La contracultura como mercancía

September 13, 2017 | Autor: Veronica Gabriela | Categoria: Antropología Social
Share Embed


Descrição do Produto



Hoffman tomó importancia en los años 1960, aunque practicó la mayor parte de su activismo en los 70, y ha quedado como un símbolo de la rebeliónjuvenil y el activismo radical de esa década. En su autobiografía de 1980 Demasiado pronto para ser una película, se describió a sí mismo como unanarquista (de línea anarcocomunista). http://es.wikipedia.org/wiki/Abbie_Hoffman
«My Generation» (Mi Generación) es una canción del grupo británico de rock The Who, que se convirtió en un éxito y una de sus canciones más reconocidas. La canción fue nombrada #11 por la revista Rolling Stone , y #13 en la lista de las 100 Mejores Canciones del Rock & Roll por la cadena de televisión VH1. http://es.wikipedia.org/wiki/My_Generation_(canci%C3%B3n)
The establishment o simplemente establishment es un término inglés usado para referirse al grupo dominante visible o élite que ostenta el poder o la autoridad en una nación. El término sugiere un cerrado grupo social que selecciona a sus propios miembros (opuesto a la selección por herencia, méritos o elecciones). http://es.wikipedia.org/wiki/Establishment
El Día de San Patricio se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar el fallecimiento de San Patricio (c. 386-17 de marzo de 493 o c.460), Santo patrón de Irlanda. Es una fiesta nacional en la República de Irlanda y una fiesta por costumbre y no oficial en Irlanda del Norte. Hoy, el Día de San Patricio es probablemente el santoral más ampliamente celebrado en el mundo. http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_San_Patricio
Esta expresión se refiere a un cuadro muy famoso de Magritte «Las vacaciones de Hegel». Además, la referencia es clara ya que Michel Foucault publicó en ese 1967 un libro dedicado a la pintura de Magritte titulado Ceci n'est pas une pipe.


Sex Pistols fue una banda de punk rock formada en Londres en 1975, considerada la responsable de haber iniciado el movimiento punken el Reino Unido y de inspirar a muchos músicos de punk y rock alternativo.
La escabrosa letra —«God save the queen / She ain't no human being / And there's no future / In England's dreaming» («Dios salve a la Reina / No es un ser humano / Y no hay futuro / En el sueño de Inglaterra»)— provocó protestas generalizadas. Varias grandes cadenas de tiendas se negaron a vender el sencillo. http://es.wikipedia.org/wiki/Sex_Pistols
Contracultura " 2


qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

LA CONTRACULTURA COMO MERCANCÍA.

"Una Identidad al Margen"
Noviembre de 2013.

Veronica Gabriela Morales Tirado.




LA CONTRACULTURA COMO MERCANCÍA.
UNA IDENTIDAD AL MARGEN.

"…-La contracultura no es una forma y opuesta a la cultura conformista, es una energía espontanea destinada a balancear todo lo negativo".
"…-Un grupo revolucionario moderno se dirige al canal de televisión."
Abbie Hoffman.

La primera pregunta que debemos resolver es: ¿Cómo nace la contra cultura? ¿Bajo qué circunstancias surge? ¿En qué momento a todo lo que iba en contra corriente se le denomina contra cultura? ¿Cómo llega a mercantilizarse la contra cultura?
Es en 1968, que el historiador norteamericano, Theodore Roszak en su libro El nacimiento de la contracultura, acuña dicho término. Roszak propone que la contra cultura es: la realización idealizada de un movimiento, provocado por un grupo marginado de individuos. De aquí puede sugerirse el "ya nada me acomoda" y entonces surge un movimiento. ¿De dónde viene, pues, el afán de ser diferente? Y en ese afán encontrar una respuesta liberadora ante la opresión de la sociedad de control. Tales movimientos funcionaron de escape de la convencionalidad para algunos jóvenes. Esos jóvenes que renegaron del padre y salieron de casa, formaron: clubes clandestinos, levantaron la voz y cantaron consignas . Junto a ello crearon una forma de vivir, y "My Genration" de The Who, se volvió un himno y un éxito comercial. "I hope I die before I get old", (prefiero morir antes de llegar a viejo). "Prefiero morir antes de llegar a ser como mi padre".
I
Tal como lo define Roszak, la contracultura viene a ser la aspiración de un grupo social marginado por el establecimiento de ideas o ideales comunes. Si bien hay tendencias contraculturales en todas las sociedades, el concepto acuñado por Roszak, se refiere más a un tiempo dado, que está limitado por ciertas tendencias, o por ciertos grupos de individuos, como el movimiento de la Generación Beat, o la bohemia.
La contracultura, no viene a ser el , sino una balanza en donde se muestra que se puede salir de lo convencional. Dicho concepto también puede ser entendido cómo: manifestación cultural, que va en contra de lo establecido, de eso que llaman convencional. Que en un primer momento se halló al margen del mercado.
La contracultura se forma en el underground, lejos de los medios masivos, el punto de reunión de los individuos que conformaban movimientos como los Beatlinks, eran en clubes nocturnos apartados, oscuros, casi clandestinos; se leía poesía, se discutían temas de arte, política, literatura, música, etc.…
En esos lugares nacieron las primeras señales de actitud inconformista, se culpa a los beatlinks: Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William S. Burroughs, etc… de haber iniciado con el primer síntoma de "inconformidad". A la postre se formarían movimientos como, los Hippies, movimiento que surge en la década de los años 60tas en E.E.UU, en donde también vio la luz el movimiento Beatlink; En los años 60tas Timothy Leary, Ken Kesey, Alan Watts y Norman O. Brown, desarrollan la teoría de la praxis contracultural, con ello se le dota de un sentido a la música, en el cual dicho movimiento no se concibe sin este, así mismo ubicaron al movimiento, como parte de una lucha social intelectual.
Actualmente en la definición de contracultura se halla una polémica, ya que los movimientos "contraculturales", o "anti convencionales", han sido absorbidos por la súper estructura, y el seguir llamando a dichos movimientos con el concepto acuñado por Roszak, tiene fe de errata. Pues, los movimientos se han convertido en "moda", "se vende como producto". Y pasan a ser calidad de "sub cultura" o "sub productos", ya que no se contraponen, a la dinámica de mercado capitalista.
Ante la nueva dinámica global, los movimientos, que antes se hacían llamar , pasan a ser parte de la masa. El mercado ve en ellos una forma de negocio. El movimiento Punk que surge a mediados de los años 70tas en EE.UU, Inglaterra y Australia, ya no es exclusivo de un sector marginado, de esos niños hijos de obreros, que dan "guerra", y criticaba todo "establishment", tal movimiento se vuelve comercial, debido a la apertura global.
Es un anacronismo concebir a una sociedad "sin cambios", desde el enfoque evolucionista, ninguna sociedad está aislada, la evolución no se da en un sentido vertical, sino que va en diferentes direcciones, debido a la interacción con otras sociedades. La dinámica global actual, establece que un individuo, pueda vestirse como lo hacen en otras partes del mundo, se pueden encontrar pretzels en México, y mole en Alemania.
La critica a la globalización, está en la "marca", en el control de los monopolios, y a la tendencia que existe en adoptar rasgos "culturales" o celebraciones "tradicionales" de otro país, tales como la celebración de San Patrik Day (solo por citar un ejemplo), tradición que viene y se inserta en México, que si bien cualquier día es bueno para ir a un Bar, ese día específicamente, los jóvenes se visten de "verde", y se lo toman como pretexto para celebrar tal día, como parte de una "identidad".
¿Que dota de sentido e identidad a una comunidad? para Geertz, ese sentido de pertenencia se da a través de la cultura, que a través de códigos y valores, impactan la personalidad del individuo, es por ello que podemos entender ciertos comportamientos, es un código que nos domina. Ello se compone de signos y símbolos.
La pregunta ¿Qué me define? tendrá respuesta en la "cultura", tal concepto es una construcción occidental, para encontrar el sentido del espíritu de los pueblos (desde el pensamiento Alemán), dicho concepto aparece en pleno siglo de la ilustración, construido en la civilización Francesa en el siglo XIX. Para los franceses la definición de "cultura" viene acompañada de la "razón", en el orden económico y político. Todo ello tiene un carácter civilizatorio. De aquí parte la idea de las sociedades modernas, en el cual su desarrollo está fijado, en la industrialización de las ciudades, y en la creencia de: evolución= a tecnología.
La cultura será pues, la esencia de un pueblo, lo que defina su ser, en donde descanse su comportamiento y creencia. Mientras que la contracultura será un escape de lo convencional, un cambio del ser humano. Que atendiendo al enfoque evolucionista, es imposible que una civilización sea anacrónica, debido a que ninguna sociedad está aislada, ni ajena al orden mundial (capitalista).
Aquí la crítica es a la mercantilización de la contracultura, que pasa de tener un sentido "inconformista", a otra "moda" impuesta por la súper estructura, el sentido primero, o la esencia del movimiento se "pervierte". Mientras que el capitalismo hace lo suyo "mercantilizándolo"
El pertenecer a un grupo da seguridad a un individuo, dota de cierto "sentido", compartir gustos y rasgos, con el "otro". Pero también es excluyente, pues, si no se es parte del grupo, de "moda", no se le acepta al "otro" sino que se le excluye. Aquí el dogmatismo radical, viene a formar la difusión masiva de la contracultura.
Se puede tomar de referente la "La Chinoise", de Jean-Luc Godard, para ejemplificar, tan comportamiento de dogmatismo, y prejuicio, hacia otro pensamiento. Cuando en una escena se muestra a un grupo de estudiantes Neomarxistas de la Universidad de Nanterre, que apuntan con una flecha a un grupo de libros en un estante, en donde se halla la obra de Foucault Las palabras y las cosas, el cual consideran símbolo de negación de la continuidad histórica, y eso significaba según una amenaza . El mismo Foucault (1967) expresó: "todos tenían la impresión de que hablaba de ellos en mis libros". Entonces todos tenían que casarse con Marx, para llamarse revolucionario. Ese pensamiento inconformista, dejaba excluido a quien no pensara como ellos.

II
El inicio de la contracultura, se marca por el conflicto generacional, padre-hijo, al rebelarse el joven contra el padre (sistema), era la forma de expresar el hartazgo, hacia las reglas, que a los jóvenes en los años 50tas y 60tas, "oprimían", sumado a ello, la guerra de Vietnam, el movimiento por los derechos civiles, el despertar marxista, existencialista y estructuralista, en universidades como la Sorbona en Paris, o Berkeley. Así como las tendencias marcadas por los intelectuales de la época, a pertenecer al Partido Comunista.
Desde los años 50tas se gestaba, ya un aire de inconformidad, pero alcanzó su clímax, hasta los años 60tas. Los jóvenes ya no querían más guerra, y alzaban consignas, anti prohibicionistas, idealistas, querían felicidad y paz. Querían "liberarse" de aquello que les había prohibido el padre; Fernand Braudel, las llamará Revoluciones de larga duración, acontecimientos históricos de larga duración, un renacimiento, como lo fue en su momento la Revolución Francesa.
Hay que tener en cuenta, entre más sea una sociedad plural, mayor conflicto se va a propiciar. Ante tal pluralidad va haber intereses muy diversos, el conflicto siempre estará presente en cualquier momento de las sociedades plurales, ello buscara la homogenización, ante el proceso de cambio que se va dando en una civilización. Desde el enfoque Boasiano, se puede decir que, el evolucionismo se va a basar en una lógica de causalidad, proceso que se da a causa de la interacción.
Ante el conflicto que genera la pluralidad, se va a buscar que la "otra" cultura, se integre, a un plan nacional, eso implica configurar una cultura, es decir "civilizar al incivilizado", someterlo al modelo que se plantea, y educarlo con una nueva conciencia nacional. Se toma, pues, el modelo civilizatorio occidental, como base, de la nueva estructura nacional.
La antropología mexicana, buscaba solucionar el problema de identidad, a través de un modelo de integración, nacional, de ahí nace pues, la famosa frase de Vasconcelos "por mi raza hablara mi espíritu", que si bien, buscaba integrar al indio, no dejaba de ser excluyente, pues, de la raza a la que se refería, era al mestizo, la raza no era el indio, sino que era el "otro", al que se le tenía que incorporar al proyecto nacional, se le tenía que reeducar, se tenía que sustituir la creencia, dominar por la lengua y la ideología. Integración nacional a partir de destruir otra cultura.
Había que identificar "lo positivo" y lo "negativo", de la cultura. Moises Saenz, identificaba que el problema indígena estaba en su "atraso", ello estaba vinculado a su desarrollo, pues les seguían rindiendo tributo a sus "dioses". La comunidad mantenía la esencia, de la antigua civilización, ante ello se buscó, insertar el desarrollo industrial a las comunidades, se buscó insertarlos a la estructura del Estado-Nación, de pronto había que darles derechos políticos, todo ello llevaba a convertirlos en campesinos.
El orden nacional, fue establecido, por mestizos, mientras que del indio solo se rescató, la gloria de la civilización Mexica. La cultura del mestizo subordino a la otra cultura, todo ello ha generado conflicto para el indígena, pues ha tenido que mestizarse, para ser parte de la "civilización", ello lo ha llevado legitimar tal subordinación, se siente inferior, a tal grado de negarse a sí mismo.
El intento de homogeneizar la cultura, trae consigo desigualdad, pues se piensa, que es el "otro", quien se tiene que incorporar, si bien se le reconoce, es para convertirlo en obrero, y mercantilizar su cultura, lo indígena se ha mantenido vivo, debido, al orden capitalista, ya que lo encuentra funcional, para vender y explotar su cultura.
Aquí, la "otra cultura", se ha mercantilizado, con el afán, de incluirse en el progreso, se exportan huipiles, muñecas, artesanías, etc. Hechos a la medida de las exigencias del mercado. Si bien es imposible ver a una comunidad como anacrónica, parece criticable, la manera en la que se han tenido que adaptar, y la pregunta ¿Qué es lo que define? a un individuo, o comunidad ser lo que es, pasa de ser una pregunta que se puede resolver, a través del concepto de cultura. A ya no saber qué es lo que dota de identidad a un pueblo, debido a la esquizofrenia capitalista.
Sin embargo, aun fuera de la comunidad, el indígena mantiene su esencia, la forma de ver el mundo con la conexión que se mantiene con la naturaleza prevalece, siguen festejando a sus santos, continúan haciendo fiestas patronales, y eso el capitalismo, no ha logrado "arrancar". El sentido de pertenencia, no es una "moda", a diferencia de la contracultura, que viene a establecerse, en un momento, en un acontecer.
El caso de integración nacional, mexicano, puede ser el ejemplo más criticable de integración cultural, si bien el adosar al "otro", no es exclusivo de una civilización, la muestra de sometimiento, ha sido polémica. Desde el deseo por la autonomía de los pueblos, y su lucha, por la auto organización, que si bien ellos reconocen, que son parte de la nación mexicana, su sentido primero se expresa en su comunidad. Ellos reconocen ser parte de una nación para que se reconozcan sus demandas, el estar sujeto a derecho, brinda seguridad al individuo, ante las arbitrariedades del "otro".
Es desde la lucha de los pueblos indios, que se busca la integración nacional, con base en el reconocimiento de la multiculturalidad. Es una nación en donde se hablan más de 32 lenguas autóctonas, cada pueblo es diferente, hay que reconocer que existen diferencias, con ello establecer una nueva estructura nacional. No excluyendo al "otro", por ser diferente, sino comprendiendo su diferencia. Junto a ello cambiar la dinámica global.
Uno de los síntomas más graves de la esquizofrenia capitalista, es el sinsentido, darle el mismo valor a todas las cosas, los movimientos, se han vuelto "burdos", se han convertido sólo en el fervor del momento, y muchos de ellos han tenido una vida muy corta.
La contracultura que dotaba, de una visión revolucionaria al joven, fue absorbida, rápidamente por la estructura; la creciente indiferencia y el dogmatismo radical. Acabó con la esencia de los movimientos contraculturales. El entusiasmo no se mantuvo, sumado a ello los excesos de la liberalidad (libertinaje), y el joven optó rápidamente por la comodidad, acepto lo que el sistema le ofrecía, una vida plena, con un salario, todas las comodidades de la convencionalidad. El entusiasmo por querer cambiar el mundo, llegó a su fin, con ello nuevas problemáticas sociales; la construcción de tecnologías, y la inserción de estas, cambiaron la dinámica global, el individuo se adapto a ellas. Y la contracultura, paso a ser desechable, como todo lo actual. Los flujos y movimientos se han vuelto cada vez más rápidos, apenas da tiempo para pensar en hacer una crítica, entonces se abrió el mercado. Las nuevas técnicas publicitarias, ofrecen satisfacción, a un costo "considerable". Porque ya no se tiene que pensar, sino comprar (la nueva dinámica global).
III
Era la década de los 60tas, estaba fresco el fervor de la revolución Cubana (1959), la guerra de Vietnam, no cesaba, el "hartazgo" crecía, al ver los videos documentales que circulaban, de las atrocidades, del ejército Norteamericano. Se abrió paso a la crítica en las Universidades, y con ello el nacimiento de movimientos en contra de la represión y la prohibición.
Y nace una de las expresiones más representativas de contracultura, El Hippismo, movimiento que se derriba del hipster, que tiene relación con el movimiento Beatlink, que cabe destacar que está relacionado con el movimiento de la Generación Beat, pero no es lo mismo, pues, el movimiento Beatlink, se destaca por su particular y alternativa forma de vestir; el marcado estereotipo del chico beat era: usar boina, camiseta a rayas (cuello alto), lentes oscuros, lectores de Jack Kerouac, y clientes de clubes underground. Rápidamente los representantes de la Generación Beat, se mostraron en contra de dicho movimiento, debido, a que se había convertido en el cliché de la época, era otra "moda".
Para Allen Ginsberg, había una notable diferencia, entre el ser Beat y Beatlink, el primero era una forma de ser, una esencia, mientras que el segundo sólo era la moda, era sólo ropa y estereotipo. El primer término también se refiere al movimiento literario de los años 50tas, eran individuos a los que le gustaba el Jazz, y sentían un poco de desprecio por el Rock and Roll, que era la cultura pop de moda de esa década.
La diferenciación de ambos movimientos, expresa, la exclusión y el rechazo por el "otro", el pequeño fascista que hay dentro de nosotros, como lo señala Foucault en la introducción del Anti Edipo (Deleuze y Guattari, 1972). Los Beat que se decían llamar la esencia del movimiento, marcaban una línea de diferencia entre los Beatlink, siendo estos los que consumían, su literatura, e iban a las tertulias de poesía.
La exclusión del "otro" se marca por la autenticidad del movimiento, y la "credibilidad" a según del criterio individual, que tal movimiento exprese. Para los Hippies (evolución del movimiento beatlink), no parecía existir tal división, pues lo que se predicaba era la unidad, la espiritualidad, la paz y el amor.
El movimiento era la apertura a la experimentación de drogas como el LSD, la imagen ecléctica del movimiento, y el atractivo de colores, llamaban a miles de jóvenes a optar, por una forma de vida, ecológica y "consiente".
La música dio vida al movimiento, el rock psicodélico, el Groove y Folk, lo dotaban de una fuerte crítica hacia el sistema. Muy pronto las bandas que eran consideradas pop, revolucionaron su música, ante la atención que el mismo movimiento generaba, de pronto se escuchaba Revolution de los Beatles, las letras estaba cargadas de contenido crítico hacia el sistema, ¿Cómo no enamorarse de tales letras? sin embargo no dejaban de ser una "moda". De pronto los Hare Krishna, inundaban las ciudades con sus canticos. Se abre el mercado de la contracultura. Con ello la comercialización y la adopción masiva de esas formas de vida, como el pensamiento "ecológico", que prevalece en la actualidad.
Otras contraculturas, vieron la luz, en décadas posteriores, el nacimiento del Glam Rock, el Punk, el Heavy Metal. Esos géneros rápidamente llamaron adeptos, pues los que no se sentían identificados con la muisca del momento, la música de masas, tenían otra alternativa que escuchar.
La inconformidad seguía vigente con el movimiento Punk, aun más alternativo, pues sus letras estaban cargadas de críticas al sistema; bandas como los Sex Pistols, se mofaban de la monarquía, en su canción god save the queen, chicos que provenían de los barrios más bajos de Londres, encontraron una reconfortante liberación en esas canciones.
El "ya nada me acomoda", incitó, a los jóvenes a crear espacios alternos, de expresión, los canales de comunicación se abrieron, y se dio paso a la mercantilización de la contracultura, lo que era exclusivo de un sector marginado, se adopto por otro sector, la clase media, y los hijos de la clase media que querían rebelarse a su padre.
La mercantilización de la contracultura, se originó a partir de la apertura global del mercado, el intercambio comercial, y los nuevos canales de comunicación. Si bien es inevitable que una cultura se mantenga estática, es necesario que se mantenga el sentido, la esencia del movimiento, con ello el entusiasmo.
La contracultura, es absorbida, por la propia masa, es decir los Hippies, los Punks, entre otros han sobrevivido debido a la gran cantidad de adeptos, pues, al movimiento no le importa, de que clase sea el individuo, pero eso si le "importa al capitalismo", la función de éste es vender un "producto" y convertirlo en "moda".
Y concluyo, la mercantilización de la contracultura, se ha debido en mayor parte, al querer pertenecer como individuo a un grupo colectivo, pues ante la exclusión del mismo, no queda más, que pertenecer a la masa.














Bibliografía.

*Giménez, Gilberto. (2000) Identidades en Globalización. Espiral estudios sobre Estado y Sociedad. Recuperado de: http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/espiral/espiralpdf/Espiral19/39-60.pdf

*Graham, Bruce. (Productor y Escritor) & Greenwald, Robert. (Director). (2000). Roba esta película (Steal this movie) [DVD] 24 de abril de 2011.

*Roszak, Theodore. (1970) The making of a counterculture: Reflectionsonthe Technocratic Society andIts Youth ful Opposition (1era ed.) Barcelona: Editorial Kairós.

*VH1. (Abril 7 de 2009). Las siete edades del Rock (Seven Ages of Rock). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Y2geqqCYBlg




















[Escribir el título del documento]

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.