HIPÓTESIS LECTURAS UNIDAD I

May 24, 2017 | Autor: Carlos Navarrete | Categoria: Capitalism, Urbanismo
Share Embed


Descrição do Produto



HIPÓTESIS LECTURAS
UNIDAD I
1. Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. David Harvey, 2013.
Palabras Claves
Urbanización, capitalismo, excedente, derecho a la ciudad.
Hipótesis: Retomando ideas de Lefebvre, Harvey plantea que la urbanización es un fenómeno de clases, en donde el capitalismo, a través de la acumulación por desposesión, utiliza a la ciudad para circular el capital y sostenter el sistema. Esto condiciona la estructura social y limita el derecho a la ciudad.

Principales argumentos:
Introduce el debate entorno a las ideas planteadas por Henri Lefebvre, valorando su trabajo y aporte a través del análisis marxista respecto a la urbanización, en donde evidencia la relación entre la estructura urbana y los conflictos sociales latentes, como la desigualdad.

Su aporte analítico es identificar que el capitalismo, respecto a la necesidad de hacer circular su excedente, ha usado y por tanto transformado a la ciudad. Esto ya que el estancamiento económico es perjudicial para la mantención del sistema, y la ciudad ha servido como un foco de inversión para que circule el capital, a través de la acumulación por desposesión. Esta acumulación corresponde a la fase del sistema neoliberal en donde se mercantilizan instituciones o elementos que previamente no estaban dentro del mercado.

Esto ha permeado en la lógica de urbanización, la cual se ha sujeto a estas reglas y ha condicionado la participación social en un proceso en donde se garantice el derecho a la ciudad.







2. Después del neoliberalismo. Neil Smith, 2011.
Palabras Claves
Urbanismo, neoliberalismo, ciudades, crisis.
Hipótesis: Smith plantea que el sistema neoliberal, como una fase evolutiva del capitalismo, presenta contradicciones que motivan crisis económicas, por tanto el neoliberalismo está muerto pero aún vigente. En este panorama la ciudad ha sido fundamental tanto por el tipo de urbanización dominante como por ser una salida a estas crisis. Este es un fenómeno global.
Principales argumentos:
Se centra en el análisis de la etapa neoliberal posterior al capitalismo, particularmente respecto a la ciudad, la cual varió en su situación respecto a otras etapas. En esta se produjo un caos urbano, en un contexto en donde el neoliberalismo murió pero aún está vigenge.
Hace una analogía del neoliberalismo con un edificio, en donde reconoce tres pilares fundamentales: la entronización de una economía del libre mercado como la única opción de orden social existente. El segundo pilar es la ausencia del estado como proyecto keynesiano, y el tercero es la santidad de la propiedad privada y la privatización de los recursos sociales.
En base a esto plantea la financialización de la vida cotidiana de las personas de la ciudad.
Plantea que la globalización es una forma de expansión del sistema natural que ha desdibujado algunas fronteras.
Este sistema se ha manifestado en el tipo de urbanización existente en las ciudades, tomando como ejemplo los procesos migratorios, sistema informal, reestructuración industrial, entre otros.
Se plantea que existirá respuesta, e ideológicamente debe ser muy cuidadoso el activo social en tanto no se perspective desde visiones fallidas.





3. La globalización metropolitana o la nueva centralidad de Madrid.García et. Al, 2011
Palabras Claves
Globalización metropolitana, nueva centralidad.
Hipótesis: Madrid se ha vuelto un centro global en tanto ha concentrado operaciones transnacionales, se ha vuelto un foco turístico y ha generado economías de aglomeración. Esto promueve una visión de éxito respecto a su intensivo crecimiento urbano, pero en paralelo este tipo de urbanismo "empresarialista" (de gestión pública privada) ha generado problemáticas relacionadas a una polarización y alta desigualdad, a pesar de su imagen de éxito.
Principales argumentos:
La consolidación de la ciudad como centro turístico, las economías de aglomeración y la instalación operacional de multinacionales han puesto a Madrid como un ejemplo de expansión urbana a escala global.
Esto ha promovido un proceso en donde se ha transformado en un centro global de inversión y localización empresarial, esta situación se conceptualiza a través de la lógica de un "empresarialismo urbano".
Este tipo de urbanización se ha gestionado coordinadamente entre las instituciones del estado y el mercado, por lo que se han fomentado grandes operaciones urbanas, así como grandes ejes de producción de suelo y vivienda bajo esta dinámica.
El tipo de crecimiento urbano ha polarizado y transformado a esta ciudad en una radicalmente desigual a pesar de proyectar una imagen de éxito.



4. Planning theory in retrospect. Galloway & Mahayni, 1977
Palabras Claves
Planificación urbana, paradigma,
Hipótesis: El proceso de planificación ha estado sujeto a visiones y paradigmas que han moldeado su lógica. Esta ha evolucionado respecto a los conceptos que la fundamentan, la perspectiva de gestión y los actores involucrados.
Principales argumentos:
Hace una revisión histórica de paradigmas que han determinado la lógica y límites con la que se planifica. En base a lo planteado por Khun (1962)
En primera instancia identifica el preparadigma de la comunidad científica. No había consenso en la academia.
2. Paradigma de desarrollo, el cual fue más consensuado y estuvo orientado a resolver problemas a través del desarrollo y la acción de involucrados.
3. Articulación del paradigma, la lógica de solucionar problemas estaba determinada por el mismo paradigma, sin discusión.
4. Período postparadigma. Adaptación al tipo de problemas para adaptar el paradigma de planificación.
5. Período de crisis, en donde el paradigma no es capas de adaptarse para solucionar los problemas. Debe sustituirse el paradigma.
Describe en una tabla los alcances de cada paradigma.





Otro elemento que plantea es la evolución del concepto que guía la forma de planificar en la actualidad. Discutiendo sobre la lógica de desarrollo de MASTER PLAN, identifica que se ha evolucionado respecto a esa visión.
Los ejes evolutivos planteados, según el debate moderno, son.
Revisión continua de los elementos de planificación, entendiendo que se manifiestan elementos que ameritan una reacción desde la planificación, por tanto esta no se manifiesta en un estado homogeneo.
YA no es una toma de decisiones inspirada en un proceso lógico en donde el planificador es ajeno al problema.
Generación de variados modelos, en donde la integración de estos genera una mejor respuesta a las problemáticas en tanto hubo participación colectiva.


5. Theorising regional planning. Glasson & Marshall, 2007.
Palabras Claves
Planificación con perspectiva en lo regional, economía, desarrollo, planificación.
Hipótesis: La planificación desde una perspectiva regional busca alcanzar el desarrollo para la región en cuestión, potenciando sus elementos fundamentales para un desarrollo económico que genere a la vez desarrollo social, político y económico.
Principales argumentos:
El desarrollo es el eje en donde la planificación se enmarca. Esta concepción de desarrollo busca abarcar diversas dimensiones, tales como la económica, social, política administrativa y ambiental.

Es regional en tanto entiende que las regiones son las que presentan, dentro de sus límites, las potencialidades para un desarrollo económico competitivo, abarcando procesos tales como la inversión de capital, la generación de empleos, la innovación y diversos ejes de desarrollo económico y social que generarían un mayor desarrollo.

Plantea que el desarrollo económico no está aislado del desarrollo social, ambiental y político.

Se identifica que para que la planificación genere desarrollo regional hay que potenciar el capital humano, generar redes de conocimiento, conectar multiescalarmente las redes de transporte y el uso de teconologías.

Esto generará un desarrollo regional con perspectiva de sostenibilidad, la cual es una estado óptimo para alcanzar. En tanto existe un proceso de decentralización, los centros urbanos alcanzan una funcionalidad autónoma.

La planificación con perspectiva regional no es aislada, ni tampoco espontánea o autoregulada. Es planificada y tiene una idea objetivo.

El estado juega un rol.





6. Una nueva geografía latinoamericana en el tránsito de la planificación a la gobernanza, del desarrollo al crecimiento. De Mattos, 2010.
Palabras Claves
Gobernanza, planificación, empresarialista, Estado, mercado.
Hipótesis: La gobernanza empresarialista es la lógica con la que hoy se da la planificación. Esta consiste en ser un marco de acción en donde el estado, en este nuevo escenario neoliberal, ha dejado de tener protagonismo. En este contexto son las empresas, representantes del mercado, quienes determinan el tipo de urbanización, el cual ha manifestado problemas socioespaciales.
Principales argumentos:
Ha existido una transición desde la planificación con perspectiva en el desarrollo económico y social, hacia la de una perspectiva bada en la gobernanza subsidiaria y empresarialista. Esta consiste en un giro neoliberal, donde el Estado dejó de cumplir un rol protagónico en la toma de decisiones, pasando a ser neutral y subsidiario.

Esto repercute en las lógicas de urbanización, en tanto el tipo de gestión determina los planes generados y por tanto las transformaciones urbanas manifestadas, ya que no existe una idea central de desarrollo, sino un interés único por el crecimiento.

En la gobernanza empresarialista, estado actual, el estado dejó de ser un actor clave en la planificación, siendo el mercado, a través de las empresas, los principales agentes. Se plantea el concepto gobernanza en tanto hubo una repartición de los poderes de decisión, a pesar de los problemas asociados.

Esto ya que se han visto aumentadas las cifras de desigualdad, pobreza y segregación en medio de una urbanización en expansión. Las relaciones sociales en el margen capitalista están determinadas por las empresas privadas quienes mediante sus acciones van definiendo la forma en que se desarrollan las ciudades y por tanto las formas en que viven las personas.







Planificación urbana y regional, Otoño 2016.




Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.