Pintura y corografía: Joris Hoefnagel y los paisajes emblemáticos de España e Italia (1563-1601)

Share Embed


Descrição do Produto

MEMORIAS

5º Simposio IberoAmericano de Historia de la Cartografía 24 al 27 de septiembre de 2014

Compiladores:

Mauricio Nieto Olarte Sebastián Díaz Ángel

Compiladores: Sebastián Díaz Ángel y Mauricio Nieto Olarte. Comité editorial: Mauricio Nieto Olarte, Sebastián Díaz Ángel, Lucía Duque Muñoz, Lina Espinosa Salazar, Martha Herrera Ángel, Timothée de Saint-Albin. Asistente editorial y diagramación: Margarita Sierra

© Textos: Barbara Mundy; Chet Van Duzer; Verónica Uribe Hanabergh; Raquel Fulino de Souza Souza; Javier Eduardo Peña Ortega; Nataniél dal Moro; Isaac D. Sáenz; Daniela Marzola Fialho; Germán Hidalgo Hermosilla; Talita Cabral Machado; Marcela SIlviano Brandao Lopes; Gustavo Adolfo González Vanegas; Malena Mazzitelli Mastricchio; Thiago Leonardo Soares; José Flávio Morais Castro; Alejandra Vega Palma; Andrea Doré; Catalina Isabel Valdés Echenique; Lucero Morelos Rodríguez; Enali de Biaggi; Ricardo Alejandro Fagoaga Hernández; Ricardo José Kerguelén Méndez; José Esteban Hernández; Federico Ferreti; Bibiana Ponzini; Teresita Quiroz Ávila; Bibiana Haydee Cicutti; Daniela Nunes Pereira; Amaia Cabranes Rubio; Nara Fuentes Crispín; Andrés Vélez Posada; Maria do Carmo Andrade; Fernanda Padovesi Fonseca; Carla Lois. © Pósters: Alberto Gómez Gutiérrez; Carlos A. Rodríguez; Eliane Kuvasney; Federico García; Iván Felipe Suárez Lozano; José Arturo Jiménez; Katia Canova; Patrícia Gomes da Silveira; Fabio Romero. © Fotografías: Mauricio Salinas Rozo.

ISBN en trámite Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción completa o parcial de esta obra sin la autorización previa y por escrito de los propietarios del copyright. Diaz Angel, Sebastian y Nieto Olarte, Mauricio (comp.) Memorias del 5 Simposio Ibero-Americano de Historia de la Cartografía (5SIAHC) "Dibujar y pintar el mundo: Arte, cartografía y política". Universidad de los Andes, Colombia; Razón Cartográfica, Red de historias de las geografías y cartografías de Colombia. 1. Cartografía - Historia - Iberoamérica - siglos XVI-XX. 2 Ciencia - Historia - Iberoamérica - siglos XVI-XX. 3. Arte - Historia - Iberoamérica - siglos XVI-XX. 4. Política - Historia - Iberoamérica - siglos XVI-XX.

i

CONTENIDO





Capítulo 1. Presentación ..................................................................................................................................... 3 Documentos ..................................................................................................................................................... 6 Anexos .............................................................................................................................................................. 9







Capítulo 2. Mesas ................................................................................................................................................ 15 Apertura. Dra. Barbara Mundy ...................................................................................................................... 16 1. Arte, cartografía y cultura: diversas aproximaciones ................................................................................. 17 2. Imperios y fronteras: delimitar y dominar .................................................................................................. 28 3. Habitar y planificar la ciudad: siglos XVI a XX ......................................................................................... 50 4. Subvertir y desnaturalizar los mapas .......................................................................................................... 64 5. Lenguajes cartográficos ............................................................................................................................... 74 6. Imperios: fronteras y poblamiento .............................................................................................................. 86 7. Geología, minería y cartografía ................................................................................................................... 94 8. Redes científicas y políticas del Renacimiento, la Ilustración y la Modernidad ....................................... 110 9. Entre la ciencia, la ideología y la política. Cartografías del siglo XIX y principios del XX ..................... 119 10. Cartografías de la ciudad: siglos XVIII a XX ........................................................................................... 137 11. Espacios marítimos ..................................................................................................................................... 160 12. Pintar y cartografiar ................................................................................................................................... 172 Clausura. Dra. Carla Lois ................................................................................................................................ 187







Capítulo 3. Exposiciones ................... ................................................................................................................. 192 Biblioteca Nacional de Colombia - Tesoros carto-bibliográficos ................................................................... 193 Archivo General de la Nación - Visita técnica a las mapotecas ..................................................................... 196 Universidad de los Andes - Sala de Exposiciones Julio Mario Santo Domingo .......................................... 198

ii

MESA 12



Pintura y Corografía: Joris Hoefnagel y los paisajes emblemáticos de España e Italia (1563-1601)

Pintar y cartografiar

Andrés Vélez Posada Reseña biográfica: Doctor en Historia de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (EHESS). Actualmente es profesor investigador del Departamento de Humanidades en la Universidad EAFIT de Medellín. Sus investigaciones abordan los temas de la filosofía natural y el pensamiento geográfico en el Renacimiento europeo. Junto con Leonardo Carrió Cataldi y Jean-Marc Besse prepara el número “Entre el Cielo y la Tierra: Cosmografía y saberes en el Renacimiento” para la revista Atelier del Centro de Investigaciones Históricas (CRH) de la EHESS. ([email protected])

Coordinan: Martha Herrera Lina Espinosa

Resumen: “Nadie podrá ser corógrafo si no sabe dibujar o pintar”, afirma Girolamo Ruscelli en 1561 en su comentario a la Geografía de Ptolomeo. ¿Cómo entender esta relación entre la creación artística y la descripción regional de la Tierra? ¿En qué medida el saber de las artes del dibujo –o artes del diseño, como diría Giorgio Vasari– hacen visibles e inteligibles las representaciones cartográficas? A través del caso de Joris Hoefnagel (1542-1601), se procurará esclarecer el estatus artístico y reflexivo de la corografía en la cultura geográfica del Renacimiento. Comerciante, viajero, poeta erudito, dibujante y pintor de la corte de Rodolfo II entre 1580 y 1600, Hoefnagel participó activamente en el atlas regional de Georg Braun, el Civitates Orbis Terrarum (1572-1617) y, en paralelo, en el Theatrum de Ortelius. El análisis se centrará en la serie de paisajes cartográficos que surgieron de la estancia de Hoefnagel en las principales

172

ciudades de España (1563-1567) y del viaje por Italia con su amigo Abraham Ortelius en el invierno de 1577; se abordarán temáticas comunes al arte y a la cartografía tales como la mimesis, la tensión entre la descripción cualitativa y la descripción cuantitativa y la inscripción de la experiencia y de las meditaciones al interior de los dispositivos cartográficos.

en artista de la corte. Hoefnagel aceptó pero, antes de comenzar con el oficio, se permitió continuar el viaje con Ortelius ya con la sola finalidad de aprender, caminar, observar y dibujar en las rutas italianas (Van Mander, 2001, II, 63)2. En este viaje Hoefnagel preparó la serie de dibujos que más tarde se convertirían en grabados utilizados en las vistas de paisajes y ciudades de Italia, publicadas en el tercer volumen del Civitates Orbis Terrarum de George Braun (Braun, 1572-1617). Es así, entonces, como a sus 35 años Hoefnagel decidió seguir su genius, su vocación inventiva, ejerciendo su trabajo en las principales cortes del mundo germánico. Entre Múnich, Frankfort, Innsbruck, Praga y Viena, Hoefnagel fue conocido como dibujante de animales, plantas y naturalezas muertas; celebrado en el proyecto de Braun como corógrafo; reputado por su invención de emblemas, ilustración de manuscritos, miniaturas y colaboración en las Wunderkammern de Fernando II, conde de Tirol y del emperador Rodolfo II en Praga3. Para Van Mander (2001, 61), este giro en la vida de Hoefnagel confirma la idea humanista según la cual el arte es una garantía contra la miseria y es el mejor aliado en las vicisitudes de la fortuna.

Palabras clave: Joris Hoefnagel; corografía; artes del diseño; Renacimiento; emblemas.

En su célebre Schilderboek (1604), Karel Van Mander dedica una larga sección a los artistas flamencos que huyeron del ambiente de intolerancia religiosa vivida en los Países Bajos Españoles entre 1560 y 1580. Dentro del grupo de artistas que buscaron la vía hacia el sur (las cortes de Baviera, Viena, Praga y la ruta hacia Italia) se encuentra “Joris Hoefnagel de Amberes, pintor y poeta” (Van Mander, 2001, II, 61-66)1. Joris Hoefnagel vivió bajo el signo de la movilidad y el aprendizaje. A sus diecinueve años emprendió un viaje de formación por Francia, España e Inglaterra: entre 1561 y 1570, Hoefnagel realizó una peregrinación en la que se ejercitó como comerciante, dibujante y curioso humanista (Nuti, 1998). De regreso a su ciudad natal, y gracias a su experiencia y su habilidad para el dibujo, este “pictor doctus” y autodidacta (VigneauWilberg, 1997) frecuentó el círculo ilustrado de los familistas con quienes se asoció y colaboró activamente en las empresas editoriales de descripción geográfica y corográfica como fueron, a saber, el Theatrum Orbis Terrarum de Abraham Ortelius y el Civitates Orbis Terrarum de Georg Braun y Franz Hogenberg (Mangani, 1998). En 1576, después del sitio perpetrado por la soldadesca española a la ciudad de Amberes, “La Furia Española”, la familia Hoefnagel, dedicada al comercio de piedras preciosas y de productos exóticos, fue saqueada y dejada en bancarrota. Hoefnagel se vio entonces obligado a buscar mejor suerte en la ruta hacia Venecia. Este aciago suceso significó para Hoefnagel el inicio de una vida como artista. En la ruta hacia Italia, y en compañía de su amigo Abraham Ortelius, Hoefnagel entró en contacto con el duque Alberto V quien, cautivado por sus dibujos, le propuso su protección para que se convierta

En las últimas décadas, la figura de Joris Hoefnagel ha recibido un interés creciente en los estudios de la historia de la geografía (Kagan, 1998) pues se trata de un caso de estudio que permite reflexionar en torno a la relación entre cartografía, descripción geográfica y artes del diseño (dibujo-pintura, escultura y arquitectura) durante el siglo XVI4. En este breve texto nos contentaremos con enumerar algunos elementos que subrayan un aspecto poco referido en los estudios: cómo la relación entre el arte y la cartografía le permitió a Joris Hoefnagel dar lugar a unas series de paisajes emblemáticos en los que se inscriben, además de descripciones de lugares, auténticas meditaciones geográficas5. La mayor parte de los paisajes que Joris Hoefnagel produjo para el Civitates de Georg Braun (ante todo en los volúmenes 1, 3 y 5) fue consagrada a ciudades de España y de Italia. Hoefnagel estuvo entre 1563 y 1567 en todos los centros comerciales e intelectuales de la península ibérica; habría que imaginárselo, tal como él mismo se retrató en sus

173

Antequera, Zahara, Setenil, Granada y Cádiz6. En estos paisajes se describen el trabajo artesanal, el orden de los campos de cultivo, la pesca, las ruinas, las fuentes, los puertos y, junto con ellos, meditaciones en torno a la muerte, la variedad de la naturaleza terrestre, el sentido del camino, la observación directa (la autopsia) y la diversidad de costumbres.

paisajes, dedicado a los negocios, a la contemplación y a la discusión. Seguramente vivió en Sevilla y estuvo muy cerca de las ferias en donde se vendían productos, plantas, animales y otras sutiles curiosidades que venían de las Indias. En sus vistas, Hoefnagel muestra un particular interés por las formas de vida en los alrededores de las ciudades andaluzas: Sevilla,

El segundo gran grupo de vistas que Hoefnagel crea para el Civitates de Braun, para el tercer volumen de 1593, son aquellas realizadas a partir del ya referido viaje en el invierno de 1577. En esta serie se puede observar una presencia más significativa de la firma de Hoefnagel puesto que él se asume como artista, se retrata dibujando, introduce sus observaciones, proyecta sus pensamientos, se muestra en actitud crítica y no duda en inscribir su monograma en medio del paisaje; al mismo tiempo, se nota una mirada corográfica más selectiva, así como una presentación efectiva de la información geográfica. Dentro de esta serie, hay que resaltar los paisajes que Hoefnagel dedica a la Campania Felix y, en particular, a las inmediaciones de Pozzuoli y su topografía mítica. Es en estas descripciones de los Campi Phlegrei en donde Hoefnagel afianza su estilo de lo que podemos llamar paisajes emblemáticos: una solución formal que le permite sintetizar sus pretensiones artísticas, cartográficas y humanísticas.

Ilustración 1. Joris Hoefnagel, Gades ab occiduis insulae partibus, a partir de un dibujo de 1564, publicado en Civitates Orbis Terrarum, Vol. 5, Colonia, 1598 (Institut Cartogràfic de Catalunya RM.215225).

174

Más allá del proyecto de Braun, la emblematización del paisaje fue también llevada a cabo por el artista en la corte de Rodolfo II, entre 1590 y 1600, en donde, a través de la edición de grabados de Bruegel y la ilustración de manuscritos, se aprecia su interés de hacer de la representación de los lugares de la tierra una ocasión de reflexión. En este sentido, la propuesta cartográfica de Hoefnagel está directamente relacionada con la tradición europea de los libros de emblemas del siglo XVI; la forma emblemática se evidencia en el uso de recursos típicos como el marco, las figuras anecdóticas, los proverbios y las alegorías, la presencia de la firma y el autorretrato. Los paisajes de Hoefnagel convocan tanto al ojo como a la mente: entre el texto y la imagen se ordena una representación espacial que acoge la meditación. La presencia de la forma emblemática, además, se convierte en una razón de más para confirmar la conexión existente entre la filosofía moral y la cultura geográfica flamenca de la segunda mitad del siglo XVI (Nuti, 2003; Besse, 2003, 309-336).

El concepto de mimesis es el punto de enlace entre las prácticas del dibujante, del geógrafo y del corógrafo en la medida en que procuran describir la tierra y sus lugares por medio de una imagen verosímil en la que se representen sus formas, sus cantidades y, sobre todo en el caso de la corografía, sus cualidades. Los paralelos con la teoría de la pintura son patentes: el

El itinerario visual por los paisajes emblemáticos de España e Italia dan pie a una cuestión central para el estudio de la historia de la cartografía en el siglo XVI: ¿cómo entender la relación entre la creación del arte y la descripción de la cartografía? Más precisamente ¿cómo entender la relación entre el dibujo –il disegno– y la corografía? Responder a esta pregunta supone un menudo análisis de las definiciones del primer libro de la Geografía de Tolomeo, comentado y estudiado en los medios escolares y artísticos del siglo XVI7. Ilustración 2. Joris Hoefnagel, La Solfatara o Forum Vulcani, a partir de un dibujo de 1577, publicada en el Civitates Orbis Terrarum, Vol. 3, Cologne, 1593. (Bibliothèque Nationale de France, GEDD1605 PL176).

175

Notas

corógrafo, de la misma manera que el pintor (Alberti, 2004), para darle unidad a su obra, debe buscar una armonía en la variedad de lo que representa: debe dar lugar a una istoria.

1

El texto de Van Mander fue publicado en 1604 en Harlem con el título de Het Schilderboek Het leven van de doorluchtige Nederlandse en Hoogduiste schilders. Para este estudio, se ha consultado la versión francesa: Karel Van Mander, Le livre des peintres. Vies des plus illustres peintres des Pays-Bas et d’Allemagne, traducido por Henri Hymans en1884-1885, introducción y notas de Véronique Gerard-Powell (París: Les Belles Lettres, 2001), Tomo II, 61-66.

Es pues este punto el que debe interesarnos para el caso de Hoefnagel: el saber corográfico supone una dimensión pictórica, un saber dar cuenta de los volúmenes, texturas, caracteres, sombras, luces, colores, fuerzas, propiedades e historias –memorias– de los lugares; es decir, todo el conjunto de cualidades terrestres que Sebastian Münster ya había nombrado con la expresión latina ingenia terrae: los ingenios de la tierra (Vélez Posada, 2013). La corografía, de este modo, se puede entender como una escenografía: una puesta en escena de la relación del hombre con la naturaleza terrestre.

2

En el paisaje-emblema de Baia, Hoefnagel le rinde un homenaje a Ortelius agradeciéndole por haberle mostrado el camino de su destino como artista. Para profundizar en los detalles de este viaje de amistad, ver Jean-Marc Besse, Le voyage, le témoignage, l’amitié. Abraham Ortelius et Georg Hoefnagel en Italie (hiver 1577-1578) (Paris: Après Midi Lab, 2012).

Pero la relación entre la corografía y la pintura de paisaje es aún más decisiva. En la concepción y las prácticas del pintor y del corógrafo del Renacimiento existe un actitud común frente al mundo, un componente espiritual que se afirma abiertamente y desde el cual se trabaja el proceso creativo: en ambos existe una manera de mirar que consiste en hacer de la tierra un espacio vivo y de admiración, un horizonte donde se despliega la diversidad de la naturaleza. El corógrafo, como el pintor, está llamado a proyectar todos sus recursos mentales y, a través de la maestría de su mano, a lograr plasmar todas la fuerza de las formas en el espacio que representa. El tipo de paisaje que emerge en este proceso es la representación del espacio terrestre humanamente habitado: lugar del cambio, de lo efímero y lo duradero, de la historia humana y de la historia natural.

3 Para

un estudio sobre la producción artística de Hoefnagel, se pensará en la tesis de Marjorie Lee Hendrix, “Joris Hoefnagel and the ‘four elements’: a study in the sixteenth-century nature painting” (Tesis Doctoral en, Princeton University, 1984); Thea Vigneau-Wilberg, Die Emblematischen Elemente, (Leiden: Universitaire Pers Leiden, 1969); de la misma autora, “Joris Hoefnagels tätigkeit in München”, Jahrbuch der Kunsthistorischen Sammlungen in Wien, 81: (1985): 103-167 ; Thomas Da Costa Kaufmann, The Mastery of Nature. Aspects of Art, Science, and Humanism in the Renaissance (Princeton: Princeton University Press, 1993), 79-99 ; Lee Hendrix y Thea Vignau-Wilberg, Nature Illuminated : flora and fauna from the court of the Emperor Rudolf II (Los Angeles: The J. Paul Getty museum, 1997); Ernst Kris, Le Style rustique, traduit de l’allemand par Christophe Jouanlanne (Paris: Macula, 2005), 169-191. Sobre las Kunstkammern ou Wunderkammern en el castillo de Ambras y en Praga, ver Patricia Falguières, Les chambres de merveilles (Paris: Bayard, 2003). 4

Sobre la expresión “artes del diseño”, ver Giorgio Vasari, Le vite de’ piú eccellenti architetti, pittori, et scultori italiani, según la edición de 1550 (Torino: Einaudi, 1986).

La unión arte-cartografía en la obra de Hoefnagel da cuenta de un pensamiento geográfico propio de la cultura del Renacimiento. Este pensamiento se puede resumir así: la experiencia y la representación de los lugares de la tierra son soportes para la meditación. La forma emblemática de los paisajes de Hoefnagel dan cuenta de ello en la medida en que permiten inscribir la experiencia geográfica y le dan cabida al pensamiento del artista y a su admiración naturalista. Los paisajes emblemáticos presentan el saber cartográfico como una práctica de la meditación, una “cosa mentale”, para decirlo con las palabras de Leonardo.

5

La expresión, como se sabe, proviene del Atlas geográfico de Gerardo Mercator. Para un estudio al respecto, ver Frank Lestringant (éd.), Les méditations cosmographiques à la Renaissance (Paris: Presses de l’Université Paris-Sorbonne, 2009). 6

De Cádiz, Hoefnagel realizó varias vistas y un mapa geográfico publicado en el Theatrum de Ortelius en 1584. 7 Para

dicho análisis –tarea que excede la finalidad de este breve texto y que será el asunto central de un próximo trabajo– se pensará en la edición comentada de Girolamo Ruscelli de Claudio Tolomeo, La geografia nuovamente tradotta di Greco in

176

Italiano da Girolamo Ruscelli (Venecia: Vicenzo Valgrisi, 1561). También en el artículo de Tomasso Garzoni “De’Cosmografi, e Geografi, e dissegnanti, o corografi, e topografi” en su libro La Piazza Universale de tutte le professioni del Mondo, editado por Giovanni Battista Bronzoni. (Florencia: Leo S. Olschki Editore, 1996) en donde nos dice que corógrafos, pintores y dibujantes son una misma cosa.

Mangani, Giorgio. Il “Mondo” di Abramo Ortelio. Misticismo, geografia e collezionismo nel Rinascimento dei Paesi Bassi. Ferrara: Franco Cosimo Panini, 1998. Nuti, Lucia. “The mapped views by Geog Hoefnagel: the Merchant’s eye, the Humanist’s Eye”. En Word & Image Vol. 4 (1988): 545-70. ______. “The World Map as an Emblem: Abraham Ortelius and the Stoic Contemplation”. En Imago Mundi Vol. 55 (2003): 38–55.

Bibliografía

Tolomeo, Claudio. La geografia nuovamente tradotta di Greco in Italiano da Girolamo Ruscelli. Venecia: Vicenzo Valgrisi, 1561.

Alberti, León Battista. La Peinture. París: Éditions du Seuil, 2004. Besse, Jean-Marc. Le voyage, le térmoignage, l’amitié. Abraham Ortelius et Gerog Hoefnagel en Italie (hiver 1577-1578). París: Après Midi Lab, 2012.

Van Mander, Karel. Le livre des peintres. Vies des plus illustres peintres des Pays-Bas et d’Allemagne, dos tomos. Traducido por Henri Hymans en 1884-1885, introducción y notas de Véronique Gerard-Powell. París: Les Belles Lettres, 2001.

______. Les grandeurs de la Terre, Aspects du savoir géographique à la Renaissance. Lyon: ENS Éditions, 2003.

Vasiri, Giorgio. Le vite de’ piú eccellenti architetti, pittori, et scultori italiani, dos tomos, según la edición de 1550. Torino: Einaudi, 1986.

Braun, Georg. Civitates Orbis Terrarum, 6 volúmenes. Colonia: Godefroy van Kempen, 1572-1617.

Vigneau-Wilberg, Thea. Die Emblematischen Elemente im Werke Joris Hoefnagels, dos Tomos. Leiden: Universitaire Pers Leiden, 1969.

DaCosta Kaufmann, Thomas. The Mastery of Nature. Aspects of Art, Science, and Humanism in the Renaissance. Princeton: Princeton University Press, 1993.

______. “Joris Hoefnagels tätigkeit in München”. En Jahrbuch der Kunsthistorischen Sammlungen in Wien Vol. 81 (1985): 103-167.

Falguiéres, Patricia. Les chambres de merveilles. Paris: Bayard, 2003.

______. “Pictor Doctus: Drawing and the theory of art around 1600”, En Rudolf II and Prague. The Court and the City. Editado por Eliska Fucikova y James M. Bradburn. Praga; Londres: Prague Castel Administration, Thames and Hudson, Skira, 1997, 179-188.

Garzoni, Tomasso. La Piazza Universale de tutte le professioni del Mondo, a cura di Giovanni Battista Bronzoni. Firenze: Leo S. Olschki Editore, 1996. Hendrix, Marjorie Lee. “Joris Hoefnagle and the ‘four elements’: a study in the sixteenth- century nature painting”. Tesis de Doctorado, Princeton University, 1984.

Vélez Posada, Andrés. “Ingenia: Puissances d’engendrement. Philosophie naturelle et pensée géographique à la Renaissance”. Tesis de Doctorado, École des Hautes Études en Sciences Sociales, 2013.

Hendrix, Marjorie Lee y Thea Vigneau-Wilberg. Nature Illuminated : flora and fauna from the court of the Emperor Rudolf II. Los Angeles: The J. Paul Getty museum, 1997. Kagan, R. L. “Urbs and Civitas in the Sixteenth- and Seventeenth-Century Spain”. En Envisioning the City. Six Studies in Urban Cartography, editado por David Buisseret. Chicago: The University of Chicago Press, 1998. Kris, Ernst. Le Style rustique, traduit de l’allemand par Christophe Jouanlanne. Paris: Macula, 2005. Lestringant, Frank. Les méditations cosmographiques à la Renaissance. Paris: Presses de l’Université Paris-Sorbonne, 2009.

177

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.