PLAN DE MANEJO TIPO PARA PALMA CAMEDOR (Chamaedorea pochutlensis)

Share Embed


Descrição do Produto

PLAN DE MANEJO TIPO PARA PALMA CAMEDOR (Chamaedorea pochutlensis) Manejo intensivo para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Vida Silvestre

Plan de manejo tipo palma Camedor (Chamaedorea pochutlensis)

Elaboración: Dehesa Mitre José Carlos Asesor: Biol. Bojórquez Castro José Gerardo Escuela de Biología, Universidad autónoma de Sinaloa

Mayo del 2014 Secretario de Medio Ambiente y recursos naturales Dirección general de vida silvestre Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán. C. P. 80040

PRESENTACIÓN La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) determinan las pautas para la realización de acciones encaminadas a la conservación, recuperación y preservación de los recursos naturales y promueve el desarrollo de acciones enfocadas a un aprovechamiento sustentable de estos recursos. Asimismo la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) se constituye como el primer instrumento normativo en materia de regulación de la vida silvestre, reconociendo el uso de ésta como una herramienta de conservación a través de su uso y aprovechamiento; y su Reglamento define el Plan de Manejo Tipo (PMT), el cual es “elaborado por la Secretaría para homogenizar el desarrollo de la actividades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en especies y grupos de especies que así lo requieran”. Por ello, el objeto del presente PMT es estandarizar las medidas de manejo y seguimiento de las poblaciones y del hábitat con el fin de obtener información que resulte comparable a nivel regional y que trascienda en el mejoramiento de las condiciones del hábitat natural, permitiendo la continuidad de los ciclos biológicos naturales de las poblaciones, comunidades y ecosistemas. Resulta importante señalar que los PMT plantean medidas generales de manejo que deberán adecuarse a las dimensiones y características particulares del predio, las necesidades identificadas y aquellas que deriven en una mejora constante, tanto de los ejemplares como de las poblaciones. El presente documento incorpora la mejor información disponible en su elaboración, es perfectible y está sujeto a su actualización periódica, por lo que agradeceremos cualquier observación al respecto. Las características particulares de cada UMA, localización, fisiografía, estado de conservación del hábitat, tipos de vegetación, diversidad y riqueza de especies, entre otros, deben ser presentadas en los formatos oficiales disponibles en las ligas en el apartado de anexos al final de este documento. El presente Plan de Manejo Tipo ha sido desarrollado por la Dirección General de Vida Silvestre con el fin de promover y fomentar la conservación y manejo de la Palma Camedor a nivel regional.

INDICE

Contenido 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................1 2. INFORMACION BIOLOGICA DE LA PALMA CAMEDOR (Chamaedorea pochutlensis).2 2.1 CLASIFICACIÓN...................................................................................................................2 2.2 CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS ...........................................................................2 2.3 DISTRIBUCIÓN Y HABITAT ...............................................................................................3 3.1 MEDIO AMBIENTE REQUERIDO ......................................................................................4 3.2 OBTENCIÓN DE SEMILLA .............................................................................................4 3.3 PREPARACION PARA CULTIVO ......................................................................................4 3.4 SIEMBRA ...............................................................................................................................5 3.5 VIVERO ..................................................................................................................................5 4. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN ...........................................................................5 5. CALENDARIO .............................................................................................................................5 6. PROBLEMÁTICA DE LA PALMA CAMEDOR (Chamaedorea pochutlensis) ....................6 7. DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS COMERCIALES ........................................7 8. ESTADO DE CONSERVACION ...............................................................................................7 9. IMPORTANCIA DE LA ESPECIE .............................................................................................8 9.1 ECOLOGICA .........................................................................................................................8 9.2 ECONOMICA ........................................................................................................................8 10. OBJETIVOS...............................................................................................................................9 10.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................9 10.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................9 11. METAS .....................................................................................................................................10 11.1 METAS A CORTO PLAZO ..............................................................................................10 11.2 METAS A MEDIANO PLAZO ..........................................................................................10 11.3 METAS A LARGO PLAZO ..............................................................................................10 14. INDICADORES DE ÉXITO ....................................................................................................10 14.1 INDICADORES ECOLOGICOS ......................................................................................10 14.2 INDICADORES ECONOMICOS .....................................................................................11 14.3 INDICADORES SOCIALES ............................................................................................11 15. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA DEL ÁREA ...........................................................12 15.1 LOCALIZACIÓN...............................................................................................................12

15.2 ELEMENTOS DEL MEDIO FÍSICO ..............................................................................13 15.3 SUELO ...............................................................................................................................13 15.4 HIDROLOGIA ....................................................................................................................14 15.5 CLIMA ................................................................................................................................15 15.6 Tipo de vegetación ...........................................................................................................16 16. MEDIDAS DE MANEJO DE LA PALMA CAMEDOR .........................................................19 17. MEDIDAS DE CONTINGENCIA ...........................................................................................19 18. MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE CONTINGENCIAS ....................................................19 19. MONITOREO FITOSANITARIO ...........................................................................................20 20. MECANISMOS DE VIGILANCIA ..........................................................................................22 21. MEDIOS Y FORMAS DE APROVECHAMIENTO Y SISTEMA DE MARCA ..................23 22. CALENDARIO DE ACTIVIDADES .......................................................................................24 23. BIBLIOGRAFIA CITADA ........................................................................................................25 24. ANEXOS ..................................................................................................................................27

1. INTRODUCCIÓN Las ARECÁCEAS, son una familia de plantas monocotiledóneas, la única familia del orden Arecales. Normalmente se las conoce como palmeras o palmas. Esta importante familia es fácil de reconocer. Son plantas leñosas (pero sin crecimiento secundario del tronco, sólo primario). A pesar de ser monocotiledóneas muchas de ellas son arborescentes, con grandes hojas en corona al final del tallo, generalmente pinnadas (pinnatisectas) o palmadas (palmatisectas). Sus flores poseen 3 sépalos y 3 pétalos, y se disponen en inflorescencias provistas de una o varias espatas. El fruto es carnoso: una baya o una drupa. Están ampliamente distribuidas en regiones tropicales a templadas, pero principalmente en regiones cálidas. Las palmas constituyen una de las familias botánicas más diversas, con más de 2600 especies comprendidas en cerca de 200 géneros. Desde el punto de vista económico son una de las tres familias de plantas más importantes para el hombre, junto con las gramíneas y leguminosas. Las palmas forman uno de los grupos de plantas más importantes para las comunidades indígenas de las zonas tropicales. En México, su uso tiene una alta importancia económica y cultural para los grupos humanos. Este recurso forestal no maderable es utilizado para extraer fibras, ceras, azúcar, alcohol y aceites; también se utiliza para construir viviendas rurales, como elementos ornamentales y para la elaboración de artesanías y objetos utilitarios como canastas, bolsas y juguetes; algunas especies tienen valor como fuente de alimentos y medicinas o de materiales para la construcción de trampas para langosta (Durán, 2010) La palma camedor (Chamaedorea spp.) es un producto forestal no maderable que se ha explotado de manera intensiva desde los años 40 a todo lo largo de la región tropical húmeda de México. De manera natural este tipo de plantas forman parte de la vegetación herbácea y arbustiva de las selvas altas y medianas, así como de los bosques mesófilos de montaña de nuestro país. Actualmente la palma camedor enfrenta problemas de escasez por un sobre aprovechamiento y mal manejo, así como por la pérdida o transformación del uso del suelo de los hábitats selváticos donde crece, lo que provoca que los campesinos tengan que desplazarse cada vez más lejos para obtener este producto forestal no maderable (Bolaños et. Al., 2001).

1

2. INFORMACION BIOLOGICA DE LA PALMA CAMEDOR (Chamaedorea pochutlensis) 2.1 CLASIFICACIÓN

Reino: Plantae Clase: Liliopsida Orden: Arecales Familia: ARECACEAE Género: Chamaedorea Especie: pochutlensis Sinonimia: Tepeji lote, canelillo Fuente: http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/chapoc_dcgw.xml?_httpcache=yes&_xsl=/db/metadata/x sl/fgdc_html.xsl&_indent=no

2.2 CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS

Palmera de tallos delgados, suele crecer en manojos o grupos que surgen de una planta madre, con una separación entre tallos de entre 4 a 6 cm., formando grupos densos de esta 2.5 m. de ancho, esta especie llega a alcanzar alturas de hasta 5 metros. Los tallos tienen un diámetro de 2 a 3.5 cm. en promedio. Hojas: compuestas 3 – 5 por corona, pinnadas de 2 m. de largo, presentan un peciolo de 30 cm., el raquis es delgado, hojas con tonalidades verde oscuro a verde claro, pinnas lanceoladas de 20 – 33 a cada lado del raquis. Flor de color naranja, rojizo en el fruto maduro, brácteas de 5 – 7, forma inflorescencias axilares de hasta 40 cm. de largo, flores unissexuales, con sépalos gruesos en la base. El tallo de esta planta suele recordar al bambú o a la caña de azúcar (Hodel, DR 1992).

2

2.3 DISTRIBUCIÓN Y HABITAT

En México estas especies de palma las encontramos en los estados de la vertiente del Golfo de México y en el Pacífico desde Chiapas al sur de Sinaloa. Su distribución natural está ligada a zonas de selvas altas perennifolias, medianas subperennifolias y zonas de transición formando parte del estrato herbáceo o arbustivo (Miranda et al., 1963).

Fig. 01. Se muestra con puntos rojo oscuro la distribución de la palma camedor (Chamaedorea pochutlensis).

3

3. REPRODUCCIÓN 3.1 MEDIO AMBIENTE REQUERIDO

Las especies de palma camedor se desarrollan desde el nivel del mar hasta los 1,450 m.s.n.m., necesitan para un óptimo desarrollo temperaturas promedio de 22 a 28°C y una precipitación anual que va de 800 a 4,000 mm. Los climas donde estas especies se desarrollan principalmente, son cálido y semicálido con abundante lluvia, toleran temperaturas de climas templados a cálidos, siempre y cuando no esté muy expuestas a vientos directos. La Palma Camedor prospera bien con un 50-60% de luz aproximadamente si es mayor la planta crece con menor vigor y si es menor el follaje se torna clorótico, perdiendo en ambos casos calidad para su comercialización. Se desarrolla bien en suelos con topografía accidentada y plana pero que tenga buen drenaje, entre los que se encuentran oxisoles, fluvisoles, ultisoles y suelos arenosos/limosos (Aguilar et al., 2001). 3.2 OBTENCIÓN DE SEMILLA

La semilla se debe obtener de plantas sanas, con buen vigor y que no se les haya cortado el follaje semanas próximas a la cosecha. La recolección de la semilla se efectuará en los meses de Julio a Octubre principalmente, que es la época promedio que madura la semilla en las distintas regiones del país productoras de Palma Camedor. La semilla debe cosecharse cuando haya llegado a su madurez fisiológica o sea cuando tenga un color negro a morado. 3.3 PREPARACION PARA CULTIVO

Cosechar la semilla bien madura luego se elimina la cáscara de manera manual, se lava para quitarle el mucílago, luego se deja en agua limpia por una noche, se orea por unas horas y se pone en una solución de agua y Nitrato de amonio en una proporción de 1 kilogramo de Nitrato de amonio por 30 kilogramos de semilla, en la cantidad de agua necesaria para cubrir dicha semilla, dejándose remojando una noche. La semilla puede conservarse solo 4 meses en seco, sin temperaturas superiores a los 24°C (Pérez, 2008).

4

Después del tratamiento de la semilla para su germinación esta se siembra en camellones o camas de 1 metro de ancho y una longitud de 10 o más metros con una altura de 25 a 30 centímetros. Se utiliza un sustrato arenoso con fibras (Coco, corteza) y vermiculita, garantizando el mantenimiento de la humedad para la ruptura de la testa (Aguilar et al., 2001). 3.4 SIEMBRA

Se tira la semilla a voleo sobre las camas preparadas con buena humedad, luego se tapa con una capa de 2 a 3 cm. de sustrato orgánico, seguido de 1cm. paga para mantener la humedad, se requiere un 70% de luz solar para evitar la evaporación instantánea del agua (Aguilar et al., 2001). 3.5 VIVERO

Las plántulas serán trasplantadas cuando tengan 1 par de hojas verdaderas (10 cm. de altura), las cuales se pondrán en bolsas de 20x30 cm., llenándose con substrato a base de tierra fértil incorporándole materia orgánica descompuesta, donde tardarán en promedio 6 meses antes de ser llevados a campo. 4. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN Los terrenos donde se establezcan las plantaciones de Palma Camedor deberán de disponer de estrato arbóreo necesario para proporcionar la sombra adecuada a este cultivo, que es de un 50 a 60 % aproximadamente. La planta se pondrá en campo cuando alcance unos 30 cm. de altura, al establecerse el temporal de lluvias, lo que nos asegurará un prendimiento de un 95%. También se puede hacer propagación en campo definitivo a través de hijuelos, arrancándolos de los materos ya desarrollados. Se debe vigilar la plantación al menos una vez a la semana eliminando todo tipo de plantas no deseadas en el cultivo, y evitando a posibles agentes parásitos y aprovechadores del cultivo (Aguilar et al., 2001). 5. CALENDARIO Evento

Ene. Feb. Mar. Abr. May.

Germinación

X

Plántulas Plantación en terreno

X

Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

X X

X

X

X X

X

X

X

X

X

5

6. PROBLEMÁTICA DE LA PALMA CAMEDOR (Chamaedorea pochutlensis) La palma camedor (Chamaedorea pochutlensis) es un producto forestal no maderable que se ha explotado de manera intensiva desde los años 40 a todo lo largo de la región tropical húmeda de México. De manera natural este tipo de plantas forman parte de la vegetación herbácea y arbustiva de las selvas altas y medianas, así como de los bosques mesófilos de montaña de nuestro país. Actualmente la palma camedor enfrenta problemas de escasez por un sobre aprovechamiento y mal manejo, así como por la pérdida o transformación del uso del suelo de los hábitats selváticos donde crece, lo que provoca que los campesinos tengan que desplazarse cada vez más lejos para obtener este producto forestal no maderable (CEC, 2002).. Su exportación, especialmente a EU es ya antigua, pero a nivel masivo empezó alrededor de la década de los 40 se tienen referencias de exportación en 1946 de Chamaedorea elegans en La Huasteca y a principio del siglo XX se encontraron especies y muestras de semillas provenientes de México y Guatemala en EU. Según un estudio de 19841, el comercio de palmas camedoras en México, generaba un valor a precio de mercado en Estados Unidos, superior a los 30 millones de dólares al año, generando más de 10,000 empleos. El mercado norteamericano demandaba en aquel entonces un promedio de 363.2 millones de hojas de camedoras anualmente. México aportaba el 85% de esa oferta, y el resto Guatemala, Costa Rica y otros países del área (CEC, 2002).. La comercialización de estas plantas tiene un mercado bien establecido y de acuerdo con un análisis reciente, tiende a mantenerse constante, situación que contribuiría a mantener la cobertura de áreas forestales de donde se obtienen las palmas (CEC, 2002). Aun así se ven peligros en algunas zonas donde se han especializado en el aprovechamiento de estas plantas debido a la reducción de las poblaciones y la destrucción de su hábitat por cambios de uso del suelo. A cambio de esto hay un incremento de iniciativas hacia el cultivo de las palmas en áreas forestales. Actualmente el aprovechamiento de la palma camedor enfrenta 4 problemas principales: • La disminución de las poblaciones silvestres en las áreas forestales debido a sobreexplotación y malas prácticas de manejo. • Transformación de los hábitats selváticos donde crece por cambios de uso del suelo y que junto con la anterior provoca que los campesinos tengan que desplazarse cada vez más lejos para obtener este producto 6

• La mayor parte de la explotación de la palma se lleva a cabo de manera ilegal ya que a pesar de su aprovechamiento intensivo en la región, son pocas las comunidades que actualmente cuentan con estudios técnicos; • Canales de comercialización inciertos y con desventajas para los productores forestales no maderables (Ramírez, 2001). 7. DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS COMERCIALES Las palmas camedor presentan una amplia variedad de usos, entre los que podemos mencionar. • Floricultura, como base ornamental en arreglos florales, coronas y bouquets; • Adornos tradicionales para semana santa y domingo de ramos. • Base para exposición de productos en supermercados y tiendas de autoservicio; • Como alimento, como es el palmito y el tepejilote • Fuente de materias primas para artesanías • Jardinería. Las palmas son muy populares como parte del paisaje en exteriores, • Plantas de interior en casas, oficinas, hoteles, negocios y edificios de lujo • Las palmas para coleccionistas se comercializan por canales especializados de plantas maduras y semillas de especies raras y su mayoreo ha destruido hábitats de esos tipos especiales de palmas (Ramírez, 2001). 8. ESTADO DE CONSERVACION La palma camedor (Chamaedorea pochutlensis) no está incluidas en ninguno de los 3 apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) puesto que no existe comercio con, tampoco se encuentra en La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). En el plano nacional la especie está listada en la categoría de amenazada (A) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059SEMARNAT-2010.

7

9. IMPORTANCIA DE LA ESPECIE 9.1 ECOLOGICA

El género Chamaedorea en general presentan la particularidad de tener los sexos separados (i.e., son dioicas), una característica poco común entre la familia ARECACEAE, pero que constituye una forma de expresión sexual relativamente común en ecosistemas tropicales. A pesar de que las especies dioicas representan a nivel mundial sólo el 6% de las especies de angiospermas, la proporción de especies de árboles dioicos en el trópico es mucho más alta y mayor que en cualquier otro ecosistema en el mundo. La polinización en especies dioicas se asocia con abejas pequeñas e insectos oportunistas y en menor grado con viento. Las especies de Chamaedorea poseen flores pequeñas que emiten esencias volátiles para atraer posiblemente a insectos polinizadores y sus flores de colores llamativos sugieren polinización por insectos. Para las Chamaedorea existe controversia en cuanto al mecanismo de polinización (i.e. anemofilia versus entomofilia) y no se ha determinado la importancia relativa de los insectos y el viento en un posible sistema mixto de polinización. En algunas especies se ha documentado el transporte de polen por “trips” (Thysanoptera) en un sistema de polinización por decepción, en el que los insectos visitan las flores femeninas que no proveen recompensa alguna y que se asemejan a las flores masculinas las cuales proveen alimento (polen y tejidos), así como un lugar de apareamiento y oviposición para los insectos (Bernal et al. 1995). 9.2 ECONOMICA

Actualmente la palma Camedora cuenta con un mercado internacional bien establecido; el precio de los productos de la palma ha mantenido la producción principalmente en las áreas forestales naturales, con una naciente tendencia hacia el cultivo bajo sombra en una especie de semicultivo realizado en la misma selva. La recolecta de semillas y hojas es llevada a cabo por campesinos, la mayor parte indígenas, que obtienen un ingreso a veces importante comparado con su economía de subsistencia. Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, los estados de mayor producción, sin embargo la especie Chamaedorea pochutlensis, en lo que respecta al norte solo se cultiva en el norte de Nayarit y norte de Jalisco (CEC, 2002).

8

Si bien es cierto que la palma camedor se exporta a Estados Unidos, Canadá y Europa, el consumidor más importante es por mucho el primer país. Las compañías de EU inclusive exportan para Canadá y Europa. La compañía "Continental Floral Greens", es la que vende actualmente la mayor parte de palma extraída en México. Las importaciones han aumentado regularmente desde 1990, pero no es fácil contar con datos específicos, igual que en Europa, pues Chamaedora (Camedor) es englobada con otros productos (González., 1984, CEC, 2002). A pesar de su aprovechamiento intensivo en la región, son pocas las comunidades que actualmente cuentan con estudios técnicos; la mayor parte de la explotación de la palma se lleve a cabo de manera ilegal. Actualmente existe poca información sobre las comunidades y ejidos que están aprovechando el recurso, del impacto de la actividad y de la viabilidad de manejo de las poblaciones silvestres y de los sistemas de cultivo de este producto. A nivel nacional y estados como Nayarit, Jalisco, Oaxaca y parte del Sur de Sinaloa, la extracción de la palma representa una actividad secundaria dentro de la economía campesina, pues sólo ayuda a complementar los ingresos principales, o bien es vista como una alternativa por los pobladores que no cuentan con tierras propias o suficientes para producir bienes agrícolas de autoconsumo o para el mercado (González., 1984).

10. OBJETIVOS 10.1 OBJETIVO GENERAL

Conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la palma Camedor (Chamaedorea pochutlensis) en México. 10.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Realizar la conservación de la palma Camedor (Chamaedorea pochutlensis), así como un manejo y aprovechamientos sustentables. 2. Utilizar métodos de aprovechamiento sustentable que garanticen la reproducción de la palma camedor ya sea para fines de reforestación o usos artesanales. 3. Participar en la recuperación de las poblaciones de la palma Camedor.

9

11. METAS 11.1 METAS A CORTO PLAZO

1. Contar con un inventario forestal. 2. Identificar el área idónea para la UMA intensiva en el estado de Sinaloa. 3. Implementar acciones de reforestación utilizando la palma Camedor. 4. Identificar áreas deforestadas para la colocación de la plantación temporal de palma camedor. 5. Vincularse a proyectos de apoyos económicos a través de programas gubernamentales y de financiamiento privado aplicables a las UMA. 11.2 METAS A MEDIANO PLAZO

1. Evaluar la tendencia de las poblaciones de esta especie en su hábitat y determinar su viabilidad a partir del monitoreo anual. 2. Obtener incentivos económicos para los propietarios de los predios donde se ubicara la UMA, mediante la conservación y el manejo sustentable. 11.3 METAS A LARGO PLAZO

1. Mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y/o habitantes de la UMA, a través de la creación de nuevas alternativas productivas, fuentes de empleo y mantenimiento de los servicios ambientales. 2. Lograr individuos adultos de la palma camedor para manejo y recuperación de hábitat de la especie.

futuros planes de

14. INDICADORES DE ÉXITO 14.1 INDICADORES ECOLOGICOS

1. Incremento en las poblaciones de palma camedor dentro de su área de distribución. 2. Contar con poblaciones adultas de palma camedor propicias para el manejo y aprovechamiento sustentable, que permitan la renovación natural con la finalidad de evitar la sobreexplotación del recurso. 3. A fin de reproducir la especie la mayoría de los individuos se utilizaran para el incremento en la calidad de la cobertura vegetal en las zonas de distribución de la especie.

10

14.2 INDICADORES ECONOMICOS

1. Manejo y aprovechamiento extractivo sustentable de la palma camedor, a fin de convertir la conservación en una alternativa productiva sustentable en al UMA. 2. Aumento en la calidad de vida de los trabajadores vinculados con el manejo de la palma camedor a través de los servicios ofrecidos mediante el manejo sustentable de la especie. 3. Nuevas alternativas de empleos (temporales). 14.3 INDICADORES SOCIALES

1. Aumento en la participación social de las comunidades rurales en las diversas actividades relacionadas con la conservación de la vida silvestre en la UMA. 2. Incremento en el conocimiento sobre las poblaciones de la vida silvestre y su dinámica a nivel regional, mediante la educación ambiental que influyan de cultura ambiental.

11

15. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA DEL ÁREA El presente apartado deberá ser cubierto con información de la UMA, la cual deberá ser integrada en la solicitud de registro de UMA que se puede obtenerse en la liga del trámite SEMARNAT-08-022 del anexo 1 y los formatos para la adhesión a este Plan de Manejo Tipo que pueden adquirirse en las ligas proporcionadas en el anexo 1; además de aportar sus datos generales, los títulos que acrediten la propiedad o legítima posesión del promo vente sobre los predios e integrar la carta de adhesión a este plan de manejo tipo, además de la siguiente información. 15.1 LOCALIZACIÓN

El predio deberá de estar debidamente geo referenciado en coordenadas. Si se localiza en un área conurbada, deberá mencionar la dirección exacta y la forma de acceder al mismo. De ser posible, incluir foto satelital de Google Earth, como se muestra en la siguiente imagen:

Fig. 2. En la imagen se puede apreciar en rojo el área total que le pertenece al Propietario, en color amarillo la superficie que ocupará el vivero, en rojo es donde se realizara la plantación de palmas adultas.

12

El sitio propuesto se localiza al norte de la ciudad de Mazatlán en el municipio del mismo nombre, en el kilómetro 3+200 de la carretera que conduce de la localidad El Habal (sobre la carretera México 15), a La Noria. El terreno pertenece a un pequeño propietario avecindado en la localidad de Puerta de canoas y sus coordenadas centrales son 23° 21´ 46.10” N y 106° 23´ 16” O. Mazatlán colinda al norte con el municipio de San Ignacio, al este con el estado de Durango, al sur con el municipio de Rosario y al oeste con el Océano Pacífico.

15.2 ELEMENTOS DEL MEDIO FÍSICO

Fisiográficamente, el estado de Sinaloa está comprendido en dos grandes provincias: la provincia de la Llanura Costera del Pacífico y la Sierra Madre Occidental, las que por sus características se subdividen en varias sub provincias. De la Llanura Costera del Pacífico se deriva la sub provincia de la Llanura Costera de Mazatlán, que es en donde se ubica la zona de estudio. Esta sub provincia está limitada en la parte Norte por la Provincia Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa, al noreste con la Provincia Pie de la Sierra, al Sur con la Provincia Delta del Río Grande de Santiago y al oeste con el Océano Pacífico, (INEGI, 2004 - 2009). 15.3 SUELO

De acuerdo a la cartografía editada por INEGI y publicada en el sitio de CONABIO, el tipo de suelo que predomina en el área de estudio es Feozem Haplico (Suelo húmico “h”). Cabe mencionar que la cartografía que manejan estas dependencias, específicamente en esta zona del país es de gran escala (1:250,000), por lo tanto los tipos de suelo pueden tener una variación cuando se hacen muestreos a nivel más local. Los Feozems son de profundidad muy variable. Cuando son profundos se encuentran generalmente en terrenos planos y se utilizan para la agricultura de riego o temporal, de granos, legumbres u hortalizas, con rendimientos altos. Los Feozems menos profundos, situados en laderas o pendientes, presentan como principal limitante la roca o alguna cementación muy fuerte en el suelo, tienen rendimientos más bajos y se erosionan con más facilidad, sin embargo, pueden utilizarse para el pastoreo o la ganadería con resultados aceptables. El uso óptimo de estos suelos depende en muchas ocasiones de otras características del terreno y sobretodo de la disponibilidad de agua para riego. Su símbolo en la carta edafológica es (Hh), estos suelos Son de textura media (menos del 35% de arcilla y menos del 65% de arena), con estructura granular en la parte más superficial y bloques subangulares en la siguiente capa que, en conjunto con la porosidad, confieren al suelo buenas condiciones aeróbicas y por lo tanto un buen drenaje interno, lo que permite la penetración de raíces y se infiltre el exceso de agua, pero que tenga buena capacidad de retención de humedad aprovechable (INEGI, Diccionario de datos edafológicos).

13

15.4 HIDROLOGIA

La zona de estudio presenta una hidrogeología del Pleistoceno, terrazas marinas, gravas, arenas y limos, así como depósitos aluviales y lacustres con una permeabilidad media a alta generalizando toda el área que se presenta en la zona de estudio y sus alrededores. El escurrimiento medio anual es de 100 a 500 mm (Jiménez R. et al., 1992). La zona de estudio se encuentra a 1.1 kilómetros aproximadamente al oeste de la región hidrológica Presidio San Pedro, la cuenca es de tipo exorreica con un drenaje angulado perteneciente a esta región hidrológica es el Río Presidio perteneciente a la subcuenca Bajo Presidio. Como se puede observar en la siguiente imagen tomada de la base de datos geográficos del INEGI:

Fig. 3. Se puede observar que el punto “i” es la zona de estudio y que la terminación de la línea segmentada es el Presidio san Pedro (Fuente: INEGI).

14

15.5 CLIMA

De acuerdo al mapa de CONABIO y basándose en la clasificación de Köppen y otros autores, el clima predominante en la zona de estudio es cálido subhúmedo, con las características que a continuación se describen de forma general. Aw0: Es un clima cálido subhúmedo, con una temperatura media anual mayor de 22°C y con un clima del mes más frio mayor de 18°C. Precipitación: El área tiene una precipitación del mes más seco entre 0 y 60 mm. Lluvias de verano con un índice P-T menor de 43.2 y con un porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual. El promedio de lluvia anual en la zona de estudio y a los alrededores de 600 a 800 mm (García E., 1988) En el siguiente esquema se puede observar la precipitación del área de estudio y sus alrededores:

Fig. 4. Mapa climático donde se señala la zona de estudio

La precipitación de la zona es casi de 800 mm. Como se mencionó en el capítulo de “Reproducción”, la precipitación minima requerida para las especies del genero Chamaedorea es de 800mm.

15

15.6 Tipo de vegetación En el sitio del proyecto se determinó que la vegetación de la cual está compuesta su riqueza un 53% pertenece a vegetación del tipo primario y unos 47 % del tipo secundario, esto en sus diferentes hábitos y formas de vida encontrados en el mismo al momento de realizar el análisis de vegetación correspondiente. La determinación del material botánico se llevó a cabo mediante el apoyo de claves dicotómicas de floras locales y regionales tales como: Clave para Familias (Magnoliophytas) de México “FAMEX” (Villaseñor, J.L. y M. Murguía, 1993); Flora de México, Claves y Manuales para la Identificación de Campo de los Árboles Tropicales de México (Pennington y Sarukhán, 1968) y Vegetación de México (Rzedowski, 1978).

LISTADO GENERAL DE ESPECIES EN EL AREA MUESTREADA NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO ARBOLES 18 ESPECIES AMAPA PRIETA Cordia alliodora BRASILILLO Colubrina heteroneura CARDON Pachycereus pecten-aboriginum CASIGUANO Caesalpinia eriostachys COPAL Bursera odorata FRUTILLA Pithecellobium mexicanum GUAMUCHIL COYOTE Pithecellobium lanceolatum GUAYACAN Guaiacum coulteri MAUTO Lysiloma divaricata MORA AMARILLA Chlorophora tinctoria NANCHE DE LA Zizyphus sonorensis COSTA NEGRITO Karwinskia humboldtiana PALO COLORADO Caesalpinia platyloba PALO CUCHARO Pithecellobium mangense SAN JUAN Jacquinia pungens QUEMADOR Cnidoscolus angustidens SANGREGADO Jatropha platyphylla VINOLO Acacia cochliacantha ARBUSTOS 10 ESPECIES ALCAJEIS Pereskiopsis blakeana GATO Mimosa polyantha CUCA DE ARBOL Mimosa distachya NOPAL ESPINOSO Opuntia rileyi NOPAL CEGADOR Opuntia decumbens PAPACHILLO Randia mitis

FAMILIA BORAGINACEAE RHAMNACEAE CACTACEAE FABACEAE BURSERACEAE FABACEAE FABACEAE ZYGOPHYLLACEAE FABACEAE MORACEAE RHAMNACEAE RHAMNACEAE FABACEAE FABACEAE THEOPHRASTACEAE EUPHORBIACEAE EUPHORBIACEAE FABACEAE CACTACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE

16

TASAJO VARA BLANCA GRANADILLO PUTIA

Acanthocereus occidentalis Croton alamosanus Agonandra racemosa Phaulothamnus spinescens 28 ESPECIES

FABACEAE FABACEAE OPILIACEAE FABACEAE

Con respecto a la estructura de la vegetación es moderadamente homogénea y se observa en estado sucesional, con algunos elementos arbóreos dispersos, siendo estos en su mayoría representados por vegetación secundaria. El estrato arbustivo, de lo muestreado, es representado por especies, tanto del tipo primario como del secundario, en la que se describen 10 especies, principalmente, mismas que se encuentran en estados naturales con desarrollo normal y con efectos de cortes constantes (rebrotes). Dichas especies se detallan a continuación:

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

FAMILIA

ALCAJEIS GATO CUCA DE ARBOL NOPAL ESPINOSO NOPAL CEGADOR PAPACHILLO TASAJO VARA BLANCA GRANADILLO PUTIA

Pereskiopsis blakeana Mimosa polyantha Mimosa distachya Opuntia rileyi Opuntia decumbens Randia mitis Acanthocereus occidentalis Croton alamosanus Agonandra racemosa Phaulothamnus spinescens

CACTACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE OPILIACEAE FABACEAE

Entre las especies de hábito trepador determinadas en el sitio del proyecto, en general, dentro y fuera del área muestreada se logró identificar 12 especies, las cuales detallo a continuación: NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

FAMILIA

CHILACAYOTA CISUS GUINDO CORONITA CUNDEAMOR EJOTON MATANENE PALOMA PASOFLORA

Cucurbita ficifolia Cissus spp. Antigonum leptopus Momordica charantia Canavalia maritima Mascagnia macroptera Macroptilium gibbosifolium Passiflora foetida

CUCURBITACEAE VITACEAE POLYGONACEAE CUCURBITACEAE FABACEAE MALPIGHIACEAE FABACEAE PASSIFLORACEAE 17

SAN MIGUEL TRIPA DE ZOPILOTE TUMBA BARDAS UVITA TREPADORA

Ipomoea spp. Cissus sicyoides Asclepias cynanchoides Cocculus diversifolius

CONVOLVULACEAE VITACEAE ASCLEPIADACEAE MENISPERMACEAE

De la misma manera el estrato herbáceo esta representado por 17 especies, de las familias y géneros que a continuación se detallan: NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

FAMILIA

AGUAMA BAIBURIN BLEDO CHICURA COLA DE ZORRA GUAYABILLA HIGUERILLA MALA MUJER MALVILLA PEGAJOSA PELOTAZO QUEMADOR SENSITIVA TOLOACHE TORITO ZACATE BERMUDA ZACATE JOHNSON

Bromelia pinguin Kallstroemia mexicana Amaranthus palmeri Franseria ambrosoides Pennisteum ciliare Salpianthus macrodonthus Ricinus communis Solanum rostratum Sida abutifolia Cleome viscosa Abutilon trisulcatum Cnidoscolus angustidens Neptunia plena Datura discolor Martynia annua Cynodon dactylon Sorghum halepense

BROMELIACEAE ZYGOPHYLLACEAE AMARANTHACEAE ASTERACEAE POACEAE NYCTAGINACEAE EUPHORBIACEAE SOLANACEAE MALVACEAE CAPPARIDACEAE MALVACEAE EUPHORBIACEAE FABACEAE SOLANACEAE MARTYNIACEAE POACEAE POACEAE

Así también se logró determinar una especie de hábito epifitico la cual se menciona a continuación: NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

FAMILIA

GALLITO

Tillandsia recurvata

BROMELIACEAE

De todas las especies encontradas en el muestreo solo el Guayacan (Guaiacum coulteri) está señalada bajo la categoría de amenzada en la NOM-059-SEMARNAT2010.

18

16. MEDIDAS DE MANEJO DE LA PALMA CAMEDOR La pérdida de plántulas de árboles y palmas por el pastoreo de especies domésticas, causa un impacto negativo en el suelo y debe ser controlado; como también debe considerarse el deterioro del sotobosque por la compactación del suelo que provocan, lo que a su vez incide en la perdida de agua y en la disminución de la aireación del suelo con la consecuente muerte de lagunas plantas. La remoción de hojarasca deberá de eliminarse de las parcelas con manejo de palma camedor para evitar la erosión y desecación del suelo. El monitoreo periódico de las condiciones del arbolado, permitirá una detección temprana de árboles presumiblemente afectados por plagas, lo cual permitirá realizar los tratamientos adecuados. No se debe de pasar por alto la aplicación de actividades de reforestación en áreas desmontadas, tanto de la especie a manejar como especies de distribución natural en la zona. 17. MEDIDAS DE CONTINGENCIA Ante la eventual presencia de fenómenos climáticos y de origen antropogénico (huracanes, tormentas tropicales, vientos, incendios, plagas, deforestación, contaminación de agua, tierra y aire, presencia de flora y fauna exótica, entre otros fenómenos) se debe estar preparado para aplicar acciones que puedan mitigar, reducir o eliminar los efectos en perjuicio del cultivo de la palma camedor, su hábitat y de las personas que se dedican a su aprovechamiento. 18. MEDIDAS DE SEGURIDAD ANTE CONTINGENCIAS Denunciar ante las autoridades correspondientes (PROFEPA, SEMARNAT, SAGARPA, Protección Civil, Bomberos, autoridades policiacas municipal, estatal y federal) la tala clandestina y el vertido de sustancias contaminantes al suelo, agua y aire, al hábitat de palma camedor. Los brotes de palma camedor y de otras plantas importantes para el ecosistema, pueden ser consumidos por la fauna doméstica y exótica, y también afectar a otras plantas y animales silvestres, que es liberada deliberadamente y sin control al hábitat natural de dicha palma, por lo que se deberá erradicar esa práctica dentro de la UMA y en áreas adyacentes a esta. Eliminar vegetación exótica al hábitat de la palma camedor, por la competencia y desplazamiento que pudieran ejercer sobre especies nativas, este es un fenómeno bien documentado y que puede tener efectos graves a la vegetación nativa (Ramírez, F. 2001).

19

19. MONITOREO FITOSANITARIO La presenta actividad es de prioridad alta; la detección temprana e inmediata erradicación de cualquier evento fitosanitario representa la permanencia de la especie de interés y de la propia UMA. El monitoreo fitosanitario de las poblaciones de palma camedor es periódica y permanente. Efectuar recorridos y observar a detalle las condiciones de los ejemplares observados. Esta información deberá ser anexada al informe anual de actividades. A continuación se muestra el cuadro de plagas principales para palmas del género Chamaedorea y Thrinax: Tabla 1. Posibles agentes infecciosos para palmas de los géneros Chamaedorea y Thrinax :

PUDRICION DE LA YEMA Phytophthora sp

MARCHITÉS DE LA PALMA Fusarium sp

X

PUDRICIÓN

X

X

X

X

X

OSCURECIMIENTO DE INFLORESCENCIA

DESECACIÓN DE LA HOJA

X

MANCHAS DE LA HOJA Graphiola phoenicis HOJA MARCHITA Y MANCHAS EN LA HOJA Cylindrocladium

MANCHAS DE LAS HOJAS

MARCHITES DE LA HOJA

ENFERMEDAD

DECOLORACIÓN DEL FOLLAJE

SÍNTO MAS

X

OBSERVACIO NES

La yema apical se dobla y tiene un olor fétido; la base de la hoja no abierta se pudre y es fácil de arrancar; las hojas más viejas lucen bien, aun después de que la yema apical se ha podrido, estas se tornan amarillas y después carmelitosas, más tarde se desploman y finalmente, se caen. Las hojas presentan desecación de un solo lado (hoja pinnada).Eventual, los prospectos en el otro lado del raquis darán vuelta a marrón también, y la hoja entera muere. Una raya rojiza o marrón oscura será observada en el pecíolo y el raquis de la fronda afectada, inicialmente en el mismo lado donde aparecieron los primeros prospectos muertos, y generalmente comenzar en la base de la hoja. Los síntomas de la enfermedad comienzan normalmente por las hojas (más viejas) y entonces levantan el pabellón, progresivamente matando hojasenmás Puntos negros muy pequeños, forma de platillo, jóvenes presentes en las hojas más viejas. La enfermedad es diagnosticada fácilmente por la examinación directa del tejido afectado de la hoja. Lesiones pequeñas, que se tornan de color amarillo, gris, rojizo, marrón o negro, las lesiones puede estar rodear por un halo o un anillo del tejido que de otro color. Las lesiones se amplían, se unen y causan marchites, las hojas enteras pueden desecarse y morir.

20

Acaro Rojo Raoiella indica Hirst

PUTREFACCIÓN DEL EXTREMO INFERIOR Ganoderma zonatum

Recomendaciones:

X

Manchas amarillentas dispersas en el haz y envés de la hoja. Cuando las poblaciones son altas hay aborto de flores y frutos pequeños. Coloración bronceadaanaranjada, la cual es seguida por una necrosis. Las hojas inferiores presentan un necrosamiento excesivo. El daño puede ser confundido por deficiencias y el amarillamiento letal. Altas X densidades en condiciones secas y temperaturas altas ocasionan la reducción en el rendimiento. Palmeras jóvenes, bajo estas condiciones y sin fertilización pueden morir a causa del ataque del ácaro rojo. El daño es causado por el proceso de alimentación en los lados de la nervadura del foliolo hace que este se doble, mientras los El primer síntoma que puede ser observado ácaros permanecen protegidos en el interior delserá las hojas foliolo doblado. La continua infestación y alimentación un marchitas, en esta crecimiento zona del foliolo más provocan lento yla follaje descolorido. Este hongo degrada la estructura del curvatura de las hojas y tronco a los 4-5 de se alturas, tanbien degrada las eventualmente laspies puntas secan. X X raíces, Una palma no puede ser diagnosticar por Ganoderma hasta que el basidiocarpo (conk) se forme en el tronco, o la descomposición interna de la palma una vez que se ha reducido. No se recomienda plantar palmas nuevas en donde hubo palmas con la porque el hongo sobrevive en el suelo Utilizar fungicidas o pesticidas adecuado paraenfermedad cada patógeno, el mejor control es la prevención de duranteen mucho tiempo. lesiones por lo que se recomienda mantener buenas condiciones de nutrientes a la palma y desinfectar la herramienta de poda.

En caso de detectar la presencia de amarillento, acaro rojo o mortalidad recurrente generada por causas no identificadas por el personal de la UMA, Se deberá notificar de inmediato a la autoridad correspondiente (SAGARPA, CONAFOR, Dirección General de Vida Silvestre, Delegación Estatal de SEMARNAT en la entidad, para llevar a cabo los protocolos de control y toma de muestras y su envío a laboratorios vinculados con los programas de monitoreo sanitario en materia de vida silvestre que actualmente operan en el país. Se recomienda monitorear puntualmente las plantas existentes como posibles hospederos del acaro rojo, y amarillento letal, en caso de dar positivo, deben aislarse los ejemplares para su posterior incineración. Es importante señalar que la incineración no se debe llevar a cabo al aire libre ya que es un medio de propagación del acaro por la probabilidad de dispersión aérea. (La incineración debe ser en tambos cerrados). Se deberá informar a la delegación SEMARNAT del estado sobre presencia de plagas y enfermedades en el arbolado de la zona, a través del formato del anexo 5.

21

20. MECANISMOS DE VIGILANCIA Con el propósito de contribuir al mejor funcionamiento de las actividades forestales del predio, se propone la creación de un programa de vigilancia, el cual deberá ser operado por los integrantes de la UMA. Si existen varias UMA cercanas o contiguas, negociar con las otras partes para operar un programa de vigilancia conjunto. Si el personal requiere capacitación para llevar a cabo las actividades de vigilancia, acudir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Protección Civil, entre otras instancias para solicitar la capacitación requerida. Un programa de vigilancia debe contemplar las siguientes acciones: 

Buscar la colaboración de las instancias de seguridad municipal, estatal o federal para efectuar acciones vigilancia en la UMA.



Establecer rutas para efectuar recorridos de vigilancia



Desarrollar y ejecutar un plan de operaciones para control y vigilancia.



Desarrollar y ejecutar un programa de vigilancia fitosanitaria.



Contar con una bitácora de datos para el registro de todas las acciones de vigilancia.



Difundir las regulaciones existentes instituciones que apoyan la vigilancia.



Elaboración y colocación de letreros en puntos estratégicos con la información de la unidad de manejo.



Detección de incendios forestales, contaminantes al aire, suelo y agua.



Detección de fauna doméstica y exótica, así como la detección de flora exótica



Prevención y combate a la tala ilegal.



Efectuar pláticas informativas enfocadas a la prevención de ilícitos ambientales dirigidas a las comunidades aledañas a la UMA.

en

tala

la

UMA,

así

clandestina,

como

vertido

las

de

22



Contar con un directorio de instituciones donde se puede denunciar el delito ambiental (PROFEPA, SEMARNAT, SAGARPA, CONAFOR y las instancias de seguridad Municipal, Estatal Y Federal).

La aplicación de este programa ayudará a que la UMA cumpla con el objetivo general de conservar del hábitat natural, poblaciones y ejemplares de palma chit en particular y de la fauna y flora silvestres en general. 21. MEDIOS Y FORMAS DE APROVECHAMIENTO Y SISTEMA DE MARCA El presente PMT (Plan de manejo tipo) contempla el aprovechamiento extractivo de hojas y semillas. Hojas: El aprovechamiento se realizara mediante la cosecha de hojas completamente abiertas con un tamaño mínimo de 1 m de diámetro en ejemplares adultos. Mencionar de forma anexa cómo debe cosecharse la hoja, en qué temporada del año y cuántas hojas por tallo. Se recomienda el marcaje por gruesa (doce docenas) y mencionarlo en la factura o nota de remisión. La UMA podrá utilizar otro sistema de marca, pero deberá informarlo a la Dirección General de Vida Silvestre. Semillas: Además del aprovechamiento de hoja la UMA podrá realizar aprovechamiento de semillas para la reproducción de planta de ornato en viveros (UMA intensiva). El marcaje será por lote especificando el peso en gramos del (o de los) lotes. Deberá describir en forma anexa bajo qué condiciones se realiza el aprovechamiento de la semilla y la forma para calcular la producción. La comercialización del producto deberá acompañarse de notas o facturas de remisión debidamente requisitas, e incluir los datos de la UMA, su clave de registro, el número de Oficio de autorización de aprovechamiento y la facha de emisión del mismo.

23

22. CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Tabla 2. A continuación se presenta el cronograma al corto, mediano y largo plazos de las actividades que debe realizar una UMA: Actividad Construcción y preparación de infraestructura Zonificación de la UMA. Señalización de la UMA Seguridad para atender contingencias ambientales Monitoreo fitosanitario Vigilancia Control y erradicación de fauna doméstica, invasora y exótica Control y erradicación de flora invasora y exótica Control de la erosión Revegetación de zonas afectadas Reforestación con palma camedor Aprovechamiento de la hoja Traslados de ejemplares de palma camedor Solicitud para aprovechamiento de palma camedor Informe anual de actividades Actualización del plan de manejo

Corto 1-2 años X X X

Plazo Mediano 3-5 años

Largo 5-7 años X

Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente En caso necesario. Permanente, cada año En caso necesario Permanente, cada año Permanente, cada año Permanente cada tres años

24

23. BIBLIOGRAFIA CITADA 

Miranda, F. y E. Hernández-X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 28: 29-179.



Mario Bolaños M. y Juan José González A. Reporte comunitario de nueva flora, Usila, Tuxtepec, Oaxaca. Grupo mesófilos A. C., proyecto CECPOR. SEMARNAT.



Hodel D R (1992) Chamaedorea palms. In: The International Palm Society.Allen Press. Lawrence, Fransas. 278 p.



CEC. Commission for Environmental Cooperation of North America 2002. In Search of a Sustainable Palm market in North America. Documento del Acrobat Reader. 72 Págs.



Ramírez, F. 2001. La extracción de palmas camedoras en México: un grave riesgo de pérdida de diversidad biológica. Proyecto de la Sierra de Santa Marta



Henderson, A, G Galeano, & R Bernal. 1995. Field Guide to the Palms of the Americas. Princeton University Press.



Durán G. R. 2010. Palmas. 189-190. De Durán R. y M. Méndez (Editores). 2010. Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. CICY-FMAM, CONABIO, SEDUMA. 496 pp.



González-Pacheco, Cuahtémoc. 1984. Un recurso natural en poder de las transnacionales: la palma camedor. Instituto de Investigaciones Económicas. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.



Pérez G Martha. y Rebollar D. Silvia., 2008. Formas de aprovechamiento de algunas palmas de la Península de Yucatán. UNAM México.



Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2010. NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.



Aguilar S A, A Rosas, J M Frausto (2001) El cultivo de palma camedor (Chamaedorea spp.): alternativa económica para el manejo de acahuales en la región de Pajapan, Veracruz. In: Lecciones del Programa de Acción 25

Forestal Tropical. S A R Rodríguez (coord.). SEMARNAT/PROAFT/CNEB/ Plaza y Valdés Editores, México. PP.: 175-189. 

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2004 Guía para la interpretación de cartografía, Edafología.



Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2005 Guía para la interpretación de cartografía, Uso del suelo y vegetación.



Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2009 Guía para la interpretación de cartografía, Hidrología.



Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1998. Perfiles de Suelos. Banco de Información sobre Perfiles de Suelos, versión 1.0. México.



Jiménez R., A. y Maderey R.C.E. (CONABIO, 1992) (Escurrimiento).



García, E. 1988. Modificación al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto de geografía, UNAM, México.



Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Ed. Limusa, México D. F. 432p.



Rzedowski, J. 1994. La vegetación de México. Ed. Limusa. México D. F., México 432 p.



Pennington, T. D. Y J. Sarukhán. 1998. Árboles tropicales de México. Manual para la identificación de las principales especies. UNAM/Fondo de cultura económica. México.521 p.



Murguía, M. y J. L. Villaseñor. 1993. FAMEX Versión 2.0. Asociación de Biólogos Amigos de la Computación. 56 pp.

26

24. ANEXOS ANEXOS 1 (FORMATOS PARA TRÁMITES) Trámite SEMARNAT-08-022 - Registro o Renovación de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=452:se marnat-08022-registro-o-renovacion-de-unidades-de-manejo-para-la-conservacion-de-lavida-silvestre- uma&catid=142:uma-unidades-de-manejo&Itemid=156 Formatos de Adhesión al Plan de Manejo Tipo para UMA o Predio Federal http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=452 :semarnat-08022-registro-o-renovacion-de-unidades-de-manejo-para-la-conservacion-de-la-vidasilvestre- uma&catid=142:uma-unidades-de-manejo&Itemid=156, ó http://semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/vidasilvestre/Documents/Planes%20de %20Manejo/F ormatos%20de%20carta%20de%20adhesión%20a%20los%20PMT.pdf Tramite SEMARNAT-08-047 - Incorporación en el Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA) http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=483:av iso-de- incorporacion-en-el-sistema-de-unidades-de-manejo-para-la-conservacion-de-lavida-silvestre-suma- manejo-en-vida-libre&catid=142:uma-unidades-demanejo&Itemid=156 Tramite SEMARNAT-08-031-B - Informe de contingencias o emergencias, fugas o enfermedades. http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=4 62:informe-de- contingencias-o-emergencias-fugas-oenfermedades&catid=142:uma-unidades-de- manejo&Itemid=156 Tramite SEMARNAT-08-031-A - Informe anual de actividades http://tramites.semarnat.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=461 :semarnat-08031-a-informe-anual-de-actividades&catid=142:uma-unidades-de-manejo&Itemid=156 Tramite SEMARNAT-08-023-B Autorización de Aprovechamiento Extractivo de Ejemplares, Partes y Derivados de la Vida Silvestre; Modalidad B: De ejemplares de especies silvestres en riesgo http://www.cofemer.gob.mx/rfts/formulario/tramite.asp?coNodes=1491353&num_modali dad=2&epe=0 &nv=0

27

ANEXOS 2 (CATEGORÍAS DE TAMAÑO PARA EL ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE PALMA CAMEDOR (Chamaedorea pochutlensis)

Categoría

Clave

Características

Plántula

Pl 1

Plántula con 1 o 2 hojas lanceolada

Plántula

Pl 1

Plántula con más de 2 hojas lanceolada

Infantil

I1

Sin tallo evidente, hojas bífidas

Infantil

I2

Sin tallo evidente, hojas incompletamente palmadas

Infantil

I3

Sin tallo evidente con hojas completamente palmadas

Juvenil

J1

Con tronco evidente de 0- 50 cm

Juvenil

J2

Con tronco de 51 a 100 cm

Juvenil

J3

Con tronco de 101 a 200 cm

Juvenil

J4

Con tronco de 201 a 300 cm

Juvenil

J4

Con tronco de 301 a 400 cm

Adulto

A1

Individuos reproductivos con tallo de 401-500 cm

Adulto

A2

Individuos reproductivos con tallo de 501 a 600 cm

Adulto

A3

Individuos reproductivos con tallo de 601-700 cm

Adulto

A4

Individuos reproductivos con tallo de más de 700 cm

CLAVE: Pl= paltulas, I= Infantil, J= Juvenil A= Adulto

28

ANEXO 3 (FORMATO PROPUESTO PARA REGISTRO DE DATOS DEL MONITOREO DE LA POBLACIONAL DE PALMA CAMEDOR) Nombre de la UMA: Clave de Registro: Municipio: Localidad: Cuadrante No: Altitud (msnm): T°C: Humedad: Viento: Coordenadas UTM Longitud Norte Tipo de Vegetación: Hora: Observaciones Altura

Diámetro del tallo

No. de Individuo

Tallo

Total

Estado: Superficie Insolación: Latitud sur: Fecha:

Numero de hojas Numero (totales) en el de hojas primer muestreo nuevas

Palma semillera (si-no)

Registro de otras especies Registro de otras palmas, % de cobertura: Nombres común y científicos:

Estructura arbustiva, Especies representativas:

Observación y Registro de Cícadas, Orquídeas y Bromelias (nombre común y/ científico) en la zona de los palmares: Nombre exóticas:

común

y

científico

de

la

vegetación

Perturbación dentro de la UMA Rastros de Incendios Forestales (superficie y %) dentro Presencia de brechas y caminos de la UMA: (ubicación): Zona de Parcelas, Potreros y Zona rural (superficie y % en la UMA):

Registró de Ganado:

29

Observaciones:_____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Ubique en el plano de la UMA el cuadrante trabajado, señalando las coordenadas en UTM.

Imagen Ejemplar de palma

Tabla

Formato

1

Clasificación

1

Ejemplar adulto

2

Hoja, florac, fruct.

3

Mapa distribución

4

Habitat

5

Eventos reproductivos

2

Sombras langosteras

6

Mapa google

7

División de parcelas

8

Variables de disturbio

3

Enfermedades

4

Cronograma

5

30

ANEXO 4 (FORMATO DE DISTURBIO)

31

ANEXO 5 (FORMATO DE INFORME DE PLAGAS EN PALMAS Y OTRA VEGETACIÓN)

Evidencia de Plagas:

Agente

Genero

Sí (

)

Especies

No(

)

Nombre común

% de daño en la vegetación

% de daño en palma chit

Agente: Barrenador, Defoliador, Amarillo Letal, Pulga Roja, Otros (Especifique) Estatus: Activa, Inactiva

32

Estat us

ANEXO 6 (IMPACTO AMBIENTAL ACTUAL, CAUSA DE DAÑO) CAUSA DE DAÑO

RECURSOS VEGTACION

SUELO

AGUA

OBSERVACIONES

Incendios Huracanes Inundaciones Apertura de caminos Aprovechamiento forestal Cambio de uso de suelo Pastoreo Plagas y enfermedades Lineas electricas Actividades mineras Acentamientos humanos

33

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.