MITO Y ESTRUCTURA

June 2, 2017 | Autor: Belén González | Categoria: Freud and Lacan, mito y estructura
Share Embed


Descrição do Produto



MITO Y ESTRUCTURA
Introducción
En el presente trabajo se intentará abordar el mito, planteando las diferentes contribuciones de Freud y Lévi-Strauss para poder luego exponer como Lacan trabaja sobre estos aportes y le da al mito un lugar fundamental que podríamos pensar inaugura un nuevo momento en el psicoanálisis, ayudando también en la clínica.
Objetivos:
Exponer el surgimiento del mito del origen como un nuevo mito
Dar cuenta del lugar que ocupa el mito en las teoría psicoanalítica tanto para Freud como para Lacan
Definir la función del estructuralismo en el análisis del mito que propone Lévi Strauss.
Metodología
Se trabajará con una metodología basada en lo teórico, intentando llevar adelante un recorrido por algunas de las obras de Freud, Lacan y Lévi- Strauss, siempre en relación al mito. Se utilizará la bibliografía propuesta por la cátedra en relación al tema escogido.
De Freud se toma (1987) Tótem y tabú, en Obras completas, V. XIII. De Lacan: (1993) Radiofonía y Televisión (1999); El mito individual del neurótico, en Intervenciones y textos 1. De Lévi- Strauss (1964) El pensamiento salvaje; (1998) Estructuras elementales de parentesco; (2011) Antropología Estructural. Por último de González González M. De la novela freudiana al mito lacaniano




Desarrollo
Freud ya toma el concepto de mito cuando toma a Edipo para hablar de los sentimientos que vivencia el niño frente a sus padres, sentimientos amorosos y hostiles. Pero al parecer este mito no responde en su totalidad a las preguntas que surgen en Freud y frente al estudio de los salvajes de Australia escribe en 1913 "Tótem y tabú", libro en el que explora los conflictos entre los sentimientos primitivos y las exigencias de la civilización de su época. A través de este escrito articula el psicoanálisis a la antropología, la arqueología y la religión.
En el primer ensayo "El horror al incesto", sostiene que existen ciertas similitudes entre la psicología del salvaje y la del neurótico. La idea del horror al incesto proviene de que en cada tótem esta siempre la norma de la exogamia y si alguien transgrede esa imposición es castigado por la tribu, esto surge del estudio de los salvajes de Australia donde Freud (1913- 1991) sostiene:
"De estos caníbales pobres y desnudos no esperaríamos, desde luego, que en su vida sexual observaran reglas éticas como las entendemos nosotros (…) No obstante, nos enteramos de que se han fijado como meta, con el mayor cuidado y la severidad más penosa, evitar relaciones sexuales incestuosas" (p. 12)
Desde el psicoanálisis podemos entender el horror al incesto como un rasgo infantil por excelencia, que coincide con la vida anímica del neurótico. La primera elección para el varón es de carácter incestuosa (madre y hermana). Freud sostiene que el núcleo de la neurosis es el vinculo con los padres ligado a deseos incestuosos en su vida anímica inconsciente.
De aquí surge un nuevo mito para Freud, en relación a la horda primitiva, dice que (1913-14; 1991. P. 143): "Un día los hermanos expulsados se aliaron, mataron y devoraron al padre, y así pusieron fin a la horda paterna". Esto puede ser tomado como una ficción que busca comunicar algo, a partir de aquí Freud "inventa" un mito que da cuenta de los orígenes.
Lévi- Strauss sostiene que Freud se cuestiona acerca de cómo se puede nacer de dos y no sólo de uno. Dice "Pero se trata siempre de comprender cómo «uno» puede nacer de «dos»: ¿cómo es posible que no tengamos un solo progenitor sino una madre y además un padre?" (1974; 1995. P. 240) Este es el problema planteado en el Edipo, pero al parecer no puede pasar de ser sólo un problema ya que necesita de la creación de un nuevo mito que responda a esta pregunta.
El mito del padre de la horda apunta a responder acerca de que sucede con las relaciones filiares, con lo individual en relación a la cultura, donde entra en juego la importancia del padre que daría como base la singularidad de cada sujeto.
Se produce lo que Freud denomina "obediencia de efecto retardado" (1913-14; 1991. P. 145) es decir que algo retorna al sistema totémico, se produce la culpa, y para que esto suceda debe haber existido primero un hecho que la incitara, este es el asesinato del padre de la horda. Es así como se originan los tabúes en las sociedades, por lo menos en las sociedades que estaba estudiando Freud.
En el capitulo "Retorno del totemismo en la infancia" Freud sostiene (1913-14; 1991)
"Revocaron su hazaña declarando no permitida la muerte del sustituto paterno, el tótem, y renunciaron a sus frutos denegándose las mujeres liberadas. Así, desde la conciencia de culpa del hijo varón, ellos crearon los dos tabúes fundamentales del totemismo, que por eso mismo necesariamente coincidieron con los dos deseos reprimidos del complejo de Edipo. Quien los convirtiera se hacía culpable de los únicos dos crímenes en los que toma carta la sociedad primitiva" (p. 145)
Esta cita es importante porque podemos ver como ambos mitos son válidos, el mito del origen no viene a suprimir al mito de Edipo, ni viceversa, pero si se puede interpretar el mito de Edipo partir del mito original.
Quien también realiza un estudio sobre el mito de origen es Lévi- Strauss y en su obra "Antropología estructural" hace referencia a Freud y a cómo este hace uso de este mito.
A lo largo de su vida Lévi- Strauss se dedica al estudio de las sociedades primitivas y lleva a cabo un análisis de la organización de las mismas. Nos encontramos con otro escrito importante que es el de "Las estructuras elementales de parentesco". Es en el desarrollo de este donde comienza a preguntarse por el lugar de la cultura y la naturaleza, "¿Dónde termina la naturaleza? ¿Dónde comienza la cultura? Pueden concebirse varias maneras de responder a esta doble pregunta. Sin embargo, hasta ahora todas las maneras resultaron particularmente frustrantes" (1998; p. 3) Freud también plantea que es difícil determinar en donde comienza una y termina la otra y aquí coincide con Lévi- Strauss
Encuentra un punto de unión de estas en la prohibición al incesto, Lévi- Strauss analiza los comportamientos que serian preculturales del hombre en relación al desarrollo evolutivo y coloca entre la naturaleza y la cultura a la "regla".
Lévi- Strauss (1998) sostiene que:
"(…) todo lo que es universal en el hombre corresponde al orden de la naturaleza y se caracteriza por la espontaneidad, mientras que todo lo que está sujeto a una norma pertenece a la cultura y presenta los atributos de lo relativo y de lo particular" (P. 7)
Podemos ver como la prohibición al incesto es el punto en común donde se produce el pasaje de la naturaleza a la cultura, es la regla fundante del comportamiento social, ya que da orden o determina el modo en que deben o no relacionarse entre si los integrantes de un grupo. Y aquí, al igual que para Freud, entra en juego el mito.
Lévi- Strauss habla del mito en relación al surgimiento de determinados clanes totémicos, ya que entre la entidad que encarna el tótem y los hombres no hay una relación directa y es allí donde se necesita de una mediación. El mito viene a señalar algo que se pierde.
Ahora bien Lévi- Strauss habla del método en psicoanálisis y en el mito, para ello toma lo que se conoce como cura shamanística, donde mediante un canto en particular se busca ayudar en un parto complicado, lo que destaca es la importancia de los simbólico y de cómo se lleva adelante la construcción de un nuevo lenguaje, sostiene que existen ciertas terapias psicoanalíticas con las que encuentra cierta semejanza. Sostiene que:
"(…) la cura shamanística y la cura psicoanalítica se tornarían rigurosamente semejantes; se trataría en cada caso de inducir una transformación orgánica, consistente, en esencia, en una reorganización estructural, haciendo que el enfermo viva intensamente un mito (…) y cuya estructura sería, en el plano del psiquismo inconsciente, análoga a aquella cuya formación se quiere obtener en el nivel del cuerpo." (1974, 1995; p. 225)
El inconsciente sería parte fundamental de ambas "curas", ya que no se dialogaría con la conciencia del paciente, sino que va más allá, trabajando con el inconsciente, a través de ritos. Si bien encuentra similitudes entre ambos métodos, también encuentra una gran diferencia, que está relacionado a lo individual y lo colectivo. En ambas se tiene como base un mito, en la cura shamanística este es colectivo, todos los miembros de una tribu lo comparten, creen en él y es por esto que el shamán puede ayudar en un parto y la paciente confía en el método, el mito esta instaurado para todos igual. Para el psicoanálisis en cambio el mito es individual.
"Hemos visto que la única diferencia entre ambos métodos, que seguiría en pie una vez descubierto un sustrato fisiológico de las neurosis, estaría referida al origen del mito, reencontrado en un caso como un tesoro individual, y recibido, en el otro, de la tradición colectiva." Lévi- Strauss (1974, 1995. P. 225)
De aquí se va a desprender la estructura que Lévi-Strauss le da a los mitos, que es también lo que va a tomar Lacan más adelante para hablar del método psicoanalítico.
Lacan toma el método de análisis del mito de Lévi-Strauss, desde lo estructural. Si retomamos el concepto de mito desde Lévi-Strauss, vemos como compara al movimiento de este con el de la música, en "De la novela freudiana al mito lacaniano" González sostiene: "(…) para leer un mito hay que surcarle melódica y armónicamente. La melodía es aquella que obtenemos al seguir una pieza bajo su curso diacrónico, lineal y, la armonía, cuando leemos una partitura orquestal en amplitud (…)", entonces la primera se encuentra relacionada a lo diacrónico y la segunda a lo sincrónico. La melodía son aquellas notas que se repiten a lo largo de toda una canción, que convierte a la canción en lo que es, la armonía viene a acompañar y apoyar e inclusive mejoran la melodía.
Aquí entran en juego los mitemas, podemos definir al mitema como una porción irreductible de un mito, un elemento constante que siempre aparece intercambiado, unido a otros mitemas, estas relaciones pueden ser de las complejas, pero lo que buscan es formar algo a la manera de los átomos, serian como las unidades más pequeñas dentro de un sistema lingüístico. González González dice: "Un mitema está constituido por relaciones, haces de relaciones que a través de las diferentes combinaciones adquieren un significancia"
Lévi- Strauss en 1962, en "El pensamiento salvaje" sostiene que el pensamiento mitológico es una especie de Bricolaje intelectual, podemos definir al bricolaje como una actividad en la que se reutiliza lo que preexistente para crear o restaurar algo, los medios o elementos que se van a utilizar se acumulan en función de su posible utilidad. Lévi- Strauss dirá:
"Cada elemento representa un conjunto de relaciones, a la vez, concretas y virtuales; son operadores, pero utilizables con vista a operaciones cualesquiera en el seno de un tipo" (p. 37)
El psicoanálisis toma del estructuralismo la forma de establecer relaciones ya existentes entre los diferentes fenómenos psíquicos, relaciones en los actos inconscientes. Nos encontramos con un bricolaje dentro del inconsciente, así como también con mitos y por lo tanto mitemas.
Si nos centramos en la obra de Lacan vemos como utiliza el modelo estructural ya que, no sólo toma las relaciones entre los elementos, sino que también las leyes que los rigen. Dentro de estas leyes nos encontramos con las del lenguaje o la lingüística que son fundamentales para la cura psicoanalítica porque es la dimensión en la que se desenvuelve.
Retomando el concepto de bricolaje, vemos que los elementos que utiliza son signos, imágenes que se relacionan a conceptos, podemos pensar en significante y significado, aquí están las leyes del lenguaje. Los signos ya tienen enlazado un significado que es pasado, es decir que ya fue utilizado, pero se pueden re agrupar los signos y a partir de esto "crear" nuevas estructuras.
Este pensamiento que surge desde la idea del bricolaje está relacionado con la idea de Lévi- Strauss de que se deben estudiar las estructuras y modelos existentes, los fundamentos que las rigen y esto pensado a nivel sociocultural, pensando que existe un fundamento inconsciente.
Si existe este fundamento que rige lo social, podemos pensar también que cualquier modificación de algunos de los elementos que componen el sistema produce movimiento y modificación del resto de los elementos, aquí vemos como está en juego el concepto de mitema. Las posibilidades que se presentan para la creación de mitos son inagotables y como cuentan con la cualidad de ser una estructura pueden repetirse indefinidamente aplicarse de nuevo, modificando el orden de sus elementos. Para Lacan el mito es abordable desde la experiencia analítica.
En "De la novela freudiana al mito lacaniano", no encontramos con un cuadro que nos permite ver como Lacan plantea la diacronía y la sincronía de los diferentes casos. Se observan en los diferentes casos trabajados por Lacan la repetición, aspecto fundamental del mito. González dice: "(…) la repetición no se confunde con una reproducción o réplica, porque una repetición lo es si y sólo si repite las relaciones que pone en juego"
En "El mito individual del neurótico" nos encontramos con diferentes mitos que vienen a ser fundamentales en la vida del sujeto, responde a ellos y hasta se encuentran relacionados a su fantasma, como es el caso del "hombre de las ratas". Es en el análisis donde el analizado se interroga acerca de esto, donde pone en juego la articulación del mito, como la historia y la forma en la que esta se cuenta, y de cómo este mito es portador de algo que aún no está significado. El mito es una verdad que tiene forma de ficción, que nos permite pasar de lo real a lo simbólico.
En relación al mito del origen que plantea Freud, Lacan sostiene que el mito cumple su función, el padre adquiere mayor poder estando muerto generando culpa en los hijos, lo que se trata de encubrir con este mito es que el padre esta castrado desde el origen.
En radiofonía y televisión Lacan sostiene que no se debe esperar que el análisis se pueda tener un registro de todos los mitos que han condicionado a un sujeto y esto se debe a que sólo se puede obtener lo referido al mito del Edipo freudiano. También afirma que el mito no opera ni por metáfora ni por metonimia. "No condensa, explica. No desplaza, habita, incluso si cambia el orden de las tiendas" Lo que el mito hace es combinar sus unidades pesadas.










Conclusión
El mito es fundamental no sólo para el paciente sino también para el psicoanálisis. Tanto Freud como Lacan lo toman para explicar la importancia de la historia del sujeto. Pero cada uno habla del mito de una forma distinta.
Es lacan quien le da, gracias a Lévi- Strauss, una estructura nueva, y entonces podemos pensar al mito dentro de leyes y normas, y no sólo como una novela, al modo de Freud. En este trabajo se ha intentado demostrar la importancia del estructuralismo propuesto por Lévi- Strauss, esto ha permitido darle al inconsciente otro estatus.
La verdad no está separada del mito, el mito es la verdad, pero tiene estructura de ficción y sólo puede decirse a medias. Entonces es una verdad propia de cada sujeto. Aquí nos encontramos con la individualidad y lo fundamental de esta para el psicoanálisis, porque no es posible abordar al sujeto sin tener en cuenta la función del mito, porque este mito se relaciona con cada aspecto de la vida del sujeto, trae consigo respuestas a los temas referidos a la vida, la muerte e inclusive se relaciona con en el fantasma, los síntomas y la repetición. Esto nos lleva a pensar que el mito es atemporal.
Para el psicoanálisis el mito es indispensable, parte de la función del analista, una respuesta, una explicación, un fundamento, una verdad que lo que intenta es cubrir lo real, dando lugar a lo simbólico.







Bibliografía
FREUD, S. (1987) Tótem y tabú, en Obras completas, V. XIII, Buenos Aires, Amorrortu Editores 1987. Obras completas, V. XIII, Buenos Aires, Amorrortu Editores
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M. De la novela freudiana al mito lacaniano. Apuntes estructuralistas a los mitemas de la neurosis en psicoanálisis. Disponible en www.colegiodepsicoanalisislacaniano.com/.../18-de-la-novela-freudiana-...
LACAN, J. (1999) El mito individual del neurótico, en Intervenciones y textos 1. Recuperado de http://psikolibro.blogspot.com.ar/2007/10/obras-completas-de-lacan-entrega-05.html. pdf
…………………. (1993) Radiofonía y Televisión. Recuperado de: http://psikolibro.blogspot.com.ar/2007/10/obras-completas-de-lacan-entrega-05.html. pdf
LÉVI-STRAUSS, C. (1995) Antropología Estructural. Barcelona.
…………………... (1998) Estructuras elementales de parentesco. Buenos Aires, Paidós, 1998. (Cap. I; II, III y IV)
…………………... (1964) El pensamiento salvaje. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.






1


Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.