Las nubes de Magallanes como sacos de plumas

May 20, 2017 | Autor: David Williams | Categoria: Mitology, Astronomy, Antropología
Share Embed


Descrição do Produto

Las nubes de Magallanes como sacos de plumas

Por David Williams
Publicado por primera vez en Tela de Rayón, diario Jornada, Trelew, Chubut,
10 de octubre de 2008

Continuando con los nombres de las constelaciones tehuelches, es
interesante saber que otras formas que los aborígenes patagónicos
distinguieron en el cielo nocturno eran las nubes de Magallanes. Se trata
de dos galaxias enanas, miembros del llamado Grupo Local de galaxias –es
decir, el grupo al que pertenece la Vía Láctea- llamadas en castellano
Pequeña y Gran Nube de Magallanes. Son típicas de nuestro hemisferio, y en
las noches sin nubes –y mejor aún, sin luna -pueden verse como dos pequeñas
manchas blanquecinas cerca de la Cruz del Sur.


La Cruz del Sur es la "Huella del Avestruz", α y Β- centauro son las
boleadoras avestruceras, mientras que a la derecha de la foto se ven las
Nubes de Magallanes

Los gënëna a këne las denominaron Shageta acale namteschgelenn= nubes de
magos, según Claraz (1988: 155, voc. 620), quien nos deja su propia
traducción de este nombre: shageta = nubes (voc. 618), kale o acale= blanco
(voc. 619) y namteschgelenn = tiradas (nota al pie p. 87), y anota también
el nombre mapudzungun: regan có= pozos de agua.
Para seguir el razonamiento, debemos llegar a la certera identificación de
los cuerpos celestes en cuestión. Casamiquela (1993, IV: 74) nos ahorra
trabajo, pues la hace a partir del nombre araucano, rüŋán ko, que traduce
como "represa, aljibe", y que a través de informantes propios y de trabajos
de Lehmann-Nitsche (1925: 12) sabe que se trata de las nubes
magallánicas... que ha de ser lo que Claraz denomina"nubes de magos" –o lo
que de tal forma se transcribió de sus notas. No nos extenderemos en el
estudio del nombre mapudzungun, pero señalamos que, para los abipones del
Chaco, estas dos galaxias también eran "pozos de agua" o temal, en su
idioma (Giménez Benítez y col, 2003).
Hunziker (1864 en Outes, 1928: 275 y 278) no menciona a la constelación,
pero cuando menos podemos utilizar su vocabulario para traducir las
palabras que forman el nombre, intentando confirmar lo dicho por Claraz:
shacat= nubes, acale = blanco. Siguiendo a Casamiquela (1993, IV: 72) la
forma sería shagüt a külü = nubes blancas. Hasta ahora, todo bastante bien:
las dos galaxias parecen realmente nubes blancas, ¿verdad?
Más dificultad ofrece el último término, namteschgelenn, que Casamiquela
acepta que pueda significar "tiradas", pero lo asume más bien en el sentido
de "estáticas, quietas", evidentemente por no hallar concordancia entre el
sustantivo y el adjetivo. Nosotros, lo hemos dicho al estudiar la
constelación de las Tres Marías (en Tela de Rayón, 26 de septiembre de
2008), creemos que pueda relacionarse con la palabra iam'tëtrrë/iamtatrrë=
tirar, arrojar (Casamiquela, 1983: 156), y ser un participio, en este caso
con función adjetiva. Tal vez la forma correcta fuera algo así como
iamtëtrrgëlën, asumiendo que el sufijo ën corresponda al "participio en ën"
de Casamiquela (1983: 65). La traducción completa de Shageta acale
namteschgelenn sería: "Nubes blancas tiradas"... no un mal nombre, por
cierto.
Pero el razonamiento no nos convence. Creemos que hubo un error de Claraz
al traducir el nombre, y dicha traducción condicionó la forma en que lo
escribió. Para apoyar lo dicho, anotemos que sin duda, a las nubes de
Magallanes se referían los informantes de Falkner (1974: 141): "... también
suponen que las estrellas son indios de antes, que la vía láctea es el
cazadero en que éstos corren avestruces y que las dos nubes australes son
las plumas de los avestruces que voltean"; y los de D'Orbigny (1999, II:
319): "...las manchas australes que acompañan a la vía láctea no son, a sus
ojos, más que un conjunto de plumas, formado por el cazador". Llarás
Samitier (1950: 182, nota 28) escribe: "También tenían los Tehuelche
cuentos sobre el cielo. Decían que las manchas australes eran los rimeros
de plumas que iba dejando por el cielo un cazador poco experto".
Ahora bien. La palabra del gününa a iájich para "pluma, pelo" es ahasch
para Claraz (1988: 148 y 152, voc. 102 y 402), ahal según Hunziker (1864 en
Outes, 1928: 276), y para Casamiquela (1983: 150) 'ahahl = pluma (y pelo,
lana). ¿Será casual que esta palabra se asemeje a lo que Claraz anotó acale
/ a külü = blanco? Releamos las descripciones anteriores, en donde las
"nubes australes", las "manchas australes" son sin dudas las Nubes de
Magallanes, descriptos como conjuntos o rimeros –montones-de plumas de
avestruces.
La palabra "pila, estiba, montón" sería atatS'kënΛtS (Casamiquela, 1983:
150), no muy semejante a shageta/shacat/sagüt... pero sí lo es la palabra
shako = bolsa de cuero grande según Casamiquela (1983: 126), tal vez un
hispanismo derivado de la palabra "saco". Y tenemos nuestros motivos para
decir "tal vez", a pesar de la indiscutible semejanza y coincidencia de
significado de ambas palabras, pues, como veremos en nuestro libro, el
término shako podría ser originalmente gününa.
Sugerimos entonces que el nombre de las nubes magallánicas era, para los
tehuelches septentrionales, shako a ahal iamtëtrrgëlën = sacos de plumas
tirados, desparramados, y no, como creyera Claraz, sagët a külü
namteschgelenn = nubes blancas tiradas.
Tal vez para los meridionales la interpretación de las nubes de Magallanes
fuera otra, pues Lista (1998, 2: 148) sostiene que eran "los revolcaderos
de los guanacos". Pero esto es tema para otro trabajo.


-----------------------
Pequeña Nube Magallánica


Cruz del Sur


Gran Nube Magallánica

α y Β- centauro
Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.