Memoria - parcial

June 4, 2017 | Autor: Juan Diego Valencia | Categoria: Memory (Cognitive Psychology)
Share Embed


Descrição do Produto

Parcial II- Memoria.
Introducción:
El presente trabajo, tiene como objetivo identificar y precisar las distintas variables que afectan la memoria y su relación con la edad.
Para comenzar la memoria se define como la capacidad que tiene el ser humano de almacenar, adquirir y recuperar información codificada, es un proceso biológico y mental bastante complejo que le permite al ser humano moverse en la historia, organizar su presente y proyectarse en el futuro. La función principal de la memoria es brindarle al ser humano los conocimientos necesarios para que pueda comprender el mundo en el que vive, esta puede ser recuperada de forma voluntaria e involuntaria, dependiendo de cada caso.
Existen varios modelos y propuestas de cómo la memoria funciona, una de las teorías más usadas, se refiere a una división particular de la memoria, que se basa en el tiempo que dura cada una de ellas. La memoria a corto plazo, que se refiere "al dónde y cómo el ser humano almacena las representaciones temporarias de hechos u objetos para su procesamiento inmediato." La memoria a largo plazo designa la información que queda almacenada por largos periodos de tiempo, y se encuentra conformada por dos sistemas con funciones distintos. Estos sistemas se conocen como memoria declarativa o explícita y memoria no declarativa o implícita. "La memoria declarativa señala las experiencias o hechos del pasado que podemos recordar y expresar en forma discernible." (Montilla, 2004, p. 54). En contraste, la memoria no declarativa hace referencia a las experiencias o hechos que tienen que ver con el actual comportamiento de la persona, pero estas no pueden ser expresadas de forma discernible, como por ejemplo caminar o manejar un carro. (Montilla, 2004, p. 54).
A medida que avanza la edad en la persona, la fragilidad de la memoria es mayor. Los olvidos, errores y fallos que suele tener la memoria son necesarios para su funcionamiento, sin embargo, existen distorsiones y alteraciones de la memoria que pueden causar algunos problemas.
Las distorsiones que pueden existir son las siguientes: El tiempo, la memoria se va debilitando a medida que pasan los años, ya que las nuevas experiencias difuminan los recuerdos. La distracción, los fallos en memoria por distracción se producen porque estamos preocupados en otros asuntos y no recordamos lo que debemos. Bloqueo, es la búsqueda de información frustrada. Atribución errónea, consiste en asignar un recuerdo a una fuente equivocada, por ejemplo, confundir la fantasía con la realidad o recordar cosas que no han pasado. Sugestibilidad, es la tendencia de un individuo a incorporar información engañosa que procede de fuentes externas, formar memorias falsas. Propensión, refleja la influencia de nuestros conocimientos y creencias actuales sobre el modo de recordar el pasado, a veces elaboramos nuestros recuerdos para que encajen en nuestras creencias y necesidades actuales. Persistencia, consiste en recordar sucesos del pasado que preferimos desterrar de nuestra mente, porque están ligados a nuestra vida emocional. (La memoria humana, p. 16)
Las alteraciones de la memoria se concretan en los procesos de memoria a largo plazo y son calificados como amnesia. Existen muchas alteraciones de la memoria, algunos trastornos leves como la prosopagnosia y el fenómeno déjà vu. Otros fallos graves y permanentes como la amnesia, que es la pérdida total o parcial de la memoria, originada por un problema neurológico o por causas psicológicas, asimismo la hipermnesia que es una exageración de la facultad de la memoria, cuando las personas recuerdan datos inútiles, suele presentarse en jóvenes autistas, y por último la paramnesia que es la elaboración de falsos recuerdos, donde se recuerda algo que no ocurrió.
Problema de investigación:
¿La capacidad de la memoria a corto plazo tiene una relación inversamente proporcional a la edad?
La memoria es un proceso complejo en el que intervienen diferentes estructuras, circuitos y transmisores del sistema nervioso central, lo que la hace especialmente vulnerable al paso de los años. A partir de los 50 años se produce un declive a nivel de cognición, atención y memoria. Sin embargo, no se puede considerar el aspecto temporal como el único que incide en la capacidad de la memoria, existe una variedad de factores que la afectan como el estrés, la desorganización y la falta de concentración que entorpecen la capacidad que tenemos para poder recordar los hechos.
Los cambios que ocurren en el cuerpo con el transcurso de los años, pueden afectar la pérdida de memoria. El número de células cerebrales se comienzan a perder a medida que aumenta la edad, también se forman menor cantidad de sustancias químicas que son necesarias para que las células cerebrales funcionen. La memoria a corto plazo tiende a ser menos efectiva, la información que se adquiere no se mantiene en un lapso de tiempo corto y tiende a olvidarse mientras se realiza otra tarea cognitiva. El deterioro de la memoria se considera un proceso normal en el envejecimiento, la vejez es la etapa en la cual se observan la mayor cantidad de variaciones en la personalidad y el carácter de una persona. Algunos problemas médicos pueden causar síntomas como el olvido y pérdida de memoria a corto plazo, esto puede deberse a la reacción ante algún medicamento, tumores cerebrales, problemas de tiroides, lesiones en la cabeza, fiebre alta, deshidratación, consumo de alcohol, deficiencia de la vitamina B12 o escasa nutrición. Ahora bien, hay que tener en cuenta que a medida que pasan los años, debemos soportar más presiones, almacenar más información, y es por ello que la edad es inversamente proporcional con la capacidad de memoria a corto plazo.
Metodología:
Sujetos:
Se llevó a cabo la prueba (figura compleja de Rey-Osterrieth) a un total de 40 sujetos escolarizados, divididos en 2 grupos:
Sujetos que cursan actualmente una carrera de pregrado en un rango de edad entre 16 y 30 años.
Sujetos que previamente hayan presentado estudios universitarios en un rango de edad entre 40 y 60 años.

Situación y procedimiento:
En diferentes espacios como lo son la biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y los hogares de los estudiantes que realizaron el presente trabajo, se llevó a cabo una prueba de memoria conocida como figura compleja de rey-Osterrieth, la cual consiste en dos tipos de tareas: La primera consiste en que el sujeto al que se le está aplicando la prueba copie en una hoja en blanco la figura teniendo el modelo a la vista sin un tiempo límite, cuando el sujeto informa al evaluador que ha finalizado este le recoge la figura y la copia, y deja pasar un tiempo de 30 minutos en cual el sujeto puede realizar cualquier tarea que le parezca conveniente. Al finalizar el tiempo establecido se lleva a cabo la segunda tarea, la cual es que el sujeto reproduzca la figura que ha copiado y observado en la tarea anterior sin tenerla a la vista y sin recibir alguna ayuda por parte del evaluador u otro individuo, también se tiene en cuenta que esta tarea tampoco posee un tiempo límite. Después de esto se da por finalizada la prueba se despide del sujeto y se pasa a un momento de calificación, en el cual para obtener la puntuación de cada individuo se usa en este caso el "MANUAL ABREVIADO DEL REY: TEST DE COPIA Y REPRODUCCIÓN DE MEMORIA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS COMPLEJAS" por R. Millán.
Con el fin de comparar los resultados obtenidos para llegar a un análisis que nos valide la siguiente hipótesis: ¿La capacidad de la memoria a corto plazo tiene una relación inversamente proporcional a la edad?
Resultado:
Grafica # 1 (Jóvenes):

Grafica # 2 (Adultos):


Grafica de rendimiento (Jóvenes y adultos):

La prueba fue aplicada a dos tipos de muestra, el primer caso es de jóvenes que se encuentran entre los 16 y 30 años, los cuales presentan una media de 18 años, y una desviación estándar de 1.4 para la edad. En cambio, en el segundo caso que son adultos entre 40 y 60 años, se presenta una media de 47 años, con una desviación estándar de 4.4 para la edad.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, la puntuación para los jóvenes es de una media de 28.6 con una desviación estándar de 4.98, mientras que para los adultos se observa una media de 22.02 con una desviación estándar de 4.62.




Tabla #1:

Sujetos
Puntaje
Jóvenes
Adultos
Excelente
10
0
Bueno
8
10
Regular
2
9
Bajo
0
1


En la tabla #1 se observa el contenido de los resultados de las pruebas realizadas a los sujetos, en donde se evidencia la división determinada por un rango de edades, Jóvenes (16-30 años) y adultos (40-60 años). En el cual los puntajes obtenidos se encuentran clasificados en cuatro categorías, que comprenden los siguientes puntajes: Excelente (entre 30 y 36), bueno (entre 23 y 29), regular (entre 16 y 22) y bajo (entre 9 y 15).
A la tabla #1 de resultados se le aplicó la prueba estadística χ² al 95%, en el programa estadístico conocido como R. Para determinar y comprobar si resulta valido exponer la relación entre las variables de Puntaje y Edad. Por esta razón se planteamos las siguientes dos hipótesis: 1. Hipótesis nula (Hn) la cual consta que las variables trabajadoras, en este caso la Edad y el Puntaje son independientes una de la otra. 2. Hipótesis alternativa (Ha) en la que se plantea que existe una dependencia entre las variables de Puntaje y Edad.
Teniendo en cuenta la segunda hipótesis (Ha) se llevó a cabo la utilización de la función χ² > valor crítico de χ², para determinar si esta era correcta o no. En el cual se establecieron los siguientes resultados, demostrando que χ² = 15.677 con 3 grados de libertad, y determinando que el valor crítico con un nivel de significación del 5% era de 7,82, mientras el valor crítico con un nivel de significación del 1% es χ² = 11.34, teniendo como base los resultados obtenidos con el valor crítico con el nivel de significación a 5 y 1%, se puede concluir que 15.677 > 7.82 ó 11.34 por lo que se rechaza la hipótesis nula (Hn) en ambos casos.
Discusión:
Con los resultados que se presentan en las gráficas y en la tabla se puede vivenciar que el desarrollo de las capacidades de la memoria en los adultos ente los 40 y 60 años de edad, se encuentra por debajo de la de los jóvenes que están situados entre los 16 y 30 años de edad, esto se puede ver reflejado en la tabla # 1, en donde el 50 % de los adultos se encontró situado en una categoría de buenos en el proceder de la prueba, mientras el 50% de los jóvenes se situaron en la prueba con un rango de excelencia, lo que nos demuestra que las capacidades de memorización a corto plazo y a través de representaciones motrices se ve con mejor manejo en los jóvenes, dando alusión a que entre los 40 y 60 años de edad, se inicia el proceso de perdida de capacidades como lo es la memoria, la cual se van a ver reflejada con mayor auge después de esta de los 60, frente a diferentes procesos como lo son, el recordar rostros, lugares, cosas, entre otros.
Por otra parte, el 5% de los adultos teniendo en cuenta nuestros resultados posee un porcentaje muy bajo en la prueba realizada, lo cual se traduce en que poseen problemas de memoria, lo cuales podrían ser desde amnesia hasta Alzheimer, mientras que en los jóvenes no se presenta esta condición.
El 50% de los jóvenes posee una excelente memoria, mientras que en los adultos no se presenta esta cualidad. El 50% de los adultos y el 40% de los jóvenes se encuentran en un estado de buena memoria. Con los anteriores resultados se puede ver como el 90% de los jóvenes y el 50% de los adultos poseen una adecuada memoria. Pero también se puede ver como el 45% de los adultos y el 10% de los jóvenes poseen un estado de memoria regular, y además un 5% de los adultos presentan un bajo estado de la memoria. Estos resultados nos muestran como el 50% de los adultos y un 10% de los jóvenes poseen dificultades o anormalidades frente a la capacidad de retención de información y otros procesos relacionados con la memoria.
Referencias:
R. Esteban Montilla. (2004). Viviendo la tercera edad. Barcelona, España. Editorial Clie. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=_hX1AyisJy4C&pg=PA54&dq=memoria+y+edad&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi2loOt6ILMAhXIWz4KHfETBPMQ6AEIUjAJ#v=onepage&q&f=true
Ballesteros, S. (1999). Memoria humana: investigación y teoría. Psicothema, 11() 705-723. Recuperado de: http://redalyc.org/articulo.oa?id=72711401
Serna de Pedro. (2003). Una vejez desconocida. Una mirada desde la biología a la cultura. Madrid, España. Editorial Díaz de Santos, S.A. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=HqWglpK0bQC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Copyright New York-Presbyterian Hospital 2004. Recuperado de: http://www.cornellcares.org/pdf/handouts/cei_memory_sp.pdf
La memoria humana. Recuperado de: http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf





Facultad de Psicología.
Desarrollo y procesos cognitivos.
Integrantes: Andrea Román Gavilanes, Mónica Daniela Sáenz Angarita, Gabriela Serrano Rodríguez y Juan Diego Valencia Vallejo.
Docente: Mario Fernando Gutiérrez Romero.





Glosario de Carlos von der Becker, Memoria de corto Plazo. http://www.argenet.com.ar/~von/H/memory-s.html 29 de Julio 1998.
Schacter, D.L. & Tulving, E. (1994). (Eds.), Memory Systems. Cambridge, MA: MIT Press. Citado en Adult Development and Aging. Fourth Edition. By Hoyer w., Rybash J., Y Roodin P. (Boston, MA: McGraw- Hill. 1999), 268.
1




Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.