Habilidades del Pensamiento Crítico_Parte 1

October 1, 2017 | Autor: Carlos Hoyos | Categoria: GERENCIA DE PROYECTOS, Pensamiento Crítico, HABILIDADES DIRECTIVAS
Share Embed


Descrição do Produto

Habilidad para Pensar Críticamente (Parte 1) Carlos Arturo Hoyos Vallejo Ph.D. (c) Administración Estratégica de Empresas - DBA (c)

Según Reich (1999) hay cuatro tipos de pensamiento crítico que las personas requerirán para la comprensión del mundo moderno, ellos son: “abstracción, pensamiento sistémico, experimentación y pruebas, y la colaboración". (citado por Celuch y Slama, 1999, p. 134). Estos tipos de pensamiento crítico trasladados al mundo empresarial se traducen en habilidades de pensamiento crítico, que una persona puede poseer o no; quien las posee se distingue de las demás personas por su capacidad de utilizar el juicio para tomar decisiones, que van más allá de la obediencia a determinados procedimientos, y es capaz de cuestionar las formas tradicionales de hacer las cosas y proponer otras formas de abordar los problemas cotidianos. Este tipo de individuos crean valor en las compañías por su habilidad para ver la realidad de variadas maneras, y proponer diferentes soluciones para los problemas conocidos y desconocidos; por tanto estos pensadores críticos, se convierten en individuos invaluables, no solo para sus compañías, sino para sus países, porque son capaces de proponer caminos novedosos para enfrentar la incertidumbre que generan los nuevos desafíos a los que se ven enfrentadas las sociedades. En esto radica la riqueza de las naciones en el mundo contemporáneo; es decir, en su capacidad de promover el desarrollo del pensamiento crítico desde temprana edad en las escuelas. (Celuch and Slama, 1999). Hablar de pensamiento crítico implica analizar y evaluar algo, como requisito para "aprender cualquier contenido significativo de manera que no sea trivial". (Paul y Elder, 2003). La diferencia entre el pensador crítico y el que no lo es, radica en que el primero utiliza modelos

para abordar la realidad, comprenderla y proponer cambios; mientras que el segundo, no cuenta con una estructura mental que le permita abordar la cuestión en estudio. A la pregunta acerca de qué es el pensamiento crítico, la fundación para el pensamiento crítico (1997) responde que es "un conjunto esencial de capacidades comunicativas y de razonamiento para actuar con eficacia en la sociedad." (Paul y Elder, 1997; citados por Celuch y Slama, 1999, p. 135). De acuerdo con D´Alessio (2010) el pensamiento crítico "es un pensamiento disciplinado, autodirigido, que exige el dominio y uso de nuestras habilidades y destrezas... La persona crítica es la que ha dominado un rango de habilidades intelectuales y destrezas." (p. 147). Según (González, 2006, citado por Eduteka, 2006); "el pensamiento crítico es una forma de pensar de manera responsable relacionada con la capacidad de emitir buenos juicios. Es una forma de pensar por parte de quién está genuinamente interesado en obtener conocimiento y buscar la verdad, y no simplemente salir victorioso cuando está argumentando." Para el consenso explicitado en el Informe Delphi (Proyecto Delphi citado por Eduteka, 2006); pensar críticamente consiste en un proceso intelectual que en forma decidida, regulada y autorregulada busca llegar a un juicio razonable. Este se caracteriza por: (a) ser el producto de un esfuerzo de interpretación, análisis, evaluación e inferencia de las evidencias; y (b) puede ser explicado o justificado, por consideraciones evidenciables, conceptuales, contextuales y de criterios en las que se fundamenta. Según (Kurland, 1995; citado por Eduteka, 2006); "en sentido amplio, pensar críticamente está relacionado con la razón, la honestidad intelectual y la amplitud mental en contraposición a lo emocional, a la pereza intelectual y a la estrechez mental (mente estrecha). En consecuencia, pensar críticamente involucra seguir el hilo de las evidencias hasta donde ellas nos lleven, tener en cuenta todas las posibilidades, confiar en la razón más que en la emoción, ser precisos, considerar toda la gama de posibles puntos de vista y explicaciones,

sopesar los efectos de las posibles motivaciones y prejuicios, estar más interesados en encontrar la verdad que en tener la razón, no rechazar ningún punto de vista así sea impopular, estar conscientes de nuestros sesgos y prejuicios para impedir que influyan en nuestros juicios." (Eduteka, 2006, abril 29). Las definiciones propuestas por los cinco autores muestran diversidad de planteamientos acordes con la filosofía del pensamiento crítico, según la cual no se rechaza ningún punto de vista. (Kurland, 1995). Veamos: (a) Dos autores sostienen que el pensamiento crítico se trata de capacidades para…, por ejemplo para González (2006)… es para emitir buenos juicios; para Paul y Elder (1995)… es para comunicar y razonar; (b) D´Alessio (2010) sostiene que el pensamiento crítico se trata del dominio de habilidades y destrezas para… lograr un pensamiento disciplinado y autodirigido; (c) el Proyecto Delphi sostiene que el pensamiento crítico es un proceso intelectual para… llegar a un juicio razonable y requiere de un procedimiento que pasa por la interpretación, el análisis, la evaluación y la inferencia de las evidencias; y (d) Kurland (1995) no dice qué es el pensamiento crítico, sino que presenta varias características y criterios que se deben considerar para… impedir que influyan en nuestros propios juicios. De acuerdo con las definiciones presentas por los autores anteriormente mencionados, puede decirse que el pensamiento crítico hace referencia a un proceso intelectual que utiliza un modelo de pensamiento, mediante el cual el individuo –pensador crítico-, manifiesta capacidades comunicativas y de razonamiento, a través del dominio de ciertas habilidades y destrezas, para… emitir con amplitud mental juicios razonables, honestos, libres de emociones e intereses específicos, con el firme interés de aproximarse lo más cerca posible a la verdad, teniendo en cuenta todas las posibilidades y considerando todos los puntos de vista posibles y explicaciones.

Paul y Elder (2003) sugirieron un procedimiento dirigido a orientar a los educadores en la formación de pensadores críticos. Aquí se presenta un ejemplo que se puede utilizar, que permite analizar la lógica de una disciplina orientado por las siguientes preguntas: 1.

¿Cuál es el propósito o la meta principal al estudiar esta materia? ¿Qué tratan de lograr personas en este campo? (énfasis en identificar el propósito o meta).

2.

¿Qué tipos de preguntas hacen? ¿Qué tipos de problemas tratan de resolver? (énfasis en formular preguntas).

3.

¿Qué clase de información o datos recopilan? (énfasis en identificar la información).

4.

¿Qué tipos de inferencias o juicios típicamente hacen? (énfasis en hacer juicios sobre…).

5.

¿Cómo hacen para recopilar información de maneras que sean distintivos a este campo? (énfasis en organizar la información).

6.

¿Cuáles son las ideas, los conceptos o las teorías más básicas en este campo? (énfasis en la conceptualización). Los conceptos son como el aire que respiramos. Están por todas partes. Son esenciales para nuestra vida. (Paul y Elder, 2001, p. 42).

7.

¿Qué dan por sentado o presumen los profesionales de este campo? (énfasis en identificar supuestos).

8.

¿Cómo debe afectar mi perspectiva del mundo el estudiar esta materia? (énfasis en inferir consecuencias).

9.

¿Qué punto de vista fomenta este campo? (énfasis en valorar puntos de vista).

10. ¿Qué implicaciones siguen al estudiar esta disciplina? ¿Cómo se usan los productos de esta disciplina en la vida cotidiana? (énfasis en plantear las implicaciones). (p. 31).

Si se llevan estas preguntas al día a día de una clase o de un tema específico, Paul y Elder (2003) sugieren las siguientes preguntas: 1.

¿Cuál es nuestro propósito o meta principal hoy? ¿Qué tratamos de lograr?

2.

¿Qué tipos de preguntas hacemos? ¿Qué tipos de problemas tratamos de resolver? ¿Cómo se relaciona este problema a la vida cotidiana?

3.

¿Qué clase de información o datos necesitamos? ¿Cómo podemos conseguir esa información?

4.

¿Cuál es la idea, el concepto o teoría más básica que necesitamos para entender cómo resolver el problema que tenemos inmediatamente a mano?

5.

¿Desde qué punto de vista debemos mirar este problema?

6.

¿Qué podemos presumir con seguridad mientras razonamos este problema?

7.

¿Debemos cuestionar algunas de las inferencias que se han hecho?

8.

¿Cuáles son las implicaciones de lo que estudiamos? (p. 31).

La esencia del pensamiento crítico radica en que "algo" tiene lógica, y lo puedo descifrar. El pensador crítico "tiene confianza en su habilidad para descifrar la lógica de cualquier cosa. Constantemente busca el orden, el sistema y las correlaciones." (Paul y Elder, 2003, p. 17). Estos autores proponen varios ejemplos que permiten comprender los pasos que ellos sugieren para desarrollar el pensamiento crítico; a manera de síntesis se presenta la siguiente gráfica elaborada por Paul y Elder (2003) acerca de la “Lógica del Amor”, con el objeto de visualizar el proceso. Figura 1. En mi labor como educador y como rector de una institución educativa, he podido darme cuenta que el tipo de educación que un individuo recibe durante su infancia y adolescencia, brinda las bases fundamentales del pensamiento crítico; los profesores juegan un papel

primordial, porque son quienes con su método y actitud generan o no, pasión por el conocimiento y las herramientas necesarias para entrenarse siguiendo métodos lógicos de razonamiento. A esto se suma, el despertar de la motivación y el consecuente interés por parte del estudiante, quien aprende más y mejor cuando está involucrado activamente en la mejora de su pensamiento.

Figura 1. La Lógica del Amor. (Paul y Elder, 2003, p.18). En el desarrollo del pensamiento crítico una característica para "aprender a ser un pensador crítico competente es la capacidad de autoevaluarse y mejorar continuamente el pensamiento." (Celuch y Slama, 1999, p. 135). Esta sin duda es una tarea ineludible en el proceso formativo de un pensador crítico, que se alcanza no por la vía de la repetición, sino de la confrontación de las ideas. El desarrollo cognitivo se logra con una aproximación comprensiva al conocimiento y utilizando un método. Autores como Paul y Elder (2003) y Celuch y Slama (1999) propusieron que ese método se base en los elementos del pensamiento resumidos en un ejemplo en la Figura 1: propósito, pregunta, información, interpretación e inferencia, conceptos, suposiciones, implicaciones y consecuencias, y punto de vista; guiados y evaluados por criterios como: claridad, exactitud, precisión, relevancia, profundidad, amplitud, lógica, significado e imparcialidad; con el objeto de desarrollar virtudes intelectuales, tales como: autonomía intelectual, empatía, integridad, humildad, perseverancia, justicia, confidencia y coraje. (p. 137138). La clave para generar un pensamiento crítico creativo e innovador, obviamente depende del desarrollo cognitivo, del método lógico que se siga, y en gran medida de las emociones del observador de la realidad. Si las emociones conducen al observador a realizar una mirada como la del cuarto árbitro, "poder con", teniendo en cuenta el modelo de las cinco creencias (Senge y Schein, 1997), el pensador crítico creerá en la búsqueda de soluciones integradas que le ayudarán a crear una nueva y mejor realidad para todos, como se expresó en el artículo "Ética y Estilos de Liderazgo”. Referencias

Celuch, K. & Slama, M. (1999). Teaching Critical Thinking Skills for the 21st Century: An Advertising Principles Case Study. Journal of Education for Business, 74(3), 134-139. Eduteka (2006). ¿Por qué Pensamiento Crítico? 29 de abril de 2006. http://www.dokeos.ece.buap.mx/dokeos/courses/dhpca/document/documentos_para_com partir/la_taxonomia_de_bloom_y_el_pensamiento_critico1.pdf Elder, L. & Paul. R. (1999). Critical thinking: Teaching students to seek the logic of things. Journal of Developmental Education, 23 (1), 34-35. Elder, L. & Paul. R. (1999). Critical thinking: Teaching students to seek the logic of things, Part II. Journal of Developmental Education, 23 (2), 34-35. Elder, L. & Paul. R. (2001). Critical thinking: Thinking with concepts. Journal of Developmental Education, 24(3), 42-43. Elder, L. & Paul. R. (2002). Critical thinking: Distinguishing between inferences & assumptions. Journal of Developmental Education, 25(3), 34-35. González Z., Hipólito. (2006). Pensamiento Crítico y el Proyecto educativo de la Universidad Icesi. En prensa. Gryskiweicz, S. S. (2000). Cashing in on creativity at work. Psychology Today, 33, 63-66. Proyecto Delphi http://www.insightassessment.com/dex.html

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.