Guia etica

June 25, 2017 | Autor: Diego Castillo | Categoria: Cultural Studies
Share Embed


Descrição do Produto

Tema 1La ética

1. Fundamentos de la ética

Sus orígenes se encuentran en el griego y el latín, ambas tienen varios
significados.

Ética (èthos) originalmente significaba "hábitat o morada, posteriormente
evolucionó a "carácter" lo que significaba modo de ser.
Griego
èthos Carácter


Moral (moris) que significaba "costumbre", pasó después a significar
también "carácter". Con esto ya tenemos claro que al menos etimológicamente
ambas palabras convergen.
Latín
moris Carácter

Hablar de carácter es hablar de hábitos que se forman por medio de las
conductas y de los comportamientos. El comportamiento y la conducta vendrán
refirmados por actitudes que llevarán a las personas a tomar decisiones de
vida que podrán fluctuar entre lo bueno y lo malo, y es justo aquí en donde
radicará la esencia de la ética y la moral.

Así podemos decir que la ética es la disciplina que indaga la finalidad de
la conducta humana, de las instituciones sociales y de la convivencia en
general.
(Guisán, 2008).

Funciones principales de la ética, según Cortina y Martínez
Aclarar que es lo moral. Lo que significa conocer rasgos específicos e
información para poder hacerlo.

Fundamentar la moralidad. Tratar de averiguar las razones que le dan
sentido a que los humanos se esfuercen por vivir moralmente.

Aplicarse en los distintos ámbitos de la vida social. Aquí las suma de los
dos anteriores promueven una moral crítica (racionalmente fundamentada) y
no un código moral dogmático e inamovible.

Preguntas en las que se mueve la ética en la actualidad:
¿Debes aceptar los boletos de la final de futbol de tu proveedor de
materia prima?
¿Eso te compromete a seguir comprándole?
Tu médico usa como argumento la cirugía como única opción sabiendo que
tienes otras alternativas. ¿Es esto ético?

La ética ciertamente nos ayudará a discernir de manera más justa, pero
también nos enseña a dudar razonablemente.

¿Regateas con la gente desfavorecida en el mercado pero aceptas el precio
irracional e injusto de un producto en un centro comercial?
¿Privas de beneficios a tus empleados?
¿Aceptas tratos indignantes en tu trabajo por no perderlo?

La ética ciertamente nos ayudará a discernir de manera más justa, pero
también nos enseña a dudar razonablemente.

2. La ética como filosofía moral
La ética bien entendida, no busca dogmatizar sobre lo que es bueno o malo,
lo que realmente quiere, es orientar el comportamiento de los seres humanos
de la mejor manera posible por medio de reflexiones racionalmente
fundamentadas.

La ética forma parte de la filosofía, y si la filosofía es la ciencia de la
verdad, la ética será entendida como filosofía moral.

Nivel normativo de la moral
Una norma moral esta planteada por la sociedad a través de sus códigos de
conducta y crea un esquema de comportamiento.

Nivel de los hechos de la moral
Un hecho moral será el reflejo de la norma que se ha construido en la
sociedad, como algo que se reconoce como bueno por todos.

1.3 Modos de interpretar la moralidad
Moralidad no es moralina, la moralina tiende a ser dogmática, es como un
discurso cerrado y radical sobre una idea.
La moralidad y la ética no buscan dogmatizar sobre el bien y el mal de
los seres humanos, buscan hacer y promover reflexiones racionales
fundamentadas para que las propias personas vayan forjando su voluntad y
carácter, orientando sus comportamientos y conductas de la mejor manera
posible.
En el modernismo, la moralidad se centró en la conciencia de la persona.
Y con ello la moralidad pasó a ser interpretada como lo que es justo, lo
leal, lo valioso y lo bueno.


La moralidad como búsqueda de la vida buena, donde se puede ver la
felicidad como autorrealización y como placer.
La moralidad como cumplimiento del deber y búsqueda de la justicia.
La moralidad como aptitud para la solución pacífica de conflictos en un
sistema de reconocimiento reciproco y no violencia.
La moralidad como los comportamientos de la tradición comunal.
La moralidad como el desarrollo de valores universales.

La educación ética y el desarrollo de la moralidad debe "evitar la moralina
y procurar que aprendan a pensar por sí mismos para que sean personas
razonables, sensatas, capaces de hacerse responsables de sus actos, de sus
vidas personales y del cuidado de la comunidad, tanto de la comunidad local
como, en la medida de lo posible, de la comunidad global a la que todos
pertenecemos" (Martínez, 2010).

Ética y moral significan prácticamente lo mismo, sólo cabría hacer una
precisión más, la moral forma parte de la vida social y cotidiana, no la
han inventado los filósofos, así con ello podemos decir que existe la moral
socialista, la moral postmodernista, la moral tradicional, etc. Mientras
que la ética tiene títulos de propiedad y clasificaciones como: ética
kantiana, ética socrática, ética aristotélica, ética de máximos, ética de
mínimos, éticas de bienes, éticas de fines, etc.

Si nos damos cuenta, la ética y la moral sustentan nuestra forma de ser y
nuestro carácter, por medio de nuestros hábitos, costumbres, conductas y
comportamientos; lo que nos llevará a ser más justos y felices; porque
ciertamente no se puede llegar a ser un excelente profesionista, un
fabuloso ser humano, tener un equilibrio espiritual, ser un buen amigo,
hermano, compañero de trabajo o jefe, si humanamente no tenemos un buen
carácter.

Tema 2
Descubriendo la ética y los valores

Plantéate las siguientes preguntas:
¿Todo lo justo es bueno?
¿Todo lo bueno es justo?
Ambas preguntas se pueden contradecir, pero también en ambas existen
criterios de racionalidad que les dan validez.
Este tema tiene una mayor diversificación, ya que hablar de lo justo y lo
bueno se remite a lo que podemos llamar una ética de máximos y una ética de
mínimos.

Aclararemos que es una teoría ética.
Abordaremos algo por demás interesante, los diferentes tipos de normas.
Las normas nos ayudan a regular los comportamientos o conductas para
adaptarnos a nuestros núcleos sociales, sin que por ello se tenga que
perder la capacidad de decisión y sin que ello implique una falta a las
normas.
El acto de decidir de manera responsable conlleva asumir las
consecuencias de lo que decidimos.

¿Cómo y qué es una teoría ética?
Las teorías éticas no pretenden responder a preguntas como:
¿Qué deberíamos hacer para tener una buena sociedad?
¿Bajo determinada situación, qué debemos hacer?
Más bien, tratan de responder preguntas tales como:
¿Por qué existe una moral social?
¿Por qué algunos eligen una u otra concepción de vida?
Una teoría ética se respalda de ideologías y cada determinada ideología
ofrece o desarrolla un criterio de racionalidad.
La teoría ética kantiana surge en el siglo XVIII, a grandes rasgos dice
que los seres humanos no se deben manipular y que son fines en sí mismos y
no sólo medios.

¿Crees que el fin justifican los medios?
¿Consideras que es bueno servirte de las personas para tu beneficio?

Una teoría ética se respalda de ideologías y cada determinada ideología
ofrece o desarrolla un criterio de racionalidad.
La teoría ética aristotélica mucho más antigua (siglo V a.C.) habla de la
búsqueda de la felicidad como bien supremo.

Siguiendo con Aristóteles, decía:
"La virtud es un modo de pensar y de sentir que se mantiene en el justo
medio entre el exceso y el defecto, este justo medio puede ser conocido por
la razón, y quien lo conoce, como el sabio, obra en consecuencia y es
feliz, pues la felicidad no es sino la actividad de la vida conforme a la
razón".
Ética a Nicomaco, Aristóteles

¿Qué te dice este fragmento de la teoría ética de Aristóteles?
¿Cómo la aplicas a la actualidad?

Si te das cuenta, las teorías éticas aún tienen vigencia, el que hayan
nacido hace tiempo no quiere decir que sean obsoletas. Hay teorías de Santo
Tomás que se escribieron en la Edad Media sobre el amor y siguen vigentes.
Precaución:
Las doctrinas morales a veces son confundidas con teorías éticas, éstas sí
pretenden dar una orientación casi inmediata a la pregunta ¿Qué debemos
hacer?
Por ejemplo: las religiones, cualquiera que ésta sea, se basan en doctrinas
morales, pero no necesariamente se sustentan en teorías éticas.

"Cada teoría ética ofrece una determinada visión del fenómeno de la
moralidad y lo analiza desde una perspectiva diferente. Todas ellas están
construidas prácticamente con los mismos conceptos, porque no es posible
hablar de moral prescindiendo de valores, bienes, deberes, conciencia,
felicidad, fines de la conducta, libertad, virtudes, etc."
(Cortina & Martínez, 2001)

Ética de máximos y mínimos
¿Qué es lo justo?
¿Qué es lo bueno?
¿Lo que es bueno, es justo?
¿Lo que es justo, es bueno?

Algunas veces llegamos a pensar que debemos distinguir entre lo bueno y lo
justo dentro de una situación moral, lo difícil es que no siempre se dan
por separado.

Lo justo
La justicia se refiere a lo que es exigible a cualquier ser racional que
quiera pensar moralmente.
Es moralmente justo lo que es universalizable.

Lo bueno
Lo bueno es lo que percibimos como felicitante.
No podemos exigir que otras personas tengan por bueno lo que concibo como
bueno para mí.

La ética de la justicia o ética de mínimos
Se ocupan de los deberes de justicia que son exigibles a cualquier ser
racional.
No bastan las normas jurídicas para que la sociedad sea justa.

"Una convicción moral vale más que mil leyes".

La ética de la felicidad o ética de máximos
Intentan ofrecer ideales de vida buena, aconsejan seguir modelos, nos
invitan a tomar sus ideologías como orientaciones de vida, pero no pueden
ser exigibles.
Las formas de vida de distintas culturas o grupos sociales, sus ideales,
son modelos desde los que justificamos nuestras elecciones, pero lo que no
podemos exigir es que cualquier ser racional adopte los mismos ideales,
sino proponerlos.

Las diferentes normas
"Norma "Religiosa "Jurídica "Social "Moral "
"¿Quién la "La fe de las "El Estado "Las "La persona "
"promulga? "personas " "tradiciones, "misma "
" " " "costumbres y "con sus "
" " " "tradición "principios, "
" " " " "códigos, "
" " " " "normas y "
" " " " "valores "
"¿Quiénes son "Los creyentes"Todos los que"Los miembros "Cada persona "
"los " "defina "de "se "
"destinatarios" "el sistema "una sociedad "considera a "
"? " "legal " "sí misma "
" " "como " "como "
" " "ciudadanos " "destinatario "
"¿Ante quién "La divinidad "Ante los "Ante la "Ante su "
"responden? "correspondien"tribunales "sociedad "propia "
" "te " " "conciencia "
"¿Cuál es la "Conciencia de"La "Vergüenza y "Remordimiento"
"sanción? "pecado "determinada "rechazo " "
" " "por " " "
" " "las leyes " " "
"¿De quién se "De los "De los "De los "De todos los "
"puede esperar"creyentes "obligados por"miembros de "seres "
"obediencia? " "el pacto "la sociedad "humanos "
" " "político " " "
"Obligación "Interna en "Externa "Externa "Interna en "
" "conciencia "coactiva y "moderadamente"conciencia "
" "no coactiva "violenta "coactiva "no coactiva "

La norma religiosa se basa en las creencias y en la fe de las personas; el
creyente se enfrenta a normas de las cuales tiene que obedecer para
conservar la buena relación con la entidad que representa su fe, llámese
religión, iglesia o gremio espiritual, la norma religiosa es impuesta; no
es coercitiva porque no hay un juzgado que castigue el incumplimiento.

La norma jurídica es también llamada ley, por su carácter de
obligatoriedad; se representa por los tribunales del estado y es coercitiva
pues si las personas la incumplen son sancionadas por un tribunal y un
juez.
La norma social es la que es conocida como las reglas de urbanidad, son los
protocolos de buena educación que marca la sociedad, si no las cumplimos la
sanción puede ser la vergüenza, el rechazo o la desaprobación.

La norma moral es la que se forja en la conciencia de las personas, es la
que va determinando tu voluntad, tus creencias, tus ideas, tu carácter y tu
personalidad.

Cierre
Como te has dado cuenta, las normas forman parte de las estructuras de
las éticas de máximos y mínimos.
Aparte de las leyes requerimos, necesitamos y exigimos mínimos de
convivencia.
Habrá de respetar los máximos a lo que cada organización social aspire,
ya que éstos son ideales de vida buena y proyectos de felicidad, dentro de
estas sociedades habrá personas que idealicen su bienestar de una manera
distinta a otros.
Como ves, las normas y las reglas pueden moverse dentro de la ética de
mínimos como exigencias para todos para lograr una buena convivencia, pero
los máximos no son exigibles y no necesariamente se harán normas de éstos.

Tema 3
¿Por qué un programa de valores?

Introducción al tema
Todos los días valoras y jerarquizas las cosas, las situaciones o las
personas, todos los días estas emitiendo juicios sobre algo o alguien. Los
valores están en todo momento orientando nuestras decisiones.
¿Los valores valen porque nos agradan o porque los deseamos, o nos agradan
y los deseamos porque valen?

¿Por qué un programa de valores?
¿Qué diferencia hay entre valoraciones y descripciones?
¿Cuándo es que describes a una persona y cuándo es que la valoras?
Si hablas de cómo es en el sentido externo, la estás describiendo, si lo
haces en el sentido interno la estás valorando.

¿Qué son los valores?
Valor es aquello que tienen las cosas, las personas y las situaciones,
que hacen que les estimemos.
En la diversidad de significados que podemos encontrar sobre la palabra
valor, existen las siguientes acepciones:

Valor útil, como el de los recursos financieros y materiales
Valor científico, como el conocimiento y los libros
Valor estético, como lo son las artes
Valor religioso, como la fe y las creencias de las personas
Valor moral, que es el atribuido a las personas

Un bien es el objeto que porta valor y aplica para los conceptos de valor
anteriormente señalados.
Los valores son propiedades o dignidades de las cosas, situaciones y
personas.
Atributo es la característica particular de valoración.

Una pintura de Picasso es un objeto, al igual que una investigación, como
objetos también son bienes. En el caso de la pintura, el valor radica en la
belleza de ésta y eso es un atributo que se le dio al bien por sus
características artísticas y expresivas. Entonces el objeto es llamado bien
y el valor es lo que alberga el objeto.

La palabra valor, abarca contenidos y significados diferentes y ha sido
abordado desde diversas perspectivas y teorías.

Desde la perspectiva humanista, se entiende por valor: lo que hace que un
hombre sea humano, sin ello perdería la humanidad o parte de ella. El valor
en este caso, se refiere a una excelencia y apela a la perfección. La
práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el
contravalor lo despoja de esa cualidad.

Socio-educativamente, los valores son considerados referentes y pautas que
orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la
realización de la persona. Son como guías que dan determinada orientación a
la conducta.

La perspectiva subjetivista considera que los valores no son reales, no
valen en sí mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un
determinado valor a los objetos, circunstancias o personas, al parecer
dependen de la impresión personal del ser humano.

La ideología neokantiana afirma que el valor es ante todo, una idea. Y que
se diferencia lo que es valioso de lo que no lo es, según las ideas o
conceptos respecto al objeto, circunstancia o persona. Es en el pensamiento
y en la mente donde los valores se apropian, toman forma y significado.

La ideología fenomenológica, desde una perspectiva idealista, considera que
los valores son ideales y objetivos, valen independientemente de las cosas
y de las estimaciones de las personas. Por ejemplo: aun cuando en cierta
circunstancia todos seamos injustos, la justicia sigue teniendo valor.

Ahora haremos alusión a las características que los valores tienen:

Jerarquía. Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad
y son universalizables) y otros como inferiores (los relacionados con las
necesidades básicas o vitales).
Trascendencia. Los valores trascienden el plano concreto, dan sentido y
significado a la vida humana y a la sociedad.
Aplicabilidad. Los valores se aplican en las diversas situaciones de la
vida, entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos
de la persona.
Integralidad: Cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es
divisible.
Dinamismo. Los valores se transforman con las épocas.
Complejidad. Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados
juicios y decisiones.
Durabilidad. Los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores
que son más permanentes en el tiempo que otros.
Flexibilidad. Los valores cambian con las necesidades y experiencias de las
personas.
Satisfacción. Los valores generan satisfacción en las personas que los
practican y siempre van al bien común y al de las personas.
Polaridad. Todo valor se presenta en sentido positivo y negativo, todo
valor conlleva un contravalor.

El subjetivismo y objetivismo en la axiología
Axiología es la ciencia que se encarga del estudio de los valores, así la
clasificación que anteriormente se mencionó, como algunas de las teorías o
ideologías de los valores, son el resultado de estudios axiológicos.
Siempre que estamos en determinadas circunstancias, ya sea con las cosas
(objetos o bienes) o las personas, entran en función operaciones de
pensamiento para compararlas, organizarlas y categorizarlas, al mismo
tiempo que las aprobamos o desaprobamos, lo que significa "valorar" y de
aquí se puede derivar un problema con los valores.

El problema consiste "en averiguar si tienen realidad o si, por el
contrario, los inventamos; si concedemos un valor a las cosas y por eso nos
parecen valiosas, o si más bien reconocemos en ellas un valor, y por eso
nos son valiosas" (Cortina, 2005).

Subjetividad
Si concedemos un valor, estamos inventando los valores y el subjetivismo es
inevitable, así cada sociedad, grupos o personas crearán sus propios
valores.

Objetividad
Si los reconocemos, entonces estamos asumiendo que los valores son reales y
por ello habremos de aceptarlos y es aquí donde aparece la objetividad.

Fases entre la subjetividad y objetividad de los valores
1. Los valores valen realmente, por eso nos atraen y complacen no son pura
creación subjetiva. Las cosas que son buenas poseen valor, no
necesariamente se lo adjudicamos.
2. La realidad no es estática, sino dinámica; en ella hay valores latentes
que la creatividad humana puede ir descubriendo, por lo que se puede decir
que la creatividad humana forma parte del dinamismo de la realidad.
3. Los valores permiten acondicionar el mundo para que podamos vivir
plenamente como personas. Por ello debemos de encararlos en la realidad
creativamente, ateniéndonos a ella pero sacándole mucho más provecho del
que ella misma podría imaginar.

El mundo de los valores es muy variado, los seres humanos echamos mano de
los valores para hacer los cimientos y estructura de nuestra vida.
Si realmente ponemos atención a ellos, la vida que edificaremos puede ser
más justa y digna de ser vivida.
Los valores sirven de guía cuando tomamos decisiones y con ello vamos
adquiriendo hábitos, los cuales nutren el carácter y la forma de ser de las
personas.
Los valores son cualidades y una gran variedad de éstos pueden irse
incorporando en nuestra vida, sólo es preciso decidirnos a llevar una vida
con ellos.
Los valores no son entidades independientes, son las cualidades que
surgen en el momento en que el sujeto se encuentra con el objeto, es
necesario entonces que exista un objeto valorado para que el valor se
estructure.
Recuerda que el objeto, en el sentido de apreciación de valores, puede
ser una cosa, una situación y las personas.



Tema 4 La Misión de Tec Milenio

Misión y visión
La Universidad nace en septiembre del 2002 con sus primeros campus, es
auspiciada por el Tecnológico de Monterrey, en aquel entonces.
Justo en el 2011, con la reestructura hecha en la Rectoría del Sistema
del Tecnológico de Monterrey, la Universidad paso a ser una de las cuatro
instituciones que forman el sistema.
Regresando a sus inicios y como resulta necesario, cuando se está
formando una institución u organización, es conveniente crear la misión y
la visión, ya que, en mucho, éstas determinan el comportamiento de los
valores dentro de ésta.

"En aquel momento, un equipo de 15 personas emprendedoras y visionarias
diseñaron una visión y misión para el nuevo sistema universitario que
nacía, el cual dieron a conocer a través de la campaña Imagina Tec
Milenio".

En Octubre 2008, se renovó la misión y visión institucional dentro de un
proyecto que se denominó "Rumbo al 2015". "En esta ocasión, participaron
los miembros de la comunidad universitaria que se han visto involucrados en
el crecimiento de la universidad, como es el caso de alumnos, egresados,
profesores, personal administrativo y empresarios, ya que sus experiencias
y opiniones son muy valiosas para el logro de los objetivos planteados".

Misión
La misión de la Universidad Tec Milenio es brindar educación de alta
calidad mediante un modelo innovador, para formar personas con las
competencias profesionales y la actitud personal que propicien su
desarrollo y éxito como profesionistas.
Visión
En el año 2015, la Universidad Tec Milenio será reconocida en América
Latina por su alta calidad académica.

Al 2011 la Universidad Tec Milenio es en sí misma un sistema intercampus
en el país, el cual cuenta con 33 campus, 6 sedes, y un campus en línea.
Con el paso del tiempo, vienen cambios y nuevas demandas del mercado
laboral, lo que ha dado como resultado que "Universidad Tec Milenio
evolucione y busque nuevas formas que le permitan mantenerse a la
vanguardia en calidad e innovación educativa".
Estrategias y principios
Los principios constituyen los fundamentos de identidad de las
instituciones, de los principios por lo regular se desarrollan los
reglamentos y las normas de los integrantes de las comunidades educativas.
Y para cumplir con la misión, se establecieron las siguientes
estrategias.


Asegurar la calidad académica y la innovación educativa.
Fomentar el desarrollo integral de los alumnos.
Impulsar la internacionalización.
Potenciar la penetración e impacto de la Universidad Tec Milenio a través
de sus programas en línea.
Impulsar el crecimiento, presencia y prestigio de la Universidad.
Promover la empleabilidad de los alumnos y su vinculación empresarial.
Fortalecer en los alumnos y profesores, el orgullo de ser miembros de la
propia Universidad y con ello, su sentido de pertenencia a la institución .
Desarrollar y mejorar el talento humano.
Mejorar la infraestructura, los recursos y los sistemas de soporte
académico y administrativo.
Asegurar una operación financiera sustentable.

El valor de las competencias
Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y
actitudes que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o
resolver un problema en particular.
La palabra "competencia" es un sustantivo que le puede dar origen un par
de verbos, competer y competir.
El hecho de que las competencias vayan a estar certificadas cuando te
gradúes, se convertirán en una de las mejores cualidades para el desempeño
de tu vida curricular y profesional.
"En la Universidad Tec Milenio, los alumnos reciben al graduarse su
título profesional, más la certificación de competencias profesionales, con
lo que busca su exitosa incorporación al mercado laboral".

Los valores en ejercicio de tu profesión estarán día a día interactuando
con lo que vayas decidiendo, y ésta es la parte importante de esta materia
en el mapa curricular de tu carrera, el cómo esta materia va a contribuir a
que tu ética profesional sea reforzada en tu etapa de estudiante para que a
la hora de hacer tus elecciones en el ámbito profesional sean más objetivas
y justas.
Universidad Tec Milenio, hace de las necesidades y exigencias sociales
oportunidades de desarrollo para los egresados.
Ha hecho una apuesta formativa de manera integral en donde tú eres la
parte más importante, y que te conviertes en el protagonista de tu
formación, en el desarrollo de los conocimientos y aprendizajes que te
llevarán a ser competente en esta sociedad actual tan diversificada.

Tema 5
La ética, preocupación del mundo contemporáneo

Nuestro país México, tiene, al menos hasta ahora, al segundo hombre más
rico del mundo. Por otro lado, los índices de pobreza no disminuyen; esto
habla de una mala distribución de la riqueza, habla de desigualdades
promovidas de manera injusta por políticas públicas y desarrollos
empresariales fuera de índole moral.

Se dice que las clases medias son las que construyen las democracias
fuertes (Barber, 2000); entonces…
¿Por qué no podemos salir del bache y crear con menos desigualdades una
sociedad democráticamente más fuerte, más autónoma y por ello más justa?

¿Cuáles crees que son los principales problemas sociales, políticos y
económicos que impactan en nuestra sociedad?
¿Cuáles crees que son las causas de las discriminaciones, las desigualdades
y las marginaciones sociales?
¿Crees que tú puedes hacer algo al respecto?

Primera
La mayoría de las circunstancias que nos afectan no las escogemos.
Segunda
Además estas circunstancias ejercen presión en nuestras vidas.
Tercera
Tenemos cierto condicionamiento, así como cierto margen de control sobre
lo que hacemos al respecto.

Partiremos de tres ideas básicas respecto a las circunstancias que nos
enfrentamos y de las cuales se derivan nuestras decisiones.
Estas ideas están permeadas del ejercicio de nuestra libertad.
Cuando más libertad de actuar tenemos, somos más responsables; cuando menos
libertad, menos responsabilidad tenemos.

Partiremos de la pobreza

En los sectores menos favorecidos suele haber más ignorancia y menos
educación, al mismo tiempo suelen ser blanco de abusos y discriminaciones.
Si el pobre no elige serlo pero las circunstancias le llevan a vivir en
ese estado (primera idea).
Las razones pueden ser diversas, pero muchas veces la sociedad piensa que
se esfuezan lo suficiente y que si están así es porque quieren.

Si la sociedad ejerce muchas veces una presión de invisibilidad para con
los pobres. Es mejor hacer como que no existen.

¿Por qué existen entonces?
En un plano individual, pregúntate si lo que le pagan a la señora que ayuda
en tu casa, al jardinero, al que hace arreglos es justo, si de alguna
manera tiene prestaciones o se las compensan.
Ahora pon esto en el plano de las empresas, comercios o instituciones, esto
es una presión (segunda idea).

Si no eres muy justo al pagar por un servicio, si la empresa otorga sueldos
miserables, si el gobierno no empodera a los menos favorecidos. Entonces
los tres estamos promoviendo la pobreza.
¿Qué piensas?
Ahora, hay mucha gente que logra salir adelante aún con las adversidades,
pero esto no siempre sucede, son los menos de las veces.
Aunque el pobre está condicionado por las circunstancias no está
determinado y aquí viene el margen de mano de obra (tercera idea).

1
¿Elegiste tu color de piel y pelo?
2
¿Elegiste ser hombre o mujer?
3
¿Elegiste la posición socioeconómica
de tu familia?
4
¿Escogiste a tu familia?
5
¿Escogiste tu lengua materna?
6
¿Escogiste el país donde naciste?

Todas las preguntas al parecer tienen como respuesta "no". Ésta es la
lotería de la vida según Rawls.
Bajo estas circunstancias todos somos nacemos distintos, pero a su vez
todos somos iguales en derechos.

Lo que hemos visto hasta ahorita es como la génesis de la diversidad y no
sólo por las características físicas, después se complementa con la
diversificación ideológica, de credos, de política, ideas, gustos, etc.

Todas las diferencias hacen que el mundo sea variado y rico.
La discriminación viene de privar algún derecho a las personas sólo por su
condición de "diferente", llámense estas diferencias: discapacidad, raza,
religión, género, preferencia sexual, preferencia política, apariencia,
lengua, creencia y cultura entre algunas otras; esto además de ser injusto,
habla de poca inteligencia de quien discrimina.

Lo que fortalece la discriminación es el prejuicio, éste es un juicio
emitido antes de tener todas las condiciones para hacerlo adecuadamente, es
por lo regular una idea preconcebida y peyorativa que desvirtúa al juicio
preciso sobre las personas o las cosas.

Detrás del prejuicio lo que hay es ignorancia.

"La peor de las ignorancias: es aquélla que no se reconoce como tal y que,
para ocultarse, se disfraza de saber común". (Mendiluce, 2002)

Igualdades simples y complejas.
Todos somos iguales en dignidad y derechos, pero distintos en cultural y
físicamente hablando. Todos pertenecemos y formamos parte de una gran
diversidad.
Podemos decir que no somos necesariamente iguales, dado que nacemos con
características físicas, culturales y sociales desiguales a la de los
demás; estas diferencias son válidas, pero las diferencias que son marcadas
por injusticia, prejuicios y discriminación distan mucho de serlo.

Para hablar de las igualdades simples y complejas tenemos que tener como
antecedente la teoría de los bienes sociales de Michael Walzer. Esta parte
de seis proposiciones.
Los bienes sociales son los tangibles e intagilbles que le procuran
beneficios a la sociedad. Por ejemplo: la seguridad, la limpieza, el agua,
la confianza, la infraestructura, la salud, educación, etc.

¿Qué son los bienes sociales?
Primera
Los bienes sociales tienen significados compartidos o no, porque los
significados son procesos sociales.

Segunda
Los individuos asumen identidades concretas por la manera en que conciben,
crean y luego, poseen y emplean los bienes sociales.


Tercera
No existe un solo conjunto de bienes básicos o primarios concebible para
todos los mundos morales y materiales.


Cuarta
Es la significación de los bienes lo que determina su movimiento, toda
distribución es justa o injusta en relación con los significados sociales
del bien que se trate.

Quinta
Las distribuciones de bienes cambian acorde al tiempo.

Sexta
Cuando los significados son distintos, las distribuciones deben ser
autónomas o tratadas en consenso.


Ahora le agregaremos un ingrediente más, aparte de las seis proposiciones,
tendremos cuatro premisas.

Determinan en gran parte lo que es justo.

Están cargados de significado por las personas y su circunstancia.

Para distribuirlos se habrá de considerar diferentes agentes, razones y
procesos.

Pueden ser convertidos en oportunidades poderes o reputación.

Bajo las proposiciones y las premisas anteriormente señaladas, ahora
tendremos tres pretensiones, según Walzer (2004):
1
1. La pretensión de que el bien dominante, sea cual fuere, sea
redistribuido de modo que puede ser igualmente, o al menos más
ampliamente compartido: ello equivale a afirmar que el monopolio es
injusto.

2. La pretensión de que se abran las vías para la distribución autónoma
de todos los bienes sociales: ello equivale a decir que el predominio
es injusto.

3. La pretensión de que el nuevo bien, monopolizado por algún grupo,
reemplace al bien actualmente dominante: ello equivale a afirmar que
el esquema de predominio y monopolio es injusto.



La igualdad simple
Parte del supuesto de que todos tenemos los mismos derechos y las mismas
oportunidades. Entonces, la igualdad sería multiplicada por la extensión de
los bienes sociales, ésta no prevalecería mucho tiempo porque el
intercambio libre genera desigualdades.

La igualdad compleja
También es inestable y se diferencian por su forma, esta última genera
formas más amplias de conflicto social, ya que acorde a la significación
social de bien, se adecuan las demandas y los reclamos del bien, sacando de
proporción lo que sería justo.


La ética y el desarrollo humano.
El índice de desarrollo humano esta determinado con el Índice de Desarrollo
Humano (IDH). El IDH es un indicador social realizado por el Programa de
las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Mide de manera individual a cada
país.

EDU
Educación desde primaria hasta profesional
PIB
Producto interno bruto
PPA
Paridad del poder adquisitivo
VyS
Vida larga y Saludable

"Es posible que se produzca un avance en el desarrollo de una sociedad sin
necesidad de que esa sociedad tenga que crecer económicamente; y a la
inversa, es lamentablemente habitual que se produzca un crecimiento
económico en una sociedad y que ese avance no se traduzca en un desarrollo
global de dicha sociedad".
(Martínez, 2004).

¿Cómo podemos generar ese progreso social cuando la misma sociedad no
evoluciona a causa de los prejuicios, cuando las ideologías encuentran
conflictos de convivencia en la sociedad que pretende ser plural y
multicultural?

El desarrollo constantemente relaciona los objetivos sociales que deben ser
cubiertos como respuesta al progreso de una sociedad, y por ello debemos
tener presente que "el desarrollo se entiende a la vez como un proceso de
cambio en una sociedad y como resultado de dicho proceso".
(Martínez, 2004).

Como te has podido dar cuenta, los conceptos de igualdad, discriminación y
justicia se vinculan fuertemente para poder empezar a sentar algunas bases
del desarrollo.
Sería muy complicado generar un progreso social cuando en ocasiones sólo
queremos o pensamos generar un progreso económico.

Si la sociedad no evoluciona socialmente y culturalmente a causa de los
prejuicios, poco nos servirá la evolución económica.

El desarrollo implica tener sociedades multiculturales, en donde la
multicultural es entendida como la pluralidad de autonomía y convivencia,
por ello la interculturalidad no nos resulta suficiente, porque ésta apela
a la coexistencia y el individualismo hedonista.

Tema 6
Valores de la época contemporánea

Los valores son la parte central de una formación ética y ciudadana para la
convivencia de las personas en la sociedad, ya en el primer módulo nos
empezamos a dar cuenta de ello.
En este tema los abordaremos desde una clasificación estructurada por tres
bloques.

Cada uno de estos bloques representan una recategorización general en donde
la interrelación es imposible que deje de existir, de hecho algún valor
podrá ser clasificado dentro de los tres bloques, pero no se tratará de
meter a los valores en casilleros, si no de ver cómo cada uno de estos
bloques dotan de importancia la parte de la sociedad que les incluye.

¿Te has preguntado por qué algunas personas valoran mucho la puntualidad,
al grado que se sienten ofendidas si alguien las deja esperando?
Este valor podríamos analizarlo desde cada uno de los bloques, siendo el
mismo pero las apreciaciones y el contexto son los que cambian. En algunas
comunidades es "cultural" llegar una hora después de iniciada la fiesta,
porque es de "mal gusto" llegar temprano, entonces los que son puntuales y
que dentro de su cultura está respetar el tiempo de los demás, se siente
desencajado.

Los valores culturales
El valor es una cualidad que surge en el momento en que entran en
contacto el objeto con el sujeto, surge por la interrelación de ambos.
En el caso los valores culturales tendremos dos categorías básicas, por
un lado las tradiciones y por el otro las costumbres.

Tanto las tradiciones como las costumbres nutren la vida cultural de una
sociedad.
Ambas categorías se consideran valiosas, porque nos dan identidad y
referencia de pertenecía a un grupo, sociedad, ciudad, región o país.

Los valores culturales se forman por las interacciones de actitud,
creencia y afecto, de los sujetos para con el objeto.

Estos tres se mueven en diferentes proporciones y frecuencias pero por lo
regular siempre están presentes en la valoración cultural.

La costumbre, como valor, se diversifica acorde a lo que la misma sociedad
va dándole la categoría de valioso, así veremos que algunas sociedades o
comunidades son más celosas con algunos valores que otros.
También hay que tener cuidado con algunas costumbres que atentan contra la
dignidad de las personas.
En nuestro país todavía hay regiones en donde se tiene la
"costumbre" de casar a la hija con quién el papá decide y recibir por ello
una dote.

Los valores morales
Son los que son atribuibles a las personas; el valor utilitarista se le
otorga al dinero y las cosas; el valor científico, al conocimiento y los
libros; el valor estético, a las artes; pero el valor moral es atribuido a
las personas.

Los valores morales tienen cierto protagonismo en el desarrollo de la
conciencia y espiritualidad de las personas, sus premisas siempre se están
moviendo entre la justicia, la bondad y la verdad.

Con respecto a los valores morales podemos resumir que:

Los valores morales por lo regular son exigibles como deberes y
obligaciones.

Los valores contribuyen a la formación de las personas y ésta es una
obligación moral en las sociedades.

Sólo para las personas, los valores pueden tener un sentido de norma de
conducta o comportamiento, así como también el deber de llevar a cabo el
valor y evitar el contravalor.

Las personas son los únicos seres conscientes y con ejercicio de libertad,
por ende son responsables de sus actos.

"Entre estos valores existen unos específicamente morales como la libertad,
la justicia, la solidaridad, la honestidad, la tolerancia activa, la
disponibilidad al diálogo, el respeto a la humanidad en las demás personas
y en la propia"
(Cortina, 2005).

Tratar de entender que tienen en común los valores morales antes
mencionados, no es tan sencillo pero podemos reconocer que:

Dependen de la libertad humana.

No se pueden atribuir a los animales, plantas y a objetos inanimados.

Una vida sin estos, carece de humanidad y por ello son universalizables.

Valores sociales también los podemos llamar valores cívicos; éstos son los
que componen la ética cívica y podemos encontrar dentro de éstos: la
libertad, la igualdad, la solidaridad, etc.

Los valores sociales construyen los ideales de vida buena y lo necesario
para llegar a ella, ya que se sustentan en los derechos sociales de la
ciudadanía como lo son: el trabajo, la educación, vivienda, salud
y todas las prestaciones sociales que de ello se puedan derivar.

Los valores sociales son fundamentales en la construcción de derechos de
las personas y se pueden convertir en exigencias para el Estado.
"Satisfacer esas exigencias es indispensable para que las personas se sepan
y se sientan miembros de una comunidad política".
(Cortina 2005)

Como te pudiste dar cuenta, los valores no son cuestión de moda en la
sociedad. Últimamente se habla mucho de ellos porque al parecer van a la
baja en esta época de la posmodernidad, pero ya sabemos que los valores
aparecen dentro de nuestra condición de seres humanos y que requerimos de
ellos para integrarnos y vivir en sociedad.

Situando a los valores desde el campo reflexivo de la ética, podemos
señalar que éstos pueden tener sus clasificaciones, pero éstas no
determinarán sus aplicaciones o funciones, sólo son estructuras que nos
ayudan, de algún modo, a darnos una idea de organización, cuya importancia
principal radica en que nos muestren el camino a la maduración moral.



Tema 7
Concepto de ética y el contexto sociocultural

Las normas son necesarias y de cierta forma tienen una naturaleza social.
El Estado crea y reforma las leyes jurídicas, y estas leyes obviamente
surgen para regular la sociedad, entonces las normas no serán leyes pero
tienen también la función de ser reguladores de comportamiento.

Se plantearán dos premisas, éstas son la justicia y la libertad.
En donde más leyes se ponen, es en las sociedades con menos libertad, en
las sociedades más libres la necesidad de una regulación por las leyes es
menor porque los ciudadanos actúan como se debe según la norma.

La conciencia dirige nuestras conductas y comportamientos, pero este poder
de dirección que tiene la conciencia, le es otorgado por los conjuntos de
normas.
En el módulo 1 tema dos ya partimos de una clasificación de las normas las
cual retomaremos en este tema.


Teoría de la ley natural
Escolástica cristiana
Afirma que las personas poseen una naturaleza humana, la cual tiene una
relación profunda con los demás seres y con Dios; debido a estas relaciones
la naturaleza humana tiene su propio orden hacia lo que es adecuado.
(Aristóteles y Santo Tomás)

Teoría
Historicista
Historicismo
Esta teoría defiende que, a través del tiempo con sus variaciones de
ritmo, al paso de éste, nuevas normas son creadas por la sociedad mientras
otras son sustituidas, otras se mantienen y otras desaparecen. (Ortega y
Gasset, así como Dilthey)

Teoría
Marxista
Marxismo
Según Marx, la clase social poderosa y dominante trata de controlar en
todo lo posible a la sociedad y son justamente los de esta clase quienes
crean y otorgan las normas de lo que es pertinente, imponiéndolas a los
demás. (Marx)

Teoría
Sociológica
Sociologismo
Esta teoría nos dice que las normas se originan en la sociedad y es justo
en la sociedad en donde toman fuerza y se revitalizan para permanecer
vigentes dentro de la misma. (Durkheim y Comte)

Las normas, junto con la moral social y las leyes de
Estado existirán como reguladores morales en la sociedad. Cada una de éstas
contribuye en el proceso de regulación de la moral social.

Las normas se habitan en la conciencia de las personas, la moral social y
las leyes del Estado son otros dos reguladores morales, pero externos. Es
aquí donde radica la función social de la norma.
La naturaleza de la norma moral apela a la autonomía.

Si partimos del supuesto del que tú tomas decisiones, eliges, te
comprometes y vas construyendo tu autonomía, entonces estás siendo libre.

La libertad, al igual que el concepto de verdad y la felicidad, es muy
amplio; además es un concepto/valor que no siempre ha sido el mismo en
todos los tiempos






"1 "El ser libre no "Antigua Grecia "
" "significa sólo saber " "
" "lo que puede pasar si " "
" "cometes un acción, " "
" "sino aceptar las " "
" "consecuencias de lo " "
" "que se hace. " "
"2 "Aceptar las "Antigua Grecia "
" "consecuencias no es lo" "
" "único para alcanzar la" "
" "libertad, no sólo se " "
" "debe pensar en uno " "
" "mismo, sino en los " "
" "demás. " "
"3 "Para ser libre hay que"Antigua Grecia "
" "ser congruente, por " "
" "eso la libertad no es " "
" "asequible a todos los " "
" "hombres. " "
"4 "El ser humano es "Edad Media "
" "creado por Dios pero "Santo Tomás de Aquino "
" "no por ello pierde su " "
" "autonomía. Dios le " "
" "otorga el libre " "
" "albedrío. " "
"5 "Eres libre pero debes "Edad Media "
" "actuar por el bien "Pensamiento Cristiano "
" "propio y común si no " "
" "te condenarás. " "
"6 "El hombre debe ejercer"La ilustración "
" "su libertad de manera "Pensamiento del hombre"
" "racional, sin recibir "ilustrado "
" "nada a cambio " "
"7 "Las decisiones dentro "La Ilustración "
" "de tu libertad deben "Kant "
" "traer resultados " "
" "buenos para todos, si " "
" "tu acción es buena " "
" "individualmente " "
" "también lo debe ser " "
" "universalmente. "Actúa" "
" "de tal forma que tu " "
" "máxima moral se " "
" "convierta en ley " "
" "universal". " "
"8 "El hombre no está "Modernidad "
" "determinado, es él "Pensamiento "
" "quien forja su manera "existencialista "
" "de actuar y es allí, " "
" "en donde realmente " "
" "ejerce su libertad. " "
"9 "El hombre está "Existencialismo "
" "condenado a ser libre "Sartre "
" "y lleva sobre sus " "
" "hombros todo el peso " "
" "íntegro del mundo. " "
" ""Esta responsabilidad " "
" "absoluta no " "
" "es, por lo demás " "
" "aceptación; es simple " "
" "reivindicación lógica " "
" "de las consecuencias " "
" "de nuestra libertad." " "
"10 "La libertad debe ser "Postguerras "
" "colectiva sino no, no "Reivindicaciones "
" "es libertad. "sociales "
"11 "La libertad es la "Época actual "
" "capacidad de elegir, "Pensamiento "
" "por ello elijo lo que "postmoderno "
" "es conveniente para mí" "
" "únicamente. " "
"12 "No le debo nada al "Época actual "
" "mundo mientras no se "Pensamiento "
" "metan conmigo no tengo"postmoderno "
" "compromiso con nadie. " "


El concepto de libertad y las ideas alrededor de este nunca han sido los
mismos como podemos darnos cuenta en estos ejemplos, el concepto de
libertad va evolucionando e involucionando.

En esta época postmoderna, se apela al respeto del otro, a la libertad de
elección de las personas como seres individuales; se pretende respetar el
multiculturalismo y garantizar la riqueza de la diversidad.
En la actualidad existe una mezcla de las diferentes acepciones sobre la
libertad, ninguna ha desaparecido totalmente, al parecer se pretende que
tomemos lo bueno de todas.

La libertad está cayendo en concepciones laxas y anoréxicas dadas las
características del contexto social de esta época.

Todo indica que no hay unidad e integralidad en el concepto de libertad, se
tienen algunas ideas de ésta que nos benefician, pero al parecer no se hace
un esfuerzo por la unificación de una idea.

La tolerancia se ha convertido en el estandarte del pensamiento postmoderno
con relación directa con la libertad; siguen existiendo las desigualdades y
la injusta distribución de la riqueza.
"Quien tolera permite y respeta lo ajeno aunque crea que es erróneo".
(Giner, S. en Conill, J. 2002)

Vamos reflexionando sobre:
¿Qué toleramos?
¿A quién?
Desde la ética:
¿Qué debemos tolerar?
¿Se debe tolerar la intolerancia?

Tolerancia pasiva
Ésta es necesaria pero insuficiente socialmente hablando. Se refiere a la
disposición de una sana convivencia, pero es insuficiente porque ésta misma
se puede convertir en indiferencia.
"Tolero al otro porque me es indiferente, que sea como es, me importa poco
o nada".
Es aquí en donde el concepto de libertad no entra en el engranaje,
considerando que para que yo sea libre debo considerar al otro.

Tolerancia activa
Es incluyente, no trata de hacer pensar al otro como uno, para tener una
concepción similar de libertad; sino que podemos poner en diálogo nuestras
diferencias para poder ejercer nuestra libertad, respetando justamente al
que no es como yo, pero forma parte de mi comunidad y sociedad.
Aquí el concepto de libertad es donde se reconoce al otro si entra en la
formula, para construir una sociedad incluyente y más digna.



Desde que nacemos hay normas que van estructurando nuestros comportamientos
y van determinando nuestros actos.
Vamos forjando nuestra voluntad y carácter acorde a muchos factores
internos y externos, pero algunos de éstos nos determinan, entonces, ¿el
estar determinado forma parte de la libertad?

Muchas veces no podemos controlar lo que sucede en nuestro entorno, pero si
podemos decidir cómo vivir esto, y es aquí donde se pueden entender mejor
las condiciones de la libertad.

Estamos determinados genéticamente y socialmente con la familia que tenemos
y la educación que recibimos, estamos determinados por la época que
vivimos, la cultura a la que pertenecemos y las ideas religiosas.

¿Podemos decir entonces que nuestra libertad esta determinada?

Con todo esto nuevamente nos podemos preguntar:

¿Realmente somos libres?

De manera similar, nuestra libertad está condicionada, pues tiene límites.
No significa que no exista ya que seguimos teniendo la capacidad y
habilidad de tomar decisiones, así como de plantear posibilidades.
Así en este campo se mueve la libertad.

No podemos construir un concepto de libertad si no nos replanteamos el
lugar del otro y comenzamos a tomarlo en cuenta.
La libertad y la tolerancia no pueden existir en tanto pensemos con
indiferencia y egoísmo

Libertad externa
Esta forma de libertad te permite actuar según creas conveniente,
respetando las leyes, las normas y las costumbres sin que nadie te lo
impida.

Libertad interna
Esta forma de libertad te permite tomar las decisiones que consideras
pertinentes sobre las cosas que te afectan.

Es sabido que en términos de justicia es complicado dar afirmaciones
universales. El concepto de justicia depende de la apreciación que se tenga
en cada cultura y época, porque cada una de éstas le dará forma a la
conciencia moral y a la moral social.

La estructura dual de los principios de justicia de John Rawls, presenta
una estructura básica pero a su vez compleja.

Principio A
"Toda persona tiene igual derecho a un esquema plenamente adecuado de
libertades básicas iguales, que sea compatible con un esquema similar de
libertades para todos; y en este esquema las libertades políticas iguales,
y sólo ellas, han de tener garantizado su valor equitativo". Habla de
iguales libertades, en la que todos, por justicia, debemos tener, ya que
todos somos seres humanos dignos de humanidad.

Principio B
Las desigualdades económicas y sociales han de satisfacer dos condiciones:
primera, deben de estar asociadas a cargos y posiciones abiertos a todos en
condiciones de una equitativa igualdad de oportunidades; y la segunda,
deben procurar el máximo beneficio de los miembros menos aventajados de la
sociedad".

El principio B habla de dos condiciones. La primera, la justicia existirá
cuando haya igualdad de oportunidades.
Segunda, lo justo sería que aun dado el principio A y la primera condición
del B, existiera como resultado una desigualdad, entonces realmente la
segunda condición es un principio de diferencia.
Con este principio de diferencia habría que hacer algo al respecto con los
menos aventajados, porque eso sería lo justo.

La libertad y la justicia no es una cuestión sólo de dotar más leyes a las
sociedades para que éstas se puedan garantizar; de hecho pareciera ser que
las leyes dan una protección en mayor medida que las normas morales, pero
no hace falta saber mucho de leyes como para darnos cuenta que éstas se
pueden manipular, ignorar, eludir, enredar o brincar, y más por las
personas que tienen de alguna manera cierto poder social.

Ciertamente y ésta es la parte más interesante de las normas morales, para
que los derechos se respeten es mejor que las personas estén convencidas de
que esto vale la pena, porque dignifica al ser humano y esto es una norma
moral.
Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.