Proyecto Arqueológico Chocolá Informe 3 2005

Share Embed


Descrição do Produto

PROYECTO ARQUEOLÓGICO CHOCOLÁ:

INFORME NO. 3

TERCERA TEMPORADA 2005

Editores Jonathan Kaplan y René Ugarte Rivera

Informe entregado a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala

Guatemala, Febrero 2005

1 CONTENIDO

CAPÍTULO 1

4

Introducción, antecedentes y objetivos del Proyecto Chocolá en 2005 Jonathan Kaplan

CAPÍTULO 2

23

Sobre las amenazas a los restos arqueológicos y las necesidades de desarrollo comunitario en Chocolá, y la respuesta del Proyecto durante la temporada 2005 Jonathan Kaplan

CAPÍTULO 3

34

El Proyecto de mapeo Chocolá: Temporada 2005 Juan Pablo Herrera, Carlos Chiriboga y Audrey Al-Ali

CAPÍTULO 4

43

Prospección gradiométrica: Temporada 2005 David Monsees

CAPÍTULO 5

59

Excavaciones en el Grupo Norte: Los canales de Chocolá Margarita Cossich Vielman

CAPÍTULO 6 Excavaciones en el Grupo Norte Diana Belches Luin

108

2 CAPÍTULO 7

177

Excavaciones en el Grupo Central: La Estructura 7-1 René Ugarte Rivera y Jonathan Kaplan

CAPÍTULO 8

404

Excavaciones en el Grupo Central: La Estructura 6-1 Federico Paredes Umaña

CAPÍTULO 9

429

Informe etnográfico del Sistema de aguas en Chocolá Anne E. Kraemer

CAPÍTULO 10

455

Reconocimiento etnoarqueológico de las cuevas, Chocolá, Suchitepéquez: La Temporada 2005 Jenny Guerra y Reiko Ishihara

CAPÍTULO 11

502

La cerámica de Chocolá de la temporada 2005: Conclusiones preliminares Marion Popenoe de Hatch

CAPÍTULO 12

571

Addendum al estudio de las esculturas de Chocolá Federico Paredes Umaña

CAPÍTULO 13 Observaciones misceláneas de investigación Jonathan Kaplan

593

3 CAPITULO 14

596

Logros de la Temporada 2005 del Proyecto Arqueológico Chocolá Jonathan Kaplan y Rene Ugarte Rivera

BIBLIOGRAFÍA

601

Foto titular: recolección de superficie, el Cementerio, PACH 2004

Todas las fotos y los dibujos, excepto donde indicado diferente, pertenecen a PACH.

4 CAPÍTULO 1 Introducción, bases y objetivos del Proyecto Chocolá Jonathan Kaplan

Luego de las temporadas 2003 y 2004, el Proyecto Arqueológico Chocolá (PACH) [Fig. 1-1a] desarrolló su tercera temporada de campo durante tres meses y medio comprendidos del 23 de mayo al 31 de agosto del presente año, bajo la dirección del autor y Lic. Rene Ugarte Rivera. Con ello se dio cumplimiento a lo estipulado en el Convenio Número 13 firmado entre el Director del PACH y Arq. Arturo Paz, Director General de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural. Esta tercera temporada constituyó el tercero de cinco años de investigación en el sitio arqueológico bajo los términos del convenio No. 19 firmado el 4 de mayo de 2003 entre las partes.

a.

b.

Fig. 1-1a, b: (a) Cartelera del Proyecto Arqueológico Chocolá; (b) mapa actualizado del área del pueblo y sus alrededores propuesto en 2005 para la protección del Estado. Durante la presente temporada participaron investigadores de Guatemala, Estados Unidos, Alemania, Francia y Canadá y se contó con el apoyo particular y constante de numerosos estudiantes del Área de Arqueología de la Universidad de San Carlos, realizando prácticas de campo y gabinete, estudiantes de la Universidad del Valle, y de estudiantes de doctorado en arqueología de la Universidad de Paris, Francia y de la

5 Universidad de California Riverside, EE.UU. También participaron voluntarios de diferentes países del mundo, a través de un sistema de apoyo que funciona con la colaboración estricta de la institución Earthwatch. Todos los voluntarios y miembros del equipo estuvieron plenamente acreditados por el departamento de Monumentos Prehispánicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural. Además, y lo más significante en el sentido de las metas fundamentales del Proyecto respecto del desarrollo comunitario en Chocolá, casi 100 personas del pueblo fueron empleadas durante la Tercera Temporada de PACH. Dichas personas fueron empleadas como trabajadores de campo, pero luego de un tiempo de capacitación y trabajo duro, muchos de ellos están listos para ser llamados “arqueólogos.”

Fig. 1-2. Vista de los volcanes desde Chocolá. Como inspectora del proyecto fue nombrada la señora Sheila Flores, quien asistió al campo en una oportunidad. También visitó las instalaciones del proyecto de campo el Jefe del Departamento de Monumentos Prehispánicos del IDAEH, Lic. Ervin S. López, y la sub-jefa, Licda. Yvonne Putzeys González, además el inspector regional del IDAEH, Byron Lemus. Durante una visita extraordinaria, el Ministro de Cultura de Guatemala,

6 Lic. Eduardo Salazar Tetzaguit, el Director del Patrimonio Cultural, Arq. Arturo Paz, el Embajador de la República Federal de Alemania, el Dr. Claude Robert Ellner, junto con el Tercer Secretario de la Embajada de la República Federal de Alemania, Sr. Sebastian Werther, el Gobernador del Departamento de Suchitepéquez, Arq. Juan Carlos Contreras Villagrán, y dos alcaldes de municipios cercanos a Chocolá, Don Diego Macario Coc, de San Pablo Jocopilas, y Sr. Carlos Danilo Ovando Samayoa, de Santo Tomás la Unión, se hicieron presentes en Chocolá para revisar los descubrimientos y logros del Proyecto a la fecha. Esta visita coincide con la preparación de un mapa que señala cuáles porciones del sitio conviene deslindar para que formen parte del patrimonio de la nación [Fig. 1-1b]. Otra visita notable fue de los directores del Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj, Christa Schieber de Lavarreda y Miguel Orrego Corzo, los que confirmaron las similitudes entre los dos sitios en materia específica de fechamiento, arquitectura, técnicas de construcción, manejo de agua, orientación del asentamiento, y el desarrollo sobre grandes terrazas naturales. Al concluir la temporada de campo, casi todos los materiales cerámicos recuperados en 2005 permanecieron en la sede del Proyecto, en Chocolá, a solicitud de la comunidad, mientras los materiales de las primeras dos temporadas y ciertas figurillas y vasillas enteras, permanecen en la bodega del Proyecto en la capital. Todos los monumentos y fragmentos de monumentos permanecen en Chocolá bajo la protección de la ECA y personas empleadas por el Proyecto para tal fin.

Bases y contexto del Proyecto: El pueblo actual, y los antedecentes de investigaciones Chocolá es un pueblo de unos 10,000 habitantes1 ubicado en la franja de la bocacosta, a 165 k al suroeste de la ciudad de Guatemala [Fig. 1-3a, b, c, d, e, f, g, h, i, j]. La longitud es 90º 25’ 31.9’’ y la altitud es 14º 27’ 00.33’’. La altitud tiene promedio de 850 msnm (2,900 pies snm), sobre la finca antigua varía de 550-1000 msnm. Se llega por la carretera

1

A partir de la comunicación con informantes del pueblo, en 2004 pensamos que la población rondaba los 8,000 habitantes, sin embargo hemos revisado esta cifra gracias a una nueva información del presidente de uno de los Comités de Agua, Don David Alberto Meléndez, que nos informó que la cantidad de usuarios del pueblo iguala a 10,000 (ver Capitulo 9 del presente Informe); la cifra de 10,000 aún no incluye niños. Para una etimología del nombre, ver Kaplan, Valdés y Paredes Umaña 2004.

7 asfaltada que conduce de San Antonio Suchitepéquez y que posteriormente continúa hacia Santo Tomás La Unión. A pesar de su fácil acceso y de que el sitio arqueológico es de considerables dimensiones, no fue sino hasta la reciente creación y establecimiento del Proyecto Arqueológico Chocolá, que se ha tomado una dirección formal en la investigación. De acuerdo a la Monografía Mínima de Chocolá, elaborada por varios Promotores de Salud y publicada en Marzo de 2001, se obtuvo la siguiente información: la Comunidad Agraria Chocolá, se ubica a 8 k de distancia en dirección nordeste de la cabecera municipal de San Pablo Jocopilas; a 12 K en dirección noreste, de la cabecera departamental de Suchitepéquez, Mazatenango; y a 157 k, de la ciudad capital, por la carretera Interamericana (CA-2). Chocolá posee una extensión territorial de 3,456.25 varas cuadradas. Mario Domínguez (1985:8), describe las colindancias de Chocola así: al Norte, se ubican los terrenos de Santo Tomás la Unión y Nahualá; al Sur, la Finca Brasilia y Terrenos del municipio de San Antonio Suchitepéquez; al Este, la Finca Olimpia de Santo Tomás la Unión, y la Comunidad Agraria La Ladrillera; y al Oeste, el río Ixtacapa y la Comunidad Agraria Madremía. Se considera como un clima templado, la época cálida o seca abarca los meses de Noviembre a Abril, y la época de invierno o lluviosa durante los meses de Mayo a Octubre. La temperatura media anual máxima es de 28.7º C y la temperatura media anual mínima es de 16.8º C. Los meses más fríos del año, de acuerdo a los promedios de temperatura, son de Enero a Diciembre, cuando la dirección predominante del viento es hacia el noreste. En los meses de Marzo a Diciembre, la dirección es sureste. La humedad relativa promedio anual es de 80%. Las lluvias son generalmente de corta a mediana duración con tormentas eléctricas por las noches y vientos frescos del Norte. Las máximas intensidades de lluvia se presentan durante los meses de Junio a Octubre. Mario Domínguez (l985:8) cita a L. R. Holdridge (“Mapa de zonificación ecológica de Guatemala, según sus formaciones vegetales,” 1950) quien clasifica la zona de vida vegetal como Bosque Tropical Húmedo, con una precipitación anual de 3,913 mm en los meses de Abril a Noviembre.

8 La topografía del lugar es frecuentemente de ondulada a inclinada. Las pendientes presentan entre 5 y 12% de inclinación. Los suelos presentan problemas de erosión por lo que se recomiendan los cultivos permanentes. Mario Domínguez (1985:9), cita a Simmons, Tárano y Pinto (“Clasificación de reconocimiento de los suelos de la República de Guatemala,” 1979), quienes indican: “...los suelos son de origen volcánico, con relieves suaves, inclinado y de buen drenaje, con coloración café oscura, de textura franco limoso, friable y profundos. En su mayor parte estos suelos pertenecen a la serie Chocolá y Mazatenango.” El río Camaché es utilizado para hacer trabajar las máquinas del taller de tornos y carpintería y del Beneficio húmedo de café. Limitan al Oeste, el río Ixtacapa y al Este, el río Chocolá. Entre las especies frutales se puede encontrar: piña, banano, cuxín, naranja, limón, mandarina, papaya, zapote, mango y coco. Otras especies utilizadas en alimentación son el maíz, fríjol, güisquil, yuca, tomate, chile, berro, quilete, chipilín, hierba mora, ayote, plátano, chufle, café, madre cacao. Algunas plantas medicinales son: limón, sábila, achiote, ruda, té de limón, flor de muerto, culantro; algunas de ellas se utilizan también como condimentos. Para la construcción y otros usos se encuentran en la región: cedro, conacaste, madre cacao, pito, nance, volador, sunza, caoba, palo blanco, guachipilín, palo jiote, aguacate, Ceiba, caspirol, laurel, mango, capulín, cuxín, paterna y caulote. Algunas plantas venenosas son: hongos, quequexte, y raíces de chiltepe (Varios; 2001). La fauna de Chocolá es como la del resto del sur occidente: gato de monte, comadreja, ardilla, conejos, armadillo, tacuazín, tortolita, paloma, gavilán, zopilote, tecolote, lechuza, pájaro carpintero, cutete, “niño dormido,” lagartija, serpientes (cantil, coral, zumbadora, raxquel; las cuales son venenosas) y ofidios no venenosos como la masacuata, sapillos, rana, rana verde y sapo. En los ríos pueden conseguirse cangrejos y camarones, aunque por la contaminación de las fuentes fluviales, es cada vez más difícil hallarlos. La mayoría de estos animales, si no todas las especies antes mencionadas, están en peligro de extinción. Algunos pobladores sugieren que el nombre Chocolá, deriva de la expresión K’iché “Choc-lá Tat,” que en castellano significa “pase adelante señor.” Los habitantes cuentan que cuando un funcionario o personaje importante llegaba a la comunidad, era bien recibido en las casas de los trabajadores con esta frase. Sin embargo, recientes

9 investigaciones realizadas por Ruud Van Akkeren, sugieren una etimología diferente, la de Xoqola, originada durante el Posclásico (2005:1046). De acuerdo con Michael Coe, otras posibilidades sugieren una etimología conectada al uso antiguo de cacao (Kaplan, Valdés y Paredes Umaña 2004). Hace aproximadamente 150 años, las tierras de Chocolá eran mayormente comunales, perteneciendo a San Antonio Suchitepéquez. En 1840 los terrenos fueron expropiados y vendidos a particulares. José Guardiola, de origen español, compró las tierras al Estado guatemalteco, el 27 de agosto de 1867. José Guardiola cultivó caña de azúcar y café. Construyó un Ingenio que posteriormente, debido al cambio de cultivo de azúcar por café, se trasladó a Palo Gordo. Al cultivar café, la necesidad parece haber inspirado el invento de una secadora de café “tipo Guardiola,” que actualmente puede apreciarse en las instalaciones del Beneficio. El cultivo del café aumentó la necesidad de trabajadores, originarios de Samayac y San Antonio (comunidades vecinas), y de lugares más alejados como Totonicapán, K’iché y Huehuetenango. A consecuencia de esto, se da el predominio del idioma K’iché en la comunidad, por ser la mayoría de los pobladores, descendientes de los trabajadores originarios de Totonicapán. El 2 de febrero de 1891, se funda en Hamburgo la “Compañía de Plantaciones Chocolá,” por un consorcio de banqueros y cafetaleros alemanes que compró la finca cafetalera y azucarera Chocolá a José Guardiola en 2.6 millones de marcos, a través de su representante en Guatemala, Enrique Neutze, en octubre de 1890. En 1900 se agregó a la misma las pasturas adyacentes de “Madre Mía,” en el distrito de Santo Tomás Perdido, Cuyotenango. Juntas abarcaban 56 caballerías (Wagner 1996:151). La formación de estas compañías anónimas de plantaciones fue el resultado del floreciente, dinámico y prometedor negocio del café que se desarrolló en Hamburgo en la década de 1880, así como por las excelentes posibilidades que garantizaba el Tratado de Comercio celebrado entre Guatemala y el Imperio Alemán en 1887, además de las favorables condiciones de inversión en Guatemala (Wagner 1996:156). Al aumentar Brasil su producción cafetalera de cinco a ocho millones de sacos en 1896/1897 y a diez millones en 1897/1898, el desplome de los precios del grano ocasionó

10 la crisis cafetalera mundial de 1897/98, causante del traspaso y venta de varias fincas de guatemaltecos que cambiaron de manos a sus acreedores extranjeros, sobre todo alemanes de Hamburgo, quienes al hacerse cargo de las plantaciones embargadas a sus deudores, debieron trabajarlas, primero durante varios años para sanearlas por el abandono, antes de poder cubrir las pérdidas sufridas (Wagner; 1996:157). La situación de Guatemala hacia 1897 era grave, pues no sólo escaseaba la moneda plata, sino el inicio de la cosecha de café coincidió con la revolución tramada en Occidente contra el presidente José María Reyna Barrios en Septiembre, por lo que el Gobierno se vio obligado a reclutar a muchos jornaleros como soldados, que luego hicieron falta en las plantaciones cafetaleras. Después de 1897-98, muchos finqueros guatemaltecos que habían trabajado con adelantos de dinero otorgados por exportadores alemanes, vieron frustrados sus esfuerzos y, al continuar con los precios bajos en los años siguientes, perdieron sus fincas a sus acreedores (Wagner 1996:156). A fines del siglo XIX, la propiedad rústica alemana en Guatemala llegó a ser bastante grande y numerosa en la zona Sur y suroccidental del país (Wagner 1996:159). Regina Wagner (1996:159) cita a una de sus fuentes, la que indica que al pasar un gran número de fincas cafetaleras de guatemaltecos a manos de alemanes a principios del siglo XX, empezó a crecer la animosidad contra de los acreedores alemanes que, en algunos casos, degeneró en odio hacia los extranjeros. El Gobierno de Guatemala, a través de sus instancias subalternas, trató de evitar dichos traspasos y dificultó a los extranjeros la compra de nuevas fincas. En opinión de algunos administradores alemanes, las autoridades también ponían todo tipo de obstáculos para no colaborar con la adjudicación de mozos temporales, necesarios para levantar la cosecha, por medio de métodos arbitrarios. Los administradores de Chocolá fueron Friedrich von Czudnochowski y posteriormente Fedor Deininger, quien con una administración profesional y organización ejemplar, basada en amplios conocimientos y una gran experiencia en el cultivo del café y azúcar, supo hacer de la finca una de las mejores y más productivas plantaciones de Guatemala, que para 1900, tenía unos 560,000 cafetos en producción (Wagner; 1996:152).

11 Los dividendos que se pagaron durante los primeros años de operaciones llegaron hasta el 108%, en 1900; este porcentaje fue menor entre 1896 y 1897, cuando aumenta la producción cafetalera de Brasil. Esta razón hace que se centre mayor atención al cultivo de azúcar, la que durante 1913-1914 llegó a producir 30,000 quintales. Para este momento, la finca era dirigida por Heinrich Kummerfeldt, quien la administró desde 1906 hasta 1920. Las importaciones se realizaban hacia Estados Unidos, Alemania e Inglaterra. En 1918, durante el Gobierno (dictadura) de Manuel Estrada Cabrera, la Intendencia General del Gobierno, confiscó y nacionalizó varias fincas y propiedades de alemanes, entre éstas figuraba la Compañía Anónima de Plantaciones “Chocolá.” En su investigación Wagner (1996:260) encontró que: En la ocupación e intervención de las propiedades rústicas alemanas, la modalidad adoptada por la Intendencia General fue designar, como depositarios interinos bajo su responsabilidad, a las personas que habían ocupado antes el puesto de administrador en las propias fincas, en su mayoría alemanes, considerados competentes y conocedores de su trabajo. Con esto se aseguró el mantenimiento y buen estado de las mismas. Por norma general, se facilitó el camino a quienes presentaban una relación sucinta del estado de las fincas a la Intendencia y aceptaban de buen grado lo estipulado por la ley y colaboraban par sacar adelante las propiedades a su cuidado. Ahora bien, para sostener y operar dichas fincas, la Superintendencia se vio obligada a pedir autorización par solicitar créditos a fin de otorgar fondos a algunas fincas que, a causa de las listas negras, habían tenido que sacrificar sus cosechas a precios bajos y estaban pendientes del pago de créditos con casas en Alemania. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Guatemala se alió a los Estados Unidos y como consecuencia de esto, el Gobierno guatemalteco confiscó las tierras de Chocolá, la cual empezó a ser administrada por el Estado como Finca Nacional Chocolá y Anexos. En 1952, durante el Gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán, la finca se repartió a los

12 trabajadores colonos. Cada beneficiario obtuvo una fracción de 60 a 90 cuerdas. Aproximadamente dos años después, con el Gobierno de Carlos Castillo Armas, las tierras regresaron a la administración estatal. Surge entonces el Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA), que se encarga de la administración, producción y operación de la finca hasta 1981, cuando el gobernante Romeo Lucas, entrega la finca. En Mayo de 1985, la finca se reparte de nuevo mediante el Acuerdo de Adjudicación No. 7-81 del Consejo Nacional de Transformación Agraria regulado por el Decreto 15-51 sus reformas, otorgando el Patrimonio Colectivo Agrario Chocolá y Anexos, a unos 1670 campesinos, ex adjudicatarios del mismo e integrándose a la vez, la “Empresa Campesina Asociativa de la Comunidad Chocolá.” Esta Empresa fue establecida por medio del sistema de Propiedad Comunitaria en Función Social, en la que los miembros son copropietarios del patrimonio, el cual es indivisible. El Gobierno optó por repartir la finca a los trabajadores porque se creía que no podría pagarles a todos los colonos antiguos sus prestaciones, ya que se cuenta que varios de ellos trabajaron a la Finca durante varias décadas sin recibir remuneración. El INTA conserva el derecho a la comercialización del café, aduciendo que los nuevos propietarios aún no habían cancelado las tierras. En 1985, los anexos Madremía, Lolemí y La Ladrillera, deciden separarse de la forma administrativa de Chocolá, formándose para 1988 una Empresa Campesina Asociativa (ECA) para cada comunidad independiente. Es en este momento en el que la Empresa Campesina Asociativa Chocolá (ECA Chocolá), con total independencia del Instituto Nacional de Transformación Agraria, puede solicitar y recibir apoyo internacional; el que se traduce en proyectos de desarrollo como mejoramiento de cafetales, introducción de agua potable, instalación de drenajes, sanitarios, reparación del Beneficio de Café, obtención de maquinaria y equipos. Durante 1988 se entregan los títulos de dotación de tierra a todos los campesinos que pagaron en su totalidad la tierra al INTA (Varios; 2001). La información que a continuación se presenta, se extrajo de la Monografía Mínima de Chocolá (2001), la cual, como se mencionó anteriormente, fue elaborada por varios miembros de esta comunidad. Para el 2001, se tenían contabilizados un total de 6133 habitantes, 3,119 pertenecientes al género masculino y 3,014 al género femenino. Se agrupó al total de habitantes en rangos de edad como sigue: de 0 a 5 años: 949; de 6 a

13 10 años: 844; de 11 a 20 años: 1372; de 21 a 30 años: 1047; de 31 a 50 años: 1013; y de 51 a 90 años: 608. La población alfabeta es de un 45%. En un 90%, la comunidad cuenta con los datos que a continuación se describen: casas de buena y regular construcción, calles empedradas, adoquinadas o asfaltadas, servicio de drenajes y agua entubada, sanitarios, alumbrado eléctrico y luz pública. Existen lavaderos o pilas públicas, centros de recreación como campos de fútbol, baloncesto, áreas verdes (“El Bosque” y “El Cerrito”). Edificios públicos como el Salón Comunal, la Iglesia Católica, Alcaldía Auxiliar, las Oficinas Centrales de la ECA, entre otros. Chocolá se halla dividida en sectores, los más importantes son: El Centro, El Calvario, El Mercado, Cerro Grande, El Salón, Cerro Partido, Casitas, Tarrales, El Toronjal, El Ixcanalero, Socorro, Pacacó y El Hato. La agricultura es el patrimonio principal de los habitantes de Chocolá. La mayor parte siembra café, en algunos casos otros productos en poca producción. Los principales cultivos son el café, banano, maíz, jengibre, entre otros a menor escala. Gran parte de las tierras de Chocolá son fértiles en un 95%, y en su mayoría están cultivadas de café, el que es producido anualmente en aproximadamente unos cien mil quintales de café maduro. Aunque en la comunidad se cuenta con un Beneficio húmedo de café, éste no se utiliza desde hace varios años. Como complemento al cultivo de café, se cuenta con una planta de tratamiento de los desechos de la producción de café, en donde son transformados, por medio de la acción de lombrices, en un excelente abono orgánico para las plantas. Este proyecto fue premiado internacionalmente durante el año 2003. Chocolá cuenta con pequeñas microindustrias de soldadura (para la fabricación de puertas, ventanas, balcones); y carpinterías para la fabricación de muebles de madera con finos acabados. En los talleres de la ECA Chocolá (antiguo taller que instalaron los alemanes) se fabrican en torno piezas para pulperos y para la soldadura eléctrica y autógena. Desde hace aproximadamente 10 años, un proyecto de colaboración extranjera ha impulsado la elaboración de artesanías fabricadas con bambú. Se ha capacitado a muchos artesanos en toda la región para trabajar este material y al mismo tiempo, se ha fomentado el cultivo de la planta que posee un rápido crecimiento, favorecido por el clima y su poca necesidad de cuidados. Existen al menos dos talleres de artesanos en Chocolá. Se elaboran productos varios

14 como canastas, pantallas para lámparas, papeleros, sombreros, objetos decorativos, muebles, cortinas, etc. En las tiendas y en el mercado de la comunidad se encuentra todo tipo de alimentos de la canasta básica. Los días jueves y domingo, la mayoría de personas realiza sus compras en el municipio de Santo Tomás la Unión. Chocolá cuenta con una oficina postal, la que perteneció a la Oficina Nacional de Correos y Telégrafos. Se ofrece actualmente los servicios de cartas postales y correo electrónico, además de servicio telefónico comunitario para llamadas nacionales e internacionales. Estos servicios de llamadas nacionales e internacionales se ofrecen en varias dependencias particulares en toda la comunidad. Se cuenta con un puesto de salud comunal, que depende del la Dirección General de Servicios de Salud y del Distrito No. 7 de Santo Tomás la Unión. Es atendido por una enfermera auxiliar y promotores ayudantes que brindan servicios de atención externa. En un consultorio particular, se atienden jornadas de cirugía a bajo costo. Este se ubica en unas instalaciones propiedad de la comunidad, quien por medio de la junta directiva, da en arrendamiento las clínicas construidas con financiamiento extranjero. Los servicios educativos atienden a niños y jóvenes de los niveles pre-primario, primario y básico. Existen tres escuelas de nivel primario, y un instituto por cooperativa a nivel básico. En las oficinas centrales de la ECA, existe una pequeña biblioteca para la atención del alumnado en general. Este servicio presta el inconveniente de cobrar a los asistentes un quetzal por su uso, para contribuir con el salario del encargado de la misma. Existen dos cementerios. El que se ubica hacia el Norte de la comunidad es el que se utiliza actualmente. Hacia el Oeste, en la salida hacia Santo Tomás la Unión, se ubica “el cementerio viejo.” Casi todos los habitantes son evangélicos de diversas denominaciones o sectas, una pequeña minoría son católicos o Testigos de Jehová. Generalmente los viernes y sábados por la noche, se escuchan las actividades religiosas que se realizan utilizando altavoces en las diversas iglesias de la comunidad. Como fue detallado en el Informe Final de la Segunda Temporada (Kaplan, Valdés y Paredes Umaña 2004), anteriormente arqueólogos tales como Sapper, Burkitt, Termer, Shook, y Graham llevaron a cabo investigaciones pequeñas y limitadas en el sitio, ninguna de estas llegó a la escala de investigación mayor o formal. El marco geográfico pertenece a la Boca Costa de Guatemala, con el sitio arqueológico yaciendo

15 aproximadamente de 550 hasta 1000 msnm, con rasgos y patrones naturales a esta ecología (ibid). El poblado del pueblo es de afiliación K’iché. Para leer más sobre la fisiología, la etnohistoria, la historia poscolonial, la historia mas reciente, y los antecedentes arqueológicos, y otros asuntos generales del Proyecto, ver Informe Final de la Temporada 2004 (Kaplan, Valdés y Paredes Umaña 2004).

Fig. 1-3a. Vista sur del pueblo actual.

Fig. 1-3b. Calle del pueblo actual.

16

Fig. 1-3c. Vista al Este del pueblo actual.

Fig. 1-3g. Una familia de Chocolá.

Fig. 1-3h. Una señora de Chocolá.

17

1-3i. Señoritas de Chocolá.

1-3j. Muchachas de Chocolá.

18

1-3k. “Hombre del monte,” Chocolá.

1-3l. Dueños de Chocolá.

19 Objetivos y focos del Proyecto 2005 Los objetivos del Proyecto permanecen siendo los mismos que los años anteriores (ibid.) pero con algunos cambios en énfasis. Los focos primarios continúan siendo el manejo de agua y el cultivo de cacao como medio intensivo para intercambio, y la correspondiente complejidad cultural y social de Chocolá en el contexto de eventos y procesos seminales en el Área Maya temprana del Sur. Mas formalmente, las investigaciones de PACH han sido guiadas por las siguientes bases teóricas: 1) urbanismo temprano; 2) núcleos y periferias en una perspectiva de “world-systems”; 3) formas tempranas de la ideología Maya, el arte, la gobernación, y la escritura jeroglífica; 4) interacción étnica en procesos de producción de cultura y la praxis agencia-estructura; 5) apropiaciones e invenciones económicas tempranas de una infraestructura de producción, incluso de agricultura intensiva y monopolismo e intercambio de artículos de consumo importantes. Todas de estas teorías y consideraciones han dirigido y continuarán guiando nuestras investigaciones por largo tiempo para encontrar explicaciones de muchos misterios de los Mayas del área Sur en el período Preclásico. En la temporada 2005 nos centramos en excavaciones en el presunto centro administrativo de dos edificios probablemente asociados (Montículos 6 y 7) y en el sistema de manejo de agua en el Grupo Norte; pues regresamos a las investigaciones intensivas del Montículo 15 para llegar a un mejor entendimiento del contexto antiguo de la Estructura 15-1. Otras excavaciones se enfocaron en el sistema de manejo de agua, particularmente donde se manifestó alrededor de la Estructura 15-1 y la Estructura 7-1. En suma, cuatro áreas de excavación intensiva fueron iniciadas en 2005. Todas fueron dirigidas y supervisadas por los autores. Estas consistieron en: 1. los canales hidráulicos en el Montículo 15 y sus alrededores, a cargo de Margarita Cossich Vielman (Capítulo 5); 2. Montículo 15, continuando con más información sobre el contexto de la Estructura 15-1, a cargo de Diana Belches Luin (Capítulo 6); 3. Montículo 7, a cargo del segundo editor, Enrique y Lionel Urizar y varios estudiantes avanzados, resultando en una nueva estructura, 7-1 (Capítulo 7); y 4. Montículo 6, a cargo de Federico Paredes Umaña, resultando también en una nueva estructura, 6-1 (Capítulo 8). El Equipo de Mapeo de PACH (Juan Pablo Herrera, Audrey Al-Ali, y Carlos Chiriboga, con la buena asistencia de Nery Cuac Guarchaj, un trabajador Chocolense)

20 comenzó a mapear topográficamente con la estación total, enfocando en el norte del sitio antiguo; su trabajo se enfocó en extender el área mapeada formalmente hasta 6 por 2 k, y en registrar la topografía de montículos con la estación total, comenzando con este largo proceso de todo el sitio en el Norte (Capítulo 3) y se continuó chequeando identificaciones del mapeo por unidad GPS en los montículos previamente identificados como “tentativos” y mapeados en 2003 y 2004. Además, continuamos con la prospección gradiométrica, iniciada en 2004 para buscar rasgos importantes previos a las excavaciones (Capítulo 4). Continuamos con los estudios cerámicos. El laboratorio en el campo continuó el proceso de recibir, lavar, marcar, y guardar los artefactos. El análisis de la cerámica continuó en la Capital, a cargo de la Dra. Marion Popenoe de Hatch, de la Universidad del Valle (ver Capítulo 11). De interés especial en estos estudios, se indicó una conexión entre Chocolá y poblaciones alrededor del Lago de Atitlán. El significado de esta conexión posiblemente cambiaría nuestras expectativas y las de otros académicos sobre la historia cultural del Área Sur y ampliaría el entendimiento de los eventos y procesos de el curso de interacciones entre entidades étnolingüisticas en esta área seminal, proveyendo más definición al inicio de la formación de altos rasgos de cultura Maya. Otros dos esfuerzos especiales de la Tercera Temporada incluyeron: 1, estudio etnográfico del sistema de manejo de agua del pueblo actual para llegar al mejor entendimiento de las respuestas modernas a los desafíos ecológicos, y que pueden indicar vinculaciones a las invenciones sofisticadas y complejas de la gente antigua de Chocolá (Capítulo 9); y 2, reconocimiento y estudio preliminar de las cuevas del sitio antiguo y sus alrededores, tomando en cuenta la gran importancia de la geografía sagrada en la ideología Maya (Capítulo 10). Ya avanzamos también con la recuperación y estudio de los monumentos de Chocolá (ver Capítulo 12). Muchas nuevas esculturas de piedra fueron descubiertas, incluyendo un monumento en bulto de un barrigón, un altar tallado con una figura de rana, un jaguar (?) en espiga horizontal, y monumentos acopados o con concavidades. Dado que los restos arqueológicos permanecen abajo y alrededor de la aldea, y que la protección y preservación de la ciudad antigua dependen en la cooperación continuada de los habitantes de hoy, continuamos también tratando de enfocar el

21 desarrollo comunitario para la gente actual de Chocolá como parte integral de la arqueología del sitio antiguo. La filosofía del Proyecto es que no se puede separar la arqueología del desarrollo comunitario. Cada voz, cada lado – de los arqueólogos, y de la población local – son participantes y contribuyentes integrales de la reconstrucción de la historia de Chocolá, desde tiempo muy antiguo hasta el presente, y continuando hasta el futuro como entidad viva (ver Capítulo 2). En breve resumen, en la Temporada 2005 se continuaron investigaciones de campo enfocadas en los objetivos teóricos del Proyecto, incluyendo mapeo, excavación, y análisis de artefactos en los dos laboratorios del PACH, en campo y en la Capital. Los editores consideran que la evidencia continúa siendo sustancial y de gran significativo para el mejor entendimiento de los orígenes y del amanecer de la civilización Maya.

22 CAPÍTULO 2 Sobre las amenazas y los riesgos a los restos arqueológicos en Chocolá y la respuesta del Proyecto durante la temporada 2005 Jonathan Kaplan Introducción La primera temporada de campo en 2003 reveló al PACH ciertas necesidades así como cambios deseados que deben ser implementados con el fin de proteger los restos arqueológicos en Chocolá. En la temporada de 2004 continuaron estos esfuerzos al mismo tiempo que nuevos problemas y peligros se hacían visibles. Es importante enfatizar que la amenaza más palpable continúa siendo la construcción de viviendas emplazadas en la base de las estructuras prehispánicas, probablemente destruyendo contextos arqueológicos de carácter urbano, y seguramente partes de edificaciones antiguas. En la temporada de 2005 los riesgos a los restos arqueológicos llegaron a ser mejor controlados por que la gente aprendió más de las leyes de la protección del patrimonio cultural de Guatemala. Dicho avance se ha dado gracias a la acción del Inspector Regional del IDAEH, Sr. Byron Lemus, junto con el autor [Fig. 2- 1].

Fig. 2-1. El autor explicando a miembros de la comunidad de Chocolá sobre el Proyecto y las leyes de la protección del Patrimonio Cultural de la República.

23 Se ha trabajado en la explicación sobre las leyes del patrimonio cultural de la nación y las consecuencias de no obedecerlas a los dueños de las parcelas. La junta directiva de la ECA ha brindado su apoyo en este esfuerzo proveyendo los nombres de los dueños con parcelas donde hemos localizado edificios antiguos. En la opinión del autor el paso más importante fue la insistencia tanto a los dueños como a la ECA de que la ley tiene que ser obedecida. Por esos esfuerzos mucha de la gente con deseos de construir nuevas estructuras (vivienda, iglesias, etc.) ha comenzado a buscar los permisos requeridos por las autoridades correspondientes antes de iniciar sus construcciones. Un ejemplo del éxito de nuestros esfuerzos es que el pastor de la iglesia más grande en el pueblo, Don Esteban García, que tiene aspiraciones de construir una nueva iglesia [Fig. 2-2a, b, c], se reunió con el Jefe de Monumentos del IDAEH, Lic. Salvador López, para asegurar por medio de mapas la ubicación de la nueva construcción. Además el Pastor acordó pagar por las pruebas arqueológicas necesarias antes de iniciar las construcciones. El sistema no es perfecto pero está mejor que en las primeras temporadas y, con certeza, que antes de empezar el Proyecto en 2003. Continúa siendo muy claro que el Proyecto tanto como los pobladores pobres de Chocolá se enfrentan a la disyuntiva sobre los intereses de proteger el pasado antiguo para los seres humanos en general y para el mundo y el conflicto de las necesidades inmediatas de sobrevivencia. La necesidad del Proyecto, del Gobierno de Guatemala, y de la gente de Chocolá es encontrar una ruta entre las necesidades humanas actuales y las necesidades del patrimonio cultural de Guatemala y el mundo. En fín, aunque la amenaza a los restos arqueológicos aparentemente puede disminuir, y parece que los chocolenses conocen mejor las leyes de protección respecto de las ruinas de Chocolá, a causa de la tormenta Stan las presiones para construir nuevas casas en Chocolá pueden destruir la gran ciudad antigua; por lo tanto se puede asegurar que las dificultades para salvar esta ciudad antigua no van a desaparecer. El Proyecto aguarda por la declaración de área protegida ofrecida por el IDAEH y los pasos que el Gobierno central y el Congreso de la República puedan aportar al respecto, así como las acciones del Gobernador del Departamento de Suchitepéquez, y del Alcalde del Municipio de San Pablo Jocopilas, para negociar permutas de tierra y avanzar con los planes de hacer un parque nacional en Chocolá.

24 Como se explicó en el Informe de 2004, brevemente, los problemas se derivan de las condiciones económicas creadas por los modelos de conquista, colonia, poscolonia y recientemente la globalización, caracterizados por enormes fincas agroexportadoras, que mantienen a la gente en la pobreza extrema enfrentando impedimentos de carácter estructural e infraestructural, en busca del diario vivir. Esta relación de dependencia económica con características productivas de materias primas ha sido históricamente exacerbada por los políticos guatemaltecos con el fin de mantener el status quo. El director del Proyecto siempre ha sostenido que no se puede separar la investigación científica del problema del bienestar de la población local. La ayuda de la gente para la protección de los restos arqueológicos es necesaria; por lo tanto no solo se necesita explicarles por qué la investigación es importante en términos del patrimonio mundial, sino también porqué la investigación tendrá ventajas específicas y concretas para ellos, al mismo tiempo que beneficie el conocimiento. El Proyecto emplea mucha gente de la comunidad, por lo tanto se preocupa de la salud de sus miembros. Nosotros como miembros del Proyecto, a pesar de nuestra condición de estudiosos, carecemos de mucha información cultural, etnográfica e histórica sobre Chocolá y su medio; es por esto que confiamos en un intercambio de conocimiento, ideas y valores con los chocolenses. Ciertamente, el impacto de todo esto es encontrar la forma en que el Proyecto no sea el único árbitro del valor de la historia y el conocimiento, puesto que la pretensión es integrar el trabajo con las vidas de la gente local por el bien de un modelo de desarrollo sustentable y la preservación de la diversidad cultural y biológica en la región [Fig. 2-3, b]. La carencia de servicios básicos como el manejo de la basura, caracteriza las condiciones de descuido y pobreza de la población. La falta de recursos se manifiesta en falta de higiene y sanidad, principalmente evidenciadas por la contaminación del agua, causada a su vez por la ausencia de un sistema adecuado de deshecho de desperdicios, que termina contaminando las fuentes de agua. Ciertamente la falta de liquidez financiera y la dificultad de adquirir préstamos son los factores que mantienen más deprimida la actividad diaria de los pobladores de Chocolá. Esto sumado a la restringida capacidad productiva individual (la mayor parte de adjudicatarios poseen una parcela de 20 cuerdas) y la escasez de efectivo que promedia unos Q10,000 al año deja a los chocolenses sin

25 flexibilidad para manejar emergencias de salud o para programas de educación. Es dentro de este escenario que el Proyecto viene a conducir un programa de estudio científico “neutral” sobre las condiciones de una sociedad de alta cultura del pasado, cuyos productos intelectuales tendrán poca relevancia para los habitantes actuales de Chocolá. La comprensión de las condiciones de vida de los actuales habitantes de Chocolá es esencial para el éxito del Proyecto, el cuál continúa sus esfuerzos para crear alternativas para mejorar las vidas de la gente del pueblo.

La basura y su manejo El problema actual de la basura afecta al proyecto, puesto que degrada ambientalmente al poblado, poniendo cada vez más presión sobre las vidas de la gente y deteriorando los restos arqueológicos en general. La carencia de un sistema de manejo de basura obviamente afecta la salud y la vida de los lugareños. Además afecta la posibilidad de desarrollar alternativas de desarrollo sustentable. Teniendo esto en mente, además del hecho que la producción de café cada vez deja menos ingresos, el Proyecto se ha comunicado con los habitantes por medio de asambleas para enfatizar la importancia del ecoturismo y la arqueología desarrollada para exhibición. El Proyecto ha remarcado a la gente la necesidad de mostrar una Chocolá limpia para los visitantes de otras regiones. En 2003, PACH insistió con ECA sobre la necesidad de tener un sistema de recolección de la basura. En 2004 el personal del Proyecto participó con las autoridades de las escuelas para hacer conciencia en los alumnos sobre el manejo de la basura y su depósito en contenedores instalados en lugares importantes del pueblo. En 2005, es triste reportar que los problemas reaparecieron por que la Junta Directiva de ECA no proveyó el sueldo a los trabajadores para recoger la basura.

Salud y bienestar La gente de Chocolá vive diariamente en un estado de crisis no solo debido a la lucha por la sobrevivencia más básica, sino también debido a la falta de salud e higiene. Muchos de estos problemas pueden ser solventados como ya se ha dicho con un proyecto de manejo

26 de desechos sólidos, puesto que muchas de las enfermedades recurrentes son consecuencia de comida y agua contaminadas. El Proyecto continúa buscando fondos para llevar a cabo estudios de factibilidad para determinar la manera de llevar a cabo programas de manejo de desechos sólidos y de manejo de agua potable. Estos estudios a su vez ayudarán a conseguir los recursos indicados para efectuar las mejoras requeridas.

Educación Como ya se ha dicho, es difícil la argumentación de los beneficios que la investigación científica puede traer a los habitantes locales. Su historia y nuestras necesidades, nuestra historia y sus necesidades parecen no ser compatibles. Pero la educación es parte del proceso que busca una integración de la diversidad cultural y biológica para un desarrollo sustentable del patrimonio arqueológico mundial que Chocolá representa. A través de un programa de ayuda de voluntarios, el Proyecto está instituyendo becas escolares para mandar a niños y jóvenes a colegios y la Universidad de San Carlos en Mazatenango. Además continúa un programa educativo sobre arqueología y patrimonio cultural en las escuelas y en asambleas comunitarias.

Planificación Urbana El pueblo de Chocolá continúa creciendo pero de manera no planificada y riesgosa, que además de lesionar la calidad de vida en Chocolá, daña y destruye los restos arqueológicos en el subsuelo. Sin los recursos para un desarrollo planificado, sin liquidez financiera, sin tiempo para la educación, y sin recursos para migrar a otros países, los habitantes de Chocolá no tienen más alternativa que buscar la subsistencia con un patrimonio en quiebra, como es el cultivo de café mal pagado y con reducidas parcelas individuales. Aún con esta situación es visible un crecimiento poblacional y un acelerado urbanismo que genera la destrucción de rasgos arqueológicos de importancia. Los ricos recursos biológicos de Chocolá y su arqueología pueden ser una fuente de ingreso importante para el poblado, siempre y cuando se cambie estratégicamente de rumbo en su planificación urbana y modelo de desarrollo. El Proyecto está promoviendo esquemas en

27 donde los ricos recursos arqueológicos de las 774 parcelas individuales sean protegidos, y se establezca una viabilidad económica para sus dueños. Como ya se ha dicho, el PACH está trabajando con el IDAEH para declarar el sitio arqueológico de Chocolá como parte del Patrimonio Cultural de la Nación, pero cuidando de no afectar los ingresos de los parcelarios. La posibilidad de un intercambio de parcelas donde existen restos monumentales de arquitectura prehispánica está siendo considerada por el alcalde, señor Diego Macario Coc. Más allá de esta posibilidad, el Proyecto continúa buscar inversionistas privados para llevar a cabo proyectos de desarrollo e infraestructura turística en Chocolá. Dichos esfuerzos son por ahora preliminares, pero esperamos poder concretarlos para así ayudar a salvar un patrimonio importante, para los chocolenses, Guatemala y el mundo. El autor está negociando con empresas de chocolate para ser involucrado en la reintegración de este producto a Chocolá en la esperanza de apoyar a los agricultores a liberarse de la dependencia catastrófica del café.

Conclusiones La situación actual respecto de las amenazas y riesgos a los restos arqueológicos del sitio no ha cambiado mucho de lo que encontramos del año pasado. No obstante, hay razón de esperar por la declaración pendiente del Estado del sitio como protegido de acuerdo de las leyes gobernando la protección del Patrimonio Cultura de la nación. Es buena reportar que ningunas incidentes de emergencia ocurrió durante esta temporada que requisó responder con la arqueología de rescate. Sin embargo, fue necesario enviar cartas formales del IDAEH a algunos dueños de tierra en Chocolá que se tuvieron que parar construcciones ellos ya se empezaron o habían planificadas de comenzar que hubieran impactado al sitio arqueológico, las áreas específicas de donde a la fecha no trabajó el Proyecto pero que existen en donde hay evidencia de restos arqueológicos. Por el fín de la temporada 2005 algunos 48 dueños de Chocolá han recibido cartas llamando a la atención las necesidades de seguir permiso del Alcalde de San Pablo Jocopilas antes de realizar nuevas construcciones, este como parte del proceso de limitar daño a los restos antiguos. Las cartas fueron emitidas por Sr. Byron Lemus, el Inspector Regional del IDAEH. El Proyecto continuará vigilar la situación en el pueblo de nuevas construcciones planificadas para evitar la destrucción de la ciudad antigua.

28 El Proyecto ya ha sido informado que el Gobierno lo ayudará en forma del empleo de dos alguaciles en 2006, ofreciendo a estas personas salarios y beneficios que pertenecen a la posición formal. Estamos muy entusiasmados con este apoyo, pues el tamaño, grandeza, e importancia en general del sitio requiere protección formal contra huecheros, además considerando que hay una población que continúa ignorante del valor de los restos arqueológicos y de las leyes de protección del Patrimonio Cultural. Es importante entender que la crisis que enfrenta el sitio antiguo es causada directamente por los desafíos de sobrevivencia del pueblo actual. Con las amenazas al bienestar de la población y la continuación de la mala vida en el pueblo es muy difícil llegar a las soluciones necesarias para proteger los restos arqueológicos, es por esto que podemos decir que, sin esfuerzos grandes, la gente actual y los restos antiguos no podrán convivir. La competencia está entre los magnificos desarrollos antiguos desarrollados por una población probablemente Maya en un asentamiento urbano que atestigua adaptaciones ingeniosas en tiempo y espacio, y las crueles necesidades de permanecer y sobrevivir de familias muy pobres hoy en dia, sin la posibilidad de escapar o cambiar la dependencia en el café que restringe a la gente en una cárcel de baja inversión, construyendo casas en los lugares de los restos arqueológicos, reusando las piedras y aún pedazos de monumentos antiguos en las nuevas construcciones, y plantando árboles y cultivos que dañan a los restos arqueológicos. Es necesario encontrar una respuesta que evite la competencia entre estos dos escenarios. Obviamente los derechos humanos y las perspectivas progresivas de la sociedad de hoy requieren que el primer lugar de consideración sea dado a la gente viva. Por otro lado, las leyes de la República de Guatemala, considerando el Patrimonio Mundial, requieren que los valiosos restos del pasado constituido por este sitio sean protegidos. La pregunta central y necesaria del Proyecto es, ¿Como llegar a soluciones que sirvan por un lado a la gente actual, con su historia e identidad, y las vidas individuales de los chocolenses, y sus esperanzas y derechos de prosperar y, por otro lado, el glorioso pasado que representa un tesoro de logros en la perspectiva de la cuna del desarrollo de la alta cultura?

29 Iniciativos del Proyecto La “autofagia” de recursos espléndidos, la mala adaptación de la gente actual en el uso de la tierra y el descuido de los restos arqueológicos tiene que cambiar. Es absolutamente necesario que la gente reconozca no solamente el valor en sentido del Patrimonio Cultural sino también los usos mas prácticos, como recursos renovables, es decir un “desarrollo sostenible.” En este acercamiento a solucionar problemas de sobrevivencia, por ejemplo, podemos imaginar inversiones diferentes que la del cultivo de café lo que es verdaderamente una catástrofe que genera dependencia, una posibilidad es el ecoturismo y el arqueoturismo, con museos que resguardan los artefactos y exposiciones de información sobre la vida antigua de Chocolá, restaurantes y hoteles, caminos bien pavimentados, agua limpia, y un sistema de manejo de basura. Por eso, el Proyecto esta siguiendo varias iniciativas, incluyendo mas educación para la gente sobre la historia y cultural Maya, para que la población gane respeto a los restos arqueológicos, además de tratos con expertos en la museología; se continúan las aplicaciones para ganar fondos para la construcción de museos. Además, estamos buscando apoyo para la restauración de edificios antiguos y poscoloniales, como parte de un concepto de una nueva inversión en el pueblo hacia el turismo. El Proyecto sometió una propuesta a la Embajada de la República Federal de Alemania, tomando en cuenta cinco edificios importantes (el Beneficio de Café, el Taller de Máquinas, la Iglesia Católica, y dos estructuras grandes del casco de la finca Chocolá) construidos por la gerencia Alemana antes de la II Guerra Mundial. Además de estos iniciativos para estudiar y preservar el pasado de Chocolá desde épocas prehispánicas hasta el período moderno, el Director del Proyecto sigue encontrando otras inversiones posibles para Chocolá que pueden ayudar a la gente económicamente, pero también a proteger los restos antiguos. Una inversión diferente seria el cultivo de cacao, actividad que constituirá un regreso al cultivo de este producto, y a una inversión que retoma la vocación del ambiente y la cultura antigua del área. De hecho, el cultivo de cacao nos permite apoyar la revitalización de uno de los más antiguos sistemas cooperativos del hombre con el ambiente en el mundo, y que fueron la base del crecimiento cultural. Es posible dar a luz un regreso a la buena vida con raíces antiguas y de forma exitosa para la cultura con antecedentes en el pasado glorioso de los Mayas.

30 Obviamente existen impedimentos para alcanzar el rescate tanto de la ciudad antigua como de la gente y la aldea actual de Chocolá. Posterior a la Temporada 2005, el autor regresó a Guatemala para reunirse con oficiales en el Ministerio de Cultura de Guatemala. En la presencia de el Inspector Regional del IDAEH, Sr. Byron Lemus, se discutió el cumplimiento de las siguientes necesidades: 1) gestionar plazas, como fue prometido el año pasado, de al menos 2 chocolenses como empleados del departamento de Monumentos Prehispánicos de IDAEH, para vigilar y proteger los restos arqueológicos de Chocolá; 2) darle seguimiento al planteamiento de Declaratoria de Patrimonio Cultural del sitio arqueológico; 3) tomar acciones conjuntas DEMOPRE y PROCORBIC, enviando las notificaciones y providencias, para asistir en manera sustancial en el rescate y la renovación de edificios históricos en el pueblo, al menos de dos edificios particulares que forman parte del Patrimonio Republicano (1891-1946) que se considera de carácter urgente: la Bodega en donde actualmente funcionaba la Escuela de PRONADE, en donde se han suscitado conflictos sobre un espacio adecuado para la construcción de la Escuela; el Casco o edificio principal de la finca, de gran relevancia en la historia poscolonial que fue construido por los administradores alemanes durante la época de 1981-1946; ambas reconstrucciones deben ser coordinadas con el Proyecto; 4) la implementación del Museo Regional de Chocolá en el cual el Proyecto está trabajando en la habilitación de dos salas para exhibir adecuadamente los vestigios arqueológicos rescatados por el Proyecto.

31

Fig. 2-2a. Construcción de nueva iglesia evangélica (Calvario) cerca el Montículo 23. Chocolá, enero 2006.

Fig. 2-2b. Byron Lemus, Inspector Regional, IDAEH, platicando con el pastor de la nueva iglesia.

32

Fig. 2-2c. Vista desde la base del Montículo 23 hasta la construcción de nueva iglesia evangélica (Calvario).

Fig. 2-3a, b. Asamblea de la gente de Chocolá para recibir noticias y resultados del Proyecto, Agosto 2005.

33 CAPÍTULO 3 Resultados del Mapeo de Chocolá durante la Temporada 2005 Carlos Chiriboga, Juan Pablo Herrera y Audrey al-Ali Con contribuciones de Jonathan Kaplan

Introducción Las investigaciones llevadas a cabo por el Proyecto Arqueológico Chocolá (PACH) hasta el momento se han concentrado en el reconocimiento del sitio para llegar a mejor entender sus límites y contenido. Esto involucro reconocimiento con receptores del Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en ingles) para documentar los montículos y otros restos arquitectónicos. Durante la segunda temporada se continuó el reconocimiento y se llevó a cabo el levantamiento topográfico de varios montículos con una Estación Total. Este trabajo ha producido una serie de mapas del sitio y de diagramas detallados de montículos individuales los cuales han demostrado ser una herramienta invaluable en el planeamiento de las recientes actividades. Por medio de estas técnicas se han registrado, hasta el momento, más de 80 montículos de tamaño significativo. Durante esta última temporada se logró llevar a cabo cuatro objetivos principales. Primero, se creó un mapa base funcional utilizando el paquete ArcGIS 9. Segundo, se continuó el levantamiento topográfico de varios montículos utilizando una Estación Total. Tercero, se inició el diseño e implementación de un sistema permanente, pero aun flexible, para el manejo de datos el cual incluye un método estandarizado de recolección, registro y procesamiento de datos. Por último, el equipo de mapeo asistió tanto a los equipos de excavación como al de teledetección ubicando rejillas en las áreas de excavación y registrando rasgos mayores y arquitectura. Cada uno de estos objetivos es discutido a continuación.

Metodología Durante el 2003 se utilizó como mapa base la hoja topográfica 1959-IV, a escala 1:50,000, de la serie “Uso potencial de la tierra,” elaborada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Desde muy temprano se percató que se necesitaría de un mapa a una escala menor que proporcionara datos topográficos más detallados, así como

34 la posibilidad de adaptarse a un programa de mapeo apoyado por tecnología digital. En base a esto se hicieron averiguaciones en diversas empresas especializadas en la elaboración de modelos de elevación digital (DEM por sus siglas en ingles), pero los costos elevados de estos productos llevaron a buscar otras alternativas. Por fortuna, el Laboratorio SIG de la Universidad del Valle de Guatemala, facilitó 8 hojas topográficas en formato digital a escala 1:10,000, con curvas de nivel a cada 10 metros (equivalente a un área total de 158.4 km2), producto de un proyecto conjunto entre la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA por sus siglas en ingles) y el IGN. Esta base de datos geográfica, en formato Microstation, fue luego procesada y trasladada a un formato nativo del paquete ArcGIS para crear un mapa base. Se realizaron reconocimientos cortos de caminos, veredas, recursos hídricos y del ambiento local utilizando receptores GPS Trimble para agregar estos al mapa base para que este representara de manera más exacta el paisaje actual. Los datos GPS obtenidos en temporadas anteriores referentes a la localización y tamaño de montículos también fueron superpuestos sobre este mapa base, creando así un mapa funcional sobre el cual se podrá incluir toda información espacial recolectada en el futuro [Fig. 3.1-2].

35

Fig 3. 1 Mapa Base 2005.

36

Fig 3. 2 Mapa Área Protegida Propuesta. Entregado al IDAEH.

Levantamiento Microtopográfico El levantamiento microtopográfico de los montículos provee un modelo tridimensional el cual permite al arqueólogo diseñar futuras estrategias de excavación. También provee información como el tamaño, volumen y orientación estimada de un montículo. Durante esta última temporada se completó el levantamiento de cuatro montículos completos [Figs. 3.3-4], así como el levantamiento parcial de otro. Se colocó un datum semipermanente en cada uno de los montículos seleccionados para el levantamiento intensivo,

37 para así permitir la reocupación de las estaciones utilizadas durante el levantamiento en un futuro. Estos datums luego se les asignaron referencias espaciales al amarrarlos con una serie de 12 bancos de marca los cuales fueron creados la temporada pasada, los cuales tienen asignada una coordenada UTM de alta precisión. Luego, partiendo de estos datums, se utilizó una Estación Total para registrar puntos topográficos aproximadamente cada 2 metros sobre la superficie del montículo, así como del terreno contiguo. Luego se procesó estos datos en el programa Surfer 8 y en ArcGIS 9 para producir mapas topográficos detallados de los montículos.

Fig 3. 3 Levantamiento Microtopográfico del Montículo 15

38

Fig 3. 4 Levantamiento Microtopográfico del Montículo 7

Manejo de Información Debido a la gran cantidad de datos obtenidos a lo largo del proyecto, ha surgido la necesidad de crear un plan de manejo de datos más concreto pero que se mantenga lo suficientemente flexible para acomodarse a la naturaleza variable de un proyecto arqueológico. Durante esta última temporada se inició el diseño de una base de datos relacional utilizando el paquete Oracle. Este paquete fue escogido debido a su compatibilidad con el sistema nativo de ArcGIS, así como por su versatilidad en el manejo de bases de datos. Esta base de datos incluirá toda la información básica obtenida mediante las excavaciones y los reconocimientos, por ej. tipo de artefacto, coordenadas y lote. La utilización de una base de datos relacional permitirá no solo un manejo y

39 procesamiento más eficiente de los datos, sino también le proveerá a los analistas examinar múltiples capas de información, junto con su referencia espacial, simultáneamente. Esto incrementa el potencial de identificar patrones espaciales en la información obtenida, lo cual podría llevar mejores explicaciones referentes a la naturaleza y el desarrollo del sitio.

Mapeo de Excavaciones y Teledeteccción El equipo de mapeo, debido a la necesidad de mantener la integridad especial de las excavaciones y de los trabajos de teledetección, apoyó mediante la colocación de retículas y de datums de elevación. Se utilizó una Estación Total para crear retículas de 2 x 2 metros, utilizando los datums previamente descritos para cada montículo como referencia espacial. Los datos obtenidos mediante esta fase de la investigación fueron ingresados al mapa base. La Estación Total también fue utilizada para registras localizaciones exactas en casos en los cuales aparecieron rasgos o artefactos significativos.

Conclusiones y Futuras Direcciones Aunque el mapeo intensivo de los montículos de Chocolá aún se encuentra en una etapa temprana, algunas conclusiones preliminares pueden ser planteadas. Primero, durante la temporada pasada se encontraron un total preliminar de 80 montículos los cuales varían de tamaño desde pequeños (1-5 metros de altura) a medianos (5-10 metros de altura) a grandes (10-15) a muy grandes (>15 metros de altura), distribuidos en un área de 12 km2. Estos fueron divididos en tres grupos principales de montículos de una manera un tanto arbitraria. Durante el 2003, el director del proyecto desarrolló la idea de que existieron tres distintas divisiones socioeconómicas y políticas en la comunidad antigua a partir de un punto en su desarrollo hacia una entidad “urbana”. Estas, en orden de norte a sur, son: 1) Élite Residencial, 2) Administrativo/Ritual Público y 3) Áreas de Talleres no-élite. Sin embargo, también existe evidencia que apoye esta idea, un tanto arbitraria, división “estándar” de patrones de asentamiento para comunidades densas o urbanas antiguas. El mapeo topográfico, apoyado por los datos de excavación, ha mostrado que las estructuras individuales mantienen una orientación hacia los puntos cardinales, y el patrón de

40 asentamiento general también parece mostrar un patrón norte-sur. Investigaciones arqueoastronómicas llevadas a cabo por Harold Green desde la temporada 2005 están posiblemente demostrando que el paisaje montañoso al este de Chocolá fue utilizado desde muy temprano en la trayectoria maya del sitio para marcar alineaciones astronómicas desde el Montículo 1 y otros montículos grandes; observaciones las cuales bien pudieron haber sido de los patrones más tempranos utilizados en el desarrollo de los calendarios maya de 260 y 360+5 días (Green s.f.) Estos grupos grandes pueden ser subdivididos en grupos mas pequeños de 2 a 4 montículos los cuales muchas veces se encuentran distribuidos alrededor de una plaza; durante el 2004 y 2005 se determinó la existencia de edificios con fachadas de cantos rodados orientados según los puntos cardinales mediante las excavaciones de los montículos 5, 6, 7 y 15; mediante excavaciones al este de la estructura 7-1, se encontró una secuencia aparentemente formal de pisos de ocupaciones temporalmente contiguas en los montículos 6 y 7 (ver Capítulo 7); y un análisis visual de la topografía del área de estos dos montículos, así como del área colindante, sugiere la existencia de una plaza entre estos. Se han encontrado pequeñas plataformas residenciales al sur, pero aún no han sido registradas detalladamente ni se han excavado de manera sistemática. Los reconocimientos efectuados a lo largo del sitio han documentado la existencia de terrazas, canales y áreas de actividad alrededor de los grupos de montículos. En base a esta información, el patrón de asentamiento aparenta haber sido disperso, patrón el cual se repite en muchos sitios mayas (Scarborough 2003). Esto se debe posiblemente al sistema principal de uso de tierra para la agricultura, el cual utiliza campos abiertos y cercanos para la producción de cosechas y hortalizas, así como para una serie de reservas (McAnany 1995; Scarborough 2000). Sin embargo, aún se requiere de mucho mas investigación en relación con las prácticas agrícolas antiguas en En resumen, la temporada de mapeo 2005 en Chocolá fue productiva, a pesar de que el levantamiento topográfico extensivo del sitio utilizando una Estación Total caminó lentamente. Se debe de llevar a cabo más investigación para llegar a mejor entender el asentamiento y uso de tierra prehistórica del sitio. Se han identificado varias metas para temporadas futuras. Primero, se debe de finalizar el levantamiento microtopográfico de todos los montículos. Segundo, se debe de terminar la elaboración de la base de datos

41 Oracle para así poder iniciar el arduo trabajo de ingreso de datos. Finalmente, cuando el mapeo haya progresado significativamente podremos llevar a cabo análisis espacial intrasitio para llegar a entender mejor el patrón, la construcción y el uso de tierra de la ciudad. Esta información puede ser luego comparada y contrastada con la de otros sitios similares, como Tak’alik Ab’aj, para determinar la posición de Chocolá dentro del ámbito maya general.

42 CAPÍTULO 4 Las investigaciónes gradiométricas en Chocolá: La Temporada 2005 David Monsees

Introducción: área de reconocimiento y su carácter geofísico El área geofísica del reconocimiento se ubica en una región estrecha de la Bocacosta entre los rios Chocolá y Chichoy en el norte del Departamento de Suchitepéquez de Guatemala. Hay cordilleras volcánicas activas al norte y anchas llanuras costeras que se prolongan al sur hacia el Océano pacífico. La mayoria de la tierra cultivada son pequeñas parcelas de café, además de algunas de maíz, caña y zacate. La tierra es rica, y abundante en mezcla de cierta ceniza volcánica con afloramientos de piedras, así como arcillas ígneas ocasionales que parecen variar en el contenido de hierro, lo último afecta apreciablemente la metodología gradiométrica. El estrato de arcilla abajo de algunas de las matrices de tierra puede causar que el agua de lluvia se reúna en hoyos y zanjas arqueológicas; y la tierra bien drenada por el otro lado.

Condiciones del campo Durante junio, el mes en el que la mayor parte del trabajo de campo de gradiometría se emprendió, excepcionalmente mucha lluvia ocurrió a diario, empezando típicamente al medio día. El agua de lluvia se acumuló en la superficie y generalmente se desaguaba por la mañana. Aparte del agua copiosa en el sitio, el magnetismo de la tierra se registraba en el gradiometro, por lo tanto se requirió de una plataforma alta de 1,5 metros hecha de tablones de bambú y madera para la calibración del aparato. El área del Montículo 15 no pudo ser completamente limpiada de vegetación, plantas de árboles y café, y fue necesario negociar para hacer el reconocimiento. Los trabajadores limpiaron la maleza del cafetal con machetes para permitir el paso en el recorrido y para reducir los defectos en los datos. La caña en el campo inmediatamente al sur del Montículo15 estaba suficientemente baja para minimizar los problemas durante la travesía. En el Montículo 6 el área estaba cubierta de pasto de mediana altura (del tobillo a levemente más arriba de la rodilla) lo que intervino ocasionalmente con el paso del

43 gradiometro. El área de plaza del Montículo7 se vació en gran parte para propósitos de excavación y fue más fácil de trazar. La ringlera de cinco metros a través de la altura meridional de Montículo7 combinó los obstáculos usuales de cafetal con un declive muy escarpado, haciendo el esfuerzo de cartografía más difícil. Las prioridades de la administración del tiempo y del uso de fondos retrasaron el trabajo preliminar necesario (conseguir las aprobaciones del los dueños del terreno, la construcción de la plataforma, y la limpieza del sitio) para conseguir acceso al sitio para la recolección de datos de gradiometria.

Metodología del reconocimiento La inspección magnética del declive se realizó entre 10 junio Y 7 julio. La cuadrícula calibra variado según el área siendo inspeccionado. Cuatro áreas se inspeccionaron: 1) áreas de cafetal al norte y sur del trazao del año anterior en el Montículo15; 2) un campo pequeño de caña al sur del Montículo15; 3) Montículo 6, que consistió en un pasto al al norte de Montículo7 y su área adyacente de plaza; y 4) una tira meridional de Montículo7 y la plaza al este y el noreste del Montículo. La paralela que atravieza de sur a norte fue realizada a intervalos de un metro, menos en una pequeña área al norte del Montículo 6, donde quedándose sin tiempo, no fue posible recoger datos más extensamente y fue empleado un sistema de intervalos de dos metros. En todos casos, los datos del recorrido fueron reunidos en intervalos regulares (ocho lecturas por metro). Las cintas marcadas en intervalos de medio metro fueron utilizadas para controlar el espaciamiento del recorrido en la cuadrícula de 20 x 20 M en el Montículo15. Estas cintas se utilizaron para controlar la posición durante todo el recorrido. Los recorridos sucesivos fueron realizados de la misma manera. El gradiometro Geoscan FM256 de fluxgate se operó en la gama de sensibilidad 0,1 nT (nanotesia). Aproximadamente 51.000 puntos de datos se reunieron en las inspecciones de cuatro áreas. Los datos magnéticos se descargaron en una computadora personal portátil laptop con Geoplot 3 software. El procesamiento de datos incluyó: 1) Fijar en tres desviaciones típicas para minimizar la deformación por picos de altas frecuencias en los datos y para aumentar las características arqueológicas más débiles], 2) cero significa un filtro del recorrido para quitar los defectos causados por la oscilación del instrumento y su orientación, 3) filtro high pass para quitar las altas

44 tendencias de la escala y preservar en detalle espacial a una escala menor, y 4) la interpolación a un número uniforme de datos en los ejes X e Y (cuatro por metro) para la comodidad en la interpretación visual. Otro filtro además de técnicas analíticas, incluyebdo el despiking, la media del recorrido en cero, cartografía de relieves , filtro de paso bajo,filtro de la mediana, y subsiguientes recortes de datos para entender mejor las anomalías magnéticas. Después que procesar, los datos se exportaron al software Surfer 8 para la impresión de mapas.

Resultados e interpretaciones El trazó de cuatro áreas es discutido en orden geográfico de norte a sur. La excavación en 2004 estableció en el Montículo 15, cerca de su ápice, una estructura, posiblemente una residencia pequeña de élite o un springhouse. Los montículos 6 y 7, al sur, se prospectaron, y luego determinaron mediante la excavación en 2005, ser de naturaleza administrativa. 1. Dos áreas adyacentes al área trazada en 2004 sobre el Montículo 15. La Figura 1a muestra los resultados de la inspección magnética para el área al norte y el noroeste de la original cuadrícula de 20 x 20 M establecida en 2004 y la Figura 1b muestra los resultados para el área al sur y el suroeste de esa cuadrícula. La Figura 1c muestra los resultados de la excavación parcial del Montículo15 en 2004, misma que cubre el mapa magnético 2004. La Figura 1d combina las figuras 1a y 1b con la cuadrícula de 20 x 20 M del área en el Montículo15 y el área al este del Montículo que se trazó en 2004. Se resumen anomalías de interés en anaranjado en la Figura 1d. Los datos del declive del campo Magnético miden las desviaciones de un campo general. Las anomalías culturales o geológicas se desvían de la uniformidad del campo magnético hipotéticamente plano o uniforme. Los objetos que carecen de magnetismo dan lecturas negativas y se muestran en los mapas como sombras ligeras o coloraciones azuladas a verdes en casos extremos. Los objetos con “susceptibilidad magnética” o con “magnetismo remanente” dan lecturas positivas mostrando sombras oscuras en tonos amarillos a rojos en casos extremos. La susceptibilidad magnética es causada por concentraciones de moléculas ferrosas. El magnetismo remanente es causado por el calentamiento de ciertas materias sobre el Punto de Curie y su enfriamiento en un campo magnético (tal como el de la tierra). Este proceso

45 alínea las moléculas ferrosas en la materia y produce un campo magnético permanente después de su enfriamiento. Donde exista una variación en la susceptibildad magnética, será más fuerte la presencia o la ausencia del magnetismo y su sombra respectiva será más oscura en un mapa de escala de grises. Las concentraciones de material orgánico, por ejemplo las que encontraríamos en un basurero de cocina, un hoyo de poste, o bien una zanja, reflejan las concentraciones de moléculas de hierro (otra vez, susceptibilidad magnética) como una anomalía positiva. Generalmente, pero no siempre, las concentraciones materiales orgánicas tienen más hierro que la tierra circundante. El hierro y el acero modernos producen (vía susceptibilidad magnética) un campo bipolar muy fuerte con astas y deformaciones positivas y negativas en el campo que oscurece todas las lecturas alrededor de ellos. El magnetismo remanente puede producir también un campo bipolar muy fuerte con una apariencia semejante al hierro. Los ejemplos culturales de magnetismo remanente causados por la exposición a altas temperaturas son hornos, hogares, o la quema de estructuras. La tierra alterada por fuego, tiestos de alfarería y ladrillos exhiben también magnetismo remanente. La mayor parte del magnetismo remanente manifiesto en Chocolá son piedras volcánicas utilizadas en la construcción antigua de edificios. Las anomalías de interés en las Figuras 1a y 1b son marcadas por las líneas anaranjadas quebradas en la Figura 1d. Através de la orilla septentrional o superior de los datos en la Figura 1a se localiza un canal actualmente utilizado por los residentes del pueblo. Al extremo noreste de dichas exposiciones del canal, se presentan lecturas fuertes donde descansa piedra volcánica en la superficie del canal entre E30 y E40. La seña de actividad agrícola hacia el sudoeste del noreste es evidente, como es el resto del Montículo15. Las figuras 1a y 1b son indicaciones de posible exposición de construcción cultural, esto se discutirá en relación a la Figura 1d. Un esquema de las excavaciones de 2004 dirigidas por M. Cossich y D. BelchesLuín cubre el mapa de magnetometría en la Figura 1c. En tales áreas (áreas que muestran piedras en el esquema)se excavaron piedras fundamentales que pueden ser indicadas también por anomalías magnéticas. Sin embargo, el recorrido más profundo de canales (NO/E13 hasta N17/E8) exhibió pocas anomalías magnéticas. El área N12-20+E5-13

46 determinó ser una residencia o un contenedor de agua, la Estructura denominada 15-1. La línea curva de piedra que corre a N17/E8 a NO/E17 resultó ser un canal. La excavación en el área sudoeste adyacente al Montículo 15 no se emprendió hasta 2005. En este rincón de la cuadrícula, localizado en aproximadamente NO-4/E4-8; se encontró un piso de arcilla. Las lecturas positivas fuertes corriendo Norte a sur en la orilla occidental, se probaron indicar un canal superficialmente enterrado. Basado en las profundidades que varían de las características arqueológicas destapadas, es claro que las anomalías pierden rápidamente fuerza en directa relación con la profundidad a la que se encuentran. Ciertamente una anomalía magnética medida por las disminuciones del gradiometero en la amplitud por su profundidad a la cuarta potencia (B. Bevan, comunicación personal, 2005). De la misma manera una marca de arado de 0,5 M de profundidad que equivale a 34,0 nT de magnitud, puede facilmente opacar una lectura máxima de 247,5 nT (la lectura típica de una piedra volcánica local utilizada en la construcción) que se encuentra a un metro de profundidad (247.5/(2x2x2x2)=15.5 nT). La misma piedra en una profundidad de 0,5 M o 0,75 M opacaría la lectura de la marca del arado de 34,0 nT. En la Figura 1d, existen discontinuidades a emparejar entre las cuadrículas de 2005 y 2004 porque en las de 2004 se encontro un error de nueve grados al oeste por lo tanto hay una orientación diferente entre estos mapas. Las discontinuidades son muy evidentes en el fin oriental de N20 y N40. El noroeste y los límites del sudoeste del mapa 2004 son emparejados por esos mismos puntos en las cuadrículas (N40/E17 y N20/E17, respectivamente) de 2005. Sin embargo, hay una superposición de 3.14 M en la porción norte-sur en el rincón noreste de la cuadrícula de 2004 y un espacio semejante-calibrado en los datos en el límite sudeste. En la Figura 1d, se notan características culturales o posiblemente culturales. Existe lo que parece ser un canal que corre al sur en aproximadamente N36/E18 a N14/E19 donde se bifurca y corre al sur y sudeste. Este canal fue excavado en parte por M. Cossich en 2005 después que el autor dejó el sitio. Posiblemente exista otro canal, u otra característica cultural, o una marca de la erosión que corre por N56/E14 hasta aproximadamente N40/E33 donde gira al sur. También en este punto, directamente al este de la residencia (estr. 15-1) se localiza una lectura positiva. El área N42-50/E9-20 es otra posible característica cultural que exhibe lecturas fuertes, negativas y positivas,

47 representando posiblemente una estructura o estructuras. Sorpresivamente dentro de esta característica piedra encontrada 1 M debajo de superficie de suelo y, diez metros al estesureste una arena fina de lecho de río y matriz de grava que puede representar un plaza o deberse a la erosión. En N16-20/E24-34, muchas lecturas altas, positivas y negativas sugieren características culturales. En general, la apariencia más débilmente moteada del mapa se deibe a marcas agrícolas. Dado que los habitantes antiguos modelaron completamente el terreno, es lógico sospechar que las lecturas extremas representan las Características culturales: o desechos intactos enterrados; con respecto a la última posibilidad, la lectura alta en N28/E40 resultó ser mediante sondeo con barreno una pepita de taxcal. Es posible llegar a tales conclusiones exceptuando el rincón geológico alto en el noreste del mapa, cuyas lecturas altas justifican una excavación de prueba. La Figura 1e representa el mismo mapa que en la 1d con tendencias más amplias de las que los distintos puntos acentuaron antes, y destacan áreas posible de plaza y características geológicas. Los extremos negativos al sur de la Estructura 15-1 aparecen mostrar una plaza probable que puede extenderse aún más y en mayor profundidad. La anchura de los valores extremos en aproximadamente N43-58/E7-28 plantea una cuestión en cuanto a la posibilidad de un área de plaza aquí o, por otro lado, una característica geológica de gran tamaño. Los extremos positivos en N10-16/E4-10 son debidos probablemente a los postes y cables secundarios de las líneas modernas de electricidad en esta área. Dadas las conclusiones y analysis de 2004-2005, parece que la Figura 1b del informe 2004 (la Figura 1f en el informe presente) debe ser reinterpretada. Es posible que “el extendido rasgo lineal de la anomalía a través del mapa del SW a NE empezando en N15/E25 y terminando cerca de N35/E40” y que se consideró para representar una característica probable de la erosión es más probablemente un canal antiguo. Se recomienda una excavación de prueba en dicha milpa. 2. El campo de caña al sur del Montículo15. La Figura 2a muestra claramente dos canales superficialmente enterrados, uno de ellos se bifurca. Las anomalías dispersadas por una línea de N8/E0 al fondo de la característica del noreste levantan la pregunta de si ha habido algún desplazamiento de las piedras por la agricultura moderna o si el canal

48 cambia de rumbo de N13/E12 en una dirección sudoeste. El canal más occidental salió de la pared del corte del camino en N16/E0. 3. El Montículo 6. El área trazada en el Montículo 6 corresponde a partes incluidas de cuatro pastos al este del cementerio moderno del pueblo, el oeste del camino, y al norte de la propiedad que contiene el Montículo7 y su plaza oriental. Los resultados se muestran en la Figura 3. El punto más alto del Montículo existente está en N20/E40. La amplia área de fuerte lectura positiva y las lecturas negativas sugieren el uso de la misma materia que se empleó en la construcción de plaza. Dos filas este-occidentales de anomalías sugieren la posibilidad de filas de monumentos tales como se encuentran en Tak’alik Ab'aj. Las excavaciones por Paredes Umaña (ver Capítulo 8) localizaron un monumento tipo barrigón y un monumento asociado con concavidades llamadas acopadas. Las lecturas altas por las cercas orientales, finales y meridionales son probablemente debido a alboroto causado por construccion de caminos y hierro moderno. Las marcas del sudoeste del noreste son claras muestras de la cosecha que corre en la misma dirección que en el Montículo15, esto indica que lo que ahora es pasto una vez fue cultivo de café, como en otras áreas de Chocolá. Los fragmentos de hierro moderno se encontraron dispersados a través del pasto, lo que advierte que es necesario tener cuidado en la interpretación individual de areas de alto potencial o “hot spots.” 4. Porción de Montículo7 y áreas asociadas de plaza al este y al norte. La Figura 4a representa el área de plaza del Montículo 7 con orientación noreste. La ringlera en blanco que corre de N25/E0 a N3/E30 representa una zanja y los Montículosde tierra recientemente excavados a los lados de la zanja. Al sur de esta característica moderna, se notan dos monumentos posibles. En el área de N20/E20, una anomalía significativa se puede localizar apenas más allá del límite del mapa, donde se amontonó la tierra cernida. La Figura 4b representa un mapa del área inmediatamente al norte y sur de los hoyos de excavación al este del área de plaza de Montículo7. Tres localidades fueron recomendadas para ser excavadas. El rincón del noreste del mapa es un área grande de lecturas más altas que lo usual, positivas y negativas. Por medio de un sondeo llamado “Coring” (la utilización de un barreno), se encontró que el área positiva tiene tierra negra rica en humus. El área negativa sorprendentemente produjo menos humus, la arena y la

49 arcilla anaranjadas, y un fragmento de alfarería. Una intepretacion probable de estas conclusiones es la presencia de un relleno de plaza o un piso antiguo de la ocupación. Los cinco metros de anchura mostrados en la Figura 4c corren por la orilla meridional de la cima del Montículo7. Su extremo occidental muestra una anomalía bipolar muy fuerte que puede indicar el rincón del sudoeste de la Estructura 7-1. Aproximadamente a medio camino en el recorrido, una anomalía negativa es evidente, por lo tanto se recomienda para su excavación. Al norte de esta tira, dos anomalías más se indican.

Conclusiones Las interpretaciones ofrecidas aquí deben ser consideradas preliminares, menos donde ellas han sido confirmadas por la excavación (por ejemplo, los Montículos 6 y 15). Para entender mejor las conclusiones de la gradiometria, es necesario realizar pruebas de excavación en calidad de prioridad, y se deben realizar en anomalías geofísicas escogidas. En general, es más verificación por excavación el último árbitro de la utilidad de los sensores remotos como la gradiometría y mucho se queda en calidad preliminar en inspecciones gradiometricas en Chocolá hasta que esto se pueda hacer y pueda ser hecho más sistemáticamente. Dicho lo anterior y juzgando la tasa de éxito de identificar “lugares de alta probabilidad” con características antiguas, la gradiometria ha resultado de utilidad substancial para localizar características arqueológicas en las tierras volcánicamente enriquecidas de Chocolá. La tecnología demostró ser útil en localizar monumentos y otras características culturales. Sin embargo, las señales fuertes causadas por piedras ígneas oscurecen detalles sutiles y características cercanas que habrían sido claramente evidentes en una colocación magnética más callada. Además, la variación magnética producida por superficie o actividad agrícola cerca de de superficie en esta colocación magnéticamente ruidosa registra máscaras de características culturales más profundas. En esta colocación sumamente modificada, se puede esperar que los valores magnéticos extremos sean probables de indicar la actividad cultural; sin embargo, la falta de anomalías en el mapa no indica necesariamente la ausencia de características culturales. Es también claro que más excavaciones de verificación en las áreas trazadas son necesarias con el fin de formar interpretaciones de los datos completos. Con el

50 cuidado, las conclusiones de estas excavaciones de verificación pueden ser extrapoladas a áreas excavadas dentro del sitio. Quizás la excavación se dirija a contestar las preguntas siguientes: 1) Se deben examinar continuamente las excavaciones ya realizadas y la interpretación de anomalías identificadas; Son las interpretaciones preliminares de anomalías no excavadas correctas? 2) ¿Puede el contexto cultural ser mejor definido en sus características para que la interpretación de anomalías geofísicas futuras se pueda afinar? 3) Pueden las anomalías más pequeñas y más ambiguas ser mejor definidas e interpretadas como de naturaleza arqueológica o geológica? 4) ¿Dado que la piedra utilizada por los habitantes antiguos parece ser exclusivamente ígnea en su origen, se puede determinar si anomalías aisladas inciertas son puntos de una característica lineal tal como una pared o un canal, y puede tal determinación entonces ser aplicada a una suposición más previsible acerca de otros puntos aislados? En general, las excavaciones de prueba se deben centrar sobre la anomalía de interés y deben extenderse aproximadamente tres veces el diámetro norte-sur y este-oeste de la anomalía. En el caso de anomalías lineales, tales como la pared de una estructura, la excavación debe ser perpendicular a la anomalía y extenderse aproximadamente tres veces la anchura de la anomalía a ambos lados. La profundidad de la excavación no puede ser especificada fácilmente porque la imagen es en gran parte una función del tamaño del objeto enterrado y el contraste magnético entre el objeto y la matriz circundante, aunque en Chocolá es probable que la mayoría de las anomalías esten a un metro o menos de profundidad a causa de la incapacidad actual de la tecnología para prospectar más profundamente. La deformación debido a las lecturas extremas causadas por el magnetismo remanente de las piedras ígneas utilizadas en la construcción complica aún más este problema. Al utilizar estas recomendaciones, se debe reconocer que la mayor parte de las “anomalías de interés” en los mapas son realmente grupos de anomalías que, consideradas en conjunto, sugieren un origen cultural. Finalmente, para llevar al máximo la utilidad de la gradiometría en Chocolá, probablemente la prospection debe llevarse a cabo cuando los terrenos no estan sembrados.

51

52

53

54

55

56

57 CAPÍTULO 5 Excavaciones en el Grupo Norte: Los canales de Chocolá Margarita Cossich Vielman Con contribuciones de Jonathan Kaplan

58

56 13 20

14

1155

57

9

22

19 8 77

28 21 10

18

43

38 27

17

66

51 53

12 11 23 24

25

30

1

39 2

37

36

41

29

42

44 32

33 31 58 59 34

45

40 50 52 47 5 4

3

Fig. 7-1: a) Mapa topográfico del pueblo y los montículos o grupos de montículos del área reconocida en 2003, se indica el área del Montículo 15; b) mapa esquemático de los vestigios arqueológicos de Chocolá reconocidos en 2003, mostrando el Montículo 15 del Grupo Central, y los otros montículos excavados in 2005.

59 Introducción Desde el año 2003, en que el PACH comenzó con las investigaciones en el sitio de Chocolá, el Montículo 15 ha llevado al hallazgo de sistemas hidráulicos que año con año van enfatizando la importancia de estos sistemas para los antiguos pobladores de Chocolá. Además, con las fechas de radiocarbono para el Preclásico Medio, de muestras tomadas por encima de los canales, este sistema subraya el desarrollo relativamente muy temprano en la trayectoria Maya de rasgos de alta cultura y complejidad social. Siguiendo los deseos de la Dirección del PACH, de continuar y ampliar las investigaciones hidráulicas en Chocolá, se realizaron más exploraciones alrededor del Montículo en la temporada del 2005. Los hallazgos realizados en el 2003, 2004 y este año, han sido reunidos en un solo mapa. Este trabajo ha llevado a aclarar muchos supuestos que hasta el año de 2004 se creían con certeza. Hasta ahora ocho ramales diferentes han sido encontrados en tan solo tres temporadas de investigación, en un área de 6 a 10 metros cuadrado. Las investigaciones realizadas este año han dado a conocer nuevas perspectivas de la complejidad de estos sistemas, pero al mismo tiempo se demuestra que aún falta mucho por investigar sobre este tema. Es nuestra esperanza que los datos obtenidos del sistema hidráulico en la temporada del 2005, puedan alcanzar uno de los objetivo importantes del PACH y que ayude a aclarar el por qué y cómo los pobladores antiguos de Chocolá lograron el uso muy sofisticado del manejo del agua. El formato con el que se trabaja, trata de ser el mismo utilizado en el informe del 2004 para hacer más fácil la lectura, se inicia con una descripción de los estratos que se detectaron en esta temporada, siendo los mismos observados tanto en el 2003 como en el 2004. Se continúa con la descripción de los datums utilizados en las excavaciones (la mayoría son los utilizados en 2004, para un mejor enlace de los datos), para luego entrar de lleno a las excavaciones del 2005, con la explicación de cada una de las unidades trabajadas. Al terminar con éstas se hace un resumen de los rasgos y de los artefactos especiales encontrados en esta temporada, para así terminar con los trabajos extras realizados en el Montículo 15 y con las conclusiones respectivas.

60 Descripción de estratos Los estratos que se trabajaron este año corresponden a los mismos que se trabajaron en los años 2003 y 2004. Este año no se tuvo que tomar tanto tiempo en el estudio de los estratos ya que eran bien conocidos tanto por D. Belches Luin como por mi persona, mas sin embargo se recapitulara en este aspecto, al ser muy importante su estudio. Para todo esto se puede resumir. Ver al Capítulo 6 sobre información más detallada de los estratos encontrados por Belches Luin. Primer Estrato (E-I): Tierra orgánica, con muchas raíces. Llamado Humus. Color negro. Muy granulosa y compacta al principio, debido al apisonamiento. Con forme se avanza la excavación este estrato se vuelve de una consistencia muy suelta. Color tabla Munsell: 10 YR 2/2. Segundo Estrato (E-II): Tierra color café oscura, menos granulosa que la anterior, la componen mucha mica y piedrín. Suelo arenoso arcilloso. Abundante frecuencia de artefactos cerámicos y líticos. Color Tabla Munsell: 7.5 YR 3/2. Tercer Estrato (E-III): Tierra color café clara. Es más compacta que la anterior. Y entre más se profundiza la excavación aumenta su cantidad de taxcal (al aumentar la concentración de taxcal se vuelve el Cuarto Estrato (E-IV), con el mismo color que este). Un 50% de su composición es piedrin pequeño, con forma redondeada e irregular, lo componen taxcal, piedra verde y pómez. Color tabla Munsell: 10 YR 3/4. Quinto Estrato: (E-V): Este estrato está constituido por el piso encontrado en los pozos 1, 110 y 491. Este piso se conformaba de cuatro diferentes estratos, el primero de 0.5 m de capa blanca muy suave, con taxcal y mica. El segundo 0.4 m de tierra café clara y 3.5 m de tierra amarilla con mucho taxcal y el cuarto 0.2 de arena café muy clara casi crema. Sobre el primer estrato se encuentra el apisonado de 0.5 m. El grosor del piso varían entre 10 y 12 cms.

Datums utilizados Durante las excavaciones realizadas dentro del Montículo 15 en 2005, se vio en la necesidad de utilizar cuatro diferentes datums, dependiendo de la altura en la cual se

61 estaba excavando y del objetivo de cada pozo. Se trataron de utilizar la menor cantidad de subdatum este año para mantener una buena relación de las alturas dentro de todas las excavaciones, y asi evitar las confusiones, a lo largo de las interpretaciones y conversiones de altura. También se trató de utilizar los mismos subdatum de 2004, pero se tuvo que crear uno nuevo (SD9), debido a que no existía ningún datum cerca de esta área de excavaciones. El más utilizado fue el BM4 que es la altura base para el Montículo 15, tomada con la Estación Total. Luego para las excavaciones relacionadas al hallazgo del canal que sale al Sur de la Estructura 15-1 (Rasgo 54) se utilizó el SD2, datum utilizado en 2004, localizado 15 m al Este del BM4 con la misma altura de este. Para los pozos que se volvían a excavar este año, se utilizó el SD3 que se encuentra a 0.20 m sobre el BM4. Los dos pozos que se excavaron sobre el nivel del BM4 utilizaron el nuevo SD, el Número 9, este se encuentra 0.50 m sobre el BM4. Número de Datum SD2

Altura sobre el BM4 (920.6975 msnm) 0

Altura sobre el nivel del mar 920.6975

SD3

0.20 m

920.8975

SD9

0.50 m

921.1975

Para una descripción de la metodología usada en las excavaciones se ve al Capítulo 6.

Descripción de las excavaciones El objetivo general de las excavaciones de este año dentro del Montículo 15, era darle continuidad a algunos hallazgos sobre los canales, y así responder preguntas que quedaban en el aire. Para esto nos vimos en la necesidad de reexcavar varios pozos trabajados en 2004, esto para llegar a la total comprensión del sistemas de canales en este montículo. A lo largo de este informe se hará mención a los trabajados en 2004, así que recapitulando en los hallazgos de 2004, tenemos: 1, una sección del canal hacia el Sur con bifurcación (hacia el Sureste y Suroeste), 2, canal que pasa bajo la Estructura 15-1 y 3, canal que sale de la Estructura 15-1 hacia el Sur. Y así tenemos los rasgos 1 y 2: canal

62 a 50 cms de la superficie, que se dirigía al Sureste. 9: canal con bifurcación y 54: canal que se encontraba dentro de la Estructura 15-1, (estos rasgos serán mencionados a lo largo del presente). Sobre estas bases nos guiamos para trabajar este año, tratando de localizar el recorrido del canal que salía de la Estructura 15-1, y conocer si este llegaba a un área de cultivo (hacia el Sur) o si traía el agua hacia el interior de la estructura. Así mismo, como parte del trabajo realizado por mi persona dentro de este montículo se tuvo que realizar tres pozos para corroborar las anomalías descubiertas por el gradiómetro. El año pasado durante la segunda temporada del PACH, se llevaron a cabo varios recorridos con el gradiómetro, estos dieron como resultado varios mapas, indicando las diferentes anomalías en los montículos explorados; para entender en más detalle los resultados gradiométricos de 2005 ver al Capítulo 4. Dentro del Montículo 15 se observaba una anomalía al Oeste y Sur de la retícula trazada en 2004 por el PACH [Fig. 5-1], esta anomalía podría corresponder a un muro, el cual cruzaba de Oeste a Sur, ya que según un mapa realizado por el Dr. David Monsees (quien llevó a cabo el recorrido), los hallazgos de la Estructura 15-1 casaban muy bien con las anomalías descubiertas, siendo estas anomalías iguales a las que recientemente se descubrían. Más sin embargo es importante mencionar que el canal encontrado en 2004 presentaba una anomalía de color blanco, que es la menos fuerte en este sistema, y que se interpreta como una falta de anomalía en ciertas áreas, en los mapas del Dr. Monsees.

63

Fig. 5-1. Mapa de 2004 del recorrido del gradiómetro donde se muestran las diferentes anomalías. Se sobrepone el dibujo de la Estructura 15-1 y los canales. Sobre este nuevo mapa refinado por Dr. Monsees del Montículo 15, presentado al Proyecto en 2005, se trabajaron los pozos 1, 110 y 491; los primeros en ser excavados en esta temporada, pero no se encontró el muro que se esperaba, pero sí se encontró un piso de ocupación temprana a 1.60 m llamado Rasgo 39. Luego de realizar este trabajo se comienza con las investigaciones de lleno en lo concerniente a los canales para lo cual se inicia reabriendo el Pozo 52, trabajado por Diana Belches Luin en 2004, siendo aquí donde el canal pasa debajo del muro Sur de la Estructura 15-1, y donde se tratara de descubrir hacia donde se dirige o de donde procede. Cabe mencionar que se trabajaron pozos de 2 x 2 m con lotes arbitrarios de 20 en 20 cm, salvo aquellos que se decidía excavar por lotes naturales que fueron muy pocos. Las medidas dadas en esta descripción fueron las tomadas en el esquina Suroeste [Fig. 5-2].

64 A continuación se realizan las especificaciones de las excavaciones realizadas este año, anotando si alguna de estas corresponde a una unidad de excavación trabajado en 2004. Para hacer más fácil la lectura de estas, se lleva un formato consistente en anotar el datum del cual se toman las alturas, el objetivo de cada una de las excavaciones y la explicación de cada lote, haciendo mención a los hallazgos relevantes. Se notan los bancos de marcos usados en cada pozo.

Fig. 5-2. Bosquejo de las excavaciones realizadas en 2005 en el Montículo 15. Pozo 4-1 Desde BM4. El objetivo fue descubrir la anomalía notada en el recorrido con el gradiómetro en 2004. Como se mencionó anteriormente se creía que al Oeste y al Sur de la retícula se tenía un muro. Por esto se trabajan los pozos 1, 110 y 491. Lote 1: de 0.10 a 0.24 m, corresponde al humus, suelo café muy oscuro, casi negro con muchas piedras, es tierra suelta. Se localiza una piedra de taxcal a una altura de 12 cms, en la esquina Noroeste, su ancho es de 10 cms, se encuentra adherida al perfil. Esta piedra se banquetea para dejarla en su lugar original. Este lote no presenta mucho material.

En Lote 2, la tierra empieza a cambiar a café oscuro, pero ya llegando al final de este lote la tierra se pone café oscura. El suelo es más suave al centro y al Oeste a causa de esta

65 tierra café clara. Se localiza una intrusión de tierra negra dentro de la tierra café clara. A la mitad del lote se observan fragmentos de taxcal de tamaño pequeño (2 cms).

En Lote 3, tierra color amarilla con mucho taxcal (que es el causante de este color). Es más suave. Presentaba intrusiones de tierra negra. Se sacaron muchas pruebas de carbón no muy grandes (3 cms).

Lote 4 corresponde al E-III, tierra amarilla con mucho taxcal (según los análisis de estratos realizados por DBL y por mi persona en 2004). Dos piedras son encontradas al Suroeste, una de taxcal y otra canto rodado, las alturas de estas son: 0.72 m la primera y 0.66 m la segunda. Las dos piedras se banquetean y se dejan en su lugar. Ya que todas las piedras deben dejarse en su lugar debido al objetivo del pozo, buscar posibles causantes de anomalías. Una piedra quemada se coloca entre el material cultural encontrado, y es llevado al laboratorio para su análisis respectivo.

Lote 5, se continúa en el Estrato III. A los 0.90 m exactamente comienza a aparecer un taxcal blanco que hace ver la tierra de color más clara. Este rasgo no continúa únicamente fue como una aglomeración de esta. No se encontraron rasgos del posible muro por lo que se decide continuar con el siguiente lote.

En Lote 6, se continúa en el Estrato III. La tierra comienza a ponerse muy suave exactamente a 1.10m. Se continúa buscando la anomalía del gradiómetro sin resultados hasta el momento.

En Lote 7, el E-I continúa. La tierra aquí es muy suave y suelta un poco más granulosa. Existen algunos agujeros realizados por taltuza.

En Lote 8, el E-III más suave que antes. Varios tiestos grandes y medianos son encontrados y puestos en una bolsa aparte. Precisamente todos estos tiestos se encuentran asociados a una figurilla [Fig. 5-3], esta se encuentra incompleta presentando únicamente

66 el lado izquierdo de su rostro presenta pintura blanca y negra. La boca se encuentra fragmentada.

Fig. 5-3. Fragmento de rostro antropomorfo. PACH 4-1-8. Todo este material se encuentra asociado a un piso encontrado a 1.60 m, el piso (denominado Rasgo 39), se encuentra en toda la extensión del pozo, estando al Oeste un poco más bajo, siendo esto particular, ya que debería ser al contrario más bajo al Este por el declive del terreno. Este piso [Fig. 5-4] se conformaba de cuatro diferentes estratos. El primero de 0.5 m de capa blanca muy suave, con taxcal y mica. El segundo 0.4 m de tierra café clara y 3.5 m de tierra amarilla con mucho taxcal y el cuarto 0.2 de arena café muy clara casi crema. Sobre el primer estrato se encuentra el apisonado de 0.5 m. El grosor del piso varían entre 10 y 12 cms.

67

Fig. 5-4. Rasgo 39, piso. PACH 4-110-10. En Lote 9, se trabaja dentro del piso y luego de esto continúa el estrato de tierra amarilla con mucho taxcal, siendo esto el posible relleno del piso. Se trabajó como nivel arbitrario. De este lote se extraen muchos materiales cerámicos, al contrario de los lotes anteriores. Se banquetea el piso dejando la parte más visible y en mejor estado, así se continúa bajando hasta 2.00 m.

En Lote 10, continuamos en el mismo estrato de tierra amarilla con taxcal. En este lote se encuentra mucho material a comparación de otros lotes trabajados anteriormente. Se localizó un fragmento de piedra de moler y una piedra muy redonda con señales de quema. Se observa una intrusión de arena beige en el noreste del pozo, esta intrusión es de 0.50 m, tiene un grosor de 0.15 m.

En Lote 11, de 2.00 a 2.20 m, este es el tercer lote debajo del piso. Se continúa en tierra amarilla con mucho taxcal. Ya no se encuentra mucho material, entre más se baja después del piso, se localizan menos artefactos. Debido al hallazgo del piso se espera la posible aparición del canal debajo del piso, basándose en excavación del Pozo 735 (2004), donde el piso se encontraba a 0.62 m sobre el canal, únicamente en este pozo el piso se encontraba a un lado del canal y no precisamente sobre este, como es el caso de este Pozo 1 en que el piso se localiza en toda su extensión. Este es el último lote que se trabaja en

68 este pozo para buscar el canal que sale al Sur de la Estructura 15-1. No se encuentra obsidiana, muy pocos tiestos. Tenemos una muestra de carbón. Continúa la intrusión de arena pero más pequeña.

Pozo 4-110 Desde SD 9 (0.50 m sobre BM4). El objetivo fue buscar anomalías del gradiómetro, ya que según el Dr. Monsees para ubicar una anomalía se necesitan por lo menos tres pozos alrededor de esta. Por esto se excavo al mismo tiempo el Pozo 490. Lote 1, de 0.56 a 0.70 m, se trabaja sobre tierra negra, humus, muy compacta al principio con mucha basura y desechos orgánicos, muy granuloso. Con este pozo se integra un nuevo subdatum con el número correlativo 9, ya que el BM4 no da para sacar los niveles de este pozo que está arriba del BM. Este SD9 se encuentra a 0.50 m arriba del BM4, esto quiere decir, 920.981 msnm. Se deja una banqueta alrededor del BM4 (clavo con una base de cemento) para que no se caiga.

En Lote 2, se trabaja sobre el segundo estrato. No aparecen rasgos ni materiales culturales importantes.

En Lote 3, se trabajan sobre el segundo estrato al principio y al finalizar el lote el tercer estrato. No presenta datos relevantes.

Lote 4 es sobre el Estrato III.

En Lote 5, se trabaja en el Estrato III.

Lote 6, se sigue en el Estrato III.

Lote 7, trabajamos sobre el Estrato IV. Aquí se descubre el piso trabajado en el Pozo 1, a la misma altura, como continuación de este. Este presenta la misma consistencia que el descrito en el Pozo 1. Este hallazgo afirma la existencia de un piso de ocupación

69 temprana, que estuvo antes de la construcción de los canales ya que se encuentra debajo de esta. Es necesario revisar el material cerámico para conocer que tan anterior pudo ser.

En Lote 8, de 1.90 a 2.10 m, continuamos sobre el Estrato IV.

Lote 9 es sobre el Estrato IV. Se localiza una piedra a 2.10 m de 0.36 x 0.31 m. Concentraciones de arenilla blancuzca. El estrato es barro rojizo, con concentraciones de piedras pequeñas y taxcal. En una zona la dureza es evidente, en la restante el estrato es más suave.

Lote 10, de 2.30 a 2.50 m, es sobre el Estrato IV.

Pozo 4-491 Desde BM4. El objetivo fue al igual que el Pozo 110, descubrir anomalías del gradiómetro, posible muro Oeste. En Lote 1, de 0.20 a 0.40m, se trabaja sobre el E-I y comienza el segundo. Se observa un rasgo muy particular a 3 cms de altura. Bajo la superficie, está constituido por una piedra laja y otra de canto rodado, rodeadas ambas por una intrusión de tierra amarilla con mucho taxcal. Este rasgo se encuentra en el perfil Este. Se banquetea el BM4. Este rasgo puede ser debido a la tierra depositada aquí en 2004. Pero como cualquier piedra, se necesita conocer su magnetividad, esta no es removida de su lugar.

Lote 2 es sobre el E-II, se banquetea el rasgo encontrado en el lote anterior. Al Este cerca del rasgo anterior se encontró una piedra aislada, se dibuja y se banquetea ya que se necesita en su lugar para descubrir si esta es la responsable de la anomalía.

En Lote 3, se trabaja sobre el Estrato III. En la banqueta que se dejó en el lote anterior se descubrió un agujero, que según los excavadores no es de animal porque va hacia abajo y no a un lado como es común. Este agujero también se banquetea porque si se quita lo más posible es que la piedra caiga ya que tiene un vacío debajo de ella.

70 Lote 4 es sobre el Estrato III.

Lote 5 es sobre el Estrato III. Se localiza una piedra de canto rodado cerca de la banqueta dejada por la piedra del lote dos al Noreste.

En Lote 6, se sigue sobre el Estrato III.

En Lote 7, continúa sobre el Estrato III. Se banquetea una piedra que se encuentra al Norte del pozo.

Lote 8 es sobre el Estrato III. Se localiza el mismo piso que se encontró en el Pozo 1. Lote 9 es sobre el mismo Estrato III. Aquí se encuentra una figurilla debajo del piso. Es un fragmento de figurilla de pasta color rojo con mica y cuarzo. Presenta pequeñas secciones con engobe blanco, rojo y negro. La parte del cuerpo presente es la derecha, no tiene brazos y se ve el inicio de la pierna derecha pero no está completa. Presenta un delantal que se encuentra amarrado en la parte de atrás. El delantal es pequeño y termina en pequeñas bolitas decorativas. Presenta una mancha de cocción en la parte de atrás de la pierna derecha [Fig. 5-5].

Lote 10 es sobre el Estrato IV.

Lote 11, de 2.00 a 2.20 m, es sobre el Estrato IV. A 2.20 m se localizó una zona horizontal de tierra oscura bastante suave. Se deja este pozo a la misma altura que el Pozo 1, para darle un margen de error de 0.20 m debajo de los dos metros que lee el gradiómetro.

71

Fig. 5-5. Fragmento de figurilla de pasta color rojo con mica y cuarzo. PACH 4-4919.

Pozo 4-140 Desde SD9 (0.50 m sobre BM4). Objetivo: este pozo también corresponde a los excavados para encontrar el posible muro que indican las anomalías del gradiómetro. Lote 1, de 0.29 a 0.50 m, es sobre el E-I y comienza el Estrato II. Se encuentra una aglomeración de diez piedras, de las cuales tres son grandes, a este rasgo se le denomina número 55, no tiene ningún contexto. Únicamente se sabe que esta sobre el E-II que es en el que se encuentra la base de la Estructura15-1 [Fig. 5-6].

72

Fig. 5-6. Aglomeración de piedras. PACH 4-140-1. Lote 2 es sobre el Estrato II. Se banquetean las piedras encontradas en el lote anterior.

Lote 3, de 0.70 a 0.90 m, continúa sobre el Estrato II. Se deja la excavación en este lugar.

Pozo 4-42 Desde SD2. El objetivo fue realizarse para conocer el curso del canal que salía de la Estructura 15-1 hacia el Sur. Se conoce que en el Pozo 62 (excavado por Diana Belches Luin en 2004) a una altura aproximada de 2 m se localizaba el canal, el Pozo 52 no se excavara para ahorrar tiempo, ya que se conoce la posible ubicación del canal, por eso se decide ir directamente a este pozo, y excavar únicamente 2 x 1 m. Lote 1, de 0.48 a 0.60 m, es sobre el Estrato I. La mitad del pozo que se excava es la Este porque es hacia esta dirección donde se observa se dirige el canal.

Lote 2, de 0.60 a 0.90 m, es sobre el primero y segundo lote. Se encuentran tres piedras en el lado Norte del pozo. Una adherida al perfil y las otras dos sobre el pozo. Estas

73 piedras por no ser tan significativas y porque el objetivo de este pozo es excavar directamente hasta el canal, únicamente se dibujaran y se extraerán del pozo.

Lote 3 es sobre el segundo estrato. Se encontró un fragmento de incensario. Pasta roja con mica y cuarzo. Presenta fuertes señas de cocción (está muy quemada en la superficie). Se observa un fragmento de agarradero y la decoración de uno de los extremos del espacio donde se coloca el carbón. Estas decoraciones son entrelazadas circulares.

En Lote 4, de 1.10 a 1.40 m, se trabaja en el Estrato III. Al terminar este lote aparece un empedrado en todo el pozo (2 x 1 m), viéndose una mayor aglomeración de piedras al Norte del pozo con algunos espacios al Sur. Las piedras parecieran ser pómez, la mayoría, estas varían de tamaño entre 0.10 y 0.30 m de diámetro. Hasta el momento se estaba excavando solo la mitad del pozo, pero ahora se excavará la otra mitad para ver si este empedrado continúa. Los lotes de la otra mitad se excavarán con las mismas medidas, añadiéndose estas nuevas bolsas de material a las anteriores, pero agregándoseles una W (metodología aplicada por DBL en 2004 en el trabajo del Pozo 92) por ser el lado Oeste del pozo. Este empedrado es denominado Rasgo 40.

Pozo 4-43 Desde SD2. El objetivo fue darle continuidad al rasgo del empedrado del Pozo 42 ya que se observa que continúa hacia el Este. No se sabe con certeza que es este empedrado pero puede ser tal vez como una banqueta o grada para entrar a una estructura (15-1) por el Sur ya que se encuentra unos 10 cms bajo el nivel del arranque de los muros de la Estructura 15-1. Lote 1 es sobre el Estrato I.

Lote 2 es sobre el primer y el Estrato II. Aquí se encuentra casi al terminar el lote, un rasgo muy particular que consiste en los tiestos de la base de una vasija que se encuentran sobre tres piedras (como se cosen los alimentos en la actualidad – y en la antigüedad). Estas tres piedras no tenían las mismas características, dos de ellas eran blancas muy porosas y la tercera era una piedra aplanada (tipo disco). Este rasgo, denominado Rasgo

74 42, se dibujó en dos diferentes escalas, 1:25 para integrarla al dibujo final, y a 1:5 para tener referencia más grande de este rasgo [Fig. 5-7].

Fig. 5-7. Tiestos sobre 3 piedras. PACH 4-443-2. Lote 3 es sobre el segundo y el Estrato III. Se banquetea el Rasgo 42 para dejarlo como ejemplo de la cocción que llevaban los alimentos, pero luego se levantó. Al levantar este rasgo, tiene número de MC 1155 en el laboratorio.

Lote 4, de 1.10 a 1.40 m, es sobre el Estrato III. Aparecen algunas piedras al Oeste del pozo que son continuación del Rasgo 40, del Pozo 42, aparte aparecen más piedras (como una aglomeración de piedras pómez) en el pie de la banqueta – al Suroeste. Tenemos una piedra grande al Oeste del pozo, dejada por el Rasgo 42 arriba mencionado. Como esta piedra, existe otra en el Pozo 42 también al Oeste. Estas dos piedras podrían simular los límites del empedrado al Este y al Oeste, habiéndose perdido con el pasar del tiempo las piedras pequeñas entre estas dos piedras grandes y el resto del empedrado.

Pozo 4-41 Desde SD2. El objetivo fue buscar una posible continuación de un rasgo que se observa en el perfil Oeste del Pozo 42. Este rasgo consiste en una piedra plana con otra piedra trabajada encima. Ambas se descubrieron cuando se limpiaba el perfil, al momento de realizar el dibujo respectivo. Este rasgo no tiene ninguna relación con el empedrado. Pozo de 2 x 1 m. Lote 1, de 0.18 a 0.30 m, es sobre el Estrato I.

75

Lote 2, de 0.30 a 0.60 m, es sobre el primer y el Estrato II. Se localiza una piedra junto a una pequeña laja, sin contexto alguno.

Lote 3, de 0.60 a 0.90 m, es sobre el Estrato III. En este se encuentran dos piedras, una de taxcal y la otra canto rodado. Estas no se quitan, se banquetean porque ya se está cerca del rasgo al cual se deseaba llegar y puede ser que estas sean parte del rasgo. Una intrusión de tierra negra se observa al final de este lote, pudiendo ser a causa de un animal o una planta.

Lote 4, de 0.90 a 1.10 m, es sobre el Estrato III. Se encuentra una piedra tipo canto rodado de tamaño mediano, pero esta no guarda ningún orden con el empedrado, ni con el canal (ya que estas son las piedras típicas utilizadas en la construcción del canal). Este rasgo es denominado 48 [Fig. 5-8].

Fig. 5-8. Piedras aglomeradas en los pozos 32, 41 y 31. Pozo 4-31 Desde SD9 (0.50 m sobre BM4). El objetivo fue buscar la proveniencia del canal que constituye el Rasgo 61. Lote 1, de 0.44 a 0.60 m, es sobre humus. Ningún dato relevante.

Lote 2 es sobre el segundo y el Estrato III. No presenta datos relevantes.

Lote 3 es sobre el Estrato III.

76

Lote 4 es sobre el Estrato III.

Lote 5, de 1.20 a 1.40 m, es sobre el Estrato III. Se encuentran en el mismo lote, pero a diferentes alturas dos continuaciones de Rasgos. El primero: Rasgo 41, que es la continuación del empedrado hacia el Oeste y el Rasgo 50 es la continuación del rasgo del Pozo 4- 41 consistente en piedras aglomeradas sin función definida, pero son las mismas piedras utilizadas en la construcción del canal. Ya no se puede bajar 2 m* 2 m, hasta encontrar el canal, pero si se seguirá bajando en el lado Noroeste ya que aquí no existe ninguno de los rasgos antes mencionados. Al limpiar el rasgo nos dimos cuenta que el empedrado sigue también al Noroeste, por lo que no se puede bajar tampoco. Se queda la excavación hasta aquí.

Lote 6, de 1.40 a 1.50 m, es sobre el Estrato III. Se trató de bajar al Noroeste del pozo, en un área libre de empedrado, para ver si seguía el canal, pero salieron más piedras del empedrado.

Pozo 4-32 Desde SD2 (igual que BM4). El objetivo fue encontrar más del rasgo del empedrado al Sur, para así delimitarlo y darle una posible función, o para encontrar el canal que viene de la Estructura 15-1. Lote 1, de 0.37 a 0.70 m, es sobre el Estrato I. Se encontró una laja sin ningún contexto, ni piedras asociadas. Se banquetea y se deja en su lugar.

Lote 2 es sobre el Estrato II.

Lote 3 es sobre el segundo y el Estrato III.

Lote 4, de 1.10 a 1.30 m, es sobre Estrato III. Solo se comienza el lote y salen las primeras piedras en la esquina Suroeste. Luego a más o menos 5 cms de profundidad se observan las piedras ya al centro del pozo. Todo el conjunto fue dibujado como uno solo.

77 No se observa una continuidad uniforme del empedrado, puede ser que las piedras hubieran sido quitadas posteriormente o que fuera una simple aglomeración de piedras pequeñas sin fin principal, o fue una manera de tapar algo.

Pozo 4-33 Desde SD2. El objetivo fue lograr ubicar el recorrido del canal que viene de la Estructura 15-1. Lote 4 es de 1.25 a 1.40 m. El pozo ya había sido excavado el año 2004, por lo que ahora se excavara desde el E-III, siendo aquí donde se llegó el año pasado. Comienzan a salir piedras al lado Norte y Noroeste del pozo. Sobre el Estrato III. Ya se encontró este canal en el Pozo 52, pero debido al empedrado no se puede excavar el Pozo 43, así que se excava el presente, esperando que no cruce en ningún momento.

Lote 5, de 1.40 a 1.70 m, es sobre el Estrato III. Se utiliza el mismo subdatum que en el Pozo 52, por lo que se espera encontrar el canal en el siguiente lote. Las piedras pequeñas continúan en este lote al Norte y Noreste.

Lote 6 es sobre el Estrato III. Se encuentran piedras en el lado Norte y Noreste de este pozo.

Lote 7, de 1.90 a 2.20 m, es sobre el Estrato IV. Se encuentran más piedras al Noreste del pozo. El área que se excava al Suroeste del pozo tiene un estrato de tierra café muy clara con menos taxcal, por lo que es más suave que al Este.

Lote 8 es sobre el Estrato IV. Todo aquí se banquetea y cada vez se hace más pequeña el área de excavación. Continúan las piedras en la base del pozo. En este lote se encuentra el canal, observándose que si es el mismo que viene del Pozo 52. Se encuentra únicamente un lateral (al parecer) exactamente debajo de las piedras banqueteadas en los lotes anteriores. Lo que se observa es una laja como caída hacia el Este. El excavador Egidio Cifuentes, hace referencia a los cambios de tierra que se dan asociados al canal. Esto señala que el canal está bajo tierra con mucho taxcal y que a los lados tienen tierra más

78 suave. Este es un ejemplo de los cambios de tierra que se dieron tal vez tratando de hacer un hoyo al construir el canal. Como se dio en el Pozo 45 de 2004.

Lote 9, de 2.40 a 2.50 m, es sobre el Estrato IV. Este lote se trabaja para definir el rasgo del canal, que pasa debajo del empedrado proveniente del Pozo 52. Se observa un poco de irregularidad en el orden de las piedras, no sabiendo si estas son las laterales o las tapaderas. Se trabaja directamente sobre el rasgo. Al iniciar este lote se encuentra un artefacto de piedra, siendo como un machacador con una hendidura al centro, siendo esta la agarradera del machacador. Se observa una intrusión de arena sobre una de las piedras del canal (al Este).

Pozo 4-52 Desde SD2. El objetivo fue encontrar el canal que sale de la Estructura 15-1, dirigiéndose hacia el Sur y seguir su recorrido, hasta donde se pueda. Este es un pozo que se había excavado en 2004 por Belches-Luin pero únicamente se trabajaron dos lotes hasta el nivel de la base de las piedras de la Estructura15-1. Pero según los trabajos dentro de la casa puede ser que el canal pase por este pozo, solo que a una distancia de casi dos metros.

En Lote 3, de 0.61 a 0.90 m, se trabaja sobre el Estrato II. Se encontró un tiesto de tamaño grande, ubicado inmediatamente debajo de las piedras descubiertas el año pasado, que este año fueron dibujadas y retiradas del pozo. Al terminar el lote se dibujan todas las piedras y luego se remueven únicamente dejando la piedra de taxcal (que se encuentra entre los pozos 53 y 42) ya que debido a esta pueden ser las anomalías del gradiómetro.

Lote 4 es sobre el E-II, empezando el tercero. Se encontró una piedra laja en el centro del pozo pero esta es de tamaño mediano y no tiene otras piedras alrededor, por lo que todavía no puede ser parte del Canal, el grosor de la piedra laja es de 0.5m. Según el informe de DBL el canal dentro de la Estructura 15-1, del Pozo 72 se encuentra dentro del lote 8 de 1.85 a 2.05 m, bajo este mismo subdatum. Esto quiere decir que aún falta

79 casi un metro para lograr encontrar el canal, que suponemos vamos a encontrar en este pozo, si es que no cruza en alguno de los pozos alternos.

Lote 5, de 1.10 a 1.40 m, sobre el Estrato II. Se encuentra una parte de la continuación del empedrado, son muy pocas piedras pero de todos modos se banquetean y solo se trabaja la mitad del pozo, la mitad Norte, donde no hay piedras. Lote 6, de 1.40 a 1.70 m, es sobre el Estrato III. Se trabaja buscando los dos metros donde posiblemente se encontrara el canal.

Lote 7, de 1.70 a 2.00 m, es sobre el Estrato III. Inmediatamente al comenzar el lote se encuentra un tiesto de tamaño grande acompañado de uno mediano por lo que se toman fotografías y se dibuja. Estos tiestos se levantan y se le nombran Rasgo 51 [Fig. 5-9], se colocan en una bolsa aparte del lote entero, con todos los tiestos asociados, aquí también se coloca el carbón asociado.

Fig. 5-9. Rasgo 51. Tiestos asociados al piso. A los dos metros exactos se encuentra el canal denominado Rasgo 54 [Fig. 5-10], algo peculiar del canal es que la parte Oeste es amarilla con mucho taxcal mientras que el lado Este (donde se encuentra el canal) es una tierra más suave no con tanto taxcal como la del Oeste. Esto recuerda al Pozo 45 de 2004, en que el excavador Cruz hizo mención a que la

80 tierra fuera del canal era más dura y compacta para poder sostener el canal, mientras que donde se encuentra el canal es suave, tal vez porque aquí abrieron para colocar el canal.

Fig. 5-10. Rasgo 54. Canal asociado a cambio de estratos. Pozo 4-3 Desde BM4. El objetivo fue descubrir el lateral Sur del tercer canal descubierto (Rasgo 65), al Norte del pozo, así como para ver el lateral Oeste del mismo canal, al Este de este pozo. Lote 1, de 1.00 a 1.20 m, es sobre el Estrato III. Pozo excavado el año pasado, se trabajó únicamente dos lotes, hasta el cambio al Estrato III. Este pozo presentó un poco de problemas ya que se había pensado excavar únicamente el lado Este, pero al descubrir el canal, Rasgo 65, al Sur del Pozo 13, se decide realizar el pozo completo. Para este momento ya el excavador se encontraba extrayendo del pozo tierra que se había excavado el año pasado, pero se pasó del nivel del año pasado, por lo que esa mitad del pozo no se pudo cernir y se cierne únicamente la mitad Oeste del pozo.

En Lote 2 continúa sobre el Estrato III. No presenta datos relevantes.

Lote 3, de 1.40 a 1.60 m, se continúa sobre el Estrato III. Se comienza banqueteando unas piedras ubicadas al Sureste del pozo, estas piedras (4) no se encuentran (hasta el momento) relacionadas con los canales, únicamente se dibujan y se dejan en su lugar ya que no obstruyen el rasgo del canal. Aquí se descubren las piedras del lateral Sur del

81 tercer canal Rasgo 65, una de estas se encuentra con señas de quema, se dibuja y se identifica en el dibujo.

Pozo 4-22 Desde SD3 (0.20 m sobre BM4). El objetivo fue descubrir de donde viene el Rasgo 61. Canal que corre de Oeste a Este. En Lote 1, de 0.96 a 1.20 m, se trabaja sobre humus y comienza a verse el Estrato II. Es un pozo de 2 x 1 m. Exactamente al centro del pozo había un árbol (Canoj Negro), así que se quitó ya que según los trabajadores este únicamente sirve para leña.

Lote 2 es sobre el Estrato II. No se nota ningún dato relevante.

En Lote 3, se trabaja sobre el segundo y Estrato III. Se localiza una figurilla, únicamente el cuerpo, este personaje es panzón y tiene el brazo derecho sobre su panza, el izquierdo está fragmentado. Le faltan ambas piernas pero se observa en la parte inferior de la figurilla que se encontraba en posición sedente [Fig. 5-11].

Fig. 5-11. Figurilla sedente sin cabeza. PACH 4-22-3. Lote 4 es sobre el Estrato III. No hay datos relevantes.

82 Lote 5 es sobre el Estrato III. Se encuentra un fragmento de mano de moler. También carbón para fechar.

En Lote 6, el E-III es en el cual se trabaja. Se observa una gran aglomeración de piedras quemadas, pequeñas y medianas. Se guardó una muestra de estas piedras.

Lote 7, de 2.20 a 2.50 m, es sobre el Estrato IV. Es en este lote en el que se encuentran las lajas del canal, Rasgo 61. Las primeras aparecen a 2.33m y las ultimas a 2.47m. Llevan un seguimiento hacia el Oeste, pero la otra mitad de este pozo (la Oeste) no se puede excavar debido a que hay una piedra muy grande. Pero siguiendo la posible ruta de este canal, es el Pozo 31 de donde proviene, por lo que este será el siguiente.

Lote 8, de 2.50 a 2.71 m, es sobre el Estrato IV. Se trabajó descubriendo el lateral Sur de este Rasgo 61, para conocer el sistema constructivo. Se descubrieron nuevas piedras en el lateral y dos piedras más sin relación con este canal, al Suroeste del pozo.

Pozo 4-23 Desde SD3. El objetivo fue localizar el recorrido del canal Rasgo 54. Lote 4, de 1.63 a 1.80 m, es sobre el Estrato II. Este pozo se excavó en 2004 por mi persona, únicamente se trabajaron tres lotes. Este pozo se trabajó en dos diferentes fases, la primera en que se excavaron los dos primeros lotes hasta encontrar unas piedras y al final de la temporada, se trata de buscar el recorrido del canal que salía de la Estructura 15-1, pero por falta de tiempo no se llegó al nivel que se quería. Así que este año, este pozo dará al recorrido que se buscaba desde finales de la segunda temporada.

Lote 5 es sobre el segundo y Estrato III.

Lote 6 es sobre el Estrato III.

Lote 7 es Sobre el Estrato IV. Al principio del lote se encuentra la primera laja, pero esta está casi 0.50 m antes de lo que se esperaba. Entre más se excavaba se encontraban más

83 piedras del canal pero con la sorpresa que no siguen la alineación Norte-Sur que se esperaba encontrar del Pozo 33, sino este canal sigue una alineación Oeste-Este. Esto hace pensar que son dos canales diferentes, pudiendo ser con diferentes funciones, traslapándose unos con otros o que fueron utilizados en diferentes épocas constructivas, pudiendo ser reutilizadas varias piedras del canal anterior. Lo que me parece interesante es que en el Pozo 26 (excavado en 2004) ya se observa el canal de Norte-Sur, lo que puede ser indicador que tal vez este nuevo canal cruce en el Pozo 24 o 25. El Pozo 25 no se puede excavar debido a que aquí se encuentra aglomerada toda la tierra cernida de las excavaciones. Este nuevo canal es denominado Rasgo 61.

Lote 8, de 2.40 a 2.50 m, es sobre el Estrato IV. Este lote se utiliza para descubrir los laterales ubicados al Norte del Canal así como para descubrir la continuación del que viene del Pozo 33, un nivel más abajo. Para nuestra sorpresa los dos canales se unen cayendo unas piedras del canal del Pozo 23 (R. 61), sobre el pozo que viene del Pozo 33 (R. 54).

Lote 9, de 2.20 a 2.40 m, es sobre el Estrato IV. Este lote se realiza dentro del canal. Se retira una de las tapaderas (laja) del canal y se excava dentro de este, para conocer su sistema constructivo. En este pequeño trabajo se observa que este canal a diferencia de los trabajados del año pasado sí presenta una piedra al fondo del canal, que se suponía si tenían tapadera no tenía piedra tipo piso y vice versa [Fig. 5-12].

84

Fig. 5-12. Sistema constructivo dentro del canal con piedra al fondo tipo suelo y del canal con tapadera y con suelo. Pozo 4-4 Desde BM4. El objetivo: este es un pozo excavado en 2004, para conocer una alineación llamada Rasgo 1 y 2. Este año se realiza para continuar con el recorrido del Rasgo 54. Lote 4, de 1.30 a 1.40 m, es Sobre el Estrato I. Se deja una banqueta con los rasgos de 2004, para comprender la relación entre estos tres rasgos.

Lote 5 es sobre el Estrato II. Se observan ya al Suroeste del pozo, las primeras piedras, estas no tienen nada que ver con el rasgo que se busca, que es el canal Rasgo 54. Más bien este parecería ser un nuevo canal que también viene del Oeste, siendo este menos ancho, a comparación de los canales antes trabajados. Directamente hacia el Norte de estas se encuentran dos manchas de quemado, ambas a 1.44 m de profundidad. Una de estas manchas se encontraba sobre una tierra amarilla más amarilla que el Estrato IV. Se tomó una muestra de esta tierra quemada, de la mancha más cercana al canal. Esta muestra salio tan grande que se colocó en tres diferentes empaques de papel aluminio.

Lote 6, de 1.60 a 1.80 m, es sobre el Estrato II. Se trabaja directamente sobre el Rasgo 56. tiene un recorrido muy curvado hacia el Este. Puede ser que vaya hacia el canal del año pasado, hasta el Pozo 496.

Pozo 4-24 Desde SD3. El objetivo fue conocer hacia dónde va el Rasgo 61 (que viene del Pozo 23 con el canal de Oeste a Este y no como se venía buscando de Norte a Sur con el Rasgo 54). Lote 1, de 1.39 a 1.60 m, es sobre el Estrato I. Únicamente se trabaja la mitad del pozo debido a la tierra que se encuentra aglomerada aquí, ya que fue aquí donde se cernió la tierra de los otros pozos. En el centro de este pozo hay un retoño de banano que se quitó conforme se continuaban las excavaciones del pozo. Los trabajadores hacen mención a que este banano no es bueno y por eso no importa quitarlo.

85 Lote 2 es sobre el Estrato II.

Lote 3 es sobre el Estrato II y el III.

Lote 4 es sobre el Estrato III.

Lote 5 es sobre el Estrato III.

Lote 6, de 2.40 a 2.60 m, es sobre el Estrato IV. Aquí se encuentra el canal, para la sorpresa de todos ya no siguió el rasgo del canal del Pozo 23, que traía el canal de Oeste a Este, sino por el contrario se descubre la continuación del canal del Pozo 33, viendo así que es en el Pozo 23 donde termina el Rasgo 61, siendo este únicamente una sección del canal. Al principio se creyó que el canal tenia únicamente una piedra en el lateral Este y todas las piedras del lateral Oeste, pero conforme avanzaba la excavación se vio que lo que creímos era el lateral Oeste era en realidad el lateral Este y lo que se creía era el lateral Este era una piedra aparte del canal. Esta piedra es de un tamaño monumental, esta gran piedra recibe el número de Rasgo 66. Este pozo nos hizo ver que el Rasgo 54 seguía y estaba debajo del Rasgo 61.

En Lote 7, de 1.15 a 2.30 m, se trabaja en dos diferentes estratos, el tercero y el cuarto. Esta es una excavación especial ya que se trabaja una ventana dentro de la pared Norte que cubren la “piedrota,” esto se realiza para conocer las dimensiones de dicha piedra y ver si en uno de sus lados presenta algún tipo de talla. Descubrimos que es una piedra amorfa que se encuentra paralela a la dirección del canal Rasgo 54. Se encontraron dos figurillas. La primera es un fragmento de figurilla antropomorfa [Fig. 5-13].

86

Fig. 5-13. Fragmento de figurilla antropomorfa. PACH 4-24-7. Solo se encuentra el pecho, este tiene un collar con una cuenta al centro, se ve un pecho con seno y el otro pecho está fragmentado. No tiene brazos. Pasta roja con mica, cuarzo y pómez. La segunda es un fragmento de figurilla zoomorfa [Fig. 5-14], parte de una vasija. Pasta naranja con mica y cuarzo, presenta pintura blanca, que viene de la vasija en que se sostenía. La figurilla está pulida siendo de color café oscuro.

Fig. 5-14. Fragmento de figurilla antropomorfa, parte de una vasija. PACH 4-24-7.

En Lote 8, de 1.15 a 2.30 m, se trabaja dentro del E-III y IV (con taxcal y sin taxcal). Este lote corresponde a una ventana realizada al este, para conocer las dimensiones de la piedra grande ubicada al Noreste del Pozo 24. Las dimensiones de la ventana son: al Norte 0.77 m de ancho, de alto 1.55m, de profundidad 0.42m. Al Este 0.80 m de ancho,

87 1.55 m de alto y 0.66 m de profundidad. Al centro de la “piedrota” tiene 0.72 m de profundidad. Desde el BM4 la base de esta está a 2.10 m y el tope a 1.63m. El tope de la ventana esta a 0.95 m [Fig. 5-15].

Fig. 5-15. “Piedrota” paralela al recorrido del canal. PACH 4-24-8.

Pozo 4-14 Desde BM4. El objetivo: con este se trata de buscar la continuación del canal (Rasgo 54) que viene del Pozo 23 y 33. Este es un pozo excavado en 2004. Lote 5, de 1.00 a 1.20 m, se trabaja sobre el Estrato II. Se excava la mitad del Pozo 13 y la mitad del Pozo 14, ya que esto es lo que pide el canal.

Lote 6 es sobre el Estrato II. No presenta datos relevantes.

Lote 7 es sobre el Estrato III. Se observan pequeñas intrusiones de tierra amarilla con mucho taxcal. Para sorpresa se encuentra el canal pero no donde se esperaba. Lo que creíamos era que saldría la continuación del Rasgo 61, en la esquina Noreste del pozo, pero al contrario se encontró rasgos del canal en la esquina Suroeste, viéndose únicamente el lateral este del canal con las tapaderas al centro. Esto quiere decir que el otro lateral del canal quedó debajo de la mitad del Pozo 13 que no se excavó.

88 En Lote 8, trabajamos dentro del canal. Para descubrir las piedras al fondo del canal. Se tiene tierra café clara con taxcal hasta 31cm, donde la superficie de las piedras empieza a cambiar a arena y una tierra con muchas piedras.

Lote 9, de 1.80 a 1.91 m, continúa esta tierra con muchas piedritas dentro del canal, poniéndose cada vez más compacto [Fig. 5-16].

Fig. 5-16. Contenido del canal, arena y piedras. PACH 4-14-9.

Pozo 4-13 Desde BM4. El objetivo: fue excavado en 2004, pero este año únicamente se trabaja la mitad del pozo que corresponde a la mitad del Pozo 13 que se excavo la semana pasada. El objetivo principal es encontrar el recorrido del tercer canal (Rasgo 65), hacia el Oeste, si este viene del Oeste o del Noroeste uniéndose con el segundo canal (Rasgo 61). Lote 3, de 1.00 a 1.20 m, es sobre el Estrato III. En Lote 4, se trabaja sobre el Estrato III.

Lote 5 es sobre el Estrato III. Se trabaja directamente sobre el canal. Curiosamente es aquí exactamente debajo de este pozo donde el canal Rasgo 65, no presenta tapadera. Siendo esto el mismo sistema constructivo del canal visto el año pasado.

Lote 6, de 1.60 a 1.70 m, es sobre el Estrato III. Ventana realizada en el interior de una sección del canal.

89 Lote 7, de 1.70 a 1.85 m, corresponde a la continuación en la ventana dentro del canal. Esta tierra es arena gris. Se encontró el cuerpo de una figurilla sin cabeza, brazos ni piernas; tiene collar y se observa su ombligo [Fig. 5-¿]. Mucha arena y aquí los laterales sí son de una piedra previamente tallada. No se observan piedras en el “suelo,” como se observó el año pasado.

Pozo 4-495 Desde BM4. El objetivo fue descubrir si existe alguna relación entre los rasgos descubiertos este año (Rasgos 54, 61 y 65) y los rasgos de 2004 (Rasgos 1, 2 y 9). Ya que este pozo se encuentra al centro de las excavaciones de ambos años. Puede ser que el canal Rasgo 65 no siga hacia aquí. Lote 1 y 2, de 1.00 a 1.60 m, son sobre el primero y Estrato II. No se ciernen estos dos lotes por estar cortos de tiempo, y porque contamos con mucho material de los pozos contiguos.

Lote 3 es sobre el Estrato II.

Lote 4 es sobre el Estrato II.

Lote 5, de 2.00 a 2.20 m, es sobre el Estrato III. Es aquí donde se localizan las piedras que conforman el Rasgo 65, que viene de los pozos antes mencionados. Esta presenta la misma construcción arquitectónica. Dos laterales y las tapaderas, este sigue la dirección del Rasgo 9 excavado en 2004. Por lo que se decide excavar el Pozo 486, que será la perfecta unión entre los rasgos de 2004 y de este año.

Pozo 4-486 [Fig. 5-17]

90

Fig. 5-17. Traslapando las excavaciones de 2004 y 2005. PACH 4-486. Desde BM4. El objetivo: este pozo únicamente se vuelve a abrir hasta localizar el Rasgo 9. Esto para conocer cómo se conectan los rasgos del año pasado con los de este año. No se realizan más excavaciones en este pozo, este año. Lo que se descubre aquí es que el Rasgo 65 pasa debajo del Rasgo 9. No conformando un mismo sistema sino dos diferentes.

91 Lista de rasgos Número de Rasgo 39 40 42 48

51 54 55 61 64 65 66

Tipo

Ubicación

MC

Elevación

Piso Empedrado Tres piedras con la base de una vasija Piedras aglomeradas (piedras del tipo utilizadas en el Canal) Tiestos grandes

4-1-8 4-42-4 4-43-2

911 947 1075

BM4. 1.60 m SD2. 1.40 m SD2. 0.90 m

4-41-4

1004

SD2. 1.10 m

4-52-7

1103

Continuación del canal de 2004, hacia el Sur Aglomeración de piedras más o menos alineadas, N-S Canal de Oeste a Este; segundo canal Fogón (dos manchas de tierra quemada) Tercer canal encontrado Piedrota

4-52-7

1103

SD2. entre 1.60 y 1.70 m SD2. 2.00 m

4-140-1

1081

SD9. 0.50 m

4-23-7

1226

SD3. 1.60 m

4-13-6

1335

BM4. 1.44 m

4-13-6 4-24-8

1335 1345

BM4. 1.35 m BM4. 1.15 m

Descripción de los rasgos La numeración de los rasgos excavados en este año siguen los números correlativos del año 2004.

Rasgo 39: Piso [Fig. 5-4] Este consiste en el piso hallado en los tres pozos que rodeaban al BM4, estos son: el 1, 110 y 491. Este piso se localizó a una altura aproximada de 1.60 m desde el BM4, variando entre dos y cinco centímetros en cada pozo. Este piso se conformaba de cuatro diferentes estratos. El primero de 0.5 m de capa blanca muy suave, con taxcal y mica. El segundo 0.4 m de tierra café clara y 3.5 m de tierra amarilla con mucho taxcal y el cuarto 0.2 de arena café muy clara casi crema. Sobre el E-I se encuentra el apisonado de 0.5m. El grosor del piso varían entre 10 y 12 cms.

92 Rasgo 40: Empedrado [Figs. 18 y 19]

Fig. 5-18. Empedrado. Fig. 5-19. Empedrado asociado al canal. Este rasgo consiste en un empedrado que se encontró a una altura de 1.40 m desde el SD2, en los pozos 42, 43, 32, 33 y 31. El empedrado consiste en varias piedras que varían de tamaño entre 0.10 y 0.30 m de diámetro, algunas de estas piedras eran pómez y las otras piedras de río. Existían varias piedras grandes como de 0.60 m de diámetro que se encontraban casi en las esquinas de los pozos, pudiendo ser estas los límites del empedrado. Algunas de estas piedras (en el Pozo 33) cayeron sobre el canal en tiempos antiguos.

Rasgo 42: Base de una vasija sobre tres piedras [Fig. 5-8] Rasgo correspondiente al hallazgo, dentro del Pozo 43, de la base de una vasija colocada sobre tres piedras de tamaño mediano (0.40 m de diámetro), a una altura de 0.90 m sobre el SD2. Dos de estas piedras son piedras pómez y la tercera es una piedra aplanada en forma de disco. Este es un vivo ejemplo de cómo se cocían los alimentos en la antigüedad y aun se continúan cociendo así.

Rasgo 48: Piedras aglomeradas [Fig. 5-8] Este consiste en piedras aglomeradas sin una alineación o contexto aun definido, a una altura de 1.20 m desde el SD2. Este rasgo fue encontrado primeramente dentro del Pozo

93 41, y luego dentro del Pozo 31, y creo que una laja encontrada en el Pozo 32 también corresponde a esta misma aglomeración. Estas piedras corresponden al tipo de piedras utilizadas para la construcción del canal, como lo son las piedras de rio, así como se pueden observar algunas lajas o piedras de rio planas que pudieron ser utilizadas como tapaderas del canal. Este rasgo está muy cerca del canal por lo que pudieron ser piedras que se iban a utilizar para la construcción del canal en tiempos antiguos o también puede ser que fueran reutilizadas, quitadas del canal y hubiesen tenido otro fin que no fue consumado ya en tiempos más recientes, o también en la antigüedad, tomando en cuenta que se encuentran muy cerca del empedrado, algunas de estas piedras se encuentran a la misma altura del empedrado (como es el caso del Pozo 310.

Rasgo 51: Tiestos grandes [Fig. 5-9] Lo constituyen dos tiestos grandes en buen estado, encontrados en el Pozo 52, exactamente sobre el E-III, tierra amarilla con mucho piedrín y mucho taxcal, muy compacta, a una altura de 1.60 1.70 m desde el SD2. Es en este momento en que se observa un piso, unos 0.05 m encima de este rasgo, este piso se notó hasta el momento de tomar las fotografía de este rasgo, por lo que no pudimos dejar una banqueta de este piso. El piso tenia las mismas características que el del Pozo 1, 110 y 491 (Rasgo 39). Rasgo 54: Continuación del canal (Rasgo 9 de 2004) [Fig. 5-20].

94 Fig. 5-20. Rasgo 54 (Rasgo 9 de 2004). Continuación de las excavaciones de 2004. PACH 4-53. Este rasgo lo constituye la continuación del Rasgo 9 del año pasado, la continuación del canal que pasa bajo la Estructura15-1, que sale hacia el Sur de esta. Este se encuentra a la misma altura del canal del 2004, 2.00 m desde el SD2. Este rasgo se encuentra asociado al E-I, y como se puede observar en el perfil tenía un piso exactamente sobre de el a 20cm. Esta sección del canal sigue el recorrido de Norte a Sur del canal del año 2004, presenta los laterales Oeste, constituido por dos piedras grandes planas, muy bien talladas, y algunas piedras de tamaño mediano colocadas sobre las tapaderas de material de laja. Puede ser que estas piedras sean colapso, ya que no tienen razón de ser sobre las tapaderas. Esta sección del canal aunque se presenta muy bien conservada tiene algunos detalles peculiares, como es el caso de las piedras colapsadas antes mencionadas y también que las tapaderas no se encuentran exactamente sobre las laterales Oeste sino se encuentran “movidas” hacia abajo, encontrándose las tapaderas a la altura de la mitad de las laterales, como caídas de su posición original, pero este movimiento tal vez fue ocasionado por el peso de las piedras colapsadas no por hechos humanos. Al terminar de limpiar este rasgo, se decidió realizar una ventana hacia el Este del canal para localizar el otro lateral, pero para nuestra sorpresa se encontró plástico sobre estas piedras (ya que esta sección del canal había sido excavado por los Dres. Vidal y Muñoz en 2003), y aun así no se pudo observar bien este detalle ya que la ventana tendría que ser muy profunda, por lo que mejor se decide quitar la tierra del Pozo 53 para una mayor comprensión del sistema constructivo. Cuando se termina de excavar el Pozo 53 al nivel del canal, se fotografía, se dibuja y luego se trabaja dentro del rasgo descubriendo que sigue las características observadas en los canales del 2004. Se trabajó el lateral Este, descubriendo las bases de estos laterales. Al momento de realizar esta excavación se nota un cambio de estratos, exactamente a los 0.10 m del nivel de las tapaderas se encuentra un posible piso de taxcal, ya que es muy compacto, se deja una banqueta representativa, y luego se sigue excavando hasta encontrar los laterales Este, que se encontraban en el E-I que es más suave.

95

Rasgo 55: Piedras de rió aglomeradas [Fig. 5-6] Este rasgo corresponde al Pozo 140, que se realizó para buscar posibles anomalías detectadas por el gradiómetro. En efecto se localizaron piedras de río, aglomeradas pero sin un fin ni un contexto hasta el momento definido, ya que se encuentran demasiado arriba, en el segundo lote, a comparación de los otros rasgos trabajados. La altura es de 0.50 m sobre el SD9.

Rasgo 61: Segundo canal encontrado [Fig. 5-21]

Fig. 5-21. Rasgo 61. Segmento del segundo canal y piedrota. Este rasgo lo constituye la sección del segundo canal hallado en esta temporada, dentro del Pozo 23 y 22, a una altura de 1.60 m desde el SD3. Este canal (como lo dice la altura a la cual se localizó) se encuentra sobre el primer canal, Rasgo 54, y este nuevo canal tiene una alineación Oeste-Este y no Norte-Sur como el primer canal. Esta es definitivamente una sección de canal ya que no continúa hacia el Este sobre el Rasgo 54 (Pozo 24). Este canal termina exactamente donde se traslapa con el Rasgo 54. Al principio se creía que este dejaba caer agua sobre el canal Rasgo 54, pero luego mediante pequeñas excavaciones se pudo inferir que este canal tenía un revestimiento de barro y mucho piedrín, exactamente en la parte final de esta sección, a manera de tapar el caudal del agua. Así como también otra razón para creer que este no llevaba agua al canal Rasgo 54, es que el canal Rasgo 54 tiene tapaderas en todo su recorrido, por lo que el agua no pudiera caer dentro de este.

96 Estas razones nos ayudan a saber que posiblemente tenían dos diferentes funciones pero más probablemente fueron construidos en dos diferentes temporalidades ya que el Rasgo 61 fue clausurado y además el sistema constructivo de este canal no corresponde al de los canales trabajados tanto en 2004 como en 2005. Se trabajó dentro de este canal, retirando una de las piedras lajas tapaderas, excavando hasta encontrar la base en que se asentaban las piedras laterales y para nuestra sorpresa se encontró piedra tipo piso en esta base lo que no encaja con el sistema constructivo de los canales que tiene tapadera.

Rasgo 64: Posible fogón Este se trata de un posible fogón al Este del tercer canal encontrado (Rasgo 65). A una altura de 1.44 m sobre el BM4, dentro del Pozo 13 se encuentran dos manchas de tierra quemada, al principio se pensaba que eran tierra quemada pero al recoger las muestras de esta tierra se observó que esta tierra quemada tenía una profundidad entre 0.05 y 0.10 m lo que ya nos hizo llamarlo fogón, y darle un numero correlativo de rasgo. Las dimensiones de estas manchas de tierra quemada son: la primera (la del Norte) tiene 0.50 m de Norte a Sur y 0.30 m de Este a Oeste; la segunda mancha (la del Sur) tiene 0.30 m de Este a Oeste y 0.35 m de Norte a Sur. La mancha del Norte se encontraba asociada a una mancha de tierra amarilla muy fuerte (que también se observa en el perfil Este del Pozo 24 (asociado al Rasgo 54). Tres piedras de tamaño mediano, entre 0.15 y 0.20 m de diámetro se encontraban al Este de estas dos manchas, estas se dibujaron y se removieron debido a que esta era el área de excavación. Se recoge toda la tierra quemada de una de estas dos manchas, dentro de papel aluminio y se lleva al laboratorio, se ingresa con número de MC 1335. Un dato que se debe recordar es la gran cantidad de piedras quemadas que se encontraron en los pozos 3, 13 y 14 al momento de excavar, que definitivamente se encuentran muy estrechamente relacionados con este fogón.

Rasgo 65: Tercer canal [Fig. 5-22]

97

Fig. 5-22. Tercer canal. Sección con tapadera y sin tapadera. Este fue uno de los últimos hallazgos de esta temporada, consistente en el tercer canal encontrado sin relación con los anteriores. Se localizó también dentro del Pozo 13, a una altura de 1.35 m desde el BM4. Este canal lleva un recorrido de Oeste-Este y luego en su parte final pasa debajo del canal excavado en 2004. con esta excavación se pudo observar que lo que se creía era la bifurcación del canal del año pasado en realidad son dos diferentes canales el que corre de Norte a Sur y el otro que corre de Oeste a Este excavado la mitad en 2004, y se creía era la bifurcación más larga de un mismo canal.

Rasgo 66: Piedra de grandes dimensiones [Fig. 5-15]. Este rasgo corresponde a la llamada “Piedrota,” encontrada en el Pozo 24 a una altura de 1.15 sobre el BM4. Esta piedrota se encuentra al Este del primer Canal, y se encuentra paralela al canal. No presenta ninguna talla, pero definitivamente tiene una función especial ya que se debió invertir mucho tiempo para movilizarla hasta este lugar. Esta piedra grande cuyas dimensiones son: Alto: 47 cm, Ancho: 80 cm y Largo: 95 cm. Nos ayuda a inferir en el aspecto ceremonial que tienen estos canales, acompañados de la gran

98 cantidad de piedras quemadas y un fogón a la escasa distancia de un metro hacia el Sur de la Piedrota.

Descripción de artefactos especiales 4-1-8 Fragmento de rostro antropomorfo Sobre piso a 1.60 (Piso R. 37) 20/06/05 [Fig. 5-3] Figurilla con pasta naranja con mica y pómez. Presenta la mitad del rostro. En el lado izquierdo, se observa el ojo y la oreja. La nariz y la boca están fragmentadas. En la parte de atrás se observa una incisión a manera de camino de cabello. La figurilla está pintada de color rojo y presenta engobe blanco y negro, el blanco en la parte de la cara y el negro en la parte posterior. 4-22-3 Figurilla sedente sin cabeza 26/07/05 [Fig. 5-11] Pasta roja con mucha mica, cuarzo y obsidiana. Presenta señales de cocción. Tiene un collar con tres cuentas grandes. Se observan ambos pechos (pudiendo ser una mujer). El brazo izquierdo está fragmentado, pero se observa que se encontraba alzado. El brazo derecho (completo) se encuentra sobre su barriga. Presenta ombligo. Ambas piernas se encuentran fragmentadas. Esta figurilla se encontraba sedente ya que se observa la base en la que se sostenía. 4-42-3 Posible asa 22/06/05 Fragmento de incensario. Pasta roja con mica y cuarzo. Presenta fuertes señas de cocción (está muy quemada en la superficie). Se observa un fragmento de agarradero y la decoración de uno de los extremos del espacio donde se coloca el carbón. Estas decoraciones son entrelazadas circulares. 4-491-9 Fragmento de figurilla antropomorfa a 20 cm debajo del piso. 07/07/05 [Fig. 5-5] Pasta color roja con mica y cuarzo. Presenta pequeñas secciones con engobe blanco, rojo y negro. La parte del cuerpo presente es la derecha, no tiene brazos y se ve el inicio de la pierna derecha pero no está completa. Presenta un delantal que se encuentra amarrado en la parte de atrás. El delantal es pequeño y termina en pequeñas bolitas decorativas. Presenta una mancha de cocción en la parte de atrás de la pierna derecha. 4-24-7 Dos figurillas una antropomorfa y otra zoomorfa 30/07/05 [Figs. 5-13 y 14]

99 Fragmento de figurilla antropomorfa. Solo se encuentra el pecho, este tiene un collar con una cuenta al centro, se ve un pecho con seno y el otro pecho está fragmentado. No tiene brazos. Pasta roja con mica, cuarzo y pómez. Fragmento de figurilla zoomorfa, parte de una vasija. Pasta naranja con mica y cuarzo, presenta pintura blanca, que viene de la vasija en que se sostenía. La figurilla está pulida siendo de color café oscuro. 4-13-8 Figurilla dentro de Rasgo 54 02/08/05 [Fig. 5-13] Fragmento de figurilla, presenta pasta roja con mica y cuarzo. Presenta un collar con una cuenta al centro. Se observa su ombligo. No tiene cabeza, brazos ni piernas. Sobre su estómago se observa los dedos de la mano derecha, tiene un ombligo muy pronunciado. En el lugar de la cabeza se observa un agujero (fabricado para la pieza a manera de rompecabezas para colocar la cabeza. Al igual que en los espacios de los brazos donde se observan estos agujeros (uno en cada lado) pero más pequeños. No sucede lo mismo con las piernas. En la parte de atrás de la pieza se observa la línea de los glúteos. Presenta señas de cocción. Pintura blanca cerca del collar. Tiene pintura amarilla y negra.

Trabajos extras en el Montículo 15 Entre los trabajos extras realizados para lograr una mayor comprensión del sistema hidráulico en este montículo, se encuentran la recopilación de información de las excavaciones de 2003 y 2004; así como la limpieza y dibujo de dos secciones de los canales que se encontraban en la calle que conduce desde Chocolá a Chuajij (ya que como se sabe, este camino cortó el costado Oeste del Montículo 15). La recopilación de las excavaciones de 2003, se realizó como trabajo de laboratorio uniendo los dibujos de estas con las excavaciones realizadas en 2004, 2005 y el dibujo de la sección del canal que se encuentra en el camino. Las secciones de los canales encontrados en el camino [Figs. 5-23 y 24] fueron más difíciles de recopilar ya que cada vez que algún vehículo pasaba por este se tenía que parar el trabajo, se deseaba excavar en este camino pero fue imposible por la falta de tiempo. En el camino se encontraron dos secciones de dos diferentes canales que corren de Norte a Sur paralelamente a 2 metros de distancia uno de otro. Se cree que uno de estos llega al otro lado del camino (límite Oeste del montículo).

100

Figs. 5-23 y 24. Canal en camino. La unión de los dibujos de las excavaciones de 2003, 2004 y 2005 [Fig. 5-25], junto con los dibujos de los canales del camino, han dado como resultado la interpretación sobre la existencia de ocho diferentes canales en un área de entre 6 y 10 metros trabajados. Que es un área muy pequeña para contar con tantos canales.

101

Fig. 5-25. Planta de los canales excavados de 2003-2005. El primero es El Rasgo 9 descubierto en 2004, sección del canal que corría hacia el Sur desde la parte Este de la Estructura 15-1. El segundo es el Rasgo 51 que también corre hacia el Sur desde la parte Sur de la misma Estructura. El tercero es el Rasgo 54, que no conocemos su fuente pero se conoce que se encuentra sobre una sección del Rasgo 51 y que llega a su final en esta misma sección.

102 El cuarto es el Rasgo 64, que tampoco se conoce su fuente pero esta sección es la que se confundía (el año pasado) con una bifurcación, teniendo un recorrido hacia el Sureste. El quinto es la sección del canal encontrado en las excavaciones de 2003, a dos metros al Oeste del corte del camino. El sexto es el canal encontrado en el perfil del corte hecho por la calle del Montículo 15. El séptimo y el octavo son las secciones de canal encontradas en el camino que lleva de Chocolá a Chuajij. Otros hallazgos sobre canales se dieron fuera del Montículo 15, como fue la existencia de un canal que salía al Sur de la Estructura 7-1, pudiendo ser este canal el encargado de drenar el agua de esta estructura o únicamente transportaba el agua de un lugar a otro antes de ser construida la estructura habiendo quedado soterrado debajo de esta gran estructura. (Para más información ver el Capítulo 7.) El camino que lleva desde el Montículo 15 al centro del pueblo de Chocolá presentaba en su trayecto al Este del Montículo 17 una sección de este canal, en muy buenas condiciones de conservación a pesar de la exposición de este a la superficie, esperando se pueda excavar en la siguiente temporada. Estos hallazgos aunque dispersos ayudan a comprender más los sistemas hidráulicos en Chocolá, al momento de analizarlos juntos como un todo.

Conclusiones El empedrado pudo ser una clase de grada o apisonado antes de entrar a la Estructura 151, ya que se encontraba al Sur de esta. En el Pozo 33 se encontraron piedras pequeñas (de las mismas dimensiones que las de los empedrados) en tres diferentes lotes. Por lo que se cree que estas estaban colapsadas. Al encontrar de estas piedras encima del canal nos hace pensar que esta sección del canal estaba destapada (al aire libre) y por esto tenía piedras del empedrado sobre ella. La piedra grande del Pozo 23, tiende a dar la idea de un monumento, que fue colocado en ese lugar con fines rituales, para demostrar la importancia de los canales en la sociedad prehispánica. El hallazgo del gran fogón en el Pozo 13, corrobora esta opción.

103 Con las investigaciones realizadas este año queda claro que lo que se creía era una bifurcación de un mismo canal al Sureste de la Estructura 15-1, en realidad son dos canales diferentes, uno pasando debajo del otro. Esto aclarándonos los grandes flujos de agua que corrían dentro de estas. Según cálculos realizados por el Ingeniero Sergio Rosales (que visitó el sitio durante esta temporada), estos canales pueden compararse con tubos de PVC de 16 pulgadas que son los que actualmente se utilizan en el servicio público. Con respecto a la sección del canal del Pozo 23 o Rasgo 61, esta sección del canal tiene diferente sistema constructivo por lo que puede ser una construcción posterior o tener una función diferente, ya que de los tres canales trabajados este año, fue el único con esta diferencia. Además de ser el único que no continuaba hacia el Este pudiendo ser que se dejó de usar en algún tiempo. Como parte del sistema constructivo del Rasgo 64, se observa una piedra pómez finamente cortada como un bloque [Fig. 5-26], esta fue la más perfecta pero cabe mencionar que otras piedras pómez fueron utilizadas a lo largo de la construcción de este canal también como bloques pero no tan perfectamente cortados. No se sabe dónde termina el Rasgo 51, ya que no se pudo dar continuidad a este, pero se observa que lleva la misma corriente hacia el Sur, por lo que es muy probable que se superponga con alguno de los canales antes trabajados. La existencia de ocho ramales diferentes de este sistema hidráulico en el Montículo 15, en el Montículo 7, asociado a la Estructura 7-1, en el Montículo 9 (excavados en 2003) y en el Montículo 17, hace pensar en la complejidad social de los pobladores chocolenses, así como la importancia que el agua tenía para ellos en su diario vivir.

104

Fig. 5-26. Piedra pómez bien tallada, como parte del sistema constructivo del canal.

Agradecimientos En esta ocasión se trataba de comprender más, lo que ya se conocía gracias a los trabajos realizados en 2003 y 2004, para esto se realizaron 21 pozos. Para la realización de estos se contó con la ayuda de los chocolenses: Egidio Cifuentes, Nery Cuac, Carlos Román, Celso Salas, Mario Tambriz, José González, Felix Tuy, Rogelio Tuy, y otros. El presente trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda de: Dr. Jonathan Kaplan, Lic. Federico Paredes Umaña, los estudiantes de arqueología Juan Pablo Herrera, Diana Belches Luin, Victor Castillo y Manuel Portillo a lo cuales agradezco sus comentarios a lo largo de las excavaciones. También agradezco grandemente a todos los voluntarios de la institución Earthwatch, Paula Biggar, Jeannie Larmon, Aura Smithers, Jason Fabozzi, Anne Schwendener, y Michael Linderman, que ayudaron con la realización de algunos dibujos de las excavaciones.

105 CAPÍTULO 6 Excavaciones en el Grupo Norte Diana Belches Luin Con contribuciones de Jonathan Kaplan

106

56 13 20

14

1155

57

9

22

19 8 77

28 21 10

18

43

38 27

17 66

51 53

12 11 23 24

25

30

1

39 2

37

36

41

29

42

44 32

33 31 58 59 34

45

40 50 52 47 5 4

3

Fig. 6-1a, b: a) Mapa topográfico del pueblo y los montículos o grupos de monticulos del área reconocida en 2003, se indica el área del Montículo 15; b) mapa esquemático de los vestigios arqueológicos de Chocolá reconocidos en 2003, mostrando el Montículo 15 del Grupo Norte, y los otros montículos excavados in 2005.

107 Introducción Las excavaciones de las temporadas de 2003 y 2004 en el Montículo 15 del Grupo Norte de Chocolá y en Montículo 5 del Grupo Sur sugieren fuertemente que la sociedad muy antigua que habitó Chocolá era bien organizada políticamente y jerarquizada, ya que la mano de obra necesaria para la construcción de edificaciones monumentales, implica una administración al servicio de un gobernante, además del mantenimiento de la ciudad como tal (Kaplan y Valdés 2004, Kaplan, et al. 2005). Durante la Temporada de Campo 2004 y bajo la dirección del Director del Proyecto y del Co-Director en 2004, Dr. Juan Antonio Valdés, la autora participó en las excavaciones realizadas en el Montículo 15. En esa oportunidad se descubrieron una serie de canales asociados a la conducción de agua de lluvia o de una fuente permanente, una plataforma o basamento que se identificó como Estructura 15-1, y otros rasgos y evidencia significantes. Basados en fechas de radiocarbono obtenidos de la temporada 2004, se subrayó un desarrollo a una complejidad social y cultural que subió muy temprano en la trayectoria Maya. No obstante estos descubrimientos del 2003 y 2004 las investigaciones del Montículo 15 produjeron más preguntas sobre el significado y función de la Estructura 15 y de su posible relación con los canales (ver Capítulo 5), y continuó ser enigmática la estructura en muchos aspectos. Por eso el Director del PACH decidió buscar mayor información que permitiría una mejor comprensión de la Estructura 15-1, además, algunas preguntas muy básicas que pueden ser contestadas por más investigaciones, se incluyen más prominentemente la naturaleza de la complejidad temprana en el desarrollo de la civilización Maya. Como ya se mencionó, fechas de radiocarbono fueron obtenidas, recuperadas del centro de la Estructura 15-1, se indicó una ocupación desde el fin del Preclásico Medio al Preclásico Tardío. Se tienen preguntas específicas del nivel burocrático dentro de las actividades llevadas por la comunidad y la jerarquía social en el sentido de teorías de la evolución cultural. En manera formal, la ubicación particular de la Estructura 15-1 al Norte, en el Grupo Norte, además en consideración al tamaño de 6 x 12 m, sin ser una estructura particularmente grande o pequeña, construida con excelentes técnicas de albañilería , sugieren que las funciones de esta área son variadas y pueden relacionarse al control o producción de bienes o recursos materiales, al comercio o intercambio, al control o

108 defensa de los límites geográficos, a la celebración de rituales, a la habitación, o a la combinación de dos o más de estos aspectos, los cuales pudieron variar con el tiempo y que además, corresponden a un tipo de organización social determinado. Con estos asuntos, preguntas y motivos de investigación la autora trabajó por cinco semanas en el campo y unos meses más después. En breve, las excavaciones se realizaron en las secciones Norte y Noreste de la Estructura 15-1, hallándose una serie de rasgos que abarcan caracteres variados como alineaciones de piedras, agrupaciones de piedras, depósitos de vasijas casi completas y depósitos de fragmentos de vasijas en asociación a fragmentos de piedras talladas. El hallazgo de la Estructura 15-1, con sus características arquitectónicas particulares, cerámica con finos acabados y de uso ritual (fragmentos de incensario), respalda la hipótesis de que el Grupo Norte se asocia con grupos de poder y prestigio social, económico y político. En este reporte, se presenta detalladamente los hallazgos realizados en las 20 unidades de excavación, que se efectuaron del 10 de junio al 3 de agosto de 2005. Se incluyen gráficas para la mejor comprensión de los mismos. Como se indica en el Capítulo 5 del presente volumen, el formato de lo que está dado aquí es el mismo que en el Informe Final de 2004 de PACH, similarmente, continuamos con las mismas designaciones de estratos (ver al Capítulo 5).

Descripción general del sitio y de lo que pertenece de la arquitectura de la región Vale la pena recordar lo que fue indicado en reportes anteriores del PACH sobre la ubicación estratégica de Chocolá entre la ruta que comunica Tak’alik Ab’aj y K’aminaljuyu. Se infiere que este sitio pudo tener gran importancia e influencia política, ideológica y comercial, especialmente durante el período Preclásico. Para Valdés, et al. (2003:453), [E]s casi seguro que el sitio fue construido en este lugar previa planificación, para mantener control económico sobre la ruta comercial, pero se desconoce totalmente su filiación con otro centro mayor. Para ellos, la cerámica recuperada en superficie deja ver semejanza con figurillas del Preclásico Medio de K’aminaljuyu y con la cerámica Arenal. Sin embargo, también se observan otros tipos que parecen ser de manufactura local.

109 La mayoría de montículos del sitio se encuentran bajo los cultivos de café y maíz, algunos han sido alterados o removidos para dar paso a otras construcciones como la carretera que comunica a Xojolá (Nahualá) o el Salón Social, el que se edificó presumiblemente sobre la cima de un montículo acondicionado para este fin. Los suelos ricos orgánicos, la faltar de rocas calizas o materiales permanentes de construcción de tallado fácil, la evidencia de muchos cambios y el reuso del sitio para empresas de cultivos con grandes cosechas para exportación, deben de ser tomado en consideración en todos los aspectos, generales como específicos, para nuestro mejor entendimiento de la antigua sociedad de Chocolá. No se ha encontrado evidencia de utilización de cal, en contraste al Maya de Petén, en la región de la Costa Sur los sistemas de construcción se basaron en edificaciones de plataformas de barro y piedra de canto rodado de origen volcánico; aún con este punto, ciertas características “Mayas” parecen ser compartidas, por ejemplo, repellos de barro eventualmente pintados. En general, para el Preclásico Medio (900-400 a.C.), en la Costa Sur, surgen centros ceremoniales como La Blanca (Love 1990, 1992) y Tak’alik Ab’aj, con arquitectura de enormes montículos y plataformas de barro, la escultura se manifestó por piedras de bulto con estilo olmeca. Con implicaciones al nivel del desarrollo de la complejidad social y cultural, en este período surgieron los primeros patios de juegos de pelota (Schieber y Orrego Corzo 2002:22). Las grandes dimensiones horizontales contrastan en proporción con las verticales, relativamente bajas (op cit.:19). Durante el Preclásico Tardío (300 a.C.-250 d.C.), Schieber y Orrego Corzo (op cit.:36) mencionan que para Tak’alik Ab’aj: “la arquitectura se distinguió por las edificaciones rectangulares de varios cuerpos, fabricadas en barro, revestidas con piedras de canto rodado, amarradas con un mortero de taxcal mezclado con una toba volcánica local, arena y barro, con la finalidad de proporcionarle solidez y protección ante las inclemencias del tiempo.” Estas características se han observado también en las estructuras excavadas durante 2004 y este año en Chocolá. Además, los cantos rodados de diversos tamaños y formas usados en la arquitectura aparentemente proceden de los ríos cercanos, fueron empleados en la construcción de muros de contención, fachadas de edificios y seguramente en las cimentaciones de las mismas edificaciones. Similitudes particulares respecto de estas características entre los dos vecinos próximos de Chocolá y

110 Tak’alik Ab’aj fueron confirmado durante una visita en la temporada 2005 por los directores del Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj , Lcda. Christa Schieber de Lavarreda y Arqueólogo Miguel Orrego Corzo. La excavación realizada durante el 2003 en el Montículo 2 (se llama “El Cerro Partido” en el pueblo actual) reveló la presencia de varios pisos superpuestos muy delgados, el material constructivo predominante es taxcal, y la construcción del basamento parece haber sido similar al sistema reportado en K’aminaljuyu por Ohi (1994), en donde se usó una especie de guacales para sostener los rellenos interiores (Valdés, et al. 2003:453). Se pueden apreciar varias esculturas en piedra o altares, ubicados en sitios de uso público como el campo de fútbol y la antigua casa patronal, que en ocasiones funciona como hotel o lugar de reuniones; actualmente se desconoce su paradero y se sabe de su existencia por las referencias de los mayores. El taller y uso antiguo de monumentos grandes están atestados por informantes y en la literatura; muchas esculturas fueron, durante el paso de los años, “llevadas” por autoridades de gobierno (ver Paredes Umaña 2005). Sin embargo, aún de la evidencia de la superficie del sitio y ya confirmado en 2005 por el hallazgo de esculturas in situ alrededor edificios, es claro este uso y las implicaciones de una sociedad compleja. Para tener un sentido del crecer, y fallar, “orgánico” de los desarrollos sociales y culturales, y, por extención, del significado e implicación comparativa de las estructuras, rasgos, y otros detalles antiguos de Chocolá, es importante notar lo que pasó en el Clásico Temprano en la Costa Sur. ...[C]esó la construcción de edificios y la producción de escultura. Los sitios como Balberta y Monte Alto del área de Escuintla, portadores de la Tradición Cerámica Achiguate, típica de esta zona, fueron abandonados, pero surgieron otros como Montana...aparecieron incensarios elaborados con el estilo de Teotihuacan y la obsidiana verde...se perfilaron dos movimientos fuertes en la planicie costera y en el Altiplano Noroccidental: los pueblos prek’ichés’ identificados con la Tradición Cerámica Solano se movilizaron hacia Kaminaljuyu y, en la planicie costera, los pueblos de la Tradición Cerámica Naranjo – que a finales del Preclásico Medio habían salido del sitio olmeca La Blanca y se establecieron en el sitio Ujuxte, en su rápido camino al

111 Este- llegaron a Escuintla, donde fueron detenidos (Schieber y Orrego Corzo 2002:22-23).

Metodología Se utilizaron los métodos de excavación intensiva y extensiva, establecidos de acuerdo a los objetivos iniciales de la investigación en el área asociada a la Estructura 151, y a los objetivos que se fueron planteados, de acuerdo a la evolución de los hallazgos que se produjeron durante la excavación. Para identificar el material procedente de esta excavación, se utilizó un código numérico, que responde a varias características del lugar de procedencia: Operación: número que identifica a una estructura o plaza; Suboperación: identifica la unidad de excavación (pozo, trinchera o registro); Lote: identifica el nivel estratigráfico arbitrario (cada 20 cm), en cada unidad de excavación. En los casos que se consideró pertinente, se excavó removiendo estratos naturales, por lo que el número de lote corresponde a un estrato diferente que obviamente, puede ser mayor o menor a los 20 cm propuestos. Llevando la denominación de la temporada 2004, el Montículo 15 se identifica como Operación 4 [Figs. 6-2, 3 y 4].

112

Fig. 6-2. Mapa topográfico del Montículo 15 y ubicación de las suboperaciones en excavación.

113

Fig. 6-3. Vista del Montículo 15, y del área en excavación.

Fig. 6-4. Otra imagen del Montículo 15, seccionado por la carretera que comunica hacia Nahualá.

114 Durante las excavaciones del año pasado, se elaboró una retícula orientada hacia el Norte verdadero en un área de 20 m² (Operación) dividida en subáreas o Suboperaciones de 4 m² (2 x 2 m). A cada subárea se le asignó un número correlativo de 1 a 100. Este año se continuaron las excavaciones en las secciones Norte y noreste del área ocupada por la Estructura 15-1. Se excavaron dieciocho suboperaciones de 2 x 2 m: 205, 214, 215, 224, 225, 227, 228, 234, 235, 238, 243, 244, 245, 248, 272, 285, 276 y 277; y dos suboperaciones con áreas de trabajo menores: 204 y 237, debido a la presencia de raíces de árboles de gran tamaño que complicaban la extensión de la excavación [Figs. 6-5, 6a y 6b].

115

Fig. 6-5. Diagrama para la identificación de suboperaciones excavadas en Montículo 15 (Operación 4), Junio-Julio 2004. El área central (la que es también el área de excavación inicial), se encuentra delimitada por el marco negro. El área sobreada indica las operaciones en las que se incluye la Estructura 15-1 y el canal bajo ésta. Cada cuadro presenta un área de 2 x 2 m, excepto las operaciones 91W y 92 (ubicada hacia el Este de la Suboperación 91 e inmediatamente al Oeste de la Suboperación 93) con un área de excavación de 2 x 1m. A cada cuadrante le corresponde una centena diferente, asignada según el orden de la extensión de la excavación dentro de éstos. La “x” indica la ubicación del Subdatum 1 y 2.

116

Fig. 6-6a. Diagrama para la identificación de suboperaciones excavadas en Montículo 15 (Operación 4), Junio-Julio 2005. El área en excavación corresponde a las secciones Norte y noreste de la Estructura 15-1. Los cuadros sombreadas indican los pozos excavados. La Suboperación 276, se corre hacia el Norte, compartiendo la mitad sur del área de 286. No se excavó la totalidad del área superficial de las Suboperaciones 204 y 237.

Al igual que durante las excavaciones del año pasado, por medio de un gradiómetro, se registró el magnetismo remanente existente al menos, a dos metros bajo la superficie del área de trabajo [Fig. 6-7]. Uno de los intereses de la investigación durante esta temporada es continuar cotejando las posibilidades de uso de este instrumento en Chocolá (ver Capítulo 4).

117

Fig. 6-6b. Croquis usado en campo para identificación de las suboperaciones a excavar. Cada rasgo se identificó con un número correlativo, se fotografió y se dibujó guardando así su ubicación vertical y horizontal. Para conocer una descripción de los rasgos, puede consultarse la Lista de Rasgos. La ubicación horizontal se realizó midiendo a partir de la esquina suroeste de cada suboperación. La ubicación vertical se determinó con relación al Subdatum 2, a 921.1714 msnm; y al Subdatum 10, a 921.9714 msnm. Prácticamente en toda la excavación se utilizó como referencia el Subdatum 2, a excepción de la Suboperación 272, la que se realizó bajo el Subdatum 10.

118

Fig. 6-7. Mapa que reproduce parte de los resultados de la prospección con gradiómetro durante la Temporada 2005 en el Montículo 15. Datums utilizados Número de Datum BM4

Altura baja del o sobre el Altura sobre el nivel del BM4 mar 0 920.6975 msnm

SD2

-1.2761

919.4214 msnm

SD10

1.2739

921.9714 msnm

Para el registro de información, se utilizó la Ficha de Campo para Unidad de Excavación Regular (2 x 2 m), y la Ficha de Campo para Unidad de Excavación Especial. La identificación de los estratos, se realizó utilizando la tabla con el código y descripción

119 de los mismos, realizada durante la temporada anterior. El la Descripción de Estratos presenta el código usado para la identificación de cada estrato en los dibujos. Los materiales recolectados durante la excavación, se ingresaron al laboratorio identificados con una tarjeta, la que contenía el número de la Operación, Suboperación y Lote de procedencia; además de las observaciones que el (la) arqueólogo/a encargado/a, consideró relevantes para el posterior análisis de la cerámica, lítica y obsidiana. Para el ingreso de los materiales al laboratorio, se utilizaron dos fichas, la primera para el control y cuenta de materiales que contenía cada lote; y la segunda, para asignar el número de MC (Muestra de Campo) correspondiente a cada bolsa, artefacto o muestra de matriz, carbón o piedras, de interés especial. El número de MC, es único y correlativo y se utilizó además para crear un mejor control de los materiales, buscando mayor seguridad para el almacenamiento de la información.

Descripción de estratos La identificación de todos los colores se realizó elaborando una mezcla con muestras de suelo seco y unas gotas de agua, la que fue colocada sobre una hoja de papel blanco. Usando una tabla Munsell®, se identificó el color en la muestra húmeda, con luz indirecta de día en exteriores. La descripción de los estratos se efectuó en muestras de suelo seco. Estrato I (E-I) Arena arcillosa café muy oscuro (10 YR 2/2).

Este estrato cubre toda la superficie de la

excavación dentro y fuera de la Estructura 1 en el Montículo 15. Se asocia al Estrato II y a una capa de plantas, hojas y materiales en descomposición sobre su superficie. Consiste de una mezcla de raíces, restos orgánicos y plantas y tierra, mezclados con piedras de diversos tamaños y artefactos culturales como cerámica y obsidiana. Las piedras son de forma irregular, pueden observarse piedras muy grandes, de más de 30 cm de diámetro, como las observadas en las construcciones. Muchas piedras de entre 10 y 12 cm de diámetro (10%); piedras de entre 5 y 10 cm de diámetro (20%) y piedras de menos de 5 cm de diámetro (30%). El ancho medio de este estrato es de 20 cm; presenta un ancho mínimo de 15 y un máximo de 25 cm. Estrato II (E-II)

120 Corresponde a una arcilla arenosa café oscuro (7.5YR 3/2); cuyo ancho máximo es de aproximadamente 60 cm, el ancho mínimo es de 10 cm. Este suelo o matriz, es de consistencia granulosa, suelto, con abundante frecuencia de artefactos, tiestos entre 1.5 y 5 cm de largo (algunas figurillas presentes), y obsidiana (muchas navajas prismáticas pequeñas y usadas). El suelo presenta abundancia de raíces de 1 a 2 cm de diámetro en su mayoría, pero hay menores, generalmente procedentes de árboles de tamaño medio como los cafetos. El piedrín en su composición, es de forma irregular, de bordes agudos y bordes redondeados, el 15% de más de 2.5 cm de diámetro, y un 40% de 1 a 2.5 cm de diámetro. Mica presente, pequeñas acumulaciones de taxcal, de 1. 5 a 0.5 cm, en un 5 a 10 % de presencia. Asociado a las piedras que componen los rasgos descritos en la Estructura 1-15, en la temporada 2004 y los hallados en 2005, se nota un aumento en la presencia de piedrín y tiestos pequeños menores a 1.5 cm de longitud, como si se tratara de una especie de argamasa para mantener las alineaciones de piedras en su lugar. El Estrato IIa, presenta características similares de composición y dureza del Estrato II; la diferencia aparente es un color ligeramente más claro, que se aprecia directamente en los perfiles de las suboperaciones 237 y 238. Estrato III (E-III) Representado por una arcilla arenosa café oscura amarillenta (10YR 4/6), con taxcal y piedrín. Este estrato puede presentarse en un ancho mínimo de 0.50 m hasta un ancho máximo aproximado de 1.20 m y quizás más. Es de textura poco granulosa, de consistencia compacta, con algunas pequeñas raíces de no más de 2mm de grosor. En general, con relación al Estrato II, la cantidad de tiestos parece disminuir en concentración por el área, pero la cantidad aumenta por el tamaño y grosor de este estrato, ofreciendo la mayor parte de procedencia del material encontrado. Rico en mica, arena de colores muy pequeña, el porcentaje de las inclusiones de piedras o rocas de taxcal, piedrín, piedra verde (no identificada) y probablemente piedras pómez es: 15% de piedras pequeñas, 70% de piedras irregulares de aproximadamente 2.5 a 5 cm de diámetro y 10% de piedras mayores de 5 cm de diámetro. Algunas pequeñas inclusiones de carbón de menos de 1mm de diámetro en algunas áreas. Se obtuvieron también muestras de carbón de buen tamaño (hasta 3cm, en su diámetro mayor). Este es el estrato asociado directamente a la olla hallada en el nicho, al centro de la estructura, identificado como Rasgo 14; y es además, el mismo estrato en donde se asientan la mayoría de piedras de la Estructura 1, situadas en la mitad Norte de la misma. Asociado a

121 Estratos II y IV. En la temporada 2005, este estrato se encuentra inmediatamente por debajo de las vasijas que se identificaron como Rasgos 49 y 50. Se aprecia además en la Suboperación 243. Estrato IV (E-IV) Consiste de una arcilla arenosa de color igual al estrato anterior: café oscuro amarillento (10 YR 4/6) con abundante taxcal y piedrín. La dureza del estrato parece aumentar, posiblemente porque lo que aumentan son las piedras de pequeñas de ente 0.5 a 1.5 –2 cm de diámetro de forma irregular o redondeada (taxcal en su mayoría) en una concentración de 50% a 75 % y produciendo con esto una mayor compactación y sensación de mayor dureza. Las piedras de 2.5 a 5 cm disminuyen en un 10 % y las de más de 5cm pueden estar presentes algunas veces en 5%. El mayor grosor del estrato es de 80 a 85 cm y el grosor menor es de 40 a 45 cm. Pequeñas partes de carbón (2 a 1 mm), parecen ser parte de esta mezcla. Durante la temporada 2005, se encontró asociado al Estrato III.

Las excavaciones intensivas Se describe a continuación las unidades de excavación o suboperaciones realizadas al Norte y noreste de la Estructura 1 en el Montículo 15. Todas las unidades se delimitaron en un área de menos de 400 m² (casi 100 unidades de 4 m² cada una), al noreste del punto central de excavación del montículo 15 u Operación 4, que se utilizó desde la Temporada 2004. Las suboperaciones se describen de acuerdo la numeración de cada una en orden ascendente. En general, para todos los pozos, puede consultarse las Figuras 6-5, 6, 8 y 9 además de las figuras que se especifiquen para cada caso particular.

122

Fig. 6-8. Mapa con las suboperaciones excavadas por la autora en 2004.

123

Fig. 6-9. Mapa con las suboperaciones excavadas por la autora en 2005.

124 En todas las suboperaciones se hallaron cantidades variables de cerámica y obsidiana, y en algunas, fragmentos de piedras de moler. En este reporte no se incluyen dichas cantidades ya que por diversas razones, el conteo final de materiales se obtendrá hasta finales de octubre.

Pozo 4-204 El objetivo fue determinar continuidad de rasgos o presencia de nuevos hacia el Sur del Rasgo 45. La dimensión era 0.65 x 2 m. El pozo fue excavado en dos lotes. En Lote 1, se remueve todo el Estrato I. Presentes raíces de cafetos ubicados al Sur y al Este.

En Lote 2, Se encuentran cuatro piedras dispersas sin orden aparente y muy cerca de la supuesta “grada” hallada en la Suboperación 214, pero que sin embargo, no presentan una disposición que indique la continuación o delimitación de un cuarto o muro de la Estructura 15-1 hacia el Sur. Como ya se explicó con anterioridad, en esta suboperación se excava de acuerdo a los estratos naturales, por lo que el lote que se remueve es exclusivamente de tierra café oscuro (Estrato II), hasta el nivel de la Suboperación 214 [Figs. 6-10 y 11].

Fig. 6-10.

Fig. 6-11.

125

Pozo 4-205 El objetivo fue identificar la posible continuidad del Rasgo 43 hacia el Sur. En Lote 1, el Estrato I y árbol de “volador” de aprox. 7 años de edad y 15 m de longitud dentro del área de la excavación.

En Lote 2, los estratos I y II presentes. Raíces grandes y abundantes, muy concentradas en la sección noreste de la suboperación. No se aprecian rasgos.

En Lote 3, el Estrato II presente. No se aprecia evidencia de que el Rasgo 43 continúe hacia el Sur.

Fig. 6-12. Rasgo 45. Desde el Este. Se aprecia una vista del posible cuarto anexo a E-1-15. En primer plano, el límite Este del cuarto o anexo, el que consiste en una alineación de piedras en dirección S-N, identificada como Rasgo 43. El límite Norte, está formado por la alineación de piedras O-E, que se aprecia a la derecha de la imagen (Rasgo 41). Al fondo a la izquierda, la grada de acceso Pozo 4-214

que comunica el anexo con la E-1-15, es el

45. 43 hacia el Oeste [Fig. 6-12]. El objetivo fue identificar la posible continuidadRasgo del Rasgo En Lote 1, humus y raíces abundantes presentes en el Estrato I. Se remueve también

126 ligero porcentaje de Estrato II. Se encuentra piedras voluminosas agrupadas en esquina suroeste del pozo, que se identifican como Rasgo 45. Como es muy difícil interpretar el posible significado de esta acumulación de piedras, se decide remover parte de la Suboperación 203 (sección sureste), determinándose que este conjunto forma una posible grada de acceso desde un cuarto anexo a la Estructura 15-1. La cerámica es relativamente abundante en comparación a la presente en los niveles semejantes en pozos vecinos. Se nota que la cerámica perteneciente a la Suboperación 203 se guardó, sin embargo se considera poco confiable ya que una sección de esta área, se excavó en el 2004.

En Lote 2, las piedras halladas en el lote anterior se asientan en el estrato café oscuro, a aproximadamente 5-8 cm sobre el Estrato III. El Rasgo 45 se encuentra rodeado de material confiable para fechar “el interior” de un cuarto anexo a la Estructura 15-1 [Figs. 6-13, 14, 15 y 16].

Fig. 6-13. PACH 4-214-2.

Fig. 6-14. PACH 4-214-2.

127

Fig. 6-15. Perfil del Rasgo 45.

128 Fig. 6-16. Rasgos 43, 42, 44, y 45. Vista desde el Oeste del Rasgo 45, constituye muy posiblemente una grada de acceso desde un cuarto anexo en el Este, hacia la E-1-15. Pozo 4-215 El objetivo fue determinar la continuidad o no del Rasgo 45 hacia el Este. En Lote 1, material perteneciente al Estrato I y raíces abundantes de los tres árboles que rodean a esta suboperación. Dr. Monsees toma una muestra de material en este pozo, se desconoce la profundidad de la misma.

En Lote 2, arena arcillosa café muy oscuro (E-I), y arcilla arenosa café oscuro (E-II). Se observa la presencia de piedras alineadas en dirección Norte-Sur, identificándose como Rasgo 43. Se encuentran algunas acumulaciones de tierra, posiblemente barro quemado. Hay evidencias de carbón, sin embargo la cercanía a la superficie, hace dudar de la confiabilidad de estas muestras como parte de un contexto primario relacionado a los rasgos. El Rasgo 44, se encuentra también en este lote, este consiste en tres piedras formando un conjunto similar al hallado por la M. Cossich, en la Suboperación 43.

En Lote 3, el Rasgo 44 constituye una acumulación de tres piedras que aparentemente pudieron ser utilizadas para la colocación de una vasija. Se encuentra un tiesto grande adosado a la pared externa de una de las piedras (en la pared Norte). Este rasgo se encuentra en el Estrato II, y no hay evidencia del Estrato III a 20 cm por debajo del rasgo, es decir a ± 1.60 m bajo el subdatum de referencia en esta excavación [Figs. 6-17, 18 y 19]. Artefactos: tiesto que forma parte del Rasgo 44 (MC 985).

129

Fig. 6-17. Rasgo 44. PACH 4-2153. Acumulación de piedras identificada como Rasgo 44.

Fig. 6-18. Vista de planta, Rasgo 44. PACH 4-215-3.

Pozo 4-224

Fig. 6-19. Perfil, Rasgo 44. PACH 4215-3.

130 El objetivo fue identificar el posible rasgo que causa la anomalía en el gradiómetro. En Lote 1, el Estrato I con raíces pertenecientes a dos cafetos. En el piso formado por este lote se aprecia lo que posteriormente se describirá como Rasgo 41 [Fig. 6-20].

En Lote 2, se remueve en su mayoría, estrato café oscuro (E-II). Evidencias de cerámica y obsidiana son abundantes si se relaciona este lote a con los procedentes de pozos vecinos. El Rasgo 41 consiste en una alineación de piedras de forma y tamaño irregular que se presentan en dirección Oeste-Este, muy cerca del muro Sur de la excavación. Por otro lado, asociado al muro Norte, se presenta un fragmento de piedra de moler aislado.

Fig. 6-20. Rasgo 41. PACH 4-224-3. Vista desde el Oeste de la alineación de piedras identificada como Rasgo 41, posiblemente se trate del límite Norte de un cuarto anexo a E-1-15.

131

En Lote 3, en un 85%, material proveniente de Estrato III. Se excava área entre el Rasgo 41 y el fragmento de piedra de moler. La cerámica es abundante [Figs. 21, 22, 23, 24, 25 y 26].

Fig. 6-21. PACH 4-224-3.

Fig. 6-22. PACH 4-224-3.

132

Fig. 6-23. PACH 4-224-3.

Fig. 6-24. PACH 4-224-3.

133

Fig. 6-26. PACH 4-224-3. Otra vista desde el Oeste. Hacia la derecha, la alineación de piedras identificada como Rasgo 41; a la izquierda, el fragmento de piedra de moler que se observó en Fig. 6-25. Al fondo de la imagen, la alineación de piedras N-S, el Rasgo 46. Detrás del trabajador que detiene la pizarra, la acumulación de piedras identificada como Rasgo 47. Pozo 4 – 225 El objetivo fue determinar la continuación o no hacia el Este, de algún rasgo asociado a Rasgo 41, en la Suboperación 224. En Lote 1, el Estrato I con raíces abundantes de dos cafetos incluidos en el área a excavar.

En Lote 2, los Estratos I y II presentes. Una alineación de piedra que parece no continuar el Rasgo 41, se identifica como Rasgo 46 [Figs. 6-27 y 28]. En el conjunto de piedras que forma este rasgo, se observa un fragmento de piedra de moler en forma de cuña y una piedra redonda de río, la que aparentemente no tiene evidencias de uso. El Rasgo 47 [Fig. 6-29], consiste en una acumulación de piedras de forma redondeada y superficie lisa que acompaña a una piedra de tamaño voluminoso, de las que no se han asociado anteriormente a la Estructura 15-1. Este conjunto de piedras se asienta en el estrato de arcilla arenosa café oscuro.

134

Fig. 6-27. Rasgo 46. PACH 4-225-3. Tomada desde el Este, la alineación de piedras identificada como Rasgo 46. Este rasgo se encuentra al exterior del cuarto, forma parte del conjunto, un fragmento de piedra de moler.

Fig. 6-28. PACH 4-225-3. Un acercamiento al fragmento de piedra de moler presente en el Rasgo 46, también destaca la presencia de una piedra esférica de superficie lisa. Piedras de características semejantes se han encontrado en esta Temporada asociadas a restos cerámicos (Rasgos 49, 50 y en las cercanías del 62 y 63).

135

Fig. 6-29. PACH 4-225-3. Vista desde el noroeste. En la esquina inferior derecha de la fotografía, se observa parte del Rasgo 46. El Rasgo 47, al centro de la imagen, está formado por una acumulación de piedras de río de diversa forma y tamaño. Hacia la esquina superior derecha, se observa el Rasgo 52, el cual está formado por una piedra laja y dos piedras de forma esférica y tamaño similar, que podrían haber servido para soportar a la piedra de mayor tamaño. En Lote 3, en estrato café oscuro y ± 20% de estrato café claro. Aproximadamente a una profundidad de 1.30 m (919.8714 msnm), se localizaría idealmente el piso exterior de la estructura. En la esquina suroeste, el Rasgo 52 se caracteriza por la presencia de una piedra laja grande, la que se ha dejado semi-cubierta por las raíces de un cafeto para evitar que este colapse. Debajo de la piedra laja, piedras más pequeñas de forma redondeada y superficie lisa parecen sostenerla [Figs. 6-30 y 31].

136

Fig. 6-30. Rasgo 52. PACH 4-225-3.

Fig. 6-31. PACH 4-225-3. Pozo 4 – 227

Fig. 6-32. PACH 4-225-3.

137 El objetivo fue descubrir la posible extensión del Rasgo 50 hacia el Oeste [Fig. 6-33]. En Lote 1, Humus y estrato intrusivo de tierra cernida color café claro, proveniente de excavaciones realizadas en la temporada anterior.

En Lote 2, materia orgánica en descomposición y tierra correspondiente al estrato café oscuro Raíces de árbol grande asociado a la esquina de noreste de la suboperación. Artefactos: un fragmento de piedra de moler.

Fig. 6-33. Rasgo 50. PACH 4-228-4. Un acercamiento desde el Sur de las vasijas que se identifican en el Rasgo 50. Aparentemente son platos o comales colocados entre piedras de forma y superficie irregular. No se encontraron áreas asociadas con indicios de fuego o ceniza. En Lote 3, presencia de estrato café oscuro (E-II), y una variante de éste que por conveniencia se identificará como Estrato II-a. Fue descrito por el O. Gutiérrez y por el Edgar Arévalo, durante sus excavaciones en la temporada anterior El Estrato III, se asocia muy directamente a las piedras dispersas encontradas en asociación a las paredes Norte y Oeste, y a las otras piedras que constituyen el Rasgo 50, y que se encuentran en su mayoría en la Suboperación 228 [Fig. 6-34]. Para las piedras asociadas a la pared Oeste, se observa que el estrato café claro con piedrín “las envuelve” ligeramente,

138 cubriéndolas aproximadamente en 2 cm, el resto de piedras dispersas se encuentran en mayor asociación al Estrato IIa.

Fig. 6-34. Rasgo 50. PACH 4-228-3. En Lote 4, la mayoría del lote se caracteriza por la presencia de un estrato café oscuro, identificado como Estrato II a. En la esquina suroeste, una pequeña intrusión de Estrato III, la que se aprecia en la gráfica. Esta variación pudo constituir una posible grada o el resto del relleno natural que fue removido, colocado o dejado en su lugar, durante una remodelación o adecuación del terreno asociado a la Estructura 15-1. Se descubren totalmente las piedras hasta su base, hallándose cubiertas por el Estrato III [Figs. 6-35, 36, 37, 38, 39, 40].

Fig. 6-35. PACH 4-228-4. Un acercamiento desde el Sur de las vasijas que se identifican en el Rasgo 50. Aparentemente son platos o comales colocados entre piedras de forma y superficie irregular. No se encontraron áreas asociadas con indicios de fuego o ceniza.

Fig. 6-36. PACH 4-228-4. Imagen de las vasijas desde el Oeste. La posición de los platos o comales indica un posible depósito ritual, por lo que se esperaría encontrar la mayor parte de los fragmentos que aparentemente no están presentes.

139

Fig. 6-37. PACH 4-227-4.

Fig. 6-38. PACH 4-227-4.

140

Fig. 6-39. PACH 4-227-4.

Fig. 6-40. PACH 4-227-4.

Pozo 4-228 El objetivo fue identificar la estratigrafía que se asocia inmediatamente al Este de la Estructura 15-1. Inicialmente se seleccionó esta suboperación, por la facilidad de acceso que se presenta a esta área, ya que carece de árboles de cafeto. De acuerdo al desarrollo de la excavación, se verá que este pozo constituye una fuente de evidencia arqueológica relevante. En Lote 1 se remueve humus, una capa de estrato intrusivo correspondiente al material café claro proveniente de las excavaciones del año 2004 y una capa de materia orgánica en descomposición de entre 1 y 2 cm de grosor, de color blanquecino y café, bastante compacta. Esta capa corresponde al humus que durante el año pasado, quedó cubierto de tierra.

En Lote 2, Tierra intrusiva, humus compactado junto al material característico del Estrato I y tierra café oscuro (Estrato II). Una piedra en Estrato II, hace pensar en la continuación de rasgos dispersos relacionados con la Estructura 15-1.

141 En Lote 3, el Rasgo 50 consiste en una acumulación de piedras de forma y tamaño irregular, asociadas a dos o más vasijas que aparentemente están fragmentadas pero completas. Las piedras rodean o delimitan a las vasijas, podría tratarse de piedras de fogón, pero no se observa un piso con restos de ceniza o carbón o áreas que den la apariencia de haber estado expuestas a largas horas de fuego y calor. Presente en estratos café oscuro (II y II a) [Figs. 6-41, 42, 43, 44].

Fig. 6-41: Vista desde el Sur de una acumulación de piedras y vasijas identificada como Rasgo 50, ubicada en parte de las suboperaciones 227, 228, 237 y 238.; Fig. 6-42: Desde el Este, el Rasgo 50. Las piedras rodean y se ubican parcialmente sobre las vasijas. Fig. 643: Rasgo 50 visto desde el Sur; Fig. 6-44: Acercamiento de las vasijas desde el Sur inmediatamente antes de su rescate; las vasijas vistas desde el sureste; asociada a los cuencos, una piedra esférica de superficie lisa (semejante a la descrita en el Rasgo 46); se aprecian dos posibles cuencos de paredes rectas, bordes redondeados y evertidos, colocados intencionalmente uno dentro de otro o borde a borde. La posición de los platos o comales indica un posible depósito ritual, por lo que se esperaría encontrar la mayor parte de los fragmentos que aparentemente no están presentes. En Lote 4, inmediatamente por debajo del área ocupada por el Rasgo 50, en este lote se asocian todos los artefactos de interés que se encontraron en asociación al cuerpo y la

142 base de las vasijas. Es el mismo estrato del lote anterior. Se toma una muestra de material orgánico, proveniente del interior de la(s) vasija(s); muy posiblemente sea material intrusivo llevado allí por algún animal o raíces de algún árbol quemadas o en descomposición [Figs. 6-45 y 46].

Fig. 6-45. PACH 4-228-4.

Fig. 6-46. PACH 4-228-4.

En Lote 5, se considera una excavación especial, dado lo reducido del área en excavación. Este lote corresponde al Estrato III, el que se aprecia ligeramente más oscuro que el extraído en la Suboperación 245. Sin embargo, no existe alteración en el color comparándolos en la tabla de Munsell, por lo que se considerará el mismo estrato. La diferencia, en realidad, se marca en la abundante presencia de material cerámico y obsidiana que presenta este lote. En la muestra de matriz, se incluyen fragmentos de piedras que se han descrito como “quemadas” Se desconoce si en realidad estas fueron sometidas al fuego. No hay evidencia de carbón asociado.

Pozo 4-234

143 El objetivo fue determinar la presencia hacia el Este, de algún rasgo asociado a la alineación de piedras Norte-Sur en la Suboperación 233, e identificado como Rasgo 25. En Lote 1, presentes los Estratos I y II. Abundan raíces.

En Lote 2, los Estratos I y II. Destaca la presencia de un fragmento de piedra de moler.

En Lote 3, presente el Estrato II (en su mayoría) y el Estrato III (10 a 20 %). Idealmente, como se explicó en el objetivo de esta suboperación, la evidencia proveniente de este lote, correspondería al “interior” de un área o cuarto delimitado por una alineación de piedras al Oeste, en la Suboperación 233, e identificada como Rasgo 25 durante la Temporada 2004 [Fig 6-47].

Fig. 6-47. PACH 4-234-3. Pozo 4-235 El objetivo fue determinar la continuidad o no de los rasgos encontrados al Este de la Estructura 15-1. En Lote 1, el Estrato I con abundante humus y arena arcillosa café oscuro (Estrato II). Raíces de cafeto en la esquina sureste de la suboperación.

144 En Lote 2, el Estrato I y arena arcillosa café oscuro (Estrato II), raíces abundantes entre 0.5 a 0.7 cm de diámetro. Los tiestos se presentan en “regular” cantidad, apreciándose algunos de superficie engobada y bien pulida.

En Lote 3, arcilla arenosa café oscuro (Estrato II) y un pequeño porcentaje (menos de 10%), de Estrato III. La cantidad de tiestos se presenta dentro del promedio, sin embargo se cuenta con el hallazgo de una piedra de basalto semejante a un machacador, tallada en una de sus caras en forma semejante a una extremidad zoomorfa. Este artefacto se encuentra en el Estrato II, inmediatamente a unos centímetros sobre del Estrato III. En el perfil Norte, se aprecian varias piedras de longitud variable, éstas se encuentran ubicadas en el Estrato II, de 2 a 4 cm sobre el Estrato III. Otros artefactos de interés son un malacate, un fragmento de cabeza de figurilla antropomorfa y un fragmento de piedra de moler [Figs. 48, 49, 50].

Fig. 6-48. Ubicaciones de artefactos.

Fig. 6-49. Malacate de aproximadamente 3.7 cm de diámetro. Elaborado en pasta fina, recubierto por un engobe rojo-anaranjado presenta además decoraciones incisas o moldeadas en su superficie externa (MC 1115).

145

Fig. 6-50. Fragmento de cabeza antropomorfa con los ojos punzonados y abiertos, nariz prominente y restos de posible engobe blanco o crema. La pieza se elaboró en pasta de grano medio café claro. (MC 1113). Pozo 4-237 El objetivo fue identificar los límites y características hacia el Oeste, de la asociación de piedras y vasijas identificadas como Rasgo 56. En Lote 1, al igual que en las suboperaciones 227 y 228, se observa una estratigrafía alterada por las excavaciones de la temporada pasada. El grosor de humus acumulado durante un año es de un poco más de 0.05 m; la tierra intrusiva se presenta como un estrato de 0.05 a 0.10 m y la capa de material orgánico en descomposición “sin aire” es de 0.015 a 0.02 m de grosor. La tierra café muy oscuro (E-I), forma un estrato de entre 0.20 y 0.25 m. Abundan raíces. Se excava por estratos, eliminando en este primer lote, todo el material descrito con anterioridad.

En Lote 2, se remueve el estrato natural correspondiente a la tierra café oscuro y a su variante en esta sección identificada como Estrato IIa. Sin embargo, esta diferenciación es posible únicamente al observar el perfil. La profundidad de esta excavación está determinada por la conveniencia para proceder a la remoción de las piedras y extracción de las vasijas que forman el Rasgo 56, a una profundidad promedio de 1.75 m bajo el Subdatum 2, es decir, a 919.4214 msnm [Figs. 51, 52 y 53].

146

Fig. 6-51. PACH 4-237-2.

Fig. 6-52. PACH 4-237-2.

Fig. 6-53. PACH 4-237-2.

Pozo 4 – 238

147 El objetivo fue identificar las características del Rasgo 50 hacia el Norte, definiendo además los límites del mismo. En Lote 1, Humus, estrato intrusivo y humus con Estrato I. Raíces de varios tamaños. El Rasgo 50 continúa al Norte. Parte del material de esta unidad se incluyó en el lote correspondiente a la Suboperación 228, como parte del rasgo ya indicado.

En Lote 2, continúa estrato intrusivo, una mayor parte de Estrato I y un 5 a 10% de Estrato II.

En Lote 3, abundantes raíces. El estrato de tierra café oscuro continúa. Empieza en algunas áreas Estrato III. El Rasgo 56 está presente en parte de la Suboperación 237, el cual consiste en una o más vasijas asociadas al noroeste del grupo de piedras y vasijas que constituyen el Rasgo 50 [Figs. 6-54, 55 y 56].

Fig. 6-54. PACH 4-237/238. Vista desde el sureste del Rasgo 56. En la esquina inferior derecha de la tabla con la identificación, el tiesto de gran tamaño que aparentemente no pertenece a las vasijas.

148

Fig. 6-55. PACH 4-237/238. Imagen tomada desde el Este de las vasijas del Rasgo 56, son evidentes las asas de cinta verticales. Se observa cerámica café y negra. Algunos de los tiestos de cerámica negra encontrados se caracterizan por un engobe espeso y bien pulido con decoración incisa.

Fig. 6-56. PACH 4-237/238. Imagen de planta de una sección del Rasgo 56.

Fig. 6-57. A nivel de la base de la vasija inferior, M. Cossich encontró algunas porciones de mica. Evidencia similar fue encontrada en asociación al Rasgo 49, donde la mica se ubicaba también a nivel de la base de las vasijas depositadas.

149 En Lote 4, el Estrato II presente. Se identifica claramente el Rasgo 57, el cual se observa como una alineación de piedras de tamaño medio y forma irregular, que se dirige en dirección N-S, al Norte del Rasgo 50. Se obtiene una muestra de carbón. En Lote 5, se encuentran presentes los Estratos II y III. En este lote se incluye el material que forma parte del Rasgo 58, el cual consiste en un conjunto de tiestos gruesos y grandes (± 0.10m de longitud promedio), en asociación a un fragmento de piedra de moler. El material procedente de este lote corresponde a un área de excavación especial [Figs. 6-58 y 59].

Fig. 6-58. PACH 4-238-5 y 237-2.

Fig. 6-59. PACH 4-237/238. Vista desde el Oeste. Al centro aparecen las vasijas. Posteriormente, una piedra de grandes dimensiones asociada también a una alineación de piedras en dirección N-S (Rasgo 57) y a piedras que aparecen sin orden aparente. La pared Este de la suboperación se observa al fondo, asociado a la misma, tiestos de mucho grosor. Posteriormente se removieron estos tiestos, encontrándose asociados a un fragmento de piedra de moler (Rasgo 58).

150

Pozo 4-243 El objetivo fue describir los atributos de la estratigrafía al Norte de la Estructura 15-1 e identificar rasgos asociados a la misma, y determinar la continuación o no del Rasgo 25 hacia el Norte. En Lote 1, presencia de un cafeto maduro y dos de corta edad. Humus abundante en el Estrato I. En parte de esta suboperación se realizó una prueba de pala el año pasado y antes de rellenar la excavación, se eliminaron los tiestos extraídos de la matriz, por lo que se podría presentar un porcentaje menor de artefactos.

En Lote 2, presencia de Estrato I y de arena arcillosa café oscuro (Estrato II). Abundancia relativa de tiestos en asociación al Rasgo 38, el que consiste en una acumulación de piedras de forma y tamaño irregular, ubicadas en el Estrato II. Presentes en esta agrupación, un fragmento de piedra de moler, un bloque de taxcal o barro quemado, una piedra blancuzca, porosa de consistencia dura y una piedra amarillenta, de aparente dureza, de superficie lisa y bordes agudos, que no se había observado con anterioridad [Fig. 6-60].

Fig. 6-60. PACH 4-243-2. Parte de las piedras identificadas como Rasgo 38. Destaca la presencia de un fragmento de piedra de moler. La escala se detiene sobre un fragmento de piedra laja y una piedra amarillenta de superficie lisa y dura.

151

En Lote 3, presente Estrato II; el cambio al Estrato III, se localiza a aproximadamente 1.14 m (920.0314 msnm). En este lote se incluye material de lo que anteriormente formaba parte de la Suboperación 244, hacia el Este. Lo anterior, debido al ajuste en la retícula con la que se inició la excavación, para lograr que el trazo usado para delimitar los pozos, corresponda a los límites del año pasado. Se recupera tiesto y piedras asociadas a la última piedra al Norte, que forma parte del Rasgo 25. Se considera que esta evidencia forma parte de algún tipo de mezcla o material aglutinante usado para sostener o retener estas piedras en su lugar. Inmediatamente debajo de esta última piedra, se nota el cambio al Estrato III, y con esto, muy probablemente el cambio en uso, función o temporalidad de la estructura anexa a Estructura 15-1. Entre los artefactos, destaca la presencia de un fragmento de borde de cántaro y una piedra tallada [Fig 6-61].

Fig. 6-61. PACH 4-243-3. En Lote 4, el Estrato III presente. Algunas raíces de menos de 0.01 m de diámetro. Artefactos: destaca presencia de fragmento cerámico decorativo. Se realiza una extensión

152 hacia el Sur, por la abundante presencia de material, para recolectar una muestra más consistente.

En Lote 5, el Estrato III, raíces de hasta 1 cm de diámetro. Fragmentos cerámicos se asocian mayormente a esquina sureste de la suboperación.

En Lote 6, de dimensión de 1.50 x 0.90 m, la que permanece hasta el último lote, el Estrato III apareció en un 40-45%. El Estrato IV se observa con algunas áreas con mayor concentración de arena y piedrín de mayor tamaño. Sin embargo, la concentración del taxcal y la dureza del estrato permanecen. Una muestra de carbón de casi 0.04 x 0.02 m fue recuperada a 1.70 m de profundidad.

En Lote 7, se continúa el Estrato IV, áreas con abundante arena y raíces de hasta 0.01 m de diámetro. No se encuentra material cerámico u obsidiana. Se recolecta una muestra de piedras de matriz.

En Lote 8, la matriz perteneciente al Estrato IV, continúa la presencia de raíces. Paulatinamente parece haber aumento de arena blanquecina en la composición de la matriz (posiblemente cuarzo), también aumento de partículas arcillosas y mica. No se encuentran artefactos, se guarda una muestra de piedras del lote.

En Lote 9, se encuentra Estrato IV con las características descritas anteriormente. Se intenta encontrar el piso identificado como Rasgo 39 por M. Cossich en la Suboperación 1. No hay presencia de artefactos.

En Lote 10, se continúa Estrato III. Se encuentran tres tiestos, sin embargo se considera que podrían pertenecer a niveles superiores.

En Lote 11, Estrato III continúa. Ligero aumento de dureza en la consistencia, sin embargo, no hay cambios en el perfil. No hay evidencia del piso que se intentaba encontrar, tampoco artefactos.

153

En Lote 12, continúa el estrato natural descrito anteriormente. Ausencia de artefactos.

En Lote 13, hay ausencia de artefactos. El mismo estrato natural de los lotes anteriores [Figs. 6-62 y 63].

Fig. 6-62. PACH 4-243-13.

Fig. 6-63. PACH 4-243-13.

Pozo 4 – 244 En Lote 1, se remueve todo el Estrato I.

En Lote 2, se excava por estratos naturales, este lote corresponde al Estrato II, en donde se presenta una alineación de piedras asociadas al perfil Sur, e identificadas como Rasgo 53. En la parte central de pozo, unas piedras dispersas sin aparente relación.

En Lote 3, para una mejor comprensión de los rasgos presentes en esta suboperación, se decide excavar para dejar al mismo nivel la superficie de todas las suboperaciones vecinas. En este lote se remueve un promedio de 15 cm de tierra, de los cuales un 25% corresponderá al Estrato II y el resto al Estrato III [Fig. 6-64].

154

Fig. 6-64. PACH 4-244-3.

Pozo 4-245 El objetivo fue descubrir las características de las piedras que se aprecian en el perfil Norte de la Suboperación 235. En Lote 1, se encuentra humus, arcilla arenosa café muy oscura y arena arcillosa café oscuro (estratos naturales I y II). Tres cafetos dentro del área, dos cerca del perfil Sur; el tercero muy cerca del límite Norte. Artefactos: ausencia de obsidiana; una lima para machete oxidada.

En Lote 2, los estratos I y II presentes. El estrato asociado al humus es más abundante en sección sureste de la excavación. Algunos elementos que componen el Rasgo 49 son visibles.

En Lote 3, en el Estrato II, el Rasgo 49 se aprecia como una asociación de piedras que forman una circunferencia que rodea parcialmente un cuenco de tres asas y dos o más vasijas con forma de cuenco o plato. Sobre las vasijas se encontraba un fragmento de piedra de moler, entre las raíces del cafeto ubicado directamente sobre estos artefactos. Supuesto piso entre 1.39 y 1.40 m (919.7714 msnm) [Figs. 6-65 y 66]. Se guardan muestras de matriz asociada al interior y exterior de las vasijas.

155

Fig. 6-65. Rasgo 49. PACH 4-245-3.

Fig. 6-66. Rasgo 49. PACH 4-245-3. Momento de extracción de vasijas que forman parte del Rasgo 49. Estas vasijas se encontraban recubiertas por Estrato I y en su mayoría, por Estrato II.

En Lote 4, el Estrato III inicia. En el área con relación directa a la base de las vasijas removidas, se aprecia estrato intrusivo café muy oscuro. Este estrato intrusivo parece contener abundante material orgánico en descomposición, semejante al observado en las madrigueras vecinas. La mitad inferior de la vasija de mayor tamaño, se asocia a este lote, y la mitad superior, al lote anterior. Se recolecta una muestra de carbón proveniente del área interna de la vasija [Figs. 6-67 y 68].

156

Fig. 6-67. PACH 4-245-4.

Fig. 6-68. PACH 4-245-4. Debajo de las vasijas que pertenecen al conjunto identificado como Rasgo 49. Exactamente en este punto, la matriz corresponde al Estrato III. La punta de madera indica un área con estrato intrusivo café oscuro, que se encontraba por dentro y por debajo de las vasijas (al igual que en las vasijas que forman parte del Rasgo 50). Aparentemente, este estrato intrusivo contiene mucho material orgánico como el observado en los cortes de las madrigueras. Restos de mica, aunque en menor cantidad que la observada en asociación al Rasgo 50.

En Lote 5, se obtiene una muestra cerámica del área inmediatamente por debajo de Rasgo 49. El material es muy escaso, la composición de la matriz es la correspondiente al E-III; a pesar de esto, el estrato aparece más compacto que lo esperado, y con una coloración ligeramente más clara que el material proveniente de la Suboperación 228, al mismo nivel. Pozo 4 – 248

157 El objetivo fue identificar la continuidad del Rasgo 57 hacia el Norte, para describir sus características y analizar su posible uso o función. En Lote 1 se encuentra humus, estrato intrusivo y Estrato I. Un árbol de “paterna” de aproximadamente 30 m de altura. El tronco, de 1.5 m de diámetro (Este-Oeste), se ubica al exterior de la esquina noreste de la suboperación.

En Lote 2 continúa un pequeño porcentaje de Estrato I, la mayor parte del lote en estrato café oscuro (Estrato II). No se observa continuación del Rasgo 57 hacia el Norte.

En Lote 3, el Estrato II presente, raíces abundantes. Hallazgo de un fragmento de cuello de cántaro con características especiales. Se conserva un fragmento de piedra, que ahora toma interés porque se han encontrado otros fragmentos similares; en otras suboperaciones este año y el anterior. Estas piedras carecen de evidencias de uso en su superficie y no se habían considerado relevantes hasta ahora [Figs. 6-69 y 70].

Fig. 6-69. PACH 4-248-3.

Fig. 6-70. PACH 4-248-3.

158

Pozo 4 – 272 Esta suboperación es la única en la que se utiliza como referencia el Subdatum 10, a 921.9714 msnm. El objetivo fue obtener información relacionada a una alineación de piedras que se aprecia en el perfil Norte del zanjón que limita hacia el Norte la propiedad del Sr. Eustaquio Morales, la que es además parte del Montículo 15. En Lote 1 se encuentra Estrato I. Dos pequeños cafetos de 1.50 m de altura se siembran en el camellón formado por la tierra procedente del zanjón que sirve como límite de propiedad.

En Lote 2, se remueven Estratos I y II. El Estrato II se aprecia poco compacto y bien drenado, posiblemente por la ausencia de lluvias.

En Lote 3, en estrato café oscuro (E-II), empieza a notarse en algunas áreas, intrusiones de material orgánico y arena. Se observan dos piedras asociadas a la esquina suroeste.

En Lote 4, se encuentran material cerámico y obsidiana en Estrato II. En algunas áreas empieza a notarse Estrato III. Destaca la presencia de un borde de cántaro con asa de cinta vertical a 2.00 m bajo el Subdatum 10 (919.9714 msnm) Varias piedras de diversa forma, tamaño color y superficie, dispersas en el piso del pozo. Una muestra de carbón se obtiene de la esquina noroeste [Figs. 6-71, 72 y 73].

159

Fig. 6-71. PACH 4-272-4.

Fig. 6-72. PACH 4-272-4.

Pozo 4 – 276 El objetivo fue determinar las características de la ocupación asociada a los Estratos II y III, hacia el Norte de la Estructura 1- 15. Se nota que esta suboperación se realiza compartiendo la mitad del área que abarcaría el Sur de la Suboperación 286 y la mitad Norte de la Suboperación 276. Esta modificación se hace por conveniencia, ya que de seguirse exactamente la división que proporciona la cuadrícula, se contaría con el inconveniente de excavar con más lentitud por la presencia de dos árboles de gran tamaño, ubicados en los espacios a evadir. En Lote 1, se encuentra estrato I con abundantes raíces. Artefactos: una piedra tallada [Fig. 6-74]. En Lote 2, se encuentra estrato café muy oscuro y estrato café oscuro. Algunas intrusiones, posiblemente producto de modificaciones secundarias ocasionadas por las madrigueras de algún roedor. Evidencias de carbón y cenizas en área asociada a cafeto de la esquina noroeste.

160 En Lote 3, se encuentran materiales procedentes de Estrato II. Abundan raíces. El Rasgo 59 constituye en una acumulación de piedras en la esquina sureste. En la esquina noroeste, otra acumulación de piedras identificada como Rasgo 60. Un fragmento de piedra de moler (± 0.15 m de longitud) en la esquina suroeste [Figs. 6-75 y 76].

Fig. 6-75. Rasgo 59. PACH 4-276-3. Vista desde el Oeste del Rasgo 59. A nivel de la tabla, hacia la izquierda, se aprecia un fragmento de piedra de moler.

Fig. 6-76. Rasgo 59. PACH 4-276-4. Vista desde el Este del Rasgo 60. En la parte superior de la fotografía se observa el Rasgo 64; ambos rasgos se encuentran asociados al Estrato II. En Lote 4, se encuentra Estrato II, algunas áreas dispersas presentan estrato intrusivo, posiblemente material proveniente de una madriguera. Empieza a notarse áreas con Estrato III. Se guarda una muestra de carbón y otra de piedras de matriz [Figs. 6-77 y 78]. Artefactos: dos fragmentos de piedra tallada.

161

Fig. 6-77. PACH 4-276-4.

Fig. 6-78. PACH 4-276-4.

Pozo 4 – 277 El objetivo fue establecer en los Lotes 3 a 4, la continuidad o no del Rasgo 59, identificado en la esquina sureste de la Suboperación 276. En Lote 1, en el Estrato I, presentes humus y abundancia de raíces procedentes de varios cafetos de menos de 1.80 m de longitud, asociados al límite Oeste de la suboperación.

En Lote 2, una gran parte del lote consiste en material perteneciente al Estrato II (casi un 85%), el resto forma parte del Estrato I. Muchas intrusiones, procedentes muy seguramente de madrigueras. Es probable un piso a 1.55 m bajo el Subdatum 2, es decir, a 919.6214 msnm.

En Lote 3, se encuentra Estrato II, en donde aproximadamente a 1.70 m de profundidad, la matriz se torna ligeramente más clara, posiblemente por una mayor concentración de taxcal. Se toma muestra de carbón a pesar de que está a 54 cm bajo la superficie, dada la asociación de esta evidencia con las piedras del Rasgo 62, que se empiezan a observar

162 [Fig. 6-79]. Una piedra de forma esferoidal y superficie lisa se encuentra en este lote, piedras de características semejantes se han encontrado en el Rasgo 49 (Suboperación 245), en el Rasgo 46 (Suboperación 225) y en el Rasgo 50.

Fig. 6-79. Rasgo 62 (acerca Rasgo 61). PACH 4-277-3. Vista desde el Oeste del Rasgo 62. Muchos fragmentos pequeños de carbón se observaron asociados a esta agrupación de piedras, las que podrían tener uso o función similar a la agrupación de piedras identificada como Rasgo 44. En Lote 4, el Rasgo 63 consiste en un fragmento de piedra de moler asociado a varios tiestos que parecen pertenecer a la misma vasija. Estos artefactos se localizan en el Estrato II. A 1.90 m, áreas con posible presencia de Estrato III. Muestra de carbón asociada muestras de piedras que parecen quemadas [Figs. 6-80, 81, 82, 83, 84, 85].

163

Fig. 6-80. Rasgo 63. Planta. PACH 4-277-4.

Fig. 6-81. Rasgo 63. Perfil Norte. PACH 4-277-4.

164

Fig. 6-82. Rasgo 63. Perfil Este. PACH 4277-4.

Fig. 6-83. Rasgo 63. Perfil Sur. PACH 4-277-4.

165

Fig. 6-84. Rasgo 63. PACH 4-277-4. Desde el Norte de la Suboperación 277, se aprecia el Rasgo 63 asociado a la pared Sur del pozo. Este rasgo consiste en una acumulación de tiestos pertenecientes posiblemente a un cántaro de paredes gruesas ubicados sobre un fragmento de piedra de moler. El Rasgo 58 presenta cerámica de características semejantes, a diferencia de el Rasgo 63, el fragmento de piedra de moler se encuentra en posición vertical debajo y hacia el Oeste de los tiestos.

Fig. 6-85. Rasgo 63. PACH 4-277-4. Otra imagen del Rasgo 63. se aprecia con más exactitud el color de la matriz en que se encuentran los tiestos y el fragmento de la piedra de moler. Esta matriz corresponde al Estrato II-a con abundante arena y de consistencia bien compacta. En cambio, hacia el suroeste (lado derecho de la imagen), se observa una matriz con fragmentos de carbón, sin arena y poco compacta.

Pozo 285 El objetivo fue definir las características que presenta el Rasgo 60, el cual parece continuar en la mitad Este de esta suboperación. En Lote 1, se encuentra humus y raíces abundantes procedentes de cafetos ubicados en los límites Norte, Oeste y Sur. Se considera a esta suboperación como el límite de las excavaciones en esta propiedad, ya que el zanjón que sirve para el drenaje de las aguas de lluvia de la carretera hacia Sololá, se encuentra a 2.05 m de la esquina noroeste y 2.80 m de la esquina noreste.

En Lote 2, se encuentra la presencia de Estratos I y II.

En Lote 3, en el Estrato II se observan raíces abundantes de tamaño variado. Mucho carbón asociado al nivel en el que aparecen rasgos en Suboperación 277, el área en la que

166 es abundante el carbón no se aprecia endurecida. Algunas secciones con concentraciones de arena amarillenta o taxcal. Un fragmento de metate a 1.45 m.

En Lote 4, se encuentra Estrato II. Se encuentra una asociación de piedras y tiestos semejante a la del Rasgo 63. Piedras de forma ovoidea rodean tiestos grandes que se encuentran total o parcialmente sobre una piedra alargada, en este caso un fragmento de piedra laja, posiblemente andesita tallada. Este conjunto se designa como Rasgo 64. Muy cerca, hacia el Este, se aprecia el Rasgo 59. Carbón asociado a la sección Oeste de la suboperación [Figs. 6-86, 87, 88, 89, 90].

Fig. 6-86. Rasgo 64. Planta. PACH 4285-4.

Fig. 6-87. Rasgo 64. Perfil Norte. PACH 4-285-4.

167

Fig. 6-88. Rasgo 64. Perfil Oeste. PACH 4-285-4.

Fig. 6-90. Rasgo 64. PACH 4-285-4. Acercamiento de planta del Rasgo 64, el conjunto se encuentra asociado el Estrato 2.

Fig. 6-89. Rasgo 64. PACH 4-285-4. Vista desde el Oeste del Rasgo 64. En la sección superior de la imagen, algunas de las piedras que forman parte del Rasgo 60. Una concentración de cuatro piedras limita la presencia de dos tiestos grandes: un fragmento de borde divergente de un posible cuenco o cántaro y un soporte mamiforme con sonaja. Debajo de los tiestos, un fragmento de piedra laja, hacia la izquierda de los mismos, una piedra pómez ligeramente amarillenta.

168 Comentarios finales Los rasgos asociados al Norte y nordeste de la Estructura 15-1 están construidos con piedras de río, iguales a las ya observadas en dicha estructura. Se define muy bien un supuesto cuarto o anexo, asociado a la esquina noreste de la Estructura 15-1; es de forma cuadrangular, con tres de sus cuatro paredes presentes (podría ser este su diseño original), ocupando un área mayor a los 4 m². En la esquina nordeste de este anexo, se descubre un cambio en el estrato, posiblemente un agujero de poste. Este hallazgo es relevante, ya que durante la temporada de campo del año pasado, fue imposible detectar alguno. Hacia el Norte, dos hileras de piedra, una descrita el año pasado y otra descubierta este año, son indicio de la presencia de una o más estructuras o cuartos anexos pero que se aprecian incompletos o destruidos. Las piedras descritas se ubican en el estrato de arcilla arenosa café oscuro o Estrato II; es notorio el aumento de piedrín y fragmentos cerámicos asociados a las piedras, como formando parte de una especie de argamasa para mantenerlas en su lugar. Son abundantes los fragmentos de piedra de moler, de tamaños y formas diversas, en la mayoría de ocasiones asociados a tiestos. Es curiosa esta asociación, ya que los tiestos aparecen muchas veces encima de la piedra, hasta el momento se desconoce la temporalidad del material cerámico y si esta evidencia forma parte de una o varias vasijas. Los fragmentos de piedras de moler, se asocian también a las vasijas completas y/o fragmentadas, halladas en la Suboperación 245, identificadas como Rasgo 49. Sin embargo, en este caso, el fragmento de piedra de moler aparece sobre las vasijas y no debajo de ellas. Uno de los aspectos más relevantes de los hallazgos en estas excavaciones, se relaciona con las vasijas completas o semi-completas que se encontraron asociadas a piedras dispersas con indicios de tallado o no, y que pueden considerarse parte de una ofrenda ritual, depositados durante una posible ceremonia que no se repitió consecutivamente. Aunque es prematuro considerar esto, la ausencia de tierra quemada y endurecida que evidencie la presencia de fuego y calor constante, por largos períodos de tiempo, y la ausencia de grandes cantidades de carbón y ceniza, hacen considerar que su presencia no se relaciona a contextos domésticos para la satisfacción de necesidades cotidianas como la preparación de alimentos o a un espacio en donde los rituales o

169 ceremonias se efectuaron repetidas veces en un mismo sitio. Hasta el momento no se cuenta con mayor información de las vasijas, es necesario limpiar y analizar este material, así como el resto de materiales que se presentaron en los contextos.

Fig. 91a. A pesar de que no se relaciona directamente a la excavación del área asociada a la Estructura 1-15, esta cabeza antropomorfa fue hallada en el camino de terracería que cruza el Montículo 15 hacia el Norte, muy cerca del canal(es); identificado por M. Cossich.

170

Fig. 91b. Cabeza de figurilla antropomorfa, presenta ojos punzonados y abiertos; la nariz parece prominente aunque se ha perdido; la boca ligeramente abierta y hasta sonriente; las orejas u orejeras bastante erosionadas. El tocado presenta decoración en pastillaje.

171

Lista de Rasgos Número de Tipo Rasgo 38 Agrupación de piedras 41 Fragmento de piedra de moler que pertenece en lugar de hallazgo 43 Cerámica, obsidiana; tiesto que forma parte de Rasgo 44; cerámica, obsidiana 44 Cerámica, obsidiana; tiesto que forma parte de Rasgo 44; cerámica, obsidiana 45 Piedras grandes 46 Alineación de piedras en dirección N-S 47 Cuatro piedras de forma aplanada 49 Piedras de molera y machacador (?) de basalto; vasijas enteras (posibles comales); figurillas; malacate

Ubicación

MC

Elevación (msnm)

4-243-2 4-244-2

907 954

920.03 920.17-919.74

4-215-2; 4215-3

977; 985; 920.17-919.97 986

4-215-2; 4215-3

977; 985; 920.17-919.97 986

4-214-1 4-225-2; 4225-3 4-225-2; 4225-3 4-245-3; 4245-4; 2235-3

50

Piedras y vasijas

4-228-3; 4228-4; 4238-4

52 53

Piedra laja Piedras alineadas en dirección E-O Posible cántaro y dos comales

4-225-3 4-244-2; 4244-3 4-238-3

Alineación de piedras en dirección N-S Fragmentos de cerámica de pasta rojiza y muy gruesa; fragmento de piedra de

4-238-3; 4248-3 4-238-5

983 1105; 1109 1105; 1109 1119; 1166; 11201124; 1151; 1122; 11121116 1091; 1096; 10921095; 1184 1109 1165; 1168 1085; 1149; 1150; 1167; 1132 1085; 1161 1174; 1185; 1318

56

57 58

920.17-919.97 920.17-919.97; 919.97-919.77 920.17-919.97; 919.97-919.77 919.97-919.37

919.57-919.17

919.97-919.77 920.27-919.07 919.72-919.07?

919.67-919.27 919.07-918.87

172

59

60

64

moler Acumulación de piedras (sureste de Supoperación 276) Acumulación de piedras (sureste de Supoperación 276) Piedras y tiestos

4-276-3; 4276-4

1187; 1195

919.67-919.47

4-276-3; 4276-4

1187; 1195; 1196

919.67-919.47

4-285-4

Rasgo 38. El Rasgo 38 constituye una agrupación de piedras de forma y tamaño variables. Destaca la presencia de un fragmento de piedra de moler; una piedra blanquecina con intrusiones negras, de consistencia dura y forma redondeada; una acumulación de taxcal; una piedra rojiza, muy seguramente por su alto contenido de hierro y una piedra amarillenta de superficie lisa y bordes agudos que destaca porque no se había observado con anterioridad dentro de los materiales usados en la Estructura 15-1.

Rasgo 41. Fragmento de piedra de moler que permanece en lugar del hallazgo. Alineación de piedras en dirección Este-Oeste. Son piedras de forma y tamaño irregular, que siguen las características de las piedras usadas en la construcción de la E-1-15. Posiblemente se trate de un muro que limitaría un cuarto o anexo al Este de la Estructura principal.

Rasgo 43. Este rasgo constituye una alineación de piedras en dirección Norte-Sur. Puede considerarse como el muro o límite Este de un cuarto o anexo, que cierra hacia el Norte un área rectangular delimitada por el Rasgo 41. Este anexo se identifica como Cuarto 1.

Rasgo 44. Un conjunto de tres piedras, una en posición vertical y dos en posición horizontal junto a un tiesto grande forman este rasgo. Esta reunión de piedras es muy similar a la encontrada en el rasgo.

Rasgo 45. Cinco piedras de gran tamaño, de superficie lisa y bordes redondeados constituyen este rasgo. Por su posición se supone que se trata, muy posiblemente, de una grada de acceso que sirve para comunicar el Cuarto 1, y la Estructura 1-15.

173 Rasgo 46. El rasgo consiste en una alineación de piedras en dirección Norte-Sur, en donde destaca un fragmento de piedra de moler y una piedra de forma redondeada y superficie lisa, localizada al centro de dos piedras de superficie lisa y bordes agudos. Esta piedra de forma ligeramente esférica, es de tamaño adecuado como para ser utilizada como artefacto, sin embargo, no presenta en su superficie señales de uso como desgastes, pulimentos o ralladuras. A pesar de lo anterior, este aspecto se resalta porque se ha observado una piedra de características similares en asociación a la vasijas de los Rasgos 50 y 49.

Rasgo 47. Este rasgo está formado por cuatro piedras de forma aplanada, bordes redondeados y superficie lisa de más de 25 cm de longitud; dos piedras de forma aplanada, bordes agudos y superficie lisa, de menos de 20 cm de longitud; y una piedra de casi 50 cm de ancho y 60 cm de alto. Esta última piedra destaca porque sus proporciones son poco comunes en los materiales que constituyen la E- 1-15 (ver Rasgo 49).

Rasgo 49. Un conjunto formado por piedras con las características de las piedras que forman la E-1-15 y al menos 4 vasijas, una de ellas completa y en buen estado, constituyen este rasgo. Sobre un cuenco de tres asas, de pasta café y superficie negra y alisada, se localiza un fragmento de piedra de moler. Este cuenco, se encuentra sobre dos o tres vasijas, usadas como ollas o comal. Al momento se desconoce si éstas están completas, sin embargo, se cuenta con la mayor parte de las mismas. Una piedra de forma ligeramente esférica y de tamaño adecuado como para usarse cómodamente como artefacto se asocia también a las vasijas, sin embargo, al igual que en el Rasgo 46, parece que esta piedra carece de modificaciones producidas por el uso. Estos artefactos se ubican en los estratos I y II.

Rasgo 52. Piedra laja, de más de 50 cm de longitud. Superficie lisa y bordes agudos, presumiblemente Arenisca. Debajo de la laja, tres piedras de forma redondeada y superficie lisa, que parecen servir de base. No se logra determinar la forma y longitudes de la laja, debido a que sobre ésta se encuentran las raíces de un árbol de cafeto.

174 Rasgo 53. Piedras alineadas en dirección Este-Oeste, en asociación al Rasgo 49. Esta alineación forma un muro o límite de un posible cuarto o anexo. Las piedras de basalto, son de superficie redondeada y alisada, que se continúa con las piedras presentes en la Suboperación 245. Todas se ubican en el Estrato II.

Rasgo 56. El Rasgo 56 está formado por un posible cántaro y dos comales que se asocian inmediatamente al noroeste de las piedras y vasijas que forman parte del Rasgo 50. Al igual que en los Rasgos 49 y 50, parece que la posición de las vasijas es borde sobre borde. La vasija que sirve de “tapadera” es aparentemente de menor tamaño. En las dos vasijas se observan asas. Este rasgo se encuentra en el Estrato II y en el IIa. Asociadas a las vasijas, piedras de tamaño, forma y materiales diversos sin orden aparente. En la matriz de la base de la vasija (Estrato Café Oscuro), se encuentra una pequeña porción de estrato intrusivo, bastante orgánico de coloración negruzca y mica. La base de la vasija se relaciona a la “piedra grande”, con indicios de tallado descrita en asociación al Rasgo 57, ubicada a aproximadamente 1.90m bajo el Subdatum 2, es decir, a 919.2714 msnm.

Rasgo 57. Alineación de piedras en dirección Norte-Sur. En la suboperación 238, resalta la presencia de una piedra grande (aproximadamente 0.70 m de alto, 0.60 m de ancho, y 0.90 m de largo; de acuerdo a su posición in situ), de superficie lisa y bordes ligeramente redondeados. Esta es la roca de mayor tamaño encontrada en asociación a la E-1-15. De acuerdo al Lic. René Ugarte (comunicación personal, 2005), esta roca presenta muy probablemente evidencias de tallado. Sobre su superficie dorsal (posiblemente “caída” hacia el Sur), pueden observarse “bordes o crestas”, formando un rombo al centro y proyecciones en línea recta en los puntos de intersección o vértices de la figura geométrica. Las posibles modificaciones artificiales a la roca, sugieren un proceso de trabajo en piedra, para construcción (lo que ya se ha evidenciado en otros rasgos, en asociación a la Estructura 15-1 y a los canales descubiertos esta temporada por Margarita Cossich V.), o como parte del “ajuar” de algún tipo de celebración ritual, por mencionar unos ejemplos. Sin embargo, no se cuenta con la evidencia suficiente para sustentar la última propuesta. Hacia el Norte de esta piedra posiblemente tallada, se observa la alineación de piedras en dirección Norte-Sur, la que se continúa en la sección Sur de la

175 Suboperación 248 y que se identifica como Rasgo 57. Posiblemente, esta alineación de piedras podría formar un muro, cuyo exterior se localizaría hacia el Este y hacia el Norte. En la posible área exterior, se localiza un fragmento de borde de cántaro y una piedra, posiblemente tallada.

Rasgo 58. El rasgo está formado por fragmentos de cerámica de pasta rojiza y muy gruesa (de 1.5 a 2 cm) y por un fragmento de piedra de moler, que pareciera limitar la concentración de tiestos hacia el Oeste. Aparentemente esta asociación de tiestos no correspondería a la que se produciría al fracturarse accidentalmente una vasija. Considero que los tiestos fueron agrupados intencionalmente Tiestos asociados y dispersos se incluyen en el material del lote 4, asociado también al Rasgo 56.

Rasgo 59. Acumulación de piedras en esquina sureste de Suboperación 276. Es notoria una mayor presencia de piedrín en asociación a estas piedras de tamaño y forma irregular destaca la presencia de dos piedras “una sobre otra,” puede decirse que se trata de una esquina, sin embargo las excavaciones no permitieron descubrir mayores detalles asociados.

Rasgo 60. Acumulación de piedras en esquina noroeste de 276. Un fragmento de piedra de moler es recuperado a 1.88 m bajo el Subdatum 2. Esta acumulación se observa sin orden aparente, pero dispuestas más o menos alrededor de una agrupación de tiestos entre los cuales destaca un soporte globular. Al igual que en los otros rasgos en los que se ha encontrado fragmentos cerámicos, estos se asocian de forma más o menos directa a un fragmento de piedra de moler.

Rasgo 64. Asociación de piedras y tiestos semejante a la del Rasgo 63. Piedras de forma ovoidea rodean tiestos grandes que se encuentran total o parcialmente sobre una piedra alargada, en este caso un fragmento de piedra laja, posiblemente andesita tallada.

176 CAPÍTULO 7 Excavaciones en el Grupo Cementerio: Montículo 7, Estructura Montículo 7 y Plaza Este René Ugarte Rivera y Jonathan Kaplan Con contribuciones de Lionel Urizar, Enrique Urizar, Andrea Orozco, Victor Herrera, Antonio Portillo, Guillaume Tozer y Rafael Cambranes

177

56

1 20 3 14

1155

57

9

22

19 8

77 28 21 10

18

43

38 27

17

66

51 53

12 11 23 24

25

30

1

39 2

37

36

41

29 42

44 32

33 31 58 59 34

40

45

50 52 47 5 4

3

Fig. 7-1a, b: a) Mapa topográfico del pueblo y los montículos o grupos de monticulos del área reconocida en 2003, se indica el área del Montículo 7; b) mapa esquemático de los vestigios arqueológicos de Chocolá reconocidos en 2003, mostrando el Montículo 7 del Grupo Central, y los otros montículos excavados en 2005.

178

Introducción En la temporada 2005 del Proyecto Arqueológico Chocolá nos enfocamos en excavaciones en el Norte del presunto Centro Administrativo [Fig. 7-1a, b]; en las excavaciones del Montículo 7 [Fig. 7-2] participaron excavadores, técnicos especializados en excavación, estudiantes y arqueólogos con el apoyo del equipo de topografía y otros; los trabajos se realizaron de finales de Mayo a finales de Agosto del 2005, iniciando conjuntamente en la Plaza Este y al pie del Montículo en su Fachada Este en el extremo Norte; se formaron grupos de excavación a cargo de un estudiante o un técnico con sus respectivos excavadores, así también se integraron a estos grupos colaboradores extranjeros de la institución norteamericana Earthwatch en tareas secundarias con aprobación del Instituto de Antropología e Historia.

Fig. 7-2. Las excavaciones de la Estructura 7-1: buscando pisos enfrente de la Fachada Este.

179 Aunque es muy prematuro llegar a conclusiones reales de la función y significado de las estructuras del Montículo 7 y de la Plaza Este, además el lugar en la cronología del sitio y el crecer y cambio de la ciudad antigua, parece que la Estructura 7-1 [Fig. 7-3] – la cual cuenta con varias fases de construcción con un largo periodo de tiempo – fue la principal de este Complejo Arqueológico; podemos especular que esta estructura sirvió como Palacio Elite basado en su gran tamaño y bien sofisticado método de construcción, el cual debió de emplear mucha mano de obra con obreros especializados, debe considerarse el contexto del período preclásico maya y su escala de construcción con otros lugares de la misma época. Dentro de los elementos constructivos notables de la arquitectura de este Edificio incluyen escalinatas y muro en talud de la Fachada Este y cuerpos o plataformas superiores; así también el hallazgo de un depósito especial que consiste de muchas vasijas enteras y muy finas que fechan tentativamente dentro del preclásico tardío, subraya la importancia de la estructura en la cultura antigua de esta sociedad. Otras excavaciones de la temporada se enfocaron en el sistema de manejo de agua, particularmente donde se manifestó alrededor de la Estructura 15-1; es importante notar que parece el mismo sistema de manejo de agua cerca y bajo o en la Estructura 7-1. Otros descubrimientos importantes en y alrededor del Montículo 7 están descrito abajo en este capítulo, se incluyen una serie de pisos en la plaza Este de la Estructura 7-1, monumentos de varios estilos, y un posible pibna cerca de la esquina Noreste de la Estructura.

180

Hallazgo de depósito especial

Cuerpo talud

Alfarda

N

Escalinata

10

Alfarda

Fig. 7-3. Planta de vista de la fachada, Estructura 7-1 (planta de vista por Antonio Portillo).

Cuerpo talud

0m Canal pasando abajo o/y por la fachada (Rasgo 32).

181 Datums utilizados Durante las excavaciones realizadas dentro del Montículo 7 en 2005, se vio en la necesidad de utilizar 10 diferentes datums, dependiendo de la altura en la cual se estaba excavando y del objetivo de cada pozo. Número de Datum

Altura sobre el nivel del mar

SD1

Altura sobre o abajo del Datum General (884.51 msnm) +0.50

SD2

-1.50

882.97

SD3

-1.34

883.15

SD4

+0.50

885.023

SD5

+1.00

885.512

SD6

+1.00

885.585

SD7

-1.00

883.43

SD8

+2.00

886.402

SD9

+1.50

886.018

SD10

+1.00

885.556

884.916

Descripción de las excavaciones por suboperaciones A continuación se describen las suboperaciones o unidades de excavación de la Operación 16, llevadas a cabo en el área del Montículo 7 y en la Plaza Este del mismo, localizados cerca el Cementerio de Chocolá, actividad realizada en los meses de Mayo (finales), Junio, Julio y Agosto en lo que corresponde a la tercera temporada de trabajo de campo efectuada en el presente año 2005. Las descripciones se dividirán en cuatro grupos, la Plaza Este General, la Estructura 7-2, la Fachada Este de la Estructura 7-1 y el área arquitectónica de los cuerpos o plataformas superiores de este edificio.

Grupo Plaza Este General Suboperación 16-13

182 La finalidad de investigar por medio de las técnicas de excavación la Plaza Este es, entre otros, hallar pisos y otros rasgos culturales que relacionen esta Plaza con el edificio del Montículo 7, así también tratar de determinar la extensión hacia el Este de este elemento arquitectónico abierto, por lo tanto en base a la retícula establecida para el área de la Operación 16 se decidió excavar la Suboperación 13 al Sureste. Una vez trazada la suboperación en el área de la Plaza con dimensiones de 2 por 2 m, se tomarán las profundidades desde el Subdatum 3 (a 1.34 m abajo del Datum General, 884.51), equivalente a 883.015 (elevación obtenida con la Estación Total); este Subdatum 3 se localiza aproximadamente a 0.80 m al Noroeste de esta unidad de excavación.

Lote 1, profundidad aproximada de 0.60 a 0.80 m, pertenece al suelo de humus, tierra muy húmeda y rica en material orgánico de color café-negro (en húmedo), color (en seco) identificado dentro de la Escala de Munsell (en adelante EM) como 10YR 4/4, asignado dentro del Estrato I. Este primer lote por ser el inmediato a la superficie no evidencia rasgos culturales arquitectónicos, únicamente presenta materiales culturales como cerámica (tiestos), obsidiana y algunos contemporáneos como fragmentos de vidrio, de material constructivo, cerámica y otros, evidenciando con ello alteración cultural.

Lote 2, profundidad de 0.80 a 1.00 m, aún presenta características del estrato anterior (I, humus), luego cambian sus propiedades a un tipo de tierra más claro y barroso con menor humedad, de textura suelta, esta variación se muestra aproximadamente a 0.85 m de profundidad, por lo tanto se tomará como Estrato II (suelo formado por erosión y deposición), éste exhibe un color café chocolate mezclado (en húmedo), color (en seco) identificado dentro de la EM como 10YR 5/4; en este segundo nivel artificial se observan hoyos o campamentos de taltuzas, estos túneles contaminan los estratos culturales. Dentro de este segundo lote únicamente se halló cerámica y obsidiana, no así otra clase de materiales ni rasgos culturales.

183 Lote 3, profundidad de 1.00 a 1.21 m aproximado, este nivel continúa en el Estrato II con las mismas características referidas en el anterior lote (suelo formado por erosión y deposición), continúa exhibiendo color café chocolate mezclado en húmedo, asignándole la misma clasificación de color indicada en la EM; aproximadamente a 1.10 m de profundidad muestra algunas pequeñas áreas de color tierra-ocre, en EM se asigna dentro de 7.5YR 5/8, no indica un patrón definido, es a manera de pequeñas manchas, sin duda debido a la formación del suelo por erosión; continúa evidenciando huellas de túneles de taltuzas, así también taxcal y piedrín diseminados en mínimos porcentajes. Este nivel artificial arrojó material cultural expresado por tiestos y fragmentos de obsidiana, no se halló elementos arquitectónicos ni otro tipo de rasgos culturales.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.21 a 1.42 m, continúa evidenciando el mismo tipo de suelo que el anterior Lote (Estrato II), café chocolate mezclado, barroso con menor humedad y relativamente de textura suelta, presente en toda el área de excavación con algún cambio no significativo, mostrando una textura más suelta y un poco más claro; en general exhibe los mismos colores, el indicado anteriormente en húmedo y en seco referenciado en la EM como 10YR 5/4, así como también un pequeño porcentaje mínimas cantidades de tierra color tierra-ocre en húmedo, en seco clasificado en la EM como 7.5YR 5/8; a esta profundidad han desaparecido los campamentos de taltuza. No se hallaron rasgos arquitectónicos a este nivel, únicamente material cultural como cerámica (tiestos), fragmentos de obsidiana trabajada y un posible instrumento lítico fragmentado de piedra ígnea de forma redondeada, mostrando una cara con evidencias de uso, posiblemente se trate de una mano de moler y/o pulverizar.

Lote 5, profundidad de excavación está entre 1.42 y 1.61 m, continúa de 2 por 2 m, de textura suelta con las mismas características que los lotes asignados dentro del Estrato II, el color se mantiene café chocolate mezclado en húmedo, mientras que en seco se clasifica como 10YR 5/4 con la misma tonalidad referida anteriormente en el Lote 4; en el sector Noroeste la textura se vuelve más suelta, dato no significativo para cambiar de estrato. Este nivel evidencia menor porcentaje de material cultural representado en

184 cerámica y obsidiana, en este último se halló un soporte mamiforme el cual es bastante representativo para fechamiento.

Lote 6, profundidad de excavación de 1.61 a 1.80 m aproximadamente, por las características presentadas en este lote se le asigna dentro del Estrato III, café chocolate claro arcilloso conteniendo piedrecillas o piedrín, esta tierra mezclada en seco, se cataloga en la EM como 10YR 5/4, también evidencia pequeñas áreas de tierra-ocre en húmedo, en seco clasificado en la EM como 7.5YR 5/8; aproximadamente entre 1.72 y 1.75 m se halló un tipo de suelo más duro, posiblemente se trate de un relleno de piso compuesto por una mezcla de tierra compacta con piedrecillas, aunque no se halle esta superficie de piso; esta compactibilidad será asignada como Rasgo 1. Este rasgo cultural se halló en el sector Noroeste, el mismo será dejado como testigo de la excavación para compararlo con otros rasgos similares; por aparte este nivel arrojó buena cantidad de material cultural, en los cuales pudimos observar tiestos, entre ellos cerámica con engobe negro, así también quemada, carbón y un hueso quemado posiblemente de animal.

Lote 7, profundidad variable, 1.73 a 1.83 m al SO, 1.75 a 1.79 m al NO, 1.80 a 2 m al SE y 1.80 a 2 al NE, continúa evidenciando el Estrato III iniciado en el Lote 6, café chocolate claro (en húmedo) arcilloso conteniendo piedrecillas o piedrín, este suelo cambia de tonalidad al examinarlo en seco, asignándole el código de la EM como 10YR 5/4, aún continúa exhibiendo pequeñas partes de suelo color tierra-ocre; continúa la presencia del Rasgo 1 de naturaleza muy compacta (relleno de piso), sorpresivamente sobre éste se halló restos de piso posiblemente apisonado al Oeste del pozo el Rasgo 1 corresponde al relleno y su respectiva muestra de piso apisonado. Este rasgo está con mayor presencia en este lote, el relleno referido se localiza hacia la mitad Oeste de la unidad de excavación; en la presente investigación se recolectó cerámica, obsidiana y carbón. Esta excavación proporcionó muy buena información en cuanto a elementos arquitectónicos pues indica que la Plaza Este debe continuar más hacia el Este y que también la misma fue alterada intencionalmente en su época de ocupación, con qué propósito, no lo sabemos, es necesario extender la investigación hacia el Oeste y al Norte,

185 por tal motivo se excavarán otras unidades al Oeste en búsqueda de más datos que ayuden a entender el comportamiento de la misma.

Suboperación 16-12 Basándose en los resultados obtenidos en la excavación de la Suboperación 13, se decidió investigar la unidad inmediatamente al Oeste con la finalidad de obtener más datos del Rasgo 1 (piso y relleno del mismo); así también determinar si los estratos presentes en la suboperación anterior se mantienen como un patrón del subsuelo de esta Plaza. Ya trazada la suboperación en el área de la Plaza con dimensiones de 2 por 2 m, se tomaran las profundidades desde el mismo Subdatum 3 (a 1.34 m abajo del Datum General, 884.51), equivalente a 883.015 (elevación obtenida con la Estación Total); este Subdatum 3 se localiza aproximadamente a 0.80 m al Noreste de esta unidad de excavación.

Lote 1, profundidad variada por una leve inclinación de la superficie del terreno, entre 0.48 y 0.60 a 0.81 m, pertenece al suelo de humus, tierra húmeda y rica en material orgánico debido a la actividad agrícola por muchas décadas, presenta un color café-negro (en húmedo), color (en seco) identificado dentro de la Escala de Munsell (en adelante EM) como 10YR 4/4, asignado dentro del Estrato I. Este primer lote por ser de característica agrícola no evidencia rasgos culturales arquitectónicos, únicamente presenta materiales culturales como cerámica (tiestos), obsidiana y algunos contemporáneos como un tornillo y cerámica, evidenciando con ello alteración cultural. Terminada la excavación de esta unidad de investigación se comprueba que el Estrato I se mantiene como un patrón en este sector Sureste de la Plaza.

Lote 2, profundidad aproximada de 0.81 a 1.00 m, continuan las características del estrato anterior (1 humus), inmediatamente a pocos centímetros cambian sus propiedades a un tipo de tierra más claro y barroso con menor humedad, de textura suelta, esta variación se muestra aproximadamente a 0.85 m de profundidad, coincidiendo con la Suboperación 13, por lo tanto se tomará como Estrato II (suelo formado por erosión y deposición), éste

186 muestra un color café chocolate mezclado (en húmedo), color (en seco) identificado dentro de la EM como 10YR 5/4. En este segundo lote únicamente se halló cerámica y obsidiana, no así otra clase de materiales contemporáneos ni rasgos culturales prehispánicos.

Lote 3, profundidad de 1.00 a 1.20 m, este lote continúa perteneciendo al Estrato II con las mismas características referidas en el anterior lote (suelo formado por erosión y deposición), continúa exhibiendo color café chocolate claro en húmedo, en seco se le asigna dentro de la EM como 10YR 5/4. Este nivel arrojó material cultural prehispánico, entre los cuales se recolectaron tiestos y fragmentos de obsidiana, además se halló un tiesto cerámico moderno, también encontró la superficie de una piedra en la esquina Suroeste a una profundidad de 1.02 m la cual se investigará en el próximo lote, no se hallaron elementos arquitectónicos.

Lote 4, profundidad de 1.20 a 1.40 m, continúa perteneciendo al Estrato II con tierra color café chocolate claro, con las mismas características de los niveles anteriores en cuanto a textura y humedad, se identifica con el mismo tipo de color en seco según la EM indicada anteriormente; se descubrió aún más la piedra hallada en el anterior lote, hallando otras tres más cerca del perfil Sur sin ningún orden que indique algún rasgo arquitectónico. Este nivel arrojó material cultural doméstico como lo son los fragmentos de obsidiana y tiestos, además se recolectó carbón, pues se estima que a esta profundidad ya no existe alteración cultural.

Lote 5, se excavó en una profundidad de 1.40 a 1.60 m, todavía se evidencia el mismo tipo de suelo asociado al Estrato II, aunque un poco más claro sin una clara separación con la tonalidad presentada en el nivel anterior, por lo tanto continúa el color café chocolate claro y el asociado con la EM identificado como 10YR 5/4; continúan mostrándose la cuatro piedras aparecidas en el Lote 4, no se hallaron nuevas piedras, aunque se halló un área de piedras pequeñas agrupadas hacia el lado Este, esta

187 agrupación no está bien definida, por lo tanto, en el próximo lote tendremos una mejor idea en cuanto a hallazgos culturales no evidenció mayor información, únicamente se recolectaron algunos lotes de cerámica y obsidiana.

Lote 6, profundidad de 1.60 a 1.72 m, continúa la excavación de 2 x 2 m. Este nivel aún evidencia parte del Estrato II concentrado más hacia el Este del pozo, basándose en el hallazgo del Rasgo 1 en la Suboperación 13 y por la profundidad excavada hasta el momento en esta unidad, se procedió a descubrir este rasgo, muy alterado posiblemente por los antiguos ocupantes, además se descubrieron otros elementos arquitectónicos y culturales, entre éstos, un relleno (Rasgo 9) encima del Rasgo 1 conteniendo un buen porcentaje de taxcal y por encima de este relleno agrupaciones de ripio/basurero clasificado como Rasgo 10; por otro lado se observaron suelos café claro colorado y café oscuro de textura suelta; toda esta evidencia hallada en la Suboperación 12 insinúa alteraciones y/o destrucciones realizadas por grupos humanos prehispánicos.

Suboperación 16-11 Los resultados obtenidos en las excavaciones de las suboperaciones 12 y 13 [Fig. 7-4] obligan a continuar la investigación hacia el Oeste con la finalidad de obtener más datos de los rasgos hallados; así también continuar observando si los estratos presentes en las suboperaciones anteriores se mantienen como un patrón del subsuelo de esta Plaza. Trazada la Suboperación 11 al Sureste de la Plaza Este, manteniendo las dimensiones de 2 por 2 m, se tomarán las profundidades desde el mismo Subdatum 3 (a 1.34 m abajo del Datum General, 884.51), equivalente a 883.015 (elevación obtenida con la Estación Total); este Subdatum 3 se localiza aproximadamente a 2.80 m al Noreste de esta unidad de excavación.

Lote 1, profundidad variada debido a la inclinación del terreno, entre 0.47 y 0.59 a 0.81 m aproximado, al igual que los primeros lotes de los anteriores pozos, pertenece al humus, tierra húmeda y rica en material orgánico debido a la actividad agrícola de años,

188 presenta un color café-negro (en húmedo), y en seco dentro de la EM como 10YR 4/4, por lo tanto, continúa dentro del Estrato I al igual que las anteriores unidades de excavación; al final del lote empieza a detectarse un cambio de suelos en pequeñas áreas (Estrato II). Este primer lote de sensibilidad agrícola no evidencia rasgos culturales arquitectónicos, únicamente presenta materiales como cerámica (tiestos) y obsidiana, además se recolectó una pequeña piedra ígnea de color rojo, posiblemente usada para hacer pigmento.

Lote 2, profundidad aproximada de 0.79 a 1.02 m, al inicio de la excavación continúan las mismas características del estrato anterior (1 humus), pero a pocos centímetros de profundidad cambian sus particularidades a una clase de tierra más clara y barrosa con menor humedad, de textura suelta, esta característica se evidencia aproximadamente a 0.85 m de profundidad, coincidiendo con la Suboperación 13 y 12, por lo tanto se tomará como Estrato II (suelo formado por erosión y deposición), de color café chocolate mezclado (en húmedo), color (en seco) identificado dentro de la EM como 10YR 5/4. En este lote únicamente se halló cerámica y obsidiana en poca densidad, así también, se encontró un fragmento lítico, en cuanto a rasgos culturales arquitectónicos no se hallaron evidencias.

Lote 3, profundidad de 1 a 1.20 m, continúa perteneciendo al Estrato II con las mismas características referidas en el anterior lote (suelo formado por erosión y deposición), exhibe el mismo color café chocolate claro en húmedo, en seco se le asigna dentro de la EM como 10YR 5/4; a 1.15 m de profundidad se observó la superficie de una piedra algo grande cerca del perfil Oeste, en el próximo lote se mostrará completa. En este nivel se recolectó regular cantidad de material cultural prehispánico, entre los cuales hay tiestos cerámicos y fragmentos de obsidiana, no se hallaron elementos arquitectónicos.

Lote 4, profundidad de 1.20 a 1.40 m, aún está presente el Estrato II de suelo formado por erosión y deposición de materiales naturales, exhibiendo el mismo color café claro que el

189 observado en el nivel anterior, al llegar a 1.40 m no evidencia un cambio de suelo; hacia el extremo Oeste se hallaron dos piedras, una grande con características constructivas y una pequeña, además junto a ellas había un fragmento de piedra de moler, esta evidencia indica posiblemente que exista un piso o nivel artificial cultural de actividad humana por debajo de esta agrupación pétrea, pues las mismas no pueden estar en ese contexto por naturaleza sino que por la mano del hombre, es posible hallar pisos al profundizar un poco más aún no se han hallado los elementos arquitectónicos evidenciados en las suboperaciones 12 y 13, se recolectó fragmentos cerámicos, obsidiana y carbón.

Lote 5, profundidad de 1.40 a 1.52/1.60 m aproximado, continúa las características del Estrato II aunque en mínima área verticalmente, pues luego cambia al Estrato III de características café claro arcilloso con piedrín, el color en seco, según la tabla de Munsell es 10YR5/4, profundizando en la excavación de este lote se observó un cambio de suelo tanto al Noreste como al Suroeste, consistiendo en mezcla de tierra café claro (con algunas partes rojizas) con alta concentración de piedras pequeñas (no piedrín) y tiestos con buen grado de compactación, esto parece ser parte del Rasgo 10 (ripio/basurero).

Lote 6, profundidad variada tanto de inicio como final, entre 1.49 y 1.60 m sobre 1.52 y 1.79 m, en este nivel desaparece totalmente el Estrato II, quedando únicamente el 3 y elementos constructivos como pisos, rellenos y basureros a esta profundidad se hallaron el Rasgo 9 y parte del Rasgo 10, así también el Rasgo 1, los cuales están presentes en las suboperaciones anteriores; ahora que se tiene a la vista el área excavada de las tres unidades se puede interpretar con mejor criterio los rasgos hallados, siendo lo siguiente: el relleno y piso Rasgo 1 a más profundidad, destruido hacia el Este, piso sin duda relacionado con el edificio M-7.1, este rasgo cronológicamente es más temprano, luego está el Rasgo 9, un relleno sobre el piso del Rasgo 1, y sobre éste (9) un estrato de ripio/basurero (Rasgo 10); luego llama la atención que hacia el sector Suroeste se halló una piedra de construcción y un fragmento de piedra de moler, elementos que no están asentados directamente sobre el ripio/basureo, existe una separación entre ambos elementos formado por un estrato de tierra acumulada por el tiempo (aproximadamente

190 0.14 m), resumiendo, se podría pensar que hubo actividad humana años después encima de este suelo acumulado, (nota: en las excavaciones realizadas se dejaron evidencias de los rasgos por medio de la técnica del banqueteado). En cuanto a material, se recolectó cerámica, obsidiana, carbón y terrones de taxcal.

Fig. 7-4. Suboperaciones 11, 12, 13.

Suboperación 16-132 Con la finalidad de ampliar el área de investigación de la Plaza Este hacia el Noreste se decidió excavar esta unidad en base a la retícula establecida para la Operación 16, ente los objetivos principales está hallar pisos y otros rasgos culturales que se relacionen con

191 el edificio del Montículo 7, así también determinar si la Plaza continúa hacia el Norte y Este, a simple vista parece ser que este elemento arquitectónico abierto se extiende hacia el pie del Montículo 6, al Norte, y al Este posiblemente llega hasta el camino que viene de la comunidad de Chocolá. Para iniciar la investigación se trazó la unidad de excavación en el área de la Plaza con dimensiones de 2 por 2 m, se tomarán las profundidades desde el Subdatum 7 (a 1.00 m abajo del Datum General, 884.51), equivalente a 883.43 (elevación obtenida con la Estación Total); este Subdatum 7 se localiza inmediatamente al Sur de la unidad de excavación trazada (en un árbol).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.73 y 0.80 (inicial) a 1.20 m, pertenece al estrato de humus, tierra muy húmeda y rica en material orgánico de color café-negro (en húmedo), color (en seco) identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2, además evidencia otros colores y tonalidades típico de esta clase de suelos, entre ellos café chocolate oscuro (EM, 5 YR 4/4 y una arenilla amarillenta posiblemente taxcal u otro material ígneo de aproximadamente 0.05 m de grosor, todo asignado dentro del Estrato I este lote inmediato a la superficie no evidencia rasgos culturales arquitectónicos, únicamente presenta materiales culturales como cerámica (tiestos), obsidiana.

Lote 2, profundidad de 1.20 a 1.40 m, aún presenta características de estrato humus hacia el Sur del perfil Oeste en mínimo porcentaje, luego cambian sus propiedades debido a que es un suelo formado por erosión y deposición a través de siglos, se observa un tipo de tierra más claro con menor humedad, de textura suelta, ésta exhibe un color café chocolate medio (en húmedo), en seco se le califica dentro de la EM como 7.5YR 5/3 dentro de este segundo nivel únicamente se halló cerámica y obsidiana, no así otra clase de materiales ni rasgos culturales.

Lote 3, profundidad de 1.40 a 1.60 m, este lote continúa perteneciendo al Estrato II con las mismas características referidas en el anterior nivel (suelo formado por erosión y deposición), exhibe el mismo color café chocolate medio en húmedo, asignándole la

192 misma clasificación de color en seco indicada en la EM (7.5YR 5/3; en la excavación se hallaron un pequeño grupo de piedras al Sureste del lote sin ningún orden aparente, formado por una grande y dos pequeñas, conforme avancen las excavaciones se entenderá su presencia se recolectó material cultural expresado por tiestos y fragmentos de obsidiana, entre la cerámica se encontró un soporte zoomorfo en forma de cabeza de pizote (hueco, tipo sonaja), éstos son muy representativos del periodo prehispánico posclásico, su presencia tal ves se deba a grupos pequeños que reocuparon el sitio después de un abandono temporal; no se hallaron elementos arquitectónicos ni otro tipo de rasgos culturales relevantes.

Lote 4, profundidad 1.60 1.80 m, persiste el mismo tipo de suelo de los niveles anteriores, mostrando color café chocolate medio de textura suelta, producto de la erosión y deposición, en cuanto a determinar el grado de humedad de este estrato no es posible debido a que este pozo se inundó por las fuertes lluvias de la zona, por lo tanto la misma está alterada se observa un aumento en la densidad de cerámica recolectada, no así en la obsidiana la cual disminuye con respecto al nivel anterior, también se obtuvo carbón para su análisis; dentro del material alfarero se halló una cabeza de barro (hueca) de aditamento de una vasija (posiblemente incensario), pues presenta en la cara posterior ser parte del cuerpo externo de una pieza de barro, la cabeza representa una figura zoomorfa del tipo cerámica naranja pulida, la técnica de manufactura es por medio de moldeado. Continuando con la excavación, en el sector Sureste inicia a exhibirse la superficie de una piedra [Fig. 7-5] que no presenta las características constructivas, por lo tanto se investigó liberando la tierra alrededor, para nuestro asombró se fue mostrando lo que parece ser una escultura basáltica con dos concavidades, en un extremo (la más elevada) parece ser la nariz o trompa de una figura zoomorfa, posiblemente una rana (captador o fuente de agua), éste tendría una función ceremonial pues las ranas y las concavidades en los monumentos líticos tenían una relación directa con la lluvia o el agua; en base al catálogo de Monumentos de Chocolá se le asignará el 27, llama la atención la posición de este elemento pétreo, pues no está en una posición adecuada según su forma, al parecer fue tirada por algún motivo poderoso. Además del Monumento referido se halló una piedra constructiva (una parte) tallada aparentemente de forma rectangular de material

193 ígneo, toba, en la esquina Sureste, parece ser que la mayor parte de esta piedra se introduce hacia la Suboperación 118 (según la retícula base), por sus características constructivas, diferente a las utilizadas en la fachada Este del M-7.1, pues ésta fue tallada, se pensaría que podría ser parte de una plataforma de vivienda de una fase más tardía, por lo tanto se investigará excavando la 118 al finalizar esta suboperación.

Fig. 7-5. Monumento 27.

Lote 5, profundidad de 1.80 a 2.14 m aproximado, continuando con la excavación del presente nivel se observa que prosigue el Estrato II, tierra café chocolate medio, en seco se califica como EM (7.5YR 5/3, avanzando en la excavación vertical se nota que la tonalidad del café tiende a aclarar, esto ha sucedido en otros pozos investigados en esta Plaza, este cambio se asocia con la proximidad de algún rasgo arquitectónico; a mayor profundidad en este lote va desapareciendo el Estrato II e inicia otro de formación cultural, posiblemente un basurero cultural asociado con el Monumento 27, esto vendría a fortalecer la idea que el mismo fue desechado ¿por ya no ser útil o por un cambio político violento?, ante este hallazgo se continuó excavando con cuchara (excavación de hormiga) para no afectar el posible basurero, la investigación dio sus frutos en dos aspectos, se comprobó que realmente es un basurero (Rasgo 14) y que por debajo se haya un piso

194 posiblemente apisonado en muy mal estado de conservación (Rasgo 15), únicamente se muestran pequeños testigos, en este descansa el Monumento; esta escultura fue retirada de la suboperación el día 15 de Junio del presente, para ello fue necesario la fuerza de seis hombres para levantarla y trasladarla a un vehículo y luego fue llevada al Laboratorio del Proyecto para su limpieza y análisis. Después de la actividad citada se continuó con la excavación del Lote 5, se prosiguió con la excavación de hormiga descubriendo el relleno del piso (Rasgo 15) y otro piso posiblemente apisonado, la humedad y su mal estado de conservación dificulta determinar si es apisonado o quemado, éste se asignará como Rasgo 16, éste se haya distribuido ampliamente por varios puntos del pozo, (en la superficie de este elemento arquitectónico finaliza el Lote 5); resumiendo, el Rasgo 14 se asienta sobre el Rasgo 15 y éste sobre su relleno y el Rasgo 16. Dentro del material recolectado, en muy buena cantidad, se tienen cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 6, profundidad aproximada entre 2.12 y 2.15 a 2.33 y 2.37 m, la excavación se reduce de área a 2.00 m (N-S) por 1.25 m (E-O), dejando banqueta al Oeste de 0.50 y 0.25 m al Este, continuando con la excavación de esta suboperación, se inició este lote por debajo del Rasgo 16 (piso) hallando el relleno de piso del rasgo anterior, este se compone de tierra muy arenosa de textura suelta, básicamente es arena volcánica amarillenta; luego al continuar excavando se halló otro basurero muy rico en materiales culturales, dentro de los cuales se halló una cuenta de piedra verde (posiblemente jadeita), a este basurero se le asignó el calificativo de Rasgo 17, éste es parte el relleno del piso Rasgo 16, debieron de compactar la basura inorgánica (fragmentos de desecho de todo tipo de materiales domésticos) y agregar una capa de tierra arenosa o arenilla fina para cubrir estos residuos apisonándolos y luego repellar con barro mezclado con taxcal para formar el piso apisonándolo o quemando este lote proporcionó una enorme cantidad de materiales, se recolectaron fragmentos domésticos como cerámica, obsidiana, cuenta de collar, carbón y muestras de suelos, además como nota curiosa se halló a esta profundidad, no alterada culturalmente, un fragmento de vidrio moderno y un tiesto de cerámica vidriada posiblemente de Totonicapán, esto únicamente es posible por acción animal (roedores).

195

Lote 7, profundidad aproximada entre 2.33 y 2.37 a 2.43 y 2.46 m, la excavación se reduce de área a 2.00 m (N-S) por 1.25 m (E-O), dejando banqueta al Oeste de 0.50 y 0.25 m al Este, prosiguiendo con la excavación de este nivel artificial en contexto cultural cambió abruptamente el suelo, vuelve a evidenciarse nuevamente el basurero descubierto anteriormente y adjudicado como Rasgo 17; también se halló evidencias superficies de otro piso, Rasgo 18 mezclado con el basureo Rasgo 17, este piso está muy destruido, es posible que exista un basurero intrusivo que se haya tanto arriba como abajo del Rasgo 18; existe la posibilidad de contar con gran basurero (Rasgo 14) el cual atraviesa todos los rasgos, siendo este intrusivo en una fase de abandono de la Plaza Este, entonces se podría pensar que hubo plataformas habitacionales hacia el Este de la Plaza, por lo tanto se tendría una ocupación más temprana para el complejo formado por los edificios de los montículos 6 y 7 quienes compartía la Plaza Este, y otra más tardía que se asentó al Este de la citada Plaza y al Sur del M-6. Se recolectó bastante material cerámico y obsidiana.

Lote 8, profundidad aproximada entre 2.43 y 2.46 a 2.60 m, la excavación se reduce de área a 1.15 m (N-S) por 1.25 m (E-O) en el sector Sur del pozo dejando las banquetas del anterior nivel, debido a las fuertes lluvias en la zona varios pozos se han inundado alterando las características del suelo, en esta unidad de excavación se ha vuelto difícil excavar debido al agua que se ha depositado, por lo tanto tentativamente se cuenta con tierra barrosa, lodo, de color café chocolate claro; en vista del cambio presentado en el contexto la excavación se vuelve menos técnica, al llegar a la profundidad de 2.60 m se detectó que el basurero del Rasgo 17 ya no continúa (desde el inicio del lote) se recolectó poco material cerámico y obsidiana, aunque debemos tener presente que el área de excavación se ha reducido a más de la mitad; se continuará excavando otros niveles hasta llegar a un suelo estéril arqueológicamente hablando.

Lote 9, profundidad aproximada entre 2.60 a 2.80 m, la excavación continúa con un área de excavación de 1.15 m (N-S-) por 1.25 m (E-O) en el sector Sur del pozo dejando las banquetas del anterior nivel, continúa el mismo estrato del nivel anterior con agregados

196 de material rojizo y amarillento (posiblemente taxcal) y algo de arenilla, pero debido a la presencia de agua es muy difícil la identificación de estos suelos; aproximadamente a 2.70 m de profundidad inicia el nivel freático, por lo tanto la técnica empleada de este nivel de agua en adelante se reconoce como “excavación freática” (Ugarte); hacia la esquina Noroeste fluye más agua la cual rápidamente llena el área del nivel dificultando la excavación, pero debido a que continúa arrojando material cultural se redujo el área dejando una franja de tierra en medio para que el agua que fluye por la esquina referida no inunde toda el área después de extraer el agua con cubetas, pues se deberá obtener cerámica hasta que realmente sea imposible de continuar, la dificultad aumentó, por lo tanto en el siguiente nivel se reducirá el área. Para obtener material cultural (cerámica, obsidiana, etc.) se extrajo lodo y se cernió con agua para lavar el mismo y poder obtener materiales.

Lote 10, profundidad aproximada entre 2.80 a 3.60 m, la excavación continúa con un área de excavación de 1.15 m (N-S) por 1.25 m (E-O) hasta los 3.00 m de profundidad en el sector Sur del pozo dejando las banquetas del anterior nivel, continúa posiblemente el mismo estrato del nivel anterior con agregados de material rojizo y amarillento; al estar excavando aumentó la dificultad de extracción de lodo, por lo tanto a partir del los 3.00 m de profundidad se redujo el área a 0.40 m de diámetro al centro del Lote, prueba de pala o de exploración, éste se excavó hasta llegar a los 3.60 m, continuó arrojando material aunque en menor cantidad (mínima) y al llegar cerca de la profundidad máxima ya no proporcionó material cerámico ni de otro tipo. Aunque debe tenerse presente que el área de excavación se redujo considerablemente debido a la proximidad del nivel freático y por lo tanto el hecho de no hallar materiales culturales a partir de aproximadamente 3.40 m no significa que se haya llegado a un estrato estéril culturalmente hablando; en conclusión esta suboperación proporcionó excelente datos representado en pisos, rellenos, basureros y especialmente el Monumento 27; en base a los hallazgos de esta suboperación y para ampliar el área de investigación se procederá a excavar la Unidad 118 al Sureste de la 132.

197 Suboperación 16-118 El objetivo de la investigación de esta unidad es debido al hallazgo de la piedra de toba tallada con características constructiva ocurrida en la Suboperación 132, en Lote 4, pues la posición de la misma indicaba posiblemente ser parte de una plataforma, por tal motivo se excavará este pozo para determinar si es parte de la base de una estructura o bien se trata de una piedra suelta, independiente de su función es importante pues hasta el momento no se han hallado similares en las demás unidades de excavación realizadas; la socavación de esta unidad no pretende otro objetivo, pero estará abierta a cualquier eventualidad. Para iniciar esta excavación se trazó la unidad de excavación en el área de la Plaza con dimensiones de 2 por 2 m, se tomarán las profundidades desde el Subdatum 7 (a 1.00 m abajo del Datum General, 884.51), equivalente a 883.43 (elevación obtenida con la Estación Total); este Subdatum 7 se localiza inmediatamente al Noreste de la unidad de excavación trazada (en un árbol).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.79 y 0.83 (inicial) a 1.20 m, estrato de humus, tierra húmeda y rica en material orgánico de color café-negro (en húmedo), color (en seco) identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2, además evidencia otros colores y tonalidades típico de esta clase de suelos, entre ellos café chocolate oscuro (EM, 5 YR 4/4) y una arenilla amarillenta posiblemente taxcal u otro material ígneo de aproximadamente 0.05 m de grosor, todo asignado dentro del Estrato I, al igual que el primer nivel de la Suboperación 132 generalmente los pozos investigados en la Plaza Este en el primer nivel no evidencian rasgos culturales arquitectónicos, aunque si presenta materiales culturales como cerámica (tiestos), obsidiana la densidad es relativamente baja con alteración contemporánea pues presenta cerámica contemporánea.

Lote 2, profundidad de 1.20 a 1.40 m, presenta un mínimo porcentaje de humus, inmediatamente cambian sus propiedades un suelo formado por erosión y deposición a través de siglos, presenta un tipo de tierra más claro con menor humedad, de textura suelta, ésta exhibe un color café chocolate medio (en húmedo), en seco se le califica dentro de la EM como 7.5YR 5/3 dentro de este segundo lote únicamente se halló

198 cerámica y obsidiana, no así otra clase de materiales ni rasgos culturales aunque en mayor cantidad que el nivel anterior.

Lote 3, profundidad de 1.40 a 1.60 m, continúa perteneciendo al Estrato II con las mismas características referidas en el anterior nivel (suelo formado por erosión y deposición), exhibe el mismo color café chocolate medio en húmedo, asignándole la misma clasificación de color en seco indicada en la EM (7.5YR 5/3) a la profundidad de 1.60 m en la esquina Noroeste se halló la superficie de la piedra rectangular tallada objetivo de esta investigación, al parecer la piedra en su extremo Sureste presenta redondez y un orificio o concavidad aproximadamente en medio, no parece tallado, la misma es una toba muy suave, la esquina de ésta evidencia tallado en escuadra, en el próximo lote se tendrá un mejor panorama del contexto, en un principio no se haya asociada a otras, es posible que por debajo exista un rasgo arquitectónico en el cual se asiente este elemento pétreo. El material recolectado aumentó en densidad con respecto al anterior nivel, tiestos y fragmentos de obsidiana, así también una muestra de carbón.

Lote 4, profundidad de 1.60 a 1.80 m, continúa siendo parte del Estrato II con las mismas características que el anterior nivel (suelo formado por erosión y deposición), exhibe el mismo color café chocolate medio en húmedo, asignándole la misma clasificación de color en seco indicada en la EM (7.5YR 5/3 a la profundidad inicial de 1.60 m inició a mostrarse la piedra tallada de toba, descubriéndose en su totalidad, sus medidas son de 0.46 por 0.37 m con un grosor de 0.13 m, determinándose que su laterales Norte, Sur y Oeste son relativamente rectos por medio de tallado, mientras que el lateral Este presenta su forma natural, no muestra orificio, se observó una concavidad irregular de formación natural y la misma se haya aislada en su contexto. Se hallaron otras dos piedras naturales de río separadas entre sí, una ubicada al centro y la otra al Sur Sureste, se excavará otro nivel para determinar si están asentadas sobre algún rasgo (basurero, piso, etc.). Se recolectó material cultural como cerámica, obsidiana y carbón.

199 Lote 5, profundidad de 1.80 a 2 m, continúa evidenciando ser parte del Estrato II presentando las mismas características que el lote anterior, suelo formado por erosión y deposición, muestra el mismo color café chocolate medio en húmedo, asignándole la misma clasificación de color en seco indicada en la EM (7.5YR 5/3) se terminó por medio de la excavación liberar las dos piedras de río localizadas en el nivel anterior sin asociación a algún tipo de rasgo arquitectónico; al final de este lote se mostró una piedra de moler volteada, en el perfil Sur, incrustada en su mayor parte, por lo tanto se realizara una excavación de ventana o nicho en el próximo nivel para extraerla, al parecer presenta dos soportes dando el extremo proximal hacia el interior de esta suboperación. Se recolectó, en menor cantidad, material cerámico (tiestos), obsidiana y carbón para fechamiento.

Lote 6, profundidad de 1.80 m a variada entre 2.22 y 2.26 m, siempre evidencia ser parte del Estrato II, con las mismas características que los lotes anteriores (desde el 2), suelo formado por erosión y deposición, con el mismo color café chocolate medio en húmedo, asignándole la misma clasificación de color en seco indicada en la EM (7.5YR 5/3); al final del nivel se observó un cambio estratigráfico, suelo duro, siendo la superficie de un piso posiblemente apisonado en este último lote se terminó se liberar la piedra de moler, la misma estaba incompleta, el nicho se excavó en el perfil Sur con medidas de 0.40 por 0.50 m (vertical por horizontal), se comprobó que presenta dos soportes hacia el extremo proximal y ápodo en el extremo distal; este hallazgo viene a fortalecer la idea de contar con contextos culturales de ocupación humana, al igual que esculturas y piedras constructivas que generalmente están asentadas sobre rasgos arquitectónicos; después de ampliada la excavación horizontal se determinó que efectivamente el cambio estratigráfico se debe a un piso apisonado, Rasgo 25, en muy mal estado de conservación debido a la humedad por siglos o milenios, ampliamente distribuido por toda el área del pozo. Se concluye la excavación de esta suboperación, pues la finalidad era determinar si la piedra tallada de toba hallada en la Suboperación 132 formaba parte de una estructura, no cual no fue así, ésta se halló asilada sin un contexto que indique una relación cultural; luego al profundizar un poco más se descubrió el fragmento lítico referido anteriormente, este hallazgo motivó continuar excavando por un patrón inferido en las excavaciones de

200 esta Plaza, éste generalmente indica que por debajo, inmediato, de piedras constructivas, monumentos y otros rasgos se hayan pisos, rellenos y/o basureros; este piso hallado Rasgo 25 corresponde al Rasgo 15 de la Suboperación 132.

Suboperación 16-527 La finalidad de realizar la presente investigación por medio de técnicas de excavación es para detectar la continuación de la Plaza Este del Montículo 7 y una posible reocupación en el período clásico y aún más allá, extendida más hacia el Este, también se percibe hallar vestigios arquitectónicos de viviendas de reocupación, de lo contrario si solamente se encuentran basureros con cerámica clásica, se estaría pensando que esta área de la Plaza después de su abandono en el formativo tardío terminal se utilizó como basurero que podrían ser también intrusivos dentro del formativo (rompimiento de fases constructivas como pisos, rellenos e inclusive basureros más tempranos). Previo a iniciar la investigación se trazó la unidad de excavación con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 7 (a 1.00 m abajo del Datum General, 884.51), equivalente a 883.43 (elevación obtenida con la Estación Total); este Subdatum 7 se localiza al Noroeste de la unidad de excavación (en un árbol).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.82 y 0.89 (inicial) a 1.20 m, se optó por llegar a la profundidad indicada, más o menos 0.40 m de grosor debido al conocimiento de la capa de humus que hemos obtenido por las excavaciones anteriores en esta Plaza, humus, tierra muy húmeda debido al fuerte invierno de la zona, rica en materia orgánica mostrando un color café-negro (en húmedo), color (en seco) identificado dentro de la EM como 10YR 4/4, además evidencia otros colores y tonalidades (Estratos II y III), entre ellos café chocolate oscuro, en EM 10YR 5/4 y café chocolate claro (EM, 10YR 6/4) por lo general los pozos investigados en esta Plaza no evidencian rasgos culturales arquitectónicos, aunque sí materiales culturales, se recolectó poco material cultural como cerámica y obsidiana, este nivel está alterado por la actividad agrícola, se encontraron materiales modernos, entre ellos plástico, esto no fue recolectado.

201

Lote 2, profundidad de 1.20 a 1.40 m, presenta un mínimo porcentaje del Estrato II (EM, 10YR 5/4), cambia a Estrato III, casi en la totalidad del lote, exhibe un color café chocolate claro, en EM 10YR 6/4, el suelo fue formado por erosión y deposición a través de siglos, con menor humedad, de textura suelta, contiene mucha piedrecilla en este segundo Lote se recolectó mayor densidad de materiales, entre ellos, cerámica, obsidiana y una muestra de carbón, no se halló otra clase de materiales ni rasgos culturales.

Lote 3, profundidad de 1.40 a 1.60 m, este nivel forma parte del Estrato III con las mismas características que el anterior nivel (suelo formado por erosión y deposición), muestra el mismo color café chocolate claro, en húmedo, en seco se adjudica la clasificación de color referida en la EM 10YR 6/4, por áreas al final del lote se observa contenidos de taxcal las concentraciones de taxcal observado podría indicar un rasgo especial, en el próximo lote se tendrá un mejor panorama del contexto para determinar su característica. El material recolectado disminuyó en densidad con respecto al anterior nivel, cerámica y fragmentos de obsidiana, no se halló carbón, tampoco evidenció elementos arquitectónicos.

Lote 4, profundidad de 1.60 a 1.80 m, continúa siendo parte del Estrato III con las mismas características que el anterior nivel (suelo formado por erosión y deposición), presenta el mismo color café chocolate claro en húmedo, asignándole la misma clasificación de color en seco indicada en la EM 10YR 6/4, este estrato muestra algunas concentraciones poco arenosas, así como también piedrecillas y una tonalidad un poco más clara al final del nivel; también se observa fuertes concentraciones de taxcal casi al inicio de este lote se hallaron fuertes concentraciones de taxcal (en terrones) separadas entre sí, la presencia de los mismos sugiere que fueron dejados por actividad humana, este material inorgánico fue utilizado en la construcción como mezclador en la albañilería, pues parece que dentro de sus propiedades funciona como cemento e impermeabilizante, por lo tanto se podría decir que en esta área había, posiblemente, actividad constructiva, estas muestras se dejaron banqueteadas y registradas como Rasgo

202 27. Dentro del material recolectado se obtuvo cerámica, obsidiana y carbón, no se hallaron vestigios culturales arquitectónicos, aunque las muestras de taxcal podrían indicar existencia de rasgos constructivos a una profundidad inmediata.

Lote 5, profundidad de 1.80 a 2 m, se redujo el área de excavación por las banquetas dejadas desde el nivel anterior, aproximadamente 0.70 m de Este a Oeste, continúa perteneciendo al Estrato III con las mismas características que el anterior nivel, aunque quizás de textura un poco más suelta y con áreas con concentraciones de piedrecillas; suelo formado por erosión y deposición, presentando el mismo color café chocolate claro en húmedo; en seco se le adjudica según la EM el color 10YR 6/4, en este estrato se observan algunas pequeñas áreas de color café chocolate medio se continuó la excavación vertical y horizontal con la finalidad de determinar si el Rasgo 27 se asentaba sobre un piso o relleno, finalizada esta actividad se pudo detectar que no existe una relación de contexto cultural, el taxcal no se asocia a ningún elemento, quizás ampliando la excavación a otras suboperaciones inmediatas se obtendrían mayores datos para entender su presencia, se debe tener presente que este material constructivo no se haya acá por casualidad (por erosión), es producto de actividad humana, posiblemente este material volcánico fue dejado por el hombre prehispánico sobre esta superficie no utilizada en actividades domésticas, es posible que en otras áreas cercanas existan superficies culturales como pisos o rellenos; se continuará excavando en búsqueda de rasgos constructivos que indiquen un contexto cultural principalmente de reocupación. Este lote proporcionó más material cultural que el anterior, se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 6, profundidad de 2 a 2.20 m, el área de excavación se redujo a 2 m N-S por aproximadamente 1.35 de Oeste a Este, este nivel prosigue perteneciendo al Estrato III con las mismas características que los niveles anteriores, de textura bastante suelta, aún contiene áreas con concentraciones de piedrecillas; suelo por erosión, presentando el mismo color café chocolate claro en húmedo; en seco se le adjudica según la EM el color 10YR 6/4, aún se observan algunas áreas de color café chocolate medio con piedras más grandes que el Estrato III aumentó la densidad de material doméstico representado por la

203 cerámica y obsidiana, además se recolectó carbón y piedras posiblemente talladas; no evidenció elementos arquitectónicos ni rasgos especiales.

Lote 7, profundidad de 2.20 a 2.40 m, continúa con la misma área de excavación que el pozo anterior, continúa dentro del Estrato III exhibiendo las características de los niveles anteriores, de textura bastante suelta, se aprecia presencia de material arenoso en algunas áreas; este suelo se formó por erosión y deposición de tierras, al igual que los niveles, desde el 2, presenta el mismo color café chocolate claro en húmedo; en seco se le adjudica según la EM el color 10YR 6/4, se observan algunas áreas con contenido de taxcal de color rojizo, se observó un cambio de suelo aproximadamente a una profundidad de 2.60 m, posiblemente se trate de un piso debido a las características de la superficie (dura con cambio de textura) finalizada la excavación de este lote se determinó que esta superficie dura hallada al final efectivamente es un piso posiblemente apisonado, se registró como Rasgo 28, este piso está a mayor profundidad que los hallados en las suboperaciones cercanas, aún más profundo que el piso (Rasgo 15) donde estaba asentada el Monumento 27 (rana captadora de agua), por el momento se podría pensar que este piso (Rasgo 28) sería el más antiguo de este sector Este de la Plaza, del mismo se dejará testigo por medio de banqueteado. Este lote proporcionó bastante material cultural, cerámica y obsidiana, entre lo recolectado se halló una cabeza de figurilla antropomorfa de barro, la cara presenta nariz y boca con dientes.

Lote 8, profundidad de 2.40 a 2.60 m, continúa con la misma área de excavación, inicia con el Rasgo 28 (piso apisonado); luego de haber excavado este nivel, se exhiben dos tipos de suelos, uno, continúa el Estrato III con las características de los niveles anteriores, de textura suelta, y dos, muestra el Estrato IV de textura más suelta; estos suelos se formaron por erosión y deposición de tierras por actividad de la naturaleza, el primer estrato presenta el color café chocolate claro en húmedo, en seco se le adjudica según la EM el color 10YR 6/4, el segundo es amarillo-ocre (color en húmedo) con taxcal (piedrecillas rojas, amarillas, azules y blancas), en seco se clasifica según la EM como 10YR 6/6, el Rasgo 28 se asignó dentro del lote anterior; en la excavación realizada en

204 este nivel se halló una vasija en el perfil Sur, por lo tanto se procedió a excavar un nicho o ventana de 0.30 por 0.30 a 0.36 m del perfil Oeste para extracción de la misma, ésta estaba incompleta, es del tipo reconocido como vasija zapato, por la posición en que se encontró sugiere que no fue colocada sino que tirada (desecho, basura), además estaba fracturada, esta pieza cerámica se registró como Rasgo 29; la excavación arrojó bastante material, entre los cuales se recolectó tiestos cerámicos (algunos muy grandes), fragmentos de navajas de obsidiana y carbón. La excavación de este Lote 8 continuará hasta hallar más rasgos arquitectónicos, el nivel freático y/o suelo estéril (no cultural y virgen).

Lote 9, profundidad de 2.60 a 2.80 m, continúan exhibiéndose los dos tipos de suelos del lote anterior, uno, continúa el Estrato III con las características de los niveles anteriores, de textura suelta, y dos, muestra el Estrato IV de textura más suelta; suelos se formados por erosión y deposición de tierras por actividad de la naturaleza, el primer estrato presenta el color café chocolate claro en húmedo, en seco se le adjudica según la EM el color 10YR 6/4, el segundo es amarillo-ocre (color en húmedo) con taxcal (piedrecillas rojas, amarillas, azules y blancas), en seco se clasifica según la EM como 10YR 6/6; al final del lote inicia a evidenciarse un posible piso quemado el cual será investigado en el próximo nivel se recolectó menor cantidad de material cultural, carbón, piedra tallada, obsidiana y cerámica, dentro de esta última se halló un asa muy estilizada.

Lote 10, profundidad de 2.80 a 3.00 m, se reduce aún más el área de excavación a 1.60 m N-S por 1.35 m E-O, continúan exhibiéndose los dos tipos de suelos del lote anterior aunque con mayor presencia el Estrato IV, el Estrato III mantiene las características del nivele anterior, con textura suelta, el Estrato IV presentando una textura aparentemente más suelta; estos suelos se formaron por erosión y deposición de tierras por actividad natural, el Estrato III exhibe un color café chocolate claro (en húmedo), en seco se le adjudica según la EM el color 10YR 6/4, el 4 muestra un amarillo-ocre (color en húmedo) con taxcal (piedrecillas rojas, amarillas, azules y blancas), en seco se clasifica según la EM como 10YR 6/6; al inicio del lote, a 2.81 m, se evidencia un piso quemado

205 este piso hallado se registró como Rasgo 30, en la excavación del mismo se observó una fina base arenosa de pocos milímetros, este rasgo localizado a mayor profundidad pasaría a ser el más temprano de los hallados en esta suboperación, está a 0.40 m más abajo que el Rasgo 28 (piso al final del Lote 7), esta diferencia indicaría que pertenece a otra fase o etapa constructiva, generalmente se han encontrado varios pisos inmediatos (uno encima del otro) en otras suboperaciones de esta Plaza, esta serie de pisos con rellenos arenosos finos muy delgados son el resultado de remodelaciones en una misma fase constructiva; mientras que el estrato que separa a estos pisos (Rasgo 28 y 30) no evidencia material de relleno, es un suelo de formación natural por acción de erosiones y deposiciones de tierras y otros materiales, por lo tanto tenemos dos etapas constructivas localizadas en este pozo; se continuará excavando hasta llegar al nivel freático o suelo estéril culturalmente hablando. Dentro del material cultural, en mínimo porcentaje, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón; empieza a evidenciarse del nivel freático.

Lote 11, profundidad de 3.00 m a variable entre 3.21 y 3.25 m, debido al nivel freático se reduce aún más el área de excavación a 0.60 m N-S por 1.35 m E-O, en este nivel ya no se muestra el Estrato III, únicamente hace presencia el Estrato IV presentando siempre una textura lodosa por la presencia de agua; suelo formado por actividad natural, éste mantiene el amarillo-ocre (color en húmedo) posiblemente con taxcal, en seco se clasificó según la EM como 10YR 6/6;, debido al nivel freático cambió la técnica de excavación (excavación freática), siempre se continuó trabajando en nivel artificial pues la presencia de agua dificultaba detectar cambios estratigráficos, del lodo extraído se puso a secar al sol pequeñas cantidades para determinar cambios de suelos dentro de los 0.20 m del grosor del lote, con esta técnica se avanzó a cada 0.20 m hasta hallar un cambio radical; el lodo obtenido en este nivel se cernió con agua para facilitar la búsqueda de materiales culturales. El objetivo de continuar excavando en nivel freático fue tratar de obtener cerámica que permitiera fechar este lote, al finalizar se hallaron tres tiestos, sin evidenciar un cambio estratigráfico.

206 Lote 12, profundidad variables entre 3.01 y 3.25 a 3.41 y 3.43 m, debido al nivel freático se continuó excavando en la misma área reducida, tentativamente se continuó dentro del Estrato IV, suelo con textura lodosa por la presencia de agua, con el mismo color del nivel anterior, amarillo-ocre (color en húmedo) posiblemente con taxcal, en seco se clasificó también como 10YR 6/6 en base a la EM;, la excavación freática está dando sus frutos, pues proporcionó dos tiestos cerámicos lo cual indica que aún a esta profundidad se cuenta con un estrato cultural, por lo tanto se continuará excavando verticalmente esta suboperación.

Lote 13, profundidad variables entre 3.41 y 3.43 a 3.61 y 3.63 m, debido al nivel freático se continuó excavando en la misma área reducida. El objetivo principal fue hallar el suelo estéril (no cultural) o un cambio de estrato, principalmente arenoso, en otros pozos excavados en esta Plaza Este tuvimos el problema del nivel freático el cual impidió continuar excavando, pero con esta suboperación se decidió excavar dentro del nivel acuático pues era necesario contar la información estratigráfica hasta el suelo no cultural y poder así determinar la profundidad cultural de esta Plaza, por presentar las mismas características en húmedo se continuó dentro del Estrato IV, suelo de textura lodosa, con el mismo color del nivel anterior, amarillo-ocre (color en húmedo) con menor contenido de taxcal al principio, después aumentó notablemente el porcentaje de taxcal de varios colores (verdes, rojizas, amarillas, grises), en seco se clasificó también como 10YR 6/6 en base a la EM;, sorpresivamente a una profundidad de 3.56 m se halló otro piso (Rasgo 33 [Fig. 7-6]) apisonado o quemado (no se puedo determinar) con un grosor aproximado de 0.08 m, el mismo tiene un relleno base u otro estrato el cual se verá en el próximo lote, éste se haya a una profundidad de 2.56 m de la superficie, a más del doble de los pisos de la Suboperación 67, o sea que con este último hallazgo tendríamos el piso más temprano de la Plaza (¿clásico medio terminal?), se tendrá que esperar el análisis cerámico de lotes superiores para su posible fechamiento. No se halló material cultural.

Lote 14, profundidad variable entre 3.61 y 3.33 a 3.85 m, por el nivel freático se continuó excavando en la misma área reducida; debido a este problema de presencia de agua se

207 extrajo el agua del pozo de dos maneras, a mano con cubetas y con motor de gasolina. En el sector Sureste se detectaron dos estratos, el Estrato V por debajo del Rasgo 33 (piso) y otro más abajo catalogado como Estrato VI, el primero, lodo con arena exhibe un color, en seco, según la EM 10YR 7/6; el segundo, E-6, amarillo ocre, tierra mezclada con taxcal y piedrín de 3 a 4 centímetros de diámetro, en la EM 10YR 6/6. Se continuó con la finalidad de hallar el suelo estéril (no cultural) o un cambio de estrato el uso de la bomba de gasolina para extraer agua corre el riesgo de contaminar los diferentes lotes con materiales culturales de niveles superiores por acción de la manguera, pues al maniobrarla puede desprender fragmentos de los perfiles o de la superficie los cuales caen en los niveles inferiores contaminando los lotes. Este nivel no proporcionó material cultural, aún así se continuará excavando otros lotes hasta llegar al suelo estéril.

Lote 15, profundidad de 3.85 a 4.10 m, se continuó excavando en la misma área reducida con la finalidad de hallar el suelo estéril (no cultural) o un cambio de estrato; se continuó extrayendo el agua del pozo de las dos formas citadas. Este lote únicamente evidencia un estrato, el 6, exhibiendo el mismo color amarillo ocre, tierra mezclada con taxcal y piedrín de 3 a 4 centímetros de diámetro, en la EM 10YR 6/6; a una profundidad de 4.05 m este estrato muestra piedras de mayor tamaño, de 4 a 5 centímetros de diámetro aproximadamente con contenido de arena debido a uso de la bomba de gasolina para extraer agua se corría el riesgo de contaminar los diferentes lotes con materiales culturales de otros niveles, por lo tanto se procedió a extraer lodo de los perfiles Este y Sur a manera de excavación de nicho o ventana, pues los mismos no estaban contaminados (suelos vírgenes). En cuanto a materiales culturales no proporcionó cerámica, únicamente se hallo una sección de navaja de obsidiana, este hallazgo obligó a continuar excavando otro lote.

208

Fig. 7-6. Rasgo 33. Piso (bajo nivel freático).

Lote 16, profundidad de 4.10 a 4.25 m aproximadamente, se continuó excavando con la finalidad de hallar el suelo estéril (no cultural); se prosiguió sacando agua del pozo de las dos formas citadas. En esta área reducida de excavación se detectaron dos estratos, la continuación del Estrato VI y otro a mayor profundidad, 7; el E-6 muestra las mismas características, amarillo ocre, tierra mezclada con taxcal y piedrín de 3 a 4 centímetros de diámetro, en la EM 10YR 6/6; el E-7 quizás de color amarillo ocre más fuerte conteniendo piedras volcánicas medianamente grandes y arena, en la EM presenta el color identificado como 10YR 6/6, en este último lote no se halló material cultural; el tipo de suelo (estrato) indica que se llegó a una profundidad estéril, no cultural, por lo tanto finaliza la excavación de esta suboperación. Por el momento la investigación realizada en esta unidad de campo proporcionó datos muy importantes, se halló el piso más temprano de esta Plaza Este del M-7, desgraciadamente no se cuenta con material cerámico que permita fechar exactamente los últimos lotes, pues debido al nivel freático se redujo en gran medida la excavación; en futuras temporadas se tendrá que ampliar la excavación de la Suboperación 527 (en época de verano).

209

Suboperación 16-73 La presente investigación ha realizarse por medio de las técnicas de excavación en esta unidad persigue detectar los rasgos hallados en las suboperaciones anteriores, principalmente en las identificadas con los números 11, 12, 13, 118 y 132, localizadas tanto al Norte como al Sur de esta 73, se desea hallar pisos, rellenos y basureros que amarren a los hallados hacia los dos puntos cardinales citados, pues por lo pronto se ha inferido que este sector Este de la Plaza fue alterada por diferentes fases constructivas. Trazada la suboperación en el área Este de la Plaza con dimensiones de 2.00 por 2.00 m, se tomarán las profundidades desde el Subdatum 3 (a 1.34 m abajo del Datum General, 884.51), equivalente a 883.015 (elevación obtenida con la Estación Total); este Subdatum 3 se localiza aproximadamente a 5.20 m al Sur de esta unidad de excavación.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.35 y 0.38 (inicial) a 0.82 m, en campo se decidió llegar a la profundidad de 0.83 m, debido al conocimiento del estrato de humus que hemos obtenido en las excavaciones anteriores en la Plaza investigada, formado por dos estratos, humus (E-1), tierra muy húmeda debido al fuerte invierno de la zona, rica en materia orgánica de color café-negro (en húmedo), color (en seco) identificado dentro de la EM como 10YR 4/4, y un segundo estrato (E-2) compuesto por una mezcla de colores y tonalidades, entre ellos café chocolate oscuro, EM 10YR 5/4 y café chocolate claro, EM, 10YR 6/4 en general los pozos investigados en la Plaza Este no evidencian rasgos culturales arquitectónicos; en cuanto a materiales culturales, los primeros lotes de esta área arquitectónica abierta proporcionan buena cantidad de materiales aunque alterados; se recolectó poco material cultural como cerámica y obsidiana, este nivel está alterado por la actividad agrícola, se encontraron materiales modernos, entre ellos una concha de mar y una piedra con residuos de pintura.

Lote 2, profundidad aproximada variable entre 0.81 y 0.83 (inicial) a 0.99 y 1.02 m, continúa evidenciando los dos estratos observados en el Lote 1, humus (E-1) en mínimo

210 porcentaje, tierra muy húmeda debido al fuerte invierno de la zona, rica en materia orgánica de color café-negro (en húmedo), color (en seco) identificado dentro de la EM como 10YR 4/4, y un segundo estrato (E-2) compuesto por una mezcla de colores y tonalidades, entre ellos café chocolate oscuro (EM) 10YR 5/4 y café chocolate claro, 10YR 6/4; en los perfiles se observan hoyos de taltuza no evidencia rasgos culturales arquitectónicos; en cuanto a materiales culturales, se recolectó poco material cultural, cerámica y obsidiana.

Lote 3, profundidad aproximada variable entre 0.99 y 1.02 (inicial) a 1.20 m, se mantiene el mismo Estrato II con mas presencia de café claro, compuesto por la misma mezcla de colores y tonalidades, entre ellos café chocolate oscuro (EM), 10YR 5/4 y café chocolate claro, EM 10YR 10YR 6/4 no evidenció elementos arquitectónicos; en cuanto a materiales culturales, se recolectó regular material cultural, cerámica, obsidiana y carbón; se halló una piedra laja aislada en la esquina Suroeste sin asociación de contexto a una profundidad de 1.05 m.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.20 a 1.40 m, se mantiene el mismo Estrato II con más presencia de café claro, compuesto por la misma mezcla de colores y tonalidades, entre ellos café chocolate oscuro, EM 10YR 5/4 y café chocolate claro (EM), 10YR 5/4; en este estrato se observan microincrustaciones de material inorgánico de varios colores, posiblemente sea taxcal; aproximadamente al centro del pozo se halló una piedra grande no tallada (de río) a una profundidad de 1.22 m, ésta fue dejada con banqueta con la finalidad de ver si existe alguna relación de contexto con el nivel próximo aún no se han hallado rasgos culturales y/o elementos arquitectónicos presentes en las demás suboperaciones de esta Plaza; en relación a materiales culturales, se recolectó regular material, cerámica y obsidiana; se halló una piedra grande de río la cual se dejó por medio de la técnica de banqueteado.

211 Lote 5, profundidad aproximada de 1.40 a 1.60 m, continúa el mismo Estrato II siempre con más presencia de café claro, compuesto por la misma mezcla de colores y tonalidades, entre ellos café chocolate oscuro (EM), 10YR 5/4 y café chocolate claro en la EM, 10YR 5/4; en este estrato se observan taxcal de varios colores; además a una profundidad aproximada de 1.55 m cambia a otro estrato, el 3, café chocolate más claro (EM), 10YR 6/4, este estrato contiene piedrín y es de textura más dura no evidenció rasgos culturales y/o elementos arquitectónicos que se observaron en las demás suboperaciones de esta Plaza; en cuanto a materiales culturales, se recolectó regular material, cerámica (entre los tiestos apareció un fragmento de orejera finísimo negro lustroso), obsidiana y piedra pómez, así también se halló un asa de cerámica moderna.

Lote 6, profundidad aproximada de 1.60 m a variable entre 1.62 a 1.80 m, deja de hacer presencia el Estrato II, quedando únicamente el Estrato III, café chocolate claro, en la EM, 10YR 6/4, este estrato contiene piedrín y es de textura más dura; a mayor profundidad dentro de este estrato se halló una superficie irregular, al avanzar más en la excavación se determinó que se trataba de un relleno, éste está compuesto por piedras, barro quemado, carbón, piedrecillas y barro, se catalogó como Rasgo 24, a pesar de tener las características de relleno no presentó un piso por encima del mismo en relación a materiales culturales se recolectó cerámica (se halló un soporte zoomorfo), obsidiana y carbón, dentro del material vítrio aparecieron dos navajas de obsidiana completas de la fuente de San Martín Jilotepéquez, una bifacial y la otra irregular.

Lote 7, profundidad aproximada variables (inicio y final) de 1.60 a 1.80 m se redujo el área de excavación a la mitad por llegar al nivel freático, Estrato III, café chocolate claro, en la EM, 10YR 6/4, este estrato contiene piedrín y es de textura más dura; ya no se evidencia el Rasgo 24; a esta profundidad se dificulta la excavación porque se llegó al nivel freático acuático ya mencionado; desde el inicio de la excavación se dejó banqueta para conservar parte del relleno (Rasgo 24) en relación a materiales únicamente se recolectó cerámica en muy poca cantidad.

212 Lote 8, profundidad final a 2.50 m se redujo el área de excavación a partir el los 2.00 m de profundidad se redujo el área a 0.60 m de diámetro ligeramente al Este del lote, prueba de pala o de exploración, éste se excavó hasta llegar a los 2.50 m, continuó arrojando material cultural dentro del nivel freático, Estrato III, café chocolate claro, en la EM, 10YR 6/4, este estrato contiene piedrín y es de textura más dura; ya no se evidencia el Rasgo 24; a esta profundidad se dificulta la excavación porque se llegó al nivel freático acuático ya mencionado; desde el inicio de la excavación se dejó banqueta para conservar parte del relleno (Rasgo 24) en relación a materiales únicamente se recolectó cerámica en muy poca cantidad, no evidenció ningún tipo de rasgo cultural; pero debe de tomarse en cuenta que el área de excavación se redujo en demasía y esto repercute en la búsqueda de datos. Desde el aparecimiento del nivel freático el lodo extraído se cernió con agua para que en el cernidor únicamente quedaran los materiales sólidos; en conclusión esta suboperación finaliza con la excavación freática de esta unidad de excavación debido al nivel acuático que dificulta la investigación.

Suboperación 16-68/69 Siguiendo con las investigaciones de la Plaza Este, se creo conveniente trabajar al centro del área entre las excavaciones anteriores y la Estructura 7-1 en una línea Este-Oeste buscando el centro de la construcción referida, con la mira de avanzar hacia el Montículo 7 con una serie de pozos con la idea de relacionar las fases constructivas con el edificio referido; por lo tanto la presente investigación en esta suboperación por medio de las técnicas de excavación persigue hallar rasgos culturales que ayuden a entender la vida de esta Plaza y a la vez su relación con la estructura referida; debido a la importancia de los seis pisos hallados en la Suboperación 67 se decidió formar una unidad de excavación compartida para estar lo más próximo posible a ésta, tomando 1 m (Este) de la 68 y 1 m (Oeste) de la 69. Trazada la suboperación con dimensiones de 2 por 2 m, se tomarán las profundidades desde el Subdatum 2 (a 1.50 m abajo del Datum General, 884.51), equivalente a 882.97 (elevación obtenida con la Estación Total); este Subdatum 2 se localiza al Oeste Suroeste de esta unidad de excavación. Entre otros, esta investigación tiene la finalidad de buscar los pisos, rasgos del 2 al 8 de la Suboperación 67, así como

213 también una compactación hallada a 0.60 m de profundidad en el Lote 2 en el sector Noreste de la unidad citada, este podría ser un piso apisonado, pero por lo pequeño de la evidencia y su mala conservación, no fue registrado como rasgo, únicamente se dejó testigo banqueteado identificado como “banqueta a”, se tratará en la descripción de su respectiva suboperación.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.14 y 0.24 (inicial) a 0.60 m, en campo se decidió llegar a la profundidad de 0.60 m, por el conocimiento que hemos obtenido del humus en las excavaciones anteriores en esta Plaza, está formado por los dos estratos reconocidos, humus (E-1), tierra bastante húmeda debido al invierno de la zona, muy rica en materia orgánica, de textura pastosa debido a la saturación de agua, de color cafénegro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2, y un segundo estrato (E-2) con menor humedad de textura medianamente suelta, suelo formado por erosión y deposición por actividad natural, exhibe un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4, este primer nivel no evidenció rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; en cuanto a materiales culturales, se recolectó poco material como cerámica y obsidiana, debido a la alteración por la actividad agrícola, se encontró un tiesto cerámico vidriado moderno, posiblemente de Totonicapán.

Lote 2, profundidad aproximada 0.60 a 1 m, deja de tener presencia el humus evidenciando únicamente el Estrato II con menor humedad de textura regularmente suelta, este suelo, de mayor grosor que los demás estratos detectados, se formó por erosión y deposición por actividad natural, exhibe un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 este segundo nivel no evidenció rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; en relación a materiales culturales, se recolectó poco material como cerámica, obsidiana, carbón y lítica, esta última está representada por una mano de martillo de canto rodado con desprendimientos por percusión. Uno de los objetivos fue hallar la pequeña área compactada (Suboperación 67) citada al inicio de la descripción de esta suboperación, la cual no dio un resultado positivo, pues al llegar a 0.87 m (equivalente a 0.60 m de la 67) no se halló esta superficie dura.

214

Lote 3, profundidad aproximada 1 a 1.26 m, continúa evidenciando el Estrato II, siendo el último hallado en esta suboperación, con las mismas características de humedad y textura, de formación por erosión y deposición por actividad natural por milenios acumulado sobre un contexto cultural de la última fase constructiva, exhibe un color café chocolate variado de oscuro a medio, este último por aumento de contenido barroso; suelo en húmedo, café chocolate oscuro, en seco, EM 5YR 4/4 y café chocolate medio, en seco, y en húmedo, EM 7.5YR 5/3. A partir de la profundidad de 1.20 m se excavó por cuadrantes (m²) para no dañar los pisos hallados en la Suboperación 67; se hallaron cuatro piedras hacia el Sur, dos grandes (constructivas) y dos pequeñas sin un orden ni un contexto definido, estas piedras se asientan sobre una capa aproximada de 0.08 a 0.10 m de tierra depositada sobre un piso, éste fue hallado a 1.26 m al final de este tercer lote se halló el piso esperado de textura quemada, se le asignó el Rasgo 11, (se dejó testigo en un sector del pozo por medio de banqueteado), el cual corresponde con el 2 de la Suboperación 67. Nota, para poder continúa con la excavación las cuatro piedras halladas en este nivel se retiraron, previamente se dibujaron y se marcaron con pintura roja con números y una flecha indicando, según su posición, el Norte; en relación con materiales culturales, se recolectó regular cantidad de material, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 4, profundidades variables entre 1.26 y 1.27 m a 1.30 y 1.33 m, esta diferencia se da por el desnivel que presenta el piso, a partir de esta profundidad desaparecen los estratos de formación natural, entrando a los artificiales culturales; por debajo del piso Rasgo 11 del nivel anterior, se halló el relleno base del rasgo referido con un grosor aproximado de 5.25 centímetros, éste es arenoso suelto de color amarillo-ocre con un porcentaje muy bajo de humedad (EM, 7.5YR 6/8); debajo de este relleno está el siguiente piso quemado, Rasgo 12, (se dejó testigo en un sector del pozo por medio de banqueteado), evidencia una superficie dura con el mismo color, menos claro, del relleno del Rasgo 11, este segundo piso debe corresponder al Rasgo 3 de la Suboperación 67 debido a su formación de relleno y su delgada capa solamente se pudieron recolectar unos pocos tiestos.

215 Lote 5, profundidades variables entre 1.30 y 1.33 m a 1.33 y 1.34 m, se sigue manteniendo esta diferencia de profundidades por el desnivel que presentan los pisos, estrato formado por el relleno de piso del Rasgo 12 y por la superficie de piso del Rasgo 13, estos elementos arquitectónicos se catalogan como artificiales culturales de la época prehispánica; abajo del piso Rasgo 12 del nivel anterior, se halló el relleno base con un grosor aproximado de 2.25 centímetros, igual que el anterior relleno es arenoso suelto de color amarillo-ocre con un porcentaje muy bajo de humedad (EM, 7.5YR 6/8); debajo de este relleno está el siguiente piso quemado hallado, Rasgo 13, evidencia una superficie dura con el mismo color que el piso anterior, más oscuro, este corresponder con Rasgo 4 de la Suboperación 67; este Rasgo 13 se halló en regular estado de conservación, la superficie del piso está muy dañada, la humedad a eliminado partes de la corteza dura debido a su formación de relleno y su delgada capa solamente se pudieron recolectar unos pocos tiestos. Esta investigación se detuvo a esta profundidad debido a que está dando los resultado obtenidos en la Suboperación 67, para continuar se tendría que seguir cortando los pisos para hallar los localizados en la suboperación citada, por lo tanto de decidió no continuar con la excavación; en conclusión se comprobó que los pisos hallados en la 67 continúan en esta área de la Plaza.

Suboperación 16-67 Continuando con la investigación arqueológica de la Plaza Este dentro de la línea de pozos programados hacia la fachada Este de la Estructura 7-1, con la finalidad de relacionar las diferentes fases constructivas de la Plaza con las diferentes etapas arquitectónicas de la construcción referida, se seleccionó esta Suboperación 67 la cual se investigará por medio de las técnicas de excavación con el objetivo de buscar elementos culturales que relacionen ambos elementos constructivo arquitectónicos de este complejo prehispánico del Grupo Cementerio. Trazada la suboperación con dimensiones de 2 por 2 m, se continuará con el mismo subdatum utilizado para el Suboperación 68/69, por lo tanto se tomarán las profundidades desde el Subdatum 2 (a 1.50 m abajo del Datum General, 884.51), equivalente a 882.97 (elevación obtenida con la Estación Total); este subdatum se localiza inmediatamente al Sur de esta unidad de excavación.

216

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.07 y 0.17 (inicial) a 0.40 m, este primer nivel se excavó hasta la profundidad referida con la finalidad de contar con los dos estratos presentes en todas las suboperaciones, este lote inicial está formado por los dos estratos reconocido generales, humus (E-1), tierra muy húmeda por la estación lluviosa, rica en materia orgánica debido a la continúa actividad agrícola, de textura pastosa debido al exceso de agua, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2, el segundo estrato (E-2) con menor humedad de textura medianamente suelta, suelo formado por erosión y deposición por actividad natural, exhibe color café chocolate oscuro, a mayor profundidad la tonalidad se vuelve menos obscura por disminuir el grado de humedad, EM 5YR 4/4 no evidenció rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; en cuanto a materiales culturales, arrojó buena cantidad de materiales, entre estos, cerámica prehispánica y moderna (dos tiestos vidriados), también obsidiana (fuentes de El Chayal y San Martín Jilotepéquez), por lo tanto existe alteración del suelo por la actividad agrícola; no evidenció elementos arquitectónicos.

Lote 2, profundidad aproximada 0.40 a 0.60 m, desde aproximadamente mediados del lote anterior deja de tener presencia el humus, por lo tanto en este nivel únicamente se evidencia el Estrato II con menor humedad, de textura más suelta, suelo formado por erosión y deposición por actividad natural; a esta profundidad este estrato está cambiando en tonalidad, esto debido a dos elementos, menor humedad y menor materia orgánica, exhibiendo un color café chocolate medio, EM 7.5YR 5/3 en la esquina Noreste, con más presencia en el perfil Este, a una profundidad de 0.60 m del subdatum se halló una superficie de barro relativamente dura, lo que podría ser un piso apisonado, pero por la cercanía a la superficie y por lo reducido de la muestra y sus malas condiciones físicas no se tomó como piso (rasgo), pero se dejó el testigo banqueteado (“a”) para comparación con otra evidencia similar que se hallara en el futuro, se continuó excavando los siguientes niveles; tres meses más tarde de finalizada la excavación de esta suboperación, previo al rellenado para su protección se volvió a investigar, analizando nuevamente la superficie de barro dura dejada como banqueteado “a”, se pudo determinar que realmente

217 este vestigio es un piso apisonado muy diferente a los hallados a más profundidad en esta y en otras suboperaciones, realizando un minucioso raspado y excavación de hormiga en la pequeña área de banqueta se hallaron hundimientos de esta superficie en muy mal estado de conservación, por lo tanto se registró como Rasgo 47, comprobado que realmente se trataba de un rasgo se procedió a investigar por debajo de este piso cortando poco a poco la columna de banqueta (“a”) con la finalidad de buscar otra evidencia, especialmente relleno, y para sorpresa a 0.24 m a mayor profundidad se halló otro piso apisonado en las mismas condiciones de conservación, éste fue registrado como Rasgo 48, al igual que el anterior ambos no muestran continuidad en los perfiles Norte y Este; estos pisos podrían corresponder a las fases constructivas más tardías de la Plaza y quizás estén relacionados con la Estructura 7-2 ubicada en esta misma área. En este otro nivel se recolectó menor cantidad de material, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 3, profundidad aproximada 0.60 a 0.80 m, continúa evidenciando el Estrato II con menor grado de humedad, aún se observan elementos orgánicos como raíces y rizoides en menor porcentaje con relación al Lote 2, de textura un poco más suelta, suelo formado por erosión y deposición por actividad natural; a esta profundidad se mantiene el mismo cambio de tonalidad exhibido en el nivel anterior, debido a una menor humedad y a menor contenido de materia orgánica, exhibiendo un color café chocolate medio, EM 7.5YR 5/3 a partir de los 0.60 m de profundidad se dejó la banqueta referida en el anterior lote; con relación a material cultural, se recolectó una cantidad similar al nivel anterior, cerámica y obsidiana; no se hallaron rasgos arquitectónicos.

Lote 4, profundidad aproximada 0.80 a 1 m, continúa evidenciando el Estrato II, la humedad ha sido alterada por la exposición a la lluvia, aún se observan elementos orgánicos (en menor porcentaje) como raíces y rizoides, la textura es medianamente suelta, suelo formado por erosión y deposición por actividad natural; se mantiene el mismo cambio de tonalidad exhibido en los niveles anteriores, continúa el color café chocolate medio, EM 7.5YR 5/3; como se ha mencionado anteriormente, tres meses después de finalizada la excavación de esta suboperación, se retomó su investigación

218 detectando otros dos rasgos (pisos) correspondiendo a este lote el Rasgo 48; en relación a material cultural, se recolectó menor cantidad que el nivel anterior, cerámica, obsidiana, lítica y piedra; dentro de la lítica se halló un brazo de moler casi completo del tipo alargado, ovalado transversalmente, de roca basáltica de grano fino compacto (muy pesado), este artefacto no está asociado a ningún contexto cultural. Al completar la excavación de este nivel no se hallaron otros elementos arquitectónicos.

Lote 5, profundidad aproximada 1 a 1.20 m, continúa siendo parte del Estrato II, la humedad, aún alterada por la lluvia, es menor, aún se observan raíces y rizoides en mínimo porcentaje, la textura es más suelta, suelo formado por erosión y deposición por actividad natural; la tonalidad del café chocolate varió de mediano a claro, por lo tanto se tiene un color café chocolate claro, EM 7.5YR 5/6, este cambio no obliga a asignar otro estrato; en cuanto a material cultural, se recolectó menor cantidad que los niveles anteriores, cerámica y obsidiana. Finalizada la excavación de este lote no se hallaron otros elementos arquitectónicos ni rasgos especiales.

Lote 6, profundidad aproximada 1.20 m a variable entre 1.22 y 1.24 m, el Estrato II está representado únicamente por un mínimo porcentaje, ya que a los pocos centímetros cambió la textura del suelo, evidenciando una delgada capa de tierra café chocolate medio sobre una superficie regularmente compacta de una tonalidad levemente ocre, este elemento representa una muestra de piso quemado presente en toda el área de excavación de 2 por 2 m; la tonalidad del Estrato II presenta las mismas características que las descritas en el Lote 5, café chocolate claro, EM 7.5YR 5/6; la superficie del piso se asoció con el color en húmedo como tierra-ocre, en seco según la EM, 7.5YR 5/8; este piso quemado se asignará como Rasgo 2, su estado de conservación son en general buenas, tomando en cuenta los siglos o milenio que ha permanecido enterrado, la humedad en cierta forma ayudó a su conservación dándole elasticidad lo que ayudó a que no se desintegrara; en cuanto a materiales culturales fue muy poco lo recolectado debido a la delgadez de este lote; este Rasgo 2 y su relleno de piso y los que se localicen a mayor

219 profundidad se asignaran dentro del Estrato III. Para continuar la investigación vertical de este pozo será necesario cortar este piso dejando testigo por medio de banqueteado.

Lote 7, profundidades variables aproximadas entre 1.22 y 1.24 m a entre 1.26 y 1.34 m, Estrato III representado por pisos y rellenos de pisos de una misma fase constructiva, si se detecta otra fase constructiva entonces se pasará al Estrato IV; al excavar por debajo del piso del Rasgo 2 se descubrió el relleno de piso del mismo, consistiendo en una delgada capa de material arenoso volcánico de textura suelta con un mínimo porcentaje de humedad de color amarillo-ocre (en húmedo), en seco se le asigna el color según la EM, 7.5YR 6/8; continuando con la excavación de hormiga, por debajo de este relleno se hallaron dos pisos más, clasificándolos como rasgos 3 y 4 sobre una delgada base de relleno de arena amarillo-ocre (solamente el relleno de piso del Rasgo 3), estos pisos evidencian ser quemados; por sus características, tanto el Rasgo 2 como los Rasgo 3 y Rasgo 4 indicarían pertenecer a una misma fase constructiva, siendo únicamente remodelaciones; estos rasgos al igual que el hallado en el anterior lote exhiben un color tierra-ocre en húmedo, en seco según la EM, 7.5YR 5/8 al inicio de la investigación de este lote se redujo el área a 2 m N-S por 1 m E-O, hallado el Rasgo 3 se redujo aún más para dejar testigo de los Rasgo 3 y Rasgo 4; el piso Rasgo 3 se halló cortado (incompleto) hacia el extremo Sur, evidentemente fue destruido en su fase de ocupación; el estado de conservación de ambos pisos son en general buenas; en cuanto a materiales culturales fue muy poco lo recolectado, cerámica, obsidiana y carbón. Para continuar la investigación vertical de este pozo también será necesario cortar estos rasgos dejando testigo de los mismos por medio de banqueteado.

Lote 8, profundidades variables aproximadas entre 1.26 y 1.34 m a entre 1.33 y 1.38 m, continúa perteneciendo al Estrato III representado por pisos y rellenos de pisos de una misma fase constructiva; al proseguir con la excavación de este lote se descubrió el relleno de piso del Rasgo 4, formado por una delgada capa de material arenoso de textura suelta con muy bajo porcentaje de humedad de, color amarillo-ocre (en húmedo), en seco se le asigna el color según la EM, 7.5YR 6/8; continuando con la excavación de hormiga

220 dentro de este relleno se halló otro piso, clasificándolo como Rasgo 5, exhibe una superficie bastante dura por acción de la técnica de quemado, este piso se debe asentar sobre base de un relleno el cual será investigado en el siguiente lote; el Rasgo 5 exhiben un color tierra-ocre en húmedo, en seco según la EM, 7.5YR 5/8 en el inicio de la excavación de este nivel el área investigada fue de 1 m N-S por 2 m E-O. Liberada en área del lote por medio de la excavación se pudo observar daños en la superficie del piso del Rasgo 5, consistiendo en faltantes y fracturas al mismo debido posiblemente a la presión y humedad suportado durante siglos y/o milenios; en cuanto a materiales culturales fue muy escaso lo recolectado, únicamente unos cuantos tiestos cerámicos. Para continuar la investigación vertical de este pozo, evidentemente será necesario eliminar parte del Rasgo 5, dejando testigo del mismo por medio de banqueteado.

Lote 9, profundidades variables aproximadas entre 1.33 y 1.38 m a entre 1.45 y 1.48 m; la excavación dejó evidencia del Rasgo 5 por medio de banqueteado al Suroeste, reduciendo el área de investigación a 1 m N-S por 1.50 m de E-O, Estrato III; continuando con la excavación por debajo del piso del Rasgo 5 se detectó el relleno de piso consistiendo, al igual que los anteriores rellenos, en una capa delgada de estrato arenoso ígneo de textura suelta con un bajo porcentaje de humedad de color amarillo-ocre (en húmedo), en seco se le asigna el color según la EM, 7.5YR 6/8; continuando con la excavación de hormiga, bajo este relleno se hallaron dos pisos más, Rasgos 7 (profundidad 1.45 m) y 8 (profundidad 1.48 m), ambos presentan superficies duras por acción del fuego, el Rasgo 7 está cortado hacia el Este, por sus características parece indicar que éste fue destruido cuando los antiguos constructores remodelaron con la colocación de otro piso, el Rasgo 5, a diferencia del Rasgo 4 que evidenció destrucción por acción natural (humedad, presión, etc.) al Suroeste; el Rasgo 7 se asienta sobre una delgada base de relleno de arena amarillo-ocre; tanto el Rasgo 7 como el Rasgo 8 indican posiblemente pertenecer a una misma fase constructiva, remodelaciones; estas superficies de pisos exhiben un color tierra-ocre en húmedo, en seco según la EM, 7.5YR 5/8 en cuanto a materiales culturales la recolección fue mínima, únicamente algunos tiestos cerámicas u fragmentos de obsidiana. Para concluir, se detiene la investigación de esta suboperación por no contar con más espacio horizontal, pues se tendría que eliminar las

221 evidencias de estos últimos pisos para poder continuar excavando verticalmente; por lo pronto esta unidad de excavación aportó datos de enorme importancia, evidenciando ocho pisos, dos apisonados más tardío y seis quemados más tempranos, estos hallazgos sugieren que al menos hubo dos fases constructivas, una de pisos apisonados menos desarrollados y otra más temprana más desarrollada.

Suboperación 16-65 Continuando con la investigación de esta Plaza dentro de la línea de pozos hacia la fachada Este de la Estructura 7-1, con la finalidad de determinar que sucedió con los pisos de la Plaza y su relación con las diferentes fases constructivas tanto del edificio como de la misma Plaza, se excavarán tres unidades de 2 m E-O por 1 m N-S entre la Suboperación 67 y la fachada Este de esta edificación prehispánica, para tratar de precisar en qué momento y por qué, los pisos de Plaza se pierden al acercarse al Montículo 7; esta reducción de área de excavación responde a factor tiempo y a convertir, en un momento dado, en trinchera la serie de pozos referidos. Trazada la suboperación con dimensiones de 2 por 1 m, se tomarán las profundidades desde el Subdatum 2 (a 1.50 m abajo del Datum General, 884.51), equivalente a 882.97 (elevación obtenida con la Estación Total), a este se le suman 0.50 m; este subdatum se localiza al Este Sureste de esta unidad de excavación.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.41 y 0.55 (inicial) a 1 m, siguiendo la matriz del suelo evidente en los pozos ya excavados en esta Plaza se excavó hasta la profundidad de 1 m, con ello se atravesó el humus llegando al suelo formado por erosión y deposición, lote formado por los dos estratos reconocido generales, humus (E-1) de un grosor aproximado de 0.34 m, tierra húmeda, rica en materia orgánica debido a la actividad agrícola, de textura pastosa debido a la abundancia de agua pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el siguiente Estrato II con menor humedad en disminución a mayor profundidad, de textura medianamente suelta al principio, suelo formado por erosión, presenta el color típico café chocolate oscuro, el cual disminuye a mayor profundidad debido a la reducción de

222 humedad, EM 5YR 4/4 una de las finalidades, entre otras, es seguir la evidencia del piso más tardío hallados en las demás suboperaciones al Este de esta unidad de excavación, así también ver la continuidad hacia la fachada del Montículo 7; por lo pronto la excavación de este nivel no evidenció rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; en relación a materiales culturales, arrojó buena cantidad de cerámica y poca obsidiana.

Lote 2, profundidad aproximada 1.00 a 1.50 m, a esta profundidad desaparece el humus, presentando únicamente el Estrato II con menor humedad de textura regularmente suelta, este suelo es el de mayor grosor evidenciado en las excavaciones, el mismo se formó por erosión y deposición por actividad natural, exhibe un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4, cerca de 1.50 m de profundidad el suelo se vuelve menos suelto por ser más barroso en el perfil Oeste a una profundidad de 1.05 m se halló un fragmento lítico tallado de basalto (el cual fue recolectado), así también una piedra grande de construcción a 1.35 m con medidas de 0.55 por 0.13 m de grosor, el ancho no fue posible determinarlo pues este espécimen pétreo estaba incrustado en el perfil Norte; al final de la investigación de este lote no se hallaron rasgos arquitectónicos; los hallazgos de piedras constructivas a indicado, por la experiencia de las excavaciones en los demás pozos, que a una profundidad cercana por debajo de estas piedras, existen pisos, rellenos o basureros, por lo tanto esperamos hallar uno de estos rasgos prontamente. En relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y lítica.

Lote 3, profundidad aproximada 1.50 m a variable entre 1.64 y 1.71 m, continúa siendo parte del Estrato II, al inicio de este nivel cambió el suelo a menos suelto y más pastoso, aún así con esta variación se continúa dentro del mismo estrato, la humedad varia la textura de pastosa a menor, esta humedad no es condicionante del tipo de suelo pues varia por la estación lluviosa, sigue siendo de formación natural, por erosión y deposición, exhibe un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4; el suelo presenta cambios de tonalidades por la variación de la humedad aproximadamente a una profundidad de 1.64 m sucede un cambio radical en el estrato, se halló la superficie de un piso (Rasgo 34), exhibiendo un color tierra-ocre en húmedo, en seco según la EM, 7.5YR 5/8, el mismo

223 está relacionado con uno de los hallados en la Suboperación 67, una de las finalidades de esta investigación fue encontrar pisos, lo cual representó un gran éxito; por encima de este rasgo hay una capa no muy delgada de suelo mezclado con piedrecillas minúsculas, posiblemente cuando empezó a formarse este suelo por erosión y deposición de materiales inorgánicos por encima del piso, materiales más pesados se depositaron directamente sobre esta superficie y los menos pesados corrieron según el movimiento de aguas de lluvia en la nuevas superficies del suelo por erosión y deposición que se iba formando, por lo tanto es lógico hallar estas delgadas capas de piedrecillas y arenas sobre las superficies de los pisos. Aunque la excavación vertical no avanzó más por el hallazgo del piso, debemos suponer que por debajo del mismo existe un relleno de piso con las mismas características que los localizados en las anteriores suboperaciones. Dentro del material recolectado se contó con cerámica y obsidiana en poca cantidad. La investigación de este pozo finaliza en el tercer lote a una profundidad aproximada de 1.71 m, no se continuó principalmente por dos motivos, uno, el objetivo fue hallar piso y segundo, por no destruir este rasgo, pues al avanzar verticalmente se tenía que cortar este elemento arquitectónico; continuando con la investigación de esta Plaza, se excavará la siguiente suboperación hacia el Oeste.

Suboperación 16-63 Prosiguiendo con las investigaciones de la Plaza Este dentro de la línea de pozos hacia la fachada Este de la Estructura 7-1, se trazó esta unidad de excavación con la finalidad de hallar la continuidad de pisos hallados en las anteriores suboperaciones para tratar de determinar del por qué en la excavación de la Suboperación 61 en un principio no evidenció pisos al pie de la fachada del edificio; otro objetivo fue buscar un posible monumento, pues esta construcción arquitectónica (posible Palacio o Casa Grande) está en un contexto religiosos-administrativo conformado por una Gran Plaza con un montículo al Norte con posible características religiosas y otro posible edificio administrativo al Noroeste, adjunto (al Norte) del Montículo 7, sería el Montículo 7-2 de menor altura pero quizás más grande horizontalmente, esta hipótesis está basada en una gráfica obtenida con la Estación Total del Montículo 7, elevación Norte-Sur, en donde

224 puede observarse una doble joroba en la sima, insinuando estas dos construcciones; por lo tanto se excavará esta unidad de 2 m E-O por 1 m N-S entre la Suboperación 65 y la fachada Este de esta edificación prehispánica. Trazada la suboperación con dimensiones de 2 por 1 m, se tomarán las profundidades desde el Subdatum 4 equivalente a 885.023, (0.50 m más sobre Datum General, 884.51); este subdatum se localiza inmediatamente al Norte de Unidad de Excavación 61.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.80 y 1.14 (inicial) a 1.50 m, por el conocimiento obtenido de los dos primeros estratos en general, se excavó este primer nivel hasta una profundidad de 1.50 m, humus y parte del suelo formado por erosión y deposición, este lote está formado por los dos estratos generales, Estrato I (humus) con un grosor aproximado de 0.33 m, tierra muy húmeda y rica en materia orgánica por la actividad agrícola, de textura pastosa debido a la abundancia de agua pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; en cuanto al Estrato II con menor humedad, la cual disminuye a mayor profundidad, suelo muy compacto por el alto contenido de taxcal, piedrecillas y barro, formado por erosión, presenta el color café chocolate oscuro, el cual disminuye a mayor profundidad debido a la reducción de humedad, EM 5YR 4/4 este nivel no evidenció rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; en relación a materiales culturales, arrojó buena cantidad de cerámica, obsidiana.

Lote 2, profundidad aproximada de 1.50 a 2 m, suelo formado por una combinación de dos estratos, 2 y 3, por erosión y deposición, el Estrato II con menor humedad, compacto por el alto contenido de taxcal, piedrecillas y barro, presenta el color café chocolate oscuro, el cual disminuye a mayor profundidad debido a la reducción de humedad, EM 5YR 4/4; el Estrato III es una mezcla de tierras sueltas y compactas exhibiendo un color café chocolate medio, en la EM 7.5YR 5/3 por la poca profundidad excavada no es posible la evidencia de rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; este nivel arrojó regular cantidad de cerámica y obsidiana.

225 Lote 3, profundidad aproximada de 2 a 2.50 m, este nivel al igual que el anterior está formado por la mezcla de los estratos, 2 y 3, suelo por erosión y deposición, el Estrato III contiene una mezcla de tierras sueltas y compactas mostrando color café chocolate medio, en la EM 7.5YR 5/3. El Estrato II está por debajo del 3, con menor humedad por estar a mayor profundidad, compacto por el contenido de taxcal, piedrecillas y barro, presentando un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 no evidencia rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 4, profundidad aproximada de 2.50 a 3 m, este nivel al igual que el anterior está formado por la mezcla de los estratos, 2 y 4, suelo formado por erosión y deposición de materias inorgánicas, el Estrato II suelo de menor compactibilidad que el anterior nivel, se observa algún contenido de piedrín en regular porcentaje, aún no se cambiará de estrato hasta ver que el porcentaje de piedrín sea más general; muestra el mismo color café chocolate medio, en la EM 7.5YR 5/3. El Estrato IV, presentando una menor humedad y una mayor compactibilidad por el alto contenido de piedrín, presenta al igual que el E-2 color café chocolate medio no se hallaron rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 5, profundidad aproximada de 3 a 3.30 m variable, este lote está formado por dos estratos, 4 y 5, continúa evidenciando parte del Estrato IV suelo de mayor compactibilidad y menor grado de humedad por el contenido de piedrín, muestra el mismo color café chocolate medio, en la EM 7.5YR 5/3. El Estrato V, barroso sin contenido de piedrín ni de otros materiales volcánicos, medianamente suelto con menor humedad que el E-4, exhibiendo un color café-negro, en la EM se identifica con el color 2.5YR 4/2 aproximadamente a 3.28 m de profundidad se halló la superficie de un piso quemado, Rasgo 35, éste se haya muy destruido por la humedad y por pequeños túneles excavados por taltuzas, debido a su mala conservación, pues solamente se observan partes (pequeñas porciones), el excavador prácticamente destruyó una buena parte de las evidencias accidentalmente, aún así, se tomaron los datos necesarios del mismo; continuando la excavación vertical inmediatamente por debajo del Rasgo 35,

226 aproximadamente a una profundidad de 3.35 m, se halló otro piso quemado y el relleno del Rasgo 35 los cuales se asignarán en el siguiente lote. Entre los materiales recolectados se obtuvo cerámica, obsidiana, piedra pómez y carbón.

Lote 6, profundidad aproximada variables entre 3.30 a 3.35 m, este lote está formado por el relleno del Rasgo 35 y el piso Rasgo 36 y su respectivo relleno de piso, el relleno del Rasgo 35, así como su piso se hallaron en muy mal estado de conservación debido a la excesiva humedad soportada durante siglos y milenios alteró su estado de materia prima, por lo tanto, entre otros, la mezcla de tierras y materias inorgánicas variaron, detectando barro mezclado con arena y taxcal volcánicos aproximándose a un color tierra-ocre en húmedo, en seco según la EM, 7.5YR 5/8; en cuanto al Rasgo 36 exhibe una superficie relativamente dura por acción de quemado mostrando el mismo color que el relleno referido; para determinar la composición del relleno del Rasgo 36 se realizó un pequeño sondeo, éste reveló las mismas características que el relleno anterior durante la excavación se halló una concentración de tiestos de al menos dos vasijas a una profundidad que involucra a los dos rasgos citados; prácticamente este lote no fue excavado, pues el anterior nivel llegó hasta la profundidad del piso identificado como Rasgo 36, y para un mejor manejo de datos este rasgo y el relleno del Rasgo 35 se asignaron a este Lote 6, por lo tanto no hubo recolección de materiales culturales. Se tomó la determinación de no continuar con la excavación vertical de esta suboperación, debido a que se encuentra en un mejor estado de conservación el Rasgo 36 el cual no se quiso destruir, para continuar con la investigación a mayor profundidad de la alcanzada en el último lote, se excavaran las siguientes suboperaciones inmediatamente al Oeste.

Suboperación 16-62 Continuando con las investigaciones de la Plaza Este y la Estructura 7-1, la excavación de esta suboperación es de suma importancia debido a la búsqueda del o los pisos que se relacionen directamente con el arranque de la primera etapa constructiva del monumento arquitectónico referido, es enorme interés hallar estos rasgos para relacionar la historia de la Plaza con el edificio en sus etapas constructivas iniciales; otro objetivo de las

227 excavaciones en esta franja Este-Oeste, de lo que se podría calificar como una trinchera de pozos alternos, es hallar monumentos alineados Norte-Sur al frente de la fachada del posible palacio. Trazada esta suboperación con dimensiones de 2 m E-O por 1 m N-S, se tomarán las profundidades desde el Subdatum 4 equivalente a 885.023, (0.50 m más sobre Datum General, 884.51); este subdatum se localiza inmediatamente al Norte de Unidad de Excavación 61.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 1.04 y 1.37 (inicial) a 2 m, debido a la inclinación de la superficie del terreno (Oeste-Este) se decidió excavar este primer nivel hasta la profundidad de 2 m desde el Subdatum 4, este lote está compuesto por los dos estratos generales presentes en las primeras capas de la Plaza, Estrato I (humus) con un grosor aproximado de 0.28 m, tierra húmeda y rica en materia orgánica por la actividad agrícola de décadas, presenta una textura pastosa debido a la enorme precipitación pluvial, este suelo exhibe un color café-negro en húmedo, color en seco identificado dentro de la EM como 10YR 4/4; en relación al Estrato II con una menor humedad, suelo medianamente suelto conteniendo, piedrín, piedrecillas de taxcal y barro, formado por erosión, presenta el color café chocolate oscuro, EM 10YR 5/4 este nivel no evidenció rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; en relación a materiales culturales, arrojó bastante cerámica y poca obsidiana.

Lote 2, profundidad aproximada de 2 a 2.50 m, este nivel artificial exhibe la continuación del Estrato II con una menor humedad a mayor profundidad, suelo con las mismas características del Lote 1 en su segundo estrato, aumenta la compactibilidad debido al aumento del porcentaje de piedrín, conteniendo taxcal y barro; presenta el color café chocolate oscuro, EM 10YR 5/4 no se hallaron rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; en cuanto a materiales culturales se recolectó bastante cerámica, obsidiana y carbón.

228 Lote 3, profundidad aproximada de 2.50 a 2.75 m, continúa el Estrato II, se aprecia una menor humedad al aumentar la profundidad, suelo con las mismas características en general que el exhibido en el Estrato II de los anteriores lotes, aumenta aún más la compactibilidad del suelo debido al aumento del porcentaje de piedrín y taxcal; presenta el color café chocolate oscuro con algunas tonalidades más claras, EM 10YR 5/4 no se hallaron rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; se recolectó menor material cultural en comparación al nivel anterior, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 4, profundidad aproximada de 2.75 a 3 m, continúa el Estrato II, a mayor profundidad disminuye la humedad, suelo con las mismas características en general que el exhibido en el Estrato II de los anteriores lotes, el suelo presenta una mayor dureza debido al aumento del porcentaje de piedrín y taxcal; presenta el color café chocolate oscuro con algunas tonalidades más claras, EM 10YR 5/4 al concluir la excavación de los 0.25 m no se hallaron rasgos culturales; en relación a material cultural, se recolectó similar cantidad de material cultural en comparación el nivel anterior, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 5, profundidad aproximada de 3 a 3.25 m, continúa la presencia del Estrato II, con menos humedad, suelo con las mismas características en general que el exhibido en el Estrato II de los anteriores lotes, el suelo presenta la misma dureza debido a la presencia de piedrín y taxcal; presentando el mismo color café chocolate oscuro con algunas tonalidades más claras, EM 10YR 5/4; a la profundidad de 3.20 evidencia un cambio de Estrato III, con más dureza por el aumento de piedrín, exhibiendo un color más claro, café chocolate claro en húmedo, en la EM (en seco) el color se identifica como 10YR 6/4 en relación a material cultural, aumentó la recolección de material cultural en comparación el nivel anterior, cerámica, obsidiana y carbón, no evidenció rasgos arquitectónicos.

229 Lote 6, profundidad aproximada de 3.25 a 3.50 m, continúa la presencia del Estrato III, el suelo se vuelve menos duro, exhibiendo el mismo color claro, café chocolate claro en húmedo, en la EM (en seco) el color se identifica como 10YR 6/4; a una profundidad de 3.45 y 3.47 m se localizaron tres piedras alineadas grandes con características constructivas Este-Oeste y por debajo de las mismas (a 3.50 m) se halló la superficie de un piso hacia el Este, este piso (Rasgo 37) evidencia una alta concentración de taxcal diferente a los demás pisos hallados en esta Plaza, el mismo presentó un color más claro, amarillo-ocre que en la EM corresponde a 7.5YR 6/8, este Rasgo 37 se encontró únicamente en el extremo Este del pozo aproximadamente unos 0.65 m de Este a Oeste, en el resto del área de excavación desapareció el piso posiblemente por el exceso de humedad o bien por destrucción en la época de ocupación en cuanto a materiales culturales se recolectó menor cantidad, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 7, profundidad aproximada de 3.50 a 3.59 m, a esta profundidad se llegó a un segundo piso y desaparece el Estrato III, siendo el Rasgo 38, con alta concentración de taxcal de iguales características que el Rasgo 37, presentando el mismo color amarilloocre que en la EM corresponde a 7.5YR 6/8; en la excavación también se detectó el relleno de piso del Rasgo 37 y del Rasgo 38, ambos presentan los mismos colores observados en la superficie de los pisos referidos, amarillo-ocre por la alta concentración de arena volcánica en relación a estos materiales solamente se recolectó poca densidad de cerámica. Observaciones, en base a datos obtenidos de los pozos números 65,63 y 62, la excavaciones han evidenciado varios pisos, de los cuales dos son a base de taxcal (Suboperación 62), esto es interesante desde el punto de vista cronológico, pues se está detectando que los pisos más antiguos, excepto el más profundo de la Suboperación 527, son de alto contenido de taxcal y arena volcánica y por lo tanto son apisonados y no quemados, pues el taxcal arenoso y la arena aparentemente no permiten formar una capa superficial dura por acción de quemado; ahora veamos que sucede con los pisos, comparando la profundidad de los pisos, rasgos del 35 al 38, con el arranque de la fachada del Montículo 7, los pisos están aproximadamente a 0.90 m más bajos, por lo tanto pertenecen a otra fase constructiva más temprana que la fachada citada; ubicados dentro de la Suboperación 62 y observando la fachada arquitectónica hacia el Oeste se

230 detectó un relleno entre el Rasgo 38 (piso) y el arranque del edificio, por lo tanto se cuenta con una Subestructura perteneciente al Rasgo 38, anterior al Canal Hidráulico Sur y al piso de la Suboperación 389 (Rasgo 31), por lo tanto se cuenta con al menos tres etapas constructivas en la Estructura 7-1, el de la fachada arquitectónica, el del piso de taxcal y toba (Rasgo 31) y el que corresponde a los pisos rasgos 37 y 38, ahora bien, el enorme relleno por debajo de la fachada referida (doble escalinata y muro en talud del Montículo 7) conformado de barro, taxcal, piedrín y tiestos de más de 1.60 m de grosor, indica que debe haber otra etapa constructiva aún más antigua por debajo del arranque del relleno citado, este relleno sugiere que la elevación topográfica del Montículo 7 en su pendiente Este estaba más corrida hacia el Oeste y que crearon el volumen con relleno para la etapa constructiva última para construir los elementos arquitectónicos de la fachada Este del Montículo 7; por lo pronto se esperará la excavación de la Suboperación 46 para detectar si el piso (Rasgo 38) entra en el relleno de la base de la fachada Este. Adelantando la información, más adelante se excavó el lote del bloque de suelo (Sub.46) en su sector Norte, una franja vertical, la cual se profundizó hasta el nivel del piso (Rasgo 38), descubriendo que este piso entra en el relleno del graderío (por debajo del mismo), por lo tanto se tienen lo siguiente: los pisos de los rasgos 37 y 38 fueron cortados para colocar el relleno de selecto (materiales mezclados que forman un suelo muy duro) el cual serviría de base para construir la fachada arquitectónica de la última etapa constructiva del edificio, quedando otra Subestructura por debajo de las escalinatas y del muro en talud y por debajo del canal hallado en el extremo Sur, este canal posiblemente corresponde a la misma fase constructiva de la actual fachada.

Suboperación 16-61 Continuando con las investigaciones de la Plaza Este y del Montículo 7, se excavará esta suboperación, la cual entre sus objetivos principales es determinar el arranque de los elementos arquitectónicos de la Fachada Este de Montículo 7 y su relación con la serie de pisos descubiertos en los pozos investigados en la Plaza referida; el hallazgos de pisos a mayor profundidad que el arranque de la Fachada citada conducirá a pensar que este edificio encierra otras etapas constructivas más antiguas y por lo tanto ayudará a

231 determinas la cronología de esta edificación; también se persigue detectar la profundidad del elemento arquitectónico hallado en la Suboperación 225. Trazada esta suboperación con dimensiones de 2 por 2 m para su excavación, se tomarán las profundidades desde el Subdatum 2 equivalente a 882.97, (1.50 m abajo del Datum General, 884.51) a este subdatum se le sumó 0.50 m; el mismo se localiza al Este de esta unidad de excavación.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.57 y 1.05 (inicial) a 1.25 m, por la inclinación en la topografía del terreno (Oeste-Este) se determinó excavar este lote hasta una profundidad de 1.25 m, tomado desde el Subdatum 2 (+0.50 m), este lote está integrado por los dos estratos generales presentes al inicio de todas las suboperaciones, Estrato I (humus) con un grosor aproximado de 0.25 m, tierra húmeda por la estación lluviosa y rica en materia orgánica por la actividad agrícola realizada por décadas, presenta una textura relativamente suelta, este suelo exhibe un color café-negro (en húmedo), en seco se identifica dentro de la EM como 2.5YR 4/2; en relación al Estrato II (suelo formado por erosión y deposición), presenta una menor humedad, de textura más suelta que el humus, este suelo exhibe dos tonalidades de café, negro y oscuro, el color café-negro (en húmedo), en seco se identifica dentro de la EM como 2.5YR 4/2; la segunda tonalidad muestra un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4;, no evidenció rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; en relación a materiales culturales, se recolectó bastante cerámica y en menor cantidad obsidiana, lítica, hueso, piedra y un tiesto contemporáneo.

Lote 2, profundidad aproximada de 1.25 a 1.45 m, este nivel artificial exhibe la continuación del Estrato II con menor humedad la cual desciende a mayor profundidad y a mayor separación del humus, suelo con las mismas características que en el inicio de este estrato en el Lote 1, tierra medianamente suelta de color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4, no se observaron cambios significativos en el estrato no se hallaron rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; en cuanto a materiales culturales se recolectó una buena densidad de material, entre los cuales se contó con cerámica y lítica, esta

232 última representada por una mano semiesférica doble concavidada; a esta profundidad aún no se hallaron elementos constructivos relacionados con la fachada del Montículo 7.

Lote 3, profundidad aproximada de 1.45 a 1.65 m, continúa evidenciando ser parte del Estrato II, la humedad es relativa debido a la lluvia, en algunos sectores mantiene la misma humedad y en otros cambia, la compactibilidad del suelo varía, aunque en general es más compacto que el humus; presenta el color café chocolate oscuro con algunas tonalidades más claras, EM 5YR 4/4 no se hallaron rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; se recolectó menor material cultural en comparación al nivel anterior, cerámica y obsidiana.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.65 a 1.85 m, continúa siendo parte del Estrato II, la humedad es relativa debido a la lluvia, pero en algunos sectores se observa una disminución por la mayor profundidad, la compactibilidad del suelo varía, aunque en general es más compacto por la reducción de agua; en cuanto al color cambia levemente por las características descritas anteriormente, exhibiendo un café chocolate medio con algunas tonalidades obscuras, EM 7.5YR 5/3 aún no se hayan rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 5, profundidad aproximada de 1.85 a 2.20 m, en base al conocimiento de Estrato II y por las características del suelo se decidió excavar este pozo con un nivel de mayor grosor, aún pertenece al Estrato II, con menor humedad, la compactibilidad del suelo varía a menor; el color continúa siendo café chocolate medio con algunas tonalidades obscuras, EM 7.5YR 5/3 aún no se hayan elementos arquitectónicos ni de otro tipo relacionados con la fachada del edificio; se recolectó una densidad bastante representativa de materiales culturales, cerámica y obsidiana.

Lote 6, profundidad aproximada de 2.20 a 2.40 m, continúa siendo parte del Estrato II, la humedad es relativa, se observa una disminución por la mayor profundidad, la

233 compactibilidad inicia a ser más suelta debido a la proximidad de las piedras constructivas; el color continúa siendo café chocolate medio con algunas tonalidades obscuras, EM 7.5YR 5/3 aproximadamente en el inicio de la excavación de este lote se detectaron piedras no talladas de orden constructivas hacia el sector Oeste, éstas son continuación de las halladas en la Suboperación 225 hacia el sector Este, al parecer son parte de la escalinata Sur de la fachada Este del Montículo 7; en cuanto a material cultural se recolectó bastante cerámica y poca obsidiana y unas pequeñas muestras de carbón.

Lote 7, profundidad aproximada de 2.40 a 2.60 m, continúa siendo parte del Estrato II, la humedad es relativa dependiendo de la lluvia, aún así es evidente una disminución por la mayor profundidad, el suelo es más suelto por estar a nivel de las piedras constructivas del elemento arquitectónico de la fachada; inicia a mostrarse una concentración de piedrecillas; el color continúa siendo café chocolate medio con algunas tonalidades obscuras, EM 7.5YR 5/3 hacia el Oeste del pozo continúan apareciendo más piedras constructivas, algunas tienen la particularidad de estar aparentemente colocadas (asentadas intencionalmente) y no por acción de colapso, este contexto estaría indicando que las mismas son parte de una escalinata; en relación a material cultural recolectados se contó con cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 8, profundidad aproximada de 2.60 a 2.80 m, continúa siendo parte del Estrato II, la humedad es similar a la existente en el anterior lote, el suelo sigue siendo suelto por ser material de erosión depositado sobre las piedras constructivas; continúa la concentración de piedrecillas; el color continúa siendo café chocolate medio con algunas tonalidades obscuras, EM 7.5YR 5/3 continúan apareciendo más piedras constructivas asentadas en una inclinación hacia el Este en mayor profundidad, esta pendiente es suave cercano a los 30°, este dato refuerza aún más la idea de la existencia de una escalinata. En cuanto a material cultural, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

234 Lote 9, profundidad aproximada de 2.80 a 3 m, este Estrato II continúa en este nivel y seguirá en los siguientes que evidencien el elemento arquitectónico que se está investigando en esta fachada; se mantiene la misma humedad detectada en los niveles anteriores, el suelo sigue siendo suelto por ser material de erosión depositado sobre las piedras constructivas; continúa la concentración de piedrecillas; el color continúa siendo café chocolate medio con algunas tonalidades obscuras, EM 7.5YR 5/3 continúan apareciendo más piedras constructivas, aunque en menor cantidad, con la misma inclinación hacia el Este, reforzando la idea de la existencia de una escalinata, desde el Lote 6 la posición de las piedras constructivas, en su mayoría, indican actividad de colapso, lo cual llama mucho la atención pues las mismas son bastante grandes y pesadas como para haber alterado su posición original por acción del tiempo, más se pensaría que es el resultado de un movimiento sísmico. En cuanto a material cultural, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lotes del 10 al 14, profundidad aproximada de 3 a 4 m, por estar estos lotes localizados dentro de un mismo relleno compacto (artificial), Estrato III, se describirán en conjunto; desde el Lote 10 se redujo el área de excavación aproximadamente a 2 m (N-S) por 1 m (E-O), a la profundidad aproximada de 3 m deja de evidenciarse las piedras constructivas del elemento arquitectónico (escalinata) de la Fachada Este del edificio, observándose un relleno muy compacto por debajo, llama la atención que no se halló piso al final (vertical inferior) de la escalinata, lo cual deja una laguna para relacionar el piso de Plaza directamente con el arranque de este elemento arquitectónico, posiblemente hubo una banqueta al pie de la escalinata el cual fue cortado por algún motivo constructivo. El Estrato III (relleno compacto artificial) tiene un grosor aproximado de 1.05 m, éste se compone de barro, taxcal, piedrín y tiestos cerámicos lo que le da la dureza extrema necesaria para ser base de la construcción del edificio, en cuanto al color exhibe una mezcla de café chocolate medio y claro, en la EM 7.5YR 5/3 y 7.5YR 5/6, así también un color tierra-ocre en la EM 7.5YR 5/8 quizás con mayor presencia; este relleno se asienta sobre un piso a 4.05 m desde el Subdatum 2 el cual será analizado en el Lote 15 se recolectó bastante material cultural los cuales fueron separados por sus lotes respectivos del 10 al 14, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana, lítica y carbón.

235

Lote 15, profundidad aproximada de 4.00 a 4.20 m, el Estrato III está presente únicamente 0.05 m (grosor) pues a la profundidad de 4.05 m se halló un piso el cual posiblemente sería de la primera fase constructiva anterior a la arquitectura de la Fachada actual, este rasgo es el 38 localizado en la Suboperación 62, el mismo se halló únicamente en el perfil Sur, posiblemente fue cortado cuando colocaron el relleno que sostendría la última fase constructiva de la Estructura 7-1; esta continuación del piso presenta las mismas características, evidencia una alta concentración de taxcal y arena volcánica diferente a la mayoría de los otros pisos hallados en esta Plaza, el mismo presentó un color más claro, amarillo-ocre que en la EM corresponde a 7.5YR 6/8, por la composición descrita este piso se registró como apisonados y no quemado, pues el taxcal arenoso y la arena aparentemente no permiten formar una capa superficial dura por acción de quemado, posiblemente sea producto de otra técnica desconocida; por debajo de este rasgo se halló otro relleno compacto que continúa después de los 4.20 m, éste debido a la excesiva humedad por la cercanía del nivel freático exhibe un color café más oscuro, compuesto por barro, taxcal, piedrecillas, piedrín y tiestos. En cuanto a material cultural se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 16, profundidad aproximada de 4.20 a 4.60 m, continúa evidenciando el Estrato IV con las mismas características presentes en el anterior lote, debido al nivel freático, que dificultó la excavación, se obtuvo lodo el cual se cernió con agua para que en el cernidor quedaran únicamente materiales sólidos, y en vista de esta actividad de “excavación freática” se llegó únicamente hasta una profundidad de 4.60 m, siendo imposible continuar con esta tarea de investigación por razones obvias se recolectó únicamente cerámica y obsidiana, aparte del relleno no evidenció rasgos arquitectónicos. En conclusión, la investigación por medio de las técnicas de excavación realizadas en este pozo aportó elementos importantes que ayudarán a entender la conexión y contexto entre la Plaza Este y la Estructura 7-1 en sus diferentes etapas constructivas, por lo pronto hasta el momento se ha detectado al menos dos fases constructivas en el edificio y varias en la

236 Plaza, se continuará excavando más suboperaciones para aumentar el caudal de datos que aporten elementos básicos para el amarre histórico de este complejo cultural.

Grupo Fachada Este Montículo 7 Suboperación 16-225 Entre los objetivos del Proyecto Arqueológico Chocolá, PACH, está investigar el Montículo 7 ubicado en el área del Grupo Cementerio, éste por sus dimensiones horizontales y verticales evidencia ser un edificio administrativo o de residencia elitista, por lo tanto, la investigación por medio de las técnicas de excavación proporcionará la información necesaria para determinar su función dentro de este complejo arquitectónico; en base a la retícula realizada para este montículo se excavará principalmente en tres puntos, al Sur, al Centro y al Norte con la finalidad de delimitar las dimensiones de la estructura sepultada; otra de las finalidades es conocer el sistema constructivo y la arquitectura así como la cronología del mismo. Trazada esta suboperación con dimensiones de 2 por 2 m se tomarán las profundidades desde el Subdatum 4 equivalente a 885.023, (0.50 m sobre el Datum General, 884.51); el mismo se localiza al Noreste de esta unidad de excavación.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.13 y 0.65 (inicial) a 0.65 m, debido a la inclinación de la superficie del terreno de Oeste a Este se decidió llegar este lote hasta la profundidad de 0.65 m desde el Subdatum 4, este nivel está compuesto por dos estratos, Estrato I (humus) con un grosor aproximado de 0.24 m, tierra muy húmeda y rica en materia orgánica por la actividad agrícola desarrollada en esta zona, muestra una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, exhibe un color café-negro en húmedo, color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II ocupa un reducido porcentaje hacia el Oeste, con menor humedad, suelo pastoso al principio y medianamente suelto a más profundidad, conteniendo barro, formado por erosión y deposición, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 este nivel no evidenció

237 rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; en relación a materiales culturales, arrojó regular cantidad de cerámica y poca obsidiana.

Lote 2, profundidad aproximada de 0.65 a 0.85 m, este lote toca los dos estratos generales evidenciado en todas las unidades de excavación, Estrato I (humus) con más presencia hacia el sector Este debido a la pendiente del terreno, tierra húmeda y rica en materia orgánica por la actividad agrícola desarrollada en esta zona, muestra una textura pastosa, exhibe un color café-negro en húmedo, color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II con mayor presencia pues el humus tiene un grosor aproximado de 0.24 y este nivel llega a 0.85 m, contiene una menor humedad, suelo pastoso al principio por estar próximo al nivel orgánico, medianamente suelto a más profundidad, conteniendo barro, formado por erosión y deposición, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 este nivel no evidenció rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo, aunque se halló una piedra de características constructivas a una profundidad de 0.74 m en el perfil Oeste; en cuanto a materiales culturales, arrojó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 3, profundidad aproximada de 0.55 a 1.05 m, este nivel artificial aún evidencia los dos estratos generales, Estrato I (humus) con mínima presencia hacia el sector Este por la pendiente del terreno, tierra con las mismas características mostradas en los lotes anteriores, exhibiendo el mismo color café-negro en húmedo, color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II casi en todo el nivel, con menor humedad, medianamente suelta, aún presenta materia orgánica, mantiene el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 se hallaron más piedras de características constructivas agrupadas hacia el sector Oeste, este rasgo está indicando ser elementos constructivos de lo que pudiera ser un muro o una escalinata de la fachada Este del edificio; en cuanto a materiales culturales, continúa proporcionando cerámica, obsidiana y carbón.

238 Lote 4, profundidad aproximada de 1.05 a 1.25 m, a esta profundidad desaparece el humus, solamente exhibe el Estrato II, con menor humedad que el nivel anterior, de textura medianamente suelta, aún presenta materia orgánica, mantiene el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúa evidenciando más piedras de características constructivas no talladas, agrupadas hacia el sector Oeste, este rasgo está indicado ser un elemento constructivo de lo que pudiera ser un muro o una escalinata de la fachada Este del edificio, esta concentración de piedras arquitectónicas será tomado como Rasgo 6, se hallaron otras separadas entre sí en el sector Norte; en cuanto a materiales culturales, continúa proporcionando cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 5, profundidad aproximada de 1.25 a 1.45 m, exhibe el Estrato II, con menor humedad por la mayor profundidad, se mantiene la misma textura medianamente suelta, aún presenta materia orgánica, mantiene el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúan las piedras con características constructivas (no talladas) en aumento, agrupadas hacia el sector Oeste y otras sueltas, el aumento de estas piedras aseveran ser parte de un elemento constructivo, pudiendo ser parte de un muro o una escalinata de la fachada Este del edificio; en relación a materiales culturales recolectados, continúa proporcionando cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 6, profundidad aproximada de 1.45 a 1.65 m, continúa exhibiendo el Estrato II, la humedad es relativa debido a la estación lluviosa, se mantiene la misma textura medianamente suelta, aún presenta raíces aunque en menor porcentaje, los siguientes lotes no cambiarán sus características hasta que deje de evidenciar este elemento arquitectónico, mantiene el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúan las piedras con características constructivas (no talladas) en aumento, agrupadas hacia el sector Oeste y otras sueltas que indicarían ser efecto de colapso; lo observado hasta el momento aún no determina si es parte de escalinata o de muro, es necesario excavar a más profundidad; en cuanto a materiales culturales, continúa proporcionando cerámica, obsidiana y carbón.

239 Lote 7, profundidad aproximada de 1.65 a 1.85 m, continúa exhibiendo el Estrato II, la humedad varía por acción de la lluvia, la misma textura varía por la humedad, aún presenta raíces aunque en menor porcentaje, mantiene el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúan las piedras con características constructivas (no talladas), ahora se ha extendido en toda el área de 2 x 2 m, un porcentaje están agrupadas con algún orden, mientras que otras evidencian ser resultado de derrumbes, lo que indicaría ser efecto de colapso; a esta profundidad se podría pensar que lo observado hasta el momento es parte de una escalinata, es necesario excavar otras unidades para determinar que esta agrupación de piedras representa realmente este elemento arquitectónico; en cuanto a materiales culturales, continúa proporcionando cerámica y obsidiana.

Lote 8, profundidad aproximada de 1.85 a variable entre 2.05 y 2.39 m, en este último nivel continúa exhibiendo el Estrato II, la humedad varía por acción de la lluvia, se mantiene la misma textura medianamente suelta aunque con algunas variantes por la humedad, aún presenta raíces aunque en menor porcentaje, mantiene el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas naturales, no talladas (de río), en toda el área excavada; a esta profundidad cambia el panorama de lo que se ha venido observando, se tiene una mejor vista de lo excavado, pues los ocho lotes en conjunto expresan una idea más clara de este rasgo; se resume que lo investigado en esta suboperación a dado como fruto el hallazgo de una escalinata de acceso de la Fachada Este de la Estructura 7-1, la cual evidencia un posible colapso, se continuarán excavando otros pozos para corroborar este elemento arquitectónico, así como sus dimensiones verticales y horizontales; por el momento se termina de excavar esta suboperación debido a la presencia de piedras constructivas en el total del área.

Suboperación 16-46 Uno de los objetivos principales del Proyecto Arqueológico Chocolá es investigar el Montículo 7 del Grupo Cementerio, por su ubicación y dimensiones dentro de este complejo cultural, se infiere que contiene un edificio administrativo o de residencia elitista, por lo tanto, la investigación es necesaria para determinar su función;

240 continuando con las excavaciones se investigará la Suboperación 46 con la finalidad de descubrir los elementos arquitectónicos del sector Norte de la Fachada Este. Se trazó esta suboperación con dimensiones de 2 m E-O por 1 m N-S, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 5 equivalente a 885.512 (1 m sobre el Datum General, 884.51); el mismo se localiza inmediatamente al Sur de esta unidad de excavación.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 1.12 y 1.55 (inicial) a 2 m, con la idea de nivelar este lote, debido a la inclinación de la superficie del terreno de Oeste a Este, se decidió excavar hasta 2 m desde el Subdatum 5, este nivel artificial está compuesto por dos estratos, Estrato I (humus) con un grosor aproximado de 0.22 m, tierra muy húmeda debido a la estación lluviosa, muy rica en materia orgánica por la actividad agrícola, muestra una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, exhibe un color café-negro en húmedo, color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II con mayor presencia, de menor humedad gradual a mayor profundidad, suelo pastoso al principio y medianamente suelto a más hondura, conteniendo barro, formado por erosión y deposición, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 este lote no mostró rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; en relación a materiales culturales, arrojó regular cantidad de cerámica y poca obsidiana, también se halló cerámica moderna (porcelana china).

Lote 2 (2.00 a 2.20 m), Lote 3 (2.20 a 2.40 m), Lote 4 (2.40 a 2.60 m), Lote 5 (2.60 a 2.80 m), se describirán en conjunto por evidenciar las mismas características, en la excavación de este pozo inmediatamente después del suelo compuesto por humus, inicia otro formado por erosión y deposición del desgaste sufrido por siglos en el Montículo 7, siendo el Estrato II con una menor humedad, decreciendo a mayor profundidad, suelo barroso con presencia de taxcal y algunas microincrustaciones de mica, mostrando un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 en los lotes 4 y 5 se observaron pocas piedras sin un orden determinado, al parecer son producto de derrumbes, no se encontraron otros rasgos culturales arquitectónicos ni de otro tipo; en cuanto a materiales culturales, se

241 recolectó regular cantidad de materiales, entre los cuales se contó con cerámica, obsidiana, y carbón.

Lote 6, profundidad variadas, aproximada entre 2.01 y 2.81 m a 2.80 y 3.00 m, inicia una reducción de excavación vertical hacia el sector Oeste, este nivel artificial aún evidencia ser parte del Estrato II, mostrando menor humedad, continúa siendo barroso con mezclas de taxcal y mica, fruto de la erosión y deposición de materiales terrosos por siglos, tierra con el mismo color que los niveles anteriores, café chocolate oscuro en húmedo, EM (en seco) 5YR 4/4 en la excavación salieron doce piedras alineadas con características constructivas, éstas evidencian ser parte de la Escalinata Norte de la Fachada Este que se está investigando; en cuanto a materiales culturales se recolectó poca cantidad, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 7, profundidad variadas, aproximada entre 2.80 y 3 m a 2.80 y 3.20 m, se mantiene la reducción del área excavada, continúa el Estrato II, resultado de la continúa erosión de la superficie del Montículo, muestra el mismo grado de humedad, continúa siendo barroso con mezclas de taxcal y mica, se mantiene el mismo color que los niveles anteriores, café chocolate oscuro en húmedo, EM (en seco) 5YR 4/4 en la excavación salieron únicamente dos piedras sin orden con características constructivas, continúan siendo parte de la Escalinata Norte de la Fachada Este que se está investigando; se recolectó menor cantidad de materiales, aunque debe tomarse en cuenta que se excavó menor volumen, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 8, profundidad variadas, aproximada entre 2.80 y 3.20 m a 2.80 y 3.40 m, se mantiene la reducción del área excavada, continúa el Estrato II, resultado de la continúa erosión de la superficie del montículo, muestra el mismo grado de humedad, continúa siendo barroso con mezclas de taxcal y mica, se mantiene el mismo color que los niveles anteriores, café chocolate oscuro en húmedo, EM (en seco) 5YR 4/4 se halló únicamente una piedra con características constructivas producto de derrumbe, continúan siendo parte

242 de la Escalinata Norte de la Fachada Este; se recolectó menor cantidad de materiales que los niveles anteriores, excepto Lote 7, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 9, profundidad variadas, aproximada entre 2.80 y 3.40 m a 2.80 y 3.60 m, último nivel de excavación por ausencia de piedras, se mantiene la reducción del área excavada, continúa el Estrato II, a partir de 3.45 m se observa presencia de piedrín, muestra el mismo grado de humedad, continúa siendo barroso con mezclas de taxcal y mica, se mantiene el mismo color que los niveles anteriores, café chocolate oscuro en húmedo, EM (en seco) 5YR 4/4 ya no se hallaron más piedras con características constructivas, este lote por la ausencia de piedras estaría indicando que profundizó más abajo del arranque de la Escalinata Este, o sea que llegó al estrato de relleno hallado en la Suboperación 225. Se recolectó menor cantidad de materiales que el nivel anterior, cerámica y obsidiana. Se continuará excavando y describiendo otros pozos hacia el Norte de esta Fachada Este del Montículo 7 con la finalidad de determinar las características de este elemento arquitectónico.

Suboperación 16-210 Continuando con las investigaciones de la Fachada Este del Montículo 7, se decidió en campo, excavar esta suboperación para seguir descubriendo el elemento arquitectónico que sugiere ser una escalinata directamente relacionada con la Plaza Este, la ubicación de este pozo puede indicar si el graderío continúa más hacia el Sur o si existe otro rasgo arquitectónico que divida este elemento. Se trazó esta suboperación con dimensiones de 2 m E-O por 1 m N-S, esta mitad de la retícula 210 no se había excavado debido a la presencia de un árbol grande de Cushín el cual fue quitado para la investigación de este pozo (Sector Norte), la otra mitad fue parte de la investigación de la Suboperación 210/195, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 5 equivalente a 885.512, (1 m sobre el Datum General, 884.51); el mismo se localiza inmediatamente al Este de esta unidad de excavación.

243 Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.69 y 1.13 m (inicial) a 1.29 m, y 1.51 m, debido a la inclinación de la superficie del terreno de Oeste a Este, este lote está compuesto por los dos estratos generales, Estrato I (humus), la profundidad de este estrato llega a 1.50 m en la esquina Noreste y a 1.51 m en la esquina Sureste, tierra muy húmeda debido a la estación lluviosa, muy rica en materia orgánica por la actividad agrícola, muestra una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, exhibe un color café-negro en húmedo, color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II, de menor humedad, suelo pastoso cercano a la superficie y más suelto a mayor profundidad, conteniendo barro y materia orgánica, formado por erosión y deposición, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 este lote mostró once piedras constructivas en el sector Oeste, éstas se hayan agrupadas sin un orden determinado, evidenciando ser producto de colapso o derrumbe; en relación a materiales culturales, arrojó regular densidad, entre los cuales se recolectó cerámica, obsidiana, así también se halló cerámica moderna (porcelana china).

Lote 2, se reduce el área de excavación en el sector Oeste, profundidad aproximada variable entre 1.29 y 1.51 m a 1.29 m, y 1.71 m, debido a la inclinación de la superficie del terreno de Oeste a Este, este lote aún presenta los dos estratos, Estrato I (humus), la profundidad de este estrato llega a 1.70 m en la esquina Noreste y a 1.71 m en la esquina Sureste, tierra muy húmeda, rica en materia orgánica, de textura pastosa, exhibe un color café-negro en húmedo, color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II, de menor humedad, suelo pastoso cercano a la superficie y más suelto a mayor profundidad, conteniendo barro y materia orgánica, formado por erosión y deposición, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 este nivel mostró cinco piedras constructivas en el sector Oeste, de las cuales una fue retirada para poder continuar con la excavación, éstas se hayan agrupadas sin un orden determinado, evidenciando ser producto de colapso o derrumbe; en relación a materiales culturales, arrojó regular densidad, entre los cuales se recolectó cerámica y obsidiana.

244 Lote 3, continúa reduciéndose el área de excavación, profundidad aproximada de 1.29m a 1.71 y de 1.29 a 1.91 m, este lote está dentro del Estrato II, con menor humedad, suelo más suelto a mayor profundidad, conteniendo barro y un mínimo porcentaje de materia orgánica, formado por erosión y deposición, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 en este nivel se hallaron nueve piedras constructivas en el mismo sector Oeste, éstas se hayan agrupadas sin un orden determinado, evidenciando ser producto de colapso o derrumbe; en cuanto a materiales culturales, se recolectó la misma densidad que el nivel anterior, cerámica y obsidiana.

Lote 4, el área de excavación se redujo a 1 m² (Sector Este), profundidad aproximada en el Sureste de 1.91 a 2.10 y el Noreste de 1.90 a 2.10 m, este nivel continúa dentro del Estrato II, con menor humedad, suelo más suelto por estar a mayor profundidad, conteniendo barro y un mínimo porcentaje de materia orgánica, formado por erosión y deposición, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 en este nivel se hallaron diez piedras constructivas en el sector Este, agrupadas sin un orden determinado, evidenciando ser producto de colapso o derrumbe; en relación a materiales culturales, se recolectó la misma densidad que el Lote 3, cerámica y obsidiana.

Lote 5, el área de excavación se redujo aún más del 1 m² (Sector Este), profundidad aproximada en el Sureste de 2.11 a 2.30 y Noreste de 2.10 a 2.30 m, continúa dentro del Estrato II, con menor humedad, suelo más suelto por estar a mayor profundidad, conteniendo barro, formado por erosión y deposición, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 se hallaron cinco piedras constructivas en el sector Este, no alineadas, evidenciando ser producto de colapso o derrumbe; en relación a materiales culturales, se recolectó la misma densidad que el lote anterior, cerámica y obsidiana, dentro del material se halló un borde de tecomate, este dato es importante por lo temprano del mismo.

245 Lote 6, el área de excavación se redujo aún más, 0.40 m (E-O) por 1 m (N-S), profundidad aproximada Sureste de 2.30 a 2.50 y Noreste de 2.30 a 2.50 m, este nivel continúa dentro del Estrato II, con menor humedad, suelo más suelto por estar a mayor profundidad, conteniendo barro, presentando el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 se hallaron trece piedras constructivas en el sector Este, de las cuales dos (grandes) parecen estar alineadas (una sobre otra) dando la idea de ser parte de grada; en cuanto a materiales culturales, se recolectó menor cantidad que el nivel anterior, solamente cerámica. Los datos obtenidos en la excavación de este pozo contribuirán a determinar la función arquitectónica de este sector de la Fachada Este del Montículo 7, conforme avancen las investigaciones a través de más suboperaciones se contarán con mejores elementos que ayuden a entender el sistema constructivo de este edificio.

Suboperación 16-209 Prosiguiendo con las investigaciones de la Fachada Este del Montículo 7, se excavará esta suboperación con la finalidad de tratar de determinar si la escalinata cuenta hacia el Sur con un elemento arquitectónico que indique la existencia de un muro en talud que separe la escalinata Sur con la Norte; por lo tanto se trazó esta suboperación con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 9 equivalente a 886.018, (1.50 m sobre el Datum General, 884.51); el mismo se localiza inmediatamente al Norte de esta unidad de excavación.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.53 y 1.13 m (inicial) a 1.19 m, y 1.21 m, debido a la inclinación de la superficie del terreno de Oeste a Este, este nivel está compuesto por los dos estratos generales presentes en esta área, Estrato I (humus), este estrato tiene un grosor aproximado de 0.20 m, tierra muy húmeda debido a la época lluviosa, muy rica en materia orgánica por la actividad agrícola desarrollada por décadas, muestra una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, exhibe un color café-negro en húmedo, color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II, con menor humedad, suelo pastoso en su inicio y más suelto a mayor profundidad, conteniendo barro y materia orgánica, formado por erosión y deposición, presenta un

246 color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 este lote evidenció veintitrés piedras constructivas en el sector Oeste, éstas se hayan agrupadas, con características de colapso o derrumbe; en relación a materiales culturales, arrojó regular densidad, entre los cuales se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 2, se reduce el área de excavación dejando el sector Oeste del nivel anterior en donde salieron veintitrés piedras, profundidad aproximada de 1.20 a 1.40 m, este lote está dentro del Estrato II, con menor humedad, suelo más suelto a mayor profundidad, conteniendo barro y un mínimo porcentaje de materia orgánica, formado por erosión y deposición, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 en este lote se hallaron veintidós piedras constructivas en el mismo sector Oeste, éstas se hayan agrupadas y algunas posiblemente alineadas; en cuanto a materiales culturales, se recolectó menor densidad que el nivel anterior, cerámica y obsidiana.

Lote 3, continúa reduciéndose el área de excavación, profundidad aproximada de 1.40 a 1.60 m, continúa siendo parte del Estrato II, con menor humedad, suelo más suelto a mayor profundidad, conteniendo barro y un mínimo porcentaje de materia orgánica, formado por erosión y deposición, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 en este nivel se encontraron catorce piedras más con características constructivas en diferente partes del pozo; en relación a materiales culturales, arrojó menor cantidad que el nivel anterior, cerámica y obsidiana.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.60 a 1.80 m, último nivel de excavación por reducción del espacio (área Este), continúa el Estrato II, muestra el mismo grado de humedad, continúa siendo suelto, se mantiene el mismo color que los niveles anteriores, café chocolate oscuro en húmedo, EM (en seco) 5YR 4/4 se hallaron seis piedras más con características constructivas, este lote por el espacio reducido debido a las piedras que se fueron dejando en todos los lotes solamente proporcionó veinticuatro tiestos cerámicos y menor fragmentos de obsidiana. Se continuarán excavando y describiendo otros pozos

247 hacia el Norte de la Fachada Este del Montículo 7 con la finalidad de determinar las características de la escalinata.

Suboperación 16-224 Continuando con las investigaciones de la Fachada Este de la Estructura 7-1, se excavará la presente suboperación con la finalidad de investigar la Escalinata Este, así también determinar si su límite Sur se contacta con un muro en talud el cual estaría al centro de esta construcción; por lo tanto se trazó esta unidad con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 5 equivalente a 885.512, (1 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.01 y 0.61 m (inicial) a 0.70 m, inclinación de la superficie del terreno de Oeste a Este, este nivel está compuesto por los dos estratos generales presentes en esta área, Estrato I (humus), con un grosor aproximado de 0.25 m, tierra muy húmeda debido a la época de invierno, muy rica en materia orgánica por la actividad agrícola, muestra una textura pastosa debido a la abundante precipitación pluvial, exhibe un color café-negro en húmedo, color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II, con menor humedad, suelo pastoso y suelto a mayor profundidad, conteniendo barro y materia orgánica, formado por erosión y deposición, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 este lote evidenció siete piedras constructivas agrupadas en el sector Oeste, con características de colapso o derrumbe; en relación a materiales culturales, se recolectó poca cerámica y obsidiana.

Lote 2, inicia reducción del área de excavación, profundidad aproximada de 0.70 a 0.90 m, este nivel aún evidencia parte del humus hacia el sector Este, aunque en mínimo porcentaje, la mayor parte está dentro del Estrato II, con menor humedad, suelo más suelto a mayor profundidad, conteniendo barro y materia orgánica en menor porcentaje, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presenta el mismo

248 color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 en este lote se hallaron ocho piedras constructivas hacia el mismo sector Oeste, éstas se hayan agrupadas; en cuanto a materiales culturales, continúa recolectándose poca densidad de cerámica y obsidiana.

Lote 3, continúa reduciéndose el área de excavación, profundidad aproximada Sureste de 0.90 a 1.10 y Noreste de 0.90 a 1.10 m, parte del Estrato II, con menor humedad, suelo más suelto a mayor profundidad, conteniendo barro y un mínimo porcentaje de materia orgánica, formado por erosión y deposición, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 se hallaron siete piedras agrupadas con características constructivas, por su posición indican que las mismas se corrieron por algún movimiento natural, éstas evidentemente son parte de la escalinata investigada; en relación a materiales culturales, continúa arrojando una mínima cantidad de cerámica y obsidiana, así también tiestos vidriados de cerámica moderna.

Lote 4, se reduce aún más el área de excavación, profundidad aproximada Sureste de 1.10 a 1.30 y Noreste de 1.10 a 1.30 m, continúa siendo parte del Estrato II, con menor humedad y más suelto, suelo con conteniendo de barro y un mínimo porcentaje de materia orgánica, formado por erosión y deposición, presenta el mismo color café chocolate oscuro (en húmedo) que los anteriores lotes, EM (en seco) 5YR 4/4 se hallaron doce piedras más con características constructivas, algunas evidencian cierta alineación mientras que la mayoría indican ser fruto de derrumbe, estas piedras evidentemente son parte de la escalinata investigada; en relación a materiales culturales, continúa arrojando muy poca densidad de cerámica y obsidiana, menor que los anteriores niveles principalmente porque se ha reducido aún más el área de excavación.

Lote 5, continúa reduciéndose aún más el área de excavación, profundidad aproximada Sureste de 1.30 a 1.50 y Noreste de 1.30 a 1.50 m, aún es parte del Estrato II, suelo con las mismas características que los lotes anteriores, presenta el mismo color café chocolate oscuro (en húmedo), EM (en seco) 5YR 4/4 se hallaron más piedras con características

249 constructivas, evidenciando cierta alineación, las cuales refuerzan la hipótesis de ser parte de la escalinata investigada; en relación a materiales culturales, continúa arrojando cerámica y obsidiana, aún menor que el nivel anterior obedeciendo a lo reducido del área de excavación.

Lote 6, profundidad aproximada de 1.50 a 1.70 m, último nivel de excavación por reducción del espacio (área Este), continúa siendo parte del Estrato II, mostrando un grado menor de humedad, el suelo aún mantiene la misma textura, se mantiene el mismo color que el nivel anterior, café chocolate oscuro (en húmedo), en la EM (en seco) 5YR 4/4 a esta profundidad las piedras constructivas se unen con las halladas en los primeros niveles de la Suboperación 225 (al Este), por lo tanto concluye la excavación de este pozo. Terminada la investigación en este espacio y contando con un mejor panorama del área de excavación de esta Suboperación 224, se observó, al tener expuestas las piedras constructivas, tres hileras alineadas que indican verdaderamente contar con una escalinata la cual podría ser mucho más grande de lo que pensábamos, por lo tanto, se continuarán excavando otros pozos hacia el Sur y Norte de la Fachada Este del Montículo 7 con la finalidad de determinar las características de este elemento arquitectónico.

Suboperación 16-239 Con la finalidad de continuar entendiendo la Fachada Este en su extremo Norte, se excavará este pozo para ir descubriendo la escalinata de acceso principal a la Estructura 7-1, se busca el límite superior de este graderío y al mismo tiempo el inicio del cuerpo o basamento y su relación con la Plaza Este. Para lo cual se trazó esta suboperación con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 5 equivalente a 885.512, (1 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.18 y 0.76 m (inicial) a 1.05 m, la superficie del terreno presenta una inclinación de Oeste a Este, este lote evidencia los dos estratos generales presentes en este montículo, Estrato I (humus), con un grosor

250 aproximado de 0.20 m, tierra muy húmeda debido a la estación lluviosa, rica en materia orgánica por la actividad agrícola de décadas, muestra una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, muestra un color café-negro (en húmedo) presente en toda el área, color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II, con menor humedad, suelo pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica, formado por erosión y deposición, presenta un color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4 este lote no evidenció piedras constructivas; en relación a materiales culturales, se recolectó regular cantidad de cerámica y una mínima densidad de obsidiana.

Lote 2, profundidad aproximada de 1.05 a 1.25 m, este nivel está dentro del Estrato II, con menor humedad, suelo más suelto a mayor profundidad, contiene barro y materia orgánica en menor grado, la formación de este estrato es por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 en este lote no se hallaron piedras constructivas en el plano horizontal, más sin embargo en el perfil Oeste se observan piedras; en cuanto a materiales culturales, se recolectó menor densidad que el nivel anterior, cerámica y obsidiana.

Lote 3, profundidad aproximada de 1.25 a 1.45 m, este nivel continúa dentro del Estrato II, presenta menor humedad, suelo más suelto a mayor profundidad, contiene barro y materia orgánica en menor porcentaje que el lote anterior, estrato por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presenta un color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 en este nivel continúan evidenciando piedras constructivas en el perfil Oeste; en relación a materiales culturales, se recolectó mayor cantidad que el nivel anterior y menor que el Lote 1, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.45 a 1.65 m, continúa dentro del Estrato II, presentando menor humedad, suelo más suelto a mayor profundidad, contiene barro y materia orgánica en menor porcentaje que el nivel anterior, continúa siendo parte de suelo

251 formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 el hallazgo de más piedras se extiende hacia el Este, por lo tanto se reduce el área de excavación, se observa una hilada (Norte-Sur) de piedras de río no talladas formando una grada (huella y contrahuella); en cuanto a materiales culturales, se recolectó menor cantidad que el nivel anterior, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.65 a 1.85 m, se reduce el área de excavación concentrándose hacia el Este, continúa dentro del Estrato II, humedad variada, suelo de textura media, contiene barro y materia orgánica en mínimo porcentaje, continúa siendo parte de suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúa el hallazgo de más piedras en el sector Este, reduciéndose aún más el área de excavación, se observa otra hilada (Norte-Sur) de piedras formando el elemento escalonado (huella y contrahuella), en el avance de la excavación vertical se espera hallar otras hileras de gradas; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 5, profundidad aproximada de 1.65 a 1.85 m, se reduce el área de excavación concentrándose hacia el Este, continúa dentro del Estrato II, humedad variada, suelo de textura media, contiene barro y materia orgánica en mínimo porcentaje, continúa siendo parte de suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúa el hallazgo de más piedras en el sector Este, reduciéndose aún más el área de excavación, se observa otra hilada (Norte-Sur) de piedras formando el elemento escalonado (huella y contrahuella), en el avance de la excavación vertical se espera hallar otras hileras de gradas; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 6, profundidad aproximada de 1.85 a 2.05 m, continúa reduciéndose el área de excavación concentrándose hacia el Este debido a la presencia de gradas, prosigue dentro

252 del Estrato II, con humedad variada, suelo de textura media, contiene barro y materia orgánica, continúa siendo parte de suelo formado por erosión sobre el agrupamiento de piedras, presentando el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 se halló otra grada, huella y contrahuella en mejor estado de conservación, las piedras de este elemento arquitectónico se hayan en posiciones más originales; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana. En este Lote 6 finaliza la excavación de la Suboperación 239 en el Sector Norte de la Fachada Este, los hallazgos de evidencia de gradas ocurridos en esta excavación son de suma importancia pues van proporcionando elementos que ayudarán a armar el rompecabezas arquitectónico de la Fachada investigada.

Suboperación 16-254 Continuando con la investigación de la Fachada Este en su extremo Norte, se excavará este pozo con la finalidad de determinar la forma arquitectónica de la posible esquina hallada en la Suboperación 269. Para lo cual se trazó esta unidad con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 10 equivalente a 885.556, (1 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.30 y 1.07 m (inicial) a 1.10 m, la superficie del terreno presenta una inclinación de Oeste a Este, este lote evidencia los dos estratos generales presentes en esta área, Estrato I (humus), tierra muy húmeda debido a la copiosa lluvia de la temporada, rica en materia orgánica por la actividad agrícola, presenta una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, muestra color café-negro (en húmedo) presente en toda el área, color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II, con menor humedad, suelo pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presenta un color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4 este lote evidenció siete piedras constructivas; en relación a materiales culturales, se recolectó regular cantidad de cerámica y una mínima densidad de obsidiana.

253

Lote 2, profundidad aproximada de 1.10 a 1.30 m, aún evidencia parte del humus hacia el sector Este, en menor porcentaje, la mayor parte del nivel artificial está dentro del Estrato II, con menor humedad, suelo más suelto a mayor profundidad, conteniendo barro y materia orgánica en menor porcentaje, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 en este lote se hallaron más piedras constructivas agrupadas hacia el mismo sector Oeste; en cuanto a materiales culturales, continúa recolectándose cerámica y obsidiana en menor densidad que el nivel anterior.

Lote 3, profundidad aproximada de 1.30 a 1.50 m, a esta hondura únicamente muestra el Estrato II con las mismas características que ha venido evidenciando este tipo de suelo, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 en este nivel continúan mostrándose más piedras constructivas (no talladas) en el sector Oeste, por su posición indicarían ser el resultado de derrumbes del elemento arquitectónico que se está investigando tanto en esta suboperación como en la 269; en cuanto a materiales culturales domésticos se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 4, aproximada de 1.50 a 1.70 m, a esta profundidad continúa mostrando el Estrato II con las mismas características que ha venido evidenciando este tipo de suelo, posiblemente de textura más suelta, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúan hallándose más piedras constructivas de mayores dimensiones hacia el sector Oeste, al igual que en los demás pozos excavados en la Fachada Este la mayoría de las piedras no están en su posición original sugiriendo ser respuesta a movimientos por abandono o por movimientos sísmicos; en relación a materiales culturales continúa arrojando cerámica y obsidiana.

Lote 5, aproximada de 1.70 a 1.90 m, continúa mostrando el Estrato II con las mismas características que ha venido evidenciando, de textura más suelta con contenido de

254 piedrecillas, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúan más piedras constructivas de diferentes dimensiones hacia el sector Oeste, así también se observa una concentración de piedras en la esquina Suroeste, se halló una hilera de piedras no talladas (tres) en sentido Norte-Sur (saliendo del perfil Sur), continuando con la excavación se hallaron otras dos piedras (un poco más profundas) ampliando la hilera hacia el Norte; en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y lítica.

Lote 6, aproximada de 1.90 a 2.15 m, Estrato II con las mismas características que ha venido evidenciando en los anteriores niveles, de textura suelta conteniendo piedrecillas, muestra el mismo color café, EM 5YR 4/4 continúan apareciendo piedras constructivas del rasgo arquitectónico de la Fachada Este de la Estructura 7-1, se observa una hilera de piedras en sentido Norte-Sur hacia el Oeste, ésta corresponde a la detectada en la Suboperación 239, indudablemente se trata de gradas de acceso aunque en estado muy colapsado. En relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 7, aproximada de 2.15 a 2.35 m, inicia a reducirse el área de excavación hacia los sectores Suroeste y Noroeste, continúa mostrando el Estrato II con las mismas características que ha venido evidenciando en todos los lotes, de textura media-suelta con contenido de piedrecillas, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas con mayor concentración hacia el sector Oeste, estos elementos arquitectónicos prosiguen evidenciando condición de colapso; en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 8, aproximada de 2.35 a 2.55 m, aumenta la reducción del área de excavación hacia los mismos sectores Suroeste y Noroeste, continúa siendo parte del Estrato II con las mismas características que ha venido evidenciando en todos los lotes, de textura mediasuelta con contenido de piedrecillas, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúan apareciendo piedras constructivas del rasgo arquitectónico,

255 aunque en menor cantidad, estos elementos prosiguen indicando condición de colapso; en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 9, aproximada de 2.55 a 2.75 m, disminuye aún más el área de excavación hacia los mismos sectores Suroeste y Noroeste, continúa siendo parte del Estrato II con las mismas características que ha venido evidenciando en todos los lotes, de textura media-suelta con contenido de piedrecillas, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúa aún más la presencia de piedras constructivas y por lo tanto menos agrupadas, evidenciando un mayor colapso; debido a la reducción del área de excavación y a las piedras constructivas en condición de testigo que se van dejando, se dificulta continuar con la excavación, por lo tanto la investigación de esta suboperación finaliza a la profundidad de 2.75 m, si más adelante se escudriña en la Unidad 255 entonces, se ampliará el área y por lo tanto se tendrá un mejor panorama de este rasgo arquitectónico de la Fachada Este; en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica y obsidiana.

Suboperación 16-269 La presente unidad de excavación viene a ser uno de los más importantes pozos investigados en la Estructura 7-1, pues se hallaron vasijas que podrían corresponder a una ofrenda o a un entierro, éstas proporcionarán información de suma importancia en la interpretación e importancia de este posible Palacio, además de las vasijas citadas esta suboperación arrojó una buena cantidad de tiestos cerámicos muy representativos de diferentes fases constructivas. Continuando con la investigación de la Fachada Este en su extremo Norte, la excavación pretendió, entre otros, determinar la forma arquitectónica de la posible esquina y otros rasgos constructivos. Por lo tanto se trazó esta unidad con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 6 equivalente a 885.585, (1 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.44 y 1.08 m (inicial) a 0.99 m, la superficie del terreno, como en todos los pozos de la Fachada Este, presenta una

256 inclinación de Oeste a Este, evidencia los dos estratos generales presentes en esta área, Estrato I (humus), tierra muy húmeda debido a la copiosa lluvia de la temporada, rica en materia orgánica por la actividad agrícola desarrollada por décadas, presentando una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, exhibe un color café-negro (en húmedo) presente en toda el área, color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II, con menor humedad, con las mismas características evidenciado en la mayoría de los pozos, pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica en abundancia, este estrato fue formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presenta un color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4 no evidenció piedras constructivas de rasgos arquitectónicos; en relación a materiales culturales, se recolectó bastante material, entre los cuales se contó con un alto porcentaje de cerámica y en menor grado obsidiana, así también se halló un fragmento de mano de moler.

Lote 2, profundidad aproximada de 0.99 a 1.50 m, en las esquinas Noreste y Sureste aún evidencia parte del humus aunque en menor presencia, el Estrato II abarca la mayor parte de este nivel artificial, presentando una menor humedad a mayor profundidad, especialmente hacia el sector Oeste, suelo más compacto, conteniendo barro y materia orgánica en menor porcentaje, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 en este nivel artificial se hallaron piedras constructivas agrupadas hacia el sector Oeste, sin presencia de las mismas en la esquina Noroeste, también se apreciaron otras aisladas de posibles derrumbes; en cuanto a materiales culturales, continúa recolectándose cerámica y obsidiana aunque en menor densidad que el nivel anterior.

Lote 3, profundidad aproximada de 1.50 a 1.70 m, únicamente se muestra el Estrato II conteniendo las mismas características que han venido evidenciando este tipo de suelo, con menor porcentaje de materia orgánica, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 este lote continúa exhibiendo más piedras constructivas (no talladas) en el sector Oeste, auque en menor cantidad, esto posiblemente porque indique

257 la esquina del edificio; en cuanto a materiales culturales domésticos se recolectó una buena cantidad de cerámica y menor de obsidiana.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.70 a 1.90 m, Estrato II presenta las mismas características que los niveles anteriores, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúa exhibiendo piedras constructivas no talladas en el sector Oeste, sin un orden aparente aunque agrupadas hacia el Suroeste, una piedra hallada aislada al Sureste (de derrumbe) se retiró para poder continuar con el próximo nivel; esta constante de agrupación de piedras hacia el sector Suroeste podría reforzar la idea de estar en la esquina Noroeste del edificio. En cuanto a materiales culturales domésticos, disminuye la cantidad de material con respecto a los anteriores niveles, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 5, profundidad aproximada de 1.90 a 2.40 m, (esquina SO 1.18 / 1.18 m), continúa siendo parte del Estrato II, suelo de formación natural por acción de erosión, presenta las mismas características que los niveles anteriores, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúa la presencia de piedras constructivas no talladas en el sector Oeste agrupadas y por acción de colapso o derrumbe; esta constante de agrupación de piedras hacia el sector Suroeste, como se mencionó anteriormente, podría reforzar la idea de esquina al Noroeste del edificio en la Fachada Este. En relación a materiales culturales se recolectó regular cantidad de material, entre los cuales se contó con cerámica, obsidiana y una abundancia de carbón con respecto a los niveles anteriores.

Lote 6, profundidad aproximada de 2.40 a 2.60 m, (esquina NO 2.40 / 2.40 m), continúa en el mismo Estrato II, suelo de formación natural por acción de erosión, presenta las mismas características que los niveles anteriores aunque se observan algunas concentraciones de piedrecillas de pómez, presenta el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas no talladas en el sector Oeste, aparentemente sin ningún orden, las más grandes podrían ser por acción de

258 derrumbe, esta concentración de piedras en el sector Suroeste presente en todos los niveles sugiere la posibilidad de haber hallado la esquina Norte de la fachada del edificio investigado; llama la atención que en la excavación de este pozo se hallaron ocho tiestos grandes (probablemente de la misma pieza); en cuanto a materiales culturales, se recolectó regular cantidad de material, entre los cuales se contó con cerámica (algunos tiestos grandes) y obsidiana.

Lote 7, profundidad aproximada de 2.60 a 2.80 m, (esquina NO 2.40 / 2.40 m), Estrato II, de formación natural por acción de erosión de suelos, con las mismas características que los niveles anteriores, continúan las concentraciones de piedrecillas de pómez, presenta el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas aunque en menor cantidad hacia el perfil Norte, aparentemente sin ningún orden, por acción de derrumbe; a esta profundidad este elemento arquitectónico sugiere con mayor base ser parte de la esquina Noreste de la Fachada del edificio investigado; en relación a materiales culturales, se recolectó regular cantidad de material, entre los cuales se contó con cerámica, obsidiana y piedra tallada (fragmentos líticos).

Lote 8, profundidad aproximada de 2.80 a 3 m, (esquina NO 2.40 / 2.40 m), Estrato II, de formación natural por acción de erosión de suelos, con las mismas características que los niveles anteriores aunque más compacto, continúan las concentraciones de piedrecillas de pómez, presenta el mismo color café chocolate oscuro, EM 5YR 4/4, así también se observan áreas más claras, café chocolate medio en húmedo, en la EM, en seco, 7.5YR 5/3 continúan apareciendo más piedras constructivas hacia el Este, dos juntas y una separada, por su ubicación y contexto indican ser de derrumbe (colapso superior de este elemento arquitectónico, la posible esquina); en cuanto a materiales culturales, se recolectó regular cantidad de material, entre los cuales se contó con cerámica, obsidiana, piedra tallada y relativa abundancia de carbón.

259 Lote 9, profundidad aproximada de 3 a 3.30 m, (esquina NO 2.40 / 2.40 m), Estrato II, de formación natural por acción de erosión de suelos, con las mismas características que los niveles anteriores aunque más compacto, a esta profundidad desaparece totalmente la materia orgánica (raíces), continúan las concentraciones de piedrecillas de pómez; presenta, con mayor porcentaje, el mismo color café chocolate medio en húmedo, en la EM, en seco, 7.5YR 5/3 a la profundidad de este lote ya no se hallaron más piedras constructivas del elemento arquitectónico que forma la posible esquina, tampoco se halló evidencia de la base original de la estructura; en relación a materiales culturales, se recolectó regular cantidad de material, entre los cuales se contó con relativa abundancia de cerámica, obsidiana, y notable presencia de carbón.

Lote 10, profundidad aproximada de 3.30 a 3.70 m, (esquina NO 2.40 / 2.40 m), a esta profundidad cambia al Estrato III, posiblemente sea de formación artificial, relleno base del edificio, colocado por encima de las ofrendas halladas en las suboperaciones 269 y 270, suelo de arcilla arenosa color café chocolate claro (color en húmedo) y 10YR 3/3 EM (en seco), sumamente compacto aunque a mayor profundidad se vuelve pastoso debido a la cercanía del manto freático; al final de la excavación de este nivel (3.70 m) se pudo observar en contexto un cambio de color del suelo, que marcaba el inicio del Estrato IV (10 YR 2/2), consistente en tierra café muy obscura extendiéndose en un área de 0.46 por 0.50 m en la parte SE del pozo, en este lote como en el anterior ya no se hallaron más piedras constructivas, pero continúa la evidencia constructiva con la presencia de relleno (Estrato III); en cuanto a materiales culturales, se recolectó materia evidencia cultural.

Lote 11, profundidad aproximada de 3.70 a 4.20 m, último nivel excavado, desde la profundidad de los 3.70 m se observa un nuevo estrato, el 4 en el sector SE; continúa la presencia del Estrato III en otras áreas, el 3 mantiene el color café chocolate claro (color en húmedo) y 10YR 3/3 EM (en seco), más pastoso debido a la cercanía del manto freático; el Estrato IV continúa mostrando tierra café muy obscura en un área de 0.46 por 0.50 m en la parte SE del pozo, (10 YR 2/2), en este suelo oscuro se pudo observar incrustaciones de tierras café-negro, presenta características muy húmedas y pastosa

260 debido al nivel freático, en este Estrato IV se hallaron las vasijas reportadas este lote igual que el anterior no evidenció piedras constructivas, solamente material de relleno; en cuanto a materiales culturales, se recolectaron diez piezas cerámicas y tres navajas de obsidiana, este hallazgo se tomó como una ofrenda, aunque existe la duda de ser parte de un lote de piezas relacionadas a un entierro; las vasijas recolectadas en este Lote 11 no se describirán por el momento, pues las mismas están pendiente del análisis por el especialista ceramólogo, siendo las siguientes: Rasgo 20 (una pieza), vasija completa con soporte tipo pedestal, presenta una fractura en el borde extendiéndose al cuerpo y soporte, la pieza se extrajo por medio de excavación de nicho o ventana; Rasgo 21 (una pieza), vasija globular de color negro, presenta algunos faltantes, presenta un agujero en el cuerpo “matada”; Rasgo 22 (dos piezas), posiblemente completas aunque muy fracturadas; 22a consiste en un cuenco de color naranja, 22b posiblemente cuenco; Rasgo 23 (dos piezas), éste consiste en dos vasijas, probables cuencos; 23a fue extraída con un bloque de barro, se observó el borde en circunferencia, por tal fue tomada como cuenco, 23b, en el mismo bloque, solamente fue visible en una parte del borde, la misma se infiere que está fragmentada; Rasgo 26 (siete piezas), cuatro vasijas y tres navajas de obsidiana, 26a consta de dos vasijas, el primero es un cuenco color naranja, el segundo se halló dentro del mismo, presentando el mismo color con decoración consistente en una línea roja alrededor del cuerpo, ambas no están completas; inmediatamente al Oeste de éstas se halló el Rasgo 26b, consistente en un posible plato, la mayor parte del borde se hallaba fragmentado aunque posiblemente se encuentre completa, el plato estaba inclinado hacia el Este, inmediatamente al Este del plato se halló una concentración de tiestos y tres navajas irregulares de obsidiana, estos artefactos se encontraron debajo del 26a y probablemente se encontraban en el interior del plato (26b), también se observó otra concentración del tiestos al Oeste. Al Norte del Rasgo 26a se halló el Rasgo 26c, consistiendo en una vasija sumamente fragmentada e incompleta, por lo que no se pudo determinar su forma.

261 Lamentablemente no se pudo investigar más el área del Lote 11 debido al nivel freático, dificultando la actividad de excavación la abundancia de agua la cual crecía constantemente, teniendo necesidad de extraer el líquido tanto por medio manual como por bombeo con una planta con motor accionado por gasolina; continuar excavando “excavación freática” representaba un peligro para los excavadores pues se corría el riesgo de derrumbes tanto de las piedras constructivas del elemento arquitectónico como de la tierra de los perfiles, por lo tanto para evitar accidentes se apuntaló en varios puntos del pozo. Concluida la excavación de la Suboperación 269 [Fig. 7-7], así como de la 270, se presentan dos hipótesis en relación al hallazgo de las piezas citadas, uno, posiblemente representa una ofrenda dedicada a una de las etapas constructivas del edificio; dos, un entierro de un personaje principal relacionado con la última etapa constructiva; ambas son factibles, al menos la Estructura 7-1 tuvo tres etapas, será necesario continuar en una próxima temporada las excavaciones en este punto, de preferencia en época de verano, para que el nivel freático haya desaparecido o esté a mayor profundidad.

Fig. 7-7. Suboperación 269.

262

Suboperación 16-270 Esta unidad de excavación es otra de las más importantes investigadas en la Estructura 71, pues junto con la Sub. 269 se hallaron vasijas que corresponderían a la misma ofrenda o entierro, obteniéndose información de suma importancia en la interpretación de este edificio, así también se recolectaron tiestos cerámicos muy representativos de diferentes fases constructivas al igual que otros pozos. Continuando con las investigaciones de la Fachada Este extremo Norte, la excavación de este pozo era necesaria para determinar si continuaban elementos arquitectónicos hacia el Este, así también entre otros, llegar a la profundidad del Lote 11 de la Suboperación 269 para detectar la posible continuación de vasijas en la misma franja. Por lo tanto se trazó esta unidad con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Datum General, 884.51.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.09 y 0.48 m (inicial) a 0.60 m, la superficie del terreno, como en todos los pozos de la Fachada Este, presenta una inclinación de Oeste a Este, muestra los primeros estratos generales observados en el área, Estrato I (humus), tierra muy húmeda como reflejo de la estación lluviosa, rica en materia orgánica, presentando una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II, de menor humedad la cual va siendo menor a mayor profundidad, con las mismas características evidenciado en la mayoría de los pozos, pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica en menor porcentaje, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4 no evidenció piedras constructivas de rasgos arquitectónicos; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 2, profundidad aproximada de 0.60 a 0.80 m, por la inclinación hacia este punto, aún presenta el estrato de humus (I), mientras que en la mayor parte del nivel artificial se

263 observa el Estrato II, con menor humedad a mayor profundidad, especialmente hacia el sector Oeste, suelo más compacto, conteniendo barro y materia orgánica en menor porcentaje, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, EM 5YR 4/4 en seco se hallaron dos piedras constructivas dispersas hacia el sector Suroeste; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana, lítica (un fragmento de piedra de moler) y piedras como muestras petrográficas.

Lote 3, profundidad aproximada de 0.80 a 1 m, a esta profundidad desaparece el estrato de humus (I); este nivel evidencia el Estrato II, el suelo muestra textura regularmente compacta y algunas partes medio suelto por acción de absorción de agua de lluvia, de consistencia barrosa, este estrato continúa siendo por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, EM 5YR 4/4 en seco, así también se observan incrustaciones de pequeñas áreas café medio como resultado de menor humedad; hacia el sector Noreste se haya una compactación de tierra mezclada con taxcal y otros materiales ígneos lo que le da la esa dureza, esto podría ser un tipo de relleno aunque no evidencia una superficie deliberadamente apisonada o compactada a manera de piso de plaza, esta compactación se dejará como testigo por medio de banqueteado no se hallaron piedras constructivas; en relación a materiales culturales, se recolectó una buena cantidad de cerámica, escasas muestras de obsidiana y fragmentos de piedras que por sus características pueden ser desprendimientos de materia prima en la elaboración de artefactos líticos.

Lote 4, profundidad aproximada de 1 a 1.20 m, Estrato II, textura menos compacta que el nivel anterior con áreas más sueltas, continúa siendo de consistencia barrosa, aún presenta materia orgánica (raíces), este estrato sigue siendo el resultado de erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe con mayor porcentaje un color café medio por menor humedad, en la EM 7.5YR 5/3; se continuó dejando el testigo de compactación de tierra mezclada con taxcal y otros materiales ígneos al Noreste; este rasgo compactado es difícil de interpretarlo pues en la inmediata suboperación al Noreste

264 no se haya, por lo tanto esperamos que en otros pozos se halle algo parecido para contar con más elementos de juicio que ayuden a entender este rasgo se halló una piedra constructiva grande (0.40 por 0.30 m, aproximadamente) hacia el Este, ésta por sus dimensiones y gran peso estaría indicando ser producto de derrumbe de un elemento arquitectónico superior, esta piedra fue retirada para continuar con la excavación; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y un fragmento muy delgado de laja, muy pequeño con las caras muy planas y lisas, posiblemente es un fragmento de algún artefacto lítico decorativo o suntuoso; también se obtuvo carbón para fechamiento.

Lote 5, profundidad aproximada de 1.20 a 1.40 m, continúa el Estrato II, presenta las mismas características que el nivel anterior en textura y humedad; prosigue el color café medio por menor humedad, en la EM 7.5YR 5/3; se mantiene el banqueteado al Noreste no se hallaron piedras constructivas; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 6, profundidad aproximada de 1.40 a 1.60 m, este nivel continúa siendo parte del Estrato II, textura variable, de consistencia barrosa, aún presenta raíces, este estrato sigue siendo de formación por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color café medio por menor humedad, en la EM 7.5YR 5/3; continúa el banqueteado de compactación de tierra mezclada con taxcal y otros materiales ígneos al Noreste se halló una piedra constructiva en la esquina Suroeste, con partes incrustadas en los perfiles Sur y Oeste, la misma no se haya asociada a otras piedras. En relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana, piedra y carbón.

Lote 7, profundidad aproximada de 1.60 a 1.80 m, continúa siendo parte del Estrato II, de textura media con humedad relativa dependiente de la precipitación pluvial, de consistencia barrosa, aún a esta profundidad presenta raíces, este suelo sigue siendo de formación por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color

265 café medio (en húmedo) por menor humedad, en la EM 7.5YR 5/3 en seco; continúa el banqueteado de compactación de tierra mezclada con taxcal y otros materiales ígneos al Noreste se hallaron tres piedras constructiva dispersas al Sur, dos incrustadas en el perfil, aún no evidencia rasgo arquitectónico. En cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana, piedra y carbón para fechamiento.

Lote 8, profundidad aproximada de 1.80 a 2 m, este nivel artificial continúa siendo parte del Estrato II, con la misma textura media con humedad relativa dependiente de la precipitación pluvial, de consistencia barrosa, aún presenta raíces aunque en mínimo porcentaje, continúa siendo de formación por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color café medio (en húmedo) por menor humedad, en la EM 7.5YR 5/3 en seco; continúa el banqueteado de compactación de tierra mezclada con taxcal y otros materiales ígneos al Noreste se halló una piedra constructiva al Sur, aún no se haya evidencia de muro o graderío, estas piedras aisladas de derrumbe que se han encontrado en los niveles anteriores están indicando la presencia de un elemento arquitectónico más al Oeste y a mayor altura. En relación a materiales culturales, arrojó cerámica, obsidiana, piedra y carbón.

Lote 9, profundidad aproximada de 2 a 2.20 m, este lote artificial continúa siendo parte del Estrato II, con textura medianamente pastosa por mayor absorción de agua debido a las fuertes lluvias, continúa mostrando ser un suelo barroso, aún presenta materia orgánica vegetal, continúa siendo de formación por erosión y deposición de materiales inorgánicos, se observa un cambio de tonalidad de color café chocolate, oscuro-medio (en húmedo) por menor humedad, en la EM 7.5YR 5/3 en seco; continúa el banqueteado de compactación de tierra mezclada con taxcal y otros materiales ígneos al Noreste empiezan a aparecer piedras constructivas agrupadas en la esquina al Suroeste y una aislada al Sureste, este hallazgo de concentración de piedras es muy importante, pues uno de los objetivos de la excavación de este pozo es detectar la continuación del muro Este en su extremo Norte. En cuanto a materiales culturales, arrojó una buena cantidad de cerámica y poca densidad de obsidiana, entre los materiales se recolectó un malacate.

266

Lote 10, profundidad aproximada de 2.20 a 2.40 m, a esta profundidad el Estrato II empieza a desaparecer o se mezcla con otro, iniciando un cambio al Estrato III a los 2.40 m, de consistencia arcillosa aunque menos plástica que el 2, presenta una mayor humedad, esto porque posiblemente el manto freático se halle próximo, exhibe color café chocolate claro en condición húmeda, mientras que en seco muestra el color indicado en la EM como 7.5YR 5/6; continúa el banqueteado de compactación de tierra mezclada con otros materiales al Noreste continúan apareciendo piedras constructivas; en relación a materiales culturales se recolectó cerámica, lítica, obsidiana y carbón, entre lo recogido se observó especialmente un malacate de barro muy decorado y un fragmento de hachuela doméstica de piedra verde.

Lote 11, profundidad aproximada de 2.40 a 2.60 m, a la profundidad de 2.40 m casi ha desaparecido el Estrato II, contando prácticamente solo con el Estrato III presentando cierto porcentaje de arena amarillenta volcánica lo que le estaría dando una tonalidad más clara, siempre de consistencia arcillosa aunque menos plástica, la humedad es relativa, exhibe un color café chocolate claro en condición húmeda, mientras que en seco muestra el color indicado en la EM como 7.5YR 5/6; continúa el banqueteado de compactación de tierra al Noreste no se hallaron piedras constructivas; en relación a materiales culturales se recolectó poca cerámica y obsidiana, esto debido a la profundidad y a la reducción de espacio.

Lote 12, profundidad aproximada de 2.60 a 2.90 m, Estrato III continúa con cierto porcentaje de arena amarillenta volcánica, por lo tanto debido a la presencia de esta arena la tonalidad es más clara, siempre de consistencia arcillosa, la humedad es relativa debido a tres factores, la estación lluviosa, la posible cercanía del manto freático y por el contacto con el aire, mantiene el color café chocolate claro en condición húmeda, mientras que en seco muestra el color indicado en la EM como 7.5YR 5/6; continúa el banqueteado de compactación al Noreste ya no se hallaron piedras constructivas a esta profundidad; en cuanto a materiales culturales se recolectó una mínima cantidad de

267 cerámica y obsidiana, aunque se marca una relativa abundancia de carbón el cual a esta hondura es muy importante para fechamiento.

Lote 13, profundidad aproximada de 2.90 a 3.10 m, este último nivel continúa evidenciando el Estrato III con las mismas características descritas anteriormente, aunque a esta profundidad el suelo se vuelve muy pastoso (lodoso) debido al manto freático, igualmente fue detectada esta situación en la excavación de la Suboperación 269 en los últimos niveles; mantiene el color café chocolate claro en condición húmeda, mientras que en seco muestra el color indicado en la EM como 7.5YR 5/6; continúa el banqueteado de compactación al Noreste todo vestigio de piedras constructivas a esta profundidad han desaparecido por completo, esto desde el Lote 11; en relación a materiales culturales se recolectó pocos tiestos cerámicos y obsidiana; casi concluyendo la excavación de este lote se halló lo que podría ser una ofrenda consistente en dos vasijas ubicadas al Oeste del pozo, un cuenco fracturado e incompleto y un vaso en las mismas condiciones, estos hallazgos se registraron como Rasgo 18; además se encontró por separado hacia el Noroeste un vaso, Rasgo 19, estas vasijas fueron detectadas debido a que los bordes de las mismas sobresalían del perfil de las paredes del pozo, por lo que se realizaron excavaciones tipo ventanas o nichos para poderlas extraer; en el nicho del Rasgo 18, al fondo, se detectó otra vasija que corresponde a la Suboperación 269; los hallazgo de estas piezas (Sub. 269 y 270) hacen pensar en la posibilidad de un entierro ubicado hacia el Oeste, el cual tendría que haberse realizado antes de la construcción de la última etapa de la Estructura 7-1, pero lastimosamente no fue posible continuar con la excavación vertical de ambos pozos referenciados, pues el manto freático dificultó la actividad investigativa.

Suboperación 16-284 Esta unidad de excavación es de enorme importancia en la investigación de la Estructura 7-1, la finalidad es tratar de determinar la continuación o no de la Fachada Este en su extremo Norte, así también detectar posibles rasgos arquitectónicos como por ejemplo banquetas al pie de la construcción, piso de plaza y otros elementos relacionados con esta

268 edificación antigua. Por lo tanto se trazó esta unidad con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 6 equivalente a 885.585, (1 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.65 y 1.19 m (inicial) a 1.20 m, la superficie del terreno, como en todos los pozos de la Fachada Este, presenta una inclinación de Oeste a Este, muestra los primeros estratos generales, Estrato I (humus), tierra muy húmeda debido a la estación lluviosa, muy rica en materia orgánica debido a la actividad agrícola realizada por décadas, presenta una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; mientras que el Estrato II exhibe otras características, menor humedad disminuyendo a mayor profundidad, suelo pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado que el Estrato I, capa formada por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4 no evidenció piedras constructivas de rasgos arquitectónicos; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica antigua y moderna, obsidiana y una moneda de cinco centavos de 1944 (moneda nacional).

Lote 2, profundidad aproximada de 1.20 a 1.60 m, debido a la inclinación del suelo hacia el Este aún presenta el estrato de humus (I) con las mismas características ya evidenciadas; el Estrato II, contiene menor porcentaje de humedad, ésta disminuye a mayor profundidad, suelo más compacto, conteniendo barro y materia orgánica en menor porcentaje, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, EM 5YR 4/4 en seco no se hallaron piedras constructivas que evidencien elementos arquitectónicos; en cuanto a materiales culturales, se recolectó abundancia de tiestos cerámicos y obsidiana en mínima cantidad.

269 Lote 3, profundidad aproximada de 1.60 a 2 m, a esta profundidad desaparece el estrato de humus (I); evidencia solamente el Estrato II, el suelo muestra textura regularmente compacta y algunas partes medio suelto por acción de absorción de agua, de consistencia barrosa, este estrato se formó por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo color café chocolate medio en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.5YR 5/3 se halló una piedra constructiva en el perfil Oeste; en relación a materiales culturales, se recolectó una buena cantidad de cerámica y de muestras de obsidiana y carbón.

Lote 4, profundidad aproximada de 2 a 2.20 m, continúa el Estrato II, presentando las mismas características que el nivel anterior en textura y humedad (ésta última es menor a mayor profundidad); prosigue el color café medio por menor humedad, en la EM (en seco) 7.5YR 5/3; no se hallaron piedras constructivas de la estructura; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, dentro de este material se halló un tiesto reusado de cuerpo, el cual fue redondeado por medio de las técnicas de percusión y lijado, así también se recuperó obsidiana.

Lote 5, profundidad aproximada de 2.20 a 2.40 m, prosigue siendo parte del Estrato II, presentando las mismas características que el nivel anterior en textura y humedad (en menor grado a mayor profundidad), suelo con cierto contenido de piedrecillas; prosigue el color café medio por menor humedad, en la EM (en seco) 7.5YR 5/3; a esta profundidad inicia a asomarse una piedra constructiva en el perfil Oeste, al Sur, ésta y la posibilidad de otras serán asignadas en el siguiente nivel; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 6, profundidad aproximada de 2.40 a 2.70 m, continúa siendo parte del Estrato II (éste es el de mayor grosor observado en todos los pozos excavados en la Fachada Este de este edificio), prosigue con las mismas características que los niveles anteriores, en cuanto a textura y humedad empieza a notarse cambios, mayor presencia de humedad;

270 prosigue el color café medio por menor humedad, en la EM (en seco) 7.5YR 5/3; en la esquina Suroeste del nivel se hallaron tres piedras constructivas, éstas indican por su posición y ubicación ser el resultado de derrumbe, desprendimiento de un elemento arquitectónico superior, esta agrupación se dejó in situ por medio de banqueteado. En relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 7, profundidad aproximada de 2.70 a 2.90 m, continúa siendo parte del Estrato II, con las mismas características que los niveles anteriores, aunque en textura y humedad varía, pues el suelo se vuelve medio pastoso por la posibilidad de estar próximo al nivel freático hallado en la excavación de la Suboperación 269; prosigue el color café medio por menor humedad, en la EM (en seco) 7.5YR 5/3; en la esquina Suroeste del nivel continúan apareciendo más piedras agrupadas como producto de colapso de elementos arquitectónicos superiores, se continúan dejando estas piedras concentradas como testigo por medio de banqueteado. En cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana en menores densidades.

Lote 8, profundidad aproximada de 2.90 a 3.10 m, continúa siendo parte del Estrato II, con las mismas características que los niveles anteriores, la textura y humedad se mantiene en iguales condiciones que el anterior lote, suelo medio pastoso por la posibilidad de estar próximo al nivel freático; prosigue el color café medio por menor humedad, en la EM (en seco) 7.5YR 5/3; en la esquina Suroeste del nivel continúan apareciendo más piedras agrupadas, así también se hallaron otras asiladas hacia el Norte como producto de colapso de elementos arquitectónicos superiores, se continúa dejando estas piedras concentradas como testigo por medio de banqueteado. En relación a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana en menores cantidades que el nivel anterior.

Lote 9, profundidad aproximada de 3.10 a 3.30 m, continúa siendo parte del Estrato II, con las mismas características que los niveles anteriores, la textura y humedad se

271 mantiene en iguales condiciones que el anterior lote, a esta profundidad el suelo se vuelve más pastoso por la posibilidad de estar próximo al nivel freático; prosigue el color café medio por menor humedad, en la EM (en seco) 7.5YR 5/3; al igual que en los últimos lotes en la esquina Suroeste del nivel continúan apareciendo más piedras agrupadas, también siguen hallándose otras asiladas hacia el Noroeste y una al Noreste, esto posiblemente como producto de colapso de elementos arquitectónicos superiores, se continúan dejando las piedras como testigo por medio de banqueteado. En cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 10, profundidad aproximada de 3.30 a 3.50 m, continúa evidenciando pertenencia al Estrato II, con las mismas características que los niveles anteriores, el suelo se vuelve más pastoso por las mismas condiciones presentes a esta profundidad; el color varía por la humedad y por aumento de contenido de arena amarillento, café chocolate claro, en la EM 7.5YR 5/6 en la esquina Suroeste del nivel continúan apareciendo más piedras agrupadas (cuatro en este nivel), esto posiblemente como producto de colapso de la esquina Noreste de la Fachada Este del edificio, se continúan dejando las piedras de derrumbe por medio de banqueteado. En cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana y carbón.

Lote 11, profundidad aproximada de 3.50 a 3.70 m, continúa evidenciando pertenencia al Estrato II, con las mismas características que los niveles anteriores, el suelo es más pastoso por las mismas condiciones presentes a esta profundidad, próxima al manto freático; el color continúa siendo claro, café chocolate, en la EM 7.5YR 5/6 en el Suroeste continúa el agrupamiento de piedras, con casi una total ausencia hacia el Este; el banqueteado que se ha estado dejando para mantener las piedras in situ dificulta la excavación, pues reduce cada vez más el área de investigación. En relación a materiales culturales hallados, se recolectó cerámica y obsidiana y carbón en menores densidades.

272 Lote 12, profundidad aproximada de 3.70 a 3.90 m, continúa evidenciando pertenencia al Estrato II, con las mismas características que los niveles anteriores, el suelo se mantiene pastoso por las mismas condiciones presentes a esta profundidad, manto freático; suelo café chocolate claro, en la EM 7.5YR 5/6 continúa el agrupamiento de piedras; la reducción del área de excavación, la profundidad y la presencia de piedras han dificultado continuar con la investigación, por lo tanto ya no es posible proseguir con la excavación de este pozo, para seguir cavando otros niveles sería necesario quitar las piedras ubicadas al fondo, lo cual debilitaría el elemento arquitectónico de la esquina del edificio; es importante continuar con la excavación vertical, pues una de las finalidades es determinar si existen más ofrendas hacia este sector Norte debido a la cercanía inmediata con las suboperaciones 269 y 270, pozos donde fueron halladas las ofrendas aproximadamente a una misma profundidad y en una franja Norte-Sur; esperamos en el futuro ampliar las excavaciones en esta área (esquina Noreste de la Estructura 7-1), creemos que es posible la existencia de un entierro importante de algún personaje de alta jerarquía elitista, posiblemente un gobernante, quien fuera enterrado en este punto del montículo y que posteriormente se construyó este Palacio en memoria del personaje referido. En cuanto a materiales culturales hallados, se recolectó cerámica, obsidiana, carbón y lítica doméstica.

Suboperación 16-195/210 Esta suboperación es importante para la investigación de la Estructura 7-1, uno de los objetivos es determinar la existencia de elementos arquitectónicos en el lado Este de la Fachada del edificio, delimitar estos rasgos, escalinata y muro, así también llegar al arranque de la estructura y su relación en fases constructivas con el piso de plaza. Esta suboperación está formada por las suboperaciones 195 y 210 (1 m Sur de la 210 y 1 m Norte de la 195). Se trazó esta unidad con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 5 equivalente a 885.512, (1 m sobre el Datum General, 884.51).

273 Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.60 y 1.09 m (inicial) a 1.20 m, la superficie del terreno, al igual que todos los pozos de la Fachada Este, presenta una inclinación de Oeste a Este, muestra los dos primeros estratos generales presentes en esta área, Estrato I (humus), tierra muy húmeda debido a la precipitación pluvial, muy rica en materia orgánica debido a la actividad agrícola realizada por décadas, presenta textura pastosa debido a la lluvia, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; mientras que el Estrato II muestra otras características, menor humedad disminuyendo a mayor profundidad, suelo pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado que el Estrato I, capa formada por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4 inician a mostrarse piedras constructivas del rasgo arquitectónico, posiblemente la escalinata Norte; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana, piedra y metal y plástico moder

Lote 2, profundidad aproximada de 1.20 a 1.60 m, por la inclinación del suelo hacia el Este aún presenta el estrato de humus (I) con mayor presencia hacia el Este; el Estrato II con mayor presencia en este lote, contiene menor porcentaje de humedad, disminuyendo a mayor profundidad, suelo más compacto, conteniendo barro y materia orgánica en menor porcentaje, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro en húmedo (Estrato II), en la EM se identifica con el color 5YR 4/4 en seco se hallaron cuatro piedras constructivas hacia el perfil Oeste las cuales pertenecen a la escalinata Norte, estas piedras del rasgo constructivo seguirán en situ por medio de banqueteado; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana en mínima cantidad.

Lote 3, profundidad aproximada de 1.60 a 1.80 m, a esta profundidad el estrato de humus (I) desaparece totalmente; solamente está presente el Estrato II, el suelo muestra una textura medianamente compacta con variaciones debido a la absorción de agua por la estación lluviosa, la consistencia es barrosa con contenido de materia orgánica, este

274 estrato se formó por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo piedras constructivas en el sector Noroeste, éstas podrían pertenecer a dos elementos arquitectónicos, a la escalinata Norte y al muro (extremo Norte); en relación a materiales culturales, se recolectó menor cantidad, cerámica y obsidiana, se ha detectado en la mayoría de los pozos excavados en la Fachada Este del edificio que a mayor profundidad menor densidad de materiales se recolecta.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.80 a 2 m, Estrato II, el suelo mantiene las mismas características observadas en los lotes 2 y 3, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas en el sector Noroeste, pertenecientes a los elementos arquitectónicos referidos; en relación a materiales culturales, se recolectó regular cantidad de cerámica y pocas muestras de obsidianas.

Lote 5, profundidad aproximada de 2 a 2.20 m, se mantiene el Estrato II, con la misma textura medianamente compacta con variaciones debido a la absorción de agua por la estación lluviosa, suelo barroso, aun presenta materia orgánica aunque en mínimo porcentaje, estrato por erosión y deposición de materiales inorgánicos, continúa exhibiendo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan más piedras constructivas en el sector Noroeste, pertenecientes posiblemente a la escalinata Norte; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 6, profundidad aproximada de 2.20 a 2.40 m, Estrato II, el suelo en este nivel artificial continúa con las mismas características observadas en los anteriores lotes, aunque posiblemente más húmedo debido a la lluvia constante en esta zona, mantiene el mismo color café chocolate oscuro en húmedo con algunas variantes por la humedad, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras

275 constructivas en el sector Oeste, pertenecientes a la escalinata investigada, algunas piedras son producto de derrumbes, en total se hallaron quince piedras en este lote; en cuanto a materiales culturales, se recolectó regular cantidad de cerámica y pocas muestras de obsidianas y algunas muestras de carbón.

Lote 7, profundidad aproximada de 2.40 a 2.60 m, el área de excavación se ha reducido en gran porcentaje, Estrato II, continúa con las mismas características observadas en los anteriores lotes, con mayor humedad debido a la estación lluviosa en la zona, se observa el mismo color café chocolate oscuro en húmedo con algunas variantes más obscuras debido a la humedad, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan hallándose más piedras constructivas de la escalinata en el sector Oeste, algunas piedras son producto de derrumbes, en total se hallaron diez piedras en este lote; en relación a materiales culturales, se recolectó regular cantidad, cerámica, obsidiana y muestras de carbón.

Lote 8, profundidad aproximada de 2.60 a 2.80 m, el área de excavación se redujo casi en su totalidad por lo tanto ya no es posible continuar con un siguiente lote, se detendrá temporalmente la excavación, trasladándose a la Suboperación 195 al Sur, esta investigación permitirá obtener más datos que ayuden a interpretar el muro central, Estrato II, continúa con las mismas características observadas en los últimos lotes, con mayor humedad, se observa el mismo color café chocolate oscuro en húmedo con algunas variantes más obscuras debido a la humedad, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 el hallazgo de más piedras constructivas a esta profundidad impiden proseguir con los trabajos de excavación, por lo tanto se toma la decisión de finalizar esta investigación. Se debe mencionar que durante la excavación de esta suboperación se tuvo la dificultad de contar con un árbol el cual al final de los lotes se pudo apreciar el enorme daño que causó al elemento arquitectónico, pues las fuertes raíces desplazaron gran parte del conjunto. En relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y muestras.

276 Suboperación 16-195 Continuando con la investigación de la Fachada Este de la Estructura 7-1, esta suboperación es importante para hallar los límites Sur de la Escalinata Norte y Norte del Muro Central (con posible talud), es necesario la excavación en esta cara del montículo para determinar los elementos arquitectónicos que definen las características de esta construcción y sus diferentes fases edificativas. Esta suboperación es la mitad del área standar excavada en los demás pozos, pues la parte Norte compartió con la mitad Sur de la Suboperación 210 formando la Sub. 195/210. Se trazó esta unidad con dimensiones de 2 m E-O por 1 m N-S, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 5 equivalente a 885.512, (1 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.57 y 1.04 m (inicial) a 1.60 m, la superficie del terreno, como en todos los pozos de la Fachada Este, presenta inclinación de Oeste a Este, muestra los dos primeros estratos generales presentes en esta área, Estrato I (humus), tierra muy húmeda debido a las copiosas lluvias, muy rica en materia orgánica por la actividad agrícola intensa en la zona, presenta textura pastosa debido a la lluvia, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II muestra menor humedad, disminuyendo a mayor profundidad, suelo de consistencia pastosa al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado que el Estrato I, capa formada por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4 se halló una piedra constructiva aislada producto de derrumbe superior del muro, ésta fue retirada para poder continuar con la excavación; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 2, profundidad aproximada de 1.60 a 1.80 m, a esta profundidad el estrato de humus (I) desaparece totalmente; Estrato II, con menor porcentaje de humedad que el observado en el humus, suelo menos suelto, conteniendo barro y materia orgánica en menor porcentaje, formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el

277 mismo color café chocolate oscuro en húmedo (Estrato II), en la EM se identifica con el color 5YR 4/4 en seco no se hallaron piedras constructivas, aunque a la profundidad de 1.80 m se observan piedras las cuales serán investigadas en el próximo lote; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 3, profundidad aproximada de 1.80 a 2 m, continúa siendo parte del Estrato II, el suelo muestra una textura medianamente suelta con variaciones debido a la absorción de agua por la estación lluviosa, la consistencia es barrosa y aún contiene materia orgánica, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, mantiene el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas, aunque de mayores dimensiones sin un orden determinado (derrumbe), éstas podrían pertenecer al muro en su extremo Norte; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón, llama la atención que dentro de la cerámica se contó con tiestos grandes.

Lote 4, profundidad aproximada de 2 a 2.20 m, continúa siendo parte del Estrato II con las mismas características, de textura medianamente suelta con variaciones debido a la absorción de agua por la estación lluviosa, la consistencia es barrosa y aún contiene materia orgánica, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, mantiene el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas hacia el sector Este, siempre de mayores dimensiones y sin un orden determinado, prosigue la idea de que las mismas podrían pertenecer al muro, siendo el resultado de derrumbe, éstas fueron retiradas para poder continuar con la excavación; en cuanto a materiales culturales, se continúo recolectando cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 5, profundidad aproximada de 2.20 a 2.40 m, continúa el Estrato II con las mismas características, de textura regularmente suelta, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, se observa el mismo color café chocolate oscuro en húmedo,

278 en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 se halló una piedra constructiva de derrumbe; en relación a materiales culturales, se continúo recolectando cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 6, profundidad aproximada de 2.40 a 2.60 m, continúa perteneciendo al Estrato II con las mismas características, de textura regularmente suelta, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, prosigue el mismo color observado desde el Lote 1, café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas aunque sin un orden evidente, por lo tanto son tomadas como de derrumbe superior del muro o de otro cuerpo; en cuanto a materiales culturales, se continúo recolectando cerámica y obsidiana.

Lote 7, profundidad aproximada de 2.60 a 2.80 m, se continúa dentro del Estrato II con las mismas características, de textura variante por el menor grado de humedad, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, se mantiene el mismo color con algunas variantes en la tonalidad, café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas aunque sin orden, producto de derrumbes del muro o de otro cuerpo superior, cerca del perfil Oeste se observa un vacío de piedras, tanto la ubicación de las piedras como la ausencia de un orden refuerzan la idea de estar en la cara exterior del muro central del edificio; en cuanto a materiales culturales, se continúo recolectando cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 8, profundidad aproximada de 2.80 a 3 m, último nivel excavado, al final de esta suboperación no se detectó un cambio a otro estrato, continúa el mismo Estrato II dominante en este pozo, continúa con las mismas características exhibidas en todos los lotes, de textura variante por el menor grado de humedad, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos por décadas y siglos, al igual que el anterior lote se mantiene el mismo color con algunas variantes en la tonalidad, café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 debido a las piedras constructivas

279 que se fueron dejando in situ, la excavación de los niveles se fue dificultando a mayor profundidad y el área se fue reduciendo, por lo tanto, en este lote solo en pequeñas áreas se pudo llegar a los 3 m el grado de colapso es tan fuerte que es difícil determinar la forma constructiva del muro, aunque revisando la arquitectura de otros sitios es posible que este elemento arquitectónico sea en talud; se tiene la hipótesis, en base al desorden fuerte observado en la Fachada Este, que esta situación obedeció a un fuerte sismo ocurrido cuando el edificio estaba descubierto (de tierra y vegetación).

Suboperación 16-194 Prosiguiendo con la investigación de la Fachada Este de la Estructura 7-1, esta suboperación al igual que la 195 busca determinar el Muro Central (con posible talud) y detectar la posibilidad de otras fases constructivas anteriores, así también indagar sobre el sistema constructivo de este elemento arquitectónico, es necesario hallar la separación constructiva entre el Norte del Muro y el Sur de la Escalinata Norte. Se trazó esta unidad con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 9 equivalente a 886.018, (1.50 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.52 y 1.10 m (inicial) a 1.40 m, la superficie del terreno, como en todos los pozos al Este del Montículo 7, presenta inclinación de Oeste a Este, como en la mayoría de los pozos excavados en este lado referido muestra los dos primeros estratos generales presentes en esta área, Estrato I (humus), tierra muy húmeda debido a la estación lluviosa, muy rica en materia orgánica por la actividad agrícola intensa, presenta textura pastosa debido a la lluvia, de color cafénegro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II muestra una menor humedad, disminuyendo a mayor profundidad, suelo de consistencia pastosa al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado que el Estrato I, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe un color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4 en el lado Oeste se hallaron las primeras

280 piedras constructivas sin un orden determinado; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y tiestos cerámicos y fragmentos de vidrios modernos.

Lote 2, profundidad aproximada de 1.40 a 1.60 m, a esta profundidad el Estrato de humus (I) está presente únicamente al Este del pozo en una angosta franja Norte-Sur; el estrato 2 domina el área, con menor porcentaje de humedad que el humus el cual disminuye a mayor profundidad, suelo regularmente suelto, conteniendo barro y materia orgánica en menor porcentaje, formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro en húmedo (Estrato II), en la EM se identifica con el color 5YR 4/4 en seco continúan apareciendo más piedras constructivas con fuerte evidencia de colapso, es posible que el Muro Central separe a las escalinatas Norte y Sur de cierta altura al arranque del edificio y que en algún punto superior se unan las hieras de grandas formando una sola escalinata superior; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y un espécimen de cuarzo.

Lote 3, profundidad aproximada de 1.60 a 1.80 m, último nivel excavado debido a la concentración de piedras constructivas y otros rasgos relacionados, no se observa un cambio de suelo, continúa siendo parte del Estrato II, el suelo mantiene una textura medianamente suelta con variaciones debido a la absorción de agua por la estación lluviosa, la consistencia es barrosa y aún contiene materia orgánica, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, mantiene el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúa el rasgo arquitectónico con evidencia de colapso muy fuerte lo cual dificulta el entendimiento del mismo, al parecer hacia el sector Oeste se pueden observar hileras de gradas y en el resto del área excavada se tienen piedras colapsadas y vacíos; en relación a materiales culturales, solamente se recolectó un poco de cerámica. Por el momento las excavaciones de las suboperaciones 195 y 194 han proporcionado datos interesantes para la interpretación de la Fachada Este de la Estructura 7-1, la 195 sugiere haber hallado el límite Sur de la Escalinata (inferior) Norte y la 194 parte del mismo rasgo y evidencia de las hileras que unen el graderío al centro en su segmento superior.

281

Suboperación 16-180 Continuando con el estudio de la Fachada Este de la Estructura 7-1, la presente investigación de la suboperación referida tiene como finalidad proseguir excavando esta área para determinar si el elemento arquitectónico que se ha venido investigando en las anteriores

suboperaciones

corresponde

verdaderamente

al

Muro

Central

con

características de talud del edificio indicado; es necesario continuar con las excavaciones en este punto constructivo con la idea de detectar el sistema arquitectónico e indagar sobre las diferentes fases constructivas que se puedan hallar. Por lo tanto, para la siguiente actividad se trazó esta unidad con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 5 equivalente a 885.512, (1 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.54 y 0.99 m (inicial) a 1 m, la superficie del terreno, como en todos los pozos al Este de la Estructura 7-1, presenta inclinación de Oeste a Este, muestra los dos primeros estratos generales presentes en esta área, Estrato I (humus), tierra muy húmeda debido a la lluvia, muy rica en materia orgánica por la actividad agrícola constante, presenta una textura pastosa debido a la alta precipitación pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II con menor humedad, disminuyendo a mayor profundidad, suelo pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro, pómez (presenta un bajo contenido de piedrecillas diminutas) y materia orgánica en menor grado, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe color café chocolate oscuro en húmedo (Estrato II), en la EM se identifica con el color 5YR 4/4 en seco no se hallaron piedras constructivas; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y material moder

Lote 2, profundidad aproximada de 1 a 1.20 m, en este nivel el estrato de humus (I) se localiza únicamente al Este del pozo en una angosta franja Norte-Sur; el Estrato II con

282 mayor presencia en el presente lote, con menor porcentaje de humedad, el cual tiende a disminuir a mayor profundidad, suelo regularmente suelto, conteniendo barro, pómez y materia orgánica en menor porcentaje en comparación con el humus, masa estratigráfica formada por erosión y deposición de materiales inorgánicos en su mayoría, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro observado en el anterior nivel a la profundidad de 1.04 m se halló una piedra grande alineada a otra encontrada en la Suboperación 225, al llegar a 1.20 m ya no se hallaron más piedras; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana, vidrio y alambre modernos y carbón, así también se obtuvo una diminuta bolita de barro posiblemente de sonaja.

Lote 3, profundidad aproximada de 1.20 a 1.40 m, a esta profundidad desaparece totalmente el humus, se observa únicamente el Estrato II, el suelo conserva una textura medianamente suelta con variaciones debido a la absorción de agua por la estación lluviosa, la consistencia es barrosa con mínimos porcentajes de pómez y taxcal, aún contiene materia orgánica, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, mantiene el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 la piedra hallada en el Lote 2 fue dejada in situ por medio de banqueteado, en este nivel no se hallaron piedras constructivas de los elementos arquitectónicos investigados; en relación a materiales culturales se recolectó una alta densidad predominando los tiestos cerámicos, obsidiana, lítica (fragmento de brazo de moler) y carbón.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.40 a 1.60 m, Estrato II, el suelo conserva la misma textura y características observadas en los anteriores niveles, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, manteniendo el color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 a esta profundidad aún no se han hallado más piedras constructivas de los elementos arquitectónicos investigados; en cuanto a materiales culturales se recolectó menor densidad, cerámica, obsidiana y carbón.

283 Lote 5, profundidad aproximada de 1.60 a 1.80 m, continúa el Estrato II, presentando las mismas características observadas en los anteriores lotes, todo el estrato ha evidenciado partículas de mica (típico de los suelos volcánicos), formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, prosigue exhibiendo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 aún no se han hallado piedras constructivas de los elementos arquitectónicos de la Fachada Este del edificio; en relación a materiales culturales la recolección se ha reducido, obteniendo únicamente cerámica y obsidiana.

Lote 6, profundidad aproximada de 1.80 a 2 m, prosigue evidenciando ser parte del Estrato II, con las mismas características de los anteriores lotes, el suelo continúa exhibiendo partículas de mica (presente en los suelos volcánicos), la textura del estrato en este nivel se vuelve algo pastoso debido a las intensas lluvias que han penetrado en el pozo, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, prosigue exhibiendo color café chocolate, aunque más oscuro por la alteración sufrida debido al aumento de agua, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 se hallaron seis piedras constructivas de los elementos arquitectónicos de la Fachada Este del edificio, cuatro se localizan en el perfil Oeste, la cuales podrían estar en su posición original, mientras que las otras dos son el resultado de derrumbe; en cuanto a materiales culturales la recolección fue menor que el anterior nivel, obteniendo cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 7, profundidad aproximada de 2 a 2.20 m, continúa siendo parte del Estrato II, presentando las mismas características del nivel anterior, aún exhibe taxcal y partículas de mica, la textura del suelo vuelve a ser medianamente suelto, prosigue exhibiendo color café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 se hallaron nueve piedras constructivas, éstas no evidencian un orden arquitectónico por el momento, aunque esto podría cambiar con las excavaciones a mayor profundidad, por lo tanto podrían ser por efecto de derrumbe de los elementos arquitectónicos de la Fachada Este del edificio; en relación a materiales culturales la recolección continúa escasa, recolectando cerámica, obsidiana y carbón.

284 Lote 8, profundidad aproximada de 2.20 a 2.40 m, continúa siendo parte del Estrato II, con las mismas características del nivel anterior, mostrando la textura referida en el Lote 7, aún exhibe taxcal y partículas de mica, prosigue evidenciando color café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas, ahora se hallaron dieciséis, siempre concentradas en el sector Oeste del pozo, continúan sin mostrar un orden arquitectónico lo cual sugiere ser por efecto de derrumbes del muro central, esto explicaría el desorden que presentan las piedras; el área de excavación que se ha ido reduciendo a mayor profundidad debido a que las piedras constructivas halladas en los diferentes niveles se van dejando en su lugar, lo cual va dificultando la excavación y por lo tanto algunas encontradas al Este aisladas se han tenido que eliminar para poder continuar con los trabajos. En cuanto a materiales culturales la se mantiene la misma densidad observada en los niveles anteriores, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 9, profundidad aproximada de 2.40 a 2.60 m, aún es parte del Estrato II, no se observa ningún cambio de suelo, mantiene las mismas características de textura, componentes inorgánicos y humedad que los niveles anteriores, continúa evidenciando color café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas, debido a la reducción del área solamente se excavó una reducida franja Norte-Sur en el lado Este, pues en la mayor parte de este nivel ya no es posible excavar, principalmente en el sector Oeste, hacia la esquina Noreste se llegó a una profundidad de 2.60 m, mientras que en la esquina Sureste se bajó a 2.61 m. En relación a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 10, profundidad aproximada SE 2.61 a 2.81 y NE 2.60 a 2.80 m, este es el último nivel excavado, a esta profundidad definitivamente no existe un cambio de estrato, aún es parte del Estrato II, no hay cambios en los elementos del suelo, mantiene las mismas características de textura, componentes inorgánicos y humedad que los niveles anteriores, continúa evidenciando color café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 se hallaron más piedras constructivas en situación de derrumbe en la franja

285 referida en el lote anterior del posible muro central del edificio investigado; en este nivel se detiene la excavación por la dificultad que presenta a esta profundidad, debido a las concentraciones de piedras pertenecientes a los elementos arquitectónicos que conforman la Fachada del posible Palacio en su sector central, por la condición en que se hallaron la mayoría de las piedras sugiere que formaban parte del muro indicado y del graderío superior central el cual debió de descansar en el muro, rasgos constructivos que colapsaron posiblemente por acción de un sismo, pues se debe de tener presente que Chocolá se sitúa en una franja volcánica y por lo tanto sensible a movimientos sísmicos. En relación a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana, lítica y carbón.

Suboperación 16-179 El estudio de la Fachada Este de la Estructura 7-1 es de enorme importancia tanto en el aspecto arquitectónico como en el sociopolítico, por lo tanto, continuando con la recolección de datos la presente investigación de la Suboperación 179 tiene como objetivo continuar excavando en esta fachada con la finalidad de determinar si el elemento arquitectónico que se ha venido investigando corresponde al Muro Central de este edificio; es necesario determinar el sistema constructivo así como sus diferentes fases constructivas que se puedan detectar. Por lo tanto, para la siguiente actividad se trazó esta unidad con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 5 equivalente a 885.512, (1 sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.02 y 0.55 (inicial) a 0.70 m, la superficie del terreno presenta una inclinación de Oeste a Este, como en todos los pozos trazados en la Fachada Este del Montículo 7, muestra los dos primeros estratos generales presentes en esta área, Estrato I (humus), suelo extremadamente húmedo debido a la fuerte estación lluviosa, rica en materia orgánica debido a la actividad agrícola por décadas, presenta una textura pastosa debido a la alta precipitación pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II de menor humedad, la cual disminuye a mayor profundidad, suelo pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por arcillas y materiales inorgánicos ígneos y materia

286 orgánica (raíces) en menor grado que la contenida en el humus, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe color café chocolate oscuro en húmedo (Estrato II), en la EM se identifica con el color 5YR 4/4 en seco se hallaron once piedras constructivas no alineadas en el sector Oeste en una franja N-S de aproximadamente 0.70. m, por el momento estas piedras se tomarán como el resultado de derrumbes de elementos arquitectónicos de la fachada constructiva; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana, como dato interesante dentro del material hallado, se recogió un soporte mamiforme y un tiesto reusado.

Lote 2, profundidad aproximada de 0.70 a 0.90 m, continúa la presencia de ambos tipos de suelos, el estrato de humus (I) se localiza con mayor presencia hacia el Este del pozo, mantiene las mismas propiedades anteriormente observadas, desapareciendo a la profundidad de 0.72 m (esquina Noreste) y 0.77 m (esquina Sureste); el Estrato II con mayor presencia hacia el Oeste, muestra las mismas características contempladas en el anterior nivel, con menor porcentaje de humedad, disminuyendo a mayor profundidad, suelo regularmente suelto, arcilloso, conteniendo partículas de pómez y taxcal, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color café chocolate oscuro observado en el anterior nivel hacia el sector Noroeste se hallaron seis piedras constructivas no alineadas, cinco agrupadas y una aislada; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 3, profundidad aproximada de 0.90 a 1.10 m, a esta profundidad desaparece el humus, contando únicamente con el Estrato II, el suelo conserva la textura ya detectada con variaciones de humedad por la estación lluviosa, continúa el contenido de pómez y taxcal, aún contiene materia orgánica, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, mantiene el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 se hallaron dieciséis piedras constructivas localizadas en distintas áreas, algunas aisladas hacia el Noroeste y al Sureste, con mayor agrupación en el Este, no alineadas, su posición indica acción de derrumbe, sugiriendo

287 ser desprendimiento del Muro Central y posiblemente de la escalinata superior central; en relación a materiales culturales se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.10 a 1.30 m, a esta profundidad se reduce el área de excavación por las piedras halladas que se van dejando in situ, Estrato II, el suelo conserva la misma textura y características observadas en los anteriores niveles, manteniendo el color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas de los elementos arquitectónicos investigados (seis en total sin orden alguno, material de derrumbe); en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 5, profundidad aproximada de 1.30 a 1.50 m, continúa la reducción del área de excavación por las piedras que se van dejando in situ, se concentra la investigación en el sector Este (de Norte a Sur), Estrato II, el suelo conserva la textura suelta y las mismas características observadas en los anteriores niveles, prosigue el color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo piedras constructivas de los elementos arquitectónicos investigados (sin orden alguno), en total se hallaron cinco especimenes no talladas, material de derrumbe; es importante indicar que hasta el momento no se han hallado piedras talladas, todas son naturales provenientes de ríos; en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 6, profundidad aproximada de 1.50 a 1.70 m, continúa la reducción del área de excavación, aún más reducida, por los vestigios rocosos que se van dejando in situ, concentrándose los trabajos en el sector extremo Este (de Norte a Sur), Estrato II, relativamente barroso debido a las copiosas lluvias con áreas de textura suelta, aún evidencia partículas de pómez y taxcal, prosigue el color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo piedras constructivas de los elementos arquitectónicos investigados, aunque por lo reducido del

288 área y por la profundidad alcanzada solamente exhibe dos piedras aisladas, una al Noreste y otra al Sureste (material de derrumbe); hasta el momento la excavación, a esta profundidad de 1.70 m al Este, a demostrado por la ubicación de las piedras que la mayoría son el reflejo de un fuerte colapso probablemente por la acción de movimientos sísmicos. En relación a materiales culturales la recolección es cada vez menor por la reducción del área de excavación, en este nivel se obtuvo cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 7, profundidad aproximada de 1.70 a 1.90 m, se continúa excavando en el área reducida (25%), Estrato II, prosiguen las mismas características exhibidas en los anteriores lotes, aunque con mayor porcentaje de textura suelta, el suelo todavía muestra el color café chocolate oscuro, en la EM se asocia al color 5YR 4/4 a este profundidad hay un cambio fuerte en comparación con el anterior nivel pues aparecieron once piedras constructivas del elemento arquitectónico investigado; la situación de las piedras continúa indicando ser el reflejo de un fuerte colapso, probablemente por sismos. En cuanto a materiales culturales la recolección continúa siendo menor, se obtuvo cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 8, profundidad aproximada de 1.90 a 2.10 m profundidad máxima en la esquina Sureste, se excavó en un área reducida, menor al 25%, al Sur Sureste del pozo, último nivel investigado, Estrato II, continúa con las mismas características exhibidas en los anteriores lotes, de textura suelta, aún exhibe el color café chocolate oscuro a esta profundidad se hallaron las últimas piedras constructivas de los elemento arquitectónicos centrales de la Fachada Este del edificio; en base a la situación distributiva de las evidencias arquitectónicas halladas en esta suboperación, y por la disposición de las piedras constructivas, temporalmente se sugiere que esta construcción cuenta con un Muro Central, posiblemente en talud, en el cual descansa en su parte superior la escalinata que corre a todo lo largo de la Fachada Este la cual es separada por este muro en un nivel medio inferior. En cuanto a materiales culturales la recolección en este nivel es escasa por lo reducido del área, y por lo tanto se cuenta con una muestra poco

289 significativa para la interpretación por medio del estudio cerámico, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Suboperación 16-1 Continuando con el estudio de la Fachada Este de la Estructura 7-1, es importante investigar más hacia el Sur de la Fachada Este así como más al pie del montículo, con la finalidad de detectar rasgos arquitectónicos inferiores del edificio y pisos de la Plaza relacionados directamente con esta edificación, se busca entre otros, llegar a los elementos arquitectónicos del arranque constructivo y determinar si el mismo cuenta con varias fases constructivas. Por lo tanto, para esta investigación se trazó esta unidad con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 1 equivalente a 884.916, (0.50 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.41 y 0.89 (inicial) a 0.90 m, la superficie del terreno presenta la misma inclinación de Oeste a Este, al igual que en la mayoría de los pozos trazados en la Fachada Este del Montículo 7, muestra los dos primeros estratos generales presentes en esta área, Estrato I (humus), llega a una profundidad de 0.81 m, suelo muy húmedo debido a la fuerte estación lluviosa, de enorme riqueza en materia orgánica debido a la actividad agrícola por décadas, de textura pastosa debido a la alta precipitación pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II de menor humedad, disminuyendo a mayor profundidad, suelo relativamente pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, tierra arcillosa con materiales inorgánicos ígneos y materia orgánica (raíces), suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe color café chocolate medio en húmedo (Estrato II), en la EM se identifica con el color 7.5YR 5/3 en seco no se hallaron piedras constructivas en este primer nivel; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana, hueso de animales recientes y fragmentos de vidrio.

290 Lote 2, profundidad aproximada de 0.90 a 1.10 m, continúa el estrato de humus (I) con mínima presencia hacia el Este del pozo, con las mismas características observadas en el Lote 1; el Estrato II con mayor presencia hacia el Oeste, muestra las mismas características que las detectadas en el anterior nivel, con menor porcentaje de humedad, la cual disminuye a mayor profundidad, suelo regularmente suelto, arcilloso, conteniendo taxcal, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color café chocolate medio observado en el anterior nivel no se hallaron piedras constructivas; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana, vidrio y carbón.

Lote 3, profundidad aproximada de 1.10 a 1.30 m, a esta profundidad ya no se observa el humus, únicamente el Estrato II, éste conserva la textura del nivel anterior con variaciones de humedad por la estación lluviosa, empieza a detectarse piedrecillas de pómez, hacia el sector Oeste se observa una pequeña área, a manera de mancha, con incrustaciones de diminutas piedrecillas blancas, pómez o toba volcánica, aún contiene materia orgánica, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, mantiene el mismo color café chocolate medio en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.5YR 5/3 no se hallaron piedras constructivas; en relación a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana, carbón y una pequeña piedra tallada.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.30 a 1.50 m, Estrato II, suelo con la misma textura y características observadas en los anteriores niveles, manteniendo el color café chocolate medio en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 a esta profundidad aún no se han hallado piedras constructivas; en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana, lítica y carbón.

Lote 5, profundidad aproximada de 1.50 a 1.70 m, Estrato II, el suelo conserva la textura suelta y las mismas características observadas en los anteriores niveles, tierra con algún contenido de mica, continúa el color café chocolate medio en húmedo, en la EM (en

291 seco) se asocia al color 7.5YR 5/3 a la profundidad de 1.51 m se halló una piedra constructiva grande sin asociación a otras, esto nos podría estar indicando que la misma es el resultado de derrumbe de algún cuerpo arquitectónico; en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 6, profundidad aproximada de 1.70 a 1.90 m, Estrato II, suelo de textura barrosa suelta con mayor humedad que los anteriores niveles, continúa evidenciando mica y taxcal, aún exhibe el color café chocolate medio en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.5YR 5/3 a esta profundidad tampoco se hallaron piedras constructivas; en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 7, profundidad aproximada de 1.90 a 2.10 m, Estrato II, el suelo continúa con las mismas características que el exhibido en el anterior nivel, de textura barrosa suelta relativamente húmeda, aún muestra raíces, continúa evidenciando mica y taxcal, mantiene el color café chocolate medio en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.5YR 5/3 tampoco se hallaron piedras constructivas de elementos arquitectónicos; en relación a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y carbón en mayor abundancia.

Lote 8, profundidad aproximada de 2.10 a 2.30 m, este nivel se mantiene dentro del Estrato II que predomina en el suelo, continúan las mismas características que el exhibido en los niveles anteriores, de textura barrosa suelta relativamente húmeda, aún muestra raíces, continúa evidenciando mica y taxcal, mantiene el color café chocolate medio en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.5YR 5/3 aún no se hallan piedras constructivas de elementos arquitectónicos investigados; en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana, carbón y un fragmento de piedra de moler.

Lote 10, profundidad aproximada de 2.50 a 2.70 m, este nivel continúa exhibiendo parte del Estrato II hasta una profundidad de 2.60 m, luego cambio el tipo de suelo, éste se

292 asignó como Estrato III; el E-2 con las mismas características mostradas en los niveles anteriores, de textura barrosa suelta relativamente húmeda, aunque menor, aún presenta algún porcentaje de raíces, continúa evidenciando mica y taxcal, mantiene el color café chocolate medio en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.5YR 5/3; mientras que el E-3 cambia a un color más claro, café chocolate (color tomado en húmedo), dentro de la EM (en seco) se asocia al color 7.5YR 5/6, este suelo contiene mucha piedra pequeña (piedrín), de textura suelta con mica y taxcal se halló una piedras constructivas hacia el Noreste no asociada a otras; en relación a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana, carbón y un fragmento de arena compactada.

Lote 11, profundidad aproximada de 2.70 a 2.90 m, continúa dentro del Estrato III; de color café chocolate claro (color tomado en húmedo), dentro de la EM (en seco) se asocia al color 7.5YR 5/6, prosigue mostrando mucha piedra pequeña (piedrín), cambiando a más pequeñas a una profundidad de 2.78 m, el suelo siempre es suelto con mica y taxcal no se hallaron piedras constructivas a esta profundiadad; en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana, carbón en menores cantidades, y un terrón de arena compactada. Esta suboperación localizada al Sur Surcentro de la Fachada Este del presumible Palacio, fue de sumo interés, pues dentro de los objetivos de la presente investigación está localizar el punto de arranque de esta Fachada y hallar los pisos de Plaza directamente relacionados con esta construcción.

Suboperación 16-165 Prosiguiendo con la investigación de la Fachada Este de la Estructura 7-1, es de suma importancia continuar excavando este lado de la estructura referida, con el objetivo de descubrir los rasgos arquitectónicos que definan su estilo, así también buscar los pisos de la Plaza relacionados directamente con éste, se continuará buscando, entre otros, los elementos constructivos del arranque con el fin de poder determinar si el mismo cuenta con varias fases constructivas. Para iniciar esta excavación se trazó unidad con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402, (2 m sobre el Datum General, 884.51).

293

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 1.45 y 1.97 m (inicial) a 2 m, la superficie del terreno presenta la misma inclinación de Oeste a Este, como en la mayoría de los pozos ubicados en la Fachada Este del Montículo 7, muestran los dos primeros estratos generales del área, Estrato I (humus), llega a una profundidad de 1.70 m en las esquinas Noroeste y Suroeste, estrato húmedo debido a la fuerte estación lluviosa, suelo muy rico por la abundancia de materia orgánica, de textura pastosa por a la elevada precipitación pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II muestra una menor humedad a mayor profundidad, aunque al principio por estar adjunto al humus presenta su misma humedad, suelo relativamente pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, tierra arcillosa con materiales inorgánicos ígneos y materia orgánica (raíces), suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 no se hallaron piedras constructivas en este lote; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana, hueso de animales recientes y fragmentos de vidrio moderno, así también se encontró un fragmento de piedra pómez pequeña con evidencia de talle.

Lote 2, profundidad aproximada de 2 a 2.20 m, continúa el estrato de humus (I) hasta la profundidad de 2.13 m Sureste y 2.22 m Noreste, luego cambia al Estrato II, mostrando las mismas características que las observadas anteriormente, aunque con menor porcentaje de humedad, esta disminuye a mayor profundidad, suelo regularmente suelto, arcilloso, formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color café chocolate oscuro evidenciado en el anterior nivel no se hallaron piedras constructivas; en cuanto a materiales culturales disminuye el porcentaje, se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 3, profundidad aproximada de 2.20 a 2.40 m, a esta profundidad únicamente se observa el Estrato II, con las mismas características mostradas en el nivel anterior, evidenciando variaciones de humedad en este nivel excavado debido a las frecuentes

294 lluvias, mantiene el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 no se hallaron piedras constructivas; en relación a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y piedra tallada.

Lote 4, profundidad aproximada de 2.40 a 2.60 m, Estrato II, suelo barroso con similares características observadas en los anteriores niveles con contenido de taxcal variando entre rojo y blanco, manteniendo el color café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 a esta profundidad no se hallaron piedras constructivas dentro del lote, aunque la final, a los 2.60 m, se observaron dos piedras constructivas; en cuanto a materiales culturales se recolectó menor cantidad de cerámica y obsidiana.

Lote 5, profundidad aproximada de 2.60 a 2.80 m, Estrato II, el suelo mantiene la textura suelta con las mismas características observadas en el anterior nivel, aumenta el porcentaje de taxcal en tonalidades de rojo y blanco, continúa el color café chocolate oscuro se hallaron cinco piedras constructivas posiblemente de colapso sin un orden definido, éstas se localizaron hacia el perfil Oeste; en cuanto a materiales culturales se recolectó una baja densidad aproximada al nivel anterior, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 6, profundidad aproximada de 2.80 a 3 m, continúa el Estrato II, a esta profundidad se observa un aumento de humedad, la tierra es más barrosa conteniendo partículas de mica y aún evidenciando taxcal, la tierra mantiene el color de los niveles anteriores, café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 en este lote continúan apareciendo piedras constructivas, al momento se hallaron seis hacia el Oeste y al Centro del pozo, por su posición indican ser el resultado de derrumbe o colapso del Muro Central del edificio; en relación a materiales culturales este nivel proporcionó cerámica y obsidiana, como hallazgo especial se encontró una cuenta de jadeita, así también se recolectó un cuarzo y un fragmento de pómez, entre la cerámica sobresalen tiestos quemados.

295 Lote 7, profundidad aproximada de 3 a 3.20 m, es este nivel se reduce el área de excavación, dejando una franja Norte/Sur hacia el Oeste debido a la presencia de piedras constructivas halladas en el lote anterior, continúa el Estrato II, el suelo se observa húmedo de textura suelta con las mismas características inorgánicas en su composición, se mantiene el mismo color de los niveles anteriores, café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 en este lote no se hallaron piedras constructivas; en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 8, profundidad aproximada de 3.20 a 3.40 m, se continúa la reducción del área de excavación, dejando siempre la franja Norte/Sur hacia el Oeste, continúa el Estrato II con las mismas características inorgánicas en su composición y del porcentaje de humedad, evidenciando el mismo color de los niveles anteriores, café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 se halló una concentración de piedras constructivas sin un orden determinado, insinuando ser el resultado de derrumbe del Muro Central; en relación a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y carbón, algunos tiestos siguen mostrando huellas de quemado.

Lote 9, profundidad aproximada de 3.40 a 3.60 m, esta se tomó en la esquina Sureste, continúa la reducción del área en el mismo sector, continúa el Estrato II con las mismas características inorgánicas y de humedad, mostrando el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 continúan apareciendo más piedras constructivas pero sin evidenciar un orden determinado, por lo tanto se registran como material de derrumbe del Muro Central; en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 10, profundidad aproximada de 3.60 a 3.80 m, se tomaron las esquinas Sureste y Noreste, se reduce aún más el área de excavación, concentrándose hacia el Este, este nivel se mantiene dentro del mismo Estrato II, continúa exhibiendo las mismas características inorgánicas y de humedad que los anteriores lotes excavados, se observa el

296 mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 continúan apareciendo más piedras constructivas, cinco en total, sin un orden determinado, (material de derrumbe del Muro Central); en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 11, profundidad aproximada de 3.80 a 4 m tomada en la esquina Noreste, se continúa excavando en área más reducida debido a los hallazgo de piedras constructivas en los anteriores niveles, se continúa dentro del Estrato II, se ha llegando al último pozo de la investigación en esta suboperación; se mantienen las mismas características exhibidas en los anteriores lotes excavados, se observa el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 en este último lote se hallaron cinco piedras más sin indicar un orden determinado, esta situación del material constructivo continúa reforzando la idea de ser producto de derrumbe de un elemento arquitectónico (Muro Central ?). Con las reducciones de excavación en esta suboperación ocurrida en los últimos niveles, ya no es posible continuar investigando más niveles, pues a la profundidad de éste último, ya no es posible proseguir excavando; en cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y carbón. Se continuará con la investigación de la Fachada Este del edificio citado con la finalidad de obtener más datos que ayuden a reconstruir el estilo arquitectónico del mismo, por lo tanto se proseguirá con la Suboperación 164 trazada al Oeste de esta última excavada.

Suboperación 16-164 Continuando con las investigaciones en la Fachada Este de la Estructura 7-1, se procederá a excavar esta suboperación con la finalidad de hallar rasgos del elemento arquitectónico que hasta el momento se está investigando, el Muro Central, se desea hallar partes de este elemento constructivo en mejor estado de conservación que permita entender su estilo, así como sus diferentes fases constructivas. Para iniciar esta excavación se trazó unidad con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402, (2 m sobre el Datum General, 884.51).

297

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.78 y 1.40 m (inicial) a 1.50 m, la superficie del terreno presenta la misma inclinación de Oeste a Este, como en la mayoría de los pozos ubicados en la Fachada Este del Montículo 7, continúa mostrando los dos estratos generales de esta área, Estrato I (humus), éste llega a una profundidad de 0.97 m en la esquina Suroeste y a 1 m en la Noroeste, esta capa de humus presenta las mismas características observadas en la superficie del montículo, estrato muy húmedo por la estación lluviosa, suelo muy rico por la abundancia de materia orgánica, la textura es pastosa, exhibiendo el mismo color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II con una menor humedad, la cual desciende a mayor profundidad, en un principio este suelo presenta la misma humedad que el humus, tierra relativamente pastosa al inicio y más suelto a mayor profundidad, de textura arcillosa con materiales inorgánicos ígneos y materia orgánica (raíces), este estrato se formó por erosión y deposición de materiales inorgánicos; exhibe color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 se halló únicamente una piedra constructiva; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana, vidrios y metales modernos.

Lote 2, profundidad aproximada de 1.50 a 1.70 m, aún se observan algunas pequeñas áreas con presencia del Estrato I (humus) hacia el Este; el Estrato II se muestra en casi toda el área de este nivel, con las mismas características observadas anteriormente en el Lote 1, aunque con menor porcentaje de humedad, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color café chocolate oscuro evidenciado anteriormente se hallaron cinco piedras constructivas hacia el Oeste sin un orden determinado; en cuanto a materiales culturales disminuye el porcentaje, se recolectó cerámica, obsidiana, lítica y fragmentos de objetos modernos (metal y tiestos).

Lote 3, profundidad aproximada de 1.70 a 1.90 m esquinas NO, SE y NE, este nivel continúa dentro del Estrato II, presentando las mismas características mostradas en los niveles anteriores, con variaciones de humedad por las fuertes lluvias, mantiene el mismo

298 color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 se hallaron siete piedras constructivas dispersas sin un orden aparente indicando ser el resultado de derrumbe del elemento arquitectónico; en relación a materiales culturales se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.90 a 2.10 m esquinas SE y NE, el área de excavación se reduce en gran porcentaje, concentrándose hacia el Este, continúa siendo parte del Estrato II, suelo barroso con similares características observadas en los anteriores niveles conteniendo mica, mostrando el mismo color café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 a esta profundidad continúan apareciendo piedras constructivas del Muro Central, éstas halladas en el Lote 4, seis en total, podrían indicar algún alineamiento Norte/Sur; en cuanto a materiales culturales se ha recolectado menor densidad de materiales, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 5, profundidad aproximada de 2.10 a 2.30 m esquinas SE y NE, continúa reduciéndose el área de excavación, concentrándose siempre hacia el Este, continúa siendo parte del Estrato II, suelo con similares características observadas en los anteriores niveles, aumenta el porcentaje de mica, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 continúan apareciendo piedras constructivas del Muro Central, seis en total agrupadas, notándose fuerte evidencia de colapso; en cuanto a materiales culturales sigue recolectándose menor densidad de materiales, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 6, profundidad aproximada de 2.30 a 2.50 m esquinas SE y NE, en las esquinas SO y NO se llegó hasta 1.70 y 1.90 m respectivamente, continúa reduciéndose el área de excavación a menos de la mitad, concentrándose siempre hacia el Este, aún evidencia ser parte del Estrato II, con similares características observadas en los anteriores niveles, se mantiene el mismo color café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 continúan apareciendo más piedras constructivas del Muro Central

299 colapsado, seis en total posiblemente alineadas Norte/Sur; en cuanto a materiales culturales continúa recolectándose menor cantidad de materiales debido especialmente por la reducción del área de excavación en un 70%, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 7, profundidad aproximada de 2.50 a 2.70 m esquinas SE y NE, mientras que las esquinas SO y NO se mantienen en 1.70 y 1.90 respectivamente, el área de excavación se reduce aún más, trabajando únicamente en una pequeña franja N-S en el extremo Este, continúa siendo parte del Estrato II, con similares características observadas en los anteriores niveles, muestra el mismo color café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 se hallaron más piedras constructivas sin un orden arquitectónico; en relación a materiales culturales se recolectó menor cantidad de materiales pues el área es más estrecha, cerámica y obsidiana. Con la excavación de este lote termina la investigación de la Suboperación 164, ya no es posible continuar debido a la reducción del área, una de las finalidades era llegar a la profundidad del nivel 5 del pozo 165, para ampliar las investigaciones en la Fachada Este se excavará la Suboperación 450 y 449 al Sur.

Suboperación 16-450 Prosiguiendo con los trabajos de descubrimiento de la Fachada Este de la Estructura 7-1, se iniciará la a excavación de esta suboperación con la finalidad de investigar el límite Sur del Muro Central y el extremo Norte de la Escalinata Sur, se intenta descubrir partes de estos elementos constructivos, así también las diferentes fases constructivas de esta fachada principal o de acceso. Para iniciar esta excavación se trazó unidad con dimensiones de 2 por 2 m, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 1 equivalente a 884.916, (0.50 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0 y 0.53 m (inicial) a 0.60 m, la superficie del terreno presenta la misma inclinación de Oeste a Este por su forma monticular, se mantiene la misma formación de estratos observados en la mayoría de los pozos ubicados

300 en la Fachada Este del Montículo 7, continúa mostrando los dos estratos generales de esta área, Estrato I (humus), llega a una profundidad de 0.29 m Suroeste y a 0.31 m en Noroeste, el humus mantiene las mismas características observadas en la superficie del montículo, el estrato muy húmedo por la estación lluviosa y muy rico por la abundancia de materia orgánica debido a años de actividad agrícola, la textura es pastosa por el exceso de humedad, exhibiendo el mismo color general del área, café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 10YR 4/4; el Estrato II presenta una menor humedad, la cual desciende a mayor profundidad, aunque en un principio se detecta la misma humedad que el humus, tierra relativamente pastosa variando a más conforme se profundiza, de textura arcillosa con materiales inorgánicos ígneos y materia orgánica (raíces), este estrato se formó por erosión y deposición de materiales inorgánicos; exhibe color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 10YR 5/4 se hallaron cuatro piedras constructivas en el perfil Oeste, tres de ellas se introducen en la Suboperación 449; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana, hueso, vidrio y un tiesto posiblemente de la época colonial.

Lote 2, profundidad aproximada de 0.60 a 0.80 m, hacia el sector Este aún se observan algunas áreas del Estrato I (humus) con las mismas características anteriormente observadas en humedad, composición y textura; el Estrato II con más presencia en este nivel, muestra las mismas características observadas en el Lote 1, con menor grado de humedad, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color café chocolate oscuro evidenciado anteriormente, en la EM (en seco) se asocia al color 10YR 5/4 se hallaron dos piedras constructivas hacia el Suroeste; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana, dentro de la alfarería (fragmentos) se contó especialmente con un soporte mamiforme de color naranja y una cabeza de figurilla zoomorfa (mono o jaguar), ésta última elaborada con técnica mixta, la cabeza obtenida con molde (técnica moldeada) y la cabeza modelado.

Lote 3, profundidad aproximada de 0.80 a 1 m, este nivel está dentro del Estrato II, con las mismas características mostradas en el nivele anterior, la humedad es variante debido

301 a las fuertes lluvias, muetra el mismo color café chocolate oscuro en húmedo observado con anterioridad, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4; aproximadamente al 1 m de profundidad aumenta el contenido de taxcal blanco granulado se hallaron seis piedras constructivas hacia el Oeste sin un orden aparente, indicando ser el resultado de derrumbe o colapso posiblemente de dos elementos arquitectónicos, el Muro Central y la Escalinata Sur; en relación a materiales culturales se recolectó cerámica y obsidiana, se halló un malacate negro pulido con una línea incisa alrededor del mismo.

Lote 4, profundidad aproximada de 1 a 1.20 m, continúa perteneciendo al Estrato II, suelo barroso con similares características observadas en los anteriores niveles, muy húmedo conteniendo taxcal, no hay variedad del color del suelo, café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 a la profundidad de 1.12 se inicia el descubrimiento de más piedras constructivas, tres en total, siendo difícil determinar a que elemento arquitectónico pertenecen, debido a evidenciar que las mismas son el resultado de derrumbes; en cuanto a materiales culturales aumentó la densidad, recolectándose cerámica y obsidiana.

Lote 5, profundidad aproximada de 1.20 a 1.40 m esquinas SE y NE, en el sector de las esquinas SO y NO se queda en 1 m, pues debido a las piedras constructivas que se han hallado no es posible continuar excavando, solamente eliminación de tierra entre las mismas, por lo tanto se reduce el área de excavación, continúa siendo parte del Estrato II, suelo con similares características observadas en los anteriores niveles, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 continúan apareciendo más piedras constructivas, veintitrés en total, con evidencia de colapso, éstas forman dos hileras escalonadas, con una orientación aproximada de 140º/320º, posiblemente esta alineación obedece a un movimiento del elemento arquitectónico, esto hipotéticamente como resultado de un fuerte sismo; en cuanto a materiales culturales se nota un aumento en la densidad de materiales, cerámica y obsidiana.

302 Lote 6, profundidad aproximada de 1.40 a 1.60 m esquinas SE y NE, en las esquinas SO y NO se mantiene en la profundidad antes indicada en el Lote 5, por lo tanto continúa el área de excavación reducida, concentrándose siempre hacia el Este, aún es parte del Estrato II, con similares características observadas en los anteriores niveles, se mantiene el mismo color café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 continúan apareciendo más piedras constructivas con la misma disposición observada en el anterior lote, doce en total, alineadas 160º/340º; en cuanto a materiales culturales continúa recolectándose materiales, aunque en menor cantidad, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 7, profundidad aproximada de 1.60 a 1.80 m esquinas SE y NE, mientras que las esquinas SO y NO se mantienen en 1 m, el área de excavación se reduce aún más, dificultando esta actividad investigativa excavando únicamente en una angosta franja N-S en el extremo Este, continúa siendo parte del Estrato II, con las mismas características observadas en los anteriores niveles, muestra el mismo color café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 se hallaron más piedras constructivas, tres en total, esta disminución se debe a que el área de excavación es muy reducida; en relación a materiales culturales se recolectó menor cantidad debido a que el área es más estrecha, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 7, profundidad aproximada de 1.80 a 2 m esquinas SE y NE, el área de excavación se reduce aún más, por lo tanto ya no es posible continuar excavando dando por finalizado la investigación de esta suboperación, no se halló otro estrado, continúa siendo parte del Estrato II, presentando las mismas características observadas en todo los niveles pertenecientes a este segundo tipo de suelo, muestra el mismo color café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 7.55YR 5/3 se hallaron dos piedras constructivas en el perfil Este, éstas por su ubicación indican ser el resultado de derrumbe de un elemento arquitectónico, el área de excavación a esta profundidad se reduce aproximadamente a 2 m N-S por 0.40 E-O; en relación a materiales culturales se recolectó una menor cantidad debido a la mayor profundidad y al poco porcentaje de área

303 excavada, pues debido a las piedras que se van dejando como testigo constructivo se va reduciendo el espacio investigativo; se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Suboperación 16-449 Continuando con la investigación de la Fachada Este de la Estructura 7-1, una de las finalidades de esta investigación es seguir el rasgo arquitectónico hallado en la excavación de la Suboperación 434, siendo ésta la Escalinata Sur del Palacio, aunque como en la mayoría de los pozos sondeados las piedras evidencian una situación de derrumbe o colapso. Se trazó esta unidad con dimensiones de 2 por 2 m, se excavarán niveles artificiales, el primero es de nivelación hacia el lado Este; las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402, (2 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.77 y 1.42 m (inicial) a 1.50 m, la superficie del terreno, como en todos los pozos de la Fachada Este, presenta inclinación de Oeste a Este, este nivel como en la mayoría de las unidades excavadas en este montículo muestra los dos primeros estratos generales presentes en esta área, Estrato I (humus), tierra muy húmeda debido a las fuertes lluvias de la zona, muy rica en materia orgánica por la actividad agrícola intensiva, presenta textura pastosa debido a la continúa precipitación pluvial, suelo de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el humus llega a una profundidad de 0.98 m SO y 0.96 m El Estrato II muestra menor humedad, la cual disminuye a mayor profundidad, suelo de consistencia pastosa al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado que el Estrato I, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4 se hallaron alrededor de doce piedras constructiva agrupadas hacia el sector SO, las mismas por su posición podrían ser producto de derrumbe superior de la escalinata; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana (material contaminado).

304

Lote 2, profundidad aproximada de 1.50 a 1.70 m, continúa evidenciando el estrato de humus (I) con mayor volumen hacia el sector Este, exhibiendo las mismas características de humedad y otros elementos observados en el nivel anterior; Estrato II, con menor porcentaje de humedad que el contenido en el humus, suelo barroso menos suelto, conteniendo mica y materia orgánica en menor porcentaje, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro en húmedo (Estrato II), en la EM se identifica con el color 5YR 4/4 en seco se hallaron siete piedras constructivas sin orden arquitectónico, cinco al Noroeste y dos al Sur; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 3, profundidad aproximada de 1.70 a 1.90 m en esquinas SE y NE, mientras que hacia el SO y NO las profundidades llegan únicamente a 1.17 y 1.60 m respectivamente debido a la presencia de piedras constructivas halladas en los anteriores niveles, desaparece el humus, continúa siendo parte del Estrato II, la consistencia del suelo es de textura medianamente suelta con variaciones debido a la absorción de agua de lluvia, la tierra es barrosa conteniendo mica y materia orgánica, este estrato presente por debajo del humus se formó por erosión y deposición de materiales inorgánicos, mantiene el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas, siete en total, en situación dispersa, esto debido a las raíces de un árbol ubicado entre esta suboperación y la 434, mismas que han empujado este elemento arquitectónico provocando el colapso constructivo; en relación a materiales culturales, se recolectó menor densidad, obteniendo cerámica y obsidiana.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.90 a 2.10 m en esquinas SE y NE, continúa siendo parte del Estrato II con las mismas características, de textura medianamente suelta variando por la absorción de agua, la consistencia es barrosa y aún evidencia materia orgánica vegetal, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al

305 color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas hacia el sector Este, trece en total con muestras de colapso; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 5, profundidad aproximada de 2.10 a 2.30 m, último nivel excavado en este pozo debido a lo reducido del área, al final de esta suboperación no se detectó otro estrato, continuando el mismo Estrato II, muestra las mismas características exhibidas en todos los lotes, de textura variante por el menor grado de humedad, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos por décadas, se mantiene el mismo color con algunas variantes en la tonalidad (algunas partes más claras), café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 las piedras constructivas que se fueron dejando in situ dificultaron la excavación, reduciendo el área, por lo tanto únicamente se pudo llegar a una profundidad de 2.30 m. El porcentaje de colapso es tan fuerte que dificulta determinar las dimensiones de la escalinata, en la Suboperación 434 se puede observar parte del graderío de este elemento constructivo, mientras que en esta 449 el rasgo está muy colapsado, esto probablemente por el árbol que creció encima de este punto de excavación. En este último nivel se hallaron siete piedras constructivas dispersas en el sector Este, en relación a materiales recolectados se obtuvo cerámica, obsidiana y carbón.

Suboperación 16-435 La investigación de la Fachada Este de la Estructura 7-1 se extiende hacia el Sur, con la finalidad de investigar el rasgo arquitectónico hallado en la excavación de la Suboperación 434 que detectó parte del graderío de la Escalinata Sur del Palacio, lo que ha permitido confirmar que esta Fachada se compone de dos elementos arquitectónicos, un Muro Central posiblemente en talud y dos escalinatas separaras por este bloque constructivo, una al Norte y la otra al Sur que en general han sufrido daños por el tiempo transcurrido por décadas y especialmente por sismos (hipotéticamente). Se trazó esta unidad con dimensiones de 2 por 2 m, los niveles serán artificiales, el primero es de

306 nivelación hacia el lado Este y los consiguientes de 0.20 m; las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402, (2 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 1.49 y 2.10 m (inicial) a 2.20 m, la superficie del terreno en el montículo presenta inclinación de Oeste a Este, como en la mayoría de las unidades excavadas en esta área muestra los dos primeros estratos generales, Estrato I (humus), con fuerte humedad por la estación lluviosa en esta zona de la bocacosta, muy rica en materia orgánica debido a la agricultura intensiva por décadas, de textura pastosa y composición arcillosa, suelo de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el humus llega a una profundidad de 1.80 m en SO y NO, hacia el SE y NE llega a más profundidad debido a la inclinación del suelo. El Estrato II muestra menor humedad, disminuyendo a mayor profundidad, la tierra es de consistencia pastosa inmediatamente por debajo del humus y suelto a mayor profundidad, compuesto por arcilla y materia orgánica en menor grado que el Estrato I, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4 se hallaron ocho piedras constructiva hacia el sector SO, siete agrupadas y una suelta sin indicar un orden; en relación a materiales culturales, se recolectó bastante cantidad de tiestos cerámicos y escasa muestras de obsidiana, así también se recogió material moderno, entre ellos metal, vidrio, cerámica y hueso de animal entre otros, todo esto indicando contaminación moderna en un área prehispánica.

Lote 2, profundidad aproximada de 2.20 a 2.40 m, en este segundo nivel desaparece el estrato de humus (I); Estrato II, presenta una menor humedad que el contenido en el anterior lote, suelo barroso menos suelto, conteniendo mica, taxcal y materia orgánica, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color mostrado anteriormente, café chocolate oscuro en húmedo, en la EM se identifica con el color 5YR 4/4 en seco se hallaron más piedras constructivas, seis en total, de las cuales tres están alineadas aproximadamente N-S, las restantes no evidencian un orden arquitectónico, posiblemente por acción de derrumbe, todas estas halladas se localizaron

307 hacia el Oeste; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana en menor densidad.

Lote 3, profundidad aproximada de 2.40 a 2.60 m en esquinas SO SE y NE, mientras que hacia el NO la profundidad llegan únicamente a 2.30 m, continúa siendo parte del Estrato II, la consistencia del suelo es de textura medianamente suelta con variaciones debido a las lluvias de la época, la tierra es barrosa conteniendo mica, taxcal y materia orgánica, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color observado en los anteriores niveles, café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 únicamente se hallaron tres piedras constructivas hacia el Suroeste; en relación a materiales culturales, se recolectó menor densidad que el anterior nivel, obteniendo cerámica y obsidiana.

Lote 4, profundidad aproximada de 2.60 a 2.80 m en esquinas SO SE y NE, continúa siendo parte del Estrato II con las mismas características anteriormente observadas en cuanto a textura, humedad y composición, evidenciando como en todos los pozos ser un suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas hacia el sector Este, siete en total; en cuanto a materiales culturales, se recolectó similar densidad de material que el proporcionado por el Lote 3, cerámica y obsidiana.

Lote 5, profundidad aproximada de 2.80 a 3 m en esquinas SO SE y NE, mientras que en la esquina NO se mantiene en 2.30 m, continúa siendo parte del Estrato II, mostrando las mismas características observadas en los anteriores niveles, la textura, humedad y composición no varía, sigue siendo de formación por naturaleza, erosión y deposición de materiales inorgánicos; exhibe el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas, siempre hacia el sector Este, once en total; en cuanto a materiales

308 culturales, se reduce aún más la densidad de material, se recolectó cerámica, obsidiana y una pequeña muestra de carbón.

Lote 6, profundidad aproximada de 3 a 3.20 m en las esquinas SE y NE, último nivel excavado debido a la reducido del área y a los testigos rocosos constructivos que se han dejado, no se detectó cambio de estrato, continuando siendo parte del Suelo 2, con las mismas características exhibidas en todos los lotes anteriormente excavados, la textura es variable por los cambios de humedad, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos por décadas, se mantiene el mismo color con algunas variantes más claras por la reducción de humedad en algunos puntos del área, tierra café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 al final de las excavaciones de este pozo se observa un fuerte movimiento de las piedras constructivas, evidenciando que la estructura en su Fachada Este sufrió severos daños en su arquitectura debido al paso del tiempo y posiblemente por sismos que han de haber ocurrido en esta zona volcánica. En este último nivel se hallaron trece piedras constructivas, algunas dispersas y otras agrupadas hacia el sector Este, en relación a materiales recolectados se obtuvo menor material, cerámica, obsidiana y carbón.

Suboperación 16-434 Continuando con las investigaciones en la Fachada Este de la Estructura 7-1 (Montículo 7) en el sector Sur, se procederá a excavar esta suboperación con la finalidad, entre otros, de descubrir elementos importantes que ayuden a descubrir la arquitectura de la Escalinata Sur del Palacio, la ubicación de este pozo es estratégica pues se investigará sobre la parte superior de la escalinata, llegando en su punto más elevado a tocar el inicio del primer cuerpo del edificio, se espera hallar un menor grado de derrumbe que permita descubrir hileras de gradas en mejor estado de conservación. Se trazó esta suboperación con dimensiones de 2 por 2 m, los niveles serán artificiales, el primero es de nivelación hacia el lado Este y los consiguientes de 0.20 m; las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402, (2 m sobre el Datum General, 884.51).

309

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.80 y 1.46 m (inicial) a 1.50 m, la superficie del terreno presenta siempre una inclinación de Oeste a Este, muestra los dos primeros estratos generales, Estrato I (humus), con fuerte humedad por la estación lluviosa en esta zona, muy rica en materia orgánica debido a la agricultura intensiva por muchos años, de textura pastosa y composición barrosa, suelo de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el humus llega a una profundidad de 1.04 m en la esquina NO y 1.07 al SO. El Estrato II con menor humedad, disminuyendo a mayor profundidad, el suelo es de consistencia pastosa inmediatamente por debajo del humus y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado que el observado en el humus, este estrato se formó por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4 se hallaron dieciséis piedras constructiva colapsadas con más concentración hacia el sector Oeste y algunas al Norte entre las raíces de un árbol de cushin, el cual ha ocasionado desplazamiento de estos elementos constructivos; en relación a materiales culturales, se recolectó bastante material, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana y hueso, así también se recogió material moderno, vidrio.

Lote 2, profundidad aproximada alcanzada en las cuatro esquinas es diferente debido al aumento de piedras constructivas en gran número, SO 1.14 m, NO 1.17 m, SE 2.07 y NE 2.21 m, continúa evidenciando el estrato de humus (I) con las mismas características observadas anteriormente, este suelo orgánico llega a una profundidad en las esquinas NE y SE de 1.62 y 1.67 m; Estrato II, presentando un grado menor de humedad, suelo barroso menos suelto, conteniendo en general las mismas características ya observadas; exhibe el mismo color mostrado anteriormente, café chocolate oscuro en húmedo, en la EM se identifica con el color 5YR 4/4 en seco se hallaron más piedras constructivas, cuarenta y siete en total, llamó la atención observar un cambio en el patrón de disposición de las mismas, especialmente hacia el Este, pues las piedras se aprecian en posición horizontal sin la inclinación de la mayoría por acción de movimiento, esta disposición es

310 distinta en todo el rasgo arquitectónico de la Fachada en estudio, en la ampliación de la excavación se observa una alineación N-S, formando una grada, detectando una huella más abajo, dejando una contrahuella del grosor de las piedras alineadas, ésta está formada por tres hileras de piedras no talladas, esta característica escalonada es exhibida en todo el pozo hacia el Este; un árbol causó daños estructurales en el graderío; en conclusión, se tiene un elemento arquitectónico que indica ser una escalinata, esto debido a que en este punto de la Fachada el estado de conservación es mejor, se continuará investigando hacia el Sur para tratar de hallar el límite Sur de la escalinata. En cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y un fragmento de piedra pómez con huellas de uso.

Suboperación 16-420 Continuando con las investigaciones hacia el Sur de la Fachada Este de la Estructura 7-1, se proseguirá excavando dentro de esta área con la finalidad de obtener más datos que ayuden a reconstruir la Escalinata Sur de este Palacio, pues en base de la investigación realizada en la Suboperación 434 en donde se detectó parte del graderío, será necesario ahondar aún más este rasgo arquitectónico. Por lo tanto se trazó esta unidad con dimensiones de 2 por 2 m, los niveles serán artificiales, el primero es de nivelación hacia el lado Este y los consiguientes de 0.20 m; las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402, (2 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 1.48 y 2.22 m (inicial) a 2.22 m, la superficie del terreno presenta siempre la inclinación de Oeste a Este, dentro de esta área se muestran los dos estratos generales, humus (I), con fuerte humedad por la temporada de invierno, muy rica en materia orgánica debido a la agricultura por décadas, de textura pastosa y composición barrosa, suelo de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2; el Estrato II con menor humedad, la cual disminuye a mayor profundidad, este tipo de suelo o capa por erosión es de consistencia pastosa, principalmente por debajo del humus, luego a mayor profundidad empieza ser más suelto, compuesto por arcilla y materia orgánica en menor grado que el Estrato I; presenta un color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con

311 la EM como 5YR 4/4 se hallaron cuatro piedras constructiva hacia el sector SO, no evidencian un orden constructivo; en relación a materiales culturales, se recolectó regular cantidad de tiestos cerámicos y escasa muestras de obsidiana, dentro de lo obtenido se contó con una cabeza de figurilla zoomorfa que posiblemente representa una cabeza de mono y un tiesto de porcelana moderna.

Lote 2, profundidad aproximada de 2.22 a 2.40 m, en la esquina SO se queda a 2.20 m, en este segundo nivel continúa el estrato de humus exhibiendo las mismas características observadas anteriormente y con más presencia hacia el Este del pozo; el Estrato II, presenta una menor humedad que el contenido en el primer lote, suelo barroso menos suelto, conteniendo materia orgánica en elevado porcentaje, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM se identifica con el color 5YR 4/4 en seco se hallaron más piedras constructivas, tres en total hacia el sector Oeste, no evidencian un orden arquitectónico, por lo tanto son tomadas como material de derrumbe; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana en menor densidad.

Lote 3, profundidad aproximada de 2.40 a 2.60 m en esquinas NO SE y NE, mientras que hacia el SO la profundidad se mantiene a 2.20 m, en este nivel desaparece el suelo orgánico, únicamente se observa el Estrato II, el suelo es de textura medianamente suelta con variaciones debido a las lluvias de la época, la tierra es barrosa con materia orgánica, capa formada por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibe el mismo color del nivel anterior aunque con algunas áreas de café chocolate más claro, café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 se hallaron cinco piedras constructivas hacia el sector Oeste sin un orden constructivo, esta situación se debe a derrumbes ocurridos del elemento arquitectónico (la escalinata); en relación a materiales culturales, se recolectó regular densidad, obteniendo cerámica y obsidiana.

312 Lote 4, profundidad aproximada de 2.60 a 2.80 m en esquinas NO SE y NE, continúa siendo parte del Estrato II, se observan las mismas características del anterior nivel, textura, humedad y composición; exhibe el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas dispersas, seis en total; en cuanto a materiales culturales, se recolectó similar densidad de material que el Lote 3, cerámica y obsidiana.

Lote 5, profundidades aproximadas, NO 2.80 m, SE 2.87 y NE 3.01 m, mientras que en la esquina SO se mantiene en 2.30 m, continúa siendo parte del Estrato II, con las mismas características que los niveles anteriores en textura, humedad y composición; exhibiendo el mismo color café chocolate oscuro en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 continúan apareciendo más piedras constructivas hacia el sector Sureste, cinco en total; en cuanto a materiales culturales, se reduce aún más la densidad de material, se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 6, profundidades aproximadas, NO 2.80 m, SE 2.95 y NE 3.20 m, mientras que en la esquina SO se mantuvo en 2.30 m, este es el último nivel excavado debido a la reducido del área por los testigos constructivos que se han dejado, al final no hubo un cambio de estrato, presentó las mismas características exhibidas de todos los lotes excavados, la textura ha sido regularmente variable por los cambios de humedad, el suelo aún evidencia ser de formación por erosión y deposición de materiales inorgánicos por décadas, no se llegó a suelo estéril, se mantiene el mismo color con algunas variantes más claras por la reducción de humedad en algunos puntos del área, tierra café chocolate oscuro, en la EM (en seco) se asocia al color 5YR 4/4 prácticamente este nivel solo se realizó limpieza de las últimas piedras, retirando la tierra con la finalidad de tener una mejor visión del conjunto constructivo, el cual muestra fuerte derrumbes o colapso de la escalinata; en relación a materiales recolectados se obtuvo menor material, cerámica y obsidiana.

Suboperación 16-419

313 Prosiguiendo con los estudios arqueológicos de la Fachada Este de la Estructura 7-1 (Montículo 7) en el extremo Sur, se investigará por medio de la técnica de excavación esta suboperación con el objetivo, entre otros, de continuar descubriendo los elementos arquitectónicos que permitan descubrir la arquitectura de la Escalinata Sur este Palacio, además se buscará el límite Sur de este elemento constructivo para obtener las dimensiones del mismo. Se trazó esta suboperación con dimensiones de 2 por 2 m, los niveles serán artificiales, el primero es de nivelación hacia el lado Este y los consiguientes de 0.20 m; las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402, (2 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 1.14 y 1.82 (inicial) a 1.80 m, la superficie del terreno presenta siempre una inclinación de Oeste a Este, como regla general del suelo del Montículo 7, muestra los estratos generales, Estrato I (humus), con gran porcentaje de humedad debido a la estación lluviosa en esta zona de la bocacosta, muy rica en materia orgánica debido a la agricultura desarrollada por décadas, la textura se observa pastosa de composición barrosa, el suelo exhibe un color café-negro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 2.5YR 4/2; el humus es una capa regularmente gruesa paralela a la superficie del terre El Estrato II, húmedo en un principio, por el contacto directo con el humus, disminuyendo a mayor profundidad, la tierra es de consistencia pastosa inmediatamente por debajo del humus, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado que el observado en el humus, por sus características detectadas en las anteriores excavaciones se infiere que este estrato se formó por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4 se hallaron veintiún piedras constructiva, algunas colapsadas, partes del conjunto de piedras parecen evidenciar alineaciones con cierta desviación Norte/Sur (dos hileras); en relación a materiales culturales, se recolectó un buen número de material, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana y lítica, dentro de éstos se halló una figurilla incompleta antropomorfa sedente (cuerpo de mujer).

314 Lote 2, profundidades aproximadas, SO 1.43 m, NO 1.63 m, SE 2.00 y NE 1.95 m, este es el último nivel excavado en esta suboperación, concentrado en el sector Este, debido a la reducido del área por la concentración de piedras constructivas que se han dejado como testigo del elemento arquitectónico, continúa evidenciando el estrato de humus (I) con las mismas características observadas anteriormente; el Estrato II, presenta un grado menor de humedad, de consistencia barrosa, de textura más suelta; exhibe el mismo color mostrado anteriormente, café chocolate oscuro en húmedo, en la EM se identifica con el color 5YR 4/4 en seco se hallaron más piedras constructivas, catorce en total sin un orden aparente, a esta profundidad ya no se observan alineaciones de piedras que indiquen gradas de este elemento arquitectónico en estudio; en conclusión, se está investigando este elemento arquitectónico considerado como la escalinata Sur de la Fachada Este del Montículo 7, se continuará excavando hacia el Sur para tratar de hallar el límite Sur de la Escalinata. Aquí como en todas las suboperaciones de esta Fachada las piedras constructivas generalmente están desplazadas de su lugar de origen, la evidencia expuesta aún no expresa la condición formal de este elemento arquitectónico en su extremo Sur, se obtendrán mejores resultados al ampliar las excavaciones en este sector. En cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y carbón en menor densidad, así también se halló una cuenta cerámica (de collar).

Suboperación 16-405 Continuando con las investigaciones arqueológicas de la Fachada principal de la Estructura 7-1, principalmente en el extremo Sur, se proseguirá excavando con la finalidad, entre otros, de hallar el límite Sur de la Escalinata Sur, esto permitirá delimitar este elemento arquitectónico que ayude a formar el rompecabezas de la estructura en conjunto, hasta el momento las excavaciones han proporcionado datos de suma importancia, ahora sabemos que este edificio cuenta con un muro central y dos escalinatas adosadas, las cuales se unen en su parte superior. Se trazó esta suboperación con dimensiones de 2 por 2 m, los niveles serán artificiales, el primero es de nivelación hacia el lado Este y los consiguientes de 0.20 m; las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402, (2 m sobre el Datum General, 884.51).

315

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 1.83 y 2.50 (inicial) a 2.65 m, la superficie del terreno, Este del montículo, presenta una inclinación de Oeste a Este, muestra los estratos generales detectados en todas las excavaciones de esta área, Estrato I (humus) con un grosor aproximado de 0.20 m, con gran porcentaje de humedad debido a las fuertes lluvias de la época, suelo con enorme riqueza orgánica debido a la agricultura constante por años, la textura es pastosa y de composición barrosa, el suelo exhibe un color café-negro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 2.5YR 4/2. Estrato II, húmedo en un principio por la cercanía inmediata con la capa de humus, la cual disminuye a mayor profundidad, la tierra exhibe una consistencia pastosa al inicio de este estrato, mostrando un cambio gradual a suelto, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado que el humus, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4 se hallaron dieciséis piedras constructiva, la mayoría son colapsadas, algunas están a mayor altura que las halladas en las demás suboperaciones de esta fachada, lamentablemente un árbol desplazo varias piedras de su lugar de orígen, aún así es notorio la elevación del rasgo arquitectónico en este punto, es posible que esta excavación esté muy cercana al límite Sur de la Escalinata. En relación a materiales culturales, se recolectó un buen número de material, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana, hueso de animal reciente, vidrio, porcelana, hierro, etc.

Lote 2, profundidades aproximadas, SO 2.80 m, NO 2.34 m, SE 2.80 y NE 2.81 m, evidencia un mínimo porcentaje de humus (I); el Estrato II, con menor grado de humedad, de consistencia barrosa, de textura más suelta; continúa el mismo color del anterior nivel, café chocolate oscuro con algunas áreas de café chocolate más claro se hallaron cuatro piedras constructivas sin un orden aparente, indicando ser producto de derrumbe. En cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y vidrio.

316 Lote 3, profundidades aproximadas, SO 3.35 m, NO 2.34 m, SE 2.84 y NE 3.02 m, este es el último nivel excavado en esta suboperación, evidencia únicamente el Estrato II, con grado menor de humedad, presenta las mismas características observadas anteriormente este nivel continúa exhibiendo más piedras constructivas, en base a la concentración de estos elementos constructivos ya no es posible continuar excavando ya que todas las piedras halladas son dejadas in situ; se tenía la idea de hallar el límite Sur y posiblemente una alfarda que delimitara la escalinata lo cual no fue posible, por lo tanto es importante continuar excavando más hacia el Sur, en este caso con la Suboperación 390. En cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana en menor cantidad.

Suboperación 16-404 Prosiguiendo con los estudios arqueológicos del extremo Sur de la fachada principal de la Estructura 7-1, se continuará excavando con la finalidad, entre otros, de determinar el límite Sur de la Escalinata en este punto, se tiene la idea por comparación con las excavaciones del extremo Norte, que tanto este pozo como el 405 tienen que proporcionar los datos que ayuden a hallar este límite de la Escalinata; hasta el momento hemos descubierto que esta fachada cuenta con dos Escalinatas separadas en su parte inferior por un Muro inclinado. Para esta investigación se trazó esta suboperación con dimensiones de 2 por 2 m, los niveles serán artificiales, el primero es de nivelación hacia el lado Este y los consiguientes de 0.20 m; las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402, (2 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 1.14 y 2.04 m (inicial) a 1.73 y 2.04 m, la superficie del terreno presenta inclinación de Norte a Sur, presenta los estratos generales, Estrato I (humus) con un alto porcentaje de humedad debido a la estación de invierno, suelo muy rico en materia orgánica debido a la agricultura intensiva, de textura pastosa y composición barrosa, el suelo exhibe un color café-negro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. El Estrato II, es húmedo en un principio por debajo del humus, el cual disminuye a mayor profundidad, la tierra es de consistencia pastosa al inicio, cambiando gradualmente a suelto, compuesto

317 por barro y materia orgánica en menor grado que el humus, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presenta color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4 se hallaron diecisiete piedras constructiva, algunas colapsadas, se observan dos hiladas con orientación Norte/Sur, éstas vienen de la Suboperación 419 al Norte, este rasgo arquitectónico se corta hacia el Sur en este pozo 404, aún se halla evidencia del límite u otro rasgo que indique el final de la Escalinata. En relación a materiales culturales, se recolectó una gran densidad de material, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana, hueso de animal reciente.

Lote 2, profundidades aproximadas, SO 1.73 m, NO 1.84 m, SE 2.21 y NE 2.18 m, se reduce el área de excavación debido a las piedras halladas en el anterior nivel, por lo tanto se investiga solamente hacia el sector Este (en menor área al Norte y mayor al Sur), aún evidencia algún porcentaje de humus (I) con las mismas características observadas en el Lote 1; muestra un cambio de tipo de suelo, Estrato II, con menor grado de humedad, de consistencia barrosa, de textura más suelta; continúa con el mismo color café chocolate oscuro con algunas áreas de café chocolate más claro, en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; al final del lote, hacia el Suroeste, se halló una pequeña área de otro estrato a manera de relleno, éste es de consistencia dura conteniendo piedrín en gran porcentaje y taxcal no se hallaron piedras constructivas. En cuanto a materiales culturales, se recolectó bastante material, aunque menor que el nivel anterior, cerámica y obsidiana.

Lote 3, profundidades aproximadas, SO 1.73 m, NO 1.84 m, SE 2.45 y NE 2.18 m, se reduce aún más el área de excavación debido a las piedras halladas anteriormente, por lo tanto se investiga solamente hacia el sector Este (en menor área al Norte y mayor al Sur), este nivel ya no exhibe humus (I); se mantiene el Estrato II, de menor grado de humedad, con las mismas características observadas en el Lote 2; continúa con el mismo color café chocolate oscuro con algunas áreas de café chocolate más claro, en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; hacia el Suroeste, se observa con mayor presencia el área del tercer estrato, la consistencia siempre es dura conteniendo piedrín y taxcal se hallaron dos

318 piedras constructivas dispersas a una profundidad de 2.30 4 2.40 m, éstas se introducen en el siguiente lote. En cuanto a materiales culturales, se recolectó menor densidad de material, obteniendo cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 4, profundidades aproximadas, SO 1.73 m, NO 1.84 m, SE 2.85 y NE 2.18 m, prosigue la reducción del área de excavación, investigando solamente una pequeña parte hacia el Sur Sureste, continúa el Estrato II, con menor grado de humedad, mostrando las mismas características observadas en el Lote 3; continúa con el mismo color café chocolate oscuro con algunas áreas de café chocolate más claro, en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; hacia el Suroeste continúa el Estrato III de consistencia dura se hallaron otras dos piedras constructivas sin evidenciar un orden específico. En cuanto a materiales culturales, se redujo aún más la densidad de material, obteniendo cerámica y obsidiana.

Lote 5, profundidades aproximadas, SO 1.84 m, NO 1.84 m, SE 3.20 y NE 2.18 m, se excavó en la misma área del nivel anterior, este es el último lote investigado en esta suboperación, se decidió excavar más en esta área debido a que en el Pozo 389, al Sur de este, aparecieron vestigios de un canal hidráulico con una orientación aproximada de Norte/Sur, este lote está dentro del Estrato III con las mismas características observadas en el nivel anterior, contiene un alto porcentaje de piedrín y taxcal, de consistencia muy dura; presenta color café chocolate claro en húmedo, mientras que en seco se asocia en base a la EM como 10YR 5/4; este canal se introduce por debajo de la Escalinata continuando hacia el Norte, este elemento arquitectónico se describirá cuando se detallen los trabajos realizados en la Suboperación 389; finalizada la investigación de esta unidad, queda la interrogante del límite Sur de la Escalinata, evidentemente el edificio sufrió severos daños que dejan la incógnita de la forma arquitectónica que tuvo este elemento constructivo en su límite Sur (¿alfarda?). En cuanto a materiales culturales, se recolectó escaso material, cerámica y obsidiana.

319 Suboperación 16-390 Continuando con las investigaciones arqueológicas en el extremo Sur de la fachada Este de la Estructura 7-1, se continuará excavando principalmente, entre otros objetivos, para hallar la esquina y/o límite Sur de la Escalinata, pues las evidencias obtenidas en las suboperaciones 404 y 405 no dejaron claro este elemento arquitectónico debido al enorme colapso que ha sufrido esta construcción. Para esta investigación se trazó esta suboperación con dimensiones de 2 por 2 m, los niveles serán artificiales, el primero de nivelación hacia el Este y los consiguientes de 0.20 m; las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402, (2 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 2.18 y 2.93 m (inicial) a 2.90 m, la superficie del terreno presenta una fuerte inclinación hacia el Este, presenta los dos estratos generales del área, Estrato I (humus), capa con un grosor aproximado de 0.10 m, principalmente hacia el Este, suelo muy húmedo debido a las fuertes lluvias de invierno, suelo muy rico en materia orgánica debido a la agricultura realizada por décadas, la textura es pastosa y su composición es barrosa, exhibe color café-negro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. El Estrato II, es húmedo al principio por su contacto inmediato con el humus, este porcentaje de agua disminuye a mayor profundidad, de consistencia pastosa al inicio, cambiando a mayor profundidad a medianamente suelto, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado que el humus, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presenta color café chocolate oscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4 en la superficie del área del pozo se muestran varias piedras constructivas producto de derrumbes, éstas se quitaron para poder excavar tanto vertical como horizontal, al levantarlas de su lugar se hallaron otras más al Norte (tres en total) las cuales fueron dejadas in situ, en total se eliminaron siete piedras constructiva sin evidenciar un orden. En relación a materiales culturales, se recolectó bastante material, entre los cuales se obtuvo cerámica y obsidiana.

320 Lote 2, profundidades aproximadas, SO 2.92 a 3.10 m, NO 2.91 a 3.10 m, SE 2.93 a 3.10 y NE 2.90 m a 3.10 m, a esta profundidad solamente se detecta el Estrato II, presentando las mismas características anteriormente observadas con menor grado de humedad, de consistencia barrosa, de textura más suelta a mayor hondura; continúa exhibiendo el color café chocolate oscuro con algunas áreas de café chocolate más claro, en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4 se hallaron dos piedras constructivas no asociadas (sin orden), éstas indican ser producto de derrumbe. En cuanto a materiales culturales, se recolectó menor cantidad de material, cerámica y obsidiana.

Lote 3, profundidad máxima aproximada de 3.30 m nivelado, se mantiene el Estrato II, con menor grado de humedad, con las mismas características observadas en el Lote 2; presentando el mismo color café chocolate oscuro con algunas áreas de café chocolate más claro, en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4 se hallaron ocho piedras constructivas, en su mayoría hacia el perfil Este con evidencia de alto grado de colapso. En cuanto a materiales culturales, se recolectó menor densidad de material en comparación con el nivel anterior, cerámica y obsidiana.

Lote 4, profundidades máximas aproximadas, SO 3.50 m, NO 3.50 m, SE 3.32 y NE 3.25 m, se reduce el área de excavación, se concentra en el sector Este, continúa el Estrato II, con menor grado de humedad a más profundidad, presenta las mismas características desde el inicio de esta capa formada por erosión y deposición de materiales inorgánicos; se mantiene el mismo color café chocolate oscuro con algunas áreas de café chocolate más claro, en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; hacia el Oeste se haya otro estrato (3, de consistencia dura), parece ser un tipo de material colocado para reforzar las piedras del canal hallado en la Suboperación 389, a manera de elemento de contención continúa exhibiendo la continuidad de piedras constructivas por colapso agrupadas hacia el Este, algo muy particular en este pozo es la presencia de piedras grandes, hacia el Oeste no aparecen piedras, esto podría deberse a la cercanía del Canal Sur, pues éste posiblemente es intrusivo, el suelo fue zanjeado para colocar este sistema hidráulico, por lo tanto el espacio sobrante entre las piedras del canal y el perfil Este del zanjeo fue

321 rellenado con barro, quedando posiblemente la parte superior (tapaderas del canal) a nivel de superficie del suelo, por lo tanto, no pueden haber piedras de colapso adyacentes al canal; por la distribución arquitectónica, especialmente al Sur de la Fachada Este, debemos de estar en el límite de la fachada, por lo tanto, esta agrupación de grandes piedras en el Sector Este son producto del colapso o derrumbe del límite constructivo de la Escalinata. En cuanto a materiales culturales, continúa la reducción de la densidad de materiales, obteniendo cerámica y obsidiana.

Lote 5, profundidades máximas aproximadas, SO 3.70 m, NO 3.70 m, SE 3.32 y NE 3.25 m, este nivel es el último excavado, continúa la investigación dentro de la misma área reducida horizontalmente, casi todo el lote está dentro del Estrato II y una parte adjunta al Canal Hidráulico evidencia el Estrato III, ambos, presentan las mismas características observadas en el nivel anterior no se hallaron más piedras; concluyendo se puede hipotetizar que todas las piedras constructivas halladas en este pozo son producto de colapso del límite Sur de la Escalinata; finalizada la investigación de esta unidad, se concentrará la investigación de la Suboperación 389. En cuanto a materiales culturales, se recolectó escaso material, cerámica, obsidiana y carbón.

Suboperación 16-389 En búsqueda de rasgos que limiten la Fachada Este en su extremo Sur se planeó iniciar la excavación de esta unidad de investigación, trazada al Oeste de la Sub. 390, hallar elementos arquitectónicos de la Escalinata Sur es uno de los objetivos principales, otra finalidad es detectar el límite superior de este elemento escalonado, así también hallar el arranque del primer cuerpo. Para esta investigación se trazó esta suboperación con dimensiones de 2.00 por 2.00 m, los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402, (2.00 m sobre el Datum General, 884.51).

322 Lote 1, profundidad aproximada variable entre 1.37 y 2.04 m (inicial) a 2.10 m, la superficie del terreno presenta inclinación hacia el Este. Descripción del Suelo, presenta los dos estratos generales del área, Estrato I (humus), capa con un grosor aproximado de 0.20 m, suelo muy húmedo debido al invierno, suelo muy rico en materia orgánica debido a la agricultura intensiva por décadas, de textura suelta y composición barrosa, exhibe color café-negro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. El Estrato II, este cambio de suelo se aprecia a una profundidad aproximada de 1.70 m, es húmedo al principio por su cercanía con el humus, el porcentaje de humedad disminuye a mayor profundidad, de consistencia pastosa al inicio, cambiando a mayor profundidad a suelto, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presenta color café chocolate obscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; hacia la esquina Noroeste a una profundidad de 1.62 m se detecta un suelo duro con piedrín y taxcal a manera de relle Características culturales: no se hallaron piedras constructiva ni otros rasgos arquitectónicos. En relación a materiales culturales, se recolectó bastante material, entre los cuales se obtuvo cerámica y obsidiana.

Lote 2, profundidades máximas aproximadas, SO 2.31 m, NO 1.91 m, SE y NE 2.32 m. Descripción del Suelo, para continuar excavando se levantó la parte de suelo duro hallado en el anterior nivel, además para investigar si el mismo continuaba verticalmente y determinar la presencia de algún rasgo importante por debajo del supuesto relleno; a esta profundidad aún evidencia Estrato de Humus (en mínimo porcentaje) con las mismas propiedades observadas anteriormente; el Estrato II con mayor presencia, presentando las mismas características anteriormente observadas con menos humedad, de textura más suelta a mayor profundidad; continúa exhibiendo el color café chocolate obscuro con algunas áreas de café chocolate más claro, en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: se hallaron dos piedras constructivas no asociadas (sin orden), éstas indican ser producto de derrumbe. Al excavar en el sector Oeste (suelo duro) se hallaron piedras constructivas concentradas sin un orden arquitectónico, material de derrumbe, seis en total, además se halló un fragmento de piedra tallada (fragmento de

323 escultura); en cuanto a materiales culturales, se recolectó similar cantidad de material al obtenido en el anterior nivel, cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 3, profundidades máximas aproximadas, SO 2.49 m, NO 1.91 m, SE y NE 2.50 m. Descripción del Suelo, Estrato II, presenta menor humedad, de textura dura conteniendo taxcal y cierto porcentaje de piedrecillas blancas suaves dándole un color café más claro, aunque también muestra el color café chocolate obscuro. Características culturales: no se hallaron piedras constructivas; en cuanto a materiales culturales, se halló un artefacto lítico amorfo en piedra volcánica toba de uso desconocido, presenta una perforación hacia un extremo el cual fue horadado por ambas caras; se recolectó menor cantidad de material que el nivel anterior, cerámica, obsidiana, lítica y carbón.

Lote 4, profundidades máximas aproximadas, SO 2.70 m, NO 1.91 m, SE y NE 2.70 m. Descripción del Suelo, continúa el Estrato II, con menor grado de humedad a más profundidad, presenta las mismas características observadas en el nivel anterior, capa formada por erosión y deposición de materiales inorgánicos; mantiene el mismo color café chocolate obscuro con algunas áreas de café chocolate más claro. Características culturales: durante la excavación de este nivel se halló una piedra tipo laja sin asociación a algún contexto específico. En cuanto a materiales culturales, continúa la reducción de la densidad de materiales, obteniendo cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 5, profundidades máximas aproximadas, SO 2.89 m, NO 1.91 m, SE y NE 2.90 m. Descripción del Suelo, cambia a un suelo más duro café rojizo conteniendo mayor porcentaje de taxcal, hacia la esquina Sureste evidencia una pequeña área de suelo de textura suave de café más obscuro, mientras que la mayor parte del Lote el suelo es duro, hacia el Oeste hay otra franje irregular de suelo suave, el suelo duro es tomado como posible relleno, Estrato III. Características culturales: no se halló piedra constructiva, esto nos induce a pensar que en este punto de la Fachada Este, la presente suboperación está fuera del límite Sur. En cuanto a materiales culturales se recolectó similar cantidad de

324 material que el Lote anterior, obteniendo cerámica, obsidiana y carbón en gran abundancia, hasta el momento es la suboperación que mayor densidad de carbón ha proporcionado.

Lote 6, profundidades máximas aproximadas, SO 2.93 m, NO 1.91 m, SE y NE 3.10 m. Descripción del Suelo, continúa siendo el mismo Estrato detectado en el anterior nivel (3), de consistencia más dura debido a una reducida absorción de agua por la inclinación topográfica del suelo, de color café rojizo con mucho porcentaje de taxcal (relleno), hacia la esquina Noroeste se han dejado las piedras halladas en el primer Lote (1.91 m); al inicio de la excavación se halló, en el Suroeste, una superficie dura a manera de piso con un alto contenido de toba volcánica, éste posiblemente continúa hacia el Norte, (éste se registró como Rasgo 31) a primera vista da la impresión de estar cortado hacia el Este, éste no presenta evidencia de autodestrucción por el tiempo o por fenómenos naturales, llama la atención que en el resto del nivel no muestra el mismo tipo de material, este Rasgo pertenece a una fase constructiva anterior a la fase de la Estructura 7-1; por aparte se encontró una piedra constructiva aislada (posiblemente por acción de derrumbe del límite Sur de la Escalinata). Características culturales: en cuanto a material cultural hay una baja drástica en la densidad; no se hallaron piedras constructivas agrupadas indicando ser parte de un elemento arquitectónico de la Fachada, por lo tanto este pozo está fuera de la arquitectura Sur del edificio. En cuanto a materiales culturales se recolectó poca cerámica y un mínimo porcentaje de obsidiana y carbón.

Lote 7, profundidades máximas aproximadas, SO 2.93 m, NO 1.91 m, SE y NE 3.20 m. Descripción del Suelo, continúa siendo un suelo duro café rojizo con taxcal, Estrato III; la excavación de este nivel está proporcionando datos sorprendentes, pues en el avance de la excavación se halló una concentración de piedra tipo laja que en un principio no evidenció un orden arquitectónico, pero lo interesante es que las lajas, grandes y pequeñas, están colocadas horizontalmente y no por acción de derrumbe; este sorprendente hallazgo en el extremo Sur del edificio revela nueva e importante información en cuanto a la historia de la Estructura 7-1, pues estos rasgos arquitectónicos

325 (el piso mutilado de toba y el contexto de piedras lajas sugieren lo siguiente: primero, que el piso o superficie cultural arquitectónica (Rasgo 31), fue destruido hacia el lado Este posiblemente para colocar la piedra laja, en un principio no se tenía la idea de que este elemento constructivo era un canal hidráulico, por lo tanto se tenía solamente interrogantes y preguntas, dentro de éstas se planteaba que el Rasgo 31, aunque a menor profundidad, era más antiguo que el canal (a mayor profundidad), éste es un elemento intrusivo anterior a la fase constructiva del edificio. Esta investigación nos llevó a observar los canales hallados en el área del Montículo15 con la finalidad de comparar y comprobar que lo descubierto en esta Suboperación 389 [Figs. 7-8, 7-9] era realmente un canal de distribución de agua; en un principio no se entendía por qué habían lajas horizontales largas y cortas, por lo tanto se liberó este conjunto de piedras de toda la tierra posible, dando como resultado una mejor apreciación de los elementos horizontales del canal, descubriendo que no eran lajas largas y cortas, sino que eran una sola pero fragmentada por la presión ejercida por siglos, estas lajas son delgadas y por su gran tamaño se fragmentaron en varias partes, esto llevó a confirmar que se había descubierto un canal hidráulico del tipo cerrado (con tapadera); este canal debe de continuar hacia el Sur del edificio en un descenso pronunciado, pues la topografía del terreno baja abruptamente hacia ese punto cardinal, este elemento de ingeniería hidráulica debe de pasar por debajo de toda la Fachada Este del edificio, sugiriendo que el mismo viene desde el área del actual cementerio, en resumen se tiene la hipótesis de que el canal fue construido antes de la edificación del Palacio la Estructura 7-1 (última etapa, la actual), y que es intrusivo en la fase constructiva del Rasgo 31. En total se hallaron más de diecisiete piedras, siete cantos rodados y diez lajas (algunas fragmentadas). En cuanto a materiales culturales se recolectó escasa densidad, obteniendo cerámica, obsidiana y una excelente muestra de carbón.

Lote 8, este último nivel prácticamente viene a ser una continuación del 7, consistió en liberar la tierra acumulada entre las piedras lajas y las de canto rodado con la finalidad de tener una mejor vista del canal para su análisis y obtención de fotografías y dibujos, se trabajó en las mismas profundidades del anterior Lote; SO 2.93 m, NO 1.91 m, SE y NE 3.20 m. Descripción del Suelo, continúa siendo parte del Estrato III; finalizada la tarea de

326 limpieza y de excavación minuciosa se procedió a fotografiar y dibujar, así también a investigar la forma constructiva del canal, para lo cual se procedió a levantar dos lajas de tapadera y un bloque alargado colocado en la unión de las dos piedras aplanadas, una vez abierto, se pudo determinar su sistema constructivo, consistiendo en lo siguiente: formado por dos hileras paralelas de piedras de canto rodado relativamente grandes, colocadas a manera de muros o paredes bajos, construidos con una piedra grande o dos medianas, una sobre otra, creando con esto una caja longitudinal, estas paredes están asentadas sobre un suelo nivelado compuesto por una mezcla de barro con taxcal, esta material volcánica de daba la dureza necesaria para soportar el corrimiento del agua, el canal se cerraba hacia su lado superior con lajas cortas y largas, tapaderas, mismas que se asentaban sobre las paredes paralelas, cuando las lajas eran cortas se colocaban dos traslapadas hacia el centro del ancho del canal, colocando piedras grandes y pesadas hacia los extremos a manera de contrapeso, logrando con esta técnica constructiva cerrar el canal sin que las lajas cortas se vencieran en el traslape; en relación al fondo de la caja longitudinal se observó que la mezcla impermeable a base de barro con taxcal, además de colocarla nivelada, en los extremos, en la unión con las paredes, ésta formaba una curvatura con la finalidad de eliminar la unión del suelo con la base de las paredes, evitando con esto el escape de agua en dichas esquinas. Concluyendo con la excavación de esta suboperación, podemos estar seguro que este canal hidráulico pertenece a otra fase constructiva más antigua que la Estructura 7-1, pero menos temprano que el piso del Rasgo 31, canal intrusivo dentro de este rasgo; se excavará la Suboperación 374 con la finalidad de rastrear la continuación del canal hacia el Sur.

327

Fig. 7-8. Suboperación 389. Canal.

Fig. 7-9. Planta de vista, canal.

Suboperación 16-374 La investigación de esta unidad de excavación pretende dos objetivos, uno, seguir el canal hidráulico (Rasgo 32) hacia el Sur, para corroborar su sistema constructivo identificado y su orientación, así también detectar si continúa longitudinalmente o si se bifurca o se le une otra rama hidráulica, una segunda finalidad es seguir descubriendo el piso (Rasgo 31) cortado en su sector Este para construir el canal intrusivo y determinar claramente lo sucedido con este rasgo. Por lo tanto, para esta investigación se trazó esta

328 suboperación con dimensiones de 2.00 por 2.00 m, los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402, (2.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 2.10 y 2.71 m (inicial) a 2.80 m, la superficie del terreno presenta fuerte inclinación hacia el Sur y Sureste, por lo tanto se nivelará a 2.80 m. Descripción del Suelo, presenta los dos estratos generales del área, Estrato I (humus), capa con un grosor no mayor a los 0.27 m, suelo muy húmedo debido al invierno, suelo rico en materia orgánica debido a la agricultura intensiva, de textura suelta y composición barrosa, exhibe color café-negro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. El Estrato II, húmedo al principio por su cercanía con el humus, el porcentaje de humedad baja al profundizar, la consistencia es pastosa al inicio, cambiando a mayor profundidad a suelto, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presenta color café chocolate obscuro (en húmedo), también se aprecian incrustaciones de café más claro, el obscuro, en seco, se asocia con la EM como 10YR 5/4; durante la excavación no se espera hallar piedras constructivas, pues la Suboperación 389 sugiere que la agrupación de piedras en la esquina Noroeste indican el final Sur de la Fachada; este Lote hacia la esquina Noroeste tendrá un grosor considerable. Características culturales: no se hallaron piedras constructiva ni otros rasgos arquitectónicos. En relación a materiales culturales, se recolectó bastante material por el grosor del nivel, entre los cuales se obtuvo cerámica y obsidiana.

Lote 2, profundidades máximas aproximadas, SO 2.70 m, NO 2.82 m, SE y NE 3.00 m. Descripción del Suelo, Estrato II, presentando las mismas características anteriormente observadas, aunque con menos humedad por la profundidad, de textura suelta, suelo arcilloso aún con cierto porcentaje de materia orgánica; continúa exhibiendo el color café chocolate obscuro con algunas áreas de café chocolate más claro, en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; también se observa otro estrato de suelo duro con mezcla de taxcal o toba de color café claro. Características culturales: al inicio de este nivel se haya, en el

329 sector Noroeste, otro tipo de estrato más obscuro arriba de la superficie del piso Rasgo 31, éste tiene similares características a los hallados en las suboperaciones 11,12 y 13, se designa como basurero/ripio (Rasgo 34) por el alto contenido de piedra pequeña mezclada en un basurero típico, este rasgo posiblemente es el resultado del material obtenido en el corte (destrucción) del piso Rasgo 31 para introducir el canal hidráulico, pues el mismo se haya sobre el nivel del rasgo citado, es lógico pensar que al realizar el zanjeo para la construcción del canal el material procedente del corte del piso y relleno lo hayan tirado en partes de la superficie no destruidas del Rasgo 31. En cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y fragmentos de materiales modernos como metal, porcelana y vidrio.

Lote 3, profundidades máximas aproximadas, SO 2.70 m, NO 2.82 m, SE y NE 3.22 m, en este nivel se reduce el área de excavación debido a que se dejó la evidencia del Rasgo 34 y por la presencia de un árbol en la esquina Suroeste; por lo tanto se excavará el sector Este. Descripción del Suelo, Estrato III, de textura compacta conteniendo taxcal, toba volcánica, carbón y tiestos en menor porcentaje, no presenta humedad, de color café claro, este estrato se muestra por debajo de los Rasgos 31 y 34, aparentemente corresponde a un relleno colocado tanto por encima del canal como a los lados del mismo, este es el mismo hallado al Este del canal en la Suboperación 389, este suelo compacto está indicando que fue puesto para proteger y reforzar el rasgo hidráulico, este canal por sus dimensiones detectadas debió de haber conducido buena cantidad de agua, y además por la pendiente pronunciada hacia el Sur, deben de haber cajas de captación y de redistribución del líquido a otros ramales. Características culturales: en este Lote no se hallaron las piedras constructivas del canal, pero es evidente que a pocos centímetros debe de estar este rasgo hidráulico; en cuanto a materiales culturales, se halló cerámica, obsidiana y una buena muestra de carbón.

Lote 4, este último nivel prácticamente no se excavará, pues el objetivo es únicamente sacar a luz el canal retirando y limpiando de tierra acumulada en las piedras, las profundidades serán casi las mismas a las del Lote anterior, SO 2.70 m, NO 2.82 m, SE

330 3.24 y NE 3.29 m, la excavación continúa en el área reducida anteriormente. Descripción del Suelo, continúa dentro del Estrato III; al terminar la limpieza por medio de excavación minuciosa, se procedió a fotografiar y dibujar. La investigación de esta suboperación alcanzó las metas trazadas, pues la finalidad era descubrir la continuación hacia el Sur del canal hidráulico, hasta el momento solamente se determinó que el mismo sigue longitudinalmente hacia el Sur, no se halló vestigios de otros ramales, será necesario continuar con la investigación del canal en la pendiente Sur en una próxima temporada. Se recolectó poca densidad de materiales arqueológicos, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana y carbón.

Grupo Cuerpos o Plataformas Superiores: (Sector Sureste) Suboperación 16-388 La finalidad de esta investigación es descubrir la esquina Sureste de la primera plataforma o cuerpo constructivo superior de la Estructura 7-1, aunque es posible que por la ubicación de esta unidad de excavación no se encuentre el elemento arquitectónico deseado, y que en su lugar únicamente se hallen vestigios de derrumbes. Por lo tanto, para esta excavación se trazó la suboperación con dimensiones de 2.00 por 2.00 m, los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402, (2.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 1.17 a 1.82 m, NO 0.86 a 1.34 m, SE 1.73 a 1.82 m, NE 1.35 a 1.81 m. Descripción del Suelo, presenta los dos estratos generales del área, Estrato I (humus), de grosor variable, suelo muy húmedo debido a la estación lluviosa, suelo rico en materia orgánica debido a la agricultura continúa por décadas, de textura suelta y composición barrosa, exhibe un color café-negro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. El Estrato II, húmedo al principio por estar inmediatamente por debajo del humus, el porcentaje de humedad baja al profundizar, la consistencia es pastosa al inicio, cambiando a mayor profundidad, este estrato muestra una mayor dureza que lo

331 general de otros pozos, esto debido al alto contenido de taxcal, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos; se observan subestratos con inclinación paralela a la superficie del terreno, indicando que son capas naturales formados por la erosión; presenta color café chocolate medio-obscuro (en húmedo), el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; en el sector Noroeste del Lote se observa un área dura conteniendo mucha piedrecilla, éste se clasificará como Estrato IV de color café, asociado en la EM como 10TR 5/4. Características culturales: no se hallaron piedras constructiva ni otros rasgos arquitectónicos, aunque el Estrato IV podría ser parte de relleno, esta ausencia de elementos constructivos podría indicar que el límite Sur del primer cuerpo (cuerpo inferior) posiblemente está más hacia el Norte de esta suboperación. En relación a materiales culturales, se recolectó abundante material, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana, hueso y materiales modernos.

Lote 2, profundidades máximas aproximadas en las cuatro esquinas varían entre 2.01 y 2.02 m, último nivel excavado. Descripción del Suelo, continúa el Estrato II bastante compacto, presentando las mismas características anteriormente observadas, así también el Estrato III dominando la mayor parte del área, este es un suelo dura a base de taxcal y carbón de color café chocolate medio-claro, asociado en la EM como 10YR 5/4; también continúa en cierto porcentaje el Estrato IV con las mismas características observadas en el anterior nivel; al inicio de este Lote se descubrió una concentración alargada de piedras pequeñas y medianas hacia el sector Sureste, no muestran ser constructivas, al momento no indican algún rasgo específico, finalizada la excavación de este Lote se tienen dos hipótesis con respecto a esta concentración de piedras, uno, podría ser un material concentrado para uso de construcción (de albañilería) y dos, ser material de deshecho de la construcción del edificio. Características culturales: en el perfil Noreste se asoman cuatro piedras halladas en la Suboperación 389, prácticamente no se encontraron piedras constructivas en este último Lote. En cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y fragmentos de materiales modernos. En conclusión será necesario excavar otra pozo al Norte y otros hacia el Oeste formando una trinchera con la finalidad de detectar elementos arquitectónicos de los cuerpos superiores.

332

Suboperación 16-403 La finalidad de investigar esta suboperación es descubrir y seguir el rasgo arquitectónico del cuerpo o plataforma hallado en la Sub. 402, encontrar la unión entre el punto superior de la Fachada Este y el inferior del primer cuerpo, así también determinar si la plataforma en su límite Este tiene piedras constructivas de dimensiones mayores a las estándar halladas en toda la Fachada investigada. Para esta excavación se trazó esta suboperación con dimensiones de 2.00 m E-O por 1.00 m N-S de Norte a Sur de la cuadrícula, los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402 más 2.00 m, (4.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 0.60 a 1.20 m, NO 0.53 a 1.18 m, SE 1.18 a 1.20 m, NE 1.10 a 1.20 m. Descripción del Suelo, debido a la inclinación hacia el Este posiblemente la excavación vertical sea solamente un lote, este nivel está compuesto por dos estratos, siendo éstos los generales del área del montículo; lo interesante de esta investigación es determinar el sistema constructivo de la plataforma, especialmente su arranque, pues no se sabe si la plataforma está delimitada por un marco de piedras grandes u otra forma constructiva; Estrato I (humus), el grosor es variable, exhibiendo bastante humedad debido a la fuerte estación lluviosa, suelo muy rico en materia orgánica por la agricultura intensiva, la textura es medianamente suelta, de tipo barroso, la tierra es de color café-negro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. El Estrato II, húmedo al principio, el porcentaje de humedad disminuye a mayor profundidad, la consistencia es pastosa al inicio, luego evidencia mayor dureza por la disminución de humedad, volviéndose más seco, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos; exhibe color café chocolate claro y obscuro mezclados, el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; continuando con la excavación se llegó al nivel de la superficie del relleno, hacia el sector Oeste, este mismo fue hallado en la Suboperación 402, éste refleja un sistema constructivo de los cuerpos o plataformas de este edificio, es un suelo artificial compuesto de barro, taxcal y diminutas piedrecillas en gran porcentaje; debe de

333 excavarse otra suboperación al Oeste de la 402, la 401, para ampliar el área y determinar el arranque del primer cuerpo, esta área excavada sería el descanso superior de la Fachada Este, el cual debe llegar a una contrahuella que indique el inicio del primer cuerpo. Características culturales: se hallaron dos piedras constructivas de canto rodado en la esquina Noreste, estas parecen estar alineadas con otras halladas anteriormente en una cuneta que se abrió en la misma dirección con la finalidad de que el agua de lluvia no entrara al área de excavación. En cuanto a materiales culturales, se recolectó una aceptable densidad de material, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana y piedra tallada.

Lote 2, profundidades aproximadas variables SO de 1.20 a 1.20 m, NO 1.18 a 1.18 m, SE 1.20 a 1.49 m, NE 1.20 a 1.46 m, este segundo y último nivel se concentró hacia el sector Este, prácticamente consistió en extraer la tierra que cubría otras piedras asociadas a las halladas en el Lote anterior. Descripción del Suelo, continúa los Estratos 1 y 2, con las mismas características anteriormente observadas, continúa evidenciando el relleno, exhibiendo la superficie bastante dura, éste llega hasta la concentración de piedras localizadas al Este, mismas que indican el remate superior de la Escalinata, este relleno vendría a funcionar como descanso en el acceso por el graderío hacia el primer cuerpo; en conclusión aún no se cuenta con datos suficientes para determinar la esquina Sureste del primer cuerpo o plataforma, posiblemente este rasgo esté más al Norte, por lo tanto se excavará la Sub. 418 con la finalidad de detectar el primer cuerpo. Características culturales:se hallaron cuatro piedras constructivas relativamente grandes pertenecientes a la alineación superior de la Fachada Este; en conclusión esta excavación proporcionó datos constructivos muy importantes, entre ellos, el relleno con superficie dura a manera de piso y las piedras constructivas superiores de la Escalinata Sur; en relación a materiales culturales se recolectó menor densidad de materiales, cerámica y obsidiana.

Suboperación 16-402 La finalidad de investigar esta suboperación es detectar cuerpos arquitectónicos que correspondan a los basamentos o plataformas superiores de la Estructura 7-1, así también

334 determinar si estos cuerpos en su límite Este tienen piedras constructivas y/o muros de contención. Para esta excavación se trazó la unidad de investigación con dimensiones de 2.00 por 2.00 m, los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 (2.00 m sobre el D. G.) equivalente a 886.402 más 2.00 m, (en total 4.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 2.24 a 2.68 m, NO 2.05 a 2.80 m, SE 2.77 a 2.80 m, NE 2.49 a 2.80 m. Descripción del Suelo, la inclinación del terreno continúa siendo hacia el Este, el presente nivel está compuesto por los dos estratos generales detectados en las excavaciones de este montículo; Estrato I (humus), el grosor oscila alrededor de los 0.20 m, exhibe un alto porcentaje de humedad debido a la estación lluviosa de la época, suelo muy rico en materia orgánica por la constante agricultura, la textura es de media a suelta, de tipo barroso, la tierra es de color café-negro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. El Estrato II, húmedo al principio por su contacto directo con el humus, la humedad disminuye a mayor profundidad, la textura es pastosa al inicio, volviéndose de mayor dureza por la disminución de humedad, por la pérdida de humedad se vuelve más seco, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos; exhibe color café chocolate claro y obscuro mezclados, el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; la excavación vertical busca hallar el relleno con superficie dura encontrado en la Suboperación 403. Características culturales: se hallaron dos piedras constructivas en la esquina Suroeste sin un orden arquitectónico, éstas deben de ser el resultado de derrumbes de elementos constructivos. En cuanto a materiales culturales, se recolectó bastante material de actividades domésticas, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana y un fragmento de piedra de moler.

Lote 2, profundidades aproximadas variables entre 2.80 y 3.00 m. Descripción del Suelo, en este segundo nivel continúan los Estratos 1 y 2, exhibiendo las mismas características observadas al inicio de la excavación, aunque por la mayor profundidad se suelo es más seco y duro, especialmente en relación al Estrato II; aproximadamente al final del nivel

335 aparecen concentraciones de piedras, en la excavación del siguiente Lote se tendrá una mejor visión de este elemento constructivo, el cual posiblemente es material ripio tirado (depositado) sobre el relleno localizado anteriormente. Características culturales: se hallaron tres piedras constructivas, dos en el perfil Norte evidenciando cierto orden y una cerca de la esquina Suroeste; en relación a materiales culturales se recolectó menor densidad en comparación con el nivel anterior, cerámica, obsidiana y un artefacto lítico (una mano de moler/pulverizar completa).

Lote 3, profundidades aproximadas variables SO de 2.68 a 2.68 m, NO 3.00 a 3.12 m, SE 3.00 a 3.20 m, NE 3.01 a 3.14 m, último nivel excavado debido a haber llegado a la superficie del relleno hallado en la Suboperación 403. Descripción del Suelo, a esta profundidad presenta únicamente el Estratos 2, mostrando las mismas características observadas en los niveles anteriores, iniciando la excavación de este Lote se muestra la concentración de material compuesto por piedras medianas y pequeñas, éstas son fragmentos como resultado de acción de quebramiento de piedras, posiblemente para ser usado en albañilería, para relleno (ripio constructivo), este material se encontró al Este del centro del pozo, ligeramente desviado al Sur, el mismo se haya depositado sobre la superficie del relleno duro compuesto por barro, taxcal y piedrecillas; lo más importante es el hallazgo de esta superficie dura, continuación de la reportada en la Sub. 403, esta superficie se encuentra más o menos nivelada, se cree que es el elemento superficial del primer cuerpo, posiblemente a manera de piso al cual se accesaba desde el graderío de la Fachada Este. En conclusión, las excavaciones de estas dos suboperaciones, 402 y 403, son de enorme importancia en la investigación de este edificio, pues al momento se tiene la certeza de contar con un primer cuerpo o plataforma exhibiendo una superficie compactada, dando una idea del sistema constructivo de estos cuerpos superiores, se continuará excavando hacia el Oeste, terreno más elevado, con la finalidad de detectar otros cuerpos escalonados. Características culturales: no se hallaron piedras constructivas relacionadas arquitectónicamente con esta plataforma, también llama la atención no haber encontrado elementos constructivos de contención en el límite Sur de este cuerpo. En relación a materiales culturales se recolectó una reducida densidad, obteniendo algunas muestras de cerámica y obsidiana.

336

Suboperación 16-401 Continuando con las investigaciones en el área de los cuerpos o plataformas superiores en el sector Sur del edificio, se procederá a excavar esta unidad con la finalidad de obtener más datos del sistema constructivo del primer cuerpo, siguiendo entre otros, la extensión Oeste, así también llegar al arranque del segundo cuerpo. Se trazó esta unidad de excavación al Oeste del pozo 402, las dimensiones son de 2.00 por 2.00 m, al principio se excavó 2.00 m E-O por 1.00 m N-S, luego se amplió a 2.00 m N-S, los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 (2.00 m sobre el DG) equivalente a 886.402 más 2.00 m, (en total 4.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 1.45 a 1.75 m, NO 1.27 a 1.60 m, SE 1.98 a 2.04 m, NE 1.82 a 2.02 m. Descripción del Suelo, la inclinación del terreno continúa hacia el Este debido a la pendiente del montículo, este nivel está compuesto por los dos estratos generales observados en las excavaciones; Estrato I (humus), el grosor se mantiene alrededor de los 0.20 m, suelo muy húmedo debido a la época lluviosa, muy rico en materia orgánica por la continúa actividad agrícola, la textura es de media a suelta, barrosa, de color café-negro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. Estrato II, muestra humedad al inicio por la cercanía con el humus, ésta disminuye a mayor profundidad, la textura es pastosa al inicio, cambiando a mayor profundidad por la disminución del contenido de humedad, volviéndose más seco, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos; exhibe color café chocolate claro y obscuro mezclados, el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; la excavación está proporcionando datos interesantes en cuanto al sistema constructivo de los cuerpos superiores, en un principio se halló un relleno duro compuesto por barro, taxcal y piedrín, por debajo de este suelo compactado se encontró un piso quemado gran dureza perteneciente a un cuerpo o plataforma, a este piso se le asignó el Rasgo 41, mientras que el relleno será el Rasgo 40, estos rasgos constructivos se localizaron adjunto al perfil Oeste; asociado a estos hallazgos se localizaron piedras que por su posición y características podrían indicar la presencia de un muro en talud que

337 vendría a delimitar el segundo cuerpo hacia el Sur, en futuras investigaciones se tendrá que excavar hacia el Norte de las Subs. 401 y 416 con la finalidad de localizar una escalinata de acceso que una las dos plataformas; hacia el Sur del Rasgo 41 el suelo es menos duro conteniendo menos piedrín; finalizada la excavación de este Lote se pudo observar la continuación de más piedras a mayor profundidad. Características culturales: en total se hallaron cinco piedras constructivas hacia el sector Oeste en una línea Norte sur asociadas al relleno y piso referido anteriormente; en cuanto a materiales culturales, se recolectó bastante material de actividades domésticas, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana y tiestos de cerámica moderna.

Lote 2, profundidades aproximadas variables SO de 1.75 a 1.75 m, NO 1.60 a 1.60 m, SE 2.04 a 2.04 m, NE 2.02 a 2.22 m, el área de excavación empieza a reducirse en el sector Oeste. Descripción del Suelo, en este segundo Lote casi ha desaparecido el Estratos 1, mientras que el 2 domina todo el nivel, éste exhibe las mismas características observadas anteriormente, aunque más duro y con menor humedad, mostrando el mismo color café con diferentes tonalidades. Características culturales: a esta profundidad desaparecen los vestigios hallados en el anterior nivel, específicamente los Rasgos 40 y 41, más sin embargo continúan saliendo piedras constructivas derrumbadas del posible muro en talud del arranque del segundo cuerpo, en total se hallaron nueve piedras constructivas hacia el sector Oeste; en relación a materiales culturales se recolectó menor densidad en comparación con el nivel anterior, cerámica y obsidiana.

Lote 3, profundidades aproximadas variables SO de 1.75 a 1.75 m, NO 1.60 a 1.60 m, SE 2.24 a 2.40 m, NE 2.22 a 2.41 m, continúa reduciéndose el área de excavación hacia el sector Oeste. Descripción del Suelo, a esta profundidad, independientemente de rasgos culturales por actividad humana, se cuenta únicamente con un estrato natural, Estrato II, exhibiendo las mismas características detectadas anteriormente en los lotes excavados. Características culturales: al finalizar este tercer Lote inicia a mostrarse un relleno duro de barro con piedrín que posiblemente actuó como contención del muro de arranque del segundo cuerpo; continúan apareciendo más piedras constructivas del posible muro en

338 talud del segundo cuerpo, en relación a materiales culturales se recolectó regular densidad de cerámica y algunas muestras de obsidiana.

Lote 4, profundidades aproximadas variables SO de 1.75 a 1.75 m, NO 1.60 a 1.60 m, SE 2.40 a 2.62 m, NE 2.41 a 2.60 m, continúa reduciéndose el área de excavación hacia el mismo sector anteriormente indicado. Descripción del Suelo, continúa siendo parte del Estrato II, exhibiendo las mismas características detectadas anteriormente. Características culturales: se halló únicamente una piedra constructiva de derrumbe hacia el perfil Este; así también, se excavó una parte del relleno de contención, aproximadamente 0.20 m vertical, con la finalidad de corroborar su composición y su función, comprobándose que este elemento constructivo es un tipo de relleno con un alto contenido de piedrín, y por su ubicación, adjunto al conjunto de piedras que limitan el segundo cuerpo hacia el Este, debió de funcionar como un elemento arquitectónico de contención en la base donde descansaba este muro en talud. En cuanto a materiales culturales se recolectó una regular densidad, cerámica, obsidiana, piedra pómez y una figurilla antropomorfa, ésta es un cuerpo de mujer en posición sedente, no presenta cabeza ni brazos.

Lote 5, profundidades aproximadas variables SO de 1.75 a 1.75 m, NO 1.60 a 1.60 m, SE 2.62 a 2.98 m, NE 2.60 a 2.82 m, se continúa excavando de área reducida. Descripción del Suelo, continúa evidenciando el Estrato II, con las mismas características detectadas en los anteriores niveles. Características culturales: se excavó hasta la profundidad máxima indicada con la finalidad de llegar al nivel del último Lote de la Suboperación 402, o sea al nivel superior del relleno del primer cuerpo, dando resultado negativo, pues no se detectó el relleno y superficie del primer cuerpo hallado en las suboperaciones 402 y 403, en su lugar se halló otro relleno menos compacto a base de barro y piedrín un poco más arriba; en este último nivel excavado no se hallaron más piedras constructivas de desprendimiento del muro en talud del segundo cuerpo. En la ampliación horizontal de excavación de este pozo (ampliación a 2.00 por 2.00 m) se siguieron las profundidades de los lotes excavados en la sección Norte (2.00 por 1.00 m), con la finalidad de determinar si en esta área se encuentra el mismo relleno detectado en las suboperaciones 385 y 400,

339 el resultado fue positivo al hallar relleno en este punto, el cual corresponde al detectado en las suboperaciones al Oeste, posiblemente el relleno de la Sub. 401 está relacionado con el muro en talud del segundo cuerpo. En cuanto a materiales culturales recolectados se obtuvo cerámica y obsidiana.

Suboperación 16-386 La finalidad de investigar esta unidad de excavación es con la intención de detectar la continuación del relleno del segundo cuerpo y determinar si hay más piedras constructivas del muro en talud hallado en la Suboperación 401, así también buscar si este elemento arquitectónico presenta el mismo tipo de muro en talud hacia el Sur del segundo cuerpo o plataforma. Se trazó esta unidad de excavación al Sur del pozo 401 y al Este del 385, las dimensiones son en un principio de 2.00 m E-O por 1.00 m N-S, sector Norte de la cuadrícula de 2.00 x 2.00, los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 (2.00 m sobre el D. G.) equivalente a 886.402 más 2.00 m, (en total 4.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 1.89 a 2.42 m, NO 1.45 a 2.45 m, SE 1.42 a 2.54 m, NE 1.98 a 2.58 m. Descripción del Suelo, la inclinación del terreno continúa hacia el Este ya al Sur, por estar en el límite Sur del montículo, este Lote está compuesto por los dos estratos generales; Estrato I (humus), con un grosor alrededor de los 0.20 m, suelo muy húmedo debido a la estación lluviosa, muy rico en materia orgánica por la intensa actividad agrícola de la zona de bocacosta, la textura es suelta y barrosa, de color café-negro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. Estrato II, de menor humedad diminuyendo a mayor profundidad, de textura pastosa al inicio, variando al profundizar en el Estrato, suelo regularmente duro y relativamente seco, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos; exhibe color café chocolate claro y obscuro mezclados, el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; en este primer nivel no se halló el tipo de relleno detectado en las suboperaciones 400, 401 y 385, esta situación viene a reforzar la idea del corte del terreno planteado en la hipótesis sugerida de la excavación de la

340 Suboperación 385; la investigación descubrió cuatro piedras constructivas las cuales deben de ser producto de derrumbe del muro en talud del segundo cuerpo, éstas se localizan al Norte Noreste. Características culturales: no se hallaron otros tipos de rasgos arquitectónicos relacionados con la segunda plataforma; en cuanto a materiales culturales, se recolectó poco material de actividades domésticas, entre los cuales se obtuvo cerámica y obsidiana.

Lote 2, profundidades aproximadas variables SO de 2.42 a 2.70 m, NO 2.45 a 2.72 m, SE 2.54 a 2.72 m, NE 2.58 a 2.71 m, la excavación de esta unidad solamente llega a este segundo nivel. Descripción del Suelo, se cuenta únicamente con el Estrato II, exhibe las mismas características del nivel anterior, posiblemente exhibiendo mayor dureza y con menor humedad, mantiene el mismo color café con diferentes tonalidades, el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: al final de esta excavación se observa que en los perfiles Sur y Oeste no existe evidencia de piedras constructivas, por lo tanto viene a reforzar la hipótesis de contar con un muro de contención natural al Sur de los cuerpos o plataformas superiores de la Estructura 7-1.; la excavación sacó a luz un agrupamiento de piedras constructivas sin un orden arquitectónico aparente, al parecer son producto de derrumbe de un elemento constructivo del límite Sur del segundo cuerpo, posiblemente de otro elemento agregado al muro en talud, esto en base a su ubicación con respecto al muro citado; en relación a materiales culturales se recolectó poca densidad en comparación con el nivel anterior, cerámica y obsidiana.

Suboperación 16-400 La finalidad de investigar la presente suboperación es para seguir la pista de los Rasgos 40 (relleno sobre piso) y 41 (piso quemado compacto), ambos sobre el segundo cuerpo o plataforma, se desea detectar la relación entre estos dos rasgos, así también hallar otros elementos arquitectónicos del segundo cuerpo superior. Para esta excavación se trazó esta suboperación con dimensiones de 2.00 por 2.00 m, para continuar con la misma franja de las suboperaciones 401, 402 y 403, los niveles serán artificiales, las profundidades se

341 tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402 más 2.00 m, (4.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 1.04 a 1.38 m, NO 0.77 a 1.35 m, SE 1.64 a 1.64 m, NE 1.23 a 1.48 m. Descripción del Suelo, debido a los Rasgos 40 y 41 la presente excavación no pasará de dos lotes de investigación por la cercanía de estos elementos arquitectónicos a la superficie del terreno; en cuanto a este nivel se observan los dos Estratos generales del área; Estrato I (humus), el grosor es variable aunque mayor al de las suboperaciones al Este debido a que la inclinación de la topografía es menor; la humedad como en toda la superficie, es bastante elevada debido a las fuertes lluvias de la estación, suelo muy rico en materia orgánica por la agricultura intensiva, la textura es relativamente suelta, de tipo arcilloso, el suelo es de color café-negro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. Estrato II, húmedo al principio por la cercanía al humus, el porcentaje de humedad disminuye a mayor profundidad, la consistencia es pastosa al inicio, cambiando a mayor dureza por la disminución del porcentaje de humedad, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos; exhibe color café chocolate claro y obscuro mezclados, el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; continuando con la excavación en este nivel, se hallaron evidencias del relleno Rasgo 40, es un estrato artificial muy duro compuesto de barro, piedrín y taxcal, está presente en toda el área del nivel, este elemento arquitectónico podría ser el resultado de otra etapa constructiva o de una remodelación dentro de la misma fase; parte de este relleno se eliminará con la finalidad de descubrir el Rasgo 41 (piso quemado compactado), Rasgo que empieza a mostrarse al final de este Lote 1, se dejará testigo de este elemento por medio de banqueteado. Características culturales: no se hallaron piedras constructivas de elementos arquitectónicos; en cuanto a materiales culturales, se recolectó bastante densidad de material, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana y piedra tallada.

Lote 2, profundidades máximas aproximadas, SO 1.50 m, NO 1.59 m, SE 1.68 m, NE 1.60 m. Descripción del Suelo, está conformado por estratos artificiales, siendo el

342 primero hallado el Rasgo 40 (posiblemente relleno de remodelación), éste se asienta sobre un segundo estrato, Rasgo 41 (piso quemado compactado) superficie del segundo cuerpo arquitectónico; con la finalidad de obtener más datos de estos elementos constructivos se excavará la Suboperación 385, entre otros, se desea detectar el límite Sur del segundo cuerpo. Esta segunda plataforma está reforzada por un relleno duro con barro, taxcal y piedrín en menor porcentaje; los antiguos constructores cortaron el suelo natural verticalmente y colocaron este relleno para colocar el piso de barro y adosaron piedras para limitar el extremo Sur, formando con esto un muro en talud. Características culturales: tanto en el relleno como sobre el piso del segundo cuerpo no se hallaron piedras constructivas; en conclusión esta excavación proporcionó datos muy importantes, siendo éstos los Rasgos ya citados, reforzando la propuesta de contar con una segunda plataforma que remata al Este con un muro en talud el cual se asienta sobre la superficie del primer cuerpo. En relación a materiales culturales se recolectó menor densidad de materiales en comparación con los niveles anteriores, cerámica y obsidiana.

Suboperación 16-385 Continuando con las investigaciones en este sector de los cuerpos o plataformas superiores del Palacio la Estructura 7-1, se inicia la excavación de esta suboperación localizada al al Sur de la 400 con la finalidad de seguir las evidencias de los Rasgos 40 y 41, así también detectar el límite Sur del segundo cuerpo basamental entre otros. Para esta excavación se trazó esta suboperación con dimensiones de 2.00 m E-O por 1.00 N-S en el sector Norte de la cuadrícula, los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 equivalente a 886.402 más 2.00 m, (4.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 1.33 a 1.58 m, NO 1.14 a 1.55 m, SE 1.79 a 1.79 m, NE 1.65 a 1.65 m. Descripción del Suelo, en este nivel se observan los dos Estratos generales del área; Estrato I (humus), la tierra en esta capa estratigráfica es muy humedad por las fuertes lluvias del invierno, suelo muy rico en materia orgánica por la agricultura intensiva desarrollada por décadas, la textura es relativamente suelta, de tipo

343 arcilloso, el suelo es de color café-negro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. Estrato II, el porcentaje de humedad disminuye, la consistencia es pastosa al principio, cambiando a una textura de suelta a relativamente compacta, la formación de este estrato se debió a causas naturales como la erosión y deposición de materiales inorgánicos; exhibe color café chocolate claro y obscuro mezclados, el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; siguiendo las evidencias de los Rasgos hallados en la Sub. 400, se detecta la continuación de los mismos hacia el sector Oeste, mientras que hacia el Este desaparece debido posiblemente por el crecimiento de un árbol. Características culturales: no se hallaron piedras constructivas de elementos arquitectónicos; en cuanto a materiales culturales, se recolectó poco material, entre los cuales se obtuvo cerámica y obsidiana.

Lote 2, profundidades máximas aproximadas, SO 1.58 m, NO 1.55 m, SE 2.05 m, NE 2.00 m. Descripción del Suelo, del área de 2.00 por 1.00 m se excavará solamente 1.00 m del sector Este, área en donde no se halló vestigios culturales; exhibe el Estrato II con las mismas características anteriormente mostradas; esta excavación perseguía hallar un muro de contención del segundo cuerpo en su límite Sur, se profundizó aproximadamente 0.40 m a partir del piso Rasgo 41, dando un resultado negativo, solamente se halló un suelo con una dureza media el cual se inclina hacia el Sur; en base a las evidencias del estado de los suelos (Estratos naturales) se podría pensar hipotéticamente que los antiguos constructores de este edificio cortaron áreas del terreno, colocando es los espacios libres rellenos para reforzar el terreno y piedras para formar el muro talud de contención, así también aprovecharon la inclinación del terreno en el Sur para contar con muros naturales de contención, esto basado en la inexistencia de piedras en la cara Sur del Montículo. Continuando con la investigación de estos cuerpos superiores en esta área del edificio, se excavará la Suboperación 416 con la finalidad de determinar la continuación del muro talud del segundo cuerpo. Características culturales: aunque el área de excavación se redujo en gran medida se recolectó algún porcentaje de material cultural, cerámica y obsidiana.

344 Suboperación 16-416 La finalidad de investigar esta suboperación es para determinar, entre otros, si las piedras constructivas agrupadas al Norte de la Suboperación 401 corresponden al muro en talud de contención del segundo cuerpo o plataforma, esto con el objetivo de comprobar que realmente este elemento arquitectónico tuvo esa función, así también obtener más datos que ayuden a completar este rompecabezas de la forma constructiva de los cuerpos superiores [Fig. 7-10]. Para esta excavación se trazó la unidad de investigación con dimensiones de 2.00 por 2.00 m, los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 8 (2.00 m sobre el D. G.) equivalente a 886.402 más 2.00 m, (en total 4.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables, SO de 1.28 a 1.52 m, NO 1.20 a 1.51 m, SE 1.80 a 2.00 m, NE 1.63 a 2.00 m. Descripción del Suelo, la inclinación del terreno continúa siendo hacia el Este, este nivel evidencia los dos estratos generales detectados en las excavaciones de este montículo; Estrato I (humus), el grosor oscila alrededor de los 0.20 m, suelo con un alto grado de humedad, suelo rico en materia orgánica debido a la agricultura intensiva, de textura media a suelta, de tipo barroso, la tierra es de color cafénegro (en húmedo) debido a la alta concentración orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. Estrato II, es húmedo al principio por su contacto directo con el humus, disminuyendo a mayor profundidad, la textura es pastosa al inicio, volviéndose relativamente suelto por la disminución de humedad, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos; exhibe color café chocolate claro y obscuro mezclados, el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4; Características culturales: este nivel evidencia piedras constructivas en el sector Oeste, posiblemente pertenecen al muro en talud del segundo cuerpo, en total se hallaron diez piedras; en cuanto a materiales culturales, se recolectó regular densidad de material, entre los cuales se obtuvo cerámica y obsidiana.

Lote 2, profundidades aproximadas variables, SO de 1.52 a 1.52 m, NO 1.51 a 1.51 m, SE 2.00 a 2.41 m, NE 2.00 a 2.40 m. Descripción del Suelo, este segundo nivel muestra

345 únicamente el Estratos 2, con las mismas características observadas en el Lote 1, exhibiendo menor humedad por la mayor profundidad del nivel, continúa siendo de textura relativamente suelta conteniendo mucho piedrín. Características culturales: continúan apareciendo evidencias del muro colapsado en gran medida, se hallaron trece piedras constructivas de canto rodado de dimensiones mayores a lo normal, éstas por su posición y distribución están indicando ser parte del muro del segundo cuerpo, algunas piedras parecen estar en posición original, además están inclinadas reforzando la propuesta del talud, otras movidas por derrumbes, es posible que estos elementos constructivos sean parte de la esquina Sureste del segundo cuerpo; en relación a materiales culturales se recolectó similar densidad al nivel anterior, cerámica y obsidiana.

Lote 3, profundidades aproximadas variables SO de 1.52 a 1.52 m, NO 1.51 a 1.51 m, SE 2.41 a 2.96 m, NE 2.40 a 2.72 m, último nivel excavado. Descripción del Suelo, a esta profundidad se observa una mezcla de estratos, posiblemente también esté al final del anterior nivel, Estrato II (suelo por erosión y deposición) y Estrato III, este es material de relleno o embono del muro, barro con taxcal de textura suelta con mucho piedrín, exhibiendo color café chocolate claro, en la EM se asocia con el color 10YR 5/4; al derrumbarse parte del muro talud la piedras constructivas y el embono se mezclaron con materiales inorgánicos de erosión, a esto debe la mezcla de estratos observados; es evidente que las piedras descubiertas forman parte del muro en talud que limita al Sur el segundo cuerpo arquitectónico, con lo expuesto es evidente la esquina de este elemento constructivo; en conclusión este muro funcionó como delimitador y de contención en la conservación de esta plataforma. Al terminar la excavación de esta suboperación, realizando limpieza, a 2.86 m en el extremo Norte (esquina Noreste) sorpresivamente se halló una sección de piso apisonado o compactado, no quemado, asignándole el Rasgo 45, este piso correspondería a la superficie del primer cuerpo, con este hallazgo se confirma que esta plataforma tuvo piso en toda su superficie, desgraciadamente por no ser quemado, solamente compactado, desapareció en su totalidad debido a lo débil del mismo. Finalmente concluida la investigación de este sector, se obtuvieron interesantes datos que ayudaran a reconstruir la arquitectura de los cuerpos superiores de este edificio, al menos cuenta con dos cuerpos o plataforma con piso y un muro en talud que separa los

346 dos elementos constructivos, se esperará la información que se obtenga de las excavaciones del sector Norte al nivel de estas plataformas. En relación a materiales culturales se hallaron más piedras constructivas pertenecientes al muro en talud, y lo más importante el descubrimiento del Rasgo 45 (piso); se recolectó regular densidad de materiales, obteniendo algunas muestras de cerámica (tiestos y un fragmento de malacate decorado) y obsidiana.

Fig. 7-10. Grupo Cuerpos Superiores (Sector Sureste).

Grupo Cuerpos o Plataformas Superiores: (Sector Noreste) Suboperación 16-208 Con el objetivo de determinar la arquitectura superior, cuerpos o plataformas, de la Fachada Este de la Estructura 7-1, se iniciará la investigación inmediatamente al final superior de la Escalinata Norte, punto en donde se levanta el primer cuerpo, tal y como se descubrió en las excavaciones en el sector Sur; así también, entre otros objetivos, se

347 desea determinar si el sistema constructivo en esta área Norte es simétrica a la del sector Sur; otra finalidad es descubrir gradas de comunicación y acceso entre los distintos cuerpos, así como detectar el relleno y piso de la primera plataforma. Por lo tanto, para esta excavación se trazó la suboperación con dimensiones de 2.00 m E-O por 1.00 m N-S, Sur del cuadrante de 2.00 por 2.00 m; los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 11, (4.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 2.48 a 3.10 m, NO 2.56 a 3.10 m, SE 3.03 a 3.11 m, NE 3.08 a 3.10 m. Descripción del Suelo, presenta los dos estratos generales del área, Estrato I (humus), el grosor de esta primer capa es muy variable debido a la presencia de un árbol de cushín el cual ha afectado esta parte del primer cuerpo, suelo muy húmedo debido a la estación lluviosa, suelo muy rico en materia orgánica debido a la agricultura intensiva por décadas, la textura se observa relativamente suelta de composición barrosa, exhibe un color café-negro (en húmedo) debido a la riqueza orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. El Estrato II, por regla general es húmedo al inicio del estrato por estar inmediatamente abajo del humus, luego disminuye al profundizar, la consistencia es pastosa al inicio, cambiando suelto a mayor profundidad, suelo compuesto por barro y materia orgánica en menor grado, formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos; presenta color café chocolate obscuro (en húmedo), el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: no se hallaron piedras constructiva ni otros rasgos arquitectónicos relacionados con el primer cuerpo. En relación a materiales culturales, se recolectó poco material, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana y materiales modernos (cerámica).

Lote 2, profundidades aproximadas variables SO de 3.10 a 3.24 m, NO 3.10 a 3.29 m, SE 3.11 a 3.71 m, NE 3.10 a 3.76 m., debido a los elementos arquitectónicos hallados en este nivel, se detiene la excavación de esta suboperación. Descripción del Suelo, muestra únicamente el Estrato II, presenta las mismas características observadas anteriormente, exhibiendo el mismo color café chocolate obscuro, asociado en la EM como 10YR 5/4.

348 Características culturales: continuando con las excavaciones verticales y horizontales de este nivel se hallaron piedras constructivas alineadas Norte-Sur aunque con evidencia de movimiento por acciones naturales (por el tiempo, colapsadas), este hallazgo estaría indicando que posiblemente estas piedras sean parte de la escalinata que continúa hacia los cuerpos superiores pero con menor inclinación. En conclusión, estos hallazgos indicarían que la escalinata continúa en ascenso hacia los cuerpos superiores, al menos se puede observar dos hileras de gradas entre los cuerpos, conforme avancen las excavaciones hacia el Oeste, se tendrá una mejor idea que permita la reconstrucción hipotética de estos elementos arquitectónicos. En cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y un fragmento de figurilla. Se continuará la investigación por medio de las técnicas de excavación hacia el Oeste con la finalidad de descubrir los elementos constructivos de los cuerpos o plataformas superiores.

Suboperación 16-207 Continuando con la investigación del acceso hacia los cuerpos superiores de este edificio, se procede a excavar esta unidad con la finalidad de descubrir los elementos arquitectónicos superiores de esta Fachada Este compuesta por escalinatas, muro central y cuerpos superiores; se continuará investigando el primer cuerpo y sus gradas de acceso, así como detectar las dimensiones Este-Oeste hasta llegar al arranque de la segunda plataforma, entre otros; así también, entre otros objetivos, se desea determinar si el sistema constructivo en esta área Norte es simétrica a la del sector Sur. Por lo tanto, para esta excavación se trazó la suboperación con dimensiones de 2.00 m E-O por 1.00 m N-S, Sur del cuadrante de 2.00 por 2.00 m; los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 11, (4.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 1.89 a 2.60 m, NO 1.97 a 2.60 m, SE 2.47 a 2.62 m, NE 2.53 a 2.61 m. Descripción del Suelo, presenta como norma general de esta área, los dos tipos de estratos detectados en todas las excavaciones, humus y por erosión, Estrato I (humus), el grosor de este suelo es muy variable debido al crecimiento de árboles y arbustos, el árbol de cushín evidencia los mismos daños al primer cuerpo, el

349 suelo continúa siendo muy húmedo debido a la estación lluviosa, muy rico en materia orgánica debido a la agricultura por décadas, la textura es relativamente suelta de composición barrosa conteniendo cierto porcentaje de piedrín, exhibe un color café-negro (en húmedo) debido a la riqueza orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. Estrato II, suelo con las mismas características observadas en el anterior pozo, húmedo al inicio por estar inmediatamente abajo del humus, disminuyendo al profundizar, de consistencia pastosa al inicio, cambiando suelto a mayor profundidad, suelo compuesto por barro y materia orgánica en menor grado, se observa presencia de mica (esto se da por pertenecer a suelos volcánicos), formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos; presenta color café chocolate obscuro (en húmedo), el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: se hallaron alrededor de diez piedras constructivas relativamente grandes evidenciando cierta alineación de lo que podría ser parte de gradas de acceso, esto será comprobado al profundizar la excavación. En relación a materiales culturales, se recolectó poco material, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana y materiales modernos (cerámica, vidrio y metal).

Lote 2, profundidades aproximadas variables SO y NO de 2.60 a 2.60 m, SE 2.62 a 3.04 m, NE 2.61 a 3.13 m., solamente se excavarán estos dos lotes, pues los elementos constructivos guían la investigación. Descripción del Suelo, continúan los dos estratos naturales con grosores variables; el Estrato I, presenta las mismas características observadas en el nivel anterior así como en la Suboperación 408, exhibiendo color café chocolate-negro, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4; Estrato II, suelo más compacto con alto porcentaje de mica y taxcal blanco, exhibe color café chocolate obscuro, asociado en la EM como 10YR 5/4. Características culturales: continuando apareciendo más piedras constructivas de los elementos arquitectónicos escalonados, aunque aún no se puede diferenciar los rasgos que indiquen cuales pertenecen a cuerpos y cuales a gradas o ínter cuerpos, debemos continuar con la investigación por medio de más excavaciones en esta franja hacia la parte más elevada del montículo, al Oeste; se observan faltantes de piedras en estos elementos arquitectónicos, esto posiblemente se debe a extracción de las mismas al ser abandonado la Estructura 7-1 para ser reutilizadas

350 en otras construcciones más tardías. En conclusión, estos hallazgos son de suma importancia para la reconstrucción hipotética de las plataformas superiores, al menos creemos que existen dos cuerpos escalonados comunicados por medio de gradas ínter cuerpos, posiblemente las gradas de acceso entre los diferentes cuerpos sean angostas. Entre el material cultural recolectado se obtuvo regular cantidad, cerámica, obsidiana, hueso de animal y algunos tiestos de cerámica moderna.

Suboperación 16-206 Prosiguiendo con las investigaciones de los cuerpos superiores de este edificio, se excavará esta unidad con la finalidad de obtener más datos que ayuden a determinar la arquitectura de las plataformas y su sistema de acceso en la Fachada Este, por el momento en base a la información obtenida en las suboperaciones anteriores en este sector Norte, se ha detectado la existencia de dos cuerpos superiores y gradas de acceso entre las plataformas. Para esta investigación por medio de excavación, se trazó la suboperación con dimensiones de 2.00 m E-O por 1.00 m N-S, Sur del cuadrante de 2.00 por 2.00 m; los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 11, (4.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 1.12 a 1.51 m, NO 1.28 a 1.66 m, SE 1.81 a 1.81 m, NE 1.74 a 1.80 m. Descripción del Suelo, continúan los dos tipos de suelos detectados en esta área, humus y estrato por erosión, Estrato I (humus), el grosor del suelo es variable debido a la inclinación topográfica, suelo muy húmedo debido a la estación lluviosa, muy rico en materia orgánica debido a la agricultura intensiva por décadas, la textura es relativamente suelta de composición barrosa, exhibe color cafénegro (en húmedo) debido a la riqueza orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. Estrato II, muestra las mismas características de los dos pozos anteriores, suelo húmedo por su cercanía con el humus, el cual disminuye al profundizar, de consistencia pastosa al inicio, cambiando suelto a mayor profundidad, la composición del suelo es barro y materia orgánica en menor grado en comparación con el humus, esta capa estratigráfica se formó por erosión y deposición de materiales inorgánicos; presenta

351 color café chocolate más claro (en húmedo), el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: hacia el Oeste se hallaron alrededor de ocho piedras constructivas, algunas formando una hilera de grada Norte-Sur, por lo tanto este elemento arquitectónico estaría indicando el final Oeste del primer cuerpo y el principio de la segunda plataforma; conforme avancen las excavaciones hacia la parte alta del montículo se tendrá una mejor idea para la interpretación arquitectónica. En relación a materiales culturales, se recolectó poco material, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana y materiales modernos.

Lote 2, profundidades aproximadas variables SO y NO de 1.51 a 1.66 m, SE y NE de 1.80 a 2.52 m, en la investigación de esta suboperación solamente se excavarán dos lotes, debido a que los elementos constructivos, cuerpos y gradas, lo determinan. Descripción del Suelo, el Estrato I desaparece hacia el sector Este, manteniéndose en el Oeste a cierta profundidad, presenta las mismas características observadas en el nivel anterior, exhibiendo color café chocolate-negro, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4; Estrato II, suelo más compacto conteniendo mica y materia orgánica (raíces, otros), exhibe el mismo color café chocolate del anterior nivel, asociado en la EM como 10YR 5/4; a la profundidad de aproximadamente 2.19 m se observa un estrato arcilloso más compacto conteniendo piedrín y taxcal, este posiblemente sea material de relleno del primer cuerpo, muestra color café chocolate más claro que el Estrato II, asociado en la EM como 7.5YR 5/6. Características culturales: continúan apareciendo más piedras constructivas de los elementos arquitectónicos hacia el Oeste; se profundizó aún más la excavación vertical con la finalidad de hallar más rasgos constructivos, llamó la atención encontrar vacíos constructivos (piedras), esto posiblemente sea reflejo de extracción de las mismas para ser reutilizadas después de la época de abandono de este edificio, esta característica se observó en varias suboperaciones excavadas; se amplió más la excavación vertical en búsqueda de piedras constructivas u otros elementos culturales, dando un resultado negativo, esto vino a confirmar la hipótesis de la extracción de piedras constructivas para su reutilización. En conclusión, hasta el momento se ha verificado la existencia de dos cuerpos o plataformas superiores y gradas ínter cuerpos para el acceso superior del edificio, se continuará investigando hacia el Oeste en la

352 misma franja iniciada con la Suboperación 208. Entre el material cultural hallado se obtuvo poca cantidad, cerámica, obsidiana y vidrio contemporáneo.

Suboperación 16-205 Continuando con las investigaciones de las plataformas superiores y su respectiva escalinata ínter cuerpos de este edificio (la Estructura 7-1), se procederá a excavará esta unidad con la finalidad de seguir la pista de los elementos arquitectónicos iniciada en la Suboperación 208, inicio presumible del primer cuerpo escalonado; hasta el momento se tienen dos propuestas sobre el colapso acaecido en esta estructura elitista, sismo y naturaleza (tiempo transcurrido), ambas causaron grandes daños arquitectónicos, se sugiere daños por sismos debido al fuerte desplazamiento observado en los elementos constructivos del edificio, escalinatas, muros, cuerpos, etc., así también por el tiempo de abandono, pues la naturaleza destruye con su vegetación y humedad las construcciones en desuso; un tercer daño lo habría causado la extracción de las piedras de los elementos constructivos para ser reutilizadas en otras obras domésticas. Para esta investigación por medio de excavación, se trazó la suboperación con dimensiones de 2.00 m E-O por 1.00 m N-S, Sur del cuadrante de 2.00 por 2.00 m; los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 11, (4.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 0.70 a 1.31 m, NO 0.73 a 1.30 m, SE 1.19 a 1.30 m, NE 1.25 a 1.32 m. Descripción del Suelo, evidencia los dos tipos de suelos del área, humus y estrato por erosión, Estrato I (humus), el grosor del estrato es variable debido a la inclinación topográfica y a la vegetación, suelo muy húmedo debido a las intensas lluvias, muy rico en materia orgánica debido a la agricultura constante y cambios de la misma (caña, maíz, café, etc.), la textura es relativamente suelta de composición barrosa, exhibe color café-negro (en húmedo) debido a la riqueza orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. Estrato II, continúa evidenciando las mismas características de los dos pozos anteriores, suelo húmedo al principio por el contacto directo con el humus, este disminuye a mayor profundidad, de consistencia pastosa al

353 inicio, cambiando suelto a mayor profundidad, la composición del suelo es barro y materia orgánica en menor grado en comparación con el humus, estratigráfica formada por erosión y deposición de materiales inorgánicos; presenta color café chocolate más claro (en húmedo), el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: en la esquina Suroeste del pozo se halló una concentración de piedras relativamente medianas y pequeñas sin asociación a un elemento arquitectónico o rasgo cultural determinado, esta agrupación de piedras está dentro del Estrato II; llegando a una profundidad aproximada de 1.30 m no evidencia piedras constructivas, ni algún tipo de relleno, ni otra clase de rasgos que se relacionen con los elementos arquitectónicos superiores del edificio; se profundizará aún más en esta excavación con la finalidad hallar rasgos importantes que ayuden a entender el estilo arquitectónico del mismo. En relación a materiales culturales, se recolectó poco material, entre los cuales se obtuvo cerámica y obsidiana, así también tres fragmentos de figurillas de barro.

Lote 2, profundidades aproximadas de 1.30 a 1.50 m, al igual que en la mayoría de los pozos trazados en la parte alta del montículo, en donde se está investigando los cuerpos o plataformas, esta suboperación contará únicamente con dos niveles de excavación debido a las evidencias que se van dejando como testigos de los elementos o rasgos arquitectónicos, por lo tanto con este segundo nivel termina la investigación. Descripción del Suelo, el Estrato I (humus) desaparece en este nivel; Estrato II, suelo relativamente suelto barroso conteniendo piedrín y mica, así también cierto porcentaje de materia orgánica (raíces, otros), la tierra exhibe color café chocolate obscuro, asociado en la EM como 10YR 5/4. Características culturales: hacia el Este del pozo se halló un grupo de piedras sin un orden constructivo, mientras que hacia el Oeste se encontró una alineación Norte-Sur de cuatro piedras constructivas; por aparte se halló en el perfil Sur una concentración de piedras pequeñas (mayores a las dimensiones del puño humano), llama la atención que en esta área no evidencia suelo duro ni relle Hasta el momento, datos obtenidos desde la Suboperación 208, la parte superior del montículo cuenta con dos plataformas o cuerpos escalonados con gradas ínter cuerpos; en el primer cuerpo se aprecia el graderío de acceso hacia esta plataforma; el graderío de acceso al segundo cuerpo se observa, al menos, dos hileras de gradas colapsadas, así también se comprueba

354 que existen faltantes de piedras del graderío de acceso al segundo cuerpo, posiblemente extrajeron las mismas en la etapa de abandono del edificio para su reutilización; también se puede observar alineación N-S de piedras que podrían indicar el graderío de acceso a un tercer cuerpo, aunque en el avance de la investigación existe una ausencia de más piedras en el perfil Oeste detectado en la Suboperación 204, esto indicaría que posiblemente en este punto no hay evidencia de graderío referido hacia el tercer cuerpo. Entre el material cultural hallado se obtuvo poca cantidad, cerámica y obsidiana.

Suboperación 16-204 Continuando con las investigaciones del sector Norte se excavará esta unidad con la finalidad de hallar el inicio del tercer cuerpo y otros elementos arquitectónicos de los cuerpos superiores de la Estructura 7-1., con especial interés en gradas de acceso hacia el tercer cuerpo. Para esta investigación por medio de excavación, se trazó la suboperación con dimensiones de 2.00 m E-O por 1.00 m N-S, Sur del cuadrante de 2.00 por 2.00 m; los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 11, (4.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 0.22 a 0.22 m, NO 0.19 a 0.38 m, SE 0.62 a 0.75 m, NE 0.73 a 0.75 m. Descripción del Suelo, la presencia de un árbol de cushín en el sector Norte dificulta la excavación del pozo, esta capa estratigráfica muestra los dos tipos de estratos generales, humus y estrato por erosión, Estrato I (humus), de grosor variable, aunque en algunos puntos no rebasa los 0.15 m, la inclinación del terreno reduce el grosor de este primer estrato, el suelo es muy húmedo debido a las intensas lluvias y muy rico en materia orgánica, la textura es relativamente suelta de composición barrosa, exhibe color café-negro (en húmedo), el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. Estrato II, continúa exhibiendo las mismas características observadas en las excavaciones generales, suelo húmedo al principio, de consistencia pastosa al inicio, cambiando a suelto a mayor profundidad, tierra barrosa con materia orgánica en menor grado, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos; presenta el mismo color café chocolate observado en los anteriores pozos, el color se asocia con la

355 EM como 10YR 5/4. Características culturales: no se hallaron piedras constructivas ni evidencia de otros elementos arquitectónicos; en relación a materiales culturales, se recolectó poco material, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana, tiestos trabajados y cerámica moderna.

Lote 2, profundidades aproximadas variables SO a 0.22 m, NO a 0.38 m, SE y NE 0.75 a 0.95 m, el área de excavación se reduce por la existencia del árbol de cushín anteriormente citado en el sector Oeste. Descripción del Suelo, continúa el Estrato I aunque con menor presencia, mientras que el 2 domina más este nivel, ambos estratos exhiben las mismas características referenciadas en el Lote 1. Características culturales: a esta profundidad no se hallan vestigios de los elementos arquitectónicos detectados en los anteriores pozos; en relación a materiales culturales se recolectó una pequeña muestra de cerámica y obsidiana.

Lote 3, profundidades aproximadas variables SO a 0.22 m, NO a 0.38 m, SE y NE 0.95 a 1.15 m, el área de excavación continúa reducida por el árbol de cushín citado. Descripción del Suelo, a esta profundidad se cuenta únicamente con el Estrato II, suelo barroso conteniendo mica y piedrín, de textura relativamente suelta, exhibe color café chocolate obscuro en húmedo, en seco se relaciona con el color de la EM 10YR 5/4. Características culturales: a la profundidad de 1.15 m se hallaron tres piedras, una de construcción y dos medianas no constructivas; en relación a materiales culturales se recolectó menor densidad en comparación con el nivel anterior, cerámica y obsidiana.

Lote 4, profundidades aproximadas variables SO a 0.22 m, NO a 0.38 m, SE y NE 1.15 a 1.35 m, continúa reduciéndose el área de excavación hacia el mismo sector anteriormente indicado. Descripción del Suelo, continúa siendo parte del Estrato II, exhibiendo las mismas características detectadas anteriormente; hacia el sector Oeste, en el perfil, a una profundidad de 1.21 m se observa una capa de arena fina de color amarillo ocre (en húmedo), en seco se asocia según la EM con el color 7.5YR 6/8, este delgado estrato de

356 grosor aproximado de 0.03 es intrusivo dentro del Estrato II. Características culturales: no se hallaron piedras constructivas ni otros elementos asociados a los cuerpos o plataformas. En cuanto a materiales culturales se recolectó escasa densidad, cerámica y obsidiana.

Lote 5, profundidades aproximadas variables SO a 0.22 m, NO a 0.38 m, SE y NE 1.35 a 1.50 m, se continuó excavando en el área reducida, este es el último nivel investigado debido ha haber llegado a rasgos arquitectónicos. Descripción del Suelo, Estrato II, este suelo conserva las mismas características observadas en los niveles anteriores; a una profundidad aproximada de 1.38 m se halló una hilera de cuatro piedras constructivas alineadas Norte-Sur formando lo que podría ser una grada de acceso, hacia el Oeste de este elemento arquitectónico el suelo es un poco más duro con mayor porcentaje de mica, éste podría ser parte del relleno de cuerpo; estas evidencias constructivas indicarían el final o límite Oeste del segundo cuerpo o plataforma, el cual inicia en la Suboperación 206, el inicio del tercer cuerpo estaría en donde se localiza del árbol de cushín (al Oeste de esta Subop.), esta última plataforma, a mayor elevación, está a más de un metro del nivel de la hilera hallada en este Lote, en conclusión se pensaría que debe de haber un muro en talud que separa los cuerpos segundo y tercero, posiblemente este elemento inclinado tenga también gradas de acceso en algún punto, desgraciadamente el árbol referido borró la evidencia constructiva. Entre el material cultural hallado se obtuvo poca cantidad de cerámica y obsidiana.

Suboperación 16-203 Continuando con las investigaciones en la parte alta del montículo en el sector Norte, se excavará esta suboperación con la finalidad de hallar el inicio un posible piso del tercer cuerpo, así como otros elementos arquitectónicos que ayuden a entender el sistema constructivo de estos cuerpos o plataformas superiores de la Estructura 7-1. Para esta investigación por medio de excavación, se trazó la unidad con dimensiones de 2.00 m EO por 1.00 m N-S, Sur del cuadrante de 2.00 por 2.00 m; los niveles serán artificiales, las

357 profundidades se tomarán desde el Subdatum 12, (5.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 0.78 a 1.15 m, NO 0.82 a 1.19 m, SE 1.16 a 1.37 m, NE 1.17 a 1.40 m. Descripción del Suelo, predomina el Estrato I (humus), de grosor variable, el suelo es muy húmedo debido a las intensas lluvias y muy rico en materia orgánica, la textura es relativamente suelta de composición barrosa, exhibe color café-negro (en húmedo), el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. El Estrato II, en mínima presencia, continúa exhibiendo las mismas características observadas en las excavaciones anteriores, el color se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: no se hallaron piedras constructivas en este nivel; a poca profundidad de haber iniciado la excavación se halló evidencia de piso con características de quemado, de aproximadamente 0.04 m de grosor, esta superficie superior artificial pertenece al tercer cuerpo, se haya muy dañado por la cercanía a la superficie del terreno, la falta de un relleno superior debilitó el material quemado del piso, éste se registra como Rasgo 42, este piso se encuentra en desniveles, entre 1.22 y 1.32 m, por hundimiento del mismo debido al crecimiento de materiales vegetales y por la absorción de humedad, pues prácticamente el humus se asienta sobre él; algunas áreas del Lote no evidencia piso, esto posiblemente por acción de la naturaleza; y color y la textura varían en distintos puntos, en algunos muestra compactación y en otros una textura suave o frágil, el material barroso exhibe piedrecillas muy diminutas (granulado) mezclado con taxcal y mica, el color varía de café claro amarillento a partes más obscuras, en la EM se asocia al color 10YR 6/4. Características culturales: se recolectó poco material, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana, hueso y materiales modernos (fragmentos de hueso y vidrio). Hasta el momento se ha descubierto que este edificio cuenta con al menos tres cuerpos o plataformas con muros en talud que limitan la cara Este del segundo y tercero, así también que cuenta con gradas intercuerpos; en relación a la última plataforma hallada en estas excavaciones se podría insinuar que la misma tenía, y que debe de tener en otros puntos del montículo, un muro en talud revestido con piedra y con escalinatas menores laterales para su acceso, esta hipótesis debe ser confirmada o cambiada en base a futuras

358 investigaciones en la parte alta del montículo; se excavará una suboperación más hacia el Oeste (202) buscando un punto más elevado.

Suboperación 16-202 Prosiguiendo con la investigación, por medio de la trinchera seccionada por suboperaciones, de los cuerpos superiores y otros elementos arquitectónicos de la Estructura 7-1, se procederá a excavará esta unidad con la finalidad de seguir el piso hallado del tercer cuerpo en la anterior suboperación (Rasgo 42), entre otros, es necesario continuar analizando este último cuerpo con el fin de determinar su estilo arquitectónico. Para esta investigación por medio de las técnicas de excavación, se trazó la suboperación con dimensiones de 2.00 m E-O por 1.00 m N-S, Sur del cuadrante de 2.00 por 2.00 m; los niveles serán artificiales, las profundidades se tomarán desde el Subdatum 12, (5.00 m sobre el Datum General, 884.51).

Lote 1, profundidades aproximadas variables SO de 0.50 a 1.25 m, NO 0.51 a 1.26 m, SE 0.79 a 1.25 m, NE 0.79 a 1.25 m. Descripción del Suelo, evidencia los dos tipos de suelos del área, humus y estrato por erosión, Estrato I (humus), de grosor variable, suelo muy húmedo debido a las intensas lluvias, muy rico en materia orgánica debido a la agricultura constante y cambios de la misma (caña, maíz, café, etc.), la textura es relativamente suelta de composición barrosa, exhibe color café-negro (en húmedo) debido a la riqueza orgánica, el color en seco asociado en la EM como 10YR 4/4. Estrato II, continúa evidenciando las mismas características de los dos pozos anteriores, húmedo al principio por el contacto directo con el humus, disminuyendo a mayor profundidad, de textura pastosa al inicio, cambiando a suelto al profundizar, la composición del suelo es barro y materia orgánica en menor grado en comparación con el humus, con alto contenido de mica (típico de los suelos volcánicos), estratigrafía formada por erosión y deposición de materiales inorgánicos; presenta color café chocolate más claro (en húmedo), el color en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: en la excavación realizada en este nivel se llegó a la profundidad de Rasgo 42 sin hallar la continuación de este elemento constructivo, piso, ahora bien, el hecho de no hallar este

359 rasgo arquitectónico no significa que no haya existido, pues la cercanía con la superficie debió de haber destruido este piso, principalmente por el exceso de humedad, se debe tener presente que este Rasgo descubierto en la anterior suboperación estaba en muy mal estado de conservación; por lo tanto, en base a no hallar la continuación de esta superficie artificial (piso), se excavará otro nivel vertical de 1.00 por 1.00 m de Este a Oeste en búsqueda de elementos constructivos de la tercer plataforma; al final se excavaron otros 0.05 m después de la profundidad del Rasgo 42. En relación a materiales culturales, se recolectó regular densidad de material, entre los cuales se obtuvo cerámica, obsidiana, hueso de animal y plástico; entre la cerámica prehispánica se halló un tiesto de vasija (de cuerpo) con una perforación circular al centro y cuatro muescas en los laterales opuestas unas a otras.

Lote 2, profundidades máximas aproximadas de 1.26 a 1.50 m, esta suboperación contará únicamente con dos niveles de excavación, por lo tanto con este segundo nivel termina la investigación de este sector superior en su lado Norte; se excavará la mitad horizontal del Lote 1, 1.00 por 1.00 m de Este a Oeste. Descripción del Suelo, el Estrato I (humus) desaparece en este nivel; Estrato II, suelo relativamente suelto, barroso con las mismas características observadas en el anterior nivel, así también cierto porcentaje de materia orgánica (raíces, otros), la tierra exhibe el mismo color café, asociado en la EM como 10YR 5/4. Características culturales: la finalidad de excavar solamente un metro cuadrado es para buscar evidencias constructivas por debajo del nivel de superficie del piso (Rasgo 42), el otro metro sin excavar al Oeste se deja como testigo del nivel de piso aunque no exista este elemento cultural. Realizada la excavación de este sector Este, al llegar a 1.50 m no se halló evidencia alguna de piso y/o relleno, pero como se ha citado anteriormente, el hecho de no hallar estos elementos constructivos no significa que no existieran, esta suboperación se ubica dentro del tercer cuerpo y el mismo debió de tener en toda su dimensión relleno y piso hasta llegar a otro elemento constructivo a mayor altura; observando desde este pozo hacia el Oeste, se puede notar que la topografía del terreno se eleva, por lo tanto se contaría con otra plataforma más. En conclusión, estas investigaciones en el sector alto al Norte, ha proporcionado importante información en relación a la arquitectura de los cuerpos superiores del edificio [Fig. 7-11], se tiene la

360 certeza de cuatro plataformas, tres comprobadas y una por añadidura en base a la topografía del montículo, será necesario continuar las excavaciones en el futuro con la finalidad de obtener más datos que ayuden a elaborar el perfil arquitectónico de este edificio. Entre el material cultural hallado se obtuvo poca densidad, cerámica y obsidiana.

Fig. 7-11. Grupo Cuerpos Superiores (Sector Noreste).

361 Estructura 7-2: Pibna Posible Suboperación 16-121 Esta unidad de excavación es importante en la investigación de la Estructura 7-1, la finalidad es tratar de determinar el límite Este o arranque del edificio en su Fachada Este en el extremo Norte, así también detectar posibles rasgos arquitectónicos como por ejemplo banquetas al pie de la construcción, la unión con el piso de plaza y otros elementos relacionados con esta edificación prehispánica. Nota: esta suboperación se excavó en dos etapas, al principio de la temporada de campo, llegando hasta el Lote 5 a una profundidad de 1.66 m, luego fue paralizada esta labor temporalmente por considerar que no estaba proporcionando los datos deseado; después se vuelve a investigar dando como resultado el hallazgo de un sector de una plataforma a base de piedra de canto rodado, por lo que se procederá a excavar otras suboperaciones en esta área para determinar sus dimensiones y funcionalidad. Se trazó la unidad 121 con dimensiones de 2.00 por 2.00 m, las profundidades se tomarán desde el Datum General, 884.51.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.17 y 0.86 m (inicial) a 0.86 m,. Descripción del Suelo, muestra los primeros estratos generales, Estrato I (humus), tierra muy húmeda debido a la estación lluviosa, muy rica en materia orgánica debido a la actividad agrícola realizada por décadas, presenta una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 2.5YR 4/2 (weak red); el Estrato II de menor humedad la cual disminuye a mayor profundidad, suelo pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado que el Estrato I, capa formada por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate obscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 5YR 4/4. Características culturales: no evidenció piedras constructivas de rasgos arquitectónicos; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana.

362 Lote 2, profundidad aproximada de 0.86 a 1.06 m. Descripción del Suelo, continúa el Estrato de humus (I) hasta la profundidad de 0.90 m, después cambia a otro tipo de suelo, evidencia las mismas características del Lote 1; el Estrato II contiene menor porcentaje de humedad, ésta disminuye a mayor profundidad, suelo más compacto, conteniendo barro, cierto porcentaje de taxcal y materia orgánica, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate obscuro en húmedo, EM 5YR 4/4 en seco. Características culturales: no se hallaron piedras constructivas que evidencien elementos arquitectónicos; en cuanto a materiales culturales, se recolectó regular densidad de tiestos cerámicos y obsidiana en mínima cantidad.

Lote 3, profundidad aproximada de 1.06 a 1.26 m. Descripción del Suelo, a esta profundidad desaparece el Estrato de humus (I); evidencia solamente el Estrato II, el suelo muestra las mismas características observadas en el Lote 2, el nivel es más seco por menor grado de humedad, este estrato se formó por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo color café chocolate medio en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 7.5YR 5/3. Características culturales: no se hallaron piedras constructivas a esta profundidad; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica y de muestras de obsidiana.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.26 a 1.46 m. Descripción del Suelo, continúa el Estrato II, presentando las mismas características observadas en los anteriores niveles, posiblemente con menor humedad debido a la profundidad de la excavación de este nivel; prosigue exhibiendo el color café medio por contener menor porcentaje de humedad, en la EM (en seco) 7.5YR 5/3. Características culturales: no se hallaron piedras constructivas ni evidencia de piso ni de otro elemento arquitectónico, se hallaron dos piedras constructivas en el sector Sur Suroeste y una más al Norte del pozo las cuales podrían venir de derrumbe de elementos superiores, éstas no guardan ninguna relación; en cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana.

363 Lote 5, profundidad aproximada de 1.46 a 1.66 m. Descripción del Suelo, prosigue siendo parte del Estrato II, presentando las mismas características que el nivel anterior en textura y humedad en menor grado a mayor profundidad, aún contiene cierto porcentaje de materia orgánica (raíces); se mantiene el mismo color café medio por menor grado de humedad, en la EM (en seco) 7.5YR 5/3 ;. Características culturales: se hallaron otras piedras constructivas, dos, una al Norte y otra al Suroeste; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 6, último nivel excavado debido a la gran cantidad de piedras constructivas halladas; profundidad aproximada de 1.66 a 2.05 m. Descripción del Suelo, continúa siendo parte del Estrato II, prosigue con las mismas características que los niveles anteriores, en cuanto a textura y humedad varía en relación con los anteriores Lotes, esto debido a que este Lote 6 se inició después de más de dos meses de haber terminado el 5, por lo tanto al principio en este nivel 6 el suelo es bastante duro, pero al profundizar la excavación se vuelve más suelto; prosigue el color café medio por menor humedad, en la EM (en seco) 7.5YR 5/3. Características culturales: en este nivel se hallaron muchas piedras constructivas, algunas de tamaños mayores a las generales, se observa lo que pudiera ser un muro con orientación Norte-Sur el cual penetra en el perfil Norte hacia la Suboperación 136, éste sería el límite Oeste de una estructura que en un principio no entendemos su función ni su forma, este posible muro (base de muro) cuenta con, al menos en unos puntos, con tres piedras sobrepuestas, por lo tanto esta evidencia refuerza la idea de contar con una estructura posiblemente compuesta por muros de piedra en su parte baja, combinados en la parte superior con bajareque (palos con barro) rematando con techo de material vegetal; también es importante indicar que se halló piso hacia el interior y exterior del muro, este dato se obtuvo en la investigación del la Suboperación 136; el piso hallado hacia el interior (al Este) estaría determinando la existencia de un recinto (cuarto o cámara) y que posiblemente el acceso a esta estructura era por el Norte; se continuará investigando con otros pozos hacia el Este con la finalidad de detectar sus dimensiones y funcionalidad. En relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana, piedra tallada, cerámica moderna y carbón.

364

Suboperación 16-122 En base a los hallazgo realizados en la Suboperación 121 que indican la posibilidad de contar con una estructura independiente del Palacio o Casa Grande la Estructura 7-1, de una fase más tardía, se procederá a excavar esta nueva unidad, así también es necesario relacionar esta evidencia arquitectónica con la Plaza Este para determinar su contexto cronológico, entre otros; la excavación de la Suboperación 121 ha proporcionado datos de gran importancia para este complejo en donde se localiza del Montículo 7, el Montículo 6, la Plaza Este y otras evidencias culturales. Se trazó la Unidad 121 con dimensiones de 2.00 por 2.00 m, las profundidades se tomarán desde el Datum General, 884.51.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.92 y 1.18 m (inicial) a 1.50 m. Descripción del Suelo, muestra los primeros estratos generales, Estrato I (humus), tierra muy húmeda debido a la estación lluviosa, muy rica en materia orgánica debido a la actividad agrícola realizada por años, presenta una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 10YR 4/4; el Estrato II con menor humedad disminuyendo a mayor profundidad, suelo pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y cierto contenido de taxcal y materia orgánica en menor grado que el Estrato I, capa formada por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate de obscuro a medio (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: no evidenció piedras constructivas de rasgos arquitectónicos ni de otros elementos constructivos; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, hueso de animales contemporáneos y obsidiana.

Lote 2, profundidad aproximada de 1.50 a 1.90 m. Descripción del Suelo, desaparece la presencia del Estrato de humus (I); exhibe únicamente el Estrato II, conteniendo menor porcentaje de humedad, ésta disminuye a mayor profundidad, suelo mixto, suelto y

365 compacto, esto debido a la presencia de piedras constructivas, conteniendo barro y taxcal en mínimo porcentaje y materia orgánica, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate medio obscuro en húmedo, EM 10YR 5/4 en seco. Características culturales: a una profundidad aproximada de 1.65/170 m se hallaron piedras constructivas que evidencien elementos constructivos de arquitectura; casi al mismo nivel de esta concentración se encontró una enorme piedra con dimensiones aproximadas de 0.93 por 0.71 m, este bloque de forma ovalada (natural) con un extremo formando una punta redondeada hacia el Oeste y el opuesto medianamente aplanado con cierta concavidad al Este, este bloque podría ser una escultura, la cara observada es lisa y planada (no tallada), los lados de la misma (periferia) muestra cierta evidencia de tallado para darle la forma ovalada, este ejemplar será volteada para observar si la otra cara tiene algún tallado en relieve, de ser así se tendría una escultura originalmente en posición vertical; se obtuvo un tiesto representativo por debajo del bloque pétreo el cual fue embolsado y etiquetado por aparte para obtener una posible fecha que ubique cronológicamente esta piedra y por ende a esta estructura; se prosiguió excavando, liberando de tierra a las piedras halladas, esto muestra un patrón diferente a lo evidenciado en la Operación 16, las piedras halladas en esta área no son reflejo de colapsos de la Estructura 7-1 pues se está en un suelo nivelado, por lo tanto estos elementos constructivos están aquí por acción del hombre y no por razón de la naturaleza, la pregunta hasta lo que se ha excavado es ¿Qué indica este rasgo arquitectónico, qué función tuvo?, de lo que si podemos estar seguros es que contamos con un elemento arquitectónico tardío, posiblemente sea una representación de la última fase constructiva. Previo a levantar este bloque lítico se dibujará y fotografiará; se procedió al levantado (darle vuelta) con la finalidad de determinar el estado y condición de la cara inferior, obteniendo los siguientes datos:  La cara inferior es bastante plana y lisa, con una leve depresión en un extremo longitudinal, no evidencia alteración en la superficie por acción humana;  El grosor es variable con diferencias marcadas, obteniendo una intermedia de 0.17 m;  Un porcentaje de la superficie periférica (laterales) presenta alteración por percusión;

366  La superficie de la cara superior es bastante plana;  El tamaño y peso es considerable;  No presenta rasgos tallados ni de otra índole en ambas caras ni en la periferia. Por lo pronto se puede concluir en los siguiente: El peso y tamaño considerables y los diferentes grosores que presenta este bloque lítico indica que está colocada para un propósito, ritual (altar liso?) o puramente doméstico (banco o asiento?), además está asentado sobre una base de piedras acuñándola para que la misma esté nivelada, en base a su disposición y características será registrada como Monumento 31 [Fig. 7-12], el hecho de no evidenciar tallado esculturalmente o en relieve, no indica que sea descartada como monumento, pues el conjunto de características inherentes están comunicando un propósito con fines rituales o domésticos. Al contrario de los demás monumentos hallados en esta temporada, éste indica estar en su posición original para un propósito definido, por lo tanto se dejará in situ, regresándola a su estado de hallazgo, conforme avancen las investigaciones en esta área se decidirá su futuro. Se ampliará el área de excavación hacia el Sur y Este con la finalidad de determinar si el agrupamiento de piedras constructivas son parte de una plataforma construida para colocar el M-31.

367

Fig. 7-12. Monumento 31.

La cercanía a la superficie del Conjunto Monumento-Plataforma, registrado como Rasgo 39, sugiere contar con la última etapa constructiva de la larga y constante ocupación de este conjunto arquitectónico del Grupo Cementerio, posiblemente para esa época la Estructura 7-1 (Palacio?) ya estaba sepultado, pues el nivel de este Rasgo 39 está muy alto en relación con la fachada de edificio, también podría ser que el la Estructura 7-1 aún estuviera expuesto después de su abandono, entonces entenderíamos por qué de los vacíos constructivos (piedras faltantes) en las escalinatas, muro central y cuerpos superiores, piedras retiradas para ser reutilizadas en construcciones más tardías como en este Rasgo 39. En cuanto a materiales culturales, se recolectó regular densidad de tiestos cerámicos, obsidiana en mínima cantidad y muestras de carbón.

368 Lote 3, profundidad aproximada de 1.90 a 2.05 m; se ha reducido el área de excavación a 2.00 m Este-Oeste por 0.68 m promedio Norte-Sur de Norte a Sur del área total del pozo original. Descripción del Suelo, continúa el Estrato II, el suelo muestra las mismas características observadas en el Lote 2, el nivel es más seco por menor grado de humedad y más suelto, este Estrato se formó por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo color café chocolate medio en húmedo, en la EM se asocia al color 10YR 5/4 en seco. Características culturales: en general no se hallaron más piedras constructivas de la plataforma, solamente se reportan dos aisladas; el piso interno hallado en la Suboperación 136 indicaría que el mismo se haya en este espacio de excavación, sector Norte, esto sugiere que el Monumento 31, por su ubicación, asentado sobre la plataforma a un nivel más elevado que el piso referido dentro de un recinto, podría haber funcionado como banco o asiento de un pequeño Palacete o Casa Grande en una fase tardía del clásico o postclásico, pero aún contamos con poca información y la sugerida hipótesis podría cambiar. En relación a materiales culturales, se recolectó poca densidad, tiestos cerámicos y fragmentos de obsidiana.

Suboperación 16-107 El hallazgo del Rasgo 39, contexto del Monumento 31 y su respectiva plataforma o base, obligan a investigar el área de excavación con énfasis horizontal, con la finalidad de ampliar este elemento arquitectónico hacia el Sur y así poder determinar su límite y su verdadera función, hasta el momento con lo que se ha excavado en esta área, tenemos la hipótesis de una pequeña estructura a manera de palacete o casa principal, es necesario realizar mayores excavaciones para entender esta construcción y su relación con el contexto político administrativo del sector. Se trazó esta Unidad 107 con dimensiones de 2.00 m Este-Oeste por 1.00 m Norte-Sur adjunto al Sur de la Suboperación 122, las profundidades se tomarán desde el Datum General, 884.51.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.76 y 1.09 m (inicial) a 1.30 m. Descripción del Suelo, presenta los dos estratos generales del área, Estrato I (humus), tierra muy húmeda debido a la época de invierno, muy rica en materia orgánica debido a

369 la actividad agrícola realizada por décadas, presenta una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 10YR 4/4; el Estrato II con menor humedad disminuyendo a mayor profundidad, suelo pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y cierto contenido de taxcal y materia orgánica en menor grado, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate de obscuro a medio (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: no evidenció piedras constructivas de rasgos arquitectónicos ni de otros elementos constructivos; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, piedra tallada y obsidiana.

Lote 2, profundidad aproximada de 1.30 a 1.50 m. Descripción del Suelo, desaparece la presencia del Estrato de humus (I); continúa exhibiendo el Estrato II, con menor porcentaje de humedad, suelo compacto mezclado con cierto porcentaje de taxcal, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate medio obscuro en húmedo, EM 10YR 5/4 en seco. Características culturales: se hayan piedras constructivas del Rasgo 39 al Sur del Monumento 31; entre el material recolectado se cuenta con una pierna de barro de figurilla antropomorfa posiblemente del formativo medio-tardío, este espécimen se localizó dentro del barro utilizado en la construcción de esta plataforma, entonces podríamos pensar que se podría fechar para el clásico temprano; en el avance de la excavación de este nivel Sale a luz una hilera de piedras con orientación Este-Oeste perfectamente alineada, ésta está separada por aproximadamente 0.40 m de otra hilera paralela al norte que delimita la base en donde se asienta el Monumento 31, ¿qué significa este espacio longitudinal entre ambas hileras?, se tendrá que continuar excavando horizontal y verticalmente hacia los cuatro puntos cardinales para determinar este rasgo ¿un canal hidráulico?, de ser así entonces qué función tendría esta estructura. Dentro del material recolectado se obtuvo cerámica y obsidiana en regular cantidad.

370 Lote 3, profundidad aproximada de 1.50 a 2.05 m. Descripción del Suelo, continúa el Estrato II, el suelo muestra las mismas características observadas en el anterior Lote, de textura mixta, compacto en algunos puntos y suelto en otros, el nivel es más seco por menor grado de humedad, este Estrato se formó por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo color café chocolate medio en húmedo, en la EM se asocia al color 10YR 5/4 en seco. Características culturales: se han hallado más piedras constructivas de esta estructura alineadas Este-Oeste; en el perfil Este se localizó un bloque pétreo aparentemente tallado de grandes proporciones, en la continuación de la investigación de este rasgo se excavó la Suboperación 108 con la finalidad, entre otros, de determinar las dimensiones y función del bloque referido, deduciendo que solamente es parte de las series de piedras que conforman la plataforma, sin evidenciar huellas de tallado que indiquen ser una escultura u otro elemento lítico; la alineación de piedras constructivas citada con anterioridad continúa hacia la Suboperación 108, esta corre paralela a otra hilera con la misma orientación, para determinar su función deberá de excavarse más hacia el Este. Entre los materiales recolectados se contó con cerámica, obsidiana, piedra tallada y muestras de carbón para fechamiento.

Suboperación 16-123 En base al hallazgo del Rasgo 39, Monumento 31 y su base, se decide ampliar el área de excavación hacia el Sur y al Este, con la finalidad de determinar la función de esta estructura, así también, es de vital importancia obtener mayores datos de las dos hileras de piedras que corren paralelas con orientación Este-Oeste, es necesario establecer la función arquitectónica de estos elementos constructivos, ¿muros paralelos o canal hidráulico? Se trazó esta Unidad 123 con dimensiones de 2.00 por 2.00 m, las profundidades se tomarán desde el Datum General, 884.51; este pozo se excavó en dos etapas de 2.00 por 1.00 m, iniciando primero en el sector Oeste con tres niveles y luego al Este con un nivel hasta la profundidad de tercer nivel citado.

Lote 1 (a), profundidad aproximada variable entre 1.12 y 1.21 m (inicial) a 1.60 m. Descripción del Suelo, presenta dos estratos, Estrato I (humus), tierra muy húmeda

371 debido al invierno, muy rica en materia orgánica debido por la actividad agrícola intensiva, presenta textura pastosa debido por la fuerte precipitación pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 10YR 4/4; Estrato II con menor humedad, suelo pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado, se observa un alto contenido de piedrín, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate de obscuro (en húmedo), se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: no evidenció piedras constructivas de rasgos arquitectónicos ni de otros elementos constructivos; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 2 (a), profundidad aproximada de 1.60 a 1.80 m. Descripción del Suelo, aún se observa el Estrato de humus (I) en menor porcentaje; el Estrato II domina la mayor parte del Lote, con menor porcentaje de humedad, suelo de textura suelta, exhibiendo el mismo color café chocolate obscuro. Características culturales: con la excavación de este nivel (liberando la tierra) se descubren varias piedras constructivas, once en total, que siguen la misma alineación de la hilera Norte que viene de la Suboperación 122, aún no es posible determinar la función real de este rasgo arquitectónico, aunque en base a lo observado hasta el momento no inclinamos a pensar en un canal hidráulico, de ser así, entonces esta estructura podría tener la función de un pibna (sauna). En lo que respecta al material recolectado, se obtuvo una alta densidad de materiales culturales, cerámica, obsidiana y piedra tallada (lítica, un percutor).

Lote 3 (a), profundidad aproximada de 1.80 a 2.05 m. Descripción del Suelo, Estrato II, muestra las mismas características observadas en el anterior Lote, Características culturales: se terminó de descubrir las piedras constructivas de la plataforma o base de estructura, se detectó al Norte del pozo una concentración de piedras más bajas, esto indicaría que existen dos niveles en esta base, uno a mayor profundidad formando posiblemente una esquina, el Monumento 31 estaría asentado en el nivel más alto, es

372 posible que esta plataforma tenga una grada de acceso al Norte. Entre los materiales recolectados se contó con cerámica y obsidiana.

Lote 3 (b), profundidad aproximada variable entre 1.22 y 1.38 m (inicial) a 2.05 m; con la finalidad de descubrir más esta plataforma para un mejor entendimiento de la misma, se amplía el área de excavación a los 2.00 m por 2.00 m, en base al conocimiento de la primera etapa de 2.00 por 1.00 m, para tal efecto se decide excavar únicamente un Lote, esto dio como resultado la exhibición de más piedras constructivas de este elemento arquitectónico, observándose que las piedras están a diferentes profundidades, esto resulta difícil de entender, por el momento no se tiene una idea del por qué; observando las otras suboperaciones investigadas puede notarse que no insinúa una forma determinada, llama la atención que las piedras constructivas no están a un mismo nivel ni en una misma posición, la pregunta es por qué, si la estructura se asienta sobre un suelo nivelado, posiblemente la respuesta sea por efecto de movimientos sísmicos. Observando la situación de las piedras desplazadas de su posición original y a diferentes niveles, esta estructura podría ser el resultado de tres acciones, ésta pudo colapsar en un momento dado por acción humana, por abandono y por movimientos sísmicos, pues debe de tenerse presente que el área de Chocolá está en una zona volcánica; la argamasa a base de barro utilizada para unir las piedras en la construcción de los muros al desplomarse formaron varios niveles de suelo, por lo tanto se contaría con elementos constructivos (piedras) a diferentes niveles. Por el momento se ha descubierto evidencias de muro, hileras de piedras paralelas, pisos y acceso por a la estructura por el Norte, será necesario continuar investigando; en las excavaciones realizadas en esta estructura, llama la atención el descubrimiento de una esquina formada por la unión de dos hileras de piedras que corren tanto al Oeste como al Sur, esta última con una orientación de 345º, este elemento arquitectónico está indicando la delimitación de un recinto o cámara, así también, división de espacios físicos, al menos tres áreas internas en la estructura doméstica o administrativa.

Suboperación 16-124

373 Continuando con las investigaciones del Rasgo 39 (Plataforma/Monumento 31), se amplía la excavación al Este de este elemento arquitectónico con la finalidad de hallar el límite Este de esta estructura, su forma y dimensiones, de igual manera se hará hacia el Norte y al Sur; por otro lado, se desea obtener más datos que ayuden determinar la función de este edificio, pues hasta el momento no ha sido posible. Este pozo se excavó en dos etapas de 2.00 m N-S por 1.00 m E-O, iniciando primero en el sector Oeste. Se trazó esta Unidad 124 con dimensiones de 2.00 por 2.00 m, las profundidades se tomarán desde el Datum General, 884.51.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 1.41 y 1.48 m (inicial) a 1.70 m. Descripción del Suelo, presenta dos estratos, Estrato I (humus), suelo muy húmedo debido a las intensas lluvias, muy rica en materia orgánica debido por la actividad agrícola constante, presenta textura pastosa debido por la fuerte precipitación pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 10YR 4/4; Estrato II, presenta una menor humedad, suelo pastoso al inicio pasando a medianamente compacto a una mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate de obscuro (en húmedo), se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: no evidenció piedras constructivas de la base arquitectónica ni otros elementos constructivos; en relación a materiales culturales, se recolectó bastante muestras de cerámica y menor densidad de obsidiana.

Lote 2, profundidad aproximada de 1.70 a 2.05 m. Descripción del Suelo, el estrato de humus (I) desaparece en este segundo nivel; Estrato II, con menor porcentaje de humedad, cambia a más suelto, exhibiendo el mismo color café chocolate obscuro. Características culturales: se hallaron más piedras constructivas de la base de la estructura, se observa la continuación de la hilera de piedras, así también de derrumbe o movimiento y grupo, hay elementos pétreos que se introducen en los perfiles Este y Norte, por lo tanto no se llegó al límite de esta base constructiva, deberá de ampliarse las excavaciones hacia el Norte y el Este. Se excavó la segunda mitad hacia el Este del pozo,

374 siguiendo los mismo lotes con sus profundidades indicadas; realizadas estas ampliaciones se observa un vacío de piedras hacia el Sur Sureste, se detectaron dos piedras incrustadas, una pequeña en el perfil Sur y otra de mayor tamaño en el perfil que forma la esquina Suroeste, hacia el Este se haya un grupo de seis piedras agrupadas sin un orden constructivo, éstas dan la idea de estar afuera de la base de la estructura, será necesario ampliar el área en este sector con la finalidad de obtener mayores datos que ayuden a entender este rasgo arquitectónico; en este segundo Lote se termina la investigación de esta suboperación debido a las evidencias halladas. En lo que respecta al material recolectado, se obtuvo bastante cantidad de materiales culturales, cerámica, obsidiana y muestras de carbón.

Suboperación 16-136 La excavación de esta suboperación es importante en la investigación de esta estructura, se pretende hallar el límite Norte y la continuación de las piedras constructivas que forman una hilera a manera de arranque de muro que vienen de la Suboperación 121, así como otros elementos arquitectónicos que ayuden entender esta base de piedras. Se trazó la Unidad 136 con dimensiones de 2.00 m E-O por 1.00 m N-S en el sector Sur del cuadrante, las profundidades se tomarán desde el Datum General, 884.51.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 0.60 y 1.00 m (inicial) a 1.20 m. Descripción del Suelo, muestra los primeros estratos generales, Estrato I (humus), tierra muy húmeda debido a la estación lluviosa, muy rica en materia orgánica debido a la actividad agrícola realizada por décadas, presenta una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, se observó presencia de taxcal cerca de la superficie hacia el sector Oeste; tierrra de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 10YR 4/4; el Estrato II de menor humedad la cual disminuye a mayor profundidad, suelo pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro, taxcal y materia orgánica en menor grado que el Estrato I, capa formada por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate obscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características

375 culturales: no evidenció piedras constructivas de rasgos arquitectónicos; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana.

Lote 2, profundidad aproximada de 1.20 a 1.60 m. Descripción del Suelo, casi desaparece el estrato de humus (I), cambiando a otro tipo de suelo, Estrato II, éste contiene menor porcentaje de humedad, la cual disminuye a mayor profundidad, el suelo muestra partes medianamente duras y otras relativamente suelto, conteniendo barro, cierto porcentaje de taxcal y materia orgánica, formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate obscuro en húmedo, EM 10YR 5/4. Características culturales: en el proceso de excavación a una profundidad de 1.41 m se localizan las primeras piedras, algunas muy grandes; se continuará investigando con más lotes; en cuanto a materiales culturales se recolectó regular densidad de tiestos cerámicos y obsidiana en mínima cantidad.

Lote 3, profundidad aproximada de 1.60 a 1.85 m. Descripción del Suelo, a esta profundidad desaparece totalmente el estrato de humus (I); el Estrato II domina el nivel, el suelo muestra casi las mismas características observadas en el Lote 2, el nivel es más seco por menor grado de humedad, aún contiene taxcal y muestra presencia de piedrín, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo color café chocolate obscuro-medio en húmedo, en la EM (en seco) se asocia al color 10YR 5/4. Características culturales: continúan apareciendo más piedras constructivas a esta profundidad, observando la continuación de la hilera que viene de la Suboperación 121 formando un arranque de muro con orientación Norte; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana y de muestras de carbón.

Lote 4, profundidad aproximada de 1.85 a 2.05 m. Descripción del Suelo, continúa el Estrato II, presentando las mismas características observadas en los anteriores niveles con menor porcentaje de taxcal y de textura más suelta, con menor humedad debido a la profundidad alcanzada; prosigue exhibiendo el color café medio por contener menor

376 porcentaje de humedad, en la EM (en seco) 10YR 5/4. Características culturales: a esta profundidad ha quedado expuesta la alineación de piedras constructivas del muro en dirección Norte hallado anteriormente, éste se introduce en el perfil Norte, así también, se hallaron dos piedras grandes asiladas, una al Oeste del muro y la otra a Este; se excavará otro nivel con la finalidad de detectar posibles pisos a ambos lados del muro. En cuanto a materiales culturales, se recolectó cerámica y obsidiana en regular densidad.

Lote 5 (lado interior de la estructura, al Este del muro), profundidad aproximada de 2.05 a 2.15 m.; (lado exterior de la estructura, al Oeste del muro), profundidad aproximada de 2.05 a 2.30 m., Descripción del Suelo, continúa siendo parte del Estrato II, presentando las mismas características que el nivel anterior. Características culturales: prosiguiendo con la excavación en este punto del pozo, se localizaron más piedras constructivas del muro a mayor profundidad, más otras más insinuando ser por efecto de derrumbes; dentro de las finalidades, entre otras, de continuar excavando con énfasis vertical es para localizar piso o suelo cultural de la Estructura 7-2, tanto hacia el interior como al exterior de la misma. Este lote se dividirá en A (Oeste) y B (Este), con el objetivo de separar el material recolectado del interior y del exterior del edificio. La excavación dio sus frutos desde el punto de vista arqueológico, tanto externamente como internamente se hallaron pisos quemados, aunque en un estado de conservación débil por la humedad absorbida, ambos elementos constructivos refuerzan la idea de calificar este hallazgo como un edificio (Palacio, Casa Grande u otro), también este rasgo está expresando e indicando cual es el área interna (al Este) y cual la externa (al Oeste); a la profundidad de 2.15 m se halló evidencia de piso quemado de barro con taxcal al interior de la estructura, registrándolo como Rasgo 43; a 2.30 m se encontró el piso quemado exterior, Rasgo 44; las dos piedra aisladas descritas en el nivel anterior se hayan asentadas sobre estos pisos; en cuanto al muro investigado, se observa que el mismo penetra en el perfil Norte, indicando que la estructura se extiende aún más hacia este punto cardinal. En cuanto a materiales culturales se recolectó cerámica y obsidiana en menor cantidad dado lo reducido del área, los materiales fueron separados en lotes de Este como del Oeste.

377 Suboperación 16-108 Con la finalidad de ampliar el área de la estructura investigada, Rasgo 39, se excavará esta suboperación para obtener más datos constructivos del sector Sureste de esta base colapsada, la cual tentativamente sugiere un edificio administrativo o habitacional, también es necesario entender arquitectónicamente las dos hileras de piedras que corren paralelamente de Este a Oeste, es posible que no sean arranques de muro, podría tratarse de un elemento hidráulico. Se trazó esta Unidad 108 con dimensiones de 2.00 por 2.00 m, las profundidades se tomarán desde el Datum General, 884.51.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 1.11 y 1.25 m (inicial) a 1.60 m. Descripción del Suelo, presenta los dos estratos generales del área, Estrato I (humus), tierra muy húmeda debido a la época de invierno, muy rica en materia orgánica debido a la actividad agrícola realizada por décadas, presenta una textura pastosa debido a la precipitación pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 10YR 4/4; el Estrato II con menor humedad disminuyendo a mayor profundidad, suelo pastoso al inicio y suelto a mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate de obscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: no se hallaron piedras constructivas de la base de la estructura ni otros elementos constructivos; en relación a materiales culturales, se recolectó cerámica, obsidiana, hueso, carbón y tiestos cerámicos modernos.

Lote 2, profundidad aproximada de 1.60 a 2.05 m. Descripción del Suelo, continúan los dos tipos de suelo, Estrato de humus (I), evidencia las mismas características mostradas en el Lote 1, aunque la tierra es mas suelta; Estrato II, con menor porcentaje de humedad, suelo suelto con cierto porcentaje de materia orgánica, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate medio obscuro en húmedo, EM 10YR 5/4 en seco. Características culturales: a una profundidad aproximada de 1.70 m empieza a descubrirse las primeras piedras constructivas, las

378 cuales son numerosas, algunas bastante grandes, hacia el Norte se observa la continuación de la hilera de piedras descubiertas en el pozo 121, línea que continúa hacia el Este, metiéndose en el perfil Este, luego al Sur inmediato aparece otra hilera formada por seis piedras, al Sur de esta concentración se observa lo que podría ser un graderío de acceso por el Oeste y piedras colapsadas por encima, si imaginariamente quitamos las piedras caídas, entonces observaríamos las gradas (dos o tres hileras); con la finalidad de comprobar si existe esta pequeña escalinata de acceso, se hará otra excavación hacia el Sur, Suboperación 93. Dentro del material recolectado se obtuvo cerámica, obsidiana, piedra tallada y carbón.

Lote 3, profundidad aproximada de 2.05 a 2.37 m. Descripción del Suelo, continúa el Estrato II, el suelo muestra las mismas características observadas en el anterior Lote, mantiene el color café chocolate medio en húmedo, en la EM se asocia al color 10YR 5/4 en seco. Características culturales: en el perfil Sur, más o menos al centro, se halló barro quemado de color rojizo pegado a unos grandes tiestos, de este material se extrajo una muestra para el laboratorio; en el área Suroeste se observan piedras constructivas a mayor profundidad, así como faltantes de estos elementos pétreos, esta área es en donde posiblemente se cuente con las gradas mencionadas en el anterior nivel; será necesario la investigación de la Suboperación 93 con la finalidad de obtener más datos que ayuden en la reconstrucción hipotética de este sector de la Estructura 7-2. Entre los materiales recolectados se contó con cerámica, obsidiana, barro cocido y muestras de carbón para fechamiento.

Suboperación 16-93 Continuando con la ampliación del área de esta estructura investigada, Rasgo 39, se excavará esta Suboperación 93 con la finalidad de extender el área hacia el Sur en búsqueda del límite Sur, así como determinar la existencia o no del pequeño graderío, también se desea obtener más datos del área de barro quemado hallado al Sur de la Suboperación 108, entre otros. Se trazó esta Unidad 93 con dimensiones de 2.00 m E-O

379 por 1.00 m N-S adjunto al Sur de la Suboperación 108, las profundidades se tomarán desde el Datum General, 884.51.

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 1.03 y 1.15 m (inicial) a 1.60 m. Descripción del Suelo, presenta los dos estratos generales del área, Estrato I (humus), tierra relativamente húmeda, muy rica en materia orgánica debido a la actividad agrícola, presenta una textura medianamente dura, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 10YR 4/4; el Estrato II con menor humedad, suelo más suelto que el Estrato I, compuesto por barro, taxcal y materia orgánica en menor grado, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate de obscuro (en húmedo), mientras que en seco se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: no hay evidencia de piedras constructivas de la base de la estructura ni otros elementos constructivos; en cuanto a materiales culturales, se recolectó solamente tiestos cerámicos y fragmentos de obsidiana.

Lote 2, profundidad aproximada de 1.60 a 2.05 m. Descripción del Suelo, desaparece el estrato de humus (I); el Estrato II domina el nivel, presenta menor porcentaje de humedad, suelo más suelto con cierto porcentaje de materia orgánica, estrato formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, exhibiendo el mismo color café chocolate medio obscuro en húmedo, EM 10YR 5/4 en seco. Características culturales: hacia el extremo Norte del pozo se halló una concentración de tiestos cerámicos y barro quemado, a esta profundidad empiezan a aparecer piedras constructivas en gran número. Dentro del material recolectado se obtuvo cerámica, obsidiana y barro quemado.

Lote 3, profundidad aproximada de 2.05 a 2.25 m. Descripción del Suelo, continúa el Estrato II, el suelo muestra las mismas características del anterior Lote, manteniendo el color café chocolate medio en húmedo, en la EM se asocia al color 10YR 5/4 en seco. Características culturales: continúan apareciendo las piedras constructivas agrupadas sin un orden arquitectónico, conforme se va profundizando en este pozo se va descartando la

380 idea de contar con un pequeño graderío en este sector; se verá en el próximo lote; en este nivel empieza a mostrarse lo que podría ser un basurero, el barro quemado del Lote anterior no es parte de este rasgo; este basurero se concentra al Oeste en un vacío de piedras referido anteriormente, así también este rasgo se haya al Suroeste de la Suboperación 108, este material concentrado se registra como Rasgo 46. Entre los materiales recolectados se contó con cerámica, obsidiana y muestras de carbón para fechamiento.

Lote 4, profundidad aproximada de 2.25 a 2.50 m. Descripción del Suelo, continúa el Estrato II, con las mismas características del anterior Lote; se excavó únicamente al Oeste del pozo en un área aproximada de 1.00 m N-S por 0.60 m E-O, sector sin contenido de piedras constructivas. Características culturales: continúa evidenciando el basurero (Rasgo 46) con un alto porcentaje de concentración, se halló mucha cerámica y carbón, entre estos materiales se recolectó una base con soporte anular del clásico temprano, esto estaría indicando que la Estructura 7-2 [Fig. 7-13] se ubicaría cronológicamente en una fase más tardía a la referida; puede observarse que la base de esta estructura continúa hacia el Sur, pues penetra en ese perfil; en vista que la temporada de campo está por terminar, se excavará únicamente un pozo más al Noreste con la finalidad de obtener más datos de este sector de la base del edificio. La excavación de esta pequeña área arrojó una alta densidad de material cultural, entre los materiales recolectados se obtuvo cerámica, obsidiana y muestras de carbón.

Suboperación 16-139 Continuando con las investigaciones del Rasgo 39 (Plataforma/Monumento 31), se amplía la excavación hacia el Noreste con la finalidad de hallar el límite de esta estructura, así también obtener más datos que ayuden a determinar su forma y dimensiones. Este pozo se excavó en dos etapas de 2.00 m N-S por 1.00 m E-O, iniciando primero en el sector Oeste. Se trazó esta Unidad 139 con dimensiones de 2.00 m N-S por 1.00 m E-O, las profundidades se tomarán desde el Datum General, 884.51.

381

Lote 1, profundidad aproximada variable entre 1.41 y 1.45 m (inicial) a 1.60 m. Descripción del Suelo, presenta dos estratos, Estrato I (humus), suelo muy húmedo debido a las intensas lluvias, muy rica en materia orgánica debido por la actividad agrícola constante, presenta textura pastosa debido por la fuerte precipitación pluvial, de color café-negro (en húmedo), color en seco identificado dentro de la EM como 10YR 4/4; Estrato II, presenta una menor humedad, suelo pastoso al inicio pasando a suelto a una mayor profundidad, compuesto por barro y materia orgánica en menor grado, suelo formado por erosión y deposición de materiales inorgánicos, presentando color café chocolate de obscuro (en húmedo), se asocia con la EM como 10YR 5/4. Características culturales: no se hallaron piedras constructivas de la base arquitectónica ni otros elementos constructivos del edificio; en relación a materiales culturales, se recolectó muestras de cerámica y menor densidad de obsidiana.

Lote 2, profundidad aproximada de 1.70 a 2.05 m; debido a la alta concentración de piedras constructivas en este pozo únicamente se excavará este segundo Lote. Descripción del Suelo, a esta profundidad ha desaparecido el estrato de humus (I); Estrato II presente en todo el nivel, con menor porcentaje de humedad, cambiando a más suelto, exhibiendo el mismo color café chocolate obscuro. Características culturales: en el proceso de excavación se descubrieron una gran cantidad de piedras constructivas sin evidenciar un orden arquitectónico, posiblemente por ser producto de movimientos o derrumbes, tanto en los perfiles Norte y Este continúan las piedras introduciéndose en los mismos, esto indica que la base de la estructura continúa más hacia el Norte y el Sur, será necesario en un futuro extender las excavaciones de esta área para tratar de determinar las dimensiones y forma de la misma. En lo que respecta al material recolectado, se obtuvo bastante densida de materiales culturales, cerámica, obsidiana, lítica y muestras de carbón. Concluyendo con las investigaciones de esta estructura, es posible que la función de la misma sea la de un edificio pibna (sauna), esto en base a las hileras de piedras constructivas que corren paralelamente, situación arquitectónica que indicaría un canal hidráulico que atraviesa interiormente el edificio, esta hipótesis estaría reforzada por el

382 hallazgo del Monumento 31 el cual tendría la función de asiento o banco para este fin terapéutico difundido en toda Mesoamérica, pues el mismo está en una posición más alta que el resto de las piedras que forman la base de la estructura, mientras que el canal hidráulico pasa por atrás de este bloque pétreo con la finalidad de proveer agua en el desarrollo de tomar el baño sauna, entonces tendríamos un edificio completo para ser usado como pibna.

Fig. 7-13. Estructura 7-2.

Conclusiones Concluidas las investigaciones por medio de excavaciones en el área cerca del Cementerio del pueblo actual al Norte en el sitio arqueológico de Chocolá, se obtuvieron datos de suma importancia para el entendimiento de esta área, aunque es muy prematuro llegar a conclusiones reales de la función de los elementos constructivos y de la cronología, hemos investigado menos del 20% de las evidencias culturales del Montículo

383 7 y de la Plaza Este, que al parecer es la principal de este complejo arqueológico; los trabajos de excavación e investigación se dividieron en cuatro grupos principales, la Plaza Este, la Estructura 7-2, la Fachada Este de la Estructura 7-1 y el área superior del Montículo 7 (cuerpos o plataformas).

En la Plaza Este, se excavaron una serie de suboperaciones distribuidas en distintos punto de este espacio cultural abierto, con la finalidad de obtener datos de fases constructivas y su relación con el Montículo 7; en general se descubrieron una serie de rasgos de suma importancia que evidencian una larga ocupación de la Plaza, se descubrieron al menos seis pisos de barro quemado, la mayoría en perfecto estado de conservación, especialmente los más profundos (tempranos), así también se hallaron basureros culturales (desechos domésticos) pertenecientes a la misma fase constructiva de ocupación, como también los basureros intrusivos (dentro de otra fase más tardía); otros rasgos son los llamados basureros-ripio hallados en varios pozos al Este de la Plaza, no así al Oeste, éstos son el resultado de desechos de materiales de construcción; otro dato importante obtenido fue el hallazgo del Monumento 27, una escultura en piedra asociada con el culto al agua, ésta fue encontrada en una posición que indica que fue tirada, además en un contexto asociado a basurero cultural, posiblemente este Monumento estaba en otro lugar en una fase más temprana; además de estos elementos culturales se recolectó una gran cantidad de cerámica y otros materiales como obsidiana, muestras de carbón, etc., esto está siendo objeto de estudio para una posterior publicación, por el momento no se tienen fechas reales asociadas con la cerámica, aún así, en el trabajo de campo se reconocieron cerámicas representativas de algunas fases y períodos, por ejemplo en los basurero se reconocieron tipos cerámicos del formativo, clásico y postclásico, así también en otros contextos, esto da una idea preliminar de la larga ocupación de esta Plaza asociada con los montículos 7 y 6. De los rasgos hallados quizás el más importante cronológicamente sea el 27, éste es un piso encontrado a una profundidad aproximada de 2.56 m de la superficie, bajo el nivel freático, desgraciadamente por las condiciones de su hallazgo no fue posible obtener cerámica del contexto, aún así está indicando una ocupación muy tardía por la profundidad referida. Aún con los datos obtenidos es muy prematuro ubicar las diferentes etapas constructivas

384 de la Plaza Este, será necesario esperar los resultados de los estudios cerámicos para determinar su cronología, por el momento se puede tener una visión de una larga ocupación en base a los diferentes pisos hallados y por los tipos cerámicos reconocidos en campo, al menos se puede sugerir que la Plaza hacia su lado Este fue utilizada como basurero en cierta fase y que se hallaron pisos más tardíos que la etapa constructiva del actual Palacio (la Estructura 7-1), relacionando éstos con construcciones más tardías por debajo del edificio citado.

Fachada Este de la Estructura 7-1, las excavaciones realizadas en la cara Este del montículo [Figs. 7-2, 7-3] investigado aportaron una enorme información a base de datos obtenidos en las distintas suboperaciones, entre otros, se buscó determinar el estilo arquitectónico de la Fachada, sus dimensiones horizontales y verticales, sus elementos constructivos como escalinatas, muros, cuerpos, pisos, banquetas, etc., otro interés en esta investigación era tratar de determinar la posibilidad de varias etapas constructivas en del Montículo; para lo cual se organizó en un principio, dos frentes de trabajo hacia los extremos como punto de partida para delimitar esquinas, así también otros frentes al pie del Montículo, tanto al centro como hacia los lados Norte y Sur, con la finalidad de descubrir el arranque de la estructura y el punto de unión con el piso, o pisos, de la Plaza Este para relacionar cronológicamente estos dos elementos constructivos; las primeras suboperaciones marcaron la lógica a seguir en la obtención de datos, la principal finalidad era tratar de abarcar la mayor parte de la Fachada Este, pues por su acceso directo a la Plaza indicaba ser la cara principal del edificio, por lo tanto era necesario intensificar las investigaciones en este punto; conforme avanzaron las excavaciones se fueron descubriendo los diferentes cuerpos que conforman la cara Este, en un principio, en base a vestigios de gradas que se hallaron en algunos pozos excavados cerca del centro de la Fachada, se planteó la posibilidad de contar con una escalinata ancha central o total de este frente, luego conforme aumentaron los pozos excavados se fueron descubriendo otros rasgos constructivos que al final mostraron la arquitectura de la Fachada, ésta está formada por un muro central en talud, éste en su parte superior no llega al arranque del primer cuerpo o plataforma, y una escalinata separada en un punto medio por el muro, uniéndose en su parte superior de este elemento arquitectónico con hileras de gradas que

385 abarcan todo lo ancho de la Fachada. En el avance de las investigaciones se fueron descubriendo rasgos de enorme interés y a la vez sorprendentes que reflejan la importancia de este edificio y de sus anteriores fases constructivas, entre éstos vale mencionar evidencias de pisos que vienen de la Plaza Este y se introducen por debajo de un grueso relleno sobre el cual se construyó la actual estructura, así también se localizó un piso de algún cuerpo constructivo posterior a los pisos citados y anterior a la última fase del Palacio la Estructura 7-1; otro elemento arquitectónico de enorme interés fue el hallazgo de un canal hidráulico del tipo cerrado, éste al parecer fue introducido dentro del cuerpo constructivo referido, indicando la destrucción del mismo, este elemento hidráulico pasa por debajo de la fachada Este y al parecer viene del área del cementerio localizado al Noroeste, en base a la disposición y profundidad podría decirse que no existió una relación funcional ni temporal entre este canal y el Palacio en su última fase constructiva. Otro hallazgo relevante fue la serie de vasijas encontradas en las suboperaciones 269 y 270 a profundidades mayores que el relleno del la Estructura 7-1, la mayoría están completas aunque fracturadas por el peso y la humedad, éstas se localizaron en una franja Norte-Sur, posiblemente existan otras vasijas, pero el nivel freático dificultó continuar excavando, representando un peligro para el personal de campo, será necesario continuar estas investigaciones en otra temporada, de preferencia en verano, pues es necesario establecer en qué contexto se ubican estas vasijas, las evidencias sugieren dos posibilidades, ofrenda o entierro, las dos relacionadas directamente con la estructura; en torno a este hallazgo es importante intensificar los análisis cerámicos, pues este estudio podría ayudar a despejar la incógnita del contexto.

Cuerpos o Plataformas Superiores, finalizadas las excavaciones en la Fachada Este de la Estructura 7-1 se procedió a inspeccionar el área superior del Montículo, para lo cual se dividió la investigación en dos sectores, una al Sur buscando el límite y otra al Norte sin llegar al término de la estructura, la finalidad se centró en la búsqueda de cuerpos o plataformas superiores, determinar el número de los mismos, dimensiones y sistema constructivo; paralelamente se excavaron ambos sectores dando excelentes resultados, hacia el Sur se investigaron ocho suboperaciones, detectando al menos dos cuerpos o plataformas, un muro en talud y pisos, y quizás lo más sorprendente fue el

386 descubrimiento del uso de muro de contención natural hacia el límite Sur del segundo cuerpo; aparentemente el arranque Este de la segunda plataforma partía de un muro de piedra en talud con una superficie de piso quemado y en algún punto cercano una angosta escalinata de ascenso hacia los cuerpos superiores, en base a los resultados obtenidos en las excavaciones al Norte de esta área superior, debe existir un tercer cuerpo y posiblemente otros dos. En cuanto a las investigaciones llevadas a cabo por medio de excavación de pozos en el sector Norte, se obtuvieron excelentes resultados que llevaron a comprobar la existencia de al menos tres cuerpos o plataformas superiores y gradas ínter cuerpos de acceso, así como un piso de barro quemado, aunque en muy malas condiciones de conservación, el cual tapiza la superficie del tercer cuerpo; es interesante haber detectado que el muro de arranque del segundo cuerpo hallado al Sur de esta área superior del Montículo coincide en una misma línea Norte-Sur con el inicio del segundo cuerpo descubierto en este sector Norte, lo cual viene a reforzar la hipótesis de grandes plataformas en la cima del edificio; cuando se habla de daños existentes en los elementos constructivos, se menciona espacio (faltantes de piedras constructivas) hallados que han sugerido extracción de piedras para ser reutilizadas en otras obras de albañilería, este mismo fenómeno fue observado en las excavaciones de estas áreas superiores de la Estructura 7-1; será necesario continuar las investigaciones en el futuro con la idea de ampliar el área en estos cuerpos superiores con el fin de determinar el número de cuerpos, escalinatas y reforzar el planteamiento del sistema constructivo detectado.

Estructura 7-2, las investigaciones estaban orientadas principalmente hacia la Estructura 7-1 y a la Plaza Este, áreas previamente planificadas por el Proyecto Arqueológico Chocolá, pero durante las excavaciones realizadas al pie del Montículo en el sector Norte, Oeste de la Plaza, que tenían como finalidad detectar el último piso (más tardío) de este espacio cultural abierto que se relacionara con la última etapa constructiva del edificio, además de buscar la presencia de monumentos que podrían estar ubicados a lo largo de la Fachada Este en una línea Norte-Sur al Oeste de esta Plaza; estos sondeos dio como resultado, entre otros, la localización de una base arquitectónica o plataforma la cual ha de haber sido edificada en la última etapa constructiva de este Complejo Cultural, mucho después del abandono de la Estructura 7-1, por lo tanto se emprendió la tarea de

387 investigar este sector en la Plaza por medio de apertura de varios pozos, los cuales se fueron excavando según las evidencias arquitectónicas y culturales que se fueran hallando, esta acción llevó a investigar alrededor de nueve suboperaciones proporcionando datos interesantes que dan una luz de la funcionalidad de este edificio; primeramente se halló una enorme piedra que insinuaba ser un altar liso, pero conforme avanzaron las investigaciones y fueron exhibiéndose los elementos constructivos, piedras, y fue tomando forma la base estructural, fueron cambiando las ideas de la función de esta construcción, al final de las excavaciones se tuvo un mejor panorama de este rasgo cultural y en base a lo hallado nos atrevemos a plantear que, en primer lugar, la piedra hallada de grandes dimensiones tuvo una función de banco o asiento dentro de un recinto o cámara, asociado a este elemento pétreo está un posible canal hidráulico que atraviesa la estructura de Este a Oeste y que tentativamente en un punto dobla hacia el Norte al Este de la misma, entonces tendríamos que el canal entraba por este lado para proveer de agua; si esto es así, este edificio tendría la función de temascal (edificio-sauna); será necesario intensificar las investigaciones en el futuro con la finalidad de excavarla en su totalidad, así también ampliarse hacia el Noreste para comprobar o no la existencia del canal hidráulico.

388 Lista de Estratos Estrato I: Humus. Estrato II: Suelo formado por erosión y deposición. Estrato III: Café chocolate mezclado, barroso con menor humedad y relativamente de textura suelta. Estrato IV: Lo mismo como E-III pero más suelta.

Lista de Rasgos

Número de Rasgo 1 2 3 4 5 6

Tipo

Ubicación

Elevación

Piso/relleno de piso Piso Piso Piso Piso Escalinata/Muro

SD3. 1.72 m SD2. 1.20 m (?) SD2. 1.22 m (?) SD2. 1.30 m (?) SD2. 1.30 m (?) SD5. entre 1.05 y 1.25 m

7 8 9

Piso Piso Relleno sobre piso

10

Ripio-basura

11 12

Piso Piso

16-12, 13 16-67-6 16-67-4 16-67-8 16-67-8 16-225-4 /Lado este Estr. 7-1 16-67-9 16-67-9 16-12-6/Plaza Este 16-12-6/Plaza Este 16-68/69-3 16-68/69-4

13 14

Piso Basurero

16-68/69-5 16-133-5

15 16 17

Piso/Relleno de piso Piso/Relleno de piso Basurero

16-133-5 16-133-5 16-133-6

18

Ofrenda

16-270-13

19

Ofrenda

16-270-13

SD2. 1.45 m SD2. 1.48 m SD3. entre 1.60 y 1.72 m SD3. entre 1.40 y 1.60 m SD2. 1.26 m SD2. entre 1.26 y 1.33 m SD2. 1.33 m SD7. entre 1.80 y 2.14 m SD7. 2.14 m (?) SD7. bajo de 2.14 m SD7. entre 2.12 y 2.37 m SD6. entre 2.33 y 2.46 m SD6. entre 2.33 y

389

20

Ofrenda

16-269-11

21

Ofrenda

16-269-11

22

Ofrenda

16-269-11

23

Ofrenda

16-269-11

24

Relleno

16-73-6

25

Piso

16-118-6

26

Ofrenda

16-269-11

27

Material

16-527-4

28

Piso

16-527-7

29

Vasija, tipo “zapato”

16-527-8

30

Piso

16-527-10

31 32 33 34

Piso Canal hidráulico Piso Piso

16-389-6 16-389-7 16-527-13 16-65-3

35 36

Piso Piso

16-63-5 16-63-5

37 38

Piso Piso

16-62-6 16-62-7

39

16-122-2

40

Monumento 31/plataforma Relleno

41

Piso

16-400/401-1

42

Piso

16-203-1

43 44 45

Piso Piso Piso

16-136-5 16-136-5 16-416-3

16-400/401-1

2.46 m SD6. entre 3.70 y 4.20 m SD6. entre 3.70 y 4.20 m SD6. entre 3.70 y 4.20 m SD6. entre 3.70 y 4.20 m SD3. entre 1.60 y 1.80 m SD7. entre 1.80 y 2.26 m SD6. entre 3.70 y 4.20 m SD7. entre 1.60 y 1.80 m SD7. entre 2.20 y 2.40 m SD7. entre 2.40 y 2.60 m SD7. entre 2.80 y 3.00 m SD4. 3.59 m (?) SD4. 3.50 m (?) SD7. 3.56 m SD4. entre 1.50 y 1.71 m SD4. 3.28 m SD4. entre 3.30 y 3.35 m SD2. 3.50 m SD2. entre 3.50 y 3.59 m DG entre 1.30 y 1.50 m SD8. entre 1.45 y 2.02 m SD8. entre 1.45 y 2.02 m SD5. entre 0.78 y 1.40 m SD7. 2.15 m SD7. 2.30 m DG 2.86 m

390 46

Basurero

16-93-3/4

47

Piso

16-67-3/4

48

Piso

16-67-3/4

DG entre 2.05 y 2.25 m SD2. entre 0.40 y 0.60 m SD2. 0.24 m

391 CAPÍTULO 8 Excavaciones en el Montículo 6: Estructura 6-1 Federico Alejandro Paredes Umaña

Introducción El Montículo 6 consiste en las ruinas de un edificio prehispánico que hemos identificado como 6-1. Se localiza sobre una plataforma elevada hacia el Norte de la plaza Este del Montículo 7 [Figs. 8-1 y 8-2].

392 Fig. 8-1. Mapa que muestra la ubicación de los montículos 6 y 7, las figuras en verde representan los mapeos de PACH elaborados con GPS alrededor de las estructuras, los trazos en negro son el mapa elaborado por Robert Burkitt (1930).

Fig. 8-2. Levantamiento topográfico de una porción del Monticulo 7 ubicado en la esquina Sur Oeste del cuadrante, y el montículo 6 hacia el Norte del cuadrante. El

393 polígono que lo circunda es el límite actual de la propiedad del señor Francisco Mijangos. Su apariencia superficial es cónica y mide unos 4 m de altura por 35 m en cada base lateral (ver Capítulo 3 para las proporciones exactas; la elevación tomada en la cúspide del montículo registró 889.8531 msnm). Previo al sondeo mediante pozos de prueba en un sistema de retícula, el montículo fue mapeado para obtener un levantamiento preciso con curvas de nivel. La retícula establecida durante el mapeo sirvió también para la prospección remota mediante gradiometría, la cuál arrojó varias concentraciones anómalas en la periferia del montículo, sobre todo en las zonas norte y sur del mismo [Fig. 3] (ver Capítulo 4).

Fig. 8-3. Muestra las áreas de concentración de anomalías reportadas por el gradiómetro. Las excavaciónes dieron inició el dia 12 de julio de 2005, y fueron orientadas tomando en cuenta la concentración anómala registrada por el gradiómetro en el eje axial al pie del montículo (ver Capítulo 4). Dichas excavaciónes se limitaron a nueve pozos de 2 x 2 m,

394 los cuales permitieron conocer una porción bastante deteriorada del acceso sur de la estructura. El acceso consiste en una escalinata revestida de piedra de canto rodado (pozos 120, 221, 130 y 129) además fueron recuperados los monumentos 29 y 30, ambos asociados al derrumbe de la fachada sur [Fig. 4]. Los cinco pozos restantes fueron distribuidos en la porción Suroeste del montículo, con el objetivo de conocer el sistema constructivo del edificio y su forma.

Fig. 8-4. Muestra la localización de los Monumentos 29 y 30 sobre el acceso a la Estructura 6-1. Sistema constructivo El Edificio 6-1 fue elaborado mediante un núcleo de arcilla rojiza. Sus constructores utilizaron piedras para revestir la escalinata de acceso y para crear protección a los vértices formados por la superposición de los cuerpos estructurales.

Forma

395 Aparentemente el Edificio 6-1 contó con al menos dos cuerpos y una escalinata de acceso en la fachada sur. Por falta de tiempo no hubo sondeos en los tres lados restantes. El rasgo revelado en los pozos 125,126 y 127 sugiere la esquina Suroeste, y el rasgo revelado en el Pozo 145 muestra una posible sección del muro Oeste. El rasgo revelado en el Pozo 147 es aparentemente el relleno del segundo cuerpo de la estructura. El dibujo muestra claramente la diferencia en el tamaño y la disposición de las piedras [Fig. 5].

Fig. 8-5. Planta de excavaciones durante la temporada 2005 en el Montículo 6. Detalle de las excavaciones El Datum que gobierna las alturas tomadas durante las excavaciónes de la Estructura 6-1 en 2005 fue localizado en la cúspide del montículo, y sus medidas son: 1617000.119 N, 669385.9533 E, 889.8531 msnm. El código de Operación para el edificio 6-1 es 17. Número de Datum SD1

Altura abajo del Datum 1 (889.8531 msnm) 1.50

Altura sobre el nivel del mar 888.3531

396 SD2

0.50

889.3531

Pozo 120 Lote 1 (MC:1141) Profundidades esquinas del pozo: SO:144/145 NO:111/145 SE:145/145 NE:107/145. Este pozo fue excavado por 17 lotes o aproximadamente 3.5 m. La profundidad de este pozo se debe a que presenta condiciones para ser el pozo maestro, o el pozo de control estratigráfico para la operación 17 debido a que se ubica a la base del montículo. Mediante su excavación se obtienen datos del material colapsado de la Estructura, así como el piso donde originalmente fue asentado el edificio, y al profundizar más tiene el potencial de aportar datos sobre las etapas constructivas o etapas previas a su construcción. El inicio de las excavaciónes a la base del montículo en su eje axial Norte-Sur requirió transferir la altura del Datum hacia el SD1=1.50 m abajo del Datum. El Pozo 120 fue seleccionado por presentar una anomalía de entre 80 y 100 unidades en la escala del gradiómetro. Al inicio de este lote se detectó una piedra de unos 40 cm de largo que se elevaba sobre la superficie en la esquina Noreste del pozo. Dicha piedra registraba una medida de 1.40 bajo el SD1. Posteriormente veríamos que esta piedra era el Monumento 29. En la esquina noroeste se localizaron dos piedras livianas, una de ellas formada de arenisca, y la otra de mayor dureza. La capa de Humus se presenta muy irregular y delgada, posiblemente debido a que todo el montículo está sembrado con zacate para ganado, cuyas raíces son muy profundas.

Lote 2 (MC:1142) Profundidades esquinas del pozo: SO:145/165 NO:145/165 SE:145/165 NE:145/165. Se profundizaron 20 cm parejos, el lado Oeste carece de piedra, se recogieron 3 muestras de carbón, una de ellas de 1 cm2, las otras de menor tamaño. El estrato en el que nos ubicamos es color café oscuro. A una profundidad de 163 cm bajo el SD1 se observan las cúspides de dos piedras aproximadamente en el eje central del pozo, hacia el extremo norte. En este lote se observó claramente que la piedra que sobresalía de la superficie en el pozo anterior es el Monumento 29, y se localizó con su depresión acopada volteada

397 hacia abajo. Seguramente este es un contexto secundario, pues es claro que dicho monumento no puede estar en su posición original.

Lote 3 (MC:1245) Profundidades esquinas del pozo: SO:165/185 NO:165/185 SE:165/185 NE:165/185. En este lote se aprecian ya las piedras que forman porciones deterioradas de la escalinata de acceso a la fachada sur de la Estructura 6-1. Durante la excavación de este lote se limpian también las porciones de tierra que habían quedado cubriendo la porción norte del pozo en el lote anterior, debido a que la porción sur es más profunda. Continúa el estrato color café oscuro.

Lote 4 (MC:1246) Profundidades esquinas del pozo: SO:185/205 NO:185/205 SE:185/205 NE:85/205. Este lote contiene cerámica y carbón, no se recuperó obsidiana. Persiste el estrato café oscuro. No se localizaron más piedras que las descritas en el lote anterior. Se recuperó un fragmento de figurilla con un engobe/pintura blancuzca, suave al tacto. Su pasta es color rojo con mica.

Lote 5 (MC:1247) Profundidades esquinas del pozo: SO:205/220 NO:205/220 SE:205/220 NE:205/220. Continúa apareciendo cerámica, además un buen porcentaje de carbón, se recolectaron unos 4 o 5 fragmentos. Este lote muestra la discontinuidad de piedras hacia el sur. En este punto se busca un piso o superficie, sin éxito. No es posible advertir un piso, pero si un cambio de estrato inmediatamente debajo de las piedras que marcan la finalización del Rasgo 1=acceso sur de la Estructura 6-1. Se recogió una muestra del estrato de apariencia más clara que el anterior, posee un gran porcentaje de piedras pequeñas de 1-2 cm y taxcal en fragmentos color naranja.

Lote 6 (MC:1311) Profundidades esquinas del pozo: SO:220/240 NO:220/240 SE:220/240 NE:220/240. Se localizó una superficie compacta en ciertas zonas a 242 m bajo el SD1, con evidencia de

398 un agujero de unos 4 cm de diametro por 3 cm de profundidad. Un agujero de las mismas características fue localizado en el Pozo 145 de esta misma operación. Al parecer estos agujeros son hechos por insectos coleópteros. No debe ser considerado como piso. Este nivel contiene arenilla, tierra negra y un tercer estrato que he nombrado como tierra café clara suave. Se continúa recuperando cerámica y obsidiana, además de carbón.

Lote 7 (MC:1363) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo :SO:240/260 NO:240/240 SE:240/260 NE:240/240. En los 2 cm del lote anterior se localizó una superficie compacta por zonas. La presencia de agujeros de coleópteros hace dudar de la certeza de que esto sea un piso, sin embargo se recuperó cerámica que es necesario analizar para determinar si existe algún cambio. Se recuperaron tres bolsas pequeñas. Se recogieron materiales de una porción de tierra suave y otros de una porción de tierra dura, cada una en bolsas separadas, pero ambas con un MC=1363.

Lote 8 (MC:1364) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:260/280 NO:240/240 SE:260/280 NE:240/240. Se continúa recuperando materiales que pudieran revelar la fecha de construcción de la estructura, debido a que el material recuparado hasta antes del lote 6 debe ser considerado colapso de la ultima fase de ocupación del edificio 6-1. Se localizó una concentración de tierra color naranja con taxcal y mica ( se tomó muestra).

Lote 9 (MC:1365) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:280/305 NO:240/240 SE:280/305 NE:240/240. Hay un aumento de concentración de cerámica, se ha recuperado más que en los lotes anteriores. Se localizaron manchas de tierra gris clara. Se recogieron muestras de tres diferentes inclusiones: 1) tierra negra suave, 2) tierra rojiza con mica, 3) arenilla gris claro.

Lote 10 (MC:1366) (excavación de 2 x 1m)

399 Profundidades esquinas del pozo: SO:305/325 NO:240/240 SE:305/325 NE:240/240. Se recuperó cerámica y obsidiana. La cantidad de tiestos aumenta con respecto a los lotes anteriores.

Lote 11 (MC:1367) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:325/345 NO:240/240 SE:325/345 NE:240/240. Se incrementa el numero de tiestos con relación al lote anterior. Se recogió una bolsa de arroba entera, además de fragmentos de metates y otras piedras fragmentadas. También se recuperó obsidiana.

Lote 12 (MC:1368) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:345/365 NO:240/240 SE:345/365 NE:240/240. Se continúa excavando para obtener materiales provenientes de niveles más profundos. La intensión es encontrar terreno estéril. En este lote se recuperó mucha cerámica, obsidiana y dos artefactos de piedra pomícea tallados: uno en forma triangular, y el otro en forma rectangular de unos 6 cm de largo por 3 a 5 de ancho y de unos 2 a 3 cm de grueso. Hay reportes de materiales similares en Kaminaljuyu según René Ugarte (comunicación personal, 2005). Se recuperó un fragmento de figurilla y un rostro de figurilla pasta roja. Se recuperó carbón.

Lote 13 9 MC:1374) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:365/385 NO:240/240 SE:365/385 NE:240/240. Se recuperaron fragmentos de una vasija con engobe negro recubierta con pintura roja fugitiva. La mayoría de los fragmentos cerámicos de este lote son partes de vasijas bien conservadas (tiestos grandes). Se recuperó una buena muestra de carbón.

400

Fig. 8-6. Interpretación a partir de un 40% del cuerpo de la vasija recuperada en el lote 13 del Pozo 120. Dibujo: Susan Mach. Lote 14 (MC:1381) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:385/405 NO:240/240 SE:385/405 NE:240/240. Hay un cambio de estrato desde los 395 bajo el SD1, el estrato anterior es tierra negra. El cambio a 395 muestra tierra rojiza-naranja con abundancia de minerales, arena blanca, cuarzos, pómez, y mica. Se recolectó una muestra de tierra rojiza. Se localizó una piedra a 405 bajo el SD1 de dimensiones 34x36x19 cm y debajo de esta un agujero de roedor (y el roedor). El estrato se torna más pálido pero continúa suave mientras se desciende al nivel de 405. Se localizaron 4 piedras, todas color gris, porosas y quebradizas. Se recuperó solo cerámica.

Lote 15 (MC:1384) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:405/425 NO:240/240 SE:405/425 NE:240/240. Desciende la cantidad de cerámica, continúa el estrato anterior.

Lote 16 (MC:1395) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:425/445 NO:240/240 SE:425/445 NE:240/240. Solo se recuperaron 5 fragmentos cerámicos, continúa el estrato anterior. Hay piedras muy porosas fragmentadas.

Lote 17 (MC:1396) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:445/465 NO:240/240 SE:445/465 NE:240/240. No se recuperó más cerámica u otro material cultural, sin embargo se localizó un

401 alineamiento de piedras irregular en la esquina Sureste del pozo, que haría pensar en una subestructura de tipo residencial muy sencilla, pero por falta de tiempo no se pudo continuar excavando. Finalización de pozo. Este pozo es el más profundo excavado en la Operación 17, por lo tanto debe ser considerado como el pozo maestro. Las mejores observaciones sobre la cerámica deben provenir de este pozo también, debido a que fue excavado a la base del acceso sur del Edificio 6-1.

Pozo 221 Lote 1 (MC:1138) Profundidades esquinas del pozo: SO:106/110 NO:63/110 SE:109/110 NE:69/110. Alturas con referencia al SD1. Este pozo conecta mediante el vertice de la esquina Noreste con el Pozo 120, y fue excavado simultáneamente. Fue planificado a raíz de la lectura de 180 unidades en la escala del gradiómetro, concentrados en la esquina Suroeste del pozo. Se localiza en el eje axial del Montículo 6. Al dar inicio se observa el Humus y la tierra café oscura muy mezclados, probablemente debido a un arado. El Montículo 6 está totalmente sembrado de zacate tipo Estrella. Se localizan 3 piedras en la porción Noroeste del pozo y dos más en la sección Noreste, algunos centímetros mas abajo. Durante la excavación de la porción Suroeste se localizó una lima de hierro para afilar machetes. La lógica del arqueólogo diría que la anomalía detectada por el gradiómetro fue la lima de hierro. Se recuperó cerámica y obsidiana.

Lote 2 (MC:1139) Profundidades esquinas del pozo: SO:110/130 NO:110/110 SE:110/130 NE:110/110. Se continúa la excavación en búsqueda de más alineamientos de piedra, se deja una banqueta en las esquinas Noreste y Noroeste para retener el primer lote. Se excava el estrato café oscuro. Se localizó un fragmento de bloque rectangular tallado de un material poroso y quebradizo, se puede tallar con la uña. Bloques de este tipo han sido localizados en diferentes partes del sitio, por ejemplo en las excavaciones en el Montículo 15, donde bloques de este material reemplazan lajas de tapadera del canal. Otros ejemplos se localizaron en las excavaciones del Montículo 7. Es posible que este material haya sido utilizado para acabados de construcción, como remates, filos etc.

402 Este lote reveló el Monumento 30, un barrigón volteado sobre su lado derecho con su cabeza apuntando al Nor-Este. Se localizó acostado sobre dos escalones de la escalinata de acceso a la Estructura 6-1. El Monumento 30 fue localizado en la esquina Suroeste del pozo, la misma ubicación que la lima de hierro solo un lote antes. Queda pues la duda sobre la eficacia del gradiómetro. Hay que tomar en cuenta que el gradiómetro ha señalado otras areas de concentración anómala en la porción Norte del Montículo 6, para probar su eficacia valdría la pena excavar ahí [Fig. 2]. Sobre el contexto del monumento, es aparente que esta ubicación no puede ser su lugar original. Se localiza sobre los escalones de una estructura, lo cual implica que pudo haber caído desde arriba. Además está fragmentado en su porción inferior lateral izquierda y tal fragmento no fue localizado en las excavaciónes. Esto indicaría que en el momento de su última deposición ya estaba fracturado [Fig. 3].

Lote 3 (MC:1140) Profundidades esquinas del pozo: SO:130/150 NO:110/110 SE:130/150 NE:110/110. Durante este lote se niveló la superficie donde el Monumento 30 había sido depositado, descubriendo los dos escalones sobre los cuales estaba tirado. Además se hizo limpieza de los escalones de la porción Norte del pozo. Se recuperó carbón asociado al depósito del monumento. Se recuperó cerámica, obsidiana y carbón. El estrato que cubría al Monumento 30 y los escalones es la tierra café oscura.

Lote 4 (MC:1244) Profundidades esquinas del pozo: SO:150/170 NO:110/110 SE:150/170 NE:110/110. Se continúa la limpieza del acceso. El monumento ha sido levantado y extraído. Se localizó en el perfil Sur una piedra de moler de forma cuadrangular, estaba depositada sobre el nivel de la escalinata; su grosor es de 4 cm de base y de 2 a 4 ½ cm en sus paredes. Se recuperó una muestra de carbón. Este lote marca la finalización del pozo. Se localizaron cuatro escalones, dos de ellos en buen estado de conservación -los dos del extremo Sur y los mismos sobre los cuales descansaba el Monumento 30-. Los dos escalones superiores sufrieron un proceso más fuerte de perturbación posiblemente debido a la erosión y a trabajos agrícolas.

403

Pozo 130 Lote 1 (MC:1143) Profundidades esquinas del pozo: SO:110/110 NO:60/110 SE:101/110 NE:62/110. Este pozo está referenciado a partir del SD1. Esta unidad de 2x2 se excavó persiguiendo localizar el rasgo de piedras rápidamente, es por eso que el primer lote niveló el terreno desde 60 y 62 cm bajo el SD1 hasta 110, que eran las declinaciones de la esquina SE y SO. Se observaron los mismos estratos descritos en los pozos anteriores en su orden lógico. El objetivo es buscar la continuación del Rasgo 1 hacia el Oeste. Se busca ampliar la excavación para comprender mejor la distribución caótica de los Monumentos 29 y 30 y las escalinatas deterioradas localizadas en los pozos 221 y 120.

Lote 2 (MC:1248) Profundidades esquinas del pozo: SO:110/130 NO:110/110 SE:110/130 NE:110/110. Durante la excavación de este rasgo se pudo observar que la disposición de las piedras que formaban lo que se ha interpretado como escalinata de acceso han sufrido una mayor turbación en esta porción. Es difícil identificar los escalones en el Pozo 130 porque la orientación de las piedras ha variado de un patrón Este-Oeste, como el que presentan los escalones localizados en el Pozo 120 [Figs. 3 y 4]; en cambio se pueden observar dos hileras de piedra que han sido depositadas gracias al mismo evento posiblemente de colapso, pues siguen una orientación Noroeste-Sureste, están montadas una sobre otra de manera que la piedra al Norte siempre está encima de la piedra al Sur. Un detalle más que hay que notar es que la esquina Sureste del Pozo 130 aloja la parte distal del Monumento 29. Dicho extremo arranca de abajo y en medio de las dos hileras de piedra descritas en el párrafo anterior. La orientación del Monumento 29 sigue el patrón Noroeste-Sureste, de la misma manera que las dos hileras anteriormente descritas. Es posible que la deposición del Monumento 29 y las dos hileras de piedra orientadas en la misma dirección tengan su origen en un mismo evento de colapso de la estructura. Debemos tomar en cuenta que el Monumento 29 está volteado hacia abajo, y que su forma sugiere dos posibilidades: la primera que su parte distal haya servido como espiga horizontal y que haya estado empotrada en un muro, posibilidad que parece

404 aceptable debido a que el colapso que observamos sugiere un colapso del Monumento junto a por lo menos 20 piedras de canto rodado que colapsaron al mismo tiempo y siguiendo la misma dirección. La otra posibilidad es que la depresión haya servido de asiento al Monumento 30, un barrigón con base en forma de lágrima, que bien pudo haberse ubicado sobre la depresión. Si esto es así, podría suponerse un arreglo escultórico que resaltara la figura del barrigón en un extremo, y presentara un pequeño altar en su frente, conformado por la porción distal del Monumento 29 (ver Paredes Umaña s.f.).

Lote 3 (MC:1249) Profundidades esquinas del pozo: SO:130/150 NO:110/110 SE:130/150 NE:110/110. Este lote se excavó con el objetivo de liberar el Monumento 29 y retirarlo para su almacenamiento. Este lote conectó el nivel de la excavación con los primeros lotes del Pozo 120, por lo que al concluirlo nos vimos obligados a terminar con las excavaciones en este pozo. Se recuperó cerámica y obsidiana. Se observó que el Monumento 29 yacía sobre una piedra de unos 120x120 cm de cada lado, de superficie plana y de gran dureza. El tamaño de esta piedra excede los tamaños promedio de los escalones que van de 20 a 40 cm aproximadamente. También debe notarse que esta piedra alojada en el Pozo 120 marca la finalización del Rasgo 1=el acceso sur de la Estructura 6-1; por lo tanto es posible que dicha piedra marque el nivel del piso de arranque del edificio.

Pozo 129 Lote 1 (MC:1309) Profundidades esquinas del pozo: SO:103/110 NO:69/110 SE:110/110 NE:66/110. La referencia de altura está dada a partir del SD1. Este pozo se excavó con el objetivo de observar la posible continuación del Rasgo 1 y para conocer mejor la deposición de colapso observada en el Pozo 130. El Pozo 129 colinda hacia el Oeste con el 130. Se aprecian piedras de menor tamaño que las utilizadas en los escalones localizados en el Pozo 221. Se hace difícil apreciar la continuidad de una posible escalinata debido a que el colapso de esta porción lleva una orientación Noreste-Suroeste [Fig. 4]. Se recuperó cerámica y obsidiana.

405 Lote 2 (MC:1310) Profundidades esquinas del pozo: SO:110/130 NO:110/130 SE:110/130 NE:110/130. En este lote fueron recuperados cerámica, obsidiana y piedra, no carbón. Se continuó con la limpieza del colapso. Se ha localizado una gran cantidad de piedra en colapso, y se procede a su limpieza. No se reconocen escalones.

Lote 3 (MC:1330) Profundidades esquinas del pozo: SO:130/150 NO:130/150 SE:130/150 NE:130/150. Se continúa con la limpieza de los escombros. No se ha levantado ninguna piedra, solamente recuperamos materiales que se depositaron sobre el colapso de la estructura. Se localizó un tiesto de engobe crema decorado con pintura roja. A falta de una buena fotografía, se presenta un ejemplo muy similar en su decoración localizado en el Lote 7 en la plaza Este del Montículo 7, solo unos metros al sur del Montículo 6. Se recuperó cerámica,

obsidiana y carbón [Fig. 7]. Fig. 8-7. Tiesto de estilo muy similar de lo que fue localizado en el Lote 7. PACH 17129-3. Este tipo es característico del Período Posclásico, y se extiende por la Costa y el Altiplano guatemalteco, además es frecuente en la arqueología de El Salvador como concepto cerámico (engobe crema y decoración con pintura roja). Es un concepto cerámico de interés regional, dado que se pone de moda a lo largo y ancho del posclásico mesoamericano.

Lote 4 (MC:1331)

406 Profundidades esquinas del pozo: SO:150/170 NO:150/170 SE:150/170 NE:150/170. Continúa la limpieza, no es posible observar las alineaciones de la escalinata debido al colapso. Las piedras parecen ser de menor tamaño. Se recuperó cerámica y obsidiana.

Lote 5 (MC:1332 ) Profundidades esquinas del pozo: SO:150/170 NO:150/170 SE:150/170 NE:150/170. Continúa la limpieza, no es posible observar las alineaciones de la escalinata debido al colapso. Las piedras parecen ser de menor tamaño. Se recuperó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 6 (MC:1333) Profundidades esquinas del pozo: SO:150/170 NO:150/170 SE:150/170 NE:150/170. Se concluye con la excavación del Pozo 129 y la limpieza de escombros, se puede apreciar que ha habido un fuerte colapso en el Rasgo 1, es posible que solamente las piedras de la esquina Sureste del pozo guarden una colocación original y que se puedan relacionar con los escalones del Pozo 221.

Pozo 125 Lote 1 (MC:1252) Profundidades esquinas del pozo: SO:116/125 NO:99/125 SE:124/125 NE:91/125. Las profundidades de este pozo están dadas en referencia l SD1 (1.50m bajo el Datum). Unidad de 2 x 2 m ubicado 6 metros al Oeste del Pozo 129, la intención de esta suboperación fue ubicar la posible esquina Suroeste del edificio 6-1.

Lote 2 (MC:1253) Profundidades esquinas del pozo: SO:125/145 NO:125/145 SE:125/145 NE:125/145. Se nota una acumulación de piedras cercana a la superficie en la esquina Noreste del pozo, las piedras son de unos 20 a 30cm de largo, y describen una curva desde el Noroeste hacia el Sureste.

Lote 3 (MC:1254)

407 Profundidades esquinas del pozo: SO:145/165 NO:145/165 SE:145/165 NE:145/165. El estrato es suave con un poco de piedrín. Es color café oscuro. Se recuperó una gran cantidad de tiestos aunque estos son fragmentos muy pequeños. Se recuperó obsidiana y carbón.

Lote 4 (MC:1255) Profundidades esquinas del pozo: SO:165/185 NO:165/185 SE:165/185 NE:165/185. Aumenta la presencia de piedrín, hay mucho más que en el lote anterior, la textura del suelo parece ser la misma, se localizan tres piedras colapsadas hacia el Oeste. Hay una gran cantidad de cerámica, el tamaño de los fragmentos es mayor que en el lote anterior. Se recuperó obsidiana y carbón.

Lote 5 (MC:1256) Profundidades esquinas del pozo: SO:185/205 NO:185/205 SE:185/205 NE:185/205. El estrato continúa siendo suave, color oscuro y con un poco de piedrín, se nota la presencia de arenilla en la porción Suroeste del pozo. Se recuperó cerámica, carbón y obsidiana.

Lote 6 (MC:1257) Profundidades esquinas del pozo: SO:205/225 NO:205/225 SE:205/225 NE:205/225. Se continúa la exposición del rasgo de piedra en la porción Noreste del pozo. No hay rasgos de piedras en la porción Suroeste, esto indica que es necesario continuar la búsqueda del rasgo en otro pozo al Este, es decir abrir el Pozo 126. Se recuperó mucha cerámica, además de obsidiana y carbón.

Pozo 126 Lote 1 (MC:1357) (excavación de 1 x 2 m) Profundidades esquinas del pozo: SO:101/101 NO:89 /101 SE:98/101 NE:79/101. Las profundidades de este pozo estan dadas en referencia l SD1 (1.50m bajo el Datum). El objetivo de este pozo es determinar la continuación de la alineación de piedras del Pozo

408 127 hacia el Oeste y determinar su relación con las piedras en la esquina Noreste del Pozo 125.

Lote 2 (MC:1358 ) Profundidades esquinas del pozo: SO:101/121 NO:101 /121 SE:101/121 NE:101/121. Se recuperó poco material cultural. Hay una concentración de piedras al Noroeste del pozo, la continuación del rasgo del Pozo 125. Se recuperó cerámica, obsidiana y vidrio.

Lote 3 (MC:1359) Profundidades esquinas del pozo: SO:121/401 NO:121 /141 SE:121/141 NE:121/141. Se recuperó un fragmento de navaja de obsidiana, sección proximal de 10 cm de largo, fuente: San Martín Jilotepequé. Se recuperó cerámica y obsidiana. No se recuperó muestra de carbón.

Lote 4 (MC:1360) Profundidades esquinas del pozo: SO:141/161 NO:141 /161 SE:141/161 NE:141/161. Se revela la continuación del rasgo de piedras que sigue un alineamiento Noroeste-Sureste, la porción Noreste no contiene piedras.

Pozo 126b Lote 1 (MC:1375) (excavación de 2 x 2 m) Profundidades esquinas del pozo: SO:123/125 NO:101 /125 SE:114/125 NE:103/125. Las profundidades de este pozo están dadas en referencia l SD1 (1.50m bajo el Datum). Se ubica en la porción Sur del Pozo 126 y la porción Norte del Pozo 116. La finalidad de esta unidad de excavación es revelar lo que podría ser la esquina Suroeste del edificio 61.

Lote 2 (MC:1376) Profundidades esquinas del pozo: SO:125/145 NO:125 /145 SE:125/145 NE:125/145. Es notorio el cambio de relleno en la que parece ser la parte interna de la Estrructura 6-1, es decir la porción Noreste del pozo y el exterior, o la parte Suroeste. La tierra adentro es

409 suave, de color café rojizo con poca presencia de fragmentos naranja sólidos. La tierra afuera es suave también, al tacto no se distingue una diferencia sustancial, pero el color es claramente más oscuro. Se recuperó cerámica y obsidiana.

Lote 3 (MC:1382 ) Profundidades esquinas del pozo: SO:145/165 NO:145/165 SE:145/165 NE:145/165. Se tomaró dos muestras de tierra diferentes, según fueron descritas en el lote anterior. Se recuperó cerámica y obsidiana. El rasgo de piedra se revela ya, es aparente que se trata de la esquina de la estructura. Aun no es posible determinar el ángulo de la esquina.

Lote 4 (MC:1383) Profundidades esquinas del pozo: SO:165/185 NO:165/185 SE:165/185 NE:165/185. Se recuperó cerámica y obsidiana, se continúa la limpieza del rasgo, hay una piedra de 1 m de diámetro que podría hacer las veces de piedra de esquina. Dicha piedra está colapsada, hay dos piedras más de dimensiones un poco más pequeñas pero mayores que el resto.

Lote 5 (MC:1392) Profundidades esquinas del pozo: SO:185/205 NO:185/205 SE:185/205 NE:185/205.

Lote 6 (MC:1393) Profundidades esquinas del pozo: SO:205/225 NO:205/225 SE:205/225 NE:205/225.

Lote 7 (MC:1394) Profundidades esquinas del pozo: SO:225/245 NO:225/245 SE:225/245 NE:225/245. Los tres lotes anteriores se dedicaron a la limpieza de la esquina. Se determinó que el ángulo de dicha esquina no sigue la alineación Este Oeste que se observó en la escalinata de acceso de la fachada sur, más bien está girada desde el vértice unos 15 grados hacia el Oeste.

Pozo 127 Lote 1 (MC:1328)

410 Profundidades esquinas del pozo: SO:116/116 NO:82/116 SE:107/116 NE:85/116. Las profundidades de este pozo están dadas en referencia al SD1 (1.50m bajo el Datum). Se inicia esta unidad especial de 2x1 para ubicar la continuación del acceso sur de la Estructura 6-1 hacia el Oeste. Se recuperó cerámica, hierro, obsidiana, vidrio.

Lote 2 (MC:1329) Profundidades esquinas del pozo: SO:116/136 NO:116/136 SE:116/136 NE:116/136. Se localizan piedras en la parte media del pozo, es una concentración que lleva una alineación Noreste-Suroeste. Se recuperó cerámica y obsidiana.

Lote 3 (MC:1361) Profundidades esquinas del pozo: SO:136/156 NO:136/156 SE:136/156 NE:136/156. Se recuperó 1/3 del borde de una vasija de engobe rojo. Se continúa con la limpieza del rasgo.

Lote 4 (MC:1362) Profundidades esquinas del pozo: SO:156/176 NO:156/176 SE:156/176 NE:156/176. Se termina la limpieza del rasgo, se recuperó cerámica y obsidiana.

Pozo 147 Lote 1 (MC:1250) (excavación de 2x2 m) Profundidades esquinas del pozo: SO:145/146 NO:115/145 SE:130/144 NE:90/145. Las referencias de alturas de este pozo son dadas en relación al SD2=50 cm abajo del Datum, se localiza dos metros al Norte del Pozo 127, y su propósito fue conocer el interior de la Estructura 6-1. El humus se nota muy delgado en el primer lote, tiene 2 cm de grosor aproximadamente. El siguiente estrato tiene una gran concentración de piedrín y piedras fragmentadas que van de 5 hasta 10 cm de diámetro, la textura de la tierra es suave. Es probable que este suelo sea una mezcla de relleno constructivo. No hay más que algunas piedras sobre un aglomerado de este tipo de relleno en el perfil Norte. Llamaremos Rasgo 3 a esta concentración, que es el relleno de la estructura. El relleno es de color rojizo claro y posee pequeños fragmentos rojos que pueden ser taxcal o barro quemado, el

411 estrato que debería seguir al humus es muy pequeño, tiene de 15 a 24 cm y es notorio en el perfil Norte del pozo.

Lote 2 (MC:1251) Profundidades esquinas del pozo: SO:146/165 NO:145/165 SE:144/165 NE:145/165. Se continúa excavando el Rasgo 3. Debido a que todo el pozo contiene el tipo de suelo descrito anteriormente, es posible que nos encontremos dentro del relleno del edificio. El Perfil Norte evidencia 3 estratos: El Humus, de 5 a 10 cm, la tierra Café Oscura de 15 a 24 cm y el resto es el relleno descrito en el lote anterior. Se dejó un testigo del cambio de estrato en el lote 1, se ubicaron piedras pequeñas en la porción Noreste del pozo. Se recuperó cerámica y obsidiana.

Lote 3 (MC:1313) Profundidades esquinas del pozo: SO:165/185 NO:165/185 SE:165/185 NE:165/185. Continuamos excavando dentro del relleno para recuperar materiales que puedan darnos un fechamiento de la estructura. Dentro del relleno debemos considerar que los artefactos más tardíos revelaran por lo menos la fecha más temprana de construcción de la estructura. Dentro del relleno se recolectó cerámica, obsidiana y carbón, el relleno contiene piedras pómez muy suaves, livianas y de un color blanco intenso. Se recuperó vidrio color verde, esto arruina el propósito del primer párrafo, pero hay que recordar que es un lote muy superficial, y contiene materiales mixtos.

Lote 4 (MC:1314) Profundidades esquinas del pozo: SO:185/205 NO:185/205 SE:185/205 NE:185/205. Continúa el relleno con piedrín y taxcal. Se recuperó cerámica, obsidiana y carbón. Estos materiales deben ser analizados tomando en cuenta que son relleno de la estructura. El diagnóstico más tardío debe ser la fecha más temprana de ocupación de la Estructura 6-1. El relleno presenta piedra pomicea muy suave, ligera y de color blanco intenso, se recogieron varias muestras.

Lote 5 (MC:1315)

412 Profundidades esquinas del pozo: SO:205/225 NO:205/225 SE:205/225 NE:205/225. Continúa el relleno. Se recolectó una buena muestra de carbón.

Lote 6 (MC:1316) Profundidades esquinas del pozo: SO:225/245 NO:225/245 SE:225/245 NE:225/245. Continúa el relleno se recuperó una piedra con señales de carbón.

Pozo 147 Lote 7 MC:1317 Profundidades esquinas del pozo: SO:245/265 NO:245/265 SE:245/265 NE:245/265. Finalización del pozo no se encontró ningún cambio en el relleno. Se finalizó en este lote debido a que el tiempo de excavación era escaso. Se recuperó cerámica y obsidiana.

Pozo 145 Lote 1 (MC:1240) Profundidades esquinas del pozo: SO:75/76 NO:50/75 SE:60/76 NE:23/75. Las medidas están dadas a partir del SD1. Este pozo se puso con la idea de encontrar evidencia de la esquina Suroeste de la estructura. El primer nivel se utiliza para nivelar, se atraviesa el humus y luego el suelo café negro con muchas raices del zacate tipo estrella. El estrato 1 o humus cambia en la esquina Noreste a los 33 cm y en la esquina Noroeste a los 55 cm, en la Esquina Sureste a los 56 cm bajo el SD 1. Se localizó una hilera de piedra, la primera que se visualizó fue a los 61 cm abajo del SD1. Se recuperó vidrio y ¼ de bolsa de arroba con cerámica, y obsidiana. Este nivel reporta 14 piedras en una alineación Noroeste-Sureste.

Lote 2 (MC:1241) Profundidades esquinas del pozo: SO:76/96 NO:75/95 SE:76/84 NE:75/80. El segundo nivel se trabajó hacia el lado Oeste de la alineación descrita en el lote anterior. Se trabaja bajo el criterio de que el lado Este de la alineación sería la parte interna de la estructura. Se localizaron dos soportes, uno mamiforme, y el otro sólido, se recuperó obsidiana y 1/5 de bolsa de cerámica. El estrato el tierra café oscura.

413

Lote 3 (MC:1242) Profundidades esquinas del pozo: SO:96/115 NO:95/115 SE:84/85 NE:80/80. Se dejó una banqueta en la porción Este del pozo por considerar que puede representar el interior de la estructura. En el lado Oeste se recuperó carbón, piedra fragmentada, cerámica y obsidiana.

Lote 4 (MC:1243) Profundidades esquinas del pozo: SO:115/135 NO:115/135 SE:85/85 NE:80/80. Se localizaron restos de una superficie de diferente dureza a 126 cm bajo el SD1 en la porción Noroeste del pozo, otra porción de textura compacta fue localizada a 118 cm bajo el SD1. Este posible piso es de consistencia sólida, pero frágil, suena seco, como tambor cuando se golpea con el dedo; es de color más claro que el estrato de tierra café oscura, pero debajo de esta superficie, el estrato continúa siendo el mismo que le precedía (café oscuro). Se localizaron dos agujeros de 3 cm de diámetro por 4 de profundidad en las superficies compactas. Se piensa que pueden ser agujeros de coleópteros. Es dudoso entonces que este sea un piso. Finalización del pozo, se determinó que la alineación conecta con la esquina encontrada en los pozos 125, 126, 126b y 127, el rasgo encontrado en el Pozo 145 es el muro Oeste de la estructura. Persiste el dato de la orientación irregular respecto a las escalinatas de acceso.

Conclusiones A partir de la muestra, podemos hacer varias consideraciones sobre la evidencia presentada. Algunas interrogantes sobre la función del edificio y la filiación de los monumentos localizados fueron presentadas durante el XIX Simposio de Investigaciones Arqueologicas en Guatemala en julio de 2005 (Paredes Umaña s.f.), sin embargo tales consideraciones se hicieron durante las excavaciones. A la fecha tenemos certeza de la forma del Monumento 29, como se indica en el Capítulo 12 (“Addendum al catalogo de monumentos”), dicho monumento combina dos tipos escultóricos previamente conocidos: 1) la espiga que determina la posición horizontal del Monumento 2) la depresión acopada o cóncava, también sugerente de una

414 posición horizontal. El segundo rasgo es muy recurrente en Chocolá, pero el primero no es común entre las representaciones escultóricas del período Preclásico Tardío, y aunque no se descarta la posibilidad de que Chocolá presente rasgos innovadores, la asociación de los monumentos 29 y 30 en un nivel tan próximo a la superficie, aunado al hecho de las señales de alteración que el Monumento 30 ha sufrido y que han sido descritas arriba (ver Capitulo 12), nos ubica irremediablemente en un contexto posterior al período Preclásico Tardío, donde estilísticamente fecha el Monumento 30. Tak’alik Ab’aj presenta también contextos de reubicación de monumentos, dichos movimientos fechan para los períodos Clásico Temprano y Tardío (Chang 1988). Además Tak’alik Ab’aj también tiene una importante etapa constructiva durante el Clásico Temprano, con una disminución en el Clásico Tardío, pero aun con actividad ritual (Schieber y Claudio Pérez 2004:751-762), lo que presenta la posibilidad de movimientos y reutilización de monumentos un ejemplo de esto fue la remodelación de la Estructura 12. Es muy posible que Chocolá haya vivido una etapa de remodelaciones similar. En el siguiente cuadro se presenta una sinopsis del desarrollo de la actividad cultural a través de los diferentes horizontes históricos.

415 Cuadro Cronológico Desarrollo Cultural Tak’alik Ab’aj

Período Años Compl Vajillas cultural ejo Cerámi co

Caracterís tica Predomina nte

Preclasic 800o Medio 300 a.C.

IXCHI Glossy Naranja YA Glossy Negro San Isidro Sta. Margarita, Ilusión Buenos Aires, Dolores Ixchiyá, Nimá Santa Elena, Xuc Usulutan, Vajilla 11 Tipos Finos No. 18 Vajillas Micáceas

Producción local de cerámica doméstica con importacio nes de piezas del altiplano (Salcajá)

Preclásic 300 o Tardío a.C.250 d.C.

NIMA

Aumento de producción local de cerámica doméstica y primer registro de cerámica ceremonial

Horizontes Palmera Nil San Ramón Mangales Asintal San Elías Soledad Café Negro Rofino

Fuentes e Industrias de Obsidiana predominan tes S.M. Jilotepeque (SMJ) Fuente primaria de Macronúcleo s El Chayal (CHY) Fuente secundaria de Macronúcleo s Industria de navajas prismáticas (fuente primordial CHY) y de técnica de percusión casual (fuente primordial SMJ)., sustituyendo la primera gradualmente a la segunda S.M. Jilotepeque (SMJ) Fuente primaria de Macronúcleo s El Chayal (CHY) Fuente

Arquitectura Característica

Escultura Caracterís tica

Conjunto de plataformas ceremoniales de uno o dos cuerpos, que conforman un juego de pelota, asentado sobre un gran basamento que nivela y finaliza gradualmente contra el declive que presenta el Area SO de la terraza 2, elaborado todo en barro crudo. (Estr. Sub-1,2,3 y 4)

Probableme nte inicia la escultura en bulto, aprovechan do Ia forme; natural de Ias rocas.

Nivelación artificial de la terraza 2 enterrando ceremonialmente la arquitectura en el área SO y dándole la característica fisica actual de la

Escultura en bulto con representac iones antropo- y zoomorfas (algunas estilo Olmeca)

416 Tipos Finos No. 28 Monte Alto Rojo Guzmán Vajillas Micáceas

(vajilla San Ramón, Asintal) Aparece el incensario: Vajilla Asintal. Continúa la importació n de piezas del Altiplano

secundaria de Macronúcleo s Industria de navajas prismáticas (fuente primordial CHY) y de técnica de percusión casual (fuente primordial SMJ)., sustituyendo la primera gradualmente a la segunda

misma. Sobre ella se asientan centros ceremoniales de estructuras piramidales rectangulares, elaboradas en barro crudo (Estrs. 9,10,11 y 13…), (Estr. 12; Versión 1-5), evolucionando a la técnica de revestimiento de piedra de canto rodado con combinación de graderíos (cuerpos 1-3) y rampas (5to. Cuerpo) (con canales de la misma piedra en la fachada norte y sur) (versión 6) y culminando en adosamientos que forman esquinas remetidas, con el 2do. Cuerpo en talud, ejecutados con piedras de mayor tamañoque en la versión anterior (versión 7) La escalinata del frente oeste (cuerpos 1-3) se presenta con un bloque central, también escalonado.

(Monument os 66,68,70 version 7, Estr. 12; 8,9,65, 67 versión 8, Estr. 12: 94 Estr. 13; 99 Estr. 10) y estelas lisas en los frentes este y oeste de las estructuras (versión 8, Estr 12), y en localizacio nes de significado especial (orillas de rios etc.) (Monument o 1, 64). Estelas con personajes y escritura jeroglifica, esculpidos en bajo relieve, con característi cas, que en el clásico Temprano se vuelven estandares típicos. (Estela 5 en el centro del frente oeste de la Estr. 12)

417 (Versión 7). Clasico 250Tempran 550 o D.C

Clásico Tardío

550900 d.C.

NIL

Santa Fe Montes Aurora Llanto Sibaná Mangales Xab, Sta. María Talcache, San Carlos Santa Fe 1, Soledad Tipos Finos No. 37 Vajillas Micáceas

Disminució n de producción local de cerámica doméstica y ceremonial. Continúa el incensario: Vajilla Santa Fé Continúa importació n de piezas del Altiplano.

Rivera, Sta Fe 2 Alegría,

Cerámica doméstica burda de

S. M. Jilotepeque (SMJ) Fuente primaria de macronúcleo s El Chayal (CHY) Fuente secundaria de Macronúcleo s

Complejo Centros Estela – ceremoniales de Altar estructuras característi piramidales co a la rectangulares, epoca en elaborados en el los ejes de barro crudo (Estr. los frentes 9,10,11 y 13…) y este y oeste revestidas de de las piedra de canto estructuras rodado grande, con (versión 8, esquinas remetidas Estr. 12). y con el 2do. (Estr. 12: Cuerpo en talud Estela 5, (Estr. 12). Altar 8 Sellado de la frente Escalinata por la oeste; ampliación del monument talud hacia el eje o 70, altar central del frente 26 frente oeste en el 1ro. Y este) (Estr. 2do. Cuerpo y 11: Estela creación de 2 12, Altar 9 escalinatas m – frente pequeñas, este) reduciendo el (Estr. 10: bloque central Estela 55, (versión 8) altar 28frente Abandono de oeste.) actividad constrictiva. (Estr. Destrucció 11 queda n de inconclusa) algunas (Estr. 9,10,12 y estelas y 13).. continúan en altares uso) (Estela 12, Altar 9) Ocupación esporádica. (Ofrendas de

418 Chancuya Santiaguito, Claridad, Papausa, Esquipulas, Nayo, Jazmín, Chocolate, Crema, Vajilla No 13, Fuego, Salvador Tipos finos N. 54.

Postclási 900co 1524 d.C.

Melocotón Rojo Ujuxte, Plomizo, Vajillas Micáceas

pastas gruesas y ceremonial de pastas finas, pulidas

cerámica) La Estructura 7 presenta la ofrenda de un incensario de tres soportes en su parte superior llamado “la niña” de pasta rojiza con pómez, de la tradición Ocosito (Schieber de Lavarreda y Pérez 2004:751-762, XVIII Simposio) y su posición estratigráfica ( barro café oscuro micáceo, poco arenoso, pastoso) determina cronológicamente el final del Clásico Tardío. Ocupación esporádica. (Ofrendas de cerámica)

Cerámica de pastas muy finas y duras, tanto domésticas como ceremonial es Editado por Licda. Christa de Lavarreda, con colaboración de Arq.. Miguel Orrego, Lic. Donaldo Castillo, Lic. Patricia Del Aguila, Sr. Jeremias Claudio, Mario Tomás de León Heber Torres. Datos agregados por Paredes Umaña a partir de información en Schieber y Pérez 2004:751-762.

419 CAPÍTULO 8 Excavaciones en el Montículo 6: Estructura 6-1 Federico Alejandro Paredes Umaña

Introducción El Montículo 6 consiste en las ruinas de un edificio prehispánico que hemos identificado como 6-1. Se localiza sobre una plataforma elevada hacia el Norte de la plaza Este del Montículo 7 [Figs. 8-1 y 8-2].

420 Fig. 8-1. Mapa que muestra la ubicación de los montículos 6 y 7, las figuras en verde representan los mapeos de PACH elaborados con GPS alrededor de las estructuras, los trazos en negro son el mapa elaborado por Robert Burkitt (1930).

Fig. 8-2. Levantamiento topográfico de una porción del Monticulo 7 ubicado en la esquina Sur Oeste del cuadrante, y el montículo 6 hacia el Norte del cuadrante. El

421 polígono que lo circunda es el límite actual de la propiedad del señor Francisco Mijangos. Su apariencia superficial es cónica y mide unos 4 m de altura por 35 m en cada base lateral (ver Capítulo 3 para las proporciones exactas; la elevación tomada en la cúspide del montículo registró 889.8531 msnm). Previo al sondeo mediante pozos de prueba en un sistema de retícula, el montículo fue mapeado para obtener un levantamiento preciso con curvas de nivel. La retícula establecida durante el mapeo sirvió también para la prospección remota mediante gradiometría, la cuál arrojó varias concentraciones anómalas en la periferia del montículo, sobre todo en las zonas norte y sur del mismo [Fig. 3] (ver Capítulo 4).

Fig. 8-3. Muestra las áreas de concentración de anomalías reportadas por el gradiómetro. Las excavaciónes dieron inició el dia 12 de julio de 2005, y fueron orientadas tomando en cuenta la concentración anómala registrada por el gradiómetro en el eje axial al pie del montículo (ver Capítulo 4). Dichas excavaciónes se limitaron a nueve pozos de 2 x 2 m,

422 los cuales permitieron conocer una porción bastante deteriorada del acceso sur de la estructura. El acceso consiste en una escalinata revestida de piedra de canto rodado (pozos 120, 221, 130 y 129) además fueron recuperados los monumentos 29 y 30, ambos asociados al derrumbe de la fachada sur [Fig. 4]. Los cinco pozos restantes fueron distribuidos en la porción Suroeste del montículo, con el objetivo de conocer el sistema constructivo del edificio y su forma.

Fig. 8-4. Muestra la localización de los Monumentos 29 y 30 sobre el acceso a la Estructura 6-1. Sistema constructivo El Edificio 6-1 fue elaborado mediante un núcleo de arcilla rojiza. Sus constructores utilizaron piedras para revestir la escalinata de acceso y para crear protección a los vértices formados por la superposición de los cuerpos estructurales.

Forma

423 Aparentemente el Edificio 6-1 contó con al menos dos cuerpos y una escalinata de acceso en la fachada sur. Por falta de tiempo no hubo sondeos en los tres lados restantes. El rasgo revelado en los pozos 125,126 y 127 sugiere la esquina Suroeste, y el rasgo revelado en el Pozo 145 muestra una posible sección del muro Oeste. El rasgo revelado en el Pozo 147 es aparentemente el relleno del segundo cuerpo de la estructura. El dibujo muestra claramente la diferencia en el tamaño y la disposición de las piedras [Fig. 5].

Fig. 8-5. Planta de excavaciones durante la temporada 2005 en el Montículo 6. Detalle de las excavaciones El Datum que gobierna las alturas tomadas durante las excavaciónes de la Estructura 6-1 en 2005 fue localizado en la cúspide del montículo, y sus medidas son: 1617000.119 N, 669385.9533 E, 889.8531 msnm. El código de Operación para el edificio 6-1 es 17. Número de Datum SD1

Altura abajo del Datum 1 (889.8531 msnm) 1.50

Altura sobre el nivel del mar 888.3531

424 SD2

0.50

889.3531

Pozo 120 Lote 1 (MC:1141) Profundidades esquinas del pozo: SO:144/145 NO:111/145 SE:145/145 NE:107/145. Este pozo fue excavado por 17 lotes o aproximadamente 3.5 m. La profundidad de este pozo se debe a que presenta condiciones para ser el pozo maestro, o el pozo de control estratigráfico para la operación 17 debido a que se ubica a la base del montículo. Mediante su excavación se obtienen datos del material colapsado de la Estructura, así como el piso donde originalmente fue asentado el edificio, y al profundizar más tiene el potencial de aportar datos sobre las etapas constructivas o etapas previas a su construcción. El inicio de las excavaciónes a la base del montículo en su eje axial Norte-Sur requirió transferir la altura del Datum hacia el SD1=1.50 m abajo del Datum. El Pozo 120 fue seleccionado por presentar una anomalía de entre 80 y 100 unidades en la escala del gradiómetro. Al inicio de este lote se detectó una piedra de unos 40 cm de largo que se elevaba sobre la superficie en la esquina Noreste del pozo. Dicha piedra registraba una medida de 1.40 bajo el SD1. Posteriormente veríamos que esta piedra era el Monumento 29. En la esquina noroeste se localizaron dos piedras livianas, una de ellas formada de arenisca, y la otra de mayor dureza. La capa de Humus se presenta muy irregular y delgada, posiblemente debido a que todo el montículo está sembrado con zacate para ganado, cuyas raíces son muy profundas.

Lote 2 (MC:1142) Profundidades esquinas del pozo: SO:145/165 NO:145/165 SE:145/165 NE:145/165. Se profundizaron 20 cm parejos, el lado Oeste carece de piedra, se recogieron 3 muestras de carbón, una de ellas de 1 cm2, las otras de menor tamaño. El estrato en el que nos ubicamos es color café oscuro. A una profundidad de 163 cm bajo el SD1 se observan las cúspides de dos piedras aproximadamente en el eje central del pozo, hacia el extremo norte. En este lote se observó claramente que la piedra que sobresalía de la superficie en el pozo anterior es el Monumento 29, y se localizó con su depresión acopada volteada

425 hacia abajo. Seguramente este es un contexto secundario, pues es claro que dicho monumento no puede estar en su posición original.

Lote 3 (MC:1245) Profundidades esquinas del pozo: SO:165/185 NO:165/185 SE:165/185 NE:165/185. En este lote se aprecian ya las piedras que forman porciones deterioradas de la escalinata de acceso a la fachada sur de la Estructura 6-1. Durante la excavación de este lote se limpian también las porciones de tierra que habían quedado cubriendo la porción norte del pozo en el lote anterior, debido a que la porción sur es más profunda. Continúa el estrato color café oscuro.

Lote 4 (MC:1246) Profundidades esquinas del pozo: SO:185/205 NO:185/205 SE:185/205 NE:85/205. Este lote contiene cerámica y carbón, no se recuperó obsidiana. Persiste el estrato café oscuro. No se localizaron más piedras que las descritas en el lote anterior. Se recuperó un fragmento de figurilla con un engobe/pintura blancuzca, suave al tacto. Su pasta es color rojo con mica.

Lote 5 (MC:1247) Profundidades esquinas del pozo: SO:205/220 NO:205/220 SE:205/220 NE:205/220. Continúa apareciendo cerámica, además un buen porcentaje de carbón, se recolectaron unos 4 o 5 fragmentos. Este lote muestra la discontinuidad de piedras hacia el sur. En este punto se busca un piso o superficie, sin éxito. No es posible advertir un piso, pero si un cambio de estrato inmediatamente debajo de las piedras que marcan la finalización del Rasgo 1=acceso sur de la Estructura 6-1. Se recogió una muestra del estrato de apariencia más clara que el anterior, posee un gran porcentaje de piedras pequeñas de 1-2 cm y taxcal en fragmentos color naranja.

Lote 6 (MC:1311) Profundidades esquinas del pozo: SO:220/240 NO:220/240 SE:220/240 NE:220/240. Se localizó una superficie compacta en ciertas zonas a 242 m bajo el SD1, con evidencia de

426 un agujero de unos 4 cm de diametro por 3 cm de profundidad. Un agujero de las mismas características fue localizado en el Pozo 145 de esta misma operación. Al parecer estos agujeros son hechos por insectos coleópteros. No debe ser considerado como piso. Este nivel contiene arenilla, tierra negra y un tercer estrato que he nombrado como tierra café clara suave. Se continúa recuperando cerámica y obsidiana, además de carbón.

Lote 7 (MC:1363) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo :SO:240/260 NO:240/240 SE:240/260 NE:240/240. En los 2 cm del lote anterior se localizó una superficie compacta por zonas. La presencia de agujeros de coleópteros hace dudar de la certeza de que esto sea un piso, sin embargo se recuperó cerámica que es necesario analizar para determinar si existe algún cambio. Se recuperaron tres bolsas pequeñas. Se recogieron materiales de una porción de tierra suave y otros de una porción de tierra dura, cada una en bolsas separadas, pero ambas con un MC=1363.

Lote 8 (MC:1364) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:260/280 NO:240/240 SE:260/280 NE:240/240. Se continúa recuperando materiales que pudieran revelar la fecha de construcción de la estructura, debido a que el material recuparado hasta antes del lote 6 debe ser considerado colapso de la ultima fase de ocupación del edificio 6-1. Se localizó una concentración de tierra color naranja con taxcal y mica ( se tomó muestra).

Lote 9 (MC:1365) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:280/305 NO:240/240 SE:280/305 NE:240/240. Hay un aumento de concentración de cerámica, se ha recuperado más que en los lotes anteriores. Se localizaron manchas de tierra gris clara. Se recogieron muestras de tres diferentes inclusiones: 1) tierra negra suave, 2) tierra rojiza con mica, 3) arenilla gris claro.

Lote 10 (MC:1366) (excavación de 2 x 1m)

427 Profundidades esquinas del pozo: SO:305/325 NO:240/240 SE:305/325 NE:240/240. Se recuperó cerámica y obsidiana. La cantidad de tiestos aumenta con respecto a los lotes anteriores.

Lote 11 (MC:1367) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:325/345 NO:240/240 SE:325/345 NE:240/240. Se incrementa el numero de tiestos con relación al lote anterior. Se recogió una bolsa de arroba entera, además de fragmentos de metates y otras piedras fragmentadas. También se recuperó obsidiana.

Lote 12 (MC:1368) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:345/365 NO:240/240 SE:345/365 NE:240/240. Se continúa excavando para obtener materiales provenientes de niveles más profundos. La intensión es encontrar terreno estéril. En este lote se recuperó mucha cerámica, obsidiana y dos artefactos de piedra pomícea tallados: uno en forma triangular, y el otro en forma rectangular de unos 6 cm de largo por 3 a 5 de ancho y de unos 2 a 3 cm de grueso. Hay reportes de materiales similares en Kaminaljuyu según René Ugarte (comunicación personal, 2005). Se recuperó un fragmento de figurilla y un rostro de figurilla pasta roja. Se recuperó carbón.

Lote 13 9 MC:1374) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:365/385 NO:240/240 SE:365/385 NE:240/240. Se recuperaron fragmentos de una vasija con engobe negro recubierta con pintura roja fugitiva. La mayoría de los fragmentos cerámicos de este lote son partes de vasijas bien conservadas (tiestos grandes). Se recuperó una buena muestra de carbón.

428

Fig. 8-6. Interpretación a partir de un 40% del cuerpo de la vasija recuperada en el lote 13 del Pozo 120. Dibujo: Susan Mach. Lote 14 (MC:1381) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:385/405 NO:240/240 SE:385/405 NE:240/240. Hay un cambio de estrato desde los 395 bajo el SD1, el estrato anterior es tierra negra. El cambio a 395 muestra tierra rojiza-naranja con abundancia de minerales, arena blanca, cuarzos, pómez, y mica. Se recolectó una muestra de tierra rojiza. Se localizó una piedra a 405 bajo el SD1 de dimensiones 34x36x19 cm y debajo de esta un agujero de roedor (y el roedor). El estrato se torna más pálido pero continúa suave mientras se desciende al nivel de 405. Se localizaron 4 piedras, todas color gris, porosas y quebradizas. Se recuperó solo cerámica.

Lote 15 (MC:1384) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:405/425 NO:240/240 SE:405/425 NE:240/240. Desciende la cantidad de cerámica, continúa el estrato anterior.

Lote 16 (MC:1395) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:425/445 NO:240/240 SE:425/445 NE:240/240. Solo se recuperaron 5 fragmentos cerámicos, continúa el estrato anterior. Hay piedras muy porosas fragmentadas.

Lote 17 (MC:1396) (excavación de 2 x 1m) Profundidades esquinas del pozo: SO:445/465 NO:240/240 SE:445/465 NE:240/240. No se recuperó más cerámica u otro material cultural, sin embargo se localizó un

429 alineamiento de piedras irregular en la esquina Sureste del pozo, que haría pensar en una subestructura de tipo residencial muy sencilla, pero por falta de tiempo no se pudo continuar excavando. Finalización de pozo. Este pozo es el más profundo excavado en la Operación 17, por lo tanto debe ser considerado como el pozo maestro. Las mejores observaciones sobre la cerámica deben provenir de este pozo también, debido a que fue excavado a la base del acceso sur del Edificio 6-1.

Pozo 221 Lote 1 (MC:1138) Profundidades esquinas del pozo: SO:106/110 NO:63/110 SE:109/110 NE:69/110. Alturas con referencia al SD1. Este pozo conecta mediante el vertice de la esquina Noreste con el Pozo 120, y fue excavado simultáneamente. Fue planificado a raíz de la lectura de 180 unidades en la escala del gradiómetro, concentrados en la esquina Suroeste del pozo. Se localiza en el eje axial del Montículo 6. Al dar inicio se observa el Humus y la tierra café oscura muy mezclados, probablemente debido a un arado. El Montículo 6 está totalmente sembrado de zacate tipo Estrella. Se localizan 3 piedras en la porción Noroeste del pozo y dos más en la sección Noreste, algunos centímetros mas abajo. Durante la excavación de la porción Suroeste se localizó una lima de hierro para afilar machetes. La lógica del arqueólogo diría que la anomalía detectada por el gradiómetro fue la lima de hierro. Se recuperó cerámica y obsidiana.

Lote 2 (MC:1139) Profundidades esquinas del pozo: SO:110/130 NO:110/110 SE:110/130 NE:110/110. Se continúa la excavación en búsqueda de más alineamientos de piedra, se deja una banqueta en las esquinas Noreste y Noroeste para retener el primer lote. Se excava el estrato café oscuro. Se localizó un fragmento de bloque rectangular tallado de un material poroso y quebradizo, se puede tallar con la uña. Bloques de este tipo han sido localizados en diferentes partes del sitio, por ejemplo en las excavaciones en el Montículo 15, donde bloques de este material reemplazan lajas de tapadera del canal. Otros ejemplos se localizaron en las excavaciones del Montículo 7. Es posible que este material haya sido utilizado para acabados de construcción, como remates, filos etc.

430 Este lote reveló el Monumento 30, un barrigón volteado sobre su lado derecho con su cabeza apuntando al Nor-Este. Se localizó acostado sobre dos escalones de la escalinata de acceso a la Estructura 6-1. El Monumento 30 fue localizado en la esquina Suroeste del pozo, la misma ubicación que la lima de hierro solo un lote antes. Queda pues la duda sobre la eficacia del gradiómetro. Hay que tomar en cuenta que el gradiómetro ha señalado otras areas de concentración anómala en la porción Norte del Montículo 6, para probar su eficacia valdría la pena excavar ahí [Fig. 2]. Sobre el contexto del monumento, es aparente que esta ubicación no puede ser su lugar original. Se localiza sobre los escalones de una estructura, lo cual implica que pudo haber caído desde arriba. Además está fragmentado en su porción inferior lateral izquierda y tal fragmento no fue localizado en las excavaciónes. Esto indicaría que en el momento de su ultima deposición ya estaba fracturado [Fig. 3].

Lote 3 (MC:1140) Profundidades esquinas del pozo: SO:130/150 NO:110/110 SE:130/150 NE:110/110. Durante este lote se niveló la superficie donde el Monumento 30 había sido depositado, descubriendo los dos escalones sobre los cuales estaba tirado. Además se hizo limpieza de los escalones de la porción Norte del pozo. Se recuperó carbón asociado al depósito del monumento. Se recuperó cerámica, obsidiana y carbón. El estrato que cubría al Monumento 30 y los escalones es la tierra café oscura.

Lote 4 (MC:1244) Profundidades esquinas del pozo: SO:150/170 NO:110/110 SE:150/170 NE:110/110. Se continúa la limpieza del acceso. El monumento ha sido levantado y extraído. Se localizó en el perfil Sur una piedra de moler de forma cuadrangular, estaba depositada sobre el nivel de la escalinata; su grosor es de 4 cm de base y de 2 a 4 ½ cm en sus paredes. Se recuperó una muestra de carbón. Este lote marca la finalización del pozo. Se localizaron cuatro escalones, dos de ellos en buen estado de conservación -los dos del extremo Sur y los mismos sobre los cuales descansaba el Monumento 30-. Los dos escalones superiores sufrieron un proceso más fuerte de perturbación posiblemente debido a la erosión y a trabajos agrícolas.

431

Pozo 130 Lote 1 (MC:1143) Profundidades esquinas del pozo: SO:110/110 NO:60/110 SE:101/110 NE:62/110. Este pozo está referenciado a partir del SD1. Esta unidad de 2x2 se excavó persiguiendo localizar el rasgo de piedras rápidamente, es por eso que el primer lote niveló el terreno desde 60 y 62 cm bajo el SD1 hasta 110, que eran las declinaciones de la esquina SE y SO. Se observaron los mismos estratos descritos en los pozos anteriores en su orden lógico. El objetivo es buscar la continuación del Rasgo 1 hacia el Oeste. Se busca ampliar la excavación para comprender mejor la distribución caótica de los Monumentos 29 y 30 y las escalinatas deterioradas localizadas en los pozos 221 y 120.

Lote 2 (MC:1248) Profundidades esquinas del pozo: SO:110/130 NO:110/110 SE:110/130 NE:110/110. Durante la excavación de este rasgo se pudo observar que la disposición de las piedras que formaban lo que se ha interpretado como escalinata de acceso han sufrido una mayor turbación en esta porción. Es difícil identificar los escalones en el Pozo 130 porque la orientación de las piedras ha variado de un patrón Este-Oeste, como el que presentan los escalones localizados en el Pozo 120 [Figs. 3 y 4]; en cambio se pueden observar dos hileras de piedra que han sido depositadas gracias al mismo evento posiblemente de colapso, pues siguen una orientación Noroeste-Sureste, están montadas una sobre otra de manera que la piedra al Norte siempre está encima de la piedra al Sur. Un detalle más que hay que notar es que la esquina Sureste del Pozo 130 aloja la parte distal del Monumento 29. Dicho extremo arranca de abajo y en medio de las dos hileras de piedra descritas en el párrafo anterior. La orientación del Monumento 29 sigue el patrón Noroeste-Sureste, de la misma manera que las dos hileras anteriormente descritas. Es posible que la deposición del Monumento 29 y las dos hileras de piedra orientadas en la misma dirección tengan su origen en un mismo evento de colapso de la estructura. Debemos tomar en cuenta que el Monumento 29 está volteado hacia abajo, y que su forma sugiere dos posibilidades: la primera que su parte distal haya servido como espiga horizontal y que haya estado empotrada en un muro, posibilidad que parece

432 aceptable debido a que el colapso que observamos sugiere un colapso del Monumento junto a por lo menos 20 piedras de canto rodado que colapsaron al mismo tiempo y siguiendo la misma dirección. La otra posibilidad es que la depresión haya servido de asiento al Monumento 30, un barrigón con base en forma de lágrima, que bien pudo haberse ubicado sobre la depresión. Si esto es así, podría suponerse un arreglo escultórico que resaltara la figura del barrigón en un extremo, y presentara un pequeño altar en su frente, conformado por la porción distal del Monumento 29 (ver Paredes Umaña s.f.).

Lote 3 (MC:1249) Profundidades esquinas del pozo: SO:130/150 NO:110/110 SE:130/150 NE:110/110. Este lote se excavó con el objetivo de liberar el Monumento 29 y retirarlo para su almacenamiento. Este lote conectó el nivel de la excavación con los primeros lotes del Pozo 120, por lo que al concluirlo nos vimos obligados a terminar con las excavaciones en este pozo. Se recuperó cerámica y obsidiana. Se observó que el Monumento 29 yacía sobre una piedra de unos 120x120 cm de cada lado, de superficie plana y de gran dureza. El tamaño de esta piedra excede los tamaños promedio de los escalones que van de 20 a 40 cm aproximadamente. También debe notarse que esta piedra alojada en el Pozo 120 marca la finalización del Rasgo 1=el acceso sur de la Estructura 6-1; por lo tanto es posible que dicha piedra marque el nivel del piso de arranque del edificio.

Pozo 129 Lote 1 (MC:1309) Profundidades esquinas del pozo: SO:103/110 NO:69/110 SE:110/110 NE:66/110. La referencia de altura está dada a partir del SD1. Este pozo se excavó con el objetivo de observar la posible continuación del Rasgo 1 y para conocer mejor la deposición de colapso observada en el Pozo 130. El Pozo 129 colinda hacia el Oeste con el 130. Se aprecian piedras de menor tamaño que las utilizadas en los escalones localizados en el Pozo 221. Se hace difícil apreciar la continuidad de una posible escalinata debido a que el colapso de esta porción lleva una orientación Noreste-Suroeste [Fig. 4]. Se recuperó cerámica y obsidiana.

433 Lote 2 (MC:1310) Profundidades esquinas del pozo: SO:110/130 NO:110/130 SE:110/130 NE:110/130. En este lote fueron recuperados cerámica, obsidiana y piedra, no carbón. Se continuó con la limpieza del colapso. Se ha localizado una gran cantidad de piedra en colapso, y se procede a su limpieza. No se reconocen escalones.

Lote 3 (MC:1330) Profundidades esquinas del pozo: SO:130/150 NO:130/150 SE:130/150 NE:130/150. Se continúa con la limpieza de los escombros. No se ha levantado ninguna piedra, solamente recuperamos materiales que se depositaron sobre el colapso de la estructura. Se localizó un tiesto de engobe crema decorado con pintura roja. A falta de una buena fotografía, se presenta un ejemplo muy similar en su decoración localizado en el Lote 7 en la plaza Este del Montículo 7, solo unos metros al sur del Montículo 6. Se recuperó cerámica,

obsidiana y carbón [Fig. 7]. Fig. 8-7. Tiesto de estilo muy similar de lo que fue localizado en el Lote 7. PACH 17129-3. Este tipo es característico del Período Posclásico, y se extiende por la Costa y el Altiplano guatemalteco, además es frecuente en la arqueología de El Salvador como concepto cerámico (engobe crema y decoración con pintura roja). Es un concepto cerámico de interés regional, dado que se pone de moda a lo largo y ancho del posclásico mesoamericano.

Lote 4 (MC:1331)

434 Profundidades esquinas del pozo: SO:150/170 NO:150/170 SE:150/170 NE:150/170. Continúa la limpieza, no es posible observar las alineaciones de la escalinata debido al colapso. Las piedras parecen ser de menor tamaño. Se recuperó cerámica y obsidiana.

Lote 5 (MC:1332 ) Profundidades esquinas del pozo: SO:150/170 NO:150/170 SE:150/170 NE:150/170. Continúa la limpieza, no es posible observar las alineaciones de la escalinata debido al colapso. Las piedras parecen ser de menor tamaño. Se recuperó cerámica, obsidiana y carbón.

Lote 6 (MC:1333) Profundidades esquinas del pozo: SO:150/170 NO:150/170 SE:150/170 NE:150/170. Se concluye con la excavación del Pozo 129 y la limpieza de escombros, se puede apreciar que ha habido un fuerte colapso en el Rasgo 1, es posible que solamente las piedras de la esquina Sureste del pozo guarden una colocación original y que se puedan relacionar con los escalones del Pozo 221.

Pozo 125 Lote 1 (MC:1252) Profundidades esquinas del pozo: SO:116/125 NO:99/125 SE:124/125 NE:91/125. Las profundidades de este pozo están dadas en referencia l SD1 (1.50m bajo el Datum). Unidad de 2 x 2 m ubicado 6 metros al Oeste del Pozo 129, la intención de esta suboperación fue ubicar la posible esquina Suroeste del edificio 6-1.

Lote 2 (MC:1253) Profundidades esquinas del pozo: SO:125/145 NO:125/145 SE:125/145 NE:125/145. Se nota una acumulación de piedras cercana a la superficie en la esquina Noreste del pozo, las piedras son de unos 20 a 30cm de largo, y describen una curva desde el Noroeste hacia el Sureste.

Lote 3 (MC:1254)

435 Profundidades esquinas del pozo: SO:145/165 NO:145/165 SE:145/165 NE:145/165. El estrato es suave con un poco de piedrín. Es color café oscuro. Se recuperó una gran cantidad de tiestos aunque estos son fragmentos muy pequeños. Se recuperó obsidiana y carbón.

Lote 4 (MC:1255) Profundidades esquinas del pozo: SO:165/185 NO:165/185 SE:165/185 NE:165/185. Aumenta la presencia de piedrín, hay mucho más que en el lote anterior, la textura del suelo parece ser la misma, se localizan tres piedras colapsadas hacia el Oeste. Hay una gran cantidad de cerámica, el tamaño de los fragmentos es mayor que en el lote anterior. Se recuperó obsidiana y carbón.

Lote 5 (MC:1256) Profundidades esquinas del pozo: SO:185/205 NO:185/205 SE:185/205 NE:185/205. El estrato continúa siendo suave, color oscuro y con un poco de piedrín, se nota la presencia de arenilla en la porción Suroeste del pozo. Se recuperó cerámica, carbón y obsidiana.

Lote 6 (MC:1257) Profundidades esquinas del pozo: SO:205/225 NO:205/225 SE:205/225 NE:205/225. Se continúa la exposición del rasgo de piedra en la porción Noreste del pozo. No hay rasgos de piedras en la porción Suroeste, esto indica que es necesario continuar la búsqueda del rasgo en otro pozo al Este, es decir abrir el Pozo 126. Se recuperó mucha cerámica, además de obsidiana y carbón.

Pozo 126 Lote 1 (MC:1357) (excavación de 1 x 2 m) Profundidades esquinas del pozo: SO:101/101 NO:89 /101 SE:98/101 NE:79/101. Las profundidades de este pozo estan dadas en referencia l SD1 (1.50m bajo el Datum). El objetivo de este pozo es determinar la continuación de la alineación de piedras del Pozo

436 127 hacia el Oeste y determinar su relación con las piedras en la esquina Noreste del Pozo 125.

Lote 2 (MC:1358 ) Profundidades esquinas del pozo: SO:101/121 NO:101 /121 SE:101/121 NE:101/121. Se recuperó poco material cultural. Hay una concentración de piedras al Noroeste del pozo, la continuación del rasgo del Pozo 125. Se recuperó cerámica, obsidiana y vidrio.

Lote 3 (MC:1359) Profundidades esquinas del pozo: SO:121/401 NO:121 /141 SE:121/141 NE:121/141. Se recuperó un fragmento de navaja de obsidiana, sección proximal de 10 cm de largo, fuente: San Martín Jilotepequé. Se recuperó cerámica y obsidiana. No se recuperó muestra de carbón.

Lote 4 (MC:1360) Profundidades esquinas del pozo: SO:141/161 NO:141 /161 SE:141/161 NE:141/161. Se revela la continuación del rasgo de piedras que sigue un alineamiento Noroeste-Sureste, la porción Noreste no contiene piedras.

Pozo 126b Lote 1 (MC:1375) (excavación de 2 x 2 m) Profundidades esquinas del pozo: SO:123/125 NO:101 /125 SE:114/125 NE:103/125. Las profundidades de este pozo están dadas en referencia l SD1 (1.50m bajo el Datum). Se ubica en la porción Sur del Pozo 126 y la porción Norte del Pozo 116. La finalidad de esta unidad de excavación es revelar lo que podría ser la esquina Suroeste del edificio 61.

Lote 2 (MC:1376) Profundidades esquinas del pozo: SO:125/145 NO:125 /145 SE:125/145 NE:125/145. Es notorio el cambio de relleno en la que parece ser la parte interna de la Estrructura 6-1, es decir la porción Noreste del pozo y el exterior, o la parte Suroeste. La tierra adentro es

437 suave, de color café rojizo con poca presencia de fragmentos naranja sólidos. La tierra afuera es suave también, al tacto no se distingue una diferencia sustancial, pero el color es claramente más oscuro. Se recuperó cerámica y obsidiana.

Lote 3 (MC:1382 ) Profundidades esquinas del pozo: SO:145/165 NO:145/165 SE:145/165 NE:145/165. Se tomaró dos muestras de tierra diferentes, según fueron descritas en el lote anterior. Se recuperó cerámica y obsidiana. El rasgo de piedra se revela ya, es aparente que se trata de la esquina de la estructura. Aun no es posible determinar el ángulo de la esquina.

Lote 4 (MC:1383) Profundidades esquinas del pozo: SO:165/185 NO:165/185 SE:165/185 NE:165/185. Se recuperó cerámica y obsidiana, se continúa la limpieza del rasgo, hay una piedra de 1 m de diámetro que podría hacer las veces de piedra de esquina. Dicha piedra está colapsada, hay dos piedras más de dimensiones un poco más pequeñas pero mayores que el resto.

Lote 5 (MC:1392) Profundidades esquinas del pozo: SO:185/205 NO:185/205 SE:185/205 NE:185/205.

Lote 6 (MC:1393) Profundidades esquinas del pozo: SO:205/225 NO:205/225 SE:205/225 NE:205/225.

Lote 7 (MC:1394) Profundidades esquinas del pozo: SO:225/245 NO:225/245 SE:225/245 NE:225/245. Los tres lotes anteriores se dedicaron a la limpieza de la esquina. Se determinó que el ángulo de dicha esquina no sigue la alineación Este Oeste que se observó en la escalinata de acceso de la fachada sur, más bien está girada desde el vértice unos 15 grados hacia el Oeste.

Pozo 127 Lote 1 (MC:1328)

438 Profundidades esquinas del pozo: SO:116/116 NO:82/116 SE:107/116 NE:85/116. Las profundidades de este pozo están dadas en referencia al SD1 (1.50m bajo el Datum). Se inicia esta unidad especial de 2x1 para ubicar la continuación del acceso sur de la Estructura 6-1 hacia el Oeste. Se recuperó cerámica, hierro, obsidiana, vidrio.

Lote 2 (MC:1329) Profundidades esquinas del pozo: SO:116/136 NO:116/136 SE:116/136 NE:116/136. Se localizan piedras en la parte media del pozo, es una concentración que lleva una alineación Noreste-Suroeste. Se recuperó cerámica y obsidiana.

Lote 3 (MC:1361) Profundidades esquinas del pozo: SO:136/156 NO:136/156 SE:136/156 NE:136/156. Se recuperó 1/3 del borde de una vasija de engobe rojo. Se continúa con la limpieza del rasgo.

Lote 4 (MC:1362) Profundidades esquinas del pozo: SO:156/176 NO:156/176 SE:156/176 NE:156/176. Se termina la limpieza del rasgo, se recuperó cerámica y obsidiana.

Pozo 147 Lote 1 (MC:1250) (excavación de 2x2 m) Profundidades esquinas del pozo: SO:145/146 NO:115/145 SE:130/144 NE:90/145. Las referencias de alturas de este pozo son dadas en relación al SD2=50 cm abajo del Datum, se localiza dos metros al Norte del Pozo 127, y su propósito fue conocer el interior de la Estructura 6-1. El humus se nota muy delgado en el primer lote, tiene 2 cm de grosor aproximadamente. El siguiente estrato tiene una gran concentración de piedrín y piedras fragmentadas que van de 5 hasta 10 cm de diámetro, la textura de la tierra es suave. Es probable que este suelo sea una mezcla de relleno constructivo. No hay más que algunas piedras sobre un aglomerado de este tipo de relleno en el perfil Norte. Llamaremos Rasgo 3 a esta concentración, que es el relleno de la estructura. El relleno es de color rojizo claro y posee pequeños fragmentos rojos que pueden ser taxcal o barro quemado, el

439 estrato que debería seguir al humus es muy pequeño, tiene de 15 a 24 cm y es notorio en el perfil Norte del pozo.

Lote 2 (MC:1251) Profundidades esquinas del pozo: SO:146/165 NO:145/165 SE:144/165 NE:145/165. Se continúa excavando el Rasgo 3. Debido a que todo el pozo contiene el tipo de suelo descrito anteriormente, es posible que nos encontremos dentro del relleno del edificio. El Perfil Norte evidencia 3 estratos: El Humus, de 5 a 10 cm, la tierra Café Oscura de 15 a 24 cm y el resto es el relleno descrito en el lote anterior. Se dejó un testigo del cambio de estrato en el lote 1, se ubicaron piedras pequeñas en la porción Noreste del pozo. Se recuperó cerámica y obsidiana.

Lote 3 (MC:1313) Profundidades esquinas del pozo: SO:165/185 NO:165/185 SE:165/185 NE:165/185. Continuamos excavando dentro del relleno para recuperar materiales que puedan darnos un fechamiento de la estructura. Dentro del relleno debemos considerar que los artefactos más tardíos revelaran por lo menos la fecha más temprana de construcción de la estructura. Dentro del relleno se recolectó cerámica, obsidiana y carbón, el relleno contiene piedras pómez muy suaves, livianas y de un color blanco intenso. Se recuperó vidrio color verde, esto arruina el propósito del primer párrafo, pero hay que recordar que es un lote muy superficial, y contiene materiales mixtos.

Lote 4 (MC:1314) Profundidades esquinas del pozo: SO:185/205 NO:185/205 SE:185/205 NE:185/205. Continúa el relleno con piedrín y taxcal. Se recuperó cerámica, obsidiana y carbón. Estos materiales deben ser analizados tomando en cuenta que son relleno de la estructura. El diagnóstico más tardío debe ser la fecha más temprana de ocupación de la Estructura 6-1. El relleno presenta piedra pomicea muy suave, ligera y de color blanco intenso, se recogieron varias muestras.

Lote 5 (MC:1315)

440 Profundidades esquinas del pozo: SO:205/225 NO:205/225 SE:205/225 NE:205/225. Continúa el relleno. Se recolectó una buena muestra de carbón.

Lote 6 (MC:1316) Profundidades esquinas del pozo: SO:225/245 NO:225/245 SE:225/245 NE:225/245. Continúa el relleno se recuperó una piedra con señales de carbón.

Pozo 147 Lote 7 MC:1317 Profundidades esquinas del pozo: SO:245/265 NO:245/265 SE:245/265 NE:245/265. Finalización del pozo no se encontró ningún cambio en el relleno. Se finalizó en este lote debido a que el tiempo de excavación era escaso. Se recuperó cerámica y obsidiana.

Pozo 145 Lote 1 (MC:1240) Profundidades esquinas del pozo: SO:75/76 NO:50/75 SE:60/76 NE:23/75. Las medidas están dadas a partir del SD1. Este pozo se puso con la idea de encontrar evidencia de la esquina Suroeste de la estructura. El primer nivel se utiliza para nivelar, se atraviesa el humus y luego el suelo café negro con muchas raices del zacate tipo estrella. El estrato 1 o humus cambia en la esquina Noreste a los 33 cm y en la esquina Noroeste a los 55 cm, en la Esquina Sureste a los 56 cm bajo el SD 1. Se localizó una hilera de piedra, la primera que se visualizó fue a los 61 cm abajo del SD1. Se recuperó vidrio y ¼ de bolsa de arroba con cerámica, y obsidiana. Este nivel reporta 14 piedras en una alineación Noroeste-Sureste.

Lote 2 (MC:1241) Profundidades esquinas del pozo: SO:76/96 NO:75/95 SE:76/84 NE:75/80. El segundo nivel se trabajó hacia el lado Oeste de la alineación descrita en el lote anterior. Se trabaja bajo el criterio de que el lado Este de la alineación sería la parte interna de la estructura. Se localizaron dos soportes, uno mamiforme, y el otro sólido, se recuperó obsidiana y 1/5 de bolsa de cerámica. El estrato el tierra café oscura.

441

Lote 3 (MC:1242) Profundidades esquinas del pozo: SO:96/115 NO:95/115 SE:84/85 NE:80/80. Se dejó una banqueta en la porción Este del pozo por considerar que puede representar el interior de la estructura. En el lado Oeste se recuperó carbón, piedra fragmentada, cerámica y obsidiana.

Lote 4 (MC:1243) Profundidades esquinas del pozo: SO:115/135 NO:115/135 SE:85/85 NE:80/80. Se localizaron restos de una superficie de diferente dureza a 126 cm bajo el SD1 en la porción Noroeste del pozo, otra porción de textura compacta fue localizada a 118 cm bajo el SD1. Este posible piso es de consistencia sólida, pero frágil, suena seco, como tambor cuando se golpea con el dedo; es de color más claro que el estrato de tierra café oscura, pero debajo de esta superficie, el estrato continúa siendo el mismo que le precedía (café oscuro). Se localizaron dos agujeros de 3 cm de diámetro por 4 de profundidad en las superficies compactas. Se piensa que pueden ser agujeros de coleópteros. Es dudoso entonces que este sea un piso. Finalización del pozo, se determinó que la alineación conecta con la esquina encontrada en los pozos 125, 126, 126b y 127, el rasgo encontrado en el Pozo 145 es el muro Oeste de la estructura. Persiste el dato de la orientación irregular respecto a las escalinatas de acceso.

Conclusiones A partir de la muestra, podemos hacer varias consideraciones sobre la evidencia presentada. Algunas interrogantes sobre la función del edificio y la filiación de los monumentos localizados fueron presentadas durante el XIX Simposio de Investigaciones Arqueologicas en Guatemala en julio de 2005 (Paredes Umaña s.f.), sin embargo tales consideraciones se hicieron durante las excavaciones. A la fecha tenemos certeza de la forma del Monumento 29, como se indica en el Capítulo 12 (“Addendum al catalogo de monumentos”), dicho monumento combina dos tipos escultóricos previamente conocidos: 1) la espiga que determina la posición horizontal del Monumento 2) la depresión acopada o cóncava, también sugerente de una

442 posición horizontal. El segundo rasgo es muy recurrente en Chocolá, pero el primero no es común entre las representaciones escultóricas del período Preclásico Tardío, y aunque no se descarta la posibilidad de que Chocolá presente rasgos innovadores, la asociación de los monumentos 29 y 30 en un nivel tan próximo a la superficie, aunado al hecho de las señales de alteración que el Monumento 30 ha sufrido y que han sido descritas arriba (ver Capitulo 12), nos ubica irremediablemente en un contexto posterior al período Preclásico Tardío, donde estilísticamente fecha el Monumento 30. Tak’alik Ab’aj presenta también contextos de reubicación de monumentos, dichos movimientos fechan para los períodos Clásico Temprano y Tardío (Chang 1988). Además Tak’alik Ab’aj también tiene una importante etapa constructiva durante el Clásico Temprano, con una disminución en el Clásico Tardío, pero aun con actividad ritual (Schieber y Claudio Pérez 2004:751-762), lo que presenta la posibilidad de movimientos y reutilización de monumentos un ejemplo de esto fue la remodelación de la Estructura 12. Es muy posible que Chocolá haya vivido una etapa de remodelaciones similar. En el siguiente cuadro se presenta una sinopsis del desarrollo de la actividad cultural a través de los diferentes horizontes históricos.

443 Cuadro Cronológico Desarrollo Cultural Tak’alik Ab’aj

Período cultural

Años

Complejo Cerámico

Vajillas

Preclasico Medio

800-300 a.C.

IXCHIYA

Glossy Naranja Glossy Negro San Isidro Sta. Margarita, Ilusión Buenos Aires, Dolores Ixchiyá, Nimá Santa Elena, Xuc Usulutan, Vajilla 11 Tipos Finos No. 18 Vajillas Micáceas

Preclásico Tardío

300 a.C.- NIMA 250 d.C.

Horizontes Palmera Nil San Ramón Mangales Asintal San Elías Soledad Café Negro Rofino Tipos Finos No. 28 Monte Alto Rojo Guzmán Vajillas Micáceas

Característica Predominante

Fuentes e Industrias de Obsidiana predominantes Producción local S.M. Jilotepeque de cerámica (SMJ) doméstica con Fuente primaria de importaciones de Macronúcleos piezas del El Chayal (CHY) altiplano Fuente secundaria (Salcajá) de Macronúcleos Industria de navajas prismáticas (fuente primordial CHY) y de técnica de percusión casual (fuente primordial SMJ)., sustituyendo la primera gradualmente a la segunda Aumento de S.M. Jilotepeque producción local (SMJ) de cerámica Fuente primaria de doméstica y Macronúcleos primer registro El Chayal (CHY) de cerámica Fuente secundaria ceremonial de Macronúcleos (vajilla San Industria de navajas Ramón, Asintal) prismáticas (fuente Aparece el primordial CHY) y incensario: de técnica de Vajilla Asintal. percusión casual Continúa la (fuente primordial importación de SMJ)., sustituyendo piezas del la primera Altiplano gradualmente a la segunda

Arquitectura Característica

Escultura Característica

Conjunto de plataformas ceremoniales de uno o dos cuerpos, que conforman un juego de pelota, asentado sobre un gran basamento que nivela y finaliza gradualmente contra el declive que presenta el Area SO de la terraza 2, elaborado todo en barro crudo. (Estr. Sub-1,2,3 y 4)

Probablemente inicia la escultura en bulto, aprovechando Ia forme; natural de Ias rocas.

Nivelación artificial de la terraza 2 enterrando ceremonialmente la arquitectura en el área SO y dándole la característica fisica actual de la misma. Sobre ella se asientan centros ceremoniales de estructuras piramidales rectangulares, elaboradas en barro crudo (Estrs. 9,10,11 y 13…), (Estr. 12; Versión 15), evolucionando a la técnica de revestimiento de piedra de canto rodado con combinación de graderíos (cuerpos 1-3) y rampas (5to. Cuerpo) (con canales de la misma piedra en la fachada norte y sur) (versión 6) y culminando en adosamientos que forman esquinas remetidas, con el 2do. Cuerpo en talud, ejecutados con piedras de mayor tamañoque en la versión anterior (versión 7)

Escultura en bulto con representaciones antropo- y zoomorfas (algunas estilo Olmeca) (Monumentos 66,68,70 version 7, Estr. 12; 8,9,65, 67 versión 8, Estr. 12: 94 Estr. 13; 99 Estr. 10) y estelas lisas en los frentes este y oeste de las estructuras (versión 8, Estr 12), y en localizaciones de significado especial (orillas de rios etc.) (Monumento 1, 64).

La escalinata del frente oeste (cuerpos 1-3) se presenta con un bloque central, también escalonado.

Clasico Temprano

250-550 D.C

NIL

Santa Fe Montes Aurora

Disminución de producción local de cerámica

S. M. Jilotepeque

Estelas con personajes y escritura jeroglifica, esculpidos en bajo relieve, con características, que en el clásico Temprano se vuelven estandares típicos. (Estela 5 en el centro del frente oeste de la Estr. 12) (Versión 7).

Complejo Estela

444 Llanto Sibaná Mangales Xab, Sta. María Talcache, San Carlos Santa Fe 1, Soledad Tipos Finos No. 37 Vajillas Micáceas

doméstica y ceremonial. Continúa el incensario: Vajilla Santa Fé Continúa importación de piezas del Altiplano.

(SMJ) Fuente primaria de macronúcleos El Chayal (CHY) Fuente secundaria de Macronúcleos

Centros ceremoniales de estructuras piramidales rectangulares, elaborados en el barro crudo (Estr. 9,10,11 y 13…) y revestidas de piedra de canto rodado grande, con esquinas remetidas y con el 2do. Cuerpo en talud (Estr. 12). Sellado de la Escalinata por la ampliación del talud hacia el eje central del frente oeste en el 1ro. Y 2do. Cuerpo y creación de 2 escalinatas pequeñas, reduciendo el bloque central (versión 8) Abandono de actividad constrictiva. (Estr. 11 queda inconclusa) (Estr. 9,10,12 y 13).. continúan en uso)

Clásico Tardío

Postclásico

550-900 d.C.

9001524 d.C.

Rivera, Sta Fe 2 Alegría, Chancuya Santiaguito, Claridad, Papausa, Esquipulas, Nayo, Jazmín, Chocolate, Crema, Vajilla No 13, Fuego, Salvador Tipos finos N. 54.

Cerámica doméstica burda de pastas gruesas y ceremonial de pastas finas, pulidas

Melocotón Rojo Ujuxte, Plomizo, Vajillas Micáceas

Cerámica de pastas muy finas y duras, tanto domésticas como ceremoniales

– Altar característico a la epoca en los ejes de los frentes este y oeste de las estructuras (versión 8, Estr. 12). (Estr. 12: Estela 5, Altar 8 frente oeste; monumento 70, altar 26 frente este) (Estr. 11: Estela 12, Altar 9 m – frente este) (Estr. 10: Estela 55, altar 28frente oeste.) Destrucción de algunas estelas y altares (Estela 12, Altar 9)

Ocupación esporádica. (Ofrendas de cerámica) La Estructura 7 presenta la ofrenda de un incensario de tres soportes en su parte superior llamado “la niña” de pasta rojiza con pómez, de la tradición Ocosito (Schieber de Lavarreda y Pérez 2004:751-762, XVIII Simposio) y su posición estratigráfica ( barro café oscuro micáceo, poco arenoso, pastoso) determina cronológicamente el final del Clásico Tardío. Ocupación esporádica. (Ofrendas de cerámica)

Editado por Licda. Christa de Lavarreda, con colaboración de Arq. Miguel Orrego, Lic. Donaldo Castillo, Lic. Patricia Del Aguila, Sr. Jeremias Claudio, Mario Tomás de León Heber Torres. Datos agregados por Paredes Umaña a partir de información en Schieber y Pérez 2004:751-762.

445

CAPÍTULO 9 Informe etnográfico del Sistema de aguas en Chocolá Anne E. Kraemer con contribuciones de Jonathan Kaplan Introducción El agua es la fuente esencial de la vida. Su conocimiento, uso y manejo por parte de un grupo social determinado esta relacionado con su visión del mundo. Es por lo tanto, un elemento que nos rinde importante información sociocultural. En la comunidad de Chocolá, así como en muchos países de Latinoamérica, la abundancia o la escasez del agua esta determinada por las estaciones secas y lluviosas, así como de otras causas de índole socioeconómico. La importancia del uso y manejo ancestral del agua en Chocolá, ha sido ampliamente documentada por evidencia arqueológica y etnográfica. La investigación etnográfica que realice en Guatemala durante los meses de Julio y Agosto del 2005, recibió su inicio por la dirección del director del PACH, Dr. Jonathan Kaplan además quien guió el estudio, y tuvo como principal objetivo conceptuar las dos dimensiones que este preciado líquido tiene en la comunidad de Chocolá. Primero, entender la percepción que sus pobladores le rinden al agua y segundo, llegar a la concepción que los habitantes tienen sobre el sistema público de acueductos. Entender las asociaciones culturales del manejo del agua en Chocolá, permite a los investigadores un mejor conocimiento de la estructura social del poblado en si misma, además, nos permite acercarnos a los posibles significados que tuvo este producto en el pasado. El agua representa una condición básica de existencia, su control y manejo, es un aspecto que necesariamente se encuentra atado a un sistema social.

Metodología Para acercarme al conocimiento del sistema publico de aguas en Chocolá, realice un trabajo de campo de tipo etnográfico. Implemente instrumentos de índole cuantitativo y cualitativo como la observación participante, así como entrevistas formales e informales. Esta metodología fue aprobada por el Comité de Investigación con Sujetos Humanos de la Universidad de Kansas (en ingles, Human Subject Committee). Para realizar dicha

446 investigación, fue necesario establecer buenas relaciones con la comunidad. Mi papel como investigadora, no solamente se limito a obtener información sobre los sistemas de acueductos y del agua, si no también, establecer relaciones amistosas. En este sentido, fue importante colaborar y cooperar en la comunidad para obtener datos válidos, así como dejar abierta la posibilidad de realizar futuras investigaciones en la comunidad. En general, y gracias al éxito alcanzado del PACH (Proyecto Arqueología Chocolá), se establecieron fuertes lazos de simpatía con los líderes locales y con la comunidad de Chocolá. Esta situación facilitó la recolección de los datos tanto con los líderes, así también con otros miembros del comité relacionado con el agua. Reunirme con los líderes locales de la comunidad; don Oscar Chávez, don David Meléndez y don Boanerges Zapeta Rojas, fue muy importante ya que ellos se ubican en una posición de liderazgo en Chocolá. Don Oscar Chávez, es el tesorero del comité de aguas de la Montañita. A inicios del mes de Julio las tres personas interiormente nombradas fueron entrevistadas por el asistente del proyecto arqueológico, Juan Pablo Herrera, y mi persona. En esa ocasión recolecte datos sobre la Historia de Chocolá, los primeros sistemas de aguas y su uso. Estas entrevistas se realizaron en PACH y fueron documentadas mediante grabación. Muchas de estas entrevistas y la toma de fotografías las realicé informalmente a don David Meléndez, cuando nos dirigimos a observar las cañerías del agua en el poblado. Estas entrevistas fueron muy valiosas para entender los diferentes aspectos relacionados con el sistema de aguas. Otra parte de la investigación contemplo la entrevista de otros miembros de la comunidad sobre su concepción de los sistemas de agua. Las primeras entrevistas fueron de carácter informal y no fueron grabadas. Estas a su vez, se recopilaron en los alrededores del poblado. La última etapa de la investigación requiso de la toma de notas que fueron leídas y corregidas por don David Meléndez. Esta etapa tuvo como objetivo asegurar la pertinencia de mis interpretaciones como una estrategia integral dentro de un proyecto colaborativo.

Historia local

447 En Chocolá, los “nacimientos” o arroyos son la principal fuente de agua potable de la comunidad. Los nacimientos se encuentran localizado rumbo al norte del poblado y entre los ríos Chocolá y Chichoy. Los habitantes canalizan el agua de los nacimientos al poblado. Dicho sistema, se ha venido utilizado por lo menos hace cien años, y fue instalado por los inmigrantes alemanes. Para abastecer las fincas y los beneficios al final del siglo XIX. El mismo sistema proveyó de agua a Chocolá a principio de los años noventa. En épocas recientes. La historia inicia con la venta a los alemanes de las propiedades pertenecientes a don Juan José Guardiola a finales del siglo XIX. Se dice que esta propiedad fue escogida por los alemanes ya que era sabido que los sectores de piedemonte eran apropiados para el cultivo del cacao desde épocas prehispánicas. Después de adquirir la tierra, los alemanes desarrollaron acueductos, beneficios, casas, hoteles, talleres y otras infraestructuras en el poblado. Los alemanes deseaban desarrollar las fincas por ellos adquiridas así como la comunidad de Chocolá. Para el buen funcionamiento de los talleres, los secadores, o el beneficio, ellos necesitaban energía eléctrica. La energía hidráulica fue la solución, así que fue generada por el río Chocolá. La corriente del río hacia girar un mecanismo que en ultima instancia producía la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de la maquinaria. Además de energía, el río también fue utilizado como fuente de agua potable. El pequeño arroyo al norte del pueblo, y conocido con el nombre de “La Montañita” fue identificado por los alemanes como una fuente de agua potable gracias a la vegetación que crecía alrededor. Plantas como el “Chimacho” – un tipo calabaza – así como las Ceibas crecen en estos humedales. Esta área boscosa fue declarada reserva en el año 1890 y se prohibió cualquier tipo de construcción u obra en su espacio. Para abastecerse de agua potable y otros usos, se instalo un sistema de plomería - sistema de tomas, tubos, etc. Todos los hombres que fueron entrevistados estuvieron de acuerdo que los alemanes utilizaron el agua muy eficientemente. La primera sección del sistema de aguas fue construida para desarrollar energía. Los alemanes construyeron la toma, los repasos, y los acueductos para la finca. Estos fueron necesarios para generar la energía necesaria para moler café, para los secadores, etc. Colateralmente se desarrollaron servicios públicos como el alumbrado público y de las casas, oficinas, etc. En la sección de la represa, ubicada en el río Chocolá, el agua se canalizó al través de las lomas hasta el

448 taller. El agua fue transportada al pueblo por gravedad y por canales abiertos. El agua al bajar por gravedad, hizo girar la rueda que atada a poleas en el taller produciendo la electricidad necesaria para el funcionamiento del resto de la maquinaria. Además del taller y el beneficio, los alemanes fabricaron diversos componentes para el beneficio y para el pueblo de Chocolá. Las máquinas que actualmente se encuentran en el taller fueron traídas de Alemania así como candados, maniguetas de puertas, tubería, todo lo del pueblo. Un producto importante que fue hecho en el taller es el “Chifle” que es un tubo laminado colocado por los alemanes para manipular el agua; actualmente lo que se utiliza es PVC. Esta tubería fue construida a finales del siglo XIX y media seis pulgadas de diámetro. Se extendía desde la Montañita desde un gran tanque que colectaba el agua y era transportada por las tuberías hacia el tanque colector a 200 metros detrás del mercado central. Chifle fue el nombre que se le dio a este tipo de tubería por el ruido de silbido que producía cuando corría el agua. Durante la recolección del café, los granos eran colocados en el tubo para ser arrastrados hasta el pueblo. En ciertos sectores de bosque el tubo se le podía encontrar en la superficie. El sistema en el bosque para agua potable es como el sistema de la finca (de la toma). Este tubo fue utilizado desde 1890 hasta 1990 y todavía es posible encontrar algunos sectores del Chifle. Un gran muro fue construido en el río Chichoy creando un gran reservorio en el tiempo que los alemanes vivían en Chocolá. Este servia para almacenar agua y para que los animales bebieran y se bañaran. La represa de piedra estuvo localizada en la sección más profunda del valle del río, lo que hizo posible crear un reservorio grande y profundo. Se conserva en la actualidad el fuerte muro de piedra.

449

Fig. 9-1. Una represa construida por los alemanes cerca de 1890, en el Rió Chichoy.

Fig. 9-2. Una represa construida por los alemanes cerca de 1890, en el Rió Chichoy. Mide 2 metros de ancho. En el año 1985 se formó el primer comité de agua potable. En 1990, la Comunidad Económica Europea puso en marcha el proyecto titulado Proyecto Boca Costa para modernizar el viejo sistema alemán de aguas. En este sistema se utilizaron tuberías de PVC, nuevos tanques de recolección y suministro, así como nuevas tuberías y grifos fueron instalados en las casas de la comunidad de Chocolá. Desde 1890 hasta mediados de los años noventa, alrededor de tres cuartas partes de la población no contaba con agua potable en sus casas, aunque, se utilizaron los servicios públicos del pueblo. En los últimos dos años, el Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM) construyó una nueva galería que colecta el agua de la reserva de la Montañita, así como nuevas

450 tuberías de PVC y un tanque que puede contener hasta 140.000 galones. En la actualidad, casi todos los hogares en Chocolá cuentan con este servicio el cual es monitoreado por el comité del agua.

El comité del agua En Chocolá se crearon cuatro comités del agua, los cuales se encargan de su manejo y repartición. Estos comités son: La Montaña, la Venta, Chocolá 2, Cerro Partido-Toronjal (Aldea Chuajij). Las responsabilidades generales de dichos comités es aconsejar a los miembros de la comunidad cuando tienen que reparar sus conexiones, instalar nuevas conexiones a casas, informar como mantener el agua limpia y como economizar este líquido durante la estación seca, la recolecta del pago de recibos, así como asegurar que el sistema funciona apropiadamente. La Montañita, es el comité principal que coordina el resto de comités. Yo trabajé con dicho comité principalmente porque es ésta institución la que tiene injerencia en el área donde la investigación arqueológica se desarrolla, además, el proyecto ha tenido muy buenas relaciones con don David Meléndez. Por otro lado, tiene el área más grande de distribución de agua a la comunidad de Chocolá. La Montañita distribuye el agua a: Casco de la Finca, El Toronjal, IAN Casitas, Cerro Partido y IAN Tarrales. El comité de la Montañita usualmente cuenta con siete personas, aunque en el verano del 2005 solo había cinco miembros. Los puestos del comité son: presidente, Don David Meléndez (cinco años en el cargo); vicepresidente, Fabián Zapeta (cinco años); tesorero, Don Oscar Chávez (doce años en el cargo); vocal 1, Don Fernando Huertas (doce años en el cargo); vocal 2, Don Diego López (doce años en el cargo), además existen dos posiciones de vocales mas pero permanecen siempre vacantes. Los miembros del comité del agua no tienen un periodo de tiempo regulado ya que es voluntario. Este comité del agua maneja diferentes sectores; ellos son, el sector La Loma, La Escuela Vieja, Cerro Partido, Mercado, Salón Viejo, Cerro Grande, Ixcanalero, IAN tarrales, IAN Casitas, Toronjal, Campo de Fútbol. Estos sectores facilitan la división de las responsabilidades del comité así como de informarse acerca de reparaciones y la instalación de nuevas tuberías. Para mantener el control de los sectores de la Montañita se realizan reuniones comunales.

451 Las reuniones del comité con el pueblo de Chocolá, se realizan solo cuando hay problemas con el agua, y es para informar asuntos generales y alrededor de seis o siete veces al año. La gente toma decisiones sobre el manejo del agua. Usualmente se discuten aspectos relacionados con las necesidades de mantenimiento, reabastecimiento en ciertos momentos o nuevas instalaciones a casas. El comité se reúne una vez al mes los días martes. Una de las funciones más importantes es la colecta de dinero que es invertido en el sistema de aguas. Cada hogar se espera que contribuya con los pagos una vez al año. Lo que se paga son 30 quetzales por año (representa 8 centavos al año). Los pagos se realizan en noviembre y en diciembre ya es que es la época de la recolecta del café y por lo tanto hay más efectivo.

Fig. 9-3. Don David Meléndez tiene todas las llaves y herramientas de las galerías, las cajas, y tanques. Es necesario proteger el sistema de agua para mantenerla limpia. Este es una galería del Proyecto Boca Costa en la reserva de La Montañita.

En el censo del año 2003, se estimaron alrededor de 10.000 habitantes. Solo el sector de la Montaña cuenta con 750 usuarios. Un aspecto importante es que si algún hogar se atrasa en los pagos anuales el fontanero es el encargado de cortar o reabastecer el suministro de agua y se cobran 15 Quetzales. El fontanero del pueblo es el vicepresidente del comité, don Fabián Zapeta. El comité también tiene como responsabilidad el mantenimiento y suministro del agua en el pueblo. Esto significa que los cinco miembros del comité tienen como responsabilidad de revisar todos los tanques, llaves de paso, tuberías y las galerías, con el fin de que todo este funcionando apropiadamente. Las llaves de todo el sistema las tiene solo el presidente o el vicepresidente del comité. Don David Meléndez tiene la responsabilidad de revisar el sistema y limpiar los filtros dos veces a la semana. Fue

452 posible acompañar a don David en dos de esas visitas para explorar la reserva, observar los tanques de captación, las tuberías de PVC, la vieja tubería Chifle de los alemanes, así como en la participación en la limpieza del sistema de filtrado. Durante estos viajes tuve la posibilidad de explorar la totalidad del sistema de aguas de La Montañita. Por último, una de las funciones más importantes del comité del agua es la regulación de su flujo. Para que el agua tenga una buena presión y utilizar el sistema de aire, los tanques llenos de agua a presión hacen que el agua llegue hasta el pueblo. Don Fabián es el encargado de cerrar y abrir la llave de la caja redistribuidora. La llave se abre a las 5 a.m. y se cierra a las 9 p.m. Cuando hay demasiada agua, esta se deja circular por las tuberías.

Descripción del Sistema de Aguas

La Montañita El área de la montañita esta localizada al norte y hacia el oeste de Chocolá y es una reserva forestal desde el año 1890 aclarada por los inmigrantes alemanes que llegaron a la región. Sin embargo, se cree que los españoles también utilizaron la misma área para obtener agua. Dentro de dicha reserva esta prohibido colectar plantas, cortar árboles, la agricultura o contaminar el agua. Muchas clases de plantas acuáticas se encuentran en éste lugar, el Chimacho por ejemplo, un tipo de calabaza que prospera en zonas de humedal, así como la Ceiba y el Palo. Don David específicamente mencionó el Quinamil porque esta planta crece en abundancia cerca de las galerías donde se colecta el agua. El Quinimil, se origina en los pantanos y ayuda a que el agua abunde en los tanques. Otra planta similar al Quinamil, es el Guisquil de ratón, sin embargo no tiene las mismas propiedades. Dentro del área central de la reserva se encuentra el nacimiento. Este es uno de las muchas fuentes de agua pura que se encuentra en el norte de Chocolá y que es utilizada por su potabilidad.

453

Fig. 9-4. Es uno de los pocos árboles Ceiba en la reserva de La Montañita El agua proviene del acuífero en el subsuelo y cuando brota a la superficie es colectada en la galería. Se localizan tres galerías en la Montañita. La primera, de forma cuadrada, fue construida por los alemanes con cemento y metal. Esta a su vez, conecta directamente con el Chifle. El sistema totalmente funcionó por gravedad, además, fue edificado por encima del suelo, algunas veces hasta 2 a 3 metros sobre la superficie. Este sistema fue utilizado hasta el año 1990.

Fig. 9-5. Un chifle ubicado en la reserva de La Montañita.

454

Fig. 9-6. Una llave de un chifle, hecha por los alemanes. Esta al sur de la reserva de La Montañita.

Fig. 9-7. Una pequeña represa hecha por los alemanes para agregar agua al chifle si lo necesita. En 1990, la Comunidad Económica Europea, inició un proyecto titulado Proyecto Boca Costa. Don David explicó que este proyecto fue liderado por los suizos quienes construyeron una galería completamente nueva y reinstalaron el sistema de tuberías utilizando PVC. La nueva galería, es una gran estructura de cemento en forma cuadrada que fue enterrada dos metros en el suelo, y solo se observa un metro por encima de la superficie. La dimensión del tanque es aproximadamente 2 por 2 metros cuadrados. Dentro de la galería hay un filtro de PVC que tiene seis pulgadas de diámetro y un metro de largo. El filtro necesita ser limpiado cada dos semanas. Es don David que tiene

455 asignada esta labor los días viernes y los lunes, además es uno de los dos encargados de tener las llaves del sistema.

Fig. 9-8. Una galería del Proyecto Boca Costa en La Montañita. El sistema fluye en su totalidad hacia el sector sur de Chocolá y es manejado por presión de aire, no por gravedad. La mayor parte de este sistema se encuentra bajo tierra donde cerca de las tuberías hay una serie de respiraderos que facilitan la entrada y salida del aire. Estos respiraderos son aproximadamente de un metro de alto por 6 pulgadas de ancho. En total hay cinco o seis respiraderos a lo largo del sistema. Si no existe balance entre la cantidad de aire y agua dentro del sistema entonces ésta no puede fluir hasta el pueblo. La presión del agua es aproximadamente de cinco galones por cada 18 segundos, según la prueba de aforo (el tiempo que se dura en llenar una cubeta de agua). Es interesante como uno de los respiraderos libera agua casi como una “fuente.” En el verano del 2004 y durante las caminatas a la excavación del montículo 15 y 5, nosotros siempre comentábamos acerca del sonido que provenía del escape del agua. En el verano del 2005 nos dimos cuenta que una familia había construido su casa cerca del respiradero con todo y jardín y plantación de café alrededor! Su inventiva y toma de ventaja de la

456 situación se ejemplifica bien ya que una pila fue colocada cerca del respiradero para colectar toda el agua que en ocasiones y esporádicamente era liberada. Yo le pregunte a don David sobre dicha familia; el enfatizo que ellos estaban recibiendo agua gratis por este método, ya que recientemente habían colocado su casa y la pila, pero que sin embargo no contaban con el sistema de plomería.

Fig. 9-9. Un respirador de un sistema de agua del Proyecto Boca Costa.

En otro sector del proyecto Boca Costa se instalaron llaves, que son pequeñas represas. Las llaves se localizan en ciertos sectores a lo largo del sistema, su función es parar el agua cuando se necesita realizar alguna reparación del sistema. En general existen seis llaves distribuidoras: 2 en el Mercado, 2 en Cerro Grande, 1 en el Reloj y 1 en el Salón Viejo.

457

Fig. 9-10. Una llave del sistema de agua del Proyecto Boca Costa. Fue encontrada en una caja de cemento cerca de un nacimiento de Chocolá Dos. El tercer proyecto para modernizar el sistema de aguas se realizo en enero del año 2005 por el Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM), dicho instituto cooperó en la creación de la nueva galería en La Montañita así como con un tanque nuevo para distribuir agua. El sistema utiliza tuberías de PVC bajo tierra y por la superficie y se extiende desde la nueva galería colectora, y se conecta a su vez con la galería del proyecto Boca Costa. Este sistema del INFOM cuenta con tubos para aire, estos a su vez tienen por función canalizar el agua al pueblo. Detrás de la casa de doña María se encuentra el tanque de la cancha. La gran galería se construyo con materiales transportados “en la espalda de la gente.” Este proyecto empleó mucha gente del pueblo de Chocolá, quienes trabajaron bajo condiciones muy difíciles en el terreno en la parte media de la Montañita. Esta nueva galería provee la mayor cantidad de agua.

458

Fig. 9-11. Una galería nueva del Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM) en la reserva de La Montañita.

Fig. 9-12. Un tubo de aire en un sistema de agua del Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM). Está localizado en el sur de Chocolá Dos cerca del Rió Chocolá.

459

Fig. 9-13. Este tubo de PVC transporta agua desde la galería del Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM) hacia la galería del Proyecto Boca Costa en la reserva La Montañita. En total el sistema cuenta con 250 tubos (de diferentes diámetros), 4 tanques, y una caja recolectora de agua que se encarga de distribuir el agua a los tanques. El sistema de la agua de los alemanes, el Proyecto Boca Costa y INFOM, siguen una dirección muy similar a La Montañita y Chocolá Dos, hacia al campo del tanque. La caja recolectora encargada de distribuir el agua a los tres tanques de la Montañita y se encuentra detrás de la casa de doña María. Los nacimientos cercanos al río Chocolá

Chocolá, Dos Chuajij, la Ventana o la Cueva de los Murciélagos A lo largo de la rivera occidental del rió Chocolá se localizan muchos nacimientos. Muchos de estos se utilizan como fuentes de agua para el poblado de Chocolá así como para otras localidades en el área. Chocolá 2 Chuajij utiliza tres pequeñas galerías, como ellos las llaman. (Los tanques fueron construidos por los suizos en los años noventa y se operan utilizando los respiradores similares como los que se utilizan en la Montañita. Estas galerías colectan el agua y la envían al mismo tanque que también colecta agua de la Montañita. En este tanque, las aguas que se colectan se distribuyen a los hogares del área.

460 La Ventana o la Cueva de los Murciélagos, es una cueva localizada en el sector oriental del río Chocolá. Localizada aproximadamente 50 metros sobre la superficie del río. La cueva se ubica por encima de un gran nacimiento. Este nacimiento se utilizo por diferente gente al través del tiempo. Don David Meléndez explicó que los alemanes utilizaron este nacimiento para mantener las medicinas frías y en buenas condiciones. Su baja temperatura se debe a que el agua proviene de la cueva. Además, fue un lugar especial para recolectar agua. Hace diez años que el gobierno cubrió este gran nacimiento con una capa de concreto para protegerlo de la basura que tiraba la gente en sus visitas y a través del tiempo. En la actualizad, el nacimiento es visitado por sacerdotes Mayas cuando se celebran festivales y ceremonias. Si uno se ubica dentro de la cueva se puede oír el agua que corre por la estructura de cemento y se siente la pesada humedad y las gotas que caen del negruzco cielo de la cueva, testimonio de los fuegos ceremoniales. Una serie de 5 galerías fueron construidas en el transcurso de un año por el INFOM para el pueblo de Santo Tomás que se encuentra ubicado cerca de 3 k. hacia el este de Chocolá. Santo Tomas utiliza los nacimientos del este del río Chocolá. Dichos nacimientos se asemejan y cumplen funciones similares y tienen la misma capacidad que los de La Montañita. Don David explicó que en muchas regiones de Chocolá y cerca del los pueblos se utiliza esta agua ya que es limpia, fresca y potable.

Fig. 9-14. La galería de Chocolá Dos, está los 200 metros al oeste del Rió Chocolá. Los Tanques de la Cancha

El último paso más importante en el sistema de agua es su colecta desde los nacimientos en grandes tanques de distribución donde son enviadas a las casas en el pueblo. Los tanques de la Montañita se localizan en una gran finca detrás de la casa de doña María y

461 que a su vez esta detrás del área del mercado. En total hay cuatro tanques. El primero fue construido por los alemanes y pude albergar 80,000 galones de agua. El mismo se encuentra dentro de una edificación de metal, cuya puerta esta cerrada al público. Los dos segundos, fueron construidos por los suizos como parte del proyecto Boca Costa. Son tanques pequeños que pueden contener 25,000 galones cada uno. El tercer tanque es muy grande y será puesto en funcionamiento en diciembre del 2005 y en enero de 2006. Este tanque es de 10 metros cuadrados y puede contener 140,000 galones.

Fig. 9-15. La cancha de los tanques. El tanque en el fondo es de los alemanes, el del medio es del Proyecto Boca Costa, y el del frente es de INFOM. Al lado derecho de los tanques de encuentra la caja captadora de Agua. Es donde se junta el agua que viene desde la Montañita y Chocolá Dos.

462 Fig. 9-16. Este es la caja captadora de agua. El tubo de la izquierda muestra el agua que viene de Chocolá Dos y el de la derecha muestra el agua que viene de La Montañita. El pueblo utiliza regularmente los dos tanques construidos por los suizos, sin embargo, puede alternarse con el tanque construido por el INFOM a principios del año 2006. Tuve el placer de caminar en su interior cuando estuvo vacío. Las válvulas se encuentran en la sección noroeste del muro, y junto a la superficie del tanque. Las válvulas de salida están orientadas al sureste, hacia el pueblo, y en la base del tanque. El agua que llena este tanque entra también en las cajas reunidoras construidas por los suizos. El agua de los nacimientos corre cerca de los pueblos y hacia el tanque y la caja reunidora. El que se encuentra en uso es aproximadamente 2 metros de alto y un metro de ancho. Tiene un tubo en la sección oeste y trae el agua de la Montañita. Un tubo del sector este trae el agua de Chujij. Es aquí donde las diferentes aguas se colectan y llenan los tanques contenedores antes de enviar el liquido a las casas particulares.

Fig. 9-17. Una cancha de los Tanques. La principal es del Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM). Fue instalada en enero de 2005.

463

Fig. 9-18. Vista desde adentro del nuevo tanque construido en enero 2005 del Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM). Este tanque puede contener 140,000 galones de agua. A los lados de la escalera se ven dos tubos de agua, a la izquierda viene el agua desde La Montañita y a la derecha viene el agua desde Chocolá Dos. Un Sistema de filtración y educación sobre el agua Existe un interés monumental por el agua limpia. Cuando viajamos a través del denso bosque a lo largo del río Chichoy y el Chocolá, don David me mostró todos los puntos donde existen fuentes de agua y me indicó cuales se encontraban limpios o contaminados. La calidad del agua y su limpieza es extremadamente importante para don David. Así como lo es la función del comité de distribuir agua de buena calidad para la comunidad. A la vez que explorábamos el sistema de aguas en la Montañita, don David nos informó que habían “aguas negras” (agua contaminada por el uso cotidiano) en el sector inferior de la Montañita ya que los habitantes de Sololá utilizan drenajes. Anteriormente en Chocolá ésta agua se utilizaba, sin embargo, no es posible en la actualidad. El agua se encuentra contaminada con los alcantarillados del poblado de Sololá y por los cultivos ilegales de café en ciertas partes de la Montañita que dan al río Chichoy, así como los daños causados a las raíces de algunos árboles de Ceiba que dan a la reserva. Don David argumentó que esta situación es muy negativa para el área ya que sin árboles el agua se contaminará y no será tan limpia. Como una extranjera en Guatemala, se me advirtió no beber el agua o lavarme los dientes por su dudoso estado de limpieza. Yo le pregunte a don David sobre el sistema de

464 filtración, si ellos aplicaban químicos en el agua, y sobre la limpieza del agua de la Montañita. El agua en el sistema es limpia y buena para beber. Esto me lo explicó él, a la vez que me enseñó el filtro de la galería de la Montañita. El filtro de PVC tiene 2 metros de largo y seis pulgadas de diámetro y está perforado en la totalidad de su superficie. Lo único que discrimina son hojas, raíces y ramas. Las raíces de las plantas acuáticas quedan atrapadas con frecuencia en el filtro, por ejemplo. El filtro se le limpia dos veces a la semana.

Fig. 9-19. Un filtro de agua en una galería del Proyecto Boca Costa.

Fig. 9-20. Don David Meléndez limpiando un filtro de agua en una galería del Proyecto Boca Costa. Las siguientes etapas del proceso de filtración y limpieza tienen lugar en los grandes tanques contenedores. Estos son tanques ubicados cerca del pueblo donde el agua

465 es depositada y posteriormente enviada al pueblo dos veces al día. Los dos tanques que se encuentran en uso fueron instalados en los años noventa por el proyecto Boca Costa. Por primera vez se utilizó cloro para limpiar el agua y los tanques. Sin embargo, se dejo de utilizar ya que la creencia popular de que su uso les producía “manchas en la piel.” La Planta Cloradora desarrollada para el proyecto Boca Costa se cerró, ya que la gran cantidad de cloro aplicado, le produjo manchas en la piel y diarrea a los pobladores, por lo tanto, solo se utilizó por seis meses. En la actualidad no se clora el agua ya que no se cuenta con la capacidad económica para este fin. Una cubeta de 25 libras de cloro cuesta Q 1000 (mil Quetzales). Don David y yo discutimos otras opciones para purificar el agua. El me decía que en el Hospital Nacional de Salud de Mazatenango se elabora “el cloro que consiste en agua, sal y vinagre,” sin embargo, don David cree que este no es funcional. Sobre todo el explicó que a la gente en el pueblo no le gusta el cloro en el agua porque les dañó la piel y los enfermó. Desde entonces el agua de la Montañita se trata sólo con el filtro y se le considera limpia y buena para su uso. Otro aspecto relacionado con la limpieza del agua que también investigué fue el proceso de educación e información impartido por las escuelas locales. Tuve la oportunidad de entrevistar a doña Verónica Rodríguez quien es una maestra de la escuela Comunidad Agraria Chocolá e imparte el cuarto año de primaria. Verónica es una persona en sus cuarentas y ha enseñado por diez años, además ella misma mantiene a sus hijos. Ella explicó que el currículo para los estudiantes del cuarto año destaca las secciones que puntualizan la salud, el agua y la basura. Los niños aprenden sobre la importancia del agua como elemento fundamental para la supervivencia. El agua es utilizada en la mayor parte de las actividades humanas, por las plantas y los animales. La preservación y la protección del agua son enseñadas mediante fotografías que aparecen en su libro de texto sobre lagos, océanos y ríos limpios. También la maestra expone imágenes que enseñan a los niños a cerrar las llaves del agua cuando no esta en uso, colocar la basura en los basureros y no en los ríos, los lagos o las tomas de agua alrededor del pueblo. Sin embargo, estas enseñanzas pueden ser difíciles cuando la mayoría de los adultos a través de sus vida han tirado la basura en los tomas de agua, los ríos en los valles (cuencas hidrográficas) y dejan el agua que corra libremente. Verónica cree que la

466 educación enseñada en las escuelas es buena para los niños y para proteger el ambiente, pero es extremadamente difícil para los niños seguir estas recomendaciones si los mismos padres no son buenos ejemplos.

Que pasa en la época seca? Durante los meses de marzo y abril, puede ser una época extremadamente seca. El comité del agua constantemente recuerda a los residentes de la comunidad no lavar automóviles u objetos del hogar de grandes dimensiones, así como conservar el agua lo mejor posible. El algunos momentos del año se seca tanto el caudal que hay que esperar hasta que llegue la temporada de lluvia para lavar los platos y la ropa. Don David explicó que “el agua es la fuerza de la vida, para sobrevivir debemos entonces tener suficientemente agua limpia.” La función del comité del agua es extremadamente importante en la comunidad de Chocolá, especialmente durante la época seca. El comité monitorea el nivel del agua en estas épocas y se encarga de controlar su flujo para su conservación.

Conocimiento local del agua El agua es una condición necesaria para la sobrevivencia; sin embargo, su utilización social no debe ser entendida mecánicamente, en otras palabras, su modo de transporte así como la concepción que se tenga de ella, se articula con las prácticas cotidianas, además, el agua es representada bajo una visión particular de mundo. Es por ello, que las ideas que se tengan de ella, así como su uso y manejo es vital para la comunidad de Chocolá. Lo anterior se refleja en las entrevistas informales que fueron realizadas en la comunidad, cuando se le pregunto a la gente sobre sus ideas referentes al sistema de agua, la función del comité y del agua en si misma. Sobre todo todos los adultos que entreviste (25 en total) conocían los elementos básicos del sistema de agua. Es decir, que el agua fluye desde la Montañita y es colectada en los tanques detrás de la casa de doña Maria, la que es subsecuentemente distribuida a los hogares. El agua que proviene de la Montañita se encuentra limpia. Muchos de los entrevistados no consideran que el agua deba ser tratada con químicos. Uno de los aspectos que no estuvo muy bien entendido sobre el agua era lo que pasaba con las aguas de deshecho y su destino final. Mucha gente solamente conocía que el agua de los

467 alcantarillados se deshecha fuera de la casa y usualmente termina en los ríos, pero nada más. Otro aspecto importante es el problema de la basura en Chocolá. Gran cantidad de basura es acumulada a lo largo de la rivera de los ríos. Bastante a menudo, los pobladores de Chocolá, tiran basura dentro de las tomas de agua, ríos, valles y calles. la mayor parte de la gente dice que “el agua es vida” , sin embargo, entender como cuidarla no ha sido algo importante. Don David explicó que el problema de la basura no esta bien enfocado, y que la gente necesita una mejor educación para no dañar el ambiente y el agua. También explico que él aprendió e intenta entender el sistema de aguas para poder ayudar a la comunidad de Chocolá. Por ejemplo, la ayuda del INFOM (Instituto Nacional de Fomento Municipal) es difícil conseguirla, aunque, La Montañita tuvo ayuda de ésta institución por la intervención de don David. Él es consciente de que sin árboles no hay agua, por eso considera importante la presencia de un guardabosque; además, don David espera reforestar el sector del pantano con árboles que le fueron donados. Conversaciones sobre Chocolá, su historia, el agua y la comprensión de este espacio en la historia Maya nos revela datos muy importantes. Don David Meléndez explicó que esta localidad fue muy importante hace muchos años porque fue un lugar de vacaciones y de intercambio comercial para los antiguos Mayas. También don David estuvo interesado en obtener información de los drenajes arqueológicos como el que se descubrió en el Montículo 15 y en otras localidades. Él piensa que la gente del pasado tuvo que hacerle frente a las épocas de sequía también, así que para sobrevivir, el agua era necesaria para ellos. Él cree también que Chocolá es un pueblo bien desarrollado por la construcción de sistemas de aguas. La posición de los montículos y los canales de aguas demuestra que los antiguos habitantes pudieron haber utilizado los mismos nacimientos o los dos ríos de la basura. Don David se siente orgulloso de servir a su comunidad y de su posición de voluntario como presidente del comité de agua, una de las dos personas que tiene las llaves del sistema en Chocolá. Él insinuó que en el pasado fue similar, solo poca gente tenía acceso a las llaves del control del agua. Un viaje especial fue el que realicé con don David a Agua Caliente, cerca de Guineales, una localidad a 40 minutos en bus y picop al este de Chocolá. Después de una discusión sobre la antigua civilización Maya, tradiciones y agua, Don David me invitó a

468 visitar el nacimiento de agua caliente que ha sido usado mucho tiempo atrás que nadie puede recordarlo. Nosotros viajamos a Guineales con doña Maria, una matriarca de mucho respeto en la comunidad y la cocinera del proyecto arqueológico. Ella explicó que venía a este lugar descalza y a caballo con su papá cuando era una niña. Por muchos años, la gente venía a lavarse y curarse sus dolores de los huesos, gripes, u otras enfermedades. El nacimiento esta localizado a 5 minutos a las afueras del pueblo de Guineales y 15 minutos caminando por los cafetales, por un arroyo, y por el bosque. El nacimiento de agua caliente se encuentra debajo de una roca muy grande y fluye hacia el río. Alrededor cinco a diez años atrás, la comunidad construyo una piscina grande de cemento para preservar el área y proteger el nacimiento, pero la gente continúa usándola cuando es necesario. Llegando al nacimiento, la vista del paisaje, de montañas y los bosques circundantes fue muy hermosa. La piscina de cemento que contiene el agua es caliente estaba extremadamente llena. Una persona del pueblo K'iche se estaba bañando cuando nos acercamos al arroyo, y doña Maria intercambio saludos con él en el idioma K'iche. La gran roca del nacimiento también sirve como espacio de ceremonias Mayas. Don David nos mostró las cenizas, cera de vela y una pequeña flor como ofrecimiento cerca de la fuente del nacimiento. Luego, una mujer K'iche y su hija de dos años llorando llegaron al nacimiento a lavarse. Nosotros también pusimos los pies en el agua muy caliente y huele como azufre. Don David nos contó que el poder del agua es mucho más que un sistema de tubos, el agua es vida!

Fig. 9-21. Es un nacimiento de agua caliente localizado en la aldea Guineales. Gente de la aldea y alrededores llega a limpiarse y a curarse.

469

Conclusión Conocer el sistema de agua en Chocolá, me ayudo a comprender la gente, la estructura del pueblo y adquirir conocimiento sobre la antigua Chocolá. Prestar atención de las diversas voces y colaborar con la gente crea nuevas ideas y puntos de vistas diferentes que son beneficiosos para el proyecto arqueológico y la gente de Chocolá. Entender el sistema de agua desde el punto de vista de una persona que no pertenece al lugar y de un local, ha generado un mejor entendimiento de la región de agua y de las creencias locales. La gente de Chocolá ve el agua como el aspecto mas importante de vida y de la sobrevivencia. Esta idea es enseñada en la escuela, la casa, y puesta en marcha por el comité de agua. El sistema de agua contemporáneo, se asemeja a los drenajes antiguos encontrados en el Montículo 15. Ya que fluyen de norte a sur, y la gente que vive en el norte del pueblo recibe agua primero durante la época seca y con mayor presión la mayor parte del tiempo. En este momento, no podemos hacer una correlación directa utilizando la evidencia del presente y entender el uso del agua en el pasado, pero utilizando algunos elementos de la analogía etnográfica es factible en un futuro. Además, he aprendido suficiente sobre el sistema de agua en Chocolá, sin embargo, esto deja es solo una pequeña parte de su alcance futuro. En el futuro será importante entrevistar a otros tres comités de agua, otros maestros en Chocolá, y más gente en el pueblo. Otro objetivo importante es informar sobre la conservación del agua. No desecharla. Chocolá tiene una historia muy lejana y fuertemente anclada en el agua estaba, y es a mi juicio, el centro de mas importancia en la construcción de su sociedad. Futuras investigaciones, información arqueológica como etnográfica adicional, proporcionará una mejor perspectiva de esta importante comunidad.

Agradecimientos Muchas gracias a Don David Meléndez por todo su conocimiento, por el apoyo, y por el tiempo. A Don Oscar Chávez y Don Boanerges Zapeta por su tiempo y cuentos generosos. Gracias a Doña Verónica Rodríguez y sus estudiantes en Comunidad Agraria Chocolá. Un inmenso gracias a Juan Pablo Herrera y Jonathan Kaplan por su apoyo y ayuda.

470

CAPÍTULO 10 Reconocimiento etnoarqueológico de las cuevas, Chocolá, Suchitepéquez: La Temporada 2005 Jenny Guerra y Reiko Ishihara

Introducción y objetivos Los estudios etnográficos, en el área circundante a Chocolá, han llamado la atención de los arqueólogos acerca de la existencia de cuevas dentro y alrededor de la actual comunidad de Chocolá. Como parte del Proyecto Chocolá, el subproyecto investigará las cuevas, en el área, para obtener un entendimiento holistico de estilo de vida los habitantes, tanto, antiguos como actuales de Chocolá. Los objetivos del subproyecto incluirán: 1) realizar un reconocimiento del área y registrar la ubicación de las cuevas; 2) explorar y documentar las cuevas, lo que incluirá la producción de mapas, registro fotográfico, la observación de modificaciones en el espacio, y llevar a cabo recolección de superficie de artefactos antiguos; y 3) recolectar información etnográfica en relación al uso moderno de las cuevas. Adicionalmente se capacitará a individuos interesados, de la comunidad local y, ambos, estudiantes de Guatemala y Norte América en las técnicas de campo de la arqueología maya en cuevas, tomando en cuenta que son distintas a las técnicas de superficie.

Área de estudio El área de estudio propuesta para esta investigación consistirá del área que ha sido mapeada por el Proyecto Arqueológico Chocolá en las temporadas pasadas, área que incluye alrededor de 10 k cuadrados desde el centro del sitio. Esto nos permitirá ubicar las cuevas en el mapa del sitio.

Antecedentes Las primeras menciones del sitio Chocolá son las proporcionadas, en 1895, por Karl Sapper, aunque es Robert Burkitt, de la Universidad de Pennsylvania, en los años 30, quien realiza las primeras excavaciones y quien además presenta un mapa de sitio (1930). El reporte presentado por Burkitt incluye la descripción de los restos de una escultura de basalto, denominada como Monumento 1 de Chocolá. La importancia de ésta es debido a

471 que estaba fechada para el Preclásico Tardío y presentaba escenas e iconografía similar a la Estela 10 de Kaminaljuyu (Kaplan and Valdés 2004). La siguiente visita fue realizada por Edwin Shook, en los años 40, quien realizó el registro formal del sitio. Este consideraba el sitio de mucha importancia y que además contenía, al menos, alrededor de 100 montículos, que alcanzaban hasta 20 metros de altura. Shook (1945) en las fichas de registro que hace por sitio nos dice: This is a large archaeological site located southwest and south2 of the hacienda Chocola. The mounds are of earth fill and do not form a recognized disposition. Very little pottery was found in the mound fill. Stone sculpture located in the hacienda park includes several crude animal and figurines, pedestal sculptures, plain yoke, tenoned stone heads, etc. pottery found around hacienda includes late classic pacific coast type figurines, effigy ladle handles, pottery flute (?) and obsidian blades; polished greenstone celts. An exceptionally fine early stone sculpture is located in the U. of Penn [sic] Museum. En los años 60 Franz Termer realiza una visita al sitio (Termer 1957). Posteriormente Shook regresa a Chocolá, a finales de los años 70, en donde realizó un pozo de prueba. Un breve reconocimiento a una cueva cercana, La Ventana, fue realizado en Junio del 2005 por los autores. La Ventana, una cueva a la cual se llega luego de 10 minutos de caminata desde el pueblo de Chocolá, proveyó un buen ejemplo para el subproyecto propuesto, debido a su importancia. Durante este reconocimiento se pudo notar el reciente uso de la cueva debido que a nuestra llegada pudimos observar una serie de ofrendas distribuidas en la cueva. Estas incluían flores frescas, incienso y veladoras encendidas. Fuimos informadas de que esta cueva es utilizada para pedir dinero (aunque es debido notar que no es el único uso), además de ser destino de peregrinación de personas que llegan a esta cueva desde México (comunicación personal, Juan Pablo Herrera, 2005). Las veladores, en la cueva, presentaban imágenes las cuales estaban dedicadas a algunos santos, los cuales hoy en día tienen una connotación negativa. Tales santos eran San Simón o mejor conocido como Maximon, El Duende, San Judas Tadeo, El Diablo y otras representaciones relacionadas con el dinero. Todas las paredes y el cielo de la cueva se encontraban cubiertas de una capa gruesa de hollín, lo que indicaba que la cueva ha tenido un largo período de uso, tal vez desde tiempos prehispánicos. Algunas modificaciones arquitectónicas pudieron observarse. Estas incluían una plancha de concreto el cual funcionaba como piso, tanto 2

Correción escrita a lápiz sobre la palabra localizada: Noroeste, oeste.

472 fuera de la entrada de la cueva como en la entrada misma; tapaderas, también hechas de cemento, que cubrían afloramientos de agua dentro de la cueva; y un bloqueo intencional en la parte trasera de la cueva, lo que no permite el acceso más allá de 10 m. Este bloqueo fue realizado debido a un accidente causado por el colapso de la cueva. Esta cueva pudo haber sido importante en la época prehispánica debido al nacimiento de agua. Su nombre sugiere, también, el significado cosmológico por lo que debe de ser tomado en cuenta y estudiado a profundidad.

Marco teórico Este subproyecto es un elemento crítico del proyecto debido a que se ha demostrado, una y otra vez, que la ausencia de las cuevas en los mapas de sitio no precisamente significa la inexistencia de las cuevas en el área. Sin embargo, debido que las cuevas no han sido tomadas en cuenta, en la mayoría de sitios en Mesoamérica, es común encontrar a algunos mesoamericanistas que consideran las cuevas como rasgos ocasionales, es decir, sin importancia, dentro de la topografía del area maya, en las Tierras Bajas como en el Altiplano. Brady y Veni (1992) han demostrado, que aún en el Altiplano, en donde no existen cuevas de piedra cárstica, existen rasgos subterráneos los cuales han sido creados artificialmente. Como parte del Proyecto Regional de Belice Oeste, los autores condijeron un reconocimiento, de un mes, en las cuevas en el área circundante al sitio de Caracol, Belice en el 2002. Este investigación concluyó que existía una abundante cantidad de cuevas en el área. El recorrido del 2002 registró un total de 13 cuevas (en adición de las 9 que ya habían sido registradas (Feld 1994) y 10 posibles rasgos subterráneos, todos los que se encontraban en un radio de 6 k desde el centro del sitio (Ishihara 2003). A través de la inclusión de las cuevas en los objetivos del proyecto un mapa más completo podrá realizarse, llevando a un mejor entendimiento de la comunidad prehispánica de Chocolá. Las cuevas eran lugares para conducir actividades rituales. Según documentos etnográficos, las cuevas son representaciones del nivel bajo del mundo, o sea el inframundo, y son accesos al dentro de la tierra o al inframundo. Por eso estaban asociadas con los conceptos de creación, vida y fertilidad. Arqueológicamente, se ha acumulado evidencia de actividades rituales conducidas en cuevas, en el área maya,

473 desde el Preclásico hasta el Posclásico (p.e., Bonor Villarejo 1989; Brady 1989; Griffith, et al. 2000; Ishihara 2001). Depicciones iconográficas y registros epigráficos demuestran el significado religioso de las cuevas (p.e., Taube 1986; Vogt and Stuart 2005). Los textos etnohistóricos mencionan, también, las actividades rituales llevadas a cabo en las cuevas, indicando que su uso era común a la llegada de los españoles (p.e., Fuentes y Guzmán 1969; Tozzer 1941). De los estudios etnográficos sabemos que el uso de las cuevas es importante aún hoy día. Una variedad de rituales son realizados en las cuevas, que van desde ceremonias de la lluvia (p.e., Barrera Vásquez 1970; Vogt 1969) hasta brujería (p.e., Turner 1972; Uke 1970). Teóricamente, este subproyecto contribuirá con las discusiones antropológicas y arqueológicas con relación en la geografía sagrada (p.e., Ashmore and Knapp 1999; Koontz, et al. 2001). Basado en el concepto de geografía sagrada (Vogt 1981), en el que una comunidad está ubicada en relación a los rasgos topográficos religiosos importantes como cuevas, Ashmore (1991) examinó como la cosmovisión de los mayas estuvo reflejada en la distribución arquitectónica y la planificación de un sitio. Brady (1997) por su parte, sugirió que las cuevas eran marcadores en la geografía sagrada. El estudio propuesto no solo proveerá un ejemplo de la geografía sagrada, sino que también ayudará a nuestro entendimiento de esta geografía y su evolución a través de los distintos períodos de tiempo. Conduciendo un estudio etnoarqueológico de las cuevas, en Chocolá, podremos determinar los usos temporales de las cuevas desde el Preclásico hasta el día de hoy. Ejemplos de estudios etnoarqueológicos del uso de las cuevas son muy pocos (p.e., Bassie-Sweet 2002; Bassie-Sweet, et al. 2000) y se espera que, a través de este estudio, más información sea proporcionada, tanto, para los estudios académicos como para la comunidad local.

Metodología La temporada de campo de las cuevas en Chocolá consistió de un breve reconocimiento de diez días en el área del àrea en donde se encuentra ubicado el sitio Arqueológico Chocola, en Suchitepequez y sus áreas circundantes, fuera de Chocolá misma. Para realizar esto dependimos básicamente de la información que nos fue proveida por dos de

474 nuestros informantes, proporcionados por el proyecto, Mario Alberto Tambriz y Rogelio Tuy Gonzales, ambos pertenecientes a la comitiva de la Comunidad Agraria Chocolá, San Pablo Jocopilas. Un reconocimiento exhaustivo de las cuevas que se conocían fue realizado. Las áreas de investigación incluyeron la Finca Santa Izabel en donde se ubica La Ventana (debido a que el nombre común de una cueva es localmente denominado “ventana,” también haremos referencia a ellas como ventanas), cuyo propietario es Carlos Banjul; Chuajij, una comunidad aledaña a la comunidad de Chocolá en donde se investigaron tres cuevas (Ventana Campana, PACHC 03 Y PACHC 05). Además se visitaron las áreas de Santo Tomás (PACHC 04), Ladrillera (PACHC 06) y Cuyotenango (PACH 07), ya que se nos informó de la existencia de cuevas en las áreas [Fig. 10-1]. El registro de las cuevas incluyó datos de GPS para su ubicación y la asignación de un número y/o un nombre. A cada cueva se asignó un número consecutivo (una descripción del PACHC, y que lo numerous fueron consecutivos y se espera que las cuevas eran incorporadas en la base de datos del proyecto de reconocimiento). Dos tipos de información fueron incluídas, esto tomando en cuenta el hecho de que estas ventanas aún están siendo utilizadas el día de hoy, arqueológica y etnográfica. Para esto se creó una ficha especial que incluía datos de ambos origenes [Anexo 1]. La parte arqueológica fue realizada a través de la toma de datos puntos y medidas en las ventanas. Primero se realizaba la descripción de la cueva, incluyendo morfología, contenido, asociación, ubicación y el tipo de cueva. Se tomó en cuenta los aspectos arqueológicos como evidencia de material o arquitectura, agua y función; en los aspectos etnográficos, aspectos como el uso (si era evidente) y restos que evidenciaban el uso reciente de la cueva fueron los más importantes. Seguido de esto se registró el material de la cueva (si existía), la evidencia de quema y flujos de agua y aspectos como construcciones modernas. Posterior al registro etnoarqueológico la elaboración de mapas detallados fue puesto en práctica. Estos incluyeron plantas y secciones lateral y transversal y un registro intensivo de fotografías digitales. Los mapas fueron creados utilizando una Laser Leica, el que sirvió para tomar las distancias y una brújula Brunton para tomar los ángulos. Las ventanas presentaron mucha evidencia de uso moderno, aunque muy poca de uso prehispánico, debido a esta razón no se realizó recolección de superficie de las

475 cuevas, a excepción de la ventana que tenía mucho material de uso reciente. Sin emabrgo, sin exacavación, no es posible asegurar que no hay evidencia de uso prehispánico. Es debido mencionar que si se realizó el reconocimiento debido para la obtención de material de superficie pero nuestros esfuerzos fracasaron debido a la cantidad de material de uso moderno que se encuentra en la superficie.

Fig. 10-1. Mapa del área indicando los lugares que se mencionaron en el texto (adaptado por Kaplan y Valdés 2004:Fig.1-25a) Por el lado etnográfico y con la finalidad de obtener mayor información del uso y la importancia de las ventanas dentro de la comunidad, el área y la cultura, se realizaron una serie de entrevistas a shamanes y curanderos dentro y fuera de la comunidad. Entrevistamos también a nuestros informantes y otras personas dispuestas a platicar acerca de estos lugares. Entrevistas a un promedio de 12 personas fueron realizadas: Dos curanderos, Don Oscar Barreno, Don Nicolas y Don Carlos Casili, una sacerdotiza Antonia García de Manso, Juan Pablo Herrera del equipo de trabajo del proyecto Chocolá, Don Boanerges Zapeta, maestro de la comunidad, Don Davíd Chavez de la comitiva de agua de Chocolá, Rogelio Tuy Gonzales y Mario Tambriz, nuestros guias, Doña Maria Zapeta Noriega de Gómez, Dr. Jonathan Kaplan y Don Ejidio Cifuentes.

Investigación, reconocimiento y mapeo

476 LA VENTANA PACHC 01 Ubicación: Chocolá, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Evidencia: Moderno Coordenadas: Elevación 843m, 5P 0669782, UTM 1617175 Descripción La Ventana es una cueva que se encuentra ubicada dentro de la comunidad de Chocolá, a tan solo 10 minutos al norte, pasando entre algunos callejones y al lado de la toma de agua, la que provee agua a la parte norte de la comunidad. En la cara sur de una montaña se abre la boca de una pequeña cueva visible desde una distancia [Fig. 10-2]. Durante nuestra primera visita a La Ventana en Junio del 2005 tuvimos la oportunidad de presenciar los restos de una reciente ceremonia. Las flores aùn estaban frescas y las candelas encendidas. Durante esta visita se tomaron algunas fotos a manera de registro de la cueva, además Juan Pablo Herrera, miembro del proyecto Chocolá, nos relató algunas historias acerca de las modificiaciones de la cueva, las cuales serán discutidas más adelante.

Fig. 10-2. Vista general de La Ventana (PACHC 01). La Ventana es una pequeña cueva de material volcánico, ubicada en las faldas de una montaña, en la finca Santa Isabel. Esta cueva es accesible cruzando el Río Chocolá y luego subiendo una pendiente sobre la cual corre un riachuelo que nace en la cueva, que sale por una tuberia y desemboca en el mencionado río. Este pequeño riachuelo se encuentra completamente cubierto por restos de basura no orgánica como bolsas y botes plásticos, vasos de veladoras de vidrio, platos, etc. La cueva tiene 2.10 m de alto, 6.02 m

477 de ancho y 13 m de largo y está compuesta de una sola cámara extensa, tanto de ancho como largo en donde se presentan tres áreas importantes o altares [Fig. 10-3] además existe la presencia de varios nacimientos de agua tanto del techo de la cueva como de sus paredes y un nacimiento subterràneo el cual se encuentra bloqueado por una plancha de cemento.

Fig. 10-3. Mapa de La Ventana (PACHC01). Como parte del reconocimiento realizamos la recolección sistemática de la cueva, tanto dentro como fuera de ella, en busca de material arqueológico. Tristemente no pudimos encontrar nada de restos prehispánicos o evidencia arqueológica de ningún tipo (aunque puede ser que se encuentre bajo la capa de cemento), a diferencia de la moderna la cual fue muy evidente en dos de las tres visitas a La Ventana. En nuestra primera visita un quemado habia terminado recientemente, nos fue posible observar las flores y candelas que adornaban por completo la cueva. Durante nuestra segunda visita tuvimos la

478 oportunidad de presenciar una ceremonia de curación completa, desde el inicio hasta el fin, desde el arreglo de la cueva hasta la finalización de la quema.

Mapas El origen etnográfico de La Ventana coloca a esta cueva como la más importante del área de Chocolá y sus aledaños. Es por esta y otras razones que era importante realizar un mapa detallado de la cueva. De esta se trabajo una planta, en base al método de linea base y brújula. En este se detallaron los contórnos de la cueva y además se incluyeron todos los restos de material etnográfico encontrado. De ella también se realizaron cuatro cortes o secciones detallando los puntos más característicos de la cueva. Todos los detalles fueron debidamente marcados en los mapas [Fig. 10-3]. Etnografía La Ventana es una de las cuevas más importantes del área que circunda a Chocolá. Su asociación a la tierra como lugar de fertilidad y al agua, hacen de esta cueva un espacio ritual significativo dentro de los creyentes y seguidores de estas prácticas. Esta cueva es utilizada con varios motivos, el primero, lugar de rituales, ceremonias especiales, quemados y trabajos; el segundo, lugar de curación su agua “es pura medicina” (Don David, comunicación personal, 2005) y fuente de agua potable para abastecer a la comunidad de Chocolá.

Modificiaciones y acondicionamientos de espacio Algunas de las partes de la cueva son naturales aunque algunas otras son parte de modificaciones recientes. La Ventana se encuentra restringida por un muro de cemento, en la parte trasera, que bloquea el paso hacia un pasaje que alguna vez existió (Comunicación personal, Juan Pablo Herrera 2005) y que más que verse como un muro parece ser parte natural de la cueva. Esta parte se encuentra cubierta por un hollín muy espeso ya que es el altar principal (Altar 1) de la cueva. Tres cuartas partes del suelo de la Ventana se encuentra modificado por una plancha de cemento que lo recubre y se extiende desde la entrada hasta la parte trasera, este piso modificado tiene 11.20 m suroeste-noreste y 5.90 m de noroeste a sureste. Es solamente la porción oeste la que aún conserva su origen volcánico y es precisamente aqui en donde se encuentra el Altar 3. Sobre esta gran plancha existen varias tapaderas de cemento protegidas por hierros las cuales dan acceso al nacimiento de agua de la cueva. [Fig. 10-3]. Por la parte de afuera, a lo largo de la pared oeste de la cueva, exactamente frente a la cueva, se encuentra una

479 plataforma de tierra detenida por varios troncos de palma, a la misma altura de la entrada y mide de 2.30 a 4.5 m de ancho y 5.70 m de largo. Esta plataforma colinda con el quiebre de la colina que lleva hacia la ventana y es de este punto en donde comienza la pendiente que lleva hacia el río que corre frente a la cueva, río Chocolá. Es aqui (entre otras cuevas) en donde se llevan a cabo algunas ceremonias o las denominadas quemas (ese es el término con que se les conoce localmente) de curación, encantos, brujería, hechizos, etc. Siguiendo a Linda Brown se sabe que estas áreas en donde se llevan a cabo los quemados son conocidas como “mesas”, es decir todo lo que hoy conocemos como altar el localmente conocido como mesa (Brown, 2004:648) [Fig. 10-4].

Fig. 10-4. “Mesa” de La Ventana enfrente de la cueva dónde se hacen los quemados. Al parecer la ventana fue completamente sellada debido a una historia que la rodea según nuestros informantes un señor entro a la ventana y nunca volvió a salir, algunos dicen que se perdió y otros que murió adentro (comunicación personal Juan Pablo Herrera y Don Davíd Chavez, 2005). Para evitar esto de nuevo la comunidad decidió cerrar la cueva. Otros cuentan que esta fue sellada para evitar la contaminación del agua e impedir que algún mal cayera sobre ella (Comunicación personal Mario Tambriz, 2005). Altar 1: Este altar se encuentra ubicado en la parte posterior de la cueva, la que realmente no es parte de la formación natural sino que una modificación. El Altar 1 o altar principal está formado por una capa de cemento en forma de talud [Fig. 10-5], el

480 cual se encarga de bloquear el acceso al tunel que continúa en la cueva. Esta parte se encuentra cubierta por un hollín muy espeso en el techo, su base y el mismo talud y tiene medidas de 2.70 m de largo por 0.60 m en su punto más ancho y 1.50 m de altura.

Fig. 10-5. Altar 1, La Ventana (PACHC01). En esta área se encontró evidencia de actividades ceremoniales modernas. Durante dos de nuestras visitas fue posible observar buena cantidad de material que incluia veladoras con representaciones de imágenes que hacia alusión al favor, candelas de distintos colores y flores, entre otros [Fig. 10-6].

Fig. 10-6. Veladoras con motivos.

481 Altar 2: Se encuentra del lado este de la cueva, perpendicular al Altar 1, en la pared de la cueva. Este altar esta formado por un pequeño nicho que existe en la pared de la cueva, el cual presenta abundante evidencia de quema tanto en el techo, en la parte horizontal de la repisa y en el suelo frente al mismo. También durante dos de nuestras visitas pudimos observar ofrendas, más que todo de flores, frente a este altar [Fig. 10-7]. Altar 2: Se encuentra del lado este de la cueva, perpendicular al Altar 1, en la pared de la cueva. Este altar esta formado por un pequeño nicho que existe en la pared de la cueva, el cual presenta abundante evidencia de quema tanto en el techo, en la parte horizontal de la repisa y en el suelo frente al mismo. También durante dos de nuestras visitas pudimos observar ofrendas, más que todo de flores, frente a este altar [Fig. 10-7].

Fig. 10-7. Altar 2, La Ventana (PACHC01). Altar 3: Este es el más pequeño de los tres y se encuentra de lado oeste de la cueva, sobre la única parte natural que queda. Esta repisa se forma del quiebre natural del suelo, formando un pequeño agujero en donde las ofrendas son colocadas. De nuevo flores, candelas y algunas tapitas de incienso fueron observadas en este lado. Este pequeño altar se encuentra en el área que más agua posee, de aquí varios agujeros con forma de guacalitos, formados por las goteras, estaban llenos de agua. De este mismo sector varias corrientes pequeñas de agua nacian, saliendo desde el techo, corriendo por la pared hasta tocar el suelo, para luego correr en dirección norte [Fig. 10-8].

482

PACHC 01La es la cueva más importante etnográficamente hablando (se debe tomar Fig. 10-8. Altar 3, Ventana (PACHC01). en cuenta que mientras no se realicen excavaciones no podemos hacer ninguna afirmación en cuanto a su origen arqueológico). Los aspectos como el uso, la frecuencia con que la visita la gente, que gente de fuera visite esta cueva, su asociación al sitio arqueológico, su asociación al agua, las modificaciones y las creencias de que su agua es curativa nos lleva a afirmar su importancia.

VENTANA CAMPANA PACHC 02 Ubicación: Chuajij, Xojolá, Sololá Evidencia: Moderno Coordenadas: Elevación 1011, 15P 0669031, UTM 1619062 Descripción y ubicación La Ventana Campana se encuentra en la comunidad de Chuajij, departamento de Sololá, aledaña a la comunidad de Chocolá. Para llegar a la Campana se debe de caminar 30 minutos montaña dentro desde la comunidad de Chuajij. Esta se localiza a lo largo de la pendiente de una pequeña montaña, en las faldas de la misma. La ubicación de GPS es 15P 0669031, UTM 1619062, elevation 1011 m, error 8 m. La cueva es relativamente grande (en comparación al resto estudiado) y posee tres cámaras. En su mayoría contienen evidencia de uso moderno. En la entrada, afuera, tiene una pequeña plataforma en donde se realizan algunas actividades rituales. La entrada es

483 relativamente pequeña midiendo 1.45 m de alto y 2 m de ancho aproximadamente. Siguiendo la entrada se encuentra un pequeño pasillo de 4.55 m, con dirección hacia el norte, en el cual todavía entra luz. Hacia adentro en el primer tunel se encontró evidencia de un paso ritual, aunque en este punto no había evidencia de quema reciente. Hacia el final del pasillo existe un cruze hacie el oeste, unos 45 grados continuando por otros 3.50 m en donde se encuentra evidencia de otra área de altar. En este punto la luz ya no entra y es aquí en donde a la mitad del pasillo inicia la filtración de agua. Este es el pasillo que da acceso a la cámara trasera de la cueva, que es la más amplia y es en donde hay más evidencia de rituales, varias piedras quemadas, pino, candelas, etc. Está cámara trasera es la más espaciosa, mide 4 m de largo y 2.15 m de alto y al parecer es la más importante ya que se encuentra mucha evidencia de quema en ella; es este el único lugar en donde es posible pararse [Fig. 10-3]. La Ventana Campana es la que más se acerca al concepto de cueva, es decir, posee una cámara oscura en donde no entra nada de luz [Fig. 10-9].

Fig. 10-9. Mapa de la Ventana Campana (PACHC02).

484 Encima de la entrada, sobre la pared de la cueva, se encuentra una figura grande que se asemeja a una campana. La linea tallada, en la roca, que se encarga de formar la figura triangular, es de al menos 10 cm de grosor y 5 cm de profundidad, la parte esférica encargada de la resonancia se encuentra representada por un agujero más profundo. No nos fue posible obtener información de cuando se hizo esta campana [Fig. 10-10].

Fig. 10-10. Vista general de La Ventana Campana.

Fig. 10-11. Campana tallada en la entrada de la cueva. Un reconocimiento alrededor de la cueva reveló material moderno. Fuera de la entrada, dentro de los restos hallados se encontró tres bolsas de azúcar (en la plataforma

485 oeste), abundante papel aluminio, cuales se nos fue dicho eran paquetitos de incienso, bolsas plásticas, restos de candelas y pino, además unas pelotas de goma de mascar.

Mapas La Ventana Campana es una de las cuevas más importantes visitadas durante nuestro reconocimiento, es por esto que se realizó un mapa detallado de la cueva y de sus características principales. El método para la creación de la planta fue el de línea-base y brújula, en el cual se colocó un metro con dirección norte-sur, con un ángulo de 0 grados y una distancia de 4.55 m, de donde se fueron tomando las medidas hacia los lados, a cada 50 cm. Posteriormente se tiro la línea base a 45 grados al oeste con una distancia de 5.30 m, de igual manera se tomaron las medidas cada 50 cm hacia el norte y sur. En la planta del mapa se colocaron todos los rasgos más importantes, los detalles de la basura, ofrendas, candelas, la rocas, las hojas de pino entre otros [Fig. 10-9]. Se crearon también dos secciones en las áreas más importantes, la entrada y la cámara trasera. Para ello se tomó la distancia transversal tomando medidas de alto hacia los puntos más pronunciados.

Etnografía Nuestras visitas a la Ventana Campana nos revelaron que esta cueva es de uso moderno. Durante nuestra primera visita nos fue posible observar la cueva y realizar una pequeña exploración de la misma. Posterior a esto y antes de nuestra retirada tuvimos la oportunidad de platicar con un joven shaman (o brujo), Pascual Guarchaj de Xojolá, quien esperaba a las personas que habían requerido de sus servicios. Preguntamos al shaman si podiamos quedarnos a observar, pero nos dijo que el ritual era demasiado fuerte y que era mejor que no nos quedaramos. Al siguiente día debimos regresar para hacer la respectiva descripción de la cueva y los mapas. La evidencia de uso moderno fue extensa en la cueva y varios rasgos que evidenciaron esto fueron documentados. Dentro de la evidencia fue notable que en toda la extensión de la cueva, los pasillos y la cámara trasera y por la parte de afuera, se encontraron hojas de pino, muchas de las cuales se encontraban secas. Este era el primer lugar donde se encontraban estas hojas tiradas por los pasillos y en las áreas de

486 quemados, siendo la cámara trasera la que contenía la mayor cantidad. A pocos pasos del cruce del pasaje, restos de cuetes y fósforos fueron encontrados (es necesario tomar en cuenta los cuentes en el pasillo dentro de la cueva, es decir, el sonido y el humo provocados). En el nicho del lado este del pasaje un poco antes de llegar a la cámara trasera, una veladora quemada, de cabeza, fue encontrada colocada en una especie de depresión entre rocas. En la cámara, mucha actividad de quema se habia llevado a cabo. Era posible observar una pequeña elevación en el suelo, en la parte central de la cámara, completamente cubierta por hojas de pino, tierra quemada y agua (la que presuntamente caia de varias goteras del techo de la cueva). Es importante notar que la cámara trasera era el área más mojada de la cueva, siendo su parte central la que contenía más actividad. Los túneles de la cueva, también presentaban este tipo de actividad. Todo lo que se encontraba dentro de esta cueva estaba quemado, el suelo, el techo y las paredes y existía mucha evidencia de carbón y ceniza. Muchas de las grandes rocas en la cámara estaban quemadas, y al menos tres de estas rocas presentan restos de candelas quemadas. Es notable que las candelas observadas en la cámara eran todas blancas. Unos cuantos murcielagos fueron vistos en la cueva, sugieriendo que las actividades modernas no son tan frecuentes como para asustarlos.

Modificaciones Fuera de la entrada, a lo largo del lado oeste, una plataforma baja, de al menos dos hileras de alto con piedras de 30 x 15x 12 cm, aproximadamente, y una altura de 35 cm en su parte más alta, desaparenciendo a una hilera con una altura de 10 a 15 cm de alto. Esta plataforma tiene una longitud de 2.40 m. y sirve como área de actividad, esto es posible afirmarlo por la tierra quemada y los restos recientes de un quemado (realizado el día anterior). Otra pequeña plataforma muy pequeña es visible a lo largo del lado este de la entrada, la que también contiene una tierra negra fruto de su quema. Se nos fue dicho que las plataformas son modernas y son las áreas donde también se llevan a cabo quemados [Fig. 10-3].

Entrevistas

487 Como antes se había mencionado, durante nuestra primera visita conocimos Pascual Guarchaj, un shaman de la comunidad de Xojolá, quien en ese momento (a las 2:30 pm) esperaba a un grupo de personas para quien haría un ritual. Uno de nuestros informantes habló con el. Según Marío (nuestro informante) el shaman era de corta edad (unos veinte años aproximadamente) y esperaba a unas personas. Este le pregunto si podíamos quedarnos a observar parte del ritual a lo que este respondió de manera negativa. Al parecer la seriedad del ritual, que era un quemado de pedido para negocio, no permitía acceso a otros observadores y era mejor que nos retiramos. De manera interesante el shaman dijo que con mucho gusto responderia cualquier tipo de preguntas, proporcionándonos su dirección, su nombre y el de su esposa. A nuestro regreso el siguiente día un nuevo quemado era evidente fuera y dentro de la cueva. Según Rogelio, otro de nuestros informantes, al requerir un trabajo era debido dejar un presente al dueño de la cueva, por lo general un pollo o gallina adentro de la cueva. No observamos ningún animal al realizar el mapa. Ninguna otra entrevista le fue hecha a esta persona por razones de tiempo. PACHC 03 Ubicación: Chuajij, Sololá Evidencia: Moderno Coordenadas: No fueron tomadas Descripción y ubicación PACHC 03 se encuentra ubicada en el Municipio de Chuajij, Sololá. Esta pequeña cueva es accesible en el mismo camino hacia la Ventana Campana y se encuentra en la misma cara de la montaña, la que mira hacia el sur, a solamente 17m al este de ésta cueva, pasando encima de pequeña plataforma moderna. PACHC 03 es una cavidad uniforme, muy pequeña, tan pequeña que no es posible ingresar a la misma y mide aproximadamente 1.20 m de alto, por 1 m de ancho. La cavidad termina a no de más de un metro de largo significando que debido a su tamaño, se encuentra expuesta a la luz por completo y además no es tan importante para las actividades rituales [Fig. 10-12].

488

Fig. 10-12. Vista general de PACHC 03. Los petroglifos están del lado izquierdo.

Mapas De esta pequeña apertura ningun mapa fue realizado, solamente se dibujo un croquis que incluyó su ubicación con respecto a Ventana Campana y al nacimiento al cual se encontraba asociado. Además un punto de GPS fue tomado. Un pequeño reconocimiento alrededor de la cuevita, fue llevado a cabo, lo que solo reveló basura plástica reciente, la que incluyó platos, botellas, bolsas y otros.

Etnografía La evidencia de PACHC 03 fue más que todo de origen etnográfico tomando en cuenta aspectos como las áreas quemadas, la basura y el nacimiento al cual estaba asociado. La pequeña cueva tiene evidencia de quema en el techo, y restos de tierra quemada en el suelo en la parte de adentro, aunque, de manera interesante, ninguna evidencia de quemado o de ofrendas recientes, fuera o cerca de ella, fue observada [Fig. 10-11]. Esto nos sugiere que una cueva de espacio muy reducido no tiene mayor importancia dentro del concepto folklorico-cultural de los habitantes de Chocolá y la importancia. Es importante tomar en cuenta que a pocos metros hacia el suroeste, 4 m aproximadamente, entre Ventana Campana y PACHC 03, se encuentra una apertura a ras del suelo, en donde hay un nacimiento de agua, el que corre oeste-este. Esta área esta compuesta de arena suave, misma que compone la cueva. Entre el pequeño arroyo y la cueva existen varias

489 modificaciones recientes (arte) esculturas o grabados en las paredes, tres que se asemejan a una campana (forma triangular, talvéz haciendo referencia a la cueva La Campana), una de una cara alegre y otros rasgos lineares [Fig. 10-13].

Fig. 10-13. Acercamiento de uno de los petroglifos modernos (PACHC03). La roca en la cual se tallaron las figuras es bastante suave; el trabajo se realizó tallando a través del musgo que recubría la superficie de la roca. Se debe de tomar en cuenta que el hecho de que exista un nacimiento ubicado en medio de dos cavidades puede tener alguna importancia dentro de los habitantes de chuajij ya que es fuente de abastencimiento y área importante de “encanto” en donde se presentan los señores de la tierra. El hecho de que no exista evidencia de basura o otras actividades en abundancia no niega un uso del área.

PISCINA PACHC 04 Ubicación: Santo Tómas, La Unión, Suchitepequez Evidencia: Moderna Coordenadas: Elevación 847 m, 15P 0670749, UTM 1617788, Error 5 m Descripción y ubicación Piscina es el nombre asignado a un área de recreación con tres piscinas públicas y una pequeña apertura en la base de una montaña. Esta apertura es la que compone un abrigo rocoso de poca extensión que contiene un nacimiento, encargado de suplir agua a las

490 piscinas. “La Piscina” se encuentra ubicada en un terreno privado en el Municipio de Santo Tomás, La Unión, Suchitepéquez, a tan solo unos minutos de la comunidad de Chocolá. El dueño de esta tierra es el Señor Octavio R. Zapeta Aceintuna (hijo del dueño). El área es un terreno arreglado con tres piscinas, ambas alineadas frente a la cueva. La grande tiene un tobogán que viene desde arriba de la propiedad. Ambas piscinas se encuetnran separadas por una toma que corre hacia el norte. Al paracer la toma se conecta en origen a la cueva que se encuentra hacia el oeste. La Piscina es un pequeño abrigo rocoso de una sola cámara, toda expuesta a la luz y esta formada de una piedra dura en la parte de enfrente y en la parte trasera un suelo muy suave como arena color café muy clara, resultado del colapso desde arriba. La cámara única es de poca extensión y es posible pararse dentro de ella. Sus medidas son de 6.55 m de largo, 0.30 y 2.0 m de alto y 0.75 m y 2.75 m de ancho [Fig. 10-14].

Fig. 10-14. Mapa de La Piscina (PACHC04). En toda su extensión esta se encuentra cercada por una malla que impide el libre acceso a la cueva, es de notar que no cubre toda la altura. También existe una puerta que

491 permite la entrada, manteniéndose cerrada con candado siempre. Dentro la cueva es posible observar otro nacimiento que se encuentra ubicado en la parte trasera, hacia el centro del abrigo. Este nacimiento esta bordeado por una pequeña elevación de arena producto del colapso desde el techo de la cueva (el dueño de la propiedad considera importante reforzar esta área ya que la caída constante podría tapar el nacimiento). La Piscina tiene una variedad de tubos PVC que canalizan el agua. Uno de los tubos lleva el agua a las piscinas y el otro a una sisterna para abastecer la casa. Este nacimiento es lo suficientemente grande para suplir de agua a tres piscinas. El agua desemboca en un pequeño riachuelo ubicado hacia el sur el cual esta a aproximadamente 15 m al este de la cueva. Dentro de la cueva hay dos hollos pequeños, al norte del nacimiento, pero al parecer no llevan a ningún lado. Ninguna evidencia de quema u otras actividades que reflejaran uso ritual fueron observadas.

Mapas La piscina es un rasgo importante dentro de la comunidad de Santo Tomás, no por el aspecto ritual sino porque es proveedora de agua. De nuevo el rasgo cueva y agua estan asociados. Por estas razones pensamos que era adecuado crear el mapa de la cueva con sus respectivos cortes. De La Piscina una planta y tres secciones fueron hechas con el método radial. En este método se tomo un punto de base y se fueron tomando ángulos y medidas hacia los puntos más prominentes. Los cortes se hicieron de los puntos más importantes [Fig. 10-15].

492

Fig. 10-15. Vista general de La Piscina (PACHC04).

Etnografía La Piscina no tiene ningún uso asociado, no se encontró evidencia de elementos arqueológicos (de nuevo esto solo es posible asumirlo y para verificarlo es necesario hacer excavaciones) y tampoco de evidencia etnográfica.

Modificaciones La entrada se encuentra bloqueada completamente por una malla de metal moderna y una portada. Esta malla tiene una extensión aproximada de 4 m y 1 m de altura, por lo que no tapa por completo la cueva. Del lado derecho se encuentra la pequeña portada que permite al acceso de la cueva. Esta puerta de hierro esta forjada por dos pilares de cemento a los extremos [Figs. 10-15]. Frente o al este de la cueva hay un piso de concreto, que es la orilla de la piscina principal. Unos tubos de PVC se encuentran insertados en el abrigo, uno de ellos en la parte superior mientras otro par en la parte inferior, en donde se encuentra el nacimiento. Los tubos de agua dentro de la cueva, sirven para dirigir el agua. Desde la parte de adentro uno de los tubos lleva agua hasta la piscina más grande (la que esta directamente frente al abrigo) la cual a su vez esta conectada con otras dos piscinas más pequeñas desembocando en una toma en medio de la propiedad. Esto significa que las piscinas se

493 mantienen cambiando agua constatemente. También por la parte de adentro existen dos varios bloques de cemento, otra construcción que sirve para bloquear el flujo de agua y unas bocinas.

Entrevista: Señor Octavio R. Zapeta Aceituno, Propietario de La Piscina El señor Octavio R. Zapeta Aceituno (hijo del dueño) nos contó que antes el área en donde ahora se encuentran las piscinas era un camino el cual era muy transitado y llevaba a lo que hoy es la carretera principal. En este mismo punto pasaba un río que era alimentado por el mismo nacimiento, el que a su vez desembocaba en el río que hoy se ubica frente al terreno. Aquí la gente venia a lavar ropa y a bañarse. Esta área fue completamente destruida por la construcción de las piscinas y para mantener limpio el nacimiento de agua el área de la cueva fue cercado por una malla. El día de hoy es un área de recreación accesible a todo el público. Nos contaba también el señor Zapeta que se creía que esta cueva era la salida de La Ventana, aunque esto él no lo sabe con certeza. Es casi imposible afirmar tal hecho ya que la Piscina no va más allá de los tres metros y no tiene otro medio de acceso. La Piscina fue la única cueva que no se encontró asociada a una actividad ritual de ningún tipo, sin embargo el concepto religioso fue evidente, su asociación cueva y agua, en el caso cueva – nacimiento.

PACHC 05 Ubicación: Chuajij, Sololá Evidencia: Sin Uso Coordenadas: Elevacion 897 m, 15P 0669128, UTM 1617896, Error 12 m Descripción y ubicación PACHC 05 se encuentra ubicada en el Munucipio de Chuajij a pocos metros hacia el norte de la carreta paralela al Montículo 15 [Fig. 10-1]. De esta cueva, el día de hoy, solo es posible observar su contórno, ya que la misma fue sellada el año pasado por razones de salud [Fig. 10-16]. Esta se encuentra ubicada en la cara sureste de un cerro en sus faldas. Esta cueva tuvo aproximadamente 1.0 m de alto, 1.5 m de ancho y 1.5 m de profundidad, segun se nos fue dicho continuaba por un par de metros hacia dentro, en linea recta y horizontal.

Fig. 10-16. Vista general de PACHC 05.

494 Debido a que PACHC 05 se encontraba completamente sellada y que no era posible realizar mayor exploración de la misma, solamente se realizó un croquis de la cueva con los detalles necesarios, los cuales incluyeron una planta y una sección ambos no a escala [Fig. 10-17]. Un reconocimiento de sus alrededores fue realizado y ningún material de orígen arqueológico o etnográfico fue encontrado.

Fig. 10-17. Mapa de PACHC05. Etnografía PACHC O5 es una cueva que, aunque ahora no se encuentra accesible, tuvo un uso moderno. De nuevo, no es posible asegurar un uso antiguio debido a que no se realizaron excavaciones. De esta cueva tuvimos conocimiento por Don David, nuestro informante. Don Davíd, de 53 años de edad, es miembro de comite de agua de la comunidad de Chocolá. Al parecer esta cueva también tuvo importancia ritual, ya que según nuestro informante una serie de actividades rituales se llevaban a cabo aqui, de nuevo haciendo quemas,

495 ceremonias, curaciones, entre otros, siendo evidente el uso de candelas, flores, copal, etc, material que era ofrecido a la cueva. La evidencia de uso fue observada en una mancha de humo en el techo de la cueva. Esto es interesante ya que al igual que La Ventana, esta cueva esta a corta distancia y se encuentra asociada a un nacimiento de agua. Don David nos contó que los usuarios de la cueva no tuvieron objección al la comunidad tomar la descisión de cerrar esta cueva. Esta despierta un poco de interés en el aspecto relacionado al bloqueo de un espacio ritual de importancia y la falta de objección a una acción como esta. Todos los aspectos religiosos interelacionados se encuentran en esta cueva, aunque es posible que hayan sido sustituídos por el uso de La Ventanta.

Modificaciones De esta cueva nace otra fuente de agua, la cual suple a una sección de la comunidad de Chocolá, es por esta razón que la cueva fue sellada con cemento en el 2004, para evitar la contaminación del nacimiento. La entrada de la cueva esta cubierta por un bloque de cemento por lo que solo es posible observar extremo superior que la compone. La planca de cementeo posee algunos bloques de cemento uno de los cuales era el acceso (aparentaba) al nacimiento subterraneo [Fig. 10-16]. Nuestro informante nos contó que la Comunidad de Chocolá compró la tierra en donde se encontraba la cueva y nos aseguró que el hecho de haber sellado tan importante espacio ritual no generó ninguna oposición por el grupo de usuarios (es de tomar en cuenta también que los chocolenses no utilizan la cuevas ya que la mayoría de la comunidad es evangelica, siendo los usuarios personas de las comunidades aledañas, (comunicación personal, Don David Chavez, 2005)

Historias relacionadas Nuestro informante Don David nos contó una historia acerca de PACHC 05, esta relacionada a las creencias locales de la comunidad. De acuerdo con Don David PACHC 05, no tiene la misma importancia que La Ventana, aunque posee las mismas características de la anterior, es una cueva y tiene un nacimiento. Según el, PACHC 01 posee propiedades medicinales capaces de curar cualquier enfermedad al bañarse en esa agua, es “pura medicina” y PACHC 05, teniendo su propio nacimiento, no posee los mismo efectos al bañarse en esta agua. Don David no quizo decirnos la razón por la que esta diferencia se daba.

496

PACHC 06 Ubicación: Chocolá, San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez Evidencia: Moderno Coordenadas: Elevación 831, 15P 0670086, UTM 161622, Error 15 m

Descripción y ubicación PACHC 06 se encuentra ubicada a 30 minutos hacia el sur en el camino de Chocolá hacia la Ladrillera, desde el campo de football, en un área denominada el Aguacatal. A esta cueva fuimos guidas por nuestro informante el Señor Ejidio Cifuentes, trabajador del Proyecto Arqueológico Chocolá. Aparentemente esta cueva solia ser una cueva bastante grande, aunque hoy en día es casi inexistente. De ella solo se puede ver una pequeña cavidad al este y el cotorno de la extensión de la entrada, ubicada en la cara norte de la montaña. Lo anterior responde al hecho que la entrada se encuentra sellada. Según nuestro informante la entrada midió por lo menos 2.5 m de altura y de 6 a 7 m de ancho, con una profundidad de 3 metros [Fig. 10-18]. Se dice que la cueva tenía un nacimiento de agua el cual se secaba en el verano y el drenaje de un canal para dirigir el agua, paulatinamente, ocasionó el colapso de la tierra hasta cubrir la cueva por completo.

497

Fig. 10-18. Mapa de PACH06. Etnografía De esta cueva ninguna evidencia asociada arqueológica o etnográfica fue encontrada debido a que se encontraba cubierta por el colapso de la tierra [Fig. 10-19]. Asociada a esta cueva existe un mito el que cuenta que y gallo color blanco salia de la cueva y cantaba. Nuestro informante asegura haberlo escuchado y que otras personas lo han visto. Este animal era “encantado” porque desparecia siempre y aparecia solo al medio dia. Hace algunos años cuando el área era una finca era mejor conocida como “La Colección” derivando su nombre de la variedad de plantas de café en la finca.

498

Figura 10-19. Vista general de PACHC06.

PACHC 07 Ubicación: Finca San José, Cuyotenango, Suchitepequez Evidencia: Moderno Coordenadas: Elevación 418 m, 15 P 0653474, UTM 1611045, Error 8 m. Descripción y ubicación PACHC 07 se encuentra ubicada en Cuyotenango, a unos 25 minutos en carro, desde Chocolá, en una finca llamada San José La Victoria. Esta finca es de gran extensión y años atrás fue el casco de la finca la estuvo a cargo de Alemanes quienes fabricaban hule. La entrada se hace desde la carretera principal, un kilómetro más adelante se encuentran los edificios en ruinas de lo que una vez fue una gran finca de producción de hule. Algunos cientos de metros detrás del casco de la finca se encuentra una plantación de hule por medio de la cual se llega hasta la cueva. Esta se encuentra ubicada en la base de un peñasco frente a la corriente de un río que corre de este a oeste. La apertura más que una cueva es un abrigo rocoso, un pequeño espacio creado bajo una gran plancha de piedra, a lo largo del banco sur del Río del Sis. Este abrigo media 6.4 m de ancho, 3.5 m de profundidad y 6 m de alto [Fig. 10-20] y esta formado principalmente por las fracturas, en capas, naturales de la roca. Frente a la apertura existen grandes rocas basálticas con pequeñas piscinas de agua, alimentadas por el mismo río. También directamente sobre la entrada existe una hilera natural de grandes piedras, en toda la extensión de la entrada, alrededor de las cuales se forman pequeños charcos de agua de las goteras.

499

Figura 10-20. Mapa de PACHC07. Dentro del abrigo las fracturas naturales de la cueva crearon una especie de plataforma la cual es utilizada como altar sobre el cual habia evidencia de quema [Fig. 10-21]. Además, los pocos metros de extensión y profundidad del abrigo mostraban una fuerte actividad de goteo.

500

Figura 10-21. Altar principal, PACHC07. Etnografiá PACHC 07, localmente denominada Cueva del Diablo, es una cueva muy activa (en términos de actividad de agua) y es utilizada hoy en día. Un trabajador muy joven de la plantación de hule no guió hasta ella, el nos dijo que nunca había visto la cueva. Otro trabajador nos informó que la cueva ya no es muy utilizada pero que la semana anterior un grupo de personas había hecho un ritual alli. La cueva es accesible aunque el camino es un poco difícil ya que se tiene que bajar un peñasco entra rocas y ramas. Al llegar a la cueva es posible ver una gran apertura en la montaña la cual presenta distintas áreas con evidencia de quema. Estos altares son partes naturales de a cueva acondicionadas para el uso. Las fracturas naturales son las encargadas de formar los espacios lo suficientemente amplios que hoy en día son utilizados como altares. Existe un altar principal. Este se encuentra a la altura de la cintura, una altura apropiada para un altar, casi al centro del abrigo, teniendo unas medidas de 2.4 m de largo y 1.3 m de ancho Al oeste de este altar (altar principal) se encuentra otros dos altares, formados por pequeñas repisas. Estos se encontraban en desnivel, uno sobre el otro, teniendo el primero (el más alto) restos de candelas y bolsas plásticas [Fig. 10-20]. En el aqui se encontraron los restos de una veladora. En esta caso la presencia de hojas de pino no fue observable aunque lo que si se encontró fueron los restos de una capa de carbón y restos de hollín en la parte trasera y el techo. Existen otros pequeños altares que no tienen tanto

501 carbón u otros materiales. Asociado a los altares se encontraron restos de cáscaras de huevos, latas quemadas (jalapeños?), restos de veladoras, huesos de animal y restos de tapitas de incienso. Otro aspecto interesante es la poca basura dentro y fuera de la cueva, de esto se encontró pequeñas bolsas de plástico, papel períodico, botes de agua y uno de gatorade, vasos plásticos, una bolsa de supermercado, una caja de cigarros, y colillas de cigarros. Ninguna modificación fue detectada. Es importante mencionar la presencia de la filtración de agua en todo el abrigo. En la línea que enmarca la cueva, en toda su longitud, existe un goteo pronunciado, ubicado muy cerca y hacia el sur de la hilera de piedras y frente al altar. Estas goteras marcan el límite de la entrada de la cueva. La parte de adentro sobre el altar y alrededor de este también tiene la presencia de grades goteras, provocando que esta estuviera muy mojada, tanto que se formana un pequeño canal, que corria hacia afuera, del lado este del abrigo, muy cerca de la pared del abrigo. El Abrigo de El Diablo nos vuelve a presentar las carácterísticas importantes asociadas a las actividades rituales: el espacio creado por la montaña y su asociación directa al agua, en este caso un río. En este caso se debe de tomar en cuenta que esta cueva ya no es muy visitada y por ende utilizada por los brujos y shamanes del área por alguna razón que desconocemos. Seguramente se han encontrado otros lugares para visitas y encantos. Consideraciones Etnográficas El Subproyecto Etno-arqueológico cuevas de Chocolá fue realizado con la finalidad de realizar el primer registro de las cuevas en el área. Como objetivo principal se tenía la realización del reconocimiento de las cuevas y definir el uso que tuvieron o tenían. Durante nuestro reconocimiento pudimos observar un uso moderno en la mayoría de las cuevas visitadas, independientemente de su ubicación y su tamaño. Tres de las siete cuevas visitadas aún estaban siendo utilizadas el día de hoy, dos ya estaban cerradas pero tuvieron uso y dos más no tenían evidencia de uso ritual o religioso, además todas las cuevas visitadas se encontraban asociadas de algún modo u otro al agua. Desde un principio nuestras visitas fueron realizadas en la compañia de dos guías los cuales también fueron nuestros informantes, los señores Marío Alberto Tambriz y

502 Rogelio Tuy Gonzales, el primero regidor de la comunidad y el segundo, Mayor No. 1 ambos de la comunidad agrícola de Chocolá. El primer día de reconocimiento nuestros guias nos llevaron a La Ventana en donde se les realizó una entrevista general de los aspecto manejados en la concepción ritual de las cuevas. Ese mismo día tuvimos la oportunidad de presenciar una ceremonia de agradecimiento por la curación de un individuo, además pudimos realizar una corta entrevista a la sacerdotiza encargada del “quemado”, su nombre Antonia García de Mansol. El segundo día visitamos y reconocimos La Ventana Campana, una cueva ubicada en la comunidad de Chuajij en Sololá. Durante nuestras visitas conocimos a un joven sacerdote quien no nos dejo presenciar el ritual que llevaría a cabo, pero amablemente nos proporciono sus datos para que le realizaramos una entrevista. Su nombre era Pascual Guarchaj y por falta de tiempo no se hizo una entrevista. El tercer día fuimos a otra cueva denominada Piscina una cueva sin uso ceremonial pero de uso moderno. Su dueño el Sr. Octavio R. Zapeta Aceituno nos proporciono algunos datos acerca de esta cueva, antes y después de que esta fuera utilizada para alimentar las piscinas. El siguiente día regresamos a La Ventana en donde realizamos los mapas de la cueva, planta y secciones. Durante nuestra siguiente semana tuvimos la oportunidad de realizar varias visitas a dos renombrados curanderos del área y algunas entrevistas a varias personas que conocian acerca de la tradición de “las ventanas”. También visitamos otras tres cuevas dos cercanas a Chocola y una en Cuyotenango un pueblo delante de Chocolá. Durante nuestra última visita a Cuyotengango visitamos tres distintos lugares de importancia. Constaron, éstos de, una cueva, un área en donde una piedra con esculpido era un oratorio y una finca en donde se llevaban a cabo ceremonias. Fue aquí donde nos dimos cuenta que para os sacerdotes mayas existen otros lugares de importancia para hacer ceremonias, no sin tomar en cuenta que todos ellos tienen de alguna manera u otra alguna asociación directa a la tierra, además algunos reflejan el espacio creado por las cuevas. Se debe tomar en cuenta que toda ceremonia y ritual de, ya sea, curación, protección, pedido de dinero, invocación, o mal tienen asociación con los espiritus de la tierra, con los dueños.

503 El folklore Un punto importante de la vida diaria de los chocolenses es el floklore que se maneja día a día. La tradición oral juega un papel importante en la formación de la cultura de un pueblo y es posible ver, el día de hoy una mezcla de una tradición maya-indígena y una de orígen español. Los habitantes de área, no solo de Chocolá sino que las áreas de sus alrededores creen en la existencia de los espantos, figuras folklóricas creadas por una tradición española las cuales eran contadas con el afán de moralizar. Las leyendas tradicionales de la Llorana, El Sombrerón, La Ciguanaba, y el Cadejo, son simulaciones educativas con la finalidad de corregir, esto se contaba para educar al indígena. Esta tradición oral sobrevivio por años hasta llegar a los barrios de la modernidad. Las figuras de los nahuales, los espíritus, los dioses provienen de la tradición maya otra que también vivio hasta el día de hoy progresando en sus nombres y jugando un papel importante en la tradición. Esto es evidente en la religiosidad maya, en el sincretismo católico y en las prácticas rituales. La invocación de nahuales y de Dios y los Santos nos presenta mucho de este pensamiento. Esta es la razón por la que es importante siempre tomar en cuenta el pensamiento folklorico de cada comunidad, por que de alli que se hace la cultura.

Las leyendas 1. El Gallo Las leyendas del Gallo es una de las más comunes en la comunidad y todas ellas estan asociadas a las cuevas. En tres de las entrevistas nos fue mencionado un gallo que se aparece cerca de las cuevas de La Ventana y de PACH 06, además de una cercana ubicada en la Ceiba. Don David, no informó que en la Ventana “un gallo de puro oro” aparecia frente a ella y “cantaba como un pájaro”. Dijo también que algunas personas si han visto este gallo, quienes son las que contaban las historias pero estas personas son las más ancianas de la comunidad y ahora ya han muerto. Según el gallo ya no aparece porque mucha gente visita La Ventana (comunicación personal Don Davíd, 2005) Durante nuestra visita a una cueva cercana a Chocolá, PACH 06, nuestro informante Don Ejidio Cifuentes nos contó el trabaja en la finca sacando café y que en esta cueva antes de ser enterrada se hacian “trabajos”. Nos dijo que existía una leyenda: un gallo color blanco salía de la cueva, solo al medio día y cantaba, igual que todos los demás gallos. Nuestro informante asegura haberlo escuchado varias veces pero que nunca

504 lo vio y dice que otras personas lo han visto. Dijo también que este animal era “encantado” porque desparecia siempre que alguien lo buscaba. Otra de nuestras entrevistas formuló otra historia del gallo, Don Bonerjes Zapeta, director de la escuela en Chocolá nos contó otra historia del gallo. En nos dijo que cerca de la Ceiba, una lugar cernano a Chocolá hay una cueva también llamada la Ceiba y que por alli se aparece un gallo. A diferencia de las otras historias en este caso el gallo no esta directamente frente a la cueva sino que cerca. De esto nos dice cuando las personas ven al gallo lo empiezan a seguir para agarrarlo. El gallo se los lleva hasta la cueva y se mete, de alli la gente también se mete pero... pero el gallo los desaparece (las personas no vuelven a salir de la cueva). Nunca nadie podia agarrar los gallos. Debemos tomar en cuenta un aspecto muy interesante. Hoy en día para la elaboración de “trabajos” y quemas dependiendo del significado o cual sea el propósito se sacrfica un gallo vivo. El procedimiento es que durante la quema en cierto punto de la oración un gallo amarrado es tomado por el cabeza y el cuerpo para cortalo por el cuello y rociar su sangre en el fuego. Mientras el gallo todavia se mueve es cortado en pedazos y arrojado al fuego. La creencia es que se usa este sacrificio para la invocación de espiritus de personas que han muerto y para hacer algún mal a alguien. Durante una de nuestras visitas pudimos obsevar los efectos que magia como esta puede producir. En la ceremonia de 1 Cat se realizó (no para la ceremonia, sino que un ritual distinto en la misma área) una quema que incluyó el sacrificio de un gallo. Luego de terminada la ceremonia de Cat la gente estaba celebrando y tristemente una niña toco algo del quemado. Los sacerdotes alli congregados dijeron que ella había tocado la cabeza de un gallo y al hacerlo el espiritu invocado durante la ceremonia se le metio y se la trato de llevar. Varios de ellos la tomaron, le hicieron limpias y la curaron.

2. El Gigante Otra de las historias contadas es la del “dueño”. Esto hace referencia al dueño de la tierra, los animales, las montañas. Según Don Bonerges se sabe de una historia en Lolemi, una comunidad cercana a Chocolá. En esta un cazador salio a la montaña en busca de animales, cercano a una cueva encontro a un mapache al cual dio alcance y mató. Este regreso a su casa y tomo una siesta en su hamaca frente a su casa, mientras su esposa

505 cocinaba su comida. Don Bonerges cuenta que mientras dormia y entre sueños escucho un ruido entre los árboles y abriendo los ojos vio a una persona gigante y se acerco a él. El gigante le dijo que había cazado una de sus mascotas, uno de sus animales y que había cometido una gran falta. El señor le dijo que no sabia y que lo perdonara. El gigante le dijo que lo perdonaría pero que nunca más se volviera acercara a su propiedad y que matara a otro de sus animales. Don Bonerges nos cuenta que este señor todavía esta vivo.

3. Los mitos tradicionales: El Duende, La Llorona Referencias de los espantos tradicionales también fueron halladas arraigadas en la cultura de los chocolenses y más allá por Cuyotenango. Don David habló que se escuchaba el grito de la Llorona muy cerca de los ríos y que la gente ha visto al Duende. Don Carlos Casili, el propietario de la finca Italia en Cuyotenango dice que su tierra es encantada y que alli aparecen varios personajes, tales como el Duende o Diego y Juan Noj; dice que cerca de en las orillas de los ríos aparecen la Llorona y la Ciguanaba y éstas se bañan en las de su propiedad. Don Carlos Casali también argumenta que él las ha visto y en el caso de Diego y Juan Noj ha hablado con ellos.

Las creencias La región del occidente es bien conocida como “cuna de los brujos”, este es un nombre apropiado para las personas que consideran la tradición como algo que no pertenece a una idea de la fe católica. “Cuna de los brujos” es un término que se queda corto si tomamos en cuenta las diferentes actividades que se manejan en esta área, se sabe de sacerdotes, sacerdotizas, curanderos, shamanes y brujos, todos ellos que realizan diferentes actividades según sean nombrados. De ellos la mayoría hace todo. Nuestra visita a Chocolá resulto en dos visitas a distintos curanderos, ambos conocidos en toda el área de Chocola, Cuyotenango y hasta México y el Salvador. El propósito de ir a visitarlos era conocer parte de la tradición, además mezclarnos en el procedimiento y tener la oportunidad de vivirlo en carne propia. Además deberiamos de obtener información acerca de las cuevas y lo que representaba para ellos. Nuestra primera visita fue realizada a Don Oscar uno de los curanderos más famosos ubicado enla comunidad de la Ladrillera. La primera vez fuimos a su “clínica”

506 un día viernes, alli vimos largas colas de personas esperando a ser atendidos por él. Esta es una casa de tamaño normal, con pasillo que de hacia la calle. Hacia el final del pasillo se encuentra la cocina de la casa de Don Oscar, en donde su esposa vende comida para la gente que llega desde muy temprano. A mediados del pasillo se encuentra una mesa con un asistente el cual se encarga de vender las medicinas recetadas por Don Oscar. Esta área también sirve de área de espera, y algunos puestos pequeños se han colocado para hacer ventas y es aquí donde mucha gente se encontraba el día que llegamos. Este pasillo tiene una puerta que conduce a un salón interno el cual se encuentra una serie de bancas alrededor y en el centro del recinto y hacia le frente un altar lleno de candelas, flores y santos. Detrás de esta área de altar se encontraba el cuarto de consulta. Este cuarto era muy especial ya que además de las imágenes y las candelar contenía una gran cantidad de cuadros y hojas de protocolo las cuales citaban textos de agradecimiento a Don Oscar por las curaciones que había realizado. Muchas de ellas estaban enmarcadas, otras no; otras tenían fotos de la persona a quien habían curado, otras no; otras eran muy entendibles otras no; otras tenían imágenes de santos, otras eran solo cartas; algunas eran viejas otras recientes. Pero sin importar todos estos detalles todas ellas iban con el mejor sentimiento de agradecimiento a Don Oscar por la curación de un familiar o un amigo. Este día nos enteramos que Don Oscar solo atendia lunes, miercoles y viernes y que debiamos llegar desde muy temprano a comprar un turno para poder entrar con él y preguntar o consultar. Asi lo hicimos. La siguiente semana llegamos a las 7am y compramos dos turnos cada una y aunque llegamos a una hora relativamente temprana debimos esperar hasta las cuatro y media de la tarde para ser atendidas. Una vez dentro nos encontramos en una pequeño cuarto, oscuro, de no más de 3 m largo x 2 m de ancho. Este contenía una pequeña mesa, dos sillas y un altar. Sobre la mesa había dos veladoras, una de cada lado; un pequeño florero con algunas flores, y hacia el centro pero más al lado derecho había una copa grande con agua; también un recetario. En la parte de atrás de Don Oscar existia un altar de gran tamaño, aproximademente 1.20 cm con la imágen de la Virgen De Guadalupe. Ella se encontraba enfrascada en una casilla de vidrio y estaba vestida con sus atuendos de virgen y contenía

507 varios objetos que la adornaban. Afuera del vidrio habían varias fotos de personas, hombres, mujeres, niños y niñas pegadas. Del otro lado de la mesa se encontraba Don Oscar un joven de cara jovial y muy tranquila de complexión delgada, color moreno, pelo negro y vestido con una bata de doctor. Muy pacificamente me dijo que me sentara y me pregunto “hermana, digame...”. Le hice una pregunta. Muy tranquilamente lo apunto en un pedazo de papel y lo doblo. Sencillamente lo paso por la copa con agua y me dio mi respuesta. Soprendentemente acerto con su respuesta lo que produjo un escalofrio en mi. Posteriormente le hice otra pregunta esta vez relacionada con un problema físico, para lo que me vio y solo me dio un pronóstico. Posteriormente tomo su recetario y escribio varias cosas que debía tomar y algunas pastillas que debía comprar y me indicó que debía pasar con su secretario quien me indicaría los precios de las pastillas. Con eso termino la visita. Fuimos con el secretario el observo todas las recetas que Don Oscar me habia dado y me indico que el precio de las pastillas era de Q 50 y Q250 quetzales y las inyecciónes de Q90, eso sin contar los otros ingredientes para la medicina tradicional. Don Oscar no dio espacio a hacer una pregunta fuera de la consulta todo el procediemiento estuvo giro alrededor de mis preguntas y sus consejos cuando me quise alejar de ello para entrar a otro tema, regresaba al mismo. Nuestra segunda visita fue a otro curandero quien es bastante renombrado, Don Nicolas. Esta visita fue menos compleja que la de Don Oscar. Don Nicolas reside San Pablo Jocopilas y al igual que Don Oscar es curandero y shaman. Para hacer una cita con Don Nicolas, debimos llegar primero y platicar con su ayudante, a diferencia del otro puesto este estaba completamente vacio. El día de nuestra visita llegamos a la clínica de Don Nicolas a la 1 pm e inmediatamente pudimos entrar. Esta es una casa, ubicada a la par de su residencia la cual contiene un salón grande el cual esta acondicionado como área de oratorio y altar. Este Altar contenía las imágenes de La Virgen en el centro y dos angeles guardando sus lados además de varias candelas y veladoras con distintas imágenes. De nuevo detrás del altar se encontraba el cuarto de consulta. Jonathan Kaplan, director del proyecto entró primero con Don Nicolas y le informo cual era el motivo de nuestra visita y que información buscabamos, aparentemente Don Nicolas accedio a respondernos. Mientras esperabamos notamos de nuevo la cantidad de cuadros que

508 tapizaban las paredes, tenían las mismas características que las encontradas en la clínica de Don Oscar, la única diferencia es que estan agradecían tanto a San Pascual como a Don Nicolas por haber curado a alguna persona. Un aspecto interesante en este cuarto fue haber encontrado una carta de agradecimiento a Tecún Uman. Esta vez ambas entramos juntas. Don Nicolas era un señor de avanzada edad, unos 40 a 45 años, más o menos y se encontraba escondido detrás de su mano. El cuarto era pequeño, oscuro y muy encerrado. La mesa se encontraba perpendicular al altar y sobre ella contenía un florero y algunas candelas. Había también un altar el cual presentaba el Rey San Pascual, de la misma forma estaba encasillado en un cuadro de vidrio. Esta imágen fue bastante impresionante ya que la imágen de una esqueleto no es tan placentero como ver la de la virgen. El Rey San Pascual se encontraba vestido con siete distintos atuendos, todos visibles al ojo que los detallara; tenían un hacha apoyada en la mano que le salía desde el hombro; una corona; una medalla de la virgen colcada del cuello; un cráneo a sus pies dos elefantes de marfil a su lado, algunas copas y otros materiales. Fuera del vidrio habia una fila de fotos de varias personas. Dos Nicolas nunca nos volteo a ver y desde que entramos nos pidio que nos sentarmos (dirigiendose a una sola persona) posteriormente pregunto cual era mi consulta. Esto nos extraño mucho porque Don Nicolas sabía que no llegabamos a consulta sino que a entrevistarlo. Debido a esto realice una pregunta y el dio a la primera autora un medicamente, pero este no contaba de medicinas sino que de otras cosas naturales. La receta fue: 

90 cáscaras de palo a Q2.00 c/u coser con 4 galones de agua bañarse con el agua fria a los siete días se vuelven a coser las mismas cáscaras y bañarse con el agua fría.



2 bolsitas rojas a Q 60 c/u meterlas dentro de la almohada y dormir sobre ellas



Sembrar savila en mi casa

509 De nuevo Don Nicolas fue bastante cerrado en relación a compartir información acerca de las cuevas con nosotras. Pero nuestra visita con Don Nicolas fue mucho más difícil que Don Oscar ya que éste ni siquiera nos volteó a ver. En ambas visitas nos pudimos dar cuenta del recelo con el que estas personas guardan información y no estan dispuestos a compartir cualquier aspecto relacionado con las cuevas. Durante nuestras preguntas probablemente hacian uncomentario pero nos evadian y no contestaban y rápidamente cambiaban el tema. Esto es comprensible ya que para ellos estos son lugares sagrados y es difícil que algunos extraños vengan y quieran conocer detalles acerca de ellas, son lugares de los dueños y señores de la tierra, son lugares en donde se hacen trabajos y ceremonias.

Resumen El Subproyecto Arqueológico Cuevas de Chocolá, primera temporada, fue el inicio de un manejo y mapeo sistemático de las cuevas del área. Durante nuestra primera fase de investigación logramos visitar un total de siete cuevas en Chocolá, Chuajij, Santo Tomás, y Cuyotenango. De estas cavidades realizamos mapas de todas las que tenían alguna característica importante (características que incluían uso modernos, su evidencia y asociación con el agua), tanto plantas como secciones y además documentamos los restos materiales que contenían, restos de los que se realizaron mapas, se hicieron descripciones y se tomaron fotografias. De todas la cuevas visitadas pudimos darnos cuenta que ellas tenían un uso reciente o moderno y era utilizadas seguidamente por shamenes,curanderos y sacerdotes para la realización de ceremonias y rituales. Esto solo nos indicaba el arraigo cultural que persiste en las personas del área y que como las personas de los alrededores visitan estos espacios y a los sacerdotes para pedir favores. Es de tomar en cuenta que los chocolenses son los que menos visitan estos lugares ya que debido al cambio de religión, de católico a evangélico, han perdido parte de esta tradición. También tuvimos la oportunidad de realizar una serie de entrevistas a varios residentes de la comunidad de Chocolá, a cuatro sacerdotes y a tres curanderos, shamanes, sacerdotes y brujos, todos al mismo tiempo. Estas entrevistas y estas visittas nos dieron una perspectiva bastante amplia del recelo con la que se guarda la tradición, de la sacralidad de las cuevas y de las historias que las circudan.

510 Durante nuestra visita nos dimos cuenta de un factor muy importante que ignorabamos al principio de nuestra investigación y era que la región se encuentra repleta de cuevas todas ellas formadas por la actividad volcánica. Es de notar que hicimos solamente un breve reconocimiento de corto alcance que solo inicia lo que podría ser una investigación extensiva de un región, que como se nos hizo obvio, posee una gran cantidad de cuevas las que necesitan ser investigadas.

Agradecimiento Primeramente deseamos agradecer al Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) y especiamente al Lic. Byron Lemus por su apoyo en la realización de la primera fase del subproyecto de cuevas. Al Dr. Jonathan Kaplan y por habernos proporcionado la oportunidad de trabajar en el Proyecto Arqueológico Chocolá. Deseamos agradecer también a los miembros de la comunidad de Chocolá y todos aquellos que nos ayudaron de una manera u otra en la realización del proyecto. A los miembros del Proyecto Chocolá por sus hospitalidad y compartir su conocimiento con nosotras. Especial agradecimiento al Sr. Carlos Casili quien tuvo la amabilidad de proporcionarnos información y habernos invitado a varias de sus ceremonias.

511 ANEXO 1 Fecha: _____ Agosto, 2005 Cueva #:_______ PROYECTO ETNOARQUEOLOGICO DE LAS CUEVAS DE CHOCOLA 2005 Nombre de la Cueva: ___________________________________

GPS: _________________ ___________________________________________________ ___________________ ___________________ Relación con otras ______ Ubicación: ___________________________________________

cuevas:____________________________________________________ 1) ¿Uso moderno? No / Sí

2) ¿Evidencia arqueológica? No / Sí / No se puede determinar

3) ¿Evidencia de quema? No / Sí: ubicación______________________________________

4) ¿Ofrendas? No / Sí: tipo_________________________________________________ 5) ¿Basura? No / Sí: tipo____________________________________________________ 6) ¿Modificaciones? No/ Sí: tipo______________________________________________ 7) ¿Modificaciones afuera? No / Sí: tipo________________________________________ Descripción de la cueva

(incluye quien es el guia, presencia del agua cerca/dentro de la cueva, arquitectura o modificaciones afuera, dimensiones, espacios oscuros vrs espacios con entrada de luz, ubicación de las ofrendas modernas, evidencia de uso antiguo):

512 Modificaciones

(incl. rasgos arquitectónicos antiguos y modernos, bloqueo del espacios, etc):

513 Dibujo de planta & perfil (indica los rasgos arquitectónicos, modificaciones, ofrendas, artefactos, agua, etc):

514 CAPÍTULO 11 La Cerámica de Chocolá: Conclusiones preliminares y un breve resumen de los tipos más comunes del sitio luego de tres temporadas Marion Popenoe de Hatch

Introducción El análisis del material cerámico, resultado de las continuas excavaciones en Chocolá, traen a luz patrones interesantes, como se discute a continuación. Sin embargo, se debe de tener en mente que estas son observaciones preliminares y deben de ser confirmadas mediante más excavaciones, pruebas y análisis de materiales. Los datos sobre los que se basa este informe previenen de las tablas e informes mensuales adjuntos. La información evidenciada por los datos es resumida a continuación. Preclásico Medio. Durante esta época Chocolá se encontraba habitado y estaba involucrado en la red costera de comercio. Ésta red era lineal a lo largo de la bocacosta de Guatemala, conectando a México con El Salvador a lo largo de una ruta comercial esteoeste. Los sitios de Tak’alik Ab’aj, Chocolá y Cotzumalguapa funcionaban como nodos cruciales de intercambio dentro de esta red, debido a su localización en las encrucijadas que conectaban hacia el altiplano de Guatemala y facilitaban la interacción entre estas dos redes comerciales (Altiplano y costera). Durante el Preclásico Medio la cerámica muestra que Chocolá se encontraba relacionada estrechamente mediante el comercio con el sitio de Semetabaj, ubicado en el lado norte del Lago de Atitlán. Preclásico Tardío. El sitio de Semetabaj se encontraba abandonado durante este periodo (ver Interpretación, abajo). Chocolá permanecía activo, cambiando la orientación de su comercio desde el altiplano e involucrándose únicamente con la red costera de comercio. Clásico Temprano. Durante esta época se observa reocupación del sitio de Semetabaj por un grupo expansionista (ver abajo) y se forjaron nuevas y fuertes relaciones con Chocolá en la costa. Chocolá funciono, nuevamente, como un un vinculo de comercio entre el Altiplano guatemalteco y la red costera. Clásico Tardío. La casi total ausencia de cerámica durante este periodo sugiere que se encontraba en abandono. Esta información debe de ser confirmada debido a que

515 posiblemente es producto de una población reducida ubicada en un área del sitio de la cual no se ha analizado la cerámica. Posclásico Temprano. El sitio de Chocolá presenta un fuerte manto de cerámica posclásica temprana del área Quiche del altiplano de Guatemala, un patrón que es similar al encontrando en Tak’alik Ab’aj. Sin embargo, mientras que en Tak’alik Ab’aj se sugiere una conquista por grupos quiches del altiplano, en Chocolá esta presencia es posiblemente indicio de una reocupación del sitio por un grupo quiche. Es posible que haya cerámica Quiche del Clásico Tardío mezclada con la del Posclásico Temprano, pero esta es una observación preliminar. Hasta el momento no se ha hallado ninguna cerámica Posclásica Tardía en Chocolá.

Interpretaciones Para llegar a entender los datos provenientes de análisis de la cerámica de Chocolá se debe primero repasar la información sobre la interacción entre el altiplano y las tierras bajas proporcionada por la cerámica de sitios del altiplano y de la costa del pacifico. Las investigaciones cerámicas en Chocolá se están amarrando con, e inclusive confirmando, los patrones que han sido observados en otros sitios. Preclásico Medio. Durante el periodo Preclásico Medio, la red lineal de intercambio a lo largo de la bocacosta del Pacifico parece haber sido manejada por centros Olmecas de México. Esta observación se fundamenta en el hecho de que objetos grandes, no portátiles, como lo son las esculturas monumentales olmecas se encuentran en los nodos principales de la red (Tak’alik Ab’aj, el área de Chocolá, el área de Escuintla al sur del lago de Amatitlán y en Chalchuapa, El Salvador). El sitio de La Blanca, ubicado en la planicie costera, fue un centro ceremonial importante durante este periodo, pero no parece haber sido un integrante de mayor importancia en el intercambio comercial. La cerámica de La Blanca es exclusiva al sitio y es muy diferente a la encontrada en la zona de la bocacosta. Parece haber tenido una función muy diferente. Preclásico Tardío. Durante el inicio del Preclásico Tardío ocurrió un cambio drástico cuando la red de intercambio a lo largo de la bocacosta aparentemente cambio de manos, pasando de los Olmecas a un control por parte de los centros mayas. El sistema de

516 intercambio lineal a lo largo de la bocacosta se mantuvo con fuerza, pero con la diferencia que se le unió el sitio de Kaminaljuyú, con una importancia menor, el cual probablemente controlaba el intercambio entre la red costera y el valle del Motagua, el cual tenia recursos importantes de jade y obsidiana. Otro cambio adicional es que Semetabaj ya no participaba en la ruta de intercambio que conectaba a la región del Lago de Atitlán. La cerámica de los sitios del altiplano provee evidencia de que las relaciones económicas y políticas entre el altiplano central y el noroccidental fueron rotas a partir del Preclásico Tardío. La ausencia de sitios en las regiones de Chimaltenango, Sacatepéquez y Sololá sugiere que estas formaron una zona buffer entre el Valle de Guatemala y la zona noroccidental (las regiones de Quiche y Huehuetenango). Fue durante este tiempo que se abandono Semetabaj, dando fin a los estrechos lazos comerciales que mantenía tanto con Kaminaljuyú así como con la región Quiche que había mantenido durante el Preclásico Medio. En la costa se observa el abandono del sitio de La Blanca hacia el final del Preclásico Medio, así como la migración de sus habitantes hacia el este ultimadamente estableciendo el importante sitio de Ujúxte. Este sitio parece haber iniciado relaciones comerciales con la bocacosta durante este tiempo. Clásico Temprano. El final del periodo Preclásico Tardío fue evidentemente una época de trastornos, tanto en el altiplano así como en la Costa sur. La cerámica del altiplano muestra que se llevaron a cabo dos movimiento expansionistas durante el inicio del Clásico Temprano. Uno parece haber emanado desde el altiplano noroccidental y se difundió a través del altiplano central, en donde finalmente llego a controlar Kaminaljuyú. La cerámica asociado con este movimiento expansionista ha sido nombrada la Tradición Solano. El sitio de Semetabaj, en el área del Lago de Atitlán, fue ocupada por grupos de la Tradición Cerámica Solano y se estableció nuevamente una relación de intercambio con Chocolá, lo cual se evidencia por la presencia de cerámica Solano en el registro cerámico. Otro grupo expansionista, partiendo del sitio de Ujúxte, se difundió hacia el este hacia el Río Jesús, llegando finalmente al Río Nahualate y ocupando el área de Tiquisate (Departamento de Escuintla), el cual se encontraba prácticamente desocupada durante esa

517 época. Luego, encontrándose en esta región, existe evidencia que el grupo entro en conflicto con otro que se encontraba en los sitios al este del Río Coyolate. Tanto Balberta como Marinalá parecen haber sido construidos como sitios defensivos. También se evidencia que toda comunicación entre el área de Escuintla y Kaminaljuyú estaba bloqueada. Debe de mantenerse en mente que el sitio de Kaminaljuyú estaba siendo sometido por el grupo Solano, quienes también parecen haber bloqueado el paso hacia Escuintla durante este proceso, y en la costa los sitios se encontraban en conflicto con el grupo invasor Naranjo. Tanto el grupo Naranjo como el Solano manifiestan conexiones con Teotihuacan. En Kaminaljuyú, la conexión parece haber sido de naturaleza político-económica. Se encuentran vasijas de estilo Teotihuacano en entierros elites, así como edificios administrativos con arquitectura talud-tablero. A lo largo de la costa también se observa una conexión indudablemente político-económica pero también se observa una dimensión religiosa, evidenciada por la abundancia de incensarios de estilo teotihuacano hallados en la región de Escuintla, los cuales están ausentes en el valle de Guatemala. Esto sugiere que Teotihuacan pudo haber proporcionado apoyo a ambos esfuerzos expansionistas y apoya la idea propuesta por Linda Schele y David Stuart de que los motivos Tlaloc son asociados con la guerra en el área Maya. Clásico Tardío. Las esculturas de los sitios de Cotzumalguapa proveen pistas acerca de los eventos ocurridos al inicio del Clásico Tardío. Estas esculturas sugieren que hubo un periodo de guerras violentas de las cuales salieron victoriosos los sitios de Cotzumalguapa, quienes luego conmemoraron la victoria en su arte escultórico. Las escenas representan a un individuo foráneo, asociado con símbolos Tlaloc, siendo sacrificado. La cerámica de Cotzumalguapa demuestra que entraron tipos del altiplano en el inventario cerámico; estando esta cerámica extranjera sobre niveles más bajos que presentan únicamente cerámica local. Parece que el altiplano central proporciono apoyo al esfuerzo local por expulsar a los gobernantes, quienes probablemente eran Naranjo, junto con sus conexiones teotihuacanas. Luego de esto, el Clásico Tardío se caracteriza por el ascenso de sitios independientes y un intercambio comercial libre entre ellos y con el altiplano.

518 Posclásico Temprano. El Posclásico Temprano en un periodo de cambios drásticos, la causa primordial siendo la expansión Quiche desde el altiplano noroccidental de Guatemala. Las principales pruebas provienen de Tak’alik Ab’aj, en donde se observa la entrada repentina de cerámica Quiche al final del Clásico Tardío y principios del Posclásico Temprano. Esta nueva cerámica llega eventualmente a dominar el sitio entero, un patrón que sugiere una conquista. En Chocolá se observa el mismo patrón, con la excepción que Chocolá aparenta haber estado abandonado y los Quiches simplemente llegaron, construyeron nuevas edificaciones y ocuparon la tierra. Existe la posibilidad que fue de aquí de donde se difundieron hacia otras áreas costeras y eventualmente conquistaron Tak’alik Ab’aj, pero esta idea debe de ser puesta a prueba.

Conclusiones La información obtenida a partir del análisis de cerámica de diversos sitios no solo revela patrones los cuales encajan entre si, sino también nos provee, en muchos casos, una explicación de los procesos mediante se llevaron a cabo estos cambios. También es claro que la razón por la cual los arqueólogos pueden diferenciar entre estos distintos periodos es debido a que estos eventos alteraron los patrones tanto en la arquitectura como en los inventarios cerámicos. La cerámica domestica básica en Chocolá puede ser definida como una vajilla utilitaria de pasta homogénea rosada, la cual podemos llamar, por el momento, Chocolá Rosada (Muy Original!). Esta pasta también aparece en una vajilla fina con engobe cafénegro y posiblemente también con engobe negro. Semetabaj también presenta una vajilla domestica de pasta rosada durante el Clásico Temprano. Esta pasta rosada se encuentra presente en Chocolá desde el Preclásico Tardío hasta el fin de su ocupación durante el final del Clásico Temprano. Podemos asegurar relaciones entre estos dos sitios para el Preclásico Medio debido a la presencia de cerámica Semetabaj Café en Chocolá. Sorprendentemente, no encontramos ningunos tipos compartidos con Tak’alik Ab’aj aparte de los cantaros Chocolá. La pasta roja típica de Tak’alik Ab’aj, la cual es abundante en este sitio, apenas se presenta en Chocolá. En el Preclásico Tardío se da una abundancia de Negros y Cafés característicos de la zona de bocacosta. La transición del Preclásico Tardío al Clásico

519 Temprano es muy gradual y es difícil de definirla con precisión. Las pastas rosáceas pálidas parecen aparecer en el Clásico Temprano. Se dan varias sorpresas durante el Clásico Temprano en Semetabaj. La primera es la aparición de incensarios estilo teotihuacano, fabricados de la pasta rosada local. Todavía no es claro como se debe de interpretar esto, pero el hecho de que el sitio se encontraba abandonado (aunque aun no se haya confirmado) en el Clásico Tardío sugiere de que los gobernantes pudieron haber tenido alguna alianza con los administradores del grupo Naranjo quienes aparentemente eliminaron un levantamiento local en Cotzumalguapa. Al menos esto nos aporta varios puntos sobre que reflexionar. La influencia teotihuacana es apenas perceptible en Tak’alik Ab’aj, pero es muy fuerte durante la ocupación Naranjo en Tiquisate. Un detalle curioso es la cantidad de tapaderas acanaladas de incensario asociadas con el Clásico Temprano. Estas se encuentran generalmente junto con incensarios pronged, pero no se ha hallado ninguna señal de estos. La presencia de estas tapaderas amerita más investigación. Se ha encontrado muy pocos incensarios en forma de cucharón, los cuales son muy comunes en y alrededor de Semetabaj. El tema de la religión, o de ceremonias religiosas, es en el presente un enigma en Chocolá. El material Posclásico en Chocolá se encuentra, comúnmente, directamente encima de niveles del Clásico Temprano y en algunos casos sobre niveles preclásicos. La gran cantidad de tiestos pequeños erosionados, así como la mezcla de cerámica del Preclásico Medio con cerámica posterior, nos sugiere que estas eran construcción posclásicas.

520 Tipos Ceramicos de Chocolá

Tipos Locales

Vajilla Chocolá de Pasta Rosada Discusión. Este es el tipo más común en Chocolá y fue sin duda producido localmente. Aparece en las fases más tempranas del Preclásico Medio en el sitio y continúa a lo largo del Preclásico Tardío y Clásico Temprano. En Tak’alik Ab’aj se observan raros casos de tiestos de pasta rosada, lo cual indica que la relación entre este sitio y Chocolá es menos cercana de lo que se esperaba. En Semetabaj, sin embargo, tiestos de pasta rosada son extremadamente comunes durante el Clásico Tardío.

Pasta. De textura fina, homogénea sin presencia notoria de desgrasante y de cocción bastante dura. Es de color rosado apagado, fácilmente discernible de pastas naranja y rojas.

Superficie. El acabado de superficie de esta vajilla varía según la época. Durante el Preclásico Medio se observan muchos cantaros de esta pasta los cuales aparentan se copias de los cantaros Semetabaj Café del Lago de Atitlán. Estos se caracterizan por tener un grueso engobe rojo pulido en el borde y punzonados redondos profundos o triangulares en el hombro. Durante el Preclásico Tardío, cuando Semetabaja se encontraba abandonado, los tipos de pasta rosada en Chocolá no presentan engobe, o posiblemente presenten un engobe del mismo color que la pasta. Normalmente se encuentra un acabado mate, sin un pulimento notable, aunque existen unos ejemplos que presentan un mejor pulimento que otros. Comúnmente no se encuentra decoración, pero ocasionalmente hay modelado o posiblemente, pero menos frecuentemente, acanalado. Algunos tienen superficies toscas sin acabado y presentan un baño ralo blanco. En el Clásico Temprano, cuando las relaciones de trade con Chocolá cambiaron nuevamente, la pasta rosada fue utilizada, entre otros, para distintos tipos de incensarios, incluyendo algunos de tipo Teotihuacano. Estos presentan decoración modelada como botones, espigas y aplicaciones pinched. Existe raramente evidencia de engobe crema. Un

521 detalle perplexing es la presencia de tapaderas de incensarios scored en el Clásico Temprano. Estos son bien conocidos en el altiplano guatemalteco durante el periodo Preclásico, durante el cual se encuentran asociados con incensarios de tres picos. Algunas de las tapaderas en Chocolá pueden ser sobrantes de periodos anteriores, pero hay demasiadas en los lotes del Clásico Temprano para asignar todos los ejemplos como tal. Además, hasta el momento no se ha encontrado ningún incensario con tres picos en contextos del Clásico Temprano en Chocolá.

Pasta Rosada con Engobe Negro-Café Discusión. Durante el Preclásico Tardío y el Clásico Temprano aparece una gran cantidad de tiestos los cuales parecen presentar un engobe café-negro sobre la común pasta rosada local. En términos de calidad, esta categoría es la más numerosa de los tipos café-negro. El engobe presenta pulimiento en muchos casos pero también se presenta un acabado mate. En el presente no se puede determinar si esta categoría constituye un subtipo de la Vajilla Pasta Rosada o si es una vajilla separada.

Pastas Amarillas Discusión. Esta es una categoría pequeña pero importante en Chocolá debido a que las pastas amarillas no se encuentran normalmente en los sitios de Tak’alik Ab’aj, Semetabaj ni en Monte Alban, lo cual sugiere que es un tipo local. No se encuentra en cantidades abundantes pero se presenta a lo largo de todos los periodos. Puede haber varias vajillas de pasta amarilla debido a que se encuentran con y sin engobe y solamente algunas veces presentan pulimento.

Pastas Rojas Discusión. Las pastas rojas son comunes únicamente durante el Preclásico Medio, periodo en el cual Chocolá mantenía relaciones estrechas con el Altiplano guatemalteco, y en especial con el sitio de Semetabaj, en donde son comunes las pastas rojas. La abundancia de pastas rojas en Tak’alik Ab’aj, y su escasez en Chocolá, sugiere que estos dos sitios no interactuaban de manera cercana.

522 Vajilla Monte Alto Rojo Discusión. Esta vajilla de identifico por primera vez en el sitio de Monte Alto, en el cual se presenta en grandes cantidades. Sin embargo, también ha sido encontrado en Kaminaljuyú, en el sitio de Chiché en Quiche, en Semetabaj y en Tak’alik Ab’aj. Debido a su gran tamaño y peso, probablemente era manufacturado en cada región de acuerdo a normas específicas. Se ha propuesto que los jarrones eran utilizados para el almacenamiento de cacao (Popenoe de Hatch 1997). Esta vajilla fue elaborada durante el Preclásico Medio y Tardío, pero desaparece al inicio del periodo Clásico. Los tiestos Monte Alto se encuentran bastante frecuentemente, pero no con la abundancia que se observa en Monte Alto.

Pasta. De textura mediana, muy homogénea. El color varia de un color ladrillo rosáceo a un café rosáceo con un interior gris claro a mediano. La cocción es generalmente dura.

Acabado de Superficie. Una de los rasgos más distintivos de esta vajilla es la superficie interior burdamente estriada y punzonada, presentando muchas veces líneas de arrastre horizontales causadas por la herramienta arrastrando partículas de desengrasante. Otra evidencia de su manufactura particular es la presencia de bultos salientes de barro en su interior. El exterior, sin embargo, presenta en la mayoría de los casos un alisado moderadamente cuidadoso y un engobe con slipping with low to moderate burnishing. El engobe se mantiene tanto arriba como debajo del corte pronunciado del hombro. Se encontró únicamente un ejemplo el cual no presenta engobe ni pulimiento por debajo del hombro de la vasija.

Forma. Solamente se conoce una forma de esta vajilla. La reconstrucción de la forma de este jarrón muestra un diámetro inusual de entre 60 y 70 cm. a lo largo del hombro. Los tiestos del cuerpo varían de grosor entre 0.4 y 0.7 cm. (con un promedio de 0.5 cm.), con excepción de los tiestos del hombro, los cuales llegan a tener mas de un centímetro. Tanto el enorme tamaño, la delgadez de la pared, las orillas afiladas de los tiestos, así como su durabilidad, demuestra la gran habilidad técnica del alfarero al modelar este material.

523 El cuello de estos cantaros es de poca a mediana altura, vertical o poco divergente. El borde es evertido, ligeramente engrosado, con un labio que varia de redondeado a agudo. Ninguno de estos presenta más que un alisamiento burdo en el interior así como en el borde e interior, solamente cerca de la base en el exterior en donde se puede identificar un engobe rojo pulido. Los cuellos y bordes son pequeños en relación al cuerpo, la apertura del cuello variando entre los 10 y 12 cm. y el labio de los casos evertidos varando de los 14 a los 16.5 cm. Generalmente se puede detectar estriaciones horizontales de la herramienta utilizada para alisar la superficie en la superficie superior del borde evertido.

Decoración. El método prevaleciente de decoración es el punzonado por zona, el cual consiste de arcos de medialuna formados por una línea incisa acompañado de un punzonado en el área por encima de la línea, llegando casi hasta la unión entre el cuello y el cuerpo. Los punzonados son en ocasiones triangulares, en otras son alargados de variada profundidad, pero en general son semi-circulares. Un número de ejemplares muestran un filete delgado que rodea la base del cuello, con una línea de punzonados en su lado inferior. En ocasiones, en lugar de punzonados continuos, se observan una serie de cortes alargados. Algunos de los ejemplos con estos cortes alargados presentan un engobe rojo pulido debajo del filete. En otros ejemplos se observa una línea simple o doble de punsonados debajo del filete con cortes alargados. El punzonado por zona parece ser la norma, pero algunos tiestos muestran una banda vertical bajando a lo largo del hombro. Esta banda vertical es muchas veces compuesta por dos líneas incisas paralelas que contienen dos filas verticales de punzonados. Ocasionalmente hay únicamente una fila de punzonados entre las líneas incisas, y en otros casos solo se da una línea vertical incisa con una o dos filas de punzonados.

Tipos Importados del Preclásico Medio y Tardío

Vajilla Glossy Naranja Discusión. La vajilla Glossy Naranja fue, tanto en Chocolá como en Tak’alik Ab’aj, una categoría cerámica la cual fue importada durante el periodo Preclásico. De acuerdo con lo

524 que se conoce en la actualidad parece haber sido mas común a lo largo del altiplano occidental de Guatemala, en especial en el área de Quetzaltenango, en el sitio de Cambote cerca de Huehuetenango, y en Río Blanco ubicado entre Aguacatán y Sacapulas (Shook, notas de campo). También se encuentra en el sitio de Tulmaje en el departamento de El Progreso (Shook, notas de campo), en Semetabaj cerca del Lago de Atitlán (Shook, Hatch y Donaldson 1980), así como en las laderas y costas del Pacifico cercanas a la frontera con México y en la cuenca superior del Río Grijalva en la Depresión de Chiapas. EN todos los lugares que se ha encontrado mediante excavación controlada aparece en un contexto Preclásico, iniciando tempranamente en la fase Sacatepéquez-Providencia, pero volviéndose mas común durante el Preclásico Tardío. La variación de la pasta en la Vajilla Glossy Naranja sugiere que se ha incluido más de una vajilla dentro de esta. Urge llevar a cabo un estudio cuidadoso y análisis tecnológico de esta vajilla ya que, siendo tan comerciada, podría proveer un patrón cronológico para ayudar con el fechamiento de otras cerámicas preclásicas.

Pasta. Generalmente varían de rosado a café-rojizo tanto en el interior como en el exterior, pero algunas presentan un interior grisáceo. La textura varía de mediana-fina a mediana. Se observan partículas de pómez blanca y, en mayor proporción, partículas ferruginosas rojas.

Superficie. Todas las vasijas, a excepción de los cuencos, presentan un engobe naranja pulido y bien alisado que cubre toda la pieza, el cual tiene una textura jabonosa. Generalmente se observan nubes azulosas o grises ocasionadas por el cocimiento. Los cantaros presentan un engobe bien pulido desde el interior del cuello, sobre el borde y en todo el exterior.

Formas. La gran mayoría de las formas de Glossy Naranja son cuencos, variando desde ejemplos con pared curvada y boca restringida, a otros con pared recta-divergente o curva-divergente. Los bordes varían desde directo-redondeados, aplanados redondeados, planos con orillas afiladas, con una línea impresa en la superficie superior del borde, hasta ejemplos con bordes evertido plano y evertido abierto. Los bordes evertidos

525 abiertos siempre presentan dos líneas impresas paralelas que rodean el cuello. Los cuencos con bases planas y pared recta-divergente con borde directo aplanado, así como los de borde evertido abierto con acanaladuras múltiples, aparecen en el Preclásico Medio y continúan en el Preclásico Tardío.

Vajilla Glossy Negro Discusión. Esta es una cerámica importada muy común en Chocolá. Se asemeja a la Glossy Naranja en acabado de superficie pero el color del engobe varia de café oscuro a negro. Es abundante en el Valle de Quetzaltenango, así como hacia el norte en el sur de Huehuetenango y el centro de Quiche, iniciando en el Preclásico Medio y continuando durante el Preclásico Tardío. Sin embargo, el acabado ‘Glossy’ en vajillas café-negras definitivamente continúa hasta el Clásico Temprano en estas regiones del altiplano. Pasta. El color varía de un café claro-mediano, a un café-rojizo, llegando hasta un gris y negro. La textura varia de mediana a mediana fina. La mayoría de los ejemplares tienen partículas blancas finas en la pasta, mientras que otros presentan una pasta ferruginosa.

Superficie. Las vasijas generalmente tienen un engobe negro con alto pulimiento, pero en ocasiones se observa un engobe café a café-rojizo. La decoración consiste en acanaladuras hechas antes del engobe así como incisiones, y en algunos casos tanto en el interior así como en el exterior. En ocasiones diseños geométricos en el interior compuestos de líneas paralelas torcidas, idénticos a la vajilla Glossy Gris-Café encontrada en el área de Chimaltenago relacionada a la fase Sacatepéquez-Providencia.

Vajilla Xuc Discusion. La vajilla Xuc es una cerámica de intercambio que se origina en el altiplano central de Guatemala durante el Preclásico Medio y desaparece durante el Preclásico Tardío. Se han encontrado algunos tiestos de esta vajilla en las excavaciones efectuadas en Chocolá. La vajilla se origino ya sea en el Departamento de Sacatepéquez o en el Valle de Guatemala (Shook 1951). Se conoce mejor debido a una gran cantidad de vasijas completas provenientes de entierros y basureros en el departamento de Sacatepéquez y Chimaltenango, especialmente del sitio de Zacat. En Chocolá se

526 encuentran representadas muchas de las formas más comunes por tiestos, ya que no se encontró ninguna vasija completa. En esta vajilla no se conoce ningún tipo de soportes.

Pasta. Es color de la pasta es el mismo blanco que se observa en la superficie, con un núcleo gris o negro debido a la cocción. Es de textura mediana-fina con ocasionales partículas finas de mica. Superficie. Blanca-crema a grisácea, sin engobe y generalmente bien alisada y pulida. La decoración consiste en incisiones, acanaladuras y modelado, frecuentemente se observa la aplicación de una pintura roja-morada.

Vajilla Utatlán Discusión. Esta vajilla, importada a Chocolá, fue inicialmente reportada y publicada por Gordon y Mason (1925-26: Plate XIV). Esta misma vasija fue republicada por Lothrop (1933:112, Fig. 69), quien la llamo Vajilla Utatlán debido a su supuesta proveniencia. También menciono su presencia en los sitio de Chukumuk y Zacualpa, así como en los departamentos de Quetzaltenango y Retalhuleu. Lothrop (1936:21), posteriormente, elaboro más sobre esta vajilla. Desde entonces, esta vajilla ha probado ser un tipo Preclásico, seguramente presente en las fases Providencia y Verbena en Kaminaljuyú, así como en fases preclásicas más tardías en el altiplano central guatemalteco, especialmente en el departamento de Quiche. La vajilla Utatlán es indudablemente originaria de la cuenca del altiplano central de Quiche.

Pasta. Café claro, en ocasiones variando hacia un núcleo gris oscuro, y de textura mediana a mediana-fina. Normalmente presenta partículas pomáceas distribuidas de manera regular, pero en ocasiones, especialmente en pastas de textura mediana, estas son más fácilmente visibles.

Superficie y Decoración. Los cuencos siempre son bien alisados. Presentan un engobe rojo oscuro, algunas veces de hematina especular, aplicado el cual cubre el borde, desde el labio interior, hasta la unión marcada entre la pared y la base, ausente únicamente en áreas reservadas. Estas áreas son delimitadas por líneas incisas o acanaladas o por un

527 modelado el cual era posteriormente pintado con una pintura negra o negra-grafito. La vasija era bien pulida en su totalidad, dejando el interior y exterior de la base de un color café-claro, asemejándose al color de chocolate con leche.

Vajilla Café-Negro Pomácea Discusión. En Chocolá, la vajilla Café-Negro Pomácea, abarca una categoría cerámica bastante amplia la cual se mantiene por la consistencia del color del engobe, el acabado y la composición de la pasta. Es una vajilla la cual fue elaborada en la costa sur iniciando tan temprano como el Preclásico Medio, llegando a su apogeo durante el Preclásico Medio. La distinción principal entre la vajilla Café-Negro Pomácea y otras vajillas CaeNegras es la presencia de pómez blanca en la pasta, aunque también existen algunas diferencias en el tratamiento de la superficie.

Pasta. El color varia de un café-rojizo claro a oscuro, en ocasiones presentando un núcleo gris. Es de textura mediana a mediana-fina, generalmente con partículas de pómez blanca distribuida de manera regular dentro de la pasta. En ocasiones, pero menos notoria, es la presencia de partículas ferruginosas redondeadas.

Superficie. La mayoría de las vasijas tienen engobe y están bien pulidas en su totalidad. El color de superficie varía de un café-rojizo oscuro a un café oscuro y negro. Este engobe parece ser bastante suave, y normalmente se erosiona de una manera estriada, aparentemente siguiendo la dirección del pulimiento. La decoración, cuando se presenta, consiste de incisados, acanalados y modelados. El incisado se realiza mediante incisiones anchas, profundas y en forma de ‘V’, las cuales eran aplicadas después de la aplicación del engobe y del pulimiento. Las incisiones eran muchas veces rellenadas con pintura roja, y menos frecuentemente con blanca, luego de la cocción. La decoración incisa es acompañada muchas veces por tallado en plano-relieve y cortadas, de manera que áreas de la superficie era removida mediante una serie de trazos con un instrumento, dejando estriaciones burdas de fondo. Vajilla K’aminaljuyú Café-Negro

528 Discusión. Esta cerámica se describe extensamente en Kidder, Jennings y Shook (1946). Se encontraron pocos tiestos provenientes de lotes en Chocolá los cuales están asociados con el Preclásico Medio y Tardío.

Vajilla Rofino Discusión. Es una vajilla de comercio escasa en Chocolá, pero de carácter significativo. Es una de las vajillas finas de la fase Providencia en Kaminaljuyú, así como el las regiones de Sacatepequéz y Chimaltenango. Esta vajilla se encontró en los entierros del Montículo E-III-3 en Kaminaljuyú, los cuales se fechan a las fases Verbena y Arenal. (Shook y Kidder 1952).

Pasta. De color amarillo beige o ante pálido, generalmente con un núcleo gris oscuro. Es de textura fina con la presencia de partículas muy pequeñas de pómez blanco, a menudo solo visible mediante magnificación, las cuales se encuentran uniformemente distribuidas a través de la pasta. Es de cocción mediana-dura.

Superficie. Un engobe de color rojo o naranja-rojizo bien pulido recubre totalmente la vasija. La decoración es generalmente mediante incisiones, acanaladuras y modelado.

Tipos del Clásico Temprano en Chocolá A lo largo del Clásico Temprano el inventario cerámico de Chocolá continúa dominado por pastas rosadas y café-negro sobre pastas rosadas. Los otros tipos hallados son, en su mayoría, los característicos de la Tradición Naranjo del altiplano guatemalteco durante esta época. A continuación se presentan las descripciones de los principales tipos Solano encontrados en Chocolá.

Vajilla Santa Marta Café (Shook, Hatch y Donaldson 1979:51) Pasta. Tiene textura mediana a mediana-gruesa, con abundantes partículas de cuarzo, pómez blanca y partículas negras. El color varía de un café rosáceo claro hasta un café chocolate mediano, teniendo en raras ocasiones un interior oscuro.

529 Superficie. No presenta engobe la mayoría de las veces, pero esta bien alisada y en ocasiones presenta poco pulimento. Los cantaros presentan en ocasiones un engobe o baño ralo de color anaranjado-café en el exterior del cuello y borde. Estos cantaros se caracterizan por sus asas en forma de banda las cuales se extienden desde el labio del borde hasta el hombro de la vasija, los cuales presentan punzonados o impresiones de dedos en la superficie.

Santa Marta Brown Ware (Shook, Hatch and Donaldson 1979:51) Pasta. De textura mediana a mediana-gruesa, con abundante cuarzo, pómez blanca y partículas negras. El color de la pasta varia de un café-rojizo claro hacia un caféchocolate mediano, en raras ocasiones con núcleo oscuro.

Superficie. La superficie es muchas veces dejada sin engobe pero bien alisada, y a veces hay un poco pulimiento. Los cantaros generalmente tienen un engobe o baño ralo cafénaranja en el exterior del cuello y del borde. Estos cantaros tienen asas en forma de banda anchas que van del borde hasta al hombro de la banda, los cuales presentan punzonados o impresiones de dedos.

Vajilla Esperanza Flesh Una excelente descripción de Esperanza Flesh se encuentra en Kidder, Jennings y Shook (1946).

Vajilla Llanto Una descripción de esta vajilla se encuentra en Popenoe de Hatch (1997).

Vajilla Café Rayado (Streaky Brown Ware - Shook, Hatch and Donaldson 1979:55) Discusión. Esta vajilla se caracteriza por un rayado en el acabado y en ocasiones se asemeja bastante a la Vajilla Esperanza Flesh, las cuales pueden confundirse.

530 Pasta. Es de textura mediana-fina a mediana-gruesa, teniendo la pasta gruesa partículas de cuarzo y pómez. Es de color café-rojizo a café-amarillento. No es de cocción tan dura como la vajilla Esperanza Flesh.

Superficie. Presenta engobe y pulimento en la totalidad de la vasija. Los trazos del pulimiento tienden a dejar leves depresiones, las cuales se pueden distinguir con los dedos, aunque en algunos casos se presenta un acabado muy alisado con alto pulimiento. El engobe es generalmente varia de color café-rojizo, a rojo, naranja o rosáceo en la misma vasija. En ocasiones los trazos del bruñido aparecen como rayas oscuras sobre la superficie naranja-rojiza.

531 Anexos Anexo 1. Unas vasijas enteras encontradas durante las excavaciones del PACH 2005. (Estas descripciones deben reemplazar las del Informe Final 2004, p. 290.)

1. Cuenco trípode con pared divergente, engobe naranja decoración Usulatán. La pared es divergente hacia un borde curvado hacia fuera y levemente reforzado en el exterior. La base es levemente curvada. La juntura con la pared es gruesa y redondeada. La base lleva tres soportes sólidos y cónicos que están pegados cerca de

532 la juntura con la pared. La vasija está fabricada de una pasta rojiza, y la superficie está cubierta con una capa espesa de engobe naranja pulido. Una banda de pintura roja rodea al exterior del borde. y hay otra en la juntura entre la pared y la base. Su fecha es Preclásico Tardío, equivalente a la fase Arenal en K’aminaljuyú. PACH 151-1, depósito especial encontrado en el camino alrededor del Montículo 5, Temporada 2004.

2. Cuenco trípode con pared curvada, engobe naranja con decoración Usulatán. La pared y la base se forman una curva continúa hacia un borde directo redondeado.

533 La pared es gruesa. Pegado cerca de la orilla de la base se encuentra tres soportes sólidos y cónicos. La vasija es fabricada de una pasta rojiza y lleva un engobe naranja espeso, bien pulido, sobre toda la superficie. Una línea incisa rodea al exterior aproximadamente 2.5 cm debajo del borde. Debajo y paralela a esta hay otra línea. La pared curvada está interrumpida por cuatro depresiones redondeadas. Cada depresión lleva un semicírculo hecha por dos líneas incisas que cuelgan de la línea incisa superior. Su fecha es Preclásico Tardío, equivalente a la fase Arenal en K’aminaljuyú. PACH 15-1-1, depósito especial encontrado en el camino alrededor del Montículo 5, Temporada 2004.

534

3. Vasija trípode con orificio restringido, engobe naranja. La base y la pared se forman una curva continúa hacia un borde curvo-convergente. Pegados a la orilla de la base se presentan tres soportes sólidos y cónicos. La vasija se hizo de pasta rojiza y lleva un capa espesa de engobe naranja. No hay decoración. Su fecha es Preclásico Tardío, equivalente a la fase Arenal en K’aminaljuyú. PACH 15-1-1, depósito especial encontrado en el camino alrededor del Montículo 5, Temporada 2004.

4. Cuenco negro con pestaña labial. La pared es recta-divergente hacia un borde directo adelgazado. Una pestaña angosta rodea al exterior aproximadamente 0.5 cm debajo del borde. La base es plana. La vasija se fabricó de una pasta pálida y lleva un engobe negro con alto pulimento. Debajo de la pestaña, el exterior lleva decoración incisa en bandas rectangulares llenados con líneas cruzadas las cuales alternan con bandas sin decoración. Este tipo de cuenco es muy común en el área de Salcajá en el Altiplano de Guatemala durante el Preclásico Tardío Terminal. PACH 15-1-1, depósito especial encontrado en el camino alrededor del Montículo 5, Temporada 2004.

535

5. El director del PACH junto con Don Carlos Chaclán, restaurador, en la casa del Proyecto en la Capital. Muchas mas vasijas enteras necesitan restauración.

536 Anexo 2. Análisis Cerámica de Chocolá: Informes por mes 2005 Informe de Septiembre 2005

Pach 4-91-13 Preclásico Medio. El material es similar al del sitio Semetabaj. La cerámica utilitaria es típicamente de una pasta rojiza con cocción dura, como Semetabaj Café. Negro Glossy Engobes café-negro Engobes naranja, a veces son muy oscuros con alto pulimento. Café-negro sobre pasta color crema con textura muy fina.

Pach-4-91-12 Preclásico Medio. Pasta roja, similar a Semetabaj Café Engobes café-negro Engobes naranja

Pach-4-91-11 Preclásico Medio. Pasta roja, similar a Semetabaj Café. Incluye parte de una figurilla. Cántaro Chocolá Engobes café-negro Negro Glossy Naranja Glossy Engobes naranja

Pach-4-91-10 Preclásico Tardío.Hay un cambio notable aquí. La pasta rojiza es reemplazada por una cerámica utilitaria más fina de color rosado. Las paredes son más delgadas. Hay una

537 abundancia de tipos con pómez, tipos cafés, y vajillas con engobe naranja con decoración Usulután. Parece que los habitants empiezan un intercambio más fuerte con la Tradición Cerámica Achiguate, cabal en el momento del abandono de Semetabaj. Posiblemente hay un cambio estratigráfico en la excavación. La cantidad de tiestos en este nivel disminuyen. Podría haber un pequeño hiato? Engobe café-negro, estilo Salcajá, con decoración incisa y diseños ashurados. Café-negro ferrogenoso Las pastas tienen más pómez que antes Los engobes cafés son más claros Engobes naranja. Hay un borde evertido y angosto; una acanaladura rodea a la superficie del borde. Engobes café-negro. Hay una moldura basal. Negro Glossy Un soporte largo y delgado de pasta roja. Puede ser de una taza. Tapadera de incensario con líneas incisas gruesas. Es de pasta café.

Pach 4-91-9 Preclásico Tardío. El material es similar al nivel 10.

Pach 4-91-8 (Hay dos bolsas) Preclásico Tardío. Pocos tiestos. Engobes naranja. Incluye decoración Usulután. Naranja Glossy Café-negro claro Cántaro con cuello de diámetro ancho. Lleva engobe beige pulido. Una banda ancha de reforzamiento rodea al exterior del borde. La banda lleva pintura roja. Pasta rosada, pared delgada. El interior es tosco. Monte Alto Rojo? Engobe negro pulido

538 Pach 4-91-8 Preclásico Tardío. Pocos tiestos Pasta amarilla con pómez. Lleva un engobe café-rojizo Cántaro café. Hay pintura roja hematita especular sobre el borde.

Pach 4-91-7 Clásico Temprano. Engobes café-negro. Hay una moldura o pestaña basal. Engobe café sobre pasta amarilla Pastas rosadas, con y sin pómez. Engobes naranja. Hay un cuenco con pared divergente. Lleva una protuberancia en el labio del borde. Cántaro con pared gruesa. El cuello se curva hacia fuera con borde en forma de cuña. Dos líneas incisas rodean el la orilla plana del borde.

Pach 4-91-6 Clásico Temprano. Predominan las pastas con pómez Engobes café-negro Engobes naranja Pastas rosadas, la mayoría con pómez. Cántaro rojo sobre café. El borde es evertido y lleva engobe rojo sobre el borde.

Pach-4-91-5 Clásico Temprano. Vaso cilíndrico con engobe negro pulido. Lleva filas de molduras en el exterior. Vajilla Tiquisate. Engobe crema sobre pasta rosada. Engobes café-negro.

Pach 4-91-4

539 Clásico Temprano? Clásico Tardío? Vajilla Tiquisate. Engobe color crema Pasta rosada Café utilitario Cuenco profundo con borde plano-evertido. Hay pintura roja sobre el borde.

Pach 4-91-3 Posclásico (tipos K’ichés) mezclado con Clásico Tardío. Engobe crema veteado sobre pasta café Pared gruesa con engobe rojo hematita especular en el interior y exterior Pasta rosada Pasta café Cuenco profundo con borde plano-evertido Tapadera de incensario con líneas incisas gruesas Melorojo, Melocafé Engobe naranja. Cuenco silueta sencilla con pared delgada.

Pach 4-91-2 Posclásico (tipos K’ichés) mezclado con Clásico Tardío.

540 Informe de Octubre 2005

Pach 4-54-3 Muro entre 54 y 64. Lote 3. 35 tiestos Posclásico, mezclado con fases anteriores. Melorojo, Melocafé Rovín Pasta rosada

Pach 4-54-2 Lote 2. Hay 59 tiestos. Posclásico, mezclado con fases anteriores. Melorojo. Vasija con orificio restringido, Marruecos Rojo. Engobes naranja Engobes negro Semetabaj Café Pasta rosada Pasta café

Pach 4-54-1 Lote 1, al sur del Rasgo 3. Hay 118 tiestos. Posclásico Pasta roja. Es la base plana de un incensario grande, probablemente de forma cilíndrica. Lleva un filete con impresiones alrededor de la orilla de la base. La base está quemada en el exterior. Cuencos profundos con borde plano-evertido. Clásico Tardío. Vaso cilíndrico con engobe rojo Vasijas burdas de pasta café Melocafe, Melorojo Rohspec (Pintura roja hematita especular sobre fondo café). Pastas rojas

541 Pach 4-61-2 Asociado con piedras del muro. Sur de Estructura 1. Rasgo 32. Lote 2. Hay 25 tiestos. Clásico Temprano. Cuenco Prisma. La pared es divergente con base plana y hay una moldura basal. Vasija con boca restringida. La pasta es café y no lleva engobe. La pared es delgada. Engobes café-negro Pasta rosada Engobes negro

Pach 4-61-1 Buscando continuidad del Rasgo 7, al oeste. Limite exterior al sur. Lote 2. Hay 75 tiestos. Posclásico, mezclado con otras fases. Melorojo, Melocafé Melona Engobe negro, pared delgada Pasta roja sin pómez

Pach 4-91w-4 Oeste al pozo central, Estructura 1, asociado con piedras, oeste de la vasija de Pozo 91. 70 tiestos Preclásico Tardío Cántaro Chocolá. La pasta es rojiza y lleva un engobe café pulido. El borde es plano. Engobes naranja. Incluye Naranja Glossy. Hay un cuenco con borde ondulada (“wavy rim”). Pasta amarilla con muy poco pómez. Engobe negro. Incluye Negro Glossy con pared delgada. Otro tiesto es de un cuenco con borde evertido. Lleva decoración incisa sobre el borde en diseños curvilineares rellenados con líneas cruzadas. Pared delgada de pasta clara con partículas de pómez finas. Lleva engobe blanco con una banda de pintura rojo-púrpura. No es la vajilla Xuc.

542 Pasta rosada Engobe color crema

Pach 4-91w-3 Oeste del pozo central en la Estructura 1. 43 tiestos Preclásico Tardío. Hay un cambio notable en comparación con nivel 4. Engobes negro Engobes café-negro. Incluye K’aminaljuyu Café-Negro sin decoración. Pasta roja Pasta rosada

Pach 4-91w-2 Oeste del pozo central de la Estructura 1. 81 tiestos Probablemente Clásico Temprano. Engobes negro. Incluye un tiesto grande de Negro Glossy. Engobes café-negro Engobes naranja. Incluye una moldura basal. Pasta rosada Pasta roja con engobe blanco micáceo. Posiblemente es Prisma. Un tiesto pequeño podría ser del Clásico Tardío o, más probable, es del Posclásico Es café sin engobe con pared delgada hacia un borde plano en forma de cuña.

Pach-4-91w-1 Pozo central 91w, Estructura 1. Posclásico mezclado con moderno. Un tiesto vitrificado. Está muy mezclado y los tiestos son pequeños y erosionados. Incluye Melorojo y Melocafé.

Pach-93-1 193 tiestos Posclásico y moderno. Melorojo y Melocafé Tiestos vitrificados Cuenco profundo con borde evertido. Lleva engobe naranja. Clásico Tardío.

543 Vaso cilíndrico de diámetro ancho. Lleva engobe café veteado. Clásico Temprano?

Pach 14-486-6 Asocado con taxcal, a la base del muro del rasgo 14-R-g. Fecha? Engobe café-negro. 6 tiestos, todos de la misma vasija. Cántaro rodeado por una moldura con efigie de un sapo(?). Pasta rosada. 2 tiestos. Uno lleva líneas incisas cruzadas.

Pach 14-486-5 Asociado con taxcal y una muestra de carbón. Preclásico Tardío? Pasta rosada. 6 tiestos Pasta beige. 4 tiestos Engobe café-negro. 8 tiestos Engobe negro. 14 tiestos Engobe naranja. 12 tiestos. Uno parece ser parte de un soporte grande y vacío. Pasta naranja. 5 tiestos Pasta amarilla con engobe amarillo. 4 tiestos. La pared es gruesa.

Pach 14-486-4 Asociado con muestra de carbón. Clásico Temprano. Pasta rosada. 15 tiesto. Uno es de una tapadera de incensario. Pasta roja. 5 tiestos Engobe café. 4 tiestos Engobe negro. 6 tiestos Negro. 2 tiestos Engobe naranja. 9 tiestos (uno de Llanto?) Hay un Rofino y un Glossy. Pasta amarilla con partículas grandes de pómez. 3 tiestos que casan. Son de un cuenco profundo con borde divergente. Engobe blanco. 2 tiestos Amarillo sin pulir. 1 tiesto

544 Pasta beige con baño amarillo. 5 tiestos

Pach 14-486-3 Tierra café clara. Clásico Temprano? Pasta rosada. 9 tiestos Pasta roja. 3 tiestos Engobe café pulido. 7 tiestos. Uno es micáceo, similar a otro en nivel 2. Engobe negro. 3 tiestos Engobe naranja. 1 tiesto Pasta naranja. 5 tiestos Beige pulido. 7 tiestos

Pach 14-486-2 Tierra café oscura. Clásico Tardío? Posclásico? Pasta rosada. 8 tiestos Engobe café micáceo, pulido. 1 tiesto. Es un cántaro con cuello curvado hacia fuera. El labio es agudo y la pared es gruesa. Pasta café-gris. 12 tiestos. La pared es delgada. (Melocafé?) Engobe negro. 3 tiestos Engobe naranja. 5 tiestos. Un tiesto es de un borde evertido con acanaladura. Pasta naranja. 2 tiestos Pasta beige con baño amarillo

Pach 14-486-1 Tierra café oscuro y piedrín. Clásico Tardío? Engobe naranja. 5 tiestos Engobe negro. 1 tiesto Pasta rosada. 1 tiesto Café-negro. 2 tiestos

Pach 14-487-4 Nivel asociado al rasgo. 41 tiestos

545 Preclásico Tardío. Engobes café-negro. 9 tiestos Engobe café. 8 tiestos Pasta roja. 5 tiestos Engobes naranja. 11 tiestos. Incluye Naranja Glossy. Pasta naranja. 3 tiestos Amarillo sin pulir. 1 tiesto Amarillo pulido. 4 tiestos

Pach 14-487-3 Evidencia de construcción. Preclásico Tardío? Engobes naranja. 6 tiestos Pasta rosada. 5 tiestos. Algunos son burdos, con pómez. Hay una tapadera de incensario con líneas incisas gruesas. Rojo sobre naranja. 1 tiesto. Vasija con orificio restringido. La pasta es café con cristales. Dos líneas incisas rodean el exterior 2 cm debajo del borde. El interior está pulido. Café-negro. 4 tiestos Amarillo pulido. 4 tiestos Amarillo sin pulir. 1 tiesto.

Pach 14-487-2 Asociado con taxcal. Preclásico Tardío. Pasta rosada. Hay 3 fragmentos de una tapadera de incensario, ennegrecidos en el interior. Dos de estos tienen líneas incisas gruesas. Un tiesto es de una vasija con orificio restringido. Lleva puzonados triangulares 2 cm en el exterior debajo del borde. Pasta roja. 6 tiestos. Son burdos. Uno lleva punzonados profundos en el exterior. Café-negro. 18 tiestos. Uno es Negro Glossy. Engobe café. 14 tiestos. Uno tiene un “botón” modelado con un punzonado redondo en el centro. Otro tiesto proviene de un cuenco con pared divergente.

546 Engobe naranja. 28 tiestos. Algunos son Naranja Glossy. Hay una moldura basal aguda. Pasta naranja. 8 tiestos Amarillo sin pulir. 3 tiestos Amarillo pulido. 6 tiestos

Pach 14-487-1 Tierra orgánica. Fecha? Pasta rosada. 3 tiestos Pasta roja. 2 tiestos Café-negro. 2 tiestos Café. 4 tiestos. Uno es café claro con decoración incisa gruesa. Engobe naranja. 4 tiestos Amarillo pulido. 3 tiestos Pasta blanca con núcleo negro. 1 tiesto

547 Informe de Noviembre 2005

Pach 14-329-9 (o 4?) Parece que hay una confusión entre niveles 9 y 4. Las letras se parecen. Este lote dice nivel 4 pero otro número parece ser 9. En el nivel 4 hay ciertas indicaciones que es el nivel 9. Las cuentas de tiestos son correctas. Sin embargo, este lote es Preclásico Medio y lo que probablemente es nivel 4 es más tardío. Preclásico Medio. Engobes naranja incluyendo muchos de Naranja Glossy Semetabaj Café Café-negro Pasta rosada. Incluye una tapadera de incensario con líneas incisas gruesas. Engobe naranja con borde rojo. Pasta amarilla

Pach 14-329-8 MC=563 con textura barrosa. 28 tiestos marcados. Preclásico Tardío. Engobes naranja Pasta rosada. Incluye una tapadera de incensario con líneas incisas gruesas. Es un buen ejemplo. Café-negro burdo Pasta beige, tipos finos Pasta amarilla

Pach 14-329-7 MC=562 . 40 tiestos. barrosa con piedras pequeñas marcadas. Preclásico Tardío. K’aminaljuyu Café-Negro Inciso Fino Engobes naranja Pasta rosada Cántaro Chocolá con rojo sobre el borde (es rojo sobre café) Vajilla Xuc Pasta amarilla

548

Pach 14-329-6 MC=546 63 tiestos compacta. Registro 1 m de N-S. Preclásico Tardío. Engobes naranja Pasta roja Pasta rosada Engobes café-negro Vajilla Xuc Pintura roja hematita especular sobre naranja

Pach 14-329-5 MC=545 56 tiestos. con textura suelta, 8 m de acuerdo N-S sobre la cara N de Edificio 51. Preclásico Tardío. Semetabaj Café Pasta roja. Cántaro con asa de banda Engobes naranja Engobes café-negro Engobe negro. Es un cuenco con pared divergente. Lleva acanaladuras en el interior del borde.

Pach 14-329-4 (o 9?) MC=544 54 tiestos. con textura muy arenosa. Preclásico Medio o Tardío. Café-negro Glossy. Es de un cuenco profundo con pared divergente y lleva una acanaladura en el interior y exterior del borde. Engobes naranja Pasta amarilla. Uno lleva engobe pulido color crema Café-negro burdo Engobe blanco con banda roja Pasta rosada

Pach 14-329-3 MC=542 con textura suelta. Está sobre la cara norte del edificio.

549 Clásico Temprano. Rojo sobre café. Un tiesto lleva una moldura basa aguda. Otro es de una vasija con orificio restringido con pintura roja hematita especular alrededor el interior del borde. Engobes café-negro Engobes naranja Engobe negro Pasta rosada

Pach 14-329-2 MC=541 Tierra café con mica. 79 tiestos Clasico Temprano. Contaminado. Hay dos grapas metales. Santa Fe. Es un borde evertido con labio plano. Hay muescas en el labio inferior. Cántaro Chocolá con pintura roja hematita especular sobre el borde. 2 tiestos Cántaro Chocolá de pasta rosada Tapadera de incensario de pasta rosada Negro burdo

Pach 14-329-1 MC=540 Humus. Tierra café grisácea oscura con piedras. 1 m de ancho N-S por 2 m E-O para buscar cara norte de Edificio 51. Fecha?

Pach 14-445-4 . 28 tiestos Clásico Tardío? No hay buenos diagnósticos, pero parece que no es ni Preclásico ni Posclásico Hay pastas cafés claros y oscuros.

Pach 14-445-3 Junto muestra carbón en posible esquina. 153 tiestos Clásico Tardío con mucho Preclásico. Parece ser relleno de construcción. Cuenco profundo con borde plano-evertido. Hay pintura roja sobre el borde. Pasta roja sin pómez Pasta café sin pómez

550

Pach 14-445-2 Tierra café oscura. 26 tiestos Posclásico con Clásico Tardío? Un posible tiesto Melocafé

Pach 14-445-1 Humus, tierra café oscura con raíces. 8 tiestos Posclásico Ujuxteca Ujuxtero

Pach 14-452-2 Tierra café oscura. 69 tiestos Posclásico mezclado con Clásico Tardío. Melorojo Melocafe Café micáceo Rovín Cuenco profundo con borde plano-evertido, pasta café clara.

Pach 14-455-5 Tierra café con taxcal. 6 tiestos Probablemente Posclásico Pasta amarilla. 3 tiestos Engobe naranja. 2 tiestos Engobe negro. 1 tiesto

Pach 14-455-3 (no hay nivel 4) Asociado con 3 piedras en la parte interior. 36 tiestos Posclásico, mezclado con fases anteriores.

Pach 14-455-2 Tierra café oscura con taxcal. 19 tiestos Posclásico

Pach 14-455-1 Humus, café oscuro. 17 tiestos

551 Posclásico

Pach 14-456-4 Tierra café claro con taxcal. 24 tiestos Posclásico Melocafé Pastas rojas Pastas beige Engobes café-negro

Pach 14-456-3 Terra café oscura con mica y taxcal. 23 tiestos La etiqueta dice nivel 3, los tiestos están marcados como nivel 2. Posclásico Melocafé Pasta naranja con pómez Engobes naranja Engobes café-negro

Pach 14-456-1 Humus con raiz. 26 tiestos Posclásico

Pach 14-466, niveles 1-4 Nivel 4. Frente alineamiento norte-sur. 34 tiestos Nivel 3. Junto a muestra carbón. 73 tiestos Nivel 2. Tierra café oscura con piedrín y raiz. 57 tiestos Nivel 1. Tierra café oscura con mica y raiz Todos son del Posclásico mezclado con fases anteriores. Todavía no puedo determinar si existe Posclásico K’iché puro o si siempre está mezclado con Posclásico local. Hay cerámica café con paredes delgadas. Hay pasta rosada, pasta naranja, y negro con pared delgada.

Pach 14-476-6 Café claro con piedrín. 18 tiestos

552 Probablemente Clásico Tardío. Pasta roja. 3 tiestos. Uno es de un cántaro grande con pared gruesa. El cuello se curva fuertemente hacia fuera y hay pintura roja alrededor del borde. 1 tiesto. Café-negro. 4 tiestos. Uno es de una pared gruesa. Engobe naranja. 8 tiestos Pasta amarilla. 1 tiesto Pasta amarilla con pómez. La pared es gruesa. 1 tiesto Pasta rosada. 1 tiesto

Pach 14-476-5 con mica. 22 tiestos Posclásico Semetabaj Café. 1 tiesto. Cuello de un cántaro con una fila de punzonados en la base del cuello. Pasta roja. 2 tiestos Pasta roja con pómez. 1 tiesto Pasta naranja. 3 tiestos. Pasta amarilla. 2 tiestos. Los dos son cortados. Engobe naranja. 5 tiestos Melocafé. 3 tiestos Café-negro. 5 tiestos

Pach 14-476-4 Tierra café claro, arenosa con piedrín. 30 tiestos Posclásico Melocafé. 4 tiestos. Un tiesto es de un cántaro con cuello ancho y alto. El tiesto exhibe un asa de banda que va de la sección media del cuello hasta el hombro. Café-negro. 4 tiestos Pasta roja. 5 tiestos Pasta roja con pómez. 1 tiesto Pasta rosada. 4 tiestos Pasta amarilla. 5 tiestos Engobe amarillo. 1 tiesto

553 Engobe naranja. 5 tiestos

Pach 14-476-3 Muro café. Piedras al sur-este de Monumento 5. 88 tiestos Posclásico Pasta roja. 5 tiestos. Incluye un cántaro Chocolá y un cuenco profundo con borde plano-evertido. Melorojo. 2 tiestos Melocafé. 2 tiestos Café-negro. 13 tiestos Semetabaj Café. 1 tiesto. Hay punzonados profundos en la base del cuello. Pasta rosada. 7 tiestos Pasta amarilla. 9 tiestos Engobe naranja. 10 tiestoss Pasta naranja. 1 tiesto Rojo sobre beige (Utatlán?). 1 tiesto Micáceo. 3 tiestos. Uno está cortado. Pequeños. 34 tiestos

Pach 14-476-2 Asociado con raices de arbol. 46 tiestos Posclásico Pasta roja. 7 tiestos Pasta rosada. 4 tiestos. Incluye una tapadera de incensario con líneas incisas gruesas. Café Glossy. 1 tiesto Melorojo. 2 tiestos Melocafé. 2 tiestos Café-negro. 5 tiestos Pasta amarilla. 4 tiestos Engobe amarillo. 1 tiesto Micáceo. 1 tiesto (cortado) Ujuxteca. 1 tiesto

554 Engobe naranja. 15 tiestos. Incluye Naranja Glossy. Pequeños. 3 tiestos

Pach 14-476-1 Asociado con raices de café- 21 tiestos Posclásico Semetabaj Café. 1 tiesto. Es de un cántaro con punzonados triangulares en la base del cuello. Pasta roja. 4 tiestos Pasta rosada. 4 tiestos Café-negro (Preclásicos). 3 tiestos Melocafé. 2 tiestos Pasta amarilla. 2 tiestos Pasta naranja. 3 tiestos Engobe naranja. 5 tiestos Cántaro Chocolá. 1 tiesto. La pasta es café y lleva un engobe café-rojizo. Pequeños. 11 tiestos

555 Informe de Diciembre 2005

Pach 4-66-1 Con raíces de plantilla. 181 tiestos, muchos pequeños. Posclásico con algunos del Clásico Temprano.

Pach 4-67-2 122 tiestos, muchos pequeños. Posclásico, mezclado con Clásico Temprano. La cerámica sugiere que es construcción.

Pach 4-67-1 Posclásico y moderno. Muchos tiestos pequeños.

Pach 4-68-3 92 tiestos Clásico Temprano. Pasta rosada. 23 tiestos. Dos llevan engobe crema. Pasta rosada con pómez. 1 tiesto Engobe café-negro sobre pasta rosada. 12 tiestos Engobe negro sobre pasta amarilla. 16 tiestos Pasta rosada con pintura roja hematita especular. 2 tiestos Pasta rosada pálida. 7 tiestos Engobes naranja. 6 tiestos. Incluye un cuenco con pared divergente hacia un borde evertido y angosto. El borde lleva una banda de reforzamiento en el exterior y una acanaladura rodea a la superficie del borde. También hay un soporte grande y vacío con una ventana redonda. Engobe color crema sobre pasta roja con pómez. 1 tiesto Pequeños. 34 tiestos Hay un tiesto Melorojo que posiblemente se bajó del nivel 2.

Pach 4-68-2 175 tiestos Posclásico

556 Este nivel es muy difícil y no reconozco muchos de los tipos. La pasta rosada lleva más cristales, pero no está bien representada. Hay tipos preclásicos y clásicos, y una gran cantidad de tiestos pequeños. Hay Melorojo y Melocafé. Posiblemente es material mezclado con lo K’iché.

Pach 4-68-1 150 tiestos, muchos pequeños. Posclásico casi puro.

Pach 4-71-7 Directamente encima del piso 3. 30 tiestos Preclásico Tardío? Clásico Temprano? Engobe café-rojizo sobre pasta del mismo color. 5 tiestos Café-negro sobre pasta rosada. 5 tiestos. Incluye una tapadera de incensario. Café-negro sobre pasta rosada con pómez. Engobe negro sobre pasta negra. 2 tiestos Engobe negro sobre pasta amarilla. 1 tiesto Pasta beige. 1 tiesto Engobe rojo sobre pasta rosada con pómez. 1 tiesto Engobe naranja sobre pasta naranja con pómez. 8 tiestos. Incluye un cuenco con borde evertido y angosto. Una acanaladura rodea a la superficie del borde.

Pach 4-71-6 Estrato café claro para alcanzar nivel del Rasgo 17 y 18. 69 tiestos Preclásico Tardío? Clásico Temprano? Pasta rosada. 14 tiestos. Incluye tapadera de incensario. Engobe café-negro sobre pasta rosada. 18 tiestos Engobe café-negro sobre pasta rosada con pómez. 2 tiestos Engobe negro sobre pasta fina amarilla. 8 tiestos. Incluye Negro Glossy. Engobe negro sobre pasta color crema con pómez. 2 tiestos Café-negro. 1 tiesto Engobe café-rojizo sobre pasta rosada con pómez. 3 tiestos Engobe beige pulido sobre pasta beige. 2 tiestos Engobe naranja sobre pasta con pómez. 5 tiestos

557 Engobe rojo sobre pasta rosada con pómez. 2 tiestos Engobe blanco sobre pasta rosada pálida. 1 tiesto Pasta amarilla. 1 tiesto Pasta rasada pálida. 1 tiesto Pequeños. 8 tiestos

Pach 4-71-5 37 tiestos marcados Clásico Temprano. Pasta rosada. 2 tiestos Engobe café veteado (cremoso). 1 tiesto Engobe negro sobre pasta rosada. 4 tiestos Engobe café-negro sobre pasta rosada. 14 tiestos Engobe negro sobre pasta amarilla. 3 tiestos Engobe negro sobre pasta amarilla con pómez. 4 tiestos Engobe negro sobre pasta rosada con pómez. 1 tiesto Engobe naranja sobre pasta con pómez. 8 tiestos. Incluye Naranja Glossy.

Pach 4-71-4 Café claro amarillento. Clásico Temprano. Pasta rosada. 10 tiestos Engobe café-negro sobre pasta rosada. 12 tiestos Engobe café-negro sobre pasta café, pared delgada. 8 tiestos Engobe negro sobre pasta amarilla. 8 tiestos Negro micáceo. 1 tiesto Engobe negro sobre pasta amarilla con pómez. 6 tiestos Beige, pared gruesa. 2 tiestos Pasta roja. 2 tiestos Engobe rojo sobre pasta rosada. 2 tiestos Pintura roja hematita especular sobre pasta rosada. 2 tiestos Pasta amarilla. 1 tiesto Engobes naranja. 22 tiestos

558 Engobe café-rojizo sobre naranja. 1 tiesto

Pach 4-71-3 Entre Rasgo 20. 129 tiestos Clásico Temprano. Pasta rosada. 16 tiestos. Hay una pestaña basal. Engobe rojo sobre pasta rosada. 6 tiestos Café-negro sobre pasta rosada. 15 tiestos Engobe negro sobre pasta rosada. 15 tiestos Engobe negro sobre pasta rosada con pómez. 3 tiestos Engobe negro sobre pasta amarilla. 10 tiestos Café-negro. 2 tiestos Café veteado (cremoso). 2 tiestos Gris. 2 tiestos Café Glossy. 2 tiestos Pasta rosada pálida. 1 tiesto Engobes naranja. 13 tiestos Pequeños. 35

Pach 4-71-2 Asociado con taxcal y nuevo rasgo al oeste del pozo. 286 tiestos Posclásico mezclado con fases anteriores. Melorojo, Melocafé, pasta rosada, café-negro, naranja, etc. Muchos pequeños.

Pach 4-71-1 Oeste de Rasgo 17 y 18. 92 tiestos Posclásico, mezclado con fases anteriores.

Pach 4-72-11 Dentro del canal, fondo del canal (hay dos etiquetas). 17 tiestos Preclásico Tardío? Naranja Glossy. 1 tiesto. Borde evertido con acanaladuras múltiples. Pasta naranja con pómez. 1 tiesto Pasta roja con cristales. 3 tiestos Pasta rosada con engobe rojo micáceo. 1 tiesto (borde)

559 Pasta rosada. 3 tiestos Pasta amarilla 1 tiesto Engobe café-negro sobre pasta rosada 2 tiestos Pasta café-negro. 1 tiesto Tiestos pequeños. 5 tiestos

Pach 4-72-10 Límite terra asociada con Rasgo 17 y 18. 33 tiestos Preclásico Tardío. Engobe naranja. 8 tiestos Semetabaj Café. 2 tiestos. Uno es del cuello de un cántaro. Hay una fila de punzonados en la sección media del cuello, y lleva pintura roja sobre el borde. Pasta rosada. 7 tiestos. Incluye un borde con reforzamiento redondeado en el exterior del borde. Engobe café-negro sobre pasta rosada. 6 tiestos Pasta roja con cristales. 1 tiesto Engobe negro sobre pasta amarilla. 1 tiestos Engobe negro sobre pasta negra. 1 tiesto Engobe café pulido. 2 tiestos Xuc. 1 tiesto

Pach 4-72-10 (Bolsa 2) 9 tiestos Preclásico Tardío. Pasta roja con cristales. 3 tiestos Pasta rosada con pómez. 3 tiestos Engobe naranja. 1 tiesto Tiesto muy negro con baño micáceo. 1 tiesto Cuenco profundo, pared vertical, negro hacia amarillo. 1 tiesto

Pach 4-72-9 Espacio limitado por rasgos 17 y 16. 87 tiestos Preclásico Tardío. Hay una buena cantidad de pastas con pómez.

560 Engobes naranja. 16 tiestos Monte Alto Rojo. Un borde, de pasta roja sin cristales. Pasta roja con cristales. 5 tiestos Pasta roja con pómez. 2 tiestos Rojo sobre engobe crema. 2 tiestos Pasta rosada. 17 tiestos Engobe rojo. 2 tiestos Semetabaj Café. 1 tiesto Pasta amarilla con pómez. 1 tiesto Pasta y engobe color crema. 1 tiesto Café-negro sobre pasta rosada. 13 tiestos Café-negro sobre pasta amarilla. 4 tiestos Café-negro sobre pasta café-negro o gris. 6 tiestos Engobe café pulido. 8 tiestos Negro Glossy. 2 tiestos Tiestos pequeños. 12 tiestos

Pach 4-72-8 Tierra relleno de canal N-S, debajo de la acumulación de tierra. 93 tiestos Engobes naranja. 12 tiestos Rojo sobre naranja. 1 tiesto (Rojo sobre el exterior y naranja sobre el interior. Pasta roja con cristales. 2 tiestos Pasta rosada. 24 tiestos. Incluye fragmentos de tapadera de incensario. También hay un tiesto cortado con 4 espigas con puntas redondeadas. Pasta rosada con pómez. 2 tiestos Cántaro Chocolá. 1 tiesto. Es de pasta rosada y lleva pintura roja hematita especular sobre el borde. Café-negro sobre pasta rosada. 4 tiestos (burdos) Café-negro sobre pasta amarilla. 7 tiestos (finos) Café-negro sobre negro o café- 3 tiestos Engobe café pulido. 3 tiestos Pasta rosada con engobe gris micáceo. 2 tiestos

561 Pasta amarilla. 2 tiestos Tiestos pequeños. 32

Pach 4-72-8 (bolsa 2) 7 tiestos Preclásico Tardío. Engobe rojo. 1 tiesto Pasta rosada. 1 tiesto Negro. 3 tiestos Tiestos pequeños. 6 tiestos

Pach 4-72-6 Junto a piedra dentro Rasgo 26. 107 tiestos Preclásico Tardío. Monte Alto Rojo. 55 tiestos Engobes naranja. 10 tiestos Semetabaj Café. 4 tiestos. Incluye bordes de 2 cántaros. Pasta naranja con pómez. 1 tiesto Pasta rosada. 15 tiestos. Incluye fragmentos de tapadera de incensario. Café-negro sobre pasta amarilla. 4 tiestos Negro Glossy. 3 tiestos Pasta amarilla fina. 2 tiestos Cántaro café claro pulido con múltiples acanaladuras en el hombro. 1 tiesto Tiestos pequeños. 11

Pach 4-72-6 (Bolsa 2) 215 tiestos Preclásico Tardío. Engobes naranja. 19 tiestos Pasta roja sin cristales y pómez. 1 tiesto Pasta rosada. 51 tiestos Café-negro sobre pasta rosada. 42 (burdos) Café-negro sobre pasta rosada. 20 (finos) Café-negro sobre pasta amarilla. 9 tiestos

562 Café-negro sobre pasta café-negro. 13 tiestos Engobe café pulido. 1 tiesto Negro con baño micáceo. 1 tiesto Xuc. 2 tiestos Tiestos pequeños. 54 tiestos

Pach 4-72-5 229 tiestos Preclásico Tardío. Pasta roja con cristales. 3 tiestos Engobes naranja. 31 tiestos Engobe rojo. 1 tiesto Semetabaj Café. 1 tiesto Pasta rosada. 32 tiestos Café-negro sobre pasta rosada. 48 tiestos (burdos) Café-negro sobre pasta rosada. 8 tiestos (finos) Café-negro sobre pasta café o negro. 17 tiestos Engobe negro sobre pasta amarilla fina. 6 tiestos K’aminaljuyu Café-Negro. 1 tiesto Engobe color crema pulido. 2 tiestos Pasta amarilla. 4 tiestos Tiestos pequeños. 72

Pach 4-72-4 Asociado con posible fogón. 163 tiestos Preclásico Tardío. Engobes naranja. 12 tiestos Pasta roja sin cristales o pómez. 3 tiestos y un fragmento de figurilla. Engobe rojo. 4 tiestos Semetabaj Café. 1 tiesto Pasta rosada. 29 tiestos Café-negro sobre pasta rosada. 16 tiestos (burdos) Café-negro sobre pasta rosada. 4 tiestos (finos)

563 Café-negro sobre pasta amarilla. 3 tiestos Café-negro sobre pasta café. 3 tiestos (2 pueden ser K’aminaljuyu Café-Negro. Negro Glossy. 6 tiestos Engobe negro sobre pasta negra. 6 tiestos Engobe negro sobre pasta café-negra con pómez. 4 tiestos Pasta amarilla. 3 tiestos Café-negro sobre pasta roja fina 2 tiestos Tiestos pequeños. 62 tiestos

Pach 4-72-3 Buscando Rasgo 17 y 18. 212 tiestos Preclásico Tardío. Engobes naranja. 18 tiestos. Moldura basal aguda. Pasta roja sin cristales o pómez. 6 tiestos Pasta rosada. 38 tiestos Café-negro sobre pasta rosada. 19 tiestos (burdos) Café-negro sobre pasta rosada. 4 (finos) Café-negro sobre pasta café. 2 tiestos Café-negro sobre pasta amarilla fina. 15 tiestos Engobe beige pulido. 4 tiestos Café micáceo. 1 tiesto Engobe negro micáceo sobre pasta rosada. 2 tiestos Pasta rosada con pómez. 6 tiestos Pasta negra con pómez. 2 tiestos Pasta blanca. 1 tiesto Pasta amarilla sin pulir. 3 tiestos Pasta rosada micácea. 2 tiestos Tiestos pequeños. 97

Pach 4-170-6 135 tiestos. Esquina SE Rasgo 1. No se encuentra rasgo de piedras hallado en la Operación 180. Preclásico Tardío.

564 Pasta rosada. 20 tiestos Pasta rosada pálida con pómez y partículas ferrogenosas. 2 tiestos Pasta roja. 1 tiesto Pasta amarilla. 3 tiestos Pasta amarilla con pómez. 1 tiesto Engobe negro sobre pasta amarilla fina. 2 tiestos Café-negro con pómez. 9 tiestos Engobe café-negro sobre pasta rosada. 28 tiestos Engobe café-rojizo pulido. 1 tiesto, de forma rara. Engobe negro, tipos finos. 9 tiestos Engobes naranja. 22 tiestos Pequeños. 32 tiestos

Pach 4-170-5 84 tiestos. Esquina suroeste de Estructura 1. Preclásico Tardío, transición a Clásico Temprano. Pintura roja hematita especular sobre naranja. 1 tiesto Pasta rosada. 9 tiestos Pasta rosada con pómez. 1 tiesto Engobe café-negro sobre pasta rosada. 25 tiestos Engobes naranja. 15 tiestos. Pasta roja. 1 tiesto Pasta amarilla con engobe amarillo. 2 tiestos Café-negro. 6 tiestos Engobe café-negro, tipos finos. 4 tiestos Engobe negro sobre pasta amarilla fina. 1 tiesto Pequeños. 18 tiestos

Pach 4-170-4 92 tiestos. Suroeste de Estructura 1. Clásico Temprano. Pasta rosada. 10 tiestos. Incluye una tapadera de incensario con líneas incisas gruesas.

565 Pasta rosada con pómez. 1 tiesto Pasta roja. 2 tiestos. Por lo menos uno es Prisma. Café-negro con pómez. 8 tiestos Engobe café-negro sobre pasta rosada. 13 tiestos Pasta rosada pálida. 1 tiesto. Con mica, 1 tiesto Engobe café-negro sobre pasta café-rojiza, pared delgada. 6 tiestos Engobe negro sobre pasta amarilla fina. 1 tiesto. Lleva decoración incisa. Negro Glossy y Café Glossy. 12 tiestos Pasta amarilla con pómez. 2 tiestos Pasta blanca con núcleo grueso gris. 1 tiesto Engobes naranja. 24 tiestos. Incluye Naranja Glossy. Pequeños. 6 tiestos

Pach 4-170-3 104 tiestos. Esquina muro oeste, al sur. Clásico Temprano. Prisma. 3 tiestos. Uno lleva pintura rosada. Pasta roja. 5 tiestos Esperanza Flesh. 1 tiesto Pintura negativa, blanco y negro. 1 tiesto Pasta rosada pálida, algunos con pómez. 8 tiestos Pasta rosada. 15 tiestos. Incluye un incensario con base pedestal y otro tiesto de un borde divergente, posiblemente del mismo incensario. La base es estriada por alisar con brocha o trapo, y lleva acanaladuras y “botones” modelados. Pintura roja sobre pasta rosada. 1 tiesto Engobe café-negro sobre pasta rosada. 8 tiestos Pasta beige. 2 tiestos Engobe café con decoración incisa. 1 tiesto Engobe negro sobre pasta rosada. 13 tiestos. Engobe negro sobre pasta amarilla. 2 tiestos Engobes naranja. 18 tiestos Engobe negro, tipos finos. 7 tiestos

566 Pequeños. 19 tiestos Hay una bolsa pequeña en este lote que dice “Ventana para hallar la base del muro.” Contiene 5 tiestos. Posiblemente son del Preclásico Tardío pero hay muy pocos tiestos para sacar una fecha. Pasta rosada. 2 tiestos Café Glossy. 1 tiesto Engobe naranja sobre pasta negra con pómez. 1 tiesto Beige con engobe amarillo, negro en el interior de la vasija. 1 tiesto

Pach 4-170-2 53 tiestos. Cara exterior (oeste) de esquina de piedras (Rasgo 7). Posclásico Pasta rosada cambiando a café. 6 tiestos Hay evidencia de dos cántaros con pared gruesa (3 tiestos). Llevan engobe cafénegro sobre pasta café. Uno tiene una banda convexa en el cuello y sobre ésta hay una cara modelada con ojo de “semilla de café.” Pasta rosada pálida. 1 tiesto Pasta amarilla con pómez. 2 tiestos Engobe negro. 15 tiestos Engobe café. 6 tiestos Engobes naranja. 11 tiestos Rojo sobre naranja. 1 tiesto Melorojo. 5 tiestos Pequeños. 2 tiestos

Pach 4-170-1 82 tiestos Posclásico mezclado con mucho material preclásico. Sugiere actividad constructiva en el Posclásico Melorojo. Melocafé. Semetabaj Café.

567 Café-negro. Naranja Glossy. Cuenco con borde ancho y evertido. Lleva engobe café en el exterior, rojo en el interior y sobre la superficie del borde. Hay decoración incisa sobre el borde e interior de la vasija. Pasta rosada pálida con pómez.

Pach 4-180-7 36 tiestos. Interior espacio limitado por Rasgo 11 (muro) por fuera del muro al mismo nivel que Lote 3. Preclásico Tardío. Engobes naranja. 14 tiestos Engobes café. 4 tiestos Pasta rosada. 4 tiestos Pasta roja. 1 tiesto Engobe café-negro, tipo fino. 2 tiestos. (Podría ser K’aminaljuyu Café-Negro) Café-negro. 9 tiestos Pasta amarilla con pómez. 1 tiesto

Pach 4-180-6 30 tiestos. Interior Rasgo 11. Se compara con Lote 2 de este mismo pozo, al “exterior.” Preclásico Tardío. Pasta amarilla, muchos con pómez. 10 tiestos Pasta rosada. 6 tiestos Pasta café-rojizo. 3 tiestos Café-negro. 4 tiestos Café-negro, tipos finos. 3 tiestos Pasta amarilla. 3 tiestos. Uno es una pestaña modelada, posiblemente de un incensario.

Pach 4-180-5 79 tiestos. Tiestos asociados al tercer lineamiento de piedras en el muro oeste de Estructura 1.

568 Preclásico Tardío. Pasta rosada. 16 tiestos Pasta roja. 4 tiestos. Incluye una pierna o brazo de una figurilla y un cuello de un cántaro Molina Rojo (Clásico Temprano?). Café-negro, tipos finos. 12 tiestos. Buenos tipos preclásicos. Engobes naranja. 15 tiestos. Incluye Naranja Glossy. Café-negro. 23 tiestos Pasta amarilla. 5 tiestos Pequeños. 5 tiestos

Pach 4-180-4 19 tiestos marcados. Preclásico Tardío o Clásico Temprano? Pasta rosada. 2 tiestos Pasta roja. 1 tiesto Café-negro. 10 tiestos Café-negro, tipo fino. 1 tiesto Engobes naranja. 11 tiestos. Uno es de un cuenco con borde curvo-convergente, probablemente del Clásico Temprano. Naranja con engobe color crema. 1 tiesto. Posiblemente es Usulután con doble engobe.

Pach 4-180-3 134 tiestos. Fuera, al oeste del muro de la Estructura 1. Clásico Temprano. Pasta rosada. Una vasija con base pedestal (incensario?), con estriaciones por alisar como se encuentra en la vajilla Nahualate. Un tiesto con espigas pequeñas y modeladas (incensario?). Un tiesto con aditamentos prensados como se encuentra en las tapaderas de incensarios Teotihuacános. Una cara con ojo “semilla de café” y oreja (¿?) de un incensario. Este último tiene una perforación en el cuerpo. Pasta rosada. 27 tiestos Pasta roja. 2 tiestos Pasta amarilla. 7 tiestos

569 Pasta amarilla con engobe amarillo pulido. 3 tiestos Engobe negro sobre pasta amarilla fina. 2 tiestos, uno con decoración incisa. Café-negro, tipos finos. 17 tiestos. Uno tiene una cara modelada con ojo estilo “semilla de café.” Pastas café-negro. 29 tiestos Cuello de un cántaro con borde divergente. El labio es plano, como los de Nahualate en esta fecha. Lleve engobe naranja en el exterior, engobe sobre el interior del borde. Pequeños. 14 tiestos.

Pach 4-180-2 80 tiestos Mitad suroeste de la sub-operación (fuera) del muro (alineación de rocas, Rasgo 11). Posclásico Pasta rosada. 10 tiestos Pasta roja. 4 tiestos Café-negro. 16 tiestos, muchos con pómez. Café-negro, tipos finos. 8 tiestos Negro Glossy. 3 tiestos Pasta beige, pared delgada. 6 tiestos Engobe naranja. 17 tiestos Rojo sobre café-negro. 1 tiesto Melocafé. 2 tiestos Melorojo. 6 tiestos Engobes rojo y crema (Posclásico). 1 tiesto Pasta amarilla. 3 tiestos Engobe blanco. 1 tiesto Engobe amarillo pulido sobre pasta rosada con pómez.

Pach 4-180-1 111 tiestos Posclásico

570 Pasta rosada. 10 tiestos. Incluye una tapadera de incensario con líneas incisas gruesas. Pasta rosada con pómez. 5 tiestos Pasta beige. 5 tiestos Pasta roja. 2 tiestos Café-negro. 8 tiestos Café-negro, tipos finos. 14 tiestos Negro micáceo. 2 tiestos Pasta amarilla. 6 tiestos Engobes naranja. 18 tiestos. Melocafé. 20 tiestos Melorojo. 19 tiestos Pequeños. 3 tiestos

Observaciones La pasta rosada se inicia en Preclásico Tardío, y la pasta rosada pálida en el Clásico Temprano. Parece que hay incensarios estilo Teotihuacáno en el Clásico Temprano. No estoy encontrando Clásico Tardío. El Posclásico está encima del Clásico Temprano o Preclásico.

571 Anexo 3. Análisis Cerámica de Chocolá: Cuentas de las analizadas Note: PM=Preclásico Medio, PTA=Preclásico Tardio, CTE=Clásico Temprano, and CTA=Clásico Tardío Proyecto Arqueológico Chocolá, cuentas 2005 Oper. Nivel 4-54

Contexto

Fecha

No. Tiestos

Observaciones

Informe

3 Muro entre 54 y 64 2 1

Poscl Poscl Poscl

35 59 118

4-61

Con piedras del muro, Sur 2 Estr. 1 1 Continuidad Rasgo 7, al oeste

CTE Poscl

25 75

Cuenco Prisma

Oct. Oct.

4-66

1 Con raíces de plantilla

Poscl

181

Mezclado con CTE

Dic.

4-67

2

122

Mezclado con otras fases

Dic.

1

Poscl Poscl.D45 y moderno

Muchos pequeños

Dic.

3 2 1

CTE Poscl Poscl

92 175 150

Tipos desconocidos Muchos pequeños

Dic. Dic. Dic.

PTA o CTE?

30

Tapadera de incensario

Dic.

PTA o CTE? CTE CTE CTE

69 37+ 77+ 129

Tapadera de incensario

Pestaña basal

Dic. Dic. Dic. Dic.

Poscl Poscl

286 92

Parece construcción Muchos pequeños

Dic. Dic.

PTA?

17

Dic.

PTA PTA PTA 3 PTA PTA 4 PTA PTA

33 9 87 93 7 107 215

Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic. Dic.

4-68

4-71

4-72

3

7 Directamente encima piso 3 Estrato para llegar a Rasgos 6 17,18 5 4 Café claro amarillento 3 Entre Rasgo 20 Asociado taxcal y nuevo 2 rasgo 1 Oeste Rasgo 17 y 18 11 Dentro del canal Límite asociado Rasgo 1 7 y 10 18 10 (Bolsa 2) 9 Espacio de Rasgo 17 y 18 8 Relleno de canal N-S 8 (Bolsa 2) 6 Dentro Rasgo 26 6 (Bolsa 2)

Marruecos Rojo Incensario

Monte Alto Rojo

Fechado por 14C a 500-460 a.C/430 a.C.-20 d.C. (dos posibilidades) (ver anexo, Kaplan, Valdés y Paredes Umaña 2004). 4 Fechado por 14C a 390-160 a.C (ibid).

Oct. Oct. Oct.

572

4-73

4-91

491w

5

5 4 Asociado con posible fogón 3 Buscando Rasgos 17 y 18

PTA 6 PTA PTA

229 163 212

7

PTA

32

6 5 4 3 2 1

PTA PTA PTA CTE Poscl Poscl

13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2

PM PM PM PM PM 7 PM CTE 8 CTE CTE CTE? CTA? Poscl y CTA Poscl y CTA

Cuadro Tapadera incensario. Hem. Spec.

Similar a Semetabaj

Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro

Vajilla Tiquisate Vajilla Tiquisate Tipos K’ichés Tipos K’ichés

Sept. Sept. Sept. Sept. Sept. Sept. Sept. Sept. Sept. Sept. Sept. Sept.

Hay cambio aquí. Tiesto Poscl?

Oct. Oct. Oct.

Tiestos vitrificados

Oct.

Rojo hematita esp. Polícromo Tapadera incensario

Cuadro Cuadro Cuadro

Hay cambio hacia Achiguate 2 bolsas Pastas con pómez

70 43

1

PTA PTA CTE Poscl y moderno

4-92

2 2 1

CTE CTE Poscl

83 19

4-93

1 Pozo central 91w, Estr. 1

4-99

3 2 1

Poscl Poscl Poscl

117 84 124

Cuadro Cuadro Cuadro

6 Esquina SE Rasgo 1

PTA

135

Dic.

4-170

5

4 Oeste pozo central, Estr. 1 3 2

37 38 82 76 26

KJ Café-Negro

Dic. Dic. Dic.

Poscl y moderno

Fechado por 14C a 390-80 a.C (ibid). Fechado por 14C a 390-190 a.C (ibid). 7 Fechado por 14C a 350-310 a.C /210 a.C.-40 d.C. (ibid). 8 Fechado por 14C a 380-160 a.C (ibid). 6

Oct.

573 5 4 3 2 1 4-180

Esquina SO Rasgo 1 SO de la Estructura 1 Esquina muro oeste, al sur Cara oeste de Rasgo 7

PTA/CTE CTE CTE CTE Poscl

84 92 104 53 82

Incensario estilo teotihuacano Mezcla con mucho preclásico

Dic. Dic. Dic. Dic. Dic.

PTA PTA

36 30

Mismo nivel que 3 (fuera muro) Mismo nivel que 2 (fuera muro)

Dic. Dic.

PTA PTA o CTE?

79 19+

CTE Poscl Poscl

134 80 111

PM PM PM PM PM PM PM CTE CTE CTE CTE

5 11 24 21 21 25 30 65 61 42 12

7 5 4 3 2 PM 1

PM PM PM PM PM PM

15 25 47 68 85 61

Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro

9 8 7 6 5 4 3 2 1

CTE CTE CTE CTE CTE CTE CTE CTE CTE

70 49 53 52 39 39 61 59 18

Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro

10 9

PM PM

26 37

7 Interior Rasgo 11 (muro) 6 Interior Rasgo 11 (muro) 3er linea de piedras en el 5 muro 4 3 Fuera, oeste del muro Estr. 1 2 SO muro, Rasgo 11 1

14315

14316

14325

14326

11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Dic. Dic. Tapadera incensario teotihuacano Alineación de rocas

Soporte Punzonados largos

Tapadera incensario Tapadera incensario

Prisma Borde con acanaladura Prisma

Dic. Dic. Dic.

Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro

Cuadro Cuadro

574

14329

8 7 5 4 3 2 1

PM PM PM PTA PTA PTA PTA

44 82 70 31 113 132 51

9 8 Tierra café, textura barrosa Tierra café barrosa con 7 piedras 6 Tierra café compacta 1m N-S 5 8 m N-S de cara N de Estr. 51 4 Tierra café clara arenosa 3 Sobre cara norte de Estr. 51

PM PTA

28+

14452 14455

14456

14466

14476

Confusión entre niveles 9 y 4 Tapadera incensario

Nov. Nov. Nov. Nov. Nov. Nov. Nov.

Vaso rojo y blanco

PTA PTA PTA PTA CTE CTE con moderno ?

40 63 56 54

KJ Café-Negro Inciso Fino Rojo hem espec sobre naranja

79

Dos grapas metálicas

? CTA? Con PTA Poscl Poscl

28 153 26 8

Poscl y CTA?

69

Poscl Poscl Poscl Poscl

6 36 19 17

4 Tierra café clara con taxcal 3 Café claro con mica y taxcal 1 Humus con raíces

Poscl Poscl Poscl

24 23 26

4 3 2 1

Poscl Poscl Poscl Poscl

34 73 57

Nov. Nov. Nov. Nov.

Poscl Poscl

18 22

Nov. Nov.

Poscl

30

Nov.

2 Tierra café micácea 1 Buscando cara N de Estr. 51 14445

Arenante?

Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro

4 Tierra café clara Posible esquina, muestra 3 carbón 2 Tierra café oscura 1 Humus

2 Tierra café oscura

5 3 2 1

Tierra café con taxcal Asociado con 3 piedras Tierra café con taxcal Humus, café oscuro

Frente alineamiento N-S Junto a muestra carbón Café oscuro con piedrín y raíz Café oscuro con mica y raíz

6 Café claro con piedrín 5 Café claro con mica Café claro arenoso con 4 piedrín

Pasta rosada Rojo hem espec sobre café

Nov. Nov.

Nov. Parece relleno de construcción

Nov. Nov. Nov.

Nov.

No hay nivel 4

Tiestos marcados como nivel 2

Nov. Nov. Nov. Nov.

Nov. Nov. Nov.

575

14486

14487

14495

14497

14532

14552

14556

14563

3 Muro, piedras SE de Mon. 5 2 Asociado raíces de arbol 1 Asociado raíces de café

Poscl Poscl Poscl

88 46 21

Nov. Nov. Nov.

6 Base del muro, Rasgo 14-R-g 5 Asociado con taxcal y carbón

? PTA?

8 53

4 3 2 1

Asociado con muestra carbón Tierra café clara Tierra café oscura Tierra oscura y piedrín

CTE CTE? Poscl Poscl

54 36 32 9

4 3 2 1

Asociado al rasgo Evidencia de construcción Asociado con taxcal Tierra orgánica

PTA PTA PTA ?

41 21 86 16

5 4 3 2 1

Poscl Poscl Poscl Poscl Poscl

43 29 43 70 65

Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro

5 4 3 1

CTE? CTE CTE Poscl

34 74 97 19

Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro

4 3 2 1

CTE? CTE? CTE? Poscl

25 70 58 10

4 3 2 1

PM PM PM Moderno

68 112 80 15

Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro

3 2 1

PM PM PM

53 28 34

Cuadro Cuadro Cuadro

4 3

CTE CTE

50 70

Cuadro Cuadro

Pocos tiestos Pasta rosada, tapadera incensario

Tapadera incensario

Tiesto con espigas

Soportes

Oct. Oct. Oct. Oct. Oct. Oct.

Oct. Oct. Oct. Oct.

Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro

576 2 1 14564

14567

14569

Poscl Poscl

24 5

? ?

52 13 4

5 4 3 2 1

? ? Poscl Poscl Poscl

49 16 34 8 1

5 4 3 2 1

CTE CTE CTE CTE CTE

164 74 54 27 6

3 2 1 ?

Cuadro Cuadro

Muy pocos tiestos Muy pocos tiestos

Punzonados

Fecha por inferencia Fecha por inferencia

Soporte jorobado Cántaro Choclá

Cuadro Cuadro Cuadro

Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro

Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro

577

Cerámica del Proyecto Arqueológico Chocolá Grupos/Tipos

Oper

Nivel Cant. Fecha Observ.

Nivel Cant. Fecha

14-315

11

PM

10

Amarillo pulido

14-315

11

0 PM

10

Café Veteado

14-315

11

0 PM

Café-negro Engobe naranja

14-315

11

1 PM

14-315

11

Negro

14-315

11

Pasta beige

14-315

Pasta roja

Observ

Nivel Cant. Fecha

PM

9

0

PM

9

1

PM

10

0

PM

9

0

PM

10

5

PM

9

5

PM

4 PM

10

1

PM

9

6

PM

0 PM

10

1

PM

9

5

PM

11

0 PM

10

2

PM

9

0

PM

14-315

11

0 PM

10

0

PM

9

3

PM

Pasta rosada

14-315

11

0 PM

10

2

PM

9

4

PM

Total

14-315

11

5 PM

10

11

PM

9

24

PM

Grupos/Tipos

Oper

Nivel Cant. Fecha Observ

Nivel Cant. Fecha

14-315

8

PM

7

Amarillo pulido Amarillo sin pulir

14-315

8

0 PM

7

14-315

8

1 PM

Café Bálsamo

14-315

8

Café-negro Engobe naranja

14-315

8

14-315

Negro

14-315

Pasta beige

soporte

Observ

Nivel Cant. Fecha

PM

6

0

PM

6

1

PM

7

1

PM

6

1

PM

0 PM

7

0

PM

6

0

PM

2 PM

7

6

PM

6

9

PM

8

7 PM

7

8

PM

6

5

PM

8

3 PM

7

2

PM

6

6

PM

14-315

8

0 PM

7

1

PM

6

0

PM

Pasta roja

14-315

8

1 PM

7

0

PM

6

0

PM

Pasta rosada

14-315

8

6 PM

7

3

PM

6

3

PM

Rojo y naranja

14-315

8

1 PM

7

0

PM

6

0

PM

Total

14-315

8

21 PM

7

21

PM

6

25

PM

Grupos/Tipos

Oper

Nivel Cant. Fecha Observ

14-315

5

PM

Amarillo pulido Amarillo sin pulir

14-315

5

2

14-315

5

Café-negro Engobe naranja

14-315

5

14-315

KJ Café-Negro

14-315

Negro Pasta roja

Nivel Cant. Fecha 4

pared divergente

CTE

4

6

CTE

1

4

1

CTE

5

4

9

CTE

5

6

4

17

CTE

5

0

4

1?

CTE

14-315

5

10

4

11

CTE

14-315

5

3

4

6

CTE

Pasta rosada

14-315

5

3

4

15

CTE

Total

14-315

5

30

4

65

CTE

Grupos/Tipos

Oper

Nivel Cant. Fecha Observ

Nivel Cant. Fecha

Observ Cambio de fecha Cuenco prof., borde evertido

Observ

PM

punzonados largos

Observ

PM decoración incisa

Nivel Cant. Fecha

Observ

Nivel Cant. Fecha

Observ

Tap. Incensario "scored"

Observ

578 14-315

3

CTE

2

Amarillo pulido

14-315

Café-negro

14-315

Costeño PTE Engobe naranja Negro Pasta naranja

CTE

1

3

5 CTE

2

3

16 CTE

2

14-315

3

0 CTE

2

14-315

3

6 CTE

14-315

3

15 CTE

14-315

3

0 CTE

CTE

2

CTE

1

1

CTE

12

CTE

1

3

CTE

0

CTE

1

1

CTE

2

6

CTE

1

1

CTE

2

9

CTE

1

4

CTE

2

2

CTE

1

0

CTE

2

5

CTE

1

1

CTE

Pasta roja

14-315

3

9 CTE

Tap. Incensario

Pasta rosada

14-315

3

8 CTE

1 con filete

2

1

CTE

1

1

CTE

Prisma

14-315

3

0 CTE

2

5

CTE

1

0

CTE

Rojo y beige

14-315

3

1 CTE

2

0

CTE

1

0

CTE

Xuc

14-315

3

1 CTE

2

0

CTE

1

0

CTE

Total

14-315

3

61 CTE

2

42

CTE

1

12

CTE

579

Cerámica del Proyecto Arqueológico Chocolá Grupos/Tipos Oper

Nivel

Cant. Fecha

Observ

CTE

Nivel Cant. 4

Fecha

Observ

Cant.

5

Café Semetabaj

14-569

5

1

4

0

3

0

Café-negro

14-569

5

24

4

10

3

4

Engobe crema 14-569 Engobe naranja 14-569

5

4

4

4

3

0

5

21

4

11

3

7

3

2

punzonados

CTE

Nivel

14-569

3

cánt. Chocolá

CTE

Engobe rojo Esperanza Flesh

14-569

5

3

4

2

14-569

5

0

4

3

3

0

Gris

14-569

5

0

4

0

3

1

Llanto

14-569

5

0

4

3

3

0

Micáceo

14-569

5

0

4

1

3

0

Negro

14-569

5

16

4

7

3

5

Pasta blanca

14-569

5

0

4

1

3

0

Pasta beige

14-569

5

14

4

3

3

6

Pasta roja

14-569

5

3

4

0

3

4

soporte jorobado

Pasta rosada

14-569

5

50

4

16

3

16

Prisma

14-569

5

0

4

4

3

0

Rojo y naranja 14-569

5

0

4

0

3

1

Pequeños

14-569

5

28

Total

14-569

5

164

Grupos/Tipos Oper

Nivel

4 CTE

Cant. Fecha CTE

9 74

Observ

Nivel Cant.

14-569

2

Café-negro Engobe naranja

14-569

2

3

1

1

14-569

2

2

1

0

Negro

14-569

2

2

1

2

Pasta roja

14-569

2

9

1

3

Pasta rosada

14-569

2

11

1

0

Total

14-569

2

27

CTE

1

CTE Fecha CTE

6

CTE

Observ

Fecha

3

8

3

54

CTE

Observ

580 CAPÍTULO 12 Addendum al estudio de las esculturas de Chocolá Federico Paredes Umaña

Introducción Este artículo se deriva de la investigación para el trabajo de tesis titulado “Las Esculturas de Chocolá, Suchitepéquez,” presentado en la Universidad de San Carlos de Guatemala en abril de 2005. No se pretende repetir aquí el enfoque de la Tesis, más bien, se busca subrayar algunos datos que provocaron dicha investigación, por ejemplo ¿Cómo los acontecimientos históricos en la zona inciden en nuestra percepción de los vestigios prehispánicos? También se presentan algunos monumentos que fueron recuperados durante la temporada de campo 2005 del Proyecto Arqueológico Chocolá y que se deben agregar al inventario de escultura que ahora suma 30 monumentos. Chocolá además de ser un vasto sitio arqueológico, fue una finca cafetalera de gran importancia a principios del Siglo XX. La historia de la producción agrícola, así como los traspasos de propiedad (Calderón 2000:60-65, Wagner 1991:151, Paredes Umaña 2004), marcaron una serie de etapas de destrucción del sitio arqueológico. La introducción de agricultura intensiva dio como resultado el descubrimiento fortuito de esculturas prehispánicas. Las primeras noticias de estos aparecimientos se dieron en la década de 1920 a 1930 (Burkitt 1930, s.f). Para entonces Chocolá era una finca que producía caña de azúcar y café, y estaba en manos de la Central American Plantation Corporation (CAPCO), que a su vez había adquirido las tierras de la Chocolá Plantagen Gesellschaft en Hamburg, compañía alemana. El primer reporte de Chocolá como sitio arqueológico aparece en un mapa de Karl Sapper, en 1897. Algunos años antes de esta fecha, este explorador alemán llevó a cabo recorridos minuciosos desde México a la parte Norte de Centroamérica. Quizá no sea ninguna casualidad que uno de los apoderados de la CAPCO a la vuelta de la centuria se llamara David E. Sapper. Robert Burkitt, un personaje singular, cuyo pseudónimo era “Mr. Brown,” dejó testimonio de su búsqueda de piezas arqueológicas para el Museo de la Universidad de Pennsylvania en sus cartas escritas entre 1924 y 1929. Sus epístolas narran cómo trasladó el Monumento 1 de Chocolá, con el consentimiento de los administradores alemanes de

581 la finca. Los tres fragmentos originalmente descubiertos por trabajadores agrícolas, fueron multiplicados por él para distribuir su peso en varios contenedores. Aparentemente Burkitt sabía que su empresa era un tanto ilegal, puesto que su narración informa las penas que pasó para que las autoridades portuarias de Livingston no le ordenasen abrir las cajas (Burkitt s.f.) . Una práctica común en todo asentamiento humano que de pronto se descubre sobre un lugar antiguo, es sin duda la colección de piezas monumentales, y a menudo su reutilización con fines prácticos u ornamentales. Dicha práctica no ha sido superada en nuestros días, es más, un monumento prehispánico procedente de Chocolá hasta el año 2004 engalanaba el parque municipal del vecino poblado Santo Tomás la Unión. El artista local Saúl Solares adquirió un fragmento de escultura antropomorfa, y la convirtió en parte de los monumentos de una plaza dedicada a la familia y al maestro. A principios del Siglo XX, en Chocolá se creó un parque ornamental en un punto privilegiado de la finca, que servía como mirador. Muchas esculturas prehispánicas procedentes de Chocolá y otros sitios cercanos fueron agrupadas en los alrededores de un kiosko. Dicho lugar desapareció en algún momento entre 1965 y 1982. La mayoría de las esculturas prehispánicas que lo adornaban también lo hicieron. Fue una preocupación de quien escribe el aclarar la procedencia de estas piezas, y de ser posible, su paradero. Esta inquietud fue la que originó el trabajo de la tesis de licenciatura del autor de este capítulo. La investigación comprendió toda la información disponible sobre el sitio, la historia de su investigación y las notas inéditas de Edwin Shook, Franz Termer y Robert Burkitt, además de datos extraídos de la comunicación personal con Carlos Navarrete, Marion Hatch y John Graham. El trabajo logró determinar que varias de las esculturas que habían sido reunidas en el kiosko mencionado procedían de los vecinos sitios de Palo Gordo y San Vicente, ambos varios kilómetros al sur de Chocolá. También que Burkitt dejó testimonio de su trabajo en sus cartas al Museo Universitario de Pennsylvania entre los años de 1924 a 1932, diez monumentos de Chocolá son descritos en su catálogo 787-803; de los cuales hasta ahora, solo el conocido Monumento 1 ha tenido difusión. En el inventario de escultura de Chocolá se incluyeron los diez monumentos descritos por Burkitt y numerados a partir de sus notas por Christopher Jones (Jones 1986). Luego de tres temporadas de campo, el Proyecto

582 Arqueológico Chocolá ha logrado unificar el mapa de Burkitt (1930) con el mapeo extensivo del sitio realizado por Herrera, Chiriboga y Al-Ali, mostrando la ubicación de los montículos mapeados por Burkitt, junto a la ubicación de los monumentos descritos por éste. Los monumentos 7, 8 y 9 además del 6 aparentemente fueron localizados en la misma plaza al Este del Montículo 7, una estructura que ha sido investigada en 2005. La ubicación original del Monumento 1, junto al 10, un altar redondo puede ahora determinarse con mayor precisión, esto es al Este del Montículo 11, lamentablemente sobre una plaza que hoy por hoy está densamente poblada [Fig. 12-1].

Fig 12-1. Mapa que muestra la ubicación de los montículos 6 y 7, las figuras en verde representan los mapeos de PACH elaborados con GPS alrededor de las estructuras, los trazos en negro son el mapa elaborado por Robert Burkitt (1930). Los resultados del inventario de escultura arrojan ya 30 monumentos entre esculturas en bajorrelieve (Monumentos 1 y 22), posiblemente representaciones del estilo escultórico Miraflores. Representa elegantes personajes centrales de pie y elaborados trajes. Además de una gran profusión de referentes simbólicos, tiene detalles de volutas finamente incisas y la composición completa va enmarcada en la mayoría de los casos. Son frecuentes los cartuchos con proto-glifos, y los personajes van descalzos o con sandalias (Parsons 1986, Miles 1965). Según Parsons (1988:6-43) la diferencia entre el

583 estilo Miraflores y el Arenal, es que el Arenal es más propenso a tener inscripciones glíficas, mientras que el Miraflores sigue una ejecución estilística “más Maya” (personajes con el torso desnudo y adornados con cinturones y tocados). La relación del Monumento 1 con este estilo es más clara que la del Monumento 22, sin embargo es posible hacer una asociación por medio de dos argumentos: 1) La talla en bajorrelieve. 2) El elemento circular que lleva el personaje entre la nariz y la boca. Este elemento, presente en el personaje arrodillado de la Estela 10 de K’aminaljuyu ha sido llamado por Jones (1986:9) cuenta circular de piedra. Este autor plantea la posibilidad que un personaje similar apareciera en el Monumento 1 de Chocolá, en la parte inferior derecha de la talla. La interpretación como cuenta de piedra no es del todo satisfactoria, pues el Monumento 22 contiene elementos fitomorfos complementarios. Estas representaciones también aparecen en el arte Preclásico de Tierras Bajas mayas, particularmente en los personajes arrodillados de los murales de San Bartolo, con los cuales el Monumento 22 guarda cierta afinidad. Además, “...[D]urante el Preclásico Medio y Tardío (900-100 a.C.) surgieron signos que representan exhalaciones, estos incluyen el aliento, el habla, y representaciones de flores, que son identificados mediante cuentas de jade o volutas. Las cuentas de jade o motivos florales parecen marcar una cualidad refinada de aliento divino, o real; de alguna manera reflejan estatus” (Houston y Taube 2000:263-265). El fechamiento del arte escultórico Miraflores es 200 a.C.-200 d.C. se le atribuye un carácter Maya temprano (ver Kaplan 2002:318 passim). Parsons ubica al Monumento 1 de Chocolá junto con la Estela 2 de K’aminaljuyu, la Estela 3 de Tak´alik Ab´aj, y el Monumento 42 de Bilbao (Parsons 1988:11-12). Un ejemplo con detalles similares es la Estela 10 de K’aminaljuyu, con la cual comparte detalles icónicos y probablemente se trate de una escena de decapitación llevada a cabo por un gobernante triunfal representando a la deidad ave principal, una representación que ha sido ubicada tanto en las representaciones Maya tempranas como en el área de influencia antigua del Mixezoque, con ejemplos en el arte de Izapa (Jones 1986, Parsons 1986, Kappelman 2001, Kaplan 2001, Paredes Umaña 2005). Continuando con el inventario, tenemos tallas en bulto, que incluyen figuras en banca y figuras en pedestal (Monumentos 12, 13, 24 y 25), figura humana tallada en bulto (Monumentos 16, 23 y 11) y un motivo recurrente: rocas talladas que contienen

584 depresiones cóncavas. Este tipo de talla fue incluido en el catálogo original mediante los Monumentos 3, 4 y 15, dejando fuera una vasta cantidad de ejemplos de superficie y de diversas dimensiones. Dichos ejemplos trascienden la categoría de piedra tallada, pues aparecen en contextos poco casuales, como plazas públicas y en asociación con otros monumentos. La talla ejecutada en ellas es un solo motivo: agujeros o depresiones realizados mediante desgaste. Su aparición en sitios arqueológicos es frecuente, pero llama la atención en este caso la insistencia con que ocurren en Chocolá. En Izapa, han sido asociados a trabajos hidráulicos, fungiendo como receptáculos, pero aparentemente no son tan comunes en contextos de plazas públicas. Similares ocurrencias tenemos en Tak´alik Ab´aj, donde varios altares masivos aparecen perforados con hasta cinco depresiones cóncavas; otro buen ejemplo es el Monumento 10 de Chalchuapa (Anderson 1978:170) , este ejemplo fragmentario, atestigua haber sido un altar cuadrangular similar a los Monumentos 3 y 4 de Chocolá. Las excavaciones de Chalchuapa revelaron para este Monumento un contexto Preclásico Tardío, al igual que los ejemplos en Tak´alik Ab´aj.

PACH Temporada 2005 El Proyecto Arqueológico Chocolá localizó tres monumentos más con estas características, dos de ellos fueron localizados asociados a la Estructura 6-1 y el otro en la plaza Este del Montículo 7. Este hallazgo nos muestra la importancia de dicho tipo escultórico y nos revela la necesidad de explicarlo no solo en contextos de arquitectura pública, como es el caso del Montículo 6, pero también en incontables contextos residenciales y de uso comunitario, como lo confirma el hecho de que se localicen dentro y a las orillas de los ríos y nacimientos a lo largo y ancho de los 5x2 Km2 de la extensión del sitio. Se propone entonces que su función estuvo relacionada de manera práctica con las grandes cantidades de agua disponibles en Chocolá mediante la lluvia, los ríos y los nacimientos. Esta práctica posiblemente originó un emplazamiento en plazas públicas con una connotación simbólica más elaborada, como es evidente en el Monumento 27 de Chocolá, excavado por René Ugarte y Andrea Orozco en la plaza Este del Montículo 7. Dicho ejemplo tallado en bulto con dos concavidades en su parte superior presenta talla parcial y zonal. La forma natural de la roca fue alterada para presentar una figura zoomorfa de aspecto tosco. Alrededor de la concavidad distal se advierte la talla

585 rudimentaria de un anfibio. Dicha concavidad está perforada hasta formar un agujero que atraviesa la pieza y tiene restos de pintura roja en el interior, así como en la superficie exterior circundante. La segunda concavidad no presenta perforación. Los detalles sobre su deposición en contexto secundario deben buscarse en el Capítulo 7 de este informe. Examinemos ahora los hallazgos del Montículo 6, una formación piramidal de unos 4 metros de altura y de unos 35 metros de base lateral. Esta estructura se localiza exactamente al Norte de la plaza Este del Montículo 7, un posible edificio administrativo. Tres monumentos fueron localizados en asociación al edificio piramidal, dos de ellos con las características descritas, pero uno de ellos, el Monumento 29, asociado directamente al Monumento 30, ambos localizados en la fachada sur del edificio, no en la base, como es de esperar, sino, sobre la pendiente. El Monumento 30 está tallado en bulto, y sugiere un estilo comúnmente llamado Barrigón que muestra su rostro con los característicos cachetes mofletudos, ojos cerrados y extremidades superiores sobre el pecho, no posee extremidades inferiores ni ombligo, y su base es en forma de lágrima. Es posible que en su abandono haya sufrido una alteración, puesto que aparentemente hay perforaciones a manera de pupilas en la incisión inferior del párpado. La localización de estos dos monumentos asociados sobre el posible acceso de la fachada sur del Montículo 6, puede darnos pistas sobre al menos dos preguntas importantes en la trayectoria de las sociedades complejas del Preclásico Tardío, partiendo de las fechas propuestas para este tipo escultórico, y tomando en cuenta que no presenta las características de los barrigones del período Clásico (Chinchilla comunicación personal). ¿Es posible que un barrigón y un altar con concavidades sea equiparable en alguna manera al complejo Estela-Altar, que sabemos surgió en la zona Maya del Sur? Para el caso de Chocolá¿ Es la recurrencia de tallas con concavidades un rasgo asociado ritualmente al agua? Y si esto es así, ¿Qué papel juega la representación del conocido estilo Barrigón en asociación directa con la vivencia práctica y ritual del uso del agua? A continuación se presenta evidencia que podría ayudar a contestar estas preguntas, primero, Chocolá no es el primer sitio que registra un barrigón asentado sobre un cuenco de piedra, los tres barrigones de Santa Leticia, en El Salvador fueron asentados en cuencos de piedra sobre una terraza (Demarest, et al. 1982:567-68), su particularidad

586 estaría determinada por el hecho que el Monumento 29 posee una concavidad en un extremo, y una superficie alargada que se proyecta hacia fuera en el otro extremo. Chocolá posee al igual que Tak´alik Ab´aj representaciones de dos de los estilos más importantes del período Preclásico, esto es monumentos en bajo relieve asociados estilísticamente al inicio de la civilización Maya, y representaciones de Barrigones, que fechan para el final del Preclásico Medio y el Preclásico Tardío. Es una suposición que el surgimiento de sociedades complejas se debe tanto a la interacción étnica como a complejos desarrollos locales. Siendo así debemos esperar evidencia de representaciones muy particulares y locales que antecedan a la regionalización de formas y convenciones artísticas. Robert Burkitt dejó para la posteridad dos dibujos de arreglos escultóricos (Jones 1986, Paredes Umaña 2005) a partir de reportes de agricultores que eran imposibles de digerir para los estudiosos del área Maya, incluso en mi tesis propuse que Burkitt habría malinterpretado las palabras de sus informantes, pero a la luz de nuevas posibilidades, es conveniente revisitar estos dibujos; se trata de los Monumentos 2 y 3 de Chocolá): un bloque cuadrangular de gran tamaño (Monumento 2) asentado sobre un altar cuadrado con al menos 10 depresiones cóncavas (Monumento 3). Otro curioso arreglo escultórico lo conforman los Monumentos 7,8 y 9, en donde el Monumento 7 es un altar circular que sostiene una piedra amorfa (Monumento 8) coronada por un arco de piedra (Monumento 9). Arreglos escultóricos como este son escasos en el inventario monumental, sin embargo el sitio de Izapa cuenta con un tipo de arreglo conformado por un cilindro y una esfera, ejemplificado en los Monumentos misceláneos 5 y 6, ambos asociados a un trono-altar.

Escultura de la región adyacente Una variada muestra de esculturas procedentes de sitios arqueológicos adyacentes muestra la diversidad cultural de la zona a través de los tiempos, con expresiones Preclásicas como el Monumento 1 de Palo Gordo, talvez relacionado mediante su posición al torso de Chocolá (Monumento 16) y seguramente relacionado al Monumento 3 de Monte Alto, mediante sus rasgos faciales (Parsons 1986). Estos estilos Preclásicos llevan un simbolismo similar a los mascarones adosados a fachadas en Uaxactún y el Preclásico Tardío del Petén. El símbolo U, un emblema pre-glífico que acompaña al

587 Monumento 1 de Palo Gordo y también se repite en el Monumento 1 de Chocolá, evidencia la variedad de expresiones escultóricas que van acompañadas de tal simbolismo. Otra expresión muy importante es el altar circular procedente de las cercanías de San Antonio Suchitepéquez, el cual posee similares dimensiones que los ejemplos de Chocolá (0.81 m de diámetro y 0.20 m de alto), y lleva una representación que según Shook y Heizer (1976) indica rasgos olmecas directos, y que Parsons (1986) prefiere colocar en el período que él llama Olmeca Tardío, es decir del 900-700 a.C. Ejemplos cercanos de este estilo son identificables en el Monumento 1 de Tak´alik Ab´aj (Orrego y Schiber 2001), tallado en bajo relieve en una gran roca en el cruce de un río en las afueras del sitio. Esta ubicación hace pensar, tal y como lo sugiere Hatch (1998:97) en un señalamiento para el cruce del río, o lugar de paso. Si se acepta esta idea, y se toma en cuenta que el altar reportado por Shook y Heizer es probablemente de las cercanías de San Antonio Suchitepéquez – esto es – a escasos kilómetros al sur del límite de Chocolá, y dentro de los márgenes de los tributarios del Nahualate; y se suma a esto que no hay otro sitio arqueológico del tamaño de Chocolá en las cercanías, podría sugerirse que el altar en cuestión forma parte de la dinámica cultural que se llevó a cabo en la zona arqueológica de Chocolá, como centro importante de interacción e intercambio para el Preclásico Medio y Tardío.

588 1) Nombre: Monumento 27 de Chocolá. 2) Dimensiones: Alto:37 cm . Ancho máximo: 51.5 cm. Largo: 82.5 3) Material: Basalto 4) Localización original: Plaza al este de Montículo 7, contexto secundario. 5) Localización actual: bodega de materiales arqueológicos PACH, Chocolá. 6) Descripción: artefacto tallado en bulto con dos concavidades en su parte superior. El trabajo de la superficie presenta talla parcial y zonal. La forma natural de la roca ha sido alterada para presentar una figura zoomorfa de aspecto tosco. Alrededor de la concavidad distal se advierte la talla rudimentaria de un anfibio (ver ilustración, vista de planta). Dicha concavidad está perforada hasta formar un agujero que atravieza la pieza. La segunda concavidad no presenta dicha perforación. Tiene restos de pintura roja en la concavidad distal, así como en la superficie exterior circundante. 7) Historia: Excavado en 2005 en la plaza al este del montículo 7, operación 132, lote 4 a cargo del Lic. Rene Ugarte y la estudiante Andrea Orozco. Su contexto es secundario, fue localizado volteado sobre uno de sus laterales. Un bloque de toba lítica cuadrangular fue localizado en su proximidad, así como algunos tiestos tardíos, por ejemplo un soporte zoomorfo de pasta gruesa y una figurita zoomorfa moldeada en pasta naranja aplicada como pastillaje a la superficie de una vasija. Se localizó un piso de plaza en un nivel próximo a su deposición con evidencia de disturbios (ver reporte de excavaciones Ugarte s/f) 8) Referencias: No existen referencias previas 9) Conservación: Se encuentra en buen estado de conservación, ha sido limpiado y se encuentra bajo techo. 10) Ilustración

MONUMENTO 27

589

Vista de planta Ilustración: Daniel Salazar

590

591 1) Nombre: Monumento 28 de Chocolá. 2)Dimensiones: Alto:25 cm. Ancho máximo: 77.7cm Largo: 89 cm 3) Material: Basalto 4) Localización original: Fachada sur Montículo 6 5) Localización actual: bodega de materiales arqueológicos PACH, Chocolá. 6) Descripción: Altar poligonal con una depresión cóncava en su centro de 6 cm de profundidad. la superficie superior, y dos de sus lados han sido tallados, los laterales tienen también un alisado que no posee la superficie superior, más bien en esta se identifican varias depresiones más de poca profundidad (ver dibujo de planta) 7) Historia: Fue localizado por el Lic. Rene Ugarte en superficie. Estaba volteado con la depresión hacia el suelo algunos metros al sur de la fachada sur del Montículo 6. Presumiblemente fue localizado durante la construcción de un acceso hacia el cementerio que corta el alud de tierra formado por erosión y deposición a la base del montículo. 8) Referencias: No existen referencias previas 9) Conservación: Se encuentra en buen estado de conservación, ha sido limpiado y ubicado frente al laboratorio de materiales arqueológicos del PACH en Chocolá. 10) Ilustración

592 Monumento 28

Vista de planta Ilustración: Daniel Salazar

593 1) Nombre: Monumento 29 de Chocolá. 2)Dimensiones: Largo: 1m. Ancho máximo: 45cm 3) Material: basalto 4) Localización original: Fachada sur Montículo 6, sobre la estructura 5) Localización actual: in situ 6) Descripción: Altar poligonal con una depresión cóncava en su extremo lateral. 7) Historia: Fue localizado por el autor durante la excavación de la fachada sur del montículo 6. Es probable que haya estado asociado al Monumento 30, y que ambos hayan sido empujados intencionalmente durante la etapa final de ocupación de la estructura. 8) Referencias: No existen referencias previas 9) Conservación: buena 10) Ilustración

594 Monumento 29

595

Mon. 30

Mon. 29

Foto y planta de la proveniencia de los monumentos 29 y 30 in situ, la fachada sur de la Estructura 6-1. PACH 2005.

Mon. 30 Mon. 29

596 1) Nombre: Monumento 30 de Chocolá. 2)Dimensiones: Alto: 80 cm. Ancho máximo: 40 cm 3) Material: basalto 4) Localización original: Fachada sur Montículo 6, sobre la estructura 5) Localización actual: Laboratorio de Artefactos Arqueológicos Chocolá 6) Descripción: Figura humana tallada en bulto, tiene cuatro dedos en la mano izquierda y 5 en la derecha, sus manos reposan en su pecho. No presenta extremidades inferiores, está tallado en bulto, resultando en una leve modificación al volumen original de la piedra. Sus extremidades, así como sus detalles faciales han sido logrados a partir de finas incisiones. Detalles faciales: presenta los característicos párpados pesados, formados por una incisión circundante al volumen del ojo. Sus cachetes son mofletudos, su nariz achatada y trazada con líneas rectas. Sus orificios nasales están sugeridos. Su boca resalta debido a sus labios abultados y a un énfasis en el tallado de su barbilla que recorta los cachetes. Sus labios están entreabiertos, pero no presenta dientes. Tiene dos pequeñas orejas talladas en alto relieve formadas con una línea curva que serpentea en forma de E, también presenta un arete de argolla o una expansión cilíndrica en su oreja izquierda de la cual surge un fino listón que recorre su mejilla. Posee sobre la misma mejilla izquierda una incisión que forma un triangulo, por el tipo de incisión podemos decir que si este no fuera un rasgo voluntario del tallador, por lo menos es una alteración al monumento no moderna, lo mismo sucede con dos agujeros perpetrados en las incisiones que describen el párpado y que intentan proveer ojos abiertos a la imagen. Presenta además incisiones en la parte superior y trasera de la cabeza, dichas incisiones son diseños irregulares. Está fragmentado en su porción inferior izquierda, dicha fractura también sucedió previo a su deposición final. La fractura le hace perder volumen y se altera la percepción de la forma original del monumento, pasando de una posición rígida y erguida con su base en forma de lágrima, a una apariencia de movimiento y contorsión que no fue la intensión del tallador. Tiene pequeños golpes en la porción trasera lateral derecha, estas tampoco son alteraciones modernas. 7) Historia: Fue localizado por el autor durante la excavación de la fachada sur del montículo 6, sobre dos hileras bien conservadas de gradas de acceso orientadas Este-

597 Oeste. La deposición final del Monumento 30 le dejó tendido en un eje Noreste – Sur Oeste y descansando sobre su lateral derecho. 8) Referencias: No existen referencias previas 9) Conservación: buena. Posee algunos golpes modernos de piocha en la parte trasera del cráneo. 10) Ilustración

598 Monumento 30

599

Ilustración: Daniel Salazar y Federico Paredes Umaña

600

Ilustración: Daniel Salazar

601 CAPÍTULO 13 Observaciones misceláneas de investigación Jonathan Kaplan

Durante la Temporada 2005, llegó a ser claro que más restos antiguos en forma de arquitectura, monumentos, y otras construcciones existen afuera del área del mapa del reconocimiento y mapeo. Además, ciertos rescates motivados por la constante destrucción dieron a luz rasgos importantes de la ciudad antigua.

Lugares afuera del área ya mapeada con restos importantes Yo visité ciertos lugares en los alrededores de Chocolá con guías locales. Estos lugares contienen estructuras y artefactos de superficie de obvia antigüedad y están ubicados afuera del área reconocida sistemáticamente a la fecha. Estas estructuras y artefactos nos indican que se necesita ampliar nuestras expectativas del tamaño del sitio o al menos de los sitios asociados antiguamente, que por la conveniencia se les puede referir como “sitios Chocolá.” Estos lugares incluyen:

Madre Mía. Después de una visita al Proyecto por el presidente de la ECA Madre Mía, Sr. David García, juntos con otros oficiales de esta cooperativa cercana al pueblo Chocolá – y asociada en la historia de la finca grande de la época poscolonial – un recorrido fue arreglado para ver ciertos vestigios antiguos. Más prominente fue una escultura cruda de jaguar, la forma del felino tallada en líneas incisas en una piedra grande, se localiza muy cerca el centro del pueblo, para lo cual tomé un punto con GPS para recordar la ubicación exacta.

La Ladrillera. Un joven de este pueblo llegó a la oficina del Proyecto ofreciendo vender unos artefactos antiguos. Después de informar al joven sobre la ley del Patrimonio Cultural de la República que prohíbe vender y comprar antigüedades, le pide que me mostrara el lugar de origen de estas piezas. Durante un recorrido por el campo, en las parcelas de café de La Ladrillera, aproximadamente al Este del centro del pueblo de Chocolá, en el otro lado del río Chocolá, se ven dos esculturas con depresiones cóncavas

602 y una porción de una pared de piedras de río expuesta en el terreno, muy cerca del río; tomé unos puntos con GPS para recordar la ubicación exacta.

Rescates después de la temporada de campo Después del fin de la Temporada del Campo, bajo la supervisión del Sr. Byron Lemus, Inspector Regional del IDAEH, ciertos lugares en riesgo de destrucción por nuevas construcciones privadas fueron investigados arqueológicamente. Un reporte por el Sr. Lemus está en preparación. Vale la pena mencionar en este presente informe de PACH que el sistema del manejo de agua investigado en las tres temporadas de campo (20032005; ver Capítulo 5) es mucho más grande de lo que se pensó anteriormente. La evidencia procede de las excavaciones atrás de la casa de Don Felipe Carrillo, cerca del centro del pueblo, y muy cerca del Montículo 23 [Figs. 13-1, 2, 3, 4]. Con el permiso del Sr. Carrillo, el PACH investigará estos hallazgos más cuidadosamente. Le agradecemos al Sr. Lemus por sus buenos esfuerzos en nuestras investigaciones y por su colaboración en proporcionar nuevos datos muy importantes en la historia compleja de la ciudad antigua de Chocolá.

603

Figs. 13-1, 2, 3, 4. Rescate atrás de la casa de Sr. Felipe Carrillo de Chocolá, que produce mas evidencia del sistema grande de manejo de agua.

604 CAPÍTULO 14 Logros de la Temporada 2005 del Proyecto Arqueológico Chocolá Jonathan Kaplan y Rene Ugarte Rivera

Bajo cualquier punto de vista la tercera temporada del PACH debe ser considerada un éxito. El potencial del sitio ubicado en esta zona tan poco investigada y paradójicamente tan importante para los desarrollos tempranos de la Zona Maya del Sur, se ha manifestado en diversas e impactantes formas. Una gran tarea de la dirección del proyecto es la puesta en valor del sitio tanto para la comunidad arqueológica mesoamericana, como también al resto del mundo, en el sentido amplio de la palabra. Para desarrollar dicha misión serán necesarios múltiples esfuerzos que involucran esfuerzos de profesionales, voluntarios e instituciones, a quienes agradecemos y animamos a acompañarnos en los desafíos de mostrar la importancia de este sitio como patrimonio cultural de la nación y el mundo. Los puntos generales que se mencionarán a continuación están estrechamente relacionados con los objetivos del PACH, como son la investigación científica acompañada de desarrollo comunitario.

Resultados de 2005 Basados en la recolección de superficie, pozos de pruebas, y prospección de sensibilidad remota por medio de gradiometría, fueron excavadas áreas específicas dentro del área de Chocolá, y los materiales, removidos, marcados y almacenados. El análisis del material almacenado, incluyendo cerámica y artefactos utilitarios en general, se ha enfocado en problemas convencionales como el fechamiento y extrapolación de información acerca de los trabajos ancestrales y su organización económica. Los datos obtenidos de la primera, segunda y tercera temporada indican la extensión espacial y con el fechamiento absoluto confirmado en 2004, los años y duración de los restos ancestrales proveen información acerca de la organización social, política y económica como lo demuestran las excavaciones de las antiguas estructuras.

605 Adicionalmente al reconocimiento hecho con GPS que aumentó el área conocida de los restos ancestrales de Chocolá a 6.0 x 4.0 k, las excavaciones por retícula y el mapeo por medio de la Estación Total fueron llevadas a cabo por cuatro importantes excavaciones de estructuras antiguas: 1) Un recinto grande aparentemente de élite con aparentes alfardas y accesos escalonados, la Estructura 7-1, 2) un edificio inmediatamente al norte de la Estructura 7-1, la Estructura 6-1, con esculturas asociadas (Monumentos 29 y 30), 3) extensiones aparentes de la Estructura 15-1, también edificio elite pero con función posible administrativo de los nacimientos, y 4) mas del sistema de canales muy extenso en y alrededor Montículo 15 y Estructura 15-1. Pues a la fecha tenemos cuatro edificios de tipos diferentes, incluso de estos de 2005 y de la Estructura 5-1, excavada en 2004. El sistema de manejo de agua está asociado íntimamente con las estructuras 7-1 y 15-1 y parece continuar por mucho del área central y norte del sitio, de acuerdo con las excavaciones de 2004 y 2005 por M. Cossich y de los rescates de Sr. Byron Lemus, Inspector Regional del IDAEH. Como las estructuras 5-1 y 15-1 las nuevas estructuras fueron construidas con piedra de río y fueron orientadas a los puntos cardinales. El descubrimiento de un depósito rico de vasijas enteras abajo de la esquina nordeste de la Estructura 7-1, que fechan aparentemente al Preclásico Tardío, y el hallazgo de los monumentos 29 y 30 encontrados bajo del muro sur de la Estructura 6-1, subrayan la bien establecida presencia de una fuerte elite y jerarquía social tanto como una religión de dioses o individuos humanos en Chocolá unos siglos antes de los Clásicos Mayas. Excavaciones nuevas en el Montículo 15 revelaron mucho mas del sistema de canales, construido ingeniosamente con piedras seleccionadas, lajas como tapaderas y taxcal, este último material abundante en Chocolá y Tak´alik´ Ab´aj; se extiende 34 m hacia el Sur del recinto de elite, oeste al menos atrás del camino moderno pasando dentro otro lado, y, por el trabajo de rescate después del fin de la temporada llevado al cabo por B. Lemus, inmediatamente sur del Montículo 22 y lo que fue revelado durante la temporada 2004 por un improvisado rescate arqueológico otras secciones de los canales 1.5 k hacia el Sur del Montículo 15, todo demostrando la gran expansión de este sistema. En 2005 el proyecto ha llegado a la cuenta de unas 30 esculturas incluyendo varias localizadas in situ a través de excavaciones arqueológicas controladas; si a esta

606 cuenta le agregáramos la piedra tallada con depresiones acopadas tendríamos un numero mucho mayor. Un monumento, la Estela 1, fue la única pieza conocida como procedente de Chocolá; Robert Burkitt un investigador de hace más de 70 años nombró nueve más en sus cartas jamás publicadas. A partir del reconocimiento, la recopilación de información a través de informantes locales, y la cuidadosa lectura de las notas de investigadores tempranos, hemos logrado distinguir la escultura proveniente de Chocolá, que todavía se encuentra en la finca, la que ya desapareció y la que fue traída a la finca procedente de sitios arqueológicos cercanos. El análisis estadístico, hace referencia a como la escultura local muestra estilos regionales así como locales en la secuencia de la historia del arte de la zona Maya del Sur. El catálogo incluye estelas lisas, estelas talladas, altares circulares, altares cuadrangulares con y sin depresiones acopadas, escultura portátil representando zoomorfos, tallas en bulto, con el motivo del cautivo, figuras en bancas y pedestales verticales, posiblemente barrigones miniaturas y otras formas.

Entrenamiento de estudiantes y trabajo avanzado de futuros investigadores del Área Maya El estudio a largo plazo de la cerámica de Chocolá ha continuado por la Dra. Hatch. Una estudiante de doctorado de la Universidad de Nuevo México inició su trabajo en la temporada de 2005 bajo la guía de la dirección del Proyecto. Se espera que varios estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, quienes han terminado con sus prácticas de campo en el sitio en 2003 y 2004 regresaron para continuar con su adiestramiento en la temporada 2005. En las tres temporadas pasadas se han realizado muchas prácticas estudiantiles; contando además con la participación de estudiantes de Francia y España.

Visitas de dignatarios Durante una visita extraordinaria, el Ministro de Cultura de Guatemala, Lic. Eduardo Salazar Tetzaguit, el Director del Patrimonio Cultural, Arq. Arturo Paz, el Embajador de la República Federal de Alemania, el Dr. Claude Robert Ellner, junto con el Tercer Secretario de la Embajada de la República Federal de Alemania, Sr. Sebastian Werther, el

607 Gobernador del Departamento de Suchitepéquez, Arq. Juan Carlos Contreras Villagrán, y dos alcaldes de municipios cercanos a Chocolá, Don Diego Macario Coc, de San Pablo Jocopilas, y Sr. Carlos Danilo Ovando Samayoa, de Santo Tomás la Unión, se hicieron presentes en Chocolá para revisar los descubrimientos y logros del Proyecto a la fecha.

La importancia del desarrollo comunitario para el Proyecto de Investigación El sitio arqueológico Chocolá continúa bajo un grave riesgo, puesto que las condiciones económicas de la región le imprimen una presión constante, resultando en daños a los edificios antiguos. El Proyecto busca desarrollar las condiciones para que los chocolenses modernos tengan en el futuro en la forma de arqueo- y eco-turismo una fuente de ingresos como alternativa de la fallida estrategia de pequeños parcelarios agrícolas que actualmente impera como modelo. Además se tiene contemplado el entrenamiento y contratación de muchos habitantes locales con estos fines. Creemos que el programa arqueológico de Chocolá y su impresionante pasado enterrado, no puede ser llevado a cabo sin la cooperación de los residentes actuales, las autoridades de la municipalidad, del Departamento de Suchitepéquez, y todos los guatemaltecos en general. Basado en la petición y los datos del PACH, el Gobierno de Guatemala ha accedido a declarar tres cuartas partes del sitio como Patrimonio Cultural de la Nación, ha reconocido la necesidad de crear al menos dos nuevas plazas para patrulleros o guardianes al sitio, ha brindado apoyo para crear un museo arqueológico en Chocolá para resguardo de las piezas recuperadas por el Proyecto con sus respectivas guías informativas, y ha prometido incluir una repuesta de financiar trabajo de restauración en el casco de la finca en la propuesta ministerial en 2007. A través de un fondo de becas el Proyecto está ayudando a un chocoleño la obtener educación gratuita en colegios o la Universidad de San Carlos de Guatemala con sede en Mazatenango.

Conclusión La cultura mesoamericana es una de las seis grandes culturas del mundo antiguo; la civilización Maya es inevitablemente la más extraordinaria de las surgidas en este espacio geográfico y cultural. Aunque muchos estudios se han llevado a cabo enfocados en la cultura Maya, irónicamente siguen habiendo sitios en el área Maya del Sur que continúan

608 poco investigados. El antiguo sitio de Chocolá, que justamente puede ser llamado una ciudad perdida, a partir de los trabajos recientes de tres temporadas de campo de PACH comienza a ser descubierta como de gran tamaño, de larga duración y con un inicio temprano. Se anticipa que nuevos descubrimientos llevarán a la documentación de más arquitectura Maya temprana y con esto la tarea de la preservación de dicho sitio como parte del preciado patrimonio mundial. Además del potencial investigativo del sitio, creemos que mediante la construcción de un parque arqueológico, un museo y otros desarrollos, se producirían empleos para los actuales residentes locales, empobrecidos por la dura situación económica que enfrentan. La temporada 2004 dio avances significativos en dirección de estos objetivos, y se espera que la de 2005 sea igualmente provechosa.

609 Referencias Anderson, Dana 1978 Monuments; En The Prehistory of Chalchuapa, El Salvador; Robert J. Sharer, Bruce A. Anderson, David W. Sedat, Payson D. Sheets, y Dana Anderson, eds.; Cuarta Parte, Vol. 1; 155-194; University of Pennsylvania Press, Philadelphia Ashmore, Wendy 1991 Site-planning Principles and Concepts of Directionality among the Ancient Maya; Latin American Antiquity 2(3):199-226 Ashmore, W. y A. B. Knapp (eds.) 1999 Archaeologies of Landscape: Contemporary Perspectives. Blackwell Publishers, Malden, MA Barrera Vasquez, A. 1970 The Ceremony of Tsikul T'an Ti' Yuntsiloob at Balankanche; En Appendix to: Balankanche, Throne of the Tiger Priest; E. W. I. Andrews, ed.; 72-78. MARI Publication 32, New Orleans Bassie-Sweet, K. 2002 The Jolja' Cave Project. Ponencia presentada a la Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies, Inc, Crystal River, FL Bassie-Sweet, K., J. Perez de Lara, y M. Zender 2000 Jolja' Cave; The PARI Journal 1(1):5-10 Bonor Villarejo, J. L. 1989 Las Cuevas Mayas: Simbolismo y Ritual. Universidad Complutense de Madrid, Madrid Brady, James E. 1989 An Investigation of Maya Ritual Cave Use with Special Reference to Naj Tunich, Peten, Guatemala. Tesis doctorado, University of California, Los Angeles 1997 Settlement Configuration and Cosmology: The Role of Caves at Dos Pilas; American Anthropologist 99(3):602-618. Brady, J. E. y G. Veni 1992 Man-made and Pseudo-karst Caves: The Implications of Subsurface Features within Maya Centers; Geoarchaeology 7(2):149-167 Burkitt, Robert 1930 Excavations at Chocolá; The Museum Journal 21:5-40

610 s/f Contenedor N 1. Correspondencia Burkitt-Gordon/McHugh (1927), Correspondencia Burkitt-McHugh (1928-29), Correspondencia Burkitt-Jane/McHugh (1930-1932) Expedition Records. Robert Burkitt, Series Correspondence. Archivos del Museo de la Universidad de Pennsylvania S/F Contenedor N 2. Catálogos y Reportes. Catálogo 787-803. Catálogo 1110-1115 Expedition Records. Robert Burkitt, Series Catalogues and Reports. Archivos del Museo de la Universidad de Pennsylvania Calderón, Estuardo 2000 Paradojas inéditas en tierras guatemaltecas. Política agraria y génesis de la conflictividad étnica en el pasado contemporáneo de Guatemala. IIHAA. Escuela de Historia. USAC, Guatemala Chang, Elsa 1988 Las esculturas de Abaj Takalik y sus nuevos descubrimientos; II Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala; Juan Pedro Laporte y Bárbara Arroyo, eds.; 12-16; Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal, Guatemala Demarest, Arthur, Roy Switsur y Rainer Berger 1982 The dating and cultural associations of the potbellied sculptural style: new evidence from Western El Salvador; American Antiquity 47:557-571 Feld, W. A. 1994 The Caves of Caracol: Initial Impressions; En Studies in the Archaeology of Caracol, Belize, Monograph 7; D. Z. Chase y A. F. Chase, eds; 76-82; Pre-Columbian Art Research Institute, San Francisco Fuentes y Guzman, F. A. 1969 Obras Historicas I3 vols. Atlas, Madrid Graham, John A. 1989 Olmec Diffusion: a Sculptural View from Pacific Guatemala; En Regional Perspectives on the Olmec; Robert J. Sharer y David W. Grove, eds.; 227-255, Cambridge University Press, Cambridge Griffith, C. S., R. Ishihara y J. J. Awe, eds. 2000 The Western Belize Regional Cave Project: A Report of the 1999 Field Season; Occasional Paper No.3; Department of Anthropology, University of New Hampshire, Durham Houston, Stephen y Karl Taube 2000 An Archaeology of sense: Perception and Cultural Expression in Ancient Mesoamérica; Cambridge Archaeological Journal 10:261-294 Ishihara, Reiko

611 s/f Iconographic Expressions of Caves at Caracol, Belize: A Preliminary Examination of the Witz Monsters on Carved Monuments. Manuscrito en posesión de la autora 2003 Are There Any Holes Around Here?: A Preliminary Report on the Caracol Regional Cave Survey; En The Belize Valley Archaeological Reconnaissance: A Report of the 2002 Field Season; J. J. Awe y C. Audet, eds.; 64-82. Belize Department of Archaeology, Belmopan Jones,Christopher 1986 A ruler in triumph: Chocolá Monument 1; Expedition 28(3):3-12 Kaplan, Jonathan 2001 Algunas consideraciones del apogeo “Miraflores” en el Preclásico Tardío de K’aminaljuyu; En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala; Juan Pedro Laporte, Ana Claudia de Suasnávar, y Bárbara Arroyo, eds.; 39-46; Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal, Guatemala 2002 From Under the Volcanoes: the Ideology of Rulership at Late Preclassic Kaminaljuyú; En Incidents of Archaeology in Central America and Yucatan: Essays in Honor of Edwin M. Shook; Michael Love, Marion Popenoe de Hatch, y Héctor L. Escobedo A., eds.; 311-358; University Press of America, Lanham, MD Kaplan, Jonathan y Juan Antonio Valdés 2004 Introduccion: Antecedentes y Objetivos del Proyecto Chocolá; En Informe No. 2: Segunda Temporada 2004, Proyecto Arquelógico Chocolá; Jonathan Kaplan, Juan Antonio Valdés y Federico Paredes Umaña, eds.; 4-61; Informe presentado al Instituto de Antropologia e Historia, Guatemala, Guatemala Kaplan, Jonathan, Juan Antonio Valdés y Federico Paredes Umaña, eds. 2004 Informe No. 2: Segunda Temporada 2004, Proyecto Arquelógico Chocolá; Informe presentado al Instituto de Antropologia e Historia, Guatemala, Guatemala Kappelman Guernsey, Julia 2001 Demystifying the Late Preclassic Izapan-Style stela-altar “cult.” Ponencia presentada en The University of Texas Department of Art and History Faculty Lecture Series Kidder, Alfred V., Jesse D. Jennings, y Edwin M. Shook 1946 Excavations at Kaminaljuyú, Guatemala. Carnegie Institution of Washington Publication 561, Washington, D.C. Koontz, R., K. Reese-Taylor y A. Headrick (editors) 2001 Landscape and Power in Ancient Mesoamerica. Westview Press, Oxford Love, Michael W.

612 1990 La Blanca y el Preclásico Medio en la Costa Pacífica; Arqueología 3 (Segunda Epoca); 67-75; Instituto Nacional de Antropología e Historia: México, D.F 1992 La Blanca y el Desarrollo de la Sociedad Compleja en la Costa Sur de Guatemala; En IV Simposio de Arqueologia Guatemalteca; Juan Pedro Laporte, Hector L. Escobedo, y Sandra Villagrán de Brady, eds; 339-351; Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala Lowe, Gareth W., Thomas A. Lee, Jr. y Eduardo Martínez Espinosa 2000 Izapa: Una Introducción a las Ruinas y Monumentos. Fundación Arqueológica Nuevo Mundo, No 31; New World Archaeological Foundation, Brigham Young University, Provo. (Traducción de Annabella Muñoa Rincón) Miles, Suzanne W. 1965 Sculpture of the Guatemala-Chiapas Highlands and Pacific Slopes, and Associated Hieroglyphs; En Handbook of Middle American Indians, Vol. 2; Robert Wauchope y Gordon R. Willey, eds.; 237-275; University of Texas Press, Austin Navarrete, Carlos 1972 Fechamiento para un tipo de esculturas del sur de Mesoamérica; Anales de Antropología 9:45-52 Orrego Corzo, Miguel y Christa Schieber de Lavarreda 2001 Compendio de monumentos expuestos en Tak´alik Ab´aj; En XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala; Juan Pedro Laporte, Ana Claudia Suasnávar, y Bárbarba Arroyo, eds.; 917-938; Museo Nacional de Arqueología y Etnología Paredes Umaña, Federico 2004 Las Esculturas de Chocolá, Suchitepéquez. Tesis Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala s/f En Busca de las Esculturas de Chocolá, Ponencia presentada al XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala año 2005. (En imprenta) Paredes Umaña, Federico, Margarita Cossich Vielman, Diana Belches Luin, Jonathan Kaplan y Juan Antonio Valdés 2004 Un sistema de Manejo de Aguas en el Grupo Norte de Chocolá; En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala; Juan Pedro Laporte, Barbara Arroyo y Héctor E. Mejia eds.; 989-996; Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal, Foundation For the Advancement of Mesoamerican Studies, Inc. Parsons, Lee A. 1986 The Origins of Maya Art: Monumental Stone Sculpture of K’aminaljuyu, Guatemala and the Southern Pacific Coast. Studies in Pre-Columbian Art and

613 Archaeology No. 28; Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C. 1988 Proto-Maya Aspects of Miraflores-Arenal Monumental Stone Sculpture from K’aminaljuyu and the Southern Pacific Coast; En Maya Iconography; Elizabeth P. Benson y Gillett G. Griffin, eds.; 6-43; Princeton University Press, Princeton Popenoe de Hatch, Marion 1998 Los K´iche´s-Kaqchikeles en el altiplano central de Guatemala: evidencia arqueológica del período Clásico; Mesoamerica 35:93-115 1997 Kaminaljuyú/San Jorge. Evidencia Arqueológica de la Actividad Económica en el Valle de Guatemala, 300 a. C. a 300 d. C. Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala Rodas, Sergio 1992 Un Análisis de los Barrigones del Sur de Mesoamérica y las Implicaciones Culturales. Tesis Escuela de Historia. USAC Sapper, Karl 1897 Das nordliche Mittel-Amerika. Nebst einem Ausflug nach dem Hochlandvon Anahuac-reisen und Studien aus den Jahren 1888-1895. Braunschweig Schieber, Christa y Jeremías Claudio Pérez 2004 La Ofrenda del Incensario “La Niña”; En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala; Juan Pedro Laporte, Bárbara Arroyo y Héctor Mejía, eds.; 751-762; Museo Nacional de Arqueología y Etnología Shook, Edwin M. 1945 Fichas de Registro #1544 Suchitepequez, San Pablo Jocopilas, Chocola. In Departamento de Arqueologia, Universidad del Valle de Guatemala Shook, Edwin M. y Robert Heizer 1976 An olmec sculpture from the South (pacific) Coast of Guatemala; Journal of New World Archaeology 3; Institute of Archaeology, University of California Los Angeles Taube, K. A. 1986 The Teotihuacan Cave of Origin: The Iconography and Architecture of Emergence Mythology in Mesoamerica and the American Southwest; RES: Anthropology and Aesthetics 12:51-82 Termer, F. 1957 Etnologia y Etnografia de Guatemala. Seminario de Integracion Social Guatemalteco No. 5, Guatemala Tozzer, A. M.

614 1941 Landa's Relacion de las Cosas de Yucatan: A Translation. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology 18; Harvard University, Cambridge Turner, P. R. 1972 The Highland Chontal. Holt, Reinhart, and Winston, New York Uke, T. 1970 Cutting the Hour; Westways 62(5):30-33,57 Valdés, Juan Antonio, Jonathan Kaplan, Oscar Gutiérrez, Juan Pablo Herrera y Federico Paredes Umaña 2004 Chocolá: un centro intermedio entre la bocacosta y el altiplano de Guatemala durante el Preclásico Tardío; En XVII Simposio de Arqueología Guatemalteca; Juan Pedro Laporte, Barbara Arroyo y Héctor E. Mejia eds.; Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal, Foundation For the Advancement of Mesoamerican Studies, Inc., Guatemala Vogt, Evan Z. 1969 Zinacantan: A Maya Community in the Highlands of Chiapas. Harvard University Press, Cambridge 1981 Some Aspects of the Sacred Geography of Highland Chiapas; En Mesoamerican Sites and World-views; E. P. Benson, ed.; 119-142; Dumbarton Oaks, Washington, D.C. Vogt, Evan Z. y David Stuart 2005 Some Notes on Ritual Caves among the Ancient and Modern Maya; En In the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use; J. E. Brady y K. M. Prufer, eds.; 155-185; University of Texas Press, Austin Wagner, Regina 1991 Los Alemanes en Guatemala 1828-1944. Editorial IDEA, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala La Historia del Café en Guatemala, Villegas Editores, ANACAFE.Guatemala

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.