pag 24. Control de calidad de inoculantes: tecnologías aplicadas.

July 22, 2017 | Autor: M. Mayans | Categoria: Quality Control, Microbial Inoculants, Control De Calidad De Inoculantes
Share Embed


Descrição do Produto

BIOFAG Red Iberoamericana de

Biofertilizantes Microbianos para la Agricultura

I Taller Iberoamericano sobre Normativa y Control de Calidad de Inoculantes para la Agricultura

Programa y Resúmenes 7-9 Septiembre 2005 Centro de Pesquisas Gonçalo Moniz FIOCRUZ Salvador, Bahía, Brasil.

I Taller Iberoamericano sobre Normativa y Control de Calidad de Inoculantes para la Agricultura 7-9 Septiembre 2005 Centro de Pesquisas Gonçalo Moniz. Fundaçao Oswaldo Cruz-Bahia, FIOCRUZ Waldemar Falçao 121, Brotas 40295-001 Salvador, BRASIL

Organizador: Dr. Juan Sanjuán. Departamento de Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos, Estación Experimental del Zaidín. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Granada, España.

Organizadores locales: Dr. Mitermayer Galvao dos Reis Mrs. Fabiola Nascimento da Conceiçao Centro de Pesquisas Gonçalo Muniz Fundaçao Oswaldo Cruz, FIOCRUZ. Salvador, Bahia, Brasil.

CYTED-Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Subprograma de Biotecnología, Red III.D Red Iberoamericana de Biofertilizantes Microbianos para la Agricultura-BIOFAG

1

PROGRAMA Miércoles, 7 Septiembre Llegada de los participantes y entrega de documentación. Encuentro en hotel o FIOCRUZ

Jueves, 8 Septiembre 8.15: Transporte en bus desde hotel hasta FIOCRUZ. 8:45-9.00: Apertura del taller. 9.00-9.30. Presentación de apertura: Solon C. de Araujo, Stoller do Brasil Ltda: " Influência da qualidade no aumento do uso de inoculantes para soja no Brasil". 9.30-19.30: Sesión I. Legislación y normativa sobre comercialización y control de calidad de biofertilizantes microbianos en Iberoamérica. 9.30-16.00: Estado actual de la Legislación y Normativa en Países Iberoamericanos 9.30-9.50: Argentina: 9.50-10.10: Brasil: 10.10-10.30: Chile:

Oscar Ruiz. IIB-INTECH, Argentina. Mariangela Hungria. EMBRAPA-Soja, Brasil. Maribel Parada. Univ. La Frontera, Chile.

10.30-11.00: Café 11.00-11.20: 11.20-11.40: 11.40-12.00: 12:00-12.20: 12.20-12.40: 12.40-13.00:

Colombia: Cuba: España: México: Perú: Portugal:

Nubia C. Moreno Sarmiento. Univ. Nacional Colombia. Eduardo Ortega. Univ. La Habana, Cuba. José Enrique Ruiz-Sainz. Univ. Sevilla, España) Jesús Caballero Mellado. (CCG-UNAM, México) Doris Zúñiga. Univ. Nacional Agraria La Molina, Perú. Isabel Videira e Castro. INIAP, Portugal.

13.00-15:00: Almuerzo 15:00-15:20 Venezuela: 15.20-16.00: Uruguay:

Maria Luisa Izaguirre. IVIC, Venezuela. Carlos Labandera. MGAP, Uruguay.

16.00-17.00: Fiscalización y registro de inoculantes: situaciones prácticas 16.00-16.20: Marcio de Arruda Queiroz. MAPA, Brasil. 16.20-16.40: Carlos Labandera. MGAP, Uruguay. 16.40-17.10: Mario Medana, SENASA, Argentina. 17.00-17.30: Café 17.30-19.30: Mesa redonda: ¿Es posible una normativa común en Iberoamérica para la comercialización y control de biofertilizantes? Moderadores: Juan Sanjuán, Mariangela Hungria

2

Viernes, 9 Septiembre 9.00-19.00: Sesión II. Gestión del control de calidad de inoculantes 9.00-11.40: Gestión empresarial 9.00-9.20: Eli S. Lopes. ANPII, Brasil. 9.20-9.40: Enrique Moretti. Laboratorios Biagro SA 9.40-10.00: Claudio Penna. Nitragin 10.00-10.20: Alejandro Rossi. Rhizobacter SA 10.20-11:00: Café 11.00-11.20: Jorge Meyer. Nitral Urbana 11.20-11.40: Wladecir S. de Oliveira. Síntesis Química SAIC 11.40-13.00: Gestión técnica: laboratorios de referencia y control de inoculantes 11.40-12.00: Eliane V. Bangel. FEPAGRO, Brasil 12.00-12.20: María C. Mayans. MGAP, Uruguay 12.20-12.40: Alejandro Perticari. INTA, Argentina 12.40-13.00: Mariangela Hungría, EMBRAPA, Brasil 13.00-15.00: Almuerzo 15.00-16.00: Gestión científica 15.00-15.20: Inoculantes para leguminosas: Carlos Labandera, MGAP, Uruguay 15.20-15.40: Inoculantes para cereales y otros cultivos: J. Caballero-Mellado, México 15.40-16.00. Inoculantes a base de hongos micorrícicos: Alicia Godeas, UBA-Argentina 16.00-19.00: Mesa Redonda: Posibilidades de integración de los diferentes niveles de gestión para la optimización del control de calidad de inoculantes. Moderadores: C. Penna, E. Moretti, Solon C. de Araujo, Jorge Meyer. 16.00-17.00: Mesa redonda 17.00-17.30: Café 17.30-19.00: Mesa Redonda (continuación). 19.00-19.30: Conclusiones del taller y cierre de la reunión

3

Resúmenes

4

Influência da qualidade no aumento do uso de inoculantes para soja no Brasil. Solon Cordeiro de Araujo Stoller do Brasil Ltda. Cx. Postal 55. 13150-000 Cosmópolis, SP. Brasil [email protected] Normalmente, quando um produto que já esteja no mercado por muito tempo sofre um aumento de preço, há um decréscimo em seu uso até que o mercado volte a se acostumar com o novo patamar. Isto ocorre mesmo que o produto com o novo preço tenha passado por uma inovação incremental que o torne mais atrativo do ponto de vista custo benefício; o mercado necessita de um tempo para perceber esta diferença de qualidade e o encare como de mais valor e não simplesmente como mais caro. No caso do inoculante para soja no Brasil, este procedimento de marketing não ocorreu, pois o grande aumento de preço, seguido de uma melhoria de qualidade e de uma fiscalização bastante rigorosa, não trouxe diminuição do uso do produto. Pelo contrário, houve um constante crescimento no seu uso, apesar do aumento de preço de oito a dez vezes nos últimos dez anos. Nos anos 90 do século passado o preço do inoculante para soja girava em torno de R$ 0,30 a R$ 0,40 e a concentração era de 108 células por grama. A partir do final da década e início dos anos 2.000, a concentração passou para um mínimo de 109 cel/g, a turfa passou a ser esterilizada e o preço passou para cerca de R$ 2,00 estando hoje em torno de R$ 3,50 como média de mercado. Apesar do preço mais elevado, as quantidades vendidas, relativamente à área de soja plantada não diminuíram, pelo contrário, apresentaram aumentos (de 80% para valores acima de 100%). Este fato se deve a diversos fatores: • Maior uso de tecnologia por parte do agricultor, que passou a valorizar mais a qualidade do que propriamente o preço do produto. • Mesmo com os aumentos, o preço do inoculante ainda é muito baixo frente ao benefício proporcionado e ao custo total da lavoura. • Fiscalização rigorosa por parte do Ministério da Agricultura, trazendo confiabilidade ao produto usado. • Engajamento da pesquisa no processo de divulgação e de recomendação da tecnologia de inoculação, uma vez que o produto passou a ser de alta qualidade. Podemos concluir que, no caso do inoculante para soja no Brasil, o aumento de preços, decorrente de uma melhoria da qualidade do produto, resultou em um incremento nas vendas e trouxe benefícios tanto para os fabricantes do inoculante, que tiveram um aumento em seu faturamento, como para os agricultores, que passaram a contar com um produto de melhor qualidade.

5

Legislación y normativa sobre comercialización y control de calidad de inoculantes para la agricultura en Argentina

Msc. Roberto Racca1 y Dr. Oscar A Ruiz2. - IFFIVE-INTA. Camino a 60 cuadras Km. 5y1/2. Córdoba (5119). TE: +54-22414974343/4973636 /Fax: 4974330. e-mail: [email protected] 2 - IIB-INTECh (UNSAM-CONICET). Camino de circunvalación de la Laguna Km. 5. CC: 164. (B7130IWA) TE: +54-2241-424049/30325/Fax: 424048. Chascomús. Pcia de Buenos Aires. e-mail: [email protected] 1

La inscripción y normatización de fertilizantes biológicos en Argentina fue reglamentada originalmente por la Resolución N° 1131 del 29/12/1988 de la Secretaría de Agricultura y Pesca (SAGyP) donde se establecían las características que deben reunir los fertilizantes biológicos. Dicha normativa fue modificada y derogada posteriormente por la Resolución N° 310-94 de la SAGyP encuadrada en la previsión del artículo 16 de la Ley Nacional N° 20466. Con ello se procedió a “la inscripción de las firmas elaboradoras, fraccionadoras, importadoras o distribuidoras de fertilizantes biológicos”. Los requisitos previos para la concesión de registro y comercialización de inoculantes incluyen, además de la presentación de formularios “ad doc” solicitando la “Inscripción del producto”, el envío de información y provisión de material según: 1) indicaciones de uso del producto; 2) tres (3) muestras del producto a ser habilitado: 3) semillas de la especie para la cual es específico y 4) identificación de cepas incluyendo la determinación por reacción PCR en caso de ser importado. El Organismo Responsable constituye el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) a través de la Dirección de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios y de la Coordinación General de Agroquímicos y Biológicos. La normativa especifica sobre el trámite de habilitación y control de calidad de inoculantes comercializados está regulada por la Ley 20.466; el Decreto 4.830/73; el Decreto 1624/80; la Resolución SAG 66/73; y las Resoluciones SAGYP 310/94, 410/94 y 422/04. A través de los mismos se establece la competencia del laboratorio del SENASA como organismo oficial para el control de calidad y al mismo tiempo se establecen los medios mínimos requeridos para la realización de dicho control por parte de los organismos privados, los cuales constan como anexo de la Resolución N° 310/94. También en el Artículo 2° de dicha Resolución, y como norma general de habilitación se consigna que “Todo producto nuevo, de elaboración nacional o de importación, que no cuente con antecedentes en el país en cualquiera de sus 3 (tres) componentes: 1) principio activo (microorganismo); 2) soporte, diluyente, “carrier” o vehículo y 3) tecnología d fabricación propia, deberá someterse a tres (3) años de ensayos a campo en tres (3) zonas ecológicas distintas, con no menos de cuatro (4) cultivares por zona y con interpretación estadística”. Tales ensayos son controlados por personal del SENASA. Asimismo, existen protocolos consensuados para los Ensayos de Eficiencia, los cuales constan de 1- Antecedentes del producto; 2- Objetivos y Parámetros del ensayo; 3Materiales y Métodos; 4- Presentación de Resultados mediante Cuadros y Gráficos Comparativos de Rendimientos, Costos y Análisis Estadístico y 5- Conclusiones, en forma breve y concisa. Es importante destacar que existe actualmente una Red local en Argentina (REDCAI) dedicada a estudiar y estandarizar metodologías de control y evaluación de inoculantes, que funciona dentro del marco institucional de la Subcomisión de Microbiología Agrícola y Ambiental de la Asociación Argentina de Microbiología y esta integrada por investigadores de trayectoria en el área, pertenecientes a laboratorios públicos y privados de empresas, universidades, INTA, etc. cuyas características será presentada en el Taller, por algunos de sus representantes. 6

Proposta de certificação das estirpes recomendadas para o uso em inoculantes comerciais para a cultura da soja no Brasil Mariangela Hungria1, Eliane Villamil Bangel2, Rubens José Campo1, Iêda Carvalho Mendes3, Fábio Bueno dos Reis Junior3 1

Embrapa Soja, Cx. Postal 231, 86001-970, Londrina, PR, Brasil; 2FEPAGRO, Rua Gonçalves Dias 579, 90130-060, Porto Alegre, RS, Brasil; 3Embrapa Cerrados, Cx. Postal 8223, 73301970, Planaltina, DF, Brasil. E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected].

A soja foi introduzida no Brasil em 1882, no Estado da Bahia, mas a expansão da cultura ocorreu somente a partir da década de 1940; hoje, o país é o segundo maior produtor mundial, com 50,23 milhões de ton de grãos produzidas em 23,1 milhões de ha na safra de 2004/2005. Como a soja é uma planta exótica, os solos brasileiros são, originalmente, isentos de bactérias fixadoras de N2 capazes de formar nódulos efetivos com essa leguminosa, resultando na necessidade de importação de estirpes de Bradyrhizobium na época de expansão da cultura. Simultaneamente, porém, iniciaramse estudos de avaliação e seleção de estirpes adaptadas às condições ambientais e cultivares brasileiras e a primeira lista de estirpes recomendadas para o uso em inoculantes comerciais data de 1956. Desde então, houve um esforço para regulamentar os inoculantes comerciais, ficando estabelecido que a recomendação de estirpes é definida em um forum bianual que reune pesquisadores e representantes da indústria de inoculantes, a RELARE (Rede de Laboratórios para Recomendação, Padronização e Difusão de Tecnologia de Inoculantes Microbianos de Interesse Agrícola); a lista das estirpes recomendadas para cada leguminosa é enviada para o Ministério da Agricultura (MAPA) e faz parte do Anexo II da Instrução Normativa SARC Nº 05/2004. Atualmente, quatro estirpes são recomendadas para a cultura da soja: SEMIA 587, isolada no RS, recomendada de 1968 a 1975 e, novamente, desde 1979; SEMIA 5019 (=29W), isolada no RJ e recomendada desde 1979; e duas estirpes isoladas no DF e recomendadas desde 1992, a SEMIA 5080 (=CPAC 7) e a SEMIA 5079 (=CPAC 15). Os inoculantes comerciais devem conter duas dessas estirpes, não importando a combinação. Na última safra foram comercializadas, no Brasil, cerca de 24 milhões de doses de inoculantes, quase 99% destinadas à cultura da soja e, embora exista um controle de qualidade para os inoculantes, não existe um controle efetivo de qualidade das estirpes. Nossa proposta é estabelecer, no período de um ano, um processo de certificação da qualidade e efetividade das estirpes. O controle será feito em três laboratórios, na FEPAGRO, na Embrapa Soja e na Embrapa Cerrados e, inicialmente, serão estabelecidas as normas e procedimentos definidas para BPL (boas práticas de laboratório). Anualmente, as culturas serão confirmadas quanto à identidade genética na FEPAGRO e na Embrapa Soja, por BOX-PCR e por RFLP-PCR da região de nodulação (nodC). A eficiência das estirpes será verificada, anualmente, em casa de vegetação, pela FEPAGRO e a campo, pela Embrapa Soja e pela Embrapa Cerrados. As estirpes serão distribuídas para as indústrias, anualmente, pela FEPAGRO, com o certificado de pureza genética e eficiência agronômica. Amostras de estirpes enviadas para cada indústria de inoculantes serão mantidas na FEPAGRO e na Embrapa Soja por um ano, para garantir a rastreabilidade. O estabelecimento do processo será financiado pela FEPAGRO, Embrapa, Ministério da Agricultura, CNPq e ANPII, mas serão estabelecidos critérios que permitam, a longo prazo, a auto-sustentação da certificação. Financiado parcialmente pelo CNPq (Edital CTBiotecnologia/MCT/CNPq 552393/2005-2).

7

Legislación y normativa sobre comercialización y control de calidad de inoculantes para la agricultura en Chile. Maribel Parada Ibáñez. Dpto. de Cs. Agronómicas y Recursos Naturales, Facultad de Cs. Agropecuarias y Forestales, Universidad de La Frontera, (UFRO). Avda. Fco. Salazar 01145, Temuco, Chile. E-mail: [email protected] Desde 1990, Chile ha experimentado un crecimiento económico rápido, diversificado y liderado por las exportaciones, con un incremento del 108% del PIB. Aun cuando el país ha fortalecido sus instituciones ambientales sobre la base de un modelo de coordinación ambiental multisectorial, subsisten importantes desafíos. Para enfrentarlos el gobierno ha propuesto una “Política de Estado para la Agricultura Chilena, Período 2000-2010”, estudiando las necesidades, objetivos y recursos con que cuenta el país para que sea posible realizar los cambios de leyes y normativas que permitan mejorar la economía y la seguridad, con un especial énfasis en el cuidado del medio ambiente. La reglamentación, normativa y orgánica de la agricultura en Chile es función del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo que depende del Ministerio de Agricultura, el que a su vez depende directamente del Presidente de la República. La realidad actual indica que Chile a través del SAG ha suscrito acuerdos bilaterales con organizaciones homólogas de 24 países. Casi el 92% de estos acuerdos contienen normativas específicas sobre Protección y Sanidad vegetal, lo que incluye entre otros, el uso de productos químicos no autorizados o dañinos para la salud humana, animal y/o para el ambiente, sin embargo, en ninguno de ellos se especifica el uso y control de biofertilizantes, como alternativa a los productos químicos, de hecho en Chile no existe una reglamentación al respecto El registro, control de calidad y comercialización del producto ya sea nacional o importado se realiza de acuerdo al Decreto Ley Nº 3.557, reglamentación referida a Protección Agrícola. En Chile el uso y aplicación de Inoculantes de tipo microbiano no es una práctica normal, y no se ajustan a los estándares de calidad internacional, dado que el control de calidad y comercialización de los inoculantes desarrollados en el país, no existe, salvo los necesarios para el registro del producto, de igual forma los productos importados pasan por algún control al ser requisados en aduada y enviados a algún laboratorio para el periodo de cuarentena, esto conlleva a que exista poca información. Barrientos y Peñaloza (1996) señalan que los inoculantes en Chile son de baja calidad, por ejemplo para Lupinus angustifolius y Lupinus albus, el cual en simbiosis con Rhizobium lupini y Bradyrhizobium sp. (Lupinus), debiera hacer innecesaria la utilización de fertilizantes nitrogenados, sin embargo, la baja viabilidad y contaminación de los inóculos se traduce en una deficiente fijación simbiótica y un aumento de los costos en la fertilización. En los próximos años una tarea esencial del SAG es la incorporación del concepto de Bioseguridad, en este aspecto el Departamento de Protección de los Recursos Naturales Renovables ha estado trabajando en el establecimiento del Sistema Nacional de Certificación de la Agricultura Orgánica y en la elaboración de un Proyecto de Ley que permita regular y respaldar la producción orgánica en el país, así como la preocupación por la Recuperación de Suelos Degradados, a través de concursos del Sistema de Incentivo de Recuperación de Suelos Degradados, (SIRSD), y para el cual se están invirtiendo grandes sumas de dinero. Sin embargo, es preocupante el hecho que en ninguno de estos programas consideran la alternativa del uso de biofertilizantes como una medida de bioseguridad, mejoramiento de la calidad de suelo y disminución de costos en la fertilización. 8

Legislación y normativa sobre comercialización y control de calidad de inoculantes para la agricultura en Colombia. Nubia Moreno Sarmiento. Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de Colombia Ciudad Universitaria Cra 30 Nº 45-00 Edificio Manuel Ancízar A.A 14490 Bogota, Colombia. E-mail: [email protected] En Colombia el Instituto Colombiano Agropecuario ICA es responsable del control de los insumos agrícolas que se comercializan en el territorio nacional. Las normas para los inoculantes que contribuyen con la nutrición vegetal (biofertilizantes), fueron adaptadas de las emitidas para los productos biológicos para el control de enfermedades y plagas debido a que el uso de estos en Colombia se remonta a mas de dos décadas, con el empleo de la bacteria Bacillus thuringiensis y posteriormente con hongos entomopatógenos especialmente B. Bassiana gracias a las investigaciones realizadas por Cenicafe para el control de la broca del café, Hypothenemus hampei en 1988, lo que ha servido de modelo. Entre 1991 y 1995 el ICA reglamento mediante las resoluciones 4313 y 3079 los requisitos para el registro de productores y el registro de venta de bioinsumos. Estas normas se dictan para una gran variedad de productos: bioinsumos, especialmente aquellos elaborados a base de microorganismos entomopatógenos, reguladores fisiológicos, coadyuvantes y plaguicidas, aunque también dentro de las definiciones se menciona a las bacterias fijadoras de nitrógeno. Con esta normatividad se trabajo hasta el 2004. El Instituto Colombiano de Normas Técnicas– ICONTEC – en 1998, emite la norma técnica NTC 4422 cuyo objeto es especificar los requerimientos para la producción, empaque, almacenamiento, los requisitos que deben cumplir y las pruebas a que deben someterse los agentes microbianos a base de bacterias y hongos entomopatógenos, empleados para el control de plagas de cultivos. Adicionalmente, en 1999 emite la norma NTC 4612 donde se establecen los requisitos para el rotulado de los envases y embalajes destinados a contener agentes biocontroladores. Debido al incremento en el uso de bioinsumos el ICA emite la Resolución numero 00375 el 27 de febrero de 2004 en la cual se dictan las disposiciones sobre el registro y control de bioinsumos y extractos vegetales de uso agrícola en Colombia, en esta norma si se consideran explícitamente dentro de los bioinsumos a los inoculantes biológicos, bioabonos e inoculantes microbianos para compostaje. Esta normatividad determina el procedimiento con el cual se puede obtener el registro de productor que debe poseer cualquier persona natural o jurídica para producir bioinsumos. El ICA en esta norma hace énfasis en el tipo de instalaciones, los equipos, personal técnico y descripción de los procesos de producción que está en capacidad de desarrollar. Además se exige disponer de un laboratorio para el control interno de calidad y contar con un contrato de prestación de servicios con un laboratorio externo acreditado ante esta misma institución para realizar el control de calidad. Esta misma norma reglamenta a los laboratorios para el control de calidad a terceros y la obtención de los registros de los productos que permiten su comercialización. En términos generales en Colombia se cuenta con legislación y normativas para la producción, uso, control de calidad y distribución de biofertilizantes, pero desafortunadamente el ICA no cuenta con la infraestructura suficiente en instalaciones y personal para hacer un seguimiento exhaustivo de los productos, lo cual tiende a ocasionar un detrimento de la calidad y desprestigio de estos insumos ante los agricultores, dejando el aseguramiento de calidad en los bioinsumos a expensas del compromiso del productor con el usuario final. 9

Aspectos de la legislación para la utilización de biofertilizantes y algunos datos de la experiencia cubana en la aplicación de micorrizas en la agricultura. Félix Fernández2, Ramon Rivera2, Rosa García3 y Eduardo Ortega1 1) Lab. Fisiología Vegetal, Facultad de Biología, Universidad de la Habana. Habana-4, Cuba. 2) Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, San José de las Lajas, La Habana, Cuba E-mail: [email protected] 3) Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical, Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba. En Cuba, la Resolución 76 del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente regula todas las actividades relacionadas con el uso, la investigación, el ensayo, la producción, la liberación , la importación y la exportación de agentes biológicos. El Centro Nacional de Seguridad Biológica controla y le da seguimiento a la actividad. En el país se aplican diferentes tipos de bioferlizantes, dos ejemplos son: EcoMic®, a base de micorrizas y ACESTIM®, a base de Gluconacetobacter diazotrophicus. Se ha desarrollado un programa de investigación a ciclo completo, en función de establecer las bases científico - técnicas para el manejo de la simbiosis micorrízica como elemento constitutivo de los agrosistemas, el desarrollo de productos micorrízicos que se aplicarán en bajas dosis y la validación de estos avances a escala productiva, realizándose esta última no solo en el país, sino en otros países de la región. Se desarrollaron experimentos en invernadero, microparcelas y en campo, con un amplio grupo de cultivos, suelos y cepas, en muchos de los casos con arreglo factorial. Se encontraron efectos positivos sobre el rendimiento en la totalidad de cultivos y suelos estudiados, desde Acrisoles de baja fertilidad hasta Cambisoles calcáricos y Vertisuelos. Se encontró a lo largo de todo el programa de trabajo una baja especificidad cepa eficiente HMA-cultivo, de forma tal que en una determinada condición edáfica, las cepas eficientes de HMA se asocian con los diferentes cultivos de manera efectiva. Se encontró que el tipo de suelo y presumiblemente su fertilidad asociada, determinaron el comportamiento y funcionamiento micorrízico de las cepas de HMA. EcoMic®, aplicado mediante recubrimiento de las semillas, en Cuba y otros países de la región, en un grupo importante de suelos, tanto en modelos de producción agrícola familiar (producción en pequeñas áreas) como en modelos de producción empresarial con altos insumos, en grandes extensiones y posterior utilización a escala productiva. Los resultados han sido exitosos, con incrementos en el rendimiento entre 15 y 40 %, en cualquiera de los dos modelos de producción y en los diversos países . Los principales cultivos beneficiados han sido: soya, sorgo, arroz, maíz, fríjol, girasol, algodón, yuca, hortalizas. En una de las cepas de micorrizas utilizadas se han descubierto microorganismos endógenos de las esporas que tienen una alta actividad estimuladora del crecimiento vegetal y con alta capacidad de solubilización de fosfatos, sospechándose una triple interacción entre las plantas los hongos micorrizógenos y los microorganismos endógenos.

10

Legislación y normativa sobre comercialización y control de calidad de inoculantes para la agricultura en España. José E. Ruíz-Saínz. Dpto. Microbiología, Faculta de Biología, Universidad de Sevilla. Avda. Reina Mercedes Nº 6, 41012 Sevilla, España. E-mail: [email protected] Los inoculantes microbianos usados en la producción vegetal están generalmente divididos en tres grupos diferentes: 1) “Compuestos de ayuda al suelo” (“Soil helper compounds”), o biofertilizantes, como los microorganismos fijadores de nitrógeno o las micorrizas. 2) “Productos protectores de las plantas” (“Plant protection products”), o biocontroladores; agruparía a aquellos microorganismos que actuarían contra organismos dañinos con la finalidad de proteger a las plantas o a los productos derivados de estas. 3) Productos para el fortalecimiento de la planta (“Plant strengthening products”); microorganismos que solamente aumentarían la resistencia de la planta pero no actuarían directamente sobre el agente dañino. Esta clasificación, que está tomada de la legislación alemana no aparece con claridad en la legislación española. La Ley española 43/2002 aprobó un nuevo marco jurídico para la sanidad vegetal como respuesta a la doble necesidad de adaptar este marco “a los numerosos cambios que han afectado a su ámbito de aplicación, así como adecuarlo a la configuración del Estado español como Estado autonómico y como Estado miembro de la Unión Europea”. El Capítulo IV del Título III (“Medios de defensa fitosanitaria”) está dedicado a los “Medios biológicos y otros medios de defensa fitosanitaria”. Por tanto, esta Ley sólo hace referencia a (micro)organismos de control biológico (como pudiera ser Trichoderma harzianum) y no hace referencia a otros tipos de inoculantes, como los constituidos por Rhizobium. Las Directivas de la Unión Europea están también centradas en el empleo de microorganismos con actividad biocontroladora o en el uso de microorganismos genéticamente manipulados (GMM’s). Dado que algunos de los microorganismos mejor conocidos científicamente no son biocontroladores y que de muchos biocontroladores no se tiene un cuerpo sólido de información, se han producido ciertas disfunciones entre las acciones legislativas y el conocimiento científico. Así, se han hecho regulaciones sobre microorganismos sin tener en cuenta qué nivel de conocimiento se tiene de ellos y, por otro lado, se han obviado microorganismos de los que se tiene una masiva información. Así, por ejemplo, la Directiva 2092/91 sobre “organic farming” sólo recoge como inoculante microbiano a Bacillus thuringensis, olvidando que, desde hace más de un siglo, se tiene información sobre la inocuidad de los inoculantes de Rhizobium. Esta desatención ha provocado que se carezca de una legislación apropiada y clara en la que se establezcan los protocolos de control de calidad para estos tipos de inoculantes. En la actualidad no existe en España ninguna empresa que se dedique a la producción y venta de inoculantes de Rhizobium. Los que se usan, principalmente para soja, son o importados o encargados (a modo de favor) al Dr. Francisco Temprano del CIFA Las Torres y Tomejil (Sevilla) de la Junta de Andalucía. Ambos tipos de inoculantes cumplen dos condiciones: el soporte de turba es estéril y la densidad celular es de, al menos, 109 rizobios por gramo de turba.

11

Legislación y normativa sobre comercialización y control de calidad de inoculantes para la agricultura en México. Jesús Caballero-Mellado Centro de Ciencias Genómicas, UNAM. Apdo. Postal No. 565-A, Cuernavaca, Morelos, México. E-mail: [email protected] En México, es atribución de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) el aprobar, organizar, verificar, inspeccionar y normar la operación de organismos nacionales de normalización, organismos de certificación, unidades de verificación y laboratorios de pruebas en materia de sanidad vegetal. Estas actividades están legisladas en la Ley Federal de Sanidad Vegetal (LFSV) expedida el 5 de enero de 1994, la cual ha sido modificada en fechas diversas. La LFSV establece que las personas interesadas en fabricar, distribuir, maquilar, comercializar o importar fertilizantes, mejoradores de suelo, reguladores de crecimiento, humectantes, coadyuvantes e Inoculantes deberán solamente dar aviso de inicio de funcionamiento a la SAGARPA. En la LFSV también se establece la necesidad de estudios de Efectividad Biológica de Insumos de Nutrición Vegetal -fertilizantes orgánicos, mejoradores de suelo orgánicos o biológicos, Inoculantes, reguladores de crecimiento y humectantes-, como requisito para obtener el registro del producto correspondiente ante la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias toxicas. Para esto, la SAGARPA ha establecido a través de normas oficiales, los procedimientos para certificar y evaluar la efectividad biológica, aplicación, uso y manejo en el campo, que deberán reunir los insumos fitosanitarios y de nutrición vegetal. Así mismo, la SAGARPA otorga aprobaciones por materias específicas a personas físicas o morales para operar como: I. Organismos nacionales de normalización; II. Organismos de certificación; III. Unidades de verificación; y IV. Laboratorios de pruebas. Con base en lo anterior, las personas interesadas en registrar un producto –plaguicidas e insumos de nutrición vegetal, deberán contar con un dictamen técnico de efectividad biológica y presentarlo a la SAGARPA, la cual opinará sobre la conveniencia de inscribir el insumo de que se trate, así como las plagas específicas y cultivos sobre los que se recomienda su aplicación. Cabe señalar la definición de Efectividad Biológica en la LFSV: es el resultado conveniente que se obtiene al aplicar un insumo en el control o erradicación de una plaga que afecta a los vegetales. De lo antes expuesto y a pesar de lo resumido, puede apreciarse que en México la legislación y normativa sobre comercialización y control de calidad de inoculantes es incipiente, y lo que es peor, equiparada con pesticidas, según se desprende de la definición de Efectividad Biológica.

12

Legislación y normativa sobre comercialización y control de calidad de inoculantes para la agricultura en Perú Doris Zúñiga Dávila Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso. Dpto.Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Agraria La Molina. Avda. La Molina s/n La Molina. E-mail: [email protected] En el Perú las leguminosas de grano, cubren 200,000 hectáreas con una producción aproximada de 170,000 TM de grano seco, correspondiendo 23% (38,735 TM) al cultivo de haba. (MINAG 2003, FAO 2003). A nivel de América del Sur, el Perú es el mayor productor de haba, constituye el 43% de la producción total y el 35% a nivel de América. A nivel mundial, representa el 1.7% (FAO, 2003). Según Camarena et al (1990), el cultivo de pallar, presenta la mayor área sembrada en la región centro (96%) con un rendimiento de 1,100 kg/ha. Por otro lado, diferentes cultivos como el caupí, fríjol, arveja, pallar, haba entre otros etc. se producen para exportación, habiéndose incrementado significativamente en los últimos años, con lo cual se atiende parte de la demanda externa y se genera nuevas fuentes de trabajo, sin embargo, la calidad de la producción es limitada por el uso de una tecnología inadecuada, falta de conocimiento y de difusión de los sectores productivos en cuanto a las técnicas de inoculación y deficientes sistemas de comercialización, entre otros aspectos que impiden que se aprovechen las posibilidades de producir competitivamente todo el año y las oportunidades de mejores precios del mercado externo. (http://www.portalagrario.gob.pe/comercioexterio). Resulta urgente entonces aplicar los biofertilizantes en cultivos de leguminosas, los cuales pueden irse incrementando paulatinamente. Sin embargo su producción esta muy limitada a determinadas instituciones tales como: Universidad de Cajamarca, Universidad San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), Universidad Pedro Ruiz Gallo (Chiclayo), Universidad de Arequipa y Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Se producen inoculantes para diferentes leguminosas de grano y también de pastos. Es necesario destacar los inoculantes Rizomack (Ayacucho) que se producen desde hace 30 años para cultivos de haba, vicia, arveja, holantao, frijol, soya, alfalfa, trébol blanco y trébol rojo, con un volumen de 3000 bolsas/año. Así también La UNALM produce principalmente inoculantes para el cultivo de frijol holantao aproximadamente para 400 ha/año en la zona de Cañete. Además se producen cantidades menores para pallar, soya, frijoles, y pastos. Los biofertilizantes son elaborados en soportes sólidos estériles principalmente (turba y suelo/compost). Los análisis de control de calidad de los inoculantes son realizados por los mismos laboratorios productores, considerándose principalmente el número de células no menor a 108 cel/g de inoculante y el NMP en plántulas. Así también se considera una fecha de vencimiento entre 3 y 5 meses dependiendo de la cepa y del soporte. El Instituto de Desarrollo de Medio Ambiente (IDEMA) produce inoculantes para gramíneas, hortalizas y leguminosas, mientras que la Estación Ecológica de Andahuaylas producen micorrizas para diferentes cultivos. Estos biofertilizantes son considerados como preparados bacterianos para la fertilización del suelo dentro del Reglamento Técnico Aprobado para los Productos Orgánicos por RESOLUCION Nº 0078-2003-AG

del Ministerio de Agricultura. Sin embargo, esta en proceso su reglamentación.

13

Legislação sobre comercialização e controlo de qualidade de biofertilizantes microbianos. Situação em Portugal. Isabel V. Castro e Eugénio Ferreira. Departamento de Ecologia, Recursos Naturais e Ambiente, Laboratório de Microbiologia, EFN-INIAP. Av. da República, Quinta do Marquês, 2780-159 Oeiras, Portugal. E-mail: [email protected] Portugal como estado membro da Comunidade Europeia transpõe para a legislação nacional as Directivas daí emanadas. A Directiva 2001/18//EC relativa à libertação de microrganismos no meio ambiente deverá regular a comercialização e controlo de qualidade de biofertilizantes. Porém, esta Directiva contempla apenas e exclusivamente o uso de organismos geneticamente modificados (OGMs) e em Portugal, apenas se tem aplicado ao registo e comercialização de plantas de utilização agrícola. Assim, não existindo ainda legislação específica para a comercialização e controlo de qualidade de biofertilizantes, Portugal deverá adoptar a legislação relativa à colocação de produtos fitofarmacêuticas no mercado (onde se incluem os microrganismos), que consta da Directiva 2001/36/CE. Porém, esta legislação não refere especificamente o uso de inoculantes microbianos, com excepção do Bacillus thuringiensis, apesar de claras evidências do uso de outros inoculantes (designadamente de Rhizobium) ao longo dos tempos. Nesta comunicação abordar-se-ão alguns aspectos que constam destas directivas designadamente, os requisitos prévios para a concessão de registo e comercialização de inoculantes, com referência fundamentalmente à identidade e às propriedades biológicas dos microrganismos. Relativamente ao controlo de qualidade de inoculantes, focar-seão também alguns dos aspectos mais importantes, designadamente as descrições dos métodos utilizados, que constam destas directivas. No que respeita aos produtos fitofarmacêuticos existe em Portugal um Laboratório do Estado responsável pelo respectivo controlo, onde se incluem os produtos com tipos distintos de utilização, como, insecticidas, fungicidas, etc. e ainda produtos utilizados na agricultura biológica onde consta apenas, no capítulo dos microrganismos, o Bacillus thuringiensis. Este Laboratório é também responsável pelo controlo de organismos geneticamente modificados (em plantas). Assim e à semelhança do que se passa com os produtos fitofarmacêuticos, apresentar-se-ão os meios disponíveis existentes em Portugal que poderão vir a ser utilizados para o controlo de biofertilizantes, mais especificamente o caso do Rhizobium. Por último focar-se-á a situação em Portugal, dando-se especial atenção aos inoculantes para leguminosas, salientando-se o trabalho realizado pelo Laboratório de Microbiologia da Estação Florestal Nacional que foi responsável, até à década de 90, pela produção e controlo dos inoculantes de Rhizobium para pastagens.

14

Situación de los biofertilizantes en Venezuela. María Luisa Izaguirre Lessmann Centro de Microbiología y Biología celular. Laboratorio de Biotecnología y Virología Vegetal. Instituto venezolano de Investigaciones Científicas. Apdo 21827. Caracas 1020-A, Venezuela. Fax 58-212-5041382, e-mail [email protected] Hasta el año 1992 en Venezuela se producían inoculantes en base a rhizobios para siembras de soya, caraota, frijol, leucaena, entre otras leguminosas comerciales. Estos inoculantes de marca registrada Nitrobac eran producidos en el Laboratorio de Biotecnología y Virología Vegetal del IVIC usando para su producción turba de alta calidad esterilizada por radiaciones gamma y cepas de rhizobios tanto nativas como introducidas (NifTAL) según la especie de leguminosa. El control de calidad del Nitrobac se hacia en este mismo laboratorio analizándose continuamente el nivel de esterilización de la turba, la eficiencia de nodulación de las cepas y esterilidad de los fermentadores. En el año 1992 el IVIC cedió la marca registrada Nitrobac y los derechos de producción mediante una transacción legal a una compañía privada en el país, quienes por motivos de política interna no siguieron produciendo el inoculante luego de 1 año de adquirida la marca. Venezuela es un país principalmente productor de caña de azúcar, arroz y cereales. Las leguminosas de grano, por el contrario, son sembradas por pequeños agricultores en conucos y con bajos insumos que no incluyen la adquisición de inoculantes. Sin embargo, recientemente y por incentivo del gobierno actual, se esta comenzando de nuevo la siembra de soya lo cual a su vez ha traído como consecuencia la necesidad de disponer de inoculantes. Al no existir en el país capacidad de producción de estos inoculantes en base a rhizobios necesariamente tienen estos que ser importados de países de la región tales como Brazil y Argentina. En una experiencia muy reciente pudimos constatar la total ausencia de conocimiento de la existencia de tales biofertilizantes por parte de autoridades de los ministerios de agricultura y sanidad, así como de normativas o legislación para su introducción al país. Intentos de obtener la permisología correspondiente bajo la definición de fertilizantes para la agricultura fue imposible por parte del ente importador ya que estos inoculantes líquidos por definición no tienen niveles detectables de N:P:K. Menos aún se lograron los permisos aludiendo que son bacterias beneficiosas para la agricultura. Finalmente los permisos fueron otorgados bajo los códigos aduanales con los cuales se importan derivados sanguíneos y otros productos de este estilo. En conversaciones mantenidas con funcionarios del gobierno sabemos que se esta estudiando la posibilidad de instalar una planta productora de inoculantes en el país. El contrato firmado con la compañía privada limita legalmente la producción y comercialización de inoculantes en base a rhizobios en el IVIC, por lo cual hay que analizar otras alternativas. Sin embargo, mientras que esta planta no esté en funcionamiento, será necesario la importación de estos inoculantes en base a rhizobios y la redacción de la normativa correspondiente que controle y regule la entrada y uso de microorganismos foráneos en zonas agrícolas.

15

Fiscalização e Registro de Inoculantes para a Agricultura no Brasil. Márcio de Arruda Queiroz. Coordenação de Fertilizantes, Inoculantes e Corretivos – CFIC/DFIA/SDA. Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento - MAPA Esplanada dos Ministérios, Bl. D, Anexo, Sala 317, Brasília/DF, Brasil, CEP 70043-900 E-mail: [email protected] A inspeção e fiscalização da produção, importação, exportação e comércio de inoculantes é atribuição do MAPA, conforme disposto na Lei 6.894/1980, regulamentada pelo Decreto 4.954/2004. Além dos dispositivos legais citados, a Instrução Normativa MAPA Nº 10/2004 e a Instrução Normativa SARC Nº 05/2004 completam a legislação relativa ao tema. O objetivo geral da fiscalização do setor é assegurar a produção e a produtividade agropecuária brasileira por meio da garantia de qualidade dos insumos básicos disponibilizados aos produtores rurais. A Coordenação de Fertilizantes, Inoculantes e Corretivos – CFIC é o órgão do MAPA responsável pela organização da fiscalização em âmbito nacional, orientando a ação fiscal nos estados onde se concentram a produção e o consumo de inoculantes. Como instrumento básico de fiscalização, o MAPA promove o registro das empresas que produzem, importam ou comercializem inoculantes no país, bem como o registro dos produtos comercializados. O serviço de registro de estabelecimentos produtores e de produtos é executado pelas Superintendências do MAPA nos estados. Todos os estabelecimentos produtores de inoculantes são fiscalizados, concentrando-se as ações de fiscalização nos períodos de maior produção. A fiscalização das empresas também é realizada pelas Superintendências e compreende, basicamente, a verificação da conformidade das instalações físicas, dos equipamentos de produção, das condições de armazenamento de matérias-primas e de produtos acabados, do controle de qualidade, dos rótulos, embalagens e material de propaganda, bem como da regularidade da emissão de documentos fiscais. Além do exposto, outra ferramenta da fiscalização consiste na coleta de amostras dos produtos para análises laboratoriais, visando à aferição de sua qualidade. Atualmente, as análises oficiais são realizadas pelo laboratório credenciado da FEPAGRO (Fundação Estadual de Pesquisa Agropecuária). O Laboratório de Fixação Biológica de Nitrogênio – LFBN/FEPAGRO também é o gestor da coleção oficial dos microrganismos recomendados pelo MAPA para a produção de inoculantes.

16

Visão empresarial sobre o controle de qualidade de inoculantesANPII/Brasil Eli S. Lopes Associação Nacional dos Produtores e Importadores de Inoculante. Av. Marginal Esquerda, 1000 São Joaquim da Barra, SP, Brasil, 14600-000. E-mail: [email protected] A preocupação com o controle de qualidade ao nível empresarial deve ter objetivos de ultrapassar os parâmetros definidos pela legislação vigente e seus limites. Afinal são esses objetivos que permitem a introdução de diferenciais que fazem com que as empresas sejam distinguidas pelo reconhecimento de seus produtos. No que se refere a atual legislação brasileira há alguns aspectos passíveis de análise visando aprimoramento. Um aspecto que deve causar grande preocupação diz respeito à caracterização de fraudes. Uma empresa que tenha produzido 99% de seus lotes com 100% de conformidade às suas garantias legais, será considerada fraudadora se em uma única amostragem a concentração de rizóbios estiver com 50% ou menos que a garantia estipulada pela empresa, ainda que os valores encontrados sejam o dobro do exigido pela legislação como concentração mínima. No exemplo a punição seria conforme a lei, mas com uma clara injustiça para com a empresa e com conseqüente dano a sua imagem. Outro aspecto passível de análise diz respeito à amostragem do inoculante líquido, cuja unidade comercial pode conter 5 litros, o equivalente a 40 ou 50 doses. A exigência atual de amostragem introduz dificuldades operacionais aos fiscais (para transporte e armazenamento) e de custo aos empresários. Além desses pontos, atual legislação brasileira dificulta o acesso das empresas às novas estirpes recém recomendadas oficialmente. Com isso uma importante inovação pode tardar mais de um ano, após a comprovação de benefícios adicionais em relação à recomendação vigente. Com relação a outros aspectos claramente envolvidos no contexto da qualidade e que poderiam ser mais bem enfatizados na legislação, estão a adoção de sistemas operacionais com inovações tecnológicas de processos e equipamentos. Essas inovações demandam, por sua vez, a contratação de mão de obra especializada qualificada, bem como o estabelecimento do monitoramento de perdas e ações para minimizá-las. Esses aprimoramentos apontam para a necessidade do controle de qualidade dos insumos utilizados e dos prestadores de serviços e envolvem uma mudança de cultura que facilita o acesso ao mercado internacional. Há cerca de uma década as empresas nacionais vem passando por aprimoramento em seus sistemas de produção envolvendo alguns dos aspectos aqui mencionados. Embora a ANPII tenha tido participação efetiva, no que se refere à definição da legislação sobre qualidade dos inoculantes, juntamente com pesquisadores e técnicos responsáveis pelo seu controle, ela reconhece que há ainda muito a de discutir. Uma agenda que contemple esclarecimentos aos usuários de inoculantes sobre a atuação do sistema oficial de controle qualidade exercido pelo MAPA contribuiria para a valorização do produto inoculante e daria mais segurança aos mesmos sobre esse insumo. A ANPII analisa a implantação de um programa permanente de qualificação dos laboratórios de controle da qualidade das associadas, com adesão voluntária.

17

El control de calidad relacionado con la difusión de las tecnologías y su impacto en las prácticas agrícolas. Enrique R. Moretti Grupo BIAGRO Administración: Ruta 200 Km. 70, CP1741, Gral. Las Heras, Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected] Durante esta presentación comentaré algunos aspectos que a través de las regulaciones establecidas por los organismos de control pueden tener un impacto en la aceptación del uso de productos de utilización agrícola que utilizan microorganismos como principio activo (biofertilizantes). Para entender la importancia que tienen determinadas exigencias mínimas, mas allá de los aspectos básicos que tienen que ver con la calidad de los productos (concentración, pureza, estabilidad, metodología de aplicación), haré una breve descripción de lo acontecido en el mercado de los inoculantes en Argentina hasta la actualidad. Es relevante analizar y discutir cómo ha respondido el consumidor de inoculantes reaccionando a las señales dadas por los fabricantes, comerciantes, entidades gubernamentales de transferencia y difusión de tecnologías, y entes de control. Como resultado de lo que hemos observado en el mercado de los inoculantes para leguminosas, podríamos plantear algunas exigencias mínimas para los nuevos productos que resultan importantes desafíos tecnológicos. La seriedad con la que se difundan los beneficios de la aplicación de los mismos puede definir la aceptación o no de la práctica y no de algún producto en particular. Para finalizar, y mas allá de lo que se pueda lograr exigir mediante normas de calidad, percibo que los productores agrícolas demandan un compromiso entre todos los sectores para que la difusión de los beneficios que se dan con la aplicación de los biofertilizantes sea clara y sin contradicciones.

18

Controles actuales y estudio de nuevos parámetros para la evaluación de inoculantes para la agricultura Claudio A. Penna Dpto. de Investigación y Desarrollo Básico, Nitragin Argentina S.A. Calle 10 y 11, Parque Industrial Pilar. 1629. Pilar. Buenos Aires. Argentina. E-mail: [email protected] En el caso de los inoculantes para leguminosas, desde hace varias décadas se han establecido en Argentina, como metodologías de control de calidad, el recuento de microorganismos viables y el porcentaje de plantas noduladas. En el primer método se estableció como valor mínimo al vencimiento 1x108 ufc/ml o gr de producto y que el aporte teórico de bacterias sobre semilla, para el caso de soja, no debe ser menor a 80.000 , quedando sin valoración la cantidad de bacterias capaces de sobrevivir a la aplicación y al estrés por desecación hasta el momento de la germinación de la semilla. Para el porcentaje de nodulación se acepta un 80% de plantas noduladas teniendo en cuenta todos los nódulos existentes en un volumen cilíndrico alrededor de la raíz principal de 2,5 cm de diámetro. Si bien esta técnica es mas especifica, no es usada regularmente en los controles de calidad por sus limitaciones de espacio y tiempo y tampoco contempla la estabilidad sobre semilla ni la resistencia a posibles factores de estrés. En nuestro laboratorio consideramos que estos parámetros no reflejan la calidad de un inoculante, por lo que creemos necesaria la estandarización de las metodologías existentes y el desarrollo de nuevas, capaces de evaluar no solo número de microorganismos, sino la capacidad de las formulaciones de ser efectivas en las condiciones de estrés mas frecuentes de almacenamiento del producto, aplicación y supervivencia sobre semillas. Pureza, concentración microbiana del producto, estabilidad frente a condiciones habituales de almacenamiento, dosis de aplicación, número de microorganismos recuperados sobre semilla, compatibilidad con agroquímicos, estabilidad de los microorganismos aplicados sobre semillas y capacidad de nodulación frente a condiciones habituales de estrés son parte de las características que deben ser tenidas en cuenta al momento de decidir cuales serán las metodologías a utilizar en el control de calidad de los inoculantes.

19

Producción y control de inoculantes de calidad. Alejandro O. Rossi Laboratorio Control de Calidad, Dpto. Producción de Inoculante, Rizobacter Arg. S.A. Ruta 32 km 1,5 Parque Industrial Pergamino, Buenos Aires, Argentina E-mail: [email protected] Los procesos involucrados en la obtención de inoculantes formulados con bacterias de interés agrícola requieren de un sistema de gestión de calidad en todos sus niveles, desde la elaboración hasta la aplicación del mismo. Los controles comienzan con la verificación de la cepa bacteriana, teniendo en cuenta su origen. Su identificación se lleva a cabo mediante pruebas bioquímicas y en determinados casos se aplican técnicas de PCR. Su funcionalidad es evaluada en el laboratorio a través de la respuesta de interacción con la planta huésped. Una vez comenzado el proceso de multiplicación, en cada etapa de cultivo, se realizan controles de pH, pureza y concentración bacteriana (estriado y diluciones decimales del inóculo, diseminados en placas de Petri conteniendo medios de cultivo apropiados), y visualización en microscopio óptico (preparados con tinción de Gram y frescos). Esto implica un seguimiento estricto de la ausencia de microorganismos contaminantes. La formulación del inoculante se realiza con soportes estériles. Un soporte sólido, por ejemplo turba, es tratado por radiación gamma. En cambio, un soporte líquido es esterilizado por temperatura. Los inoculantes se formulan con suspensiones bacterianas cercanas a 1010 ufc/mL. El envasado se realiza en áreas limpias y bajo flujo de aire estéril. Los envases, de características aprobadas para la estabilidad microbiana, también son esterilizados previamente por exposición a radiación gamma. Una vez obtenido el inoculante en su envase comercial, se destina un determinado número de muestras del lote para realizar los controles de calidad asociados a su pureza y concentración bacteriana especificadas. Todos los inoculantes comerciales producidos son analizados bajo condiciones de laboratorio y campo, en conjunto con los distintos productos químicos y aditivosprotectores que se utilizan en los tratamientos de semilla. En esta etapa se incluyen las técnicas de Número Más Probable (para los casos de leguminosas que producen nódulos radicales) y de determinación de la supervivencia bacteriana sobre semillas a través de su recuperación y posterior conteo en medios de cultivo apropiados. La cuantificación de masa seca y las variables de rendimiento del cultivo inoculado integran la evaluación a campo. En una etapa posterior, los productos microbiológicos son trasladados y distribuidos por transportes confiables, seleccionados por la empresa. Todos los inoculantes están provistos de un marbete que describe su contenido, instrucciones de uso y precauciones correspondientes al momento de su uso. Cada uno de estos productos cuenta con una hoja de seguridad. En síntesis, para lograr el correcto funcionamiento del sistema de producción de un inoculante de calidad, se debe llevar a cabo una gestión de control altamente eficiente en todos los pasos, para lo cual la empresa debe estar provista de los equipamientos necesarios y el personal capacitado para tal motivo.

20

Analise de inoculantes e as medidas de tendencia central. Jorge Meyer - Eng.Agr. Gerente de Regulamentação e Controle de Qualidade Nitral Urbana Laboratórios Ltda. E-mail: [email protected] Foram analisados três lotes A, B e C, de produtos inoculantes através do método direto de diluição e contagem em placas, conforme metodologia oficial preconizada pela portaria 031 de 08 de junho de 1982, da Secretaria Nacional de Defesa Agropecuária do Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento. As médias aritméticas resultantes das amostras foram 3,2 X 109 cél/ml, 3,0 X 109 cél/ml e 2,8 X 109 cél/ml. Decompondo os resultados nos valores das UFCs das subamostras analisadas encontramos: Amostra do lote A, subamostra 1: (34, 25 e 35); subamostra 2: (29, 34 e 36); Amostra do lote B, subamostra 1: (33, 25 e 29); subamostra 2: (28, 29 e 36); e, Amostra do lote C, subamostra 1: (30, 29 e 32); subamostra 2: (29, 24 e 27). A media aritmética, como medida central, aplicada para gerar os resultados da garantia nos lotes analisados expressou a qualidade de grandeza fixa, remetendo ao entendimento de que todos elementos do lote são iguais à media aritmética calculada. Observa-se, no entanto, que os dados originados da análise compreendem uma série de dados não grupados e que a média apresenta desvios. Desta forma, a estimação de um valor mais próximo da realidade da população está incompleta com a aplicação da média simplesmente. O emprego do desvio padrão, que mede o valor do afastamento dos valores observados em torno da média, reduz parcela dos efeitos da varibilidade sobre a expressão do resultado. A confiabilidade necessária provém da execução de procedimentos analíticos adequados e da gestão da qualidade destes resultados.

21

Controle da qualidade de inoculantes líquidos para leguminosas. Manutenção da viabilidade para garantia de maiores concentrações de células viáveis. Dr. Wladecir Salles de Oliveira e Eng. Carlos Hector Bonfiglio Síntesis Química SAIC, Rua Paraná, 755, Buenos Aires, Argentina. E-mail: [email protected] , [email protected] Há 20 anos produzindo inoculantes líquidos para leguminosas, a Sintesis Química SAIC vem trabalhando no desenvolvimento de novas formulações para inoculantes. A produção de inoculantes de alta concentração de bactérias fixadoras de nitrogênio (Brady, Sino) Rhizobium, Azospirillum, Herbaspirillum, é dependente de uma série de fatores. A multiplicação celular isenta de contaminantes, em conjunto com os componentes do meio de cultivo, e envase sob condições ótimas, permite a manutenção de altas concentrações de células viáveis por até 600 dias, dependendo do microrganismo. Para inoculantes de Bradyrhizobium, as avaliações demonstram que a formulação Noctin A permite a manutenção de no mínimo 5 x 109 células viáveis/ mL durante 20 meses, sob condições de prateleira. Essa quantidade é suficiente para fornecer mais de 1.400.000 células viáveis por semente de soja. Outro importante fator para a manutenção da qualidade dos inoculantes é a logística de distribuição até o campo. No caso específico de inoculantes para soja no Brasil o sistema de distribuição foi modificado a partir da safra 2003/04 para diminuir os efeitos da temperatura sobre os inoculantes. Esse procedimento tem início na produção e envio dos inoculantes para o distribuidor no Brasil durante os meses mais frios do ano (Junho, julho); Instalações para a manutenção sob condições adequadas do estoque no distribuidor central até o início da safra (Figura 2). Sistema de distribuição que atenda a demanda de uso sem a manutenção de estoques nos distribuidores no campo. Durante a safra 2004/2005 as avaliações do inoculante no distribuidor no Brasil apresentou média de 1,5 x 1010. Após o seu vencimento, amostras recolhidas junto aos produtores em cinco regiões produtoras de soja apresentaram resultado mínimo de 7 x 1010 após o vencimento.

22

Metodologia do controle de qualidade dos produtos inoculantes no Brasil. Eliane Villamil Bangel. LFBN, Fundação Estadual de Pesquisa Agropecuária (FEPAGRO) Rua Gonçalves Dias, nº 570. CEP 90130-060, Porto Alegre (RS/Brasil) E-mail: [email protected] O Laboratório de Fixação Biológica do Nitrogênio (LFBN/MIRCEN) da Fundação Estadual de Pesquisa Agropecuária (FEPAGRO) é o único laboratório credenciado pelo Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (MAPA) para executar as análises fiscais e periciais dos produtos inoculantes comercializados no País. As amostras dos produtos inoculantes inspecionadas e fiscalizadas são coletadas, nas indústrias nacionais e nas barreiras alfandegárias, pelos fiscais agropecuários do Serviço de Fiscalização Agropecuária (SEFAG), do MAPA, que enviam ao laboratório para a realização das análises de controle de qualidade. O LFBN tem o prazo de 30 dias para emitir o Certificado de Análise Fiscal para o SEFAG do Estado onde está registrado o produto inoculante. Os produtos inoculantes sujeitos a inspeção e fiscalização são analisados de acordo com os Métodos Padrões Oficiais para análise de Corretivos, Fertilizantes e Inoculantes definidos pela Portaria/SNDA nº 31, de 08 de junho de 1982. A metodologia consiste em contagem do número de células viáveis do rizóbio e caracterização das estirpes presentes no produto inoculante através da tipificação sorológica por aglutinação. Para a contagem de rizóbios, são seguidos dois métodos: método da diluição e contagem em placas e método da diluição e infecção em plantas, também conhecido como método do número mais provável (NMP). No método da diluição e contagem em placas são realizadas diluições seriadas decimais, com solução fisiológica (NaCl 0,85%), do produto inoculante e alíquotas de 0,1 mL das diluições !0-5, 10-6 e 10-7 são espalhadas, com alça de Drigalski, na superfície das placas com o meio YMA 79 contendo o corante vermelho Congo. Devem ser contadas as placas da diluição que contiverem entre 30 e 300 colônias e o nº de rizóbio por grama ou mililitro do produto é calculado multiplicando-se o nº de UFC pelo fator de correção f (onde f = produto da diluição efetuada pela quantidade plaqueada). Para os rizóbios de crescimento rápido, o resultado pode ser obtido em três a quatro dias e para os de crescimento lento, em cinco a sete dias. O inoculante será considerado fora do padrão se uma das contagens for inferior a 1,0 x 109, ou abaixo da garantia expressa no registro, e manifestar a presença de outros microrganismos (contaminantes) na diluição 10-5. O método da diluição e infecção em plantas é um processo indireto de contagem que envolve a inoculação de diluições seriadas decimais crescentes em plantas testes cultivadas em condições assépticas. É aplicado para contagem de inoculantes que manifestam a presença de outros micorganismos e tem a desvantagem de demandar em torno de 15 a 25 dias após a inoculação para a obtenção dos resultados. Para sementes pequenas é utilizado o sistema de tubos com solução nutritiva agarizada e, para sementes grandes, vasos de Leonard com substrato de areia e vermiculita e com solução nutritiva no outro reservatório. Uma vez decorrido o prazo para a formação de nódulos, verifica-se o número de unidades com resultado positivo de nodulação e calcula-se o nº de rizóbio por grama ou mililitro de inoculante de acordo com a fórmula que leva em conta a diluição, o volume inoculado, o peso ou volume do inoculante na diluição inicial e o NMP da tabela. 23

Control de calidad de inoculantes: tecnologías aplicadas. Labandera, C., Mayans, M. Dpto. de Microbiología de Suelos. Dirección General de Recursos Naturales Renovables. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Burgues 3208. C.P 11700. Montevideo. Uruguay. E-mail :[email protected] La legislación sobre control de calidad de inoculantes para leguminosas en Uruguay está basada en dos principios básicos: 1- Reconocimiento de la importancia de la calidad de los inoculantes en la implantación y productividad de las leguminosas forrajeras y de grano. 2- Preservación de la diversidad microbiológica del suelo al autorizar solo la introducción de cepas debidamente probadas. Los parámetros que se evalúan en el Programa de Control de Calidad de inoculantes son: concentración, pureza e identidad. En el caso de semillas preinoculadas no se considera el parámetro pureza. El control se ejerce a nivel de fábrica, antes de la liberación de los lotes al mercado y en la distribución, permitiendo comparar resultados de un mismo lote obtenido de lugares geográficamente distintos e interpretar resultados en el campo. La concentración del inoculante y los materiales y proporciones usados en los procesos de inoculación y preinoculación de semillas, definen la concentración de rizobios en la semilla y por lo tanto las posibilidades del establecimiento exitoso de la simbiosis, especialmente en condiciones de estrés (siembras en cobertura, presencia de poblaciones nativas inefectivas, curasemillas incompatibles, etc.). Concentración: Refiere al número de rizobios por gramo o mL de inoculante, o por semilla; revela la habilidad de la bacteria para sobrevivir en las condiciones declaradas por el fabricante y da pautas para definir los períodos de comercialización. Se determina directamente por el método de dilución y recuento en placas, e indirectamente por el número más probable en plantas (NMP). Pureza: Ausencia de microorganismos diferentes a los declarados. Asegura la comercialización de un cultivo puro de la bacteria seleccionada. Con el fin de proporcionar una cobertura adecuada para la expresión y cuantificación de los microorganismos diferentes de los especificados en el inoculante, se emplean los medios diferenciales agar nutritivo (AN) y papa-dextrosa-agar (PDA) . Identidad : Verifica que la cepa empleada es la recomendada por el organismo de referencia. Evita la introducción indiscriminada de cepas. Actualmente se utiliza la técnica de perfil electroforético de Isoenzimas (MLEE). Estos parámetros se utilizan tanto para el registro como para el control de calidad de inoculantes y su implementación asegura el éxito de la implantación y productividad de las leguminosas en simbiosis.

24

Control de calidad de Inoculantes para el Mercado Iberoamericano. Inoculantes para leguminosas.

Ing. Alejandro Perticari1. 1 IMYZA-INTA. Nicolas Repetto y De los Reseros – Hurlingham, Buenos Aires (1618). TE:+54-11-44814420/4320 /Fax: +54-11-46211701. E-mail: [email protected]

Los inoculantes microbianos se han desarrollado en el mundo por la capacidad de proporcionar una fuente confiable de bacterias beneficiosas para el crecimiento de las plantas. En las últimas décadas, se ha observado un fuerte desarrollo de la industria de inoculantes en Iberoamérica, principalmente los inoculantes destinados al cultivo de soja. Se calcula que esto involucra un mercado superior a las 25 millones de dosis y esto tiene un valor cercano a los 50 millones de U$S. Como aporte a la búsqueda de normativas y estrategias de gestión de control de calidad comunes a Iberoamérica es fundamental citar la resolución MERCOSUR/GMC/RES Nº 28/98 donde se establecieron las siguientes bases técnicas para la elaboración y comercialización de este tipo de productos entre los cuatro países : a) uso de cepas recomendadas por el organismo competente del Estado Parte receptor; b) producto libre de contaminantes y ser formulados sobre un soporte estéril y c) concentración de microorganismos compatibles con las exigencias del Estado Parte receptor durante toda su vida útil. Para ello se deben cumplimentar las etapas de evaluación que incluyen recuento de microorganismos por unidad de inoculante y sobrevivencia en el soporte. y recuento de microorganismos por semilla tratada; la identificación de los microorganismos y estabilidad de sus características y por último la comprobación de ausencia de microorganismos no declarados (pureza del producto). Para productos nuevos se sugiere la evaluación de eficiencia agronómica en invernáculo y finalmente en campo. Para productos inoculantes para leguminosas conocidos y comunes a todos se sugiere como aporte a la discusión de trabajo 1) Analizar la forma de establecer por consenso las concentraciones de rizobios mínimas de inoculante presentes a la elaboración y al vencimiento según la especie de leguminosa que se trate dado el amplio conocimiento tanto a nivel regional como mundial existente. En la búsqueda del mismo objetivo no es admisible la disparidad de criterio que se observa en la actualidad, donde cada país receptor dispone de un número diferente y variable en pocos años. Los protocolos de evaluación deberían ser idénticos, rápidos, precisos y verificables. Sino se modifican estas pautas se visualiza un intercambio cada vez más dificultoso. En Argentina propulsando un método común para todos los laboratorios que evalúan inoculantes; 2) Se propone lo mismo para las cantidades mínimas exigibles por semilla y para la evaluación de contaminantes 3) La identificación de las rizobios debería realizarse por los métodos de la mayor sensibilidad factible, las técnicas moleculares deberían ser las preferibles. Por ejemplo la técnica de PCR permitió detectar productos que empleaban más de una cepa. 4) En Argentina se emplea con éxito el método de porcentaje de plantas noduladas o método Burton, donde se evalúa no solo la velocidad de nodulación sino la calidad integral del producto incluyendo distribución del inoculante sobre las semillas, dosis de aplicación, compatibilidad con agroquímicos, cepas presentes en los nódulos, etc. Se encontraron varios inoculantes que cumplían con las otras pautas y no con esta, se propone como método común exigible. Los inoculantes con especies distintas a rizobios requieren ajustes y acumulación de experiencias que permitan establecer número de microbios mínimos presentes en los envases, en la semilla si lo requiere, presencia o no de metabolitos y en que concentraciones, pero principalmente la verificación agronómica de su acción. El hecho de disponer exigencias y protocolos comunes facilitará en gran medida los controles de calidad entre países. 25

Proposta de exigência de teste de compatibilidade com inoculantes para a obtenção de registro de fungicidas utilizados para o tratamento de sementes Rubens José Campo1, Mariangela Hungria1 1

Embrapa Soja, Cx. Postal 231, 86001-970, Londrina, PR, Brasil; E-mail: [email protected]; [email protected].

A cultura da soja ocupa, atualmente, aproximadamente 45% da área cultivada no Brasil e, pelo processo de fixação biológica do nitrogênio (FBN), as estirpes de Bradyrhizobium japonicum e B. elkanii selecionadas pela pesquisa e utilizadas nos inoculantes comerciais conseguem suprir totalmente as necessidades de N da planta. Ensaios de quantificação da FBN no Brasil relatam taxas que podem exceder 300 kg de N ha-1, representando de 69 a 94% do N total das plantas. Mesmo em áreas com populações estabelecidas de Bradyrhizobium, a reinoculação da soja resulta em incrementos médios no rendimento dos grãos da ordem de 8%. Estima-se que a FBN contribua com uma economia de cerca de U$ 3 bilhões por safra para o país, que deixam de ser gastos com fertilizantes nitrogenados, conseqüentemente, fatores que afetam a eficiência da FBN podem prejudicar a viabilidade econômica da cultura. No passado, poucos agricultores tratavam as sementes com fungicidas, além disso, o número de produtos utilizados era baixo. Contudo, já existia a preocupação de se avaliar os efeitos tóxicos desses produtos sobre a FBN. Com a expansão da cultura da soja, a falta de cuidados fitossanitários ocasionou um incremento na incidência de patógenos em todas as áreas cultivadas, conseqüentemente, houve também um aumento no número de princípios ativos recomendados e de agricultores que passaram a tratar as sementes com fungicidas. Além disso, para evitar problemas de emergência da soja, passou-se a recomendar a aplicação conjunta de fungicidas sistêmicos e de contato, além de micronutrientes e inseticidas, sem que fosse determinado o efeito desses produtos na viabilidade dos rizóbios e na FBN. O efeito de fungicidas sistêmicos e de contato foi verificado em seis anos de experimentos conduzidos em condições de laboratório, casa de vegetação e a campo, pela Embrapa Soja, nas principais regiões produtoras de soja. Os resultados mostram que todos os fungicidas testados apresentaram uma redução que variou de 20 a 94% no número de células da semente, apenas duas horas após a inoculação. Em áreas de primeiro cultivo, ou áreas com baixa população de Bradyrhizobium, por exemplo, com pastagens, ou cana-de-açúcar por muitos anos, a nodulação e a FBN foram drasticamente reduzidas, com efeitos ainda maiores em solos arenosos. Em áreas com população estabelecida de Bradyrhizobium, os ganhos que resultariam da reinoculação foram diluídos. Constatou-se, ainda, que o mesmo fungicida variava quanto à toxidez de uma safra para outra, o que, provavelmente, ocorre por alterações na composição dos solventes e corantes. Como paliativo para o efeito tóxico, constatou-se a viabilidade de recomendação de uso de um número expressivamente superior de células nas sementes, bem como de inoculação no sulco, embora, neste último caso, a dose utilizada de inoculante deva ser seis vezes superior. Os resultados obtidos indicam a urgência de incluir na legislação, conforme ocorre em outros países, como o Canadá, a necessidade de demonstrar a compatibilidade com os inoculantes para o registro dos fungicidas.

26

Gestión del control de la producción y calidad de inoculantes Jesús Caballero-Mellado Centro de Ciencias Genómicas, UNAM. Apdo. Postal No. 565-A, Cuernavaca, Morelos, México. E-mail: [email protected] En los últimos 35 años se han desarrollado cientos de estudios con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes rizobacterias y especies endófitas sobre el crecimiento de las plantas y el rendimiento de los cultivos, buscando, sino la sustitución de los fertilizantes minerales y otros agroquímicos, sí la disminución de los mismos. Aún cuando el uso comercial de las Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPR, siglas en Inglés) es incipiente, existe un gran interés por diversas compañías para su producción. En revisiones de literatura reciente, Azospirillum encabeza la lista de PGPR, pero muchas otras especies han sido descritas con ese potencial, proponiéndose su uso como inoculantes. En esta dirección es necesario cuidar y regular con criterios estrictos la PGPR a ser empleada, las condiciones de propagación, así como las de producción de los inoculantes y la calidad del producto terminado. Un inoculante a base de PGPR no es solamente un soporte, sólido o líquido, que contiene un número determinado de células bacterianas. El desarrollo de un inoculante debe considerar diferentes parámetros con el fin de lograr el efecto promotor del crecimiento de las plantas y rendimiento de los cultivos de manera consistente. Aspectos a considerar y que serán ampliados durante el taller: Taxonomía: identificación rigurosa de la bacteria de interés con el objetivo de reproducir los resultados benéficos y evitar la diseminación en el ambiente de patógenos estrictos u oportunistas del hombre y otros organismos. Conservación del germoplasma: Criopreservación o liofilización con el fin de evitar cambios en el genoma bacteriano que influyan en su actividad o funcionalidad y consecuentemente en los beneficios esperados sobre el crecimiento de las plantas. Selección de germoplasma: A pesar de que no existe una estricta especificidad entre muchas de las PGPR con las plantas, se conoce que las cepas difieren en su capacidad para promover el crecimiento vegetal. No existen cepas “universalmente exitosas”. Propagación: Estandarización de las condiciones de fermentación; tan importante es el número como el estado fisiológico de las células bacterianas y el “estado final” del cultivo. Las PGPR a diferencia de las Rhizobiaceas no forman una “casita” dentro de la planta para protegerse de las condiciones adversas del ambiente rizosférico. Envasado: En soportes estériles versus no estériles; competencia y antagonismo, dispersión de patógenos. Adición de aditivos en la sobrevivencia y funcionalidad de las PGPR. Materiales y proporción de polímeros para la elaboración de envases y su efecto en la sobrevivencia de las PGPR. Control de la calidad: Confiabilidad de los métodos usados en la identificación de las PGPR y en la determinación del número en el producto terminado. Parámetros físicoquímicos del producto.

27

Producción de inóculo de hongos MA y estrategias de aplicación. S. Fracchia, V. Silvani y A. Godeas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Argentina [email protected] Los hongos micorrícicos arbusculares (MA) son biotrofos obligados. Colonizan las raíces de la mayoría de las especies de plantas. Esta interacción beneficia su crecimiento, protegiéndolas del stress biótico y abiótico. Al colonizar las raíces se establece una relación mutualista estricta donde el hongo transfiere nutrientes a la planta, especialmente P y el hongo recibe sustancias carbonadas. Por estas características su cultivo y propagación ha constituido un serio problema para los investigadores. Si consideramos que un cultivo de un hongo micorrícico es aquel donde se produce micelio que coloniza raíces, forma todas las estructuras características de la especie y esporas viables y que además se pueden propagar en un nuevo medio utilizando el conjunto formado por micelio mas esporas mas raíces, se puede afirmar que sólo algunas especies de MA han sido cultivadas en raíces transformadas. Becard & Fortín (1988) desarrollaron este método que permite propagar en medio sólido estos hongos, de manera axénica, libre de contaminantes y con mayor pureza de la que se obtiene utilizando técnicas habituales como aeroponia, hidroponía y maceta. El material así obtenido facilita su utilización para la producción en gran escala de inoculo. Sucesivas modificaciones en el método de cultivo aumentaron el número de propágulos obtenidos por ml de medio. Los sistemas sólidos facilitan la manipulación de los cultivos, ahorra energía, espacio y horas de trabajo, aumentando la productividad del proceso. Por tratarse de organismos vivos, son necesarios controles de contaminación en cada uno de los pasos de la producción, distribución y aplicación del bioinoculante. Existen cinco formas diferentes de aplicación: al voleo, en plántulas, en surcos, por peleteado y cerca de las raíces en profundidad cada una adecuada a una situación diferente. Otros controles necesarios son aquellos que permiten probar la eficiencia del inoculante en competencia con la flora micorrícica autóctona y su respuesta a las condiciones climáticas, edáficas y de la fauna del lugar de aplicación, así como monitorear la permanencia en el suelo y la eficiencia en la colonización. Teniendo estos cuidados se abre una atractiva opción a la fertilización química en suelos con inóculo bajo o de producción marginal, siendo necesarios ajustes que permitan reducir los costos de producción y ofrecer una calidad constante y probada del producto. Países como México, Cuba, Colombia, India, entre otros, producen inoculante micorrícico. Algunos de ellos tienen dificultades en la competencia con las especies de microorganismos autóctonos de allí la necesidad futura de formular inoculantes con consorcios de hongos micorrícicos efectivos bajo diferentes condiciones o de hongos micorrícicos y otros organismos beneficiosos para las plantas que puedan aumentar el rango de aplicación y la efectividad del mismo.

28

Lista de Participantes

de Araujo, Solon C. Stoller do Brasil, Ltda. Sao Paulo, Brasil [email protected]

Hungria, Mariangela EMBRAPA Soja Londrina, Brasil [email protected]

Arrospide, Guillermo Calister S.A. Carrasco, Uruguay [email protected]

Izaguirre, M. Luisa IVIC, Caracas Venezuela [email protected]

de Arruda Queiroz, Marcio CFIC/DFIA/SDA/MAPA Brasil [email protected]

Labandera, Carlos Lab. Microbiología Suelos MGAP, Montevideo Uruguay [email protected]

Bangel, Eliane V. LFBN/MIRCEN – FEPAGRO Brasil [email protected] Bonilla, Ildefonso U. Autónoma de Madrid España [email protected] Caballero-Mellado, Jesús Centro de Ciencias Genómicas UNAM, Cuernavaca, México [email protected]

Lopes, Eli S. Presidente ANPII Bio Soja Brasil, [email protected]

Mayans, María C. Lab. Microbiología Suelos MGAP, Montevideo Uruguay [email protected]

Colombo, Antonio E. CFIC/DFIA/SDA/MAPA Brasil

Medana, Mario SENASA Argentina [email protected]

Godeas, Alicia M. U. Buenos Aires, Argentina [email protected]

Meyer, Jorge Nitral Urbana Laboratorios Ltda.. Pinhais, Paraná, Brasil [email protected]

Moreno, Nubia C. U. Nacional Colombia, Bogotá, Colombia [email protected]

Rossi, Alejandro Rizobacter Argentina SA Pergamino, BsAs, Argentina [email protected]

Moretti, Enrique Laboratorios Biagro SA Buenos Aires, Argentina [email protected]

Ruiz, Marcelo SENASAG Bolivia

Muniz, Murilo C. CFIC/DFIA/SDA/MAPA Brasil Ortega, Eduardo Univ. La Habana Cuba [email protected] Parada, Maribel Univ. La Frontera Temuco, Chile [email protected] Penna, Claudio Nitragin Argentina SA Buenos Aires, Argentina [email protected] Perticari, Alejandro IMYZA-INTA Buenos Aires, Argentina [email protected] Racca, Roberto W. IFFIVE-INTA Córdoba, Argentina [email protected] Reis, Verónica M. EMBRAPA Agrobiología Seropedica, Rio Janeiro, Brasil [email protected]

Ruíz, Oscar A. IIB-INTECh Chascomús, BsAs, Argentina [email protected] Ruíz-Saínz, José E. Univ. Sevilla España [email protected] Salles de Oliveira, Wladecir Síntesis Química SAIC Buenos Aires, Argentina [email protected] Sanjuán, Juan EEZ-CSIC, Granada España [email protected] Talamini, Jorge CFIC/DFIA/SDA/MAPA Brasil

Valenzuela, Renato Agroindustrias Lucano, SRL Bolivia [email protected]

Videira e Castro, Isabel EFN-INIAP Oeiras, Portugal. [email protected]

Yapur, Ricardo Rizobacter Argentina SA Pergamino, BsAs, Argentina [email protected]

Waibel, Greg Becker Underwood Inc Ames, IA, USA [email protected]

Zúñiga, Doris Univ. Nacional Agraria La Molina La Molina, Perú [email protected]

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.