Familia Camelidae: variabilidad métrica actual y gradiente de tamaño corporal.

October 1, 2017 | Autor: Alejandra Gasco | Categoria: guanaco (Lama guanicoe), Vicuñas, Osteometría, Camélidos Sudamericanos, Alpacas, Llamas
Share Embed


Descrição do Produto

12

Familia camelidae: variabilidad métrica actual y gradiente de tamaño corporal

Alejandra Gasco Conicet — Lab. de Paleoecología Humana, fceyn, UNCuyo [email protected]

Resumen  Se presenta la descripción y evaluación métrica de la base de datos de referencia para la familia Camelidae empleada en estudios arqueofaunísticos de discriminación taxonómica en la región Cuyo o subárea arqueológica Centro-Oeste Argentino. El análisis morfométrico de la colección actual refina las asignaciones taxonómicas resultantes de la aplicación de los estudios cuantitativos. Se han podido precisar los rangos de tamaño/forma para guanaco y llama, mientras que para vicuñas se ha demostrado su gran variabilidad y para alpacas el rango utilizado es tentativo. En este marco se han discutido algunas alternativas para la generación de cambios en el tamaño corporal de cada especie. De ello surge una propuesta acerca del ordenamiento (gradiente) por tamaño en las especies de esta familia, diferente, en parte, a lo actualmente manejado. Abstract  This chapter presents the description and metric evaluation of the reference database for family Camelidae used in faunal studies that make taxonomic discriminations in the Cuyo region, also called the subarea of Central West Argentina. The morphometric analysis of the modern collection refines the taxonomic assignments that result from the application of quantitative studies. It was possible to improve the precision of size and form ranges for the guanaco and llama, while that of vicuñas shows strong variability, and that of alpacas remains tentative. In this framework, alternatives are discussed of the development of changes in body size of each species. This is the basis for a proposal for the order (gradient) by size of the species in this family, somewhat different from the one currently in use.

­— — — — palabras — clave: — — camélidos — actuales, — — variabilidad — morfométrica, — especies silvestres y domésticas, gradiente de tamaño corporal.

Keywords: Modern Camelids, Morphometric Variability, Wild and Domestic

Introducción

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

110

Es ampliamente conocida la importancia de las colecciones de referencia dentro del proceso de investigación arqueozoológico y particularmente el osteométrico (e.g. Borrero, 1991; Izeta, 2009; Reitz y Wing, 2008). En este trabajo se explora el potencial métrico de una colección actual de la familia Camélidae, empleada como referencia comparativa para la diferenciación de camélidos silvestres y domésticos procedentes de contextos arqueológicos. La descripción morfométrica de la colección comparativa es de suma importancia dado que se considera que los resultados alcanzados en las identificaciones taxonómicas mediante osteometría y análisis estadísticos exploratorios, dependen directamente de la composición de dicha colección comparativa. Por tanto, se considera oportuno dar cuenta de la variabilidad métrica del conjunto actual que se emplea como referencia en los diferentes estudios arqueofaunísticos en la subárea arqueológica Centro-Oeste Argentino (coa). El trabajo está estructurado en tres secciones: materiales y métodos, resultados osteométricos y discusión. En la primera sección, se da cuenta de las características del material a estudiar, así como también el procedimiento a seguir. En la segunda sección, se aplican los análisis osteométricos y estadísticos exploratorios por elemento anatómico. En la tercera sección se discuten algunos patrones generales observados en las relaciones establecidas dentro y fuera de cada especie de camélido, así como también las implicancias de dichas relaciones por ejemplares. Además, se analizan alternativas por las cuales pueden generarse cambios en el tamaño corporal de los animales por especie. Finalmente, se propone un gradiente de tamaño corporal para la familia Camelidae en función de la evaluación métrica de la base de datos aquí estudiada. 1. Materiales y métodos La evaluación métrica de la base comparativa se realiza con los datos crudos de cada variable por elemento, sin calcular promedios por elemento, individuos o por regiones muestreadas. Con ello se apunta a trabajar con la máxima variabilidad intra e interindividuo, variabilidad que afecta también al material arqueológico, al desconocerse cuántos individuos están representados en el registro y qué elementos forman parte del mismo individuo. Asimismo, con el empleo de los datos crudos se evitan transformaciones innecesarias de los datos cuantitativos, lo cual facilita la comparación directa y confiable con los de tipo arqueológico. Por otra parte, se considera por igual a ejemplares adultos y subadultos, de edad conocida o calculada (Kaufmann, 2009), con los centros de osificación fusionados en sus diversos elementos anatómicos. Con ello, también se pretende abordar la colección comparativa del mismo modo en que se hará con cualquier muestra arqueofaunística. La evaluación morfométrica (tamaño y forma) de la colección de referencia se realiza mediante la aplicación de análisis cuantitativos multivariados (Análisis de Conglomerados y Análisis de Componentes Principales) y descripción de información univariada (Tablas 4 a 18) de los elementos óseos seleccionados (escápula, húmero, radioulna, metacarpo, pelvis, fémur, tibia, metatarso, calcáneo, astrágalo y falanges). Los mismos se realizaron con el software past (versión 2.14) (Hammer et al. 2001). Particularmente, para la primera falange delantera y trasera, se discute información métrica uni y bivariada, dado que es un elemento ampliamente utilizado en estudios osteométricos arqueofaunísticos y el único para el cual se cuenta con medidas publicadas, esto permite la comparación y caracterización morfométrica en más detalle.

111

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

La descripción de los resultados se realiza siguiendo un orden por elemento anatómico, que se inicia con los que conforman el miembro anterior y se sigue con los del miembro posterior. Se exceptúan de este orden la segunda y tercera falange, dado que su distinción en delanteras y traseras no puede replicarse en los restos arqueológicos, por tanto se los aborda en la base de datos comparativa del mismo modo que serán abordados en cualquier muestra arqueofaunística. La guía osteométrica empleada es la propuesta por Kent (1982) para huesos largos y falanges, mientras que para calcáneo y astrágalo se utiliza una generada por Izeta (2001). En estudios osteométricos, las características y composición de la base de datos de referencia resulta determinante (Gasco, 2013). Se realizaron varias actividades con el fin de generar una base de datos sólida en lo referido a cantidad de ejemplares y regiones muestreadas. Su armado continúa en proceso y al momento de realizar esta investigación, está conformada como se muestra en las Tablas 1 y 2. Los ejemplares allí presentados están constituidos por elementos aislados o carcasas casi completas. Los mismos presentan sus centros de osificación fusionados, no muestran evidencias de meteorización mayores a 3 (sensu Behrensmeyer, 1978) y no manifiestan signos de patología. Cabe aclarar que la base de datos incluye también las medidas de ejemplares que no se encuentran depositados en la colección de referencia conformada en el Laboratorio de Geoarqueología (ffyl, UNCuyo). Las mismas fueron tomadas durante el desarrollo de pasantías en Bolivia y Estados Unidos y en otras instituciones regionales como el Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco (cirsf) y el Museo de Historia Natural de San Rafael (mhnsr) (Gasco, 2013). Otra aclaración válida es la del uso de medidas publicadas, que parcialmente forman parte de la base de datos comparativa en uso. De lo publicado hasta el momento, sólo se utilizan aquí los datos disponibles para la primera falange del grupo pequeño de camélidos, dado que éste es el único elemento del que se poseen datos crudos publicados, y las vicuñas y alpacas son las especies menos documentadas métricamente. La especie de camélido mejor representada en esta base de datos es Lama guanicoe (Tabla 1), que no sólo cuenta con el mayor número de especímenes medidos, sino también con un amplio rango geográfico muestreado. En este conjunto se destacan algunos ejemplares por su procedencia o características; por ejemplo, el ejemplar Lg-01 corresponde a la carcasa de un guanaco recuperada del Zoológico de la Ciudad de Mendoza, era el único ejemplar del Laboratorio de Geoarqueología y a partir del cual se inició la colección actual. El ejemplar Lg-14, corresponde a las medidas postcraneales de un guanaco de Perú, depositado en el Museo de Paleontología de la Universidad de California (código museo 22879). El resto de los ejemplares corresponde a carcasas casi completas y elementos aislados de guanacos andinos colectados en diferentes áreas de La Rioja, San Juan y Mendoza. En el caso del conjunto de llamas, la base de datos está constituida principalmente por datos métricos tomados de ejemplares depositados en diferentes instituciones públicas y privadas de Bolivia (Tabla 2). En su mayoría, los animales pertenecían a pastores andinos que practican un tradicional modo de control y selección del rebaño, sin aplicación de técnicas e insumos modernos de crianza a gran escala de tipo europeo. Esas dos maneras de crianza conllevan objetivos y prácticas diferenciadas, cuyos efectos en los animales (particularmente en el esqueleto) permanece desconocido hasta el momento. También se cuenta con los datos métricos de un individuo (Lgl-09) depositado en el Museo de Zoología de Vertebrados, Universidad de California (código museo 119831) y con un miembro trasero y datos métricos para elementos aislados de dos individuos recuperados de un emprendimiento privado en el departamento de San Carlos, Mendoza

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

112

(Lgl-11; Lgl-10). De este conjunto de datos, se descartan dos individuos: Lgl-01 y Lgl-09. Esta decisión se relaciona con la evidencia de patologías en ambos individuos, lo cual repercute en las medidas a tomar sobre el espécimen óseo. En Lgl-01 se determinó la presencia de artritis y eburneación en varios huesos largos (P. Novellino, comunicación personal, marzo 2012) y hasta la deformación del sacro y su fusión con dos vértebras lumbares (Figura 1). Las medidas de este ejemplar fueron publicadas en Izeta y colaboradores (2009:Tabla 1, código ll 1 a 4), por tanto deben ser reconsideradas para otros estudios. En el segundo caso (Lgl-09) se registró patología deformante en varios huesos largos y en las segundas falanges (Figura 2). La base de datos para el grupo pequeño de camélidos (vicuñas/alpacas) se reconoce acotada; sin embargo, a los fines y probabilidades de hallazgo de estas especies en los contextos arqueológicos resulta suficiente por el momento. De los datos publicados, se descarta un ejemplar v3 vsj (Izeta et al. 2009: Tabla 2) para primera falange trasera, debido a manifestarse como outlier en las variables 1, 2 y 5. De las medidas disponibles en la base de datos se descarta el ejemplar Vp-01 por inseguridad de la asignación taxonómica y edad del individuo (Tabla 2). Figura 1: Radioulna del ejemplar Lgl-01, fotografía A. Gasco.

Figura 2: Segunda falange del ejemplar Lgl-09, fotografía A. Gasco.

Tabla 1: Composición de la base de datos comparativa para Lama guanicoe Sexo Macho Hembra Hembra Macho Macho Macho Hembra Indet. Indet. Macho Hembra Hembra Macho Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Macho Macho Indet. Indet. Indet. Macho Macho Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet.

Procedencia Mendoza, Zoológico Mendoza, Laguna del Diamante Mendoza, Laguna del Diamante Mendoza, Laguna del Diamante Mendoza, Laguna del Diamante Mendoza, Laguna del Diamante Mendoza, Laguna del Diamante Mendoza, Laguna del Diamante La Rioja, Laguna Brava La Rioja, Laguna Brava Mendoza, Villavicencio Mendoza, Villavicencio Ñuñoa, Puno, Perú San Juan, pl-arq18 San Juan, pl-arq18 San Juan, pl-arq18 San Juan, Abra San Juan, La Junta San Juan, Las Taguas San Juan, PL-arq18 Mendoza, LdD, Vegas del Yaucha Mendoza, LdD, Vegas del Yaucha Mendoza, LdD, Vegas del Yaucha Mendoza, LdD, Área Petra Mendoza, LdD, Vegas del Yaucha Mendoza, LdD, Las Numeradas Mendoza, LdD, Cruz de Piedra Mendoza, LdD, Refugio Perón San Juan, Casa de Donoso San Juan, Casa de Donoso San Juan, Casa de Donoso San Juan, La Pantanosa San Juan San Juan, La Pantanosa San Juan, Casa de Piedra San Juan, El Altar Mendoza sur San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan, Los Erizos San Juan, El Pachón San Juan, El Pachón San Juan, El Pachón Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur

Depósito Laboratorio de Geoarqueología y cirsf Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Centro de Investigación «Ruinas de San Francisco» (cirsf) Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Museo de Paleontología, Univ. de California, Berkeley, usa Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo

113

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Ejemplar Edad Lg-01 14 años Lg-02 15-21 meses Lg-03 15 meses Lg-04 9 años Lg-06 24-36 meses Lg-07 60-72 meses Lg-08 13-14 años Lg-09 Fusionado Lg-10 Fusionado Lg-11 2-3 años Lg-12 +21 meses Lg-13 9-10 años Lg-14 Fusionado Lg-15 Fusionado Lg-16 Fusionado Lg-17 Fusionado Lg-18 Fusionado Lg-19 Fusionado Lg-20 Fusionado Lg-21 Fusionado Lg-22 + 48 meses Lg-23 4 años Lg-24 + 36 meses Lg-25 36-48 meses Lg-26 + 48 meses Lg-27 + 48 meses Lg-28 9 años Lg-29 + 72 meses Lg-30 Fusionado Lg-31 Fusionado Lg-32 Fusionado Lg-33 Fusionado Lg-34 Fusionado Lg-35 Fusionado Lg-36 Fusionado Lg-37 Fusionado Lg-38 Fusionado Lg-39 Fusionado Lg-40 Fusionado Lg-41 Fusionado Lg-42 Fusionado Lg-43 Fusionado Lg-44 Fusionado Lg-45 Fusionado Lg-46 Fusionado Lg-47 Fusionado Lg-48 Fusionado Lg-49 Fusionado Lg-50 Fusionado Lg-51 Fusionado Lg-52 Fusionado Lg-53 Fusionado Lg-54 Fusionado Lg-55 Fusionado Lg-56 Fusionado Lg-57 Fusionado Lg-58 Fusionado Lg-59 Fusionado

Tabla 1: Composición de la base de datos comparativa para Lama guanicoe

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

114

Ejemplar Edad Lg-60 Fusionado Lg-61 Fusionado Lg-62 Fusionado Lg-63 Fusionado Lg-64 Fusionado Lg-65 Fusionado Lg-66 Fusionado Lg-67 Fusionado Lg-68 Fusionado Lg-69 Fusionado Lg-70 Fusionado Lg-71 Fusionado Lg-72 Fusionado Lg-73 Fusionado Lg-74 Fusionado Lg-75 Fusionado Lg-76 Fusionado Lg-77 Fusionado Lg-78 Fusionado Lg-79 Fusionado Lg-80 Fusionado Lg-81 Fusionado Lg-82 Fusionado Lg-83 Fusionado Lg-84 Fusionado Lg-85 Fusionado Lg-86 5 años Lg-87 10 años Lg-88 Fusionado Lg-89 Fusionado Lg-90 Fusionado Lg-91 Fusionado Lg-92 Fusionado Lg-93 Fusionado Lg-94 Fusionado Lg-95 Fusionado Lg-96 Fusionado Lg-97 Fusionado Lg-98 Fusionado Lg-99 Fusionado

Sexo Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Macho Hembra Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Indet.

Procedencia Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Mendoza sur o San Juan sur Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. Mendoza, LdD San Juan, San Guillermo Juguel de la Media Luna ? Indet. Indet. Indet. Indet. Indet. San Juan sur San Juan sur San Juan sur San Juan sur San Juan sur San Juan sur

Depósito Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo

Tabla 2: Composición de la base de datos comparativa para Vicugna vicugna, Vicugna pacos y Lama glama Depósito Colección Boliviana de Fauna, Cota Cota, Bolivia Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Comunicación Personal Izeta 2009

Izeta et al. 2009:Tabla 1 Izeta et al. 2009:Tabla 1 Izeta et al. 2009:Tabla 1 Colección Particular. Ricardo Vázquez, Bolivia Museo de Historia Natural San Rafael, Mendoza (mhnsr) Izeta et al. 2009:Tabla 1 Mgt. Claudine Vallières, Proy. Arq. Mollo Kontu; Tiwanaku, Bolivia Laboratorio de Zooarqueología, umsa, Bolivia Laboratorio de Zooarqueología, umsa, Bolivia Proy. Arq. Jacha Machaca, Lab. de Zooarqueología, umsa, Bolivia Proy. Arq. Jacha Machaca, Lab. de Zooarqueología, umsa, Bolivia Proy. Arq. Jacha Machaca, Lab. de Zooarqueología, umsa, Bolivia Mgt. Randi Gladwell. Proy. Arq. Jacha Machaca Don Foilán, Lab. de Zooarqueología, umsa, Bolivia Museo de Zoología de Vertebrados (mvz), Univ. de California, Berkeley, usa Centro de Investigación «Ruinas de San Francisco» (cirsf) Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo Laboratorio de Geoarqueología, ffyl - UNCuyo

115

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Taxa Ejemplar Edad Sexo Procedencia Vicugna vicugna Vv-01 55-66 meses Macho Bolivia. Oruro? Ulla Ulla? Vicugna vicugna Vv-02 4 años Hembra Indet. Vicugna vicugna Vv-03 36-48 meses Macho Mendoza, Zoológico Vicugna vicugna Vv-04 9 años Macho Mendoza, Zoológico Vicugna vicugna Vv-05 Fusionado sin dato Mendoza, Zoológico Vicugna vicugna Vv-macn Fusionado sin dato sin dato 37.2 Vicugna vicugna Vv Fusionado sin dato San Juan Vicugna vicugna Vv-V500 Fusionado sin dato Jujuy Vicugna vicugna Vv-V999 Fusionado sin dato Huánuco Vicugna pacos Vp-01 2,8 años ? Macho ? Bolivia, Oruro, Prov. de Avaroa ? Vicugna pacos Vp-04 36-48 meses Macho Mendoza, Zoológico Vicugna pacos Vp-macn Fusionado sin dato Buenos Aires, Zoológico 48.354 Lama glama Lgl-01 7 años Hembra Bolivia, Jesús de Machaca Lama glama Lgl-02 5 años Hembra Bolivia, Oruro Lama glama Lgl-03 2 años Macho Bolivia, Oruro Lama glama Lgl-04 3 años Hembra Bolivia, Khonkho Liquiliqui Lama glama Lgl-05 3 años Macho Bolivia, Khonkho Liquiliqui Lama glama Lgl-06 Fusionado Macho Bolivia, Khonkho Liquiliqui Lama glama Lgl-07 Fusionado Macho Bolivia, Khonkho Liquiliqui Lama glama Lgl-08 Fusionado Indet. Bolivia, Khonkho Liquiliqui Lama glama Lgl-09 13 años Hembra usa, California, Alameda County Lama glama Lgl-10 Fusionado Indet. Mendoza, San Carlos Lama glama Lgl-11 Fusionado Indet. Mendoza, San Carlos Lama glama Lgl-12 48 meses Hembra Jujuy, Quebrada de Cortaderas Lama glama Lgl-13 Fusionado Indet. Jujuy, Quebrada Guayayoc

2. Resultados osteométricos Sobre la base de datos comparativa conformada de este modo, se aplican Análisis de Conglomerados y de Componentes Principales (Gasco, 2013: Capítulo 6) para su caracterización morfométrica. La cantidad de especímenes comparativos por especie y elemento, al igual que los coeficientes de correlación y el porcentaje de varianza de cada componente, se muestran en la Tabla 3.

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

116

Tabla 3: Datos obtenidos en la aplicación de los análisis multivariados sobre la base de datos comparativa. Análisis de Conglomerados (ac) y Análisis de Componentes Principales (acp)

Elemento N Elementos ac acP % de la varianza explicada por cada componente del acP 1+2 Lg Vv Lgl Vp Coef. de correl. N Compon. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Escápula 18 6 4 2 0,83 4 83,02 11,86 3,08 2,04 94,88 Húmero 35 4 2 2 0,81 16 90,47 4,12 1,65 1,15 0,68 0,49 0,37 0,31 0,20 0,15 94,58 Radioulna 33 4 2 2 0,80 18 93,04 4,61 0,76 0,43 0,24 0,20 0,17 0,13 0,09 0,08 97,65 Metacarpo 37 6 5 4 0,77 10 67,07 19,32 5,54 2,08 1,82 1,56 1,05 0,74 0,55 0,27 86,39 1° Falange del. 76 29 26 8 0,72 5 96,99 1,88 0,51 0,41 0,21 98,87 Pelvis 23 6 2 2 0,77 6 91,16 6,57 0,97 0,61 0,49 0,20 97,73 Fémur 29 4 5 2 0,75 15 92,40 5,41 0,66 0,50 0,30 0,20 0,12 0,11 0,09 0,07 97,80 Tibia 29 5 2 2 0,81 10 72,22 12,12 3,99 3,65 2,71 1,84 1,56 1,24 0,38 0,28 84,34 Metatarso 31 5 6 2 0,86 19 67,68 7,69 6,19 4,74 2,83 2,06 1,80 1,42 1,16 0,85 75,38 Calcáneo 32 6 6 2 0,82 7 89,62 4,27 2,27 1,52 0,87 0,84 0,61 93,88 Astrágalo 30 8 6 2 0,82 6 94,97 1,55 1,23 2,39 1,62 0,85 96,52 1° Falange tras. 62 23 24 7 0,75 5 95,85 2,76 0,70 0,50 0,19 98,61 2° Falange 120 23 42 7 0,79 5 90,87 5,87 1,70 0,94 0,62 96,74 3° Falange 80 17 8 0,83 4 57,89 21,73 14,74 5,64 79,62

2.1. Miembro Anterior Se presentan los resultados, expresados gráficamente, para los siguientes elementos: escápula, húmero, radioulna, metacarpo y primera falange delantera. Las variables métricas consideradas fueron tomadas de la guía osteométrica propuesta por Kent (1982) y la información univariada para cada elemento se presenta en las Tablas 4 a 8. 2.1.1. Escápula El fenograma para este elemento anatómico muestra dos agrupamientos, separados a una amplia distancia de similitud. Uno de los grupos está constituido por los especímenes de guanacos y el otro por los de llamas, alpacas y vicuñas; ambos homogéneos en su relación interna (Figura 3a). Dentro de cada uno de ellos, se generan subgrupos que son más claramente observados en el gráfico de dispersión resultado del acp (Figura 3b). En ese gráfico, la totalidad de los especímenes de guanacos se ubican a la derecha del eje vertical, mostrando una distribución amplia verticalmente y cerrada sobre el eje horizontal. Mientras que la distribución de los especímenes de llamas se muestra más cerrada ubicada en el cuadrante inferior izquierdo, la de alpacas y vicuñas se muestra cerrada sobre el eje horizontal, pero más dispersa en general, y más aun contemplando que son escasos los datos (Tabla 3 y Figura 3). Cabe notar que los especímenes de guanacos más distanciados en el fenograma son los mismos que amplían la distribución del grupo sobre el eje vertical. Sin embargo, el conjunto total de especímenes de guanacos no se relaciona con el resto de los especímenes para las otras especies analizadas.

Tabla 4: Descripción de información univarada para escápula comparativa de camélidos silvestres y domésticos V-164 V-165 V-166 V-169 6 6 6 6 15,03 25,67 22,69 19,03 21,20 28,90 26,09 22,83 18,11 27,83 24,91 20,51 1,11 0,48 0,50 0,55 7,35 1,38 1,48 1,83 2,71 1,18 1,22 1,35 18,15 28,25 25,18 20,30

Lgl-llama N Mínimo Máximo Promedio Error estándar Varianza Desvío estándar Mediana

V-164 V-165 V-166 V-169 2 2 2 2 19,48 28,47 28,34 21,23 20,12 28,69 30,01 22,96 19,80 28,58 29,18 22,10 0,32 0,11 0,84 0,87 0,20 0,02 1,39 1,50 0,45 0,16 1,18 1,22 19,80 28,58 29,18 22,10

V-164 V-165 V-166 V-169 Vp-alpaca 4 4 4 4 N 23,64 30,30 28,27 18,99 Mínimo 25,70 31,10 29,50 21,70 Máximo 24,68 30,71 28,72 20,33 Promedio 0,44 0,17 0,27 0,73 Error estándar 0,76 0,12 0,29 2,16 Varianza 0,87 0,34 0,54 1,47 Desvío estándar 24,69 30,73 28,55 20,32 Mediana

Distancia Euclideana 14,4

12,8

11,2

9,6

8

6,4

4,8

3,2

1,6

0

Vv-02 Vv-02 Vv-04 Vv-03 Vv-03 Vv-04 Vp-04 Vp-04 Lgl-02 Lgl-02 Lgl-12 Lgl-12 Lg-86 Lg-01 Lg-08 Lg-06 Lg-07 Lg-13 Lg-07 Lg-13 Lg-14 Lg-12 Lg-27 Lg-22 Lg-08 Lg-03 Lg-22 Lg-87 Lg-87 Lg-28

(a)

(b) 2,5

2

1,5

Figura 3: Relaciones estadísticas de escápulas comparativas: fenograma del ac (a) y gráfico del acp (b).

117

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Escápula Lg-guanaco V-164 V-165 V-166 V-169 Vv-vicuña N 18 18 18 18 N Mínimo 23,47 34,87 30,33 20,43 Mínimo Máximo 28,02 39,99 36,97 30,93 Máximo Promedio 26,21 37,87 33,44 24,67 Promedio Error estándar 0,37 0,30 0,40 0,70 Error estándar Varianza 2,41 1,64 2,81 8,92 Varianza Desvío estándar 1,55 1,28 1,68 2,99 Desvío estándar Mediana 26,17 37,77 33,58 23,81 Mediana

Lg-22 Lg-87 Lg-87 Lg-28

(b) 2,5

2

1,5

1

118

0,5

Componente 1 -1,5

-1

-0,5

0,5 -0,5

Lg Lgl Vv Vp

-1

-1,5

Componente 2

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

-2

2.1.2. Húmero Este elemento muestra que los especímenes de guanaco se relacionan entre sí a una corta distancia de similitud. Mientras que el grupo constituido por los especímenes de llamas, alpacas y vicuñas, aunque relacionados, su distancia de similitud es mayor. Resulta importante la distancia que separa estos dos grandes grupos. En el gráfico resultado del acp se advierte, en el conjunto de datos para guanacos, una distribución abierta sobre el eje vertical y relativamente acotada sobre el horizontal. Nótese que algunos especímenes se escapan de la concentración general sobre todo el eje vertical (e.g. Lg-01), ello podría deberse a una diferenciación en la forma del espécimen. Por otra parte, los especímenes de llamas y alpacas muestran una distribución cerrada vertical y horizontalmente, y los de vicuña una distribución muy amplia horizontal, a pesar de ser pocos los especímenes (Tabla 3, Figura 4).

1

1,5

Tabla 5: Estadística univariada para húmero comparativo de camélidos silvestres y domésticos

Lgl-llama V-148 V-149 V-150 V-151 V-152 V-153 V-154 V-155 V-156 V-157 V-158 V-159 V-160 V-161 V-162 V-163 N 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 3 3 4 4 Mínimo 52,14 30,91 45,65 39,35 34,70 63,25 33,66 37,07 41,75 37,84 218,67 213,77 163,52 193,86 39,79 31,39 Máximo 57,13 35,65 47,38 42,70 40,41 64,47 36,20 45,22 43,59 40,95 231,59 225,47 170,64 196,10 45,01 32,47 Promedio 54,45 32,99 46,43 41,12 38,44 63,64 35,09 41,21 42,65 39,01 224,34 218,11 167,76 194,81 41,76 31,92 Error estándar 1,28 1,40 0,40 0,78 1,31 0,29 0,75 2,15 0,45 0,71 3,81 3,70 2,16 0,67 1,13 0,22 Varianza 6,53 5,86 0,63 2,42 6,89 0,33 1,69 18,49 0,81 2,01 43,60 41,06 14,05 1,34 5,10 0,19 Desvío estándar 2,56 2,42 0,79 1,55 2,62 0,57 1,30 4,30 0,90 1,42 6,60 6,41 3,75 1,16 2,26 0,44 Mediana 54,26 32,42 46,35 41,22 39,32 63,43 35,42 41,27 42,64 38,62 222,76 215,09 169,11 194,46 41,13 31,91 Vv-vicuña V-148 V-149 V-150 V-151 V-152 V-153 V-154 V-155 V-156 V-157 V-158 V-159 V-160 V-161 V-162 V-163 N 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 2 4 4 Mínimo 46,51 30,89 39,75 33,93 32,72 53,47 33,82 33,98 32,16 30,12 187,33 180,26 142,43 161,44 37,27 26,05 Máximo 50,98 36,87 43,49 36,48 34,71 57,57 37,37 38,72 36,88 34,94 207,19 199,10 143,35 163,88 42,33 30,34 Promedio 48,62 33,79 42,08 35,14 33,76 55,68 35,53 36,41 34,65 32,53 197,38 189,27 142,89 162,66 38,96 28,07 Error estándar 1,18 1,24 0,84 0,69 0,48 1,04 0,84 1,24 1,29 1,38 5,52 5,16 0,46 1,22 1,19 1,05 Varianza 5,61 6,16 2,79 1,93 0,92 4,33 2,81 6,14 6,66 7,66 122,00 106,48 0,42 2,98 5,66 4,45 Desvío estándar 2,37 2,48 1,67 1,39 0,96 2,08 1,68 2,48 2,58 2,77 11,05 10,32 0,65 1,73 2,38 2,11 Mediana 48,50 33,70 42,54 35,08 33,80 55,83 35,47 36,48 34,78 32,53 197,51 188,87 142,89 162,66 38,11 27,95 Vp-alpaca V-148 V-149 V-150 V-151 V-152 V-153 V-154 V-155 V-156 V-157 V-158 V-159 V-160 V-161 V-162 V-163 N 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Mínimo 54,05 38,67 43,24 37,26 36,99 58,40 34,49 38,36 35,95 33,48 219,01 211,59 173,73 193,15 42,66 29,17 Máximo 56,73 41,37 45,87 37,56 37,37 59,38 37,92 39,37 36,07 33,63 219,45 212,64 174,03 195,50 42,82 30,38 Promedio 55,39 40,02 44,56 37,41 37,18 58,89 36,21 38,87 36,01 33,56 219,23 212,12 173,88 194,33 42,74 29,78 Error estándar 1,34 1,35 1,32 0,15 0,19 0,49 1,72 0,51 0,06 0,08 0,22 0,53 0,15 1,18 0,08 0,61 Varianza 3,59 3,65 3,46 0,05 0,07 0,48 5,88 0,51 0,01 0,01 0,10 0,55 0,05 2,76 0,01 0,73 Desvío estándar 1,90 1,91 1,86 0,21 0,27 0,69 2,43 0,71 0,08 0,11 0,31 0,74 0,21 1,66 0,11 0,86 Mediana 55,39 40,02 44,56 37,41 37,18 58,89 36,21 38,87 36,01 33,56 219,23 212,12 173,88 194,33 42,74 29,78

119

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Húmero Lg-guanaco V-148 V-149 V-150 V-151 V-152 V-153 V-154 V-155 V-156 V-157 V-158 V-159 V-160 V-161 V-162 V-163 N 31 34 35 35 32 33 34 33 35 35 33 33 34 34 31 34 Mínimo 56,90 32,33 46,34 40,73 39,48 65,95 31,73 42,30 41,12 37,82 232,88 220,00 174,81 201,34 34,79 23,72 Máximo 67,52 47,77 56,05 50,46 45,97 76,81 49,27 50,69 48,17 44,12 264,46 253,21 199,17 227,92 55,15 38,76 Promedio 61,77 40,84 50,70 44,28 42,94 69,94 40,23 45,66 45,34 41,26 249,77 238,47 186,01 214,33 47,85 33,72 Error estándar 0,51 0,62 0,39 0,34 0,29 0,53 0,84 0,32 0,30 0,29 1,32 1,39 1,05 1,06 0,70 0,58 Varianza 8,04 13,04 5,30 4,12 2,70 9,30 24,03 3,38 3,19 2,89 57,35 64,18 37,37 38,17 15,40 11,33 Desvío estándar 2,83 3,61 2,30 2,03 1,64 3,05 4,90 1,84 1,79 1,70 7,57 8,01 6,11 6,18 3,92 3,37 Mediana 61,69 40,86 51,07 44,01 43,46 69,64 41,03 45,40 45,50 41,57 248,43 237,56 185,80 213,06 47,97 34,73

Figura 4: Relaciones estadísticas de húmeros comparativos: fenograma del ac (a) y gráfico del acp (b).

Distancia Euclideana

80

72

64

48

56

40

32

16

24

8

Lg-07 Lg-82 Lg-07 Lg-23 Lg-87 Lg-87 Lg-29 Lg-29 Lg-81 Lg-82 Lg-88 Lg-85 Lg-85 Lg-88 Lg-86 Lg-86 Lg-14 Lg-08 Lg-98 Lg-27 Lg-11 Lg-97 Lg-24 Lg-04 Lg-04 Lg-12 Lg-06 Lg-06 Lg-13 Lg-13 Lg-01 Lg-01 Lg-22 Lg-28 Lg-28 Vp-04 Vp-04 Lgl-02 Lgl-02 Vv-03 Vv-03 Vv-04 Vv-04

(a)

(b)

Lg-82

16

Lg-07 Lg-82

12

Lg-81 Lg-07

8

Lg-97

Vv-04 Vv-04 Componente 1 -100

-80

-60

Vv-03

Vv-03

-40

Lgl-02

Lgl-02

Lg-29 Lg-29

Lg-87

4

Lg-13

Lg-98

Lg-04

Lg-13

Lg-14

-20

Lg-24 Vp-04 Vp-04

Lg-87

Lg-23

Lg-04

-4

-8

Lg-88 20 Lg-85 Lg-06 Lg-85 Lg-27 Lg-86 Lg-06 Lg-88 Lg-11 Lg-12

Lg-08

Lg-86

Lg Lgl Vv Vp

-12

-16

Componente 2

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

120

Lg-01 Lg-01

40

Lg-28 Lg-28 Lg-22

Tabla 6: Estadística univariada para radioulna comparativo de camélidos silvestres y domésticos Radioulna

Lg-guanaco V-130 V-131 V-132 V-133 V-134 V-135 V-136 V-137 V-138 V-139 V-140 V-141 V-142 V-143 V-144 V-145 V-146 V-147 N 32 33 32 33 33 32 33 32 32 32 29 33 33 33 33 30 28 25 Mínimo 15,17 15,27 11,47 40,31 41,78 31,10 42,75 44,36 24,82 16,40 4,22 41,82 20,14 26,66 35,52 313,00 265,61 295,89 Máximo 21,98 21,30 15,72 45,98 51,67 43,33 55,08 61,56 35,33 23,71 11,93 49,91 32,13 34,77 43,07 354,00 303,74 346,50 Promedio 18,47 18,27 13,62 42,86 45,92 37,27 47,96 53,64 30,08 19,55 7,11 46,13 26,82 30,89 39,39 336,73 287,67 323,77 Error estándar 0,30 0,24 0,17 0,32 0,41 0,52 0,47 0,70 0,36 0,29 0,31 0,35 0,44 0,34 0,30 2,14 1,76 2,79 Varianza 2,95 1,91 0,96 3,43 5,52 8,56 7,41 15,86 4,10 2,75 2,86 4,00 6,46 3,83 3,01 138,00 86,32 195,00 Desvío estándar 1,72 1,38 0,98 1,85 2,35 2,93 2,72 3,98 2,03 1,66 1,69 2,00 2,54 1,96 1,73 11,75 9,29 13,96 Mediana 18,42 18,29 13,50 42,44 46,28 36,39 47,69 54,00 30,39 19,34 6,89 46,09 27,40 31,14 39,90 337,50 285,77 327,00 Lgl-llama V-130 V-131 V-132 V-133 V-134 V-135 V-136 V-137 V-138 V-139 V-140 V-141 V-142 V-143 V-144 V-145 V-146 V-147 N 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Mínimo 15,04 14,79 11,13 37,71 38,83 33,29 40,42 49,03 22,11 12,90 38,70 22,60 26,77 33,65 296,73 257,80 259,41 Máximo 15,10 15,24 11,80 37,76 40,18 33,88 40,85 49,65 25,80 13,80 39,09 24,17 28,18 33,68 299,22 259,09 281,44 Promedio 15,07 15,02 11,47 37,74 39,51 33,59 40,64 49,34 23,96 13,35 38,90 23,39 27,48 33,67 297,98 258,45 270,43 Error estándar 0,03 0,23 0,34 0,03 0,68 0,30 0,22 0,31 1,85 0,45 0,20 0,79 0,71 0,02 1,25 0,65 11,02 Varianza 0,00 0,10 0,22 0,00 0,91 0,17 0,09 0,19 6,81 0,41 0,08 1,23 0,99 0,00 3,10 0,83 242,66 Desvío estándar 0,04 0,32 0,47 0,04 0,95 0,42 0,30 0,44 2,61 0,64 0,28 1,11 1,00 0,02 1,76 0,91 15,58 Mediana 15,07 15,02 11,47 37,74 39,51 33,59 40,64 49,34 23,96 13,35 38,90 23,39 27,48 33,67 297,98 258,45 270,43 Vv-vicuña V-130 V-131 V-132 V-133 V-134 V-135 V-136 V-137 V-138 V-139 V-140 V-141 V-142 V-143 V-144 V-145 V-146 V-147 N 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Mínimo 13,37 13,90 6,91 31,80 35,74 29,70 36,06 40,68 22,30 13,94 3,27 33,69 21,28 21,97 29,52 246,80 214,52 231,11 Máximo 14,59 14,47 11,58 37,55 39,14 31,74 37,58 42,29 23,58 14,42 8,24 38,57 23,14 29,63 33,18 277,33 238,50 262,12 Promedio 14,06 14,25 9,34 34,65 37,44 30,71 36,80 41,39 22,87 14,19 5,52 36,23 22,08 25,35 31,51 262,07 226,64 245,87 Error estándar 0,26 0,14 1,08 1,45 0,98 0,45 0,31 0,41 0,32 0,11 1,31 1,19 0,41 1,66 0,91 8,71 6,83 8,53 Varianza 0,26 0,07 4,63 8,38 3,82 0,82 0,39 0,69 0,40 0,05 6,88 5,66 0,66 11,08 3,28 303,45 186,34 290,85 Desvío estándar 0,51 0,27 2,15 2,90 1,95 0,91 0,62 0,83 0,63 0,22 2,62 2,38 0,81 3,33 1,81 17,42 13,65 17,05 Mediana 14,14 14,31 9,43 34,62 37,44 30,69 36,79 41,30 22,80 14,19 5,29 36,34 21,96 24,89 31,67 262,07 226,77 245,12 Vp-alpaca V-130 V-131 V-132 V-133 V-134 V-135 V-136 V-137 V-138 V-139 V-140 V-141 V-142 V-143 V-144 V-145 V-146 V-147 N 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Mínimo 15,91 15,95 10,97 35,80 39,25 31,20 42,84 48,47 24,56 15,29 4,92 40,40 21,84 25,62 33,70 297,68 243,45 281,75 Máximo 16,02 16,00 12,23 36,30 39,68 31,37 43,98 50,50 25,24 16,54 5,36 41,09 22,80 27,01 33,73 298,32 256,71 283,08 Promedio 15,97 15,98 11,60 36,05 39,47 31,29 43,41 49,49 24,90 15,92 5,14 40,75 22,32 26,32 33,72 298,00 250,08 282,42 Error estándar 0,06 0,03 0,63 0,25 0,22 0,09 0,57 1,02 0,34 0,63 0,22 0,35 0,48 0,70 0,02 0,32 6,63 0,67 Varianza 0,01 0,00 0,79 0,13 0,09 0,01 0,65 2,06 0,23 0,78 0,10 0,24 0,46 0,97 0,00 0,20 87,91 0,88 Desvío estándar 0,08 0,04 0,89 0,35 0,30 0,12 0,81 1,44 0,48 0,88 0,31 0,49 0,68 0,98 0,02 0,45 9,38 0,94 Mediana 15,97 15,98 11,60 36,05 39,47 31,29 43,41 49,49 24,90 15,92 5,14 40,75 22,32 26,32 33,72 298,00 250,08 282,42

121

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

2.1.3. Radioulna El fenograma representa dos agrupamientos diferenciados a gran distancia de similitud. Por una parte, el grupo constituido por los especímenes de guanacos muestra interrelaciones más estrechas que el grupo constituido por los especímenes de llamas, alpacas y vicuñas. En el gráfico resultado del acp, las estrechas relaciones dentro de los guanacos se mantienen, mostrando una nube de dispersión acotada horizontal y verticalmente en términos generales. Se observa un espécimen que se dispara verticalmente del grupo general (Lg-01), aunque podría considerarse como outlier, en el fenograma se observa relacionado al resto de los especímenes, por tanto está manifestando una variabilidad interna mayor en su forma que el resto. Los especímenes de llamas muestran un rango amplio de dispersión vertical, uno asociado a los especímenes de alpaca. Los especímenes de vicuña muestran dispersión amplia horizontal y acotada verticalmente (Tabla 3, Figura 5). Sin embargo, en ninguno de los dos análisis, el conjunto de datos para los especímenes de guanacos se entremezclan con los especímenes para las otras especies en estudio.

Figura 5: Relaciones estadísticas de radioulnas (a) comparativas: fenograma del ac (a) y gráfico del acp (b).

Distancia Euclideana 90

80

70

60

50

40

30

20

10

Lgl-02 Lgl-02 Vp-04 Vp-04 Vv-03 Vv-03 Vv-04 Vv-04 Lg-24 Lg-24 Lg-97 Lg-06 Lg-14 Lg-82 Lg-87 Lg-87 Lg-11 Lg-88 Lg-88 Lg-29 Lg-29 Lg-81 Lg-86 Lg-26 Lg-28 Lg-28 Lg-85 Lg-85 Lg-06 Lg-07 Lg-07 Lg-13 Lg-13 Lg-23 Lg-98 Lg-01 Lg-04 Lg-04 Lg-08 Lg-16 Lg-01

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

122

(b)

3

Lg-01

2,4

1,8

1,2

Lg-01

Lg-24 0,6

Lg-24 -3

-2,5

-2

-1,5

-1

Lg-14

-0,5

0,5 -0,6

Lg Lgl Vv Vp

-1,2

-1,8

1

Tabla 7: Estadística univariada para metacarpo comparativo de camélidos silvestres y domésticos

Metacarpo

Lg-guanaco V-59 V-60 V-61 V-62 V-63 V-64 V-65 V-66 V-67 V-68 V-69 V-70 V-71 V-72 V-73 V-74 V-75 V-76 V-77 V-78 V-79 V-80 V-81 V-82 V-83 V-84 V-85 N

37 37 37 37 37 37 37 37 36 31 36 37 36 37 37 37 33 34 35 33 33 33 33 31 31 34 34

Mínimo

33,48 23,58 23,29 14,31 19,32 13,48 10,44 12,24 6,45 2,67 19,15 15,14 17,09 25,42 11,13 19,29 26,50 20,82 42,22 19,38 19,01 20,89 20,95 207,19 208,85 197,15 194,85

Máximo

39,76 29,67 28,75 19,60 26,99 17,80 17,77 17,17 19,30 9,87 23,73 19,51 24,70 39,86 14,84 44,23 40,42 25,37 50,99 23,91 23,63 24,16 24,22 244,49 243,56 230,54 228,95

Promedio

37,11 26,16 25,55 16,08 23,20 15,57 14,86 14,08 12,15 5,40 21,50 17,16 19,78 29,85 13,31 31,52 37,55 23,41 47,12 22,07 21,68 22,63 22,71 222,32 223,60 209,02 206,66

Error estándar 0,27 0,25 0,23 0,21 0,26 0,19 0,22 0,19 0,49 0,29 0,19 0,18 0,23 0,49 0,15 1,04 0,54 0,19 0,41 0,21 0,20 0,15 0,15 1,46 1,38 1,29 1,30 Varianza

2,70 2,23 1,97 1,66 2,54 1,40 1,84 1,37 8,49 2,59 1,29 1,19 1,98 8,71 0,86 40,09 9,59 1,20 5,90 1,44 1,38 0,71 0,70 65,68 59,32 56,83 57,84

Desvío estándar 1,64 1,49 1,41 1,29 1,59 1,18 1,36 1,17 2,91 1,61 1,13 1,09 1,41 2,95 0,93 6,33 3,10 1,10 2,43 1,20 1,18 0,84 0,84 8,10 7,70 7,54 7,61 Mediana

36,89 26,18 25,55 15,86 22,94 15,50 15,31 13,83 12,17 5,45 21,50 17,01 19,79 28,98 13,20 32,49 38,49 23,73 47,27 22,21 21,87 22,67 22,77 223,55 224,76 209,72 206,86

L gl-llama

V-59 V-60 V-61 V-62 V-63 V-64 V-65 V-66 V-67 V-68 V-69 V-70 V-71 V-72 V-73 V-74 V-75 V-76 V-77 V-78 V-79 V-80 V-81 V-82 V-83 V-84 V-85

N

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Mínimo

30,68 22,26 21,99 13,76 19,85 12,42 11,52 10,70 8,49 5,43 17,77 12,75 15,02 22,49 10,44 19,05 27,91 19,99 37,95 17,69 17,64 18,88 19,29 189,96 190,02 175,27 175,09

Máximo

33,43 24,19 22,91 15,11 21,55 13,70 14,48 12,25 12,40 11,98 19,68 15,26 17,92 24,64 11,72 33,79 34,41 21,08 39,90 18,41 18,27 19,93 19,91 205,01 207,19 194,29 191,23

Promedio

32,24 23,19 22,60 14,28 20,71 13,18 12,84 11,57 10,56 9,96 18,65 13,87 16,23 23,74 11,02 28,49 31,86 20,52 39,28 18,19 18,02 19,58 19,70 198,92 203,08 189,99 187,62

Error estándar 0,50 0,41 0,16 0,28 0,35 0,24 0,65 0,27 0,64 1,17 0,41 0,53 0,59 0,36 0,25 2,72 1,13 0,19 0,35 0,13 0,11 0,18 0,11 3,32 3,28 3,69 3,14 Varianza

1,26 0,83 0,13 0,40 0,60 0,28 2,08 0,37 2,05 6,85 0,85 1,42 1,76 0,65 0,32 36,86 6,35 0,18 0,60 0,09 0,06 0,16 0,06 55,03 53,85 68,10 49,30

Desvío estándar 1,12 0,91 0,35 0,63 0,77 0,53 1,44 0,61 1,43 2,62 0,92 1,19 1,33 0,81 0,56 6,07 2,52 0,43 0,78 0,29 0,24 0,40 0,24 7,42 7,34 8,25 7,02 Mediana

32,03 23,19 22,71 13,94 20,70 13,09 12,20 11,71 10,67 11,06 18,43 13,16 15,58 23,88 11,09 29,86 32,51 20,61 39,40 18,30 18,02 19,70 19,76 203,87 205,95 193,50 190,32

Vv-vicuña

V-59 V-60 V-61 V-62 V-63 V-64 V-65 V-66 V-67 V-68 V-69 V-70 V-71 V-72 V-73 V-74 V-75 V-76 V-77 V-78 V-79 V-80 V-81 V-82 V-83 V-84 V-85

N

6 6 6 6 6 6 6 6 6 4 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Mínimo

24,59 18,03 18,07 11,03 16,87 9,30 9,24 8,80 4,48 2,39 13,58 10,66 12,69 17,24 8,24 9,30 24,94 15,53 30,14 13,62 13,64 15,07 15,28 177,22 176,54 165,18 164,74

Máximo

29,72 21,96 21,39 12,57 20,07 11,41 12,30 10,46 9,92 3,81 17,73 13,39 15,39 24,74 10,04 27,34 31,62 20,47 39,57 17,86 18,53 18,60 19,61 184,87 187,25 174,93 173,78

Promedio

26,89 20,40 19,39 11,92 18,04 10,49 10,71 9,24 7,47 3,03 15,33 12,06 14,39 21,65 9,38 18,03 28,00 17,83 34,59 15,77 15,90 16,92 17,26 180,33 180,84 169,90 169,01

Error estándar 0,92 0,73 0,45 0,22 0,46 0,34 0,45 0,25 0,71 0,30 0,76 0,47 0,52 1,18 0,29 2,87 1,09 0,83 1,69 0,73 0,87 0,62 0,76 1,42 1,74 1,63 1,40 Varianza

5,03 3,23 1,24 0,30 1,28 0,70 1,19 0,38 3,04 0,35 3,47 1,34 1,63 8,37 0,49 49,43 7,14 4,09 17,05 3,21 4,54 2,28 3,43 12,15 18,15 16,01 11,76

Desvío estándar 2,24 1,80 1,11 0,55 1,13 0,84 1,09 0,62 1,74 0,59 1,86 1,16 1,28 2,89 0,70 7,03 2,67 2,02 4,13 1,79 2,13 1,51 1,85 3,49 4,26 4,00 3,43 Mediana

26,30 21,14 19,20 12,03 17,82 10,47 10,71 9,05 7,66 2,95 14,69 12,13 15,08 22,88 9,56 19,78 27,34 17,93 33,87 15,70 15,65 17,25 17,08 178,93 178,89 169,03 168,87

Vp-alpaca

V-59 V-60 V-61 V-62 V-63 V-64 V-65 V-66 V-67 V-68 V-69 V-70 V-71 V-72 V-73 V-74 V-75 V-76 V-77 V-78 V-79 V-80 V-81 V-82 V-83 V-84 V-85

N

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Mínimo

31,87 24,05 20,64 10,77 16,68 12,02 11,25 11,28 6,62

17,91 14,19 15,10 28,25 11,40 8,57 32,33 20,57 19,48 19,29 20,59 20,32 20,56 203,73 204,42 191,06 191,31

Máximo

31,94 24,37 20,97 11,60 21,00 12,04 12,69 12,21 10,32

18,31 14,76 15,48 28,83 14,81 14,45 32,80 21,40 42,74 19,92 21,09 20,34 20,73 204,01 205,56 192,28 192,78

Promedio

31,91 24,21 20,81 11,19 18,84 12,03 11,97 11,75 8,47

18,11 14,48 15,29 28,54 13,11 11,51 32,57 20,99 31,11 19,61 20,84 20,33 20,65 203,87 204,99 191,67 192,05

Error estándar 0,04 0,16 0,17 0,42 2,16 0,01 0,72 0,47 1,85

0,20 0,29 0,19 0,29 1,71 2,94 0,24 0,42 11,63 0,32 0,25 0,01 0,09 0,14 0,57 0,61 0,74

Varianza

0,00 0,05 0,05 0,34 9,33 0,00 1,04 0,43 6,85

0,08 0,16 0,07 0,17 5,81 17,29 0,11 0,34 270,51 0,20 0,13 0,00 0,01 0,04 0,65 0,74 1,08

Desvío estándar 0,05 0,23 0,23 0,59 3,05 0,01 1,02 0,66 2,62

0,28 0,40 0,27 0,41 2,41 4,16 0,33 0,59 16,45 0,45 0,35 0,01 0,12 0,20 0,81 0,86 1,04

Mediana

18,11 14,48 15,29 28,54 13,11 11,51 32,57 20,99 31,11 19,61 20,84 20,33 20,65 203,87 204,99 191,67 192,05

31,91 24,21 20,81 11,19 18,84 12,03 11,97 11,75 8,47

123

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

2.1.4. Metacarpo El fenograma para este elemento muestra un grupo homogéneo conformado por los especímenes de guanaco, diferenciado del grupo de los especímenes domésticos y de los de vicuña. Ambos grupos evidencian internamente una amplitud de relaciones a notables distancias de similitud. El acp arrojó un gráfico en donde se manifiestan esas diferencias internas en cada grupo. Sin embargo, se destaca que el conjunto de datos constituido por los especímenes de guanaco no se relaciona en ningún caso con los de las otras especies y muestra una distribución amplia a la derecha del eje vertical. Los especímenes de llamas se ubican acotados en el cuadrante superior izquierdo, los de alpaca y en general los de vicuña se ubican en el cuadrante inferior izquierdo. Aunque escasos los especímenes para el grupo pequeño de camélidos, muestran una amplia distribución horizontal, en términos generales, a la izquierda del eje vertical (Tabla 3, Figura 6).

Figura 6: Relaciones estadísticas de metacarpos comparativos: fenograma del ac (a) y gráfico del acp (b).

Distancia Euclideana 72

64

56

40

48

32

24

16

8

Lgl-03 Vv-03 Vv-03 Vv-04 Vv-04 Vv-02 Vv-02 Lgl-02 Lgl-02 Lgl-06 Lgl-06 Vp-04 Vp-04 Lg-07 Lg-07 Lg-85 Lg-06 Lg-29 Lg-15 Lg-06 Lg-26 Lg-22 Lg-29 Lg-25 Lg-86 Lg-13 Lg-13 Lg-01 Lg-01 Lg-11 Lg-16 Lg-12 Lg-24 Lg-89 Lg-23 Lg-24 Lg-02 Lg-02 Lg-97 Lg-18 Lg-04 Lg-38 Lg-08 Lg-08 Lg-79 Lg-14 Lg-87 Lg-87 Lg-98 Lg-98

(a)

Lg Lgl Vv Vp

(b) 16

12

8

4 Componente 1 -64

-48

-32

-16

16 -4

-8

-12

Componente 2

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

124

32

48

Tabla 8: Estadística univariada para primera falange delantera de camélidos silvestres y domésticos

Primera falange delantera Lg-guanaco V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 Vv-vicuña V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 N 74 74 74 76 76 N 29 29 29 29 29 Mínimo 70,09 19,33 16,73 16,62 15,15 Mínimo 53,50 14,30 13,31 12,81 10,60 Máximo 83,88 24,31 20,89 20,67 18,96 Máximo 63,46 18,55 17,12 15,70 15,10 Promedio 75,98 21,87 19,02 18,58 17,26 Promedio 59,44 16,81 15,38 14,30 12,97 Error estándar 0,41 0,13 0,09 0,10 0,10 Error estándar 0,60 0,23 0,20 0,13 0,19 Varianza 12,47 1,21 0,59 0,72 0,74 Varianza 10,59 1,56 1,19 0,52 1,02 Desvío estándar 3,53 1,10 0,77 0,85 0,86 Desvío estándar 3,25 1,25 1,09 0,72 1,01 Mediana 75,95 21,74 19,10 18,64 17,26 Mediana 60,70 17,40 15,44 14,17 13,09 Lgl-llama V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 Vp-alpaca V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 N 23 24 24 26 26 N 8 8 8 8 8 Mínimo 63,87 17,62 16,51 14,68 13,49 Mínimo 64,95 17,91 16,66 15,43 14,78 Máximo 68,53 19,98 18,91 17,21 15,79 Máximo 68,29 20,58 17,51 16,79 15,89 Promedio 66,19 19,03 17,72 16,10 14,80 Promedio 66,39 19,02 17,04 16,07 15,27 Error estándar 0,26 0,13 0,15 0,14 0,12 Error estándar 0,43 0,35 0,13 0,14 0,14 Varianza 1,59 0,42 0,57 0,48 0,35 Varianza 1,49 1,00 0,14 0,17 0,16 Desvío estándar 1,26 0,65 0,76 0,69 0,59 Desvío estándar 1,22 1,00 0,37 0,41 0,40 Mediana 66,26 19,04 17,73 16,23 14,88 Mediana 66,16 18,88 16,97 16,10 15,11

125

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

2.1.5. Primera falange delantera La Figura 7 muestra que en la variable 1 (V1) sólo los datos para las especies domésticas se superponen, las silvestres entre sí y con las domésticas se muestran en rangos de tamaño diferentes. En el resto de las variables, se observa que el conjunto de guanacos se diferencia claramente del conjunto de vicuñas; las especies con rangos más superpuestos son llama y alpaca (Tabla 8). Los rangos para guanaco y llama manifiestan superposiciones que no superan el 25% de los datos para guanaco (Figura 8). Los datos métricos indican que, en la V1 los guanacos y llamas no se superponen, contrariamente a lo que sucede con otras colecciones de referencia (e.g. Izeta et al. 2009: Tabla 1; L’Heureux 2010: Tabla 1) y el promedio y la mediana para todas las variables, arroja datos más bajos para el conjunto de llamas que de guanacos (Tabla 8). La leve superposición del conjunto de datos para vicuñas y alpacas de esta colección, difiere de otras colecciones en donde el grupo pequeño de camélidos (sensu Wing, 1972) se mantiene claramente diferenciado (e.g. L’Heureux, 2010). Otra manera de estudiar los datos es mediante la realización de análisis bivariados. En los ploteos realizados, tanto en la combinación de variables V2/V3 como V4/V5 se desprende un área central de superposición de datos para llama y alpaca, en donde se insertan escasos datos de guanacos y vicuñas. Mientras que el grueso de los datos de las especies silvestres se mantienen claramente diferenciados (Figura 8). Vuelve a quedar de manifiesto una superposición en los datos para llama/guanaco y para llama/vicuña que ronda el 25% de la muestra.

Figura 7: Comparación univariada de los cuatro camélidos para la primera falange delantera. Medidas en milímetros.

Lg Lgl Vv Vp

84 80 76 72 68 64 60 56 52

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

126

28

21

26

20

24

19

22

18

20

17

18

16

16

15

14 12

14 V2

10

21

13

18

19

17

18

16

17

15

16

14

15

13

14

12

13

V3

19

20



V1

V4

11

V5

(a)

Figura 8a: Biploteos para la primera falange delantera comparativa, combinación de variables V2/ V3 (a) y V4/V5 (b). Medidas en milímetros.

22

20

18

V3 16

127 14

13

17

15

19

21

23

25

V2

(b) 20

18

16

V5 14

12

10 12.5

14.5

16.5

18.5

20.5

V4

Finalmente, los análisis multivariados (Tabla 3) manifiestan, agrupamientos consistentes en los datos para guanacos y para vicuñas, mientras que los datos de llamas y alpacas se vinculan entre sí. Nótese que los datos disponibles para las especies silvestres no se relacionan entre sí y únicamente un subgrupo de vicuñas se vincula a corta distancia con los domésticos (Figura 9). De este modo, se observan dos grupos destacados: el conformado por los guanacos y el conformado por vicuñas, alpacas y llamas. En el gráfico resultado del acp, que representa las mayores diferencias, los guanacos muestran una amplia dispersión vertical y horizontal a la derecha del eje que representa el Componente 2. En el extremo más izquierdo del eje vertical se localizan los especímenes de vicuña y muestran una dispersión amplia horizontalmente. En el centro del gráfico se pueden observar los especímenes de llamas y alpacas con una dispersión amplia vertical y muy acotada horizontalmente (Figura 10).

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

12

Figura 9: Fenograma resultado de la aplicación de Análisis de Conglomerados en la primera falange delantera.

Distancia Euclideana 14,4

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

128

Lg Lgl Vv Vp

12,8

11,2

9,6

8

6,4

4,8

3,2

1,6

0 Vv-MACN-37.2.1 Vv-MACN-37.2.2 Vv-MACN-37.2.3 Vv-MACN-37.2.4 Vv-V999-10 Vv-V999-7 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-V999-8 Vv-V500 Vv-V999-5 Vv-V999-6 Vv-02 Vv-v1 Vv-03 Vv-03 Vv-05 Vv-v2 Vv-05 Vv-v6 Vv-V999-11 Vv-V999-12 Vv-V999-14 Vv-V999-9 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Lgl-06 Lgl-06 Vp-04 Lgl-04 Lgl-04 Lgl-07 Lgl-07 Lgl-10 Lgl-10 Lgl-05 Lgl-05 Lgl-05 Lgl-05 Lgl-04 Lgl-04 Lgl-08 Lgl-12 Lgl-12 Vp-04 Vp-04 Vp-04 Lgl-06 Lgl-06 Lgl-02 Lgl-02 Lgl-02 Lgl-02 Lgl-13 Vp-MACN-48.354.2 Vp-MACN-48.354.1 Vp-MACN-48.354.4 Vp-MACN-48.354.5 Lgl-03 Lgl-03 Lg-01 Lg-01 Lg-01 Lg-01 Lg-14 Lg-14 Lg-17 Lg-21 Lg-21 Lg-18 Lg-18 Lg-12 Lg-12 Lg-24 Lg-38 Lg-24 Lg-24 Lg-02 Lg-02 Lg-02 Lg-02 Lg-04 Lg-38 Lg-04 Lg-08 Lg-08 Lg-08 Lg-10 Lg-04 Lg-08 Lg-10 Lg-04 Lg-17 Lg-58 Lg-59 Lg-25 Lg-20 Lg-20 Lg-10 Lg-16 Lg-25 Lg-10 Lg-86 Lg-60 Lg-86 Lg-06 Lg-16 Lg-87 Lg-87 Lg-06 Lg-13 Lg-13 Lg-13 Lg-13 Lg-06 Lg-06 Lg-22 Lg-26 Lg-29 Lg-29 Lg-26 Lg-87 Lg-87 Lg-22 Lg-29 Lg-29 Lg-07 Lg-07 Lg-85 Lg-85 Lg-28 Lg-07 Lg-07 Lg-11 Lg-11 Lg-28

Figura 10: Gráfico de dispersión resultado de la aplicación de Análisis de Componentes Principales en la primera falange delantera.

2,4

1,6

0,8

Componente 1 -2

-1,5

-1

-0,5

0,5

1

1,5

129

-0,8

Lg Lgl Vv Vp

-3,2

Componente 2

-2,4

2.2. Miembro Posterior Se presentan los resultados, expresados gráficamente, para los siguientes elementos: pelvis, fémur, tibia, metatarso, calcáneo, astrágalo y primera falange trasera. Las variables métricas consideradas fueron tomadas de la guía osteométrica propuesta por Kent (1982) y de Izeta (2001) y la información univariada para cada elemento se presenta en las Tablas 9 a 17. 2.2.1. Pelvis En el fenograma resultado del ac se observan dos grupos principales, homogéneos y separados por una gran distancia de similitud. Uno de los grupos está conformado exclusivamente por los ejemplares de guanaco y el otro por los datos disponibles para llama, alpaca y vicuña. En el acp, el gráfico resultante muestra una mayor variabilidad dentro de los especímenes de guanacos, generando dos distribuciones y un outlier (Lg86). Dado que el acp se manifiesta sensible a la presencia de outliers, éste podría ser el motivo por el cual todo el conjunto de guanacos se muestra más disperso. Este caso da cuenta de la necesidad de aplicar acp y ac paralelamente en un mismo conjunto de datos, dado que uno pone énfasis en las diferencias y el otro en las similitudes, respectivamente. La dispersión de los especímenes de llamas y alpacas se muestra acotada a la izquierda del eje vertical, en el cuadrante superior y en el cuadrante inferior respectivamente. Los especímenes de vicuña presentan una dispersión acotada horizontalmente en el cuadrante inferior izquierdo. Lo interesante es que los datos para guanacos no se relacionan con los datos para las otras especies de camélidos que conforman la base de datos comparativa (Tabla 3 y Figura 11).

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

-1,6

Tabla 9: Estadística univariada para pelvis comparativa de camélidos silvestres y domésticos Pelvis Lg-guanaco V-171 V-172 V-173 V-174 V-175 V-176 N 23 23 23 23 22 20 Mínimo 35,70 32,94 10,41 31,12 6,73 137,75 Máximo 41,04 38,26 18,93 42,47 16,35 169,73 Promedio 37,86 35,26 13,95 35,46 10,17 155,27 Error estándar 0,30 0,31 0,45 0,70 0,51 2,09 Varianza 2,06 2,15 4,69 11,19 5,78 87,02 Desvío estándar 1,43 1,47 2,17 3,34 2,40 9,33 Mediana 37,81 35,13 13,57 35,09 9,48 155,59

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

130

Lgl-llama V-171 V-172 V-173 V-174 V-175 V-176 N 2 2 2 2 2 Mínimo 35,02 31,15 15,35 8,28 128,00 Máximo 35,45 31,72 15,50 8,46 129,00 Promedio 35,24 31,44 15,43 8,37 128,50 Error estándar 0,22 0,29 0,08 0,09 0,50 Varianza 0,09 0,16 0,01 0,02 0,50 Desvío estándar 0,30 0,40 0,11 0,13 0,71 Mediana 35,24 31,44 15,43 8,37 128,50 Vv-vicuña V-171 V-172 V-173 V-174 V-175 V-176 N 6 6 6 6 6 6 Mínimo 28,52 24,29 10,24 26,64 6,40 115,48 Máximo 31,38 29,02 12,83 33,68 7,65 124,10 Promedio 29,87 26,83 11,33 30,23 6,99 119,53 Error estándar 0,51 0,67 0,41 1,14 0,21 1,45 Varianza 1,56 2,73 1,00 7,78 0,26 12,67 Desvío estándar 1,25 1,65 1,00 2,79 0,51 3,56 Mediana 29,59 26,89 11,14 30,33 6,96 119,36 Vp-alpaca V-171 V-172 V-173 V-174 V-175 V-176 N 2 2 2 2 2 2 Mínimo 31,99 30,96 10,99 29,94 8,92 134,98 Máximo 32,36 31,01 12,11 30,44 9,16 136,13 Promedio 32,18 30,99 11,55 30,19 9,04 135,56 Error estándar 0,19 0,03 0,56 0,25 0,12 0,58 Varianza 0,07 0,00 0,63 0,13 0,03 0,66 Desvío estándar 0,26 0,04 0,79 0,35 0,17 0,81 Mediana 32,18 30,99 11,55 30,19 9,04 135,56

Distancia Euclideana

32

28

20

24

16

12

8

4

Lgl-02

(a)

Lgl-02 Vp-04 Vp-04 Vv-01

Figura 11: Relaciones estadísticas de pelvis comparativas: fenograma del ac (a) y gráfico del acp (b).

Vv-01 Vv-03 Vv-03 Vv-04 Vv-04

131

Lg-07 Lg-08 Lg-08 Lg-28 Lg-29 Lg-03 Lg-28 Lg-04 Lg-01 Lg-03 Lg-01 Lg-07 Lg-13

Lg Lgl Vv Vp

Lg-13 Lg-04 Lg-86 Lg-87 Lg-87 Lg-06 Lg-06 Lg-11 Lg-11

(b) Lg-86

2

1,5

1

0,5 Componente 1 -1,2

-0,8

-0,4

0,4 -0,5

-1

-1,5

-2

Componente 2

-1,6

0,8

1,2

1,6

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Lg-29

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

132

2.2.2. Fémur En este elemento, la base de datos comparativa presentó dos agrupamientos diferenciados a gran distancia de similitud, uno conformado por llamas y vicuñas, y el otro por llamas, alpacas y guanacos. Si se observa el segundo grupo, se advierte un subgrupo homogéneo de los especímenes de guanacos, vinculado a gran distancia con otro conformado por los especímenes de llamas del emprendimiento privado de Mendoza y al ejemplar de alpaca (Tabla 2). Un caso particular lo constituye el espécimen de Lg-14 que se vincula a gran distancia con los ejemplares de camélidos domésticos, recuérdese que este ejemplar procede de Perú (Tabla 1), por lo que podría tratarse de un individuo más pequeño considerando la Regla de Bergmann (Figura 12a). El gráfico del acp deja ver una amplia dispersión vertical de los especímenes de guanacos. Se destaca que en este análisis, que representa las mayores diferencias entre los casos estudiados, el espécimen de Lg-14 se diferencia del grupo de los domésticos y se inserta en la nube amplia conformada por los guanacos. Otra dispersión abierta se observa sobre el eje horizontal para los especímenes de vicuñas. Los especímenes de alpaca muestran una distribución acotada vertical y horizontalmente en el cuadrante inferior izquierdo. Los especímenes de llama son los que manifiestan una mayor distribución, coherente con las relaciones que muestra el fenograma. Algunos especímenes de llama procedentes de un emprendimiento privado en Mendoza, se ubican próximos al conjunto de guanacos. Esto manifiesta claramente la variabilidad inter e intraespecie existente (Tabla 3 y Figura 12b). Tabla 10: Estadística univariada para fémur comparativo de camélidos silvestres y domésticos Fémur

Lg-guanaco V-115 V-116 V- 117 V-118 V-119 V-120 V-121 V-122 V-123 V-124 V-125 V-126 V-127 V-128 V-129 N 26 25 27 27 27 29 26 27 27 26 27 20 20 19 29 Mínimo 70,14 56,65 29,90 23,36 25,92 43,17 57,89 20,68 61,37 21,82 19,65 244,83 310,00 306,98 41,97 Máximo 85,00 71,93 34,71 28,15 32,88 53,85 65,16 25,87 69,93 28,11 23,01 289,76 335,00 329,00 49,44 Promedio 73,78 63,30 32,16 25,60 28,37 47,98 61,38 23,00 65,37 25,42 21,75 276,94 323,35 319,42 45,82 Error estándar 0,64 0,79 0,26 0,24 0,29 0,48 0,46 0,27 0,43 0,28 0,19 2,16 1,49 1,44 0,42 Varianza 10,68 15,63 1,79 1,58 2,34 6,82 5,50 1,93 4,89 2,05 1,01 92,99 44,34 39,17 5,20 Desvío estándar 3,27 3,95 1,34 1,26 1,53 2,61 2,34 1,39 2,21 1,43 1,00 9,64 6,66 6,26 2,28 Mediana 72,99 62,31 32,52 25,39 28,69 47,21 61,85 22,99 65,19 25,34 22,02 277,99 323,00 318,00 45,73 Lgl-llama V-115 V-116 V-117 V-118 V-119 V-120 V-121 V-122 V-123 V-124 V-125 V-126 V-127 V-128 V-129 N 3 2 3 5 5 5 5 4 3 5 5 3 2 2 4 Mínimo 65,37 53,11 28,68 22,05 20,58 38,34 52,56 19,04 59,81 20,72 17,61 225,71 278,61 276,94 38,44 Máximo 73,46 53,56 32,05 24,51 28,23 42,79 57,01 20,90 61,59 25,90 19,82 262,89 279,26 277,41 41,77 Promedio 68,11 53,34 29,86 22,91 24,50 40,65 54,88 20,05 60,93 23,62 18,72 238,29 278,94 277,18 40,77 Error estándar 2,68 0,23 1,09 0,42 1,54 0,88 0,96 0,42 0,56 0,93 0,46 12,30 0,33 0,24 0,78 Varianza 21,50 0,10 3,59 0,88 11,86 3,83 4,63 0,71 0,96 4,32 1,08 454,07 0,21 0,11 2,44 Desvío estándar 4,64 0,32 1,90 0,94 3,44 1,96 2,15 0,84 0,98 2,08 1,04 21,31 0,46 0,33 1,56 Mediana 65,49 53,34 28,86 22,65 26,11 41,49 55,13 20,14 61,40 23,24 18,78 226,26 278,94 277,18 41,44 Vv-vicuña V-115 V-116 V-117 V-118 V-119 V-120 V-121 V-122 V-123 V-124 V-125 V-126 V-127 V-128 V-129 N 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Mínimo 56,74 52,28 24,15 20,24 20,93 34,19 46,56 18,32 51,74 20,87 16,68 205,44 242,79 242,15 34,03 Máximo 64,73 53,37 26,74 21,10 23,21 38,31 53,82 21,08 56,60 23,31 19,18 227,34 269,14 266,95 36,66 Promedio 61,00 52,95 25,19 20,80 22,14 36,20 50,22 19,77 53,95 22,26 17,76 216,52 256,10 254,48 34,97 Error estándar 2,04 0,24 0,79 0,19 0,62 0,98 1,92 0,59 1,18 0,60 0,54 5,75 7,11 7,09 0,58 Varianza 16,61 0,23 1,88 0,15 1,54 3,81 14,73 1,40 5,56 1,44 1,19 132,29 202,00 200,85 1,37 Desvío estándar 4,08 0,48 1,37 0,38 1,24 1,95 3,84 1,18 2,36 1,20 1,09 11,50 14,21 14,17 1,17 Mediana 61,26 53,08 24,67 20,93 22,20 36,15 50,25 19,83 53,72 22,43 17,59 216,65 256,23 254,41 34,60 Vp-alpaca V-115 V-116 V-117 V-118 V-119 V-120 V-121 V-122 V-123 V-124 V-125 V-126 V-127 V-128 V-129 N 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Mínimo 62,17 58,46 27,91 24,82 24,09 40,05 50,97 19,87 57,69 24,32 19,07 247,63 288,55 287,57 39,20 Máximo 62,26 59,96 28,37 25,23 25,46 41,40 51,56 21,13 58,41 24,98 19,56 249,87 290,04 289,02 40,29 Promedio 62,22 59,21 28,14 25,03 24,78 40,73 51,27 20,50 58,05 24,65 19,32 248,75 289,30 288,30 39,75 Error estándar 0,05 0,75 0,23 0,21 0,69 0,68 0,30 0,63 0,36 0,33 0,25 1,12 0,75 0,73 0,55 Varianza 0,00 1,13 0,11 0,08 0,94 0,91 0,17 0,79 0,26 0,22 0,12 2,51 1,11 1,05 0,59 Desvío estándar 0,06 1,06 0,33 0,29 0,97 0,95 0,42 0,89 0,51 0,47 0,35 1,58 1,05 1,03 0,77 Mediana 62,22 59,21 28,14 25,03 24,78 40,73 51,27 20,50 58,05 24,65 19,32 248,75 289,30 288,30 39,75

64

72

56

48

40

32

24

16

8

Lgl-02 Lgl-02 Vv-03 Vv-03 Vv-04 Vv-04 Lg-14 Lgl-11 Lgl-11 Lgl-12 Vp-04 Vp-04 Lg-07 Lg-07 Lg-29 Lg-13 Lg-13 Lg-29 Lg-08 Lg-08 Lg-94 Lg-95 Lg-04 Lg-04 Lg-86 Lg-86 Lg-87 Lg-87 Lg-85 Lg-85 Lg-92 Lg-06 Lg-88 Lg-06 Lg-11 Lg-12 Lg-12 Lg-11 Lg-01 Lg-01

(a)

Lg Lgl Vv Vp

(b) 3

2,4

1,8

1,2

0,6

-2,5

-2

-1,5

-1

-0,5

0,5 -0,6

-1,2

1

Figura 12: Relaciones estadísticas de fémures comparativos: fenograma del ac (a) y gráfico del acp (b).

133

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Distancia Euclideana 80

134

2.2.3. Tibia El fenograma resultado del ac deja ver dos grupos bien diferenciados, el conformado por los especímenes de guanacos y otro conformado por los especímenes de llamas, alpacas y vicuñas. Dos especímenes (Lg-85) se vinculan al grupo total de guanacos a mayor distancia de similitud y en el gráfico del acp se ubican alejados, ampliando la distribución vertical de esta especie. El conjunto de vicuñas muestra una mayor dispersión horizontal a pesar de tratarse de pocos casos, mientras que los especímenes de llama se presentan acotados en el cuadrante superior izquierdo y los de alpaca en el cuadrante inferior izquierdo (Tabla 3, Figura 13). Nótese que los especímenes de guanaco no se vinculan con el resto de los especímenes para las otras especies de camélidos que conforman la base de datos comparativa.

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Tabla 7: Estadística univariada para metacarpo comparativo de camélidos silvestres y domésticos Tibia Lg-guanaco

V-86 V-88 V-89 V-90 V-91 V-92 V-93 V-94 V-95 V-96 V-97 V-100 V-101 V-102 V-103 V-104 V-105 V-106 V-107 V-108 V-109 V-110 V-112 V-113

N

29 28 29 29 29 29 26 29 28 29 28 28 29 28 28 28 28 28 28 28 28 28 24 23

Mínimo

62,25 8,64 27,22 24,96 28,98 22,07 36,51 23,55 12,68 9,04 35,08 24,27 19,24 39,93 26,99 33,64 8,89

6,99

5,14

5,44 13,32 4,15 305,00 240,16

Máximo

71,75 14,38 37,84 33,04 39,57 32,41 44,94 29,87 18,71 14,85 53,28 31,44 28,32 47,15 34,09 40,59 11,51 9,82

8,12

9,07 22,98 8,87 333,00 292,00

Promedio

66,87 11,24 31,59 29,89 32,43 25,35 39,12 27,13 15,37 11,86 44,98 28,35 24,30 44,17 30,14 37,63 10,22 8,41

6,83

7,44 16,84 6,09 318,54 268,89

Error estándar

0,50 0,26 0,49 0,35 0,53 0,37 0,36 0,30 0,30 0,28 0,82 0,30 0,40 0,34 0,27 0,29 0,13 0,13 0,13 0,15 0,55 0,23 1,67 2,67

Varianza

7,29 1,95 6,92 3,62 8,15 3,96 3,32 2,65 2,44 2,34 18,90 2,47 4,70 3,32 2,08 2,40 0,44 0,48 0,50 0,66 8,62 1,50 66,95 164,18

Desvío estándar 2,70 1,40 2,63 1,90 2,85 1,99 1,82 1,63 1,56 1,53 4,35 1,57 2,17 1,82 1,44 1,55 0,66 0,70 0,71 0,81 2,94 1,23 8,18 12,81 Mediana

65,86 11,35 31,16 29,90 32,33 25,23 38,71 27,43 14,98 12,00 44,71 28,35 24,69 44,32 29,93 37,52 10,07 8,44

6,63

7,48 15,58 6,11 320,00 269,51

Lgl-llama

V-86 V-88 V-89 V-90 V-91 V-92 V-93 V-94 V-95 V-96 V-97 V-100 V-101 V-102 V-103 V-104 V-105 V-106 V-107 V-108 V-109 V-110 V-112 V-113

N

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 2

Mínimo

59,43 10,85 26,23 24,50 29,85 21,71 38,99 24,58 10,67 8,20 34,93 21,17 15,15 38,98 24,71 32,05 8,14

7,02

6,09

5,21 10,33 4,36 276,60 237,04

Máximo

59,91 10,87 29,99 25,33 31,21 23,32 39,41 24,99 11,48 10,20 36,90 29,08 20,23 40,49 27,80 35,92 9,05

8,72

8,01

7,96 13,48 7,53 279,16 238,39

Promedio

59,67 10,86 28,11 24,92 30,53 22,52 39,20 24,79 11,08 9,20 35,92 24,89 17,74 39,83 26,30 34,37 8,74

7,72

7,25

6,16 12,43 6,23 277,88 237,72

Error estándar

0,24 0,01 1,88 0,42 0,68 0,81 0,21 0,21 0,41 1,00 0,99 1,99 1,21 0,31 0,73 0,87 0,20 0,38 0,45 0,62 0,71 0,76 1,28 0,68

Varianza

0,12 0,00 7,07 0,34 0,92 1,30 0,09 0,08 0,33 2,00 1,94 15,77 5,84 0,39 2,13 3,03 0,17 0,59 0,79 1,51 2,02 2,28 3,28 0,91

Desvío estándar 0,34 0,01 2,66 0,59 0,96 1,14 0,30 0,29 0,57 1,41 1,39 3,97 2,42 0,63 1,46 1,74 0,41 0,77 0,89 1,23 1,42 1,51 1,81 0,95 Mediana

59,67 10,86 28,11 24,92 30,53 22,52 39,20 24,79 11,08 9,20 35,92 24,65 17,78 39,93 26,34 34,76 8,89

7,58

7,44

5,74 12,95 6,52 277,88 237,72

Vv-vicuña

V-86 V-88 V-89 V-90 V-91 V-92 V-93 V-94 V-95 V-96 V-97 V-100 V-101 V-102 V-103 V-104 V-105 V-106 V-107 V-108 V-109 V-110 V-112 V-113

N

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Mínimo

46,41 6,99 22,56 20,55 23,18 17,49 24,49 18,37 8,80 7,60 29,79 21,07 16,45 27,46 19,69 24,40 5,66

4,94

4,62

5,01 11,42 3,42 236,98 197,11

Máximo

57,24 9,98 28,95 24,95 26,54 20,85 27,12 23,21 14,79 8,93 41,94 24,07 18,18 36,41 25,98 30,73 7,91

6,70

6,92

6,58 13,86 7,24 270,66 230,61

Promedio

52,21 8,17 25,72 22,76 25,30 19,10 26,19 21,74 11,93 8,26 34,59 22,35 17,18 33,40 23,71 28,45 6,54

5,81

5,67

5,86 12,73 5,86 251,13 210,53

Error estándar

2,06 0,56 1,26 0,79 0,57 0,63 0,45 0,86 0,95 0,27 2,63 0,62 0,41 1,63 1,17 1,13 0,43 0,35 0,48 0,34 0,42 0,68 7,72 7,77

Varianza

21,19 1,57 7,90 3,15 1,63 1,96 1,02 3,70 4,51 0,37 27,74 1,90 0,83 13,28 6,86 6,37 0,91 0,61 1,14 0,58 0,89 2,28 298,12 301,49

Desvío estándar 4,60 1,25 2,81 1,77 1,28 1,40 1,01 1,92 2,12 0,61 5,27 1,38 0,91 3,64 2,62 2,52 0,96 0,78 1,07 0,76 0,95 1,51 17,27 17,36 Mediana

50,93 7,66 25,41 22,36 25,52 18,94 26,52 22,43 11,97 8,51 33,31 21,99 16,63 34,16 24,13 28,76 6,26

6,02

5,30

6,03 12,50 6,48 240,16 198,38

Vp-alpaca

V-86 V-88 V-89 V-90 V-91 V-92 V-93 V-94 V-95 V-96 V-97 V-100 V-101 V-102 V-103 V-104 V-105 V-106 V-107 V-108 V-109 V-110 V-112 V-113

N

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Mínimo

55,39 6,18 28,24 24,67 23,13 18,58 27,30 22,01 9,82 7,98 39,84 23,86 17,07 25,89 27,27 30,26 7,00

6,93

4,68

6,39 10,99 3,82 293,08 240,69

Máximo

55,97 7,07 29,63 25,91 28,50 20,68 28,53 22,49 15,59 8,32 40,38 25,67 20,26 35,29 37,23 31,31 7,27

7,70

5,25

6,83 15,64 4,58 293,22 249,41

Promedio

55,68 6,63 28,94 25,29 25,82 19,63 27,92 22,25 12,71 8,15 40,11 24,77 18,67 30,59 32,25 30,79 7,14

7,32

4,97

6,61 13,32 4,20 293,15 245,05

Error estándar

0,29 0,45 0,70 0,62 2,69 1,05 0,62 0,24 2,89 0,17 0,27 0,91 1,60 4,70 4,98 0,53 0,14 0,39 0,29 0,22 2,33 0,38 0,07 4,36

Varianza

0,17 0,40 0,97 0,77 14,42 2,21 0,76 0,12 16,65 0,06 0,15 1,64 5,09 44,18 49,60 0,55 0,04 0,30 0,16 0,10 10,81 0,29 0,01 38,02

Desvío estándar 0,41 0,63 0,98 0,88 3,80 1,48 0,87 0,34 4,08 0,24 0,38 1,28 2,26 6,65 7,04 0,74 0,19 0,54 0,40 0,31 3,29 0,54 0,10 6,17 Mediana

55,68 6,63 28,94 25,29 25,82 19,63 27,92 22,25 12,71 8,15 40,11 24,77 18,67 30,59 32,25 30,79 7,14

7,32

4,97

6,61 13,32 4,20 293,15 245,05

Figura 13: Relaciones estadísticas de tibias comparativas: fenograma del ac (a) y gráfico del acp (b).

Distancia Euclideana 18

15

9

12

6

3

Lgl-02 Lgl-02 Vv-03 Vp-04 Vp-04 Vv-03 Vv-02 Vv-04 Vv-04 Lg-85 Lg-85 Lg-09 Lg-04 Lg-14 Lg-94 Lg-04 Lg-11 Lg-11 Lg-19 Lg-86 Lg-86 Lg-87 Lg-87 Lg-24 Lg-01 Lg-13 Lg-13 Lg-06 Lg-06 Lg-07 Lg-23 Lg-08 Lg-08 Lg-29 Lg-29 Lg-01 Lg-07 Lg-96

(a)

Lg Lgl Vv Vp

(b)

135

3,2

2,4

1,6

0,8

Componente 1 -2

-1,5

-1

-0,5

0,5

-0,8

-1,6

Componente 2

-2,5

1

1,5

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

21

136

2.2.4. Metatarso El fenograma muestra dos conglomerados separados a gran distancia de similitud. Uno conformado por los especímenes de vicuña y de las especies domésticas, y otro más complejo con los especímenes de alpacas, llamas y guanacos. En este último gran conglomerado, debe notarse que los domésticos constituyen un subgrupo diferenciado del resto de los datos. Esta distinción se observa de manera más clara en el gráfico resultado del acp. El conjunto de especímenes de guanacos manifiestan una distribución amplia verticalmente a la derecha del eje que representa al Componente 2. Mientras que la distribución de los especímenes de llama es más amplia sobre el eje horizontal. Los conjuntos de datos para alpacas y vicuñas manifiestan la mayor distribución, considerando que son escasos los especímenes involucrados para cada especie (Tabla 3 y Figura 14). Cabe destacar que los datos para guanacos no se entrecruzan con los de las otras especies.

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Tabla 12: Estadística univariada para metatarso comparativo de camélidos silvestres y domésticos Metatarso Lg-guanaco

V-30 V-31 V-32 V-45 V-46 V-47 V-48 V-49 V-50 V-51 V-52 V-54 V-57 V-58 V-33 V-34 V-35 V-36 V-37 V-38 V-39 V-40 V-41 V-42 V-43 V-44 V-53 V-55 V-56

N

31 31 31 31 31 31 31 30 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 28 28 28 28 28 27 27 31 30 30

Mínimo

30,95 28,23 16,62 20,13 15,16 10,33 13,22 15,23 13,14 5,21 7,08 9,58 8,71 8,95 17,97 23,06 11,16 37,52 19,49 34,75 18,17 18,30 19,53 19,69 201,30 221,25 18,69 196,55 204,40

Máximo

36,74 32,36 21,44 26,53 19,61 20,45 20,82 19,50 18,63 7,52 13,75 14,39 15,34 13,79 21,82 31,74 16,06 44,66 24,17 48,18 21,97 22,42 22,71 22,69 235,97 243,28 44,54 222,30 229,64

Promedio

33,83 30,39 18,94 23,56 17,52 17,97 19,00 17,36 16,22 6,54 10,58 12,44 12,57 11,45 19,79 26,58 13,45 40,77 21,61 41,91 20,38 20,45 21,25 20,88 221,48 229,06 28,50 207,81 213,99

Error estándar

0,28 0,20 0,19 0,29 0,22 0,38 0,24 0,23 0,24 0,10 0,38 0,24 0,34 0,24 0,17 0,36 0,17 0,37 0,21 0,72 0,17 0,18 0,16 0,16 1,27 1,05 1,26 1,05 1,01

Varianza

2,39 1,28 1,10 2,64 1,46 4,40 1,79 1,59 1,85 0,29 4,49 1,84 3,56 1,83 0,86 4,02 0,85 4,23 1,31 14,67 0,81 0,93 0,72 0,71 43,66 29,77 48,88 33,38 30,40

Desvío estándar 1,54 1,13 1,05 1,62 1,21 2,10 1,34 1,26 1,36 0,54 2,12 1,36 1,89 1,35 0,93 2,01 0,92 2,06 1,14 3,83 0,90 0,96 0,85 0,85 6,61 5,46 6,99 5,78 5,51 Mediana

33,68 30,39 19,06 23,72 17,74 18,50 19,27 17,31 16,15 6,55 10,72 12,57 13,14 11,95 20,02 26,50 13,27 40,41 21,55 43,16 20,40 20,32 21,42 20,63 222,28 229,10 26,66 207,94 214,04

Lgl-llama

V-30 V-31 V-32 V-45 V-46 V-47 V-48 V-49 V-50 V-51 V-52 V-54 V-57 V-58 V-33 V-34 V-35 V-36 V-37 V-38 V-39 V-40 V-41 V-42 V-43 V-44 V-53 V-55 V-56

N

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Mínimo

29,20 26,41 15,49 16,88 14,90 15,30 16,16 13,34 10,23 5,05 7,50 9,42 10,01 10,09 15,07 20,51 10,34 32,76 16,38 36,96 16,50 16,90 17,45 17,46 193,17 200,73 18,41 180,34 186,94

Máximo

29,69 27,19 17,75 21,89 17,68 16,93 17,74 15,91 15,16 7,17 12,73 11,23 13,28 11,64 16,84 22,91 10,87 34,49 19,69 38,55 17,49 17,39 18,72 18,37 208,63 216,20 26,59 195,88 200,53

Promedio

29,40 26,76 16,77 18,91 15,98 16,06 17,07 14,66 13,35 6,16 9,60 10,42 11,26 10,73 15,84 21,86 10,72 33,49 17,74 37,78 17,05 17,14 18,19 17,91 201,98 208,79 23,28 189,28 194,50

Error estándar

0,07 0,13 0,37 0,88 0,50 0,25 0,26 0,41 0,75 0,35 0,92 0,32 0,49 0,24 0,28 0,41 0,08 0,32 0,51 0,30 0,16 0,08 0,20 0,14 2,78 2,71 1,33 2,76 2,42

Varianza

0,03 0,11 0,84 4,67 1,48 0,39 0,42 1,02 3,39 0,72 5,08 0,60 1,44 0,35 0,47 0,99 0,04 0,61 1,58 0,53 0,16 0,04 0,25 0,11 46,43 44,13 10,58 45,68 35,14

Desvío estándar 0,18 0,33 0,92 2,16 1,21 0,62 0,64 1,01 1,84 0,85 2,25 0,78 1,20 0,59 0,69 1,00 0,19 0,78 1,26 0,72 0,40 0,19 0,50 0,34 6,81 6,64 3,25 6,76 5,93 Mediana

29,35 26,73 17,00 18,28 15,47 16,01 17,37 14,36 13,89 6,36 8,82 10,48 11,09 10,52 15,59 22,14 10,78 33,19 17,49 37,75 17,12 17,14 18,36 17,90 204,84 210,35 24,66 192,19 196,83

Vv-vicuña

V-30 V-31 V-32 V-45 V-46 V-47 V-48 V-49 V-50 V-51 V-52 V-54 V-57 V-58 V-33 V-34 V-35 V-36 V-37 V-38 V-39 V-40 V-41 V-42 V-43 V-44 V-53 V-55 V-56

N

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Mínimo

23,35 22,62 13,07 16,16 14,20 13,04 12,94 12,66 11,20 4,84 5,91 8,30 9,14 8,65 13,97 16,28 8,94 27,69 15,03 30,67 13,91 13,99 14,68 14,76 177,71 185,96 6,17 166,37 174,90

Máximo

28,78 26,21 16,11 18,39 18,66 14,75 14,81 15,45 15,09 5,12 8,14 10,71 11,17 10,93 15,39 24,97 10,54 36,15 18,56 37,95 16,91 17,39 17,97 17,66 190,06 197,30 19,44 176,22 184,37

Promedio

27,22 24,34 14,27 17,17 16,50 13,85 14,20 14,04 13,24 4,97 6,98 9,44 10,05 9,67 14,70 22,25 9,89 32,48 17,25 34,47 15,59 15,77 16,50 16,42 183,82 190,89 13,71 171,48 178,49

Error estándar

0,99 0,67 0,70 0,44 0,86 0,28 0,33 0,50 0,74 0,05 0,43 0,52 0,45 0,40 0,27 1,58 0,27 1,55 0,64 1,42 0,57 0,66 0,55 0,54 2,51 2,54 2,89 1,83 2,09

Varianza

4,86 2,24 2,48 0,95 3,72 0,40 0,54 1,25 2,73 0,01 0,93 1,34 1,01 0,81 0,37 12,45 0,36 11,98 2,06 10,10 1,60 2,18 1,52 1,48 31,39 32,14 41,64 16,79 21,81

Desvío estándar 2,20 1,50 1,58 0,97 1,93 0,64 0,73 1,12 1,65 0,11 0,97 1,16 1,00 0,90 0,61 3,53 0,60 3,46 1,43 3,18 1,26 1,48 1,23 1,22 5,60 5,67 6,45 4,10 4,67 Mediana

27,85 23,66 13,17 16,90 15,67 13,94 14,33 13,69 12,97 4,96 6,75 9,09 9,49 9,39 14,43 23,51 9,94 31,60 17,15 33,17 15,27 15,20 16,64 16,08 181,28 187,37 17,56 170,73 175,51

Vp-alpaca

V-30 V-31 V-32 V-45 V-46 V-47 V-48 V-49 V-50 V-51 V-52 V-54 V-57 V-58 V-33 V-34 V-35 V-36 V-37 V-38 V-39 V-40 V-41 V-42 V-43 V-44 V-53 V-55 V-56

N

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Mínimo

30,25 27,03 15,93 18,81 17,03 14,70 16,15 16,59 13,26 5,96 8,54 10,37 9,82 9,57 16,39 31,68 12,34 38,13 18,42 32,83 18,44 19,10 18,53 19,00 204,94 213,64 5,85 193,94 200,24

Máximo

30,29 27,04 16,00 19,09 17,17 15,75 16,61 16,61 14,07 6,12 9,16 11,03 11,00 9,58 16,45 31,70 12,60 38,99 19,64 42,94 18,83 19,30 19,28 19,33 206,83 213,67 9,13 194,18 200,60

Promedio

30,27 27,04 15,97 18,95 17,10 15,23 16,38 16,60 13,67 6,04 8,85 10,70 10,41 9,58 16,42 31,69 12,47 38,56 19,03 37,89 18,64 19,20 18,91 19,17 205,89 213,66 7,49 194,06 200,42

Error estándar

0,02 0,01 0,04 0,14 0,07 0,53 0,23 0,01 0,41 0,08 0,31 0,33 0,59 0,01 0,03 0,01 0,13 0,43 0,61 5,06 0,20 0,10 0,38 0,17 0,95 0,02 1,64 0,12 0,18

Varianza

0,00 5E-05 0,00 0,04 0,01 0,55 0,11 0,00 0,33 0,01 0,19 0,22 0,70 5E-05 0,00 0,00 0,03 0,37 0,74 51,11 0,08 0,02 0,28 0,05 1,79 0,00 5,38 0,03 0,06

Desvío estándar 0,03 0,01 0,05 0,20 0,10 0,74 0,33 0,01 0,57 0,11 0,44 0,47 0,83 0,01 0,04 0,01 0,18 0,61 0,86 7,15 0,28 0,14 0,53 0,23 1,34 0,02 2,32 0,17 0,25 Mediana

30,27 27,04 15,97 18,95 17,10 15,23 16,38 16,60 13,67 6,04 8,85 10,70 10,41 9,58 16,42 31,69 12,47 38,56 19,03 37,89 18,64 19,20 18,91 19,17 205,89 213,66 7,49 194,06 200,42

56

48

40

32

24

16

8

Lgl-03 Lgl-03 Vv-03 Vv-03 Vv-02 Vv-04 Vv-04 Lgl-02 Lgl-02 Lgl-06 Lgl-06 Vp-04 Vp-04 Lg-19 Lg-06 Lg-13 Lg-29 Lg-15 Lg-13 Lg-29 Lg-12 Lg-12 Lg-91 Lg-86 Lg-86 Lg-01 Lg-01 Lg-08 Lg-08 Lg-90 Lg-09 Lg-24 Lg-80 Lg-11 Lg-11 Lg-35 Lg-04 Lg-94 Lg-87 Lg-87 Lg-02 Lg-15 Lg-07 Lg-07

(a)

Lg Lgl Vv Vp

(b) 2

1,5

1

0,5 Componente 1 -2

-1,5

-1

-0,5

0,5 -0,5

-1

-1,5

-2

Componente 2

-2,5

1

1,5

Figura 14: Relaciones estadísticas de metatarsos comparativos: fenograma del ac (a) y gráfico del acp (b).

137

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Distancia Euclideana 64

138

2.2.5. Calcáneo A una gran distancia de similitud se observa la separación de dos grupos en el fenograma. Uno de los grupos está constituido homogéneamente por los especímenes de guanacos y el otro por los de llamas, alpacas y vicuñas. En este último las relaciones están dadas a mayores distancias de similitud. En el gráfico de dispersión resultado del acp, se registra una cerrada distribución de los especímenes de guanacos a la derecha del eje vertical. Los especímenes de llamas presentan una más amplia distribución vertical, mostrando las diferencias entre los ejemplares por procedencia (Tabla 1 y 2). Los especímenes de vicuña registran una gran amplitud en su distribución vertical y los de alpaca se muestran más cerrados en el cuadrante inferior izquierdo (Tabla 3, Figura 15). Se manifiesta una coherencia en los resultados otorgados por los análisis de diferencias y similitudes realizados.

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Tabla 13: Estadística univariada para pelvis comparativa de camélidos silvestres y domésticos Calcáneo Lg-guanaco V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 V-6 V-7 N 29 32 31 31 31 32 31 Mínimo 85,94 26,00 38,30 17,98 24,01 21,00 16,10 Máximo 96,62 30,50 44,75 24,42 28,85 26,56 23,42 Promedio 92,22 27,87 41,37 21,01 26,33 23,96 20,72 Error estándar 0,58 0,21 0,33 0,28 0,26 0,25 0,28 Varianza 9,72 1,38 3,36 2,51 2,13 1,93 2,43 Desvío estándar 3,12 1,18 1,83 1,58 1,46 1,39 1,56 Mediana 92,93 27,72 40,91 21,26 26,17 23,72 20,96 Lgl-llama V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 V-6 V-7 N 29 32 31 31 31 32 31 Mínimo 85,94 26,00 38,30 17,98 24,01 21,00 16,10 Máximo 96,62 30,50 44,75 24,42 28,85 26,56 23,42 Promedio 92,22 27,87 41,37 21,01 26,33 23,96 20,72 Error estándar 0,58 0,21 0,33 0,28 0,26 0,25 0,28 Varianza 9,72 1,38 3,36 2,51 2,13 1,93 2,43 Desvío estándar 3,12 1,18 1,83 1,58 1,46 1,39 1,56 Mediana 92,93 27,72 40,91 21,26 26,17 23,72 20,96 Vv-vicuña V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 V-6 V-7 N 6 6 6 6 6 6 6 Mínimo 68,67 20,23 32,50 17,32 20,06 18,99 14,30 Máximo 75,00 24,01 34,31 18,39 22,77 26,37 20,05 Promedio 71,57 22,05 33,29 17,93 21,86 21,84 16,49 Error estándar 1,05 0,59 0,33 0,18 0,44 1,43 1,13 Varianza 6,65 2,11 0,67 0,19 1,16 12,28 7,64 Desvío estándar 2,58 1,45 0,82 0,43 1,08 3,50 2,76 Mediana 71,18 21,75 33,05 18,04 22,31 19,86 14,99 Vp-alpaca V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 V-6 V-7 N 6 6 6 6 6 6 6 Mínimo 76,95 24,16 33,40 17,60 22,97 19,57 16,15 Máximo 84,39 27,25 37,90 19,86 25,85 22,62 19,16 Promedio 80,09 25,59 35,57 18,70 24,21 21,61 17,88 Error estándar 1,20 0,49 0,77 0,34 0,44 0,49 0,51 Varianza 8,68 1,43 3,56 0,71 1,14 1,42 1,53 Desvío estándar 2,95 1,20 1,89 0,84 1,07 1,19 1,24 Mediana 79,21 25,22 35,12 18,48 24,11 21,85 18,13

16

12

14

10

8

6

4

2

Lgl-02 Lgl-02 Lgl-11 Lgl-11 Vp-04 Vp-04 Lgl-03 Lgl-03 Vv-03 Vv-03 Vv-01 Vv-01 Vv-04 Vv-04 Lg-14 Lg-19 Lg-01 Lg-01 Lg-09 Lg-02 Lg-65 Lg-04 Lg-24 Lg-24 Lg-04 Lg-08 Lg-87 Lg-87 Lg-13 Lg-86 Lg-86 Lg-66 Lg-11 Lg-11 Lg-12 Lg-85 Lg-12 Lg-64 Lg-85 Lg-06 Lg-06 Lg-07 Lg-15 Lg-13 Lg-29 Lg-29

(a)

Lg Lgl Vv Vp

(b)

3

2,4

1,8

1,2

0,6 Componente 1 -1,5

-1

-0,5

0,5 -0,6

-1,2

-1,8

Componente 2

-2

1

Figura 15: Relaciones estadísticas de calcáneos comparativos: fenograma del ac (a) y gráfico del acp (b).

139

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Distancia Euclideana 18

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

140

2.2.6. Astrágalo Los dos agrupamientos observados en el fenograma resultan claros y separados entre sí a gran distancia de similitud. En el grupo conformado por los especímenes de llamas, alpacas y vicuñas, se registra una mayor variabilidad, lo cual se manifiesta gráficamente en la magnitud de las distancias a las que se vinculan. Mientras que el grupo conformado por los especímenes de guanacos se muestra mucho más homogéneo que el anterior. En el gráfico del acp se observa una dispersión acotada horizontalmente para los especímenes de llama y la amplitud vertical podría relacionarse con las características de los especímenes de acuerdo a su procedencia (Tabla 1 y 2). Por su parte, los especímenes de alpacas se ubican en el cuadrante superior izquierdo muy alejados de los otros domésticos y de las vicuñas. Estas últimas manifiestan una distribución acotada verticalmente. Los especímenes de guanacos se ubican a la derecha del eje vertical distribuidos sobre ambos cuadrantes, acotados sobre el eje horizontal (Tabla 3, Figura 16). El conjunto de guanacos se mantiene distante del resto de los especímenes comparativos. Tabla 14: Estadística univariada para astrágalo comparativo de camélidos silvestres y domésticos

Astrágalo Lg-guanaco V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 V-6 Vv-vicuña V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 V-6 N 29 29 29 29 29 29 N 8 8 8 8 8 8 Mínimo 43,15 37,93 25,01 26,79 21,95 21,47 Mínimo 31,19 28,25 18,55 20,40 15,99 17,23 Máximo 47,47 44,01 28,56 30,41 25,50 24,71 Máximo 37,06 34,83 21,77 23,31 21,80 19,46 Promedio 45,40 41,11 26,81 28,71 23,97 23,36 Promedio 34,77 31,65 20,74 22,04 19,06 18,28 Error estándar 0,25 0,29 0,20 0,19 0,17 0,15 Error estándar 0,83 0,87 0,48 0,36 0,79 0,35 Varianza 1,80 2,47 1,15 1,07 0,80 0,68 Varianza 5,54 6,06 1,86 1,05 4,99 0,99 Desvío estándar 1,34 1,57 1,07 1,03 0,89 0,82 Desvío estándar 2,35 2,46 1,36 1,02 2,23 1,00 Mediana 44,98 41,36 26,67 28,59 23,74 23,47 Mediana 35,49 31,93 21,18 22,16 19,17 18,17 Lgl-llama V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 V-6 Vp-alpaca V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 V-6 N 6 6 6 6 6 6 N 2 2 2 2 2 2 Mínimo 38,31 34,60 22,89 23,89 19,80 19,37 Mínimo 37,06 32,63 22,93 24,95 21,57 20,78 Máximo 41,17 37,03 24,01 26,02 21,43 22,45 Máximo 37,34 32,80 23,42 25,31 22,35 21,38 Promedio 39,59 36,12 23,48 24,96 20,69 20,80 Promedio 37,20 32,72 23,18 25,13 21,96 21,08 Error estándar 0,51 0,42 0,20 0,39 0,29 0,52 Error estándar 0,14 0,09 0,25 0,18 0,39 0,30 Varianza 1,53 1,06 0,25 0,91 0,50 1,62 Varianza 0,04 0,01 0,12 0,06 0,30 0,18 Desvío estándar 1,24 1,03 0,50 0,95 0,71 1,27 Desvío estándar 0,20 0,12 0,35 0,25 0,55 0,42 Mediana 39,34 36,55 23,60 24,97 20,94 20,48 Mediana 37,20 32,72 23,18 25,13 21,96 21,08

Figura 16: Relaciones estadísticas de astrágalos comparativos: fenograma del ac (a) y gráfico del acp (b).

Distancia Euclideana 12

14

10

8

4

6

2

Lgl-02 Lgl-02 Lgl-03 Lgl-03 Lgl-11 Lgl-11 Vp-04 Vp-04 Vv-03 Vv-03 Vv-01 Vv-01 Vv-04 Vv-04 Vv-02 Vv-02 Lg-63 Lg-01 Lg-01 Lg-04 Lg-04 Lg-11 Lg-11 Lg-87 Lg-08 Lg-02 Lg-15 Lg-86 Lg-19 Lg-53 Lg-54 Lg-86 Lg-06 Lg-06 Lg-23 Lg-87 Lg-07 Lg-13 Lg-13 Lg-29 Lg-29 Lg-85 Lg-85 Lg-12 Lg-12 Lg-35

(a)

Lg Lgl Vv Vp

(b)

141

2,5

2

1,5

1

0,5 Componente 1 -16

-12

-8

-4

4 -0,5

-1

-1,5

Componente 2

-20

8

12

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

16

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

142

2.2.7. Primera falange trasera El estudio univariado de la base de datos (Figura 17) para las cuatro especies de camélidos en las cinco variables consideradas (Tabla 15) muestra que el conjunto de guanacos presenta un rango más amplio y que se diferencia claramente del conjunto de vicuñas. La excepción es el conjunto de datos para la variable 3 (V3), en donde se muestra una superposición de rangos, pero que no superan el 25% de los datos de guanaco. Entre los conjuntos de datos para guanacos y para llamas, la superposición es clara en algunas variables (e.g. V2-V3) mientras que en otras se reduce notablemente (e.g. V4, V5). Sin embargo, el solapamiento dado no supera el 25% de los casos de guanaco. Al contrario de lo que sucede en otras colecciones de referencia (e.g. Izeta et al. 2009:Tabla 2; L’Heureux, 2010:Tabla 2), en la aquí estudiada la V1 no muestra superposición (Tabla 15). En la Tabla 15 puede observarse que los datos para las especies de camélidos silvestres no se superponen en ningún caso. En cambio, los camélidos domésticos manifiestan rangos de tamaño superpuestos en las cinco variables, contrariamente a lo que manifiestan otras colecciones de referencia (e.g. L’Heureux 2010:Tabla 2). Esto da cuenta de la mayor variabilidad potencial de las especies domésticas (Tabla 15). En los ploteos bivariados realizados sobre el mismo conjunto de datos, se observa un área de superposición central de los especímenes de camélidos tratados, tanto con la combinación de variable V2/V3 como V4/V5. Sin embargo, el grueso de los datos para guanacos y vicuñas se mantiene alejado del resto de los especímenes (Figura 18). Tabla 15: Estadística univariada para primera falange trasera de camélidos silvestres y domésticos

Primera falange trasera Lg-guanaco V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 Vv-vicuña V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 N 58 58 57 62 62 N 22 23 23 23 23 Mínimo 61,37 18,53 15,19 15,50 13,33 Mínimo 48,60 14,30 12,79 12,70 10,70 Máximo 73,51 23,64 19,55 19,06 17,10 Máximo 57,47 17,72 16,74 14,72 12,98 Promedio 68,14 20,77 17,44 17,31 15,69 Promedio 53,81 15,95 14,29 13,61 12,05 Error estándar 0,40 0,13 0,12 0,11 0,10 Error estándar 0,61 0,24 0,25 0,12 0,14 Varianza 9,32 1,03 0,84 0,70 0,67 Varianza 8,25 1,32 1,47 0,34 0,45 Desvío estándar 3,05 1,01 0,92 0,84 0,82 Desvío estándar 2,87 1,15 1,21 0,58 0,67 Mediana 67,80 20,76 17,32 17,18 15,69 Mediana 54,34 15,60 13,95 13,61 12,14 Lgl-llama V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 Vp-alpaca V-1 V-2 V-3 V-4 V-5 N 24 24 24 24 24 N 7 7 7 7 7 Mínimo 55,70 16,84 14,84 13,92 12,69 Mínimo 58,46 15,50 14,37 14,28 13,32 Máximo 61,33 19,65 17,05 15,69 14,04 Máximo 60,74 18,17 16,43 15,46 14,09 Promedio 58,47 18,33 15,81 14,90 13,32 Promedio 59,41 17,17 15,58 14,95 13,69 Error estándar 0,31 0,19 0,11 0,11 0,08 Error estándar 0,39 0,41 0,30 0,17 0,11 Varianza 2,33 0,88 0,29 0,29 0,15 Varianza 1,06 1,19 0,64 0,20 0,09 Desvío estándar 1,53 0,94 0,53 0,54 0,39 Desvío estándar 1,03 1,09 0,80 0,45 0,30 Mediana 58,49 18,17 15,89 15,20 13,30 Mediana 58,72 17,75 15,97 15,21 13,62

Lg

76

Lgl

72

Vv Vp

68 64 60

Figura 17: Comparación univariada de los cuatro camélidos para la primera falange trasera. Medidas en milímetros.

56 52 48 44

143

V1

40 24,0

18

21,6

17

20,4

16

19,2

15

18,0

14

16,8

13

15,6

12

14,4

V2

11

V3

10

19

19

18

18

17

17

16

16

15

15

14

14

13

13

12

12

11 10

V4

11 10

V5

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

19

22,8

Figura 18: Biploteos para la primera falange trasera comparativa, combinación de variables V2/ V3 (a) y V4/V5 (b). Medidas en milímetros.

20

(a)

18

V3

16

14

144

12 14

18

16

20

22

24

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

V2

18

(b) 16

V5

14

Lg Lgl Vv Vp

12

10 12

14

16

18

V4

Finalmente, los análisis multivariados (Tabla 3) manifiestan, inicialmente, un agrupamiento consistente de los datos para guanacos. Algunos especímenes como Lg-01, Lg-14 y Lg-24 (Tabla 1) se relacionan entre sí de manera cerrada y a una distancia mayor con especímenes de las otras especies de camélidos. Los especímenes de llamas, alpacas y vicuñas conforman subgrupos, pero todos se vinculan a gran distancia de similitud en un único conglomerado (Figura 19). En el gráfico resultado del acp, que representan las mayores diferencias, los guanacos muestran una amplia dispersión vertical a la derecha del eje que representa el Componente 2 y los especímenes que en el ac se asociaban a las otras especies, aquí se insertan en el conjunto de guanacos. En el extremo más izquierdo del eje vertical se localizan los especímenes de vicuña y muestran una dispersión amplia horizontalmente. En el centro del gráfico se pueden observar los especímenes de llamas y alpacas con una dispersión amplia vertical y acotada horizontalmente (Figura 20). Nótese que el conjunto conformado por los especímenes de guanacos no se mezclan con el resto de los especímenes comparativos.

20

11,2

Lg Lgl Vv Vp

9,6

8

6,4

4,8

3,2

1,6

0 Vp-04 Vp-04 Vp-04 Lgl-06 Lgl-06 Lgl-06 Lgl-06 Lgl-03 Vv-05 Vv-03 Vv-v4 Vv-v5 Lgl-02 Lgl-02 Lgl-02 Lgl-02 Lgl-03 Vv-03 Vv-05 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Lgl-07 Vp-MACN-48.354.6 Vp-MACN-48.354.9 Lgl-07 Lgl-11 Lgl-11 Lgl-04 Lgl-04 Vp-MACN-48.354.7 Vp-MACN-48.354.8 Lgl-04 Lgl-04 Lgl-05 Lgl-05 Lgl-05 Lgl-05 Lgl-11 Lgl-11 Lg-01 Lg-01 Lg-24 Lg-14 Lg-14 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-V999-1 Vv-V999-4 Vv-V999-2 Vv-V999-3 Vv-MACN_37.2.5 Vv-MACN_37.2.8 Vv-MACN_37.2.6 Vv-MACN_37.2.7 Vv-V999-13 Lg-07 Lg-87 Lg-23 Lg-29 Lg-31 Lg-29 Lg-29 Lg-29 Lg-06 Lg-06 Lg-30 Lg-06 Lg-06 Lg-85 Lg-85 Lg-11 Lg-11 Lg-11 Lg-11 Lg-86 Lg-86 Lg-08 Lg-08 Lg-04 Lg-02 Lg-04 Lg-04 Lg-04 Lg-10 Lg-10 Lg-12 Lg-12 Lg-86 Lg-12 Lg-86 Lg-40 Lg-39 Lg-12 Lg-52 Lg-61 Lg-62 Lg-08 Lg-08 Lg-01 Lg-19 Lg-19 Lg-02 Lg-13 Lg-13 Lg-13 Lg-07 Lg-13 Lg-87 Lg-87 Lg-20 Lg-87

Lg-20

Figura 19: Fenograma resultado de la aplicación de Análisis de Conglomerados en la primera falange trasera.

145

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Distancia Euclideana 12,8

Figura 20: Gráfico de dispersión resultado de la aplicación de Análisis de Componentes Principales en la primera falange trasera.

Lg Lgl Vv Vp

3,2

2,4

1,6

0,8 Componente 1

146

-16

-12

-8

-4

4

8

12

-1,6

-2,4

Componente 2

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

-0,8

3. Segunda falange En el fenograma se observa que los datos generan dos conglomerados. Mientras que los especímenes de guanaco se vinculan a corta distancia de similitud, los especímenes de llamas, alpacas y vicuñas lo hacen a una distancia más alejada. Nótese que el ejemplar Lg-14 (Tabla 1) se inserta en un subgrupo de especímenes domésticos (Figura 21). El gráfico resultando del acp muestra que el conjunto de especímenes de guanacos se ubican a la derecha del eje vertical conformando una nube cerrada, los ejemplares Lg-01 y Lg-24 se ubican sobre el mismo eje y particularmente Lg-14 vuelve a localizarse más próximo al grupo de los especímenes domésticos. Éstos y los especímenes de vicuñas muestran una dispersión abierta verticalmente localizados a la izquierda del eje vertical (Figura 22 y Tabla 3). Tabla 16: Estadística univariada para segunda falange de camélidos silvestres y domésticos

Segunda falange

Lg-guanaco N Mínimo Máximo Promedio Error estándar Varianza Desvío estándar Mediana

V-6 V-7 V-8 V-9 V-10 Vv-vicuña 117 117 116 117 117 N 32,43 15,75 11,20 13,52 12,56 Mínimo 44,36 20,43 14,24 19,09 16,20 Máximo 39,10 18,13 12,90 16,69 14,41 Promedio 0,23 0,10 0,05 0,12 0,08 Error estándar 5,98 1,07 0,32 1,64 0,67 Varianza 2,45 1,04 0,57 1,28 0,82 Desvío estándar 38,88 18,22 12,92 16,63 14,42 Mediana

V-6 V-7 V-8 V-9 V-10 23 23 23 23 23 24,47 12,48 8,95 10,91 10,49 34,17 15,66 11,54 13,52 12,81 27,87 13,68 9,91 12,33 11,50 0,42 0,19 0,15 0,16 0,12 3,99 0,85 0,50 0,61 0,30 2,00 0,92 0,71 0,78 0,55 27,47 13,56 9,62 12,21 11,52

Lgl-llama N Mínimo Máximo Promedio Error estándar Varianza Desvío estándar Mediana

V-6 V-7 V-8 V-9 V-10 Vp-alpaca 42 42 42 42 42 N 28,24 13,85 9,46 11,60 10,64 Mínimo 34,15 17,15 12,37 14,77 12,99 Máximo 32,00 15,63 10,81 13,40 11,95 Promedio 0,25 0,13 0,13 0,12 0,08 Error estándar 2,57 0,73 0,66 0,64 0,30 Varianza 1,60 0,85 0,81 0,80 0,54 Desvío estándar 32,32 15,71 10,70 13,64 11,89 Mediana

V-6 V-7 V-8 V-9 V-10 7 7 7 7 7 32,30 13,84 10,88 13,11 12,17 34,75 17,14 12,40 15,17 13,72 33,26 15,23 11,65 14,31 13,02 0,35 0,52 0,25 0,31 0,19 0,86 1,92 0,44 0,65 0,24 0,93 1,38 0,67 0,81 0,49 32,77 15,41 11,73 14,81 13,17

Lg Lgl Vv Vp

9,6

8,4

7,2

6

4,8

3,6

2,4

1,2

0 Lgl-02 Lgl-02 Lgl-02 Lgl-02 Lgl-06 Lgl-06 Lgl-06 Lgl-06 Lgl-03 Lgl-03 Vv-03 Vv-05 Vv-03 Vv-05 Lgl-03 Lgl-03 Lgl-06 Lgl-06 Lgl-03 Lgl-03 Vv-03 Vv-03 Lgl-06 Lgl-06 Lg-14 Lg-14 Vp-04 Lg-14 Lg-14 Lgl-12 Lgl-12 Vp-04 Vp-04 Lgl-04 Lgl-05 Lgl-05 Lgl-05 Lgl-04 Lgl-04 Lgl-05 Lgl-05 Lgl-07 Lgl-07 Lgl-07 Lgl-07 Lgl-04 Lgl-04 Lgl-04 Lgl-04 Lgl-05 Lgl-05 Lgl-11 Lgl-11 Lgl-11 Lgl-11 Vp-04 Vp-04 Vp-04 Vp-04 Vv-03 Vv-01 Vv-01 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Lg-06 Lg-06 Lg-11 Lg-11 Lg-15 Lg-06 Lg-06 Lg-86 Lg-11 Lg-51 Lg-07 Lg-07 Lg-86 Lg-32 Lg-17 Lg-17 Lg-07 Lg-07 Lg-85 Lg-85 Lg-07 Lg-29 Lg-29 Lg-29 Lg-11 Lg-29 Lg-15 Lg-33 Lg-06 Lg-28 Lg-29 Lg-29 Lg-29 Lg-22 Lg-11 Lg-15 Lg-22 Lg-15 Lg-28 Lg-29 Lg-13 Lg-13 Lg-13 Lg-13 Lg-13 Lg-13 Lg-13 Lg-13 Lg-02 Lg-41 Lg-56 Lg-86 Lg-86 Lg-04 Lg-04 Lg-04 Lg-08 Lg-08 Lg-19 Lg-10 Lg-08 Lg-08 Lg-87 Lg-09 Lg-09 Lg-09 Lg-87 Lg-42 Lg-02 Lg-18 Lg-18 Lg-02 Lg-02 Lg-55 Lg-02 Lg-82 Lg-10 Lg-19 Lg-01 Lg-01 Lg-24 Lg-04 Lg-04 Lg-04 Lg-04 Lg-10 Lg-10 Lg-16 Lg-10 Lg-16 Lg-06 Lg-06 Lg-26 Lg-07 Lg-08 Lg-08 Lg-08 Lg-08 Lg-82 Lg-86 Lg-10 Lg-57 Lg-87 Lg-87 Lg-87 Lg-87 Lg-87 Lg-87 Lg-01 Lg-01 Lg-01 Lg-01 Lg-01

Figura 21: Fenograma resultado de la aplicación de Análisis de Conglomerados en la segunda falange comparativa.

147

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Distancia Euclideana 10,8

Figura 22: Gráfico de dispersión resultado de la aplicación de Análisis de Componentes Principales en la segunda falange comparativa.

2,4

Lg-01 Lg-01 Lg-14

Lg-01

1,8

Lg-14 1,2

Lg-24 Lg-01

Lg-01 Lg-14 Lg-14

Componente 1 -2

-1,5

-1

0,6

Lg-01

Lg-01

-0,5

0,5

1

1,5

148 -0,6

Lg Lgl Vv Vp

-1,8

-2,4

Componente 2

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

-1,2

4. Tercera falange El fenograma muestra dos grandes conglomerados que incluyen subgrupos a diferentes distancias de similitud. El conglomerado formado a partir de los especímenes de guanacos, aunque presentan varios subgrupos, manifiesta coherencia interna al no relacionarse con el conglomerado formado por los especímenes de llamas y vicuñas. Estas últimas dos especies, aunque agrupadas a gran distancia, forman subgrupos diferenciados (Figura 23). El gráfico de dispersión representa mejor las variaciones dentro de cada conglomerado. En el caso de los especímenes de guanaco, deja ver una importante concentración en el cuadrante inferior derecho, mientras que otros especímenes generan una distribución más abierta tanto horizontal como verticalmente. Los especímenes de llamas se ubican en el cuadrante inferior izquierdo y los de vicuña manifiestan una distribución más abierta verticalmente y se localizan en el extremo izquierdo del gráfico (Figura 24 y Tabla 3). Tabla 17: Estadística univariada para tercera falange de camélidos silvestres y domésticos

Tercera falange

Lg-guanaco N Mínimo Máximo Promedio Error estándar Varianza Desvío estándar Mediana

V-11 V-12 V-13 V-14 Vv-vicuña 80 80 79 80 N 11,24 9,69 11,88 19,59 Mínimo 14,51 14,70 17,13 25,19 Máximo 12,70 11,23 14,18 21,94 Promedio 0,09 0,14 0,14 0,11 Error estándar 0,71 1,65 1,49 1,00 Varianza 0,84 1,29 1,22 1,00 Desvío estándar 12,61 10,77 14,02 21,81 Mediana

V-11 V-12 V-13 V-14 17 17 17 17 8,21 7,62 10,70 16,57 10,27 12,32 12,72 20,56 9,40 9,75 11,83 18,63 0,16 0,42 0,13 0,33 0,46 2,98 0,30 1,84 0,68 1,73 0,55 1,36 9,48 10,53 11,81 18,93

Lgl-llama N Mínimo Máximo Promedio Error estándar Varianza Desvío estándar Mediana

V-11 V-12 V-13 V-14 Vp-alpaca 8 8 8 8 N 10,83 8,57 11,24 18,24 Mínimo 13,14 9,54 13,89 20,66 Máximo 11,93 9,15 12,45 19,40 Promedio 0,30 0,13 0,40 0,32 Error estándar 0,74 0,14 1,26 0,83 Varianza 0,86 0,37 1,12 0,91 Desvío estándar 11,78 9,21 12,30 19,50 Mediana

V-11 V-12 V-13 V-14 7 7 7 7 10,57 8,20 13,33 24,35 12,22 9,95 14,94 25,74 11,24 9,11 14,02 24,87 0,28 0,22 0,21 0,22 0,54 0,35 0,30 0,35 0,73 0,59 0,55 0,59 10,71 8,99 13,84 24,61

5,4

Lg Lgl Vv Vp

4,8

4,2

3,6

3

2,4

1,8

1,2

0,6

0

Lgl-02 Lgl-02 Lgl-02 Lgl-02 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Vv-04 Lgl-03 Lgl-03 Lgl-03 Lgl-03 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Vv-01 Vv-03 Lg-04 Lg-14 Lg-19 Lg-07 Lg-14 Lg-14 Lg-01 Lg-01 Lg-86 Lg-01 Lg-19 Lg-14 Lg-87 Lg-47 Lg-86 Lg-01 Lg-17 Lg-17 Lg-18 Lg-18 Lg-01 Lg-87 Lg-29 Lg-43 Lg-29 Lg-16 Lg-29 Lg-16 Lg-01 Lg-06 Lg-06 Lg-06 Lg-06 Lg-06 Lg-08 Lg-08 Lg-08 Lg-08 Lg-07 Lg-08 Lg-08 Lg-08 Lg-08 Lg-87 Lg-87 Lg-87 Lg-13 Lg-13 Lg-22 Lg-29 Lg-29 Lg-29 Lg-29 Lg-22 Lg-45 Lg-46 Lg-86 Lg-86 Lg-04 Lg-50 Lg-15 Lg-06 Lg-06 Lg-28 Lg-13 Lg-15 Lg-13 Lg-13 Lg-10 Lg-10 Lg-10 Lg-11 Lg-11 Lg-10 Lg-10 Lg-10 Lg-11 Lg-11 Lg-11 Lg-11

Figura 23: Fenograma resultado de la aplicación de Análisis de Conglomerados en la tercera falange comparativa.

149

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Distancia Euclideana 6

Figura 24: Gráfico de dispersión resultado de la aplicación de Análisis de Componentes Principales en la tercera falange comparativa.

Lg Lgl Vv Vp

2,5

2

1,5

1

0,5

150

Componente 1 -2

-1,5

-1

-0,5

0,5

1

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

-1

-1,5

Componente 2

-0,5

5. Discusión La evaluación morfométrica de la base de datos comparativa, considerando cada elemento anatómico como unidad mínima de análisis, permite detectar y generalizar algunos patrones en el comportamiento general de los elementos, como así también en las recurrencias de relaciones dentro de un individuo (regla alométrica). Los análisis uni y bivariados muestran la superposición de las especies de camélidos en algunas variables de la primera falange, ello ejemplifica lo observado para otros elementos anatómicos (Tablas 4 a 17). Se considera que esta ausencia de diferenciación por variable única repercute en el uso de este tipo de análisis para la discriminación interespecífica de restos arqueológicos de la familia Camelidae. Por otra parte, aunque de complejidad creciente, los análisis multivariados muestran en cambio una clara diferenciación entre guanacos y vicuñas y entre guanacos y llamas, así como también el solapamiento de los ejemplares de alpacas y llamas. Con el abordaje uni, bi y multivariado de primeras falanges se ha intentado mostrar diferentes maneras de abordar morfométricamente los elementos óseos. Resultando, por ejemplo, más simples los biploteos en el caso de no pretender registrar las relaciones entre los ejemplares, sino simplemente una ubicación en particular dentro de la dispersión general de datos de camélidos. Otro punto a destacar es que en todos los análisis realizados (uni, bi y multivariado, para los diferentes elementos) se ha trabajado con los datos crudos (medidas en milímetros). Ello por una parte, complejiza la distribución de los datos, por considerar por igual los casos más representativos, es decir, más próximos al promedio general de la especie, como los outliers; pero por otra parte, permite contemplar la variabilidad máxima de la especie. Se considera confiable la resolución del acp cuando se ha podido reducir en pocos componentes la mayor variabilidad de la muestra. Es decir que cuando el primer componente explica más del 50% de la varianza, las relaciones (similitudes o diferencias) entre los casos de la muestra resultan robustas y exitosas (Hammer et al. 2001). En la muestra comparativa empleada aquí eso se ha logrado en todos los elementos, con un promedio

1,5

151

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

del 84%, básicamente lo esperado para una muestra biológica. En algunos elementos, como el caso del radioulna, se han reducido 18 componentes a uno, que explica el 93% de la varianza. Sin embargo, las asignaciones provenientes de otros elementos, como es el caso de la tercera falange, deben tomarse con cautela en esta colección, dado que las mismas dependen de un mayor número de componentes para explicar la varianza (Tabla 3). Que el primer componente sólo explique el 58% de la varianza del elemento, puede deberse a que el mismo presenta un centro de osificación poco claro y por tanto en la muestra pueden estar mezclándose individuos adultos y subadultos; y/o a que no puede distinguirse entre aquellos elementos pertenecientes a los miembros delanteros de aquellos pertenecientes a los miembros traseros. Sin embargo, estas y otras posibles razones aún no están reconocidas ni cuantificadas. En este caso, la falta de distinción en delantera/trasera ha sido considerada con el fin de tratar la base de datos de referencia de la misma manera en que se aborda este elemento en el registro arqueológico. Entonces, se debe tener mayor cuidado en el uso de acp al momento de trabajar con variables faltantes, dado que mientras menos variables estén disponibles, menores serán los componentes y por tanto menos robustas las relaciones establecidas. Lo importante para destacar es que no existen elementos que arrojaron un primer componente con menos del 50% de explicación de la varianza y, particularmente en esta colección, la mayoría se ubica por encima del 80%, llegando al 97% en el caso de la primera falange delantera (Tabla 3). Ha sido documentada la capacidad potencial de discriminación que posee cada elemento anatómico, sobre todo en huesos largos y primeras falanges. También se ha discutido el uso de huesos cortos o con pocos centros de osificación, como el astrágalo o la tercera falange (Cartajena, 2007; Izeta et al. 2009; Kent, 1982; L’Heureux, 2008). En la colección analizada se observa que todos los elementos pertenecientes a un mismo ejemplar se relacionan con los otros de manera similar manteniendo las asignaciones. Ello permite generalizar que la utilización de los diferentes elementos, sean huesos con varios o pocos centros de osificación, no afecta la asignación. Esto puede presentarse como tendencia general en el debate acerca del empleo de astrágalos o terceras falanges en las discriminaciones osteométricas. Sin embargo, se deberá continuar con los estudios tendientes a caracterizar la variación métrica intraindividuo para refinar esta observación o tendencia general. El mayor registro y control de variabilidad interna en la colección está dado para guanacos exclusivamente, por el amplio rango geográfico muestreado y la cantidad de ejemplares manejada, con diferentes registros de sexo y edad (Tabla 1). La variabilidad métrica para esta especie se muestra homogénea, representando hasta los outliers. En cambio, para el resto de los camélidos la muestra resulta más acotada y manifiesta mayor variabilidad intraespecie a pesar del N contemplado. Particularmente, el conjunto de datos para llama está compuesto por muchos menos ejemplares que los de guanacos. Muestra una alta variabilidad métrica producto quizás de la procedencia de cada ejemplar y de la selección antrópica que sufrió, como por ejemplo los ejemplares de Mendoza proceden de un emprendimiento que intentaba generar llamas cargueras (Tabla 2). Sin embargo, se manifiesta coherente y constituye un grupo homogéneo diferenciado del grupo de guanacos. Las discriminaciones interespecíficas entre guanacos, vicuñas y llamas resultan robustas, dado que el rango para la mayoría de los elementos testeados de estas especies no se solapan y sus rangos de tamaño/forma se observan diferenciados (Tablas 4 a 17). Por ejemplo, gráficamente en los diferentes resultados de la aplicación de acp, puede observarse que los especímenes de guanacos se ubican a la derecha del eje vertical que representa al Componente 2, los de vicuña en el extremo más izquierdo

152

del mismo eje, mientras que los de llama y alpaca en el centro pero más próximos a las vicuñas. Las discriminaciones pueden tomarse claramente como de animales silvestres en los extremos y domésticos en el centro del gráfico. Entonces, en esta base de datos se generan dos conglomerados: el de guanacos y otro que aglutina a llamas, alpacas y vicuñas. En este último, los distintos fenogramas muestran relaciones a corta distancia de similitud dentro de una misma especie, mientras que entre las tres especies es clara la separación, no afectando las asignaciones taxonómicas. Por tanto, a diferencia de otras colecciones comparativas, este modo de conglomerar los datos de la base comparativa aquí tratada no permite abordar el conjunto de camélidos clasificado en grupo grande vs. grupo pequeño (sensu Wing, 1972). Por ello, a continuación se evalúan algunos detalles en cuanto al gradiente de tamaño corporal de las especies en estudio.

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

5.1. Gradiente de tamaño corporal de camélidos En términos generales, el gradiente manejado en los pioneros estudios osteométricos de camélidos, está conformado de mayor a menor por guanacos, llamas, alpacas y vicuñas, no considerando posible variabilidad intraespecie (e.g. Wing, 1972; Miller, 1979). A partir de estudios craneométricos, Kent (1982:18) advirtió una posible diferencia en el tamaño corporal entre los guanacos patagónicos y andinos que rondaría el 20%. Mengoni y Yacobaccio (2006:232) propusieron un nuevo ordenamiento que contempla la variación clinal de los animales silvestres, particularmente el documentado para guanaco. De ese modo, el gradiente se complejizó quedando conformado por llama, guanaco andino, alpaca y vicuña. Se propuso el descarte de estándares métricos de guanaco patagónico en estudios arqueológicos de la región andina y, por tanto, ese gradiente consideró a la llama como el animal de mayor tamaño entre todos los camélidos andinos, y además, que, en algunos casos, el tamaño para guanaco andino podría solaparse con el de llamas pequeñas (Yacobaccio et al. 1997-98:400-401). Como aporte a la discusión sobre el gradiente de tamaño corporal de los camélidos sudamericanos se presenta aquí una nueva propuesta de gradiente de acuerdo a la base de datos comparativa empleada. La misma coloca primero en el ranking de tamaño a los guanacos andinos, luego las llamas, alpacas y vicuñas. No obstante, son necesarias algunas consideraciones más detalladas, para lo cual es necesario profundizar en la variabilidad métrica de cada especie. 5.1.1. Variabilidad métrica en el género Vicugna En las vicuñas se reconocen dos subespecies, por localización, tamaño y coloración de su pelaje, que probablemente también se diferencien por su estructura ósea (Cajal y Puig, 1992; Cardozo Gonzáles, 2007; Franklin, 1982; Laker et al. 2006; Fowler, 2010; Wheeler, 1995, 2006; Wheeler y Laker, 2009; Yacobaccio, 2006). Yacobaccio (2006) ha presentado un estudio biométrico detallado sobre una de las subespecies (V. v. vicugna) y Wheeler (2006) presenta algunos datos métricos para la subespecie más norteña (V. v. mensalis). No obstante, este género ha sido escasamente estudiado en cuanto a su variabilidad osteométrica (e.g. Cartajena, 2009; Izeta et al. 2009; Kent, 1982; Labarca y Prieto, 2009; L’Heureux, 2010). La base de datos aquí estudiada (Tabla 3) muestra dos dispersiones para el rango de tamaño/forma de esta especie (e.g. ver Figuras 9 y 10), sin que se observe un patrón general relacional que pueda vincularse a las características de dichos ejemplares, como pueden ser por procedencia, edad o subespecie (Tabla 2). Sin embargo, dado que se desconoce con precisión la procedencia y otros datos relevantes de la mayoría de los ejemplares (muchos proceden de zoológicos), queda de manifiesto la necesidad de aumentar el número de referencia con información precisa, para luego

5.1.2. Variabilidad métrica de guanacos Los estudios antes mencionados plantearon para los guanacos una diferencia en el tamaño corporal a partir de la aplicación de una regla general biogeográfica (Bergmann) sobre escasos datos osteométricos. Considerando las observaciones realizadas por esas investigaciones y otras focalizadas en los guanacos patagónicos (L’Heureux, 2008), aquí se procuró profundizar esos estudios apuntando a caracterizar la variabilidad métrica de los denominados guanacos andinos. De ese modo, se trabajó sobre más de 600 especímenes correspondientes a 14 elementos anatómicos, logrando obtener más de 5000 datos métricos para esta especie (Tabla 3), procedentes en su mayoría de la región Cuyo (Tabla 1). En un trabajo previo (Izeta et al. 2009:174) se observó que los animales silvestres respetaban una secuencia de gradiente de tamaño según su correspondencia al área geográfica. En ese entonces, el referente para guanaco cuyano, dado por tres especímenes para el caso de las primeras falanges delanteras, se mostró morfométricamente más próximo al referente patagónico, establecido por seis especímenes, y por tanto, un poco alejado de los norandinos, dado por cinco especímenes. Sin embargo, al ampliar la muestra comparativa de los guanacos cuyanos (74 especímenes), su rango de tamaño se amplió, incluyendo en él a las escasas muestras de Catamarca y Salta (ver Izeta et al. 2009:Tabla 1 y 2 vs. Tabla 8 y 15). Además se consideraron los promedios para la variable 1 de la primera falange delantera (dado que al parecer las delanteras discriminan mejor

153

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

evaluarlos métricamente, por zona de localización, crianza y edad, permitiendo de este modo generar una analogía biológica más refinada. No obstante, la evaluación métrica de la base de datos aquí manejada da cuenta de la amplia variabilidad que manifiesta esta especie, considerándose que este rango muestra sus límites métricos. Se considera eso dado que, en particular para las primeras falanges delanteras, los rangos de tamaño/ forma publicados con un N menor (e.g. Cartaneja, 2009:Tabla1; Kent, 1982:Apéndice IV.2; y citas en ellos) quedan casi completamente dentro del rango aquí estudiado. Ello invita a continuar los estudios, como se ha realizado para el caso de los guanacos (ver más adelante), tendientes a mejorar la información osteométrica para cada subespecie. Algo similar, sucede con los ejemplares de alpacas (Tabla 2). En esta base de datos, además de escasas las referencias (Tabla 3), sus datos son inciertos: no se pudo acceder al cráneo ni la pelvis del ejemplar Vp-01 y los datos acerca de su procedencia y taxón resultaron dudosos, por tal motivo se lo descartó de los estudios. El ejemplar Vp-04 procede del zoológico de Mendoza y los datos publicados utilizados para la primera falange también proceden de zoológicos (Izeta et al. 2009). Por lo cual, se deben tener algunas consideraciones. En particular para las primeras falanges delanteras, el rango de tamaño/forma en esta base de datos es tan amplio que se superpone con el de las llamas (Tablas 4 a 17 y Figuras 9 y 10). Por otro lado, debe considerarse que el promedio de tamaño para esta especie manejado por Kent (1982:Apéndice iv.2) con un N de 20 elementos (el muestreo más amplio hasta el momento), resulta notablemente más pequeño que el manejado aquí (10% menor). Por tanto, podría suponerse que el rango de Vp-04 constituiría el límite máximo para las alpacas. Considerando la información biológica para esta especie (Cardozo Gonzáles, 2007; Crossley et al. 1994; Fowler, 2010; Pezo Carreón, 2010; Raggi et al. 1994; Reiner y Bryant, 1986; Santiani Acosta, 2010; Salvá Ruiz, 2010; Villalba, 2000; Wheeler, 2010; Wheeler et al. 2006), se reconoce su potencial variabilidad dada, al menos, por la especialización de su crianza en dos razas y su localización geográfica, variabilidad que deberá ser estudiada con más detalle y que aún permanece inexplorada.

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

154

entre conjuntos de distintas especies, según Izeta et al. 2009:175) de guanacos modernos (nisp=4) y arqueológicos (nisp=36) procedentes de distintas latitudes de Patagonia, y en estos casos los datos métricos arrojaron promedios por encima del rango de tamaño de los cuyanos aquí estudiados (Kent, 1982; L’Heureux, 2008:Tabla B16). Por tanto, se sostiene que el conjunto de datos para los guanacos, utilizado como base de datos comparativa en esta investigación, resulta representativo de la especie y del morfotipo andino en particular. A lo largo de la descripción morfométrica realizada de la base de datos, se ha advertido una variabilidad interna mínima para los guanacos andinos (e.g. ver Figuras 9 y 10). Al trabajar con los datos crudos (medidas en milímetros), sin promediar por elemento, individuo o procedencia, se han logrado detectar ciertos patrones en el comportamiento relacional de algunos ejemplares que deben ser considerados en detalle. Por ejemplo, los ejemplares Lg-01, Lg-14 y Lg-24 (Tabla 1) en varios elementos han mostrado mayor variabilidad, alejándose del centro de la nube de dispersión del rango de tamaño para esa especie. Estos ejemplares presentan ciertas particularidades que deben ser consideradas y su estudio en profundidad dará pie a futuras investigaciones que evalúen las posibles causas de variación métrica de esta especie. El ejemplar Lg-01 corresponde a un individuo criado en cautiverio en el Zoológico de Mendoza (Tabla 1). Este tipo de crianza conlleva modificaciones en los hábitos del animal y seguramente éstas repercuten en su esqueleto. Sin embargo, no han sido estudiadas en profundidad las consecuencias sobre la estructura ósea que puede generar un tipo de crianza. Por lo tanto, éste es un punto destacado para considerar a futuro. Por el momento, sólo se ha advertido que ciertos elementos y ciertas combinaciones de variables métricas sobre los mismos (e.g. ver Figuras 5 y 9), han generado asociaciones variables de los elementos, mostrando un patrón poco regular en el tamaño y forma de este ejemplar. De manera que las asignaciones de los restos arqueológicos que hayan resultado de la vinculación con este ejemplar deben ser consideradas con cautela. El ejemplar Lg-14 pertenece a un individuo de Perú (Tabla 1). Se midió la mitad derecha (no completa) del esqueleto, dado que la otra lateralidad se encontraba articulada para el dictado de clases (Figura 25). Este ejemplar de guanaco peruano fue cazado por el doctor Sefve (Lönnberg, 1913:1) en Ccascile, en el distrito de Nuñoa (14°28' S, 70°38' O, 4016msnm), departamento de Puno, Perú. La información craneométrica de este individuo se utilizó como base de clasificación sistemática de subespecies de guanaco: Lama guanicoe cascilencis (Lönnberg 1913:8; González et al. 2006:157, 164-165). Posteriormente, Kent (1982:18) estima una reducción del 20% en el tamaño de los guanacos andinos en relación a los patagónicos, en base a la comparación de estos datos craneométricos con los suyos. Finalmente, Miller y Gill (1990:59), en el análisis osteométrico del sitio ecuatoriano Pirincay, afirman que los guanacos norteños debieron ser más pequeños que los de referencia utilizados (patagónicos) y que este individuo peruano aunque es más pequeño que el resto de los guanacos de referencia, es aún más grande que los arqueológicos que poseen. Por tanto, sostienen que las llamas debieron ser más pequeñas que el guanaco.

0

10 cm

Figura 25: Ejemplar Lg-14. (a) Cráneo y mandíbula (nrm A631366.), fotografía gentileza de Dra. Daniela C. Kalthoff (curadora del Departamento de Zoología de Vertebrados del Museo Sueco de Historia Natural (Naturhistoriska rihsmuseet); (b) Elementos óseos (código 22879) Museo de Paleontología, Universidad de California, Berkeley, fotografía A. Gasco.

b

El patrón observado en los diferentes elementos lo presentan como un individuo más pequeño, no sólo que los patagónicos, sino más pequeño que el estándar de guanaco andino aquí utilizado. Es decir, regularmente en casi todos los elementos se ubica al límite de la nube de dispersión de los guanacos y en ocasiones en los fenogramas se lo encuentra asociado a llamas, alpacas o vicuñas (e.g. Figura 19). Este caso resulta único en los estudios morfométricos de camélidos silvestres, dado que en la actualidad resultan escasos los datos para guanacos en esa región andina septentrional. No obstante, las asociaciones de especímenes arqueológicos con este individuo deberán ser consideradas con cautela y, en términos generales, se deberá evaluar métricamente el gradiente de tamaño corporal interno en guanacos andinos que se desprende de la evaluación de este individuo en el conjunto general de los procedentes de Cuyo. Finalmente, el ejemplar Lg-24, al igual que Lg-02, Lg-03, Lg-06, Lg-12, muestra algunos de sus elementos óseos fusionados y otros semifusionados (Tabla 1). En esta investigación, que considera al elemento óseo como la unidad mínima de análisis, se midieron todos los elementos fusionados, independientemente de cómo se presentara el resto del esqueleto. Este ejemplar muestra una amplia variabilidad en las relaciones con el resto de los camélidos (e.g. ver Figuras 9 y 19), de manera regular se localiza al límite del rango de dispersión del resto de los guanacos. Por tanto, este patrón observado invita a pensar en

155

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

a

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

156

la posibilidad de crecimiento del hueso aún luego de que el mismo se muestre fusionado, como lo documentado para las ovejas (Davis, 2000). El uso de elementos fusionados de individuos semifusionados, amplía el rango de tamaño y forma de esta especie. El hecho de tomar como unidad al elemento, resulta útil y pertinente, dado que en la aplicación osteométrica sobre restos arqueológicos postcraneales el estado de fusión es el único control etario posible. Por tanto, las comparaciones resultan coherentes al incorporar este tipo de dato. Este punto, al igual que los anteriores, motiva la generación de líneas de investigación futuras en un ámbito de corte más biológico. En la evaluación morfométrica de la base de datos quedó comprobado un robusto y coherente rango de tamaño/forma para el conjunto de guanacos andinos, mostrando relaciones y dispersiones claras dentro y fuera del grupo. Las excepciones, más que considerarse como datos aislados o poco representativos, constituyen fuente de investigaciones futuras y dan pie para repensar en un gradiente de tamaño interno en los guanacos andinos. La cantidad de información métrica manejada es coherente con el hecho de intentar documentar la variabilidad de esta especie silvestre andina, dado que fue ésta (y no la patagónica) la sometida a un proceso de domesticación; por tanto, mientras más seguro se esté de su gradiente y variabilidad interna, más confiable resultarán las asignaciones de restos arqueofaunísticos andinos entre camélidos silvestres y domésticos. 5.1.3. Variabilidad de tamaño corporal en las llamas En comparación con los datos de guanacos, se reconoce acotado el conjunto de datos disponible para llama (Tabla 1). En los 14 elementos estudiados, se ha trabajado sobre las variables de 140 especímenes, logrando recabar más de 900 datos métricos (Tablas 4 a 17). Este conjunto ha mostrado relaciones consistentes en todos los elementos analizados (Tabla 3), presentándose de menor tamaño que el guanaco andino en todos los casos. Se reconoce que esta característica de la base de datos para llama difiere de otras colecciones, en donde las llamas manifiestan un tamaño corporal mayor al aquí considerado y por tanto mayor o igual al de guanaco andino (e.g. Izeta, 2004; Izeta et al. 2009; Kent, 1982; Yacobaccio, 2010; Yacobaccio et al. 1997-98). En general, se esperaría que las llamas prehispánicas fuesen más pequeñas que el guanaco de la misma región, dado que los animales que atravesaron un proceso de domesticación resultaron en especies de tamaño menor que su antecesor silvestre. Así lo han documentado los diversos estudios sobre los animales domesticados del Viejo Mundo, exceptuando el caballo (Tchernov y Horwitz, 1991:55-57). Además, las variaciones en el tamaño corporal de los animales silvestres vinculadas a los cambios latitudinales, pueden también registrarse en los domésticos (Miller y Gill, 1990; Vásquez Sánchez y Rosales Tham, 2009). En términos generales, la presión que el ambiente ejerce sobre el animal silvestre debe ser la misma que ejerce sobre el doméstico, por tanto se manifestaría una tendencia en contra de la existencia de llamas de gran tamaño, especialmente en el caso de prácticas ganaderas con poca presión antrópica. Por tanto, si el ancestro silvestre es pequeño, el derivado doméstico también lo será, al menos en los primeros momentos de una práctica ganadera. Para lograr un animal de mayor porte que el silvestre, debe mediar un proceso de selección artificial sostenido, consciente y coherente, en el cual los pastores tiendan a seleccionar aquellos individuos más grandes. Según lo documentado para otras especies de animales domésticos, cuando se aumenta el tamaño del animal es dado por su selección como productor de carne (Davis, 2008). Considerando que la ganadería de camélidos no apuntaba a ese tipo de producción (la dieta de los pastores no se basaba exclusivamente en el consumo de carne de llama), sino que podría haber apuntado con

1 Generalmente se considera que un burro pequeño tiene como medida a la cruz 88-120cm (de Aluja et al. 2005:Figura 4), mientras que un guanaco andino tendría 100-110cm (González et al. 2006:Tabla 2). Los datos métricos manejados aquí para llama se muestran por debajo del rango de tamaño de los guanacos andinos, por tanto confirmarían las observaciones de tamaño para camélidos realizadas por Ciéza de León.

157

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

mayor vehemencia hacia la selección de los animales por su lana (Iñiguez et al. 1998; Wheeler et al. 1995), no se esperaría que los pastores intentaran generar animales de gran porte, sino diferenciados por la calidad y coloración de sus fibras. Por otro lado y en términos generales, datos etnográficos indican que, como técnica de manejo de rebaño, los pastores reproducen los patrones de movilidad y uso de los ambientes de los animales silvestres (Tomka, 1992). Este modo de pastorear, incide en la dieta de los rebaños, manteniendo las características de la de los animales silvestres. Una dieta basada en los recursos silvestres, aunque eficiente, no aportaría los insumos energéticos requeridos para permitir el mayor crecimiento del animal. En cambio, una alimentación exclusiva de los rebaños a base de cultígenos podría aportar más a ese crecimiento, pero esta técnica debería ser evaluada en términos de riesgo y eficiencia. Además, requeriría una cría más controlada (tal vez en cautiverio permanente) y una producción agrícola a mayor escala (para abastecer a personas y animales) y estable (no tan dependiente de variaciones ambientales, dado que años malos en la agricultura repercutirían directamente en el ganado). Sin embargo, como estrategia minimizadora del riesgo, se esperaría que sobre los rebaños recaiga menor presión antrópica. Es decir, que los pastores manejarán sus rebaños de manera más libre, llevándolos a pastar en los campos y bofedales silvestres y ocasionalmente complementarán su dieta con recursos cultivados (e.g. desechos de comida humana y/o rastrojos). Ello conllevaría a sostener la propuesta que la combinación de dichas estrategias era justamente para minimizar el riesgo (Tomka, 1992). Otro punto importante y relacionado a lo anterior, es la mano de obra disponible para la práctica de la ganadería. Es necesario un número mayor de gente disponible para una cría en cautiverio, dado que se requiere, por una parte, mayores controles sobre los animales: aumento de enfermedades por encierro, limpieza de corrales, mantenimiento de la selección de animales, etc.; y por otra parte, mayores tareas agrícolas para su alimentación. Al contrario de ello, datos etnográficos dan cuenta que pocas personas pueden manejar rebaños todo el año con prácticas de control menos rigurosas, requiriendo excepcionalmente, en ciertas épocas y para actividades específicas (e.g. castración), mayor participación de gente (Göbel, 2001). Se considera, entonces, que lo más esperable en los rebaños prehispánicos haya sido encontrar llamas más pequeñas que los guanacos andinos. Pedro de Ciéza de León (1922[1553]:340) sostiene que los guanacos en Perú son más grandes que las llamas y que las más grandes de estas últimas tendrían un tamaño similar al de un pequeño asno.¹ Excepcionalmente, podrían hallarse también llamas grandes y éstas sólo aparecerían en la medida que se implementaran tácticas de manejo y control de rebaño, llámese selección, castración o alimentación especial, sostenidas en el tiempo, o en el caso de nuevos cruzamientos con los silvestres. Dos ejemplares de llama fueron descartados de esta colección de referencia: Lgl-01 y Lgl-09 (Tabla 2), dado que presentan evidencia de patologías (Figuras 1 y 2), afectando el tamaño y la forma de los huesos. Otro factor documentado que altera el crecimiento normal del hueso es la castración, afectando no sólo el tamaño sino también la forma de los huesos (epífisis más robustas, diáfisis más finas y largas) aún luego de

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

158

la osificación (e.g. Davis, 2000; Fowler, 2010). Los resultados de la castración devienen por la ausencia de hormonas que afectan a la estructura ósea, particularmente en los huesos largos (Fowler, 2010:158). Este efecto no ha sido documentado osteométricamente en los camélidos, pero en ovejas se observó que los huesos largos de animales castrados resultan entre 5-8% más grandes que los de machos no castrados y en un 10-20% más grandes que las hembras (Davis, 2000:Figura 7). Es así que, la indicación de este dato y el de evidencia de patologías en los ejemplares de colecciones, resultaría valiosa para evaluar la modificación métrica que sufren los huesos, como es el caso de estudio realizado por Davis (2000) sobre un rebaño de ovejas. La ausencia de este dato en los ejemplares comparativos amplía el rango de tamaño para esta especie, introduciendo en el juego variantes de tamaño resultado de una acción antrópica consciente. El descarte de los ejemplares patológicos y la no representación de ejemplares castrados, puede dar cuenta en parte del rango acotado de variabilidad que presenta esta base de datos. Entonces, la colección estudiada aquí y considerada como referencia para la especie Lama glama, resulta representativa de la especie para los primeros momentos de la práctica ganadera. Por lo expuesto, resulta poco probable que el estándar de llama prehispánica haya sido más grande que los guanacos andinos, excepto por efectos de la castración. Entonces, se esperaría hallar en contextos arqueológicos andinos un animal doméstico más pequeño que el ancestro silvestre, como lo propuesto para contextos arqueológicos de Ecuador y la costa peruana (Miller y Gill, 1990; Vásquez Sánchez y Rosales Tham, 2009). Estas investigaciones presentan medidas de falanges arqueológicas durante el primer milenio dC, similares a las de esta colección de referencia y alejadas de las colecciones manejadas por Kent (1982). Sin embargo, no se descarta la posibilidad de hallar llamas más grandes que el guanaco andino (e.g. Aschero et al. 2012; Gasco, 2013; Gasco y Marsh, 2010; Gasco et al. 2011; Labarca y Gallardo, 2012), como el promedio para la especie propuesto por Kent (1982). No obstante, la existencia de éstas serían el resultado de casos puntuales en la toma de decisiones en cuanto al manejo de los rebaños y que en el caso del mundo andino, responderían a los efectos de la castración que puede generar variaciones en el tamaño de las llamas resultando tanto o más grande que el guanaco andino. Por ello, sería probable hallarlas en menor proporción. Como tarea a futuro queda evaluar la variabilidad métrica que genera dicha práctica, casi de rutina, en el control del rebaño, para lograr afinar el rango de tamaño de cada morfotipo dentro de la especie. Síntesis y conclusión En el presente trabajo se ha expuesto una descripción y evaluación métrica de la base de datos comparativa de camélidos, analizando las relaciones entre los ejemplares inter e intraespecie, por elemento anatómico. A través de ello se han podido precisar los rangos de tamaño/forma para guanaco y llama, mientras que para vicuñas se ha demostrado su gran variabilidad y para alpacas el rango utilizado es tentativo. Esto ha permitido realizar algunas precisiones en el gradiente de tamaño para los camélidos. En este marco se han discutido algunas alternativas para la generación de cambios en el tamaño corporal de cada especie. De ello surge una propuesta acerca del ordenamiento por tamaño de los camélidos, que estaría conformado de mayor a menor por: guanaco patagónico, llama castrada/carguera, guanaco andino, llama, alpaca y vicuña. En general, y frente a lo expuesto, pueden sintetizarse las siguientes consideraciones:

Con las características morfométricas descriptas por elemento anatómico y con la explicitación de las características biológicas de los individuos (procedencia, patologías, etc.) se considera constituida la base de datos comparativa de camélidos con la cual se podrán abordar todos aquellos contextos arqueológicos en los cuales se persiga la discriminación de la familia Camelidae entre sus especies domésticas y silvestres. Agradecimientos A Diego Estrella, Marianela Puebla y Arandú Ayala por su colaboración en la limpieza y acondicionamiento de las carcasas de camélidos actuales. A Laura Piazze por las recomendaciones y colaboración en cuanto a conservación y catalogación de la colección. A Erik Marsh por las gráficas. A los editores de este volumen, Valeria Cortegoso y Víctor Durán, por la invitación a participar del proyecto. A Andrés Izeta que evaluó este manuscrito, contribuyendo a mejorarlo con sus sugerencias. El presente trabajo fue realizado con financiamiento del Conicet y forma parte de la tesis doctoral.

Bibliografía Aschero C., A. Izeta y S. Hocsman (2012). New data on South American bone size changes during Middle-late Holocene transition. Osteometry at Peñas Chicas 1.5 (Antofagasta de la Sierra, Argentinean Puna). International Journal of Osteoarchaeology. En prensa. Behrensmeyer, A. (1978). Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology 4:150-162. Borrero, L. (1991). Comparative collections in Argentina. En Guide to the curation of archaeozoological collections, editado por E. Henry, pp. 35-38. Museum of Natural History, Gainsesville, Florida. Cajal, J. y S. Puig (1992). Argentina. En South american camelids. An action plan for their conservation. Compilado y editado por H. Torres, pp. 37-41. International Union for Conservation of Nature, Gland, Suiza.

159

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

—se descarta el uso de estándares métricos para guanacos patagónicos en los estudios andinos, como lo sugirieron Mengoni y Yacobaccio (2006); —se considera que el rango de tamaño para guanacos andinos está controlado en la base de datos aquí empleada; —se deberá evaluar un gradiente de tamaño interno en los guanacos andinos a fin de precisar la variabilidad métrica intraespecie; —se considera aquí que el estándar de tamaño de llama es menor que el de guanaco andino, para ello debe recordarse las características de los ejemplares (llamas de pastores tradicionales, sin patologías ni castradas); —se considera la posibilidad de llamas de mayor tamaño, dado que en las especies domésticas, los rangos de tamaño corporal pueden ser afectados por técnicas de manejo del rebaño (e.g. castración); —dichos animales domésticos más grandes pudieron ser empleados para el transporte de bienes, sin embargo, ello queda a nivel especulativo y por tanto la asignación taxonómica de los especímenes arqueológicos, por osteometría y juegos estadísticos, será la de llama castrada en lugar de llama carguera; —no se descarta la posibilidad de amplia variación de tamaño en alpacas; —debe evaluarse una variación clinal también para la vicuña, a fin de establecer la variabilidad interespecie.

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

160

Cardozo Gonzáles, A (Ed.) (2007). Camélidos. Centro de Investigación en forrajes La Violeta. Departamento de Fitotecnia-fcayP-umss, Cochabamba, Bolivia. Cartajena, I. (2007). Una propuesta metodológica para la estandarización de medidas en huesos cortos de camélidos y para la determinación de sexo. Revista Werken 10: 49-62. ——(2009) Explorando la variabilidad morfométrica del conjunto de camélidos pequeños durante el Arcaico Tardío y el Formativo Temprano en Quebrada Tulán, Norte de Chile. Revista del Museo de Antropología 2: 199-212. Ciéza de León, P. (1922 [1553]). Crónica del Perú. Calpe. Madrid. Crossley, J. C., M. P. Marín, G. Ferrando y L. A. Raggi (1994). Modificaciones adaptativas de algunas constantes fisiológicas de alpaca (Lama pacos) sometidas a cambios de ambiente. Archivos de Zootecnia 43: 215-223. Davis, S. (2000). The effect of castration and age on the development of the shetland sheep skeleton and a metric comparison between bones of males. Journal of Archaeological Science 27: 373-390. ——(2008) Zooarchaeological evidence for moslem and christian improvements of sheep and cattle in Portugal. Journal of Archaeological Science 35: 991-1010. De Aluja, A. S., G. T. Pérez, F. López y R. A. Pearson (2005). Live weight estimation of donkeys in Central México from measurement of thoracic circumference. Tropical Animal Health and Production 37: 159-171. Fowler, M. (2010). Medicine and surgery of South american camelids: llama, alpaca, vicuña, guanaco. 3rd ed. Wiley-Blackwell: Ames, Iowa. Franklin, W. (1982). Biology, ecology and relationship to man of the south american camelids. En Mammalian biology in South America, editado por M. A. Mares y H. H. Genoways, Vol. 6, pp. 457-489. Special Publications Pymatuning Laboratory of Ecology, University of Pittsburgh, Pittsburgh. Gasco, A. (2013). Caza y pastoreo de camélidos en la frontera meridional del «mundo» andino. Una aproximación osteométrica. Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Gasco, A. y E. Marsh (2010). Species differentiation of camelidae at Khonkho Wankane: an osteometric smdy ofthe first phalange. En Early complexity in the South-Central Andes: Khonkho Wankane andits hinterland (archaeologyin the Machaca region of Bolivia), editado por John W. Janusek. Instituto Cotsen, Los Ángeles, eeuu. En prensa. Gasco, A., E. Marsh, C. Frigolé, S. Castro, C. Privitera, R. Moyano y L. Yebra (2011). Actividades domésticas durante los siglos III-VIII dC en el Valle de Potrerillos (San Ignacio-Mendoza). Un acercamiento desde la osteometría y la tecnología cerámica y lítica. Revista del Museo de Antropología 4: 145-160. Göbel, B. (2001). El ciclo anual de la producción pastoril en Huancar (Jujuy, Argentina). En El uso de los camélidos a través del tiempo, editado por G. Mengoni, D. Olivera y H. Yacobaccio, pp. 91-115. Grupo de Zooarqueología de Camélidos, International Council for Archaeozoology, Ediciones del Tridente, Buenos Aires. González, B., E. Palma, B.Zapata y J. C. Marín (2006). Taxonomic and biogeographical status of guanaco Lama guanicoe (Artiodactyla, Camelidae). Mammal Review 36: 157-178. Hammer, Ø., D. Harper y P. Ryan (2001). past: palaeontological statistics software package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica 4: 1-9. Iñiguez, L., R. Alem, A. Wauer y J. Mueller (1998). Fleece types, fiber characteristics and production system of an outstanding llama population from southern Bolivia. Small Ruminant Research 30: 57-65. Izeta, A. (2001). Medidas en carpales y tarsales de Camelidae. pp. 2. Material inédito. ——(2004) Zooarqueología del Sur de los Valles Calchaquíes: estudio de conjuntos faunísticos del Período Formativo. Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. ——(2009) Dossier: osteometría de camélidos sudamericanos. Revista del Museo de Antropología 2: 125-126. Izeta, A., C. Otaola y A. Gasco (2009). Osteometría de falanges proximales de camélidos sudamericanos modernos. Variabilidad, estándares métricos y su importancia como conjunto comparativo para la interpretación de restos hallados en contextos arqueológicos. Revista del Museo de Antropología 2: 169-180. Kaufmann, C. (2009). Estructura de edad y sexo en guanaco: estudios actualísticos y arqueológicos en Pampa y Patagonia. Colección Tesis Doctorales, Sociedad Argentina de Antropología, 1º edición, Buenos Aires. Kent, J. (1982). The domestication and exploitation of the South american camelids: methods of analysis and their application to circum-lacustrine archaeological sites in Bolivia and Peru. Tesis doctoral inédita. Depto. de Antropología, Washington Universidad St. Louis, Missouri. L’Heureux, G. (2008). El estudio Arqueológico del Proceso Coevolutivo entre las Poblaciones Humanas y las Poblaciones de Guanacos en Patagonia Meridional y Norte de Tierra del Fuego, bar International Series 1751. Archeopress: Oxford. ——(2010) Morfometría de camélidos sudamericanos modernos. La variabilidad morfológica y la diversidad taxonómica. En Zooarqueología a principios del siglo xxi. Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio, editado por M. Gutiérrez, M. De Nigris, P. Fernández, M. Giardina, A. Gil, A. Izeta, G. Neme y H. Yacobaccio, pp. 39-49. Ediciones del Espinillo, Buenos Aires. Labarca Encina, R. y A. Prieto Iglesias (2009). Osteometría de Vicugna vicugna Molina, 1782 en el Pleistoceno final de Patagonia meridional chilena: implicancias paleoecológicas y biogeográficas. Revista del Museo de Antropología 2: 127-140.

161

Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina)

Labarca Encina, R. y F. Gallardo (2012). The domestic camelids (Cetartiodactyla: Camelidae) from the Middle Formative Cemetery of Topater 1 (Atacama Desert, Northern Chile): osteometric and palaeopathological evidence of cargo animals. International Journal of Osteoarchaeology. En prensa. Laker, J., J. Baldo, Y. Arzamendia y H. Yacobaccio (2006). La vicuña en los Andes. En Investigación, conservación y manejo de vicuñas, editado por B. Vilá, pp. 2-14. Talleres Gráfico Leograf: Buenos Aires. Lönnberg, E. (1913). Notes on guanacos. Arkiv För Zoologi 8: 1-8. Mengoni Goñalons, G. y H. Yacobaccio (2006). The domestication of south american camelids: a view from the South-Central Andes. En Documenting domestication: new genetic and archaeological paradigms, editado por M. Zeder, D. Bradley, E. Emshwiller y B. Smith, pp. 228-244. University of California Press: Los Angeles. Miller, G. (1979). An introduction to the ethnoarchaeology of the andean camelids. Tesis doctoral inédita, Departamento de Antropología, Universidad de California, Berkeley. Miller, G. y A. Gill (1990). Zooarchaeology at Pirincay, a Formative Period site in highland Ecuador. Journal of Field Archaeology 17: 49-68. Pezo Carreón, D. (2010). Geografía de la producción de alpacas por pequeños productores en Perú. En Sanidad de alpacas en la etapa neonatal. Manual para estudiantes y profesionales de veterinaria. María Dolores Cid Vázquez (Coord.), pp. 33-39. Editorial Complutense. Madrid. Raggi, L. A., J. Crossley, S. Coppia y G. Ferrando (1994). Características fisiológicas de la alpaca (Lama pacos) sometida a manejo extensivo en el altiplano chileno. Archivos de Zootecnia 43: 201-204. Reiner, R. y F. Bryant (1986). Botanical composition and nutritional quality of alpaca diets in two andean rangeland communities. Journal of Range Management 39: 424-427. Reitz, E. y E. Wing (2008). Zooarchaeology. Cambridge manuals in archaeology. 2º Ed. Cambridge University Press. Cambridge. Salvá Ruiz, B. (2010). Carne de alpaca. En Características de la carne de alpaca y procesamiento de charqui en los departamentos de Puno y Cusco (Perú), editado por B. Salvá Ruiz, pp. 7-9. Celarayn. España. Santiani Acosta, A. (2010). Reproducción, gestación y lactación. En Sanidad de alpacas en la etapa neonatal. Manual para estudiantes y profesionales de veterinaria. María Dolores Cid Vázquez (Coord.), pp. 67-78. Editorial Complutense. Madrid. Tchernov, E. y L. Horwitz (1991). Body size diminution under domestication: unconscious selection in primeval domesticates. Journal of Anthropological Archaeology 10: 54-75. Tomka, S. (1992). Vicuñas and llamas: parallels in behavioral ecology and implications for the domestication of andean camelids. Human Ecology 20: 407-433. Vásquez Sánchez, V. y T. Rosales Tham (2009). Osteometría y genética de los camélidos Mochica, costa Norte del Perú. Revista del Museo de Antropología 2: 141-150. Villalba, M. (2000). Uso de hábitat e interacciones entre la vicuña y la alpaca en la Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla, La Paz, Bolivia. En Actas del Seminario Internacional Manejo Sustentable de la Vicuña y Guanaco, editado por B. González, F. Bas, C. Tala y A. Iriarte, pp. 67-81. Servicio Agrícola y Ganadero, Pontificia Universidad Católica de Chile, Fundación para la Innovación Agraria. Santiago, Chile. Wheeler, J. (1995). Evolution and present situation of the south american camelidae. Biological Journal of the Linnean Society 54: 271-295. ——(2006) Historia natural de la vicuña. En Investigación, conservación y manejo de vicuñas, editado por B. Vilá, pp. 25-36, Talleres Gráfico Leograf, Buenos Aires. ——(2010) Clasificación de las alpacas (Vicugna pacos). En Sanidad de alpacas en la etapa neonatal. Manual para estudiantes y profesionales de veterinaria. María Dolores Cid Vázquez (Coord.), pp. 21-32. Editorial Complutense. Madrid. Wheeler, J., A. Russel y H. Redden (1995). Llamas and alpacas: pre-conquest breeds and post-conquest hybrids. Journal of Archaeological Science 22: 833-840. Wheeler, J., L. Chikhi y M. Bruford (2006). Genetic analysis of the origins of south american camelids. En Documenting domestication: new genetic and archaeological paradigms, editado por M. Zeder, D. Bradley, E. Emshwiller y B. Smith, pp. 329-341. Editorial de la Universidad de California, Los Angeles. Wheeler, J. y J. Laker (2009). The vicuña in the Andean Altiplano. En The Vicuña: The Theory and Practice of Community Based Wildlife Management, editado por I. Gordon, pp. 21-33. Springer, New York. Wing, E. (1972). Utilization of animal resources in the Peruvian Andes. En Andes 4: excavations at Kotosh, Peru, 1963 and 1966, editado por I. Seiichi y K. Terada, pp. 327-352. Editorial de la Universidad de Tokyo. Yacobaccio, H. (2006). Variables morfométricas de vicuñas (Vicugna vicugna vicugna) en Cieneguillas, Jujuy. En Investigación, conservación y manejo de vicuñas, editado por B. Vilá, pp. 37-50. Talleres Gráfico Leograf, Buenos Aires. ——(2010) Osteometría de llamas (Lama glama L.) y sus consecuencias arqueológicas. En Zooarqueología a principios del siglo xxi. Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio, editado por M. Gutiérrez, M. De Nigris, P. Fernández, M. Giardina, A. Gil, A. Izeta, G. Neme y H. Yacobaccio, pp. 65-75. Ediciones del Espinillo, Buenos Aires. Yacobaccio, H., C. Madero; M. Malmierca y M. Reigadas (1997-1998). Caza, domesticación y pastoreo de camélidos en la Puna Argentina. Relaciones. Sociedad Argentina de Antropología xxii- xxiii: 389-418.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.