Pensamiento_Americano_n7_2011.pdf

June 1, 2017 | Autor: P. Americano | Categoria: Humanidades
Share Embed


Descrição do Produto

Presidente Jaime Enrique Muñoz Rectora Nacional Alba Lucía Corredor Gómez Director Sede Medellín Albert Corredor Gómez Directora Revista Alba Lucía Corredor Gómez Editor Láster Alfonso Gutiérrez Cuadro Comité Editorial José María Mendoza Guerra Orlando Cadrazco Salcedo Carlos Andrés Gutiérrez Martínez Comité Científico Luis Alonso Colmenares Rodríguez Presidente Consejo Técnico Contaduría Pública Nacional Marleny Sandoval Rojas Universidad La Gran Colombia, Bogotá, Colombia Reynaldo Vásquez Zaldívar. Universidad Oscar Lucero Moya, Holguín, Cuba Javier Martínez Aleonando Instituto Nacional de Creación de Empresas, Madrid, España. Juan Carlos Miranda Morales Director del Centro de Investigaciones Corporación Universitaria Americana Traducciones al Inglés Centro de Idiomas CORUNIAMERICANA

ISSN 2027-2448

Barranquilla – Medellín. Colombia

3

Revista Pensamiento Americano Vol. 4 No. 7. Julio-Diciembre 2011

ÍNDICE Página

Presentación

7

Alba Lucía Corredor

Impacto de las nuevas tecnologías de la computación en el ámbito del Derecho Mg. Carlos Alberto Peña Orozco

Algunos aportes de la gestión humana, al desarrollo de la estrategia y competitividad de la organización Diego Alberto Loaiza Ospina

Sistemas de Geolocalización y Monitoreo de pacientes médicos en alto riesgo

9

17

23

Femny Javier Díaz Jiménez

Desplazados en Colombia: un caso específico de población vulnerable en derechos humanos

29

Cristina Montalvo Velásquez

Modelando el juego tradicional la Cuarta, practicado por los jóvenes de la región Caribe colombiana Luis Gabriel Turizo Martínez / Coautores: Sergio Carlos Orozco Torres y David Enrique Sánchez Sierra

Títulos jurídicos de imputación en la responsabilidad extracontractual del Estado

41

47

Jhonny Mendoza Vásquez

Universalidad de los derechos humanos

53

Orlando José Cadrazco Salcedo

Diagnóstico y evaluación académica y socioeconómica de los estudiantes de primeros semestres del programa de Ingeniería de Sistemas de la CUA Léster Darío Portillo Jiménez

Impacto de las corporaciones y organizaciones sin ánimo de lucro en la gobernabilidad en Medellín

63

69

Efraín José Martínez Meneses / Sandra Milena Malavera Pineda

Revisión de los Árboles de Clasificación y Regresión (CART) Juan Felipe Díaz Sepúlveda

La finalidad del proceso

75 81

Iván Alfonso Cordero Gutiérrez

Los derechos de las minorías étnicas

87

José Antonio García Pereáñez

Aprender para la vida o para el placer Diobaldo César Heredia Gutiérrez

91

Corporación Universitaria Americana: Mísión, Visión. Normas Editoriales

95

Programas Sede Principal Barranquilla

99 102

Programas Sede Medellín

5

Presentación

A

pesar de la no declaración final de la Cumbre de las Américas -sin duda algo no deseablelas ganancias de Colombia estuvieron representadas en el simbolismo de ser el país más proclive a virar hacia el nuevo curso económico, que le impone la geopolítica de la globalización a la región latinoamericana. Esta situación abre las puertas a los inversionistas del mundo quienes tendrán en nuestro país, un clima propicio para sus inversiones y presupone facilitar el acceso de nuestros consumidores a la oferta mundial de bienes y servicios. La educación en general y la educación superior en particular, son ahora actores principales del nuevo escenario de la globalización para Colombia. La realidad sobre el éxito de esta nueva aventura que materializa el TLC con los Estados Unidos, depende de qué tan preparado esté nuestro capital humano. Por tanto, debemos pensar en los cambios que requiere el sistema educativo para abordar el nuevo escenario de la globalización. El camino es formar más y mejor capital humano, en ciencias básicas para poder generar el desarrollo científico, en ingeniería para el desafío tecnológico y en las ciencias humanas para enfrentar y resolver el conflicto interno que permita la creación de un buen capital social. Así pues, será necesaria más y mejor educación, para construir una nación más comprometida con el cambio geopolítico. En fin, la educación superior tiene el reto de reducir la brecha científica y tecnológica, que lo inserte en el juego del comercio internacional y de la globalización. Desde la perspectiva de la Corporación Universitaria Americana, no queremos ser inferiores al reto de contribuir a la construcción de un nuevo camino al desarrollo productivo del país. Este año hemos estrechado relaciones con la comunidad académica internacional, en los Estados Unidos con Wesleyan College, University of Kentucky y Northcentral University; en Chile con la Universidad de Aconcagua, Duoc UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con la Universidad UCINF; en Argentina con la Universidad Nacional de Cuyo y en nuestras metas a corto plazo está planteado establecer contacto con Universidades de Francia, México, Brasil y Puerto Rico. Por su parte, apoyados en el crecimiento de nuestra producción científica y documental en el Sello Editorial, mostramos claramente nuestro alto compromiso frente a la necesidad de internacionalización. Según lo expuesto, en el presente número de la revista Pensamiento Americano se han hecho ajustes necesarios a la publicación para adoptar los estándares de indexación. Por tanto, se ponen las primeras piedras de este recorrido, presentando tres artículos científicos relacionados: uno con el desarrollo de software educativo en el juego tradicional de la Cuarta; el Dr. Orlando Cadrazco expone su trabajo investigativo sobre la Universalización de los Derechos Humanos, y la Dra. Cristina Montalvo presenta un estudio sobre los desplazados en Colombia. Igualmente, se tratan tópicos relacionados con el Impacto de las nuevas tecnologías desde la perspectiva de la Ingeniería que presentan un artículo relacionado sobre el uso de Sistemas de Geolocalización y Monitoreo de Pacientes de Alto Riesgo. Desde el frente del Derecho y las Ciencias Humanas, se aborda el tema relacionado con los Derechos de las Minorías Étnicas, la Finalidad del Proceso y otros. Finalmente, desde la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, se resalta el documento de los profesores Efraín José Martínez y la Decana Sandra Malavera, quienes abordan el Impacto de las Corporaciones sin Animo de Lucro en la gobernabilidad de Medellín y la Evaluación Académica de los Estudiantes de los Primeros Semestres del Programa de Íngeniería de Sistemas. Como se puede observar, el equipo de investigadores está contribuyendo significativamente con el mejoramiento y desarrollo del quehacer investigativo - académico de la Corporación Universitaria Americana. ALBA LUCÍA CORREDOR Rectora Nacional

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448. Vol 4 No. 7. Julio – Diciembre 2011 (Págs 9-15)

Impacto de las nuevas tecnologías de la computación en el ámbito del Derecho Mg. Carlos Alberto Peña Orozco* [email protected]

Resumen: La utilización de nuevas tecnologías posibilita el incremento en la calidad del desempeño de cualquier profesional, y no hay razones para sostener que el Derecho escapa a esta realidad. Muchas firmas de abogados han estado implementando oficinas remotas para ser utilizadas en juicios, en los que deben realizar grandes desplazamientos, y donde se necesita tener acceso a información que pueda ser consultada en tiempo real. Todo esto posibilita el acceso a cualquier documento, archivo, fuente de información, e incluso consultas con colegas en línea. De esta manera el abogado inmerso en este nuevo mundo de las tecnologías puede acceder a recursos que le permiten ejercer su profesión de mejor manera. No podemos olvidar que la actual sociedad de la que somos parte se caracteriza por una proliferación inmensa de adelantos científicos, así como por el desarrollo constante de tecnologías de punta. Por esto resulta pertinente realizar una descripción acerca del impacto de las nuevas tecnologías de la computación en el quehacer jurídico. Se destaca que para el año de 1995, ya existían 175 sistemas expertos jurídicos, distribuidos de la siguiente manera: ámbito fiscal (15), ámbito social (11), ámbito procesal (8), medio ambiente (7), ámbito penal (7), ámbito mercantil (7), ámbito laboral (5), sentencias (5), garantías (5), testamentos (4), sucesiones (4). Abstract: The use of new technologies makes it possible to increase the quality of performance of any professional, and no reason to argue that the law from this reality. Many law firms have been implementing remote offices to be used in trials, which should make long journeys, and where you need to access information that can be accessed in real time. This allows access to any document, file, source of information, including online consultations with colleagues. Thus, the attorney engaged in this new world of technology can access resources that allow you to exercise his profession better. We can not forget that the current society we are part is characterized by an immense proliferation of scientific advances and by the constant development of technologies. Therefore it is appropriate to make a description about the impact of new computer technology in the legal task. It is emphasized that for the year 1995, and there were 175 legal expert systems, distributed as follows: fiscal (15), social (11), field trial (8), environment (7), criminal matters (7), mercantile (7), workplace (5), sentences (5), guarantees (5), wills (4), estate (4).

no se le acogerá como , como podría esperar, sino que ambas partes tenderán a considerarlo un extraño y un intruso inoportuno”. (Carnap, 1992: 41).

Introducción

E

n su autobiografía anotaba Rudolph Carnap, refiriéndose a su trabajo de grado en el cual relacionaba la Filosofía con la Física a través de la postulación de una teoría axiomática del espacio y del tiempo que “esta experiencia con el proyecto de mi tesis, que no parecía ajustarse ni a la Física ni a la Filosofía, me hizo ver claro por primera vez con qué dificultades tendría que habérmelas constantemente en el futuro. Si uno está interesado en las relaciones entre campos que, a tenor de las divisiones académicas al uso, pertenecen a departamentos diferentes,

Inicio este trabajo con esta cita para evidenciar el hecho de que hablar de la relación nuevas tecnologías y Derecho genera ciertas reacciones escépticas e incluso de rechazo en gran parte de la comunidad jurídica. Sin embargo procuraré en este escrito mostrar cómo esta relación más que excluir el quehacer de los profesionales del Derecho, requiere mucho trabajo interdisciplinario.

*Docente tiempo completo Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas, Corporación Universitaria Americana. Artículo recibido: Diciembre 16/2011. Aceptado: Enero 28/2012.

9

Impacto de las nuevas tecnologías de la computación ...

las instituciones a las que accede en el ejercicio de dichos roles”, (Falcon, 1984: 92).

El Derecho en su relación con la tecnología de la computación ha desarrollado dos áreas de trabajo como son: la Informática Jurídica y el Derecho Informático.

La informática jurídica pasa entonces a convertirse en un fecundo campo de aplicaciones del Derecho y pasa a clasificar sus frentes de trabajo en Informática Jurídica Operacional enfocada en la gestión de juzgados entre otros, Registral propia de los registros de propiedad, Decisional para la solución de casos repetitivos y Documental referente a los bancos de datos jurídicos. (López Muñiz, 1984: 41).

El Derecho Informático está orientado hacia la regulación de los adelantos tecnológicos, a través del ordenamiento jurídico mismo. Mientras que la Informática Jurídica está más orientada hacia el desarrollo de aplicaciones, software, hardware y demás elementos de la ciencia de la computación para mejorar el quehacer de los juristas, como herramientas de apoyo. Se trata más que de modernizar el Derecho mismo, de modernizar la práctica de algunos procedimientos jurídicos.

Con cierta posterioridad se fue abriendo campo cada vez más a estas aplicaciones de las tecnologías computacionales en el Derecho y se dio la creación de espacios de discusión acerca de esta temática. L. Allen creó una revista donde mostraba “los usos potenciales de la informática en el mundo jurídico. Buscó, sobre todo para facilitar la interpretación, formalizar la legislación y excluir las ambigüedades del texto con la ayuda de la lógica. Con esta finalidad propuso varias versiones normalizadas de textos legales”, (Bourcier, 2003: 65).

Desde que las tecnologías computacionales irrumpieron con fortaleza en el siglo pasado, la utilización de las nuevas tecnologías ha permeado como un aspecto fundamental el desarrollo de distintas profesiones. El objetivo del presente artículo no es otro que describir de manera sencilla la forma en la que los juristas se enfrentan y adecúan en la actualidad al avance constante de las nuevas tecnologías.

Método o procedimiento

Fundamentos teóricos

Para mayor claridad en el desarrollo del trabajo, este escrito será desarrollado de la siguiente manera: primero se realizará una breve exposición de lo que es lo artificial, para pasar posteriormente a mostrar la relación entre nuevas tecnologías y Derecho. Por último se enfatizará en las decisiones judiciales tomadas a través de sistemas expertos. Todo esto se realizará a la luz del método descriptivo. Este método pretende “determinar y describir como son las cosas. Además compara como subgrupos (tales como hombres y mujeres, o profesores experimentados e inexperimentados) ven los problemas y situaciones (Gay et al. 2006: 159). El proceso descriptivo se caracteriza por “identificar un tema o un problema, revisar la literatura, seleccionar una muestra apropiada de participantes, recolectar datos válidos y confiables, analizar los datos y generar conclusiones”, (Gay et al. 2006: 160).

Las primeras aproximaciones de las tecnologías de la computación al Derecho se remontan a los primeros desarrollos de la Jurimetría y la Iuscibernética. La jurimetría se considera el gran primer referente de esta relación ya que cuando su creador Lee Lovinger acuñó por primera vez este término en 1949 se refería al “conjunto de investigaciones, tanto lógicomatemáticas como estadísticas dirigidas a los diversos tipos de análisis de la información jurídica y a su tratamiento mecánico mediante la computadora para fines de documentación automática, racionalización, enseñanza, administración y previsión en la esfera del Derecho, (Vargas, 1993: 39). Esta área se refiere a la formalización a través del modelado de los problemas jurídicos a través de herramientas informáticas. Esto originaba que muchos de los resultados arrojados a través de los formalismos eran refutados por lo que sucedía en la realidad.

Resultados 1. Lo artificial y lo natural

Esta área pronto se ve opacada por la Iuscibernética, que más que cuantificar los fenómenos jurídicos, “constituye un conjunto de procedimientos técnicos para aproximarse al estudio del fenómeno jurídico. Ya no se trata de medir al Derecho, sino de poner en relación el Ius con la cibernética” (Vargas, 1993: 42).

Lo artificial siempre suele ser considerado como la copia de lo natural. Es definido como aquello que es construido por el hombre tomando como modelo o referencia lo natural o construido por la naturaleza sin intervención, asumiendo las construcciones naturales como aquellas que son “(...) configuradas por el libre juego de fuerzas físicas a las que no sabríamos atribuir ningún (...) la naturaleza es objetiva y no proyectiva”, (Monod, p 15).

Se pasa entonces a tratar de condensar esta relación con el concepto Informática Jurídica. Con este concepto se busca ampliar el campo de acción de esta área ya que “alcanza tanto al abogado en sus distintos roles (como letrado, apoderado, juez, jurista, profesor, parlamentario, administrador, etc), como a

Un avión es una imitación artificial del vuelo de las aves con un proyecto definido, un submarino es una 10

Revista Pensamiento AMERICANO

copia artificial de la capacidad de los peces para vivir bajo el agua también con un proyecto definido, los trajes de baño utilizados por los nadadores profesionales son imitaciones artificiales proyectivas de la piel que el tiburón por naturaleza posee.

aplicación informática auxilia su proceso creativo. Esta realidad no es ajena al Derecho. A pesar de la resistencia que podría encontrarse aún en la comunidad jurídica, las nuevas tecnologías también hacen parte hoy de la realidad de muchos jurisconsultos. Y no sólo a nivel personal, sino que en el ejercicio de su profesión cada vez más se evidencia la utilización de estas nuevas tecnologías.

Cuando se enfatiza en la presencia de un proyecto, se intenta señalar que los objetos artificiales tienen una función específica, un fin que cumplir. Esa finalidad es determinada y no cambiante. Un traje de baño de nadadores profesionales tiene una finalidad única y determinada, si es utilizado para presionar y detener una hemorragia de una persona involucrada en un accidente no dejará de ser un objeto artificial para pasar a ser un objeto natural gracias al cumplimiento de nuevas funciones.

El trabajo de implementar nuevas tecnologías en el Derecho se condensa bajo el rótulo de Informática Jurídica, la cual se define como “el resultado del impacto de la tecnología (de la computación, agregamos) en la ciencia del Derecho. En ella tienen puntos de encuentro distintas disciplinas: la documentación, la ciencia de la información, las matemáticas, la lógica, la lingüística, y obviamente el Derecho”. (Vaz Flores y Dall´Aglio, 1986: 15).

Desde que la inteligencia artificial apareció en 1956 como un campo autónomo de investigación de la moderna ciencia de la información, muchas y diversas han sido las definiciones de ella ensayadas por filósofos de la ciencia y teóricos de la informática.

Indistintamente de si el impacto es positivo o negativo no se puede desconocer, como se ha dicho anteriormente, que la informática jurídica es una herramienta de apoyo. Como herramienta de apoyo facilitará los procesos de creación, aplicación y mejorará el trabajo cognitivo de los juristas respecto a su propia disciplina.

Tal profusión de pareceres definitorios, sin embargo, no obsta para advertir que todas esas caracterizaciones encierran un planteamiento común: la inteligencia artificial es el campo de investigación de la moderna teoría de la computación que se encarga de construir máquinas y diseñar programas (a partir de esquemas formales del pensamiento y técnicas de representación del conocimiento) concebidos para auxiliar a los usuarios humanos en las diferentes tareas asociadas a la búsqueda del conocimiento, la invención de artificios y el correcto desempeño de las operaciones inferenciales.

Un sistema de informática jurídica implementa en muchos casos sistemas expertos los cuales son “… programas comprensivos de las normas y demás criterios de decisión vigentes en un campo dado del Derecho, capaz de recibir información sobre circunstancias relevantes y extraer de allí una conclusión asertiva, probabilística o dispositiva”, (Guibourg, 1997: 45).

La definición anterior permite ver que la artificialidad de este campo de investigación de la informática radica precisamente en tomar modelos de pensamiento humano para desarrollar tareas y auxiliar la toma de decisiones, no posibilitar el tomar decisiones a dispositivos inteligentes artificiales de manera independiente.

La creación y desarrollo de sistemas expertos en general, se considera como uno de los logros más importantes de la Inteligencia Artificial. La Inteligencia Artificial es un campo autónomo de investigación de la moderna ciencia de la información, es el campo de investigación de la moderna teoría de la computación que se encarga de construir máquinas y diseñar programas (a partir de esquemas formales del pensamiento y técnicas de representación del conocimiento) concebidos para auxiliar a los usuarios humanos en las diferentes tareas asociadas a la búsqueda del conocimiento, la invención de artificios y el correcto desempeño de las operaciones inferenciales.

2. Relación nuevas tecnologías de la computación y el Derecho No es un secreto el que la tecnología permea todas y cada una de nuestras actividades diarias. Más aún evidente es la utilización permanente de las tecnologías de las telecomunicaciones y la informática en todos los ámbitos. Estas nuevas herramientas han permitido la optimización en los procesos de manejo de información, labor muy dispendiosa anteriormente a nivel de cualquier profesión.

Un sistema experto facilita adelantar una o varias tareas cognitivas específicas por medio de un programa de inteligencia artificial en el cual está condensado el conocimiento que acerca de dichas tareas poseen los expertos humanos del área correspondiente.

Para un arquitecto por ejemplo, disponer de miles y miles de bocetos de un diseño resulta engorroso, siendo más cómodo y mucho más práctico el poder reunir todos sus diseños a través de un ordenador en una aplicación. Y resulta mucho más fácil si esta

Un programa de estos es diseñado de tal manera que muestra un desempeño igual e incluso superior que el de los mejores especialistas, pudiendo también actuar como una herramienta confiable de apoyo en la toma de decisiones y en la solución de problemas. 11

Impacto de las nuevas tecnologías de la computación ...

Tanto el diseño como la construcción de los sistemas dependen en gran medida del trabajo de complementación técnica y científica adelantado por el ingeniero de conocimiento, cuyo oficio estriba en asociar la información que recibe de los expertos humanos de un área determinada con las disponibilidades teóricas y prácticas de ensamblaje del programa experto que debe diseñarse.

formática jurídica es simplemente la implementación de técnicas en el tratamiento de información, no trae implícito el reemplazo del jurista por un computador. Esta misma aplicación es manifiesta en otras disciplinas como la Medicina, la Economía, la Contabilidad, entre otras. Ahora mostraré brevemente como el uso de estas tecnologías en otras disciplinas ha sido fructífero.

Un sistema experto tiene la siguiente estructura: una Base de datos de conocimiento y un motor de inferencia. En la base de datos se encuentra el conocimiento representado, los hechos y las reglas que serán utilizados para resolver los problemas (reglas de la forma si… entonces…). Estas reglas pueden ser específicas, heurísticas, e incluso pueden ser encadenadas una tras otra. El motor de inferencia se encarga de la forma en que las reglas son aplicadas. El uso de una regla es determinado por el cumplimiento de su antecedente lógico. La aplicabilidad de las reglas es ejecutada por el interpretador interno del sistema y el orden de esta aplicabilidad es decidido por el administrador interno.

La disciplina escogida es la Medicina, porque desde que se desarrolló el proyecto de la Inteligencia Artificial en los años cincuenta, la Medicina es una de las ciencias que más ha aprovechado esta tecnología. A modo de ejemplo, esta sección será muy breve. La relación de la Inteligencia Artificial con la Medicina surgió desde el principio de los años setentas, cuando aparecieron numerosos “…programas de diagnóstico médico en Rutgers, Stanford, la Universidad de Pittsburgh, y en cualquier otra parte, los cuales se especializaban en medicina interna, infecciones bacteriales, diagnósticos de funciones pulmonares, y otras especialidades médicas”. (McCorduck, 1979: 89)

Un sistema de este tipo es diseñado de tal forma que muestra un desempeño igual e incluso superior que el de los mejores especialistas, pudiendo también actuar como una herramienta confiable de apoyo en la toma de decisiones y en la solución de problemas. Y es aquí donde comienza a levantar algunas ampollas el tratar de implementar este tipo de sistemas en la práctica del Derecho.

Uno de los más notables adelantos tecnológicos de la Medicina y su fusión con la Inteligencia Artificial fue el Surgical Planning Lab-SPL (Laboratorio de Planeación Quirúrgica) afiliado a la Universidad de Harvard. Los fuertes del Laboratorio: imágenes digitales, visualización y tecnologías de información. Estos han demostrado cuan útiles pueden ser a los doctores.

Toda esta resistencia percibida gira, me atrevo a afirmarlo, en torno a la pregunta ¿puede la máquina reemplazar al hombre? Claro que existen otro tipo de cuestionamientos al respecto, como por ejemplo si estamos tecnológicamente tan avanzados como para implementar esta tecnología, o qué tanto tardaría en capacitarse a los profesionales del Derecho para hacer uso correcto de estas nuevas tecnologías, pero por lo que he podido indagar al respecto, creo que es ese viejo interrogante el que genera la mayor incertidumbre.

El objetivo principal del SPL es utilizar la tecnología de la Inteligencia Artificial para expandir los beneficios del uso de esta en su aplicación a la Medicina, de manera que esta (la Medicina) pueda hacerle frente y atacar a las enfermedades humanas existentes y a las que están por venir. En el SPL trabajaron los especialistas de la Medicina con los investigadores de la Inteligencia Artificial, y científicos de la computación que manejan hardware especializado tal como estaciones de trabajo conectadas a canales de alta velocidad de grupos de computadores de alto desempeño, y grandes cantidades de datos, así como softwares tales como herramientas de procesamiento y análisis de imágenes, edición de gráficos y programas de exhibición. (http://www. spl.harvard.edu/).

En realidad, la sola idea de utilizar nuevas tecnologías o sistemas expertos en el ejercicio del Derecho “… evoca de inmediato la imagen de la computadora – juez, un complejo e insensible robot metálico que aplica la ley ciegamente, sin reparar en la equidad ni en buenas razones que para cualquier ser humano serían evidentes (…) por lo pronto sería más fructífero abandonar aquella visión terrorífica de la computadora – juez…”, (Guibourg, 1997: 55).

Esta fusión de Medicina con la Inteligencia Artificial, ha posibilitado “La evaluación de tumores preoperativamente y postoperativamente así como planeamiento quirúrgico para el tratamiento de tumores, la evaluación de pequeñas anomalías morfométricas diagnosticadas en pacientes con esquizofrenia, la evaluación de esclerosis múltiple…”, (http://www. spl.harvard.edu/)

Sin entrar en fanatismos ni mucho menos sumirse en una disputa acerca de qué tan bueno o malo sería el uso de estas tecnologías, lo que no puede negarse es que en la comunidad jurídica existe cierto hermetismo acerca del uso de nuevas tecnologías. Este hermetismo no tiene soporte válido, pues la in-

No resulta necesario entrar en más detalles pues 12

Revista Pensamiento AMERICANO

con esto es suficiente para mostrar cuan provechoso ha sido para la Medicina el haberse asociado con las nuevas tecnología de la computación e informáticas. Luego si la Medicina lo pudo hacer, ¿por qué el Derecho no? Volvamos ahora a la informática jurídica.

información, (…) nuevos valores y pautas de comportamiento social, configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos”. (Marquès, 2000). Estos avances no dejan de impactar los distintos ambientes a los que estamos expuestos. Así, y por cuenta de estos avances, experimentamos constantemente cambios en nuestro ambiente familiar, ambientes educativos, ambientes sociales y definitivamente en los ambientes laborales. Hoy día estos ambientes laborales son muy cambiantes gracias a que “…Las nuevas tecnologías revolucionan la organización de los entornos laborales y abren grandes posibilidades al teletrabajo. Crece continuamente el número de personas que desarrollan buena parte de su trabajo en casa, ante un ordenador conectado a Internet: telecomercio, telebanca, teleformación”, (Marqués, 2000).

Una vez evidenciado el hecho de que otras ciencias han mostrado grandes avances utilizando las nuevas herramientas tecnológicas, detallemos qué es un sistema de informática judicial. Tomemos como ejemplo, a fin de ser claros, la composición de un sistema de informática judicial. Un sistema de informática judicial básico tiene tres componentes: Servicios de Informática Judicial, Servicios Administrativos de la Red, y Servicios de Apoyo al Cliente. El servicio de informática judicial tiene como finalidad el posibilitar de mejor manera el procesamiento informático de datos usados por el poder judicial, la administración de la Corte y los programas judiciales, es decir la parte del software. El servicio administrativo de la red tiene a su cargo toda la parte técnica del sistema, pues se encarga de la parte del hardware y de toda la planta física de la red (cableado, concentradores, entre otros). Y el servicio de apoyo al cliente tiene por tarea el capacitar a los usuarios de este sistema en las aplicaciones del mismo.

Lograr esta transición a la utilización de nuevas tecnologías, recuérdese que se hace referencia al ámbito local, demanda un cambio de mentalidad en el ejercicio del Derecho, pues existe un hermetismo que da la impresión de apuntar a no permitir el uso de estas tecnologías. 3. Decisiones judiciales artificiales a través de sistemas expertos

Se observa claramente como la utilización de nuevas tecnologías posibilita el incremento en la calidad del desempeño de cualquier profesional, y no hay razones para sostener que el Derecho escapa a esta realidad. Muchas firmas de abogados han estado implementando oficinas remotas para ser utilizadas en juicios, en los que deben realizar grandes desplazamientos, y donde se necesita tener acceso a información que pueda ser consultada en tiempo real.

Uno de los campos de trabajo de la informática jurídica más polémicos puede ser el de la toma de decisiones mediante la sustitución de un juez por una máquina. Esta visión apocalíptica ha generado tanto reacciones a favor como en contra. Dentro de los autores que se muestran a favor de esta tendencia se puede ubicar a Ricardo Guaronini, quien afirma que “hay juicios como el ejecutivo o los de accidentes de trabajo, donde en la abrumadora mayoría de casos la tarea del juez se reduce a comprobar si se dieron determinados extremos, y en caso afirmativo, aplicar la ley en forma mecánica. Estos procedimientos podrían acelerarse considerablemente dando intervención a las máquinas”, (Guaronini, 1976: 21).

Debido a lo engorroso de tener que desplazar muchos expedientes, fólderes, documentos, o muchos dispositivos de almacenamiento de información (diskettes, discos duros, memorias USB, entre otros) estas firmas contratan empresas especializadas en soluciones informáticas. Estas empresas instalan servidores con conexiones directas a los equipos llevados a los juicios, usualmente utilizando conexiones de Internet. Estos equipos utilizados en los juicios son monitoreados permanentemente.

También al respecto se manifiesta Fiedler, quien sostiene que en el Derecho Fiscal y de Seguros Sociales “se hace posible la utilización de máquinas electrónicas para la aplicación de la ley. En efecto, el trabajo que el juez tiene que realizar para la decisión, tras comprobar los datos, es similar al que se realiza cuando se opera con un algoritmo lógico; y ese algoritmo puede ser utilizado por una computadora debidamente preparada”, (Fiedler, 1997: 125).

Todo esto posibilita el acceso a cualquier documento, archivo, fuente de información, e incluso consultas con colegas en línea. De esta manera el abogado inmerso en este mundo de las nuevas tecnologías puede acceder a recursos que le permiten ejercer su profesión de mejor manera. No podemos olvidar que la actual sociedad de la que somos parte se caracteriza por una proliferación inmensa de adelantos científicos, así como por el desarrollo constante de tecnologías de punta que posibilitan “nuevos canales de comunicación (redes) e inmensas fuentes de información; potentes instrumentos para el proceso de la

Y continuando en esta línea Fernando Jordán manifiesta que lo que buscan estas nuevas tecnologías decisorias es “utilizar nuevos métodos, técnicas y tecnologías que liberen a los jueces de actividades manuales y repetitivas, para que así puedan disponer de una mayor libertad en el trabajo y de un mayor 13

Impacto de las nuevas tecnologías de la computación ...

la computación es también un universo que contiene un sinnúmero de relaciones jurídicas, que pueden y deben ser estudiadas desde el Derecho. En este sentido la Informática Jurídica es en esencia una forma optimizada de manejar la información, es decir, es sólo informática aplicada al derecho, de la misma forma en que se aplica a la Medicina, las ingenierías, la Arquitectura o cualquier otra profesión.

tiempo en la labor creativa, crítica e interpretativa, (Jordán Flórez, 1983: 29) En estos primeros autores se reconoce una profunda confianza en la utilización de estas nuevas tecnologías en labores propias de los abogados. Se puede apreciar como asumen que la incorporación de estas nuevas tecnologías de la computación maximizaría la productividad de cualquier despacho judicial. Sin embargo no todo es color de rosas respecto a las decisiones judiciales artificiales.

2. Respecto a la toma de decisiones judiciales de manera artificial es mucho lo que podría decirse, pero basta tomar posición en este punto para dejar claro que no resulta posible pensar en este tipo de situaciones. A pesar de que en Colombia, por ejemplo, desde 1982 se trató de sistematizar la justicia empleando mecanismos computarizados para agilizar y facilitar el trabajo de los jueces, de lo que se trata es de brindarle herramientas de apoyo al juez, más no reemplazarlo.

Podemos mencionar entre otros a Viktor Knapp quien toma posición afirmando que “en el proceso de razonamiento judicial se hallan siempre presentes cuestiones que no aparecen diáfanas como las reglas de un silogismo, de no ser así, el juicio sería superfluo, ya que la auténtica misión judicial comienza allí donde termina la evidencia”, (Knapp, 1982: 89). Biondi dice que “la decisión judicial por la peculiaridad de los elementos humanos que intervienen en el proceso, difícilmente puede ser reducida a una fórmula abstracta, por más técnica que en apariencia resulte. Ya Carnelutti llamaba la atención sobre el hecho de que la actividad decisoria del juez se encontraba más próxima a las reglas de un arte que a los fríos esquemas de la ciencia”, (Biondi, 1953: 119).

Se trata en realidad de desarrollar aplicaciones útiles para la gestión judicial que optimicen procesos como la selección de jurados, la automatización del registro penitenciario. Lo anterior dinamizaría la labor que desempeñan tanto los jueces como los auxiliares judiciales, insistiendo en que no se trata de reemplazarlos. Por lo tanto resulta inconcebible siquiera el pensar en que un juez podrá ser reemplazado por un software, ya que la labor de impartir justicia no puede ser automatizada debido a los diversos factores que esta labor implica.

Y Recaséns Siches afirma que “las computadoras no podrán operar jamás en el Derecho vivo (entendido como Derecho justo, adecuado a las aspiraciones históricas de la sociedad), sino sólo con esquemas cadavéricos y caducos”. (Recaséns Siches, 1971: 546).

Discusiones finales Como se ve, la informática judicial permea la función jurisdiccional a través del uso de los computadores y las nuevas tecnologías, para de esta forma acceder más eficientemente a la información jurídica de manera más rápida y en tiempo real.

Se observan entonces muchas y diversas opiniones respecto a qué tan viable sería esta automatización, pero la realidad es que los argumentos a favor se centran en su mayoría en algunas funciones específicas de los jueces, en áreas específicas del Derecho.

1. El Derecho parece seguir rezagado en lo que se refiere a la implementación de nuevas tecnologías en el quehacer jurídico, todo esto debido a que se observa con poco entusiasmo los aportes prácticos de las mismas y con notable preocupación lo poco que aportan a nivel teórico.

Busca evitarle al profesional del Derecho tareas engorrosas como sumergirse en archivos, desplazarse de un sitio a otro para buscar información útil o estar casi esclavizado, en ocasiones, en su oficina para llevar a cabo su labor. Es la informática como tecnología aplicada el Derecho. No es un reemplazo del profesional del Derecho por una máquina, como sí pretende en la Jurimetría, que es una moderna disciplina de la luscibernética que centra sus esfuerzos en materializar la posibilidad de sustituir un juez por un computador.

La realidad es que en su relación con las nuevas tecnologías el Derecho aún no parece cambiar de perspectiva, por temor a instrumentalizar y automatizar el quehacer de los juristas. Esto ha obstaculizado que se pueda aprovechar lo ventajoso de las nuevas tecnologías de la computación para una práctica adecuada de su profesión, adecuada en términos de eficiencia. Aunque no puede desconocerse el hecho de que el universo de las tecnologías de la ciencia de

Al indagar un poco más en el tema encontramos paquetes de aplicaciones de informática para el profesional del Derecho, los cuales funcionan a tres niveles: el procesamiento automatizado de documentos jurídicos (legislativos, jurisprudenciales y doctrinarios), gestión o automatización de procesos de oficina de los operadores jurídicos y a nivel decisional, que es el que implementa los sistemas expertos de los que he hablado con anterioridad en este escrito.

Conclusiones

14

Revista Pensamiento AMERICANO

El futuro de la práctica del profesional del Derecho se encuentra, quiérase o no, muy influenciado por la utilización de las nuevas tecnologías. Es por eso que el jurista moderno se debe ir acostumbrando a estas nuevas tecnologías, a fin de afrontar este nuevo reto profesional con mayor seguridad. Es redundante el afirmar que de esta relación el jurista debe salir beneficiado, y no debe cuestionarse acerca de si estas nuevas tecnologías son buenas o malas. Las nuevas tecnologías no son ni buenas ni malas, es el uso de ellas lo que determina su impacto ante la sociedad como positivo o negativo.

FALCÓN, Enrique; “¿Qué es la Informática Jurídica?; del Abaco al Derecho Informático.”; Buenos Aires: AbeldoPerrot, 1984. FIEDLER, Herbert. Derecho, Lógica, Matemática. México, Fontamara. 1997 GUARINONI, Ricardo. Cibernética y Derecho. Revista del Instituto de Cibernética de la Sociedad Científica Argentina. No 2, 1976. GUIBOURG, Ricardo. Deber y saber: apuntes epistemológicos para el análisis del derecho y la moral, México, Fontamara. 1997.

Implementar por completo las nuevas tecnologías en la práctica del jurista supone un ajuste en la mentalidad del mismo, demanda un cambio de actitud de su parte que le posibilite entender que por el uso de estas el Derecho no alterará su esencia, ni tampoco se alterará su rol esencial en la práctica del mismo. El Derecho sólo se enriquecerá con estas nuevas tecnologías, lo que le permitirá mejorar sus procesos a través de mejores condiciones de seguridad, orden, eficacia, entre otros.

JORDAN FLÓREZ, Fernando. La informática jurídica. Universidad Piloto de Colombia. 1983. KNAPP, Viktor. Sobre la aplicación de la cibernética a la esfera del Derecho, en Revista de Derecho Contemporáneo, Bruselas, Diciembre, 1982. LLAMAS, Rafael. Jefe de Proyecto de Entorno judicial. División de Administración Pública. SADIEL. Tomado el 28 de julio de 2007 http://www.tecnobloggers.com/ciberblog/2007/06/la-problemtica-de-la-informtica.html

El temor que acarrea la utilización de nuevas tecnologías en el ámbito del Derecho debe ser reemplazado por el optimismo y la confianza moderada. Los resultados positivos de los nuevos dispositivos tecnológicos inteligentes se han mostrado y se seguirán mostrando, porque el camino de las nuevas tecnologías es amplio, y a medida que se avance los resultados nos sorprenderán.

LÓPEZ MUÑIZ GOÑI, Miguel. Informática jurídica documental. Madrid, 1984. MCCORDUCK, Pam. Machines who think. San Francisco, California, Freeman, 1979 MARQUÈS, Pere. La cultura tecnológica en la sociedad de la información (SI). 2000. Tomado el 6 de Agosto de 2011-12-02 http://peremarques.pangea.org/si.htm

En mi opinión, sólo cuando la comunidad jurídica tome conciencia de cuan importantes resultan las nuevas tecnologías en todos los aspectos del ser humano y por ende todas las profesiones, se evidenciará que la Informática Jurídica y en general todas las aplicaciones de la ciencia de la computación en el Derecho, más que un campo poco fértil para los juristas se constituirá en una gran herramienta de mejora que carece por completo de elementos intrusivos que no atentarán contra la labor del abogado y mucho menos lo desplazará.

MONOD, Jacques. El azar y la necesidad. Barcelona, Barral. 1970. RECASÉNS SICHES, Luis. Experiencia jurídica, naturaleza de la cosa y lógica razonable. México: Fondo de cultura económica. 1971. http://www.spl.harvard.edu/ VARGAS, Teresa. Manual de Introducción a la Informática Jurídica. Bogotá, Universidad Externado de Colombia. 1993. VAZ FLORES, Hortensia y DALL’AGLIO, Edgardo. Informática y administración de justicia. Buenos Aires, Platense. 1986.

Bibliografía BIONDI, Biondo. La ciencia jurídica como arte de lo justo. Ariel, Barcelona 1953. BOURCIER, Daniele. Inteligencia Artificial y Derecho. Barcelona: Uoc, 2003. CARNAP, Rudolph. Autobiografía Intelectual. Madrid, Paidós Ibérica. 1992. GAY, L.R.; Mills, Geoffrey; Airasian, Peter. Educational Research. Competencies for Analysis and Applications. Eight edition. Pearson, Columbus. 2006. 15

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448. Vol 4 No. 7. Julio – Diciembre 2011 (Págs 17-21)

Algunos aportes de la gestión humana al desarrollo de la estrategia y competitividad de la organización Diego Alberto Loaiza Ospina* [email protected]

Resumen: En este artículo se hace referencia a la oportunidad que tiene toda organización, bien sea micro, pequeña, mediana o grande, sector público o privado, de reconocer el incalculable valor que subyace en su capital humano, como principal generador de valor y diferenciador, en un mundo globalizado como el actual. En los fenómenos de globalización, Gestión Humana asume un rol estratégico y protagónico, se convierte en el socio estratégico que promueve el cambio en todos los niveles de la organización y posibilita entre otros, la transformación de la cultura organizacional. La Competitividad es posible lograrla, pero se necesita que la Gestión Humana esté alineada con la estrategia y propósitos de la organización y una actitud de total compromiso y respaldo, desde la Gerencia. Palabras clave: Gestión Humana, Cambio Organizacional, paradigmas, globalización, Gestión por Competencias, Competitividad. Abstract: This article refers to the opportunity for any organization, whether micro, small, medium or large, public or private sector, to recognize the incalculable value lies in its human capital as the main generator of value and differentiation in globalized world today. In the phenomena of globalization, Human Resource Management plays a strategic role and leading role, it becomes the strategic partner that promotes change at all levels of the organization and allows among others, the transformation of organizational culture. Competitiveness is possible to achieve, but it needs human management is aligned with the strategy and goals of the organization and an attitude of total commitment and support from management. Key words Human Resource Management, Organizational Change, paradigms, globalization, skills management, competitiveness.

Introducción

es sin lugar a dudas la Gestión Humana, la cual al ser víctima de una inadecuada decisión por la Gerencia, puede ocasionar serios traumatismos en toda la estructura organizacional.

E

l presente artículo tiene validez si a través de él, los lectores logran visualizar sistémicamente a la organización, donde todos sus procesos confluyen, logrando finalmente la armonía y el equilibrio esperado.

A lo anterior se le debe agregar el ambiente de globalización que circunscribe nuevas dinámicas para las organizaciones en el siglo XXI. Fenómenos como la globalización, los cambios constantes en el

Uno de los procesos vitales y más trascendentales

* Candidato a Magister en Gerencia del Talento Humano, Universidad de Manizales, Especialista en Finanzas, Universidad CEIPA, Especialista en Economía Pública, Universidad Autónoma Latinoamericana, Administrador de Empresas, Universidad CEIPA. Docente Catedrático y Consultor Organizacional. Profesor de Tiempo Completo, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Corporación Universitaria Americana, Medellín. Artículo recibido: Diciembre 16/2011. Aceptado: Enero 28/2012.

17

Algunos aportes de la gestión humana...

contexto y la valoración del conocimiento entre otros, son algunos de los nuevos paradigmas que trajo consigo el siglo XXI.

la aceleración que produce uno solo de los elementos que caracterizan el entorno económico actual: la Competitividad.

El concepto que hoy se tiene de la Organización, no es el mismo que se tuvo ayer, los cambios que diariamente surgen en el mundo influyen notoriamente en el accionar de ésta y con ello la imperiosa necesidad que tiene la Organización, para moldearse y ajustarse a estos cambios.

Ante el desafío de la Competitividad, los Administradores deben ser creativos para incentivar nuevas prácticas de gestión, generar ideas novedosas para que sus organizaciones sean más productivas, proyectando su éxito en el largo plazo, como también el de los empleados que trabajen para ellas.

El concepto de Gestión igualmente ha cambiado, este término en la actualidad no hace referencia al uso de la tecnología, la gestión se enmarca en la gente que participa en ella. Se debe estar en condiciones de desaprender aquellas prácticas que no agregan valor y aventurarse a lo desconocido, cambiar interiormente, innovar continuamente, concebir la realidad, enfrentar el futuro, deducir lo que significa la organización y apostarle sin vacilaciones al cumplimiento de su postulado misional.

Situados en este nuevo escenario, es necesario replantear la Gestión Humana, ya que en éste no producen su efecto benéfico los anteriores sistemas de organización del trabajo, los métodos de selección y elección, la interacción organizacional, la motivación, la inducción, el entrenamiento, las evaluaciones de desempeño, las estructuras organizacionales, los sistemas complejos de toma de decisiones y entre otros, la estructuración de cargos. En este nuevo entorno, la Gestión Humana tendrá que ser diferente. Los perfiles de los trabajadores deben ser diferentes, el trabajo manual cada vez se reduce más, el intelectual se impone con fuerza y la evaluación del desempeño tiene otro sentido. A la par son diferentes los conceptos de motivación y compromiso empresarial. Será más importante el aprender que saber. Todo esto exige lógicamente, nuevos sistemas de selección, esquemas diferentes de promoción, un diseño diferente de los programas de capacitación y formación.

Por fortuna quedó en el pasado aquella vieja definición de Recurso Humano, basada en la concepción del hombre como un sujeto sustituible y como una prolongación de la máquina de producción, bien lejos de concebirse al trabajador como un ser indispensable para lograr el éxito de una organización. La organización es un sistema que se ve afectado por el entorno y por todos aquellos elementos que interactúan con ella, se debe entender que el hombre como sistema individual, desempeña un papel fundamental en el éxito o fracaso de la Organización.

El modelo de gestión por competencias ha sido y seguramente lo seguirá siendo, una herramienta de enorme utilidad para la Gestión Humana en las organizaciones. Este enfoque ha facilitado la interrelación de los diferentes procesos como selección, elección, inducción, evaluación del desempeño, capacitación y formación, desarrollo, compensaciones y desvinculación entre otros.

Ahora bien, cuando una organización no es consciente del riesgo que toma por no tener en cuenta para su proceso el elemento humano, puede fácilmente dirigirse hacia un final inseguro; sin embargo, son muchas las organizaciones que actualmente han decidido invertir en quienes hacen posible su razón de ser, es decir en sus colaboradores. La inversión en el talento humano ha sido posible gracias a la implementación de modelos como el de Gestión por Competencias.

Abordar responsablemente los temas de Gestión Humana, demanda trascender los actuales esquemas de pensamiento y explorar otras formas no violentas de interrelacionarnos con los demás. Es ineludible que se cuestione acerca del concepto que se tiene del hombre, para entender el por qué se cree estar abocados a repetir en las organizaciones, esquemas rígidos y complejos que ignoran nuestra naturaleza humana.

Este modelo cambió el criterio con el cual se definía el éxito. Es necesario reconocer que el conocimiento, las habilidades, las destrezas, las actitudes y las aptitudes de las personas, es decir sus competencias, serán las necesarias para que un individuo asuma con propiedad un rol específico en la organización.

Ahora bien, no se puede olvidar que el propósito de las organizaciones debe estar enmarcado dentro de las perspectivas de la calidad en la prestación de los servicios y/o los productos, para lo cual requiere de un elemento indispensable y de cuyo esfuerzo depende en gran parte el funcionamiento adecuado de la organización: el Talento Humano.

¿Que hacer con el concepto de cambio? Seguramente muchas organizaciones colombianas han encontrado una forma ideal para afrontar los fenómenos de cambio, otras por el contrario han tenido dificultades y el camino ha sido más lento, pero sin importar en cual grupo se encontraren, sin excepción alguna, todas las organizaciones sienten

Desde la norma y la imposición de las leyes se 18

Revista Pensamiento AMERICANO

atenta contra lo más humano de la gente. Por el contrario, los principios y los criterios definen espacios comunes desde los cuales se puede ver y entender la vida, siempre y cuando haya conciencia que las personas y las organizaciones son organismos que se renuevan y crecen constantemente y no máquinas rígidas con propósitos definidos. Bajo este paradigma no queda otro remedio que ver a las personas como un recurso más, seleccionable, desarrollable y si se quiere, desechable.

de gestión de conocimientos compartidos, buscando un mejor beneficio para el área de Gestión Humana. Es importante tener en cuenta que las estrategias planteadas estén perfectamente alineadas con las estrategias corporativas, buscando una mayor competencia y productividad y por ende, generando valor para la organización. En la adopción de la Gerencia de Valor es muy importante la vinculación del capital humano dentro del proceso de creación de valor, ya que es el activo que se valoriza realmente; pero este proceso debe estar basado en una adecuada gestión que promueva su desarrollo, de esta manera se está asegurando el sostenimiento de la organización en el tiempo, buscando mejores estrategias.

En un mundo sin fronteras, las personas y no los medios de producción, serán la única ventaja competitiva y por lo tanto, el reto debe estar en atraer, desarrollar y mantener talentos. Para incursionar en una Gestión Humana se requiere de una visión holista e integradora del hombre y su contexto. Separando el mundo de sus partes jamás se podrá conocer. El aprendizaje se obtiene de la síntesis y no de la fragmentación.

En la actualidad la principal preocupación de los departamentos de Gestión Humana es convertirse en parte del proceso y contribuir directamente en el mismo; es decir, dejar de ser un gasto para convertirse en un costo, buscando con estrategias creativas, que el capital humano esté direccionado a la creación de valor y empiece a formar parte del mercado competitivo.

El vertiginoso crecimiento que mueve nuestro entorno en los últimos años, ha hecho forzoso que las organizaciones posean un sistema persistente y adaptable a los innumerables y rápidos cambios. Para ello, se propone que la organización debe estar bien estructurada, con objetivos claros, los cuales deben ser conocidos en todos los niveles y se genere en su interior, una dinámica que fortalezca la participación de los empleados como personas y no como objetos de la organización. Se debe buscar un Desarrollo Humano, con el ánimo de mejorar el producto personal del trabajador y orientar en él una nueva proyección como individuo.

Es significativo consolidar las áreas de Gestión Humana como parte fundamental de las estrategias desde el inicio de las mismas y no como una opción de solución al vislumbrar problemas. En la búsqueda de creación de valor, Gestión Humana debe direccionar su acción hacia la fijación de estrategias que motiven la participación activa del trabajador en la implementación del EVA, es decir, que cada colaborador actúe como un propietario; para lograr este propósito, los incentivos para los empleados deben estar basados en los siguientes aspectos: el primero es promover el mejoramiento de cada unidad de negocio, buscando la disminución de los costos o el aumento de los ingresos.

La organización está preocupada en la actualidad por satisfacer tres grandes áreas: Aquella de los inversionistas que han confiado su capital con la esperanza de verlo producir mayores ganancias; otra del mercado, cuyos clientes cada vez más exigentes e inconformes presionan por el mejoramiento de los productos y/o servicios y una tercera, constituida por aquellos que hacen posible la realización plena de la empresa en el mercado, los colaboradores.

Lo segundo es incentivar la adecuada administración y utilización de los activos vinculados en el proceso, buscando hacerlos más productivos, generando una cadena de valor adecuada.

En este empeño por mantener un equilibrio buscando la satisfacción de estos tres sectores, la organización debe direccionar sus esfuerzos hacia mejores resultados para sus inversionistas, brindar productos de excelente calidad a sus clientes y finalmente, ofrecer respaldo y un adecuado ambiente laboral a sus colaboradores.

Un nuevo rol No cabe duda que el nuevo rol del Área de Gestión Humana en la Organización debe corresponder a un compromiso de actitud, con el deseo de pertenecer y alinear sus objetivos de su unidad de negocio con los objetivos corporativos y de esta manera, convertirse en el socio estratégico de la operación, la polivalencia deberá estar enmarcada en los roles y no en los cargos que desempeñe cada persona y es así como el líder de Gestión Humana hace parte del grupo corporativo de la organización.

Bajo este último propósito, la organización ha confiado todos sus intereses en el Área de Gestión Humana, cuya función deberá estar orientada hacia el reclutamiento de talentos, el reconocimiento de los valores atractivos para los candidatos; de la misma forma aquellos procesos de capital y desarrollo, modalidades de autodesarrollo y promoción de sistemas

El problema de gerenciar correctamente las prácti19

Algunos aportes de la gestión humana...

merso en un momento histórico específico y en una organización con particularidades que la hacen diferente de las otras, pero que debe ser abordado de manera integral.

cas de Gestión Humana ya no es exclusivo de la organización. Las universidades generan conocimiento a través de las mejores prácticas y en consecuencia diseñan programas de formación para que ejecutivos, accionistas y colaboradores, contribuyan a la generación de una nueva cultura, centrada en el capital humano, como principal generador de valor para la organización.

Estos mismos autores (2007) abordan las relaciones entre la modernización empresarial y la Gestión Humana en el país, y describen las características de las áreas de Gestión Humana, de las prácticas de recursos humanos, del mercado laboral y las relaciones laborales en concordancia con la gestión de los recursos humanos, y abordan la generación de conocimiento en Colombia, considerando las tres perspectivas más sobresalientes: la sociológica, la humanística y la estratégica, siendo desde esta última de donde se vincula el área de Gestión Humana y sus prácticas al logro de objetivos y metas estratégicas de la organización, en consideración de sus activos intangibles como fuente de ventaja competitiva sostenible.

Gestión Humana es un elemento integrante de la Cadena de Valor, constituye el eje fundamental de la gestión empresarial al trabajar arduamente en procesos con los empleados, permitiendo crear en ellos una conciencia y un compromiso con su trabajo y con la organización, los resultados asociados con esta práctica radican en el mejoramiento de los bienes y/o servicios ofrecidos y el mejoramiento de la organización en términos de un mayor valor económico agregado, situación que finalmente será percibida por los accionistas.

Reflexiones finales

Por esta razón en los últimos años Gestión Humana ha dejado de ser concebida como una práctica asociada al gasto, sino como una gran inversión que valoriza el capital de la organización.

• Es una necesidad y así se sugiere que sea entendida. Gestión Humana debe rescatar lo humano de la Organización.

Una síntesis sobre los referentes teóricos

• En el momento actual, dos escenarios se abren paso en las organizaciones y la Academia aporta lo suyo y son la Gestión por Competencias y la Gestión del Conocimiento. Ambas con un elemento común: el Ser Humano.

Siempre será objeto de reconocimiento el invaluable aporte que personajes como Max Weber, Harry Abravanel, Geertz, Idalberto Chiavenato y Michael Porter, entre otros, hicieron a la Administración y en especial al estudio de las organizaciones y las interacciones que en ella se dan, sin embargo a través del presente artículo se persigue un interés adicional, como lo es el de reconocer nuevos estudios e investigaciones que en materia de Gestión Humana se han llevado a cabo.

• El ser humano es poseedor de una riqueza invaluable, aporta sus potencialidades para el desarrollo de la organización, contribuyendo significativamente a la Productividad y Competitividad Organizacional. • El desarrollo humano debe estar orientado en el mismo sentido de los objetivos organizacionales.

Calderón, Álvarez y Naranjo (2006) realizan un aporte en cuanto a los retos, tendencias y perspectivas de investigación en la Gestión Humana y determinan que, aunque la visión de la Gestión Humana sigue considerándose como reduccionista y se centra en las prácticas y sus resultados en la organización, ésta va más allá de la instrumentalización del ser humano; lo que la convierte en un fenómeno complejo, en el que se conjugan al menos siete factores que inciden en su concepción, filosofía y prácticas. Ellos son: características socio-político-económicas del momento histórico, concepción dominante sobre el ser humano, formas de organización del trabajo, concepción del trabajo, relaciones laborales, mercado laboral y las teorías de gestión dominantes.

• Las organizaciones colombianas no son ajenas al contexto mundial, en tal sentido los Administradores y Gerentes son los primeros llamados a diseñar estrategias que impacten positivamente en todos los escenarios de la organización, propiciando un ambiente de cambio, de reflexión, de apertura, pero apoyándose en Gestión Humana, siendo ésta el área estratégica y socia de toda la organización. • Los actuales postulados sobre Gestión Humana, invitan a que se encuentre el ser humano que subyace en la organización, trabajar con base en él, en sus competencias, sentimientos, y él a su vez agregando valor y asumiendo su papel de diferenciador, para que la organización sea más productiva y competitiva.

Esta concepción aporta un espectro mucho más amplio de lo que es la gestión humana y, por ende, de los aspectos que deben tenerse en cuenta en el momento de realizarla. Aquí se visiona un hombre que se encuentra in20

Revista Pensamiento AMERICANO

Bibliografía

CALDERÓN, G., Naranjo, J. y Álvarez, C. (2007). La Gestión Humana en Colombia: características y tendencias de la práctica y de la investigación. Estudios Gerenciales, 23(103), 39-64.

CHIAVENATO, Idalberto. Administración de recursos Humanos. Edit. Popular 2001.

CASTELLS, M. (2002). Globalización y antiglobalización. En J.E. Stiglitz y M. Barlow, Pánico en la globalización. Bogotá, Colombia: Fica.

COVEY R. Stephen. Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Edit. Paidos, México 1996. TORRES, Sánchez Carlos Eduardo. (Julio de 2006). Gerencia del Talento Humano como Respuesta a la Necesidad de Agregar Valor. Recuperado de http: www.gestiopolis.com.

CASTELLS, M. (2004). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. México: Alianza Editorial. CASTELLS, M. y Hall, M. (1994). Tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del Siglo XXI. Madrid, España: Alianza Editorial.

La Cadena de Valor de Porter Michael. Pág.73. CALDERÓN, Hernández Gregorio. Investigación: Valor Agregado por las Áreas de Gestión Humana a las Organizaciones Colombianas. Febrero de 2003 a Marzo de 2005.

CHIAVENATO, I. (2002a). Gestión del Talento Humano. México: McGraw- Hill. CHIAVENATO, I. (2002b). Administración en los Nuevos Tiempos. México: McGraw- Hill.

AKTOUF, O. (1998) La administración: entre tradición y renovación. Cali, Colombia: Artes Gráficas Universidad del Valle.

CHIAVENATO, I. (2002c). Administración de Recursos Humanos. México: McGraw- Hill.

ASHBY, W.R. (1984). Sistemas y sus Medidas de Información. En: V. Bertalanffy, R.W. Ashby y G.M. Weinberg, Tendencias en la Teoría General de los Sistemas (pp.95117). Madrid, España: Alianza Editorial.

CHIAVENATO, I. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Thomson. IVANCEVICH, J., Gibson, J. y Donnelly, J. (2003). Las Organizaciones. México: McGraw – Hill.

CALDERÓN, G. (2006) La Gestión Humana y sus aportes a las organizaciones colombianas. Cuadernos de Administración, 19(31), 9 – 55. CALDERÓN, G., Álvarez, C. y Naranjo, J. (2006). Gestión Humana en las organizaciones un fenómeno complejo: evolución, tendencias y perspectivas de investigación. Cuadernos de Administración, 19(32), 225 – 254.

21

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448. Vol 4 No. 7. Julio – Diciembre 2011 (Págs 23-27)

Sistemas de Geolocalización y Monitoreo de pacientes médicos en alto riesgo Femny Javier Díaz Jiménez [email protected] [email protected] Resumen: La posibilidad de geolocalizar a pacientes en situaciones de emergencia (por ejemplo en caso de un ataque cardiaco) otorgaría a los servicios de emergencia minutos valiosos que podrían significar la diferencia entre la vida y la muerte. La miniaturización y portabilidad de sensores y transmisores GPS facilitan esta tarea. El sistema en funcionamiento debe generar en caso de emergencia una alarma a través del dispositivo portado por el paciente ya sea por voluntad del mismo al accionar un botón de pánico o automáticamente al detectar variaciones anormales en sus signos vitales. El paper aborda tanto el estado del arte de los sistemas de geolocalización de pacientes como el de los sistemas de monitoreo automático de signos vitales para determinar el grado de viabilidad del proyecto. Palabras Clave: Georreferenciación de pacientes, monitoreo de pacientes, GPS, Telemedicina. Abstract: The ability to georeference patients in emergency situations (eg in case of a heart attack) would give emergency services valuable minutes that could mean the difference between life and death. Miniaturization and portability of sensors and GPS transmitters facilitate this task. The operating system must generate an emergency alarm through the device worn by the patient either by his wishes to operate a panic button or automatically by detecting abnormal changes in vital signs. The paper addresses both the state of the art geolocation systems such as patient monitoring systems, automated vital signs to determine the degree of viability. Key words: Georeferencing of patients, patient monitoring, GPS, Telemedicine.

I. Introducción

En muchas ocasiones los pacientes se encuentran solos cuando presentan una crisis, en estos momentos la atención médica de emergencia es vital.

L

os pacientes en estado crítico necesitan cuidados especiales, en ocasiones los hospitales y centros médicos no cuentan con la capacidad necesaria para su atención, muchos pacientes son remitidos a sus hogares con diagnósticos delicados y requieren monitoreo constante por parte de personal médico asociado.Los cuadros clínicos asociados a enfermedades coronarias, diabetes o insuficiencia renal son por ejemplo propensos a estados de emergencia constante.

La geolocalización del paciente por parte de los servicios de emergencia permitiría una atención más oportuna. La alarma se dispararía bien sea a voluntad del paciente mediante la presión de un “botón de pánico” o de forma automática al detectarse un cambio abrupto en los niveles normales de Signos Vitales manejados por el mismo.Esto implica el uso de dispositivos de georreferenciamiento mediante GPS

* Candidato a Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación. Universidad Simón Bolívar. Ingeniero Químico. Desarrollador Profesional de Software. PTC Corporación Univesitaria Americana. Artículo recibido: Diciembre 16/2011. Aceptado: Enero 28/2012.

23

Sistemas de Geolocalización...

con sensores para detección automática de signos vitales y conexión vía GPRS para la transmisión de la información asociada a la alarma y a la localización del paciente. El presente estudio aborda el estado del arte de los servicios de localización y monitoreo de pacientes médicos y su aplicabilidad al proyecto actual.

-- Sincronización de señales -- Guiado de disminuidos físicos -- Navegación y control de flotas de vehículos -- Sistemas de aviación civil -- Navegación desasistida de vehículos IV. La localización de pacientes para cuidado médico es una tecnología en creciente desarrollo.

II. El sistema de posicionamiento global (GPS) El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema de localización diseñado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos con fines militares para proporcionar estimaciones precisas de posición, velocidad y tiempo.

J.P. Black, et al. en su investigación “Pervasive Computing in Health Care: Smart Spaces and Enterprise Information Systems” propone un sistema prototipo que incluye software, hardware, bases de datos, estándares y ciclo de vida en un caso de estudio para escenarios hospitalarios.

El servicio GPS se encuentra operativo desde 1995 y utiliza una red de computadores y un conjunto de 24 satélites para determinar por triangulación la altitud, la longitud y la latitud de cualquier objeto en la superficie terrestre [1].

La propuesta incluye pacientes totalmente instrumentados con monitores de signos vitales y con dispositivos para determinar su posición. Se considera el personal médico con dispositivos tipo PDA conectados a la red inalámbrica con la posibilidad de determinar también su ubicación.

Para determinar la posición el dispositivo receptor debe localizar automáticamente como mínimo tres satélites de la red, estos satélites envían la señal al receptor con su identificación y la hora del reloj correspondiente.

Las aplicaciones del sistema ayudan a optimizar rondas médicas, a proveer información médica actualizada a los actores del sistema y a brindar comunicación entre los mismos [3].

El aparato receptor debe entonces sincronizar el reloj del GPS y calcular el tiempo en que tardan las señales en llegar al equipo. Utilizando una técnica conocida como triangulación que consiste en hallar la distancia entre cada satélite y su receptor el dispositivo determina su posición relativa respecto a los tres satélites.

Esta propuesta está limitada a los alcances de una red LAN local para el hospital o centro de atención médica referenciado. Utiliza tecnología RFID (Identificación por radio frecuencia) con sensores tipo manillas para ubicar al paciente en puntos específicos del edificio donde se presta la atención médica. La información de localización se complementa con información de la historia clínica del paciente e información sobre sus signos vitales.

Luego, junto a las coordenadas de cada satélite es posible hallar las coordenadas o posición absoluta real del punto de medición.

Los datos generados por el sistema se acumulan en un servidor web desde el cual son accesibles a través de internet. Otros estudios abarcan espectros de red mucho más amplios.

Alegando razones de seguridad el uso civil de los sistemas GPS se encuentra deliberadamente degradado y su emisión se restringe a frecuencias específicas, sin embargo, existen técnicas diferenciales (DGTS) que permiten reducir y casi anular el error.

Los campos de acción de los sistemas GPS son múltiples tanto en sistemas de ayuda a la navegación como en modelización del espacio atmosférico y terrestre o aplicaciones con requerimientos de alta precisión en la medida del tiempo[2].

Wei-Hsun Chen del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Chung Wuan en Taiwan en su estudio “MGuider: Mobile Guiding and Tracking System in Public Transit System for Individuals with Cognitive Impairments” ha propuesto su sistema MGuider que abarca un servicio de localización basado en la orientación y seguimiento en el transporte público para las personas con deterioros cognitivos [4].

Se pueden enumerar los siguientes usos: -- Modelos geológicos y topográficos -- Ingeniería Civil -- Estudio de fenómenos atmosféricos -- Localización y navegación en regiones inhóspitas -- Sistemas de alarma automática

Chen trabajó con diversos dispositivos de orientación y rastreo de personas basados en señales GPS, sin embargo, estos dispositivos presentan dificultades al momento de detectar señales bajo tierra, y en el entorno donde el investigador aplicó su estudio (la ciudad de Taipei) la gran mayoría del desplazamiento urbano se realiza mediante túneles.

III. Aplicaciones de los GPS

24

Revista Pensamiento AMERICANO

El equipo de investigación tornó entonces un escenario adverso en una oportunidad al utilizar como entorno de comunicación la red WiFi de la ciudad.

de presionar para pedir ayuda si se encuentra perdido o encuentra algún problema durante su desplazamiento, el sistema georreferenciará al usuario y lo pondrá en contacto con el proveedor del servicio más cercano [6]. Este sistema retorna la localización del usuario independientemente de la tecnología utilizada para su cálculo. Puede emplear GPS en zonas relativamente descubiertas o localización WiFi en espacios cerrados. Además utiliza interfaces web y mensajería SMS como parte del proceso de comunicación. El estudio de las investigaciones anteriores permite concluir que la localización de pacientes en estado crítico o con enfermedades de gravedad es viable, el paciente puede ser localizado a través de tecnología GPS. En el momento de ocurrir una emergencia el paciente accionará un botón de pánico en su dispositivo geolocalizador personal que enviará la señal de su posición vía GPRS al centro de mando y alertará vía SMS al personal médico de atención y familiares autorizados.

Taipei fue la primera ciudad del mundo con red inalámbrica IEEE 802.11 con cobertura metropolitana, lo que hizo viable el estudio.

Pero, ¿Qué sucede si el paciente no alcanza a presionar el botón de pánico? o ¿Qué pasaría si sus niveles de pulso, presión o temperatura exceden los límites permisibles para su enfermedad?, en un caso de paro cardiaco o respiratorio es muy probable que el paciente no pueda utilizar el dispositivo localizador. En este caso se plantea la posibilidad de que el dispositivo pueda monitorear signos vitales del paciente para determinar su estado actual y de ser necesario activar la alarma.

En el campo comercial las empresas GTX Corp líder en Servicios de Localización de Personas mediante GPS de doble vía y Aetrex Worldwide Inc. líder mundial en productos de calzado ortopédicos colaboraron en el desarrollo e ingeniería de transmisores de doble vía y sistemas de software para monitorear y geolocalizar pacientes con trastornos mentales (como la enfermedad de Alzheimer) con dispositivos embebidos en un calzado común [5].

V. Signos vitales

Según estudio realizado por dichas empresas el 50% de los enfermos de Alzheimer deambulan frecuentemente sin saber con exactitud en qué lugar se encuentran ubicados.

Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones). Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo.

Esta tecnología informará a las personas autorizadas sobre la geolocalización de los pacientes a través de interfaces web accesibles desde PCs, portátiles o dispositivos móviles.

Los cuatro principales signos vitales son: -- Frecuencia cardiaca, medida por el pulso -- Frecuencia respiratoria -- Tensión (presión) arterial -- Temperatura

Los estudios de georreferenciación de pacientes apuntan sobre todo al mercado de pacientes con dificultades mentales, aquellos que no pueden valerse por sí mismos o aquellos que pierden la memoria y en consecuencia el sentido de ubicación en el espacio.

VI. Monitoreo automático de signos vitales Un aspecto importante del sistema que se propone para la Tesis de Maestría es el de la detección automática de niveles anormales de Signos Vitales en el paciente. Una brusca disminución o ascenso de los niveles permisibles en los Signos Vitales de un paciente puede indicar un estado de crisis letal, como por ejemplo un paro cardiaco. En la dimensión de los dispositivos para monitoreo automático de signos vitales destacan muchas investigaciones, prototipos y productos comerciales, algunos de los cuales se resumen a continuación. Emil Jovanov, et al. de la

Yao-Jen Chang y Hung-Huan Liu en Junio del 2009 publicaron su artículo “Mobile Social Networks as Quality of Life Technology for People with Severe Mental Illness” que aborda nuevamente el problema de geolocalización en pacientes con trastornos mentales. Los investigadores Chang y Liu implementaron un sistema utilizando PDAs con conexiones de teléfono celular para usuarios con dificultades mentales que viajan hacia o desde su trabajo. El dispositivo cliente utilizado incluye un botón que el usuario pue25

Sistemas de Geolocalización...

Universidad de Alabama propone en su investigación “Patient Monitoring Using Personal Area Networks of Wireless Inteligent Sensors” (Redes inalámbricas de sensores fisiológicos inteligentes para aplicaciones médicas). Sensores individuales monitorean signos vitales específicos y se comunican con el servidor central. Su prototipo se basa en microcontroladores de bajo consumo y procesadores digitales de señal [7].

por Nada Hashmi, et al. denominada “A sensor-based, web service-enabled, Emergency medical response system”, en donde el grupo de investigación aborda el uso de sensores inalámbricos y servicios web para describir un sistema escalable de respuesta médica a emergencias [9]. Esta investigación centra su enfoque en los Servicios Médicos de Emergencia y su comunicación con los centros hospitalarios para intercambiar información acerca de la condición del paciente, tiempo esperado de llegada e incluso la disponibilidad para la atención.

Jovanov centra su estudio en obtener sensores inalámbricos de pequeño tamaño y totalmente usables (como un reloj o pulsera) que no limiten a la persona al momento de caminar o efectuar sus actividades diarias. Las aplicaciones posibles son muchas: Monitores inteligentes portables, Monitor de respiración, de trastornos del sueño, de grado de estrés, de ritmo cardiaco, rehabilitación asistida por computador, monitoreo de soldados en el campo de batalla, etc. Por otro lado la Universidad de Harvard adelanta uno de los estudios más ambiciosos en cuanto a monitoreo de signos vitales de pacientes se refiere. El proyecto es denominado CODEBLUE e incluye una infraestructura de red de sensores para el tratamiento de las emergencias médicas.

El sistema propuesto por Hasmi y sus colaboradores incluye: -- Un servicio web para procesar la información -- Un sitio local para coordinación -- Enlaces a satélite y a red celular -- Infraestructura inalámbrica para transporte de datos entre sensores y PDAs

D. Malam, T. Fulford-Jones, M Welsh y S. Moulton de la división de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Harvard exponen en su investigación “CodeBlue: An Ad-hoc sensor infraestructure for Emergency Medical Care” como dispositivos sensores con pequeños procesadores embebidos de bajo consumo energético y una modesta capacidad de almacenamiento pueden optimizar el cuidado de las emergencias médicas [8].

-- Sensores para pacientes (un sensor oximétrico de pulso integrado con receptor GPS) -- PDAs o Tablets PC con conexión inalámbrica para el personal de apoyo La geolocalización del paciente y sus datos de pulso cardiaco y saturación de oxígeno en la sangre son almacenados en el registro electrónico de cada paciente. Estos datos son transmitidos por el vehículo de atención médica hacia el centro de comando en el Hospital.

CodeBlue es entonces una compleja infraestructura inalámbrica con sensores inalámbricos de signos vitales, PDAs y sistemas para PC cuyo objetivo es mejorar la atención del paciente en el lugar, asegurar la transmisión correcta de la información y facilitar la asignación eficiente de los recursos hospitalarios [8].

Fig. 3 Arquitectura del sistema para respuesta a emergencias médicas propuesto por N. Hasmi et al[9].

Fig. 2 Dispositivos utilizados por CodeBlue (a) Sensor oximétrico de pulso (b) Aplicación para Triage de Pacientes[8]

Una de las aproximaciones más cercanas de estudios sobre georreferenciación en pacientes y monitoreo de signos vitales es la investigación adelantada

VII. Conclusión Los servicios de georreferenciación de pacientes 26

Revista Pensamiento AMERICANO

emergen de la necesidad de localizar a personas con deficiencias mentales que imposibilitan su desplazamiento normal a través de las ciudades.

Bibliografía: T.A. HERRING, “The Global Positioning System”, Scientific American, 1996, pag 32-38.

Existen varios estudios, prototipos y productos comercializados al respecto, sobre todo orientados a las personas que sufren mal de Alzheimer.

A. POZO-RUZ, et al. “Sistema de Posicionamiento Global (GPS): Descripción, Análisis de errores, Aplicaciones y Futuro”, Instituto de Automática Industrial, pag 5-6.

Estos sistemas proveen interfaces web que geolocalizan en todo momento al paciente y alertan si éste se encuentra fuera de los límites regulares de desplazamiento.

J. P. BLACK et al. “Pervasive Computing in Health Care: Smart Spaces and Enterprise Information Systems”, IBM T.J. Watson Research Center, Hawthorne, NY. WEI-HSUN Chen, MGuider: Mobile Guiding and Tracking System in Public Transit System for Individuals with Cognitive Impairments, Department of Electronic Engineering Chung Yuan Christian University, Taiwan.

El monitoreo automático de los signos vitales del paciente surge como respuesta a la exigencia natural del mercado de dispositivos portables que permitan verificar en todo momento el estado del paciente.

GTX Corp and Aetrex Worldwide, Inc. Enter Platform Test Agreement to Bring GPS Shoes to Senior Market Patented GPS Shoe Offers Caretakers Simple Solution to Locate “Wandering” Seniors Using 2-Way GPS Technology – 2009.

Existen estudios avanzados como el CodeBlue de la Universidad de Harvard que provee un sistema completo de dispositivos de detección y monitoreo de signos vitales interconectado a través de redes inalámbricas, PDAs, dispositivos celulares, PCs, etc. para asegurar la transmisión de la información médica del paciente.

YAO-JEN Chang y Hung Huan Liu, “Mobile Social Networks as Quality of Life Technology for People with Severe Mental Illness”, IEEE Wireless Comunnication. E. JOVANOV et al., “Patient Monitoring Using Personal Area Networks of Wireless Inteligent Sensors”, Electrical and Computer Engineering Department, University of Alabama”.

Otros estudios combinan la posibilidad de geolocalizar al paciente y transmitir su información médica en sistemas escalables de respuesta rápida a emergencias.

D. MALAM, T. Fulford-Jones, M Welsh y S. Moulton, “CodeBlue: An Ad-hoc Sensor Network Infraestructure for Emergency Medical Care”, Division of Engineering and Applied Science, Harvard University.

Utilizan tecnologías de servicios web, enlaces GPS y GPRS, infraestructura inalámbrica y sensores para los pacientes.

N. HASMI, et al., “A Sensor-based, Web Service-enabled, Emergency Medical Response System”, USENIX Association, EESR ’05: Workshop on End-to-End, Sense-andRespond Systems, Applications, and services.

Estos estudios corroboran la viabilidad técnica de construir un Sistema de detección de pacientes en emergencia médica que envíe vía GPRS la información vital de geolocalización del paciente así como su estado actual a través de la medición de sus signos vitales y además que alerte vía SMS a personal médico y familiares autorizados.

27

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448. Vol 4 No. 7. Julio – Diciembre 2011 (Págs 29-39)

Desplazados en Colombia: un caso específico de población vulnerable en derechos humanos Cristina Montalvo Velásquez [email protected]

Resumen El desplazamiento es un fenómeno de emigración involuntaria originado por la violencia, en el que personas y familias sin estar directamente implicados en la lucha, se ven obligados a movilizarse desde su lugar de origen para proteger su vida o su integridad física. Como violación de los Derechos Humanos es una situación en la cual se materializa la vulneración simultánea de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Colombia es uno de los países del mundo con el mayor número de desplazados internos. Hasta mayo de 2011 el Gobierno de Colombia ha registrado a más de 3,7 millones de desplazados internos en el país. La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) consideran que la cifra real de desplazados por el conflicto armado interno desde mediados de los años 80 supera los 5 millones de personas. Los desplazados lo pierden todo, abandonan sus hogares, bienes y medios de vida y están en constante peligro, ya sea de ser objeto de represalias o que un nuevo brote de violencia haga necesario desplazarse nuevamente, por estas circunstancias y por la cantidad alarmante de desplazados desde mediados de 1997 el Gobierno de Colombia solicitó al ACNUR prestar su asesoría a las instituciones nacionales encargadas de atender a la población desplazada y para ello fue preciso establecer una oficina en el país. Con el consentimiento del Secretario General de las Naciones Unidas, el ACNUR respondió favorablemente a la solicitud del Gobierno de Colombia y en junio de 1998 abrió una oficina en Bogotá con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la capacidad nacional para dar respuesta al problema del desplazamiento, encontrándose hoy en 13 ciudades del país, debido a la situación de extrema pobreza y vulnerabilidad en que se encuentra esta población en Colombia. Palabras claves Desplazados, Conflicto Armado, Violencia, Guerra irregular, América Latina y Derechos Humanos. Abstrac Displacement is a phenomenon of involuntary migration caused by violence, in which individuals and families not directly involved in the fight, they are forced to move from their place of origin to protect their life or physical integrity. As a violation of humanitarian law is a situation which embodies the simultaneous violation of civil, political, economic, social and cultural rights. Colombia is one of the world’s countries with the largest number of IDPs. Until May 2011 the Government of Colombia has registered more than 3.7 million IDPs in the country. The Consultancy for Human Rights and Displacement (CODHES) consider that the actual number of people displaced by internal armed conflict since the mid-80’s than 5 million people. IDPs lose everything, leave their homes, property and livelihoods and are in constant danger either reprisals or that a new outbreak of violence becomes necessary to move again, for these circumstances and the alarming number of displaced since mid-1997 the Government of Colombia requested ACNUR to provide advice to the national institutions responsible for caring for the displaced population and for this it was necessary to establish an office in the country. With the consent of the Secretary General of the United Nations, ACNUR responded favorably to the request of the Government of Colombia and in June 1998 opened an office in Bogotá in order to contribute to strengthening national capacity to address the problem of displacement, meeting today in 13 cities across the country due to extreme poverty and vulnerability in this population is located in Colombia. Key words Displacement, Conflict, Violence, War irregular, Latin America and Human Rights. * Abogada, Candidata a Magíster en Derecho con énfasis en Penal de la Universidad del Norte. Investigadora y Docente de la Corporación Universitaria Americana y de la Universidad Libre de Barranquilla, Representante de Víctimas de la Violencia del Bloque Norte de las AUC en los procesos de Justicia y Paz. Artículo recibido: Diciembre 16/2011. Aceptado: Enero 28/2012.

29

Desplazados en Colombia...

1. Introducción

laboral y como impulso para futuros estudios y proyectos en el marco de los desafíos de las Naciones Unidas.

E

n este artículo describiré la situación de la población desplazada en Colombia, uno de los casos de vulnerabilidad específica de América Latina, de acuerdo a las peticiones a los Estados de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, en donde los casos específicos de vulnerabilidad planteados en dicha Conferencia Mundial fueron: la población de inmigrantes peruanos en Chile que muestra una característica de feminización de los flujos de inmigración y junto con ello una notoria segmentación laboral, concentrada en los servicios domésticos y de cuidado. En otras palabras, en actividades de reproducción social. Se destaca en este contexto la ausencia en Chile de una Política de Inmigración que gestione la integración de los inmigrantes en el país, pero este tema no será abordado en este artículo.

Así mismo, esbozaré los lineamientos actuales de las políticas de integración social de acuerdo a los boletines del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas, considerando los artículos pertinentes de la Conferencia Mundial de Durban, en especial el artículo 105 de la Declaración que inspirada en los principios enunciados en la Declaración del Milenio y en el reconocimiento de que tenemos la responsabilidad colectiva de defender los principios de la dignidad humana, la igualdad y la equidad y de garantizar que los pueblos del mundo, la comunidad internacional se comprometan a trabajar en pro de la beneficiosa integración de los países en desarrollo en la economía mundial y a combatir su marginación determinada a lograr el crecimiento económico acelerado, el desarrollo sostenible y a erradicar la pobreza, la desigualdad y las privaciones.

El segundo caso especifico que abordó dicha conferencia y es el que trataré en este trabajo es sobre los desplazamientos forzados en Colombia, producto del conflicto armado interno. Aquí se aprecia una dinámica compleja de la población que experimenta el desplazamiento, por cuanto presenta por una parte, un desplazamiento interno diversificado dentro del país y por otra parte, hacia los países vecinos, especialmente en el marco de la regionalización del conflicto.

2. Situación y Atención de la población desplazada en Colombia El desplazamiento forzado en Colombia ha suscitado complejidades sociales extremas que han puesto en debate la concepción de políticas públicas que deben ser elaboradas y ejecutadas al respecto, dando pie a la discusión sobre el rol de los derechos humanos en dichas políticas. En este sentido, más allá de diferencias entre las distintas perspectivas o enfoques se advierte la necesidad de enriquecer y complementar las políticas públicas sobre el desplazamiento forzado, incorporando a la visión social-comunitaria de solución del problema, la aplicación del derecho internacional humanitario como garantía de protección de la población en escenarios de conflictos armados y eje orientador de las políticas públicas.

Cabe señalar que las políticas públicas referidas a la población desplazada fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Constitucional y el Gobierno de Colombia ha venido incluyendo en sus planes de Desarrollo una atención privilegiada a esta población desde el denominado Plan “Hacia el Estado comunitario” hasta el actual Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos”. Así mismo, esbozaré la ruta a seguir por un Desplazado que desea obtener la calidad de tal y por ende los beneficios o ayuda que puede recibir a través de la nueva ley de víctimas.

2.1 El Desplazamiento forzado como desafío para las políticas públicas integradas en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 “Prosperidad para Todos”.

El tercer caso latinoamericano se refiere a la discriminación de la población haitiana enferma con VIH/ SIDA, enfermedad que provocó una ofensa internacional al pueblo haitiano y lo hizo víctima de tratos vejatorios por parte de la política de inmigración de Estados Unidos, en donde dicha conferencia mundial relata la cultura de la discriminación en Haití en contra de aquellos que poseen la enfermedad y expone la creciente feminización de la misma. Pero este tercer caso, tampoco será objeto de análisis en el presente artículo.

El conflicto interno en Colombia produce el crecimiento de los desplazamientos forzados. Aún más, el despoblar territorios es parte de la estrategia de guerra (Murad, 2003, p. 53). El impacto del desplazamiento forzado sobre la geografía humana y social del país ha dificultado con creces la ejecución de las políticas públicas, ya que las diseñadas para la población, no miden el impacto diferencial que causan sobre grupos de población y regiones específicas (Sarmiento, 1999).

Por último, expondré ligeramente la preocupación por la situación de los niños y niñas como población de vulnerabilidad extrema en América Latina y el Caribe, expuestos a la trata de menores, al desplazamiento forzado y por ende a su explotación sexual y

La gestión estatal del desarrollo se ha estructurado en forma sectorial, pero parcialmente descentraliza30

Revista Pensamiento AMERICANO

da, lo que impide abordar integralmente las demandas de los grupos en desventaja. Esto ha traído consigo la exclusión de numerosos grupos de población del manejo de las cuestiones públicas, sobre todo en el ejercicio de la justicia, generando así desprotección personal (Murad, 2003, p. 54).

llo (PND) 2011-2014. En virtud de la aprobación del PND, el presupuesto de inversión para 2012 es un vivo reflejo de las prioridades del Gobierno Nacional: los recursos asignados a cada objetivo están en completa sintonía con su importancia dentro de la agenda gubernamental.

La institución estatal encargada de las políticas públicas para atender a la población desplazada, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, involucra en la implementación de las políticas públicas respectivas una acción concertada entre el Estado, las comunidades locales y las comunidades nacional e internacional. Las acciones concertadas se realizan, por cierto, en medio del conflicto, por cuanto implica limitaciones del impacto de las políticas o bien éstos son contrarrestados o invisibilizados por el conflicto (Arboleda U., 2005, p. 96).

Por una parte, de los $34 billones de pesos que involucra el presupuesto de inversión para el 2012, el 43% ($14,8 billones) se concentra en las estrategias que aportan al objetivo de “Igualdad de Oportunidades”. Estas inversiones se concentran principalmente en programas sociales, entre los que se destacan aquellos dirigidos a la población desplazada1 y víctimas de la violencia ($2,09 billones), la universalización de la salud y la unificación del Plan Obligatorio de Salud (POS) entre regímenes contributivo y subsidiado ($1,97 billones), los programas de Atención Integral a la Primera Infancia ($1,29 billones) y los recursos para financiación de educación superior a través del Icetex ($325 mil millones).

Estas políticas son parte de una decisión gubernamental de búsqueda de paz y de solución del conflicto, lo que marcha en paralelo con la política social en pos de atender los procesos generados por éste en la población y en los territorios. Las políticas públicas deben considerar las particularidades regionales y locales de tal modo de profundizar su impacto, pero están insertas dentro de contradicciones, por cuanto por una parte producen reactivación económica y por otra permanecen las condiciones objetivas del conflicto.

El deber ser de la política pública sobre el desplazamiento forzado consiste en dinamizar en coordinación con la prevención, la asistencia humanitaria y el restablecimiento. La prevención de la perspectiva de la población busca coordinar las entidades del Sistema Nacional de Atención con materias de protección humanitaria, sistema de alertas tempranas, misiones humanitarias, atención en zonas de fronteras y registro de población desplazada por el conflicto. La prevención de la perspectiva territorial se preocupa por fortalecer la competitividad local, impulsar proyectos productivos y con ello el desarrollo local. Asimismo, promueve la gestión social vinculada a la promoción de la convivencia pacífica y el fortalecimiento de la base social y de la identidad cultural, así como con el control social por parte de las comunidades y el fortalecimiento institucional.

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, antes denominado Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, presenta un enfoque bimodal para atender el problema del desplazamiento forzado. Este enfoque plantea una atención integral tanto a la población como al territorio. La utilización de este enfoque es la única forma de garantizar la sostenibilidad en la atención de la población en el contexto territorial. Además, otra función importante es la coordinación que ejerce el Sistema Nacional de Atención Integral a Población Desplazada, creado por Ley 387 de 1997, en el cual convergen entidades públicas y privadas, la comunidad y las organizaciones de población desplazada por parte de la antes denominada Red de Solidaridad Social (Arboleda U., 2005, p. 98).

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, antes llamado Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, hoy en coordinación con las entidades del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia tiene cuatro prioridades para la política pública respectiva: a) Retorno: ¿Cómo la población recupera el territorio del cual se ha desplazado? La recuperación física va acompañada de la recuperación del acervo cultural, de pertenencia, de identidad, de hogares, de sinergia, etc. (Arboleda U., 2005, p. 101). La atención humanitaria exige en primer lugar tener en cuenta la voluntad de las personas desplazadas de desear volver a su territorio.

La perspectiva de políticas públicas que se plantea no es unidireccional del Estado a la comunidad, sino mediante la concertación de análisis y búsqueda de alternativas, a partir de esta perspectiva se hace énfasis en las acciones preventivas a través del Sistema Nacional de Atención, el cual genera acciones preventivas tanto a nivel de la población como del territorio. Se hace énfasis en que la política de atención a la población desplazada está en el contexto del Plan de Desarrollo “Prosperidad para Todos”, el cual el pasado 16 de junio de 2011 fue sancionado por el Presidente de la República, mediante la Ley 1450 que pone en marcha dicho Plan Nacional de Desarro-

En segundo lugar, las condiciones de seguridad, no sólo la de la Fuerza Pública, sino que también la 1

31

En: http://www.dnp.gov.co.

Desplazados en Colombia...

percepción que tiene la población en relación con su seguridad personal. Esto está relacionado aún más con las condiciones de dignidad relativa a la sostenibilidad de los retornos, vinculados a estrategias de seguridad alimentaria, proyectos productivos, inserción en programas de salud y educación (Arboleda U., 2005, p. 102).

Bajo este esquema, hoy se presenta un modelo de atención creado bajo los lineamientos de políticas establecidas por diferentes instituciones del SNAIPD, cuyo objetivo principal es lograr una atención integral para la población en situación de desplazamiento. Cuyo propósito es alinear las acciones al interior de los procesos de Acción Social; así como de otras entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada - SNAIPD y a la Red para la Superación de la Pobreza Extrema, juntos.

b) Prevención: Las propuestas generales se traducen a los problemas particulares y con las concertaciones locales, en los Planes Integrales Únicos municipales y departamentales (Arboleda U., 2005, p. 102). Dentro de esta prioridad se desarrolla el ámbito de la seguridad alimenticia como impulso para la generación de ingresos y empleo.

Dicho modelo de atención está compuesto por tres líneas de acción a saber, la Prevención y Protección, Atención Integral (AI), Verdad Justicia y Reparación; las cuales cuentan con el proceso continuo del retorno y reubicación. Estas acciones se realizan con cuatro elementos de carácter transversal: enfoque diferencial, capacidad institucional y sistemas de información, participación y articulación territorial.

c) Articulación en sitio: Esto tiene que ver con la realización de alianzas estratégicas. Dentro de lo cual se incorporan la comunidad internacional y el sector privado. A partir de lo cual se espera que la población se involucre en las redes económicas y sociales (Arboleda U., 2005, p. 103). Esto significa buscar estrategias que estabilicen la población a través de la generación de recursos, dentro de lo cual se menciona la línea gubernamental a través del Banco Agrario y del Fondo Agropecuario de Garantías. Por otra parte, inscribir la población en el Sistema de Selección de Beneficiarios de Programas Sociales, para validar sus derechos ciudadanos e insertarla socialmente.

Por otro lado, desde el Informe Anual de Derechos Humanos y DIH del año 2004 de la República de Colombia, el Gobierno nacional privilegió afrontar el problema del desplazamiento forzado en base a una política integral (Informe, 2004, p. 55), enfrentando las causas estructurales bajo una perspectiva preventiva, fortaleciendo los municipios expulsores y receptores de desplazados. Junto con ello, la política ha buscado fortalecer las capacidades de las comunidades afectadas a través de la participación y con ello el marco institucional y normativo y así movilizar recursos con el sector privado o a través de la cooperación internacional (Informe, 2004, p. 56).

d) Atención humanitaria de emergencia: Acción Social cuenta con 35 Unidades Territoriales. A su cargo está la coordinación de los comités territoriales de atención a la población desplazada, que deben ser convocados por los gobernadores y los alcaldes (Arboleda U., 2005, p. 104).

Es por ello que en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 “Prosperidad para Todos” con el propósito de reducir los niveles de rezago entre regiones y las brechas poblacionales, para efectos de orientar las intervenciones de las entidades del Gobierno Nacional y el compromiso de las respectivas entidades territoriales, la sociedad civil y la cooperación internacional, parte de un enfoque regional para formular políticas públicas y programas acordes con las características y capacidades de cada región, teniendo en cuenta las particularidades de sus diversos grupos poblacionales.

Aparte de las cuatro prioridades mencionadas, por parte de la Subdirección de Atención a la Población Desplazada existe un Modelo de Atención Integral del SNAIPD2 para el Goce Efectivo de los Derechos –GED- de la Población en Situación de Desplazamiento, en donde reconociendo la grave situación generada por el desplazamiento forzado, el Estado colombiano está desarrollando una política pública de atención a esta población, fundamentado en los indicadores de goce efectivo de sus derechos (IGED).

Este enfoque regional busca reducir los desequilibrios sociales, mejorando la calidad de vida de la población, y movilizar las capacidades de desarrollo endógeno, aprovechando los efectos de vecindad y sus externalidades positivas para alcanzar mayor crecimiento y competitividad regional.

SNAIPD, Sistema Nacional de Atención Integral de población Desplazada integrado por 27 Entidades: Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Vicepresidencia de la República - PDDHH Y DIH, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Agricultura Desarrollo Rural, Ministerio de Comunicaciones, Departamento Nacional de Planeación, Defensoría del Pueblo, Servicio Educativo Nacional - Sena, Fonvivienda, Comisión Nacional de Televisión, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Banco Agrario, Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural - Incoder, Banco de Comercio Exterior de Colombia - Bancoldex, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Registraduría Nacional del Estado Civil, Instituto Nacional Medicina Legal y Ciencias Forenses, Superintendencia de Notariado y Registro, Fiscalía General de la Nación, Finagro.

2

Para ello, se requiere definir incentivos en materia de localización de actividades productivas y de asignación de inversiones y recursos, y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales. Además, el PND plantea una estrategia de reducción de la pobreza enfocada en el Sistema de Promoción Social, 32

Revista Pensamiento AMERICANO

que tiene como uno de los mayores retos, fortalecer la generación de ingresos autónomos en la población pobre.

mecanismo presupuestal flexible que permita la recepción de recursos públicos y privados, operado por Acción Social bajo la línea técnica del Ministerio de la Protección Social, para la cofinanciación de emprendimientos de bajos recursos y la articulación de la oferta y demanda de recursos financieros destinados a la creación, puesta en marcha y fortalecimiento de iniciativas empresariales de la escala productiva manejada por la población de la Red.

La estrategia de reducción de la pobreza plasmada en el PND, establece varios niveles de intervención, pero específicamente en el nivel 3, plantea: Nivel 3: Sistema de Promoción Social y Red para la Superación de la Pobreza Extrema, mediante la consolidación de los mecanismos de focalización del gasto social, la depuración y el desarrollo de programas sociales pertinentes dirigidos a la población pobre y vulnerable y el fortalecimiento de la Red para la Superación de la Pobreza Extrema en sus mecanismos de operación (administrativos y presupuestales) y de coordinación; así como las políticas y estrategias dirigidas a la atención de la población desplazada, primera infancia y niñez y grupos étnicos. Dentro de las líneas estratégicas para integrar y complementar la oferta de servicios y programas sociales alrededor de las familias de la Red JUNTOS (Hoy UNIDOS).3

Finalmente, quiero precisar que paradójicamente en el mismo año 2004, en el que se decide priorizar la atención de la población desplazada en Colombia, tal como lo planteó el Informe Anual de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, nuestra Corte Constitucional anuncia mediante La Sentencia T-025 de 2004: ...“En Colombia, la población desplazada constituye uno de los sectores poblacionales en estado de vulnerabilidad extrema, debido a la falta de protección oportuna y efectiva por parte de las autoridades. La violación reiterada de sus derechos se ha caracterizado por ser masiva, prolongada e imputable tanto al conflicto armado como a la estructura de la política de atención a desplazados, cuyos recursos son insuficientes al igual que su capacidad institucional, contrariando la normatividad vigente en la materia”.

Además el PND 2010 - 2014, como estrategias dirigidas a la atención de la población desplazada plantea: a) Mecanismos presupuestales y de planeación: Con el fin de garantizar la sostenibilidad, oportunidad y pertinencia de la oferta social para la población de la Red para la Superación de la Pobreza Extrema, y lograr un impacto significativo en el cumplimiento de los Logros Básicos Familiares, se establecerá un nuevo mecanismo de priorización y asignación del gasto de inversión para la Estrategia, liderado por el DNP.

La Corte observa que los derechos que han sido vulnerados son: a la vida digna, a la integridad personal, a la igualdad, de petición, al trabajo, a la salud, a la seguridad social, a la educación, al mínimo vital y a la protección especial debida a las personas de la tercera edad, a mujeres cabeza de familia y a los niños. Asimismo, la Corte exige la reformulación de las políticas públicas y su efectivo cumplimiento. Por último, la Corte realiza la declaratoria formal de “estado de cosas inconstitucional. Desde mi punto de vista, este es un referente importantísimo para que dentro de los siguientes planes nacionales de desarrollo se incrementara la inversión y atención a esta población.

Dicho mecanismo consistirá en la ejecución del programa “Red para la Superación de la Pobreza Extrema”, que integrará los proyectos, presupuestos anuales y fuentes relacionadas con la Red y priorizará y asignará los recursos de acuerdo con la información de la demanda potencial de la oferta social existente, y la definición de metas por parte de las entidades.

2.2. Desplazados también pueden acceder a la Ley de Víctimas –Ley 1448/2011-

Para esto, las entidades nacionales vinculadas a la Red, a través de las mesas técnicas definirán un plan de trabajo que adecúe su oferta social con el cumplimiento de los logros básicos familiares, el cual deberá ser aprobado por el DNP, como uno de los insumos del mecanismo arriba descrito.

Es claro que ningún dinero va a quitar la indignación y el dolor de la pérdida, pero sí es posible que la situación de precariedad en la población desplazada mejore, no soy seguidora de la Ley de víctimas, pero es lo que tenemos. Quién sufrió desplazamiento debe esperar 9 millones de pesos, si aparte recibió atentado o el homicidio de un familiar directo, se le pagará el delito más grave, es decir no acumulan los delitos ni el sufrimiento, si lo desplazaron y desafortunadamente le asesinaron un hijo, le pagarán hasta 21 millones por el asesinato de la víctima.

b) Oferta complementaria en la dimensión de ingresos: Canalización de recursos de inversión social privada y cooperación internacional para el apoyo a nuevos emprendimientos por parte de la población de la Red para la Superación de la Pobreza Extrema. Es decir, que se canalizarán recursos de cooperación internacional e inversión social privada mediante un 3

Si los desplazados y víctimas acceden a Ley de Víctimas, ya sus derechos serán concedidos y no podrá luego de recibir el dinero seguir pidiendo al Esta-

En: http://www.dnp.gov.co

33

Desplazados en Colombia...

do ayuda humanitaria, es un único pago. Así mismo, es importante saber que los desplazados que están ya en el registro de población desplazada no deben declarar nuevamente.

Social, para obtener dicha ayuda no debe haber recibido Asistencia Humanitaria de Emergencia por parte de ninguna otra entidad gubernamental o no gubernamental.

Para ser reconocido y atendido como desplazado ya sea una sola persona o un núcleo familiar debe efectuar lo siguiente:

2.3 Políticas públicas para los Desplazados desde la perspectiva de los Derechos Humanos El itinerario físico de los desplazamientos está determinado por la violencia y se orienta en función de la búsqueda de redes familiares o de otro tipo y por las posibilidades de acceso a servicios básicos o de condiciones mínimas de subsistencia, por cuanto el desplazamiento forzado, producto del conflicto interno, causa la insatisfacción de las necesidades básicas y la desprotección como la vulnerabilidad de la población (Murad, 2003, p. 54).

1. Realizar la Declaración de los hechos ante una entidad del Ministerio Público acudiendo a uno de los siguientes puntos de atención: Unidad de Atención Integral a Población Desplazada UAO, Personerías Locales, Centro de Atención al Público –CAP-, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo. 2. Una vez realizada la declaración debe acudir a la Unidad de Atención Integral a Población Desplazada UAO para la valoración de las posibles ayudas a recibir:

El Patrón básico de desplazamiento es que las personas tratan de no alejarse del lugar de expulsión. Si esto no es posible se dirigen a la ciudad intermedia más cercana y si las condiciones de seguridad y de sostenibilidad económica no son suficientes, buscan una ciudad capital grande (Suárez, 2005, p. 65). Este patrón se ha invertido en algunos casos de personas desplazadas de un espacio rural a un espacio urbano, pero que debido al emergente conflicto intraurbano, han tenido que desplazarse nuevamente a espacios rurales (Suárez, 2005, p. 66).

La Ayuda Humanitaria de Urgencia: Esta ayuda es otorgada a familias que recientemente han declarado, siempre y cuando no hayan recibido ningún tipo de ayuda por parte de otras entidades Distritales. La Ayuda Humanitaria de Urgencia es entregada por una sola vez, una de las siguientes opciones y previa valoración de la situación particular de cada núcleo familiar. Bono Alimentario: por valor de $150.000 que es canjeable por alimentos y elementos de aseo en los Supermercados CAFAM. Albergue y atención en el Hogar de paso: Se remite el núcleo familiar por un período de 25 días hábiles los cuales incluyen estadía y alimentación.

La condición de emergencia de la población desplazada fortalece su vulnerabilidad desde la perspectiva de acceder a un mercado laboral, cuyo ámbito productivo no le es propio, producto del desarraigo afectivo, material y social como dificultad para reconstruir nuevas condiciones de vida y por último de la carencia de derechos sociales, públicos y civiles.

Operación Prolongada de Socorro y Recuperación (OPSR) - Acción Social, ICBF, Plan Mundial de Alimentos PMA: Entrega de raciones de alimentos dependiendo de la cantidad de personas que componen el núcleo familiar.

Esto involucra a su vez un incremento de los costos públicos de los lugares de destino, ya que las necesidades básicas de los desplazados deben incorporarse a los recursos del presupuesto local. (Murad, 2003, p. 54).

3. Si la respuesta es su inclusión en el Sistema de Información de Población Desplazada (SIPOD) el núcleo familiar tienen derecho a ser atendidos por las entidades del SNAIPD (Sistema Nacional de Atención Integral a Población Desplazada), a través de programas de Atención Humanitaria de Emergencia y de Estabilización Socioeconómica. Si la respuesta es NO Incluido en SIPOD, existen diferentes vías y recursos para apelar la Resolución emitida por Acción Social.

Es importante advertir, que organismos no estatales como la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica fue la primera en estudiar el desplazamiento forzado. La consultoría para los derechos humanos y desplazamiento (CODHES), creada en 1992 por un grupo de académicos e investigadores, consolidó el Sistema de Información sobre desplazamiento forzado y derechos humanos en Colombia (SISDHES). Por último, la anteriormente denominada Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional fue la entidad estatal encargada de coordinar a las entidades públicas, privadas y comunitarias que realizarían planes, proyectos y acciones de atención a la población desplazada.

4. Si es reconocido por el Sistema de Información de Población Desplazada (SIPOD) debe realizar lo siguiente para obtener la ayuda humanitaria de Emergencia Acción Social: Acudir personalmente con su documento de identidad a la Unidad de Atención Integral a Población Desplazada UAO y solicitar la ayuda humanitaria de emergencia que brinda Acción

Según Harvey Suárez de la Consultoría para los 34

Revista Pensamiento AMERICANO

Derechos Humanos y desplazamiento (CODHES), la política pública para hacer frente al desplazamiento es una política marginal en el marco de la agenda estatal y lejana de la agenda social (Suárez, 2005, p. 68), porque el desplazamiento forzado se ha afrontado mediante políticas gubernamentales, pero no de una política estatal, lo que no logra consolidar acciones estratégicas y sostenibles en el mediano y largo plazo, por lo tanto, es necesario construir una política estatal como elemento central de la agenda social e institucional (Suárez, 2005, pp. 68-69).

sentencia T-025 de la Corte Constitucional para garantizar una perspectiva de realización de derechos, de responsabilidad del Estado y de la necesidad de construcción de líneas estatales de política pública, manifestando, en consecuencia, que esta sentencia es una posibilidad de reconstitución de un verdadero sistema nacional de atención a población desplazada, ya que la sentencia denuncia el círculo vicioso entre insuficiencia de recursos y la precaria capacidad institucional. Junto con la solicitud de la reactivación de diversas instancias de carácter humanitario, de protección para la población y de atención a la situación territorial, se formaliza la petición de que es necesario que el Gobierno vuelva a mirar la política pública a la luz de estándares internacionales, básicamente desde los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Siguiendo esta línea de argumentación, las normatividades respectivas en Colombia sobre la población desplazada, si bien son de gran calidad, han sido producidas no desde una agenda gubernamental central sino que desde una jurisprudencia basada en la propia gente, la cual ha presionado, para que las normas establecidas se cumplan. En este sentido se señala que la propuesta gubernamental es regresiva como lo evidenció la sentencia T-025 de la Corte Constitucional, que declaró inconstitucional la política de desplazamiento forzado en Colombia. Junto a ello se advierte que el retroceso en la política pública sobre el desplazamiento forzado está relacionado con el desconocimiento de estándares básicos, dentro de lo que se cuenta el derecho internacional humanitario.

3. Situación de los Desplazados transfronterizos y vulnerabilidad en zonas de fronteras El conflicto armado en Colombia ha regionalizado las consecuencias en el ámbito humanitario. Esta regionalización ha implicado movimientos transfronterizos, lo que presenta problemas con los países vecinos en materia del tratamiento de la población desplazada. Junto a esto, cabe considerar la presencia de pueblos indígenas o de comunidades afroamericanas cada uno con sus particularidades y problemáticas distintas.

Esto apoyado en afirmaciones de funcionarios públicos que negaban y otros que aun niegan la existencia del conflicto armado interno y declaran que sólo existe una lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

Asimismo, las comunidades receptoras de población colombiana presentan problemas, los cuales muchos de ellos pueden verse agravados con la demanda de protección que la población desplazada requiere.

Esta visión denunciada implica desconocer los estándares básicos que constituyen el marco de protección aplicable y exigible. De este modo, se anuncia el requerimiento de una política pública que permita construir verdad, justicia y reparación. Frente a este deseo se denuncia la desarticulación del tejido social, por lo que procesos comunitarios han desaparecido desde sus bases.

Desde este punto de vista, todos los países miembros de la comunidad andina de naciones tienen incumplimiento en materia migratoria, pero el mayor problema que se observa es el deterioro del derecho al trabajo, ya que se considera el espacio general y nacional de modo restrictivo y dentro de un marco de esquema global y andino de guerra contra el terrorismo, lo que se suma al negocio del narcotráfico.

Procesos comunitarios, sociales, organizaciones que actualmente no tienen vida, ni siquiera la posibilidad de asociarse. Junto a esto, emerge el panorama de la transformación de la política pública, la cual se centra en reducir la tasa de homicidios, reduciendo a ello el enfoque de la realización de derechos.

Todo ello trae consigo problemas humanitarios porque el patrón común de la población desplazada hacia los países vecinos es optar por no hacer solicitud formal de refugio y permanecer en condiciones de ilegalidad. Así, la forma de protección más eficaz es la invisibilidad y no estar sujeto a registro.

Así, se diluyen los avances normativos e institucionales en salud, educación, vivienda, tierras y restablecimiento, ya que se fusionan las políticas de acción afirmativa y enfoque diferencial con las políticas generales de lucha contra la pobreza, dejando al margen la protección constitucional y de realización de derechos y libertades fundamentales.

El conflicto colombiano trae consigo un incremento de los combatientes y consolidación de nuevos escenarios de guerra y ocupación de nuevos espacios, en especial de las zonas fronterizas. Los procesos de

Contra esta situación se propone considerar la 35

Desplazados en Colombia...

desarrollo del conflicto y los intereses estratégicos de los actores armados en expansión han supuesto la intimidación al poder local (Arboleda, 2005).

protección social y de políticas públicas que resuelvan sus problemas en el marco del fortalecimiento de la sociedad civil donde ellas se insertan, sobre todo las familias más vulnerables, ya que una comunidad fuertemente organizada puede compensar los trastornos que superan las familias de la perspectiva de la integración y del amparo social.

El regreso a la guerra de grupos armados y la búsqueda de zonas de retaguardia están generando altos niveles de presión. Dentro de esto se destaca la utilización de corredores de tráfico de armas e ilícitos en zonas de extrema pobreza y vulnerabilidad de la población, en especial comunidades afro-colombianas y pueblos indígenas (Arboleda, 2005).

Por ejemplo, el Programa de Acción de la Conferencia de Durban en su artículo 121, “insta a los Estados a que se comprometan a garantizar el acceso a la enseñanza, en particular el acceso de todos los niños…” (Conferencia de Durban, 2002).

La población civil es víctima de todo tipo de transgresiones al pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, a la Convención Americana de Derechos Humanos y al derecho Internacional Humanitario. Los desplazamientos forzados, muchos de los cuales son recientemente selectivos y de carácter individual y familiar, son difíciles de observar por la dinámica del conflicto y constituyen un elemento crucial de la crisis humanitaria.

Entre los mayores males que enfrentan las familias y los niños, cabe mencionar en primer lugar algunas de las circunstancias que los potencian como el desplazamiento forzado y sus consecuencias de todo tipo así como la migración como única alternativa y obligada en la búsqueda de un mejor lugar de vida, la que muchas de las veces es ilegal, profundizando la vulnerabilidad de los derechos políticos, sociales y civiles de los que optan obligadamente por la migración ilegal. En este escenario, la trata de personas, en especial de menores para la explotación sexual y laboral adquiere dimensiones dramáticas en la región.

En consecuencia, se produce el cruce de la frontera con motivo de protección. La presión sobre el poder local con motivo del regreso a la guerra de algunos grupos y la pelea por las rutas del narcotráfico hace que las poblaciones se han confinado en un sector específico y que se vean obligadas a traspasar la frontera. En este marco, las múltiples violaciones a los derechos humanos de los pobladores han generado desplazamientos que debido a la extensión del límite del escenario de confrontación se constituyen departamentos expulsores y la dinámica del conflicto y de desplazamiento ejerce, por lo tanto, presión sobre las zonas de fronteras.

A través del artículo 64 del Programa de Acción, la Conferencia de Durban: “Insta a los Estados a que elaboren y apliquen, y en su caso refuercen, en los planos nacional, regional e internacional, las medidas encaminadas a prevenir, combatir y eliminar eficazmente todas las formas de trata de mujeres y niños, en particular niñas, mediante estrategias integrales contra la trata que incluyan medidas legislativas, compañas de prevención e intercambios de información…” (Conferencia de Durban, 2002).

4. Niñas y niños: población de vulnerabilidad extrema en América Latina

En los países del istmo centroamericano y en el Caribe se registran flujos multidireccionales de trata de mujeres y de niños tanto al interior de la región como a Estados Unidos, Europa y Asia, para lo cual es fundamental y urgente diseñar medidas preventivas y de control democrático de los tránsitos de las personas al interior de la región y de la región a otros continentes.

Dentro de los análisis y estudios que se han hecho respecto de poblaciones vulnerables y discriminadas en América Latina se observa que el grupo que requiere mayor atención de la comunidad internacional son los niños y niñas. Este grupo de población requiere de fuertes sistemas de protección y de prevención de riesgo social, con el objeto de mitigar la situación extremadamente vulnerable de los niños y niñas. De este modo, el artículo 36 del Programa de Acción de la Conferencia de Durban:

En el artículo 186 del Programa de Acción de la Conferencia de Durban se: “Alienta a los Estados a que adopten acuerdos bilaterales, subregionales, regionales e internacionales para combatir el problema de la trata de mujeres y niños, en particular de niñas, así como el tráfico clandestino de migrantes” (Conferencia de Durban, 2002).

“Insta a los Estados a que adopten medidas eficaces para proteger a las mujeres y las niñas internamente desplazadas o refugiadas contra actos de violencia, para investigar ese tipo de violaciones y enjuiciar a los responsables, en colaboración con las organizaciones competentes, según corresponda” (Conferencia de Durban, 2002).

Los instrumentos internacionales de protección para ser más eficientes y efectivos deben incorporar mecanismos de coordinación operativa regional desde los sistemas informáticos, pasando por las acciones policiales hasta la fiscalización civil como la gestión migratoria y de integración social.

Así, cabe entender que la familia como institución de la sociedad necesita de mayores mecanismos de 36

Revista Pensamiento AMERICANO

El aumento de la vulnerabilidad infantil con motivo de la presión social sobre la familia, la pérdida de apoyos y referentes materiales y afectivos unido a la ausencia de sistemas de protección social, trae consigo deterioro escolar, pérdida de pautas culturales y familiares así como de incertidumbre de vida.

Colombia es un país que se ha acostumbrado a la guerra. Hoy se convive en la insensibilidad del combate. Existe una herencia colonial desde el siglo XV cuando la Metrópoli Española trajo su feudalismo tardío en forma de Encomienda, que hoy se expresa como latifundio y concentración de la tierra en pocas manos, así como su estancada Inquisición y sus obsoletas formas político - administrativas en manos de una estirpe poco calificada profesional y en su condición de humanos.

Muchas veces se asocia a ello la desintegración familiar, la violencia intrafamiliar y la deserción escolar. Ante el escenario de dramatismo social, el niño vulnerable está a merced de conflictividades que lo socializan por la vía del crimen o bien que lo hacen víctima del mismo.

El problema social en Colombia podrá resumirse citando a una aristocracia poseedora de los medios de producción y a una gran masa del pueblo luchando, los unos por mantener su poder y posición, los otros por subsistir. Así, en éste escenario se consolida el fenómeno de la guerrilla, del narcotráfico, del paramilitarismo, de un fuerte ejército en respaldo del Estado y que lucha por legitimarlo, que abusa de su autoridad, violenta los Derechos Humanos y genera desplazamiento.

Ante los escenarios de extrema vulnerabilidad de los niños y niñas frente a la trata de personas que realiza el crimen organizado, en América Latina y el Caribe las mujeres y las niñas enfrentan graves desventajas económicas, jurídicas, culturales y sociales, que incrementan aún más su vulnerabilidad ante la infección y el impacto de la epidemia del VIH/SIDA.

Los desplazados en Colombia son en su mayoría campesinos que durante los últimos diez años huyeron de las amenazas y los homicidios de los grupos guerrilleros, de los voraces atropellos cometidos por los paramilitares, de los abusos y ejecuciones extrajudiciales de la fuerza pública y de la violencia generalizada provocada por el narcotráfico.

La pobreza, acompañada de una falta de educación y de recursos productivos, multiplica las probabilidades de que las niñas sean más vulnerables a la explotación sexual comercial, y por lo tanto las expone más a contraer el VIH. La mayoría de las mujeres siguen careciendo de habilidades de negociación para exigir relaciones sexuales protegidas y siguen imperando muchos conceptos perjudiciales de masculinidad.

La población desplazada, en su inmensa mayoría acaba en barrios marginales de ciudades distritales en los que les tocó reconstruir sus patrones culturales.

La presentación del caso de las niñas y niños como población en extrema vulnerabilidad requiere ser parte de la agenda más urgente de los organismos internacionales, a través de los cuales se propongan medidas y políticas hacia los Estados que muestran los índices más preocupantes al respecto en América Latina y el Caribe.

El padecer el síndrome del desarraigo trae problemas dramáticos en el deterioro de la calidad de la vida, unas fuertes y severas consecuencias psico-sociales muy difíciles de superar y que requieren de las políticas públicas para América Latina.

Así, la defensa de los derechos de los niños y niñas a no ser victimizados social y criminalmente debe ser el gran desafío del complejo organigrama de Naciones Unidas, lo que comprende los organismos dedicados a la infancia, la migración, la prevención del delito y el desarrollo social de los pueblos de la región.

De acuerdo a los boletines sobre políticas de integración social publicados por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas, algunos de los temas más recurrentes son el envejecimiento, la familia, las personas con discapacidad y la juventud, entre otros.

5. Conclusiones

Las políticas que atiende la integración de estos sectores y de otros que sufren la vulnerabilidad social, requieren de contextos de diálogo social y de la participación de la sociedad civil.

El desplazamiento es un fenómeno de emigración involuntaria originado por la violencia, en el que personas y familias sin estar directamente implicados en la lucha, se ven obligados a movilizarse desde su lugar de origen para proteger su vida o su integridad física.

Los contextos de diálogo social tienen que ver con crear o fortalecer las condiciones de debate público a través del cual los sectores políticos incluyen en la discusión a la sociedad. Asimismo, la sociedad civil requiere de estructuras reconocidas y fuertemente promovidas por el Estado para que la participación de ella sea efectiva y puedan colaborar con la implementación de las políticas públicas.

Como violación del Derecho Humanitario es una situación en la cual se materializa la vulneración simultánea de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. 37

Desplazados en Colombia...

Uno de los últimos boletines, incorpora la preocupación por el desempleo y el deterioro de la calidad del trabajo.

el exterior”, Lima, Fondo editorial de la P. U. Católica del Perú. ARBOLEDA, Sergio, (2005), “La situación de derechos humanos en las zonas de frontera colombianas”, Asesor de la Coordinación de Atención al desplazamiento Forzado de la Defensoría del Pueblo de Colombia. En: ACNUR – La Agencia de la ONU para los refugiados, EUROPEAID Oficina de Cooperación, Defensoría del Pueblo Colombia, Memorias del Seminario-Taller Internacional de contextualización sobre desplazamiento forzado y refugio en zonas de frontera, Bogotá, D.C., enero.

Si bien la creación de empleo es un fin fundamental, la creación de empleos, que carecen de decencia y dignidad social, desamparados ante las leyes e inestables socio-económicamente, siembra una anomalía para lograr una efectiva integración social. Destaca a partir de ello que el inmigrante laboral debe ser considerado por las políticas de inmigración como fuerza de mano de obra complementaria y no competitiva de la mano de obra Poblaciones vulnerables a luz de la Conferencia de Durban: casos de América Latina y el Caribe interna.

ARBOLEDA, Urbenel, (2005), “Políticas para la atención al desplazamiento forzado en Colombia”, Director Operación territorial de la red Solidaridad Social, Colombia.

Garantizar de este modo, estructuras de empleo formal para consolidar una fuerza de trabajo sanamente incorporada y obligar que el mercado laboral interno se adecúe a correctas condiciones de formalidad laboral ayudando de igual forma a la mano de obra interna en la obtención de una mejor estabilidad socio-económica.

ACNUR – La Agencia de la ONU para los refugiados, EUROPEAID Oficina de Cooperación, Defensoría del Pueblo Colombia, “Memorias del Seminario-Taller Internacional de contextualización sobre desplazamiento forzado y refugio en zonas de frontera”, Bogotá, D.C. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas, “Boletín sobre Políticas de Integración Social”, Volumen 1, No 4 -2002.

Esto tiene que estar relacionado con el impulso de políticas de gestión migratoria basadas en garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de los inmigrantes.

Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas, “Poblaciones vulnerables a luz de la Conferencia de Durban: casos de América Latina y el Caribe”, Boletín sobre Políticas de Integración Social, Volumen 2, No – 2003.

El Programa de Acción de la Conferencia de Durban, en su artículo 30, propone a los Estados que “elaboren y pongan en práctica políticas y planes de acción, y refuercen y apliquen medidas preventivas, para promover la armonía y la tolerancia entre los migrantes y las sociedades que los acogen con el fin de eliminar las manifestaciones de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, incluidos actos de violencia, por parte de personas o grupos en muchas sociedades” (Conferencia de Durban, 2002).

Informe Anual de Derechos Humanos y DIH (2004), Capítulo II, Colombia, pp. 55-67. En: http://www.derechoshumanos.gov.co/descargas/informe2004/informeanual2004. pdf ONU – Organización de la Naciones Unidas, “Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia”, Declaración y Programa de Acción, Nueva York, 2002.

Las políticas de Integración social en América Latina deben, en consecuencia, implementar mecanismos eficientes de control democráticos y monitoreo de los procesos que experimentan las poblaciones vulnerables, para de tal modo tomar medidas ágiles y transparentes de prevención y de regulación de los síntomas que ellos presentan.

SOBERÓN, Ricardo, (2005), “Movimientos transfronterizos desde Colombia”, Ex Coordinador Programa Fronteras de Project Counseling Service, Perú. En: ACNUR – La Agencia de la ONU para los refugiados, EUROPEAID Oficina de Cooperación, Defensoría del Pueblo Colombia, Memorias del Seminario-Taller Internacional de contextualización sobre desplazamiento forzado y refugio en zonas de frontera, Bogotá, D.C.

Asimismo estos mecanismos deben garantizar el cumplimiento de los derechos de las poblaciones en estado de vulnerabilidad social y coordinar las acciones internacionales que se estimen apropiadas en el marco de la solidaridad regional.

SUÁREZ, Harvey, (2005), “Dinámica del desplazamiento forzado en Colombia, Consultoría para los derechos Humanos y el desplazamiento, CODHES. En: ACNUR – La Agencia de la ONU para los refugiados, EUROPEAID Oficina de Cooperación, Defensoría del Pueblo Colombia, Memorias del Seminario-Taller Internacional de contextualización sobre desplazamiento forzado y refugio en zonas de frontera, Bogotá, D.C., enero.

6. Bibliografía ALTAMIRANO, Teófilo (1992), Éxodo. “Peruanos en 38

Revista Pensamiento AMERICANO

UNICEF, “Infancia y Adolescencia en América Latina y el Caribe”, Oficina Regional para América latina y el Caribe, Panamá, 2005. http/: www.dnp.gov.co

39

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448. Vol 4 No. 7. Julio – Diciembre 2011 (Págs 47-51)

Títulos jurídicos de imputación en la responsabilidad extracontractual del Estado Jhonny Mendoza Vásquez * Resumen: Es de suma importancia tener claro que en Derecho existe una premisa general, la cual consiste en entender y aplicar que todo aquel que cause un daño está en la obligación jurídica de responder, esa obligación en nuestro ordenamiento jurídico se traduce en responsabilidad. Como bien explica el profesor Libardo Rodríguez (Rodríguez, 2011:525). En el universo jurídico existen distintos tipos de responsabilidad, por ejemplo encontramos la responsabilidad Civil, Penal, Fiscal, Disciplinaria y por supuesto la responsabilidad administrativa del Estado. Esta ultima encuentra su desarrollo en el artículo 90 de la Constitución Política de Colombia, el cual sostiene que el Estado debe responder patrimonialmente por el daño antijurídico que cause, esto responder por los daños que se le causen a una persona que no tenga el deber jurídico de soportarlo. Como consecuencia de lo anterior este tipo de responsabilidad en nuestro ordenamiento jurídico ya no se fundamenta en la falla del servicio, sino en el daño antijurídico, para que así no sólo se indemnizaran aquellos casos en que quedaba demostrada la anti juridicidad de la conducta del agente productor del daño, sino también aquellos casos en que pese a no existir una conducta antijurídica, es decir, una culpa o dolo en la acción u omisión, sí se producía un daño el cual era necesario indemnizar siguiendo así la línea doctrinal de los españoles. Palabras Claves: Responsabilidad, Estado, Título. Abstract: It is of great importance to bear in mind that in Law there is a general premise, which is to understand and implement that all those who cause harm are in the legal obligation to respond. This obligation in our legal system translates into responsibility. As it is well explained by professor Libardo Rodríguez. (Rodríguez, 2011:525). In the legal universe there are different types of responsibility, for example, we find the Civil, Criminal, Prosecution, disciplinary liability and obviously the administrative responsibility of the State. The latter finds its development in article 90 of the Political Constitution of Colombia, which supports that the State, must respond financially by the damage caused, this responds to the harm caused to a person who does not have a legal duty to bear. As a result, this type of responsibility in our legal system is no longer based on the failure of the service, but in the wrongful injury, so that not only the cases in which proved illegality of the agent producing damage are compensated, but also those cases in which although there is no unlawful conduct, such as fault or malice in the act or omission, if harm occurred which was necessary to compensate following this way the Spanish doctrinal line. Keywords responsibility: State, Title

Evolución Histórica de la Responsabilidad Administrativa del Estado Colombiano

en el hecho de que Colombia es un país que cuenta con una doble jurisdicción: por un lado la jurisdicción ordinaria de la cual su más alto tribunal es la Corte Suprema de Justicia, organismo que tuvo la competencia general sobre estos temas hasta 1964 y por el otro lado, una jurisdicción especializada; la jurisdic-

E

n Colombia el tema de la responsabilidad estatal viene enmarcado por dos grandes momentos y la razón de esto encuentra explicación

Abogado – Candidato a Magíster en Derecho. Docente Tiempo Completo Corporación Universitaria Americana. Artículo recibido: Diciembre 16/2011. Aceptado: Enero 28/2012.

47

Títulos jurídicos de imputación...

ción de lo contencioso administrativo, siendo el Consejo de Estado su mayor exponente. En consecuencia de lo anterior el marco legal de la responsabilidad estatal, se divide en dos momentos: primero se aplicó normas de derecho privado y luego normas de derecho público.

ponsabilidad de dos formas, dependiendo de la clase de agentes que hayan actuado en la producción del daño. Sigue nuestro autor sosteniendo que esta tesis distingue dentro de la persona jurídica dos clases de agentes: aquellos que representan la voluntad de la entidad, que son los que ejercen funciones de dirección y control y son conocidos como los agentes-órganos y los otros que no representan la voluntad del ente y son los conocidos como agentes-auxiliares.

En el primer período, la Corte Suprema de Justicia declaraba la responsabilidad del Estado, siempre y cuando así estuviera establecido en un texto legal especial y expreso. El trabajo de la Corte consistía en aplicar o hacer cumplir la ley o decreto que eran los que consagraban explícitamente los casos en que el Estado debía indemnizar a las personas que resultaron perjudicadas por su acción u omisión,

Cuando el que actúa es un agente-órgano, como son estos los que manifiestan la Voluntad de la persona jurídica, al comprometer su responsabilidad lo hacen de forma directa, es decir, la persona jurídica responde con base en el artículo 2341 del Código Civil, porque esta clase de agentes no se distinguen de la persona jurídica sino que son tomados como un mismo sujeto, pues ellos manifiestan y encarnan, por así decirlo, la voluntad de la persona moral. Esta se exonera de responsabilidad demostrando, el caso fortuito, la fuerza mayor, la culpa de la víctima o el hecho de un tercero, es decir, la presencia de un factor extraño.

El autor colombiano Juan Carlos Henao Pérez al caracterizar ésta época manifiesta que: “la responsabilidad del Estado nace siendo una responsabilidad de naturaleza objetiva así dispuesta por el legislador”. En 1896 hasta 1941 la Corte Suprema de Justicia a través de sus sentencias empieza a sentar un principio de responsabilidad estatal, consistente en la responsabilidad indirecta, la cual era independiente de que una norma legal estipule o no la obligación que tiene el Estado de indemnizar los daños que cause.

Posteriormente surge el Decreto 528 de 1964, mediante el cual se asignó competencia a la jurisdicción de lo contencioso administrativo para que conociera de las controversias sobre responsabilidad de la administración. En consecuencia es la ley la que viene a determinar que los asuntos de responsabilidad del Estado por ser especialísimos deben ser tratados por la jurisdicción administrativa.

Este principio de responsabilidad tiene su fundamento en los artículos 2347 y 2349 del Código Civil, los cuales establecen la responsabilidad indirecta, la cual tiene su sostén en los conceptos de culpa in eligendo y culpa in vigilando. Se tenía entonces el criterio que el Estado respondía por los actos de sus funcionarios, toda vez que era la administración quien los elegía y quien debía vigilar su actuar.

En ese orden de ideas la responsabilidad administrativa del Estado ha evolucionado en tres momentos, esto en palabras del tratadista Libardo Rodríguez (Rodríguez, 2011:538) son: Etapa de Aplicación de Derecho Privado, Etapa de Transición (por la aplicación simultánea de varias de esas teorías a la vez) y Etapa de Aplicación del Derecho Público.

Posteriormente surge la teoría de la responsabilidad directa, esta teoría la explica de una manera precisa el tratadista Carlos H. Pareja, (Pareja, 1940: 619), quien sostiene que esta noción empieza a aplicarla la Corte Suprema de Justicia alrededor de los años cuarenta, pero esto no impidió que al tiempo se emplee también la tesis de la responsabilidad indirecta.

Elementos de la responsabilidad administrativa del Estado Nuestra Constitución Política exige que se presenten tres requisitos para poder hablar de una responsabilidad patrimonial del Estado. El tratadista Libardo Rodríguez (Rodríguez, 2011:529), explica estos requisitos de la siguiente manera:

El argumento central de esta teoría consiste en sostener que no hay razón para distinguir entre la persona moral y sus agentes: persona moral y agentes son un mismo ente, de forma tal que la actuación de los agentes es la misma actuación de la persona jurídica, y como consecuencia la responsabilidad de los agentes es la misma responsabilidad de la persona jurídica, no en base a una presunción, sino en razón de conformar un mismo sujeto.

Estos requisitos son: “la presencia de un daño antijurídico, es aquel que el administrado no está en la obligación de soportar pues no existe o no se presenta ninguna causal que justifique la producción del daño por parte de la administración, así mismo siguiendo a Juan Carlos Henao (Henao, 1998: 85) el daño debe ser cierto o real, especial anormal, debe existir la existencia de un nexo causal el cual lleva una estrecha relación con el derecho civil si miramos

Surge con posterioridad la teoría organicista, que en términos de Jesús González Pérez (González, 1996: 45 y ss) se fundamentaba en el hecho de que la persona jurídica puede ver comprometida su res48

Revista Pensamiento AMERICANO

lo que plantea Javier Tamayo Jaramillo (Tamayo, 2007:224 y ss) –imputatio facti- esto es, que el daño sea efecto inmediato de la acción o de la omisión de la autoridad pública y la atribución jurídica del daño al Estado –imputatio iuris- en virtud de un nexo con el servicio. La actuación de la administración (Acto Administrativo, Hecho Administrativo, Omisión Administrativa, Operación Administrativa)”.

“No es importante, al momento de analizar la responsabilidad, la culpa personal del agente, puesto que ésta es reemplazada por la noción de falla del servicio. Por tal razón no es necesario, al momento de pretender una indemnización, probar la acción u omisión del agente, pues para ello sólo se necesita la prueba de la falla funcional, orgánica o anónima del servicio público;

De igual manera se debe indicar el título o factor de atribución del daño (falla del servicio probada o presunta; daño especial, riesgo excepcional, etc), será asunto que determinará el juzgador, en vista de lo allegado y probado, en virtud del principio según el cual a las partes incumbe demostrar los hechos y al juez dispensar el derecho.

Hay presunción de culpa de la persona jurídica estatal, debido al deber primordial impuesto por la Constitución en lo que tiene que ver con la prestación de los servicios públicos; los requisitos que la víctima debe demostrar son la falla del servicio y el daño sufrido por la víctima”. Falla presunta del servicio

A continuación un breve análisis de esos títulos de imputación de responsabilidad administrativa del Estado.

El Consejo de Estado, mediante sentencia 12 de diciembre de 1989, la explica afirmando que es un régimen intermedio entre el sistema de la falla probada y los regímenes objetivos, en el cual se sigue aplicando el concepto de falla del servicio pero en cierto modo inverso, puesto que es la entidad demandada quien tiene la mayor carga probatoria.

Falla del servicio Este sistema por mucho tiempo ha sido considerado como el régimen común de Responsabilidad Estatal, ha sido el que en mayor número de ocasiones ha venido aplicando tanto el Consejo de Estado como los tribunales seccionales de lo contencioso administrativo, este titulo de imputación de responsabilidad administrativa del Estado, consiste en que se produce un daño debido a que una persona pública no ha actuado cuando debía hacerlo, ha actuado mal o ha actuado tardíamente. Todo esto a pesar de la aparición en nuestro ordenamiento jurídico del referido artículo 90 de la Constitución Política de Colombia.

Dice el honorable Consejo de Estado “esto es así como reacción al hecho de que en muchas situaciones se negó la indemnización de los perjuicios causados por el Estado debido a que en el sistema de la falla probada los requerimientos probatorios son muy exigentes y en algunos casos muy difíciles de cumplir generándose así una inequidad, entonces como respuesta a tal injusticia este Consejo de Estado empieza a arraigar en la jurisprudencia la teoría de la falla presunta.

El Fallo Tinjacá, constituye un importante referente jurisprudencial para aplicar por primera vez la teoría de la Falla del Servicio Público. La Corte Suprema de Justicia en sentencia del 30 de Junio de 1962, en el proceso de Reinaldo Tinjacá y Aurelio Planells contra el municipio de Bogotá D.E, realiza un detallado estudio sobre la responsabilidad de las personas jurídicas tanto de derecho privado como derecho público, en el cual además de elaborar un recuento histórico acerca de las diferentes tesis que ha acogido la Corte Suprema de Justicia para explicar la responsabilidad de las personas jurídicas de derecho privado y público.

Daño especial Se presenta esta clase de responsabilidad, en términos del Consejo de Estado sentencia de 24 de junio de 1999, “cuando el Estado en el ejercicio de sus funciones y obrando dentro de su competencia y ceñido a la ley, produce con su actuación perjuicios a los administrados, perjuicios que son especiales y anormales en el sentido que implican una carga o sacrificio adicional al que los administrados normalmente deben soportar por el hecho de vivir en sociedad”.

Estableció que en lo atinente a responsabilidad de las personas jurídicas de derecho público la tesis que debe aplicarse es la de falla del servicio público o culpa de la administración, fundamentada en el artículo 2341 del Código Civil y en el artículo 16 de la Constitución Política de 1886 “porque entre los deberes sociales del Estado sobresale el de prestar a la colectividad servicios públicos eficientes, así que fallando éstos, deja de cumplir el ordenamiento constitucional y debe reparar el daño”. Según el fallo, las principales características de la falla del servicio son las siguientes:

Jaime Vidal Perdomo (Vidal, 2000: 225), manifiesta que se fundamenta esta teoría del daño especial en que los asociados por el simple hecho de vivir en sociedad deben soportar las cargas que implica el funcionamiento del aparato estatal cargas que son iguales para todos los administrados, (por eso se habla de la igualdad de los ciudadanos ante la ley y las cargas públicas). Pero cuando dichas cargas ya no son iguales, cuando el equilibrio se rompe y ese principio de igualdad se pierde así sea por el obrar legítimo de la ad49

Títulos jurídicos de imputación...

ministración, es necesario restablecer el equilibrio y esto se logra a través de la indemnización de los perjuicios ocasionados.

entidad demandada) para eximirse de la responsabilidad que se le imputa puede probar el rompimiento del nexo causal por medio de cualquiera de las siguientes causales, Jaime Vidal Perdomo (Perdomo, 2000:137), las explica de la siguiente manera:

El Consejo de Estado en reiteradas sentencias ha manifestado en diferentes oportunidades que esta teoría es de aplicación excepcional y subsidiaria, por lo tanto sólo se aplicará en los eventos en que el caso concreto que se estudia no pueda ser subsumido dentro de los diferentes regímenes de responsabilidad consagrados.

Fuerza mayor, la cual es el suceso externo a la actividad de la administración, imprevisible, es decir, no hay manera de sospechar la ocurrencia del hecho dañino e irresistible, o sea, aquel de tal entidad que es imposible contrarrestar.

Riesgo excepcional

El caso fortuito, consistente en el acontecimiento imprevisible e irresistible pero que acontece o se produce dentro del campo propio de la actividad administrativa, del actuar del agente. Es, pues, esencialmente interno a la actividad. Sobre el tema del caso fortuito y la fuerza mayor hay que aclarar que para los civilistas no hay distinción alguna entre estos dos fenómenos, por lo tanto se habla indistintamente de caso fortuito o fuerza mayor.

El Consejo de Estado en sentencia del 20 de febrero de 1989, define esta teoría en los siguientes términos: “Según esta teoría, el Estado compromete su responsabilidad cuando quiera que en la construcción de una obra o en la prestación de un servicio, desarrollados en beneficio de la comunidad, emplea medios o utiliza recursos que colocan a los administrados, bien en sus personas o en sus patrimonios, en situación de quedar expuestos a experimentar un ‘riesgo de naturaleza excepcional’ que, dada su particular gravedad, excede notoriamente, las cargas que normalmente han de soportar los administrados como contrapartida de los beneficios que derivan de la ejecución de la obra o de la prestación del servicio”.

Para los administrativistas, estas causales son diferentes y consideran que se está en presencia de fuerza mayor, cuando el acontecimiento resulta completamente externo al accionar del agente y constituye caso fortuito aquel evento cuya causal es desconocida mas no externa o exterior a la actividad del agente. Culpa exclusiva de la víctima, se presenta en los eventos en que la configuración del daño es consecuencia del actuar culposo o doloso de la víctima.

Se fundamenta esta teoría también en el principio de igualdad de los ciudadanos ante la ley y las cargas públicas y se presenta en los casos en que el Estado en la elaboración de una obra pública o en la prestación de los servicios a su cargo, se vale de ciertos recursos que aunque necesarios para el trabajo, sitúan a los administrados bajo un riesgo especial o particular el cual es superior o mayor al que normalmente se está obligado a tolerar; cuando esto suceda es deber del Estado indemnizar los perjuicios que cause y esto como contrapartida de las ventajas obtenidas por las obras realizadas o servicios prestados.

Si la razón del daño proviene exclusivamente de la culpa del perjudicado, esto producirá una exoneración total por parte del Estado de la responsabilidad, pero si la culpa de la víctima no es la única causa que generó el daño sino que también converge la culpa de la administración, se estará en presencia de una concurrencia de culpas y en este caso se ajusta la incidencia de las culpas en el daño para así determinar la indemnización de perjuicios y podría llegar a presentarse una compensación de culpas.

Las condiciones requeridas para la estructuración de la responsabilidad por riego excepcional son:

Hecho exclusivo y determinante de un tercero, es decir, que el origen o la razón del daño provenga de la culpa de un tercero, que él sea el auténtico responsable. Es necesario que el daño haya sido provocado exclusivamente por la acción de ese tercero, si no es así, no se configurará esta causal exonerativa

En desarrollo de una obra o actividad de servicio público, la administración emplea recursos o medios que coloquen a los administrados o a sus bienes en una situación de quedar expuestos a un riesgo, que dada su gravedad excede las cargas que normalmente deben soportar los ciudadanos, como contrapartida de las ventajas que reportan de la actividad o servicio.

En ese orden de ideas, los títulos de imputación de la responsabilidad administrativa reposan en un primer lugar en el artículo 90 de la Constitución Política, con la antijuridicidad del daño, entendido esta como la no obligación jurídica del administrado de soportar el daño. Así mismo debe quedar claro que estos títulos son producto de la evolución de la jurisprudencia, que no siempre el Estado se consideró responsable por los daños que le ocasionara a sus administrados y

Si el riesgo así creado por la administración se realiza, esto es, se materializa, se produce un daño indemnizable. No obstante a lo anterior se hace necesario también mencionar los llamados exonerantes de responsabilidad, mediante los cuales el Estado (la 50

Revista Pensamiento AMERICANO

por supuesto son las teorías a través de los cuales se justifica la Responsabilidad Extracontractual del Estado.

Sentencia 12 de diciembre de 1989, del Consejo de Estado. Sentencia del 30 de Junio de 1962, de la Corte Suprema de Justicia.

Bibliografía

TAMAYO Jaramillo Javier, De la Responsabilidad Civil, Editorial Temis 2007.

RODRÍGUEZ Libardo, Derecho Administrativo General y Colombiano, Editorial Temis, Decimoséptima edición.

PAREJA Carlos H., La responsabilidad del Estado, Bogotá, Edit. Andes, 1940.

Constitución Política de Colombia de 1991.

Decreto 528 de 1964

Constitución Política de Colombia de 1986.

Sentencia del 22 de octubre 1896, de la Honorable Corte Suprema de Justicia

PERDOMO Jaime Vidal, Derecho Administrativo General y Colombiano, Editorial Temis, 2000.

HENAO Juan Carlos, Presentación general de la Responsabilidad Extracontractual del Estado en Colombia, en Jornadas colombo venezolanas de Derecho Público.

Sentencia del 20 de febrero de 1989, del Consejo de Estado. Sentencia de 24 de junio de 1999, del Consejo de Estado.

51

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448 Vol 4 No. 7. Julio – Diciembre 2011 (Págs 53-61)

Universalidad de los Derechos Humanos Orlando José Cadrazco Salcedo * [email protected]

Resumen: La dimensión universal de los Derechos Humanos ha sido proclamada reiteradamente en el sistema de las Naciones Unidas. Dicha universalidad pretende reflejar y, a su vez, fortalecer el consenso de la comunidad internacional respecto de dichos derechos, sin que ello tenga que suponer, en principio, la imposición de ningún tipo de hegemonía jurídica, política o cultural, en particular la occidental, euro céntrica o atlantista. Sin embargo, ya sabemos que esto no resulta nada fácil ante la diversidad cultural de nuestro mundo. Por ejemplo, a nosotros, los “occidentales”, ahora nos resultan especialmente chocantes las normas -jurídicas o morales- fuertemente discriminatorias contra las mujeres existentes en la mayoría de las culturas y religiones. Palabras claves: Derechos Humanos, Universalidad, Estados Sociales de Derecho, Positivización, Seres Humanos, Occidente, Organización de Naciones Unidas. Abstract : The universal dimension of human rights has been proclaimed repeatedly in the United Nations system. This universality is intended to reflect and, in turn, strengthen the international community consensus on these rights, without having to assume, in principle, the imposition of hegemony any legal, political or cultural, including Western central euro or Atlanta. However, we know that it is not easy to cultural diversity of our world. For example, we as “Westerners”, now we are particularly shocking and legal rules or moral, highly discriminatory against women exist in most cultures and religions. Keywords: Human Rights, Universality, Social State of Law, Positivization, Human Beings, West, United Nations Organization.

E

n tiempos actuales los derechos humanos han evolucionado, transformado e inclusive se han ido creando nuevos derechos, ocultos, discretos y a veces absurdos para determinado grupo. Pero los Derechos Humanos no son de ahora último sino que provienen de un pasado muy lejano y para tomar conciencia sobre ellos, y poder colaborar a que se respeten, reconozcan, tutelen y promocionen los Derechos Humanos he decidido comenzar por el proceso histórico, natural y positivo de los Derechos Humanos.

nición acerca de qué son los Derechos Humanos: “se podría decir que es el respeto, enaltecimiento, reverencia, obediencia, protección, amparo, resguardo, tutela, reconocimiento, promoción a la dignidad individual y colectiva de todo ser humano sin distingos ni desigualdades por parte de cualquier Estado que habiendo o no celebrado, ratificado o adherido a un documento internacional, tiene la obligación de controlar, regular, elaborar, organizar, y evaluar sistemas y procedimientos en las diferentes entidades públicas para ejecutar los programas, proyectos, normas, encaminados al progreso, desarrollo, realización, sociabilización, satisfacción y prosperidad del ser humano

Para comenzar parece importante hacer una defi-

* Abogado, Universidad del Atlántico. Magíster en Estudios Políticos, Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Politicas, Corporación Universitaria Americana, Barranquilla. Docente Catedrático. Universidad del Atlántico. Director del Grupo de Investigación: Derecho Justicia y Estado Social de Derecho de la Corporación Universitaria Americana, Barranquilla. [email protected]. Artículo recibido: Diciembre 16/2011. Aceptado: Enero 28/2012.

53

Universalidad de los Derechos Humanos

y su sociedad en cualquier momento, espacio y circunstancia”1.

el derecho de petición y de reunión. También fueron acontecimientos políticos los que un siglo más tarde determinaron Declaraciones a uno y otro lado del Atlántico, que reconocían derechos humanos y que fueron determinantes del nacimiento del constitucionalismo.

Como lo señala la ONU, el concepto de Derechos Humanos, es muy fácil de explicar ya que se denominan así porque son del hombre e inherentes a él y a todos los habitantes del planeta. El hombre es el único destinatario de estos privilegiados derechos, no entidades públicas ni privadas, el hombre. Es por eso que en la “Declaración Universal de Derechos Humanos”2 se proclama el respeto de estos derechos y libertades, y aseguran, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo de su jurisdicción.

En las colonias inglesas de Norteamérica emanaron diversas declaraciones entre las cuales podemos señalar la de Virginia, del 12 de junio de 1776, que estableció que: “Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes y tienen ciertos derechos inherentes de los cuales, cuando entran al estado de sociedad, no pueden, por pacto alguno, privar o despojar a su posteridad”4. El 4 de julio de ese año, en la Declaración de Filadelfia, expresaron: “Sostenemos como verdades evidentes que todos los hombres han sido creados iguales; que a todos confiere su Creador ciertos derechos inalienables entre los cuales están la vida, la libertad, y la búsqueda de la felicidad, que para garantizar esos derechos los hombres instituyen gobiernos que derivan sus justos poderes del consentimiento de los gobernados”5.

Los Derechos Humanos tienen características propias como: inherentes, imprescriptibles, progresivos, universales, inalienables, democráticos, históricos, irreversible, dependientes o integrales y sólo cesan con la muerte de la persona. “Los derechos humanos son prerrogativas regidas por un conjunto de reglas jurídicas que las personas detentan para sí mismas, en su relación con los gobiernos y con el poder”3. El derecho en tanto pauta de convivencia humana en sociedad no siempre reconoció la capacidad intrínseca de todo ser humano para la práctica y el disfrute de los Derechos Humanos.

Este acta declarativa de independencia, que no es una constitución, expresa una premisa fundamental en materia de derechos humanos: “que son anteriores al Estado, por cuanto consagra el principio según el cual los gobiernos se instituyen al solo efecto de garantizarlos”6.

El mundo antiguo no conoció los Derechos Humanos, es decir griegos y romanos conservaron para alguno de sus miembros la posibilidad de ser libres es decir disponer de sí mismos. Las religiones en algunos casos fueron el vehículo del respeto por algunos valores de lo que hoy denominamos DDHH. Las divisiones de clases establecieron diferencias que aún hoy subsisten.

La Constitución norteamericana de 1787, no incluyó una declaración de derechos propiamente dichos, éstos se incorporan con las diez primeras enmiendas. Tal vez el gobierno rechace las previsiones de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. “Pero la población está en desacuerdo. Un ejemplo es la reacción pública a la propuesta de presupuesto federal recientemente presentada, según indicó una encuesta del Programa de Actitudes Políticas Internacionales de la Universidad de Maryland”7.

Ciertas circunstancias relacionadas con cambios políticos permitieron conseguir el reconocimiento de algunos Derechos Humanos, por ejemplo la Carta Magna de 1215, con las condiciones que los barones impusieron a Juan Sin Tierra – sin embargo todos los derechos ahí consagrados están destinados sólo a los hombres libres. Cuatro siglos más tarde la Petition of Rights (1628) ratifica la Carta Magna y entre otras cosas establece que el Rey no puede imponer impuestos si no son avalados por la Asamblea.

En la Europa de 1789 la Revolución Francesa fue sin duda un gran avance en el proceso de evolución que estamos estudiando, dado que además de derrocar a la monarquía absoluta plasmaron en normas jurídicas las ideas surgidas de la Ilustración. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789, está afirmando que el hombre posee derechos por el sólo hecho de haber nacido, independientemente de su condición de ciu-

En 1689, el Bill of Rights, concede mayores atribuciones a la Asamblea y reglamenta la elección de los miembros, era casi un Parlamento, además amplió los derechos reconocidos hasta entonces, consagró

Declaración de Virginia. Julio 4 de 1776. Declaración de Virginia de Julio 4 de 1776. 6 Carrillo Salcedo, J.A., Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho Internacional contemporáneo. Tecnos, Madrid 1995.Pag.19. 7 CHOMSKY Noam Hegemony or survival: America’s quest for global dominance. Cambridge University. 2006. Pág. 81. 4

Asamblea General de Naciones Unidas Resolución 213 de 04 de Diciembre de 1948. Actividades de la ONU, Pag. 42. 2 Carta de Naciones Unidas Art.1 Parágrafo 2 3 GALVIS ORTIZ, Ligia. Comprensión de los Derechos Humanos. Editorial Aurora. Bogotá. 2005.Pag.21 1

5

54

Revista Pensamiento AMERICANO

dadano de un país determinado, lo cual revela una tendencia a la universalidad de los derechos humanos unos por ser hombre y otros por ser ciudadano.

ción sobre la Esclavitud, celebrada en Ginebra a instancias de la Sociedad de Naciones. Desde el punto de vista del derecho de los trabajadores aparecen las primeras normas de DIP aplicables a los individuos no sólo a los Estados. En 1906 se celebran dos tratados que regulaban el trabajo nocturno de las mujeres y el uso de sustancias tóxicas en el trabajo. En 1919 comienza su labor la Oficina Internacional del Trabajo predecesora de la Organización Internacional del Trabajo.

En esta Declaración se expresó: “Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de los males públicos y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer en una declaración solemne los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre”8.

En 1907 se instituyó el tribunal de presas marítimas y en ese mismo año se creó el Tribunal de Justicia Centroamericano al que podían acudir los individuos, alegando una violación de derecho internacional, una vez agotados los recursos internos.

El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Libertad, igualdad y fraternidad, ideología solidaria de los derechos consagrados por la Revolución francesa, de estos perduró sólo el de libertad en el marco de una filosofía política individualista que plasmó en el Constitucionalismo clásico o liberal que caracterizó el siglo XIX, donde el individuo y sus derechos aparecen como los de un ser aislado”9.

La Sociedad de Naciones tuvo los primeros intentos de institucionalizar una protección internacional de derechos humanos, con normas relativas a las colonias mediante el sistema de mandatos, debía eliminar la trata de esclavos, garantizar la libertad de culto y de conciencia. Se establecieron normas para el trato de las minorías

Empieza la era del constitucionalismo, pero cada constitución protegía de diversa forma esos derechos y por otra parte esos derechos pertenecían al orden interno, al derecho doméstico

También se refería a condiciones de trabajo equitativas y humanas, tratamiento justo a los habitantes nativos, controlar el comercio de armas, libertad de comunicaciones y de tránsito, combatir las enfermedades. En 1930 se celebra la Convención sobre el Trabajo forzoso.

El Derecho Internacional Público no se ocupa de la situación de los individuos dentro de un Estado. Salvo de los extranjeros. “El llamado derecho de gentes, denominación que tuvo en sus albores el DIP sólo se ocupaba del extranjero, que tenía un estándar mínimo de derechos, por ser nacional de otro Estado, es decir por constituir uno de los elementos esenciales del Estado: la población”10.

El verdadero impulso a los DDHH comienza con la creación de la ONU en 1945, primer instrumento de creación de una organización internacional que incluye cláusulas mediante las cuales tanto los Estados miembros de la organización cuanto los propios órganos se comprometen a fomentar el reconocimiento de los DDHH, a realizar estudios para su fortalecimiento y a cooperar en todos los aspectos que permitan hacerlos efectivos y garantizarlos, todo ello con el alcance de universalidad que surge de la redacción de los artículos que se refieren a DDHH y del art. 2 inciso 6 de la Carta.

Esto derivaba en la responsabilidad internacional del Estado, que se instrumentó a través de la institución de la protección diplomática, que requería de la nacionalidad, la inocencia del individuo por quién se reclamaba y del agotamiento de los recursos internos. Los primeros intentos del Derecho Internacional Público como precedentes del reconocimiento de los derechos humanos podemos verlos en la Convención de Ginebra del 22 de agosto de 1864 para el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en los ejércitos de campaña. Conocido como el Derecho Internacional Humanitario. Pero en realidad aquí se protegía a un órgano del Estado.

En años recientes, la filosofía moral y las ciencias cognitivas han explorado lo que parecen ser profundas intuiciones morales: tal vez las bases primordiales de los juicios éticos. Esas investigaciones se concentran en ejemplos ficticios que con frecuencia revelan sorprendentes coincidencias de juicio, tanto en niños como en adultos.

En 1885 en la Conferencia de Berlín sobre la situación de África Central se prohíbe el comercio de esclavos, también se refieren a la esclavitud la Conferencia de Bruselas de 1889 y en 1926 la Conven-

El artículo 25 de la Carta ONU declara: “Toda persona tiene el derecho a un estándar de vida adecuado para la salud y el bienestar de sí mismo y de su familia, incluidos alimentos, ropas, vivienda y atención médica, así como servicios sociales necesarios, y el derecho a la seguridad en caso de desempleo, enfermedad, incapacidad, viudez, edad avanzada u

Declaración de la Revolución Francesa. Declaración de la Revolución Francesa. De Lucas, J., Europa: ¿convivir con la diferencia? Racismo, nacionalismo y derechos de las minorías. Tecnos, Madrid, 1992. Pag.132. 8 9

10

55

Universalidad de los Derechos Humanos

otras carencias en circunstancias más allá de su control”11.

blos, pero en ningún caso contradecir abiertamente lo dispuesto en los tratados internacionales sobre derechos humanos”14.

Casi con las mismas palabras, esas provisiones han sido reafirmadas en convenciones suscritas por la Asamblea General, y en acuerdos internacionales sobre “el derecho al desarrollo12 .

El derecho de actuar conforme a las propias convicciones culturales o religiosas no debe servir de pretexto, es decir, no deben invocarse e interpretarse los derechos culturales de modo que supongan la violación o denegación de otros derechos humanos. Pero, esto no resulta nada sencillo en el mundo actual.

Parece razonablemente claro que esta formulación de los derechos humanos universales rechaza la impecable lógica de economistas considerándola algo profundamente inmoral, posiblemente insana -que fue, por cierto, un juicio virtualmente universal. Culturas occidentales condenan algunos países como “relativistas”, que interpretan la declaración de manera selectiva.

El actual modelo de mundialización económica implica contradicciones difícilmente asumibles desde el punto de vista de los derechos humanos al imponer la libertad de circulación de capitales (que no son personas) y la eliminación de todo tipo de trabas a dicha circulación, mientras que los Estados de los países más ricos e industrializados no dudan en obstaculizar todo lo que pueden la libertad de circulación de las personas procedentes de países pobres en busca de empleo y de unas condiciones de vida dignas, erigiendo auténticos muros y alambradas de la “vergüenza” -así denominaban ellos mismos al muro de Berlín- en fronteras como las de EE.UU. con México o las de Ceuta y Melilla con Marruecos.

Pero uno de los principales relativistas es el Estado más poderoso del mundo, líder de las auto designadas “naciones ilustradas”. “La promoción de los derechos humanos no es sólo un elemento de nuestra política exterior, es la base de nuestra política y nuestra preocupación principal”, dijo Paula Dobriansky”13, subsecretaria de Estado de los Estados Unidos para asuntos mundiales. Aunque los derechos humanos pretendan ser universales, de hecho no son aceptados universalmente. Queda mucho camino por recorrer aunque quizás haya que reconocer algunos avances.

Asimismo, mediante legislaciones restrictivas y notoriamente regresivas respecto de las normas internacionales (universales) vigentes, como el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por ejemplo, la Directiva, también denominada de la “vergüenza”, para el retorno forzoso de inmigrantes, elaborada en el seno de la Unión Europea y recientemente aprobada por su Parlamento el 18 de junio de 2008, que entre otras lindezas amplía el plazo de detención hasta 18 meses en centros similares a prisiones, equiparándoles así a delincuentes.

La dimensión universal de los derechos humanos ha sido proclamada reiteradamente en el sistema de las Naciones Unidas. Dicha universalidad pretende reflejar y, a su vez, fortalecer el consenso de la comunidad internacional respecto de dichos derechos, sin que ello tenga que suponer, en principio, la imposición de ningún tipo de hegemonía jurídica, política o cultural, en particular la occidental, euro céntrica o atlantista.

Otro hecho preocupante se refiere a que los promotores de la actual globalización neoliberal, es decir, las fuerzas hegemónicas, lideradas por EE.UU. y UE, bajo la batuta de los bancos y empresas transnacionales por medio de sus “lobbies” y organizaciones patronales, así como de las instituciones financieras y comerciales internacionales (FMI, BM y OMC), niegan o relegan el carácter de derechos humanos a los derechos económicos, sociales y culturales (segunda generación) y a los de tercera generación (derecho a la paz, al desarrollo, al medio ambiente, al patrimonio común de la humanidad y a la asistencia humanitaria). De hecho, su actitud respecto de estos derechos no va más allá de la caridad o generosidad por su parte.

Sin embargo, ya sabemos que esto no resulta nada fácil ante la diversidad cultural de nuestro mundo. Por ejemplo, a nosotros, los “occidentales”, ahora nos resultan especialmente chocantes las normas -jurídicas o morales- fuertemente discriminatorias contra las mujeres existentes en la mayoría de las culturas y religiones. Según el principio de la universalidad de los derechos humanos, cada “Estado, en el ejercicio de la soberanía que su pueblo supuestamente le confía, más o menos democrática o coactivamente, tiene la potestad de adaptar dichas normas a las peculiaridades políticas, religiosas y culturales de dichos pue-

Procede recordar que la división entre derechos civiles y políticos, por un lado, y derechos económicos sociales y culturales, por otro, que cristalizó en la

Carta ONU. 12 Resolución 1859 Mayo de 1971. Actividades de la ONU. Nueva York 1971 Pag.253. 13 Dobriansky fue Subsecretaria de Estado para derechos humanos y asuntos humanos durante los gobiernos de Ronald Reagan y George Bush padre. Y mientras ocupaba esa función, intentó disipar “el mito” de que “los ‘derechos económicos y sociales’” constituyen derechos humanos. 11

Pérez Luño, A. E. (a), Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución. Tecnos, Madrid, 5ª. ed., 1995.

14

56

Revista Pensamiento AMERICANO

adopción de dos Pactos Internacionales de Derechos Humanos en 1966 (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales), se debió más a razones históricas que conceptuales.

las necesidades de los países más pobres, como es el caso de los mencionados Pactos Internacionales de los Derechos Humanos de 1966 o la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo de 1986, donde sí se reconocen los derechos colectivos de los pueblos.

Concretamente, el contexto de “guerra fría” entre las dos superpotencias dominantes en la época, es decir, EE.UU. con sus aliados, por un lado, y la URSS con los suyos, por otro, así como la resistencia de las potencias coloniales a reconocer derechos a los pueblos colonizados.

Así pues, aunque los derechos humanos pretendan ser universales, de hecho no son aceptados universalmente. Queda mucho camino por recorrer aunque, quizás, haya que reconocer el avance, poco o mucho, conseguido en favor de dicha universalidad desde la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1948.

Hoy en día, los estados más ricos siguen dando prioridad a los derechos individuales, civiles y políticos-derechos de propiedad y mercantiles, principalmente-, relegando o negando los derechos económicos, sociales y culturales y los derechos colectivos.

“Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí”15, dispuso la Declaración adoptada por consenso de los 171 Estados reunidos, en 1993, en Viena en la “Conferencia Mundial de Derechos Humanos”.

Frente a ellos, los países pobres denuncian el subdesarrollo y las desfavorables condiciones económicas y comerciales a nivel internacional que dificultan e impiden el cumplimiento de los derechos humanos, en general, y los derechos económicos, sociales y culturales, en particular.

La universalidad, indivisibilidad e interdependencia, son los pilares fundamentales en que se trata de sustentar el reconocimiento y protección de los derechos humanos.

Además, constituye un principio fundamental del derecho internacional de los derechos humanos el que todos los derechos humanos sean indivisibles e interdependientes, por lo que no existe jerarquía entre ellos y, por lo tanto, no debe haber preeminencia de unos sobre otros.

La universalidad es inherente a los derechos fundamentales del hombre porque se trata de derechos que son expresión de la dignidad intrínseca de todo individuo, debiendo, en ese sentido, ser aceptados y respetados por todos los Estados, con independencia de su sistema ideológico-político, económico y socio cultural. La Carta de las Naciones Unidas lo expresa de forma categórica exigiendo en su preámbulo su cumplimiento como esencial condición de paz y comprometiéndose en su artículo 55 a promover su respeto universal. Esta concepción, asumida por la “Declaración Universal de Derechos Humanos” y los numerosos instrumentos que la han desarrollado, ha sido reiterada por la “Conferencia Mundial” de Viena de 1993.

La indivisibilidad e interdependencia van más allá de una mera interrelación, puesto que se trata de una dependencia recíproca en la medida en que el menoscabo o el progreso en la efectividad de alguno de ellos incidirán asimismo en el disfrute de los demás. Sin embargo, existe un gran desequilibrio entre los distintos derechos humanos en la propia Declaración Universal de Derechos al dedicar con gran detalle los derechos civiles y políticos en dieciocho artículos mientras que solamente seis se ocupan de los derechos económicos, sociales y culturales, todos ellos siempre desde una perspectiva individualista, no colectiva.

Las diferencias culturales y religiosas, y las desigualdades económicas que persisten y se alargan como crueles realidades de la sociedad internacional actual, no deben alzarse como barrera contra el carácter universal de los derechos humanos fundamentales, tampoco la ha de convertir en un instrumento de dominación del Imperio Global sobre los otros, especialmente sobre los menos desarrollados y culturalmente diferentes.

Ello se debe a que fueron los estados capitalistas quienes más influyeron en la redacción del texto definitivo, lo cual se refleja asimismo en el artículo 17 de la Carta, que contempla el derecho de propiedad privada sin apenas limitaciones. Además, muchos de dichos Estados mantenían en aquel momento extensos territorios y pueblos colonizados bajo su dominio.

Una cosa es articular una política global de derechos humanos y otra, menos respetable, es politizarla en beneficio propio, es decir, poner esa política al servicio de otras mediante comportamientos selectivos, sobre todo cuando ese país no los respeta.

Tras la descolonización de los pueblos del Tercer Mundo y su incorporación como miembros de las Naciones Unidas, logrando la mayoría en el seno de la Asamblea General, se ha tratado de corregir dicho desequilibrio con la adopción de textos más atentos a

15 GALVIS ORTIZ, Ligia. Comprensión de los Derechos Humanos. Ediciones Aurora Bogotá. 2005.Pag.19

57

Universalidad de los Derechos Humanos

el origen histórico de los derechos está asociado a una clase social, la burguesía, y la satisfacción de los derechos no es, en ese momento, universal. Los derechos son reconocidos íntegramente a sujetos que poseen una serie de características, económicas, de género, etc.

Los países más poderosos han caído en la tentación de hacer política con los Derechos Humanos. Por ejemplo: mientras China y otros países que le interesan económicamente, reciben de los Estados Unidos de América el trato comercial de la nación más favorecida, Cuba es destinataria de leyes injustas como la Torricelli, la Helms-Burton y otras, en flagrante violación de la Carta de la ONU, la OEA y los principios del Derecho Internacional universalmente reconocidos.

Aunque en el proceso de positivización (anterior en su origen al de generalización) se habla de la igualdad, no se trata de una igualdad universal. El proceso de generalización es el intento de compaginar la idea de igualdad formal con la de la universalidad, y con ello extender la satisfacción de los derechos a todos los sujetos.

La universalidad de los Derechos Humanos fundamentales no es incompatible, sino todo lo contrario, con la cooperación regional para su salvaguardia. Es obvio que la mayor afinidad de los vecinos de una región culturalmente homogénea facilita un enunciado más amplio y preciso de derechos y una articulación orgánica y procesal más profunda y eficaz de control y garantía.

Por otro lado, “este proceso se caracterizará por el abandono de construcciones en las que prima el tono filosófico, realizándose otras que buscan dar a los derechos y las libertades una realización jurídica no abstracta sino concreta. La atención a la situación concreta, al contexto en el que se sitúan las demandas y las necesidades de los seres humanos, es también un rasgo de este proceso, desde el que se entiende la aparición de los derechos económicos, sociales y culturales”16.

Si la universalidad no ha de ser una expresión retórica, ha de concentrar su acción en el núcleo irreductible de derechos que componen esferas de protección prioritaria: represión de los actos crueles, inhumanos y degradantes, abolición de la pena de muerte; asimismo, ha de identificar los grupos humanos más vulnerables: pueblos indígenas, refugiados, apátridas, emigrantes, mujeres, niños, reclusos, discapacitados, haciéndolos beneficiarios de una protección particular.

En este sentido, hay quien ha dividido este proceso en dos: el de generalización y el de expansión. El primero haría referencia a la extensión de los derechos a todos los individuos y se caracterizaría por la aparición de los derechos de participación. El Paradigma y la Universalidad de los Derechos Humanos.

Por desgracia, la crónica de los acontecimientos diarios pone de relieve que la protección de los derechos humanos se ha hurtado a la competencia reservada de los Estados.

La racionalidad jurídica moderna, sobre la cual se asienta la construcción teórica de los derechos humanos, ha estado presidida por el paradigma de la «simplicidad», el cual ha contribuido al ocultamiento de la pluralidad, la diversidad y la complejidad ontológica de las sociedades.

Quienes debían ser sus guardianes, sólo parecen dispuestos a apoyar enfáticamente cuantas declaraciones y convenios se dirigen a su protección a condición de que los mecanismos de control queden a sus expensas. Las violaciones de libertades han alcanzado “proporciones sin precedentes” reconocía el Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

Más bien de un cambio cualitativo desde un paradigma al que la idea de derechos individuales le es totalmente ajena, por muy importantes que sean sus aportaciones en otros campos, a un nuevo paradigma mental y social que hará girar todo lo humanamente importante en torno a un individuo con derechos.

Es así como se sigue verificando el genocidio, la tortura, la intolerancia étnica y religiosa, la violencia contra la mujer y la infancia, las detenciones arbitrarias y desapariciones forzosas, las ejecuciones extrajudiciales o sumarias. violaciones facilitadas y agravadas por los conflictos armados; así como por la situación de tiranía, extrema pobreza y endeudamiento exterior que padece la gran mayoría de los países pobres y subdesarrollados.

No parece que sea constructivo discutir la versión débil de una teoría de los derechos colectivos que se limita a exigir interpretaciones favorables de los derechos de libertad para las personas que pertenecen a minorías culturales. Pienso en una teoría eventualmente limitada a los derechos que Kymlicka ha definido polyethnic rights: es decir a un conjunto de concesiones y derogaciones a favor de personas físicas que pertenecen a esta o a aquella minoría cultural.

Hacia una Nueva Generalización de los Derechos. El proceso de generalización, en lo básico, supone la extensión de la satisfacción de los derechos a sujetos y colectivos que no los poseían. Como es sabido,

Popper, K., La sociedad abierta y sus enemigos. Trad cast.de E. Loedel. Paidós, Buenos Aires, 1967.Pag.93

16

58

Revista Pensamiento AMERICANO

En el fondo, “si la exigencia se reduce a la especificación de casos concretos o a la aplicación más laxa de normas que ya existen, sin alterar el paradigma jurídico-constitucional que se funda en la titularidad individual de los derechos fundamentales, lo que debemos vigilar es que, por este frente, no reaparezcan formas de discriminación injustificadas (por ejemplo, discriminaciones de género”17.

lización demanda un nuevo paradigma espacio-temporal que supere las barreras convencionales de la política tradicional y que proyecte los derechos más allá del tiempo presente, un paradigma que permita reconciliar al hombre con sus congéneres y a la especie con el planeta. Conviene llamar la atención sobre el calificativo que adjetiva y define el texto de Naciones Unidas.

Quizás, la quiebra más sangrante, en la actualidad, de los derechos humanos es la que Norberto Bobbio sitúa en «la contradicción entre la literatura enaltecedora del tiempo de los derechos y la denunciante del conjunto de los “sin derechos”18.

“Se trata del carácter de su Universalidad. Es necesario no resbalar sobre este punto porque, como la doctrina Internacionalista ha subrayado certeramente, ese rasgo representaba una prolongación de las ideas conformadoras de la génesis de la Carta Fundamental de San Francisco y de los propios Tribunales de Núremberg. Con esa dimensión de Universalidad se quería afirmar sin lugar a dudas que la protección de los Derechos Humanos y, consiguientemente, su violación no constituía ámbitos reservados a la soberanía interna de los Estados al tenor de la célebre tesis de “domaine reserve” o de su versión anglosajona de la “domestic question” sino problemas que afectan a toda la humanidad”22.

Los derechos de los que habla la primera son solamente los preanunciados en las asambleas internacionales y en los congresos; de los que habla la segunda son los que la gran mayoría de la humanidad no posee de hecho -aunque sean solemne y repetidamente proclamados-. El cambio de paradigma tiene que ver, por tanto, “con un cambio en la imagen del mundo y en las creencias compartidas por un conjunto notable de teólogos, juristas, filósofos y científicos, literatos y artistas que empiezan a ver al hombre como el centro de la creación y del mundo”19.

Los Derechos Humanos, en contra de lo que en ocasiones se sostiene, constituyen una categoría historica. Nacen en la modernidad en el seno de la atmósfera intelectual que inspiran las revoluciones liberales del Siglo XVIII, “son por tanto una de las decisivas aportaciones de la ilustración en el terreno de lo jurídico y lo político”23.

Dentro del proceso irreductible de la globalización nos encontramos con dos tendencias opuestas entre universalidad y diferencialidad que nos están sometiendo a todo tipo de dilemas y contradicciones que de alguna forma tenemos que afrontar (tradición comunitarista y liberal).

Son ingredientes básicos en la formación histórica en la idea de los derechos humanos, dos direcciones, doctrinales que alcanzan su apogeo en el clima de la ilustración, ellas son el iusnaturalismo y el contractualismo.

“La exigencia de universalidad sigue siendo una condición imprescindible y necesaria para el reconocimiento de unos derechos inherentes a todos los seres humanos excluyendo todo tipo de discriminación o marginación”20.

El primero al postular su teoría de que todos los seres humanos poseen unos derechos naturales que dimanan de su racionalidad, en cuanto rasgo común a todos los hombres y que esos derechos deben ser reconocidos por el poder político a través del derecho positivo.

Es el momento de que los derechos dejen de ser objeto de apropiación y de que se yergan nuevamente sobre el horizonte sombrío de una humanidad turbada para dibujar los perfiles de una nueva utopía, cuya proyección histórica permitirá la conciliación de la racionalidad tecnológica con la racionalidad de los fines, del derecho con la justicia. “El progreso moral de la humanidad está vinculado a la capacidad del hombre para hacer efectivo el catálogo ético que representan los derechos humanos”21. Su plena rea-

El contractualismo cuyos antecedentes los encontramos en la sofística y que alcanza amplia difusión en el Siglo XVIII de nuestra era, sostiene que las normas jurídicas y las instituciones políticas no pueden concebirse como el producto del arbitrio de los gobernantes, sino como el resultado del consenso y la voluntad popular.

17 Pérez Luño, A. E. La polémica sobre el Nuevo Mundo. Los clásicos españoles de la Filosofía del Derecho. Trotta, Madrid, 2ª. Ed., 1995.Pag.78. 18 Habermas, J., La modernidad: un proyecto inacabado. En Ensayos políticos. Trad. cast. de R. García Cotarelo. Península, Barcelona, 1988. Pag.128. 19 Küng, H., Proyecto de una ética mundial. Trad, cast. de G.Canal, Trotta, Madrid, 1991.Pag.93. 20 Levy, B.H., La barbarie con rostro humano, trad. cast. de E. Simons. Monte Ávila, Caracas, 1978. 21 Pérez Luño, A. E. (b), ¿Qué moral? Sobre la justificación moral de la obediencia al Derecho. Sistema, nº. 102, pp. 83 97, 1991.

Ambas concepciones tienen en común el postular unas facultades jurídicas comunes a todos los homCarrillo Salcedo, J.A., Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho Internacional contemporáneo. Tecnos, Madrid 1995. Pag.56. 23 Peces Barba, G. con la colaboración de De Asís, R., Fernández Liesa, C. R., y Llamas, A., Curso de derechos fundamentales (I).Teoría general. Universidad Carlos III de Madrid & Boletín Oficial del Estado, Madrid, 1995. Pag.47-48. 22

59

Universalidad de los Derechos Humanos

Fundamentales, ellas no significan lo mismo por más que haya una profunda interrelación entre ambas, los humanos poseen una insoslayable dimensión deontológica, se trata de aquellas facultades inherentes a la persona humana que deben ser reconocidas por el Derecho Positivo, cuando se produce ese reconocimiento aparecen los Derechos Fundamentales “cuyo nombre evoca su función fundamentadora del orden jurídico de los Estados Sociales de Derecho”25.

bres. Por tanto, el rasgo básico que marca el origen de los derechos humanos en la Modernidad es precisamente el de su carácter universal; al de ser facultades que deben reconocerse a todos los hombres sin exclusión. Conviene insistir en este aspecto, porque derechos en su acepción de status o situaciones jurídicas activas de libertad, poder, pretensión, inmunidad han existido desde las culturas más remotas, pero sólo como atributo de alguno de los miembros de la comunidad.

De esta distinción podemos colegir que no todos los Derechos Humanos son objeto de una recepción en los ordenamientos jurídicos estatales, ni siquiera en los Estados de Derecho, incluso los Derechos Humanos reconocidos como Fundamentales pueden gozar de distintos mecanismos de garantías. Por eso, el carácter de la Universalidad se postula como condición deontológica de los Derechos Humanos pero no de los Derechos Fundamentales.

En el marco de la cultura germánico-cristiana toma cuerpo el principio de la libertad para todos los hombres, pues resulta evidente que sólo a partir del momento en el que puedan postularse derechos de todas las personas, podemos hablar de Derechos Humanos, es aquí donde decimos que el gran evento jurídico-político de la modernidad, reside precisamente en haber ampliado la titularidad de las posiciones jurídicas activas o sea, de los derechos a todos los hombres y en consecuencia, de haber formulado el concepto de Derechos Humanos.

La Universalidad no puede ser un dogma o un mero principio apriorístico ideal y vacio, tiene razón Habermas cuando indica que “la modernidad constituye un proyecto inacabado y que en lugar de abandonar ese proyecto como una causa perdida deberíamos aprender de los errores de aquellos programas extravagantes que trataron o tratan de negar la modernidad”26.

Se refuerza la tesis del carácter básico de la Universalidad en la génesis de los Derechos Humanos con el pensamiento de la filosofía jurídico-política de la Ilustración y es precisamente Inmanuel Kant quien sitúa en el centro de su filosofía moral la idea de la universalidad. Su imperativo categórico obligará a actuar a partir de reglas universalizables. “Lo que hace que una reglas de conducta sean morales; lo que distingue, en definitiva, la auténtica de la falsa moralidad es el que sus principios sean susceptibles de la universalización”24.

Sigue siendo entonces un reto el fundamentar los ordenamientos internos y las relaciones Internacionales en valores éticos compartidos, “es decir universales, porque sin un talante ético mundial no habrá orden mundial, si queremos una ética de Derechos Humanos que funcione para todos ésta debe ser Universal”27. Los Derechos Humanos o son Universales o no son. No son Derechos Humanos, podrán ser derechos de grupos, de entidades o de determinadas personas, pero no derechos que se atribuyan a la Humanidad en su conjunto. La exigencia de Universalidad en definitiva es una condición necesaria e indispensable para el reconocimiento de unos derechos inherentes a todos los seres humanos mas allá de cualquier exclusión o discriminación.

La idea de la Universalidad de los Derechos Humanos que constituyó un presupuesto para la propia génesis de los mismos en la Modernidad, hoy día está siendo fuertemente cuestionada, criticada e impugnada por una serie de hechos, dada la necesidad de concebir los valores y derechos de las personas como garantías universales independiente de la contingencia de la raza, el sexo, la religión, el color de piel, etc. Estos requerimientos vienen impuestos por esos procesos de mutua implicación económica que reciben el nombre de Globalización y porque vivimos en el seno de sociedades interplanetarias cada día más interconectadas a través de los medios de comunicación y de eso que llaman redes sociales.

Bibliografía CARRILLO SALCEDO, J.A., Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho Internacional contemporáneo. Tecnos, Madrid 1995.

Buena parte de la crítica jurídica a la Universalidad de los Derechos humanos se debe a la confusión entre la categoría de los Derechos Humanos y los

PÉREZ LUÑO, A. E. Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución. Tecnos, Madrid, 5ª. ed., 1995.Pag.29. HABERMAS, J. La modernidad: un proyecto inacabado. En Ensayos políticos. Trad. cast. de R. García Cotarelo. Península, Barcelona, 1988. Pag.279. 27 KÜNG, Hans Proyecto de una ética mundial. Trad, cast. de G.Canal, Trotta, Madrid, 1991.Pags.52-53. 25

26

KANT, Inmanuel, Ideas para una historia universal en clave cosmopolita. Trad. cast. de C. Roldan y R. Rodríguez Aramayo. Tecnos, Madrid, 1987. Pag.63.

24

60

Revista Pensamiento AMERICANO

DE CASTRO CID, B. La universalidad de los derechos humanos: ¿dogma o mito? Derechos y libertades, nº.5, pp. 385/404, 1995.

ORTEGA Y GASSET, José. Obras Completas. Alianza Editorial & Revista de Occidente, Madrid, 12 vols., 1983. PECES BARBA, Gabriel con la colaboración de DE ASÍS, R., FERNÁNDEZ Liesa, C. R., y LLAMAS, A., Curso de derechos fundamentales (I).Teoría general. Universidad Carlos III de Madrid & Boletín Oficial del Estado, Madrid, 1995.

DE LUCAS, J. Europa: ¿convivir con la diferencia? Racismo, nacionalismo y derechos de las minorías. Tecnos, Madrid, 1992. DE MAISTRE, J. (1797), Consideraciones sobre Francia. Trad. cast. de C. Gutiérrez de Gambra. Rialp, Madrid, 1955.

PÉREZ LUÑO, A.E. Las generaciones de derechos fundamentales. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, nº. 10, pp. 203 217, 1991.

DI LUCIA, P.L´universale della promessa Giuffrè, Milano, 1997.

PÉREZ LUÑO, A. E. ¿Qué moral? Sobre la justificación moral de la obediencia al Derecho. Sistema, nº. 102, pp. 83 97, 1991.

HABERMAS, J. La modernidad: un proyecto inacabado. En Ensayos políticos. Trad. cast. de R. García Cotarelo. Península, Barcelona, 1988.

PÉREZ LUÑO, A. E. Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución. Tecnos, Madrid, 5ª. ed., 1995.

HEGEL, G. W. F. (1821), Fundamentos de la Filosofía del Derecho, K. H. Ilting (ed.). Trad. cast. de C. Díaz. Libertarias, Madrid 1993.

PÉREZ LUÑO, A. E. Los derechos fundamentales. Tecnos, Madrid, 6ª ed., 1995.

IMBERT, P. H., L´universalité des Droits de l´Homme. En: Colloque sur l´universalité des Droits de l´Homme, dans un monde pluraliste (Estrasburgo, 17 19 de abril 1989). Conseil de l´Europe, Strasbourg. 1989.

PÉREZ LUÑO, A. E. La polémica sobre el Nuevo Mundo. Los clásicos españoles de la Filosofía del Derecho. Trotta, Madrid, 2ª. Ed., 1995. POPPER, Karl. La sociedad abierta y sus enemigos. Trad cast.de E. Loedel. Paidós, Buenos Aires, 1967.

KANT, Inmanuel. Ideas para una historia universal en clave cosmopolita. Trad. cast. de C. Roldan y R. Rodríguez Aramayo. Tecnos, Madrid, 1987. KANT, Inmanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Trad. cast. de M. García Morante. Espasa Calpe, 1996.

PUREZA, J. M. ¿Derecho cosmopolita o uniformador? Derechos humanos, Estado de Derecho y Democracia en la posguerra fría. En Pérez Luño, A. E. ediciones Derechos Humanos y Constitucionalismo ante el Tercer Milenio, Marcial Pons, Madrid, 1996.

KANT, Inmanuel. La paz perpetúa. Trad. cast. de J. Abellán. Tecnos, Madrid, 1985.

RAWLS, J., The Law of Peoples. Critical Inquiry, vol. 20, nº. 1, 1993.

KÜNG, Hans. Proyecto de una ética mundial. Trad, cast. de G.Canal, Trotta, Madrid, 1991.

TRUYOL Y SERRA, A. La idea europea de género humano. En Pérez Luño, A. E. ediciones. Derechos Humanos y Constitucionalismo ante el Tercer Milenio, Marcial Pons, Madrid, 1996.

LÉVY, B.H. La barbarie con rostro humano, trad. cast. de E. Simons. Monte Ávila, Caracas, 1978.

GALVIS ORTIZ. Ligia. Comprensión de los Derechos Humanos. Ediciones Aurora Bogotá. 2005.

LYOTARD, J. F. La diferencia. Trad. cast. de A. Bixio. Gedisa, Barcelona, 1988. LYOTARD, J. F. La condición postmoderna. Trad. cast. de M. Antolín. Cátedra, Madrid, 1989.

61

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448. Vol 4 No. 7. Julio – Diciembre 2011 (Págs 63-68)

Diagnóstico y evaluación académica y socioeconómica de los estudiantes de primeros semestres del programa de Ingeniería de Sistemas de la CUA Léster Darío Portillo Jiménez *

Resumen: El rendimiento académico se constituye en un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante, representa el nivel de eficacia en la consecución de los objetivos curriculares para las diversas asignaturas, y en nuestro país se expresa mediante un calificativo (Test basados en Criterios) o promedio ponderado; es así como en el sistema educativo nacional e internacional se da mayor importancia a este indicador y existe la necesidad de estudiar los determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de parte de las instituciones educativas; al igual que la deserción para que se logren diseñar políticas educativas que les permitan alcanzar, a ellos, el más alto rendimiento académico y bajo nivel de deserción estudiantil. Palabras claves: Test basados en criterios, rendimiento académico, deserción estudiantil. Abstract: Academic performance is an indicator of the level of learning achieved by the student, represents the level of effectiveness in achieving curriculum goals for the various subjects, and in our country is expressed by a qualifier (based Test Criteria) or weighted average, is how in national and international educational system is given greater importance to this indicator and there is a need to study the determinants of academic performance of students by educational institutions, as well as the drop to be achieved designing educational policies that enable them to reach them, the highest academic performance and dropout rates low. Keywords: Test based on criteria, academic achievement, student desertion.

Introducción

que tiene; por un lado, en el orden financiero de las universidades públicas y privadas, al producirse inestabilidad en la fuente de sus ingresos y por otro, en cuanto al cuestionamiento de la eficiencia del sistema de la educación superior, pues, solamente una mínima parte de los estudiantes que inician sus estudios de educación superior en pregrado los culminan sin ningún tipo de dificultad.

E

n los últimos años, las universidades del país están preocupadas por un alto porcentaje de deserción de los estudiantes de primeros semestres producto de múltiples factores entre los que se destacan motivos económicos, motivacionales, así como el entorno social. (Castaño, E. et al 2004, p. 39-65).

Es necesario hacer una profundización en la problemática que permita comprender el fenómeno del bajo rendimiento académico en los primeros semestres, así como los factores que la afectan, con el objetivo de buscar estrategias que permitan mejorar.

Es importante analizar el desarrollo social y económico de los estudiantes que ingresan a la Corporación Universitaria ya que en la actualidad ha generado preocupación en los cuerpos directivos de las instituciones de educación superior, por las implicaciones

* Docente investigador Facultad de Ingeniería de la Corporación Universitaria Americana, sede Medellín. Artículo recibido: Diciembre 16/2011. Aceptado: Enero 28/2012.

63

Diagnóstico y evaluación académica ...

De esta manera, el presente trabajo pretende estudiar, tanto los determinantes como la magnitud de influencia del rendimiento académico y de los aspectos socio económicos de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria Americana sede Medellín, usando información primaria, mediante una evaluación escrita realizada a los estudiantes de la Facultad para cuantificar el índice del rendimiento académico, complementado con la información proveniente de la encuesta realizada a los mismos estudiantes sobre los aspectos socioeconómicos y culturales para los factores determinantes, cual corresponde al I Semestre del Año Académico 2010 hasta la actualidad.

6. Los TBC deben englobar un sistema de puntuación e interpretación que permita describir adecuadamente las realizaciones de los alumnos en un área concreta de aprendizaje. (Abarca z A, Sánchez, M. 2005. p 10-31) La elaboración de TBC presenta algunas diferencias, dependiendo de los niveles de aprendizaje a los que se dirige la evaluación. Algunos autores consideran que dichos niveles son fundamentalmente dos: a) El aprendizaje de los principios y conocimientos instrumentales básicos («mínimum essentials») en cualquier área curricular.

El diagnóstico del rendimiento académico, o evaluación diagnóstica, se inscribe en el proceso de evaluación que acompaña a toda secuencia de enseñanza-aprendizaje, y persigue la detección de los errores más frecuentes que cometen los alumnos al enfrentarse con una unidad instruccional, con objeto de dirigir a los alumnos hacia programas o secuencias correctoras específicas.

b) El desarrollo y aplicación de conocimientos y destrezas en situaciones nuevas, en ambientes diferentes o en otros ámbitos del aprendizaje. Los TBC son más fáciles de aplicar en el primer nivel, puesto que los límites del mismo pueden ser definidos con claridad. No ocurre así en el nivel de desarrollo del aprendizaje, pues dicho nivel es prácticamente ilimitado y el aprendizaje no sigue unas etapas bien definidas lógica y cronológicamente (Carrasco, W. 1993)

Los principios sobre los que se asienta la elaboración de TESTS BASADOS EN CRITERIOS (TBC) son los siguientes:

Proceso de elaboración de los test basados en criterios

1. Es necesario definir y delimitar claramente el ámbito de aprendizaje que se desea evaluar. La determinación del campo de conducta, paso esencial para la elaboración del test, varía en dificultad según se refiera a las áreas básicas del aprendizaje (v.g. conocimiento de terminología) o a los resultados escolares más complejos (v.g. capacidad de aplicar principios científicos a nuevas situaciones).( Cerconi, L, et al. 1999)

Los pasos a seguir para la construcción de un TBC no difieren en la práctica, ya se dirija a la evaluación del primero o del segundo nivel de aprendizaje. Por otra parte, no es necesario recordar, por obvio, que la edad, las características del grupo de alumnos y su trayectoria escolar anterior deben ser factores a tener siempre en cuenta al iniciar la planificación de un TBC.

2. La elaboración de TBC exige que los objetivos que persigue una unidad de instrucción estén definidos en términos de conductas observables y, a veces, puede se también necesario que se especifiquen las condiciones en que debe demostrarse su adquisición. (Cerconi, L, et al. 1999)

La primera tarea es la de delimitar el área de conocimientos y destrezas que va a ser evaluada (Descripción del campo). El área de conocimientos a evaluar no debe ser ni demasiado grande, pues exigiría un número excesivo de items en el test para obtener una muestra representativa de las conductas a evaluar, ni demasiado pequeña, dado que, en ese caso, el número posible de items se reduciría peligrosamente y repercutiría en la fiabilidad del test. Los criterios a seguir para ejecutar esta tarea son (Bean, J, 1980, p. 155 - 187)

3. Se requiere, igualmente, establecer los niveles de ejecución, a partir de los cuales podrá decirse que los alumnos han adquirido un aprendizaje (conocimientos, destrezas...). (Cerconi, L, et al. 1999) 4. La construcción de TBC requiere que contengan una muestra representativa de las realizaciones de los alumnos en la unidad instruccional que va a ser evaluada, dada la imposibilidad de evaluar todas las posibles. (Abarca z A, Sánchez, M. 2005. p 10-31)

a) Una descripción de campo debe ser lo suficientemente breve como para N poder ser utilizable por el profesor. b) Debe circunscribir suficientemente la clase de conductas que estudia, de tal forma que distintos observadores puedan discernir después qué items de los elaborados armonizan con el campo y cuáles no.

5. La selección de los temas del test debe hacerse teniendo en cuenta en qué medida reflejan la conducta especificada en los objetivos establecidos para una unidad instruccional. (Cerconi, L, et al. 1999; Abarca z A, Sánchez, M. 2005. p 10-31)

c) Para su delimitación es muy útil considerar la 64

Revista Pensamiento AMERICANO

cantidad de tiempo de enseñanza que tardarán los alumnos en poder demostrar lo aprendido. Algunos autores aconsejan dividir el contenido de un curso en unidades de conocimientos relativamente pequeñas (una a tres semanas) y sobre ellas efectuar la descripción de los campos. (Bean, J, 1980, p. 155 - 187).

bla de doble entrada; en la entrada superior (columnas) aparecen los objetivos, consignándose a su vez las áreas básicas de contenidos en la entrada de la izquierda (filas). Las cuadrículas resultantes en la tabla de especificaciones indican los diversos ámbitos de la conducta en cuestión que han de estar presentes en el test. Para que el test contenga una muestra representativa del dominio de conducta que vamos a evaluar deberemos, además, especificar en dichas cuadrículas el número de items necesarios para evaluar adecuadamente, según su importancia, cada uno de los ámbitos de esa conducta. (Giovagnoli, P, 2004)

d) Otro criterio muy útil para la delimitación del área que va a ser evaluada es que nos permita producir elementos de estímulo (items) homogéneos en cuanto a sus características de contenido y formato. El paso siguiente consiste en especificar los resultados del aprendizaje que se espera que los alumnos puedan demostrar una vez finalizada la unidad instruccional a la que se dirige el test. La forma de llevar a cabo esta tarea es sencilla.

Sin embargo, no existen normas precisas sobre el número de items a emplear; como norma general se suele indicar que deben elaborarse varios items para cada ámbito dependiendo su mayor o menor cuantía de la importancia que un ámbito tenga en el contexto de la unidad curricular y 10 o más para cada objetivo. Una vez elaborada la tabla de especificaciones del test se puede abordar la siguiente tarea, que consiste en establecer niveles de ejecución que permitan realizar juicios de valor sobre lo demostrado por los alumnos en relación con las diferentes áreas del contenido de la unidad instruccional. (Giovagnoli, P, 2004; Heran,K ,Villarroel,J, 1987)

En primer lugar, se deberán formular los objetivos generales que se persiguen con una unidad instruccional. De dos a cuatro objetivos suelen ser suficientes. (Esquivel, L, p. 9-32,2005) A continuación es necesario confeccionar un esquema del contenido de la unidad instruccional con objeto de saber sobre qué aspectos concretos del contenido ha versado la enseñanza y poder así disponer de referencias claras para poder redactar los ítems del test.

Los niveles de ejecución se establecen en forma de porcentajes. Generalmente se considera que un porcentaje de ítems correctamente resueltos que se sitúe entre el 80 y el 85 por 100 es un punto de referencia adecuado para los TBC dirigidos a unidades de instrucción para la adquisición de principios y conocimientos instrumentales básicos. (Himmel, E, 2002; Pascarella, E,et al, 1980.p. 60-75).

Cualquier estrategia de evaluación presenta ciertas dificultades que hay que tener en cuenta. En primer lugar, la definición del campo de conducta (conocimientos y destrezas) a evaluar en un área cualquiera del rendimiento académico es imposible de perfilar totalmente en la mayoría de los casos. De aquí que, en realidad, es valuar el grado en que la conducta de los alumnos se acerca a los objetivos conductuales que se ha definido previamente, dando por supuesto que ellos sintetizan el campo de conducta global. Y, en segundo lugar, se ha de contar con las limitaciones inherentes a todo instrumento de medición, en cuanto a su extensión y naturaleza, en relación a la conducta que pretende evaluar (aplicabilidad); de hecho, cualquier instrumento únicamente permite medir una muestra limitada de las muchas posibles manifestaciones conductuales del alumno en un área determinada del rendimiento académico. (Bedoya O, 1995; Gardner, H, 1994)

Resultados La investigación es de tipo cuali-cuantitativa, con una muestra de forma CENSAL de treinta y cinco (35) estudiantes primer y segundo semestre de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria Americana, sede Medellín, en el segundo semestre de 2011. 1. Caracterización académica Se realizó un test de comprensión lectora y matemática dónde se evaluaron competencias en: comprensión del texto escrito. Los componentes básicos son el reconocimiento de palabras y la comprensión lectora, ambos necesarios para el logro de la competencia en esta habilidad. Se analiza el potencial del test como instrumento de evaluación para investigar dificultades en la lectura, transtornos en la fluidez lectora y dislexia, analizando su capacidad discriminante. En la comprensión matemática se analizan la resolución de problemas a través de relaciones matemáticas, algebra básica para los conceptos previos

En consecuencia, una vez establecidos los objetivos y confeccionado el esquema de contenido, se impone la tarea de seleccionar una muestra de las tareas, resultados, conocimientos que previamente habían sido considerados como representativos de la posesión / dominio de un campo de conducta. Para ello se construye lo que se denomina Tabla de Especificaciones del Test, que consiste en una ta65

Diagnóstico y evaluación académica ...

al cálculo. } En el estudio se observó que el 90% de los estudiantes de primer y segundo semestre tienen deficiencias en matemática básica y comprensión lectora. Como se observa en la gráfica 1.

2.3. APRECIACIÓN DEL TRABAJO FRENTE AL ESTUDIO Los estudiantes de primeros semestres de la Corporación Universitaria Americana sede Medellín respondieron a la pregunta si consideraban que el trabajo afecta o no en el rendimiento académico. El 85.75% respondió que afecta según su apreciación.

Ver gráfico 4.

Gráfico 4. Apreciación del trabajo frente al estudio.

GRÁFICA 1. Comprensión matemática y lectora.

2.4. Situación de orden público en su entorno social

2. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA 2.1.ESTRATO SOCIAL

Los estudiantes encuestados presentan en su mayoría una situación crítica en el lugar de residencia respecto al orden público (robos, amenazas, líneas invisibles de frontera (lugares establecidos por bandas criminales como territorio de dominio en la cual no se puede entrar). Ver gráfico 5.

El 57. 14% estudiantes de primer semestre son de estrato 1 en su mayoría de la comuna nueve (cercana a la Corporación Universitaria); sin embargo el 42.86% restante se dividen entre los estratos 2, 3 y 4. Ver gráfico 2.

5.- SITUACIÓN ORDEN PÚBLICO

2.5. ACOMPAÑAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD A LOS ESTUDIANTES DE PRIMEROS SEMESTRES Los estudiantes de primeros semestres en un 65% manifiestan sentirse solos en sus dificultades socioeconómicas por desconocimiento de las alternativas de auxilio que se les presta desde Bienestar Universitario. Ver gráfico 6.

Gráfico 2. Estrato social de los estudiantes de primeros semestres de Ingeniería de Sistemas.

2.2. SITUACIÓN LABORAL Los estudiantes encuestados representan en su gran mayoría una población que labora por fuera de sus actividades académicas. Ver gráfico 3.

Gráfico 3. Situación laboral estudiantes de primer semestre Ingeniería de Sistemas.

Gráfico 6. Acompañamiento de la Universidad a los estudiantes. 66

Revista Pensamiento AMERICANO

Discusión

2. CERCONI, L. ,Ortiz de Guevara, E.. Los estudios universitarios como determinantes del nivel de ingreso: Una aproximación econométrica. III Encuentro Internacional de Economía. Universidad Nacional de Córdoba-CIEC.1999.

Los estudiantes deben pasar por un nivelatorio de matemáticas y español antes de comenzar su semestre académico o en su defecto programar actividades durante el semestre para el mejoramiento de las competencias.

3. ABARCA Rodríguez A, Sánchez Vindas, M. A. Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 5. Universidad de Costa Rica..p 10-31.2005.

Cada asignatura debe emplear actividades que mejoren la comprensión lectora y lógica de los estudiantes. (Mella O, Ortiz, I, 1999).

4. CARRASCO, W. Autoestima en educadores: Un diaporama motivacional. Tesis para optar al Grado de Magíster en Diseño de Instrucción en la Pontificia Universidad Católica de Chile.1993.

Acompañamiento de los docentes por fuera de clase con actividades que refuercen la escritura y el análisis de la información como ensayos, seminarios, ejercicios de lógica matemática y álgebra básica. (Pacherres N, 2006; Pizarro, R, 1985).

5. BEAN, J. P. Dropouts and Turnover. The Synthesis and Test of a Causal Model of Student Attrition. Research in Higher Education. No. 12, Pp. 155 - 187.1980.

Desarrollar estímulos académicos para el buen desempeño de los estudiantes de menos recursos (monitorías, apoyo administrativo). (Rytkönen, K,2005; Porto, A , Di Gresia, L,2004; Singer,L Willet, H,2004; Gronlund,1978;Toro, F,1990 ).

6. ESQUIVEL, L.A, Rojas, C.A . Motivos de estudiantes de nuevo ingreso para estudiar un post grado en educación. Revista Iberoamericana de Educación.p. 9-32,2005 7. BEDOYA Orozco, Mario. Motivación, Trabajo y Éxito. Colección Humanitas. Editorial Venezolana, C. A. Mérida.1995.

Emplear herramientas motivacionales al estudiante para que su estudio no sea una carga (exaltar sus valores, delegar responsabilidades, trato justo, reconocimiento académico).

8. GARDNER, H. Estructura de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. (2ª Edición). México: Fondo de Cultura Económica.1994.

Mejorar la comunicación entre Bienestar, Administración y estudiantes sobre los mecanismos de financiamiento para la educación superior.

9. GIOVAGNOLI, P. I. Determinantes de la deserción y graduación universitaria: una aplicación, utilizando modelos de duración. Documento de trabajo No. 37. Departamento de Economía, Facultad de Economía, Universidad Nacional de la Plata.2004.

Conocer las necesidades de los estudiantes y reportar a Bienestar mediante la creación de un formato acorde a las normas de calidad estandarizadas donde queden evidencias del seguimiento a las no conformidades de los estudiantes respecto a algunos servicios específicos como son las tutorías, posibilidades de manutención y becas de estudio entre otros.

10. HERAN, K,Villarroel, J. Caracterización de algunos factores del alumno y su familia de escuelas urbanas y su incidencia en el rendimiento de Castellano y Matemática en el primer ciclo de Enseñanza General Básica. Editado por CPEIP.1987.

El estudio de estos diagnósticos académicos permiten a la institución buscar los mecanismos de acción para el estímulo a los estudiantes en sus carreras y evitar la deserción.

11. HIMMEL, E. Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Revista calidad de la educación. Consejo Superior de Educación. Segundo semestre. Chile.2002. 12. PASCARELLA, E. Terenzini, P. Predicting Freshman Persistente and Voluntary Dropout Decisions from a Theorical Model. The Journal of Higher Education. Vol. 51, Nº.1, p. 60-75 .1980 14. MELLA O, Ortiz, I. Revista latinoamericana de Estudios Educativos sobre “Rendimiento Escolar, Influencias Diferenciales de Factores Externos e Internos”, Distrito Federal de México. 1999.

Bibliografía

15. MIZALA Alejandra, Romaguera Pilar. Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar en Bolivia. Centro de Economía Aplicada. Universidad de Chile. 1999.

1. CASTAÑO, E. et al. Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Revista Lecturas de Economía. No. 60, p. 39-65. 2004. 67

Diagnóstico y evaluación académica ...

16. PACHERRES N. en su artículo sobre las “Condiciones sociales familiares y el rendimiento académico”. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Perú.2006.

20. SINGER, L Willet, H. From whether to when: New methods for studying student dropout and teacher attrition. Review of Educational Research 61. 2004,p.12-18.

17. PIZARRO, R. Rasgos y Actitudes del Profesor Efectivo. Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. 1985.

21. GRONLUND, N. E Preparing criterion-referenced tests for classroom instruction (Macmillan Co., New York).1978.

18. RYTKÖNEN, K., Aunola, K.,Nurmi, J.E. Parents´ causal attributions concerning their children´s school achievement: A longitudinal study. Merrill- Palmer Quarterl. 2005.

22. TORO, F. Desempeño y Productividad. Cincel Ltda. Medellín, Colombia.1990

19. PORTO, A. , Di Gresia, L. Características y rendimiento de estudiantes universitarios. Caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Documento de Trabajo. Nº. 24. 2004.

68

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448. Vol 4 No. 7. Julio – Diciembre 2011 (Págs 69-73)

Impacto de las corporaciones y organizaciones sin ánimo de lucro en la gobernabilidad en Medellín * Efraín José Martínez Meneses Sandra Milena Malavera Pineda

Resumen: La transferencia del poder que ha venido ocurriendo desde hace 30 años en Medellín y concretamente en sus comunas deprimidas, ha evidenciado el olvido al que sometió el Estado a los barrios estigmatizados por el flagelo del narcotráfico. Es precisamente toda esta organización criminal de los llamados capos de la droga, la que paulatinamente ha venido dejando el poder a la deriva, y la recuperación del mismo se ha realizado con herramientas sociales provenientes de entidades sin ánimo de lucro que a través de programas de ayuda y educación han arrebatado a los aún persistentes carteles del narcotráfico, gran cantidad de miembros y posibles miembros. Palabras clave: Corporación social, derechos humanos, ONG, emprendimiento social, educación. Abstract: The transfer of power has been happening for 30 years in Medellin and specifically in their communes depressed, it became obvious oblivion to which the state submitted to the neighborhoods stigmatized by the scourge of drug trafficking. It is precisely all this criminal organization called drug lords, which have been gradually leaving the power to drift, and its recovery has been made with social tools from nonprofit organizations through programs that help and education have taken the drug cartels still persistent, large numbers of members and potential members. Palabras clave: Corporación social, derechos humanos, ONG, emprendimiento social, educación.

Introducción

abandonadas y que sólo quieren una mano que los saque de la incertidumbre en que se encuentran.

A

raíz de las grandes tragedias sociales que ha vivido Medellín en los últimos treinta años, han surgido en la ciudad, una serie de entidades que han suplido en buena cuantía la deuda social que el Estado tiene con las comunidades vulnerables del área metropolitana, estas organizaciones sociales son el nexo visible entre un gobierno que se ha dado cuenta que se requiere llegar a todas esta poblaciones, que han sufrido por esta violencia, las cuales no ven otra salida más que continuar luchando por sus vidas con más violencia, personas que se sienten

Describiremos un poco la combinación de factores exógenos, que se nos convirtieron en muchos endógenos y patológicos. La Medellín del narcotráfico Subir uno de los tantos cerros de Medellín y asomarse desprevenidamente a la majestuosidad de un animal de concreto y metal, es asomarse a la incredulidad, un recién llegado jamás podría imaginar toda

* Profesores de la Facultad de Administración de Empresas, Corporación Universitaria Americana, Medellín. Artículo recibido: Diciembre 16/2011. Aceptado: Enero 28/2012.

69

Impacto de las corporaciones...

de defensa. Es así que las órdenes de Reagan en su gobierno de gran sesgo hacia políticas extranjeras llegan a nuestro país pidiendo una lucha frontal hacia un mal que se les metió por las narices y les estalló en sus cabezas sin percibir siquiera cuando comenzó, sus calles llenas de guerras raciales, ahora se ahogaban en un mar de alucinógenos, que subieron los peldaños de la aristocracia profanando la tranquilidad de las grandes familias del norte, como casi todo los problemas en occidente, sólo empiezan a ser importantes cuando tocan las cúpulas de la riqueza.

aquella locura vivida hace más de 20 años y que todavía deja rezagos de sus síntomas en las deprimidas comunas. Fueron años difíciles, el narcotráfico había aprovechado la permeabilidad de casi todas las instituciones estatales y sociales, la cultura de los capos estaba ya inmersa sin percibirlo siquiera, en la cultura de nuestra ciudad, el traqueto (mafioso) se había convertido en un personaje más de nuestro folclor y no de cualquier manera, a pesar de su tinte pintoresco y sus exageraciones, ocupaba un nivel jerárquico casi o igual de importante que los actores tradicionales de nuestra sociedad, llámese alcalde, comerciante, cura, etc.

Cuando los centros de rehabilitación comenzaron a registrar grandes nombres, de estrellas de la música, la televisión, el cine y los hijos de senadores y presidentes, el problema se volvió nacional, mundial, las familias destruidas y los muertos no podían ser sólo de apellido anglosajón.

Los políticos, reinas, deportistas y hasta clérigos pasaban por sus lujosas mansiones a buscar patrocinios para cosas fútiles y para obras piadosas, se habían convertido para el país en los mecenas de toda clase de actividades que permitían el normal desarrollo de una ciudad tan pujante y tan solicitante como ésta. Convertidos en un cliché de camisas coloridas y brillantes, lujosas camionetas, joyas excesivas de quilates inimaginables, mujeres de atributos desbordantes, cualquier parecido con la cultura hip hop norteamericana y sus raperos de ventas millonarias es sólo la casualidad que provee el dinero fácil.

¿Y qué iban a hacer ahora los políticos untados hasta el último hueso de dinero sucio? si el jefe del norte ordenaba una lucha frontal contra todo aquello que oliera a estupefacientes, se generó la zozobra y la inquietud en todo el ámbito nacional y ocurrió lo inevitable, tropas especiales, dinero para la creación de departamentos antidrogas, armamento para la nueva guerra, y políticas improvisadas contra una guerra que ya el mundo sabe perdida, igual que la guerra del licor y del tabaco.

Este nuevo agente social encumbrado de manera sencilla, empinado en sus fajos de dólares, comenzó a meterse en los sueños de aquellos jóvenes que abandonados por el Estado, veían en los logros de una masa de ignorantes hombres, la posibilidad de lograr el reconocimiento que la sociedad les negaba por ser hijos de la pobreza.

Los nombres aquellos que aparecían en las páginas sociales de los diarios regionales y nacionales abrazados a todas las luminarias del país, repentinamente aparecían en primera página con títulos rimbombantes que los acusaban de ser capos de la droga, peligrosos, monstruos que habían horadado la tranquilidad de un país pacífico e inocente.

Corrían los años 80 y mientras el mundo despertaba a un auge tecnológico inverosímil, y el globo sucumbía a la occidentalización capitalista, en nuestros barrios luchábamos por explicarles a nuestros hijos que esos hombres que enchapan en oro sus casas no eran personas de fiar y que a pesar del hambre y la miseria en que las familias estaban sumidas, esa no era la manera de progresar en la vida, y que el progreso no se contabilizaba en logros monetarios sino en la satisfacción que debía surgir como el fruto de hacer las cosas correctamente, que si bien había hambre, había dignidad aunque esta no supiera a nada y mucho menos llenara estómagos.

Sintiéndose traicionados por sus antiguos compañeros de juergas y con las cuentas llenas hasta topes inimaginables de cantidades de dólares, los nuevos criminales debían ahora afrontar la batalla contra el escarnio público y contra las fuerzas antinarcóticos que buscaban apresarlos y mandarlos a cárceles norteamericanas, donde los esperaban varias cadenas perpetuas, privación de la luz solar y toda clase de restricciones que para estos populares líderes del pueblo, como se sentían o se hacían llamar, era lo más parecido al infierno, por lo que muchos de ellos preferían la muerte antes que pagar condenas en un país hipócrita como el norteamericano.

La presión norteamericana no se hizo esperar, las calles gringas estaban inundadas de drogas colombianas y su pueblo ávido de emociones fuertes, queriendo escapar de aquella realidad tan espeluznante de tenerlo todo, se aferraban a la locura en polvo que sólo es capaz de producir con tanta pureza un pueblo como el nuestro, quizá como una venganza a los siglos de saqueos y explotación, el mismo sistema que constituimos evoluciona y produce mecanismos

El negocio se les estaba complicando pero las ganancias aumentaban, debían esconderse y pagar muchos más sobornos, pero el precio de la droga en Estados Unidos y Europa alcanzó topes sorprendentes, el negocio prosperaba de todos modos, sólo que ahora tenían que ser más cuidadosos, el negocio ahora era un negocio violento, las estadísticas son dicientes, las tasas de homicidios entre mediados de los 80 y 90 fueron brutales y contundentes: 70

Revista Pensamiento AMERICANO

un país naciente, en su mente estaba el hambre de poder y la insaciable vanidad que habían aprendido de los conquistadores que tenían como quehacer el arrebatar las riquezas de los otros españoles, a base de traiciones y triquiñuelas, nos enseñaron que tener títulos reales era lograr la gloria.

Medellín Colombia

En la tierra, nos enseñaron que todo medio era justificable con tal de lograr los objetivos ambiciosos de unos pocos. Ese panorama continúa, adaptado a nuevas condiciones de leyes, derechos internacionales y opinión pública, pero continúa, con su explotación al trabajador, con su corrupción, con su elitismo, con sus ínfulas y con su carencia de empatía hacia el pueblo.

1. Gráfica 1

Se debía arrasar con todo lo que se interpusiera en su camino, más por la sensación de traición que les taladraba la mente, que por el interés de seguir acumulando riquezas, nadie se escaparía a su furia, porque no habían inocentes, los políticos elegidos con su dinero y que ahora los perseguían, caerían, los policías que antes los cuidaban y se jactaban de su amistad, caerían, y hasta la misma ciudad que días antes los admiraba y ahora los negaba y los miraba con sorna, pagaría el precio de su doble moral.

Aunque esto no es un problema colombiano exclusivamente, Latinoamérica entera padece de la misma patología, y es así que el ejemplo de guerrillas independentistas se reprodujo en el siglo pasado dando formación a movimientos de izquierda como las guerrillas liberales colombianas que surgieron en respuesta al despojo conservador de las tierras de los campesinos, las maoístas peruanas, y el movimiento revolucionario cubano que inspiró las guerrillas marxistas colombianas que se formarían en los años 60 y 70, que buscaban acceder al poder para liberar al pueblo de los yugos capitalistas que convirtieron al país en una fábrica de pobres, el 59% de los colombianos se encuentra por debajo de la línea de pobreza, guerrillas como el ELN, EPL y el M19, se formaron con unos objetivos loables y cayeron lentamente en lo que tanto criticaban, cayeron en manos del capitalismo agresivo, acumular riqueza porque esta te da el poder, se convirtieron en narcotraficantes, con su sello de ejércitos del pueblo quisieron pasar por todo el país tratando de convencer campesinos, y por los barrios subnormales de las principales ciudades del país armando sus milicias urbanas, enseñándole a los jóvenes que las armas te dan el respeto que no te da la educación, y suministrándole a los carteles de las drogas personal entrenado en guerra de guerrillas y entrenados militarmente.

Formaron un ejército de civiles armados, de jóvenes de las comunas altas de Medellín con la mente saturada de drogas, de ambiciones extremas y de grandes necesidades básicas insatisfechas, se lanzaban a la aventura de enriquecerse o morir en el intento, todo estaba cocinándose, una sociedad que sólo ve la felicidad en la acumulación de capital, más un proveedor ilegal de riquezas, más un Estado corrupto que lo poco que invierte carece de objetivos sociales, no podía más que ofrecer un panorama violento de muerte y destrucción; bombas, estadísticas escandalosas de muerte, cientos de policías asesinados por dos millones de pesos, la guerra entre hermanos y el rechazo mundial a todo lo que oliera a Colombiano, llegamos a estadísticas nefastas en 1991 en Medellín el índice de homicidios alcanzó la cifra de 400 mpcmh2 comenzábamos a pagar los millones de dólares que entraban al país, no se puede lograr riqueza a costa del Tío Sam sin pagar un precio alto.

Lo que no preveían los jefes de los carteles es que las guerrillas eran mucho más ambiciosas y no se conformarían con ser cuidadores de cultivos o de pistas, o de proveerles jóvenes para sus acciones sicariales (el enemigo de mi enemigo es mi amigo), las guerrillas no se conformaban con los atentados que desestabilizaban el país, ellos querían el botín completo. Y así comienza una nueva guerra una era de terror, la lucha de todos contra todos y en la mitad el pueblo, muriendo, empobreciendo, y odiándose a sí mismo por su miseria.

Los barrios más deprimidos ahora celebraban los triunfos de sus jóvenes sicarios y llorarían sin saberlo la pérdida de toda una generación. La Medellín de las Milicias El descontento con los gobiernos en Colombia no sólo era de los narcos, doscientos años de una clase dirigente mañosa, corrupta y elitista, mellaban la poca confianza y la esperanza del colombiano común, la mal llamada y criticada colonización española, había continuado en los apellidos de los aristócratas criollos que si bien lucharon por la independencia, no era con la intención altruista de traer dignidad y honor a

La Medellín de los Derechos Humanos Junto con toda aquella maldad que encontró asidero en este pueblo, en esta América mestiza, en la miseria de los barrios de invasión, en la desnutrición

2 Asesoría de Paz y Convivencia, Alcaldía de Medellín. Documento interno. Junio 2000

71

Impacto de las corporaciones...

de nuestros niños y en el silencio estatal, junto con todo esto, aparecieron personas que no estaban convencidas que la guerra se ganaba teniendo más armas, más dinero, más poder.

• Corporación Simón Bolívar • Corporación Picacho con Futuro • Corporación Construyendo Se creó una red fuerte de personas y entidades bien intencionadas que querían aportar una luz en la oscuridad.

En un país que se jacta de su bondad con frases como “Los buenos somos más” cuando en realidad la frase debería ser: “Los que no hacemos nada somos más”, no tomar partido en estos rincones de nuestra América es considerado un acto de pureza de corazón.

Cuenta Gerardo Pérez3 en una intervención realizada en la Sede Medellín de la Corporación Universitaria Americana, que al principio sólo eran un cúmulo de gente de buena voluntad pero carentes de organización, porque ese tipo de trabajo social era novedoso, todas estas empresas de base social no tenían ninguna clase de control estatal y los dineros provenientes en su mayoría de otros países, se invertían sin vigilancia y auditoria de ninguna clase.

Era necesario que alguien tomara el liderazgo en medio de las balas y le diera la cara a la violencia, que aquí también germina la esperanza, que las armas fueron hechas para matar, no para traer paz, y fue justo allí donde la muerte arreció con mayor fuerza, que se establecieron los luchadores, aparecieron junto con los que aniquilan y manipulan los derechos humanos, los que los defienden, e inmediatamente cada bando los etiquetó como enemigos (Si no están con nosotros es porque están con los otros), esa ha sido la consigna de todos los grupos regulares e irregulares, armados y no armados del país, pero siguieron adelante, muriendo a manos de los diferentes actores; gobierno, guerrilla, narcotraficantes, paramilitares, bandas de crimen organizado, etc.

Era la premura por trabajar y salvar vidas la que obligaba a estos seres a entregarse de lleno a una causa que muchas veces no traía consigo dividendos sociales y mucho menos económicos, pero con el pasar del tiempo se hizo necesaria y notoria su evolución y se convirtieron en auténticas organizaciones, con estructuras bien definidas, con nóminas cada vez más especializadas y adecuadas, de acuerdo a los programas y necesidades especificas de cada renglón de la comunidad.

Y se instalaron en pleno campo de batalla, a decir que los jóvenes merecían educación y merecían salud, y merecían oportunidades.

Áreas de Desarrollo Social

Si en estos momentos que corre el año 2012 es un suicidio hacer eso en algunos barrios de las comunas de Medellín, a finales de los 80 era cargar con una lápida en la espalda.

Democracia...

Desarrollo...

Convivencia...

Hombres como Héctor Abad Gómez sembraron en la mente de muchos una posibilidad, un cambio latente, se unirían a su lucha personajes de la talla de Alonso Salazar y Gerardo Pérez, fundando la Corporación Región y sometiéndose con miedo, pero sin declinar la lucha por los derechos humanos y por la búsqueda de alternativas de vida para los miles de muchachos que la violencia arrebataba cada segundo.

Microempre...

Salud y...

Gente valiosa perdió la vida, gente valiosa que hizo camino para que entraran a territorios vedados, las ONGs y demás corporaciones sociales.

Niñez y ...

50 40 30 20 10 0

Áreas de Desarrollo Social Cantidad

Cuadro comparativo de áreas de trabajo de corporaciones sociales en Medellín- FAONG 2012

4

En un principio la mayoría de las organizaciones eran simples centros asistencialistas que daban un paliativo a la desmesurada pobreza de los barrios periféricos, hoy en día se han especializado en programas preventivos, que buscan a futuro una sociedad más equitativa e incluyente, la transformación es evidente, tan evidente que los últimos dos gobiernos de esta ciudad han surgido de un movimiento cívico-

Pero fueron muchos los que quisieron cambiar el panorama de la ciudad fundando y apoyando corporaciones sociales como: • Casas Juveniles • Instituto Popular de Capacitación • Corporación Vamos Mujer • Escuela Nacional Sindical • Corporación Surgir • Corporación Viva La Ciudadanía • Corporación Con-vivamos

3 Conferencia Empresas de Base social, Corporación Universitaria Americana Sede Medellín 2010. 4 http://www.faong.org/index.php?option=com_content&task=view&id=3&Ite mid=4

72

Revista Pensamiento AMERICANO

social independiente, llamado Compromiso Ciudadano integrado por académicos, profesionales de ONG, empresarios y líderes de organizaciones comunitarias.

por la magnitud de los problemas de nuestra ciudad, presupuestos que las han llevado a crecer en programas e infraestructura y convertirse en necesarias y constructoras del tejido social.

Dando como principal resultado político:

-Han sido las corporaciones sociales las que han puesto gobernantes en la ciudad de Medellín, por lo que en definición son gobiernos sociales.

La recuperación de la confianza en lo público: en el gobierno, en sus gobernantes y en las políticas y proyectos públicos5. Manejo transparente de los recursos: la corrupción es el principal impuesto que pagan los pobres.

-Si bien la violencia y la delincuencia en Medellín tienen unos altos índices, no son comparables en percepción y en estadísticas reales a las registradas en los años del apogeo narcotraficante.

Intervención integral, y con la máxima calidad, de territorios y de problemas: el Estado llega, con todas las herramientas del desarrollo, a donde no había Estado.

-La contención social y la experiencia adquiridas serán fundamentales para lograr un cambio a futuro de los componentes estatales y de la misma cultura e idiosincrasia.

La educación pública y la cultura, herramientas claves en el desarrollo de la ciudad y de la sociedad, como elementos de inclusión y de equidad: 40% del presupuesto municipal va a la educación pública y 5% va a la Cultura.

Bibliografía 1-Fundación seguridad y democracia. Encuesta anual. Criminalidad y victimización en las ciudades más grandes de Colombia. Resumen 2006.

Siendo Medellín la segunda ciudad del país tiene el mayor gasto en cultura de Colombia con 92.000 millones de pesos al año, muy por encima de ciudades como Bogotá con el doble de habitantes y ostentando el título de capital del país.

2- PÉREZ Holguín, Gerardo. Conferencia: Emprendimiento Social en Medellín, 2011-1. Coruniamericana. Medellín.

Más diciente aún son los 7 billones de pesos en presupuesto dedicado al desarrollo social de la ciudad y que ha hecho que la comunidad medellinense, perpetúe los mandatos de las personas allegadas al movimiento social que originó esta revolución. Son estos síntomas de que las corporaciones sociales lentamente ocuparon los agujeros de la delincuencia y de los malos gobiernos.

3-http://www.faong.org/index.php? option=com_content&ta sk=view&id=3&Itemid=4. 4- Alcaldía de Medellín, Programa de Paz y reconciliación 2005. “Actores primarios del conflicto armado”, Medellín, mimeo. 5-http://www.medellín.gov.co/transito/ archivos/administrativa/proyectos-estrategicos/resumen_comunas_2009.pdf

Conclusión

6-Corporación Región. Las subculturas del narcotráfico.1992.

Hoy las organizaciones sociales se han convertido en el brazo que extienden los estados hacia la comunidad, su conocimiento y experiencias de los problemas que aquejan a los barrios y poblaciones específicas y sobre todo su capacidad in situ, las ha convertido en parte fundamental del cumplimiento de los programas de gobierno, y la forma en que la ciudad paga su deuda con la población vulnerable.

7- DUQUE ESCOBAR, Gabriel Jaime. Las milicias populares: Un grupo social en conflicto. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología. Universidad de Antioquia. Medellín. 1993. 8-GARCÍA GARCÍA y VÉLEZ CANO. Caracterización de la muerte violenta por homicidio en Medellín en la década de los ochenta. Aproximación desde la construcción de escenarios y campos de conflicto. Tesis Maestría. Facultad y campos de conflicto. Tesis Maestría. Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia. Medellín. 1992.

Ciudades como Medellín con una inversión social superior a la inversión en seguridad, donde en este último cuatrienio se han invertido $ 7.147.784.000.000 6 solo en inversión social, son cifras dicientes que hablan del compromiso que tiene Medellín y sobre todo son cifras que les han permitido a las corporaciones sociales manejar presupuestos si bien insuficientes Alcaldía de Medellín, Programa de Paz y reconciliación 2005. http://www.medellín.gov.co/transito/archivos/administrativa/proyectos-estratégicos/resumen_comunas_2009.pdf

5 6

73

Revista Pensamiento Americano ISSN: 2027-2448. Vol 4 No. 7. Julio – Diciembre 2011 (Págs 75-80)

Revisión de los Árboles de Clasificación y Regresión (CART) Juan Felipe Díaz Sepúlveda *

[email protected]

Resumen Dependiendo del problema, el propósito básico de un estudio de clasificación puede ser producir una correcta clasificación o descubrir la estructura predictiva del problema. Si nuestro objetivo es lo último, entonces estamos tratando de entender qué variables o interacciones de variables describen el fenómeno, esto es, dar caracterizaciones simples de las condiciones que determinan cuándo un objeto está en una clase más que en otra. Los Árboles de Clasificación y Regresión, en inglés Classification and Regression Trees (CART), deben su desarrollo a L. Breiman, J. Friedman, R. Olshen y C. Stone, autores del libro del mismo nombre, publicado en 1984 [Breiman y otros, 1984]. El objetivo de este artículo es dar a conocer desde el punto de vista teórico en qué consiste esta técnica de clasificación. Palabras claves: Clasificador, partición, árbol de clasificación, árbol de regresión, nodo, hoja, impureza, validación cruzada. Abstract Depending on the problem, the basic purpose of a classification study may be to produce a correct classification or predictive discovering the structure of the problem If our goal is the latter, then we are trying to understand what variables or interactions of variables describing the phenomenon, that is, give simple characterizations of the conditions that determine when an object is In a class more than another. The Classification and Regression Trees, Classification and Regression English Trees (CART), owes its development to L Breiman, J. Friedman, R. Olshen and C Stone, who wrote the book of the same name, published in 1984 [Breiman et al, 1984]. The aim of this paper is to report from the theoretical point of view it is this classification technique. Key words: Sorter, partition, classification tree, regression tree, node, leaf, impurity, cross validation.

* Candidato a M.Sc. en Ciencias-Estadística, Universidad Nacional de Colombia. Profesor de la Facultad de Ingeniería, Corporación Universitaria Americana, Medellín. Artículo recibido: Diciembre 16/2011. Aceptado: Enero 28/2012.

75

7

15 R5

X1

Revisión de los Árboles...

80

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.