PROYECTO ARQUEOLÓGICO VALLES DE TARIJA (PAVT)

Share Embed


Descrição do Produto

5

5

5

5

5

5

Año 5 Nº 5. 2015

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS Y MUSEO ARQUEOLÓGICO

2015

Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón © INIAM-UMSS

arqueoantropológicas es una publicación anual del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón Diciembre 2015 Comité Editorial: María de los Angeles Muñoz C. Fernando Garcés V. Marco Bustamante R. Walter Sánchez C. Foto portada: Marco Bustamante R. Imagen de tapa: Vasija Antropomórfica Estilo: Mizque - Lakatambo Periodo: Intermedio Tardio (1100-1500 d.C.) Procedencia: Lakatambo (Mizque) Colección: INIAM-UMSS Pieza Nº: Y185 Vitrina: 23 INIAM-UMSS Jordán E-199, esq. Nataniel Aguirre Telefax: (591-4) 4250010 Casilla: 992 Email: [email protected] Website: www.museo.umss.edu.bo Cochabamba – Bolivia ISSN: 2225-0808 Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la fotocopia y el tratamiento informático, sin autorización del Copyright, bajo las sanciones previstas por leyes. Prohibida su venta

Diagramación: Erik Soria V. (G.E.K.) Impreso en Talleres Gráficos “Kipus” Telfs.: 4731074 - 4582716, Cochabamba Printed in Bolivia

arqueoantropológicas Año 5 Nº 5. 2015

Contenido Pag. Presentación

7

SECCIÓN ARTÍCULOS

9

Samaipata, el Cerro Esculpido: Locales e Incas MARÍA DE LOS ANGELES MUÑOZ COLLAZOS

11

De la Pukara al Chullperío: Evaluando la articulación de comunidades imaginadas en el Carangas Preinkaico JUAN VILLANUEVA CRIALES

23

Arte Rupestre y Recintos Funerarios en Mojocoya (Departamento de Chuquisaca) ORLANDO TAPIA MATAMALA

51

Mujeres indígenas: “Testamentos, religiosidad y poder a inicios de la colonia” RUTH ELENA BORJA SANTA CRUZ

65

Los carangas y la parroquia de San Lorenzo en el Potosí colonial (s. XVI-XIX) JUAN VÍCTOR MAMANI

73

Atrayendo y deteniendo Ankari: Cambio climático y musical en la región Kallawaya SEBASTIAN HACHMEYER

101

Cerámica e Identidad WALTER SÁNCHEZ CANEDO

119

SECCIÓN INFORMES

135

Proyecto Arqueológico Valles de Tarija (PAVT) DANIEL JOSÉ GUTIÉRREZ OSINAGA

137

SECCIÓN MISCELÁNEA

147

El INIAM-UMSS, 64 años de trayectoria institucional

149

arqueoantropológicas Año 5 Nº 5. 2015

7

Presentación Siguiendo su línea editorial, la revista arqueoantropológica Nº 5 se halla dividida en tres secciones: Artículos, Informes y Miscelánea. En todas, la temática arqueológica, antropológica y/o etnohistórica es central. Abre la sección Artículos, Samaipata, el cerro esculpido: locales e incas de María de los Angeles Muñoz Collazos quien destaca que las interpretaciones realizadas a partir de la lectura de fuentes etnohistóricas sobre el sitio Inca de Samaipata han sido ampliamente superadas a partir de la investigación arqueológica. Señala que los trabajos arqueológicos realizados tanto en la enorme roca esculpida como en varios sectores alrededor de la misma, demuestran claramente ocupaciones previas a la inca así como un horizonte de destrucción y una última ocupación colonial, apuntando a que debe ser considerado como un importante centro ceremonial y sagrado en diferentes momentos. El artículo del Juan Villanueva Criales, titulado De la pukara al chullperío: evaluando la articulación de comunidades imaginadas en el Carangas pre-inkaico plantea, por su parte, alternativas teóricas y metodológicas al modelo cladístico del “señorío” etnohistórico y al estudio de patrones de asentamiento basados en sitios habitacionales como única forma de evaluar patrones de articulación de escala regional o supra regional. Con un enfoque basado en el concepto de “comunidades imaginadas” desde lo ceremonial y una metodología asociada a prospecciones regionales, análisis arquitectónicos y de pastas cerámicas, genera un panorama distinto sobre el altiplano de Carangas (Oruro-Bolivia) para el Intermedio Tardío (1100 – 1450 d.C.). Orlando Tapia Matamala, en su artículo llamado Arte rupestre y recintos funerarios en Mojocoya (Departamento de Chuquisaca), expone resultados de una prospección arqueológica llevada a cabo en el municipio de Mojocoya (departamento de Chuquisaca). Identifica 57 sitios con diferentes características culturales y funcionales destacando que 9 de estos poseen arte rupestre y 10, recintos funerarios. La ubicación, contexto medioambiental y la asociación entre estos sitios, le permiten realizar aproximaciones sobre el rol de estas representaciones visuales y sus vínculos con prácticas funerarias desarrolladas en Mojocoya durante el periodo prehispánico. Ruth Elena Borja Santa Cruz, en el artículo Mujeres indígenas: testamento, religiosidad y poder a inicios de la colonia indaga, a través de testamentos de mujeres indígenas redactados a inicios de la colonia, la aculturación manifiesta en la religiosidad cristiana asi como las diversas estrategias que ellas utilizan para garantizar sus privilegios y defender sus posesiones. Entrelineas, rescata el pensamiento y sentimiento de la testadora, sus angustias y temores frente a los cambios producidos por la invasión española; asimismo, la manifiesta influencia de la religión católica en el imaginario de la muerte. El trabajo titulado Los carangas y la parroquia de San Lorenzo en el Potosí colonial (s. XVI-XIX) de Juan Víctor Mamani explora aspectos sociales e históricos del barrio de la parroquia de San Lorenzo en la Villa Imperial de Potosí a lo largo del periodo colonial. En él revisa los orígenes del asentamiento de indios provenientes de la Provincia y el Corregimiento de Carangas así como de los diversos grupos que convivieron en este lugar. También describe aspectos relacionados a las cofradías y a los curas que regentaban la parroquia. Finalmente analiza aspectos organizativos de la población indígena caranga.

Presentación

8

El artículo Atrayendo y deteniendo Ankari: cambio climático y musical en la región Kallawaya, de Sebastián Hachmeyer tiene una mirada antropológica. Plantea que las prácticas musicales en la región Kallawaya (Norte del departamento de La Paz), se hallan estrechamente relacionadas con el entorno natural y espiritual, destacando sus vínculos con las actividades del ciclo agrícola asociadas a una ritualidad colectiva y curativa. Destaca el sonido musical como un medio de comunicación con los antepasados que juega un papel importante para mantener un equilibrio entre los hombres/mujeres y el medioambiente. Señala que el sonido musical sería un importante indicador para influir y pedir condiciones climáticas “adecuadas” para la producción agrícola. Todos estos elementos lo llevan a concluir que, en la región Kallawaya, los actuales cambios climáticos son entendidos como un conjunto de modificaciones en las relaciones de los seres humanos entre sí y con la naturaleza, debido a la ruptura de una cierta moralidad y reciprocidad con el mundo animístico (animate world) en el que la música juega un papel central. Walter Sánchez Canedo, en Cerámica e identidad, problematiza el abordaje de la relación entre cerámica e identidad en el pasado partiendo de las propuestas de Alberto Melucci –quien propone una perspectiva relacional de la identidad– y de Paul Ricoeur –que centra su análisis en “aquella identidad que el sujeto humano alcanza por la mediación de la función narrativa”. Postula, que más allá del debate de si toda cerámica es portadora de elementos identitarios o no, existe la necesidad de replantearse constantemente las formas en las que, desde la materialidad de los hallazgos, los arqueólogos se acercan hacia ámbitos ligados a comprender lo invisible en el pasado, en este caso, la identidad. En la sección INFORMES se presenta el Informe preliminar de las labores de prospección arqueológica: Proyecto Arqueológico Valles de Tarija (PAVT), de Daniel Gutiérrez Osinaga, proyecto doctoral desarrollado bajo el amparo institucional del INIAM-UMSS. La sección MISCELANEA, está dedicada a mostrar los principales reconocimientos (diplomas, medallas, condecoraciones) entregadas al INIAM-UMSS en sus 64 años de vida institucional. Finalmente, señalar que los artículos de este volumen y este mismo volumen poseen dictámenes académicos para su publicación. Por tal razón, agradecemos a todos los académicos que realizaron comentarios.

Walter Sánchez C. Director INIAM-UMSS

SECCIÓN INFORMES

arqueoantropológicas Año 5 Nº 5. 2015

137

PROYECTO ARQUEOLÓGICO VALLES DE TARIJA (PAVT) Por: Daniel José Gutiérrez Osinaga, M.A.

Introducción El presente informe de campo fue desarrollado gracias al apoyo financiero del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y forma parte del trabajo de campo de la tesis de doctorado del arqueólogo M.A. Daniel José Gutierrez Osinaga del Instituto de Arqueología y Antropología Cultural, departamento de Antropología de las Américas Universidad de Bonn-Alemania. Por otra parte cuenta con el paraguas institucional del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba. Se reúne información preliminar sobre los resultados obtenidos por el Proyecto Arqueológico Valles de Tarija (PAVT) de las prospecciones arqueológicas en la cuenca del rio Camacho en las comunidades de Rujero, Campañia, Saladillo, Chocloca, Juntas, San Nicolás, Huayrihuana y San Antonio, del departamento de Tarija. Se exponen también los resultados de las excavaciones arqueológicas realizadas hasta el momento en el sitio Arqueológico de San Antonio (SA1), localizado en la comunidad que lleva el mismo nombre.

Antecedentes La cronología del Sur boliviano ha seguido durante mucho tiempo siguió las ideas de periodificación elaboradas para los Andes Meridionales y el área circunlacustre. Sin embargo, se ha aplicado hace años atrás, la posibilidad de relacionarlo con los esquemas cronológicos del Noroeste Argentino, espacio geográfico que comparte muchos rasgos culturales y donde la cronología andina, inicialmente pensada para el área de la costa peruana, no se aplica, con excepción de la influencia inca. Por lo tanto, para el departamento de Tarija y el Sur boliviano se usa el siguiente esquema cronológico basado en la periodificación argentina (Angelo 1999, Beierlein 2004): • • • • •

Paleoindio y Arcaico (aprox. 12.000 a.C.-1000 (?) a.C.) Formativo (1000 (?) a.C.-500 d.C.) Desarrollos Regionales Tempranos (500 d.C.-1000 (?) d.C.) Desarrollos Regionales Tardíos (1000 d.C.-1480 d.C.), Período Inca o Fase de Influencia Incaica (aprox. 1480 d.C.-1535 d.C.).

138

Daniel José Gutiérrez Osinaga

El desarrollo de la arqueología en el departamento de Tarija se inicia con las exploraciones efectuadas por viajeros e investigadores europeos a comienzos del siglo XX. Un ejemplo es del geólogo alemán Oscar Schmieder (1926), el sueco Eric von Rosen (1957) o el alemán Arthur Posnansky (1947). En la década de los años 60´s sale a la luz la primera publicación científica y profesional sobre la arqueología de Tarija, que resume una serie de investigaciones realizadas en los años 50 por el arqueólogo argentino Prof. Dick Ibarra Grasso (1965). Ibarra Grasso realizó una serie de visitas y documentación de sitios arqueológicos y análisis de material arqueológico cerámico proporcionados por el Profesor Leonardo Branisa, dicha información va a constituir las bases cronológicas para el valle y la zona alta del departamento de Tarija. Posterior a los estudios realizados por Ibarra en la década de los 70, se inicia una nueva etapa de investigación arqueológica en la región de Tarija. En 1984 el geólogo boliviano Jorge Arellano ejecuta una serie de investigaciones en las cercanías de la ciudad de Tarija; como resultado de estos estudios se identifica el tipo cerámico “Tarija Tricolor”, que por las características tecnológicas y decorativas se relaciona con el tipo cerámico “Tarija Policromo” de Ibarra. En el devenir del desarrollo de la investigación arqueológica en el valle de Tarija, es necesario mencionar el aporte realizado por aficionados tarijeños a esta disciplina, que durante largas décadas fueron los únicos que reportaban y documentaban sitios arqueológicos (p.e. Bass Werner 1992-1995), muchas veces en coordinación no remunerada con instituciones ligadas a la arqueología boliviana, como la Unidad Nacional de Arqueología (UNAR) o la Sociedad de Investigación de Arte Rupestre en Bolivia (SIARB). A finales de los 90s e inicios de la década del 2000, el departamento de Tarija recibió cada vez mas interés por parte de arqueólogos profesionales, además de trabajos en las zonas del Valle del río San Juan del Oro (Angelo 2003), el Altiplano de Sama (Beierlein de Gutiérrez 2004, 2008, 2009; Michel et al. 2000) y el Valle de Tarija (Delcourt 2003, Rendón 2004) y en áreas vecinas al departamento de Tarija como en el Valle de Cinti (Rivera 2004) o el Altiplano de Lípez (Arellano 2000), además de los aportes efectuados por lo Lilo y Carlos Methfessel (Methfessel L. & Methfessel C. 1997, 1998; Methfessel L. 2001) en la documentación de las manifestaciones grafico rupestres de esta región.

Objetivos La investigación arqueológica se puede contextualizar en dos grandes escenarios, el primero: es un intento de poder desentramar la, hasta hoy, desconocida historia cultural prehispánica de los valles de Tarija y segundo, con el rescate de esta historia arqueológica proveer las herramientas para un futura conservación y puesta en valor. El primer punto busca poder definir con mas precisión el desarrollo cultural de la región a través de un sistemático estudio arqueológico (prospecciones y excavaciones arqueológicas), además de utilizar fuentes secundarias elaboradas por la historiografía colonial e información adicional de ecología y medio ambiente. El proyecto pretende aportar importante información al desarrollo de las sociedades precolombinas que estuvieron asentadas en la región de los valles de Tarija y su

arqueoantropológicas Año 5 Nº 5. 2015

139

interacción con sociedades de tierras altas (grupos humanos del altiplano) y con sociedades de tierras bajas (grupos poblacionales asentados en la región del pie de monte y chaco). Para poder contextualizar el desarrollo cultural de los valles de Tarija en el macroespacio geográfico de los valles del sur de Bolivia (Potosí y Tarija) y del Noroeste Argentino. El segundo punto se constituye en ser una investigación sistemática que formara parte de una base de datos mayor/mas amplia, para futuros proyectos de conservación y puesta en valor turístico de los diferentes valores arqueológicos que la región albergaría. En este sentido, con el asesoramiento respetivo, las poblaciones locales al poder tener un conocimiento mas puntual de los valores arqueológicos (historia, valor científico y valor turístico), podrán estar en la posibilidad de desarrollar, proponer y ejecutar potenciales proyectos de puesta en valor turístico de su patrimonio cultural arqueológico como parte de una alternativa de desarrollo para las comunidades de la región.

Marco Legal Dentro del marco legal de las normas jurídicas del Estado Plurinacional de Bolivia sobre intervención y manejo de patrimonio cultural y en especial del Nuevo Reglamento de Autorizaciones para Actividades Arqueológicas que estipula y norma la práctica arqueológica en Bolivia (RAAA 2012). El PAVT esta enmarcado en el Cap. I, Art. 3, punto 1, que determina la modalidad de intervención sobre el patrimonio arqueológico en el Estado Plurinacional de Bolivia. Por otra parte y en atención al Cap. II, Art. 10, punto 1 y Art. 11, inciso a, b, c, que señala la solicitud y posterior visto bueno y autorización a propuestas de proyectos de investigación, el PAVT se ajusta a la mencionada disposición legal en relación a la solicitud de autorización. En correspondencia a lo anterior y en referencia al Cap. II, Art. 13, puntos 1, 2 y 3 y Arts. 14, 15 y 16, el PAVT responderá de manera seria y profesional, cumpliendo las condiciones de solvencia técnica, científica y financiera para el acatamiento de las disposiciones legales que el reglamento así lo determina. Por otra parte, el contexto jurídico autonómico de las regiones (departamentos y municipios) están circunscriptos en cuerpos legales como la ley 4144 y la ley 109, que prescriben la protección al patrimonio cultural. Por lo expuesto anteriormente, el PAVT contempla y se somete a los enunciados que cada cuerpo jurídico estipula.

Metodologías y procedimientos La región del rio Camacho se ubica en una zona ecológica denominada Piso Andino y Valles (por debajo de los 1900-2000 m.s.n.m.), caracterizado por vegetación de tipo xérica y bioclima termotropical, con temperaturas promedio de 18° a 25°. La estrategia de prospección arqueológica definida esta constituido por recorridos pedestres al interior de transectos con un ancho de 1 km por 13 km de largo como máximo, priorizando las superficies horizontales y aquellas que no presenten un desnivel considerable, por otra parte se excluyeron aquellas unidades geográficas altitudinales con un pronunciado desnivel y de altitud o áreas de terreno que presenten fuerte erosión. Además, se vio por conveniente, intensificar las prospección en los ríos Rujero y porciones cercanas a lo largo del trazo del rio Camacho.

140

Daniel José Gutiérrez Osinaga

Se ha escogido uno de los yacimientos arqueológicos más representativos de los encontrados durante la prospección del área de estudio. En el mismo se ha realizado excavaciones en área.. Se utilizó el sistema de registro de la Matrix Harris (1989, 1991), asignándose un número de inicio (e.g., 001) para el primer nivel, este número, que representa una unidad arqueológica de proveniencia es denominado “locus”. La elaboración del Matrix Harris nos permitirá identificar una unidad de proveniencia arqueológica en particular y su relación con las otras unidades de proveniencia, con ello se observó las secuencias estratigráficas y permitió el control y manejo más detallado en el registro de la excavación.

Resultados preliminares Hasta el momento en las 6 comunidades se identificaron 115 sitios arqueológicos (Tabla 1 y Fig. 1). La estrategia de prospección definida, esta constituido por recorridos pedestres al interior de transectos con un ancho de 1 km por 13 km de largo como máximo, priorizando las superficies horizontales y aquellas que no presenten un desnivel considerable, por otra parte se excluyeron aquellas unidades geográficas altitudinales con un pronunciado desnivel y de altitud. Además, se vio por conveniente, intensificar las prospección en los ríos Rujero y porciones cercanas a lo largo del trazo del rio Camacho. Las áreas destinadas para las labores agrícolas estaban concentradas en las orillas y antiguas superficies de inundación del Rio Camacho, por lo que otra estrategia utilizada por el PAVT, fue visitar a cada una de la propiedades privadas. Para solicitar el permiso correspondiente y poder ingresar a las chacras de cultivo (maíz, papa, uva, etc.). Además de preguntar a los propietarios sin en el transcurso de sus labores diarias en la preparación de la tierra, encontraron algún artefacto arqueológico. Esta estrategia, fue necesaria, logrando identificar un alto porcentaje de artefactos recolectados por los dueños de los terrenos, sin embargo los lugares de donde fueron sacados dichos materiales, estaban en mal estado de conservación. El procedimiento llevado a cabo en el trabajo de prospección fue realizar caminatas en lugares que era permisible. En los sectores en donde la vegetación era espesa se franqueo estas porciones y se continuo caminando dentro del transecto de marcha. En los sectores en donde el terreno se transformaba en un corte de erosión o en la terraza superior de una quebrada y/o rio, fue tomado como punto de referencia final del transecto. En términos, técnicos, el procedimiento de documentación de los sitios arqueológicos, estuvo apoyado por el uso de un GPS, para georeferenciar y delimitar el área a través de la creación de un polígono espacial que permite ubicar el asentamiento en el espacio geográfico. El segundo paso, fue el llenado de una ficha de “registro de prospección arqueológica”. En donde se contemplaba: a) información geopolítica de la comunidad, b) identificación del sitio arqueológico de acuerdo a un código definido a partir de las siglas del nombre de la comunidad. c) información sobre el paisaje cultural y natural, d) datos sobre las características de la cultural material identificada (cerámica, líticos y/o restos de arquitectura, etc.) y su filiación cronológica preliminar, y e) las observaciones detalladas del asentamiento.

arqueoantropológicas Año 5 Nº 5. 2015

141

Si la representatividad material del plano arquitectónico del sitio, poseía atributos relevantes. En la parte posterior de la ficha, se realizó un plano/croquis de las unidades arquitectónicas. El material cultural (cerámica, líticos, etc.) intra sitio, fue registrado realizando un rastrillaje de la superficie, mediante recolecciones de todo el material, seleccionándose una muestra selectiva de un 0.5% de los ítems identificados. El material arqueológico fue embolsado en bolsas “tipo” TYVEC (20 x 30 cm), con una etiqueta de identificación del material recolectado, en donde se indican datos sobre el nombre del sitio, fecha, coordenada UTM, tipo de material. Finalmente, se ha realizado el registro fotográfico de: a) el paisaje cultural donde estaba emplazado el sitio, b) detalles relevantes intra-sitio (arquitectura .etc.), para este cometido se utiliza una escala métrica de 1 m. y un “norte” de 25 cm. Tabla 1. Comunidades y Numero de sitios identificados Comunidad Rujero La Compañía Saladillo San Nicolás Chocloca Juntas Huayrihuana San Antonio TOTAL

Nr. de Sitios 42 18 31 1 10 4 8 1 115

Fig. 1. Mapa de sitios arqueológicos en la región de estudio.

Daniel José Gutiérrez Osinaga

142

Excavaciones arqueológicas en el sitio San Antonio (SA1) Uno de los yacimientos registrados que enseño una mejor preservación en cuanto a sus características arquitectónicas y deposicionales es el sitio de San Antonio, localizado muy cerca del río Chocloca, en el emplazamiento del actual Colegio “Aniceto Arce” (Fig. 2 y 3). San Antonio (SA1) presenta rasgos en superficie como ser muros y abundante material arqueológico (cerámica, lítico y huesos) en buen estado de conservación (Fig. 4). Asimismo, presenta un perfil estratigráfico donde se observan una cantidad importante de restos de cerámica y huesos, al igual que muros de estructuras presentes en el sitio y de donde se han colectado vasijas completas y semicompletas por personal de colegio (Fig. 5). Dadas las características expuestas fue escogido para efectuar excavaciones arqueológicas en área y la limpieza del perfil. Hasta el momento este sitio presenta importantes hallazgos que son registrados por el PAVT.

Fig. 2. Mapa de ubicación de SA1 en la región de estudio.

Criterios para la ubicación del área excavada Para la excavación arqueológica se siguió el criterio de la identificación de rasgos en superficie que fueron detectados en la porción central del sitio. En este sector se ha delimitado un área de excavación de aproximadamente 20 m2, El área ha sido subdividida en unidades menores de 2 x 2 m, que sirven de cuadrícula para perseguir el rasgo identificado en el sector. Mismo que fue definido inicialmente como una alineación de piedras y que resulto ser parte de una estructura rectangular muy bien conservada (Fig. 6).

arqueoantropológicas Año 5 Nº 5. 2015

143

Paralelamente, se ha excavado el perfil estratigráfico observado en el sector oeste del sitio, esta excavación se encuentra en la actualidad en proceso de registro.

Fig. 3. Colegio “Aniceto Arce”, vista frontal

Fig. 4. Vista General del asentamiento

Fig. 5. Perfil Estratigráfico, parte posterior del colegio

Fig. 6. Vista General de la Estructura

Resultados preliminares Luego de la excavación del área, se ha identificado una estructura rectangular, con doble hilera de muro y argamasa arcillosa que servía de mortero de barro para dar consistencia a las hileras de piedras. También se ha registrado otro muro paralelo al muro norte de la estructura habitacional. Paralelamente se ha excavado muy cerca a este sector una serie de lajas que se encuentran dispuestas unas sobre otras y que presentaron por debajo un corte y restos de cerámica, cuentas de collar de concha y una mano de moler. Asimismo, se han colectado varias muestras de carbón, restos arqueofaunísticos de cerámica y materia lítico al interior de la estructura, identificándose también una serie de colapsos de piedra, asociados a los muros de la vivienda, tanto al interior, como al exterior de la misma. Por otra

144

Daniel José Gutiérrez Osinaga

parte presenta superficies de uso internas y externas, con material arqueológico en posición horizontal (Fig. 7). Entre los restos orgánicos en hallados en el noreste del área figuran el hallazgo de un “asta” de venado y varios eventos como un corte, una alineación circular de piedras por debajo del segundo nivel estratigráfico identificado en este sector (Fig. 8).

Conclusiones Al momento se han encontrado 115 sitios arqueológicos en la cuenca del rio Camacho. Los yacimientos son prueba de una intensa ocupación humana en la zona que datan del periodo Formativo (aprox. 12.000 a.C.-1000 (?) a.C.), Desarrollos Regionales locales (500 d.C.-1480 (?) d.C.)) y la influencia del Horizonte incaico en la zona (aprox. 1480 d.C.-1535 d.C.). Gracias al inventario realizado, se ha podido determinar que existen grandes asentamientos, algunos de ellos bien preservados, como el sitio de San Antonio (SA1), que ha sido escogido para ser excavado. Los resultados de la excavación han expuesto una estructura rectangular en buen estado de conservación, donde se han registrado varios rasgos arqueológicos asociados. Por otra parte, dada las características de este yacimiento, como ser: los perfiles estratigráficos, que enseñan una intensa ocupación del lugar, se demuestra que el sitio SA1 puede ser considerado como uno de los mas representativos de la región.

Fig. 7. Detalle de la superficie de Uso y restos de material orgánico

Fig. 8. Detalle de la “asta” identificada sobre una superficie de uso

Referencias Angelo, D. (1999) Tráfico de bienes, minería y aprovechamiento de recursos en la región de los valles del sur Boliviano (Una aproximación arqueológica a la región de los Chichas, Provincia Sur ChichasPotosí). Tesis de Licenciatura, UMSA, Bolivia. (2003) La Cultura Chicha. Aproximaciones al pasado prehispánico de los valles Sur Andinos, Tupiza: Gobierno Municipal de Tupiza.

arqueoantropológicas Año 5 Nº 5. 2015

145

Arellano, J. (1984) La Cultura Tarija, aporte al conocimiento de los señoríos regionales del sur boliviano, en: Arqueología Boliviana. Año 1984, Nº 1, 73-82. (2000) Arqueología de Lipes, Altiplano Sur de Bolivia, Quito-Ecuador: Museo Jacinto Jijón y Caamaño. Bass Werner, P. (1992-195) Arqueología en el Sur de Bolivia. Reportes de sitios arqueológicos en el Departamento de Tarija presentados a la Unidad Nacional de Arqueología, La Paz. Beierlein de Gutierrez, M. (2004) Archäologische Untersuchung der späten vorspanischen Besiedlung des Altiplano de Sama (Depto. Tarija, Bolivien): Die Fundorte Pucunayoj und El Fuerte. Magisterarbeit, Freie Universität Berlin. (2008) Los Chichas: Arqueología y Etnohistoria, en: Baessler-Archiv, año 2008, Nº 56, 147-165. (2009) La Cerámica prehispánica tardía del Altiplano de Sama y su relación con las regiones vecinas: Una aproximación arqueológica a la complejidad cultural de la macro región Noroeste Argentino-Sur de Bolivia, Estudios Atacameños, año 2009, Nº 37, 51-61. Delcourt, P. (2003) Panorama de la arqueología en el departamento de Tarija, (G. Ortiz & B. Ventura, edit.) Investigaciones arqueológicas en la vertiente oriental de los Andes y las tierras bajas de Bolivia y la Argentina: San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy, 205-228. Espinoza Soriano, W. (1969) El Memorial de Charcas. Crónica inédita de 1582, Revista Cantuta. Ibarra, D. G. (1965) Prehistoria de Bolivia, Cochabamba-Bolivia: Amigos del Libro. Methfessel, C. & Methfessel L. (1997) Arte Rupestre de la “Ruta de la Sal” a lo largo del Río San Juan del Oro, Boletín de la SIARB, Año 1997, Nº 11, 76-84. 1998 Cúpulas en Rocas de Tarija y Regiones vecinas. Primera aproximación. Boletín de la SIARB, Año 1998, Nº 12, 36-47. Methfessel, L. (2001) Registro del Arte Rupestre. Altas Cuencas de los ríos Bermejo y Tarija. Región Quebrada Cañas-Camacho-Rosillas-San Francisco-El Carmen. Proyecto Pro-Yungas. Informe presentado al SIARB. Michel, M., Gutierrez D. & Beierlein M. (2000) Diagnóstico arqueológico para la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama. Informe final no publicado, PROMETA, Tarija. Parsons, J. (1971) Prehispanic Settlement Patterns in the Texoco Region, Mexico. University of Michigan Museum of Anthropology. Memoir N° 3, Ann Arbor. (1972) Archaeological Settlement Patterns, Anual Review of Anthropology, año 1972, Nº 1, 127-150.

146

Daniel José Gutiérrez Osinaga

Posnansky, A. (1947) El Hombre Prehistórico de Tarija y las manifestaciones de su cultura material. La ciudad de Tullku-Marka, Actas del XXVII Congreso Internacional de Americanistas, Lima, Vol. 1, 183-190. Presta. A. M. (1995) Espacio, etnias y frontera: atenuaciones políticas en el sur del Tawantinsuyu, siglos XV-XVII, Sucre-Bolivia: Ediciones ASUR. Rendón, P. (2004) Proyecto Arqueológico Tarija-Saire. Una Aproximación a la arqueología de Tarija: El sitio Saire, estudio de las singularidades de su cerámica y la relación de esta con otros conjuntos. Tesis de Licenciatura, UMSA, Bolivia. REGLAMENTO DE AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES ARQUEOLÓGICAS (2012) http://www.minculturas.gob.bo/images/stories/resoluciones/reglamento.pdf Rivera, C. (2004) Regional Settlement Patterns and Political Complexity in the Cinti valley, Bolivia. Doctoral Thesis, University of Pittsburg. Schmieder, O. (1926) The East Bolivian Andes : south of the rio Grande or Guapay. Berkeley, California: University of California Press. Von Rosen, E. (1957) Un Mundo que se Va. Argentina: Fundación Miguel Lillo, Universidad Nacional del Tucumán. Zanolli, C.E. (2005) Tierra, Encomienda e Identidad: Omaguaca (1549-1638), Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

La presente edición se terminó de imprimir el mes de diciembre de 2015 en Talleres Gráficos “KIPUS” c. Hamiraya 127 • Telf./Fax.: 591- 4 - 4582716 / 4237448

Presentación

7

SECCIÓN ARTÍCULOS

9

Samaipata, el Cerro Esculpido: Locales e Incas María de los Angeles Muñoz Collazos

11

De la Pukara al Chullperío: Evaluando la articulación de comunidades imaginadas en el Carangas Preinkaico Juan Villanueva Criales

23

Arte Rupestre y Recintos Funerarios en Mojocoya (Departamento de Chuquisaca) Orlando Tapia Matamala

51

Mujeres indígenas: “Testamentos, religiosidad y poder a inicios de la colonia” Ruth Elena Borja Santa Cruz

65

Los carangas y la parroquia de San Lorenzo en el Potosí colonial (s. XVI-XIX) Juan Víctor Mamani

73

Atrayendo y deteniendo Ankari: Cambio Climático y Musical en la región Kallawaya Sebastian Hachmeyer

101

Cerámica e Identidad Walter Sánchez Canedo

119

SECCIÓN INFORMES

135

Proyecto Arqueológico Valles de Tarija (PAVT) Daniel José Gutiérrez Osinaga

137

SECCIÓN MISCELÁNEA

147

El INIAM-UMSS, 64 años de trayectoria institucional

149

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.