Pensamiento_Americano_n6_2011.pdf

June 1, 2017 | Autor: P. Americano | Categoria: Humanidades
Share Embed


Descrição do Produto

Revista Pensamiento AMERICANO

Volumen 2 - Revista No. 6 - Enero - Junio 2011

1

Revista Pensamiento AMERICANO

Presidente Jaime Enrique Muñoz Rectora Alba Lucía Corredor Gómez Director Sede Medellín Albert Corredor Gómez Directora Revista Alba Lucía Corredor Gómez Editor Láster Alfonso Gutiérrez Cuadro Comité Editorial José María Mendoza Guerra Orlando Cadrazco Salcedo Carlos Andrés Gutiérrez Martínez Juan Carlos Miranda Morales Comité Científico Luis Alonso Colmenares Rodríguez Presidente Consejo Técnico Contaduría Pública Nacional Marleny Sandoval Rojas Universidad La Gran Colombia, Bogotá, Colombia Reynaldo Vásquez Zaldívar. Universidad Oscar Lucero Moya, Holguín, Cuba Javier Martínez Aleonando Instituto Nacional de Creación de Empresas, Madrid, España. Traducciones al Inglés Centro de Idiomas CORUNIAMERICANA ISSN 2027-2448

Barranquilla – Medellín. Colombia.

3

Revista Pensamiento AMERICANO



Índice

Presentación

Página

Alba Lucía Corredor............................................................................................................................................................................................... 7

La eficacia en el contexto de las reformas educativas en América Latina y Colombia Juan Carlos Miranda M....................................................................................................................................................................................... 9

Justificación y alcance de las medidas de seguridad, acciones de control frente al delito: una mirada desde el control de legalidad Edwin Rodríguez Peña...................................................................................................................................................................................... 13

La gestión en la seguridad de la información según Cobit, Itil e Iso 27000 Vladimir Montaño Orrego..................................................................................................................................................................................... 21

La educación en un Estado social de Derecho Iván Alfonso Cordero Gutiérrez............................................................................................................................................................................ 25

Influencia de los sistemas de información en las organizaciones Diana Suárez López............................................................................................................................................................................................. 31

Percepciones de los habitantes de la Comuna 13 de Medellín sobre la seguridad que procura la institución policial Astrid Elena Lince Echavarría.............................................................................................................................................................................. 35

Cuantificación de probabilidades subjetivas utilizando juicios de expertos: una metodología para implementar en el proceso de catación de café Juan Felipe Díaz Sepúlveda................................................................................................................................................................................ 43

Las estrategias pedagógicas, una alternativa para solucionar dificultades académicas Luis Gabriel Turizo Martínez................................................................................................................................................................................ 45

Protocolos de Descubrimiento de Servicio. Service Discovery Protocol José G. Palacio Velásquez................................................................................................................................................................................... 51

Delincuencia y responsabilidad penal juvenil en Colombia Cristina Montalvo Velásquez................................................................................................................................................................................ 57

Reflexiones acerca de la enseñanza de la filosofía en la contemporaneidad Carlos Alberto Peña Orozco................................................................................................................................................................................. 65

Responsabilidad social y emprendimiento; otro intento colombiano Diana Isabel Restrepo Osorio, Efraín José Martínez Meneses........................................................................................................................... 71

Algunos aportes de la gestión humana al desarrollo de la estrategia y competitividad de la organización Diego Alberto Loaiza Ospina................................................................................................................................................................................ 79

Principio constitucional del debido proceso en la administración de justicia y su integración con el bloque de constitucionalidad Bernardita Pérez Restrepo................................................................................................................................................................................... 85 Corporación Universitaria Americana: Misión - Visión.......................................................................................................................................... 91 Normas Editoriales ...................................................................................................................................................................................................93

Programas Sede Principal Barranquilla................................................................................................................................................................ 97 Programas Sede Medellín..................................................................................................................................................................................... 99

5

Revista Pensamiento AMERICANO

PRESENTACIÓN

D

e qué sirve la educación si no es para transformar favorablemente al ser humano y su contexto, para esgrimir con la verdad y la razón caminos que deba seguir la sociedad en la resolución de sus problemas. El Saber de hoy debe ser útil, antes que todo para promover la acción humana hacia el cambio. Por eso, en nuestra institución apoyamos la promoción del saber científico aplicado a la solución de problemas del entorno y que redireccione nuestro proceder económico, político y social hacia la recomposción de una modernidad inconclusa. Nuestra realidad colombiana no es ajena a los embates que develan un mundo, que busca un nuevo orden mundial orientado hacia la dignificación del hombre en su medio ambiente. la crisis financiera mundial de hoy retrata como anacrónicas las polaridades de antes y frente a la crisis social de los indignados en Europa y Norteamérica, la altisonancia de los movimientos sociales en Latinoamérica, los escándalos de las empresas por corrupción privada, han generado cambios de paradigmas que resaltan la importancia del pensamiento complejo, la holística y la gestión por un mundo socialmente mejor. Hoy la reflexión de la comunidad americanista está centrado en el contribuir a la reconstrucciónd e la sociedad colombiana, ayudar a encontrar, desde lo local, los senderos que proporcienen luces sobre el lugar que nos corresponde en la sociedad Global. Se presentan en esta edición de la revista Pensamiento americano, al menos, cuatro temáticas troncales. La primera posición que se quiere resaltar, es la concepción sobre la enseñanza de la filosofía contemporánea, del profesor Carlos Alberto Peña; en segunda instancia, la revista oficia en la propuesta del profesor Juan Carlos Miranda la importancia de la eficacia en la educación como imperativo para universalizar la racionalidad humana, pilar fundamental del proyecto de modernidad, el cual permita a su vez superar los problemas como la criminalidad de los jóvenes en Colombia y su responsabilidad penal; sobre esto la profesora Cristina Montalvo, realiza una prolífica síntesis de dicha problemática, para pasar a estados de prevención del delito sin tener las persiones sobre el sistema penal; la cuarta troncal temática que se aborda en la revista está relacionada con lo anteriormente señalado, expresa que es necesario contar con un campo expedito de confianza para el reverdecimiento del emprendimiento con responsabilidad social en lo que profundiza sabiamente nuestro profesor Efraín Martínez. Existen otros temas que abordan diferentes aristas de nuestra problemática social que son también tratados por nuestros profesores e invitados, con los cuales queremos aportar nuestro grano de arena al entendimiento y conciencia social de este país, que parece enrutarse también hacia la búsqueda de un espacio en la sociedad Global. ALBA LUCÍA CORREDOR GÓMEZ Rectora

7

Revista Pensamiento AMERICANO

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 Vol 2 No. 6. Enero – Junio 2011 (Págs 9-12)

La Eficacia en el contexto de las Reformas Educativas en América Latina y Colombia Juan Carlos Miranda M.* [email protected] Resumen: Este ensayo presenta los análisis previos de una investigación denominada fortalecimiento institucional de la capacidad de gestión de docentes y directivos docentes que apunta a establecer los niveles de eficacia escolar generada a partir de la política de modernización educativa aplicada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia desde principios de este siglo. En este documento se quiere problematizar el contexto de las reformas educativas que dieron lugar a la modernización educativa y establecer cuales han sido sus efectos preliminares en cuanto a su eficacia. Entre los hallazgos más importantes que se establecieron en este documento se encuentra que los períodos posteriores a las reformas educativas de tipo liberalismo educativo no han impactado favorablemente la calidad educativa y por el contrario han generados efectos adversos en acceso. Además es evidente un efecto trade-off entre variables cobertura y calidad. Palabras claves: Política Educativa, eficacia escolar, modernización educativa. Abstract: This essay presents the previous analysis of an investigation called institutional strengthening of the ability of teaching and directive management that points at the establishment of school efficacy levels created from the educational modernization applied by the Ministry of National Education of Colombia since the beginning of this century. This document intends to discuss the context of educational reforms that gave rise to the educational modernization and establish which have been their preliminary effects regarding their efficacy. Between the most important finds that are established on this document it is found that subsequent periods to the educational reforms of liberalism-type have not favorably impressed the educational quality and on the other hand, have created adverse effects in access. Besides it is evident a trade-off effect between variables such as coverage and quality. Key words: Educational policy, school efficacy.

Introducción

desarrollo educativo ha dedicado grandes esfuerzos mediante el diseño y aplicación de reformas educativas en procura de aplicar políticas educativas que le permitan superar los grandes problemas educativos. El presente documento argumenta la hipótesis que considera que las políticas educativas implementadas en el marco de las reformas educativas ejecutadas durante las últimas décadas no han impactado sustancialmente el desarrollo educativo de América Latina en general y de Colombia en particular. Aquí, se sugiere que América Latina ha tenido un retroceso con relación a otras regiones como los países del sudeste asiático.

C

ada vez con mayor evidencia se manifiesta el desarrollo educativo como un aspecto fundamental para alcanzar el crecimiento económico, el cambio social y en general el desarrollo social. Pero un aspecto fundamental para conseguir el desarrollo educativo es diseñar y ejecutar una política educativa eficaz, de ella dependerá gran parte del desarrollo social de los países, o comunidades. América Latina, con el propósito de conseguir el

* * PHD (c) Análisis económico. Maestría en Ciencias Económicas Universidad Nacional. Director Investigaciones Corporación Universitaria Americana. Artículo recibido: Marzo 3/2011. Aceptado: Agosto 16/2011.

9

Revista Pensamiento AMERICANO

La Eficacia en el contexto de las Reformas ...

La explicación dada a este rezago del desarrollo educativo en América Latina es que los paquetes de política educativa aplicados no han sido eficaces para construir un proyecto educativo que le permita articularse al desarrollo económico mundial y promover el desarrollo social al interior de los países.

Según las tendencias del liberalismo educativo, la reducción del gasto social en los ochenta, debía ser compensado por una mejor asignación de los recursos por cuenta del mercado. De esta manera los gobiernos trataron de compensar un menor gasto educativo con la búsqueda de una mayor eficiencia asignativa.

Este documento presenta dos secciones: una en la que se hace el análisis de las reformas educativas de las dos últimas décadas del Siglo XX y se culmina puntualizando sobre la política de modernización educativa en Colombia. Finalmente se presentan las conclusiones.

El resultado de este viraje en concepción de la responsabilidad sobre la educación significó recesión tanto en lo referido a las tasas netas de escolarización como a la calidad de la educación (ARNOVE et al., 1999 y RIVERO, 1999). Evidencia de ésto fueron los pobres resultados obtenidos por los países latinoamericanos en el primer Estudio Internacional Comparativo de carácter valorativo sobre Lenguaje y Matemática realizado en América Latina (LLECE, 1998).

CUANDO LA EDUCACIÓN BÁSICA DEJÓ DE SER UNA PRIORIDAD: el mayor error histórico en la educación de América Latina. La preocupación por asumir la educación como asunto de prioridad para los gobiernos de América Latina, se remonta a la década de los cincuenta, presionados fundamentalmente por las tendencias internacionales inspiradas en la declaración mundial de los derechos humanos presentada en 1948 (artículo 26), la cual establece la educación como derecho fundamental.

La vía del mercado en Latinoamérica priorizó en la educación superior, dejando de lado las necesidades de escolarización en ciclos básicos. La evidencia fue contundente: la escolarización en el tercer ciclo aumentó cuatro veces más que en cualquier otro ciclo de formación. Como resultado se dio el crecimiento de la deserción, manifestándose como un grave problema en el acceso a la educación para los sistemas educativos del área. Por su parte la calidad a todos los niveles mermó considerablemente.

En la segunda mitad del Siglo XX, la prioridad de los gobiernos fue la universalización de la Educación Primaria en América Latina, dando lugar a una expansión importante, alcanzando a finales de los ochenta niveles de escolarización prácticamente universales (CAILLODS y MALDONADO VILLAR, 1997, citados por Murillo 2000, P: 67)1. Igualmente, los mayores avances en educación Secundaria se presentaron en el período de 1950 – 1980 llevando la tasa de escolarización del 15% a 50% (Gómez B. P: ). Podría considerarse éste como el período de auge del progreso educativo.

Este escenario educativo predominante en las dos últimas décadas del siglo XX, fue producto del designio de la libre asignación del Mercado, el cual corrió hacia los sectores más rentables de la educación (privado y universitario). Éste es considerado como el mayor error histórico en la política educativa de América Latina, a través del cual se podría explicar el rezago de América Latina frente al auge de los países del sudeste asiático.

La encrucijada financiera de la crisis de la deuda en América Latina en los años ochentas, fue determinante para dar un nuevo rumbo de la educación. Esta coyuntura obligó a gobiernos a condicionar la política educativa a la austeridad fiscal, para poder alcanzar el ajuste macroeconómico. Finalmente esta necesidad representó una disminución del gasto social y especialmente el gasto en educación, la renuncia al Estado de Bienestar y las esperanzas se cifraron en el mercado.

Hernando Gómez Buendía, lo expresa de esta manera: “América Latina y el sudeste asiático tienen, más o menos, la misma población. En 1960, cada región contaba con unos 18 millones de bachilleres. Pero entonces los asiáticos decidieron desarrollarse. Es decir, entendieron que no hay países subdesarrollados: hay personas subdesarrolladas. Y así, cuarenta años más tarde, los 8 países del milagro, asiático (Corea, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Malasia, Tailandia, Singapur y Taiwán) tienen 84 millones de trabajadores con bachillerato, mientras los 33 países de América Latina y el Caribe tenemos apenas 50 millones.

El cambio de modelo económico orientado hacia el liberalismo político en todos los países de la región latinoamericana, terminó desembocando también en el liberalismo educativo, inspirados en las teorías friedmanianas que tanto éxito se le asignaron en Inglaterra y E.U. en las eras del tatcherismo y reaganismo.

No fue asunto de dinero: ambas regiones eran igual de pobres, y ambas gastaron en educación el mismo porcentaje del presupuesto y del PIB.

1. Los mayores avances se dieron entre las décadas de los sesentas y setentas.

10

Revista Pensamiento AMERICANO

La Eficacia en el contexto de las Reformas ...

Fue asunto de prioridades: los asiáticos empezaron por una escuela primaria de calidad para todos; los latinoamericanos optamos por una universidad libresca, para las clases medias.

Tampoco ha sido eficiente en lo que se refiere a cómo hacer bien lo que no era prioritario. Ante éstos resultados poco satisfactorios en términos de los niveles alcanzados en los principales indicadores del desarrollo educativo presentados anteriormente, para conseguir un sistema educativo adecuado a las necesidades del contexto latinoamericano, los organismos multinacionales sugieren para encarar el Siglo XXI, replantear la dirección de la política educativa un nuevo CALIDAD y ACESO A EDUCACION ENmediante EL CONTEXTO DE COLOMBIA Y AMERICApaquete LATINA de reformas orientadas hacia el fortalecimiento del sistema educativo para hacer más eficaz su gestión. El Lema fue “hacer más con menos” (Murillo 2000 pág. 68).

Los resultados de este error son evidentes: hoy, la mitad de nuestros niños desertan antes de terminar la primaria, mientras en Asia, 8 de cada 10 ingresan a la secundaria. De este modo, a las puertas del siglo XXI, la mayoría de nuestra población es funcionalmente analfabeta, nos faltan trabajadores con formación secundaria o tecnológica, y nos sobran los 70 doctores inútiles. 60 Sobre todo: los jóvenes asiáticos saben mucho más que los latinoamericanos. En el último examen internacional de ciencias y matemáticas, los 50 cuatros primeros lugares fueron para Singapur, Corea, Japón y Hong Kong. Siguen Estados Unidos,40 Alemania, Francia, Inglaterra, Rusia; Colombia, el único representante de América Latina, ocupó el puesto 30 cuarenta entre 41 países. Y la historia se repite año tras año. 20 %, puntos

Grafico 1. Calidad y acceso en el contexto de Colombia y América Latina CALIDAD y ACESO A EDUCACION EN EL CONTEXTO DE COLOMBIA Y AMERICA LATINA 70

60

%, puntos

50

“Educamos, pues, a los que no son y los 10educamos como no es”.

40

30

20

10

0

19 70 19 71 19 72 19 73 19 74 19 75 19 76 19 77 19 78 19 79 19 80 19 81 19 82 19 83 19 84 19 85 19 86 19 87 19 88 19 89 19 90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 04 20 05 20 06 20 07

Así las cosas, haciendo eco de lo anterior, se equivocó la orientación en la política educativa, porque se fomentó el desarrollo de la Educación superior con el ingenuo anhelo de producir ciencia y tecnología, pero se olvidó que son las escuelas donde se forjan la materia prima de los buenos profesionales.

19 70 19 71 19 72 19 73 19 74 19 75 19 76 19 77 19 78 19 79 19 80 19 81 19 82 19 83 19 84 19 85 19 86 19 87 19 88 19 89 19 90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 04 20 05 20 06 20 07

0

Años

CALIDAD a

CALIDAD a

Calidad bCalidad b

Años

Cobertura Latina CoberturaBB America America Latina

Logarítmica (Cobertura B America Latina)

Logarítmica (Cobertura B America Latina)

Fuente: Lucio Ricardo con base en datos del ICFES

LA MODERNIZACION EDUCATIVA: ¿qué modernizar, el sistema educativo o el sistema escolar?

Desde el punto de vista educativo el balance de finales del milenio pasado, dejó claro el fracaso de los compromisos de los países latinoamericanos frente al derecho a la educación (mundialización de la educación), ratificados más recientemente en la cumbre mundial en Jomtiem (1991) y Dakar (2001). En América Latina, los logros en cobertura se quedaron cortos frente al compromiso de Educación para todos en Siglo XXI; además, en calidad se pueden mostrar retrocesos para los países de la región como se puede apreciar en el caso de Colombia (ver gráfico).

A partir del inicio del nuevo milenio Colombia, al igual que Latinoamérica, se ponen en sintonía con las tendencias internacionales redireccionando la política educativa hacia la modernización del sistema educativo. Las nuevas preocupaciones se centraron en la gestión educativa y la modernización del sistema educativo para promocionar la eficacia escolar, aseguramiento de la calidad, mejoramiento de la capacidad directiva, la creación de escuelas inteligentes, etc.

Hay suficiente evidencia para afirmar que los pingües logros en cobertura alcanzados en América Latina se dieron a costa de inequidades y ahondamiento de las brechas educativas con sus consecuencias en la concentración del ingreso. Es decir el progreso educativo de la región después de las políticas de ajuste fue propobre, o sea en perjuicio de los más pobres y contribuyó a la desigualdad social. Por tanto, este breve recorrido por el progreso educativo en América Latina durante el siglo XX, deja ver entre las décadas de los ochentas y noventas, un panorama en el cual la política educativa, no ha sido asertiva hacia los fines a conseguir, o sea no ha sido eficaz.

Como resultado de esta nueva era de la política educativa, los resultados no han sido halagüeños provocado el ahondamiento de las desigualdades regionales (Calvo y Meisel, 2007), ampliando las brechas educativas entre las regiones en términos de acceso y calidad (Miranda, 2005). Los colegios no oficiales de la región mermaron su capacidad de oferta educativa, dejando una mayor carga al sector oficial. En Barranquilla, según el OECC, se han cerrado un número considerable de colegios, algunos de ellos muy tradicionales, y disminuido el número de matriculados en el sector no oficial en algunos años (2002). 11

Revista Pensamiento AMERICANO

La Eficacia en el contexto de las Reformas ...

Tampoco en calidad los resultados han sido satisfactorios, los promedios de las pruebas de rendimiento del ICFES muestran cambios significativos desde al año 2000. Como se puede apreciar a continuación.

eje la Modernización Educativa, no ha generado los efectos esperados porque el Ministerio de Educación Nacional (MEN) no tiene a la escuela como unidad operativa del desarrollo educativo. Por eso insiste en modernizar las Secretarías de Educación mediante la dotación de equipos técnicos. Tratando de ser precisos, el camino que sigue actualmente la modernización educativa no es el curso operativo más adecuado. Por ejemplo para construir Sistemas de Información en educación hay que comenzar por los Sistemas de Información de las escuelas. El modelo seguido por el MEN es todo lo contrario. Mientras no tengamos claro el horizonte educativo situado en el proyecto de sociedad que se requiere y a la escuela como epicentro del desarrollo educativo, haremos esfuerzos estériles, y posiblemente seremos eficientes en hacer lo que no se debe hacer en educación.

Grafico 2. Resultados Pruebas Icfes. Resultados pruebas ICFES Estadarizadas PruebasPruebas Estandarizadas. 60,00

50,00

Puntos

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Bibliografía

Años

Fuente: Cálculos del Autor con base en los datos del ICFES.

Liderazgo.

En general, para América Latina, Colombia y la región Caribe, las políticas para orientar el mejoramiento de la gestión educativa concebida desde la tercera generación de las reformas educativas, tampoco han sido satisfactorias, como se ha podido apreciar en los gráficos presentados anteriormente. Tampoco es claro que diez años de descentralización educativa corridos desde la ley 115 de 1994 hayan servido para generalizar el ejercicio de la autonomía escolar y promocionar el desarrollo educativo. En términos más precisos, la modernización del sistema educativo no ha sido eficaz para conseguir los derroteros establecidos en el Plan Decenal de Educación 1996-2005 (Corpoeducación, 2005), ni ha cumplido las sugerencias de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo (1997). Esto se puede explicar por el hecho de que la política educativa no ha estado dirigida directamente a modernizar la escuela y por ello las estrategias de MEN no han permeado el núcleo del subsistema escolar: su institucionalidad.

ARNOVE, R. et al. (1999): Education in Latin America at the end of the 1990s. ARNOVE y C. A. TORRES Eds., Comparative Education. The dialectic of the global and the local, pp. 305-328 (Lanham, Rowman & Littlefield Publishers). CALVO E. Haroldo y MEISEL R. Adolfo (1999). El rezago de La Costa Caribe Colombiana. Editores. BANCO DE LA REPÚBLICA, FUNDESARROLLO, UNIVERSIDAD DEL NORTE, UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO. Impreandes. GÓMEZ BUENDÍA Hernando. (1998) Educación: la agenda del siglo XXI. PNDU. Tercer Mundo Editores. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad en Educación. (1998): Primer estudio internacional comparativo sobre Lenguaje, Matemática y factores asociados en tercero y cuarto grado (Santiago, UNESCO). LLECE, 1998. MIRANDA . Juan Carlos (2006). LA EDUCACIÓN EN EL CARIBE COLOMBIANO: una aproximación a las brechas, rezagos y avances del sector. Informativo de Investigaciones UNINORTE.

Conclusion Según todo lo anterior, es preciso decir que el error fundamental de la política educativa en América Latina ha sido no tener claro sus horizontes de destino. Estanislao Zuleta diría “no sabemos desear”. El error no fue haber desarrollado la universidad, sino hacerlo de la forma como se hizo y a costa de los logros que había presentado la educación básica alcanzados hasta los años setentas, sin darle continuidad a las políticas anteriores.

Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. Colombia: al filo de la oportunidad. Informe conjunto. Santa Fe de Bogotá. Editorial Magisterio.190. MURILLO Torrecilla, F. Javier. (2007). Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar / F. Javier Murillo Torrecilla, et al. Bogotá: Convenio Andrés Bello.376 p. RIVERO, J. (1999): Educación y exclusión en América Latina. Reformas en tiempos de globalización (Madrid, Miño y Dávila Editores).

En el caso de Colombia, que puede hacerse extensivo a América Latina, la nueva generación de reformas educativas del nuevo milenio, que tiene como 12

Revista Pensamiento AMERICANO

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 Vol 2 No. 6. Enero – Junio 2011 (Págs 13-20)

Justificación y alcance de las medidas de seguridad, acciones de control frente al delito: una mirada desde el control de legalidad Edwin Rodríguez Peña* [email protected] Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad argumentar desde una postura teórico-conceptual, a partir de una reflexión jurídico-filosófica, de la justificación y alcance de las medidas de seguridad privativas de la libertad como ejercicio de control punitivo del Estado, a partir de los principios de justicia, proporcionalidad y legalidad de las actuaciones del operador de justicia y posibles violaciones al principio de inocencia y de libertad. Mediante la puesta en escena de un marco jurisprudencial, también pretende ilustrar el alcance de estas medidas frente a los derechos fundamentales y su carácter político. Así las cosas, se parte de los antecedentes de las medidas de seguridad frente a la penas y sus distintas modalidades para luego establecer las relaciones y concesiones entre la sentencia de condena y las medidas impuestas durante la etapa de sindicación e imputación dentro del proceso penal garantizando así el ejercicio del mismo y su carácter garantista frente a la víctima y a la sociedad. Así mismo, se mira la institución del Derecho Penal a través del proceso, en donde el Estado persigue al sindicado hasta llegar a la idea de justicia y reparación. Por último, se imprime un carácter holista a la evaluación social de los perjuicios y situaciones de tensión que se presentan al momento de poner de manifiesto la vulneración de derechos fundamentales. Palabras Claves: Garantismo, debido proceso, control de legalidad, medidas de seguridad. Abstract: This paper aims to argue from a theoretical and conceptual approach, from a legal-philosophical reflection, justification and scope of safety measures involving deprivation of liberty as an exercise of punitive control of the state, from the beginning justice, proportionality and legality of the actions of the operator of justice. By means of the jurisprudential framework, this article also aims to illustrate the scope of these measures facing the fundamental rights and its political nature. Being the case, the starting point is the background of the safety measures against the judgments and their various forms and then to establish the relationships and concessions between the condemn sentence and the extents imposed during the phase of syndication and accusation in the criminal proceeding, guaranteeing the exercise thereof and the guarantor character of the victim and society. Also, the institution of criminal law through the process is observed, where the State pursues the accused until it reaches to the idea of justice and reparation. Finally, it is imprinted a holistic character to the social assessment of the damages and stressful situations that arise when the violation of fundamental rights is expressed. Keywords: Guaranteeing, legal process, control of legality, safety measures.

Introducción

De tal suerte que un análisis epistemológico orientado desde las relaciones y conexiones entre las medidas de seguridad, las acciones de control y la legalidad de las acciones proporcionará elementos suficientes para el análisis de esta problemática. No obstante, la implementación de una metodología de examen de fuentes primarias y triangulación con estructuras jurisprudenciales, comporta un estudio diagnóstico de la situación del debido proceso en contexto; toda vez que, los actores, sus roles y consecuencias lógico-jurídicas dentro del proceso,

U

no de los hechos que más preocupa a los sujetos procesales, entendidos desde la lógica, las acciones, reacciones y análisis del hecho criminal, implica la incursión de medidas propias de estados absolutos de derecho, en donde los ciudadanos se encuentran condicionados por la dogmática jurídico-penal, estimulando situaciones de tensión entre la operación de judicial y la idea de justicia (debatida entre víctima y victimario). * Especialista en Derecho Penal y Criminología Universidad Libre. Artículo recibido: Marzo 16/2011. Aceptado: Agosto 16/2011.

13

Revista Pensamiento AMERICANO

Justificación y alcance de las medidas de seguridad...

permiten su acción ciudadana y contribuyen a la salvaguarda del orden jurídico social imperante dentro del estado social y democrático de derecho, a pesar de que el debate se centre en su violación irrestricta y su incipiente fundamento teórico conceptual frente al derecho a la libertad y a la dignidad del sindicado y/o imputado dentro del proceso penal. En consecuencia, la incursión de elementos juicio suficientes al momento de establecer la responsabilidad penal permitirá la correcta ejecución de la penas y de las medidas de seguridad, así como de su extensión como pena privativa de libertad o la reivindicación de su carácter resocializante.

frente a la ley (Feuerbach, 1989: 13)6. Sin embargo, la motivación real de la nación frente a la pena y sus consecuencias (éticas, morales, económicas, entre otras) (Roxin, 1976), supone la no inclusión de un punto de equilibrio entre la limitación de la pena y su función preventiva (Jakobs, 2008)7 de donde se desprende la necesidad de una vigencia normativa acorde con las exigencias de la convivencia social la confianza en el sistema normativo del Estado, teniendo en cuenta siempre la vigencia de estas medidas y su grado de confianza respecto a la garantía de la víctima y del sindicado, toda vez que, todo contenido restrictivo de bienes al sujeto es proporcional a la medida que se promueve, en el sentido de los bienes jurídicos que se protegen y constriñen, la culpabilidad del sujeto comisor y a la prevención en favor a la víctima y al sistema social8.

Qué son las medidas de aseguramiento Antecedentes, teleología, epistemología Desde la construcción del sistema penal y de corrección de conductas punibles, soportado en el sistema constitucional colombiano (art. 28 CN), hasta la configuración de las garantías del imputado dentro y fuera del proceso penal (art. 29 CN)2, se demuestra su compatibilidad, la cual responde a un carácter preventivo, no sancionatorio. Sin embargo, la seguridad ciudadana y del sindicado sustenta la calidad y eficiencia del aparato judicial frente a la acción estatal en virtud del principio de consecución de justicia. Es entonces el ejercicio del ius punendi, lo que legitima la acción de control del ejercicio de las libertades del ciudadano y su concreción en la naturaleza cautelar de estas medidas, erigidas con un carácter principialista cuyo soporte es el delito3.

Este juego de roles sociales de la pena, el sujeto comisar, la víctima y el sistema de derecho genera un escenario de análisis de la política criminal, en cuanto al favorecimiento de uno u otro actor frente a la función preventiva de la pena y de las medidas de seguridad privativas de la libertad. Sin embargo, el restablecimiento de la vigencia de la norma jurídica (constitucional o legal) funciona en la medida en que este restablecimiento se dé a través de estados de justicia y garantía propias de la legitimación de las medidas preventivas de privación de libertad, en las circunstancias que la ley determina, bajo el respeto de la dignidad del ciudadano y la no generación de indicadores administrativos a costa del sujeto procesal (sindicado). Es entonces esa “compensación” (Jescheck, H. ,1993:10-11)9 la causante de la desarticulación del sistema en torno a la puesta en riego de la seguridad jurídica del bien jurídico tutelado, por tanto este fenómeno causal y modal, sólo adquiere su significación y alcance en la medida en que su resultado sea conducente hacia la solución o no de un problema jurídico y de una garantía social.

Por otra parte, los límites a los derechos ciudadanos, específicamente a la libertad del sujeto, implica la vulneración de este, en tanto que sólo es posible la garantía mediante la presunción de inocencia, siendo esta desdibujada por la medida cautelar detención preventiva, so pretexto de la búsqueda del orden jurídico y del interés general, no retributivo y anti-principialista (sentencia C-106 de 1994) 4. Así las cosas, la confusión entre detención preventiva y su carácter de pena, resulta ser inconducente al momento de valorar el resultado de la acción del proceso penal, en donde la existencia de responsabilidad penal sólo es posible mediante un juicio con todas las garantías que integran el debido proceso y el control de legalidad (sentencia C-327 de 1997)5. De tal manera que, la pena se configura como un modelo de inhibición en donde los ciudadanos encuentran la respuesta a su necesidad de autorregulación y control de sus actuaciones

Empero, esta construcción positivista, contradictoriamente empírica, muestra una “tendencia hacia la construcción de exposiciones holistas de funcionamiento y control penal” (Gómez, 2006, 52)10. De tal suerte que, la imposibilidad de configuración clara de un sistema de valoración de la pena y sus medidas sustitutivas y preventivas (pre6. Feuerbach (1989). Tratado de Derecho penal, (trad. Zaffaroni/Hagemeier). Buenos Aires. p. 13

2. Cfr. Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 11. Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José, ratificado por Colombia a través de la ley 16 de 1974. 3. “El delito, como ente jurídico, como hecho o supuesto fáctico, supone la transgresión de un valor o interés socialmente relevante.” Ver. Bustillos, Lorenzo et. Al. (2006 ). Medidas de aseguramiento en el proceso penal venezolano. [Springer] Recuperado de www.bibliotecapenal.com, p. 6 4. Corte Constitucional. Sentencia C-106 de 1994

7. Jakobs, G. et. Al. (2008). El sistema funcionalista. P. 43. 8. Al respecto la Corte Constitucional ha dicho: “La proporcionalidad, implica, además, un juicio de idoneidad del tipo penal. Así, ante la existencia de bienes jurídicos constitucionales, el legislador tiene la obligación de definir el tipo penal de manera tal que en realidad proteja dicho bien constitucional (...).” Sentencia C-417 de 2009. Cfr. Sentencia C-939 de 2002. 9. Jescheck, Hans-Heinrich (1993). Tratado de Derecho Penal. Parte General. Editorial Comares: Granada. P.10-11 10. Gómez Lanz, Javier ( 2006 ). La interpretación de la expresión “en perjuicio de” en el código penal. P. 52

5. Corte Constitucional. Sentencia C-327 de 1997

14

Revista Pensamiento AMERICANO

Justificación y alcance de las medidas de seguridad...

en donde las conductas desviadas están sometidas al imperio de la ley y son promovidas como factores de control social desde su grado de peligrosidad y no ajustamiento al sistema social y jurídico imperante. Este cúmulo de actuaciones sólo es posible en la medida del control constitucional que hace el juez al momento de la calificación de la misma frente al delito (Adato, 2006: 38ss)11 , razón por la cual algunos fallos de libertad condicionada resultan ser convenientes al momento de establecer los grados de responsabilidad del sujeto sindicado y las responsabilidades que se derivan de la administración ineficiente de justicia (ver. Responsabilidad del Estado por falla en la admón. de justicia).

cumplimiento de este no es consecuencia práctica de la pena, de ahí su naturaleza preventiva y represiva simultánea, dada su condición de “poder” (Zaffaroni, E., 1989: 207-210)14; esta constante evolución se desliga del contexto histórico para convertirse en un modo de concreción de un nuevo sistema garantista (Neuman, 1971: 440ss)15 en donde la pena puede ser mirada desde varias concepciones, desde la institución de derecho penal (Ferrajoli, 1995)16, la estructura del sistema de derecho (Zaffaroni, E., 1989) o desde la medida de privación de la libertad en sentido dogmático. Pero todo este entramado jurídico penal no es claro si no se tienen luces acerca del papel del derecho penal dentro del estado social y democrático de Derecho. Más allá del sentido del Derecho Penal en nuestro contexto, en donde se encuentra el concepto de libertad, la cual se soslaya en la medida en que las medidas punitivas no son soportadas por sistemas de legalidad adecuado y normas positivas suficientes que no permitan la mutación del aparato judicial frente al control de las actuaciones dentro del sistema y en la resocialización

Deber ser de las medidas preventivas Uno de los elementos más importantes al momento de establecer las relaciones y conexiones entre la acción estatal de control, producto de la comisión de un delito, es el análisis de la pena como producto con independencia, en donde la afectación de la libertad y su patrimonio perturba los bienes jurídicos tutelados más importantes de un ciudadano. Es entonces cuando la libertad, entendida como la capacidad del sujeto “de dirigir su vida moral y física según las ideas de la razón” (Ahrens, H., 1941: 121)12, en donde la consciencia y la moralidad se confunden en un grupo de acciones producto del interés del sujeto, de sus pasiones o de su lógica comportamental, so pena de incurrir en el nepotismo de las conductas que van en contra de sistema de libertades. Todo este cúmulo de principios y aportes teóricos se resumen en la necesidad de urgencia en la resolución de los conflictos entre los comportamientos dañosos para el sistema y se visibilizarían frente a futuras conductas peligrosas (Chiovenda, 1949)

Así las cosas, el Derecho Penal y las medidas preventivas de privación de la libertad, legitiman el carácter del principio de presunción de inocencia y del debido proceso, en el sentido de que evitan el freno de las actuaciones judiciales, así como las acciones colusivas entre sujetos procesales. De tal suerte que “las medidas coercitivas constituyen una forma de aseguramiento en el juzgamiento”. (Noguera, 2003: 210)17. No obstante, algunas consideraciones prácticas generan confianza en cuanto a su aplicación dentro del estado social de derecho, manteniendo su vigencia frente a las acciones internacionales que se pudieran presentar con ocasión de su ejecución y la negación del sindicado (Vásquez G., : 50-60)18.

No obstante, la peligrosidad latente del sujeto comisivo del delito imprime un carácter garantista a la medida de seguridad, de donde se desprende la prevención especial que orientan la seguridad del orden jurídico imperante y la protección de la sociedad. Así las cosas, y consecuentes con las derivaciones teórico-conceptuales de la ONU y la CPI, vemos como estas medidas buscan la reeducación y reinserción social de los sentenciados y sindicados “sin perjuicio de que, al margen de la propia actuación penitenciaria, las penas conserven las finalidades de advertencia e intimidación que la prevención general demanda” (Ayuso, 2003: 35)13. Sin embargo, existe un antagonismo paradójico entre la validación de la norma y la pena, en tanto que esta última no es la consecuencia lógica del derecho mismo y el

En consecuencia, el espíritu de acción del proceso penal, como garantista de la libertad y la seguridad social, se constituye en el elemento crucial al momento de erigir un juicio de valor frente a la privación de la libertad del sindicado, toda vez que este debe ser ajustado a la norma y su permanencia dentro del proceso es vital para la confrontación conjunta de pruebas y el tratamiento de las acciones de defensa y de legalidad. 14. Zaffaroni, Eugenio (1989). En busca de las penas perdidas. Buenos Aires: Editorial Ediar. P. 207-210 15. Neuman, Elías (1971). Evolución de la pena privativa de libertad y regímenes penitenciarios. Ediciones Pannedille: Buenos Aires. P. 440ss

11. Adato Green, Victoria (2001). Derechos de los detenidos y sujetos a proceso. P. 38ssg

16. Ferrajoli, Luigi (1995). Derecho y Razón. Teorías del Garantismo Penal. Editorial Trotta: Madrid

12. Ahrens, Heinrich (1841). Curso de derecho natural o de filosofía del derecho: formado con arreglo al. P. 121

17. Noguera, Iván (2003). El Juez Penal. Aportes Procesales y Criminalísticos. Editorial Librería Portocarrero: Perú. P. 215

13. Ayuso Vivancos, Alejandro (2003 ). Visión crítica de la reeducación penitenciaria en España. P. 35

18. Vásquez González, G. (2007). Debido proceso y medidas de coerción personal. P. 50-60

15

Justificación y alcance de las medidas de seguridad...

Revista Pensamiento AMERICANO

IV. De las medidas de aseguramiento

en escena del nuevo rol del actor (de sindicado a imputado) funciones punitivas y represivas, ambas de estancia natural y concomitantes dentro del sistema penal de sanción.

Este conjunto de medidas, hacen parte de las medidas cautelares, en donde el sistema de justicia, por petición de parte o de oficio, estructura para la ejecución, por parte de autoridad competente, sobre bienes o personas, para el aseguramiento y cumplimiento de las decisiones dentro del proceso, garantizando así, la concurrencia de todos los sujetos procesales, para la tranquilidad social y jurídica, del Estado y la comunidad respectivamente

En el mismo sentido en que se legitima la pena privativa de la libertad, se justifica la imposición de medidas tales como la prisión preventiva, en el sentido de que el sujeto de investigación penal comporta en sí, que serie de factores que le hacen parte de un contexto anti-social que debe ser resocializado.

Por su parte, la Corte ha establecido la concurrencia de la detención preventiva con el derecho a la libertad personal, en los siguientes términos:

Todo este encumbrado de acciones en favor del orden social, van más allá del simple funcionalismo residual de la norma jurídica en cuanto a la prisión, como forma adecuada o no de resocialización; si bien es cierto, el condicionamiento operante que se desarrolla en la sociedad civil es imprescindible para el sostenimiento del sistema que le controla y configura, no es menos cierto que los refuerzos por establecer refuerzos positivos dentro del establecimiento carcelario, en el contexto colombiano han sido un fracaso, donde los fines propios de los frenocomios penitenciarios y las ideas de control del ciudadano transgresor se confunden en la política criminal del Estado y la necesidad de activar un sistema judicial obsoleto y bizarro desde los puntos de vista, sustantivo y procesal penal.

“... El postulado constitucional y abstracto de la libertad individual encuentra una legítima limitación en la figura de la detención preventiva cuya finalidad, evidentemente, no está en sancionar al procesado por la comisión de un delito, pues está visto que tal responsabilidad sólo surge con la sentencia condenatoria, sino en la necesidad primaria de asegurar su comparecencia al proceso dándole vía libre a la efectiva actuación del Estado en su función de garante de los derechos constitucionales”19 . Es así, como la prisión preventiva no se equipara con su finalidad cautelar, puesto que se desnaturaliza el control social desde la pena y la acción resocializante. En este orden de ideas, Welzel (1956)20 , desde la función utilitarista y finalista de la medida de seguridad imprime un carácter ético y social. Toda vez que, la libertad se justifica desde la vinculación del sujeto con la exteriorización de sus actuaciones, siendo todo resultado producto del juicio ético y deontológico del ser. Es por ello, que la medida, cobra relevancia frente al Estado, ya que su cuidado, resocialización y rehabilitación a la tendencia social (vida comunitaria) implica su restricción frente al delito y a la comisión del mismo.

Medidas de seguridad en cuanto al patrimonio (económicas) Uno de los factores a tener en cuenta desde la representación del sistema de aseguramiento frente a la víctima y su reparación, es la capacidad de almacenar elementos suficientes para su cumplimiento. Es así como, la extensión patrimonial de la medida preventiva se visibiliza en el detrimento patrimonial del sindicado o imputado, en el sentido de la puesta en escena de elementos ajenos al hecho criminal pero cuya conexidad es necesaria para la satisfacción del bien social y la garantía del Estado dentro del proceso.

Medidas de seguridad en cuanto a la prevención Toda medida de aseguramiento y guarda del interés general frente a la libertad de un sujeto (sindicado o imputado) contiene indudablemente, un ideal y propósito asegurativo, so pretexto de incorporarse como garante del cumplimiento del proceso penal y de todas sus garantías. De esta forma, la prisión preventiva constituye un rostro sobresaliente de la defunción de procedimientos penales y de la realidad de la función de la pena en nuestro contexto (procesal y sustantivo). De tal suerte que, el proceso penal finalizará con la intervención oportuna de la medida y empezará el juicio de valoración con la puesta

Por otro lado, estas medidas proponen dentro del sistema normativo, una serie de ambigüedades, en el sentido de postular la resarción patrimonial como el fin del establecimiento del derecho y su reparación. Toda vez, que esa disminución de bienes y acciones patrimoniales del sujeto comisor del delito, desorienta la finalidad del proceso penal y distrae la idea de sostenibilidad del sistema y del principio de libertad e inocencia, toda vez que su abstracción se configura al colocar un tinte económico dentro del sistema de control y de garantías. Medidas de seguridad frente a la libertad del sindicado y/o imputado

19. Corte Constitucional. Sentencia C - 634 de 2000 20. Welzel, Hans(1956). Derecho penal: Parte general. (trad.) Carlos Fontán Balestra. Editorial Depalma, 1956

Dentro del proceso penal encontramos como las 16

Revista Pensamiento AMERICANO

Justificación y alcance de las medidas de seguridad...

relaciones de contradicción entre la naturaleza eficaz del proceso mismo y la garantía de los derechos fundamentales, de donde se desprende un carácter subsidiario de la segunda frente a la necesidad de reacción garantista del primero. En tal sentido, la Corte Constitucional ha expresado

acciones principialistas como el pro libertati y la reserva legal y judicial de la libertad, respetuosos de las libertades y deberes objetivos que contienen la constitución y la ley. Las medidas de seguridad y el control del orden jurídico

“la efectividad y alcance de este derecho se armoniza con lo dispuesto en los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Colombia, por medio de los cuales se estructura su reconocimiento y protección, a la vez que se admite una precisa y estricta limitación de acuerdo con el fin social del Estado”. (Sentencia C- 163 de 2008)

Los motivos y finalidades de la prisión preventiva disimulan el verdadero sentido de la privación de la libertad. Empero, la garantía del sindicado o imputado dentro del proceso penal, en donde el único sustento de la acción del sistema penal, es el esclarecimiento de las situaciones o hecho jurídicos sometidos a consideración del juez. Por otro lado, la protección del proceso garantiza la efectiva ejecución en derecho (justicia material), de ahí que la vulneración de la libertad personal del imputado se socave mientras la garantía del estado de derecho se consolida. Sin embargo, no todo es oscuro para el sujeto comisor, el principio de proporcionalidad dentro de la práctica de medidas previas de restricción de libertad, implica la puesta en escena de nuevas formas de control capaces de soportar el orden jurídico imperante y garantizar las libertades y derechos de víctimas y victimarios. Más aun cuando la provisionalidad de estas medidas limita su rago de acción y los perjuicios que causa en torno a fallos absolutorios y cuya sujeción legal se desencadena en acciones de reparación frente al Estado.

Existe una serie de presupuestos que soportan la acción de represión del Estado, que en nuestro caso se traduce en la privación preventiva como garantía del orden jurídico y el bienestar social. No obstante, las reglas que se derivan de la Constitución (art. 29) promueven situaciones en las cuales se hace necesaria la transgresión de estos principios en procura del bien social. De esta forma se establecen motivos y finalidades respecto de las formas de restricción del derecho a la libertad, y las derivaciones jurídicas, económicas y probatorias de esta actuación. Si bien es cierto, algunas medidas preventivas son de tipo excepcional, debido a su dualidad de contenido respecto a la libertad, es decir, que no sólo se encuentra promovida la prisión preventiva respecto al sindicado o imputado, sino que simultáneamente se conjura un estado de seguridad jurídica de este frente al control de las garantías que se deben presentar durante el proceso penal21. Así las cosas, “se pretende a través de este control que una autoridad competente, independiente e imparcial revise la legalidad de la privación de la libertad”. (Sentencia C- 163 de 2008)22

Así mismo, el carácter judicial de la medidas y su motivación jurídica y social se soportan en la gravedad del hecho cometido y en los niveles de peligrosidad “aparente” del sujeto comisor, de donde se desprende su oportunidad de revisión so pena de establecerse bajo parámetros de desproporcionalidad, injusticia o de falta de necesidad (ver. rebus sic stantibus). En este orden de ideas, “el Estado, a través del ejercicio del ius puniendi, puede limitar o restringir la libertad, pero en ningún caso puede abolirla definitivamente. Si el Estado tiene como una de sus funciones principales la de proteger los bienes jurídicos fundamentales de todos, y su legitimidad en gran medida, se garantiza en la efectividad de dicha protección, pierde su razón de ser si abroga algún derecho de un sujeto” (Villalba, 2003: 4)24, de tal manera que las capacidades de reinserción del sindicado son promovidas desde la precariedad y las limitaciones a la libertad, siendo contradictorio al fundamento resocializador de la pena en sentido epistémico, en donde la igualdad y el proceso individual justifican la acción del aparato judicial. Por tal razón, “la prisión preventiva no deberá durar más del tiempo que sea necesario para el logro de sus objetivos y deberá ser aplicada con humanidad y respeto por la dignidad del ser humano” (p. 35)25,

Ahora bien, la libertad como principio rector de las actuaciones judiciales, permite la reserva legal de la misma por parte de la autoridad competente, en la medida en que se admite la presunción de inocencia del imputado mientras no exista sentencia condenatoria en firme23. Tales aseveraciones, tienen asidero en la idea de una interpretación sistemática de las normas penales (procesales y sustantivas) frente a al control de legalidad y la captura, como afectaciones a la libertad, es decir, conscientes con 21. Cfr. artículo 2° de la Ley 906 de 2004, del control de legalidad de la captura. Ver. Cfr. Art. 38 numeral f) Ley 137 de 1998, declarado exequible por sentencia C-179 de 1994. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Consultar Corte Constitucional Sentencias C-730 de 2005 y C-1001 de 2005, M.P. Álvaro Tafur Galvis 22. Corte constitucional. Sentencia C- 163 de 2008. M.P. Jaime A. Triviño 23 “Esto es así, porque ante la duda en la realización del hecho y en la culpabilidad del agente, se debe aplicar el principio del in dubio pro reo, según el cual toda duda debe resolverse en favor del acusado” Corte Constitucional, Sentencia C-774 de 2001

17

24. Villalba, León. (2003). Derecho y prisiones hoy. Universidad de Castilla.– La Mancha: Cuenca. P. 4 25. Ibíd. Villalba (2003). P. 35

17

Revista Pensamiento AMERICANO

Justificación y alcance de las medidas de seguridad...

es asi como los ordenamientos penales alemanes (art. 56 y ss StGB), francés (Ley nº 92-683, de 22 de julio de 1992,), entre otros, han promovido sistemas de valoración de penas a manera de sistemas semilibres (en tratándose de sindicados no lesivos a la sociedad), de donde se desprende la naturaleza propia de sistemas resocializadores y de adaptación a la sociedad.

un delito punible, las medidas de seguridad un hecho que presenta los elementos objetivos y subjetivos de un delito, si bien no es imprescindible que constituyan un delito punible. De otro lado, la aplicación de las penas, contienen una carga de imputabilidad so pretexto de los ni-veles de responsabilidad objetiva del comisor, en tanto las acciones de prevención rezan tanto para imputables e inimputables. Otro elemento esencial de las penas, no obstante el hecho dañoso o condición de peligrosidad del sujeto implican su ejecución, en tanto a las medidas de seguridad tiene una aplicación material con posterioridad al hecho. Sin embargo, las penas se estructuran como el resultado de la valoración jurídica del hecho ilícito constituyendo una obstrucción al mismo y una respuesta eficiente del orden jurídico imperante frente al sujeto comisor y frente al hecho concreto.

Penas y medidas de seguridad: relaciones y conexiones Desde lo estudiado up supra, es importante anotar que dentro del estado social de derecho, la incorporación de las medidas de aseguramiento se configuran en el principio del desmejoramiento de la estructura del Estado mismo, en la medida en que se establece cono mecanismo de privación de libertad personal, de forma alegórica y en muchas ocasiones automática, es decir, su estructuración y visibilización realidad material, siempre estará condicionada a la privación de un derecho fundamental y de una violación al sentido del sujeto frente al Estado, asi como de su estabilidad patrimonial, social, ética y mental.

A las penas tanto en el momento de la amenaza como en el de su aplicación concreta se les asigna una función intimidatoria de la generalidad de los ciudadanos y se adoptan en consecuencia, como medios para fines de la prevención especial, a la medida de seguridad se le atribuye finalidades de prevención especial. No obstante, la proporcionalidad de las penas responde a la gravedad de la situación que se presenta en cuanto a la víctima y el sujeto activo.

Es así como, la legitimación de las penas así como de sus medidas previas (género y especie, respectivamente) comportan la incursión del carácter “preventivo”, y del debido proceso para la búsqueda de la estabilidad de la persona social y no del sujeto individual. En este sentido el maestro Reyes Echandía (1978) apunta:

Así las cosas, desde la formalidad del derecho penal, la jurisdicción penal acciona de manera exclusiva y por motivación del hecho delictivo, poniendo freno a la acción antijurídica y culpable; la medida de aseguramiento, en similitud, imprime un carácter preventivo, pero con la característica de asumir una acción de economía procesal y garantías hacia el ciudadano y frente al orden jurídico.

“el sistema penitenciario se establece como instrumento auxiliar de la justicia para hacer efectivas las sentencias de los jueces penales y por tanto deben cumplir una función protectora y preventiva frente a la sociedad”. (p. 330)26

V. Funciones no declaradas de las medidas de aseguramiento y de la detencion preventiva.

De los anteriores conceptos se desprenden sus relaciones y conexiones, por cuanto ellas consisten en la disminución de bienes jurídicos tutelados; le son aplicables a las personas (sujetos procesales) desde la perspectiva objetiva y subjetiva del delito; promueven la idea de la defensa social, enmarcada en la forma jurídica de tutela del orden social desde la garantía del proceso frente a la comisión de delitos. Así mismo, buscan la guarda de la sociedad ante la peligrosidad de ciertos sujetos (autoras o no) imputados o sindicados ante un hecho jurídico gravoso o configurados en un tipo penal.

Regulación de poder y norma jurídica El sentido jurídico-normativo es aquello que caracteriza a un elemento como perteneciente al sistema jurídico27. No obstante el concepto del debido proceso es acogido por la mayoría de sistemas jurídicos de tradición, tanto greco-romana como anglosajona, sin que el sentido jurídico-normativo del debido proceso se desvirtúe, aunque puede dicho concepto variar de un sistema jurídico a otro. “En la clásica división del trabajo entre jurisprudencia y sociología, la jurisprudencia tiene que ver con normas, y la sociología, en contraste, con hechos. La labor de los juristas es interpretar las normas y

Por otro lado sus entronques antagonistas, demuestran la profunda discusión frente a su carácter de pena o medida de seguridad (represiva y preventiva, respectivamente). Así, mientras que las penas tienen por presupuesto

27. En particular, Van Parijs, Philippe, Evolutionary Explanation in the Social Sciences: An Emerging Paradigm, London 1981, pp. 129 ss. Cfr; también Mills, C. Wright “Situated Actions and Vocabularies of Motive”, en American Sociological Review 5 (1940), pp. 904-913.

26. Reyes Echandía, Alfonso (1978). Punibilidad. Editorial Temis: Bogotá. P. 330

18

Revista Pensamiento AMERICANO

Justificación y alcance de las medidas de seguridad...

aplicarlas”28 y en este sentido la conceptualización del debido proceso variará de un sistema jurídico a otro, dado que este derecho fundamental tiene una relación interna en términos de Raz (1986)29, con otras disposiciones jurídicas que dan forma y orientación a este derecho fundamental.

responsabilidad, calificada por el operador judicial, debido a la inducción de la culpabilidad frente a la condición de inocencia del sindicado. Más aun, cuando dicha presunción, no es influida por hipótesis contraria a la de detención preventiva, en donde la seguridad social, la administración de justicia y la comparecencia del sujeto procesal implican la garantía y ejecución del proceso penal.

Por otro lado, el sistema jurídico da sentido y forma al concepto de debido proceso, puesto que cada norma fundamental de determinado estado aplica dicha garantía a todas las actuaciones y decisiones de tipo judicial y /o administrativo. y es que un sistema es (para un observador) una forma, por cuanto excluye algo como entorno30. Cada Estado aplica en particular la idea de debido proceso, y sanciona cada acción violatoria del mismo con una consecuencia específica. Así pues, el debido proceso “constituye un límite al abuso del poder de sancionar y con mayor razón, se considera un principio rector de la actuación administrativa del Estado y no sólo una obligación exigida a los juicios criminales”31; de tal manera que cada uno de los elementos constitutivos del ejercicio del poder judicial se justifica en la eficiencia de la justicia social diferencial (igualdad desde la diferencia).

En consecuencia, muy a pesar de que la privación de bienes jurídicos es inminente en ambas, su justificación frente a la necesidad social se erige como el sustento del bienestar social. Sin embargo, dicho fundamento pone un límite claro a la pena y la condiciona al presupuesto jurídico y/o judicial de la culpabilidad; por otro lado, el diagnóstico y prescripción de una medida preventiva, resulta ser el remedio más conveniente para un hecho social que pone en riesgo evidente el orden de su sistema de derecho y de convivencia. De esta manera, la concreción de estas acciones desde la política criminal encuentra asidero desde la justificación y alcance de las penas y medidas preventivas, cuya positivarían no es más que la extensión e introspección de la autopoiesis de la norma.

Presunción de inocencia: realidad material o ideal político

VI. Reflexión Es innegable el carácter preventivo de las medidas de aseguramiento, no obstante el debate acerca de su condición resocializante se erige una impronta clara y expresa de su relación causal con el hecho criminal y la seguridad ciudadana.

Para entender la relación de doble vía entre las penas y las medidas de seguridad, es necesario establecer su relación causa y su incidencia dentro de las garantías al ciudadano. Habiendo claridad entonces entre las relaciones y conexiones de unas y otras, procederemos a desarrollar un análisis sintético de su relación con la presunción de inocencia, entendido desde su contenido sustantivo y procesal, así “toda persona se presume inocente y debe ser tratada como tal, mientras no quede en firme decisión judicial definitiva sobre su responsabilidad penal […]” (Art. 7 ley 906 de 2004), razón por la cual la acción de persecución del aparato judicial tendrá la carga probatoria y derivará las acciones de responsabilidad desde la valoración de la conducta y las acciones que se generen en contra de la comunidad (nación).

En este mismo sentido, la caracterización del derecho penal (sustantivo y procesal) desde las vías de alternatividad frente al hecho jurídico y su calificación de típico, antijurídico y/o culpable, generan una tendencia tripartita del sentido interpretativo y de los fines de las medidas de seguridad y de las penas mismas, cuando estas últimas se pudiesen equiparar con las penas. En este sentido, la concurrencia voluntaria del sujeto imputado y/o sindicado, contribuiría al desarrollo de las medidas y lograrían un avance en materia de economía procesal y, desde la perspectiva de la operación de justicia, un avance en el carácter instrumental del Derecho frente a la autorregulación ciudadana

De este modo, las acciones de prevención a través de prisión o encarcelamiento desconocen en medida significativa el principio de presunción de inocencia, en el sentido de la no mediación de la 28. Niklas Luhmann (1988). “LAW AND SOCIAL THEORY: LAW AS A SOCIAL SYSTEM.” NorthWestern University Law Review, Rev.136. P. 136:150 29. Raz, Joseph (1986) El Concepto del Sistema Jurídico, una introducción a la teoría del sistema jurídico. Ed. Universidad Nacional Autónoma de México. P. 151 30 Luhman, Niklas (1998). Inclusión y exclusión en J. Beriain y J. María García Blanco (comps. y trads.) Complejidad y Modernidad. De la unidad a la diferencia. Ed, Trotta. P. 168 31. Corte Constitucional. Sentencia T-1263 del 29 de noviembre de 2001.

19

Así pues, las motivaciones y finalidades que orientan a las medidas de aseguramiento, en particular las que tienen que ver con la privación de la libertad, comportan un marcado sentido de la dignidad del sujeto procesal, en la medida en que buscan proteger bienes jurídicamente relevantes y garantizan la estabilidad del Estado y la sociedad. No obstante, la presunción de inocencia entra en juego en la denominación y en el rol que cumple dicho sujeto dentro del proceso, toda vez que su calificación contribuye al desarrollo de la medida o a su conclusión. En consecuencia, dentro del proceso

Revista Pensamiento AMERICANO

Justificación y alcance de las medidas de seguridad...

penal colombiano, la imposición de ejecución de la justicia penal, concibe al imputado desde la temeridad del juicio criminal, siendo esta condición propia del estado de derecho, la impulsora de su no comparecencia. Sin embargo, la protección de la sociedad, so pretexto de la no continuación de la actividad delictiva, concibe la detención preventiva desde el interés general (Cfr. Art. 1, 2cc CN), en donde los fines del Estado giran en torno a asegurar la convivencia pacífica de la comunidad, siendo la dualidad de la presunción la imperante y no su referencia positiva.

NOGUERA, Iván (2003). El Juez Penal. Aportes Procesales y Criminalísticos. Editorial Librería Portocarrero. NEUMAN, Elías (1971). Evolución de la pena privativa de libertad y regímenes penitenciarios. Ediciones Pannedille: Buenos Aires. REYES Echandía, Alfonso (1978). Punibilidad. Editorial Temis: Bogotá. RAZ, Joseph (1986) El Concepto del Sistema Jurídico, una introducción a la teoría del sistema jurídico. Ed. Universidad Nacional Autónoma de México. VAN PARIJS, Philippe (1981), Evolutionary Explanation in the Social Sciences: An Emerging Paradigm, London.

Bibliografía

VÁSQUEZ GONZÁLEZ, G. (2007). Debido proceso y medidas de coerción personal.

(1974) Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 11.

VILLALBA, León. (2003). Derecho y prisiones hoy. Universidad de Castilla.– La Mancha: Cuenca.

Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José, ratificado por Colombia a través de la ley 16 de 1974.

WELZEL, Hans (1956). Derecho penal: Parte general. (trad.) Carlos Fontán Balestra. Editorial Depalma.

ADATO Green, Victoria (2001). Derechos de los detenidos y sujetos a proceso.

ZAFFARONI, Eugenio (1989). En busca de las penas perdidas. Buenos Aires: Editorial Ediar.

AHRENS, Heinrich (1841). Curso de derecho natural o de filosofía del derecho: formado con arreglo al derecho español.

Ayudas bibliográficas Corte Constitucional. Sentencia C - 634 de 2000

AYUSO Vivancos, Alejandro (2003). Visión crítica de la reeducación penitenciaria en España.

Corte Constitucional Sentencia C-179 de 1994

BUSTILLOS, Lorenzo et. Al. (2006 ). Medidas de aseguramiento en el proceso penal venezolano. [Springer] Recuperado de www.bibliotecapenal.com.

Corte Constitucional Sentencia C-730 de 2005

FERRAJOLI, Luigi (1995). Derecho y Razón. Teorías del Garantismo Penal. Editorial Trotta: Madrid.

Corte Constitucional. Sentencia C- 163 de 2008

Corte Constitucional Sentencia C-1001 de 2005

Corte Constitucional. Sentencia C-774 de 2001

FEUERBACH (1989). Tratado de Derecho penal, (trad. Zaffaroni/Hagemeier). Buenos Aires.

Corte Constitucional. Sentencia T-1263 de 2001

GÓMEZ LANZ, JAVIER (2006). La interpretación de la expresión en perjuicio del código penal.

Corte Constitucional. Sentencia C-106 de 1994 Corte Constitucional. Sentencia C-327 de 1997

JAKOBS, G. et. Al. (2008). El sistema funcionalista.

Corte Constitucional Sentencia C-417 de 2009

JESCHECK, Hans-Heinrich (1993). Tratado de Derecho Penal. Parte General. Editorial Comares: Granada.

Corte Constitucional. Sentencia C-939 de 2002

LUHMANN Niklas (1988). “LAW AND SOCIAL THEORY: LAW AS A SOCIAL SYSTEM.” North Western University Law Review, Rev.136. LUHMAN, Niklas (1998). Inclusión y exclusión en J. Beriain y J. María Garcia Blanco (comps. y trads.) Complejidad y Modernidad. De la unidad a la diferencia. Ed, Trotta. MILLS, C. Wright (1940). “Situated Actions and Vocabularies of Motive”, en American Sociological Review 5.

20

Revista Pensamiento AMERICANO

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 Vol 2 No. 6. Enero – Junio 2011 (Págs 21-23)

La gestión en la seguridad de la información según Cobit, Itil e Iso 27000 Vladimir Montaño Orrego* [email protected]

Resumen: ¿Qué relación tienen Cobit, ITIL e ISO 27000 en la seguridad informática? La experiencia demuestra que resulta algo complicado implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información SGSI sin tocar aunque sea tangencialmente este tipo de modelos en los aspectos de seguridad de la información que existe en una Organización. Por ende, usted puede estar implementando su SGSI pudiendo mejorar este sistema mediante la inclusión de áreas de aplicación ISO 27000, o midiendo el estado de maduración de su SGSI a través de Cobit o ITIL. Palabras Clave: ISO (Organización de Estándares Internacionales), ITIL (Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información), OGC (Oficina Gubernamental de Comercio), TI (Tecnologías de la información), COBIT (Objetivos de Control para la Información y Tecnologías relacionadas), IEC (Comisión Internacional de Electrotecnia) Abstract: Is there any relationship between COBIT and ITIL and ISO 27000 about the information security? Experience shows up that is very complex try to implement a “Information Security Management System” ISMS without touch this kind of models in subjects related with information security of the organization. For the time, you may be implementing the ISMS for improving this system through the inclusion of application areas about ISO 27000, or measuring the maturing state of ISMS through COBIT or ITIL. Key Words: ISO, ITIL, OGC, TI, COBIT, IEC.

Acerca de iso 27000

que aborde esta tarea de una forma metodológica, documentada y basada en unos objetivos claros de seguridad y una acertada evaluación de los riesgos a los que está sometida la información de la organización.

C

uantos de ustedes no han tenido que abordar o participar en un proyecto corporativo en donde se tiene que implementar un plan de seguridad informática basado en un modelo o metodología, el cual no se debe mezclar con las herramientas operativas de “firewall”, antivirus o de detección de intrusos que se requieren para la seguridad perimetral.

E o

tic

c Tá l

na

La información se ha convertido en un activo vital para el éxito y la continuidad en el mercado de cualquier organización. Por ende, el aseguramiento de dicha información y de los sistemas que la procesan es un objetivo de primer nivel para la organización.

Política de Seguridad Aspectos organizativos para la seguridad

Clasificación y control de activos

Control de accesos

Conformidad

r

pe

O

io ac

co

gi



ra st

Seguridad ligada al personal

Desarrollo y mantenimiento de sistemas

Seguridad física y del entorno

Gestión de comunicaciones y operaciones

Gestión de continuidad del negocio

Seguridad Organizativa

DOMINIOS DE LA NORMA ISO 27001

Seguridad lógica Seguridad física Seguridad legal

Para la corrrecta gestión de la seguridad de la información, es necesario implantar un sistema

Dominio de la norma ISO 27001 – Fuente: TCP. Sistemas e Ingeniería

* Especialización en Gerencia Integral Artículo recibido: Abril 27/2011. Aceptado: Agosto 16/2011.

21

Revista Pensamiento AMERICANO

La gestion en la seguridad de la información

ISO/IEC 27000 es un conjunto de estándares desarrollados o en fase de desarrollo por la ISO (International Organization for Standardization) e IEC (International Electrotechnical Commission), que brindan un marco de gestión de la seguridad de la información utilizable por cualquier tipo de organización de tipo público o privada, grande o pequeña.

al alineamiento con el negocio y simplifica la implantación de COBIT. Esta versión no invalida el trabajo efectuado con las versiones anteriores del COBIT, sino que puede ser empleado para mejorar el trabajo previo. Acerca de Itil La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información ITIL está basado en un conjunto de mejores prácticas para la gestión de servicios de tecnologías de la información en lo referente a personas, procesos y tecnología, las cuales fueron desarrolladas por la OGC (Oficina Gubernamental de Comercio) del Reino Unido.

Acerca de Cobit El modelo COBIT (Control Objectives for Information and related Technology) es el marco aceptado internacionalmente de buenas prácticas para el control de la información TI y los riesgos que conllevan. COBIT se usa para implementar el gobierno de TI y mejorar los controles de TI. De igual manera, contiene objetivos de control, directrices de aseguramiento, mediciones de desempeño y resultados, factores críticos de éxito y modelos de madurez.

A través de buenas prácticas especificadas en ITIL se hace posible para departamentos y organizaciones reducir costos, mejorar la calidad del servicio, tanto a clientes externos como internos y optimizar al máximo las habilidades y destrezas del personal mejorando su productividad.

Para apoyar a las organizaciones a satisfacer exitósamente los desafíos de los negocios actualmente, el IT Governance Institute (ITGI) publicó la versión de COBIT 4.1

En tr Va ega lor de

l n de ició eño Meddesemp

Gobernabilidad de Tl

Adm inis de R tr iesgación os

ión ac ica ineatég l A str E

Administración de Recursos

Modelo ITIL V.3 Fuente: IT Process Map

Modelo COBIT 4.1 Fuente: www.fedeac.com

ITIL V3 maneja tres niveles de formación los cuales se pueden identificar por los siguientes cursos de “training”:

• COBIT es un marco de Gestión de TI y un conjunto de herramientas de soporte para el gobierno de TI, que permite a los gerentes cubrir la brecha entre los requisitos de control, los aspectos técnicos y riesgos de negocio. • COBIT hace viable el desarrollo de una política clara y buenas prácticas para los controles de TI a través de las organizaciones. • COBIT hace énfasis en la conformidad de regulaciones, ayuda a las organizaciones a incrementar el valor alcanzado desde la TI, permite el alineamiento y simplifica la implementación de COBIT.

Foundation in IT Service Management Intermediate Qualification: Operational Support and Analysis (OSA) Release, Control and Validation (RCV) Service Offerings and Agreements (SOA) Planning, Protection and Optimization (PPO) Service Strategy (SS) Service Design (SD) Service Transition (ST) Service Operation (SO) Continual Service Improvement (CSI) Managing Across the Lifecycle (MALC) • Implementing ITIL V3

En síntesis, la última versión de COBIT 4.1 enfatiza el cumplimiento normativo, ayuda a las organizaciones a incrementar el valor de TI, ayuda 22

Revista Pensamiento AMERICANO

La gestion en la seguridad de la información

Comparativo de modelos En el cuadro que se muestra a continuación se muestra un comparativo de los modelos COBIT, ITIL e ISO 27000 basado en las funciones, las áreas de cobertura, la organización que creó el modelo, para qué se implementa y quienes los orientan (evalúan).

evaluar la pertinencia, la cobertura (áreas) y ante todo que cada organización, cada empresa tiene su particularidad, por ende, lo importante será adoptar un modelo pertinente, tomar los elementos que sean aplicables y adaptar el modelo de referencia para generar un modelo propio para la empresa.

Es importante concluir que un modelo no será mejor que otro, debido a que inicialmente hay que ÄREA CobiT Funciones Mapeo de procesos IT Áreas

ITIL Mapeo de la Gestión de Niveles de Servicio de IT

ISO 27000 Marco de referencia de seguridad de la Información

4 Procesos y 34 9 Procesos 10 Dominios Dominios

Creador ISACA OGC

ISO International Organization for Standardization

¿Para qué se implementa?

Cumplimiento del estándar de seguridad

Auditoría de Sistemas de Información

Gestión de Niveles de Servicio

¿Quiénes lo Compañías de Compañías de evalúan? contabilidad Consultoría en IT Compañías de consultoría en IT



Compañías de Consultoría en IT, Empresas de Seguridad Consultores de seguridad en redes

Comparativo COBIT, ITIL, ISO 27000 - Fuente: Seguridad de la información en Colombia Referencias bibliográficas: ISO 27000. http://www.iso27000.es/iso27000.html ¿Qué es COBIT?. http://www.cibertec.edu.pe/2/modulos/JER/JER_ Interna.aspx?ARE=2&PFL=2&JER=3749

Boletín de asesoría presencial. http://es.scribd.com/doc/51456904/Aplicabilidadde-esta%CC%81ndares-internacionales-ymejorespra%CC%81cticas-CobiT%C2%AEITIL%C2%AE-Serie-ISO-IEC-27000-PwCVenezuela

Seguridad de la Información en Colombia. http://seguridadinformacioncolombia.blogspot. com/2010/08/alineando-cobit-41-itil-v3-e-iso-27002. html

COBIT – ISO 20000 – ITIL – ISO 27000 h t t p : / / w w w. d e r k e i l e r. c o m / M a i l i n g - L i s t s / securityfocus/security-basics/2008-02/msg00487. html

23

Revista Pensamiento AMERICANO

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 Vol 2 No. 6. Enero – Junio 2011 (Págs 25-30)

La educación en un Estado Social de Derecho Iván Alfonso Cordero Gutiérrez* [email protected]

Resumen: El reto que Colombia asume en 1991 al cambiar de tipo de Estado, de uno Moderno o de derecho a uno Social de derecho, le impone deberes que suponen un cumplimiento inmediato como única vía para lograr sus fines. El mencionado cambio es necesario en todas las instituciones que componen la sociedad y entre ellas es primordial atender el tema de la educación. Con este artículo se pretende mostrar las tendencias que Latinoamérica ha presentado para asumir los retos de nuestra civilización actual, como parte de la investigación que se encuentra en su etapa de presentación de proyecto denominado “DIDACTICA Y ENSEÑANZA DEL DERECHO EN LAS UNIVERSIDADES DE MEDELLÍN”, liderado por quién presenta a ustedes este escrito. Palabras Claves: Educación, Didáctica, Metodología, Estado, Sistemas, Planeación, Investigación, Universidad, Emprendimiento, Subdesarrollo, Desarrollo Sostenible, Instituciones. Abstract: The challenge that Colombia assumes in 1991 upon changing of type of State, of one Modern or of right to one Social of right, imposes you owe him that they suppose an immediate compliance as only way to achieve their end. The it mentioned change is necessary in all the institutions that compose the company and among them is fundamental to attend the theme of the education. With this article intends to show the tendencies that Latin America has presented to assume the challenges of our current civilization, like part of the investigation that is found in its called project presentation phase DIDACTICA Y ENSEÑANZA DEL DERECHO EN LAS UNIVERSIDADES DE MEDELLÍN, headed by who presents You this writing. Key Words: Education, Didactic, Methodology, State, Systems, Planning, Investigation, University, Undertaking, Underdevelopment, Sustainable Development, Institutions.

Introducción

En 1991 Colombia adopta un nuevo tipo de Estado conocido como el Social de Derecho, lo que implica una serie de cambios y de responsabilidades recíprocas entre la población y el Estado como tal.

E

n 1975 el profesor Eduardo Novoa Monreal lanza su obra “El Derecho como obstáculo al cambio social”, en donde plantea la urgente necesidad de reformar el Derecho y su enseñanza como una respuesta a las necesidades de una sociedad que lo originan.

En 1996 la ONU auspicia un documento llamado “EDUCACIÓN: LA AGENDA DEL SIGLO XXI Hacia Un Desarrollo Humano”, fruto de la investigación dirigida por el Profesor Hernando Gómez Buendía quien junto a un grupo interdisciplinario de académicos latinoamericanos realizan un diagnóstico y proponen una serie de alternativas respecto a lo que debe ser la educación en Latinoamérica para poder afrontar las necesidades del nuevo siglo.

En 1985 el profesor Jorge Witker V. relanza la cuarta edición de su obra “TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO”, en donde en un ejercicio reflexivo, técnico y académico, devela su preocupación respecto a la metodología utilizada por los docentes de Derecho en las Universidades de Latinoamérica.

* Abogado Universidad de Medellín. Maestrando en Derecho Procesal Universidad de Medellín. Artículo recibido: Febrero 12/2011. Aceptado: Agosto 16/2011.

25

Revista Pensamiento AMERICANO

La educación en un Estado social de derecho

Estos antecedentes son los que enmarcan este artículo cuya finalidad es encuadrar las tendencias de la educación moderna del Derecho en Latinoamérica y posibilitar un acercamiento de la comunidad académica al proyecto “DIDACTICA Y ENSEÑANZA DEL DERECHO EN LAS UNIVERSIDADES DE MEDELLÍN”, que se realiza en la Corporación Universitaria Americana CUA sede Medellín.

De ahí que esta idea de generación de cultura propia es más que un norte, un imperativo, para poder darle valor agregado a cualquier dinámica o metodología de la enseñanza. Según el profesor Gómez Buendía… “la educación genuina es desarrollo humano o sea, “desarrollo de la gente, por la gente y para la gente”. Desarrollo de la gente, porque la razón de ser de la educación es el crecimiento interior de la persona. Desarrollo por la gente, pues educar es el modo quizá más rico de darse al otro e influir sobre el otro…”34

La educación en un Estado Social de Derecho Estamos en la era del conocimiento, apalancada en los procesos de globalización y su consecuencia inevitable, la tecnología.

Esa obligación debe ser asumida no sólo por los ciudadanos y la academia en titánico esfuerzo –como a menudo lo observamos en estas latitudessino como una política de Estado o de suma de Estados, pues es indudable que el fenómeno de la globalización nos empuja directamente por simple instinto de conservación, a la unión de los pueblos con rasgos similares.

Estamos frente al hecho real del pago a la creatividad en donde la enseñanza es el principal motor. El profesor Gómez Buendía, señala… “El XX fue el más corto de los siglos. Comenzó, como sabemos, en 1914. Y acabó, como también sabemos, en 1989. Hay otra cosa que sabemos: el siglo que se nos vino encima, el XXI, será el de la racionalidad científicotecnológica, el de la sociedad del conocimiento. O, para decirlo desde un principio, será el siglo de la educación…” 32

El profesor Carlos Fuentes en su obra, “Educación: La agenda del siglo XXI, Hacia un desarrollo humano”, cita al profesor Hernando Gómez Buendía, refiriéndose a este punto … “Lo que no hemos logrado es eso que Ernest Gellner, por su lado, considera esencial para la fortaleza de una nación: la identificación de nación y cultura. La cultura preexiste a la nación. La nación es fuerte si encarna a su cultura. Es débil si sólo encarna una ideología…”35

El hecho de darle privilegio a las ayudas tecnológicas no puede bajo ningún punto de vista desestimar la principal razón de ser de todo profesional, la cual es la de ser el constructor de la sociedad a la cual pertenece, máxime la actual, tan diversa, cambiante, incierta y a veces errante.

Para Latinoamérica el siglo XX, fue el campus de los ensayos de las potencias dominantes y de la falta de personalidad de nuestros pueblos para repelerlos o al menos para sacarles el mejor provecho y apalancar los verdaderos procesos que generarían el desarrollo integral de su población y no el de unos pocos privilegiados.

El profesor Guillermo Cardona Ossa, en su obra “Tendencias educativas para el siglo XXI Educación virtual, online y @learning elementos para la discusión” cita una frase del profesor John Stewar Miller haciendo referencia a lo anotado en el párrafo anterior que ilustra de manera categórica lo enunciado, así… “Los hombres son hombres, antes que médicos, ingenieros o arquitectos. La educación deberá hacer de ellos hombres honestos, sensatos y capaces, y ellos con el tiempo se transformarán en médicos, ingenieros y arquitectos, honestos, sensatos y capaces”. John Stewar Miller33.

Sólo dos marcados ejemplos en la región han determinado cambios importantes respecto al equilibrio social aunado al desarrollo de la región y estos los podemos observar en Chile y en Costa Rica, el primero soportado en la más férrea dictadura que hemos padecido, con un alto costo respecto a los derechos humanos, pero con un resultado que aparentemente se perfila como modelo de inclusión y desarrollo sostenible integral y el segundo, apalancado en la decisión de sus gobernantes, siguiendo modelos a mi parecer más apropiados, pues al menos respetaron los derechos fundamentales de sus gentes y con una decidida política de integración de su población sin desconocer sus raíces indígenas, buscando su propia cultura y no siguiendo ideologías

El gran reto de la educación siempre ha sido forjar ciudadanos rectos y útiles para la sociedad, pero esta obligación en nuestro entorno se desdibuja cuando la enfocamos de acuerdo a tal o cual ideología sin tener en cuenta la cultura de la región o al menos el propósito de generar una cultura que pueda ser reconocida por los pueblos latinoamericanos.

34. GOMEZ BUENDIA. Hernando. Educación: La agenda del siglo XXI, Hacia un desarrollo humano. Programa de naciones Unidas para el desarrollo. P. 35.

32. GOMEZ BUENDIA. Hernando. Educación: La agenda del siglo XXI, Hacia un desarrollo humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. P. 16.

35. Citado por FUENTES. Carlos. Educación: La agenda del siglo XXI, Hacia un desarrollo humano. GOMEZ BUENDIA. Hernando. Programa de naciones Unidas para el desarrollo. P. 13.

33. Citado por CARDONA OSSA. Guillermo. Tendencias educativas para el siglo XXI Educación virtual, online y @learning elementos para la discusión.

26

Revista Pensamiento AMERICANO

La educación en un Estado social de derecho

(marxistas, comunistas, neoliberales etc.…).

Las necesidades actuales de un mundo en permanente cambio y más global requieren de políticas Estatales enfocadas a garantizar que el producto final que surge de las instituciones educativas sea adecuado para el cumplimiento de sus fines.

Los demás países del entorno Latinoamericano hemos observado como el manejo de las macro políticas, más que satisfacer las demandas de los gobiernos dominantes del mundo, se han enfocado en la concentración del poder, la riqueza y por supuesto la educación en una minoría privilegiada, generando una sensación de exclusión, propia de los movimientos ilustrados de los siglos XVIII y XIX.

Según Edgar Faure, esta necesidad se convierte en fin del Estado y se plasma como… “… el deseo de implantar la enseñanza de la vida y de las necesidades de la colectividad, a la preocupación por responder mejor a las aspiraciones individuales; … ” y la voluntad de integrar los establecimientos de enseñanza en la comunidad, a la definición de las obligaciones de las empresas en orden a la formación de la mano de obra y de los cuadros técnicos…”39

El profesor Gómez Buendía resalta … “…América Latina y el Caribe entran al s. XXI con problemas del s. XIX; así que nuestros sistemas educativos tienen ahora que responder a una doble exigencia. Por un lado, acabar de cumplir la vieja promesa de la modernidad: una escuela efectivamente universal y efectivamente educadora. Y, por otro lado, preparar nuestras sociedades para el desafío pluralista de la postmodernidad y para su integración exitosa a la “aldea global”, caracterizada por industrias y procesos productivos cuyos insumos críticos son la información y el talento creador…”36.

No podemos pensar en un Estado Social de Derecho en donde los profesionales, tecnólogos y técnicos no sean formados para que este pueda cumplir con sus fines. No se puede seguir pensando en que el Estado va por un camino y su población va por otro paralelo que tangencialmente se entrelazan sólo para la entrega de recursos.

Las macro políticas y en especial las dirigidas al campo de la educación deberán ser promovidas buscando la adecuación a los cambios constantes que se presentan en este siglo si queremos salir de este círculo vicioso de la pobreza-subdesarrollo-concentración de riqueza, pues llegará el díamuy próximo por cierto, basta sólo con ver el caso actual de Grecia y la CEE- en el que los consumidores no van a tener capacidad de compra de productos básicos, lo que desencadenará la inestabilidad de los Estados, situación que ya ha ocurrido en la Historia y que generó por ejemplo, la necesidad de la redacción de la constitución Ateniense, tarea encargada según unos a Aristóteles y según otros a Solón. Entre el siglo 333 y 322 A.C. y por pura casualidad histórica nuevamente en Grecia!37

El profesor Gómez Buendía al respecto anota …”el Estado no puede seguir reducido a proveer los insumos: tiene que responder por los productos. Las soluciones educativas no pueden seguir siendo acartonadas: tienen que escoger los métodos que sirvan mejor a cada una de sus grandes categorías de usuarios.…”40 y … “Las acciones y subsidios del Estado deben apuntar hacia tres objetivos bien precisos: educar al más pobre, costear los bienes que la iniciativa privada no produciría por sí sola, y asegurar una información transparente acerca de las distintas opciones educativas…”41 La educación hace referencia a los derechos fundamentales de segunda generación conocidos como los económicos, sociales y culturales consagrados en nuestra Constitución y su necesaria protección y desarrollo no se satisface simplemente con la explicita consagración en el texto Constitucional, sino que esta se refiere a la imperiosa orden de cumplimiento respecto a sus propios fines

La tendencia de la educación no sólo en Latinoamérica, sino en el mundo es “educar para el cambio”, como lo resalta el profesor Gómez Buendía … “el cambio es la única constante del siglo en que vivimos, educar hoy es educar para el cambio. No el aprender por aprender, sino el aprender a aprender. No la solución a los problemas, sino la capacidad de resolver problemas. No la repetición, que es cierta, sino la libertad, que es incierta. No el dogmatismo, sino la tolerancia. No la formación para el empleo, sino la formación para la empleabilidad. No la educación terminal, sino la educación permanente, la educación arte y parte de toda una vida…”38

38. GOMEZ BUENDIA. Hernando. Educación: La agenda del siglo XXI, Hacia un desarrollo humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. P. 21. 39. FAURE. Edgar. HERRERA Felipe. KADDOURA. Abdul-Razzak. LOPES. Henry. PETROVSKI. Arthur V. RAHNEMA. Majid. CHAMPION WARD. Frederick. Aprender a ser. La educación del futuro. Versión Española de Carmen Paredes de Castro. Madrid. Alianza Editorial S.A. y Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. Segunda edición. P. 262. ISBN. 92-3-301017-1.

36. GÓMEZ BUENDÍA. Hernando. Educación: La agenda del siglo XXI, Hacia un desarrollo humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. P. 17.

40. GOMEZ BUENDIA. Hernando. Educación: La agenda del siglo XXI, Hacia un desarrollo humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. P. 22.

37. GHIRARDI. Olsen A. Presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (República Argentina), LA CONSTITUCIÓN DE LOS ATENIENSES Los obstáculos contra la corrupción http://www.acader.unc.edu.ar

41. GOMEZ BUENDIA. Hernando. Educación: La agenda del siglo XXI, Hacia un desarrollo humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. P. 21.

27

Revista Pensamiento AMERICANO

La educación en un Estado social de derecho

como Estado Social de Derecho.

darle más al que arranca con menos. Por eso el Estado debe compensar la desventaja inicial de los marginados...”44

Al respecto nuestra Corte Constitucional afirma … “es necesario advertir que los derechos económicos sociales y culturales, promovidos a nivel constitucional durante las primeras décadas del siglo y conocidos como la segunda generación de derechos humanos, no han sido incorporados al ordenamiento jurídico de las democracias constitucionales simplemente por ser considerados como un elemento adicional de protección. La razón de ser de tales derechos está en el hecho de que su mínima satisfacción es una condición indispensable para el goce de los derechos civiles y políticos. Dicho de otra forma: sin la satisfacción de unas condiciones mínimas de existencia, o en términos del artículo primero de la Constitución, sin el respeto “de la dignidad humana” en cuanto a sus condiciones materiales de existencia, toda pretensión de efectividad de los derechos clásicos de libertad e igualdad formal consagrados en el capítulo primero del título segundo de la Carta, se reducirá a un mero e inocuo formalismo, irónicamente descrito por Anatole France cuando señalaba que todos los franceses tenían el mismo derecho de dormir bajo los puentes. Sin la efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales, los derechos civiles y políticos son una mascarada. Y a la inversa, sin la efectividad de los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, sociales y culturales son insignificantes…”42

Así mismo el profesor Witker nos genera la siguiente reflexión, respecto a la igualdad de oportunidades… “La finalidad de saber más en un mundo de dependencia y atraso, implica ganar más y tener más privilegios…”45 Los documentos referidos de nuestra Corte Constitucional y del Profesor Gómez Buendía se remontan a la década de los 90´s, por lo que no podemos dejarlos de lado ya que se presentan como referentes obligados de las tendencias actuales que debemos seguir en Latinoamérica y no es una simple coincidencia que la academia representada en la ONU se cohesione conceptualmente con nuestros más altos representantes del poder judicial. La educación como política legítima y fundamental del Estado, se encuentra delimitada por la autonomía de las instituciones educativas, también como derecho fundamental de segunda generación, lo que le implica un esfuerzo adicional al momento de la estructuración de esta. El profesor Gómez Buendía resalta este hecho y propone una posible solución con el fin de rea-lizar el propósito del estado, con los siguientes enunciados … “El crecimiento veloz de la matrícula y la creciente diversificación de carreras, programas e instituciones de educación superior son dos logros muy destacados de nuestros sistemas educativos; y sin embargo el desorden que ha acompañado a esta expansión redunda en desmedro de la eficiencia, de la equidad y de la calidad. Para corregir el rumbo, conviene reconocer que distintas “universidades” de hecho cumplen distintos propósitos sociales, y por tanto merecen distinto tratamiento por parte del Estado…”46 . Atendiendo a este anterior enunciado, el proyecto “DIDACTICA Y ENSEÑANZA DEL DERECHO EN LAS UNIVERSIDADES DE MEDELLÍN” a desarrollarse en la Corporación Universitaria Americana CUA, ha escogido 4 Universidades que cumplen con diversos propósitos sociales para establecer la didáctica más apropiada para la enseñanza del Derecho. No es posible pensar en el desarrollo aislado de la educación sin una política Estatal que se identifique con el ideal de eficiencia y utilidad del producto final, con miras al cumplimiento de sus fines como Estado Social de Derecho.

Entendida entonces la educación como un derecho fundamental el cual le debe al estado su desarrollo y protección, esta deberá ser desarrollada bajo los criterios de la igualdad de oportunidades. La igualdad de oportunidades según nuestra Corte Constitucional se debe entender… “…en un mundo caracterizado por diferencias de todo tipo (étnicos, culturales, económicos, sociales, políticos) se garantiza mediante la misma protección y trato a las autoridades, sin que haya lugar a discriminación. Pero su consecución sólo es posible estableciendo diferencia en favor de personas o grupos en situaciones de desigualdad por sus condiciones concretas de marginamiento, discriminación o debilidad manifiesta…”43. No sólo nuestra Corte Constitucional hace referencia al concepto de la igualdad de oportunidades respecto al manejo de la educación en un Estado, ya que el profesor Gómez Buendía se pronuncia al respecto, de esta manera… “Educación para igualar las oportunidades. El principio de equidad exige

44. GÓMEZ BUENDÍA. Hernando. Educación: La agenda del siglo XXI, Hacia un desarrollo humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. P. 23. 45. WITKER V. Jorge. Técnicas de la enseñanza del Derecho. Cuarta Edición. México D.F. UNAM Instituto de investigaciones jurídicas. Editorial PAC S.A. DE C.V. P.26 ISBN

42. Citado en Sentencia No.T – 406 de 1992, CORTE CONSTITUCIONAL. Colombia. Cfr .Gross Espiell, Los derechos económicos, sociales y culturales, 1986. P.19

46. GÓMEZ BUENDÍA. Hernando. Educación: La agenda del siglo XXI, Hacia un desarrollo humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. P. 26.

43. Sentencia No. T-187/93. CORTE CONSTITUCIONAL. Colombia P.1

28

Revista Pensamiento AMERICANO

La educación en un Estado social de derecho

El moderno Derecho

docentes del Derecho y las Universidades latinoamericanas quienes privilegian la cátedra Magistral respecto de otras metodologías que son utilizadas en la enseñanza de otras ciencias sociales, técnicas y puras.

El moderno Derecho debe adaptarse, crearse o renovarse de acuerdo con las necesidades actuales de un mundo global, tecnificado y cambiante so pena de perder coercibilidad y peor aún aplicabilidad privilegiando la justicia privada.

Según el profesor Jorge Witker V la expresión … “El derecho para los juristas”49… , se compadece con el método exegético tradicionalmente usado en la enseñanza del Derecho a través de la historia.

El moderno Derecho debe ser enseñado acorde con estas exigencias, que aunque parezcan nuevas, ya desde 1975 el Profesor Novoa Monreal aseveraba que… “…mientras la vida moderna tiene en nuestros países un curso extremadamente móvil, determinado por el progreso científico y tecnológico, por el crecimiento económico e industrial, por el influjo de nuevas concepciones sociales y políticas y por modificaciones culturales, el Derecho tiende a conservar formas que, en su mayor parte, se originan en los siglos XVIII Y XIX, cuando no en el Derecho de la Antigua Roma, con lo que se manifiesta enteramente incapaz de adecuarse eficientemente a las aspiraciones normativas de la sociedad actual… ”…¿Puede continuarse estudiando el Derecho como algo estático, reducido a un ordenamiento normativo rezagado, que con su considerable obsolescencia legitima tal situación? ¿No ha llegado el momento de que los juristas pongan término a sus divagaciones teóricas dentro del ámbito cerrado de su disciplina, cuidadosamente aislada por ellos mismos de otras ciencia sociales, sin que les importe la eficacia o el resultado que aquellas tienen respecto de las realidades sociales?...”47

Los objetivos generales de la enseñanza del Derecho deben ser encaminados a internalizar al abogado de hoy para que pueda cumplir con la corresponsabilidad que el Estado social de derecho le endilga. La educación enfocada a satisfacer una necesidad común o general es la más apropiada para el desarrollo de una comunidad, según el profesor Jurgen Habermas … “el propio Schleiermacher identifica expresamente la formación con la formación de un sentido común, aquel sensus communis que en el transcurso de la filosofía había mantenido siempre la significación de un órgano para lo necesario desde un punto de vista práctico: “Una vida honesta y noble no puede darse ni en el estado ni en el individuo a menos que se vincule a la habilidad siempre limitada, en el campo del saber, un sentido general”.50 Para el profesor Jorge Witker V… “La educación se transforma en “aprender a aprender” como única manera de seguir, con relativa fluidez, el mundo dinámico y complejo…”51 , idea que en su sentido general retoma el profesor Gómez Buendía en su documento “Educación: La agenda del siglo XXI, Hacia un desarrollo humano. Programa de Naciones Unidas para el desarrollo”.

Lo preocupante no es que el profesor Novoa Monreal tenga razón, sino que a la fecha, los directos aludidos por esta advertencia no hemos despertado o mejor, reaccionado asertiva y eficazmente para solventar este “impase”, por ende sigue vigente su advertencia y su obra en donde continúa con su alusión al respecto, en estos términos … “Es que los juristas no han reparado, en su adormecimiento, que es preciso abandonar las posiciones rígidamente jurídicas. Solamente si obtienen información apropiada sobre el acontecer social y se disponen a utilizarla, junto con sus conocimientos técnicos, en beneficio efectivo de una mejor organización social podrán hacer del Derecho algo actual y eficiente……. el Derecho se presenta y vale como un instrumento de organización social, que debe ser puesto al servicio de la sociedad y de los hombres que la integran…”48

Siguiendo al profesor Witker… “La idea que la educación más que un proceso reproductor es un proceso de creación de conocimiento. Aquí observamos como el “QUE” ENSEÑAR no puede separarse del “COMO ENSEÑAR…”52. Y siguiendo al profesor Juan Amos Comenio en su obra “Didáctica Magna”, … “Solo haciendo se puede aprender a hacer… En vez de palabras…, lo que hace falta es el conocimiento de las cosas…”53, podemos creer que estas son pautas con miras a 49. WITKER V. Jorge. Técnicas de la enseñanza del Derecho. Cuarta Edición. México D.F. UNAM Instituto de Investigaciones Jurídicas. Editorial PAC S.A. DE C.V. P.12.

En mi opinión parte del gran problema dilucidado ampliamente en la obra del profesor Novoa Monreal se debe a la dinámica de enseñanza utilizada por los

50. Citado por HABERMAS, Jurgen. Teoría y Praxis Estudios de Filosofía Social. Madrid. Editorial Tecnos 1987. p.335. ISBN: 84-309-1423-4. 51. WITKER V. Jorge. Técnicas de la enseñanza del Derecho. Cuarta Edición. México D.F. UNAM Instituto de Investigaciones Jurídicas. Editorial PAC S.A. DE C.V. P.14 ISBN

47. NOVOA MONREAL. Eduardo. El derecho como obstáculo al cambio social. Bogotá. Editorial Siglo Veintiuno de Colombia Ltda. p. 15 ISBN. 96823-0419-9.

52. WITKER V. Jorge. Técnicas de la enseñanza del Derecho. Cuarta Edición. México D.F. UNAM Instituto de Investigaciones Jurídicas. Editorial PAC S.A. DE C.V. P.14 ISBN

48. NOVOA MONREAL. Eduardo. El derecho como obstáculo al cambio social. Bogotá. Editorial Siglo Veintiuno de Colombia Ltda. p. 17 ISBN. 96823-0419-9.

29

Revista Pensamiento AMERICANO

La educación en un Estado social de derecho

Bibliografia

la dilucidación de la didáctica más efectiva para la enseñanza del Derecho en Latinoamérica.

COMENIO. Juan Amos. Didáctica Magna, Octava edición 1998. México. Editorial Porrúa.

El modernoDerecho no será el que creen solamente los legisladores ó el que apliquen los operadores jurídicos, sino el que se enseñe en las universidades, pues el compromiso frente a la efectividad de este, debe ser conjunto y esto se traduce en una gran responsabilidad de la academia.

CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIA, Sentencias T- 406 de 1992 y T – 187 de 1993.cx FAURE. Edgar. HERRERA Felipe. KADDOURA. AbdulRazzak. LOPES. Henry.

Conclusión

PETROVSKI. Arthur V. RAHNEMA. Majid. CHAMPION WARD. Frederick. Aprender a ser. La educación del futuro. Versión Española de Carmen Paredes de Castro. Madrid. Alianza Editorial S.A. y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Segunda edición. P. 262. ISBN. 92-3-301017-1.

Los problemas de nuestras políticas de educación se centran en la adopción de sistemas basados en ideologías y no en la creación de una cultura propia. Las políticas educativas del Estado deben satisfacer las necesidades de un mundo globalizado respecto al bienestar de la población y la competitividad de la región.

GÓMEZ BUENDÍA. Hernando. Educación: La agenda del siglo XXI, Hacia un desarrollo humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.1996. 409 P. HABERMAS, Jurgen. Teoría y Praxis Estudios de Filosofía Social. Madrid. Editorial Tecnos 1987. 435 p. ISBN: 84-309-1423-4.

La idea del desarrollo individual tan marcado dentro de nuestra idiosincrasia nos ha relegado en la búsqueda del bienestar general y eso se refleja en la alta concentración de la riqueza haciendo que nuestra sociedad se torne excluyente.

NOVOA MONREAL. Eduardo. El Derecho como obstáculo al cambio social. Bogotá. Editorial Siglo Veintiuno de Colombia Ltda. 250 p. ISBN. 968-23-0419-9.

La búsqueda de una didáctica apropiada para la enseñanza del Derecho es una forma de contribuir con las corresponsabilidades que genera el estar inmerso en un Estado Social de Derecho. Las tendencias respecto a la forma de la educación del nuevo siglo han sido presentadas desde la década de los 70´s y no pueden seguir siendo desconocidas, por ende se deben retomar y especializar para generar productos competitivos.

30

Revista Pensamiento AMERICANO

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 Vol 2 No. 6. Enero – Junio 2011 (Págs 31-34)

Influencia de los sistemas de información en las organizaciones Diana Suárez López*

[email protected]

Resumen: El siguiente artículo tiene como objetivo resaltar el papel fundamental que tienen los sistemas de información en nuestras organizaciones, los impactos e influencia en cada área en las que implementamos estos sistemas para hacer más eficiente y eficaces los procesos administrativos, involucrando a todos los que conforman la organización. Por otra parte cómo puede una organización adquirir ventajas competitivas de las otras a través de los sistemas de información. Palabras Claves: Sistemas de Información, Tecnología, Organización, Internet, Competitividad. Abstract: The following article aims to highlight the fundamental role of information systems in our organizations, the impact and influence in each of the areas in which we implement these systems to create more efficient and effective administrative processes, involving all making up the organization. Moreover, this article also highlights how an organization can acquire competitive advantages from other organizations through information systems. Keywords: Information Systems, Technology, Organization, Internet, Competitiveness. Introducción

cios para las empresas modernas.

L

IMPACTO ECONÓMICO (Nueva e-conomía)

os rápidos cambios tecnológicos, los nuevos sistemas de comunicación móvil, trabajar con información en tiempo real, modifican permanentemente la forma de utilizar la información, lo que trae consigo un cambio en el proceso de la información como las organizaciones las han venido llevando a cabo.

La tecnología ha sido una herramienta indispensable para el avance de la humanidad. En el siglo pasado, con el inicio de la era industrial, el invento del automóvil, el avión, el computador, el celular y todos aquellos artefactos tecnológicos que hacen parte de nuestra cotidianidad; la economía mundial no podría concebirse sin el apoyo de la tecnología. “En la economía moderna, el factor tecnológico es el que propicia el cambio y la reducción de costos más significativo”. (Flores 2008).

Los sistemas de información (SI) se han convertido en herramientas integrales, en línea e interactivas, involucrándolas día a día en cada uno de los diferentes procesos que se llevan a cabo dentro de nuestras organizaciones, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones. Por más de una década los SI han modificado significativamente nuestra economía, introduciendo el concepto de e-conomía.

Las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad; dentro de la tecnología informática el campo que más ha impulsado a la economía mundial ha sido sin lugar a dudas el de las redes de comunicaciones (Internet) y de sus usos comerciales (e-commerce).

El objetivo de este artículo es analizar e interpretar la influencia y el impacto que han tenido los avances tecnológicos en la gestión informática en cada una de las actividades empresariales, considerando a los SI como una oportunidad atractiva de nuevos nego-

En el sector industrial, las nuevas tecnologías, brindaron la posibilidad de la fabricación masiva de

* Magister en Administración de Empresas e Innovación. Especiallista en Ingeniería de Software. Ingeniera de Sistemas. Artículo recibido: Marzo 3/2011. Aceptado: Agosto 16/2011.

31

Revista Pensamiento AMERICANO

Influencia de los sistemas de información

Internet y la organización

productos de consumo; las empresas que usan los SI, especialmente el uso de Internet, ayudan a que bajen los costos de participación en el mercado; una empresa que exporta bienes o servicios, se ahorra en el envío de catálogos o portafolio a sus clientes, logrando así bajar los costos de transacción.

Internet, más conocida como la red de comunicaciones, fue creada en la Segunda Guerra Mundial, para mantener informado al gobierno estadounidense de los acontecimientos transcurridos, sin prever que esta nueva forma de comunicación revolucionaría la educación, la economía y poco a poco nuestras organizaciones, hasta el punto de convertirla en parte esencial e indispensable de los procesos de negocios dentro de las mismas.

Impacto en la organización “Un sistema de información es una combinación organizada de personas, hardware, software, redes de comunicaciones y recursos de datos que reúne, transforma y disemina información en una organización” (O´Brien, 2001); de esta manera facilitan el manejo de ésta, permitiendo la distribución de la información en sus empleados para empoderar y así posibilitar el aumento en la eficiencia administrativa.

Esta herramienta ha tenido un impacto importante en las relaciones de las empresas con entidades externas (bancos, proveedores y clientes); Internet permite explorar nuevos nichos de mercados, incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y distribución de la información, el conocimiento para las organizaciones; permite disminuir los costos de las transacciones a las que las organizaciones estaban acostumbrados a realizar, haciendo uso de agencias especializadas.

Al implementar un sistema de información en una organización, se puede ver afectada cualquier área, cambian potencialmente la estructura organizacional, lo cultural, la política, requiriendo cambios en las rutinas del personal, y muchas veces les es difícil afrontar o asimilar dichos cambios; hay que capacitar a todos los involucrados y motivarlos a que el cambio trae consigo progreso y beneficios para todos, ya que estos agilizan el trabajo, optimizan los procesos, convirtiéndose en un gran apoyo al momento de rediseñar los procesos y modelos de negocios.

Con el uso de Internet en plataforma Web 2.0, permitió la creación e innovación de modelos de negocios como e-commerce, CMR, ERP, incluso el uso de redes sociales ha permitido cerrar la brecha que existía entre países, acercándose más al consumidor, comprador y cliente final.

Pero todo cambio en una organización puede llevar al éxito o al fracaso, eso depende del grado de aceptación de todo el personal involucrado y de factores como la motivación e incentivos para facilitar el cambio, como el manejo de las herramientas que se vayan a utilizar; ésto puede ocasionar un impacto positivo o negativo en el desempeño de la empresa en general, ya que en la mayoría de los casos, los fracasos se dan más por fallas humanas, que por el propio sistema.

Los SI que se basan en Internet se van convirtiendo rápidamente en un ingrediente necesario para el éxito empresarial en el entorno global y dinámico de hoy. Se ha demostrado que Internet puede tener utilidad en diversas actividades de la empresa (Friedman y Langlinais, 1999; Dandridge y Levenburg 2000), entre otras: • Almacena información en tiempo real, disminuyendo el tiempo en cada transacción. • Facilita el estudio e investigación de nuevos mercados, productos, proveedores, incluso nos da la oportunidad de crear nuevos negocios. • Rompe todas las barreras geográficas, que nos impedía expandir nuestros negocios a otros países. • Nos permite acercarnos y conocer de una forma diferente a nuestros clientes, diría que casi personalizada, abriendo un canal de comunicación constante a través, de encuestas, e-mail, blogs, foros de discusión, grupos de interés, etc. • Al ser flexible y económico permite que todos accedan a ella, sin importar el idioma.

Concientizar a los empleados que la información no les pertenece es una tarea tediosa, muchos se niegan a compartir información con otras áreas; es importante cambiar la mentalidad a los trabajadores, eliminando sus antiguos paradigmas de cómo hacer sus actividades laborales, y lo más importante es que acepten las capacitaciones que la organización les está brindando. Hay que reconocer que ciertas organizaciones logran alcanzar éxitos en sus objetivos por la implementación y uso de los Sistemas de Información, pero no basta sólo con eso, es importante tener conocimientos básicos de los sistemas de información para entender el funcionamiento de las otras áreas.

Los sistemas de informacion como ventajas competitivas Por competitividad se entiende la capacidad que tiene una organización, de cualquier tipo, de obtener y mantener ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico; Porter afirma que la

Por otro lado, hay que propiciar una cultura informática en nuestras organizaciones que permitan las condiciones adecuadas para que los sistemas de información alcancen sus objetivos. 32

Revista Pensamiento AMERICANO

Influencia de los sistemas de información

competitividad está determinada por la productividad, definida como el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de capital.

Cuando una organización invierte en tecnología hace que tenga ventaja competitiva sobre las que no la tienen. En los mercados competitivos y globalizados, todas las compañías están sujetas de sufrir ataques de sus competidores, y son competitivas hasta el momento en que la competencia hace lo mismo para mantenerse o sobrevivir en este mercado tan cambiante.

Estrategia competitiva: se describe, “como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria, apoyado en las cinco fuerzas competitivas que son determinantes de la naturaleza y el grado de competencia que rodeaba a una empresa y que como resultado, busca obtener un importante rendimiento sobre la inversión” (Michael Porter 1980).

Veamos el caso de Hoteles Hilton. Emplean un sistema de información de clientes que contiene datos detallados sobre los huéspedes activos en cada uno de los ocho hoteles que posee la cadena. Los empleados que utilizan el sistema realizan búsquedas instantáneas para averiguar las preferencias de los clientes que se registran y sus experiencias anteriores, para así ofrecerles exactamente lo que necesitan. Este sistema permite identificar a los clientes que no son rentables, a los clientes rentables se les otorgan privilegios y atención especializada; después que Hilton empezó a utilizar dicho sistema, la tasa de permanencia en sus hoteles en lugar de los de la competencia se incremento del 41 al 61 por ciento (Kontzer 2004).

Las 5 fuerzas que guían la competencia industrial

Uso de internet como ventaja competitiva Gracias a Internet se ha dado origen a nuevos mercados que antes no se habían podido explorar por las distancias y limitaciones políticas y geográficas, sirviendo de puente para nuevas empresas basadas únicamente en tecnología.

Este modelo nos da un panorama general de la empresa, sus competidores y su entorno de negocio; en algunos casos existen empresas que sobresalen más que otras, haciendo uso de estrategias competitivas e innovando en la manera como realizan las actividades empresariales, al utilizar de los sistemas de información en línea o escritorio.

La llegada del comercio electrónico transformó el mundo de los negocios, en el sector de los libros, la música, los tiquetes aéreos. Años después el comercio electrónico sigue revolucionando la industria, permitiendo sustituir productos, como la telefonía, las películas, la televisión, los pagos de servicios, etc. Empresas como eBay, Amazon, Google, son organizaciones que han cambiado los modelos de negocios y han logrado un posicionamiento en la red.

El buen uso de los sistemas de información en los procesos empresariales ayuda a una organización a darle ventajas competitivas en el mercado, usados para desarrollar o crear productos, servicios, procesos y capacidades que dan a una empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas que enfrenta una empresa; estrategias de costos como sitios Web en Internet para comercio electrónico (transacciones en línea), que disminuyan los costos del marketing; estrategias de diferenciación, que brindan servicios completos de asesorías, cotizaciones y soporte al cliente por medio de un sitio Web en Internet.

Con el surgimiento de los nuevos modelos de negocios en la red, la competitividad se han vuelto más dura; aquí la información está disponible para todos, hay que saber utilizarla ya que ésta incrementa el poder de negociación con entidades externas a bajos costos con la posibilidad de aumentar las utilidades.

Sí analizamos a DELL, tiene una ventaja competitiva en diferenciación. Gracias a su sistema de información en la Web, lograron captar la atención de los compradores, permitiendo personalizar sus productos de una forma interactiva, donde es el cliente quien toma decisiones, puede comparar productos en funcionalidad y precios de forma inmediata, brindan soporte en línea, muestra confianza y credibilidad a pesar de que no existen almacenes físicos y que no hay un contacto personal entre el cliente y vendedor.

Conclusiones Al finalizar este artículo se puede afirmar, que los sistemas de información, son fundamentales e indispensables para que cualquier organización pueda mejorar sus procesos, en producción, inventarios, nómina, finanzas, etc. La información es un elemento valioso y hay que saber utilizarla y sacarle buen provecho para los negocios. Si una organización desea crecer, mantenerse y sostenerse en un mer 33

Revista Pensamiento AMERICANO

Influencia de los sistemas de información

cado tan competitivo, es necesario invertir hoy día en tecnología, pero hay que tener en cuenta que se

necesita de conocimientos básicos para no fracasar en la implementación de ésta.

Bibliografía AMORÓS, José Ernesto, Marcel Planellas, Joan Manuel Batista-Foguet, “Influencia de la utilización de Internet en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas: un estudio empírico en una economía en desarrollo”, Universidad y Empresa, Bogotá (Colombia) junio de 2006, Pág. 89-113.

DE PABLOS Heredero Carmen, Izquierdo Loyola Víctor, López-Hermoso Agius José Joaquín, 2006. “Dirección y Gestión de Los Sistemas de Información en la Empresa (en línea)” Editorial ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing). KENNETH C. Laudon, Jane P. Laudon, 20020088 “Sistemas de Información gerencial: Administración de la empresa digital” Editorial Prentice Hall, décima edición.

PRIETO, Ana. Martínez, Marle, “Sistemas de información en las organizaciones: Una alternativa para mejorar la productividad gerencial en las pequeñas y medianas empresas”. Revista de Ciencias Sociales (RCS) Mayo Agosto 2006, pp. 322 – 337.

PORTER Michael, 2003 “Ser competitivo: nuevos aportes y conclusiones”. Ediciones Deusto. Artículos indexados: VELAZQUEZ Contreras Andrés, “La organización, el sistema y su dinámica: una versión desde Niklas Luckmann”, Revista EAN No. 61 septiembre-diciembre de 2007 p.129-156.

34

Revista Pensamiento AMERICANO

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 Vol 2 No. 6. Enero – Junio 2011 (Págs 35-41)

Percepciones de los habitantes de la Comuna 13 de Medellín sobre la seguridad que procura la institución policial Astrid Elena Lince Echavarría* [email protected] Resumen: En este artículo se indaga por las percepciones de los habitantes de la Comuna 13 de Medellín sobre la seguridad, que procura la institución policial en la actualidad. Se pone en escena la contradicción entre la percepción de la seguridad que se vivía antes de las operaciones militares en 2002, y la que ahora se evidencia a partir de la presencia de instituciones estatales, y en especial, de la Policía Nacional como garante, no sólo de la seguridad sino también de los derechos y libertades de los ciudadanos habitantes de esta zona. La Comuna 13 sigue viéndose por parte de la comunidad como un barrio dividido por el poder de los combos, la droga y la fuerza pública hacen del territorio uno de guerra en el cual prima la lucha de poderes, es decir, el control territorial, a costa de la muerte y el desplazamiento de sus habitantes. Abstract: This article explores the perceptions of the inhabitants of the commune 13 in Medellín on safety, which seeks the police today. It enacts the contradiction between the perception of security that existed before the military operations of 2002 and is now evident from the presence of state institutions, and especially the Police, as guarantor, not only security but also the rights and freedoms of citizens living in this area. The Commune 13 continues to be by the community as a neighborhood divided by the power of the combos, drugs and the police make the territory a war in which raw power struggle, that is, territorial control, to cost of death and displacement of its inhabitants.

E

l conflicto interno colombiano trae consigo problemáticas y situaciones que afectan la vida de las personas que no hacen parte de grupos armados, legales o ilegales, y por ello en los diferentes lugares de la ciudad de Medellín donde existe violencia por enfrentamientos entre grupos armados, la dinámica social y la vida cotidiana cambia considerablemente y parte de la comprensión del conflicto, está en dar cuenta de la manera como estas personas perciben el conflicto y sus consecuencias.

Quiebra, La Pradera, Antonio Nariño, San Javier 1 y 2, 20 de Julio, El Salado, Nuevos Conquistadores, Las Independencias 1,2 y 3, El Corazón, Belencito, Betania, Villa Laura, El Socorro y Eduardo Santos. La mayoría de estos barrios pertenecen a los estratos 1 y 2 y cuentan con una población de aproximadamente 130.800 habitantes54. En esos espacios donde se da este tipo de dinámicas conflictivas, la naturaleza de los problemas y la forma de resolverlos cambia, así como cambia la seguridad de las personas y la percepción de éstas sobre el Estado y sus instituciones, se impone un nuevo orden público por parte de los grupos que allí dominan, por tanto, el uso de la libertad o las libertades de los individuos igualmente cambia.

Medellín está dividida administrativamente en 6 zonas: la Nororiental, la Noroccidental, la Centroriental, la Centroccidental, la Suroriental y la Suroccidental. Esta división es con base en número de habitantes aproximados a 150.000 y cada zona contiene tres o cuatro comunas, según el número de barrios o pobladores que a estas corresponda. La Zona Centroccidental es la No 4 de Medellín y está conformada por tres comunas: la 11 ó de Laureles, la comuna 12 ó de La América y la 13 ó la de San Javier. La comuna 13, está compuesta por los barrios: El Pesebre, Blanquizar, Santa Rosa de Lima, los Alcázares, Metropolitano, Juan XXIII, la

Por tal razón, se hace pertinente indagar por las percepciones de los habitantes de la Comuna 13 de Medellín sobre la seguridad que procura la institución policial en la actualidad, teniendo como precedente el actual panorama de esta zona de la ciudad,

* Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas Univ. Externado de Colombia. Especialización en Derecho y Ciencias Políticas Univ. de Antioquia. Artículo recibido: Abril 27/2011. Aceptado: Agosto 16/2011.

35

Revista Pensamiento AMERICANO

Percepciones de los habitantes de la Comuna 13...

caracterizado por una tensa calma, en gran medida lograda por la presencia institucional permanente de la Policía Nacional a través de la Casa de Justicia, la cual sirve de punto de mando y atención a la comunidad para atender las necesidades de la población en materia de seguridad

un control de orden público: De igual manera fueron incorporando a sus filas jóvenes de la comunidad. Los grupos guerrilleros establecieron un “orden” en los barrios en la medida en que prohibieron, mediante amenazas y muertes, los actos que venía cometiendo la delincuencia común; los ladrones y drogadictos que no acataron las nuevas reglas fueron asesinados y en su cadáver colocaban un cartel que decía: “por sapo, por drogadicto”. Al disminuir la delincuencia común se generó un sentimiento de seguridad en los pobladores, y las guerrillas lograron ganar legitimidad. Este orden autoritario y violento a la vez que se constituyó en un referente de seguridad, también afectó la vida cotidiana de sus pobladores. En tal sentido la población cambió libertad por una relativa seguridad59.

Son características en los barrios de la comuna 13, a través de su historia, la existencia de la pobreza, desempleo, viviendas subnormales, invasiones de espacios para vivir, asentamientos de personas desplazadas por la violencia: en esta zona se ha dado a través del tiempo: “Desde la hacienda, el loteo, las urbanizaciones privadas hasta la ocupación clandestina (invasiones), se evidencia una gama diversa de tipos de asentamiento”55. La manera como se dio la apropiación del territorio en algunos sectores de la comuna 1356, y específicamente los procesos de invasión y ocupación ilegal, incidió para que el Estado no tuviera una presencia significativa tanto en lo social como en lo político, en dichos sectores.

Por último, en el 2000 aparecen las Autodefensas Unidas de Colombia AUC. Con las AUC, el ambiente cambió, pues estos llegaron para combatir la guerrilla y asumir el control que estaba en manos de esta guerrilla:

Al respecto, Jiménez57 ilustra la dinámica de la zona y dice que la Comuna 13 ha contado a lo largo de su historia con la presencia de distintos grupos armados, los cuales en ciertos momentos han sido avalados y acogidos por los habitantes porque ante la ausencia de un Estado que les brinde protección y un mínimo de condiciones de vida, son ellos —las organizaciones armadas— los que les han permitido tener ciertas tranquilidades, a cambio del cobro de “vacunas”, como la defensa y la protección ante hurtos, atracos y delincuencia común: “En los barrios periféricos de la comuna se formaron grupos milicianos independientes que surgieron en la zona con la intención de contrarrestar las acciones de las bandas delincuenciales. Su presencia fue legitimada por algunos sectores porque fueron un referente de seguridad”58.

En el 2000 hicieron presencia en la Comuna 13 las Autodefensas Unidas de Colombia. Este grupo contrainsurgente llegó a la ciudad de Medellín con el propósito de combatir y acabar con las guerrillas. Según el periódico El Colombiano (sep/23/01) “buscaban cortar suministros a la guerrilla y garantizar los propios”. Una forma de aislar a la guerrilla de la comunidad fue declarar objetivo militar a los habitantes que prestaron servicios o simpatizaran con las milicias, y otro mecanismo fue cooptar para su movimiento a jóvenes que venían trabajando con los grupos guerrilleros. (Entrevista líder comunitario)60. De esta manera, los habitantes quedan en un estado de indefensión al hallarse en medio de la disputa. Se transforma el sentido de la presencia de las guerrillas y se pasa a un lugar de sometimiento a la voluntad de los actores armados puesto que se cometen asesinatos a personas no combatientes porque “colaboran” con un determinado grupo o porque los jóvenes no quieren pertenecer a uno u otro bando.

En relación con los grupos armados se puede decir que en un principio son algunos jóvenes de esta Comuna, los que deciden tomar las armas y organizarse en torno a la defensa y protección de sus barrios, bajo el argumento de que con su trabajo se da una disminución de la delincuencia común. Pero después hacen presencia otras organizaciones como los Comandos Armados del Pueblo CAP, en 1990 y 1991 los guerrilleros del ELN y posteriormente en 1994 y 1995 las FARC-EP; estos grupos tienen enfrentamientos por control de territorio y establecen

En un primer momento, entre los grupos guerrilleros se presentaron conflictos por el control del territorio, pero estos disminuyeron poco a poco cuando se definieron sus áreas de influencia. A finales de la década de los 90 el ELN controlaban las Independencias 1 y 2 y Villa Laura; los CAP se ubicaron en Independencia 3 y parte alta de Nuevos Conquistadores y las

55. Naranjo, Gloria. Medellín en zonas. Monografías. Corporación Región, Medellín, 1992,p.188. En Jiménez , Blanca y Otros. Características históricas, económicas, sociales y políticas de la comuna 13. Documento. 2005. 56. Este proceso se presentó en los barrios: Las independencias, Nuevos Conquistadores, El Salado, Villa Laura y el Veinte de Julio. 57. Jiménez, Blanca Inés y Otros. Características históricas, económicas, sociales y políticas de la comuna 13. Medellín, 2005.

59. Ibid. 60. Ibid.

58. Ibid.

36

Revista Pensamiento AMERICANO

Percepciones de los habitantes de la Comuna 13...

FARC en Nuevos Conquistadores y El Salado. Cuando llegan las Auc a la comuna las guerrillas se unen para combatir al enemigo común y se incrementan los enfrentamientos61. En el año 2002, en el Gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, se dan varias operaciones militares en algunos barrios de la Comuna donde no había Fuerza Pública. Estas operaciones fueron esfuerzos unidos entre la Policía, el Ejército, el DAS, el CTI de la Fiscalía y la Procuraduría. Son algunas de ellas: - Operación Contrafuego el 28 de febrero: “Fue una acción conjunta de la fuerza pública y organismos de seguridad del Estado para tender una redada a guerrilleros”62. - Operación Mariscal el 21 de mayo: “Según documentos del Cinep63, el operativo tuvo como origen la solicitud impetrada al director Seccional de Fiscalías de Medellín, por el Mayor Luis Francisco Mariño Flórez, Jefe del Área de Delitos contra la Vida, de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, para que ordenara el registro y allanamiento de 34 viviendas localizadas en la Comuna 13 de la ciudad de Medellín, con el propósito de hacer efectivas órdenes de captura contra personas procesadas por hurto, lesiones personales, homicidio, acceso carnal, actos sexuales con menor, abuso de confianza, inasistencia alimentaria y concierto para delinquir”64. - Operación Antorcha el 4 de agosto: “En ella murieron: un suboficial-cabo 1, una menor y un joven. Esta Operación fue realizada a la madrugada, conjuntamente por la IV Brigada del Ejército, la Policía Metropolitana, la Fuerza Aérea, la Fiscalía y el DAS, con el fin de prevenir los atentados terroristas que la guerrilla urbana planeaba realizar en el Valle del Aburrá y para garantizar la tranquilidad durante la Feria de Las Flores”65. - Operación Orión el 16 de octubre: “Más de 1.000 hombres de policía, acompañados por organismos de control, adelantaron esta operación. A las cuatro de la mañana de ese miércoles, fuerzas especiales del Ejército y la Policía, con respaldo de dos helicópteros Arpía de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, iniciaron la Operación Orión, una especie de asalto final contra milicias del ELN y de las FARC, contra los Comandos Armados del Pueblo, CAP, y las Autodefensas, que operaban y mantenían bajo control la comuna 13, centroccidente de Medellín”66. 61. Ibid. 62. Ibid. 63. Cinep & Justicia y Paz, Noche y Niebla, Caso Tipo No. 2. “Comuna 13, la otra versión”, Banco de Datos de violencia política Cinep & Justicia y Paz, mayo de 2003.

Los participantes por parte del Estado fueron: más de mil uniformados del Ejército, la Policía, el DAS, e integrantes del CTI, Fiscalía, Personería y Procuraduría General de la Nación, y “hombres y mujeres informantes vestidos de camuflados y encapuchados”67. Según líderes comunitarios, habitantes del barrio que habían estado involucrados con las AUC, apoyaron el operativo mostrando casas donde debían allanar. Por parte de los grupos insurgentes actuaron integrantes de las FARC-EP, ELN, CAP (Comandos armados del Pueblo). La operación Orión fue la más contundente y de mayor duración, en la que hubo asesinatos, desapariciones, detenciones y las balas perdidas pusieron su cuota en la población civil: los efectos entre la población civil fueron: un muerto y 38 heridos; 8 desaparecidos; 355 detenidos entre la población civil. De ellos 170 personas fueron judicializadas, sin embargo, los restantes permanecieron por varios días privados de la libertad en calabozos. La Fiscalía abocó el conocimiento de los procesos relativos a los 170 judicializados, y al resolver la situación jurídica, ordenó la libertad de 88 de ellos68. Es a partir de todas estas situaciones donde se pone en escena un punto álgido para las personas que habitan los barrios y donde se inscribe este escrito; es la contradicción entre la percepción de la seguridad que se vivía antes de estas intervenciones, y la que ahora se evidencia a partir de la presencia de instituciones estatales, y en especial, de la Policía Nacional como garante, no sólo de la seguridad, sino también de los derechos y libertades de los ciudadanos habitantes de esta zona. De esta forma, existe una relación problemática entre seguridad y la libertad, pues es dependiendo del cristal con que se le mire que se le da privilegio a la una o a la otra, es decir, hay algunas corrientes que opinan que los seres humanos deben gozar, por excelencia de la libertad, no importa que no exista un orden público que garantice la seguridad de las personas, es más, prefieren que exista un poco de desorden siempre y cuando la libertad no se vea obstaculizada. Otras opinan que lo más importante dentro de la sociedad es la seguridad, que el Estado procure bienestar y tranquilidad frente a situaciones que vulneren la integridad de las personas a través de sus instituciones y no importa que para tal caso haya que ceder un poco de libertad. 66. Ibid.

64. Daza, Ana, (Compiladora). Experiencias del conflicto urbano. Artículo de Gilberto Medina. Alcaldía de Medellín, 2008.

67. Cinep & Justicia y Paz, Noche y Niebla, Caso Tipo No. 2, op.cit., p. 20. 68. Cinep & Justicia y Paz, Noche y Niebla, Caso Tipo No. 2, ob.cit., p. 21

65. Ibid.

37

Revista Pensamiento AMERICANO

Percepciones de los habitantes de la Comuna 13...

Bajo este panorama, la Policía Nacional ha jugado un papel determinante en la reconceptualización de esa percepción de seguridad, por lo cual se hace necesario responder el siguiente interrogante: ¿cuáles son las percepciones de los habitantes de la Comuna 13 de Medellín sobre la seguridad que procura la institución policial en la actualidad?

una estrategia de doblegar y someter mediante el uso de la armas a las bandas de delincuencia común como un mecanismo para ejercer el control y cooptación de dichas organizaciones delictivas y sus recursos. En la ciudad y en la comuna 13 estas bandas habían alcanzado un nivel de organización especializado para el delito con rutas para el narcotráfico, el hurto de vehículos automotores y su comercialización nacional, la extorsión a empresas y compañías, el asalto de bancos, entre otros. La estrategia de doblegar a las bandas o cooptarlas y no de eliminarlas o expulsarlas como lo hicieron las milicias- fue aplicada por el Bloque Metro y el Bloque Cacique Nutibara y por la llamada “oficina” de Envigado. 74 (Ricardo Aricada)75.

Conflicto armado en la Comuna 13 Aunque la Comuna 13 registra presencia de grupos armados de izquierda desde principios de los años 90, estos tuvieron un fortalecimiento inusitado y fue mayor su accionar armado entre los años 2000 a 2002. Los grupos armados con mayor presencia histórica han sido el ELN69 y los CAP70, este último, grupo de milicias urbanas de carácter independiente. Las FARC71 empiezan a tener presencia a partir del año 2000, al igual que los grupos paramilitares, en especial el Bloque Metro al mando de “Rodrigo” o “Doble cero”. A finales del año 2001, otros grupos paramilitares comienzan a hacer presencia en la zona entrando en disputa territorial por el control de los barrios de la Comuna 13, como el Bloque Cacique Nutibara perteneciente a las AUC72 cuyo jefe era “Adolfo Paz” o “Don Berna” y el Frente José Luis Zuluaga de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (ACMM).

De esta manera, en la comuna 13 se dan todas las condiciones para que desde finales del año 2001 y especialmente en el año 2002, se dieran continuos enfrentamientos armados por el dominio de territorios estratégicos en una lógica insurgente– contrainsurgente, que marcó una nueva noción con relación a los conflictos urbanos anteriores de la ciudad de Medellín. Perspectivas jurídicas En medio de toda esta confrontación, la Constitución Política define el Estado Social de Derecho y aunque se constituye un difuso desarrollo normativo este viene cargado de buenas intenciones. Este es el marco institucional que cubre las necesidades de los niños afectos por el conflicto armado, marco jurídico que se determina por las obligaciones del Estado y habilita al legislador a partir del estudio de las diferentes situaciones y de la cláusula general de responsabilidad.

La Comuna 13 no se había destacado con relación a los niveles de violencia social y política de otras comunas de la ciudad, como las ubicadas en las zonas nororiental, centro oriental y noroccidental, las cuales eran consideradas las zonas con mayor presencia de grupos armados ilegales de la ciudad y que registraron los más altos índices de violencia en la década de los 90. Atendida por el Estado con el programa PRIMED73, la Comuna 13 no escapa a las dinámicas de violencia de la ciudad ejercidas por bandas de delincuencia común, el narcotráfico y el sicariato. Es a principios de la década de los 90 que hacen su aparición las milicias, supuestamente para controlar el desborde de estas bandas contra los pobladores, y aún cuando logran dicho control durante un período, su hegemonía, sus actuaciones autoritarias, los constantes asesinatos y secuestros, al igual que el cobro de extorsiones, terminaron deslegitimándolos frente a sectores de la población.

Ley 387 de 1997: Corresponde al gobierno diseñar y adoptar medidas sociales, económicas, jurídicas, políticas y de seguridad, orientadas a la prevención y superación de las causas que generan el desplazamiento forzado. Ley 975 de 2005: El Fondo para la Reparación de las víctimas es una cuenta especial sin personería jurídica, cuyo ordenador del gasto será el director de la Red de Solidaridad Social. Los recursos del Fondo se ejecutarán conforme a las reglas del derecho privado. Los bienes a que hacen referencia los artículos 10 y 11, se entregarán directamente al Fondo para la Reparación de las Víctimas creado por esta ley. Igual procedimiento se observará respecto de los bienes vinculados a investigaciones penales y acciones de extinción del derecho de dominio en

Por su parte, los grupos paramilitares aplicaron 69. Siglas que identifican las guerrillas denominadas Ejército de Liberación Nacional. 70. Comandos Armados del Pueblo. 71. Sigla con la que se identifican las guerrillas denominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. 72. Grupo paramilitar que se denomina Autodefensas Unidas de Colombia.

74. Estructura de corte mafioso (organización que opera fuera de la ley, que realiza negociaciones con lo que hoy llamamos “narcoguerrilla”) con nexos en el narcotráfico y amplias redes de corrupción en el área metropolitana.

73. El PRIMED (Inversión conjunta Administración Municipal de Medellín y la Cooperación Alemana) inicia su intervención desde finales de 1992 hasta el año 1996 y que tuvo como componentes el mejoramiento barrial, mejoramiento de vivienda, reubicación, mitigación del riesgo y legalización, con acompañamiento de estrategias de concertación y capacitación.

75. Escritor de Ecos de la comuna 13, crónica de una guerra urbana de autodefensas barriales que se rebelaron contra este nuevo poder, fueron combatidas hasta el destierro y el exterminio, 2000.

38

Revista Pensamiento AMERICANO

Percepciones de los habitantes de la Comuna 13...

curso al momento de la desmovilización, siempre que la conducta se haya realizado con ocasión de su pertenencia al grupo organizado al margen de la ley y con anterioridad a la vigencia de la presente ley. Resolución 1457 de 2006: La Nación financiará con recursos adicionales la ampliación de cobertura educativa para población vulnerable, mediante la contratación de la prestación del servicio. Defensoría del Pueblo: Surge para responder a las demandas de protección, se organizó un centro de quejas y prevención de incidentes violatorios de los derechos humanos, el cual realizó las primeras experiencias de protección a defensores de derechos humanos y activistas sociales amenazados. Ante la relevancia que la problemática del desplazamiento fue adquiriendo, se tomaron las primeras medidas para brindar apoyo y asistencia a esta población víctima del conflicto armado. Ya aprobada y puesta en vigencia la nueva Constitución, la Consejería trabajó en los proyectos de ley que pusieron en funcionamiento la Defensoría del Pueblo y otros instrumentos de desarrollo legal de la nueva carta política. A nivel de agenda legislativa se destaca en este período la aprobación del Protocolo II a los Convenios de Ginebra. El Centro Integrado de Intervención El Centro Integrado de Intervención CI-2, tuvo origen el 14 de agosto 2010 en el Consejo Metropolitano de Seguridad llevado a cabo en la ciudad de Medellín, el cual contó con la asistencia del Ministro de Defensa, el Alcalde y el Director General de la Policía Nacional. La génesis de la nueva propuesta pretende la armonización de todas las instituciones (Alcaldía, Policía, Ejército, Fiscalía, CTI, DAS, ICBF, SENA, Personería, entre otras) para generar acciones en procura de atender la situación de inseguridad que se viene presentando en la Comuna 13 y lograr la convivencia pacífica de sus habitantes. Es un espacio de coordinación de las entidades del Estado que tienen responsabilidad en la consolidación de la convivencia y seguridad de los habitantes de la Comuna 13. Es el responsable del direccionamiento de la consolidación sostenida de la estrategia. Tiene como propósito desarticular y afectar las estructuras criminales que vulneran los derechos de los habitantes de la comuna 13 y confrontan las autoridades legalmente constituidas.

Conclusiones • Es necesario que la Comuna 13 de la ciudad de Medellín se determine como un territorio de paz 39

Revista Pensamiento AMERICANO

Percepciones de los habitantes de la Comuna 13...

al interior mismo de la ciudad; las circunstancias que dan lugar al homicidio deben menguarse a toda costa: combatir la intolerancia va de la mano de la disminución de las situaciones de criminalidad. El hecho de que este territorio siga viéndose por parte de la comunidad como un barrio dividido por el poder de los combos, la droga y la fuerza pública hacen de la Comuna 13 un territorio de guerra en el cual prima la lucha de poderes, es decir, el control territorial, a costa de la muerte y el desplazamiento de sus habitantes.

no es el camino a seguir y que, por el contrario, la justicia de hecho no es más que una “bola de nieve” que desencadena situaciones de sufrimiento y dolor para la familia y de descomposición social para la comunidad. • Frente al fenómeno del sicariato es pertinente que se implementen de manera más asidua las diferentes herramientas que la policía y la ley misma han creado para combatir este fenómeno: prohibición de parrilleros, seguimiento constante a motocicletas de alto cilindraje, prohibición total del porte de armas (aún con salvoconducto, exceptuando los respectivos miembros de los organismos autorizados por la ley), desarrollo de controles permanentes en el barrio, etc.

• En ningún tipo de proceso de resocialización y reinvindicación de una comunidad se puede hablar de justicia si no se piensa en términos de paz y reconciliación. La justicia no puede verse como venganza, y en este sentido la comunidad no puede ver a la Policía Nacional, y en especial, al Centro Integrado de Intervención, como la institución encargada de impartir justicia; por el contrario, en términos de estrategias y tácticas de intervención policial, la institución debe actuar de manera proactiva, en primera instancia, para prevenir el delito y, en segunda instancia, para que los factores determinantes de las condiciones creadoras de una situación de violencia se corrijan de acuerdo a unas estrategias que ataquen directamente las causas del delito.

• Ante todo, se debe pensar que el delito no se previene atrapando al delincuente; el delito se previene verdaderamente con actitudes propositivas en procura de que no exista lugar a que éste se produzca; precisamente, éste debe ser el objetivo del Centro Integrado de Prevención. • El incremento del pie de fuerza no siempre ayuda a disminuir o a erradicar el delito en una determinada zona, por el contrario, la Policía Nacional hoy en día debe insistir en establecer mecanismos de autosostenimiento y autovigilancia al interior de las comunidades.

• La educación resulta ser un ámbito en el cual la Policía debe establecer estrategias para que a partir de ésta, la comunidad logre crear distancia del crimen.

Bibliografía

• La institución policial debe convertirse en mediadora y focalizadora de actitudes en la comunidad que determinen que la venganza y la retaliación

ANGARITA, Pablo Emilio. La seguridad ciudadana: ¿Nuevo reto en la defensa de los Derechos Humanos? En Derechos Humanos, Seguridad ciudadana Sociedad civil.

40

Revista Pensamiento AMERICANO

Percepciones de los habitantes de la Comuna 13...

Sistematización de experiencias. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José de Costa Rica, 2002

MEDINA, Gilberto. Experiencias e intervención en conflicto urbano. Alcaldía de Medellín, 2002.

ANGARITA, Pablo Emilio. (In) seguridad y construcción de ciudadanía democrática. En: Debate sobre políticas de seguridad. Seminario Taller Gobierno Democrático de ciudad. Instituto Popular de Capacitación IPC. Medellín, 2005.

VALDERRAMA, Martha. Hernández Gloria. Documento marco de la política de seguridad y convivencia ciudadana para Medellín. Centro de investigaciones de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquia. 2009. Documentos

DAMMERT, Lucía. Seguridad Ciudadana: Experiencias y Desafíos. Valparaíso (Chile): Reimco Ltda., 2004. 13 p.

JIMÉNEZ, Blanca Inés y otros. Características históricas, económicas, sociales y políticas de la Comuna 13. Medellín, 2005.

DAZA, Ana, (Compiladora). Experiencias del conflicto urbano. Artículo de Gilberto Medina. Alcaldía de Medellín, 2008.

LONDOÑO, Hernando. Aproximación a la historia, clases y contenidos de libertad, orden y seguridad. Medellín, 2004.

FERNÁNDEZ, Flory. El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. En Revista Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica. No 96 (2002). Pp 35-53

41

Revista Pensamiento AMERICANO

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 Vol 2 No. 6. Enero – Junio 2011 (Págs 43-44)

Cuantificación de probabilidades subjetivas utilizando juicios de expertos: una metodología para implementar en el proceso de catación de café Juan Felipe Díaz Sepúlveda* [email protected]

Resumen: Los métodos de elicitación son utilizados para cuantificar probabilidades subjetivas a través de cuestionarios especialmente diseñados que se aplican a expertos, y pueden ser usados para cuantificar las variables que interfieren en el proceso de catación de café. En este primer artículo describiremos por qué la catación de café es un proceso subjetivo, qué son los juicios de expertos, por qué son utilizados y por qué pueden utilizarse para abordar el problema de la catación de café. Palabras Claves: Catación, elicitación, juicios de expertos, probabilidades subjetivas Abstract: Elicitation methods are used to quantify subjective probabilities through specially designed questionnaires that apply to experts, and can be used to quantify the variables involved in the process of tasting coffee. In this first article we will describe why the coffee tasting is a subjective process, what are the judgments of experts, why are they used and why they can be used to address the problem of coffee tasting. Keywords: Cupping, elicitation, expert opinions, subjective probabilities. Introduccion

el sentimiento del autor o de la persona la cual hizo la afirmación. (Correa, 2009). Para cuantificar estas expresiones se utilizan procesos que se conocen como métodos de elicitación.

E

n la catación de café existen muchas variables de sabor que se pueden evaluar y medir, lo que definirá el perfil organoléptico para cada café. Debido a que este proceso puede ser afectado por factores que interfieren en el juicio del catador tales como, saturación, estado de ánimo, clima, este proceso no es exacto, ya que varios catadores pueden dar distintos juicios sobre las características de un producto, por tanto, el proceso de catación de café se vuelve un proceso subjetivo.

Catación de café como proceso subjetivo El proceso de la catación consiste en poner el producto en contacto con los sentidos para describir su olor, color y sabor de tal manera que se obtenga una descripción exacta de la calidad del producto, la implementación del procedimiento de la cata en su preparación depende del producto, en el caso del café se realiza recién tostado y molido, preparado en infusión, sorbo a sorbo, y con una cuchara de plata disecada para que al tomarse, se facilite la aspersión de la bebida hacia el interior de la boca, en ese instante los sentidos deben estar concentrados en la búsqueda de cuatro componentes fundamentales: fragancia, aroma, acidez y cuerpo. (Schild, 1990).

Suponga que a una persona se le pregunta: “¿Cree usted que hoy lloverá?”, y esta responde: “Seguramente”. Al dar esta respuesta, uno podría pensar que la persona implícitamente está dando una probabilidad (un número entre 0 y 1) de que hoy llueva asociada a la expresión “Seguramente”. Ahora suponga que usted está leyendo un artículo de revista y aparece la afirmación “Probablemente el candidato del partido azul no gane en las próximas elecciones”. De igual manera, la expresión “Probablemente” puede estar reflejando una probabilidad, la cual es

Este proceso depende de la percepción de los sentidos del individuo, teniendo en cuenta que puede

* Maestría en Ciencias - Estadística. Universidad Nacional de Colombia. Artículo recibido: Marzo 14/2011. Aceptado: Agosto 16/2011.

43

Revista Pensamiento AMERICANO

Cuantificación de probabilidades subjetivas

influir en el juicio del catador no sólo la preparación del café, también deben establecerse parámetros de disciplina que permitan que los sentidos estén más agudos a la hora de hacer el proceso. Sin embargo existen dificultades en la búsqueda de catadores con cierta experiencia e idoneidad que cumplan con ciertos requisitos relacionados con su vida personal tales como: no fumar, no trasnochar, no consumir bebidas alcohólicas, no consumir comidas condimentadas; es por ello que debido a la rigidez y sacrificio de la vida diaria de estos jueces, la hora de trabajo de estas personas es altamente cotizada, esto hace que los procesos de investigación sean más costosos. (Schild, 1990). El hecho de que el café tenga una excelente preparación y el catador una buena disciplina son intentos de hacer de la catación algo exacto, pero al final lo que cuenta es lo que perciba el catador, que en su condición de humano puede tener preferencias de gusto, esto hace que el proceso de catación sea subjetivo. Juicios de expertos Los juicios de expertos son datos dados por un experto en respuesta a un problema técnico. Un experto es una persona que tiene conocimiento en un área de interés y es reconocido como una persona que está calificada para responder preguntas sobre su área. Las preguntas son usualmente consultadas a los expertos porque a estas no se les puede dar respuesta por otros métodos. Por ejemplo, los juicios de expertos son necesarios cuando es muy costoso o impráctico medir la cantidad de interés (tal como la reserva de carbón en Estados Unidos). Los juicios de expertos pueden variar desde un estimado del número de personas sin hogar en Estados Unidos hasta la probabilidad de ocurrencia de accidente de un reactor nuclear. (Meyer y Booker, 2001). El proceso mediante el cual se evalúan los juicios de expertos a través de métodos de comunicación verbal o escritos especialmente diseñados se conoce como método de elicitación. (Meyer y Booker, 2001). Los juicios de probabilidad por expertos, o por tomadores de decisión mismos, a menudo juegan un importante papel en análisis de decisión y la investigación. Por al menos dos razones los analistas e investigadores virtualmente siempre requieren que los juicios sean numéricos (80% ó posibilidades de 4:1) más que lingüísticos (muy probable). (Wallsten, Budescu y Zwick, 1993). Primero, es comúnmente pensado y ampliamente argumentado, (Behn y Vaupel 1982; Winterfeldt y Edwards 1986) que las expresiones numéricas son precisas, comunicaciones inambiguas que permiten 44

cálculos de valores esperados o utilidad esperada, mientras que el lenguaje natural es vago, sujeto a diferentes interpretaciones por diferente gente, y no es útil para cálculos significativos. Segundo, precisamente por las razones antes descritas, la calidad de las expresiones numéricas puede ser evaluada, mientras que la información lingüística no. En contraste a este punto de vista, es de creciente interés en el uso de expresiones de probabilidad verbal comunicar opinión. (Wallsten, Budescu y Zwick, 1993). En parte este interés radica desde el desarrollo de sistemas expertos que usa frases lingüísticas para representar diferencialmente de manera precisa grados de incertidumbre (Clark 1988; Dutta 1985; Fox, Barber y Bardhan1980; Zadeh 1975). Mas generalmente, las personas a menudo se resisten a expresar en forma cuantitativa sus juicios personales acerca de las opciones que un evento pueda ocurrir o una declaración sea verdad. Las razones frecuentemente citadas en apoyo a esta preferencia por estimaciones verbales son, el hecho de que éstas son percibidas de forma más natural, más fáciles de entender y comunicar, y ellas llevan a la vaguedad o suavidad de las opiniones. (Wallsten, Budescu y Zwick, 1993). Conclusión La catación de café es un proceso subjetivo y también es un proceso utilizado a nivel mundial para clasificar los alimentos en cuanto a la identificación del producto y principalmente la calidad, por tanto, se hace necesario tener sistemas eficientes que permitan medir estas características más objetivamente. Para diseñar estos sistemas expertos podría ser útil tener los juicios de los catadores (quienes serán los expertos) cuantificados de forma numérica, y para esto, se puede implementar una metodología de elicitación en un trabajo futuro. Bibliografía • D. SCHILD. (1990). “Chemosensory information processing”. NATO ASI series H: cell biology, vol. 39, Springer, Berlin. • T. S. WALLSTEN, D. V. Budescu, y R. Zwick. (1993). Comparing the Calibration and Coherence of Numerical and Verbal Probability Judgments. Management Science, Vol. 39, No. 2, pp. 176-190. • M. A. MEYER y J. M. Booker (2001). Eliciting and Analyzing Expert Judgment. Statistical Sciences Group. Los Alamos, New México. • J. C. CORREA (2009). Comunicación.

Revista Pensamiento AMERICANO

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 Vol 2 No. 6. Enero – Junio 2011 (Págs 45-50)

Las estrategias pedagógicas, una alternativa para solucionar dificultades académicas Luis Gabriel Turizo Martinez* [email protected]

Resumen: Considerando que las labores académicas, en especial el acto educativo de enseñar se pueden abordar desde perspectivas pedagógicas bien estructuradas, el plantear estrategias pedagógicas en ellas encuentra un verdadero significado y una buena propuesta para entrar a solucionar las dificultades académicas, aporte valioso para así evitar resultados catastróficos en cada uno de los saberes. Las estrategias pedagógicas en el ámbito universitario deben ser accionadas por situaciones de aplicación y con un objetivo bien definido, teniendo ayudas como la gran variedad que brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El presente artículo relacionado con las estrategias pedagógicas, se inclina por las tendencias en el área de Matemáticas, la información se hace extensible hacia las otras asignaturas, orientadas a mejorar la formación integral de los estudiantes, obteniendo resultados importantes en cada una de sus reflexiones, a pesar de lo arduo que es trabajar procesos integrales con jóvenes en el ámbito académico. Palabras claves: Estrategias pedagógicas, Dificultades académicas, Formación integral, Investigación-Acción. Abstract: Whereas the academic work, especially the educational act of teaching can be approached from well structured pedagogical perspectives, the pedagogical strategies to raise them is a real meaning and a good proposal to come to address the academic difficulties, valuable contribution to avoid catastrophic results in each of the knowledge. This article related to teaching strategies, is inclined to the trends in the area of mathematics, the idea is so extensible to other subjects, aimed at improving the comprehensive education of students, yielding significant results in each of their reflections, despite how hard it is to work with young people comprehensive processes in academia. Keywords: Teaching strategies, academic difficulties, comprehensive, training, action research.

L

as estrategias pedagógicas constituyen un conjunto de procesos, acciones y reflexiones acompañados de varios métodos y recursos (instrumentos), que se diseñan para utilizarlas e implementarlas en casi todas las actividades escolares, cuyo objetivo es solucionar dificultades en la enseñanza y en el aprendizaje o para mantener y mejorar las labores académicas diarias.

estructurados, que al momento de aplicarlas actúan sobre el problema o las situaciones a mantener o mejorar. En ellas se pueden prever las posibles dificultades que se puedan presentar en medio de su implementación, para lo cual se tiene preparada una solución. Cuando se están utilizando las estrategias para implementar acciones en las labores universitarias y escolares, éstas en su estado más profundo deben estar sujetas por las reflexiones continuas, las comunicaciones y retroalimentaciones permanentes con el profesor mismo, con los estudiantes o con todos

Las estrategias son importantes porque conllevan unos pasos bien detallados, encausados para un fin, cuya efectividad es casi segura, debido a la gran planificación que encierra, llena de argumentos bien * Esp. Pedagogía e Investigación en el aula. Lic. Matemáticas y Física. Artículo recibido: Abril 16/2011. Aceptado: Agosto 16/2011.

45

Revista Pensamiento AMERICANO

Las estrategias pedagógicas

aquellos que participan directa o indirectamente, muy acorde con las nuevas tendencias educativas, en donde la continuidad y la permanencia de lo que hacemos debe ser la marca para establecer circunstancias de aplicabilidad.

2006 se aprecian estas dificultades, planteadas en varios trabajos, uno de ellos titulado “Identificación y Superación de Dificultades Académicas a través de la evaluación”, de la docente Flor Alba Pino Núñez (2006), se comenta que la solución de problemas matemáticos y el análisis de textos en las diferentes áreas, ha sido una de las principales dificultades de estudiantes y profesores, que debido a esto surge la necesidad de buscar estrategias para mejorar el rendimiento académico, encontrándose que aproximadamente el 30% de cada curso presentaban bajo rendimiento en las áreas de matemáticas y español.

Todos los saberes ayudan a estructurar al joven, facilitando que dentro de la enseñanza y aprendizaje ellos puedan intervenir en los procesos cognitivos, motores, comunicativos y volitivos de los estudiantes. Conjugar e incluir estos aspectos dentro del desarrollo en los estudiantes es contribuir a su formación integral. En el primer semestre académico de los estudiantes después de haber dejado el ciclo de la Secundaria, las circunstancias por las cuales tienen que pasar están sujetas a la superación de varios retos como:

Ellos procedieron a analizar los resultados, estableciendo que las causas más sobresalientes eran: aprendizaje memorístico de conceptos, dificultad para analizar y comprender textos y resolver problemas matemáticos; de igual manera notaron que los estudiantes efectúan fácil y aisladamente operaciones aritméticas, pero no las identifican cuando tienen que resolver un problema de aplicación.

- Tener que recibir las orientaciones de varios docentes, práctica parecida al nivel de secundaria o bachillerato.

Hay que llevar las mejores expectativas, explicando las clases a los estudiantes de una manera innovadora e inculcándole una formación integral, dándose cuenta que algunas veces el conocimiento trata de ser esquivo en ellos, los aprendizajes se desencajan de lo que en realidad es planeado, los logros esperados se desvían con unos indicadores de logros desconcertantes, que muchas veces cuesta comprender y en otras se dificulta corregir de inmediato.

- Encontrarse con otras asignaturas, pero en un nivel sumamente avanzado y exigente. - Tener que compartir espacios académicos con nuevos estudiantes, de diferentes edades, comportamientos e intereses variados. - Empezar a descubrir vacíos cognitivos, en áreas específicas como matemáticas. Al considerar estos aspectos como principales, al conjugarlos se aprecia que generan una serie de consecuencias desfavorables en los estudiantes, una de ellas son las dificultades académicas. Por tal razón su formación integral depende de estos factores y de aquellos que él trae de los otros niveles, de su familia, de su estado psicológico y de su entorno.

Las anteriores circunstancias son las dificultades académicas, que se reflejan en problemas de aprendizaje, el primer término es más amplio porque algunas veces el joven aprende pero no se amolda al cumplimiento de toda la parte académica u otras actividades como hacer tareas, compartir lo aprendido, escribir y expresarse bien, entre otras, que se conjugan con algunas como tener buenas relaciones, ser puntuales, mostrar habilidades comunicativas, influyendo en su formación integral.

Cuando se desarrollan las labores académicas, al entrar en contacto con los estudiantes, bien sea intercambiando, impartiendo y orientando su formación integral, los inconvenientes que se presentan de inmediato, se les denomina dificultades académicas. En un aula universitaria, hay que enfrentarse a múltiples pensamientos y comportamientos de jóvenes que empiezan una nueva etapa de su formación: la universidad. Más aún, los estudiantes vienen –la mayoría- de escuelas donde han estado recibiendo clases de un solo docente de alguna área específica durante varios años y al hacerlo en un ambiente nutrido de muchos saberes específicos exigentes se esperan dificultades, sin descartar el adaptarse a sus nuevos compañeros y los demás aspectos antes mencionados.

Todo este proceso se hace complejo, porque todos estos aspectos están integrados de tal manera que influyen en el comportamiento y originando estas dificultades académicas y otras como las convivenciales. Saber las causas y los aspectos que influyen en estas dificultades académicas es tarea difícil, puesto que también se ven afectados por los ambientes familiares y del contorno que actúa sobre cada comunidad educativa, sin dejar atrás los inconvenientes gubernamentales y económicos. En la teoría Maduracionista (Gesel e Ilg, 1949), manifiestan en este enfoque y dan una respuesta a una teoría del desarrollo basado en la maduración

En las experiencias significativas expuestas en el Foro Nacional Competencias Matemáticas 46

Revista Pensamiento AMERICANO

Las estrategias pedagógicas

y a un modelo de tipo semántico representado por la metáfora del crecimiento orgánico en el cual el ambiente ayuda, proporcionando el alimento que pone en marcha el despliegue de los estados innatos, premodelados y predeterminados. Ellos además comentan que el desarrollo socioemocional y físico se contempla como un proceso no dependiente del crecimiento cognitivo, en donde según algunas circunstancias el hombre se concibe primariamente como un producto de una herencia genética y sólo secundariamente como el producto de su experiencia con el ambiente.

En su desarrollo, el aprendizaje se debe dar sobre la marcha, sin embargo ha de tenerse en cuenta que así como las estrategias deliberadas impiden el aprendizaje, el desarrollo de estrategias de forma exclusivamente emergente impide el control. Puede concluirse, que las más eficaces son las que combinan la deliberación y el control con la flexibilidad y el aprendizaje organizacional. Las estrategias pedagógicas están inclinadas en la forma de ser implementadas a cambiar o a reorganizar unos estados en los cuales los estudiantes han presentado inconvenientes, y han sido establecidos por resultados académicos y convivenciales deficientes, es decir, los procesos estratégicos tratan de resolver la situación actuando sobre el estado de dificultades, ameritando después de su aplicación esperar una mejora dentro de un tiempo corto. En los procesos estratégicos se ponen a disposición unos medios y unos agentes para realizarlos, al igual que ellos al actuar, lo hacen sobre un receptor que debe presentar la mejora. En otras palabras, hay quienes actúan y hay quienes reciben la actuación.

Los Maduracionistas aclaran que esto implica aceptar que lo más importante en el desarrollo del joven es lo que procede del interior de él mismo, como también el apropiado ambiente psicológico, físico y nutricional, el joven alcanzará cada etapa del crecimiento y del desarrollo conforme a un programa predeterminado, expresando que es libre para explorar diferentes papeles sociales y expresarse mediante modalidades de actividad, por tanto dicen que la educación debe realizarse en un ambiente acogedor y socialmente bueno y el desarrollo valora como positivo la integración exitosa y saludable de todo lo referente al estadio presente.

El trabajo presentado por Roberto Oñoro en 2003, comenta que en el escenario social constituido por las reformas de la educación en las facultades de educación, se intenta desde la perspectiva del docente “unificar” en cuanto a las estrategias pedagógicas, relativo al currículo, en tanto este sea asignaturista o interdisciplinario, la identificación de las estrategias pedagógicas utilizadas, como por ejemplo el “taller”, “las lecturas”, el “conversatorio”, la “exposición”, la “autoformación”, la “orientación” (académica), la “problematización”, la “negociación”, y los “manuales instructivos” para el proceso educativo, que de igual manera se toma como base en el aprendizaje autónomo de construcción social desde la pedagogía y la investigación, son algo muy válido para modelos pedagógicos en construcción.

De acuerdo a los Maduracionistas el pasaje a otro estadio es independiente de la experiencia y solamente la normal y saludable integración de un estadio es contingente, es decir que depende de la experiencia. El Ministerio de Educación Nacional, para la identificación y superación de dificultades académicas a través de la evaluación, recomienda que la evaluación de aprendizajes no se da en forma aislada, sino que está articulada a los fundamentos del Proyecto de Educativo Institucional, lineamientos curriculares, objetivos del aprendizaje y fundamentos de la evaluación; dando la pauta para involucrar a todos los estamentos de la comunidad educativa: directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, que comportan unas formas específicas de pensar y actuar frente a la realidad educativa y a los hechos evaluativos.

Una teoría metodológica acorde con las estrategias pedagógicas es la relacionada con la investigaciónacción, dada por Kurt Lewin (1946) como una forma de cuestionamiento autorreflexivo, es realizada por los propios participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de mejorar la racionalidad y la justicia de situaciones, de la propia práctica social educativa, con el objetivo también de mejorar el conocimiento de dicha práctica y sobre las situaciones en las que la acción se lleva a cabo, es decir, tomar determinaciones para aplicar de inmediato sobre la marcha de los procesos, sin pararlos.

En las dificultades académicas, es importante considerar que la enseñanza y el aprendizaje estratégico son válidos para impulsar formas de solucionar muchas de las circunstancias problémicas que se presentan, dentro de aulas como las universitarias, para así enfrentar y atacarlas por diferentes frentes, tanto como la variedad de aspectos que encierra la formación integral. Haciendo un parafraseo de acuerdo a lo expuesto por Quin y Mintzberg (1994), ningún estratega “piensa unos días y trabaja otros”, por el contrario está en constante sincronización en sus “ideas-acción” sin perjudicar el lazo vital de retroalimentación que las une, además consideran que una estrategia exclusivamente deliberada impide el aprendizaje una vez que ha sido formulada, una estrategia emergente lo promueve y estimula.

La Investigación-Acción es una estrategia metodológica válida para tratar situaciones concretas y reales propias de nuestras aulas y ambientes académicos, tiende a solucionar de manera inmediata los problemas detectados, utilizando la reflexión. Como estrategia metodológica, la 47

Revista Pensamiento AMERICANO

Las estrategias pedagógicas

investigación acción ha sido utilizada en las aulas para ventilar situaciones problématicas marcadas desde hace años, creadas por dificultades académicas y convivenciales grandes, tales como el bajo rendimiento y la deserción escolar, y que para tratarlas se implementaron las estrategias pedagógicas desde las perspectivas de cada asignatura, demostrando grandes resultados.

manera que pueda influir integralmente sobre los estudiantes, sin descartar las dificultades para la enseñanza y el aprendizaje, las cuales afloran, pero que son muy importantes porque éstas conducen también a la innovación pedagógica y en la formación de los docentes para generar más tarde orientaciones o modificaciones en el proceso, todo esto como actitud de mejora.

La investigación Acción se enmarca por un proceso dinámico, integral, reflexivo, simétrico y transitivo, delimitado por tres etapas claves: la planificación, la ejecución, la observación y la evaluación, sin descartar las acciones de tipo reflexivo en cada estrategia, en donde la retroalimentación permanente, el control práctico de la hipótesis y la participación activa de los actores del grupo involucrado en la investigación justifica muchas decisiones. Las estrategias pedagógicas para tratar las dificultades académicas en matemáticas y asignaturas afines con estudiantes se basan en el esquema de planeación, ejecución, observación y reflexión, lo cual es la esencia de la investigaciónacción, el tomar determinaciones concretas para ser aplicadas de inmediato, es lo que hace la diferencia con otros métodos de investigación.

A manera de ejemplo (resumido) y haciendo un análisis transversal, se presenta la siguiente estrategia pedagógica, utilizada para solucionar y ventilar una dificultad relacionada con el concepto de límite, detectada en estudiantes de segundo semestre de Ingeniería de Sistemas. La estrategia estaba basada en la siguiente actividad: Observa detenidamente la parte I y la parte II del video CD`S Explosivos Del Programa Cazadores De Mitos De Discovery Chanel (http://slipkorn.wordpress. com/2007/07/30/%C2%BFcuantas-revolucionesaguanta-un-cd/) y responde las preguntas siguientes, debes utilizar 50 PALABRAS por respuesta para tus explicaciones: 1. ¿Qué observas del video, en teoría acerca del límite de las revoluciones de un CD? 2. ¿Qué observas del video, en lo relacionado a tu práctica laboral o convivencial acerca del límite de las revoluciones de un CD? 3. ¿Has observado en tu vida alguna situación análoga relacionada con este tema? 4. ¿Cuáles son las circunstancias que rodean los límites de las revoluciones de un CD? 5. ¿Qué significa superar las capacidades estructurales de los discos compactos? 6. Extrae una situación matemática del video, que ilustre la idea de límite utilizando una expresión matemática, propia del cálculo. (Esta pregunta tiene más valoración). 7. Expresa tu opinión científica acerca del vídeo. Esta actividad se pudo llevar al siguiente cuadro

Desglosando esto, es decir, para solucionar una dificultad detectada, se debe determinar cuál es la estrategia, cuándo y cómo se va observar. Para esto último, definir los instrumentos, en donde el diario de campo es el más inmediato y seguro, después las fotografías y vídeo, o los controles especializados como encuestas, entrevistas, planillas de control específico, que son más detallados y lentos. De igual manera para hacer un plan de acción eficiente hay que describir la o las actividades, el apoyo logístico, colaboradores y los criterios de evaluación. En las investigaciones que se hagan al respecto se pueden realizar de tres a cinco estrategias pedagógicas, donde se puede tratar el proceso educativo de

Fig. 1 Ejemplo de una estrategia pedagógica realizada en una clase de Cálculo Diferencial de Ingeniería de Sistemas.

48

Revista Pensamiento AMERICANO

Las estrategias pedagógicas

esquemático, propio de una estrategia pedagógica: Se puede observar que la estrategia pedagógica y a pesar de que la acción planteada aquí es desde el punto concreto de las matemáticas ésta no escapa a las características amplias que ésta cobija, lo que se pretende es mejorar la formación integral de los estudiantes, en donde se analizan las acciones humanas y las situaciones educativas que a diario se experimentan, los profesores conjuntamente con la problemática académica y convivencial que los envuelve, incluyendo los demás componentes de la comunidad educativa. Cabe aclarar que en las otras investigaciones y actividades académicas, comúnmente se espera al final los resultados para tomar determinaciones y decisiones, aquí en la investigación acción se pueden hacer de inmediato los correctivos, sobre la misma acción, aspecto muy importante porque algunas veces las soluciones al no ser aplicadas a tiempo, acrecientan la forma de afrontar las dificultades académicas y los efectos no son los esperados, lo cual cambia el proceso de la investigación. En el ejemplo planteado, si no se hubiera conseguido el objetivo relacionado con el límite, tendríamos que reflexionar de inmediato y volver a actuar y reconsiderar la estrategia, más si ésta hace parte de una gran investigación acción. La teoría de la investigación-acción debe estar presente en el problema a tratar, respondiendo a cada acción, actuando en las situaciones en que los estudiantes presentan inconvenientes, reflexionando sobre lo ocurrido y como está sujeto por una estrategia, se recurre a tomar una solución concreta de inmediato, sin tener que esperar un largo tiempo. En las acciones siempre se actúa con la idea de entrar a reflexionar, por tanto para que se observen los resultados, la comunicación en cualquiera de sus manifestaciones, siempre se tiene que notar. Kurt Lewin (Parra, 2002), afirma “Cuando nosotros hablamos de investigación, se sobreentiende que nos referimos a action-research, es decir una acción a nivel realista siempre seguida por una reflexión autocrítica y por una evaluación de resultados. Puesto que nuestra finalidad estriba en aprender rápidamente, jamás temeremos enfrentarnos con nuestras insuficiencias. No queremos acción sin investigación ni investigación sin acción” . Por eso, detectar y solucionar los inconvenientes reales de los estudiantes cuando no se tiene claridad, se hace arduo en varios pasajes, haciendo ver que la investigación acción, actúa sobre estos términos, brindando también la herramienta de la observación como significativa y de gran utilidad.

investigación acción cuando se practica un proceso de formación integral es un reto grande, puesto que son muchas las variables que se deben conjugar, sabiendo que en el fondo también se debe tener perspectivas de innovar, trascender e investigar con los mismos jóvenes dentro del aula. Cuando se lleva a cabo la ejecución de las estrategias en el proceso de enseñanza aprendizaje, la didáctica de las matemáticas en este caso, debe salir a relucir, y qué mejor conjugación que las clases constructivasactivas, que manifiestan varias facetas para tener de donde observar en el instante y después del mismo, aporte muy importante porque muchas veces se puede utilizar para estudiar las situaciones que se pueden evaluar enseguida, eso sí, con ayuda de los instrumentos de recolección de información como los diarios de campos, los vídeos y las fotografías. Las estrategias pedagógicas aplicadas están acompañadas constantemente con una reflexión, aspecto relacionado con la comunicación y total asociación a la orientación, seguimiento, evaluación y retroalimentación permanente de las acciones académicas ejecutadas, es decir guían constructivamente cada actividad colectivamente con todos los involucrados como aspecto evaluador y a la vez reorganizador de lo ejecutado de manera dinamizadora.

Bibliografía ARNAL, J; Latorre, A. y Rincón, D. Investigación educativa: Fundamentos y metodologías. Barcelona. Editorial Labor. (1994). http://virtual.unisabana.edu.co/ course/view.php?id=1482 BLANDEZ Ángel, Julia. Investigación acción un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Zaragoza España: Publicaciones INDE. (1996). p 49-94. http://virtual. unisabana.edu.co/course/view.php?id=1482 GESELL, Arnold. (1949) El adolescente de 10 a 16 años; Supervisión y presentación de la Edición castellana Telma Reca Buenos Aires, Paidós, 1958 http://www. liceupsicologic.org/tesis/J.Morales.pdf BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires, Sudamericana. (1997). HERNÁNDEZ Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. Metodología de la Investigación, McGraw-Hill. (1996). HURTADO Barrera, J. Formación de Investigadores, Cooperativa Editorial Magisterio. (2002). MINTZBERG, H y Quinn, J. B. (1993) El Proceso Estratégico, Capítulo ¨ Destreza en la Estrategia¨. Editorial Prentice Hall Latinoamericana, México. (1993). http://www.trabajo.gov.ar/downloads/calidad/Material_ VinculacionMdq.pdf

Planear una estrategia pedagógica en la teoría de 49

Revista Pensamiento AMERICANO

MURCIA Florián, J. H. Redes del saber: investigación virtual, proceso educativo y autoformación integral. Cooperativa Editorial Magisterio. (2004). p 34-40. OÑORO Martínez, R. C. Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el título de trabajador social. Doctorado en Ciencias de la Educación. Facultad de Ciencias Sociales y Educación Universidad de Cartagena. (2003). http://www.slideshare.net/adrysilvav/modelospedagogicos-tesis-doctoral-ok-ok

Las estrategias pedagógicas PIAGET, J. Seis estudios de Psicología. Labor. (1992). PINO Núñez, F. A. Experiencia significativa, Identificación y superación de dificultades académicas a través de la evaluación. (2006). http://www.colombiaaprende.edu.co/ html/mediateca/1607/article-173938.html. SABINO, C. A. El proceso de Investigación. El Cid Editor, Bogotá- Colombia. (1994).

ORDENES Ampuero, E. A. Reflexiones sobre la enseñanza de la matemática en la escuela básica. (2004). http:// www.r mm. cl/index _ sub . php?id_contenido = 11340&id_seccion=2252&id_portal=352 PARRA, C. Investigación acción y desarrollo profesional. (2002). Educación y Educadores No. 5. Chía: Universidad de la Sabana. p.113-126 http://dialnet.unirioja.es/servlet/ revista?tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=7866

50

Revista Pensamiento AMERICANO

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 Vol 2 No. 6. Enero – Junio 2011 (Págs 51-56

Protocolos de Descubrimiento de Servicio Service Discovery Protocol José G. Palacio Velásquez*

[email protected] Resumen: Los servicios se pueden definir como aplicaciones que se encuentran disponibles para que otras aplicaciones llamadas clientes pueden hacer usos de las funciones de dicho servidor, para la comunicación con dichos servidores se hace necesario que los clientes sepan cuáles de los equipos que se encuentran disponibles brindan servicios y cual servicio brinda cada uno, esto exige la configuración del cliente para que este puede realizar la comunicación con el respectivo servidor. Este tipo de configuración exige conocer que servicios se están brindando en la red y quien los brinda, pero qué sucede si los clientes no saben quiénes son los servidores y peor aún qué sucedería si los clientes no saben qué servicios se están prestando, en este caso aparecen unos sistemas que permiten descubrir qué servicios se encuentran disponibles en una red. Los protocolos de descubrimiento de servicios están pensados precisamente para poder llevar a cabo estas actividades, buscando generar redes que se configuren de manera automática. Protocolos como el SDP usado por el sistema Bluetooth, Jini de Sun Microsystem, Universal Plug and Play de Microsoft son ejemplos claros de dichos protocolos, los cuales abarcaremos en este artículo. Palabras claves: Protocolos de Descubrimiento de Servicios, Bluetooth, Jini, UPnP, Salutation, SDP, SLP, SSDP, TCP/IP, RMI, JVM, RPC, HTTPU, HTTPMU. Abstract: The services can be defined as applications that are available for other applications called customers can use the functions of a server, for communicating with those servers is necessary for customers to know which of the teams that provide services are available and what each service provides, this requires client configuration so that this can make communication with the respective server. This configuration requires knowing what services are being provided on the network and who offers them, but what happens if customers do not know who the servers and even worse would happen if customers do not know what services are being provided, in this case are systems that allow you to discover what services are available on a network. The service discovery protocols are designed precisely to carry out these activities, seeking to create networks that are configured automatically. SDP protocols such as used by the Bluetooth system, Sun Microsystem’s Jini, Universal Plug and Play Microsoft are clear examples of these protocols, which cover in this article. Key words: Service Discovery Protocol, Bluetooth, Jini, UPnP, Salutation, SDP, SLP, SSDP, TCP/IP, RMI, JVM, RPC, HTTPU, HTTPMU.Keywords: Service

Introducción

tecnologías se han volcado al desarrollo de cada vez más y más servicios, buscando facilitar la vida de los usuarios finales que hacen uso de los mismos.

L

as redes de computadores han representado un gran cambio en el estilo de vida de las personas en el mundo actual, en los escenarios de red podemos encontrar una gran diversidad de servicios orientados a realizar una serie de actividades que han hecho que los usuarios finales modifiquen su comportamiento en comparación con las generaciones anteriores, actualmente el concepto de Internet está arraigado en todas las diferentes culturas, tanto así que llegado a crear en algunos una adicción a la misma, las empresas desarrolladoras de

Dichos servicios se basan en los denominados protocolos de comunicación que dictan las reglas que los sistemas de cómputo deben seguir para poder llevar a cabo su respectivo proceso comunicativo, protocolos como el HTTP, utilizado en el servicio web, permiten a los usuarios acceder a una gran cantidad de información y recursos a través de la Internet, lo que ha popularizado en gran medida el uso de dicho sistema.

* Ingeniero Químico. MSc (c) Ingeniería de Sistemas y Computación. Artículo recibido: Marzo 13/2011. Aceptado: Agosto 16/2011.

51

Revista Pensamiento AMERICANO

Protocolos de Descubrimiento...

El problema con estos servicios se basa en el hecho de que se debe dar un proceso de comunicación entre el sistema servidor y el sistema que realiza las solicitudes a los mismos denominado cliente, un cliente debe saber quien es su sistema servidor, afortunadamente existen protocolos que permiten facilitar la búsqueda por parte de los clientes de dicho servidor, protocolos como el DNS que permiten localizar equipos servidores en una red con el simple nombre de la misma, son un ejemplo de ellos, el problema principal de dicho servicio es que en la máquina cliente se hace necesario especificar quien o quienes son tus servidores DNS.

Salutation Consortium, disuelto el 30 de junio del 2005, el cual estaba formado por un conjunto de empresas (norteamericana, japonesas y europeas), entre las que encontramos Hewlett-Packard, Canon, Fujitsu, Xerox, Toshiba, Epson, Sun Microsystem, Sharp, etc. encontraron una forma sencilla que permitiría solucionar los problemas que se venían presentando [2]: • Deberá existir una manera uniforme para la descripción de las posibilidades que tienen los distintos aparatos digitales. • Deberá existir un único método en común de confrontación de información.

Qué hacer en caso de que un cliente no posee información de ese tipo, como puede una máquina cliente en particular acceder a un servicio si no sabe quien brinda el mismo dentro de una red, la solución ya ser encuentra a la mano desde hace algún tiempo, se denomina Protocolos de Descubrimiento de Servicios.

Protocolos de descubrimiento de servicios En la figura 1 podemos observar algunos de los protocolos de descubrimiento de servicios más conocidos y las empresas encargadas de su desarrollo. Dichos protocolos son los siguientes: • SLP (Service Location Protocol – Protocolo de Localización de Servicios) desarrollado por la IETF (Internet Engineering Task Force). • Jini, basado en Java. • UPnP (Universal Plug and Play) de Microsoft Corporation. • SDP (Service Discovery Protocol) usado en Bluetooth. • Salutation, desarrollado por la Salutation Consortium.

Los protocolos de descubrimiento de servicios se pueden definir como protocolos de red que permiten la detección automática de dispositivos y servicios que ofrecen estos dispositivos en una red, permiten facilitar los procesos de configuración de diferentes dispositivos electrónicos, de tal manera que los mismos se autoconfiguren cuando el usuario los seleccione. Grandes compañías como Hewlett-Packard, Sun Microsystem (actualmente Oracle), Microsoft, IBM, Hitachi, Xerox, Canon, entre muchas otras, han unido esfuerzos para el desarrollo de sistemas que permitan la detección de dispositivos y los servicios provistos por los mismos, para solucionar los problemas que se venían presentando cuando se diseñaban nuevos dispositivos y los mismos se trataban de conectar a las redes existentes.

En este artículo abarcaremos las características principales de cada uno de estos protocolos. 2.1. SLP El Protocolo de Localización de Servicios (SLP) es un protocolo de descubrimiento automático de servicios basado en redes IP. Este protocolo puede ser implementado independientemente del lenguaje, su mecanismo de funcionamiento se basa en el descubrimiento de diferentes atributos del servicio y además soporta la navegación por diferentes servicios, permitiendo la búsqueda masiva de servicios disponibles, utilizando tráfico de tipo multidifusión.

Figura 1: Empresas involucradas en el desarrollo de Jini, Salutation, UPnP, y SLP [3].

La arquitectura SLP consta de tres componentes principales denominados agentes: • Agentes Usuarios (UA): es el encargado de realizar el descubrimiento del servicio, este adquiere los vínculos de acceso a los servicios. • Agentes de Servicio (SA): se encargan de publicar el servicio e indicar las características del mismo, publicando los vínculos de servicio a los Agentes de Directorio haciendo que los servicios se encuentren disponibles a los Agentes Usuario. • Agentes de Directorio (DA): este agente mantiene una lista de los servicios disponibles en la red, almacenando las direcciones e información recibi 52

Revista Pensamiento AMERICANO

Protocolos de Descubrimiento...

das desde los SA y respondiendo a las solicitudes de los UA.

software - cualquier cosa se puede conectar a una red [5].

En la Figura 2 se observa cómo se da la interacción entre los diferentes agentes.

Jini es una arquitectura distribuida orientada a servicios, los cuales pueden representar hardware o software o una combinación de ambos, No es un protocolo como el SLP, es una API de Java orientado hacia la búsqueda de servicios.

Los servicios ofrecidos por SLP son los siguientes [4]: • Obtener vínculos de servicios para los UA. • Mantener el directorio de servicios publicados. • Descubrir atributos de los servicios disponibles. • Descubrir DA disponibles. • Descubrir los tipos disponibles de SA.

Cuando en una red se encuentran más de un servidor Jini, los mismos se coordinan formando lo que se denomina una federación. Como todo sistema Java, Jini requiere de la JVM para su funcionamiento, usando tecnología RMI (Remote Method Invocation), lo que permite que un objeto Java pueda invocar a un objeto o clase remota. Los sistemas Jini están formados por tres componentes fundamentales: • Clientes • Servidor • Servidor Lookup (JLS: Jini Lookup Service) El servidor Lookup mantiene información dinámica sobre los servicios disponibles dentro de la federación, la ubicación del servidor puede estar determinada o puede ser descubierta utilizando multicast para su localización.

Figura 2: Agentes SLP y sus transacciones para descubrimiento y registro de servicios [3].

Un servidor Jini que desee unirse a una federación primero deberá descubrir uno o más servicios.

Para el descubrimiento de servicios se pueden utilizar tres metodologías: • Estática • Activa. • Pasiva.

El proceso de unión a una federación consta de los siguientes pasos: 1. El servicio Jini detecta uno o más JLS ya sea en su red local o en redes remotas (p.e. Internet), usando el proceso discovery.

La metodología estática se hace uso de un servidor DHCP para la asignación de las direcciones IP de los DA a los equipos que los soliciten.

2. El servicio carga un conjunto de clases denominadas proxy de servicio al JLS, a través del proceso join.

El descubrimiento activo los UA y los SA envían solicitudes de servicio a las direcciones de grupo multicast SLP.

3. Los clientes envían por multicast una consulta para localizar al JLS, si este existe, el objeto remoto se descarga en la máquina cliente.

Un DA que se encuentre escuchando en dicha dirección recibirá la solicitud y responderá directamente al agente que envió la solicitud.

4. El cliente utiliza el objeto remoto descargado para localizar el servicio deseado

En el método pasivo el DA envía periódicamente anuncios multicast de sus servicios, los SA y los SA escuchan la dirección del DA y por lo tanto ahora está disponible para contactarlo por vía unicast.

En el servicio Lookup de Jini se registran los atributos del servicio a través de objetos Java que se agregan al proxy del servicio y que contienen las características propias del dispositivo, dichas características están conformadas por caracteres cadenas de caracteres que deberán coincidir con las solicitadas por el cliente.

2.2. Jini Jini es un proyecto de Sun Microsystem que dramáticamente expande el poder de la tecnología Java. La tecnología Jini permite la creación de redes espontáneas de una amplia variedad de hardware y

La definición de dichas características dependerán 53

Revista Pensamiento AMERICANO

Protocolos de Descubrimiento...

de la persona que programe el dispositivo, algunos atributos estándar que sugiere Jini son [6]: Servicios Servicios de Red

de red

JavaSpaces JavaSpaces

biertos y control de servicios, el protocolo es capaz de funcionar sobre cualquier dispositivo y plataforma ya que es independiente del lenguaje de programación.

Otros Servicios Otros Servicios

La creación del protocolo UPnP está basada en protocolos preexistentes como HTTP, XML, etc. Está constituido por varios sub sistemas y SSDP (Simple Service Discovery Protocol – Protocolo de Descubrimiento de Servicios Simple), encargado de definir qué servicios se encuentran disponibles en una red TCP/IP.

Lookup Lookup

JINI

Discovery // Join Discovery Join JVM JVM

JVM JVM

JVM JVM

Solaris Solaris

Mac Mac

Windows Windows

Sparc Sparc

PPC PPC

X86 X86

El protocolo SSDP se encuentra construido sobre HTTPU (HTTP usando UDP) y HTTPMU (variación de HTTPU que usa multicast) y define métodos para un punto de control en la localización de recursos de interés en la red y para que los dispositivos anuncien su disponibilidad, al utilizar las solicitudes de búsqueda y el anuncio de presencia, se elimina la sobrecarga que sería necesaria si se utilizara sólo uno de los mecanismos. Debido a esto, todos los puntos de control poseen información completa del estado de la red mientras se mantiene un tráfico bajo.

Figura 3. Estructura del sistema Jini

En el servicio Lookup de Jini se registran los atributos del servicio a través de objetos Java que se agregan al proxy del servicio y que contienen las características propias del dispositivo, dichas características están conformadas por caracteres cadenas de caracteres que deberán coincidir con las solicitadas por el cliente. La definición de dichas características dependerán de la persona que programe el dispositivo, algunos atributos estándar que sugiere Jini son [6]:

La figura 4 muestra la pila de protocolos utilizados por UPnP para el descubrimiento de los servicios en una red TCP/IP. UPnP Vendor Defined

• Address: Contiene la ubicación geográfica de un servicio, ya sea un país, estado, ciudad, etc. • Comment: Puede contener cualquier comentario sobre el dispositivo. • Location: Provee información referente a la localización del servicio dentro de una organización. • Name: Se emplea para designarle un nombre al servicio que sea fácil de entender para el usuario humano. • ServiceInfo: Provee información genérica del fabricante, el modelo, el número serial, etc. • ServiceType: Se usa para especificar información adicional que describe un servicio pero siendo natural para el usuario. • Status: Define el estado operacional del servicio.

UPnP Device Architecture Defined

SSDP

SSDP

HTTPMU

HTTPU UDP IP

Figura 4. Pila protocolos utilizada en UPnP para el descubrimiento de servicios[3].

2.3. UPnP

Si un servicio desea unirse a una red, debe envíar un mensaje de anuncio, avisanso a la red acerca de su presencia. Si se necesita enviar un aviso multiple, el sistema envia dicho aviso a una dirección multicast reservada. Si en la red se encuentra presente un servicio de directorio o búsqueda, éste puede registrar los avisos. Mientras tanto, otros servicios pueden ver directamente estos anuncios. El anuncio contiene una URL (Universal Resource Locator) que identifica el servicio publicado y una URL a un archivo que brinda una descripción del servicio publicado.

Universal Plug and Play es un protocolo abierto desarrollado por un conjunto de empresas lideradas por Microsoft Corporation. Este protocolo se extiende de la tecnología Plug and Play de Microsoft, y se utiliza para la detección de dispositivos en redes TCP/IP. Está diseñado para trabajar en pequeñas oficinas o redes caseras, en donde se pueden encontrar mecanismo de comunicación peer to peer para la autoconfiguración de dispositivos, servicios descu54

Revista Pensamiento AMERICANO

Protocolos de Descubrimiento...

Un cliente que necesite descubrir un servicio, puede enviar una solicitud de búsqueda multicast, en caso de descubrir un servicio, el pedido del cliente puede ser respondido por el servicio de directorio o directamente por el servicio solicitado, o se puede contactar a un servicio a través de la URL que se indica en el anuncio del servicio.

se denomina navegación o browsing. 2.1. Salutation Salutation es un protocolo de descubrimiento de servicios y administración de sesión desarrollado por diferentes compañías líderes en tecnología a través de un grupo denominado Salutation Consortium. Salutation es un estándar abierto e independiente del sistema operativo, protocolos de comunicaciones y plataformas de hardware. Salutation fue creado para resolver los problemas de descubrimiento de servicios y utilización entre un amplio conjunto de dispositivos y equipos en un entorno de gran cobertura de conectividad y movilidad. La arquitectura provee aplicaciones con diferentes servicios que son escasos a través de toda la red. También contiene funciones para descubrir las capacidades de servicios remotos. Salutation brinda características para que una aplicación establezca sesiones interoperables con cualquier servicio remoto.

2.1. SDP El Bluetooth Service Discovery Protocol (SDP), hace parte de la pila de protocolos de Bluetooth utilizado para la localización de servicios provistos por dispositivos con tecnología Bluetooth. SDP se encuentra basado en una plataforma desarrollada por Motorola llamada Piano, que fue modificada para ajustarse a las comunicaciones ad hoc.

Figura 5. Pila protocolos Bluetooth[7].

Figura 6. Modelo de Administración de Salutation.

SDP se basa en una comunicación entre un servidor SDP y un cliente SDP. El servidor mantiene una lista de registros de servicios, los cuales describen las características de los servicios ofrecidos. Cada registro contiene información sobre un determinado servicio.

La arquitectura Salutation define una entidad llamada Administrador Salutation (SLM por sus iniciales en inglés - Salutation Manager) que funciona como un intermediario de servicios para los servicios en la red. Las diferentes funciones de un servicio están representadas por unidades funcionales. Las Unidades Funcionales representan características esenciales de un servicio (por ej. fax, impresora, escáner, etc). Además, los atributos de cada Unidad Funcional se capturan en el Registro de Descripción de Unidad Funcional. Salutation define la sintaxis y semántica del Registro de Descripción de Unidad Funcional (por ej. nombre, valor). SLM puede ser descubierto por los servicios en un número de maneras tales como: Usando una tabla estática que guarda la dirección de transporte del SLM remoto. Enviando una consulta de descubrimiento usando el protocolo definido por la arquitectura Salutation. Preguntando la dirección de transporte del SLM remoto a través de un servidor de directorio central. Este protocolo está indefinido por la arquitectura Salutation, sin embargo, la especificación actual sugiere el uso de SLP.

Un cliente puede recuperar la información de un registro de servicio almacenado en un servidor SDP lanzando una solicitud SDP. Si el cliente o la aplicación asociada con el cliente deciden utilizar un determinado servicio, se debe establecer una conexión independiente con el servicio en cuestión. SDP proporciona un mecanismo para el descubrimiento de servicios y sus atributos asociados, pero no proporciona ningún mecanismo ni protocolo para utilizar dichos servicios. Un cliente SDP realiza una búsqueda de servicios limitada por determinadas características. No obstante hay momentos en los que resulta deseable descubrir todos los servicios ofrecidos por un servidor SDP sin que pueda existir ningún conocimiento previo sobre los registros que pueda contener. Este proceso de búsqueda de cualquier servicio ofrecido 55

Revista Pensamiento AMERICANO

Protocolos de Descubrimiento...

El servicio especifica directamente la dirección de transporte del SLM remoto.

gramación, exceptuando Jini que funciona sobre una plataforma Java, lo que exige que los sistemas deben tener instalada la Maquina Virtual Java para el funcionamiento del mismo, todos los protocolos son dependientes del sistema operativo menos Jini, debido a las características multiplataforma propias del lenguaje Java.

El proceso de descubrimiento de servicios puede realizarse a través de múltiples SLMs. Un SLM puede descubrir otros SLMs remotos y determinar los servicios que están registrados allí. El Descubrimiento de Servicios se lleva a cabo comparando el tipo de servicio requerido, según lo especifica el SLM local, con el tipo de servicio disponible en un SLM remoto.

Todos los protocolos se encuentran basados en arquitecturas abiertas, aunque sistemas cono el UPnP se encuentra solo abierto a los miembros que hacen parte del equipo de desarrollo del protocolo.

Se usan RPC para transmitir el tipo de Servicio requerido desde el SLM local al SLM remoto y para transmitir la respuesta desde el SLM remoto al SLM local. El SLM determina las características de todos los servicios registrados en un SLM remoto al manipular la especificación del tipo de servicio requerido. También puede determinar las características de un servicio específico registrado en un SLM remoto o la presencia de un servicio específico en un SLM remoto al comparar un conjunto específico de características.

Referencias [1] RIZOS, G.E., et al. (2007). Comparative Study of Service Discovery Protocols for ah-hoc Networks. Translation Journal Style. [2] BETTSTETTER, C. Renner, C. (2000). A Comparison of Service Discovery Protocols and Implementation of the Service Location Protocol. Translation Journals style. [3] ALARCÓN, C. (2003) Descubrimiento de Servicios para Comercio Móvil, Universidad de Concepción. [4] ALVAREZ, F. (2005) Tecnnical White Paper: What is Jini?, Sun Microsystem. Retrieve from http://www. di.uniovi.es/~falvarez/whatisjini.pdf. [5] LUGO, L. (2001) Modelado de dispositivos para un sistema de seguridad implementando tecnología Jini. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Retrieve from http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/ documentos/lis/lezama_l_a/capitulo3.pdf. [6] MARIN-PERIANU, R. et. al.(2005). A Clasification of Service Discovery Protocols.

Conclusion

[7] Arquitectura de Protocolos Bluetooth, http://www. seguridadmobile.com/bluetooth/especificacion-bluetooth/ arquitectura-de-protocolo/index.html.

Existe una gran diversidad de Protocolos de Descubrimiento de Servicios, aquí sólo tocamos los más representativos, dichos protocolos brindan un gran servicio a las plataformas sobre las que cada uno se sustentan, permitiendo que sistemas clientes se comuniquen con los mismos para detectar los servicios que son brindados por los sistemas servidores que se encuentren ubicados en diferentes tipos de redes. Luego de comparar los diferentes protocolos de descubrimiento de servicios vistos se puede determinar que todos trabajan de forma muy parecida. Todos los protocolos utilizan una arquitectura similar, con algunas diferencias fundamentales. Sistemas como Jini y Salutation son independientes de la plataforma de red sobre la que se trabaje, en cambio protocolos como UPnP y SLP funcionan sobre arquitectura TCP/IP. Todos los protocolos revisados son independientes del lenguaje de pro56

Revista Pensamiento AMERICANO

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 Vol 2 No. 6. Enero – Junio 2011 (Págs 57-61)

Delincuencia y responsabilidad penal juvenil en Colombia Cristina Montalvo Velásquez* [email protected]

Resumen El término «delincuencia juvenil» fue acuñado en Inglaterra en el año 1815, “Se entiende por delincuencia juvenil el conjunto de delitos, contravenciones o comportamientos socialmente reprochables, que cometen las personas consideradas como jóvenes por la ley”1 . Cada Estado está sujeto a su propio sistema jurídico, para algunos es delincuente juvenil el adolescente que comete acciones sancionadas por la ley sin importar su gravedad, otros Estados sólo consideran como delincuente juvenil al joven que comete un acto delictivo grave. El fenómeno de la delincuencia juvenil es algo que se inscribe en los espacios de una sociedad en la cual su estructura material, y su formación social consecuente, se halla en una profunda crisis. Que jóvenes conformen bandas de delincuencia organizada nos está indicando que son el resultado de la misma criminalidad general que se ha apoderado de la sociedad en la perspectiva de lograr sobrevivir materialmente. El capitalismo no es sólo acumulación de riqueza sino concentración de la misma en muy pocas manos; y todo el sistema institucional y legal tiende a favorecer ese fenómeno porque éste constituye la supra estructura del modo de producción capitalista. Así como los adultos se organizan para delinquir, lo hacen los niños y los jóvenes a partir de una edad en la cual pueden percibir que la sociedad no es sana y no tienen porvenir humano en ella. Abandonados y sujetos a la violencia que engendra el sistema, ellos simplemente responden en una manifestación de reflejos condicionados que sostienen la sobrevivencia en forma instintiva; “los niños no saben de normas legales sino de formas de sobrevivir a semejante situación; el instinto de sobrevivencia no tiene edades ni la normatividad puede incidir en él”2. Palabras Claves Delincuencia juvenil, Jóvenes, Criminalidad, Familia, Factores, Acto delictivo, Responsabilidad Penal. Abstract The term “juvenile delinquency” was coined in England in 1815, “Juvenile delinquency is defined as the set of crimes, misdemeanors or socially reprehensible conduct, committed by young people considered by the law”. Each state is subject to its own legal system, for some it is the adolescent juvenile who commits sanctioned by the law regardless of their severity, other states only consider the youth as a juvenile offender who commits a serious criminal act. The phenomenon of juvenile delinquency is something that fits in the space of a society in which its material structure, and its consequent social formation, is in deep crisis. That younger as organized criminal gangs are telling us that result in the same general crime that has gripped society in perspective to survive materially. Capitalism is not only accumulation of wealth, but concentration of the very few hands, and all the legal and institutional system tends to favor this phenomenon because it is the structure above the capitalist mode of production. Just as adults are organized to commit crimes, do children and young people from an age in which they can see that society is not healthy and have no human future on it. Abandoned and subject to the violence that begets the system, they simply respond in a demonstration of conditioned reflexes that sustain survival in an instinctive way, “children do not know about laws but about ways to survive such a situation, the survival instinct does not ages or the regulations is liable to affect the. Key Words Juvenile Delinquency, Youth Crime, Family Factors, criminal act, criminal liability. 1. DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2000) La Niñez Infractora en Colombia. Boletín No. 6. Santa Fe de Bogotá. 2. CASAS JEREZ, ULISES. Delincuencia Juvenil, Crónicas periodísticas recientes revelan la existencia de bandas juveniles dedicadas a la delincuencia de todo orden. Lo que se refiere a la delincuencia infantil femenina es sintomático de una sociedad completamente en crisis. En Crítica Política No. 183. Octubre 1 de 2009. *Abogada, Candidata a Magister en Derecho con énfasis en Penal de la Universidad del Norte; Investigadora y Docente de la Corporación Universitaria Americana y de la Universidad Libre de Barranquilla, Representante de Victimas de la Violencia del Bloque Norte de las AUC en el proceso de Justicia y Paz. Artículo recibido: Febrero 12/2011. Aceptado: Agosto 16/2011.

57

Revista Pensamiento AMERICANO

Delincuencia y responsabilidad penal juvenil...

Introducción

familiar, la carencia o insuficiencia de servicios públicos y una mezcla de patrones culturales muy singulares. Sin duda alguna la delincuencia juvenil y su impacto en cualquier sociedad es de gran preocupación no sólo para el Estado, sino para la comunidad en general, de ahí que se diera la necesidad de adelantar una revisión cuidadosa al sistema penal juvenil colombiano, el cual culminó con el nuevo Código de Infancia y Adolescencia, en donde el punto más sensible fue el relacionado con la responsabilidad penal del menor y la privación de la libertad de éste.

L

os jóvenes nunca serán los mismos de ayer, pero tampoco serán los mismos de mañana, sin embargo la rebeldía y la fuerza de su libertad ha sido una constante a lo largo de la existencia de la humanidad. Para iniciar, quiero recordar que los jóvenes dentro de nuestra sociedad, buscan llamar la atención de diferentes maneras y buscan consolidarse a través de las uniones y conformación de parches, pandillas, bandas, etc. para realizar las actividades delictivas.

Antecedentes

La adolescencia es la etapa donde los sentimientos se confunden, comienzan los interrogantes donde los jóvenes se dicen a sí mismos: ¿Quién eres tú?, ¿Quién soy?, estas preguntas, no son más que la pequeña muestra de que el adolescente necesita identificarse con algo, con alguien, ser él o ella misma tomando como referencia las actitudes de modelos que se le presentan a diario, ya sea mamá, papá, amigos, actores, cantantes, etc. El adolescente busca un ideal para sentirse aceptado en la sociedad. Sin lugar a dudas la adolescencia es un período de cambios rápidos: físicos, sexuales e intelectuales y de cambios ambientales en la naturaleza de las exigencias externas que la sociedad impone en sus miembros en desarrollo.

Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil es un fenómeno muy representativo desde el siglo pasado, la delincuencia juvenil es uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, no sólo en nuestro país, sino también en el mundo entero; es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad. La delincuencia juvenil es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad, así mismo va contra las buenas costumbres ya establecidas por la sociedad. La delincuencia juvenil es un fenómeno de ámbito mundial, pues se extiende desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincón de nuestra civilización.

En nuestra sociedad, los jóvenes sin apoyo, ni orientación pueden desarrollar comportamientos peligrosos para ellos y para otras personas, tales como: dejar de ir a la escuela, fugarse de la casa, unirse a pandillas, consumir alcohol, drogarse y participar en actos fuera de la ley. Cuando no se considera a la vida como un gran valor, cuando no se enseñan virtudes como la honradez, la laboriosidad, el estudio, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, muchos jóvenes se encuentran ante la tentación, y ya sea por rebeldía, por necesidad, por curiosidad, por afán de aventura comienzan a verse inmersos en un ambiente que los jalará cada vez más, que los absorberá necesariamente, como una araña que va tejiendo su tela alrededor de su presa.

A pesar de no tener ninguna duda sobre la existencia de un derecho penal precolombino, como por ejemplo el de los pueblos Aztecas, Mayas, Incas o de Mesoamérica, desconocemos si existía alguna regulación especial, o particular para niños o jóvenes que cometieran algún “delito”. Lo mismo que se desconocen las regulaciones de esta situación en el llamado derecho colonial americano. El inicio legislativo de la “cuestión criminal” surge en el período republicano, luego de la independencia de las colonias europeas.

Enseñar los valores fundamentales y fomentar el respeto de la identidad propia y de las características culturales del niño, de los valores sociales del país en que vive el niño, de las civilizaciones diferentes de la suya y de los derechos humanos y libertades fundamentales, en pocas palabras, INCULCAR VALORES Y PRACTICAR VIRTUDES DE VALOR UNIVERSAL, los cuales deben ser inculcados, insistimos, en la familia, la escuela, el trabajo, la sociedad en general, solo así, podrá comenzar a disminuir el índice delictivo juvenil de manera radical y sostenida.

Aunque a finales del siglo XIX la mayoría de los países latinoamericanos tenían una vasta codificación, especialmente en Constituciones Políticas y Códigos Penales, la regulación de la criminalidad juvenil no era objeto de atención particular. Es a principios de este siglo en que se ubica la preocupación por la infancia en 105 países de nuestra región. Esto es el resultado, por un lado, de la internacionalización de las ideas que se inician en el Siglo XX, primeramente con la Escuela Positiva y luego con la Escuela de la Defensa Social, y por el otro lado, es el resultado de la imitación latinoamericana de las preocupaciones europeas y de los Estados Unidos de América por la infancia, lo

El problema de la delincuencia juvenil se hace cada día mayor, concentrándose más en algunos sectores o zonas caracterizadas por la marginalidad, el desempleo, la falta de vivienda, la desintegración 58

Revista Pensamiento AMERICANO

Delincuencia y responsabilidad penal juvenil...

cual se vio reflejado en varios congresos internacionales sobre el tema de la infancia3.

Principios que han servido, y aún hoy se encuentran vigentes en varias legislaciones latinoamericanas, para negar derechos humanos a los menores infractores, como la presunción de inocencia, el principio de culpabilidad, el derecho de defensa, etc.

Como se puede observar en el ámbito jurídico penal la denominada criminalidad juvenil se da por la preocupación de la infancia en Europa, la cual imitamos en Latinoamérica, pues la falta de valores éticos disminuía la posibilidad de un proyecto de vida digno para nuestros jóvenes, encontrando que:

Un hito en el desarrollo histórico del derecho de menores lo marcó la promulgación de la Convención General de los Derechos del Niño en 1989. Luego de la entrada en vigencia de esta convención, se ha iniciado en los años 90 un proceso de reforma y ajuste legislativo en varios países de la región, específicamente en Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, México y Costa Rica.

La primera legislación específica que se conoce fue la Argentina, promulgada en 1919. Pero fue en décadas posteriores en donde se promulgaron la mayoría de las primeras legislaciones, por ejemplo Colombia en 1920, Brasil en 1921, Uruguay en 1934 y Venezuela en 1939. Durante este período y hasta los años 60, podemos afirmar que el derecho penal de menores se desarrolló intensamente, en su ámbito penal, fundamentado en las doctrinas positivistas-antropológicas. En la década de los 60, con excepción de Panamá que promulgó su primera ley específica en 1951 y República Dominicana en 1954, se presenta un auge del derecho penal de menores en el ámbito legislativo, con la promulgación y reformas de leyes especiales, por ejemplo, en los siguientes países: Perú en 1962, Costa Rica en 1963, Chile en 1967, Colombia en 1968, Guatemala en 1969 y Honduras también en 1969. En la década de los 70, se promulgan las siguientes legislaciones: México en 1973, Nicaragua en 1973, El Salvador en 1973, Bolivia en 1975, Venezuela en 1975, Ecuador en 1975 y Cuba en 19794.

En cuanto al panorama actual de la delincuencia juvenil, esta ha aumentado de forma alarmante en los últimos tiempos, pasando a ser un problema que cada vez genera mayor preocupación social, tanto por su incremento cuantitativo, como por su progresiva peligrosidad cualitativa. La delincuencia juvenil es además una característica de sociedades que han alcanzado un cierto nivel de prosperidad y, según análisis autorizados, más habitual en los países anglosajones y nórdicos que en los euro mediterráneos y en las naciones en vías de desarrollo. Es decir, en las sociedades menos desarrolladas la incidencia de la delincuencia juvenil en el conjunto del mundo del delito es menor que en las comunidades más avanzadas en el plano económico.

En todo este período, se caracteriza el derecho penal de menores con una ideología defensista de la sociedad, basada en las concepciones de peligrosidad y las teorías de las subculturas criminales. Las concepciones ideológicas del positivismo y de la Escuela de Defensa Social, fueron incorporadas en todas las legislaciones y sin duda influyeron en la codificación penal. Pero en donde estas ideas encontraron su máxima expresión, fue en el derecho penal de menores.

En las grandes ciudades latinoamericanas, la delincuencia juvenil está ligada a la obtención delictiva de bienes suntuarios de consumo y por lo general no practican la violencia por la violencia misma sino como medio de obtener sus objetivos materiales. “Los estudios criminológicos sobre la delincuencia juvenil señalan el carácter multicausal del fenómeno, pero a pesar de ello, se pueden señalar algunos factores que parecen decisivos en el aumento de la delincuencia juvenil desde la II Guerra Mundial.

Postulado básico fue sacar al menor delincuente del derecho penal común, con ello alteraron todo el sistema de garantías reconocido generalmente para adultos. Convirtieron el derecho penal de menores en un derecho penal de autor, sustituyendo el principio fundamental de culpabilidad, por el de peligrosidad. Esto llevó a establecer reglas especiales en el derecho penal de menores, tanto en el ámbito sustantivo como formal, como por ejemplo, la conducta predelictiva, la situación irregular y la sentencia indeterminada.

Así, son factores que se encuentran en la base de la delincuencia juvenil la imposibilidad de grandes capas de la juventud de integrarse en el sistema y en los valores que éste promociona como únicos y verdaderos (en el orden material y social, por ejemplo) y la propia subcultura que genera la delincuencia que se transmite de pandilla en pandilla, de modo que cada nuevo adepto trata de emular, y si es posible superar, las acciones violentas realizadas por los miembros anteriores del grupo”5.

3 DINITZ, S. (1982). La criminalidad y la delincuencia juvenil en el mundo. En: Revista Internacional de Criminología y Política Técnica. Volumen 35 No.3, París.

5. DINITZ, S. (1982). Cómo impedir la criminalidad y la delincuencia juvenil. En: Revista Internacional de Criminología y Policía Técnica. Volumen 35 No. 2, Paris.

4. GUTIERREZ QUEVEDO, Marcela (2001). En: Revista Derecho Penal y Criminología No.62. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.

59

Revista Pensamiento AMERICANO

Delincuencia y responsabilidad penal juvenil...

cohol. Algunos llaman a estos factores los relacionados o asociados con las relaciones interpersonales de los jóvenes con su familia, amigos y compañeros, los cuales también pueden influir mucho en el comportamiento agresivo o violento y configurar rasgos de la personalidad que a su vez pueden contribuir al comportamiento violento. También la nefasta influencia de algunos programas de ciertos medios de comunicación o videojuegos que favorecen el crecimiento de la violencia. 4. No hay ninguna teoría que mencione este punto, pero me parece que es el centro del tema, LOS VALORES, hoy mucha gente teme hablar de valores o virtudes. Cuando no se considera a la vida como un gran valor, cuando no se enseñan virtudes como la honradez, la laboriosidad, el estudio, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, muchos jóvenes se encuentran ante la tentación, y ya sea por rebeldía, por necesidad, por curiosidad, por afán de aventura y comienzan a verse inmersos en un ambiente que los jalará cada vez más, que los absorberá necesariamente, como una araña que va tejiendo su tela alrededor de su presa.

Causas de la Delincuencia Juvenil Hoy, es común escuchar en las noticias de jóvenes asesinos, ladrones, contrabandistas y narcotraficantes, pero ¿cuáles son las causas de éste fenómeno que parece ir en aumento no sólo en Colombia sino en todo el mundo? ¿Cuáles serían las soluciones más adecuadas para contrarrestar este gravísimo problema? La teoría integradora trata de dar una explicación al fenómeno de la delincuencia juvenil, atendiendo varios factores que influyen en el comportamiento juvenil:

De ahí que las directrices de la ONU para la prevención de la delincuencia juvenil, (resolución 45/112 del 14 de dic. De 1990) señala en el Capítulo IV, inciso B punto 21 inciso a: “Enseñar los valores fundamentales y fomentar el respeto de la identidad propia y de las características culturales del niño, de los valores sociales del país en que vive el niño, de las civilizaciones diferentes de la suya y de los derechos humanos y libertades fundamentales”, en pocas palabras, inculcar valores y practicar virtudes de valor universal, a lo que se le invierte poco en nuestro país. Pero eso sí, el Estado, la familia y la sociedad en su conjunto se rasgan las vestiduras cada vez que un niño o niña menor de 18 años comete un acto delictivo. No obstante, ante el abandono continuado y la vulneración de todos sus derechos, que lo llevaron a tomar una medida desesperada y errada, se guarda un silencio aterrador.

1. Características Biológicas: la delincuencia no se hereda, pero ciertamente hay alguna inclinación física y biológica que favorece la disposición hacia la criminalidad combinado con factores neurológicos que podrían conducir a la violencia, como lo son complicaciones asociadas con el embarazo y el parto. Un estudio realizado en Copenhague (Dinamarca) efectuado en un seguimiento de 200 niños nacidos entre 1959 y 1961 demostró que “las complicaciones de parto eran un factor predictivo de las detenciones por actos de violencia”6, es decir que las complicaciones de parto se asocian fuertemente con violencia futura. 2. Características Psicológicas y del Comportamiento: los delincuentes presentan conflictos internos, en los cuales incluso se puede llegar a hablar de enfermedad: esquizofrenia por ejemplo. Entre los principales factores de la personalidad y del comportamiento que pueden predecir la violencia juvenil están la hiperactividad, la impulsividad, el control deficiente del comportamiento y los problemas de atención.

De los 16,5 millones de niños y niñas colombianos, el 67% crece en medio de las dificultades de la pobreza. Como lo afirma la revista Criminalidad, de la Policía Nacional, “Si hay niños infractores es porque hay carencias. Si hay carencias es porque hay desigualdades estructurales”. Y si esto es de conocimiento del Estado, ¿Por qué su respuesta a la vulneración de los derechos a la salud, a la vida, al desarrollo en un ambiente sano, a la educación, al amor, al buen trato, a la alimentación, es una respuesta penal? Más años en los centros de detención”.7

3. Sociológicamente: también se puede dar ésta actitud por la combinación de las anteriores con el ambiente en que se encuentra el delincuente, con desigualdades sociales, o por racismo, o por desintegración familiar, además de la estigmatización que se le hace a ciertos jóvenes por el simple hecho de ser de otras etnias, por consumo de drogas y o al-

Pero los centros de detención están llenos de ni

6. Departamento de Justicia de los estados Unidos, Programa Internacional de Asesoría y Capacitación en la Investigaciones Criminales, “Técnicas de Investigación en Organizaciones Criminales Juveniles”, ICITAP, Bogotá – 2011, pág. 8.

7. Holguín Galvis, Guiselle, “Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana (1837 – 2010)”, Revista Criminalidad de la Policía Nacional, Volumen 52, mayo del 2010

60

Revista Pensamiento AMERICANO

Delincuencia y responsabilidad penal juvenil...

ños y niñas provenientes de familias de muy bajos recursos y muchos de ellos son adictos a las drogas y al alcohol. Le estamos poniendo rejas a la pobreza y no soluciones. “Por cada 100 capturas en nuestro país, 10 corresponden a menores de edad y de ellos el 40% es detenido por hurto, el 29% por tráfico de estupefacientes ¿Dónde estará el adulto que le da la droga y reclama las ganancias?, el 4,8% por homicidio y porcentajes menores por otros delitos”8. ¿Es grave que un niño mate? Sí, es gravísimo, pero es más grave que lo hayamos llevado hasta allí con nuestra negligencia como sociedad, como familia y como Estado, que éramos los llamados a protegerlo. No es cierto que más niños en las cárceles disminuyan la criminalidad juvenil. Mano dura, bajar la edad de imputabilidad o reducir derechos procesales no remedia las desigualdades ni la vulneración de los derechos de la niñez. Esto lo han comprobado los países con altos índices de criminalidad que han buscado remediar su propia deuda con la infancia a través de medidas penales.

penal11 , aunque éste sea diferente o disminuido respecto del que se le pueda hacer a un adulto. Dadas las desigualdades sociales que parecen insuperables, y cuya solución se percibe como una utopía, los jóvenes están incurriendo en conductas delictivas como un medio para lograr alcanzar lo que creen no poder obtener por vía legal, o simplemente para lograr acceder de forma más amplia a aquellas oportunidades que la sociedad les ha restringido. El adolescente ve como salida de su evidente situación de desventaja la realización de conductas punibles que le permitan fácilmente satisfacer necesidades que de otro modo serían muy difíciles o imposibles de aplacar. De este modo al aumentar la brecha social entre poseedores y desposeídos y al crecer más y más el número de personas en condiciones desfavorables, se hace evidente el aumento de niños, niñas y adolescentes que acuden al crimen como un medio no sólo de subsistencia sino también como un modelo de vida.

Para poder garantizar el cumplimiento de todos los derechos consagrados en las leyes y en los tratados que con mano firme y pluma presta se apresuran a suscribir con golpes de pecho y de mesa en el Congreso y en la Casa de Nariño, se necesitan debates que aseguren los recursos económicos, humanos y técnicos para su cumplimiento, no debates para buscar formas de culpar a la niñez por la violencia de este país.

Según muestra la experiencia, la existencia de bandas delincuenciales fomentan la concepción de la vida criminal como modelo de vida en los niños, niñas y adolescentes pues desde muy temprana edad en muchas ocasiones estas bandas “reclutan” a los menores incorporándolos a sus organizaciones y usándolos como instrumento para atribuirles o para que se auto-atribuyan en el peor de los casos un delito así no lo hayan cometido.

Responsabilidad Penal Juvenil en Colombia

El aumento en la comisión de conductas punibles entre los jóvenes, la conciencia de la evolución del hombre a temprana edad, el uso de menores de edad por parte de bandas delincuenciales y grupos armados al margen de la ley, el reconocimiento de adolescentes como sujetos de derechos pero también de obligaciones, son algunas de las razones que impulsan la transformación del sistema de responsabilidad penal en adolescentes.

Tras la expedición de la Ley 1098 de 2006, mediante la cual, entre otros propósitos, se pretendió actualizar la legislación colombiana conforme a los instrumentos internacionales relativos a la responsabilidad penal de los menores de edad, se entiende que por el sólo hecho de ser persona “el niño está dotado de la capacidad para orientarse por el sentido, por el valor y por la verdad”9, sustituyéndose así la visión proteccionista y simplemente educativa para el tratamiento de menores infractores por un modelo de responsabilidad penal por sus actos y las consecuencias de éstos10.

Cabe señalar que este cambio se presenta principalmente por la necesidad de adecuación de la legislación nacional a la Constitución de 1991 y a los parámetros internacionales que entran en vigor con posterioridad al Código del menor.

Se trata de hacer menos énfasis en la idea de protección, acercándose a la idea de responsabilidad penal plena, aunque orientado ello a una finalidad educativa. El menor de edad adolescente entre 14 y 18 años tiene, entonces, capacidad de culpabilidad, es imputable y como tal puede ser objeto de reproche

Este Código expedido en 1989 contenía normas obsoletas que no se adecuaban a las exigencias propuestas por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, la cual fue incorporada al ordenamiento interno mediante la ley 12 de 1991, de igual forma este código no se amoldaba a muchos de los parámetros que la Constitución Nacional de ese mismo año imponía.

8. Ibídem. 9. Gómez Pavajeau, “La Oportunidad como principio fundante del proceso Penal de la Adolescencia”, Bogotá, 2007. 10. Así la Corte Constitucional en sentencia C-203 de 2005, M.P.: MANUEL JOSE CEPEDA ESPINOSA: “El desarrollo reciente del derecho penal internacional proporciona elementos de juicio adicionales para concluir que los menores de edad si pueden ser sujetos de responsabilidad penal, en este caso, por la comisión de hechos ilícitos internacionales, siempre y cuando se respeten las garantías mínimas a las que tienen derecho por su condición de menores.

11. Ballester Viana, citada por González Diego, Perdomo Jorge y Mariño Cielo, en “Reparación Judicial, principio de oportunidad e Infancia en la Ley de Justicia y Paz”, Embajada de la República Federal de Alemania, Bogotá, Febrero del 2009.

61

Revista Pensamiento AMERICANO

Delincuencia y responsabilidad penal juvenil...

Uno de los cambios fundamentales en la nueva normatividad es la concepción del adolescente como imputable, es decir, como sujeto de responsabilidad penal. En el antiguo Código del Menor se estipulaba expresamente la inimputabilidad del menor de 18 años, estipulaba la norma en su artículo 165; “Para todos los efectos, se considera penalmente inimputable el menor de dieciocho años”. Hoy el Código de infancia y adolescencia atribuye responsabilidad penal y civil para los mayores de catorce años.

fancia y Adolescencia .la edad mínima a partir de la cual sería una persona responsable penalmente. Se ha reflexionado en el Senado de la República que la inimputabilidad se estructura en la falta de comprensión del ilícito y en la incapacidad para comportarse de acuerdo a esa comprensión. En el proceso evolutivo natural y cultural se va desarrollando lentamente la capacidad cognoscitiva y volitiva de los menores de edad, por lo cual no es igual la madurez mental y síquica de un joven a los 12, 14, 16 o 18 años. Fijar la edad penal a los 12 años genera incertidumbre toda vez que la filosofía del Código de Infancia y Adolescencia es la “protección integral” de la niñez y la adolescencia. Por otro lado se reconoce que la modernidad ha traído un desarrollo precoz de personas que a los catorce años ya “saben todo sobre la vida” incluso ya son padres o madres.

Este cambio de filosofía obedece principalmente a estándares internacionales. En primer lugar, se aborda el tema de la responsabilidad penal del menor en el ámbito internacional, principalmente con la Convención sobre los Derechos del Niño, en la que se señalan múltiples reglas que reconocen la posibilidad de que los menores de edad sean responsables penalmente, ello se infiere de las normas que consagran esta convención respecto al respeto de los derechos, garantías y principios que deben iluminar el procesamiento de menores de edad acusados de violar la ley penal. Es preciso destacar en este punto que dicha convención otorga la facultad a los Estados miembros para el establecimiento de una edad mínima antes de la cual se presumirá que los niños no tienen capacidad para infringir las leyes penales.

En concordancia con lo anterior se decidió que los menores de 14 años no pueden ser judicializados; que los adolescentes entre 14 y 16 años pueden ser responsables penalmente pero no se les pueden imponer medidas de encarcelamiento y la aplicación del principio de oportunidad será la regla; que los adolescentes entre 16 y 18 años deben ser penalizados como adultos, pero con la posibilidad de sustituir gran parte de la pena privativa de la libertad por medidas resocializadoras.

Las reglas de Beijing (que per se no son vinculantes por tratarse de una resolución de la ONU pero que por provenir de tratados internacionales sobre derechos humanos debidamente ratificados se hacen obligatorios en el ordenamiento interno colombiano), vislumbran al menor como “Todo niño o joven que, con arreglo al sistema jurídico respectivo, puede ser castigado por un delito en forma diferente a un adulto” .También consagra la figura del menor delincuente como: “Todo niño o joven al que se ha imputado la comisión de un delito o se le ha considerado culpable de la comisión de uno”.

Bajo la filosofía de la imputabilidad para menores de edad se creó en Colombia el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes consagrado en el Código de Infancia y Adolescencia (Libro II, Título I) expedido mediante ley 1098 de 2006 del 8 de Noviembre del 2006: ARTÍCULO 139. SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES. El sistema de responsabilidad penal para adolescentes es el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años al momento de cometer el hecho punible.

De igual forma, sin expresar una edad mínima para fijar la mayoría de edad penal, la regla número 4.1 aboga por que ese límite no comience a una edad demasiado temprana habida cuenta de las circunstancias que acompañan la madurez emocional, mental e intelectual. Esa edad mínima según comentario a la regla 4.1 puede variar considerablemente en función de factores históricos y culturales para lo cual se debe examinar si puede considerarse al niño en virtud de su discernimiento y comprensión individuales, responsable de un comportamiento esencialmente antisocial.

ARTÍCULO 140. FINALIDAD DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES. En materia de responsabilidad penal para adolescentes tanto el proceso como las medidas que se tomen son de carácter pedagógico, específico y diferenciado respecto del sistema de adultos, conforme a la protección integral. El proceso deberá garantizar la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño.

Es claro entonces que el derecho internacional acepta el enjuiciamiento de menores de edad y fija una serie de derechos y garantías que no pueden ser desconocidas a los menores procesados.

En caso de conflictos normativos entre las disposiciones de esta ley y otras leyes, así como para todo efecto hermenéutico, las autoridades judiciales

En debate interno se discutió por parte del Congreso de la República a propósito de la ley de In62

Revista Pensamiento AMERICANO

Delincuencia y responsabilidad penal juvenil...

La Ley 1098 supera el sistema penal educativo protector del tratamiento del adolescente infractor, en el cual el niño es tratado como objeto de protección y sometido a medidas de seguridad, para desarrollar ahora un sistema de responsabilidad, donde los niños son tratados como sujetos y sometidos a un procedimiento similar al de los adultos, acorde con las realidades y con el nuevo paradigma de la protección integral.

deberán siempre privilegiar el interés superior del niño y orientarse por los principios de la protección integral, así como los pedagógicos, específicos y diferenciados que rigen este sistema. PARÁGRAFO. En ningún caso, la protección integral puede servir de excusa para violar los derechos y garantías de los niños, las niñas y los adolescentes. ARTÍCULO 141. PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES. Los principios y definiciones consagrados en la Constitución Política, en los instrumentos internacionales de derechos humanos y en la presente ley se aplicarán en el Sistema de Responsabilidad para Adolescentes.

En lo que atañe al procedimiento, el paradigma de la situación irregular presentaba un procedimiento, en el cual el juez detentaba facultades omnímodas, investigaba, juzgaba y decidía en única instancia. El proceso se caracterizaba por ser privado y escrito. La Ley 1098 de 2006 despoja al juez de todas estas atribuciones y habla de dos órganos independientes y especializados; garantías, con el cual se implementa un control de legalidad de los actos tendientes a demostrar la responsabilidad del adolescente.

ARTÍCULO 142. EXCLUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES. Sin perjuicio de la responsabilidad civil de los padres o representantes legales, así como la responsabilidad penal consagrada en el numeral 2 del artículo 25 del Código Penal, las personas menores de catorce (14) años, no serán juzgadas ni declaradas responsables penalmente, privadas de libertad, bajo denuncia o sindicación de haber cometido una conducta punible. La persona menor de catorce (14) años deberá ser entregada inmediatamente por la policía de infancia y adolescencia ante la autoridad competente para la verificación de la garantía de sus derechos de acuerdo con lo establecido en esta ley. La policía procederá a su identificación y a la recolección de los datos de la conducta punible.

Además, con la Ley 1098 de 2006 se incrementa la aplicación del principio de doble instancia; así, las decisiones de los jueces podrán ser revisadas en segunda instancia por una sala de asuntos penales de adolescentes, compuesta por dos magistrados de la sala de familia y un magistrado de la sala penal del Tribunal. Respecto a las sanciones, en el paradigma de la situación irregular se hablaba de medidas de seguridad fundamentadas en el peligrosismo, ahora hablamos de sanciones con un contenido pedagógico y fines protectores, educativos y restaurativos (Art. 178 del CIA). Sin embargo, a pesar de que ya no se habla de medidas de seguridad sino de sanciones, se trata de las mismas medidas que se aplicaban en el Código del Menor (amonestación, imposición de reglas de conducta, privación de la libertad en establecimientos especializados, etc.); así las cosas, se trata de unas sanciones que pueden tener finalidades diferentes, pero que en su naturaleza no dejar de causar sufrimiento, dolor y aflicción, limitando derechos del adolescente como la libertad y la familia.

Tampoco serán juzgadas, declaradas penalmente responsables ni sometidas a sanciones penales las personas mayores de catorce (14) y menores de dieciocho (18) años con discapacidad psíquico o mental, pero se les aplicará la respectiva medida de seguridad. Estas situaciones deben probarse debidamente en el proceso, siempre y cuando la conducta punible guarde relación con la discapacidad. A partir del Paradigma de la Protección Integral, conformado por los tratados internacionales, como la Convención de los Derechos del Niño, las Reglas de Beijing y las Directrices de Riad, se empieza a hablar del concepto “niño” como sujeto de derechos, como una persona con derechos y obligaciones, con la posibilidad de que su opinión sea tenida en cuenta dentro del proceso de responsabilidad penal que se adelanta contra él. En consecuencia, las nuevas leyes, inspiradas en el Paradigma de la Protección Integral (entre estas la Ley 1098 de 2006), se proponen como un instrumento para la categoría infancia y no solo para aquellos en circunstancias de vulnerabilidad; como consecuencia, se eliminan las internaciones que no estén vinculadas a la comisión comprobada de un delito, y se crea un procedimiento más acorde con esta nueva noción de infancia.

Conclusión Gran preocupación muestran los medios de comunicación y las capas dirigentes de la sociedad colombiana ante el fenómeno de la violencia juvenil e infantil que viene azotando el país; en realidad, esa preocupación, tanto de los dirigentes y de los medios de comunicación como de alguna dirigencia social y política es hipócrita y oportunista. En efecto, son esos mismos medios los que vienen lucrándose de la publicidad y de la cantidad de películas, telenovelas, etc., que emiten en forma permanente y a través de lo cual la violencia se muestra como algo natural e incluso se magnifica. 63

Revista Pensamiento AMERICANO

Delincuencia y responsabilidad penal juvenil...

Bibliografía

Los protagonistas de esas obras, hombres y mujeres son presentados como héroes y heroínas, se presenta la capacidad de violencia y de belleza en las mujeres a tal grado, que el niño o el joven e incluso los adultos se ven en posibilidad de imitarlos y con ello obtener una especie de realización de sus vidas. El dinero, convertido en el dios de la sociedad capitalista actual, es un imán que atrae en forma total a niños, jóvenes, adultos e incluso ancianos en las puertas ya de la muerte. Para conseguirlo, entonces, se acude a todo tipo de acción y aquellos que no poseen riqueza alguna emplean la violencia, el crimen, ya sea individual u organizadamente. El dinero es objeto de obtención en la diversidad de delitos posibles y los poderes del Estado se encuentran inmersos en la corrupción y el delito.

1. BALLESTER VIANA, citada por González Diego, Perdomo Jorge y Mariño Cielo, en “Reparación Judicial, principio de oportunidad e Infancia en la Ley de Justicia y Paz”, Embajada de la República Federal de Alemania, Bogotá, Febrero del 2009. 2. CASAS JEREZ, ULISES, Delincuencia Juvenil, Crónicas periodísticas recientes revelan la existencia de bandas juveniles dedicadas a la delincuencia de todo orden. Lo que se refiere a la delincuencia infantil femenina es sintomático de una sociedad completamente en crisis. En Crítica Política No. 183. Octubre 1 de 2009. 3. CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, Ley 1098 del 2006. 4. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-203 de 2005, M.P.: MANUEL JOSE CEPEDA ESPINOSA.

Son conocidos los estudios que se hacen permanentemente sobre el poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial y en todos ellos encontramos la más profunda corrupción. La burocracia del Estado es un estamento social casi totalmente corroído por la corrupción y por la comisión de todos los delitos contemplados en el respectivo código penal. En estas condiciones no es de extrañar que el niño sea ya un sicario, que el joven ingrese a las bandas delincuenciales voluntaria u obligadamente, que el estudiante no sólo amenace a sus profesores sino que los asesine, que agreda y violente a sus compañeros de clase, que se lesionen o maten entre sí.

5. DEFENSORIA DEL PUEBLO, La Niñez Infractora en Colombia. Boletín No.6. Santa fe de Bogotá, 2010. 6. DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS, Programa Internacional de Asesoría y Capacitación en la Investigaciones Criminales, “Técnicas de Investigación en Organizaciones Criminales Juveniles”, ICITAP, Bogotá, 2011. 7. DINITZ, S. La criminalidad y la delincuencia juvenil en el mundo. En: Revista Internacional de Criminología y Política Técnica. Volumen 35 No.3, París, 2002.

Para trascender esta situación es fundamental hacer consciencia en los adultos; mientras éstos actúen sobre los criterios del enriquecimiento cada vez mayor, sobre las ambiciones personales, sobre la apropiación de lo que puedan tener a la mano, es imposible impedir la violencia iniciada en la niñez y continuada en forma indefinida.

8. GUTIERREZ QUEVEDO, Marcela. En: Revista Derecho Penal y Criminología No.62. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2001.

Pero para que lo anterior sea posible es necesario construir nuevas estructuras materiales de vida, las que han de ser de naturaleza colectiva. Es dentro de espacios colectivos en donde el fundamento del vivir es solidario, en donde es una vida digna lo prioritario para sus participantes, en donde podemos comenzar a liquidar el flagelo de la violencia. Que el niño encuentre un ambiente armónico en donde se pueda desarrollar en forma digna como ser humano ha de ser la prioridad. Y en este sentido somos los adultos quienes debemos dar el primer paso.

10. GOMEZ PAVAJEAU, “La Oportunidad como principio fundante del proceso Penal de la Adolescencia”, Bogotá, 2007.

9. HOLGUIN GALVIS GUISELLE, “Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana (1837 – 2010)”, Revista Criminalidad de la Policía Nacional, Volumen 52, mayo del 2010.

La mayor parte de quienes se preocupan por la situación de violencia juvenil hablan de cambios pero ellos mismos no cambian; se pretende que los demás cambien y se espera que llegue un dirigente, un líder, un gobierno u otro personaje que lleve a cabo los cambios que se desean; y aplazamos la iniciativa de convocarnos nosotros mismo al cambio.

64

Revista Pensamiento AMERICANO

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 Vol 2 No. 6. Enero – Junio 2011 (Págs 65-69)

Reflexiones acerca de la enseñanza de la filosofía en la contemporaneidad Carlos Alberto Peña Orozco* [email protected] Resumen Se da por sentado que enseñar filosofía es enseñar historia de la filosofía, razón por la cual las clases de filosofía suelen ser consideradas inútiles o poco prácticas. Así se pierde el carácter reflexivo de la misma, condicionando la enseñanza de la filosofía a un recital de lo que en su momento, fueron produciendo los diversos filósofos. Esto origina un desconocimiento de lo que realmente puede aportarle la filosofía a un estudiante de esta época contemporánea, caracterizada esta época como algo más que el período histórico que algunos sitúan desde la revolución francesa hasta el presente. Siendo una época de cambios drásticos, es necesario que los estudiantes desarrollen habilidades reflexivas que le permitan adecuarse de la mejor manera a dichos cambios. Y es allí donde la filosofía juega un papel fundamental. Pero la filosofía, no la historia de la filosofía. Palabras Claves: Filosofía, historia de la filosofía, docencia. Abstract It is usually taken for granted that teaching philosophy is the same as teaching the history of philosophy and that is why philosophy classes are usually considered useless or impractical. In this way, people lose the insightful character of the philosophy conditioning its teaching to a recitation of what several philosophers have produced in a specific time frame. This approach leads a lack of knowledge of what philosophy really can provide to a student in today’s contemporary era, which is characterized as something else than a historical period that some people set from the French Revolution to the present. Considering this era as a time of dramatic changes it is essential for students to develop thinking and discerning skills that allow them to best fit to such upcoming changes. And it is exactly here where philosophy plays a significant role. It is all about philosophy and not about the history of philosophy. Keywords: Philosophy, history of philosophy, teaching.

E

l título del presente escrito implica una aclaración inicial. Las reflexiones acá plasmadas, son propias de la enseñanza de la filosofía en un contexto particular como el nuestro, nada tiene que ver con la enseñanza de la filosofía en lugares distintos. Tampoco se pretende crear ni mucho menos proponer un manual acerca de cómo enseñar la filosofía, pues se parte del ideal kantiano de enseñar a filosofar, no enseñar filosofía.

tecnologías asumo más que videobeam y computador portátil) a la enseñanza de la filosofía. Habiendo recorrido algunos años entregado a la docencia de la filosofía, es factible afirmar que esas mismas inquietudes aún se hacen presentes. Así, ha sido posible identificar algunas situaciones que pueden ser problemáticas en el momento en que se entrega uno a la filosofía en la labor de profesor de la misma.

Este escrito es el resultado de algunas inquietudes que siempre derivan en cuestionamientos tales cómo ¿qué tan factible es aprender la filosofía sin el recurso exclusivo de la historia de la misma?, o ¿cómo integrar las nuevas tecnologías (por nuevas

Por lo tanto, es el propósito de este escrito identificar las problemáticas propias de la enseñanza de la filosofía, pero situándolas en el particular mundo contemporáneo.

*Filósofo – Magíster en Educación, Docente Tiempo Completo Corporación Universitaria Americana - Sede Barranquilla Artículo recibido: Febrero 16/2011. Aceptado: Agosto 16/2011.

65

Revista Pensamiento AMERICANO

Reflexiones acerca de la enseñanza...

Estas problemáticas apuntan a lo que Adolfo León Gómez llama normalización de la filosofía (León Gómez, 2006), que se refiere a cercenar de su carácter reflexivo a la filosofía para ideologizarla.

muy esquiva, por no dejarse comprimir en definiciones. Existen muchos y diversos intentos definitorios, los cuales terminan por mostrar a la filosofía como una disciplina que abarca mucho, que irrumpe en muchos terrenos, pero de la cual poco se acaba por entender.

Ésta normalización inicia desde el momento mismo en que un profesor de filosofía se encarga de definir el concepto de filosofía el mismo primer día de clases. Ese es un gran error, porque no tiene ningún sentido llegar a la primera clase y tratar de definir de una vez que es la filosofía, pues ese concepto que se está manejando y tratando de hacerle entender al estudiante posiblemente no se ajuste a lo que el estudiante ha concebido, en base a experiencias previas, como filosofía.

Si se cuestiona acerca de qué hace un filósofo, resultaría en un gran aprieto tratar de delimitar el accionar del mismo, pues acerca del biólogo resulta mayormente delimitar su accionar, pero del filósofo sólo se tienen pistas, nada concreto (aunque la palabra concreto sea mal vista, por las pretensiones de abstracción que se le atribuyen a la filosofía). Se reconoce tradicionalmente de la filosofía que es un ejercicio reflexivo personal, que para entenderla es necesario sumergirse en ella, pero como se ha dicho antes, estos son sólo acercamientos muy débiles al concepto.

La filosofía le posibilitará salir adelante en situaciones de la vida real, a través de la osadía, del atrevimiento, del sapere aude kantiano, el cual debe ser el slogan central de una cátedra de filosofía porque precisamente la filosofía es reflexión, es autoconciencia, es libertad, es sentimiento y es atrevimiento. Porque el sapere aude es una invitación al estudiante a trascender lo enseñado, lo explícito, a abandonar el camino seguro marcado por los profesores con el fin de adentrarse en el camino de la investigación armados solamente con su razón en una mano y el interés de trascender lo establecido en la otra.

Los problemas presentes en la enseñanza de la filosofía identificados por León Gómez son los siguientes: enseñar la filosofía como un saber normal, ser una estación repetidora, aceptar cualquier opinión como válida, y tratar de administrar un saber de algún filósofo. Además, podría evidenciarse la existencia de dos problemas más como son los de la formación misma de los docentes y la exclusividad de la enseñanza de la filosofía de manera histórica. Estos problemas son combinaciones de los 4 problemas identificados por León Gómez.

Es además una invitación para los profesores a permitir y posibilitar todo éste proceso autónomo; a no limitar el proceso educativo de la filosofía a un mero ejercicio doméstico de mecanización de una historia, sino a proporcionarle, o más bien garantizarle, al estudiante el uso público de su razón. Dicho de otro modo “…proteger, sostener y dirigir el desarrollo constituye el ideal principal de la educación” (Rorty, 1990).

¿Filósofos o licenciados en Filosofía? Esa es la cuestión En general los docentes de filosofía están concentrados en dos grandes grupos: los Licenciados en Ciencias Sociales y en Filosofía o los Filósofos profesionales. El primer grupo se caracteriza porque son los más apegados a la historia de la filosofía, pues es la manera como la aprenden y es la manera como la enseñan.

Definición del concepto de Filosofía Tratar de definir la filosofía no es tarea sencilla, pues al ser una disciplina que requiere de un ejercicio tan personal, que sólo se da cuando hay intención en la persona que se aventura a realizar el esfuerzo de filosofar, resulta bastante complicado el tratar de condensarla en un concepto ya que no hay una definición que agrupe todas las características de la misma.

Se asemejan mucho a lo que León Gómez identifica como estaciones repetidoras (aclarando que esta situación no se presenta en todos los casos, pero si en la gran mayoría), y cuando tratan de hacer filosofía o romper el molde en las clases terminan diciendo cosas tan inverosímiles como que el caminar implica filosofía. Luego los estudiantes no comprenden que tiene que ver una cosa con la otra y las unidades temáticas indicadas por el profesor, aparecen como islas desconectadas unas de otras y alejadas totalmente de la realidad.

Cuando se trata de definir otras disciplinas, como por ejemplo la biología, es posible acercarse lo suficiente a través de un concepto que recoja en parte lo esencial de la misma; al menos el concepto se aproximará lo suficiente como para reconocer el quehacer del biólogo en caso de que fuese necesario reconocer uno, es decir, esa tentativa de definición posibilita tener cierta claridad en lo referente a la biología.

El segundo grupo de profesores se caracteriza por manejar bien la parte reflexiva de la filosofía, y además procuran estimular esa capacidad reflexiva en los estudiantes, pero tienen poco dominio de la parte pedagógica y si por ejemplo se les pregunta que competencias manejan o estimulan en sus clases no

En este sentido la filosofía se caracteriza por ser 66

Revista Pensamiento AMERICANO

Reflexiones acerca de la enseñanza...

se obtienen respuestas bien fundamentadas.

xión del estudiante. Un docente de una cátedra como introducción a la filosofía, debe siempre indagar por como ha resuelto el estudiante previamente ese tipo de situaciones desde su perspectiva, debe reconocer que el estudiante no llega en blanco al aula.

O si por ejemplo, se les pide la elaboración sistemática de los contenidos de sus cátedras, tienen muchos problemas diferenciando cosas tan elementales como tema y actividades de la clase. Y el argumento esgrimido para escapar a estas responsabilidades pedagógicas que todo docente debe tener, es que no están de acuerdo con estas exigencias formales y recalcan el que todas esas pretensiones pedagógicas limitan la libertad de la filosofía. Pero no se puede negar que una cátedra o clase, sin el componente pedagógico definido resulta un ejercicio empírico muy riesgoso.

El abuso en la utilización de la enseñanza histórica de la filosofía, va en contra a los grandes avances de las ciencias cognitivas modernas, que nos han enseñado que los estudiantes son cognitivamente más despiertos ahora que hace algunos años atrás. Al no estimular estas destrezas cognitivas (utilización de herramientas interactivas, videos, imágenes) y limitar el ejercicio filosófico a la lectura de textos históricos exclusivamente, se corre el riesgo de normalizar la filosofía, como menciona Adolfo León Gómez, es decir, a eliminar el carácter reflexivo de la misma.

¿Filosofía o historia de la filosofía? Esa es la otra cuestión

La concepción de estudiante: entre la ontología aristotélica y la ontología hegeliana

El otro problema se refiere a la enseñanza casi exclusiva de la filosofía de manera histórica. Si hay algo que está muy claro respecto a la filosofía, es que aporta al estudiante de la misma una actitud frente a la vida. La filosofía posibilita al joven inmerso en ella a conciencia una forma distinta de enfrentarse a su realidad, le permite no llevar su vida de una forma mecánica (justo de la forma como el mundo se mueve hoy día). Por algo varias carreras e instituciones de educación superior con vocación humanística tiene la cátedra de introducción a la filosofía como cátedra de referencia.

La filosofía aristotélica se fundamenta en el substrato teórico de la filosofía primera, la cual se ocupa de la Substancia Primera, Dios, o sea, la substancia inteligible y con ello del ser en cuanto ser. La filosofía primera no es la única ciencia que estudia el ser, además lo hacen las ciencias naturales y las matemáticas, pero de forma particular y distinta a como lo hace su filosofía primera. Las primeras estudian el ser como aquello que está sujeto a las leyes naturales, las matemáticas como aquellos que se puede medir y contar. La filosofía primera estudia las causas y principios del ser en cuanto ser.

Pero al aparecer en el plan de estudios de un estudiante universitario cualquier cátedra que tenga relación alguna con la filosofía, suele suceder que el estudiante se ve frustrado. Muchas quejas y expresiones que denotan inconformismo aparecen por doquier. Esto se debe a que la filosofía siempre ha sido vista, por estudiantes que no pertenecen a un programa de filosofía, como un cementerio de pensadores que se ven en orden histórico: presocráticos, Sócrates…… Habermas.

Pero esta concepción denota claramente una tajante limitación a cualquier indicio de desarrollo, pues según Aristóteles en todo ser hay lo que ya es (acto - energeia) y lo que puede llegar a ser (potencia - dunamis). Es decir, cada cosa en sí misma tiene contenida lo que ya es y lo que puede llegar a ser, rayando con esta afirmación en una especie de determinismo. A partir de esto, se podría afirmar que si un estudiante muestra un comportamiento académico malo en primer semestre se sigue que, de acuerdo a los planteamientos del estagirita, dicho estudiante es en acto malo, y en potencia puede ser más malo aún (en términos académicos). Nada de lo que se le enseñe, ni siquiera todo el esfuerzo de los docentes puede contrariar el que éste estudiante, por cuestiones de acto – potencia, tenga un rendimiento académico malo determinado, e incluso puede ser peor estudiante al final de sus estudios.

Y en estudiantes de filosofía las expectativas son parecidas, pues el joven formándose en filosofía espera aprender de ella a través de un ejercicio histórico, a partir del cual él mismo pueda lanzarse a la aventura de la reflexión, pero siempre después de ver la filosofía a través del ejercicio histórico. Este ha sido el peor daño que se la hecho a la filosofía en su matiz pedagógica, ser enseñada en cátedras casi exclusivamente de manera histórica. Al ver la filosofía desde una perspectiva histórica se acaba por desconocer ese dinamismo propio de la filosofía, así también como acaba por desconocerse que el joven estudiante de una cátedra como introducción a la filosofía se ha encontrado, anteriormente, con situaciones donde ha desplegado esa capacidad reflexiva personal, que al fin y al cabo debe ser la materia prima de una clase como introducción a la filosofía: reconocer todos esos momentos de refle-

En contraposición a esta propuesta ontológica, Hegel presenta una ontología más abierta y mucho más dinámica, resumida así: “El capullo desaparece al abrirse la flor, y podría decirse que aquél es refutado por ésta; del mismo modo que el fruto hace aparecer la flor como un falso ser allí de la planta, mostrándose como la verdad 67

Revista Pensamiento AMERICANO

Reflexiones acerca de la enseñanza...

de ésta en vez de aquella. Estas formas no sólo se distinguen entre sí, sino que se eliminan las unas a las otras como incompatibles. Pero, en su fluir, constituyen al mismo tiempo otros tantos momentos de una unidad orgánica, en la que, lejos de contradecirse, son todos igualmente necesarios, y esta igualdad es cabalmente la que constituye la vida del todo”. (Hegel, 1997) Este planteamiento hegeliano denota una diferencia radical con la forma como es concebido el ser en su filosofía y la filosofía aristotélica. En Aristóteles el ser está casi que determinado por su finalidad (telos), Esta concepción se basa en el hecho de que sólo es posible comprender el cambio en las cosas si somos capaces de indagar por sus causas finales. En aras de entender el cambio, el estagirita se basa de los conceptos de acto y potencia como los determinantes del cambio y los movimientos, más queda el vacío de saber por qué se dan estos cambios. Y es aquí donde aparece su teoría de las cuatro causas, paro resolver ésta inquietud. En Hegel el cambio no está determinado por finalidad alguna, sino que más bien es el fluir dialéctico el que lo mediatiza: “… del modo como el mismo Aristóteles determina la naturaleza como el obrar con arreglo a un fin, el fin es lo inmediato, lo quieto, lo inmóvil que es por sí mismo motor y, por tanto, sujeto. Su fuerza motriz, vista en abstracto, es el ser para sí o la pura negatividad. El resultado es lo mismo que el comienzo simplemente porque el comienzo es el fin; o en otras palabras, lo real es lo mismo que su concepto simplemente por que lo inmediato, en cuanto fin, lleva en sí el si mismo o la realidad pura”. (Hegel, 1997). A diferencia del determinismo aristotélico, Hegel entiende la multiplicidad del ser como producto del devenir dialéctico. Este devenir se caracteriza por el descubrimiento y el seguimiento del ser, además de ser concebido como un “proceso que se engendra a sí mismo, que se desarrolla y regresa a sí”. (Hegel, 1997). Desde una perspectiva dialéctica general, un estudiante no puede ser determinado por unas condiciones específicas, sino que en su devenir constante en la universidad, se forjará un destino. La forma como se desenvuelve constantemente en su realidad, una realidad dinámica, constante, cambiante y no fragmentada. Por esto hoy día los procesos educativos no pueden cimentarse teóricamente en propuestas tan deterministas como la aristotélica, sino más bien en teorías más dinámicas como la ontología hegeliana. E incluso como la propuesta de la Ilustración kantiana, la cual invita al estudiante a trascender lo enseñado, lo explícito, a abandonar el camino se68

guro marcado por los profesores y adentrarse en el camino de la investigación armados solamente con su razón en una mano y el interés de trascender lo establecido en la otra. El sapere aude kantiano y la propuesta ontológica de Hegel se erigen como estandartes teóricos suficientemente ricos y productivos para afrontar los retos de la enseñanza de la filosofía en la contemporaneidad. Consideraciones finales Una cátedra de filosofía posibilitará al estudiante el apertrecharse de herramientas conceptuales para ampliar sus conocimientos y expandir su horizonte, pero esto sólo será posible cuando la filosofía sea asumida como algo más que la historia de la misma, y el docente de dicha cátedra explore los conceptos acerca de la misma que trae el estudiante. Cuando el concepto de filosofía sea construido en un ejercicio interactivo y no sea sólo transmitido se llegará a una posición privilegiada en el proceso educativo, y así el docente alcanzará una posición desde la cual será posible lograr que los estudiantes practiquen la filosofía. En un contexto globalizado como el actual resulta más importante que los estudiantes sepan que hacer con la información a la que pueden acceder a través de Internet y todos los canales de comunicación, en vez de insistir en darles la información. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han ocasionado que los estudiantes desde muy temprana edad sean muy activos cognitivamente, y los profesores deben adecuarse a esa realidad. Tratar de insistir en enseñar la historia de la filosofía únicamente, o de limitarse a libros, fotocopias, es darle la espalda a los nuevos paradigmas educativos, es darle la espalda además a la realidad globalizada actual, propia de la contemporaneidad. No se puede negar que los jóvenes aprenden mejor si los conocimientos que construyen tiene aplicabilidad práctica, y ese es el reto que tiene la enseñanza en general, pero en especial la enseñanza de la filosofía. La filosofía no puede estar de espaldas a esta realidad nacional donde los jóvenes deben resolver conflictos, deben ser reflexivos en situaciones complejas, deben trabajar de manera colaborativa (pues los genios aislados y solitarios ya no existen) para resolver tareas y problemas, y especialmente deben lograr integrarse desde un ejercicio racional - autónomo a la cultura mundial.

Revista Pensamiento AMERICANO

Reflexiones acerca de la enseñanza...

Bibliografía

LEÓN GÓMEZ, Adolfo. ¿Enseñar filosofía? Cali: Universidad del Valle, 2006.

HEGEL, George Wilhelm. Fenomenología del Espíritu. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1997.

RORTY, Richard. Educación Sin dogmas. (1990) Revista Facetas, Vol 2 No 88. Universidad del Norte. Barranquilla.

69

Revista Pensamiento AMERICANO

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 Vol 2 No. 6. Enero – Junio 2011 (Págs 71-77)

Responsabilidad social y emprendimiento; otro intento colombiano Diana Isabel Restrepo Osorio* [email protected] Efraín José Martínez Meneses** [email protected]

Resumen Este artículo se realiza con el objetivo de realizar una aproximación a la temática de la responsabilidad social y el emprendimiento, partiendo desde su significación hasta llegar a un pequeño análisis sobre la situación e impacto de estas políticas gubernamentales y privadas en Colombia, haciendo una crítica constructiva a la compleja situación de inequidad social. Palabras claves Emprendimiento, Responsabilidad social, Inequidad, Brecha Social. Abstract This article is done in order to make an approach to the issue of social responsibility and entrepreneurship, starting from its significance until a little analysis on the status and impact of government and private policies in Colombia, making a constructive criticism the complex situation of social inequity. Key words: social responsibility, entrepreneurship, private policies, social inequity.

Introduccion

do en desigualdad, con un índice Gini de 0,58 (este coeficiente es la medida técnica de la desigualdad en la distribución del ingreso, en la que 1 es lo más alto).

Ll

over sobre mojado, volverse una parte más del paisaje, un sueño recurrente; Colombia es una de esas utopías enraizadas en el imaginario de un pueblo, las voces que con vehemencia y con tristeza gritamos desde hace mas de 500 años, nos hemos convertido en el estereotipo de los revoltosos, de los inconformes, el capitalismo agresivo ha cumplido su cometido y sólo nos ha etiquetado como un producto más en el supermercado.

Pero esta es una noticia más de las aburridas que escuchamos sin escuchar, el intermedio entre las noticias de farándula y las noticias deportivas, desde nuestros autos vemos la realidad a través de ventanillas que se vuelven pantallas que dan la ilusión de ficción, niños en los semáforos, indigencia, desplazados, prostitución y delincuencia. Es difícil para el Colombiano común, sentir algo de responsabilidad por catástrofes tan inmensas, él no acciona

Según Samuel Azout, alto consejero para la Prosperidad, Colombia sería hoy el cuarto país del mun-

** Estudiante tercer semestre de Administración de empresas-Corporación Universitaria Americana. ** Ingeniero Mecánico Universidad de Antioquia, Coordinador semillero de emprendimiento Coruniamericana. Artículo recibido: Marzo 14/2011. Aceptado: Agosto 16/2011.

71

Revista Pensamiento AMERICANO

Responsabilidad social y emprendimiento...

armas, no hurta, no engaña, sólo es un espectador a su modo de ver. Y si además se le suman las salidas retóricas que curan culpas como: “Los pobres son pobres porque son flojos”, “cada quien labra su destino”, “eso es un engaño, tienen más dinero que nosotros”, etc., simplemente quedamos absueltos de cualquier posibilidad punitiva, somos nuestros propios jueces, fiscales y defensores. Hoy que la brecha entre ricos y pobres en Colombia crece cada día más, y que el mundo empieza a reconocer su error sistemático en la adopción de modelos económicos destructivos, nocivos en todas las formas posibles, surgen medidas desesperadas, que si bien se adoptan bajo el matiz social, todos sabemos que en la mayoría de los casos estas medidas paliativas a la descomposición social y a la pobreza, son aplicadas por el carácter impositivo de las mismas y por el temor del suicidio económico, si le quitas todo el dinero a tus clientes, ¿quién te comprará?, también terminarías perdiéndolo todo en esa ruleta rusa. Es por esto que viendo el gran daño, ecológico, social y económico se han venido adoptando programas gubernamentales y privados, de responsabilidad social y de emprendimiento para aliviar un poco la crisis mundial. Discusión Encontramos planteamientos interesantes, algunos muy administrativos y otros muy filosóficos pasando por el terreno de lo ético. En realidad la responsabilidad social como la práctica de una organización respecto a terceros (Ivancevich, 1997), es a todas luces una definición acertada para un tiempo posterior al nuestro, en este tiempo se queda corta, debe especificar el comportamiento frente a los terceros, recalco, en nuestro tiempo, llegará la oportunidad que sea sobre entendido el comportamiento ético y bien intencionado frente a terceros. Para el Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social de Brasil, la Responsabilidad Social es una forma de conducir los negocios de la empresa de tal manera que la convierta en aliada y corresponsable por el desarrollo social, dando luces sobre la manera en que las empresas deben conducir sus operaciones y su participación dentro del engranaje no sólo económico sino social de un país. Algunos autores especifican un poco más esa responsabilidad y no abarcan todo el contexto social sino que segmentan la responsabilidad, de la misma manera como se segmenta el mercado, es por esto que Fernández, define la responsabilidad social como “La capacidad que tiene una empresa o una entidad frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona (stakeholders o grupos de interés)”, desconociendo un poco que formar parte de un sistema, hace que cualquier movimiento, cualquier acción tenga efecto 72

sobre el resto de las piezas del sistema, pero para algunos defensores del capitalismo en su auge como Friedman que señalaba :“En una economía libre, sólo hay una única responsabilidad social de los negocios: usar sus recursos e involucrarse en actividades dirigidas a aumentar sus ganancias, siempre y cuando se mantenga en una competencia abierta y libre, sin decepción ni fraude” , es evidente que era una época donde no se avizoraban los drásticos cambios que tendría el mundo en materia ambiental y social, pero para no ser benevolentes con la avaricia primer mundista, podemos decir que cualquier acción encaminada a la acumulación de riquezas como único objetivo aunque incluya la ausencia de decepción y fraude, a la postre arrasara sin engañar, con el sustento de comunidades y enseñara a la sociedad que la única razón para tener una empresa es el incremento de las ganancias, llegando al punto Maquiavélico de justificar con argucias los medios para lograr los objetivos. En el punto de las definiciones sorprende encontrar algunas de orígenes primer mundistas y totalitarios, pero con contenido a todas luces altruistas por su contenido, que las evidencias plantean que sólo se quedó en la gramática de las buenas intenciones, se destaca la definición del Banco Mundial:“una serie de políticas y prácticas vinculadas a la relación con los actores sociales clave, con los valores, el cumplimiento de los requerimientos legales y el respeto a las personas, comunidades y al medio ambiente” . Pero se hacen avances importantes sin mirar en la naturaleza filantrópica o no de su origen, que pueden en una escala significativa, transformar los objetivos de las corporaciones e instituciones, para ello se han buscado mecanismos que den una guía y un indicador de que las cosas se están haciendo bien. Extrayendo de la investigación de Berbel, Reyes y Gómez, los referentes podemos mencionar entre estos: CCC (Clean Clothes Campaign). De 1998. Código de prácticas laborales responsables. Impulsado por un grupo internacional europeo de ONG, sindicatos y otras organizaciones. Sector textil ETI (Ethical Trading Initiative). De 1998. Código de normas para la regulación y supervisión de buenas prácticas sociales. Impulsado en el Reino Unido desde un Grupo de empresas y organizaciones. Sectores alimentario de la bebida y textil. FLA (Fair Labor Association). De 1998. Código de conducta justa o responsable. Impulsado por grupos empresariales de los sectores textil y de calzado. FSC (Forest Stewardship Council). De 1993. Etiqueta verde independiente para productos de la tala de bosques, de empresas gestionadas respon

Revista Pensamiento AMERICANO

Responsabilidad social y emprendimiento...

sablemente (Ambiental, social y económicamente). Enfoca la atención en la preservación de los grupos indígenas y los bosques, así como a las condiciones laborales de los Profesionales implicados. Sector maderero.

tente” (www.gerencie.com/emprendimiento.html). Con el panorama claro, podemos identificar el emprendimiento como algo inherente al ser humano, que nace de su visión del mundo que lo rodea y lo lleva a plantearse metas en relación con lo que el medio ambiente ha inculcado en él. Esta visión emprendedora, es única en cada caso, pues se relaciona con las motivaciones internas que posee un individuo, lo que motiva a lograr un objetivo a ciertas personas, puede no ser la misma motivación para otros. Es aquí donde vemos el por qué tanta variedad de empresas, provenientes del emprendimiento.

GAWC (Global Alliance For Workers and Communities). De 1999. Iniciativa del Banco Mundial, la Fundación Internacional de Jóvenes y el grupo Niké. La adhesión a dicha iniciativa por las empresas recoge el respeto a las normas y directrices internacionales, sobre todo en cuanto a las condiciones de trabajo, necesidades de la comunidad, formación en gestión y asistencia a los Más jóvenes. Muy genérica y poco innovadora.

El emprendimiento a simple vista puede ser tomado como un tema netamente netamente “comercial”, por decirlo de alguna manera, pues en nuestro quehacer diario, tenemos el emprendimiento involucrado en todo lo que hacemos, desde que nos levantamos, hasta que cerramos los ojos (incluso ahí no dejamos de emprender), pues muchos de nuestras ideas se aclaran con un poco de descanso.

MSC (Marine Stewardship Council). De 1997. Iniciativa del grupo Unilever y el Fondo Mundial para la Naturaleza. (WWF). Aboga por la sostenibilidad de las industrias pesqueras. Norma y sistema de certificación sobre actividades de este tipo de industrias.

Es el caso de los viajeros, que gracias a su curiosidad por conocer nuevos lugares, inician viajes a lo desconocido, se aventuran al mundo con lo poco o mucho que saben o han experimentado a lo largo de su vida, lo que nos lleva a pensar que cada día es una oportunidad de emprendimiento, pues igual aunque no nos montemos a un avión o un barco a explorar el mundo, el futuro a la vuelta de la esquina verdaderamente es incierto, y cada paso que damos en él, una aventura, la mayor de todas que es vivir.

WRAP (Workwide Responsable Apparel Production). De 1998. Impulsada por la Asociación Americana de Fabricantes de Ropa. Certificación para asegurar unas Mínimas condiciones legales, humanas y éticas. Sector textil. WRC (Worker Rights Consortium). De 2000. Iniciativa impulsada por la United Students Against Sweatshops (USAS) para las fábricas de ropa deportiva de las universidades de Estados Unidos.

Nadie sabe lo que le depara el futuro, pero la mejor forma de prepararse para él, es estar conscientes en el momento presente de nuestros pensamientos, acciones y actitudes, aunque muchos de nuestros planes o “sueños” como los solemos llamar no se realicen, esa motivación interna, esa “chispita de vida”, nos empuja cada día a lograr algo para que nuestra vida sea una satisfacción, un disfrute y no una carga.

En Colombia se hacen acercamientos notables, el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE) es de las más importantes iniciativas, que aparte de presentar estrategias y plantear programas específicos para las entidades, también tiene la capacidad para hacer las auditorias necesarias para determinar el cumplimiento de las metas en RS. Y no sólo esta iniciativa es destacable, existen algunos estudios en nuestro país sobre Responsabilidad Social Universitaria que valen la pena ser analizados y aplicados. Otro mecanismo moderno aplicado a las políticas públicas y a capitales de inversión que pretenden empujar nuestra clase baja baja a al menos una clase baja alta, por decirlo así, es el mecanismo del emprendimiento que en países como Israel y Brasil, han dado resultados satisfactorios según las definiciones que encontramos en un sondeo por la red: “emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya exis-

Las personas con “espíritu emprendedor”, están en un estado de alerta permanente, lo que les permite identificar claramente el momento y lugar adecuados para iniciar una acción, que desencadene de manera productiva en proyectos (Pereira Laverde 2007) .Este estado natural de alerta, se percibe en personas que están preparadas para detectar las oportunidades, bien sea académicamente, emocionalmente, mental o físicamente para responder a los desafíos que la innovación, creatividad y oportunidades del medio les presentan. “Partiendo de la hipótesis de que todas las personas tienen la misma aptitud para dejar de ser asalariado y convertirse en empresario, pasando sin dificultad de una condición a otra, estos autores proponen un nuevo modelo en el cual ante un salario 73

Revista Pensamiento AMERICANO

Responsabilidad social y emprendimiento...

dado, la persona podrá elegir entre trabajar en una empresa con un salario establecido o crear su propia empresa, sometiéndose a un riesgo y a un beneficio incierto. En este modelo existe una posición de equilibrio en los mercados de trabajo y de productos, donde las personas más adversas al riesgo formarán parte del personal remunerado de una empresa, mientras que las más propensas al riesgo se convertirán en empresarios”. (Alonso, Galve 2008) Estas aptitudes, vienen condicionadas por la personalidad, entorno, educación, costumbres, cultura y en definitiva por la manera de ver la vida. Sin importar de donde se viene, la estructura de personalidad y experiencia de vida, moldean unas características especiales en cada uno de nosotros, las cuales al combinarse con las expectativas de vida, te dan un carácter arriesgado o conformista. Como decíamos al principio, todos de alguna u otra manera tenemos ese espíritu emprendedor, sólo que hay personas que lo llevan más allá de sí mismos, de satisfacer sus propias necesidades básicas, por satisfacer unas necesidades colectivas y en el fondo, de verdadera auto-realización. El emprender, en la mayoría que se pueden definir como empresarios, se nota más como una búsqueda constante de satisfacción, de alto sentido del logro, del poder y dependiendo del proyecto escogido, de sentido social.

Muchos autores han estudiado los rasgos de personalidad característicos de los emprendedores como factores imprescindibles a la hora de crear una empresa (Lévesque et al., 2002;Djankov et al, 2006). Christersen (1994), tal y como se refleja en la tabla 1, hace una selección de los principales atributos emprendedores a través de un recorrido histórico desde Stuart Mill en 1848 hasta Winslow y Salomón, en 1987.

Tolerancia al riesgo Fuente de autoridad formal Innovación e iniciativa

Orientado por los valores personales

Winslow y Solomon (1987)

Ligeramente sociopático.

“De todos los rasgos psicológicos característicos del emprendedor destacan por su importancia según el trabajo de Alonso y Galve en 2008 los siguientes rasgos: 1. Necesidad de logro o de autorrealización: La necesidad de logro, como dimensión definitoria de la personalidad empresarial, fue establecida por McClelland (1961) considerando que personas con una elevada necesidad de logro tendrán una mayor probabilidad de convertirse en fundadores de empresas. Todo emprendedor que tenga unas aspiraciones por encima de sus capacidades actuales y un afán de superación, le conducirán a la búsqueda y mejora continua a través de nuevas combinaciones de los factores (Veciana, 1996).

Cada uno de estos autores recopilados señala la característica que consideran fundamental y que define a un emprendedor”.

Stuart Mill (1848) Weber (1917) Schumpeter (1934)

Fernal y Solomon (1986)

Independencia, orientado al crecimiento

Si miramos hacia atrás y nos venimos hasta nuestros días, podríamos decir que estos autores tienen razón, solo que no en el único contexto que plantean, sino integrando todos y cada uno de estos modelos, pues el ser humano es integral y en mayor o menor medida se distinguen estos rasgos.

Teoría de los rasgos de personalidad

Atributo

Responsabilidad Autoridad formal Tolerancia al riesgo y necesidad de logro Ambición, independencia. Responsabilidad y autocon fianza. Asunción y control del riesgo Afán de poder Control percibido interno Necesidad de logro Orientado por valores personales Autoconfianza, orientado a la innovación Energía, capacidad de en frentarse a los problemas Necesidad de logro, asun- ción de riesgos, responsabilidad y compromiso

A lo largo de la historia, y de los modelos estructurados de administración, economía, finanzas, psicología, sociología entre otros, se han entretejido diversas teorías como las anteriores, las cuales han “impuesto” la moda del momento sobre lo que se refiere a ser emprendedor, en el momento en el que fueron concebidas.

Es interesante como se intenta desglosar los causales del emprendimiento en una persona a través de sus rasgos psicológicos:

Autor

Sutton (1954) Hartman (1959) McClelland (1961) Davids (1963) Palmer (1971) Winter (1973) Borland (1974) Liles (1974) Gasse (1977) Timmons (1978) Sexton (1980) Welsh y White (1981) Dunkelgerg y Cooper (1982)

74

Revista Pensamiento AMERICANO

Responsabilidad social y emprendimiento...

2. Control interno y autoconfianza: Lo poseen aquellas personas que confían en sí mismas en controlar su destino. Algunos estudios han mostrado que la mayoría de los individuos que confían en sus habilidades personales logran un mayor éxito empresarial (Koellinger et al., 2007). Las personas con mayor grado de control interno son más proactivas, innovadoras y con mejor disposición para asumir riesgos por lo que son más propensas a crear su empresa (Harper, 1998).

altas dosis de autoconfianza (Robinson, 1996; Timmons, 1999)”. El enfoque socio-cultural, citando a Cuervo, Ribeiro y Roig de la Universidad de Valencia-España, trae a colación las siguientes teorías: “Teoría de la Marginación: Esta teoría considera que la creación de una empresa comienza con un suceso crítico, generalmente negativo, que la precipita, también denominado deterioro del rol (Collins et al., 1964) o suceso disparador (Shapero, 1982). Los sujetos que son más propensos a crear su propia empresa, a partir de esos factores negativos y críticos, son individuos marginados o inadaptados como pueden ser ciertos grupos minoritarios étnicos, religiosos, inmigrantes o desempleados.

3. Espíritu de riesgo o propensión a asumir riesgos: Durante mucho tiempo se ha aceptado el hecho de que los empresarios asumen un alto riesgo, considerándose que las personas que asumían riesgos eran las más predispuestas a crear empresas (Knight, 1921). Sin embargo, esta consideración es un mito y se aleja de la realidad (Brockhaus, 1980) ya que los empresarios calculan con precisión el riesgo que están dispuestos a aceptar (Timmons, 1989). El empresario reconoce la existencia de un mayor o menor riesgo en la creación de empresas pero actúa controlándolo a través de sus componentes: la magnitud de la potencial pérdida; la probabilidad de que se dé esta pérdida; y la vulnerabilidad del empresario a la misma (Bird, 1989).

Cuando una organización incumple una serie de creencias y promesas que mantenía individualmente con un empleado, éste se ve despojado de sus deseos de seguir en la organización al no ver cumplidas o por temor de no alcanzar sus expectativas (Rousseau y Mclean, 1993; Robinson, 1996). En estos casos, los individuos suelen optar por crear su propia empresa aprovechando sus conocimientos y experiencias acumuladas, en vez de buscar otro trabajo remunerado en otra empresa”.

4. Necesidad de poder e independencia: El espíritu emprendedor tiene como nota básica la independencia y el deseo de responsabilizarse de un rumbo propio en los proyectos. El deseo de libertad e independencia favorece la creación de empresas, más que ningún otro factor (Ettinger, 1983; Genescá y Veciana, 1984). La independencia se relaciona con la autorrealización, la cual incluye la responsabilidad para la toma de decisiones, la formulación de objetivos y su logro a través del esfuerzo continuado (Roberts, 1970).

Esta teoría apoya la necesidad de logro o autorrealización, pues al no ver satisfechas sus expectativas, una persona tiende a buscar la manera de lograrlo, a partir de un suceso negativo, explora lo positivo del contexto y encuentra sus propias alternativas que le satisfacen. Teoría del Rol: La teoría del rol intenta explicar porqué en determinadas zonas geográficas abunda el tejido empresarial frente a otras que escasea, destacando que el factor externo que influye y posibilita la creación de empresas es la existencia de hechos que lo corroboran. El entorno en el que predomina la abundancia de un sector industrial o bien la existencia de modelos emprendedores a seguir, produce un efecto de arrastre que estimula la aparición de más empresarios (Nueno, 1996).

5. Compromiso: La tendencia al triunfo de las personas con gran necesidad de autorrealización es un estímulo para una dedicación total al trabajo, tanto en días laborables como festivos, llegando incluso a sacrificar relaciones familiares y de amistad. Este fuerte compromiso de los empresarios es la característica que mejor los define (Begley y Boyd, 1987). Su completa dedicación y su realismo les conducen a consagrarse con el proyecto hasta finalizarlo con éxito.

Cuando el futuro empresario advierte que otros individuos en circunstancias similares a las de él han logrado crear su propia empresa, decide emprender este cometido (Veciana, 1996). Si un individuo desde su infancia ha estado inmerso en un ambiente profesional familiar, estará más motivado y tendrá mayor propensión a crear una empresa en su madurez. La actividad empresarial tiene que ver con los valores de la familia, valores que se mantienen al inculcar en la niñez la iniciativa, la autorrealización y el éxito (Roberts, 1970; Scout y Twomey, 1988; Scherer et al.,1989; Matthews y Moser, 1995; Johannisson, 1995)”.

6. Tolerancia a la ambigüedad: La mayoría de las decisiones empresariales deben tomarse con información incompleta y poco estructurada, en situaciones poco frecuentes y novedosas. De ahí, que las personas que mejor toleran la ambigüedad perciban un mayor grado de oportunidades, lo que favorece la motivación para conducir al éxito a sus empresas (Hull et al. 1980; Gupta y Govindarajan, 1984). La tolerancia especial a las situaciones ambiguas e inciertas sólo es posible con 75

Revista Pensamiento AMERICANO

Responsabilidad social y emprendimiento...

Teoría de Redes: Esta teoría cobró importancia en la década de los ochenta a partir de los trabajos de Birley (1985), Aldrich et al. (1986,1987) y Johannisson (1988) que han dado lugar a una corriente de investigaciones alrededor del impacto de la red (network) en el proceso de creación de empresas. No es una actividad que surge espontáneamente y que depende del carácter extrovertido del empresario, sino que es una actividad directiva necesitada de una esmerada planificación y evaluación, que no puede ser delegada.

Teoría de la Ecología de la Población: El entorno es un conjunto de influencias que selectivamente permiten a algunas empresas constituirse y sobrevivir. Las que mejor se adapten al entorno sobrevivirán, mientras que aquéllas que no lo hagan morirán. Esta teoría también denominada teoría de las organizaciones, considera que el entorno, como estructura de oportunidades, va a ser un factor clave en la constitución de las empresas. La teoría de la ecología de la población estudia por tanto las condiciones del entorno que determinan la tasa de creación, la tasa de mortalidad y la tasa de cambio de las organizaciones, en las que la creación de nuevas empresas estará influida por tres aspectos: la densidad de población, la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad de empresas anteriores (Aldrich, 1990).”

La teoría de redes plantea que el conjunto de relaciones específicas entre varios grupos o actores proporciona múltiples interconexiones y reacciones en cadena, cuyo resultado es hacer circular la información y las ideas, y facilitar al emprendedor la creación de la empresa”.

Teoría Institucional: Esta teoría intenta explicar cuáles son los aspectos sociales e institucionales que inciden a emprender. Mientras las instituciones proveen el apropiado campo para que el crecimiento económico tenga lugar, el emprendedor será el mecanismo que haga que este crecimiento ocurra (Boettke y Coyne, 2006). La existencia de una buena estructura institucional en un país ha permitido una mayor ratio de creación de empresas y de crecimiento económico respecto a otros países de similares condiciones que no la poseen (Sobel, 2008). La adopción de instituciones tiene que preceder al comportamiento productivo del emprendedor puesto que las instituciones son las que permiten que un correcto fenómeno de creación de empresas tenga lugar (Baumol, 2002)”.

Podríamos llamarla también Teoría “futurista”, dado que en la década de los 80’s, no se había dado el fenómeno de las redes sociales como las conocemos hoy, el uso de herramientas comunicacionales y de relaciones sociales como el facebook, twitter, my space entre otras, ha permitido un mayor despliegue de marketing y posicionamiento, sobre todo a través de las fan pages y del sígueme en twitter, las cuales se van fortaleciendo cada vez mas y tienen una gran influencia en el entorno empresarial, pues no hay empresa que no tenga su página en facebook. Teoría de la Incubadora: Los gobiernos locales y regionales, universidades, cámaras de comercio, empresas privadas e incluso a organizaciones no gubernamentales, al establecimiento y desarrollo de programas de incubadoras (OCDE, 1999).

Este recorrido por las teorías y tendencias del emprendimiento y la responsabilidad social, revela que realmente pasaron de ser solo objetos de estudio innovador a convertirse en paradigmas y tablas de salvación para un planeta que se siente enfermo.

Las incubadoras tienen como objetivo la asistencia a futuros empresarios en el arranque de sus empresas, proporcionándoles infraestructuras básicas, recursos y diferentes tipos de servicios e información para su puesta en marcha. Las nuevas empresas que surgen de estas incubadoras reciben el nombre de spin-off.

Conclusiones La responsabilidad social se concibe desde el punto de vista de corporaciones, empresas u organizaciones como todas aquellas actuaciones por parte de las mismas que van desde su comportamiento ético en sus interacciones con la comunidad y el ambiente, hasta los planes, programas y proyectos diseñados y desarrollados para lograr un desarrollo y bienestar social bien sea interno o de su entorno.

La base de la teoría de la incubadora se encuentra en la adquisición de las habilidades o destrezas necesarias por parte del futuro empresario en situaciones previas, que le sirvan para crear posteriormente su empresa (Bull y Willar, 1993)”.

En Colombia las grandes empresas continúan en ascenso, mientras aumenta el número de pobres, lo cual globalmente revela que la responsabilidad social en Colombia es un simple requisito que se cumple con medidas paliativas más promocionadas que efectivas, no se comprende como en una nación con crisis invernal que afecta a tres millones de personas, con crisis humanitaria reflejada en cuatro millones de desplazados, la economía continúa su

Las famosas incubadoras, que en nuestro medio conocemos como cultura e, capital semilla son las opciones que brinda el medio social y político para el desarrollo sostenible de la región, a través no solo de los recursos económicos, sino de acompañamiento, asesoramiento y puesta en marcha del conocimiento de empresarios experimentados que contribuyen a mejorar la calidad de vida del país. 76

Revista Pensamiento AMERICANO

Responsabilidad social y emprendimiento...

camino de elefante, arrastrando una estela de miseria a su paso.

• Donnelly Gibson Ivancevich (1997) “Fundamentos de Dirección y Administración de Empresas. Octava Edición.

Los indicadores son positivos para los grupos económicos, y las calles se llenan cada día de nuevas familias entradas en la desgracia, ampliando el cinturón de pobreza que rodea las ciudades, Claudia López plantea algo a todas luces terrible y es que los pobres en Colombia son tan pobres y tan poco significativos en la economía que esta puede continuar sin ellos.

• Alonso Nuez, María Jesús (y Carmen Galve Górriz) 2008 “El emprendedor y la empresa: una revisión teórica de los determinantes a su constitución”, Acciones e Investigaciones Sociales, nº 26: 5-44 • Ericksen, Gregory K. 2001 Emprendedores de la red. Bilbao, Deusto. • Smith, L. (J. Glasson y A. Chadwick) 2005 “The geography of talent: entrepreneurship and local economic development in Oxfordshire”, Entrepreneurship and Regional Development, nº 17: 449-478.

El emprendimiento no tiene un origen único, definido ni exacto, es un conjunto de variables que conjugadas en un momento adecuado y en la persona ideal, llevan a una manifestación a través de logros personales y objetivos empresariales.

• Gaspar Berbel Giménez, Juan David Reyes Gómez, Mauricio Gómez Villegas,2007 “La responsabilidad social en las organizaciones (RSO): análisis y comparación entre guías y normas de gestión e información”

La responsabilidad social en Colombia sigue siendo una medida cosmética para problemas realmente profundos, las fundaciones sin ánimo de lucro y los programas sociales de las empresas se han convertido en mecanismos de evasión de impuestos y en aprovechamiento publicitario de eventos.

• Faride Crespo Razeg,” Entre El Concepto y la Práctica: Responsabilidad Social Empresarial”, estud.gerenc. vol.26 no.117 Cali Oct./Dec. 2010

El emprendimiento visto como política social para acortar la distancia entre ricos y pobres puede llegar a tener un efecto importante siempre y cuando estas políticas vengan acompañadas de mejoras en el entorno del emprendedor que le permitan aproximarse a estas oportunidades y apoyos con suficiente capacidad mental y emocional. Sin contar cosas obvias como el asesoramiento continuo y las exenciones tributarias pertinentes y representativas que le permitan cierta tranquilidad fiscal al nuevo empresario. Referencias • Jorge Henry Betancur, Luis Alberto Naranjo Bermudez,”La ética de la responsabilidad social empresarial”, Envigado 2009. • Fernández Villa, María Isabel, Gallego F. Mery y Otro. Balance Social Fundamentos e Implementación. Edita. U.P.B. Medellín, 1996 (5ª Edición) 398 p. • Marta de la Cuesta ,Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED, “RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA”, Madrid, 16 de mayo de 2011 36

• Fernández V., M. I.,Gallego F., M. y Ortiz C.,J.E. 1993: • Friedman, M. (1962). Capitalismo y libertad. Madrid

• Yánez, C. y Águila, E. (2002), “El estado de la insatisfacción social y política en América Latina: el legado de los años noventa y los desafíos para el siglo XXI”,Tema 4 del módulo quinto del máster online en Economía Social y dirección de las entidades sin ánimo de lucro de la Universidad de Barcelona

77

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.