proyecto de tesis

June 15, 2017 | Autor: W. Zavaleta Rodri... | Categoria: INGENIERÍA CIVIL
Share Embed


Descrição do Produto



FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO DE TESIS

"Aplicación de la norma técnica peruana E 030 en el análisis de diseño estructural de albañilería confinada de una vivienda de dos pisos"
Autor:
Wilin Alexander Zavaleta Rodríguez

Asesor:
Ing. Luis Ángel Camacho Colan
Línea de Investigación:
DISEÑO SISMICO Y ESTRUCTURAL
Lima - Perú
2015
1.6. Localidad
La unidad habitacional se encuentra en el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia de Lima, en la Mz27 Lt18 2da Zona Bayovar. Con una topografía que podría considerarse de manera general como terreno plano.
El terreno tiene forma rectangular, midiendo 5.00m de ancho y 16.00m de largo
1.7. Duración de la investigación
FECHA DE INICIO: 31/11/2015
FECHA DE TERMINO: 20/12/2015
PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1. Realidad Problemática
escribe minuciosamente como se observa el problema de interés en la realidadnacional, regional y local, describiendo los conocimientos que se tienen sobre el objetode estudio, identificando los vacíos, contradicciones o incongruencias que deben seraclaradas durante la investigación. Es decir, expresa qué aspectos o dimensionestodavía no han sido abordados o presenta revisiones de enfoques o procedimientosdiferentes a los vigentes en las temáticas de las disciplinas (objeto de estudio); o bienseñala las innovaciones técnicas que podrían ser incorporadas
.
 (Centro deinvestigación Universidad César Vallejo, 2013)Detalle:
-
 
Describir inicialmente como se observa el problema relacionado al tema deinvestigación en la realidad nacional, regional y local.
-
 
Describir en términos generales los conocimientos que se tienen sobre lasvariables en estudio, qué aspectos o dimensiones aún no han sido abordadosen la realidad nacional, regional o local y que amerite el estudio
o lasinnovaciones que se están realizando en este campo y qué podrían seraplicadas
. Apoyarse
de preferencia con datos estadísticos sacados de fuentesconfiables.
-
 
Realizar una breve reseña de la empresa indicando sobre todo el rubro a lacual pertenece, la envergadura de la misma, tanto en tamaño como encobertura de mercado.
-
 
Identificar el área donde se realizará el estudio y la problemática que ésta presenta que amerite el estudio en el campo inicialmente descrito, describir los problemas redactándolo de corrido.
-
 
Indicar que ocurrirá si continúa esta realidad sin dar solución.
-
 
Indicar que se pretende hacer para dar solución a esta realidad.
Ejemplo
"
En la actualidad existe una gran competencia en los mercados debido a la posibleentrada de competidores nacionales e internacionales, este panorama hacenecesario el mejoramiento de un servicio al cliente con calidad, ya que cada día éstosson más exigentes, por lo cual todos los esfuerzos de las empresas estánconcentradas finalmente a satisfacerlos otorgándoles ventajas comparativas sobresus competidores, de tal manera que le permita un desarrollo sostenido en el tiempo.Por esta razón la empresa deberá cuidar que su cliente adquiera un bien o servicioen el momento, calidad y precio adecuado y además de ello debe asegurarse del usocorrecto del mismo como un servicio post venta. Existen estudios que señalan que el72% de las empresas que cierran sus operaciones después de los 5 años defuncionamiento es porque se ha descuidado el servicio que se les brinda a sus

 
 
13 
clientes (Gestión, 2012). En este campo existen hoy en día muchas herramientas para apoyar la gestión del empresario, algunas de ellas no
han sido muy difundidas 
;sin embargo, el potencial de aplicación amerita profundizar más en estos temas comoes el modelo SERVQUAL de gestión, que permite tomar decisiones empresariales através de los resultados del mismo.La empresa Corporación Científica SRL ubicada en la ciudad de Trujillo-Perú,Organización fundada en el año 1999, cuenta actualmente con 15 colaboradores, suactividad comercial es la venta de reactivos de diagnóstico y equipos de análisisclínico, en dicha gestión se pudo identificar algunos problemas como: Existedesconocimiento del nivel de calidad de servicio que brinda la empresa, generandoineficacia en la toma de decisiones gerenciales para satisfacer efectivamente a susclientes, No se conocen las necesidades, percepciones y expectativas de los clientessobre el servicio que se le brinda generando insatisfacción; por otro lado loscolaboradores también desconocen cómo están brindando el servicio comoconsecuencia genera un mal servicio, esto sumado a su falta de capacitación en estamateria. Esta realidad se constata con los reportes de comercial de los dos últimosaños, que nos indican que se han perdido el 17.5% de sus clientes y que un 26% yano son clientes exclusivos de la empresa. De seguir esta situación la empresa podríadisminuir su presencia en el mercado, condenándolo a salir del mismo por falta declientes. Por esta razón se pretende ayudar a la empresa Corporación Científica SRL,a que tenga un conocimiento claro de su nivel de calidad del servicio que vienebrindando hasta el momento a sus clientes, conociendo cómo están posicionados enla mente de los clientes; cuales son las expectativas que espera el cliente del servicioy que percepción tiene sobre el mismo así como el grado de satisfacción con laatención que le brindan los colaboradores.Por eso atendiendo esta problemática seha creído conveniente aplicar un Modelo SERVQUAL para medir el nivel de calidadde los servicios que brinda la Corporación Científica SRL, la misma que permitirá elincremento de la calidad de los mismos y en consecuencia mejorar el prestigio de lainstitución y la fidelidad de sus clientes.


2.2. Formulación del problema
Debe ser formulado en forma de pregunta,Debe contener las variables y la población de estudio. Debe estar delimitado geográfica y temporalmente (si es que amerita) (Centro deinvestigación Universidad César Vallejo, 2013)
Ejemplo¿
De qué manera la mejora de la calidad de servicios aplicando un Modelo Servqual permitirá incrementar la satisfacción de sus clientes de la empresa Corporación científica srl 2014?

2.3. Objetivos
2.3.1. General
2.3.2. Específicos
2.4. Antecedentes
2.5. Justificación

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.