Invisibilidades [Estéticas (Contemporáneas) Latinoamericanas]

Share Embed


Descrição do Produto

23rd World Congress of Philosophy (WCP 2013) Athens, 4 – 10 August 2013 School of Philosophy, National & Kapodistrian University of Athens, Greece

Student Sessions Abstract & Paper Submission Form (All fields marked with * should be completed and written in English to avoid technical problems) 1) I HAVE SUBMITTED PARTICIPATION FORM No 1 :

X Yes

Country: Chile * First (Given) Name (Mr., Mrs., Ms.): Ms. Rosario * Last (Family) Name: Valdivieso Drago * Student:

□ Undergraduate

X Postgraduate

* Institution (Teaching or Research): Universidad de Chile * E-mail Address: [email protected] 2) PAPER TITLE (Please note that the duration of speaking time is 15΄ minutes)

Invisibilidades [estéticas (contemporáneas) latinoamericanas]

3) SECTION OF PAPER: (Please check appropriate name of section for which your paper is intended):



01. Aesthetics and philosophies of art



02. Ancient Greek philosophy

□ □

37. Philosophical traditions in North America 38. Philosophy and linguistics



02. i. Presocratic philosophy



39. Philosophy and literature



02. ii. Classical Greek philosophy



40. Philosophy and media



02. iii. Hellenistic philosophy



41. Philosophy and oral traditions of Knowledg



02. iv. Neoplatonic philosophy



42. Philosophy and psychoanalysis



03. Bioethics



43. Philosophy for children



04. Buddhist philosophy



44. Philosophy of action



05. Business ethics



45. Philosophy of cognitive sciences



06. Byzantine p ilosophy



46. Philosophy of communication and information



07. Christian philosophy



47. Philosophy of culture



08. Comparative and intercultural philosophy



48. Philosophy of development



09. Confucian philosophy



49. Philosophy of economics



10. Contemporary philosophy



50. Philosophy of education



11. Environmental philosophy



51. Philosophy of globalization



12. Ethics



52. Philosophy of history



13. Existential philosophy



53. Philosophy of language



14. History of philosophy



54. Philosophy of law



15. Human rights



55. Philosophy of logic



16. Indian philosophies



56. Philosophy of mathematics



17. Islamic philosophy



57. Philosophy of mind



18. Jewish philosophy



58. Philosophy of nature



19. Logic



59. Philosophy of neurosciences



20. Medical ethics



60. Philosophy of physics



21. Medieval philosophy



61. Philosophy of religion



22. Metaphilosophy



62. Philosophy of science



23. Metaphysics



63. Philosophy of sport



24. Modern and contemporary G eek philosophy



64. Philosophy of technology



25. Moral psychology



65.Philosophy of the body



26. Ontology



66. Philosophy of the life sciences



27. Phenomenology



67. Philosophy of the social sciences



28. Philosophical anthropology



68. Ph losophy of values



29. Philosophical approaches to gender



69. Political philosophy



30. Philosophical hermeneutics



70. Renaissance and modern philosophy



31. Philosophical issues about race



71. Russian philosophy



32. Philosophical traditions in Africa



72. Social philosophy



33. Philosophical traditions in Asia and the Pacific



73. Taoist philosophy



34. Philosophical traditions in Europe



74. Teaching philosophy

X

35. Philosophical traditions in Latin America



75. Theories of knowledge and epistemology



36. Philosophical traditions in North Africa and the Middle East

4) ABSTRACT (a maximum of 200 words-keywords are not included)

Replegados en el nombre “América Latina” insisten diversos discursos que son renuentes a la idea de una unidad anterior a ellos; sin embargo, el término produce efectos y, según eso, las preguntas por las tensiones que articulan esta superficie pueden poner en cuestión la noción misma de identidad como presupuesto, exigiendo considerar las estéticas latinoamericanas desde nuestro propio punto ciego. Desde la perspectiva artístico-literaria, no se trata de dar cuenta de algo más auténtico, sino de exponer los procedimientos que se despliegan a partir de ese doblez. Si lo visible comporta un orden conforme a la descendencia del modelo, la potencia de la invisibilidad aparece como simulacros, en que la compleja trama de lo visto y lo no visto, de las ausencias que subsisten en la memoria, se producen sincréticamente. En la singularidad de estas tramas, o plano de interferencias de lo visto y lo no visto, insiste una disparidad de fondo: las estéticas contemporáneas latinoamericanas como reversión de los regímenes de lo visible al futuro perfecto de sus mezclas. Palabras clave: Estéticas, Latinoamérica, Contemporaneidad, Invisibilidad, Simulacro, Identidad Hidden under the banner of “Latin America”, several discourses resist the idea of there being a unity preceding them. The term, however, produces effects, and accordingly, questions about the tensions which articulate this surface challenge the notion of identity as an assumption: they demand consideration of Latin American aesthetics from our own blind-spot. From a literary-artistic perspective, it is not a matter of accounting for authenticity, but of specifying the procedures that arise from the crease. If what is visible entails an order according to the descent of the model, the potency of invisibility appears as simulacra, where the complex weave of the already-seen and the not-seen, of the absences that linger in memory, are produced syncretically. In the singularity of these weaves, or at the level of interferences of what has been seen and what has not, a deep disparity insists: Latin American contemporary aesthetics as the reversion of systems of what is visible to the perfect future of its mixtures. Keywords: Aesthetics, Latin America, Contemporaneity, Invisibility, Simulacrum, Identity 5) PAPER (a maximum of 1000 words)

Identidad y singularidad en Latinoamérica traman la paradoja de esa historia que simplifica la red de expresiones artísticas a partir de su totalización y univocidad. Mientras la identidad es el principio general de analogías y oposiciones, la singularidad es insustituible, y fractura la identidad cuando la adecuación del arte a lo “visible” es desactivada. Las singularidades resisten al nombre “América Latina” en sus estéticas, e intervienen los regímenes de lo que debe y no debe ser visto, afirmando la potencia de lo que aparece para los centros de poder como invisibilidad e interrupción de las determinaciones que la generalidad impone mediante la identidad[1]. El sincretismo y la diversidad configuran límites opacos y transparentes de “América Latina”; tales estéticas ponen entre paréntesis la duración misma, pues lo propio de aquellas es una velocidad no libre de ausencias, síncopes y reversos de huellas mnémicas. De ello resultan memorias e “Historias” surcadas por la picnolepsia, interrupción prolífica cuando, según Paul Virilio, se fuerza a alguien a dar cuenta de hechos que no ha visto, aunque efectivamente se hayan desarrollado en su presencia: «Si al pequeño picnoléptico se le muestra un ramo de flores y se le pide que lo dibuje, dibujará no sólo el ramo, sino también el personaje que lo colocó en el vaso e incluso el prado donde fue recogido»[2]. En el intento de hacer coincidir lo visto y lo no visto en secuencias se dispersa la unidad: lo latinoamericano deviene ensayo. Digresiones, contrariedades y disparidad son resistencias “caníbales”[3] de sus estéticas contemporáneas. Hablar en la oscuridad de lo que pertenece a nuestro tiempo: el tiempo que nos pertenece, el tiempo al cual pertenecemos, implica preguntar por los dobleces del ahora. ¿Encierran un contenido, acaso un vacío? El pliegue, cuya

imprecisa juntura constantemente desplaza “nuestro tiempo”, inquieta por la familiaridad y extrañeza de lo propio. La identidad no garantiza duración alguna, puesto que es derivada de escisiones y ausencias que insisten como ‘futuro perfecto’ de las secuencias picnolépticas. La disparidad que define este futuro despliega una mixtura de sentidos heterogéneos inscrita en los procedimientos artísticos como procesos[4]. Cuerpos, vestimentas, parlamentos y escenografías son liberados en el fondo indiferenciado del sincretismo. América Latina intenta ensamblar su historia como escena de mezclas e interferencias entre lo visto y lo no visto. Lo “visible” es regulación, pero los pensamientos locales no encuentran reposo en ello: «Paré para tomar agua fresca: el vaso en este instante ya es de grueso cristal facetado y con millares de chispas de instantes. ¿Los objetos son tiempo detenido?», escribe en Agua Viva Clarice Lispector[5]. La invisibilidad acontece, mas no como restauración o descubrimiento, sino como intervención del “ahora sí” que “ya no es” cuando también dice “aún no”. Incierta por irreductibles interferencias, es renuente a las determinaciones de una totalidad, designa singularidades que tienen la diferencia como fundamento en vez de representar la diferencia como finalidad. Afirmar el ahora como intersticio que conjura el imaginario “Latinoamérica”, permite preguntar ¿sucede, es, es posible? La pregunta se mantiene en vilo y «deja surgir lo indeterminado»[6], privación suspendida de lo que se sustrae y queda cada vez que se hace esperar en la posibilidad de que no suceda nada. «Sucede es más bien (…) ¿sucede, es, es posible? Sólo “a continuación” se determina (…) ¿sucede esto o aquello, es esto o aquello, es posible esto o aquello?»[7]. En tal incertidumbre, lo visible es desactivado como dispositivo que encierra las singularidades en la identidad. Apertura a lo desconocido e impensado, a que pueda no suceder nada: las ‘estéticas contemporáneas’ despuntan como indigencia del pensamiento. Lo que acontece ahora, como mezclas de cuerpos insustituibles, hace coexistir las contrariedades de sentidos que se penetran mutuamente sin llegar a jerarquizarse. En esta superficie, experimentación y experiencia[8] no distan demasiado. Para Platón las maneras de hacer pueden estar fundadas conforme a modelos con fines definidos, o bien como simulacros, imitaciones de apariencias. Mientras las primeras poseen una función educativa y corresponden por semejanza a la identidad pura del modelo, el simulacro es la imagen de lo informe cuando el fondo sube a la superficie y hace que cualquier cosa pudiere acontecer. La copia es similitud ejemplar; los simulacros guardan la potencia terrible de lo que no puede ser reconocido y fuerza a pensar. La invisibilidad, entonces, aparece como interferencias entre el ser y el no ser cuyo efecto es el descentramiento de la fórmula: “qué es…” por la disparidad y mezcla. Pensar América Latina como un desquiciamiento o dispersión de la unidad que dispone al sujeto conforme a teleologías o utopías, configura estéticas de la invisibilidad; estas no se tratan de mera privación y sí comportan series de sentido en que la imagen de la interferencia es irreconocible: superficie y violencia del pensamiento. ¿Tiene sentido que las estéticas latinoamericanas den cuenta de una realidad más auténtica? Lo artístico responde como procedimiento de intervención, nos muestra la disparidad de fondo: «La mayor contribución de América Latina a la cultura occidental viene de la destrucción sistemática de los conceptos de unidad y de pureza: estos dos conceptos pierden el contorno exacto de su significado, su peso opresor, su signo de superioridad cultural, a medida que el trabajo de contaminación de los latinoamericanos se afirma, se muestra cada vez más eficaz»[9]. “Latinoamérica” es desplazamiento, inestabilidad pura capaz de despojarse del mito como una reversión orgiástica de su identidad. El arte se rebela en sus futuros perfectos, memoria sincopada. El gesto literario “Evita vive”, de Néstor Perlongher, libera la equivocidad del nombre propio, lo vuelve simulacro. Narración socavada y sincrética del cuerpo de Eva Perón que intensifica su santidad en la transubstanciación y prostitución que la nombran: «"¿Cómo? ¿No me conocés? Soy Evita"»[10]. Cuanto tiene de invisible el arte, suspendiéndose en el tránsito de diversas identidades, es cuanto hace del porvenir un impensado elevado a su potencia indefinida: «lo que te escribo es un “esto”. No va a parar: continúa», dice Lispector[11]. He aquí la polifonía de sentidos, un arte de la velocidad sin duración, agua viva, espejo vacío.

Notas finales [1] En la entrevista que Carolina Castro hace a Gabriel Pérez-Barreiro para Artishock.com, titulada: «El término Latinoamérica es una abstracción que sirve para simplificar, y eso es algo que hay que resistir», el curador coruñense de la muestra “La Invención Concreta: Colección Patricia Phelps de Cisneros”, que se expone actualmente en el Museo Reina Sofía de Madrid, explica el problema de la generalización y la arrogancia, por parte de los centros de poder, de suponer que Latinoamérica se define desde un solo lugar. [2] (Virilio,1998: 8) [3] Nos referimos tanto al ensayo de Michel de Montaigne, “Los caníbales” (1595) y a sus resonancias en el “Manifiesto Antropófago” (1928) del brasileño Oswald de Andrade. Resulta interesante que este último no construya un imaginario respecto de los aborígenes de Brasil, sino que, por medio de una ironía, subvierta dicho imaginario por parte de los colonizadores y la consiguiente dependencia cultural de su pueblo. [4] Distinguimos procedimiento de proceso en la medida en que se acentúan los modos de hacer o de ser. Ambos se penetran pero la exigencia de una distinción surge a partir de que las condiciones de la presencia están marcadas el doblez propio de lo contemporáneo, que a su vez es tensión que reúne hacer y ser en tanto que modos de aparecer. Así, sin depender de las determinaciones de los dispositivos para unificar en el sujeto las apariencias, el arte latinoamericano es expresión de una estética de la invisibilidad, en el sentido de lo irreconocible. Esto es, la destrucción de los conceptos de unidad y pureza en la afirmación de interferencias irreductibles y de la dispersión de la subjetividad. De ahí que entender la apropiación de la historia occidental en lo latinoamericano, da pie para pensar el sincretismo a partir de una especie de picnolepsia en el sentido mencionado. El cruce de procedimientos y procesos, de modos de hacer y de ser, vuelven a poner en juego la compleja relación que América Latina tiene con su propia historia. [5] (Lispector, 2010: 60) [6] (Lyotard, 1998: 97)

[7] (op. cit. 96). [8] Para ello cabe considerar que el concepto de experiencia puede ser pensado como “acumulación”, dependiendo para tales efectos de la memoria, o bien, producirse a modo de síncope de la memoria, irrupción respecto de la cual el juicio está privado y a la vez suspendido en tanto que representación, no así de la repetición en el sentido que Gilles Deleuze en Diferencia y Repetición (2009) confiere a este concepto. Sólo entonces podemos pensar la experiencia a partir de las singularidades, de la “diferencia sin concepto”, de lo que no se somete a lo general, ya sea cualitativa (por semejanza) o cuantitativamente (por equivalencia). Cuando lo singular no puede sino ser repetido, las cosas antes de ser devienen, modo en que el sinsentido opera la donación de sentido. De esta manera y de un modo diferente a la idea de que el pensamiento se guía conforme a fines jerarquizados, es el blanco, el horizonte, el que se mueve. En ello consiste la indigencia propia del pensamiento, las pasiones propias de la experiencia cuando algo se hace esperar, la experimentación en sentido puro, es decir, la resistencia —privación suspendida— de lo indeterminado. [9] (Santiago, 2000: 67-68). [10] (Perlongher, 2012: parte 1) [11] (Lispector, 2010: 121) Referencias ANDRADE, O. De (2013) “Manifiesto Antropófago”. En Revista de Antropofagia, año 1, Nº 1, mayo de 1928. Extraído del sitio web http://www.ccgsm.gov.ar: http://www.ccgsm.gov.ar/areas/educacion/cepa/manifiesto_antropofago.pdf DELEUZE, G. (1989). Lógica del Sentido. Barcelona: Paidós. _____________ (2009). Diferencia y Repetición. Buenos Aires: Amorrortu. LISPECTOR, C. (2010). Agua Viva. Buenos Aires: El Cuenco de Plata. LYOTARD, J-F. (1998). “Lo sublime y la vanguardia”. Lo Inhumano. Buenos Aires: Manantial. MONTAIGNE, M. De (2007). “Los caníbales”. Los Ensayos. Barcelona: Acantilado. PÉREZ-BARREIRO, G. (2013). Entrevista a, por Carolina Castro J. Extraído el 13 de marzo de 2013 del sitio web www.artishok.com: http://www.artishock.cl/2013/02/gabriel-perez-barreiro-el-termino-latinoamerica-es-una-abstraccion-que-sirve-parasimplificar-y-eso-es-algo-que-hay-que-resistir/ PERLONGHER, N. “Evita vive”. Extraído el 20 de agosto de 2012 del sitio web www.literatura.org: http://www.literatura.org/Perlongher/npeva.html PLATÓN (1988). “Sofista”. Diálogos Vol. V. Madrid: Gredos. RANCIÈRE, J. (2009). El Reparto de lo Sensible. Santiago de Chile: Lom. ____________ (2011). “Las antinomias del modernismo”. El Malestar en la Estética. Buenos Aires: Capital Intelectual. SANTIAGO, S. (2000). “El entrelugar del discurso latinoamericano”. Absurdo Brasil: Polémicas en la cultura brasileña. Buenos Aires: Biblos. VIRILIO, P. (1998). Estética de la Desaparición. Barcelona: Anagrama.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.