Informe técnico Atlas Arqueológico de las Costas de Gro - temp 2012.pdf

Share Embed


Descrição do Produto

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA CENTRO INAH-GUERRERO

PROYECTO ATLAS ARQUEOLÓGICO DE LAS COSTAS DE GUERRERO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA TEMPORADA 2012 PRESENTADO AL: CONSEJO DE ARQUEOLOGÍA

POR ARQLGA. CINTHYA ISABEL VIDAL ALDANA RESPONSABLE

CHILPANCINGO, GUERRERO SEPTIEMBRE DE 2012

1

ÍNDICE Índice fotográfico ..................................................................................................... 3 Índice de imágenes ................................................................................................. 5 Índice de mapas ...................................................................................................... 5 Índice de gráficos .................................................................................................... 5 1.

Presentación .................................................................................................... 6

2. Informe de actividades de la temporada 2012 del Proyecto Atlas Arqueológico de las Costas de Guerrero ...................................................................................... 8 2.1

Trabajos de prospección ............................................................................... 8

2.1.1

Metodología de la investigación .............................................................. 8

2.1.2

Prospección en el municipio de Ayutla de los Libres .............................. 9

2.1.2.1

Sitio El Pantano ................................................................................ 9

2.1.2.2

Sitio Plan Mixteco ........................................................................... 17

2.1.2.3

Sitio Cerro de los Cimientos/Los Cimientos ................................... 23

2.1.3

Prospección en el municipio de Azoyú.................................................. 29

2.1.3.1 2.2

Excavaciones en el sitio arqueológico Las Trancas .................................... 38

2.2.1

Metodología de la investigación ............................................................ 41

2.2.1.1

Excavación ..................................................................................... 41

2.2.1.2

Análisis de materiales..................................................................... 49

2.2.2

Unidad de excavación 3 ........................................................................ 73

2.2.2.1 2.2.3 2.2.4

Secuencia estratigráfica y análisis de materiales ........................... 73

Unidad de excavación 4 ........................................................................ 93

2.2.3.1 3.

Sitio Las Trancas ............................................................................ 29

Secuencia estratigráfica y análisis de materiales ........................... 93

Interpretaciones .................................................................................. 109

Registro de tradiciones contemporáneas en el municipio de Ayutla ............ 111 3.1

Ayutla de los Libres ................................................................................ 111

3.2

Comunidad de Colotepec ....................................................................... 115

3.3

Comunidad de Tonalá ............................................................................ 119

3.4

Comunidad El Camalote ........................................................................ 122

4.

Consideraciones finales de la temporada 2012 ........................................... 129

5.

Bibliografía ................................................................................................... 130

Anexo 1. Relación de informantes ....................................................................... 132 Anexo 2.Currículum del personal participante ..................................................... 134

2

Índice fotográfico Foto 1. Entorno inmediato del sitio El Pantano ...................................................... 12 Foto 2 Detalle de estructura 1, sitio El Pantano. ................................................... 13 Foto 3. Vista general del área de petrograbados. Sitio El Pantano ....................... 13 Foto 4. Detalle de espiral. Sitio El Pantano ........................................................... 14 Foto 5. Detalle de antropomorfo y fitomorfo, sitio El Pantano ............................... 15 Foto 6. Metate fijo, sitio El Pantano ....................................................................... 16 Foto 7. Metate, se ubica en la comisaría de El Camalote ..................................... 16 Foto 8. Área monumental del sitio Plan Mixteco ................................................... 20 Foto 9. Estructura 2, sitio Plan Mixteco ................................................................. 20 Foto 10. Escultura in situ ....................................................................................... 21 Foto 11. Detalle de escultura en piedra ................................................................. 22 Foto 12. Cerro Los Cimientos, ubicación en el paisaje. Hacia el sur se observa el Océano Pacífico. ................................................................................................... 26 Foto 13. Colotepec visto desde el sitio Cerro los Cimientos.................................. 26 Foto 14. Estructura 1, sitio Los Cimientos ............................................................. 27 Foto 15. Detalle de escalinata de acceso y muro perimetral. Sitio Los Cimientos 27 Foto 16. Muro perimetral, sitio Cerro los Cimientos............................................... 28 Foto 17. Plataforma 1, sitio Las Trancas ............................................................... 34 Foto 18. Detalle de terraza en el montículo 1, comunidad La Bocana. Sitio Las Trancas ................................................................................................................. 34 Foto 19. Estructura localizada en la cima del montículo 1, sitio Las Trancas........ 35 Foto 20. Conjunto 1, juego de pelota. Sitio Las Trancas ....................................... 35 Foto 21. Conjunto 3, sitio Las Trancas .................................................................. 36 Foto 22. Conjunto 9, sitio Las Trancas .................................................................. 37 Foto 23. Limpieza del área de excavación, unidad 3 ............................................ 42 Foto 24. Inicio de excavación, unidad 3 ................................................................ 42 Foto 25. Proceso de excavación, unidad 3............................................................ 43 Foto 26. Vista de la unidad 3 después del paso del hucarán Carlotta ................... 43 Foto 27. Limpieza y drenado de la unidad 3 después del paso del huracán ......... 44 Foto 28. Fin de excavación, unidad 3 .................................................................... 44 Foto 29. Tapado de la unidad de excavación 3 ..................................................... 45 Foto 30. Fin de la investigación, unidad 3. ............................................................ 45 Foto 31. Inicio de excavación en la unidad 4......................................................... 46 Foto 32. Proceso de excavación de la unidad 4 .................................................... 46 Foto 33. Drenado de la unidad 4 después del paso del huracán Carlota .............. 47 Foto 34. Fin de excavación, unidad 4 .................................................................... 47 Foto 35. Tapado de la unidad de excavación 4 ..................................................... 48 Foto 36. Unidad 4 al término de la investigación ................................................... 48 Foto 37. Lavado y secado de materiales arqueológicos, sitio Las Trancas........... 49 Foto 38. Cerámica tipo G1, sitio Las Trancas ....................................................... 51 Foto 39. Cerámica tipo G3, sitio Las Trancas ....................................................... 52 Foto 40. Cerámica tipo G5, sitio Las Trancas ....................................................... 53 Foto 41. Cerámica tipo G12, Sitio Las Trancas ..................................................... 54 Foto 42. Cerámica tipo G13, sitio Las Trancas ..................................................... 55 Foto 43. Cerámica tipo G15, Sitio Las Trancas ..................................................... 56 3

Foto 44. Cerámica tipo G16, sitio Las Trancas ..................................................... 57 Foto 45. Cerámica tipo G32, Sitio Las Trancas ..................................................... 58 Foto 46. Cerámica tipo G34, sitio Las Trancas ..................................................... 59 Foto 47. Cerámica tipo K1, sitio Las Trancas ........................................................ 60 Foto 48. Cerámica tipo K3 ..................................................................................... 61 Foto 49. Cerámica tipo K3 variedad impresión, sitio Las Trancas ......................... 62 Foto 50. Cerámica copia del tipo K3, variedad rojo/blanco ................................... 63 Foto 51. Cerámica tipo K8, sitio Las Trancas ........................................................ 64 Foto 52. Cerámica tipo C4, sitio Las Trancas........................................................ 65 Foto 53. Cerámica tipo A13, sitio Las Trancas ...................................................... 66 Foto 54. Cerámica Acapulco rojo .......................................................................... 67 Foto 55. Cerámica Acapulco pasta fina ................................................................. 68 Foto 56. Cerámica similar al subcomplejo Pac A de El Mirador, Chiapas. ............ 69 Foto 57. Cerámica tipo San Luis azul sobre blanco, sitio Las Trancas ................. 70 Foto 58. Cerámica tipo San Luis policromo, sitio Las Trancas .............................. 71 Foto 59. Cerámica histórica del sitio Las Trancas. ................................................ 72 Foto 60. Excavación del estrato 1, UE3 ................................................................ 74 Foto 61. Estrato 2, UE3. Sitio Las Trancas .......................................................... 76 Foto 62. Proceso de excavación del estrato 3, UE3. Sitio Las Trancas ................ 78 Foto 63. Estrato 5, UE3. Sitio Las Trancas ........................................................... 82 Foto 64. Estrato 6, apisonado de tierra. UE3, Sitio Las Trancas ........................... 84 Foto 65. Estrato 7, cama de rocas. UE4, Sitio Las Trancas .................................. 85 Foto 66. Estrato 8, UE3. Sitio Las Trancas ........................................................... 87 Foto 67. Estrato 9, UE3. Sitio Las Trancas ........................................................... 89 Foto 68. Estrato 10, UE3. Sitio Las Trancas ......................................................... 91 Foto 69. Estrato 1, UE4. Sitio Las Trancas ........................................................... 94 Foto 70. Estrato 2, UE4. Sitio Las Trancas ........................................................... 96 Foto 71. Estrato 3, lentícula. UE4, Sitio Las Trancas ............................................ 98 Foto 72. Estrato 4, UE4. Sitio Las Trancas ........................................................... 99 Foto 73. Estrato 5, UE4. Sitio Las Trancas ......................................................... 101 Foto 74. Estrato 6, UE4. Sitio Las Trancas ......................................................... 103 Foto 75. A la izquierda de la imagen se aprecia el Estrato 7 o núcleo de una estructura. UE4. Sitio Las Trancas ...................................................................... 105 Foto 76. Estrato 10, UE4. Sitio Las Trancas ....................................................... 106 Foto 77. Detalle de estratos 10 y 11. UE4, Sitio Las Trancas ............................. 107 Foto 78. Secuencia estratigráfica, UE4, Sitio Las Trancas.................................. 108 Foto 79. Panadería de la Sra. Gregoria Castro. Ayutla de los Libres .................. 113 Foto 80. Borrachitos, bocadillo típico en rezos de difuntos. Ayutla de los Libres 114 Foto 81. Procesamiento de arroz y cacao para elaborar chilate. ........................ 115 Foto 82. Restos de muro de la presunta primera iglesia de Colotepec, Cerro de La Brea ..................................................................................................................... 116 Foto 83. Teponaxtle de madera, resguardado en la comisaría de Colotepec ..... 117 Foto 84. Máscaras empleadas en la danza de los terroncillos ............................ 118 Foto 85. Fábrica tradicional de aguardiente, Colotepec ...................................... 119 Foto 86. Panorámica de la iglesia de Tonalá ...................................................... 120 Foto 87. Río Velero ............................................................................................. 123 4

Foto 88. Recreación de elementos empleados en la ceremonia de cambio de autoridades. El Camalote .................................................................................... 124 Foto 89. Piedra del sol, empleada en la ceremonia de cambio de autoridades comisariales. El Camalote ................................................................................... 124 Foto 90. Altar donde se realiza el cambio de autoridades, El Camalote ............. 125 Foto 91. Altar de cruce de caminos y petición de lluvias ..................................... 126 Foto 92. Ofrendas para curar a los niños ............................................................ 127 Foto 93. Ofrendas para tener un buen camino .................................................... 128

Índice de imágenes Imagen 1. Croquis del conjunto arquitectónico 1, Sitio Las Trancas ..................... 36 Imagen 2. Localización de las unidades de excavación ........................................ 40 Imagen 3. Secuencia estratigráfica de la unidad de excavación 3 ........................ 73 Imagen 4. Secuencia estratigráfica de la unidad de excavación 4 ........................ 93

Índice de mapas Mapa 1. Localización del sitio arqueológico El Pantano ........................................ 12 Mapa 2. Localización del sitio Plan Mixteco .......................................................... 19 Mapa 3. Distribución y extensión de elementos arquitectónicos del sitio Las Trancas ................................................................................................................. 33 Mapa 4. Localización del sitio arqueológico Las Trancas...................................... 40

Índice de gráficos Gráfico 1. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 1, Unidad 3. ...................... 75 Gráfico 2. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 2, Unidad 3 ....................... 77 Gráfico 3. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 3, Unidad 3 ....................... 79 Gráfico 4. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 4, Unidad 3 ....................... 81 Gráfico 5. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 5, Unidad 3 ...................... 83 Gráfico 6. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 7, Unidad 3 ....................... 86 Gráfico 7. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 8, Unidad 3 ....................... 88 Gráfico 8. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 9, Unidad 3 ....................... 90 Gráfico 9. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 10, Unidad 3 ..................... 92 Gráfico 10. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 1, UE4 ............................ 95 Gráfico 11. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 2, UE4 ............................ 97 Gráfico 12. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 4, UE4 .......................... 100 Gráfico 13. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 5, UE4 .......................... 102 Gráfico 14. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 6, UE4 .......................... 104

5

1. Presentación El Proyecto Atlas dio inicio en el año 2009, teniendo por objetivo el registro de los vestigios arqueológicos de las costas de Guerrero, especialmente de la Costa Chica. Hasta el año 2011 la investigación se orientó al registro sistemático y la verificación en campo de los sitios; definiendo la ubicación, límites aproximados, elementos formales y cronología de cada asentamiento. Para la temporada 2012 se planteó la realización de excavaciones intensivas en la región, de manera que tanto las secuencias estratigráficas como el análisis de materiales resultantes de dichas labores, permitieran ubicar cronológicamente algunos de los sitios registrados durante las temporadas anteriores. La propuesta de trabajo del presente año fue aprobada por el Consejo de Arqueología mediante el Oficio Núm. 401.B(4)19.2012/36/1015 con fecha del 22 de mayo de 2012. En atención a las recomendaciones señaladas en el mismo y ante la falta de recurso suficiente para la operatividad del Proyecto Atlas en la administración del Centro INAH Guerrero, se realizaron ajustes al planteamiento original, excavándose únicamente el sitio arqueológico Las Trancas, en el municipio de Azoyú. En el presente informe se muestran los resultados del trabajo de campo y laboratorio derivado de tres actividades: prospección, excavación y registro. En el primer apartado dedicado al recorrido de superficie, se presenta el registro de dos nuevos sitios: El Pantano y Plan Mixteco, ubicados municipio de Ayutla de los Libres; además de la actualización de los elementos observados en los sitios Cerro los Cimientos y Las Trancas. En el segundo apartado se despliegan los datos procedentes de las excavaciones intensivas en el sitio Las Trancas; tales como las secuencias estratigráficas y el estudio de los materiales arqueológicos correspondientes. Finalmente en el tercer apartado se describen algunas tradiciones, festividades, gastronomía y mitos y leyendas recopilados en el municipio de Ayutla.

6

Estas actividades se realizaron en tres comisiones, que tuvieron una duración total de 11 días: I. Comisión a Ayutla de los Libres: del 27 al 30 de marzo II. Comisión a Las Trancas, municipio de Azoyú: del 11 al 15 de junio III. Comisión a Las Trancas, municipio de Azoyú: del 26 al 30 de junio

Personal participante Para el desarrollo de la temporada de campo, el Proyecto Atlas contó con la valiosa participación de los arqueólogos Antonio Hermosillo Worley y Juan Pablo Sereno Uribe, adscritos al Centro INAH Guerrero, quienes colaboraron con la arqueóloga Cinthya Vidal en las tareas de prospección, excavación, registro etnográfico y análisis de materiales, realizando un trabajo altamente profesional. Igualmente se contó con el apoyo de los gobiernos municipales de Azoyú, Teacoanapa y Ayutla de los Libres, además de las autoridades locales y vecinos de las comunidades en donde se realizaron las investigaciones, quienes en todo momento mostraron interés y buena disposición para el desarrollo de las investigaciones arqueológicas.

7

2. Informe de actividades de la temporada 2012 del Proyecto Atlas Arqueológico de las Costas de Guerrero 2.1

Trabajos de prospección

El trabajo de prospección aquí presentado fue derivado de tres comisiones, la primera llevada cabo en el municipio de Ayutla y la segunda y tercera en el municipio de Azoyú. La micro-temporada de campo realizada en Ayutla fue producto de la colaboración del Centro INAH Guerrero con la Coordinación Nacional de Museos para la implementación del Museo comunitario del Plan de Ayutla. Tuvo como fin el registrar nuevos sitios y complementar la información sobre los vestigios arqueológicos dispuestos en el municipio, para así conformar parte del guión científico y temático del museo. El recorrido en el sitio Las Trancas, municipio de Azoyú, fue desarrollado de manera paralela a la temporada de excavación y tuvo como finalidad el integrar nuevas observaciones al registro inicial del asentamiento.

2.1.1 Metodología de la investigación Dando continuidad al método empleado durante las temporadas 2009-2011 del Proyecto Atlas, el registro y la descripción de los sitios arqueológicos se basaron en la propuesta de Paul Schmidt y Jaime Litvak (2001, modificado), tomando en cuenta los siguientes elementos: 

Clave única del sitio



Nombre del sitio



Tipo de sitio



Municipio



Localidad más cercana



Descripción de acceso



Carta INEGI



Coordenadas UTM



Elevación sobre el nivel del mar 8



Área aproximada



Tipo o régimen de propiedad



Uso actual del suelo



Descripción general



Tipo de afectación



Recomendaciones



Sitio verificado por



Fecha de registro



Nombre del informante

De igual manera se empleó el glosario de términos establecido en años anteriores para la asignación de clave única y tipo de sitio. La ubicación de los sitios fue establecida de acuerdo a un datum estándar ITRF92-WGS84. El equipo utilizado para la localización y registro de los asentamientos fue un GPS navegador Garmin, cinta, brújula, y cámara digital.

2.1.2 Prospección en el municipio de Ayutla de los Libres 2.1.2.1

Sitio El Pantano

CLAVE: AA-547-CCH NOMBRE DEL SITIO: El Pantano TIPO DE SITIO: SE (Sitio con estructuras) MUNICIPIO: Ayutla de los Libres LOCALIDAD MÁS CERCANA: El Camalote DESCRIPCIÓN DE ACCESO: Desde la cabecera municipal de Ayutla se va en dirección de San José la Hacienda, ahí se toma el camino de terracería que lleva a El Camalote, el cual pasa por los poblados de Te de cruz, el Limón y finalmente cruza el río Velero hasta llegar a la comunidad, la cual se encuentra a pie de camino. La distancia lineal entre Ayutla y el Camalote es aproximadamente de

9

16km, aunque en brecha se recorren alrededor de 30km debido a lo irregular del terreno. CARTA INEGI: E14D41 Escala 1:50,000 COORDENADAS UTM (*Ver posición en levantamiento) ESTE: 502,044 NORTE: 1,886,726 ±2m ELEVACIÓN SOBRE EL NIVEL DEL MAR: 630m ÁREA APROXIMADA: 299m este-oeste x 154m norte-sur = 46,046m² = 4.6ha. TIPO O RÉGIMEN DE PROPIEDAD: Comunal USO ACTUAL DEL SUELO: Cívico, ceremonial, habitacional y agrícola DESCRIPCIÓN GENERAL: El sitio se localiza en el centro de un valle intermontano, cuyo entorno inmediato está conformado por el asentamiento actual de la comunidad El Camalote. En el área se observa la comisaría, la primaria, el área deportiva, casas-habitación y terrenos de labor donde se ubican pinos, árboles frutales, plantas de cacao y sembradíos de jaimaica, arroz y maíz; en las cercanías se ubican una importante cantidad de arroyos perennes y el río Velero. En el área trasera de la comisaría se encuentra una estructura de planta rectangular, en la que actualmente se realiza la ceremonia de cambio de comisariado1. Sobre ella desplanta una cruz de madera, mientras en el centro se hallan tres fragmentos de esculturas en roca, bastante deterioradas. La estructura tiene dimensiones de 4x5m, su sistema constructivo está formado por rocas de granito de tamaño irregular que fueron adheridos con una mezcla de arcilla y arena.

1

Para detalles sobre la ceremonia, véase más delante el trabajo etnográfico realizado en la comunidad

10

140m al noreste se localiza un área de petrograbados. Estos fueron elaborados mediante el desgaste y picoteo de un afloramiento grano-diorítico de 1.8m de largo x 1.70m de ancho y 1.63m de alto. En total se observan 8 grabados, entre los cuales se aprecian diseños antropomorfos, en espiral y fitomorfos, además de un metate fijo. Al igual que en el caso de la estructura, actualmente la zona de petrograbados se usa con fines rituales; de hecho se menciona que el 24 de abril (día de San Marcos) el comisario en turno debe colocar 4 velas y guirnaldas alrededor del afloramiento. 66m al noreste del área de petrograbados, se encuentra otro afloramiento rocoso de grano-diorita que fue aprovechado como metate fijo. El afloramiento tiene dimensiones de 2.35m de largo x 0.97m de ancho y el metate mide 0.73m de largo x 0.49m de ancho. Además de estas evidencias arqueológicas, se observan algunas concentraciones líticas y cerámicas, que aunadas a metates resguardados en la comisaría, dan cuenta de las actividades domésticas llevadas a cabo en el sitio. A pesar de que solo se registró una estructura, no se descarta que existan otros restos de arquitectura en el área. TIPO DE AFECTACIÓN: Destrucción parcial de vestigios provocado por la edificación de la comisaría, apertura de un camino de terracería y construcción de un área recreativa. Emplazamiento de casas-habitación y uso del suelo para actividades agrícolas. RECOMENDACIONES: Resulta necesario la formación de un organismo coadyuvante para la salvaguarda del sitio. Cabe señalar que la comunidad tiene un gran interés en el cuidado del patrimonio arqueológico, ya que consideran que fueron sus ancestros quienes lo edificaron y hoy día los monumentos muebles e inmuebles forman parte de sus tradiciones. FECHA DE REGISTRO: 30 de marzo de 2012 SITIO VERIFICADO POR: Cinthya Vidal Aldana y Antonio Hermosillo Worley 11

Mapa 1. Localización del sitio arqueológico El Pantano

Foto 1. Entorno inmediato del sitio El Pantano

12

Foto 2 Detalle de estructura 1, sitio El Pantano. Al centro se aprecian tres fragmentos de esculturas en roca

Foto 3. Vista general del área de petrograbados. Sitio El Pantano

13

Foto 4. Detalle de espiral. Sitio El Pantano

14

Foto 5. Detalle de antropomorfo y fitomorfo, sitio El Pantano

15

Foto 6. Metate fijo, sitio El Pantano

Foto 7. Metate, se ubica en la comisaría de El Camalote

16

2.1.2.2

Sitio Plan Mixteco

CLAVE: AA-548-CCH NOMBRE DEL SITIO: Plan Mixteco TIPO DE SITIO: SE (Sitio con estructuras) MUNICIPIO: Ayutla de los Libres LOCALIDAD MÁS CERCANA: El Camalote DESCRIPCIÓN DE ACCESO: Desde la cabecera municipal de Ayutla se va en dirección de San José la Hacienda, ahí se toma el camino de terracería que lleva a El Camalote, el cual pasa por los poblados de Te de cruz, el Limón y finalmente cruza el río Velero hasta llegar a la comunidad, la cual se encuentra a pie de camino. La distancia lineal entre Ayutla y el Camalote es aproximadamente de 16km, aunque en brecha se recorren alrededor de 30km debido a lo irregular del terreno. Una vez en la localidad de El Camalote es necesario recurrir a un guía local, ya que el sitio se encuentra sobre una brecha ubicada en medio del bosque, a la que generalmente no se da mantenimiento debido a que solo transitan por ella durante día de muertos. La distancia lineal entre la comunidad y el sitio Plan Mixteco es de 1.3km aproximadamente. CARTA INEGI: E14D41 Escala 1:50,000 COORDENADAS UTM (*Ver posición en levantamiento) ESTE: 501,999 NORTE: 1,888,092 ± 6m ELEVACIÓN SOBRE EL NIVEL DEL MAR: 669m ÁREA APROXIMADA: 109m este-oeste x 297m norte-sur = 32,373m² = 3.23ha.

17

TIPO O RÉGIMEN DE PROPIEDAD: Comunal USO ACTUAL DEL SUELO: Ceremonial DESCRIPCIÓN GENERAL: El sitio se localiza en el centro de un valle intermontano que es irrigado por el río Velero y algunos arroyos perennes, cuenta con una amplia vegetación boscosa formada principalmente por pinos y encinos. El sentamiento está distribuido en dos sectores: norte y sur, en el sector norte se encuentran los restos de una gran plataforma que denota actividades cívicoceremoniales; mientras que al sur se ubican los cimientos de pequeñas estructuras rectángulas y circulares, mostrando el carácter habitacional del espacio. La plataforma monumental es de planta rectangular y está constituida por hiladas de rocas grano-dioríticos irregulares que encajonan un núcleo de arcilla. Como elemento particular presenta dos niveles, el primero tiene un largo de 35.30 m x 7.90m de ancho y 1.50m de altura; el segundo nivel tiene 35.30 m de largo x 3.70m. de ancho y 1.20m de alto. En el área habitacional se observan los cimientos de al menos seis estructuras. A continuación se enlistan sus dimensiones: E1: 3.15m de diámetro E2: 1.50m x 1.45m E3: 1.50m x 1.50m E4: 1.15m x 1.10m E5: 3.5m x 3.95m E6: 3.35m x 2m De manera fortuita se localizaron dos esculturas antropomorfas en la esquina noroeste de la estructura 6, las cuales fueron trasladadas a la comisaría y puestas bajo custodia de las autoridades locales. De acuerdo a lo mencionado por los guías, las piezas halladas son idénticas a las que se colocan en los altares de

18

petición de lluvia y de cambio de autoridades, y seguramente fueron elaboradas por sus antepasados. Finalmente cabe señalar que en la estructura 1 se depositan guirnaldas, velas y alimentos durante el día de muertos, para así honrar a los ancestros y chaneques que habitan el lugar y que estos a su vez brinden protección a los pobladores de la comunidad. TIPO DE AFECTACIÓN: El sitio se encuentra en un buen estado de conservación, solo tiene afectaciones naturales derivadas del abandono del lugar. RECOMENDACIONES: Formación de un organismo coadyuvante para el cuidado del sitio. Realizar una prospección en el área circunvecina para conocer la extensión del asentamiento. FECHA DE REGISTRO: 30 de marzo de 2012 SITIO VERIFICADO POR: Cinthya Vidal Aldana y Antonio Hermosillo Worley

Mapa 2. Localización del sitio Plan Mixteco

19

Foto 8. Área monumental del sitio Plan Mixteco

Foto 9. Estructura 2, sitio Plan Mixteco

20

Foto 10. Escultura in situ

21

Foto 11. Detalle de escultura en piedra

22

2.1.2.3

Sitio Cerro de los Cimientos/Los Cimientos

CLAVE: AA-432-CCH NOMBRE DEL SITIO: Cerro de los Cimientos/Los Cimientos MUNICIPIO: Tecoanapa y Ayutla de los Libres LOCALIDAD MÁS CERCANA: Buenavista de Allende y Colotepec DESCRIPCIÓN DE ACCESO: Sobre la carretera federal núm. 200 en dirección a Ayutla, después de pasar la cabecera municipal de Tecoanapa, a la altura del poblado Cruz Quemada, se toma una desviación hacia la izquierda que conduce a la comunidad de Colotepec. Israel Román ya ha apuntado dos opciones de acceso, en esta ocasión vecinos de Colotepec nos mostraron un tercer camino partiendo desde ésa localidad. Para llegar al sitio ello es necesario transitar por un sendero que parte de un costado de la comisaría y recorre los campos de labor en dirección suroeste, poco a poco va subiendo hasta adentrarse en la falda norte del cerro y así alcanza la cima. La distancia lineal aproximada entre Los Cimientos y Colotepec es de 3km, aunque debido a lo escarpado de la geografía el trayecto tiene una duración estimada de 3 horas a buen paso. CARTA INEGI: E14C49 Escala 1:50,000 COORDENADAS UTM (*Ver posición en levantamiento) ESTE: 474,839 NORTE: 1,882,433 ± 5m ELEVACIÓN SOBRE EL NIVEL DEL MAR: 1007m ÁREA APROXIMADA: 23.25ha. TIPO O RÉGIMEN DE PROPIEDAD: Ejidal 23

USO ACTUAL DEL SUELO: Área ceremonial, de recolección de plantas y cacería. DESCRIPCIÓN GENERAL: Esta es una actualización de la cédula del registro realizada por Román en 2011. En esta ocasión se tomaron las dimensiones de las estructuras ubicadas en el área nuclear del asentamiento. El sitio se localiza en el l Cerro los Cimientos, el cual sobresale en el paisaje debido a forma abrupta, incluso en días despejados desde su cima puede observarse el mar. El entorno inmediato del asentamiento está conformado por altos cerros y extensos lomeríos que cuentan con vegetación propia de selva baja caducifolia y pastizales. En la cumbre se localizan la mayor parte de los vestigios arquitectónicos, principalmente consisten en estructuras de planta rectangular, plataformas y edificios con escalinatas. Como menciona Román (2012), una particularidad del sitio es que cuenta con muro perimetral y un punto de control, elementos que han llevado a algunos investigadores a sugerir que Los Cimientos fue un asentamiento fortificado que estuvo habitado durante el horizonte posclásico. En el área nuclear se ubican al menos nueve estructuras rectangulares cuyo sistema constructivo consiste en hiladas de rocas de granito que encajonan un núcleo que arcilla. A continuación se enlistan las dimensiones de las estructuras registradas: E1: 9.90m x 9.90m. Ubicada en las coordenadas UTM 474816 al Este y 1882339 al Norte E2: 4.50m x 7.40m. Ubicada en las coordenadas UTM 475018 al Este y 1882391 al Norte E3: 4.80m x 4.80m. Ubicada en las coordenadas UTM 474874 al Este y 1882366 al Norte E4:10m x 6m. Ubicada en las coordenadas UTM 474899 al Este y 1882371 al Norte.

24

E5: 8.90m x 7.70m. Ubicada en las coordenadas UTM 474904 al Este y 1882385 al Norte E6: 2.50m x 9.60m. Ubicada en las coordenadas UTM 474906 al Este y 1882412 al Norte E7: 2.20m x 9.10m. Ubicada a 11.20m de distancia de la E6 E8: 2.20m x 9.10m. Ubicada en las coordenadas UTM 474935 al Este y 1882398 al Norte E9: 5.90m x 6m. Ubicada en las coordenadas UTM 475054 al Este y 1882366 al Norte.

TIPO DE AFECTACIÓN: Deposición de basura contemporánea por la visita masiva de habitantes de Buenavista durante los rituales de petición de lluvias. RECOMENDACIONES: implementación de una temporada de prospección en el sitio para el registro adecuado de los monumentos arqueológicos. FECHA DE REGISTRO: 28 de marzo de 2012 SITIO VERIFICADO POR: Cinthya Vidal Aldana y Antonio Hermosillo Worley

25

Foto 12. Cerro Los Cimientos, ubicación en el paisaje. Hacia el sur se observa el Océano Pacífico. Google Earth (2011)

Foto 13. Colotepec visto desde el sitio Cerro los Cimientos

26

Foto 14. Estructura 1, sitio Los Cimientos

Foto 15. Detalle de escalinata de acceso y muro perimetral. Sitio Los Cimientos

27

Foto 16. Muro perimetral, sitio Cerro los Cimientos

28

2.1.3 Prospección en el municipio de Azoyú 2.1.3.1

Sitio Las Trancas

CLAVE: AA-406-CCH NOMBRE DEL SITIO: Las Trancas MUNICIPIO: Azoyú LOCALIDAD MÁS CERCANA: La Bocana, Playa Suave, Tres Pelos y Las Trancas DESCRIPCIÓN DE ACCESO: Se toma la carretera federal núm. 200 en dirección a Pinotepa Nacional, 3km antes de la salida a Ometepec se localiza el poblado de Talapilla. Ahí se toma la calle Hidalgo hasta llegar a un camino de terracería, el cual debe recorrerse aproximadamente 2km hasta llegar a la comunidad La Bocana. CARTA INEGI: E14D62 Escala 1:50,000 COORDENADAS UTM (*Ver posición en levantamiento) ESTE: 551,737 NORTE: 1,835,820 ±3m ELEVACIÓN SOBRE EL NIVEL DEL MAR: 38m ÁREA APROXIMADA: 450ha. TIPO O RÉGIMEN DE PROPIEDAD: Comunal USO ACTUAL DEL SUELO: Habitacional, agrícola y de agostadero DESCRIPCIÓN GENERAL: Esta es una actualización de la cédula de registro realizada por Román en 2010. El sitio arqueológico se localiza al oeste del río Quetzala (Santa Catarina), en un área donde las planicies costeras se encuentran 29

con las primeras elevaciones de la Sierra Madre del Sur. El entorno físico inmediato está enmarcado por dicho río, además de un cuerpo de agua conocido como “El Charco” o la “Laguna Grande”; se observa flora propia de la selva baja caducifolia, además de vegetación secundaria producto de actividades agrícolas en la región, algunos árboles frutales y los asentamientos contemporáneos de Las Trancas, Playa Suave, Tres Pelos y La Bocana. El asentamiento cuenta con arquitectura monumental, solo en el área cercana al camino de terracería que lleva de Talapilla a Las Trancas, se observa una plataforma, tres grandes montículos y al menos nueve conjuntos arquitectónicos. Los montículos suelen contar con terrazas en sus laderas y edificios en la cima; los conjuntos están formados por estructuras de planta rectangular o cuadrada, que están dispuestas en torno a una plaza. El sistema constructivo consiste en hiladas de sillares de granito que revisten un núcleo de arcilla y tepetate. A continuación se presentan los datos generales de cada elemento, en un orden de norte a sur: Plataforma 1. Se ubica en las coordenadas UTM 552953 al Este y 1839035, es de planta rectangular y cuenta con dimensiones de 137m de largo y 35m ancho, aproximadamente. Actualmente en su cima se localizan dos pequeñas casas habitación. Montículo 1. Se encuentra en las coordenadas UTM 553182 al Este y 1837979 al Norte, tiene dimensiones de 141m x146m aproximadamente. En sus laderas se observan grandes terrazas y en la cima hay restos de una estructura, así como una alta concentración de tiestos monocromos y policromos. Cabe señalar que sobre los vestigios arqueológicos se ubica el asentamiento contemporáneo La Bocana. Conjunto 1. Se localiza en las coordenadas UTM al 552905 Este y al 1837528 Norte, y ocupa una extensión de 234m x 132m, aproximadamente. Está constituido por 5 edificios de planta rectangular y un juego de pelota, dispuestos

30

entorno a una plaza. Como elemento particular cabe destacar que este conjunto se localiza dentro de un meandro del río Quetzala. Conjunto 2. Se ubica al sur del juego de pelota en las coordenadas UTM 552860 al Este y 1837370 al Norte, cuenta con una extensión aproximada de 76m x 200m. Se observan 2 estructuras rectangulares que convergen en una pequeña plaza. Conjunto 3. Se encuentra al costado al este de la comunidad Playa Suave, en las coordenadas 552408 al Este y 1836745 al Norte, tiene 75m de eje mayor y 55m de eje menor, aproximadamente. Consiste en tres estructuras rectangulares dispuestas alrededor de una plaza. Conjunto 4. Subyace al asentamiento contemporáneo de Playa Suave, se halla en las coordenadas UTM 552198 al Este y 1836807 al Norte. Está conformado por tres estructuras rectangulares ubicadas alrededor de una plaza. Conjunto 5. Está ubicado en las coordenadas UTM 552030 al Este y 1836370 al Norte, cuenta con eje mayor de 84m x 75m, aproximadamente. Consiste en dos estructuras rectangulares. Conjunto 6. Está emplazado en las coordenadas UTM 551838 al Este y 1836367 al Norte. Se trata de dos estructuras rectangulares localizadas a pie de la brecha. Conjunto 7. Subyace al asentamiento contemporáneo de Tres pelos, se encuentra en las coordenadas UTM 551536 al Este y 1836465 al Norte. Se trata de dos estructuras dispuestas en torno a una plaza. Montículo 2. Localizado en las coordenadas 551668 al Este y 1836036 al Norte, cuenta con algunas terrazas en las laderas y en la cima presenta restos de estructuras. Montículo 3. Es el sector que reportó Román en 2010. Se ubica en las coordenadas 551637 al Este y 1835820 al Norte, sobre el asentamiento prehispánico se encuentra la comunidad Las Trancas.

31

Conjunto 8. Se encuentra al sureste de la localidad Tres Pelos, a un costado del camino de terracería, en las coordenadas UTM 551662 al Este y 1836042 al Norte. Cuenta con un eje mayor de 91m y un eje menor de 51m, aproximadamente. Consta de tres estructuras rectangulares ubicadas alrededor de una plaza. Conjunto 9. Se encuentra en las coordenadas UTM 551773 al Este y 1835761 al Norte, al este del montículo 3. Consiste en tres estructuras rectangulares alineadas que convergen en una plaza hacia el este. Con base en la arquitectura observada y diversidad del material arqueológico recuperado en recientes excavaciones, se presume que este sitio fungió como un importante centro cívico ceremonial, que ha estado en constante ocupación desde el 500a.C. hasta la actualidad. TIPO DE AFECTACIÓN: Principalmente antrópica. El emplazamiento de asentamientos actuales sobre los montículos prehispánicos, aunado a la apertura de caminos y las actividades ganaderas y agrícolas, han llevado al desplome de muros y exposición de núcleo de las estructuras en diferentes zonas del sitio. Los sectores más afectados son el montículo 1, el montículo 3 y el conjunto 6. RECOMENDACIONES: Se sugiere a la brevedad posible, la conformación de un organismo coadyuvante para la salvaguarda del sitio. En materia de investigación se recomienda llevar a cabo una prospección de cubrimiento total en el área, a fin de conocer la extensión real del asentamiento; realizar el levantamiento cartográfico detallado y un diagnóstico de conservación del sitio, de manera que así se puedan plantear trabajos de rescate y salvamento a corto y mediano plazo, respectivamente. FECHA DE REGISTRO: 2010 SITIO VERIFICADO POR: Cinthya Vidal Aldana, Pablo Sereno Uribe y Antonio Hermosillo Worley

32

:

Mapa 3. Distribución y extensión de elementos arquitectónicos del sitio Las Trancas

33

Foto 17. Plataforma 1, sitio Las Trancas

Foto 18. Detalle de terraza en el montículo 1, comunidad La Bocana. Sitio Las Trancas

34

Foto 19. Estructura localizada en la cima del montículo 1, sitio Las Trancas

Foto 20. Conjunto 1, juego de pelota. Sitio Las Trancas

35

Imagen 1. Croquis del conjunto arquitectónico 1, Sitio Las Trancas

Foto 21. Conjunto 3, sitio Las Trancas

36

Foto 22. Conjunto 9, sitio Las Trancas

37

2.2

Excavaciones en el sitio arqueológico Las Trancas

Durante el mes de marzo llevamos a cabo un rescate en el sitio Las Trancas, en las inmediaciones del montículo 3.2 Mediante esa primera excavación y recorrido de superficie, conocimos el potencial de investigación del sitio, dado por la amplia extensión de una vasta cantidad y diversidad de manifestaciones arquitectónicas en el asentamiento. A partir de esa aproximación en campo y el estudio posterior de los materiales arqueológicos, notamos que el sitio muestra indicios de una amplia secuencia ocupacional, aproximadamente desde el 500a.C. hasta el contacto español. Además que el tipo de arquitectura aunada a la incidencia de cerámica elaborada con las características y diseños de los barros grises, amarillos y cafés descritos por Caso para Monte Albán (Caso 2006 [1967]), nos sugirió que el asentamiento probablemente estuvo relacionado con los sitios de Oaxaca, especialmente con los del Río Verde en la Costa Chica. Tomando estos elementos académicos como base y dado que las excavaciones del rescate no dieron cuenta de una estratigrafía arqueológica, decidimos dar continuidad a la investigación en el área, planteando una nueva temporada de excavaciones en el sitio. En esta ocasión trabajamos en el conjunto arquitectónico 1, implementando dos unidades de excavación intensivas: la unidad 3 y la unidad 4; este sector fue seleccionado en la medida que no mostró graves afectaciones, por lo cual lo consideramos adecuado para realizar sondeos y así obtener una aproximación a la secuencia estratigráfica y cronológica del asentamiento. El conjunto arquitectónico 1 se localiza en un área cercana a la comunidad La Bocana, a un costado del río Quetzala, dentro de los terrenos del Sr. Felipe Bustos García y la Sra. Gloria Herrera Domínguez, quienes los utilizan como área de agostadero. El conjunto consta de seis edificios dispuestos entorno a una plaza central, la cual es atravesada de norte a sur por el camino de terracería que lleva

2

Cf. Informe de rescate arqueológico en el sitio Las Trancas, municipio de Azoyú.

38

de Talapilla a Las Trancas. Las estructuras 1, 2. 3. 5. 6 son de planta rectangular, mientras que la estructura 4 consiste en un juego de pelota. La unidad de excavación 3 se localizó en el centro de la plaza, en las coordenadas UTM 552,905 al Este y 1,837,528 al Norte, y su implementación tuvo por objetivo el conocer la secuencia ocupacional de esta área abierta. Los trabajos en esta unidad estuvieron a cargo del Arqlgo. Antonio Hermosillo Worley y el equipo de trabajo fue conformado por los C. Jesús Zárate Rodríguez, Francisco Zárate Rodríguez, Erik Donaciano Sotelo Melo y Héctor Hernández Melo, vecinos de la comunidad La Bocana. La unidad de excavación 2 se ubicó en el centro de la cancha del juego de pelota, en las coordenadas UTM 552,964 al Este y 1,837,488 al Norte, su realización tuvo por objetivo el obtener la secuencia estratigráfica del área. La investigación de esta unidad estuvo a cargo de la Arqlga. Cinthya Isabel Vidal Aldana y el equipo de trabajo fue integrado por los C. Jesús Añorve Bustos, Ignacio Domínguez Zárate y Vivian Michelle Añorve Herrera, vecinos de La Bocana. Los trabajos de excavación se realizaron en ochos días, repartidos en dos comisiones diferentes, debido a que a la entrada de la temporada de huracanes en la Costa Chica nos imposibilitó el trabajo durante una semana.

39

Mapa 4. Localización del sitio arqueológico Las Trancas

Imagen 2. Localización de las unidades de excavación

40

2.2.1 Metodología de la investigación 2.2.1.1

Excavación

El método de excavación empleado estuvo basado en la teoría estratigráfica de Edward Harris (1991), de manera que cada estrato identificado fue registrado en una cédula, poniendo énfasis en elementos básicos de descripción como la compactación, la textura, el color, etcétera; de la misma manera, se realizaron dibujos y se tomaron fotografías por cada estrato. El control de los materiales arqueológicos se llevó de acuerdo a la estratigrafía, para después realizar una clasificación de acuerdo al tipo de industria y así embalarse en bolsas de plástico con etiqueta correspondiente. La primera tarea desarrollada en cada unidad fue la limpieza del área, seguida del montaje de la retícula y la implementación del banco de nivel. Después se realizó el registro topográfico y fotográfico de la superficie para después iniciar propiamente a la excavación y hacer el llenado de cédulas hasta la identificación de un nuevo estrato. Esta metodología de registro se llevó a cabo durante toda la excavación en cada estrato diferente, hasta que se ubico la capa estéril. Cabe señalar que otras de las actividades desarrolladas durante la temporada de trabajo fueron el drenado y la limpieza constante de cada unidad de excavación, especialmente después del paso del huracán Carlota en la Costa Chica. Al terminar el proceso de excavación, en cada unidad se realizó el registro correspondiente de los perfiles y se inició el proceso de tapado hasta que no se observó más el área intervenida.

41

Foto 23. Limpieza del área de excavación, unidad 3

Foto 24. Inicio de excavación, unidad 3

42

Foto 25. Proceso de excavación, unidad 3

Foto 26. Vista de la unidad 3 después del paso del hucarán Carlotta

43

Foto 27. Limpieza y drenado de la unidad 3 después del paso del huracán

Foto 28. Fin de excavación, unidad 3

44

Foto 29. Tapado de la unidad de excavación 3

Foto 30. Fin de la investigación, unidad 3. Nota: Se colocaron algunos troncos para evitar que el ganado que transita en el área caiga en un terreno inestable

45

Foto 31. Inicio de excavación en la unidad 4

Foto 32. Proceso de excavación de la unidad 4

46

Foto 33. Drenado de la unidad 4 después del paso del huracán Carlota

Foto 34. Fin de excavación, unidad 4

47

Foto 35. Tapado de la unidad de excavación 4

Foto 36. Unidad 4 al término de la investigación

48

2.2.1.2

Análisis de materiales

De manera paralela a las labores de excavación, los materiales arqueológicos fueron lavados y marcados con la siguiente información: Clave de sitio Unidad de excavación Estrato Núm. de bolsa Año de excavación Tras el lavado y marcado, el material fue trasladado a la ceramoteca del Centro INAH Guerrero, donde se organizó de manera estratigráfica para realizar el análisis correspondiente.

Foto 37. Lavado y secado de materiales arqueológicos, sitio Las Trancas

Cerámica Una vez que los tiestos fueron categorizados de acuerdo a la secuencia estratigráfica, se analizaron de acuerdo a las características de la pasta, tales como color, textura y cocción; igualmente se tomó en cuenta el acabado de 49

superficie y decoración. Se observó el tipo de pieza a la que cada fragmento podría corresponder (cuerpo o borde), forma general y forma particular. Con base en estos elementos y su contrastación con fuentes bibliográficas, se logró clasificar el material. El trabajo de Acosta, Bernal y Caso sobre la cerámica de Monte Albán fue fundamental para la identificación de tipos (Caso 2006 [1967]), de manera complementaria se emplearon los estudios de Ekholm en Acapulco (1948), de Agrinier sobre Chiapas (1984) y de los Lister y Fournier en relación a la cerámica mayólica (Lister y Lister 1982; Fournier y Blackman 2007). Tipología empleada Se identificaron 23 tipos cerámicos diferentes, entre los cuales logramos observar los G1, G3, G5, G12, G13, G15, G16, G23, G32, G34, K1, K3, K3 variedad impresión, K8, C4 y A13 de la clasificación de Monte Albán; además de algunas adaptaciones de los mismos a las cuales denominamos copia K3 rojo/blanco y copia G3 pasta café. También se registraron tiestos tipo Acapulco rojo, Acapulco pasta fina, algunos materiales similares a los del Subcomplejo Pac A de El Mirador y cerámica mayólica tipo San Luis azul sobre blanco y San Luis policromo. G1 (Caso 2006 [1967], Marcus 2008; modificados) Es una cerámica hecha con barro gris, la cual fue empleada para fines domésticos. Su uso está asociado a una temporalidad que data del 500a.C. hasta el contacto español. 

Pasta: ostenta un color que oscila entre gris claro y gris (GLEY1 7/1, GLEY1 6/N, 5Y 6/1), es gruesa y cuenta con arena cuarzosa como desgrasante; regularmente su cocción es oxidante

 Acabado de superficie: alisado al interior y exterior  Formas: ollas, tecomates, cajetes, apaxtles, vasijas 50

Foto 38. Cerámica tipo G1, sitio Las Trancas

G3 (Ídem.) Cerámica elaborada con barro gris, de uso doméstico que está asociada a una temporalidad que data de 500a.C. al 800d.C.  Pasta: tiene un color que va de gris claro a gris oscuro (GLEY1 7/N, GLEY1 6/N, GLEY1 4/N GLEY1 3/N, es mediana o delgada y generalmente se encuentra bien cocida. Cuenta con desgrasantes de arena, diorita y fragmentos de roca.  Acabado de superficie: puede estar pulido por ambos lados, tiene un baño gris oscuro  Formas: ollas, cajetes, vasos, botellones.

51

Foto 39. Cerámica tipo G3, sitio Las Trancas

G5 (Caso 2006 [1967], Marcus 2008; modificado) Probablemente esta cerámica fue empleada para fines domésticos. Su incidencia está relacionada con una temporalidad que va de 500a.C. a 100d.C.  Pasta: ostenta un color gris claro GLEY1 7/N, es bastante fina y cuenta con una cocción oxidante  Acabado de superficie: al interior se observan estrías paralelas, producto del alisado. En el borde interior de aprecia un espacio de 3cm que fue pulido. Puede tener un baño gris oscuro.  Formas: apaxtles y cajetes cónicos

52

Foto 40. Cerámica tipo G5, sitio Las Trancas

G12 (Ídem) Esta cerámica aparentemente está relacionada con La Mixteca, ya que en ésa región se encuentran vasijas que imitan su estilo. La presencia de este tipo cerámico está asociada a una temporalidad de 500-100a.C.  Pasta: cuenta con un color gris claro que oscila entre los tonos 5Y 6/1 Y GLEY1 6/N, su cocción es oxidante principalmente y cuenta con desgrasantes de arena cuarzosa.  Acabado de superficie: alisado por ambos lados, aunque puede presentar pulido al interior.  Decoración: el borde está decorado con dos líneas paralelas incisas o esgrafiadas. El fondo presenta líneas o puntos esgrafiados que forman círculos concéntricos.  Formas: cajetes

53

Foto 41. Cerámica tipo G12, Sitio Las Trancas

G13 (Ídem) La incidencia de este tipo cerámico puede ser diagnóstico del periodo comprendido entre los años 300-100a.C  Pasta: ostenta un tono gris claro GLEY1 6/N, su cocción es oxidante y el desgrasante está compuesto principalmente de arena cuarzosa.  Acabado de superficie: pulido, con o sin baño gris al exterior  Decoración: líneas paralelas incisas o esgrafiadas en el exterior de la pieza que pueden cubrir todo el cuerpo.  Formas: cajetes, vasos, tecomates, ollas

54

Foto 42. Cerámica tipo G13, sitio Las Trancas

G15 (Ídem) Es similar al tipo G13, aunque difiere un poco en la decoración. Está asociado a una temporalidad que va de 500 a 100a.C.  Pasta: ostenta un color gris que va de claro a oscuro (5Y 6/1 a GLEY1 5/N), con un grosor mediano o delgado y generalmente está bien cocido.  Acabado de superficie: está pulido por uno o ambos lados, puede tener un baño gros oscuro o restos de polvo rojo  Decoración: al interior y exterior cuenta con líneas incisas o esgrafiadas que pueden ser paralelas y rectas, ondulantes o con diversos motivos.  Formas: platos

55

Foto 43. Cerámica tipo G15, Sitio Las Trancas

G16 (Ídem) La decoración de este tipo es similar al G15, al igual que este se encuentra asociado a una temporalidad de 500-100a.C.  Pasta: puede presentar varios tonos de gris como GLEY1 6/N, GLEY1 5/N y 5Y 6/1, es fina y presenta núcleo de reducción.  Acabado de superficie: pulido por uno ambos lados y muy rara vez está cubierto de un baño negro.  Decoración: consiste en un patrón de líneas esgrafiadas que forman una especie de enrejado  Formas: cajetes, ollas

56

Foto 44. Cerámica tipo G16, sitio Las Trancas

G23 (Ídem) La incidencia de este tipo cerámico es diagnóstico del periodo comprendido entre los años 200-500d.C  Pasta: presenta un color gris o gris-crema (GLEY1 5/N o 5Y 6/1), cuenta con inclusiones de tipo arena cuarzosa y una cocción oxidante Acabado de superficie: alisado  Decoración: puede tener desde simples líneas esgrafiadas o incisas hasta figuras en relieve  Formas: cajetes semiesféricos, cajetes trípodes, vasos

G32 (Ídem) Cerámica doméstica que está asociada a una temporalidad que data de 500100a.C.

57



Pasta: es color gris que claro u oscuro GLEY1 3/N, es gruesa y cuenta con una cocción oxidante.

 Acabado de superficie: poco pulido  Decoración: impresión de estera grabada en el fondo  Formas: apaxtles, cajetes

Foto 45. Cerámica tipo G32, Sitio Las Trancas

G34 (Ídem) Es un tipo diagnóstico del periodo comprendido entre los años 100a.C.-200d.C.  Pasta: ostenta una tonalidad gris clara GLEY1 7/N , es muy delgada y su cocción oxidante  Acabado de superficie: al exterior tiene un baño gris oscuro y está pulido.  Decoración: Cuenta con una línea gris clara que no fue cubierta por el baño de color.  Formas: ollas

58

Foto 46. Cerámica tipo G34, sitio Las Trancas

K1 (Caso 2006 [1967], Marcus 2008; modificados) Es una cerámica hecha con barro café, la cual fue empleada para fines domésticos y en algunas ocasiones para rituales. Su uso está asociado a una temporalidad que data del 500a.C. al 800d.C.  Pasta: ostenta un color café 7.5YR 5/4, 7.5YR 5/6, es gruesa y arenosa.  Acabado de superficie: alisado por ambos lados  Formas: ollas, cajetes, tecomates

59

Foto 47. Cerámica tipo K1, sitio Las Trancas

K3 (ídem) Esta cerámica fue empleada para fines domésticos y su incidencia es diagnostica del periodo comprendido entre los años 500-100a.C.  Pasta: cuenta con color café y café-rojizo (7.5YR 5/4. 7.5YR 5/6 y 5YR 5/6), es bastante gruesa y arenosa.  Acabado de superficie: pulido por uno o ambos lados, tiene un baño que va del café rojizo al rojo brillante  Decoración: generalmente no tiene, sin embargo hay una variante que presenta una impresión de estera en el fondo.  Formas: grandes vasijas, ollas y apaxtles, además de pequeños cajetes trípodes.

60

Foto 48. Cerámica tipo K3

K3 variedad impresión (Ídem) Es igual que el tipo K3, solo que presenta una impresión de estera en el fondo de la pieza.

61

Foto 49. Cerámica tipo K3 variedad impresión, sitio Las Trancas

*Copia K3 rojo/blanco Otro tipo de tiestos similares al K3 son los que presentan un baño rojo muy pulido, sobre un engobe crema o blanco.

62

Foto 50. Cerámica copia del tipo K3, variedad rojo/blanco

K8 (Ídem) Cerámica asociada a una temporalidad comprendida entre los años 500-100a.C.  Pasta: tiene un color que va de café claro al ladrillo u ocre, es fina, de cocción reductora y cuenta con desgrasantes de diorita o cuarzo.  Acabado de superficie: alisado  Decoración: puede tener líneas esgrafiadas cercanas al borde  Formas: cajetes con soportes mamiformes

63

Foto 51. Cerámica tipo K8, sitio Las Trancas

C4 Es un tipo diagnóstico del periodo 500-100a.C.  Pasta: cuenta con un color crema-rojizo 5YR 6/6, es bastante fina aunque tiene un grosor que va de delgado a grueso, presenta cocción oxidante  Acabado de superficie: tiene un baño rojo granate muy fino y muy pulido (con apariencia de cera) que puede cubrir sólo el borde o bien toda la vasija  Decoración: a veces tiene líneas esgrafiadas o una moldura con muesca en el borde  Formas: cajetes

64

Foto 52. Cerámica tipo C4, sitio Las Trancas

A13 (Caso op.cit., Marcus op.cit.; modificado) Cerámica asociada a una temporalidad de 300-100a.C. De acuerdo a los materiales observados, este tipo es bastante similar al Acapulco pasta fina.  Pasta: es de color naranja 5YR 5/6, de textura fina y generalmente de cocción oxidante  Acabado de superficie: cuenta con un baño color blanco fugitivo y generalmente esté pulido por uno o ambos lados  Decoración: puede presentar líneas incisas cerca del borde o de la base  Formas: cajetes, ollas

65

Foto 53. Cerámica tipo A13, sitio Las Trancas

Acapulco rojo (Ekholm 1948: 97-98, Cabrera 1990:76-78, Manzanilla 2006:34-35, modificado) Es un tipo bastante burdo, aparentemente se trata de una cerámica utilitaria y su presencia no es diagnóstica de alguna temporalidad, de acuerdo con Cabrera (op.cit.) su uso probablemente inició en el Formativo Medio y continuó hasta el periodo Clásico. 

Pasta: tiene un color Munnsel 5YR 5/6, 10YR 5/6 o 10R 4/6, ostenta granito desintegrado y mica dorada como desgrasante, presenta oxidación incompleta en la cocción.



Acabado de superficie: va de alisado a pulido y puede presentar engobe rojo.



Decoración: puede presentar incisiones en el borde



Formas: jarras, cajetes, cazuelas hondas, platos, tecomates y ollas

66

Foto 54. Cerámica Acapulco rojo

Acapulco pasta fina (Ekholm 1948: 99-100, Cabrera G. 1990: 81-84, Manzanilla 2006: 34-35, modificado) Es una cerámica bastante fina, incluso Ekholm (op.cit.) la relaciona con la cerámica anaranjado delgado del altiplano, su uso está asociado al periodo Clásico y Epiclásico (Cabrera op.cit.) 

Pasta: color anaranjado 2.5YR 5/6, la textura es tan fina que a veces no se aprecia el desgrasante. La cocción es oxidante y en algunos casos se observa una núcleo reductor.



Acabado de superficie: pulido, puede tener engobe rojo-amarillento 5YR 5/6, rojo 2.5YR 4/8 o incluso blanco 10YR 8/4.



Decoración: puede tener incisión de motivos geométricos, grecas escalonadas, líneas horizontales y espirales.



Formas: cajetes trípodes con soportes de botón y cónicos huecos; olla de cuello evertido, vasos, cuencos y platos.

67

Foto 55. Cerámica Acapulco pasta fina

Cerámica del subcomplejo Pac A Dos tiestos registrados en Las Trancas son muy similares a la cerámica de El Mirador Chiapas, especialmente al tipo Mirador Guamuchal Brushed (Agrinier 1984: 38-42). Si tomamos esta referencia, podemos ubicar tentativamente a estos materiales en una temporalidad de 1150-850a.C.

68

Foto 56. Cerámica similar al subcomplejo Pac A de El Mirador, Chiapas.

San Luis azul sobre blanco (Lister y Lister 1982, Fournier y Blackman 2007) Se trata de piezas que cuentan con pintura azul sobre un fondo blanco. Los motivos más frecuentes son fitomorfos, especialmente florales. Los diseños principales presentan un color azul fuerte, mientras que las líneas de definición son azul claro. Este tipo cerámico se produjo durante la segunda mitad del siglo XVI en las ciudades de Puebla y Oaxaca.

69

Foto 57. Cerámica tipo San Luis azul sobre blanco, sitio Las Trancas

San Luis policromo (Ídem) Esta cerámica cuenta con diseños circulares de colores verde, café y a veces naranja, sobre un fondo blanco-crema. Fue manufacturada en la ciudad de México y Puebla y sus diseños fueron emulados en Oaxaca durante el siglo XVI.3

3

En la clasificación de Oaxaca se le denomina Remedios Verde sobre crema

70

Foto 58. Cerámica tipo San Luis policromo, sitio Las Trancas

Cerámica histórica no clasificada Además de los dos tipos antes mencionados, localizamos algunos tiestos que no logramos identificar debido a la ausencia de decoración. Debido a su acabado de superficie es similar, los agrupamos en una sola clasificación.

71

Foto 59. Cerámica histórica del sitio Las Trancas.

72

2.2.2 Unidad de excavación 3 2.2.2.1

Secuencia estratigráfica y análisis de materiales

Imagen 3. Secuencia estratigráfica de la unidad de excavación 3

73

Estrato 1 Consiste en sedimento color café 10YR 3/4, de textura arenosa y compactación débil. Cuenta con una vasta cantidad de restos vegetales y algunos fragmentos de grava. Su formación es natural, se localiza en toda la unida de excavación y tiene grosor máximo de 24cm y mínimo de 4cm. A manera de intrusión se observó una lentícula de color café grisáceo 10YR en la esquina noreste de la unidad de excavación.

Foto 60. Excavación del estrato 1, UE3

74

Materiales arqueológicos Cerámica G1

G15_engobe blanco

K3

6%

K1

K8

Acapulco rojo

A13

Acapulco pasta fina

6% 29%

12% 6%

6% 6% 29%

Gráfico 1. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 1, Unidad 3.

Tipo cerámico G1 G15_engobe blanco K3 K1 K8 Acapulco rojo A13 Acapulco pasta fina Total

Incidencia 5 1 1 5 1 2 1 1 17

75

Estrato 2 Consiste en sedimento color café 10YR 4/3 de textura arenosa y compactación débil, cuenta con algunas partículas de grava. A simple vista se identifican algunos granos de cuarzo y mica pulverizada. Este estrato se localizó en toda la unidad de excavación, tiene un grosor máximo de 40cm y mínimo de 8cm.

Foto 61. Estrato 2, UE3. Sitio Las Trancas

76

Materiales arqueológicos Cerámica G1

G3

K3

Copia K3 pasta roja

K1

no id

K8_engobe café

Acapulco rojo

Histórica

3%

14%

37%

17%

7%

3%

3%

13% 3%

Gráfico 2. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 2, Unidad 3

Tipo cerámico G1 G3 K3 Copia K3 pasta roja K1 no id K8_engobe café Acapulco rojo Histórica Total

Incidencia 4 5 1 1 4 1 2 11 1 30

*La cerámica histórica no se pudo identificar

77

Estrato 3 Consiste en una capa de sedimento color café 10YR 4/3, textura arenosa y compactación media. En su matriz se localizan algunas rocas pequeñas y cantos rodados. El estrato se localizó en toda la unidad de excavación, tuvo un grosor máximo de

45cm y mínimo de 2cm. A manera de intrusión se observó una

lentícula de tierra color café grisáceo oscuro en la esquina noreste de la unidad de excavación.

Foto 62. Proceso de excavación del estrato 3, UE3. Sitio Las Trancas

78

Materiales arqueológicos Cerámica G1

G3

G15

G16

K1

K3

K8

C1

C4

A13

Acapulco rojo

Acapulco pasta fina

Mixteca policromo

Histórica

Copia K3 pasta roja

no id

2%

1%

7%

7%

6%

1%

9%

1%

12%

12%

15%

7% 13%

6%

1% 1% Gráfico 3. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 3, Unidad 3

Tipo cerámico G1 G3 G15 G16 K1 K3 K8 C1 C4 A13 Acapulco rojo Acapulco pasta fina Mixteca policromo Histórica Copia K3 pasta roja no id Total

Incidencia 8 11 1 1 15 8 9 16 1 1 19 15 2 1 9 9 126

*El tiesto histórico es tipo San Luis policromo 79

Estrato 4 Se trata de una capa formada por sedimento color café amarillento oscuro 10YR 4/4 de textura arcillosa y compactación media. No presenta intrusiones. El estrato se localizó en toda la unidad de excavación con un grosor máximo de 30cm y mínimo de 10cm

80

Materiales arqueológicos Cerámica G1

G16

5%

C1

K3

K1

K8

Acapulco rojo

14%

Acapulco pasta fina

9%

23%

no id

4% 4%

23%

9%

9%

Gráfico 4. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 4, Unidad 3

Tipo cerámico G1 G16 C1 K3 K1 K8 Acapulco rojo Acapulco pasta fina no id Total

Incidencia 2 1 1 5 2 2 5 1 3 22

81

Estrato 5 Es una capa que ostenta un color café 10YR 5/3, cuenta con textura arcillosa y compactación media. En su matriz se localizan algunos fragmentos de grava, cuarzo y mica pulverizada. El estrato se localizó en toda la unidad de excavación, contó con un grosor máximo de 40cm y mínimo de 10cm.

Foto 63. Estrato 5, UE3. Sitio Las Trancas

82

Materiales arqueológicos Cerámica G1

G3

G15

G16

G30

K1

K3

K8

C1

C4

Acapulco rojo

Acapulco pasta fina

Copia K3 pasta roja

no id.

3%

2% 7%

6%

2% 2%

2%

7% 22% 18%

7% 15% 4%

3%

Gráfico 5. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 5, Unidad 3

Tipo cerámico G1 G3 G15 G16 G30 K1 K3 K8 C1 C4 Acapulco rojo Acapulco pasta fina Copia K3 pasta roja no id. Total

Incidencia 4 1 1 1 1 15 3 2 10 5 12 5 2 5 67

83

Estrato 6 Se trata de un apisonado de tierra color café 10YR 4/3 de textura arcillosa y compactación alta. Se presume que este fue el nivel original de la plaza. El estrato se localizó de manera fragmentada hacia el noroeste de la unidad de excavación y contó con un grosor máximo de 12cm y mínimo de 3cm.

Foto 64. Estrato 6, apisonado de tierra. UE3, Sitio Las Trancas

84

Estrato 7 Es una cama de rocas grano-dioríticas de diversos tamaños sobre la que se colocó el apisonado de tierra (estrato 6). Dichas rocas se encuentran adheridas mediante tierra migajosa-arcillosa de compactación media y color café grisáceo oscuro 10YR 3/2; la cual cuenta con granos de cuarzo y mica pulverizada. El estrato se localizó en casi toda la unidad de excavación, exceptuando el límite este de la misma. Contó con un grosor máximo 70cm de y mínimo 22cm.

Foto 65. Estrato 7, cama de rocas. UE4, Sitio Las Trancas

85

Materiales arqueológicos Cerámica G1

G15

G34

K1

K3

K8

C1

C3

C4

Acapulco rojo

Acapulco pasta fina

Copia K3 pasta roja

no id. 4% 3% 2% 2% 9%

13%

13% 7%

29% 9% 2%

5%

2%

Gráfico 6. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 7, Unidad 3

Tipo cerámica G1 G15 G34 K1 K3 K8 C1 C3 C4 Acapulco rojo Acapulco pasta fina Copia K3 pasta roja no id. Total

Incidencia 2 1 1 7 16 3 5 1 1 4 7 5 2 55

86

Estrato 8 Consiste en una cama de tierra color café amarillento 10YR 5/6 de textura arcillosa y compactación media. El estrato se localizó en toda la unidad de excavación, tuvo un grosor máximo de 60cm y mínimo de 32cm.

Foto 66. Estrato 8, UE3. Sitio Las Trancas

87

Materiales arqueológicos Cerámica G1

G15

G23

K1

K8

C1

Acapulco rojo

Acapulco pasta fina

10% 5%

30%

10%

10% 5% 5% 25%

Gráfico 7. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 8, Unidad 3

Tipo cerámico G1 G15 G23 K1 K8 C1 Acapulco rojo Acapulco pasta fina Total

Incidencia 6 1 1 5 2 2 1 2 20

88

Estrato 9 Está compuesto por tierra de color café amarillento 10YR 5/8, de textura arcillosa y compactación alta. Se observan algunas gravas y partículas de cuarzo y mica. El estrato de localizó en toda la unidad de excavación, tuvo un grosor máximo de 32cm y mínimo de 20.

Foto 67. Estrato 9, UE3. Sitio Las Trancas

89

Materiales arqueológicos Cerámica G1

G5

G34

G30

C4

K3

K8

K1

Acapulco pasta fina

G23

Acapulco rojo 3%

5%

3%

11%

30%

11%

14%

3%

14% 3%

3%

Gráfico 8. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 9, Unidad 3

Tipo cerámico G1 G5 G34 G30 C4 K3 K8 K1 Acapulco pasta fina G23 Acapulco rojo Total

Incidencia 11 1 1 1 5 5 4 2 4 1 1 36

90

Estrato 10 Consiste en tierra color amarillento cafetoso, compuesta por migajón arenoso de compactación alta, que se encuentra mezclada con cuarzo y mica pulverizada. El estrato se localizó en tola la unidad de excavación, tuvo un grosor promedio de 30cm

Foto 68. Estrato 10, UE3. Sitio Las Trancas

91

Materiales arqueológicos Cerámica K3

K17

Acapulco rojo

no id

13% 13%

12%

62%

Gráfico 9. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 10, Unidad 3

Tipo cerámico K3 K17 Acapulco rojo no id Total

Incidencia 5 1 1 1 8

92

2.2.3 Unidad de excavación 4 2.2.3.1

Secuencia estratigráfica y análisis de materiales

Imagen 4. Secuencia estratigráfica de la unidad de excavación 4

93

Estrato 1 Consiste en sedimento color 10YR 4/3, de textura arcillosa y compactación media. Cuenta con una vasta cantidad de restos vegetales y algunos fragmentos de material moderno. Se localizó en toda la unida de excavación, tuvo un grosor máximo de 32cm y mínimo de 19cm.

Foto 69. Estrato 1, UE4. Sitio Las Trancas

94

Materiales arqueológicos Cerámica G1

G12

G13

G15

G3

G32

K1

K3

K3_variedad impresión

A13

Acapulco rojo

Acapulco pasta fina

copia G3_engobe café

Vidriada

Histórica

3% 11%

0%

3% 7%

0%

0%

9%

1%

13% 6% 43% 1% 2%

1%

Gráfico 10. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 1, UE4

Tipo cerámico G1 G12 G13 G15 G3 G32 K1 K3 K3 variedad impresión A13 Acapulco rojo Acapulco pasta fina Copia G3pasta café Histórica Vidriada moderna Total

Incidencia 41 2 1 1 50 5 238 4 10 8 31 75 63 15 15 559

95

Estrato 2 Consiste en sedimento color 2.5YR 3/3, de textura arcillosa y compactación media. Aparentemente su conformación se debe al proceso de lixiviación dado en la estructura oeste del juego de pelota. Se observaron restos vegetales y tiestos contemporáneos a manera de intrusión. Este estrato se localizó en toda la unidad de excavación, contó con una profundidad mínimo de 15cm y máxima de 18cm.

Foto 70. Estrato 2, UE4. Sitio Las Trancas

96

Materiales arqueológicos Cerámica G1

G3

G32

K1

K3

K3_variedad impresión

Acapulco rojo

Acapulco pasta fina

copia G3_pasta café

Histórica

10%

5%

21%

10% 8% 5% 0%

1% 39%

1%

Gráfico 11. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 2, UE4

Tipo cerámico G1 G3 G32 K1 K3 K3_variedad impresión Acapulco rojo Acapulco pasta fina copia G3_pasta café Histórica Total

Incidencia 58 23 1 108 3 2 15 27 29 15 281

97

Estrato 3 Consiste en una lentícula color rojiza 2.5YR 4/6, de textura arcillosa y compactación alta, la cual se ubicó en el extremo sureste de la unidad de excavación. El color del estrato recuerda a la pasta de la cerámica Acapulco rojo, en su matriz no se localizaron materiales arqueológicos. Presentó una profundidad de 5cm.

Foto 71. Estrato 3, lentícula. UE4, Sitio Las Trancas

98

Estrato 4 Consiste en un apisonado color grisáceo 7.5YR 3/1, con textura arcillosa y compactación alta. Este estrato da cuenta de la ocupación agrícola y de agostadero del predio, de hecho se observaron algunos pequeñísimos fragmentos de carbón, los cuales eran parte de la quema de vegetación para el cultivo. También se localizaron algunos restos óseos de fauna ganadera. El estrato tuvo una profundidad máxima de 62cm y mínima de 37cm, se presentó en toda la unidad de excavación.

Foto 72. Estrato 4, UE4. Sitio Las Trancas

99

Materiales arqueológicos Cerámica G1

G13

G3

G23

K1

K3

K3_variedad impresión

K3 rojo/crema

A13

Acapulco rojo

Acapulco pasta fina

copia G3_pasta café

Similar a Mirador Guamuchil Brush

Histórica

1%

0%

8%

17%

1%

13%

4%

5% 1% 1% 1%

0%

6% 42%

Gráfico 12. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 4, UE4

Tipo cerámico G1 G13 G3 G23 K1 K3 K3_variedad impresión K3 rojo/crema A13 Acapulco rojo Acapulco pasta fina copia G3_pasta café Similar a Mirador Guamuchil Brushed Histórica Total

Incidencia 51 3 12 1 121 17 3 2 2 14 37 24 2 1 290

100

Estrato 5 Consiste en tierra color café claro 7.5YR 5/3, con textura arcillosa y compactación alta. Presenta algunas rocas granodioríticas careadas y otras en proceso de desintegración. Se observan raíces vegetales a manera de intrusión. Este estrato tiene una profundidad máxima de 43cm y mínima de 78cm, se localiza en toda la unidad de excavación.

Foto 73. Estrato 5, UE4. Sitio Las Trancas

101

Materiales arqueológicos Cerámica G1

G13

G16

G3

G23

K1

K3

A13

Acapulco rojo

Acapulco pasta fina

copia G3_pasta café

copia K3_pasta roja

Histórica 4%

2% 1% 30%

27%

11% 3%

7%

3% 1%

7% 2% 2%

Gráfico 13. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 5, UE4

Tipo cerámico G1 G13 G16 G3 G23 K1 K3 A13 Acapulco rojo Acapulco pasta fina copia G3_pasta café copia K3_pasta roja Histórica Total

Incidencia 50 4 2 4 3 12 12 5 18 44 6 4 1 165

102

Estrato 6 El sedimento ostenta un color café amarillento 7.5YR 5/4, de textura arcillosa y compactación alta; no presenta ninguna intrusión. El estrato se localiza en toda la unidad de excavación, tiene una profundidad máxima de 78cm y una mínima de 9cm.Parace tratarse de un relleno.

Foto 74. Estrato 6, UE4. Sitio Las Trancas

103

Materiales arqueológicos Cerámica G1

K1

A13

Acapulco rojo

copia G3_pasta café

6% 28%

39%

22% 5%

Gráfico 14. Incidencia de tipos cerámicos en el estrato 6, UE4

Tipo cerámico G1 K1 A13 Acapulco rojo copia G3_pasta café Total

Incidencia 5 4 1 7 1 18

104

Estrato 7 Está formado por rocas granodioríticas parcialmente careadas con dimensiones medias de 30x20cm, las cuales se encuentran adheridas por arcilla color 7.5YR 4/3. De acuerdo a lo observado, este estrato puede ser el núcleo de una estructura o el relleno constructivo. Este estrato no se retiró, debido a que la finalidad de la excavación no es reconocer el sistema constructivo de de las estructuras. La profundidad máxima del estrato fue de 90cm y el mínimo de 63cm, esta capa solo se localizó al este de la unidad de excavación.

Foto 75. A la izquierda de la imagen se aprecia el Estrato 7 o núcleo de una estructura. UE4. Sitio Las Trancas

Estrato 8 Consiste en sedimento color café 10YR 4/6, de textura arcillosa y compactación alta. Es una cama de tierra sobre la cual desplantan los estratos 7 y 11. Después de 20cm de excavación, este estrato fue estéril en materiales arqueológicos. 105

Estrato 9 Es una lentícula ubicada en la matriz del estrato 8, consiste en sedimento color rojizo 5YR 4/6, con textura arcillosa y compactación débil. En este estrato no se localizó algún material arqueológico, contó con una profundidad promedio de 5cm. Estrato 10 Consiste en un pequeño muro formado por sillares de rocas granodioríticas con dimensiones medias de 40x25x25cm, adheridos con arcilla. Hasta donde se pudo observar, el muro tiene un largo de 1.56m y 30cm de alto.

Foto 76. Estrato 10, UE4. Sitio Las Trancas

Estrato 11 Consiste en un muro de mampostería formado por seis hiladas de rocas granodioritíticas y algunas lajas de diversos tamaños, las cuales están adheridas mediante arcilla. El estrato de localiza en el extremo oeste de la unidad de 106

excavación, cuenta con una altura promedio de 50cm. Por tratarse de un elemento arquitectónico, este estrato no fue excavado.

Foto 77. Detalle de estratos 10 y 11. UE4, Sitio Las Trancas

107

Foto 78. Secuencia estratigráfica, UE4, Sitio Las Trancas

108

2.2.4 Interpretaciones Las excavaciones realizadas durante esta temporada en el sitio Las Trancas dieron una pequeña muestra del potencial que tiene el asentamiento en materia de investigación. Po un lado, en la unidad 3 la secuencia estratigráfica ostentó capas de sedimento que probablemente fueron depositadas de manera natural y a partir del estrato 6 (apisonado de tierra) dio cuenta de una estratigrafía arqueológica que probablemente está asociada a la ocupación prehispánica de la plaza. Por otro lado, al presentar restos del núcleo de una gran estructura, la unidad 4 nos hace sugerir que posiblemente, mucho antes de la construcción del juego de pelota, en el espacio en donde se encontró la cancha fue erigido un edificio que en algún momento cayó en tal abandono, que el área fue reutilizada para una nueva construcción. Al cotejar la estratigrafía de cada unidad de excavación con el estudio de los materiales arqueológicos obtuvimos nuevos datos sobre la cronología del Conjunto 1. En la unidad 3 no hay una diferencia clara de periodos, ya que desde el estrato más profundo hasta la superficie, se localizaron prácticamente los mismos tipos cerámicos, los cuales están asociados a una temporalidad que principalmente oscila entre los años 500a.C. y 950d.C. Los únicos elementos que marcan la diferencia son los tiestos de mayólica y Mixteca-Puebla que solo fueron ubicados en los estratos 2 y 3, sugiriendo una ocupación posclásica y colonial en el Conjunto 1. En la unidad 4 tampoco obtuvimos una cronología clara al cotejar la estratigrafía con el estudio de los tiestos, debido a que el material más temprano no se encontró en el estrato más profundo, ni el más reciente en la superficie; de hecho tiestos diagnósticos de periodos diferentes fueron encontrados en un mismo estrato. Ejemplo de esta problemática es que los fragmentos similares a la cerámica tipo Mirador Guamuchal Brushed (1150-850a.C.) se localizaron en el estrato 3 junto con materiales Acapulco pasta fina (200-950d.C.) y mayólica tipo 109

San Luis azul sobre blanco (segunda mitad del siglo XVI); mientras que en el estrato 8, que fue el más profundo de le excavación, se ubicó solo un tiesto rojo que por su cocción y acabo de superficie podría asociarse a la cerámica plumbate. En resumen, la temporada de excavación en Las Trancas dio cuenta de una amplia ocupación en el sitio, desde el 500a.C. hasta el periodo colonial, empero no nos permitió reconocer claramente la secuencia cronológica del Conjunto 1. En este sentido resta decir que es necesario desarrollar excavaciones extensivas en el área para poder definir cada periodo de ocupación en el asentamiento.

110

3. Registro de tradiciones contemporáneas en el municipio de Ayutla Al igual que en el caso de los trabajos de recorrido de superficie, la investigación de las costumbres, tradiciones y festividades del municipio de Ayutla; fue planteada para conformar parte del guión temático y científico del Museo comunitario del Plan de Ayutla. Para realizar este estudio contamos con el valioso apoyo de la profesora Bertha Valdez, vecina de Ayutla y miembro del comité del museo, quien a su vez nos vinculó con las autoridades y diferentes informantes de las comunidades de Colotepec, El Camalote y en la misma cabecera municipal para optimizar nuestra labor.

3.1

Ayutla de los Libres

Gastronomía Relleno El relleno es una de las comidas típicas de Ayutla, la cual es preparada principalmente para la cena de navidad y para las fiestas. La señora Gregoria Castro García, vecina de la cabecera municipal de Ayutla y dueña de una de las panaderías más tradicionales, es especialista en su preparación Ingredientes 

Carne de cerdo, ya sea lomo, costilla o pierna



Cebolla



Ajo



Clavo



Pimienta



Tomillo



Mejorana



Orégano 111



Canela



Sal

Modo de preparación Se mezclan todos los ingredientes y se meten al horno panadero hasta que la carne está dorada

Picadillo Al igual que el relleno, el picadillo es elaborado por la Sra. Gregoria, quien comenta que ambos platillos se pueden servir juntos o separados y se comen con un bolillo especial. Ingredientes 

Lomo de cerdo en trozos



Tomate



Cebolla



Papa



Ajo



Zanahoria



Almendras



Pasas



Piña



Chícharos



Aceitunas

Modo de preparación Primero se hierve la carne y se reserva. Posteriormente, en una sartén o cazuela se fríen todos los ingredientes, al final se incorpora la aceituna, los chícharos y la carne.

112

Mole y tamales de arroz Otro de los alimentos típicos durante los días festivos en el municipio de Ayutla, es el mole rojo, el cual es servido con una pieza pollo y tamales de arroz criollo blanco o morado. Pan Un elemento gastronómico muy importante en este municipio es el pan, la Sra. Gregoria Castro García elabora pan tradicional desde hace 20 años y el horno de su panadería es el más antiguo de Ayutla. Entre los panes más populares están las empanochadas de piloncillo o requesón, las tortas y los hojaldres.

Foto 79. Panadería de la Sra. Gregoria Castro. Ayutla de los Libres

Borrachitos y macan Una de las tradiciones de Ayutla es comer borrachitos con macán cuando hay rezos en honor a la Virgen de Guadalupe o el duelo de algún difunto.. Los borrachitos son una especie de buñuelos con formas triangulares, están hechos de harina con huevo y un poco de aguardiente. El macan es horchata de arroz criollo con canela y zumo de limón tierno que es servido en jícaras. 113

Foto 80. Borrachitos, bocadillo típico en rezos de difuntos. Ayutla de los Libres

Frijol caldo El frijol caldo es un platillo típico de Ayutla, se sirve el caldo de frijoles acompañado de carne seca.

Agua fresca En el municipio de Ayutla hay una gran cantidad de plantíos de Jamaica, por lo que, además del chilate, el agua de Jamaica también es típica de la región.

Chilate El chilate es la bebida típica de Ayutla por antonomasia; es elaborada a base de arroz, cacao, piloncillo de caña,

114

Foto 81. Procesamiento de arroz y cacao para elaborar chilate. El Camalote, municipio de Ayutla de los Libres

3.2

Comunidad de Colotepec

Fundación de Colotepec De acuerdo con la historia oral de la comunidad, Colotepec se fundó en el cerro La Brea, de ahí los primeros habitantes se fueron a Cuadrilla vieja y finalmente al actual Colotepec. Se dice que inicialmente la población iba hacia el Cerro de los Cimientos, pero había un águila que se iba a asentar en el sitio, motivo por el cual la gente se fue y ya no hicieron edificaciones en Los Cimientos. También se cree que la gente no pudo vivir en el Cerro de los Cimientos porque llovió mucho, de manera que una parte bajó a Tecoanapa y otra parte a Colotepec

115

Foto 82. Restos de muro de la presunta primera iglesia de Colotepec, Cerro de La Brea

Uso de teponaxtle En el comunidad de Colotepec se encuentra un teponaxtle de madera, sobre el cual se menciona que estuvo en uso hasta hace aproximadamente 30 años y era usado para llamar a la comunidad en caso de una emergencia con los notas: “cinco/te/comiste/y/uno/me/dejaste”. Al parecer fue abierto en el ’91, por lo que perdió sonoridad

116

Foto 83. Teponaxtle de madera, resguardado en la comisaría de Colotepec

Fiestas La festividad más importante de la comunidad de Colotepec es el 30 de septiembre, día de San Jerónimo; en su honor se realizan diversas danzas, entre las cuales destaca la de los Chareros. En esta danza se representan varias tribus o pueblos, los participantes bailan ataviados de acuerdo a su rango, portando penachos elaborados con petates o madera y máscaras y cuereras. Otras danzas ejecutadas el día de San Jerónimo son las de los Santiagos y Vaqueros. Durante la víspera de la feria regional, en honor a San Jerónimo, se realiza la danza Los Terroncillos, para lo cual se emplean máscaras de madera de diversos colores. Los terroncillos son sujetos de burla, hacen chistes para los que observan la danza.

Además del día se San Jerónimo, otra festividad importante es el 24 de diciembre, día de la natividad; para celebrarlo se hacen danzas de Pescados, Capoteros, Vaqueros, Maromeros, Moros o nones y Apaches.

117

Foto 84. Máscaras empleadas en la danza de los terroncillos

Aguardiente de maíz El aguardiente de maíz es elaborado de manera tradicional en la comunidad de Colotepec, para su elaboración se selecciona maíz blanco, que luego se coloca en un tambo junto con piloncillo de caña y se deja fermentar por ocho días. Una vez fermentado el maíz, se realiza la destilación; se coloca una olla con el material fermentado sobre el horno de leña, se deja hervir durante tres horas hasta que el aguardiente sale por un tubo de cobre y se deposita en un envase.

118

Foto 85. Fábrica tradicional de aguardiente, Colotepec

3.3

Comunidad de Tonalá

Historia oral 

Tonalá fue visitado por Juan O’Donojú, último virrey de la Nueva España, se cuenta que se hizo una pintura de su visita. La gente de Tonalá le llevaba jícaras de oro, por lo que el virrey les cedió tierras y mercedes



Durante 1976 en Tonalá se coloca la primera obra de agua entubada del municipio de Ayutla.



Tonalá iba a ser la cabecera municipal

Iglesia de Tonalá 

La iglesia de Tonalá es reciente, inicialmente era de bajareque, luego fue de teja y actualmente de ladrillo.



La construcción de la nueva iglesia inicio en 1987 y concluyó en 1990



El santo patrono de Tonalá es San Miguel Arcángel



Hace aproximadamente 50 años se hicieron excavaciones en la iglesia y se encontraron algunas ollas de barro. 119

Foto 86. Panorámica de la iglesia de Tonalá

Festividades y danzas 

Principal fiesta el 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel



También se celebra la semana santa



El 12 y 24 de diciembre se ejecuta la danza de las pastoras, la cual solo es llevada a cabo por niñas y es dirigida por señoras.



Para el día de muertos se coloca un altar grande en la iglesia, dedicado al ánima sola. Se ofrendan velas y alimentos, como piñón, mole y calabaza. Se prepara piñón que va acompañado de arroz nejo (con ceniza) y tamales con hoja de coapataxtle, la cual pinta de rojo la masa.

Mitos y leyendas Nahuales Cuando en la comunidad de Tonalá había un recién nacido, debajo de su cama se colocaba un traste con ceniza, al quedar plasmada la huella de algún animal, se

120

decía que ése era su nahual.A manera de bautizo, se llevaba a los niños a las pozas del Cerro Grande y ahí se les depositaba, junto con aguardiente. Cuando los hombres que llevaban al niño se escondían, salían los duendes o chaneques, que eran gente del nahual, para abrazar, cuidar y jugar con el niño, a manera de reconocimiento. Además de estar con el niño, los chaneques jugaban baraja y bebían el aguardiente. Actualmente se dice que solo queda un nahual en Tonalá, se dice que es tigra y que cura con saliva, además que se convierte en animal dando marometas

121

3.4

Comunidad El Camalote

Festividades y danzas 12 de diciembre: Día de la Virgen 18 de febrero: Carnaval 25 de abril: San Marcos 3 de mayo: día de la Cruz El santo patrono de El Camalote es San José Las danzas típicas son de maromeros y conejos, las cuales son acompañadas de música de violín Mitos y leyendas Se dice que los que antes habitaban El Camalote eran “los nómadas”, quienes debían de sacrificar a sus hijos para complacer a sus ídolos, cansados de esto, un día decidieron que no sacrificarían más a sus descendientes, en lugar de ellos, observaron una serpiente y se determinaron a sacrificarla; sin embargo, conforme se fueron acercando, ésta se fue haciendo más y más grande, hasta que finalmente su cuerpo y la lluvia pasó sobre los nómadas, exterminándolos. Sólo uno de ellos sobrevivió al diluvio para contar la historia, el único que no estuvo de acuerdo en sacrificarla.

122

Foto 87. Río Velero

Ceremonia de cambio de comisariado Primero el cargo se recibe en la iglesia, la cual se adorna con un arco de flores; el nuevo comisario se para frente a la piedra del sol, que es un petrograbado, ahí le tiene que dar la luz solar y luego entra a la iglesia con un collar de flores y una vela, mientras es aromatizado con copal. Una vez dentro de la iglesia entrega las flores como ofrenda. El segundo lugar donde se recibe el cargo es la comisaría, ahí se le otorga el bastón de mando. Al día siguiente recibe el cargo en un altar que está detrás de la comisaría, ahí recibe un carrizo para que tome aguardiente y jugo de caña, además de varios presentes. El altar se adorna con palmas, las cuales llevan 32 manojos que son trenzadas en un sistema de 8x8 amarres, además se depositan 4 copas, 4 tablas de copal, algodón y un presente –una gallina que es decapitada-.

123

Foto 88. Recreación de elementos empleados en la ceremonia de cambio de autoridades. El Camalote

Foto 89. Piedra del sol, empleada en la ceremonia de cambio de autoridades comisariales. El Camalote

124

Foto 90. Altar donde se realiza el cambio de autoridades, El Camalote

Altares de petición de lluvias y cruce de caminos Hay un altar y una cruz en el cruce de caminos de terracería –la gente le llama Camino Real- entre Te de Cruz y El Camalote, ahí, principalmente los transeúntes de Yerba Santa y Acatepec colocan ofrendas. Se dice que hasta hace 20 años en el altar había piedras grabadas (esculturas), las cuales eran adoradas. Al pasar por la cruz, los caminantes se limpian el pie con una moneda y ahí la dejan, es una limpia para tener salud y fuerza para el camino.

125

El día 25 de abril, día de San Marcos se sacrifica en el altar algún pollo, guajolote o cerdo a manera de ofrenda y se depositan manojos de hojas amarradas. Cuando los niños se enferman, se colocan guirnaldas en los árboles para que se les retire la enfermedad. El principal cerro y/o altar es el Cerro del Tigre, al cual se le hacen peticiones de lluvia y alimentos el día 25 de abril, para lo cual se hacen sacrificios de animales. Solo los hombres son quienes hacen estas ofrendas.

Foto 91. Altar de cruce de caminos y petición de lluvias

126

Foto 92. Ofrendas para curar a los niños

127

Foto 93. Ofrendas para tener un buen camino

128

4. Consideraciones finales de la temporada 2012 Si bien durante esta temporada no se realizaron todos los sondeos que se habían programado de manera inicial, la información que se obtuvo en el sitio Las Trancas es un gran paso para el conocimiento de la Costa Chica, ya que se observó que al menos esta asentamiento emplazado a un costado del río Quetzala y cercano a Piedra Labrada, cuenta con una larga ocupación, desde el 500a.C. hasta la actualidad. Derivado de esta experiencia en campo, creemos que hace falta una investigación formal en el sitio Las Trancas, la cual podría comenzar con una amplia temporada de prospección que permita conocer la extensión real del área monumental, ubicar la zona habitacional y realizar el levantamiento cartográfico del sitio. Después de los trabajos de prospección se puede dar continuidad a las excavaciones desarrolladas en esta temporada de campo, en modalidad de excavación extensiva para así conocer la secuencia ocupacional del conjunto 1 y posteriormente en otros sectores del sitio. En lo referente a los materiales arqueológicos, se pueden proyectar estudios petrográficos para conocer la procedencia de la cerámica prehispánica y colonial, ya que al menos de manera macroscópica los tiestos son idénticos a los de Oaxaca. Finalmente sugerimos desarrollar un proyecto de investigación en el río QuetzalaSanta Catarina, a fin de dar continuidad a la investigación y conocer si existió algún vínculo entre Las Trancas, Piedra Labrada y los sitios dispuestos en el río Verde, en la Costa Chica de Oaxaca.

129

5. Bibliografía Acosta, Jorge R., Ignacio Bernal y Alfonso Caso 2006 [1967] La cerámica de Monte Albán, Alfonso Caso 1896-1970, Obras: el México antiguo, 4 Mixtecos y zapotecos, El Colegio Nacional, México

Agrinier, Pierre 1984 The Early Olmec Horizon at Mirador, Chiapas, Mexico, New World Archaeological Foundation, Brigham Young University, Provo UTAH

Ekholm, Gordon F. 1949 “Ceramic stratigraphy at Acapulco, Guerrero”, en El Occidente de México, IV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, México pp95-104

Fournier, Patricia y James M. Blackman 2007 Producción, intercambio y consumo de lozas vidriadas en Nueva España: Conformación de una base de datos de composiciones elementales mediante INAA, en FAMSI http://www.famsi.org/reports/06014es/06014esFournier.pdf

Harris, Edward 1991 Principios de estratigrafía arqueológica, Editoral Crítica, España

Lister, Florence C. y Robert Lister 1982 Sixteenth century maiolica pottery in the Valley of Mexico, Anthropological papers of the University of Arizona Number 39, The University of Arizona Press

Marcus, Joyce 2008 Monte Albán, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas, México.

130

Munsell Soil Color Chart Washable Edition 2000

Román, Israel 2011 Informe de actividades de la temporada 2010 del Proyecto Atlas Arqueológico de las Costas de Guerrero, Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, México.

-------2012 Informe de actividades de la temporada 2011 del Proyecto Atlas Arqueológico de las Costas de Guerrero, Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, México.

131

Anexo 1. Relación de informantes Nombre

Comunidad

Información proporcionada

Prof. Honorio Rodríguez Suárez

Colotepec Profesor jubilado, dueño de una ferretería y vecino de la comunidad

Tradiciones de Colotepec

Juan Flores Castro

Colotepec Comisario Municipal de Colotepec, periodo 2011-2012

Tradiciones de Colotepec Guía al sitio arqueológico Cerro de los Cimientos

Sergio Flores

Colotepec Vecino de la comunidad

Guía al sitio arqueológico Cerro de los Cimientos

Francisco Santos Díaz

Colotepec Vecino de la comunidad

Guía al sitio arqueológico Cerro de los Cimientos

Tomás Arizmendi Mendoza

Colotepec Vecino de la comunidad

Herbolaria de Colotepec Guía al sitio arqueológico Cerro de los Cimientos

Ponciano García Nava

Colotepec Vecino de la comunidad

Guía al sitio arqueológico Cerro de los Cimientos

Gregoria Castro García

Ayutla Vecina de la cabecera municipal, dueña de una panadería

Gastronomía de Ayutla

Roberto Casarrubias

Ayutla

Cuenta con un acervo

Teléfono Cel.: (045)7451021587 Casa: (01745) 41 3 50 11 Negocio: (01 745) 41 3 52 96 Cel.: (045)7451042280

132

Vecino de la cabecera municipal, ex– funcionario municipal Colotepec Párroco de la diócesis

fotográfico de Ayutla

Eduardo Vázquez Hernández

Colotepec Vecino de la comunidad

Tiene videos de las festividades de Colotepec

Pedro Rodríguez Navarrete

Colotepec Vecino de la comunidad

Prof. Arturo Ramírez

Tonalá Vecino de la comunidad Regidor de salud municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Ayutla de los Libres, periodo 2009-2012. Originaria de Tecoanapa, radica en la Ciudad de México

Tiene un rifle 762, empleado por la SEDENA hasta los 70’s Historia de Tonalá

Jesús Paz García

Dra. Luciana Mendoza Ramírez Petronilo Remigio Cantú

El Camalote Lleva el registro civil de la comunidad

Isidro Remigio Cantú

El Camalote Profesor bilingüe de la comunidad El Camalote

Eugenio Remigio Cantú

El Camalote Vecino de la comunidad

Tiene conocimiento de sitios arqueológicos en la región

Conoce la extensión del sitio Cerro de los Cimientos en la jurisdicción de Tecoanapa Guía en El Camalote Tradiciones e historia de El Camalote Guía en El Camalote Tradiciones e historia de El Camalote Propietario del predio Plan Mixteco Guía en El Camalote Propietario del predio El Pantano

Cel.: (045) 5554167562

133

Anexo 2.Currículum del personal participante

134

CURRICULUM VITAE I.

DATOS PERSONALES

NOMBRE: CURP: FECHA DE NACIMIENTO: LUGAR DE NACIMIENTO: EDAD: NACIONALIDAD: ESTADO CIVIL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: E-MAIL: II.

Cinthya Isabel Vidal Aldana VIAC860923MMCDLN02 23 de septiembre de 1986 Texcoco, Estado de México 26 años Mexicana Soltera Prados 43, Tequexquinahuac, Texcoco, Estado de México (01 595) 92 3 50 26, (044) 5528893503 [email protected]

FORMACIÓN ACADÉMICA

Licenciatura en Arqueología 2005-2009 Escuela Nacional de Antropología e Historia Tlalpan, México D.F. Promedio de egreso 9.6 Tesis: El intercambio en el noroccidente prehispánico: La relación entre la Rama Guadiana de la tradición arqueológica Chalchihuites y la tradición Aztatlán, entre el 600-1300d.C. Examen profesional presentado el 12 de octubre de 2011. Aprobación con mención honorífica Cédula profesional: 7341590 III.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

CENTRO INAH GUERRERO / FEBRERO-SEPTIEMBRE 2012 Responsable del Proyecto Atlas Arqueológico de las Costas de Guerrero y coresponsable de guión temático y científico de la sala prehispánica del Museo del Plan de Ayutla. CENTRO INAH DURANGO / ABRIL-DICIEMBRE 2011 Auxiliar de investigación en el Proyecto de Investigación y Conservación de las Casas en Acantilado de la Cueva del Maguey, Durango. Director de proyecto: Mtro. José Luis Punzo Díaz.

135

CENTRO INAH DURANGO / ABRIL-NOVIEMBRE 2010 Auxiliar de investigación en el Proyecto de Investigación y Conservación de las Casas en Acantilado de la Cueva del Maguey, Durango. Director de proyecto: Mtro. José Luis Punzo Díaz. CENTRO INAH DURANGO / AGOSTO 2010 Colaboración en la remodelación del Museo de Arqueología del Centro INAH Durango, mediante la revisión del guión museográfico, colaboración en guión curatorial y montaje de la exposición Responsable de proyecto: Mtro. José Luis Punzo Díaz CENTRO INAH DURANGO / NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009 Responsable de excavaciones en el sitio arqueológico Cerro del Sombreretillo en el Proyecto de Investigaciones Arqueológicas del Área Centro-Oeste de Durango. Director de proyecto: Mtro. José Luis Punzo Díaz CENTRO INAH DURANGO / AGOSTO 2009 Catalogación de piezas arqueológicas del Museo de Arqueología del Centro INAH Durango CENTRO INAH DURANGO / JUNIO 2009 Trabajo de campo en el sitio arqueológico Cueva del Maguey, Proyecto de Investigación y Conservación de las Casas en Acantilado de la Cueva del Maguey, del Centro INAH Durango. Director de proyecto: Mtro. José Luis Punzo Díaz CENTRO INAH DURANGO / OCTUBRE 2008. ENERO-FEBRERO 2009 Practicas de fin de carrera en el Proyecto de Investigaciones Arqueológicas en el área Centro Oeste de Durango y el Proyecto de Investigación y Conservación de las Casas en Acantilado de la Cueva del Maguey, Durango. Director de proyectos: Mtro. José Luis Punzo Díaz ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA AGOSTO 2008–ABRIL 2009 Servicio social “Conformación del acervo de fibras vegetales y cestería”, realizado en el Laboratorio de Paleoetnozoología de la ENAH, Tlalpan, México D.F. Director de proyecto: A.F. y Biol. Carlos Teutli Solano NOVIEMBRE 2008 Practicas de Excavación Arqueológica en el Proyecto Valle del MezquitalI Ixmiquilpan, Hidalgo. Director de proyecto: Dr. Fernando López Aguilar NOVIEMBRE 2007 Practicas de Prospección Arqueológica en el Proyecto de Investigaciones Arqueológicas en el Área Centro Oeste de Durango. Director de proyecto: Mtro. José Luis Punzo Díaz 136

IV. ARTÍCULOS PUBLICADOS 2012. “Los vestigios arqueológicos de El Camalote, Ayutla de los Libres”, en Reevolución, Revista de divulgación cultural, Iguala, Guerrero. V.

PONENCIAS DISERTADAS

MUSEO REGIONAL DE GUADALAJARA / AGOSTO 2012 2da. Mesa Redonda de Arqueología Aztatlán: “Nuevos indicios sobre la religión de los antiguos habitantes del valle de Guadiana y la costa noroccidental” CENTRO INAH NAYARIT / AGOSTO 2011 1ra. Mesa Redonda de Arqueología Aztatlán: “Nuevos datos sobre la interacción Aztatlán-Chalchihuites, vistos desde el valle de Guadiana” BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA / JULIO 2010 XXIX Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología: “Propuesta metodológica de registro de contextos de casas en acantilado basado en el uso de Sistemas de Información Geográfica” ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA SEPTIEMBRE 2008 VI Jornadas Antropológicas de Literatura y Semiótica: “La semiótica del mito como herramienta para la interpretación arqueológica” VI.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA / 2008 Conferencia. “Espacio y tiempo sagrado Otomí visto a través de las pinturas murales de la Iglesia de San Miguel Arcángel, Ixmiquilpan” Seminario. “Dinámicas culturales mesoamericanas: reinterpretación crítica” ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA / 2007 Tercer Coloquio del Sentido y la Significación. “El papel de la interpretación en la comprensión del sentido” Ciclo de conferencias. Cuevas y arte rupestre: Expresión de las relaciones hombre-fauna Ciclo de conferencias. 2ª Semana Contextual ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA / 2006 Ciclo de conferencias. 1ª. Semana Contextual MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA / 2006 XI Simposio Román Piña Chán

137

MUSEO DEL TEMPLO MAYOR / 2006 Taller. Arqueología de la Huasteca BIBLIOTECA MUNICIPAL FRAY PEDRO DE GANTE, TEXCOCO / 2003 Curso: Historia prehispánica de Texcoco UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO / 2001 Curso-taller. “Introducción a la epigrafía y cultura maya” VII.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES TÉCNICAS

IDIOMAS Inglés: lectura y conversación Francés: lectura SOFTWARE Windows seven: Office 2007 Arc view 9.3 Autocad 2010 Corel Draw 3x

138

ANTONIO HERMOSILLO WORLEY Plateros No. 110, Torre 75 -802, Col. San José Insurgentes, C. P. 03900, México, D. F. Cel. (747) 5294-027 [email protected]

Formación académica 1.

Maestría: Septiembre de 1995 a septiembre 1996. Abril a noviembre del 2006. Arquitectura con especialidad en restauración de monumentos históricos. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM), Churubusco, México, D.F.

2.

Licenciatura: Enero de 1985 a mayo de 1992. Antropología con especialidad en arqueología. Universidad de las Américas-Puebla, Cholula, Puebla.

Experiencia profesional

1.

Centro INAH Guerrero. Julio de 2011 al actual. Investigador Proyecto: “Protección Técnica y Legal de Patrimonio Arqueológico del Estado de Guerrero”. Atención a denuncias, realización de inspecciones, asesorías técnicas y legales, trabajo de rescate y salvamento, análisis de material arqueológico y elaboración de informes.

2.

UNAM. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Agosto a noviembre del 2010. Investigador 139

Proyecto: “El Hombre y sus Recursos en el Sur del Valle de Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico”. Análisis de material cerámico proveniente de la temporada 2009 del sitio de Nativitas. Análisis y dibujo de figurillas, aerófonos, flautas, tejos y malacates obtenidos durante la temporada 2007 del sitio de Nativitas. Elaboración de informe.

3.

Servicios profesionales Junio a diciembre del 2009. Investigador Proyecto: "Historia de Tehuacán, de tiempos prehispánicos a la modernidad”. Investigación bibliográfica, análisis de fuentes etnohistóricas y entrevista con informantes.

4.

Servicios profesionales Enero del 2007 a julio del 2010. Ejecutivo Comercial Actividad administrativa y comercial.

5.

Canalco Mexicana, S.A. de C.V. Agosto de 1996 a marzo del 2006. Proyectista Planeación y desarrollo de proyectos de construcción.

6.

Centro INAH Puebla. Septiembre a octubre de 1994. Investigador Proyecto: "Cholula 1994". Detectar elementos arqueológicos en peligro de ser afectados por la construcción de un centro recreativo. Excavación de pozos de sondeo y elaboración de informe.

7.

Centro INAH Oaxaca. 140

Abril de 1993 a agosto de 1994. Investigador Proyecto: "Monte Albán 1992 - 1994". Exploración en la Plataforma Norte, Juego de Pelota y áreas adyacentes, determinando con detalle sus características arquitectónicas. Excavación de pozos y calas de sondeo, trabajo de liberación, reintegración y consolidación, análisis de material arqueológico obtenido y elaboración de informes. 8.

Centro INAH Puebla. Agosto a octubre de 1991. Investigador Proyecto: "Rinconada Cholula". Detectar elementos en peligro de ser afectados por la construcción de un complejo habitacional. Excavación de pozos de sondeo, análisis de material arqueológico obtenido y elaboración de informe.

9.

Centro INAH Puebla. Junio de 1989 a enero de 1991. Asistente de investigador (Servicio Social) Proyecto:

"Cholula

1989-1991".

Análisis de

material

almacenado

proveniente de varios rescates arqueológicos practicados en la región de Cholula, Puebla, trabajo de excavación durante rescates nuevos, análisis de material arqueológico obtenido, dibujo de piezas representativas y elaboración de informes. 10.

Universidad de las Américas-Puebla/Centro INAH Puebla. Agosto a noviembre de 1986. Asistente de investigación Proyecto: "La población del Valle de Atlixco”: Desde sus orígenes hasta la colonia”. Investigación bibliográfica, recorrido y recolección de

141

superficie, excavación de pozo de sondeo, lavado y marcado de material y elaboración de informe.

Escritos relevantes

2010 Análisis de Figurillas y Miscelánea: Sitio Nativitas, Tlaxcala. Temporada 2007. Informe entregado a la Dra. Mari Carmen Serra Puche. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. 2006 Proyecto de Restauración Arquitectónica en Luis González Obregón No. 21 (Ex convento de La Enseñanza), Col. Centro, México, D.F. Informe entregado a la Coordinación de la Maestría en Restauración Arquitectónica de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Churubusco, México, D.F. 2006 Proyecto Especial Monte Albán 1992 – 1994. Exploración en la Plataforma Norte: Edificio “e” y Estructura “e” – Sur. Informe entregado a la Coordinación de la Maestría en Restauración Arquitectónica de la Escuela

Nacional

de

Conservación,

Restauración

y

Museografía,

Churubusco, México, D.F. 1996 Análisis arquitectónico de Juegos de Pelota y su entorno urbano en el sitio de Xochicalco, Morelos. Informe entregado a la Coordinación de la Maestría en Restauración Arquitectónica de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Churubusco, México, D.F.

1995 Evolución urbana precolombina de Cholula, Puebla. Informe entregado a la Coordinación de la Maestría en Restauración Arquitectónica de la Escuela

Nacional

de

Conservación,

Restauración

y

Museografía,

Churubusco, México, D.F.

142

1992 Malacates e Industria Textil Prehispánica de Cholula, Puebla. Tesis de Licenciatura. Universidad de las Américas-Puebla – Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Ponencias presentadas

2012 Revaloración del Patrimonio Arqueológico en Chilacachapa, Municipio de Cuetzala del Progreso, Guerrero. En el Seminario Permanente de Estudios sobre Guerrero, Patrimonio Cultural: Su concepción desde la antropología y la historia, de la Coordinación Nacional de Antropología, Av. San Jerónimo No. 880, México, D.F.

2011 Avances en la investigación de la cámara funeraria de Chilacachapa, Municipio de Cuetzala del Progreso, Guerrero. En la Cátedra Ignacio Manuel Altamirano en Antropología e Historia de Guerrero, Museo Regional de Guerrero del INAH, Chilpancingo, Gro.

143

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.