Organismos Genéticamente Modificados en México

July 27, 2017 | Autor: Victor Toxtle | Categoria: Economics, Agricultural Economics, Mexico, Transgenics
Share Embed


Descrição do Produto





En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
(INEEC)Existen 3 tipos de liberación: con fines experimentales, programa piloto y de liberación comercial.
"La estrategia consiste en "expulsar" las plagas que atacan el maíz, sembrando el maíz junto con otros cultivos que repelen a los insectos, como el Desmodium, "atrayéndolas" al mismo tiempo hacia pequeñas parcelas de pasto elefante, planta que excreta una goma pegajosa que atrae y atrapa a las plagas." (Schutter, 2010)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Economía

Licenciatura en Economía

Agricultura y Sociedad Rural

"Ensayo: Organismos Genéticamente Modificados"

Víctor Hugo Toxtle Salazar






Introducción
Los Organismos genéticamente modificados son de vital importancia ya que su introducción en México significa una gran disyuntiva, por un lado si los rendimientos en la producción de alimentos son mayores se podrían utilizar para lograr la independencia alimentaria, pero cabe mencionar ¿bajo qué coste?
En el presente ensayo se buscó hacer un análisis de la posición del gobierno, en materia de regulaciones, así como la importancia económica de la producción agrícola en la introducción de estos Organismos Genéticamente Transformados en México y su desarrollo en los últimos años en el mercado mundial. El objetivo fue logrado en medida en que se dio más valor a las tesis de Armando Bartra Y de Alejandro Nadal así como las conclusiones que en mi opinión son muy importantes y que serán determinantes en el desarrollo de la economía mundial en los próximos años.











2. Marco Teórico.
El desarrollo tecnológico que se ha venido intensificando en el último lustro ha permitido grandes avances en todas las ciencias una de ellas la biotecnología, hacia el año 1973 y:
"debido a la aparición de las técnicas de la ingeniería genética, llamadas también de ADN recombinante (ADNr), la biotecnología alcanza una nueva dimensión. Gracias a estas metodologías, es posible aislar genes específicos de un organismo, amplificarlos e introducir los (transferirlos) a otro, y generar así los organismos transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM)." (Bolívar, 2011)
De ésta manera se pueden "combinar" las características más fuertes de una planta del mismo tipo pero de diferentes propiedades para así, en teoría, crear semillas más fuertes, resistentes a plaguicidas, con mayores rendimientos entre otras propiedades.
Ahora bien:
"La denominación "alimento transgénico" se utiliza para indicar a aquel alimento en el cual se ha utilizado alguna materia prima derivada de un OGM (Organismo Genéticamente Modificado) para su elaboración o está constituido propiamente por el OGM (Organismo Genéticamente Modificado). Es decir un alimento transgénico puede ser un fruto o una semilla que desciende directamente de una planta transgénica o, como sucede en la mayoría de los casos, un alimento obtenido convencionalmente en el cual una de sus materias primas proviene o tiene como origen una planta transgénica." (Cervera, 2011)
El resultado de la creación de éste nuevo producto ha generado una amplia discusión y también diversas posturas desde económicas hasta las de salud en la población, en esta sección abordaremos algunas de ellas para hacer un intento de balance para así tener una perspectiva clara del análisis que se realizará más adelante.
En primer lugar tenemos a autores como Alejandro Nadal que, más allá de la polémica sobre el efecto en la salud a largo plazo en los humanos que consumen alimentos transgénicos o del impacto sobre los pequeños productores, plantea que bajo el fundamento de mayores rendimientos que permitan a la población mundial abastecerse de alimentos suficientes, ya que la tierra de cultivo no puede ser extendida continuamente porque que se dañan ecosistemas, los OGM se han propuesto como la solución (Nadal, Maíz transgénico: detrás de las mentiras, La Jornada, 2013). Pero la finalidad de ésta nueva forma de producir alimentos no es más que "un instrumento del capital para transformar un proceso de producción. Su objetivo no es combatir el hambre, ni terminar con la pobreza….El capital quiso controlarlo por la mecanización, la difusión de insumos agro-químicos y semillas modificadas para aumentar rendimientos (toneladas por hectárea)." (Nadal, Raíces neoliberales de los cultivos transgénicos, La Jornada, 2010)
Se trata entonces de un proceso que no ha sido logrado controlar en su totalidad ya que la producción agrícola no es un proceso productivo como tal ya que los factores que dependen de la producción están más allá de la tecnología que existe hoy en el mundo (Bartra, 2005). La tecnología es insuficiente para modificar realmente los rendimientos y lo explicado arriba no es más que el resultado de que "los biotecnólogos quieren jugar a dios. Sería más certero decir que sólo juegan al aprendiz de brujo con unas cuantas piezas extraviadas de un lego que no conocen." (Nadal, Raíces neoliberales de los cultivos transgénicos, La Jornada, 2010)
También este autor sostiene que las semillas transgénicas no están diseñadas realmente para generar mayores rendimientos ya que no en todos los casos de producción de alimentos transgénicos se logra incrementar los rendimientos de una manera efectiva.
Por otro lado la tenencia del código genético de ciertas plantas y semillas registradas como derecho de propiedad de las empresas transgénicas, no permite a los productores volver a sembrar esto no sólo provoca que las mismas semillas se sigan mejorando naturalmente ahora éstas pasan insumo de la producción. Si nos ubicamos en la perspectiva corriente de la Crítica de la Economía Política tenemos que el capital busca cualquier forma de aumentar su tasa de ganancia más allá de beneficiar a la población.
Entonces, la producción y comercialización de OGM'S sigue lineamientos Neoliberales y no está orientada a la solución del hambre en el mundo, ésta es resultado del modelo económico dominante (Ibíd.), busca a toda costa aumentar sus beneficios, abriendo economías en las que los ecosistemas son frágiles y apropiándose de muchos de los recursos naturales (germoplasma) de éstos ecosistemas, además de dañar el mismo por la introducción de cultivos OGM.
Por otro lado existe una gran preocupación por la pérdida de la diversidad biológica por la liberación al ambiente de los OGM ya que ésta:
"pone en riesgo la diversidad del germoplasma y con ella la variedad de los ecosistemas y de las prácticas productivas. Así la renta de la vida amenaza en convertirse en la renta de la muerte" (Bartra, 2005).
Organismos internacionales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) han designado al 2014 año de la agricultura familiar lo cual es una clara tendencia hacia lo que algunos autores llaman una "convergencia de la producción agrícola hacia la agricultura familiar ya que ésta aprovecha de una manera más eficiente las zonas en donde la producción a gran escala no puede ser tan rentable" (Calva, 2012). Por otro lado en las proyecciones de la FAO para la agricultura se estima y se aplaude una mejor política para los transgénicos ya que éstos evitan ciertos tipos de degradación del suelo (Zamora, 2012) ya que dada la proyección de crecimiento de la población la demanda mundial de alimento sólo podrá ser cubierta utilizando a los OGM.
Las empresas transnacionales de biotecnología molecular como Monsanto, Syngenta y Dupont, entre otras, son las que hablan de que en general existen más beneficios que afectaciones y que por lo tanto estas tecnologías son el futuro de la producción agrícola. Fundamentalmente países como Estados Unidos, que es el principal productor de alimentos y granos de ese tipo, son lo que mayor impulso le da a éste tipo de productos, además de proteger con muchas leyes la "propiedad" del código genético.
El ya mencionado efecto a largo plazo sobre los consumidores de estos productos también ha sido objeto de debate. Éste se analizará en las leyes que regulan al mercado de OMG más adelante.
En general se trata de marco de análisis amplio donde ha habido mucha polémica sobre el uso y consecuencias de los OGM y sobre si sus resultados son iguales en todos los terrenos y condiciones que tienen los diversos campos en los que se buscan introducir, en el curso de este ensayo sólo abordaremos la parte económica y sus repercusiones así como leyes y algunos de los efectos sobre la composición de la agricultura en México así como en el contexto internacional tanto por el uso de pesticidas y el impacto medioambiental así como su evolución en la Economía Campesina definida por la CEPAL en 1982.

3. Diagnóstico
3.1 Mundial
La producción de OGM ha seguido una tendencia creciente desde su aparición y, de acuerdo con el último informe de la ISAAA (International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications) del total de los 27 países que tienen cultivos con presencia de OGM en el año 2013 se sembraron 175.2 millones de hectáreas con cultivos transgénicos en todo el mundo teniendo en 1996 apenas 1.7 millones de hectáreas sembradas con OGM.
La mayor parte de los productos cultivados fueron maíz, soya, algodón y canola representando 32, 70,79 y 24 por ciento, respectivamente, de la proporción al total de superficie sembrada mundial de cada cultivo.
El mismo informe dice que los principales países que concentran las hectáreas en producción son los llamados en "vías de desarrollo" en conjunto con China, Brasil, México, Argentina e India ya que éstos concentran 94.1millones de hectáreas con OGM. Mientras que la lista de 8 países industrializados en los que destacan Estados Unidos, Canadá, Portugal, España representan 81.1 Millones de hectáreas. En éste contexto la mayor extensión de área de cultivo fue de los países industrializados hasta el año 2011 en el que se eliminó la tendencia hacia la producción en los países industrializados concentrándose ahora en la producción de OGM en países en "vías de desarrollo". También, el crecimiento del área sembrada de OGM ha aumentado 3% sostenido desde el año de 1996 lo cual nos muestra la importancia de éste nuevo modo de producción alimentario y su futuro ya que difícilmente se podrá dar marcha atrás hacía este modo de producción, por otro lado la importancia en la población productora que utiliza OGM's también es de vital importancia ya que se calcula que existen 18 millones de productores que utilizan OGM.
El proceso de introducción de los OGM ha estado lleno de procesos regulatorios ya que dependiendo de la producción y el tipo de liberación y dependiendo de la política de cada país se define la forma y la velocidad de introducción.
La presencia de OGM en alimentos, que no fueron producidos bajo la forma OGM, es cada vez mayor y no se ha logrado detener (Lowrey, 2014), principalmente por la forma de cultivo de transgénicos que en muchas ocasiones se encuentran muy cerca de otro no transgénico. Esto no sólo presenta lo que se ha mencionado de pérdida de variedad del germoplasma sino que, se habla ya de que cualquier producto que conviva con plantas provenientes de semillas genéticamente modificadas puede ser contaminado ya que la forma de reproducción de las plantas es la que hace prácticamente imposible controlar en la totalidad la contaminación a otros cultivos, además del problema relacionado con las "patentes" de los OGM.
Ante ésta situación, y para proteger la biodiversidad organismos internacionales como la FAO (Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación, por sus siglas en inglés) crea el plan de Cartagena en el año 2000 que tenía los inicios de lineamientos de la regulación de OGM y ahora hace algunos años (FAO, 2011) a partir ha centrado ya no sólo en la parte de riesgos a la salud y pérdida de biodiversidad ahora se habla de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (RFAA) éstos ahora son el futuro de la producción agrícola de acuerdo con el Segundo Informe sobre El Estado de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura publicado en 2010 se trata ahora de un apoyo amplio al sector de los OGM ya que se ve a éstos como cierta parte de la solución a los requerimientos futuros de alimentación en la población "Las estimaciones más citadas señalan que para 2050 debería alcanzarse un aumento general de la producción agrícola de un 70%" (Schutter, 2010).
Además, la forma y los requerimientos de insumos agrícolas para la producción de carne para alimentación humana así como de agro combustibles son otros 2 factores que contribuirán al alza en la demanda de productos agropecuarios en los próximos años, que son factores que no entran en el presente ensayo pero que tendrán un impacto muy significativo, si no es que ya se presentan éstos, en la distribución de dichos productos que ahora al no destinarse directamente agravarán la condición de hambre en el mundo.
Ahora, se busca crear una nueva conciencia de los países que tendrán los RFAA. Sin embargo la ahora llamada conservación de RFAA in situ se está volviendo un tema primordial al buscar ahora "protección" de los RFAA dada su importancia genética, creando así una "reserva" de germoplasma que genera la FAO para su protección.
En contraparte los derechos de propiedad que han sido fuente de gran polémica también fueron objeto de revisión ya que éstos son los que más afectan a los productores que no producen con OGM. La posición de la FAO, es que la propiedad de la semilla es de 20 años.
También se tiene en cuenta el oligopolio mundial en el que se encuentra la industria ya que "las 10 mayores empresas semilleras del mundo representan el 67% del mercado mundial de semillas patentadas, la mayor compañía semillera del mundo, Monsanto, representa por sí sola el 23% de ese mercado; y las tres mayores empresas (Monsanto, DuPont y Syngenta) representan el 47% del mercado, incluido el 65% del mercado de semillas de maíz y más de la mitad del mercado de semillas de soja patentadas" (Ibíd.)
En este contexto la FAO en el 2010 plantea lo que puede ser un cambio direccional hacia una nueva forma de producción se le llama ahora agroecología, ésta tiene bases en la producción a pequeña escala retomando ciertos rasgos de la producción de combinación de variedades genéticas pero no sólo a través de producción de semillas más resistentes sino que ahora y mediante variaciones en los modos de producción específicos de regiones donde la agricultura empresarial no puede ser tan rentable, tomando en cuenta las especificidades de los terrenos donde se siembra e "imitando" los procesos de la naturaleza. En dicho informe se ponen ejemplos de China, Malawi entre otros donde la producción ha sido aumentada vía rendimientos gracias a pequeños cambios específicos adoptados para ciertos cultivos como la "atracción-expulsión".
Otro efecto que también se presenta en el contexto de éste tipo de agricultura es el del aumento ingreso y reducción de la pobreza factores importantes que pueden incluso ayudar al crecimiento de países que adopten ésta medida.
Finalmente el proceso de protección al consumidor no es un tema que se revise ampliamente en organismos internacionales, únicamente Greenpeace hace muchas advertencias sobre los efectos a corto y largo plazo en la salud y en la tierra, proponiendo también la agroecología como solución a los OGM y la forma de producción industrial de alimentos naturales que simplemente no tiene viabilidad en nuestro mundo.
Aunque "Una de las cosas que se ha mostrado en experimentos diversos sobre alimentos transgénicos es que en ciertas condiciones específicas sus efectos a la salud y al ambiente han sido nocivos." (Rubio, 2014) No se han generado fuertes cambios a los OGM ya que las semillas que se comercializan siguen impulsándose.
3.2 OGM en México
En México la apertura hacia los OGM comienza en 1998 con la introducción de los primeros cultivos de papa y tomate y diversificándose con el tiempo con cultivos de Maíz, Limón, Soya, Tomate, Algodón, Papaya, Clavel y Trigo entre otros (Ver Anexo 1). Sin embargo la mayoría de las introducciones mediante permisos aprobados por la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGMs) son 387 experimentales, 63 para programas piloto y 5 comerciales (Ver Anexo2) la introducción de OGM aunque en muchos casos es de originen experimental o piloto tiene ya un impacto importante en la producción de OGM ya que como se mencionó con el informe de ISAAA del 2013 México ya tiene una importante presencia en la producción de OGM.
La CIBIOGEM (Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados) señala en su último informe que en México para el año 2012 se plantaron 420653.32 hectáreas con OGM, de estas 417500 hectáreas de algodón, 3151.92 de maíz y 1.40 de trigo. Los tipos de liberación son en su mayoría de tipo experimental y piloto éstas se concentran en los estados del norte del país como los son Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila. Sin embargo los permisos que se solicitaron para la plantación de OGM fueron, en hectáreas, 3512735.06 lo cual nos dice de la urgencia que se tiene por implementar con más fuerza la introducción de OGM en México.
Uno de los productos que en su introducción se ha generado más polémica es el de la introducción de maíz modificado Monsanto ha buscado introducir desde hace ya varios años cultivos de maíz pero no se le ha permitido, sin embargo en el periodo de gobierno de Felipe Calderón se permitieron las primeras liberaciones de comerciales de maíz, para el año 2012 no se presentaron liberaciones comerciales de maíz pero entre liberaciones experimentales y piloto fueron, como ya se mencionó, 3151.92 concentradas en Chihuahua Sinaloa y Sonora,
En el periodo de Felipe Calderón Hinojosa en la presidencia de la República se planteó en su Plan Nacional de Desarrollo que se tenía que "Impulsar el manejo sustentable de los recursos naturales a través de proyectos productivos rurales." Además de una clara postura a entender el valor de la biodiversidad en México dándole importancia a éste recurso invaluable, sin embargo en la práctica nada se llevó a cabo ya que en ese periodo comenzaron a aumentar todos los tipos de liberación de semillas transgénicas.
Podemos mencionar que solamente en el periodo presidencial de Vicente Fox es cuando se le da un impulso fuerte a la creación de organismos reguladores de OGM creando la Ley De Bioseguridad De Oranismos Genéticamente Modificados que tenía como base el Protocolo de Cartagena.
En el plan de desarrollo de Enrique Peña Nieto nada se menciona de protección ni de políticas públicas para el control de OGM.

4. Políticas públicas
Actualmente Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, promulgada en 2001- modificada en 2005) establece los lineamientos necesarios para entrar en el mercado Mexicano ya que nuestro país es uno de los que poseen una de las biodiversidades más grandes del mundo debe ser protegido dada la forma de producción que en muchos casos afecta directamente a organismos únicos contaminándolos e impulsando su desaparición.
En su artículo 84 establece que:
Una vez presentado el aviso, la Secretaría correspondiente podrá determinar, en su caso, con sustento científico y técnico:
"I. Que en consideración del organismo genéticamente modificado y los posibles riesgos en su manejo, debe suspenderse la actividad;
II. En su caso, podrá resolver que la utilización confinada requiere de la adopción e implementación de requisitos y medidas de bioseguridad adicionales a los señalados por el propio interesado en el aviso, las cuales serán determinadas por dicha Secretaría, y deberán ser observadas y cumplidas por el interesado para continuar la realización de la actividad, o
III. La prohibición de la utilización confinada del organismo genéticamente modificado de que se trate o su importación para esa actividad."
En general se trata de aspectos parecidos con el protocolo de Cartagena pero tomando en cuenta también los protocolos de Nagoya, y Nagoya Kuala-Lumpur. Éstos abordan todos los debates que ya hemos mencionado arriba haciendo un intento de equilibrio entre las partes de los consumidores, los productores tanto industriales como campesinos.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se encarga de los incidentes que tienen que ver con OGM cabe mencionar que en los últimos años se han generado algunos incidentes de liberación accidental relacionados con el Maíz.
Por otro lado la importancia del Maíz en la historia y la actualidad de México generaron que en conjunto con la introducción de Maíz Transgénico se creara la el Programa de Conservación de Maíz Criollo (PROMAC), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) con el objetivo de mantener intactas la mayor parte de variedades del Maíz. Sin embargo éste no ha sido un programa gubernamental efectivo ya que en el 2012 el relator especial de la ONU sobre Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter advertía que era necesario una moratoria sobre la introducción y comercialización de Maíz transgénico (Torres, 2012) ya que éste pone en peligro las variedades del Maíz, lamentablemente se hizo caso omiso de la recomendación ya que en ese año solamente se permitieron 3,211.92 hectáreas de riego, de acuerdo con el informe anual sobre bioseguridad del CIBIOGEM, la mayoría propiedad de Monsanto.

5. Valoración
Considerando las características tanto climáticas, de tipos de suelo y de diversidad cultural y "El desarrollo de esta riqueza cultural en un paisaje mega diverso dio lugar también a un aprovechamiento heterogéneo de los recursos locales que condujo a la generación de por lo menos 100 especies cultivadas, muchas de las cuales tienen presencia actual en diferentes ámbitos tanto mundial como nacional. Resaltan el maíz, el cacao, la papaya, el nopal, el jitomate, el tabaco, la vainilla, el algodón, los magueyes, el frijol, el tomate, entre otros." (Biodiversidad Mexicana) Es necesario tomar verdadera conciencia sobre cómo es que se va a aplicar la política pública ya que nuestros recursos fitogenéticos son muy imprescindibles ya el país forma parte de los centros Vavilov.
Solamente se le dio importancia a éste tema cuando era motivo de debate internacional; actualmente pese a las protestas sociales se sigue introduciendo semillas transgénicas principalmente el Maíz es el que mayor pérdida tiene.
Otra parte es la de la concentración de un monopolio que controla las semillas, como ya se mencionó arriba la producción de semillas transgénicas y su distribución es principalmente de una empresa, Monsanto, que controla la mayoría de la distribución de semillas transgénicas en México si podemos pensar que la tenencia de estas "patentes" tenga en un futuro un impacto muy significativo en la forma de producción y de organización del campo mexicano dada sus características de una presencia importante de la economía campesina y de pobreza y de concentración de producción en zonas de riego, además de la gran diversidad de semillas nativas de muchos productos mexicanos se está haciendo cada vez más difícil la reproducción de estas semillas naturales de México así como dejando atrás a los pequeños productores nacionales, si la tendencia sigue se verán obligados a que en un futuro también tengan que optar por los OGM pese a su única posición.
La introducción de OGM a México aunque bien regulada no es capaz de ser regulada en su totalidad la SENASICA ya ha dado muestras de los accidentes de liberación de semillas que han sido muy importantes ya que la liberación del maíz de manera accidental es una de las más peligrosas para la protección de las diversidad de semillas mexicanas.
6. Conclusión
Si bien la producción mundial se está llenando cada vez más de productos provenientes de OGM's será difícil contrarrestar ésta tendencia ya que los organismos internacionales sólo proponen alternativas más no sancionan directamente a las empresas ya que éstas, amparadas bajo sus estudios, siguen justificando la forma y modo de producción que hemos revisado expandiéndolo de manera indefinida a pesar de que en muchos lugares exista resistencia contra éstos.
Si nos centramos en el modelo en el que la producción de OGM en el sentido capitalista de producción, en el cual la producción se rige por los mercados (Cluff & Jones, 2013) y que se busca controlar el sistema de producción tenemos que:
"La mayoría de los esfuerzos hechos en el pasado se han centrado en mejorar las semillas y velar por que se proporcione a los agricultores un conjunto de insumos que les permitan aumentar los rendimientos, reproduciendo el modelo de los procesos industriales en que los insumos externos sirven para producir resultados con arreglo a un modelo lineal de producción. La agroecología, en cambio, se propone mejorar la sostenibilidad de los agroecosistemas imitando a la naturaleza, no a la industria." (Schutter, 2010)
De éste modo podemos concluir que la forma de producción para la que México pude tener una mejor producción y aun así aprovechar la mano de obra disponible de la que disponemos en la agricultura ecológica ya que ésta es competente con la producción empresarial dadas las específicas condiciones del campo mexicano.
"De hecho, las pequeñas explotaciones son a menudo más productivas por hectárea que las grandes, siempre que las condiciones agroecológicas y el acceso a la tecnología sean equivalentes…. No hay una fórmula secreta para eliminar la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria de la noche a la mañana. Pero sabemos que los productores a pequeña escala, incluyendo a las familias agricultoras, pastores y pescadores artesanales, son la clave para reducir la pobreza y el hambre." (OXFAM, 2013)
Por otro lado la protección de la biodiversidad, los germoplasmas así como la protección de la agricultura campesina necesitan ser valorados correctamente no sólo por su precaria condición, sino por la alta capacidad así como su historia específica éstos pueden ser los detonantes de una mejora en la productividad así como la posible solución a temas de seguridad alimentaria y de pobreza.
Entonces la salida más efectiva parece ser la de la convergencia entre la producción agroecológica utilizando las potencialidades de la agricultura campesina éstos son los que mejor conocen modos y formas efectivas de producción así como la protección a su entornos específicos, que a diferencia de la agricultura empresarial no sólo destruyen el ecosistema sino que también no son sustentables debido a su propia lógica de acumulación. Es una tarea difícil ya que la forma y las proyecciones así como la creciente demanda de productos agrícolas a muy corto plazo limita la adopción y transición hacia éste modelo que, en mi opinión necesitará un largo tiempo para que sea adoptado correctamente en México. La competencia por la vía del precio de OGM contra productos naturales puede ser mitigada por conocimiento de los consumidores, si bien los productos transgénicos y su impacto en la salud no son ampliamente conocidos por la mayoría de los consumidores, es necesario impulsar éste ya que sólo así podremos destapar la verdadera composición y lógica de la producción de éstos OGM.
Los efectos del consumo de OGM a largo plazo y la forma en la que éstos tienen que ser adquiridos por los productores para su futura comercialización no fueron motivo del análisis, pero estos han sido objeto de muchos debates ya que se dice que el consumo a largo plazo de OGM ya en algunos casos éstos causan alergias e incluso pueden ser resistentes al uso de antibióticos (Greenpeace México).
La forma de la propiedad de OGM por motivo de la combinación de ADN que se explicó al inicio también ha creado un debate, ¿por qué al apropiarse de ADN y "modificarlo" se tiene derecho de propiedad de éste? La ingeniería genética intenta acortar el ciclo natural de selección de las semillas pero sin entender en la totalidad las consecuencias sobre el entorno mundial, si bien los OGM han generado un aumento de la producción no en todos los casos sucede.
Existen diversas propuestas para la nueva producción de alimentos como el Plan estratégico para expandir la producción de granos a niveles superiores a la demanda sin tecnología transgénica de Turrent, Cortés y Espinosa en el cual podemos ver una forma alternativa a la producción en México tomando en cuenta sus potenciales de tierra suelo y diversidad de climas así como las propiedades de muchas de las semillas nativas que a lo largo del tiempo han logrado adaptarse a las condiciones específicas de los suelos y de clima.
Las políticas públicas del gobierno tienen que centrarse en la economía campesina, que a lo largo del tiempo se ha olvidado dado el modelo neoliberal del país que sólo beneficia a grandes productores, éstos son el futuro de la producción agrícola sin transgénicos.


Anexos
1: Liberación al ambiente de Organismos Genéticamente Modificados aprobados en México de 1988 al 13 de Junio de 2005, conforme la Ley Federal de Sanidad Vegetal (LFSV), por cultivo (anual). Recuperado el 20 de marzo del 2014

Fuente: CIBIOGEM
2 OGM Por Tipo de Liberación 2005-2011 México

Bibliografía
2005, H. C. (s.f.). Ley De Bioseguridad De Oranismos Genéticamente Modificados. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de http://www.inecc.gob.mx/descargas/bioseguridad/ley_ogm.pdf
Bartra, A. T. (2005). Germinando Con el Enemigo. En Transgénicos ¿Quién los necesita? (págs. 15-16). México: Centro de Producción Editorial.
Biodiversidad Mexicana. (s.f.). Recuperado el 20 de Marzo de 2014, de http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/centrosOrigen/mexicoCMundial.html
Bolívar, F. G. (2011). POR UN USO RESPONSABLE DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. Recuperado el 1 de 03 de 2014, de http://www.uam.mx/librosbiotec/uso_responsable_ogm/uso_responsable_ogm/files/assets/downloads/files/uso_responsable_OGM.pdf
Calva, J. L. (2012). Políticas Agropecuarias para la soberanía alimentaria y el desarrollo con equidad. En J. L. Calva, Análisis estratégico para el desarrollo vol.9 políticas agropecuarias, forestales y pesqueras. (págs. 67-95). México: Juan Pablos.
CEPAL. (1982). Economía Campesina Y agricultura empresarial (tipología de productores en el agro mexicano). México: Siglo XXI.
Cervera, I. (2011). Organismos Genéticamente Transformados. Recuperado el 1 de 03 de 2014, de http://admin.udla.mx/mrs/index.php?option=com_content&view=article&id=141%3Aarticulo-141&catid=14%3Amnartrev&Itemid=27&lang=es
CIBIOGEM, S. E. (26 de Marzo de 2013). Informe Anual Estadístico Sobre la BIOSEGURIDAD en México. Recuperado el 4 de Abril de 2014, de http://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/sistema_nacional/informes/Informe-anual-sobre-la-bioseguridad-2012.pdf
Cluff, M., & Jones, W. (2013). OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2013-2022. Recuperado el 2 de Marzo de 2014, de http://www.oecd.org/site/oecd-faoagriculturaloutlook/Web_OECD_FAO_Outlook_Flyer_Sp.pdf
FAO. (27 de Abril de 2011). PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN MUNDIAL PARA LA CONSERVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. Recuperado el 13 de Marzo de 2014, de http://www.fao.org/fileadmin/templates/agphome/documents/PGR/ITWG/ITWG5/final/WD2Rev.1Spanish.pdf
James, C. (2013). ISAAA Brief 46-2013: Infographic. Recuperado el 13 de Marzo de 2014, de Global Statos of Comercielized Biotech/GM CROPS: http://www.isaaa4org/resources/publications/briefs/46/infographic/default.asp
Lowrey, P. (13 de Marzo de 2014). Aumentan los incidentes por niveles bajos de cultivos transgénicos en el comercio de alimentos y piensos. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de http://www.fao.org/news/story/es/item/216389/icode/
México, G. (s.f.). Los cultivos transgénicos en México. Recuperado el 13 de Marzo de 2014, de http://www.diputados.gob.mx/cronica57/contenido/cont13/anali6.htm
Modificados, C. I. (26 de Marzo de 2013). Informa Annual de la Situación General de la Bioseguridad en México . Recuperado el 26 de Marzo de 2014
Nadal, A. (3 de Marzo de 2010). Raíces neoliberales de los cultivos transgénicos, La Jornada. Recuperado el 3 de Marzo de 2014, de http://www.jornada.unam.mx/2010/03/03/opinion/027a1ec
Nadal, A. (30 de Octubre de 2013). Maíz transgénico: detrás de las mentiras, La Jornada. Recuperado el 3 de Marzo de 2014, de http://www.jornada.unam.mx/2013/10/30/opinion/028a1eco
OXFAM. (Julio de 2013). DOCUMENTOS DE DEBATE DE OXFAM. Recuperado el 20 de Marzo de 2014, de http://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/dp-future-of-agriculture-synthesis-300713-es_1.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Recuperado el 20 de Marzo del 2014 en:. (2007). Recuperado el 20 de Marzo de 2014, de http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?page=biodiversidad
Rubio, J. (15 de Marzo de 2014). Alimentos transgénicos y el valor de la prueba experimental. Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de http://redendefensadelmaiz.net/wp-content/uploads/2014/03/Alimentos-transg%C3%A9nicos-y-el-valor-de-la-prueba-experimental1.pdf
Schutter, O. (20 de Diciembre de 2010). Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de http://www.srfood.org/images/stories/pdf/officialreports/20110308_a-hrc-16-49_agroecology_es.pdf
Torres, P. (6 de Marzo de 2012). Relator de Alimentación de la ONU pide una moratoria a transgénicos en México. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/cultivos-agricolas/relator-de-alimentacion-de-la-onu-pide-una-moratoria-a-transgenicos-en-mexico_phRolODF74vwgFSiFShRU2/
Zamora, A. (16 de Julio de 2012). FAO/OCDE apuesta por los transgénicos para incrementar la producción y tener una agricultura más sostenible. Recuperado el 3 de Marzo de 2014, de http://fundacion-antama.org/faoocde-apuesta-por-los-transgenicos-para-incrementar-la-produccion-y-tener-una-agricultura-mas-sostenible/


Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.