Jorge Pardo control 3

July 8, 2017 | Autor: Jorge Santillana | Categoria: Prevencion De Riesgos
Share Embed


Descrição do Produto











Calidad
Jorge Andrés Pardo Santillana
Normativa de calidad y ambiente
Instituto IACC
10 de marzo de 2015


Desarrollo
El concepto de Calidad Total y su importancia.
La calidad total es una filosofía, estrategia, modelos, etc. de poder hacer negocios y se encuentra localizado a los clientes.
La calidad total no solo se refiere al bien en sí, sino que es una mejoría del aspecto organizacional y gerencial, tomando a una institución empresarial como una gran máquina, en dónde cada trabajador se encuentra comprometido con los objetivos empresariales.
Para que la calidad total se cumpla, siempre será necesario que se vayan rescatando ciertos valores básicos de la sociedad, es en esta misma parte en dónde los empresarios van a jugar un papel fundamental, empezando por la educación de cada uno de sus trabajadores para conseguir trabajadores más predispuestos, que tengan una mejor capacidad para asimilar los problemas de calidad, que tengan un mejor criterio para sugerir cambios relacionados con la calidad, con una mejor capacidad para analizar y observas los procesos de manufactura de productos y así enmendar cualquier tipo de error.
Este uso de calidad total conlleva a ciertas ventajas, como por ejemplo:
Potencialmente alcanzable si hay decisiones en el alto nivel.
Mejora en las relaciones de los RR.HH con la dirección.
Reducción en los costos, aumentando de alguna forma la productividad.
La reingeniería en conjunto con la calidad total, pueden lograr que una empresa se convierta en una gran empresa.
Una de las estructuras más interesantes que se presentan hoy en día, es la formación de redes, lo cual permite organizar una empresa y que esta pueda demostrar su propio potencial.

En resumen, esta calidad total es un sistema de gestión de calidad que puede abarcar a todas las actividades y a las realizaciones de una empresa, poniendo especial énfasis en los clientes internos y en las mejoras continuas.
Cuatro principios de la Gestión de Calidad.
Principio número 1, enfoque a los clientes:
Las empresas siempre van a depender de sus clientes, es por esto que deben saber cuáles son sus necesidades tanto presentes como futuras, igualmente deben cumplir cada uno de sus requisitos y tienen que ser capaces de satisfacer o exceder las expectativas de la clientela.
Beneficios:
Este principio incrementa la efectividad que tiene el uso de los recursos de la organización para poder incrementar la satisfacción de los clientes.
Este concepto también puede aumentar la lealtad de los clientes.
Principio número 2, liderazgo:
Los líderes se encargan de establecer la unidad de propósito y la dirección en una organización empresarial. Ellos tienen que crear y deben mantener un ambiente interno en donde los trabajadores se puedan desarrollar de forma completa en función de los objetivos de la empresa.
Beneficios:
Le gente puede extender y se puede motivar con las metas y objetivos de la organización empresarial.
Las actividades son evaluadas, alineadas y implementarán en caminos únicamente unificados.
Los malos entendidos de comunicación entre diferentes niveles, suelen ir desapareciendo dentro de una empresa.
Principio número 3, participación del personal:
Todos los trabajadores son le esencia de la organización y este ambiente puede motivar a usar sus propias habilidades (habilidades de trabajadores), para el beneficio de la misma empresa.
Beneficios:
Motiva e involucra al personal por medio de la organización.
Innova y crea objetivos nuevos dentro de la organización.
Los trabajadores se podrán dar cuenta de su propio desempeño.
El personal se va a involucrar y se va a hacer participe en las mejoras continuas.
Principio número 4, relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores:
La organización y sus proveedores van a depender entre sí y una relación de mutuo beneficio va a incrementar las habilidades de ambos de crear valores.
Beneficios:
Puede incrementar las habilidades para crear valores en ambas partes.
Flexibiliza y da velocidad a las respuestas a los cambios de mercado o de las necesidades y expectativas de los clientes.
Optimización costos y recursos.





Bibliografía

Instituto IACC. (2014). Normativa de calidad y ambiente: semana 3, programas modulares. Chile: Instituto Profesional IACC.
Instituto IACC. (2014). Normativa de calidad y ambiente: semana 3, Material Adicional. Chile: Instituto Profesional IACC.
















Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.