FAMILIAS, GÉNERO y DESPUÉS

June 8, 2017 | Autor: P. Ediciones | Categoria: Historia Social, Estudios de Género, Historia, Género, Historia Cultural, Familia
Share Embed


Descrição do Produto

Familias, género y después… Itinerarios entre lo público, lo privado y lo íntimo

COLECCIÓN ACTAS ISSN 1668-5369

Directora: Elisa Caselli 1 CARZOLIO, María Inés –coordinadora– Inclusión / Exclusión: las dos caras del Antiguo Régimen 2 CARZOLIO, María Inés y BARRIERA, Darío –compiladores– Política, Cultura, Religión. Del Antiguo Régimen a la formación de los Estados Nacionales. 3 REGUERA, Andrea –coordinadora– Los rostros de la modernidad. Vías de transición al capitalismo. Europa y América Latina, siglos XIX-XX 4 DA ORDEN, María Liliana y MELON PIRRO, Julio Cesar –compiladores– Prensa y peronismo. Discursos, prácticas, empresas. 1943-1958 5 FERNÁNDEZ, Sandra –compiladora– Más allá del territorio. La historia regional y local como problema. Discusiones, balances y proyecciones 6 FERNÁNDEZ, Sandra; GELI, Patricio y PIERINI, Margarita –compiladores– Derroteros del viaje en la cultura: mito, historia y discurso 7 FRADKIN, Raúl y GELMAN, Jorge –compiladores– Desafíos al Orden. Política y sociedades rurales durante la Revolución de Independencia 8 LÓPEZ, Cristina del Carmen –compiladora– Identidades, representación y poder entre el Antiguo Régimen y la Revolución. Tucumán, 1750-1850

9 LIDA, Miranda y MAURO, Diego –coordinadores– Catolicismo y sociedad de masas en Argentina: 1900-1950 10 BLANCO, Graciela y BANZATO, Guillermo –compiladores– La cuestión de la Tierra Pública en Argentina. A 90 años de la obra de Miguel Ángel Cárcano Directoras: Carolina A. Piazzi y M. Paula Polimene 11 AYROLO, Valentina –compiladora– Economía, sociedad y política en el Río de la Plata del siglo XIX. Problemas y Debates 12 LIONETTI, Lucía y MÍGUEZ, Daniel –compiladores– Las infancias en la historia argentina. Intersecciones entre prácticas, discursos e instituciones (1890-1960) 13 TERUEL, Ana A. –directora– Problemas nacionales en escalas locales: instituciones, actores y prácticas de la modernidad en Jujuy 14 FREDERIC, Sabina; GRACIANO, Osvaldo y SOPRANO, Germán –coordinadores– El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas 15 ÁLVAREZ, Norberto –compilador– Familias, género y después… Itinerarios entre lo público, lo privado y lo íntimo 16 TÍO VALLEJO, Gabriela –compiladora– La república extraordinaria. Tucumán en la primera mitad del siglo XIX

Juan Carlos Garavaglia Mercado Interno y Economía Colonial Tres siglos de historia de la Yerba Mate

Manfredi Merluzzi Memoria histórica y gobierno imperial: las Informaciones sobre el origen y descendencia del gobierno de los Incas

Cristina del Carmen López (compiladora) Identidades, representación y poder entre el Antiguo Régimen y la Revolución. Tucumán, 1750-1850

Juan Carlos Garavaglia San Antonio de Areco, 1680-1880

Descargue gratuitamente el índice y un capítulo de estos libros en www.scribd.com/prohistoria catálogo y webstore: www.prohistoria.com.ar/ediciones

ÍNDICE

Prólogo Dora Barrancos ........................................................................................................... 9 Introducción Norberto Álvarez ...................................................................................................... 13 Imaginando lo familia Prácticas de representación y usos familiares de las fotografías personales: un (inevitable) abordaje metodológico Andrea Torricella ...................................................................................................... 23 Entre reflexivas y madres patógenas. Las mujeres en los discursos de la Escuela para Padres en los años 1960 Cecilia Rustoyburu ................................................................................................... 53 Que sepa abrir la puerta para ir a chusmear. La vida cotidiana entre lo público, lo privado y lo doméstico: apuntes para una problematización Inés Pérez .................................................................................................................. 79 El otro ángel del hogar es mujer, trabajadora y asalariada. Las empleadas domésticas y el catolicismo en la Argentina de los años 1950 Lilia Vazquez Lorda ................................................................................................ 107 La muerte de la familia y la liberación de la homosexualidad. Un análisis sobre el marco interpretativo elaborado por el Frente de Liberación Homosexual de Argentina (1971-1976) Guido Vespucci ....................................................................................................... 127 De Paulina a Romina. Abortos no punibles, derechos y justicia en América Latina Agustina Cepeda ..................................................................................................... 147 Los autores y las autoras ......................................................................................... 169

Prólogo Dora Barrancos

D

eseo expresar, en primer lugar, que este libro es una excelente contribución a los estudios historiográficos localizados de género. Las indagaciones concernientes a la diferencia sexual, a las relaciones de género y a las diversidades de la sexualidad en nuestra historia –que ya han adquirido una estatura relevante– sin duda redundan en una localización, el área capitalina, con cierta pretensión generalizada nacional. A menudo hemos cometido el pecado de la falsa universalidad, bajo la rectoría del impulso objetivante, probablemente revelador del apego a ciertos mecanismos sobre los que han advertido con tanta lucidez Sandra Harding y Donna Haraway entre otras críticas calificadas de la ciencia al uso. Este texto revela procesos localizados en el área marplatense con fina pericia analítica, tal lo que acontece con la interpretación erudita y rigurosa sobre los acervos particulares fotográficos, a cargo de Andrea Torricella. Para la autora, la imagen fotográfica doméstica contribuyó a construir sentidos familiares –identidad, pertenencia y ejercicio de memoria– tanto como los hábitos reglados por los mandatos institucionales, por la fuerza estructurante social. Más allá de la discusión sobre quien ha operado la cámara testimoniadora, y quien pudo clasificar y cuidar los acervos, no hay duda de que las imágenes archivadas rinden representaciones generizadas. Es indiscutible que hay series que podrían asimilarse a las de otros lugares, que podrían integrarse a las acciones compartidas de retratar seres y acontecimientos en nichos familiares de muy disímil localización espacial, pero hay una buena parte representacional que funge como emergente del contexto marplatense, apenas transferible a las áreas marítimas, y dota de peculiar significado a los diseños comportamentales femeninos y masculinos congelados por la imagen fotográfica. También se contextualiza en barrios marplatenses el abordaje de Inés Pérez que desmenuza los polisémicos significados de la vida doméstica en sectores de clase media, tan a menudo interceptada por las decisiones críticas que cambian cursos de vida y donde se maximiza el presupuesto de la heterogeneidad, como ha señalado Agnes Heller. Las mujeres, obligadas por el estereotipo a regentear el ambiente doméstico, pudieron expresar algo más que sensibilidades heterónomas si hemos de considerar los trabajos de la memoria acerca de los horizontes perdidos –y convertidos en notas nostalgiosas por algunas testimoniantes– en especial en lo concerniente al trabajo remunerado fuera del hogar. Los barrios pueden ser muy diferentes que los habitantes, pero las formas de habitarlos traducen las condiciones inherentes a las expectativas de género en una determinada conformación poblacional. En el análisis de Pérez co-

10

Familias, género y después...

bra especial significado la discusión acerca de las formas de uso de la temporalidad, “perder o ganar tiempo”, sobre el “adentro y el afuera”, de modo que se torna más desdibujada la diferencia entre lo público y lo privado aunque sea ésta la esfera centralmente analizada. Pero asimismo el libro incursiona sobre problemas que exceden la ciudad y hasta el país. En efecto, Agustina Cepeda brinda un análisis comparativo de dos casos emblemáticos de Argentina y de México que han conmovido hondamente a nuestras sociedades, referidos a violaciones que produjeron embarazos. Las adolescentes Romina Tejerina y Paulina Ramírez fueron violadas en circunstancias diversas. Romina no pudo confesar a nadie lo que le había ocurrido, y surge de la causa que realizó intentos de aborto por su cuenta, y que con certeza el nacimiento prematuro de la criatura se produjo debido a una maniobra abortiva. Eliminó al recién nacido en un rapto desesperado, pero su juzgamiento no hizo lugar a esta evidencia y la condenó severamente. La Corte Suprema de la Nación no aceptó, en un fallo dividido, la medida extraordinaria interpuesta para revisar la penalidad acordada. Paulina, la niña mexicana, no fue asistida para la realización del aborto como legalmente le correspondía de acuerdo con el Código Penal mexicano que lo prevé –como también lo hace el nuestro– cuando se trata de embarazos causados por violación. En su caso, la familia fue coaccionada sobre todo por los facultativos y por una de las agencias católicas ultra conservadora, para desistir del aborto, pero la acción de organizaciones feministas fue decisiva para la indemnización que debió hacerle el estado mexicano por su omisión. La autora trae un tercer caso argentino, en el que en circunstancias semejantes a las vividas por Romina, la Justicia se expidió en forma absolutoria. El trabajo interpreta agudamente las dificultades que se interponen en lo que atañe al aborto, aun cuando la ley lo faculta, y también los trazos de nuestra jurisprudencia que no ha penalizado la tentativa –ya que no constituye un delito– y tampoco la maniobra abortiva si no se constata el embarazo. Cecilia Rustoyburu revisita con agudeza la saga de la Escuela para Padres que sostuvo la entusiasta Eva Giberti durante los años 1960 y que constituyó una suerte de dispersión pedagógica de diversos principios psicoanalíticos. La autora inserta bien los orígenes franceses –y bastante tradicionales– de la mediática Escuela que pretendía convertir las almas de madres y padres de la clase media y llevarlos por el buen camino de no frustrarse y sobre todo de no lesionar la psiquis de los niños. El impacto de esta pedagogía todavía está por hacerse –si es que es posible llevar a cabo esa difícil tarea– pero la autora pinza muy bien aspectos sintagmáticos reveladores de los objetivos normativos y bastante estereotipados de las clases que impartía Giberti. Ella misma ha hecho un examen de aquellos dispositivos ortopédicos que si bien tenían, como analiza Rustoyburu, una sintonía modernizante e irruptora, en tiempos que marcaban urgencias sociales y radicalidades ideológicas, no dejaban de señalar un “deber ser” maternal amarrado a convenciones con no pocos reverberos tradicionales.



Prólogo

11

El mundo de las trabajadoras domésticas, a través del clivaje de los discursos del catolicismo, es aportado por Lilia Vazquez Lorda que nos asoma a algunas fuentes periódicas de los años 1950 muy escasamente tratadas. Si las clases altas expresaban, con la contratación de personal doméstico en altas proporciones, una modalidad consolidada de lo cotidiano, las clases medias en ascenso estuvieron tentadas a imitarlas aunque fuera en una expresión reducida ya que era imposible agenciarse mucama, cocinera y eventualmente una niñera. El peronismo había producido una severa lesión al intentar borrar las elementales distancias que debían observarse entre las clases, pero donde más se ponía en evidencia ese desatino era en lo atinente a las nuevas manifestaciones indóciles del personal de servicio. El análisis de Vazquez Lorda nos recuerda que las agencias católicas se impusieron un ordenamiento del sector contemplando una acción pedagógica destinada a formar caracteres y conductas aptas para el desempeño, siguiendo el más estricto sujetamiento. Saber hacer las cosas –puesto que las empleadoras tenían por costumbre denostar las calidades de las empleadas– debía congeniar con un espíritu servicial, dispuesto a no ligarse a conflictos y sobre todo a obedecer. La acción católica protegía a las servidoras domésticas, su moral las convertía en excelentes cooperadoras con el patronato. Un registro histórico del Frente de Liberación Homosexual es aportado por Guido Vespucci, y aunque algunos abordajes lo han antecedido, este tiene la originalidad de revisitar aquella agencia a la luz de los entredichos con las estructuras sociales convencionales, a la cabeza, la familia. Los años en que se extendió la acción política del FLH coincidieron con la eclosión de una miríada de manifestaciones políticas radicalizadas, con vertederos ideológicos impacientes que clamaban por la revolución social y animaban al encuadramiento heroico en la lucha armada. Un conjunto de trabajos ha mostrado que los ánimos setentistas, si fueron pródigos en actitudes y conductas que procuraban la justa distribución del producto y más lejos aún, la abolición del régimen desigual de clases, de la injusticia y del sujetamiento económico imperialista, no ofrecieron lugar para condenar la asimetría de la diferencia entre varones y mujeres, ni para adoptar el punto de vista de la diversidad sexual. Los homosexuales y sus luchas constituían un problema para las organizaciones políticas radicalizadas. Vespucci da cuenta de esas dificultades de reconocimiento y también de las prioridades que caracterizaban los marcos de interpretación a los que recurría el FLH. Fluía un programa a favor de la sexualidad y el erotismo, y de modo relevante se empleaba la voz liberación, pero más que afirmar una agenda de derechos, se marcaba un territorio cerrado contra la familia y contra todos los elementos conservadores de la sociedad. Me complace sobremanera dejar ver que los trabajos revelan el riguroso, erudito y actualizado camino transitado por el Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades que dirige Norberto Álvarez en la Universidad de Mar del Plata. Es incontestable su aporte a la renovación de nuestra historiografía.

INTRODUCCIÓN Norberto Álvarez

L

os artículos que componen este libro son parte de la producción de algunos miembros del Grupo de Estudios sobre Familias, Género y Subjetividades (GFGS) durante los últimos tres años. Todos ellos fueron analizados en un Taller de Discusión que se denominó Familias, Género y Subjetividades, realizado en Mar del Plata el 16 de agosto de 2008. La reunión contó con la presencia de cuatro destacadas investigadoras: Elizabeth Jelín (IDES-UNGS), Dora Barrancos (UBAUNQui), María Bjerg (UNQui) y Sara Barrón López (IIGG-UBA). El encuentro estuvo destinado a discutir la producción académica del Grupo, vinculada a los proyectos de investigación y a las tesis doctorales en ejecución de sus miembros. El GFGS quedó definitivamente conformado a partir de 2005 (OCA 0348/05) en el marco de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Anteriormente se denominó Equipo Familia del Grupo de Investigación Programa de Estudios sobre Población y Trabajo [P&T], y como tal produjo una gran variedad de artículos y dos libros.1 En la actualidad, el Grupo se encuentra ejecutando el proyecto colectivo bianual: Subjetividades, género, sexualidades y vida familiar: aproximaciones desde las Ciencias Sociales, compuesto por diez sub-proyectos: 1) Lic. Andrea Torricella: Género, prácticas de re-presentación familiares-personales y fotografías. Usos y sentidos de la propia imagen y su devenir doméstico, Argentina 1930-1970; 2) Lic. Agustina Cepeda: Los úteros públicos. Prácticas, discursos y tecnologías de la Ciencia Médica sobre reproducción y aborto en Argentina.1940-1980; 3) Lic. Inés Pérez: Familia, género y modos de habitar: experiencias y representaciones de la modernización del hogar (Mar del Plata, 1940-1970); 4) Lic. Cecilia A. Rustoyburu: Infancia, maternidad y paternidad en los discursos de la Nueva Pediatría. Buenos Aires, 1940-1976; 5) Prof. Guido Vespucci: Hombres que tienen sexo con hombres: experiencias, identificaciones sexuales y modos de vida en la ciudad de Mar del Plata. Una aproximación etnográfica;

1

ÁLVAREZ, Norberto; RUSTOYBURU, Cecilia y ZUPPA, Gabriela –organizadores– Pasado y Presente de la Mar del Plata Social-Coloquio I, EUDEM, Mar del Plata, 2005; ÁLVAREZ, Norberto –compilador– Cuestiones de Familia. Problemas y debates en torno de la familia contemporánea, EUDEM, Mar del Plata, 2007.

14

Familias, género y después...

6) Lic. Lilia M. Vazquez Lorda: La Sagrada Familia. Intervenciones públicas y privadas del catolicismo a través de la retórica familiarista (Argentina, 1950-1970); 7) Lic. Romina Cutuli y Mgr. Alejandro Martino: Trabajo remunerado y no remunerado: usos del tiempo, división familiar del trabajo y devenir de identidades en mujeres de la industria pesquera marplatense. 1990-2010; 8) Lic. Ana C. D’Angelo: Subjetividades y corporalidades mediatizadas: entre la representación de lo temible y el marketing del bienestar. Argentina, 2000-2010; 9) Prof. Paula Bedin: Sujeto, performatividad y hegemonía en Judith Butler. En torno al universalismo y la emancipación social; 10) Prof. Daiana Di Clemente: Maternidad y sexualidad en los discursos feministas en la Argentina de los años setenta. Además de los mencionados, integran el equipo: Lic. Santiago Navone, Prof. Florencia Servetti y Prof. Emilio Archimio. La mayoría de los integrantes son becarios del Conicet y de la UNMdP y están culminando sus doctorados en diversas universidades del país. Las temáticas de trabajo dominantes en el GFGS se han insertado en el campo de los estudios sobre la vida familiar (también las sexualidades y la formación de subjetividades) desde una perspectiva de género. Considerando a este último no sólo como un objeto de estudio, sino principalmente como una mirada distintiva de las relaciones sociales y una construcción discursiva y de poder. Los estudios sociales sobre la familia como campo de indagación, han recorrido ya varias décadas de investigaciones y publicaciones, convirtiéndose en un área de estudios con tradiciones analíticas definidas y debates propios. La multidisciplinariedad ha sido una de sus características distintivas, quizás por el interés compartido que posee la familia como objeto de estudio, pero también por la complejidad de las problemáticas que han guiado las investigaciones en este campo.2 La segunda parte del siglo XX ha sido testigo y escenario de un aumento considerable de la producción internacional en este sentido. La consolidación del campo de investigación puede fecharse entre 1980 y 1990 cuando aparecen grandes obras con pretensiones totalizadoras. El “pequeño” libro-guía de Michael Anderson fue un intento de balance dentro de esta diversidad de trabajos.3 Es de destacar que en aquel 2

3

HAREVEN, Tamara “The history of the family as an interdisciplinary field”, en Journal of Interdisciplinary History, núm 2, 1971; COONTZ, Stephanie “Historical Perspectives on Family Studies”, en Journal of Marriage and the Family, Vol. 62, núm. 2, 2000; GONZALBO AIZPURU, Pilar “La historia de la familia hispanoamericana vista desde México”, en Revista População e Família, núm. 5, “Família Ibero-americana”, São Paulo, Humanitas/FFLCH-USP, 2003; BJERG, María y BOIXADÓS, Roxana Familia. Campo de investigación interdisciplinario. Teorías, métodos y fuentes, UNQ, Buenos Aires, 2004; ÁLVAREZ, Norberto –compilador– Cuestiones de familia…, cit. Problemas y debates en torno de la familia contemporánea, EUDEM, Mar del Plata, 2007. ANDERSON, Michael Aproximaciones a la historia de la familia occidental (1500-1914), Siglo XXI, Madrid, 1988. Otros intentos de sistematización de lo producido hasta 1980 pueden encontrarse en los balances de Lawrence Stone y Elizabeth Kuznesof: STONE, Lawrence “Family History in the 1980s.



Introducción

15

compendio no fue advertido el inmenso potencial dinamizador de la historia de las mujeres y los estudios de género en pleno crecimiento.4 Con el tiempo los puentes entre ambos espacios académicos –la historia de la familia y los estudios de género– se han tendido y los intercambios, profundizado. Un breve balance que quisiera realizar a modo de introducción a la diversidad de trabajos que en este libro se compilan, consiste en evaluar las condiciones en que estos puentes e incorporaciones se han tramado y el modo en que se fue complejizando el espacio de la historia de las familias. Tendré en cuenta dos ejes: las experiencias de las mujeres y el concepto género.5 Es posible sostener que si bien la historia de las mujeres ha sido amplia y gustosamente incorporada en los trabajos de historia de la familia (como un sujeto más), no ha logrado la misma aceptación generalizada en sus plenas capacidades críticas y analíticas el uso de la categoría y la perspectiva del género. El viraje conceptual y metodológico que opera la incorporación de esta última debiera tener una resonancia similar en el campo de la historia de la familia. En el contexto de la historia social de los años 1970, la labor de las académicas feministas estuvo encaminada a recuperar a la mujer como un sujeto de la Historia. La experiencia y el agenciamiento de las mujeres fueron los principales temas de estudio. La familia como espacio de opresión y marco experiencial de la vida de la mayoría de las mujeres fue rápidamente problematizada.6 La tendencia a dar lugar y visibilidad en la Historia a sujetos hasta entonces omitidos y silenciados se combinó también con el reclamo de las historiadoras feministas para reescribir y develar la alta participación de las mujeres allí donde se las creía recluidas en el hogar.7 A mediados de los años 1980, la historia de las mujeres pasaba por un momento de impasse: los conceptos y los métodos que habían venido dando forma a las investigaciones mostraban síntomas de agotamiento. El esfuerzo de conceptualización, entre otros, de Joan Scott sobre la categoría género fue un aliciente renovador.8 La autora tuvo el mérito de combinar las discusiones en el marco de la teoría feminista y los

4 5 6 7 8

Past achievements and future trends”, en The Journal of Interdisciplinary History, Vol. XII, núm. 1, 1981; KUZNESOF, Elizabeth “The history of the family in Latin America. A critique of recent work”, Latin American Research Review, Vol. XIV, núm. 2, 1989. También puede verse el manual de Martine Segalen cuya primera versión en francés está fechada en 1981: Antropología histórica de la familia, Taurus, Madrid, 1992. CHEAL, David Family and the State of Theory, University of Toronto Press, Toronto, 1991 y COLTRANE, Scott Gender and Families, Thousand Oaks, Sage, 1998. Parte del texto de esta Introducción fue incluido en TORRICELLA, Andrea y ÁLVAREZ, Norberto “Estudios de género e historia de la familia. Una zona de investigación en construcción: balances y desafíos”, en La Aljaba, núm. 13, Universidad Nacional de Luján, 2009. RAPP, Rayna; ROSS, Ellen y BRIDENTHAL, Renate “Examining Family History”, en Feminist Studies, Vol. 5, núm. 1, 1979. SCOTT, Joan W. Gender and the politics of history, Columbia University Press, New York, 1999. SCOTT, Joan “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en NAVARRO, Marisa y STIMPSON, Catherine R. –compiladoras– Sexualidad, género y roles sexuales, FCE, Buenos Aires, 1999.

16

Familias, género y después...

debates más generales que sacudían a las ciencias sociales (giro lingüístico y posestructuralismo) convirtiéndose en un hito para la totalidad del campo académico.9 Sus propuestas más intrépidas consistieron en la historización de las categorías (las más evidentes: hombre, mujer, diferencia sexual), en contemplar y analizar las operaciones del lenguaje y en una estrecha relación analítica y real entre género y poder. Para Scott, el género permea la sociedad y construye las relaciones sociales pero, a la vez, es una construcción en sí mismo. Como sostiene Sara Barrón López: “…a partir de la década de los ochenta, el género se reconceptualiza en términos de ‘esquema’, ‘sistema’ e incluso ‘perspectiva’ para rescatar el dinamismo en su construcción y objetivación y para subrayar ‘los niveles simbólicos, estructurales, ideológicos y materiales de análisis’ en los que pueden ser exploradas las implicaciones genéricas”.10 En nuestro país el interés de las historiadoras feministas en la familia es más tardío, ya que los primeros esfuerzos (décadas de 1970 y 1980) estuvieron encaminados a recuperar las experiencias de mujeres en diversos escenarios de la esfera pública.11 La política y el trabajo de las mujeres fueron los temas dominantes. No es hasta bien entrada la década de 1990 que las investigaciones comienzan a problematizar la vida y los espacios cotidianos, el cuerpo, la sexualidad y la maternidad.12 ¿Cuál es el lugar dado a la experiencia de las mujeres en las narraciones históricas de familia? ¿Cuáles son los contextos en que los relatos sitúan tales experiencias? ¿Se explicita una definición del concepto género? ¿Cuál? ¿Hay referencias epistemológicas, teóricas o posturas políticas en los modos de producir conocimiento? Comencemos por el primero de los ejes planteados: los motivos para dar lugar a las experiencias de mujeres en las historias de las familias pueden ser diversos. Restaurar parte de sus vidas que habían sido negadas o distorsionadas; desafiar definiciones predominantes de lo que es una mujer; cambiar formas en que los investiga-

9

ARESTI, Nerea “La categoría de género en la obra de Joan Scott”, en BORDERÍAS, Cristina –editora– Joan Scott y las políticas de la Historia, Icaria, Barcelona, 2006. 10 BARRÓN LÓPEZ, Sara “Investigación empírica y teoría feminista en los estudios familiares: una síntesis extramuros”, en Empiria, núm. 15, 2008. 11 BARRANCOS, Dora –compiladora– Historia y género, CEAL, Buenos Aires, 1993; “Historia, historiografía y género. Notas para la memoria de sus vínculos en la Argentina”, en La Aljaba, Vol. 9, 2005, pp. 49-72; Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Sudamericana, Buenos Aires, 2007. 12 GIL LOZANO, Fernanda; PITA, Valeria Silvina y INI, María Gabriela –compiladoras– Historia de las mujeres en argentina, 2 tomos, Taurus, Buenos Aires, 2000; NARI, Marcela “Las prácticas anticonceptivas, la disminución de la natalidad y el debate médico, 1890-1940”, en LOBATO, Mirta –editora– Política, médicos y enfermedades. Lecturas de historia de la salud en la Argentina, Biblos, Buenos Aires, 1996.



Introducción

17

dores piensan sobre conceptos centrales de la vida familiar; o captar la diversidad de experiencias en las vidas de las mujeres.13 La mujer como sujeto del parentesco ha estado invariablemente presente en la historiografía de la familia, pero de una manera de cierto modo inevitable. Los enfoques demográficos representan el paradigma de esta forma de dar cuenta indirectamente (como una variable familiar más) de las vidas de las mujeres: la mitad de la pirámide poblacional. Sin embargo, al evaluar el lugar dado a la experiencialidad de las mujeres, pretendemos reconsiderar estas presencias más allá de la necesaria –pero preliminar– descripción.14 Se pueden encontrar tres modalidades de esta experiencialidad: trabajos que hacen referencia a la misma en este último sentido clásico; estudios que abordan las representaciones o la construcción social de la experiencia femenina; y análisis que se centran en una experiencia y significados diferentes de lo familiar según el género. En la primera se encuentra la producción más reciente de demografía histórica junto a las aproximaciones desde la historia social.15 En la segunda modalidad, en oposición a formas de hacer historia más tradicionales16 y con un atractivo interpretativo mayor, están los trabajos en los que lo experiencial ya no es narrado como evidencia, sino que se da cuenta de indagaciones en torno a las dimensiones significantes de tales experiencias. La escuela de las mentalidades es una de las tradiciones más importantes que tienen como objeto a lo familiar y las representaciones sobre la

13 THOMPSON, Linda y WALKER, Alexis J. “The Place of Feminism in Family Studies”, en Journal of Marriage and the Family, Vol. 57, núm. 4, 1995. 14 No se puede negar que estas investigaciones ofrecieron una masa cuantiosa de datos, basamento sobre el cual y frente al cual se construyeron indagaciones posteriores que iluminaron (quizás también como repercusión no voluntaria) aspectos claves de las familias y las mujeres. Véanse como ejemplo las discusiones a raíz de los aportes del Grupo de Cambridge en torno a la teoría de la modernización y la nuclearización. Los orígenes del cambio familiar y los “roles” de género complementarios no habrían estado determinados unilinealmente por el capitalismo, sino que las transformaciones habrían sido causalmente más complejas y menos lineales. RUSTOYBURU, Cecilia “Familia y cambio social. Las explicaciones sociohistóricas: entre la predicción y la incertidumbre”, en ÁLVAREZ, Norberto –compilador– Cuestiones de familia…, cit. 15 Si bien los trabajos de demohistoria de la Escuela de Cambridge o la línea francesa son previos al periodo de consolidación del campo de la historia de la familia, sus influencias han permanecido. Las pautas matrimoniales y la fecundidad, aspectos que evidentemente se relacionan con las mujeres, han sido los tópicos que posibilitan la aparición de la experiencia femenina como objeto de esta historia ROWLAND, Robert y MOLL BLANES, Isabel –editores– Historia de la familia. La demografía y la historia de la familia, Servicio de Publicaciones Universidad de Murcia, Murcia, 1997. Los trabajos de historia social de la familia se han preocupado desde momentos tempranos por los relegados de la Historia. El cambio familiar y su relación con la industrialización, la economía doméstica y la salarización, la vida material y la reproducción, son los espacios temáticos donde la vida de las mujeres es estudiada. SEGALEN, Martine et al. Historia de la Familia, 2 tomos, Alianza, Madrid, 1988; MITTERAUER, Michael y SIEDER, Reinhard The european family, Blackwell, Oxford, 1983. 16 ELEY, Geoff “¿El mundo es un texto? De la historia social a la historia de la sociedad: dos década después”, en Entrepasados, núm. 17, 1999.

18

Familias, género y después...

familia.17 La colección Historia de la Vida Privada en particular los tomos IV y V, reconstruyen las formas en que la concepción moderna de privacidad y publicidad se articuló con las divisiones sexuales de los espacios familiar y productivo.18 Sin embargo, estas obras presentan un alto grado de heterogeneidad y es posible hallar todavía algunas explicaciones que toman en una medida secundaria o nula la idea de diversidad o, mejor dicho, diferencialidad, concepto analítico central que ha incorporado la crítica feminista. Las diferencias sexuales (socialmente construidas) son más difícilmente encontradas en estos trabajos que las diferencias debidas a la diversidad socioeconómica, religioso-étnica o nacional.19 Podría decirse que todavía se encuentra cierta singularidad/neutralidad sexual en estas explicaciones.20 La misma neutralidad u omisión la encontramos en los trabajos de corte historia cultural de Edward Shorter y Lawrence Stone.21 Las generalizaciones, como si existiera una única sociedad con respecto a hombres y mujeres, es uno de los modos de producir conocimiento que aún conservan cierto sesgo masculinista.22 Como si la unidad mínima de análisis fuese la familia, las nociones de diferencia y diversidad son ignoradas para problematizar las representaciones para los miembros de las familias y sus diferentes posicionamientos. Las diferencias de género (como otras) atraviesan la familia cuestionando en primer lugar los significados o las representaciones neutrales y monolíticas.23 Con base en estas complejizaciones interpretativas, se constituye la tercera modalidad de definir y dar cuenta de las experiencias.24 17 ARIÈS, Phillipe El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, Taurus, Madrid, 1987. Ver un compendio de la producción en este ámbito en ANDERSON, Michael Aproximaciones a la historia…, cit. 18 ARIÈS, Philippe y DUBY, Georges Historia de la vida privada, 5 tomos, Taurus, Madrid, 1995 [1987]. En estos trabajos, la pregunta por la experiencia sería ¿cuáles son las representaciones o las ideas comunes sobre las mujeres? RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Ángel y PEÑAFIEL RAMÓN, Antonio – editores– Historia de la familia. Familia y mentalidades, Servicio de Publicaciones Universidad de Murcia, Murcia, 1997; BARRÁN, José Pedro Historia de la sensibilidad en el Uruguay, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 1990. Para el contexto nacional, en la Historia de la vida privada en Argentina, la vida familiar no es un tópico predominante, aunque los trabajos que sí la abordan se inscriben también en la línea de la mentalidades MADERO, Marta y DEVOTO, Fernando Historia de la vida privada en Argentina, Tomo III, Taurus, Buenos Aires, 2000 (en particular el artículo de Eduardo Míguez). 19 BÉJAR, Helena El ámbito íntimo, Alianza, Madrid, 1995. 20 Ver también la temprana compilación de SEGALEN, Martine et al. Historia de la Familia…, cit. 21 SHORTER, Edward The making of the modern family, Basic Books, New York; STONE, Lawrence Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra: 1500-1800, FCE, México, 1990. 22 HARDING, Sandra Ciencia y feminismo, Morata, Madrid, 1996. 23 FRAISSE, Geneviève Los dos gobiernos: la familia y la ciudad, Cátedra, Madrid, 2003; MURILLO, Soledad El mito de la vida privada, Siglo XXI, Buenos Aires, 2006. 24 En primer lugar hay que mencionar los trabajos sobre moralidad y sexualidad de Jean-Luis Flandrin, en los cuales las diferencias hacia el interior de la familia son problematizadas. FLANDRIN, Jean Luis Orígenes de la familia moderna, Grijalbo, Barcelona, 1979; La moral sexual en Occidente, Gránica, Buenos Aires, 1986. Un texto muy recomendable en esta tercera línea es también el de Isabel Morant y Mónica Bolufer donde las autoras abordan la construcción de la familia moderna en franca discusión con aquellas explicaciones que naturalizan la diferencia de sexos en los análisis, y con el explícito



Introducción

19

Retomando la metáfora de las conexiones y puentes, esta última modalidad es la que más próxima se encuentra al uso del concepto género como construcción sociocultural. Que la familia es una construcción social ningún historiador lo pone en duda. La mayoría de los trabajos coinciden en que para entender a la familia de una determinada época es necesario conocer la situación política, económica y cultural y viceversa, ya que la familia se ha convertido en una clave para entender la evolución histórica de las sociedades.25 Las versiones psicológicas, que veían las diferencias de género como característica de los individuos y de la vida privada-familiar, han perdido consenso. Sin embargo, aunque la perspectiva funcionalista y el concepto de rol hayan sido ampliamente cuestionados,26 algunas veces el énfasis puesto en los mecanismos de interiorización y su éxito evocan el tan cuestionado concepto.27 Quisiera destacar dos modos de utilizar el concepto género. Algunos trabajos que recurren a este concepto para cuestionar el basamento biológico de las identidades sexuales; y aquellos otros que incorporan reflexiones teóricas y articulan en toda la narrativa una perspectiva de género desde la cual construyen preguntas e hipótesis. La primera, la desbiologización de los sexos, (aunque prescinde de la inmensa discusión teórica que se abrió tras la incorporación de género al lenguaje de las cieny logrado objetivo de incluir las nociones de diferencia y poder en el estudio de las construcciones culturales. MORANT DEUSA, Isabel y BOLUFER PERUGA, Mónica Amor, matrimonio y familia. La construcción histórica de la familia moderna, Síntesis, Madrid, 1998. Los trabajos de historiaantropológica de Martine Segalen y Jack Goody también ponderan la experiencia de las mujeres en este mismo sentido: no sólo le dedican apartados para relatar su situación, sino que en cada tema hace mención a lo que ocurría para ellas, incorporando temáticas como el abuso en los contextos domésticos de hombres hacia mujeres y de adultos (hombres en su mayoría) sobre niños, la violencia de género. SEGALEN, Martine Antropología histórica…, cit.; GOODY, Jack La familia europea, Crítica, Barcelona, 2001. También, se encuentran en este espacio los trabajos de historia de las mujeres e historia de la familia ROBERTS, Elizabeth Women and families. An Oral history, 1940-1970, Blackwell, Cambridge, 1995. En el campo local, los trabajos de Catalina Wainerman sobre las transformaciones desde la segunda mitad del siglo XX, también podrían incluirse en esta línea de trabajo a modo de historia reciente WAINERMAN, Catalina –compiladora– Vivir en familia, Unicef/Losada, Buenos Aires, 1994; La vida cotidiana en las nuevas familias ¿una revolución estancada?, Lumiere, Buenos Aires, 2005. Así mismo, las investigaciones de Ricardo Cicerchia ponen en primer plano el punto de vista o la voz de las mujeres desde una mirada no victimizante. CICERCHIA, Ricardo “Mujeres e Historia. ¡Viva la diferencia!”, en Revista Nueva Sociedad, Caracas, 1990; “Familia: la historia de una idea”, en WAINERMAN, Catalina –compiladora– Vivir en familia, cit.; “Familia, género y sujetos sociales: propuestas para otra historia”, en GONZÁLEZ MONTES, Soledad y TUÑÓN, Julia –compiladores– Familias y mujeres en México: del modelo a la diversidad, El Colegio de México, México, 1997; Historia de la Vida Privada en la Argentina, Vol. I, Troquel, Buenos Aires, 1999; –compilador– Identidades, género y ciudadanía. Procesos históricos y cambio social en contextos multiculturales en América Latina, Ediciones ABYA-YALA, Quito, 2005. 25 HAREVEN, Tamara “Historia de la familia y la complejidad del cambio social”, en Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, Vol. 13, núm. 1, 1995. 26 Para el feminismo académico en particular, pero, en general, en ciencias sociales es un concepto demodé. 27 STANLEY, Liz y WISE, Sue Breaking Out Again. Feminist Ontology and Epistemology, Routledge, Londres, 1993.

20

Familias, género y después...

cias sociales) resultó necesaria en términos conceptuales y de política académica. La premisa la biología no es destino se combinó con las estrategias de visibilización de las mujeres en los relatos de la historia. El concepto género, en este caso, supuso una noción más académica, aunque en sus usos hiciera referencia sólo a mujer y no a relaciones sociales. Este es el caso de gran parte de historiadoras dedicadas a la temática familia y mujer.28 Finalmente, y enhorabuena, se encuentran numerosos trabajos sobre historia de la familia desde la perspectiva del género que ponderan las dimensiones poder, ideología, discursividad, conflictos, diferencias en las relaciones entre hombres y mujeres. Aglutinados en el modo de aproximación propuesto por Leonore Davidoff y Catherine Hall en el clásico trabajo sobre familias inglesas,29 estos trabajos cuestionan las divisiones público-privado desde una lectura que articula género y clase social.30 La obra colectiva compilada por Marzio Barbagli y David Kertzer, es un valioso aporte en esta línea.31 Si bien la disparidad en los artículos es perceptible, en varios de ellos la incorporación de la perspectiva de género es fecunda. En unos de los capítulos, Mary Jo Maynes, sin explicitar una definición, hace referencias a obras teóricas fundantes en el campo de los estudios de género. El resultado es una incorporación plena, con preguntas sobre los modos de construcción social de los géneros y también 28 DE MESQUITA SAMARA, Eni As Mulheres, o poder e a família. São Paulo, Século XIX, Editora Marco Zero, São Paulo, 1989; GONZÁLEZ MONTES, Soledad y TUÑÓN, Julia –compiladoras– Familias y mujeres en México: del modelo a la diversidad, El Colegio de México, México, 1997. Véase también para el caso rioplatense MORENO, José Luis Historia de la familia en el Río de la Plata, Sudamericana, Buenos Aires, 2004, donde varones y mujeres son categorías más recurrentes y confortables, aunque el libro posee un Glosario que explicita una definición de género; y RODRÍGUEZ, Pablo –coordinador– La familia en Iberoamérica 1550-1980, Convenio Andrés Bello-Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2004. 29 En palabras de Davidoff y Hall: “Partimos de la premisa de que toda identidad es sexuada y de que la organización de la diferencia sexual es el eje de la sociedad. La distinción entre hombre y mujer es un hecho siempre presente que determina la experiencia, influye en la conducta y estructura las expectativas. La identidad sexual se organiza dentro de un complejo sistema de relaciones sociales, que se producen no sólo en instituciones como la familia o la parentela, sino en todos los niveles de la estructura legal, social, política y económica. ‘Masculinidad’ y ‘feminidad’ son los productos concretos de un tiempo y de un espacio históricos. Constituyen categorías que continuamente se forjan, se discuten, se recrean y se reafirman, en un proceso en el que hay siempre lugar para el cambio y la negociación.” DAVIDOFF, Leonore y HALL, Catherine Fortunas familiares. Hombres y mujeres de la clase media inglesa 1780-1850, Cátedra-Universitat de València, Madrid, 1994, p. 10. 30 GITTINS, Diana The Family in Question. Changing Households and Familiar Ideologies, Macmillan Press, Basingstoke, 1985; MORANT DEUSA, Isabel y BOLUFER PERUGA, Mónica Amor, matrimonio…, cit.; LAWRENCE-ZÚÑIGA, Denise “Condiciones materiales de la vida familiar”, en KERTZER, David y BARBAGLI, Marzio La vida familiar en el siglo XX, Paidós, Barcelona, 2004; COONTZ, Stephanie The way we never were: American families and the nostalgia trap, Basic Books, New York, 2000. 31 KERTZER, David y BARBAGLI, Marzio La vida familiar a principios de la era moderna (15001789), Paidós, Barcelona, 2002; La vida familiar desde la Revolución Francesa hasta la primera guerra mundial (1789-1913), Paidós, Barcelona, 2003; La vida familiar en el siglo XX, Paidós, Barcelona, 2004.



Introducción

21

por las contradicciones hacia el interior del culto a la domesticidad anclado en tales concepciones de género. En el campo local, además de los pioneros trabajos de Susana Torrado,32 se encuentra otra línea de referencia ineludible y valiosa en las investigaciones de Marcela Nari sobre la familia y las políticas de maternidad, incorporando una lectura de las prácticas que ponen en entredicho las lecturas exitosas sobre los procesos de interiorización.33 Isabella Cosse es otra de las historiadoras que ha desarrollado una profusa investigación sobre mediados de siglo XX en Argentina que se embarca en esta línea de fusión familia y género.34 En lo que va de esta primera década del siglo XXI se han llevado a cabo una gran cantidad de investigaciones y editado textos que proponen recorrer estos puentes y saltear las barreras disciplinares para renovar las hipótesis y los problemas en la historia de la familia.35 Como una evaluación de lo que todavía resulta necesario recorrer y con la certeza de que desde varios lugares el desafío está siendo tomado, quisiera plantear una reflexión final sobre el grado de incorporación de la perspectiva de género. Se puede rastrear en algunos artículos que sostienen trabajar desde esta perspectiva (o que utilizan esta categoría) una sección introductoria destinada a resaltar los beneficios de tal aproximación. Si tomáramos las ideas kuhnianas de funcionamiento de una ciencia normal, podríamos evaluar a partir de tales justificaciones, la exterioridad o marginalidad que tal perspectiva posee. El hecho de exponer y demostrar las razones de tal mirada analítica, significaría que aún no posee la legitimidad suficiente para ponerla en 32 Véase una amplia síntesis de sus investigaciones en TORRADO, Susana Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-2000), Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 2003. Otro texto en esta línea es el de SARTI, Raffaella Vida en familia, Crítica, Barcelona, 2003. 33 NARI, Marcela Políticas de maternidad y maternalismo político, Buenos Aires 1890-1940, Biblos, Buenos Aires, 2004. 34 COSSE, Isabella Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden familiar: 1946-1955, FCE, Buenos Aires, 2006; “Argentine Mothers and Fathers and the New Psychological Paradigm of Child-Rearing (1958-1973)”, en Journal of Family History, Sage Publications, Vol. 35 núm. 2, 2010; “Una revolución discreta. El nuevo paradigma sexual en Buenos Aires (1960-1975)”, en Secuencias, México DF, núm. 77, 2010; “Introducción Dossier: La historia de la familia en la Argentina del siglo XX: nuevas perspectivas de un campo en construcción”, en Anuario IEHS, UNCPBA, Tandil, núm. 23, 2009. 35 THERBORN, Göran Between sex and power. Family in the World, 1900-2000, Routledge, Londres, 2004; HEILBORN, Maria Luiza Família e sexualidade, FGV Editora, Rio de Janeiro, 2004; CEPEDA, Agustina “Pedagogía de la vida cotidiana familiar. Buenos Aires, 1900-1930”, en ÁLVAREZ, Norberto –compilador– Cuestiones de familia…, cit., COSSE, Isabella Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta, Siglo XXI, Buenos Aires, 2010; COSSE, Isabella; FELITTI, Karina y MANZANO, Valeria Los sesenta de otra manera. Vida cotidiana, género y sexualidades en la Argentina, Prometeo, Buenos Aires, 2010; PÉREZ, Inés “Relatos y prácticas de la vida familiar en el espacio doméstico, Mar del Plata 1940-1970”, en Quinto Sol, Universidad Nacional de La Pampa, 2010; “Corazón de hojalata, hogar de terciopelo. La cocina, epicentro del mundo doméstico (Mar del Plata- Argentina, 1950-1970)”, en Asparkía. Investigació feminista, núm. 21, Revista de la Universitat Jaume I de Castelló, España, 2010; “La domesticación de la ‘tele’: usos del televisor en la vida cotidiana. Mar del Plata (Argentina), 19601970”, en Historia Crítica, núm. 39, Universidad de Los Andes, Bogotá, 2009.

22

Familias, género y después...

práctica sin alegatos. Sin embargo, el caso contrario tampoco garantiza una utilización satisfactoria. La declamación del género debiera ir acompañada de una incorporación analítica en las preguntas y explicaciones. Incluso en la historia de las mujeres, los trabajos suelen caer en tal enunciación. La corrección política implica muchas veces dedicarle al género unas breves líneas en acápites separados de la historia familiar. Familias, género y después… se propone como una aproximación más en este nuevo campo de estudios que es la renovada historia y estudios de la familia a partir de la incorporación de la perspectiva de género. La diversidad de artículos aquí reunidos, y que muy bien despliega Dora Barrancos en el prólogo, es una pequeña muestra de las distintas líneas de trabajo que pueden hallarse en este creciente espacio académico. El título, de claras reminiscencias tangueras del forjiano Homero Manzi, pretende insinuar que hay un rico futuro en este sendero de la historiografía y que los puntos suspensivos están destinados a ser llenados con mucha producción.

Marina Becerra Marxismo y Feminismo en el primer socialismo argentino. Enrique Del Valle Iberlucea

Adriana María Valobra Del hogar a las urnas. Recorridos de la ciudadanía política femenina. Argentina, 1946-1955

Lea Geler Andares negros, caminos blancos. Argentina a fines del siglo XIX

Lucía Lionetti y Daniel Míguez (compiladores) Las infancias en la historia argentina Intersecciones entre prácticas, discursos e instituciones (1890 - 1960)

Descargue gratuitamente el índice y un capítulo de estos libros en www.scribd.com/prohistoria catálogo y webstore: www.prohistoria.com.ar/ediciones

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.