PH Monumento de zapatos Budapest

May 27, 2017 | Autor: Nathaly Munive | Categoria: Patrimônio Histórico
Share Embed


Descrição do Produto

El llamado ¨Monumento de zapatos¨ o ¨Los zapatos en el paseo del Danubio¨ consta de una larga hilera de sesenta pares de zapatos y botas de hierro fundido de hombres y mujeres; y tres placas alusivas, en inglés, húngaro y hebreo. Estos son divisados por los visitantes de Budapest (Hungría), en el muelle Pest, entre el Parlamento y el célebre puente de las Cadenas, a orillas del Danubio. Fue hecho por Gyula Pauer y Can Toqay al borde del Danubio el 16 de Abril del 2005. Aunque es considerada una obra artística, este monumento posee también un valor histórico, ya que rememora a las víctimas del holocausto judío, donde entre diciembre de1944 y fines de enero de 1945 la Cruz Flechada cogió a 20.000 judíos del gueto y los fusilo a lo largo de las orillas del Danubio, arrojándolos al río. Se les solía colocar en parejas, eran obligados a despojarse de los zapatos, atados, y luego de dispararle a uno de ellos, eran lanzados al agua, donde un cuerpo arrastraba al otro, provocándole la asfixia hasta la muerte El monumento intenta rescatar en una obra artística, y a la vez histórica, a los cientos de víctimas inocentes que fueron cruelmente asesinadas y arrojadas a las aguas del Danubio, durante la Segunda Guerra Mundial. Hungría no es el único país en el que existen monumentos u obras artísticas, que buscan dejar en un sentimiento de conservación del pasado, ya sea impreso en ciertos bienes materiales o inmateriales. En Perú, Cantuta, de Ricardo Wiesse hecho el 27 de junio del 2005, en quebrada de Cieneguilla, es un claro ejemplo de obras artísticas con trasfondo social-histórico que suele recordar a la tragedia de la desaparición de los estudiantes de la Universidad Enrique Guzmán y Valle La Cantuta. Otro caso es el ojo que llora, Lika Mutal, que fue declarado patrimonio cultural, por el ministerio de cultura en el 2013; este monumento ubicado en el campo de marte fue construido para recordar a las víctimas del terrorismo.

Aunque la construcción, tuvo trabas legales, como la ley 16979, por que supone la reducción de las áreas verdes, se logró la construcción e inauguración en el décimo aniversario de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. La influencia que tuvo sendero luminoso, no solo en zonas andinas, si no en la costa, tuvo su inmortalización en un monumento que hoy se exhibe en el campo de marte.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.