Nuevas centralidades urbanas

June 14, 2017 | Autor: Carolina Peralta | Categoria: Urban Geography, Urban Planning, Urban Regeneration, Urban Studies, Urbanism, Urban Design
Share Embed


Descrição do Produto

Nuevas Centralidades Urbanas

ARQUITECTOS Francisco Fernández

Carolina Peralta

Miriam Liborio

Este artículo corresponde al trabajo de investigación que los autores desarrollan con subsidio de la Agencia Córdoba Ciencia. El mismo tiene como fin detectar y promover políticas de revitalización urbana confiando en que las nuevas centralidades urbanas son capaces de recualificar el espacio urbano, promoviendo mecanismos de reinversión, y dinamización urbanas.

En las décadas recientes se ha asistido a un cambio de enfoque en el estudio de la ciudad, asociado a una transformación de la misma que ha devenido mas global y acelerada, mas diversificada y ambigua, pero sobre todo mas rebelde agresiva y socialmente excluyente. En este contexto, el análisis urbano se torna complejo y al decir de J. Borja, responde a nuevos determinantes, tanto económicos globales, como locales.1 Podemos afirmar que existen nuevos paradigmas de planificación, sobre todo para las metrópolis. Esta planificación a la que podríamos llamar de las “nuevas centralidades urbanas”, responde a la necesidad de revitalizar la ciudad para posicionarla mejor en las competitivas fuerzas del mercado global. El tema que se propone abordar es el estudio de las centralidades urbanas a la luz de las nuevas evidencias empíricas, recuperando estudios demográficos y urbanísiticos. Desde el abordaje teórico interesa debatir algunos consensos, como el concepto centro-periferia, 2 que surge de los modelos del urbanismo funcionalista en donde se asumía como dinámicas a las áreas centrales, cuya característica definitoria era su capacidad de concentración de procesos “productivos”, y por oposición las áreas periféricas, vinculadas a procesos iniciales primarios o residenciales, con muy poca dinámica, en dependencia hacia otros centros de decisión. Para debatir el concepto de “nueva centralidad”, parece necesario recuperar algunos aportes de quienes “buscan rescatar la identidad de los lugares y su significado para el habitante, y una calidad ambiental que asegure condiciones dignas para el conjunto de la población, como una forma de “inclusión social” para el ciudadano”. Él proceso de inclusión social se define como “el pertenecer a...,” “el formar parte de...” y por lo tanto lo inscribe en el marco de la identidad de los lugares, la historia, y la participación. Diferenciando el concepto de “descentralización” al cual le asigna un sentido de pertenencia diferente, en la preeminencia de una dimensión sobre otra, lo cual acentuaría el esquema centro-periferia ”3 Siguiendo a otros autores las “Nuevas centralidades urbanas” aportarían a potenciar posibilidades de inserción social en áreas periféricas. En este sentido es de interés recuperar los desarrollos de J. Borja, Saskia Sassen, y Precedo Ledo, quienes coinciden en que “...La ciudad, constituye el espacio receptor común para los profundos cambios que acompañan la evolución del actual sistema socio-económico hacia un nuevo estadio...”4 “...sobre

1

BORJA, Jordi “Ciudadanía y espacio Público”. 2000 Ver Fernández, Peralta, Liborio. “Las nuevas centralidades urbanas una forma de inclusión social”. Inédito 3 Serra Enric “Centros reinventados exploraciones proyectuales para una nueva centralidad urbana”.1999 Serra “Las ciudades intensas. Propuestas de nueva centralidad en la periferia de Barcelona”.Barcelona1999 4 Precedo Ledo, Andrés “Ciudad y Desarrollo Urbano” Ed. Síntesis. Madrid. 1999 2

la base de una transformación de la ciudad posindustrial hacia una nueva estructura que impone grandes cambios de la desconcentración organizativa.”5 El debate sobre las nuevas centralidades no puede ser abordado sin incorporar la cuestión de la inclusión-exclusión social. En este sentido este fenómeno se define como la combinación de segregación física y social del tejido urbano, y a la vez sostenemos que todo proceso de exclusión, lleva implícito uno de inclusión de los miembros de ese conjunto, y toda inclusión, implica una exclusión del sector no involucrado.6 En esta línea de preocupaciones nuevos interrogantes emergen ¿Qué identifica al ciudadano con su “ciudad de pertenencia”, o con su sector de pertenencia ?. Entendemos que ésta no es solo una cuestión de identidad o territorio, sin duda las exclusiones sociales están signadas fundamentalmente por las críticas situaciones que se expresan en la ampliación de las brechas sociales y económicas y la movilidad descendente de algunos sectores, y el aumento de la violencia y xenofobias urbanas.7 No es objeto de esta propuesta profundizar en la complejidad de éstos fenómenos, sin embargo mencionarlos es importante ya que parecen tener relación con la evidente desestructuración urbana de nuestras “periferias empobrecidas “. La preocupación en el estudio de las nuevas centralidades urbanas, para el caso de Córdoba, interesa indagar sobre las centralidades pre-existentes y analizar la potencialidad de éstas y las estrategias necesarias para recuperar esas centralidades perdidas o degradadas. Estudiaremos los casos de barrios con identidad y arquitectura reconocible, en donde se construía una centralidad implícita, con potencial por ser ámbitos urbanos para la reinversión económica, motor concreto de revitalización de sectores de ciudad, y sobre todo un forma de inclusión social para el ciudadano. Tres modelos de centralidad Desde un perspectiva histórica de la investigación se detectó que en la ciudad de Córdoba coexisten tres modelos urbanos de centralidad que, como intentamos demostrar fueron producto de teorías imperantes que dieron forma a una conformación de la ciudad. Estas teorías formularon una estructura urbana producto de la combinación de sistemas de producción, comecialización, vivienda, equipamiento y transporte, conjuntamente con el accionar del Estado. Se estudiaron así los siguientes: a) El modelo urbano propuesto por la élite urbanizadora del siglo XIX: La ciudad del ferrocarril b) El proceso de industrialización posterior que dió lugar a la estructura radioconcéntrica de corredores urbanos: La ciudad del automóvil. c) La superposición de modelos de globalización económica y la apropiación de nuevas formas de comercialización en el nuevo modelo de ciudad competitiva: La ciudad de la periferia. Estos constituyen los tres ejes de análisis de este trabajo. Al final se incluyen algunas hipótesis respecto de las tendencias del modelo futuro y algunas recomendaciones a tener en cuenta para la configuración urbana presente.

5

Saskia Sassen “Las ciudades en el ilimitado espacio de la red Global”. 1999 SERRA, Enric “Centros reinventados...”1999 7 FALÚ, Ana “Local and global: the new paradigm of the postmodern city. En: “Globalization, Urban Form and Governance.”. Editora: Arq. M. Carmona. Editorial: Delft University of Technology, Holanda. 1999 6

Fig. 1. La mancha urbana de la ciudad de Córdoba en relación con la grandes 8 obras de infraestructura. Fuente: Guerrini (1911)

1) La élite urbanizadora del siglo XIX. La ciudad del ferrocarril. Entre 1870 y 1930 se llevó a cabo y se materializó un política de extensión de la periferia urbana concretada con la fundación de los barrios pueblo. Ésta élite urbanizadora en el marco del modelo agroexportador vigente en este período, propuso una importante extensión del núcleo colonial por una periferia jerarquizada, apoyada en el importante flujo migratorio de ultramar. Podemos afirmar de acuerdo a lo investigado, que la ciudad del siglo XIX se intentó comportar una ciudad bien conectada, socialmente incluyente de los contingentes colonizadores porvenientes fundamentalmente de Italia y España. Y asimismo, ambientalmente sostenible. Tres componentes importantes para el éxito en la consolidación de la vida urbana, y con una importante visión en perspectiva de las generaciones futuras. Desde el punto de vista del crecimiento demográfico el aporte de la inmigración jugó un papel importante en la consolidación de este modelo. La producción de los hechos de centralidad se apoyaron en estructuras nodales y equipamientos institucionales urbanos, por un lado en las estaciones de ferrocarril, asociadas a un sistema de transporte importante, en los Mercados, como elementos arquitectónicos estructuradores y simbólicos que aportaron vitalidad comercial en estas porciones de ciudad directamente relacionadas a la incipiente industrialización y a la producción primaria. Otro papel importante es el que jugaron los equipamientos de la arquitectura oficial, como Las Cárceles, los Hospitales Públicos y las actividades educativas y culturales que dieron sostén a la manifestación de estas políticas de “nueva centralidad” en distintos sectores urbanos, periféricos, conscientemente recreados en el diseño urbano imperante.

8

GERRINI, Francisco (1911) "Nociones de Geografía" Talleres Gráficos Oliveri y Dominguez. La Plata.

Podemos sostener entonces que el proyecto de extensión de la ciudad del siglo XIX, tuvo como paradigma, la ambición de estructurar una ciudad basada en tres pilares fundamentales: la admisión y aceptación de la inmigración de ultramar como mecanismo de poblamiento; el ferrocarril como elemento de comunicación y transporte, y sostén del sistema productivo, en relación con el dominio del territorio, y el equipamiento público, y el diseño urbano como organizador de las “nuevas centralidades periféricas propuestas” El grupo identificado y definido como urbanizador, la élite del siglo XIX, fue abriendo y construyendo nuevos espacios en la ciudad expandiendo la trama urbana e imprimiéndole a cada espacio sus propias características. El modelo urbano, se transforma así en una nueva red de sistemas de lugares, respecto del antiguo núcleo colonial, la estructura se complejiza y establece nuevas jerarquías de centralidad, en relación con el núcleo central, sostenida por un nuevo sistema de transportes, el tranvía, y el ferrocarril, e incipientemente el automóvil, que van a reemplazar la antigua movilidad a tracción a sangre. Es ejemplificador señalar aquí la importancia que ejercen los medios de comunicación en la transformación de la estructura de una ciudad. Por otro lado es importante que es durante éste período en donde se concretan las grandes obras de infraestructura de la ciudad que van a posibilitar la expansión futura de población, el dique San Roque, las usinas de electricidad, la iluminación a gas de las calles. (Fig. 1) Estas nuevas áreas urbanas, establecen relaciones de dependencia y superposición pero con un cierto grado de autonomía respecto del ciudad colonial (Área central), lo cual las hace protagonistas de la identidad del ciudadano, generando posibilidades de expresión e inclusión social del habitante de estas periferias. Estos primeros "barrios pueblo" constituyen hoy después de casi un siglo de consolidación las áreas mas densamente pobladas de la ciudad. Demográficamente y arquitectónicamente han iniciado un procesos de envejecimiento y deterioro que requeriría de nueva revisión que aporte elementos para su renovación. Entre los argumentos que se esgrimen para la recuperación de estas centralidades históricas. Estas áreas concentran hoy el 45 % de la población total de la ciudad, son los barrios que superan los 30.000 habitantes cada uno de ellos y sobre todo poseen una red instalada de vías férreas sobre los que podría apoyarse un futuro sistema de transporte urbano, con el convencimiento que Córdoba debe recuperar ese sistema como el modo mas eficiente de transporte masivo y rápido.

2) La industrialización, impacto y transformación urbana. Entre 1830 y 1970 se llevó a cabo y se materializó un proceso de extensión periférica urbana concretada con la extensión desordenada de loteos y nuevas urbanizaciones sin una planificación clara. Con la caída de la bolsa de valores de Nueva York, acaecida el 24 de octubre de 1929 se vió afectado todo el universo económico mundial que va a marcar un nuevo rumbo. La industrialización del país va a jugar un papel importante, en nuestra provincia la fabricación de cal y cemento, en las localidades aledañas como Calera, Villa Allende, Saldán y Bialet Massé, y la localización de molinos harineros en el borde del área central, llevadas a cabo fundamentalmente por la familia Minetti, van a formar parte de este mismo proceso. Estas industrias se ven favorecidas por un acelerado proceso de urbanización y crecimiento poblacional. Ésta proceso de urbanización en el marco del nuevo modelo de reconversión industrial vigente, propuso una importante extensión de una segunda periferia urbana.

Hacia 1945, la ciudad comienza un tercer proceso mas desordenado de extensión urbana. Dispuesta a albergar las oleadas de la segunda inmigración producto de la Segunda guerra mundial desatada en Europa. Dentro del modelo descripto, el área central adquiere un protagonismo único para la identificación del conjunto de la ciudad, los barrios de esta época carecen de elementos de nueva centralidad. Hacia 1960 se instala la fábrica militar de aviones, y las primeras terminales automotrices, Córdoba pasa a ser un polo industrial en la fabricación de automóviles del interior del país, esto la posiciona no solo para absorver mano de obra extranjera sino una fuerte inmigración interna desde las provincias vecinas. Podemos afirmar de acuerdo a lo investigado, que la ciudad de este período es una ciudad desordenada, que crece caóticamente y sin planificación. Socialmente empobrecida en donde impera la especulación. Desde el punto de vista del crecimiento demográfico el aporte de la inmigración interna jugó un papel importante en la consolidación de este modelo. La red vial urbana se convierte en la protagonista de la estructura. A diferencia de otra ciudades argentinas, el desarrollo de la red vial no acompañó la extensión del ferrocarril lo cual marca la dualidad de la estructura. Córdoba pasa a ser un nudo de comunicaciones, que se superpone al sistema anterior, confusamente resuelto. La producción de los hechos de centralidad abandonan la vida barrial y se convierten en largos corredores comerciales que se apoyaron asociadas a un nuevo sistema de vinculaciones, apoyadas por la disfusión masiva del automóvil. Como elemento estructurador, los grandes ejes de acceso, y que aportaron vitalidad comercial a estas porciones de ciudad directamente relacionadas a la incipiente industrialización. Otro papel importante jugó la incorporación de los barrios jardín y los loteos especulativos, y los planes de vivienda. Las plazas barriales como elementos de una nueva visión respecto de la relación con el verde y la recreación, las actividades educativas y culturales que dieron sostén a la manifestación de acciones puntuales de localización de escuelas en sectores urbanos periféricos. Podemos sostener entonces que el proyecto de extensión de la ciudad de la primera mitad del siglo XX, tuvo como paradigma, la ambición de extender indefinidamente la ciudad sin tener en cuenta los problemas de provisión de infraestructura, la calidad de vida urbana, y la localización de equipamientos. La exclusión y falta de aceptación de la inmigración interna provoca las primeras situaciones de hacinamiento, y segregación y aparición de villas de emergencia. El sistema de transporte se apoyó en el colectivo y el automóvil como principal protagonista de la movilidad urbana, permite extender las distancias y liberar los recorridos, lo cual relaciona al área central como protagonista principal del modelo y sostén del sistema comercial y productivo, basado en la incipiente industrialización.

3) La ciudad de la periferia. “El movimiento moderno y su preocupación por la vivienda masiva y la importancia acordada a las comunicaciones expresaba una visión productivista, no especulativa, de la ciudad y una preocupación por las condiciones de vida de las poblaciones trabajadoras. Sus propuestas urbanas podían ser interesantes también por su complejidad, por la capacidad de integrar objetivos sociales, ambientalistas y estéticos por otra parte, los movimientos sociales de los sectores populares no eran ajenos a las críticas y a las reivindicaciones urbanas. Había en las ciudades cierta tradición de lucha por la vivienda, por el precio de los transportes, por los servicios urbanos básicos y también por plazas y jardines, por centros culturales y equipamientos sociales y deportivos. Y contra las expropiaciones, la corrupción y el autoritaris-

mo, y la opacidad de las decisiones de política urbana. Los movimientos urbanos se diría que emergieron con fuerza en los 60 y 70, consiguieron que se negociaran a veces los proyectos y se alcanzaran compromisos que satisfacían algunas de las reivindicaciones urbanas respecto a expulsiones, accesos, equipamientos o transportes. Incluso en ciertos casos conseguían negociar programas de vivienda y servicios y espacios públicos para cualificar áreas marginales o muy deficitarias respetando la población residente. También otros profesionales e intelectuales, tanto de la arquitectura, como de otras disciplinas pero unidos por la preocupación cultural, estética, respecto a la ciudad, levantaron su voz contra los excesos del urbanismo desarrollista y funcionalista. En unos casos prevaleció la revalorización de la ciudad existente. O la mitificación culturalista de la ciudad histórica. En otras la preocupación por el ambiente urbano. Y en otras la reivindicación de un urbanismo "austero" frente al despilfarro.9 En el caso de la ciudad de Córdoba en esta época se consolidó el modelo de Corredores urbanos, detectamos aquí la producción de barrios parque que se apoyan en esta estructura viaria, Av. Colón, Av. Fuerza Aérea, Ruta 9, Av. Juan B. Justo, Av. Rafael Núñez, etc. El crecimiento urbano se caracteriza por la sumatoria indefinida de loteos a lo largo de un corredor comercial de escala urbana. El modelo urbano, se transforma así en una nueva red vial radio-concéntrica, respecto del núcleo central, la estructura se complejiza y establece una alta dependencia, en relación con el núcleo central, sostenida por un nuevo sistema de transportes, en donde los centros barriales pierden protagonismo. Podemos señalar por nuestra parte que se produce un alto impacto de extensión y un fuerte impacto ambiental sobre el Área central, en donde se inicia un fuerte proceso de densificación. Aparecen las nuevas normativas Urbanas, tratando de imponer una fuerte densificación, y limitaciones a la extensión indefinida. (EDOU. Plandemet.) Estos barrios periféricos, constituyen hoy áreas consolidadas de muy baja densidad, con bajo nivel de servicios e infraestructura, y con un alto nivel de dependencia. Requeriría de un nueva revisión que aporte elementos para su dinamización y reinserción urbanas, que veremos al final del documento. La globalización impone un nuevo modelo de centralidad Hacia el final de siglo XX iniciando el siglo XXI la competitividad entre ciudades, y las posibilidades de desarrollo de grandes emprendimientos de inversión privada ha generando un proceso de localización de grandes centros comerciales y mega proyectos urbanos en áreas urbanas periféricas. Esto, por un lado, conlleva aspectos positivos desde el punto de vista de la inserción de capitales en las economías locales, pero concomitantemente ha producido problemas colaterales, como la irrupción de grandes superficies en áreas que no estaban preparadas para ello. Esta situación genera impactos sobre la accesibilidad vial, la destrucción del tejido, la inadecuación de las infraestructuras preexistentes, altos impactos ambientales y paisajísticos y fundamentalmente fragmentación social y territorial. Estos parecen ser los costos sociales a pagar. Costos que no sólo son resultado de la acción de los nuevos inversores y la adecuación a las nuevas demandas de éstos de la estructura física preexistente. Córdoba está en la búsqueda de posicionarse de manera competitiva en el mercado global y regional (Mercosur), ha contado con iniciativas desde el gobierno local, como por ejemplo en la implementación del PEC10. En el marco de estas nuevas metodologías de 9

Ibidem Plan estratégico Córdoba. Propuesta de planificación estratégica implemetada por la Municipalidad de Córdoba durante 1995-96 con el fin de posicionar la ciudad en un mercado regional mas competitivo. 10

planificación, y buscando generar nuevas centralidades urbanas, desde la descentralizació municipal que se materializaron los CPC11. Se ha producido una ruptura del modelo radioconcéntrico hacia un modelo multipolar. La transición hacia un modelo multicéntrico, curiosamente desde lo institucional Estas nuevas centralidades propuestas desde la voluntad política e institucional, reproducen y enfatizan el modelo concéntrico, refuerzan los corredores como vías vinculantes analizadas en el período anterior.12 La decisión para el desarrollo de estas nuevas centralidades no parece haber tomado en cuenta estudios demográficos, lo cual se infiere de la elección de la localización que no responden a variables relativas a cantidad y ubicación de población, ni la necesidad de replantear el sistema de transporte. Carrefour Makro Wall martes Libertad Easy Recomendaciones Un Plan de Revitalización urbana debe posicionar a Córdoba nacional e internacionalmente como una ciudad atractiva a la inversión; humana y eficiente; una ciudad ordenada, bien construida, respetuosa de su medio natural y de su patrimonio histórico y cultural. La capital provincial debe ser ejemplo por la forma en que planifique su crecimiento; por la promoción de nuevas y mejores oportunidades para todos y por las respuestas que brinde a las necesidades de vivienda, espacio público, transporte e infraestructura de servicios. La enseñanza de los barrios pueblo La gestión del Estado benefactor La impronta de la globalización Para la estructura urbana La ciudad no debe perder el elemento ordenador que significa el río como vertebrador accesibilidad, borde, de compresnsión del “orden urbano”. Sobre la estructura radioconcéntrica La policentralidad Sobre el verde urbano “se planteen el hacer ciudad favoreciendo la densidad de las relaciones sociales en el territorio, la heterogeneidad funcional de cada zona urbana, la multiplicación de centralidades polivalentes y los tiempos y lugares de integración cultural. Una cuestión clave para evaluar las políticas urbanas y entender como responder a este dilema es analizar los "proyectos urbanos" y ver la consideración que merecen los espacios públicos en los mismos.”13 Recomendaciones para la centralidad: . Diversificar . Reactivar el tejido económico . Crear empleo y autoestima . Densificar las relaciones sociales en el territorio. . lograr la heterogeneidad funcional. 11

CPC Centros Participación Comunal, se concretaron 10 edificios en la periferia urbana de la ciudad, entre 1994-95-96. 12 Ibidem 13 BORJA,Jordi “Ciudadanía y espacio público”.Barcelona 1995

Sobre los espacios públicos urbanos “La consideración de los espacios públicos en los grandes proyectos urbanos es un factor clave de su capacidad creadora de ciudad. Por lo menos por tres razones principales: a. Porque el espacio público es un medio muy eficaz para facilitar la multifuncionalidad de los proyectos urbanos, pues permite diversidad de usos en el espacio y adaptabilidad en el tiempo. b. El espacio público es, así mismo, el mecanismo idóneo para garantizar la cualidad relacional de un proyecto urbano, tanto para los residentes o usuarios, como para el resto de los ciudadanos. Este potencial relacional debe ser obviamente confirmado por el diseño y luego verificado y desarrollado por el uso. c. El espacio público es una posible respuesta al difícil y novedoso desafío de articular el barrio (o conjunto urbano más o menos homogéneo), la ciudad-aglomeración y la región metropolitana. La continuidad de los grandes ejes de espacio público es una condición de visibilidad y de accesibilidad para cada uno de los fragmentos urbanos y un factor esencial de integración ciudadana. En resumen, al espacio público se le pide ni más ni menos que contribuya a proporcionar sentido a nuestra vida urbana.”14 Piezas Estratégicas. Complementa el planeamiento de la ciudad a largo plazo mediante la determinación de las obras correspondientes a los Sistemas Generales de Infraestructura: Sistema Vial y de Transporte, Sistema de Acueducto, Sistema de Alcantarillado y Saneamiento Básico, Sistema de Equipamientos Urbanos, y Sistema de Parques y Espacios Públicos Peatonales El futuro por sectores Dentro del Proyecto hemos definido nueve grandes Piezas Estratégicas, en función de sus potencialidades físicas o de su localización estratégica, así: El Centro Metropolitano, alberga la Ciudad Central, el Centro Histórico, con el Parque Tercer Milenio, el Nodo de Equipamientos Urbanos y el Eje de Occidente. Las Areas Residenciales Norte y Sur, albergan todos los barrios de carácter residencial de la ciudad actual. Las piezas periféricas de consolidación y nuevo crecimiento conformadas por la Ciudad Norte, Ciudad Sur y la Ciudad Lineal del Río Bogotá. Las Areas Rurales de Bogotá, conformadas por la reserva forestal de los Cerros Orientales, las áreas agrícolas de Tunjuelo Alto y la gran reserva del Parque Nacional Natural del Sumapaz. La Ciudad Central es el espacio urbano idóneo para llevar a cabo grandes proyectos de renovación, que consoliden su condición de gran centro de actividad económica;  En este marco se propones la Recuperación, renovación y revitalización de Centralidades Históricas . Estas iniciativas se planearon sobre la base de tres aspectos importantes a. Renovación y puesta en valor de los elementos estructurantes de los hechos de centralidad. Incorporación de hechos del patrimonio intangible. Protección y puesta en valor de viviendas de interés patrimonial. Barrio Kronfuss. b. Incorporación de Mercado barrial. c. Incorporación a una red troncal del sistema de transportes vinculado al sistema urbano. d. Incorporación de verde, parques urbanos y espacios recreativos. e. Motorizar la reinversión económica de viviendas y comercios. 14

Borja

Se analiza el caso de San Vicente, Argüello y Alta Córdoba. San Martín Alta Córdoba Güemes recuperación de los balcones urbanos. Argüello Villa Libertador es el área simbólica, turística y cultural por excelencia de la ciudad, que, principal dinamizadora de este sector de la ciudad; el Nodo de Equipamientos Metropolitanos es el sector que concentra y permitirá ampliar los servicios recreativos, culturales y de ocio para importantes sectores poblados de la ciudad

 el Eje de Av. Colón es el complejo urbano que centraliza las actividades económicas, industriales y tecnológicas más importantes de la ciudad. Las Areas Residenciales Norte y Sur permitirán llevar a cabo proyectos y programas para el mejoramiento de las condiciones actuales de los barrios de la ciudad, con énfasis en la consolidación de nuevas centralidades, donde se localizarán servicios de administración, salud, educativos, etc. La pieza estratégica Villa Esquiú La Ciudad Norte-Este es la pieza que actúa como gran reserva para el crecimiento urbanístico programado. La Ciudad Sur es una de las piezas fundamentales para el desarrollo de vivienda de carácter prioritario y una oportunidad para llevar a cabo programas de dotación y espacio público que integran a los sectores marginales actuales; la Ciudad Lineal del Río Bogotá, permitirá consolidar morfológicamente la ciudad en el occidente, con programas de vivienda y con acciones específicas para la recuperación del río. Las Areas Rurales de Bogotá, grandes áreas a conservar y restaurar por su gran valor para la ciudad del futuro y por su importancia como componente de la estructura ecológica principal de la región. Con el objeto de crear una reserva de tierra para el crecimiento programado de la vivienda de todos los estratos de la ciudad, se proyecta Ciudad Norte. La creación de la Ciudad Norte consolidará la periferia de la ciudad, de la Calle 153 al norte por el borde del Distrito sobre el oriente y el occidente. Allí dejaremos programadas y financiadas mediante el cobro de valorización local, la urbanización planificada, la creación de un amplio sistema de áreas verdes públicas y la construcción de una estructura urbana que enlace el sistema vial con los espacios de recreación y preservación ambiental. Será imposible seguir subsidiando en el futuro los servicios públicos y sociales de los estratos más bajos, si los estratos medios y altos de la ciudad se van a vivir fuera de Bogotá Transporte Como elementos básicos y complementarios de cada una de las piezas urbanas enunciadas anteriormente, se encuentran la Primera Línea del Metro, el Sistema de Troncales TransMilenio y el Sistema de Ciclo-rutas, puntos prioritarios del Sistema General de Transporte de la ciudad. . Recomendaciones de diseño15 . Recuperar el paisaje maltratado  La urbanización como Pasto de la especulación  Optimismo de la primera operación 15

SABATÉ, Joaquín

 Oportunidad  Imagen lejana  Contacto con lo natural  Desconsideración del entorno cultural  Biodiversidad versus urbdiversidad  La mezcla enriquece  Planos puntos y líneas Ver FORMAN  Large pacht áreas  Límites  Mosaicos  Ventajas mayores o menores  Faltantes de piezas  Bordes: Irregularidad-diversidad  Regla de los mosaicos  Exceso de fragmentación  Proyecto de suelo rural  Huerta familiar  Sistema de parques  Barrera fitosanitaria  Infraestructuras astutas  Funcionales  Cultas  Construyen paisaje  Sostenibles  Bellas Diseño con la naturaleza  Matriz de capacidades y vocaciones  Actividades  Suma de datos Conservación del paisaje  Proyecto-paisaje  Teoría de las externalidades Retos pendientes  Cuenca urbanística  Construir una disciplina no estrictamente urbanística  Los espacios abiertos  Los cursos de agua  Parques fluviales  Grandes espacios agrícolas  Teoría de la ruralización Código genético del territorio  Recuperación de nodos y líneas  Modelo de futuro  Agricultura viable  Territorio singular y delicado  Diversidad de administraciones  Consejo comarcal  Agentes sociales implicados  Fragilidad del ecosistema  Historia del territorio

 Complementariedad ciudad territorio  Rasgos de la parcelación  Recuperar la antigua tradición  Confiemos en nuestra propia mediocridad  ¿Se puede salvaguardar?  Valor productivo  Valor social  Dimensión recreativa  Valores naturales  Dimensión ambiental  Dotarlo de una estructura legible  recorridos  Interés histórico  Interés cultural  Mensaje sencillo  Volver a recoser el tejido fragmentado  Territorios bien conectados entre sí  Dimensión  Líneas de referencia  Estructura de desagües  Cultura de distribución del agua  Cultura de los caminos  Subdivisión parcelaria  Sutileza, sensibilidad y criterio Resistencia-compatibilidad Borde –fachada Recomponer la estructura rota Diseño diferenciado Tratar los encuentros Criterios visuales Inventario de parcelas Organización de comercialización Actividades de ocio Infraestructura y territorio Luces y sombras para la proposición de un modelo Ranking de ciudades- buena posición Déficits de infraestructuras y servicios Exportación del modelo Barcelona- éxito desmedido Aplicación del modelo Barcelona Renovación de las infraestructuras Recuperación de cascos históricos de la periferia Grandes rasgos de una política de planes y proyectos Recuperación de pequeños espacios mono-funcionales. Plazas, plazoletas. Monumentalizar la periferia. Recualificación de la periferia Ausencia de espacios verdes Creación de parques paseos y plazas urbanas. Cazar demandas generales con demandas locales Trabajos de pavimento y mobiliario urbano. Reahbilitación de antiguos cascos históricos. Barcelona espacios y esculturas

Reuniones emblemáticas, Tratamientos de los espacios Proyectar la ciudad metropolitana Recuperación de las grandes fachadas urbanas Nuevas áreas residenciales Hacia el nuevo modelo de ciudad Modelo de ciudad. Producir un cambio significativo de escala Intervenciones complejas Planes especiales deadaptación al cambio Cambios de contenido Agente equilibrador Una nueva dinámica urbana- Actitud pragmática Visión global y totalizadora de la ciudad-Idea de ciudad Reestructuración Pautas para los barrios antiguos. Planes sectoriales Areas de nueva centralidad Areas aisladas Trabajar simultáneamente a diferentes escalas. Operaciones. Resolver espacios pendientes Reequipae el espacio público Plan de vías, nuevas vías, coser antiguas vías. Descular el código genético del territorio Producción, parcelación, riego y desagüe, infraestructura.  Confianza en prefigurar a largo plazo-Rápidos e irreversibles cambios sociedad territorio  Anticipar el resultado final- Preveer escenarios alternativos y objetivos p/alcanzarlos  Planificar/plan programa-gestionar ejecutar el proyecto  Intervnción omnicomprensiva y globalizada- intervención selctiva con efecto multiplicador  Definición de necesidades/problemas como cuestiones técnicas-Necesidades/problemas en función de valores sociales  Fijar pocas reglas y pautas Fijar líneas puntos y áreas. Paisaje sorpres Cambios de actitud Estado de ánimo Variedad Diversidad Mixtura Repetar la diversidad urbana Desarrollo y crecimiento Interacción de distintas infraestructura Fortaleza-oportunidad-germen Hipótesis cambiantes escenario Para llevar adelante esta práctica atenta con el diálogo entre el soporte existente y la propuesta a insertar, Brunner identifica piezas claves sobre las cuales instalar actuaciones que

reafirmen los atributos morfológicos preexistentes y den lugar apropiado a las nuevas funciones derivadas de la propia modernización de la vida urbana. La presencia de un edificio de arquitectura ejemplar (el Palacio de la Moneda, por ejemplo), constituye un factor de centralidad y de articulación de estas piezas urbanas claves. La dilatación del espacio envolvente, mediante la liberación de los volúmenes vecinos, y la creación de masas construidas coherentes con esta centralidad, son los atributos elegidos para configurar nuevos signos morfológicos de la estructura arquitectónica de un lugar central. Aspecto que ya había considerado años antes en una reflexión sobre los aportes arquitectónicos de los hofe vieneses. Brunner considera que el trazado en cuadrícula, similar al que presentan otras ciudades americanas de origen colonial, es la condición primordial para lograr que la estructura morfológica de Santiago de Chile presente un carácter arquitectónico: (...) La ciudad de Santiago también es una ciudad de trazado cuadrangular, pero, por de pronto, esto es sólo una base que espera ser desarrollada. Para llegar a ser una ciudad de carácter arquitectónico, es necesario establecer las relaciones entre las calles y espacios libres con sus edificios monumentales (...) El sistema de cuadras (manzanas) de la ciudad de Santiago de Chile, como también el de otras ciudades de trazado análogo -como Buenos Aires, por ejemplo- trae como consecuencia que casi todos los edificios públicos no queden bien emplazados para cumplir con el rol decorativo y de representación dentro de la ciudad (...) De esta manera, Brunner abre el tejido colonial de Santiago para configurar nuevas centralidades y relaciones axiales, asignando al espacio público un protagonismo compositivo en la morfología de la ciudad. Esta nueva concepción de la organización espacial, mediante un razonamiento arquitectónico del espacio público, permite, además, atenuar la rígida monotonía que impone la cuadrícula y las largas vías rurales transformadas en arterias urbanas. La apertura de diagonales, complementarias de la estructura viaria básica, refuerza la jerarquización de los fragmentos del tejido construido, mediante su triangulación y conexión funcional con el ensanche republicano de naturaleza residencial. No es una triangulación volcada a si misma, sino que la utilización de diagonales se plantea para reforzar una centralidad. Posteriormente, en una propuesta para el Barrio Cívico, los edificios de arquitectura ejemplar constituirán los remates visuales de los ejes institucionales. En el perímetro de la ciudad central, Brunner diseña parques urbanos (Bustamante y Sur Oriente, en color verde) con el fin de incorporar terrenos liberados de usos infraestructurales y definir el desarrollo de nuevas áreas residenciales. En el costado sur de la ciudad, en el estudio para la urbanización de la comuna de San Miguel, el arquitecto vienés plantea una síntesis de las estrategias proyectuales y las operaciones de diseño urbano ya aplicadas en el área central y en el perímetro oriental de Santiago de Chile. Antes de su traslado a la ciudad de Bogotá, Brunner desarrolla los planteamientos preliminares del primer plan regulador de la comuna de Santiago (1934). Plan que con varias modificaciones, se aprueba el año 1939. A pesar de haber sentado las bases fundamentales del quehacer urbanístico y los contenidos capitales de la formación académica de los urbanistas chilenos, muchas de las propuestas formuladas por Karl H. Brunner sólo han quedado como manifestaciones teóricas. Sin embargo, buena parte de las limitaciones conceptuales que registra la práctica urbanística desarrollada en estos últimos setenta años en Chile, encuentra en el ejercicio de Brunner sus posibles salidas.

El proyecto urbano esencial que Brunner concibe para Bogotá, durante su primera etapa colombiana, propone recomponer el tejido urbano del ensanche republicano roto por el modelo de crecimiento, y configurar nuevos elementos morfológicos que induzcan el reordenamiento del cuadrado fundacional. Este tratamiento morfológico de la espacialidad urbana, también propone la corrección de los conflictos provocados por la falta de coherencia funcional entre las diferentes piezas o fragmentos constituyentes de Bogotá. Arquitectura de los instersticios

ner sus posibles salidas. Esta recomposición del tejido urbano se desarrolla a través del tratamiento de los vacíos intersticiales situados entre el casco interior o cuadrado fundacional y el ensanche republicano; vacíos intersticiales dejados por el crecimiento físico a saltos que se extiende a lo largo de los ejes arteriales. Este tratamiento se basa en el trazado sobre los vacíos intersticiales de fragmentos de geometría triangular o radial, uniendo a modo de sutura, dos crecimientos consolidados. Esta unión permite al urbanista actuar más allá del propio trazado de sutura, logrando incidir sobre piezas de gran dimensión, sin alterar radicalmente la estructura morfológica de la ciudad existente. A pesar de las condicionantes funcionales impuestas por la trama existente, estas piezas de sutura del tejido roto por el tipo de crecimiento, poseen una gran racionalidad funcional. En algunos casos, éstas se plantean como pequeños barrios que se imbrican en la cuadrícula existente, complementando la estructura viaria de la ciudad interior y sus correspondientes relaciones con el perímetro. También, estos barrios o urbanizaciones se proponen como unidades autosuficientes que, tal como las siedlung alemanas, persiguen la creación de estructuras sociales y la configuración de tipologías constructivas y formales más o menos homogéneas. Entre otros aspectos, el trazado de una urbanización, pensaba Brunner, siempre debería contener un razonamiento cercano a la planimetría ornamental. Mas, ello puede resultar incoherente si esta planimetría refleja que la ciudad es, antes de todo, un organismo social y un lugar para el desarrollo de la sociedad: (...) El proyectista de un barrio independiente debe tener conciencia de que está concibiendo algo como un lugar para una comunidad humana; tiene que agrupar las casas y componer estos grupos formando manzanas y calles, para que todo aquello, junto con los demás edificios, constituya parte de una ciudad (...) A pesar de las alteraciones sufridas en los últimos años, a causa de la presión inmobiliaria y del propio deterioro natural, los barrios El Campín y Palermo, en el Norte, y El Centenario, en el Sur, constituyen los exponentes rotundos de la idea de ciudad que Brunner propone para ordenar el crecimiento convulso de Bogotá. En la segunda etapa colombiana, años cuarenta, Brunner se concentra en la resolución de la continuidad del núcleo fundacional con el ensanche republicano y el territorio exterior. La dirección Norte-Sur, adoptada espontáneamente por el crecimiento, genera una ciudad lineal que requiere de grandes inversiones en infraestructura y sus desplazamientos son largos y costosos. La ciudad satélite El Salitre, que Brunner concibe para corregir esta tendencia, persigue generar un eje alternativo de crecimiento hacia el sector occidental o sabana, con suelos llanos y próximos al centro cívico-comercial, para articular la ciudad con su contexto rural. Rodeado de un cinturón forestal, este núcleo satélite presenta una estructura urbanística basada en un eje que estructura las diferentes piezas constituyentes y alberga los equipamientos del conjunto y las mayores densidades funcionales y volumétricas. Entre esta franja axial y el anillo exterior, se sitúa el sector residencial de baja densidad, articulado mediante vías transversales. Con una extensión cercana a las 500 há., El Salitre hubiese permitido alojar unos 60 mil habitantes y llegado a definir una centralidad alternativa a la centralidad axial de la ciudad. Brunner permanece en la ciudad de Bogotá entre los años 1934 y 1948. En este último año, Le Corbusier prepara la formulación del Plan Director de la ciudad. Mientras tanto, KHB se encarga de redactar el plan de reconstrucción de Viena. No podría afirmarse que entre ambos urbanistas existan diferencias teóricas sustanciales. Sin embargo, la ciudad del primero siempre es una máquina de nueva creación; para el segundo, es un organismo en permanente reconocimiento. La revalorización formal y el apoyo a sus actividades se ha hecho fundamentalmente desde la Intendencia Municipal de Montevideo, aunque no exclusivamente desde ella. Nos hemos apoyado en las instituciones, estructuras y personalidades relevantes en cada disciplina, sin preocuparnos por su orientación política, apoyando instituciones por

ejemplo de la comunidad negra y sus formas culturales, que quizás posea una de las expresiones más identificatorias en Montevideo de siempre. También se debe enfatizar la reconquista de la identificación del poblador con la ciudad tradicional. Cuando hablo de ciudad tradicional no estoy refiriéndome tan sólo a la Ciudad Vieja que obviamente es la concentración arquitectónica y urbanística de mayor valor patrimonial, me estoy refiriendo a la recuperación del barrio Reus Norte, a Villa Muñoz, me estoy refiriendo a barrios como Peñarol, Colón, Lezica, como zonas de Goes a la que estamos tratando de dar una transformación que no sólo tiene que ver con lo físico sino también con la mejora sustantiva de la estructura social. apuestas plurales, en los trabajos en equipo y en la participación de la ciudadanía era viable. Esto implicó un proceso no siempre lineal, que tuvo tropiezos y dificultades, Arquitectura de los grandes espacios públicos Los grandes espacios públicos como son la franja costera de las zonas urbanas y de las zonas no urbanas, los grandes paseos y parques públicos, estoy pensando en el Prado, en el Parque Rodó, en el Parque Vaz Ferreira, en el Parque Batlle, en general en los parques de dimensiones significativas, así como también los arroyos interiores de Montevideo, no pertenecen estrictamente a ninguno de los zonales. Son patrimonio de todos los montevideanos, donde la palabra de quienes pueblan sus alrededores cuenta, pero también cuenta la de los demás. Las decisiones que los afectan deben tomarse entonces en ámbitos centrales.

Bibliografía BOIXADOS, M. CRISTINA (2000) “Las tramas de una ciudad”, Córdoba entre 1870 y 1895 Elite urbanizadora, infraestructura, poblamiento. Ferreyra editor.Córdoba. BISCHOFF, EFRAIN U. “Historia de los barrios de Córdoba” PEREYRA TOMÁS “Pueblo San Vicente” ORDOÑEZ PARDAL, PEDRO “Historia de mi barrio, La República de San Vicente” FOGLIA M.E. Y OTROS “La cuadrícula en el desarrollo de la ciudad Latinoamericana”. El caso de Córdoba.1573-1810. UNC ARCHIVO MUNICIPAL E DE CÓRDOBA LA VOZ DEL INTERIOR

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.