Macroalgas.docx

May 29, 2017 | Autor: Daniel Aleman | Categoria: Biology, Botanica, Biologia Vegetal
Share Embed


Descrição do Produto

Clorophyta
¿Porque se considera a este grupo como el precursor de las plantas terrestres?
Las plantas terrestres (Embryophyta) son el clado (grupo monofilético) formado por los descendientes de ciertas algas verdes, estas se consideran precursoras de las plantas terrestres por que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones para la vida fuera del agua, y que son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra por parte de las plantas. El clado comprende a todas las plantas terrestres:
las briofitas (hepáticas,antoceros y musgos), los licopodios, los helechos, y las plantas con semilla, entre las que están las gimnospermas y las angiospermas.

¿Cuál es la riqueza global de estas plantas en el océano? ¿Cuántas se han reportado para Colombia?
La riqueza a nivel global de las Chlorophytas es muy diversa e importante para el sostenimiento de la gran mayoría de los organismos vivos, pues son responsables en su mayoría de la fotosíntesis y productividad en los océanos. Se pueden encontrar casi en todas las partes del planeta y por lo tanto fotosintetizan a nivel global brindándole fluidez de energía a todas las especies vivas captadoras de oxígeno. Algunas algas verdes tienen uso gastronómicos como el caso de la Ulva láctuca.
En Colombia existen hasta ahora unos grupos selectos y abundantes de Chlotophytas alrededor de todo el territorio nacional. Hasta el momento se han descrito (Bryopsidaceae, Caulerpa sertularioides, Cladophyllum schnetteri, Padina jamaicencis, Hallimeda copiosa, Hallimeda simulan, Udotea conglutinata). En la costa Caribe de Colombia se han registrado hasta el momento unas 100 especies de algas verdes. (Germán Bula Meyer, 1997)
Dentro de esta división se encuentran organismos unicelulares y pluricelulares, mencione géneros dentro de Colombia que cumplan con estas características.
Ordenes de Chlorophytas en Colombia
Unicelulares
Pluricelulares
Caulerpa
Ulvales
Valonia
Siphonocladales
Sargassum
Charales
Dasicladales
Oedogoniales

Caulerpales

Bryopsidales


Dentro de esta división se encuentran especies calcáreas ¿Cuál es la importancia de este tipo de algas? Mencione géneros en Colombia que cumplan con estas características.
La pared celular de ciertas algas tiene la capacidad de impregnarse de carbonato de calcio. Como ejemplo tenemos las algas verdes Halimeda, Udotea, Penicillus, Padina jamaicencis y Neomeris; en las algas pardas, sólo el género Padina se impregna levemente, mientras que en las algas rojas existen varios géneros (Galaxaura, Liagora, Peyssonnelia y otros) y hasta un orden, la Corallinales, compuesto de muchos géneros y especies.
La pared celular de los miembros de la Corallinales se impregna tanto de carbonato de calcio que las plantas alcanzan una dureza de piedra y muchos de sus géneros (del tipo incrustante) se parecen a corales en miniatura; de aquí su nombre. Las algas calcáreas desempeñan importantes funciones en el ambiente marino.
Contribuyen a la formación de los arrecifes coralinos y playas. Por ejemplo, el sedimento de las playas y de los fondos de las siguientes islas: Rosario, San Bernardo, San Andrés y Providencia, proviene en su mayoría de Halimeda.

La presencia abundante y dominante de algunas clorofitas es considerada como indicador de aguas con alto contenido de nitrógeno, o un efecto de aguas dulces o contaminadas. Mencione dos generos que cumplan esta característica
Genero Ulva (lechuga de mar)
Enteromorpha intestinalis (nori verde)
Son de talo verdoso, llegan a tener 1mts de altura, poseen filamentos huecos no ramificados que presentan ensanchamiento progresivo viven en litoral medio y superior, desembocadura de ríos bioindicadores de contaminación orgánica
Ulva intestinalis
Especie anual (primavera y verano), vive especialmente en sitios donde existe escurrimiento de agua dulce, no salobres. Bioindicadores de contaminación orgánica
Genero Porphyra
Porphyra Sp (nori) tienes aspecto laminar y color violeta viven en zona intermareal bioindicadores de contaminación, son devoradoras de petróleo y sus derivados

Explique claramamente el ciclo reporductivo de estas algas
Porphyra
Reproducción sexual en el talo, ciertas partes (gametofitos) se especializan para formar los gametangios masculinos y femeninos; los gametangios masculinos se convertirán en esparmagios inmóviles y los G. femeninos, se llamaran carpogonia inmóviles. Se produce la espermación inmadura los cuales son llevados por la marea hasta fertilizar un carpogoni; tras su unión estos se dividen hasta formar carpospora, se da la gemación de estos en un lugar adecuado (conchas de ostras) en donde se establecen, taladran, germinan hasta formar estado filamentoso, después se forman esporas o concosporas que se liberan y de ahí viene la gemacion de esta cuando se liberan al medio y germinan de un talo joven, vuelven a realizar a un talo maduro
Ulva
Son de tipo Haplodiplonte comienza del talo laminar 2n, que en las orillas tiene a los esporangios que por medio de meiosis se duplican, produciendo zoosporas 1n que después son liberadas al medio, las cuales germinaran y entraran en mitosis para generar talos gametofitos masculinos o femeninos que estarán en las orillas de estos G; que por medio de mitosis se duplican y liberan gametos 1n, se encontraran, ocurrirá plasmogamia posteriormente la fecundación que producirán zigotos 2n que germinaran y entraran en mitosis y así el ciclo se repetirá

Consigne una iconografía de todos los géneros de estas algas mencionadas en sus respuestas

Género: Ulva
Enteromorpha intestinalis (nori verde)




Género: Porphyra
Phaeophyta
¿Cuál es la riqueza global de estas algas en el océano? ¿Cuántas reportaron para Colombia?
Riqueza global
259 Géneros marinos 6 Géneros de agua dulce. Océano Atlántico 170 spp Océano Pacifico 174 spp, 1500-2000 especies registradas en el mundo
Géneros reportados para Colombia

Dictyota
Dictyopteris
Padina
Spatoglossum
Stypopodium
Hydroclathrus
Turbinaria
Chnoospora
Asteronema
Ectocarpus
Feldmannia
Hincksia
Ralfsia
Cladosiphon
Colpomenia
Rosenvingea
Sphacelaria
Lobophora
Padina
Sargassum
Focus


Dos especies dentro de esta división son consideradas indicadoras de surgencia. Mencione cuales
El género Sargassum: S. filipéndula S. cymosum
Dentro de la división un orden alberga al denominado kelp. ¿Cuál es este orden? ¿A qué especie pertenece el kelp? ¿Tiene el kelp representatividad en Colombia o en el continente americano?
Orden Laminariales
Macrocystis spp
Tiene alta representatividad en Colombia y América del sur, norte y costas del Pacífico, Estas algas crecen en bosques submarinos (bosques de algas) de aguas someras y claras, ricas en nutrientes y temperaturas por debajo de unos 20 °C. Estos bosques ofrecen protección a algunas criaturas marinas, y alimentos para otros. Destacan por su alta tasa de crecimiento, el género Macrocystis y la especie Nereocystis luetkeana crecen tan rápido como medio metro al día, hasta alcanzar 30 a 80 m.
Explique claramente el ciclo reproductivo de estas algas
Las Phaeophyta poseen algunos tipos de reproducción sexual
Incluye una alternancia de generaciones distintas, esporofítico (diploide) y gametofitica (haploide), ambas generaciones son multicelulares e independientes fisiológicamente. La generación esporofitica se inicia por fusión de gametos y la generación gametofitica se inicia por división reduccional que culmina son la formación de esporas.





Consigne una iconografía de todos los géneros de estas algas mencionadas en sus respuestas

Ectocarpus Dictyota Dictyosiphon Laminaria

Focus Sargassum Padina Spatoglossum

Stypopodium Hydroclathrus Turbinaria Chnoospora

Asteronema Hincksia Ralfsia Cladosiphon

Colpomenia Sphacelaria Lobophora Rosenvingea
Rhodophyta
¿Cuál es la riqueza de estas algas en el océano?
Aproximadamente se estiman 6110 especies en el mundo. Rhodophyta se origina en el Meso-proterozoico y se divide filogenéticamente en dos clados: Cyanidiophytina y Rhodophytina, los cuales divergieron hace unos 1.200 millones de años Las algas rojas multicelulares (Bangiophyceae y Florideophyceae), han sido identificadas dentro del clado de las eurrodofitas
¿Cuántas se han reportado para Colombia?
Hay registradas aproximadamente 320 especies de algas rojas para Colombia 8 de las cuales son de la clase Bangiophyceae, las 312 restantes pertenecen a la clase Florideophyceae
Dentro de esta división se encuentran especies productoras de ficocoloides. Mencione géneros dentro de Colombia que cumplan con esta característica.
Géneros
Fuente de ficocoloides
Porphyra
porfirano
Gelidium
agar
Pterocladia
agar
Hypnea
carragenano
Agardhiella
carragenano
Solieria
carragenano
Meristiella
carragenano
Gracilaria
agar
Gymnogongrus
carragenano
Gigartina
carragenano
Grateloupia
carragenano
Halymenia
carragenano
Laurencia
carragenano
Tomado de Bula-Meyer, G.: Las Macroalgas Benticas Marinas como recurso potencial Economico en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 17 (65) : 383-387, 1989. ISSN 0370-3908
Explique claramente el ciclo reproductivo de estas algas.
El ciclo vital puede ser de dos tipos:
Digenético. La alternancia de generaciones comprende un gametofito y un esporofito. El gametofito es la generación dominante y a veces el esporofito es parásito del primero. El gametofito es haploide y desarrolla gametos masculinos y femeninos. El resultado de la fecundación es el esporofito diploide, que a veces sigue viviendo sobre el gametofito. El esporofito a su vez produce esporas haploides, que al germinar dan lugar a nuevos gametofitos. Este tipo de ciclo de vida se da, por ejemplo, en las bangiofíceas.
Trigenético. La alternancia de generaciones comprende un gametofito, un carposporofito y un tetrasporocito, siendo el carposporofito un parásito del gametofito. Los gametofitos son haploides y producen los gametos masculinos y femeninos. Los gametos masculinos se liberan mientras que los gametos femeninos permanecen fijos al gametofito. Tras la fecundación, el cigoto diploide se desarrolla en un carposporofito, que sigue viviendo sobre el gametofito femenino (alga madre). Las carposporas se liberan y germinan en tetrasporocitos, que suelen tener la misma morfología que los gametofitos, pero son diploides. Los tetrasporocitos liberan esporas haploides que al germinar forman gametofitos, cerrando el ciclo. Este tipo de ciclo de vida se da, por ejemplo, en las florodefíceas
Consigne una iconografía de todos los géneros de estas algas mencionados en sus respuestas

Porphyra Gelidium Pterocladia Hypnea


Agardhiella Solieria Gracilaria Gymnogongrus

Grateloupia Halymenia Laurencia






Bibliografia
Bernal, R., S.R., Gradstein, & M. Celi., (eds.). 2007. Catálogo de las Plantas de Colombia: Cifras preliminares de la flora de Colombia. http://rgbernalg.googlepages.com/cifraspreliminaresdelafloradec
Olivier De Clerck et al. 2012 Diversity and Evolution of Algae Primary Endosymbiosis. Advances in Botanical Research, Volume 64, Elsevier Ltd. ISSN 0065-2296
Saunders, Gary W., Hommersand, Max H. (2004). Assessing red algal supraordinal diversity and taxonomy in the context of contemporary systematic data. Am. J. Bot. 91: 1494-1507
Bula-Meyer, G.: Las Macroalgas Benticas Marinas como recurso potencial Economico en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 17 (65) : 383-387, 1989. ISSN 0370-3908 file:///C:/Users/PC1/Videos/Descargas/Diaz-Pulido-Diaz-Ruiz-Macroalgae-Checklist-Biota-2003.pdf




Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.