Política exterior china: reconceptualizando el sistema tianxia

June 6, 2017 | Autor: R. León de la Rosa | Categoria: Chinese foreign policy, Tianxia, Política exterior de China
Share Embed


Descrição do Produto

Política exterior china: reconceptualizando el sistema tianxia

Raquel Isamara León de la Rosa

Introducción El presente capítulo tiene como objetivo servir de guía para entender el papel que funge la República Popular China durante esta primera mitad de siglo xxi. Mucho se especula sobre el llamado “ascenso pacífico” chino y sobre el posible liderazgo en el nivel mundial; por lo que surgen varias preguntas sobre este fenómeno. Una de ellas es ¿desde qué óptica debemos observarlo? ¿A través de la visión occidental, o de la oriental? Sin lugar a dudas, el estudio de China tiene que realizarse a través de su cosmovisión, ya que de lo contrario estaríamos construyendo un conocimiento sesgado que en vez de generar puentes entre la sinología y las relaciones internacionales, incrementaría el desconocimiento que se tiene del gigante asiático. A lo largo de la historia y de la construcción de ésta, encontramos la separación de Occidente y Oriente. Es a partir del siglo pasado que con las relaciones internacionales se ha buscado dar una significación a lo que es el Oriente, sin caer en el universalismo y poniendo el énfasis en sus particularidades. Jacinta O’Hagan (2002) menciona lo siguiente al respecto: In the context of International Relations, this is represented in the question of whether there is or could be a universal human community or a plurality of communities (Walker, 1988; Linklater, 1990; Rengger, 1992). This tension is manifest in the debate between the cosmopolitan and ­communitarian traditions in normative International Relations theory. This debate is one

19

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

concerned as much with the possibility for, and desirability of moral, as for political community. It addresses the question of whether a global moral community is evolving, as the cosmopolitan tradition suggests, or whether moral community will remain located and focused in the particular community in which individuals are engaged.

En el presente capítulo retomaremos la idea de la pluralidad de comunidades para poder conceptualizar a China en el interior y en el exterior, y cómo la moralidad china de antaño nos lleva a la conformación de la actual política exterior de la República Popular China. Grandes debates han surgido sobre la manera en la que se debe leer a China (como fenómeno internacional). Por ello es importante no sólo retomar estas particularidades, sino también crear enlaces entre la cosmovisión china y las relaciones internacionales. Hablar de China y de su actuar en la escena internacional conlleva la comprensión de un legado histórico, por ello la importancia del sistema tianxia como concepto de la China milenaria, que es retomado por los think tanks chinos y, además, como parte de la estrategia a seguir por el Partido Comunista Chino. Así como el centralismo democrático chino funciona como modelo alternativo en el interior de China, también podemos ubicar el tianxia como una vertiente del sinocentrismo hacia las relaciones internacionales, pues este modelo ha sido considerado una versión alternativa de cosmopolitismo. Ante ello surge el siguiente planteamiento: si los chinos han optado por la apertura hacia Occidente (parcialmente), ¿por qué buscan proponer un modelo oriental? Reitero que para poder responder dicho planteamiento es necesario comprender el fundamento político del “ascenso pacífico”. El argumento de este capítulo se basa en que el papel que desempeña China es buscar sentar, dentro de las relaciones internacionales, un nuevo planteamiento sobre Oriente y su aportación dentro del sistema, basado en tres puntos: conceptos de política exterior, filosofía oriental y sinocentrismo. Fundamentos de la política exterior de China Para definir la política exterior de la República Popular China (rpc), podemos establecer un primer vínculo teórico con el neorrealismo a través de Kenneth Waltz. Dentro de la concepción sobre la relevancia de la política exterior, como un determinante del actuar de un Estado en la

20

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

arena internacional, cabe mencionar un punto importante sobre la construcción del caso chino. Si visualizamos la formulación de la política exterior de China a partir de niveles, el punto de partida sería el buró político y la figura del secretario general del Partido Comunista Chino (pcc), que representan al grupo más selecto de los miembros del Partido y que además dirigen a voluntad propia la sinopolítica. Dentro del buró encontramos a líderes del Partido que desempeñan funciones en el gobierno chino. Ejemplo de ello es Xi Jinping, quien es el actual secretario general del pcc y presidente de la rpc. En el siguiente nivel tendríamos dos estructuras, el Partido y el gobierno. Ubico ambas estructuras en un mismo nivel porque, como se menciona líneas arriba, se encuentran ligadas simbióticamente. Hasta estos dos puntos tenemos a simple vista el modelo alternativo de gobierno de China, modelo en el cual claramente una institución determina a la otra en función del poder. Dicha relación se encuentra fundamentada en los estatutos del pcc, que le confiere a éste el papel de “representante de los intereses de todos los chinos”, esto deja de lado las concepciones gubernamentales y de democracia de la visión occidental. En un tercer nivel ubicaríamos la influencia del exterior en el Estado chino. Sin embargo, la historia de la rpc y la conformación de sus instituciones han provocado que esto tenga una dinámica distinta. Se puede identificar una evolución en dicha interacción con exterior. Para ello se muestra la siguiente tabla. Tabla 1 Evolución de la relación entre China y el exterior Año Característica

1949

1950-1960

1960-1970

1971-2001

2004 hasta la fecha

Creación de la República Popular China

Relación entre China y la Unión Soviética

Aislacionismo

Primera fase de acercamiento con Occidente por la vía de los Estados Unidos

Segunda fase de acercamiento con Occidente y el resto del mundo

Fuente: elaboración propia.

21

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

Como se puede observar, el contacto de China con el exterior se ha construido bajo la postura del pcc, los “aliados” en cada una de sus fases y la persona que desempeña el cargo de presidente. Identificamos cuatro momentos muy significativos en la relación de China con el resto del mundo. El primero está claramente marcado por la relación entre China y la Unión Soviética, relación que fue inaugurada con la firma del Tratado de Amistad y Cooperación en febrero de 1950. La comunión entre Mao y Stalin en temas políticos llevó al intercambio de ideas sobre educación y tecnología. Sin embargo, desde un inicio, el acercamiento entre ambos líderes tuvo sus reservas. Muestra de ello son los relatos de Mao sobre su primera reunión con Iósif Stalin: En ese momento sentí como si Stalin no quisiese mostrar su propio pensamiento, evitando que en el futuro alguien fuera a decir que trataba de imponer sus puntos de vista a los demás, como si hubiese reflexionado que en el pasado no prestó especial atención ni buen juicio al surgimiento de la revolución china. De ahí, al parecer, su cuidado. (Shi, 1991, p. 128)

Mao manifestó que esperaba conseguir cosas a través de consultas y que estas cosas debían ser “lindas y sabrosas”. Apenas dijo esto, los concurrentes se largaron a reír debido al uso de este lenguaje lleno de principios filosóficos y humor. Pero no quedaba claro de qué cosas se trataba. Este pasaje de la historia muestra las limitaciones que los dos pusieron, y determina la “alianza” como un vínculo estratégico en función de la zona de influencia de los soviéticos debido a la guerra fría. Para los chinos, los soviéticos representaban algunos beneficios: • Seguridad fronteriza al norte, no sólo en la delimitación con la URSS, sino también con Corea. • Se pensó en tener un contrapeso internacional con respecto al tema de Taiwán y sus implicaciones con la seguridad en el Mar del Este de China (vínculo entre los Estados Unidos, Japón y Taiwán). • La empatía entre el modelo maoísta y el marxista-leninista permitía la cooperación para generar la estabilidad en China. Recordemos que los últimos años del siglo xix y los primeros del siglo xx fueron traumáticos para el territorio chino, pues tuvo un nulo crecimiento económico. Cabe mencionar que más allá del impacto económico encontramos la falta de estabilidad política y de cohesión social. Desde inicios de siglo xx hasta media-

22

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

dos del mismo siglo, China vivió un período durante el cual se rompió con la tradición imperial. El resultado fue una fallida república con valores occidentales y el surgimiento de la China comunista. Por ello, la URSS representaba un respaldo total para los chinos en varios aspectos. • La fundamentación del modelo maoísta en el soviético permitió romper con la tradición de la China imperial y educar al pueblo con una nueva visión para generar cohesión social. La segunda fase se caracteriza por la ruptura de la alianza sino-soviética con la llegada de Kruschev al poder. Temas delicados, como los bombardeos en Taiwán el tema del Tíbet1 y el nulo apoyo de la URSS a China en estos temas quebrantó las expectativas que los chinos tenían de los soviéticos como respaldo ante el Kuomintang, Estados Unidos e India. En ese momento era evidente el éxito del modelo maoísta, por lo que se decide llevar a un nuevo nivel las estructuras política y económica. El alejamiento de los soviéticos provocó una década de aislacionismo chino, caracterizado por el radicalismo maoísta y la apuesta total al segundo plan quinquenal. Mao no contaba con el fracaso del Gran Salto Adelante, por lo que puso en marcha la revolución cultural. Este movimiento enmarca la postura de ruptura del pcc con el pasado y el exterior, en primer lugar, deslindando la rpc de todo vínculo con la tradición china y, en segundo lugar, criticando el capitalismo y gestando una reconfiguración del modelo maoísta (dejando de lado a los soviéticos). Muestra de este parcial esplendor fue la construcción de la primera bomba atómica china en octubre de 1964. De esta manera, China demostraba, no sólo a Occidente sino también a la URSS, su poderío militar. Cabe mencionar que en ese periodo lo militar tuvo un lugar importante en el discurso de Mao, ya que el líder ponía el énfasis en que China contaba con un ejército cuantioso y con la tecnología necesaria para poder hacer frente a una posible tercera guerra mundial. Sin embargo, el radicalismo de Mao y los fracasos en las políticas públicas lo llevaron a gestar una serie de encuentros entre su ministro de relaciones exteriores Zhuo Enlai y Henry Kissinger, que traerían un Refiriéndose al movimiento separatista de Tibet, iniciado desde 1956 con el choque de intereses entre Mao y los tibetanos, que se exacerbó con la presencia del Ejército Popular de Liberación en el territorio. Sin embargo, en 1959 el movimiento se intensificó con la huida del Dalai Lama a India. Actualmente, Tíbet continúa buscado el apoyo en el exterior para presionar a Beijing. 1

23

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

acercamiento entre la rpc y los Estados Unidos. Una clara ventaja para China fue su reingreso a la escena internacional como un país importante, pues lograría dos cosas que serían las bases para el fenómeno chino actual: por un lado, el retiro del apoyo estadounidense a Taiwán y por lo tanto el reconocimiento a la rpc como único gobierno chino; por otro lado, la posesión de una silla en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. El año de 1971 marca la entrada de China a los organismos internacionales y, por ende, a la dinámica del sistema internacional. Un punto que hay que resaltar es que China permaneció apartada durante la creación de todos esos organismos. Junto con las negociaciones realizadas por Zhuo, hubo dos hechos que permitieron la apertura china: la muerte de Mao y las reformas de Deng Xiaoping. Una de las grandes aportaciones de Deng Xiaoping fue la institucionalización de la política exterior. Le dio a ésta una estructura más formal y cedió parte del poder a los expertos en el tema. Sin embargo, este cambio en la política exterior no se desligó de la ideología maoísta del todo. Deng fundamentó el proceso de apertura en “lo chino para la esencia, lo occidental para lo práctico” (zhingxue weiti, xixue weiyong). La modernización de nuestro país debe realizarse a partir de nuestra propia realidad. Tanto en la revolución como en la construcción, es necesario conceder importancia al aprendizaje de las experiencias extranjeras y al uso de las mismas como punto de referencia. Pero el copiar las experiencias y trasplantar los moldes de otros países en forma mecánica nunca nos conducirá al éxito. (Deng, 1989)

Estas ideas son el eje de la política exterior hasta el día de hoy. Desde esta perspectiva podemos encontrar los factores que retomó Deng para la creación de un modelo alternativo que fuera coherente al interior y que le permitiera jugar en la escena internacional. Dentro de este modelo encontramos la conjugación de tres vertientes: fundamentación en el modelo maoísta, retomar el legado de la China antigua y comenzar a entender las reglas de Occidente (León, 2014). El legado denguista continuó con los siguientes presidentes de la rpc, y el país logró mayor presencia en el exterior y una reconformación territorial con el retorno de territorios que habían sido cedidos. La fase final se inició con el tránsito entre Jiang Zemin y Hu Jintao. Este último da comienzo a la diversificación de las relaciones de China con el resto del mundo. El acercamiento de China con países desarrollados y en vías de

24

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

desarrollo se justifica en dos sentidos: en lo político, a través de la tesis de los tres mundos y, en lo económico, por la emergencia de China como demandante de materias primas y como exportador de manufacturas. La idea de la relación que existe entre la política interna y la externa se refuerza con la frase promulgada en 1990 por el ministro de Asuntos Exteriores Qian Qichen: “la política exterior china es la extensión de su política interna”. Incluso si retomáramos la óptica maoísta de la política exterior encontraríamos que ésta se visualiza como “una extensión de la revolución”, basada en su liderazgo político asociado con el culto a la personalidad y a la obediencia absoluta de su mandato (Muñoz, 2008). Después de esta breve introducción sobre la conformación de las relaciones de China con el exterior, es importante señalar el pensamiento que fundamenta el actuar de la rpc hacia afuera. Actualmente, podemos destacar tres elementos esenciales en la formulación de la política exterior china: la aceptación del statu quo internacional, la pérdida de influencia del marxismo-leninismo y una concepción tradicional de la soberanía. La aceptación del statu quo internacional y la pérdida del marxismo-leninismo van muy de la mano con lo mencionado sobre la evolución de la relación de China con el exterior y la aportación que hace Deng Xiaoping para modificar la visión que se tenía de China durante el periodo de Mao. El tema de la soberanía es delicado para la relación de China con Occidente debido a las interpretaciones que se le han dado al concepto y a su la evolución. Para comprender mejor hay que definir qué es soberanía. En palabras de Norberto Bobbio (1991), sería: el poder por encima del cual no existe ningún poder superior [...] la reducción de todo derecho al derecho del Estado, a través de la gradual eliminación de los ordenamientos jurídicos inferiores y superiores al Estado; la reducción de todo derecho estatal a la voluntad del soberano.

La definición dada por Bobbio es una visión de Estado tradicional que ha cambiado con los procesos en el ámbito internacional, principalmente con el proceso de la globalización. Para definir de manera actual la soberanía, debemos entender la globalización y la gobernabilidad como factores que rompen con la concepción tradicional. Las instancias supranacionales toman una cantidad de decisiones cada vez mayor; por lo tanto, los esfuerzos gubernamentales no pueden restringirse a una óptica tradicional (Curzio, 2007).

25

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

La perspectiva china genera un debate sobre la visión de qué es soberanía puesto que, más allá de los planteamientos de Bobbio y Curzio, remite a los momentos en que se aplica el concepto tradicional o el emanado de la globalización. El gobierno es muy firme en deslindar los asuntos internos de la escena internacional. Por ello temas que recaen en derechos humanos y promoción de valores democráticos se restringen al exterior. La soberanía tradicional ha sido utilizada como un arma de defensa contra los ataques de Occidente sobre situaciones delicadas al interior de China, como es el caso de los movimientos en el Tíbet y en Xinjiang. El argumento del pcc siempre será que son asuntos internos que sólo atañen al gobierno, por lo cual no reconoce instancia supranacional que pueda tener injerencia en ellos. Sin embargo, cuando China se vincula directa o indirectamente con el exterior, lo hace a través de la cooperación (principalmente con los países latinoamericanos y africanos). En los discursos se respeta la soberanía de todos los socios de China, pero de facto existe una pequeña injerencia indirecta en ellos. Cabe mencionar que la cooperación no está basada en la promoción de valores democráticos y derechos humanos, sino en temas económicos y de seguridad. Basados en estos elementos (statu quo internacional, la pérdida de la influencia del marxismo-leninismo y una concepción tradicional de la soberanía), encontramos los cuatro pilares de la política exterior china: el mantenimiento de la integridad territorial, ser reconocido por la comunidad internacional como el único gobierno chino, propiciar el desarrollo económico del país e incrementar su prestigio en el ámbito internacional. El primero de ellos se encuentra fundamentado en el acuerdo bilateral entre China e India firmado en 1953, en donde se estableció que la relación entre ambos países se basaría en el respeto a la soberanía y a la integridad territorial, en el rechazo a la agresión mutua y a la interferencia en los asuntos internos de otros países, en igualdad y beneficio recíprocos y en una coexistencia pacífica, todo esto justificado en los constantes conflictos limítrofes que ha vivido la rpc a lo largo de su historia. También se tomaron estos principios en la Conferencia de Bandung en 1954. El segundo principio remite a la política de “una sola China” (yi ge Zhongguo), que tiene su base en la reunificación china y en el regreso de la rpc al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas como miembro permanente en 1971. Este acontecimiento es el punto de referencia del abandono de la autocracia china. La concepción de este

26

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

principio se basa en el sinocentrismo, pensamiento heredado de la China milenaria y que actualmente funciona como medio para legitimar el gobierno de Beijing como único, no sólo en la parte continental, sino también en la isleña. La idea de “una sola China” ha tenido éxito, ya que la reunificación de varios territorios perdidos durante los “cien años de humillación” ha sido el arma para poder dejar de lado el reconocimiento al gobierno taiwanés e incrementar las expectativas de que dicho territorio regrese a manos de Beijing. Otro ejemplo claro de la aplicación de este principio es la postura del pcc sobre los problemas étnicos al interior de China, cuyo caso más referenciado al exterior ha sido el Tíbet. Sobre este tema, Beijing ha dejado muy en claro a la comunidad internacional que los problemas internos sólo le competen al gobierno chino. Existe una relación entre los dos principios, puesto que la integridad territorial y la política se reflejan en la seguridad de la República Popular China como eje de la sostenibilidad del proyecto del pcc. El tema de la integridad territorial retoma la idea del Zhongguo (Reino del Centro), término establecido durante la época imperial para denominar el territorio dominado por los han. Los puntos limítrofes del Zhongguo eran Mongolia en el norte, las regiones del oeste, el Tíbet en el suroeste, Annam y Champa en el sur, Corea en el noroeste y los límites del mar que daban vecindad con los pueblos de Japón, Java, Liuqiu y Srivijava (Yonglin, 2010). Como se mencionaba en los párrafos anteriores, el tema de los “cien años de humillación” es un pasaje histórico doloroso para los chinos, porque dentro del sinocentrismo la superioridad de los han era sobre cualquier pueblo extranjero, de ahí la idea de que todo “país” ajeno al Zhongguo rindiera tributo a los han. Las guerras sino-japonesas y los tratados desiguales con las potencias europeas de la época llevaron al desmembramiento del Reino del Centro. La coyuntura con la que emergió el nacionalismo chino y su fracaso ocasionaron que el proyecto de la China Popular reforzara su territorio, ya que, con la caída del gobierno imperial y con el surgimiento de los Señores de la Guerra, las fronteras se encontraban endebles y a merced de sus vecinos e incluso de los movimientos separatistas. La recuperación de Hong Kong y de Macao reafirmó la idea de “una sola China” y se impulsó la campaña de desconocimiento al gobierno de Taipei. El tema de Taiwán sigue latente en la agenda del pcc y por eso se celebra que algunos países retiren el reconocimiento al Kuomintang (kmt), como es el reciente caso de Gambia. Por otro lado, un tema que pone en riesgo la integridad es el referente a las

27

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

Islas Diaoyu y la tensión que se ha desarrollado con Japón. Bajo estos dos principios, China genera legitimidad al interior del país, que ayuda al pcc a mantenerse en el poder y, al mismo tiempo, a controlar las interacciones del exterior hacia el interior que puedan desestabilizarlo. Como tercer principio tenemos el desarrollo económico que se ha venido observando en China desde finales del siglo pasado, palpable no sólo en su territorio, sino también a lo largo de la escena internacional. Debido a dicho desarrollo la economía de China ha sido catalogada como emergente. Retomando párrafos anteriores, la toma del pcc por parte de las facciones moderadas (Deng Xiaoping) inaugura el periodo de apertura china a través de sus reformas (apertura de las inversiones y tecnologías exteriores, desregulación de mercados internos, impulso a la industria ligera, reducción del papel de la industria pesada y desarrollo del sector energético). La apertura se ha caracterizado por ser gradual y de experimentación, con impactos en varios sentidos: • La inclusión del sector empresarial como parte de los ejes del pcc (tres representaciones) y la diversificación de la empresa en estatal, colectiva y mixta con capital extranjero. • Generación e impulso de nuevos sectores productivos (transporte, textil, electrónica, aeronáutica y aeroespacial). • Cambios demográficos a través de la creación de las zonas económicas especiales. • La “integración” a la esfera internacional con la entrada a la Organización Mundial del Comercio en 2001. El año 2013 marcó un nuevo impulso para la economía china ya que, después de la desaceleración que había tenido, se logró un repunte de 7.8% durante el tercer trimestre del año. Junto con este indicador, el gobierno chino mostró sus intenciones de dar un nuevo giro a la apertura económica. Uno de los factores que propiciaron la nueva agenda económica provino del exterior con el Acuerdo de Asociación Transpacífica (tpp), proyecto que contempla la creación de una plataforma de integración económica en la región. Entre los miembros del tpp encontramos a Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam, países que buscan dar un mayor impulso a la zona del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (apec). Uno de los promotores más importantes del proyecto es Estados Unidos, que ha negociado la entrada de Japón al tpp, situación que ha

28

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

puesto a pensar a Beijing sobre el contrapeso que le representaría. Cabe mencionar que la relación entre Japón y China es delicada por los conflictos históricos que ha tenido; sin embargo, China tiene conciencia de la importancia del vínculo económico que existe entre ambos países. Por ello el ingreso de Japón al tpp se plasma como un retroceso en la negociación para la creación de un tratado de libre comercio o una mayor integración entre Japón, China y Corea del Sur. Pese a todo ello, el segundo semestre de ese año trajo el lanzamiento de la prueba piloto de la zona de libre comercio (fta) de Shanghái. El proyecto de la fta se define como una estrategia nacional que ayuda a agilizar el funcionamiento de las reformas del gobierno chino a través de la innovación administrativa, el fomento al comercio y la facilitación de las inversiones, con el fin de generar una economía china más abierta. El propio gobierno chino describe la rectoría de la fta de la siguiente manera: We should hold high the great socialism banner with Chinese characteristics, take Deng Xiaoping Theory, “Three Represents” important thought and scientific development approach to guide this national strategy. We should further unleash our minds, dare to pilot, and promote reform and development by opening up the economy. The China (Shanghai) Pilot Free Trade Zone will create a regulatory environment on cross border investment and trading that is in line with international practices, enhance China’s economic position globally, and contribute to achieving the revival of the Chinese People’s China Dream. (Shanghai Government, 2013)

El último principio, que trata sobre el incremento del prestigio dentro de la comunidad internacional, va de la mano con el “ascenso pacífico” (Heping jueqi). Este eslogan de la política exterior china fue utilizado por Hu Jintao como elemento importante para mejorar la percepción de la rpc en la escena internacional. El “ascenso pacífico” basa su justificación en que China ha tomado el liderazgo económico internacional como herramienta de buena voluntad, a diferencia de los liderazgos obtenidos por otras potencias mediante la coerción y la subordinación. El concepto de “ascenso pacífico” forma parte de una estrategia para reforzar dicha imagen, y podemos relacionarlo con el soft power. A country soft power can come from three resources: its culture (in places where it is attractive to others), its political values (when it lives up to them

29

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

at home and abroad), and its foreign policies (when they are seen as legitimate and having moral authority) (Nye, 2010).

Bajo este término podemos rescatar la cultura y la política exterior como la forma en la que China ha actuado en esta última fase. La relación entre ascenso pacífico y soft power servirá para comprender la reconceptualización del tianxia que se tratará más adelante. Aunado a este proceso, el año 2014 se inaugura con un nuevo principio en la política exterior de China nombrado “diplomacia militar”, que está basado en la construcción de un mayor acercamiento entre Rusia, la Unión Europea y Estados Unidos en términos de cooperación militar, la cual da un nuevo brío a la agenda china. Retomando a Joseph S. Nye en su categorización de poder, este vuelco en la política china lleva al pcc a usar el smart power,2 combinando el posicionamiento que ha ganado China por la vía del soft power y sentando las bases del hard power3 chino. ¿Qué es el tianxia? El término “tianxia” nos remite a la filosofía china y está ligado a Laozi y Kongzi. Iniciemos hablando sobre el Daode Jing (El arte de la armonía), clásico del daoísmo que sienta las bases de la armonía social. Este libro recae en el pensamiento clásico chino de Laozi durante el siglo iii a. C. Su base filosófica apuesta por una armonía más a fondo y plena con la naturaleza. El primer paso para descifrar el tianxia es retomar el significado de la raíz de la palabra. Comenzaremos con el carácter 天 (tian), que quiere decir Cielo-Naturaleza. La palabra “tian” se encuentra relacionada con la naturalidad en una escala divina. El papel de “tian” se basa en ser una herramienta que legitima a soberanos, y a su vez, se desempeña como autoridad neutral que legitima los daos sociales rivales de los moralistas confucianos, yangistas y mohístas (Laozi, 2010, p. 29). La conjugación de la conexión entre Cielo, tierra y hombre da como resultado la armonía social, por lo que la base de la armonía en la naturaleza detona el misticismo que existe en la obra de Laozi; sin embargo, retomaremos también a Kongzi. De aquí surge el primer concepto políTérmino acuñado por Joseph S. Nye (2010), que se refiere a la habilidad de combinar hard y soft power dentro de una estrategia exitosa. 3 País con agenda determinada por el poder militar. 2

30

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

tico, el “mandato del Cielo” (天命), que se refiere a una concepción natural de Tian, cuyo principal papel es el origen de la legitimidad política. La importancia del Cielo en el orden social la encontramos en el capítulo veinticinco del Daode Jing: Había una vez un ser nebuloso. Nació antes que el cielo y la tierra. Tranquilo y aislado, solitario y sin cambios. Girando perpetuamente, sin peligros, como madre de todas las cosas. Desconozco su nombre y lo llamo Tao. Para poder nombrarlo lo llamo grande. Grande significa que está en movimiento. En movimiento, significa que tiene largo alcance, y si va lejos vuelve al lugar de origen. Por lo tanto: El Tao es grande. El cielo es grande. La tierra es grande. El rey es grande. Estas son las cuatro grandezas que existen en el espacio cósmico y la que reina es una de ellas. La ley del hombre es la tierra. La ley de la tierra es el cielo. La ley del cielo es el Tao. La ley del Tao es sí mismo. En este fragmento se reconoce a Tian como una especie de divinidad que vincula al Dao con lo humano, identificándolo como el eje rector de la vida social. Por ello, en la China imperial se destaca el “mandato del Cielo” como modelo de gobierno. Pareciera que existe una similitud entre el absolutismo europeo y el “mandato del Cielo”; sin embargo, a pesar de tratarse de gobiernos monárquicos, la orientación y la legitimidad son distintas. En el caso oriental no existe un poder absoluto del emperador pues, a pesar de que la relación es vertical, el gobernante debe velar por su pueblo. El tianming se puede definir como un modelo de gobierno basado en el orden cósmico, que retoma el tianli (principio celestial) y el renqing (sentimiento / benevolencia humana). Las dinastías son confiadas al tianming (mandato del Cielo), y el soberano se debe a un código moral. Se genera una correspondencia entre el tianming, el gobernante y los gobernados, en la que el lugar como soberano se gana a través de la dignificación; en caso de que exista una

31

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

mala política, el Cielo retira el mandato a esa dinastía. Si existe un buen gobierno, Tian no interviene y se manifiesta mediante la armonía entre el hombre y la naturaleza, coadyuvando a la sustentabilidad de la casa dinástica. En caso contrario, el Cielo daría advertencias sobre el fin del gobierno mediante catástrofes naturales como muestra de la alteración del equilibrio entre el ying y el yang. Un ejemplo del retiro del mandato es el caso de los Zhou occidentales,4 dinastía que termina su gobierno con un terremoto. Por otro lado, tenemos el caso de los Ming,5 quienes llegaron al poder del Zhongguo al encomendar su obra al Cielo. La historia narra que cuando Zhu Yuanzhang logró derrocar a sus enemigos, y por aclamación popular es invitado a tomar el trono, entregó su mandato a Tian mediante un ritual el 23 de enero de 1368. Cuentan los anales que el inicio de la dinastía Ming se manifestó con la salida del sol después de varios días de intensas nevadas. Ante tal acontecimiento se legitimó al soberano y, como consecuencia, el inicio de esta casa gobernante se vio enmarcado con la creación del “código Ming” como parte del compromiso entre la élite gobernante y el pueblo. Junto con el tianming surge el término “tianxia” como parte de las estructuras filosófico-políticas de la China imperial. La concepción del gobierno y la manera de ejecutarlo lo encontramos a lo largo de los capítulos del Daode Jing. Me centro en el número sesenta y cinco, que versa sobre la teoría de gobernanza: Quienes en la Antigüedad supieron establecer formas y maneras no las utilizaron para hacer juicios a los súbditos, sino que se limitaron a mantenerlos obtusos. El que resulte difícil manejar a los súbditos proviene de su abundante inteligencia. Por ello, usar la inteligencia para ordenar un Estado crea los ladrones del Estado. No utilizar la inteligencia para ordenar un Estado es enriquecer el Estado. Quienes saben hacer ambas cosas consagran modelos. Optar por saber cómo consagrar modelos se denomina “virtuosismo insondable”. ¡El virtuosismo insondable se torna profundo! ¡Distante! 4 5

Dinastía china que data del 1047-771 a. C. Dinastía china del período de 1368-1644 d. C.

32

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

Lo inverso de las clases corrientes. Después llega el supremo fluir. La dicotomía fundamental del pensamiento chino no es apariencia contra realidad, sino social contra natural. En esta traducción tian-di es el mundo natural y tian-xia, el mundo social. Este último término chino se utiliza en lugar del habitual “imperio” porque, en primer lugar, no es un término político, sino posicional. La estructura de gobierno de los chinos se fue construyendo a lo largo de su historia; desde los Xia y Shang como proto-Estados, hasta los Qin y Han y la idea de un imperio. Visualizar el tianxia como eje bajo el cual se tiene que establecer el orden social y político desde una estructura imperial que contemple a varios pueblos, tiene ciertas particularidades de la idea de imperio desde una perspectiva occidental. La idea de imperio se basa en la conquista, dominio y control, aplicados en distintos grados para garantizar su existencia. Tianxia, en contraste, se fundamenta en un reino que los pensadores confucianos y los mandarines elevaban hacia valores universales que determinaban qué era civilizado y qué no. No se puede separar la idea de tianxia de la concepción china de imperio, porque el término está ligado con la fundación del imperio Qin y Han. Por sí mismo, el tianxia fue una noción abstracta de una autoridad moral superior que guiaba el comportamiento en un mundo civilizado (Wang, 2013). Se debe reconocer el tianxia como un sistema que logró mantener la paz en el territorio chino durante ochocientos años. Tuvo sus primeros intentos con los Zhou y logró consolidarse con las siguientes dos dinastías. Además de la parte filosófica del modelo, que habla del Dao, el modelo fue retomado por Kongzi, quien lo enriqueció con parte de su filosofía. Así como se mencionó la importancia del equilibrio natural para el tianxia, hay que señalar los puntos más importantes de la obra confuciana referentes a la política: • Gobierno centralizado en manos de un monarca. • Sabiduría y moralidad extraordinarias en el gobernante como ejemplo para el pueblo. • Estratificación social basada en las relaciones: gobernante / gobernado, padre / hijo, hombre / mujer y profesor / estudiante. Todas ellas basadas a su vez en el respeto y la obediencia. • Importancia del bien común sobre el individualismo. • Meritocracia.

33

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

Bajo estos valores confucianos se construye el wangdao (camino del rey), que toma como pilar el amor filial. Kongzi sostuvo que una política justa y un buen gobierno deberían basarse en el vínculo familiar. Según este esquema, si los principios son aplicados a gobernar las relaciones entre miembros de una sociedad, el resultado es una sociedad armoniosa, en la que todos los miembros están atendidos y son responsables. El confucianismo insiste así en que los estados y todo lo que está “bajo el cielo” se desarrollarían mejor proyectando el modelo de la familia, heredando el gen armonioso del vínculo familiar, para maximizar las posibilidades de paz y cooperación universal (Qin, 2012, p. 72-73). Desde el daoísmo y el confucianismo, el tianxia se fundamenta en la virtud del orden social en un sentido vertical. Para el caso del primero, es desde el Cielo hacia el hombre, mientras que en el segundo, desde la familia como núcleo de la colectividad hacia el Cielo, pasando por las instituciones políticas imperiales. Para Laozi la buena gobernanza se mide con el equilibrio entre el ying y el yang (basado en la naturaleza), mientras que para Kongzi recae en el respeto y equilibrio de las cuatro relaciones dentro de la estratificación social. El nuevo concepto de “tianxia”: el modelo alternativo El periodo de la apertura china trajo un nuevo brío a la diáspora china, propiciando la salida de estudiantes chinos al extranjero. Así como en la etapa de la relación sino-soviética los chinos eran educados en la URSS, a partir de la década de los años ochenta se inició un proceso de contacto en el ámbito académico con Occidente, a tal grado, que los algunos miembros del pcc realizaron sus estudios de posgrado en universidades estadounidenses. Los estudiantes chinos que cursaron Ciencias Políticas en universidades americanas desde principios de los años ochenta, y volvieron a China para dedicarse a la enseñanza y a la investigación sobre Relaciones Internacionales, estaban influidos por la tradición académica americana. Por tanto, los estudios sobre tri en China se vieron inevitablemente influenciados por la tradición estadounidense de tri. (Qin, 2013, p. 73)

La reintegración de China al escenario internacional (inicio de relaciones diplomáticas con Occidente, ingreso a organismos internacionales en un estatus preferente y su integración a la dinámica comercial

34

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

internacional) obligó a que el gobierno chino tuviera la necesidad de saber qué eran las relaciones internacionales durante el proceso de construcción de un nuevo orden internacional. La Asociación Nacional de Historia de las Relaciones Internacionales se estableció en 1980 como la primera asociación académica nacional en este campo. Cambió su nombre por el de Asociación Nacional China de Estudios Internacionales (ancei) en 1990, con el fin de satisfacer la creciente demanda por desarrollar las relaciones internacionales como una disciplina separada. Asociaciones municipales y provinciales de relaciones internacionales, tales como la de Shanghái, se establecieron igualmente en este periodo (Qin, 2013, p. 68). La dominación académica de las relaciones internacionales por la escuela americana provocó que los chinos tuvieran contacto con teorías como el realismo, el liberalismo y el constructivismo, primer choque cultural entre los ideales del pcc y los valores planteados en las relaciones internacionales. El aumento de la actividad de China dentro de la escena internacional y la evolución de su política exterior, a través de la diversificación de sus relaciones con el exterior, provocaron que de una fase de lectura de Occidente se pasara a una fase de generación de una teorización de las relaciones internacionales desde la óptica china. La corriente tradicional va de la mano del resurgimiento del pensamiento clásico chino, basado en la filosofía confuciana. Se trata de otra dimensión importante en la emergente tri de China. Los académicos chinos pretenden ahora emplear el pensamiento confuciano en las instituciones de gobernanza y para una armonía en sus obras teóricas [...]. Por ejemplo, el estudio de Ye Zicheng sobre la diplomacia durante el “Periodo de guerra y primavera” (770-476 a. C.) revela pautas diplomáticas interesantes de hace 2000 años. De la misma forma, el estudio de Zhao Tingyang6 (2005), Tianxia Tixi: Shijie Zhidu Zhexue Daolun (El sistema Tianxia: una introducción a la filosofía de las instituciones mundiales), constituye quizá el más representativo de esta escuela de pensamiento. (Qin, 2013, p. 80)

Como bien se menciona, Zhao fue el encargado de proponer un “nuevo” sistema para las relaciones internacionales fundado en la filosofía tradicional. La propuesta del sistema tianxia surgiría como un proyecto chino Zhao Tingyang es el autor del sistema tianxia e investigador de la Academia China de Ciencias Sociales. 6

35

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

que funcionaría en tres sentidos: por un lado, mostrar al mundo la existencia de una escuela china de las relaciones internacionales y así dar evidencia de que la fase preteórica había sido terminada, dando paso a la emergencia de una academia china que acompañase al pcc y a la rpc en búsqueda del liderazgo en el nivel global; el segundo punto emana de este último señalamiento: el modelo puede ser leído como una propuesta China hacia la consoldación económica, ya que en octubre de 2014 el Fondo Monetario Internacional anunció que China superaró a Estados Unidos como primera potencia económica en términos de paridad de poder de compra7. Por último, el sistema tianxia es un modelo alterno al occidental, que es empático con la política exterior de la rpc. Además, justifica la crítica a la ineficiencia de los organismos internacionales y la falta de promoción de los derechos humanos y de los valores democráticos por parte de China. Más adelante se abordará la relación del tianxia con el “ascenso pacífico”. En este contexto surge la propuesta de Zhao Tingyang en 2005 como modelo que explicaría los problemas mundiales de una manera novedosa. La innovación de Zhao sería que además de retomar conceptos de la filosofía china, conjugaría los planteamientos que versan sobre nacionalismo y cosmopolitismo. La reconstrucción del sistema tianxia con estos elementos es considerada controversial, porque desde algunas perspectivas puede resultar contradictorio plantear un discurso que contemple al nacionalismo y al cosmopolitismo. El sistema tianxia se define como una estructura que vincula el orden cosmológico con la política, a través de una institución supranacional con características particulares que la diferencian del supranacionalismo occidental. En la siguiente tabla comparativa se mencionan las particularidades del modelo oriental.

China ahora significa 16,5% de la economía mundial en términos de poder de compra, comparada con 16,3% de Estados Unidos. (El Universal, 2014) 7

36

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

Tabla 2 Comparativa entre el realismo y el sistema tianxia Realismo

Sistema tianxia

Unidad social de análisis

Estado

Pueblo

Base de política exterior

Interacción entre Estados

Contempla la interacción a varios niveles, desde interpersonal hasta supranacional.

Objetivo

Poder

Armonía

Orientación de la interacción entre unidad social de análisis (principio)

Equilibrio del poder

Jerarquizada

Fundamento filosófico-jurídico

Pesimismo antropológico -Base científica

Daoísmo-confucianismo -Idealismo

Visualización del sistema internacional

Anarquía

Equilibrio ente tianli y renqing

Zona de influencia

Nivel global

China

Concepción de la naturaleza humana

Conflicto inherente justificado como reajuste físico-social en función de la seguridad.

Individuo culto para vincularse socialmente en búsqueda del bien común

Fuente: Krishnan, 2011.

Dentro de la tabla, se observan las principales divergencias entre una de las teorías más representativas y el tianxia. Gran parte de la causa de la contraposición de estos dos modelos se debe a los conceptos políticos que se han asentado como universales, cuando no cumplen con tal homogeneidad. Como se puede identificar en las teorías eje de las relaciones internacionales, el realismo es la antítesis del tianxia. Sin embargo, podemos encontrar puntos empáticos con el liberalismo y el marxismo.

37

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

Imagen 1 Teorías de las Relaciones Internacionales y tianxia

Fuente: elaboración propia.

Como se muestra en la imagen, la interpretación de los fenómenos sociales en Oriente y en Occidente no son necesariamente puntos antagónicos. Para nombrar la construcción teórica de Oriente sobre la sociedad, es importante señalar los puntos de enlace que tiene con las teorías que dominan el bagaje occidental. En párrafos anteriores se mencionaba el alejamiento del realismo con el tianxia; sin embargo, en el espectro del liberalismo y el marxismo encontramos una convergencia. Aunque las raíces filosóficas de Oriente y Occidente distan mucho en función de varios factores, como lo son la temporalidad y la falta de interconectividad entre ambas regiones, debido a la construcción de historias regionales y no de una historia mundial, podemos ubicar los siguientes puntos en las teorías mencionadas. Tabla 3 Tabla conceptual de teorías occidentales y orientales

Actor principal

38

Pensamiento occidental

Pensamiento oriental

Liberalismo

Marxismo

Confucianismo

Individuo

Sociedad a Pueblo-comupartir de la nidad distribución de los medios de producción

Tianxia Pueblo

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

Pensamiento occidental

Pensamiento oriental

Liberalismo

Marxismo

Confucianismo

Tianxia

Eje o fundamento de interacción

Cooperación

Lucha de clases

Interés comunitario

Cooperación comunitaria

Estado de naturaleza del hombre

Naturaleza bondadosa e igualitaria

Conflicto de- Individuo ético terminado por que convive de las clases manera comunitaria

Individuo culto para vincularse socialmente en búsqueda del bien común

Tipo de interacción entre actores

Igualdad jurídica

Jerarquizada

Jerarquizada

Orden idealista-taoísta, pero jerarquizado de acuerdo con el confucianismo

Determinación del orden jerárquico

N/A

En función del capital

Relacionado a una élite determinada por su ética y educación

Taoísmo: Cielo-Tierra-Hombre (equilibrio) y meritocracia.

Acción materializada en la revolución

N/A

Relacionalismo previene la existencia de tensiones y conflictos

Mecanismo de solución de tensiones o conflicto

Cooperación y economía como medio de vinculación entre los estados Fuente: elaboración propia.

De acuerdo con la tabla, se observan los siguientes puntos: • La clara vinculación entre el confucianismo y el tianxia, como una reinterpretación de éste. • Las divergencias entre el marxismo y el tianxia se enfatizan en la ausencia del conflicto, debido a la manera en que se percibe al ser humano. • La principal diferencia entre el liberalismo y el tianxia radica en que uno pone en el centro al ser humano como individuo, mientras que el otro sitúa al ser humano como parte de una ­comunidad. • Otro punto importante es la “universalidad” con la que se ha construido la manera en la que tenemos que estudiar y explicar los fenómenos sociales, situación que será abordada a c­ ontinuación.

39

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

La fallida universalidad de los conceptos Pese a que la revolución informática ha permitido un acercamiento dentro de la “aldea global”, hoy en día continuamos en un estadio de desconocimiento de aquello que nombramos “la otredad”. En el apartado anterior se mencionaban los puntos diferenciales y empáticos entre las cosmovisiones occidentales y las orientales. En esta sección se pondrá énfasis en la divergencia entre la significación de conceptos que se creen como universales. La primera diferencia entre los conceptos radica en qué es el Estado ya que, desde la visión que se tiene en la escena internacional, es un término de herencia grecolatina y por lo tanto eurocentrista. En el caso chino, la idea de Estado se ha construido y conformado a lo largo de su historia y de los grandes pensadores orientales. After the 1912 Revolution, when empire gave way to the idea of a nation-state, the Chinese people sought a modern identity, re-designed their governance system and re-wrote their history [...] reconciling their republic with the political culture [...]. They now sense that there is neither empire nor nation-state and seek to renew the Chinese state through a civilization of industry and science fused with the best of their heritage. (Wang, 2013, p. 35)

Una de las razones por las que se distingue el Estado chino del occidental radica en el sinocentrismo, que ha colocado al pueblo chino como el “centro del mundo”. Ya se mencionaba en párrafos anteriores la distinción que existe para el ideal de imperio. La evolución de las instituciones de gobierno chinas inició como una civilización, pasando por el imperio y finalizando con el Estado. Tabla 4 Evolución y características del sistema de gobierno chino Sistema

Características

Civilización

De origen religioso, con territorio pequeño y basada en una política centralizada.

Imperio

Basado en estructuras grandes burocráticas que se regían bajo el mandato del emperador. Contempla un vasto territorio conformado tras un periodo conflictivo. Dentro de su territorio se encuentran la convergencia de varias culturas.

40

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

Sistema

Características

Estado

Esquema unipartidista (centralismo democrático). Construcción de una identidad basada en una “civilización socialista”. Modificación a partir de Deng: Xiaoping=adaptabilidad para mantener el equilibrio entre la cultura china y el exterior mediante la reconstrucción del ideario de revolución

Fuente: elaboración propia.

Tabla 5 Proceso ideológico del sistema de gobierno chino Periodo

Ideología

Influencia

Imperial

Confucianismo

Interna Kongzi

Neo-confucianismo (primera interpretación)

Interno Zhu Xi

Primera República

Democracia liberal

Externa Principalmente del modelo estadounidense y Montesquieu

rpc-Mao

Comunismo

Externa Marxismo-leninismo. Modificado por Mao (modelo maoísta) basado en el pueblo campesino.

rpc-Deng Xiaoping

Economía planificada de mercado Centralismo democrático

Externa Búsqueda de equilibrio entre el esquema anterior y el liberalismo económico.

rpc-Xi Jinping8

Confucianismo y tianxia

Interno Reinterpretación de las bases del confucianismo y del taoísmo. Exaltación del sinocentrismo.

Fuente: elaboración propia8

El profesor Wang Gungwu (2013) describe el Estado moderno Chino como una estructura de gobernanza que ha llevado a cabo una ola La relación entre la llegada de Xi Jinping al poder y la propuesta de sistema internacional a través del tianxia es idea nuestra. 8

41

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

masiva de reformas económicas de manera excepcional. Actualmente muchos cambios sociales y culturales han sido tomados en cuenta para las futuras reformas económicas y políticas. Son un cúmulo de problemas que no pueden ser resueltos solamente por el bienestar social y el poder. De esta manera se erige el modelo chino como un modelo único determinado en gran parte por su carga cultural y en menor medida por su interacción con el exterior. Ante esta postura sobre cómo funciona la política china surge, a través de Zhao, la crítica al sistema internacional. El primer señalamiento lo hace hacia la globalización, imputando la existencia de un “no m ­ undo”. En donde la filosofía occidental entiende e interpreta el mundo como un término meramente geográfico, un cascarón vacío en el que el Estado es el actor, incapaz de ver más allá de sus intereses nacionales y asimilar intereses a largo plazo del mundo en su conjunto. (Qin, 2012, p. 74)

Desde la óptica oriental, la evolución del Estado (occidental) y el surgimiento de modelos supranacionales no han sido efectivos para afrontar los fenómenos sociales de hoy, justificando que sus fines se encuentran orientados hacia la satisfacción del Estado en función del poder, por lo que las instituciones construidas a partir de este objetivo se vuelven carentes de esencia y de una verdadera gestión que desemboque en el orden social. Ante ello, desde la visión de Zhao, nos encontramos inmersos en un “mundo fallido”. De igual manera, evoca un proyecto de globalización auténtica, cuyo objetivo sea la creación de una identidad mundial que surja desde un “vínculo familiar universal” gestado a partir de visualizar la naturaleza humana alejada del conflicto para crear armonía. Zhao en Qin (2012, p. 75) interpreta esto como lograr una mente en paz, libre de las trampas de pensar en términos de guerra, enemigo, vencedor y perdedor. Es una mentalidad política diferente, en el plano teórico, de Maquiavelo, Hobbes, Marx, Freud, Schmitt, Morgenthau y Huntington, y diferente, en el plano práctico, del orden hegemónico de la Paz Romana, el cosmopolitanismo cristiano y la paz democrática bajo el liderazgo de Estados Unidos.

Sin embargo, pese a este planteamiento, el sistema tianxia visualiza a China como un gran Estado multinacional que retoma valores occiden-

42

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

tales, como la igualdad y la soberanía (ambos mencionados durante la parte de fundamentos de política exterior). La crítica que la escuela china hace a Occidente sobre estos valores se refiere a la inexistencia de ellos, puesto que el “imperio moderno” busca la supremacía basada en darle un sentido científico a conceptos de superioridad nacional, racial y cultural. De esta manera, los Estados materializan estas ideas en instituciones que legitiman el conflicto. La reconceptualización del tianxia recae en tres aspectos, como se muestra en la siguiente tabla: Tabla 6 Aspectos que contempla el sistema tianxia de Zhao Wuwai (inclusión) de todo territorio

Aspecto que contempla al Tianxia como una extensión global que incluye a todas las naciones. Naciones vinculadas por un bien global que dé solución a los problemas.

Hua (transformar) toda la población

No discriminación a través de la convergencia de la política y la ética (Kongzi). Visión de inclusión de amigos y enemigos (conceptualizados de manera relativa y no absoluta). Armonía por la vía de la transformación (identidad colectiva) vs. caos social por la vía de la democracia (identidad individual)

Tianxia, institución global

El “Gran Orden” como institución que rija de forma vertical entre los tres niveles (tianxia, Estado y familia)

Fuente: Zhao (2012).

La combinación de estos tres elementos da como resultado la armonía como eje de la existencia del sistema tianxia. Dentro de los nuevos elementos encontramos la inclusión de los “pueblos extranjeros” y el concepto de transformación basado en la ontología de la coexistencia (Zhao, 2012). Junto a la propuesta de Zhao, existen críticas al sistema político internacional por parte de otros think tanks chinos. Tal es el caso del profesor Zhang Weiwei, quien enfatiza en lo que él llama los “tres defectos genéticos” del sistema internacional. Zhang (2013) nos presenta “la racionalidad de las personas”, “el derecho absoluto” y “un sistema panacea” como las causas del mundo fallido. De los tres hace las siguientes anotaciones: sobre la racionalidad señala la necesidad de un equilibrio entre racionalidad e irracionalidad para poder explicar los fenómenos

43

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

actuales y la ciencia social moderna. El ejemplo que utiliza es la manera en que los temas económicos permean la vida común del ser humano; el derecho absoluto en Occidente lo interpreta como un predominio del interés individual sobre el colectivo y, por lo tanto, lo visualiza como un peligro para el orden social; por último, señala que la democracia moderna es un modelo carente de soluciones que, al ser implementado en países ajenos a Occidente, provoca Estados fallidos. El sistema tianxia ha sido llamado el “cosmopolitismo chino” debido a la estructura supranacional de gobernanza que propone. Ante tal comparación existe una postura desde la escuela china hacia el cosmopolitismo occidental. La paz perpetua kantiana y su versión moderna de paz democrática no pueden resolver los problemas de un mundo globalizado, ya que no son capaces de superar los conflictos culturales y espirituales, los conflictos entre diferentes culturas y civilizaciones. La “federación de Estados libres”, por ejemplo, es una condición necesaria de la cooperación y la paz perpetua, pero no es realista cuando se trata de otros Estados que no están reconocidos como “Estados libres” y que por ello no están de “nuestro” lado. Por lo tanto, es legítimo alienarlos e incluso librar guerras con ellos. Kant está equivocado porque su visión no abarca la totalidad del mundo. Y lo mismo ocurre con la filosofía occidental. (Qin, 2012, p. 74)

Dentro de los valores cosmopolitas que se promueven en el modelo occidental, encontramos los siguientes principios: 1) igualdad y dignidad, 2) agencia activa, 3) responsabilidad personal y rendición de cuentas, 4) consentimiento, 5) toma de decisiones colectivas mediante votaciones, 6) inclusión y subsidiariedad, 7) prevención de daños graves y 8) sostenibilidad (Held, 2005). Junto con estos principios se realza la importancia del meta principio de autonomía (mpa) como hilo político que guía a las sociedades democráticas modernas. Los primeros siete principios cosmopolitas, adecuadamente desarrollados desde un compromiso con la autodeterminación y la autonomía, son la base para especificar de forma más completa la naturaleza y la forma de un orden liberal y democrático (Held y Patomäki, 2006). Con lo mencionado pareciera que la construcción del cosmopolitismo y el sistema tianxia son similares. Sin embargo, uno de los grandes señalamientos hacia el cosmopolitismo es el origen y el sentido global que lo acompaña. La falla que se le imputa al modelo es la falta de in-

44

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

clusión y el forjarse como una propuesta universal, cuando surge como respuesta a una problemática europea. Por lo tanto, el concepto y los valores que promueve son vistos como inválidos desde Oriente por no ser inclusivos. La crítica al cosmopolitismo también se da desde Occidente. Entre sus críticos encontramos a Heikki Patomäki (2006), quien hace los siguientes señalamientos: Metateóricamente, parece equivaler a una forma de fundacionalismo [...]. Las creencias básicas de la moralidad política forman un sistema cerrado. Pero la clave del diálogo está en el aprendizaje y la apertura. Por otro lado, su interpretación del significado de la imparcialidad parece implicar una división ontológica de gran alcance. La postura original de Rawls, la situación de discurso ideal de Habermas y la formulación del razonamiento imparcialista de Barry se basan en abstraer todo lo que pueda ser concreto sobre nosotros mismos y los demás como sistemas preconfigurados, complejos e intra e interrelacionados cuyas capacidades se estructuran a través de nuestras experiencias geohistóricas (debería decir, sin embargo, que la teoría de la acción comunicativa de Habermas es más sensible a este respecto que la teoría de la justicia original de Rawls). En lugar de “otros” concretos y reales y de diálogos reales con ellos, esta clase de noción de imparcialidad abstracta presupone la posibilidad de que existan unos seres incorpóreos y descontextualizados, es decir, algo así como ángeles kantianos, y un diálogo meramente imaginado con ellos. Por tanto, presupone una división entre el mundo de la moralidad imparcial y pura y el mundo real de determinaciones geohistóricas. Esta división —resultado en última instancia de aceptar el empirismo, el actualismo y la noción de Hume de causalidad como conjunciones constantes— es insostenible desde el punto de vista ontológico y, desde el punto de vista ético, un signo de consciencia desdichada, que no puede ubicar y resolver problemas morales en este mundo y, por tanto, tiende a recurrir a soluciones de ensueño en la búsqueda de racionalidad y moralidad.

La respuesta que da Patomäki a Held sobre las críticas al cosmopolitismo es empática con los señalamientos de Zhao y de Qin. El argumento de un “mundo fallido” se basa en lo que él llama “determinaciones geohistóricas” y en las limitaciones de la moral política. Así como se encuentra la crítica de Oriente a Occidente a través del tianxia, hay puntos que son señalados a la inversa sobre las fallas del

45

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

sistema. El profesor William A. Callahan (2008) pone el énfasis en los siguientes aspectos: • La exclusión de Occidente en su visión, ya que se encuentra dotada de sinocentrismo y promueve una imposición de cultura y poder. • Falta de bases en la crítica a la democracia, pues el modelo jerárquico que propone es incongruente para la generación de un bien común, cuando China es gobernada por una élite confucianista y leninista. • La combinación de los argumentos anteriores dan una ineficacia para poder expandir el modelo en el nivel global, por la distinción que hace entre dentro del tianxia y fuera de él, ya que la historia de la China imperial estuvo marcada por una serie de conflictos armados que determinaron la evolución de las dinastías y el territorio. El factor guerra se vuelve un punto de incongruencia entre el discurso del sistema tianxia y la experiencia histórica. Estos tres puntos conforman el argumento occidental para denostar la propuesta del tianxia. Como se explicó a lo largo de este apartado, debemos identificar la evolución del concepto, ya que de inicio su base la tiene en la filosofía daoísta y confucianista; sin embargo, la aplicación del “Bajo el Cielo” ha sido distinta a lo largo de la historia de China. De igual manera, se debe resaltar la noción que se tiene sobre las instituciones y, en específico, sobre el Estado. A continuación, se presentará la aplicación actual del modelo de Zhao en la China del siglo xxi. La estrategia a seguir para la implementación del sistema tianxia El papel que la República Popular China ha desempeñado durante los últimos treinta años ha sido muy importante. Como se mencionó en la primera parte, la participación de China en la escena internacional se ha vuelto cada vez más activa. El llamado “ascenso pacífico” ha sido la estrategia a seguir por parte del pcc para poder incrementar sus relaciones multilaterales; de igual manera, ésta muestra la forma en que China ha utilizado un bajo perfil para permear el mundo. En un primer momento, la economía fue la herramienta que le permitió llegar a todo el mundo. Actualmente China ha permeado el mercado internacional desde cuatro perspectivas: como país receptor de

46

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

inversión extranjera, como país exportador de bienes, como país comprador de materias primas y como país inversor en el extranjero (León, 2014). Sin embargo, así como el pcc permitió la gestación de reformas económicas, China ha tenido una apertura en temas de política. Sin lugar a dudas, esta apertura no ha sido como los países occidentales y los mismos organismos internacionales lo esperaban. Uno de los grandes desafíos del Partido es cómo sobrellevar el choque de visiones entre China y Occidente y su repercusión en la imagen de la rpc al exterior y la del pcc al interior. Por ello, la estrategia a seguir por parte del gobierno chino determinará si en próximos años veremos a China como potencia global o no. Mucho se especula sobre la caída de China ante la influencia del sistema internacional; temas como la democracia, los derechos humanos, la preservación del medio ambiente y la falta de apertura en acceso a la información son los principales argumentos que hacen ver a China como una nación totalmente fuera de contexto en el siglo xxi. Asimismo, el bunker chino ha sido violado en la esfera social, pues la apertura económica ha traído consigo una nueva generación de chinos cosmopolitas que, a pesar de que no “gozan” de las mismas libertades que un ciudadano occidental, han adoptado un estilo de vida cada vez más lejano al modelo de sociedad china impulsado por Mao. Sin embargo, pese a la gran posibilidad de que llegue la caída china surge esta pregunta: ¿existe una contraposición y quién la impulsa? La respuesta es afirmativa e impulsada entre el mismo gobierno y algunos de los académicos chinos. Como se señalaba en la primera parte de este trabajo, la reinserción de China en la escena internacional en los años setenta y la dupla de gobierno y think tanks han permitido un estudio de las relaciones internacionales que ha desembocado en una escuela china que propone nuevos esquemas. Con ello, el dragón chino ha observado durante décadas lo que ocurre y cómo funciona su alrededor; podemos leer esta acción como una aplicación de El arte de la guerra (no en una connotación bélica) y la importancia de la sabiduría para ganar una afrenta. El llamado “enfoque anverso” de Zhao Tingyang, a través del tianxia, es la respuesta teórica hacia un proyecto de liderazgo oriental. El binomio gobierno / academia confirma la relación entre la política exterior y la propuesta de Zhao. Sin embargo, hay dos preguntas por contestar: ¿será posible la materialización del sistema tianxia?, o ¿será el tianxia sólo una herramienta de soft power para generar una mejor imagen internacional de China, sin miras a materializarlo?

47

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

Para comprender mejor la relación entre la política exterior y el sistema tianxia, señalo los puntos de empatía de cada uno de sus elementos. Tabla 7 Concordancia entre elementos de política exterior china y el sistema tianxia Relación entre acción y justificación teórica Política Exterior

Sistema Tianxía

Ascenso pacífico Sociedad armoniosa

Armonía

Integridad territorial Reconocimiento como único gobierno chino

Ontología de la coexistencia

“Lo chino para la esencia, lo occidental para lo práctico” Fuente: elaboración propia

“Mundo fallido”

La conjugación del ascenso pacífico y la armonía del tianxia ha permitido una mejor percepción de China. Cabe mencionar que esta mejora es perceptible en los países del tercer mundo (de acuerdo con la tesis maoísta de los Tres Mundos), que son países que han encontrado a través de la sino-cooperación una “oportunidad” a corto plazo para diversificar su mercado, generar empleos y hacerse de infraestructura que el gobierno de dichos países es incapaz de crear. Sin lugar a dudas, esta debilidad del “mundo fallido” ha sido una fortaleza para China. Un punto importante es el know how chino para tener presencia en dichos países e incrementar sus relaciones con el mundo a partir de la cooperación. El esquema de cooperación no es nuevo, ya que durante el periodo del liderazgo japonés fue impulsado por ellos. En el caso chino, el factor económico sigue siendo determinante para dar paso a lo político, pues es a través de la diversificación de las inversiones chinas por vía de las empresas multinacionales y de la necesidad de recursos naturales que satisfagan el mercado interno y externo, que los chinos han llegado a tener acuerdos bilaterales para impulsar el desarrollo de dichos países. Sin lugar a dudas, la construcción de carreteras, ferrovías y préstamos dan pie indirectamente a una simpatía política hacia Beijing. Si bien es cierto que parte del éxito, tanto al exterior como al interior, del ascenso pacífico ha sido la promoción al respeto de la soberanía de cada nación, podemos señalar la soberanía como un punto de incon-

48

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

gruencia entre la política exterior y el tianxia. Más allá de la conceptualización actual de la soberanía, el modelo tianxia propone un gobierno regido por “el gran orden” (tian), el cual es construido a partir de la voluntad de toda la población (identidad colectiva) y de su papel por encima de los gobernantes; por lo tanto, para la generación del tian los intereses del Estado deben desaparecer y por ende los intereses del pcc. En la propuesta teórica, Zhao (2012) nos señala: “Lo más importante, un futuro en el Tianxia no significa necesariamente un Sistema Chino, pero sí sugiere un sistema universal de y para toda la gente.” Definitivamente debemos cuestionar hasta dónde habrá congruencia entre la propuesta de Zhao y el actuar del pcc. La manera en que se hace el enlace entre ambas visiones es a través de las características que tienen los Estados dentro del sistema. Zhao respeta la autonomía de los Estados en temas domésticos (economía, cultura, normas sociales y valores), excepto en la legitimación política y sus obligaciones (contribuciones al gobierno mundial para la sustentabilidad del colectivo global). El concepto de la “sociedad armoniosa” de Hu Jintao se basa en el equilibrio que debe existir entre el ser humano y la naturaleza. De esta manera los chinos “retoman” discursivamente aquellas quejas occidentales mediante el argumento de que en algún momento las reformas en temas sociales serán llevadas a cabo (claro está que sin determinar una fecha) (León, 2014). En pocas palabras, la “sociedad armoniosa” es un slogan de legitimación política en dos sentidos: por un lado, al interior de China como medida para sosegar cualquier posible insurrección generada por el choque de valores orientales con los occidentales; por otro lado, al exterior, como muestra de la voluntad de Beijing para poder generar un mundo más justo y reafirmar su ascenso pacífico. De este último punto existen resultados que han impactado en el ámbito internacional. El tema de derechos humanos es y seguirá siendo un factor de controversia, ya que en noviembre de 2013 China fue votada para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Sobre esta elección la reacción de la comunidad y del conjunto de sus organismos fue de crítica ante el hecho de que China no cubre los estándares en temas de promoción y vigilancia de dichas garantías. La participación de China en este consejo reafirma la “apertura” y “disposición” del pcc para “negociar”. Sin embargo, dicha voluntad se ve coartada por casos como el de Liu Xiaobo, quien obtuviera el Premio Nobel de la Paz en 2010 y que hoy en día permanece encarcelado. Sin lugar a dudas, la óptica de Beijing es que no existe relación entre ambos sucesos, puesto

49

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

que la respuesta ante todos los temas delicados para China es que son temas de política interna y no se permite la opinión del exterior. Cabe mencionar que mediante la vía legal, China es miembro del Sistema de Naciones Unidas; sin embargo, en algunos casos no ha firmado o ratificado muchos tratados referentes a derechos humanos. Ejemplo de ello es el tema de la Corte Penal Internacional y la negativa china ante el Estatuto de Roma. La razón de dicha negativa es que “el representante de China manifestó que el poder que se le daba a la Cámara de juicio previo para bloquear la iniciativa del fiscal no era suficiente y que la adopción del Estatuto debiera haberse hecho por consenso y no por votación” (un, 1998). La justificación teórica ante esta postura Zhao (2012) la define de la siguiente manera: On the basis of universal values renewed by methodological relationalism, a law of peoples and relations must be established, a combination of the Western tradition of the law of peoples (from Rome to Rawls), focusing on human rights, and the Confucian principle of relational harmony, based on human obligations [...]. A reasonable solution could resort to metarules: 1) human rights and human obligations are mutually conditioned; 2) human obligations are above human rights, if there is no room for compromise in some extreme cases between the two.

El argumento de Zhao remite a lo analizado en apartados anteriores, y surge el debate sobre universalismo y los problemas de génesis del sistema internacional. En este punto se conjuntan la visión de Zhao, Zhang y Patomäki. Argumentos como la construcción del concepto de universalismo sentado en una visión antropocéntrica y que el mismo sea consecuencia de “determinaciones geohistóricas”, provoca una justificación para hacer hincapié en la falta de consenso para determinar qué es válido y qué no dentro del sistema. La propuesta del sistema tianxia es basar el “gran orden” en un relacionalismo que se fundamenta en las relaciones filiales de Kongzi (llevado a otro plano serían los roles sociales). La pregunta sería ¿por qué es importante crear el relacionalismo? Su justificación radica en tres aspectos: el humanitarismo como intento por rescatar el humanismo; el exceso de racionalidad para comprender la interacción entre los entes sociales; y la democracia individual como causal del “mundo fallido”. Para el primer punto, la respuesta radica en dejar de lado la idea del antropocentrismo y dar paso a centrar las ciencias sociales en la armonía

50

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

cultural, la cual nos permite la regeneración de varios conceptos universales. El segundo punto se apoya en Zhang y en Zhao sobre la creación de metasoluciones y la pérdida de sensibilidad (amor filial = humanismo) ante los fenómenos sociales actuales. Desde una visión racional esto es idealismo; sin embargo, su fundamentación filosófica radica en la conjunción del daoísmo y el confucianismo. Por último, también en el nombrado “mundo fallido” sumergido en una concepción democrática de corte individualista. Pareciera que el confucianismo y la democracia se sustentan como antagonistas. Sin embargo, la misma academia china ha creado puntos de convergencia entre ambos. This Confucian notion of democracy is fully in accord with the spirit of democracy —a way of social and political life in which democracy not only means a formal procedure that protects individuals from being forced upon but promotes the life of each member of the community to be a vital part of the society of, by and for the people[...] In this alternative democratic community, the desired would not be equated with the desirable, and democratic political participation. Being a citizen would involve engaging in collective… It is a dynamic interaction and dialogue with other members of the community (Ni, 2012).

Teóricamente el sistema es un modelo alternativo inclusivo pues, por un lado, se basa en los valores de la filosofía oriental (situación que no implica crear de nuevo conceptos falsamente universales) y, por otro, propone retomar un consenso democrático; ambas bases generan una identidad colectiva en los ámbitos social, político y cultural, de ahí la comparación que se hace de este modelo con el cosmopolitismo. Volviendo a la parte de la actual política exterior de China, se puede cuestionar la evolución de uno de los principios de Deng Xiaoping: “Lo chino para la esencia, lo occidental para lo práctico”. Dicho discurso se creó como manera de legitimar al interior la apertura económica impulsada por Deng y para contener una presión del exterior para que la apertura no fuera gradual. Si retomamos a Ni, la construcción del tianxia plantearía una nueva aplicación del principio denguista, en donde la filosofía sería la esencia, y la democracia colectiva, la práctica, mostrando una armonía entre los mejores valores sociales de Oriente y Occidente. Dentro del sistema se visualiza el tianxia como un gobierno universal (bajo consenso colectivo) conformado por Estados que deben legitimarse hacia su superior (tianxia). A pesar de que hablamos de un sistema

51

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

jerárquico, lo que se busca es un desempoderamiento del Estado (tabla 2). La visión anárquica del sistema internacional es un problema para los orientales, pues la razón de ser de dicha filosofía es crear un orden social a través del equilibrio. Sin embargo, el significado que los chinos le dan a la política nos remite a Confucio, quien la definía como justificar el orden. Desde la visión de Zhao (2012), el “mundo fallido” se debe a un imperialismo basado en una “decente” combinación entre el hard y el soft power, como Joseph Nye defiende. El error del liderazgo estadounidense lo sitúa en reformular su dominio a base de una “paradoja de promoción de guerras” en nombre de la paz y coartar la libertad en nombre de defender los derechos humanos. Por lo tanto, el sistema político universal debe estar justificado en la armonía para crear una verdadera mundialización. Desde su perspectiva, la violencia se ha incrementado en el mundo, y señala la lucha contra el terrorismo como una manera de crear un terrorismo cada vez más dañino y peligroso. Para ello se proponen instituciones universales que preserven la paz y justicia mediante el arbitraje de los conflictos internacionales entre los “subestados”. Se hace hincapié en que si el gobierno mundial comete abusos de poder, el cambio de régimen estará justificado, tal como lo plantea el tianxia de la Dinastía Zhou. El tema de la seguridad siempre ha sido muy importante para China. El factor territorial es un punto de debilidad para los chinos que, como se ha mencionado, se deriva de su historia y sus contactos con las potencias del siglo xix. Al día de hoy, podemos mencionar dos relaciones delicadas para China, que son Estados Unidos y Japón. A nivel regional, esta dupla le genera alerta debido a la relación de asistencia militar entre ambos países. Por eso, los temas relacionados con la tensión y los conflictos en el Mar de China son de importancia global. Tensiones como el Tíbet, Xinjiang, Taiwán y las Islas Diaoyu son puntos que se contraponen al tianxia, pues en ninguno de ellos existe consenso. En estos casos el uso de la fuerza ha sido necesario para mantener el principio de la integridad territorial. Por lo tanto, ¿será la relación territorio-seguridad la debilidad del planteamiento chino? Sin lugar a dudas el sinocentrismo juega un papel muy importante para los chinos como cultura y su posicionamiento en aspectos políticos. Sin embargo, no se puede dejar de lado el hecho de que sí existe una aplicación de lo que Zhao llama “ontología de la coexistencia”. Dicho término se refiere a la manera en que se deben percibir las relaciones entre los Estados: pasar de una relación

52

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

amigo / enemigo (suma-cero)9 a una relación en la que la coexistencia es existencia. El principio que plantea Zhao va muy de la mano con la mutabilidad planteada a través del daoísmo y de la impermanencia (budismo) de las cosas. El papel que ha desempeñado China con cada uno de ellos es parte de la diversificación de intereses que tienen los chinos con cada Estado o socio. Un modo de entender esto es a través de Wendt (1992): “para referirme a que los estados actúan de una forma con sus enemigos y de otra diferente con sus amigos porque los enemigos suponen una amenaza y los amigos no”. Sin embargo, teóricamente, Zhao va más allá de Wendt al plantear la ontología de la coexistencia como una forma en la que equipara a todos los actores, yendo por encima de roles individualistas (Estado) y generando relacionalismo (interés común entre las partes) que determine la raison d’être de cada uno de ellos. La evolución de las relaciones de China con el exterior también tiene su fundamento en las características habituales a lo largo del proceso histórico chino, y sirven para la asignación de un significado basado en los roles definidos institucionalmente. A la dupla ascenso pacífico / seguridad podemos anexarle el factor ontológico, que nos lleva a la importancia que tiene la seguridad ontológica en la sino-política, ya que el pcc ha desarrollado un estudio de lo cognitivo y de lo conductual, dentro y fuera de su territorio, que ha determinado su postura ante tensiones y conflictos que le permitan mantener una imagen positiva al exterior (León, 2014). Bajo esta dupla encontramos la necesidad china de crear la diplomacia militar como mecanismo que le permita: mantener sus intereses intactos a través de la creación de una interconexión en específico con Estados Unidos; asumir un papel de pivote entre las relaciones de tensión entre actores divergentes; y legitimar y consolidar su política exterior como eje de su liderazgo global. Un ejemplo claro es la manera en la que China ha sobrellevado las tensiones con estos dos actores: Estados Unidos y Japón. Hasta el día de hoy las rencillas entre China y Japón no han desatado una confrontación directa. Las medidas militares adoptadas por China sobre la situación de las Islas Diaoyu a finales de 2013, incrementaron la tensión entre ambos países, y la reacción de los japoneses no se hizo esperar. Si bien los japoneses se encuentran “limitados” en temas militares, el actuar de Shinzo Abe (visita a santuario de criminales de la segunda guerra mundial en diciembre de 2013) ha sido aliciente para que se genere controversia en 9

Teoría de juegos, uno gana y otro pierde.

53

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

la población de ambos países. Sin embargo, tras experiencias el gobierno chino ha adoptado una postura ecuánime y ha aprovechado su control sobre los medios de comunicación para solicitar a la población china “una protección de la soberanía china, pero de manera civilizada”. La situación en el Lejano Oriente es delicada ya que, como se ha abordado, la integridad territorial es primordial para el pcc. Además, se anexa un elemento muy particular entre China y Japón, que es el choque de ambas culturas como líderes asiáticos. El tema de la supremacía cultural ha estado presente a lo largo de los siglos. Con las invasiones japonesas a territorio chino durante los siglos xix y xx permanece como una espina en el sentimiento sinocentrista. Es palpable una afrenta entre el sinocentrismo y el nacionalismo japonés (exacerbado con el gobierno actual de ultraderecha). Sin embargo, para el caso chino hablar de una confrontación violenta significaría una contradicción entre lo que implica actuar de dicha manera y su contraposición con los conceptos de “ascenso pacífico” y de “armonía”. En primer lugar, porque hablar de un conflicto armado rompe cualquier idea de armonía. Hablar de la posibilidad de desatar una guerra entre China y Japón no implica un conflicto entre sólo dos naciones, sino que conlleva el desarrollo de un conflicto internacional. Es innegable que se haría gala de las alianzas militares que ambos países tienen e incluso de poder entrar en una fase de tensión nuclear. Ante el posible escenario de un conflicto internacional, la búsqueda de una buena imagen a nivel internacional se vería afectada. En segundo lugar, sería incongruente con el tianxia, pues existe un factor muy importante para China, Japón y Estados Unidos. Dicho factor es el económico. En la siguiente tabla se muestran algunos datos que señalan la importancia en términos de balanza comercial entre China y ambos países. Tabla 8 Principales socios comerciales (2013) País

Exportación

Importación

China

1.Hong Kong 17.4% 2.Estados Unidos 16.7% 3.Japón 6.8% 4.Corea del Sur 4.1%

1.Corea del Sur 9.4% 2.Japón 8.3% 3.Taiwán 8% 4.Estados Unidos 7.8%

Estados Unidos

1. Canadá 18.9% 2. México 14% 3. China 7.2% 4. Japón 4.5%

1. China 19% 2. Canadá 14.1% 3. México 12% 4. Japón 6.4%

54

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

País

Exportación

Japón

1.China 18.1% 2.Estados Unidos 17.8% 3.Corea del Sur 7.7% 4.Hong Kong 5.1% Fuente: The World Factbook, 2014.

Importación 1.China 21.3% 2.Estados Unidos 8.8% 3.Australia 6.4% 4.Emiratos Árabes 5%

Como se aprecia en la tabla, existe una relación económica muy activa entre estos países, tanto en exportación como en importación. En el caso de Japón, China es su principal socio comercial, seguido de Estados Unidos. En los otros dos casos, estos países se encuentran entre los primeros tres socios comerciales en importación y exportación. Ante la importancia de las relaciones comerciales que tienen estos países, se reafirma la postura de la ontología de la coexistencia, que permite a China poner este factor por encima del mismo sinocentrismo. Debido a que los flujos comerciales entre China y Japón tienen un impacto mayor a largo plazo que el efecto destructivo de un conflicto armado a corto plazo, se debe ser cuidadoso para la estrategia a seguir con respecto a las Islas Diaoyu. En este caso, la preponderancia que tiene la economía para generar paz entre naciones es empática con un aspecto del cosmopolitismo. La interdependencia entre las economías nacionales podría conducir al modo de “economización de la política internacional”, a la que Kant había asignado correctamente una eficacia pacificadora (Habermas, 1997, p. 68). El tema económico es de suma importancia para las llamadas economías emergentes; por un lado, tenemos el liderazgo chino en términos económicos y, por otro lado, el desbancamiento de Japón por parte de India pronosticado para 2030. Por lo tanto, tomar el riesgo de desencadenar un conflicto internacional que eche por la borda el liderazgo chino y la caída japonesa pronosticados es alto. Comentarios finales A lo largo de este capítulo, se ha abordado el impacto de la filosofía oriental en la política exterior de la República Popular China. El sistema tianxia es un modelo que nace de la necesidad de proponer una sinovisión del sistema internacional. No cabe duda de que la dinámica actual de éste no es del todo funcional para una China que viene avanzando y queriendo más participación día a día. Por eso el tianxia de Zhao es contemplado como una propuesta alternativa ante el “mundo fallido”, el cual

55

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

nos ­remite a una exacerbación de la violencia ante la falta de identidad social. Sin embargo, no podemos dejar de lado que el sistema tianxia forma parte de un nuevo brío dentro del sinocentrismo: el soft power chino, que conlleva una transmisión económica, política y cultural. Mediante la conjunción de estos tres rubros se obtiene una mejor percepción de China en la esfera internacional y se legitima el ascenso pacífico. Un punto sustantivo es la importancia del trabajo de Zhao pues, a través de una reinterpretación del sistema político confuciano de la China milenaria, plantea una solución a los problemas contemporáneos. Más allá del debate sobre la viabilidad de la implementación del modelo, es rescatable la propuesta de la creación de un “círculo político-ético” mediante el principio del tui (transposición), que se define como un enfoque para generar cambios de transición coherentes entre lo ético y lo político, de manera que ambos aspectos sean recíprocos y permitan la justificación del orden (Zhao, 2012). La materialización de la “justificación del orden” es a través de la existencia de instituciones basadas en el relacionalismo. El término de relacionalismo se presenta como una nueva visión para generar una armonía global sin las limitaciones universalistas de los constructos sociales actuales que, a su vez, oprimen el espíritu democrático de los ciudadanos del mundo. Ante esta necesidad, Zhao (2012) señala lo siguiente: Relationology, or the ontology of coexistence, establishes the universal foundation for ethical values, that is, relational values defined in terms of universally acceptable and consensual relation instead of individuals. Relational values are universal because they always coincide with the conditions of mutual benefit and reciprocal acceptance.

Desde mi perspectiva, este concepto es rescatable para poder promover una regeneración de la sociedad global, porque podría conducir a una reconciliación entre los ciudadanos y el gobierno. Menciono la palabra “reconciliar” a causa de la falta de legitimidad de las instituciones, situación que ha llevado a crear vías alternas a la participación del pueblo, como lo son las organizaciones no gubernamentales y la empresa multinacional (como actores transnacionales). El modelo circular jerarquizado de dos vías que propone Zhao muestra una mayor eficiencia en la interacción del sistema, porque la estabilidad actual del sistema se encuentra en función de la violencia y regida bajo una falsa universalidad. Ambos aspectos se

56

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

perfilan como bombas de tiempo que pueden ser palpables al hablar hoy en día de crímenes trasnacionales y conflictos étnicos. Como se muestra en la siguiente gráfica, la propuesta del tianxia se encuentra determinada por la relación entre sujeto y estructura. Sin embargo, a diferencia de los planteamientos teóricos hasta ahora conocidos, su esencia se localiza fuera de las delimitaciones de los paradigmas. Por ello, a lo largo de este capítulo hemos puntualizado aspectos del tianxia similares a ciertos aspectos de las relaciones internacionales. Gráfica 2 Tianxia y el macromapa de paradigmas10

Fuente: W. J. Jacob y S. Y. Cheng, 2005

En relación con la ubicación propuesta del tianxia, su fundamento filosófico le permite generar un equilibrio entre el individuo la cultura y la sociedad que le permite, a su vez, formular un paradigma humanista. Es interesante tener una propuesta desde la óptica asiática, pues es esta región la que ha sufrido las mayores críticas al pensar que puede insertarse en el sistema de manera arbitraria. Menciono esto por la razón de que la dinámica internacional se ha construido pasando por alto la Esquema tomado de Mapping Paradigms and Theories in Comparative, International, and Development Education (cide) Research de Jacob, W. J. y Cheng, S. Y. La anexión del tianxia es elaboración nuestra. 10

57

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

importancia del respeto a la cultura para generar relaciones entre pueblos. Sobre ello retomo la propuesta de Huntington (2006, p. 144) con respecto al éxito que pueden tener los valores asiáticos de Kongzi y su tendencia a crear una identidad colectiva. Huntington señala la aceptación de estos valores no sólo en el sureste asiático, sino también en países latinoamericanos, Asia central y Europa del este. A este conjunto de regiones podríamos sumar a África, continente que ha tenido una estrecha cercanía con China durante los últimos diez años. Si recapitulamos la relación de China con este conglomerado de países, estaríamos hablando del Tercer Mundo. Desgraciadamente la determinación de espacio y tiempo vuelven obsoletos los modelos, por lo que la construcción de la teoría de Mao y la propuesta de Huntington tienen limitaciones en ambos sentidos. En el caso de Mao, la interacción de China con el exterior no se ve limitada a un solo “mundo”, pues hoy en día interactúa con los tres, e incluso el Primer Mundo de Mao dejó de concebirse de esa forma desde finales de los ochenta. Sobre Huntington (2006, p. 425) cito el siguiente fragmento: “Si continúan, el ascenso de China y la creciente seguridad en sí mismo de ésta, el mayor actor de la historia del hombre, ejercerán una tremenda presión sobre la estabilidad internacional a principios del siglo xxi”. Este argumento es utilizado para pronosticar una “guerra a escala planetaria”, iniciada por la búsqueda de poder por parte de China y la resistencia de Estados Unidos. Con ello, Huntington se ve rebasado al leer este choque como un acto bélico necesario para generar un nuevo orden, porque hasta ahora el ascenso pacífico y la propuesta de Zhao se perfilan hacia un escenario contrario al de Huntington. Como ya se revisó anteriormente, reitero que la relación entre territorio y seguridad puede ser el “talón de Aquiles” chino. Sin embargo, como se ha planteado, China posee “cartas” que pueden ser más efectivas y de alto alcance que no requieren el uso de la fuerza. Por último, si bien es cierto que hace falta una mayor estructuración en la propuesta de Zhao para determinar de qué manera se puede llegar a la materialización del tianxia a nivel global y la manera en la que el propio gobierno chino daría la transición, se puede hacer hincapié en que los elementos del sistema tianxia son una herramienta para dar lectura a los movimientos que realiza Beijing con respecto a su interacción con el exterior. “Lecciones chinas hacia la construcción de un sistema mundial, basada en las experiencias y el desarrollo institucional nacional hacia una mayor gloria ” (Zhang, 2013).

58

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

Referencias Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos. Madrid: Sistema. Callahan, W. (2008). Chinese visions of world order: Post-hegemonic or a new hegemony? International Studies Review, vol. 10, 749-61. Chun, S. (2009). On chinese cosmopolitanism (tian xia). Culture mandala. The Bulletin of the Centre for East-West Cultural and Economic Studies, vol.8, 20-29). Curzio, L. (2007). La seguridad nacional en México y la relación con Estados Unidos. México: cisan / unam. Deng, Xiaoping (1982). Discurso de apertura del XII Congreso Nacional del Partido Comunista de China (p. 206). Deng, Xiaoping (1989). Aplastamiento de la sedición en Beijing. Servicio Televisivo de Beijing, en fbis, 27 de junio de 1989. Diario del Pueblo (1995). (8 de octubre de 1995, p. 8). Esteban, M. (2005). Desafíos actuales del sistema político chino. Temas para el Debate, 125, 48-50. El Universal (2014). China sustituye a EEUU como primera potencia eco­nómica. Recuperado de ­http://www.eluniversal.com/ economia/141209/china-sustituye-a-eeuu-como-primera-potencia-economica Fisac, T. & Tsang, S. (2000). China en transición. Sociedad, cultura, política, economía. Barcelona: Edicions Bellaterra. Habermas, J. (1997). La idea kantiana de paz perpetua, Isegoría, 16, 61-90. Held, D. (2005). Principles of cosmopolitan order. Brock, G. & Brighouse, H. (eds.). The Political Philosophy of Cosmopolitanism. Nueva York: Cambridge University Press. Held, D. & Patomäki, H. (2006). Diálogo entre David Held y Heikki Patomäki: los problemas de la democracia global. Diálogo, 95, 89-109. Huntington, S. (2006). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Paidós. Jacob, W. J. & Cheng, S. Y. (2005). Mapping paradigms and theories in comparative, international, and development education (cide) research. Baker, David P. & Wiseman, Alexander W. (eds.). Global Trends in Educational Policy (International Perspectives on Education and Society, vol. 6. Bingley: Emerald Group Publishing ­Limited.

59

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

Kim, S. (2014). Confucian Democracy in East Asia: Theory and practice. Nueva York: Cambridge University Press. Laozi (2010). El Tao Te Ching sobre el arte de la armonía. Barcelona: Blume. León, R. (2014). La política exterior de la República Popular China. La llegada de Xi Jinping y sus vínculos en América Latina. Ríos, X. (ed.). Jiexi Zhongguo: análisis y pensamiento iberoamericano sobre China. Baiona: Observatorio de Política China. Minter, A. (2013). Japan’s Abe gets the silent treatment in China. Bloomerg Opinion. Recuperado de http://www.bloomberg.com/news/2013-1230/japan-s-abe-gets-the-silent-treatment-inchina.html Muñoz, A. (2008). América Latina en la política exterior china: historia, discurso y política estratégica (1949-2006). Muñoz, A., Bermúdez, A. & Sainz, N. (eds.). Globalización, interregionalismo y auge asiático: la importancia de China e Irán en América Latina. Barcelona: cidob. Naciones Unidas (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/spanish/law/cpi.htm Ni, P. (2012). Confucianism and democracy: Water and fire? Water and oil? Or Water and fish? Dallmayr, F. & Zhao, T. (eds.). Contemporary Chinese Political Thought. Lexington: The University Press of Kentucky. Nye, J. Jr. (2010). Think again: soft power. Foreign Policy. Recuperado de http://www.foreignpolicy.com/articles/2006/02/22/think_again_ soft_power#sthash.7F7Yht4S.dpbs O’Hagan, J. (2002). Conceptualizing the West in international relations: From Spengler to Said. Houndmills, Basingstoke, Hampshire: ­Palgrave. Qin, Y. (2012). Cultura y pensamiento global: una teoría china de las relaciones internacionales. Revista cidob d’Afers Internacionals, 100, 67-90. Qin, Y. (2013). Desarrollo de la teoría de relaciones internacionales en China. Revista Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, 22, 67-84. Ren, X. (2011). East Asian order and China’s role: A historical perspective. Japan Association for Asian Studies, 1, 3-12. Ríos, X. (2005). Política exterior de China. La diplomacia de una potencia emergente. Barcelona: Edicions Bellaterra.

60

Política Exterior China: relaciones regionales y cooperación

Shanghai Government (29 de diciembre de 2013). Framework Plan for the China (Shanghai) Pilot Free Trade Zone. Recuperado en: Shi, Z. (1991). Zai lishi juren shenbian (Al lado de Gigantes Históricos: Memorias de Shi Zhe’s). Beijing: Zhongyang wenxian. The World Factbook 2013-14 (2014). Washington, DC: Central Intelligence Agency. Recuperado en: Tse-Tung, M. (1974). Cuatro tesis filosóficas (pp. 118-120). Barcelona: Anagrama. Velázquez, R. (2004). Modelos de análisis de política exterior. Revista Mexicana del Caribe, 18, 57-127. Waltz, K. (1959). Man, the State and War. Nueva York: Columbia University Press. Wang, G. (2013). Renewal: The Chinese State and the New Global History. Hong Kong: The Chinese University Press. Wang, G. & Zheng, Y. (2008). China and the New International Order. Londres y Nueva York: Routledge. Wendt, A. (1992). Anarchy is what States make of it: The social construction of power politics. International Organization, vol. 46, pp. 391-426. Yonglin, J. (2010). The Mandate of Heaven and The Great Ming Code. Seattle: University of Washington Press. Zhang, W. (2013). 西方政治体制陷入六大困境. Global Times. Recuperado de http://pol.cssn.cn/zzx/gjzzx_zzx/201312/t20131226_926764. shtml Zhao, T. (2012). All-under-heaven and methodological relationism: An old story and new world peace. Dallmayr, F. & Zhao, T. (eds.). Contemporary Chinese Political Thought. Lexington: The University Press of Kentucky.

61

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.