PLANTILLA PROYECTO DE CACAO PAILITAS

May 17, 2017 | Autor: Yonny Picón Durán | Categoria: Desarrollo rural, Desarrollo Sociopolìtico cultural y econòmico
Share Embed


Descrição do Produto





El cacao es un bien básico que posee un precio internacional único, calculado diariamente a partir del precio diario en dos mercados de valores: la bolsa de Londres y el mercado de Nueva York de Café, Azúcar y Cacao. Dichos productos generalmente tienen un precio inferior a dos dólares por libra y sus fluctuaciones dependen de los niveles de inventario acumulados en los principales mercados. El cacao se negocia a través de contratos forward en los cuales se acuerdan los precios, cantidades y calidades del grano que deben ser entregados en el momento de expirar el contrato.

Respuesta a la Corte Constitucional.
ICTJ-Procuraduría General de la Nación-ASDI, 2009. Valoración de los programas oficiales de atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia.



49






2017Luis Said Castro Cueto. Alcalde Municipal Pailitas Cesar. 16/02/20172017Luis Said Castro Cueto. Alcalde Municipal Pailitas Cesar. 16/02/2017
2017
Luis Said Castro Cueto. Alcalde Municipal Pailitas Cesar.

16/02/2017
2017
Luis Said Castro Cueto. Alcalde Municipal Pailitas Cesar.

16/02/2017

Fortalecimiento Socioeconómico y atención psicosocial a cien familias víctimas en el marco del posconflicto, a partir del establecimiento y sostenimiento de unidades agroproductivas de Cacao en el Municipio de Pailitas CesarFortalecimiento Socioeconómico y atención psicosocial a cien familias víctimas en el marco del posconflicto, a partir del establecimiento y sostenimiento de unidades agroproductivas de Cacao en el Municipio de Pailitas CesarAGEN 1AGEN 1
Contenido
Fortalecimiento Socioeconómico y atención psicosocial a cien familias víctimas en el marco del posconflicto, a partir del establecimiento y sostenimiento de unidades agroproductivas de Cacao en el Municipio de Pailitas Cesar
Fortalecimiento Socioeconómico y atención psicosocial a cien familias víctimas en el marco del posconflicto, a partir del establecimiento y sostenimiento de unidades agroproductivas de Cacao en el Municipio de Pailitas Cesar








AGEN 1
AGEN 1
1 NOMBRE DEL PROYECTO 3
2 OBJETIVOS 4
2.1 Objetivo General-Propósito 4
2.2 Objetivos Específicos 4
3 JUSTIFICACIÓN 5
3.1 Antecedentes 6
3.2 Identificación del problema 6
3.3 Estado del Arte 7
3.4 Árbol de Problemas y de Objetivos 9
3.5 Planteamiento de Alternativas de Solución 10
4 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA 10
5 Contribución a la Política Pública 12
6 IMPACTO REGIONAL 13
7 población 15
7.1 Población Afectada 15
7.2 Población Objetivo 15
7.3 Caracterización de la Población Objetivo 15
7.4 Componente Social 19
8 Los stakeholders 16
8.1 Análisis de Participantes 16
8.2 Estrategia de articulación interinstitucional 17
9 ESTUDIOS ESPECÍFICOS 17
9.1 Estudios Técnicos 17
9.2 Estudios de Mercado 24
9.3 Estudios de Localización 17
9.4 Estudios Ambientales 26
10 Análisis de Riesgos 30
11 Inversión y Presupuesto 38
12 Criterios de Evaluación 40
13 Estrategia de operación y ejecución de los recursos 41
14 Fuentes de Financiación 42
15 Cronograma general 43
16 Indicadores y metas 45
17.1 Presupuesto detallado 47
17.2 Metodología MGA 488
17.3 Anexos 49















NOMBRE DEL PROYECTO

Fortalecimiento Socioeconómico y atención psicosocial a cien familias víctimas en el marco del posconflicto, a partir del establecimiento y sostenimiento de unidades agroproductivas de Cacao en el Municipio de Pailitas Cesar

ASPECTOS TECNICOS

El proyecto se encuentra dentro del grupo de Actividades de innovación, porque consiste en el arreglo especial, forma de distribución de los clones en el terreno. Estos modelos se establecen de acuerdo con los requerimientos del agricultor, de las condiciones agroecológicas y del tipo de mercado objetivo. De acuerdo con los aspectos mencionados las imágenes identifican algunos de los posibles modelos de mayor pertinencia para la zona:

Figura del modelo 1, clones y arreglo forestal para tamaño de grano

Fuente: Departamento de investigación Fedecacao, 2011

El modelo 1 se podrá implementar en el 30% de los predios que se seleccionen con preferencia en las zonas con menor dificultad de acceso a los predios y con suelos de alta fertilidad. Las flechas indican el flujo de polen y el porcentaje de viabilidad de la polinización

Figura del modelo 2. Clones y arreglo forestal para tolerancia a enfermedades Escoba de Bruja y Moniliasis


Fuente: Departamento de investigación Fedecacao, 2011
Figura del modelo 3. Clones y arreglo forestal para tolerancia a la enfermedad Moniliasis.

OBJETIVOS

Objetivo General-Propósito


Mejorar los ingresos y la calidad de vida de 100 familias víctimas del conflicto armado del Municipio de Pailitas, Departamento del Cesar, mediante el sostenimiento de una hectárea de cacao y establecimiento de una nueva hectárea empleando clones mejorados y un arreglo agroforestal asociado con plátano y aguacate, estableciendo 1.100 plantas/ha de cacao, y 1.100 cormos/ha de plátano, aplicando un paquete tecnológico adecuado a la zona basado en Buenas Prácticas Agrícolas y riego tecnificado para incrementar la productividad, fortaleciendo el apoyo psicosocial, el proceso de comercialización, y la consolidación empresarial


Objetivos Específicos


Entregar las plántulas de cacao, plátano, aguacate, maderables e insumos agrícolas correspondientes a una hectárea nueva y los insumos que requiera el área establecida de cacao por cada una de las familias beneficiarías del proyecto

Realizar las actividades de preparación del suelo, siembra y labores culturales necesaria para establecer el cultivo.

Brindar capacitación técnica a los beneficiarios sobre el manejo, y buenas prácticas agrícolas.

Brindar acompañamiento psicosocial a cada una de las familias víctimas durante todo tiempo de ejecución.

Suministrar insumos necesarios para la explotación técnica y racional del cultivo de cacao y plátano asociado.

Mejorar la condición socio económica de las familias campesinas Victimas del Conflicto de El municipio de Pailitas

Apoyar con recursos la infraestructura de riego y el establecimiento de 100 UPO de cacao asociado con plátano y aguacate en el municipio

Aumentar la densidad de siembra y producción de cacao de 600 kilos/ha, a 1200 kilos/ha en tres años.

Mejorar la producción de Aguacate para una mayor rentabilidad en el sector rural del municipio

Aumentar la tecnología en el sector rural del municipio con el establecimiento de clones y variedades mejoradas.

Incrementar el ingreso de las familias beneficiarias víctimas.




1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Economía básica los campesinos dispersos en la zona rural de El municipio de Pailitas depende en su mayoría de los cultivos de pan coger, maíz, plátano, yuca y de la cría de especies menores, cerdos y gallinas. Desde el punto de vista de sostenimiento alimentario encontramos déficit en la cantidad de alimentos que se produce y la que se consume en estos municipios.

El plan de desarrollo menciona la falta de cadenas productivas, que permitan al cultivador y/o agricultor ofrecer sus productos a mercados nacionales o internacionales, quien es un determinante para garantizar la comercialización de los productos ofrecidos y cultivados dentro de la región, en especial el cacao.
Pese a la vocación agrícola del municipio en las últimas dos décadas, ha venido teniendo un rezago en el sector, cayendo su participación en el Producto Interno Bruto y las familias campesinas víctimas del desplazamiento forzado a causa del conflicto armado al retornar solo han podido establecer pequeñas áreas de pancoger que no les generan ingresos suficientes para vivir dignamente.

Haciendo un análisis de la situación que padecen hoy día en este municipio se hace necesario buscar alternativas para asegurar la producción alimenticia en nuestro territorio y mejorar las condiciones económicas y psicosociales , especialmente en aquellas personas desarraigadas que por culpa de factores externos a su voluntad se encuentran en estado vulnerable engrosando los cinturones de pobreza de nuestro municipio y desperdiciando ese potencial humano y físico que se puede explotar al máximo y buscar mejorar la parte socio-económica de por lo menos 100 familias retornadas y víctimas del conflicto.

Dentro del enfoque de producción que se pretende implementar un sistema productivo sostenible y coadyuvar a mitigar las necesidades y el hambre que vienen pasando estas familias campesinas víctimas en el sector rural
;
Antecedentes

El municipio de Pailitas cuentan con 10.200 habitantes en edad productiva de los cuales el 21% (2.293) son víctimas y viven en el área suburbana. De los habitantes ubicados en el área rural se cuenta con la siguiente información: 2100 pertenecen a nivel 1 del SISBEN y sus ingresos familiares no alcanzan 1 SMLM. A partir de estos indicadores de ingresos, permite deducir que alrededor del 92% de la población víctima, viva con menos de un salario mínimo mensual. Las notables limitaciones de empleo y el bajo nivel de ingresos que se evidencia en 100 familias víctimas de El municipio de Pailitas, sumadas a la falta de proyectos productivos para dichas familias, corroboran en la formulación de esta propuesta ante el interés de la comunidad.
Identificación del problema

Más de la mitad de la población víctima, vive con menos de un salario mínimo mensual legal por Unidad Agrícola familiar. Abandono institucional para la atención a las víctimas del conflicto armado en el municipio de Pailitas. Las Unidades productivas ineficientes, desarticuladas de encadenamientos productivos, clústeres y/ó circuitos económicos regionales. Deficiente infraestructura de riego.
Falta implementación de una estrategia de atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado por desaparición y muerte en el municipio de Pailitas Cesar y Escasa innovación tecnológica

Criterio Problema
Magnitud del Problema
Área o Zona Afectada
Probabilidad De Resolver Eficazmente El Problema
Costos de Postergación
Puntaje
P1
Abandono institucional para la atención a las víctimas del conflicto armado en el municipio de Pailitas.
Varias veredas de El municipio de Pailitas 
 
 
 2.25: B



P2
Unidades productivas ineficientes, desarticuladas de encadenamientos productivos, clústeres y/ó circuitos económicos regionales.
Deficiente infraestructura de riego
El 70% de los predios productivos no cuentan con sistema de riego 
 
 
 2.75: A






P3
Falta implementación de una estrategia de atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado por desaparición y muerte en el municipio de Pailitas Cesar

Solo en un 10% de los predios se ha adelantado alguna innovación
 
 
 2.70: A






Escasa innovación tecnológica



2.50 A

Estado del Arte

Colombia ha sido un país tradicionalmente agrícola dadas las ventajas comparativas con las que cuenta su territorio. En la Visión Colombia II Centenario: 2019, se resaltan estas ventajas y se propone como eje de desarrollo el aprovechamiento de las potencialidades del campo; en este contexto se plantea como necesidad la reconversión de los cultivos de tal manera que se aprovechen las tierras aptas para cada producto, la inclusión de tecnologías y la generación de mayor valor agregado. La Presidencia de la República ha buscado brindar políticas que conduzcan a la generación de equidad social y económica dentro de la nación, para garantizar un desarrollo económico equitativo de la población víctima. Dentro de las acciones conducentes al desarrollo de esas políticas, se encuentra el nuevo Sistema General de Regalías y por parte del departamento del Cesar en el plan de gobierno local, que identifico el cultivo del cacao como una de las líneas de desarrollo económico. Para este proyecto se identificó El municipio de Pailitas en el departamento de Cesar, como zona de acción de las actividades que se contemplan aquí.

El cultivo del cacao es un generador de patrimonio para las familias y empresas que los cultivan y procesan. El grano de cacao se ha identificado dentro del programa Sectores de Talla Mundial del Ministerio de Comercio, con alto potencial para su posicionamiento a nivel internacional en la generación de divisas importantes para el sector agrícola nacional; además de ello se le identifica como polo de desarrollo en las regiones donde se cultiva, ya que genera empleo y arraigo social.

El proyecto se desarrollará en un periodo de 1 año, mediante el sostenimiento de una (1) hectárea de cacao y establecimiento de una (1) nueva hectárea de cacao empleando clones mejorados y un arreglo agroforestal asociado con plátano, estableciendo 1.100 plantas/ha de cacao, y 1.100 cormos/ha de plátano, aplicando un paquete tecnológico adecuado a la zona basado en Buenas Prácticas Agrícolas y riego tecnificado para incrementar la productividad Se brindara asistencia técnica especializada para cada una de las anteriores actividades, acompañamiento que garantiza el éxito de las mismas.

Como parte de la consolidación de la producción regional se busca que cada familia productora tenga o complete un área mínima de 2 hectáreas, considerada como rentable, de la cual puedan derivar su sustento económico, generando cada Unidad Productiva 2,5 salarios mínimos legales mensuales/familia, sin acudir a otras tareas como la de alquilar su fuerza de trabajo en diferentes labores; para lo anterior se sembraran 100 has de cacao bajo el concepto de sistemas agroforestales, garantizando un impacto positivo en la región en los aspectos ambientales, económicos y sociales.

Como estrategia se plantea el manejo y sostenimiento de las 100 hectáreas de cacao establecidas en el año 2014, con esta intervención se asegura el buen desarrollo de las plantaciones que en un futuro aportará considerables ingresos a los productores; generando 200 nuevos empleos y 80 indirectos aportando dinamismo económico y cohesión social en la zona.

En el aspecto social se pretende fortalecer las organizaciones locales de Cacaoteros, para que sean estas, quienes ayuden articular a los productores al mercado nacional e internacional a través de estas asociaciones.

El proyecto generara durante los 10 primeros años ingresos de $ 8.675 Millones de pesos y 200 empleos directos permanentes y 250 empleos indirectos con la plantación de cacao y $4.750 Millones con la producción de Plátano, aguacates y maderables

Actividades desarrolladas

Para la construcción del proyecto se ejecutaron las siguientes actividades, a fin de poder cumplir con el objetivo de recopilación de la información suficiente para la caracterización de la cadena de producción del cultivo de cacao en el municipio objeto del proyecto y programar las acciones para su fortalecimiento.

A continuación presentamos las actividades que se desarrollaron para cumplir con cada una de las tareas planteadas:

1.1. Identificación y caracterización de zonas productoras existentes:

Para dar alcance a este propósito se desarrollaron visitas y entrevistas con productores de la zona con los que se pudo dar la localización geográfica, densidad de árboles, material genético, áreas sembradas, utilización de insumos, costos de producción, oferta ambiental, tecnología utilizada, demanda de tecnología y forma de articulación.

1.2. Identificación y caracterización de zonas productoras potenciales:
Para el alcance del propósito de visualizar las zonas con potencial, se dio la investigación de los documentos existentes a fin de poder hacer la construcción de costos de producción, la identificación de oferta y demanda de servicios, infraestructura para la producción y comercialización, experiencia en la producción.

Para la identificación de la infraestructura, se desarrolló la revisión de los planes de gobierno y POT de Alcaldías y de la Gobernación, se complementó con la revisión del estado de las vías existentes y medios de transporte.

Árbol de Problemas y de Objetivos

Causas que generan el problema

Directa

Abandono institucional para la atención a las víctimas del conflicto armado en el municipio de Pailitas.

Unidades productivas ineficientes, desarticuladas de encadenamientos productivos, clústeres y/ó circuitos económicos regionales.

Falta implementación de una estrategia de atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado por desaparición y muerte en el municipio de Pailitas Cesar


Indirecta

Persistencia del conflicto armado en la zona
Baja rentabilidad en el campo
Desconocimiento de los derechos por parte de la población víctima del conflicto



Efectos directo

Continuidad de los hechos violentos
Baja producción y productividad
Desconfianza en el Estado

Indirecto

Incertidumbre en el proceso de paz
Freno al desarrollo económico y social de la comunidad campesina
Persistencia en el conflicto de algunos grupos armados y no sometimiento al proceso de Paz.



Planteamiento de Alternativas de Solución

Uso de material de propagación a base de clones de alto rendimiento; Densidad de siembra de 1.110 árboles/hectárea en cacao y 1.100 cormos/ha en plátano; Sistema agroforestal con 90 aguacate/ha, y 100 soleras, manejo según paquete tecnológico; Modernización de plantaciones viejas; se contempla la implementación de un sistema de riego intrapredial de una hectárea por beneficiario y la generación de empleo rural, ya que el proyecto genera en el primer año 15000 jornales.
Con el proyecto se busca dejar instaladas para cada uno de los 100 beneficiarios 2 hectáreas de cacao asociado con aguacate, plátano y maderables: El costo del proyecto es de $2.816.273.000 DOS MIL OCHO CIENTOS DIEZ Y SEIS MILLONES DOCIENTOS SETENTA Y TRES MIL PESOS M/C

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

El cultivo del cacao se establece entre un rango de altura sobre el nivel del mar de 0 a 1200 metros, de manera que los 100 UP seleccionados para la siembra se encuentran dentro de este rango. Agroecológicamente deben estar clasificadas como óptimas, sin restricciones para el cultivo de cacao.
Las áreas nuevas de cacao se establecen bajo un sistema agroforestal, con la utilización de material genético de alto rendimiento (ICS 1, ICS 39, ICS 6, EET 8, CCN 51, CAU 39, ICS 95, FLE 2) probado y recomendado para el piso térmico que se escoja según las recomendaciones de entidades como Fedecacao y el, Consejo Nacional Cacaotero y CORPOICA. La densidad de siembra es de 1.110 árboles de cacao por hectárea. Para el establecimiento del cultivo, se tiene como documento de referencia la "Guía Técnica para el cultivo de Cacao" escrita por el departamento técnico de Fedecacao en el año 1994 y actualizada en el año 2012, en la cual se indica que este proceso tiene tres Etapas: Instalación, levante o desarrollo y sostenimiento de la plantación durante la vida productiva del cultivo.

Diseño metodológico que contempla la alternativa seleccionada del proyecto.

Primera Etapa:

Instalación del Cultivo.

Esta etapa comprende los siguientes pasos:

Selección del terreno: escogencia del lote en donde se ubicará el sistema productivo, teniendo en cuenta las características agroecológicas y en especial el análisis físico del suelo

Preparación del suelo: Acondicionamiento del mismo para facilitar la ejecución de las labores de instalación del cacao.

Trazado: Señalización de los sitios en que se ubican las plantas, tanto de cacao como las especies de sombrío. Se hace una vez se haya adecuado el terreno.

Ahoyado: Apertura de huecos para plantar los sombríos transitorios y los maderables

Siembra del sombrío transitorio: Se refiere a la ubicación en el lote de las plantas que proveerán el sombrío durante los primeros dos años del cultivo, con un porcentaje de sombra del 70%. En este caso se ha seleccionado el Plátano hartón (Musa paradisiaca L) en densidad de 1.100 cormos por hectárea, deben sembrarse por lo menos 3 meses antes de llevar el cacao al sitio definitivo.

Siembra del sombrío permanente: Se refiere al trasplante de los maderables o árboles que han de proveer el acompañamiento al cacao durante su etapa adulta. En el proyecto se escogió el Aguacate (Persea americana Miller), las variedades Lorena, Booth 8, Choquette, Semil 44, Trinidad y Santana en distancia de 8 metros para una densidad de 90 árboles por hectárea y 100 árboles maderables para un porcentaje de sombra del 30%. Se establecen simultáneamente con el plátano.

Ahoyado para Aguacate: 60 cm de diámetro x 70 cm de profundidad, igual para el caucho. Una vez se tengan los hoyos para la siembra o picado el sitio, en ellos se deben depositar e incorporar de 2 a 5 kg de materia orgánica compostada, con 1 kg de cal agrícola o dolomítica, 250 g de roca fosfórica y suelo negro suficiente para llenar el hoyo. Para cacao: Realización de los hoyos para la siembra de cacao deben tender una profundidad mínima de 40 cm y un diámetro mínimo de 20 cm. Y para el plátano y6 maderables hoyos de 30 cm X 40 cms.

Trasplante del cacao, aguacate, caucho y maderables: Actividad para llevar los arboles a su sitio definitivo desde el vivero quitando la bolsa que cubre las raíces y proporcionado las condiciones de aireación de suelo necesarias para el buen desarrollo radicular.

Manejo de los sombríos transitorio: Labores realizadas a partir de la instalación de los cormos que regularán la sombra necesaria para el cultivo.

Manejo del cultivo: Labores como desyerbas, control sanitario, fertilización, riegos, drenajes, de las plántulas en su etapa reciente al trasplante.


Contribución a la Política Pública.

Plan de Desarrollo Nacional: Prosperidad para Todos (2010 – 2014)

Crecimiento Sostenible y Competitividad
11. Objetivo: Innovación para la prosperidad
112. Estrategia: Emprendimiento Empresarial
112.01 Programa: Agropecuario
Indicador de seguimiento. Hectáreas sembradas con semilla certificada. Meta: 676.797


Plan de Desarrollo Departamental:

El Camino del Desarrollo y la Paz
Estrategia:
Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial
El Camino del Desarrollo y la Paz
Programa del Plan desarrollo Departamental o Sectorial
2.1. Cesar, tierra de oportunidades
2.1.1. La Revolución del Campo: Impulsar la productividad y la competitividad del sector agropecuario que permita su migración hacia la agroindustria, al tiempo que genere mejoras significativas en cada uno de los subsectores que lo integran. Promover y apoyar el desarrollo de acciones orientadas a la investigación para atender problemas fitosanitarios de los cultivos de gran impacto en la economía de la región: café, cacao, arroz, plátano y aguacate.

Plan de Desarrollo Municipal:

Oportunidades Para Todos 2012 – 2015
Estrategia: Un Desarrollo Económico Sostenible Para Todos
Programa. Desarrollo Agropecuario: Recuperar la producción de café, cacao, aguacate, frutos y cultivos de pancojer; y se destaca el hecho que no ha surgido una empresa productiva que se integre a la cadena alimentaria de los sectores productivos.
113. Desarrollo Agropecuario "Campos Productivos"
Problema Central: Familias víctimas de El municipio de Pailitas no alcanzan una alimentación adecuada y sostenible, debido a su condición de vulnerabilidad, sus bajos ingresos, poca innovación tecnológica en sus cultivos, los altos costos de los productos y las condiciones socio-geográficas. Por tal motivo se solicita el apoyo para que dichas familias adelanten cultivos de Cacao asociado con plátano, aguacate y maderables en un área de 100 hectáreas disponibles, que serán mejorados con la implementación de riego y abono orgánico.

Descripción de la situación existente: De las víctimas se cuenta con la siguiente información: 2100 pertenecen a nivel 1 del SISBEN y sus ingresos familiares no alcanzan 1 SMLM. A partir de estos indicadores de ingresos, permite deducir que alrededor del 92% de la población víctima, viva con menos de un salario mínimo mensual. Las notables limitaciones de empleo y el bajo nivel de ingresos que se evidencia en 300 familias víctimas de El municipio de Pailitas, que sumados a la falta de proyectos productivos para dichas familias, corroboran en la formulación de esta propuesta ante el interés de la comunidad.
Magnitud del problema: 75% de la población rural tiene ingresos inferiores a 1 salario mínimo legal mensual. El 85% de los predios no cuentan con sistema de riego. Solo un 10% de los predios se ha innovado por el alto costo de las semillas certificadas y de los insumos agrícolas


IMPACTO REGIONAL

Según Agronet, en la Región Caribe, Cesar, Bolívar, Córdoba y Magdalena son los departamentos que mayor área de cacao tienen sembrada, destacándose Magdalena y Cesar en lo referente a la producción de Cacao Orgánico en las tierras colindantes a la Sierra Nevada
El departamento del Cesar se ubica como octavo productor de cacao en Colombia y segundo en la Costa Atlántica para el año 2014, con una producción de 2.349 toneladas en 5.871 hectáreas, es decir, 2,49 toneladas por hectárea. La mayoría de estos cultivos han envejecido sin ningún tipo de manejo técnico con producciones que van de 200 a 400 kilos por hectárea año, cuando deberían estar en más de 1000 kilos
El departamento del Cesar es en su mayoría rural con un 66% de su población ubicada en el campo y esta población tiene como principal actividad productiva la explotación agropecuaria con un promedio del 75% del ingreso.
Para mejorar las condiciones de vida de estos productores es necesario empezar por realizar el mejoramiento productivo de los cultivos o establecer nuevas áreas, es por esto que la meta del MADR (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural) para el año 2020 consiste en aumentar las áreas de siembra hasta llegar a una cifra de 216.141hm² y alcanzar una producción de 204.036t, de las cuales más del 50% se destinarán para el mercado externo. Igualmente, se prevé un incremento en rendimiento, hasta lograr un promedio de 1.150 kg/hm², es decir, aumentar en aproximadamente 700kgs la producción por hectárea en el departamento de Cesar. Las metas del MADR están relacionadas con el plan de desarrollo departamental, el cual plantea la necesidad de promover el desarrollo de proyectos productivos orientados al sector agropecuario para que las mismas comunidades generen sus propios alimentos y puedan contar además con fuentes de ingresos. Es importante prestar especial atención a indicadores como el bajo nivel educativo, la insuficiencia del ingreso económico para subsanar gastos elementales, el alto número de miembros de los hogares que dificulta su sostenibilidad y la informalidad en los empleos, entre otros. La garantía de la seguridad alimentaria y nutricional de la población es multifactorial, por tanto, para la planeación de acciones en este aspecto es necesario tener en cuenta las características sociodemográficas de la población, a fin de poder abarcar la problemática de forma multidimensional. Es de resaltar que las veredas identificadas en este proyecto, tienen unas condiciones socioeconómicas críticas, lo cual se relaciona con las limitaciones en cuanto al acceso a los alimentos que se requieren para cubrir las necesidades de calorías y nutrientes. Esto muestra que la gran mayoría de los hogares de esa población se encuentra en una situación crítica. La población objetivo es eminentemente rural, se identificó que las fuentes de ingreso esta relacionadas con la agricultura, la ganadería y la pequeña minería, entre otros, es de resaltar que estas actividades se han venido disminuyendo por diversos factores como violencia, eventos climáticos, acceso a la tierra y disminución de ingresos, lo cual podría constituirse eventualmente en un riesgo para garantizar el acceso de los hogares a la canasta básica de alimentos; por esta razón es importante generar acciones en torno al fortalecimiento del desarrollo de actividades relacionadas que permitan mejorar la disponibilidad e incluso fortalecer las cadenas productivas y de comercialización de pequeños excedentes de autoconsumo, buscando su articulación para garantizar el acceso de la población a estos alimentos básicos sin afectar la competitividad de estos productos en el mercado.
El proyecto contribuye efectivamente al cumplimiento de metas locales mejorando las condiciones socioeconómicas de 100 familias víctimas del municipio.
Dentro de las metas se espera el Mejoramiento de la producción y productividad de 100 UPO sembradas con semillas certificadas, implementación de riego y aplicación de un paquete con innovación tecnológica, Las cuales, al ejecutarse el proyecto contribuirán al desarrollo del municipio.

población
Población Afectada

Mapas de localización de la población afectada por el problema y su cuantificación
Población Objetivo
500 personas

Caracterización de la Población Objetivo
Caracterización de la Población Objetivo
.
Tabla 5. Características de los miembros del hogar por rango de edad
RANGO DE EDAD
SEXO
MIEMBROS DEL HOGAR
ALFABETA
ANALFABETAS
TOTAL MIEMBROS/RANGO
%
0 a 6 Años
F
40

40
80
17%

M
40

40


7 – 14 Años
F
32
21
6
67
13%

M
35
25
5


15 – 17 Años
F
19
17
2
43
9%

M
24
23
1


18 – 26 Años
F
38
34
2
65
13%

M
27
21
6


27 –59 Años
F
103
98
5
200
40%

M
97
95
2


60 Años en adelante
M
25
18
7
45
8%

F
20
16
4


Total
-
500
372
128
500
100%

Fuente: Encuesta Socio-Económica

La población económicamente activa corresponde a 310 personas de las cuales el número promedio por hogar es de 4.5 habitantes, equivalente a un 49% de la población en estudio, quienes en su mayor número están dedicados a las actividades del campo.

Localización de la Población Objetivo: La parte media y alta de la zona rural del municipio de Pailitas, donde se encuentran los asentamientos campesinos de la 100 familias víctimas

Los stakeholders
LOS STAKEHOLDERS
Análisis de Participantes

ANÁLISIS DE PARTICIPANTES.

Actor
Entidad
Posición
Tipo de concertación o de Contribución o razón del desacuerdo


Experiencia previa
Alcaldía de Pailitas
X
Cooperante
Resolver el problema de bajos niveles de ingresos y productividad
Financiera, técnica y legal
100 Familias víctimas Productoras del municipio

Beneficiarios
Disponer de infraestructura y cultivos para el fortalecimiento empresarial
Mejora su entorno productivo
Unidad De Atención Y Reparación Integral a las Víctimas


X
Cooperante
Incentivar la producción y el desarrollo rural
Financiera, Técnica y Legal

Estrategia de articulación interinstitucional

La prolongación del conflicto armado interno en Colombia que data de aproximadamente seis décadas, ha traído una serie de consecuencias en la esfera social, económica, cultural y política del país. Una de ellas, sin duda ha sido el involucramiento de la población civil en la confrontación armada. Este involucramiento conlleva el registro diario de víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario como por ejemplo en casos de homicidio, secuestro, desaparición forzada, desplazamiento forzado, tortura, violencia sexual, reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, uso de minas antipersona y ejecuciones extrajudiciales, entre otros.
Con el fin de garantizar el restablecimiento de las condiciones físicas y psicosociales de la población víctima y la garantía del derecho a la atención en salud física, mental y psicosocial, dentro de unos marcos éticos que permitan la dignificación y la mitigación de los daños ocasionados como consecuencia de las Graves Violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado

Actores Directos:

El Municipio de Pailitas: Aportará recursos para la ejecución del proyecto enmarcado dentro de las metas del Plan de Desarrollo Más Oportunidades para todos, 2016-2019.

El Municipio actúa como cooperante del proyecto, al aportar recursos económicos para financiación de las actividades y supervisa la correcta ejecución del proyecto.
Unidad De Atención Y Reparación Integral a las Víctimas: es la Entidad del Gobierno nacional Entidad adscrita al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, perteneciente al sector de Inclusión Social y Reconciliación, que tiene por objeto "coordinar el Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la ejecución e implementación de la Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las mismas en los términos establecidos en la Ley

Actores Indirectos con presencia en el territorio:

Familias víctimas: El Estado garantiza que se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de su Participación directa en la ejecución del proyecto y como beneficiarios directos de los impactos generados.

ESTUDIOS ESPECÍFICOS
Estudios Técnicos

El proyecto de Cacao (Theobroma cacao), para las familias campesinas víctimas, tiene como objetivo sostenimiento de una (1) hectárea de cacao, y el establecimiento de una nueva (1) hectárea de cacao, de tal forma que cada agricultor tendría dos (2) hectáreas de cacao como Unidad Productiva Rentable, manejándose en total 200 hectáreas de cacao asociado con plátano hartón, beneficiándose a 100 familias víctimas vinculadas al agronegocio de la cadena productiva de cacao y plátano producidos con buenas prácticas agrícolas, para generar desarrollo social y crecimiento económico, garantizándose la producción esperada y la comercialización asociativa de conformidad con el acuerdo comercial.

Como parte del componente técnico se prevé la implementación del Plan de Manejo Ambiental, tendiente a la conservación y equilibrio nutricional de los suelos agrícolas donde se llevará a cabo la Proyecto productiva, aplicación de MIPE, recuperación de agro-ecosistemas, manejo de desechos sólidos, y demás prácticas agrarias que coadyuvan a la mitigación y adaptación al cambio climático y mejoramiento de la productividad del cultivo de cacao en el Municipio de Pailitas Departamento Cesar.

Descripción del producto

condiciones edafoclimáticas vs condiciones de la Proyecto

A continuación se presenta un cuadro comparativo entre las condiciones requeridas por el cultivo y las condiciones edafoclimáticas de la zona del proyecto.

Tabla 13. Condiciones edafoclimáticas

CARACTERÍSTICA
REQUERIDA PARA EL CULTIVO
ZONA DEL PROYECTO
RIESGO POTENCIAL y que requiere para buen desarrollo, manejo y productividad
Topografía
Plana a ondulada
Plana a ondulada
No hay riesgo
Rango de altitud
0-1.200 msnm
100 a 400 msnm
No hay riesgo
Clima
Temperatura variación anual
19º - 28º
24º
No hay riesgo



Precipitación anual
1.500 a 2.500 mm
900 – 2.000 mm
Probable déficit hídrico por alteración del ciclo de lluvias. Requiere prever riego de bajo costo




Distribución Periodo de lluvia
Constante en el año, con época seca no superior a un mes.

Bimodal:
Periodo seco
Periodo Lluvia
Periodo seco fuerte: Dic, Ene, Feb y Mar y Jun y Jul
Lluvias: Abril a May y Ago Sept Oct Nov. Corto periodo de verano en junio y julio.
El riego es necesario para suplir las necesidades de agua en la época seca o de bajas lluvias




Humedad relativa
70 % – 80 %
80 % – 90 %
Incidencia de enfermedades. Se requiere mayor monitoreo de enfermedades en época de mayor precipitación

Vientos
Para el buen desarrollo del cultivo se debe prevenir vientos fuertes, que pueden causar el rompimiento de ramas, pérdida floración y follaje.
Velocidad moderada.


No hay riesgo

Zona de vida ecológica (Según Holdridge)
bh-pm Bosque Húmedo Pre montano
bs-T
Probable déficit hídrico por alteración del ciclo de lluvias. Requiere prever riego de bajo costo
Suelo
pH
5,5 – 6,5
4,5 -6,5
Requiere aplicación de enmiendas y correctivos


Textura del suelo
Franco Arcilloso (FA)
Franco-arcilloso, Franco-arenoso y Arcillo Franco-arenoso.
Evitar lotes sujetos a inundaciones y mal drenados


Fertilidad del suelo
Suelos ricos en materia orgánica, calcio, magnesio y potasio.
Moderada
Realizar análisis de suelos para verificar niveles de fertilidad. Plan de fertilización ajustado a cada etapa del cultivo.

Susceptibilidad a procesos de degradación (erosión o inundaciones)
El cultivo por estar establecido en terrenos ondulados y pendientes tiene una alta susceptibilidad a la erosión. Se pueden presentar problemas en el sistema radicular si hay condiciones de inundaciones y encharcamientos.

Por textura la susceptibilidad es media para erosión. Por textura y topografía, baja a inundación

No hay riesgo potencial a erosión o inundaciones. En terrenos ondulados sembrar a curvas a nivel.
Agua
Requerimientos de la actividad
El cacao es una planta sensible a la escasez de agua pero también al encharcamiento por lo que se precisaran de suelos provistos de un buen drenaje. Un anegamiento o estancamiento puede provocar la asfixia de las raíces y su muerte en muy poco tiempo.
La textura del suelo y las fluctuaciones de la precipitación obligan al uso de riego permanente entre diciembre y abril y riego suplementario entre julio y noviembre.

Aplicación de riego según la fase del cultivo

Fuente y posibilidad de abastecimiento
El cultivo debe de disponer de fuentes de agua y posibilidad de abastecimiento en épocas secas pues es susceptible a períodos de sequía.
El 89% de los predios cuentan fuentes de agua natural. Adicionalmente, existen fuentes disponibles para suministro de agua en épocas críticas.
No existe riego, hay disponibilidad de fuentes de agua para suministro de riego


Coherencia con POT: Con base en la revisión del EOT del municipio, las veredas involucradas en el proyecto de cacao están dentro de los lineamientos ambientales para el desarrollo de la agricultura sostenible. Es una zona tradicional de desarrollo agrícola con cultivos de cacao. No presenta alteraciones ni alto riesgo ambiental de aspecto negativo en ninguna de sus etapas, ajustándose a la legislación ambiental nacional. El arreglo agroforestal de cacao y plátano se enmarcan dentro la agricultura sostenible de la familia campesina y su implementación no implique la eliminación de bosques naturales.
Estado actual ambiental de la zona: Existe en la actualidad conservación de los recursos naturales y en especial de las fuentes de agua que conforman el área donde se va a desarrollar el programa de cacao. No existe deterioro de los recursos naturales y del medio ambiente.
Alertas ambientales y desastres naturales: Los riesgos que pueden presentarse en la zona, están determinados por factores cambio climático que puede incidir en la frecuencia y la intensidad de los períodos seco y lluvioso, afectando directamente en el adecuado desarrollo del cultivo y por la tanto en la producción esperada.
Conclusión: El área de la Proyecto productiva presenta condiciones agroecológicas aptas para la siembra, crecimiento, desarrollo y producción de cultivos agrícolas. El sistema de siembra es agroforestal con plátano hartón como sombrío temporal y la utilización de especies nativas establecidas en la zona, como aporte de sombra permanente. En la mayoría de los predios ha sido tradicional la agricultura cacaotera, con plantaciones de más de 10 años de establecidas, con producciones muy bajas debido principalmente al material de siembra y la densidad utilizada. Los suelos se caracterizan por presentar una fertilidad media, requiriendo programas técnicos para de fertilización para el reequilibrio de suelos. La topografía es ligeramente ondulada y con pendiente, lo que demanda un sistema de siembra acorde a las condiciones del terreno. Durante el período seco, entre diciembre y marzo, se debe garantizar el abastecimiento de agua requerido por el cultivo, según la etapa fenológica del cultivo.



Actividades

Tabla 14. Comparativo de actividades actuales y propuesta para el Cultivo de Cacao

ACTIVIDADES COMPARADAS ENTRE OPCION ACTUAL Y PROPUESTA
OPCION TECNOLOGICA ACTUAL
PAQUETE TECNOLOGICO PROPUESTO
JUSTIFICACION DEL CAMBIO TECNOLOGICO
Producto
Cacao
PRODUCTIVIDAD, CALIDAD, CONDICIONES DE ENTREGA y PRECIOS
Rendimientos
200 – 500 Kg / Ha / año
1.200 -1500 Kg / Ha / año
Aplicación paquete tecnológico cacao
Calidades (%):
Premio / Corriente/Pasilla
15/80/5
80/20
Aplicación paquete tecnológico cacao
Condiciones actuales de venta
Sin precio fijo y venta intermediarios de la zona
Precio establecido con el aliado comercial de acuerdo a calidades del grano, según norma ICONTEC.
Producto de calidad ajustado a la norma Icontec, incremento en los ingresos de los productores
Precio
El precio lo fija el Intermediario.
$ 4.500 a
$ 6.000
Precio acordado y establecido con el aliado comercial. Calidad I $ 6.500 – Calidad II $ 6.300
Presentación y calidad del producto, obtener mejores precios, acordes a la normatividad ICONTEC.
ESTABLECIMIENTO
Selección y preparación de lotes para siembra
Limpieza del terreno, trazado, ahoyado para cacao y sombríos.



Trazo según pendiente del terreno (3mx3m) para cacao y plátano, 12m para el sombrío permanente.


Un mayor número de plantas por ha, conformación de sistema agroforestal, mejor manejo de fertilización, control de volcamiento, facilidad en las labores técnicas.
Adquisición de semillas
Criollos, variedad de clones sin identificar.
Plantas de cacao injertadas en patrones de IMC 67, con clones de alto rendimiento y calidad certificada. Clones de cacao ICS95, TSH565, ICS60,UF650, EET8
Mejorar la productividad llegando a 1.200-1.500 kg/ha, cumpliendo la norma técnica 1252.
Análisis de suelos
No existe análisis de suelos en las fincas
Practica necesaria para manejo de los planes de fertilización
Lograr altos rendimientos utilizando planes de fertilización adecuados.
Encalamiento y fertilización del hueco
No se realiza en la preparación del hueco
Huecos de 40x40x40 encalar para corregir pH y aplicación de abonos orgánicos y enmiendas biofortificadas.
Llegar a las condiciones de fertilidad óptimas para el cultivo, mediante reequilibrio del suelo.
Siembra de plántulas
Siembra directa
Se debe preparar el terreno para la siembra inicial de los sombríos y la siembra de las plantas de cacao injertado. Se debe se mantener una densidad de siembra de 1.100 plantas por hectárea.
Mayor uniformidad en la siembra de plántulas de cacao y mejor vigor de las mismas
Abonamiento
No se realizan fertilizaciones o son esporádicas
Aplicar periódicamente fertilizantes y enmiendas biofortificadas dos veces al año.
Reequilibrio del suelo para el sostenimiento productivo del cultivo y mayor resistencia a condiciones adversas.
Poda de formación
No existen prácticas bien definidas
Las podas buscan formar árboles simétricos con una adecuada arquitectura que facilite las labores.
Facilitar la entrada de aire y luz a la plantación, un buen crecimiento de follaje, mayor floración y facilita las labores.

SOSTENIMIENTO
Fertilización
No se cuenta con un plan de fertilización ni análisis de suelos
Se debe establecer un plan de fertilización con criterios técnicos, basados en los análisis de suelos para cada finca. Dos veces al año
Asegurar una producción que supere los 1.200 – 1.500 Kg
Control de arvenses
No existen prácticas de control de arvenses definidas
Manejo estratégico de control de arvenses, establecimiento de abonos verdes, trimestrales de acuerdo con el nivel de competencia por nutriente, agua, luz y espacio
Buscar siempre la protección del suelos, mejorando la formación materia de orgánica, remineralización edáfica y aumento de la biota.
Poda de mantenimiento
Se realizan podas pero sin una orientación y criterio técnico
Consiste en la eliminación de partes poco productivas, innecesarias o mal formadas, regular altura del árbol. Se deben hacer dos podas de mantenimiento al año
Balancear el crecimiento vegetativo con el productivo para lograr un adecuado desarrollo y producción del árbol
Control de Plagas y Enfermedades
Es deficiente esta practica
Mejorar las condiciones edafológicas y agroecológicas para mitigar al mínimo la incidencia fitosanitaria.


Con un adecuado reequilibrio edáfico y agroecológico se disminuye la presencia de plagas y enfermedades, obteniéndose un mayor rendimiento productivo de la planta y calidad del producto final.
BENEFICIO
Cosecha






Cosecha

Se realiza de manera manual sin el uso de herramientas adecuadas, generando problemas fitosanitarios
El corte con la tijera debe hacerse cerca de la mazorca, sobre la base de esta y no sobre el cojín floral. Es importante que los frutos hayan alcanzado su madurez total, los frutos inmaduros o pintones tienen el mucilago demasiado ácido que influye negativamente en la calidad de la fermentación y el peso de los granos, reduciéndolo.
Debe asegurarse la realización de todas y cada una de las actividades de dicho proceso realizando los procedimientos indicados y en la forma correcta.
Partida y extracción
No se consideran los daños que se le pueden causar a los granos
Seleccionadas las mazorcas se parten transversalmente utilizando machetes cortos, mazo de madera o partidor de lámina, evitando lastimar los granos y tener accidentes. La extracción del grano se debe hacer el mismo día de cortado el fruto
La calidad en la fermentación depende sustancialmente de la extracción del grano, si esta práctica se realiza de manera inadecuada, la calidad es baja y las impurezas son mayores.
Fermentación del grano
Labor que se hace en baldes, sacos, plásticos, sin orientación técnica
Se propone la construcción de cajones fermentadores, al inicio de la producción y en el año tres de establecimiento del cultivo.
Para obtener la calidad de cacao especial o premio, los productores deben mejorar sustancialmente el proceso de fermentación.
Secado del grano
Se realizan en piso, o en lonas si orientación técnica
Se propone la construcción de un sistema de secado con marquesina, en el año tres de establecimiento del cultivo.
Es necesario asegurar la homogeneidad del grano, realizando las labores de rastrillada o remociones
Empaque
No existe uniformidad en el empaque
Se plantea el empaque del producto, en sacos de fibra de fique de 50 Kg
Uniformidad en la presentación para el aliado comercial
Acopio
No se almacena en la finca se vende directamente.
Almacenamiento en bodega sobre estibas, en condiciones adecuadas para garantizar una buena calidad. El sitio de acopio será el de la asociación o el escogido con el aliado comercial
Volúmenes de acuerdo a cupos establecidos, garantiza en la comercialización precios fijos, de acuerdo a lo pactado con el aliado comercial.



Estudios de Mercado

Contexto de mercado

El cacao como actividad productiva se compone de tres (3) eslabones: i) siembra, mantenimiento y recolección; ii) comercialización; y, iii) procesamiento del grano, los cuales se caracterizan por presentar una estructura de mercado de competencia imperfecta que genera asimetrías entre los agentes involucrados. En el plano internacional la oferta del grano se concentra en África, específicamente en Costa de Marfil, Ghana e Indonesia, países proveedores del 69% de la producción mundial; mientras que el 83.4% de la demanda corresponde a países desarrollados de Europa y América del Norte, en donde pocas compañías multinacionales dominan el mercado.

La producción colombiana equivale al 1.02% de la oferta mundial; según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en Colombia la producción nacional de cacao para el 2011 fue de 75.102 tonelada/año, superior a la del 2010 que fue de 68.937 tonelada/año. Al analizar las cifras entre el periodo 2011 al 2009 se observó un crecimiento promedio de la producción del 13,39% anual; adicionalmente se generó un aumento del área sembrada de cacao del 10,43% anual; y el rendimiento fue del 0,53 tonelada/hectárea/año. Para el 2011 los principales Departamentos productores de cacao fueron: Santander (27,1%), Arauca (12,9%), Norte de Santander (5,7%), Antioquia (8%), Nariño (5,7%) y Otros Departamentos (37,2%).

El Departamento del Cesar, en el contexto nacional ocupa el puesto octavo con una producción de 3.505 tonelada/año, con un área sembrada de 6.330 hectáreas que generó un rendimiento de 0,55 tonelada/hectárea; para el 2010 la producción en el departamento fue de 3.737 tonelada/año. Los tres principales municipios productores de cacao en el Departamento son: Valledupar (80%), Codazzi (15%) y La Paz (5%).

Los aspectos más importantes de la cadena productiva son los siguientes:

Tabla 1. Características de la Cadena Productiva

AGENTES
CARACTERISTICAS
Productores
Hace referencia a la siembra, mantenimiento y recolección de cacao; a este eslabón pertenecen todos los agricultores o dueños de las tierras y productores de insumo necesarios para la producción de cacao.
Agentes intermediarios minoristas
En Pailitas se identificó la presencia de cuatro agentes intermediarios que comercializan cacao, la característica común de estos agentes son: personas naturales, con un promedio de 11 años de presencia en el mercado, disponen de medio de transporte propio para trasportar el producto, pequeñas bodegas, pagan de contado y todos le venden el producto a la Compañía Nacional de Chocolate con sede en la ciudad de Valledupar.
Comprador - Agroindustrias
Los principales compradores de cacao en el país son la Compañía Nacional de Chocolates y Casa Luker, quienes destinan la producción a procesamiento agroindustrial. Esta fase comprende el procesamiento del grano para producir licor, pasta, manteca, polvo de cacao, chocolates y confites que contengan chocolate. A este eslabón pertenecen las industrias procesadoras de cacao y productoras de chocolates, así como las productoras de confites con chocolates.

Precios

En el mercado local el precio de compra venía mostrado una tendencia ascendente desde octubre de 2005 hasta el primer semestre de 2011 alcanzando una cotización máxima de $5.500 el kilo de calidad corriente, cotización internacional del grano. Sin embargo, a partir del segundo semestre inicia una tendencia de caída del precio, la cual se agudiza en el segundo semestre del 2011 y se prolonga a lo largo del 2012. Durante el segundo trimestre del 2013, el precio internacional del grano inició un leve incremento.

Las variables que definen el precio del cacao a nivel nacional son: la cotización internacional del grano, la estructura del mercado al interior del país donde dos compradores (CNCH – Casa Luker) determinan con su política de inventarios el precio nacional; asimismo, la tasa de cambio afecta las decisiones de importación y exportación del grano y sus derivados, lo que perturba la demanda local. Las condiciones climatológicas que restringen la oferta también afectan la cotización del precio local, así como los costos de logística para la comercialización del cacao, y finalmente la calidad del grano, determinada por la Norma Técnica ICONTEC 1252 que establece tres categorías: premio, corriente y pasilla.

Formación de precios y distribución del precio dentro de la cadena de valor

Los comercializadores (intermediarios) de cacao reciben en sus bodegas los bultos, imponen un precio según condiciones del mercado, y pagan de contado al productor. Frente a la comercialización de plátano, en la zona de la Proyecto no existen comercializadores reconocidos, la producción se vende a intermediarios, los cuales concretan el precio de acuerdo a las condiciones del producto y lo pagan de contado.

Precio

Los precios finales para el productor son: Corriente $ 6.300 y Premium $ 6.500. El reajuste del precio de cacao se establecerá de acuerdo al precio del mercado vigente en el momento de la compra del grano.

Estudios de Localización y caracterización El municipio de Pailitas, Cesar,

COMPONENTE SOCIAL

7. CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO Y DE LA POBLACIÓN BENEFICIARÍA


Características del hogar de los beneficiarios

El proyecto está conformado por 100 hogares beneficiarios, integrados por 500 personas relacionadas de la siguiente forma:


Tabla 5. Número de hogares por conformación de personas

Rango
Número de Hogares
%
Total Personas
PET
2-3 Personas
28
28%
58
88
4-7 Personas
67
67%
402
178
8 en adelante
5
5%
40
6
Total
100
100%
500
272
Fuente: Encuesta Socio-Económica


De acuerdo al estudio establecido los hogares se encuentran conformados en su mayor proporción por un promedio de 4 a 7 personas equivalente al 67% de la población beneficiaria, rango en el cual se constituye el mayor número de personas en edad de trabajar. Este análisis establece la gran capacidad de población apta para desarrollar actividades productivas agropecuarias.


Según las características de los miembros del hogar, se obtiene que un 83% de los miembros que conforman los hogares son alfabetos, personas que cuentan con las capacidades de adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos al mejoramiento continuo de su actividad comercial, como lo son sus UPAS, de los cuales un 52% corresponde al género masculino proporcional al género femenino con un 48%, esto proporciona ventajas competitivas en el desarrollo de las actividades; además, el 17% de la población no sabe leer y escribir, el cual es un indicador bajo, que no repercute en la ejecución del proyecto ya que cada núcleo familiar cuenta con mínimo una persona alfabeta.


El 97% de la población es menor de 70 años de edad, correspondiendo a personas con capacidades físicas para realizar actividades productivas agropecuarias, el 42% corresponde a la población menor de edad con proyección para desarrollo de labores dentro de la UPA, el 57% de la población oscila entre los 18 y 70 años de edad, que es una población de personas con habilidades y destrezas para el desarrollo y ejecución de funciones dentro de sus predios. La edad promedio de los beneficiarios es de 46 años.





Tabla 6. Población económicamente activa-PEA

NUMERO DE PERSONAS ECONOMICAMENTE ACTIVOS
NUMERO DE HOGARES
TOTAL PERSONAS ECONOMICAMENTE ACTIVOS
2
44
88
3
35
105
4
12
28
5
8
45
6
1
6
Total
67
272
Fuente: Encuesta Socio-Económica

Debido a la situación económica de los beneficiarios se observa que un 79% de la población concentra su mayor tiempo a las actividades de la UPA, y un 5% lo emplea como jornalero fuera de la UPA, actividad realizada para mejorar sus ingresos mensuales y lograr su sostenimiento y supervivencia. Así mismo se observa un 15% dedicado a las actividades del hogar. En menor proporción el 1% de la población económicamente activa se dedica a otras actividades; principalmente dedicado a realizar actividades productivas agrícolas y pecuarias, esto con el fin de mejorar sus ingresos y cubrir sus gastos mensuales del hogar, en beneficio de su núcleo familiar.

Tabla 7. Población activa de acuerdo a su actividad económica
ACTIVIDAD ECONOMICA
No. PERSONAS ACTIVAS
%
UPA
100
37%
Hogar
36
13%
Jornalero – Trabajo informal
88
32%
Otra actividad - Desempleado
48
18%
Total
272
100%
Fuente: Encuesta Socio-Económica



Se establece que el número de días dedicado a la actividad como jornalero es de 1 días a la semana, lo cual no interfiere en el cuidado de sus actividades pecuarias ya que le permite dedicar 6 días de trabajo a la UPA.

Unidad de producción agropecuaria del beneficiario


Estructura del ingreso del hogar

El promedio del ingreso neto mensual del beneficiario es de $445.800, el cual es destinado para cubrir los gastos mensuales del hogar, como la alimentación, educación, transporte, vestuario ente otros. Según se observa en la tabla adjunta, el 79% de los beneficiarios genera ingresos menores a 1 SMLV, esto indica que la mayor parte de la población en estudio presenta una situación económica baja la cual busca mejorar sus ingresos y por ende su situación económica. El 17% de los beneficiarios refleja ingresos promedios entre 1/2 y 1 SMLV, lo cual ha sido gracias a las bondades de la tierra, quien a pesar de las dificultades del tiempo, ha podido beneficiarse en menor proporción. Solo 4% beneficiario obtiene ingresos promedios entre 1 SMLV a 1.5 SMLV.

Tabla 9. Rango de ingreso generado por los productores
RANGO DE INGRESOS
No. BENEFICIARIOS
% PARTICIPACIÓN
Menor 1 smlv
79
79%
Entre 1 -1.5 smlv
17
17%
Entre 1.5 y menor de 2 smlv
4
4%
Total
100
100%
Fuente: Encuesta Socio-Económica

El 94% de los ingresos mensuales promedios obtenidos por los beneficiarios en la zona aunque son principalmente generados en las UPAS, siguen siendo de baja rentabilidad, lo cual indica la desfavorable calidad de vida de esta población, de otra parte que solo 6% de los ingresos mensuales promedio de los beneficiario corresponde al desarrollo de jornales fuera de sus UPAs, equivalente a un ingreso por este rubro mensual promedio de $35.263, ya que el pequeño productor se ve obligado a desarrollar esta actividad para obtener un ingreso adicional que les permita suplir las necesidades básicas del hogar, mejorar sus ingresos, y una mejor subsistencia.

6.1 DESCRIPCION DEL COMPONENTE PSICOSOCIAL

DELIMITACIÓN TEMÁTICA

Para efectos del Proyecto y con el propósito fundamental de brindar claridad en la actuación de las instituciones, organizaciones y demás actores que participen en la reparación integral de las víctimas desde un enfoque psicosocial, se entenderá por atención psicosocial

Los procesos articulados de servicios que buscan mitigar, superar y prevenir los daños e impactos a la integridad psicológica y moral, al proyecto de vida y la vida en relación, generados a las víctimas, familias y comunidades por las graves violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

La atención psicosocial de las víctimas, en el municipio de Pailitas Cesar, en el marco de la reparación será realizada por equipos interdisciplinarios de profesionales con entrenamiento en atención psicosocial y comunitaria con víctimas o población vulnerable. Su labor, así como la de los funcionarios responsables de la implementación del Programa, será orientada por líneas técnicas construidas en procesos nacionales e internacionales de atención a víctimas, con el fin de que los procesos se adecuen a las necesidades de las personas, familias y comunidades que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia.

DISEÑO METODOLÓGICO

Es necesario partir de considerar aspectos contextuales como las condiciones históricas, territoriales y sociales para conocer y analizar los hechos de violencia y en este marco, comprender la situación de las personas, familias y comunidades que han sido víctimas de la violencia política y el conflicto armado.
Por lo tanto es fundamental reconocer en los individuos y en las comunidades algunas necesidades básicas psicosociales, entre las que se encuentran el trato digno, la seguridad y la protección, el reconocimiento de la experiencia traumática, el acceso al ejercicio de sus derechos como víctimas, la participación en la toma de decisiones que afectan sus vidas, la atención en los procesos de duelo (apoyo emocional individual mediante grupos de apoyo o apoyo terapéutico) y el fortalecimiento de los lazos de soporte afectivo y social.
Se hace necesario realizar durante un periodo de 12 meses, visitas psicosociales 2.4 meses a cada familia beneficiaria del proyecto de generación de ingresos y capacitaciones psicosociales a cada familia beneficiaria del municipio de Pailitas Cesar, para realizar las siguientes actividades:

Visitas domiciliarias psicosociales:

Las visitas son las siguientes

-Diagnóstico y caracterización de familias víctimas
-Vigilancia y control
-Sensibilización en tema específico
-Evaluación sicosocial del núcleo
-Conciliación y resolución de conflicto

Capacitaciones psicosociales: los temas a tratar en dichas capacitaciones son:

-Comunicación asertiva
-Liderazgo
-Respeto y valores
-Autoestima
-Familia
Descripción de las Visitas psicosociales:

DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN DE FAMILIAS VÍCTIMAS

El propósito de la caracterización psicosocial de familias víctimas es el de identificar los daños e impactos psicosociales sufridos a nivel individual, familiar y comunitario desde el significado que éstos han tenido en las víctimas del conflicto armado, como también identificar los recursos o capacidades propias que puedan fortalecerse para mitigar el daño.
El proceso de contextualización debe permitir al equipo de atención conocer quién es el otro individuo, familia, comunidad en su singularidad. Es decir, comprenderlo según su género, momento del ciclo vital, generación de la cual hace parte, pertenencia étnica, tipo de hecho violento de la cual fue víctima, tiempo de ocurrido el hecho, existencia de nuevos hechos violentos, procesos de revictimización, emociones y sentimientos frente a lo ocurrido, transformaciones de las condiciones de vida, condiciones de vida actuales, condiciones de salud antes y después de los hechos, confianza en los otros; así mismo, los recursos, capacidades y potencialidades desarrolladas a nivel individual, familiar y comunitaria.
En este sentido, es importante que los equipos de atención psicosocial reconozcan en el primer contacto con las víctimas, sea a nivel individual, familiar o comunitario, qué les ha sucedido y qué acciones en el marco de la atención psicosocial han recibido en el pasado y, los efectos que éstas han tenido en sus vidas, de manera que no se parta de cero y se evite la revictimización y desidia de las víctimas en participar en los procesos de reparación.
La caracterización psicosocial debe desarrollarse de acuerdo a las guías o protocolos que el Ministerio de Salud y Protección social desarrolle para tal fin y, a partir de la construcción conjunta con la población víctima y las instituciones locales y nacionales responsables de la atención.

VIGILANCIA Y CONTROL

Identificar necesidad de atención física o mental. Realiza primeros auxilios emocionales según el caso y, remite a equipo psicosocial.
Realizar seguimiento del proceso de reparación individual de la víctima.

SENSIBILIZACIÓN EN TEMA ESPECÍFICO

La sensibilización a las 100 familias víctimas en el municipio de Pailitas Cesar, se llevará a cabo mediante atención individual, familiar y comunitaria. En cualquiera de sus modalidades esta sensibilización se desarrollará a partir de las guías o protocolos que el Ministerio de Salud y Protección Social desarrolle para tal fin, teniendo en cuenta los planes de acción construidos conjuntamente con la población víctima.

EVALUACIÓN PSICOSOCIAL DEL NÚCLEO

Evaluar necesidades de atención en salud física o mental y, psicosociales. Remite a Protocolo de salud integral a víctimas y/o a ruta de atención psicosocial
Evaluación del proceso de atención con participación de la víctima.



CONCILIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTO

La fragmentación o el debilitamiento comunitario, se producen afectaciones a nivel familiar por los cambios en los roles y la participación en la generación de ingresos, las alteraciones en los sistemas de comunicación intrafamiliar, y la movilización de sentimientos negativos como la culpa; todas estas afectaciones van más allá de los daños materiales ocasionados.

También son relevantes las afectaciones emocionales, particularmente la vivencia de traumas, duelos complicados, surgimiento de síntomas asociados con trastornos de ansiedad y del estado del ánimo, sensación de culpa por lo que se hizo o se dejó de hacer, incluso por ser sobreviviente y no haber logrado salvar a los que murieron, entre otros impactos. Los procesos de duelo son especialmente complicados en casos de masacres, tortura, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales.

Brindar información contextualizada sobre los programas y planes de reparación
Realizar acompañamiento psicosocial a programas y proyectos de reparación según el caso.


Capacitaciones psicosociales:

En esta labor se abordara el proceso de recuperación emocional para la victimas beneficiarias del Proyecto de Generación Ingresos

La Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas, ha diseñado la Estrategia de Recuperación Emocional a Nivel Grupal como una forma de dar respuesta a las necesidades psicosociales de las víctimas, a través de sesiones grupales en las cuales la experiencia personal y la de los demás participantes posibilitan dialogar con las diferentes formas de comprensión de los hechos victimizantes, de las historias personales y del devenir histórico, social y cultural en el que se han configurado las violaciones a los derechos humanos y al DIH, así como las resistencias y los referentes de superación. La Estrategia se desarrolla a través de encuentros, en los que se genera un espacio de confianza, seguridad y solidaridad entre los participantes buscando fomentar la recuperación desde el trabajo de grupo, la construcción de significados, la autorregulación emocional y la representación- simbolización del sufrimiento. Cada encuentro se ha estructurado en torno a un objetivo específico y se desarrolla en cuatro momentos: un momento inicial de saludo y presentación; un segundo momento en el que se hace seguimiento al avance emocional del sobreviviente en el proceso; un tercer momento en el que se desarrollan las actividades orientadas al cumplimiento del objetivo del encuentro y un momento de cierre en el que se deja una actividad para casa.

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Esta estrategia esencial para contribuir a la reconstrucción del tejido social de la población afectada por el conflicto político, social y armado, las organizaciones sociales y la población vulnerable; para la puesta en marcha de políticas públicas en cultura, comunicación e información, con perspectiva de derechos y con enfoques diferenciales.

Tendrá como objetivos los siguientes:

Fortalecer el tejido social de las comunidades afectadas por el conflicto político, social y armado, a partir de procesos de construcción y reconstrucción de la memoria colectiva.

2. Fortalecer la Comunicación Interna y Externa.

3. Promover estrategias comunicativas que permitan la incidencia y participación real y efectiva de las víctimas y población en alto riesgo de vulnerabilidad por causas del conflicto, en los ámbitos políticos, sociales, económicos y culturales de la región.

4. Fortalecer, implementar y dinamizar instrumentos y espacios que permitan recopilar, organizar y procesar la información producida por los medios de comunicación, las organizaciones sociales e instituciones que integran el PAVIP, con el fin de generar iniciativas que permitan el acceso a una información veraz, oportuna, pertinente y asertiva sobre el Conflicto Político, Social y Armado.

5. Adelantar procesos de formación en comunicación-educación, que fortalezca las cualidades comunicativas y participativas de la población afectada por el conflicto político, social y armado, desde la prevención, atención y restitución de derechos.




Hacer ver que la pérdida de líderes y autoridades debilita y fragmenta la organización social. Igualmente se pierde la identidad asignada al cumplimiento de determinados roles o funciones dentro del grupo, se alteran los valores y normas de convivencia y las expectativas de desarrollo económico, político y social. Asimismo, se pierden tradiciones y prácticas culturales y religiosas y se destruyen o cambian de significación lugares sagrados como las iglesias, las plazas, las casas culturales, especialmente si se asocian con la ocurrencia de los hechos violentos

RESPETO Y VALORES
Hablar sobre la promoción de valores y estilos de convivencia, así como del tejido social que privilegie la convivencia armónica y equilibrada basada en el respeto a la dignidad humana y el respeto a las libertades y derechos de sus asociados.

AUTOESTIMA La autoestima es entendida aquí, como el elemento clave en la toma de decisiones y el reflejo de la auténtica valía de quien se asume, en el tratamiento de los conflictos, en la calidad de contraparte. Se pretende entonces reiterar, que en los asuntos conflictivos de familia al momento de su intervención, lo que los miembros, o al menos algunos de ellos ofrecen, más que la voluntariedad necesaria para negociar, es una voluntad precaria y afectada generalmente por carencias de índole afectiva o emocional, carencia que en más de las veces, conduce a que la causa o la imposibilidad de tratar el conflicto, se centre en la persona del otro. Se desvela la baja autoestima, el temor al fracaso, inseguridad en la participación social y empoderamiento, en el caso de las mujeres se sienten nimias ante las demás personas, viven bajo el yugo de sus cónyuge o familia extensa; es decir, siempre viven subsumidas bajo una o muchas autoridades; igualmente ocurre con sus hijos(as). Cabe agregar que se detectaron problemas de existencialismo y de autonomía - toma de decisiones.

Se realizaran charlas de motivación y lúdicas recreativas donde vean la vida de distintos colores y no en blanco y negro para el mejoramiento de la calidad de vida de estas víctimas del conflicto armado como aporte a la paz y la reconciliación nacional.


FAMILIA Las familias como referentes básicas de sociabilidad reciben directamente los impactos de la guerra, diferenciados según lo expresado antes, que golpean de múltiples maneras a los grupos y a cada uno de los sujetos que la constituyen. En una misma familia, cada miembro puede sufrir diversos impactos: secuestro, viudez, desplazamiento, muerte, amenazas, extorsión, lo que, en conjunto, erosiona la vida familiar y obliga al grupo a recomponerse por desmembramiento y por cambios en la estructura de relaciones, en las funciones, en los roles y en el manejo de la autoridad.

EVIDENCIAS PARTICIPATIVAS PARA EL PROYECTO.

En periodo aproximado de dos o tres meses se practicaran estrategias a implementar lúdico-participativa, que apunte al desarrollo humano y familiar, en donde se incluyan estrategias psicosociales, cognitivas y económicas, que propendan por la estabilización socioeconómica de las familias víctimas del conflicto armado, la cual ésta sustentada en la Ley de Victimas, la Ley 1257 de 2008, los principios constitucionales, los derechos humanos; en los cuales se desarrollará un acompañamiento que permita mejorar calidad de vida de la población víctimas.
Se ejecutan acciones encaminadas a la sanación (recordar sin dolor) del cumulo de violaciones a esta población, que se basan en la capacitación y el desarrollo de habilidades, el empoderamiento y calidad de vida, la atención y seguimiento psicosocial, Cabe agregar que se ejecutaran técnicas y dinámicas de grupo e individual, dentro de los procesos cognitivos, las supervisiones, atenciones y evaluaciones; igualmente se utilizaran fichas o instrumentos en los que quedaran impregnados las observaciones, sugerencias, acuerdos y seguimientos.


RESPONSABLES DE LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL

La operacionalización de la atención psicosocial se realizará a través de equipos de atención psicosocial que son equipos interdisciplinarios compuestos por: psicóloga, trabajadora social. Orientado a restablecer la vigencia efectiva de los derechos de las víctimas, brindarles condiciones para llevar una vida digna y garantizar su incorporación a la vida social, económica y política
Estos equipos se constituirán de acuerdo con las características y condiciones territoriales, teniendo en cuenta el número de víctimas en el municipio de Pailitas, Cesar.

Estudios Ambientales

Medidas de adaptación al cambio climático

Tipo de medida
Medidas o Actividades
Descripción
Generales Técnicas


Capacitación en agroecología y BPA
El reequilibrio de suelos y recuperación de los agroecosistemas deben ser las estrategias básicas para generar una agricultura sostenible adaptada al cambio climática, mitigando la formación gases efecto invernadero, controlando la erosión de los suelos, incrementando la formación de biomasa en el ciclaje del sistema productivo, mejorando la calidad los frutos obtenidos.
Además, con la implementación de BPA se logran alimentos sanos. Todo este conjunto de prácticas arrojará bienestar a la comunidad, protección del medio ambiente, uso racional de recursos, administración eficiente de las explotaciones agrícolas. Dentro de estas estrategias se implementará BPA en el cultivo de Cacao en los siguientes temas: manejo de registros, conocimiento del historial del cultivo, trazabilidad del proceso productivo, material de propagación, selección del terreno y manejo del suelo, nutrición del cultivo, riego, podas, manejo integrado del cultivo, cosecha, beneficio, almacenamiento, transporte y comercialización.



Capacitación en inocuidad y Calidad de alimentos
Manejo integrado de suelos, remineralización, uso de materia orgánica de rápida biodisponibilidad, mejoramiento de microbiológica edáficos, reporalización de los agro ecosistemas, incremento de procesos fotosintéticos, para una producción sostenible, como mecanismos de mitigación del efecto invernadero, produciendo alimentos inocuos y nutracéuticos.



Capacitación básica en Cambio climático.
Capacitación en agroecológica y biota tropical, reequilibrio de suelos y recuperación de los agroecosistemas, simbiosis y sinérgicas de los ecosistemas, desertización del suelo y su efecto en cambio climático, formación de gases efecto invernadero, beneficios de la remineralización de los suelos, microbiológica edáfica, bondades de los arreglos agroforestales.
Se elaborara material didáctico para reforzar las temáticas.

Consulta de información climática de la zona y Boletines Agroclimáticos.

Consulta de boletines agroclimáticos del IDEAM para toma de decisiones de manejo agronómico.

Compra de instrumentos básicos para toma de datos meteorológicos.
Incluye pluviómetro básico y termómetro normal de máxima y mínima. Capacitación para registros por parte de la OP.

Revisión y ajuste de Calendarios para siembras (planificación)

Establecimiento del cultivo al inicio de temporada de lluvias.

Uso de semillas mejoradas
Patrones de patrón IMC 67 adaptados a condiciones agroecológicas de la región.

Manejo de riego, drenajes y almacenamiento de agua
Implementación de sistema de riego para cubrir el déficit de agua en temporada de verano.

Prácticas de Conservación de suelos, aguas y bosques próximos a la Proyecto.

Labranza mínima, por medio de ahoyado para la siembra de los árboles.

Otras recomendadas para la zona por parte de las entidades competentes.
El cultivo de Cacao es reconocido en la región por mostrar alta adaptación a temporadas climáticas extremos como fenómenos del niño y fenómeno de la niña.
Selección de patrones adaptados a las condiciones agroecológicas de la región.
Especificas agrícolas
Revisión y ajuste de calendario agrícola.
Cosecha de agua y/o drenajes
Uso de semillas mejoradas y resistentes (a sequía, inundaciones, plagas, enfermedades)
Manejo adecuado de nutrición vegetal
otras identificadas para la zona
Preparación del suelo: No se realizan actividades de movimiento de suelo, pero se establecerá cobertura vegetal viva (abonos verdes) o seca (capa de mulch), para proteger el suelo y mejorar su estructura.
Controlar el riego en épocas secas teniendo en cuenta las exigencias y requerimientos hídricos del cultivo.
Ejercicio de planeación iniciando la asistencia técnica, sobre calendario de siembras, fertilizaciones y controles generales, con base en pronósticos de variabilidad climática existentes en la región.
Construcción de sistema artesanal de recolección de agua lluvia; se incluye modelo básico, a ajustar en la ejecución.
Las demás están ya incluidas en las actividades técnicas y revisadas.







Material vegetal

Tabla 15. Especificaciones del Material Vegetal de Cacao que se utilizará en la Proyecto
Material vegetal o genético a utilizar
cacaos de alto rendimiento: ICS95, ICS60, TSH565, EET8, CCN51 y UF650.
Tipo de semilla
Semilla de clones seleccionados certificada por el ICA y supervisados por la Cacao de Colombia. Varetas de ramas intermedias con yemas latentes de árboles provenientes de viveros clónales certificados por el ICA.
Forma y sitio de entrega
Semilla de patrón seca con sustrato inerte, húmedo para evitar la fricción entre semillas y vareta porta yemas encerada y envuelta en papel periódico ligeramente húmedo, evitando la fricción entre varetas. Materiales entregados en finca por proveedor.
Requisitos o trámites adicionales
Ser beneficiario de la Proyecto. Permiso de movilización hasta las veredas, por parte del ICA

Plan fertilización

Tabla 16. Plan de fertilización para la siembra y sostenimiento de cacao
EPOCA
PRODUCTO
DOSIS
OBSERVACIONES


Gr / Planta
Kg/Ha

Correctivo de suelo
Cal dolomítica
1.000
1.000
Aplicación en suelos con pH 4.5- 5.5 o alto contenido de aluminio. Aplicarlo al hoyo

Abono orgánico
1.000
1.000
Aplicación al momento de siembra en cada hoyo
Sostenimiento y Producción
17-6-18-2- ó 10-20-20
275
280
Una vez por año aplicar en corona

Enmienda
biofortificada
1.000
1.100
Hacer una aplicación semestral

Biofertilizante
400 cc
5 Litros
Hacer una aplicación mensual
Compostaje, enmiendas biofortificadas y biofertilizantes: se capacitará a los beneficiarios de la Proyecto para la preparación de estos insumos en las propias fincas, para mejorar la calidad de los suelos y los agroecosistemas, y a la vez, reducir costos en la compra de insumos.

Plan de manejo integrado de plagas y enfermedades-MIPE

Tabla 17. Manejo de Plagas y Enfermedades para el Cultivo de Cacao
Enfermedades y Plagas
Control
Monilia (Moniliophthora roreri)
Enfermedad que ataca los frutos en cualquier estado de desarrollo, deforma los frutos más jóvenes y en los adultos aparece una mancha negra que al final cubre la mazorca con un polvillo blanco. El control cultural es cultural mediante la eliminación semanal de frutos afectados o con síntomas de afección. Se deben realizar control de arvenses para reducir la densidad vegetal. Se recomienda en épocas de alta infestación la aplicación preventiva de Oxicloruro de Cobre, categoría toxicológica III, Reg. ICA 0212, dosis: 3 gr/litro.
Escoba de Bruja (Crinipellis perniciosa)
Afecta todas las estructuras aéreas de la planta. El manejo de esta enfermedad se basa en el corte del ciclo de vida del hongo, especialmente en las épocas de lluvia. Se recomienda hacer control cultural, eliminando órganos afectados (ramas, cojines florales, frutos) mensualmente.
Fitóptora (Pythophtora palmivora)
Ataca raíces, hojas, tallos y frutos causando pudrición de color pardo. El manejo es cultural eliminando frutos infectados, con la sintomatología de manchas de color café, de apariencia acuosa y contorno bien definido. La eliminación de los frutos se debe realizar en el momento que aparezca la enfermedad semanalmente, coincidiendo con el control de Monilia.
Ceratocystis (Ceratocystis fimbriata)
Conocida como mal del machete, enfermedad del tronco y ramas del cacao. La dispersión de la enfermedad se realiza por trasmisión de diferentes vectores: herramientas infectadas o por el insecto: Xileboru ssp. En el caso del insecto, se debe revisar la entrada de este al árbol, deja un cúmulo de aserrín en el tronco o en ramas primarias y en poco tiempo la planta muere súbitamente, con un síntoma particular que es la adherencia de las hojas al árbol después de muerto. El control es preventivo mediante desinfección de las herramientas utilizadas, en cada corte realizado.
Rosellinia (Rosellinia pepo)
Afecta el sistema radicular de la planta y posteriormente el cuello causando clorosis, paloteo y defoliación progresiva. El hongo patógeno es edáfico y su control es preventivo únicamente, porque las hifas se dispersan por el contacto de las raíces de los árboles y se traslada fácilmente. La eliminación de los árboles infectados cercanos se hace mediante una programación, debe hacerse por medio de control químico con inyecciones de herbicidas sistémicos al tallo y posteriormente la solarización de las raíces infectadas.

Monalonium (Monaloniondissimulatum)
Chinche que inyecta su estilete en la corteza de los frutos provocando pústulas, manchas negras y deformidad. El control es manual o mediante la quema del insecto. Otra medidas de control: evitar exceso de sombra realizando podas periódicas al cultivo y al sombrío, control de malezas, densidad de siembra adecuada, control natural por avispas y otros insectos y control biológico con Beauveria bassiana, categoría toxicológica IV, registro ICA 4167,dosis: 4 gr/litro. Prescindir de la aplicación de insecticidas evitando la afectación a los insectos polinizadores y controladores.
Xileborus
( Xileborus spp)
Coleóptero, pasador del tronco. El control biológico mediante aplicaciones del hongo Beauveria bassiana, categoría toxicológica IV, registro ICA 4167, dosis: 4 gr/litro en los tallos de los árboles afectados, hasta una altura de 80 cm. El control cultural, se realiza con la destrucción de los árboles secos y la aplicación de cicatrizante en los cortes.
Hormiga arriera (Attacephalotes)
Insecto que afecta el área foliar de los árboles, disminuyendo su capacidad productiva. El control se debe hacer directamente en las colonias de los hormigueros, con aplicaciones de cal en las entradas a la colonia y de esta forma eliminar el hongo con el cual se alimentan.


Asistencia técnica

El equipo técnico tendrá la responsabilidad de coordinar y ejecutar las capacitaciones y la elaboración de los planes de manejo integrado del cultivo de cada uno de los beneficiarios. Adicionalmente es responsable del componente ambiental, en cuanto al seguimiento de la aplicación de la normatividad ambiental y el cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

Se constituirá un comité técnico para solucionar los temas sobre cronograma de visitas a los beneficiarios, desarrollo del cultivo y manejo de la calidad del producto final, control de los registros y demás problemas que se presenten durante el desarrollo del cultivo. Este comité deberá mantenerse como instancia de apoyo para el manejo adecuado de los cultivos y el rembolso del fondo rotatorio. Es vital mantener una comunicación directa entre el técnico y los productores, con el propósito de buscar soluciones adecuadas a los inconvenientes de orden técnico o ambiental que se puedan presentar en las diferentes etapas del desarrollo del cultivo.

Los temas propuestos de capacitación se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 18. Temas de capacitación para los beneficiarios
ACTIVIDADES
NECESIDADES DE FORMACION, ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA A LOS AGRICULTORES
JORNADA POR NUCLEOS
SIEMBRA
Preparación y construcción de viveros y práctica de injertación
Capacitación y asesoría en construcción de viveros, llenado de bolsas y siembra de árboles de patronaje, prácticas de injertación con yemas seleccionadas, manejo del cultivo de plátano y árboles de sombrío.
1
Selección del terreno, trazado, ahoyado y siembra de sombríos y cacao.
Capacitación grupal con metodología de aprender haciendo y asistencia técnica individual, en técnicas de trazado, ahoyado y manejo de correctivos orgánicos en el momento de la siembra.
1
Aplicación abonos orgánicos y fertilización de cultivos
Taller demostrativo para preparación de infraestructura de producción de abonos orgánicos, elaboración de compostaje y biofertilizantes que le permitan al productor mejorar la productividad de los cultivos, utilizando material orgánico elaborado en las fincas. Adicionalmente y con base en los análisis de suelos, se puede orientar a los beneficiarios con los planes de fertilización para establecer las dosis de aplicación, la forma y época de aplicación.
1
Control de arvense y Manejo integrado de plagas y enfermedades
Taller demostrativo en: Prácticas de MIPE; Manejo de productos peligrosos; Calibración y manejo de aspersores; Dosificación de productos agro-químicos; Primeros auxilios. Visita de asistencia técnica individual.
2
Mantenimiento de cultivos (Podas)
Las capacitaciones tratarán temas sobre; Podas de formación, podas de mantenimiento, Podas Sanitarias (Actividades complementarias al Manejo de Plagas y Enfermedades).Técnicas de injertación. deshoje, desbellote y prácticas recomendadas en el cultivo de plátano
1
SOSTENIMIENTO
Aplicación correctivos de suelos
Capacitación grupal, metodología de aprender haciendo. Asistencia técnica individual: con base en los análisis de suelo que poseen los agricultores, realizar la aplicación de la cantidad adecuada de cal dolomita para acondicionar el pH del suelo.
1
Aplicación abonos orgánicos y fertilización de cultivos
Taller demostrativo: preparación de infraestructura de producción de abonos orgánicos, elaboración de compostaje y otros bioinsumos que le permitan al productor aumentar la productividad de los cultivos con productos elaborados en las fincas. Adicionalmente y con base a los análisis de suelos, se puede orientar a los beneficiarios con los planes de fertilizantes para establecer las dosis, forma y época de aplicación.
1
Control de malezas y Manejo integrado de plagas y enfermedades
Taller demostrativo en: prácticas de MIPE; manejo de productos peligrosos; calibración y manejo de aspersores; dosificación de productos agro-químicos; primeros auxilios. Visita de asistencia técnica individual.
2
Mantenimiento de cultivos
Capacitaciones sobre podas de formación, podas de mantenimiento (desplumille, control de altura), podas sanitarias (actividades complementarias al manejo de plagas y enfermedades), desbellote y deshoje.
2



Durante el proceso productivo no se generan emisiones contaminantes considerables; en general, se producen aguas residuales de tipo. Los residuos orgánicos como vástagos, seudotallo producto del destronque y demás residuos de cocina, son utilizados para compostaje. Durante su vida útil el caucho Natural es capturador y fijador de CO2, contribuyendo al control y disminución del efecto invernadero. Se ha encontrado que, la cantidad de CO2 fijado en una plantación de Cacao en producción es de 145 Ton/Ha/año aproximadamente. Los procesos de reforestación y recuperación de suelos con plantaciones de cacao favorecen el incremento en la diversidad de la fauna y la flora de los ecosistemas. Adicionalmente, se convierten en hábitat de aves, insectos y gran diversidad de especies, favoreciendo la generación de corredores biológicos y aportando a la conservación de los recursos naturales de la región. El desarrollo del proyecto permite el fortalecimiento de un renglón económico agrícola contemplado en el PBOT del municipio, además la zona a intervenir es apta agroecológicamente para el desarrollo productivo del cultivo de cacao y plátano No se utilizará la quema en la adecuación de los lotes a sembrar el proyecto. Se implementará un sistema de siembra agroforestal, con prácticas de conservación del suelo, agua, flora y fauna, se utilizará en un alto porcentaje la nutrición orgánica y se dará un manejo ecológico a los problemas sanitarios. Con este paquete tecnológico se lograra un proyecto sostenible ambientalmente y obtener los promedios de producción que permitan mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias objetivo del proyecto.

Análisis de riesgo
Identificación de riesgo

Tabla 37. Riesgos

Tipo de riesgo
Riesgos
Descripción
Posibles consecuencias
Evaluación




Probabilidad
Impacto
Calificación
Social
Resistencia al desarrollo de competencias empresariales dado sus debilidades
Debido a la condición campesina, sus competencias en el área de agronegocios y empresariales son pocas
Dificultad para el desarrollo del componente social en los términos especificados por el PAAP
Medio
Medio
Medio







Técnico




Densidad de siembra
Incumplimiento del número de árboles por hectárea. Baja densidad de siembra
Producción y productividad baja lo que afectaría el ingreso del agricultor.
Medio
Medio
Medio

Planes de fertilización
El plan de fertilización debe realizarse de acuerdo al análisis de suelo de cada predio
Reducción del nivel de productividad
Bajo
Medio
Bajo

Escases del material vegetal
La no disponibilidad oportuna del material clonado
Retraso en la ejecución del proyecto
Bajo
Bajo
Bajo

Dificultad o no aplicación de las practicas recomendadas
Baja asimilación de las recomendaciones técnica en los diferentes componentes del paquete tecnológico
Cultivos poco productivos
Bajo
Medio
Bajo
Ambiental
Precipitación Excesiva
Aumento lluvias ocasionados por fenómenos climáticos adversos, podrían reducir las producciones.
Incremento de hongos patógenos, que afectan los cultivos, incidiendo negativamente en la producción.
Media
Medio
Medio

Remoción de masas
Los suelos presentan diferentes pendientes que por malas prácticas agrícolas pueden quedar expuestos a erosión ligera. .
Disminución de la fertilidad del suelo, volcamiento de plantas por derrumbes.
Baja
Medio
Medio
Mercadeo
Las condiciones del mercado del cacao a nivel internacional y nacional generan incertidumbre frente a la estabilidad del negocio.
En el mercado internacional, las condiciones sociopolíticas de los principales países productores generan inestabilidad en condiciones de precio y demanda. En el contexto del mercado nacional existe un duopolio.
Inestabilidad en el precio del cacao, inestabilidad en la relación comercial con el Aliado, reducción en el nivel de ingresos que espera el productor con la producción del cacao.
Media
Medio
Media

Incumplimiento del compromiso de Comercialización colectiva
Los productores no cuentan con suficiente experiencia en la comercialización colectiva de productos por lo que pueden llegar a incumplir los compromisos de comercialización. La organización de productores no cuenta con suficiente experiencia en procesos logísticos de comercialización.
Incumplimiento del acuerdo comercial con el Aliado e inestabilidad de la relación. Suspensión del acuerdo comercial para el desarrollo del agronegocio. Desmotivación en los líderes de la organización de productores. Que la organización no logre cumplir con la logística necesaria para garantizar la trazabilidad del agronegocio y entrega al aliado comercial.
Baja
Baja
Baja
Financiero
Variación significativa en condiciones de precio, productividad y costos.
Variaciones superiores en precios y productividad del 30% (reducción), y de costos del 44% (aumento) afecta la viabilidad financiera del proyecto
Reducción de ingresos de los productores y abandono de la actividad productiva. Atraso en el cumplimiento de la amortización del reembolso del IM.
Media
Medio
Baja

Incumplimiento en el compromiso de aporte de cofinanciadores.
Déficit crítico para el proyecto ante el incumplimiento de un cofinanciador (incluidos los productores).
Incumplimiento de las actividades y metas previstas. Atraso en la ejecución del proyecto
Baja
Medio
Baja

Ingresos para la organización de productores.
Los productores no cuentan con experiencia en el manejo y retorno de recursos para la conformación del Fondo Rotatorio.
La organización de productores pierde la oportunidad de capitalizarse con los recursos del Fondo Rotatorio y la actividad productiva no se hace sostenible por escases de recursos en los beneficiarios.
Baja
Medio
Baja
8. cronograma general
Plan Implementación Proyecto – PIP
Componente
Actividad
Meses


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Gerencial
Contratación equipo técnico y
psico social
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Seguimiento equipo técnico (evaluación mensual informes)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Seguimiento equipo social (evaluación mensual informes)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Seguimiento pólizas y contratos de suministro (Asistencia Técnica / Social, insumos u Otras inversiones)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Supervisión técnica y financiera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Elaboración informes de evaluación gestión del proyecto (mensual)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Psicosocial
implementación del componente psicosocial
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Desarrollo de las visitas psicosocial
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Desarrollo de la capacitaciones psicosociales
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Presentación de informes
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sustentación, seguimiento y análisis de resultados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Técnico
Seguimiento implementación paquete tecnológico: entrega insumos y cumplimiento metas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Seguimiento ejecución plan de asistencia técnica
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Seguimiento evaluación de pronóstico de cosecha
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Seguimiento Operación comité técnico
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ambiental
Seguimiento implementación plan ambiental: entrega de insumos y cumplimiento metas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Seguimiento cumplimiento legislación ambiental: concesión de aguas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Coordinar actividades equipo técnico para cumplimiento actividades del plan ambiental.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agronegocios
Estructuración proceso comercialización: logística de acopio y firma acuerdos de compra / comercialización
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Seguimiento comercialización colectiva: registros y cumplimiento metas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Seguimiento Operación comité comercialización
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 






Indicadores y metas

Objetivo
Meta asociada
1
200 hectáreas de cacao establecidas con riego para un mejor desarrollo productivo
2
200 hectáreas con innovación tecnológica y clones apropiados para una mayor rentabilidad
3
100 Familias víctimas visitadas y capacitadas con apoyo psicosocial
4
100 UP con generación de 1,5 empleo c/u
5
100 Familias víctimas que elevarán sus ingresos y el nivel de vida
6
Aumento de la producción y productividad en los cultivos de cacao en un 30%

Plazo para la Ejecución

Fecha Inicio 01/04/2017
Fecha Final 30/08/2018
Metodología MGA
Este componente tiene como objetivo general consolidar la política de gestión ambiental municipal que contribuya al mejoramiento de calidad de vida urbana y rural en el contexto regional, nacional e internacional; además uno de sus objetivos específicos es desarrollar acciones de protección, conservación y restauración de los recursos naturales renovables y el medio ambiente en El municipio de Pailitas

Por lo anterior, en el Plan de Desarrollo se formuló el Programa 1: Consolidar el sistema municipal de áreas naturales protegidas que contribuyan a la conservación y potenciación de la biodiversidad en El municipio de Pailitas.

El presente se firma se firma en Pailitas Cesar a los 17 días de mes de febrero de 2017


Agradezco de antemano los buenos oficios de su administración.



Atentamente;






LUIS SAID CASTRO CUETO
ALCALDE MUNICIPAL



























Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.