La familia: Vivencias y significados de hijas e hijos adultos de parejas de mismo sexo

Share Embed


Descrição do Produto

LA FAMILIA: VIVENCIAS Y SIGNIFICADOS DE HIJAS E HIJOS ADULTOS DE PAREJAS DEL MISMO SEXO

Carol Y. Irizarry Robles

Disertación sometida al Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico como uno de los requisitos para obtener el grado de Doctorado en Filosofía con especialidad en Psicología Clínica. Mayo 2014

UMI Number: 3622150

All rights reserved INFORMATION TO ALL USERS The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy submitted. In the unlikely event that the author did not send a complete manuscript and there are missing pages, these will be noted. Also, if material had to be removed, a note will indicate the deletion.

UMI 3622150 Published by ProQuest LLC (2014). Copyright in the Dissertation held by the Author. Microform Edition © ProQuest LLC. All rights reserved. This work is protected against unauthorized copying under Title 17, United States Code

ProQuest LLC. 789 East Eisenhower Parkway P.O. Box 1346 Ann Arbor, MI 48106 - 1346

Esta disertación es propiedad conjunta de la autora y del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. No podrá ser reproducida en parte o en su totalidad, o resumirse, sin el consentimiento de la autora y de la Dirección del Departamento.

ÍNDICE GENERAL CONTENIDO

PÁGINA

LISTA DE TABLAS…………………………………………………………

vi

LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………

vii

LISTA DE APÉNDICES……………………………………………………

ix

LISTA DE ABREVIATURAS………………………………………………

x

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN………………………………………

xi

RESUMEN…………………………………………………………………….

xii

DEDICATORIA………………………………………………………………

xvi

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………….

xvii

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN……………………………………………

1

La familia………….………………………………………………………......

5

El Estado, las políticas públicas y los grupos de interés…….………………...

11

El rol de la psicología y la psiquiatría: El discurso de la norma y la patologización…………………………………………………………………

16

Estudios……….……………………………………………………………….

24

Justificación…….…………………………………………………………......

45

Objetivos…….……...…………………………………………………………

50

Preguntas de investigación…….…...………………………………………….

51

CAPÍTULO II. MÉTODO…..………………………………………………...

52

Diseño de la investigación…….………………………………………………

52

Participantes……….…………………………………………………………..

57

Reclutamiento……….………………………………………………………...

60

Instrumentos…….……………………………………………………………..

62

Proyecto piloto………………………………………………………….

62

Hoja Informativa………………………………………………………..

62

Hoja de datos sociodemográficos………………………………………

63

Entrevista a profundidad semi-estructurada……………………………

63

Procedimiento…………………………………………………………………

64

Análisis………………………………………………………………………...

67

Definición de conceptos……………………………………………………….

68

i

CAPÍTULO III. RESULTADOS …………………………………………….

71

Bosquejo de categorías……...…………………………………………………

71

Significados……...…………………………………………………………….

74

Significado de familia…….……………………………...……………..

74

Elementos importantes en una familia…….…………………...……….

76

Elementos no importantes para hacer o definir una familia…………….

76

Cambio o permanencia del significado familia…………………………

77

Significado de mamá y papá………….…...……………………………

79

Formas de significar a la pareja de la madre y a la madre biológica...…

80

Formas de significar al padre biológico……...……...………………….

82

Proceso de ajuste o adaptación a la pareja de la mamá…………………

83

Miembros que componen su familia……………………………………

84

Significado de su familia en relación a las otras familias…….…...……

85

Significado de desarrollo saludable…..….…………….……………….

88

Vivencias………………………………………………………………………

90

Relaciones - Relación entre las figuras parentales del mismo sexo e hijo/a………………………………………………………………….…

90

Disciplina……………………..………………………………….

90

Atención, apoyo y afecto de la madre biológica y la pareja de la madre…………………………………………………………….

93

Consejos………..………………………………………………...

96

Alimentación……..……………………………………………....

99

Toma de decisiones……..…………….………………………….

100

Cuidados médicos…..……………………………………………

101

Valores..………………………….………………………………

102

Roles de género inculcados……...……………………………….

104

Roles de género no inculcados……..…………………………….

105

Solución de problemas…..……………………………………….

106

Conflictos……..…………………………………….……………

106

Contacto en la actualidad con la pareja de madre separada de la madre……………………………………………………………. ii

107

Relaciones - Relación entre padre biológico hijo/a……...……………..

107

Atención, apoyo, y afecto del padre biológico…………...………

107

Relaciones - Relación entre la madre biológica y la pareja de la madre..

109

Apoyo…….………………………………………………………

109

Afecto..…………………………………………………………...

111

Comunicación………..………………………..…………………

112

Relación en general……..…………..……………………………

113

Relaciones - Relación entre padre biológico y madre biológica…..……

113

Relaciones - Relaciones con amistades, compañeros de escuela, vecinos y otros………………………………………………………….

114

Niñez…………..…………………………………………………

114

Adolescencia……..………………………………………………

115

Personas con quienes más se relaciona……..……………………

116

Roles e identidad de género en la pareja de la madre…………………..

117

Roles e identidad de género en la madre biológica……………………..

118

Apertura o exposición en contextos…………………………………….

118

Contexto escolar…......................………………………………...

118

Contexto religioso…………...……..…………………………….

119

Contexto de amistades.............................………………………..

120

Contexto público general……………...…………………………

121

Reacción de la familia a la orientación sexual de la madre y la relación

122

Experiencias de prejuicios y discriminación……………………………

123

Contexto familiar………………………………………………...

123

Contexto religioso………………………………………………..

127

Contexto escolar………………………………………………….

129

Contexto de amistades y novios………………………………….

131

Contexto comunitario…………………………………………….

132

Contexto laboral………………………………………………….

132

Contexto público general………………………………………...

133

Contexto legal/gubernamental…………………………………...

135

Experiencias de aceptación..…….……………………………………...

135

iii

Contexto familiar…………….......................................................

136

Contexto religioso……………………………………...………...

138

Contexto escolar y de amistades…………………………………

138

Contexto laboral………………………………………………….

139

Contexto comunitario…………………………………………….

139

Contexto público general………………………………………...

141

Efectos de la discriminación……...…………………………………….

142

Vivencias y significados, sentimientos y pensamientos…………………........

145

Sentimientos y pensamientos sobre crianza por una pareja del mismo sexo……………………………………………………………………..

145

En la niñez…...…………………………………………………...

145

En la adolescencia…...…………………………………………...

146

En la adultez…...…………………………………………………

147

Sentimientos y pensamientos relacionados a diversos temas y figuras...

149

La madre...……………………………………...………………..

149

Matrimonio como institución…...………………………………..

150

Tener una sola figura parental……...…………………………….

150

La separación de la pareja del mismo sexo……...……………….

151

La muerte del padre…..………………………………………….

152

Vínculo de las madres con niños…..…………………………….

152

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales……………………

152

Sentimientos y pensamientos relacionados a la orientación sexual…….

154

Orientación sexual de la madre: Cómo, cuándo, por qué………..

154

Orientación sexual de los y las participantes…...………………..

157

Orientación sexual de amistades…..…………………………….

158

“Redefinición” o “fluidez” de la orientación sexual de la madre

159

“Causas” de la orientación sexual……...………………………...

159

Opiniones……………………………………….……………………………..

161

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer las uniones de hecho de parejas del mismo sexo………………………….……………

161

Opinión sobre homosexuales y lesbianas……………………………….

163

iv

De qué se enamoran...………………...………………………….

163

Como padres y madres…..………………………………………

163

Si pudieran casarse…..…………………………………………..

164

Opinión sobre la visión de familia tradicional dirigida por hombre y mujer…....................................................................................................

164

Opinión sobre personas que desconocen o discriminan………………...

167

Opinión sobre sectores opuestos a cambios…………………………….

167

Opinión sobre sectores a favor de los cambios…………………………

172

Cambios………………….…...……………………………………………….

174

Cambios deseados en la vida personal………………………………….

174

Cambios deseados en la sociedad………………………………………

176

Cambios necesarios en las leyes…………………………...…………...

178

Acciones…….…………………………………………………………………

185

CAPÍTULO IV. DISCUSIÓN…………………………...……………………

189

Significados…………….……………………………………………………...

189

Vivencias…….………………………………………………………………...

206

Vivencias y significados, sentimientos y pensamientos………………………

245

Opiniones…….………………………………………………………………..

262

Cambios……….………………………………………………………………

272

Acciones…….…………………………………………………………………

281

CAPÍTULO V. CONCLUSIÓN Y REFLEXIONES ADICIONALES………

305

Limitaciones…………………………………………………………………...

319

Recomendaciones……………………………………………………………..

322

REFERENCIAS………………………………………………………………

329

APÉNDICES………………………………………………………………….

350

v

LISTA DE TABLAS Tabla

Página

1

Datos sociodemográficos de los/as participantes……………………

59

2

Formas de significar a la pareja de la madre………………………..

186

3

Resumen de algunos datos relevantes en las relaciones de los/as participantes y las figuras parentales………………………………..

vi

188

LISTA DE FIGURAS

Figura

Página

1

Modelo Vivencia-Acción con sub-categorías………………………..

2

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Relación de la madre y la pareja de la madre con hija/o en relación a los significados

3

285

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Roles de género en la madre y su pareja en relación a los significados………………...

5

284

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Relación del padre con hija/o en relación a los significados………………………..

4

282

286

Modelo Vivencia-Acción. Significados a vivencias: Significados de familia, madre y padre en relación a la reacción a la nueva figura y su relación con ésta…………………………………………...……….

6

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Apertura o exposición en relación a significados…………………………………

7

290

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Aceptación en relación a los significados……………………..………………………

10

289

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Prejuicios y discriminación en relación a los significados………………………..

9

288

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Reacción de la familia en relación al significado de familia………………………..

8

287

291

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados en relación a los sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo………………………………………………………

11

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados en relación a los sentimientos y pensamientos sobre la separación de la pareja……….

12

293

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados en relación a las vivencias y pensamientos sobre la orientación sexual de la madre….

13

292

294

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados en relación a las vivencias y pensamientos sobre presiones sociales…………………..

vii

295

14

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados, sentimientos y pensamientos sobre la opinión respecto a los cambios propuestos para reconocer uniones……………………………………………………..

15

296

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados, sentimientos y pensamientos en relación a la opinión sobre homosexuales y lesbianas……………………………………………………………….

16

297

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados, sentimientos y pensamientos en relación a la opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer…………………..………………………….

17

298

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados, sentimientos y pensamientos en relación a la opinión sobre personas que desconocen o discriminan………………………………………………………….

18

299

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias, significados, sentimientos, pensamientos y opiniones en relación a los cambios deseados en la vida personal…………………………………………………………..

19

300

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias, significados, sentimientos, pensamientos y opiniones en relación a los cambios deseados en la sociedad y los cambios necesarios en las leyes………………………

20

301

Modelo Vivencia-Acción. Vivencias, significados, sentimientos, pensamientos, opiniones y cambios deseados y necesarios en relación

21

a las acciones a favor de personas LGBT y su mamá biológica………

302

Modelo Vivencia-Acción mostrando el potencial de cambios………..

304

viii

LISTA DE APÉNDICES

Apéndice

Página

A

Hoja Informativa de Estudio Piloto……………………………..

351

B

Guía de Entrevista Semi-Estructurada de Estudio Piloto……….

353

C

Hoja Informativa del Estudio……………………………………

356

D

Hoja de Datos Sociodemográficos………………………………

358

E

Guía de Entrevista Semi-Estructurada del Estudio……………...

362

F

Renovación de Autorización del Protocolo del Comité Institucional para la Protección de los Seres Humanos en la

G

Investigación (CIPSHI)………………………………………….

365

Categorías con definiciones………………..……………………

366

ix

LISTA DE ABREVIATURAS LGB

Lesbianas, gays y bisexuales

LGBT

Lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros

LGBTTQI

Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgéneros, Queer e intersexos

x

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN Certificamos que hemos leído y evaluado esta disertación y que en nuestra opinión es adecuada en el alcance y la calidad de su contenido para el grado de Doctorado en Filosofía con especialidad en Psicología Clínica.

___________________________________ José Toro-Alfonso, Ph.D. Director del Comité de Disertación

___________________________________ Blanca Ortiz Torres, Ph.D., J.D. Segundo Miembro del Comité de Disertación

___________________________________ Amaryllis Muñoz Colón, Ph.D. Lectora del Comité de Disertación

xi

RESUMEN El debate sobre los asuntos relacionados a las familias homoparentales ha sido particularmente intenso en los últimos años. Desde ciertos grupos, se ha afirmado que las parejas del mismo sexo no deben ser padres o madres porque afectan adversamente el desarrollo de los niños, y que los niños, para crecer saludables, necesitan ser criados por parejas heterosexuales. En Puerto Rico se han tomado decisiones que afectan el bienestar de las parejas del mismo sexo y sus familias. Es importante que las decisiones estén basadas no en creencias, sino en referentes científicos que sirvan para orientar y facilitar una decisión informada sobre el tema. Los objetivos de esta investigación han sido: 1) Explorar las parejas del mismo sexo como figuras parentales desde la perspectiva de los hijos e hijas adultos de parejas del mismo sexo; 2) Describir vivencias vinculadas a la crianza, desarrollo y socialización; 3) Elaborar una definición del concepto familia que parta desde sus vivencias y significados; y 4) Proveer un trabajo que sirva de referente para el desarrollo y adopción de futuras políticas públicas sobre el concepto familia y las familias constituidas o encabezadas por parejas del mismo sexo. Partiendo desde el construccionismo social y la teoría crítica, se realizó una investigación cualitativa de diseño exploratorio-descriptivo y se reclutaron a siete hijos/as adultos de parejas del mismo sexo por disponibilidad. Se empleó una entrevista a profundidad semi-estructurada y una hoja de datos sociodemográficos. Se realizó un análisis de contenido. Entre los hallazgos resaltan que, para definir una familia, los vínculos afectivos son más importantes que los vínculos sanguíneos. Las parejas del mismo sexo cumplieron con todas las funciones parentales que le son atribuidas socialmente a la familia. No se afectaron negativamente la crianza ni el desarrollo de xii

los/as hijos/as. Los prejuicios y la discriminación social e institucional sí pueden afectar negativamente el bienestar de estas familias. La orientación sexual de la madre y su pareja no fue determinante en la orientación sexual ni la identidad de género de los/as hijos/as. Todos los/as participantes están a favor de que se reconozcan legalmente las uniones de parejas del mismo sexo.

xiii

xiv

LA FAMILIA: VIVENCIAS Y SIGNIFICADOS DE HIJAS E HIJOS ADULTOS DE PAREJAS DEL MISMO SEXO

xv

DEDICATORIA A las familias constituidas o encabezadas por parejas del mismo sexo, que este trabajo contribuya de alguna forma a su bienestar y su reconocimiento. A mi querido amigo Jürg, que la equidad y la justicia social continúen creciendo en tu país, en el mío, y en el resto del mundo. A mi compañero de la vida, Ángel, a quien amo y admiro inmensamente, y con quien he tenido la dicha de compartir en convivencia los pasados doce años de mi vida, que nuestro amor continúe creciendo como lo ha hecho cada día y que la vida que construimos nos permita continuar compartiendo y amándonos el resto de nuestras vidas. A nuestras tres perritas rescatadas, quienes también forman parte de nuestra familia.

xvi

AGRADECIMIENTOS Primeramente, gracias a todos los hijos e hijas que participaron en esta investigación. Gracias por permitirme adentrarme en sus vidas y echar una mirada a sus familias. Gracias también por la disposición demostrada para aclarar dudas. Les estaré siempre agradecida. Gracias al Dr. José Toro-Alfonso, director de mi comité de disertación y quien además ha sido mi profesor y supervisor clínico. Gracias por su compromiso con la equidad demostrado a través de sus cursos, y gracias por su apertura como supervisor clínico, al haberme permitido el acercarme a otros modelos para el abordaje de un caso, aun cuando tales modelos se presentan como antagónicos. Pero sobre todo, gracias por su constante apoyo y disposición en todo el proceso de mi disertación y de mi ensayo de candidatura. Usted me ha acompañado a través de este camino mostrando una disposición verdaderamente admirable. Gracias también por la estructura que usted provee; las reuniones cada dos semanas ciertamente promovieron el progreso del trabajo. Admiro y valoro mucho su responsabilidad y compromiso. Agradezco también a los/as estudiantes de los cursos de bachillerato del Dr. Toro-Alfonso quienes, a la vez que aprendían, contribuyeron su granito de arena a este trabajo en tareas como la redacción de referencias y la búsqueda de literatura. Éstos/as fueron José Luiggi, Paola Monique Morales, Karla Valdés y Patricia Meléndez. Gracias a la Dra. Blanca Ortiz Torres. No sólo le he conocido como miembro de mi comité de disertación, sino también como profesora, como supervisora -al haberme permitido colaborar en una investigación-, y como ser humano. Como usted bien sabe, fue en su curso de Psicología Social-Comunitaria y Política Pública del 2007 que xvii

comenzó a tomar forma este proyecto. Al terminar de presentar un trabajo para su clase relacionado a familias homoparentales, le indiqué a usted y a los/as compañeros/as que contemplaba seriamente dirigir mi trabajo de disertación hacia ese tema. Hoy aquí está el fruto de ese trabajo. Gracias por su mirada crítica como miembro de mi comité, por su apertura a las ideas como supervisora, por promover la responsabilidad y la consciencia respecto a nuestro entorno social como profesora, y gracias por haber estado presente y haberme apoyado cuando murió mi madre en pleno semestre de mis estudios graduados. Gracias a la Dra. Amaryllis Muñoz Colón, con quien tomé dos cursos y quien también conocía de mi interés por este tema por un trabajo realizado para su curso de Violencia y Complejidad y que sirvió para continuar el desarrollo del trabajo ya iniciado. Gracias por las lecturas tan relevantes y necesarias de autores como Néstor Braunstein, Michel Foucault, Zygmunt Bauman, Judith Butler, Ulrich Beck, Edgar Morin, Jean Baudrillard, Madeline Román y Slavoj Žižek, entre otros, la mayoría de los cuales aparecen aquí citados. Las lecturas de estos autores a través de sus cursos contribuyeron al desarrollo de una mirada más crítica. Gracias también por sus escritos, los cuales no podían haber sido más pertinentes a mi trabajo y lo han enriquecido. Asimismo, gracias por sus atisbos y atinadas recomendaciones para el presente trabajo. Gracias a las juezas en el análisis de contenido, las estudiantes doctorales Melany Rivera y Janice Viera y la Dra. Karen Bonilla. Les estaré siempre agradecida por su disposición y esmero. Gracias también a la Dra. Bonilla por sus consejos que contribuyeron a una mejor organización de las categorías para el inicio del análisis. Gracias a mis mentores de investigación, la Dra. María I. Jiménez-Chafey y el Dr. José Serra Taylor y otros/as compañeros/as del Departamento de Consejería para el

xviii

Desarrollo Estudiantil (DCODE), por haberme motivado y apoyado para culminar este proceso. Gracias a mis compañeros de estudios graduados, Tatyana Montalvo y Eduardo Valsega por haber estado presente en los momentos de alegría y de tristeza. Les guardo mucho cariño. Gracias al Comité sobre Asuntos LGBT de la Asociación de Psicología de Puerto Rico por la beca de disertación que me otorgaron en reconocimiento de la pertinencia de este trabajo, beca que no sólo me ayudó económicamente, sino que también me motivó aún más para terminar ahora. Deseo agradecer y reconocer también a aquellos profesores y profesoras que, aunque no directamente vinculados a este trabajo y aunque algunos ya no nos acompañen, han sido figuras importantes en mi formación ya fuera en mis años de bachillerato o de estudios graduados. Me refiero a la Dra. Otomie Vale, por introducirme a las lecturas de Michel Foucault, el Dr. Walter Quinteros, por su mirada crítica a la ciencia y la psicología, el Dr. John Stinson, por sus interesantes clases de antropología que permiten otra mirada al ser humano, y sobre todo, a la Dra. María A. Gómez, quien fue mi profesora y supervisora clínica durante gran parte de mis años como estudiante graduada y terapeuta en formación. Ha sido un honor ser alumna de cada uno/a de estos profesores/as. Gracias a la Dra. Gómez por su acompañamiento, su mirada clínica y su invitación a la reflexión. Algunas lecturas de sus cursos también forman parte del trabajo. Finalmente, quiero agradecer a la persona más importante en mi vida, Ángel. Gracias, porque sin tu apoyo constante, este trabajo no hubiera sido posible. Gracias por tu calidad como ser humano, porque respetas la diversidad y favoreces la equidad.

xix

Gracias por estar conmigo para compartir los momentos más hermosos y apoyarme y cuidarme en los más difíciles. Gracias por no someterte a las presiones sociales de casarse y tener hijos, y por saber que no eres menos hombre por contribuir en las tareas de la casa. Gracias por amarme y demostrarlo con tus acciones más allá de las palabras. Te amo.

xx

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN El concepto familia ha sido concebido de distintas formas a través de la historia, aun cuando se ha insistido en una sola visión de familia. A la familia se le han adjudicado, particularmente desde la modernidad, descripciones vinculadas a lo natural, lo normal y lo funcional. Se espera que la familia cumpla las funciones del “cuidado de menores, la atención y alimentación de la familia, el apoyo social, la reproducción de la fuerza laboral y la transmisión de los valores sociales” (Toro-Alfonso, 2011, p. 117). Para ello, el modelo de la familia nuclear, constituido por un hombre, una mujer y un par de hijos, ha sido convertido en el ideal al que todos y todas debemos aspirar. Es esta forma de familia, cuyo eje es la unión entre un hombre y una mujer, la que ha sido privilegiada considerándosele la normal e incluso natural según lo evidencian varios textos (Burgos, 2007; Harrison, 2007a, 2007b; Pereira, 2007; Vázquez, 2007). Toro-Alfonso (2011) plantea que “existe el imaginario social que mantiene una visión estática de la familia” (p. 118). Hoy pareciera que no hubo en la historia otras formas de familia, y que si las hubo, eran cercanas a la barbarie, a lo salvaje e incivilizado, siguiendo la visión evolucionista de Morgan (1877). Todo aquello que se salga de esta visión de familia, vendría a ser considerada anormal e incluso contra-natura. Una de las familias que no sigue el molde de la familia nuclear, es la familia constituida por parejas del mismo sexo. Al abordar a los hijos e hijas de familias encabezadas por parejas del mismo sexo en Puerto Rico, no es posible desvincular el tema de los prejuicios contra las personas homosexuales, bisexuales y lesbianas, la búsqueda del reconocimiento de las parejas del mismo sexo, el derecho al matrimonio y a

1

la adopción, y la aptitud de estas parejas para ser madres o padres. Estos temas han cobrado mayor atención en Puerto Rico durante los últimos años en parte por los cambios propuestos para el Libro de la Familia del Código Civil y el debate que esto ha generado. Estos temas también han tenido mayor atención por los numerosos asesinatos y agresiones físicas contra homosexuales y transexuales (Colón Dávila, 2011; Figueroa Rosa, 2009; Figueroa Rosa, 2010; Hernández Pérez, 2010; Rivera Puig, 2011), por las posturas homofóbicas de políticos que son plasmadas en las enmiendas y leyes que han sido propuestas, y por la apertura de figuras ampliamente conocidas en Puerto Rico que son homosexuales o lesbianas y que actualmente crían hijos como lo son Ricky Martin y Gigi Fernández (Del Valle Hernández, 2010). Asimismo, ha habido mayor atención ante casos de familias que reclaman sus derechos, como el caso de Ada Conde donde ella y su pareja sometido una demanda al gobierno federal al no reconocerse su matrimonio en Puerto Rico y afectarse al no contar con los derechos que concede el matrimonio (Laureano, 2014). Otro caso que ha generado atención al tema es el de Carmen Milagros Vélez, caso en el que se solicita que la otra madre pueda adoptar a la hija biológica de su pareja, con el resultado de que el Tribunal Supremo de Puerto Rico negó ese derecho en detrimento del bienestar y el mejor interés de la menor (Vélez, 2014). Las familias encabezadas por parejas del mismo sexo han sido objeto de discrimen y opresión por parte del estado y de grupos religiosos fundamentalistas, entre otros, que se proclaman defensores de la familia (Puerto Rico por la Familia, 2008). Desde sus discursos, afirman que las personas homosexuales, lesbianas y bisexuales ocasionarían grave daño al bienestar y desarrollo de los niños y que no son aptas para criar hijos ya que se les considera personas enfermas e inmorales que atentan contra la

2

naturaleza y contra el mandato de Dios (Harrison, 2007a) y, por ende, no deben tener derecho al matrimonio ni a ninguna otra forma de reconocimiento para obtener derechos (Harrison, 2007b) y mucho menos a la adopción. Se adjudican ser defensores y portadores de la moral y la ética (Picón, 2007), adjudican una noción de orden natural al matrimonio entre hombre y mujer (Burgos, 2007; Harrison, 2007a; Harrison, 2007b; Pereira, 2007; Vázquez, 2007) y parecen ignorar las diversas formas de familia y uniones que han existido a través de la historia y de las culturas, presumiendo el matrimonio como el origen de la familia, “la institución más antigua” (Mateo, 2007, p. 79). Afirman que, de aprobarse los cambios propuestos al Código Civil, habrían “consecuencias funestas” (Longo, 2007a, p. 78) y se confundirían “los estados de conciencia de aquéllos que están en proceso de formación” (Longo, 2007b, p. 87), refiriéndose a los niños y jóvenes. Algunos incluso insisten en que la homosexualidad es un trastorno, aun cuando la literatura científica indica lo contrario, y afirman que “bajo la creciente presión ideológica del poderoso ‘lobby gay’, los psicólogos y psiquiatras ya prefieren negar este hecho científico” (Harrison, 2007a, p. 79). La influencia de ciertos grupos ha sido tal que al día de hoy la Legislatura no ha dado paso a la aprobación de los cambios propuestos en el 2007 para el Código Civil en torno a las instituciones familiares (Muñiz Gracia, 2011). A pesar de que en los Estados Unidos hay numerosos estudios sobre las familias homoparentales, los estudios en Puerto Rico son escasos. La mayoría de los estudios en Puerto Rico relacionados a la homosexualidad han tratado sobre actitudes hacia la homosexualidad o hacia gays y lesbianas (Aponte, 2004; Báez, 2005; Fuentes, 1987; García, 1984; González Guzmán, 1998; Tollinche, 1991; Vázquez, 2010; Vélez, 2004), asuntos relacionados a VIH/SIDA (Aguilar, 1995; Alonso, 2001; Claudio, 1996; Cuevas,

3

1985; Fankhanel, 1985; González Gelabert, 1990; Maldonado, 1994; Ramos, 2001; Rivera, 1991; Rodríguez Quiñones, 1999; Toro-Alfonso, 1990), salida del “clóset” (Borrero, 2012; Cabrera, 2006; Fankhanel, 2010; Mercado, 2000; Pérez, 1993; Ramírez, García-Toro, & Solano-Castillo, 2003), relaciones de pareja (Albino, Rivera, & Tirado, 2000; García, 2010; García Mitchell, 2010; González, 2004; Mojica, Morales, & Serrano, 1997; Monge, 2010; La Llave, 1993), redes de apoyo (Aguilar, 1995; Albino, Rivera, & Tirado, 2000; Maldonado, 1994; Ramos, Rodríguez, & Romero, 1996; Rosario, 1984; Santiago, 2008), homofobia y discrimen (Coca Soto, 1997; Figueroa, 1997; La Torre, 2001; Nieves-Rosa, 2007; Ramos, Rodríguez, & Romero, 1996; Villanueva Armán, 1995), entre otros temas. Por tanto, hay una gran necesidad de que en Puerto Rico se aborde desde las ciencias sociales el tema de las familias homoparentales. A partir de lo expuesto, será necesario no sólo revisar la literatura existente sobre estos asuntos, sino que se debe considerar el contexto político y religioso que demarca la política pública en Puerto Rico y abordar estos asuntos que están anudados partiendo desde una perspectiva crítica sobre la construcción histórica, social, económica, política y religiosa de la familia. Al asumir una perspectiva crítica, entendemos que es necesario el ejercicio de cuestionar y no asumir las cosas como dadas o naturales, ya que, en el complejo mundo del ser humano donde todo está atravesado por lo social y nuestros avatares, pocas cosas son naturales. Este estudio se nutrirá de los trabajos de teóricos como Michel Foucault (1990, 1998, 2000) y Nestor Braunstein (1986), entendiendo que la familia, la sexualidad y las normas sociales responden a un proyecto de gobernabilidad político-económico del estado y al contexto histórico-social; partirá además de la teoría

4

construccionista de Berger y Luckmann (1968/2001) entendiendo la realidad social como construida en un proceso dialéctico, habiendo así la posibilidad de reconstruirla. La familia Segalen (1987) expone que la familia no ha sido la misma a través de la historia; los estudios históricos apuntan a una variedad de estructuras familiares dentro de diversos marcos demográficos, económicos y culturales que son particulares a cada sociedad. Asimismo, han variado los roles relativos de los hombres y las mujeres en dichos escenarios familiares y las relaciones de los padres y madres con sus hijos. Engels (1884/1978) explicó el matrimonio como una convención social que emergió principalmente como una herramienta de relaciones de grupo y no como una cuestión de deseos o necesidades individuales. Relacionado a esto, Muñoz (2006) señala: Históricamente los grupos humanos se han transformado desde las sociedades de cazadores y recolectores –en las cuales no existía separación entre lo público y lo privado y la tarea del cuido de los niños y niñas era asumida por la comunidad en su conjunto–, a la época más reciente (sociedad tardomoderna) de los derechos del individuo (p. 75). Las sociedades que eran recolectoras y cazadoras sin un sistema de agricultura no tenían necesidad de tener propiedad. Una vez surge la agricultura y el pastoreo, emerge la propiedad y con ella la necesidad de formar alianzas e intercambiar recursos para proteger la propiedad. Entre estos recursos se encontraban los hijos, y el matrimonio emergió como forma de garantizar una fuerza de trabajo que respondiera a la protección de la propiedad (Ittig, 2008). Al leer a Boswell (1994), podemos entender que la visión romántica del matrimonio –que se presume como tradicional- es una invención reciente, ya que en la mayor parte de las culturas premodernas el matrimonio se hacía por acuerdos donde lo 5

importante era la propiedad y no el amor. En Roma existía el matrimonio cum manu, en el que todas las personas de la residencia estaban sujetas al varón adulto, conocido como paterfamilia. La familia estaba constituida por esposa, hijos, sirvientes y esclavos, donde cualquier miembro de la familia debía estar disponible para el paterfamilia para propósitos sexuales, mientras que a partir de la familia moderna esto se espera sólo de la esposa (Boswell, 1994). Así vemos que lo que significó la familia en su origen está lejos de representar lo que muchos en la actualidad promulgan como lo moral, lo correcto, lo normal, lo natural. De hecho, la palabra familia tiene su origen en foimulus, que significa sirviente, palabra derivada de famel, que significa esclavo (Morgan, 1877) y denota propiedad y control (Boswell, 1994). Esta noción de propiedad permea aún en el mundo occidental, por ejemplo en los Estados Unidos, donde la mujer al casarse asume el apellido de su esposo. A través de la historia han existido diferentes formas de sociedad, matrimonio y familia, como por ejemplo, las sociedades donde la descendencia es por la línea de la mujer y no por el hombre (Morgan, 1877), como ha predominado en el mundo occidental. Es en la modernidad que se produce el modelo de la familia nuclear junto al advenimiento de la industrialización y el capitalismo. Esto señala el carácter histórico de la familia nuclear, que, según Reuben (2004), responde a las condiciones sociales, políticas y económicas de la sociedad burguesa. “No cabe duda que la familia como hoy la conocemos no ha existido siempre […] Su origen hay que irlo a buscar en las condiciones sociales y económicas que van consolidando, lentamente, el conjunto de relaciones sociales que permiten el reconocimiento social y legitimación del valor de cambio en los productos, y la acumulación individual de este valor” (Reuben, 2000, p.

6

15). Así, “las formas de la producción y de la familia fueron separadas y creadas en el siglo XIX” (Beck, 1998, p. 143), junto a lo que Beck llamó el “reparto de la desigualdad” (p. 131) ya que la industrialización no sólo contribuyó a crear la división entre la esfera ‘pública’ y la ‘privada’, sino que también contribuyó a la división entre las tareas de los hombres y las mujeres (Burman, 1994). De esta manera podemos ver que el origen de la familia nuclear fue uno de necesidad más bien económica. Engels (1884/1978) explica desde la postura materialista que el fin es “la producción y la reproducción de la vida inmediata” (p. 3), no sólo de los medios de existencia sino del hombre mismo como especie, a través de lo cual la familia viene a cumplir una doble función. Aunque este surgimiento de la familia no fue paralelo ni de la misma forma en todas las culturas, hay planteamientos que se han sostenido a través de los años -aunque en menor grado- como el vínculo entre el matrimonio y la familia en relación al contexto socio-económico (Ittig, 2008). Los roles de los hijos a través de la historia tampoco han sido los mismos; la visión tierna de lo infantil resulta ser una invención históricamente reciente que algunos ubican entre los siglos XVIII al XIX (Ariès, 1962; Zelizer, 1985). Durante el medievo, los niños eran significados como adultos en miniatura y por muchos años los hijos fueron significados como fuerza de trabajo, producción, sostén y protección de la propiedad (Ariès, 1962; Sharp, 2012). Según Mintz (2004), hace unos siglos, la niñez en los Estados Unidos era muy diferente a lo que es hoy. Los adultos no significaban a los niños como criaturas más inocentes y vulnerables como hoy día, por lo que la niñez parece más bien un constructo social. El propósito de tener hijos ha ido cambiando, así como los roles de los padres, las madres y las formas de la familia, donde cada vez encontramos menos

7

familias nucleares que responden al modelo de “la familia ideal”. Respecto a esto, Coontz (2004) señala que han sido los heterosexuales quienes han cambiado de forma más dramática la familia. Estos cambios los vemos evidenciados en las familias encabezadas por un solo miembro, las familias de padres divorciados y las familias donde los cuidadores son los abuelos u otros familiares en lugar de los padres y las madres. A esto, añadiría Beck (1998), se une el creciente número de parejas no casadas y el aumento en los divorcios en los países industrializados de Occidente. De hecho, al comparar con los años 1960s, hoy muchos más niños viven con parejas que nunca se han casado y padres divorciados (Pew Research Center, 2010). Beck (1998) explica que todavía en los años sesenta la familia, el matrimonio y el trabajo eran vinculantes para organizar la vida, pero esto ha cambiado. “Ya no está claro que dos personas vayan a casarse, cuándo van a casarse, si conviven en vez de casarse, si se casan en vez de convivir, si el hijo nacerá y se criará dentro o fuera de la familia…” (p. 133), habiendo aquí un “desacoplamiento y diferenciación de los elementos de vida y de comportamientos reunidos (antes) en la familia y en el matrimonio” (p. 133). Sin embargo, esto no significa que la familia cese de existir. Burman (1994) advierte: “Before entering the debate about whether families are really disintegrating, we need to consider the extent to which families have changed and are variable” (p. 66). Relacionado a esto, Muñoz (2006) nos invita a repensar la categoría familia, asumiéndola no como “estructura reproductora de relaciones sólidas y definidas” (p. 72), sino partiendo “desde la ‘fluidez’ como metáfora regente de la etapa actual de la era moderna y de las dramáticas transformaciones que se han ido produciendo” (p.72). Según Segalen (1987), estos cambios, en lugar de ser evidencia de que la familia como institución esté en

8

declive, muestran su dinamismo y resistencia, lo que permite que continúe existiendo. Ello es confirmado por estudios que encuentran que, aun cuando el matrimonio ha disminuido, la familia, con todas sus emergentes variantes, se mantiene resiliente (Pew Research Center, 2010). Según Muñoz (2006), es necesario construir nuevos referentes teóricos que den cuenta de la diversidad, la heterogeneidad y la complejidad de lo subjetivo y de la familia contemporánea. Aunque aún predominan supuestos que no dan cuenta de ello, desde hace años vienen gestándose nuevas propuestas sobre lo que es la familia. Ejemplo de ello lo es la definición propuesta por Hartman (1981) donde la familia es concebida como dos o más individuos que se definen a sí mismos como familia y que asumen aquellas obligaciones que generalmente son consideradas como componentes de los sistemas de familia. Una investigación (Jorgenson, 1986) buscó examinar el significado de la familia según entendido por veinte parejas recién casadas, utilizando como marco teórico acercamientos fenomenológicos y perspectivas constructivistas articulados desde el campo de la cibernética. La investigadora encontró que estas parejas se definían como familias y que los criterios que utilizaban para definir una familia estaban vinculados a la intimidad y el contacto personal, donde las nociones de distancia y cercanía cobraban particular relevancia. Desde las perspectivas de los y las participantes, la noción predominante de familia no era representativa de su experiencia, por lo que la rechazaban. Un estudio más reciente sobre el significado de familia realizado en los Estados Unidos ha encontrado que las visiones sobre la familia han ido ampliándose con los años y que las visiones más excluyentes o tradicionales de familia han ido disminuyendo

9

(Powell, Bolzendahl, & Geist, 2012). Mientras que en el 2003 un 55% de los participantes de tal estudio consideraban que una pareja de lesbianas era una familia, en el 2010 ese porcentaje subió a 66%. No obstante, podemos señalar que en Puerto Rico ha habido mucha resistencia a legitimar diferentes tipos de familia. Para Beck (1998), “la unicidad y constancia de los conceptos (familia, matrimonio, paternidad, madre, padre, etc.) oculta la creciente pluralidad de situaciones que se esconden…” (p. 133) y que conforman otras formas de familia. Estas nuevas formas hacen evidente la necesidad de cambiar la visión homogénea de la familia nuclear. En el ámbito legal, la manera como la familia es concebida y definida tiene enormes repercusiones para muchos seres humanos. Precisamente, las definiciones legales de matrimonio y familia determinan en muchos casos el derecho a tomar decisiones relacionadas a la salud de la pareja y los hijos, y beneficios por ser hijo o pareja, como el poder beneficiarse del plan médico de la pareja o de la madre de crianza, los beneficios de Seguro Social, el beneficio de poder radicar planillas como pareja, derechos de herencia, pensiones, división de bienes, y derechos a visitas por parte de padres/madres no biológicos, entre otros (Laureano, 2014). Sobre esto último, Richman (2005) señala: When faced with the challenge of a nonbiological parent seeking custody or visitation rights, the court often suddenly shifts to a vision of family as inextricably connected by blood relations. Rather than recognizing the individual rights of each member of these nontraditional families, […] the court privileges the tie between the biological mother or father and the child, to the detriment of the nonbiological parent (p. 145). Por otra parte, la visión tradicional de la familia desde la cual se percibe negativamente toda orientación sexual que no siga la heteronormatividad, puede ejercer influencia en la

10

adjudicación de una custodia (Clarke, Kitzinger, & Potter, 2004; Pearson, 2012) o de una adopción (Loving, 2006; Vélez, 2014). En la actualidad podemos encontrar definiciones de familia que son más inclusivas respecto a diferentes composiciones familiares, por ejemplo: a group of people who are united by ties of partnership and parenthood and consisting of a pair of adults and their socially recognized children. Although such couples are most often a man and a woman, the definition of the nuclear family has expanded with the advent of same-sex marriage (Encyclopædia Britannica, 2012). Una definición más amplia aún fue la de la Corte Suprema de Nueva York que determinó que una pareja de homosexuales puede ser considerada una familia (Gutis, 1989). Precisamente uno de los propósitos de la revisión del Libro de la Familia del Código Civil es el reconocimiento de las uniones de hecho tanto de parejas homosexuales como heterosexuales de manera que puedan adquirir ciertos derechos y que el libro se atempere a las necesidades de la sociedad puertorriqueña actual. El estado, las políticas públicas y los grupos de interés Los cambios que ha experimentado la familia ameritan que las familias no tradicionales sean reconocidas. Siguiendo los artículos 1 y 7 de la carta de derechos humanos (United Nations, 1948), donde todos debemos ser iguales en dignidad y derechos, debería establecerse la unión legal –ya sea a través de matrimonio u otra forma de unión civil que reconozca los mismos derechos que el matrimonio- para las parejas del mismo sexo, así como el derecho a la adopción por parte de éstas. Bauman (2001) afirma que “The only two useful things that ‘public power’ can be expected, and desired, to deliver is to observe ‘human rights’ […] and to enable everyone to do it in peace” (p. 49). No obstante, han habido muchos obstáculos para lograr cambios en las leyes y políticas 11

públicas de manera que brinden bienestar y justicia a las personas que no se rigen por la heteronormatividad, es decir, que no se ajustan a la idealización normativa de la heterosexualidad (Hird, 2004). Ejemplo de ello es la decisión del Tribunal Supremo en el caso de Carmen Milagros Vélez. Relacionado a esto Román (2013b) explica que la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico de no permitirle a una mujer adoptar a la hija biológica de su compañera tiene que ser objeto de profunda consternación para todos aquellos que, reconociendo esa errada trayectoria política y jurídica, sean capaces de reconocer en este caso la vida mas allá de lo que ha sido y sigue siendo la desprotección de la ley. Aunque parezca que al vivir en una democracia es más fácil luchar por los derechos de las personas, Bauman señala que: “nowadays democracy is threatened primarily from the opposite side: it is the collectively guaranteed security that leaves ever more to be desired – being gradually abandoned as a valid objective of public policy and disparaged as a value worth defending” (p. 55) y sostiene que los esfuerzos deben ser dirigidos tanto al ‘macro’ como al ‘micro’. Toro-Alfonso (2011) advierte que “Las políticas sociales responden a los intereses de la mayoría dominante que por lo general responde a los modelos patriarcales y heterosexistas” (p. 130). Es por ello que algunos proponen que las decisiones sobre el conceder derechos a los homosexuales y las lesbianas no se hagan de forma democrática, ya que en muchas instancias la mayoría no está a favor de los intereses de las minorías; los derechos fundamentales de las minorías no deben otorgarse o negarse a partir del voto del pueblo (Griffin, 2011). La legalización de los matrimonios interraciales en los Estados Unidos es un ejemplo de una decisión tomada por la Corte Suprema y no por los/as votantes (Loving v. Virginia, 1967), con lo cual se reconoció el derecho al matrimonio a parejas que estaban siendo discriminadas. Si dicha decisión hubiera sido tomada por los/as votantes, probablemente se hubiera 12

producido otro resultado ya que la mayoría de la gente se oponía a la legalización del matrimonio interracial. Kirkland (2005) señala que los valores y sistemas de creencias, así como la estructura del proceso de hacer política pública y la distribución de poder dentro de la estructura, juegan un papel importante influenciando la política pública. El cómo se determina la importancia de un problema social que requiere atención depende del poder y el status social de aquéllos que están definiendo el problema y exigiendo una solución y del número de personas afectadas (Chambers, 1999). Además, Chambers advierte que hay personas o grupos que se benefician de los problemas sociales de otros, por lo que “understanding who profits from the existence of a social problem can reveal the forces that act against its elimination” (p. 22). Woll (1974) explica que -desde el modelo de grupo de política pública- “interest groups are the focal point of the policy process, subsuming all of the legitimate political interests of the community” (p. 53). Los grupos de interés ejercen influencia ganando acceso a muchas partes del gobierno. Ittig (2008) ha investigado el desarrollo de política pública en torno a la familia y las maneras como grupos de interés ejercen influencia; específicamente, el cómo dos grupos de interés en Estados Unidos buscaron promover construcciones particulares sobre lo que es familia y matrimonio para influenciar la política pública y entendimientos culturales sobre la familia. El debate entre estos grupos giró en torno a si los derechos y beneficios del matrimonio deben ser extendidos a las parejas del mismo sexo, haciéndose relevante la discusión sobre los constructos de familia que muchas veces subyacen las políticas públicas. Ello, señala Ittig, está influenciado por las creencias sobre el propósito

13

de la familia y del matrimonio, los valores y el interés del estado en la formación familiar. Uno de los principales grupos que ha ejercido influencia sobre el gobierno en este asunto, ha sido el de las iglesias fundamentalistas, que según señaló Ruiz Ayala (2011), tienen gran poder adquisitivo e incluso en ocasiones financian las campañas políticas de candidatos de derecha. En Puerto Rico, la influencia de grupos de interés se hizo evidente durante la campaña eleccionaria del 2008 donde grupos religiosos buscaron ejercer influencia pagando páginas completas en periódicos que señalaban aquellos candidatos que estaban “a favor de la familia” y “en contra de la familia” (Puerto Rico por la Familia, 2008), incluyendo entre éstos últimos a aquéllos que no se habían expresado en contra del reconocimiento de las parejas del mismo sexo. Por otro lado, encontramos la influencia de estos grupos fundamentalistas plasmada en columnas de periódicos (El Nuevo Día, 2007), presentando sus posiciones en contra del reconocimiento de las familias diferentes a la familia tradicional, sobre todo en relación al reconocimiento de las parejas del mismo sexo. El debate que generó este asunto tuvo como resultado que no se discutiera cambio alguno al Código Civil por mucho tiempo, y que al día de hoy no se haya dado paso a la discusión del Libro de la Familia del Código Civil (Muñiz Gracia, 2011), quizás por temor a las implicaciones electorales que esto puede traer. Según Maffía (2003), hay una serie de creencias que sostienen los grupos conservadores respecto a la sexualidad. Una está vinculada a la creencia en una dicotomía de género que corresponde a una dicotomía anatómica, donde lo femenino debe corresponder a una persona que nació con una vagina, mientras que lo masculino debe corresponder a una persona que nació con un pene. Esta visión ignora las personas que no

14

nacen con un sexo determinado e ignora a aquellas personas que no se identifican con los géneros socialmente creados y que tradicionalmente se asignan a base de la genitalia, como lo son las personas transgénero, lo cual no tiene que ver con la orientación sexual (San Francisco Human Rights Commission, 2011). Por otro lado, está la creencia de que el sexo debe ser para fines reproductivos, lo cual implicaría que toda relación, incluso la heterosexual, debería darse exclusivamente en el marco de la reproducción, de manera que tal relación debe ser sin protección y efectuarse sólo cuando hay la posibilidad de procreación. Sin embargo, sabemos que la mayoría de las personas, incluso las creyentes, tienen relaciones sexuales sin estos fines. Relacionado a esto, Boswell (1994) señala que el catolicismo romano ha insistido en el propósito procreativo como la única legitimación de la unión sexual entre hombre y mujer, sin embargo, figuras prominentes en la historia judeo-cristiana eran reconocidas como parejas casadas aun cuando su matrimonio no tenía fines procreativos pues no tenían hijos; tales eran los casos del matrimonio entre Elcana y Ana y el matrimonio de Zacarías con Elizabeth1. Otra creencia que sostienen los grupos conservadores es la que considera a la familia como una unidad natural. Sobre esto, Maffía (2007) expone que se “ha creado la ficción de que no hay relaciones de poder dentro de la familia, sino que naturalmente un varón y una mujer que se unen para procrear [y] configuran una especie de célula […] representada en sus intereses por el patriarca cabeza de familia” (p. 60), siendo esta relación una jerarquizante: esta naturalización de la familia y de las relaciones sociales dentro de la familia viene desde Aristóteles cuando en la Política dice que por naturaleza el amo es superior al esclavo, el adulto al niño y el varón a la mujer, algo que ha quedado 1

Elcana y Ana eran reconocidos como matrimonio, aun cuando por mucho tiempo Ana fue considerada estéril. De igual forma era reconocida la unión entre Zacarías y Elizabeth, aun cuando no tenían hijos a una edad avanzada. No obstante, ambos matrimonios son importantes en la religión judeo-cristiana.

15

muy impregnado en la Iglesia Católica a través de Santo Tomás. Encuentra en la jerarquía varón-mujer y adulto-niño la naturalización dentro de la familia. Así, la familia es una unidad natural con relaciones naturales que son relaciones jerárquicas (Maffía, 2007, p. 60). También desde las posturas de grupos conservadores, se esgrimen argumentos a favor de la creencia de que la relación sexual entre hombre y mujer es la única natural, basándose en los órganos sexuales como complementarios y capaces de procrear, y catalogando las relaciones sexuales entre homosexuales como anti-natura. No obstante, en la vida salvaje animal se han documentado diversas especies sosteniendo relaciones sexuales entre organismos del mismo sexo (Bagemihl, 1999; De Waal & Lanting, 1997; Driscoll, 2008; Feige, Nilsson, Phillips, & Johnston, 2007; Owen, 2004; Roughgarden, 2004). A partir de estas observaciones, los argumentos en torno a la relación homosexual como anti-natura no se sostienen. Incluso se ha descubierto que organismos del mismo sexo pueden aparearse para fines reproductivos (Lin et al., 2007). Por otro lado, los avances de la ciencia hacen innecesaria la relación física sexual entre hombre-mujer para la procreación. No obstante, la noción de lo natural en la familia y en la relación sexual hombre-mujer persiste y es uno de los planteamientos principales de ciertos grupos de interés. El rol de la psicología y la psiquiatría: el discurso de la norma y la patologización Uno de los planteamientos principales de la oposición al reconocimiento de las parejas del mismo sexo y de que éstas puedan adoptar, está vinculado al hecho de que la homosexualidad fue considerada un trastorno mental hasta el 1973 (Herek, 2012). Según Bachelard (1974), a través de la historia, la ciencia ha procurado producir sus propias normas de verdad; ello implica una relación directa entre la producción del quehacer científico con la cultura y el momento particular histórico en que se produce. La época 16

del Renacimiento mostró más allá de una liberación intelectual, un compromiso con disciplinar la conducta humana y establecer los límites de la conducta normal (Foucault, 1998) y la ciencia ha respondido a las demandas particulares de las instituciones de poder de su sociedad. Es por ello que el conocimiento debe ser concebido como construido dentro de las prácticas sociales (Burman, 1994). La psicología, buscando adscribirse al paradigma positivista y ser reconocida como una “ciencia dura”, acudió a las matemáticas y a las estadísticas, haciendo uso de los números, el promedio y la categoría normal. Sin embargo, esto asume que existe un isomorfismo entre lo que mide un instrumento y lo que la psicología pretende medir, y según Benedito (1986), si tal correspondencia no existe, aunque tengamos números no hay medición. La psicología se adscribió al discurso de la modernidad, momento histórico en el que “entramos en la era de la producción de lo Otro” (Baudrillard, 1997, p. 65). Aquí se propagó la visión mecanicista y lineal, donde se puede observar, medir, cuantificar y controlar. Es desde este paradigma que la psicología recurre a los tests de medición donde se pretende medir inteligencia y determinar lo que es un desarrollo “normal” y “saludable”, conceptos que discutiremos más adelante. Burman (1994) critica el rol de la psicología del desarrollo, donde se crean unos supuestos normativos y expectativas sobre lo que debe ser el desarrollo normal de un niño o una niña, sobre lo que debe ser un padre, una madre y una familia, asumiendo y perpetuando características al hombre y a la mujer que son socialmente construidas, donde además se transmite el mensaje de que los niños y niñas necesitan de ambas figuras para un desarrollo normal. En un libro sobre desarrollo encontramos que “las diferencias biológicas y sociales entre hombre y mujer contribuyen a que el rol de cada

17

padre sea único en la familia y la contribución de cada uno, especial. […] por ejemplo, la característica física de los juegos en que participan los papás” (Papalia & Wendkos Olds, 1997, p. 182). Así, se presume no sólo que la actividad física en juegos se manifiesta de forma exclusiva en los hombres, sino que todos los hombres participan en ella. Burman (1994) explica: the normative descriptions provided by developmental psychology slip into naturalised prescriptions. […] Developmental psychology makes claims to be scientific. Its use of evolutionary assumptions to link the social to the biological provides a key cultural arena in which evolutionary and biologistic ideas are replayed and legitimised. Closely associated with its technologies and its guiding preoccupations has been its use to classify and stratify individuals, groups and populations so as to maintain class, gender and racial oppression (p. 4). Según Muñoz (2006): La psicología como campo del saber ha producido, a partir de diversas teorías, coordenadas de entendimiento propuestas para el análisis de las familias desde un discurso –por lo general– homogéneo, unívoco y, en muchos casos, cónsono con esa pretensión de solidez, deseada en una etapa inicial del capitalismo (p. 72). La ciencia, la psicología y la psiquiatría han venido a formar parte de los modos de reproducción de la familia, señalando además aquello que se sale de la norma. Baker (2013), al reseñar el libro Doing Families: Gay and Lesbian Family Practices, explica que a través de éste podemos entender que los estudios de familias y de sexualidad se han aislado para tratar sobre las familias heterosexuales y sobre la homosexualidad respectivamente, como si unos sólo tuvieran hijos y los otros sólo tuvieran sexo (Fassin, 2011). Burman (1994) plantea que la psicología del desarrollo ha fallado en dar cuenta de las diferentes formas de familia y su vínculo con asuntos culturales y económicos; […] this leads to an idealised model of the family which perpetuates age and gender asymmetrical relations, ignores conflicts and stigmatizes and pathologises 18

those who fail to conform to this model. […] A consequence, then, of developmental psychology’s inability to theorise the relation between the individual child and the wider social and political context is an academic and welfare discipline which blames difficulties on either child or family, or both, and which fails to implicate the wider social forces which construct and maintain the child’s relations within his or her family (Burman, 1994, p. 75). Según Braunstein (1986), la psicología ha insertado en su discurso conceptos de la biología que crean una analogía entre el funcionamiento del cuerpo humano y el mundo social; la biología hizo una equivalencia de salud con adaptación y normalidad, y de enfermedad con inadaptación y anormalidad. Con la inserción de esta equivalencia a la psicología, se ha interpretado que la persona que no se adapta a las normas sociales, no es normal y se le señala como inadaptada, anormal y enferma. Pero, ¿es esta equivalencia de la biología aplicable a lo social? ¿De dónde surgen la norma y lo normal? Lo normal ha sido definido como aquello que no se desvía de forma significativa del promedio aritmético. No obstante, el promedio y la distribución normal sólo describen y no explican el porqué de esa distribución. Al respecto, Canguilhem (1978) plantea que la curva normal no existe porque haya una mayoría, sino que la mayoría se conglomera porque existe una orden de ubicarse en ese lugar y de ser normal. Si entendemos que al promedio se le adjudica un valor, entendemos entonces que lo normal y lo anormal no son hechos de por sí, sino invenciones que existen en la medida que son significadas. El concepto normal no es un concepto científico, sino uno cualitativo de valores políticos y morales. En el ámbito de lo social no existe lo dado, sino lo creado por el ser humano, por lo que tanto la conducta normal como la adaptación son acciones socialmente aprobadas, ocurriendo lo opuesto con la conducta anormal y la inadaptación, teniendo un valor y significado que son aprendidos y comunicados. Según Canguilhem

19

(1978) lo normal y lo anormal son términos apreciativos que lo que señalan es la capacidad de unas personas para seguir o no seguir las normas o reglas que han sido impuestas y reforzadas socialmente. Desde niños y niñas se nos enseña cómo es que se supone que uno se comporte, y es porque existe esa orden del cómo y qué uno debe ser que existe la norma estadística. Para Mannoni (1970) el mito de la norma desempeña el papel de agente de alienación social, ya que a partir de la creencia en ésta se marginaliza, se criminaliza y se patologiza. La segregación se intensifica a medida que se definen normas para la disciplina social y el imperativo de controlar es más importante que cualquier fin terapéutico. Asumiendo la equivalencia salud = normal, la persona que se somete sin cuestionar las normas imperantes, es saludable. Por tanto, la salud mental implicaría “producir eficientemente, no protestar, no sentir ganas de protestar y no despertar las protestas de los demás” (Braunstein, 1986, p.390). Foucault (2000) elabora al respecto: “la norma no se define en absoluto como una ley natural, sino por el papel de exigencia y coerción que es capaz de ejercer con respecto a los ámbitos en que se aplica. La norma, por consiguiente, es portadora de una pretensión de poder” (p. 57) que trabaja hacia un proyecto normativo. Por ello, se ha planteado que las prácticas y el conocimiento psiquiátrico están entrelazados con las instituciones y el poder (Parker, Georgaca, Harper, McLaughlin, & Stonewell-Smith, 1995). Según Checchinato (1988), la psiquiatría –y cabría señalar también la psicología- “sigue siendo el aliado número uno de la organización policial y económica de la sociedad” (p. 14) al diagnosticar, suprimir y controlar. Ejemplo de ello lo es la película “Changeling” (Eastwood, 2008) –basada en

20

hechos verídicos- en la cual se muestra cómo la psiquiatría ha sido utilizada como recurso de control y castigo contra las personas que no se someten. La psicología también ayudó a la construcción de la noción de un individuo centrado2, capaz de controlarse a partir del yo3. Foucault (1998) argumenta que en la era moderna ha habido desde la ciencia y el estado, una proliferación en el discurso sobre la sexualidad, sin embargo, no tiene que ver con ser más permisivos, sino con manejar y controlar mejor la sexualidad, definiendo los códigos de la conducta sexual legítima e ilegítima. Aquí la noción del yo –la cual Foucault (1990) vincula directamente con el cristianismo- es muy importante para que la persona pueda dar cuenta de su sexualidad y controlarse a sí misma. Foucault plantea que el estado cuenta con formas externas de manejar la mente, a través de una tecnología política de individuos, gracias a la cual buscamos pertenecer y ser reconocidos como parte de la sociedad y del estado. Éste concentró sus esfuerzos en entender las tecnologías de poder, que buscan determinar la conducta de los individuos, y las tecnologías del yo, cuya finalidad es que los individuos puedan controlarse a sí mismos, creyendo que al hacerlo, obtendrán algún bien (Foucault, 1990). Es a través de estas tecnologías que el estado logra su proyecto de gobernabilidad. Foucault (1998) plantea que una de las grandes novedades en las técnicas del poder del siglo XVIII, fue la concepción de la población como un problema económico y político, por lo cual es importante interrogar a las personas sobre su sexualidad y que éstas puedan hablar sobre ella. Aquí podemos atisbar los inicios de la política siendo

2

Es necesario señalar que este individuo centrado comienza a tomar forma desde los tiempos de Platón y Aristóteles, según señalan Foucault (1990) y Butler (1999). Al respecto, Butler afirma: “The unified subject with its unified philosophical life has served as a necessary psychological premise and normative ideal in moral philosophies since Plato and Aristotle” (p. 4). 3 Hacemos referencia al yo según Foucault, y no al yo que forma parte de la estructura psíquica elaborada por Freud.

21

transformada en bio-política (Agamben, 1998). Según Foucault, en esta instancia histórica: la sociedad afirma que su futuro y su fortuna están ligados no sólo al número y virtud de sus ciudadanos, no sólo a las reglas de sus matrimonios y a la organización de las familias, sino también a la manera en que cada cual hace uso de su sexo. […] la conducta sexual de la población es tomada como objeto de análisis. […] tratan de convertir el comportamiento sexual de las parejas en una conducta económica y política concertada. Los racismos de los siglos XIX y XX encontrarán allí algunos de sus puntos de anclaje (p. 18). Las relaciones interpersonales son atravesadas por relaciones de poder, convirtiéndose en relaciones políticas (Maffía, 2007). Foucault (1998) explica que en el siglo XVIII, junto a la reglamentación del sexo, los homosexuales eran condenados e incluso los hermafroditas eran considerados criminales. Ello a pesar de que a través de la historia, diversas sociedades han practicado la homosexualidad y bisexualidad como en la antigua Grecia, e incluso han institucionalizado uniones de mismo sexo, como los chinos bajo la dinastía de Yüan y Ming, los nativos americanos y las tribus africanas, entre otros. Según Kuefler (2007), el matrimonio entre parejas del mismo sexo fue prohibido en Roma con el Código Teodosiano. La patologización de la homosexualidad comenzó a inscribirse a partir del siglo XIX con los estudios de Krafft-Ebing (1886) quien asumió como patológica toda actividad sexual que no estuviera dirigida hacia la procreación e incluyó la homosexualidad entre sus muchos casos de desviaciones sexuales. En el 1952 se creó el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (American Psychiatric Association, 2011) y con éste la patologización de lo diferente se hizo evidente al insertar la homosexualidad como un trastorno mental. Así con la pericia psiquiátrica, se buscaría “legitimar, en la forma de conocimiento científico, la extensión del poder de castigar” (Foucault, 2000, p. 31) y lograr un “control no del crimen, no de la 22

enfermedad, sino de lo anormal, del individuo anormal” (p. 49) en cuanto y tanto se sale de lo que ha sido establecido como la norma. Según plantea Muñoz (2007), en trabajos de psicoanalistas como Dolto pareciera haber también un sesgo heterosexista, normativo y homofóbico que adjudica un orden “natural” a la sexualidad. Así, se le adjudica un valor de natural y normal a la familia según favorecida por los sistemas de poder y los sectores conservadores. Es de esta forma que aquello que no pertenece a la norma y aquello que no se somete, viene a ser criminalizado, patologizado, excluido y sometido tanto por los aparatos legales de control y exclusión, como por la misma gente que busca sostener el sistema en una dialéctica que en muchas instancias resulta aniquilante para la disidencia. Hoy día, la exclusión se hace evidente incluso a través de los manuales y textos dirigidos hacia padres y madres en los cuales aquellos que no forman parte de la heteronormatividad son ignorados (Fox, 2008; Oswald, 2008). En muchos textos de psicología también se omite información sobre orientaciones como la bisexualidad (Barker, 2007). Esto obedece a lo que Muñoz (2007) señala como el “proyecto de regulación de la sexualidad tendiente a la heterosexualidad” (p. 50) donde la sexualidad “sólo es legítima cuando aparece como tránsito hacia la sexualidad genital heterosexual, reproductiva” (p.53). Es por ello que debemos asumir una postura crítica en lo que respecta a estos temas, cuestionando lo que se asume como natural o dado, y buscando la generación de discusión y conocimiento. Para esto, resulta importante además conocer y examinar lo que los estudios han encontrado para no partir meramente de creencias sino de lo que ha sido sustentado, sin perder de perspectiva que quien investiga no escapa a su subjetividad.

23

A continuación, presentaremos varios estudios relacionados a las familias homoparentales que exploran el bienestar psicológico de los hijos e hijas de lesbianas y homosexuales, el desarrollo de su orientación sexual e identidad de género, experiencias de discriminación, y calidad de interacción entre padres y madres con sus hijos/as, entre otros temas. Estudios En Europa, Anderssen, Amlie y Ytterøy (2002) realizaron una revisión de 23 estudios empíricos publicados entre el 1978 y el 2000 en diferentes países sobre niños criados por madres lesbianas o padres homosexuales para un total de 615 hijos/as de madres lesbianas y padres homosexuales, y 387 controles que fueron evaluados con pruebas psicológicas, cuestionarios o entrevistas. Siete variables estudiadas tuvieron resultados que no indicaban diferencias significativas entre los hijos criados por madres lesbianas o padres homosexuales y los otros niños: funcionamiento emocional, preferencia sexual, estigmatización, conducta de rol de género, ajuste conductual, identidad de género, y funcionamiento cognitivo. A pesar de que a los hijos de lesbianas y homosexuales podían hacerles bromas con mayor frecuencia, la mayoría de los estudios que estudiaron esta variable –ocho de nueve estudios- señalaba que no eran estigmatizados. Los estudios examinados en esta revisión demostraron que los niños que son criados por madres lesbianas y padres homosexuales no experimentan resultados adversos comparados con otros niños. En España, Frías Navarro, Pascual Llobell y Monterde Bort (2004) llevaron a cabo una investigación cuyo objetivo fue presentar los resultados de investigaciones centradas en la familia homoparental. La investigación también tuvo como objetivo

24

reflexionar sobre las cuestiones metodológicas de diseño de investigación que aseguren la calidad de los datos y por consiguiente apoyen el conocimiento válido de la realidad del funcionamiento familiar estudiado. Estos investigadores sostienen que treinta años de investigación sobre la posibilidad de diferencias en el ajuste psicológico de los niños de familias hetero y homosexuales han concluido que no hay diferencias estadísticamente significativas. Encontraron que los resultados son coherentes con el postulado de la parentalidad como un proceso bidireccional entre padres e hijos que no está relacionado con la orientación sexual de los padres. Tanto los padres homosexuales como los padres heterosexuales educan y crían a los hijos de forma saludable y semejante. En cuanto al aspecto metodológico, plantean que quizás se deba eliminar la hipótesis nula, a través de la búsqueda de la igualdad de los grupos sometidos a contraste, entendiendo que los tests de equivalencia podrían comprobar si dos grupos –las familias heterosexuales y las homosexuales-son los suficientemente cercanos para ser considerados equivalentes. En Australia, Short, Riggs, Perlesz, Brown y Kane (2007) realizaron una revisión de literatura y hallaron que los factores familiares que son importantes para los resultados de los niños y su bienestar son los procesos familiares y la calidad de las interacciones y relaciones. La investigación indica que las prácticas parentales y los resultados de los niños en familias encabezadas por padres/madres homosexuales es probable que sean al menos tan favorables como aquellos en familias de padres heterosexuales, a pesar de la realidad de que el discrimen legal y la desigualdad son retos significativos para estas familias. Esta revisión provee información que puede ayudar a psicólogos y psicólogas a tomar un acercamiento informado a algunos de los importantes debates que continúan creciendo en Australia, a medida que las familias encabezadas por parejas del mismo

25

sexo y otros abogan por la remoción del discrimen en las leyes, políticas públicas y actitudes sociales. Mientras que en Rusia, país que se caracteriza por tener actitudes negativas respecto a la homosexualidad, Solodnikov y Chkanikova (2010) realizaron un estudio en el que indicaron que los padres/madres homosexuales/lesbianas tienen actitudes con carácter agresivo hacia los heterosexuales, lo cual no es constructivo para la autorealización de sus hijos/as ni para la internacionalización de las normas sociales y los roles de género, según exponen los investigadores. Afirman que estos padres y madres buscan que no se conozca sobre su orientación sexual en la escuela y señalan que a pesar de los resultados positivos de encuestas estadounidenses, no se puede descartar que los hijos de parejas del mismo sexo confronten problemas en su adaptación social y el aprendizaje de roles de género. Se debe señalar que los investigadores utilizaron la palabra “propensiones” para referirse a la orientación sexual de los padres y las madres. Al final de su artículo señalan que: “In the West, same-sex parents very often insist that the researcher also belong to the same sexual minority. Demands of this kind may also serve as additional material when it comes to discussing the limits of the scientific quality of the humanitarian knowledge that is gained.” (Solodnikov & Chkanikova, 2010, p. 59). Afirmaron además que los estudios que no son rusos son defectuosos y engañosos. Por otra parte, Dundas y Kaufman (2000) realizaron un estudio en Toronto para el cual veintisiete madres lesbianas fueron entrevistadas y completaron instrumentos estandarizados para evaluar su funcionamiento social, personal y parental. Los niños que eran verbales también fueron entrevistados. Se hicieron preguntas relacionadas a las percepciones de las madres y los niños sobre ser homosexual y sobre ser criado por

26

madres lesbianas, sentimientos sobre el rol de los padres, las experiencias de las madres con sus padres y madres, asuntos legales, desarrollo, así como conocimiento y fantasías sobre el padre o el donante, ya que algunos niños habían sido concebidos por inseminación artificial a través de donantes de esperma. La mayoría de las madres eran públicamente lesbianas y planificaban revelar información sobre el donante a una edad apropiada. Muchas tenían preocupación sobre la falta de un modelo masculino, pero ninguna sentía que esto afectaría negativamente el desarrollo de los niños. Otra preocupación era la estigmatización de criar un niño concebido por inseminación en una familia no tradicional y un mundo homofóbico. Casi todos los niños, con la excepción de uno, consideraban ambas madres parte de la familia. Cuando se les preguntó a los niños si sus familias eran diferentes a otras, los niños menores de 5 años no sugirieron que el tener dos madres hiciera su familia diferente. Sobre el cómo se sentía el tener dos madres, ningún niño emitió comentarios negativos. Las respuestas de los niños sugirieron que éstos estaban contentos con su estructura familiar y que no se sentían estigmatizados por tener dos madres. Éstos entendían el lesbianismo como dos mujeres que viven juntas porque se gustan o se aman. Entre las limitaciones de este estudio, las autoras señalan el tamaño de la muestra (27) y la selección no aleatoria. Estados Unidos ha sido uno de los países que más estudios ha realizado sobre familias homoparentales. El estudio de Chan, Raboy y Patterson (1998) buscó evaluar el ajuste psicosocial de los hijos de parejas del mismo sexo. Este estudio examinó las relaciones entre la estructura de la familia, la orientación sexual de los padres, los procesos de familia, y el ajuste psicológico de los niños, los cuales fueron concebidos por

27

inseminación artificial por un banco de esperma. La muestra fue de 55 familias de madres lesbianas y 25 familias heterosexuales. Se hicieron cuatro grupos de acuerdo al estatus marital (soltera o en pareja) y la orientación sexual (heterosexual o lesbiana). Los niños eran de una edad promedio de 7 años. Las participantes fueron seleccionadas de un banco de esperma de California que provee servicios independientemente de la orientación sexual y estatus marital de la persona que solicita servicio. Se usaron instrumentos para medir el ajuste psicosocial tanto de los niños como de sus madres y padres. Los resultados señalan que la mayoría de los niños se estaban desarrollando de forma normal y que su ajuste no estaba relacionado a variables como la orientación sexual de los padres o el número de padres/madres en la casa. Variables asociadas a las interacciones en la familia y a sus procesos sí estuvieron significativamente relacionadas al ajuste de los niños. Aquellos padres con mayor estrés y conflictos de pareja tenían hijos que exhibían más problemas de conducta. Los análisis de regresión múltiple también sugieren que la orientación sexual de los padres tiene poco impacto en el ajuste psicológico de los hijos. En la revisión de literatura, se encontró un meta-análisis relacionado a los hijos de parejas del mismo sexo realizado por Allen y Burrell (1996). Este meta-análisis resume la literatura cuantitativa disponible a esa fecha, comparando el impacto de padres heterosexuales y homosexuales con una variedad de medidas en los niños. Los análisis examinaron las prácticas paternales/maternales, el bienestar emocional de los niños y la orientación sexual de los niños. Los investigadores revisaron artículos de revistas científicas de las áreas de sociología y psicología, que hicieran comparaciones de hijos/as de padres/madres homosexuales y heterosexuales en medidas como desarrollo e

28

interacción o socialización. Éstas debían proveer suficiente información estadística para calcular el efecto del tamaño de la muestra. No se incluyeron estudios que no fueran cuantitativos y se consideró si los datos fueron provistos por los padres o los hijos. Las medidas de los niños examinaron la orientación sexual de éstos, satisfacción con la vida y el desarrollo cognitivo. No se encontraron diferencias significativas entre los niños de padres heterosexuales y homosexuales en ninguna de las variables estudiadas. Sobre las limitaciones del meta-análisis, encontramos que éste no provee una prueba decisiva, sino que más bien representa un buen resumen de la información existente. Golombok et al. (2003) realizaron un estudio que examinó la calidad de las relaciones padre o madre-hijo/a y el desarrollo tanto socioemocional como de género en una muestra de niños de 7 años con madres lesbianas. Se hicieron cuatro grupos: familias lesbianas de una y dos madres, y familias heterosexuales de una o dos personas. La muestra consistió de 39 familias de madres lesbianas, 74 familias de padre y madre heterosexuales, y 60 familias con una madre soltera heterosexual. Se les enviaron cartas y cuestionarios sobre orientación sexual a las madres. Todas las familias fueron comparadas a través de entrevista estandarizada y medidas de cuestionarios administradas a madres, padres, niños/as y maestros. Las madres que participaron fueron entrevistadas de forma estandarizada en torno a la calidad en las destrezas de los padres/madres. Se utilizaron varios instrumentos para medir el desarrollo psicosocial de los niños y para evaluar el estado psicológico de los padres/madres. Los factores inter-sujetos eran la orientación sexual (lesbiana vs. heterosexual) y estructura familiar (pareja vs. persona sola). Se encontró diferencias

29

sobre para la estructura familiar, pero no para la orientación sexual de la madre, reflejando mayor calidad maternal en las familias con dos figuras, ya fueran heterosexuales o lesbianas. Sobre el estado psicológico de las madres, las puntuaciones no mostraron efecto para la orientación sexual, pero sí para la estructura familiar. En cuanto al desarrollo socioemocional de los niños, en el reporte de las madres y maestras no se encontraron diferencias significativas. Sin embargo, los resultados de las maestras indicaron mayores problemas de conducta en hogares de una sola madre (heterosexual o lesbiana). Con respecto al desarrollo del género, en el inventario de actividades se encontró un efecto significativo en los niños varones en cuanto a la estructura familiar (2 vs. 1), donde los niños de una sola madre mostraron menos conducta típica de género. Sobre su ajuste psicológico, ni la estructura familiar ni la orientación sexual de la madre estuvieron relacionadas al ajuste psicológico. Otro estudio con madres lesbianas fue el de Flaks, Ficher, Masterpasqua y Joseph (1995) en el cual se compararon 15 familias de parejas lesbianas y sus hijos/as de entre 3 a 9 años -nacidos por inseminación artificial- con 15 familias de parejas heterosexuales. Se utilizó una variedad de medidas para evaluar el funcionamiento cognitivo y el ajuste conductual así como la calidad de la relación de los padres/madres y sus destrezas. Las parejas eran similares en todas las variables consideradas como ingreso, grupo étnico, tiempo de la relación, y edad, entre otras variables, e igualmente para las variables de los niños/as. Sobre el funcionamiento cognitivo y conductual, no hubo efecto significativo relacionado a la orientación sexual de las madres. Sobre las destrezas como

30

padres/madres, se encontró que las parejas lesbianas tenían más destrezas parentales que las heterosexuales. No se encontró efectos para el género de los niños o para la interacción entre el género de los niños y la orientación sexual de los padres/madres. Sobre la relación de las parejas no se encontraron efectos estadísticamente significativos para la orientación sexual, el género del niño/a, o la interacción de estas variables. Otro estudio que exploró asuntos relacionados a la calidad de la relación entre las figuras parentales fue el de Epstein (2010), quien sostiene que el mantener una buena relación con la otra figura parental y el manejar el estrés efectivamente son dos de los mejores predictores de buenos resultados en los hijos. Epstein encontró además que las parejas del mismo sexo muestran tan buenas destrezas parentales como las parejas heterosexuales. En el 2006, Patterson llevó a cabo un estudio en el cual señala que más de dos décadas de investigación han fallado en revelar diferencias significativas en el ajuste o desarrollo de los niños o adolescentes criados por parejas del mismo sexo en comparación con aquellos criados por parejas de sexo diferente. Los resultados sugieren que las cualidades de las relaciones familiares están más estrechamente vinculadas con los resultados de los niños que la orientación sexual de los padres. Además, la calidad de las relaciones parentales es importante en el desarrollo de los hijos y no el género de las figuras parentales. Un estudio reciente de Farr, Forsell y Patterson (2010) investigó el desarrollo de los niños y la crianza de los hijos en 106 familias encabezadas por 27 lesbianas, 29 homosexuales y 50 parejas heterosexuales con niños adoptados. Los padres tenían una edad promedio de 42 años y los niños una edad promedio de 3 años. Los padres y

31

maestros reportaron que, en promedio, los niños se estaban desarrollando de forma típica. Las medidas de ajuste de los niños, los enfoques de los pares en la crianza, el estrés parental en la crianza, y el ajuste de la relación de pareja no estuvieron significativamente asociadas a la orientación sexual de los padres. Los resultados apuntan a que los procesos familiares están más claramente asociados con resultados positivos que la estructura familiar. Un estudio que intentó producir evidencia de que los hijos de padres homosexuales y de madres lesbianas sí presentan diferencias significativas en relación a los hijos de parejas heterosexuales y biológicas intactas fue el de Regnerus (2012), quien utilizó una muestra probabilística. No obstante la forma que usaron para definir lo que es un homosexual o una lesbiana fue extremadamente amplia, al preguntar si alguna vez en la vida su madre o padre había tenido una relación romántica con una persona del mismo sexo. Una respuesta positiva automáticamente catalogaba a ese padre o madre como gay o lesbiana aunque nunca hubiera tenido una relación sexual o de convivencia con esa persona, o aunque la relación hubiera sido platónica y durante toda la vida el padre o la madre hubiera vivido como heterosexual. Los resultados sugerían que los hijos de padres “homosexuales” y madres “lesbianas” tenían peores resultados en una variedad de medidas. Por otro lado, contrario a lo que trató de sugerir en torno a que se trataba de parejas del mismo sexo, de una muestra de 3,000 participantes de diversas formas de familias, solamente había dos participantes que se habían criado con una pareja del mismo sexo, por lo cual sus resultados no pueden dar cuenta de los hijos e hijas de estas familias y por tanto, sus resultados tampoco son generalizables a esta población. Se indicó que el que sólo hubieran encontrado dos participantes criados por parejas del

32

mismo sexo, era evidencia de que las personas homosexuales y lesbianas no son capaces de tener relaciones duraderas y de proveer un hogar estable a los niños (Richwine & Marshall, 2012). Demuestra además que la mejor forma de acceder a esta población es a través de la “bola de nieve” a pesar de las limitaciones de dicha técnica de reclutamiento para hacer generalizaciones. Otros estudios han tratado la cuestión de la adopción por parte de lesbianas y homosexuales. Mallon (2007) escribió un artículo basándose en la literatura de investigación, y en los conocimientos adquiridos a través de 31 años de práctica relacionada a experiencias y casos de bienestar de niños, con la finalidad de proveer guías a los profesionales de esta área para una evaluación competente con posibles padres o madres adoptivos o de crianza que se identifican como lesbianas u homosexuales. Mallon concluyó que no todos los homosexuales y lesbianas deben ser padres adoptivos o de crianza de la misma forma que no todos los que no son homosexuales son adecuados para ello. Plantea que el estado y las agencias de bienestar son responsables de asegurar un hogar de crianza o adoptivo para cada niño que necesita uno, y para ello se deben explorar todos los potenciales recursos para estos niños que esperan una ubicación, incluyendo el considerar hombres homosexuales y mujeres lesbianas que desean ser padres o madres. Vinculado a la adopción, Ryan y Berkowitz (2009) estudiaron el cómo las madres lesbianas y los padres homosexuales construyen sus familias en un contexto social que ha sido descrito como “más allá del closet”. Hacen hincapié sobre cómo las experiencias de construir familia de los participantes son comparables con otras familias no biológicas, pero distintas debido a la dominancia heterosexual. Usando entrevistas cualitativas con

33

18 madres lesbianas y 22 padres homosexuales, se discute cómo los participantes navegan la dominancia heterosexual en las instituciones y las interacciones personales. Las entrevistas forman una historia colectiva de marginalización de familia debido a la opresión de su sexualidad. Se habló sobre la burocracia y la represión social en sus formas de familia, represión que es única a las personas lesbianas y homosexuales. Se observó que el poder construir estas familias fue posible por ser blancos de clase media, donde el llevar vidas más allá del closet era más factible para estas personas. Se concluyó que esta legitimidad social limitada es posible ya que los blancos de clase media o media alta son similares al modelo familiar dominante. Relacionado a los servicios que se prestan a estas familias, Lobaugh, Clements, Averill y Olguin (2006) examinaron e identificaron puntos clave y guías para las enfermeras que tienen práctica avanzada en salud mental psiquiátrica respecto a la conciencia multicultural que involucra la consejería para parejas homosexuales que exploran o ejercen su derecho a adoptar y criar niños. Esta investigación buscó conocer cómo la comunidad de la salud está profundamente afectada por las creencias colectivas. Se encontró que el heterosexismo, los miedos homofóbicos, la opresión y el estigma general que rodea a las parejas homosexuales que escogen adoptar niños son algunos de los asuntos contemporáneos relevantes y creencias de la comunidad que las enfermeras de práctica avanzada psiquiátrica necesitan evaluar, explorar e intervenir. Pocos estudios han tomado en consideración la perspectiva de los hijos e hijas jóvenes o adultos de familias encabezadas por lesbianas, gays, y bisexuales (LGB). Uno de éstos lo fue el de Fairtlough (2008), trabajo que reporta el análisis de contenido cualitativo de 67 relatos o historias de vida de personas jóvenes y adultos de Estados

34

Unidos, el Reino Unido y Nueva Zelanda, reflexionando sobre sus experiencias de crecer con al menos uno o una figura parental homosexual o lesbiana. Estos relatos habían sido publicados en revistas o antologías y busca conocer las perspectivas de estas personas jóvenes sobre sus padres/madres homosexuales/lesbianas. El objetivo de esta investigación fue explorar las percepciones y significados que los hijos e hijas atribuyeron a sus experiencias respecto a la sexualidad de sus padres/madres. Las respuestas de las personas jóvenes a la sexualidad de sus padres/madre fueron categorizadas como predominantemente positivas, neutrales, ambivalentes y algo negativas. Las personas jóvenes reportaron que experimentaron actitudes y conductas homofóbicas en uno o más de los tres dominios: general e institucional, dentro de la familia, y de sus pares/amigos y otros padres. Otro estudio que exploró las perspectivas de los hijos e hijas de lesbianas y homosexuales fue el de Schmitz, Sloan y Wright (2012), el cual entrevistó a 19 hijos/as. Los participantes tenían entre 18 a 40 años de edad. La mayoría (85%) se identificó como heterosexual. Señalaron haber estado expuestos a una diversidad de roles de género. Los/as participantes reportaron haber tenido experiencias de acoso por parte de pares y expresaron que las acciones de familiares y de otras personas podían ser significadas como muy dolorosas. Algunos habían decidido no revelar la orientación sexual de su figura parental a los pares por temor a rechazo. No obstante, a través de su maduración, lograron significar sus experiencias como experiencias de crecimiento y se convirtieron en personas con una mayor consciencia sobre otros grupos marginados y oprimidos en la sociedad e incluso han tomado acciones para defenderlos.

35

Otro estudio desde la perspectiva de los hijos e hijas fue conducido por Goldberg (2007) quien entrevistó a 46 hijos/as adultos de padres y madres homosexuales, lesbianas o bisexuales. Los análisis indicaron que los/as hijos/as sentían que eran más tolerantes y abiertos de mente, y que tenían ideas más flexibles sobre el género y la sexualidad. Un participante de 33 años que fue criado por una madre lesbiana afirmó: "I feel I'm a more open, well-rounded person for having been raised in a nontraditional family. […] My mom opened me up to the positive impact of differences in people." Por otra parte, se reportaron experiencias de acoso. Un estudio que estuvo dirigido a padres homosexuales y sus hijos fue el de Bailey, Bobrow, Wolfe y Mikach (1995), el cual –según los investigadores- para la fecha en que fue realizado, era el estudio más grande en enfocarse en la orientación sexual de hijos adultos de padres homosexuales. Se colocaron anuncios en publicaciones gay, y a éstos respondieron 55 hombres homosexuales o bisexuales los cuales reportaron tener un total de 82 hijos de al menos 17 años de edad. Los autores señalan que se podría esperar que los hijos de padres homosexuales tengan tasas más altas de homosexualidad ya que reciben tanto el factor genético como el ambiental de sus padres. Exponen además que existen tres posibles rutas de influencia ambiental: la orientación sexual imitando a los padres; la socialización, donde los padres quizá sin darse cuenta refuercen la conducta homosexual, y la tercera vía -que se encuentra en discusión- es a través de la eliminación del estigma a la homosexualidad, haciendo más fácil que aquellos que están “predispuestos” a ser homosexuales lo sean eventualmente, aumentando así la tasa de homosexualidad en lugares donde no hay ese estigma. Los investigadores señalan que ni

36

la genética ni los factores ambientales se han establecido como determinantes de la orientación sexual. En el estudio se entrevistaron padres homosexuales y la mayoría de sus hijos adultos, enfocándose en la orientación sexual de éstos. Se examinaron potenciales predictores de homosexualidad en los hijos. En la entrevista se preguntó sobre la historia marital de los padres, la calidad de las relaciones con los hijos y las madres de éstos, el tiempo que vivieron juntos padre e hijo(s), la frecuencia de contacto entre ambos y la orientación sexual. A los padres se les pidió que llenaran una escala que indicaba cuán seguros estaban de conocer la sexualidad de sus hijos. A los hijos se les enviaron cuestionarios para identificarse como heterosexuales, bisexuales u homosexuales. También llenaron cuestionarios sobre su atracción a hombres y mujeres, y un cuestionario Kinsey sobre conducta y fantasía sexual. Los hijos tenían entre 17 y 43 años de edad, y vivieron con sus respectivos padres entre 1 a 28 años. No se encontró relación entre orientación sexual y los años que vivieron con sus padres, ni con la frecuencia de contacto. Se encontró que más del 90% de los hijos tenía orientación sexual heterosexual. Además, los hijos homosexuales y heterosexuales no difirieron en variables potencialmente relevantes como el tiempo que vivieron con sus padres. Los resultados sugieren que de haber alguna influencia ambiental de tener padres homosexuales, ésta no es grande. Golombok y Tasker (1996) realizaron un estudio que buscó examinar si el ser criado/a por una madre lesbiana tiene alguna influencia sobre la orientación sexual de sus hijos/as. En el mismo, veinticinco hijos de madres lesbianas y un grupo control de veintiún hijos de madres solteras heterosexuales fueron vistos a la edad promedio de 9.5

37

años, y luego a los 23.5 años en promedio. Se usaron entrevistas estandarizadas para obtener los datos sobre las características de la familia y el rol de género de los hijos, preguntándoles a las madres y a los hijos en el estudio inicial, y preguntándoles sobre la orientación sexual ya de los adultos en el estudio de seguimiento. El estudio encontró que aunque aquellos en las familias lesbianas eran más propensos a explorar relaciones de mismo sexo, particularmente si en su niñez había apertura y aceptación sobre las relaciones lesbianas y homosexuales, la gran mayoría de los niños en estas familias se identificaron como heterosexuales. Los autores señalan que de la literatura se desprende que no parece haber un factor determinante sobre la orientación sexual de una persona y la visión actual es que hay una variedad de influencias. Desde la perspectiva de la teoría de aprendizaje social, la orientación sexual de los hijos/as estaría influenciada no por la orientación sexual de los padres o madres, sino por las actitudes hacia la sexualidad en su familia. Se plantea que es muy probable que los hijos de parejas heterosexuales, pero con aceptación de las relaciones entre parejas del mismo sexo, tengan las mismas “tendencias” a experimentar relaciones de mismo sexo. Por otro lado, no hubo diferencias en el historial psiquiátrico de las madres, la calidad de la relación madre-hijo/a, la calidad de las relaciones con los pares, el rol de género de los niños/as, ni en la presencia de problemas de conducta y problemas emocionales. Para el 1996, el estudio de Golombok y Tasker era el único con un grupo de personas jóvenes criadas por lesbianas en el que se le hacía un seguimiento desde la niñez hasta la adultez. Los resultados no presentan evidencia de que los hijos/as criados por lesbianas vayan a ser homosexuales o lesbianas en la adultez, ya que no se encontró

38

diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la orientación sexual. Entre las limitaciones de este estudio, señalan lo difícil de lograr una muestra grande, ya que muchas de estas personas no declaran su identidad sexual públicamente y que, idealmente, el estudio se debería realizar en hogares donde haya dos figuras parentales, es decir, una pareja lesbiana o una pareja heterosexual. Algunos estudios han explorado la divulgación de la orientación sexual de los padres/madres en estas familias. Goldberg (2007) realizó un estudio cualitativo con 42 adultos criados por padres/madres lesbianas, homosexuales o bisexuales que exploró cómo los hijos/as negociaron la divulgación de orientación sexual de sus padres/madres. Como adultos, los participantes describieron un número de razones para hablar sobre sus familias, entre éstas: deseo de educar, determinar si una persona era homofóbica, y por la necesidad de apertura en sus relaciones. Varios participantes decidieron no divulgar nada sobre sus familias y varios divulgaron sólo si resultó necesario. Una distinción importante que emergió en la muestra fue entre adultos que fueron criados desde el nacimiento por padres homosexuales y aquellos que se enteraron en la niñez o adolescencia. Se encontró que aquellos adultos cuyos padres trataron su sexualidad como un secreto familiar sintieron que la falta de comunicación los dejó vulnerables como niños. En contraste, los participantes cuyos padres fueron honestos sobre su sexualidad entienden que esta honestidad fue instrumental en prepararlos para lidiar con el heterosexismo en las escuelas y la comunidad. Esto señala la importancia de facilitar una comunicación abierta sobre la orientación sexual en la familia. Se señaló como imperativo el que los profesionales no hagan suposiciones sobre la estructura familiar y/o impliquen que ciertas formas de familia son más legítimas que otras.

39

Otro estudio que partió desde la perspectiva de los hijos/as de lesbianas u homosexuales fue el de Robitaille y Saint-Jacques (2009) el cual examinó cómo la estigmatización social hizo más complejas las vidas de jóvenes en familias reconstituidas y se enfocó en las perspectivas de los jóvenes. Se realizaron once entrevistas semiestructuradas con adolescentes y adultos jóvenes (15 – 29 años). Los resultados demostraron que experimentaron estigmatización social por la familia en la que vivían, lo cual tuvo repercusiones en sus vidas personales, familiares e interpersonales. Los prejuicios sociales sobre la estructura de sus familias representaron una gran dificultad y se encontró que algunos/as hijos/as habían internalizado el discurso social que presenta estas familias como “anormales”. A pesar de la discriminación, la opresión y la intimidación que algunos hijos e hijas experimentan (Fairtlough, 2008), la mayoría de los estudios señalados aquí indican que las parejas del mismo sexo son capaces de proveer un hogar en el cual los niños y niñas pueden desarrollarse de forma saludable, mostrando éstos un ajuste psicosocial adecuado y que la orientación sexual de las parejas de padres o madres de mismo sexo, tiene poca o ninguna influencia sobre la orientación sexual de sus hijos/as. Los estudios de Puerto Rico que se han encontrado en la revisión de literatura hasta el momento corresponden mayormente a tesis y disertaciones. A pesar de que en los Estados Unidos hay numerosos estudios sobre las familias homoparentales, los estudios en Puerto Rico son escasos. Según señalamos anteriormente, la mayoría de los estudios en Puerto Rico relacionados a la homosexualidad han tratado sobre actitudes hacia la homosexualidad o hacia gays y lesbianas (Aponte, 2004; Báez, 2005; Fuentes, 1987; García, 1984; González Guzmán, 1998; Tollinche, 1991; Vázquez, 2010; Vélez, 2004),

40

asuntos relacionados a VIH/SIDA (Aguilar, 1995; Alonso, 2001; Claudio. 1996; Coca Soto, 1997; Cuevas, 1985; Fankhanel, 1985; González Gelabert, 1990; Maldonado, 1994; Ramos, 2001; Rivera, 1991; Rodríguez Quiñones, 1999; Toro-Alfonso, 1990; Villanueva Armán, 1995), salida del “clóset” (Borrero, 2012; Cabrera, 2006; Fankhanel, 2010; Mercado, 2000; Pérez, 1993; Ramírez, García-Toro, & Solano-Castillo, 2003), relaciones de pareja (Albino, Rivera, & Tirado, 2000; García, 2010; García Mitchell, 2010; González, 2004; Mojica, Morales, & Serrano, 1997; Monge, 2010; La Llave, 1993), redes de apoyo (Aguilar, 1995; Albino, Rivera, & Tirado, 2000; Maldonado, 1994; Ramos, Rodríguez, & Romero, 1996; Rosario, 1984; Santiago, 2008), homofobia y discrimen (Coca Soto, 1997; Figueroa, 1997; La Torre, 2001; Nieves-Rosa, 2007; Ramos, Rodríguez, & Romero, 1996; Villanueva Armán, 1995), entre otros temas. No obstante, se identificó un estudio sobre familias homoparentales con niños en edad temprana. La investigación de maestría de Santini Díaz (2012) nos presenta tres familias homoparentales constituidas por parejas de mujeres y su hijo/a de entre dos a cuatro años de edad. Dos niños habían sido engendrados por inseminación artificial y un niño fue adoptado. La investigadora utilizó cuentos para explorar la noción de familia en los niños y entrevistó a las madres para explorar el significado de familia, el cómo percibían sus familias en relación a las demás familias, las dinámicas en el hogar, y experiencias de acogida o discrimen en interacciones sociales, la comunidad, escuela y otros escenarios como el médico y el religioso. A partir de las verbalizaciones de las madres, su concepto de familia es abarcador e incluye a las mascotas. El vínculo de sangre en su concepto de familia no es importante, sino el amor. Todas se describieron como familias normales en relación a las demás

41

familias y hubo el reconocimiento de la diversidad en las demás familias. Todas las madres han tenido experiencias de discriminación, pero también de acogida o aceptación en diversos contextos incluyendo el laboral. Mientras que algunas han tenido muy buenas experiencias de aceptación en su Iglesia, otras no han tenido la misma experiencia y algunas afirmaron que algunas iglesias fundamentalistas enseñan a dividir y no a amar. Las peores experiencias de discriminación parecen haber sido en el contexto médico por la falta de reconocimiento de dos mamás. Las madres señalaron las limitaciones legales como un gran reto para sus familias y por otra parte, señalaron el logro de la inclusión de su familia en un plan médico familiar. Se reportó rechazo al principio de la relación por parte de las familias, no obstante, luego hubo aceptación. Algunas incluso relataron haber sido objeto de discriminación por parte de homosexuales quienes las catalogan como “otras straight más al tener familia” (p. 94). Dos parejas de madres no habían salido del clóset en sus trabajos por temor a las posibles repercusiones y en relación al contexto público, mencionaron las miradas de los demás a través de las cuales percibían prejuicios. Una pareja que sí está fuera del clóset en su trabajo hizo referencia al que las dos son femeninas como un factor que facilita el que las personas en general no las miren de forma extraña o se percaten de que son una pareja. Las madres se organizaban las tareas de acuerdo a sus necesidades y preferencias para atender las responsabilidades de la crianza. Todos los niños reconocían a sus madres como su familia, y manifestaban amor hacia ambas madres y disfrutar el compartir con ellas. Las madres indicaron que, cuando el hijo ha hecho preguntas relacionadas a la figura de un papá, éstas han procurado explicar de acuerdo al nivel de comprensión del niño.

42

A continuación se presentan otras tesis y disertaciones relacionadas. Ayala Sánchez (2000) señala en su tesina el hecho de que cada vez hay menos familias tradicionales y entiende que los homosexuales pueden ser excelentes padres, no obstante, las leyes no han facilitado el que éstos adopten niños/as en parte por una percepción de que la homosexualidad va en contra de la naturaleza y de la moral. La tesis de maestría de Ramos, Rodríguez y Romero (1996) buscó explorar los patrones de socialización, discriminación social y los sistemas de apoyo de un grupo de madres lesbianas. Utilizó la teoría de conflicto donde se postula que “la sociedad es un campo de tensión, desacuerdos y otros conflictos sobre los diferentes valores e intereses de varios grupos sociales” (p. 107) y la teoría ecológica sobre la relación persona-ambiente. En este estudio se encontró que la mayoría de las madres lesbianas fueron formadas de forma tradicional; más de la mitad de las madres expresaron haber sentido marginación y opresión; y la mitad de las mujeres no profesaba religión alguna mientras que la otra mitad eran católicas o pertenecían al Centro Cristiano Las Otras Ovejas del Rebaño. Las participantes indicaron que sus familiares mantenían buenas relaciones con ellas y refirieron no conocer programas que brinden servicios dirigidos a madres lesbianas. El grupo de amistades estaba constituido por homosexuales y lesbianas de quienes recibían apoyo. Otra tesis de maestría que trató sobre familias constituidas por parejas de lesbianas fue la de Albino, Rivera y Tirado (2000) quienes hicieron una revisión en la cual discuten los hallazgos de varios estudios conceptualizándolos desde la perspectiva ecológica y la teoría de conflictos.

43

Entre los temas discutidos se encuentran las relaciones con la familia de origen, solución de conflictos, conocimiento del status legal y sistemas de apoyo formales e informales. En esta investigación, la mayoría de las parejas no tenía hijos/as. Las autoras encontraron que la mayoría de las participantes consideraba a su pareja como miembro de su familia, había experimentado discrimen por ser lesbianas y que entendían que sus derechos civiles no habían sido protegidos por el estado. Además, entendían que la prohibición del matrimonio entre parejas del mismo sexo por la Ley 94 afectaba sus necesidades y sus metas como pareja. Finalmente, la disertación doctoral de Santiago Vélez (2008) parte desde la teoría socioconstruccionista, queer y crítica, entendiendo la realidad social como una construcción histórica y relativa. El autor buscó examinar las influencias de diversos discursos de “familia” entre los gays y las lesbianas, quienes, según su perspectiva, parecen haber asimilado la heteronormatividad al asumir nociones tradicionales vinculadas a “la familia nuclear” y el status quo, buscando la legalización de las relaciones entre personas de mismo sexo, la convivencia y la crianza de menores. Santiago Vélez problematiza este asunto y propone una postura de transformación social dirigida a la emancipación del discurso heteronormativo. Señala que en sus inicios, el movimiento de liberación gay celebraba la diferencia y consideraba la familia como una institución opresora que parte del modelo heteronormativo, mientras que hoy predomina un discurso de igualdad y asimilación. A pesar de la literatura encontrada, no se ha hallado tesis alguna que trate el tema de la familia desde la perspectiva de los hijos e hijas adultos de parejas del mismo sexo en Puerto Rico, por lo que es un tema que amerita ser estudiado.

44

Justificación El debate sobre los asuntos relacionados a la homosexualidad, el reconocimiento de las parejas del mismo sexo y la aptitud de éstas como padres y madres ha sido particularmente intenso desde el año 2007 cuando se comenzó a discutir públicamente sobre el reconocimiento de las parejas del mismo sexo. La mayor parte de los argumentos en contra de tal reconocimiento emergieron del sector religioso fundamentalista basado en sus creencias particulares. Uno de los argumentos en contra del reconocimiento de éstas ha sido la afirmación de que las parejas del mismo sexo no pueden ser padres o madres ya que afectan adversamente el desarrollo de los niños y que los niños, para crecer saludables, necesitan ser criados por parejas heterosexuales. La influencia de estos sectores así como la homofobia de políticos se materializa en las enmiendas que son propuestas para las leyes, el Código Civil e incluso la Constitución. En el 1999 se hizo una enmienda al Código Civil para que no se reconozcan los matrimonios de mismo sexo y de transexuales realizados en otras jurisdicciones (Código Civil, 1999) en respuesta a las uniones civiles de parejas del mismo sexo que comenzaron a aprobarse en otros países. En el 2007, algunos miembros de la Legislatura trataron sin éxito de elevar a rango constitucional el matrimonio entre hombre y mujer con la Resolución 99 que fue creada por el hoy convicto Jorge de Castro Font, evidenciándose el repudio hacia las uniones y familias no tradicionales que existen. Por otra parte, a partir del 2009 se hicieron enmiendas para dificultar la adopción de niños y niñas por parte de personas solteras (Associated Press, 2009) al dar prioridad a los matrimonios según definidos en el Código Civil, lo cual parece ir dirigido a dificultar la adopción por personas homosexuales y lesbianas. Todo ello, se hace sin considerar la

45

literatura científica sobre estos temas, el apoyo de asociaciones vinculadas a la salud mental a las lesbianas, homosexuales y bisexuales, y sin considerar las vivencias de las personas que se han criado en estos entornos familiares. De hecho, la Asociación de Psicología de Puerto Rico (2011) aprobó en su asamblea una resolución en la cual rechaza la discriminación sobre el matrimonio del mismo sexo y recomienda que el Gobierno de Puerto Rico reconozca dicho matrimonio, legitime las relaciones entre personas del mismo sexo y garantice los derechos que el matrimonio les provee según la ley, al reconocer que la orientación sexual homosexual no es una enfermedad y que el discrimen atenta contra la salud y el bienestar de las personas. Dicha resolución va más allá de los cambios propuestos para el Código Civil al apoyar el matrimonio entre parejas del mismo sexo, lo cual verdaderamente representaría igualdad de derechos. Mientras que en Puerto Rico se debate este asunto y ha habido resistencia por parte de grupos de interés y sectores del estado, otros países del mundo han dado el paso a la inclusión. En el año 1989 se comenzaron a reconocer las uniones de hecho de homosexuales y lesbianas en Dinamarca (Associated Press, 2007). En la década de los ‘90 se reconocieron en Noruega, Israel, Suecia, Groenlandia, Hungría, Islandia y Francia. A partir del siglo XXI se han añadido países como Argentina, Australia, Italia, Brazil y Suiza. Por otra parte, el matrimonio entre parejas del mismo sexo es reconocido en varios países como Holanda, España, Sudáfrica, Bélgica, Canadá, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia y Argentina (Associated Press, 2011), así como en algunos estados de los Estados Unidos (Vestal, 2009) y en Ciudad México (Barría, 2009). El Código Civil de Puerto Rico tiene raíces milenarias en el derecho romano y llegó a Puerto Rico de España en el 1889. Como consecuencia de la invasión por parte de

46

Estados Unidos, fue editado en el 1902 y nuevamente en el 1930, sin que se haya vuelto a revisar plenamente desde entonces (Emmanuelli, 2009). El código puertorriqueño respondía a las necesidades de una época, mas no responde a las necesidades del Puerto Rico actual. Los cambios propuestos buscan atender los vacíos y problemáticas que genera la falta de un código actualizado. De hecho, la Comisión Conjunta Permanente para la Revisión y Reforma del Código Civil de Puerto Rico (2007) advierte que “La familia actual no es la que el Código Civil plasmó en sus normas” (p. 644); “el Derecho no puede ignorarla, porque es una importante realidad social que demanda soluciones jurídicas” (p. 648). Se debe “brindar protección jurídica a todo tipo de unión de hecho, incluso las de parejas homosexuales. El respeto a los principios básicos de libertad individual, justicia y equidad lo exigen, de lo contrario se perpetuaría la marginación y se lacerarían los fundamentales derechos a la intimidad y a la igualdad” (p. 646). Hoy día es un problema el que no se les reconozcan unos derechos jurídicos a las parejas que conviven -sean homosexuales o heterosexuales-, ya que, además de privarles de dignidad e igualdad, se promueve la discriminación tanto social como institucional (Toro-Alfonso, 2008). La discriminación social en sus diversas formas, como el acoso, puede impactar negativamente la autoestima (Blais, Gervais, & Hébert, 2014). Las personas no heterosexuales experimentan mucha más discriminación y victimización que las heterosexuales (Bontempo & D’Augelli, 2002; Mays & Cochran, 2001; McCabe, Bostwick, Hughes, West, & Boyd, 2010; Meyer, Schwartz, & Frost, 2008; Russell & Joyner, 2001). Estas formas de discriminación pueden afectar adversamente la salud y promover el desarrollo de trastornos de ansiedad y depresión. Ello es relevante porque

47

ejerce una presión desproporcional sobre las figuras parentales de mismo sexo y la capacidad para los padres y madres para manejar el estrés, puede tener un impacto en sus hijos/as (Epstein, 2010). Además, se ha encontrado que los hijos e hijas de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) pueden ser objeto de acoso por parte de sus pares (Fairtlough, 2008; Goldberg, 2007; Robitaille & Saint-Jacques, 2009; Schmitz et al., 2012). La discriminación institucional es el resultado de leyes y políticas públicas que crean desigualdad o que fallan en proveer protecciones contra la discriminación por orientación sexual. Ello afecta el bienestar de las personas ya que se ha encontrado que en aquellos estados en los que no hay protecciones contra los crímenes de odio y la discriminación en el empleo por orientación sexual, los adultos lesbianas, gays y bisexuales (LGB) presentan una mayor prevalencia de trastornos del ánimo y de ansiedad (Hatzenbuehler, Keyes, & Hasin, 2009). También se ha encontrado un aumento en trastornos mentales entre las personas LGB en aquellos estados que tienen prohibiciones constitucionales sobre el matrimonio para parejas del mismo sexo (Hatzenbuehler, McLaughlin, Keyes, & Hasin, 2010). Ello sugiere que la falta de equidad y de protecciones afecta negativamente la salud y el bienestar de las personas LGB. De igual forma, la falta de equidad y protección puede afectar negativamente a sus hijos e hijas. Entre los principios generales que deben regir la práctica de la psicología se encuentran el procurar el bienestar de las personas, el ser consciente de las responsabilidades científicas hacia la sociedad, el respetar la dignidad y los derechos de las personas, y el no condonar prácticas injustas buscando así la justicia (American Psychological Association, 2010). En congruencia con estos principios, se entiende que

48

es necesario realizar un trabajo a través del cual las voces de personas que mejor conocen los contextos de las familias de parejas del mismo sexo lleguen no sólo al cúmulo de conocimiento científico social, sino que lleguen a las esferas de aquellos que pueden hacer algo por cambiar jurídicamente las realidades de estas familias y de las parejas del mismo sexo que desean ser reconocidas y de las que desean poder adoptar. Al ser éste un tema que ha generado mucha controversia y que tiene mucha pertinencia para nuestra realidad histórico-social, resulta urgente que el tema sea estudiado y abordado desde la psicología. Al hacerlo, reconocemos como Adair (1998) que “existe una gran necesidad a nivel mundial para que la psicología contribuya a la solución de problemas sociales” (p. 13-14) siendo un deber de la psicología. Por otro lado, a pesar de la literatura encontrada, el tema de las familias homoparentales es poco estudiado en Puerto Rico. Toro-Alfonso (2011) afirma que “aunque el sesgo de las investigaciones responde al carácter social e histórico de la ciencia, se hace urgente la necesidad de describir y explorar los significados diversos que provee la familia entrado el siglo XXI” (p. 130). Por estas razones, uno de los objetivos de esta investigación es producir conocimiento desde las ciencias sociales que trate este tema desde la perspectiva de los hijos e hijas adultos de parejas del mismo sexo de manera que se pueda considerar al momento de hacer política pública relacionada al tema. Aunque resulta relativamente fácil acceder a literatura sobre el tema en los Estados Unidos, hay poca investigación realizada en la sociedad puertorriqueña y es importante que quienes hacen política pública tengan acceso a ésta. Además, se busca plantear recomendaciones concretas, ya que, siguiendo a Kirkland (2005), es importante “bridging the gap between what academics know and how practitioners and citizens use what we

49

have learned to make better policy or, at least, better arguments in favor of a particular policy option” (p. 6). Según Agamben (1998), “until we become aware of the political nature of bare life and its modern avatars (biological life, sexuality, etc.), we will not succeed in clarifying the opacity at their center” (p. 120). Desde los discursos políticos, religiosos y moralistas se habla mucho sobre qué es lo mejor para el bienestar de los niños y las niñas, sobre los posibles efectos de tener padres o madres de un mismo sexo y sobre el matrimonio y la familia. Sin embargo, no se considera lo que la literatura científica informa al respecto ni se toman en cuenta las vivencias de las personas criadas en familias de parejas del mismo sexo. Por ello, resulta necesario conocer qué tienen que decir al respecto las personas adultas que se han criado en estos entornos, quienes mejor que nadie pueden hablar sobre la experiencia de pertenecer a estas familias. Resulta necesario “estudiar las familias, sus idiosincrasias y complejidades psíquicas […] más allá de plantearnos que somos efectos de la acción de las leyes biológicas y sociales y que son éstas las que designan el parentesco y la filiación” (Muñoz, 2006, p.76). Este trabajo busca explorar los significados y vivencias de los hijos e hijas adultos de parejas del mismo sexo respecto a la categoría familia y respecto a las parejas del mismo sexo como figuras parentales desde abordajes teóricos que permiten la problematización de la categoría familia y de las presunciones vinculadas a ésta. Los objetivos de este estudio serán los siguientes: •

Explorar las parejas del mismo sexo como figuras parentales desde la perspectiva

de los hijos e hijas adultos de parejas del mismo sexo

50



Describir vivencias vinculadas a la crianza, desarrollo y socialización de los hijos

e hijas adultos de parejas del mismo sexo •

Elaborar una definición del concepto familia que parta desde las vivencias y

significados de los hijos e hijas adultos de parejas del mismo sexo •

Proveer un trabajo que sirva de referente para el desarrollo y adopción de futuras

políticas públicas sobre el concepto familia y sobre las familias constituidas o encabezadas por parejas del mismo sexo Preguntas de investigación ¿Cómo los hijos e hijas de parejas del mismo sexo significan a sus padres y madres como figuras parentales a partir de sus vivencias? ¿Cuáles han sido las vivencias de los hijos e hijas de parejas del mismo sexo en torno a crianza, desarrollo y socialización? ¿Cuáles son los significados que los hijos e hijas de parejas del mismo sexo adjudican al concepto familia? ¿Qué políticas públicas necesitan ser desarrolladas o acogidas en relación al concepto familia y a las familias constituidas o encabezadas por parejas del mismo sexo? En el próximo capítulo, se describirá el método que será utilizado para llevar a cabo esta investigación, entendiendo que en todo trabajo de la ciencia social es importante el establecer los supuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos de los cuales parte y que le sostiene.

51

CAPÍTULO II MÉTODO Diseño de la investigación Según Creswell (2009) si un concepto o fenómeno necesita ser entendido porque existe poca investigación sobre ello, amerita un acercamiento cualitativo. Este estudio será uno exploratorio-descriptivo en el que se buscará dar cuenta de las vivencias y significados de hijas e hijos adultos de parejas del mismo sexo en Puerto Rico. Es exploratorio porque, aunque el tema ha sido estudiado en los Estados Unidos, no lo ha sido en Puerto Rico según propuesto para esta investigación. Según Lucca y Berríos (2009) “El foco de atención de la investigación cualitativa es la cualidad de las acciones, las relaciones, los materiales, las situaciones, los procesos o las ideas.” (p. 3) donde se presta atención al contexto del sujeto. Se entiende que una investigación cualitativa de diseño exploratorio-descriptivo es lo más apropiado ya que, además de no haberse encontrado una investigación en Puerto Rico que trate el tema de las familias homoparentales desde la perspectiva de estos hijos e hijas, la información cuantitativa no es pertinente para las preguntas de investigación. A través de esta investigación no se busca generalizar ya que los hallazgos sólo serán atribuibles a los participantes; no obstante, se entiende que puede haber elementos en común con otros hijos e hijas de parejas del mismo sexo que no participen de la investigación. Según Creswell (2009) existen diferentes perspectivas desde las cuales las investigaciones pueden partir y que sirven como una orientación sobre la visión de mundo y de naturaleza en torno a la investigación que quien investiga sostiene. Creswell explica que dichas perspectivas también han sido llamadas paradigmas, epistemologías y

52

ontologías. Este trabajo estará enmarcado en la perspectiva filosófica de la construcción social de la realidad según Berger y Luckmann (1968/2001), entendiendo que los seres humanos forman parte de un proceso dialéctico en el que crean construcciones y a su vez son producto de las construcciones creadas socialmente, significando y resignificando su realidad a partir de sus experiencias y el contexto social. De esta forma, no existe una sola realidad, sino múltiples realidades que son construidas individual y socialmente en vínculo con el espacio y el momento histórico; es por ello que se entiende la realidad como relativa y cambiante. La investigación que parte desde la construcción social busca conocer los significados subjetivos de las experiencias desde las perspectivas de las personas a través de una metodología dialéctica y hermenéutica (Lucca & Berríos, 2009). Las vivencias y los significados se forman a través de la interacción entre la persona con el mundo social, por lo que reciben una fuerte influencia de las normas culturales predominantes en ese momento histórico. Asimismo, al trabajar las vivencias y significados, es importante que la persona que investiga reconozca su propia subjetividad en la interpretación que realiza, reconociendo que también se encuentra inserta en ese mundo social (Creswell, 2009). Estudios como el de Schmeeckle, Giarrusso, Feng, y Bengtson (2006) han sugerido que el modelo construccionista social es el más adecuado para tratar de abordar el cómo las personas significan la familia. Esta investigación parte además de la teoría crítica, entendiendo que el construccionismo social y la teoría crítica no son excluyentes. Además, tiene algunas nociones de la investigación de acción participativa en la medida en que proveerá espacio para que aquellos y aquellas participantes que así lo entiendan y deseen, puedan plantear ideas y propuestas sobre los cambios que son necesarios en las políticas públicas en

53

relación a las parejas del mismo sexo y sus familias, así como por la forma en que es abordado el tema escogido. Según Driessnack, Sousa y Costa Mendes (2007), la teoría crítica y la acción participativa no representan diseños específicos de investigación cualitativa como tal, no obstante, su conocimiento está basado en supuestos cualitativos. Otros como Lucca y Berríos (2009) reconocen una ontología, epistemología y metodología en la teoría crítica. La teoría crítica está enmarcada en el realismo histórico, donde la realidad es producto de las condiciones materiales, históricas, económicas y políticas, entre otras; es decir, que la realidad tiene un vínculo directo con la cultura y la historia. Su epistemología es transaccional y subjetiva, ya que no hay separación posible entre quien investiga y su objeto de investigación, al reconocer que los valores de quien investiga no dejan de estar presentes en el tema que escoge investigar y su manera de abordarlo. Su enfoque metodológico es dialógico y dialéctico, donde, al igual que en el construccionismo, se busca un intercambio entre los/as participantes y quien investiga. Con el estudio crítico se busca transformar las relaciones de poder dando “potestad a los oprimidos para hacer posible la transformación o el cambio (dialéctica) de la realidad histórica” (p. 20). Siguiendo a Ortiz-Torres (2011), para una verdadera transformación, es necesario: transformar diversas normas sociales que nos rigen: normas sobre cuáles son las conductas esperadas. […] Requiere también transformar las creencias que adoptamos a partir de estas normas sociales. […] Transformarlas implicará la adopción de nuevas normas y creencias, desarrolladas en colectivo, en sociedad. […] Se convertirán en norma cuando no solo unos pocos las avalen, sino cuando vayan siendo adoptadas por redes sociales amplias y diversas (p. 25).

54

Aunque este trabajo no pretende lograr esto, sí busca hacer una aportación hacia ese camino comenzando por el cuestionamiento de las normas, y de lo asumido como normal y natural, buscando generar discusión en torno a la noción predominante de familia y de las familias homoparentales. Según señalamos, esta investigación tiene algunas nociones de la investigación de acción participativa. Según Creswell (2009), la perspectiva de acción participativa –la cual ha sido vinculada a la teoría queer- surgió a partir de los 80’s y 90’s con la noción de que los acercamientos post-positivistas no daban espacio a los grupos marginalizados ni a los asuntos de justicia social que debían atenderse. La misma busca generar cambio en las vidas de los y las participantes y en las instituciones en las cuales viven, provee voz a los/as participantes, levanta la consciencia o avanza una agenda para cambio enfocada en las necesidades de individuos o grupos marginalizados. Los asuntos a tratar son importantes socialmente y de actualidad, en los cuales subyacen temas como apoderamiento, desigualdad, opresión, dominación y alienación. La investigación que parte desde esta perspectiva busca la emancipación de estructuras injustas que limitan el auto-desarrollo y la auto-determinación así como crear debate político y discusión para que ocurra el cambio. Las perspectivas contestatarias como la teoría crítica y la acción participativa son importantes por el vínculo que históricamente ha existido entre la ciencia social y el poder, donde la ciencia ha servido como ente regulador; por ello se debe prestar mayor atención a las personas de distintos grupos que pueden haberse afectado por esto, por haber sido silenciadas, marginalizadas e incluso patologizadas. Como estrategia de investigación, se propuso la investigación fenomenológica en la cual se busca entender las experiencias humanas desde la perspectiva de los y las

55

participantes, para lo cual la persona que investiga busca echar a un lado sus propias experiencias y prejuicios. Para Creswell (2009), el entender las experiencias vividas marca la fenomenología como filosofía y como método. No obstante, es necesario hacer claro que no se pretende llegar a esencia alguna según propuesta por Husserl (1988), ya que desde la complejidad entendemos que no podemos aspirar a llegar a una esencia, comenzando por entender que el lenguaje tiene límites en cuanto a lo que puede reportar de la experiencia. Butler (1999) señala que “One reads along in the Phenomenology with the assumption that a stable reality is being described only to come up against the obduracy of descriptive language itself” (p. xi). Nos encontramos limitados por el lenguaje, ya que el lenguaje no es capaz de representarnos o significarnos completamente, ni es capaz de expresar todo lo que sentimos o pensamos (Sauret, 1997). Entendiendo estas limitaciones, hemos buscado “to determine what an experience means for the persons who have had the experience and are able to provide a comprehensive description of it” (Moustakas, 1994, p. 13). Para recopilar la información, se utilizó la entrevista semi-estructurada con preguntas abiertas para identificar temas comunes entre las vivencias y significados de los y las participantes. La entrevista es explicada más adelante. Quienes tienen la tarea de hacer política pública deben no sólo informarse a través de las investigaciones científicas, sino que deben escuchar y partir desde las experiencias de las personas que mejor conocen los entornos de las familias homoparentales, en este caso, los hijos e hijas de parejas del mismo sexo. Los psicólogos y psicólogas por su parte, tienen la obligación de informarse sobre este tema que cada vez cobra más

56

relevancia en nuestra sociedad y que puede tener serias implicaciones para el bienestar y la salud de los individuos y las familias encabezadas por parejas del mismo sexo. Se escogió la población de personas adultas ya que pueden dar cuenta de diferentes etapas de sus vidas y dar cuenta de los posibles cambios en las formas de vivenciar y significar a través de las mismas, siendo la población más idónea para contestar las preguntas que se interesa explorar en esta investigación. Participantes Los/as participantes fueron siete adultos de entre 24 y 50 años de edad. La edad promedio de los participantes fue 31 años. Participaron cuatro adultos y tres mujeres. Los criterios de inclusión fueron: 1) ser hijo/a de una pareja del mismo sexo, ya sea biológico/a, por crianza o por adopción, incluyendo hijos/as de padres divorciados que luego se criaron con una pareja del mismo sexo; 2) haberse criado con una pareja del mismo sexo durante al menos tres años; 3) tener 21 años o más; y 4) ser puertorriqueño/a y haber vivido en Puerto Rico la mayor parte del tiempo que fue criado por la pareja del mismo sexo, aunque actualmente viviera fuera de Puerto Rico. Los criterios de exclusión fueron: 1) hijos/as que se hubieran enterado de la orientación sexual de sus padres o madres después de haber cumplido los 18 años de edad. Los participantes se criaron desde cuatro hasta veintidós años con una pareja del mismo sexo. El promedio de años criado o criada por una pareja del mismo sexo fue doce años. Todos los participantes se criaron durante toda la niñez y adolescencia con su madre biológica. Un participante se crio la mayor parte de su niñez y el inicio de su adolescencia con madre y padre biológicos; éste pasó solamente cuatro años con dos figuras del mismo sexo. Todas las parejas de las madres participaron en la crianza de los

57

y las participantes, aunque en menor grado en el participante que sólo pasó cuatro años con ambas figuras. Todos los participantes que se criaron mayormente con una pareja del mismo sexo son heterosexuales, mientras que el participante que se crio la mayor parte del tiempo con su mamá y padre biológicos, es homosexual. Todos los participantes indicaron tener una identidad de género correspondiente a su sexo de acuerdo a lo que es socialmente promovido. La mayoría de los participantes eran solteros con excepción de dos, una participante casada y un participante divorciado que al presente convive. Dos participantes indicaron tener dos hijos cada uno; los demás no tienen hijos. Todos los participantes habían completado el cuarto año así como estudios después de la escuela desde grado técnico hasta doctorado a punto de ser completado. La mayoría contaba con estudios universitarios. Todos estaban trabajando y dos estaban estudiando a la vez que trabajaban. Las profesiones fueron variadas, con dos participantes indicando ser representante de ventas. Éstos fueron los participantes más jóvenes. Los ingresos individuales fueron variados, desde menos de $10,000 hasta $39,999 anuales. El ingreso más frecuente fue entre $10,000 a $19,999. Los ingresos más bajos fueron reportados por los participantes más jóvenes. La mayoría de los participantes se identificaron como ateos/as o agnósticos/as, mientras que dos indicaron ser católicos y una indicó ser creyente no afiliada. Un 57% se identificó como ateo/a o agnóstico/a, mientras que un 43% se identificó como creyente. En la próxima página se presenta la Tabla 1 con los datos sociodemográficos.

58

Tabla 1. Datos sociodemográficos de los/as participantes Participante

Sexo

Orient. sexual

Género

Edad

Estado civil

Hijos

Formación académica

Estatus laboral

Profesión actual

Orientación religiosa

Repr. de ventas

Ingreso anual individual $10,000$19,999

01-Jorge

H

Hetero

M

24

Soltero

0

Bachillerato

Empleado

02-Yuli

M

Hetero

F

24

Soltera

2

Bachillerato **

Estudia/ trabaja

Repr. de ventas

$10,000$19,999

Creyente no afiliada

03-María

M

Hetero

F

26

Soltera

0

Doctorado*

Estudia/ trabaja

Maestra/ Profesora

$10,000$19,999

Católica

04-Juan

H

Homo

M

35

Soltero

0

Bachillerato

Empleado

Coordinador proyecto

$20,000$29,999

Ateo o Agnóstico

05-Valeria

M

Hetero

F

31

Casada

0

Maestría

Negocio propio

Editora y Traductora

$30,000$39,999

Atea o Agnóstica

06-José

H

Hetero

M

27

Soltero

0

Curso técnico

Empleado

Técnico

Menos de $10,000

Ateo o Agnóstico

07-Carlos

H

Hetero

M

50

Convive

2

Ateo o Agnóstico

Grado Empleado Chef $20,000Católico asociado $29,999 Nota. Los nombres de los/as participantes que aparecen en la tabla son ficticios. Orient. = orientación; hetero = heterosexual; homo = homosexual; En la columna sobre el sexo, la M indica mujer y la H indica hombre; en la columna de género, la M indica masculino y la F indica femenino.;* indica estudios por culminar; ** indica estudios en proceso. Los/as demás participantes indicaron los grados completados.

59

Reclutamiento Se reclutaron siete participantes. Los participantes fueron reclutados por disponibilidad a través del muestreo no probabilístico conocido como “bola de nieve” (snowball) que es “una referencia en cadena […] iniciada a través de diferentes redes de contacto como amigos, familiares” (Ortiz et al., 2002, p. 104), entre otros, donde a través del referido se accede a personas que potencialmente podrían participar en la investigación y éstas a su vez refieren a otras personas. Ortiz et al. (2002) plantean que hay “grupos de personas con características que los hacen diferentes a la comunidad” (p. 101) por lo que pueden ser estigmatizadas y no ser tan visibles o accesibles como lo pueden ser otras poblaciones para efectos de investigación. Por ello, algunos les han llamado “poblaciones ocultas o de difícil acceso”, y se han propuesto estrategias alternativas de investigación cualitativa para acceder a éstas. El muestreo por “bola de nieve” es utilizado con frecuencia para encontrar y reclutar estas “poblaciones ocultas” o grupos que no son tan fácilmente accesibles a través de otras estrategias de muestreo (Mack, Woodsong, MacQueen, Guest, & Namey, 2005). Tomando en consideración que algunos/as participantes pueden ser considerados/as de difícil acceso debido a los prejuicios en contra de las parejas del mismo sexo y posiblemente sus familias, se entiende que la “bola de nieve” era la forma de reclutamiento más adecuada y segura para los/as participantes y para asegurar hallazgos que sean genuinamente de hijos/as de parejas del mismo sexo. Utilizando esta estrategia, personas conocidas por la investigadora refirieron a personas que conocían y que cumplían con los criterios para participar. Las personas conocidas por la investigadora también refirieron a personas que potencialmente podían conocer a

60

personas que cumplieran con los criterios. Algunos y algunas participantes refirieron a su vez a otros/as participantes. Además, se hicieron contactos con organizaciones como Grupo Orgullo Arcoiris y el Grupo de Padres Gay y Bisexuales de Puerto Rico, y se colocaron anuncios en CONCRA y el Centro Comunitario LGBTT de Puerto Rico. Específicamente, Jorge fue referido por una persona conocida, y éste a su vez refirió a Juan. El Centro Comunitario LGBTT de Puerto Rico proveyó la información de una madre y ésta refirió a sus hijas; solamente una de tres hijas participó, Yuli. Es posible que éstas no hayan considerado necesario participar al saber que ya un miembro de su familia había participado, entre otras posibles razones. Otra persona conocida por la investigadora informó a personas que conocía sobre la investigación y de éstas, una refirió a María. Joel fue referido por otra persona conocida por la investigadora. Otra forma de buscar participantes fue el repartir hojas de promoción sobre la investigación en la marcha por la equidad efectuada el 17 de mayo del 2013. Como resultado, una de las personas a las que se le explicó la investigación, refirió a Valeria. Valeria a su vez proveyó información de la hija de un hombre que se crio con madres lesbianas. Al establecer contacto con la hija, ésta comunicó a la investigadora con su padre, Carlos. Debemos señalar que una hija que fue contactada por correo electrónico no contestó, no obstante, no sabemos si aún usaba ese correo electrónico. Se le hizo el acercamiento a una pareja de padres del mismo sexo quienes tienen una hija, no obstante, éstos no mostraron interés en que su hija participara. Además, en el proceso de reclutamiento, hubo al menos dos hombres que fueron contactados porque se entendía que potencialmente podían hacer referidos, pero al explicarles la investigación, indicaron jamás haber escuchado de hijos/as adultos de parejas del mismo sexo, sugiriendo más allá

61

de no conocer a hijos/as de estas familias, que desconocían que tal cosa pudiese existir. También se informó sobre la investigación a dos hombres gays. Cada uno indicó conocer a una pareja de lesbianas que tenía un/a hijo/a adulto, pero no recibimos más información de parte de éstos, por lo que se desconoce si llegaron a informar a las madres sobre el estudio. Instrumentos Proyecto piloto Se identificó una persona que no cumplía con al menos un criterio de selección para realizar un estudio piloto. Se entrevistó a una persona que tenía un padre homosexual donde no hubo una pareja que participó en su proceso de crianza. Las preguntas donde se utilizaba la frase “pareja del mismo sexo” fueron modificadas con la frase padre homosexual de manera que apelara a la vivencia de la persona. Los objetivos de realizar este piloto fueron: tener una idea de cuánto tiempo podía tomar la entrevista, observar cómo fluía la entrevista, evaluar el rapport logrado y practicar las preguntas con una tercera persona no familiarizada con éstas para explorar si había preguntas repetitivas, si estaban redactadas de una forma clara y accesible y si había preguntas adicionales que se debían incluir en el protocolo. Además, se obtuvo la impresión de esta persona respecto a las preguntas realizadas. Hoja informativa Debido a la naturaleza del tema y el posible temor a que los y las participantes pudieran ser identificados/as, se entendió que el uso de una hoja informativa que no requiere la firma era más adecuado que una hoja de consentimiento, buscando así proteger la identidad de quienes participaron. La hoja informativa contenía información

62

identificando a la investigadora e indicando la naturaleza de la investigación como requisito parcial para el grado de Doctorado del Programa Graduado de Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, información sobre cómo los participantes serían reclutados, el propósito de la investigación, posibles beneficios y posibles riesgos para los participantes, nivel y tipo de envolvimiento, garantía de confidencialidad y anonimato, garantía de que el participante tendría la libertad de retirarse de la investigación en cualquier momento, información sobre quiénes tendrían acceso a la información recopilada y las grabaciones, y la información de contacto de la investigadora en caso de que los/as participantes tuvieran alguna pregunta. Se entiende que dada la diversidad de sentimientos que puede sentir el ser humano, a raíz de las preguntas, algunos/as participantes podían sentir cierta incomodidad, tristeza u otros sentimientos que ameritaran atención psicológica, en cuyo caso podían ser referidos a tratamiento psicológico gratuito. Hoja de datos socio-demográficos Se administró una planilla de datos socio-demográficos para describir los/as participantes. Los datos de esta planilla incluyeron la edad, el sexo, el género, la orientación sexual, el estatus civil, cantidad de hijos/as, escolaridad y estatus de empleo, entre otros. Entrevista a profundidad semi-estructurada Según Lucca Irizarry y Berríos Rivera (2009), la entrevista semi-estructurada busca obtener un cuadro de las concepciones, experiencias o puntos de vista de los participantes. En ésta, el orden de las preguntas puede variar según entienda el/la investigador/a, quien no debe imponer su visión sobre el tema a los/as participantes. No

63

obstante, si bien no se debe imponer la visión de quien investiga, Johnson (2002) explica que la entrevista a profundidad implica un proceso de confianza y de “revelación” o divulgación mutua donde el/la investigador/a también comparte experiencias. El proceso de lograr establecer confianza se facilita además si se mantiene apertura a temas no contemplados previamente, permitiendo que la conversación fluya. La entrevista a profundidad es relativamente larga de duración y ofrece grandes ventajas, pero a su vez conlleva otros posibles riesgos y consideraciones éticas. Se busca obtener información que usualmente concierne asuntos muy personales y lograr un entendimiento profundo sobre el tema investigado. Johnson señala además que la naturaleza de la pregunta de investigación determina si el uso de la entrevista a profundidad es lo más apropiado, y al considerar las preguntas de esta investigación en torno a vivencias y significados, la técnica más adecuada resultó ser la entrevista a profundidad. Entre los asuntos éticos vinculados a esta técnica, está el imperativo ético de que el/la investigador/a pueda examinar sus ideologías, ideas personales y emociones, entre otros aspectos, ya que éstos afectan lo que el/la investigador/a percibe, y más importante aún, el imperativo ético de ser íntegro/a y honesto/a al informar los hallazgos, independientemente de que éstos coincidan o no con las preferencias del/a investigador/a. Por otro lado, otro posible asunto ético estaba vinculado a la posibilidad de que algunos/as participantes sientieran incomodidad al planteárseles ciertas preguntas, asunto abordado en la Hoja Informativa. Procedimiento Una vez se obtuvo autorización del CIPSHI para iniciar la investigación, se establecieron contactos con las organizaciones mencionadas y con su consentimiento se

64

colocaron anuncios solicitando participantes que cumplieran con los criterios para participar en la investigación. También se pidió a personas conocidas que hicieran llegar la promoción de la investigación a contactos que pudieran estar interesados/as en participar. En la misma se explicaba que la investigación formaba parte de un requisito parcial para obtener el grado doctoral en Psicología. Las personas interesadas en participar se podían poner en contacto con la investigadora a través de correo electrónico o vía telefónica, quien contestó preguntas y explicó la investigación y el procedimiento. La investigadora también contactó participantes que autorizaron que así se hiciera a través de la persona que realizó el referido. Los participantes fueron citados de forma individual y éstos escogieron el lugar donde se realizó la entrevista. Se les hizo la advertencia de que debía ser un lugar en el que se sintieran con comodidad y sin temor a que otras personas pudieran escuchar la conversación. Los lugares en los que se efectuó la entrevista incluyeron áreas verdes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, un salón privado en Red Graduada, una plaza pública, un café/restaurant, y la residencia de uno de los participantes. Una entrevista fue realizada vía telefónica. Se les explicó la hoja informativa a los/as participantes y se contestaron preguntas. Luego de establecido el rapport entre la investigadora y el/la participante, se procedió a realizar la entrevista a profundidad semi-estructurada. Las preguntas no siguieron siempre el mismo orden y se integraron temas o aspectos no contemplados previamente que fueron considerados pertinentes. Las entrevistas fueron grabadas –con la autorización de los/as participantes- en formato digital para facilitar la transcripción de las grabaciones. Las entrevistas duraron en promedio 65 minutos. Todas las entrevistas de las mujeres duraron una hora y media o 90 minutos aproximadamente, mientras que las

65

entrevistas de los hombres fueron más breves y duraron en promedio 46 minutos. La mayor parte de las entrevistas tuvieron fluidez y la mayoría de los/as participantes no mostraron dificultad para entender las preguntas, no obstante, las entrevistas de dos hombres no fueron tan fluídas ya que no entendieron algunas preguntas, por lo que hubo que repetirles o refrasear algunas preguntas. Todas las grabaciones fueron transcritas por la investigadora. Al transcribir la entrevista, se tomó en consideración el tono de voz de los/as participantes, si hicieron énfasis en alguna palabra, si se rieron y si hicieron algún gesto con las manos. Las transcripciones fueron enviadas a los/as participantes para que pudieran revisar lo que dijeron y hacer modificaciones o añadir material de entenderlo necesario. Solamente una participante añadió algún material, pero no modificó material existente. La investigadora estuvo en contacto con varios participantes para aclarar dudas y verificar que no se interpretara material incorrectamente. Con excepción de una participante, los demás participantes mostraron disposición para aclarar las dudas que surgieron en el proceso. Asimismo, se les facilitaron por medio electrónico las verbalizaciones que serían utilizadas en la disertación, así como la discusión con las interpretaciones de la investigadora –esto es, los capítulos tres, cuatro y cinco de esta disertación- para que supieran cuáles verbalizaciones estarían incluídas en la disertación y darles el espacio para que revisaran la discusión y conclusiones de manera que pudieran aclarar cualquier interpretación incorrecta. Esto puede servir como una manera de aumentar la credibilidad de la investigación cualitativa (Lincoln & Guba, 1985). Dos participantes no mostraron interés en revisar las transcripciones ni los capítulos de la disertación. Ello coincidió con los participantes que no refirieron tomar acciones relacionadas a las personas LGBT.

66

Mientras que una de las participantes que más acciones refirió hacer en apoyo a las personas LGBT y su mamá, fue quien más interés mostró en leer su transcripción completa y hacer comentarios relacionados a la misma así como a los capítulos de la disertación. Además, como consecuencia de una observación de un participante, Jorge, la investigadora decidió añadir una columna a la Tabla 3 en torno a si la relación con la otra madre continuaba. Análisis Según Wolcott (1994), el análisis abarca todo lo que se hace con la información recopilada para transformarla de forma tal que pueda ser reducida y expresada en otros términos, con lógica, coherencia y de manera sistemática. Para esta investigación se utilizó el análisis de contenido. Krippendorff (2004) explica que el análisis de contenido tiene una base empírica con un proceso exploratorio y una intención predictiva o inferencial. Este autor define el análisis de contenido como “a research technique for making replicable and valid inferences from texts (or other meaningful matter) to the contexts of their use” (Krippendorff, 2004, p. 18). Para ello, el/la analista debe construir un mundo o contexto dentro del cual se examinan los textos de forma tal que hagan sentido y que se puedan contestar las preguntas de investigación. A través del examen de textos -ya sea de imágenes, material impreso o material convertido en texto- se busca entender qué significan estos textos para las personas, qué permiten o previenen, y qué logra la información transmitida por estas personas. Se debe explicar qué hacemos para llegar a ese entendimiento y describir cómo derivamos nuestros juicios de manera que otros puedan replicar nuestros resultados. La meta es un conocimiento válido o apoyo práctico para la toma de acciones y crítica.

67

Con este fin, se crearon categorías a base de los temas que se esperaba que surgieran a través de las entrevistas. Se asignaron códigos en forma de abreviaciones para identificar el texto. Las entrevistas fueron analizadas por un total de cuatro juezas, incluyendo la investigadora. Tres juezas codificaron el texto producto de las transcripciones utilizando las categorías originalmente creadas. Durante el proceso de codificación, las juezas nos percatamos de que habían verbalizaciones que no podían ser clasificadas en las categorías existentes, ya que emergieron temas que no habín sido contemplados. Al entender que estos temas eran importantes para dar cuenta de las vivencias de los/as participantes, se crearon categorías para los temas que emergieron, aun cuando sólo un/a participante hubiera tratado ese tema. Las juezas fueron instruidas en torno a las nuevas categorías. Las tres juezas que codificamos, evaluamos nuevamente las verbalizaciones a raíz de las categorías recién creadas. Luego de este proceso, una cuarta jueza evaluó las categorías asignadas a las verbalizaciones. Aquellas en las que hubo desacuerdo, fueron discutidas. La asignación final de cada verbalización fue realizada en consenso entre las cuatro juezas. En los casos en los que no hubo consenso sobre la categoría, no se utilizó esa parte del texto. El porcentaje de acuerdo fue de un 98.4 %. Se utilizó el programa NVivo para organizar el contenido de las entrevistas. Los programas tienen la ventaja de que rápidamente ofrecen un panorama sobre los temas de mayor frecuencia en el texto. Antes de pasar a los resultados, habremos de definir algunos conceptos que son relevantes para el abordaje de nuestro estudio. Crianza – Conjunto de acciones dirigidas a conformar a través de los años a un adulto. Ello incluye las funciones de la provisión de alimento, ayuda, dirección, educación y

68

otros cuidados a los menores que están bajo la tutela de al menos otra persona – idealmente un adulto- en un hogar. Para efectos de este trabajo, el tiempo mínimo de crianza que se ha considerado ha sido de tres años. Desarrollo – Proceso a través del cual ocurren cambios desde la niñez hasta la adultez en diversas áreas como la biológica, cognitiva, afectiva y la psicosocial, donde entran las relaciones con sus figuras parentales, otros miembros de la familia, amistades, compañeros/as de escuela, maestros/as, vecinos/as, entre otros, y la adopción de la cultura así como de principios morales y éticos, entre otros aspectos. Vivencia – Experiencia vivida por el ser humano que pasa a ser significada por éste. El énfasis de la vivencia recae sobre los sentimientos o emociones que le acompañan. Experiencia – Circunstancia o acontecimiento vivido por una persona. Conocimiento de la vida adquirido por las circunstancias o situaciones vividas4. Significado – Sentido atribuido a un símbolo o a una experiencia que está atravesado por el sujeto. Opinión – Dictamen o juicio que se tiene sobre algo o alguien. Orientación sexual – Patrón de atracción emocional, romántica, sexual o afectiva hacia otras personas a partir del sexo biológico y/o la identidad de género de éstas. La atracción no necesariamente corresponde a la manera como la persona se define ni a su conducta sexual. Género – Conjunto de características sociales y culturales que son asignadas por la sociedad a hombres y mujeres de acuerdo a su sexo biológico, a partir de las cuales se presumen como aceptables e incluso naturales ciertos comportamientos, formas de ser, y formas de vestir, entre otros. 4

Definición según la Real Academia Española (2014).

69

Identidad de género – Género con el que la persona se identifica a partir del conjunto de características sociales y culturales que son asignadas por la sociedad. La persona no necesariamente se tiene que identificar con el género que le es asignado por la sociedad en base a su sexo biológico.

70

CAPÍTULO III RESULTADOS Este capítulo presenta los resultados de la investigación cualitativa a partir de las verbalizaciones emitidas por los y las participantes. Algunas categorías y sub-categorías no estaban contempladas originalmente, pero surgieron a través de las verbalizaciones de los participantes. Estas se han incluido y aparecen marcadas con un asterisco (*). Las categorías que habían sido creadas respondían a los objetivos de la investigación. Estos objetivos han sido: 1) explorar las parejas del mismo sexo como figuras parentales desde la perspectiva de los hijos e hijas adultos de parejas del mismo sexo; 2) describir vivencias vinculadas a la crianza, desarrollo y socialización de los hijos e hijas adultos de parejas del mismo sexo; 3) elaborar una definición del concepto familia que parta desde las vivencias y significados de los hijos e hijas adultos de parejas del mismo sexo; y 4) proveer un trabajo que sirva de referente para el desarrollo y adopción de futuras políticas públicas sobre el concepto familia y sobre las familias constituidas o encabezadas por parejas del mismo sexo. A continuación presentamos a manera de bosquejo las categorías y sub-categorías creadas -indicando el objetivo u objetivos que buscaban cumplir- así como las que emergieron, las cuales han sido incluidas por considerarlas importantes. 1) Significados a) Familia – Objetivos 3 y 4 1) Significado o definición de familia 2) Elementos importantes en una familia* 3) Elementos no importantes para definir una familia* 4) Cambio o permanencia del significado de familia b) Papá y Mamá – Objetivos 3 y 4 1) Significado de mamá y papá 2) Formas de significar a la madre y al padre biológicos c) Pareja de la mamá – Objetivo 3 71

1) Formas de significar a la pareja de la mamá 2) Proceso de adaptación a la pareja de la mamá* d) Su familia – Objetivos 3 y 4 1) Miembros que componen su familia según su perspectiva 2) Significado de su familia en relación a las otras familias e) Desarrollo saludable – Objetivos 1 y 3 1) Significado a partir de los elementos que, según su perspectiva, son necesarios para que un niño o niña tenga un desarrollo saludable 2) Vivencias a) Relaciones 1) Relación entre figuras parentales del mismo sexo con hijo/a y funciones parentales – Objetivos 1 y 3 a) Atención, afecto y apoyo b) Consejos c) Disciplina d) Toma de decisiones e) Alimentación f) Cuidados médicos g) Roles de género inculcados y no inculcados* h) Solución de problemas* i) Valores inculcados j) Conflictos* k) Contacto en actualidad con la pareja de la madre separada de la madre 2) Relación entre padre biológico e hijo/a – Objetivo 3 a) Atención, afecto y apoyo 3) Relación entre madre y su pareja del mismo sexo – Objetivos 1 y 3 a) Comunicación b) Afecto c) Apoyo d) Verbalizaciones sobre la relación en general* 4) Relación entre padre y madre biológicos* 5) Relaciones con amistades, compañeros de escuela, vecinos y otros – Objetivo 2 a) Personas con quienes más se relacionaba b) Socialización en general 1) Durante la niñez 2) Durante la adolescencia b) Roles e identidad de género en la madre biológica y la pareja de la madre* c) Apertura o exposición en contextos – Objetivo 2 1) Contexto escolar 72

2) Contexto de amistades 3) Contexto religioso 4) General (Restaurantes, calle, etc.) d) Reacción de la familia a la orientación sexual de la madre y la relación – Objetivo 2 e) Vivencias de prejuicios y discriminación – Objetivos 2 y 4 1) Contexto familiar 2) Contexto escolar 3) Contexto de amistades y novios 4) Contexto religioso 5) Contexto comunitario 6) Contexto laboral 7) Contexto legal/gubernamental 8) Contexto público general (restaurantes, calle, etc.) f) Vivencias de aceptación – Objetivo 2 y 4 1) Contexto familiar 2) Contexto escolar y de amistades 3) Contexto religioso 4) Contexto comunitario 5) Contexto laboral 6) Contexto público general (restaurantes, calle, etc.) g) Efectos de la discriminación – Objetivos 2 y 4 2) Vivencias y Significados, Sentimientos y Pensamientos a) Relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo – Objetivos 1, 2, 3 y 4 1) Durante la niñez 2) Durante la adolescencia 3) Durante la adultez b) Relacionados a diversos temas y figuras* 1) La madre 2) Tener una sola figura parental antes de la relación del mismo sexo 3) La separación de la pareja del mismo sexo 4) La muerte del padre 5) El matrimonio como institución 6) Vínculo de madres con los niños c) Relacionados a las presiones sociales d) Relacionados a la orientación sexual 1) Orientación sexual de la madre a) Cómo, cuándo y por qué se enteró o percató de la orientación sexual de la madre – Objetivo 2 b) Redefinición o “fluidez” de la orientación sexual de la madre* 73

2) Orientación sexual propia* 3) Orientación sexual amistades* 4) Pensamientos relacionados a las causas de la orientación sexual y de los aparentes “cambios” en la orientación sexual* Opiniones a) Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones de hecho – Objetivo 4 b) Opinión sobre homosexuales y lesbianas* 1) En torno a de qué se enamoran 2) En torno a ser padres o madres 3) En torno a si pudieran casarse c) Opinión sobre visión familia tradicional dirigida hombre/mujer – Objetivos 3y4 d) Opinión sobre personas que discriminan* e) Opinión sobre sectores opuestos a cambios – Objetivo 4 f) Opinión sobre sectores a favor de los cambios – Objetivo 4 Cambios – Objetivo 4 a) Cambios deseados en la vida personal b) Cambios deseados en la sociedad c) Cambios necesarios en las leyes Acciones en apoyo a personas LGBT y su mamá*

4)

5)

6)

A continuación presentamos las verbalizaciones emitidas por los y las participantes utilizando nombres ficticios, incluyendo los nombres que aparecen en las verbalizaciones. A pesar de que en el formato de la American Psychological Association (2010) solamente se colocan en sangría aquellas citas que contienen 40 palabras o más, todas las verbalizaciones estarán sangradas para dar uniformidad al texto de este capítulo. Aquellas palabras que fueron pronunciadas por los/as participantes con énfasis, han sido presentadas en mayúsculas. Significados Comenzaremos con las verbalizaciones relacionadas al significado de lo que es una familia. Significado de familia 74

Participante 01- Jorge, 24 años Bueno, para mí una familia, para mí un mínimo de dos personas, mamá o papá o figura parental y el hijo y la relación entre ellos. Participante 02 - Yuli, 24 años Yo encuentro que una familia es un núcleo donde hay valores, donde está la comunicación, donde hay amor, yo entiendo que familia es ese grupo de personas que te apoyan en tus decisiones y que sin importar lo que tú te propongas en la vida bueno o malo lo que te tropiezas, van a estar ahí, te van a ayudar, eso, para mí eso es una familia, son personas que, aunque yo esté mal, no van a decir, “ah pues no, ya aquí no estás”, son personas que van a estar ahí conmigo siempre. Un matrimonio o una familia debe estar constituida por valores, amor y comunicación. Participante 03 - María, 26 años Para mí una familia […] yo creo que está compuesta por apoyo psicológico, emocional, físico cuando tiene que ver comida, techo, etc., que le dan a una persona, en este caso el hijo ya sea natural o adoptado, y para mí la familia representa eso, […] representa los valores de ayuda, o de como dije, de apoyo o de sostén emocional, físico, etc., […] particularmente de pequeño, y entonces cuando uno crece, el apoyo, el backup. Participante 04 - Juan, 35 años Para mí la familia es un grupo de personas, es más, dos personas, eh, te digo más, una familia no solamente son personas, yo tengo un perro y un gato, y para mí mi perro y mi gato son mi familia también, en mi casa y vivo con ellos, yo comparto con ellos más que con mis amistades, que con mi familia, que con mi propio novio. Son mi familia. O sea, son esos lazos que tú sabes que va más allá de una amistad pasajera, que tú los vas a tener por mucho tiempo. Participante 05 - Valeria, 31 años Es un conjunto de personas que, iba a decir que viven juntas, pero no necesariamente, pues pero quizás idealmente viven juntas, participan en la vida de una y de otra [y] se quieren. Participante 06 - Joel, 27 años Son personas que están unidas y que se entienden. Eso es lo más importante, que se comprendan. 75

Participante 07 - Carlos, 50 años Bueno, para mí es un número que comprende a la madre, el padre, los hijos y los nietos, un núcleo, ese núcleo. Algunos participantes emitieron libremente verbalizaciones en otros momentos de la entrevista que apuntaban a cosas que verdaderamente son importantes para hacer una familia según su perspectiva. Elementos importantes en una familia Participante 01 - Jorge, 24 años una persona que tuviese, que tuviese este, cariño, aprecio y te criara, te diese la oportunidad y que tuviese las ganas de criar. Participante 03 - María, 26 años es más importante el afecto que es lo que falta a padres y madres. Otros participantes indicaron aspectos que no son importantes para hacer o definir una familia. Elementos no importantes para hacer o definir una familia Participante 01 - Jorge, 24 años si bien es cierto que la heterosexualidad no te va a definir a ti como un padre, tampoco la homosexualidad, o sea, nada que ver con lo que tú vayas, con lo que tu críes. Participante 02 - Yuli, 24 años una familia para mí no se tiene que componer de papá, mamá, hermano, hermana y perrito y gatito. mi papá tiene mi sangre, es un hombre, fue quien me engendró y es con la persona con quien menos comunicación tengo. Participante 03 - María, 26 años roles tradicionales de madre o padre, eh, yo no creo que una familia esté compuesta por eso. no se representa un linaje na’ más por sangre. Participante 04 - Juan, 35 años 76

Para mí una familia no tiene que estar ligada con sangre. tengo la experiencia de haber sido criado la mayoría del tiempo por mi mamá y mi papá, […] luego de que mi papá y mi mamá se se divorciaran, yo no dejé de tener contacto con mi papá, este, y vivía con mi mamá, así que no hay que vivir en un mismo techo este, para uno, para uno, uno pues tener una figura materna o paterna. La figura materna o paterna no necesariamente va a ser la persona que te engendraron o te parieron. Yo tengo la experiencia con mi abuela que ella fue la que realmente me crio. Yo vivía con mi mamá y mi papá, pero quien me cuidaba la mayoría del tiempo, la que me recogía del colegio era ella, incluso el nombre que le decíamos era mamá porque era era una figura materna y no vivía conmigo. Participante 05 - Valeria, 31 años familia es familia, no importa por quién está compuesta. Las siguientes verbalizaciones giraban en torno al cambio o permanencia del significado de familia a partir de las experiencias del participante y de lo que se le había enseñado en contextos como el escolar en torno a lo que se suponía que era una familia. Cambio o permanencia del significado familia Participante 01 - Jorge, 24 años sí definitivamente cambia, pero yo creo que lo que cambia es en el momento que yo me planteo qué es una familia, eh, ya yo estaba, ya yo tenía más de los 5 años, verdad, así que para mí lo que yo aprendí por mi experiencia fuera de la escuela definitivamente no ha cambiado porque para mí una familia era mami, mi otra mamá, y yo y mis hermanos, bueno, para mí esa era la definición, porque antes de los 5 años yo no me preocupaba, verdad, claro luego de que mi papá se va y llegó una mujer, pero para mí no estuvo extraño, para mí era una persona más, fue una buena experiencia digo yo, pero fuera de mi casa, en la escuela por ejemplo, pues definitivamente sí cambia porque entonces me dicen que es mami y papi, y yo no veo papi, yo lo que veo es otra mujer, verdad, pero yo automáticamente por la misma razón digo que qué bueno, automáticamente lleno ese espacio con ella, y ella lo llena tan bien. Participante 02 - Yuli, 24 años la familia te la presentaban como mi familia, mamá, papá, hermano, hermana, perrito, y si acaso se colaba, pues había un bebé, entonces yo siempre estaba como que “¿por qué papá no está para mis talent shows, para esas ocasiones especiales?”. […] La familia uno la ve de una manera hasta que vas cogiendo la capacidad y tú dices, no, mi familia no se trata de ser una familia, porque a lo 77

mejor sí papá y mamá, pero si papá maltrata a mamá, yo no quiero que ese sea mi núcleo familiar. Participante 03 - María, 26 años Ha cambiado con las experiencias que he tenido porque no solamente por yo haber sido criada por una pareja gay, sino también porque he tenido contacto con niños maltratados, jóvenes maltratados, así que yo creo que con más, mi manera de ver las cosas es mucho más abierta, sabes, el haber sido criada con unas personas del mismo sexo no me hizo más cerrada, porque yo creo estúpido que uno crea eso, sino que hizo que yo estuviera más pendiente a lo que es al amor en la casa más allá de quién lo da. Participante 04 - Juan, 35 años Creo que ha cambiado. Yo no veía realmente la posibilidad de que una pareja del mismo sexo por ejemplo, pudiese en algún momento verdad, ser bien vista, verdad, pero afortunadamente las cosas han cambiado y yo creo que parte de esa concepción que han tenido esas personas la he tenido yo también, yo tenía mis nociones equivocadas, equivocadísimo, yo creo que tiene que ver mucho con que yo me crie en un colegio católico, para mí eso no era una opción. Participante 05 - Valeria, 31 años Bueno, yo siempre he pensado que la familia es variada y que puede estar compuesta de cualquier composición, pero yo sospecho que […] la cosa de [querer] tener hijos y de crear mi propia familia, ese interés surgió y al estar en una relación heterosexual y que vamos a tener hijos pues, eso como que, estoy aspirando a eso porque en cierta manera mi visión ha cambiado, pero yo no tendría ningún problema por ejemplo con ser madre soltera. Participante 06 - Joel, 27 años Siempre yo pienso que hay cambios. Eso no va a fallar, siempre van a haber cambios. Participante 07 - Carlos, 50 años Sobre si ha cambiado su visión de familia respecto a lo enseñado en la escuela: Sí. […] Yo creo que cuando yo me di cuenta de de de de lo que estaba pasando yo creo que fue algo que me lo pusieron tan y tan bonito, la […] compañera de mi mamá, ella se hizo amigo mío, tú sabes, entonces eso fue bien bonito, entonces yo siempre sabía quién era mi papá y quién era ella. 78

Las siguientes verbalizaciones exploran los significados en torno a qué es una mamá y un papá. Significado de mamá y papá Participante 01 - Jorge, 24 años …mamá, pues yo siempre la he visto como mi mamá biológica, la naturaleza me dijo que es ella […] Pero, yo creo que el rol quien es mamá y quien es papá realmente es cuestión del sexo y eso, la función que ellos hagan pues va a depender de montones de cosas que ellos van a tener, tienen que asumir unas responsabilidades, un respeto, una comunicación, una interacción entre uno y otro, definirlo sería bien difícil, desde mi punto de vista. Participante 02 - Yuli, 24 años una mamá es esa persona que siempre soporta las decisiones que nosotros tomamos, es esa persona que siempre, verdad, cuando uno nace, y por experiencia propia verdad porque verdad tengo dos nenas, uno da a luz un cantito de su corazón y es bien difícil que ese cantito de corazón en algún momento no te importe, eso de una madre, es bien difícil, pero de que las hay, las hay. Y un padre para mí debe ser esa persona fundamental que independientemente estén o no estén juntos, uno como hijo pueda ir y recurrir verdad ahí y compartir con esa persona y que sean personas abiertas, o sea, no estoy diciendo que sean liberales que a lo mejor tengan demasiada mucha libertad, pero que sean personas de mente abierta, que uno pueda verdad comunicarle su sentir y que estén ahí para uno. Participante 03 - María, 26 años yo creo que a través de mi experiencia […] ser la que estuviera pendiente a la comida, a si estaba bien en la escuela, había mucho énfasis en la educación, [en cuanto] a mi salud, [mi mamá] era la primera caregiver, mientras que mi papá era más el consejero, […] los dos estaban en lo mismo en lo de apoyo hacia mí, pero hubo el balance de lo que cada uno ofrecía. Participante 04 - Juan, 35 años Pues, yo creo, yo creo, puedo puedo pensar en el sentido más amplio, son las personas que están contigo en tu crianza y lo que, más allá de lo que en le escuela te pueden enseñar lo que dice en un libro de texto, son las personas que están contigo en ese crecimiento, para esas etapas antes y después de haber salido de la escuela, eh, así que no necesariamente son las personas que tuvieron que ver con concebirte, son personas que, que, que son figuras [a] las que tú puedes acudir

79

cuando cuando tú tienes alguna situación en la cual necesitas ese apoyo materno o paterno. Entonces ahí lo amplío a cualquier persona. Participante 05 - Valeria, 31 años [..] es un poco amplio eso, este, una mamá puede ser la persona que te da vida pero también pienso que es una persona que te protege y que está contigo todo el tiempo y que aunque no necesariamente sea tu mejor amiga, como mucha gente dice, este, por lo menos es alguien a quien tú indiscutiblemente vas a donde ella cuando tienes problemas, aunque no confíes tanto en ella, pero por ejemplo, le confiarías tu vida, pero pues en ese caso, no necesariamente la mamá que te da vida es esa madre, mamá es más bien la segunda parte de la definición. En el caso del papá, yo no tengo mucha experiencia con papá y no te puedo, o sea, mi experiencia fue como bien limitada, como mi papá no estaba ni siquiera vivía en el país, en el mismo país y era una figura bien, bien, este, de llamarnos una vez a la semana y era más como un panita que un papá así que en verdad no te puedo contestar esa pregunta. Participante 06 - Joel, 27 años Una madre que siempre está ahí, que apoye a su hijo cuando lo necesite o cuando uno está ahí que quiere un consejo o algo, educar también, saber educar. Un papá lo mismo. Que sepa educar, que dé buenos consejos, que siempre está ahí cuando uno lo necesita. [En mi caso] no ha sido así. Un participante definió un papá y una mamá a partir de los roles masculinos y femeninos que socialmente se esperan de esas figuras: Participante 07 – Carlos, 50 años mi madre bien femenina, el papel de madre lo hizo como tiene que ser, como una buena madre lo hace. Mi papá es mi papá. Mi papá hizo hasta, hasta, hasta el sol de hoy, él ha hecho el papelazo de padre, mi papá era, eso era atletismo y béisbol, 24/7, todo el tiempo, y toda esa cosa de jugar pequeñas ligas, practicaba eso. Otras verbalizaciones nos indican las formas en que han significado a la pareja de la madre y a la madre biológica. Formas de significar a la pareja de la madre y a la madre biológica 80

Participante 01 - Jorge, 24 años en el caso de lo que sería el rol de mi papá yo he visto, yo lo he visto representado a través de la pareja que tuvo mami, la mujer que estuvo con ella, y para mí ella es, para mí ella representa tanto el papel de mi papá que inclusive pues el día de los padres yo le regalo a ella, a mi papá pues puede ser que yo lo vea y yo no tengo mala relación con mi papá pero para mí mi padre es ella y es cómico porque recibe regalo el día de las madres y el día de los padres porque como es mujer, el día de las madres, y como, como representa lo que es mi papá pues también le regalo el día de los padres. E incluso más allá todavía, curiosamente ella cumple años exactamente el mismo día que cumple mi papá y pues yo hago los arreglos para estar el día con ella y si me queda tiempo pues entonces me voy con mi papá biológico a pasar tiempo con él, así que inclusive hasta eso. Participante 02 - Yuli, 24 años Mi mamá es mi mamá. Mi mamá es mi mamá. Ella vendría siendo, o sea, […] llega a un punto en que ya uno la ve, obviamente se le respeta y ella también tenía su autoridad y si decía que no, era que no, pero mi mamá es mi mamá, so la verdad, no hay dos madres en este mundo, pero sí, es como pues cuando las parejas heterosexuales se divorcian y tienen otra pareja y pues ese es su padrastro o es su madrastra, pues yo la veía de igual manera. [cuando niña] así era como nosotras la veíamos, era la amiga de mi mamá. nosotros la veíamos también como una amiga porque no era nuestra mamá de sangre [ella] era ese puente de “mira nos está pasando esto y lo otro”, pues ella iba, explicaba y era más suave. […] Si mami no entendía […] nosotros nos sentábamos con ella y le explicábamos, “mira, este, tengo noviecito, pasó esto, esto y lo otro”, entonces ella nos trataba de explicar. yo les regalo para madres y para padres, porque para mí fueron las dos, fueron madre y padre para mí, pero a lo mejor para las cosas que papá tenía que estar o que podía haber estado, quien estuvo fueron ellas, las que estuvieron fueron ellas. Participante 03 - María, 26 años una de las pocas cosas que me molestaban es que digan que es mi segunda mamá o que tengo dos mamás, y no es que sea malo, pero sí creó en mí como una reacción de que, […] todo, inclusive el bullying que recibía en la escuela, fue por el enfoque a lo que era mi mamá y ese tipo de cosas, obviando la figura de mi

81

padre, obviando el hecho de que yo estaba feliz, entonces eso era lo más que me molestaba. Creo que la pareja de mi mamá sí tiene [significado de] figura parental. A pesar de que al final Elena siempre buscaba y yo que la palabra final la tuviera mi mamá, en muchas ocasiones fue aliada para pedir permisos o si mi mamá trabajaba mucho, como era mucho el caso, pues me tocaba seguir órdenes o instrucciones de ella en la casa. Participante 04 - Juan, 35 años Pues mira, yo no creo que, que en mi caso, a diferencia de mis otros dos hermanos que estaban más pequeños, yo, yo nunca necesariamente la vi como una figura parental porque verdad, ya yo tenía una edad, estaba un poquito más grande, ¿no?, pero sí siempre hubo ese respeto de que ella era verdad, la pareja de mi mamá, así que aun cuando verdad, no estaba de acuerdo en todo siempre había un respeto mutuo de ambas partes porque pues sabía que era la persona encargada de poner, igual que mi mamá, la disciplina en casa, más que nada mis hermanos porque como te digo, ya yo estaba un poquito más, más grande y no, la la relación de la pareja conmigo era más bien una fraternal, más que paternal. no fue solamente que se compuso de esta nueva pareja de mami, es la familia de ella, yo por ejemplo una, uno de sus sobrinos actualmente nosotros nos vemos que también es gay y siempre decimos que somos primos porque es que no, o sea , básicamente esa fue la relación desde el principio, este, yo lo vi como una una familia extendida, así fue la manera como lo pude ver. Yo la veía más como una amiga. Participante 05 - Valeria, 31 años Anita y yo peleábamos como hermanas. Participante 06 - Joel, 27 años Como si fuera mi madre también. Participante 07 - Carlos, 50 años [Yo] tenía dos padres. Una participante expresó cómo significaba a su padre biológico. Formas de significar al padre biológico Participante 03 - María, 26 años 82

[mi papá] era el alcahuete de “abuelo” porque mi papá era mayor […] la relación más maternal o paternal de ese sentido pues era mi papá. Algunas verbalizaciones explicaban el proceso de ajuste a la nueva figura representada por la pareja de la mamá. Proceso de ajuste o adaptación a la pareja de la mamá Participante 01 - Jorge, 24 años voy a vivir con una mujer, entonces era como, era distinto, verdad, y yo decía yo lo que veo en casa no es lo mismo que veo acá [en la escuela], pero no había ningún conflicto. Participante 02 - Yuli, 24 años si mami hubiese conocido otro hombre, nosotros hubiésemos estado a la defensiva también, yo creo que hasta más, pero como era una nena, y era tan “¡Wooh! ¡Una nena más! ¡Pues nítido!”, pues, ella nos llevaba bien al paso, bien al paso, y cualquier duda, mami nos llevaba a psicólogo, […] pero ¡nada!, yo no creía nunca que necesitaba ningún psicólogo porque yo creía que eso era bien natural, yo encontraba que si, que si se querían pues se querían, después de que fueran felices, a mí no me importaba. Participante 03 - María, 26 años las primeras parejas pues hubo a veces verdad discordia de cómo, el poder que tenían sobre mí en las decisiones, que podían tener, así que yo diría que en ese sentido me, me pareció un poco raro, no raro que ellas me mandaran porque eso no había problema pa’ mí, era más una cuestión de hasta qué punto como mi mamá trabajaba tanto, pues si le tocaba a ella cuidarme, pues cuánto me podía mandar, que igual hubiera sido si hubiese sido si fuera un padrastro. Sobre la pareja actual de la mamá señaló: gracias a que ella llega al hogar, se crea interesantemente un balance, de que yo quiera pedir permiso para salir, pues mi mamá rápido dice que no, pero ella dice “pero mira, piénsalo, ah pues, y si la llevamos nosotras”, entonces fue un proceso interesante de que, quizás por ese lado ella me ganó, o como ella había tenido experiencia aparentemente con sobrinos y cosas, ella no tiene hijos propios, pues se le notó el lado maternal, afectivo que ayudó, no como con las otras parejas que eran mucho más secas, […] le costó, pero poco a poco [me ganó]. Participante 04 - Juan, 35 años 83

yo a lo que reaccioné muy negativamente era que nos íbamos a mudar a casa de la persona que vivía en la isla. Yo siempre viví en el área metropolitana, eso fue realmente el el el verdad, el encontronazo, no que era una pareja del mismo sexo. Participante 05 - Valeria, 31 años Yo era hija única y ella para mí era como que una costumbre nueva y ella hacía cosas que a mí me chocaban como dejar los cuchillos pa’ arriba en el fregadero […] Participante 07 - Carlos, 50 años todo transcurrió como si ná […] es que también, yo era niño también, no me cogió en una etapa de rebeldía, tal vez. Fue una buena etapa. Las siguientes verbalizaciones hacen referencia a las personas que el o la participante considera como parte de su familia en la actualidad. Su familia - Miembros de su familia Participante 01 - Jorge, 24 años Este…bueno a mis padres, incluyendo a mi papá biológico, a mi mamá, y mi otra mamá también. Participante 02 - Yuli, 24 años Mis hermanas, mi hermano, mi mamá, la ex pareja de mi mamá, pues la actual la cogió ya de adulta, que estamos en el proceso de, verdad, pero igual se le…puedo decir que más la anterior porque compartimos mucho tiempo con ella y mis hijas obviamente, mis sobrinos, para mí esa es mi familia. Participante 03 - María, 26 años Yo considero parte de mi familia a mi papá, que ya falleció, a mi mamá y a su compañera, y después tengo una tía que no veo mucho, pero es la hermana de mi mamá, así que esa sería, ese es mi núcleo porque no tengo eh en mi familia, tengo medios hermanos por parte de mi papá que se volvió a casar, eh, así que esos son la, la familia más cercana. Mis hermanos por parte de padre, mi papá, eh, mi mamá y su compañera y la hermana de mi mamá. Participante 04 - Juan, 35 años Pues mira, considero por supuesto a mi mamá, mi papá, mis hermanos, este, como te dije, a mi perro, al gato, mi novio, mis amigos, para mí mis amigos, mis amigos 84

más cercanos son mi familia, nosotros nos llamamos “sisters”. O sea, esos son mi familia, mi familia, mi mejor amiga, esos son mi familia, esos son mi familia. Sobre la expareja de su mamá señaló: sí la siento parte de lo que es mi mi, verdad, sí esa familia [extendida] que a lo mejor de esas personas que no necesariamente tú ves todo el tiempo, pero la ves y “¡Ay! ¿Cómo estás? Bendición” que es lo que siempre le digo cada vez que la veo. Participante 05 - Valeria, 31 años A mi mamá y a mi esposo. Por ahora. Sobre la pareja de su mamá indicó: No en ese sentido porque cuando yo tengo un problema, yo no voy donde Anita, […] ni Anita viene donde mí. […] Vamos, pa’ mí, creo que te lo mencioné en el principio, pa’ mí familia es que está ahí una para otra. Es como una relación, ella siempre está en mi vida, por ejemplo, día de Navidad la pasamos con ella, cosas así, pero, no es como que… Participante 06 - Joel, 27 años Yo considero en verdad que, a todos los que viven conmigo y mi familia de parte de madre. Participante 07 - Carlos, 50 años A todas las personas lindas, bonitas, mi mamá, mi papá, la pareja de mi mamá, mi esposa, mis nietos, todos, toda esa gente bonita, ese núcleo. Las siguientes son las verbalizaciones expresadas por los y las participantes en torno a cómo significaban sus familias en relación al cómo significaban las familias de las demás personas que conocían. Significado de su familia en relación a las otras familias Participante 01 - Jorge, 24 años pa’ mí eran más o menos lo mismo, porque yo no veía necesidad de, por ejemplo, o entendí que no había necesidad de tener un padre necesariamente o de tener una madre necesariamente, […] los otros eran pues mamá y papá, no había una significación que yo decía tiene que tener una mamá. […] La mayoría, la mayoría de los familiares, de los padres que habían de mis compañeros eran padres divorciados, es lo más común. Los padres divorciados, casi siempre las mamás 85

solas y era bien rara la vez que estaba el papá, o si estaba el papá a lo mejor estaban en el proceso de divorcio, cosas así, era lo más, lo más común. Participante 02 - Yuli, 24 años Para mí, la familia es familia. […] Tenía muchas amigas que sus mamás eran solteras, tenía otra que el papá estaba allí, pero y te podría decir bien pocas las que el papá estaba allí, por eso no lo vi tan, tenía amiguitas que vivían con sus abuelitos en vez de vivir con sus papás, por eso es que no catalogaba una familia de la manera que me la presentaban en primer grado, a mí, todo el mundo tenía una familia diferente y así lo veía. Cada cual tenía su familia y a lo mejor su familia se compone de mamá y hermana, y la otra familia se compone de sus abuelitos, y la mía se compone pues de mi mamá, de la pareja de mi mamá que es una mujer y de mis hermanos. Participante 03 - María, 26 años yo lo único que sí comparaba fíjate en cuestiones de mamá, papá, no comparaba mucho a mi familia, yo sí comparaba a, hubo dos casos, tres, uno que era que la, el papá era abusivo con la nena entonces eso era para mí como que, “qué bueno que en ese sentido no tengo ese tipo de papá”, era como “tanta mierda de mamá y papá juntos y este tipo le da a la nena”, esa era mi logística. Segundo, eh, yo ansiaba o sea, a pesar de que no me crie de manera tradicional en cuanto a roles de mamá ama de casa, papá trabajando, había muchos que sí, y a veces me daba un poco de, anhelaba a veces según los cuentos, las vainas de que cuando llegara a casa me hicieron comida, no tenía que hacer nada, me lavaba ropa, sabes, que quizás en ese sentido en mi caso no pasaba y si lo hacía era la compañera de mami a veces, pero, a veces yo envidiaba, anhelaba la ñoñería y la vaina de que no tenías que trabajar tanto, o ese afecto mostrado por cosas caseras o de chores, verdad, “cocina”, verdad, y en ese sentido pues como que en cuanto a los demás pues me sentía sángana, sabes, era como un reconocimiento de que eso me gustaría que mamá lo hiciera de vez en cuando, pero a la misma vez si fuera ama de casa, no, “¡Qué porquería! ¿Pa’ qué estudiar y quedarte en casa?” ¿Entiendes? Era como la logística de que si estás en la casa después de que estudiaste, “¡psst!”, pues no, pues que no me cocinen, pero si mi mamá cocinara después de las seis, no me molestaría, verdad, esa cuestión de llegar a la casa y tener la cama hecha, sabes, que otro te lo haga, que en mi caso fue siempre de que te toca ser responsable, era más un estilo de crianza más que un rol […]. El tercer caso fue que yo fui bastante o fue bullied en la escuela y dentro de eso conocí un muchacho de séptimo grado que, que era bien callado, era bien social, era bien popular, pero me cogió aparte y me dijo “mira, no le digas a nadie que yo no le digo a nadie, pero mi papá nos abandonó y quien me cría es mi mamá y mi tío y 86

mi tío es gay”, so el papá de él de crianza fue el tío, y el tío era gay así que en ese sentido ese nene me habló y yo “¡yeah, no soy la única!” y eso me ayudó a mí, eh, a sentirme bien, como que “ah, mientras te tenga a ti de partner, que se chave.” Participante 04 - Juan, 35 años Era la familia de ellos y la familia mía, no, no había ninguna diferencia en que ahora yo tengo una familia diferente, yo lo vi como que, pues ustedes tienen su familia, papás divorciados y Tania vive con su madrastra y Angie vive con su abuela y la mía pues, también es diferente. Participante 05 - Valeria, 31 años Cada cual tenía su familia. A mí no me parecía nada extraño que las familias fueran diferentes en cada hogar y que eso estuviera bien. Después que no fueran malas personas, a mí no me importaba nada. Este, a mí me parecía de lo más normal, cada cual con sus circunstancias, pero lo que sí me estaba raro era que como yo no me crie con un hombre, cuando había un padre iracundo cerca de mí, a mí me daba miedo, me parecía agresivo […] a pesar de que [mi mamá] era así bien difícil y agresiva, yo no sentía, sabes, cuando yo veía un hombre agresivo yo tenía miedo de que me cayera, que me fuera a caer encima. Te puedo hacer una historia. Una vez Claudio y yo fuimos al cine y cuando nos vinieron a buscar no nos encontraban, fue que nos movimos a un sitio que pensábamos que era más conveniente para los padres de él que eran los que nos iban a buscar, pero no, ellos lo que hicieron fue que no nos vieron en el lugar inicial y se freakearon y quedaron en buscarnos a las 11 y a la una fue que pasaron por, estábamos en Fine Arts y lo que hicimos fue que fuimos pa’ Centro Europa, pasaron por Centro Europa y nos vieron cuatro horas después y todo el mundo estaba histérico, mi mamá estaba histérica, mi mamá me castigó y no pude salir por un mes, pero el papá de él estaba en el carro insultándolo diciéndonos, “ustedes son unos idiotas”, él es español, él estaba “imbéciles, imbéciles de mierda”, como que, les hicimos pasar un mal rato bien cabrón, yo lo entiendo, pero él estaba tan y tan molesto y yo lo conocía de hace años a ese señor y yo sabía que él no era así como que forceful ni nada, pero yo, el tipo estaba tan molesto que yo tenía miedo que en cualquier momento hiciera así hacia atrás y nos diera una pela, que nos diera en la cara, por haberlos hecho pasar el mal rato, a lo mejor lo que mami hubiera hecho [se ríe], pero que yo sabía que la fuerza de un hombre era mayor, eso es un ejemplo ya de vieja. De chiquita me pasó que un papá amenazó de darnos una pela a todas porque estábamos chavando mucho, a sus hijas y a mí también, y yo como que “¡Ay, Dios mío!”, fue como bien, este,

87

yo no estaba acostumbrada a que un hombre me dijera que me iba a dar, o sentirme amenazada por un hombre, pero nada. Participante 06 - Joel, 27 años Algo normal. Sí, porque siempre hay dos personas que se apoyan. Participante 07 - Carlos, 50 años Yo sabía, yo sabía, yo nunca tuve ese problema, yo sabía que yo tenía un papá y dichoso de que tenía dos, eso es así, dos padres […] y madres. […] No tuve problemas con eso. Normal. Como un ser humano normal, tú sabes, porque todo está aquí, aquí [señalando su cabeza] en la mente, y yo sabía todo lo que estaba pasando. Una participante hizo referencia a la composición de su familia antes de que su mamá comenzara la relación con su pareja del mismo sexo: Participante 05 - Valeria, 31 años En mi caso, por muchos años mi mamá fue mi única, mi familia estaba compuesta por mi mamá y yo, y esa era la dirección del hogar y no encuentro, y hay muchas familias similares en Puerto Rico, así que no encuentro que haya ningún problema con eso. Las siguientes verbalizaciones hacían referencia al significado de desarrollo saludable a partir de los elementos que los y las participantes entienden que son necesarios para que un niño o una niña tenga un desarrollo saludable. Desarrollo saludable Participante 01 - Jorge Respeto, tolerancia, verdad, a lo que ellos, a lo que los niños quieran hacer y desarrollarse y que las personas que vayan a, que estén dispuestas a criarlos que le ayuden a las cosas que necesita, independientemente sea una persona o sean dos, sean tres, que que que estén ahí para, y entiendo que, fuera de cualquier egoísmo, que ellos puedan ayudar a a ese niño. Participante 02 - Yuli, 24 años Yo creo que la comunicación es bien importante, es esencial diría, porque si no hay comunicación, tonces tú no sabes lo que está pasando en tu casa. […] Yo creo que comunicación, confianza, amor, ese amor incondicional que jamás en la vida lo vas a encontrar en otra persona que no sea tu familia, que no sea tu mamá o tu 88

papá, ese amor, confianza, comunicación, inculcar unos valores, verdad, y, inculcar ese esas cositas que […] es una semillita que va creciendo. Yo creo que tener claro no tanto lo religioso, bueno, si vas a una iglesia está bien porque eso te ayuda, pero tener claro que hay un Dios, tener claro que no estamos solos en esta tierra, que hay un Dios y que tenemos verdad personas que hay que acordarnos de ellos. Yo creo que para una persona estar saludable es comunicación, confianza, amor y creer en Dios. […] Yo tengo que tener una confianza, yo tengo que brindar esa confianza, yo tengo que estar pendiente de mis hijas, mami tiene que estar pendiente de mí. Yo creo que para que estemos todo el mundo saludable hay que brindar una buena educación a esas personas es sumamente importante porque el que no se educa no sabe, entonces estás criando una persona ignorante. Participante 03 - María, 26 años Yo creo que afecto, apoyo en la autoestima, eh, todo lo que tenga que ver con estar pendiente porque no todo el mundo, verdad, dice todo, o sea, que no es nada más si comiste, es indagar a ver si es verdad, y qué te gusta más y qué no, como para verdad ser más efectivo porque no creo que, si uno espera que el niño le diga todo, pues yo creo que uno falla ahí especialmente si hay una, una cuestión de protección que uno ve, en mi caso que era bastante sobreprotectora pues yo podía pensar, si me invitan al cine, no puedo decir, me van a decir que no, mientras que si desarrollaba la técnica de “pero, ¿tú quieres ir?”, buscarle la vuelta, creo que buscarle la vuelta al niño es bien importante más allá del afecto, apoyo. Yo valoro mucho lo que es apoyo a la educación porque he conocido tantos papás y gente que “estudiar, ¿pa’ qué?” […] entonces en ese sentido las dos como eran profesionales porque quizás podía haber sido diferente, si mi mamá no tenía título y la otra había sido acostumbrada a ser ama de casa y no trabajar, mientras que al las dos tener un título y haber ido a la universidad, pues eso fue bien importante, que mi mamá tuviera en ese sentido una pareja igual que impulsara los estudios o la independencia también, […] que cuando me fuera estuviera preparada. Participante 04 - Juan, 35 años Apoyo, apertura, eh, amor definitivamente, este, que tú sepas, eh, te voy a poner un ejemplo que que tiene que ver con mi papá. […] Cuando yo estaba aprendiendo a conducir, eh, pues claro a uno le da miedo de no chocar el carro, y yo tenía mucho temor porque el carro que ellos tenían era bastante nuevo y papi me dijo algo que a mí nunca se me va a olvidar y que pienso que es la cualidad número uno en un padre, él me dice, “¿sabes una cosa? A mí el carro no me importa, el carro se esbarata, a mí me importas tú, pues fíjate, ¿el carro se esbarató? El carro se esbarató, lo que yo quiero es que tú estés bien no porque al carro le pase algo, sino porque a ti no te pase nada”, y eso es muy importante, 89

verdad, esa esa cuestión incondicional de no ir, que no estemos de acuerdo, no importa, yo te voy a amar y te voy a querer exactamente, eso para mí es indispensable. Para mí es indispensable esa, ese amor incondicional, no importa quién, no importa cómo te veas, no importa cómo, cómo te expreses, esa cuestión incondicional de que no importa qué aun cuando me lee el regaño, él no me va a dejar de querer o ella no me va a dejar de querer. Participante 05 - Valeria, 31 años Amor y apoyo, that’s it. No tiene que haber ni dinero, ni juguetes, ni otras personas, puede haber una persona y si ese niño se siente amado y apoyado en sus decisiones y en sus gustos y en sus metas, lo demás es accesorio. Participante 06 - Joel, 27 años Bueno yo diría que la comunicación, la confianza, pues y aconsejar, entiendo que eso está en la comunicación también, y el cariño. Participante 07 - Carlos, 50 años Pues tiene que tener los valores, los valores que se lo enseñan a uno, eso es bien, bien, este, yo creo que es lo más importante porque con esos valores, todos esos problemas que se te van a presentar en la vida, y uno tiene una base familiar, pues entonces se le hace la vida más fácil a uno. Vivencias Relaciones - Relación entre las figuras parentales del mismo sexo e hijo/a Iniciamos la sección de vivencias con las verbalizaciones que giran en torno a la relación entre la madre biológica, su pareja del mismo sexo y el/la participante a través de las funciones parentales ejercidas durante la crianza. Comenzaremos específicamente con la función de la disciplina. Disciplina Participante 01 - Jorge, 24 años Pues bueno, eh, mami siempre fue bien y todavía mantiene disciplina, pero siempre ha sido una disciplina siempre con respeto, por ejemplo, este, y yo, el que me ponía cuando chiquito quien me ponía respeto era papi entonces mami te regañaba y te gritaba y te discutía y toda la cosa, y papi te pegaba. Sí, si tú te portabas mal, pues esa esa era la que había, pues está bien. Entonces, después de que vivo con mi otra mamá, nunca nos dio, jamás, por lo menos a mí y a mis hermanos tampoco. Era disciplina y chévere. Entonces, mami siempre mantenía, 90

pues siempre mantuvo ese mismo estilo, pero mi otra mamá era distinta porque era bien alcahueta, entonces ella era bien alcahueta, era bien alcahueta, ella regañaba y si tenía que regañarte, “no, tú estás mal” y te peleaba y te discutía, entonces se enfogonaba contigo, pero ella siempre fue, […] somos tres hermanos, yo era el menor, ‘tonces pues al yo ser el menor, pues ella tenía más este apego conmigo, y entonces, se molestaba, me regañaba, “enciérrate en el cuarto, no vas a, no televisión, no nada”, y no sé, decía “tú vas a estar ahí”, qué se yo, “cinco horas” y ya a las dos horas y media ella va, “mira, Jorgito, te voy a dejar pero no vuelvas a hacerlo, vente, vamos a montarnos en el carro y vamos” qué se yo, “vamos pa’ la playa”, “pa’ Burger King, vamos a comer”, qué sé yo, lo que sea; sí, ella siempre fue bien alcahueta, estricta, súper estricta, pero en casa por lo menos el tiempo que estuve viviendo con ellas dos, eh, mami era que, mami me miraba, “ya yo sé, ok, lo siento”, la otra pues era más…ella transaba. Participante 02 - Yuli, 24 años mientras íbamos creciendo pues entonces quién puede tener un carro, quién no puede tener un carro, quién se le puede sacar licencia, a quién se le cortan privilegios, a quién no, verdad, por las conductas habían unas listas que se hacían, ok, se va a trabajar en esto, hacemos un horario, eh, ok, pues la limpieza del hogar, va a consistir de botar la basura semanal, se friega semanal, las cosas que se hacían diario y semanal yo le he presentado amigos a mi mamá, igual [que haría un padre] me decía “este no me gusta, este me gusta, ella sí, este no” “a éste no lo vuelvas a invitar a la casa, no quiero que llame más”, o sea, mami era, o sea, yo no necesitaba ningún papá para que no me tocaran bocina frente de mi casa porque ahí salía mami y “aquí nadie se llama “pi pi” [simulando sonido de bocina], aquí si usted va a visitar, usted llama y la persona sale”, que me llamaran después de las 9 de la noche o las 8 de la noche, eso era una pelea segura, mami este, igual o sea todo, la entrevista que le hacían que era verdad que uno podía decir lo que el papá puede hacer que si llega un amigo, mami igual se sentaba, “¿Trabajas? ¿Estudias? Tu papá, tu mamá, ¿qué hacen?” Participante 03 - María, 26 años [mami estaba pendiente de la] disciplina, tienes que estar a tal hora, la escuela era la prioridad, todo lo que tuviera que ver con […] la llegada mamá era más la mamá mandona

91

las reglas de la casa en cuestión de si yo cocino, tú fregas y ese sentido de, de limpiar te toca, sí, en ese sentido ella [la compañera de mi mamá], fue y es tradicional porque ella tiene o tuvo una crianza de antes de que la mujer limpiaba y qué se yo, y a pesar de ser gay pues sin querer o queriendo, inconscientemente trae eso a la relación, el lado hogareño de chores, de dividir las tareas de hogar, que mi mamá yo creo que resistió porque mi mamá es como yo, que no le gusta limpiar tanto o no tan corrido o que no está mal si no limpia toda la semana o algo así, sabes, pero ella no, ella es la estructura de que “hay que tener esto limpio, hay que comer, entonces después fregas y no dejes ese revolú que después no lo haces”, o sea, mucho más estructurado en cosas de hogar. Participante 04 - Juan, 35 años Yo creo que mi mamá, siempre, siempre se quedó con ese rol, […] es que como te digo, probablemente en mi caso va a ser diferente porque ya yo tenía una edad la cual el que ella me fuera a imponer disciplina ya iba a estar un poquito difícil. Participante 05 - Valeria, 31 años ella cuando me regañaba, me regañaba, no me daba. Mi mamá viajaba y yo me quedé un par de veces con ella y actuaba como disciplinarian. Ella no se metía tanto en lo que mi mamá, lo que pasa es que también yo era tan independiente que mi mamá no tenía que hacer tanto. Mi mamá me disciplinaba más, Anita me disciplinaba más por consejos, pero yo creo que ella no se atrevía a meter mucho la mano porque sentía que no era mi mamá y que a lo mejor no, cuando a lo mejor ella lo hubiera podido hacer porque mi mamá no era el tipo de persona que decía “tú no puedes regañar a mi hija”, ella sí me regañaba, pero yo me sentía un poquito más libre de salir de atrás pa’lante a Anita que a mi mamá porque Anita no era realmente mi mamá [se ríe]. Por eso se convertía en otro tipo de peleíta y otro tipo de relación. Participante 06 - Joel, 27 años Mi madre [disciplinaba más]. Ahí la amiga no se metía mucho en las cosas, a menos que fuera algo grave que… Participante 07 - Carlos, 50 años Sobre si alguna disciplinaba más que la otra: cada cual tenía su rol y yo sé, sabía cuál era el rol que había, pero que no […] no se veía, [era] amor todo el tiempo.

92

Las siguientes verbalizaciones tratan sobre la atención, el apoyo y el afecto que recibían de la madre biológica y la pareja de la madre. Atención, apoyo y afecto de la madre biológica y la pareja de la madre Participante 01 - Jorge, 24 años era menos el tiempo que yo pasaba con mi mamá biológica que con la otra, porque la otra pues como el negocio era en la casa, entonces mami tiene que irse a trabajar, y se iba a las 7 de la mañana y regresaba a las 8, 9 de la noche, o sea que ella estaba todo el día fuera. […] Si yo estaba libre del colegio, pues entonces yo estaba con mi otra mamá, y estaba con ella allí, y estaba todo el día con ella y era bien alcahueta, y qué se yo “vamos a…”, a ella le gustaba el mar, le gusta pescar, entonces decía […] “vamos a la playa a pescar”, y nunca aprendí, yo creo que ella nunca me perdonó eso [riéndose], le boté un montón de cañas de pescar, la rompí porque la tiraba y la soltaba, no sabía, y pues ella alcahueta al fin pues volvía de nuevo, me compraba otra, este, más barata obviamente, desechable, desechable, porque sabía que, que la iba a botar, pero siempre había una actividad y ella siempre fue bien protectora conmigo, inclusive con sus amistades decía “el nene, tengan cuidao que ese es mi nene, ese es mi hijo” y en todos lados que ella se paraba, “ese es mi hijo”. Participante 02 - Yuli, 24 años mami siempre me decía a cada rato que está súper orgullosa de mí. […] Mami era una persona que era bien nice, y […] mami, “voy a ti y pago doble”, o sea, ella confiaba tanto en nosotros en todo, no que si vamos a hacer esto, en los juegos, yo estaba en los juegos de soccer y yo sabía que ella iba, ella estaba ahí apoyándome con sus panderetas, sus pleneros, mi hermano jugaba este pelota, ah pues si el equipo ganaba ella agarraba todo el mundo a comer pizza, y ella pagaba. […] Ella siempre es que como que “no, tú eres la mejor y tú vas a echar hacia adelante”, ella siempre nos apoyó mucho. Mi hermanita pequeña tenía dislexia y […] mami nunca la hizo sentir a ella menos, tú sabes, siempre “tú eres”, “bien, tú estás bien, tú eres excelente”, sabes […] y mami nos defiende. […] Ella está sumamente orgullosa de todos sus hijos. Ellas eran súper atentas, lo son por lo menos aún porque aún lo son, son súper atentas, […] bien detallistas, […] y entonces sacábamos como le dije los diítas pa’ nosotros, mami, aunque éramos cuatro, siempre sacaba esos momentitos pa’ estar con cada uno. […] Siempre trataban de mantenernos contentos, tampoco es que nos lo daban todo verdad, pero siempre nos trataban de dar esos momentitos para cada uno de nosotros, y siempre yo creo que hasta el sol de hoy, hasta el sol de 93

hoy si yo necesito hablar con la pareja de mami yo la puedo llamar y va a estar ahí. Igual con mami, si yo necesito ese momento, de igual manera. mami siempre era como que bien, […] todo bien familiar, todos los cumpleaños, o sea son, tener esos pequeños detalles y esos pequeños momentos, verdad, que para nosotros perduran porque aún con mis 24 años eso para mí todavía sigue conmigo, y así es como yo quiero criar a mis hijas. en high school me dio con ser presidenta de la clase, pues una era bien experta dibujando que era mi mamá y la otra más en los mensajes, pues entonces las dos me ayudaban, pero las dos trataban de involucrarse por lo menos en la crianza de todos. En cuestión de darnos cariño y eso también, siempre sacábamos un ratito un día de la semana, “pues mira vamos, este día es movie night, vamos a alquilar películas”. Mami nunca nos acompañaba de shopping, bien pocas las veces, bueno yo creo que las pocas veces que nos acompañó se quedaba en el carro esperándonos o algo así, ahora a la pareja de mami sí le gustaba más como que ir de shopping, nos podía acompañar, se tomaba más el tiempo, mami bien pocas las veces, bien pocas, no le gustaba así, mami era más como te voy a llevar más a comer o a sitios de juego, pero a comprar ropa no […] A una no le gusta ir shopping pero a la otra sí, o sea, siempre manteníamos un balance. mi mamá siempre estuvo ahí, siempre estuvo ahí y siempre me apoyó […] me gustaba el teatro, pues vamos a poner la nena en teatro, me gustaba el soccer pues vamos a apuntarla en el soccer yo tenía alguna duda, yo siempre le preguntaba a mi mamá, abiertamente. […] nos da a nosotras la libertad […] de que si tenemos alguna duda, pues preguntarle y nos explica y nos orienta. la pareja de mami llegó un punto en que, en que también ella como que nos llegó a conocer yo creo que hasta un poquito mejor que mami, en diferentes aspectos, por lo menos en cuestión de gustos y cosas así, pues nos buscaba siempre la vuelta cualquier duda, cualquier material o qué se yo, siempre la primera que llegaba del trabajo, […] las dos [nos ayudaban] en cuestiones académicas, las dos por igual podría decir. Participante 03 - María, 26 años Pues mi mamá, eh, mi mamá nunca fue muy afectiva, yo creo que eso se dio más tarde, pero es interesante porque yo creo que el afecto de mi mamá se aumentó con el afecto que le daba la compañera, entonces mi mamá era una persona muy 94

fría por dos razones: una, porque trabajaba mucho y dos, verdad, pero sobre todas las cosas, porque su mamá fue bien fría con ella y fue quizás hasta abusiva en el sentido de, de, de, sabes, no fue abusada en ese sentido pero digo, fue neglected, fue este, ignorada, en cuestiones de afecto, verdad, no era tan afectuosa con ella así que hizo esa frialdad, no estaba acostumbrada a dar besito, toqueteo, bendición, no había ese tipo de cosa tradicional, no se dio, inclusive después surge en las, en las conversaciones de que quizás mi abuela notó desde pequeña, verdad, que ella no hablaba de novios como todo el mundo y la restringió desde más joven a no hablar con amigas, a no hacer amistades, así que la misma homofobia quizás hizo, hizo nuevamente más daño que cualquier otra cosa, así en cuestiones de afecto mi mamá no era tan afectiva conmigo, no porque no quisiera porque no era de toqueteo, versus la compañera, pero sí era de siempre estar pendiente […] era más la protectora de asegurarse que todo estuviera bien bajo el plan. [la compañera de mi mamá] era mucho más cariñosa, afectiva [que compañeras anteriores de mi mamá] Participante 04 - Juan, 35 años [la pareja de mami] ayudó en parte de, tanto verdad, de organización o de cómo, cómo, cómo llevar la familia que era nuestra nueva familia Eh, mami como siempre, verdad, ella siempre ha sido una persona muy cariñosa y que me, y yo creo que Olga también, yo creo que Olga es que en maneras, en maneras diferentes, eh, por por la familiaridad, sabes, si yo hubiese estado a lo mejor más tiempo del que estuve, pues probablemente se hubiera quedado un vínculo más fuerte como el que tiene mi hermano pequeño. Participante 05 - Valeria, 31 años yo iba creciendo y [la compañera de mi mamá] iba participando de mi crianza porque teníamos experiencias todas juntas, a mí me gustaba la historia y ella era maestra de historia y ella me prestaba libros y discutíamos esto y lo otro y teníamos un, había un ambiente de hogar. a veces alquilábamos como cinco películas en Blockbuster y nos tirábamos las cinco películas las tres juntas, éramos como bien familiares. En ese momento que yo estaba adolescente y medio repelente, yo creo que el cariño era igual. Mi mamá siempre fue la figura materna indiscutible, y eso, y Anita era como te dije, como medio reprimida también en la forma de dar cariño, pero yo creo que en esa época yo recibí el mismo cariño de ambas.

95

mi mamá me abrazaba, me besaba, lo que fuera, me tripeaba, me decía apodos, mi mamá siempre ha sido de decirme apodos, ella me dice [personaje de animación infantil], pa’ esa época tenía, sí como cositas así, entre las tres fíjate, pero mi mamá era más, más afectiva conmigo físicamente y Anita demostraba su afecto, eh, por ejemplo, a veces decía un sábado, “vente, vamos pa’ San Juan, vámonos ahí al Morro”, o whatever, y cogíamos la guagua, nos íbamos pa’ San Juan juntas y nos metíamos en Casablanca y cogíamos el tour o cualquier estupidez, compartía conmigo, me elogiaba, me decía “tú eres bien trabajadora”. Recuerdo que siempre decía “oye, tú tienes algo bien bueno y es que tú lees”, decía mucho. She was very encouraging. Ella no era física conmigo, pero era bien cariñosa. Era apoyo. Yo nunca, a pesar de que ella nunca me besaba ni abrazaba, yo nunca sentí que she didn’t like me a pesar de que peleábamos mucho y todo [se ríe]. Ellas no escatimaban en nada, si yo tenía, este, si yo tenía algún interés intelectual, ninguna de las dos. Anita me, me apoyaba mucho verbalmente y me traía materiales y, y, si mi mamá tenía dudas, decía “no pero, ‘pérate, mira, esto puede ser bueno para ella, esto y lo otro”, y mi mamá prácticamente si yo decía que yo quería hacer algo intelectual, ella no se metía conmigo, después de que ella no tuviera que llevarme a ninguna parte, todo estaba bien. Participante 06 - Joel de parte y parte [...] me han demostrado cariño, de eso no me quejo, [a través de] palabras y me lo han demostrado, […] besos y todo. Participante 07 - Carlos, 50 años Sí, eso era besitos así, me levantaba con buenos días, beso, a las dos, cada vez que yo voy, no me puedo despedir sin dar un beso a una solamente, tiene que ser a las dos, siempre ha sido una relación bien bonita. […] [El cariño] se salía por los poros. aquello era un libro abierto y yo si tenía que preguntar cosas de lo que sea, no tenía que, cosas de la vida, yo iba a la compañera de mi mamá, a mi madre y a mi padre y a personas allegadas que yo tenía a mis tíos, tú sabes, pues yo tenía mucha confianza con mi madre. Consejos Participante 01 - Jorge, 24 años ella me sentaba, ‘tonces pues era una situación porque era, como ella asumía un rol bien parecido a lo que es un varón, era como que nos sentábamos “¿Qué te pasa chico? Vamos a hablar. ¿Qué te pasa?” “Ah, pero es que las nenas.” “Sí, las 96

nenas están del cará’, sabes, yo sé, es difícil”. “Las nenas, yo sé, es difícil, no es tan fácil” entonces, eh, “Siéntate, cálmate, tranquilo”, ella como que así, mami se sentaba a hablar conmigo pero mami era, el el el approach que tenía mami conmigo, “Jorgito, ¿cómo estás? Te noto extraño. Vamos a sentarnos”. ‘Tonces pues a lo mejor yo no quería sentarme, yo no quería decir que yo estaba, eh, a otra persona le tomaba diez minutos pero este inclusive la cuestión del propio, la cuestión del machismo decía “no, yo resuelvo todo porque yo puedo y yo voy a hacerlo solo porque yo soy macho, sabes yo no quiero sentarme hablar de mis sentimientos, y de cómo yo me siento, no, no”. ‘Tonces pues mi otra mamá pues era era efectiva porque ella se sentía de esa misma manera, inclusive era más fuerte que yo, entonces ella ella decía “Pero ¿qué te pasa? Dime, no, no, te pasa algo, pero dime, ¿qué te pasa?” y yo, “Pues me pasa tal cosa”. “Yo sabía que te pasaba algo”. Me decía uno o dos minutos y ya se acabó, casi siempre era ella la que me aconsejaba. […] no había como que si, “no siéntate porque yo sé que te pasa algo”, no, no, no no, no, “te pasa algo, dime, TE PASA ALGO, acaba y dime, dime quiero saber, tengo que trabajar, tengo que hacer cosas, dime, ¿qué te pasa?”, y yo pues terminaba diciéndole, sí me pasa. Participante 02 - Yuli, 24 años cuando empezamos esta etapa de que las hormonas se empezaron a revolcar, las dos se sentaban con nosotras, nos explicaban, nos decían. […] Yo creo que ahí mami, mami siempre nos aconsejó a todos súper bien, mami a todos nos sentó y en algún momento verdad, por etapa, nos explicó “esto es lo que hay”, eh, de todo, alcohol, drogas, sexo, name it, todo, preferencia sexual obviamente con el hecho de que a ella le gustaban las nenas, verdad, […] mami nos explicó todo, las enfermedades que podíamos haber cogido si verdad, si nos poníamos rebeldes, este, todo, todo, todo, mami, mami es un libro abierto, con mami yo me podía sentar y hablar de cualquier cosa y ella me podía explicar de todo . [mami] nos enseñó, y siempre nos mostró “mira este es el camino correcto” […] Mami siempre nos orientó súper bien. siempre obviamente pues nos decía, “pues mira esto yo lo encuentro que está mejor acá, está mejor allá”, y hasta que uno va creciendo y uno pues escucha los consejos. yo encuentro que mami independientemente de su preferencia sexual hizo muy buen trabajo porque mami, mami es bien, a ella le encanta leer, ella le encanta aprender y supo cómo movernos por etapas, cómo explicarnos por etapas, cómo controlar el bullying, cómo encontrar el que si alguien te dice en la calle, tú decirle otra cosa, y me ha pasado tantas veces que a lo mejor la gente se quiere 97

burlar o decir algo, y yo con decirle dos o tres palabras bien educada se callan la boca. A mí cuando me dio la depresión por el papá de mi nena chiquita, ella me decía “tú tienes que pensar en algo, tú tienes que pensar que gracias a esa persona tú lograste sentir lo que era el amor verdadero, tú lo amaste de verdad, que a lo mejor él nunca lo llegará a entender”, y y yo digo wow, o sea, ella realmente sabe lo que es eso, y ella todo lo explica tan bien. Participante 03 - María, 26 años la compañera de mi mamá es muy, fue más open a la hora de hablar de novios, de cómo está todo y bien directa si tenía que ver algo de sexualidad, o lo que sea, mil veces que mi mamá que era más recatada en ese sentido, no preguntar mucho pero, había una relación más de confianza, yo creo, de no meterse en mis cosas pero que están ahí, cualquier cosa que necesite, ese tipo de, de approach. La compañera pues fue la que desarrollándose con el tiempo, yo cuando empiezo a tener novio, por ejemplo, fue cuando más trató de dar más consejo, o hizo ese approach ya que mi mamá no lo tenía, no porque no tuviera novio, porque mi mamá tuvo novios quizás, pero no lo tuvo normal, no fueron citas, no la dejaban salir o cosas así que se reflejó en mi crianza también a ser sobreprotectora. Participante 04 - Juan, 35 años Mi mamá [me aconsejaba más]. [La pareja de mi mamá], ella me aconsejaba cuando yo le pedía. Participante 06 - Joel, 27 años Ahí de parte y parte. Participante 07 - Carlos, 50 años Bueno, mi madre, mi madre por ser madre, por ser madre eso es 24/7 consejo y siempre cuando yo tenía algo me decía, “deja eso en manos de Dios”. Cuando me quedé desempleado y ya yo estaba desesperado, con experiencia en el trabajo y la paga no era muy buena y ella me decía “mira, deja las cosas en manos de Dios que Dios te lo va a poner” y pasaba un tiempo y yo decía, “yo sé que Dios tiene mucha gente pendiente, pero que avance” [risa], “porque ya no puedo más” y me lo puso.

98

Alimentación Participante 01 - Jorge, 24 años a ella le gustaba hacer BBQ […] ella no necesariamente le encantaba cocinar pero cocinaba muy bueno, la que cocinaba era su mamá que la mama vivía, era una casa de dos pisos nosotros vivíamos arriba, la mamá vivía abajo, a veces cocinaba o mami dejaba comida, mami cocina buenísimo, entonces mami dejaba comida en, la cocinaba por la noche, cuando llegaba del trabajo cansada, que todavía no entiendo cómo lo lograba, este, y entonces por la mañana nosotros o al otro día por la tarde calentábamos la comida y comíamos allí mismito. Participante 02 - Yuli, 24 años Mami es bien mala cocinando, mami es pa’ comer afuera. Siempre la pareja, siempre era la que cocinaba, como único, mami podía ayudar, pero si no ayudaba era mejor, mami siempre trataba de hacer las carnes y eso, pero no, siempre la pareja, la pareja siempre lo que eran los almuerzos o las cenas, mami los desayunos, lo más fácil, los desayunos siempre los hacía mami, eso sí, siempre los desayunos los hacía mami, la pareja pues era más la comida fuerte, lo más difícil. Participante 03 - María, 26 años La compañera cocinaba mucho más. Mi mamá cocina bueno, pero, sabes, bueno, como cinco cosas. […] Si ella ganaba chavos, ella te invitaba a comer, no era de “quiero cocinar hoy, vamos a tener un supermeal”, no, entonces la compañera era mucho más de la mesa, la tradición “homey”, siéntate. […] Mi mamá proveía los restauranes o ella cocinaba, esa era la alimentación, si había chavitos, a comer mucho afuera. Hubo un tiempo que sí y después se volvió más, más homey en el sentido de que ella cocinaba pa’ ahorrarlo porque mami empezó a tratar de llegar temprano o si no, ella cocinaba pa’ mí na’ más y era ella y yo sentadas y entonces esperaba a que mami llegara del trabajo. Participante 04 - Juan, 35 años ellas dos se dividían esa labor, tanto mami como ella cocinaban, este eh, ambas en un momento estaban trabajando, así que las dos económicamente traían sus aportaciones a la casa. Participante 05 - Valeria, 31 años Anita cocinaba y era la que limpiaba. Era la que nos alimentaba a todas. Participante 06 - Joel, 27 años 99

Las dos cocinaban. Participante 07 - Carlos, 50 años mi mamá era la que cocinaba, [la pareja] sobrevive, no es que, ella hace arroz y un montón de cosas, pero no es cocinera. Ella sabe hacer sus cositas pero no es como como mi madre y como yo. Le gusta comer bueno porque hay personas que no cocinan pero tienen muy, muy buen gusto, de buen comer. Toma de decisiones Participante 01 - Jorge, 24 años inclusive la persona que luego del colegio, la persona que estaba autorizada a tomar decisiones era mi mamá y mi otra mamá, mi papá no estaba autorizado a ni a buscarme ni a nada porque ella decía, bueno si ella, si ella es la persona que va a tener que buscarlo, que va a tener que responder, definitivamente que ella puede querer tener una responsabilidad para ella también, decía, mami le dijo “tú eres la que estás conmigo, pues tú eres la persona que va a estar autorizada en el colegio cuando tú llegues.” Participante 02 - Yuli, 24 años cuando eran decisiones, ejemplo, cuando nos vamos a mudar para una casa, siempre hablaban y consultaban con nosotros, siempre, siempre se hacían estas únicas, como unos meetings, y por lo menos con nosotros que éramos los más grandes, ya verdad cuando uno va, primero con el mayor, después la otra, mientras íbamos creciendo, eh, para todas las tomas de decisiones nosotros teníamos que ver, para todo, desde compra de casa, compra de carro, eh, cualquier tipo de evento, yo creo que para lo único que no nos consultaron eran sorpresas. Participante 03 - María, 26 años Mi mamá casi siempre tenía la última palabra pero en ese sentido la compañera siempre fue, siempre decía como que “si son cosas de Mary, pues, eh, tú, te toca”, pero si ella podía hacer algún argumento, pues lo hacía, como era el caso como dije de salidas, es “pero mira chica, pero piénsalo.” Participante 04 - Juan, 35 años Eh, depende pa’ lo que fuera porque como te digo, si era para para asuntos que tenían que ver con mis hermanos yo creo que Olga se sentía en la, verdad, en la confianza de poder decir sí vas para allá o no vas, pero conmigo no, conmigo yo siempre iba, y ella tuvo conmigo ese respeto, sabes, o sea yo no, nunca ni siquiera 100

le pregunté, así que si tenía que pedir algún permiso sobre algo tú sabes era con mami. Participante 05 - Valeria, 31 años mi mamá [decidía], pero Anita opinaba. Participante 07 - Carlos, 50 años Entre las dos. Había cosas que yo creo que pues, por por, dependiendo tú sabes la, tal vez si era algo, algo monetario, dependiendo, tú sabes, con mi mamá hacía esto porque ellas se compartían mucho las cosas. Cuidados médicos Participante 01 - Jorge, 24 años mi otra mamá […] no podía tomar decisiones [en cuestiones médicas], pues tenía que bajar mi papá. Mami estaba más lejos, […] la primera opción siempre era mami, pero ella trataba de salir pero ella decía “déjame llamar a tu papá porque va a llegar más rápido, no puedo ser egoísta y pensar que voy a llegar como un superhéroe más rápido que él, si él está más cerca, que vaya, que deje lo que está haciendo y que vaya.” Participante 02 - Yuli, 24 años En cuidados médicos yo puedo decir que, a ver, mami podía llevarnos al hospital, mami nos llevaba al pediatra, al dentista, pa’ aquí, pa’ allá, pero la pareja se acordaba y se encargaba más de “el medicamento a tal hora”, este, “verifícala” y era o sea más atenta en esos en esos tipos de cuidados. Siempre estuvo bien al tanto y si había que correr pa’l hospital, mami siempre corría con nosotros, pero en cuestiones de quedarse con nosotros en la casa y de darnos medicinas y todo, la pareja siempre estaba bien pendiente. Participante 03 - María, 26 años [mami estaba pendiente a] lo de salud, ir al doctor Participante 04 - Juan, 35 años Las dos. Y yo te diría que en un momento más Olga que mi mamá porque mami trabajaba en horario más diurno, entonces eso la la la limitaba a podernos llevar, pero Olga no, yo creo que eso lo hacía más ella que que mami. Participante 05 - Valeria, 31 años 101

[…] mi mamá pagaba. Para esa época yo tenía muchos problemas de salud y yo sé que mi mamá bregaba con eso. [En cuanto a visitas a médicos] mi mamá siempre, también es que por el trabajo, mi mamá tenía un horario más flexible y tiene más tiempo libre, Anita era [puesto público] y hasta las cuatro no podía salir […], pero sí mi mamá. Participante 06 - Joel, 27 años De parte y parte, estaban ahí. Participante 07 - Carlos, 50 años Cualquiera de las dos, muchacha [se ríe], mi mamá, ese núcleo, ok, esa familia que yo tenía, tú sabes, tío, mi mamá, abuelos cuando estaban vivos, ellos me llevaban y se movilizaban. Valores En cuanto a los valores que su madre y la pareja les inculcaron, señalaron lo siguiente: Participante 01 - Jorge, 24 años Me enseñaron respeto, lealtad, honestidad, humildad, entre otras cosas. Fueron inculcados a través de palabras y acciones. Participante 03 - María, 26 años Por otra parte, [aunque trabajaba tanto y se limitaba el compartir], ese trabajar por el otro, más allá de trabajar por pagar las cuentas, […] pues me hizo ver que en ese sentido si me sacrificaba un poquito a mí por ayudar a cien personas, pues hacía lógica, cosa que quizás yo adopté de ayudar a la gente y que ayudar a la gente era más importante que cobrar y si era así pues entonces valía la pena ese sacrificio. Ellas me inculcaron la responsabilidad, la solidaridad, […] el amor por los estudios, me enseñaron a protestar y denunciar abusos, creo que eso es un valor, mi mamá particularmente me inculcó la espiritualidad de manera de estudio, [porque] mi mamá y papá se conocieron estudiando religiones, por lo que desarrollé respeto a la diversidad. Todo esto lo aprendí con ejemplo aunque también creo que fue importante que ahora, luego de vivir sola, etc., también puedo reconocer cosas que me han hecho aprender. Participante 05 - Valeria, 31 años

102

Honestidad, lealtad, yo no sé si […], por ejemplo, ser una persona creativa y un buen lector y ese tipo de cosas es un valor, pero ambas inculcaron eso bastante. Sí, la educación. Participante 06 - Joel, 27 años La cuestión de los estudios. La cuestión de […] no meterse en malos pasos y cosas así. [Fue inculcado con] palabras y ejemplo. Participante 07 - Carlos, 50 años A mí me enseñaron lo que es dar amor, cariño, lo de que no cojas nada si no es tuyo, no robes, este, todo eso de madre, de un padre que le dan a uno. Las verbalizaciones de una participante demostraron con ejemplos cómo a través de la crianza de su madre y la pareja de su madre se les inculcaron valores como la bondad, la igualdad de derechos entre hombre y mujer, la equidad, disciplina y el trabajo en equipo, la consideración hacia los demás, la unión familiar, los valores religiosos, la educación y la aceptación de lo diferente: Participante 02 - Yuli, 24 años mami es una persona que saca de donde no tiene para ayudar al prójimo a lo mejor yo hubiese estado con el papá de la primera nena, aguantando gritos y abusos y cosas, pero no es como me criaron, entonces yo le agradezco mucho a mi mamá eso, porque no es que sea feminista, pero creo mucho en la igualdad [en casa] todo el mundo tenía algo que hacer, todo el mundo trabajaba y todo el mundo estudiaba […] a todos le tocaba algo [de las tareas del hogar, fuera hombre o mujer] hasta para pintar la casa, o sea, cosas tan sencillas, son decisiones que todo el mundo tenía que ver mami siempre trataba de mantenerlo bien familiar, las cosas de Navidad, que aún se conservan, la Navidad, el árbol, TODO el mundo tenía que estar presente para comprar el árbol, yo no podía escoger un árbol que, no, o sea, todo el mundo teníamos que sacar un día para todo el mundo ir a escoger el árbol, la decoración, todo el mundo ponernos de acuerdo, todo el mundo tenía que ayudar a montar el árbol de Navidad siempre antes de acostarnos, […] el Jorge de la guarda, [mami] siempre nos sacaba para ir con nosotros a orar antes de acostarnos [a] dormir que aún con mis hijas lo hace, o sea, yo tengo 24 años y mi hija todavía ahora la misma oración 103

que yo hacía cuando yo tenía la edad de ella porque es algo que ella hacía todas las noches libros que yo creo que tienen hasta hongo [risa], y eso no se podía botar de mi casa, porque tú ¡estás botando ahí una cosas que eso tiene un valor inmenso! El conocimiento, ¡jamás botar eso! Creo que soy una persona bien, bien abierta en todos los aspectos, eso me ha ayudado en muchas cosas, en cuestión de ver a todo el mundo no que somos iguales, sino que tenemos el derecho de ser diferentes porque no todo el mundo es igual, pero tengo, soy, tengo esta capacidad de que si se me sienta al lado mío una persona con incapacidades no lo voy a ver diferente o a lo mejor no voy a estar “¡uy!”, tú sabes, no, porque nadie es igual, todo el mundo tiene derecho a ser diferente, yo creo cada cual diferente. Participante 04 - Juan, 35 años Las expresiones de este participante incluyen a la figura del padre ya que fue una figura importante para él: Pues mira, si tuviese que mencionar valores que aprendí de mis padres en mi crianza, te diría que mayormente tres. Valor de la vida por sobre todas las cosas. En una ocasión fui arrollado por un vehículo mientras corría bicicleta, como a los 12 años. El día del juicio el señor que me arrolló se declaró culpable por guiar negligentemente y en ese momento mi mamá intervino y le dijo frente al juez que ella no interesaba ninguna regalía monetaria, porque lo que para ella era importante era que yo estuviese vivo y bien. Fue una lección que aún aplico hoy. Respeto por las cosas y casas de otros y otras. Recuerdo que mis padres aunque me dejaban compartir mucho con mis vecinos, eran muy estrictos con la regla de que no me querían en casas ajenas porque podía ser peligroso y molesto y lo mismo con tomar cosas prestadas. Creer que mis deseos eran posibles. Desde los 15 años de edad he sido fan de Paula Abdul y hace unos 4 años cumplí mi deseo de conocerla en persona luego de mucho esfuerzo e insistencia y puedo asegurarte que el motor detrás de mi gesta era cómo mis padres me motivaban a luchar por cumplir mis sueños siempre. Algunos participantes trajeron temas que no estaban contemplados en las preguntas, tales como roles de género inculcados o no inculcados, la solución de problemas y los conflictos. Roles de género inculcados Participante 02 - Yuli, 24 años 104

yo no estoy acostumbrada al machismo, a mí mi mamá me dijo que aquí el respeto es mutuo, no [es] “el nene se queda en la casa a lavar trastes y tú te vas a trabajar”, no, aquí hay una igualdad de derechos, entonces cuando con mis parejas yo empecé a ver que eso no era así, que me querían atrapar en la casa, yo dije “no, aquí los dos crecemos por igual, yo me puedo quedar en la casa si tú vas a terminar de estudiar, y luego entonces yo termino, pero si no, no” […], y creo mucho en que las mujeres y los hombres se tienen que superar porque en algún momento, no es que uno se deje, pero uno nunca sabe lo que pase, y si la persona me faltaba o Dios no lo quiera, moría o algo así, ¿cómo yo iba a superarme si no tenía ningún grado académico, si no tenía ningún trabajo?, no podía dejar eso atrás, entonces tampoco a mis hijas yo las puedo criar como que “no, vamos a estar detrás […] de un hombre que te mantenga y que te lo dé todo”, no, o sea, ya no estamos en eso, estamos en el hecho de que los dos vamos a trabajar a la par para echar adelante una familia, y en eso es lo que estoy de acuerdo, a mí, en trabajo, en relación, en todo, igualdad de derechos, tanto en hombre como en mujer. Participante 03 - María, 26 años la compañera fue más, y otra compañera de mi mamá anterior, fueron las que dieron el sentido de casa o de rol femenino tradicional que fue weird porque entre las circunstancias mi mamá es más liberal, aunque era bien sobreprotectora conmigo, es bien de, bien anti-machismo, o sea, es como que “¡a ella no le toca cocinar porque es mujer!”, pero la compañera, “no, si quieres que ella sea mujer hecha y derecha, tiene que cocinar”, y mi mamá peleando de que “¡eso es muy tradicional! ¡qué bochorno, tú siendo gay!” “que si quieres que la mujer cocine, que si…”, “no, no, no, pero tiene que cocinar”. Entonces la compañera me enseñó a mí a cocinar porque mi mamá en ese sentido como no lo hacía bien, [pues] qué bueno que no me enseñó. no me criaron de la manera que si me peino voy a ser mujer, o si me maquillo es que soy mujer, yo si estudio soy mujer y pa’ estudiar no tengo que estar en tacos, entonces esa logística era la mía de que estudiar me iba a echar pa’ lante y que estar comiendo mierda, comprando ropa y hablando de nenes pues no estaba en ese momento en mi cabeza […] no me gustaba ese, ese pink issue de “ay mira, tú sabes la ropa.” Roles de género no inculcados Participante 05 - Valeria, 31 años mi mamá […] no le gustaba que yo tuviera Barbies. Las Barbies que yo tenía me las compraban otros familiares. Jamás me dejó tener un Ken, en serio, en serio, 105

porque probablemente ella no me quería ver jugar a la casita y las cosas tradicionales, no me dejaba jugar a que era mamá o que estaba preñá, que eso es un juego medio básico. No es que me hubiera gustado, pero yo me sentía un poco perseguida, me hubiera gustado ser un chin más libre. Solución de problemas Participante 01 - Jorge, 24 años mayormente la persona con la que yo podía, que yo recurría si tenía algún problema en el momento inmediato era mi otra mamá porque era la que tenía disponibilidad y no era que mi mamá no tuviese disponibilidad, mami trabajaba bien cerca de mi colegio pero que no iba a poder salir a buscarme. Participante 02 - Yuli, 24 años los otros días que tuve que renovar la licencia, y yo necesitaba mi certificado de nacimiento, y […] no lo podía conseguir aquí porque no tenía otra identificación vigente entonces no me lo querían dar y la única persona que tenía un certificado de nacimiento mío aunque no lo crea, era ella, ni tan siquiera mi mamá, y yo me pongo a buscar y la llamo, y yo “mira, necesito esta documentación” entonces de momento me dice “sí”, ella lo tenía, y es como que, ahí tú ves el, el aprecio porque entonces son personas que saben […] “vamos a guardar a ella esto aquí porque yo sé que ella lo va a necesitar”, y lo utilicé y se lo volví a dar porque yo sé que ella es una persona que yo vuelvo a llamar y va a estar pendiente. Participante 04 - Juan, 35 años si yo necesitaba algún dinero para algo, ella [la pareja de mami] me lo daba Conflictos Participante 04 - Juan, 35 años no era por la cuestión de que fuera ella, era que yo estaba verdad, resentido porque me habían sacado de mi hábitat este, para meterme allá [en un pueblo de la isla] y entonces eso, eso a veces creaba roces entre ella y yo. Participante 05 - Valeria, 31 años mi mamá es del tipo de persona que pelea heavy, y me daba, y chocábamos mucho, y era fuerte, no me dejaba salir, mi relación con ella siempre fue como bien de reto, de reto de mí.

106

En los casos en los que la relación de la madre y su pareja no había continuado hasta el presente o que no viven juntas, se les preguntó a los y las participantes si mantienen contacto con esta figura. Contacto en la actualidad con la pareja de madre separada de la madre Participante 01 - Jorge, 24 años Sí. […] y todavía, todavía me la encuentro en algún lao, y ella me va a presentar a alguien dice “ese es mi nene, ese es mi hijo”. Participante 02 - Yuli, 24 años Sí. MUCHO más que con mi papá. […] Y me aconseja […] y me puedo quedar en la casa de ella, a lo mejor estoy cerca de donde ella vive, “mira me voy a quedar aquí con las nenas” y ella súper tranquila. ella siempre está bien pendiente a si estamos bien, si nos hace falta algo, sí, que, son cosas que también uno tiene que valorar. Participante 04 - Juan, 35 años No mucho. Yo me la he encontrado, en algunos sitios pero no, yo, yo, mis hermanos, por lo menos el pequeño sí tiene mucha comunicación con ella porque fue el más que estuvo allá, pero yo es más “hola, ¿cómo estás?”, nos llevamos, no nos llevamos mal, pero no te puedo decir que somos los más panas. Participante 05 - Valeria, 31 años Sí. […] Anita está en nuestras vidas todavía. Relaciones - Relación entre padre biológico e hijo/a A los participantes se les preguntó sobre su relación con el padre biológico. Atención, apoyo, y afecto del padre biológico Participante 01 - Jorge, 24 años …él nunca, nunca me ha desatendido, obviamente y el momento que he estado con él, él siempre, él le encantan los niños también, así que él siempre estaba, cuando nosotros mis hermanos y yo íbamos para su casa con madrastra y […] tengo mis hermanastros y todo que para mí son como mis hermanos, y yo iba […] para la casa de él y, entonces pues nos trataba bien, y entonces íbamos a salir, íbamos pa’ la playa y la cosa, pero […] él trabajaba por las noches ‘tonces a lo mejor por el día estaba durmiendo, entonces pues en las horas, en las horas que yo 107

a lo mejor iba a estar despierto él estaba durmiendo, y las horas que yo estaba durmiendo él estaba despierto, no coincidíamos, mayormente estaba con mi madrastra y mis hermanastros, y no estaba mucho tiempo con él, pero el tiempo que estábamos con él, siempre fue bien atento, y siempre los días de cumpleaños no se le olvida, todavía hasta el sol de hoy no se le olvida el día del cumpleaños, nos buscaba y nos regalaba que si íbamos a salir, íbamos a inventarnos tal cosa, siempre fue bien diligente con nosotros, pero que pues, por las diferencias inclusive si notas como como lo como lo menciono, “también él, también él” porque para mí el marco de referencia es mi otra mamá, él, pues él también hacía igual que ella, pero sí, nunca fue malo ni na’, siempre, siempre bien pendiente de nosotros. Participante 02 - Yuli, 24 años Yo tengo 24 años, mi papá estuvo en mi casa hasta que yo tenía de 4 a 5 años, no recuerdo bien. Cuando era más pequeña, el tribunal estipula que nos fuéramos fin de semana sí, fin de semana no, verano, Navidades, ves cuando uno es más pequeño no tiene control de sí mismo pues sí tenía bastante comunicación con él, pero ahora, después de los 18, tengo contacto si tengo que llamarlo, lo llamo, pero no es que todos los fines de semana lo veo, puede pasar a lo mejor un año y lo veo una sola vez. a lo mejor con mami cumplió con la pensión pero en cuestión de ser un padre, de yo poder recurrir a él en cualquier situación, que a lo mejor durante mi embarazo yo quisiera haber escuchado “mira Yuli, estamos aquí contigo”, este, no lo hizo, no, no, no estuvo, a lo mejor con la pensión sí, pero la figura paterna no está ahí como que llamando, preguntando, “¿estás bien?”. En mi graduación de cuarto año ni tan siquiera se apareció, este, cuando salí embarazada se enteró cuando le llegó la invitación del baby shower, o sea esas son, son esas pequeñas cosas y esos pequeños momentos que tú quisieras que el papá estuviese así desde el primer momento que te enteraste de que todo te está saliendo bien, no, conmigo particularmente no. […] Si algo me llega a pasar bien importante en mi vida no es a la primera persona que voy a llamar, yo creo que ni siquiera está en las primeras diez personas que llamaría, ni tan siquiera. Participante 03 - María, 26 años mi papá [estuvo] en mi vida todo el tiempo, quizás con el divorcio hubo un tiempo con ese revolú de lo de mi abuela que no veía a mi papá, pero tan pronto, yo soy operada del corazón, so tan pronto vino la operación a los ocho años, mi papá se reinstaló en mi vida y todos los sábados lo veía

108

al [mi papá] haber sido un poco más viejo pues también era mucho de hablar, de cómo está todo, así que había un balance Mi papá me veía una vez a la semana pero era más, no era una relación de tú y la pensión, […] “¿comiste?”, “vamos pal’ cine”, “vamos pa’ la a la finca, vamos a la finca”, entonces yo esperaba siempre ese sábado. […] Había una muy buena calidad. […] Papá era más el “psst, whatever, háblame”, sabes, mi mamá decía que quizás no a un novio o no a un nene, pues mi papá decía, “vamos, pero conmigo, te sientas al lado”, era más el, el “te dejo ser tú, pero también te vigilo”, pero era mucho más alcahuete en ese sentido o escuchaba mucho más que yo creo que mi mamá, porque mi mamá era una cuestión de reglas y verdad […] era más como vivía con ella… mi papá siempre me hizo sentir más nena, más niña, ese sentido de cuidada, “vamos a hablar”, ya más grande habló de política, eran más serias las conversaciones, pero de chiquita era todo como de “¿qué te gusta?” “Ah, las películas cómicas son mejores, no te dan estrés ni te dan miedo en la noche”, era muy funny. Participante 04 - Juan, 35 años Muy buena, muy buena. Eso nunca varió, eso nunca varió, no. Muy buena. Participante 07 - Carlos, 50 años Yo siempre he estado, yo siempre he tenido contacto con mi papá. […] Yo creo que […] mi madre y mi padre cada cual han hecho bien su papel, como tenía que ser. […] Siempre mi papá estaba ahí. yo tenía a mi padre también porque él tenía su su rol. Mi papá, […] o sea, él se divorció de mi mamá, no de mí, y contó como padre como tiene que ser. Mis padres van a estar siempre. Una verbalización de la participante 05, Valeria, trataba sobre la relación con el padre, no obstante, se entendió que era importante el que se dejara la verbalización dentro del contexto de lo que hablaba la participante y está ubicada en la sub-categoría de sentimientos relacionados al tener una sola figura parental. En el caso del participante 06, Joel, el padre estuve ausente toda su vida. Relaciones - Relación entre la madre biológica y la pareja de la madre Las preguntas exploraron la calidad de la relación entre la madre biológica y la pareja. Apoyo 109

Participante 01 - Jorge, 24 años mami me lo describía como que eran un equipo en el sentido de las cosas que quieren lograr y las metas donde iban a ir, iban juntas las dos y ella pues, mi mamá tenía su, tiene su trabajo fijo y full time, entonces mi otra mamá tenía un negocio en casa, entonces en lo que iba a estudiar nuevamente porque ella quería, ella había empezado una carrera y no había terminado y mami le dijo “no, lo terminas, yo sigo bregando” entonces pues esa comunicación que siempre tuvieron y apoyo entre ellas, siempre fue bien positivo. Participante 02 - Yuli, 24 años podía hacer entender a mami muchas cosas y entonces también ayudaba a mami [la familia] nos dejó de ayudar, con tó y eso ella no se alejó, […] ella nunca se alejó, ella siempre se quedó, luchamos juntas. Participante 03 - María, 26 años al mi mamá [ayudar a otras personas], pues es interesante porque la compañera se ha adscrito también. […] Ella le da el apoyo ya sea yendo a la actividad con ella, organizando cosas. Hubo un tiempo en que tenían entre las dos [un negocio], […] inclusive ahora están como casi trabajando juntas porque ella perdió su trabajo, la compañera, con esto de la economía y qué se yo, la quitaron, y como tenía ya casi la edad de retirarse, nadie la coge, pues lo que hicieron fue, “pues mira, vamos a bregar, pues entonces ahora tú me ayudas en esto” y ta, ta, ta, o sea, […] ahora es más como que las dos son un equipo o se han desarrollado en el tiempo como un equipo ya sea de luchas por [causas sociales] o de luchas pa’ comer, verdad, pa’ sacar los chavos en el trabajo o para lo que sea que tenga que ver con otras cosas de la vida. Participante 04 - Juan, 35 años Mira, yo te diría que de mucho […] apoyo, eh, de mucha complicidad, ellas se veía que tenían planes de hacer cosas juntas, no solamente inmediatas, sino de hacer cosas en el futuro, uno dice “coño, qué chévere” porque verdad, porque mi mamá cuando se retire va a estar con Olga. Participante 05 - Valeria, 31 años […] estaban ahí una para la otra. Era bien bonito, de hecho. De hecho, Anita se fue no porque se dejaran como tal, sino porque la mamá de Anita se enfermó y ella se tuvo que ir a vivir con ella y como que naturalmente se desintegró la relación. […] Mi mamá la lleva al supermercado porque ella es mayor, y se la 110

pasa ahí [con ella]. Cuando mi mamá tiene un problema, ella se queda en casa de Anita. Vivieron juntas como, casi diez años y diez años no es un commitment fácil de llevar, tú sabes. Y de nuevo, ella se fue por razones de su mamá, no fue ni siquiera, y mi mamá le llevó hasta chavos para que comprara muebles y cositas porque las habían comprado entre ellas y Anita no quería nada. Participante 06 - Joel, 27 años Las dos han estado ahí porque en verdad que no te puedo decir que no ha estado, porque también han estado ahí cuando hay necesidades. Afecto Participante 01 – Jorge, 24 años a lo mejor salíamos, y pues ellas se daban un beso, o na’, como que se agarraban la mano ellas salían como que agarradas juntas, pero no era una cosa como que y nunca, nunca un afecto que fuese viéndolo puramente sexual frente mío nunca, nunca, nunca vi así. Participante 02 - Yuli, 24 años mami era bien, no se daban besos en frente de nosotras, no se agarraban de la mano, o sea, era bien a su período, ‘tonces cuando nosotros íbamos dándole el visto bueno, entonces [se] movían a la próxima etapa. […] Nosotros le dimos como que el permiso y entonces ya pero fue después como en, fue tiempo porque en algún momento, yo creo que hasta quinto o sexto fue que nosotros no, yo no veía ni que se agarraban la mano, ni besito ni nada, hasta que a nosotros no nos importó y nosotros “si se quieren, se quieren”. Participante 03 - María, 26 años los besitos son constantes, verdad, de boca o abrazos la compañera o mi propia madre […] [sacan tiempo de] pareja pa’ tener un “me time”, verdad, unos tiempos de, de pareja. Participante 04 - Juan, 35 años De mucho afecto. [Yo veía] obviamente la quiere porque no había duda de eso, de esa parte no había ninguna, ninguna duda, ellas eran muy abiertas en manifestarse afecto, en salir juntos, eh, este, tanto ellas dos como con todos nosotros, compartir 111

con nuestra familia de parte de mami, este, súper, súper, súper, de verdad que sí, de verdad que sí. […] Yo no vi que se cohibieran de darse besos al frente de ninguno de nosotros, de verdad que yo por lo menos no recuerdo que eso haya pasado, a lo mejor si lo hicieron lo desconozco, pero yo no recuerdo que ellas se cohibieran de hacer eso. Participante 05 - Valeria, 31 años Anita tenía issues de no, yo nunca las vi muy afectuosas. Participante 06, Joel, 27 años Sí [se demuestran afecto]. Participante 07 - Carlos, 50 años No, no, no, no. Yo nunca vi nada fuera de lugar. No, nunca vi nada fuera de lugar, nada, nada de eso. Comunicación Participante 01 - Jorge, 24 años Ellas siempre se mantuvieron, siempre tuvieron muy buena comunicación. Participante 02 - Yuli, 24 años el trato de ellas dos, como toda relación, o sea, no te voy a decir que todo fue peaches and cream, porque siempre llegaba un punto en que la situación económica a lo mejor apretó, y ellas pues tuvieron sus situaciones, sí habían sus discusiones, pero ellas siempre trataban de mantenerlo aparte cuando había alguna entrevista, algún trabajo nuevo para alguna de las dos, si alguna de las dos quería empezar a estudiar, lo consultaban entre ellas y nos reunían a todos nosotros Participante 03 - María, 26 años hablan mucho, eso sí casi siempre es como comienza el día, con hablar, “no porque pasó esto” inclusive la compañera de mi mamá hizo que hablara más mi mamá con su hermana, así que, como es más homey, pues trató de “no, que si es tu hermana, traerla aquí pa’ comer” Participante 05 - Valeria, 31 años 112

Yo creo que la comunicación era muy buena. […] Yo encuentro que era buena. Ella era menos confrontativa y mi mamá es bien apasionada, como, como cuando Silverio tenía su conferencia esa de motivación, mi mamá era colérica en muchos sentidos [se ríe] y Anita es bien, bien, comedida, incluso hasta como reprimida. Participante 06 - Joel, 27 años Todo bien. Participante 07 - Carlos, 50 años Ellas tienen muy buena comunicación. Sí, ellas se comunican entre mis hijas, mis nietos, mis madres, hay una comunicación increíble. Un participante emitió verbalizaciones que hablan en general de la relación de sus madres que aún continúa luego de 42 años de estar unidas. Verbalizaciones sobre la relación en general Participante 07 - Carlos, 50 años Ellas están [se ríe] a sus anchas, ya están jubiladas ya, ya están retiradas, cogen su pensión, ellas se dan su viajecito, les gusta ir al casino, este, lo disfrutan. Una cosa bien bonita de verdad que había, por eso es que están juntas todavía. Aunque en la entrevista no hubo preguntas sobre la relación entre el padre biológico y la madre biológica, algunas verbalizaciones emergieron libremente las cuales reflejaron la calidad de la relación entre el padre biológico y la madre biológica, no obstante, no todas las verbalizaciones sobre esta relación se encuentran aquí ya que algunas están relacionadas con las cosas que el o la participante le hubiera gustado que hubiesen sido diferentes en su vida. Relaciones - Relación entre padre biológico y madre biológica Participante 03 - María, 26 años él apoyaba a mi mamá, era bien open también, y nunca me habló mal de ella, al contrario, tenía miedo verdad, por las acciones de mi abuela, que era homofóbica. Participante 07 - Carlos, 50 años mi papá y mi mamá son amigos. Hay una, o sea, no hay, no hay guerra. Mi mamá nunca me metió nada en la cabeza ni, y NUNCA, NUNCA mi madre me dijo que mi papá esto, porque papá puede ser un criminal y a su hijo usted 113

nunca debe decirle eso. Su papá es su papá y ya. Al crecer, el hijo se va a dar cuenta de la sepa que es, al crecer. Relaciones - Relaciones con amistades, compañeros de escuela, vecinos y otros La siguiente sección explora vivencias relacionadas a la socialización con amistades, compañeros de escuela, vecinos y otros durante la niñez y la adolescencia. Comenzaremos por las verbalizaciones vinculadas a las vivencias de la niñez. Niñez Participante 01 – Jorge, 24 años donde yo vivía en [pueblo], la mayoría de los vecinos eran de mi edad, ‘tonces pues yo pude criarme con un montón de nenes, un montón, un montón, éramos como 5, 6, 7, 8, ‘tonces pues tuve una niñez bien chévere. Participante 02 - Yuli, 24 años eso sí hacíamos mucho cuando chiquitos, verdad, mami sacaba como éramos cuatro pues las vacaciones pues nos daba la oportunidad de llevarnos un amigo por hijo porque éramos cuatro entonces iban a ser ocho muchachitos, y pues se pueden llevar uno, y entonces nos íbamos todos para Cabo Rojo, pa’ Combate, pa’ allá, alquilábamos un apartamento o una casa y ahí nos quedábamos por dos o tres semanas, y así pasábamos súper familiar, a mí me encantaba. Mami era con eso y prendía música y ¡ay no, y hacíamos unos parties! Y obviamente pues para mí eso era espectacular porque éramos cuatro, más cuatro amiguitos pues ¡éramos un montón y la pasábamos!, corríamos jetski, hacíamos de todo. todo el mundo le gustaba quedarse en casa, éramos muchos nenes y jugábamos y todo Participante 03 - María, 26 años en cuestiones de amistades, amistades, tenía una o dos en la escuela Participante 04 - Juan, 35 años Yo no, y si te soy honesto, yo nunca he tenido, y eso es algo de, que más bien vino de la crianza de mi papá y mi mamá, nunca he tenido mucha, este, apertura a compartir con vecinos. No solamente eso, […] cuando estuve acá en el área metro, yo yo, verdad, era un poco como reacio a eso, mis amigos eran más del colegio, no mis vecinos. Participante 05 - Valeria, 31 años 114

Era buena, yo tenía unos amigos bien close, tenía amigos que al día de hoy son mis amigos mi mamá iba a muchas actividades de poesía y qué se yo, y siempre estaba en casa de amigas poetas y lo que sea, y yo conversaba con ese tipo de persona. Esta participante también habló sobre un primo gay que participó en su crianza: él participó TODA mi vida de mi crianza, que, bastante, que probablemente es uno de los, otro de las razones por las que yo veo la homosexualidad desde que tengo uso de razón como algo que cualquiera es, que es algo completamente normal porque literalmente me crio gente gay como en un 80%. Participante 06 - Joel, 27 años De niño […] todo bien. Hasta los dulcecitos los tenían ellas [pa’ darle dulces a los nenes]. To’ el mundo era una familia, otra familia ahí. Adolescencia Participante 01 - Jorge, 24 años Mis vecinos […] fue un ambiente súper bueno. yo tengo una amiga que empezamos en el colegio desde kínder hasta cuarto año completo, tonces era interesante porque yo, ella tenía un hermano que era exactamente la misma edad que mi otro hermano que me seguía también y los dos estudiamos juntos porque estudiamos en el mismo colegio, entonces pues todos estudiamos juntos. […] Casualmente […] el divorcio de mami y papi coincidió con el divorcio de sus padres también. Participante 02 - Yuli, 24 años yo iba a la escuela y a todas las amiguitas las sentaba en un circulito, yo “ah, pregúntenme, pues sí, pues para mí todo esto está fabuloso, ¿a mami le gustan las nenas?, pues sí a mi mamá le gustan las nenas.” yo me tiré para presidenta de clase y todo Participante 03 - María, 26 años a mí no me dejaban salir tanto porque como mi mamá no podía ir conmigo, mi mamá era de las protectoras que decía, “tú puedes ir a donde sea que yo te llevo”, pero si mi mamá estaba ocupada, quién me iba a llevar, así que era una cuestión de que no jangueaba tanto con ellos, […] yo era una nerd full, y estaba en dos o tres cosas que eran pues bailar bomba, bailar plena, entonces estaba en lo de 115

baloncesto, trataba mucha cosa extracurricular que mucha gente no entendía, igual que me gustaba escribir. me acuerdo que en décimo fue que yo empecé a crear un poco de mayor identidad en el sentido de aprender a defenderme y entrar en el “que se chave” porque por ese tiempo pues no es que no me afectaba, pero no me hacía más sociable, sabes porque para mí no era, era o quedarme sola, o tratar de juntarme con ellos, pretendiendo cosas, pa’ mí era mejor estar solita. Participante 05 - Valeria, 31 años Yo era bien pana de, por ejemplo, los nenes que eran abiertamente gay en la escuela porque yo era bien, yo le hablaba a cualquiera. Participante 06 - Joel, 27 años Todo bien, bien chévere. Participante 07 - Carlos, 50 años [Somos cuatro amigos] amigos de sexto grado, de sexto grado hasta ahora. David estuvo conmigo sexto, séptimo, octavo… Respecto a la persona o personas con quienes más se relacionaban, indicaron: Participante 01 - Jorge, 24 años Mi, mi vecino del frente que yo llegaba por las mañanas y me metía en la casa, y en la casa de sus papás también, ellos me vieron desde pequeño, así que yo entraba como si fuera mi casa literalmente, y llegaba, abría la nevera, me metía al cuarto y lo levantaba, y siempre era, mayormente era con él. Participante 02 - Yuli, 24 años Siempre tuve, en elemental siempre tenía mi mejor amiga que siempre estaba con ella pa’ arriba y pa’ abajo, ella tenía dos hermanos y vivía con su mamá, y para casi todo yo me quedaba con ella o ella se quedaba en casa y estábamos así todo el tiempo y éramos bien unidas. Participante 03 - María, 26 años Yo tenía hasta más contacto con gente adulta, hablaba con adultos, el negocio de mi mamá era en la casa, […] así que estuve en constante contacto con gente que eran clientes de mami.

116

dentro de con quien más yo hablaba, mi papá, mi papá yo creo que era la figura con, quien más compartió conmigo. Participante 04 - Juan, 35 años Yo te diría que compañeros del colegio, este, y entonces ya cuando entré a universidad, pues mis compañeros de universidad. Participante 05 - Valeria, 31 años Yo mayormente me pasaba con este nene que se llama Claudio, él es […] un tipo súper, súper enfocado con metas, yo a esa edad era una nena y él tenía unas metas bien específicas, él quería ser [su profesión] desde los cuatro años. Este, él, yo me pasaba pa’ arriba y pa’ abajo con él. La gente juraba y perjuraba que nosotros éramos como novios o que hacíamos cosas, nada, él era gay, yo era como dicen, yo era su fag pack. Participante 06 - Joel, 27 años Con mi mejor amigo Alfonso, con Marcelo, y Eduardo. Más o menos desde los doce años. Yo conozco otro desde que tenía los cinco años más o menos, desde esa edad. Bueno, ahora es mi supervisor. Sí, bueno, criaos juntos. Participante 07 - Carlos, 50 años mi mejor amigo, ese es David que cuando uno tiene un pana… pero amigo, amigo, éramos cuatro, […] yo tenía mi mi mi grupo. Un tema que surgió libremente fue el de los roles e identidad de género en la madre y su pareja. Roles e identidad de género en la pareja de la madre Participante 01 - Jorge, 24 años Definitivamente para mí lo que la sociedad creería que sería el rol del padre en una relación, definitivamente para mí es ella, [la pareja de mi mamá]. ella asumía el rol de hombre Participante 07 - Carlos, 50 años mi mamá [le] decía “quítate ese botón de allá arriba pa’ que te veas un poco más femenina” [risa], se veía muy, muy, muy desto tú sabes, y ellas relajan eso, “quítate el botón que pareces un hombre.”

117

Roles e identidad de género en la madre biológica Participante 01 - Jorge, 24 años ella es trigueñita, flaquita con faldas cortas, siempre se maquilla, el pelo, ella es bien nena Participante 02 - Yuli, 24 años yo viendo las fotos, los videos de la familia, yo creo que mi mamá siempre supo que era del ambiente, siempre supo, o sea, en los videos tú ves a todas mis tías con sus falditas y sus trajecitos, súper pelos bien arregladitos y mi mamá con su gorra, sus mahones y sus tenis tomboy y yo decía “mami, es que siempre supiste.” Participante 03 - María, 26 años la primera pareja que tuvo pues era, era más este, más dirigida a quizás físico pareciéndose a un hombre, pelo corto, cosas así, y mi mamá evolucionó dentro de su identidad de que no es que si eres gay tienes que ser así, sino [que] puedo ser como me dé la gana porque con quien ame no tiene que ver cómo me vista. Participante 05 - Valeria, 31 años Mi mamá dice que […] era, tú sabes los niños transgénero, transgénero, ella algunos días era transgénero, ella se disfrazaba como de cowboy y se hacía llamar Tony y ella dice que ella tenía un crush con una amiguita. Participante 07 - Carlos, 50 años [Mi mamá] es más femenina Apertura o exposición en contextos Otras preguntas exploraron la apertura de la madre biológica y su pareja para asistir como pareja a diversos contextos. Iniciamos con el contexto escolar. Apertura en contexto escolar Participante 01 - Jorge, 24 años era extraño porque era un colegio católico, entonces ella me decía, pero ella nunca tuvo problemas, ella llegaba y decía “yo soy, ese es mi hijo”, no, sabes, no había escondite con eso, ni tabú ni nada. Participante 02 - Yuli, 24 años si había una reunión en la escuela las dos iban 118

Participante 03 - María, 26 años reuniones de escuela no tanto porque tampoco habían muchas, mi mamá iba conmigo si iba, eh, sabes, casi nunca la escuela pedía que la mamá a menos que fuera pa’ notas y cuidao. Participante 04 - Juan, 35 años Mira, mira, sí, hubo un momento que ya yo estaba, cuando yo me mudé con ellas dos si no me equivoco estaba en décimo, pero ya para cuarto año ya yo, eso era un secreto a voces que todo el mundo lo sabía. a la escuela, este, donde estudiábamos ellas siempre iban y no no no era un secreto. Participante 05 - Valeria, 31 años todo el mundo sabía quién era mi mamá en el colegio Anita no, no, no estaba out para nada y yo recuerdo ellas discutir una vez sobre eso, sobre alguien insinuando. […] ella era BIIEEEN privada con esas cosas y mi mamá era un poquito menos. Y yo sé que eso causaba conflicto. Pero aparte de eso yo no encuentro que, yo creo que se llevaban muy bien. Reuniones en la escuela no porque como Anita no era mi tutora legal. Participante 06 - Joel, 27 años Iba más que una, era mi madre, […] eh, entiendo que como más bien siempre se autoriza a una persona en la escuela, sabes, como que mi madre es la encargada como tal. Participante 07 - Carlos, 50 años fíjate, sí, sí, graduaciones. Apertura en contexto religioso Participante 01 - Jorge, 24 años Yo iba a una iglesia, este, bueno a la del colegio, íbamos a la iglesia del colegio, ‘tonces íbamos y todo, y el Padre además de que sabía por la situación de que pues en el colegio la que estaba autorizada era ella, así que sabían. Participante 03 - María, 26 años Pues mi mamá no va a la iglesia frecuentemente, así que la iglesia no. 119

Participante 04 - Juan, 35 años Iglesia no porque nunca fuimos de una, verdad, de practicar una religión. Participante 05 - Valeria, 31 años íbamos a la Iglesia juntos, que íbamos a [iglesia alternativa]. Participante 06 - Joel, 27 años No, […] ninguna. Participante 07 - Carlos, 50 años Ah no, en la iglesia no. Apertura en contexto de amistades Participante 01 - Jorge, 24 años Todos sabían. Participante 02 - Yuli, 24 años yo fui a explicarles a mis amiguitas cada vez que me preguntaban, yo les decía [sobre mi mamá] Participante 04 - Juan, 35 años Todo el mundo sabía. Participante 05 - Valeria, 31 años Mis amigos bien cercanos [sabían] Participante 06 - Joel, 27 años Habían unas personas que sabían, pero yo siempre he dicho de que el que critica a mi madre, ese no es un amigo. Porque a mí en verdad no me importa que lo sepa todo el mundo, sabes, ¿qué tiene de malo? Participante 07 - Carlos, 50 años Los familiares y las personas que se merecían que yo podía decirles eso, nadie más. […] Personas que tienen el corazón muy bonito y un momento dado, tú sabes, pues yo creo que en conversación uno puede decirle un montón de cosas, de diferentes temas y si se trae a colación eso, se dice y si le contesto dependiendo

120

de cómo me lo pregunten. Si me lo preguntan pa’ averiguar, se van a encontrar que se lo voy a contestar bien bonito. Participante 03 - María, 26 años En el caso de María, sabemos de una compañera que salió en defensa de ella ante un maestro y de un joven con quien hizo amistad que había sido criado por su madre y un tío gay. No obstante, dichas verbalizaciones se encuentran en las vivencias de prejuicios y discriminación, y en el significado de su familia en relación a las otras familias. Se preguntó sobre otros contextos en general a los que asistían como familia. Apertura en contextos en general (restaurantes, calle, etc.) Participante 01 - Jorge, 24 años en el colegio sabían y en todos los sitios donde nos parábamos e inclusive donde no lo sabían habían situaciones que pasaban que te dabas cuenta, a lo mejor íbamos a comer a algún sitio y entonces decía “¡Adiós! Ese es mi nene, ese que está ahí es mi nene y esta es mi pareja”, tal cosa, “esta es la negra, mi bebé”. Siempre había como una situación, ‘tonces no lo decía, mi mamá nunca lo decía como una cuestión de imponerte lo que, sino, era más bien como definirlo, como decir, esto si te causa algún estrés o algo porque estás tratando de pensar qué es, esto es, ya. O sea esto es lo que es y no estamos escondiéndolo, esto es lo que es y ya se acabó, y era así la mayoría del tiempo Participante 02 - Yuli, 24 años a las reuniones de la escuela, incluso los nenes y las nenas que querían ir para la casa también, en el mall, en el parque, en el cine, en donde quiera Participante 03 - María, 26 años me gusta el feeling de caminar por Plaza o ir a un mall o algo así y eso si me, estar con mi mamá, o en restaurant. Eran bastante vistas Participante 04 - Juan, 35 años sí a restaurantes. Yo nunca vi la intención de ocultar lo que estaba pasando, nunca, nunca, nunca, nunca, nunca, nunca. Participante 05 - Valeria, 31 años viajábamos juntas 121

Participante 06 - Joel, 27 años No sabría decirte. Las siguientes verbalizaciones giran en torno a la reacción de la familia en general y familiares en particular. Reacción de la familia a la orientación sexual de la madre y la relación Participante 01 - Jorge, 24 años Sobre la reacción de la familia en general: mami en cuestión de mi familia de parte de madre, pues ellas como que “¡wow!”, no había ningún indicio ni nada, y mami no decía “bueno, como que me gustan las mujeres”, ni nada, entonces pues ella asumía un rol como ella se proyecta por ejemplo, […] mi mamá siempre […] vestida con unas faldas cortitas y bien sexy […], entonces “ella tiene que estar con un macho”, entonces pues le tomó por sorpresa a todos. Sobre la reacción del hermano mayor (Juan), Jorge indicó: mi hermano mayor, este, se declara homosexual también, ‘tonces pues era una relación más cercana con mi mamá, que todavía hasta el sol de hoy, este, el más apegado es mi hermano mayor, este, y siempre es como, eso le dio una oportunidad a él a decir “Bueno pues, si ella lo puede hacer y ella lo hizo así de fácil, verdad, pues yo también, ya hay un apoyo, ya hay alguien que se puede identificar conmigo” porque no es lo mismo decirle a tu mamá, soy homosexual, y mi papá que decirle a mi mamá que tiene una pareja, una relación homosexual y obviamente pues te entiende porque está, pasó o está pasando por el proceso de las personas cómo la van a ver, cómo la van a aceptar. En cuanto a la reacción del hermano del medio, Jorge señaló: el hermano del medio, pues él lo tomó completamente opuesto, él era bien apegado a mi papá, cuestión machista, él era como que, él era bien bravo en casa, entonces siempre estaba en peleas en el colegio, entonces pues era como que mami estaba viviendo con una pata y “¿por qué está viviendo con ella?, este, “no la quiero, no la quiero aquí, ella se supone que esté con papi, por qué papi no está”, mami que es mala, que dejó a papi, y entonces era exactamente lo opuesto. […] era “yo no quiero estar aquí, y esta mujer yo la odio, no la quiero, y esta pata, por qué”, y era exactamente lo opuesto. Participante 03 - María, 26 años 122

María relata la reacción de su abuela materna: cuando mi mamá sale del clóset hubo una pugna bien fea con mi abuela, la mamá de mi mamá, […] hubo amenazas y legales, amenazas no sé, de que no me iban a cuidar y por dos años quien me tuvo fue mi abuela, por la presión ejercida por parte de mi abuela sobre mi madre, de que no, de que si yo estaba con ella quizás se me pegaba eso y no podía ser, etc. […] Más o menos entre los seis a ocho años […] que estuve hasta en la misma casa pero criada básicamente o quedándome a dormir con mi abuela por su homofobia. Sobre la reacción del padre biológico manifestó: más allá del shock obviamente de que se dejen y quizás para un varón que lo dejen por una mujer, pues como un shock verdad de cuestión machista de “¿cómo va a ser?”, inclusive creo que la reacción de mi papá fue como “ah, no me importa porque es una mujer, eso como que no cuenta.” Participante 04 - Juan, 35 años Sobre la familia en general de la madre y de la pareja de la madre, este participante indicó: Pues mira, si te soy honesto, hubo resistencia de ambas partes tanto en el caso de Olga, ella llevaba fuera de su casa muchísimos años pero su mamá, entendí el tiempo que estuvimos allá era bastante conservadora respecto al tema, este, todavía, y todavía tenía como esa esperanza de que ella en algún momento iba a ser diferente y en el caso de mi mamá que entonces había acabado de salir de la relación con mi papá por quince a dieciséis años, no me acuerdo, pues hubo resistencia, hubo resistencia más que nada en dos de sus hermanas, este, pero poco a poco eso se fue disipando, al principio era como incómodo ir a las actividades familiares de de de lo que era la familia de mami, era era era obvio la tensión, verdad como que ok, pero eso se fue disipando con el tiempo, se fue disipando. Vivencias de prejuicios y discriminación Esta sección está relacionada a las vivencias de prejuicios y discriminación en diversos contextos. Vivencias de prejuicios y discriminación en contexto familiar Participante 01 - Jorge, 24 años hacían una actividad familiar y decían “no tú no puedes traer la muchacha” “ah, no puedo traerla, pues yo tampoco voy porque ella es mi pareja, sabes, yo no voy 123

a imponerte, es tu casa, está bien, yo tampoco voy porque ella es mi pareja”. Mi mamá no pasó, o sea, no le dio oportunidad a las otras personas, familiares que pasaran por el proceso de aceptación. “¿Qué te pasa? Tú no lo quieres aceptar, me parece chévere, mejor todavía, no lo quieres aceptar, pues no lo aceptes, sabes, no te voy a obligar a pasar nada porque esta es mi relación, esta es mi decisión […] que yo tomé.” tú puedes ser, tú puedes ser pato, pero allá, por ejemplo, había […] una reunión familiar entonces mi tía decía “mira sí, tú puedes venir, yo no tengo problema con ella, pero lo que pasa es que la familia de mi esposo, a lo mejor lo ven mal, sabes”, entonces mi mamá decía “entonces pues lo aceptas o no lo aceptas, tú dices que sí la aceptas, ¿cuál es el problema? ¿Por qué tienen que tener problema? Si ellos tienen problema, el problema es de ellos no es tuyo, ¿cuál es el problema?” Al principio lo hubo así. Después, pues ya con el tiempo, ya no. Al principio era como, “no, no, tu allá, porque…” entonces, […] por el carácter que tiene mi mamá, ella “pues no te preocupes” y ella no transaba, no había break, no había “mira no, perdona”, no. […] Eso duró como uno o dos años. Sobre el padre biológico, Jorge contó: un día mi papá le dice a mi mamá, yo estaba jugando con mis hermanas, con mis hermanitas, y entonces viene y me pongo un pinche en el pelo, y entonces mami, papi llama a mami, y le dice “mira tú sabes, yo creo que Jorge, yo no sé si la relación que tú tienes con esa mujer allá, tú sabes, va a afectar, va a ser, va a ser, va a ser pato. ¿Me entiendes? ¿Qué ejemplo tú le estás dando?”, y mami le dice “Pero ¿de que tú hablas? ¿De Jorge? Pero si esa mujer es más macho que tú. ¿De qué tú hablas? Además, si tú tienes problemas, el que salió pato fue el mayor que lo criamos tú y yo. O sea, ¿de qué tú estás hablando? El que salió fue el mayor, ese lo criamos tú y yo solitos. Él estaba hecho ya. ¿De qué tú estás hablando de que va a ser? ¿Qué te pasa?” Participante 02 - Yuli, 24 años Mi familia le dio completa la espalda. […] mi familia al ser una familia de la alta alcurnia, de la alta sociedad, eso era dañar el apellido, tú casarte con un hombre negro o tú decir que te gustaba una persona del mismo sexo era dañar el apellido, y ahora mismo pues nada, nosotros somos los únicos pobres, […] pero mi mamá es feliz, que para mí eso es lo importante. a mami, a nosotros nos prohibieron ir a la casa de mi familia, en actividades sociales, actividades de la familia, nada que ver, y menos con ella. […] la situación económica, que la abuela, a lo mejor la abuela llamábamos en otra ocasión y abuela nos ayudábamos, na’ de eso. La herencia de mi mamá no se la 124

dieron por tomar esas decisiones, son cosas que uno se pone a ver y uno dice bueno, si es por lo material a lo mejor mi mamá estuviese súper infeliz, a lo mejor hubiese sido una más de la Ley 54, o en primera plana, y a lo mejor no tenemos la casa que queríamos, pero estamos bien, y hasta el sol de hoy mami nunca nos dejó acostarnos si no fuera aunque sea un vasito de leche y un cantito de pan. todo el mundo en la familia, “ah, pues entonces alguien de los nenes le va a salir” y ninguno de mis hermanos, ninguno Sobre el padre biológico, Yuli afirmó: Quien nos lo hizo difícil fue mi papá, porque como mi papá, obviamente, la pensión y todos esos dilemas, pues, que ya verdad este que por eso fue que muchas veces mami nos llevaba a psicólogos porque él decía pues que mami, que eso es una aberración, que ella estaba con otra mujer, que con todos nosotros en la casa, lo que nos estaba enseñando, estamos ahora en el 2012 pero pa’ ese tiempo no era igual, y papi se nos ponía a decir que cuando la otra persona estuviese durmiendo le pusiéramos, le le diéramos con un palo en la cabeza. […] Entonces, esa parte fue más difícil, yo creo que quien nos lo hizo más difícil fue mi papá, que nos hacía ver como que eso estaba mal, estaba mal y estaba mal y punto. Participante 03 - María, 26 años Mi abuela fue la peor, mi abuela fue la peor definitivamente, yo era chiquita y era mucho comentario, sabes, mi abuela fue horrible porque le puso a mi mamá entre la espada y la pared de “te voy a denunciar”, después me empieza a cuidar a mí y el mensaje indirecto es como “para que me salgas pata, sé puta”, y ese era un comentario eh, no tan frecuente pero frecuente, estaba ahí pa’ tener seis a ocho años, o sea, que quizás si no hubiese habido esa homofobia, yo estaba con mi mamá, chilling, conocía a la persona. Mi mamá inclusive me trató de llevar pa’ un psicólogo pa’ ver si eso me afectaba, verdad, con el miedo a lo que le estaba diciendo la gente, demostraron que no, que no había ningún problema, eh, entonces, […] una de las cosas que pasó es que mi abuela trató de matar a mi mamá frente a mí con un martillo, trató de romperle la cabeza y mi mamá puso la mano y le rompió el brazo y todo comenzó porque ella sintió alguien arriba en la casa, te dije que vivíamos en la misma casa, mi mamá estaba arriba y yo abajo, pues se sintieron unos pasos y mi abuela juraba, “¡Ahí hay una mujer! ¡Y yo dije que eso no puede ser, yo dije que no!” Que si “por eso tú estás aquí, pa’ que no cojas malas costumbres”, sabes, todo ese slang de odio, y cuando mi mamá llega del trabajo pues lo que hay es una loquera que después me imagino que estaba atado a la adicción a las pastillas que tenían codeína, es como estar en droga, y una loquera de que “no, que si te voy a, mala hija”, horrible, y coge un martillo, 125

trata de romperle la cabeza y mi mamá pone la mano, yo soy la que tiene que llamar al 911. Subimos y mi abuela en la loquera de que nos va a matar, empieza a tirarnos cuchillos, yo trato de proteger a mi mamá, eh, yo tenía como ocho años, subimos al segundo piso escondiéndonos, llamando al psicólogo, dicen que está dormido que obviamente era de noche, la la la, del revolú hasta le metió un cantazo al perro, eh, entonces dijimos, vamos a salir corriendo, y mi mamá tuvo el apoyo de un compañero [profesión], yo no sé, alguien con que había estudiado que nos dejó quedarnos allí esa semana y justo cuando estábamos saliendo mi abuela se tiró en el carro, un revolú hasta que llegó la policía, gracias a Dios, y después estuvo en Capestrano ella y se descubrió la adicción pero, ¿atada a qué? O sea, todo ese revolú que yo viví porque mi abuela escuchó unos pasos, por si había alguien ahí, o sea, mira la loquera de la homofobia de quizás, verdad, más la overdose de pastillas ese día, pero ¿hasta qué punto ese odio hizo que casi la matara? Y ¿si mi mamá no hubiese puesto la mano y le hubiese dado en la cabeza? Mataba a mi mamá frente a mí, por eso nada más. Y poca gente sabe eso y es un ejemplo más, es el ejemplo más crudo de homofobia, verdad, de turning point de que tu mamá casi te mate por ese sentido, así que, yo creo que eso ha ayudado más a que yo aceptara [la] gente como es, porque prefiero que sea como es, porque ya yo sé que eso es una batalla en sí mismo, a que estén luchando pa’ chavar con el fake porque yo creo que es peor. Imagínate, o sea, para mí es peor ese odio. Participante 05 - Valeria, 31 años En el caso de mi familia materna, verdad, mi familia de sangre, la única persona que estaba era mi abuela, que no le gustaba mucho que mi mamá fuera, que no sabía con certeza, pero sí se imaginaba y sabemos que lo sabía porque mi abuela al final de su vida, ya estaba senil y delusional y diciendo sandeces y una de las cosas que era que mi mamá era lesbiana y no le gustaba, y mi mamá era, mi abuela era religiosa. Lo que pasa es que ella era religiosa y era protestante, no era así abierta, pero yo creo que ella creía que esas cosas estaban mal, pero ¿sabes qué? Yo conocí a mi abuela, pa’ mí mi abuela es más importante que mi mamá. Ella fue una persona bien importante en mi vida y yo JAMÁS, JAMÁS y yo sé que a ella le tripeaba la homosexualidad, ella JAMÁS hizo un comentario frente a mí y un día se le zafó cuando yo era bien chiquita, dijo que alguien en la televisión era pato y después no sabía ni dónde meterse. Cuando yo tenía como siete años. Así que ella nunca hubiera, nunca hubiera, prejuicios no tenía, vamos, a lo mejor le parecía que algo estaba mal, pero prejuicios no tenía.

126

Vivencias de prejuicios y discriminación en el contexto religioso Participante 02 - Yuli, 24 años en cuestiones de la religión tuvimos muchas situaciones, ¿por qué?, porque yo en un momento me convertí en una religión, pero yo creo que todos los extremos son malos, entonces llegamos a un punto en que no, la situación de mi mamá, verdad su, su orientación sexual o su preferencia sexual no iba acorde, entonces ellos querían que yo me alejara, y yo a mí no, primero, es mi núcleo familiar, es una persona a la que yo voy a recurrir, es una persona, cuando me toque fondo, cuando yo esté bien mal, es a la persona que yo voy a ir y, independientemente de sus gustos y su preferencia sexual, ella no me va a echar a un lado, y yo sé que igual ella va a ser conmigo, si hubiese sido al revés, si hubiese sido heterosexual y yo hubiese sido del ambiente, y hubiese sido, eh, una loca de la calle, ella es mi mamá y ella no me a dejar atrás, entonces cómo yo le voy a decir a ella que no es mi parentela, o sea, […] eso fue uno de los golpes más fuertes que a veces me decía “no, tu mamá, ella está condenada, ya tu mamá va pa’l infierno porque ella no tiene el cielo gano”, y pa’ aquí pa’ allá, y yo decía bueno, ya yo soy adulta, y yo me puse a leer, y yo dije “¿tú sabes qué?, si mi mamá va pa’l infierno, entonces yo también, usted también, aquel también, aquí ninguno está salvo, porque aquí cada cual, que si no ha fornicado, que si no, alguna persona con la mujer del otro, que si no tiene un tatuaje de cuando era joven, que si no se hizo un piercing, o sea, aquí el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.” viene un hermano de la iglesia y dice que tiene un problema y es que su hija que tiene dos hijos ahora sale que es del ambiente, y me sentaron a mí a hablar con él, y ahí yo tuve que tomar una decisión porque yo le decía a él, “el hecho de que mi mamá lo sea, eso no hace que yo la ame menos, yo a mis mamás las amo igual, o sea, yo no encuentro que por eso usted deba amar menos a su hija, al contrario, ahí es cuando usted debería más apoyarla”, y eso los pastores no lo vieron bien, y entonces ahí fue que dije, no, no porque yo no podía decirle a él que, o sea, ¿cómo le voy a decir a él “echa a tu hija” que a lo mejor está pasando por una situación bien difícil y que necesita verdad que […] la apoye? Le dije, “no, no, yo a mi mamá la amo, la amo igual y no la hace menos ni peor persona” y […] digo, a lo mejor usted ve esas personas bien religiosas con la Biblia bajo el brazo y son los primeros que tienen el cielo cerrado y con un candado y tres mil cadenas porque no entran. Participante 03 - María, 26 años

127

lo que tuve que enfrentar [fue] mayormente por la Iglesia lamentablemente, a pesar de que yo era hasta catequista, tuve que enfrentarme a la gente que profesa la fe y la gente que la vive y yo escogí la gente que la vive. Una vez […] un pastor salió frente a mí diciendo “ah, esa es la hija de la cabrona pata esa”, y era un pastor. Entonces como que escuchar eso de un pastor, eh, rayaba en lo absurdo, para mí, entonces gracias a Dios como dije, mi mamá fomentaba la educación, mi papá también y a pesar de que yo estaba en una iglesia católica, pues yo leía de todas las religiones, […] pero estaba leyendo de Dios más que de todo, y cada vez que yo leía, yo decía, es que no tiene lógica que venga un sángano que dice que es pastor o que es en nombre de Dios y está diciendo cabrona y pata. Hubo un evento que marcó mi vida mucho, que fue cuando yo fui a una parada gay con mi mamá, […] creo que fue Washington por el capitolio, y yo era chiquita, yo tenía como doce, trece, acabando de ser teenager, y fuimos para allá y yo estaba marchando […] y hubo un grupo de protesta cristiano y habían literalmente, nunca se me va a olvidar la imagen, de ahí yo apoyé más a mami […], había un grupo de diez niños, ocho, diez niños, de cinco años a ocho años, hijos de pastores con sus familias, y tenían amarrados en una caña de pescar a dos Ken o a dos Barbies juntas con carteles que decían “Die Faggots” o “Rot in Hell”, verdad, “Quémense en el Infierno” o “Muéranse Faggots” verdad, sería lo que aquí se dice pato, pero mucho más agresivo en los Estados Unidos, sabes, yo ver a un niño de seis años con una caña de pescar que tenga dos Ken juntos por el cuello como si estuvieran ahorcados con un desto que diga “Die Faggots” o “Rot in Hell” fue como que what the fuck!, ¿por qué estos niños, sabes? Era el shock de ver que eran niños ya con hate speech, verdad, con discursos de odio y eso. […] Yo me sentía orgullosa de estar con un corillo de gente que no sabía quiénes eran pero estaban defendiendo, estaban orgullosos de ser ellos, a pesar de que tenía doce, no entendía bien, pero sí entendía que ese niño no debía estar así. Claramente, yo no me puedo imaginar a dos Ken agarrados de la soga del cuello muertos, o sea, imagínate una niña que ve juguetes y de momento le agarren dos muñecas juntas por el cuello como si estuvieran ahorcadas que eso es, sabes, horrible. Aunque yo no entendiera nada, yo entendía lo que era una Barbie y lo que era un Ken y los estaban matando a los Barbies y a los Ken, y decía “Die Faggots” y “Go to Hell” y yo, ¿en serio? lamentablemente ha sido más de gente en los sectores religiosos que han, o sectores o gente que están metidas en sectores religiosos que infunden odio, […] porque si hay gente que no está criada en una iglesia o que no tiene ese hate speech en su iglesia, mínimo pregunta mucho y ya, pero no hay, no hay en ningún momento, sabes, después de ahí hay gente que al contrario, “ah, tú eres la hija de, 128

ay, qué bueno, qué chévere”, tú sabes que el discrimen no sobrepasa la gente que está a favor. Han sido menos los que me han criticado que los que más, pero esos menos fueron quizás en una etapa crucial que era en la escuela o en un momento donde yo estaba metida en la iglesia full porque yo fui catequista, yo daba clases de confirmación en la iglesia, entonces para mí sí fue complicado quizás verdad, estar en, estar en una iglesia que tenía dogma, verdad, la iglesia católica es menos hardcore en ese sentido, que no es que “¡te vas al infierno!”, verdad, a veces el speech es “amamos al pecador, pero no al pecado” y todo ese tipo de cosa, entonces, técnicamente si es por seguir 100% los dogmas, pues yo no podría verme tan católica porque no estoy de acuerdo con que verdad, se, van a, van a, hay que rechazarlos. Vivencias de prejuicios y discriminación en el contexto escolar Participante 02 - Yuli, 24 años en algún momento una de ellas [compañera de escuela] me empezó pues a burlarse, “no, porque entonces tu mamá está con otra mujer”, y qué se yo, y yo le decía, “pues ¿tú sabes qué?, para mí esto es fabuloso porque si una me dice que no, la otra me dice que sí, y entonces si una mamá no me deja pintarme el pelo, la otra va a dejarlo, si una no me deja pintarme las uñas, pues la otra me deja, en mi graduación de sexto grado ustedes van a ir con las piernas peludas y una de mis mamás va a decir que sí, y ustedes no”, y para mí eso era tan grandioso, como que ¡wow! “no porque tu mamá”, “no porque mi mamá es lesbiana”, y todo el mundo me miraba como que “¿a tí no te importa decir que?”, “no, mi mamá es lesbiana”, “ah pues”, entonces empiezan las preguntas, “pero ¿tú lo eres?”, “pero, ¿te gustaban?”, “pero” [presumiendo que si era hija de una lesbiana también debía ser lesbiana] en la escuela en la high school cuando pasó lo de Madonna y Britney Spears, la profesora de salud se llenó la boca, no que “mira, ¡qué inmoral!”, que mira que “no pueden criar hijos”, y ella no sabía que mi mamá era del ambiente y yo estaba en esa clase, “no porque eso no pueden y no pueden y no pueden, y yo quiero ver a ver quién, ¿qué hijo le va a salir profesional?” Así. Y yo ahí me levanté del pupitre y digo “¿sabe qué? A los 17 años y en cuarto año, mi mamá es del ambiente desde que yo tengo 5 años y yo estoy aquí”, y esa maestra me pidió disculpas de mil maneras. Participante 03 - María, 26 años

129

yo creo que el peor, lo peor fue los estudiantes porque […] a mí me gustaba qué se yo, basketball, o yo no era tan de peinarme mucho, pues era rápido, “¡ah, porque eres hija de la pata!” Y “la hija de la pata, la hija de la pata, pues, pata también”, y yo, no, no es eso, había mucha presión de que era gay porque era gay, y no había un break […] como era yo un poco tomboy, era rápido, “ah, es por eso.” hubo un maestro que fue un poco cruel, eh, uno de religión que empezó a hablar de los gays bien despectivamente, interesantemente una muchacha dijo, “usted no sabe si hay una persona aquí que tenga alguien gay” y me defendió verdad, en ese sentido, y yo estaba bien cócora, y él, “no, no importa, si es pecado, es pecado y se van al infierno” hasta que yo salí, “pues yo soy la hija gay, ¿qué pasa?”, y después él me sacó aparte, “perdón si te ofendí, pero ya tú sabes que eso es lo que tengo que decir” y me dijo que quizás yo tenía la enfermedad del corazón porque heredé el pecado de mi mamá: “Quizás tú saliste enferma porque estás cumpliendo el pecado de tu madre y lo estás arrastrando” así que nuevamente rayaba en lo ridículo para mí. El bullying fue los estudiantes […] la misma vaina de los niños estos, “¡María, pata!” Participante 05 - Valeria, 31 años [mi mejor amigo] él un día antes de que él me dijera que era gay, él me dijo “yo tengo que hablar contigo, pero yo espero que esto no cambie nuestra amistad. La gente está diciendo que tu mamá es lesbiana”. Y yo, como que, “¿Eso era? ¿Tú crees que esto va a cambiar nuestra amistad?” La gente afuera tenía como un montón de issues y cuando me enfrentaban a mí con esos issues, “Man, get a life! Eso no es un issue pa’ mí.” Aparte de eso, esa fue la única instancia en que yo, en que yo supe que la gente…obviamente esto significa que la gente hablaba de mí por ahí y que había una conversación por el lao, al margen de mí, sobre que mi mamá era lesbiana, pero yo no sé cuán grande era ni me importa, ni me importaba ni me importa. La mayoría de mis amigos era gente bien liberal, […] gente de izquierda, que a lo mejor lo hablaban como “wow, esto es inusual”, pero no como que quizás no algo como prejuicio ni nada. Total, como el 75% de esas personas que a lo mejor hablaban de mi mamá por ahí por los pasillos, son gays y lesbianas al día de hoy, o no lo son full pero han tenido experiencias, o sea, que no, ni me sentí rechazada por conversaciones de pasillo ni nada. había nenes que, por ejemplo, a mi amigo Claudio, […] a pesar de que mi escuela […] la mayoría de la gente era bien sensible, de vez en cuando había algún cabroncito, sorry pero es que no hay otra palabra, que le gritaba pato, […] a él le 130

cambió la voz bien tarde y no era masculino. Este, aparte de eso yo no vi mucho prejuicio alrededor de nosotros, ni de mí ni de nadie, no estoy segura si los nenes gay jangueaban entre sí porque [se] sentían más aceptados porque también la realidad de ellos era otra, pero, nada eso. Vivencias de prejuicios y discriminación en el contexto de amistades y novios Participante 02 - Yuli, 24 años en grado once yo tengo este compañero que su mamá es del ambiente pero qué pasa, ya él está en grado once, o sea, no es como yo que desde pequeña yo estaba acostumbrada que mi mamá estaba con una mujer, y estamos en la clase de historia y él se vira y se sienta frente mío porque como ya todo el mundo en la escuela sabía y a mí sin pelos en la lengua, se voltea en el pupitre y me dice “te tengo que decir algo” y yo “¿qué te pasa?”, “mi mamá me dijo que le gusta otra mujer”, y se había dejado de su papá y qué se yo, y yo le digo, “mira, no te sientas culpable, no la culpes a ella, o sea, a lo mejor son otras las circunstancias pero tiene que ser feliz, si eso a ella la hace feliz, ¿por qué a ustedes no? Es un período de adaptación, si hubiese estado con un hombre o con una mujer, es un período de adaptación que le tienen que brindar ustedes, ¿por qué?, porque ustedes estaban adaptados a vivir con su papá”, y le voy explicando, le voy explicando, pasaron como, yo me gradúo en 2005, pasaron como tres años más, y yo me entero que […] la mamá de él se suicidó, y me entero por Facebook, él me contacta, […] y él me agradeció muchas veces porque él llegó a aceptarlo, pero la familia de él no, entonces que lo encontré bien injusto porque no dejaron entrar a la persona, la culpaban mucho a ella, ella se sentía súper mal, entonces yo veo esas cosas, y digo wow, o sea la ignorancia de las personas, sabrá Dios cuánto amor le daba esa persona y por la familia no tener ese conocimiento ella recurrió al suicidio. Participante 03 - María, 26 años [mi primer novio] fue emocionalmente abusivo […] y llegó un punto en que usó que mi mamá era gay como para quedar, como para ponerme en contra de mami, ’sea decía “ah, que tú sabes muy bien que tu mamá como es gay pues quiere tú seas gay, por eso no quiere que tengas novio y por eso es que no me deja verte”, y yo “No. Es que tengo quince, no voy a salir”. “No, pero que si tu mamá te tiene en contra, que si tu mamá es mala mamá, que si”, tonces todas esas cosas yo no las creía. […] Quizás si yo hubiese caído en la confianza desde antes, pues hubiese desarrollado quizás mejor relación [con mi mamá] en cuanto a hablarle de pareja, que pensar que, qué se yo, que me iban a decir que no rápido y por eso no le digo

131

a nadie y ya pues era un poco más tarde cuando pasé por eso porque [el muchacho] ya estaba en stalking y pues tuve que hacer algo legal. Participante 07 - Carlos, 50 años Digo, yo yo, digo te [se ríe], ahí te voy a decir un dicho “lo que se ve no se pregunta” [risa] yo creo que ya yo con 17 años y 18 años y yo voy a llevar un amigo a mi casa y y y y tiene que tener los ojos cerrados, tiene que ser bruto, bruto, porque, tú notas la estrechez de mente, o sea, la gente empieza a hacerte preguntas necias relacionadas con el caso, entonces pues ahí yo me tengo que, como hijo, porque hubo un momento embarazoso que a mí no me va a gustar pero como él quiere saber más de la cuenta, pues entonces yo se lo pongo bien bonito, que no va a hablar más, se lo digo una vez solamente y no voy a volver a repetirlo, […] entonces llega una etapa que como que quieren saber más que todos, entonces yo cojo y lo pongo bien bonito y se acabó la pregunta y se acabó la preguntaera ya [hace gesto con las manos como indicando esto se acabó]. Bien clarito, esto es lo que hay, tú sabes. Vivencias de prejuicios y discriminación en el contexto comunitario Participante 03 - María, 26 años me acuerdo una ocasión que para la junta o algo así del condominio alguien dijo “ah, esa es la hermana”, [sobre] la compañera de mi mamá, así que yo creo que hubo como ese tratar de taparlo y eventualmente mi mamá se hizo un poco más, “ah, mi compañera”, […] a veces mi mamá por chavar también, verdad, pero no es por chavar, es hacer valer lo que es. Vivencias de prejuicios y discriminación en el contexto laboral Participante 03 - María, 26 años me enteré después de grande que a mi mamá al ser [profesión], la querían llevar a ferias y decían que no por si acaso, porque la gente iba a saber que era gay, no podían llevarla porque pues como era gay, no era bueno que fuera Participante 05 - Valeria, 31 años En el trabajo de la compañera de la mamá biológica: Ella era [puesto público] y estaban insinuando que ella era lesbiana y cómo eso podía perjudicarla, y y mi mamá diciéndole: “¡Que se joda! ¿Qué van a decir? ¿Que eres lesbiana? ¡Que se joda!” Y Anita “no, no”… Relacionado al trabajo de la mamá biológica: 132

Mi mamá nunca ha sido full-time, o sea, nunca ha tenido permanencia, posiblemente porque sea lesbiana, posiblemente se deba a que ella no es una persona muy fácil de bregar, yo no sé a qué se deba Relacionado al trabajo de la participante: Mi jefa en ese [empleo] era, bueno, no tenía issues pero, así homofóbica no era, pero me acuerdo que un día ella dijo “yo no sé por qué la gente hace eso de tener, de casarse y después salir gay”, y lo dijo frente a mí y a mí no me importó, todo el mundo está entitled a su opinión, pero qué caray, ¿qué yo voy a hacer? ¿Montarme en tribuna cada vez que alguien dice cada estupidez? Y yo no dije ná. Varios meses después, ella estaba hablando con este chamaco que le pareció cool que mi mamá era gay y otra amiga mía, ya en ese punto todo el mundo lo sabía menos mi pobre jefa, y un día surgió, yo no estaba y dijeron que mi mamá era lesbiana y ella después me contaron que ella no sabía dónde meterse, que le daba vergüenza porque ella sabía que ella había hecho el comentario frente a mí que, pero yo creo que ella lo exageró, yo creo que ella no sabía que los comentarios que hizo no eran tan malos. Ella no dijo que eran la escoria ni nada por el estilo. Vivencias de prejuicios y discriminación en el contexto público general Participante 01 - Jorge, 24 años tú puedes ser de una familia heterosexual y el padre puede ser un alcohólico abusador, “bueno déjame callarme porque eso es cosa de ellos”, y te dejan y no te preguntan, pero si es una familia que eres completamente feliz, y son dos mujeres o dos hombres, dicen “ah, no, pero, sabes, tú estás mal, tú vas a ser, tú vas a ser, tú sabes, tú te vas a afectar, vas a ser” [El chiste], este tipo de violencia común que yo digo a lo mejor un chiste homosexual, y digo que es un pato, y todo el mundo dice “ay, yo tengo un amigo que es homosexual […] sí yo yo conozco personas”, o sea, como si eso lo resolviera todo. Participante 02 - Yuli, 24 años Bueno, ya cuando grande no nada, eh, yo creo que siempre verdad, […] cuando uno sale así, siempre las miradas atacan, y siempre está esa, ese ese verdad, ese detalle de que la gente no entiende. […] Uno salía y siempre los ojos caían sobre uno, siempre, y más bien sobre mami. Participante 03 – María, 26 años

133

la gente que me trataba a mí mal porque ellos no entendían, porque yo estaba tan feliz a pesar de porque pa’ ellos no era, además que estaba en una escuela católica que creo que lo hizo peor, en el sentido de la presión, etc. un problema de aquí, […] “¡ah, tú eres hermana de!” o ¡ah, tú eres la hija de!”, esa asociación, cuando la hacen particularmente de manera negativa, porque una cosa es que me diga “¡ah, esto, yo sé quién es tu mamá! [en tono amigable, casual], “ah, pues chévere”, pero hay […] gente que lo dice “¡ay!, pero tú eres la hija de aquella” [en tono despectivo], entonces eso molesta. me molesta, verdad, […] que la gente aquí es tan homofóbica que a veces me asocian rápido con mi mamá de manera despectiva. […] Me endiabla de que para mí también fue importante mi papá y la homofobia de la gente […] en jorobar a mi mamá, […] digo, sabes, hay esas reacciones que me molestan eso sí que como que es malo. […] con mi mamá, “la hija de la gay, ah”, tú sabes. […] Si me atan de manera de que […] “que está ayudando a la sociedad”, pues es una cosa diferente, […] son palabras nice, pero de ahí a que, y decir “no, [tiene que ser] gay porque su mamá es gay”, es como que, sabes, eso no es digno de un [profesional]. Participante 05 - Valeria, 31 años estaba discutiendo con un amigo mío que es religioso, es judío de hecho, bien conservador él, pero bien respetuoso, con quien yo me tiro una discusión porque lo merece, y alguien se puso a comentar, era sobre, sobre, él dijo que una familia, que una familia que no estaba compuesta por una madre y un padre era una ficción de familia, que, estábamos hablando particularmente de la adopción, decía, “no me venga, la gente dice que no importa pero los que se ponen a adoptar, deben, ok, que adopten, está bien, pero dejen de llamarle familia porque eso no es familia” y me puse a discutir con él porque me pareció un tema de discutir, eh, y una persona se metió y se metió bien horrible la persona como que se puso bien, y entonces presumió que yo era lesbiana, me dijo, me dijo, “aunque te jodas”, así, me habló malo y tó, “aunque te jodas, la vida va a ser así porque la minoría” y no sé qué carajo, porque las minorías no tienen como que say, no tienen que estar diciendo eso. Número uno, yo puedo decir lo que me dé la gana, número dos, ¿quién te dijo que yo soy lesbiana? Y le digo ahí mismo a mi amigo, “mira, fulano, mira esta, qué carajo”, él es amigo, actually, él es amigo de mi esposo, sabes que, y esa es la cosa, que esta señora vive tan aislada que no puede creer que alguien que no sea gay esté defendiendo a los gays. Sobre haber sentido discriminación, la participante señaló: sí mi mamá, pero eso te lo tendría que contar ella. 134

Participante 06 - Joel, 27 años Siempre estaban con una mirada, siempre mirando extraño, y yo, ah bueno […] eso siempre va a ser normal. Participante 07 - Carlos, 50 años El que legisló a favor, ese señor del Senado, […] mucha gente lo tildaban hasta de homosexual por, la gente aquí en Puerto Rico tiene esa mala costumbre, tú sabes, de de de cualquier cosa, o ven a alguien hablando con, “no que vi a tal ejecutivo con una persona”, sabes, tú no sabes si están hablando de negocios. La otra persona puede ser una persona homosexual y la otra persona un ejecutivo y están hablando de negocios, no tiene que ser, o lo están entrevistando para algo importante, y además, eso no le importa a nadie lo que estén hablando [se ríe]. Vivencias de prejuicios y discriminación en el contexto legal/gubernamental Participante 01 - Jorge, 24 años mi otra mamá está con su pareja ahora, y entonces tienen una nena, pero que la nena la tuvo que adoptar su pareja, porque ella no la pudo adoptar, no la pueden adoptar juntas, […] tuvo que adoptarla ella solamente, […] entonces los padres biológicos de la nena la tenían abandonada, estuvo la nena pequeña como una semana sin comer, sin bañar ni nada, sabes, eran drogadictos los dos, ‘tonces la dejaban con, la cuidaba el dueño del punto,’tonces pues, ella fue a buscarla, la rescatan, la sacan, la cuidan, la ayudan, tenía un montón de llaguitas en el cuerpo, ‘tonces tuvieron que llevarla a tratamientos médicos, y eso, después que la curan, los papás vuelven y la piden de nuevo, “ah, tiene una familia homosexual, ah pues tienen que dársela de nuevo porque los padres la están pidiendo”, y entonces tienen que volver a dársela de nuevo, sabes, cómo tú le quitas a unas personas que tienen el, la intención, y se nota, no es que te estoy diciendo que “quiero cuidarla”, se está notando que la están cuidando, ¡están cuidando de ella! y tú vas, se la quitas y se la das a los padres de nuevo porque la pidieron y tienes que dársela. Participante 02 - Yuli, 24 años hay muchas familias que a lo mejor quisieran adoptar y le quieren dar calidad de vida a esos nenes y no los dejan adoptar porque simplemente son del ambiente. Vivencias de aceptación Esta sección da cuenta de las vivencias de aceptación en diversos contextos, como el familiar. 135

Vivencias de aceptación en el contexto familiar Participante 01 - Jorge, 24 años Después de eso pues, al mi familia pues ser tan unida, y cuando se reúnen quieren reunirse todos a la vez, ‘tonces pues sí, ellos trabajaron con eso, y ‘tonces pues mi mi otra mamá iba a las reuniones familiares. En casa por lo menos mi familia de parte de madre, eh ellos no se meten, si quieres hacer algo distinto pues tú lo haces y es tu manera de pensar y mi hermano mayor llevaba su novio a las actividades familiares, y todo chévere, y siempre se incluyen porque la familia es así. se llevaba con por ejemplo con mi abuelo, que mi abuelo era bien estricto, peleón, nadie quería bregar con él, porque él por todo peleaba, gritaba, de momento estaba bien y de momento te gritaba, ‘tonces en las reuniones familiares eran bien pocas personas que podían estar sentadas con mi abuelo porque era bien jodón, ‘tonces mi otra mamá le encantaba porque ella era también explosiva, ‘tonces se sentaban y estaban horas y horas y horas hablando, entonces […] ellos se dieron cuenta y mami se dio cuenta también que nunca tuvo, nunca hubo esa relación hasta ese momento, y ella decía “qué chévere que tengo una relación, una pareja que puede llevarse con mi familia inclusive con mi papá que es…”, porque ella, mami no podía sentarse con él por más de una hora porque es que era abrasivo, pero ellos se sentaban, decía, “Vente vamos a hablar, siéntate”, entonces se sentaban y hablaban y […] ellos se dieron cuenta que no había nada malo, tú sabes, hasta bueno, lo que había era cosas buenas en esa relación y entonces eso hizo entender también. Participante 02 - Yuli, 24 años por fin pues la familia entendió que iban a pasar los años y aunque ellos se opusieran, ya la decisión estaba tomada, ya pues al cabo del tiempo nos empezaron a aceptar, […] como en séptimo grado fue que […] la familia empieza a como que “ok, vamos a ir más suave”, o sea, pero sí nos podíamos llamar y yo podía visitar a mi abuela y qué se yo, pero no, no con ella, no en las reuniones familiares. se dieron cuenta por la comunicación porque ellos se comunicaban con nosotros más que con mami. Ellos nos dejaban sentir a nosotros, ah, “¿cómo te sientes?” Y, “¿cómo está tu mamá? ¿Cómo está su situación?” Y entonces al nosotros decir pues todo está perfecto en casa, todo está muy bien, pues entonces ya ellos veían que no había un cambio así tan drástico que no era que nosotros nos estaban criando de una manera totalmente diferente verdad, y eso pues nos ayudó mucho, 136

que por eso es que también la familia, la familia no tenía ese conocimiento de cómo las personas, es que estaban bien criadas a la antigua. […] Pues vamos a hablar con los nenes, y nosotros estábamos bien contentos, nosotros bien normal, y pues ellos ahí pues decidieron [aceptarnos]. Participante 03 - María, 26 años Pues realmente no hay tanta familia, una hermana de mi mamá y yo, así que la hermana de mi mamá estuvo bastante relax […] está súper open y conoce a la compañera. Participante 04 - Juan, 35 años Sí, definitivamente, definitivamente, definitivamente, yo creo que eso no duró mucho tiempo, quizás un año o dos, te estoy hablando de ¡ufff!, este, así que que sí, mi abuela, mi abuelo incluso yo siempre sentí, y esa, yo te diría que incluso me facilitó a mí el trabajo de de que ellos pudieran aceptar mi orientación sexual porque aun cuando ellos sabían mi orientación sexual que era un secreto a voces antes de lo de mi mamá, cuando mi mamá tuvo que enfrentar la cuestión de de de de ese reto de reintroducir su nueva familia, pues eso me abrió a mí el camino, estoy seguro. Participante 05 - Valeria, 31 años La familia de Anita era como, como, como que, yo no sé si les dijeron abiertamente lo que estaba pasando a ellos o no, pero ellos actuaban como si todo fuera normal. […] La mamá yo no sé si sabía o no sabía lo que estaba pasando pero la mamá participaba en todas nuestras cosas familiares. que participaran de nuestra vida mucho estaba una tía que no le importa un cará y esa tía tenía un hijo, primo mío que es gay éramos todos, era todo el mundo, el que no, el que no quería ofrecer apoyo o whatever, si tenía algún prejuicio, tú no podrías ni imaginarlo que lo tenía, todo era bien supportive, [a la abuela] ella no le importaba, ella, ella adoraba a Anita. Ella la quería muchísimo. Ella podía apreciar el valor de una persona sin, sin, sin tener que tomar en consideración lo que hacía en la cama. Ella siempre era así. Participante 06 - Joel, 27 años Apoyo, siempre todo el mundo como que se apoyaba en cuestión de eso como a nadie le importe, tú entiendes, cada cual con su vida y cada cual como se sienta 137

bien, se sienta cómodo, porque ¿de qué vale negarlo, si como quiera lo van a hacer? Participante 07 - Carlos, 50 años La amiga de mi mamá y mi abuela, si mi abuela se iba de viaje, le traía batitas de allá y chucherías a ellas de allá, tenían, era era otra parte y sabiendo que, mi abuela, lo que estaba pasando. […] es que siempre había tanta unión familiar que que que la pareja de mi madre se unió a la familia y y también perteneció a ese grupo. Íbamos pa’ aquí, pa’ Nueva York, íbamos pa’ tal sitio, ellos todos, los hermanos de, este, los hermanos de mi mamá, la hermana de mi mamá y la hermana de crianza de mi madre, con ella han sido una cosa este bien, bien bonita y y contaban con ella. Lo lindo que yo lo viví, no sé si mi mamá, no sé cómo con mi abuela porque mi abuela era una persona muy mayor, pero lo que se veía en la escena, la atmósfera era bonita, la atmósfera era bien bonita. Vivencias de aceptación en el contexto religioso Participante 01 - Jorge, 24 años sí lo sabían y no, nunca hubo una, te digo, en ningún lado que yo me parara, nunca hubo discrimen ni que dijeran “no, tú eres hijo de la pata”. Participante 05 - Valeria, 31 años eran bien abiertos […] no había ningún problema con eso. […] yo iba al ministerio juvenil [y] había otra persona cuya mamá era lesbiana, […] estoy 100% segura que había alguien más que su mamá, o sea, es un sitio que le abría las puertas a esa comunidad. Vivencias de aceptación en el contexto escolar y de amistades Participante 01 - Jorge, 24 años desde que yo llegué, inclusive mi primer amigo que tuve, que ahora es como mi hermano, yo me crie casi con él junto porque él lo que me lleva es un año, nos criamos casi juntos todo este tiempo y él sabía Participante 04 - Juan, 35 años hubo amigos que como que, “pérate, ¿qué es eso?” pero, pero yo te diría que en su mayoría, su vasta mayoría era como que, no sé si también tiene que ver con que no estaban hablando de cualquier persona, estaban hablando de mi mamá, so si 138

hablaban a lo mejor algunos disparates o cosas, en mi cara nunca lo hicieron, en mi cara eran preguntas “pero, pérate, ¿qué pasó aquí?” y aquello y lo otro, tú sabes, era eso. […] Comentarios negativos o venenosos, verdad, al frente mío nunca los hicieron, nunca, nunca, nunca. Yo me imagino que como te comenté orita que debe haber habido cuchicheo pero nunca lo hicieron al frente mío, nunca vi caras montás, nunca vi como miradas extrañas, este, pero, en mi caso en particular, porque entonces también mi orientación sexual era que yo era un chico gay, este, así que yo pienso que por doble razón, si las hicieron, los ocultaron muy bien, nunca yo las vi, nunca las vi. Participante 06 - Joel, 27 años Sobre haber experimentado prejuicios o problemas con amigos, este participante indicó: No, nunca. Al contrario. Siempre todo el mundo se ha ayuda’o. Participante 07 - Carlos, 50 años Gracias a Dios mis amistades nunca me hicieron un comentario negativo de esa relación. Yo estaba preparado para eso porque yo siempre, podía pasar […] uno lo espera pero que yo sabía cómo contestarle. Vivencias de aceptación en el contexto laboral Participante 05 - Valeria, 31 años un compañero que trabaja en [empleo] de una conversación surgió que mi mamá era gay y estuvo diciendo que era bien cool. Participante 07 - Carlos, 50 años Mi madre tiene [un negocio] […] y saben lo que es ella, y son personas heterosexuales. Vivencias de aceptación en el contexto comunitario Participante 01 - Jorge, 24 años …más allá de no tratar de ocultarlo era como tan normal o natural por decirlo de alguna manera que no, no era algo que le chocaba a la gente “¡Wow! Ellas son lesbianas, son patas”, sabes, no era algo de esa manera… las perspectivas de los otros, mis vecinos, mis alrededores tampoco lo percibían de esa manera. nosotros cuando mi mamá se divorcia de mi papá biológico, […] nosotros fuimos a vivir donde vivía ella entonces pues ya todos en el barrio nos conocían y ya 139

sabían mira esa es ella, y todo el mundo la respetaba y no había ningún problema con ella y ella se llevaba bien con las personas, siempre se llevaba bien con las personas que vivían en el barrio así que era como pues, ahora tienes una familia, pero que no había ningún problema y nunca hubo ninguna persona, claro, en la relación que que ella estableció en el momento en que se estableció en la urbanización donde nosotros vivíamos, este, siempre hubo ese respeto y nadie iba a decir mira esa es la pata o algo así, tú sabes, siempre hubo ese respeto y cuando llegamos todo el mundo sabía que yo era hijo de padres homosexuales y no había problema. Participante 02 - Yuli, 24 años Pues mis vecinos súper cool, de verdad, cuando nosotros vivíamos con mami, cuando comenzó todo, éramos como una urbanización y todo súper cool. […] Nunca tuve ningún prejuicio, ningún señalamiento por ningún vecino, de verdad que nunca, nunca. Participante 03 - María, 26 años [La relación con los vecinos era] normal, saludaban mucho. Participante 04 - Juan, 35 años Olga llevaba viviendo allá hace muchos años, ellos, ellos sabían que que mi mamá era la pareja de Olga, este, eso era eso era vox populi, todo el mundo sabía, todo el mundo. Participante 05 - Valeria, 31 años Los adultos no son brutos. A lo mejor sabían y no les importaba porque ellos me invitaban, […] y yo me la pasaba con ellos, ellos eran bien cool con nosotros. Participante 06 - Joel, 27 años Sobre si los vecinos sabían de la relación de ellas. Sí, en cuestión de vecinos sí [sabían]. Sobre si confrontaron problemas con los vecinos como consecuencia de que supieran: No [hubo problemas]. Participante 07 - Carlos, 50 años Tuve la suerte que donde nosotros vivíamos la pareja del lado era una doctora y tenía su pareja que era gay, y era uña y carne con mi mamá, […] era doctora y ella 140

era enfermera graduada, la pareja. Entonces, el señor del lado, mírate esto, te vas a caer pa’ atrás, la otra puerta él era [profesión], ella era [profesión] y eran bisexuales […] mi mamá fue la que me dijo de que la señora iba para los dos lados. Yo no esperaba eso. […] estaba rodeado en ese desto, tú sabes, y yo, tan normal que […] Y aparte de los vecinos del lado, los de abajo, porque hacíamos este reuniones, fiestas en la piscina y cosas así y mi mamá es una bailadora de salsa, de cha cha chá y mambo, y entonces su compañera también y el el el el que sea heterosexual o que es homosexual y es bailador, eso era un baile total todo el tiempo. Vivencias de aceptación en el contexto público general Participante 04 - Juan, 35 años Yo no, no te puedo a lo mejor relatar ninguna experiencia negativa porque nunca la hubo. Yo estoy seguro que había gente que se daba cuenta, yo creo que en el caso cuando son dos chicas, este, es menos a lo menor chocante para algunas personas porque dos chicas pueden bailar juntas por ejemplo, este, y nadie mira dos veces, pero cuando son dos chicos es como que “pérate”, así que en en en el caso de de ellas, estoy seguro que era obvio, por lo menos para mí lo era por completo, sí, yo no sé mis hermanos, pero yo llegaba el momento que estaba lo que llaman en inglés “self-conscious”, yo miraba como que ¿alguien está mirando raro? O ¿alguien nos va a decir algo? O ¿alguien nos va?, nunca pasó, nunca pasó, nunca, que yo recuerde nunca jamás pasó. Participante 05 - Valeria, 31 años Jamás me sentí discriminada ni prejuicio contra mí ni contra mi mamá Participante 07 - Carlos, 50 años la relación fue muy bonita, nunca tuvo nada que decir, nada de eso [de gente] quedarse mirando, nunca. Nunca tuve un rechazo ni nada. Hay personas en la vida de mi mamá de años, de años y clientas. Sobre haberse sentido discriminado, este mismo participante contestó: No. Nunca sentí, nunca tuve que pelear por ese motivo. En la entrevista se les preguntó a los y las participantes respecto a si se habían afectado de alguna forma por las vivencias de discriminación o por no tener los mismos derechos que una familia encabezada por una pareja heterosexual. 141

Efectos de la discriminación Participante 01 - Jorge, 24 años en tomar decisiones […] por ejemplo, hubo un momento en que yo estuve hospitalizado, entonces la que me pudo ir a buscar fue mi otra mamá, mi mamá estaba trabajando, entonces cuando me viene a recoger y viene la ambulancia le pregunta, “¿tú eres pariente?” “sí, yo soy la, sí yo soy la mamá de él”, “ah pues está bien, móntate en el carro y nos vamos”, pero cuando cuando la administración del colegio dice “espérate, es que la mamá no ha llegado”, “bueno, pero ella dijo que es la mamá”, “no, ella no es la mamá, ella está autorizada pero no es la mamá”, […] yo iba a salir en la ambulancia del colegio y tuve que esperar a que mami llegara, […] ella estaba cerca ¡pero tuve que esperar!, no podía salir porque “es que tú no eres la mamá, lo siento”. Entonces pues, es cuestión de que, o sea, si a mí me llega a pasar algo de momento, “ah, pues, no es la mamá”, no puede ser, o sea, no podía ser que […] “yo soy la pareja de su mamá y yo soy la encargada de él y vamos a montarnos en el carro”, y ya. Si si si fuese una situación que no fuese delicada, y que ella tuviese que salir, pues ella puede estar con la tranquilidad de que pues, está bien, está con la otra y no hay problema, pero no había esa tranquilidad, no la había. Si es una cosa de vida o muerte entonces yo estaba, yo era asmático, y me daban, se me trancaba y me quedaba sin respiración y me tuvieron que sacar un montón de veces. […] era hasta peligroso, hasta peligroso, y definitivamente es algo que deben de pensar más allá de las parejas solamente. [mi otra mamá] ella tenía que tener su propio plan médico y como tenía trabajo propio pues, tenía que pagar un plan privado que le costaba carísimo, en comparación que si podían ponerla en el plan médico de mami que era, salía mucho más barato. Participante 02 - Yuli, 24 años nosotros nos vimos bien mal económicamente pues como te dije, mi familia dejó de ayudar a mi mamá cien por ciento […] no nos dieron nada de la herencia. Ellas se pudieron haber afectado en algunas compras de algunos bienes, y entonces no podían estar a nombre de la otra persona, si querían comprar una casa pues era bien difícil porque a nombre de quién la vamos a poner, este, pues se podía poner a nombre de una o a nombre de la otra, pero entonces si nos dejábamos, ¿de quién queda la casa? Igual con algún carro, igual que si con el plan médico, si ella no podía, ella no podía anotarla a ella porque era su pareja, no estaba legalmente casada, no había un certificado de matrimonio, este, yo creo que eso era lo más, en lo más que se vieron afectadas. 142

Participante 03 - María, 26 años Pues yo creo que me afectó en la escuela en cuanto a no hacer tantos amiguitos porque era siempre en constante o la gente que era más bullying, el que hacía el bullying pues regaba la voz a los otros, entonces quizás no eran que me odiaban o no les importaba pero por otra parte verdad, pues era, como que no podía ser yo […]. Cuestiones religiosas no afectó mi fe, al contrario, creció más en ese sentido, pero desde el aspecto de bondad y cariño más allá del denominador infierno o no. Me dio más fortaleza, porque ya yo sé defenderme a mí y defender a mi familia y defender a la gente que pasa por injusticias, y eso fue un training pa’ poder defender a la gente que nadie los defiende, eh, desarrolló en mí verdad, mal dicho y no por ser mal hablá, cojones, porque yo antes era bien tranquilita y aguantaba mucho y yo creo que mientras más pasaba y más pasaba pues ya yo creo que llegué a un punto de jartarme de estar, que me estuvieran atacando verbalmente sin yo poderme defender, entiendes, que era una cuestión de, llegó el punto que no me importó lo que dijeran, pero hubo un tiempo que era “ya, ya, ya, ya, cállense.”. En cuanto a sacar propiedades, un carro, cosas como la casa, pues ahora mismo yo creo que está en un poco de ambigüedad, eh, que si algo le pasa a la otra, pues no creo que haya una protección establecida para que le toque a ella o no, a menos que sea un testamento, pero yo creo que mucha gente es sángana porque hay mucha gente aquí que asocia todo con el testamento, pero entonces ¿en lo que viven aquí? ¡Un plan de salud! Ahora mismo mi mamá tiene un plan que ella paga, ella es su propia jefa pero donde trabajaba la compañera era una compañía cangri en ese momento y tenía un plan brutal, mi mamá no se puede añadir y quizás me hubiese ayudado a mí que soy operada de corazón abierto con mi plan, ahora mismo no tengo ni plan, me tuve que meter y gracias a Obama me pude con el de mi mamá hasta los 26, pero no tengo uno que yo pueda ser parte familiar, […] verdad, la logística de comprar cosas o de planes. Participante 04 - Juan, 35 años Definitivamente porque ella, ella yo sé que mi mamá eh, aportó muchísimo a la, ellas ellas vivían en una en una propiedad que era de su pareja pero esa propiedad se le hizo unas remodelaciones, se le hizo unos unos cambios que que me consta que fue mi mamá quien los costeó. Cuando ellas se separaron mami no pudo tener acceso a absolutamente nada de las aportaciones que ella había hecho que habían sido un montón, este, y si ellas hubiesen estado en una relación eh, eh, matrimonial, por ejemplo, pues por ellas haber estado le le le hubiese tocado una una repartición mucho más más justa. Cuando mi mamá se fue que todavía mami lamentablemente sigue viviendo rentada cuando ella hizo unas aportaciones que 143

no es para estar en este momento rentada. Yo estoy seguro que Olga tenía propio plan y mami tenía el suyo con nosotros, pero si ellas hubiesen podido entrar en una, en un acuerdo diferente pues hubiese bajado la prima del plan, este, y hubiese sido mucho más eh beneficioso, todos los que estábamos envueltos, para ellas dos y para nosotros como las personas que estaban criando. Recuerdo, recuerdo una vez que a mi hermano, si no me equivoco, es que no me acuerdo si fue Jorge o Pablo, eh, tenía que salir de emergencia a al hospital, mami estaba trabajando, Olga estaba muy cerca así que lo podía ir a buscar y no se lo querían eh eh verdad, dar a Olga para que lo pudiera llevar al hospital porque no era la mamá biológica, verdad, no fue nada gravísimo que yo recuerde, pero pudo haberlo sido. Entonces mi hermano pudo haber sufrido las consecuencias de eso. Participante 05 - Valeria, 31 años Cuando yo era adolescente y Anita vivía con nosotros, yo tenía, yo era hipoglicémica y yo tenía una condición en los ovarios, siempre me la pasaba metida en médicos y mi mamá me tenía un plan médico pero no era del trabajo, era un plan médico privado, […] no era del trabajo, ella lo tenía que pagar de su bolsillo. Si Anita y mi mamá hubieran, Anita era [puesto público], yo hubiera estado bien cubierta por ella, [mi mamá no hubiera tenido que incurrir] en ese gasto que era bien alto. El beneficio de no tener que esconder las cosas es gigante, por ejemplo, yo no sé cuánto daño psicológico le pudo haber causado a mi mamá, y sobre todo a Anita que era más reprimida y tenía como más issues con que se supiera, estar escondiendo esta cosa, tú entiendes. Como adolescente yo no me encontraba mucho en la posición de tener que hablar con gente sobre esto, que no, pero sí estoy segura de que como familia, como household esto tiene que haber traído algo muy, algún problema. La situación actual de prejuicio y de, y de falta de derecho lo que hace es que una familia que podría estar perfectamente bien, crea estrés, y lo que daña los hijos en una familia, lo que daña una relación de amor, lo que daña la familia es las situaciones de estrés, no quien la compone, o sea, lo vemos a cada rato que, que, que familias típicas tienen problemas económicos y la relación no lo aguanta porque hay cosas que son bien, bien stressful o tienen influencia, o familiares que no quieren a la pareja, cosas así, imagínate toda la sociedad [en] contra, cuando toda la sociedad tú sientes que está volcada en contra de ti. Participante 06 - Joel, 27 años Al preguntar a este participante si tenía conocimiento de que se hubieran afectado de alguna manera, respondió: 144

No. Participante 07 - Carlos, 50 años Pues, en eso yo no, como que pa’ ese tiempo mi mente no estaba, que, si yo tuviera un plan por ella… Vivencias y Significados, Sentimientos y Pensamientos En la entrevista se les preguntó a los y las participantes sobre cómo se sintieron de niños/as siendo criados por una pareja del mismo sexo. Sentimientos y pensamientos sobre crianza por una pareja del mismo sexo - Niñez Participante 01 - Jorge, 24 años Bien, súper. Participante 02 - Yuli, 24 años yo decía, bueno pues si el amor es recíproco entre ellas, verdad y si ella la quiere y se trataban bien, y yo veía que que también, es que también cuando pequeña yo vi mucho cuando papi le hablaba bien mal a mami […] y entonces yo veía que esta persona que era mujer trataba bien a mami y todo el mundo la pasaba bien, pues yo no veía por qué no. Participante 03 - María, 26 años Yo no creo que yo tuve, yo no sentí na’ raro. Participante 05 - Valeria, 31 años Eh, yo no me sentí de ninguna manera [se ríe]. Honestamente. Participante 06 - Joel, 27 años En verdad que normal. Yo no sentí nada porque yo sé lo de mi madre desde los cinco años. Y yo siempre he aceptado eso. Conmigo no hay problema. Participante 07 - Carlos, 50 años Me sentía extremadamente protegido, bien protegido y disfrutaba de muchas cosas, de salidas al cine, a comer a buenos restauranes porque mi mamá siempre le ha gustado el buen comer, a mi familia, por los dos lados, y ha sido, todo, todo giraba en eso, en salir a pasear y a pasarla bien.

145

También se les preguntó sobre cómo se sintieron durante la adolescencia siendo criados/as por una pareja del mismo sexo. Sentimientos y pensamientos sobre crianza por una pareja del mismo sexo - Adolescencia Participante 01 - Jorge, 24 años en el colegio había una muchacha que era como yo, creo dos años menor que yo que también tenía, eran dos mujeres la que la criaban, este, y una vez, yo no sé, yo no me acuerdo cómo fue que lo descubrí pero era exactamente […] la misma situación que había pasado conmigo, que no era algo que se escondían, todo el mundo lo sabía y no había problema y ella me miró, como como nosotros estudiábamos juntos “¿cómo tú, cómo tú lo sabes?” A lo mejor, la noté como defensiva, como “¿por qué tú me preguntas?”, “te pregunto porque quiero saber, porque no sé, como que veo, yo veo que te buscan dos muchachas”, […] exactamente lo mismo, y entonces ella me dice “sí, ¿por qué?”, y yo, “porque yo tengo igual, me pasa lo mismo”, y entonces ella me dijo “¡Ay!, ¿de verdad?” Entonces era “¡Ah, bueno! ¡Ok!”. […] ella me decía: “pero es que ¿tú no piensas que es mejor?” y yo “¡sí, es mucho mejor! ¡Es súper chévere!” Este, eh, porque no sé, la relación es más abierta y entonces tienes una comunicación, y tienes una una una cuestión que que yo digo que de ahí es que yo salgo diciéndole que yo recomiendo que todo el mundo tenga padres homosexuales. Participante 02 - Yuli, 24 años Cuando llego a intermedia ya en séptimo a mí no me importaba decirle a todo el mundo […] yo lo decía abiertamente, “mi mamá es del ambiente”. […] Y a mí todo el mundo me preguntó y yo decía lo mismo, “después que mi mamá sea feliz, a mí no me importa con quién está o con quién deja de estar.” Participante 03 - María, 26 años Interesantemente ya de adolescente se hizo un balance chévere porque ahí llega la pareja de mi mamá actual, séptimo, octavo, y fue bien bueno porque se sintió mucho más regular [la relación]. Participante 05 - Valeria, 31 años Yo no me sentí extraña para nada. Participante 06 - Joel, 27 años Igual, normal, como si fuera una familia normal, igual, después que mi madre se sienta bien, sabes, que ella esté bien. 146

Participante 07 - Carlos, 50 años de adolescente […] yo era bien celoso con ese núcleo, tú sabes. El caso del siguiente participante es particular ya que la llegada de la nueva pareja de la mamá es en la adolescencia del participante y no en la niñez: Participante 04 - Juan, 35 años Yo no vi ninguna diferencia en que fuera una, un hombre o que fuera una mujer, pero yo creo que si hubiese sido otro, otro hombre para mí hubiese sido incómodo igual porque era una persona que no era mi papá, punto, se acabó, podía haber sido un chico, una chica, a mí eso no me hizo diferencia, el mismo texto, pero sí tuvimos, tuvimos encontronazos, tanto, yo creo que más yo y mi hermano el del medio, eh, probablemente el pequeño no, pero era porque sentíamos que esta persona, verdad, que acabábamos de conocer ahora también era responsable de nuestra disciplina, entonces uno se resiente con eso, pero son cosas que pasan en parejas del mismo sexo y parejas de sexo distinto, indistintamente. Los y las participantes emitieron verbalizaciones que daban cuenta de su experiencia de haber sido criados por una pareja del mismo sexo desde su perspectiva como adultos, así como pensamientos al respecto. Sentimientos y pensamientos sobre crianza por una pareja del mismo sexo - Adultez Participante 01 - Jorge, 24 años [La experiencia con mis mamás fue] excelente, excelente, excelente, excelente. la verdad es que yo por la experiencia que tuve […] yo recomendaría que todo el mundo tuviese padres homosexuales, para mí obviamente pues no todo el mundo tiene la misma experiencia, y no tiene que ver nada con que sea homosexual y va a ser bueno y el heterosexual es malo. Participante 02 - Yuli, 24 años yo prefiero que mi mamá esté con una mujer, que sea feliz, después que no le esté diciéndole a todo el mundo que tenga que serlo, porque […] no porque mi mamá sea lesbiana va a estar en cada esquina diciendo “todo el mundo tiene que ser lesbiana y todo el mundo tiene que ser del ambiente porque eso es lo que está ahora”, no. Mi mamá es del ambiente, yo terminé mi cuarto año, yo estudié, aún porque verdad, me quedan estudios por terminar, tengo mi trabajo, hasta ahora no me gustan las nenas, tengo dos hijas y estoy súper bien, no, no, no estoy en la calle, 147

no estoy metiéndome droga, no estoy, ’sea, no me veo, como que “ah, como tu mamá es del ambiente, tú estás al garete en la calle”, no, ’sea yo estoy súper bien. […] Para mí mi crianza no me ha afectado, para nada. […] A mí no me afectó porque para mí ella lo hizo súper bien, nos crio súper bien, y yo encuentro todo tan normal. eso está en uno, tengo tres hermanos, conmigo somos cuatro y todos somos diferentes, todos, todos vamos a tener nuestros problemas, todos tenemos nuestras vivencias, o sea, no vamos a descarrilarnos solamente porque mi mamá es del ambiente, mi mamá es del ambiente, vive con una mujer, y ella me crio súper bien. nunca me reprimí, nunca me dio depresión, nunca me puse a llorar por eso, de verdad que para mí nada. Participante 03 - María, 26 años lo más que hizo daño dentro de todo ha sido la homofobia o el bullying, […] pero entonces por otra parte uno diría “ah, pues quizás eso es lo malo de tener a alguien gay, verdad, como padre porque vas a pasar bullying o vas a pasar”, no, al contrario, peor es que mi mamá hubiera estado con un hombre y que de verdad no estuviera feliz, yo hubiese quizás adoptado eso mismo, de que, “ah, no es con quien estás o quien amas, pues es que por pasar el rato”, o sea, yo prefiero la lucha que di por mi mamá. Participante 04 - Juan, 35 años Pues lo veo como una experiencia de la que puedo hablar de primera mano porque a diferencia de verdad, algunos otros de mis amigos, de mis compañeros de lucha, eh, que pueden hablar de las relaciones del mismo sexo que son de tal o cual manera porque lo han leído, yo lo puedo decir porque lo he vivido, yo estuve ahí, yo estuve ahí y vi la crianza no solamente mía sino de mis dos hermanos. Yo no vi que por ser una pareja del mismo sexo hiciera alguna mella o diferencia en que las cosas en algunos momentos marcharan bien y en otros momentos mal. El que fuera una pareja del mismo sexo no significó que las cosas iban a ir o todo bien o todo mal. Participante 05 - Valeria, 31 años Me parece súper interesante, creo que me hace interesante, suena arrogante, pero creo que me hace diversa, creo que me hace abierta, que he tenido una experiencia diferente de las demás personas y no es que eso está todo el tiempo en mi mente, como que “ah, yo soy diferente” ni nada de eso, sino que solamente pienso que 148

me hace más completa, más, en vez de pensar que no tuve algo, o que fui diferente, pienso que soy más, como [un] rounded character, ¿tú me entiendes? Como en la literatura, un personaje más completo, en cierta manera [se ríe]. lo único que yo no creo que ellas pensaran de, esta controversia no era tema en los noventas ni en los ochentas y yo creo que ellas no estaban como que “coño, si pudiéramos tener derecho”, ellas resolvían, ¿entiendes? Ellas llevaban sus cosas como podían y eso es de ahora, yo creo [se ríe]. Lo cual es triste que ellas no se cuestionaran su derecho de tener derecho, es como que, pues estamos aquí, somos una familia, pero nos resolvemos como podamos. Participante 06 - Joel, 27 años Igual, como siempre, tú sabes, siempre lo veo normal. Después que ellas sean felices... Participante 07 - Carlos, 50 años Fue algo bien bonito […] y la pasé, ese momento de, de, de mi niñez y adolescencia la pasé súper, súper, y ahora me siento mejor todavía que tengo hijas y nietos, ahora sí que me siento, me siento realizado. Vivencias y Significados, Sentimientos y Pensamientos - Relacionados a diversos temas y figuras Una participante emitió verbalizaciones libremente que expresan sentimientos y pensamientos relacionados a la madre biológica. La madre Participante 02 - Yuli, 24 años el hecho de que yo no sea del ambiente, no me hace a mí mejor persona, ni la hace a ella menos persona para mí es bien normal porque ella está feliz, y si mi mamá está feliz, yo estoy feliz, porque va a llegar un punto en que yo me voy a ir de la casa, y ella va a crecer y se va a poner viejita y ella va a querer estar con la persona que ella ama, y si esa persona es mujer, pues… yo encuentro que mi mamá con todo y sus pecados, como podrán decir a lo mejor su fornicación, el divorcio y su orientación sexual, a mi madre los otros días yo estaba, yo estaba bromeando, porque yo digo “mami, ¡es que tú eres Madre Teresa de Calcuta! ¡tú quieres ayudar a todo el mundo!”, o sea, ahora mismo, mi hermano ha tenido situaciones y está en un hogar, y ella “pues, vamos a comprarle 149

pizza a todos en el hogar”, y yo “pero es que, bueno, la situación económica tampoco es la mejor”, pues ahí fue ella y le compró a todo el mundo, entonces ella, “ah, vamos a hacer el menú del otro domingo, ah, pues”, y ella rápido alzando la mano. […] Mami, yo me acuerdo cuando era nena, cuando mis amistades los dejaban en la calle los papás porque a lo mejor salió embarazada a temprana edad, que me pasó, tuve una amiga que salió embarazada y los papás la dejaron en la calle, y nosotros la recogimos por uno o dos días en lo que verdad, hablamos con los papás y le hacemos entender. Mami ayudó mucho a mis amigos, a mi mejor amigo a ponerse de acuerdo con sus papás, […] y mami, yo una vez escribí de ella por eso mismo, yo decía ¡wow! En mi Facebook yo tengo unas notas, y to’ el mundo es como “Yuli, tú hablas de tu mamá como este único superhéroe”, y yo digo “es que imagínate, mi mamá tuvo cuatro muchachos, a mi hermano lo tuvo y ni tan siquiera el papá respondió, o sea, nada que ver, lo tuvo porque ella quiso, somos cuatro, ya cuando yo tenía cinco años mi mamá estaba embarazada de mi hermanita pequeña, ya no tenía pareja, mi mamá se desvivía trabajando, en algún momento todos nosotros estudiamos en colegio. ¿Tú sabes lo que es costear una matrícula, uniformes, libros, todas esas cosas?” Digo que yo verdad, terminé en escuela pública pero independientemente, o sea, nos dio la mejor educación que pudo, ella se terminó su bachillerato, es como que yo decía, “¡wow!”, y las nenas de ahora se quejan porque sus estudios, su trabajo, y porque salió embarazada pues “voy a abortarlo porque es que no puedo”, digo no, o sea yo, yo la admiro, mi mamá yo la admiro, independientemente de todas las críticas. Matrimonio como institución Esta participante emitió expresiones relacionadas al matrimonio como institución. Participante 05 - Valeria, 31 años lo del matrimonio, como te dije, eh, es que eso tiene que ver con lo de la Iglesia, el matrimonio es una institución mayormente religiosa, casi toda la sociedad la regula, el matrimonio lo regula la religión porque es un método de asegurarse que la religión perdure porque tú crías hijos de tu religión, ¿no? Tener una sola figura parental Esta participante también relató sus sentimientos de niña cuando solamente tenía como figura parental a su mamá: Participante 05 - Valeria, 31 años

150

Yo era la única persona de padres divorciados en mi salón. Yo no puedo recordar que nadie estuviera como [en] un broken home, yo no recuerdo a nadie que estuviera en esa situación. en esa época que yo estaba un poquito inconforme yo vivía con mi mamá y mi abuela y yo quería, yo me acuerdo decirle a mi abuela que yo añoraba un poco de normalidad, por ejemplo, yo le decía a mi abuela, “¿por qué yo no puedo tener lo que otra gente tiene, hermanos?” Pero yo creo que yo me refería a más hermanos, yo era bien sola, me sentía sola y yo en el fondo sabía que para tener hermanos había que tener, pues tenía que haber un papá y también yo extrañaba a mi papá que estaba en otro país, en Nueva York, y yo decía “¿por qué yo no puedo ser, por qué no puedo tener una familia normal?” [...] Yo sentía que faltaba, no falta nunca ná, no falta nada, pero yo sentía que faltaba algo porque, quizás era envidia, porque yo no me sentía menos amada, también en esa época que mi papá no estaba ni me llamaba, él era bien irresponsable, y en esa época yo no tenía su apoyo ni su amor ni nada y además que también él tiene otros hijos y está este la familia rota, era como mucho, mucho revolú, yo me sentía como medio inestable en esa época, pero no tenía que ver con, en esa época no tenía que ver con la sexualidad de mi mamá, tenía que ver más bien con que se me había dicho que la normalidad era una y yo no la tenía. La separación de la pareja del mismo sexo Dos participantes hablaron sobre el proceso de separación de sus madres y sus sentimientos al respecto: Participante 01 - Jorge, 24 años ¡Wow! Ese momento, ese momento se me hizo bien difícil porque pues era mi papá, es todavía, y era un encuentro de emociones porque en el momento en que, por ejemplo, a los 5 años cuando yo estaba en kínder yo estoy empezando la escuela, estoy viendo un mundo nuevo, se divorcian mis papás. […] Cuando se separa mi mamá de mi otra mamá, yo estoy en cuarto año, graduándome de cuarto año, voy a empezar la universidad, es otro marco distinto y se separan también. Otra vez de nuevo, exactamente un proceso que yo quisiera que estuviese, entonces mi proceso de graduación que mi mamá fue sola conmigo y estaban como que separándose pero no se separaban todavía, y estaban como, y fue, fue, fue difícil, para mí fue más difícil porque ya yo entendía lo que había, ya había una relación, definitivamente quería estar con ella y de momento, wow, sí, fue, fue bien difícil. Entonces pues empecé la universidad, de nuevo con mi mamá sola de nuevo, y todavía estamos solos, este…fue un momento de cambio fuerte. Participante 02 - Yuli, 24 años 151

con mi mamá pues al principio era un poquito verdad, cuando se dejaron por las situaciones pero hoy día, o sea, ya mami entiende, cada persona que tú nos pusiste, que tú nos criaste, y ella es la persona que para mí yo la encuentro ella es parte de mi familia, o sea, ella es parte de mi familia. Es una persona que cuando sea cumpleaños aunque a la actual pareja de mi mamá no le agrade, va a verle la cara. Sí, porque son esas personas, es como los papás divorciados. El papá no está con la mamá pero su hijo cumple años, pues estará ahí. Pues para mí es igual. La muerte del padre Una participante también expresó sentimientos relacionados a la muerte de su padre: Participante 03 - María, 26 años para mí cuando, cuando mi papá murió, pues, fue bien fuerte porque en ese momento tenía 19, iba a ir a un internado, estaba a principios de la universidad más o menos, pues mi mamá tenía su negocio, sabes, como había dicho, estaba un poco busy, eh, y fue como que el ¡boom!, verdad, que se acabó esa relación de amigo más que de papá mandón. Vínculo de las madres con niños Dos participantes emitieron verbalizaciones que describían el vínculo de alguna de sus madres con los niños: Participante 01 - Jorge, 24 años ella es loca con los niños, ella le encantan los niños Participante 02 - Yuli, 24 años A mami siempre le gustaron los nenes, eso sí, si era por mami tenía 16 hijos, y así nos lo decía. Algunos participantes hicieron expresiones relacionadas a presiones sociales vivenciadas por ellos, su familia u otras personas. Presiones sociales Participante 02 - Yuli, 24 años Mi mamá siempre supo que era del ambiente, entonces ella viajó, se hizo de su profesión y quiso tener un hijo y se fue con un negro que era la primer regla que no podía romper, mi mamá sin casarse tuvo un hijo fuera del matrimonio y llegó a mi casa, bueno a casa de mi abuelita a decirle que había tenido a su nieto y estaba allí, pero qué pasa, luego pues se tenía que casar, porque entonces era peor, mami 152

se casa con mi papá, pero entonces nada funcionó, y ahí uno se da cuenta que si, que por más que te impulsen a hacer algo que tú no quieres, no está en ti, no te gusta, no es como que va a funcionar. […] Los nenes a mami le encantan, pero el hecho de compartir con un hombre, como que no, no se veía, pero, por complacer a mi abuela pues ella trató con mi papá. empezamos a ver las cosas de que “no porque esa no es la familia”, y mil situaciones en las cuestiones religiosas, en lo educativo, en la escuela, en la universidad Relacionado a la expectativa social de que las parejas heterosexuales tengan hijos y a la idea de que las personas homosexuales y lesbianas no les interesa tener hijos, esta misma participante afirmó: pues mi mamá tuvo sus hijos porque ella quiso ser madre, pero hay personas que no quieren tener hijos, o sea, si no es lo que les llena, entonces ¿por qué los vamos a obligar? O sea, por más que vengan y me digan que esto es para reproducirse, yo puedo ser heterosexual y utilizar mis métodos anticonceptivos, no me [re]produzco, igual estoy cometiendo lo que ellos llaman eh, fornicación y todo lo demás, o sea son cosas que hay que ver, que hay que estudiar porque está el bullying, hay muchas cosas. Participante 03 - María, 26 años para mí es peor que cojan la gente de sángano porque peor es que yo diga por ejemplo, si fuera mi caso, que yo diga “ah, yo soy heterosexual”, y de verdad soy gay, […] una vida fake […] no es justo para la persona con la que esté con ella porque va, no va a estar con alguien que la ama de verdad, va a estar con alguien que lo hace pa’ que los demás la amen a ella. Participante 05 - Valeria, 31 años yo me casé de repente pa’ que la gente estuviera feliz, prácticamente. Nosotros nos íbamos a mudar en dos semanas, encontramos un apartamento y decidimos diez días antes de mudarnos que nos íbamos [a casar], nosotros planificamos la boda en diez días. Participante 07 - Carlos, 50 años Yo tenía uno [un amigo] que la la la la hermana desde que yo tenía uso de razón, el [que es como] hermano mío, la vio y me decía “mi papá y mi mamá se pasan peleando y se pasaban consiguiéndole amigos pa’ que se hagan novios”, yo le decía, le dejé saber a él, “tu hermana es gay”. “Mis papás son ciegos”, y hubo una

153

etapa que querían meterle el hombre por los ojos [y] las personas, “oye, nunca ha tenido novio, tan bonita”… Vivencias y Significados, Sentimientos y Pensamientos – Relacionados a la orientación sexual Los siguientes relatos están relacionados al cómo, el cuándo y por qué se enteraron o percataron de la orientación sexual de su madre. Orientación sexual de la madre- Cómo, cuándo, por qué Participante 01 - Jorge, 24 años Pues fue bien, fue bien yo diría tarde en cierto sentido porque ya yo, yo creo que yo estaba como en la high por ahí, cerca de intermedia, […] no fue inmediatamente cuando llegaron […] lo que veía era una relación cordial, amistad, ayudarse, no era, yo no veía una cuestión sexual aparente todo el tiempo, así que para mí era súper normal, luego después entiendo que tienen una relación homosexual y yo dije, pues sí, pues supongo que tenga una relación homosexual, para mí no, el componente de la sexualidad entre ellas no era algo como evidente, aparente yo sabía que tenían una relación sentimental pero que no, no veía la parte sexual ella pues podía decir a lo mejor, mira que si la negra que si esto, la beba , la cosa, verdad, y se representaba, y pues yo decía ella era la pareja verdad, pero más allá la cuestión sexual como nunca me, nunca fue una cosa de parte de ninguna de las dos, que yo viera como que yo dijera “ah mira sí, es homosexual, y esto tengo que pensarlo, tengo que aceptarlo” Participante 02 - Yuli, 24 años cuando mi mamá comienza a salir con esta persona eh, yo estaba en kínder, […] empezaron a salir pero […] ella no se quedaba en mi casa, sabes, ella, compartíamos pero todavía no había como que algo formal. […] Cuando yo estoy como en primero o en segundo, no, en segundo grado si no me equivoco, ahí es que comienzan las preguntas porque para las reuniones de padres mi papá no iba, entonces todo el mundo sabía […] quien nos buscaba a la escuela muchas veces era la amiga de mi mamá […] y nosotros pues empezamos un día a bombardear a mi mamá [con] un millón de preguntas que nos hacían los amiguitos en la escuela, de “¿por qué esto? ¿por qué lo otro?”, y mi mamá siempre tenía esta paciencia y se sentó ese día con todos nosotros en una silla, todos en el piso, ella con libreta en mano y lápiz, nos hacía unos dibujitos, y esto es lo que ustedes creen que es una familia, entonces dibujábamos, y ella como [una] maestra nos explicaba. Y 154

entonces no, no fue de momento que nos dijo, “yo estoy con ella y esto es lo que va pasar” y ya, o sea, ahí empezó explicando lo que es el amor, cómo es, cómo hay diferentes maneras de ver el amor. mami tuvo mucho tacto con nosotros, mami nos explicaba de una manera que, […] “mamá se enamoró y a mamá le gustan las nenas”, pues, yo lo cogí así como que pues, como ella explicaba tan bien, de que el amor es así, el amor es una cosa que tú puedes amar a cualquier persona, o sea, si esa persona te trata bien y te agrada su compañía, tú puedes amar a esa persona. Participante 03 - María, 26 años al conocer a una persona que era bastante feliz siendo lesbiana, pues yo creo que se le, se salió su identidad verdadera y yo lo supe tan pronto salió a los cinco años. Mi mamá me lo dijo. “Hay nenas que le gustan las nenas y nenes que le gustan los nenes”, eh, y yo dije “ah, pues te gustan los nenes porque papá”, “si, no, pero me gustan las nenas”, entonces mi reacción interesantemente quizás dentro de no entender tanto fue como que “tú quiere a quien te dé la gana, pero cuando me toque a mí, no me chaves”. Esa fue mi reacción. “Mientras seas feliz, no hay problema. Cuando me toque a mí cuando grande, cuando sea feliz, ya sabes.” Participante 04 - Juan, 35 años [Viví con mi papá y mi mamá] como hasta los 14. […] En ese proceso que mi papá se va de casa, un día mi mamá me pide que la acompañe a llevar algo, una, una a un hospital y tan pronto yo vi quién era su amiga, algo me dijo a mí, “aquí hay algo como que, pérate, ¿quién es esta muchacha?” este y sí, fue como que algún botón se me apretó de como que una bandera, sabes “aquí está pasando algo más”, pero no me atreví nunca a preguntar, este y un día en una discusión, verdad, por, por cosas que no tienen que ver con eso, mi mamá se sentó a hablar conmigo, me dijo: “mira, tengo que hablar contigo, está pasando esta situación”, y yo lo tomé tan normal como “oh, ok, ok”, sabes, a mí no me hizo diferencia el que ella me dijera que era una persona del mismo sexo y eso que también como te comenté, yo que me lo imaginé cuando vi la persona, me lo imaginé, probablemente si ella me lo hubiera dicho como que de sopetón hubiese sido como que “pérate, pérate, pérate, what?”, pero no, no. Ya yo lo había pensado aunque son ese tipo de cosas que uno piensa y uno dice “ná” tú sabes, “no puede ser”, tú sabes, “no, no, no, no”, pero ya cuando ella me confirma fue como que “ok, ahora es que dos más dos me hacen cuatro”, tú sabes, pero no, yo no creo pensando para atrás que el, yo no tuve ninguna reacción ni negativa ni de, nada, nada, fue como “ok”. 155

Participante 05 – Valeria, 31 años Pues, como cuando yo tenía seis años, […] mi mamá estaba detrás de una mujer que como que no le hacía caso y entonces yo me acuerdo que ella un día estaba, estábamos en el carro y ella me dice: “Ay, es que fulana es mi amor” y como que, yo no sé cuál era el issue, pero me dijo eso ya te mencioné que a los seis años me dijo, como a los nueve yo escuché esta conversación y es un building up, llegan otras amigas, se van, esto y lo otro. Cuando yo cumplí 17 años, no, cuando yo me gradué de high school que tenía 17 años, mi mamá […] viene y me dice: “Valeria, yo tengo algo que tengo que decirte. ¡Ay Dios mío me da una cosa! ¡Ay Dios mío! Yo soy lesbiana.” Y yo, “¿Esto? ¿Qué está pasando? ¿Por qué tú me estás diciendo esto? ¿Tú crees que yo soy bruta?” Entonces ella me dice,” la mayoría de estos poemas son sobre fulana de tal, sobre fulana”, y yo, me imagino que fue, fue la primera pareja que tuvo cuando se divorció de mi papá y fue algo como arrebatador porque la persona se iba para Sudáfrica a trabajar, eh, por años, y era como una relación con fecha de expiración pero fue bien fuerte a pesar de que se metieron en la relación sabiéndolo, como que al final no fue tan bueno, al final no pudieron superarlo, y entonces ella escribió todos estos poemas, y, fíjate, ¿sabes qué? Esto no lo mencioné antes, esa persona, Laura, ella vivió con nosotras. Es que yo era tan chiquita que ni me acuerdo, como hasta los cuatro años, ese primer año que yo no viví con mi papá, ella vivió con nosotras. Entre los tres y cuatro años. Y dormían juntas y no me pareció raro en lo absoluto. […] ella le dijo, “mira, podemos tener una relación pero yo me voy en tanto tiempo”, y dice, “está bien, bregamos”. Bregamos fue que fue bastante fuerte para las dos, fue bastante fuerte especialmente para mi mamá y cuando ella se fue para Sudáfrica mi mamá lloró, entonces hacíamos cassettes de ella y yo hablando, cantando, que todavía los tengo, y se los mandábamos a Sudáfrica porque era como, fíjate, era como una cosa de familia, era como “esta es la nena, eh eh, hablándote, lo que va aprendiendo en la escuela”. Así que fíjate, ahí está Laura. Y [mami] me dice, los poemas son sobre Laura, y yo “¿Really, mami? ¿En serio? No me jodas.” [Risa] Y entonces, este, bueno así literalmente yo le dije así, “¿En serio? ¿Tú me estás?”, sabes, porque ella hizo un date conmigo, dice “este día vamos a hacer una cita pa’ hablar sobre algo bien importante” y era eso. Hello! ¡Anita vivía ahí! Y entonces ella me dice, “no pero con Anita eso fue al principio, la mayoría de los años que ella vivió aquí, ella y yo no éramos ni pareja, y yo, “whatever, no te tienes que justificar”. “No, no, en serio, no éramos pareja”. “Ok, pero dormían juntas y ella estaba ahí y era casi como mi madrastra, así que olvídate si ustedes tenían sexo o no, tenían una relación”. Participante 06 - Joel, 27 años 156

Más o menos como a los cuatro o cinco. Bueno por lo que veía y también por mi hermano que una vez me lo dijo. Participante 07 - Carlos, 50 años Como a los ocho años, por ahí. […] Mi mamá como llegó a mi casa con una amiga de mi mamá y todo se fue después este, desarrollando una relación. Sobre si se lo dijeron directamente, este participante indicó: No, no, pero me daban señuelos. Las verbalizaciones de algunos participantes dieron cuenta de su orientación sexual más allá de la contestación a la pregunta sobre su orientación sexual de la hoja de datos sociodemográficos. Orientación sexual de los y las participantes Participante 02 - Yuli, 24 años Tengo muchas amistades del mismo sexo, que le encanta, “no es que tú me gustas y que tú me gustas” y yo le pongo un alto desde el comienzo, “pues a mí no, mi mamá sí, pero yo no. […] A mí me gustan los nenes”. Participante 03 - María, 26 años mi mamá yo creo que siempre pensó que yo quería novio para, pa’ callar a la gente, sabes, mi mamá tuvo el miedo que de verdad a mí no me gustara un nene, sino que yo lo quería para callar a la gente que me estaba cayendo encima de que iba a ser como mi mamá, pero al final ella vio que no, que era simplemente que ese nene me gustó. cuando llegó el primer noviecito que empecé, me gustó un nene, tenía como quince, catorce y yo “¡ay, qué lindo!”, pues ahí […] entendí a las demás [nenas] que estaban en el viaje de “oh, my God!” Participante 04 - Juan, 35 años Sobre cuándo comenzó a definir su orientación sexual como homosexual: Más o menos como a los, te diría que de once a doce años. Antes de que yo supiera nada acerca de la orientación de mi mamá. Juan emitió otra verbalización relacionada a su orientación sexual, pero está ubicada en la sub-categoría de “causas” de la orientación sexual.

157

Participante 05 - Valeria, 31 años Estoy casada. […] Aunque sea heterosexual, […] yo digo siempre que es MI comunidad. Participante 07 - Carlos, 50 años Con tantos lesbianas y homosexuales en mi familia, tú sabes, y yo me he mantenido en el lado heterosexual, tú sabes, porque yo sé que eso existe, el homosexualismo y el lesbianismo, se lo respeto a cada persona que lo sea, pero que yo este [se ríe], no es mi camino, yo me fui por el otro lado, tú sabes, y respetando lo que hace cada cual. En sus verbalizaciones libres también surgió el tema de la orientación sexual de amistades. Orientación sexual de amistades Participante 02 - Yuli, 24 años mi mejor amigo es una persona del ambiente, pero nunca se lo había dicho a los papás, así que yo siempre me hacía pasar por su novia hasta que llegó un punto en que yo me enamoré y yo digo “está bien difícil porque entonces ya yo me enamoré, tengo mi novio y qué se yo, y estar contigo y como que, bien lindos nosotros tres”, y estábamos todos en el grupo de teatro y yo dije “sienta a tu mamá con mi mamá”, “no, pero es que mi mamá no soporta a tu mamá”, y yo “vamos a sentarlas juntas porque estamos en un grupo de teatro”, hicimos una, una obra, nos fuimos a comer a este único restaurante, y ese día mami pudo hablar con su mamá, y ella entendió muchas cosas y luego de eso él salió del clóset y me agradeció muchas veces porque de verdad la mamá no tenía ese conocimiento que a lo mejor mucha gente le había dicho algo que era erróneo, y estaba encerrando a su hijo en esta burbuja que a lo mejor lo estaba limitando. Ahora mismo es súper profesional, está allá afuera y le va muy bien. Participante 05 - Valeria, 31 años Al igual que muchos de mis amigos que todavía tengo, que todavía tengo mucho contacto con ellos, este, que casi todos son gays de hecho. Es increíble, la gente con quien yo mejor me llevaba en la escuela y que todavía al día de hoy son mis amigos eran gay, y habían muy pocas nenas que eran lesbianas pero había una que otra y éramos close también. Los y las participantes expresaron libremente verbalizaciones relacionadas a la “redefinición”, “fluidez” o aparentes “cambios” en la orientación sexual de la madre. 158

“Redefinición” o “fluidez” de la orientación sexual de la madre Participante 01 - Jorge, 24 años yo dije, bueno pues mi mamá ya no es heterosexual, ahora es homosexual y es lesbiana, eh, tiempo después que estoy teniendo con ella ahora me dice que ella no es lesbiana, que no es una lesbiana, que tuvo esa relación con esa persona que es una mujer pero que, obviamente me cambió de nuevo y yo dije, ¡wow! No es tal cosa como es, o eres o no eres. A mí de momento porque bueno, “ya yo lo entiendo todo, ella es lesbiana, ya yo lo sé todo”, y de momento adiós, oye yo no lo había pensado de esa manera y definitivamente me ayudó porque yo dije wow, no lo pensaba. Y yo wow, yo pensaba que yo era el más liberal, estoy fuera de las cajas y yo, no, no lo conocía y en mi casa me dieron la lección. Sí, de verdad. Participante 05 - Valeria, 31 años mi mamá era heterosexual hasta ese punto, pero, y ella siempre siguió amando a mi papá, cuando mi papá se murió, mi mamá estaba histérica. Se divorciaron porque mi papá tenía problemas de drogas y se salía de los rehabs y mi mamá dijo “No, no puedo más”. O sea, que no fue una situación de que no, de que no, la desilusión no fue de, tú sabes, ella lo dejó como una cosa de supervivencia y no porque no lo amara. Y cuando, y de repente ella conoció esta mujer y fue como un crush así histérico, ella ni siquiera sabía, sabes, ella nunca, aunque después te voy a hacer una historia, mi mamá yo sé que siempre ha sido gay. Participante 07 - Carlos, 50 años [Mi mamá] estuvo casada y después se orientó [su identidad sexual]. [Risa] Lo que tenía que hacer. A pesar de que la entrevista no contenía preguntas relacionadas a las “causas” de la orientación sexual, los y las participantes hicieron varias expresiones relacionadas a este tema. “Causas” de la orientación sexual Participante 02 - Yuli, 24 años no estoy de acuerdo con el que quiera impo[ner], “¡ay!, que todo el mundo tiene que serlo”, no, tampoco estoy de acuerdo con el hecho de que como mi mamá es del ambiente, yo tengo que ser del ambiente, no, yo encuentro [que] eso es algo bien, o sea eso es algo bien de uno, creo mucho que eso está genéticamente comprobado, por más que me digan que no, o sea, yo hice una vez un estudio de los animales que se reproducen del mismo sexo, y pues, hablamos mucho de los 159

religiosos, y quién creó a los animales si no fue Dios, entonces, hay una iguana en México, ahora no me acuerdo el nombre, que todas son hembras, y se reproducen ellas mismas, y ¿quién creó los animales si no fue Dios? ¿Quién creó al ser humano si no fue Dios? yo no nací con esa preferencia sexual, a mí me gustan los nenes Participante 04 - Juan, 35 años Más que nada eso, hacer preguntas referentes a, “ok, entonces ¿qué quiere decir?”, por ejemplo, “¿quiere decir que tú eres gay porque tu mamá es gay?” Tú sabes, y pues nada más lejos de la verdad. Yo no sabía nada acerca de lo de mi mamá, yo supe de ella luego de ella saber de mí, así que eso, eso, a mí también me dio base para poder crear, sacar un poquito esta cuestión de este mito de que las parejas del mismo sexo, pues la orientación sexual de sus hijos va a ser igual, porque yo me crie en un hogar heterosexual, más allá de eso, yo creo que bien temprano yo siempre me, me, me, cómo te digo, me, me incomodó o me o resentí cuando alguien decía, alguien de nuestra misma comunidad, “no porque no necesariamente por yo tener una pareja de mismo sexo es que mi hijo va a ser gay” y mi contestación era “si es gay, what?”, seguimos viéndolo como que es algo MALO, en mi familia yo creo que había mucha expectativa, no por mí sino por Pablo que es mi hermano del medio, [y] por Jorge, todo el mundo, porque como él fue el que se crio allá, quería saber qué iba a pasar. Mi hermano es heterosexual. Pero es que, ¡si hubiese sido! Alguien, no me acuerdo, dijo “¡Coño! ¡Qué bueno!” Y entonces yo dije “pérate, pérate, pérate, ¿cómo que qué bueno?” Qué bueno, qué malo, ¿qué importa? Si es gay, so what? La gente lo sigue viendo como que eso es una cualidad negativa, algo que se te puede pegar, sabes, no, no, y si es gay, es gay y se acabó. Participante 05 - Valeria, 31 años es una pregunta legítima, y me la han hecho personalmente. Una compañera de trabajo un día me dijo, “ya que tú a lo mejor me puedes arrojar luz sobre esto, ¿por qué la gente hace eso?” con otro tono y qué se yo, pero es una pregunta legítima, ¿qué hace a una persona convertirse en gay a mitad de su vida? Si dicen que se supone que eso no es adquirido, que uno nace gay, así que pues, a mí no me molestó [la pregunta]. Participante 07 - Carlos, 50 años salió gay y eso es su derecho, tú sabes, de otra forma no puede ser.

160

Opiniones Las siguientes verbalizaciones recogen el parecer de los y las participantes en torno a los cambios propuestos para reconocer las uniones de hecho de parejas del mismo sexo. Opinión sobre cambios propuestos para reconocer las uniones de hecho de parejas del mismo sexo Participante 01 - Jorge, 24 años Súper importante definitivamente es una cuestión de llevar a la cuestión legal lo que debe estar pasando y lo que pasa poco a poco, porque la verdad es que cada vez más se acerca, verdad, las parejas homosexuales, aunque de momento uno diga pues que el porciento sea mucho menos, […] se debe hacer. ¡porque es que tienen la unión! Es cuestión de hacerlo legal, o sea, no sé ni porqué están en desacuerdo de que, porque la unión la hay ya. Es que la reconozcas, punto, reconocerla legalmente porque es que la unión la hay ya, o sea, no es que si tú no reconoces no está pasando, ¡está pasando! ¿Cuál es el issue? Participante 02 - Yuli, 24 años Yo encuentro que está fabuloso, yo encuentro que eso está fabuloso, […] el poder, verdad, dar esos privilegios yo creo que se lo merecen porque compartieron toda una vida juntas, yo creo que eso está muy bien. yo encuentro que se lo merecen porque ahora mismo, mi mamá estuvo 14 años con esta pareja, CATORCE años, sin ningún privilegio, sin ninguna protección, sin nada. La ley no lo ve así, yo encuentro que está muy mal. el hecho de que estén con una persona del mismo sexo no los hace diferente, y yo estoy súper a favor a eso. si son pareja del mismo sexo, están generando y aportando a este país, están votando igual, están consumiendo en este país, igual todo, entonces, ¿por qué no darle los mismos privilegios? ¿Por qué no darle los mismos derechos? ¿Por qué no las mismas leyes? Participante 03 - María, 26 años estoy a favor de los derechos de las personas gay yo estoy a favor como dije porque hace falta una protección legal en cuanto a la gente que está más con uno que con otro, verdad, eso pasa hasta en la gente heterosexual, los testamentos, todo el mundo se desaparece y al final tratan de 161

reclamar y porque no dejaron testamento pues hay peleas de familia, pues lo mismo, eh, uno debería de estar protegido si es la pareja de uno y no, no creo que sea una sociedad justa porque se deje llevar por una religión cuando hay tantas en el mundo y los derechos los quitas. […] Sí, que hay veces familiares que nunca estuvieron presentes y entonces muere la persona, “ah, pues deja ver qué le toca” y simplemente por ser familia muchas veces le tocan más cosas que, no hay una protección para quien está junto. Yo creo que aunque no hayan leyes y que no haya protección para las personas gay fomenta que haya fraude, fomenta que haya gente que se case por aparentar que por derecho y yo creo que eso hace más daño a la sociedad que el ser libre y el poder estar juntos porque mientras más gente tengan menos derechos, al final, ¿cuál es la opción? Vivir sin derechos o tenerte que casar porque qué remedio, si eres heterosexual porque no te protegen y pues caer en eso no porque quieres sino porque tienes que hacerlo o si eres gay pues quizás casarte con otra persona por los derechos pero no puede ser feliz, tú sabes, por eso hay gente que dicen que hay, que hay personas que se casan juntos, verdad, una persona lesbiana con un hombre homosexual para los derechos pero entonces es un revolú también porque si hay que dividir mitad y mitad, y entonces ¿y la pareja de esa persona? O sea, que es un revolú por simplemente no reconocer que, miren, pa’ mí es básico, […] hayan diez pelagatos, pues existen. Acaban de hacer un súper millonario monumento al Holocausto, y las familias judías en Puerto Rico es como que mínimo, hay más gays que judíos aquí, y no tienen un monumento. Así que esa es mi lógica. […] Si existen homosexuales y lesbianas y no se pueden negar porque son parte de la sociedad, tienen que tener derechos igual que deberes y le conviene quizás hasta al Estado porque van a pagar contribuciones juntos y todo y qué se yo y van, y son parte de la sociedad, tiene que ser integral, no excluyente […] y no podemos hacer un éxodo, esto no es verdad, […] hay una dictadura de derechos que hay que cambiar. Yo creo que ha habido cambios generales con tantos países por ejemplo que han aceptado el matrimonio que la gente quizás está dispuesta a negociar, “¡pues no matrimonio!, pero sí uniones de hecho”, “no esto, pero sí lo otro”, que en ese sentido deben tener todos los derechos, pero como hay par de gente que ya han llegado a lo más que la gente tiene miedo quizás, el matrimonio, verdad, tanta apertura, pues están más dispuestos a negociar, más dispuestos a escuchar por qué sí o por qué no. Participante 04 - Juan, 35 años Son, son imprescindibles y yo lo veo como inevitable, eso se va a dar, eso se va a dar, se va a dar porque yo creo que, que uno lo, lo recita y se oye tan lógico que cómo ha tardado tanto tiempo pues se me escapa de la mente. 162

Participante 05 - Valeria, 31 años Pues esos cambios son para mí fundamentales, para mí no son solo asuntos de parejas del mismo sexo, en su prejuicio y en su ignorancia la gente no se da cuenta de que hay muchas parejas heterosexuales que son parejas de hecho y no tienen ningún beneficio y lo único que no están haciendo que no es by the book es el tener el papelito de casarse, bueno habrá quien diga que eso está mal porque por la Biblia o whatever, pero como yo no creo en eso, eso me patina. Participante 06 - Joel, 27 años No tengo ninguna discriminación, yo entiendo que después que haya respeto […] en verdad no encuentro nada malo. Participante 07 - Carlos, 50 años Se van a beneficiar muchas personas que son parejas y llevan años, de años, de años y han hecho una vida, viven bajo un mismo techo y no es justo que después de que lleva tantos años, tú sabes. Opinión sobre homosexuales y lesbianas Amor o de qué se enamoran Los y las participantes emitieron libremente verbalizaciones sobre diversos temas relacionados a los homosexuales y las lesbianas, como el de qué se enamoran: Participante 02 - Yuli, 24 años Yo encuentro que una persona que es del ambiente que hay muchas situaciones, pero verdad, por lo menos de mi punto de vista, es que tú te enamoras del trato de esa persona hacia tí, que tú te estás enamorando de cómo esa persona te está tratando, cómo es que tú te, cómo te sientes con esa persona, independientemente [de] su físico o, o su sexualidad. el amor de pareja así gay […] yo digo, wow, la verdad que eso va por encima, yo encuentro que ellos como que entienden realmente lo que es amar, […] físicamente, […] ellas ni siquiera se fijan en eso, ellas se fijan más bien en lo que está adentro, en como la tratan y ella es así. Como padres y madres También manifestaron opiniones relacionadas a los homosexuales y lesbianas como padres y madres: Participante 01 - Jorge, 24 años 163

desde mi punto de vista, para mí, una familia homosexual no se equivoca en querer criar un niño, porque sabes, una familia homosexual DECIDE tener un niño, ahora si es una mujer heterosexual, pues, tuvieron un niño y pues, pues lo crio, tuvo el oops, pues me toca, pero una familia homosexual no es un accidente. Es una decisión que ellos tienen y tienen una mentalidad, tienen una preparación antes de tener esa familia, y dicen ok, esto es lo que yo quiero, y hacia eso voy, y definitivamente, ya desde el punto de vista de partida, a lo mejor a mitad o al final pues sea malísimo o sea peor, quién sabe, pero por lo menos desde el principio quieren, ya sabes que las personas que van a estar criándote, definitivamente te quieren. Eso no fue una equivocación, fue algo que fue una decisión. definitivamente un punto a favor acerca de las familias, a las familias homosexuales, las parejas homosexuales ellos no van a tener, ellos no van a criar un hijo porque ¡oops!, porque pasó, ellos es una decisión que ellos toman […] ellos saben que es una responsabilidad. Participante 02 - Yuli, 24 años creo que sí son capaces de tener hijos, que sí son capaces de adoptar, que sí son, mira Ricky Martin, o sea, yo veo esos niños, y digo ¡qué familia! ¡qué brutal! ¡[A] esos nenes le dan el amor de la vida! Participante 05 - Valeria, 31 años una pareja gay, una pareja de homosexuales que quiere tener un hijo y no lo pueden procrear, no es que se vayan a preñar, “oops!, tuve un hijo, pues está bien, vamos a hacer limonada con limones y hacer lo mejor que podamos, total, se espera que”, no, si yo me preño, ah, pero tú estabas casada, eso fue un accidente, “pues, pues yo brego”, no, no, no, la gente gay que adopta es porque tiene esta vocación de ser padre y van a ser los mejores padres del mundo. Si los homosexuales y las lesbianas pudieran casarse: Participante 03 - María, 26 años mi opinión [es] que si la gente los dejara casarse, quizás ni se casen tantos, pero tienen la opción. A los y las participantes se les preguntó su opinión sobre la visión de familia tradicional, visión desde la cual es necesario que la familia sea dirigida por un hombre y una mujer. Opinión sobre la visión de familia tradicional dirigida por hombre y mujer Participante 01 - Jorge, 24 años 164

Ridículo. No hay más ná. definitivamente el concepto de que tiene que ser papi y mami, wow, aunque inclusive uno lo tiene internalizado porque yo también pensaba que mi segunda mamá era papi y yo pensaba en todos los roles, y yo decía, pues ok, pues ella llena todos, todos, muchos, […] y todo lo lo lo lo cubría, […] a lo mejor resignificar, y decir bueno, a lo mejor quieren referir que necesitan una figura paternal, que también eso es mentira, pero a lo mejor, bueno, un padre, una madre, no, definitivamente no. Participante 02 - Yuli, 24 años Para mí eso es súper machista porque, ¿por qué tiene que haber un hombre? […] Yo opino que aunque no esté una persona que no tenga testículos entre sus piernas va a haber alguna persona que me diga sí o no a alguna decisión en mi vida, y que pueda tomar, verdad estar en alguna toma de decisiones que yo necesite, que no tiene que ser una persona un masculino, no tiene que ser un hombre, y si necesitamos un hombre, hombres hay de más, tenemos tíos, tenemos primos y tenemos familia si en algún momento me dice, “no, tú pudiste haber estado con el papá de tus nenas y darles una familia”, yo no voy a estar feliz, entonces mi nena cuando tenga 18 años va a decir “tú fuiste infeliz por mi culpa” y entonces ella se va a sentir culpable de todo lo demás, que es lo mismo que a mí me hubiese pasado con mi mamá. mi papá a mí nunca me hizo falta, y a lo mejor van a decir, “sí pero esa figura paterna, que esa figura paterna”, y yo digo “es que, ¿para qué yo quiero una figura paterna? ¿para que me rija, para que me diga que tengo que? Yo lo puedo tener igual de una mujer. Participante 03 - María, 26 años con esas experiencias de haber trabajado con niños maltratados y cosas así, pues no me hace sentido que se enfoquen tanto los roles tradicionales de padre y madre. yo no veo la familia en ese sentido necesariamente dirigida hombre/mujer. […] Yo creo que si hubiese sido criada por una, por mi mamá na’ más y una compañera o algo así, pues hubiese sido quizás la misma dinámica de apoyo, etc., y no era tan necesario tener una, una visión verdad maternal y paternal. Sí creo que en ese sentido el miedo que la gente tiene es que uno no tenga role models, ¿verdad? Pero en todo caso, si es así pues no tiene que ser tu papá que esté ahí o 165

tu mamá porque yo creo que es peor que peleen y que no estén felices. En todo caso si la gente tiene miedo de que no hay un role model de género de los dos géneros, pues nada, que se consigan un tío, que se consigan un maestro que digan, “mira, ese señor es muy buen ejemplo para ti de algo que tú debes ser” y ya, y quizás emularlo, pero decir que parte de la crianza tiene que hombre/mujer porque si no vas a salir chavao, pues yo no creo en eso. por tratar de ser tradicional quizás le estamos haciendo un daño o privándole a niños de afecto yo creo que hay que repensar la familia Participante 04 - Juan, 35 años Que es una definición que no se ajusta, nunca se ha ajustado a lo, a lo que es la realidad. Hay gente diciendo ahora, “no, es que la familia ha cambiado”, la familia no ha cambiado, la familia siempre ha sido igual, la familia siempre ha sido igual, esta cuestión de, de Mota, Lobo y aquello, eso, eso nunca ha sido así. Todas las personas, yo, yo pienso que veían eso en aquel libro de primer grado y no se identificaban, pues ¿qué iba a pensar?, “¡carajo!, pues ¿yo soy normal?”, verdad “no tengo una familia que me quiere”, y nada más lejos de la verdad. La familia siempre desde los comienzos de los tiempos ha sido diversa, eso no es de ahora. Sobre si familia debe ser dirigida por hombre y mujer, Juan respondió: No, no, no, yo no creo. Participante 05 - Valeria, 31 años No creo que una familia tenga que ser dirigida por un hombre y una mujer, eh, creo que familia es lo que haya en el hogar, que la familia varía de persona a persona. Participante 06 - Joel, 27 años Yo digo que la familia en verdad después que se sienta bien como ella sea, o como uno es, en verdad que no importa [si es dirigida por hombre o mujer]. Participante 07 - Carlos, 50 años La visión [de familia] de estas personas es una visión, o sea, están ciegos, están ciegos, los marginan a su manera, uno no puede tapar el cielo con la mano. [La familia puede ser] dirigida por cualquiera de los dos, por el padre o la madre. 166

A través de las entrevistas, los y las participantes hicieron libremente varias asociaciones en torno a las personas que desconocen o discriminan. Opinión sobre personas que desconocen o discriminan Participante 02 - Yuli, 24 años la gente es muy ignorante, la gente no entiende […] hablan sin saber, hablan sin conocer. Participante 03 - María, 26 años La mayoría de la gente, hay tres tipos, los bien homofóbicos de que “¡uy!”, verdad, están los que están a favor y es como “¡qué bueno! ¡eh!” [en tono de celebración], y están quizás los incrédulos de como que quizás tienen en la cabeza una mente y están confundida y al vernos bien pues quizás bien o no, pero no es una reacción de odio ni, es como que “ah, ok”, que quizás yo creo que eso es algo importante, visualizarlo porque verdad, hay tanto, tanto, tanto estigma que quizás lo que necesitan es que uno “ah, mamá, la pareja” o un día hacer un reality show de una semana pa’ que vean que pelean por lo mismo y quién frega qué, y quién hace lo otro, y qué carro usa y cómo va a ir pa’ un sitio y pa’ otro, sabes que yo creo que ese el issue más que nada, muchas de las reacciones es de “Ah, no conozco nadie que sea así. Wow. ¿Así se ve? Ah pues, no es tan malo”, o ese tipo de cosa. Participante 05 - Valeria, 31 años […] si hay gente con prejuicios, probablemente es porque no ha tenido experiencia. De eso viene, de la ignorancia. es como un delusion que la gente piense que su hijo nunca va a ser gay, porque coño, le puede pasar a alguien bien cercano a tí, por lo tanto hay que luchar no importa quien tú seas Participante 07 - Carlos, 50 años Están errando, están mal porque es que yo creo que tendrían que vivir algo, o tienen algo escondido en el corazón [se ríe] y lo dicen de esa manera porque si es hombre puede tener una nena en el corazón [se ríe] y entonces lo, lo desto, como pasó con el representante este que le tiró bastante a los [homosexuales], tú sabes. A los y las participantes se les preguntó su opinión en torno a los sectores que se oponen a los cambios. Opinión sobre sectores opuestos a cambios 167

Participante 01 - Jorge, 24 años Pues, yo entiendo, también porque son eh, los cambios, los cambios siempre van a, a procurar resistencia, y siempre va a haber unas, unas opiniones que se encuentren en todo, y yo creo, yo creo que están, qué chévere, qué bueno que lo hagan, porque también es bueno saber que hay personas que, que defienden, que defienden sus creencias, verdad, y si hace que se sientan bien pues que lo lleven, pero yo no creo tampoco porque yo empecé la universidad, y entonces empiezo a explorar más profundo en cuestión del tema de la sexualidad, y yo digo a lo mejor es falta de información, porque ellos no saben, digo, la verdad, yo no creo que a estas alturas sea falta de información, sea falta de reconocer o validar esa información porque la información existe y la tienen, la tienen pero no la van a reconocer, y “yo no voy a hacerle caso, porque es que esto” y a lo mejor los grupos más comunes los grupos de los sectores religiosos van a decir “no porque es que la Biblia dice, que tú no puedes, porque tú tienes que ser el hombre y el hombre y una mujer, y tienen que ser y tienen que procrearse y que se va acabar este la humanidad porque si se unen muchos hombres y muchas mujeres no van a reproducirse”, o sea, súper interesante, verdad, “si le damos paso a eso pues se va a acabar la humanidad”, ¡wow!. […] Es difícil, pero bueno, […] qué otra manera puede pasar para que ellos tengan, las personas que se resistan pues tengan al menos, porque a lo mejor se resisten y tienen información, la entienden, la validan pero tampoco la, la, la apoyan, pero que tengan los dos puntos de vista, lo vean y estén conscientes, que, lo que ellos están negando y están diciendo que no, sea por otras razones que no sea por ser homosexuales porque sabes, yo creo, yo creo también que puede haber familias de padres homosexuales que pueden abusar de los niños también, puede pasar, eso pasa en cualquiera pero yo creo que el porciento de o las posibilidades de que eso pase, desde mi punto de vista, no sé, yo pienso que serían bien pocos y [eso pasa mucho en padres y padrastros heterosexuales con sus hijas], entonces eso, eso no lo ven y no lo reconocen, pero si es al revés. O van a pensar, Ricky Martin con sus hijos, pues “van, van a ser patos, ’tonces pues imagínate los dos y cómo van a criarse, cómo van a verlo”, y cada vez que salen a comprar cosas sale en la revista: “fueron a comprar tal cosa” ¡qué me importa que fueron a comprar tal cosa! ¿Cuántas veces sale una pareja de padres heterosexuales diciendo que fueron a comprar tal cosa? Fueron a comprar un juguete y […] si tiene alguna cosa rosita lo más seguro es que están induciendo a la homosexualidad, quieren que sean patos los nenes. Definitivamente las personas que se resisten tienen que, tienen que, no sé, estar más cerca y reconocer, reconocer, la información la tienen, pero […] no la van a validar, ni la van a entender ni nada, ni la van escuchar, no quieren, va a seguir, va a seguir pasando entonces, va a seguir la resistencia.

168

Participante 02 - Yuli, 24 años Yo creo que les falta por estudiar, les falta por aprender, les falta educarse, les falta, a mí me faltaría más entender por qué ellos dicen que no porque soy yo la que no entiendo por qué ellos dicen que no. Yo quiero saber entonces si alguno de ellos fue criado con alguna mamá o papá del ambiente, del mismo sexo por lo que ellos se basan a un no, o por qué ellos dicen que no, porque por lo menos yo que fui criada con personas del mismo sexo estoy en total acuerdo y yo creo que sí se puede, y pueden criar y pueden hacer profesionales, claro que sí. Yo creo [que] las religiones es como todo, es, yo le decía a mami, es como tener un miembro masculino, tú estás bien contento porque tienes un pene, pero no puedes ir por ahí a querer ponérselo a todo el mundo, es cuestión, mi mamá es lesbiana pero tampoco está por ahí diciéndole a todo el mundo que tiene que ser lésbico y homosexual, no. Es cuestión de respetar, es cuestión de inculcar el respeto, en que si a ella le gustan las nenas, pues le gustan las nenas y ya, si a mí me gustan los hombres igual me va a respetar a mí. Participante 03 - María, 26 años Mi opinión, siendo, habiendo sido criada en lo religioso, si de verdad, de verdad, de verdad esa gente creen que se van pa’l infierno, tienen que reconocer que hay libre albedrío y que los dejen a ellos con el revolú del infierno, pero en cuestión de derechos civiles no se deben de meter. Si ellos están tan y tan y tan y tan seguros que se van al infierno y se van a podrir, todo ese revolú de odio que mandan, no son nadie pa’ salvarlos porque nadie salva que no sea Dios, así que le dejen a Dios la salvación y la decisión del libre albedrío y mientras tanto están en la Tierra y ya que comparten bienes materiales, que ellos les importe el espíritu, pues que se chave, el espíritu de ellos por ellos, pero hace más daño a su propio espíritu dañando a los demás que metiéndose en protecciones o dejando que otra gente sea mala, aprovechándose del otro cuando no estaba, no estaba ahí. […] Si el issue es el espíritu, déjenselo, porque se va a morir en el infierno si eso es lo que ellos creen. Si [los religiosos] de verdad ellos quieren cambiar la sociedad, que se enfoquen en cambiarla en su propio púlpito y los propios creyentes, y con todo y eso que tengan cuidado porque a veces ellos son los causantes de que haya hasta violencia de género porque tienen, o tanto odio, porque tienen esas visiones de género marcadas que hay gente que prefieren no divorciarse y seguir agarrando golpes de una pareja, o sea, hay muchos divorcios, hay mucha gente abusiva entre gente de parejas heterosexuales, hay mucha pedofilia en los heterosexuales, verdad, que eso no es algo que le ataca a los gays na’ más, por lo tanto, “los gays, gays, gays 169

que son pedófilos”, no. Hay muestra, verdad, que son más las parejas heterosexuales que otra cosa, o sea, yo creo que si de verdad ellos quieren replantearse la familia, deben [hacerlo] desde su aspecto bíblico o de estudio [que] yo creo que son las áreas de más favor que tratar de hacerlo [que] desde el aspecto legal. La cuestión de derechos civiles, que se lo dejen a la gente que trabaja en el gobierno y a los abogados, pero lo más que ellos pueden hacer, el poder que les, o lo que les toca es definir a su familia de acuerdo a la religión que profesen y quien quiera estar en esa religión, pues se mete ahí. […] Si yo fuera, qué se yo, pastora mormona, defino la familia de acuerdo a mi libro mormón, pues entonces yo profeso que esa es la regla mormona, no la regla para Puerto Rico. Igual los islámicos, igual los cristianos, que digan pues “para mí es hombre y mujer porque la Biblia dice tal cosa, tal cosa”. Pero no es decir, “porque la Biblia lo dice, todo Puerto Rico”, no, es “todo el que sigue esta iglesia debe creer en esto”, y ya. Que ataquen a la gente que le hace daño a la iglesia que son los heterosexuales que son abusivos, […] si ellos se enfocan más que en eso, más que estar jartos de odio con los gays, quizás hacen mejor trabajo social. Por eso digo porque si ellos van a hacer algo, tiene que ser desde su posición de iglesia, que quede claro que son iglesia, que se encarguen de su iglesia. Y así los que tengan deseo le van a hacer fieles a las reglas de su iglesia y si no quieren seguir esas reglas se van pa’ otra iglesia y otra religión. Yo creo que a mí no me molesta que la gente se oponga, lo que sí me molesta es el discurso de odio, así que ese sería mi planteamiento, que no hay problemas con debatir, la disidencia, la diferencia, pero sí hay un problema cuando tratas de convencer a la gente de que hacerlo […] implica que ellos se van a chavar también, que se va chavar Puerto Rico, todo este issue de la iglesia cuando se mete a la, a la, a las elecciones, verdad, parte de las elecciones “Fortuño defiende a la familia, Alejandro va a hacer esto un gay nation”, o sea, ¿qué es eso? Para mí es, mi problema con ellos es el poder de convocatoria que tienen que puede ser utilizado para discursos de odio, si fuera para un discurso de debate, me gustaría más, pero tienen un discurso de odio simplemente porque hay que seguirles, o sea, no se fomenta el debate, ni la crítica que en ese sentido pues haría claro que hay una división de Iglesia y Estado y no habría tanta pelea por esto porque ahí queda claro su poder. Pero de ahí a usar su poder de opinión pública y de tener encerrá gente los domingos pa’ meter odio pues no, lamentablemente la Iglesia tiene un poder que poca gente tiene y es que le dieron un día pa’ ellos. Los socialistas no tienen un día, los marxistas no tienen un día, los que son de la iupi no tienen un día, los que son de, los que le gusta la cultura no tienen un día, los que son gay no tienen un día, la parada, pero no tienen un día semanal de reunión. A quien único le han dado internacionalmente un día es a las iglesias y por eso son tan poderosos en convocatoria porque mucha gente va a esa hora y no trabaja ese día para ir a 170

esas reuniones, ahora, si nos reuniéramos así para política pública estaríamos mucho mejor como país, pero mientras [tanto], que esas iglesias que tienen ese poder, eviten usar eso como un discurso de odio porque ese odio va a caer en crímenes de odio en Puerto Rico, en intolerancia y en gente que va a hacerle más daño a los niños que los propios gays que pueden ser padres. Participante 04 - Juan, 35 años Yo respeto su manera de pensar, pero yo pienso que están basados más que nada o en opiniones o en dogmas fundamentalistas y en este país hay separación de Iglesia y Estado. A, ellos tienen todo el derecho, TODO el absoluto derecho, tengo montones de amigos que están súper molestos por la manifestación que hubo el otro día frente al Capitolio, yo estoy en favor de que la hagan, si ellos realmente sienten que eso es un asunto que les preocupe, ok, no hay ningún problema, no hay ningún problema, lo que pasa es que la lucha de derechos, de, de, de, de, como te decía orita, es una cuestión que que es inevitable, va a ocurrir. Ellos tienen todo el derecho de patalear. Yo pienso que que muchos de ellos para, para ser justo, eso es lo que han venido escuchando desde que tienen uso de razón. Yo me puedo sentir identificado porque una de las cosas que a mí me me, me, me, impidió salir del clóset mucho antes fue que yo me crie en una escuela católica donde esto era equivalente a ir al infierno, tú sabes, por la eternidad, así que, es que si tú has sido criado, no, no, no debe ser nada fácil, porque no lo fue para mí, el poder sentarte y decir “todo lo que me han dicho toda mi vida, TODA mi vida”, y no estoy hablando de como yo que tengo 35, estoy hablando de gente que puede tener hasta 70 años, han estado 70 años escuchando lo mismo, me entiendes, por personas que muy carismáticas, personas que hablan del amor y personas que hablan de la compasión, este, tú decir “esta persona está mal”, que para ellos son figuras paternas, mira, mira qué curioso, son figuras paternas o maternas, eh, no debe ser fácil, así que puedo entender cómo hay resistencia, lo entiendo por completo, no lo comparto, pero lo entiendo. Participante 05 - Valeria, 31 años están bien desubicados […] porque estamos en un gobierno republicano con la separación de Iglesia y Estado, yo no sé por qué estamos hablando de esto al día de hoy, yo no sé por qué esa gente insiste, no sé con qué cara, yo sé con qué cara insisten, con la cara de que la tradición cristiana es, que impera, o sea, […] ellos saben que pueden decir lo que sea y siempre los que van a despotricar contra ellos siempre van a ser una minoría. En mi caso me revienta mucho porque yo soy atea y me, me, me afecta la posibilidad de, no me ha pasado, pero me afecta pensar que en el fondo, por ejemplo cuando yo tenga hijos se metan conmigo y con la forma en que […] criara a mis hijos. 171

yo no tengo una muy alta opinión de ellos, […] yo hablo con cualquiera y respeto a cualquiera, pero yo creo que son ignorantes, yo creo que viven en su mundito y no en un mundo diverso y no quieren salir de su círculo Ese, ese es como un problema bien grande, eso, pero claro, eso nos lleva a una falta de empatía, una falta de la habilidad, capacidad de ponerse en los zapatos de los demás, a la falta de aplicarte ese mandamiento de amar al prójimo como a ti mismo. […] yo respeto gente religiosa, una de mis mejores amigas […] es BIEN religiosa y hay gente que VIVE la religión que, que, que es amor, que se involucran en cosas sociales y ayudan a la sociedad, ‘tonces hay gente que detrás de la religión lo que hacen es como ponerle el pie a la sociedad pa’ que se caiga cuando pase. la única razón porque la gente piensa que eso está mal es porque lo dice la Biblia, […] ¡porque es que en la naturaleza hay homosexualidad! Participante 06 - Joel, 27 años Yo entiendo de verdad que son ignorantes, sí, porque eso no es problema de ellos, después que las personas se sientan bien como se sientan, no es problema de uno, que sean felices, si como quiera lo van a seguir haciendo, ¿pa’ qué estar impidiendo? Participante 07 - Carlos, 50 años eso existe desde de siglos, hace tiempo, tú sabes, y tendrían que leer más, informarse más de la vida, de lo que nos está rodeando y la atmósfera, tú sabes. […] Tienen que abrir más los ojos, […] tienen la mente estrecha. También se les preguntó su opinión sobre los sectores a favor de los cambios. Opinión sobre sectores a favor de los cambios Participante 01 - Jorge, 24 años Mucho más orgulloso aún de que puedan de que puedan defender también un punto de vista completamente opuesto a la mayoría creo yo, de la población, este, y yo me uno a ellos obviamente, eh, hay que, que, que defender ese derecho, que tienen a tener una unión. Participante 02 - Yuli, 24 años Pues estoy súper a favor, súper a favor, yo creo que esos sectores que están a favor deben instruir a los sectores que están en negación a ver si los hacen entrar en razón. 172

Participante 03 - María, 26 años Que han sido valientes en quedarse en sus posturas. Yo creo que dentro de la comunidad […] debería haber más unidad en la, en la, en los grupos que están a favor para que sea más potente ya que son minorías. […] Hay que hacer muchas alianzas y yo creo que cae mal, o sea, no es que cae mal, [es] que raya en lo absurdo el que nada más sean ellos los que se defiendan, hay que buscar heterosexuales que los defiendan, hay que buscar asociaciones de psicología, gente de Estados Unidos, gente de aquí, estudios de maestrías, de doctorado, hay que buscar, diversificar las fuentes que corroboran que no es nada malo para que la gente capte y yo creo que eso es un problema, que a veces uno, por ejemplo, el feminismo tiene un label negativo porque por mucho tiempo el feminismo, la voz cantante fue gente pro-aborto, pero hay gente feminista que no es pro-aborto, ’tonces, ¿qué pasa?, que uno crea que soy lesbiana y pro-aborto, el estigma de decir “todas son así”, ya te hace daño. Ahora, si yo tengo un hombre feminista, es como que “¡Wow! Un tipo que está en la marcha!”, sí, porque es que no es que sean mujeres na’ más, es que es lo mismo, no es de gays na’ más, es de sociedad. Así que yo creo que ese es el, la, quizás la observación o recomendación. Participante 04 - Juan, 35 años Pues pienso que a mí me gustaría que hubiese más lazos de colaboración porque creo que a veces en estos sectores hay estrategias bien distintas y no hay una comunicación entre ellos, verdad, para una estrategia común, eso no quiere decir que haya una sola organización porque las personas somos distintos, pero veo que a veces se, se trabaja en actividades o se trabaja estrategias que unas van opuestas a las otras y eso no está ayudando. Participante 05 - Valeria, 31 años que echen pa’ lante, […] bueno, yo trato de pertenecer a esos sectores, yo SOY de la comunidad LGBT porque yo […] tengo familia que está en esa comunidad, de mis mejores amigos tengo, sabes, no sé, tengo muchos intereses [se ríe] en la comunidad, sabes. Participante 06 - Joel, 27 años Que sigan luchando por lo que quieren porque entiendo que no está nada malo. Participante 07 - Carlos, 50 años Pues esa gente son las personas que, esos son los visionarios, esas son las personas que saben que en esa comunidad hay mucho profesional, hay mucha gente que puede poner, desarrollar, lo que ellos hacen, se hacen médico, un 173

ingeniero, hay muchos, mucho profesional en esa comunidad que puede ser un factor bien grande en una decisión política y de un desto, de un partido, y de la vida en sí y de votos y un montón de cosas tú sabes, esa comunidad está ahí, que aportan mucho y que son muchos, tú sabes, y esto seguirá cambiando, se seguirá poblando y habrá de todo un poco, de todo un poco. Cambios A los y las participantes se les preguntó qué cosas les hubiera gustado que hubiesen sido diferentes en sus vidas. Cambios deseados en la vida personal Participante 01 - Jorge, 24 años llegar más temprano a casa de mi otra mamá, estar mucho más tiempo allí […] si hubiese nacido con ella al lado, hubiese sido mucho mejor todavía. Participante 02 - Yuli, 24 años yo creo que lo único que, no cambiaría nada porque no hubiese ayudado a mucha gente, pero el pequeño detalle que yo hubiese querido borrar fueron las veces que yo vi a mi papá hablándole mal a mi mamá y el hecho de mi mamá pasar tantas situaciones estando embarazada de mi hermanita y las ignorancias que a lo mejor mi papá sin saber decía. […] Son situaciones de machismo que a lo mejor sin saber se ponía a hablar y son esas pequeñas cosas que a lo mejor a mí no me hubiese gustado ver o escuchar, pero aparte de todo lo demás. Participante 03 - María, 26 años yo hubiese cambiado par de cosas, definitivamente, lo sobreprotectora pues a veces me alejaba de querer tener comunicación, que mi mamá trabajara tanto, pues evitaba o era más limitante al compartir Elena, a ella no la cambiaría, a la compañera de mi mamá no la cambiaría porque fue nice, […] fue un balance de una persona que está más consciente de lo que es un hogar, de que hay que salir en pareja, de que no la deje tanto en la casa, de que, ella es más saludable en cuanto a hacer el balance. Mi mamá […] o sea, hacer las dos cosas, mi mamá es [trabajadora] de día, un montón de [trabajo] y con to’ y eso saca tiempo pa’ ayudar a la gente. […] Mi mamá es típico ejemplo de alguien que hace lo que le gusta, […] es workaholic, el problema de mi mamá no es que sea gay, es que es workaholic, pero ese balance pues es lo que, lo que yo he hubiese cambiado, […], pero quizás así no es feliz así que… Participante 04 - Juan, 35 años 174

Respecto a cómo se dieron las cosas con la relación de mi mamá y la que era su pareja, pues hubiese querido que hubiese sido más larga, de verdad, que ellas que ahora mismo que estamos dialogando ellas continuaran juntas. Eso, eso me hubiese gustado, verdad, que no se hubiesen separado. Participante 05 - Valeria, 31 años Mi mamá no es muy femenina, no es transgénero, no es, no es, como dicen por ahí, no es bucha, pero borderline, por ejemplo, mi mamá yo nunca la he visto con una falda, nunca en mi vida la he visto con una falda, entonces cuando yo era bien chiquita, tú me preguntaste orita sobre si en la escuela me hablaban sobre la composición familiar, pero yo me sentía inadecuada porque yo estaba en un colegio católico y había unas cosas que decían que uno tenía que cumplir y nosotros no lo cumplíamos porque no éramos católicos, yo estaba en colegio porque mi mamá lo conocía, pero no éramos católicos, por ejemplo, la figura maternal, femenina, sabes, mi mamá no usaba cartera, mi mamá no usaba falda, mi mamá no era muy femenina, [y] lo que sí me hubiera gustado es que mi mamá hubiera sido un poquito más femenina, y te estoy hablando de una época que uno no es muy racional, te estoy hablando como de los seis a los ocho o nueve años, después de eso, te juro que se me quitó, era la influencia de, era la influencia de, de, de sobre todo, ah, de la clase de religión que yo cogía en la Iglesia porque “un buen católico va a la Iglesia los domingos y los días de guardar”, nosotros no íbamos y yo quería hacer lo correcto y mi mamá decía “eso es pendejá”, y yo como que tenía ese, como que te puedo mencionar eso como un resentimiento en esa época, ahora yo soy atea y mami, sabes, y me alegra mucho de que ella haya hecho eso porque bastante influencia que tuve. si miro al pasado yo no tengo ningún, ningún este, ningún rencor, sabes, cuál es la palabra, ningún complejo de como yo crecí ni nada. Lo único que a mí sí me chava la vida no tiene absolutamente nada que ver con la composición familiar, era que mi mamá era bien, bien, bien dominante y no me dejaba hacer nada, este, yo no me quedé en casa de nadie, hasta los 23, 23, 24 que yo me mudé de la casa, ella no me dejaba hacer ná. Participante 06 - Joel, 27 años No, de eso no. Participante 07 - Carlos, 50 años Pues fíjate no, no, como Dios me lo puso, así lo acepto, y lo que es, así es hasta, hasta el fin de mi vida porque, es que yo creo que gracias a Dios y a los valores de mi madre, a mí no me ha afectado nada, nada, nada, nada. 175

También se les preguntó qué cosas les gustaría que fueran diferente en la sociedad. Cambios deseados en la sociedad Participante 01 - Jorge, 24 años Que tengan padres homosexuales, yo lo recomiendo, definitivamente lo recomiendo, pero seriamente, yo creo, sabes, ya, ya es hora de que definitivamente se re-signifiquen las familias. Tiene que haber una, no tan sólo una idea de que yo, “yo lo tolero porque voy a la parada gay”, o “yo lo tolero porque voy a las fiestas de disfraces en la calle en la Ponce de León, yo voy allá y yo me disfrazo, yo los dejo, yo voy a Krash, ¿cuál es el problema?” “Yo conozco, yo tengo un amigo que es gay, que es pato, yo no tengo problema con que eres gay, eres pato.” No es una cuestión de que “tú eres gay allá, y entonces yo acá, has tus cosas pero no me interrumpas mi vida”. Participante 02 - Yuli, 24 años a mí me encantaría que la gente fuera un poco más consciente del daño que le puede hacer a otra persona diciendo ignorancias y cosas que ni tan siquiera saben lo que están diciendo. […] Yo creo que yo cambiaría en la sociedad la manera en que se están educando, me encantaría que la gente tomara un libro en sus manos y si preguntaran, en lugar de ir a google o a Wikipedia, fuera a un libro y se educara, y que preguntara, y que en vez de señalar, mejor alzara la mano, “quiero hacerte una preguntita porque verdad, veo que tienes conocimiento” y eso, que se educaran y que fueran un poco más conscientes porque el hecho, por eso es que estoy bien, me encanta la campaña de “Stop Bullying” porque ahora mismo, eh, en diferentes maneras, eh son, siempre son las minorías las que son atacadas, las personas del ambiente, las personas de color, la persona que está a un nivel económico a lo mejor más bajo, los drogadictos, los gorditos, que si eres calvito, hay que ver cómo podemos hacer para mejorar eso. […] Los papás no se educan y estamos criando los hijos de una manera errónea. Participante 03 - María, 26 años Me encantaría que la sociedad estuviera más enfocada en lo que es la compasión, la caridad y el otro, antes de los labels y los estereotipos porque yo creo que en cuestiones filosóficas la gente habla de la otredad, de crear al otro, pero uno puede crear al otro para ayudarlo y saber que es parte de un sistema social, pero también puedes crear al otro pa’ jorobarlo, para hacerle un label, pa’ decir “tú, yo soy alto y tú eres lo otro”, así que si la gente se enfocara en la otredad no en el sentido de, cambiarían mucho las cosas. Definitivamente creo que es bien importante el apoyo emocional. Si a mí alguien me hubiese dicho “todo está bien”, qué se yo, 176

“sé feliz, la, la” o hubiese habido clases de psicología o psicólogos gratis en mi escuela o algo así, porque esa es otra, que no sea un psicólogo que sea fundamentalista que también hay. Si hubiesen dado o si le hubiesen dado prioridad a lo emocional, yo creo que habría menos fundamentalismo porque yo creo […] que el problema de algunas iglesias es que saben que hay una falta emocional y tratan de ser los padres espirituales y emocionales, y uno es físico y emocional y espiritual y a veces esa gente aprovecha y se vuelve el padre espiritual y emocional, que por eso tú ves gente que se recupera de una adicción, ah pues, se arraiga a la iglesia y se vuelve psycho, fanático, porque no se supone que se arraigue a la iglesia, quizás lo salvó Dios, pero fue un proceso de un psicólogo, de emociones, de controlar el anger, verdad, el enojo, sabes, yo cambiaría definitivamente la, la estructura social o el apoyo que hay para que se fomente la comunicación y la unidad y el apoyo emocional para que la gente canalice mejor sus emociones en vez de convertirlas en odio cuando no conoce algo. Yo creo que si de verdad hay un, un issue aquí que hay que resolver, pues es las homofobias o cómo ese niño enfrenta […] dándole herramientas para que entiendan que el amor es más importante que lo que diga la gente. […] Parte de lo que se puede hacer si uno tiene hijos de personas gays es hacer grupos de apoyo entre hijos de parejas gay o excursiones, lo que sea, para que esos niños no se sientan que van a estar en el mundo solos, mientras más sepan que hay casos así, más chances hay de que no les afecte la presión de los, de los homofóbicos. Participante 04 - Juan, 35 años Sí, definitivamente que hubiese, que, que, fíjate, más que sea diferente, que [se] mantenga como va, que es, siento yo en crescendo de, de, de más, cada vez más apertura a la, a la diversidad, eso es lo que yo quisiera porque yo no, no, no me gusta quejarme de lo que no tenemos sino que yo veo en este momento mucha más apertura, el hecho de que tú estés haciendo un trabajo como éste, mucha más apertura al tema, así que yo quiero que se mantenga por donde va que lo veo en buen camino. Participante 05 - Valeria, 31 años a mí me gustaría que la gente no tuviera ningún prejuicio de ningún tipo, a mí me gustaría que si tú eres religioso y piensas que la homosexualidad está mal, pues entonces simplemente no te hagas amigo de gente homosexual, pero deja a la gente vivir su vida y ya, sabes. Yo no encuentro que, que, que las, que los cambios en la sociedad si tú cambias, si te mantienes aislado en tu mundito, y tú decides mantenerte al lado en tu mundito, eso es lo que tú quieres, lo externo no te 177

va a afectar, a mí me gustaría que la gente aprendiera eso y que dejara en paz al prójimo y sobre todo la gente religiosa que se supone que la ley máxima es amar al prójimo como a ti mismo, cómo es, sí, eso, amar al prójimo como a ti mismo, la gente no ama al prójimo como a sí mismo, si la gente amara al prójimo como a sí mismo tendría que ponerse en sus zapatos más frecuentemente y yo creo que ese es el problema básico de esta sociedad, la incapacidad de ponerse en los zapatos de otra gente. la capacidad de ponerse en los zapatos de otra persona, es para mí la parte más, más importante de la forma en que uno brega con estas leyes, o la posibilidad de que estas leyes existan porque si tú tienes la capacidad de entender que hay leyes que benefician a gente pero no te causan daño a ti porque no tiene absolutamente nada que ver contigo, ese no es tu issue, mira, pues, todo sería mejor. Por otro lado, tú no sabes qué te va a pasar en el futuro, tú, esos cristianos que no creen que la homosexualidad esté bien, pero tienen un hijo y es gay, ¿qué, qué tú vas a hacer?, o sea, ¿vas a permitir que la sociedad maltrate a esa sangre de tu sangre, como media persona, como una persona sin derechos?, o sea, no, no, no hay empatía. Participante 06 - Joel, 27 años Que entendieran la situación en verdad que eso no es ningún problema, que en verdad que no hay nada malo con que dos personas pues se quieran. Que haya más aceptación. En verdad no encuentro nada malo que dos personas, si se quieren, que sean felices. Participante 07 - Carlos, 50 años No tienen que hablar nada [de los homosexuales y las lesbianas] porque en los heterosexuales hay muchos profesionales, pero también hay mucho bandolero y mucha gente que uno dice, corruptos y hay malas personas y hay personas con buen corazón. En la comunidad gay los hay también igual, es lo mismo, es lo mismo, tú sabes, pero con otra forma de pensar y que se tiene que respetar porque son seres humanos. Finalmente, se les preguntó qué cambios -si alguno- entendían que eran necesarios en las leyes. Cambios necesarios en las leyes Participante 01 - Jorge, 24 años Tiene que haber una re-estructuración desde mucho antes, inclusive, de pensar que los padres homosexuales pueden adoptar, sí, pero ¿qué responsabilidad 178

asumen? y cuando, cuando los padres biológicos [piden su hija], ¿qué tanto poder tienes acerca de esa hija? Mami pues las cosas que podía incluir mi otra mamá, pues la incluía, en el colegio, cosas así, pero habían cosas que no había oportunidad de incluirla porque no era una pareja casada. […] Mi papá pues a lo mejor tenía más potestad en cuestiones legales por encima de mi otra mamá. […] Definitivamente de alguna manera tiene que haber, tiene que haber ese espacio, esa oportunidad, porque lo necesitan de verdad, […] no es algo como que, como teórico, como que “yo creo que sí debe ser”, no no, TIENE que ser. Que tengan exactamente, no más, exactamente los mismos derechos que tiene una pareja heterosexual, eso es todo. hay que hacer un proceso legal porque eso conlleva unas cuestiones inclusive hasta de salud porque, por ejemplo, mami no podía poner a mi segunda mamá en su plan médico, […] pero no había break, porque no era reconocido, ’tonces, sabes, es algo que son unas responsabilidades no tan sólo de que sea la pareja, es que es de seres humanos, o sea, son cosas que definitivamente, que pueden poner, en caso de la pareja de mi segunda mamá y de ella que tienen esa nena adoptada, entonces a lo mejor […] no pueden poner a la nena en el plan médico porque no son, no están reconocidas como una pareja, entonces ella y la nena y tú aparte, o tú y la nena, o tú aparte, o sea, y es una cuestión que definitivamente tiene unas implicaciones que son mucho más allá de reconocer, si tú vas a reconocer una pareja homosexual o no la, no la quieres reconocer legalmente. Participante 02 - Yuli, 24 años unas señoras que tenían como un siglo de edad cada una, como setenta, y llevaban juntas como treinta años, algo así, una cosa absurda que yo decía wow, y entonces es como las parejas que conviven, entonces era el temor de que una de ellas no estuviera y que la familia no quisiera ayudar a la otra porque entonces empezaban los problemas, y, incluso en parejas heterosexuales pasa, […] la herencia. yo creo que si el problema es que se le llame matrimonio, pues entonces vamos a llamarlo uniones del mismo sexo Yo encuentro que si en algún momento algo a mí me pasaba, y aún, si algo a mí me pasa, si no está mi mamá, yo prefiero que esté la pareja de mami allí antes de que mi papá porque mi papá no ha estado conmigo. Mi papá, yo apuesto que mi papá no sabe ni el tipo de sangre que yo soy, entonces, mamá o papá, pa qué yo quiero a mi papá si mi papá no me conoce, básicamente, pues yo prefiero que esté una persona que me conoce, que compartió con mi mamá, que sabe mi crianza, 179

conoce mis gustos, que a lo mejor, sencilleces, que a lo mejor sabe lo que me gusta de comer y lo que no me gusta de comer porque una persona que no estuvo no va a saber. Yo creo que deben aplicar las mismas leyes que para las relaciones heterosexuales, verdad, tomando en consideración algunos detalles, eh, vamos a ver, si una persona está conviviendo y te muestra una evidencia de que esas personas llevan tiempo ya en esa relación, pues bríndale esos derechos. ¿Cómo puedes presentar esa evidencia? Pues fotos, hay cartas, no sé, un millón de cosas que se pueden evidenciar, entrevista a los vecinos, que esas personas están juntas desde hace tiempo, si tienen hijos pues también los hijos, y darles los mismos derechos. […] [La] Ley 54 que no se le aplicó a la pareja, fue como agresión o algo así, porque eran del mismo sexo. si se quieren comprar una casa, vamos a ayudarles que esté a nombre de los dos, si se separan un 50 y un 50, si es que así lo quieren, que sean esos beneficios, que si lo quiere poner en el plan médico, que lo pueda poner en un plan médico. Participante 03 - María, 26 años es una cuestión de que hay que pelear por el derecho, después uno opcionar si lo hace. Quizás van a tener los mismos dilemas que van a tener la gente heterosexual de que si le conviene casarse o no, que si divido por la mitad todo, que si cláusulas y to’ ese revolú porque son cosas que es cuestión de uno tener la habilidad de hacerlo, no es que todo el mundo lo quiera hacer, y es la diferencia de que, por ejemplo, [para] una unión de hecho pues tienes que probar que has estado x o y cantidad de años para [obtener] unas protecciones. si […] cuando yo estaba estudiando afuera, mi mamá hubiese caído en el hospital, se moría probablemente porque tenía que esperar por mí pa’ las decisiones. La compañera no podía y en ese caso, […] mi mamá se le murió la mamá, […] la hermana de ella, verdad, mi tía, puede ser que el hospital le hubiese dado algún derecho. Se supone que sea yo, pero es weird que si la compañera lleva ya once, doce años con ella, se levanta con ella, come, hace lo que sea con ella en cuestiones del diario vivir, […] pues, no pueda decir “ah, pues te cuido mientras llega la nena” o qué se yo, hay que esperar por mí en ese sentido, y casarse yo creo que da la opción de hacerlo más rápido, no hay que esperar a diez años de convivir, sino que si yo quiero desde ahora puedo compartir el derecho del plan médico, de protegerte en algún sentido de los bienes pa’ que la familia que sea más cruel no trate de cogerlos, verdad, eso es algo que pasa también, entre otras cosas.

180

Yo creo […] que deben de haber grupos de apoyo nacionales para personas gay, creo que debe haber una comisión dentro de derechos civiles especializada na’ más en eso, orientaciones, yo creo que hay tanto, tanto y tanto hate speech, verdad, de estos de odio que tiene que haber lo mismo de paz mundial y de derechos humanos para que entonces haya un balance y la gente verdad, pueda no estar atacada de una forma nada más, para no ser bien intolerante en cuestiones a matrimonio, uniones de hecho. Estoy a favor de las uniones de hecho, el matrimonio creo que es una cuestión civil que deberían de aprobar, eh, en lo religioso no sé, yo entiendo el punto religioso, verdad, del matrimonio, pero en lo civil pues estoy a favor. […] Creo que en cuestiones de adopción, deben de adoptar si quizás tienen una pareja de más tiempo, o sea, que le dejen adoptar a la gente gay, con, con quizás personas que lleven más tiempo o personas solteras que se identifiquen como gay o qué se yo, pero quizás que den esa oportunidad. Yo sí creo que falta mucho por hacer con lo que tiene que ver con la comunidad transexual en Puerto Rico y transgénero, no hay tanto. Y algo bien, bien importante que yo creo que es más importante que hasta o quizás esté igual de importante que adoptar, es la capacidad de tener hijos, me explico, Ricky Martin pudo tener hijos porque tiene chavos y pagó un vientre de alquiler, quizás la persona gay quiere tener un hijo con su pareja o con inseminación artificial y es demasiado caro, entonces si no pueden adoptar y tampoco pueden tener eso, al menos que tengan, o sea, ya hay una discrepancia de poderes de dinero económicos, porque como dije, Ricky Martin es gay, está en un sitio donde no hay matrimonio gay que es Florida, vive en Miami, pero por otra parte, como tiene dinero pudo tener un in vitro, entonces yo he conocido aquí parejas lesbianas, una pareja lesbiana y como ahorró el dinero, un dineral, para tener una inseminación artificial y criar ese niño juntos, ’sea que los hijos de gays que quizás hay son porque antes no eran gays, tuvieron un hijo y están viviendo el cambio de sus padres o porque tienen chavos y pudieron engendrarla en amor, pero entonces todo el que no tenga dinero, un montón de gente no tiene ese derecho. Y deberían de dejarlos adoptar, pero mínimamente el derecho a tener una familia debe ser considerado también, o cubierto por los planes aunque sea la cuestión de fertilidad, cuando uno está casado, hay planes médicos que incluyen el, el ginecólogo y to’ cuando estás embarazada, pues quizás ahí la, la idea de, de cómo sería si la pareja es gay y tienen eh, una embarazada pero entonces no están casados, pero entonces qué te cubre el plan, verdad, ese tipo de cosas. No sé mucho de planes de embarazada porque no he tenido hijos, pero sí conozco esa persona que por tener chavos pudo, ’sea que técnicamente, todo el que viva en Puerto Rico puede tener hijos si les da la gana si tienen chavos, pero el derecho no los deja, so es algo, es algo de clase, ahora mismo, si yo tengo dinero yo puedo estar, yo, yo, si fuera gay, pudiera embarazar, ’sea, no es justo tampoco que 181

pedirle a un amigo, “mira, préñame por favor, que está caro y hazme una por favor”, o sea, de favor, y esa es la única opción si no tienes chavos, porque vientre de alquiler, diez mil pesos, 100 mil pesos, 50 mil pesos, 5 mil pesos, entonces ¿qué vamos a hacer? ¿Traficar niños? ¡Tampoco! ¿Cuánta gente hay que abandona los nenes tan pronto los tiene? ¿Pero qué tú vas a tener? “Mira, psst, te doy 5 mil pesos porque me des el bebé”, […] pero entonces tienes un negocio negro, verdad, un black market de niños que en cierta modo respondería algo que se debe hacer que es hacer más accesible adoptar si la persona quiere tener hijos, que se atiendan los casos de familia y ya. Hace falta clases de perspectiva de género para romper con roles tradicionales y que se discuta qué es género y qué es sexo. Además no creo que haya ninguna persona en gobierno, no he escuchado, en donde haya una oficina por los derechos humanos genérica, más allá del código civil o políticas públicas. Existe procuradora de las mujeres pero qué oficina dice oficina procurador de LGBTQI o procurador de asuntos de género con experiencia e inclusión y entrenamiento. Yo creo que la Procuradora ha mostrado a veces su apego a roles tradicionales de género o ha revictimizado a víctimas y tiene ese puesto y hemos visto cómo en asuntos de género ha estado silente. Por ende, más allá de legisladores que han presentado legislación a favor de la comunidad, a nivel de gobierno hay mucho silencio y no tienen una oficina. Participante 04 - Juan, 35 años Para empezar creo que eh estos dos proyectos que se están ahora eh viendo en Cámara y Senado de no discrimen por orientación sexual o identidad de género en el trabajo, en acceso a servicios, acceso a servicios públicos o privados y hay otra que es el de la ley de violencia doméstica, son los primeros dos eh, pasos verdad, este, no es que necesariamente sean las prioridades pero están ahora bajo consideración y para mí es importante que esos dos lleguen a la meta. Yo en este momento, verdad, la cuestión del matrimonio, para mí puede esperar, puede esperar, eso sería lo ideal, pero esto que está trabajándose para mí es en este momento debe ser la, la verdad, la, el objetivo de todas las personas que estamos luchando por la igualdad de derechos. Que no haya ninguna diferencia en que vaya una pareja de mismo sexo a, a algún lugar a recibir algún servicio y se les trate diferente. Yo creo que aparte de que estos eh proyectos puedan pasarse no se puede dejar de lado que tiene que haber un proceso de educación, este, así que yo creo que todas estas leyes tienen que ir acompañados de, de, de una, una, algo que establezca cómo se va a educar a esos, esas personas que proveen los servicios, no solamente para el público general, para atemperarse a estas nuevas realidades, este, eso es bien importante. Recientemente nos hemos dado cuenta con esto que pasó con lo de adopción de la niña de la pareja de mismo sexo, eso también tiene que estar eh, medianamente claro. Medianamente, porque no porque se pase una 182

ley de, de uniones de mismo sexo significa que se va a aprobar automáticamente la adopción de parejas del mismo sexo, así que esa otra me parece que es algo que es bien importante que ha quedado más que claro en estos últimos días. Participante 05 - Valeria, 31 años una familia que tiene descendencia, sea heterosexual o homosexual, es una familia, pero mira, sobre todo si tiene descendencia, el hecho de que tú tengas un hijo y no puedas meterlo en tu plan médico porque tú no estás casado con el que lo parió, o sea, es ridículo, o sabes, en el caso de las parejas homosexuales, como habíamos hablado más temprano, atenta contra el derecho de tomar una decisión de cómo constituir tu propia familia o lo que haces en tus paredes, si tú no te quieres casar, fine, pero si tú te quieres casar, o sea, pa’ mí eso es un derecho, no es civil, es humano, con quien tú quieres tener sexo, es casi como una violación porque tú tienes sexo con quien tú quieras vivir, tu familia como tú quieres criar a tus hijos, si acaso lo que podríamos hacer si no quieren incluir, si no quieren convertir el matrimonio gay en algo avalado por la ley, pues mira que entonces […] que no haya leyes que discriminen contra, contra, contra la gente que no está casada, está bien, fine, que de todos modos […] sí debería, […] reconocer legalmente […]. Si no quieren reconocer que para mí es fundamen, importante que lo reconozcan, si no quieren reconocer, empiecen por no dejar de reconocer, este, yo no sé, en este asunto yo me quedo un poco sin palabras porque es que es algo tan natural para mí que yo no sé ni cómo decirte, porque es como, ¿cómo respiras?, ¿por qué es importante respirar? se debe reforzar la situación de que sea Estado […] hay que renovar los votos de la separación de Iglesia y Estado, hay que hacer algo que, algo, que quede bien claro porque tú no puedes manipular, trastocar la Constitución, que nadie piense que puede anteponer […] los intereses de la Iglesia sobre los del Estado, eso yo creo que es lo primero, primero. […] Eso sería como la base porque es que si tú no tienes base pa’ meter la religión, tú no tienes base para impedirle los derechos a las parejas homosexuales. […] Yo creo que eso es como lo primordial, después de eso pues vienen las demás cosas. pero concho, yo tengo la posibilidad de casarme si me la gana […] y yo quisiera que mis hijos tengan la capacidad de cambiar de opinión no importa quien ellos sean, de decidir casarse, de decidir no casarse, de decidir si se quieren casar mañana, de decidir si quieren tener un hijo pasa’omañana, de decidir que quieren adoptar, yo quisiera que, digo, porque como yo no soy lesbiana, y nunca, que yo sepa, nunca me voy a ver en esa situación, pero pienso en gente que yo voy a amar mucho, mis hijos, que no están ahora mismo, que cualquier lucha que sea por ellos… 183

sí, sí, de nuevo, el que no se quiera casar que no se case, hay parejas heterosexuales que no se casan, de la misma manera habrán parejas homosexuales que no agradará casarse, fine, pero tú tienes, tú no le puedes quitar el derecho de decidir eso a la familia, a las personas, eso es decisión de cada individuo. De nuevo, eso repercute en las parejas de hecho heterosexuales porque esa misma decisión se le está quitando a esas parejas si no se les otorga derechos, si sólo los derechos los tienen las parejas que están casadas, entonces se está discriminando. Eh, otro aspecto que es bien importante que es un desastre es la cuestión de las herencias, cuando yo leo sobre estas parejas ancianos gay que llevan 50, 60 años juntos y uno de ellos muere y todo se va por el drenaje, eso a mí me hace llorar físicamente, o sea, me hace, me parte el corazón, eh, eso es otro asunto que el matrimonio arreglaría porque si tú eres una pareja gay sin, sin, sin la protección legal que te da el papelito del matrimonio, todo lo que tú construyes con esa persona, cualquier persona de afuera que no le guste tu relación puede quitártelo todo. yo creo que hay que reestructurar eso del sistema de adopción porque en Puerto Rico hay muchos niños abusados y mucho niños que necesitan hogar y tú sabes qué, la, la, no hay ninguna pareja gay, no hay ninguna persona individuo homosexual que tenga el deseo de tener, que, que quiera tener hijos que no sea una vocación. Participante 06 - Joel, 27 años Que no haya discriminación. Participante 07 - Carlos, 50 años deben tener el mismo derecho por ambos lados, o sea, si se van si va a haber como digo, ya sea por muerte, una separación, tú sabes, que tengan el derecho que tiene todo el mundo, todo el mundo. […] Cuando tú vives con alguien del mismo sexo y esa persona, no vas a trabajar, pues yo te voy a mantener, tú sabes, entonces, se divorcia, tiene que pagar cierta cantidad de dinero porque ella me dijo que nunca trabajara, pudiendo haber trabajado, esas cosas. Deberían poner todas esas leyes [que han propuesto]. […] Lo que pasa es que tal vez no quieren dar unos derechos por política, […] pero [los homosexuales y las lesbianas] se merecen más atención. Todos los derechos que tiene un ser humano como persona heterosexual, lo tiene que tener una persona que sea gay o heterosexual, lésbico lo que sea.

184

Concluimos la presentación de las verbalizaciones de este capítulo con las expresiones emitidas libremente por dos participantes sobre las acciones que han realizado en apoyo a personas LGBT y su mamá. Acciones en apoyo a personas LGBT y su mamá Participante 02 - Yuli, 24 años yo ahora mismo las caminatas que hacen de las personas del ambiente si tengo que ir con mi mamá yo voy, yo me he encontrado con mil personas allí que me dicen “y tú ¿qué haces aquí?”, y yo “apoyando a, con mi mamá, ¿qué tú haces aquí?” A lo mejor en la escuela cuando verdad lo del bullying y las cosas así, que ya yo sabía que habían nenes o nenas que le gustaban las personas del mismo sexo, mira, yo no tenía problema, yo me hacía pana de ellos, […] y [como presidenta de mi clase] pues todo el mundo escuchaba, entonces yo aprovechaba [para defenderlos], o sea, son personas que por qué echarlas a un lado, sabes, si a mí me gusta una nena o me gusta un nene, a mí no me importa porque […] lo importante es que entonces no exista un abuso, verdad, yo no creo en hacer sufrir a nadie, igual heterosexual, lésbico, gay, whatever, yo no creo en hacer sufrir a nadie, o sea, a tí no te gusta una persona, no te gusta y punto. [hablarle a la gente] para mí era bien importante porque yo me sentía instrumento. Participante 03 - María, 26 años yo he ido como a siete paradas gay con mi mamá ir a una parada es hacer algo, no rechazar a mi mamá, al contrario apoyarla y quererla como es, es hacer algo, [hablarle a la gente] es hacer algo...

185

A continuación presentamos en forma de tabla las maneras en que los y las participantes han significado a la pareja de su mamá. Tabla 2. Formas de significar a la pareja de la madre Participante

Verbalizaciones

Jorge

Mi otra mamá, padre (“mi padre es ella”)

Yuli

La amiga de mamá, esta persona, madrastra, madre, padre, mamá, puente

María

La pareja de mi mamá, la compañera de mi mamá

Juan

La pareja de mi mamá, una amiga, figura fraternal, la persona

Valeria

Hermana, hermanita, la compañera, una costumbre nueva

Joel

La amiga de mi mamá, mi madre también

Carlos

Padre, madre, la compañera de mi mamá, la pareja de mi mamá, amigo mío

Nota. Se indican las maneras como los/as participantes nombraron o significaron a la pareja de la madre a través de sus verbalizaciones. A continuación, la Tabla 3 (p. 188) organiza varios datos relevantes que facilitan el generar observaciones y reflexiones sobre los temas tratados en este trabajo. La tabla presenta los siguientes datos: participante con nombre ficticio; orientación sexual e identidad de género según indicados en la Hoja de Datos Sociodemográficos; período de la edad que tenía el/la participante cuando el padre biológico estuvo en el hogar; edad que tenía el/la participante cuando la madre tuvo la primera relación del mismo sexo; período de edad que tenía el/la participante durante su crianza por la pareja del mismo sexo; padre como una figura importante en la vida del/de la participante según se recoge en las verbalizaciones; pareja de la madre significada como figura parental según se recoge en las verbalizaciones; cantidad de años siendo criado/a por una pareja del mismo sexo; respuesta del/de la participante en torno a si considera que la madre y la pareja de la madre le proveyeron las bases para un desarrollo saludable; duración de la relación de la 186

madre con la pareja del mismo sexo; continuación o no de la relación de la madre con su pareja del mismo sexo; y continuación o no de la relación de la pareja de la madre como figura parental con el hijo/a.

187

Tabla 3. Resumen de algunos datos relevantes en las relaciones de los/as participantes y las figuras parentales Part.

Orient. sexual

Gén

Edad 1ra relación lésbica madre 5

Edad durante crianza por dos mujeres 5-16

Pareja de madre figura parental Sí

Padre como figura import. No

Años crianza con dos mujeres 12

Bases desarrollo saludable

M

Edad con padre en el hogar 0-5

Jorge

Hetero

Yuli



Duración relación madre/ pareja 12†

Relación madre/ pareja continúa No†

Relación pareja/ hijo/a continúa Sí

Hetero

F

0-5

5

5-19



No

14



14

No



María

Hetero

F

0-5

6

12-19^

Sí•



7^

Sí***

14





Juan

Homo*

M

0-14

14

14-17

No



4



12†

No†

No

Valeria

Hetero

F

0-3

3

11-20^

No

No

10^



10 ó 21**

Sí**

No

Joel

Hetero

M

No sabe

5

5-27



No

22



22





Carlos

Hetero

M

0-8

8

8-19





12



42





Nota. Part = Participante; Orient. sexual = Orientación sexual; Gén = Género; import. = importante; *Orientación sexual definida entre los once a doce años, antes de que su padre y madre biológicos se separaran y antes de que supiera de la orientación sexual lésbica de su mamá; ** La duración de la relación de la madre dependería del cómo se defina una relación. Si se entiende que para que exista una relación necesariamente las personas tienen que convivir y sostener algún tipo de relación sexual o íntima, la duración sería de diez años y la relación no continúa. Si entendemos que los vínculos sexuales no son fundamentales y partimos de la definición provista por Valeria donde la convivencia no es necesaria, sino el participar una en la vida de la otra, apoyarse y quererse, podemos concluir que la relación entre ambas continúa y es de 21 años; *** Esta participante contestó que sí, pero que su madre biológica no había sido muy afectuosa y que hubiera cambiado la sobreprotección de su madre; ello se recoge en la sección de cambios en vida y la sección de atención, apoyo y afecto en las relaciones de la hija con la madre y la pareja de la madre; † Estos datos corresponden a la misma relación ya que los participantes son hermanos; ^ En los casos de estas dos participantes, los datos hacen referencia a la persona con la cual cada participante compartió más tiempo, ya que hubo al menos una relación anterior del mismo sexo, pero dichas relaciones fueron más breves; • A pesar de que esta participante no emitió verbalizaciones que significaban a la pareja de la madre como una figura parental, esta aclaró que sí la significa como una figura parental a partir de las funciones parentales que ha ejercido. 188

CAPÍTULO IV DISCUSIÓN En este capítulo, nos proponemos discutir detalladamente los hallazgos de esta investigación a partir de las verbalizaciones emitidas por los y las participantes. En el mismo, discutiremos no sólo los hallazgos de las preguntas planteadas en la entrevista, sino también aquellos que emergieron espontáneamente de los participantes. Este estudio nos ha permitido dar una mirada a los significados relacionados a la familia a partir de las vivencias de los hijos e hijas adultos que se han criado con parejas del mismo sexo. También nos ha permitido echar un vistazo a la crianza por parte de estas figuras parentales, conocer diversas vivencias y experiencias de los y las participantes a través de su desarrollo y conocer su opinión sobre la visión de familia tradicional y sobre los cambios propuestos para el Código Civil que buscan reconocer las uniones de hecho, entre otros temas explorados. Antes de iniciar, debemos señalar que dos participantes eran hermanos, Jorge y Juan, lo cual hace el trabajo más rico aún al proveer dos perspectivas de un mismo hogar, y nos permite ver cómo factores como la etapa de desarrollo en la cual se encontraban contribuyen a significados y vivencias diferentes en algunos aspectos. Comenzaremos por discutir los hallazgos en torno al significado de familia. Para efectos de la discusión de este capítulo, solamente presentaremos sangradas aquellas verbalizaciones que contengan 40 palabras o más. Significados Según los y las participantes, una familia puede estar constituida por dos personas que tienen un vínculo que no necesariamente es sanguíneo. Los vínculos afectivos y las funciones que ejercen las figuras son más importantes que los vínculos sanguíneos. La 189

experiencia de Yuli da cuenta de la poca importancia que tienen los vínculos sanguíneos ya que su padre biológico era la persona con quien menos contacto tenía a pesar del vínculo sanguíneo entre ambos. Según los hallazgos de Ginestar, Otto, Rodríguez, y Geretto (2012): La consanguinidad no garantiza que la parentalidad se siga cumpliendo. Pudimos evidenciar esto a través de los relatos de las familias en los que se destacan escasez o ausencia de momentos compartidos entre padres e hijos, carencias afectivas, falta de asistencia, inexistencia de diálogo, etc. (p. 81). Ello pone en evidencia que los vínculos sanguíneos no garantizan el que un padre o una madre vaya a ejercer las funciones parentales que se esperarían de él o ella. Los hallazgos de nuestra investigación coinciden también con los de Jorgenson (1986), Albino, Rivera y Tirado (2000), así como la definición de familia propuesta por Hartman (1981) en tanto que dos personas pueden constituir una familia. Al igual que en Jorgenson, los criterios para definir una familia estuvieron vinculados a la intimidad y el contacto personal, donde las nociones de distancia y cercanía cobraron particular relevancia. Coincide además con el de Jorgenson y los estudios sobre hijos/as de madres lesbianas de Goldberg y Allen (2013) y Santini Díaz (2012) en que la noción predominante de familia no es representativa de la experiencia de los/as participantes. El afecto, la atención, y el apoyo o sostén emocional, así como los valores y el deseo de criar son más importantes que la estructura familiar, que el que las personas vivan bajo un mismo techo, y más importantes que el sexo y la orientación sexual de las personas que constituyen las figuras parentales. Ello es consistente con varios estudios que indican que la calidad de las relaciones familiares y los cuidados que ofrecen las figuras parentales son más importantes en la crianza que, por ejemplo, el género de las personas que crían (Gerson, 2001; Patterson, 2006; Santini Díaz, 2012; Short et al., 190

2007). Relacionado a la estructura familiar, Yuli afirmó: “si papá maltrata a mamá, yo no quiero que ese sea mi núcleo familiar”, consciente de que más importante es el que haya un buen trato, apoyo y bienestar familiar que el que haya una estructura que siga el modelo de familia tradicional. Con relación a la orientación sexual, Jorge señaló que de la misma forma que la heterosexualidad no define o garantiza lo que es ser un buen padre, tampoco la homosexualidad. Según expertos, la orientación sexual no determina si una mujer o un hombre puede ser una buena madre o un buen padre (Mallon, 2007). La definición más amplia de familia la encontramos en Juan, quien, al igual que las madres de un estudio sobre familias homoparentales (Santini Díaz, 2012), considera que nuestras mascotas también forman parte de la familia. La visión más tradicional fue emitida por Carlos quien habló de un núcleo donde hay madre, padre, hijos y nietos. En relación a esto, no debemos perder de perspectiva que, por una parte, Carlos fue el participante de mayor edad, por lo que el contexto histórico-social en el que se crio puede contribuir a una definición más tradicional. Pero quizás más importante aún, es que su definición parte de su propia experiencia ya que él es abuelo y su padre biológico ha estado presente a través de su vida. También resultan importantes los significados, ya que Carlos significaba a la pareja de su mamá como padre, por lo que, aunque no tuviera el sexo de hombre, fue significada con ese rol. “[Yo] tenía dos padres”, señaló Carlos en un momento. De hecho, Carlos no fue el único que significó a la pareja de la madre como un padre; esta manera de significarla también la encontramos en Jorge y en Yuli. Éstos últimos incluso expresaron que regalaban a la pareja de la mamá –en el caso de Jorge- o a ambas madres –en el caso de Yuli- para el Día de los Padres y el Día de las Madres. Ello

191

puntualiza las funciones que estas figuras cumplieron para ambos, por lo cual merecían ser reconocidas en ambas fechas, independientemente de su sexo biológico. Relacionado a esta manera de significar, Jorge hizo una reflexión al percatarse de que él mismo ha asumido una visión tradicional de familia en cierta forma al asignarle el rol de padre a la pareja de su mamá sobre lo cual concluyó que se debe resignificar la idea de que tiene que ser un padre y una madre y de que tiene que haber una figura paternal y una maternal. Similarmente, María coincide con Jorge en que la familia se debe repensar.5 El significar a una de las madres como padre pudiera estar vinculado al rol de género asumido por esa figura. No obstante, ya sea desde la percepción de los hijos o desde la manera como la madre construye su identidad de género, ello parece hablar de una dicotomía en torno a lo femenino/masculino que persiste sostenida por las instituciones de poder y que puede penetrar nuestro imaginario e inconsciente. Coincidimos con Jorge y María en que la familia y los roles se deben repensar y en que las funciones parentales que las personas que encabezan la familia cumplan, deben ser más importantes que la asignación de un rol paternal o maternal. Al explorar el cambio o permanencia del significado de lo que es una familia según se enseña en la escuela y en la Iglesia, encontramos que los significados cambian con las vivencias que tienen las personas a través de la vida. Mientras que lo que le enseñaron a Jorge en la escuela había cambiado, lo aprendido mediante sus experiencias no, ya que lo que había conocido sobre lo que es una familia a través de su propia familia es que las familias pueden estar encabezadas por parejas del mismo sexo y esa visión no había cambiado. Ello señala la relevancia que tiene el aprendizaje mediante la

Estas reflexiones de Jorge y María se encuentran en la sección de Resultados que hace referencia a la opinión de los participantes sobre la visión de familia tradicional dirigida por hombre y mujer. 5

192

experiencia y la constatación, por encima de aquello que es simplemente afirmado. En el caso de Yuli, la enseñanza de que una familia era “papá, mamá, hermano, hermana y perrito y gatito” suscitó interrogantes a partir de la confrontación con la realidad de que su padre estaba ausente. Similarmente, Juan señaló que esta representación de lo que se suponía que fuera una familia, no era representativa de las familias que conocía, por lo que entendía que sus pares podían tener dificultades para identificarse con esa representación y que incluso podían cuestionarse si estaban bien al no tener esa familia que era representada. Relacionado a esto, Muñoz (2006) plantea que: las familias de nuestra sociedad, […] no son las mismas a las que nos remitían los textos tradicionales estudiados. Más aún, quizás nunca fueron como las pensábamos y más bien nos dedicamos a ser fieles a un paradigma dogmático que requirió a sus practicantes adscribirse a las reglas (p. 75). Las respuestas de los participantes nos indican que tal enseñanza no respondía a la realidad, no sólo de sus familias, sino también de muchas otras familias caracterizadas por la diversidad, tema que será retomado. A partir de ello, y en congruencia con Santini Díaz (2012) y Rowell (2007), podríamos señalar que los libros educativos deberían dar cuenta de los diferentes tipos de familia que existen de manera que no se signifique una sola forma de familia como la legítima ni se estigmaticen otras formas de familia. Otra participante, Valeria, da cuenta de que los significados no son estáticos, sino que cambian a través de la vida. En su caso, el deseo de procrear hijos junto a su esposo ha surgido, por lo que ha habido un cambio o giro en su manera de significar la familia durante la adultez como consecuencia de ese deseo, sin dejar de reconocer que las familias son variadas y que ella misma podría conformar otro tipo de familia si se convirtiera en madre soltera.

193

Al examinar los significados expresados por los y las participantes en torno a lo que es un papá y una mamá, encontramos significados asociados a la naturaleza y al sexo de la persona por una parte, pero por otra parte, encontramos significados asociados a las funciones que ejercen las personas que asumen el rol parental, significado que en las verbalizaciones resulta más relevante que lo que la naturaleza establece como madre y padre. A partir de las verbalizaciones de los participantes, un padre y una madre son personas que asumen “unas responsabilidades, un respeto, una comunicación, una interacción entre uno y otro” (verbalización de Jorge); según Yuli, son personas que dan apoyo incondicional a sus hijos/as, personas con las que se puede hablar y contar siempre y que les importa lo que les pase a sus hijos/as; similar a Yuli, otros participantes como Juan, Joel y Valeria también las definen como las personas a las que se puede acudir cuando hay alguna situación o problema, aunque en el caso de Joel el padre estuvo ausente y en el de Valeria, la definición se limita a la de mamá ya que aclaró que no tenía mucha experiencia con lo que es un papá, por lo que no podía definirlo. Según la experiencia de María, son personas que están pendientes de la alimentación, la educación y la salud de sus hijas/os y que les ofrecen apoyo y consejos. Carlos por su parte, definió lo que es un papá y una mamá a partir de actividades y roles de género asociados a esas figuras donde la madre es significada como femenina y el padre es significado como deportes, lo cual denota que una visión de roles tradicionales subyace los significados en torno a lo que es un padre y una madre. El hecho de que se signifique a la pareja de la madre como un padre podría ser indicio de esta visión tradicional de los roles según nos sugiere la reflexión de Jorge al respecto. Vemos que mientras que la mayoría de los participantes hicieron referencia a funciones

194

parentales independientemente de quien las ejerciera, en el caso de Carlos las funciones parecen estar delimitadas por el rol de género, por lo que podemos señalar que el haber sido criado por una pareja del mismo sexo no impidió el que desarrollara una visión más tradicional sobre estos roles. Según podemos ver en la Tabla 2 (p. 186) ubicada en el capítulo de resultados, la mayoría de los participantes significaron a la pareja de la madre como una figura parental refiriéndose a ésta como “mi otra mamá”, lo cual es consistente con los hallazgos de otros estudios en los cuales habían dos mujeres como figuras parentales que eran significadas como madres (Dundas & Kaufman, 2000; Goldberg & Allen, 2013), así como estudios de familias ampliadas donde las nuevas figuras podían ser significadas como mamá o papá (Ginestar et al., 2012). No obstante, algunos como Yuli y María reconocen un lugar único a la madre y Carlos un lugar único al padre. Pudiera ser que la pareja de la madre, aunque es considerada una figura parental, e incluso es nombrada como madre o padre, no cuente igual que la madre o el padre biológicos. En este sentido, la figura parental parece tener mayor relevancia cuando además de haber cumplido las funciones parentales, existe el vínculo sanguíneo; ello se expresó a través de verbalizaciones como “mi mamá es mi mamá” y “mi papá es mi papá”. Este tipo de distinciones las encontramos también en estudios como el de Gross (1987) donde, aunque los participantes consideraran a esa figura como parte de la familia, no parecía contar igual que la madre o el padre biológico. No obstante, otra manera de interpretar estas verbalizaciones podría ser el que los participantes buscaran afirmar que el que tuvieran otra figura que asumió el rol de madre o de padre, no significaba que esa persona substituía a su madre o padre biológico, ya que, por ejemplo, en el caso de Carlos, su padre biológico mantuvo relación con él. El

195

tener otro padre6 representado en la figura de la pareja de la madre, no le quita el lugar a su padre biológico quien ha estado presente en su vida. En los casos de Valeria y Juan, éstos no llegaron a significar a la pareja de la madre como una figura parental, sino más bien como una figura fraternal, como una hermana o incluso como una amiga. Según podemos observar en la Tabla 2 (p. 186), Juan llegó a referirse a la pareja de la madre como “la persona”, lo cual denota un distanciamiento particular. Si observamos la Tabla 3 (p. 188) que resume algunos datos relevantes de las relaciones, pareciera ser que mientras más tarde llega la figura a sus vidas, más difícil es que asuman esa figura como parental. La teoría de necesidades de Maslow (1943) señala que en la niñez, las necesidades de seguridad, pertenencia y amor son particularmente fuertes, por lo que la etapa en la que se encontraba la mayoría de los participantes pudo haber facilitado la aceptación de la nueva figura. Carlos en parte da cuenta de esto al hablar sobre lo fácil que fue para él siendo un niño el aceptar a su nueva familia.: “es que también, yo era niño también, no me cogió en una etapa de rebeldía, tal vez. Fue una buena etapa”. En el caso de Juan fue a una edad muy tarde, a partir de los catorce años, por lo que es de esperar que no significara a esa figura como parental. De esta misma forma lo explica él: “en mi caso, a diferencia de mis otros dos hermanos que estaban más pequeños, yo, yo nunca necesariamente la vi como una figura parental porque verdad, ya yo tenía una edad, estaba un poquito más grande, ¿no?” Esto es cónsono con un planteamiento que parte del principio de desarrollo humano de Mahler (1973) que propone que la adolescencia es una segunda fase de separación e individuación (Blos, 1979). Según Bray (1995, 2001), la etapa de la adolescencia hace que por lo general haya más dificultad en las familias reconstituidas 6

Según Carlos significó a la pareja de la madre.

196

con jóvenes adolescentes que en las familias reconstituidas con niños. Ello se debe a los conflictos entre la necesidad de fomentar la cohesión en la nueva familia y la necesidad del adolescente de individuación. Desde la teoría de Maslow (1943) la necesidad de pertenencia y amor también se manifiesta en la adolescencia, no obstante, hay un giro donde la atención pasa de estar dirigida hacia el padre y la madre, para dirigirse hacia los pares y la búsqueda de una pareja, por lo que se produce cierta autonomía en relación a las figuras parentales. Por otra parte, si consideramos las construcciones sociales, podemos entender que resulte más sencillo el aceptar nuevas construcciones durante la niñez, período en el cual nos encontramos aprendiendo las construcciones sociales, y que resulte más retante el insertar nuevas construcciones y cambiar las existentes que ya en la adolescencia están más consolidadas por el tiempo que se ha estado expuesto/a a tales construcciones y porque las mismas probablemente han sido significadas como la realidad. Los hallazgos coinciden con estudios como el de Schmeeckle, Giarrusso, Feng, y Bengtson (2006), en el que la llegada de la otra figura a una edad temprana aumentaba las probabilidades de que esa figura fuera percibida como una figura parental7. Podemos observar además que en los casos de Valeria y María, hubo al menos una pareja anterior que también vivió con ellas, lo cual pudo haber sido interpretado como que las relaciones entre ellas y esa figura parental no necesariamente serían permanentes, a diferencia del vínculo seguro que tenían con su madre, figura con la que saben que –mientras viva- siempre contarán. Adicional a esto, en el caso específico de

7

Algunos estudios utilizados para realizar comparaciones son estudios sobre familias ampliadas o reconstituidas de parejas heterosexuales debido en parte a la escasez de estudios de parejas del mismo sexo que aborden estos temas y en parte por la importancia de reconocer que hay experiencias en común en familias encabezadas por parejas del mismo sexo y en familias encabezadas por parejas de sexo opuesto.

197

María, ésta también explica que fue víctima de acoso en la escuela por compañeros que le llamaban “pata” y que le decían que tenía dos mamás y obviaban a su padre quien era muy importante para ella. El acoso, según señalan estudios, puede incluso llevar a la persona a internalizar la homofobia (Blais et al., 2014; Robitaille & Saint-Jacques, 2009). Al haber estado el significante de dos mamás acompañado de ese acoso, es comprensible que resulte más difícil que María se refiera a la pareja de la madre como una madre también, aunque la reconozca como una figura parental. Ello ayuda a explicar el porqué de la manera de referirse a esa otra figura. Según indicamos, es probable que el ajuste ante una nueva figura parental sea diferente en los niños en comparación con los adolescentes debido a las diferentes necesidades de desarrollo de los niños y los adolescentes (Bray, 1995, 1999). En los casos de estas dos participantes así como el de Juan, todos se encontraban ya en la adolescencia temprana a media. En la Tabla 3 (p. 188) que resume algunos datos relevantes, podemos observar que todos los participantes que tenían menos de diez años de edad cuando llegó la nueva pareja de la madre, han significado esa figura como parental a través de sus verbalizaciones y mostraron aceptación hacia esa figura. Ello sugiere que la etapa en la cual se encontraban promovió un mejor ajuste y una relación de mayor cohesión, lo cual coincide con los hallazgos de Bray (1995, 1999). El ciclo de vida de la nueva familia y las necesidades de desarrollo pueden ser más congruentes en las familias con niños ya que tanto los niños como la familia reconstituida con la nueva figura necesitan cercanía y cohesión. Ello lo vemos muy bien reflejado en los casos de Jorge y Yuli, quienes se criaron desde los cinco años con las mismas figuras parentales, donde encontramos que el vínculo que se creó con la otra madre fue tan cercano que aun

198

cuando sus madres ya no están unidas, ellos mantienen una relación y cuentan con el apoyo de esa figura al día de hoy, panorama que también se manifiesta en otras familias ampliadas (Ginestar et al., 2012). Algunos estudios con familias heterosexuales reconstituidas han encontrado que la mayoría de los hijos no perciben a las figuras que ya no son pareja de la madre o que no están en el mismo hogar como parte de su familia (Schmeeckle et al., 2006). No obstante, en los casos de Yuli y Jorge encontramos que el vínculo creado ha sido tan fuerte que su relación continúa y ellos continúan significando a esa figura como parental, mientras que Juan la considera como parte de su familia extendida. La calidad del amor y la atención que recibieron Yuli y Jorge sugiere que estas figuras trataron a los hijos de su pareja como si hubieran sido hijos biológicos. Los hallazgos de un estudio sobre familias reconstituidas sugieren que cuando las nuevas figuras tratan a estos hijos con el mismo amor y atención que si hubieran sido propios, logran conformar familias exitosas y felices (Michaels, 2006). De hecho, podemos señalar que a partir de las verbalizaciones, así como los logros personales y el entusiasmo que tanto Yuli como Jorge manifiestan al hablar sobre sus familias, éstos se proyectan como personas muy felices. En torno a la adaptación o ajuste a la nueva figura, Yuli explicó que estuvo un poco defensiva al inicio, a la vez que señaló que si hubiese sido un hombre hubiera sido igual o peor, pero que, al tratarse de una mujer, la aceptación fue más rápida. Al llegar una nueva figura al hogar, es de esperar que haya cierta resistencia y que el ajuste tome tiempo. De hecho, estudios con familias heterosexuales reconstituidas han encontrado que el ajuste familiar puede tomar incluso años (Bray, 1999) y que los primeros dos años suelen ser los más difíciles y de mayor reto (Kelley, 1992, 1995). No obstante, la mayoría

199

de los participantes no confrontaron conflictos e incluso el cambio fue positivo, como en el caso de María quien señaló que gracias a la llegada de la pareja de la madre al hogar, se hizo un balance. La experiencia más difícil la vivenció Juan, ya que no sólo se trataba de ajustarse a una nueva figura que cambiaba todo lo que él había conocido como su familia hasta la adolescencia, sino que también implicó un cambio completo de entorno al mudarse de la zona metropolitana a un pueblo de la isla, zona muy distinta a la que estaba acostumbrado. Las dificultades mostradas en su reacción estuvieron vinculadas a este cambio y no al sexo de la nueva pareja, según explicó. La relocalización, sobre todo cuando implica también un cambio de zona geográfica, pueden generar conflictos y mayores dificultades para la adaptación (Nuru & Wang, 2014). Las dificultades particulares que los cambios en las nuevas familias implican para los adolescentes hacen que los varones adolescentes tengan más probabilidades de querer cambiar de custodia de madre a padre, aunque ello no fue expresado por Juan (Bray & Kelly, 1998). En el caso de Valeria, ésta señaló que “era hija única” y que tuvo que acostumbrarse a las distintas costumbres que la pareja de la madre tenía las cuales le “chocaban”. Según Isaacs (2002), los adolescentes y las niñas pueden presentar mayor dificultad en el ajuste a una nueva figura parental luego de la separación o el divorcio de los padres. Los datos obtenidos en nuestro estudio concuerdan ya que quienes mostraron mayor dificultad en el ajuste fueron Juan, quien se encontraba en la adolescencia media, y Valeria, quien se encontraba en la adolescencia temprana. Por otra parte, en este diálogo sobre la adaptación, resulta interesante observar el que Valeria afirmara “yo era hija única” y que hubiera significado a la pareja de la madre como una hermana, lo cual pareciera dar cuenta de un lugar perdido en el imaginario de Valeria a la misma vez que

200

daba cuenta de una ganancia, ya que Valeria deseaba tener hermanos. Desde la complejidad, podemos entender que vivencias que parecen ser contradictorias como el tener una pérdida y una ganancia, pueden manifestarse a la vez a partir de un mismo evento, y apuntan a las paradojas del psiquismo. A los y las participantes se les preguntó a quiénes consideran parte de su familia, y la mayoría indicó que la pareja de su mamá forma parte de su familia, incluyendo aquellos casos en los cuales la pareja ya no está unida. Juan manifestó que considera a la que fue pareja de su mamá como parte de la familia extendida, mientras que Valeria no la considera actualmente parte de su familia ya que según explicó: “cuando yo tengo un problema, yo no voy donde Anita, […] ni Anita viene donde mí. […] Pa’ mí familia es que está ahí una para otra.” Mientras que estudios con familias reconstituidas han encontrado que ni siquiera la mitad de los participantes consideraban a la pareja de la madre como miembro completo de su familia (Schmeeckle et al., 2006), hemos encontrado que la mayoría de los participantes de nuestro estudio sí significaron a esa figura como parte de su familia, e incluso la significaron como madre y padre. No obstante, en congruencia con Schmeeckle et al., a los participantes sí les resultó más fácil el afirmar que son parte de su familia que el llamarles madre de primera instancia. Ejemplo de ello lo es Yuli, ya que al comenzar la entrevista Yuli afirmó “mi mamá es mi mamá”, aunque luego a través de la entrevista vemos que sí la significó como madre. Yuli, Valeria y Joel no consideran a su padre biológico como parte de su familia lo cual es comprensible a partir del poco o ningún contacto que tuvieron a través de sus vidas con esa figura. Esto es congruente con el principio de solidaridad, particularmente el de solidaridad afectiva, donde si hay distancia y no hay afecto entre la figura parental y el

201

hijo o hija, es poco probable que haya una relación sólida y que los hijos/as signifiquen a esa figura como parental (Bengtson, Giarrusso, Mabry, & Silverstein, 2002). La familia más extensa fue la de Juan quien considera a sus mascotas y a sus amigos más cercanos como parte de su familia también. Las respuestas a esta pregunta dan cuenta de la importancia de los vínculos afectivos sobre los vínculos sanguíneos, particularmente cuando un familiar ha estado ausente. Al igual que en el estudio de Jorgenson (1986), los criterios para definir quiénes forman parte de la familia estuvieron vinculados a la intimidad y el contacto personal, donde las nociones de distancia y cercanía cobran mucha importancia. Ello sugiere además que los participantes son agentes activos al decidir quiénes forman parte de su familia, por lo que el parentesco resulta ser flexible (Johnson, 1988; Stacey, 1996). En congruencia con Schmeeckle et al. (2006), la familia parece ser más bien construida y no determinada por la ley ni la biología. Otra pregunta estuvo dirigida a conocer cómo significaban sus familias en relación a las familias de las demás personas que conocían. Casi todos los participantes significaban a sus familias como normales ya que lo que veían que predominaba en las familias en general era la diversidad, es decir, eran iguales en que todas eran diferentes. En las verbalizaciones de los participantes, vemos cómo los significantes de igualdad y normalidad emergen a partir de lo que otros significan como una diferencia y anormalidad. Mientras que otros pudieran fijarse en la diferencia del sexo y de la orientación sexual de las figuras parentales en las familias, los participantes parecen haber tomado como referencia la diversidad que predominaba entre las familias en términos de estructura familiar para significar esto como un rasgo común entre las familias que convertía sus familias en iguales y normales. Este hallazgo es compatible

202

con la teoría de Berger y Luckmann (1968/2001), ya que los participantes reconstruyeron su realidad a través del lenguaje; de esta forma, los participantes son agentes activos y no meros receptores de significados. Según las palabras de Juan “no había ninguna diferencia, […] papás divorciados y Tania vive con su madrastra y Angie vive con su abuela y la mía pues, también es diferente.” Similarmente a partir de la experiencia de Yuli “todo el mundo tenía una familia diferente.” En las verbalizaciones encontramos que los participantes evaluaron sus familias en relación a las otras en términos de la composición familiar, señalando la diversidad en las familias evidenciada a través de la gran cantidad de padres divorciados, de familias de madres solteras, y de familias encabezadas por abuelos. Relacionado a esto, Coontz (2004) señala que han sido los heterosexuales quienes han cambiado de forma más dramática la familia y ello parece evidenciarse en las experiencias de la mayoría de los participantes. Estos cambios los vemos evidenciados en las familias encabezadas por un solo miembro donde el padre está ausente, las familias de padres divorciados y las familias donde los cuidadores son los abuelos u otros familiares en lugar de los padres y las madres biológicos. Los hallazgos en torno a la forma de significar a sus familias en relación a las demás es muy similar al del estudio de Santini Díaz (2012) desde la perspectiva de tres parejas del mismo sexo que son madres y que describieron a sus familias como normales y reconocieron la diversidad existente en muchas familias. La manera de los participantes significar su familia partía de sus experiencias, de lo que veían en el mundo real, más allá de la visión de familia que se les había enseñado en el contexto escolar. Contrario a experiencias de participantes reseñadas por otros

203

estudios (Schmitz et al., 2012), encontramos que nuestros participantes se percataron durante su crianza de que cada familia que conocían era diferente, de manera que encontraban en esa diferencia que se repetía, una semejanza. Es posible que en el entorno de los participantes de otros estudios no haya habido la diversidad de familias a la cual estuvieron expuestos la mayoría de nuestros participantes. Ello nos permite ver cómo lo que es significado como igual o diferente, normal o anormal, es relativo en relación a qué se compara, ya que, aunque las familias de nuestros participantes eran diferentes al ideal de familia que se les enseñó en las escuelas, resulta que esa diferencia era la norma porque la mayoría de las personas que conocían tampoco se ajustaban a ese ideal. Vemos cómo el concepto de lo normal no es un concepto científico, sino uno cualitativo de valores políticos y morales que depende de quién lo defina y con qué se compare (Canguilhem, 1978). En el caso de María, ella comparaba su mamá biológica con el ideal que se le enseñaba en el colegio de la madre hogareña, ideal que responde a un proyecto de gobernabilidad (Braunstein, 1986; Foucault, 1998, 2000); mientras María se criaba, añoraba tener algo de ese ideal, algo de no tener que hacer tareas en el hogar y ser “añoñada”, consentimiento que parte de la construcción social de lo tierno en lo infantil y de la madre abnegada. Los ideales es un tema que se encuentra también en Valeria, ideales que a partir de su vivencia, también pueden ser resignificados, según veremos más adelante. Las formas de significar de los/as participantes, así como los cambios en los significados que se pueden dar a través de la vida, dan cuenta de lo que Muñoz (2006) explica en torno a que “la vida misma constituye un complejo tejido fluido, de constante recursividad y quiebres que se producen sorpresivamente como metáfora del carácter

204

autopoiético de la subjetividad” (p. 72). Ello nos invita a abordar la vida y la subjetividad desde la complejidad. Otra pregunta de la entrevista giraba en torno al significado de un desarrollo saludable a partir de los elementos necesarios para que un niño o niña tenga un desarrollo saludable. Los elementos más frecuentes entre las verbalizaciones fueron el amor incondicional, el apoyo, el estar pendiente o prestar atención a sus hijos, la educación, y los valores. Otros elementos parecen estar entrelazados y los podemos resumir de la siguiente forma: es necesario que los padres y las madres muestren apertura y flexibilidad para que pueda haber confianza y comunicación entre padre o madre e hija/o. Esto último lo vemos ejemplificado en María quien señala que su madre era sobreprotectora y ello dificultaba el que pudiera tener confianza para hablar con ella. Ello coincide con estudios que señalan que los padres y madres que se preocupan demasiado por mantener a sus hijos seguros pueden terminar fomentando una deficiencia en la comunicación y por ende, una relación más pobre con su hijo/a (Epstein, 2010; Trinker, Cohn, Rebellon, & Van Gundy, 2012), lo cual pareciera haber ocurrido en el caso de María. Otros elementos mencionados incluyen el respeto, la disposición para criar, los consejos, y el fomentar la independencia y la preparación para la vida adulta. Luego de que contestaron esta pregunta, a los participantes se les preguntó si consideraban que la madre y su pareja le habían provisto las bases para un desarrollo saludable, a lo cual todos contestaron que sí. A esta contestación, María añadió que su madre no había sido muy afectuosa, pero que ello se debía a la frialdad y homofobia que su madre había recibido de su propia madre, la abuela de María. De hecho, estudios han encontrado que el haber experimentado maltrato en la niñez por parte de la madre puede disminuir la autoeficacia de la persona maltratada

205

como figura parental si se convierte en madre en la adultez (Caldwell, Shaver, Li, & Minzenberg, 2011) y coincidimos con María en que el maltrato que recibió su madre durante su crianza pudiera haber contribuido al poco afecto mostrado por ésta. Vivencias Comenzaremos la sección de vivencias explorando las relaciones, específicamente la relación entre las figuras parentales del mismo sexo y el/la participante a partir de las funciones parentales ejercidas. En términos de disciplina, encontramos que, aunque las compañeras de las madres biológicas podían participar de la disciplina, la madre biológica mantuvo ese rol principalmente, por lo que los vínculos sanguíneos parecen tener mayor relevancia en este aspecto. Esto es consistente con estudios de familias heterosexuales que señalan que las nuevas figuras parentales tienden a no intervenir en la disciplina de los niños de la misma forma que los padres o madres biológicos (Amato, 1987). Se observa además que las compañeras nunca hicieron uso del castigo corporal. Según los relatos, el padre biológico de Jorge y la madre biológica de Valeria sí utilizaron el castigo corporal, estrategia que no se recomienda ya que puede tener efectos adversos en los niños (Baumrind, 1968). Jorge describió a su otra mamá8 – según significada por él mismo- como estricta pero “bien alcahueta” y los castigos consistían en quitar privilegios. La estrategia de quitar privilegios la vemos también en la disciplina de Yuli. En su caso, la madre biológica era la encargada de establecer los límites que muchas veces se asocian con la figura paterna. Relacionado a esto, Glocer Fiorini (2007), quien parte desde una perspectiva psicoanalítica, parece sugerir que no hacen falta personas de sexo

8

A través de este trabajo, haremos referencia a la pareja de la madre respetando la manera como cada participante la significaba.

206

diferente para que se pueda ejercer la función del corte simbólico para la salida exogámica9, entendiendo asimismo que hay parejas heterosexuales que no saben ejercer esa función. Ésta afirma además que el no acceder a “el conocimiento simbólico de la diferencia de los sexos […] tampoco es privativo de las parejas homosexuales” (p.52). Al respecto, Ginestar et al. (2012) explican: En relación a las funciones parentales de corte y sostén, detectamos que en las familias ampliadas, dichas funciones se llevan a cabo de diferentes maneras en cada configuración familiar e intervienen en el ejercicio de las mismas diferentes personas. Las funciones parentales van más allá de las figuras de los progenitores, no importa quiénes las desempeñen, sino que estén instaladas y que exista un intercambio entre aquellos que las llevan a cabo (p. 83). De esta forma, no resulta indispensable que en un hogar haya dos figuras parentales de sexo opuesto para ejercer las funciones de corte y establecer límites. María, aunque describe a su mamá biológica como “mandona”, recibía la disciplina de las tareas del hogar a través de la compañera de su mamá, a quien tanto la madre biológica como María significaban como más tradicional. La disciplina por parte de esta figura estuvo acompañada de una inserción en los roles de género tradicionalmente asociados a la mujer: la limpieza de la casa, el aprender a cocinar, y el dividir las tareas del hogar. En el caso de Juan, el rol se mantuvo en la madre biológica por la edad que éste tenía cuando llegó la compañera de la madre. En el caso de Joel, la compañera tampoco intervenía como la madre biológica quizás por la falta de un vínculo sanguíneo. Esa falta de un vínculo sanguíneo hace también que en ocasiones los niños y adolescentes se sientan con mayor libertad de no respetar o reconocer la autoridad de la pareja de la madre según lo vemos ejemplificado

9

Desde el psicoanálisis, se refiere a la desviación de la atención de las figuras parentales hacia otros de manera que el objeto de amor esté fuera de la familia. Ello le permite al sujeto acceder al mundo adulto.

207

en Valeria quien se sentía en mayor libertad de responderle de forma desafiante a la pareja de la madre por no considerarle como que era realmente su mamá. En muchas ocasiones, los niños y adolescentes resienten la presencia de la nueva pareja de la madre y el que esta pareja dé órdenes ya que no consideran a esta figura como un padre o madre real. Esto es un asunto que se manifiesta en las familias reconstituidas heterosexuales (Claxtonoldfield , Garber, & Gillcrist, 2006; Estrada, 2013) y en las de parejas del mismo sexo (Moore, 2008). Valeria explicó que la pareja de la madre la disciplinaba a ella a través de regaños y consejos, mientras que la madre biológica llegó a utilizar el castigo corporal. En la mayoría de los casos, los participantes recibían afecto, atención y apoyo tanto de la madre biológica como de la pareja de la madre. El mejor ejemplo de ello lo trae Yuli quien describía a sus madres como “súper atentas” y “bien detallistas” y como personas con las que aún al día de hoy puede contar. Yuli también utilizó el significante de balance, dando cuenta de la importancia que sus madres daban al sacar tiempo para compartir, significante que vemos repetirse en María al hablar sobre el balance que se logró en el hogar con la llegada de la pareja de la madre en su adolescencia. Ello permitió que hubiera una figura además del padre que le diera atención y afecto a María de manera más regular ya que su madre biológica trabajaba mucho. En los casos de Jorge y María, el factor del trabajo podía afectar el tiempo que sus madres biológicas les dedicaban, pero Jorge recibía mucha atención de su otra mamá, lo cual ayuda a explicar el fuerte vínculo creado con esta figura. La otra mamá de Jorge compartía actividades con él como el llevarlo a pescar. Esta actividad que compartían parece retar las nociones de textos sobre desarrollo humano en los cuales se presumía que la actividad física se manifiesta de

208

forma exclusiva en los hombres y que por tanto hace falta un hombre y una mujer para dirigir una familia al afirmar que cada uno ejerce un rol “único en la familia” (Papalia & Wendkos Olds, 1997, p. 182).En el caso de Valeria, encontramos que su madre biológica le daba afecto físicamente, mientras que la pareja de la madre no se lo demostraba físicamente, pero era muy cariñosa a través de las palabras y el apoyo que le daba. Sobre la función de aconsejar, encontramos que en el caso de Juan, al igual que con la disciplina, esa función quedó principalmente en la madre biológica por la etapa en la cual él se encontraba al llegar la nueva figura. No obstante, en los demás casos, las parejas de las madres podían ser sumamente perceptivas, y mostraban más apertura por lo cual se les podía hacer más fácil a los hijos acercarse a ellas y entablar una excelente comunicación como en los casos de Jorge, Yuli y María. Tanto fue así que Yuli significó a la otra madre como un “puente” que le facilitaba el comunicar a su madre biológica asuntos que podían ser delicados o más difíciles de comunicar. Las madres de Yuli también le aconsejaron y ayudaron a afrontar efectivamente el acoso en el entorno escolar a tal punto que Yuli se convirtió en una líder, defendía a los que eran acosados por no ser heterosexuales y fue presidenta de su clase. El aprender a afrontar efectivamente los prejuicios, hizo que Yuli no significara como traumáticas las experiencias negativas de prejuicio que pudo haber confrontado. Según Schmitz et al. (2012), el crecer en un hogar en el que las figuras parentales ofrecen apoyo y les ayudan a analizar y contextualizar las experiencias negativas, no significan las experiencias como traumáticas y pueden lidiar con ellas más efectivamente. En torno a la actividad de cocinar para proveer la alimentación, encontramos que en casi todos los casos, las figuras que más se asociaban con lo femenino eran las que

209

cocinaban, mientras que las que se asociaban más a lo masculino, no cocinaban o no lo hacían muy bien, por lo cual pareciera haber un vínculo entre el rol de género femenino asumido por la figura y la actividad del cocinar en el hogar10 socialmente asociada a lo femenino. La exploración del porqué de esto implicaría una investigación por sí sola. No obstante, podemos observar que el sexo con el que nace la persona no determina la identidad de género ni las actividades para las cuales la persona tendrá aptitud y al igual que en otros estudios, las tareas parecen ser divididas entre las madres y sus parejas de acuerdo a las habilidades e intereses que poseen (Santini Díaz, 2012; Sullivan, 2004). La mayor parte de las funciones parentales en nuestro estudio no parecen estar divididas de acuerdo a los roles de género asumidos por las madres y sus parejas. Por otra parte, debemos observar además que la maternidad o el ser madre biológica no parece estar asociada a un rol femenino, ya que encontramos que en los casos de Yuli, María y Valeria, sus madres biológicas estaban más asociadas a lo masculino o no se identificaban con lo femenino. Ello lo retomaremos más adelante al hablar de sus roles de género. En el caso de Joel, ambas madres cocinaban y éste no emitió verbalizaciones vinculadas a roles de género en ellas. En cuanto a toma de decisiones, en casi todos los casos tanto la madre biológica como su pareja participaban de las decisiones, aunque la madre biológica tuviera “la última palabra”. En el escenario público, hubo instancias en las que el estar inhibida legalmente de tomar decisiones podía ser perjudicial para la salud de los hijos. Ello será retomado en la sección de efectos de la discriminación. En el caso de Yuli, encontramos que las decisiones no sólo eran consultadas entre la pareja del mismo sexo, sino que

10

Interesantemente, la mayoría de los chefs a nivel internacional son hombres, por lo que el cocinar no es una actividad exclusiva de un sexo.

210

también los hijos e hijas participaban. En términos de cuidados médicos, en la mayoría de los casos ambas participaban. No obstante, la pareja de la madre estaba limitada hasta cierto punto –por ejemplo, en hospitalizaciones- por el asunto de no ser una unión legalmente legitimada, asunto que es compatible con las experiencias de otras madres lesbianas (Santini Díaz, 2012). No obstante, encontramos que en el caso de Juan hubo un tiempo en el que la flexibilidad del trabajo de la pareja de la madre permitió que fuera ella la encargada de llevarlos a citas médicas. Ello probablemente se pudo dar más fácilmente en el caso de Juan ya que en la época en que se crio, no había la llamada Ley HIPAA. En el caso de Yuli, encontramos que la pareja era quien proveía los cuidados de dar los medicamentos y estar pendiente al estado de salud, mientras que Carlos señaló que no sólo ellas participaban de llevarlo a citas, sino que toda la familia ofrecía apoyo en ese sentido. A los y las participantes se les preguntó sobre los valores que les habían sido inculcados ya que esto es un tema que se repite en los discursos relacionados a la defensa de la familia tradicional, donde ciertos grupos religiosos hablan de los valores y la moral como si tales valores fueran exclusivos de las personas heterosexuales y de las familias encabezadas por parejas de sexo opuesto. Los valores más frecuentes fueron la educación, la honestidad, el respeto, la responsabilidad, la bondad y la solidaridad expresada también a través del ayudar a la gente, el sacrificio por los demás, el denunciar abusos, la consideración hacia los demás y la aceptación de aquellos que son diferentes. Este hallazgo coincide con varios estudios donde los hijos e hijas mostraban más apertura y aceptación de la diversidad, y además aprendían a luchar por otros grupos e individuos oprimidos (Goldberg, 2007; Schmitz et al., 2012; Wright, 1998). Ello, según Goldberg,

211

pareciera ser la diferencia principal entre los hijos criados en un entorno de parejas de sexo opuesto y los hijos criados en un entorno homoparental, al mostrar una mayor apertura, aceptación y empatía hacia la diferencia. Otros valores expresados fueron la humildad, la unión familiar, la equidad, la igualdad de derechos entre hombre y mujer, la espiritualidad, los valores religiosos, el trabajo en equipo, el valor de la vida sobre todas las cosas, y el creer y luchar por los sueños. La equidad e igualdad de derechos fueron valores muy inculcados en el hogar de Yuli donde todos los miembros de la familia, fueran varones o hembras, debían contribuir a las tareas del hogar; de igual forma, las madres se distribuían las tareas y podían ejercer diversas funciones. Ello coincide con otros estudios donde se observa una división de responsabilidades más equitativa entre madres lesbianas (Sullivan, 2004). Los participantes señalaron que estos valores fueron inculcados no sólo a través de las palabras o consejos, sino también a través del ejemplo. En el caso de Yuli, sus verbalizaciones daban cuenta de cómo a través de su crianza se les inculcaron estos valores, como el de la unión familiar a través de la tradición del árbol de Navidad y los valores religiosos al orar todas las noches antes de acostarse, tradiciones que hoy Yuli transmite a sus propias hijas. El estudio de Santini Díaz (2012) también documentó la tradición de varias madres de orar con los hijos antes de dormir e inculcar valores religiosos. Según Michaels (2004), las actividades especiales familiares y el tiempo que la familia pasa unida para formar vínculos entre sus miembros y desarrollar tradiciones, crean un sentido de identidad familiar. Las vivencias que Yuli relató son un excelente ejemplo de ello, porque según señala Yuli, es así como quiere criar también a sus hijas. En el caso de Juan, él mencionó también a su padre biológico como una de las personas

212

que también le inculcó estos valores ya que la figura del padre biológico es muy importante para él y continuó presente en su vida aun después de la separación de la madre y el padre a sus catorce años de edad. Según Toro-Alfonso (2011), se espera que la familia cumpla las funciones del “cuidado de menores, la atención y alimentación de la familia, el apoyo social, la reproducción de la fuerza laboral y la transmisión de los valores sociales” (p. 117). A juzgar por las verbalizaciones de los y las participantes y la información recopilada en la Hoja de Datos Sociodemográficos, sus familias homoparentales cumplieron con todas estas funciones. La mayoría de los participantes cuentan con estudios universitarios y han completado un bachillerato. Además, todos forman parte de la fuerza laboral –algunos incluso a la vez que estudian- y ejercen una diversidad de trabajos. Algunos participantes trajeron relatos que daban cuenta de los roles de género que les fueron inculcados y aquellos que no les fueron inculcados durante su crianza. Al respecto, Yuli señaló que su mamá le enseñó que el respeto debía ser mutuo en las relaciones de pareja, y que no se trata entonces de invertir los roles donde “el nene se queda en la casa a lavar trastes y tú te vas a trabajar”. Según lo que su madre le enseñó, ambas personas que conforman un hogar deben tener igualdad de derechos, lo cual no equivale a que los roles sean a la inversa de lo que se enseña socialmente. No se trata de que el hombre entonces sea el que se quede en la casa y la mujer se vaya a la calle. Se trata de que ambos puedan crecer juntos como individuos y como pareja, a nivel profesional y a nivel humano. No obstante, la experiencia de Yuli fue que sus parejas pretendían que ella se quedara en la casa asumiendo un rol tradicional de mujer de casa, lo cual no fue lo que se le enseñó. En su crianza, Yuli aprendió que ambas personas en un

213

hogar deben superarse y mostrar respeto mutuo. Nos parece que es una forma correcta de educar sobre lo que es una relación saludable, que no se subyuga a los roles de género tradicionales, pero tampoco subvierte dichos roles adscribiéndose a una postura que lo que haría sería simplemente invertir los roles, por lo que la enseñanza de la madre de Yuli, desde nuestra perspectiva, verdaderamente representa una respuesta contestataria en la cual ninguno de los personajes tiene que quedar subyugado a otro y donde no nos someteríamos a la división socialmente establecida que Burman (1994) denuncia de unas tareas para hombres y otras para mujeres. En la vivencia de María, ésta señala que la compañera de su mamá fue quien trajo el sentido de casa o de rol femenino tradicional a través del enseñarle a cocinar, lo cual provocó algo de conflicto ya que la madre biológica consideraba como muy tradicional el que ella tuviera que aprender a cocinar y le replicaba a la pareja que su hija no tenía que aprender a cocinar por ser mujer. Al respecto, debemos señalar que si bien una mujer no debe aprender a cocinar por el mero hecho de ser mujer, entendemos que el saber cocinar es para su beneficio, no en términos de que cuente con las cualificaciones adecuadas para ser una buena esposa en el futuro -según la perspectiva de algunos- y asumir los roles tradicionales, sino más bien como una cuestión de supervivencia y de salud donde tanto hombre como mujer deberían aprender a cocinar. Sobre su crianza en torno a lo que es ser mujer, María indicó que no le enseñaron que si se peinaba o maquillaba, entonces era mujer, sino que para ser una mujer, es decir, una persona preparada en la vida, lo que tenía que hacer era estudiar, y para eso, según María “no tengo que estar en tacos”. Coincidimos con María en que el que se le haya inculcado el valor de la educación es mucho más importante a que le enseñara que debía usar maquillaje, estar pendiente a la

214

moda, o usar tacos. Una buena educación le puede ayudar a ser una persona más completa, independiente y capaz que otras cosas que resultan superficiales. Por otra parte, podemos ver que María a través de su crianza ha reconocido el género como una construcción social y cultural, por lo que no se adscribe a los actos performativos que buscan definir una mujer (Butler, 1988, 1990). Por otra parte, encontramos la experiencia de Valeria, cuya madre no le gustaba que tuviera Barbies, no le permitió tener un Ken, y no le permitía jugar a que era mamá o a que estaba embarazada. Encontramos aquí que la madre no le daba la libertad a Valeria de jugar juegos como la casita y el estar embarazada, juegos que son, como bien indica Valeria, tradicionales y asociados con los roles femeninos, por lo que entendemos que la madre de Valeria no inculcó los roles femeninos en ella a través de los juegos. No obstante, no necesariamente esto significa que se buscaba inculcar roles masculinos ya que, en términos de juegos, la participante no indicó que su madre le comprara juguetes asociados principalmente a niños como carritos o soldados. Existe la posibilidad de que, como persona creativa y educada, su madre prefiriera para su hija actividades más creativas y menos asociadas a los roles tradicionales asignados a la mujer como el ser madre, ya que la madre fomentaba la creatividad en ella según afirmó la participante y “no escatimaban” en apoyar sus intereses intelectuales. No obstante, entendemos que el no permitirle estos juegos no es saludable, sobre todo cuando consideramos la propia vivencia de Valeria que señala que le hubiera gustado ser más libre en ese sentido. Entendemos que en una crianza saludable, tanto niños como niñas deben tener la oportunidad de sentirse en la comodidad y confianza de explorar una diversidad de juegos -que no sean violentos- independientemente de que sean significados como juegos

215

para niños o juegos para niñas. Es decir, si un niño desea jugar tanto con carritos como con muñecas, esto se le debe permitir, ya que no hay nada de malo en ello. Lo “malo” sólo se encuentra en la manera como los adultos significan eso, partiendo de sus propios temores, prejuicios e ignorancia. El cohibir un desarrollo pleno, el regañarlos y hacerlos sentir culpables o que están mal si desean jugar con algo que típicamente es o no es asociado al rol de género asignado, puede hacer mucho más daño que el darles ese espacio. Podemos observar por otra parte que la duración de las entrevistas varió de acuerdo al sexo y a lo que típicamente se asocia con los géneros. Las tres entrevistas de las mujeres duraron aproximadamente una hora y media, mientras que las de los hombres fueron más cortas con un promedio de 46 minutos. Al respecto, podríamos señalar que incluso en este sentido los y las participantes han tenido un desarrollo de acuerdo a lo que se espera de cada género ya que típicamente las féminas tienden a ser más verbales y hablar más que los hombres (Brizendine, 2006). Otro tema traído espontáneamente fue la solución a problemas, y la madre de Jorge así como la madre de Yuli fueron y aún son importantes en este aspecto aun cuando sus madres están separadas. Al respecto, Yuli trajo un ejemplo reciente al relatar que necesitaba un certificado de nacimiento para renovar una licencia, y quien único tenía uno era su otra madre. Por otra parte, también surgió el tema de los conflictos donde Juan reconocía haber sentido resentimiento y que tuvo algunos roces con la pareja de la madre por el cambio que implicó mudarse de la ciudad a un pueblo de la isla, lo cual es comprensible debido al cambio dramático de zona geográfica (Nuru & Wang, 2014). Valeria por su parte, hizo referencia a los choques entre ella y su madre biológica porque

216

según expresó su madre no la dejaba salir y la relación era de mucho reto de parte de ella. Los estudios señalan que los padres/madres que son controladores/as pueden paradójicamente reducir las probabilidades de que sus hijos/as perciban su autoridad como legítima y al Valeria expresar que ella retaba a su mamá, pareciera ser que ello sucedió en esta relación madre/hija (Trinker et al., 2012). Por otra parte, el hecho de que tanto madre como hija tuvieran un carácter fuerte, podía hacer más difícil la relación y el llegar a acuerdos razonables. Si bien es cierto que los padres y madres tienen la función de establecer unos límites, pareciera que los límites en el caso de esta madre no eran razonables, según discutiremos más adelante. A los participantes cuyas madres ya no estaban unidas, se les preguntó si mantenían contacto con la pareja de la madre, esto fue a Yuli, Jorge y Juan –siendo estos últimos dos hermanos. A Valeria, también se le preguntó, ya que aunque sus madres mantienen una relación, éstas no viven bajo el mismo techo y no estamos claros respecto a la índole de esta relación. Jorge, Yuli y Valeria indicaron que mantienen contacto, mientras que Juan reconoce que su comunicación no es tan frecuente como la de su hermano. Al respecto Yuli afirmó que mantiene mucho más contacto con su otra madre que con su padre biológico y puede contar con ella e incluso quedarse en su casa con las hijas. Ello evidencia el fuerte vínculo creado con esta figura con quien puede contar en la actualidad independientemente de que sus madres se hayan separado. Esto es consistente con otros estudios que encontraron que la relación con la otra figura parental puede continuar independientemente de que esa figura ya no esté unida a la madre biológica (Goldberg & Allen, 2013; Schmeeckle et al., 2006). Nuevamente encontramos que los vínculos afectivos son más importantes que los sanguíneos.

217

En las vivencias de los y las participantes también se exploró la relación con el padre biológico. Las vivencias fueron variadas. En algunos casos, la figura paterna estuvo totalmente ausente, como el caso de Joel. En el caso de Valeria fue mayormente ausente ya que por mucho tiempo el padre ni siquiera llamaba; eventualmente él se comunicó por teléfono semanalmente y ella lo iba a visitar a Nueva York en las Navidades. Mientras que el padre de Yuli mantuvo contacto semanal con ella cuando era niña y adolescente, aunque dicho contacto no era de calidad ya que la dejaba en casa de la abuela paterna; además, el padre ha estado ausente en eventos importantes de su vida y en la actualidad quizás se ven una sola vez al año. Jorge no compartió tanto con su padre debido a que su padre trabajaba de noche y dormía de día, pero indicó que su padre no lo desatendió, fue diligente y aún recuerda su cumpleaños. En los casos de María, Juan y Carlos, el padre siempre estuvo presente aunque no vivieran juntos y mantuvieron una excelente relación. Debemos señalar que dos padres han fallecido, el padre de María, quien era una figura muy importante para ella, y el padre de Valeria. También exploramos la relación entre la madre biológica y su pareja. Ello resulta importante ya que una relación saludable y de calidad entre las figuras parentales redunda positivamente en el desarrollo de las niñas y niños y es uno de los mejores predictores de resultados positivos en éstos (Epstein, 2010). Los participantes refirieron que la relación entre su madre y la pareja era de mucho apoyo y que han estado incluso en los momentos más difíciles y de necesidad, como las madres de Yuli y de Joel. Encontramos significantes que se repiten como el de “equipo” verbalizado por Jorge y por María. Según María las dos conforman un equipo, ya sea por causas sociales o para generar dinero en el trabajo. Jorge por su parte hizo referencia al equipo que ellas conformaban

218

en cuanto a las metas que querían lograr. Este asunto de las metas es confirmado por su hermano Juan quien, sin preguntarle específicamente sobre metas, indicó: “ellas se veía que tenían planes de hacer cosas juntas, no solamente inmediatas, sino de hacer cosas en el futuro”, por lo que la percepción de ambos coincide en lo que respecta a la relación entre ellas. En el caso de Valeria, ésta explicó que su madre y la pareja aún se apoyan mutuamente y señaló que la razón por la cual la pareja se fue no fue porque hubieran terminado la relación, sino porque la madre de la pareja se enfermó, por lo que tuvo que mudarse con ella para cuidarla. En el presente, ambas figuras mantienen una relación en la cual se apoyan mutuamente ya que la madre la lleva al supermercado, pasa mucho tiempo en la casa de ella y cuando la madre de Valeria tiene un problema, se queda en casa de la pareja. Esta relación nos hace reflexionar también sobre el significado de familia y sobre las relaciones de pareja. Para ello, partiremos de la definición provista por Valeria: “Es un conjunto de personas que, iba a decir que viven juntas, pero no necesariamente, pues pero quizás idealmente viven juntas, participan en la vida de una y de otra [y] se quieren.” A partir de esta definición, aunque la madre y Anita no vivan bajo un mismo techo, podemos concluir que la relación entre estas dos mujeres continúa. En lo que respecta al afecto en la relación de la madre y su pareja, en la mayoría de los casos –con la excepción de Anita que no expresaba afecto físicamente- había apertura para mostrarse afecto como tomarse de manos, darse un beso o un abrazo. En el caso de Yuli, encontramos que al principio ellas no se mostraban afecto frente a sus hijos hasta que éstos le dieron el visto bueno para que lo hicieran. Por otra parte, encontramos en la respuesta de Carlos una presunción de que el afecto entre dos mujeres demostrado

219

frente a otras personas puede ser interpretado como algo incorrecto o inapropiado, ya que expresó que nunca vio algo fuera de lugar. A pesar de que es muy probable que estas figuras se demostraran afecto de diversas formas, el presumir que su expresión frente a otras personas o frente a niños puede ser interpretada negativamente o como una expresión necesariamente sexual, puede haber llevado a esta respuesta. Esta percepción podría estar vinculada a las expectativas de deseabilidad, como también podría estar vinculada a una visión más tradicional por el contexto histórico-social en el que se crio este participante, así como sus creencias religiosas, ya que las personas que tienen creencias religiosas tienden a tener una visión más tradicional independientemente de la edad (Pew Research Center, 2010). La edad no determina la visión de mundo, ya que hay personas de mayor edad que demuestran posturas nada tradicionales, mientras que podemos encontrar personas muy jóvenes con una visión completamente tradicional. Además, es necesario señalar que cualquier variación en la manera de formular las preguntas a los participantes, puede generar respuestas diferentes. En términos de comunicación, varios participantes la describieron con el calificativo de “muy buena”. Yuli reconoció que como toda relación, no todo es “peaches and cream”, pero que si tenían alguna discusión por asuntos económicos, “trataban de mantenerlo aparte”. Esta es una práctica que coincide con lo que los expertos recomiendan para el bienestar de los niños en torno a resolver los conflictos aparte de éstos de manera que no se afecten por los conflictos o discusiones que puedan tener las parejas (Epstein, 2010). Además, las madres de Yuli siempre se consultaban los asuntos la una con la otra, e incluso los incluían a ellos, por lo que ambas buscaban promover una comunicación saludable en toda la familia. En el caso de María, su madre y la pareja

220

tienen mucha comunicación e incluso la pareja de su madre fomentó que también mejorara la comunicación con la hermana de la madre biológica. Por otra parte, un tema que surgió espontáneamente fue el de la relación entre el padre biológico y la madre biológica donde María y Carlos describieron la relación a través de los años como una de amistad y de apoyo. Entre las vivencias de los y las participantes se exploraron las relaciones con amistades, compañeros de escuela, vecinos y otras personas en la niñez y en la adolescencia. Participantes como Jorge, Yuli, Carlos, Valeria y Joel dieron cuenta de excelentes relaciones con sus pares. Según Jorge, el hecho de haberse criado rodeado de muchos niños en su vecindario contribuyó a ello. Las amistades de Joel, varias de las cuales todavía perduran, han sido significadas como “otra familia”. La experiencia de Yuli también fue muy rica al poder disfrutar de vacaciones con sus hermanos a las cuales llevaban a sus amiguitos; ésta contó además que los otros niños disfrutaban de quedarse en la casa de ella. Valeria, además de los amigos que tenía en la escuela, compartía mucho con poetas que su madre visitaba y con un primo gay que participó en su crianza. Juan por su parte explicó que durante esa etapa en la cual era criado por su papá y su mamá, los amigos eran más bien del colegio y no tanto vecinos. Contrario a los hallazgos de otros estudios, encontramos que ningún participante habló de padres que no permitían a sus hijos compartir con ellos por tener dos madres en el hogar (Schmitz et al., 2012). Durante la adolescencia, la mayoría de los y las participantes tuvieron buenas experiencias en su socialización. Jorge tenía buenas amistades tanto en el vecindario como en el colegio. Yuli fue tan popular entre sus pares que se convirtió en presidenta de su clase y todos la escuchaban. Juan se relacionaba más con los compañeros del colegio y

221

Valeria se hacía amiga de “los nenes que eran abiertamente gay en la escuela”, siendo su mejor amigo gay. Además, hizo amistades que al presente aún lo son. Similarmente, Joel y Carlos hablaron de amigos que tienen desde sexto grado aproximadamente hasta ahora por lo que han logrado establecer vínculos significativos con sus amistades. No obstante, las amistades de María parecen haber sido más limitadas. María indicó haber tenido una o dos amistades en la escuela. Un amigo que hizo María fue un chico que le comunicó a ella que él había sido criado por su mamá y un tío gay, pero eso no se lo decía a otros compañeros por temor a que lo acosaran. Este temor a ser rechazados y acosados también ha sido reportado en otros estudios por lo que algunos hijos deciden no divulgar la orientación sexual de sus figuras parentales a sus pares (Goldberg, 2007; Schmitz et al., 2012). María fue objeto de acoso o “bullying” en la escuela y le llamaban “pata” por su madre ser lesbiana. Esta forma de acoso en la que se le llama “pata” o “pato” a los hijos/as criados por parejas del mismo sexo ha sido documentada en otros estudios (Barret & Robinson, 1990). El trato que María recibía podía haber afectado el que otros niños o niñas quisieran hacer amistad con ella por temor a recibir el mismo trato, aunque María señaló que ella prefería estar sola. María relató que era una “nerd full”, se involucraba en muchas actividades extracurriculares y prefería estar sola en la escuela y hablar con gente adulta y su papá. Otros estudios han señalado que los estudiantes que son objeto de bullying homofóbico tienden a aislarse de sus pares, lo cual es consistente con lo narrado por esta participante (Poteat & Espelage, 2007). Por ello es sumamente importante el apoyo de parte de las figuras parentales para ayudar a estos hijos a afrontar efectivamente este tipo de acoso, así como profesionales que intervengan en las escuelas. Según vemos en el caso de Yuli, es posible aprender a

222

afrontar esto. La mayoría de los participantes desarrollaron relaciones saludables con sus pares, lo cual coincide con los hallazgos de Golombok y Tasker (1996). La Hoja de Datos Sociodemográficos incluía una pregunta sobre la identidad de género de los y las participantes. No obstante, no incluía preguntas sobre los roles de género asumidos por las figuras parentales, tema que surgió en las verbalizaciones de la mayoría de los participantes. Las expresiones de Jorge indican que su otra mamá “asumía el rol de hombre”, y que lo que la sociedad creería que sería el rol del padre en una relación, para él lo es ella. Carlos también hizo expresiones relacionadas a su otra mamá en las que señalaba que su madre biológica le decía en tono de broma que se quitara el botón del cuello para que se viera “un poco más femenina”. Sobre la madre biológica, tanto Jorge como Carlos señalaron que son femeninas. Mientras que Valeria contó que su mamá de niña era transgénero, y que se disfrazaba de cowboy, se hacía llamar un nombre masculino y “tenía un crush con una amiguita”. El asunto de la falta de feminidad en la madre de Valeria es retomado según veremos más adelante en la sección de “Cambios en la vida”. Yuli por su parte, al ver videos de su madre y comparar su vestimenta “tomboy” con la de otras mujeres, concluyó que ella siempre supo que era lesbiana. Las descripciones y las formas de significar de estos participantes pudieran sugerir que estas mujeres son transgénero. De hecho, según algunos estudios, historias y artículos, hay mujeres lesbianas que se identifican más con el género y los roles masculinos y que prefieren que sus hijos le llamen de una forma que no aluda a lo femenino (Aizley, 2006; Dorsey, 2013; Goldberg, 2009). Lo femenino en las verbalizaciones es definido a partir de la vestimenta como “falditas” y “trajecitos”, los pelos arreglados, y el uso de maquillaje. Mientras que lo

223

masculino es asociado con mahones, gorra, tenis, y el uso de camisas con el botón del cuello cerrado. El cómo se asumen los roles de género es un asunto muy particular de cada caso y las razones para que se manifieste de una forma u otra pueden ser diferentes. No obstante, se ha criticado el que algunas lesbianas internalicen los roles de género a la inversa, de forma tal que piensen que si su orientación sexual es hacia las mujeres, deben asumir un rol masculino y vestir como tal sin darse el espacio o la oportunidad de explorar lo femenino, lo andrógino, u otras posibles construcciones. A partir de Judith Butler (1990), tal acto de representar lo masculino permanecería en y reforzaría la visión binaria de los géneros al sostener las categorías hombre y mujer. Relacionado a esto, coincidimos con la perspectiva de la mamá de Yuli quien “evolucionó dentro de su identidad de que no es que si eres gay tienes que ser así, sino [que] puedo ser como me dé la gana porque con quien ame no tiene que ver cómo me vista”. Siguiendo los planteamientos de Butler (1988), pudiera ser que la madre de María reconoce los actos performativos que son construidos culturalmente a través de los cuales las personas buscan representar los géneros, ya que ella no se subyuga a la represión de éstos. Partimos además de la comprensión de que la orientación sexual no determina cierta identidad de género. Esto es algo que provoca mucha confusión -incluso entre profesionales- y en muchos casos se presume que si una persona tiene atracción hacia el mismo sexo es porque se siente como que pertenece al sexo opuesto y lo mismo a la inversa. Se presume que si se es gay es porque se siente mujer, y se presume que si se siente del sexo opuesto es porque es gay o siente atracción hacia el mismo sexo. La orientación sexual es confundida por muchos con lo que se ha definido como la identidad de género, pero una no va atada a la otra. Conocemos de casos en los que la persona tiene

224

una identidad de género vinculada al sexo opuesto pero que cuya atracción es hacia el sexo opuesto, como Mark Hogancamp, cuya historia conocemos a través del documental Marwencol (Malmberg et al., 2010). En el caso de Jorge, vemos que lo masculino es definido a partir del rol que su otra mamá asumía el cual era significado por él como un padre, en parte por su acercamiento, su manera de dialogar con Jorge, y las actividades que compartían, según se discutió en la sección de “Atención, afecto y apoyo”. No obstante, también podemos recordar que según nos cuenta Jorge, en un momento dado, su madre biológica le señaló al padre biológico “esa mujer es más macho que tú”, cuando éste sugirió que Jorge podría desarrollar una identidad de género femenina al tener dos mujeres como figuras parentales, lo cual no sucedió. Todas las identidades de género de los y las participantes en la Hoja de Datos Sociodemográficos correspondían con la identidad socialmente presumida como correcta a partir del sexo de la persona. Dentro de las vivencias, se exploró la apertura de la madre biológica y su pareja para asistir como pareja o familia a diversos contextos. En el contexto escolar, la mayoría de las madres biológicas asistían con la pareja ya fuera a reuniones de escuela o graduaciones o, como en el caso de Jorge, su otra mamá lo recogía indicando que era su mamá, similar al estudio de Santini Díaz (2012), en el que las madres recogían a sus hijos identificándose como sus madres y buscaban el reconocimiento de su relación filial. En el caso de Valeria, la pareja de su mamá mantenía en secreto su orientación sexual, por lo que no asistía como figura parental a la escuela. En los casos de María y Joel, quien asistía a la escuela era la madre biológica solamente. En cuanto a exposición en el contexto religioso, la mayoría de las madres y sus parejas no asistían a servicios

225

religiosos. Jorge indicó que iban a la Iglesia de su colegio y que el Padre sabía que él tenía dos madres. En el caso de Valeria, asistían a una iglesia alternativa en la cual había apertura a las comunidades LGBT. Probablemente el rechazo que las personas LGBT reciben de la mayoría de las iglesias hace que no deseen asistir a servicios religiosos aun si son creyentes, lo cual es sustentado por otros estudios en los cuales algunas parejas han dejado de asistir a servicios religiosos por no sentirse completamente aceptadas (Santini Díaz, 2012). En el contexto de las amistades de los participantes, todos los participantes indicaron tener amistades que sabían, e incluso en algunos casos como el de Jorge y Juan todas sus amistades, así como las personas en general, tenían conocimiento de la relación entre su madre y la pareja. En cuanto a contextos en general, la mayoría indicó que no había intención de ocultar la relación y que en los lugares a los que iban, la gente sabía de la relación. Ello indica que en la mayoría de los casos, las madres como familia se hacían visibles. Esto coincide con los relatos de madres lesbianas cuyas acciones ante la mirada del otro –en lugares como la escuela y las oficinas de los doctores- pueden ser significadas como actos o “performances” constitutivos de lo que es una familia que contribuyen a su vez a la transformación de las categorías normativas de parentesco (Sullivan, 2004). En las vivencias se recogió también información sobre la reacción de la familia en general a la orientación sexual de la madre y a la relación. Las reacciones fueron de sorpresa y resistencia por parte de las familias, rechazo por parte del hermano del medio de Jorge y Juan, amenazas legales por parte de la abuela materna de María, y shock por parte del padre de María. La reacción del hermano del medio de Jorge y Juan fue totalmente adversa y de rechazo a la pareja de la madre, por lo que podemos ver cómo

226

dentro de un mismo entorno las personas pueden vivenciar y significar de forma diferente lo que sucede. Según las verbalizaciones de Jorge, este hermano era sumamente “bravo” tanto en la casa como en el colegio y frecuentemente se involucraba en peleas. Estudios han sugerido que los niños y adolescentes con temperamento difícil presentan mayores dificultades para el ajuste a una nueva figura parental (Hetherington, Bridges, & Insabella, 1998), por lo que ello pudo haber jugado un rol en su reacción. Pero más importante aún, es su vínculo cercano con el padre –según descrito por Jorge- así como la etapa en la que se encontraba. Debemos señalar que se hizo la gestión para que se invitara a este hermano a participar para tener también su perspectiva, no obstante, no recibimos comunicación al respecto. Este tipo de estudio depende de la disposición de las personas para participar y las personas pueden tener diversas razones para no querer hacerlo incluyendo temores, timidez y hasta apatía. Respecto a la reacción del hermano mayor, quien también participa en el estudio, interesantemente, Jorge indicó que la aceptación que finalmente la madre recibió en su familia, le dio la oportunidad a Juan de salir también del clóset a la familia. Es probable que esta salida a la cual Jorge hace referencia sea la salida al resto de la familia, la cual tiende a tomar más tiempo. Usualmente se revela la orientación sexual a unas personas primero y luego es que se considera el hacerlo al resto de la gente, dependiendo en parte de las reacciones que se reciban (Borrero, 2012). Juan le había revelado a su madre su orientación sexual antes de que él supiera de la de ella. Más adelante retomamos lo que el propio Juan indicó de este proceso al que Jorge hace referencia. De las verbalizaciones de los/as participantes surgieron vivencias relacionadas a prejuicios y discriminación en diversos contextos. La mayoría de los participantes

227

vivenciaron o fueron testigo de algún tipo de prejuicios o discriminación ya fuera de parte de la misma familia, los pares, o en general, lo cual es consistente con los hallazgos de otros estudios (Fairtlough, 2008; Goldberg, 2007; Robitaille & Saint-Jacques, 2009; Schmitz et al., 2012). En el contexto familiar, encontramos que durante los primeros dos años de la relación, los familiares de Jorge no querían que llevaran a la pareja de su mamá a las actividades familiares, por lo que la mamá de Jorge decidió dejar de asistir durante ese período a dichas actividades. Esta vivencia es similar a la reportada por madres parejas del mismo sexo cuyas familias inicialmente mostraron rechazo, no obstante, luego hubo aceptación (Santini Díaz, 2012). En el caso de Yuli, el rechazo fue a la familia completa ya que incluso excluyeron a los niños de toda actividad social y familiar, así como de visitar a familiares, y fueron desheredados. Una experiencia de prejuicios que tuvo Jorge estuvo relacionada a su padre ya que expresó temor de que fuera a ser homosexual por tener dos figuras parentales del mismo sexo y por haberse puesto un pinche en el pelo mientras jugaba con sus hermanitas de parte de padre; a esto la madre replicó recordándole que quien era homosexual era el hijo mayor quien había sido criado por papá y mamá. Vemos cómo el padre percibe de forma negativa el que su hijo menor pudiera ser homosexual por el mero hecho de haberse puesto un pinche en el pelo mientras jugaba con sus hermanitas y cómo confunde un asunto de género con orientación sexual. Vemos también la presunción de que la homosexualidad es algo que se aprende a través del ejemplo, noción que se puede encontrar en algunos escritos (James, 2005) y que permea mucho entre las personas que discriminan y que demuestran actitudes negativas hacia los homosexuales y las lesbianas.

228

Encontramos que Yuli también tuvo una vivencia relacionada a prejuicios por parte del padre ya que le decía a sus hijas11 que lo que su madre hacía y les estaba enseñando, era una aberración. Al igual que en el padre de Jorge, encontramos que se repite la idea de que la homosexualidad es algo que se aprende. Encontramos también que este padre trató de promover el odio y la violencia en sus hijas al decirles que golpearan en la cabeza a la pareja de la madre mientras estuviera durmiendo, por lo que Yuli señala que “quien nos lo hizo más difícil fue mi papá”. Los prejuicios del padre podían haber causado daño a estas niñas y es precisamente este tipo de actitud y de violencia lo que puede afectar negativamente el bienestar de las personas LGBT así como a los hijos e hijas que se crían con parejas del mismo sexo. La experiencia más fuerte de odio en el contexto familiar la vivenció María, ya que su abuela materna trató de matar a su mamá al pensar que había una mujer en la casa. Este acto de violencia representó para María un momento crucial en el que, siendo una niña, pudo reconocer que el odio y el rechazo era lo que estaba mal y no la orientación sexual de su madre e incluso ayudó a que aceptara a las personas sin importar su orientación sexual. De hecho, tan reciente como este año, un padre en Texas aparentemente mató a su hija lesbiana y a la pareja de ésta por su homofobia (Goldstein, 2014). No obstante, debemos señalar que, en el caso de María, ésta informó que su abuela al momento del incidente violento, no sólo tomaba pastillas, sino que también tenía un tumor cerebral, lo que probablemente propulsó el comportamiento agresivo en la abuela ya que las lesiones cerebrales pueden generar agresividad en las personas (Pasantes, 1997). Aunque este acto violento haya sido propulsado en gran parte por el tumor, no

11

El hermano de Yuli tenía otro padre biológico -con quien no tenía contacto- y no tenemos certeza si el padre de Yuli decía esto solamente a sus hijas biológicas o si incluía también al varón.

229

podemos olvidar que el rechazo de la abuela hacia su propia hija se manifestó desde que era joven, mucho antes de que existiera el tumor; María y su madre entienden que es posible que la abuela sospechara de la atracción hacia las mujeres y que por ello haya restringiera a la madre de María de hablar con amigas cuando era una joven. Al igual que en otros estudios, encontramos que las acciones de los familiares pueden ser sumamente dolorosas (Schmitz et al., 2012) e incluso mortales, y que en ocasiones las personas que justamente se espera que provean amor y apoyo por constituir la familia, son las primeras que muestran rechazo y responden con violencia, haciendo a la población LGBT más vulnerable (D’Augelli et al., 2005; Harrison, 2003; Saewyc et al., 2006). A través de estas acciones, vemos que el odio y los prejuicios son sumamente dañinos y tienen el potencial de ser letales, por lo que por el bienestar de la población LGBT y el bienestar de estas familias es necesario que desde la psicología y otras ramas del saber, se trabaje con ello. En el contexto escolar, algunas participantes experimentaron prejuicios. Yuli recibió la burla de una compañera en torno a que su madre fuera lesbiana y algunos presumieron que si su madre era lesbiana, ella lo sería también. Los prejuicios no sólo los recibió de algunos pares, sino incluso de una maestra quien afirmó que las personas homosexuales no pueden criar hijos y que ningún hijo criado en un entorno homoparental sería un profesional, sin saber que Yuli era una hija criada en tal entorno. Yuli se lo hizo saber de inmediato y la maestra se disculpó. No obstante, ello señala que la ignorancia y los prejuicios permean muchos sectores, incluso en los educadores, quienes pueden transmitir estos prejuicios a sus alumnos. Interesantemente, María también tuvo la experiencia tanto de que sus pares presumieran que era lesbiana como de que un maestro hablara despectivamente de los

230

homosexuales y las lesbianas. A ésta, sus compañeros le decían “la hija de la pata, la hija de la pata, pues, pata también”. Según el relato de María, un maestro habló despectivamente de las personas homosexuales y afirmó que éstas “van al infierno”. Al ella decirle al maestro que era hija de una lesbiana, el maestro replicó que quizás ella tenía su enfermedad del corazón porque había heredado el pecado de su mamá. Las experiencias de estas dos participantes con sus maestros refleja ignorancia de parte de éstos al presumir que un hijo o una hija de un gay o una lesbiana no puede ser una persona profesional en su vida y señala la importancia de que las personas sean educadas al respecto, sobre todo si se trata de personas que están en contacto con niños o adolescentes, y que se supone que posean un conocimiento. Resulta preocupante que ambos se expresaran de forma despectiva sobre un grupo de personas y que promuevan los prejuicios y el rechazo en los estudiantes independientemente de que a partir de sus creencias entiendan que esa orientación sexual es un pecado o es incorrecta. Otra participante, Valeria, se encontró con pares en la escuela que expresaban sus prejuicios respecto a que su madre fuera lesbiana, y al igual que Yuli, Valeria supo afrontarlos efectivamente y no se dejó afectar por ello. Valeria fue testigo del prejuicio hacia su mejor amigo a quien algunos compañeros le llamaban “pato”. Comentó además que la mayoría de la gente que hablaban de ella o de su mamá resultaron ser gays o lesbianas. Ello habla de la forma en que algunas personas lidian con sus deseos y temores, por tener deseos o atracción hacia el mismo sexo y temores de ser objeto de rechazo y burla, por lo que internalizan la homofobia y acuden precisamente a los

231

prejuicios, rechazando tajantemente a los que representan eso que desean pero temen como una forma de lidiar con sus sentimientos12. En el contexto de amistades, María mencionó un novio que le decía que su mamá quería que ella fuera lesbiana y Carlos habló de amigos que hacían “preguntas necias” y “querían saber más de la cuenta”. Yuli relató que ayudó a un amigo a aceptar el que su mamá fuera lesbiana y que tres años más tarde, él la contactó para agradecerle el que lo hubiera ayudado a aceptarla porque su madre se suicidó, ya que su familia nunca aceptó que fuera lesbiana. Las presiones y expectativas sociales son particularmente fuertes para las lesbianas y homosexuales ya que una de las fuentes de apoyo más importantes con las que usualmente las personas cuentan es precisamente la familia, y cuando esa red de apoyo lo que hace es rechazar a la persona y condenarla, puede resultar devastador. La orientación sexual hacia el mismo sexo ha sido asociada a un mayor riesgo suicida, no obstante, ello no significa que la orientación sea causante de este mayor riesgo suicida ni que sea inherente a ella. Los estudios demuestran que la discriminación y la victimización son responsables de las tasas más altas de riesgo suicida en esta población (Bontempo & D’Augelli, 2002; Mays & Cochran, 2001). Yuli y María fueron las participantes que tuvieron vivencias de prejuicios y discriminación en el contexto religioso, probablemente porque ambas son creyentes en Dios y estaban involucradas en la Iglesia. A Yuli le dijeron que debía alejarse de su mamá, con lo cual ella no estuvo de acuerdo, pero la instancia que hizo que finalmente se alejara de esa iglesia y que actualmente sea una creyente no afiliada fue cuando le pidieron que hablara con un hermano de la Iglesia cuya hija recién le había dicho que era 12

Ello da cuenta de la homophobia internalizada, la cual ha sido definida de la siguiente forma: “The fear and self-hate of one’s own homosexuality or bisexuality in individuals who have learned negative ideas about homosexuality throughout childhood” (Cayleff & Sakai, 2012).

232

lesbiana. Los pastores pretendían que ella le dijera al señor que debía echar a su hija de la casa y no aceptarla, no obstante, Yuli le habló desde su experiencia y le hizo saber que ella amaba a sus mamás y que debía apoyarla, acción que los pastores no vieron con buenos ojos. Esta pretensión de los pastores que va en contra de la unión familiar y del bienestar de las personas no correspondía con lo que ella entendía que debía ser el rol de la Iglesia. A su vez, es similar a la percepción de algunas madres parejas del mismo sexo que señalan que las iglesias fundamentalistas, en lugar de fomentar el amor, fomentan la división familiar (Santini Díaz, 2012). María por su parte reconoció que a pesar de que era catequista, ha sido precisamente de personas de la Iglesia que ha recibido mayor rechazo y odio en su adultez. María realizó una distinción entre la gente que profesa la fe y la gente que la vive, distinción que encontramos también en un relato de Valeria, por lo que son significados que se repiten. María en una ocasión se topó con un pastor –que no era de su Iglesia- y éste se refirió a ella con palabras soeces, lo cual, al igual que le pasó a Yuli, era contrario a lo que esperaba de una persona que se supone que profese el amor al prójimo y que represente a Dios. Según las palabras de María, el prejuicio que ha vivenciado “lamentablemente ha sido más de gente en […] sectores religiosos que infunden odio”. Una vivencia que María describe como que marcó su vida, además del incidente con su abuela materna, fue cuando, mientras participaba en una marcha con su mamá, se topó con un grupo de religiosos con niños pequeños quienes tenían amarrados por el cuello de una caña de pescar a dos Ken o a dos Barbies con carteles que leían “Die Faggots” o “Rot in Hell”, por lo que le resultó sumamente chocante el que estas personas estuvieran infundiendo odio en estos niños. Según explica María, este odio que infunden sectores

233

religiosos puede contribuir a que cuando estos niños crezcan, puedan cometer crímenes de odio contra personas LGBT, crímenes que ciertamente ocurren tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos y otros países. El hallazgo de participantes que libremente trajeron experiencias de prejuicios y homofobia relacionadas específicamente al contexto religioso ha sido documentado en un estudio con consejeros profesionales quienes indicaron que una gran parte de información que emergió espontáneamente en las sesiones de sus clientes estaba relacionada a experiencias sobre homofobia basada en la religión, por lo que es un fenómeno que se repite (Bowers, Minichiello, & Plummer, 2010). Resulta contradictorio que existan grupos religiosos que profesen el odio y el rechazo en lugar del amor al prójimo y la aceptación. Resulta contradictorio que atenten contra el bienestar de estas familias, que atenten contra la dignidad humana y que no fomenten la unión familiar, según hemos visto en las vivencias de ambas participantes. Nuevamente encontramos un odio que puede ser perjudicial para las personas LGBT y para sus familias. Según estudios, los conflictos entre la homosexualidad y el cristianismo -entre otras religiones- pueden generar sentimientos contradictorios para las personas homosexuales creyentes al tratar de reconciliar su orientación sexual con sus creencias religiosas (Subhi & Geelan, 2012), pero según hemos visto aquí, también los puede generar en los hijos e hijas de parejas del mismo sexo que son creyentes y tienen que luchar contra el odio y el rechazo que promulgan algunas iglesias. Quizás los conflictos que pueden haber entre la Iglesia y las comunidades LGBT hayan llevado a que la mayoría de las madres no asistiera a alguna iglesia y a que la mayoría de los hijos se

234

identificara como ateo/a o agnóstico/a. Un 57% de los/as participantes se identificó en esa categoría, mientras que un 43% era creyente. En cuanto al contexto comunitario, María contó que en su condominio afirmaron que la compañera de la mamá era su hermana, lo cual pareciera ser un intento de invisibilización o un no querer aceptar que se pudiera tratar de una pareja. La madre les aclaró que no era su hermana, sino su pareja. En el contexto laboral, María supo que a su madre no la querían llevar a ferias del trabajo por temor a que la gente supiera que era lesbiana. En el caso de Valeria, ella supo que la pareja de su mamá recibió insinuaciones en su trabajo de que “ella era lesbiana y cómo eso podía perjudicarla” si la gente se enteraba. Esta es una forma de ejercer presión y de buscar acallar a las personas LGBT de manera que se mantengan en silencio. Además, dependiendo de la persona que se lo haya dicho, podría constituir casi una amenaza. El acoso en el entorno laboral por la orientación sexual ha sido señalado también en la literatura como parte de las experiencias de las personas LGBT en Puerto Rico (Toro-Alfonso, 2008). Probablemente por temor a las repercusiones y al acoso, dos parejas de madres en otro estudio habían decidido no revelar su orientación sexual en el trabajo (Santini Díaz, 2012). Por otra parte, Valeria relató que en cierta ocasión, su jefa habló de que no entendía el por qué hay personas que se casan, tienen hijos y luego “salen gay”, tema que será retomado al hablar sobre las “causas” de la orientación sexual. Los participantes también hicieron comentarios que dan cuenta de los prejuicios y la discriminación en general, al hablar sobre los chistes que se hacen sobre los homosexuales, sobre las miradas de la gente, asunto que es traído por Yuli y por Joel, y los tonos despectivos de la gente al saber que se es hija de una lesbiana. Los chistes sobre

235

homosexuales y las miradas de la gente son asuntos que se repiten en otro estudio sobre familias homoparentales (Santini Díaz, 2012). Una participante de nuestro estudio también mencionó la presunción de que una persona es homosexual o lesbiana si habla en defensa de estas personas. Esto le ocurrió a Valeria mientras hablaba con un amigo de su esposo, quien es religioso pero muy respetuoso y con quien puede sostener una conversación. Al sostener un diálogo con él respecto a las parejas del mismo sexo que adoptan, una señora intervino usando palabras soeces y presumiendo que Valeria era lesbiana, le hizo saber que las cosas siempre serán de la misma forma que son, porque las personas LGBT siempre serán minoría. Esta presunción sobre la orientación sexual de la persona que se expresa a favor de las comunidades LGBT ha sido señalada en la literatura (Cayleff & Sakai, 2012). Por otra parte, la señora que intervino en la conversación parece ignorar varios asuntos que son relevantes al respecto. Por un lado, el reconocer el hecho de que la mayoría no siempre tiene la razón y de que la Iglesia se ha equivocado en sus enseñanzas. Eso muy bien lo sabemos ya que por siglos la mayoría creía que la Tierra era plana y que era el centro del universo, y hoy sabemos que la mayoría se equivocaba al creer esto y la Iglesia se equivocaba al condenar, torturar y asesinar a aquellos que estudiando el cielo, ponían en tela de juicio las enseñanzas –y el poder- de la Iglesia13. Por otra parte, ignora el hecho histórico de que los negros lograron el derecho al matrimonio interracial no por una decisión democrática de la mayoría del pueblo, sino por una decisión jurídica que otorgó derechos a una minoría aun cuando tal decisión iba en contra de lo que la mayoría quería (Loving v. Virginia, 1967), por lo que la otorgación de derechos no siempre responde a lo que desea o cree la mayoría. 13

Galileo fue condenado por la Iglesia a permanecer encerrado en su residencia (BBC, n.d.). Giordano Bruno así como Hypatia fueron acusados de herejía y hechicería y fueron torturados y asesinados (Dashu, 2000; Greene, 2014).

236

Finalmente, parece ignorar la tendencia a cada vez más apertura y aceptación de las personas LGBT (Hicks & Lee, 2006; Powell et al., 2012; Smith, 2011; Tassinari, 2011). Según Powell et al. (2012), la opinión pública influye la política pública y la política pública influye a su vez la opinión pública, por lo que es probable que esta tendencia hacia mayor aceptación continúe y se refleje en las decisiones jurídicas y de política pública. Continuando con las vivencias de prejuicios y discriminación en general, Jorge también señaló algo muy importante y es el hecho de que hay personas que no buscan intervenir o deciden ignorar si hay un padre alcohólico que es abusador porque eso se asume como un problema privado de la familia, no obstante, cuando se trata de una familia que es dirigida por dos homosexuales o lesbianas que es completamente feliz, tratan de intervenir y hacen comentarios que aluden al que serán afectados negativamente y “se convertirán” en homosexuales, postura que resulta totalmente contradictoria si lo que nos interesa es el bienestar de la familia y los niños, ya que se ignoran serios problemas mientras se problematiza aquello que se sale de las normas avaladas socialmente, aunque no haya evidencia en el niño de malestar alguno. Similarmente, en el contexto legal/gubernamental, Jorge relató la experiencia de su otra mamá y su actual pareja quienes querían adoptar una niña que había sido abandonada por sus padres drogadictos y luego de haberla curado y cuidado, los padres la reclamaron y se la tuvieron que devolver sólo para caer en el mismo abandono. Según la percepción de Jorge, en ese momento, el Estado favoreció a la pareja heterosexual vis-àvis una pareja lesbiana, aun cuando la pareja heterosexual maltrataba a la niña, aunque desconocemos los pormenores legales de este caso. Partiendo de este caso, Jorge entiende

237

que es necesario que se re-estructure el poder que pueden tener los padres biológicos sobre un hijo/a que ha sido adoptado/a. En un caso reciente en Estados Unidos, una pareja de lesbianas que había adoptado un bebé, tuvo que devolverlo a su madre biológica, una adolescente, quien, al dejar al bebé siendo cuidado por su padre, murió; el padre -adolescente también- había dejado al bebé solo (Pow, 2014). Los padres biológicos no parecen ser siempre las personas más adecuadas para cuidar y criar a un/a niño/a. Yuli, por su parte, trajo también el tema de la adopción donde hay familias de parejas del mismo sexo que quisieran adoptar, pero no se les permite por su orientación sexual. Al respecto, Mallon (2007), quien cuenta con una amplia práctica relacionada a casos de bienestar de niños, sostiene que no todos los homosexuales y lesbianas deben ser padres adoptivos o de crianza de la misma forma que no todos los heterosexuales son adecuados para ello. Plantea además que el estado y las agencias de bienestar son responsables de asegurar un hogar de crianza o adoptivo para cada niño que necesita uno, y para ello se deben explorar todos los potenciales recursos para estos niños que esperan una ubicación, incluyendo el considerar hombres homosexuales y mujeres lesbianas que desean ser padres o madres. De las verbalizaciones de los/as participantes surgieron también vivencias de aceptación en diversos contextos. En los casos de Valeria, Joel y Carlos, encontramos que los familiares mostraron aceptación y apoyo hacia la relación del mismo sexo de la madre desde un principio. En los casos de Jorge y Juan que son hermanos, ambos coinciden en que la aceptación tomó un par de años, pero finalmente se logró gracias a que la familia era unida. En el caso de Yuli, la aceptación fue a medias porque aunque reiniciaron el contacto con los niños, aparentemente nunca aceptaron a la pareja de la madre y fueron

238

desheredados. Jorge relató que la familia se percató de que “lo que había era cosas buenas en esa relación”, e incluso promovió más la unión familiar ya que su otra mamá se llevaba bien con el abuelo quien era una persona difícil con quien “nadie quería bregar”; su otra mamá y el abuelo podían compartir y hablar muchas horas en las reuniones familiares. La descripción que trajo Carlos es similar a la de Jorge al hablar de que siempre había unión familiar y que la escena era muy bonita. Actualmente la mayoría de las relaciones con los familiares son buenas, lo cual coincide con los estudios realizados en Puerto Rico por Santini Díaz (2012) y Ramos, Rodríguez y Romero (1996) donde las parejas de lesbianas refirieron tener buenas relaciones con sus familiares. Por otra parte, Juan trajo un relato que arroja luz sobre su salida del clóset al resto de la familia gracias a la aceptación que su madre logró con su familia y el clima de bienestar y unión que se produjo, lo cual según describió Juan, le facilitó a él el trabajo de que la familia pudiera aceptar su orientación sexual, ya que, aunque la orientación de Juan “era un secreto a voces” antes de la salida de su mamá, la aceptación hacia ella le abrió a él el camino para que lo aceptaran. Sobre la aceptación en el contexto escolar y de amistades, algunos participantes como Jorge, Juan, Carlos y Joel no percibieron prejuicios en sus amistades cercanas. En el contexto laboral, Valeria tuvo un compañero que mostró simpatía al saber que ella era hija de una lesbiana y Carlos habló sobre los clientes de su mamá quienes siendo heterosexuales y sabiendo la orientación de ella, llevan muchos años recibiendo sus servicios. En el contexto comunitario, y compatible con el estudio de Santini Díaz (2012), todos experimentaron aceptación con sus vecinos, incluso Yuli y Valeria usaron el significante cool para describir la relación con ellos. En el caso de Carlos, él tuvo la

239

experiencia de tener entre sus vecinos a una pareja de lesbianas. En relación a los demás vecinos, comentó que todos compartían y disfrutaban mucho juntos en las reuniones y las fiestas en la piscina. Sobre el contexto religioso, Jorge indicó que nunca hubo discriminación y Valeria asistía a una iglesia alternativa donde hay apertura y donde dan la bienvenida a todas las personas, incluyendo las no heterosexuales. En el contexto general, María describió haber tenido vivencias de aceptación y Juan, Valeria y Carlos indicaron que no sintieron prejuicio. A los y las participantes se les preguntó respecto a si se habían afectado de alguna forma por las vivencias de discriminación o por no tener los mismos derechos que una familia encabezada por una pareja heterosexual. Las contestaciones más frecuentes fueron la falta de un plan médico familiar, las dificultades en la compra y división de bienes, y las dificultades generadas por el hecho de que las madres de crianza no pueden tomar decisiones. En el caso de Jorge, quien era asmático, tuvo la necesidad de ser hospitalizado y quien estaba más cerca para llevarlo al hospital era su otra mamá, pero no le permitieron hacerlo por no ser su madre biológica, por lo que Jorge tuvo que esperar a que llegara su madre biológica. Esta experiencia donde hay discriminación en lo que respecta a los servicios de salud, fue reportada también por madres parejas del mismo sexo en otro estudio en Puerto Rico (Santini Díaz, 2012). Jorge reflexionó al respecto que podía ser hasta peligroso para él el que su otra mamá estuviera inhibida de tomar decisiones de salud por no ser reconocida como madre y que las implicaciones en términos de salud para los hijos deben ser consideradas por las personas que se oponen a la otorgación de derechos más allá de pensar en las parejas solamente. Esta experiencia subraya el que no se trata solamente de personas LGBT, no se trata meramente de

240

personas que “escogieron un estilo de vida”14, sino que se trata del bienestar de niños y niñas y de jóvenes que forman parte de estas familias, bienestar que se ve afectado por la discriminación social e institucional. No olvidemos también que se trata de niños que en algunos casos, como el de Joel, fueron abandonados por sus padres biológicos, y de niñas que han tenido la vivencia de ver un padre maltratar a la madre, como el caso de Yuli. El verdaderamente pensar en el bienestar de estos niños y jóvenes más allá de las creencias personales o religiosas que se puedan tener, sería ejemplo de una verdadera moral. Yuli y Juan trajeron también el asunto de la división de propiedades; en el caso de la mamá de Juan, él indica que al día de hoy vive rentada cuando ella hizo aportaciones importantes a la propiedad de su pareja, por lo que no tuvo acceso a una repartición justa. María por su parte, señaló el problema de la falta de protección para repartir propiedades en caso de que una de ellas fallezca. En términos de planes médicos, mencionaron la desventaja de que ambas no pudieran estar en un mismo plan así como ellos/as beneficiarse del plan médico de la pareja de su mamá, que en algunos casos era muy superior al que tenían y hubiera implicado menos gastos para la familia, sobre todo cuando dos participantes, María y Valeria, tenían condiciones médicas delicadas y al menos una de ellas requirió intervención quirúrgica. Curiosamente, uno de los argumentos de sectores que se oponen a la otorgación de derechos para las familias homoparentales es que es una falacia que los hijos se afecten y pierdan beneficios ya que no pierden los derechos de sus padres biológicos cuando las madres se divorcian de ellos, por lo que los hijos no quedan desprovistos de derechos o beneficios. No obstante, en este estudio encontramos a un participante cuyo padre estaba totalmente ausente y dos participantes que tenían serias condiciones médicas 14

Según es significado por algunos.

241

y cuyos padres habían fallecido. Si la unión entre su madre y la pareja hubiera sido reconocida legalmente, ambas se podían haber beneficiado del excelente plan médico de la pareja de su madre, y las familias no hubieran tenido que incurrir en altos gastos. Ello pone en evidencia que los hijos de estas familias sí se afectan al no contar con la posibilidad de que sean cobijados por los derechos y beneficios de la pareja de su mamá biológica. Estudios con parejas del mismo sexo han encontrado que hay una gran disparidad entre éstas y las parejas heterosexuales en términos de beneficios de planes médicos. Las parejas del mismo sexo tienen más del doble de probabilidad de no estar aseguradas al no tener acceso al plan médico de su pareja y tienen más probabilidades de tener necesidades médicas sin cubrir debido a los costos, por lo que el acceso a los servicios de salud es desigual en estas parejas (Buchmueller & Carpenter, 2010; Heck, Sell, & Sheinfeld, 2006; Ponce, Cochran, Pizer, & Mays, 2010). Como consecuencia de la disparidad, estos ciudadanos y ciudadanas se ven obligados a incurrir en gastos mucho más altos que si tuvieran los derechos de las parejas heterosexuales y también se pueden afectar los servicios médicos que reciben sus hijas e hijos. Afortunadamente, en el presente, algunos empleadores reconocen estas familias y han otorgado beneficios de planes médicos a éstas (Santini Díaz, 2012). No obstante, es necesario que sea así en todas las compañías y agencias y que se luche contra los prejuicios y la estigmatización para que las personas se sientan en libertad de solicitar tales beneficios en sus trabajos sin temor a ser acosados o marginalizados. Otros efectos mencionados fueron el haber hecho menos amistades como consecuencia del acoso o bullying. A pesar de que María fue la única participante que

242

indicó haber sufrido este tipo de acoso, esto un asunto que ha sido reportado en otros estudios con hijos de padres/madres homosexuales o lesbianas y amerita intervención desde diversas ramas (Fairtlough, 2008; Goldberg, 2007; Robitaille & Saint-Jacques, 2009; Schmitz et al., 2012). En el estudio de Robitaille y Saint-Jacques (2009) se encontró que la estigmatización social hizo más complicadas las vidas de los/as jóvenes. No obstante, la mayoría de los participantes de nuestro estudio no experimentaron estigmatización y lograron afrontar efectivamente cualquier intento de acoso, lo cual es consistente con otros estudios (Anderssen, Amlie, & Ytterøy, 2002). A pesar del acoso que María sufrió, ésta afirma que el haber tenido esa vivencia la fortaleció y le ayudó a aprender a defenderse a sí misma, a su familia y a otras personas que pasan por injusticias y que no cuentan con alguien que los defienda. Este hallazgo coincide con el de Schmitz et al. (2012) donde “el efecto a largo plazo fue uno de apreciación y crecimiento” (p. 232, traducción propia). A través de su historia, vemos cómo las vivencias no determinan, y cómo María fue resiliente y pudo eventualmente aprender a lidiar con el acoso y usar su experiencia para ayudar a otros. Similar a los hallazgos de Wright (1998), vemos además cómo sus experiencias también la ayudaron a convertirse en una persona que lucha ante las injusticias y defiende a los oprimidos. Este asunto María lo retoma nuevamente y está ubicado en los pensamientos en la adultez relacionados al haber sido criada por una pareja del mismo sexo. Valeria por su parte, pensando en su madre y la pareja, trajo también el asunto del daño psicológico que puede ocasionar el tener que estar escondiendo la orientación sexual, como le sucedió a Anita, a quien incluso le habían hecho insinuaciones en su trabajo sobre el ella ser lesbiana y cómo eso podía ser perjudicial para ella si la gente se

243

enteraba de que eso era cierto; en algunos casos esto puede convertirse en otro tipo de acoso. Este tener que esconderse también puede causar conflictos en la pareja como sucedió con ésta. Valeria trajo además otro asunto vinculado al bienestar de las parejas del mismo sexo y sus familias al explicar que los prejuicios y la falta de derecho pueden provocar daño y estrés a una familia que podría estar perfectamente bien si no fuera por ello y señaló algo que resulta ser muy cierto, el estrés hace daño a las parejas y a las familias, independientemente de que sean familias heterosexuales u homosexuales, y el tener a una mayoría en contra que no favorece un clima de bienestar ni el que se otorguen derechos tiene implicaciones –incluso a nivel económico- que pueden afectar una relación y una familia. De hecho, Epstein (2010) señala que uno de los predictores más importantes de buenos resultados en los hijos, es la capacidad de los padres para manejar el estrés. Ello podría tener implicaciones a considerar respecto a las familias homoparentales ya que reciben mucho más estrés de parte de la sociedad en general. No obstante, el error no está en las personas que tienen una orientación diferente a la mayoría, ni en el que estas personas tengan hijos, sino en las condiciones de desigualdad, de estrés y estigmatización que como sociedad creamos para estos seres humanos. Ello habla mucho más de nosotros que las creencias de fe que digamos profesar. Por su parte, Joel y Carlos indicaron no saber si ellos o sus madres se habían afectado por no contar con los mismos derechos. Al respecto, se debe observar que ambos contestaron rápidamente que no y es posible que la contestación hubiera estado matizada por una percepción de que sería negativo para sus madres y las personas LGBT el señalar que se afectaron de alguna forma por haberse criado con dos madres. Clarke et al. (2004) señalan que hay padres y madres gays y lesbianas que pueden considerar que el

244

reconocer que sus hijos/as se hayan afectado de alguna forma –en este caso por discriminación o prejuicios- por la orientación sexual de las figuras parentales, es conceder a la oposición un argumento en contra de la crianza de niños por lesbianas y homosexuales. Existiría la posibilidad en estos casos de que por la misma razón los hijos de estas parejas no quisieran reconocer que sus madres o ellos se hayan afectado de alguna forma por la discriminación y los prejuicios. También es posible que no hayan confrontado situaciones de discriminación o que las hayan manejado de forma tal que no fueran perceptibles o relevantes. Vivencias y Significados, Sentimientos y Pensamientos A los y las participantes se les preguntó sobre cómo se sintieron de niños/as siendo criados por una pareja del mismo sexo. Las respuestas sugieren que los participantes se sintieron bien, que no sintieron extrañeza, sino que se sintieron normales. Ello es consistente con los hallazgos de Dundas y Kaufman (2000) donde los niños hijos de madres lesbianas no se sentían diferentes y significaban a las madres como dos personas que se gustaban o se amaban. En el caso de Yuli, ésta señaló el hecho de que vio mucho a su padre tratar mal a la mamá, mientras que la nueva pareja que era mujer, la trataba bien y predominaba el bienestar en el hogar. Este relato de Yuli demuestra cómo una niña podía entender algo que, en efecto, debería ser muy sencillo de entender, pero que algunos se niegan a entender: el amor, el respeto y el bienestar son más importantes en una familia que el sexo o la orientación sexual de las personas que dirigen ese hogar. Este bienestar también lo vivenció Carlos quien describió haberse sentido muy protegido y haber disfrutado de muchas cosas durante su crianza. En cuanto a los sentimientos en la adolescencia, se repitieron nuevamente el significante normal y la ausencia de extrañeza o diferencia. Yuli señaló que en ya en esa 245

etapa ella tenía mucha apertura para hablarle a sus compañeros de escuela sobre que su mamá era lesbiana y encontramos que en ella y en Joel se repiten los temas de que a ellos no les importa si su madre está con una mujer o con un hombre, sino el que sea feliz. Encontramos también que se repite, en esta ocasión en Yuli y Jorge, el percibir como mejor el tener dos madres como figuras parentales, apreciación que surge en Jorge a partir de su adolescencia mientras dialogaba con una compañera del colegio quien también estaba siendo criada por una pareja de lesbianas. Tanto él como su amiga coincidieron en que el ser criado/a por dos mujeres era mejor porque tenían mejor comunicación. Juan por su parte usó los significantes de incomodidad y resentimiento para hablar sobre sus sentimientos en la adolescencia por el hecho de que esta nueva persona no era su padre y pensó que sería responsable de su disciplina, sentimientos que, según explicó Juan, no tenían que ver con el hecho de que fuera hombre o mujer la nueva persona, ya que la incomodidad hubiera sido igual si la nueva figura hubiera sido un hombre. Al reflexionar en la adultez sobre la experiencia de haber sido criado/a por una pareja del mismo sexo, los adjetivos que se repiten en las verbalizaciones de Yuli, Joel y Carlos de esta sub-categoría son súper y normal. La experiencia de haber sido criado por una pareja del mismo sexo fue tan excelente para Jorge que él recomienda las parejas del mismo sexo como padres y madres. El tema que más se repitió fue el de la felicidad de la madre, ya que si ella estaba feliz, ellos no tenían problema alguno y se percibe una apreciación de que la madre haya vivido su vida de acuerdo a quien verdaderamente es. Estos temas los encontramos en Yuli, María y Joel. El decidir vivir de acuerdo a quien se es realmente es valorado por María y por Yuli según sus verbalizaciones y esto también

246

ha sido percibido como positivo por hijos de lesbianas y gays de otros estudios (Schmitz et al., 2012). Yuli manifestó que prefería que su mamá estuviera con una mujer si eso le hacía feliz. Mientras que María subrayó que lo más que le hizo daño fue la homofobia y el bullying. Al respecto, señaló que alguien podría interpretar que eso es lo negativo de tener figuras parentales que sean gay, por el acoso que los hijos pueden pasar, no obstante, afirmó que peor es que una madre o un padre sea infeliz y esté con una persona que no ama. Por ello, además de otras enseñanzas afirmó: “yo prefiero la lucha que di por mi mamá”. Relacionado a esto, Powell et al. (2012) señalan que el matrimonio o unión entre parejas del mismo sexo no tiene que ver con desventaja alguna para los hijos, sino la forma como la sociedad trata a estas familias. Por ello, coincidimos con Freud en que el énfasis debe ser puesto en la sociedad para crear las condiciones sociales que permitan una mayor tolerancia hacia el homosexual (Wortis, 1954). Sobre su vida, Yuli observó que ella terminó su cuarto año, se encuentra cursando su bachillerato, trabaja, es heterosexual, tiene dos hijas y se encuentra “súper bien”, según sus palabras, por lo que concluyó que el ser criado/a por una pareja de lesbianas no conduce a persona alguna a estar “al garete en la calle” y que su crianza no le afectó negativamente en aspecto alguno. Yuli señaló que el mero hecho de tener una pareja del mismo sexo como figuras parentales no implica que un hijo o hija se vaya a “descarrilar” en la vida ya que cada persona es diferente, cada cual tiene sus vivencias y el curso de la vida de las personas no depende sólo de los padres o madres. Esto lo conocemos bien en la psicología ya que sabemos que las personas pueden reaccionar de forma diferente ante un mismo evento, por lo que hay algo del sujeto que se juega en la manera de significar y vivenciar. Yendo por una línea similar, Juan, quien tuvo la experiencia de conocer “de

247

primera mano” la crianza por una pareja heterosexual y por una pareja del mismo sexo, señaló no haber visto mella ni diferencia alguna, y que de la misma forma que no todo marcha mal o bien en las familias dirigidas por parejas heterosexuales, tampoco todo marcha mal o bien en las familias dirigidas por parejas del mismo sexo. Es por ello también que podemos encontrar similitudes entre las experiencias de familias reconstituidas con parejas del mismo sexo y familias reconstituidas heterosexuales. Valeria por su parte, ha significado su experiencia no como que le faltó algo, sino por el contrario, tuvo una experiencia que la hace más completa y más abierta, una experiencia que le ha permitido tener una perspectiva más amplia de la vida. Interesantemente, Valeria utilizó el término “rounded-character” para describirse, el cual es muy similar al utilizado por un participante de un estudio con hijos/as quien usó el término “rounded-person” para describirse (Goldberg, 2007). Mientras que para Carlos, las experiencias de toda su vida, que comprenden su niñez, su adolescencia y su adultez hasta ahora que es abuelo, lo hacen sentirse realizado. Por otra parte, en las verbalizaciones sobre sus pensamientos como adulta en torno a su crianza por dos mujeres, Valeria indicó no creer que su madre y la pareja hayan pensado que debían tener derechos, sino que ellas resolvían según las circunstancias les permitían, y afirmó sobre el reclamo de derechos “eso es de ahora, yo creo”. Existe una noción de que la búsqueda de derechos e igualdad es un asunto reciente. Así lo encontramos plasmado en la disertación de Santiago Vélez (2008) quien señala que hoy predomina un discurso de igualdad y asimilación. Ello será retomado en la conclusión. A través de las entrevistas emergieron otros temas diversos que no estaban contemplados originalmente y que corresponden en la mayoría de los casos a un/a solo/a

248

participante, pero que se entienden como importantes en sus vidas y por lo tanto se han incluido. En las verbalizaciones de Yuli se destaca su gran admiración hacia su madre a quien comparó con Madre Teresa de Calcuta porque siempre quiere ayudar a todo el mundo y admira además su dedicación en ser una buena madre y su perseverancia por luchar para lograr sus metas. En las verbalizaciones de Yuli podemos percibir el contraste de lo que los religiosos le decían sobre su madre y lo que ella podía constatar a través de las acciones y el ejemplo de su madre; su bondad, su compasión hacia los demás, su ayuda desinteresada, toda una serie de cualidades positivas que hablaban mucho más de ella como ser humano de lo que le afirmaban los religiosos, acciones que le indicaban que los religiosos se equivocaban en condenarla y que contrastaban con el rechazo y el odio que ellos promulgaban. Valeria habló sobre el matrimonio como una institución mayormente religiosa que la Iglesia busca regular como una forma de asegurar la continua existencia de la religión. Valeria también habló sobre sus sentimientos de niña cuando solamente tenía como figura parental a su mamá y su relato evidencia que se comparaba con los demás niños ya que ella era la única –que ella supiera- que tenía padres divorciados o un “broken home”. Valeria explicó que se sentía sola y deseaba tener hermanos y algo de normalidad ya que vivía con su abuela y su mamá, y el padre estaba ausente: “mi papá no estaba ni me llamaba, él era bien irresponsable, y en esa época yo no tenía su apoyo, ni su amor, ni nada”. Vemos aquí cómo los ideales y lo que se nos enseña que debe ser una familia chocan con la realidad, ya que Valeria vivía con su abuela y su mamá, no tenía la figura del padre presente, sino los significantes de “broken home” y familia rota, no tenía hermanos, y su padre, quien estaba en Nueva York, no la llamaba, ni le daba su amor ni

249

apoyo. Estudios han encontrado que los niños de hogares donde hay sola figura parental pueden presentar mayores dificultades que aquellos con dos figuras, independientemente de que sea una pareja heterosexual o una pareja del mismo sexo (Golombok et al., 2003). Valeria recibió afecto y apoyo de otra figura más tarde cuando su mamá se unió a una mujer, Anita, de quien Valeria dijo que era muy cariñosa y que le daba mucho apoyo, según sus verbalizaciones. Dos participantes que crearon fuertes vínculos con la pareja de la madre hablaron sobre el proceso de separación de sus madres y sus sentimientos. Jorge explicó que fue un momento bien difícil porque ella era su papá. Yuli, al hablar sobre su relación con su otra figura parental y el cómo la significa hoy a partir de la separación, usó como analogía los padres divorciados, al afirmar que su otra mamá es una persona que cuando haya un cumpleaños, aunque a la actual pareja de su mamá no le agrade, ella va a estar presente, “como los papás divorciados”. El vínculo creado ha sido tan fuerte que aún después de la separación de las madres, y aun cuando no tienen vínculos sanguíneos, la relación de Yuli y Jorge con sus madres no biológicas continúa. Ello se ha encontrado en otros estudios con familias ampliadas: “A pesar de que el vínculo de alianza se ha disuelto, los ex cónyuges continúan manteniendo diálogo y contacto frecuente en lo que respecta a la crianza de los hijos” (Ginestar et al., 2012, p. 80). María trajo el tema de la muerte de su padre -figura muy significativa en su vida-, muerte que significó como una bomba o explosión, y señaló que “se acabó esa relación de amigo más que de papá mandón”. Un factor que probablemente contribuyó a esta relación de amigo es el hecho de que no vivían en el mismo hogar, por lo que la función de disciplina recaía mayormente en la madre biológica y su pareja.

250

Otra categoría que surgió fue la del vínculo con los niños de algunas de las madres. Jorge explicó sobre su otra mamá que: “ella es loca con los niños, ella le encantan los niños”. Yuli por su parte afirmó: “A mami siempre le gustaron los nenes, eso sí, si era por mami tenía 16 hijos, y así nos lo decía”. Debemos señalar, según veremos más adelante, que estas dos figuras eran tomboy o asumían roles masculinos. Ello pone en evidencia que el hecho de que una persona sea homosexual o lesbiana o el que asuma un rol de género distinto al asignado, no guarda relación alguna con el deseo o la ausencia de deseo de ser padre o madre. Interesantemente, este asunto está vinculado a otra categoría que surgió de presiones sociales. Sobre esto, Yuli señaló que su mamá tuvo sus hijos porque ella quiso ser madre, no obstante, hay personas heterosexuales que no quieren tener hijos, y la sociedad no debe forzarlos o presionarlos para que lo hagan. La orientación sexual no determina el deseo de progenie. El deseo de tener o adoptar hijos por parte de homosexuales y lesbianas ha sido documentado en investigaciones (du Toit, 2013; Gates, Macomber, Badgett, & Chambers, 2007; Howell, 2005), mientras que cada vez son más las parejas heterosexuales que deciden no tener hijos (Pew Research Center, 2010). Es por ello que no debemos presumir que si una persona es lesbiana u homosexual, no querrá tener hijos, así como tampoco debemos presumir que por una persona ser heterosexual, va a querer tener hijos, aun cuando la sociedad presiona para ello. Es por ello también que no debemos significar como una búsqueda de normalidad el que haya homosexuales y lesbianas que deseen ser padres o madres. En algunos, muy bien podría serlo, como muy bien no. Cada caso es particular. Pero el acto de presumir el deseo de ser padre o madre en personas LGBT como un intento de asimilación al modelo heteronormativo, ignora el psiquismo humano y la

251

diversidad de razones por las cuales se puede desear tener hijos, como por ejemplo, la lucha contra la propia desaparición y una búsqueda de continuidad existencial a través de los sucesores (Smola, 2007), o como señala Muñoz (2006), “un deseo narcisista de un otro de prologarse más allá de su cuerpo” (p. 77). Según Costa Santolalla (2009), el prejuicio es lo que nos puede llevar a cuestionar la validez del deseo de hijo en las familias homosexuales. Por otra parte, si nos introducimos en el ejercicio de cuestionar el deseo de progenie en las personas LGBT, tendríamos que cuestionar también el deseo de progenie en cada heterosexual. Sobre esto, coincidimos con Glocer Fiorini (2007) quien sostiene que sería “necesario investigar el deseo de hijo tanto en la homosexualidad como en la heterosexualidad. […] El deseo de tener hijo es singular y deberá ser analizado en cada caso durante el proceso analítico, tanto en la heterosexualidad como en la homosexualidad, tanto en hombres como mujeres” (p. 54-55). Continuando con las presiones sociales, Yuli señaló que su madre recibió la presión de su propia madre –la abuela de Yuli- para que se casara y tratara de sostener una relación con un hombre, lo cual intentó, aunque debemos observar que el hecho de que ella quisiera tener niños pudo haber sido un aliciente para tratar dicha relación también. Carlos por su parte, trajo el caso de unos padres que insistían en buscarle novio a la hija -lesbiana según Carlos- y la presión de la gente también al no entender por qué ésta no había tenido novio siendo “tan bonita”. María reconoce esta presión para que las personas sean heterosexuales aun cuando no lo son y señala que el pretender ser heterosexual por la presión de la gente es peor que el rechazo que se pueda recibir por no ser como la mayoría. Estas presiones las encontramos también en otro estudio donde, previo a la formación de su familia, los familiares de madres parejas del mismo sexo

252

insistían en que aún estaban a tiempo de conseguir un esposo (Santini Díaz, 2012). Valeria trajo el tema de la presión social para casarse ya que su pareja y ella se iban a mudar juntos, por lo que decidieron diez días antes de mudarse que se casarían “pa’ que la gente estuviera feliz, prácticamente”, según expresó. Vemos cómo las presiones sociales y el peso de los ideales pueden ser fuertes y llevar a personas a tomar acciones que no necesariamente responden a sus deseos. El sujeto no es solamente lo que cree que es ya que hay otra dimensión que le escapa que tiene que ver con su historia y prehistoria, con un lugar preestablecido que viene a ocupar cargado de ideales y exigencias que pueden ser fuente de angustia y malestar (Gómez, 2014). Las preguntas exploraron cómo y cuándo los/as participantes se enteraron o percataron de la orientación sexual de su mamá; el por qué emergió en algunas verbalizaciones. Las vivencias de los participantes fueron variadas. Al respecto, Jorge hace una distinción entre lo que es reconocer que eran pareja y que había una relación sentimental cuando niño, y el darse cuenta de que tenían una relación también de índole sexual, lo cual comprendió mucho más tarde en su adolescencia, ya que, aunque sabía que eran pareja y que tenían una relación sentimental, no reconocía la parte sexual. En el caso de Yuli, luego de aproximadamente dos años de su mamá haber iniciado la relación con su pareja, Yuli le preguntó a su mamá sobre la relación a partir de las preguntas que le hacían los compañeritos de la escuela, a lo cual su mamá, similar a las madres de otros estudios (Santini Díaz, 2012), respondió de una forma adecuada, explicando de acuerdo al nivel de comprensión de los niños. Para ello, utilizó una libreta y dibujos para explicar, por un lado, lo que les habían enseñado que es una familia y por otro, lo que es el amor y

253

cómo hay diferentes maneras de ver el amor donde se puede amar a una persona si esa persona te trata bien y te agrada su compañía. En el caso de María, ésta lo supo inmediatamente que su mamá comenzó una relación a sus cinco años de edad ya que su mamá le explicó que “hay nenas que le gustan las nenas y nenes que le gustan los nenes”. A pesar de que María no entendió del todo en ese momento, ya que pensó que a su mamá le gustaban los nenes por haber estado con su papá, ella aceptó la orientación de su madre, siempre y cuando su mamá fuera feliz y no interviniera con sus gustos cuando a María le tocara tener pareja. Aparentemente su mamá no le explicó en ese momento cómo o por qué el aparente cambio de “gusto” podía suceder, quizás porque pensó que la niña no entendería una explicación de algo que para algunos adultos incluso puede resultar difícil de comprender. En el caso de Juan, tan pronto vio a la “amiga” de su mamá, sospechó que tenían algo más que una amistad, pero tuvo la certeza más tarde cuando su mamá le explicó su relación. En el caso de Joel fue entre los cuatro y cinco años según éste “por lo que veía y también por mi hermano que una vez me lo dijo”. Mientras que para Carlos fue alrededor de los ocho años, y aunque no se lo dijeron directamente, le daban “señuelos” de la relación de pareja que había. El proceso de Valeria fue interesante porque tuvo múltiples instancias y “salidas de clóset” por las cuales sabía de la orientación sexual de su mamá. Entre los tres a cuatro años, su mamá tuvo una relación que de entrada sabía que era “con fecha de expiración” ya que la pareja se iba del país. Ambas dormían juntas, lo cual según Valeria, no le pareció raro. Valeria explicó que cuando la pareja de la mamá se marchó, momento que la mamá sufrió mucho, hacían cassettes de ella y la mamá hablando y cantando, los

254

cuales todavía conserva, y se los mandaban a la pareja que se había marchado para que también supiera lo que Valeria iba aprendiendo en la escuela. Esto Valeria lo significó “como una cosa de familia”. Otras instancias o “salidas” incluyen que a los seis años, su mamá le mencionó que una mujer era “su amor”; a los nueve años escuchó una conversación en la cual su madre se quejaba de que su pareja no la quería verdaderamente; a los once años, su mamá comienza a convivir con Anita; y cuando Valeria tenía 17 años, su mamá sintió que debía confesarle a su hija que ella era lesbiana, cosa que Valeria sabía desde hacía tiempo, sobre todo porque Anita vivía con ellas. Interesantemente, la madre al hacer esta confesión a Valeria afirmó que Anita y ella no habían sido pareja por varios años, aparentemente refiriéndose a que no tenían vínculos sexuales, a lo cual Valeria respondió: “Ok, pero dormían juntas y ella estaba ahí y era casi como mi madrastra, así que olvídate si ustedes tenían sexo o no, tenían una relación”. Esto trae el asunto en torno a las relaciones sexuales como forma de definir si hay una relación de pareja. Algunos estudios sugieren que las parejas de lesbianas, sobre todo si son parejas maduras, no tienen sexo tan frecuente como las parejas homosexuales y heterosexuales o no le otorgan tanta importancia al sexo (Blumstein & Schwartz, 1983). No obstante, ello no necesariamente significa que no exista una relación ni que no se amen; además, la disminución en la actividad sexual también se reporta en parejas heterosexuales –incluso en parejas jóvenes- aparentemente porque el deseo sexual en la mujer parece declinar una vez la relación es percibida como segura (Klusmann, 2002). Aunque la entrevista no incluía preguntas sobre la orientación sexual, más allá de la pregunta en la Hoja de Datos Sociodemográficos, varios participantes hicieron referencia a su orientación sexual y a la orientación sexual de sus amistades en las

255

verbalizaciones. Valeria señaló que casi todas sus amistades de la escuela eran gays y aún conserva muchos de esos amigos. Por su parte, Yuli contó que ayudó a que su mejor amigo pudiera salir del clóset a su familia, para lo cual pidió la ayuda de la madre para que hablara con la mamá de su amigo. Yuli señala que gracias a la aceptación que logró de su familia, su amigo es ahora una persona “súper profesional” que está en Estados Unidos y que le va muy bien. Aquí vemos un ejemplo de cómo un joven gay que fue aceptado por su madre logró desarrollarse y convertirse en un profesional. El amor y la aceptación juegan un rol muy importante en la vida de toda hija e hijo, pero más aún cuando la familia puede ser una de las pocas fuentes -y quizás la más importante- de apoyo para los jóvenes gays y lesbianas. Cuando los jóvenes LGB reciben aceptación, tienen un buen vínculo familiar, y no se sienten desprotegidos ni desamparados en la escuela y el hogar, éstos no presentan los riesgos que pueden presentar otros jóvenes LGB que no cuentan con estos factores protectores (Eisenberg & Resnick, 2006). Todos los participantes de este estudio que fueron criados gran parte de su vida con una pareja del mismo sexo son heterosexuales, mientras que hubo un participante, Juan, quien se crio la mayor parte de su vida con padre y madre biológicos, quien es homosexual. Éste indicó que comenzó a definir su orientación sexual como homosexual entre los once a doce años de edad. Esta edad concuerda con la edad que indican estudios con homosexuales en torno a cuándo comenzaron a sentir atracción hacia el mismo sexo, esto es, alrededor de los diez años de edad (Borrero, 2012; Mercado-Martínez, 2000; Pérez, 1993). Juan también indicó que ello sucedió antes de que supiera acerca de la orientación de su mamá, lo cual fue más tarde a sus catorce años después de que su padre

256

y madre biológicos se separaron, por lo que no es posible pensar que Juan “aprendió” su orientación sexual de la madre. Valeria, quien indicó que durante su crianza estuvo rodeada de muchas personas gays, también es heterosexual y está casada. Valeria, al hablar sobre su heterosexualidad, señaló que aunque sea heterosexual, ella forma parte de la comunidad por todas las personas importantes en su vida que son LGBT. Esto coincide con los hallazgos de Schmitz et al. (2012) donde las hijas e hijos adultos desarrollan un fuerte vínculo con las comunidades LGBT aun cuando son heterosexuales. Carlos por su parte afirmó en relación a su orientación que, aunque estuvo rodeado de muchos homosexuales y lesbianas, él se desarrolló como heterosexual y respeta lo que hace cada cual. Todo ello nos dirige a concluir que ni la orientación sexual de las madres, ni la exposición a un entorno de muchas personas gays, ni la apertura o aceptación dentro de las familias fueron factores determinantes en la orientación sexual de los participantes de este estudio. No obstante, en acorde con las expresiones de Juan, si un hijo de una pareja gay resulta que es homosexual, ¿qué de malo tendría ello? Sobre esto Juan señala que se continúa viendo lo gay como algo negativo y recordó que había mucha expectativa sobre sus otros hermanos, sobre todo el menor, Jorge, quien es heterosexual. El discurso de que la orientación homosexual se aprende y que si una pareja del mismo sexo cría niños, éstos serán homosexuales y lesbianas predomina en grupos religiosos que se oponen a la otorgación de derechos. Aunque la evidencia indica que la orientación sexual de los padres no determina la de los hijos, si la idea de que los hijos serían homosexuales fuera cierta, sería un buen ejercicio el cuestionarnos cuáles serían las implicaciones sociales más allá de que estos grupos consideren que estos niños en el futuro se convertirían en

257

pecadores a partir de sus creencias. Algo de lo cual podemos estar bastante seguros, es que la raza humana no cesaría de procrearse ni de existir como consecuencia de ello. Al hablar sobre esto, Juan hizo referencia a esta noción que predomina en algunos grupos y personas de que la homosexualidad “se pega” o se aprende. Las verbalizaciones de otros participantes dan cuenta de lo que ellos mismos perciben como las “causas” de la orientación sexual y la que predominó fue aquella en la que la persona nace homosexual: “salió gay, […] de otra forma no puede ser” y “yo no nací con esa preferencia sexual” fueron algunas de las verbalizaciones. En el caso de Yuli, ésta señaló que se ha comprobado que la genética juega un rol en la homosexualidad e incluso hizo un planteamiento sugiriendo que las personas LGBT nacieron así porque Dios los creó así. Valeria por su parte trajo una pregunta que personas le han hecho respecto a “qué hace a una persona convertirse en gay a mitad de su vida […] si dicen que se supone que no es adquirido, que uno nace gay”. No sabemos qué le contestó Valeria al respecto, no obstante, algunas de las verbalizaciones que han expresado los y las participantes pueden arrojar un poco de luz al respecto, sobre todo si recordamos algunas de las verbalizaciones relacionadas a las presiones sociales y los efectos de los prejuicios y la discriminación. La presión social es fuerte para que las personas sean heterosexuales. Los padres, el sistema educativo, la religión, y la sociedad en general dirigen a las personas desde que somos niños/as -e incluso antes de que hayamos nacido- hacia ese camino y pueden hacer presión y tratar de dirigir a una persona hacia la heterosexualidad si sienten la mínima posibilidad de que un hijo o hija pueda ser gay, como vemos en el caso que mencionó Carlos. Hay personas que pueden ceder ante la presión o al menos intentan complacer a

258

sus familiares y a la sociedad, según pasó con la mamá de Yuli presionada por su madre, en cuyo caso, “nada funcionó, y ahí uno se da cuenta que […] por más que te impulsen a hacer algo que tú no quieres, no está en ti, no te gusta, no es como que va a funcionar” (verbalización de Yuli). Hay personas que a pesar de tener una atracción y sentimientos diferentes al de la mayoría, prefieren al menos intentarlo para evitar sentir que “toda la sociedad tú sientes que está volcada en contra de ti” (verbalización de Valeria), e incluso pueden pensar que si lo tratan, quizás puedan cambiar y borrar sus sentimientos. El camino hacia el reconocimiento y la aceptación de una identidad sexual que no es favorecida por la norma no es fácil y puede tomar años, mientras se trata de vivir una vida como heterosexual. Hay personas que pueden tener homofobia internalizada y buscan lidiar con sus sentimientos atacando externamente todo aquello que representa lo que sienten. Relacionado a esto, Foucault (1990) plantea que el Estado cuenta con formas externas de manejar la mente, a través de una tecnología política de individuos gracias a la cual buscamos pertenecer y ser reconocidos como parte de la sociedad y del Estado. Foucault explicó las tecnologías de poder, que buscan determinar la conducta de los individuos, y las tecnologías del yo, cuya finalidad es que los individuos puedan controlarse a sí mismos, creyendo que al hacerlo, obtendrán algún bien (Foucault, 1990). Otras posibilidades existen, y abordaremos algunas más al discutir la “redefinición” o “fluidez” de la orientación sexual de la madre, tema que también emergió en las verbalizaciones. Jorge explicó que su mamá pasó de ser heterosexual a lesbiana, y después de haber terminado la relación con su pareja del mismo sexo, le indicó a Jorge que ya no era lesbiana. Valeria por su parte señaló que su mamá era heterosexual hasta que inició una relación con una mujer, pero que ella siempre siguió

259

amando a su papá, y que cuando su papá murió, estuvo “histérica”. Valeria explicó además que el divorcio se debió a que su papá tenía problemas de drogas y se salía de los rehabs, por lo que la separación fue un asunto “de supervivencia” y no de que lo hubiera dejado de amar. Es posible que estas mujeres hayan estado con una pareja a partir de cómo se definían en ese momento, es decir, si se definían como lesbianas en ese momento, procuraban buscar como pareja a una mujer. No obstante, en los dos casos particulares que hemos señalado, y sobre todo en el de la mamá de Valeria, el llamado crush parece haberse dado de manera espontánea y no parece ser consecuencia de una decisión en torno a la orientación sexual. Ello pudiera darse a partir de una “fluidez” en la orientación sexual, donde las personas no tienen por qué pensar su orientación sexual ni tampoco adscribirse a una categoría, sino permitir que su atracción, fuera ésta emocional, romántica, sexual o afectiva hacia otras personas, se manifieste de forma fluída. Según Diamond (2009), para algunas mujeres el amor y el deseo no tiene que asumir una categoría rígida y fija como la heterosexualidad o la homosexualidad, sino que éstas pueden cambiar su orientación de forma fluída donde lo importante para iniciar o establecer una relación no es el sexo o el género de la otra persona. Existe también otra posibilidad. A partir de las verbalizaciones sobre la madre de Jorge y –sobre todo- la madre de Valeria, quien no dejó de amar a su esposo aunque estaba con una mujer de pareja, y tomando en consideración la definición de orientación sexual que se ha presentado, podríamos cuestionarnos si realmente hubo un cambio de orientación sexual en algún momento o si el cambio es sólo aparente. Esto puede tener que ver más bien con la manera como las madres definían su orientación sexual. Es

260

posible que hayan sido bisexuales toda su vida, pero que hayan definido su orientación sexual en términos de la conducta sexual que ejercían en el momento o el sexo de la pareja con la cual se encontraban, es decir, que si se encontraban en una relación con otra mujer se definían como lesbianas, mientras que si se encontraban en una relación con un hombre, se definían como heterosexuales. Hay mujeres que evitan identificarse como bisexuales (Bower, Gurevich, & Mathieson, 2002). Puede que haya resistencia para que las personas se reconozcan y se definan como bisexuales por ser una orientación sexual sobre la que existen muchos prejuicios y mitos y por ser una orientación que es estigmatizada no sólo por heterosexuales, sino también por homosexuales y lesbianas (Bower, Gurevich, & Mathieson, 2002; Herek, 2002; Mohr & Rochlen, 1999; San Francisco Human Rights Commission, 2011; Yost & Thomas, 2012). Se presume que la persona está confundida o indecisa entre una cosa y otra, se presume que toda persona bisexual desea estar en una relación con una mujer y un hombre simultáneamente, se presume que a la persona bisexual sólo le interesa el sexo, y se presume que el/la bisexual no tiene la capacidad de sostener una relación monógama duradera, entre otras presunciones (San Francisco Human Rights Commission, 2011). Si consideramos las posturas desde las cuales se tiene que ser homosexual o heterosexual, y sobre todo, las posturas desde las cuales algunos sectores de gays y lesbianas niegan la bisexualidad como una posibilidad válida de orientación sexual, y aseguran que si alguien se siente bisexual, es necesariamente una confusión generada por la presión social, tal pareciera ser que hubiera un empuje hacia la homo-geneización, es decir, una búsqueda de que todo aquello que no sea heterosexual, sea necesariamente homosexual, negando otras posibilidades como la bisexualidad y la

261

pansexualidad y procurando a través de las críticas, opiniones y consejos que lo no heterosexual, sea todo igual, y se elimine cualquier vestigio de potencial atracción hacia el sexo opuesto. A partir de lo expuesto, resulta importante el no presumir en terapia que si trabajamos con una pareja del mismo sexo se trata de dos homosexuales o lesbianas, e igualmente no se debe presumir que las personas que conforman una relación heterosexual, son heterosexuales neceriamente. Opiniones Comenzaremos a discutir las opiniones de los/as participantes con un tema que no estaba contemplado en las preguntas y es su opinión sobre los homosexuales y las lesbianas en varios aspectos. Yuli hizo expresiones relacionadas al amor, o de qué se enamoran las parejas del mismo sexo sugiriendo que éstas saben realmente lo que es amar porque se fijan más bien en el interior de la persona y en el trato de esa persona independientemente del físico. No obstante, Yuli reconoce que “hay muchas situaciones” por lo que este visión no necesariamente aplica a todas las personas LGBT. Interesantemente, hubo dos participantes que hablaron de las parejas gays que desean y planifican tener hijos y las compararon con las parejas heterosexuales que en muchos casos tienen hijos que no fueron planificados, embarazos a los que hicieron referencia como “oops”. Al respecto, Valeria señaló que una pareja de homosexuales que quiere tener un hijo es porque tiene vocación de ser padre y van a ser los mejores padres del mundo; no es un asunto como las parejas heterosexuales donde la mujer queda embarazada por accidente. Jorge por su parte, afirmó que una familia homosexual no se equivoca en querer criar un

262

niño, porque es algo que deciden y no un accidente. Las estadísticas confirman la percepción de los participantes en términos de que una gran parte de los embarazos entre heterosexuales no son planificados, ya que más del 50% de todos los embarazos en Estados Unidos no son deseados o planificados (Finer & Zolna, 2014). No obstante, Jorge advirtió que el que sea una decisión no garantiza o significa necesariamente que será una excelente familia, pero al menos ese niño o niña sabe que esas personas le quieren. No se debe perder de perspectiva, por otro lado, el que los niños adoptados presentan otras complejidades y retos particulares, ya que, aunque estas figuras hayan elegido ser padres o madres, lo mismo no puede ser afirmado de los padres biológicos del niño o niña, asunto que cuenta de forma particular en cada caso. María trajo el tema en torno a si los homosexuales y las lesbianas se pudieran casar, y señaló si la gente los dejara casarse, quizás ni se casarían tantos, pero al menos tienen la opción si desean hacerlo. Este asunto de que tengan la opción nos parece necesario. No se trata de que los gays y las lesbianas tengan que unirse legalmente o casarse.15 Nadie debe poder obligar a persona alguna a ello y en el caso de quienes no lo quieran hacer, están en todo su derecho de no hacerlo. No obstante, por el hecho de que hayan personas dentro de las propias comunidades LGBT que no les interese adquirir derechos relacionados a la familia, no se debe negar ese derecho y el bienestar de los beneficios que pueden ser adquiridos ya sea a través del matrimonio o la unión de hecho a una pareja o una familia que sí lo desea y lo necesita simplemente porque tal acción se asuma como una búsqueda de normalidad y de semejanza a la familia tradicional.

Debe quedar claro que esto último ni siquiera está contemplado en los cambios para el Código Civil, por lo que, por el momento, no está en discusión. 15

263

A los participantes se les preguntó su opinión sobre la visión de la familia tradicional a partir de la cual se afirma que una familia debe ser dirigida por un hombre y una mujer. Todos los participantes estuvieron de acuerdo en que no es necesario que una familia tenga que ser dirigida por un hombre y una mujer. Sobre esto, Carlos señaló que la familia puede ser dirigida tanto por el padre como la madre. Yuli por su parte, señaló que las funciones de la figura paterna las puede recibir “igual de una mujer”, lo cual coincide con Glocer Fiorini (2007) y Ginestar et al. (2012) respecto a que las funciones pueden ser ejercidas por diversas personas independientemente del sexo de éstas. Tanto Yuli como Joel coinciden en que lo importante es el bienestar y la felicidad de las personas que constituyen la familia. La experiencia de María al haber trabajado con niños maltratados por familias heterosexuales también le ha demostrado que lo importante no es el tener una familia tradicional. Según Juan, la visión de que tiene que ser mamá y papá no se ajusta y nunca se ha ajustado a lo que es la realidad. Además, señaló que contrario a lo que mucha gente piensa, la familia siempre ha sido diversa, y la diversidad no es un asunto exclusivo de los últimos años. Ello coincide con Segalen (1987) quien expone que la familia no ha sido la misma a través de la historia. Los estudios históricos apuntan a una variedad de estructuras familiares dentro de diversos marcos demográficos, económicos y culturales que son particulares a cada sociedad. Asimismo, han variado los roles relativos de los hombres y las mujeres en dichos escenarios familiares y las relaciones de los padres y madres con sus hijos. Si bien a partir de la era moderna se buscó crear una familia nuclear constituida por un hombre y una mujer con un par de hijos, la familia no ha sido misma a través de la historia.

264

Las preguntas exploraron la opinión de los y las participantes en torno a los cambios que fueron propuestos en el 2007 para reconocer las uniones de hecho, los cuales no se han aprobado aún. Todos los participantes se expresaron a favor de los cambios propuestos para reconocer las uniones de hecho tanto de heterosexuales como de parejas del mismo sexo. Los adjetivos que usaron para calificar estos cambios fueron “súper importante”, “fabuloso”, “imprescindibles”, “inevitables”, y “fundamentales”. Algunos participantes manifestaron libremente argumentos al respecto. Los argumentos más frecuentes fueron que hace falta una protección legal ya que hay parejas que comparten toda una vida, pero al no contar con protecciones legales, la pareja sobreviviente -en caso de muerte- queda a merced de lo que disponga la familia reconocida legalmente que en algunos casos nunca estuvo presente en la vida de la persona que murió. También fue frecuente el que señalaran que aunque la población LGBT sea una minoría en comparación con la de los heterosexuales, deben tener derechos también ya que tienen las mismas obligaciones y deberes hacia el Estado que la mayoría, por tanto, el Estado debe responder otorgando los mismos derechos. Además, Jorge señaló que las uniones existen y no dejarán de existir porque no se reconozcan. La respuesta de Joel por su parte, sugiere que las personas que no están de acuerdo con el reconocimiento de las uniones, son personas que discriminan. Los participantes emitieron verbalizaciones libremente en las cuales expresaban su opinión sobre las personas que discriminan y las que desconocen. Todos los participantes que hablaron sobre este tema, coincidieron en que las personas que discriminan son personas que reflejan ignorancia y que no conocen o no han compartido con personas LGBT. De hecho, la literatura científica sugiere que las personas que

265

discriminan o que tienen actitudes negativas hacia los homosexuales y bisexuales son personas con menor educación (Herek, 2002; Jensen, Gambles, & Olsen, 1988; Ohlander, Batalova, & Treas, 2005; Pew Research Center, 2010; Tassinari, 2011). También se ha encontrado que las personas que discriminan contra minorías sexuales se caracterizan por una falta de contacto con estas minorías (Herek, 2002; Mohr & Rochlen, 1999; Norton & Herek, 2013). Los hallazgos de estos estudios son congruentes con la percepción de los participantes sobre estas personas. Yuli expresó que la gente es muy ignorante ya que “hablan sin saber” y “hablan sin conocer”, conclusión a la cual ha llegado a partir de las experiencias que ha tenido con personas que discriminan. Sobre aquellos que no demuestran odio, pero que demuestran desconocimiento, María indicó que necesitan ver que las familias homoparentales son como cualquier otra familia en que pelean por las mismas cosas que los heterosexuales, por lo que encuentra más elementos en común que elementos que los diferencien. Por su parte, Carlos señaló que erran, que quizás necesitan conocer a alguna persona o “vivir algo” para poder entender. Señaló además que quizás hay personas que discriminan contra los homosexuales porque en el fondo ellos lo son y esa es su manera de lidiar, a la vez que hacía referencia a un político puertorriqueño que estuvo en esa situación. Aunque estos casos quizás se deban a homofobia internalizada, también puede que denoten una estrategia para aparentar no ser homosexual ante la sociedad y de esta forma protegerse del rechazo y evitar las consecuencias políticas. Ha habido varios casos de religiosos, políticos y activistas que fervientemente han atacado a los homosexuales para luego salir a relucir que ellos lo son o que lo practican en secreto (Byrne, 2004; CNN, 2009; Dillon, 2010; El Nuevo Día, 2014; Huffington Post, 2010; La Corte, 2007; Newcomb, 2011; The Associated Press, 2006).

266

A los y las participantes se les preguntó qué pensaban sobre los sectores opuestos a los cambios. Ninguno de los participantes mostró estar de acuerdo con los sectores que se oponen al reconocimiento de las uniones de hecho de parejas del mismo sexo. Jorge explicó que la razón por la cual ciertos sectores se oponen a los derechos no debería ser simplemente por la homosexualidad. Jorge reconoció que pudiera haber padres homosexuales que pueden abusar de los niños, pero que eso puede pasar en cualquier familia y que pasa mucho en padres y padrastros heterosexuales con sus hijas, no obstante, eso no lo reconocen, pero si es al revés porque les interesa fijarse solamente en aquello que les conviene. La idea en los sectores que se oponen respecto a que los homosexuales son mayoritariamente pedófilos es algo que también es traído por María quien, al igual que Jorge, señala que esto ocurre mucho en heterosexuales. De hecho, un estudio que utilizó los expedientes médicos de niños evaluados por abuso sexual encontró que en el 82% de los casos, los ofensores correspondieron a heterosexuales que eran pareja de un familiar cercano del/de la menor, y en sólo dos de 269 casos se identificó a una persona no heterosexual como la ofensora (Jenny, Roesler, & Poyer, 1994). Entre las verbalizaciones de los participantes, las referencias a la ignorancia y estrechez de mente en los grupos que se oponen a los cambios fueron las más frecuentes, lo cual, según señalamos, parece coincidir con lo que sugiere la literatura científica respecto al tener menos educación (Herek, 2002; Jensen, Gambles, & Olsen, 1988; Ohlander, Batalova, & Treas, 2005; Pew Research Center, 2010; Tassinari, 2011). Valeria además señaló que las personas que se oponen a los cambios lo hacen en base a sus creencias religiosas e ignoran el hecho de que entre los animales se manifiesta la homosexualidad. En la vida salvaje animal se han documentado diversas especies

267

sosteniendo relaciones sexuales entre organismos del mismo sexo, por lo que la evidencia empírica parece contradecir la idea de que las relaciones homosexuales son anti-natura (Bagemihl, 1999; De Waal & Lanting, 1997; Driscoll, 2008; Feige et al., 2007; Owen, 2004; Roughgarden, 2004). Relacionado a esto, algunos grupos han respondido que los homosexuales dan lástima al usar este argumento porque se comparan con animales. Tal respuesta ignora que el ser humano es un animal, un mamífero primate. No obstante, el argumento en torno a la homosexualidad en la naturaleza no va dirigido a realizar una comparación entre humanos y los otros animales. Más bien se dirige a desenmascarar la falsedad de que la homosexualidad es contra natura, ya que por cuestión de lógica, si la homosexualidad se manifiesta de forma natural en los otros animales, no puede ser contra natura. Varios participantes hicieron referencia a las personas religiosas como personas que se oponen a los cambios. Ello coincide también con la literatura científica que señala que las personas que atienden servicios religiosos, y sobre todo, las más fundamentalistas, muestran actitudes negativas hacia la homosexualidad y bisexualidad (Herek, 2002; Hicks & Lee, 2006; Mohr & Rochlen, 1999; Pew Research Center, 2010; Schulte & Battle, 2004; Tassinari, 2011). María opinó además que si verdaderamente los religiosos creen que las personas LGBT se irán al infierno, deben dejarle eso a Dios quien es quien único puede dar la salvación. Algunos participantes señalaron el asunto de la separación de Iglesia y Estado, tales como Valeria y Juan. Juan indicó pensar que estos grupos están basados más en opiniones o en dogmas fundamentalistas, lo cual no debe permear las leyes ya que en nuestro país hay separación de Iglesia y Estado y esto es un asunto de derechos civiles.

268

Este mismo planteamiento lo trajo María al afirmar que los religiosos deben dejar la cuestión de derechos civiles a la gente que trabaja en el gobierno y a los abogados, y puntualizó que lo que les toca es definir a su familia de acuerdo a la religión que profesen y quien quiera estar en esa religión, debe seguir esa definición de familia, pero no todos los puertorriqueños tienen que hacerlo. Yuli coincide con María en que las Iglesias no deben pretender el que sus creencias rijan las vidas de todas las personas y utilizó una interesante analogía en la cual el pretender imponer la religión al resto de la gente es como una violación o tener un pene que se pretende meter a todo el mundo. Señaló además que su madre es lesbiana, pero no le dice a todo el mundo que tiene que ser lesbiana u homosexual. Es un asunto de respetar. María señaló asuntos con los cuales la Iglesia podría trabajar para hacer un mejor trabajo social, en lugar de estar enfocados en el rechazo a los gays. Al respecto señaló que si los religiosos realmente quieren cambiar o mejorar la sociedad, deben enfocarse en cambiarla en su propio púlpito y sus propios creyentes, en los heterosexuales que son abusivos y hacen daño a las familias, teniendo el cuidado de ellos mismos no ser causantes de que haya violencia de género por las visiones de género marcadas que promueven. El divorcio es rechazado por algunas iglesias y pueden tratar de que la mujer que es víctima de abusos, se mantenga en su matrimonio (Potter, 2007), aun cuando ésta tenga que soportar golpes y otros abusos. Estudios han encontrado una asociación entre el cristianismo fundamentalista con tanto la aprobación de la violencia como con actos de violencia hacia la pareja (Koch & Ramírez, 2010) y que algunos hombres que abusan de sus esposas, buscan racionalizar y defender su violencia a través de interpretaciones de la Biblia (Ross, 2013). La violencia de pareja verdaderamente representa un problema que

269

hace mucho daño a las familias y a la sociedad y coincidimos con María en que éste es un problema que la Iglesia podría ayudar a atajar si se trabaja adecuadamente. Valeria por su parte, hizo una distinción en torno a la gente que sólo profesa la religión y la gente que la vive, distinción que María también hizo cuando habló sobre sus vivencias de prejuicios y discriminación con la Iglesia. Valeria entiende que los grupos que se oponen demuestran una falta de empatía, una falta de capacidad para “ponerse en los zapatos de los demás”, y una falta de aplicarse el mandamiento de amar al prójimo como a sí mismo. Valeria indicó tener amistades que son muy religiosas, personas que según ella, viven la religión ya que se involucran en causas sociales y ayudan a la sociedad, mientras que hay gente que sólo profesa la religión y lo que hacen es estorbar en la sociedad. Curiosamente, la opinión que vertió Juan sobre los sectores que se oponen a los cambios, implicó un “ponerse en los zapatos del otro”, ya que afirmó que para ser justo, él entiende la dificultad para que estas personas puedan comprender y cambiar de manera de pensar ya que eso es lo que han venido escuchando toda la vida, e incluso afirmó identificarse en el sentido de que a él mismo se le hizo difícil el aceptarse como homosexual por haber crecido en un colegio católico: “gente que puede tener hasta 70 años, han estado 70 años escuchando lo mismo, […] no debe ser fácil, así que puedo entender cómo hay resistencia”, afirmó Juan. Ello señala además el carácter históricosocial de lo que creemos y de la realidad que es producto de las condiciones materiales, históricas, económicas y políticas (Braunstein, 1986; Foucault, 1998, 2000; Lucca & Berríos, 2009), condiciones que pueden cambiar, cambiando a su vez la realidad.

270

En su verbalización, Juan trajo el asunto de las figuras de la Iglesia como figuras paternas, lo cual se repite en un relato de María en la sección de cambios en la sociedad. María concluyó señalando que no le molesta la disidencia, sino el discurso de odio donde no se promueve el debate, y el poder de convocatoria de las iglesias, que no se utiliza para fines como de política pública al reconocer que si las personas se reunieran con la misma frecuencia para trabajar asuntos de política pública, “estaríamos mucho mejor como país”. A María también le preocupa la convocatoria de estas iglesias por el odio que algunas inculcan, lo cual se puede traducir en crímenes de odio, en intolerancia y en gente que puede hacerle daño a los niños. Las consecuencias de la intolerancia son muchas y lamentables, y la Iglesia podría ayudar a contrarrestar la intolerancia al trabajar por una sociedad de verdadero amor al prójimo. A los participantes también se les preguntó qué pensaban sobre los sectores a favor de los cambios. Todos los participantes se mostraron a favor de los sectores que buscan el reconocimiento de las parejas del mismo sexo. Los adjetivos que utilizaron para referirse a ellos fueron valientes y visionarios. La mayoría de los participantes instaron a que quienes están a favor de los cambios, sigan luchando por defender el derecho al reconocimiento. Yuli indicó que deben instruir a las personas que se oponen para ayudarlos a “entrar en razón”. María y Juan por su parte, hicieron un llamado a la unión, comunicación y estrategias comunes dentro de las comunidades LGBT, así como más alianzas o lazos de colaboración con diversos sectores, ya que no es un asunto de gays solamente, sino de sociedad. Carlos señaló respecto a la sociedad: “esto seguirá cambiando, se seguirá poblando y habrá de todo un poco, de todo un poco”, haciendo referencia a que los cambios continuarán su curso, que la otorgación de derechos no

271

implica que la gente cesaría de reproducirse y que los gays siempre existirán. La orientación sexual no determina la procreación ya que cada vez hay más parejas del mismo sexo que deciden adoptar o tener hijos y la ciencia permite el que los puedan tener, por ejemplo, a través de la inseminación artificial, mientras que cada vez son más los heterosexuales que deciden no tener hijos. Sobre esto, Román (2013b) explica que “el uso generalizado de anticonceptivos junto con las tecnologías reproductivas produjo el desacoplamiento del binomio sexo/reproducción abriendo espacios de libertad personal cada vez mayores”, por lo que tener cierta orientación sexual no implica que habrá o no habrá progenie. La ciencia y las tecnologías facilitan así el que continúen los cambios. Cambios Precisamente relacionado a cambios, a los y las participantes se les preguntó si había algo que les hubiera gustado que fuese o hubiese sido diferente en sus vidas. Jorge expresó que le hubiera gustado: “llegar más temprano a casa de mi otra mamá, estar mucho más tiempo allí […] si hubiese nacido con ella al lado, hubiese sido mucho mejor todavía”. Ello da cuenta del estrecho vínculo con esta figura y del amor que recibió en su hogar. Yuli por su parte afirmó que lo que le hubiera gustado que hubiese sido diferente es el borrar las veces que vio a su papá hablándole mal a su mamá y el hecho de que la mamá pasara por tantas situaciones negativas estando embarazada de su hermanita. Este un ejemplo de situaciones que se manifiestan a diario en los hogares de heterosexuales y que pueden hacer daño a los niños y niñas que presencian dichas situaciones. De hecho, los estudios sugieren que el presenciar maltrato verbal en las figuras parentales puede poner a los hijos e hijas de estas familias en mayor riesgo de ser víctimas de violencia de pareja. Las mujeres que han observado conflicto entre sus padres tienen más

272

probabilidades de ser víctimas de violencia de pareja (Schewe, Riger, Howard, Staggs, & Mason, 2006; Thompson et al., 2006), sobre todo cuando esta violencia ha sido observada del padre hacia la madre (Gover, Kaukinen, & Fox, 2008). María señaló que hubiera cambiado lo sobreprotectora que era su mamá y el que ésta trabajara tanto ya que, además de tener que trabajar para hacer dinero, trabajaba para ayudar a los demás. No obstante, María reconoce que su madre es feliz haciéndolo y en otra instancia señaló que ella aprendió de ese dar a los demás, por lo cual ella también lucha por otros. María es otro ejemplo de cómo los hijos e hijas de familias homoparentales aprenden a luchar por otros grupos oprimidos ya que ella tiene su propia causa social y ha trabajado con niños maltratados. Indicó además que de la compañera de su madre, no cambiaría nada ya que ella trajo un balance al hogar. Mientras que a Juan le hubiera gustado que su mamá y la pareja estuvieran unidas en el presente. Valeria por su parte trajo algo que cuando era niña le hubiera gustado que hubiese sido diferente, el que su madre hubiese sido más femenina, aunque reconoció que esto se debía en parte a lo que le enseñaban en el colegio y que fue algo temporero entre los seis a los ocho o nueve años, luego de lo cual no tuvo más ese deseo. Encontramos aquí un deseo de feminidad en la madre lo cual refleja los ideales que se nos enseñan en las escuelas vinculados a los roles de género y el cómo se supone que vistan y se comporten las mujeres. Valeria recuerda además que en esa época no se sentía muy adecuada ya que en el colegio le enseñaban que “un buen católico va a la Iglesia los domingos y los días de guardar”, cosa que ellas no hacían. De aquí y otros relatos como el de Juan pareciera importante el que las familias LGBT que tienen hijos/as, ubiquen a sus hijos/as en instituciones educativas que vayan acorde con sus creencias y que tengan apertura y

273

respeto a la diversidad de manera que se evite el crear disonancias entre lo que es el entorno familiar y las enseñanzas del sistema escolar. Por otra parte, lo que como adulta Valeria reconoce que le hubiera gustado que hubiese sido diferente, tiene que ver con el hecho de que su mamá era muy dominante y que no le “dejaba hacer nada”, ya que ni siquiera se quedó en casa de amistad alguna hasta que se mudó de su casa. Ello es reflejo de unos límites que resultan excesivos y que no son saludables. Los estudios señalan que los padres y madres que son autoritarios o que se preocupan demasiado por mantener a sus hijos seguros pueden terminar fomentando una relación más pobre con su hijo/a e incluso el que los hijos no los perciban como figuras con genuina autoridad (Epstein, 2010; Trinker et al., 2012). Es importante mantener unos límites que sean razonables, como por ejemplo, el permitir que los hijos compartan con amistades pero respetando una hora de llegada. Es importante que los padres y las madres aprendan a usar un estilo democrático de establecer límites para lograr un equilibrio entre sus exigencias y las necesidades de los hijos. Por otra parte, se debe observar que según el propio relato de Valeria, sí había cosas que su madre le permitía hacer, como el ir con su mejor amigo al cine. La mayoría de las madres de este estudio fomentaban relaciones saludables tanto en el hogar como con los pares de sus hijas e hijos. La respuesta de Carlos por su parte refleja su satisfacción con el hogar en el que creció ya que afirmó: “como Dios me lo puso, así lo acepto, […] gracias a Dios y a los valores de mi madre, a mí no me ha afectado nada”. Similarmente, Joel indicó que no cambiaría nada relacionado a su familia. A los y las participantes también se les preguntó qué cosas les gustaría que fueran diferentes en la sociedad. Al respecto, Jorge expresó que quisiera que en la sociedad se

274

permita el que hayan parejas del mismo sexo como figuras parentales. También indicó que quisiera que la gente mostrara una verdadera aceptación hacia los gays más allá de la tolerancia. Yuli por su parte indicó desear que la gente sea un poco más consciente del daño que le puede hacer a otra persona al hablar sin saber lo que están diciendo y que cambiaría en la sociedad la manera en que las personas se están educando. Señaló además la importancia de la campaña de “Stop Bullying” porque siempre son las minorías las que son atacadas y hay que trabajar con ello. Esto parte de la misma experiencia de ella al haber tenido una maestra que habló despectivamente de las personas LGB y que afirmó que éstas no pueden criar hijos. Yuli asume un rol activo ya que le habla a las personas para tratar de educarlas y luchar contra todo tipo de acoso. Ello coincide con el estudio de Wright (1998) donde los hijos e hijas de familias homoparentales buscan ayudar a otros grupos oprimidos. De acuerdo a los hallazgos de Schmitz et al. (2012), los hijos de parejas del mismo sexo, al ser parte de una minoría, se hacen más conscientes de otros tipos de minorías en la sociedad, respetan los derechos de otros grupos marginalizados y toman acción al defender esos derechos. La experiencia de Yuli le enseñó que es importante que las personas se eduquen, tanto los profesionales como los padres y madres de manera que puedan a su vez educar a los niños de una forma saludable donde las minorías no son atacadas, sino respetadas. Sobre los cambios en la sociedad, María respondió que le encantaría que la sociedad estuviera más enfocada en lo que es la compasión, la caridad y el otro para ayudarlo. Relacionado a lo que aprendió a través de sus vivencias, subrayó que es bien importante el apoyo emocional al hacer referencia a su necesidad de apoyo por el acoso

275

escolar y señaló la necesidad de psicólogos escolares. María identificó la homofobia como un problema y que es necesario que se le enseñe a los niños a afrontarlo, dándole herramientas y a través del entendimiento de que el amor en el hogar es más importante que lo que la gente pueda decir. A partir de las verbalizaciones de María parece evidente que tuvo dificultades para lidiar con el acoso de la gente, particularmente sus compañeros de escuela. Además de la necesidad de psicólogos en las escuelas, ello señala la necesidad de educación –tanto a profesionales, como a niños, sus padres y madres- y de intervenciones adecuadas cuando los niños están ejerciendo o recibiendo cualquier tipo de acoso. María entiende que en la sociedad deben existir o se deben crear grupos de apoyo para niños que son hijos e hijas de parejas del mismo sexo de manera que se sientan menos solos, cuenten con una red de apoyo y tengan menos probabilidades de afectarse por la homofobia de la gente. Nos parece importante puntualizar que el daño no se encuentra en el que hayan parejas del mismo sexo con hijas o hijos, sino en los males sociales como la homofobia y el odio hacia lo diferente, por lo que los esfuerzos deben ir dirigidos hacia el cambio social en ese aspecto para verdaderamente ocuparnos del bienestar de estos niños. María señala algo que nos parece importante hacia ese camino y es la necesidad de apoyo emocional en las personas. Si además de conocimiento, la gente tiene apoyo emocional, es menos probable que las personas reaccionen con intolerancia u odio ante algo que no conocen y se den la oportunidad de conocer antes de emitir un juicio sobre lo que no conocen. María también hizo una relación entre el fundamentalismo y las necesidades emocionales de las personas señalando que habría menos fundamentalismo si la gente tuviera apoyo emocional ya que algunas iglesias

276

saben que hay una falta emocional y se aprovechan de ese vacío para tornarse en el padre espiritual y emocional. Si recordamos, esta manera de hacer referencia a las personas que dirigen las iglesias como figuras parentales también fue traída por Juan anteriormente. En torno a los cambios en la sociedad, Juan sentenció que desea más bien que la sociedad se mantenga como va, ello es, hacia cada vez más apertura a la diversidad. Relacionado a esto, encontramos que la tendencia en los Estados Unidos ha sido hacia más tolerancia y aceptación. Según demuestran las investigaciones, las actitudes hacia los gays y lesbianas han ido cambiando rápidamente hacia una mayor aceptación (Hicks & Lee, 2006; Powell et al., 2012; Tassinari, 2011). Según un estudio dirigido por NORC, de la Universidad de Chicago, el apoyo al matrimonio del mismo sexo ha aumentado de tan sólo un 11% en el 1988 a un 46% en el 2010, sobrepasando a los que se oponen quienes obtuvieron un 40% (Smith, 2011). Aunque esto sea en los Estados Unidos, las decisiones que se tomen en los Estados Unidos pueden tener repercusiones para Puerto Rico por su condición territorial. Además, es probable que, al igual que en los Estados Unidos, las generaciones más jóvenes muestren mayor apertura a tolerar y aceptar las uniones e incluso el matrimonio civil entre parejas del mismo sexo. Los deseos de Valeria en torno a cambios en la sociedad están relacionados al que la gente se aplique el mandamiento de amar el prójimo como a sí mismo, el dejar en paz al prójimo y tener empatía o la capacidad de “ponerse en los zapatos” de los demás. Si ello ocurriese, las personas tendrían más disposición a aceptar los derechos que se pueden otorgar a unas personas para que vivan en bienestar y equidad. Joel por su parte manifestó el deseo de que haya más aceptación y el deseo de que las personas entiendan que no hay nada malo con que dos personas se quieran. Carlos por su parte señaló que los

277

sectores que se oponen a los cambios no deben hablar mal de los homosexuales, ya que en los heterosexuales hay profesionales y “personas de buen corazón”, pero también hay corruptos y “malas personas” e igualmente ocurre con las personas que son gay, ya que son lo mismo, quizás al hacer referencia a que son seres humanos. Carlos hace un importante señalamiento, que sugiere que la principal diferencia entre heterosexuales y los no heterosexuales, es la orientación sexual. Su planteamiento coincide con el de madres parejas del mismo sexo del estudio de Santini Díaz (2012) en torno a que, tanto en heterosexuales como en homosexuales, podemos encontrar todo tipo de persona. A los y las participantes se les preguntó qué cambios -si alguno- entendían que son necesarios en las leyes en Puerto Rico. Además de la aprobación de los cambios para reconocer las uniones de hecho, sobre los cuales todos los participantes se expresaron a favor en la sección de opiniones, se les dio el espacio para que señalaran otros cambios que son necesarios en las leyes. Los cambios en las leyes mencionados más frecuentemente fueron el derecho a la herencia, tanto de que la pareja pueda heredar en caso de muerte como que los hijos de crianza puedan heredar; el derecho a un plan médico en el cual tanto la pareja como los hijos e hijas de crianza puedan estar cubiertos; el derecho a que la pareja de la madre pueda tomar decisiones en relación a la madre, así como tomar decisiones en torno a los hijos e hijas de crianza, incluso por encima de la potestad que pueda tener un padre biológico que ha estado ausente; y el derecho a la adopción por parejas del mismo sexo. Valeria trajo el asunto de las herencias al señalar los casos de parejas que llevan décadas unidas para que al final todo lo construido como pareja se pueda perder al morir uno de ellos por un familiar que no le guste la relación o

278

que quiera quitarle todo a la pareja sobreviviente, lo cual señala una gran injusticia que ocurre por no contar con el reconocimiento legal. Sobre el asunto de que las parejas puedan tomar decisiones sobre los hijos de crianza, Jorge afirmó que es algo necesario, que se tiene que hacer. Éste señaló además que el no reconocer las uniones legalmente tiene implicaciones en términos de salud, implicaciones que van mucho más allá del que las personas no quieran reconocer legalmente estas uniones. Yuli expuso que si el problema es que se le llame matrimonio, se le debe llamar uniones del mismo sexo de manera que se puedan legalizar. Yuli se expresó a favor de que se les otorgue derechos de unión de hecho a las parejas del mismo sexo si demuestran con evidencia que tienen una relación de años. Relacionado a esto, María señala que es necesario que además de las uniones de hecho, las parejas del mismo sexo tengan la opción de casarse, por los requisitos que hay que cumplir para que se conceda una unión de hecho, mientras que el casarse provee los beneficios de inmediato sin tener que demostrar que hay una relación de cierta cantidad de años y sin tener que esperar un término para beneficiarse de unos derechos. Similarmente, Valeria afirmó que las personas que no se quieran casar, no tienen por qué hacerlo, de la misma forma que hay parejas de heterosexuales que deciden no casarse. No obstante, se trata de que tengan el derecho de hacerlo. Coincidimos con María y con Valeria en que, además de las uniones de hecho, las parejas del mismo sexo deben tener la opción de casarse si así lo desearan. Independientemente de que reconocemos la fuerte carga religiosa que tiene el matrimonio, entendemos que es un asunto que, por una parte presenta unas ventajas y por otra, se trata de respetar el derecho de la persona a decidir. La persona muy bien puede preferir la soltería, puede desear unirse a una pareja dentro de

279

una unión de hecho o puede desear casarse, pero ninguna decisión debería ser juzgada como negativa. Las personas deben tener todas las opciones independientemente de su orientación sexual. El asunto de la separación de Iglesia/Estado fue traído también por Valeria, por lo que es un asunto que los participantes tienen muy presente. Varios participantes coincidieron también en que las parejas del mismo sexo deben tener exactamente los mismos derechos que tienen las parejas heterosexuales. Quizás una manera de expresar esto mismo la manifestó Joel al contestar: “Que no haya discriminación”. Esto nos parece muy importante para el bienestar de estas familias que también forman parte de nuestra sociedad al igual que las encabezadas por parejas heterosexuales. Otros cambios necesarios mencionados fueron el derecho a compra y división de bienes en caso de separación; el derecho a una pensión como ocurre con los heterosexuales, en caso de que se separen y que una de las personas no trabajara; el derecho a tener hijos por inseminación artificial que sea cubierta por los planes médicos, así como tratamiento para fertilidad; clases de perspectiva de género, orientaciones sobre derechos humanos dirigidas a luchar contra los discursos de odio, educación a las personas que proveen servicios públicos, y la creación de una Procuraduría y una comisión de derechos civiles especializada para las comunidades lésbicas, gays, bisexuales, transexuales, transgéneros, Queer e intersexos (LGBTTQI). Otros dos cambios mencionados por Yuli y por Juan, la extensión de la Ley 54 para parejas del mismo sexo y la prohibición de la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el empleo, la vivienda y otras instancias públicas y privadas, fueron aprobados

280

en el año 2013, lo cual sostiene la percepción de Juan de que cada vez hay más apertura y aceptación. Acciones Finalmente, dos participantes, Yuli y María, emitieron libremente verbalizaciones sobre las acciones que han realizado en apoyo a personas LGBT y su mamá como lo son el participar en caminatas, luchar contra el bullying y defender a los compañeros/as acosados en la escuela, y hablar a la gente en general para educar sobre el tema. De hecho, los estudios señalan la importancia de que jóvenes líderes formen parte de los esfuerzos contra el acoso ya que ejercen una fuerte influencia sobre los pares, incluso más que las intervenciones que puedan ser realizadas por maestros (Wernick, Kulick & Inglehart, 2013). María afirmó además que el no rechazar a su mamá, sino apoyarla y quererla como es, también es hacer algo y, según nuestra perspectiva, resulta un apoyo de gran importancia. Según expone Schmeeckle et al. (2006), el principio de agencia reconoce que, aunque el individuo es influenciado por las fuerzas sociales, el individuo no está determinado por ello y las personas pueden tomar decisiones y acciones que a su vez pueden influenciar el ambiente social. Podemos señalar que la mayoría de los participantes han tomado este camino de una forma u otra, ya sea en el trabajo que realizan, en su manera de abordar a las personas que muestran prejuicios o desconocimiento y otras acciones concertadas.16 A partir de las categorías previamente establecidas, así como las que surgieron de los y las participantes, se ha creado un modelo que ayuda a dar cuenta sobre los procesos que han llevado a estas acciones.

16

Otros participantes también han tomado y toman acciones en apoyo a las personas LGBT, no obstante, algunas acciones han sido omitidas de las verbalizaciones para proteger la identidad de los participantes.

281

Vivencias Relaciones Roles de género en la madre y su pareja* Apertura o exposición en contextos

Significados Familia

Papá y mamá

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias de aceptación Efectos de la discriminación

Vivencias y Significados Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas* Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual* Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opiniones

Cambios

Acciones

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen* Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Cambios necesarios en las leyes

Figura 1. Modelo Vivencia-Acción con sub-categorías Nota. Esta ilustración presenta un modelo que busca dar cuenta de cómo las categorías discutidas se pudieron haber manifestado en las vidas de los y las participantes. Las vivencias que tuvieron los participantes contribuyeron a su manera de significar. Las vivencias –vinculadas a los sentimientos- y los significados –vinculados a los pensamientos- se aglomeran y contribuyen a la generación de nuevas vivencias y significados a través de la vida en un proceso recursivo y autopoiético. Las vivencias y las formas de significar construyen opiniones, las cuales inciden en el deseo de cambios en la vida y la sociedad y el reconocimiento de los cambios que son necesarios en las leyes. La convicción de los cambios que son necesarios contribuye a que los participantes tomen acciones a favor de ello. Las acciones de los participantes tienen el potencial de contribuir a los cambios, y los cambios a su vez tienen el potencial de generar nuevas vivencias y significados (ver Figura 21). *Indica categorías que no estaban contempladas originalmente. 282

Debemos señalar que este modelo es simple y que no pretende captar la complejidad del ser humano, ni ser lineal ya que las maneras como significamos también afectan la manera de vivenciar, sino presentar de una forma sencilla el cómo se pudieron haber manifestado en estos participantes en particular, las categorías que hemos utilizado para dirigir esta discusión, así como el potencial futuro. Reconocemos otras posibles vías de comunicación ya que, en los casos de Juan y el hermano del medio, los significados previos parecen haber influenciado la manera como éstos vivenciaron la nueva familia, puntualizando el carácter recursivo y autopoiético17 de las formas de vivenciar y significar. Reconocemos además que el sujeto nace en un mundo lleno de significados y que es a partir de ellos que se generan las vivencias. No obstante, su omisión en esta figura responde al énfasis que buscamos colocar sobre los significados que fueron reconstruidos por los y las participantes a partir de sus vivencias. En las siguientes páginas se presentan las Figuras 2 a la 20 a través de las cuales explicaremos en más detalle el modelo utilizando sólo algunos ejemplos, por lo que no será una explicación exhaustiva.

17

Siguiendo a Maturana y Varela (1973/1994).

283

Vivencias

Vivencias y Significados

Opiniones

Cambios

Acciones

Familia

Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas* Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Relación de la madre y la pareja de la madre con hijos/as

Significados

Roles de género en la madre y su pareja*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 2. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Relación de la madre y la pareja de la madre con hija/o en relación a los significados. La relación que se creó entre la pareja de la madre y el/la hijo/a a través de las funciones que la pareja de la madre ejerció, contribuyeron a la manera como los participantes la significaron a ella. Asimismo, las funciones que la madre y su pareja ejercieron contribuyeron a la manera de ellos significar lo que es una mamá, lo que es un desarrollo saludable porque estuvo vinculado a lo que ellos recibieron en su crianza y contribuyeron al significado de familia, porque a través de sus vivencias con la pareja de la madre y el vínculo que crearon con esta figura, comprendieron que lo que hace una familia no son los vínculos sanguíneos, sino los afectivos.

284

Vivencias

Vivencias y Significados

Opiniones

Cambios

Acciones

Familia

Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Relación del padre con hijos/as

Significados

Roles de género en la madre y su pareja*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 3. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Relación del padre con hija/o en relación a los significados. La relación del padre contribuyó a la definición de familia porque el padre biológico en algunos casos estuvo ausente y no cumplió con las funciones parentales, lo cual subraya el que los vínculos sanguíneos no definen a una familia. Ello contribuyó a que algunos como Valeria no pudieran dar cuenta de lo que es un padre. La falta de un fuerte vínculo con el padre también pudo haber contribuido a que se significara a la pareja de la madre como un padre, como sucedió en el caso de Jorge. Algunos padres sí mantuvieron una buena relación y contribuyeron al significado de padre y de desarrollo saludable, como en los casos de Juan y María.

285

Vivencias

Vivencias y Significados

Opiniones

Cambios

Acciones

Familia

Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Relaciones

Significados

Roles de género en la madre y su pareja*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 4. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Roles de género en la madre y su pareja en relación a los significados. Jorge señaló que su otra mamá “asumía el rol de hombre”, mientras que Carlos indicó que la pareja de la madre era masculina. La forma como éstas asumieron su rol de género parece haber contribuido a que ambos la significaran como un padre. Asimismo, contribuyó al significado de madre, por ejemplo en Carlos, ya que éste definió lo que es una madre a partir del género femenino.

286

Vivencias

Significados

Vivencias y Significados

Opiniones

Cambios

Acciones Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Relación de hijo con la pareja de la madre Roles de género en la madre y su pareja*

Familia

Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Desarrollo saludable

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias de prejuicios y discriminación

Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual* Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 5. Modelo Vivencia-Acción. Significados a vivencias: Significados de familia, madre y padre en relación a la reacción a la nueva figura y su relación con ésta. Los significados previos de Juan en torno a lo que era su familia, su padre y su madre, contribuyeron a su reacción a la nueva pareja y a la relación que se dio con ésta, donde hubo resistencia y conflictos.

287

Vivencias

Vivencias y Significados

Opiniones

Cambios

Acciones

Familia

Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Relaciones

Significados

Roles de género en la madre y su pareja*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 6. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Apertura o exposición en relación a significados. Encontramos que las acciones y el lenguaje son constitutivos, porque la otra madre podía ir al colegio y recoger a su hijo, Jorge, afirmando “Ese es mi hijo” en un acto que busca un reconocimiento de su lugar como figura parental, que a su vez podía contribuir a la manera de Jorge significar a la pareja de la madre y a los significados de familia, madre y padre, al ser una figura con la cual había cercanía y que estaba presente no sólo en el hogar, sino en otros escenarios en los que se buscaba hacer valer su lugar.

288

Vivencias

Vivencias y Significados

Opiniones

Cambios

Acciones

Familia

Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Relaciones

Significados

Roles de género en la madre y su pareja*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 7. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Reacción de la familia en relación al significado de familia. La reacción de la familia contribuyó a la manera de significar la familia porque precisamente de la familia recibieron rechazo, no sólo la madre y su pareja, sino incluso los niños, es decir, la familia completa. Nuevamente, los vínculos afectivos resultaron ser más importantes que los sanguíneos.

289

Vivencias

Vivencias y Significados

Opiniones

Cambios

Acciones

Familia

Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Relaciones

Significados

Roles de género en la madre y su pareja*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 8. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Prejuicios y discriminación en relación a los significados. Las vivencias de prejuicios y discriminación de parte de la propia familia contribuyeron a la manera de significar la familia y definir quiénes forman parte de la familia. Las vivencias de prejuicios y dscriminación en diferentes contextos también contribuyeron a que los/as participantes se fijaran más en la calidad de las relaciones con sus figuras parentales y a partir de éstas definir lo que es un padre o una madre, como los prejuicios del contexto religioso en el caso de Yuli. En el caso de María, el acoso que recibió de sus pares contribuyó a que tuviera dificultades para nombrar a la pareja de la madre como una madre, aun cuando la reconoce como una figura parental. Los prejuicios también contribuyeron al reconocimiento de lo que verdaderamente es importante para un desarrollo saludable al señalar la importancia del respeto, la tolerancia y la educación.

290

Vivencias

Vivencias y Significados

Opiniones

Cambios

Acciones

Familia

Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Relaciones

Significados

Roles de género en la madre y su pareja*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 9. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias a significados: Aceptación en relación a los significados. Las vivencias de aceptación contribuyeron al significado de familia por la unión familiar que se dio eventualmente en la mayoría de los casos, y porque los vínculos de cercanía o de unión eran importantes para significar quién formaba parte de la familia. Las vivencias de aceptación con sus vecinos, amistades y otros pares contribuyeron también al cómo significaron a sus familias en relación a las otras familias. Las vivencias de aceptación también pudieron haber facilitado el significar a la pareja de la madre como una figura parental. Asimismo, contribuyeron al reconocimiento de lo importante para un desarrollo saludable al mencionar, por ejemplo, la apertura.

291

Vivencias Relaciones

Significados Familia

Roles de género en la madre y su pareja* Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y Significados Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opiniones

Cambios

Acciones

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas* Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 10. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados en relación a los sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo. Las relaciones con las madres y las maneras de significar la familia, lo que es una madre y lo que es un desarrollo saludable, contribuyeron a la manera como los participantes se sintieron siendo criados por una pareja del mismo sexo. Los actos de exposición o apertura y la aceptación de vecinos y pares facilitaron el que se sintieran normales. En algunos casos, los roles de género asumidos por las figuras parentales pueden haber incidido en el que no sintieran que les faltó algo. Incluso, los prejuicios inciden, porque los participantes se fijaron en aquellas cosas que desde el prejuicio y la ignorancia son señaladas como que se afectan por tener una pareja del mismo sexo como figuras parentales y ellos podían dar cuenta desde su vivencia que eso no era así.

292

Vivencias Relaciones

Significados Familia

Roles de género en la madre y su pareja*

Vivencias y Significados Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opiniones

Cambios

Acciones

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Sentimientos y pensamientos sobre la separación de la pareja

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 11. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados en relación a los sentimientos y pensamientos sobre la separación de la pareja. El fuerte vínculo que se creó entre la otra madre y participantes como Yuli y Jorge, así como los significados de ambos en torno a la familia, lo que es un padre, una madre, quiénes forman parte de su familia y el cómo significaron a la pareja de la madre influyó en la manera como éstos vivenciaron la separación de la madre biológica y su otra madre. Asimismo, los roles asumidos por figuras como la otra madre de Jorge, influyeron en el que significara esa separación como la pérdida de su padre. Ambos participantes mantienen su relación con esa figura parental al presente, aun después de la separación.

293

Vivencias Relaciones

Significados Familia

Roles de género en la madre y su pareja* Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y Significados Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opiniones

Cambios

Acciones

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas* Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 12. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados en relación a las vivencias y pensamientos sobre la orientación sexual de la madre. La calidad de la relación entre la madre biológica y su pareja, los roles de género asumidos por ambas, así como la forma como los/as participantes significaron a la pareja de la madre influyeron en el proceso de percatarse de la orientación sexual de la madre biológica en casos como el de Jorge y Yuli. Por otra parte, las vivencias de prejuicios y discriminación y las nociones previas en torno a lo que era saludable, contribuyeron a que Juan tuviera dificultades para aceptarse como homosexual. Las eventuales vivencias de apertura y de aceptación y un posible giro en torno a lo considerado saludable, facilitaron el que Juan pudiera salir del clóset a toda la familia.

294

Vivencias Relaciones

Significados Familia

Roles de género en la madre y su pareja* Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y Significados Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opiniones

Cambios

Acciones

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas* Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 13. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados en relación a las vivencias y pensamientos sobre presiones sociales. Las vivencias de prejuicios y discriminación a través de las cuales se rechazan a las personas homosexuales como figuras parentales y el reconocimiento a través del significado de familia de que una familia no la tiene que encabezar una pareja heterosexual, incide en la manera de vivenciar y significar presiones sociales como el que se tiene que ser heterosexual y tener hijos.

295

Vivencias Relaciones

Significados Familia

Roles de género en la madre y su pareja* Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y Significados Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opiniones

Cambios

Acciones

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas* Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 14. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados, sentimientos y pensamientos sobre la opinión respecto a los cambios propuestos para reconocer uniones. La calidad de la relación entre la madre biológica y su pareja, la calidad de la relación de los/as hijos/as con ambas figuras, la apertura, las vivencias vinculadas a prejuicios y discriminación junto a la reacción de la familia, el bienestar de las vivencias de aceptación y la constancia de los efectos de la discriminación junto a los significados de los/as participantes en torno a lo que es una familia, un padre, y una madre, el cómo han significado a sus familias y a la pareja de la madre, y los sentimientos/pensamientos respecto a haber sido criados/as por una pareja del mismo sexo, la orientación sexual y las presiones sociales, han contribuido a la opinión de los/as participantes en relación a los cambios propuestos para reconocer legalmente las uniones de hecho de parejas del mismo sexo y sobre los sectores a favor de los cambios, donde todos/as están a favor de estos sectores y de que se reconozcan tales uniones de hecho.

296

Vivencias

Vivencias y Significados

Opiniones

Cambios

Acciones

Familia

Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Relaciones

Significados

Roles de género en la madre y su pareja*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 15. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados, sentimientos y pensamientos en relación a la opinión sobre homosexuales y lesbianas. La calidad de la relación entre la madre biológica y su pareja, la calidad de la relación de los/as hijos/as con ambas figuras, los significados de los/as participantes en torno a lo que es una familia, un padre, y una madre, el cómo han significado a sus familias y a la pareja de la madre, el reconocimiento de lo necesario para un desarrollo saludable y los sentimientos/pensamientos respecto a haber sido criados/as por una pareja del mismo sexo y la orientación sexual de sus madres, y el vínculo observado en las madres en relación a los niños –donde por ejemplo, las madres de Jorge y Yuli adoran a los niños-, han contribuido a la opinión de los/as participantes en relación a los homosexuales y lesbianas, respecto a de qué se enamoran, por el amor que han visto entre sus madres, y respecto a su capacidad para ser padres/madres, por las vivencias que han tenido como hijas/os en una familia homoparental.

297

Vivencias

Vivencias y Significados

Opiniones

Cambios

Acciones

Familia

Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Relaciones

Significados

Roles de género en la madre y su pareja*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 16. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados, sentimientos y pensamientos en relación a la opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer. La calidad de las funciones parentales que sus madres ejercieron con ellos/as, las vivencias de aceptación, así como las de prejuicios y discriminación, la manera de significar la familia, un padre, y una madre, la manera como han significado a la pareja de la madre y los sentimientos/pensamientos en torno al haber sido criados por una pareja del mismo sexo y las presiones sociales contribuyen a su opinión sobre la familia tradicional al reconocer que una familia no tiene que ser dirigida por un hombre y una mujer y que una pareja del mismo sexo puede encabezar una familia y ofrecer las bases para un desarrollo saludable a sus hijos/as, contrario a lo que otros afirman.

298

Vivencias

Vivencias y Significados

Opiniones

Cambios

Acciones

Familia

Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Relaciones

Significados

Roles de género en la madre y su pareja*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 17. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias y significados, sentimientos y pensamientos en relación a la opinión sobre personas que desconocen o discriminan. La calidad de las funciones parentales ejercidas por la madre ysu pareja, las experiencias de prejuicio y discriminación junto a sus efectos, incluso en la reacción inicial de la familia, las eventuales vivencias de aceptación donde los familiares pudieron ver que los/as niños/as no se estaban afectando negativamente y pudieron apreciar el bienestar y la unión que promovía la relación, y los sentimientos/pensamientos en torno al haber sido criados/as por una pareja del mismo sexo contribuyen a su opinión sobre las personas que discriminan o desconocen y sobre los sectores opuestos a los cambios, ya que la mayoría de las vivencias de prejuicios han estado relacionadas a sectores religiosos y porque han visto que las personas cuando desconocen muestran rechazo, pero que luego al conocer sobre la calidad de la relación de la pareja del mismo sexo y conocer su capacidad para ser buenas figuras parentales, pueden moverse del rechazo hacia la aceptación.

299

Vivencias

Vivencias y Significados

Opiniones

Cambios

Acciones

Familia

Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Relaciones

Significados

Roles de género en la madre y su pareja*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 18. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias, significados, sentimientos, pensamientos y opiniones en relación a los cambios deseados en la vida personal. La calidad de la relación que desarrollaron algunos participantes como Jorge, su manera de significar a la pareja de la madre, la familia, una madre, un padre, y un desarrollo saludable, junto a sus sentimientos/pensamientos en torno a haber sido criado por una pareja del mismo sexo, sus sentimientos en torno a la separación de sus madres, y su opinión sobre las lesbianas como figuras parentales, contribuyeron a que deseara haber estado más tiempo con ambas madres, incluso haber nacido con ambas a su lado. Por otra parte, encontramos que el rol de género asumido por la madre biológica de Valeria, los significados de lo que debe ser una madre, las presiones sociales sobre lo femenino y su visión cuando niña sobre la familia tradicional, hicieron que en ese entonces, Valeria hubiera deseado que su madre biológica fuera más femenina.

300

Vivencias Relaciones

Significados Familia

Roles de género en la madre y su pareja* Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y Significados Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opiniones

Cambios

Acciones

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas* Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 19. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias, significados, sentimientos, pensamientos y opiniones en relación a los cambios deseados en la sociedad y los cambios necesarios en las leyes. La calidad de las funciones parentales que sus madres ejercieron, así como las vivencias de prejuicios y discriminación con sus efectos, incluso desde familiares, el reconocimiento de que es posible vivir en aceptación, la manera de significar lo que es una madre, la familia, y un desarrollo saludable, los sentimientos en torno al haber sido criados por una pareja del mismo sexo, los sentimentos sobre lo que fue tener una sola figura parental, en el caso de Valeria, los sentimientos en torno al aceptar la propia orientación sexual, en el caso de Juan, y las opiniones sobre la familia tradicional, los cambios propuestos y los sectores a favor, los homosexuales y lesbianas como padres/madres, y sobre los sectores que discriminan y se oponen, contribuyen al deseo de cambios en la sociedad y al reconocimiento de los cambios que son necesarios en las leyes.

301

Vivencias Relaciones

Significados Familia

Roles de género en la madre y su pareja* Apertura o exposición en contextos

Papá y mamá

Reacción de la familia

Pareja de la mamá

Vivencias de prejuicios y discriminación

Desarrollo saludable

Vivencias y Significados Sentimientos y pensamientos relacionados a la crianza por una pareja del mismo sexo

Opiniones

Cambios

Acciones

Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones

Cambios deseados en la vida personal

Acciones en apoyo a las personas LGBT y su mamá biológica*

Sentimientos y pensamientos sobre diversos temas* Vivencias y pensamientos relacionados a la orientación sexual*

Opinión sobre homosexuales y lesbianas*

Cambios deseados en la sociedad

Opinión sobre la visión de familia tradicional hombre/mujer

Cambios necesarios en las leyes

Vivencias y pensamientos sobre presiones sociales*

Opinión sobre las personas que discriminan o desconocen*

Vivencias de aceptación

Opinión sobre los sectores opuestos a los cambios

Efectos de la discriminación

Opinión sobre los sectores a favor de los cambios

Figura 20. Modelo Vivencia-Acción. Vivencias, significados, sentimientos, pensamientos, opiniones y cambios deseados y necesarios en relación a las acciones a favor de personas LGBT y su mamá biológica. Todo lo esbozado en la figura previa a ésta donde se ubican los cambios deseados en la sociedad y los cambios necesarios en las leyes, ha contribuido a que los/as participantes tomen acciones a favor de las personas LGBT y su madre biológica en búsqueda de cambios. Los cambios deseados en la vida personal también contribuyen, ya que, en el caso de Jorge, apuntan al deseo de que sea posible que un niño pueda nacer y crecer con una pareja del mismo sexo.

302

En la siguiente página, presentamos la Figura 21 con una versión más gráfica y resumida del modelo, el cual señala el potencial de generar cambios, los cuales a su vez tienen el potencial de generar nuevas vivencias y significados, pero dejando abierto el modelo en torno a qué los/as participantes harán con ello.

303

Acciones

Cambios

Nuevas Vivencias

Nuevos Significados

Cambios deseados y necesarios

Opiniones

Vivencias Sentimientos

Significados Pensamiento s

Figura 21. Modelo Vivencia-Acción mostrando el potencial de cambios

304

CAPÍTULO V CONCLUSIÓN Y REFLEXIONES ADICIONALES A manera de resumen, podemos utilizar la Tabla 3 (p. 188) como guía para puntualizar algunos asuntos de relevancia. La mayoría de los participantes se enteró o percató de la orientación sexual de su madre a una edad temprana. El que la mayoría de los y las participantes hayan sido criados la mayor parte del tiempo por parejas del mismo sexo, no fue determinante en su orientación sexual ni su identidad de género. El único participante que se identificó como homosexual, Juan, fue criado mayormente por su padre y madre biológicos y éste indicó que comenzó a definir su orientación sexual años antes de que su madre se separara del padre y de que supiera de la orientación de la madre hacia el mismo sexo. Los hallazgos son consistentes con otros estudios en cuanto a que la orientación sexual de las madres no determina la orientación sexual ni la identidad de género de los/as hijos/as (Allen & Burrell, 1996; Anderssen, Amlie, & Ytterøy, 2002; Bailey, Bobrow, Wolfe, & Mikach, 1995; Flaks, Ficher, Masterpasqua, & Joseph, 1995; Golombok & Tasker, 1996; Patterson, 2006). Juan, así como María y Carlos, indicaron a través de sus verbalizaciones que el padre biológico fue una figura muy importante para ellos. Éstos tenían contacto regularmente y mantuvieron una excelente o muy buena relación. No obstante, en otros casos, el padre biológico no fue considerado como parte de la familia, y en la mayoría de los casos no fue una figura tan o más importante en la vida de los participantes que la pareja de la madre. En varios casos, el padre no mantenía contacto o estaba totalmente ausente. Es así como desde esta disertación, nos parece evidente que los vínculos afectivos son más importantes que los vínculos sanguíneos. Por otra parte, los datos sugieren que mientras más temprano la pareja del mismo sexo comienza a criar a los niños/as, más fácil es el proceso de adaptación y más 305

probable es que éstos signifiquen a esa figura como parental, lo cual es consistente con Schmeeckle et al. (2006). Ello sucede también con las parejas de sexo opuesto quienes encuentran mayor resistencia a la nueva relación cuando los hijos están en la etapa de la adolescencia. Es así como encontramos una similitud entre las familias reconstituidas ya sea de parejas del mismo sexo o de sexo opuesto. El sexo u orientación sexual de la nueva figura no parece ser determinante en la adaptación y aceptación de ésta. La edad en la que se encuentran los hijos e hijas sí parece ejercer un rol importante en ello. Casi todos los participantes identificaron a la pareja de la madre como parte de su familia, y la mayoría la significó como una figura parental. Este resultado es consistente con los hallazgos de otros estudios en los que la mayoría de los hijos significaron como madre a ambas figuras parentales (Dundas & Kaufman, 2000; Goldberg & Allen, 2013). No obstante, consistente con Schmeeckle et al. (2006), a algunos les resultaba más fácil el adjudicar el significado de familia que el de madre, al menos de primera instancia. El que el hijo o hija hubiera conocido más de una pareja del mismo sexo a la madre, también pudiera influenciar en la aceptación de la nueva pareja como una figura parental. María, aunque no utilizó términos tales “mi otra mamá” para referirse a la pareja de la mamá, entiende que la pareja de la madre sí ha sido una figura parental por las funciones que ha ejercido. Además, en algunos casos, la pareja de la madre fue significada como un padre, no sólo por el rol de género asumido por esa figura en la vestimenta, sino por el acercamiento y trato de esa figura hacia el hijo, así como las actividades compartidas. Los hallazgos demuestran que una mujer es capaz de realizar actividades típicamente asociadas al hombre y es capaz de establecer límites, función que muchas veces se asocia con el rol paternal.

306

Los participantes significaban a sus familias como normales en relación a las demás familias ya que reconocían la diversidad en la estructura de la mayoría de las otras familias y reconocían que la realidad de la mayoría de éstas no respondía al ideal enseñado de familia nuclear. A partir de este reconocimiento, significaron la diversidad predominante como una semejanza, como un elemento que los unía y hacía similares al resto de las familias. Los hallazgos demuestran cómo los participantes fueron capaces de generar nuevos significados en torno a lo que es la familia y lo que constituye un padre o una madre. Los participantes no fueron meros recipientes de los significados que son propulsados socialmente, sino que fueron agentes activos capaces de resignificar. Entre un 50% a un 57% de las relaciones entre la madre y la pareja de la madre continúan al presente18, contrario a la noción propulsada por algunos (Regnerus, 2012; Richwine & Marshall, 2012) de que las parejas del mismo sexo no tienen relaciones estables y duraderas. El promedio de duración de las relaciones para las parejas del mismo sexo de este estudio es de 21 años; no obstante, si se considera que la relación de la madre de Valeria no continúa, el promedio sería 19 años. Si comparamos las parejas del mismo sexo que se habían separado con parejas heterosexuales que se han divorciado, encontramos que la duración de las relaciones en las parejas del mismo sexo fueron más duraderas, superando el promedio de ocho años que estuvieron casadas las parejas heterosexuales estadounidenses que se han divorciado (Kreider & Ellis, 2011). También podemos encontrar que en aquellos casos en los que las relaciones entre las madres no habían continuado, las relaciones entre la pareja de la madre y los hijos e hijas de crianza sí continuaron. Ello ha sido documentado en otros estudios con familias Si se entiende que la relación de la madre de Valeria no continúa, el por ciento correspondería al 50%. Los datos para la relación de la madre de Jorge y Juan se contabilizaron una vez por tratarse de la misma relación. 18

307

de madres lesbianas (Goldberg & Allen, 2013), así como de familias heterosexuales (Schmeeckle at al., 2006), por lo que nuevamente encontramos elementos en común entre ambos tipos de familia. Otras vivencias de los y las participantes también merecen ser retomadas a manera de conclusión más allá de lo que presenta la Tabla 3 (p. 188). Todos los participantes coincidieron en que la madre y la pareja de la madre les proveyeron las bases para un desarrollo saludable y en que no es necesario que una familia sea dirigida por un hombre y una mujer. Además, a partir de las funciones que socialmente le son atribuidas a la familia, estas familias cumplieron con todos las funciones. Todas las familias proveyeron atención, afecto, apoyo, consejos, disciplina, cuidados médicos, y alimentación, e inculcaron valores a sus hijos e hijas. Además, les proveyeron el apoyo necesario para que pudieran culminar sus estudios e insertarse en la fuerza laboral. La mayoría de los participantes cuentan con estudios universitarios y han completado un bachillerato. Además, todos forman parte de la fuerza laboral –algunos incluso a la vez que estudian- y ejercen una diversidad de trabajos. En cuanto a los valores, podemos señalar que, además de los valores que típicamente son enseñados -o que al menos se espera que sean enseñados-, hubo otros valores vinculados a la aceptación del otro. Congruente con otros estudios sobre hijos de lesbianas y homosexuales, los participantes mostraban mayor aceptación y tolerancia hacia lo diferente e incluso habían adoptado causas sociales y habían tomado acciones para combatir el acoso y defender a grupos marginados, por lo que tienen una gran conciencia social sobre el mundo que les rodea (Schmitz et al., 2012).

308

Las relaciones entre la madre y la pareja de la madre fueron descritas de forma positiva en términos de comunicación, afecto y apoyo, por lo que estas parejas proveyeron un entorno saludable, contrario a las experiencias descritas con algunos padres quienes maltrataron verbalmente a la madre, presentaron problemas de adicción, e incluso trataron de promover el odio y la violencia en sus hijas. No obstante, la relación entre otros padres y madres biológicos fue descrita de manera positiva, donde había respeto y apoyo. La mayoría de los y las participantes fueron capaces de crear vínculos saludables con sus pares, creando amistades duraderas, varias de las cuales continúan al día de hoy. Algunos/as participantes incluso se han convertido en líderes. El apoyo de las madres en torno a cómo afrontar el acoso parece haber jugado un rol importante en una participante, quien afrontó efectivamente cualquier intento de acoso y fue tan popular entre sus pares que se convirtió en presidenta de su clase. No obstante, hubo una participante que sufrió mucho acoso de parte de compañeros y describió sus amistades como más limitadas. Varias madres mostraban apertura para asistir como pareja al escenario escolar y varios compañeros y amistades de los participantes sabían de la orientación sexual de la madre biológica. Algunos participantes percibieron rechazo y prejuicios de familiares como reacción a la orientación sexual de la madre, no obstante, luego de un período, la mayoría de las familias logró la aceptación y al presente tienen buenas relaciones con el resto de la familia, siendo el entorno familiar la fuente de apoyo más importante para las familias de estos participantes. Hubo un caso no obstante, en el que la homofobia de la abuela de una participante contribuyó a que intentara matar a la madre de la participante, evento que

309

ésta presenció. La homofobia que esta participante vivenció en el acoso escolar, en su abuela materna, y en grupos religiosos le llevaron a concluir que el odio de la homofobia es lo que más daño puede causar, y no la orientación sexual de un padre o una madre. Otra participante, Yuli, también tuvo las vivencias más fuertes –y potencialmente traumatizantes- relacionadas a prejuicios y discriminación en los contextos religiosos y familiares. Las participantes parecen haber superado esas experiencias por lo que han mostrado resiliencia y han adoptado causas sociales en defensa de otros oprimidos, al igual que los hijos de lesbianas y homosexuales de otros estudios (Goldberg, 2007; Schmitz et al., 2012; Wright, 1998). Las verbalizaciones que emitieron algunas participantes vinculadas a los roles de género inculcados no sugieren que se hayan inculcado roles de género opuestos a los roles socialmente asignados, no obstante, sí había un cuestionamiento respecto a los roles tradicionales y una búsqueda de emancipación de tales roles sin tener que invertirlos. Por otra parte, podemos observar el caso de un participante, Carlos, quien parece tener una visión de roles de género más tradicional, por lo que el hecho de haberse criado con una pareja de lesbianas, no impidió que internalizara los roles tradicionales típicamente asociados al hombre y la mujer. Podemos observar también que algunas madres parecían haber asumido roles masculinos, aunque interesantemente esto en algunos casos se daba en la madre biológica. Todos los participantes están a favor de que se reconozcan las uniones de hecho de parejas del mismo sexo y señalaron varios cambios que son necesarios en las leyes para proteger las parejas y las familias homoparentales. La mayoría reconoció formas en las que ellos o sus madres se han afectado por la falta de reconocimiento legal de sus

310

relaciones y sus familias al no tener derecho a un plan médico familiar, no contar con protecciones legales en los casos donde hubo separación, y no tener potestad en términos de decisiones sobre los hijos de crianza, entre otros. Además, los participantes asociaron a las personas que discriminan y a los grupos que se oponen a la otorgación de derechos con la ignorancia. En congruencia con Santini Díaz (2012) y Schmeeckle at al. (2006), los resultados de nuestro estudio sugieren que se debe repensar la manera como se define una familia. La familia no la determina la biología, sino que está más bien ligada a la calidad de las relaciones familiares y la interacción entre los miembros. Los procesos familiares y la calidad de estas interacciones y relaciones son los factores familiares realmente importantes para el bienestar de los niños y la familia (Short et al., 2007). La calidad de las relaciones parentales es importante en el desarrollo de los hijos y no así el género de las figuras parentales (Patterson, 2006). También se debe repensar la manera como se define una familia ya que los significados de lo que es una familia y de quién se puede considerar una madre difieren de los dominantes en la sociedad, lo cual coincide con la perspectiva de otros/as hijos/as de madres lesbianas (Goldberg & Allen, 2013). Segalen (1987), quien reconoce que la familia ha sido diversa a través de la historia, afirma que los cambios recientes en estructuras familiares, en lugar de ser evidencia de que la familia como institución esté en declive, muestran su dinamismo y resistencia, lo que permite que continúe existiendo. A partir de las vivencias y los significados de nuestros participantes, concluimos que una familia puede estar constituida por dos o más personas19 que tienen un vínculo afectivo y cuya relación se encuentra

19

Para una definición más amplia podemos indicar “dos o más seres” de manera que se incluyan a las mascotas quienes también forman parte de la familia.

311

enmarcada por funciones como el apoyo, los cuidados, el amor, la atención, la educación y la alimentación, independientemente de la orientación sexual de sus miembros. Una familia con hijos puede estar encabezada por personas LGBT y parejas del mismo sexo. Lo que define quiénes forman parte de una familia y lo que es un padre y una madre, no es la biología, sino los vínculos afectivos. La orientación sexual de una persona no determina su deseo ni su capacidad para tener y criar hijos. Relacionado a esto, nos parece pertinente el abordar críticamente la noción de que la búsqueda de derechos por parte de familias homoparentales y de personas gays, bisexuales y lesbianas -como el derecho a la adopción, al matrimonio y a las uniones de hecho- es una búsqueda de asimilación a la heteronormatividad y por tanto, una forma de normalización. En los últimos años ha habido una preocupación y una crítica desde algunos sectores homosexuales y trans respecto a la búsqueda de derechos e igualdad como una búsqueda de normalización. Según Santiago Vélez (2008), en sus inicios, el movimiento de liberación gay celebraba la diferencia y consideraba la familia como una institución opresora que parte del modelo heteronormativo, mientras que hoy predomina un discurso de igualdad y asimilación. Aunque el planteamiento de Santiago Vélez nos parece muy válido desde una perspectiva crítica, entendemos que puede ser peligroso asumir esta postura, porque de la misma forma que no podemos presumir que todo/a heterosexual desea tener hijos, no podemos presumir que todos los homosexuales, bisexuales y lesbianas no quieren tener hijos, adjudicándoles una “heteronormatividad” a aquéllos/as que sí lo desean. Como hemos visto en este trabajo, una orientación sexual hacia el mismo sexo no determina el deseo de ser madre o padre. Según la investigación de Santini Díaz (2012),

312

sobre tres familias encabezadas por parejas de mujeres, “ellas como familia han sido discriminadas por los propios homosexuales que les dicen que ellas son otras straight más al tener familia” (p. 94). El asignar un label de heteronormatividad a aquellos homosexuales, bisexuales y lesbianas que desean ser padres o madres nos convertiría en alienantes y opresores, y la opresión es justamente aquello contra lo cual el movimiento gay ha luchado por décadas. Debemos tener cuidado de no caer en la tentación de convertirnos en agentes policiacos20 repitiendo justamente lo que tanto se ha criticado. Es importante reconocer además que no existe una comunidad, sino comunidades, y que la diversidad existe dentro de cada orientación sexual. De la misma forma que no todos los heterosexuales son iguales, tampoco los homosexuales son iguales y no se puede hablar de los homosexuales como si se tratara de un grupo homogéneo al cual se representa. Tampoco se puede presumir un movimiento o un grupo particular como representativo de todas las personas LGBTTQI, y la diverdidad también se manifiesta en diferentes maneras de vivir y de pensar dentro de cada uno de estos grupos. Si verdaderamente se clama por el respeto a la diversidad, y la celebración de la diferencia, se debe respetar y celebrar la diversidad dentro de las propias comunidades homosexuales, sin asumirlas como una amenaza. No obstante, es necesario señalar que desde la complejidad que nos propone Morin (1990) no podemos concebir al ser humano como unilateral, donde o somos iguales o somos diferentes, o celebramos la diferencia o buscamos la igualdad. Estos mensajes no tienen por qué ser considerados mutuamente excluyentes o contradictorios porque podemos celebrar la diferencia, es decir, el tener una orientación sexual diferente

Usamos este término en el sentido que lo utiliza Foucault al hablar sobre la sexualidad y el estado en Historia de la sexualidad: La voluntad de saber. 20

313

al de la mayoría y podemos querer igualdad de derechos para disfrutar más plenamente de esa diferencia, igualdad de condiciones y beneficios para la pareja –de tenerla-, y para los hijos e hijas –en aquellos que los tienen o que los desean. En la complejidad, esto no tiene contradicción alguna. El ser humano es diverso y complejo, y no podemos pretender ser limitantes en este aspecto. El hecho de que a unas personas LGBT les interese el tener unos derechos no significa que todos los demás tengan que casarse o tener hijos. No debemos ignorar que hay familias que existen y que son encabezadas por parejas del mismo sexo –en su mayoría mujeres- y que se beneficiarían tanto legalmente como emocionalmente si contaran con esos derechos. No se trata sólo de las parejas, sino del bienestar de los hijos e hijas que crían. Por otro lado, la celebración de la diferencia y el reclamo de igualdad parecen haber coexistido desde los inicios del movimiento gay, por lo que la búsqueda de igualdad no es un fenómeno reciente. Aunque ciertamente muchas personas y parejas no se cuestionaban el asunto de los derechos y simplemente asumían el tener que “bregar” como su realidad, encontramos que el reclamo de derechos e igualdad no es un fenómeno que se limita a la actualidad ya que, según explicaba Freud en una obra publicada en el 1905: Los invertidos muestran, además, una conducta diversa en su juicio acerca de la particularidad de su pulsión sexual. Algunos toman la inversión como algo natural, tal como el normal considera la orientación de su libido, y defienden con energía su igualdad de derechos respecto de los normales; otros se sublevan contra el hecho de su inversión y la sienten como una compulsión patológica (Freud, 1905/1992, p. 124-125, énfasis suministrado). Encontramos evidencia de la búsqueda de igualdad a través de organizaciones como la Organization for Sexual Equality, ahora conocida como Swedish Federation for Lesbian,

314

Gay, Bisexual and Transgender Rights (RFSL) y la organización de lesbianas Daughters of Bilitis que existen desde los años 1950s. Ya a inicios de los 1970s se formó el Lesbian Mother’s Union que se ocupó de las necesidades de madres lesbianas, reconocía el deseo de ser madre por parte de mujeres lesbianas y les orientaba sobre cómo comunicar este deseo a la pareja (Goleman Wolf, 1980). Estas organizaciones así como otras organizaciones a través de los 1960s y los 1980s, han buscado igualdad de derechos respecto de las demás personas en la sociedad, como por ejemplo la Human Rights Campaign de Estados Unidos, cuyo logo es el signo de igualdad. Debemos recordar por otra parte, que el movimiento de orgullo gay era reaccionario a la opresión ejercida por la policía quienes perseguían a los homosexuales. Por ello, en cierta forma, podemos señalar que en ese momento también se dio una búsqueda de igualdad en términos de no ser perseguidos, de no ser criminalizados, de poder compartir y socializar libremente de la misma forma que lo podían hacer los heterosexuales. Debe quedar claro que a través de este trabajo no se pretende fomentar la visión de que el ideal de todo ser humano debe ser el tener una familia. Coincidimos con Muñoz (2006) en que “podríamos efectivamente vivir de otras maneras” (p. 75). Hay otras formas enormemente satisfactorias de construir la vida que no necesitan de los modelos tradicionales de familia como el estar casados o el tener hijos. No obstante, de lo que se trata es de dos asuntos: primero, estas familias ya existen y tendrían mayor bienestar si contaran con unos derechos y si hubieran cambios a nivel social e institucional que les faciliten una mejor calidad de vida; y segundo, si un ser humano decide que el estar casado o el tener hijos es lo que desea para su vida, esto no se le debe negar en base a su orientación sexual. Todo ser humano debe tener derecho a amar y compartir su vida con

315

la persona que le corresponda su amor, y ambas personas tienen derecho a una dignidad y a un bienestar que no deben estar subyugados a si se es o no heterosexual. El que se esté a favor del bienestar de todas las familias y de unos derechos no significa o implica que se crea que el tener una familia es el “camino correcto” o la manera ideal de construir la vida. Más bien se trata de una apertura a las diversas formas de construirla. Siguiendo a Muñoz (2006), “nuestra postura como académicos críticos debe partir desde el posicionamiento que se conceda a la diversidad y el respeto a la diferencia, tal como apunta la teorización contemporánea” (p. 76), incluso cuando esa diferencia no sea representativa de nuestras propias vidas y preferencias personales. Siguiendo a Román (2013a), se trata de asumir un “respeto a la singularidad del otro”. Entendemos que deben haber resignificaciones que vayan más allá de los cánones tradicionales del matrimonio que permitan crear otras realidades y posibilidades de vida. Ciertamente el matrimonio es una institución con una fuerte carga religiosa y heteronormativa que merece ser cuestionada desde una perspectiva crítica y deben existir o crearse otras opciones para todas las comunidades que permitan la adquisición de los mismos derechos que se adquieren a través del matrimonio –para quienes lo deseen- sin tener que recurrir a éste. La unión de hecho podría representar una alternativa. No obstante, entendemos que para aquellos que por necesidad o por deseo prefieren el matrimonio, ambas opciones deberían estar disponibles tanto para heterosexuales como para parejas del mismo sexo. Finalmente, debemos puntualizar la necesidad de trabajar desde nuestra disciplina de la psicología por el bienestar de las personas LGBT, de las familias encabezadas por personas LGBT, y de las familias constituidas o encabezadas por parejas del mismo sexo.

316

Estas comunidades presentan necesidades particulares que responden al estrés y a las presiones creadas socialmente por los prejuicios, el estigma, la discriminación, el rechazo, el acoso, y el odio, todo lo cual atenta contra la salud y el bienestar de las personas LGBT y sus familias. La discriminación y los prejuicios se manifiestan de diversas formas y en diversos contextos, desde el familiar hasta el institucional y el macro social. Como profesionales comprometidos por procurar el bienestar y la dignidad de todos los seres humanos, no podemos permanecer silentes e inmóviles ante las injusticias, la falta de equidad y el sufrimiento de seres humanos que son marginalizados simplemente por su orientación sexual o por pertenecer a una familia cuyas figuras parentales no responden a la heteronormatividad. Entre los principios generales que deben regir la práctica de la psicología se encuentran el procurar el bienestar de las personas, el ser consciente de las responsabilidades científicas hacia la sociedad, el respetar la dignidad y los derechos de las personas, y el no condonar prácticas injustas buscando así la justicia (American Psychological Association, 2010). A través de la terapia podemos contribuir al bienestar de estas personas. No obstante, la necesidad de equidad y de justicia social nos convoca a que como científicos sociales, no limitemos nuestro rol a la terapia. Por un lado, el realizar investigaciones que den cuenta de la realidad de estas familias y que ayuden a crear consciencia y a educar sobre el tema resulta necesario desde nuestra disciplina. Este trabajo ha buscado hacer una aportación hacia ese camino. Por otro lado, debemos señalar la necesidad de que desde el psicoanálisis se dé cuenta de estas otras formas de familia y que se pueda repensar y reelaborar la teoría a

317

partir de la crisis –y oportunidad- que estas formas de familia podrían plantear para el psicoanálisis. Según Costa Santolalla (2009): la realidad de los hechos […] se nos adelanta, […] cuestionando el poder del padre como jefe del grupo familiar, la complementariedad como eje de la pareja, la diferencia de los sexos como base de la sexualidad parental. […] Nos encontramos frente a realidades que no sólo cuestionan los fundamentos de nuestro conocimiento psicoanalítico, sino que nos colocan en la incertidumbre de lo desconocido. […] Necesitamos más investigación y tiempo para ver la evolución del estado de las cosas. Le compete al psicoanálisis hacerse las preguntas e intentar acoger los hechos sin prejuicios […] desarrollando la teoría capaz de comprender los procesos en juego. Según Muñoz (2006), ante la aceleración del mundo que nos deja sin herramientas teóricas para producir explicaciones, “la respuesta no puede ser otra que no sea contribuir a la construcción de nuevas herramientas” (p. 79). Reconocemos el esfuerzo de psicoanalistas en iniciar este trabajo y convocamos a sostenerlo de manera que el psicoanálisis pueda dar cuenta responsablemente de estas familias más allá de las certezas con que se contaban en torno a las familias heteroparentales. Asimismo, es importante la inserción de la psicología y el psicoanálisis en la política pública de manera que quienes están a cargo de aprobarla, cuenten con la información clínica y científica necesaria para tomar decisiones bien informadas. Los cambios son necesarios a nivel social y existe el potencial para cambiar los factores ambientales que producen malestar en las personas LGBT y sus familias a través de la educación, la política pública, la prevención y las intervenciones adecuadas (Safren & Heimberg, 1999). Según nos indica Román (2013a), “al asumir esa responsabilidad ética (e histórica) nos crecemos como sociedad y como personas”. Si logramos hacer cambios a través de nuestras acciones y procuramos el bienestar y la dignidad de todos los seres humanos, sin exclusiones, el beneficio será para todas y todos al lograr una sociedad más 318

sana e incluyente y una sociedad que verdaderamente se (pre)ocupa del bienestar de los niños y del futuro de nuestro país. Limitaciones Esta investigación no utilizó una muestra probabilística por las dificultades de lograr acceso a esta población. Por tanto, los hallazgos dan cuenta de las vivencias y significados de los y las participantes de este estudio y no son generalizables al resto de la población de hijas e hijos de parejas del mismo sexo. Es importante señalar que no se logró entrevistar a hijas/os de parejas de hombres homosexuales o bisexuales, por lo que los hallazgos están limitados a hijas/os de parejas de mujeres lesbianas o bisexuales. Ello se puede deber a que, en la mayor parte de los casos, la madre adquiere la custodia de los hijos/as cuando hay un divorcio, por lo que resulta más difícil encontrar hijos/as que se hayan criado con padres. No obstante, la investigadora hizo contacto con el Grupo de Padres Gay y Bisexuales de Puerto Rico, por lo que se hubiera esperado que participara al menos un/a hijo/a de padres gays o bisexuales. Ello quizás se deba a que no hubiera hijos/as que cumplieran con los criterios de inclusión. A partir de la experiencia, pareciera ser que las mujeres lesbianas o bisexuales muestran mayor interés en referir participantes e interés en que sus hijos/as participen, mientras que los hombres gays o bisexuales muestran mayor resistencia a referir personas conocidas para participar, así como mayor recelo en términos de que un/a hijo/a participe. Es posible que los hombres gays o bisexuales que fueron contactados y los padres hayan percibido o interpretado el tema de esta disertación como normativa y que por ello no hayan mostrado interés en referir participantes o que sus hijos/as participaran del estudio. Según se señaló previamente, se le hizo el acercamiento a una pareja de padres, no

319

obstante, éstos no mostraron interés en que su hija de crianza participara, lo cual también pudiera deberse a un deseo de privacidad y de que no se discutieran en una disertación aspectos de sus vidas privadas. Todos los hijos e hijas de este estudio fueron producto de una relación heterosexual, por lo que tampoco pudimos dar cuenta de las vivencias y significados de hijas/os adoptados de parejas del mismo sexo, así como tampoco de hijas/os concebidos por inseminación artificial. No obstante, sí entendemos que pueden haber vivencias y significados que sean compartidos por otros hijos e hijas según sugieren las comparaciones que pudimos realizar a partir de los estudios disponibles, e incluso encontramos similitudes con hijos/as de familias heterosexuales reconstituidas. Por otra parte, las preguntas no exploraron el cómo los hijos e hijas llamaban a la pareja de la madre en el hogar, y nos limitamos a observar el cómo se referían a ésta o cómo la significaban a través de sus verbalizaciones. Entendemos que el trabajo se hubiera enriquecido de haber explorado este aspecto, al considerar que el acto de nombrar es estructurante y designa un lugar al otro. Otro aspecto que no fue explorado a través de las preguntas de la entrevista fueron los roles de género, aunque este tema surgió en algunos participantes de forma espontánea. Partimos desde una perspectiva emancipatoria en relación a los roles de género21 al entender que tales roles forman parte de un sistema opresor al determinar lo que se supone que haga una persona a partir de su sexo biológico22, el cómo debe vestirse, las tareas hogareñas y laborales propias, etc., lo cual sirve de base para formas de acoso, de burla y opresión. No obstante, reconocemos que

21

Debemos informar que esto no fue señalado a los/as participantes antes de iniciar las entrevistas, ya que no se buscó propiciar una mirada particular o prejuiciar a los/as participantes a favor o en contra de visión alguna. 22 Sexo que, según nos plantea Butler (1990), es también una construcción.

320

desde una perspectiva tradicional, hubiera sido importante el explorar a través de las preguntas los roles de género de las madres y el género inculcado o no inculcado a través de la crianza. Otra limitación está vinculada al hecho de que la entrevista incluía preguntas sobre vivencias y sentimientos desde la niñez, así como eventos a través de la vida, lo cual dependía de los recuerdos del/de la participante, recuerdos que pudieron verse afectados por el olvido. Braunstein (2014) sabiamente nos recuerda que no hay recuerdos de la infancia, sino recuerdos sobre la infancia; asimismo, la memoria no es ni verdadera ni falsa, mas hace la verdad del sujeto. Por tanto, el recuerdo resulta más bien una construcción del sujeto, construcción que, en la medida en que es comunicada a través del lenguaje, se convierte en constitutiva del sujeto. Las formas como significamos y vivenciamos afectan nuestra percepción y recolección de los eventos, por lo que no necesariamente siempre dan cuenta de hechos. A pesar de las limitaciones, entendemos que el material recopilado a través de este trabajo es sumamente valioso y permite la generación de conocimiento al dar cuenta de vivencias y significados de una población poco estudiada y de difícil acceso. Por otra parte, debemos señalar la ventaja de haber podido contar con participantes de diversas edades, desde 24 años hasta 50 años, y de diversos sectores socioeconómicos (Tabla 1, p. 59), lo cual enriquece el trabajo y permite acceder a diferentes vivencias, significados y perspectivas. De igual forma, el haber logrado variedad respecto a las etapas en las que se encontraban los y las participantes cuando sus madres iniciaron sus relaciones del mismo sexo, nos ha permitido dar cuenta de diversas maneras de significar y vivenciar a partir de esas etapas e incluso encontrar similitudes con las experiencias de familias reconstituidas de parejas heterosexuales.

321

A continuación, discutiremos las recomendaciones que debemos realizar tomando en cuenta las recomendaciones de los y las participantes –como agente activos- en torno a aquellos asuntos que se deben atender y cambiar. Recomendaciones Psicología y otras profesiones de salud mental Los/as psicólogos/as en práctica clínica y otros profesionales de la salud mental no deben: 

Hacer suposiciones sobre la estructura familiar de las personas que atienden en su contexto terapéutico, ni sugerir que ciertas formas de familia son más legítimas que otras.



Hacer suposiciones sobre la orientación sexual de las personas que atienden en su contexto terapéutico. No se debe presumir que si una madre o padre tiene un hijo/a es porque es heterosexual. Tampoco se debe presumir que si una pareja del mismo sexo está criando un niño o niña, éstos o éstas son homosexuales o lesbianas, ni presumir que una pareja de sexo opuesto es heterosexual.



Sugerir que una forma de orientación sexual es superior o inferior que otras.



Utilizar el término preferencia sexual ni tendencia sexual y usar en su lugar la orientación sexual.

Se recomienda para los/as psicólogos/as en práctica clínica y otros profesionales de la salud mental: 

Adquirir competencias para trabajar con diversas formas de familia.

322



Recordar que si sus prejuicios intervienen o pueden intervenir en al manejo de sus casos, deben referir a otros profesionales que cuenten con las competencias y que se especialicen en el trabajo con personas LGBTTQI y familias homoparentales.



Conocer el documento sobre Estándares para el trabajo e intervención en comunidades lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros (LGBT) de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, disponible en el enlace http://www.asppr.net/pdf/LGBT.pdf



Conocer las razones por las cuales el bienestar y la salud de las personas LGBT puede afectarse



Estar conscientes de las necesidades particulares que puedan presentar las familias homoparentales debido al posible rechazo de familiares -lo cual puede ser transitorio- y de la sociedad en general.

Para los hijos e hijas en terapia, se recomienda a los/as psicólogos/as: 

Explorar los sentimientos y pensamientos de las/os hijas/os



Promover el fortalecimiento de la autoestima



Educar sobre formas efectivas de afrontamiento



Reconocer la posibilidad de experiencias negativas transitorias



Educar sobre historias de resiliencia



Explorar vivencias de rechazo y aceptación



Tener en cuenta la singularidad de los distintos procesos vividos por cada miembro, particularmente en los adolescentes que han vivenciado la disolución de la relación entre su padre y madre biológicos.

323



Considerar la etapa en la cual se encuentran los niños o adolescentes traídos a terapia, ya que pueden presentar necesidades diferentes que afecten positiva o negativamente la recepción a una nueva figura parental.



Considerar que los procesos de adaptación son normales tanto en familias de parejas heterosexuales como del mismo sexo.



Estar atentos a señales de acoso en el escenario escolar. Aquellos/as psicólogos/as que atienden niños en las escuelas deben realizar las intervenciones adecuadas tanto para los que acosan como para los que son acosados de acuerdo a las particularidades de cada caso. Al respecto, es necesario considerar que el que acosa puede hacerlo como una estrategia de defensa por homofobia internalizada, es decir, puede sentir atracción y temor de esa atracción y utilizar el acoso para lidiar con esos sentimientos. Asimismo, es necesario considerar el entorno de los niños/as o jóvenes involucrados.

Para los padres y madres que contemplan revelar la orientación sexual a hijos/as y familiares se recomienda: 

Educar a los padres y madres sobre el momento y la forma idónea de comunicar a los/as hijos/as sobre su orientación sexual hacia el mismo sexo.



Preparar a los padres y madres en términos de las posibles reacciones de familiares, los/as hijos/as y otros miembros.

Para la crianza de las/os hijas/os, se recomienda a los padres y las madres: 

Estar atentos/as a posibles señales de acoso o bullying



Ofrecer apoyo a sus hijas/os en torno a maneras de afrontar el acoso



Fomentar el diálogo y la comunicación con sus hijos/as

324



Promover el fortalecimiento de la autoestima



Conocer los límites que son adecuados para sus hijas/os.



Buscar escuelas o colegios que demuestren apertura hacia las comunidades LGBT y que tengan una política clara respecto a las acciones a tomar en los casos de acoso



Buscar iglesias que demuestren apertura hacia las comunidades LGBT y sus familias, en caso de ser creyentes.



Buscar a otros/as padres o madres que sean parejas del mismos sexo con quienes puedan compartir como familias de manera que los hijos/as conozcan a otras familias homoparentales y se expanda su red de apoyo.

Para las comunidades LGBTTQI 

Crear más lazos de unión y comunicación, así como estrategias comunes entre ellos/as mismos/as



Crear más alianzas o lazos de colaboración con diversos sectores, incluyendo los heterosexuales



Fomentar la inclusión y aceptación de la diversidad dentro de los mismos grupos LGBTTQI, sin excluir a aquellas personas que tienen o han decidido conformar una familia con hijos



Fomentar la creación y visibilización de grupos de apoyo para familias homoparentales y sus hijas/os

325

Educación 

Los libros educativos deberían dar cuenta de los diferentes tipos de familia que existen de manera que no se signifique una sola forma de familia como la legítima ni se estigmaticen otras formas de familia.



Se deben ofrecer clases de perspectiva de género en las cuales se enseñe la diferencia entre género y sexo.

Política pública 

Es necesaria la educación sobre familias homoparentales a los maestros, al ser figuras que están en contacto directo y constante con los niños y jóvenes de manera que no comuniquen prejuicios a sus estudiantes independientemente de que estén de acuerdo o no con esa orientación sexual.



Es necesaria la educación sobre familias homoparentales a todos los profesionales a los que se les requiere educación continua, incluyendo jueces, abogados, médicos y psicólogos, entre otros.



Toda escuela debe contar con un/a psicólogo/a para atender las necesidades que puedan presentar los niños/as y jóvenes que se crían en entornos homoparentales y que pueden estar confrontando acoso en el escenario escolar, así como situaciones de rechazo en el escenario familiar.



Se deben ofrecer orientaciones en diversos foros sobre derechos humanos dirigidas a luchar contra la discriminación.



Los servidores públicos deben recibir orientaciones en torno a cómo tratar y ofrecer servicios a personas LGBT y familias homoparentales.

326

Se recomienda aprobar leyes que: 

Establezcan programas preventivos de educación sobre el acoso o “bullying” al que tengan que asistir los estudiantes, sus padres y madres.



Creen programas de estudiantes líderes para la prevención del acoso escolar ya que se ha encontrado que las intervenciones de éstos pueden ser incluso más efectivas que las intervenciones de maestras/os (Wernick et al., 2013).



Establezcan medidas remediativas para el acoso o “bullying”, incluyendo la obligación de recibir talleres y terapia, no sólo a quien comete el acoso, sino también a su familia.



Establezcan campañas a través de diversos medios para combatir el acoso y el bullying en diversos escenarios, promoviendo el amor y la aceptación hacia aquellos que son diferentes a la mayoría.



Permitan a los padres y madres de crianza tener potestad para tomar decisiones excepto si su hijo o hija de crianza no desea que sea así.



Exijan a las compañías, agencias y planes médicos la otorgación de beneficios sobre planes médicos a las parejas del mismo sexo y a los/as hijos/as de crianza.



Permitan que las parejas del mismo sexo puedan adquirir propiedades y otros bienes como pareja.



Permitan que en caso de muerte, la pareja sobreviviente pueda heredar así como los hijos e hijas de crianza.



Permitan que en caso de separación, se dividan los bienes adquiridos equitativamente de no haber hecho estipulaciones previamente. 327



Otorguen una pensión en caso de separación de una relación en la cual una persona no trabajaba y la pareja llevaba muchos años unida, de la misma forma que se otorga en las relaciones heterosexuales.



Otorguen potestad para que las parejas del mismo sexo puedan tomar decisiones relacionadas a la salud en caso de que uno/a de ellos/as esté en un hospital.



Permitan la adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo, así como por personas que se identifiquen como LGBTTQI.



Establezcan limitaciones a los padres biológicos de niños/as que han sido adoptados/as en cuanto a poder reclamarlos.



Creen una Procuraduría y una comisión de derechos civiles especializada para las comunidades LGBTTQI.



Permitan que las parejas del mismo sexo puedan casarse civilmente.



Reconozcan legalmente las uniones de hecho de parejas heterosexuales y de parejas del mismo sexo.

328

Referencias Agamben, G. (1998). Homo sacer: Sovereign power and bare life. Stanford, CA: Stanford University Press. Aguilar, A. (1995). Revelando víctimas ocultas: grupo de apoyo para las parejas afectivas seronegativas de hombres homosexuales infectados con VIH/SIDA (Tesis de Maestría). Universidad Interamericana de Puerto Rico, San Juan, PR. Aizley, H. (2006). Confessions of the other mother. Boston, MA: Beacon Press. Albino-Rivera, E., Rivera-Becerra, A., & Tirado-Santiago, M. (2000). Familias constituidas por parejas de un mismo sexo: Sistemas de apoyo formales e informales, aspectos legales y relaciones interpersonales en las familias con parejas de lesbianas en el área metropolitana de San Juan (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Allen, M., & Burrell, N. (1996). Comparing the impact of homosexual parents on children: Meta-analysis of existing research. Journal of Homosexuality, 32(2), 19-35. Alonso, R. B. (2001). La efectividad del modelo cognitivo conductual y el modelo humanista en la reducción de síntomas de ansiedad y depresión en hombres homosexuales pacientes de SIDA a través de la terapia grupal breve (Disertación doctoral). Universidad Carlos Albizu, San Juan, PR. Amato, P. R. (1987). Family processes in one-parent, stepparent, and intact families: The child’s point of view. Journal of Marriage & Family, 49(2), 327-337. American Psychiatric Association. (2011). Diagnostic and Statistical Manual. History. Post World War II. Recuperado de http://psych.org/MainMenu/Research/DSMIV/History_1/PostWarClassifications. aspx American Psychological Association. (2010). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. General Principles. Recuperado de http://www.apa.org/ethics/code/index.aspx American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington DC: American Psychological Association. Anderssen, N., Amlie, C., & Ytterøy, E.A. (2002). Outcomes for children with lesbian or gay parents. A review of studies from 1978 to 2000. Scandinavian Journal of Psychology, 43(4), 335-351. Aponte, N. (2004). El Trabajo Social con la comunidad gay, lesbiana, bisexual, transgénero y transexual: Conocimiento y actitudes de los/as trabajadores Sociales del Departamento de Educación, la Administración de Familias y Niños y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), acerca de la identidad sexual, intervención profesional y derechos de

329

la comunidad GLBTT (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico: Río Piedras, PR. Ariès, P. (1962). Centuries of childhood: A social history of family life. New York: Random House. Asociación de Psicología de Puerto Rico. (2011). La APPR denuncia la discriminación sobre el matrimonio. Resolución #1 (Año 2011-2012) para rechazar la discriminación sobre el matrimonio del mismo sexo y recomendar que el Gobierno de Puerto Rico lo reconozca. Asamblea celebrada el 11 de noviembre de 2011. Recuperado de http://www.asppr.net/index.php?option=com_content&view=article&id=433%3A la-appr-denuncia-la-discriminacion-sobre-elmatrimonio&catid=918%3Aeventosactividades&Itemid=1 Associated Press. (2007, diciembre 5). The global view of gay marriage. Recuperado de http://www.cbsnews.com/stories/2004/03/04/world/main604084.shtml Associated Press. (2009, noviembre 4). Enmiendas discriminatorias en Ley Adopción. La Fundación Artículo II tilda de "inconstitucionales y nefastas" las enmiendas. Recuperado de http://www.wapa.tv/noticias/politica/enmiendas-discriminatoriasen-ley-adopcion_20091104184303.html Associated Press. (2011, marzo 14). 10 Countries Now Allow Same-Sex Marriage. Recuperado de http://cnsnews.com/news/article/10-countries-now-allow-samesex-marriage Ayala Sánchez, A. R. (2000). El derecho de los homosexuales para adoptar: Historia, procesos, oposiciones e identidades (Tesina de bachiller inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Bachelard, G. (1974). La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI. Báez, A. (2005). Papá, mamá: ¿te atreves a hablarme…? Actitudes y patrones de socialización de padres y madres de menores, entre las edades de 5 a 12 años, sobre la homosexualidad, en Carolina, Maunabo, San Juan y Yabucoa, a mayo de 2005 (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Bagemihl, B. (1999). Biological exuberance: Animal homosexuality and natural diversity. New York: St. Martin’s Press. Bailey, M., Bobrow, D., Wolfe, M., & Mikach, S. (1995). Sexual orientation of adult sons of gay fathers. Developmental Psychology, 31(1), 124-129. Baker, N. (2013). Book review: What makes a family. Sex Roles, 68, 279-281. doi: 10.1007/s11199-012-0215-6 Barker, M. (2007). Heteronormativity and the exclusion of bisexuality in psychology. En V. Clarke & E. Peel (Eds.), Out in Psychology: Lesbian, Gay, Bisexual, Trans, and Queer Perspectives (pp. 86-118). Chichester, UK: Wiley. Barría, C. (2009, diciembre 22). México DF: Aprueban matrimonio gay. BBC Mundo. Recuperado de 330

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/12/091221_2340_mexico_gay _gm.shtml Barret, R. L., & Robinson, B. E. (1990). Gay fathers. Lexington, MA: Lexington Books. Baudrillard, J. (1997). Pantalla total. Barcelona: Editorial Anagrama. Bauman, Z. (2001). The individualized society. Massachusetts: Blackwell Publishers. Baumrind, (1968). Effects of authoritarian parental control on child behavior. Child Development, 37, 887-907. Recuperado de http://persweb.wabash.edu/facstaff/hortonr/articles%20for%20class/baumrind.pdf BBC. (n.d.). Galileo Galilei - Father of Modern Science. Recuperado de http://news.bbc.co.uk/dna/place-lancashire/plain/A60734955 Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós Básica. Bengtson, J. B., Giarrusso, R., Mabry, J. B., & Silverstein, M. (2002). Solidarity, conflict, and ambivalence: Complementary or competing perspectives on intergenerational relationships? Journal of Marriage and Family, 64(3), 568-576. doi: 0.1111/j.1741-3737.2002.00568.x Berger, P., & Luckmann, T. (1968/2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Benedito, G. (1986). El problema de la medida en psicología. En N. Braunstein, M. Pasternac, G. Benedito, & F. Saal (Eds.), Psicología: Ideología y ciencia (pp. 156-178). México: Siglo XXI. Blais, M., Gervais, J., & Hébert, M. (2014). Internalized homophobia as a partial mediator between homophobic bullying and self-esteem among youths of sexual minorities in Quebec (Canada). Ciência & Saúde Coletiva, 19(3), 727-735. Blos, P. (1979). The adolescent passage: Developmental issues. New York: International Universities Press. Blumstein, P., & Schwartz, P. (1983). American couples: Money, work, sex. New York: Morrow. Bontempo, D. E., & D’Augelli, A. R. (2002). Effects of at-school victimization and sexual orientation on lesbian, gay, or bisexual youths’ health risk behavior. Journal of Adolescent Health, 30(5), 364-374. Borrero-Bracero, N. (2012). Aspectos psicológicos y sociales en el proceso de revelar la identidad sexual en jóvenes gay en Puerto Rico (Disertación doctoral). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. Recuperado de ProQuest Dissertations and Theses. (UMI No. 3508646) Boswell, J. (1994). Same-sex unions in premodern Europe. New York: Villard Books. Bower, J., Gurevich, M., & Mathieson, C. (2002). (Con)tested identities: Bisexual women reorient sexuality. Journal of Bisexuality. En D. Atkins (Ed.), Bisexual women in the twenty-first century (pp. 23-52). Binghamton, NY: Harrington Park.

331

Bowers, R., Minichiello, V., & Plummer, D. (2010). Religious attitudes, homophobia, and professional counseling. Journal of LGBT Issues in Counseling, 4(2), 70-91. doi: 10.1080/15538605.2010.481961 Braunstein, N. (1986). El encargo social y las premisas operantes en la psicología clínica. En N. Braunstein, M. Pasternac, G. Benedito, & F. Saal (Eds.), Psicología: Ideología y ciencia (pp. 385-402). México: Siglo XXI. Braunstein, N. (2014, abril). Memoria del psicoanálisis. Psicoanálisis de la memoria. Conferencia magistral presentada en el Centro para Puerto Rico, Fundación Sila M. Calderón, San Juan, PR. Bray, J. H. (1995). Systems-oriented therapy with families. En R. H. Mikesell, D. Lusterman, & S. H. McDaniel (Eds.), Integrating family therapy: Handbook of family psychology and systems theory (pp. 125-140). Washington, DC: Amercian Psychological Association. Bray, J. H. (1999). Stepfamilies: The interaction of culture, context, and biology. Monographs of the Society for Research in Child Development, 64(4), 210-218. Bray, J. H. (2001). Therapy with stepfamilies. En S. H. McDaniel, D. Lusterman, & C. L. Philpot (Eds.), Casebook for integrating family therapy: An ecosystemic approach (pp. 127-140). Washington, DC: American Psychological Association. Bray, J. H., & Kelly, J. (1998). Stepfamilies: Love, marriage, and parenting in the first decade. New York: Broadway Books. Brizendine, L. (2006). The female brain. New York: Broadway Books. Buchmueller, T., & Carpenter, C. S. (2010). Disparities in health insurance coverage, access, and outcomes for individuals in same-sex versus different-sex relationships, 2000-2007. American Journal of Public Health, 100(3), 489-495. doi: 10.2105/AJPH.2009.160804. Burgos, L. (2007, abril 26). Realidad y ficción. El Nuevo Día, p. 87. Burman, E. (1994). Deconstructing developmental psychology. New York: Routledge. Butler, J. (1988). Performative acts and gender constitution: An essay in phenomenology and feminist theory. Theater Journal, 40(4), 519-531. Recuperado de http://people.su.se/~snce/texter/butlerPerformance.pdf Butler, J. (1990). Gender trouble: Feminism and the subversion of identity. New York, NY: Routledge. Butler, J. (1999). Subjects of desire. Hegelian reflections in Twentieth Century France. New York: Columbia University Press. Byrne, J. (2004). Anti-gay congressman David Dreier, said to be gay, 'lived with male chief of staff'. The Raw Story. Recuperado de http://www.rawstory.com/exclusives/byrne/david_dreier_outed_brad_smith_gay_ 920.htm

332

Cabrera, M. C. (2006). El proceso de salir del closet de un grupo de hombres homosexuales y la reacción de la familia (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. Caldwell, J. G., Shaver, P. R., Li, C. S., & Minzenberg, M. J. (2011). Childhood maltreatment, adult attachment, and depression as predictors of parental selfefficacy in at-risk mothers. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 20(6), 595-616. doi: 10.1080/10926771.2011.595763 Canguilhem, G. (1978). Lo normal y lo patológico. México: Siglo XXI. Cayleff, S., & Sakai, C. (2012). Safe zone training manual. Recuperado de http://www.ndsu.edu/safezone/safe_zone_training_manual/ Chambers, D. E. (1999). Creating the context for social policy analysis. En D. E. Chambers (Ed.), Social policy and social programs: A method for the practical public policy analyst (3rd ed.). Boston: Allyn and Bacon. Chan, R. W., Raboy, B., & Patterson, C. J. (1998). Psychosocial adjustment among children conceived via donor insemination by lesbian and heterosexual mothers. Child Development, 69(2), 443-457. Checchinato, D. (1988). Introducción. En S. Moustapha, Angustia, síntoma, inhibición: Seminario (pp. 7-39). Buenos Aires: Nueva Visión. Clarke, V., Kitzinger, C., & Potter, J. (2004). ‘Kids are just cruel anyway’: Lesbian and gay parents’ talk about homophobic bullying. British Journal of Social Psychology, 43(4), 531-550. Claudio, S. (1996). La homosexualidad y/o bisexualidad como factor de riesgo asociado con el sarcoma de Kaposi con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida: estudio caso-control para Puerto Rico, 1989-1994 (Tesis de Maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, San Juan, PR. Claxtonoldfield , S., Garber, T., & Gillcrist, K. (2006). Young adults' perceptions of their relationships with their stepfathers and biological fathers. Journal of Divorce & Remarriage, 45(1-2), 51-61. doi: 10.1300/J087v45n01_03 CNN. (2009). Disgraced pastor Haggard admits second relationship with man. Recuperado de http://edition.cnn.com/2009/US/01/29/lkl.ted.haggard/ Coca Soto, H. (1997). Los niveles de la homofobia en profesionales de ayuda de una institución psiquiátrica en Puerto Rico (Tesis de maestría inédita). Universidad Interamericana, San Juan, PR. Código Civil de Puerto Rico de 1930. Matrimonio. Naturaleza del matrimonio. Recuperado de http://www.lexjuris.com/LEXLEX/lexcodigoc/lexmatrimonio.htm Código Civil de Puerto Rico de 1930. Disponible en: www.lexjuris.com Colón Dávila, J. (2011, octubre 27). Consternado Corozal por asesinato de enfermero homosexual. El Nuevo Día. Recuperado de http://www.elnuevodia.com/consternadocorozalporasesinatodeenfermero1105002.html 333

Comisión Conjunta Permanente para la Revisión y Reforma del Código Civil de Puerto Rico. (n.d.). Borrador para discusión. Memorial explicativo del Libro segundo. Las instituciones familiares. Título XI. Las uniones de hecho. Recuperado de http://www.oslpr.org/PDFS/Borrador%20Codigo%20Civil%20Updated/2%20Libro%20Segundo%20%20Las%20instituciones%20Familiares/Memorial%20Explicativo%20Dividido%20por %20Titulos/11.pdf Coontz, S. (2004). The world historical transformation of marriage. Journal of Marriage and Family, 66(4), 974-979. Costa Santolalla, M. P. (2009). Homoparentalidades: Nuevos perfiles parentales, nuevos perfiles psíquicos. Errancia. Revista de Psicoanálisis, teoría crítica y cultura. Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v1/litorales_4.html Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (3rd ed). Thousand Oaks, CA: Sage. Cuevas, T. (1985). Efecto del SIDA en la autoestima de hombres homosexuales puertorriqueños (Disertación doctoral inédita). Centro Caribeño de Estudios Postgraduados, Universidad Carlos Albizu, San Juan, PR. Dashu, M. (2000). Hypatía of Alexandria. Pagan philosopher, scientist, mathematician, and civic leader Assassinated in 415. Excerpted from "War Against the Pagans," in Secret History of the Witches. Recuperado de http://www.suppressedhistories.net/secrethistory/hypatia.html

D’Augelli, A. R., Grossman, A. H., Salter, N. P., Vasey, J. J., Starks, M. T., & Sinclair, K. O. (2005). Predicting the suicide attempts of lesbian, gay, and bisexual youth. Suicide and Life-Threatening Behavior, 35(6), 646-660. Del Valle Hernández, S. (2010, octubre 31). ''No hay nada equivocado con mi vida''. El Nuevo Día. Recuperado de https://www.adendi.com/archivo.asp?Xnum=808825&year=2010&mon=10 De Waal, F. B. M., & Lanting, F. (1997). Bonobo: The forgotten ape. Los Angeles, CA: University of California Press. Diamond, L. M. (2009). Sexual fluidity: Understanding women's love and desire. Cambridge, MA: Harvard University Press. Dillon, N. (2010). Staunch anti-gay GOP state senator Roy Ashburn finally admits he's homosexual. NY Daily News. Recuperado de http://www.nydailynews.com/news/politics/staunch-anti-gay-gop-state-senatorroy-ashburn-finally-admits-homosexual-article-1.173677#ixzz31BHGYJ2u Dorsey, A. (2013, abril 8). The new lesbian dad: How some women are reinventing what it means to be a parent. The Advocate. Recuperado de http://www.advocate.com/print-issue/current-issue/2013/04/08/new-lesbiandad?page=full Driessnack, M., Sousa, V. D., & Costa Mendes, I. A. (2007, julio/agosto). Revisión de diseños relevantes para enfermería: Parte 2: Diseños de investigación cualitativa. Revista Latino-Americana de Enfermagen, 15(4). 334

http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692007000400025. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010411692007000400025&script=sci_arttext&tlng=es Driscoll, E. V. (2008, junio/julio). Bisexual species. Scientific American Mind, 19(3), 6873. Dundas, S., & Kaufman, M. (2000). The Toronto lesbian family study. Journal of Homosexuality, 40(2), 65-79. Du Toit, N. C. (2013). Fertility intentions and attitudes towards children among unmarried men and women: Do sexual orientation and union status matter? (Disertación doctoral). Recuperado de https://etd.ohiolink.edu/rws_etd/document/get/bgsu1385119567/inline Eastwood, C., Grazer, B., Howard, R., Lorenz, R. (Productores), & Eastwood, C. (Director). (2008). Changeling [película]. Estados Unidos: Universal. Eisenberg, M. E., & Resnick, M. D. (2006). Suicidality among gay, lesbian and bisexual youth: The role of protective factors. Journal of Adolescent Health, 39(5), 662668. doi:10.1016/j.jadohealth.2006.04.024. Recuperado de http://download.journals.elsevierhealth.com/pdfs/journals/1054139X/PIIS1054139X06001716.pdf El Nuevo Día. (2014, marzo). Admite su homosexualidad Roberto Arango. Recuperado de http://www.elnuevodia.com/admitesuhomosexualidadrobertoarango1726756.html Emmanuelli Jiménez, R. (2009, noviembre 29). El Código Civil de Puerto Rico. Boletín del Derecho y del Revés. Recuperado de http://www.bufeteemmanuelli.com/Bufete_Emmanuelli/Del_Derecho_y_del_Reves/Entradas/2009/ 11/29_EL_CODIGO_CIVIL_DE_PUERTO_RICO.html Engels, F. (1884/1978). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Moscú: Editorial Progreso. Epstein, R. (2010). What makes a good parent? Scientific American Mind, 21(5). Recuperado de http://www.scientificamerican.com/article/what-makes-a-goodparent/ Estrada Iguíniz, M. (2013). Residencia y convivencia en familias combinadas de la ciudad de México. Revista de Estudios de Género La Ventana, 4(36), 225-256. Experiencia. (2014). En Real Academia Española. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=experiencia Fairtlough, A. (2008). Growing up with a lesbian or gay parent: Young people’s perspectives. Health and Social Care in the Community, 16(5), 521-528. Fankhanel, E. (1985). El Síndorme de Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA/AIDS) y la conducta de hombres con preferencia homosexual en Puerto Rico (Tesis de maestría inédita). Universidad Interamericana, San Juan, PR.

335

Fankhanel, E. (2010). The identity development and coming out process of gay youth in Puerto Rico. Journal of LGBT Youth, 7, 262-283. doi: 10.1080/19361653.2010.489330 Farr, R. H., Forsell, S. L., & Patterson, C. J. (2010). Parenting and child development in adoptive families: Does parental sexual orientation matter? Applied Developmental Science, 14(3), 164-178. Fassin, E. (2011). Foreword. When parallels meet: The family of sex and the sexualisation of the family. En R. Kuhar & J. Takács (Eds.), Doing families: Gay and lesbian family practices (pp. 7-10). Ljubljana, Slovenia: Peace Institute, Institute for Contemporary Social and Political Studies. Recuperado de http://www.mirovniinstitut.si/data/tinymce/Publikacije/Doing%20families/01%20-%20Foreword.pdf Feige, S., Nilsson, K., Phillips, C. J. C., & Johnston, S. D. (2007, marzo). Heterosexual and homosexual behaviour and vocalisations in captive female koalas (Phascolarctos cinereus). Applied Animal Behaviour Science, 103(1-2), 131-145. Figueroa, J. (1997) Examen de la violencia que existe dentro de la sociedad puertorriqueña hacia los homosexuales (Tesis de maestría inédita), Universidad Interamericana, San Juan, PR. Figueroa Rosa, B. J. (2009, noviembre 16). Espeluznante crimen de odio contra joven homosexual. Primera Hora. Recuperado de http://www.primerahora.com/espeluznante_crimen_de_odio_contra_joven_homos exual-344581.html Figueroa Rosa, B. J. (2010, mayo 26). “Epidemia” de asesinatos de homosexuales o transexuales. Primera Hora. Recuperado de http://www.primerahora.com/epidemiadeasesinatosdehomosexualesotransexuales389599.html Finer, L. B., & Zolna, M. R. (2014). Shifts in intended and unintended pregnancies in the United States, 2001–2008, American Journal of Public Health, 104(S1): S44-S48. Recuperado de https://www.guttmacher.org/pubs/journals/ajph.2013.301416.pdf Flacks, D., Ficher, I., Masterpasqua, F., & Joseph, G. (1995). Lesbians choosing motherhood: A comparative study of lesbian and heterosexual parents and their children. Developmental Psychology, 31(1), 105-114. Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós. Foucault, M. (2000). Los anormales. México: Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad. I - La voluntad de saber. México: Siglo XXI. Fox, R. K. (2008). Where is everybody? Adlerian parenting resources and the exclusion of parents who are lesbian, gay, bisexual, transgender, queer, or questioning. The Journal of Individual Psychology, 64(2), 252-259.

336

Frías Navarro, M.D., Pascual Llobell, J., & Monterde Bort, H. (2004). Hijos de padres homosexuales: Qué les diferencia. V Congreso Virtual de Psiquiatría. Recuperado de http://www.felgtb.org/rs/660/d112d6ad-54ec-438b-93584483f9e98868/255/filename/hijos-de-padres-homosexuales-que-les-diferencia.pdf Fuentes, M. V. (1987). Actitudes de consejeros en rehabilitación hacia el cliente homosexual (Tesis de maestría inédita inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. García, H. (1984). Actitudes hacia los homosexuales y las lesbianas de cuatro grupos de estudiantes universitarios (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. García Mitchell, D. (2010). Amor no tiene género: Narrativas sobre algunos aspectos que pueden intervenir en la satisfacción y la estabilidad de una relación de pareja homosexual en Puerto Rico a julio 2010 (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. García, N. (2010). Parejas lesbianas: Desarrollando relaciones de pareja saludables y de calidad a través de los postulados de la psicología positiva (Disertación doctoral inédita). Universidad Carlos Albizu, San Juan, PR. Gates, G. J., Macomber, J. E., Badgett, M. V. L., & Chambers, K. (2007). Adoption and foster care by gay and lesbian parents in the United States. The Williams Institute: Washington D.C. Recuperado de http://www.urban.org/UploadedPDF/411437_Adoption_Foster_Care.pdf Gerson, K. (2001). Children of the gender revolution: Some theoretical questions from the field. En V. W. Marshall, W. R. Heinz, H. Kruger, & A. Verma (Eds.), Restructuring work and the life course (pp. 446-461). Toronto, Ontario Canada: University of Toronto Press. Ginestar, M. L., Otto, M. C., Rodríguez, M. L., & Geretto, M. C. (2012). Ejercicio de las funciones parentales en las familias ampliadas. Revista Tesis, 1, 78-89. Recuperado de http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/tesis/article/download/2863/2734 Glocer Fiorini, L. (2007). Parentalidad en parejas homosexuales. En E. Rotenberg & B. Agrest Weiner (Eds.), Homoparentalidades: Nuevas familias (pp. 47-56). Buenos Aires: Lugar Editorial. Goleman Wolf, D. (1980). The lesbian community: With an afterword, 1980. Los Angeles: University of California Press. Goldberg, A.E. (2007). (How) Does it make a difference? Perspectives of adults with lesbian, gay, and bisexual parents. American Journal of Orthopsychiatry, 77(4), 550-562. doi: 10.1037/0002-9432.77.4.550 Goldberg, A.E. (2007). Talking about family: Disclosure practices of adults raised by lesbian, gay, and bisexual parents. Journal of Family Issues, 28(1), 100-131.

337

Goldberg, A. E. (2009). Lesbian and gay parents and their children: Research on the family life cycle. Washington, DC: American Psychological Association. Goldberg, A. E., & Allen, K. R. (2013). Same-sex relationship dissolution and LGB stepfamily formation: Perspectives of young adults with LGB parents. Family Relations, 62(4), 529-544. doi: 10.1111/fare.12024 Goldstein, S. (2014, marzo 14). Texas dad killed daughter, her lesbian lover because he disliked that she was gay. Daily News. Recuperado de http://www.nydailynews.com/news/crime/dad-killed-daughter-lesbian-lover-gaymom-article-1.1722103 Golombok, S., Perry, B., Burston, A., Murray, C., Mooney-Somers, J, & Stevens, M. (2003). Children with lesbian parents: A community study. Developmental Psychology, 39(1), 20-33. Golombok, S., & Tasker, F. (1996). Do parents influence the sexual orientation of their children? Findings from a longitudinal study of lesbians families. Developmental Psychology, 32(1), 3-11. Gómez, M. A. (2014, mayo). Memorias del sufrimiento. Ponencia presentada en el XXXIII Coloquio del Taller del Discurso Analítico: El sufrimiento y las falacias de su control. Museo de las Américas, Cuartel de Ballajá, San Juan, Puerto Rico. González, D. (2004). Programa para promover el bienestar en las parejas lesbianas trabajando el concepto de individuación (Disertación doctoral inédita). Universidad Carlos Albizu, San Juan, PR. González Gelabert, M. (1990). Construcción ideológica del SIDA por tres varones homosexuales (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. González Guzmán, M. (1998) Actitud de los estudiantes de salud pública general y educación en salud de la escuela graduada de salud pública de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, hacia los homosexuales y lesbianas (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Gover, A. R., Kaukinen, C., & Fox, K. A. (2008). The relationship between violence in the family of origin and dating violence among college students. Journal of Interpersonal Violence, 23(12), 1667-1693. doi: 10.1177/0886260508314330. Greene, N. (2014). Biography of Giordano Bruno. Tortured and burned for his beliefs of the Universe. Recuperado de http://space.about.com/cs/astronomyhistory/a/giordanobruno.htm Griffin, C. (2011, abril). Who can marry in America? Panel de discusión efectuado en University of Southern California. C-SPAN. Disponible en http://www.cspan.org/video/?299006-1/samesex-marriage Gross, P. (1987). Defining post-divorce remarriage families: A typology based on the subjective perceptions of children. Journal of Divorce, 10, 205-217.

338

Gutis, P. S. (1989, July 07). New York Court defines family to include homosexual couples. The New York Times. Recuperado de http://www.nytimes.com/1989/07/07/nyregion/new-york-court-defines-family-toinclude-homosexual-couples.html?src=pm Harrison, B. (2007a, marzo 10). La realidad de la familia natural. El Nuevo Día, p. 79. Harrison. B. (2007b, abril 25). ¿Uniones compatidas? El Nuevo Día, p. 93. Harrison, T. W. (2003). Adolescent homosexuality and concerns regarding disclosure. Journal of School Health, 73(3), 107-112. Hartman, A. (1981). The family: A central focus for practice. Social Work, 26(1), 7-13. Hatzenbuehler, M. L., Keyes, K. M., & Hasin, D. S. (2009). State-level policies and psychiatric morbidity in lesbian, gay, and bisexual populations. American Journal of Public Health, 99(12), 2275-2281. doi: 10.2105/AJPH.2008.153510 Hatzenbuehler, M. L., McLaughlin, K. A., Keyes, K. M., & Hasin, D. S. (2010). The impact of institutional discrimination on psychiatric disorders in lesbian, gay amd bisexual populations: A prospective study. American Journal of Public Health, 100(3), 452-459. doi: 10.2105/AJPH.2009.168815. Heck, J. E., Sell, R. L., & Sheinfeld Gorin, S. (2006). Health care access among individuals involved in same-sex relationships. American Journal of Public Health, 36(6), 1111-1118. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1470619/ Herek, G. M. (2002). Heterosexuals attitudes toward bisexual men and women in the United States. Journal of Sex Research, 39(4), 264-274. Herek, G. M. (2012). Facts about homosexuality and mental health. Recuperado de http://psychology.ucdavis.edu/faculty_sites/rainbow/html/facts_mental_health.ht ml Hernández Pérez, M. (2010, abril 19). Investigan asesinato a puñaladas de un transexual en Corozal. Primera Hora. Recuperado de http://www.primerahora.com/investigan_asesinato_a_punaladas_de_un_transexua l_en_corozal-381724.html Hetherington, E. M., Bridges, M., & Insabella, G. M. (1998). What matters? What does not? Five perspectives on the association between marital transitions and children’s adjustment. American Psychologist., 53(2), 167-84. Hicks, G. R., & Lee, T. (2006). Public attitudes toward gays and lesbians: Trends and predictors. Journal of Homosexuality, 51(2), 57-77. Hird, M. (2004). Sex, gender and science. Basingstoke, UK: Palgrave MacMillan. Howell, J. W. (2005). Gay men and adoption: A qualitative study that explores the psychological processes gay men encounter (Disertación doctoral). Disponible en ProQuest Dissertations and Theses. (UMI No. 3189434)

339

Huffington Post. (2010). George Rekers, Anti-Gay Activist, Caught With Male Escort 'Rentboy'. Recuperado de http://www.huffingtonpost.com/2010/05/05/georgerekers-anti-gay-ac_n_565142.html Husserl, E. (1988). Las conferencias de París. Introducción a la fenomenología transcendental. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Autónoma de México. Recuperado de http://www.scribd.com/doc/65407802/Husserl-Edmund-Conferencias-de-ParisOCR Isaacs, A. (2002). Annotation: Children’s adjustment to their divorced parents’ new relationships. Journal of Paediatrics & Child Health, 38(4), 329-331. doi: 10.1046/j.1440-1754.2002.00001.x. Ittig, M. P. (2008) The political construction of family: Mapping the connections between constituents, government, advocacy, and family policy regarding same-sex marriage (Disertación doctoral). Disponible en ProQuest Dissertations and Theses. (UMI No. 3327924) James, W. H. (2005). Biological and psychosocial determinants of male and female human sexual orientation. Journal of Biosocial Science, 37(5), 555-567. doi:10.1017/S0021932004007059 Jenny, C., Roesler, T. A., & Poyer, K. L. (1994). Are children at risk for sexual abuse by homosexuals? Pediatrics, 94(1), 41-44. Jensen, L., Gambles, D., & Olsen, J. (1988). Attitudes toward homosexuality: A cross cultural analysis of predictors. The International Journal of Social Psychiatry, 34(1), 47-57. Johnson, C. L. (1988). (1988). Ex familia: Grandparents, parents and children adjust to divorce. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press. Johnson, J. M. (2002). In-depth interviewing. En J. F. Gubrium & J. A. Holstein, Handbook of interview research (pp. 103-119). California: Sage Publications, Inc. Jorgenson, J. E. (1986). The family’s construction of the concept ‘family’ (Disertación doctoral). Disponible en ProQuest Dissertations and Theses. (UMI No. 8703220) Kelley, P. (1992). Healthy stepfamily functioning. Families in Society: The Journal of Contemporary Human Services, 73, 579-587. Kelley, P. (1995). Developing healthy stepfamilies: Twenty families tell their stories. New York: Haworth Press. Kirkland, T. A. (2005). An introduction to policy process: Theories, concepts, and models of public policy making. New York: M. E. Sharpe. Klusmann, D. (2002). Sexual motivation and the duration of partnership. Archives of Sexual Behavior, 31(3), 275-287. Koch, J. R., & Ramírez, I. L. (2010). Religiosity, Christian fundamentalism, and intimate partner violence among U.S. college students. Review of Religious Research, 51(4), 402-410. 340

Krafft-Ebing, R. (1886). Psychopathia sexualis with especial reference to the antipathic sexual instinct: A medico-forensic study. Recuperado de http://www.archive.org/details/psychopathiasexu00krafuoft Kreider, R. M., & Ellis, R. (2011). Number, timing, and duration of marriages and divorces: 2009. Household economic studies. Current population reports. U.S. Census Bureau. Recuperado de https://www.census.gov/prod/2011pubs/p70125.pdf Krippendorff, K. (2004). Content analysis: An introduction to its methodology. Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc. Kuefler, M. (2007, October). The marriage revolution in Late Antiquity: The Theodosian Code and later Roman Marriage Law. Journal of Family History, 32(4), 343-370. doi: 10.1177/0363199007304424 La Corte, R. (2007). State lawmaker resigns amid sex scandal. The Seattle Times. Recuperado de http://seattletimes.com/html/localnews/2003985797_webcurtis31m.html La Llave Vázquez, F. (1993). El efecto de un adiestramiento sobre reciprocidad en los niveles de felicidad de parejas del mismo sexo (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. La Torre Ramos, J. (2000). Análisis sobre el desarrollo de la realidad postmoderna: Los homosexuales como minoría y el discrimen en el empleo (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Laureano, E. (2014). Demanda federal para que se reconozca matrimonio gay en PR. Noticel. Recuperado de http://www.noticel.com/noticia/157889/demanda-federalpara-que-se-reconozca-matrimonio-gay-en-pr.html Lin, X., Litvintseva, A. P., Nielsen, K., Patel, S., Floyd, A., Mitchell, T. G., & Heitman, J. (2007). αADα Hybrids of Cryptococcus neoformans: Evidence of same-sex mating in nature and hybrid fitness. PLoS Genetics, 3(10), 1975-1990. doi:10.1371/journal.pgen.0030186. Recuperado de http://www.plosgenetics.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pgen.00 30186 Lincoln, Y. S., & Guba E. G. (1985) Naturalistic inquiry. Beverly Hills, CA: Sage. Lobaugh, E.R., Clements, P.T., Averill, J.B., & Olguin, D.L. (2006). Gay-male couples who adopt: Challenging historical and contemporary social trends toward becoming a family. Perspectives in Psychiatric Care, 42(3), 184-195. Longo, E. (2007a, marzo 2). ¿Quién dice la verdad? El Nuevo Día, p. 78 Longo, E. (2007b, mayo 4). Ideas claras. El Nuevo Día, p. 87. Loving, M. M. (2006). Kantian autonomy and same-sex adoption (Tesis de maestría). Disponible en ProQuest Dissertations and Theses. (UMI No.1437917) Loving v. Virginia, 388 U.S. 1 (1967). Recuperado de http://law2.umkc.edu/faculty/projects/ftrials/conlaw/loving.html 341

Lucca Irizarry, N., & Berríos Rivera, R. (2009). Investigación cualitativa: Fundamentos, diseños y estrategias. Cataño, Puerto Rico: Ediciones SM. Mack, N., Woodsong, C., MacQueen, K. M., Guest, G., & Namey, E. (2005). Qualitative research methods: A data collector’s field guide. Research Triangle Park, NC: Family Health International. Recuperado de: http://www.fhi360.org/sites/default/files/media/documents/Qualitative%20Resear ch%20Methods%20-%20A%20Data%20Collector's%20Field%20Guide.pdf Maffía, D. (2003). Sexualidades migrantes. Género y transgénero. Buenos Aires: Editora Feminaria. Recuperado de http://dianamaffia.com.ar/archivos/sexualidadesmigrantesdm.pdf Maffía, D. (2007). Familia y adopción: Reflexiones acerca de la homoparentalidad. En E. Rotenberg & B. Agrest Weiner (Eds.), Homoparentalidades. Nuevas familias (p. 57-62). Buenos Aires: Lugar Editorial. Mahler, S. M., Pine, F., & Bergman, A. (1973). The psychological birth of the human infant: Symbiosis and individuation. New York: Basic Books. Maldonado, N. (1994). Significado de las nociones de amistad, homosexualidad y VIH/SIDA de amigas de hombres de preferencia homosexual: Implicaciones para la relación de apoyo y la prevención del VIH/SIDA (Disertación doctoral inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Mallon, G. P. (2007). Assessing lesbian and gay adoptive families: A focus on the home study process. Child Welfare, 86(2), 67-86. Malmberg, J., Putnam, T., Radecki, M., Shellen, C., Walsh, K. W. (Productores), & Malmberg, J. (Director). (2010). Marwencol [Documental]. United States: Open Face. Mannoni, M. (1970). El psiquiatra, su loco y el psicoanálisis. España: Siglo XXI. Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370396. Recuperado de http://psychclassics.yorku.ca/Maslow/motivation.htm Mateo, M. (2007, febrero 24). Pensar. El Nuevo Día, p. 79. Maturana, H., & Varela, F. (1973/1994). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Mays, V. M., & Cochran, S. D. (2001). Mental health correlates of perceived discrimination among lesbian, gay, and bisexual adults in the United States. American Journal of Public Health, 91(11), 1869-1876. McCabe, S. E., Bostwick, W. B., Hughes, T. L., West, B. T., & Boyd, C. J. (2010). The relationship between discrimination and substance use disorders among lesbian, gay, and bisexual adults in the United States. American Journal of Public Health, 100(10), 1946-1952. Mercado-Martínez, M. E. (2000). Desarrollo de la orientación sexual en un grupo de adolescentes heterosexuales y homosexuales de Puerto Rico (Disertación doctoral inédita). Universidad Carlos Albizu, San Juan, PR. 342

Meyer, I. H., Schwartz, S., & Frost, D. M. (2008). Social patterning of stress and coping: Does disadvantaged social statuses confer more stress and fewer coping resources? Social Science and Medicine, 67(3), 368-379. Michaels, M. L. (2006). Factors that contribute to stepfamily success. Journal of Divorce & Remarriage, 44(3-4), 53-66. doi: 10.1300/J087v44n03_04 Mintz, S. (2004). Huck’s raft: A history of American childhood. Cambridge, MA: The Belknap Press of Harvard University Press. Mohr, J. J., & Rochlen, A. B. (1999). Measuring attitudes regarding bisexuality in lesbian, gay male and heterosexual populations. Journal of Counseling Psychology, 46(3), 353-369. Mojica Figueroa, L., Morales Burgos, L. A., & Serrano Huertas, M. (1997). Personas orientadas sexualmente hacia el mismo género que conviven como pareja: Patrones de comunicación, satisfacción en la relación y manejo de conflicto (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Monge López, D. (2010). Homoenlace como un camino de desafíos: Factores que influyen en la satisfacción y estabilidad de las relaciones de parejas gays y lésbicas en Puerto Rico a julio de 2010 (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Moore, M. R. (2008). Gendered power relations among women: A study of household decision making in black, lesbian stepfamilies. American Sociological Review, 73(2), 335-356. Morgan, L. H. (1877). Ancient society, or researches in the lines of human progress from savagery through barbarism to civilization. Recuperado de http://www.marxists.org/reference/archive/morgan-lewis/ancient-society/ Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Moustakas, C. (1994). Phenomenological research methods. Thousand Oaks, CA: Sage. Muñiz Gracia, A. Y. (2011, agosto 28). Posponen tema de la familia en el Código Civil. Descartadas las uniones del mismo sexo. El Nuevo Día. Recuperado de http://www.elnuevodia.com/posponentemadelafamiliaenelcodigocivil1051525.html Muñoz Colón, Amaryllis R. (2006). Desnaturalizando la novela familiar. Revista de Ciencias Sociales, 15. Centro de Investigaciones Sociales, Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/pr/cis/rcs/15/AMunozRevCS15.pdf Muñoz Colón, A. R. (2007). La irremediabilidad de lo queer. Filos, 4, 49-63. Newcomb, A. (2011). Megachurch Pastor Eddie Long leaves church, after wife files for divorce. ABC News. Recuperado de http://abcnews.go.com/blogs/headlines/2011/12/megachurch-pastor-eddie-longleaves-church-after-wife-files-for-divorce/

343

Nieves-Rosa, L. (2007). Homofobia, trabajo social y políticas públicas en Puerto Rico: El caso de la Ley 54 para la prevención de la violencia doméstica (Disertación doctoral). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Disponible en ProQuest Dissertations and Theses. (UMI No. 3285703). Norton, A. T., & Herek, G. M. (2013). Heterosexuals’ attitudes toward transgender people: Findings from a national probability sample of U.S. adults. Sex Roles, 68(11-12), 738-753. doi: 10.1007/s11199-011-0110-6 Nuclear family. (2012). En Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica Online. Encyclopædia Britannica Inc. Recuperado de http://www.britannica.com/EBchecked/topic/421619/nuclear-family Nuru, A. K., & Wang, T. R. (2014). “She was stomping on everything that we used to think of as a family”: Communication and turning points in cohabiting (step)families. Journal of Divorce and Remarriage, 55(2), 145-163. doi: 10.1080/10502556.2013.871957 Ohlander, J., Batalova, J., & Treas, J. (2005). Explaining educational influences on attitudes toward homosexual relations. Social Science Research, 34(4), 781-799. doi: 0.1016/j.ssresearch.2004.12.004 Ortiz, A., Galván, J., Rodríguez, E., Gutiérrez, R., Vega, L., Villatoro V, J. A.,…Medina Mora, M. E. (2002). Estudio de poblaciones ocultas y de difícil acceso. Metodología para la elaboración de estudios epidemiológicos a nivel nacional y local y estudios para grupos especiales relacionados con las adicciones. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/obs2002met_pobla.pdf Ortiz-Torres, B. (2011, julio 25). Innovación con cambio. El Nuevo Día, p. 25. Disponible en http://www.elnuevodia.com/innovacionconcambio-1023643.html Oswald, R. F. (2008). The invisibility of lesbian and gay parents and their children within Adlerian parenting materials. The Journal of Individual Psychology, 64(2), 246251. Owen, J. (2004, julio 23). Homosexual activity among animals stir debate. National Geographic News. Recuperado de http://news.nationalgeographic.com/news/2004/07/0722_040722_gayanimal.html Papalia. D. E., & Wendkos Olds, S. (1997). Desarrollo humano. Con aportaciones para Iberoamérica (6ta ed.). México: McGraw Hill. Parker, I., Georgaca, E., Harper, D., McLaughlin, T., & Stonewell-Smith, M. (1995). Deconstructing psychopathology. London: Sage Publications Inc. Pasantes, H. (1997). La agresividad, la pasividad, también dependen de la química del cerebro. En H. Pasantes, De neuronas, emociones y motivaciones. D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/158/html/sec_ 7.html 344

Patterson, C.J. (2006). Children of lesbian and gay parents. Current Directions in Psychological Science, 15(5), 241-244. Pearson, K. H. (2012). Sexuality in child custody decisions. Family Court Review, 50(2), 280-288. Pereira, W. (2007, mayo 3). Al país de las maravillas. El Nuevo Día, p. 92. Pérez, J. (1993). Estudio de jóvenes homosexuales y puertorriqueños (Tesis inédita del Programa de Honor). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. Pew Research Center. (2010). The decline of marriage and rise of new families. Recuperado de http://www.pewsocialtrends.org/files/2010/11/pew-social-trends2010-families.pdf Picón, M. (2007, mayo 9). Absurdos en torno a la moralidad. El Nuevo Día, p. 81. Ponce, N. A., Cochran, S. D., Pizer, J. C., & Mays, V. M. (2010). The effects of unequal access to health insurance for same-sex couples in California. Health Affairs (Milwood), 29(8), 1539-1548. doi: 10.1377/hlthaff.2009.0583 Poteat, V. P., & Espelage, D. L. (2007). Predicting psychosocial consequences of homophobic victimization in middle school students. Journal of Early Adolescence, 27(2), 175-191. Potter, H. (2007). Battered black women’s use of religious services and spirituality for assistance in leaving abusive relationships. Violence Against Women, 13(3), 262284. Pow, H. (2014, abril 24). Lesbian couple devastated after adopted baby they were forced to give back when birth-mother, 16, changed her mind dies in care of 'neglectful' teen father - and they are left to find out on TV news. Daily Mail. Recuperado de http://www.dailymail.co.uk/news/article-2612274/Lesbian-couple-devastatedbaby-adopted-killed-teen-father-month-forced-learned-death-TV.html Powell, B., Bolzendahl, C., & Geist, C. (2012). Counted out: Same-sex relations and Americans' definitions of family. New York: Russell Sage Foundation. Puerto Rico por la Familia. (2008, octubre 30). Guía mi voto pro-familia: Orientación al lector. El Nuevo Día, p. 37. Ramírez, R. L., García-Toro, V. I., & Solano-Castillo, L. (2003). Men coming out in Puerto Rico. Caribbean Studies, 31(2), 37-58. Ramos, E. (2001). Lo que no me mata, me hace más fuerte: Técnicas de razonamiento, de emoción y de acción que personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) utilizan para superarse en su condición, en el área metropolitana de Puerto Rico, para mayo del 2001 (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Ramos González, R., Rodríguez Gutierrez, E., & Romero Bruno, M. (1996). Lesbianismo y maternidad: Patrones de socialización, discriminación social y sistemas de apoyo de un grupo de madres lesbianas del área metropolitana de Puerto Rico, a

345

mayo de 1996 (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Regnerus, M. (2012). How different are the adult children of parents who have same-sex relationships? Findings from the New Family Structures Study. Social Science Research, 41(6), 752-770. http://dx.doi.org/10.1016/j.ssresearch.2012.03.009 Reuben Soto, S. (2000). Política social y familia. Contrapunto, 8, 15-21. SINART, San José. Recuperado de: http://www.seres.fcs.ucr.ac.cr/index_archivos/PonenSemFam.pdf Reuben Soto, S. (2004). Family evolution and contemporary social transformations. Recuperado de http://mpra.ub.unimuenchen.de/11403/1/MPRA_paper_11403.pdf Richman, K. D. (2005). (When) are rights wrong? Rights discourses and indeterminacy in gay and lesbian parents’ custody cases. Law & Social Inquiry, 30(1), 137-176. Richwine, J., & Marshall, J. A. (2012). The Regnerus Study: Social science on New Family Structures met with intolerance. Recuperado de http://www.heritage.org/research/reports/2012/10/the-regnerus-study-socialscience-on-new-family-structures-met-with-intolerance Rivera, C. (1991). Factores de riesgo asociados a la seropositividad al HIV en prostitutos homosexuales o bisexuales en el área de San Juan, Santurce y Río Piedras (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. Rivera Puig, M. (2011, junio 7). Cae asesinada una transexual. El Vocero. Recuperado de http://www.vocero.com/puerto-rico-es/ley-y-orden-es/cae-asesinada-unatransexual Robitaille, C., & Saint-Jacques, M.C. (2009). Social stigma and the situation of young people in lesbian and gay stepfamilies. Journal of Homosexuality, 56(4), 421-442. doi: 10.1080/00918360902821429. Rodríguez Quiñones, J. (1999). El poder de la palabra: El impacto de un modelo de "empowerment" grupal para hombres homosexuales VIH positivos (Disertación doctoral inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. Román, M. (2013a, marzo 2). Las familias y los tiempos. El Nuevo Día. Recuperado de http://www.elnuevodia.com/columna-lasfamiliasylostiempos-1460087.html Román, M. (2013b). Estructuras cambiantes, imaginarios desfasados e ingobernabilidad de los afectos. 80grados. Recuperado de http://www.80grados.net/estructurascambiantes-imaginarios-desfasados-e-ingobernabilidad-de-los-afectos/ Rosario, W. G. (1984). El desarrollo de la comunidad y la promoción popular como vehículos liberadores ante la marginación: La homosexualidad en una urbanización de clase media (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. Ross, L. E. (2010). Religion and intimate partner violence: A double-edge sword. Catalyst: A Social Justice Forum, 2(3), 3-12. 346

Roughgarden, J. (2004). Evolution’s rainbow: Diversity, gender, and sexuality in nature and people. Los Angeles, CA: University of California Press. Rowell, E. H. (2007). Missing! Picture books reflecting gay and lesbian families. Make the curriculum inclusive for all children. Young Children on the Web, 1-10. Recuperado de http://www.naeyc.org/files/yc/file/200705/Missing-Rowell.pdf Ruiz Ayala, R. (2011, abril). Aspectos legales. En Asociación de Psicología de Puerto Rico, Eliminando mitos: Perspectiva clínica, legal y de salud en la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transexual. Simposio realizado en la Universidad del Turabo, Puerto Rico. Russell, S. T., & Joyner, K. (2001). Adolescent sexual orientation and suicide risk: Evidence from a national study. American Journal of Public Health, 91(8), 12761281. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1446760/ Ryan, M., & Berkowitz, D. (2009). Constructing gay and lesbian parent families “beyond the closet”. Qualitative Sociology, 32(2), 153-172. doi: 10.1007/s11133-0099124-6 Saewyc, E. M., Skay, C. L., Pettingell, S. L., Reis, E. A., Bearinger, L., Resnick, M.,...Combs, L. (2006). Hazards of stigma: The sexual and physical abuse of gay, lesbian, and bisexual adolescents in the United States and Canada. Child Welfare, 85(2), 195-213. San Francisco Human Rights Commission. (2011). Bisexual invisibility: Impacts and recommendations. Recuperado de http://www.glaad.org/2011/03/10/sanfrancisco-human-rights-commission-approves-groundbreaking-report-bisexualinvisibility-impacts-and-recommendations Santiago, A. E. (2008). Significado de la vejez, redes de apoyo y prestación de servicios en hombres gay y lesbianas de 60 años en adelante (Disertación doctoral inédita). Universidad de Puerto Rico, San Juan, PR. Santiago Vélez, J. H. (2008). ¿Asimilación o resistencia?: Análisis del discurso contemporáneo de “familia” entre algunos gays y lesbianas en Puerto Rico (Disertación doctoral inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Santini Díaz, Y. V. (2012). Niñez en edad temprana con familias homoparentales: Un estudio de casos múltiples (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR. Sauret, M. J. (1997). Fundamentos de Psicoanálisis: Lo real, lo simbólico y lo imaginario. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/639398.pdf Segalen, M. (1987). Historical anthropology of the family. Massachusetts: Cambridge University Press. Schewe, P., Riger, S., Howard, A., Staggs, S. L., & Mason, G. E. (2006). Factors associated with domestic violence and sexual assault victimization. Journal of Family Violence, 21(7), 469-475. doi: 10.1007/s10896-006-9042-2. 347

Schmeeckle, M., Giarrusso, R., Feng, D., & Bengton, V. L. (2006). What makes someone family? Adult children’s perceptions of current and former stepparents. Journal of Marriage and Family, 68(3), 595-610. doi: 10.1111/j.1741-3737.2006.00277.x. Schmitz, C. L., Sloan, L. M., & Wright, J. M. (2012). Voices of the adult children from lesbian/gay parent families. International Journal of Humanities and Social Science, 2(8), 229-236. Short, E., Riggs, D.W., Perlesz, A., Brown, R., & Kane, G. (2007). Lesbian, gay, bisexual and transgender (LGBT) parented families. A literature review prepared for The Australian Psychological Society, 1-29. Recuperado de https://www.psychology.org.au/Assets/Files/LGBT-Families-Lit-Review.pdf Schulte, L. J., & Battle, J. (2004). The relative importance of ethnicity and religion in predicting attitudes towards gays and lesbians. Journal of Homosexuality, 47(2), 127-142 Sharp, G. (2012). Child labor and the social construction of childhood. The Society Pages: Sociological Images. Recuperado de http://thesocietypages.org/socimages/2012/12/28/child-labor-and-the-socialconstruction-of-childhood/ Smith, T. W. (2011). Americans move dramatically toward acceptance of homosexuality. NORC, University of Chicago. Recuperado de http://www.norc.org/NewsEventsPublications/PressReleases/Pages/americanacceptance-of-homosexuality-gss-report.aspx Solodnikov, V. V., & Chkanikova, A. M. (2010). Children in same sex-marriages. Russian Social Science Review, 51(3), 38-59. Stacey, J. (1996). In the name of the family: Rethinking values in the postmodern age. Boston: Beacon Press. Smola, A. (2007). Homoparentalidades. En E. Rotenberg & B. Agrest Weiner (Eds.), Homoparentalidades: Nuevas familias (pp. 63-70). Buenos Aires: Lugar Editorial. Sullivan, M. (2004). The family of woman: Lesbian mothers, their children, and the undoing of gender. Los Angeles, CA: University of California Press. Tassinari, L. A. (2011). An examination of attitudes towards homosexuality in the United States: An analysis of trends and predictors (Tesis de maestría). University of North Carolina, Wilmington. Recuperada de http://dl.uncw.edu/etd/20111/tassinaril/lauratassinari.pdf The Associated Press. (2006). James West, 55, Spokane Mayor Ousted in a Sex Scandal, Dies. The New York Times. Recuperado de http://www.nytimes.com/2006/07/25/us/25west.html?_r=0 Thompson, R. S., Bonomi, A. E., Anderson, M., Reid, R. J., Dimer, J. A., Carrell, D., & Rivara, F. P. (2006). Intimate partner violence: Prevalence, types, and chronicity in

348

adult women. American Journal of Preventive Medicine, 30(6), 447-457. doi:10.1016/j.amepre.2006.01.016. Tollinche, S. (1991). Actitudes de los maestros del nivel secundario, del Departamento de Educación, distrito escolar de Juncos, hacia la homosexualidad (Tesis de maestría inédita). Universidad de Puerto Rico, San Juan, PR. Toro-Alfonso, J. (1990). Evaluación de modelos psicoeducativos para la prevención del VIH en un grupo de hombres homosexuales en Puerto Rico (Disertación doctoral). Centro Caribeño de Estudios Postgraduados, Universidad Carlos Albizu, San Juan, PR. Toro-Alfonso, J. (2008). Ciudadanía condicionada: Percepción de la comunidad gay sobre la tolerancia en Puerto Rico. Revista de Ciencias Sociales, 19, 42-69. Toro-Alfonso, J. (2011). Hijo eres…padre serás: La investigación sobre parentalidad de gays y lesbianas. En J. Toro-Alfonso & A. Martínez Taboas (Eds.), Lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros: Apuntes sobre su salud desde la psicología (pp. 117-140). San Juan, PR: Publicaciones Puertorriqueñas. Trinker, R., Cohn, E. S., Rebellon, C. J., & Van Gundy, K. (2012). Don’t trust anyone over 30: Parental legitimacy as a mediator between parenting style and changes in delinquent behavior over time. Journal of Adolescence, 35(1), 119-132. United Nations. (1948). The universal declaration of human rights. Recuperado de http://www.un.org/en/documents/udhr/ Vázquez, C. (2007, febrero 15). Cuidado con la familia. El Nuevo Día, p. 83. Vázquez, M. (2010). Actitudes hacia gays y lesbianas en psicoterapia en una muestra de estudiantes de psicología en práctica clínica y psicólogos/as clínicos/as con licencia (Disertación doctoral). Universidad Carlos Albizu: San Juan, PR. Vélez, C. M. (2014). Fontánez Torres, É. (2014). A un año de la Decisión (Carmen Milagros Vélez, sobre el caso A.A.R. Ex Parte). Recuperado de http://derechoalderecho.org/2014/02/19/a-un-ano-de-la-decision-carmenmilagros-velez-sobre-el-caso-a-a-r-ex-parte/ Vélez, G. L. (2004). La flexibilidad ante la diversidad en orientación sexual en el trabajo en Puerto Rico: Un estudio exploratorio (Disertación doctoral). Universidad Carlos Albizu, San Juan, PR. Vestal, C. (2009, junio 4). Gay marriage legal in six states. Recuperado de http://www.stateline.org/live/details/story?contentId=347390 Villanueva Armán, N. (1995). Factores asociados a la homofobia en estudiantes universitarios (Tesis de maestría inédita). Universidad Interamericana, San Juan, PR. Wernick, L. J., Kulick, A., & Inglehart, M. H. (2013). Factors predicting student intervention when witnessing anti-LGBTQ harassment: The influence of peers, teachers, and climate. Children & Youth Services Review, 35(2), 296-301.

349

Wolcott, H. F. (1994). Transforming qualitative data: Description, analysis, and interpretation. Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc. Woll, P. (1974). Public policy. Massachusetts: Winthrop Publishers. Wortis, J. (1954). Fragments of an analysis with Freud. New York: Simon and Schuster. Recuperado de https://archive.org/details/fragmentsofanana011502mbp Wright, J. (1998). Lesbian step families: An ethnography of love. Binghamtom, NY: Harrington Park Press. Yost, M. R., & Thomas, G. D. (2012). Gender and binegativity: Men’s and women’s attitudes toward male and female bisexuals. Archives of Sexual Behavior, 41(3), 691-702. doi: 10.1007/s10508-011-9767-8 Zelizer, V. A. (1985). Pricing the priceless child: The changing social value of children. New York: Basic Books.

350

Apéndice A Hoja Informativa de Estudio Piloto

351

352

Apéndice B Guía de Entrevista Semi-Estructurada de Estudio Piloto Universidad de Puerto Rico Facultad de Ciencias Sociales PO BOX 23345 San Juan PR 00931-3345 Guía de Entrevista Semi-Estructurada de Estudio Piloto 1. ¿Qué es para usted una familia? 2. ¿A quiénes usted considera parte de su familia? 3. ¿Qué es para usted un padre? 4. ¿Qué es para usted una madre? 5. El como usted entiende o significa la familia, ¿ha sido siempre igual o ha cambiado de alguna forma a través de los años? (Niñez, adolescencia, adultez) 6. ¿Cuántos años vivió con ambos padres? 7. ¿Era alguno(a) de ellos(as) su padre/madre biológico(a) o fue usted adoptado(a)? 8. ¿Cómo se sintió usted de niño(a) siendo criado(a) por un padre homosexual/una madre lesbiana? ¿Cómo se sintió de adolescente? ¿Cómo se siente ahora que es una persona adulta? 9. ¿Cómo y cuándo se enteró o se dio cuenta de la orientación sexual de su padre/madre? 10. ¿Cómo era la relación entre sus padres? 11. ¿Cómo era su relación con sus padres? ¿Cómo es actualmente?

353

12. ¿Cómo fue su proceso de crianza con su padre homosexual/madre lesbiana? (Disciplina, cariño, entre otros aspectos) 13. ¿Quiénes eran las personas con quienes más usted se relacionaba? 14. ¿Qué cosas usted cree que son esenciales en una familia para que un niño o niña tenga un desarrollo saludable? 15. ¿Considera que su padre/madre le proveyó las bases para un desarrollo saludable? 16. ¿Cómo los familiares de sus padres asumían la familia de ustedes? ¿Había apoyo? ¿Había prejuicio? ¿Cómo asumían la homosexualidad de su padre/madre? 17. ¿Cómo era su relación con sus pares en la escuela de niño/a? ¿De adolescente? 18. ¿Sabían en la escuela que tenía una madre lesbiana/un padre homosexual? 19. ¿Asistía él/ella como abiertamente gay/lesbiana a lugares como reuniones en la escuela, iglesia, etc.? (Si la respuesta es no, preguntar por qué) 20. ¿Qué personas y en qué contextos sabían sobre la homosexualidad de su padre/madre? (iglesia, etc.) ¿Cómo era el trato hacia ustedes por parte de estas personas? 21. ¿Cómo usted significaba las familias de las otras personas? 22. ¿Hubiera querido que algo sea o hubiese sido diferente en su vida o en la sociedad?

354

23. ¿Se sintió alguna vez discriminado/a por ser hijo/a de un gay/una lesbiana? ¿Sintió alguna vez prejuicio de parte de alguien? ¿Cómo esto le afectó? 24. ¿Qué piensa sobre los cambios propuestos para el Código Civil, con los cuales se busca reconocer a las uniones de hecho de parejas del mismo sexo? 25. ¿Qué piensa sobre los sectores que se oponen a dichos cambios? 26. ¿Qué piensa sobre los sectores a favor de dichos cambios? 27. El sector que no favorece los cambios relacionados a la familia en el Código Civil entiende que una familia debe ser constituida por un hombre y una mujer, por lo que una pareja de homosexuales o lesbianas no debe tener derecho a hacer una familia. ¿Qué piensa sobre esta visión de familia? 28. ¿Qué cambios -si alguno- usted entiende que son necesarios para las leyes en Puerto Rico en relación a las parejas de mismo sexo y sus familias?

355

Apéndice C Hoja Informativa del Estudio

356

357

Apéndice D Hoja de Datos Sociodemográficos Universidad de Puerto Rico Facultad de Ciencias Sociales PO BOX 23345 San Juan PR 00931-3345

Hoja de Datos Socio-Demográficos Por favor conteste las siguientes preguntas en el espacio correspondiente. De tener alguna duda sobre alguna pregunta, por favor consulte con la investigadora antes de contestar. ¡Gracias! 1. Edad: ______ 2. Sexo al nacer: a. _____ Hombre b. _____ Mujer c. _____ Intersexo d. _____ Otro: ____________________ 3. Identidad de género a. _____ Femenino b. _____ Masculino c. _____ Transgénero d. _____ Transexual e. _____ Otro: ____________________ 4. Orientación sexual a. _____ Heterosexual

358

b. _____ Homosexual c. _____ Lesbiana d. _____ Bisexual e. _____ Asexual f. _____ Otro: ____________________ 5. Estado civil: a. _____ Soltero/a b. _____ Casado/a c. _____ Convive d. _____ Separado/a e. _____ Divorciado/a f. _____ Viudo/a g. _____ Otro: ____________________ 6. ¿Tiene hijo(s) o hija(s)? a. _____ No b. _____ Uno/a c. _____ Dos d. _____ Tres e. _____ Más de tres 7. Formación académica a. _____ Escuela intermedia b. _____ Escuela superior c. _____ Curso técnico

359

d. _____ Grado asociado e. _____ Bachillerato f. _____ Maestría g. _____ Doctorado h. _____ Post Doctorado 8. Profesión (favor no indicar lugar de empleo): ____________________ 9. Estatus laboral: a. _____ Empleado/a b. _____ Desempleado/a c. _____ Negocio propio d. _____ Estudiante e. _____ Estudia y trabaja f. _____ Incapacitado/a g. _____ Otro: ____________________ 10. Ingreso anual individual: a. _____ Menos de $10,000 b. _____ De $10,000 a $19,999 c. _____ De 20,000 a $29,999 d. _____ De $30,000 a 39,999 e. _____ De $40,000 a 49,999 f. _____ De 50,000 a 59,999 g. _____ $60,000 o más 11. Orientación religiosa

360

a. _____ Católica b. _____ Evangélica c. _____ Episcopal d. _____ Bautista e. _____ Judía f. _____ Musulmana g. _____ Budista h. _____ “New Age” i. _____ Ateo/a o agnóstico/a j. _____ Otra: ____________________

361

Apéndice E Guía de Entrevista Semi-Estructurada del Estudio Universidad de Puerto Rico Facultad de Ciencias Sociales PO BOX 23345 San Juan PR 00931-3345

Guía de Entrevista Semi-Estructurada 29. ¿Qué es para usted una familia? 30. ¿A quiénes usted considera parte de su familia? 31. ¿Qué es para usted un padre? 32. ¿Qué es para usted una madre? 33. El como usted entiende o significa la familia, ¿ha sido siempre igual o ha cambiado de alguna forma a través de los años? (Niñez, adolescencia, adultez) 34. ¿Cuántos años vivió (o ha vivido) con sus padres/madres? 35. ¿Era alguno(a) de ellos(as) su padre/madre biológico(a) o fue usted adoptado(a)? 36. ¿Cómo se sintió usted de niño(a) siendo criado(a) por una pareja de mismo sexo? ¿Cómo se sintió de adolescente? ¿Cómo se siente ahora que es una persona adulta? 37. ¿Cómo y cuándo se enteró o se dio cuenta de la orientación sexual de sus padres/madres? 38. ¿Cómo era la relación entre sus padres/madres? 39. ¿Cómo era su relación con sus padres/madres? ¿Cómo es actualmente?

362

40. ¿Cómo fue su proceso de crianza? (Disciplina, cariño, entre otros aspectos) 41. ¿Quiénes eran las personas con quienes más usted se relacionaba? 42. ¿Qué cosas usted cree que son esenciales en una familia para que un niño o niña tenga un desarrollo saludable? 43. ¿Considera que sus padres/madres le proveyeron las bases para un desarrollo saludable? 44. ¿Cómo los familiares de sus padres/madres asumían la familia de ustedes? ¿Había apoyo? ¿Había prejuicio? ¿Cómo asumían la homosexualidad de sus padres/madres? 45. ¿Cómo era su relación con sus pares en la escuela de niño/a? ¿De adolescente? 46. ¿Sabían en la escuela que tenía dos madres/padres? 47. ¿Asistían ustedes como familia abiertamente a lugares como reuniones en la escuela, iglesia, etc.? (Si la respuesta es no, preguntar por qué) 48. ¿Qué personas y en qué contextos sabían sobre sus padres/madres? (iglesia, etc.) ¿Cómo era el trato hacia ustedes por parte de estas personas? 49. ¿Cómo usted significaba las familias de las otras personas? 50. ¿Hubiera querido que algo sea o hubiese sido diferente en su vida o en la sociedad? 51. ¿Se sintió alguna vez discriminado/a por ser hijo/a de una pareja de mismo sexo? ¿Sintió alguna vez prejuicio de parte de alguien? ¿Cómo esto le afectó?

363

52. ¿Qué piensa sobre los cambios propuestos para el Código Civil, con los cuales se busca reconocer a las uniones de hecho de parejas del mismo sexo? 53. ¿Qué piensa sobre los sectores que se oponen a dichos cambios? 54. ¿Qué piensa sobre los sectores a favor de dichos cambios? 55. El sector que no favorece los cambios relacionados a la familia en el Código Civil entiende que una familia debe ser constituida por un hombre y una mujer, por lo que una pareja de homosexuales o lesbianas no debe tener derecho a hacer una familia. ¿Qué piensa sobre esta visión de familia? 56. ¿Qué cambios -si alguno- usted entiende que son necesarios para las leyes en Puerto Rico en relación a las parejas del mismo sexo y sus familias?

364

Apéndice F Renovación de Autorización del Protocolo del Comité Institucional para la Protección de los Seres Humanos en la Investigación (CIPSHI)

365

Apéndice G Categorías con definiciones Significados 1) Significado o definición de familia – Verbalizaciones que expresan cómo el/la participante significa o define la familia. 2) Elementos importantes en una familia – Verbalizaciones que expresan elementos que el/la participante considera como importantes para hacer una familia. 3) Elementos no importantes para definir una familia – Verbalizaciones que expresan elementos que el/la participante no considera como importantes para hacer o definir una familia. 4) Cambio o conservación del significado de familia – Verbalizaciones que dan cuenta de la conservación o el cambio del significado de familia a través de la vida del/de la participante. 5) Significado de papá – Verbalizaciones que expresan la manera como el/la participante significa o define lo que es un padre. 6) Significado de mamá – Verbalizaciones que expresan la manera como el/la participante significa o define lo que es una madre. 7) Significado de la pareja de la mamá – Verbalizaciones que dan cuenta de cómo el/la participante significa a la pareja de la mamá. 8) Proceso de ajuste o adaptación – Verbalizaciones que dan cuenta del proceso de ajuste o adaptación a la nueva figura en el cual interviene la manera como el/la participante significa a la pareja de la mamá. 9) Miembros que componen su familia – Verbalizaciones que expresan quiénes son los miembros que forman parte de su familia a partir del significado de familia del/de la participante. 10) Significado de su familia en relación a las otras familias – Verbalizaciones que an cuenta de cómo el/la participante significaba a su familia en relación a las demás familias que el/la participante conocía. 11) Significado de desarrollo saludable – Verbalizaciones que dan cuenta del significado de desarrollo saludable a partir de los elementos que, según la perspectiva del/de la participante, son necesarios para que un niño o niña tenga un desarrollo saludable. Vivencias Relación entre figuras parentales del mismo sexo con hijo/a y funciones parentales 12) Atención, afecto y apoyo – Verbalizaciones que dan cuenta de la atención, el afecto y el apoyo que recibían los/las participantes de sus madres y las parejas de las madres. 13) Consejos – Verbalizaciones que dan cuenta de la función que cumplían las madres y sus parejas en cuanto a ofrecer consejos a los/las participantes. 14) Disciplina – Verbalizaciones que dan cuenta de la función que cumplían las madres y sus parejas en cuanto a impartir disciplina a los/las participantes. 366

15) Toma de decisiones – Verbalizaciones que dan cuenta del proceso de toma de decisiones en el hogar así como de quiénes podían tomar decisiones. 16) Alimentación – Verbalizaciones que dan cuenta de la función de cocinar por parte de las madres y/o las parejas para proveer la alimentación a los/las participantes. 17) Cuidados médicos – Verbalizaciones que dan cuenta de la función de proveer los cuidados médicos a los/las participantes. 18) Valores inculcados – Verbalizaciones que dan cuenta de los valores que les fueron inculcados a los/las participantes, ya fuera de forma explícita o con ejemplos de su crianza. 19) Roles de género inculcados – Verbalizaciones que dan cuenta de los roles de género que fueron inculcados por la madre y/o su pareja a través de la crianza. 20) Roles de género no inculcados – Verbalizaciones que dan cuenta de roles de género que no fueron inculcados por la madre y/o su pareja a través de la crianza. 21) Solución a problemas – Verbalizaciones que dan cuenta de la función de proveer solución a los problemas de los/las participantes. 22) Conflictos – Verbalizaciones que dan cuenta de conflictos entre la madre o la pareja de la madre y el/la participante. 23) Contacto en actualidad con pareja de madre separada de madre – Verbalizaciones que dan cuenta del contacto con la pareja de la madre aun después de la separación de la madre biológica. Relación entre padre biológico e hijo/a 24) Atención, afecto y apoyo – Verbalizaciones que dan cuenta de la atención, el afecto y el apoyo que los/las participantes reciben/recibían del padre biológico. Relación entre madre y su pareja del mismo sexo 25) Comunicación - Verbalizaciones que dan cuenta de la comunicación en la relación de la madre y su pareja del mismo sexo. 26) Afecto – Verbalizaciones que dan cuenta del afecto que se expresan/expresaban la madre y su pareja del mismo sexo. 27) Apoyo – Verbalizaciones que dan cuenta del apoyo que se manifiestan/manifestaban la madre y su pareja del mismo sexo. Relación entre padre y madre biológicos 28) Verbalizaciones que dan cuenta de la relación entre la madre y el padre biológicos luego de la separación. Relaciones con amistades, compañeros de escuela, vecinos y otros 29) Personas con quienes más se relacionaba Verbalizaciones que dan cuenta de las personas con quienes más se relacionaba el/la participante. Socialización en general 30) Durante la niñez – Verbalizaciones que dan cuenta de las relaciones con pares de la escuela o vecinos durante la niñez. 31) Durante la adolescencia – Verbalizaciones que dan cuenta de las relaciones con pares de la escuela o vecinos durante la adolescencia. 367

32) Roles de género en la madre – Verbalizaciones que dan cuenta de los roles de género asumidos por las madres biológicas o percibidos por los/las participantes 33) Roles de género en la pareja de la madre – Verbalizaciones que dan cuenta de los roles de género asumidos por la pareja de la madre o percibidos por los/las participantes Apertura o exposición en contextos 34) Contexto escolar – Verbalizaciones que describen la apertura de la madre y su pareja para asistir como pareja o familia al contexto escolar. 35) Contexto de amistades – Verbalizaciones que expresan el conocimiento por parte de amistades en torno a la relación de la madre y su pareja del mismo sexo. 36) Contexto religioso – Verbalizaciones que describen la apertura de la madre y su pareja para asistir como pareja o familia al contexto religioso. 37) General (Restaurantes, calle, etc.) – Verbalizaciones que describen la apertura de la madre y su pareja para asistir como pareja o familia a diversos contextos en general, como restaurantes y en otros lugares de carácter público. 38) Reacción de la familia a la orientación sexual de la madre y la relación – Verbalizaciones que expresan las reacciones iniciales a la orientación sexual de la madre y a la nueva relaciónpor parte de familiares. Vivencias relacionadas a prejuicios y discriminación 39) Contexto familiar – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a prejuicios y discriminación en el contexto familiar relacionados a la orientación sexual de la madre y su relación del mismo sexo 40) Contexto escolar – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a prejuicios y discriminación en el contexto escolar relacionados a la orientación sexual de la madre y su relación del mismo sexo 41) Contexto de amistades y novios – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a prejuicios y discriminación en el contexto de amistades y de novios relacionados a la orientación sexual de la madre y su relación del mismo sexo 42) Contexto religioso – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a prejuicios y discriminación en el contexto religioso relacionados a la orientación sexual de la madre y su relación del mismo sexo 43) Contexto comunitario – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a prejuicios y discriminación en el contexto comunitario de los vecinos relacionados a la orientación sexual de la madre y su relación del mismo sexo 44) Contexto laboral – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a prejuicios y discriminación en el contexto laboral relacionados a la orientación sexual de la madre o su pareja del mismo sexo 45) Contexto legal/gubernamental – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a prejuicios y discriminación en el contexto legal/gubernamental relacionados a la orientación sexual de la madre y las relaciones del mismo sexo

368

46) Contexto público general (restaurantes, calle, etc.) – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a prejuicios y discriminación en el contexto público general relacionados a la orientación sexual de la madre y su relación del mismo sexo Vivencias de aceptación 47) Contexto familiar – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a aceptación hacia la orientación sexual de la madre y su relación del mismo sexo en el contexto familiar 48) Contexto escolar y de amistades – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a aceptación hacia la orientación sexual de la madre y su relación del mismo sexo en el contexto escolar y de amistades 49) Contexto religioso – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a aceptación hacia la orientación sexual de la madre y su relación del mismo sexo en el contexto religioso 50) Contexto comunitario – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a aceptación hacia la orientación sexual de la madre y su relación del mismo sexo en el contexto comunitario 51) Contexto laboral – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a aceptación hacia la orientación sexual de la madre y su relación del mismo sexo en el contexto laboral 52) Contexto público general (restaurantes, calle, etc.) – Verbalizaciones que dan cuenta de vivencias relacionadas a aceptación hacia la orientación sexual de la madre y su relación del mismo sexo en el contexto público general 53) Efectos de la discriminación – Verbalizaciones que dan cuenta de los efectos de la discriminación en las familias de los/as participantes Vivencias y Significados, Sentimientos y Pensamientos Relacionados al ser sido criado/a por una pareja del mismo sexo 54) Durante la niñez – Verbalizaciones que dan cuenta del cómo los/las participantes se sintieron durante la niñez siendo criados/as por una pareja del mismo sexo 55) Durante la adolescencia – Verbalizaciones que dan cuenta del cómo los/las participantes se sintieron durante la adolescencia siendo criados/as por una pareja del mismo sexo 56) Durante la adultez – Verbalizaciones que dan cuenta del cómo los/las participantes se sienten como adultos en torno al haber sido criados/as por una pareja del mismo sexo Relacionados a diversos temas y figuras* 57) La madre – Verbalizaciones que dan cuenta de sentimientos o pensamientos relacionados a la madre biológica que no caen dentro de otra categoría 58) Tener una sola figura parental antes de la relación del mismo sexo – Verbalizaciones que dan cuenta de sentimientos o pensamientos relacionados al tener una sola figura parental antes de la relación del mismo sexo

369

59) La separación de la pareja del mismo sexo – Verbalizaciones que dan cuenta de sentimientos o pensamientos relacionados a la separación de la pareja del mismo sexo 60) La muerte del padre – Verbalizaciones que dan cuenta de sentimientos o pensamientos relacionados a la muerte del padre 61) El matrimonio como institución – Verbalizaciones que dan cuenta de pensamientos relacionados al matrimonio como institución 62) Las presiones sociales – Verbalizaciones que dan cuenta de sentimientos o pensamientos relacionados a presiones sociales, ya sea hacia los/las participantes, las madres u otras personas Relacionados a la orientación sexual Orientación sexual de la madre 63) Cómo, cuándo y por qué se enteró o percató de la orientación – Verbalizaciones que explican cómo, cuándo y por qué se enteraron o percataron de la orientación sexual de la madre biológica 64) “Redefinición” o “fluidez” de la orientación sexual de la madre – Verbalizaciones que dan cuenta de la aparente redefinición o fluidez de la orientación sexual de la madre biológica 65) Orientación sexual propia (del/de la participante) – Verbalizaciones que dan cuenta de la orientación sexual de los/las participantes 66) Orientación sexual amistades – Verbalizaciones relacionadas a la orientación sexual de amistades 67) “Causas” de la orientación sexual – Pensamientos relacionados a las causas de la orientación sexual Opiniones 68) Opinión sobre cambios propuestos para reconocer uniones de hecho – Verbalizaciones que exponen la opinión de los/las participantes en torno a los cambios propuestos para reconocer las uniones de hecho Opinión sobre homosexuales y lesbianas 69) En torno a de qué se enamoran – Verbalizaciones que exponen la opinión de los/las participantes en torno a de qué se enamoran las personas homosexuales y lesbianas en sus relaciones de pareja 70) En torno a ser padres o madres – Verbalizaciones que exponen la opinión de los/las participantes en torno a los homosexuales y lesbianas como padres y madres 71) En torno a si pudieran casarse – Verbalizaciones que exponen la opinión de los/las participantes en torno a si los homosexuales y las lesbianas pudieran casarse 72) Opinión sobre la visión de familia tradicional dirigida hombre/mujer – Verbalizaciones que exponen la opinión de los/las participantes en torno a la visión de familia tradicional dirigida por un hombre y una mujer

370

73) Opinión sobre personas que discriminan o desconocen – Verbalizaciones que exponen la opinión de los/las participantes en torno a las personas que discriminan o desconocen 74) Opinión sobre sectores opuestos a cambios – Verbalizaciones que exponen la opinión de los/las participantes en torno a los sectores opuestos a los cambios que buscan reconocer las uniones de hecho 75) Opinión sobre sectores a favor de los cambios – Verbalizaciones que exponen la opinión de los/las participantes en torno a los sectores que están a favor de los cambios que buscan reconocer las uniones de hecho Cambios 76) Cambios deseados en la vida personal – Verbalizaciones que dan cuenta de aquellas cosas relacionadas a sus familias que a los/las participantes les hubiera gustado que hubiesen sido diferentes en sus vidas. 77) Cambios deseados en la sociedad – Verbalizaciones que dan cuenta de aquellas cosas que a los/las participantes les gustaría que fueran diferentes en la sociedad 78) Cambios necesarios en las leyes – Verbalizaciones que dan cuenta de aquellos cambios que los/las participantes entienden que son necesarios en las leyes en Puerto Rico en relación a las personas LGBT y sus familias Acciones 79) Acciones en apoyo a personas LGBT y su mamá – Verbalizaciones que dan cuenta de acciones que han tomado los/las participantes en apoyo a personas LGBT y su mamá biológica

371

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.