GT1 NUEVAS EPISTEMOLOGIAS PAVON

June 30, 2017 | Autor: MIshell Pavon | Categoria: International Relations
Share Embed


Descrição do Produto

GT.1: NUEVAS EPISTEMOLOGÍAS EN AMÉRICA LATINA



Nuevas metodologías en la educación superior para América Latina en el
siglo XXI:

El papel social de la universidad pública frente a la globalización.







Articulo de investigación para el
II Encuentro de Estudios Sociales
desde América Latina





Autores:

Mishell Geoconda Pavón Abalco.

Samanta Beatríz Esparza Naranjo.

Ezequiel Nascimento Santos.*[1]







Foz de Iguaçu, Paraná, Brasil

Noviembre, 2014












RESUMEN

El modelo de educación superior de América Latina presenta desde sus
inicios algunos condicionantes que han impedido su desarrollo integral. Sin
embargo en la actualidad además de esos son otros los condicionantes que
aquejan a la formación buscada por el estudiante universitario. La
globalización, uno de los principales factores a ser tratado en este
artículo; está provocando que las universidades dejen de cumplir su papel
fundamental en la sociedad que no es solamente, el de formar a un
profesional, sino a un ciudadano, con conciencia crítica, responsabilidad
social y sobre todo un ente generador de nuevas ideas y conocimientos para
el desarrollo de la sociedad. Este trabajo tiene como objetivo redescubrir
nuevas metodologías para la formación tanto profesional como no
profesional del estudiante de educación superior. Intentando superar la
ausencia de la formación cultural, cívica y ética del individuo; buscando
fomentar su responsabilidad social. Se trabajará con una propuesta para
enfrentar la globalización hegemónica de la universidad, que afecta a los
designios universitarios, una propuesta alternativa contra hegemónica que
aproveche los avances y recursos tecnológicos provistos por la misma. Se
resaltará también la importancia del papel social de la universidad pública
en la formación de sus futuros profesionales, para que sepan enfrentar los
desafios de una sociedad global cada vez con más problemas, para que no
pretendan unicamente intereses individuales, sino tambien se desarrollen
como intelectuales activos, que busquen comprender su propia realidad y
propongan cambios para su nación. Con todo lo anteriormente señalado se
buscará dar una nueva epistemología de lo que significaría una Universidad
que necesitamos en el siglo XXI. La metodologia a seguir en esta
investigación, es el analisis de especialistas en la educación en América
Latina, asi como tambíen el aporte de varios otros artículos que
complementan de mejor manera el mensaje que se quiere transmitir.



PALABRAS CLAVES:

Educación superior, metodologías, América Latina, globalización, papel
social.











INTRODUCCIÓN:



Las Universidades nacidas por la necesidad de impartir un conocimiento
universal y dar una formación para la vida misma del individuo, como
formación moral, ética, cultural, independientemente de raza, religión,
sexo, y estatus social, están perdiendo conciencia que eso también es parte
de su deber.

Desde el primer modelo de educación superior de América Latina, que con el
pasar del tiempo sus diferentes cambios y evoluciones, fueron acarreando
varios problemas con los que se logra explicar gran parte de la deficiencia
en la educación superior que tenemos hasta hoy. Un ejemplo claro es el de
la organización de las universidades por medio de facultades con grande
autonomía, que imparten carreras específicas, de esta manera no encontrando
en la malla curricular espacio para una formación no profesional. A través
de la historia se puede ver que las universidades latinoamericanas han sido
manejadas, con relación directa al cumplimiento de intereses de quien las
financie creándose impedimentos a ciertas materias que ayudaría a
desarrollar un pensamiento crítico. De esta manera la tarea del estudiante
de discernir en los grandes problemas, en los que está inmerso se torna más
difícil. Tanto que se llega a dejar de proponer y ejecutar decisiones que
llevarían a grandes cambios.

Con la constante privatización de servicios dentro del sistema capitalista
en el que están inmersas las universidades, se hace imperante pensar, en
¿qué?, ¿para qué? y ¿cómo? las universidades están reaccionando a este
fenómeno que estructura la impartición del conocimiento, el cual está cada
vez más limitado por intereses económicos formando a futuros profesionales
solo para competir en el mercado de trabajo de un mundo cada vez más
globalizado.

De todo esto es que nace la pregunta, ¿Es necesario crear nuevas
metodologías de enseñanza y aprendizaje para poder contrarrestar los
efectos adversos de una globalización del conocimiento?; para enfrentar la
globalización hegemónica de la universidad, es necesario aprovechar los
recursos provistos por la misma con un nuevo enfoque; es decir con un
proyecto, que parte de una globalización contra-hegemónica, que debe
asegurar la inserción del país en contextos de producción y de distribución
de conocimiento en una esfera global sin ser mercantilizados.

Esta alternativa a la globalización hegemónica se apoya en la globalización
tecnológica, clave para la construcción y difusión de conocimientos, nuevas
pedagogías y compromisos sociales. Por ello, el objetivo consiste en
recuperar el papel de la universidad pública en la definición y resolución
de las demandas sociales, que a pesar de ser locales o nacionales no dejan
de involucrarse en una contextualización global.









1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA



Este tema es mencionado como uno de los capítulos del libro "Los temas
críticos de la educación superior en América Latina"[2]; el cual es fruto
del esfuerzo colectivo que se inicio en 1990, que se empezó con un proyecto
de estudio de políticas comparadas, bajo la coordinación de José Joaquin
Brunner conjuntamente con varios estudiosos de Argentina, Brasil, Chile,
Colombia y México.

Cuando se habla de tradición como base se logran encontrar ciertas
características que fundamentaron del primer modelo de educación superior
en América Latina, mediante los cuales se logran explicar algunos problemas
sobre la deficiencia encontrada en la actualidad dentro del "sistema
universitario moderno". Es así que estos autores exponen que en los países
latino-americanos de habla hispana, la implantación de la educación
superior coincidió con el periodo colonial de la contrarreforma católica,
por lo cual el modelo de las universidades fue condicionada por esta gran
etapa en la historia en la cual ocurrió una simbiosis entre Estado e
Iglesia, lo que dio origen a instituciones que eran simultáneamente
públicas y católicas. Solamente en Brasil esa tradición no existió, lo que
caracterizo fue la inexistencia de instituciones de educación superior
hasta el siglo XIX.

Con la independencia de los países hispanoamericanos en el siglo XlX, se
rompió dicha simbiosis, creando instituciones públicas y laicas; en Brasil
se crearon instituciones de este mismo tipo, aunque dichos sistemas
preservaron el peso del sistema anterior, esto quiere decir el peso del
poder estatal, aun manejado por la iglesia y sus antiguos colonizadores.
Sin embargo hubo también diferentes momentos en que el Estado acepto,
incentivó, y financio, el sistema Católico. En el caso extremo de dominio
prolongado está Colombia que apenas en 1935 logro fundar una universidad
pública fuera de la iglesia. En chile terminó institucionalizándose un
sistema dual, y en Brasil la iglesia no consiguió tener un financiamiento
público, por lo que después se termino consolidándose con el sector
privado. Finalmente México y Argentina son los países en los cuales
prácticamente desapareció el sistema católico.

Otra característica importante de la tradición latinoamericana asociada con
la secularización, es la idea de una posición convicta, la cual cree que
las universidades constituyen el instrumento fundamental para la
modernización de la sociedad esto es lo que justifica el control del
Estado, y con esto el control sobre cuáles son las carreras, la malla
curricular, la propia visión y misión de la institución universitaria con
respecto a sus estudiantes.

El modelo de educación superior de América latina presenta también otras
condicionantes importantes para el naciente modelo secular. Según En primer
lugar el sistema estaba orientado en un principio de enseñanza, que
solamente después fue convirtiéndose para la investigación, fenómeno que
ocurrió muy tardíamente según algunos autores del libro anteriormente
citado. En segundo lugar el sistema Latinoamericano es singular en
comparación a las demás universidades el mundo, porque fue orientado
únicamente a la formación profesional.

En Europa las ingenierías fueron ajenas a la universidad. Por el contrario
en América Latina estas últimas disciplinas han sido de alto prestigio pues
se consideraban esenciales para el proyecto de modernización anteriormente
mencionado; además de las ingenierías, fueron abriéndose otras formaciones
profesionales como agronomía y odontología, con todo esto, estuvo ausente
el ideal bildung[3] que marcó mucho la tradición angloamericana. Por esto
es que en esta orientación la organización de las universidades es por
medio de facultades con grande autonomía, que imparten carreras
específicas, por lo cual no hay hasta ahora un espacio para una formación
no profesional (cultura ética y critica), fundamental para la
investigación, Un claro ejemplo, según estos autores, son las grandes
facultades sumamente autónomas siguiendo el ejemplo de las escuelas
francesas como sucedió en Brasil hasta la década de 1930.

Un factor importante en la historia de la educación de tercer nivel es la
orientación profesional que se preserva hasta hoy, asociado a un
credencialismo exacerbado que da derecho al ejercicio de profesionales de
prestigio. Este credencialismo (diploma) en América Latina tendió a crecer
de forma desmesurada. A cada nuevo curso creado debía corresponder a una
carrera con contenido curricular específico (esto se dio mayormente en
Brasil).

Otra característica importante es que en tiempos de mayor agitación
política la Universidad se constituyo como un importante factor político,
convirtiéndose en instituciones de élite reclutando a los estudiantes en
estratos dominantes. Los que resultaban en esta óptica eran hijos de
oligarcas agrarios y burgueses, reclutados en esas mismas clases y formados
en las mejores universidades. Las masas urbanas rurales siempre estuvieron
excluidas de este sistema.



2. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA CONTRA-HEGEMÓNICA.

Se concibe que en la vida todo es un negocio (desde la lógica de que toda
relación es un intercambio constante), a tal punto de que hasta el agua se
ha vuelto mercadería y fuente de lucro para algunas personas, por lo tanto
no es inaudito afirmar que este sistema incluye la mercantilización de
servicios que en este caso es la educación de tercer nivel, una de las más
interesantes para el mercado. Desde que la mercantilización y la
globalización neoliberal han influenciado de forma determinante en los
modelos educativos de la educación superior; en los cuales se menosprecia
la formación humanística de los individuos, para alcanzar sobretodo una
profesionalización que asegure sujetos sociales activos y funcionales a los
intereses productivos de una nación; es decir, no existe una formación
integral, una formación holística.

Aquí es relevante definir el concepto de globalización hegemónica con el
que estamos trabajando; la globalización del conocimiento, muy bien
explicada y criticada por el reconocido geógrafo estudioso del tema, el
brasileño Milton Santos "Globalizar o conhecimento e seu uso" (Ribeiro
2002, 1). La difusión del término globalización ocurrió por medio de las
empresas financieras internacionales en mediados de la década de 1980.
Muchos intelectuales empezaron a interesarse por el tema asociando este
fenómeno a la difusión de nuevas tecnologías en el área de comunicación,
las cuales permitieron el aceleramiento de la circulación de informaciones
y flujos financieros. Globalización paso a ser sinónimos de aplicaciones
financieras e inversiones alrededor del mundo; además de eso este fenómeno
paso a ser definido como un sistema cultural que homogeniza y que se afirma
a sí mismo a partir de la introducción de identidades culturales diversas
que se sobreponen al individuo transformándolo en ciudadano global/ cidadão
global, (Ribeiro 2002, 2).

En el caso de la universidad pública (será estudiada con más énfasis en
este artículo), independientemente de la ideología política que maneje en
función del gobierno de turno, los modelos de aprendizaje propios de las
grandes potencias son implantados en las universidades latino-americanas,
los cuales representan una herramienta para formar trabajadores útiles, en
donde si el profesional no es funcional al sistema, no está formado
(educado) correctamente. Pero ¿Hasta qué punto la universidad tradicional
ayuda a desarrollar la conciencia social de un individuo?, ¿Cómo lo ayuda a
reconocer su cultura y practicar esos valores con la comunidad?, ¿Cómo le
abre el campo a una educación holística?; resaltando que no es sólo el
estudiante que va a fracasar al no tener una riqueza cultural, ética y
crítica; sino que fracasa el sistema universitario establecido.

Según el libro La universidad en el siglo XXI, "el único modo eficaz y
emancipador de enfrentar la globalización neoliberal es contraponerle una
globalización alternativa, una globalización contra-hegemónica." (Santos
2004, 76). Se debe entender a la globalización alternativa, en la educación
superior, como parte de una reforma emancipadora universitaria. No se
pretende abarcar una oposición rotunda a las prácticas pedagógicas de la
enseñanza tradicional, sino que tome los aspectos beneficiosos presentes en
el modelo tradicional, para proponer nuevas epistemologías; en donde se
enfatice la formación del individuo con conciencia social y, por
consecuente, garantizando el papel social de la universidad. Si en un país
la educación es el eje fundamental para preparar a los individuos producir
cambios sociales, ¿Cómo es posible llegara a plantear nueva(s)
epistemología(s) alternativa(s)? ¿Cuáles son los matices a considerar para
plantear la propuesta?

Se determina que es urgente un cambio de modelo pedagógico, basado en que
la educación comprenda el acúmulo de diversos saberes; es decir, llegar a
establecer innovadores y completos conocimientos. Como afirma Pablo Freire,
"Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas"
(Freire, Pedagogia do oprimido s.d.).Que no se estudie por ser funcional a
un sistema, o por buscar un desarrollo curricular solamente, ya que la
educación debería representa un crecimiento personal y no un adiestramiento
en tareas específicas; aunque en la práctica la universidad tiene poca
capacidad para responder a las necesidades individuales, porque no se
preocupa del ser humano como individuo.

Así, se propone un modelo de educación que no vaya en contra de las
hegemonías, sino que utilicé las herramientas que han resultado favorables
en este modelo, desde la perspectiva de la reforma universitaria, para
superar las debilidades de la universidad pública. Por ejemplo, la
utilización de vanguardias tecnológicas para la comunicación e intercambio
de saberes.

2.1. PREJUICIOS SOBRE LAS REFORMAS EN LA UNIVERSIDAD.

2.1.1 "La universidad solo puede ser reformada por los estudiantes".

Sousa Santos también afirma que "el proyecto tiene que ser sustentado por
fuerzas sociales dispuestas e interesadas en protagonizarlo"(Santos 2004).
Si bien el elitismo en la educación superior ha sido un elemento de
separación entre la universidad y la sociedad no universitaria, existe la
necesidad de romper este preconcepto, para buscar en los objetivos de la
reforma de la educación superior un interés común entre las diversas
agrupaciones sociales (incluidos los estudiantes universitarios, quienes de
seguro figurarían en casos como dirigentes) y la misma universidad. Al
mismo tiempo que se rompe el preconcepto de que la universidad solo puede
ser reformada por los estudiantes, ya que se necesita la cooperación de la
sociedad en general, protagonista y activamente. De este modo, la
universidad debería llegar ser una "organización abierta, de diferente
nivel de participación de sus múltiples actores; flexible, auto-regulada y
con una fuerte orientación social y regional"(Universidade Federal da
Integração Latino-Americana 2013). En donde no se promulgue solamente la
paridad, como sinónimo de democracia, del alumnado con las instancias
académicas y administrativas mayores; sino que tampoco se evidencie
discriminación al momento del acceso a la institución (raza, etnia,
religión, sexo, etc.), para que mediante las metodologías propuestas, los
estudiantes sean generadores de conocimientos pluri-universitarios
solidarios.

2.1.2 "La universidad nunca se auto-reformará".

Es sencillo derrumbar este prejuicio si se piensa en que la conexión
política, económica, cultural y social, que relacionaban a la universidad
con su entorno ha sufrido y sufre constantemente cambios; sin embargo, los
sistemas educativos y pedagógicos no han cambiado tan rápido como lo ha
hecho la sociedad. En este aspecto, la universidad guarda el protagonismo
por ser el ente donde caerá la reforma, puesto que ¿hasta qué punto es
coherente mantener intactas las metodologías de enseñanza en el sistema de
educación superior?, si en un país la educación de los sujetos sociales es
el eje fundamental para cambiar, progresar o desarrollarse. Resaltando que
"no es entonces posible una solución nacional sin una articulación
global"(Santos 2004). Al luchar por una reforma que, partiendo desde la
universidad, adapte proyectos nacionales particulares para cada país, con
su pluralidad y su multiculturalidad, permitan exportar conocimiento y
profesionalismo a la globalización alternativa.



3. PAPEL SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN EL SIGLO XXI.

La misión de la educación superior, en teoría, es llegar a que el propio
sujeto (estudiante) analice el papel que juega y su repercusión en
ecosistema educativo; que a pesar de ser autónomo, debe ser realizado con
responsabilidad social y moral. Pero ¿por qué es tan difícil esta tarea?,
en un ecosistema la clave etapa en buscar un equilibrio para el constante
dinamismo interno, en donde un sujeto social no solo lo conforma, sino que
se forma, se educa y al entrar en la universidad está sujeto a nuevas
presiones, en fin, está en "un período de desarrollo en que la construcción
de la identidad personal y vocacional es la principal tarea evolutiva". Por
tanto, es difícil atender a un sinnúmero de necesidades simultáneamente.
Además, "La universidad se ve directamente afectada por cambios en el mundo
del trabajo, en la tecnología y en el mundo del conocimiento producto del
desarrollo científico" (Gómez e Celis 2004), que obligan al estudiante a
enfocarse y experimentarse en una sola área y a demostrar su conocimiento
por medio de un currículum.

Según (Saldaña 2010, 5), las modificaciones que las universidades deberían
incorporar para garantizar su papel social también son conocidas como
"novedades" claras y objetivas, tal como se explica a continuación:

a. Contenidos del currículo: El estudiante no sólo debe ser un cúmulo de
técnicas, sino que un desarrollo integral se logre con "todos aquellos
valores, actitudes o afectos asociados al proyecto educativo
institucional", que busca un equilibrio entre aprendizaje del
conocimiento técnico y el desarrollo de la conciencia social.

b. Necesidad de privilegiar el aprendizaje activo y autónomo: Un auto
aprendizaje diverso pero incluyente que abarque esferas culturales,
cívicas, morales y artísticas que le permita adquirir un conocimiento
para la vida, no para una empresa o un oficio. Asimismo, para no caer
en la pérdida de entusiasmo por desarrollar su capacidad cognitiva en
diversas actividades y evitar su "sometimiento a estructuras curriculares
rígidas y homogeneizantes"

c. Formatos de enseñanza: Fomentar "el uso de las TIC y de estrategias
pedagógicas" en el proceso de enseñanza, puesto que representan
vanguardias tecnológicas que utilizadas adecuadamente constituyen
ventajas en el sistema educativo.

Esta innovación está acompañada de la lógica de las competencias (que
tiene como base la formación holística) y rompe los paradigmas
establecidos en la educación tradicional, para asegurar" la integridad y
el funcionamiento eficaz de un sistema de articulación y de integración
de los conocimientos" (Universidade Federal da Integração Latino-
Americana 2013), funcional a una formación terciaria completa. Entonces,
los pilares fundamentales del concepto de competencias son la psicología
cognitiva, que valora las habilidades logradas por un esfuerzo individual
o "inteligencias múltiples", y la psicología constructivista que se
enfoca en complementar estos conocimientos, al preocuparse del desarrollo
óptimo del individuo con sus semejantes y con la sociedad en sí.

Basándonos en el gran esfuerzo conjunto del programa de responsabilidad
social (Saldaña 2010), anteriormente mencionado queremos rescatar las tres
dimensiones que se han identificado como necesarias dentro de un currículum
de competencias que tiene por objetivo formar a estudiantes con
responsabilidad social.

"Las competencias han sido descritas como una combinación de atributos con
respecto al conocimiento y sus aplicaciones, destrezas y responsabilidades
que expresan distintos niveles de logro y suficiencia" (Saldaña 2010, 10).
A continuación serán descritas las tres dimensiones dentro de las cuales
serán desarrolladas habilidades por parte del estudiante universitario para
que pueda desarrollar su carrera con un enfoque social.

a. Dimensión cognitiva: Esta fase es relacionada con el conocimiento más
básico del alumno, en este dominio el docente aporta con la enseñanza
de conceptos y teorías que el estudiante adquiere como base inicial o
"base formativa"(Saldaña 2010), que permite al mismo tener un acceso
cognitivo a la información, sin el cual no se produce el cambio en la
conducta del estudiante.

b. Dimensión Procedimental: En esta fase se incorporan todos aquellos
dominios con las capacidades cognitivas de un nivel superior; tiene
que ver con la tarea analítica, crítica y creativa del estudiante
vinculado con el saber hacer y la metacognición (Capacidad del
individuo para trascender y re-apilicar su propio conocimiento). Es
una dimensión compleja de la enseñanza pues requiere de múltiples
esfuerzos por parte del docente que utilice formatos de enseñanza
que generen en el alumno cuestionamientos argumentos y contra
argumentos; y por parte de este una autorregulación para ser capaz de
monitorear su conducta y su aprendizaje.




c. Dimensión valórico-actitudinal: Esta fase alude ya a todos aquellos
componentes no tradicionales de la enseñanza. Se puede decir que se
relaciona con el desarrollo trasversal del universitario, se busca
estimular variables directas en el alumno. En este sentido la actitud
se entenderá como toda disposición personal frente a distintos
objetos acititudinales que se manifiesta en la conducta del propio
individuo (acción, cognición, emociones y sentimientos).En el caso de
valores se alude a los que pueden acceder por vía del afecto o bien
por vía racional; tanto actitudes como valores son fundamentales en
la formación por competencias del estudiante.












3.1 Desarrollo procesual del profesional con responsabilidad social.

























4. REDESCUBRIENDO NUEVAS METODOLOGÍAS.



Como base principal de las metodologías a desarrollarse en este artículo,
es la obra Paulo Freire La Pedagogía del oprimido, personalidad que hasta
la actualidad es uno de los exponentes más importantes en el campo de la
pedagogía a nivel mundial. En Brasil su actividad ha sido intensa, enseño
en la Universidad Federal de Pernambuco, desempeño también la función de
Consultor Especial sobre asuntos de Educación en el ministerio de Educación
Cultura. Internacionalmente reconocido Paulo Freire, actuó en la UNESCO,
ando su servicio en la universidad de Santiago de Chile, dio conferencias
en inúmeras escuelas de EE.UU, en varias universidades de Europa y dando
apoyo en algunos países de África.





a. PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO




"Nadie libera a nadie, nadie se libera solo: los hombres se liberan en
comunión"(Freire, Pedagogía do orpimido 2005, 58-64). A partir de este
postulado, podemos saber la importancia de la concientización personal
sobre una propia condición de oprimido, puede sublevase contra la
estructura social injusta dirigida o creada por los opresores a quienes
no les conviene que muchas personas puedan liberarse de su yugo que deja
a los oprimidos como analfabetos con falta de razón y credibilidad en sí
mismos y en la sociedad.

Aquí la importancia de que cuando un individuo se da cuenta o toma
conciencia de su situación necesita de la ayuda de la sociedad para
iniciar con el proceso de lucha contra el desamparo intelectual que el
proceso histórico-político del mundo entero lo ha dejado. Llevar a la
práctica la liberación de mentes es definitivamente un trabajo colectivo,
reflexivo y que implica la praxis que se van dando en el proceso conjunto
de liberación emocional, intelectual y social; cuando mediante un método
de educación aquel sujeto oprimido tiene ganas de convertirse en hombre y
crea sus propias palabras.




4.1.1. Metodologia para o reconhecimento de sua cultura mediante o uso de
diálogos.

Pensar en formas de metodología de educación siempre es un desafío a
enfrentar, pues cada grupo de individuos poseen formaciones culturales
históricas, que permiten un resultado que caracterizan en el resultado de
aprendizaje. Así, ¿cómo aplicar metodología en que el individuo pueda tener
autonomía, y tener compromiso con lo social?. ¿ Cómo la enseñanza
universitaria puede contribuir para la formación de individuos y tener
responsabilidad para desarrollo social? ¿ Cómo podemos percibir tales
compromisos con la educación superior?
Pensando en la posibilidad de nuevas metodologías de enseñanza
superior es interesante volver a las reflexiones de Paulo Freire, en donde
él propone una metodología en que el individuo es protagonista de su
libertad, tornándose un individuo autónomo en la sociedad y teniendo
compromisos con su contexto de origen.
En la pedagogía del oprimido Freire trae una reflexión acerca de la
educación como práctica libertadora, donde el oprimido se torna autónomo en
la sociedad cuando pasa por una metodología en la cual el estudiante
participa de la formación como ser que interactúa en la sociedad.
Estas metodologías tratadas por Freire son válidas en el contexto
universitario, en donde podemos percibir las diversidades de pueblos que
encontramos en América Latina. Por ejemplo en la época de la colonización,
la educación era de forma catequética, realizada por la iglesia católica en
donde sólo determinados grupos tenían acceso. En los últimos años este
cuadro ha sido cambiado con nuevas política que parten desde el Estado,
como es el caso de Brasil con la ley de cotas*.
Por lo tanto las metodologías que son aplicadas en la universidad,
tienen que ser pensadas para dialogar con el conocimiento tradicional,
desde comunidades indígenas a comunidades afro-descendientes.
La educación como práctica libertadora según el pensamiento de Freire,
en que el oprimido tiene la capacidad de dialogar con el saber de origen y
juntamente con el saber que la universidad propone, tiene que ser dialogada
con una metodología que valore los conocimientos tradicionales.
La autonomía que el método diferenciado de educación propicia, solo es
posible en la reflexión según Paulo Freire, es un conjunto de diálogo entre
la educación que se asume con el compromiso de dar las herramientas para
que el oprimido pueda libertarse. Por lo tanto, es el oprimido que se
liberta de la condición de oprimido cuando tiene una concientización de su
condición. En ese sentido, un método que tenga un diálogo y valorice las
diferentes formas de conocimiento tradicionales, permitirá que el individuo
que participa de ese encuentro de conocimiento, tenga una apropiación de
ese conjunto de saber y resignificar para los diferentes contextos
sociales. (Freire, Pedagogia do oprimido s.d., 39,71)
Sin embargo, nuevos métodos en la educación superior podemos encontrar
en las carreras destinadas a la educación indígena, como es el caso de las
nuevas licenciaturas indígenas, que son destinadas a personas de las
propias comunidades étnicas que tienen interés en la educación.

b. SABERES SOCIO PEDAGÓGICOS ANCESTRALES.




En este ítem se tratarán aportaciones históricas con respecto a
pedagogías, modos de vivir y experiencias diferenciadas por su origen
ancestral indígena, religioso, que llevaron a grandes cambios en la
educación latinoamericana, que frente a los ojos del sistema
universitario capitalista siempre estuvo un paso atrás de la ciencia y
por eso no había motivo para tomarla en cuenta o tomarlo a serio como el
sistema universitario de Los Ángeles California, EE.UU; o los sistemas
curriculares francesas y de sus grandes escuelas de pensadores
mundialmente reconocida gracias al proceso de globalización vivido a lo
largo de siglos según algunos estudiosos del área como Milton Santos
mencionado en (Ribeiro 2002, 4).

Es así que trataremos con las siguientes bases teóricas como la
teología de liberación (Fernández, IGNACIO ELLACURÍA: VIDA, PENSAMIENTO
E IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD JESUITA DE HOY s.d.), la filosofía de la
liberación (Dussel 1996) y el Monseñor Leónidas Proaño "De la educación
libertadora a la teología de la liberación" (I ENCUENTRO INTERNACIONAL
MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO 2010):




4.1.5. Metodología de la Teología de liberación y el lugar del pueblo
indígena.

El gran significado que le da la educación al diálogo proviene de la
fe y la confianza en el hombre y sus posibilidades de unirse a todos;
"solamente llego a ser yo mismo cuando los demás llegan a ser ellos
mismos".

Monseñor Leonidas Proaño; el obispo de los indios, nació en la ciudad
de Ibarra-Ecuador; en el año de 1910 y muere en Quito en 1988 de
origen social pobre, llamado también el maestro y educador del pueblo
el pionero de la teología de liberación de toda Indoaméria.

A lo largo de su vida desarrollo metodologías críticas colectivas y
dialógicas concibiendo dispositivos alternativos de aprendizaje y
sensibilización; sin embargo el descuido de la memoria colectiva no
ha permitido materializar los pensamientos de este militante
ecuatoriano. En este aspecto podemos rescatar la obra del padre
(Fernández 1994, 1,40)



5. CONSIDERACIONES FINALES:

Al final del trabajo de investigación para este articulo, resolvimos
definir cuál sería la nueva epistemología de lo que significaría una
Universidad desde una perspectiva latinoamericana, a continuación con base
en todos los autores citados a lo largo del artículo basado en teorías
desarrolladas por destacados personajes luchadores de la historia
latinoamericana, y creemos importantísimo rescatar un concepto renovado de
lo que una universidad en todo el mundo no debería dejar de ser, de hacer y
de cumplir.

5.1 Concepto de Universidad: Nacida con el concepto de " madre nutricia",
la universidad es un centro físico dentro del cual se imparten
conocimientos universales, buscando un conocimiento holístico; el cual
mediante el estúdio aprofundado, se conseguirá comprender el funcionamiento
del mundo, y con él, el comportamiento de la humanidad, los problemas
sociales, abriéndose la puerta para cualquier sociedad, para el trabajo que
a bien se dé para cada individuo, consiguiendo así su realización personal
conjuntamente con su pueblo.








Bibliografía

David, Fernánde, e J S. "IGNACIO ELLACURÍA:VIDA, PENSAMIENTO E IMPACTO EN
LA UNIVERSIDAD JESUITA DE HOY." Revista acádeica de la Universidad
Iberoamericana Ciudad de México 1-40.

Dussel, Enrique. Filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva América, 1996.

Freire, Paulo. Pedagogia do oprimido.

—. Pedagogía do orpimido. 2005.

Gómez, V, e J Celis. "Factores de innovación Curricular y académica en la
educación superior." Iberoaméricana de Educación, 2004: 1.

I ENCUENTRO INTERNACIONAL MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO. 15 de octubre de 2010.
http://encuentrointernacional-subpat.blogspot.com.br/ (acesso em 5 de
octubre de 2014).

Mix, Miguel Rojas. Alma Mater LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA: perspectivas
y compromisos para el siglo XXI. Entre Rios: EDUER, 2008.

Ribeiro, Wagner Costa. "GLOBALIZAÇÃO E GEOGRAFIA EM MILTON SANTOS." Revista
electrónica de geografía y ciencias, 2002: 1 -8.

Saldaña, Garcia Navarro. Modelo Educativo pra la enseñanaza de la
responsabilidad Social. 2010.

Santos, Boaventura de Sousa. La Universidad en el Siglo XXI. São Paulo,
2004.

Universidade Federal da Integração Latino-Americana. "La construcción de
nuevas univaersidades pra responder a la construcción de una sociedad del
conocimiento." Revista do IMEAUNILA, 2013: 47-62.









-----------------------
[1] * Universidad Federal de Integración Latinoamericana


[2] La educación superior comprada forma parte de lo que es el campo de
estudio de la educación superior.
2. Se refiere al concepto alemán de proporcionar una formación cultural
amplia a través de la universidad.


-----------------------














Nivel de bajo: Autonomía en la toma de decisiones.














Estudiante genera: Alternativas de solución a las problemáticas
planteadas.



Segundo: Incorporación de la educación de la responsabilidad social desde
lo disciplinar o profesional.

















Alumno: demuestra proactividad en la solución de problemas reales.








Primero: Integración al desarrollo de asignatura con RS (definiciones,
modelos y teorías de la RS).



Tercero: Integración cognitivo-afectiva y experiencias prácticas para un
desempeño profesional socialmente responsable.
Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.