HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LA CODORNIZ MOCTEZUMA (Cyrtonyx montezumae) EN LA ÉPOCA INVERNAL, EN TLAXCO, TLAXCALA, MÉXICO.pdf

May 28, 2017 | Autor: M. Fernández López | Categoria: Oxalis, Conservación, Nutrición animal, Composición botánica, Aves silvestres
Share Embed


Descrição do Produto

1

2

AGRADECIMIENTOS

A mi Alma mater la UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO, por haberme brindado prácticamente todo en mi pasó por ella: Educación, alimentación, remuneración económica y experiencias de vida. A la Dra. Elvia López Pérez, por su apoyo en la elaboración de este trabajo, por sus conocimientos, su excelente asesoría y valioso tiempo brindado. Al Biol. Alejandro Juárez Reina, por haber proporcionado los buches de codorniz Moctezuma y material literario, para llevar a cabo este trabajo. A todos aquellos profesores, que a lo largo de mi estancia en la UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO, con su esmero han contribuido no solamente en mi formación académica, además me han dejado enseñanzas de vida, valores y parte de su propia esencia.

Miguel Angel Fernández López

3

DEDICATORIA A mis padres, Miguel Angel Fernández Villanueva y Teresita de Jesús López Rojas, por brindarme su apoyo incondicional en todo momento y bajo cualquier circunstancia, inculcándome valores, sobretodo de amor, honestidad, humildad y respeto así como su enseñanza “El valor de la vida no está en las posesiones materiales sino en la vida misma”. A mi familia cercana, Julieta López Rojas, Isabel Carrillo, Aldo López Carrillo, Carla López Carrillo, Maribel López Rojas, que siempre han estado allí cuando los he necesitado y me han enseñado el verdadero valor de la unión familiar. A mis familiares Palemón López, Mario López Rojas, Paulina Casañas que han dejado a un lado el plano material, sin embargo siguen presentes en pensamiento y espíritu en mi vida. A aquellas personas con las que he compartido mi vida personal a lo largo de mi estancia en la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO, que aun cuando ya no exista contacto con algunas, les tengo presentes con cariño en mente y agradezco su presencia pues cada una aportó un aprendizaje de vida. A mis verdaderos amigos, que estuvieron allí para apoyar y alegrar mi paso por la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO.

4

ÍNDICE I.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 11

II.

OBJETIVO ........................................................................................................... 13

III.

HIPOTESIS .......................................................................................................... 13

IV.

REVISIÓN DE LITERATURA............................................................................. 14

4.1 Características físicas y comportamiento ............................................................... 14 4.2 Morfometría y descripción ..................................................................................... 14 4.2.1 Estatus y distribución ................................................................................................... 18

4.3. Hábitat .................................................................................................................. 19 4.4 Dieta de la codorniz ............................................................................................... 21 4.4.1. Composición de la dieta de la codorniz ....................................................................... 22 4.4.1.1 Frecuencia de aparición de componentes de la dieta (Fa A) ...................................... 22

V.

MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................. 24 5.1 Localización ........................................................................................................... 24 5.1.2 Superficie .................................................................................................................... 25 5.1.3 Fisiografía .................................................................................................................... 25

5.2 Clima ..................................................................................................................... 25 5.2.1 Vegetación .................................................................................................................. 26 5.2.2. Fauna ......................................................................................................................... 27

5.3 Uso del Agua .......................................................................................................... 27 5.4 Geología ................................................................................................................ 27 5.5 Características y uso del suelo ............................................................................... 28 5.5.1 Uso actual del suelo ..................................................................................................... 28

5.6 Aspectos económicos y sociales .............................................................................. 29 5.6.1 Población y crecimiento ............................................................................................... 29 5.6.2 Agricultura................................................................................................................... 29 5.6.3 Ganadería y pesca ....................................................................................................... 30 5.7 Obtención de los buches................................................................................................. 30 5.7.1 Secado de buches ........................................................................................................ 30 5.9 Diversidad trófica de la Dieta .......................................................................................... 32

VI.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................... 33

6.1 Composición porcentual de la dieta en materia seca .............................................. 33

5

6.2 Diversidad trófica de la dieta ................................................................................. 37 6.3 Determinación de la composición botánica de la dieta ........................................... 37 VII. VIII. IX.

CONCLUSIONES ................................................................................................ 41 IMPLICACIONES DE MANEJO ...................................................................... 42 LITERATURA CITADA ...................................................................................... 43

Citas de internet ........................................................................................................... 47 X.

ANEXO ................................................................................................................ 48

6

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Características de los nidos de la codorniz Moctezuma ............................... 18 Cuadro 2. Vegetación y uso de suelo en el municipio de Tlaxco, Tlaxcala .................... 28 Cuadro.3. Porcentajes de aparición de especies botánicas en la dieta de codorniz Moctezuma ................................................................................................................... 34 Cuadro.4. Insectos encontrados en la dieta invernal de la codorniz Moctezuma en el rancho San Pedro la Cueva, localidad de la trinidad, municipio de Tlaxco, Tlaxcala del 2003 al 2007. .............................................................................................................. 35 Cuadro.5. Diversidad trófica de la dieta mediante la modificación del índice de Shannon- Wiener (Zar 1999) (n=15) ........................................................................... 37 Cuadro.6. Tabla de frecuencias de aparición (Fa A) y composición porcentual Numérica (Po A) ......................................................................................................................... 38

7

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Ejemplares de Cyrtonyx montezumae ............................................................ 14 Figura 2. Gallinas de monte (tomado de Peterson y Chalif, 1989) ................................ 15 Figura 3. Dimorfismo sexual en macho y hembra de Cyrtonyx montezumae ................. 16 Figura 4. Distribución potencial de Cyrtonyx montezumae en México.......................... 19 Figura 5. Localización de Tlaxco, Tlaxcala y rancho San Pedro la Cueva. .................. 24 Figura 6. Tipos de vegetación y uso de suelo en Tlaxco, Tlaxcala ................................ 26 Figura 7. Contenido de los buches separados por elementos y por años ....................... 31 Figura 8. Bulbos de Oxalis sp. encontrados en los buches analizados de Cyrtonyx Montezumae ................................................................................................................. 33 Figura 9. Grano de Triticum sp .................................................................................... 33 Figura 10. Fragmentos de raíces encontrados no identificados ................................. 34 Figura 11. Fragmento de Isópoda ................................................................................ 36 Figura 12. Insectos familia Formicidae ........................................................................ 36 Figura 13. Abdomen de coleóptero y mitad de larva de coleóptero .............................. 36 Figura 14. Capullo de Lepidóptero .............................................................................. 36 ÍNDICE DE ANEXOS Cuadro 7. Características de la vegetación representativa de Tlaxco Tlaxcala, México .................................................................................................................................... 48

8

RESUMEN La codorniz Moctezuma (Cyrtonyx montezumae) es una especie que hábita ecosistemas de pino-encino, es catalogada como especie bajo protección especial (Pr) en la NOM-059SEMARNAT-2010. Esta ave es de importancia ecológica, económica y cultural para personas de comunidades rurales donde se distribuye. No existen antecedentes que informen sobre la composición botánica de la dieta para el municipio de Tlaxco, Tlaxcala, por lo que, el objetivo de este trabajo fue determinar la composición botánica de la dieta de la codorniz Moctezuma (Cyrtonyx montezumae). La dieta fue estimada, utilizando 35 buches de esta ave durante las temporadas de invierno del 2003-2007, los cuales fueron proporcionados por cazadores de la región. Estas dietas incluyeron especies vegetales, insectos, semillas y minerales, encontrando variaciones en la proporción de los componentes en las diferentes temporadas analizadas, siendo Oxalis sp. el componente mayoritario en la dieta de la especie en cuestión. Sin embargo, la composición de la dieta puede variar de acuerdo a la disponibilidad de los ingredientes ingeridos, condiciones climáticas, uso de la tierra y las actividades antropogénicas incluyendo el año de caza. Este estudio confirma la importancia de los bulbos de Oxalis sp y Triticum sp. en la dieta invernal de la codorniz Moctezuma. PALABRAS CLAVE: Conservación, Oxalis, nutrición, composición botánica, aves silvestres

9

ABSTRACT The Moctezuma quail (Cyrtonyx montezumae) is a bird from pine-oak habitats, enlisted as specially protected species (Pr) at the NOM-059-SEMARNAT-2010. It has ecological, economic and cultural importance to people of rural communities. Because there is no information on nutritional composition of the diet of this bird at Tlaxco Tlaxcala, México, this work was carried out to achieve this. Diet was estimated using 35 crops of Montezuma quail during the winters from 2003 to 2007. Crops were provided by regional hunters. Diet included plants, insects, seeds and minerals, finding variations in the proportion of components tested in different seasons being Oxalis sp. the major component in the diet of the Moctezuma quail. However, botanical composition varied according to food components availability due to variations in climatic conditions, land use and anthropogenic activities including hunting year. This study confirms the importance of the bulbs of Oxalis sp. and Triticum sp. in the winter diet of Moctezuma quail. KEYWORDS: Conservation, Oxalis, nutrition, botanical composition, wild birds

10

I.

INTRODUCCIÓN

La codorniz Moctezuma es una especie que se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 (Diario Oficial de la Federación 2010) como especie sujeta a protección especial (Pr). El principal alimento de esta ave durante el invierno lo constituye el bulbo de Oxalis (Brown, 1979). Sin embargo, se ha encontrado que los componentes de la dieta dependerán de lo que se encuentre disponible en el hábitat de acuerdo a la estación del año (Brown, 1979 y Stromberg, 2000) y puede incluir tubérculos, semillas de leguminosas y gramíneas, bellotas, insectos y minerales. Esta ave, predomina en comunidades vegetales de pino-encino, con alta densidad en áreas abiertas de bosque de pino y encino con arbustos bajos y manchones de pastos perennes (Leopold y McCabe, 1957), desde el punto de vista ecológico, Leopold y McCabe (1957) indican que la codorniz Moctezuma es una especie indicadora de la vegetación del bosque de pino-encino así como de la calidad de hábitat en estos ecosistemas. Algunos autores como Tapia et al. (2000) reportan que se ha encontrado en zonas transicionales de pastizales y bosque de pino-encino en el Estado de México. Condiciones similares se encuentran en algunas partes del estado de Tlaxcala, estimándose que existen cerca de 1952.84 km2 con aptitud forestal (24.5% de la superficie del Estado; INEGI, 2005). Así, sabiendo que esta especie se encuentra en categoría de protección especial y que cada vez su hábitat disminuye por diversas razones, es que se decidió realizar el presente estudio. Es importante tener en cuenta que la codorniz Moctezuma es de gran importancia cinegética y cultural no sólo para los habitantes de algunas comunidades rurales en Tlaxcala sino también para otros estados del país en donde se encuentra distribuida, por lo que es necesario mantener poblaciones viables y para ello se requiere proveerles un hábitat que proporcione alimento, cobertura y agua. El conocimiento de los hábitos alimenticios y de las dietas en vida libre es fundamental para establecer programas de conservación o aprovechamiento sustentable de las poblaciones de codorniz Moctezuma y de sus hábitats, principalmente en la modalidad de aprovechamiento sustentable y conservación

11

de la fauna silvestre denominadas “Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y de esta manera mantener la composición, estructural y funcionalidad de los ecosistemas donde habitan. Para obtener un buen aprovechamiento sostenido de cualquier recurso natural, es necesario tener antecedentes acerca del grupo o especie a aprovechar. Sin embargo, en la región de Tlaxco, Tlaxcala, no existen antecedentes que reflejen la situación actual del hábitat de la codorniz, tampoco de la densidad poblacional e información sobre la dieta.

12

II.

OBJETIVO

Determinar la composición botánica de la dieta de la codorniz Moctezuma (Cyrtonyx montezumae) durante la época de invierno en el Rancho San Pedro la Cueva, ubicado en la localidad de la Trinidad en Tlaxco, Tlaxcala.

III.

HIPOTESIS

En Invierno, los bulbos de Oxalis spp. constituyen la mayor fuente de alimento para la codorniz Moctezuma (Cyrtonyx montezumae).

13

IV.

REVISIÓN DE LITERATURA

4.1 Características físicas y comportamiento De acuerdo con Leopold (1959) y Robbins (2001) la codorniz Moctezuma se clasifica dentro de la familia Phasianidae, otra clasificación hecha por la Unión Americana de Ornitólogos (AOU.1998), incluye a la codorniz Moctezuma en la familia Odontophoridae, la cual hace referencia a las especies de codornices del continente americano. CLASIFICACIÓN 

Reino: Animalia



Phylum: Chordata



Clase: Aves



Orden: Galliformes



Familia: Odontophoridae



Género: Cyrtonyx



Especie: Cyrtonyx

montezumae (Vigors, 1830) Figura 1. Ejemplares de Cyrtonyx montezumae Fuente:http://www.enlamira.com.mx

4.2 Morfometría y descripción Las codornices son parecidas a las gallinas, rascadoras, pequeñas y redondeadas, de hábitos terrestres, con pico fuerte, la cola y las alas son cortas (Figura 1). Miden entre 20 y 29 cm de longitud aproximadamente (Peterson y Chalif, 1989). Son diestras corredoras y rara vez levantan el vuelo, salvo cuando intentan escapar del peligro en un agitado batir de alas. La mayoría de las 14

especies de esta ave no pueden sostenerse en el aire mucho tiempo y son por tanto, sedentarias, no alejándose demasiado del lugar en que nacen. Presentan colores vistosos a base de negro, blanco, amarillento y gris, algunas poseen una cresta o “plumero” erizado (Perrins, 2006). Los machos presentan marcas distintivas, aunque las hembras son similares pero con colores más opacos. Otras especies parecidas como las gallinas de monte (Dendrortyx macroura, D. barbatus y D. leucophrys), tienen “piernas largas” y una postura erecta cuando no es observada (Figura 2), pero al menor signo de alarma se aplana materialmente y se aleja silenciosamente con rapidez entre la maleza; su cuerpo se comprime, facilitándole escapar entre la espesura de su hábitat preferido (Leopold, 1977).

Figura 2.- Gallinas de Monte: a) Codorniz coluda (Dendrortyx macroura); b) Codorniz veracruzana (D. barbatus) y c) Codorniz centroamericana (D. leucophrys). (Tomado de Peterson y Chalif, 1989). En el caso de la codorniz Moctezuma, ésta presenta en el dorso y alas un diseño críptico, de color café, gris y negro, con líneas opacas alargadas; en el caso del macho, éste tiene las plumas de la coronilla alargadas y dispuestas hacia atrás, formando una especie de capucha de color ocre. Las plumas de la línea central del pecho de color café rojizo y costados cubiertos por plumas manchadas de color negro con pequeñas manchas blancas redondas; la superficie abdominal y ventral de la cola es de color negro; el pico es ligeramente curvado hacia abajo, de color negro en la base y gris azuloso en la punta; las patas desnudas desde la articulación tibio-tarsiana, con un tinte azulado (Figura 3, lado izquierdo).

15

La hembra es similar al macho en la coloración del dorso y alas; no presenta las conspicuas marcas blanco y negro de cara y garganta, que son reemplazadas por café y beige respectivamente, la capucha coronal es más pequeña que la del macho y el pecho, costado y abdomen de color rojizo (Figura 3, lado derecho).

Figura 3. Dimorfismo sexual en macho y hembra de Cyrtonyx montezumae Fuente:http://www.espectrumranch.net Las medidas promedio son: ala plegada de 11.1-11.3 cm, cola corta entre 4.8 –6.3 cm, ave con un aspecto redondeado, y una longitud total de 22 cm (Leopold y McCabe, 1957). El peso promedio de las aves adultas es de 194.9  2.4 g. en el macho y de 175.73.4 g. en la hembra con valores máximos de 224.5 y 200 g. respectivamente (Leopold, 1959). El vuelo de la codorniz Moctezuma, usualmente es a distancias cortas (5-8 m), pero extremadamente rápido. El músculo pectoral posee un tono rojizo, lo cual indica la presencia de mioglobina, la cual provee una reserva de oxígeno, utilizada para sostener el corto vuelo del ave y que además caracteriza el color rojo del músculo (Leopold y McCabe 1957, Leopold, 1959). Ehrlich (1988) señala que la Cyrtonyx montezumae, es una ave residente de los bosques de pino encino, aunque también puede habitar en pastizales y en zonas de transición, su distribución está más bien condicionada a la disponibilidad de

16

alimento; como los bulbos de Oxalis, así como también a otras plantas arbustivas que permitan la anidación y zonas de escape (Brennam, 2007). La codorniz Moctezuma macho inicia el llamado de apareamiento desde sitios elevados (ej. rocas) y persigue a las hembras. La temporada de apareamiento comienza en febrero, en algunos sitios y en marzo en otros (Bristow, K. D., y Ockenfels, R. A. 2004). Los machos atraen a la hembra durante este periodo usando al final un llamado “buzz”, también ocurren algunas luchas entre ellos por las hembras. La anidación ocurre de junio a agosto y coincide por lo regular con el comienzo de las lluvias en verano (Leopold y McCabe 1957). Los nidos se encuentran comúnmente en la base de matorrales perianuales o rocas con pendientes, los árboles muertos o rocas con afloramientos, también pueden ser sitios de anidamiento (Brennam, 2007). La medida de los nidos según los reportados en estudios realizados por Zaragoza (2001) para el noreste del Estado de México; varían de 10.5 a 12.0 cm de diámetro y un promedio de 5.6 cm de profundidad (Cuadro 1). En cuanto al tamaño de nidada, Leopold y McCabe (1957) indican que el tamaño de la nidada en promedio es 11 huevos/nido y oscila de 6 a 16, mientras que Wallmo (1954) observó en promedio 10 huevos, la incubación dura de 24 a 26 días (Wallmo, 1954). El número de polluelos rara vez excede 10, cuya crianza en promedio es de 10 días, normalmente la hembra es la que incuba, mientras que el macho se encuentra cerca asistiendo la incubación (Ehrlich, 1988). Los huevos son de color blanco y miden alrededor 32 por 25 mm. El área de actividad de las crías de la codorniz Moctezuma durante el invierno abarca un radio menor a 182 m (Leopold y McCabe, 1957). La codorniz Moctezuma se alimenta principalmente de bulbos (Oxalis sp) y tubérculos, otro grupo de alimentos que incluye en su dieta son semillas de leguminosas y gramíneas como el Lupinus sp. y Paspalum sp. (Brown, citado por Val, 2001; Ehrlich, 1988). Dependiendo de la época del año, su dieta puede incluir bellotas e insectos (Brown, 1979). En pequeños grupos, la codorniz raramente huye, prefiere agacharse que correr entre los cultivos o pastos (Howell y Webb, 1995). Se ha reportado que durante

17

años secos y con densidades bajas en su población y pequeños tamaños de nidada, las codornices son extremamente difíciles de localizar a causa de su hábito residente en vegetación cerrada (Heffelfinger y Olding, 2000). Cuadro.1. Características de los nidos de la codorniz Moctezuma Lugar Texas, USA Aculco, Edo Méx.

Diámetro 12.7 11.0

Profundidad cm. 5.0 5.6

Material No definido Sporobolus airoides, Muhlenbergia macroura

Fuente: Leopold (1957) y Zaragoza (2001).

4.2.1 Estatus y distribución La codorniz Moctezuma (Cyrtonyx montezumae) se encuentra en el estatus U a F, para Howell y Webb (1995); el estatus U corresponde a especies poco común o rara y generalmente no es vista a diario en el hábitat y durante la estación apropiada, pero puede ser registrada una vez a la semana en pequeño número; el F, corresponde a especies moderadamente comunes, presenta un registro mínimo durante la estación y hábitat apropiado usualmente en pequeños grupos (Howell y Webb, 1995). Es una especie estrictamente de zonas de bosque de pino-encino y de pastos perennes. Estas condiciones están presentes en la Sierra Madre Occidental y en el sur del altiplano ambos al norte y sur del Valle del Río Balsas. Del mismo modo, en algunos hábitats de pastizal se han encontrado poblaciones altas de codorniz, muchas de ellas en áreas escarpadas, y en la Sierra Madre Oriental. C. montezumae se distribuye desde Norteamérica (Arizona, Nuevo México y Texas) y en México, se encuentra principalmente en la altiplanicie de bosques de pino – encino de Sonora y Sur de Coahuila hasta Oaxaca (Leopold y McCabe, 1957; Leopold, 1959).

18

Figura 4. Distribución potencial de Cyrtonyx montezumae en México. Fuente: (CONABIO, 2007).

La codorniz Moctezuma puede también persistir en grupos poco numerosos, en plantaciones de maguey o nopal, que se encuentren dentro de una región de bosques de pino-encino, pero el reemplazo de la vegetación nativa principalmente constituida por especies perenes arbustivas a especies anuales cultivadas, pone en riesgo la permanencia de esta ave, puesto que estos cultivos anuales pueden suministrar alimento para la codorniz en la temporada de lluvias o de cosecha, no siendo así para la temporada de secas como en invierno ya que no existen reservas subterráneas disponibles por lo que Leopold y McCabe (1959) indican que esta especie puede desaparecer.

4.3. Hábitat Hall et al. (1997) definen el hábitat como los recursos y las condiciones presentes en un área que propician su ocupación e influyen en la sobrevivencia y

19

reproducción de un organismo, por lo que puede ser evaluado a diferentes niveles (Hobbs y Hanley, 1990). Cada especie, tiene diferentes requerimientos de hábitat y de esto depende su distribución. Alimento, agua y cobertura son importantes en su permanencia en determinado lugar (Gysel, 1987). Alimento. La disponibilidad de alimento es una característica que determina la presencia, ausencia o abundancia de las especies, si no existe el suficiente alimento los animales emigrarán en busca del mismo a otros sitios. Agua. La disponibilidad y distribución de agua influye indirectamente en las poblaciones silvestres, mediante cambios en el hábitat, las variaciones en la temperatura y salinidad, determinan la distribución de plantas, las cuales son alimento y cobertura para muchas especies animales. Algo interesante indicado por Rosene y Freeman (1988) es que la codorniz no requiere de agua fluida y puede satisfacer sus requerimientos de este vital líquido a través de los alimentos que ingiere. Esta especie se encuentra donde la lluvia es adecuada para cubrir sus necesidades y el hecho de que no requiera agua de bebida, se considera como una ventaja ya que puede subsistir en áreas donde el ganado doméstico, principalmente bovinos no podría. Es por eso que Cyrtonyx montezumae también se encuentra en áreas accidentadas y áridas, de tal forma que obtiene el agua de los bulbos de las plantas que ingiere, sin embargo, en la etapa de crianza la codorniz tiende a consumirla de forma directa (Leopold y McCabe, 1957 y Leopold, 1959). La cantidad del agua es quizá uno de los factores más importantes que afectan la producción de la vegetación para la codorniz, ya que es una especie que tiene una alta dependencia de la precipitación pluvial, especialmente de la precipitación del año anterior al ciclo reproductivo en cuestión, según estudios de correlación publicados por Brown (1979). Cobertura. Puede ser definida como la capa de vegetación natural que cubre la superficie terrestre, comprendiendo una amplia gama de biomasas con diferentes características fisonómicas y ambientales, que van desde pastizales hasta las áreas cubiertas por bosques naturales. También se incluyen las coberturas vegetales inducidas resultantes de la acción humana, como las áreas de cultivos

20

(Rincon et al., 2012). La cobertura vegetal permite preservar las condiciones del suelo, minimizando el proceso de erosión por efecto de la escorrentía superficial. Obteniendo con esto, aportes orgánicos en el suelo y con ello un mejor desarrollo de biológico de la microflora y microfauna del suelo. La importancia de la cobertura vegetal ya sea viva o muerta radica en el reabastecimiento de acuíferos. Vegetación. Es quizá el componente más importante dentro de los atributos del hábitat. Es necesario conocer la estructura de la vegetación así como la composición de las especies presentes, para determinar la disponibilidad de hábitat para la especie de interés (Karl et al., 1999). Cuando las especies animales están simplemente asociadas a la vegetación o al tipo de cobertura, se asume que el tipo de vegetación provee un suplemento adecuado de alimento. Para el caso de depredadores, la abundancia o densidad de las especies presa es una variable importante del hábitat (Morrison et al., 1992).

4.4 Dieta de la codorniz Cyrtonyx

montezumae

es

una

ave

con

hábitos

alimenticios

altamente

especializados, que obtiene la mayor parte de su alimento rascando en el suelo, en busca de bulbos y tubérculos vegetales, así como insectos. Por tal motivo, la codorniz es una especie de interés científico, principalmente en el área de fisiología de la nutrición, por la ingesta de bulbos de Oxalis spp., los cuales contienen un alto contenido de ácido oxálico, que es tóxico para muchas especies animales como los bovinos (Zaragoza, 2001). Algunos estudios entre ellos el de Bristow et al. (2004), muestran algunos cambios en la proporción de los componentes de la dieta dependiendo de la estación, siendo mayor la proporción de insectos en el verano, y mayor de bellotas, bulbos y tubérculos en el invierno. Es importante señalar que existen muy pocos reportes de las características de la dieta de la codorniz Moctezuma en México. De acuerdo con Zaragoza (2001), la dieta invernal de la Codorniz de Moctezuma (Cyrtonyx montezumae), en la región noroeste del Estado de México está constituida en 61.43% de bulbos de Oxalis alpino, seguido de semillas de leguminosas (22.94%), granos de maíz (10.76%), entre otros. 21

4.4.1. Composición de la dieta de la codorniz El estudio de la composición botánica de la dieta y calidad nutricional de los ingredientes que ingiere la codorniz silvestre, es de gran importancia para su manejo en vida libre así como para su alimentación en cautiverio principalmente cuando se manejan en esquemas alternativos de producción tales como las UMA’s. Datos acerca de su población como densidad, estructura de edades y hábitos alimenticios entre algunos otros permitirán tener un aprovechamiento sustentable de esta especie. Para determinar la composición botánica de la dieta se han empleado algunos métodos entre los que destaca el método de la frecuencia de aparición de componentes ingeridos y composición porcentual numérica. 4.4.1.1 Frecuencia de aparición de componentes de la dieta (Fa A) Es importante garantizar la identificación precisa de los ingredientes presentes en los buches, para lo cual se aplica este método, el cual permite expresar en porcentaje los componentes que contiene determinado número de buches (Marrero, 1994).

4.4.1.2. Composición porcentual numérica (Po A) Este método expresa la proporción de cada alimento con relación al número total de alimentos encontrados en la muestra de estómagos analizada, resalta la importancia relativa de cada alimento con relación a todos los alimentos, no como se distribuye en la muestra de buches estudiados (Windel y Bowen 1978).

22

Ambos métodos se recomiendan cuando el contenido estomacal está constituido por especies que se pueden contar (p.ej. invertebrados y semillas). Si la frecuencia (F) es menor que 0.10, se trata de un alimento adicional; si 0.10 < F < 0.50 se trata de un alimento secundario, y si F> 5.0 es un alimento preferencial.

23

V.

MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 Localización Este trabajo de investigación se realizó en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) con manejo en vida libre denominada “Gravel La Trinidad”, con número de Registro SEMARNAT–UMA-0036-Tlax que se encuentra en el rancho San Pedro la Cueva, localidad de la Trinidad, municipio de Tlaxco, Tlaxcala (Figura 5). El rancho San Pedro la Cueva se localiza en el municipio de Tlaxco, a una altitud media de 2540 m. Cuenta con una población de 39.939 habitantes (INEGI, 2010). Se ubica en el Altiplano central mexicano a 2,540 msnm, sus coordenadas son 19° 37´ N y 980 O. Colinda al norte con el estado de Puebla, al sur con los municipios de Atlangatepec, Tetla y Muñoz de Domingo Arenas, al oriente con los municipios de Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas y al poniente con el estado de Hidalgo y el municipio de Benito Juárez (Figura 5).

Figura 5. Localización de Tlaxco, Tlaxcala y Rancho San Pedro la Cueva Fuente: http://www.e-local.gob.mx & Google Maps. 2012

24

5.1.2 Superficie El municipio de Tlaxco comprende una superficie de 556,910 km 2, que representa 13.71% del total del territorio estatal, el cual es 4´060,923 km2 (INEGI, 2010). 5.1.3 Fisiografía El estado de Tlaxcala, está comprendido en su totalidad, dentro de la provincia fisiográfica denominada Eje Neovolcánico y a su vez corresponde a la subprovincia de los lagos y volcanes del Anáhuac. Es atravesado en sentido Noroeste-Sureste, por un angosto corredor llano de carácter Aluvial (a unos 2400 msnm.) que conecta a los llanos Hidalguenses de Apan, al norte, con las llanuras de la cuenca de Puebla, al sur se encuentra dentro de la alargada llanura donde nace el río Zahuapan, el afluente más septentrional del río Balsas. El municipio de Tlaxco, presenta tres formas características de relieve: 

Zonas accidentadas: abarcan aproximadamente 20% de la superficie total y se localizan al norte de Tlaxco, Acopinalco y el Rosario, al este de Tepeyahualco y de Atotonilco.



Zonas semiplanas: ocupan 20% de la superficie, se ubican al oeste y sureste de Tlaxco.



Zonas planas: comprenden 60% del territorio municipal se encuentran en la zona occidental, al sur del municipio y parte de la zona oriente

5.2 Clima El clima de Tlaxco corresponde a un templado sub-húmedo, con precipitaciones en verano C(w2)(w) (García, 1988). La precipitación está comprendida entre los 800-1000 mm anual, aunque en invierno es menor a 5 mm. Los meses de mayor precipitación son junio, julio y agosto, con precipitaciones que van de 110 a 130 mm mensuales. La temperatura media anual es 14°C (estación meteorológica: 00029032 Tlaxco, periodo: 1981-2010).

25

5.2.1 Vegetación El tipo de vegetación de Tlaxco, Tlaxcala corresponde a un bosque de pino-encino característico de los 2,800 a 2950 msnm (INEGI, 1987). Entre la vegetación existente destacan las especies de aprovechamiento maderable como son: El pino, que ocupa la mayor superficie, sobresaliendo las especies de Pinus patula, seguido de Pinus teocote, Pinus ayacahuite, Pinus pseudostrobus y asociaciones entre las especies de oyamel (Abies religiosa), pinabete Pseudotsuga menziesii, encino (Quercus sp.), madroño Arbutus sp, además de diferentes especies arbustivas como el encino rastrero o cespitoso (Quercus microphylla), la trompetilla (Bourbardia ternifolia). Las gramíneas que predominan son zacate (Stipa sp), zacatón (Aristidia sp), escobilla (Baccharis conferta), grama (Hilaria centroides), cenicilla (Helianthenum macruora) y jarilla (Senecio calcarius) (Programa de manejo de aprovechamiento forestal, SEMARNAT, 2002).

Figura 6. Tipos de vegetación y uso de suelo en Tlaxco, Tlaxcala. Fuente: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, (2012).

26

5.2.2. Fauna La fauna que se encuentra con mayor frecuencia dentro del municipio y alrededores son conejo (Sylvilagus cunicularis), ardilla gris (Sciurus aureogaster), zorrillo (Corepatus mesoleucus), tlacuache (Didelphys marsupialis), comadreja (Mustela frenota), ratones de campo (Peromyscus maniculatus), armadillo (Dasypu vecinctus), codorniz Moctezuma (Cyrtonyx montezumae) y víbora de cascabel (Crotalus triseriatus) (INEGI, 2013).

5.3 Uso del Agua En la población de Tlaxco, actualmente se presenta una clara problemática a futuro en torno a la disponibilidad de agua, recurso que se está viendo reducido por los cambios que se generan en la parte alta de la micro cuenca del Río Zahuapan tales como aprovechamientos maderables, incremento de la frontera agrícola, tala clandestina, áreas de libre acceso, etc., que a la vez reducen la superficie boscosa que como bien se sabe funciona como captadora y almacenadora de agua en forma de escurrimiento superficial y recarga subterránea (Orozco y Sánchez, 2008).

5.4 Geología Basado en la síntesis geográfica de los municipios del Estado de Tlaxcala publicado por el Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática (INEGI 1988), la zona de estudio presenta rocas ígneas extrusivas pertenecientes a la era Cenozoica, de origen cuaternario y terciario. La formación geológica está integrada por Basalto en 23% de la cuenca, encontrándose dos núcleos uno en la parte noreste u otro en la parte noroeste, la otra parte de la formación geológica está formada por andesita en 77% tales formaciones presentan minerales de feldespatos, plagioclasas y ferro-magnesianos (Programa de

manejo de

aprovechamiento forestal, SEMARNAT, 2002).

27

5.5 Características y uso del suelo La variedad edáfica es poca, debido al tipo de clima que prevalece en la región, principalmente los suelos son de origen residual, los cuales tienen un desarrollo incipiente o moderado, generalmente de textura media o arenosa (INEGI, 1988). En áreas agrícolas, los suelos se encuentran modificados en su estructura debido a las prácticas mecánicas utilizadas en las actividades de labranza para los cultivos (Orozco y Sánchez, 2008). Según la clasificación FAO-UNESCO (INEGI, 1988), en la sierra de Tlaxco predominan los suelos de tipo litosol con una profundidad que va de 10 a 35 cm, asociados a suelos con una capa superficial obscura, suave, rica en materia orgánica y nutrientes (feozems-háplicos). La textura varía de limoso a arcilloso, siendo los suelos dominantes de textura limosa, variando su composición de acuerdo al tipo de vegetación existente (Werner, 1998). 5.5.1 Uso actual del suelo Los usos del suelo en la zona de estudio son forestal, pastizal y agricultura; aunque algunas áreas presentan un grado de erosión derivado del cambio de uso del suelo por el avance de la frontera agrícola y la inadecuada aplicación de tratamientos silvícolas. La superficie que ocupan las unidades de producción rural en el municipio de Tlaxco es de 40,374 hectáreas, área que representa 16.7% de la superficie total del estado y de esta superficie 25,929 hectáreas (64.2%) constituyen la superficie de labor. De acuerdo a los datos contenidos en el Estudio Regional Forestal de la Unidad de Manejo Forestal (UMAFOR 2901, 2012), la agricultura de temporal constituye la mayor superficie del municipio (Cuadro 2).

Cuadro.2.- Vegetación y uso de Suelo en el municipio de Tlaxco, Tlaxcala Uso de suelo Coníferas cerrado Coníferas abierto Coníferas y latifoliadas cerrado

Superficie (ha) Superficie (%) 8,394.75 3,454.47 36.823

14.8 6.1 0.1

28

Coníferas y latifoliadas abierto Latifoliadas cerrado Latifoliadas abierto Plantaciones forestales comerciales

4,350.75 229.316 1,304.57 0

7.6 0.4 2.3 0

Reforestación 12.831 0 Matorral xerófilo 156.202 0.3 Áreas forestales perturbadas 3,260.22 5.7 Vegetación de galería 194.0771 0.3 Agricultura de riego 99.6252 0.2 Agricultura de temporal 33,518.30 58.9 Pastizales 52.307 0.1 Otros tipos de vegetación 0 0 Cuerpos de agua 837.855 1.5 Zonas urbanas 1,008.19 1.8 Total 56,910.29 100 Cerrado: > 40 % del terreno, abierto: >10%, 5.0 es un alimento preferencial

Como puede observarse, las diferentes dietas de la codorniz obtenidas a través de varios periodos constituyeron un gran porcentaje de Oxalis, resultados un poco más bajos fueron obtenidos por Bishop y Hunferford (1965) y Stromberg (2000) quienes encontraron 64% de inclusión de Oxalis la dieta de esta ave, incluso Hernández-Téllez et al. (2004) indican haber encontrado 42% de Oxalis en la dieta de la codorniz Moctezuma en el noroeste del Estado de México. Las diferencias en valores de inclusión de Oxalis pueden deberse al alimento disponible en el hábitat donde se encuentra la codorniz tal y como lo señala Zaragoza (2001). Los resultados de este trabajo pueden deberse a la capacidad de adaptación de la codorniz Moctezuma al alimento disponible. Un caso claro al respecto, es el estudio realizado por Stromberg (1990) en Arizona en donde no se encontró Oxalis pero si bellotas, insectos y otros vegetales. El conocimiento de la nutrición de la fauna silvestre, incluyendo a la codorniz Moctezuma, es un aspecto de la ecología y del manejo, de central importancia para entender la supervivencia y la productividad de las poblaciones silvestres (Robbins, 1993). La codorniz Moctezuma es una ave que generalmente se encuentra entre la vegetación herbácea y arbustiva que al igual que la codorniz resisten el estiaje, de esta forma algunas plantas como el Oxalis toman la forma de bulbo para resistir la sequía, especies que son aprovechadas por la codorniz durante esta época del año. A este respecto, Leopold y McCabe (1957) indican que la dormancia es

39

aprovechada por los bulbos para concentrar una alta cantidad de nutrientes, que finalmente la codorniz obtiene mediante la excavación. La capacidad promedio del buche de Cyrtonyx montezumae en este trabajo fue de 2.027 g de materia seca, lo cual coincide con lo indicado por Zaragoza (2001).

40

VII.

CONCLUSIONES

Los estudios de la dieta de la codorniz durante las estaciones de invierno de 20032007, muestran una capacidad del buche de 2.027 g de materia seca.

Los bulbos de Oxalis constituyeron el principal alimento (77.7 % en BS), seguidos de semillas de trigo (13.07%), otras especies (6.04%), insectos (3.03%) y materia inorgánica (0.16%).

El patrón de consumo de la codorniz Moctezuma durante los años de estudio indica la capacidad de esta ave para consumir lo disponible en ese momento lo que le permitirá sobrevivir, aun cuando sean especies que contengan compuestos secundarios, que pudieran considerarse tóxicos, tales como Oxalis.

La importancia de este estudio radicó en conocer los hábitos alimenticios de la Codorniz Moctezuma, para poder realizar mejoras en los planes de manejo en un futuro y que esta ave se pueda aprovechar cinegéticamente de una mejor manera.

41

VIII.

IMPLICACIONES DE MANEJO

Cyrtonyx montezumae, enfrenta problemas de reducción de su hábitat ocasionada por varios factores, entre ellos el desmonte de cerros y ocupación posterior para la agricultura, el sobre-pastoreo y la expansión urbana. Lo cual condiciona la disponibilidad de alimentos para esta especie. Por lo que, los planes de manejo para codorniz Moctezuma deben considerar abastecer las especies vegetales que la codorniz incluye en su dieta, pero para esto deben asegurarse antes que existan las condiciones adecuadas para el desarrollo de la vegetación, tomando en cuenta que hay que proveer simultáneamente las necesidades de hábitat, tanto de las especies animales, en este caso la codorniz, como de las vegetales consumidas por estos, adecuando: condiciones óptimas para la nidada, crecimiento, desarrollo y reproducción de las especies animales, cobertura de pastizal y arbórea, cantidad de agua necesaria para las especies vegetales y animales, además de tomar en cuenta la forma de consumo de agua y especies vegetales, épocas de reproducción y cacería. El conocimiento de los hábitos alimenticios de la codorniz permite establecer estrategias de suplementación así como del manejo de la vegetación herbácea que le proporcione alimentación y resguardo en las áreas que la codorniz realiza sus funciones. Es importante estudiar la composición nutricional y botánica de la dieta en la primavera o verano, que es el periodo cuando las codornices tienen la actividad reproductiva y el crecimiento de los polluelos. La elaboración de planes de recuperación y conservación de especies silvestres tanto en fauna como en flora, son actividades que últimamente están tomando auge. Sin embargo, aún son pocos los estudios que se han realizado en México para la codorniz Moctezuma, por lo que es importante seguir generando información sobre esta especie. Se propone realizar actividades de identificación de las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo, mediante la integración de las listas correspondientes, así como establecer los criterios de inclusión, exclusión de riesgo para las especies o poblaciones, mediante un método de evaluación de su riesgo de extinción.

42

IX.

LITERATURA CITADA

American Ornithologists' Union (AOU) 1998. Check-List of North American Birds. 7th ed. American Ornithologists' Union, Washington D.C., USA 117: 847– 858. Bishop, R. A., Hungerford, C.R. 1965. Seasonal food selection of Arizona Mearn´s quail. J. Wild Manag. 4: 813-819. Brennan, L. A. 2007. Texas quails: ecology and management. Texas A&M University Press. 512 pp. Bristow, K. D., and Ockenfels, R. A. 2004. Pairing season habitat selection by Montezuma

quail

in

southeastern

Arizona.

Rangeland

Ecology

&

Management 57: 532-538. Brown, D. E. 1979. Factors influencing reproductive success and population densities in Montezuma quail. The Journal of Wildlife Management 43: 522526. Ehrlich, P. R., Dobkin, D. S., and Wheye, D. 1988. Birder's handbook. Simon and Schuster. com. 785 p. Federación, D. O. d. l. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestrecategorias de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. Poder Ejecutivo Federal. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales 30 de Diciembre 2010 27-28 pp García, E. 1988. Modificaciones al sistema de Clasificación Climática de Köppen, para adaptarlo a las condiciones climáticas de la República Mexicana. Instituto de Geografía. UNAM. Mexico, 113 p. Gysel, L., y LJ lyon, 1987. Análisis y evaluación de hábitat. Manual de técnicas de gestión de vida silvestre (HS Mosby, RH Giles jr. y SD Schemnitz, eds.). Wildlife Society, Inc.(versión en español). pp. 321-344. Hall, L. S., Krausman, P. R., & Morrison, M. L. (1997). The habitat concept and a plea for standard terminology. Wildlife Society Bulletin. Pp173-182. Heffelfinger, J. R., and R. J. Olding. 2000. Montezuma quail management in Arizona. Proceedings of the National Quail Symposium 4:183-190.

43

Hernández-Téllez, M., Romero-Sánchez, M. E., Aguilar-Valdez, B. C., IbarraZimbrón, S., Crosby-Galván, M., and Mendoza-Martínez, G. D. 2010. Composición de la dieta de la codorniz Moctezuma (Cyrtonix montezumae) en el noroeste del Estado de México. Anales del Instituto de Biología serie Zoología 75: Página inicial-página final Hobbs, N. T., and Hanley, T. A. 1990. Habitat evaluation: do use/availability data reflect carrying capacity. The Journal of wildlife management Volumen: 515522. Howell, G. N. S. y S. Webb.1995. A guide to the birds of Mexico and North Central America. Oxford University Press. New York. 851p. INEGI. 2005. Perfil Sociodemográfico del Estado de Tlaxcala. XII Censo de Población y Vivienda. Aguascalientes, México. Pp 4-12. Karl, J.S., Wright, N.M., Heglund, P.J., and J.M. Scott. 1999. Obtain environmental measures to facilitate vertebrate habitat modeling. Wildlife Society Bulletin 27: 357-365. Leopold, A. S., and McCabe, R. A. 1957. Natural history of the Montezuma quail in Mexico. The Condor 59: 3-26. Leopold, A. S. 1959. Wildlife of Mexico: the game birds and mammals, University of California Press. Leopold, A. S. 1977. Fauna Silvestre de México: Aves y Mamíferos de Caza en México, 2ª Ed. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, México, D. F. Marrero, C. 1994. Métodos para cuantificar contenidos estomacales en peces. Talleres Gráficos de LIBERIL S.R.L Caracas, Venezuela. 37 pp. Morrison, M. L., Marcot, B. G. and Mannan. R. W. 1998 Wildlife-habitat relationships: concepts and applications. The University of Wisconsin Press 343 pp. Nestler, R.B. and W.W. Bailey. 1944. Winter protein requirements of bobwhite quail. Journal of Wildlife Management 8: 218-222. Analysis of AOAC International Fifth Supplement, 1994 to the Fifteenth Edition, 1990.

44

Orozco, P. L. M., y Sánchez, V. A. 2008. Balance Hidrológico y Valoración Económica de la Producción de Agua en la Microcuenca del Río Zahuapan, Tlaxco, Tlax. Perrins, C. 2006. La Gran Enciclopedia de las Aves. Editorial Diana. México. 608 pp. Peterson, R. T., y Chalif, E. L. 1989. Aves de México: Guía de Campo. World Wildlife Fund (WWF). Editorial Diana 1ª Edición., México Rincon-Romero, M. E., Jarvis, A., and Mulligan, M. 2012. Cobertura Vegetal de Colombia Actualizada a partir de Imágenes Modis, disponible a través de RENATA. e-colabora. Revista de ciencia, educación, innovación y cultura apoyadas por redes de tecnología avanzada 2: 12-27. Rosene, W., and J. D. Freeman. 1988. A guide to and culture of flowering plants and their seed important to bobwhite quail. Morris Communications, Augusta, GA. Robbins, CT. 1993. Wildlife Feeding and Nutrition. Second Edition. Academic Press. Stevens, CE. and Hume ID. Robbins, C. S., Bruun, B., Zim, H. S., and Zim, H. S. 2001. Birds of North America: a guide to field identification. Macmillan. Stromberg, M. R. 1990. Habitat, movements and roost characteristics of Montezuma quail in southeastern Arizona. Condor Volumen: 229-236. Stromberg, M. R. 2000. Montezuma Quail (Cyrtonyx montezumae). The birds of North America volumen: 20-37. Tapia, R. J., Ibarra, Z.S., Mendoza, M.G., Zaragoza, H.C., and Clemente, S.F. 2000.

Densidad

poblacional

de

la

codorniz

Moctezuma(cyrtonyx

montezumae) en la región noreste del estado de México, México. Vet Méx 2002: 255-263. Van Soest, P., Robertson, J., Lewis, B. 1991. Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber, and non-starch polysaccharides in relation to animal nutrition. J. Dairy Sci. 7: 4: 3583-3597. Wallmo, O. 1954. Nesting of mearns quail in southeastern Arizona. The Condor 56: 125-128.

45

Werner, G. 1988. Los suelos en el Estado de Tlaxcala. Universidad Autónoma de Tlaxcala-Gobierno del Estado. Windell, J.T., and S.H. Bowen. 1978. Methods for assessment of fish production in fresh water. In: T . Bagenal (Editor). IBP Handbook No 3. Blackwell Scientific Publication, London. Zaragoza, H. C. 2001. Caracterización del hábitat y composición de la dieta de la codorniz moctezuma (Cyrtonyx montezumae) en el noroeste del estado de México. Tesis, Colegio de Postgraduados,Montecillo, Estado de México. 121 p.

46

Citas de internet INAFED. 2013. Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, Tlaxco, Tlaxcala. Disponible en www.inafed.gob.mx. Consultado el 27 de Julio de 2013. INECC. 2013. Mapas de Tlaxcala, disponible en www2.inecc.gob.mx. Consultado en 25 de Septiembre de 2013. SEMARNAT.2013. Áreas Naturales Protegidas en el estado de Tlaxcala, disponible en www.semarnat.gob.mx. Consultado en 21 de Julio de 2013. CONABIO.2013. Cyrtonyx montezumae (codorniz Moctezuma) residencia permanente. Distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos, disponible en www.conabio.gob.mx. Consultado el 21 de Julio de 2013. CONAFOR.2013. Comisión Nacional Forestal, disponible en www.conafor.gob.mx. Consultado el 20 de Septiembre de 2013. SAGARPA. 2013. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, disponible en www.sagarpa.gob.mx. Consultado el 20 de Septiembre de 2013. INEGI. 2013. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, disponible en www.inegi.org.mx. Consultado el 01 de Septiembre de 2013. SIAP. 2013. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, disponible en www.siap.gob.mx. Consultado el 25 de Septiembre de 2013. Comité de planeación para el desarrollo del estado de Tlaxcala, disponible en storage.tlaxcala.gob.mx. Consultado el 25 de Septiembre 2013. Askabiologist.asu.edu/aab_tools/_media/maps/montezuma_quail__M.gif. Consultado el 20 de Julio de 2013.

47

X.

ANEXO

Cuadro 7. Características de la vegetación representativa de Tlaxco Tlaxcala, México No.

Taxon Familia

Género

Información Ecológica Especie

Nombre común

Uso tradicional

Estatus migratorio en México Nativa

Forma de vida Mata

Habitat

Uso tradicional

1

Amaranthaceae

Amaranthus

hybridus

Amaranto

ruderal y arvense

2

Apiaceae

Eryngium

columnare (aff.)

Palmilla de espinilla

Nativa

Mata

3

Apiaceae

Eryngium

proteiflorum

Cardo azul

Nativa

Mata

praderas de alta montaña

Decorativa

4

Asteraceae

asperifolia

5

Asteraceae

Archibacchar is Artemisia

ludoviciana ssp.mexicana

azumate de Puebla

Nativa

Mata

ruderal y arvense

propiedades medicinales

6

Asteraceae

Baccharis

conferta

escobilla

Nativa

Arbusto

zonas perturbadas, matorral xerofito, bosque mesofilo, pino, encino

propiedades medicinales

7

Asteraceae

Baccharis

pteronioides

Hierba del golpe

Nativa

Arbusto

propiedades medicinales

8

Asteraceae

Brickellia

pendula

Hierba de pasmos

Nativa

Arbusto

9

Asteraceae

Brickellia

veronicifolia

Oreganillo

Nativa

Arbusto

Crece entre zacates, en lugares despejados, con encinos, nopales o palo bobo, en laderas y cerros pedregosos. bordes de caminos, bosques abiertos de encinos, praderas, 3002000 m Está presente en sitios con vegetación muy perturbada de matorral xerófilo, pastizal, bosque mesófilo de montaña, de encino y de pino.

11

Asteraceae

sp.

12

Asteraceae

Chaptalia (aff.) Cosmos

13

Asteraceae

Erigeron

galeottii

14

Asteraceae

Eupatorium

glabratum

15

Asteraceae

Eupatorium

petiolare

16

Asteraceae

Eupatorium

schaffneri

17

Asteraceae

Eupatorium (aff.)

sp.

18

Asteraceae

Gnaphalium

oxyphyllum

19

Asteraceae

Gnaphalium

sp.

20

Asteraceae

Schkuhria

pinnata

21

Asteraceae

Senecio

platanifolius

22

Asteraceae

Stevia

monardifolia

propiedades medicinales

propiedades medicinales propiedades medicinales

sp. Mata

hierba amargosa

Nativa

Arbusto

bosque mesófilo de montaña, bosques de encino y de pino.

propiedades medicinales

Gordolobo

Nativa

Mata

Planta silvestre, crece en terrenos de cultivo, de riego y temporal, y abandonados. Asociada a vegetación perturbada

propiedades medicinales

Anisillo

Nativa

Mata

ruderal y arvense.

Nativa

Mata

propiedades medicinales y para hacer escobas Decorativo, sensible al frío

48

23

Asteraceae

Stevia

serrata

cola de borrego

Nativa

Mata

24

Asteraceae

Stevia

sp.

25

Asteraceae

Stevia

sp.

26

Asteraceae

Stevia

sp.

27

Asteraceae

Verbesina

sp.

28

Betulaceae

Alnus

29

Buddleiaceae

Buddleia

30

Buddleiaceae

31

Ruderal y arvense, bosques pinoencino

jorullensis

Aile

Exótica

árbol

cordata

tepozan

Nativa

árbol

Buddleia

parviflora

tepozán de cerro

Buddleiaceae

Buddleia

perfoliata

Salvia de bolita

Nativa

32

Caprifoliaceae

Symphoricar pos

microphyllus

LA PERLITA O PERLILLA

Nativa

33

Caryophyllaceae

34

Cistaceae

Sin determinar Helianthemu m

glomeratum

Nativa

Mata

propiedades medicinales

35

Cupressaceae

Cupressus

benthamii (aff.)

Nativa

árbol

Ornamental, maderable

36

Cupressaceae

Juniperus

deppeana

Cenicilla o hierba de la gallina Cedro blanco, ciprés, pino, tláscal Táscate

Nativa

árbol

37

Ericaceae

Arbutus

xalapensis

Madroño

Nativa

38

Ericaceae

Pernettya

prostrata

Nativa

arbusto y árbol Mata

39

Euphorbiaceae

Euphorbia

sp.

40

Fabaceae

Dalea

aenigma (aff.)

41

Fabaceae

Dalea

minutifolia

42

Fagaceae

Quercus

crassipes

Nativa

árbol

43

Fagaceae

Quercus

Frutex

encino blanco, encino capulincillo encino comalillo, encino chaparro.

Nativa

arbusto

44

Fagaceae

Quercus

laurina

encino laurelillo, encino prieto y encino urikua

Nativa, endémica de méxico

árbol

45

Fagaceae

Quercus

obtusata

charari, encino blanco, encino chino

Nativa, endémica de méxico

árbol

Decorativo Maleza ruderal (Ocampo, 2003). Se encuentra en lugares perturbados, pastizales, en laderas con pendientes moderadas, a orillas de caminos, en terrenos baldíos, campos abandonados (Rzedowski y Rzedowski, 2001 y 2004) y en ambientes urbanos.

propiedades medicinales y forraje para ganado

Asociada a vegetación perturbada de pastizal y matorral xerófilo.

propiedades medicinales

árbol Arbusto

Escobas rústicas y artesanias navideñaas

Habita en zonas de transición entre los bosques de pino, encino y abies, así como entre el pastizal y el matorral xerófilo. Forma bosquetes.

maderable, aromatizante, forraje.

Ornamental

barrancas, en bosque de pino-encino y pastizales entre 1,100 y 2,700 msnm y sobre suelos pedregosos o arenosos-pedregosos. laderas y terrenos planos, en matorrales de encino y bosque de encino-pino entre 1,900 a 2,800 msnm sobre suelos pedregosos y someros. barrancas, en bosques de encino, pino-encino

Barrancas, en bosques de encino, pino-encino, mesófilo de montaña

49

uso maderable

sin reporte de uso

46

Fagaceae

Quercus

rugosa

47

Grossulariaceae

Ribes

ciliatum (aff.)

48

Grossulariaceae

Ribes

sp.

49

Juncaceae

Juncus

bufonius

50

Labiatae

Salvia (aff.)

51

Labiatae

Salvia (aff.)

polystachya (aff.) sp.

52

Labiatae

53

Oxalidaceae

Sin determinar Oxalis

54

Phytolaccaceae

55

Encino de miel, Encino roble, Encino prieto, Encino negro, Sharari (otras localidades) Garambullo

Nativa

árbol

Especie primaria, bosques de encino, pino, pino-encino.

maderable

Nativa

arbusto

Asociada a bosques de pino, de encino, mixto de pino-encino y vegetación alpina.

propiedades medicinales

cosmopolita

pasto

Chía de campo

Nativa

mata

En matorrales secundarios y áreas perturbadas

propiedades medicinales

corniculata (aff.)

Agritos

Posiblemente nativa

Mata

Phytolacca

icosandra

Jaboncillo

nativa

Mata

En orillas de caminos, sobre muros; especialmente común en jardines, viveros y invernaderos. ruderal

Pinaceae

Abies

religiosa

Abeto, oyamel

Nativa

árbol

56

Pinaceae

Pinus

hartwegii

Nativa

árbol

57

Pinaceae

Pinus

leiophylla

Pino, Ocote chino.

58

Pinaceae

Pinus

montezumae

Pino ocote, pino moctezuma

Nativa (Endemico de México) Nativa

59

Pinaceae

Pinus

patula

pino llorón, pino triste, pino colorado

60

Pinaceae

Pinus

sp.

61

Pinaceae

Pinus

teocote

Pino colorado

62

Poaceae

Aegopogon

cenchroides

63

Poaceae

Aegopogon

tenellus

64

Poaceae

Aristida

appressa

pasto

65

Poaceae

Aristida

Laxa

pasto

66

Poaceae

Bouteloua

gracilis

67

Poaceae

Bouteloua

hirsuta

68

Poaceae

Bromus

carinatus (aff.)

Bosque de coníferas, las masas puras formadas por esta especie son también conocidas como bosque de Abies, bosque de abetos o bosque de oyame

Decoración navideña, madera, buena calidad para papel

árbol

Bosque de pino y pino-encino

árbol

Bosque de Quercus y bosque de coníferas

Nativa

árbol

Bosque de pino y bosque de pinoQuercus

Potencial para parques y jardines Especie maderable de gran importancia económica producción de madera de aserrío y de material celulósico

Nativa

árbol

nativa

Navajita azul

nativa

pasto

ruderal y arvense

pasto

común en caminos y orillas de parcelas, y también dentro de cultivos, en el Altiplano ruderal y arvense

pasto

También habita sitios perturbados, como orillas de caminos, superficies de tepetate y, ocasionalmente, campos de cultivo.

pasto

50

69

Poaceae

Chloris

submutica

Paragüitas

nativa

pasto

En matorrales, pastizales, lugares húmedos, orillas de caminos principalmente una especie ruderal en áreas rurales, plantaciones, etc.; ocasionalmente se encuentra en cultivos anuales.

70

Poaceae

Echinochloa

oplismenoides

71

Poaceae

Eragrostis

mexicana

zacate casamiento

nativa

pasto

En pastizal perturbado, en cultivos, potreros y orilla de carreteras. Matorral xerofito

72

Poaceae

Eragrostis

pectinaceae

74

Poaceae

glabrata

75

Poaceae

76

Poaceae

77

Poaceae

78

Poaceae

Muhlenbergi a Muhlenbergi a Muhlenbergi a Muhlenbergi a Setaria

Liendrilla lisa

nativa

pasto

Matorral xerófilo, encinar y bosque de pino

79

Poaceae

Stipa

Ichu

80

Poaceae

Triticum

aestivum

trigo

81

Polemoniaceae

Loeselia

mexicana

Espinosilla

82

Pteridaceae

Cheilanthes

83

Pteridaceae

84

macroura

forraje

pasto

montana Rigida parviflora

Zacate sedoso

probablemente nativa

pasto

nativa

pasto

nativa

arbusto

bonariensis

nativa

Helecho

Cheilanthes

mexicana

nativa

Helecho

Ranunculaceae

Ranunculus

sp.

85

Rhamnnaceae

Ceanothus

coeruleus

Tapaculo, vara cueruda

nativa

arbusto

86

Rosaceae

Alchemilla

procumbens

Chinilla, pata de león.

nativa

Mata

87

Rosaceae

Fragaria

mexicana

nativa

Mata

88

Rubiaceae

Bouvardia

ternifolia

fresa silvestre trompetilla

nativa

arbusto

89

Rubiaceae

Galium

sp.

90

Sapindaceae

Dodonaea

viscosa (aff.)

91

Scrophulariaceae

Castilleja

Mata

Scrophulariaceae

Castilleja

Hierba de la víbora cola de borrego

nativa

92

lithospermoides (aff.) tenuiflora

nativa

Mata

93

Scrophulariaceae

Penstemon

gentianoides

nativa

Mata

94

Scrophulariaceae

Penstemon

sp.

Como maleza de cultivos y terrenos baldíos, a orilla de caminos y en lugares inundables, a orilla de canales de riego, Pastizales, matorral En claros de bosques y lugares perturbados, como orillas de caminos y parcelas, cultivos de alfalfa descuidados, pastizales secundarios. En vegetación secundaria derivada de encinares, pinares y bosques tropicales caducifolios, matorrales y zacatales, también en bosques de Juniperus o en bosques abiertos de encinos Se encuentra comúnmente en orillas de parcelas y superficies de tepetate y otros terrenos degradadas, y prospera en grietas de rocas.

propiedades medicinales

Asociada a cultivos anuales y de temporal, bosque tropical caducifolio y bosque mixto de encino-pino. Matorrales templados, bosques de coníferas y de encino, claros de bosques, frecuente en lugares con disturbio

propiedades medicinales

Preferentemente en lugares perturbados, a orillas de caminos y carreteras. Bosque de pino-encino, pastizales, matorrales xerófilos.

En bordes de cultivo y orillas de caminos, de coníferas y de encino, en matorrales y pastizales.

51

propiedades medicinales ornamental y medicinal, es perenne propiedades medicinales

95

Apiaceae

Eryngium

proteiflorum

Cardo azul

Nativa

Mata

96

Ericaceae

Pernettya

prostrata

97

Fagaceae

Quercus

frutex

Encino comalillo, encino chaparro.

98

Fagaceae

Quercus

laurina

99

Fagaceae

Quercus

obtusata

100

Fagaceae

Quercus

rugosa

101

Labiatae

Salvia

polystachya

Encino laurelillo, encino prieto y encino urikua Charari, encino blanco, encino chino Encino de miel, Encino roble, Encino prieto, Encino negro, Sharari (otras localidades) Chía de campo

102

Pinaceae

Abies

religiosa

Abeto, oyamel

103

Pinaceae

Pinus

leiophylla

104

Pinaceae

Pinus

105

Pinaceae

106

Praderas de alta montaña

Decorativa

Nativa

Mata

Nativa

Arbusto

Nativa, endémica de méxico

Árbol

Nativa, endémica de méxico

Árbol

Barrancas, en bosques de encino, pino-encino, mesófilo de montaña

Nativa

Árbol

Especie primaria, bosques de encino, pino, pino-encino.

Maderable

Nativa

Mata

En matorrales secundarios y áreas perturbadas

Propiedades medicinales

Nativa

Árbol

Pino, Ocote chino.

Nativa (Endemico de México)

Árbol

Bosque de coníferas, las masas puras formadas por esta especie son también conocidas como bosque de Abies, bosque de abetos o bosque de oyamel Bosque de pino y pino-encino

Decoración navideña, madera, buena calidad para papel Potencial para parques y jardines

montezumae

Pino ocote, pino moctezuma

Nativa

Árbol

Bosque de Quercus y bosque de coníferas

Pinus

patula

Pino llorón, pino triste, pino colorado

Nativa

Árbol

Bosque de pino y bosque de pinoQuercus

Especie maderable de gran importancia económica Producción de madera de aserrío y de material celulósico

Pinaceae

Pinus

teocote

Nativa

Árbol

107

Polemoniaceae

Loeselia

mexicana

Pino colorado Espinosilla

Nativa

Arbusto

108

Pteridaceae

Cheilanthes

bonariensis

Nativa

Helecho

109

Pteridaceae

Cheilanthes

mexicana

Nativa

Helecho

110

Rhamnnaceae

Ceanothus

coeruleus

Tapaculo, vara cueruda

Nativa

Arbusto

111

Rosaceae

Fragaria

mexicana

Fresa silvestre

Nativa

Mata

Ornamental Laderas y terrenos planos, en matorrales de encino y bosque de encino-pino entre 1,900 a 2,800 msnm sobre suelos pedregosos y someros. Barrancas, en bosques de encino, pino-encino

Sin reporte de uso

En vegetación secundaria derivada de encinares, pinares y bosques tropicales caducifolios, matorrales y zacatales, también en bosques de Juniperus o en bosques abiertos de encinos Se encuentra comúnmente en orillas de parcelas y superficies de tepetate y otros terrenos degradadas, y prospera en grietas de rocas.

Propiedades medicinales

Asociada a cultivos anuales y de temporal, bosque tropical caducifolio y bosque mixto de encino-pino.

Propiedades medicinales

52

112

Rubiaceae

Bouvardia

ternifolia

Trompetilla

Nativa

Arbusto

113

Scrophulariaceae

Castilleja

lithospermoides

Hierba de la víbora

Nativa

Mata

114

Scrophulariaceae

Penstemon

gentianoides

Nativa

Mata

Preferentemente en lugares perturbados, a orillas de caminos y carreteras. Bosque de pino-encino, pastizales, matorrales xerófilos. Propiedades medicinales Propiedades medicinales

Elaboración con datos recabados por Aljure Consultores De Vida Silvestre S.C. (2000). (en prensa)

53

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.