Historia Moderna de América (Apuntes)

June 15, 2017 | Autor: Miguel Sánchez | Categoria: Historia de América, Historia Moderna
Share Embed


Descrição do Produto

Reformismo, ilustración e Independencia en Iberoamérica.

Tema 1: Introducción a la asignatura La crisis económica de las regiones europeas y peninsulares durante el siglo XVII se trasladó a Las Indias. Lo vemos en el descenso poblacional y de remesas de plata desde 1620. Incluso la trata negrera fue suspendida entre 1641 y 1650. Esto hizo que la recaudación fiscal del comercio atlántico decayese, junto a las ferias de Jalapa y Portobelo. Los mercados coloniales se saturaron de manera que no pudieron crear demanda de productos. Los Austrias menores no miraron por las colonias sino que se centraron en recuperar territorios europeos e incluso llegaron a prohibir el comercio intercolonial. Poco a poco los criollos se alejan de los modos peninsulares. La vida en América dejó de tener conexión y se “independizó”. El comercio con la metrópoli fue sustituido por uno intercolonial y extranjero (contrabando). La administración creció y se burocratizó. A partir de 1633 se vendieron cargos oficiales reales de Hacienda y en 1687 incluso puestos de la Real Audiencia (Burckholder), creando un ambiente de corrupción y oligarquías criollas. Los gastos en defensa aumentaron porque así lo hicieron las agresiones de compañías inglesas y holandesas. Primeras reformas con Carlos II Había una clara necesidad de construir un aparato nuevo, el sistema estaba muerto y no funcionaba el modelo colonial (administración comprada y sistema de flotas débil). En 1680 aparece Manuel de Lira, secretario de estado desde 1685, que apuesta por cambio de organización comercial: 1. 2. 3.

4.

Sustituir el sistema de Flotas por compañías con comerciantes europeos para acabar con el contrabando y la piratería (los extranjeros y herejes estaban excluidos en teoría). No fructificó Aceptar la participación de particulares en los conflictos mediante Ordenanzas de Corso (1674). Traslado a Cádiz en 1680 de la base de las flotas y navíos: medida por dos causas, por la colmatación de Sanlúcar de Barrameda y porque Cádiz era un puerto seguro de salida al Atlántico. La Casa de Contratación todavía en Sevilla Reformas monetarias entre 1680-1682: rebaja de la moneda de cobre y devaluación de la moneda de plata (20%). De ese modo, España se ponía al nivel de los precios europeos

El fracaso de las reformas será una oportunidad perdida, pues ante la quiebra del monopolio se abría la posibilidad a los americanos de comerciar directamente con puertos extranjeros que demandaban productos locales más allá de la plata. La corona temía que las colonias se entendiesen con los enemigos. De hecho, en el Tratado secreto de La Haya (1698) las potencias de Inglaterra, Francia y Holanda se repartieron los territorio americanos y peninsulares En el mismo año Francia saquea Cartagena de Indias mientras que los ingleses y escoceses desembarcan en Nueva Caledonia. En 1700 murió Carlos II dejando como heredero a Felipe de Anjou, por lo que Luis XIV abandonó el tratado secreto y comenzó la guerra. Venta de Cargos (1ª parte: la impotencia)  Nota: Ya existía desde Felipe II Fenómeno unido a la decadencia económica (millones, juros, bancarrotas, inflación). La corona necesitaba dinero por lo que aceptó que criollos naturales del lugar ejercieran en la administración (criollización). el primero fue Entre 1678-1712 hubo una venta masiva de puestos. Entre 1712-1730 disminuyó gracias a Felipe V pero volverá ejercerse entre 1730-1750 para obtener dinero (por la guerra de los 9 años). De ese modo, surgieron familias que controlaban puestos de oidor, oficial de crimen y oficial fiscal. Cuando no hubo vacantes se crearon supernumerarios y el ciclo de ascensos por antigüedad se rompió. La corona perdió completamente el control a cambio de ganar suculentas cantidades de plata. En su mayoría, los cargos fueron comprados por limeños y mexicanos. Casi el 50% de los cargos fueron comprados por criollos, algunos incluso menores de edad y sin estudios. El balance fue de corrupción, ineptitud y oligarquía: 150 nombramientos (entre 1687 y 1712) La Llegada de Felipe V y la Guerra de Sucesión (1702-1713) Con una nueva dinastía venían cambios para América. En 1701 reformó el consejo de Indias y suprimió la Junta de Cámara de Indias (órgano consultivo y de presentación de candidatos). Todo quedó bajo el Consejo de Indias que ganó más importancia. Redujo el número de supernumerarios que se había formado con Carlos II pero el comienzo de la guerra frenó las reformas de venta de cargos y encomiendas. Las reformas traían más gastos que beneficios por lo que se aplazaron y los criollos se blindaron legalmente: toda nueva reforman no tendrían efecto sobre ellos y podrían casarse con mujeres locales. La Guerra de Sucesión (1702-1713) enfrentó a herejes contra católicos. En 1702 se proclamó al Archiduque Carlos rey en Caracas. En esta coyuntura Inglaterra arrebató a España el control del comercio colonial. Las necesidades obligaron a abandonar los intentos de reformas y en estos años el sistema de flotas fue intermitente (bloqueo inglés en Cádiz, falta de plata), llegando sólo 3 flotas en 11 años.

1

Reformismo, ilustración e Independencia en Iberoamérica.

Tema 2: consecuencias de la Guerra de Sucesión en América  Paz de Utrecht Con la firma de la Paz de Utrecht en 1713, España perdió Sacramento (a Portugal), Sicilia (a Saboya) Menorca y Gibraltar (a Inglaterra). La monarquía reconoció la superioridad de Inglaterra con la firma del Tratado de Asiento Negrero (impuesto por la firma de Utrecht) 1.

Antecedentes: Durante el siglo XVIII se abrió un nuevo mercado geoestratégico en la zona del sur: Chile y Buenos Aires toman protagonismo. En 1701 se firmó el Tratado de Asiento con la Compañía de Guinea (Fr) por 10 años, dejando vender 48.000 esclavos. Inicialmente fue a B. Aires pero se amplió a todos los puertos atlánticos. Se permitió adquirir negros en colonias extranjeras y utilizar barcos suecos, daneses o franceses.

2.

Tratado de asiento negrero con Inglaterra: 26 marzo 1713 (por 30 años). Obtenían el monopolio de asiento a través de la South Sea Company en condiciones muy ventajosas: 144.000 “piezas” a razón de 4.800 por año y en todos los puertos. Buenos Aires recibió unos 1.200 anuales de los que 400 pasarían a Chile y Perú. Se reconoce la capacidad de embarcar género de uso esclavo (comida, ropa) y un navío de permiso (de 500tm, luego 650tm) por cada flota de Nueva España y Tierra Firme. Con ello pueden vender en ferias sin impuestos. Este navío no tenía que esperar a la flota. A cambio, los ingleses no podían construir estructuras en piedra.

3.

Consecuencias: Los buques negreros y navíos de permiso hacían contrabando. La crisis de las flotas y la feria de Portobelo se agravó por la presencia inglesa y su belicosidad. Hasta 1721 no partió ningún galeón, creando tensión ante los abusos. Los británicos protestaron por las confiscaciones de géneros y la captura de contrabandistas. A pesar de ello, entre 1715-1739 solo se introdujeron 184.000 esclavos a B. Aires, de los que 3.700 fueron a Chile. El final de los roces estalló en la Guerra de la Oreja de Jenkins (1739).

Tras la guerra, el objetivo era modernizar la administración indiana, recuperar el control Real y regalismo.  La Planta de Orry. Creación de la Junta de Hacienda y Comercio.  En 1714, Álvarez de Abreu (oidor y alcalde visitador) planteó atacar al contrabando y fomentar la agricultura, minería (mita) e industria.  Se quería controlar de nuevo la administración: jueces de residencia, visitadores generales y pesquisadores. Para controlar al virrey, audiencias y funcionarios reales. Otro instrumento fundamental era la vía reservada (comunicación directa con el rey).  Secretarías de Despacho Universal: Intendencia Universal de Hacienda, Secretaria de Estado (a. externos), Secretaría de Gracia y Justicia (iglesia y justicia), Secretaría de Marina e Indias (se separan en 1787)  los consejos pierden poder. Reformas administrativas y comerciales con Felipe V: Defensa y Recaudación Acabada la guerra era hora de poner Las Indias en producción. En 1717, la corona contaba con D. José Patiño 1. Intendente General de Marina con el objetivo de reorganizar la Real Armada bajo un esquema nuevo (Ordenanzas de Patiño). A la llegada de Felipe, contaban con apenas 20 barcos en varias escuadras (mar del sur, galeones del Mediterráneo y del norte) 2. Presidente del Tribunal de Contratación: traslado a Cádiz del aparato administrativo.  



En 1718 crea el reglamento para el comercio canario-americano. Real Proyecto de 1720: sistema de “registros sueltos” con las Islas de Barlovento, Venezuela, Honduras, Río de la Plata y Chile. De ese modo se intentaba reanimar el comercio. o Cambió el almojarifazgo (impuesto por el género argado) por el palmeo (impuesto por el volumen). o Suprimió los galeones a T. Firme por la saturación de mercancías franceses en el Pacífico realizadas durante la Guerra de Sucesión. o La licencia de comercio se obtenía por vía reservada, pagando un dinero o servicio por ella. Compañías de comercio: Imitación de Inglaterra y Holanda. Todas ellas obtendrán el monopolio comercial en territorios bajo la protección del gobernador. Las compañías tenían la libertad de salir desde cualquier ciudad pero estaban fuertemente controladas. o En 1714 se crea la Compañía del Marqués de Montesacro con Honduras (fracaso). o En 1728 la Compañía Guipuzcoana de Caracas, monopolio de cacao. o En 1733 la Compañía de Filipinas (nunca se llevó a cabo). o En 1740 Compañía de La Habana para tabaco.

2

Reformismo, ilustración e Independencia en Iberoamérica. Virreinato de la Nueva Granada (1717-1723 / 1734) Época de importancia del Caribe, protagonizada por Antonio de la Pedraza (1717-1723). A nivel estratégico por la defensa continental. A nivel económico por las rutas comerciales y la producción. Panamá se ha colmatado y queda Cartagena de Indias como gran plaza caribeña. Sin ella lo siguiente en caer sería Perú por lo que se aboga por un virreinato militarizado. El objetivo era recuperar la economía neogranadina y acabar con el contrabando. Se eligió virrey a Jorge de Villalonga (militar). El virreinato controla toda la fachada atlántica pero la falta de sostenibilidad de la administración hizo que se suprimiese.  En 1739 será restaurado definitivamente con el objetivo de aglutinar el territorio norteño bajo la capital de Sta. Fe de Bogotá, con jurisdicción virreinal en las Audiencias de Panamá + Quito (Ecuador, Colombia y parte de Amazonas). Se crearon comandancias militares en Caracas, Cartagena y Panamá.  En 1719 se elimina la Audiencia de Quito (restaurada en 1729 pero bajo el V. del Perú).  La audiencia de Panamá se suprime y sus territorios pasan a la A. de Lima.  Entre 1735 y 1744 Jorge Juan y Antonio de Ulloa realizarán un reconocimiento del terreno.

Tema 3: Defensa de las Indias y profesionalización de la Real Armada El tamaño del continente americano impedía la presencia permanente de la Armada por lo que la estrategia de la corona fue la creación de una estrategia defensiva (construcción naval y la fortificación de puertos). Para mejorar la calidad militar se profesionalizó la oficialidad de Ejército y Marina, se organizó la tropa fijos, pardos y morenos) y marinería (matrícula de mar). Por último, aumentó el ejército en América.  La situación de la Armada con Carlos II era deplorable, con no más de 20 navíos repartidos en agrupaciones navales (Armada de Flandes, de la Mar Océana, de la Guarda de la Carrera de Indias, del Mar del Sur, de Barlovento y escuadra de galeras en el Mediterráneo).  La defensa ahora se organiza desde los departamentos marítimos por R. O. de julio de 1728 (en Cádiz, Ferrol, Cartagena).A partir de ahora se vuelve a mirar a América: ¾ plata van a presupuesto militar.  Arsenales: espacios para desarrollar la actividad naval, construyendo y manteniendo barcos. Se pusieron en las capitales de departamento + La Habana (el más importante). Unificación y creación del Cuerpo General:  José Patiño: “Ordenanzas de Patiño” (Las ordenanzas e instrucciones que se han de observar en el cuerpo de la Marina de España, fechada el 16 de junio de 1717) o Revivir la Armada: recuperando la presencia nobiliaria y profesionalizándoles de manera que fuesen militares-científicos (hasta entonces debían acudir a escuelas privadas o extranjeras). o Creación de la Compañía de Guardias Marinas en la Instrucción para el gobierno, educación, enseñanza y servicio de los Guardias Marinas, y obligación de sus Oficiales y Maestros de facultades (15 de abril de 1718) “con el fin de criar en la Marina, Oficiales de inteligencia, capaces de mandar con acierto mis Escuadras y Bajeles”. o La Academia de Guardiamarinas (1717) se situó en Cádiz y perseguía una educación de oficiales en la teoría (como los guardes marins franceses) y la práctica (como los midshipmen ingleses). El personal era militar y académico. El director velaba por el plan de estudios de los guardiamarinas y sus exámenes de ascenso a Alférez de Fragata. Los requisitos eran:      



Ser “Cavallero hijodalgo notorio” (por las cuatro ramas) o hijo de militar: mediante prueba testimonial o documental de ello  Carta Orden del rey y documentación aprobando + verificación del capitán de la compañía del lugar + asiento en el Libro maestro. Saber leer y escribir. Edad: 14/16 y 18 años. Fue variando. Poder pagarse los gastos de manutención, libros, estancia y educación. Prohibido admitir: “imperfecciones en cuerpo”, “avitualmente enfermos” “indecentes” “tontos” Educación: trigonometría, aritmética, , matemática, astronomía, danza, navegación, artillería, dibujo, etc.

Marqués de la Ensenada: en 1747 propuso al monarca la creación de 50 navíos en 8 años. Propuso mejorías como pagar puntualmente o liberar los puertos del control de Cádiz, fomentar la pesca y rebajar impuestos. Para el programa naval envió a Jorge Juan y Antonio de Ulloa a Inlaterra a espiar y contratar ingenieros (la corona no tenía). En 1750 vinieron constructores a Cartagena (Eward Bryant), Ferrol (Richard Rooth), La Habana (Mathew Mullan) y otros. El costo de cada navío era de 1.250.000 reales, aproximadamente. Hacia 1770 la armada tenía entre 120 y 130 barcos: 58 navíos de

3

Reformismo, ilustración e Independencia en Iberoamérica. línea (de entre 60 y 112 c.), 26 fragatas (25-40 c.) con unos 11 oficiales por cada navío de 74 cañones (más de 1000 oficiales) o Persistieron problemas: falta de marinería, corsarios, puertos bloqueados, falta de práctica… 

Academia de Guardiamarinas de Cartagena y Ferrol (R. O. agosto 1776  apertura 1777 bajo la dirección del capitán José de Mazarredo). Se instalaron estancias adecuadas (pizarras, sala de bailes, modelos a escala, aulas…) así como una biblioteca especializada. o Descentralización y esplendor (1777-1800): en Cartagena se matricularon 600 alumnos. o Crisis y liquidación (1801-1824): se matricularán unos 150. Tras cerrarse solo quedó Cádiz.

Tema 4: Consecuencias de la interferencia inglesa, guerra y neutralidad A partir de la década de los cuarenta el territorio caribeño va a ser el escenario de batallas de las potencias europeas. Por ello, la corona acelerará la reconstrucción de las defensas en las Antillas ante la amenaza inglesa (que había ocupado Antigua, Barbados, Jamaica y parte de Centroamérica. No buscaban colonizar la zona sino explotar comercialmente aunque su presencia molestaba mucho debido al contrabando que se producía si ya la presencia del asiento negrero y el navío de permiso molestaban. Guerra de los Nueve Años (1739-1748): La Oreja de Jenkins Gran Bretaña y España se enfrentaron en el Caribe. A partir de 1742 formó parte de la guerra de sucesión austriaca, cuyo resultado finalizaría con la derrota inglesa. Dada la superioridad británica en número, era esencial el papel de la inteligencia española cuyos agentes estaban infiltrados en el cuartel de Vernon hasta la incorporación de Francia. Los ingleses exigían seguridad contra los guardacostas e indemnizaciones por las confiscaciones de 1718-1727 arrebatando colonias como castigo. Los ataques se produjeron en Cartagena de Indias, La Florida, Portobelo y una expedición de Anson en el Pacífico. La mayoría de ellos fallaron por el clima y las epidemias. Entre el 20-30% de la marinería inglesa murió El conflicto influyó directamente en la economía: se paralizaron las flotas de N. España y las ferias. En 1740 se abre el Cabo de Hornos y el puerto del callao se activa. La puesta en marcha de los registros sueltos hizo que decayeran los comerciantes gaditanos y almacenistas mexicanos. Las compañías privilegiadas entraron en decadencia. Finalmente, en 1748 se firmó la Paz de Aquisgrán. España no recuperó Mosquitia ni Georgia pero firman la convención de 1750: España no inspeccionará buques ingleses en alta mar pero se da por concluido el asiento con la compañía inglesa. España no reconocío la soberanía inglesa en Belice. Fernando VI: Política del Iberismo A partir de Aquisgrán hay un distanciamiento entre la corona portuguesa y británica, algo que aprovecha Fernando VI para acercarse a Bárbara de Braganza, ya que Francia había demostrado ser un aliado poco fiable. El contrabando inglés persistía, especialmente en la colonia portuguesa de Sacramento. Para este acercamiento se contó con el secretario de estado: José de Carvajal. Se firmó en 1750 el Tratado de Madrid, según el cual se comprometían a no trasladar la guerra a América, aún siendo enemigos. También crearían una comisión de límites para estudiar el terreno americano. Portugal cedió Sacramento a España a cambio de los territorios misionales de 7 pueblos (entre Uruguay y el Ibicuy). Mediante el Tratado de límites de Brasil se liquidaron los conflictos y disputas fronterizas que remontaban a la línea astronómica fijada en Tordesillas (1494). Al ganar Sacramento, España reconocería la cuenca del Amazonas y las regiones mineras del sur a Portugal. Se intentó buscar un límite natural en el río Uruguay (cesión de 7 pueblos guaraníes jesuíticos). La comisión de límites fracasó por la ventaja del Marqués de Pombal en el territorio, la muerte de Carvajal y la hostilidad de los jesuitas. En 1761 se firmó el Tratado de El Pardo, terminando así la política del iberismo.

Tema 5: Guerra de los Siete Años (1756-1763) causas y consecuencias en América. La Paz de Aquisgrán (1748) duró poco pues volvió a estallar el conflicto entre Francia y Austria contra Inglaterra y Prusia. Se combatió en La India, Europa, África Occidental, las Antillas, América del norte y Filipinas (alcance global). Inglaterra intentó trasladar la lucha al mar aunque los roces llegaron a Norteamérica. Francia quería enlazar el Mississippi con S. Lorenzo por el valle de Ohio, esto supondría peligro en la retaguardia de las colonias inglesas y los choques surgieron en 1754 en Canadá. España se mantuvo neutral y en 1755 los franceses se establecieron en Fort Duquesne. La peligrosidad y los conflictos en el Mar Caribe perjudicaron a España. En 1760 Montreal y Quebec fueron capturadas por los ingleses. Poco después las flotas francesas de Tolon y Brest fueron destruidas así que en 1761 España entró en ayuda. La respuesta fue inmediata: ocupación en 1762 de La Habana y Manila. La victoria inglesa se firmó en el Tratado de París (1763) por el cual Inglaterra anexionaba Canadá pero renunciaba a Guadapule y Martinica. Ganó las islas de Dominica, Granada, Granadinas, S.

4

Reformismo, ilustración e Independencia en Iberoamérica. Vicente y Tobago, así como Bengala en La India. Francia fue la gran perdedora pues cedió a España la Louisiana y renunció a sus pretensiones en N. Escocia o Acadia. Por su parte, España recuperó La Habana y Manila a cambio de perder Florida, el Fuerte de S. Agustín (Texas) y la Bahía de Panzacola. Permitió a Inglaterra cortar palo Campeche en Honduras y renunció a la pesca en terranova. Sacramento volvió a Portugal. Con la salida de Francia España quedaba sola ante la potencia inglesa, así que las alarmas se pusieron en activo: era necesario defender y recaudar cuanto antes.  La toma de la Habana en 1762 constituyó el acicate más fuerte para la aceleración del reajuste de instituciones indianas. A partir de 1764 se reorganizaron los correos marítimos para mantener informada a la corona. Se implantó la Intendencia en La Habana (pionera) y luego en Nueva Orleans. De este modo se dinamizaría la economía indiana y se mejoraría el aprovechamiento de recursos. El intendente se ocupaba de la Real Hacienda pero a la vez del ejército. Plan defensivo de las Antillas Requería tropas, fortificaciones y fuerza naval. Las medidas fueron similares en Nueva España (se temía un ataque a Veracruz). Todo ello aumentó gastos así que se buscaron nuevos métodos financieros.  Visita de José de Gálvez en Nueva España (1765-1777): reglamentación de la ferie de Jalapa, incorporación de rentas a la Hacienda (naipes, aguardiente, tabaco), implantación del monopolio del tabaco, propuesta de dos planes: dividir el virreinato en 12 intentencias + crear una Comandancia General de Provincias Internas (no se hizo hasta 1776)  Remodelación del sistema fiscal: Se puso en marcha la administración del conjunto de la real Hacienda a través de una burocracia propia. Se terminó con la práctica del arrendamiento. En las transacciones comerciales se introdujo la partida doble (evitar fraude). Nombraron superintendentes delegados de la Real Hacienda en México y Lima, pero esto produjo enfrentamientos con el virrey así que se suprimieron en 1787.  Comienzos de la Liberalización mercantil (1765): se redujeron las tarifas fiscales del comercio antillano. Se habilitaron los puertos de Santander, Gijón, Coruña, Málaga, Cartagena, Alicante, Barcelona para comerciar con Cuba, Sto. Domingo, Puerto Rico, Margarita y Trinidad. Todas las compañías excepto la de Caracas fueron suprimidas. A los 3 años se aplicó todo esto a Luisiana y se permitió que ésta comerciara con cuba. En 1770 se amplió a Yucatán y Campeche. En 1776 a Sta. María y Río Hacha. En 1778 culmina con el Reglamento de Comercio Libre.  1767 Expulsión de los jesuitas: Ya se aplicó esto en Portugal y Francia años atrás. Debido al motín de Esquilache en 1766 tuvieron un cabeza de turco. 26.000 jesuitas partieron de América y sus bienes fueron confiscados. Las consecuencias fueron graves: pérdida de intelectuales, abandono de funciones sociales y económicas (300.000 indios, universidades, colegios), conmoción en la población y usurpación. del puesto por los dominicos.

Tema 6: De las 13 colonias inglesas a los Estados Unidos Norte: Odio a la monarquía por los exiliados de la época de Estuardo. Colonias blancas y endogámicas. o Nueva Inglaterra (N. Hampshire, Massachusetts, Connecticut, y Rhode Island). Centro: Colonias activas y de antiguos holandeses. Muy comerciales. o N. York, N. Jersey, Delaware, Pennsylvania. Sur: Realidad social diferente, más cercana al Antiguo Régimen (esclavitud, plantaciones, terratenientes) o Maryland, Virginia, Carolina del norte, Carolina del sur, Georgia Clasificación jurídica  De constitución o independientes: Connecticut y Rhode Island  De propietarios: Maryland, Delaware y Pennsylvania  Reales: el resto  Virginia en 1607 es la primera y Georgia en 1732 la última. Organismos políticos  Gobernador: nombrado por la corona o por los propietarios  Consejo: nombrado por la corona  Asamblea: elegida por el pueblo. Migración siglo XVII y XVIII Las colonias recibieron una migración de unos 400.000 habitantes. Al haberse el primer censo de los EE.UU en 1780 había 2,5 millones. Desde 1700-1760 vinieron unos 250.000 esclavos negros y entre 1750-1760 unos 300.000 blancos a las colonias centrales (irlandeses, holandeses, daneses, escoceses…) Hay unas diferencias jurídicas con el resto de colonias que hacen muy interesante el caso inglés, ya que se traslada a América su modelo de ideas parlamentarias pero también los malos recuerdos de la monarquía. Lo que rige el organigrama de las colonias son las Asambleas (elegidas por el pueblo).

5

Reformismo, ilustración e Independencia en Iberoamérica. Sistema de Comercio 1. Intercolonial 2. Directo con G. Bretaña y las Indias Occidentales (Jamaica, islas danesas, holandesas…) 3. Comercio “triangular” 3 modalidades: a. Nueva Inglaterra y las colonias enviaban cereales, carnes, pescado y madera a la Europa del Sur. Aquí tomabban vino, fritos y otros artículos que transportaban a Inglaterra por donde lo cambiaban por manufacturas b. Nueva Inglaterra y colonias centrales remitían a las Indias Occidentales productos que cambiaban por azúcar, melaza, etc. Los llevaban a Inglaterra para trocar por manufacturas para las colonias. c. Todas las colonias exportaban ron a África, que canjeaban por esclavos que depositaban en las Indias Occidentales o las colonias, donde los cambiaban por dinero y melaza. Causas de la Independencia Al acabar la Guerra de los Siete Años Inglaterra se había convertido en una potencia pero ese despliegue naval de guerra en muchos frentes salió muy caro y en 1764 estaban al borde de la bancarrota. Esto creó unas nuevas relaciones con las 13 colonias: exigieron más impuestos y hacerse cargo de su defensa.  Ideológicas: o Pensamiento liberal republicano (John Locke, James Harington, Algemon Sidney…) o Pensamiento politico de la Commonwealth (Catto’s letter, John Trechand, Thomas Gordon) o Mayor participación y control del pueblo en el gobierno (Asambleas)  Territoriales (Quebec Act 1774) o Al final de la Guerra de los Siete Años las colonias estaban en pleno apogeo, destacando las del norte. Éstas querían expandirse por el Canadá (zona de Maine) pero Inglaterra no les dejó por miedo a su desarrollo (época de la R. Industrial). Con la firma de la paz de Francia (1763), Inglaterra reconoció que se podían quedar los colonos franceses en el Canadá y ser católicos. Esto incomodó a las colonias norteñas, fuertemente puritanas y conservadoras.  Económico-fiscales: hasta ese momento todas las cargas fiscales debían ser aprobadas por la Asamblea pero ahora vinieron impuestas por Inglaterra. o 1763 gran deuda inglesa y grandes costes de la administración colonial. o Cargas fiscales: Sugar Act y Currency Act (1764), Stamp Act (1765)  manifestaciones. o “Sons of liberty”: organizaciones secretas de pequeños comerciantes y trabajadores en general, bajo la dirección de hombres adinerados y con una gran influencia política. Consecuencias: Quejas en la prensa al no existir representación en el Parlamento Británico. Se organizó el Stamp Act Congress donde decidieron que los únicos representados en las colonias eran los elegidos por ellos mismos, luego los impuestos eran anticonstitucionales si no lo aprobaban ellos. La libertad y la propiedad son dos constantes de los colonos norteamericanos del siglo XVIII. o 1767 Townshend Acts. o 1768 Asamblea de Massachusetts. o 1770 Masacre de Boston  motín del té. o 1773 Ten Acts: Boston Tea Party. o 1774 Intolerable Acts: como consecuencia nace el Primer Congreso Continental o 1775 Segundo Congreso Continental. o 1776 Common sense de Thomas Paine (2 de Julio)  “Somos una mera tasa”.  Declaración de Independencia  Estalla la guerra.  George Washington en Saratoga (1777) y Yorktown (1781).  Paz de Versalles (1873): Nacen los Estados Unidos.  1787 Constitución de los Estados Unidos. Ayuda española (1776-1779) No trascendió porque hasta 1779 se quiso que fuese secreta para evitar contagios en las colonias de la corona. Además, España no quería una guerra directa con Inglaterra. Aranda habló con los diplomáticos de las 13 colonias y pactaron la ayuda. Utilizaron las Casas de Comercio para dar préstamos a las 13 colonias (el mayor fue de 2 millones de libras). Mediante el puerto de La Habana se enviaron barcos con cañones, fusiles y bombas. El objetivo era debilitar a Inglaterra para recuperar Menorca, Gibraltar y parte de Canadá. Se abrieron frentes para dividir fuerzas. o

Vemos como el año 1776 (declaración de Independencia) coincide con el año de creación del Virreinato del Río de la Plata, una estrategia para negociar con Portugal los límites.

6

Reformismo, ilustración e Independencia en Iberoamérica.

Tema 7: La aceleración de las reformas en América (Completar) Durante la década de los setenta se ponen en práctica cambios para abolir el corregimiento y crear un organigrama nuevo basado en la intendencia (menos funcionarios y con menos poder para las audiencias, corregidores y virreyes). El documento de Jorge Juan y Ulloa: noticias secretas de América (Quito, Lima) mostró a la corona el contrabando y la oligarquía corrupta. A partir de esta época no se venden tantos cargos: el criollo ya no accede a los puestos. Si lo hace no es natural. Eficacia de las reformas gracias a la actualización fiscal:  Jorge de Abalos en Venezuela  Lucha contra la Compañía Guipuzcoana.  José Ceballos en Virreinato R. de la Plata  S. Ildefonso + libre comercio  Agustín de Jáuregui en Chile  Censo de la población + organización militar.  José de Areche en el Perú como visitador  aumentó la alcabala al 6%, censó a indios cholos.  Francisco Gutiérrez de Piñeres: Visitador N. Granada. Estableció la dirección General de Rentas de Santafé con dos contadurías; organizó la renta del tabaco y aguardiente. Algunas Acciones:     

Se elimina a los asentistas de la aduana y pasan a la corona. Creación del reglamento de policía. Creación de tribunales de cuentas. Creación de jueces pedáneos. Estancos reales de tabaco, naipes y licores.

BERNAL, A. M. (coord.), El “comercio libre” entre España y América (1765-1824), GARCÍA-BAQUERO GONZÁLEZ, A., El comercio colonial en la época del Absolutismo Ilustrado: Problemas y debates, FISHER, J. “The imperial response to free trade”

Reglamento de Libre Comercio (12 de octubre 1778) En el siglo XVII quedó demostrado que el sistema de monopolio producía carestía y escasez a sabiendas para aumentar los precios (debido a los riesgos del comercio transatlántico). Se trataba de un mercado intervenido que no seguía la oferta y la demanda ni perseguía la productividad de sus recursos. El resultado era que los extranjeros tenían mayor rango de acción, legal o no. Comenzó a surgir la necesidad de aumentar el modelo de "registros sueltos", que tenía un uso mínimo en relación al modelo gaditano de comercio colonial. El RLC la culminación de un proceso iniciado hace casi un siglo del cual muchos autores se quejaron (Campillo en su “Nuevo sistema de gobierno económico para la América” (c. 1743) abogaba por el modelo colonial inglés, “Reflexiones sobre el comercio español a Indias” de Campomanes. El ministro de Marina e Indias Arriaga dio un gran impulso a hacerlo posible.

De todas las medidas se esperaba el florecimiento de la agricultura, la industria y la felicidad de la población. Los antiguos gravámenes quedaron reducidos a uno (en teoría) y se autorizó a 13 puertos españoles (Santander, Gijón, Coruña, Sevilla, Cádiz, Málaga, Cartagena, Alicante, Tortosa, Barcelona, Cartagena, Mallorca, Tenerife) para comerciar con unos 24 puertos indianos. Vemos que la libertad estaba limitada, excluyendo a muchos puertos venezolanos (por la compañía de Guipúzcoa) y mexicanos (Acapulco y Veracruz) que no se incorporan hasta 1789 con la abolición total de flotas y de la Cª de Caracas. El reglamento hizo que se suprimiese la Casa de Contratación de Cádiz, siendo sustituida por la inspección de cada puerto. El Reglamento entró en activo en plena Guerra de la Independencia de las colonias norteamericanas, con los efectos de bloqueo marítimo. Es innegable que las facilidades que se dieron mejoraron el comercio pero también priorizaron la fiscalidad y la metrópoli sobre el bienestar americano. En general, se dio tarde y no hubo preparación de los puertos para acoger la nueva ley.  Desde 1504 a 1565 viajaron a América 4.86 naves.  Entre 1650 y 1700 unas 930 de las que 775 son de origen desconocido.  Entre 1717 y 1778 hay 492 navíos mercantes de los que sólo 109 son españoles. Estos datos nos demuestran que la marina mercante española era muy débil y que el 60% de los navíos eran extranjeros. El esfuerzo titánico de los borbones sólo se centró en lo militar mientras que no generó una cultura del comercio atlántico. Incluso el sistema de faros, matrículas y astilleros estaba monopolizado por los militares. Esto hacía que los astilleros no avanzasen y que se prefiriera comprar. Respecto a los puertos españoles: En términos generales, sólo los puertos de Cádiz y Barcelona tuvieron una mejoría “menos negativa” que el resto (según Josep M. Delgado). En el resto de puertos podría decirse que pasó sin pena ni gloria, pues la seguridad que despertaba Cádiz la convertía en un sitio idóneo para seguir las actividades. Para el Consulado de Sevilla era un peligro juntar “todas las riquezas de la nación” en dicha ciudad, pues no se reinvertían en industria local sino que iba a otros lugares. Debemos destacar que el único caso excepcional de cambio fue el puerto de Barcelona, cuya estructura comercial se adaptó al nuevo modelo en apenas 20 años (duplicando exportaciones). Su modelo económico era efectivo: reducción de costes de transacción y adaptación a las nuevas condiciones

7

Reformismo, ilustración e Independencia en Iberoamérica. económicas. Esto no fue algo salido de la nada sino que culminaba un proceso de crecimiento catalán en todo el siglo. A cambio de aumentar industrias como el papel, piel o hierro, las telas catalanas se hundieron. Los comerciantes pusieron en activo los astilleros pero buscando rentabilidad en sus empresas (salarios a la part, tonelaje menor, destino a La Habana, carga coruñesa de productos agrarios locales). Respecto a América: aumentaron las ventas de productos americanos que antes no tenían salida  Primaron los productos mineros (56%). En todo el siglo XVIII la actividad minera se multiplicó por 5. La región que más se enriqueció fue el Virreinato de Nueva España, que invirtió en minas a costa de destruir la industria local (cambio de táctica de la oligarquía: dinero a obtener plata).  En Cuba y Venezuela no existía apenas una industria manufacturera a gran escala por lo que los cambios fueron menos radicales. En Nueva Granada, los obrajes quiteños sobrevivieron a duras penas y los obrajes cuzqueños disminuyeron (aunque factores como la rebelión Túpac Amaru afectan a esto) desaparición de industrias textiles.  La mayoría de barcos fueron a la región circun-caribeña, destacando Cuba, Veracruz, Venezuela y en menor medida al Virreinato de Río de la Plata. En el núcleo de Nueva España (P. Pérez Herrero) los comerciantes del consulado de México se adaptaron al medio con prácticas crediticias, las baratas (en un préstamo se entregaba la mitad en dinero y mitad en especie o material defectuoso inflado) y libranzas (letras de cambio). Mediante el control del amonedado se adquirieron minas de plata para seguir teniendo el negocio de la liquidez. Ya no podían controlar los precios de los productos de las flotas por lo que captaron ahorros utilizando hipotecas de bienes inmuebles y resistiéndose a entregar dinero en efectivo. En Buenos Aires (Carlos Malamud) se impuso el comercio de neutrales y libres patentes, contratando navíos de naciones aliadas para hacer contrabando en Sacramento sin el bloqueo inglés. Tras la Paz de Versalles el virreinato creció enormemente. Entre 1792 y 1795 el sector exterior rioplatense superó los 8 millones de pesos en ventas. El uso de bandera neutral era un problema pues no se terminaba de saber si era una empresa extranjera. De hecho, en 1787 la Cª de Filipinas recibió el permiso de asiento negrero con barcos ingleses, todo un negocio por la gran demanda de esclavos. Conclusión: A pesar de las medidas liberalizadoras de 1765, 1768, 1770 y 1778, el único cambio brusco que se había producido en la práctica Sí aumentaron las exportaciones e importaciones (x10) sin embargo los cálculos no son definitivos porque no contamos con una visión general de todo el siglo XVIII. fue el aumento de la navegación y el tráfico marítimo junto a la bajada de los precios de fletes y seguros. No disminuyó el contrabando porque los impuestos seguían impidiendo la competitividad (productos 25% más caros), además de que seguía la alcabala y el almojarifazgo. Por otra parte, la plata se pagaba a la baja en la Casa de la Moneda y muchos preferían comerciar con barras de plata. Por último, vemos que se mantuvo en gran parte un modelo empresarial anticuado, ligado a Cádiz y con tintes mercantilistas que no alimentaban el crecimiento americano. Último cuarto de siglo XVIII en: 1. 2. 3. 4. 5.

Aumento del volumen de exportaciones (x4): tendencia a la agrarización y al etiquetado de manufacturas extranjeras como “nacionales”. Destrucción de la industria local americana por la llegada de productos que antes no llegaban. Consolidación del comercio de comisión y de los hábitos mercantiles preexistentes Mismas características de la organización y naturaleza de los intercambios Aumento de recaudaciones de aduanas pero pérdida de movilidad económica local.

Creación del Virreinato de la Plata (1776-1811): Hasta su creación, todo el territorio argentino era una parte del Virreinato del Perú. Fue creado provisionalmente en 1776 pero aprobado al año gracias al secretario de Indias José de Gálvez. Ya que era un virreinato nuevo permitía implantar la intendencia sin ningún problema. Se trataba de una estrategia para presionar en Sacramento, aumentar el comercio del sur y potenciar la zona. El territorio se dividía en Gobernaciones: Buenos Aires (el gran puerto), Paraguay (presencia jesuita), Tucumán (zona agropecuaria) y Santa Cruz de la Sierra. A ellos se suman los corregimientos de la Provincia de Charcas (zona minera) y las Islas Malvinas. Factores externos Asiento Negrero: South Sea Company. Ocupación de las Islas Malvinas (Puerto Egmont, enfrentamiento hispano-británico resueslto por Francisco Bucarelli).  Publicación de la descripción de la Patagonia (Tomás Falkner).  Exploración de las costas meridionales por los ingleses: peligro de perder Cabo de Hornos.  Conflicto de límites con Portugal: tensión.  

8

Reformismo, ilustración e Independencia en Iberoamérica. Factores Internos Virrey Pedro de Cevallos: el fin principal es respaldar la acción bélica con total apoyo político. Facultad de elegir a todos los integrantes de su equipo y demora hasta 1783 de crear Real Audiencia. Único caso en la historia de dispensa total y anticipada de no realizarle juicio de residencia: Cevallos actuó con total inmunidad en sus movimientos. o Estrategia de debilidad del Virreinato de Perú para evitar que creciera su poder. o Superioridad del gobernador de Buenos Aires sobre resto.  Tratado de San Ildefonso de 1777: se asientan los límites territoriales y vuelve Sacramento.   

    

Consecuencias El interior obtiene una autoridad más cercana para plantear sus problemas. Buenos Aires pasa a ser “cabeza de reino cuando antes no era más que de provincia”. Se consigue la “liberación” de la amenaza portuguesa. Se pone fin a la dependencia y control de Lima, especialmente en lo económico. Con la recuperación de Sacramento disminuye el contrabando

La Edad del Poder (BURKHOLDER, M. A.., De la impotencia a la autoridad) A partir de 1750 la corona fue recuperando el control de la burocracia americana. La segunda mitad de siglo XVIII nos muestra muchos cambios (expulsión jesuitas, Virreinato La Plata, Capitanías generales de Chile y Venezuela y Audiencias en Buenos aires, Caracas y Cuzco, Fin de las flotas y galeones, división del secretariado de Indias). Algunos personajes como Campillo, Jorge Juan o Ulloa (noticias secretas) mostraron al monarca la ineptitud del modelo colonial, que necesitaba urgentemente una mejora. La influencia del Marqués de la Ensenada permitió empezar a cambiar desde dentro, desplazando a los manteistas (nobles de colegios mayores, más colocados que Bob Marley) y prefiriendo a los golillas. Gracias al Tratado de Aquisgrán (1748) y al Tratado de 1750 con Portugal la administración española cambió. Con Arriaga en Marina e Indias se decidió acabar con la venta de cargos. Aunque no se prohibió la venta de cargos, a partir de 1750 (culmen: 51 de 93 son de allí) baja la presencia de americanos, aunque se mantienen hasta 1775 los que lo compraron. El coup de grâce en Indias lo dio José de Gálvez (1776 Secretario de Indias) y las visitas de Areche con Piñeres. En este año se amplió el número de magistrados a 98 (Real Cédula del 26 de febrero de 1776), dando primacía a los peninsulares. El Ayuntamiento de México se quejó, defendiendo las tesis de Bolívar y de la Redonda pero la buena situación de las arcas permitió mantenerse firmes. Sólo en Lima resistieron los criollos. Para rematar, se creó el puesto de Regente en los tribunales (activar el ascenso) y se igualó el Consejo de Indias al de Castilla (evitar trepas), primando que los consejeros hubiesen vivido en América. Entre 1776 y 1777, de los treinta y cuatro magistrados nuevos, sólo tres eran criollos (y sólo uno natural). Para el último cuarto de siglo sí hubo venta de cargos pero tenían experiencia y sólo representaban el 25-30% del total. También se controló el matrimonio de los magistrados con los "montepíos de ministros y oficinas", contabilizando quien era la esposa para dar o no viudedad. La efectividad del proceso fue tal que, quitando Lima, todas las colonias asumieron sin quejas mayores. La Guerra contra Inglaterra (1779-1783) Las operaciones bélicas se centran en la Florida, Bahamas, Jamaica y Centroamérica. En 1763 España había cedido la parte occidental (Castillo S. Marcos de Apalache), la Bahía de Pensacola y los territorios del este y sureste del río Mississippi. Ahora se pretendía recuperar todos estos territorios y plazas fundamentales para la defensa del Seno Mexicano. En 1780 España ocupa Mobila y en 1781 Pensacola. Respecto a las Bahamas, era una zona estratégica ocupada por Inglaterra. El gobernador de Cuba organizó una expedición y recuperó las islas de Providencia, Eleuteria, Harbour e Island. El resto sólo reconoció la autoridad española. En el Tratado de Versalles de 1783 fueron devueltas a Inglaterra a cambio de recuperar Florida. En Jamaica se produce el asalto por parte de la escuadra española de La Habana y la francesa del conde De Grasse. La operación fue un fracaso francés (Batalla de los santos 1782). Finalmente, en Centroamérica se dan importantes enfrentamientos por el control de Belice y Mosquitia. Tras estos ataques los ingleses renuncian al corte del palo en Honduras, Nicaragua y algunas islas. Durante esta etapa se independizaron las 13 colonias inglesas, abriendo el camino hacia el fin del colonialismo americano. Por otra parte la guerra cortó el tráfico atlántico e impidió que se viesen los resultados del Reglamento de Libre Comercio de 1778. Los comerciantes criollos se van acostumbrando a comerciar directamente con otros países, lo cual significará la quiebra del monopolio de un modo irreversible, si bien la independencia tardará en calar debido a la censura de prensa y al freno del desarrollo colonial. Los nacionalismos tendrán más que ver con la “patria chica”. Sin embargo, ya vemos cambios a finales de siglo:

9

Reformismo, ilustración e Independencia en Iberoamérica.    

En 1782 se autorizó por 10 años que buques de España y N. Orleans pudieran salir con cargamentos desde puertos franceses con cónsules españoles y regresar a Francia directos. En 1791 se concede la libertad de comercio negrero para España y el extranjero, abriendo una gran competencia estadounidense (ya no tan aliado como parecía). Campomanes impulsa el comercio directo de Louisiana y Florida con Europa sin tocar puertos españoles. En 1796 se firma el Tratado de Límites y Navegación: Estados Unidos ganó el derecho a navegar por el pacífico (carrera hacia el far west).

Tema 8: Respuestas americanas a las reformas. A finales de los setenta y principios de los ochenta la corona parecía mandar gente preparada a América. Se encuentran un establishment anquilosado, con élites marcadas. Los visitadores intentan quitar los corregimientos pero surgirán roces con los virreyes de Nueva España y Perú. Las resistencias a las reformas (Manuel Lucena Salmoral) Primera vez que hay varias resistencias que marcaron una nueva etapa con conflictos fiscales (no son independentismos). Se trata de levantamientos por la presión fiscal de la segunda mitad del siglo XVIII. A partir de la década de los 80 comienzan los conflictos generalizados: no tenían clara la idea de su papel en el virreinato y sentían recelo de los peninsulares, que no les entendían. Empezaron a sentir que tenían intereses propios sobre su “patria chica”, naciendo así una identidad propia. 1. Aumento del rigor del pago de impuestos 2. Rígido intervencionismo estatal en su economía, gobierno y administración: no les interesaba que evolucionara la rica producción americana (las 13 colonias demostraron el peligro de esto). 3. Sufrían directamente la participación española en las guerras: batallones de pardos y morenos. Lo pagan de los impuestos locales. La corona “devolvería” el dinero. El comienzo de los conflictos: “Muera tanto mal gobierno / y viva nuestro monarca…” El aumento de la base tributaria presionó a los pequeños productores. España les ponía trabas para crecer. Aparecieron mujeres americanas en las vanguardias de las protestas, ya que les afectó al sector de la ayuda doméstica, alejados de la economía minera y de las haciendas. Los conflictos más importantes los conocemos como aislados, nunca se han estudiado como hilo conductor (1779-1781). Hubo muchos que fueron abortados gracias a la habilidad de los gobernantes y no desembocaron a más por la militarización (intendencias) y el control social. Es destacable el papel de los concejos y criollos:  Rebelión de Tupac Amaru (Perú)  Rebelión comunera (N. Granada, extendida por Cap. Gral. De Venezuela y R. Plata)  Tumultos en Chile (en 1780 pidieron reunión del Cabildo y éste destituyó al contador de rentas y suprimió las rentas, cuestión a la que accedió el Cap. Gral para evitar un levantamiento.  Tumultos en Quito (protestas dirigidas por 3 criollos que fueron detenidos). 1º Lima: Primeros conflictos en Arequipa, La Paz y Cochabamba (1780) En Arequipa, una turba de 500 personas asaltó la aduana. El corregidor reunió al Cabildo y clausuró la institución. Asaltaron la casa del corregidor y se enfrentaron a las milicias, obligando a enviar tropas desde Lima (paz pretoriana). En La Paz y Cochabamba se repitió la hostilidad contra la aduana y se solicitó la supresión de la alcabala. Se cerró la aduana y se redujo la alcabala al 4% (original). Areche escribió indignado a Gálvez quejándose de la actitud de los corregidores y solicitando reprimirles. Ya había tensión en Perú pues Areche se peleó con el virrey Manuel Guirior por sus métodos reformistas. Areche se quejó a Gálvez e inmediatamente destituyó al virrey: guerra de los pasquises (acusaciones entre uno y otro en folletos, unos 80 diferentes).

Quejas  Cabildo/Concejo/Aduana  eliminar la carga impositiva.

En el Virreinato de Nueva Granada se produjo una situación similar. El visitador Gutiérrez de Piñeros entró en colisión con el virrey Manuel de Flores por la reforma. El virrey se fue a Cartagena y se quitó de en medio con el pretexto de defender la ciudad costera y así el visitador obraba a sus anchas. Los conflictos surgieron en cadena: Simacota, Mogotos (se convocó cabildo y se acabaron las tributaciones. El visitador se asustó y se vio obligado a quitar las nuevas cargas fiscales. 2º Rebelión de Tupac Amaru Jose Gabriel Condorcanqui Noguera se consideraba descendiente del Inca Tupac Amaru (sin doc.). Fue un cacique importante en Tinta, educado por jesuitas, que administró sus bienes (casas, tierras…) hasta que se dedicó a la venta de mercancías. De esta manera, tuvo una buena visión del sufrimiento del pueblo indígena y del sistema comercial de los corregidores. “nos apuran con sus repartos hasta dejarnos lamer la tierra”. La corona pretendía que les compraran los productos necesarios (mercantilismo). La famosa rebelión andina comenzó el 4 de noviembre de 1780 cuando el cacique con varios indios apresó al

10

Reformismo, ilustración e Independencia en Iberoamérica. Corregidor Arriaga en Tinta. Existe toda una corriente romántica que quiere relacionar esto con un movimiento independentista pero Tupac Amaru se levantó contra el “mal gobierno”. Tras tomar preso a Arriaga lo encarceló diciendo que seguía órdenes del rey y lo ejecutó con una R. Cédula falsificada. Los objetivos de la revolución fueron la supresión de la aduana, alcabala y la mita (como hizo constar en su R. Cédula). Quería extirpar “todo género de pensiones a mi nación” (carta al obispo de Cuzco). También quería crear una Audiencia en Cuzco, suprimir los Corregidores y repartimientos y nombrar un alcalde mayor indio en cada provincia indígena. El comienzo de la revolución contó con unas 2000 personas  Fueron derrotados en Sangarará por las tropas españolas  Tras esto, sitiaron Cuzco y dirigió un anacrónico requerimiento  Al no tomarla se dirigió a Tungasuca  Los refuerzos limeños de Areche, el mariscal y el oidor llegaron a Cuzco Derrota de Tupac Amaru en Tinta, sentencia de muerte y descuartizamiento por rebelión (18-05-1781). 3º Movimientos tupamaros Seguidores del líder ajusticiado tomaron su ejemplo y se levantaron por la sierra peruana y el altiplano del Alto Perú desde donde descendieron por Salta, Jujuy y La Rioja con dirección al R. Plata. Los más destacados son: Julian Apasa (Julian Tupac Catari) que se separa del ideario de Tupac Amaru pudieno definirse como radicalismo indígena, ya que prohibió usar vestidos españoles y ordenó hablar en aymara. Realizó dos cercos a la ciudad de la Paz en 1781 pero fracasó y fue ajusticiado. La de Oruro, realizada por los criollos bajo la dirección de su propio gobernador, Jacinto Gutiérrez, para abolir todos los gravámenes y expulsar a los españoles de la ciudad. Solicitaron ayuda de los indios Conchupata y Paria, pero esta se tradujo en una invasión por lo que finalmente pidieron ayuda a los españoles (diferentes intereses entre criollos e indígenas). 4º Las rebeliones antirreformistas de Quito. En el reino de Quito se dieron grandes conmociones ante las reformas, reprimidas por León Pizarro, que contaba con unas fuerzas de más d 3.500 hombres. La primera revuelta se produjo en septiembre de 1778 contra la aduana y la numeración de indios. En 1780 se produjeron levantamientos en cadena: Ambato, Pelileo (contra alcabala), Quisapincha, Pillaro, Baños (contra renta del aguardiente) y Pallatanga. Las fuerzas militares actuaron con fuerza y ahorcaron a los cabecillas. En 1781 Guaruto se rebeló contra los impuestos y la numeración del visitador Ignacio Checa. Sin embargo, el más importante se dio en Riobamba, donde forzaron al Cabildo abierto en la plaza mayor (sargento Veloso) y suprimieron los impuestos (actúan con legalidad). Para controlarlo hubo que enviar milicias y más de cien soldados. Como consecuencia Pizarro, ante las rebeliones, suspendió las reformas a finales de 1781. En una carta escribió a Gálvez “he calmado, en todo el presente año que acaba, mis operaciones relativas a dichos establecimientos (aguardiente, naipes, etc.) contentándome con mantener en decoro lo anteriormente obrado”. Gálvez no tuvo problemas en suspenderlas por un tiempo. Además, los criollos buscaron rebajas fiscales y puestos en la administración (vuelta al criollismo) en las últimas décadas. 5º La Revolución comunera (1781) Motines de unos 10.000 comuneros (+apoyo indígena) surgidos en Simacota, Mogotes, Charalá y Socorro, terminaron en una concentración popular en el Socorro, donde se acordó no pagar más impuestos, matar a los funcionarios fiscales (venganzas personales) y realizar una marcha contra Santafé. Hay una cierta organización social pero en ningún caso era independentismo. Santafé quedó conmocionada por el levantamiento y Gutiérrez de Piñeres envió una fuerza militar para controlar la situación. En primer lugar, retiró a la ciudad de Honda al visitador, para poder huir a través de Cartagena. Al mismo tiempo creó una comisión para negociar con los comuneros y suspendía la reforma tributaria. Finalmente, fortificó Santafé para defenderla de una invasión. En la ciudad de Nemocón se reunieron los comisionados y los revolucionarios presentaron los treinta y cinco puntos de las capitulaciones de Zipaquirá, que son la mejor expresión antirreformista. Pedían  Abolición del impuesto de la Armada de Barlovento, de las guías y las tornaguías.  Abolición del estanco del tabaco, de los naipes, del papel sellado, de la media anata a algunos cargos, de peajes y portazgos.  También la reducción de los derechos eclesiásticos (tasas de bodas, óleos y entierros)  Los aranceles de escribanos, tarifas de correos, Bula de la cruzada, la sal, el aguardiente, pólvora, etc.  Devolución de las salinas a los indios  Rebaja de la alcabala al 2% para ciertos géneros.  Preferencia de los americanos sobre los españoles en cargos públicos (no se hizo). Estas cargas fiscales eran muy parecidas a las que Inglaterra había impuesto sobre sus 13 colonias y en la Corona española hubo temor a que acabase derivando en grandes revueltas.

11

Reformismo, ilustración e Independencia en Iberoamérica. El arzobispo aceptó las capitulaciones ante el miedo, y fue nombrado virrey (Caballero y Góngora). Tras esto ordenó un perdón generalizado y manejó con prudencia la situación para evitar males mayores. No se impusieron las nuevas intendencias en N. Granada. Pero la situación fue tan grave que en 1783 el conde de Aranda aconsejó al rey un cambio político importante: crear tres reinos en América (México, Perú y Tierra firme), lo que desmontaría la estructura colonial. Esta medida no se aplicó, pero en Hispanoamérica quedó cierto poso revolucionario que cristalizaría en independencia a partir de 1809, con la aparición de una generación criolla ilustrada capaz de dirigir el descontento contra el despotismo.

Tema 9: Resultados de los primeros conflictos. 







Vertebración territorial: Intendencias de Ejército y Hacienda (menos poder del virrey, racionalización de los recursos) o 1765 Cuba o 1766 Luisiana y Caracas o México 12 o Rio de la Plata 8 y dos gobiernos o Perú 8 o Centroamérica 5 o Cuba 3 o N. Granada 1 o Puerto Rico 1 Unificación territorial venezolana: nos sirve como ejemplo de cómo la implantación de cambios es larga y tardía, más de 20 años para conformar el organigrama político. o 1776 Intendencia: Importante por la costa y su valor estratégico. o 1777: Capitanía General de Venezuela o 1787: Audiencia de Caracas: importancia jurñidica. o 1803: Arzobispado de Caracas Producción minera: aumenta la producción de plata en Nueva España: Zacatecas sufre un auge minero en el siglo XVIII. ¿A qué se debe? o 1760-1770: 12 millones de pesos/ año: bajón. o 1770-1780: 18 millones de pesos/ año o 1804: 27 millones de pesos en Nueva España (67% del total) Resultados: Aumento de la producción pero no radica en bonanza de las minas o calidad de plata sino o Reducción costes de producción  Aumento mano de obra mediante mayor control de trabajadores y reducción de salarios y partidos. o Descubrimiento y evolución de métodos más rápidos para obtener plata.  Mayor facilidad para conseguir azogue (Amalgama: rápido y barato)  Disminuye el precio de la pólvora: crucial en minas a cielo abierto. o Reducción de la carga impositiva.  Sobre todo las alcabalas (reducen hasta 30 pesos por quintal).  Formación de Compañías Mercantiles para explotación minas propiciado por facilidades fiscales. o Aumento del precio por barra de plata

Nuevos y Viejos conflictos  Revolución Francesa (1789-1792): terror en España a que se propague por América. Comienza en la corona española una política de retroceso e impermeabilización de las colonias. o Declaración de los derechos del hombre 1789.  Revolución de Haití (1791): 1801 pánico por la violencia de los negros y cimarrones , 1804 independencia Ante el desplome de la plantación de azúcar hay un auge en Cuba.  1793 España en guerra con la Convención en Francia o Guerra Hispano-francesa en La Española o 1795 Paz de Basilea (España y Francia): pérdida de La Española.  1796 Tratado de S. Ildefonso: paz con Francia y guerra con Gran Bretaña.  1797 Los ingleses se apoderan de Isla Trinidad.  1802 Tensión Francia y Gran Bretaña por el intento de los franceses de reconstruir su imperio colonial: compra de Luisiana a España y desembarco en Haití y Martinica.  1805: Derrota en Trafalgar.

12

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.