Informe de la carta geológico-minera Ríoverde F14-C17, escala 1:50,000, sureste de San Luis Potosí

May 27, 2017 | Autor: R. Maldonado Sarabia | Categoria: Cartography, Geology, Cartografia, Geologia
Share Embed


Descrição do Produto

CONTENIDO RESUMEN .................................................................................................................................................................................... 1 I.INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................................... 5 I.1. OBJETIVO DEL ESTUDIO ..................................................................................................................................................................... 5 I.2. TRABAJOS PREVIOS........................................................................................................................................................................... 5 I.3. MÉTODO DE TRABAJO....................................................................................................................................................................... 6 II. GEOGRAFÍA .............................................................................................................................................................................. 9 II.1. LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN DEL ÁREA................................................................................................................................................. 9 II.2. ACCESO Y VÍAS DE COMUNICACIÓN ..................................................................................................................................................... 9 II.3. FISIOGRAFÍA .................................................................................................................................................................................. 9 III.GEOLOGÍA .............................................................................................................................................................................. 13 III.1. MARCO GEOLÓGICO ..................................................................................................................................................................... 13 III.2. ESTRATIGRAFÍA ........................................................................................................................................................................... 14 Caliza (Kass Cz) Formación El Abra ............................................................................................................................................. 14 Caliza (Ktss Cz) Formación Tamasopo ........................................................................................................................................ 17 Lutita - Arenisca (Kcm Lu-Ar) Formación Cárdenas .................................................................................................................... 18 Conglomerado polimíctico (Te (?) Cgp) ...................................................................................................................................... 19 Toba dacítica (To TDa)................................................................................................................................................................ 20 Dacita - Andesita (To Da-A) ........................................................................................................................................................ 21 Riolita - Toba riolítica (To R-TR) .................................................................................................................................................. 22 Basalto (Tpl B) ............................................................................................................................................................................ 23 Lacustre (TplQpt la) .................................................................................................................................................................... 24 Grava - Conglomerado polimíctico (TplQho gv-Cgp) .................................................................................................................. 25 Travertino (Qpt Tr) ..................................................................................................................................................................... 26 Limo - arena (Qho lm- ar) ........................................................................................................................................................... 27 Aluvión (Qho al) .......................................................................................................................................................................... 27 III.3. TECTÓNICA ................................................................................................................................................................................. 28 III.4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL .............................................................................................................................................................. 28 III.4.1. Descripción de las estructuras ......................................................................................................................................... 28 III.4.1.1. Deformación dúctil ........................................................................................................................................................................ 30 III.4.1.2. Deformación dúctil-frágil ............................................................................................................................................................... 30 III.4.1.3. Deformación frágil ......................................................................................................................................................................... 31

IV.-YACIMIENTOS MINERALES.................................................................................................................................................... 33 IV.1. METÁLICOS ................................................................................................................................................................................ 33 IV.1.1. Introducción .................................................................................................................................................................... 33 IV.1.2. Antecedentes ................................................................................................................................................................... 33 IV.1.3. Infraestructura ................................................................................................................................................................ 33 IV.1.4. Áreas mineralizadas ........................................................................................................................................................ 35 IV.1.5. Área mineralizada La Providencia .................................................................................................................................................... 35

IV.2. NO METÁLICOS ........................................................................................................................................................................... 42 IV.2.1. Introducción .................................................................................................................................................................... 42 IV.2.2. Minas activas .................................................................................................................................................................. 43 IV.2.3. Minas inactivas ............................................................................................................................................................... 43 IV.2.4. Área mineralizada Ríoverde ............................................................................................................................................ 43 IV.3. BANCOS DE MATERIAL Y ROCAS DIMENSIONABLES .............................................................................................................................. 47 IV.3.1. Bancos activos ................................................................................................................................................................. 47 IV.3.2. Bancos inactivos .............................................................................................................................................................. 49 V. MODELO DE YACIMIENTOS MINERALES Y POTENCIAL ........................................................................................................... 57

YACIMIENTOS MINERALES METÁLICOS ...................................................................................................................................................... 57 YACIMIENTOS MINERALES NO METÁLICOS ................................................................................................................................................. 57 VI.GEOQUÍMICA ......................................................................................................................................................................... 59 VI.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................................... 59 VI.2. Hidrografía ......................................................................................................................................................................... 59 VI.3. PARÁMETROS GEOQUÍMICOS ......................................................................................................................................................... 59 VI.3.1. Muestreo ......................................................................................................................................................................... 59 VI.3.2. Análisis ............................................................................................................................................................................ 59 VI.4. INTERPRETACIÓN GEOQUÍMICA ...................................................................................................................................................... 59 VI.4.1. Estudio de orientación ..................................................................................................................................................... 59 VI.4.2. Afinidad de elementos..................................................................................................................................................... 59 VI.4.3. Interpretación de elementos metálicos ........................................................................................................................... 64 VII.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................................................ 76 VII.1. CONCLUSIONES .......................................................................................................................................................................... 76 VII.2. RECOMENDACIONES ................................................................................................................................................................... 76 VIII.PROBLEMAS NO RESUELTOS ................................................................................................................................................ 77 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................................ 77 ANEXOS Tablas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Análisis químicos. Datos estructurales Muestreo general Reporte de resultados geoquímicos Resultados petrográficos. Rocas dimensionables y bancos de material Yacimientos minerales

Boletas de Laboratorio 8. 9. 10. 11.

Caracterización química (Esquirlas) Mineragráficos Petrográficos Rayos X

RESUMEN La carta Ríoverde se localiza en la porción centro-sureste del estado de San Luis Potosí, limitada por las coordenadas geográficas 21° 45' a 22° 00' de latitud norte y 99° 40' a 100° 00' de longitud oeste; comprende una superficie aproximada de 940 km². Se ubica en el borde occidental de la subprovincia fisiográfica de Sierras Bajas, perteneciente a la provincia de la Sierra Madre Oriental, en el contexto paleogeográfico de la Plataforma Valles-San Luis Potosí y en el terreno Sierra Madre de acuerdo a la clasificación de terrenos tectonoestratigráficos. La columna estratigráfica está integrada por secuencias sedimentarias cretácicas, un paquete volcánico terciario, depósitos lacustres de origen continental y sedimentos clásticos terciarios y cuaternarios. La unidad litoestratigráfica más antigua está representada por bancos de mudstone a wackestone en capas gruesas y predominantemente masivas de la Formación El Abra (Kass Cz) de edad Albiano-Santoniano, expuesta en el sector suroeste de la carta. Le sobreyace a la Formación El Abra otra secuencia de caliza de textura wackestone en capas medianas a gruesas, y en ocasiones masivas, intensamente fracturadas, de edad Turoniano-Santoniano, correspondiente a la Formación Tamasopo (Ktss Cz), distribuida ampliamente en los sectores centro, sureste y noreste de la carta, a la que sobreyace de manera concordante, una secuencia transgresiva y regresiva (flysh), constituida por estratos delgados de lutita con intercalaciones de arenisca en capas medianas a gruesas, de edad Campaniano-Maastrichtiano, definida como Formación Cárdenas (Kcm Lu-Ar), la cual aflora el sector centro-oriente de la carta y en menor proporción, en la fracción centro-norte. Regionalmente, esta última unidad representa la culminación de los depósitos de la Plataforma Valles-San Luis Potosí. Los primeros depósitos clásticos continentales están conformados por fragmentos subredondeados de caliza, marga, lutita y arenisca, soportados por cementante calcáreo, mal clasificados y fuertemente compactados, cuya edad es posiblemente Eoceno (Te (?) Cgp), afloran en los sectores centro y noreste de la carta. A la unidad conglomerática, le sobreyacen discordantemente, un depositó toba de caída libre de composición dacítica (To TDa), de edad oligocénica, color amarillento, textura vitrocristalina, compuesta por vidrio, fragmentos líticos y cuarzo, expuesta restringidamente en un afloramiento ubicado en la parte centro-norte de la carta. La unidad tobácea es cubierta gradualmente por lavas dacíticas de color gris violáceo, textura porfídica, estructura fluidal, que exhibe comúnmente intemperismo esferoidal, esta unidad presenta variaciones texturales y composicionales a andesita (To Da-A), aflora en el sector central de la carta. Coronando el paquete volcánico oligocénico se tienen emisiones de riolita y toba riolítica (To R-TR). En el Plioceno la actividad volcánica se reduce a derrames de basalto (Tpl B), formando amplias mesetas y llanuras situadas en los sectores este y sureste de la carta. Depósitos lacustres que se desarrollaron del Plioceno al Pleistoceno (TplQpt la) incluyen predominantemente yeso de color blanquecino-amarillento, de textura sacaroide, en un amplio valle orientado en dirección general noroeste-sureste, ubicado en el sector noroeste de la carta. De manera simultánea se desarrollaron depósitos clásticos continentales (TplQho gv-Cgp), constituidos por acumulaciones de fragmentos de granulometría de guijarros, grava y arena, mal clasificados y eventualmente consolidados, en las laderas de las zonas topográficamente altas, conformando depósitos de talud o de pie de monte.

En el Cuaternario, derivado de la presencia de manantiales, se formaron depósitos de travertino (Qpt Tr), de textura porosa, con frecuentes impresiones de vegetales, ubicados al sur y sureste de la ciudad de Ríoverde, S.L.P. Finalmente, cubriendo parcial y discordantemente a todas las unidades anteriores, se tienen en desarrollo depósitos de limo y arena (Qho lm-ar), rellenando valles y partes bajas de la carta, así como sedimentos aluviales (Qho al), en las márgenes del río Verde. Estructuralmente el área de estudio fue afectada por dos eventos de deformación, el primero corresponde a la orogenia Laramide, acontecida a fines del Cretácico y principios del Terciario, a la que se le atribuye la formación de serranías y cadenas montañosas, debido al transporte tectónico y plegamiento. Posteriormente en el Terciario, ocurre un régimen extensional que originó fosas y pilares tectónicos de orientación general noroeste-sureste, el cual marca la pauta para el inicio de la actividad volcánica, producto de la dinámica de las placas tectónicas debido probablemente al choque de la dorsal del Pacífico Oriental con la placa Norteamericana, permitiendo el emplazamiento y ascenso de material volcánico de composición félsica a intermedia, a través de grandes fracturas. Otra etapa extensiva sucedió en el Plioceno, generando fisuras que permitieron la salida de lavas basálticas. En lo que concierne a yacimientos minerales, con base en la distribución y sustancias, se determinaron dos áreas mineralizadas: La Providencia con yacimientos metálicos y Ríoverde con presencia de yacimientos no metálicos. El área mineralizada La Providencia se sitúa en el sector centro-norte de la carta, consiste de dos mina abandonadas, un prospecto y tres manifestaciones minerales, las cuales se describen a continuación: Las Abejas, obra inactiva desarrollada siguiendo una estructura de forma irregular alojada en la secuencia de dacita-andesita, con espesor que varía de 0.80 a 1 m, longitud de 19 m y profundidad conocida de 7m. Se colectaron cinco muestras reportaron valores promedio de 3.57% Fe, 0.03% Pb, 0.03% Zn, 0.40% de Mn y 0.01% Sn. El Salvial, mina inaccesible en donde se aprecian fracturas rellenas de hematita, paralelas a las líneas de flujo andesita, en longitud de 15 m, ancho de 10 m y profundidad conocida de 5 m, las dos muestras colectadas ensayaron en promedio 10.42% Fe, 0.004% Cu y trazas de Sn. Pedernales, prospecto por dimensiones superficiales, que consiste de una veta-falla alojada en el contacto de dacita-andesita con lutitaarenisca (Kcm Lu-Ar), estructura expuesta en 293 m de longitud con 2 m de espesor, exhibe lentes de jaspe de 0.10 m a 0.40 m de diámetro, con brechamiento al alto de 4 a 6 m de ancho, la zona del bajo no está brechada, se colectaron 10 muestras de canal, con valores de hasta 5.82% Fe y valores anómalos de Zn y Mn. Entre las manifestaciones identificadas se tienen La Fe es una manifestación de forma irregular orientada al N 70° E, con longitud de 10 m, espesor variable de 1.50 a 3.50 m, en el sitio sé colectaron 6 muestras de canal cuyos resultados promedian 1.21% Fe y trazas de Zn, Pb, Mn y Ag. Para Santa Fe, la manifestación consiste de una zona de alteración local, en donde se presentan vetillas de hematita, 3 muestras de esquirla acusaron valores de hasta 3.57% Fe, 0.021% Zn, 0.022% Pb y 0. 20% Mn. En La Cardona la manifestación corresponde a un crestón de cuarzo con dimensiones de 2.0 m de largo y 1.0 m de espesor, con corrimiento de 2 m hacia el sureste, consiste de vetillas de hematita, limonita y pirolusita, en 2 muestras reportó en promedio de 2.53% Fe, 0.04% Pb, 0.01% Zn y 0.04% Mn.

Fuera de esta área mineralizada se identificaron las manifestaciones minerales siguientes: Los Cuates, cuenta con cortas obras de exploración, en donde se observan vetillas rellenas de hematita y limonita, alojadas en basalto del Plioceno, se colectaron cinco muestras que arrojaron valores promedio de 7.49% Fe, 0.003% Cu, e indicios de Au y Ag. En El Pithayo, se reconoció una zona de alteración local, con hematita y limonita rellenando fracturas, se colectaron 3 muestras que reportaron hasta 4.6% Fe y trazas de Cu y Sn. Don Catarino, corresponde cuerpo mineralizado de forma irregular, en la que se colectaron tres muestras que arrojaron en promedio 1.53% Fe. El área mineralizada Ríoverde se localiza en el sector noroeste de la carta, se identificaron dos prospectos y una manifestación de yeso y fuera del área mineralizada, se identificaron dos prospectos de carbonato de calcio, cuyos resultados se presentan a continuación: 1) Hidalgo, prospecto de yeso que aflora en un área aproximada de 300 hectáreas, con profundidad conocida de 2 m, en dos muestras de canal los valores promedio son de 95.99% CaSO 4, 0.04% Fe2O3, 20.50% de PxC y 53.35% de SO4; 2) La Concha, se considera como prospecto de yeso reconocido en un tajo de 300 m de longitud, 100 m de ancho y 3 m de profundidad, donde anteriormente se extrajo material utilizado como balastre, el yeso se encuentra dispuesto en agregados microlaminares y anhedrales, dos muestras reportaron en promedio 94.83% CaSO4, 0.06% Fe2O3, 20.51% PxC y 52.91% SO4. 3) Los Estanques, manifestación por yeso, reconocida en un tajo de 250 m de largo, 100 m de ancho y 6 m de profundidad, donde se extrajo material utilizado como balastre, en cuatro muestras se obtuvo promedio de 14.14% CaSO 4, 0.52% Fe2O3, 6.20% de PxC y 7.89% de SO4. 4) El Nacimiento, prospecto de carbonato de calcio que se localiza a 1 km aproximadamente, al sureste del poblado El Caracol, en la Formación El Abra, dos muestras reportaron en promedio 89.51% CaCO3, 0.20% Fe2O3, 0.81% MgCO3 y 39.86% PxC, el afloramiento tiene aproximadamente 900 m de longitud, 600 m de ancho y 300 m de espesor. 5) Los Desmontes; prospecto de carbonato de calcio, se ubica a 6.6 km al sureste de la ranchería La Noria, en tres muestras colectadas en caliza de la Formación Tamasopo, se obtuvo en promedio 91.76% CaCO3, 0.26% Fe2O3, 1.58% MgCO3 y 42.66% PxC, el afloramiento mide aproximadamente 1.5 km de longitud, 1 km de ancho y 350 m de espesor. El carbonato de calcio de estas dos localidades es susceptible de aprovecharse para la elaboración de cal hidratada y cemento portland. En cuanto a bancos de material activos, se detectaron 4: Microondas, La Escondida, El Chichote y Ex Hacienda Plazuela, donde se produce grava controlada de ¾” para ser utilizada como balastre, de ¼” para utilizarse en la industria de la construcción, y de ½” para uso en carpeta asfáltica y polvillo (sello) utilizado en la fabricación de block de cemento. Asimismo, se reconocieron 17 bancos de material inactivos labrados en las secuencias de caliza, lutita-arenisca, dacita-andesita y conglomerado polimíctico, de donde se extrajo material para ser utilizado como balastre en la construcción y mantenimiento de carreteras y caminos rurales. Referente a rocas dimensionables, se reconoció el banco inactivo denominado El Zopilote, ubicado en el sector centro-occidental de la carta, donde se explotó incipientemente travertino, extrayéndose bloques por medio de hilo diamantado; a una muestra de esta roca se le realizaron estudios de pruebas físicas, resistencia a la compresión, densidad, calidad de corte y absorción de agua, los resultados obtenidos no fueron favorables, ya que la roca no cumple con las normas ASTM-C503-03 (para acabados arquitectónicos) y ASTM-568-034 (para la industria de la construcción y propósitos estructurales).

Los yacimientos minerales metálicos reconocidos en esta carta, con base en la mineralogía de mena y ganga, texturas, tipo de alteración y roca encajonante, se consideran de origen hidrotermal, infiriéndose que se formaron en condiciones de baja temperatura y presión, por lo que de manera preliminar, se clasifican dentro de la tipología de yacimientos epitermales de baja sulfuración. En cuanto a los yacimientos no metálicos, el depósito de yeso del área mineralizada Ríoverde, es de origen evaporítico, formado en ambiente lacustre dentro de una cuenca de circulación restringida. En el prospecto Pedernales se recomienda realizar muestreo sistemático a lo largo de la estructura mineralizada, para delimitar tramos con mayores indicios de mineralización, por las características presentes (tipo de alteración, minerales de ganga, texturas), superficialmente la veta Pedernales estaría ubicada en la parte superior de un sistema hidrotermal, en una zona estéril de mineralización; esta consideración y la interpretación geofísica, de un posible cuerpo intrusivo a profundidad, representan condiciones de interés geológico para la exploración de metales preciosos por medio de métodos indirectos. Del estudio de geoquímica se determinaron como elementos indicadores de la mineralización en la carta al Zn, Fe, Mn, Cu, Ba y Pb. Del análisis multielemental y monoelemental se determinaron cinco áreas anómalas, en orden de importancia son: 1) Cerrito de La Cruz se localiza en el sector centro-oriental, presenta anomalías de Pb-Zn-Cu-Fe, no se relaciona a ninguna área mineralizada de las mencionadas anteriormente, recomendándose realizar un muestreo geoquímico a detalle para identificar de donde provienen los contenidos anómalos. 2) Paso Real (Fe-Ba-Mn-Zn), situada en el sector central, se relaciona a su vez al área mineralizada La Providencia, en donde se localizan la mina abandonada Las Abejas y el prospecto Pedernales, así como las manifestaciones La Fe, Santa Fe y La Cardona (Fe-Pb-Zn), ocurre en las secuencias de caliza, lutita-arenisca y dacita-andesita. 3) Amoladeras (Pb-Zn-Cu), se ubica en el sector sureste, donde la única evidencia conocida de mineralización es la incipiente oxidación de hematita-limonita que se manifiesta en los planos de estratificación de la Formación El Abra, cabe mencionar que en esta anomalía se identificó la asociación de Pb-Zn-Cu. 4) El Caracol, se localiza en la esquina suroeste, está relacionada a la asociación Pb-Mn-Fe, sin embargo no existe correlación con las áreas mineralizadas conocidas, por lo que se recomienda realizar otros trabajos para conocer la fuente de la anomalía, geológicamente ocurre en rocas volcánicas (dacita-andesita). 5) La Noria, localizada en el cuadrante noreste, se relaciona a muestras con afinidad al Pb-Ba, aparentemente no reviste interés para la exploración ya que la litología que aflora en el área corresponde a depósitos de grava-conglomerado polimíctico, no se relaciona a ninguna área mineralizada.

I.INTRODUCCIÓN I.1. Objetivo del estudio Para cumplir con el Programa de Cartografía Geológico-Minera y Geoquímica a escala 1:50,000, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) llevó a cabo el levantamiento de la carta Ríoverde F14-C17 ubicada en el Estado de San Luis Potosí. La finalidad es proporcionar al sector minero, a las o los investigadores, a las o los estudiantes y a las o los usuarios en general, la información geológica y minera del territorio nacional. Para ello, se emplean tecnologías y herramientas actualizadas. El programa se basa en la misión del SGM, generar el conocimiento geológico de México, promover su difusión y su mejor aplicación, que fomente la inversión, la competitividad y el aprovechamiento sustentable de los recursos minerales y naturales no renovables. La institución, como rectora en geo-ciencias, participa activamente en el desarrollo económico y social del país, y por ello es que contribuye con la información geológica sistematizada que se presenta en este informe y demás material gráfico. I.2. Trabajos previos Dentro y a los alrededores del área de estudio se han realizado diversos trabajos de carácter regional, tales como las cartas adyacentes al área, a escala 1:50,000, realizadas por el Servicio Geológico Mexicano y por el despacho Servicios Geológicos Mineros S. A. de C. V., al igual que reportes técnicos generados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros; de los cuales los de mayor interés se enuncian a continuación (Figura 1): 1) Carrillo, B. J., 1971, por parte de PEMEX, realiza estudios geológicos superficiales en los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Tamaulipas e Hidalgo. En éstos identifica y propone una unidad paleogeográfica del Mesozoico, denominada Plataforma Valles-San Luis Potosí, definiéndola como un segmento de rocas precámbricas, paleozoicas y triásicas, plegadas y falladas, sobre el cual se depositaron una secuencia delgada de sedimentos marinos del Jurásico superior y potentes secciones de rocas evaporíticas y calizas de tipo arrecifal y post-arrecifal del Cretácico inferior, medio y superior. El plegamiento, que durante el Terciario inferior afectó a la unidad paleogeográfica mencionada,

fue intenso y estuvo influenciado por movimientos orogénicos. 2) Moreira, R. F., et. al., del Servicio Geológico Mexicano, en 1996, elaboran la carta y el informe geológico-minero y geoquímico Ciudad Valles, clave F14-8, escala 1:250,000, estados de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato; para el área ubicada dentro de la zona de estudio de la carta, definen unidades litoestratigráficas cuya edad varía desde el Cretácico inferior hasta el Cuaternario, constituidas por secuencias de rocas calcáreas de plataforma y siliciclásticas tipo flysch, derrames volcánicos de composición félsica a intermedia y básica así como depósitos continentales clásticos; de igual manera interpretan algunos lineamientos menores de dirección NW 40° - 50° SE. Respecto a yacimientos minerales, reportan la presencia de manifestaciones de estaño, fosforita, oro y plomo. 3) Eguiluz, A. S., et al., 2000, en su trabajo “Tectónica de la Sierra Madre Oriental, México”, señalan que la Sierra Madre Oriental es una cordillera cuyo relieve se debe a la deformación de rocas mesozoicas y de su complejo basal, que fueron levantadas, comprimidas y trasportadas hacia el noreste, formando pliegues y cabalgaduras durante la orogenia Laramide. Establecen la extensión de la Sierra Madre Oriental y describen los estilos estructurales que constituyen la zona frontal de esta provincia geológica. Asimismo, proponen una subdivisión de la Sierra Madre Oriental en ocho sectores, de las cuales, por su estilo de deformación y características estratigráficas, la más apegada al área de estudio es la del sector Valles, situado entre los límites aproximados de Ciudad Victoria, Tamps., y Xilitla, S. L. P. 4) Rodríguez, O. V., et. al., del despacho Servicios Geológicos Mineros S. A. de C.V., 2000, elaboran la carta y el informe geológico-minero y geoquímico El Refugio, F14-C16, escala 1:50,000, estado de San Luis Potosí, en ésta los autores identificaron la existencia de manifestaciones minerales de fluorita y fosforita, así como la presencia de indicios de oro, plata y estaño, en un ambiente dominado por rocas volcánicas oligocénicas de composiciones félsicas a intermedias, y en menor proporción básicas, así como rocas sedimentarias marinas del Cretácico inferior y depósitos mixtos del Cretácico superior. 5) Romero, L. I., et. al., bajo el auspicio del Fideicomiso de Fomento Minero, en el 2000, elaboran, para el Servicio Geológico Mexicano, la carta y el

informe geológico-minero y geoquímico de la hoja Mineral El Realito, F14-C26, escala 1:50,000, estados de San Luis Potosí y Guanajuato, en la cual reportan la existencia de cuerpos mineralizados de fluorita, de estructura brechoide, que se encuentran en el contacto entre rocas riolíticas y riodacíticas oligocénicas con calizas de plataforma del Cretácico inferior, las cuales dominan ampliamente la estratigrafía de la región.

La problemática a resolver es la siguiente: 

Determinar el orden cronoestratigráfico de las unidades aflorantes en el área de la carta con base a sus relaciones de campo. 

6) Maldonado, L. J., 2006, por parte del Servicio Geológico Mexicano, realiza el inventario físico de los recursos minerales del municipio de Ríoverde, S. L. P. En éste, dentro de lo que compete al área de estudio, se ubicaron 9 localidades de agregados pétreos, de las cuales al momento del censo, 7 se encontraban en explotación y 2 abandonadas, extrayéndose material de grava y arena, principalmente, para el revestimiento de caminos y terracerías. En cuanto a yacimientos minerales no metálicos, se reconoció una sola localidad, cuyo estado actual se encuentra en abandono y la cual fue explotada por almagre. De manera similar, en lo que concierne a minerales metálicos, se reconoció un sólo punto que consiste de una obra minera abandonada, de la cual se extrajo estaño y que posee contenido titanífero (3910 ppm). 7) Finalmente Romo, R. J., et. al., también del Servicio Geológico Mexicano, en el 2007, realizan la cartografía geológico-minera y geoquímica de la carta Angostura, F14-A86, escala 1:50,000, estado de San Luis Potosí, en la cual reportan una estratigrafía dominada por rocas evaporíticas del Cretácico inferior, que son sobreyacidas por amplios paquetes de carbonatos de plataforma del Cretácico inferior y superior, derrames de lavas riolíticas y andesítico-basálticas, así como depósitos piroclásticos, continentales y lacustres. Por su parte, los yacimientos minerales están representados por aquellos de naturaleza no metálica, siendo el azufre y el yeso los componentes principales de éstos. 8) Obregón R. E., 2007, del Servicio Geológico Mexicano, elabora el inventario físico de los recursos minerales del municipio de Cárdenas, S. L. P., en el cual menciona que la columna estratigráfica de la región está constituida, principalmente, por rocas sedimentarias marinas y continentales de las formaciones Tama sopo y Cárdenas, además de depósitos clásticos recientes, asimismo, y como objeto fundamental de su estudio, identificó un total de 18 bancos de agregados pétreos, 6 manifestaciones de minerales no metálicos, 5 bancos de rocas dimensionables y una localidad fosilífera, con respecto a yacimientos minerales metálicos no reporta la existencia de localidades de importancia.

Estratigrafía:

Estructural: Identificar los diferentes eventos tectónicosestructurales a los que estuvo sometida la región de la carta.



Yacimientos minerales: Definir el contexto geológico-estructural de las áreas mineralizadas, así como proponer zonas prospectivas para la exploración geológico-minera.



Geoquímica: Determinar zonas anómalas con base en el muestreo de sedimento activo de arroyo.

I.3. Método de trabajo La carta geológico-minera y geoquímica Ríoverde F14C17, se levantó conforme a la metodología diseñada por la Gerencia de Geología y Geoquímica del Servicio Geológico Mexicano; documentada en el Sistema Integral de Gestión. El proceso se lleva a cabo en un periodo de diez meses. La primera etapa, de gabinete, contempla la recopilación y análisis de la bibliografía para conocer los antecedentes geológicos del área. Paralelamente, se interpretan los rasgos geológicos y estructurales en las imágenes de satélite y las epipolares, y se verifica el tipo y modelo de yacimientos minerales que pueden esperarse en la región. Se establece así, un contexto geológico preliminar. Durante el levantamiento de campo, se llevan a cabo las siguientes actividades: – Descripción de las unidades lito-estratigráficas, sus relaciones entre sí, y con los yacimientos minerales. – Se miden datos estructurales de fracturas, fallas, foliación, flujo, pliegues, y micro-pliegues.

Figura 1.- Trabajos previos carta Ríoverde F14-C17

– Se colectan muestras representativas para estudios de petrografía, datación radiométrica, contenido de fósiles y microfósiles y su edad, así como el ambiente sedimentario. Se mapean las rocas volcánicas y las intrusivas así como domos exógenos y endógenos.

elaboran las estadísticas y se configuran los planos geoquímicos que muestran la distribución de las anomalías de agrupaciones de elementos y monoelementales. Finalmente, se redacta el capítulo de Geoquímica.

– Se describen y muestrean los yacimientos minerales metálicos y no metálicos. Se establece su relación con la geología estructural e igualmente se señala la extensión y tipo de las alteraciones hidrotermales, y se determina el modelo del depósito. Para apoyar los conceptos se envían muestras para estudios de mineragrafía, difracción y fluorescencia de rayos X, inclusiones fluidas, roca total, y caracterización física.

En la etapa final, de gabinete, se ordena toda la información de campo, las tablas, bases de datos y niveles cartográficos. Se construye la columna estratigráfica y se recopilan todos los análisis y estudios solicitados.

Descripción de las localidades mineras, su producción, tamaño, forma, extensión, reservas, infraestructura, empresa, planes de exploración y tipo de depósito. Con la información geológica y minera, se determinan áreas favorables para la prospección. Se especifican detalles del concepto, modelo, afinidades con otros distritos o zonas mineralizadas y potencial. – Ubicación de todas las localidades y puntos de control con GPS y con el colector de datos digital. Se elaboran los planos de avance. Se colectan muestras de sedimentos activo de arroyouna por cada 5km2- se analizan químicamente, se

El proceso se lleva a cabo usando un sistema de información geográfica (GIS) a partir del cual se elaboran todos los niveles de información cartográfica: contactos, estructural, dataciones, muestreo, yacimientos minerales e infraestructura minera. En las gerencias de Teledetección y Edición Cartográfica y en la de Documentación Técnica se edita y publica la carta definitiva. El Informe final se redacta durante la tercera etapa. Incluye capítulos de estratigrafía, tectónica y geología estructural. Se hace énfasis en los yacimientos minerales tanto metálicos como no-metálicos, y su relación con los procesos geológico-estructurales para dilucidar si existen zonas potenciales prospectivas. El reporte incluye conclusiones y recomendaciones. Se revisa, se edita y se publica para que los usuarios tengan acceso a la información.

II. GEOGRAFÍA II.1. Localización y extensión del área La carta Ríoverde se ubica en el sector central-sureste del estado de San Luis Potosí, a aproximadamente 100 km al S 76° E, en línea recta, de la capital del estado, se encuentra enmarcada por las coordenadas geográficas 99° 40' 00'' a 100° 00' 00'' de latitud norte y 21° 30' 00'' a 21° 45' 00'' de longitud oeste con relación al meridiano de Greenwich, abarcando una superficie aproximada de 940 km2 (Figura 2).

capital del estado potosino, a 125 km del centro de la carta. La ciudad de Ríoverde es considerada como el principal centro comercial regional, cuenta con los servicios básicos de electricidad, agua potable, telefonía e internet, universidades privadas y públicas, hospitales, clínicas del ISSSTE y del Seguro Social, hoteles, bancos y gasolineras. II.3. Fisiografía

Administrativamente queda comprendida dentro de los municipios de Ríoverde, Ciudad Fernández, Cárdenas y Rayón, limitada por las cartas adyacentes San Francisco F14-A87 al norte, Tama sopo F14-C18 al oriente; San Ciro de Acosta F14-C27 al sur; y El Refugio F14-C16 al poniente.

Fisiográficamente, el área de estudio se ubica en la margen occidental de la subprovincia Sierras Bajas (Raisz E., 1964), dentro de la provincia de la Sierra Madre Oriental (Figura 4), asimismo se encuentra dentro del cinturón de pliegues y cabalgaduras de ésta última.

II.2. Acceso y vías de comunicación Se cuenta con dos accesos principales, el primero es por la carretera federal No. 57, la cual comunica a la ciudad de San Luis Potosí con la ciudad de Matehuala, S. L. P, hasta el kilómetro 64, en donde entronca con la supercarretera estatal a Ríoverde, en la que se recorre una distancia aproximada de 103 km, completando un trayecto de 167 km hasta la ciudad de Ríoverde; el segundo acceso se tiene, partiendo desde la misma ciudad de San Luis Potosí, por la carretera federal No. 70, llegando directamente a la ciudad de Ríoverde con un recorrido de 128 km. El tiempo estimado de viaje por cualquiera de las dos rutas es de 1 hora con 45 minutos. La carta, además, está comunicada hacia el sur por la carretera federal No. 69, que conecta a los municipios de Ríoverde y San Ciro de Acosta, asimismo, la carretera federal No. 70, con destino a la población de Rayón, se extiende hacia el oriente de la carta, de ésta misma se desprenden diversos caminos de segundo y tercer orden los cuales comunican hacia las demás localidades ubicadas dentro de la zona de estudio y que son transitables en cualquier época del año (Figura 3). Dentro del área de estudio no se cuenta con vía de ferrocarril; la más próxima se localiza en la estación Cárdenas, perteneciente a la vía San Luis PotosíTampico, a 5 km al noreste del área de trabajo, mientras que la vía México-Laredo pasa a 80 km al noroeste de la ciudad de Ríoverde. El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, ubicado en el extremo noreste de la ciudad

Dentro de la región de la carta, la subprovincia Sierras Bajas se caracteriza por una serie de sierras alargadas de mediana altura y de relieve moderado, semiabrupto a escarpado, con orientación general NW-SE, separadas por amplios valles, siendo la cota más alta la de 1591 m.s.n.m, localizada en la serranía ubicada en el extremo sureste de la carta, al sur de la localidad de El Caracol, mientras que la parte topográficamente más baja se encuentra en el sector sur-centro, con una altura de 793 m.s.n.m., en la llanura aluvial labrada por el Río Verde en los alrededores de la localidad de San Sebastián, por lo que se tiene un desnivel máximo de 798 m.

Figura 2.-Plano de localización

Figura 3.-Acceso y vías de comunicación

117º

PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS

N

111º 105º

99º

( RAISZ, E. 1964 )

30º 30º 96º 117º SIERRA DE VIZCAINO

90º

FRAY PURISIMA

24º

24º

111º

0

ESCALA GRÁFICA 100

500 ALTIPLANICIE SEPTETRIONAL

K I LOMETROS

20º

PLATAFORMA DE YUCATÁN

20º

PLANICIE COSTERA MESETA OAXAQUEÑA

SIMBOLOGÍA

ALTIPLANO DE CHIAPAS

105º

LÍMITE DE LAS PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS

LÍMITE DE LAS SUBPROVINCIAS FISIOGRÁFICAS

16º FAJA DEL ITSMO

16º

99º

LÍMITE DE LA CARTA RÍOVERDE F14-C17

Figura 4.-Provincias fisiográficas

96º

90º

III.GEOLOGÍA III.1. Marco geológico Fisiográficamente, la carta Ríoverde se encuentra ubicada en la provincia Sierra Madre Oriental, dentro de la subprovincia Sierras Bajas (Raisz, E. 1964), la cual se manifiesta en el área de estudio como una serie de sierras alargadas, de mediana altura y morfología moderada, con orientación NW-SE y cuya máxima cota alcanza los 1591 m.s.n.m., alternando con zonas de topografías bajas y relieves semiplanos. En relación a los terrenos tectonoestratigráficos, propuestos por Campa, M. F., et al. (1983), la carta queda comprendida dentro del terreno Sierra Madre. Eguiluz de A. S., et al. (2000), indican que la Sierra Madre Oriental es una cordillera cuyo relieve se debe a la deformación de rocas mesozoicas y de su complejo basal; que fueron levantadas, comprimidas y trasportadas hacia el noreste, formando pliegues y cabalgaduras durante la orogenia Laramide. Por su parte, Morán Z. D., (1984), considera que la Sierra Madre Oriental está constituida, principalmente, por rocas sedimentarias mesozoicas que se depositaron y evolucionaron sobre un basamento paleozoico y precámbrico. El área de estudio está situada dentro del elemento paleogeográfico de la Plataforma Valles-San Luis Potosí, definida por Carrillo B. J., (1971), como un elemento paleogeográfico positivo, constituido por rocas precámbricas, paleozoicas y triásicas, plegadas y falladas, sobre la cual se depositaron rocas evaporíticas y secuencias sedimentarias marinas del Jurásico tardío, así como carbonatos de aguas someras y de tipo arrecifal del Cretácico. En la carta Ríoverde la unidad aflorante más antigua corresponde a la Formación El Abra, de edad AlbianoSantoniano, la cual está constituida por un conjunto de rocas calcáreas de tipo arrecifal, conformadas por caliza, y en menor proporción dolomía, de estructura masiva y de estratificación gruesa, compuestas principalmente por un conjunto de bancos arrecifales (caprínidos y radiolítidos) que en ocasiones se encuentran separados por calcarenita, calcarenita oolítica y clásticos biogénicos, depositadas en una plataforma amplía y estable de aguas someras (PEMEX, 1988). Sobreyaciendo concordantemente a la Formación El Abra se encuentra una serie de rocas carbonatadas dispuestas en estratos medianos a gruesos y que en ocasiones presentan nódulos de pedernal, depositadas sobre una plataforma de aguas someras, cálidas y

restringidas (Carrillo B. J., 1971), que se diferencian de las anteriores por su color y textura, siendo definida como Formación Tamasopo, de edad TuronianoSantoniano, la cual, a su vez, infrayace concordante y discordantemente a una secuencia de arenisca y lutita de carácter arcillo-calcáreo, que marca el inicio de una sucesión transgresiva de tipo flyshoide, definida como Formación Cárdenas, de edad CampanianoMaastrichtiano. Algunos autores mencionan la presencia de un horizonte conglomerático basal entre éstas dos últimas unidades, el cual marca el contacto entre ambas formaciones. Cubriendo discordantemente a la Formación Cárdenas se tiene una unidad conglomerática de posible edad eocénica, constituida, principalmente, de fragmentos subredondeados a redondeados de roca caliza, además de arenisca y pedernal, mal clasificada, estratificada y con basculamiento, bien consolidada y litificada por cementante calcáreo . Derivado de una incipiente actividad ígnea desarrollada durante el Oligoceno, un paquete de rocas volcánicas de composición intermedia a ácida, representadas por derrames dacítico-andesíticos, de estructura fluidal y textura porfídica, con abundantes fenocristales de plagioclasa, así como derrames riolíticos de textura porfídica y depósitos de toba riolítica pseudoestratificada y de textura vitroclástica, se encuentran descansando discordantemente sobre las unidades preoligocénicas. Posteriormente, una segunda etapa de vulcanismo pliocénico de carácter máfico, evidenciado por la presencia de derrames basálticos de estructura vesicular, se encuentra cubriendo, en algunas zonas, a las secuencias anteriores, configurando morfologías de amplías mesetas. Para finales del Terciario e inicios del Cuaternario se desarrollaron depósitos de grava y conglomerado polimíctico, mal clasificado, medianamente cementado y variablemente consolidado, en los flancos de las sierras y en partes aisladas dentro de las zonas planas a semiplanas; a su vez sedimentos lacustres evaporíticos, conformados por acumulaciones de yeso autigénico, cubren de manera discordante a las unidades que le infrayacen estratigráficamente, a la par, paquetes de travertino se desarrollan como consecuencia del paso del río Verde y por la presencia de manantiales cercanos al área de estudio. Culminando la columna estratigráfica, una cubierta de limo y arena se encuentra en las zonas de topografía

plana y baja, asimismo sedimentos aluviales cubren parcialmente a todas las unidades del Mesozoico y del Terciario. Estructuralmente, en el área de la carta se definieron fallas laterales, normales, algunos pliegues y cabalgaduras, los cuales presentan una orientación preferencial NW-SE y NE-SW, producto de la deformación laramídica y posterior relajamiento tectónico. Dentro de éstas estructuras destacan, por sus dimensiones, la falla Río Verde, la cabalgadura El Ranchito, el klippe El Picón y la falla lateral La Atravesada, esta última se presenta como un lineamiento de 11 km que recorre de este a oeste el área de estudio. La orogenia Laramide representa un evento tectónico determinante en la configuración del relieve de la región, a ésta se le atribuye la formación de serranías y cadenas montañosas generadas por plegamientos y cabalgaduras durante una tectónica compresiva, la cual aconteció entre el Cretácico tardío y el Paleoceno (Eguiluz de A. S., et al., 2000). Posteriormente ocurre una geodinámica extensional, representada por la presencia de fosas y pilares tectónicos de orientación noroeste-sureste, la cual, aunada al comienzo de una intensa actividad volcánica, producto de la dinámica de la placas tectónicas por el choque de la dorsal del pacifico oriental con la placa norteamericana, permiten el emplazamiento de material de composición félsica a intermedia a través de grandes fracturas generadas durante el Oligoceno, cubriendo a las unidades sedimentarias del Mesozoico. De la misma manera, en el Plioceno, fisuras continentales, derivadas de esfuerzos extensionales, permiten la salida de flujos basálticos. Respecto a yacimientos minerales destacan, principalmente la presencia de mineralizaciones metálicas de Fe, Cu, Pb y Mn, generadas a través de sistemas hidrotermales de carácter epitermal; en tanto que los yacimientos no metálicos están representados por manifestaciones de yeso y de carbonato de calcio. Las principales manifestaciones minerales de tipo metálico localizadas dentro del área de estudio son las que corresponden al prospecto Pedernales, el cual consta de una estructura vetiforme, de origen epitermal, con abundantes lentes de jaspe, que reporta contenidos de 3.91% de Fe, así como trazas de Zn, Pb y Mn; la mina abandonada Las Abejas, es una estructura mineralizada irregular con contenidos promedio de 3.64% de Fe, 0.03% de Pb, 0.03 de Zn, 0.40% de Mn y

0.01% de Sn. Por su parte, las manifestaciones de yeso de origen lacustre-evaporítico, presentan contenidos cercanos al 96% de CaSO4, tal como indican los resultados reportados para la manifestación Hidalgo, por otra parte las manifestaciones El Nacimiento y Los Desmontes acusan contenidos promedio de 90% de CaCO3. III.2. Estratigrafía En la carta Ríoverde F14-C17 las unidades litoestratigráficas aflorantes varían en edades que van del Cretácico inferior al Holoceno (Figura 5 y 6). A continuación se describen cada una en orden cronoestratigráfico: Caliza (Kass Cz) Formación El Abra El término de Caliza El Abra fue originalmente propuesto por Garfias, V. R., (1915), y posteriormente aplicado por Powers (1925) para las calizas de los campos petroleros de la Faja de Oro, en el Golfo de México. Su localidad tipo se tiene a 9.4 km al oriente de Ciudad Valles, S.L.P., en la estación El Abra, sobre la vía de ferrocarril Tampico-San Luis Potosí. Carrillo, B. J, (1971), la divide en dos facies: Taninul y El Abra. La primera de éstas la describe como una facies arrecifal representada por caliza masiva constituida por un conjunto de bancos arrecifales de caprínidos y radiolítidos, mientras que a la segunda, descrita como facies post-arrecifal, la divide en 5 litofacies distintas: 1) unidad clástica post-arrecifal, 2) unidad de calcilutita y calcarenita con miliolas y toucasias, 3) unidad de dolomita y caliza dolomitizada, 4) unidad de calcilutita y calcarenita biogéna, y 5) unidad dolomítica basal. Dentro del área de estudio se encuentra aflorando hacia el cuadrante sureste de la carta, al oriente de la localidad de Paso de los Herreros y hacia el sur de la comunidad de El Caracol. En la sección levantada al norponiente del poblado de Paso de los Herreros, en el sector sureste de la carta, en las coordenadas UTM 14 Q 396710 E - 2407994 N, esta unidad consiste de caliza gris claro en muestra de roca fresca, mostrando tonalidad gris obscuro y con variaciones azulosas al intemperismo, de textura wackestone y estratificada en capas de medianas a gruesas con espesores que van de 0.5 a 0.8 m, y que en algunas ocasiones alcanzan y rebasan 1 m de espesor, presentando laminaciones esporádicas, karsticidad moderada e intenso fracturamiento (Fotografía 1).

Figura 5.-Columna estratigráfica

Figura 6.-Plano geológico estructural

Su ambiente de depósito se asocia a una plataforma amplia y estable de aguas someras, con dos facies principales, la post-arrecifal (lagunar) y la arrecifal (PEMEX, 1988). En tanto a su interés económico, de manera regional, la caliza de esta formación se utiliza para producir cal y en el proceso de elaboración de cemento. Localmente, esta unidad puede ser empleada para la industria cementera, ya que en algunas localidades reporta un alto contenido de carbonato de calcio, lo cual la hace favorable para su explotación y aprovechamiento. Caliza (Ktss Cz) Formación Tamasopo

Fotografía 1.-Caliza gris en estratos gruesos a masivos de la Formación El Abra, sector sureste de la carta. La edad de la Formación El Abra es del Albiano al Santoniano y ha sido determinada a partir de su contenido faunístico. Alencáster G. et. al., 1999, registran diversas especies de rudistas para la parte inferior de El Abra, tales como Coalcomana ramosa, la cual indica una edad inicial del Albiano, mientras que para la parte superior de la formación determinaron la presencia de especímenes de Durania austinensis y ejemplares de Vaccinites, los cuales indican edad Coniaciano-Santoniano. El espesor máximo aflorante dentro del área de estudio corresponde al observado en el sector suroeste de la carta, al poniente de la localidad de Paso de los Herreros, donde presenta un espesor de 400 m, En la carta El Refugio, colindante al poniente, se le estima un espesor de 1500 m. Carrillo, B. J., (1971) indica que el espesor de la Formación El Abra probablemente puede exceder los 2000 m. Respecto a sus relaciones estratigráficas, el contacto superior no pudo observarse en campo, sin embargo se tiene documentado que subyace concordantemente a la Formación Tamasopo (Basáñez, L. M., et. al., 1993), mientras que el contacto inferior, con la Formación Guaxcamá, es concordante y transicional tal como lo documenta Carrillo, B. J, (1971), este contacto no aflora dentro del área de estudio. La Formación El Abra es correlacionable con las formaciones Tamaulipas Superior, de la Cuenca Tampico-Misantla, y Cuesta del Cura, de la Cuenca Mesozoica del Centro de México (Carrillo, B. J, 1971).

Bose, E., (1906), fue quien primeramente estudia éstas rocas y hace referencia a ellas como “Calizas de la Cañada de Tamasopo”, describiéndolas sobre las vías del ferrocarril San Luis Potosí-Tampico, cerca de la estación Canoas. Posteriormente, Carrillo, B. J., 1971, menciona que esta unidad está integrada por dos facies, una arrecifal, conformada por una variedad de biostromas y pequeños biohermas de caprínidos, radiolítidos, gasterópodos, corales y algas, soportados por una matriz calcilutítica; y una facies post-arrecifal, formada por calcarenita y calcarenita biogéna, con abundantes fragmentos de macrofauna, calcilutitas y calizas oolíticas. Esta unidad es la que presenta mayor distribución en la carta, aflorando en los sectores sur, sureste, centro, norte y noreste. En la sección levantada al sureste de la localidad de Cerrito de la Cruz, en el sector sureste de la carta, en las coordenadas UTM 14 Q 430915 E – 2417709 N, consiste de caliza de color café crema en muestra de roca sana y que al intemperismo exhibe tonalidad gris claro y gris crema, de textura wackestone a mudstone, disponiéndose estratificadamente en capas de medianas a gruesas que van de 0.3 a 0.8 m de espesor, presenta fracturamiento intenso (Fotografía 2), en algunos casos nodular, despide un aroma fétido al golpe del martillo.

Esta unidad se correlaciona con las formaciones Agua Nueva y San Felipe, de la Cuenca Tampico-Misantla (Carrillo, B. J, 1971), con la Formación Soyotal, de ambiente de plataforma, e Indidura, de la Cuenca Mesozoica del Centro de México (Santamaría, O., D., et. al., 1990). Dentro del área de la carta, esta unidad presenta un espesor máximo aflorante aproximado de 400 m, observables en los afloramientos localizados hacia la porción sur de la carta, en el cerro La Lágrima, aunque Carrillo, B. J, (1971), mencionan que, para el área de Ríoverde, los espesores varían de 60 a 200 m.

Fotografía 2.-Caliza de estratificación mediana a gruesa, intensamente fracturada, de la Formación Tamasopo, en el sector noroeste de la carta. En otros sectores de la carta, tal como se observa en la sección levantada al suroeste de la localidad de Amoladeras, situada en la porción sureste de la carta, en las coordenadas UTM 14 Q 422029 E – 2406420 N, esta misma unidad consta de caliza de coloración café crema en muestra de roca sana y que al intemperismo muestra tonalidades gris claro y gris crema, de textura wackestone, estratificada, se presenta en capas gruesas a masivas que van de 1 a 5 m de espesor, con abundantes marcas estilolíticas, despide olor fétido al partirse con el martillo. Hacia la parte superior de esta secuencia se observa una disminución en el espesor de los estratos, presentando capas que varian de 0.2 a 0.3 m de grosor, que a su vez llegan a alternar con esporádicas capas delgadas de lutita calcárea de tonalidad gris acero, en general mostrando abundante fracturamiento nodular. La edad de la Formación Tamasopo ha sido reportada por Carrillo, B. J, (1971), como del Turoniano al Santoniano, con base a distintos fósiles de caprínidos, radiolítidos, gasterópodos, pelecípodos, corales y algas En cuanto a las relaciones estratigráficas que guarda respecto a las demás unidades aflorantes dentro de la carta, su contacto inferior no ha sido observado en campo, sin embargo se tiene documentado que sobreyace concordantemente a la Formación El Abra (Basáñez, L. M., et. al., 1993), mientras que su contacto superior es concordante con la Formación Cárdenas, en los sectores centro-sur y sureste de la carta. Hacia el cuadrante central, la Formación Tamasopo es cubierta discordantemente por derrames oligocénicos de dacita y andesita.

El ambiente de depósito se asocia a una plataforma de aguas someras y cálidas, con alta energía y lejos de fuentes de material terrígeno (Carrillo, B. J., 1971). Dentro del área de estudio esta Formación no presenta manifestaciones minerales de importancia económica. Lutita - Arenisca (Kcm Lu-Ar) Formación Cárdenas Esta unidad fue propuesta inicialmente por Bose, E., (1906), y la denomina como “División Cárdenas”. Imlay, R., 1944, la eleva al rango de Formación. Posteriormente, Carrillo, B. J., 1971, la divide en cuatro miembros, el miembro No.1 está conformado por lutitas en capas delgadas y gruesas que alternan con areniscas calcáreas y calcarenitas, el miembro No. 2 se constituye de lutita calcárea con alternaciones de estratos de areniscas calcáreas y algunas capas de calcarenitas y calizas con orbitoides, el miembro No. 3 consiste de areniscas calcáreas que alternan con estratos de lutitas calcáreas, conteniendo orbitoides, rudistas y fragmentos de moluscos, y el miembro No. 4 (Formación Tabaco) que está formado por lutitas arenosas y limolitas que alternan con arenisca. Dentro del área de estudio, esta unidad se encuentra expuesta en el cuadrante centro-sur, en los alrededores de la localidad Las Vigas, así como en los sectores centro-este y sureste, en las inmediaciones de la comunidad Amoladeras, al igual que en la porción central, al norponiente del poblado La Providencia. En la sección levantada al norte del poblado de San Sebastián, en el cuadrante sur de la carta, en las coordenadas UTM 14Q 413161 E - 2411063 N, aflora lutita gris en superficie fresca, de tonalidad gris verdoso y con variaciones a rojiza al intemperismo, dispuesta en estratos delgados de 0.02 a 0.05 m de espesor, intensamente fracturada y deleznable, con una matriz calcáreo-arcillosa; intercalada con horizontes calcáreo-arenosos de color verde en muestra de roca fresca, gris verdosa al intemperismo,

de estructura compacta y con textura de grano fino a medio, compuesta de cuarzo, calcita y fragmentos líticos, dispuesta en estratos delgados de 0.1 a 0.2 m de espesor y con un rumbo N 10° W y echado 34° SW (Fotografía 3).

que es sobreyacida discordantemente en la porción central de la carta, por derrames dacíticos-andesíticos, al igual que por flujos basálticos y depósitos de limo y grava, hacia la porción sureste de la carta. La edad de esta formación se ha datado por su contenido faunístico de Scaphites sp., y Solenoceras sp., así como por su posición estratigráfica, asignándosele edad Campaniano-Maastrichtiano (Carrillo, B. J., 1971).

Fotografía 3.- Secuencia de lutita gris rojiza, intensamente fracturada con intercalaciones de arenisca de la Formación Cárdenas (Kcm Lu-Ar). Se recolectó, dentro de esta misma unidad, la muestra RV66 para estudio petrográfico, en las coordenadas UTM 14Q 413495 E - 2410765 N, a 3.7 km al N 22° W de la localidad de San Sebastián, donde se observa, de manera megascópica, roca de color verdoso en muestra sana, de textura detrítica, dispuesta en estratos de 0.1 a 0.15 m de espesor y conformada por minerales de clorita, cuarzo y óxidos. Su análisis al microscopio petrográfico reporta como minerales esenciales la presencia de cuarzo (32%), plagioclasa (20%), arcilla (12%), feldespato (10%) y fragmentos de roca (6%); los minerales secundarios se constituyen de clorita (8%) y hematita (4%); mientras que los minerales accesorios están integrados por biotita (5%) y minerales opacos (3%). Presenta una microtextura clástica y posee un origen sedimentarioterrígeno, se clasificó como arenisca incipientemente cloritizada. El espesor aflorante estimado en la sección de San Sebastián es de 40 m, sin embargo, en otras áreas de la carta, tal como en el cuadrante sureste, presenta espesor aproximado de 100 m. Carrillo, B. J, (1971), indica que para el área de Ríoverde se han medido más de 350 m de esta formación. Respecto a sus relaciones estratigráficas, dentro del área de la carta, en el cuadrante sur, descansa concordante sobre la Formación Tamasopo, mientras

En relación al contenido faunístico de esta unidad, en el área de Amoladeras que se localiza en el sector, sureste de la carta, en las coordenadas UTM 14Q 424661 E – 2410785 N, Palma R. A. (2015), por parte del SGM corroboró el contenido abundante de fósiles, identificando la presencia de rudistas de la especie Durania ojanchalensis, así como de gasterópodos de las especies Actaenoella (Trochactaeon) conformis, Cerithium subcarnaticum y Turritella potosiana; además de pelecípodos del género Cardium y de la especie Arctostrea aguilerae; y bivalvos Exogyra costata. También documentó la existencia de icnofósiles que corresponden a Diplocraterion yoyo, Ophiomorpa isp. y Skolithos isp. Se interpreta que los sedimentos que constituyen la Formación Cárdenas, fueron depositados en un sistema de baja a moderada energía, con eventos ocasionales de tormenta, en un ambiente de plataforma de aguas someras (probablemente una llanura deltaica o zonas costeras con influencia de marea) (Palma, R. A., 2015). Es correlacionable con la Formación Caracol de la cuenca Mesozoica del Centro de México, así como con la Formación Mezcala del estado de Guerrero y con la Formación Méndez de la cuenca Tampico-Misantla (Carrillo, B. J., 1971). En la plataforma Valles-San Luis Potosí se considera a esta formación como un depósito transgresivo-regresivo, y los sedimentos que la constituyen son de aguas someras y de alta energía (Carrillo, B. J., 1971). La secuencia de lutita y arenisca de la Formación Cárdenas presenta condiciones favorables para la formación de arcilla, a partir de los niveles intemperizados y mal preservados de lutita, tal como en los afloramientos que actualmente se explotan para obtener arcilla, la cual es utilizada en el proceso de elaboración de cemento en la planta ubicada en Cerritos, S.L.P., de Cementos Moctezuma S. A. de C. V. Conglomerado polimíctico (Te (?) Cgp)

Esta unidad no ha sido descrita formalmente. Se le denomina así a un paquete de conglomerado polimíctico constituido por clastos de caliza, arenisca y pedernal, bien compactado, de estructura masiva y estratificada, que en el área de la carta Ríoverde subyace a rocas volcánicas. Aflora en el sector centro-noreste de la carta, en el cerro Ocotillal, en las cercanías de la localidad El Pantano y en los alrededores de la comunidad San Vicente. En la sección levantada al norte de la localidad El Pantano, en las coordenadas UTM 14Q 422100 E – 2426130 N, consiste de un conglomerado polimíctico de fragmentos subredondeados, mal clasificados y de media a baja esfericidad, constituidos principalmente de caliza, además de fragmentos esporádicos de arenisca y pedernal, bien compactados y litificados, soportados por cementante calcáreo. Presenta una estructura mayormente masiva, sin embargo, en algunos puntos se observa en capas bien definidas y estratificadas, tal como en el punto citado, donde se dispone con espesores de 0.2 a 0.4 m y con rumbo N 14° W e inclinación 19° NE (Fotografía 4).

pleistocénicos (TplQpt gv-Cgp) le cubren de manera discordante. Su edad ha sido inferida con base en observaciones de campo y las relaciones estratigráficas que guarda con las demás unidades aflorantes, asignándole una posible edad eocénica. Estos depósitos se correlacionan con aquellos definidos por Labarthe, H. G. et al. (1982), como Formación Cenicera, del campo volcánico de San Luis Potosí. El ambiente de depósito de estos sedimentos clásticos se interpreta que ocurrió después de una fase extensiva acontecida en el Terciario inferior, producto de la relajación tectónica post-laramídica. En cuanto a su importancia económica, este material es utilizado para el revestimiento de caminos de terracería y localmente en la construcción de fachadas. No aloja manifestaciones minerales metálicas. Toba dacítica (To TDa) Esta unidad no ha sido reconocida ni descrita formalmente en las inmediaciones del área de estudio. Se le denomina así a una serie de pseudoestratos de toba dacítica, la cual es considerada en la carta Ríoverde como la base de la secuencia volcánica del Oligoceno. Aflora únicamente en un área reducida cercana a la porción central-noroeste de la carta, al sureste de la localidad Idelfonso Turrubiates, en un área de menos de 1 km².

Fotografía 4.- Conglomerado polimíctico (Te (?) Cgp), dispuesto en capas basculadas de 0.5 m de espesor. El espesor máximo estimado para esta unidad es el observado en la localidad El Pantano, de 150 m aproximadamente. En el sector noreste de la carta esta unidad descasa discordantemente sobre lutita y arenisca de la Formación Cárdenas, a su vez es cubierta de manera discordante por derrames de dacita (To Da-A), así como por riolita y toba riolítica (To R-TR). De igual forma, depósitos continentales de grava y conglomerado plio-

En la sección levantada al sureste del poblado Idelfonso Turrubiates, en la fracción central-noroeste de la carta, en las coordenadas UTM 14Q 411233 E - 2424428 N, aflora toba de color blanco en superficie de roca fresca, al intemperismo muestra tonalidad blanquecina-rojiza, de estructura pseudoestratificada, dispuesta en capas delgadas a medianas de 0.1 a 0.3 m de espesor, de orientación N 40° W con inclinación 25° NE (Fotografía 5), de textura piroclástica con una mesostasis criptocristalina, compuesta de minerales de cuarzo y plagioclasa, intensamente fracturada y deleznable. El espesor de este horizonte tobáceo es de 5 m y se observa cubierto concordantemente por toba de estructura compacta y de color rojizo, dispuesta en pseudoestratos delgados de 0.1 a 0.2 m de espesor, de textura piroclástica y conformada por minerales de feldespato y horizontes de pómez, con un espesor de 2 m, subyaciendo a dacita porfídica.

Dacita - Andesita (To Da-A) Esta unidad no ha sido definida formalmente en las inmediaciones del área de estudio. Consiste de un paquete de flujos de composición dacítica que varían composicionalmente a andesita, de textura porfídica. Esta unidad se distribuye ampliamente en la parte central del área de estudio, desde el rancho Las Vigas, en la porción central sur hasta el poblado Idelfonso Turrubiates, en el sector central-norte de la carta.

Fotografía 5.- Contacto concordante entre toba pseudoestratificada de composición riolítica y flujos de riodacita en las coordenadas UTM 411232 E, 2424427 N. En este mismo sitio se recolectó la muestra RV25 para estudio petrográfico, megascópicamente corresponde a roca de color blanquecino a rosáceo, de textura piroclástica y de estructura compacta, pseudoestratificada.

En el punto verificado en las coordenadas UTM 14Q 411620 E - 2415386 N, ubicado a 1 km al sureste del poblado de Paso Real, en el cuadrante central de la carta, aflora dacita de textura porfídica, de color gris violáceo en muestra de roca sana y que al intemperismo exhibe tonalidades marrón, ocre y café, de textura porfídica y estructura fluidal, compuesta principalmente por fenocristales de plagioclasa y algunos más de cuarzo, inmersos en una mesostasis criptocristalina. Los flujos se presentan de manera irregular, con un rumbo N 46° E e inclinación de 29° al SE, presentando intemperismo esferoidal (Fotografía 6).

Su análisis al microscopio petrográfico indica que la roca presenta como minerales esenciales vidrio (50%), fragmentos de roca (25%), cuarzo (20%) y plagioclasa (7%); los minerales accesorios se conforman de minerales opacos (5%). Presenta una textura vitrocristalina, se le determinó origen ígneo piroclástico. Es clasificada como toba vitro-cristalina (toba de ceniza). El espesor aproximado de esta unidad es de 40 m, observado en un corte localizado al poniente de la comunidad Sanguijuela, en la porción central-noroeste de la carta. Es subyacida discordantemente por caliza de la Formación Tamasopo, a su vez infrayace a derrames de dacita del Oligoceno. No se cuenta con un fechamiento radiométrico para datar a esta unidad, sin embargo se le infiere la edad del Oligoceno con base a las relaciones estratigráficas que guarda con la unidad de dacita y andesita terciarias. Se interpreta que su ascenso se produjo a través de alguna fractura, la cual sirvió de medio para su emplazamiento. Respecto a su importancia económica dentro de la carta, esta unidad no se relaciona con yacimientos minerales metálicos o no metálicos.

Fotografía 6.- Flujo de dacita y detalle del intemperismo de tipo esferoidal que llega a presentar. Otro afloramiento representativo de esta unidad es el que fue reconocido al poniente de la localidad de La Providencia, al borde de la carretera que comunica a Ríoverde con Ciudad. Valles, en las coordenadas UTM 14Q 411020 E - 2421309 N (Fotografía 7), en donde la andesita es de coloración rosa pardo y grisáceo en superficie fresca, mientras que al intemperismo exhibe tonalidades marrón, ocre y rojizo, se presenta compacta, con estructura fluidal, de textura porfídica, compuesta de plagioclasa, feldespato y cuarzo.

en el cerro La Escondida donde se le observa en desnivel de 250 m. Esta unidad cubre parcial y discordantemente a las Formaciones El Abra, Tamasopo y Cárdenas, al igual que al conglomerado polimíctico de edad incierta eocénica, a su vez es sobreyacida por flujos de lava y tobas de composición riolítica, así como por depósitos continentales recientes de grava y conglomerado. Se correlaciona con los depósitos volcánicos, emitidos por el estratovolcán de Atotonilco, datados por Labarthe, H. G. et al. (1984), en la carta La Salitrera, clave G14C15, utilizando el método de K/Ar y obteniendo edad de 31.7 ± 0.7 Ma (Oligoceno). Fotografía 7.-Afloramiento de andesita color marrón, con espesor de 20 m, al borde de la carretera Ríoverde-Ciudad Valles. En diversos afloramientos de la carta esta unidad se presenta altamente fracturada y deleznable, con intemperismo esferoidal, en ocasiones suele presentar fracturas rellenas de óxidos de hierro. Hacia su cima presenta un horizonte de vitrófido color negro de estructura masiva, con espesor de 10 a 20 m, el cual lo separa de las secuencias de composición félsica que le sobreyacen. Dentro de esta unidad se colectaron dos muestras para estudio petrográfico, el cual reportó los siguientes resultados: El estudio de la muestra RV43, colectada en las coordenadas UTM 14Q 411620 E - 2415386 N, ubicada a 1 km al sureste del poblado de Paso Real, definió como minerales esenciales plagioclasa (35%), cuarzo (25%) y feldespato (18%); como mineral accesorio se tiene biotita (10%) y como mineral secundario, arcilla (5%). Presenta una microtextura porfídica, se le determinó origen ígneo extrusivo, clasificándose como dacita porfídica. La muestra RV24 se recolectó en las coordenadas UTM 14Q 410925 E, 2421301 N, a 1 km al poniente del poblado La Providencia, sobre la carretera RíoverdeCiudad Valles. En ésta se identificó la presencia de plagioclasa como mineral esencial (75%), los minerales secundarios se integran de arcilla (8%) y hematita (3%), los minerales accesorios son minerales opacos (5%) y apatito (2%). Presenta una microtextura porfídica, posee origen ígneo extrusivo y se clasificó como andesita porfídica. Esta unidad presenta un espesor máximo considerado de 300 m, hacia la parte central-sur de la carta, en el cerro La Trompeta, así como en la porción central-este,

El emplazamiento de estas rocas se infiere que fue en forma de derrames originados por fisuras y domos complejos. Respecto a su importancia económica, esta unidad es la que presenta mayor interés, al alojar mineralización de Fe e indicios de Pb y Zn, en la localidad de Pedernales y en las manifestaciones mineral La Fe y Santa Fe. Riolita - Toba riolítica (To R-TR) Se define informalmente a una secuencia de derrames riolíticos de textura porfídica y tobas de composición félsica, las cuales presentan estructuras fluidales y pseudoestratificadas, respectivamente, y que se encuentran encima de una amplia capa de vidrio volcánico. Aflora en el sector noreste de la carta, coronando la cima de los cerros La Peña de San Vicente y la Peña de Agua Zarca, ubicados al este y sureste de la comunidad San Vicente, así como en la porción central del área de estudio, en las cimas de los cerros El Agua Nueva y Los Picachos. En el punto observado en las coordenadas UTM 14Q 424366 E - 2427689 N, ubicado en la porción noreste de la carta, a 3.5 km al sureste del poblado San Vicente, aflora toba riolítica de coloración rosa claro en muestra de roca fresca, ocre y café rojizo al intemperismo, de textura piroclástica, en la cual se distinguen con ayuda de un lente de aumento, microcristales de cuarzo, plagioclasa y vidrio, presenta una mesostasis criptocristalina y se dispone en pseudoestratos medianos a gruesos que varían de 0.5 a 1 m de espesor con fracturamiento moderado (Fotografía 8).

minerales secundarios, sílice (12%), arcilla (5%) y hematita (4%); los minerales accesorios se componen de minerales opacos (3%). Presenta microtextura vitrocristalina, se determinó origen piroclástico y se clasificó como una toba cristalovítrea de composición riolítica. La muestra RV26 de roca riolítica, se recolectó en las coordenadas UTM 411678 E, 2420357 N, a 1.2 km aproximadamente, al suroeste del poblado La Providencia. Megascópicamente es de color marrón con tonos claros, de textura porfirítica, estructura compacta, identificándose megascópicamente cristales de cuarzo y plagioclasa. Fotografía 8.- Pseudoestratos de toba riolítica (To R-TR). Sector noreste de la carta. La toba se observa por debajo de flujos de composición riolítica de color rosa claro en muestra de roca sana y que al intemperismo exhibe tonalidades marrón y ocre, de textura fanerítica a porfídica, inequigranular, compuesta de abundante cuarzo, plagioclasa y feldespato, además de vidrio, inmersos en una mesostasis criptocristalina y afanítica. La riolita presenta estructura fluidal y compacta de orientación N 22° W e inclinación de 24° al NE (Fotografía 9).

Microscópicamente está constituida principalmente de 44% de vidrio, plagioclasa 20%, cuarzo 15% y feldespato 15%, como minerales accesorios piroxenos 5% y los mismo accesorios 1%, microtextura hipocristalina alotriomórfica, de origen ígneo extrusivo, se clasificó como riolita porfídica. El máximo espesor observado dentro de la carta para esta unidad, es el ubicado en el cerro de La Peña de Agua Zarca, al sur del Ejido La Noria, en donde se le estima un grosor aproximado de 60 m. Sobreyace a la unidad de dacita y andesita de edad oligocénica (To Da-A) e infrayace a depósitos continentales pliocuaternarios de limo-grava. No se cuenta con una datación que pudiese precisar la edad de estas rocas, sin embargo, con base en las observaciones de campo, su posición estratigráfica y de acuerdo a lo que se cartografió en la carta La Salitrera, F14-C15, se le asigna una edad del Oligoceno. Se interpreta que los derrames y tobas riolíticas se extravasaron a través de fisuras y estructuras dómicas sepultadas.

Fotografía 9.-Derrame de riolita, ubicado en el sector noreste de la carta.

Esta unidad llega a presentar mineralización de Fe e indicios de Cu y Sn, tal como se observa en la manifestación El Pithayo, los contenidos no son de interés económico. Basalto (Tpl B)

Para corroborar la clasificación de campo se recolectó, la muestra RV18 para estudio petrográfico, en las coordenadas UTM 14Q 424316 E - 2427917 N, a 3.4 km aproximadamente, al S 66° E de la localidad de San Vicente, la cual reportó como minerales esenciales cuarzo (25%), sanidina (20%), vidrio (14%), plagioclasa (10%) y fragmentos de roca (7%); como

Se define de manera informal a un paquete de basalto con variaciones a basalto andesítico, de estructura fluidal y estructura vesicular, que conforman amplías mesetas y terrenos llanos.

Se distribuye ampliamente en el sector sureste de la carta, cercano a los poblados Amoladeras y San Cristóbal. En la sección levantada al oriente del poblado San Cristóbal, dentro del cuadrante este de la carta, en las coordenadas UTM 14Q 428024 E - 2415501 N, aflora basalto color negro en roca fresca y de tonalidades gris obscuro y acero, con variaciones a rojizo, al intemperismo, de estructura fluidal, compacto, masivo (Fotografía 10), de textura afanítica, se compone de olivino, iddingsita y clorita. Se presenta en flujos que en ocasiones no están bien definidos, debido a enfriamiento se presenta intensamente fracturado. Algunas de las microfracturas que presenta se encuentran rellenas de óxidos de hierro. Superficialmente se observan vesículas de desgasificación, las cuales adquieren una forma semiconcéntrica y en ocasiones están rellenas de calcita o arcilla.

microscopio se observa que la roca posee mineralogía esencial de plagioclasa (50%) y minerales accesorios de piroxenos (25%) y minerales opacos (7%), mientras que los minerales secundarios son calcita (10%), hematita (5%) y arcilla (3%), presenta una microtextura microlítica integranuda, es de origen ígneo extrusivo y se clasifica como basalto incipientemente calcificado. La muestra RV58 se colectó en las coordenadas UTM 14Q 428025 E - 2415502 N, a 1.3 km al oriente del poblado La Luz, en el sector oriental de la carta. Megascópicamente presenta color gris obscuro, es de textura afanítica y está compuesta de plagioclasa y magnetita. A nivel microscópico se identificó que la roca posee plagioclasa como mineral esencial (60%), olivino (20%) y minerales opacos (10%) como minerales accesorios, los minerales secundarios se integran de hematita (7%) e iddingsita (3%), presenta una microtextura microlítica, intergranular y traquitoide, es de origen ígneo extrusivo y se le clasificó como basalto. Se estima que su espesor máximo de aproximadamente 60 m. en sus afloramientos expuestos en la esquina sureste de la carta. En el sector sureste y este de la carta, esta unidad sobreyace de manera discordante a las rocas de las formaciones Tamasopo (Ktss Cz) y Cárdenas (Kcm LuAr), a su vez es sobreyacida por depósitos recientes de arena y limo. A esta unidad, con base en su posición estratigráfica, se le asigna edad del Plioceno.

Fotografía 10.- Flujo de basalto gris oscuro, con estructura vesicular. Esta unidad también presenta, de manera esporádica, horizontes de basalto andesítico de color negro verdoso en roca sana, de estructura compacta y textura afanítica, dispuesto en flujos delgados de 0.02 a 0.04 m de espesor, conformado por minerales de plagioclasa y clorita. Se colectaron dos muestras para estudio petrográfico, la RV64, en la manifestación mineral Los Cuates, ubicada en el sector central de la carta, a 2.6 km al sureste de la localidad Santa Isabel, coordenadas UTM 14Q 411769 E - 2412737 N y la RV58 en el banco inactivo Microondas, cuyos resultados fueron los siguientes: La muestra RV64, megascópicamente es de color gris obscuro, presenta textura microcristalina con minerales observables de plagioclasa, piroxenos y magnetita. Al

Su origen se relaciona a eventos volcánicos bimodales, que iniciaron con rocas de composición félsica durante el Oligoceno y que posteriormente variaron a máfica, del tipo basalto a andesita basáltica, extruidos a través de fracturas corticales y de aparatos volcánicos. En esta unidad ocurren indicios de mineralización de Fe, Cu y Sn, en fracturas sin embargo, los contenidos que reportan los análisis químicos no son de interés económico. Lacustre (TplQpt la) Carrillo B. J. (1971), propuso informalmente el nombre de Formación La Borreguita para una secuencia yesífera de origen lacustre, de edad PliocenoPleistoceno, que aflora en los alrededores de la antigua estación La Borreguita del Ferrocarril San Luis Potosí-Tampico, ubicando la localidad tipo en la mina de yeso La Borreguita, situada inmediatamente al norte de la estación del mismo nombre.

Esta unidad aflora en el cuadrante noroeste de la carta, distribuida en una amplía llanura que se localiza inmediatamente al norte y noreste de la ciudad de Ríoverde. Los depósitos lacustres presentan intercalaciones de material de limo, arcilla y yeso, exhibiendo un color blanquecino y café crema, de textura sacaroide y estructura masiva, en la cual se distinguen esporádicas laminaciones subhorizontales. El yeso se presenta masivo, estratificado y cristalino, en pequeñas hojuelas irregulares, de color blanquecino u ocre claro (yeso miel), dispersas por todo el material lacustre (Fotografía 11).

la Formación Guaxcamá, la cual aflora fuera de la carta hacia el noroeste del área de estudio, dentro de la carta Angostura (Romo. R. J. et., al., 2007). Debido a las temperaturas áridas de la región, los escurrimientos acumulados dentro de la cuenca comenzaron a evaporarse, favoreciendo el depósito del yeso. En cuanto a su interés económico, esta unidad presenta contenido de yeso con elevados porcentajes CaSO4, por lo que podría ser extraído y aprovechado para diferentes usos comerciales. Grava - Conglomerado polimíctico (TplQho gv-Cgp) Se define de manera informal a un paquete de conglomerado polimíctico, grava y horizontes arenosos que conforman los depósitos de piedemonte a lo largo de las serranías que se encuentran en la carta, observándose éstos depósitos mal clasificados y escasamente cementados en una matriz arcillocalcárea, compuestos por abundantes fragmentos de caliza, y en menor proporción de clastos de naturaleza volcánica.

Figura 11.- Vista de un corte transversal de los depósitos lacustres con espesor de 6 m. Su espesor aflorante es variable, llegando a presentar grosores de 2 hasta 10 m, desconociendo el espesor completo ya que no aflora su base. Respecto a las relaciones estratigráficas que guarda con las demás unidades documentadas dentro de la carta, se interpreta que sobreyace discordantemente a las secuencias sedimentarias mesozoicas, sobre el río Verde, en las coordenadas UTM 404095 E, 2421779 N, subyace concordantemente a la unidad de travertino. Por otro lado, sedimentos de arena y limo, así como material aluvial, le sobreyacen de manera discordante. Se le asigna edad del Plioceno al Pleistoceno con base a su posición estratigráfica, misma edad considerada por Carrillo, B. J, (1971), y Soto, A. R., et. al., (2007), para la secuencia yesífera de origen lacustre que se localiza en el municipio de Villa Juárez, S. L. P., al norte de la carta. Su origen se atribuye al depósito dentro de una cuenca endorreica, de corrientes fluviales con yeso disuelto de

Esta unidad se observa en la porción suroeste de la carta, en las laderas que rodean a la localidad de El Caracol. De manera similar se tiene hacia el sector central sur, en las inmediaciones de las localidades El Huizachal y Santa Isabel, en donde se observa formando lomeríos de topografía suave y de poca elevación, así como bordeando a la cadena montañosa colindante. Aflora también en la porción central-norte, norte y noreste de la carta. La grava está constituida por acumulaciones de fragmentos de diferente granulometría y composición sin consolidar. Los depósitos conglomeráticos se componen de guijarros, gravas y arenas, mal clasificados, de estructura masiva, compuesto por clastos subangulosos y subredondeados de caliza y, en menor proporción, de rocas volcánicas riolíticodacíticas, comprendiendo granulometrías que van de 0.02 a 0.6 m de diámetro, muy poco compactados y medianamente cementados por una matriz arcillocalcárea (Fotografía 12).

Se define informalmente a una secuencia calcárea precipitada en las márgenes del río Verde, la cual conforma una roca semicompacta y porosa. Esta unidad aflora en el sector centro-oeste de la carta, en las cercanías de las comunidades Miguel Hidalgo y La Laborcilla.

Fotografía 12.- Depósitos de grava ubicados en la porción suroeste de la carta.

En el afloramiento localizado en las coordenadas UTM 14Q 408112 E – 2418519 N, se observa travertino de color crema en muestra de roca sana, que al intemperismo exhibe tonalidades grises y café claro, de textura porosa, estructura estratificada y masiva, compacta a semicompacta, dispuesto en paquetes con espesores que varían de 1 a 5 m, se muestra moderadamente fracturado e intemperizado, con algunas impresiones de restos vegetales (Fotografía 13).

Una localidad representativa de este depósito se ubica en las inmediaciones de la comunidad El Huizachal, hacia la porción suroeste de la carta, en las coordenadas UTM 14Q 405233 E – 2414792 N, en donde se observa conglomerado de color gris claro y gris crema, de textura clástica, estructura masiva, compuesto de abundantes fragmentos subangulosos y subredondeados de caliza, soportados por una matriz arcillo-calcárea blanquecina, pobremente litificado y compactado, conformando un relieve de lomeríos de poca altitud y de topografía suave, alternando con capas de material con granulometría de grava y arena, los cuales se hayan mal clasificados y escasamente consolidados. Los espesores que presentan los afloramientos de esta unidad se estiman que varían de 10 a 30 m. Infrayace discordantemente a la unidad de arena-limo (Qho lm-ar) y sobreyace de manera similar a las formaciones El Abra, Tamasopo y Cárdenas, a la unidad volcánica de dacítica-andesítica (To Da-A) y al conglomerado polimíctico eocénico (Te (?) Cgp). Se le asigna, por posición estratigráfica, edad del Plioceno al Holoceno, misma que es reforzada por la presencia de dientes de equino documentados por Maldonado, L. J., (2006). Se le infiere un origen detrítico-continental, asociado a la erosión de las rocas preexistentes. Este material es explotado en algunos bancos y es utilizado para el revestimiento de caminos de terracería y para la construcción de bardas y muros. Travertino (Qpt Tr)

Fotografía 13.-Travertino café claro, estructura compacta, en las coordenadas UTM 408088 E, 2418516 N. Se estima que el espesor aproximado de esta unidad es de 50 m. Sobreyace concordantemente a los depósitos de lacustres y es cubierto discordantemente por depósitos de limo-arena por lo que, con base a su posición estratigráfica, se le asigna edad Pleistocénica. Su origen probablemente se debe a la interacción del río Verde con los depósitos calcáreos de la Formación Tamasopo, en un proceso en el cual el carbonato de calcio de las calizas cretácicas es disuelto y posteriormente precipitado en las terrazas aluviales del río, formando capas laminares y fibrosas.

Esta unidad no presenta interés económico en cuanto a su explotación y aprovechamiento como roca dimensionable y ornamental, ya que los resultados de pruebas físicas realizadas en laboratorio, el travertino no cumple con las normas para acabados arquitectónicos ni para la industria de la construcción y propósitos estructurales. Limo - arena (Qho lm- ar) Con esta nomenclatura se define de manera informal, a los depósitos no consolidados de material de granulometría fina que se encuentran en la parte superior de los valles intermontanos localizados dentro de la carta. Este paquete de carácter clástico está constituido de sedimentos de diferente composición y de granulometría fina e incluye los suelos de uso agrícola. Se distribuye en una gran parte del área de estudio, teniendo sus máximas extensiones hacia la porción noreste y centro-este de la carta, así como en los sectores norte y centro-suroeste, en las proximidades de los poblados Cerrito de la Cruz, La Noria, Santa Rita y San José del Tapanco. Al oriente del poblado de Cerrito de la Cruz, localizado en el cuadrante oriental de la carta, se observa que este material se dispone en una topografía de relieve bajo y plano, generando un amplio valle en el cual se han depositado sedimentos clásticos de limo, arena y grava, material con diámetro granulométricos de 2595

C568-03 >2560

>C503-03 561

X

X

X

X

X

X

X No cumple con el requisito

(Tabla 21)

V. MODELO DE YACIMIENTOS MINERALES Y POTENCIAL Yacimientos minerales metálicos

Yacimientos minerales no metálicos

Con base en las observaciones de campo, resultados de análisis químico, estudios mineragráficos y de difracción de rayos X, se considera que la formación de los yacimientos minerales metálicos reconocidos en la carta, están relacionados a procesos hidrotermales.

En lo referente a yacimientos no metálicos, se determinó un área mineralizada de yeso formado en ambiente lacustre.

Entre otras localidades mineras, se toma como ejemplo el yacimiento reconocido en el prospecto Pedernales, ya que representativo del área mineralizada Providencia. Consiste de una veta-falla de rumbo N 62° W con buzamiento de 45° al SW, aflora en longitud aproximada de 290 m. Al alto de la estructura, la zona de brecha tiene espesor de 4 a 6 m. Megascópicamente los minerales de mena son hematita y limonita, la ganga es cuarzo y calcita, Las texturas presentes son bandeamiento y drusiforme. La alteración hidrotermal está representada por silicificación, oxidación y argilitización.

En el modelo propuesto (Figura 12), se considera que inicialmente el yeso proviene de la erosión de la Formación Guaxcamá constituida esencialmente de yeso y anhidrita. En el proceso erosivo se interpreta que hubo aflujo de agua con sulfato de calcio en solución, el cual se precipitó en una cuenca restringida donde existía un relieve controlado estructuralmente por pilares y cuencas producto de una etapa de distensión terciaria. El yeso se origina por tanto, como consecuencia de la evaporación de aguas conteniendo abundantes sales en disolución: CL, (SO4)², (HCO3), Na⁺, Mg²⁺ y Ca²⁺. Al alcanzar por evaporación, el nivel de saturación en las sales correspondientes, se produce la precipitación del yeso.

La presencia de sílice amorfa o de calcedonia: indica que se produjo un enfriamiento rápido del fluido a temperatura de depósito entre los 100 y 190 ° C, y una sobresaturación de sílice, lo que puede indicar la zona de ebullición del yacimiento.

Para que se pueda producir la concentración de las sales que lleve a la saturación, debe darse un proceso que favorezca la evaporación del agua en volúmenes reducidos y sin comunicación que renueve el agua de concentración normal.

Esto rasgos permiten suponer que la mineralización se formó a temperaturas y presión baja, por lo que de manera preliminar se clasifica como un yacimiento de origen hidrotermal, del tipo epitermal.

En cualquier caso, el contenido medio en sales de la cuenca cerrada o restringida permite establecer la naturaleza de las sales que precipitan a partir del agua de la cuenca: en primer lugar se alcanza la saturación en sulfato cálcico, que es el menos soluble, así dependiendo de la temperatura serán yeso o anhidrita los primeros minerales que precipiten.

Con base en las características antes mencionadas se propone el modelo de Buchanan L. J. (1981) (Figura 11), para el yacimiento de tipo epitermal de baja sulfuración que correspondería a este prospecto.

Sobre este modelo general, en cada cuenca concreta suele darse un predominio de unos u otros minerales en algunos casos será el yeso (a menudo acompañado de anhidrita) el mineral mayoritario.

Profundidad ( m ) 0 óxidación

100

cubierta opalina alunita- caolinita

condensación

Mina Las Abejas y estéril prospecto Pedernales calcita - zeolita

ilita illita sericita

Au en pirita propilítica 200 vapor y liquido

300

cuarzocalcita-pirita

clorita carbonato arcilla pirita

Ag + Au sulfosales

adularia +albita

nivel de ebullición 400

Cuarzo-adularia-sericita pirita (calcita-clorita)

Ag + Au sulfuros cuarzo + sulfuros albita

cuarzo- fluorita-- pirita (clorita)

Pb - Zn - Cu sulfuros 500 cuarzo + sulfuros de Fe

FLUIDO

ALTERACION

GANGA

MENA

Figura 11.- Diagrama del modelo de yacimientos minerales de tipo epitermales propuesto por Buchanan L. J. (1981), mostrando el nivel de los yacimientos epitermales de la carta.

Cuenca de circulación restringida Fm Guaxcamá Flujos de corrientes (Knap Y-Ah) Fm. El Abra con (SO)² disuelto (Kass Cz)

Evaporación CL, (SO4)², HCO3, Na⁺, Mg²⁺, Ca²⁺, k⁺

Caliza continental

Fm. Tamasopo (Ktss Cz)

Representación de yeso en ambiente de cuenca lacustre

Figura 12.-Modelo idealizado del yacimiento de yeso formado en ambiente lacustre.

VI.GEOQUÍMICA VI.1. Introducción Como parte del programa de cartografía geológicaminera, se lleva a cabo un muestreo de sedimentos activos de arroyo, para el cual se toma en cuenta la densidad del drenaje en la región y se configuran pétalos de captación.

Fe, K, Mg, Mn, Mo, Na, Ni, P, Pb, Sb, Sc, Sn, Se, Sr, Te, Tl, U, V, W, Ti y Zn. El Au se analiza por ensayecopelación-lectura en absorción atómica para obtener límites de detección hasta de 1 ppb. VI.4. Interpretación geoquímica VI.4.1. Estudio de orientación

VI.2. Hidrografía La carta está comprendida dentro de la región hidrológica No. 26 denominada Pánuco sus cuencas están localizadas en zonas de relieve muy accidentado y con muy escasa precipitación fluvial. VI.3. Parámetros geoquímicos VI.3.1. Muestreo Para programar la ubicación de las muestras se utilizó la carta topográfica Río Verde, F14-C17, a escala 1:50,000, de INEGI en la cual se delimitaron los pétalos de captación y se localizaron las muestras en el extremo aguas abajo de cada uno de los pétalos para determinar los contenidos que se concentran en cada uno de estos.

Debido a que los estudios de orientación se realizan con la finalidad de obtener los elementos indicadores de la mineralización, los parámetros estadísticos de estos, servirán para determinar si las anomalías que se obtengan del estudio regional de la carta se encuentran en el valor de fondo del yacimiento, o en realidad es un valor anómalo que apoye a la búsqueda de nuevos prospectos mineros, así mismo es posible determinar la movilidad de los iones metálicos, así como las correlaciones de litología-elementos y alteración-elementos, debido a esto los estudios de orientación deben de llevarse a cabo en yacimientos minerales conocidos o de importancia, es por eso que donde se encuentren yacimientos minerales conocidos se harán estos estudios de orientación y se describirán en este apartado. VI.4.2. Afinidad de elementos

En cada sitio se colectó el sedimento activo formado por partículas finas del tamaño de los limos y arcillas con un cucharón de plástico, eliminando cualquier vestigio de materia orgánica, las muestras se ubican con un colector de datos digital (mapa móvil) con GPS integrado y se identifica el sitio con una banderola. En un pequeño pizarrón se indica el número de la localidad y se toma una fotografía. El sedimento se tamiza a –80 mallas, finalmente se coloca en bolsas de papel kraft, y se llenan las fichas de control. El total de muestras colectadas fue de 163 unidades, distribuidas en una superficie de 935 km², lo cual arroja una densidad de una muestra por cada 5.73 km². El muestreo se programó con base en la densidad de la red hidrológica de la carta por lo que resultó la densidad antes mencionada (Figura 13). VI.3.2. Análisis Las muestras se analizaron en el Centro Experimental de Oaxaca por el método de emisión de plasma (ICP) en el que se toman lecturas de los siguientes 32 elementos: Ag, Al, As, Ba, Be, Bi, Ca, Cd, Co, Cr, Cu,

Para simplificar el análisis de los elementos químicos, se elaboró el estudio de componentes principales que se muestra en la (tabla 22).en la que se indican los grupos de cada factor. En color rojo se resaltan los elementos que tienen un valor de correlación mayor o igual a 0.5, lo que indica una asociación importante entre ellos. De acuerdo a la clasificación geoquímica de los elementos propuesta por Victor Goldschmidt (tabla 23), los elementos calcófilos son los que están relacionados a los sulfuros debido a que tienen tendencia a combinarse con el azufre más no con el oxígeno formando sulfuros en la naturaleza, aunque hay elementos que tienen afinidad secundaria a otro grupo, como ejemplo se menciona al oro que es predominantemente siderófilo sin embargo se considera también calcófilo debido a que igualmente se encuentra en vetas sulfurosas.

100 00’ 033

Santa Rita

006

La Noria

048

040

036

026 021

029

009

004

EXPLICACIÓN

047 034

024

22 00’

22 00’

99 40’ 007

003

041 010

012 042

035

002

Muestra geoquímica programada

001 043 019

044

030 003

045

020

018

032 046

005 016

Pétalo de Captación

037

028 027

017 025

031 008

038 022

Ríoverde

039 013 014

011

015

Ildefonso Turrubiates

Arroyo

023

070

050

060

165

069

049 084

051 071 068

057

Cabecera municipal

Cerrito de La Cruz 054 053

063 062

072 061 065 059 064

Bordo Blanco

073

055

075

056 066

085 074 076

077

Paso Real

080 078

067

058

097

081

083

082

086

A Ciudad Valles

052

Poblado

Ranchería

079

094 116

099

153

133

114 119

Carretera

135

154

132 115

164

138

091 117

121 139 120

130

125

Terracería

144

Plazuela 096

155

127 150

109

163 118

095

093

161

142 136

128 107

100

Amoladeras

122

El Caracol

108

123 124

110

162

126 101

129

102 103

106

159

098

134

145

131 090

087

111

152

089

140

112

088

San José Del Tapanco 105

100 00’

113

A San Ciro De Acosta

146

21 45’

21 45’

092

158

157

137 141 143

147 149

148

156

160

ESCALA GRÁFICA 0

1

2

3

KILOMETROS

99 40’

Figura 13.-Programa de muestreo geoquímico de sedimento carta Ríoverde F14-C17

4

En este análisis de componentes principales para la carta Río Verde y tal como se muestra en la tabla 1 los cinco factores muestran una influencia litológica sin embargo se pueden rescatar a los elementos Fe, Mn y Zn del factor 1, a Cu del factor 2, a Ba del factor 3 y Pb del factor 4 además de que son considerados como calcófilos y por ello es factible que exista mineralización compuesta por estos elementos (esfalerita, malaquita, galena, etc.) en la carta. El resto de los elementos son aparentemente litológicos que de acuerdo a la tabla 2, son elementos que tienen afinidad con el oxígeno y se encuentran en forma de silicatos

FACTOR 1 Fe .934

FACTOR 2 Mg .855

De acuerdo a las consideraciones descritas anteriormente, se determinaron como elementos indicadores de la carta a: Zn, Fe, Mn, Cu, Ba y Pb. Con la interpretación de la matriz de componentes principales, se determinaron los elementos que pudieran indicarnos una posible mineralización en la carta y se calcularon los parámetros estadísticos de cada uno de estos elementos (tabla 24), los cuales fueron utilizados para la elaboración de los mapas de distribución geoquímica de cada elemento en relación al valor de fondo (background), valor umbral (threshold) y valor anómalo.

Ti

FACTOR 3 .795

FACTOR 4 Pb .829

P

FACTOR 5 .873

Sc

.911

K

.796

Ba

.598

Be

.582

Be

.433

V

.871

Sr

.793

Al

.531

Cu

.369

Co

.342

Mn

.789

Cr

.774

Na

.479

Al

.337

Na

.340

Co

.731

Ni

.741

K

.362

Ni

.307

Mn

.285

Zn

.705

Cu

.737

Be

.320

Zn

.277

Cu

.244

Cr

.463

Ca

.623

Zn

.263

Ba

.161

Ni

.180

Ti

.368

Na

.562

Mn

.203

Co

.161

Ti

.075

Al

.334

Al

.509

Sc

.154

Cr

.090

Fe

.068

Ba

.310

Co

.410

Cr

.134

P

.089

Cr

.061

As

.240

V

.296

Fe

.128

K

.089

Mg

.032

Cu

.144

Zn

.152

Mg

.094

As

.082

Ba

.011

Ni

.141

Be

.106

P

.069

Sc

.069

Al

.004

Pb

.083

Ba

.089

Pb

.016

Mn

.065

Pb

-.006

P

.082

P

.029

Co

.005

Ti

.028

Sr

-.093

K

.052

Pb

.023

V

-.033

Fe

.026

Sc

-.112

Be

.000

Mn

-.018

Cu

-.055

Ca

-.028

Zn

-.112

Mg

-.080

Sc

-.119

Sr

-.093

Mg

-.043

V

-.136

Na

-.142

Ti

-.193

Ni

-.113

V

-.107

Ca

-.144

Sr

-.218

Fe

-.230

Ca

-.146

Na

-.252

As

-.199

Ca

-.647

As

-.364

As

-.397

Sr

-.325

K

-.214

Tabla 22.- Matriz de componentes principales carta Ríoverde F14-C17

SIDERÓPHILE

LITHOPHILE

CHALCÓPHILE

Fe

Co

Ni

Cu

Ag

(Au)

Li

Na

K

Ru

Rh

Pd

Zn

Cd

Hg

Be

Mg

Re

Rh

Pd

Ga

In

Tl

B

Al

Mo

Ge

Sn

C

P

(Pb) (As) (W)

ATMÓPHILE

Cs

H

N

Ca

Sr Ba

(F)

(Cl)

Sc

Y

Rb

(Br)

(I)

GASES INERTES

(Ge) (Sn) Pb

ELEMENTOS TIERRAS RARAS

As

Sb

Bi

(C)

Si

Ti

Zr

S

Se

Te

(P)

V

Nb

Ta

O

Cr

W

U

Br

I

(Fe) (Mo) (Re)

(O)

(C)

Hf

Th

(Fe) Mn F (H)

Cl

(Tl) (Ga) (N) 1

Afinidad por el oxigeno y se encuentran fundamentalmente en forma de silicatos, poseen energías de ionización bajas y se unen al oxigeno mediante enlaces fuertes.

Lithophile

1 2

Chalcophile Atmophile

Presentan fuerte afinidad por el azufre y débil por el oxigeno, muestran energías de ionización elevadas y forman sulfuros covalentes en la naturaleza, se pueden encontrar en estado nativo.

18 2 He

2

13

14

15

16

3

4

6 C

7 N

9

Be

5 B

8

Li

O

F

10 Ne

14

17

Na

12 Mg

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Al

Si

15 P

16 S

17 Cl

18 Ar

4

19 K

20 Ca

21 Sc

22 Ti

23 V

24 Cr

25 Mn

26 Fe

27 Co

28 Ni

29 Cu

30 Zn

31 Ga

32 Ge

33 As

34 Se

35

36 Kr

5

37 Rb

38 Sr

39 Y

40 Zr

41 Nb

42

44 Ru

45 Rh

46 Pd

47 Ag

48 Cd

49 In

50 Sn

51 Sb

52 Te

53

Mo

43 Tc

I

Xe

74 W

75 Re

76 Os

77 Ir

78 Pt

79 Au

80 Hg

81 Tl

82 Pb

83 Bi

84 Po

85 At

86 Rn

3

Presentan débil afinidad por el oxigeno y azufre pero solubles en hierro fundido. Se presume que están concentrados en el núcleo de la tierra y se encuentran en las fases metálicas de los meteoritos.

Siderophile

1 H

11

13

72 Hf

73 Ta

6

55 Cs

56 Ba

7

87 Fr

88 Ra

**

Lanthanides

57 La

58 Ce

59

60

61

62

Pr

Nd

Pm

Sm

63 Eu

Gd

Actinides

89 Ac

90 Th

91 Pa

92 U

93 Np

94 Pu

(95) Am

(96) (97) Cm Bk

Elementos que están concentrados en la atmosfera.

*

Br

54

(104) (105) (106) (107) (108) (109) (110) (111) (112) (113) (114) (115) (116) (117) (118) Db Sg Rf Bh Hs Mt Ds Rg Cn Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo 64

65 Tb

66 Dy

(98) Cf

67 Ho

68

69

Er

Tm

70 Yb

71 Lu

(99) (100) (101) (102) (103) Es Fm Md No Lr

Clasificación Geoquímica de los elementos. Victor Goldschmidt, 1923

Tabla 23.- Clasificación geoquímica de los elementos ELEMENTO

N

UNIDAD

MINIMO

MAXIMO

MEDIA

DES. STD.

BACKGROUND THRESHOLD

VALOR ANOMALO

ZINC

163

22

132

49.5

14.1

0.0 - 49.5

49.6 - 63.6

> 63.6

MANGANESO

163

150

1,613

335.6

93.1

0.0 - 335.6

335.7 - 428.7

> 428.7

COBRE

163

7

40

12.2

3.5

0.0 - 12.2

12.3 - 15.7

> 15.7 > 176.2

ppm

BARIO

163

53

583

130.5

45.7

0.0 - 130.5

130.6 - 176.2

PLOMO

163

2

38

5.7

2.1

0.0 - 5.7

5.8 - 7.8

> 7.8

HIERRO

163

0.56

10

1.7

0.76

0.0 - 1.7

1.8 - 2.46

> 2.46

%

Tabla 24.-Parámetros estadísticos de los elementos indicadores carta Ríoverde F14-C17 Para la selección de los elementos que nos pudieran indicar la existencia de un yacimiento mineral en la carta, se tomó en cuenta también la posición de ésta en relación a las provincias metalogenéticas de México determinadas por Damon, Chafiqullah y Clark (1981), (Figura 14) donde se puede observar aproximadamente un 50% de la carta en la provincia de plomo-zinc-plata (esta provincia aloja a los distritos mineros de Fresnillo, Zacatecas, Guanajuato, Taxco, entre otros) y el resto de la superficie de la carta se ubica en una zona donde aparentemente no existe mineralización.

112

108

104

96

100

EXPLICACION

E.U.A. Cu - Fe

Hg-Sb

Cu - Mn

Mn

Cu - Mo

U

30 Hermosillo

W

Cu - Ba

Au - Ag

Monterrey

26

Fe

Pb-Zn-Ag

CaF2

Sn

La Paz

22

Mo Mg - Cr

P2O5

San Luis Potosí

PLACA DEL PACIFICO

Carta Río Verde Tampico

PLACA DE RIVERA

Guadalajara

MEXICO, D.F.

Veracruz

18

108

PACIFICO OESTE

112

DORSAL DEL

Tuxtla Gutierrez

104

PLACA DE COCOS 100

96

Figura 14.- Posición de la carta Ríoverde en relación a las provincias metalogenéticas de México

VI.4.3. Interpretación de elementos metálicos La interpretación de los elementos con interés minero se realizó tomando en consideración las siguientes evaluaciones. 1) Realizando el mapa de la distribución individual de los elementos Zn, Fe, Mn, Cu, Ba y Pb (Figuras 15, 16, 17,18, 19 y 20) respectivamente, la distribución de estos elementos se realizó tomando en consideración los parámetros estadísticos citados (background, threshold y valor anómalo). Se tomaron en cuenta también las manifestaciones minerales que pudieran existir en el área. Con la idea de complementar la interpretación geoquímica de la carta, se incluyó el mapa degradado de oro (Figura 21) debido a que 35 muestras están por arriba del límite de detección 2) Con el objeto de complementar la interpretación geoquímica de la carta, se realizó el mapa de conjunto de anomalías geoquímicas (Figura 22) con el cual se determinaron las zonas anómalas de la carta en el que se utilizaron los pétalos de captación (Figura 23) de cada una de las muestras que conforman la zona de anomalía geoquímica para apreciar las superficies que ocupa cada área anómala. Posteriormente, después de haber analizado e interpretado la información geoquímica para definir anomalías de importancia se llegó a las siguientes conclusiones: La distribución geoquímica del zinc (Figura 15) se evidencia en 21 pétalos de valores anómalos, con concentraciones mayores a 63.6 ppm, distribuidos principalmente, en dos zonas dentro de la carta. La primera está localizada en el sector centro-sur de la carta, relacionada al área mineralizada La Providencia, comprende El prospecto Pedernales y las manifestaciones minerales La Fe, Santa Fe y La Cardona. Estructuralmente el área está controlada por la falla normal Villasana y la falla lateral el Paistle, así como por el anticlinal recumbente El Puerto. Geológicamente las unidades afectadas son las Formaciones Tamasopo y Cárdenas, además de la unidad volcánica de dacita-andesita (To Da-A). La segunda zona se presenta en el sector norte, en donde se observa, de manera superficial, áreas ligeramente oxidadas, correspondientes a la incipiente disgregación de hematita y limonita que se tiene en los sistemas de fracturamiento que controlan el área, afectando a la unidad de rocas riolíticas (To R-TR). La figura 16 nos muestra los valores anómalos de hierro, resultando en 39 pétalos diferentes; de éstos el que más sobresale es la que se presenta en el sector

centro-sur, correspondiente a 26 muestras y relacionado al área mineralizada La Providencia, la cual abarca prospectos y manifestaciones minerales con presencia de hierro (hematita-limonita) y calcedonia. Estructuralmente el área está controlada por la falla lateral izquierda La Atravesada y por la falla normal La Providencia. Geológicamente ocurre en caliza de la Formación Tamasopo y en rocas dacíticaandesíticas de la unidad To Da-A. Otras anomalías son las localizadas en la esquina suroeste de la carta, correspondientes con las muestras RV87, RV93, RV95 y RV96, desarrolladas en la Formación Tamasopo y en la unidad volcánica de dacita-andesita. Superficialmente las evidencias de mineralización o zonas de alteración son muy pocas o nulas. Una anomalía más se relaciona a las muestras RV23, RV69 y RV71, y está localizada en el sector centro de la carta, donde afloran rocas dacíticas-andesíticas de la unidad To Da-A y riolita-toba riolítica de la unidad To R-TR. Dentro de esta última zona, en los pétalos que cubren las anomalías no se observan obras mineras ni zonas de alteración, sin embargo, algunas fracturas están rellenas de hematita y limonita, por lo que los valores anómalos pudiesen estar relacionados a éstas La figura 17 muestra la distribución geoquímica del manganeso, determinada por la presencia de 24 pétalos anómalos distribuidos en las porciones suroeste-sureste, centro, y centro-este de la carta. Para la primera zona, la suroeste, se reporta únicamente la presencia de una ligera zona de oxidación hospedad en caliza de la Formación El Abra. La geología local está dominada por caliza cretácica de la Formación El Abra y por derrames de composición dacítica-andesítica. La porción anómala ubicada en la fracción sureste se haya representada por rocas siliciclásticas de la Formación Cárdenas, por basalto pliocénico de la unidad Tpl B y por caliza de la Formación Tamasopo, no presenta un control estructural determinante y las manifestaciones de alteración se observan sólo en el pétalo de la muestra RV159, en donde se observa la presencia de ligeras oxidaciones, producto de la alteración de los minerales ferromagnesianos contenidos en la unidad de basalto. La anomalía localizada en la fracción centro de la carta se sobrepone a rocas de carácter volcánico de composición intermedia de la unidad To Da-A, en éstas, muestras una incipiente alteración a oxidación y una muy ligera caolinización, proveniente de la descomposición de los feldespatos, podrían estar dando paso a estas zonas anómalas. Superficialmente no se distinguen ni obras mineras ni alteraciones sumamente relevantes.

Finalmente los valores anómalos de la fracción centroeste están alojados en rocas conglomeráticas eocénicas y en dacitas, andesitas y riolitas del Oligoceno. En esta región de la carta se tienen pequeñas fracturas, las cuales, en algunos casos aislados, se observan rellenas por dendritas de pirolusita y óxidos de hierro. La Figura 18 muestra los valores anómalos de cobre, repartidos en un total de 23 muestras. La zona de mayor realce se localiza en el sector centro de la carta, dentro de los pétalos de las muestras RV74, RV75, RV76, RV77, RV78 y RV79. En esta zona no se observan evidencias superficiales mineralizadas, tampoco se distinguieron zonas de alteración. Estructuralmente, el área está controlada por la cabalgadura El Ranchito, donde la Formación Tamasopo se sobrepone a la Formación Cárdenas. Otro bloque se presenta en el sector sur, con las muestras RV152, RV156, RV157, RV158 y RV160, en éstas anomalías la única evidencia que se presenta son pequeñas costras de hematita y limonita, en forma errática, que se observan rellenando espacios entre las líneas de estratificación, así como en fracturas dentro de la roca. La Formación Cárdenas es la unidad que se presenta dentro de esta zona. En la Figura 19 se muestra la dispersión geoquímica del bario, donde se identificaron 19 pétalos anómalos, repartidos en los sectores centro, centro norte y suroeste, para el primero geológicamente las rocas aflorantes son caliza de la unidad Tamasopo y dacitaandesita de la secuencia volcánica, estructuralmente el área está controlada por la falla lateral izquierda La Atravesada y las fallas normales Pedernales y Villasana, esta zona se relaciona al área mineralizada Providencia en donde se tiene la mina Las Abejas, El prospecto Pedernales y las manifestaciones La Fe, Santa fe y La Cardona, a esto está relacionada la anomalía. Para el sector centro-norte, no hay presencia de obras mineras ni estructuras mineralizadas, las rocas expuestas son caliza de la Formación Tamasopo y dacita-andesita de la secuencia volcánica, la poca evidencia observada en campo corresponde a la reducidas zona de oxidación en donde algunas fracturas están rellenas de hematita-limonita y goethita, a esto posiblemente se relaciones la anomalía. Para la anomalía del sector sureste, las rocas aflorantes son caliza de la Formación Tamasopo y dacita-andesita de la secuencia volcánica, en estas las

evidencias de mineralización son nulas ya que no se presenta alteraciones ni zonas de mineralización. La distribución geoquímica de plomo (Figura 20) se evidencia en 30 pétalos de valores anómalos, con concentraciones mayores a los 7.8 ppm, distribuidos, principalmente, en las porciones suroeste, centro-sur, sureste y centro-norte de la carta. En las anomalías ubicadas al suroeste solamente se observa una pequeña y reducida zona de oxidación alojada en caliza de la Formación El Abra, la cual corresponde a la manifestación Don Catarino, en las demás partes de la anomalía no se observan, de manera superficial, alteraciones o zonas mineralizadas. La geología de esta región está dominada por rocas calcáreas de la Formación El Abra y por un afloramiento reducido de rocas volcánicas de composición intermedia (To Da-A). Al igual que la anomalía anterior, la zona anómala localizada en el cuadrante centro-sur no exhibe alteraciones visibles y su geología está representada por rocas cretácicas carbonatadas de la Formación Tamasopo y paquetes volcánicos dacíticos-andesíticos (To Da-A). La región anómala suroriental se caracteriza por presentar rocas siliciclásticas componentes de la Formación Cárdenas y basálticas de edad pliocénico (Tpl B). Aquí, pequeñas áreas oxidadas se manifiestan superficialmente sobre las rocas volcánicas, deduciéndose que se debe a la alteración de los minerales ferromagnesianos propios de la unidad. Finalmente, el área ubicada al norte está comprendida dentro de la Formación Tamasopo, posee un control estructural definido por un pliegue sinclinal, el cual es afectado por fallas laterales, asimismo, una delgada cubierta de material volcánico oligocénico y de composición dacítica cubre parcialmente un área reducida de las rocas calcáreas. Es en esta misma zona, de naturaleza intermedia, donde pueden llegar a distinguirse ligeras alteraciones a oxidación.

100 00’ 033

Santa Rita

006

La Noria

048 040

036

026 021

029

009

004

EXPLICACIÓN

047 034

024

22 00’

22 00’

99 40’ 007

041 010

PARÁMETROS GEOQUÍMICOS

012 042

035

002

Zn en ppm

001 043 019

044

030 003

RESUMEN ESTADÍSTICO

045

020

018

032 046

005 016

037

028 027

017 025

031 008

038 022

Ríoverde

No. de muestras

163

Media

49.5

Desv. Estandar

14.1

039 013 014

011

Ildefonso Turrubiates

015 023

070

050

060

165

CONCENTRACIÓN

069

049 084

051 071 068

057

Cerrito de La Cruz 054

> 63.6

Valor Anómalo

49.6 – 63.6

Threshold

0.0 – 49.5

Background

053

063 062

072 061 059

Bordo Blanco

065

064 073

055

075

056 066

085 074 076

077

Paso Real

080 078

067

058

097

081

083

082

A Ciudad Valles

052

086

079

094 116

099

119

135 154

132 115

164

Ranchería

138

091 117

Poblado

153

133

114

Cabecera municipal

121 139 120

130

144

136

128 107

100

125

Plazuela 096

155

127

Carretera

150

109

163 118

095

093

161

142

123 124

110

162

126 129

102 101

103

106

159

098

134

092

145

131 090

087

111

089

140 112

088

San José Del Tapanco 105

100 00’

113

A San Ciro De Acosta

152

146

21 45’

21 45’

Terracería

Amoladeras

122

El Caracol

108

158

157

137 141 143

147 149

148

156

160

99 40’

ESCALA GRÁFICA 0

1

2

3

KILOMETROS

Figura 15.-Distribución geoquímica de zinc carta Ríoverde F14-C17

4

100 00’

EXPLICACIÓN

033

047 034

La Noria

024

Santa Rita

006

036

026 021

048 040

029

009

004

22 00’

22 00’

99 40’ 007

PARÁMETROS GEOQUÍMICOS

041 010

Fe en %

012 042

035

002 001

043 019

045

020

018

RESUMEN ESTADÍSTICO

044

030 003

032 046

005 016

037

028 027

017 025

031 008

No. de muestras

163

Media

1.7

Desv. Estandar

0.76

038 022

Ríoverde

039 013 014

011

Ildefonso Turrubiates

015 023

070

050

060

CONCENTRACIÓN

165

069

049 084

051 071 068

057

Cerrito de La Cruz 054

> 2.46

Valor Anómalo

1.8 – 2.46

Threshold

0.0 – 1.7

Background

053

063 062

072 061 059

Bordo Blanco

065

064 073

055

075

056 066

085 074 076

077

Paso Real

080 078

067

058

097

081

083

082

A Ciudad Valles

052

086

Cabecera municipal Poblado Ranchería

079

094 116

099

153

133

114 119

135 154

132 115

164

Carretera

138

091 117

121 139 120

130 128

125

Plazuela 096

155

127 150

109

163 118

095

Amoladeras

122

El Caracol

108

123 124

110

162

126 129

102 101

103

106

159

098

134

092

145

131 090

087

111

152

089

140 112

088

San José Del Tapanco 105

100 00’

146

158

157

137 141

113

143

A San Ciro De Acosta

21 45’

21 45’

Terracería

144

107

100

093

161

142 136

147 149

148

156

160

ESCALA GRÁFICA 0

1

2

3

KILOMETROS

99 40’

Figura 16.-Distribución geoquímica de hierro carta Ríoverde

4

100 00’ 033

Santa Rita

006

La Noria 036

026 021

048 040

029

009

004

EXPLICACIÓN

047 034

024

22 00’

22 00’

99 40’ 007

Mn en ppm

041 010

012 042

035

002

RESUMEN ESTADÍSTICO

001 043 019

044

030 003

045

020

018

PARÁMETROS GEOQUÍMICOS

032 046

No. de muestras

163

Media

335.6

Desv. estandar

93.1

005 016

037

028 027

017 025

031 008

038 022

Ríoverde

039 013 014

011

Ildefonso Turrubiates

015

CONCENTRACIÓN

023

070

050

060

165

Valor anómalo

> 428.7

069

049

335.7 – 428.7 Threshold

084

051 071 068

057

0.0 – 335.6

Cerrito de La Cruz

Background

054 053

063 062

072 061 059

Bordo Blanco

065

064 073

055

075

056 066

085 074 076

077

Paso Real

080 078

067

058

097

081

083

082

A Ciudad Valles

052

116

099

119

Carretera

135 154

132 115

164

138

091 117

Terracería

121 139 120

130

161

142 144

136

128 107

100

125

Plazuela 096

155

127 150

109

163 118

095

Amoladeras

122

El Caracol

108

123 124

110

162

126 129

102 101

103

106

159

098

134

145

131 090

111 140 112

San José Del Tapanco 105

100 00’

ESCALA GRÁFICA

152

089

113

A San Ciro De Acosta

146

21 45’

21 45’

092

088

Ranchería

086

153

133

114

087

Poblado

079

094

093

Cabecera municipal

158

157

137 141 143

147 149

148

156

160

99 40’

Figura 17.-Distribución geoquímica de manganeso carta Ríoverde F14-C17

0

1

2

3

KILOMETROS

4

100 00’ 033

047 034

La Noria

024

Santa Rita

006

048 040

036

026 021

029

009

004

22 00’

22 00’

99 40’ 007

041 010

012

Cu en ppm

001 043 019

044

030 003

045

020

018

PARÁMETROS GEOQUÍMICOS

042

035

002

EXPLICACIÓN

RESUMEN ESTADÍSTICO

032 046

005 016

037

028 027

017 025

No. de muestras

163

Media

12.2

Desv. estandar

3.5

031 008

038 022

Ríoverde

039 013 014

011

Ildefonso Turrubiates

015 023

070

050

060

165

069

CONCENTRACIÓN

049 084

051 071 068

057

Cerrito de La Cruz 054 053

063 062

072 061 059

Bordo Blanco

065

064 073

055

075

056 066

085 074 076

077

Paso Real

080 078

067

058

097

081

083

082

A Ciudad Valles

052

086

116

099

153

133

114 119

135

154

132 115 117

139 130

125

Plazuela

Cabecera municipal

144

096

155

127

Carretera

150

109

163 118

095

Amoladeras

122

El Caracol

108

162 129

102 101

Terracería

123 124

110

126 103

106

159

098

134

092

145

131 090

087

152

111

089

140

112

088

San José Del Tapanco 105

100 00’

113

A San Ciro De Acosta

146

21 45’

21 45’

Background

107

100

093

0.0 – 12.2

161

142 136

128

Threshold

Ranchería

121

120

12.3 – 15.7

164

138

091

Valor anómalo

Poblado

079

094

> 15.7

158

157

137 141 143

147 149

148

156

160

99 40’ ESCALA GRÁFICA 0

1

2

3

KILOMETROS

Figura 18.-Distribución geoquímica de cobre carta Ríoverde F14-C17

4

100 00’ 033

Santa Rita

006

La Noria

048 040

036

026 021

029

009

004

EXPLICACIÓN

047 034

024

22 00’

22 00’

99 40’ 007

PARÁMETROS GEOQUÍMICOS

041 010

Ba en ppm

012 042

035

002 001

043 019

045

020

018

RESUMEN ESTADÍSTICO

044

030 003

032 046

005 016

037

028 027

017 025

031 008

No. de muestras

163

Media

130.5

Desv. estandar

45.7

038 022

Ríoverde

039 013 014

011

Ildefonso Turrubiates

015 023

070

050

060

CONCENTRACIÓN

165

069

084

051

Valor anómalo

> 176.2

049

071

130.6 – 176.2 Threshold

057 068

Cerrito de La Cruz

0.0 – 130.5

054 053

063 062

072 061 059

Bordo Blanco

065

064 073

055

075

056 066

085 074 076

077

Paso Real

080 078

067

058

097

081

083

082

A Ciudad Valles

052

Background

Cabecera municipal Poblado

086

079

094 116

099

153

133

114 119

135

Ranchería

154

132 115

164

138

091 117

121 139 120

130

125

Plazuela 096

155

127

109

Terracería

163 118

Amoladeras

122

El Caracol

108

123 124

110

162

126 129

102 101

103

106

159

098

134

092

145

131 090

087

111

152

089

140

112

088

San José Del Tapanco 105

100 00’

113

A San Ciro De Acosta

146

21 45’

21 45’

Carretera

144

150

095

093

161

142 136

128 107

100

158

157

137 141 143

147 149

148

156

160

99 40’

ESCALA GRÁFICA 0

1

2

3

KILOMETROS

Figura 19.-Distribución geoquímica de bario carta Ríoverde F14-C17

4

100 00’ 033

Santa Rita

006

EXPLICACIÓN

047 034

La Noria

024

22 00’

22 00’

99 40’ 007

048 040

036

026 021

029

009

004

PARÁMETROS GEOQUÍMICOS

041 010

Pb en ppm

012 042

035

002 001

043 019

045

020

018

RESUMEN ESTADÍSTICO

044

030 003

032 046

005 016

037

028 027

017 025

031 008

No. de muestras

163

Media

5.7

Desv. estandar

2.1

038 022

Ríoverde

039 013 014

011

Ildefonso Turrubiates

015 023

070

050

060

CONCENTRACIÓN

165

069

049 084

051

> 7.8

Valor anómalo

5.8 – 7.8

Threshold

0.0 – 5.7

Background

071 068

057

Cerrito de La Cruz 054 053

A Ciudad Valles

052

063 062

072 061 059

Bordo Blanco

065

064 073

055

075

056 066

085 074 076

077

Paso Real

080 078

067

058

097

081

083

082

086

079

094 116

099

119

154

132

164

Carretera

138 117

Ranchería

135

115 091

Poblado

153

133

114

Cabecera municipal

121 139 120

130

144

Terracería

107

100

125

Plazuela 096

155

127 150

109

163 118

095

093

161

142 136

128

Amoladeras

122

El Caracol

108

123 124

110

162

126 129

102 101

103

106

159

098

134

145

131 090

087

111

152

089

140 112

088

San José Del Tapanco 105

100 00’

113

A San Ciro De Acosta

146

21 45’

21 45’

092

158

157

137 141 143

147 149

148

156

160

99 40’

Figura 20.-Distribución geoquímica de plomo carta Ríoverde F14-C17

ESCALA GRÁFICA 0

1

2

3

KILOMETROS

4

Para el mapa geoquímico degradado de oro, resultaron 17 valores anómalos de los cuales el de mayor interés corresponde a las muestras RV133 y RV135, este se ubica en el sector centro-sur de la carta, geológicamente las rocas expuestas son caliza de la unidad Tamasopo y de la unidad grava-conglomerado, en la verificación de anomalías en campo se observó incipiente oxidación asociada con goethita, hematita y vetillas de calcita, estas se asocian a los planos de estratificación en la caliza. Sin embargo la otra zona anómala corresponde a la muestra RV101, se localiza en la esquina suroeste, la roca que aflora es caliza de la Formación Tamasopo, al revisar en campo la anomalía, aguas arriba en el arroyo del poblado El Caracol, se identificó que este cruza un camino vecinal, el cual presenta evidencias de basura, posiblemente a esto se relacione la contaminación de la muestra (Figura 21). Con base en el mapa de conjunto de anomalías geoquímicas se logró elaborar un mapa de zonas anómalas, en la cual se agruparon cinco zonas (Figura 23), las de mayor importancia son las anomalías 2, 1 y 3. La anomalía Paso Real se localiza en el sector centro, y se relaciona al área mineralizada La Providencia en donde se presentan la mina Las Abejas, El prospecto Pedernales y manifestaciones minerales La Fe, Santa Fe y La Cardona. Geológicamente están desarrolladas en dacitaandesita y en el contacto de estas con lutita-arenisca de la Formación Cárdenas, y estructuralmente se relaciona a la falla lateral izquierda La Atravesada, así como las fallas normales Pedernales y Villasana y al anticlinal recumbente El Puerto. La anomalía Cerrito de La Cruz (1) se ubica en el sector centro-oriente, en esta se presentan 9 muestras, las cuales se asocian los elementos de Pb, Zn, Cu y Fe, no existe correlación con las áreas mineralizadas, geológicamente las rocas expuestas son caliza de la Formación Tamasopo, arenisca-lutita de la unidad Cárdenas y dacita-andesita, superficialmente se observa pequeños lentes oxidados, en donde algunas fracturas manifiestan minerales de hematita-limonita, en la secuencia volcánica. Estructuralmente el área está controlada por la cabalgadura El Ranchito donde la Formación Tamasopo se sobrepone a la formación Cárdenas, estos pudiera corresponde la anomalía. La anomalía Amoladeras (3) se localiza en el sector sureste, en ella se reconocieron 7 muestras, identificándose la asociación de elementos de Pb, Zn y Cu, no existe relación con ninguna área mineralizada

en la carta, algunas de las evidencia que se observa en campo, son pequeñas zonas de oxidación en forma de lentes con minerales de hematita-limonita, en los planos de estratificación y en el sistema de fracturamiento, principalmente en la lutita-arenisca de la unidad Cárdenas y es menor proporción en la caliza de la Formación Tamasopo, estructuralmente la zona está afectada por la cabalgadura La Queretana donde la Formación Tamasopo se sobrepone a la unidad Cárdenas, a esto pudiera estar relacionado la anomalía registrada. La anomalía El Caracol (4) se ubica en la esquina suroeste, en esta se identificaron 11 muestras, relacionada a la asociación Pb, Mn y Fe, no existe correlación con las áreas mineralizadas, las rocas que afloran son caliza de la Formación El Abra y la secuencia volcánica conformada por dacita-andesita, por esta zona se presenta la manifestación mineral Don Catarino. Geológicamente ocurre en dacita-andesita, en esta se presenta zona de alteración con contenidos de hematita y goethita, posee un control estructural definido por un pliegue anticlinal El Nacimiento, el sinclinal El Caracol y el anticlinal San José, el cual es afectado por la falla lateral izquierda El Hacha, posiblemente tenga relación con la anomalía registrada. La anomalía La Noria (5) se localiza en el cuadrante noreste, se relaciona a 5 muestras con afinidad al Pb y Ba, no se presenta obras mineras ni estructuras mineralizada, las únicas evidencias que se observaron en campo, es la escasa calcita y hematita en el sistema de fracturamiento, geológicamente ocurre en grava-conglomerado polimíctico y riolita-toba riolítica, esta última como ya se mencionó anteriormente en el texto llega a presentar pequeñas zonas oxidadas en donde se observa minerales de hematita-limonita, a esto posiblemente corresponda dicha anomalía.

100 00’ 033

Santa Rita

006

La Noria

048 040

036

026 021

029

009

004

041 010

003

012 042

035

002

EXPLICACIÓN

047 034

024

22 00’

22 00’

99 40’ 007

Muestra geoquímica programada

001 043 019

044

030 003

045

020

018

032 046

005 016

037

028

Pétalo anómalo

027

017 025

031 008

038 022

Ríoverde

039 013 014

011

Ildefonso Turrubiates

015

Arroyo

023

070

050

060

165

069

049 084

051 071 068

057

Cabecera municipal

Cerrito de La Cruz 054 053

063 062

072 061 059

Bordo Blanco

065

064 073

055

075

056 066

085 074 076

077

Paso Real

080 078

067

058

097

081

083

082

A Ciudad Valles

052

116

099

Carretera

153

133

114 119

135

154

132 115

164

138

091 117

121

Terracería

139 120

130

161

142 144

136

128 107

100

125

Plazuela 096

155

127 150

109

163 118

095

093

Amoladeras

122

El Caracol

108

123 124

110

162

126 129

102 101

103

106

159

098

134

092

145

131 090

087

111

152

089

140 112

088

San José Del Tapanco 105

100 00’

113

A San Ciro De Acosta

146

21 45’

21 45’

Ranchería

086

079

094

Poblado

158

157

137 141 143

147 149

148

156

160

99 40’

Figura 21.-Mapa degradado de oro carta Ríoverde F14-C17

ESCALA GRÁFICA 0

1

2

3

KILOMETROS

4

100 00’ 34

4

36

Santa Rita

19 1

La Noria

22 00’

22 00’

99 40’ 33

24

6

41

EXPLICACIÓ N

21 39

Pb

35 5 17

Ríoverde

5

31

13

Ba

Cu

Fe

Zn

23 15

11

165

70 Ildefonso Turrubiates 69

60

14 49

71 51 57 54

Cerrito de La Cruz 62

1

72

59

73

65

55

85

64

Bordo Blanco

75

66

2

97

94

100 95

Plazuela

93

96

107

4

78

74

56

Paso 133Real

58

135 132 139 128 136

116 119 121

91

125

109

86

79

76 77

161

Poblado 163

144

Ranchería

130 142 150

89 88

100 00’

98 90

106

101

San José Del Tapanco

159 152 158

Terracería

162

146

3

147 140

160

105

A San Ciro De Acosta

Carretera

Amoladeras

145

123

156 157

21 45’

21 45’

El Caracol

Cabecera municipal

153

129 87

Área anómala

164

117

102

A Ciudad Valles

61

Mn

68

ESCALA GRÁFICA 0

99 40’

Figura 22.-Mapa de conjunto de elementos con zonas prospectivas carta Ríoverde F14-C17

1

2

3

KILOMETROS

4

100 00’

22 00’

99 40’ 033

Santa Rita

La Noria

22 00’

034

040

036

EXPLICACIÓN 1

Pb, Zn, Cu, Fe

035

2

5

Fe, Ba, Mn, Zn 3

Ríoverde

039

Pb, Zn, Cu

Ildefonso Turrubiates 4

Pb, Mn, Fe 5

2

Cerrito de La Cruz

Pb, Ba A Ciudad Valles

1 062

072 061 059

Bordo Blanco

065

064 073

055

075

056 066

074 076

077

Paso Real

Cabecera municipal Poblado

078 058 079

4

153

116

Ranchería

114 119

135 132

117

121

Carretera

139 130 128

142 136

144

Terracería

125

Plazuela

3

096 095

093

Amoladeras

El Caracol 162 102 101

106

159

152

089

088

San José Del Tapanco

21 45’

21 45’

098

090

087

158

157

105

100 00’

A San Ciro De Acosta

156

160

ESCALA GRÁFICA 0

1

2

3

KILOMETROS

99 40’

Figura 23.-Mapa de zonas anómalas geoquímicas carta Ríoverde F14-C17

4

VII.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VII.1. Conclusiones Paleogeográficamente, la carta Ríoverde se ubica en la porción central de la Plataforma Valles-San Luis Potosí, en donde se propiciaron las condiciones para el desarrollo de un amplio paquete de rocas sedimentarias. Estructuralmente la región de la carta fue afectada por lo menos por dos eventos de deformación el primero fue compresivo y el segundo de carácter extensional. Las emisiones de la secuencias volcánicas dacíticoandesíticas, de riolita-toba riolítica y de basalto, se consideran de tipo fisural alineadas a lo largo de una serie de fallas normales y laterales con componente dextral y sinestral, de rumbo preferencial noroestesureste, de edad terciaria. Como base de la secuencia volcánica terciaria se reconoció un afloramiento de toba vitro-cristalina (toba de ceniza) de composición riolítica, en el sector centronorte de la carta. Respecto a yacimientos minerales se determinaron dos áreas mineralizadas: La Providencia y Ríoverde. El área mineralizada La Providencia está integrada por las minas abandonadas Los Cuates, El Pithayo y El Salvial, así como el prospecto Pedernales, conformado por una veta que aflora a lo largo de 290 m; y las manifestaciones minerales La Fe, Santa Fe, La Cardona y Don Catarino. En el área mineralizada Ríoverde se ubicaron dos manifestaciones minerales de carbonato de calcio, además de tres manifestaciones de yeso formado en ambiente lacustre. Derivado de los resultados obtenidos de las muestras enviadas a laboratorio colectadas en las diversas estructuras mineralizadas, prospecto y manifestaciones minerales ubicadas dentro de la carta, los cuales reportan contenidos bajos o indicios de mineralización de hierro, plomo, zinc y cobre, de poca importancia económica, se deduce que las estructuras se comportan, en superficie, como vetas ciegas (que sus valores se presentan lixiviados) y que a profundidad éstos valores podrían incrementarse. Del estudio de geoquímica se concluyó lo siguiente: De acuerdo a la matriz de componentes principales de la población final se determinaron como elementos indicadores de la carta a Zn, Fe, Mn, Cu, Ba y Pb.

Con base en la matriz de componentes principales y dadas las características mineralógicas de la carta, es poco probable encontrar un yacimiento de carácter económico susceptible de explotación. De acuerdo al esquema estructural de la carta, posiblemente las anomalías geoquímicas estén relacionadas a las estructuras existentes en la zona, las cuales están referidas a fallas inversas, laterales, normales y pliegues anticlinales y sinclinales, las cuales pudieron servir de conducto para el emplazamiento de la incipiente mineralización de la carta. La distribución espacial de estos elementos, se realizó de manera individual, pudiéndose observar que las anomalías localizadas en el sector centro-sur están relacionadas a la zona mineralizada La Providencia en donde se ubica el prospecto Pedernales con mineralización de Pb-Zn y las manifestaciones minerales La Fe, Santa Fe y La Cardona las cuales consisten de óxidos de Fe. VII.2. Recomendaciones De acuerdo a la estratigrafía de la carta se recomienda realizar estudios geológicos y paleontológicos a detalle para determinar el límite entre las Formaciones El Abra y Tamasopo, ya que al tratarse de formaciones muy similares, la diferenciación entre ambas unidades es complicada. Los estudios que pueden ayudar a realizar esta determinación pueden ser petrográficos y micropaleontológicos, esto para detallar el alcance estratigráfico, geográfico, ambiente y facies de cada una de ellas o bien, una posible homonimia entre éstas, con base al inciso b del artículo 7 del Código Estratigráfico Norteamericano, edición 2010. En el prospecto Pedernales se recomienda realizar muestreo sistemático a lo largo de la estructura, para definir tramos mineralizados, ya que los resultados obtenidos reportan indicios de mineralización. Se destaca el control estructural que se tiene en esta zona, delimitado por la falla Pedernales y la falla lateral derecha La Atravesada, de 11 km de longitud, considerada como el control estructural del emplazamiento del vulcanismo de la región. Otra consideración importante es la interpretación geofísica del área donde se localiza el prospecto, a partir del mapa de la primera derivada vertical de la reducción al polo, realizada por Pascacio T. R. (2014), que reporta un dominio A1, el cual para desarrollarse necesita una

fuente magmática en el subsuelo, es decir, la presencia de rocas intrusivas.

anómalas, con el objeto de cuantificar el potencial minero de cada una de ellas.

Realizar un muestreo litogeoquímico en los pétalos anómalos de las cinco zonas geoquímicamente

VIII.PROBLEMAS NO RESUELTOS El contacto entre las Formaciones El Abra y Tamasopo no pudo ser corroborado a detalle, ya que ambas se tratan de unidades constituidas, por caliza de plataforma, con características litológicas, texturales y estructurales semejantes. Asimismo, el conglomerado basal reportado por Carrillo, B. J. (1971), que marca el contacto, en algunas zonas, entre las Formaciones Tamasopo y Cárdenas, no fue observado en esta carta. La edad de los depósitos de conglomerado polimíctico de la unidad Te (?) Cgp, no pudo ser determinada debido a la ausencia de fósiles y la escasa información técnica relacionada a esta unidad, por lo que su edad

eocénica incierta fue asignada estratigráfica y contenido litológico.

por

posición

De manera similar, no existen fechamientos radiométricos que puedan corroborar la edad de las secuencias volcánicas que afloran dentro del área de la carta, se les consideró edad del Oligoceno por las edades reportadas en unidades similares que fueron cartografiadas en las cartas adyacentes así como por correlación con unidades semejantes fechadas en el campo volcánico de San Luis Potosí (Tristán G. M., et. al., 2009) y en el campo volcánico de Atotonilco (Labarthe H. G. et al., 1984).

BIBLIOGRAFÍA Aguayo C. J. E., 1993. The middle Cretaceous El Abra limestone at its type locality and Laguna Colorada, east- central México, in Alencáster, G., Buitrón, B. E. (eds): Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Third International Conferences on Rudist, México, D.F. Nov. 20-28, Guidebook for field trip “A”, 43 p. Alencáster G., Torres H. J. R., Tristán G. M., Gudiño B. R., López D. R., Omaña L., 1999. El Abra Formación in the western part of the Valles-San Luis Potosí, Plataform (México), Fifth international congress on rudist. Abstracts and field trip guides. Erlanger Geol. Abh., Sonderband 3: 7-8. Basáñez L. M. A., Fernández T. R., Rosales, C., 1993, Cretaceous Platform of Valles-San Luis Potosí, Northeastern Central Mexico, in Simo, J. A., Scott, R., Masse, J. p. (eds), Cretaceous carbonate Platforms: American Association of Petroleum Geologists, Memoir, 56, 51-59. Bonnet, F. 1963. Biostratigraphic notes on the Cretaceous of Eastern México: Corpus Christi Geological Society, Annual Field Trip, Peregrina Canyon, México, 36-48. Bose, E., 1906. La fauna de moluscos del Cenomaniano de Cárdenas, San Luis Potosí: Boletín del Instituto Geológico de Mexico, 24, 91 p.

Campa, M. F., y Coney, P. J., 1983 Tectonoestratigraphic terranes and mineral resource distributión in México. Canadian Jourmal of Earth Sciences, V., P. 1040-1051. Carrillo, B. J., 1971. La Plataforma Valles-San Luis Potosí. Boletín de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros. Vol. XXIII, número 1-6, 102 p. Centeno, G. E., Silva, R. G., 1997. Petrogénesis and Tectonic Evolutin of Central Mexico during TriassicJurassic Time Revista mexicana de Ciencias Geológicas, Vol.14, No. 2, p 244-260. Consejo de Recursos minerales, 1991, Monografía Geológico-minera del estado de San Luis Potosí, CEDOCIT Servicio Geológico Mexicano, Gerencia Regional Centro. Cuellar, C. M. 2012. Límites temporales de la deformación por acortamiento Laramide en El Centro de México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, vol. 29, No. 1, p. 179-203. Eguiluz de A. S., Aranda G. M y Marret R., 2000. Tectónica de la Sierra Madre Oriental México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, VLIII (2000), p 126.

Garfias, V. R. 1915. The oil Región of Northeastern México. Econ. Geol. Vol. 10, p 195.

CEDOCIT, Servicio Geológico Mexicano, Gerencia Regional Centro.

Hernández, P. I., Vélez, L. J., Cuevas, C. A., Mérida M. R., 1996, Carta magnética Ciudad Valles, clave F14-8, escala 1:250,000, estado de San Luis Potosí. CEDOCIT, Servicio Geológico Mexicano, Gerencia Regional Centro.

Palma, R. A., 2015. Informe sobre el estudio paleontológico de los fósiles de la Carta geológicominera y geoquímica Ríoverde (F14-C17), escala 1:50,000. Servicio Geológico Mexicano, Departamento de Estratigrafía, informe técnico, 6 pp.

Imlay, R. W., 1944, Cretaceos Formación of Central America and México: Bulletin of American Association of Petroleum Geologists, 28 (8), 1077-1195.

Pascacio T. R., 2014, Interpretación aeromagnética de las cartas a escala 1:50,000, Rioverde F14-C17 y San Ciro F14-C27, estado de San Luis Potosí. Servicio Geológico Mexicano, Gerencia de Geología y Geoquímica, Reporte interno, 8 p.

Labarthe, H. G., Tristán G. M., y Aranda G. J., 1982. Revisión estratigráfica del Cenozoico de la parte central del estado de San Luis Potosí. Folleto técnico No 85. Instituto de Geología y Metalurgia de la U.A.S.L.P. Labarthe, H. G., y Tristán, G. M., 1984. Cartografía geológica Hoja La Salitrera: Instituto de Geología y Metalurgia de la U.A.S.L.P. López, D. R., Navarro, M. A. 2007. Estudio estratigráfico-microfacial de los depósitos del AptianoAlbiano inferior en la porción occidental de San Luis Potosí, centro-oriente de México y su relación con la incipiente Plataforma Valles-San Luis Potosí, Geos, 27, p 108. Maldonado, L. J., 2006, Inventario físico de los recursos minerales del municipio de Ríoverde, S. L. P. CEDOCIT, Servicio Geológico Mexicano, Gerencia Regional Centro. Morán, Z. D., 1984 Geología de la República Mexicana. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informatica, p. 88. Moreira, R. F., Flores. A. G., Reyes, R. N. A., Maldonado, L. M., Martínez, R. L., Carrizales, A. A., Santiago C. I., Arrieta, S. R., Juárez, J. R. y López, A. L. 1996. Carta geológico-minera y geoquímica Ciudad Valles, clave F14-8, escala 1.250,000, estados de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato. CEDOCIT, Servicio Geológico Mexicano. Obregón, R. E., 2007, Inventario físico de los recursos minerales del municipio de Cárdenas, S. L. P.

PEMEX, 1988, Estratigrafía de la República Mexicana: Mesozoico. Subdirección de Producción Primaria, Coordinación Ejecutiva de Exploración, p. 96-160 (inédito) Raisz E., 1964, Landforms of Mexico, 2ª edition. Geography branch of the office of Naval Research (map), Cambrigde, Mass. Rodríguez, O. V., y Martínez E. A., 2000. Carta geológico-minera y geoquímica El Refugio, F14-C16, escala 1:50,000, estado de San Luis Potosí. CEDOCIT, Servicio Geológico Mexicano. Gerencia Regional Centro. Romero, L. I., y Rocha, T. J. S., 2000. Carta geológicominera y geoquímica Mineral El Realito F14-C26, escala 1:50,000, estados de San Luis Potosí y Guanajuato. CEDOCIT, Servicio Geológico Mexicano. Gerencia Regional Centro. Romo, R. J., y García, O. M., 2007. Carta geológicominera y geoquímica Angostura F14-A86, escala 1:50,000, estado de San Luis Potosí. CEDOCIT, Servicio Geológico Mexicano. Gerencia Regional Centro. Santamaría. O. D., Arenas P. R., Escamilla H. A., 1990, Normalización de la Nomenclatura Estratigráfica en las Cuencas Mesozoicas de México (Etapa 1: zona Norte, Cretácico), Proyecto CAO-3052, Instituto Mexicano del Petróleo, 19, 140 p.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.