HISTORIA ARGENTINA PARCIAL TEÓRICO

July 6, 2017 | Autor: Guillermina F | Categoria: Estudios De Latinoamerica
Share Embed


Descrição do Produto

HISTORIA ARGENTINA PARCIAL TEÓRICO:

Apuntes del teórico:

1813: Asamblea General Constituyente; se inauguró en Bs As y sus
principales medidas fueron:

Libertad de vientres: libertad a todos los hijos de esclavos nacidos a
partir de esa fecha.
Declaró extinguidos los títulos de nobleza.
Suprimió la inquisición y los instrumentos de tortura.
Mandó a acuñar moneda y bandera propias.
Fomentó la explotación agropecuaria, las actividades comerciales e
industriales.
Creó un Poder Ejecutivo unipersonal; el Director Supremo de las
Provincias Unidas del Río de La Plata.
Creó el escudo y el himno nacional.
Abolición de los sistemas de trabajo forzado.

San Martín, presiona para que se declare la independencia. En 1817, cuza
los Andes.

1816: el 9 de julio el Congreso declara la Independencia.

El Congreso se traslada a Bs. As., donde cumple las funciones del Poder
Legislativo y se propone la redacción de una Constitución.

1819: se sanciona la Constitución que fue aprobada por el Congreso, pero
rechazada por la mayoría de las provincias por su carácter unitario
(tendencias centralistas, promonárquicas y elitistas.

A partir de este rechazo se inicia una guerra civil en las Provincias
Unidas. Se enfrentan ideas opuestas sobre la organización del país: por un
lado los federales (no centralistas; querían que el poder se reparta en las
provincias), y por el otro los unitarios (centralistas; querían que el
poder se centralice en Bs As; los creadores de la Constitución).

Surge el fenómeno del CAUDILLISMO; eran personajes que representaban
aspiraciones, ideales, etc. De cada provincia.

Revolución de Mayo: dos consecuencias en lo económico;
1- el establecimiento del comercio libre.
2- Desestructuración del espacio económico virreina: erradicación del
sistema monopólico (foco en España).

Bs As se convierte en líder del libre comercio.

1820: ETAPA CARACTERIZADA POR LA AUSENCIA DE UN GOBIERNO CENTRAL

Batalla de Cepeda; las causas fueron la sanción de la constitución de 1919
en bs as, la mala política del Directorio respecto del interior del país y
los conflictos militares con la Banda Oriental y Brasil. Se enfrentan las
tropas de bs as que respondían al gobierno contra las fuerzas federales
encabezada por los caudillos del litoral; Estanislao López (Sta. Fe) y
Francisco Ramírez (Entre Ríos). El litoral triunfa sobre Bs As y exige la
disolución del Directorio y Del Congreso.

Año de crisis, conflicto entre las provincias, cae el Directorio y con
él, el poder centralizado de las Provincias Unidas: Se disuelve el Congreso
= las provincias recuperan su absoluta autonomía (cada provincia se va a
gobernar por si misma)
Cada provincia sancionó sus propias Constituciones o Estatutos donde
establecían la forma de Gobierno. Pero predominaba la forma Republicana
(origen popular de la autoridad, división de poderes, periodicidad de los
cargos electivos).

Unitarios:
Pretendían la organización del país con un sistema liberal y
centralizado (en Bs As).
las prov perdían su autonomía ya que serían distritos administrativos
vigiados por el Gob central.
Los ilustrados, grandes comerciantes y hacendados.
Consideraban necesaria la redacción de una Constitución.

Federales:
Se basaban en la idea de un gob federal que uniera a todo el país,
pero con Estados menores (las provincias) que mantuvieran su
autonomía.
Rechazaban el liberalismo y el centralismo porque consideraban que
coartaría la independencia de las provincias.
eran conservadores en cuanto a las estructuras políticas y socio
económicas.
Adherían sectores heterogéneos de la sociedad.
No veían la necesidad de dictar una Constitución de manera urgente.

1824: Congreso General; con el propósito de dictar una constitución de
carácter unitario y legislar para todo el país. Se dictó la Ley de
Presidencia = establecía un gobierno nacional con carácter provisorio. Los
gobernadores de provincia serían elegidos por el presidente de la Nación
(el poder Central) y no cada provincia = se crea la Institución
presidencial. Se elige como primer presidente a Bernardino Rivadavia.

1826: el Congreso aprueba la Constitución, que tenía un marcado carácter
centralista, unitario, no respetaba el federalismo y por eso fue rechazada
por las provincias que comenzaron a romper relaciones con Bs AS.

Renuncia Rivadavia, se disuelve el Congreso y asciende Juan Manuel de
Rosas.

Primera presidencia de Rosas (1829-1832): asumió con apoyo social; lo veían
capacitado para restablecer el orden perdido. Reestableció el orden y la
paz en las provincias y ordenó sus finanzas (orden sostenido mediante el
uso de la violencia y la persecución política). Emigración de los unitarios
por la campaña lanzada por Rosas contra la oposición política.
1831: Pacto Federal; firmado por Sta Fe, Bs As, Entre Ríos y Corrientes.
Sus disposiciones eran: alianza ofensiva y defensiva contra cualquier
ataque interior o exterior; Libre tránsito de personas y de comercio;
Creación de una comisión representativa de los gobiernos firmantes.
Rosas realizan la Campaña al Desierto contra los indios con el fin de
obtener tierras. Esto le da prestigio entre los hacendados.
1832: Rosas deja el gobierno y es reemplazado por Balcarce.
1834: la revolución de los restauradores depone a Balcarce y lo reemplaza
por Viamonte (rosista).
1835: es asesinado Facundo Quiroga (por gente afín a Rosas).

Segunda presidencia de Rosas (1835-1852):

En esta etapa se acentuaron los rasgos autoritarios del régimen, se creo la
Mazorca, una fuerza de choque de los partidarios del régimen. No tenía
oposición en el interior porque Quiroga había muerto, por tanto se afianza
e impone sus políticas en todo el país.

1852: Caída de Rosas; Etapa de reorganización Nacional.

Batalla de Caseros: Urquiza derrota a Rosas = renuncia y se va del país.

1852: Reunión del Congreso Constituyente en Santa Fe; para sancionar la
constitución.

1853: se sancionó una Constitución Liberal inspirada en el pensamiento de
Alberdi:
o Se estableció la forma republicana, representativa y federal de
gobierno.
o Se adoptó el principio de división de los poderes, quedando el
Legislativo a cargo de dos cámaras; un Ejecutivo con amplias
atribuciones, entre las que se contaban la facultad de intervenir a la
prov. Y un Poder Judicial a cargo de una Suprema Corte de Justicia.
o Se garantizaron los derechos individuales, como la propiedad,
inviolabilidad del domicilio y otros.
o Se estableció la libertad de cultos y se consagró al catolicismo como
religión sostenida por el Estado.
o Garantías para los extranjeros, para fomentar la inmigración.
o Se nacionalizaron los derechos de Aduana (control de la aduana por
parte de las autoridades sobre el puerto de Bs As.

Bs As quería su puerto único para tener el control político y soberano.

1854: Urquiza es elegido presidente. Durante su gobierno comenzó la
institucionalización del país, convocando a elecciones para integrar el
Congreso y el Poder Judicial; intentó mantener buenas relaciones con la
prov para garantizar su adhesión; intervino en numerosos conflictos
interprovinciales.

A partir de 1860 se inicia la integración de Argentina a l economía
mundial, que estaba pasando por la Segunda Revolución Industrial.

1861: batalla de Pavón: Mitre derrota a las fuerzas de la Confederación
imponiendo su plan de organizar el país según la Constitución reformada de
1860 y bajo la hegemonía de Bs As. Triunfa el liberalismo (Bs As), sobre
el interior = se unifica el país.

Presidencias de la transición:

Las tres presidencias liberales desde 1862 a 1880:

1- Bartolomé Mitre (1862-1868);
2- Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874); consideraba que la única
manera de llevar la país al progreso era mediante una obra
civilizadora llevada adelante por la educación. Además, la inmigración
incorporaría los hábitos de trabajo y laboriosidad de los campesinos
anglosajones.
3- Nicolás Avellaneda (1874-1880);

En este período:

1- Se definió la formación de un Estado Nacional fuerte cuya autoridad
debe llegar a todo el territorio Argentino; las provincias dejan de
tener ejército propio, se establece un código civil de comercio y
penal, se van conformando partidos, se fomenta la inmigración
extranjera, comienza la construcción de la red ferroviaria, la
explotación intensa del ganado, etc.
2- Se limitó el poder de los caudillos federales.
3- Se puso en marcha la institucionalización del país imponiéndose la
vigencia de la Constitución Nacional.
4- Se difundieron los principios liberales de respeto a las garantías
individuales.
5- Se consolidó el poder del Estado mediante la creación de un ejército
de línea y se sentaron las bases de una burocracia nacional.
6- Se promovió el progreso apoyando inversiones en ferrocarriles, caminos
y puentes.
7- Fuerte apoyo a la inmigración para poblar el desierto.
8- se desarrolló la educación.
9- Avance contra los aborígenes /el indio; con el fin de ganar tierras
para la actividad productiva. Los gobiernos de Chile y Arg impulsan al
indio hacia el sur y terminan con ellos.
10- Federalización de Bs As; bs as pierde la aduana, el puerto y la
capital.



Entre 1859 y 1880, LLEGARON a la Argentina + de medio millón de
inmigrantes. Pero llegan europeos del sur y habitantes del medio oriente y
el gobierno quería europeos del norte.

La elección era indirecta = se votaba por electores que se reunían en el
Colegio Electoral y designaban al presidente. Era muy importante contar con
fuertes aliados provinciales para aspirar con éxito a la presidencia.

Argentina moderna:

GENERACIÓN DEL 80´:

Un conjunto de hombres de la "minoría ilustrada" del país, con ideas
positivistas (entendían el progreso como algo indefinido. Sólo los + aptos
y los + capacitados pueden manejar el país) que tuvieron a su cargo la
dirección económica, política y cultural del país entre 1880 y 1890.
Tenían ideas liberales en lo económico = el país debía producir y exportar
sólo algunos productos. Influenciados por la cultura francesa. Era para
ellos fundamental el sistema educativo = sistema escolar excluyente. Sólo
los ilustrados tenían capacidad de gobernar. Una argentina moderna, pero
unitaria = gobernaba la minoría con exclusión de la mayoría.

Presidencias del período:
1880-1886 = Julio A Roca
1886-1892= Juárez Celman (renuncia en 1890)
1890-1892 = Pellegrini (completa el mandato de Celman).
1892-1898 = Sáenz Peña (renunció en 1895).
1895-1898= Uriburu (completa el período de SP).
1898-1904 = Roca.
1904-1910= Manuel Quintana (murió en 1906)
1906-1910 = Figueroa Alcorta (completa el mandato de MQ).
1910-1916 = Roque Sáez Peña (murió en 1914)
1941-1916 = Victorino de La Plaza (reemplaza a RSP).



En lo político:

o Objetivo: Consolidar una autoridad nacional apoyada en las alianzas
entre las oligarquías regionales.

La clase gobernante se aglutinaba en torno al Partido Autonomista
Nacional (PAN). Surge del autonomismo porteño + los caudillos del
interior. Formalmente cumplía con lo que decía la Constitución
Nacional, pero llegaron al gobierno a través del fraude electoral =
voto libre, cantado, se elegía la lista completa. No votaban ni
mujeres ni extranjeros. A través del PAN se elegía a los candidatos
presidenciales. En la práctica al nuevo presidente lo elegía el
saliente.
El gran recurso con que contaba el régimen era el FRAUDE ELECTORAL. En
teoría se mantenía un sistema democrático, pero en la práctica el gob
controlaba los comicios.
La oligarquía gobernante adhería a los principios del liberalismo
político: soberanía popular e igualdad de derechos para todos los
miembros de la sociedad. Sin embargo a medida que aumentaba su poder
económico, se volvía conservadora en lo político. Esta contradicción
entre la teoría y la práctica derivo en una democracia restringida =
sólo los + aptos podían elegir y ser elegidos para el gobierno.
Ese sistema se mantuvo sin problemas hasta 1916, pero con la llegada
de los inmigrantes y con la expansión económica, comenzaron a mejorar
las condiciones de vida. La gente aspiraba a un ascenso social y a
ejercer sus derechos políticos.
Roca rompe relaciones con el Vaticano poniendo en práctica los
principios de la ideología positivista = libertad económica, progreso,
apego formal (no real) a las leyes. Su lema era paz y administración.
Política de laicización de la sociedad = diferenciar a la iglesia de
la sociedad civil. Iglesia vs. Estado = toma funciones que antes tenía
la iglesia.
1882 = el Congreso sanciona la ley 1420 que decía que la escuela debe
ser obligatoria, gratuita y laica (la primaria).
1884 = se crea el registro civil = cumple funciones que antes cumplía
la iglesia.
1886 = Celman impulsa la ley de Matrimonio Civil: el Estado reconoce
como válido sólo el casamiento por civil. Se permitía la separación,
pero no volver a casarse.
En lo económico:
o Objetivo: Promover el desarrollo de los recursos materiales basándose
en el liberalismo económico, en la atracción de inmigrantes y en la
integración a la economía mundial. Consideraban que el progreso se
lograría si se confiaba en las fuerzas automáticas del mercado como
reguladoras de la actividad económica.
Al ser liberales evitaban cualquier ingerencia Estatal en las
actividades económicas. Su política era el LIBRECAMBIO.
Los motores del crecimiento económico fueron los ferrocarriles y
los frigoríficos; se consolidó el modelo agro exportador.
Aumentó el volumen de exportación de carne, gracias a los buques
frigoríficos, siendo Inglaterra el mercado consumidor +
importante.
Se centró la producción de ganado vacuno en la región pampeana,
mientras que la ganadería ovina se desplazó hacia toda la
Patagonia.
La agricultura cerealera se impuso + tarde (Sta. Fe, Entre Ríos
y Córdoba). En 1914 la Argentina era el 3er exportador mundial
de granos.
El interior del país quedó marginado de este proceso, y las
economías de esas regiones sufrieron retrocesos. A excepción de
Tucumán, que desarrolló la industria azucarera, y la región de
cuyo que desarrolló la vitivinicultura. Eran producciones
destinadas al mercado interno (ambos casos).
Las manufacturas (artículos producidos en las fábricas)
importadas provocaron la desaparición de los telares domésticos
y de las artesanías textiles regionales.

El modelo agro exportador:
o Implicó una determinada integración al mercado mundial como
productor de materias primas.
o Dependencia económica del mercado internacional: la
economía argentina debió ajustarse a la demanda del mercado
mundial, que fijaba los precios y el destino final de la
producción.
o Predominaba el latifundio (grandes extensiones de tierra
que pertenecen a un solo dueño) como unidad de producción
agropecuaria.
o Intervención del Estado: garantizaba la libre circulación
de bienes y capitales, favorecía la expansión de la red de
transportes, realizaba obras de infraestructura y
organizaba el sistema jurídico y monetario.
o Participación de capitales extranjeros: las inversiones de
capitales principalmente ingleses, fueron un sustento
indispensable para el funcionamiento del modelo. Se
orientaban sobre todo a los sectores de servicios y muy
pocas veces a la producción directa. La mayoría de estas
inversiones se destinó a la expansión del ferrocarril, a la
modernización del puerto y la instalación de nuevos
frigoríficos.
o Inmigración extranjera: la falta de mano de obra constituía
un obstáculo para iniciar la exportación de la Pampa
húmeda. La solución fue la incorporación de fuertes
contingentes migratoria del exterior.
o Desequilibrio regional: la región de la Pampa húmeda fue la
mayor beneficiaria de este modelo; allí se concentraron los
grupos de mayor poder económico y político. Las otras
regiones del país, cuya producción se destinaba al mercado
interno, comenzaron a depender de la economía pampeana.
o Exportación de productos agrícolas y ganaderos: exportaba
materia prima a Europa. Importaba productos manufacturados.
El capital lo ponían empresas extranjeras. Utiliza el
recurso de la tierra (extensivo) = la Pampa Húmeda (motor
del modelo).
o Este modelo da lugar a un crecimiento de la clase media =
pequeños y medianos productores = hijos de inmigrantes.
Planean ajustes, pero no cambios del sistema. Este modelo
dura ½ siglo porque era ideológico y filosóficamente
aceptado. En el 20' llega a su esplendor, en el 30' entra
en crisis.
o Genera una "dependencia consentida" con Gran Bretaña. Es un
modelo pro- inglés, anti-norteamericano. Porque Arg y G.B
tenían una producción compatible. EE UU producía lo = que
nosotros.

Los sectores medios estaban desconformes con este régimen conservador; en
la parte política = FRAUDE.

Conformación del movimiento obrero = dirigentes extranjeros protestan
contra el régimen conservador por la explotación. 3 corrientes ideológicas
conforman el mov:
Anarquistas: descreían del sistema político, antimilitaristas, mediante la
ACCIÓN DIRECTA = huelga revolucionarias + violencia. Eran fuertes en
oficios manuales.
Socialistas: creen en el Estado, en el sistema parlamentario, la única
manera de progreso para los trabajadores era que estos tomen conciencia. No
utilizan la violencia.
Sindicalistas: prevalecía el sindicato sobre el gobierno de turno.
Pragmáticos = no están ligados a un partido político.

El Estado con la cuestión social toma dos posturas:
1. Represión = legal o física. En lo legal a través de dos leyes
antiobreras: Ley de residencia (1902) sancionaba la expulsión del
país de extranjeros con conductas peligrosas. Ley de defensa social
(1910) que prohibía la entrada de anarquistas y demás personas que
propugnaran la utilización de la fuerza y la violencia.
2. Sanción se pocas leyes laborales: se sanciona la ley de descanso
dominical (1905), pero el domingo de descanso se descontaba.

1889: se conforma la Unión Cívica de la Juventud.

1890: queda consolidada la Unión Cívica, cuyo programa criticaba la
corrupción política del régimen oligárquico y el manejo de la crisis
económica por parte del gob.
1891: el acuerdo entre Roca y Mitre provoca la división de la UC. Se divide
en UC Nacional (Mitre) y UC Radical (Alem).

Revolución del parque (90´):

La inflación modificó las relaciones entre precios y salarios; los +
perjudicados fueron las clases medias: obreros, empleados, pequeños
agricultores, etc.

Se unieron dos sectores muy distintos para romper con el UNICATO (el
control de la presidencia de la república y la del PAN en una sola persona:
J Celman):

o Los viejos liberales mitristas, que no aspiraban a una
transformación del sistema político, sino simplemente formar parte de
él.
o Los grupos de clase media que se habían consolidado como consecuencia
del crecimiento urbano y del incremento del comercio. Muchos hijos de
inmigrantes que deseaban que la política se abriera a la clase
medias.

En la Revolución del Parque se enfrentan grupos del PAN y de la Unión
Cívica, por lo que renuncia J Celman. Hay cientos de muertos y aunque el
levantamiento cívico militar fracasa porq es sofocado por el gob, logra
que renuncia el presidente a quien lo sucede Pellegrini.

1892: la Unión Cívica se transforma en Unión Cívica Radical (era moderna en
política y conservadora en economía), cuyo líder era Alem. Además, hay
elecciones con una escasa participación electoral.

Luego de la crisis de 1895 comenzaron a organizarse los sindicatos obreros,
que dieron las bases para que en 1896 surja un nuevo partido político: el
Partido Socialista, liderado por Juan B. Justo. Proclamaba los derechos de
los trabajadores, se oponía al PAN y a la UCR.



EL PARTIDO SOCIALISTA ARGENTINO Jeremy Adelman:

El PSA surgió como una fuerza electoral importante. Aparecía como uno de
los principales beneficiarios de las nuevas posibilidades, tendencias y
nociones de la representación colectiva.
Sus orígenes están estrechamente relacionados con el contexto
internacional:
La intensificación de las conexiones con Europa no significaba que la
Argentina se adecuara al modelo social europeo. La Arg. Se modernizaba,
pero no se industrializaba y nadie ignoraba que la estructura agraria
pampeana contribuía al desarrollo del país.

La Segunda Internacional: grupo de arquitectos con pensamiento político
marxista (división social del trabajo: las sociedades se diferencias por
las aptitudes adquiridas. Esta evolucionarían en forma autónoma, a través
de la revolución violenta. Este grupo marcó el marco intelectual para los
Socialistas Argentinos. Después de la muerte de Marx, el Programa Erfurt de
la Segunda Internacional (1891) incorporó la política socialista a la
democracia: el socialismo podía alcanzarse sólo a través de la política
electoral y representativa. Los soc abandonaron la noción política
revolucionaria de Marx. La Segunda Internacional aseguraba que las leyes de
la historia operaban naturalmente en beneficio de una transición al
socialismo.

En Argentina: El PSA fue dirigido por J B. Justo hasta 1928 que muere.
Consideraba que la argentina era una sociedad en desarrollo, pero aún
inmadura. Se veían a sí mismos como los conductores de una tradición de
reforma del país, pero al mismo tiempo, como protagonistas de una gran
ruptura histórica con el pasado argentino. En la óptica socialista, el
colonialismo español había interferido en el curso natural del desarrollo
(positivistas): los controles políticos reprimían el comercio y el
asentamiento, mientras que los monarcas sofocaban la voluntad del pueblo.
Si bien la Argentina estaba preparada para incorporarse al flujo de otras
sociedades en desarrollo, algunos resabios, como LOS CAUDILLOS LOCALES,
contaminaban la institución republicana. La debilidad de los sectores
subalternos (bajos) les impedía actuar como una fuerza progresiva,
compensatoria: porque aún debían tomar conciencia como agentes históricos
autónomos. El resultado fue que la oligarquía terrateniente se quedara con
las tierras. No se llevó a cabo la necesaria distribución de las tierras.

Programa del PS =
1. constituir al afianzamiento de las instituciones republicanas
para que éstas se transformaran en instrumentos representativos
y fueran capaces de librarse de la acción nociva de los sectores
incultos y atrasados.
2. la tierra debía ser redistribuida para romper con el dominio de
la oligarquía.
3. fomentar las prácticas culturales y las asociaciones colectivas
(sindicatos, cooperativas, etc) para sacar de su apatía a los
sectores populares que debían convertirse en agentes históricos
y no en instrumentos de los gobernantes.

Objetivos del PS = una doble plataforma;
1. El frente económico: estabilidad monetaria, extinción gradual
del papel moneda para proteger los ingresos de las clases
trabajadoras; un impuesto directo a la renta de la tierra;
abolir la inmigración subsidiaria; igualdad en las
redistribuciones para hombres y mujeres que realizaran los
mismos trabajos; reivindicaba la jornada de 8 horas.
2. Transformación de la esfera cultural: ayudar a los sujetos
políticos de la Republica a reconocer sus verdaderos intereses
para convertirse en actores de la esfera pública (en contra del
gaucho y las costumbres autóctonas).

El proyecto de Sarmiento:


o Laicización de las escuelas; expansión ambiciosa de la
educación (del nivel primario hacia el sector rural);
o Lucha simbólica para desmitificar el aura del caudillo;
o Que los trabajadores desarrollen hábitos de lectura, trabajo
duro, buenos hábitos;
o Rol de los dirigentes del Partido: Liderar proponiendo un
lenguaje, un comportamiento público y una contribución a la
cultura cívica, para acelerar la marcha hacia el cambio social
y económico.

Límites del Partido Socialista en Argentina:


El PSA no logró convertirse en la guía de la transformación de la
clase obrera Argentina. Los trabajadores optaron por diferentes tipos
de expresión colectiva y de ideas políticas, desde las sindicales
hasta las de estilo electoral, como las que proponían radicales y
anarquistas. Según los socialistas, esto se dio porque los
trabajadores estaban atrapados por la cultura heredada y, la
democracia "limitada" cerró el camino al socialismo. Además, por la
falta de concientización, creían que los ciudadanos no estaban en
condiciones de votar.


Socialistas = Jorge Ingenieros, Nicolás Repetto, Lugones, Pairó, etc.


Primer diputado socialista que está en el Congreso = Alfredo Palacios.





Ley Sáenz Peña:

1910: se produjo el pico + alto de tensión social. Numerosas huelgas,
violencia generalizada, el gobierno responde con la represión. Por esto, la
clase gobernantes redivide entre los que proponían continuar como hasta
ahora, y los que creían que había llegado la hora de hacer profundas
reformas políticas.

1912: triunfo de Roque Sáenz Peña (línea de los reformistas). Impulsa dos
leyes que se sancionan este año: una ordenaba la confección de un nuevo y
depurado padrón electoral y la otra establecía el sufragio universal,
secreto y obligatorio para todos los hombres de 18 años en adelante.
Mediante LISTA INCOMPLETA = el partido que gane, ganaba 2 terceras partes
y el que salía segundo el resto.


GOBIERNOS RADICALES: 3 gob desde 1916-1930;

1916: comienza una nueva etapa;

fuerte aumento en la participación electoral.
No se cambia el modelo agro exportador, pero se hacen intentos de
redistribución del ingreso.
En el Sist. educativo se ampliaron las posibilidades para que los hijos
de la clase media pudieran asistir al secundario y a la Universidad.
Se produjo un desplazamiento de las antiguas elites por nuevos grupos
sociales.

PRIMER GOBIERNO DE YRIGOYEN:

Filosofía Crausista = corriente filosófica de Carlos Crause que hacía del
comportamiento ético la piedra principal. Importancia a la libertad y la
educación.

Su gobierno duró 6 años, pero a pesar de haber ganado las elecciones la
mayoría del gobierno era conservadora.

La situación al asumir Irigoyen era complicada:

En lo político:
El radicalismo era minoritario en ambas cámaras; la mayoría de las
prov tenían gob conservadores.
Buena parte de los funcionarios administrativos pertenecían al
Régimen.
La primera GM planteó la cuestión sobre qué posición debía tomar la
ARg. Y la mantiene neutral en los conflictos bélicos.



En lo económico:
La GM q llevaba dos años cuando asumió Y, había desarticulado los
mercados y se preveía que EE.UU. iba a reemplazar a GB como potencia
económica.
La guerra afectaba las exportaciones.
La inflación erosionó el poder adquisitivo de los salarios, aumentando
las tensiones sociales.

La reforma universitaria:

En 1918 los estudiantes iniciaron una huelga que se extendió por todas las
universidades, en las que reclamaban una reforma profunda del sistema
universitario. Las universidades eran controladas por los sectores
oligárquicos. La iglesia ejercía importante influencia académica, dándose
muy poca importancia a las investigaciones científicas. Los estudiantes
reclamaban autonomía universitaria (que el Estado sólo se ocupe de la
subvención económica = que se fijen las propias autoridades por los propios
estudiantes sin intervención del gob de turno. Y participación estudiantil
en el gobierno de la universidad.

Tras negociaciones con los estudiantes el gob de Y accedió a las demandas
estudiantiles + significativas.

Relación de Y con el mov. obrero = los trabajadores no eran radicales. Y,
tenía una pésima relación con los socialistas y anarquistas. Buena relación
de diálogo con los sindicalistas. Intenta tener a los trabajadores como
actores políticos. Esto tuvo límites. No logran disciplinar a los sectores
conservadores oligárquicos = la prensa, los terratenientes, la policía,
etc.

Semana trágica:

En 1919 estalló una huelga en los talleres de Vasena, que pronto se
extendió por todo Bs As. La represión fue muy violenta y duró una semana.

En 1921 en la Patagonia el ejército reprimió con violencia una huelga de
peones que reclamaban + salario (La Patagonia rebelde) = Militar Héctor
Benigno Varela = es el enviado por Yrigoyen para apaciguar el conflicto.
Logra un acuerdo entre los propietarios y los trabajadores. Pero los
patrones no cumplen con el acuerdo. En verano de 1921 = vuelve la huelga y
con ella Varela para resolver la situación. Pero V cree q los que violaron
el acuerdo eran los trabajadores. Va a imponer el orden. Lleva a adelante
una MASACRE = 1.500 trabajadores muertos y 600 presos. REPRESIÓN. Varela
en 1923 es asesinado por un anarquista. Quien es asesinado mientras estaba
preso por un miembro de la Liga Patriótica: Jorge Pérez Millán = es
asesinado por otro anarquista: Boris = las autoridades dejan morir a Boris.


Surgen los mov huelguistas = en Sta. Cruz = producción ovina; esquila y
venta de lana. Surgen los mov. huelguistas ahí porque bajan los precios de
la lana y disminuye la demanda = acumulan la producción. Los trabajadores
anarquistas hacen huelga por falta de pago. Se arman, ocupan las estancias,
pero sin violencia extrema. Se suman otros reclamos = condiciones
laborales, habitacionales, de higiene, etc.






PRESIDENCIA DE ALVEAR (1922- 1928):

Yrigoyen no se podía postular, entonces es elegido en 1922 Marcelo T de
Alvear; dirigente radical con muy buenas relaciones con los sectores
conservadores.
En 1923 en la UCR se había producido una división entre los PERSONALISTAS
(apoyaban a Yrigoyen) y los ANTIPERSONALISTAS (que se oponían a Y).
Albear, era un aristócrata popular. Tiene buena relación con el
conservadurismo, pero no toca los intereses del pueblo durante su gob. Es
un gob tranquilo y próspero que culmina en 1928.


LA RUPTURA DE LA UCR; Szusterman Celia: (NO ENTIENDO).

UCR: surge como el primer partido popular, representativo hasta la
aparición de Perón.

En épocas de crisis los partidos se dividen; las crisis exacerban las
divisiones preexistentes;

1891-1897: los radicales rechazaban cualquier clase de pacto/acuerdo con
otras fuerzas políticas, pertenecieran o no al gob. Conservador.

1924: ruptura de la UCR, debido a intereses contradictorios dentro del
partido;
Personalistas; partidarios de Yrigoyen = buscaban beneficiar a Bs As.
Antipersonalistas; contra Yrigoyen.; buscaban beneficiar al interior
del país.

1930/Década infame: caracterizada por el fraude electoral en las
provincias
1933: surge FORJA (Fuerza de orientación radical de la joven
argentina) = grupo de estudiantes universitarios radicales no estaban
de acuerdo con que la UCR abandonara el abstencionismo porque las
elecciones serían fraudulentas.
1936: la convención de la UCR une a los Albearistas e Yrigoyenistas de
la UCR ya que todos votan por la nacionalización de todas las fuentes
de energía.
1940:
Carta de Avellaneda: tenía un posicionamiento socialista; proponen el
voto directo, etc.
División de la UCR en:
Intransigentes; negación de la política.
Unionistas;

SEGUNDA PRESIDENCIA DE YIRIGOYEN (1928- 1930):

o Fue elegido presidente nuevamente, con el 57% de los sufragios.
o La situación económica internacional afectó a la economía arg. A
partir de 1927 comenzaron a caer los precios internacionales del
trigo.
o La caída de la bolsa en NY, en 1929, precipitó al mundo en una
profunda depresión económica que afectó a la ARg.
o La crisis de 1929:
Caída abrupta del valor y el volumen de las exportaciones arg.
Disminuye el ingreso proveniente de las exportaciones.
Quiebran empresas y comercios.
El peso nacional pierde valor frente al oro.
Aumenta el desempleo y los salarios pierden poder adquisitivo.
Se inició el proceso de industrialización por sustitución de
importaciones, que consistía en producir aquellos vienes que antes
se compraban al mercado mundial. No se realizaron inversiones en
la industria pesada, por tanto no se logró un crecimiento.
Se produce una migración interna: los campesinos se van a la ciudad
por la crisis de las economías regionales.
o Los sectores de la oligarquía no veían con simpatía al gob radical y
convencidos de la imposibilidad de desplazarlo por medios electorales,
comenzaron a intrigar en los cuarteles.
o A esto se agrega que, Yrigoyen, anciano y enfermo, no parecía estar en
condiciones de dirigir al país.
o 1922 se crea la primera empresa estatal de petróleo YPF (privatizada
en 1997).
o En 1930 se produjo un GOLPE DE ESTADO que derrocó a Yrigoyen, e
inauguró un período prolongado de participación de los militares en el
poder político. El petróleo es determinante en el golpe de estado.

GOLPE DE ESTADO DE 1930/DÉCADA INFAME:

Félix Uriburu encabezó el golpe militar que derrocó a Y. se inaugura el
período "la década infame" (dura 13 años)= caracterizado por el uso
constante del fraude electoral y por la violencia política.
Este golpe se da por dos razones:
1. Externa: crisis económica mundial.
2. Interna: pronunciado deterioro en la gestión gubernamental de Y.

La corte suprema avala la ruptura constitucional porque:
i. Si consideran que si este gob. Posee la fuerza y se hace
obedecer, será un gob de hecho. No importa si es por la
fuerza, sólo importa que gobierne = no le interesa a la
corte el voto de la gente: el legítimo todo gob. Que tome
la fuerza.

Creación de la COA = nace en un contexto de represión estatal = es
apolítica pasiva. Sus integrantes son Socialistas y Sindicalistas,
principalmente. Se forma por la función de la UCA y la UGT.

El gobierno de Agustín P Justo:

1931: se convoca a elecciones. Triunfa la UCR= fin del golpe militar. El
gob anula las elecciones. Convoca a lecciones nacionales en noviembre. Son
anormales porque la UCR no pude participar porque el gob no la deja. Y se
abstiene. Se presentó Justo como candidato por la Concordancia, una
alianza que incluía a radicales antipersonalistas, socialistas
independientes y conservadores. El radicalismo resolvió no participar
porque no estaban dadas las garantías de comicios limpios. Agustín P Justo
fue elegido presidente (por el Partido Demócrata Nacional). Su principal
preocupación era no dejar que el radicalismo vuelva, por lo cual recurrió
al FRAUDE ELECTORAL SISTEMÁTICO.

Pacto Roca-Runciman= en 1932 Gran Bretaña decidió dar prioridad en sus
compras internacionales a los países miembros de Reino Unido. Esto afectó a
la Arg, porque Inglaterra comenzó a comprarle carne a Australia y suspendió
las compras a nuestro país. Entonces Justo (pte.) envía a Roca (vice pres)
a Londres para que firmara un nuevo acuerdo. En 1933 se firma el parco Roca-
Runciman que aseguraba que el RU compraría una cuota a la ARg en el mercado
de carnes; los frigoríficos ingleses y norteam tendrían privilegio
exportaciones de carnes; se le concedía a una corporación británica la red
de tranvías de la ciudad de Bs. As.

Caída del modelo agro exportador:
Ante la crisis del modelo, se intentó desarrollar la industrialización por
sustitución de importaciones. Surgieron fábricas que producían bienes de
consumo, como lavarropas, cocinas, etc. Estas industrias se ubicaron
rodeando las grandes ciudades, en particular B A, dando origen a un fuerte
proceso de migración interna.

Medidas tomadas desde 1933 a 1934=
1. De intervención Directa =
a. Control de cambios = valor y cotización de la moneda dado por el
Estado.
2. Creación de las juntas reguladoras de producción = comisiones y juntas
para reglamentar y controlar (por la fijación de precios) la
producción : Junta Nacional del algodón, etc, para proteger a los
productores.
3. Creación del Banco Central = institución que controla las finanzas del
país. No era una entidad estatal. Era mixta: Estado + Particular (la
banca inglesa).


FRESCO Y EL ESTADO:

Manuel Fresco participó activamente en el golpe de 1930, fue varias veces
diputado nacional desde ese año y, en 1933, fue elegido presidente del
Partido Conservador de Bs As. Sus propuestas principales se centraron en
modificar la Constitución Nacional y organizar la representación política a
partir de los sectores económicos desplazando a los partidos políticos
liberales.
Desplazado M. de Hoz y ante el levantamiento de la abstención radical, el
conservadurismo bonaerense recompuso un cierto grado de acuerdo. De este
surgió la fórmula Fresco-Amoedo.

Elecciones de 1935 en Bs As: Fresco fue el patrono del fraude electoral.
Empezando por la Reforma de la Constitución provincial en 1932, la
modificación de la Ley Electoral en 1934, y la violencia y persecución a
los opositores, el fraude resultó anunciado por los radicales antes de las
elecciones. Triunfa Manuel Fresco como gobernador, pero la UCR solicita la
intervención federal de la provincia y denuncia la violencia contra sus
partidarios. El reemplazo de "hecho" del voto por secreto por el cantado,
el secuestro de liberales, la multiplicación del voto, el relleno de urnas
y la detención policial selectiva de los sufragantes opositores.
Fresco opinaba que la Ley Sáenz Peña no era una forma adecuada de construir
un gobierno "legítimo". Asegurando que el voto secreto creaba una raza
débil.

Objetivo central del gob de Fresco en la prov de Bs As: alcanzar una real
conciliación entre los intereses de los distintos sectores y clases
sociales. Para el gobernador el interés del Estado debía estar por encima
de todo interés particular y + allá de cualquier prejuicio dogmático o
sectario. Un Estado de intervención. Un gob que rinde homenaje a los
valores conservadores de la soc = la familia, la propiedad,, la
nacionalidad, la religión católica, etc. Un gob de derecha que protege la
expansión del capital y las empresas privadas. Autoridad y disciplina.
El campo apareció como el eje principal de la transformación moral y
material de la prov. Era el sector rural quien permitiría forjar el
desarrollo económico y establecer las bases para asentar la "nacionalidad"
y "el orden social".
Para Fresco el nacionalismo era central.

Ley de colonización sancionada en 1936 tenia como objetivo central
transformar al arrendatario en propietario. Estableció que todas las
tierras que fueran entregadas a los nuevos colonos provendrían del fisco o
que éste las compraría para luego cederlas.

La política de impuestos inmobiliarios: tenía el objetivo de revaluar la
propiedad. Creación de pequeños impuestos destinados a viviendas obreras.
Los principales beneficiarios del sistema impositivo implementado fueron
los medianos y grandes propietarios.

La política de obras públicas = se caracterizó por sus grandes gastos, sus
obras suntuosas y por beneficiar en primer lugar a los sectores
predominantes de la provincia. Inversiones en Mar del Plata; casinos,
hoteles, playas. Por falta de recursos se suspendían obras necesarias como
las aguas corrientes.
Las concesiones eléctricas fue uno de los más claros exponentes de
corrupción y entrega durante los 30'.

La política educativa = Fresco insistió en el rol del Estado en la cuestión
educativa. Difundir los principios cristianos, una primaria "cristiana,
vocacional y nacionalista". Se conformó la Corporación Nacional del
Magisterio = una entidad mutual, católica, que agrupaba casi todos los
maestros de la prov. Que respondiesen al llamado patriótico del gob.
La política educativa proclamaba conformación de comedores y cooperadoras
escolares, colonias de vacaciones para niños desvalidos. Además de la ley
contra el analfabetismo y la deserción escolar.
El decreto de "educación religiosa"= dictada por el Consejo General de
Educación en 1936, establecía la enseñanza de la religión católica en
las escuelas primarias de la prov, los profesores para dictar estas
clases serían elegidos por la Dirección de Escuelas y deberían estar
autorizadas por las autoridades eclesiásticas, el programa y los textos
de sobre dicha enseñanza serían aprobados por el Consejo Gral. De
Educación.
Ataque contra la UNLP = por sus enseñanzas, el gob. Decía que había que
cerrar la facultad por exceso de maestros universitarios en el país.
Intención de cerrar todas las universidades.


Fresco y el movimiento obrero = la clase obrera jugaba un rol de primera
importancia en su proyecto político. Intentó, desde el Estado, vincularse
en forma directa y obtener el apoyo de la clase trab. De la prov. A través
de el Departamento de Trabajo de la provincia. Una política de justicia
social = visitas a localidades de la prov, participación como orador en
actos organizados por obreros, delegados patronales, organizaciones civiles
y juventudes nacionales, desfiles de estudiantes, chacareros y
trabajadores.

El fraude electoral, el caudillismo barrial, la violencia política diaria,
la preponderancia policial, la censura de la opinión, fueron rasgos
característicos del gob. De Fresco y que denunciaron varias veces sus
opositores. El fraude dio al partido conservador la legalidad (soberanía
del fraude, marco coercitivo).

Decreto de 1936= prohibía la propaganda comunista, desconocer y desaparecer
los partidos o agrupaciones de tendencia comunista.
Estricto control a las agrupaciones = debían comunicar a la policía la
constitución y cambios de sus mesas directivas, además de las nóminas de
todos sus asociados con domicilios.
Una política autoritaria, que generó la oposición de socialistas y
radicales.

La reestructuración de la policía provincial =
1. creación de nuevas reparticiones = la División de Investigaciones se
dedicaba a la información diaria de los hechos normales y de la
acción de los partidos políticos, examinar todas las formas de
propaganda que produzcan diversos sectores de la opinión.
2. Militarización de la policía provincial.

Interés del Estado por el control de la vida social y cultural de la
población a través de:
La Oficina de Prensa e Información; actuó como una censura
oficial de periódicos. Aboliendo la libertad de opinión.
El Servicio de Radiodifusión de la prov de B A;



El gobierno de Ortiz - Castillo:

En 1938, utilizando el "fraude patriótico", Ortiz es elegido presidente.
Este dirigente radical se propuso terminar con el fraude electoral. Pero
muere y es reemplazado por Castillo, quien tenía afinidad con Justo y
aceptaba el sistema del fraude electoral.

El estallido de la SG mundial (iniciada en 1939 con la invasión de Alemania
a Polonia) ejerció influencia en el país. Las opiniones se dividían entre
los partidarios de los aliados (Inglaterra, EE.UU. y Rusia) y los
simpatizantes del eje (Alemania, Italia, Japón).


GOLPE DE ESTADO DE 1943:

1943 = Castillo es derrocado por en general Pedro Pablo Ramírez quien
instala en la presidencia a el general Rawson = fue presidente por 48
horas, par ser reemplazado por Ramírez.

Fue un golpe militar con participación del ejército como institución. Con
una participación decisiva del GOU (logia de oficiales) en la que Perón
ejercía fuerte influencia.

Perón, desde la Secretaría de Trabajo, comienza a construir una sólida
relación con los dirigentes sindicales y los trabajadores. El golpe del 43'
le permitirá formar su movimiento político. Se transformó en el hombre
fuerte del gobierno ocupando varios cargos:
Director del Departamento Nacional del Trabajo.
Secretario de Trabajo y Previsión.
Ministro de Guerra.
Vicepresidente.

En gobierno militar llevó a adelante una política social novedosa,
planteando una nueva relación con los trabajadores de la mano de Perón.
Esto generó oposición en al régimen. El ejército apareció un grupo que
exigía la renuncia de Perón. El 9 de Octubre es arrestado y trasladado a la
Isla Martín García.

El 17 de octubre de 1945 una multitud se hizo presente en Plaza de Mayo,
aclamando por la liberación y el regreso de Perón. Este movimiento
protagonizado por trabajadores del cinturón industrial de B A, produjo la
inmediata liberación de Perón y la convocatoria a elecciones
presidenciales.

El PARTIDO LABORISTA (era obrero y fue creado después del 17 de Oct;
proponían que la democracia política debía darse a través de una mejor
distribución de la riqueza) postula a Perón como candidato presidencia en
la fórmula Perón—Quijano. La oposición, conformó la alianza llaman UNIÓN
DEMOCRÁTICA; compuesta por radicales, socialistas, conservadores y
comunistas. Postulando a Tamborín- -Mosca.

17 Y 18 DE OCTUBRE DE 1945: EL PERONISMO, LA PROTESTA DE MASAS Y LA CLASE
OBRERA ARGENTINA: Daniel James

El autor se centra en los acontecimientos q se produjeron en La Plata y en
el papel de los trabajadores de los frigoríficos de Berisso.
Según el autor el 17 de Octubre fue tomado por el peronismo como el emblema
del surgimiento de la clase obrera como fuerza auténtica y legítima dentro
de la sociedad y la política; como fecha del ritual público y las
conmemoraciones nacionales; el régimen atribuyó a esos sucesos sus orígenes
y su legitimidad. Admitir alguno de los hechos violentos ocurridos en esa
fecha significaba empañar la legitimidad y autenticidad del significado
simbólico que llegaron a tener.
Según James el comportamiento de los obreros (recordado como festivo y
carnavalesco) puede considerarse como "iconoglasia laica" = destrucción de
los símbolos sagrados con el propósito de destruir la institución que los
representa (su ideología, respeto, etc), en este caso la oligarquía (rompen
todos los sectores urbanos concurridos por ellos = universidades,
confiterías, etc). Los obreros fueron movidos por un RESENTIMIENTO DE
CLASE; ya que esta actitud ponía en evidencia la importancia de las
instituciones como enemigos políticos = ataque a hijos de "gente de bien",
las universidades, los órganos de prensa, los estudiantes.
La Plata = oligarquía.
Berisso = trabajadores pre peronistas (frigoríficos).
James afirma que la multitud se lanza a las calles con el fin de terminar
con la división territorial de La Plata, que simbolizaba a la oligarquía, y
Berisso, que simbolizaba a los trabajadores. Y que se hizo con
resentimiento de clase, no por ideología = a Perón.
Guerra de dos clases sociales y no protesta para liberar a Perón.

LAS MOVILIZACIONES CALLEJERAS DE OCTUBRE DE 1945: DOS SECTORES EN PUGNA;
César L. Díaz:

El autor afirma que los sectores se movilizaron por distintos intereses:
Los antiperonistas; repudiando las decisiones gubernamentales que incidían
en la vida universitaria local, además de celebrar espontáneamente la
renuncia y encarcelamiento de Perón.
Los peronistas; con el objetivo de presionar para conseguir la libertad de
su líder, porque de su triunfo dependían que sus conquistas sociales
siguieran vigentes. No actuaron por resentimiento, sino en respuesta a
provocaciones anteriores.
Ambos grupos cometieron desmanes, pero los hechos del violencia del 17
fueron provocados por grupos reducidos y aislados de la masa obrera.


Programa electoral de Perón:
Defensa de la justicia social;
Consolidación de la soberanía nacional;




PRIMER PRESIDENCIA DE PERÓN (1946-1952):

Elecciones de febrero de 1946: gana la fórmula Perón-Quijano por gran
margen e sufragios.

Organización del Peronismo:

Perón resuelve disolver a los partidos que los habían apoyado: El Partido
Laborista y el Partido Radical-Junta Renovadora.

1947:
Fundó el Partido Peronista.
La Confederación General del Trabajo (CGT) resolvió convertirse en la
columna vertebral del movimiento peronista.
1949:
Eva Perón funda la rama femenina del Partido Peronista.
Sanción de la Constitución Nacional (derogada en el 56 con la caída
del P):
o se incorporó en el preámbulo la afirmación "lograr una nación
socialmente justa, económicamente libre y políticamente
soberana".
o La protección de los derechos de los trabajadores, los niños y
los ancianos a través del artículo 37 (derechos de los
trabajadores, ancianidad y familia).
o Mayor atribución del Estado en las actividades económicas a
través del art 40: el Estado y las provincias eran dueños de
sus suelos. Los servicios públicos no se pueden privatizar.
o Se establece la ELECCIÓN DIRECTA para presidente y senadores
nacionales, a través del art. 82.
o Autorizaba la reelección indefinida del presidente. Mantenía en
6 años la duración de la presidencia (art. 78).




La doctrina justicialista:

1947-1950: se basaba en ideas de la doctrina social de la iglesia y de las
tendencias corporativas; justicia social = reconocimiento de los reclamos
de los grupos + débiles que debían ser protegidos por el Estado;
independencia económica, justicia social y soberanía política.

Políticas sociales de Perón :

Incremento del gasto en salud, viviendas y educación.
Asistencia social realzada por el organismo paraestatal Fundación Eva
Perón
El Estado impulsó negociaciones entre empresarios y obreros que
trajeron como resultado aumentos salariales masivos.
Difusión del turismo social a través de los sindicatos.
Ampliación de los sistemas de seguridad social.

Políticas económicas de Perón:

El Estado intervino activamente en la economía. Su proyecto se basaba
en reforzar el proceso de industrialización por sustitución de
importaciones, transfiriendo recursos del sector agro exportador al
industrial.
Nacionalización de empresas de servicios públicos. Compra de los
ferrocarriles a los Ingleses; Nacionalización de las compañías
telefónicas.
Creación de empresas estatales: Gas del Estado, Agua y Energía y
Aerolíneas Argentinas, etc,
Nacionalización del Banco Central y de todos los depósitos.
Nacionalización del comercio exterior. Se crea el IAPI; un organismo
que fijaba los precios de los cereales y concentraba las
exportaciones.
Fomento de la política industrial, sobre todo en el ámbito militar,
formando la empresa Fabricaciones Militares.
Se establecen controles de precios.
En relaciones internacionales, propone una TERCERA POSICION; no
alineamiento con las superpotencias.
Pleno empleo.



La política peronista:

Promueve la participación política de las masas. Se realizan numerosas
manifestaciones de adhesión a Perón, con actos públicos en los que
participaba la población.
El carisma de Perón componente importante.
En el funcionamiento institucional se produjo un fuerte predominio del
Poder Ejecutivo sobre los demás poderes del Estado.
Los líderes políticos opositores a Perón sufrieron persecuciones y
muchos fueron encarcelados.

La figura de Eva Perón (1946-1952):

En lo político:
Se transformó en el vínculo entre el Estado y los sectores sociales +
humildes (los descamisados).
Impulsó la reforma a la ley electoral que consagró el voto femenino
(1947).
Organizó la rama femenina del Partido Peronista.

En lo social:
Tarea de asistencialismo social a través de la Fundación Eva Perón.
Muere en 1952; se convierte en un mito.



Relación con la Iglesia:

1945-1946= la iglesia firma con Perón para que los fieles tengan una
orientación para votar. Decía que los católicos no debían votar a los
candidatos que pidan separar la iglesia del Estado, educación católica, el
divorcio. Esto hizo que los católicos votaran a Perón = 1947, impuso la
educación católica en las escuelas obligatoria. Tenía una relación estrecha
con la iglesia.

SEGUNDA PRESIDENCIA DE PERÓN (1952-1955):

Gana la reelección con el 62% de los sufragios.

Crisis económica:
Fracasó el modelo de desarrollo basado en la industralización por
sustitución de importaciones y en la transferencia de recursos de los
sectores agrícola ganadero a través del IAPI.
El Estado no pudo sostener los altos subsidios a la actividad
industrial y los empresarios comenzaron a reducir los salarios.
La situación de la economía mundial ejerció una influencia negativa
ya que Europa estaba en plena recuperación por lo que se redujo su
nivel de compras a la Argentina.
Para resolver la situación el gobierno lanza, en 1953, EL SEGUNDO
PLAN QUINQUENAL:
o impulsar el desarrollo de la producción agrícola-ganadera.
o Fomentar las industrias de base.
o Abrir la economía nacional a la inversión extranjera.
o Contener el consumo mediante restricciones a los aumentos
salariales.
Crisis política:

El peronismo reforzó sus rasgos autoritarios. Comenzaron a
manifestarse conflictos con sectores de las fuerzas armadas y la
iglesia.
las fuerzas armadas en el 55 intentan matar a perón, bombardeando la
Plaza de Mayo en pleno acto político; mueren cerca de 1.000 civiles.
Desconfianza mutua entre el Estado peronista y la Iglesia = no le
gustaba el fomento del culto de la figura de Perón, ni su comparación
con Jesucristo; el peronismo competía con ella en la educación y en el
terrero de la ayuda y asistencia social.

Peronismo vs. La Iglesia (1953-55) = estalla en el 54' por el culto laico a
Eva, la intervención del Estado en la educación, la aprobación de la ley
de divorcio, la estrecha relación con la juventud (el peronismo avanza
sobre la juventud promoviendo deportes). El P le fue quitando lugar a la
iglesia. En el 55' se saca la educación religiosa obligatoria en las
escuelas, se suprimen los feriados religiosos, se aprueba el cambio de la
Constitución para separar la iglesia del Estado.
Como respuesta surge el PARTIDO DEMÓCRATA CRIISTIANO = la iglesia se mete
en política.

La caída de Perón:

En septiembre de 1955 un alzamiento militar dirigido por Aramburu y Rojas
derrocó a Perón, quien se refugió en una cañonera paraguaya y se fue
exiliado. El gobierno avanzaba y la oposición respondió con un golpe de
estado.
Este golpe da como resultado el gobierno "Revolución libertadora" = plantea
la desperonización de Argentina; la proscripción del peronismo.
Se deroga la Constitución del 49' y se va a elecciones con el peronismo
proscrito.




PERÓN: FORMACIÓN, ASCENSO Y CAIDA (1893-1955) Norberto Galosso:

Cambio Social:
Mejor condiciones de vida para gran parte de la sociedad.
Mercado interno en expansión.
Plano empleo; dinamización de la economía.
Aumento del valor de los salarios reales.
Impulso del gobierno a la SINDICALIZACIÓN; convenios colectivos,
comisiones y delegados de fábrica. Los sindicatos pasan a convertirse
en una verdadera potencia financiera; compran hoteles en MDP que
pertenecían a la oligarquía.
Perón como gran caudillo popular durante 3 décadas.
Logros de los trabajadores en el período:
o Redistribución en el ingreso Nacional;
o Mejoramiento real de las condiciones de vida;
o Congelamiento de alquileres;
o Convertirse en propietarios a través de la disposición (Ley de
propiedad horizontal) que decía que el propietario disconforme
venda su propiedad, pero con la condición de ofrecerla primero
al inquilino. Fijando precios razonables a la propiedad a través
de la Cámara de Alquileres.
o Extensión de leyes laborales a todos los obreros: Ley del
Despido = establecía pre aviso e indemnización a todos los
obreros; Estatuto del peón; ley de accidentes de trabajo;
sistema de previsión, jubilaciones y pensiones para obreros y
empleados del país.
o Turismo Social: Pago de vacaciones: incremento del turismo en
MDP (plata dulce).

Modernización:

Se moderniza la sociedad argentina como producto de la creciente
urbanización y el desarrollo industrial.
Rol de la Mujer: puede votar; se introducen en las fábricas, los
sindicatos y asambleas, aprenden sus derechos y gastan sus propios
ingresos, van a la Facultad.
La familia incorpora electrodomésticos en el hogar; heladera
eléctrica, calefón a gas, etc.
Transportes: proliferación de autos, colectivos.
Ascenso de los sectores populares; el pueblo accede al Teatro Colón,
turismo social,
Impulso de los deportes populares; campeonatos infantiles.
Se construye "el país de los niños" en La Plata y "la Ciudad infantil"
en Belgrano.
Incorporación de la TV.
Implantación de la enseñanza religiosa en los colegios; un retroceso q
el gob. Corrige.


Educación:

Se introduce la política en la escuela
Error: la instrumentación como propaganda personalista.
Construcción de escuelas;
Ascenso de la población escolar en los res niveles;
Atención a la educación técnica;
Crecimiento de la población estudiantil; se incorporan las mujeres.


Salud pública:
Disminución de los índices de mortalidad infantil;
Erradicación del paludismo;
Disminución de la tuberculosis, la lepra;

Vivienda popular:
Construcción de importantes complejos habitacionales;
Declinación de los viejos comentillos;
Ley de propiedad horizontal; permitió que inquilinos se conviertan en
propietarios.

ORIGEN DE LOS MONTONEROS: Gillespie Richard;

1968-1970: período de formación de Montoneros.

Los primeros montoneros: surgen de Tacuara (organización de la derecha
española, antiperonistas). No fueron revolucionarios; su filosofía
consistía en la fusión de la guerrilla urbana con las luchas populares del
Movimiento Peronista = unificar las actividades de la vanguardia y de las
masas (teoría del foco); era una síntesis de corrientes peronistas y
guevaristas.
El grupo tacuara se divide en:
1. Mov. Nac. Rev. Tacuara;
2. Guardia Nacionalista Restauradora;

Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo:
Creado en 1967, formado por sacerdotes obreros que tomaron ideas de los
documentos del Vaticano, trabajando entre los pobres y compartiendo sus
vicisitudes. Era socialista. Se hicieron conocidos a través del documento
"Obispos del Tercer Mundo"= condenaban la violencia y las estructuras
sociales injustas, se oponían a la revolución armada, criticaban el
marxismo y el capitalismo liberal,

En argentina García Elorrio y Carlos Mugica eran tercermundistas y formaban
parte de Montoneros;

Radicalización de Montoneros: favorecida por el violento ataque en el gob
de Onganía, el descontento social, factores políticos y culturales + que
sociales y económicos.
"La noche de los bastones largos" en el 66 contribuyó al descontento de los
jóvenes que comenzaron a simpatizar con Montoneros; el Cordobaza en el 69
(fusión de protesta estudiantil y descontento obrero); la prohibición de
los grupos existentes políticos universitarios.

Peronismo montonero: eran todo lo izquierdistas que les permitía el
peronismo. Montoneros se equivoca al considerar el peronismo como mov
revolucionario; idealización de Perón.

Montoneros estaba convencido que en Arg. La lucha armada era el único medio
eficaz (teoría del foco guevarista); pero la clase obrera había demostrado
que la fuerza estaba en el poder colectivo industrial y no en las armas de
fuego. Además, no contaban con los recursos económicos para llevar adelante
una lucha armada.
Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.