Proyecto Phi

August 31, 2017 | Autor: Rafael H. de Dios | Categoria: Mathematics, Filosofía, Fibonacci Series, Fibonacci numbers
Share Embed


Descrição do Produto

Capítulo I : ​ La ironía. El proyecto Phi consiste en la simulación de identidades a través de Internet con intención de generar un ​ área ​ de realidad alternativa o virtual. Desde Léptica se apoya a artistas jóvenes alternativos, pueden contarnos su historia, la que ellos quieran. Pueden generar áreas de realidad alternativos y nosotros les damos un tratamiento informativo como si se tratase de algo que realmente está sucediendo. Internet ofrece la posibilidad de diseñar tu propio mundo y Léptica es una área de arte alternativo donde crece tu mundo. A diferencia de las agencias de noticias tradicionales que se basan en la reproducción del sentido, un sentido que se relaciona vagamente con la verdad en la medida en que está distorsionado por los intereses promovidos por la estructura de producción de valores, ideologías y contenidos éticos en general. Léptica se ocupa en la reproducción de la información en función de los diversos medios relacionales existentes y de nueva creación como son las redes sociales, los periódicos digitales o el nuevo espectro comunicacional tradicional televisivo o radiofónico. Léptica es la ventana abierta a la realidad virtual, se ubica, por lo tanto, en un área utópico en el que la realidad se manifiesta de un modo reactivo, como una reproducción del modelo de realidad tradicional basado en los sentidos. En el área virtual la realidad es tan solo una cita, una relación contextual o un modo de ser intertextual. El área virtual trabaja con categorías ontopraxeológicas o ético-morales similares a las del espeacio real, se hayan conectadas relacionalmente puesto que, en ambos modelos de realidad, operan los mismos sujetos y productores de subjetividad. Un grupo de rock que se inventa su propia vida es un ​ ready-made​ en un sentido amplio. 1, 2, 3, ​ Pi   Sujetos y productores de subjetividad:​  Agencias de información.     Categoría ontopraxeológica:​  Deviene de la relación de los medios de información con los  medios de comunicación.     Ética:​  Sistema codificado de información.     Moral:​  Relación interna del código.    

5:    Sociedad de la información:​  Relación de agencias que comparten la misma  ontopraexología aunque su constitución es diversa dado que ésta se halla en relación con las  relaciones internas del código o relaciones morales. El medio o sistema de codificación de la  información es la ética.     8:    Diferencia entre sujeto y producción de subjetividad:​  El sujeto produce la realidad, la  producción de subjetividad es una parte disociada del sistema en tanto no es lo mismo. La  producción de subjetividad se produce en una instancia subjetiva o elemento constitutivo del  sujeto.     La diferencia existe en cuanto a = 2b, algo tiene que ser diferente de sí mismo para posibilitar  su propia existencia. La asunción del medio relacional a = 2b genera alegorías tales como la  gran mayoría de las religiones, en esta premisa adquieren una arquitectura lógica que  posibilita el desenvolvimiento de la moralidad por sus funciones codificadoras o normativas.     Las nociones de sujetos, productores de subjetividad y agencias de información posibilitan la  concepción de la religión bajo el paradigma nietzscheano de ​ la muerte de Dios​ . Este  paradigma, lejos de ser un mero símil, refiere un hecho transcendental. La esencia de lo  transcedente con respecto al mundo. Algo es ​ esencial ​ a otra cosa si está ligada de un modo  íntimo a la existencia de su ser, teniendo en cuenta que el ser existe en una determinada  media relacional, es decir, un estado de caos que implica el cambio o la evolución.  Entendiendo este cambio de un modo similar a la concepción aristotélica de ​ physis​ .     Es un hecho consumado que el ser proviene, desde un punto de vista ​ mínimo​ , de la  incapacidad para comprender el origen de lo que es sí mismo. En un sentido ​ kierkegaariano  podríamos asumir que el ser proviene de la indeterminación, algo que explican la física  cuántica o la existencia de conceptos tales como el ​ tensor de curvatura riemanniano​ .     Una religión, ​ ideología​  o conjunto de relaciones de orden complejo con respecto a las formas  ontopraxeológicas es una posible explicación del origen del mundo. En términos  democráticos podríamos afirmar que es, tan solo, una candidata a hacerse con el ​ registro de  entrada​  del orden moral y que, como tal, implica una institucionalización que deriva en  politización.     La existencia de dos mundos dentro de la cosmología cristiana se explica fundamentalmente  por el hecho de que el medio relacional es a = 2b. Esta relación da como resultado la  diagonal de la ecuación, si lo entendemos como los puntos originales de un cuadrado.  Debido a la existencia de transcendentalidad en  √5  la relación entre ambos extremos queda  permanentemente entre paréntesis. Es un cocepto al que únicamente podemos asomarnos 

de un modo husserliano, como quien se aproxima a un absimo sideral. Es la relación  abismática por excelencia y posibilita el orden de cualquier sucesión, sea o no posible  caracterizar cada término de un modo absoluto a través de la técnica, las medidas auxiliares  de aproximación. También puede ser entendida de un modo más accesible como la raíz  cuadrada de dos y en general como un número complejo en sentido amplio.     La geometría es el vector fundamental del entendimiento, a ella se presenta el conocimiento  de un modo claro, distinto y concreto, bajo el paradigma cartesiano, hecho que no es del todo  perfecto. Por hecho perfecto se entiende aquel que necesita solo de sí mismo para  autosubsitir. Un ejemplo de hecho perfecto lo encontramos en las características definitorias  del ​ álgebra booleana​ , por ejemplo, en la ley de Idempotencia.     Si se observa de un modo certero, la ley de Idempotencia se aproxima de un modo evidente  al lema “pienso, luego existo”, popularizado por el pensador francés. Esta relación no es  casual, no existen las relaciones casuales, solo las relaciones carentes de interés. El interés  produce que algo ocupe nuestra atención, en este ocupar nuestra atención se libra el  proceso fundamental del conocimiento que deriva en la capacidad de entendimiento. La  capacidad de entendimiento es sinónimo de la capacidad de pensar. ​ Entiendo, estoy atento,  me sé vivido​ , luego existo. La inversa de esta función es ​ “existo, luego pienso”​  , tanto la una  como la otra son hechos transcendentales e imperfectos.     Las reglas de formación de las oraciones dentro de la lengua, cualquiera que ésta sea, se  rigen por el principio anteriormente mencionado interpretándolo, de suyo, de un modo  diverso, ajustado al medio relacional. Otra regla de formación que se genera a partir de este  modelo es, por ejemplo, el principio de no­contradicción, el cual es ajeno al lenguaje en sí  mismo y, sin embargo, esencial a él del mismo modo en que lo es lo transcendente con  respecto al mundo.     El único problema realmente interesante ​ a priori​  que existe es cómo se genera la diversidad  a partir de la singularidad. El resto de los problemas provienen de la complicación de éste,  complicación que puede entenderse, nuevamente, en un sentido ​ cartesiano​ . Otro de los  problemas que está relacionado con este asunto es la sucesión tanto de los números  naturales como de su inversa relacional, la Sucesión encontrada por Fibonacci.     0: 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21...   :​ 1​  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8...    1 + 1 = 2    1 + 0 = 1  0 + 1 = 1  1 +1 = 2  2 + 1 =  3    Sin la preexistencia del origen, del centro relacional, no puede comprenderse la sucesión de 

los números naturales. Según las leyes descritas por ​ Peano ​ concernientes a la sucesión de  los números naturales, el 0 tiene que existir para que se dé la posiblidad ontológica de  existencia de su segundo, el número 2. En el caso de la Sucesión encontrada por Fibonacci,  la adición se realiza partiendo de un modelo predefinido, de un área ​ cuántic​ a. El 1 no puede  ser otra cosa más que la mitad de un área determinada, algo que no solo es muy distinto de  ser igual a 0, lo que, haciendo buena la acepción popular, sería equivalente a hacerlo igual a  nada. La Sucesión encontrada por Fibonacci es la primera sucesión que pretende dar cuenta  de un fenómeno físico en la medida en que está relacionada con la geometría. En términos  quasi­presocráticos​ , el 1 es la recta, el 2 es la curva y el 3 es la profundidad. Prueba de ello  son los parámetros de las escalas de cualquier sistema de referencia como las coordenadas  cartesianas.     La relación entre las diferentes disciplinas científicas siempre ha sido un asunto que ha  cautivado a la filosofía, puede que quizá sea su función más transcendental, el medio a  través del cual se relaciona con el mundo es el entendimiento puro y éste consta,  inevitablemente, de las partes de un medio relacional que puede expresarse como a = 2b de  tal modo que sea cuantificable en términos deconstructivos derridianos. Es decir, el  entedimiento puro lo es en tanto que permanece ajeno a sí mismo en el momento en el que  se autoanaliza o autorrelaciona consigo mismo.     Del entendimiento puro derivan los hechos transcendentales que son aquellos a través de los  cuales el entendimiento se relaciona consigo mismo. Hemos visto dos ejemplos de hechos  transcendentales, la función cartesiana acerca de la autoexistencia y la obtención del medio  relacional a = 2b. Los hechos transcendentables son incontables, pues la relación del  sistema consigo mismo es inabarcable en el sentido en el que lo es un número complejo o  una indeterminación generada como consecuencia de un límite algebraico.     Hecho transcendental, en sí mismo, al igual que el resto de las oraciones que constituyen  este texto, es tangencial con respecto a su contenido. Se escriben en un lenguaje arbitrario  que no tiene nada de universal, en lengua española. Una posible traducción del mismo  podría alterar radicalmente el significado de algunas expresiones contenidas en ella  modificando irremisiblemente la concepción que el lector fuera a tener de él. No es lo mismo  lo que se escribe que lo escrito, del mismo modo en que ​ a​  no es lo mismo que ​ 2b​ , es por ello  que se demuestra la existencia de un creador colectivo de cualquier obra realizada, de un  meta­autor.     Como curiosidad histórica reseñable podemos hablar del creador de la Biblia, por un lado es  Dios, por el otro son sus discípulos o quizá Jesús a través de sus actos y sus  interpretaciones apostólicas. En cierto modo es la Iglesia seleccionando exhausitivamente la  información, en cierto modo su autor somos cada uno de nosotros al poderlo interpretar,  según su dogma, de un modo personal, más o menos libre. De hecho, la posible  interpretación de los textos sagrados es lo que regula las distintas concepciones y divisiones  de la Iglesia en Católica o Protestante por poner solo dos ejemplos de una serie incontable 

de tales. ​ Ironía: ​ Por un asunto de un libro se pusieron a discutir, durante ​ 80 años, dos  potencias europeas​ . ¿A quién le importa quién es el autor de un libro? Gracias a las nuevas  tecnologías la lucha por los derechos de autor se libra de un modo pacífico a través de las  licencias tipo ​ Creative Commons​ , hace poco más de dos siglos estos asuntos se  solucionaban de otra manera.     Hechos transcendentales son, por tanto, todos los que cumplan las condiciones  anteriormente mencionadas. Un mismo hecho puede ser transcental en un área, digamos  euclidea, y no ser transcendetal en un área de Hildbert porque en el área de Hildbert todas  las áreas son transcendentes, apriorísticas, y por lo tanto, no existe ninguna diferencia entre  un hecho transcendental y un hecho común. Del mismo modo un hecho común es  transcendental en función del punto de vista, si se ahonda sobre cualquier aspecto de la  existencia se puede obtener, siguiendo el mal llamado ​ perspectivismo ​ orteguiano o el  concepto de la ​ fusión de horizontes​ , un contenido transcendetal. Este proceso se llama  Recursión ​ y es a través del cual operan todos los sistemas vivos. Un sistema existe gracias  a su capacidad para retroalimentarse, esta retroalimentación sigue unos patrones detectables  y otros secretos e incomunicables. Los caminos secretos son aquellas puertas que se abren  entre la materia, como las puertas de Hadamard o la lógica de los números complejos y son  el fundamento de la división cuántica.     Siendo ambos conceptos lógicos son al mismo tiempo autorreferenciales, su  autorreferencialidad se forja en el hecho en sí de que son inabarcables con respecto a sí  mismos, un ejemplo más claro y diáfano de esto es la estadística analizada como concepto.     La estadística analizada como concepto​  consiste en la probabilidad de que un hecho sea o  no sea y parte de la base de que algo no puede ser y no ser al mismo tiempo. Es decir, que a  = 2b.     Que un hecho no puede ser y no ser al mismo tiempo es el principio de no­contradicción y  encuentra una de sus primeras catalogaciones en Aristóteles, si bien Husserl profundizará  ampliamante sobre el mismo posteriormente distorsionando en cierto modo el sentido prístino  con respecto al texto actual pero contribuyendo decisivamente a un mejor, nunca ​ máximo​ ,  planteamiento del texto mismo.     El texto actual trata de reflejar el estado de la cuestión, el estado de la cuestión que interroga  por el ser en un sentido ​ heideggeriano​ , pero también ​ cartesiano​ , ​ spinoziano​ , ​ hegeliano ​ o  hasta ​ marxista​ , siendo los ejemplos incontables.    

Concepto ​ de red de gestión informacional El objetivo de Léptica es poner en relación a diferentes usuarios de cualquier parte del mundo en función de sus intereses y actividades. Se trata de un proceso

de formación global, comunitario y libre que aúna el concepto de red social y el de gestión de contenidos para convertirse en la primera red de gestión informacional. A diferencia de las redes sociales convencionales, el usuario de Léptica tiene acceso a todo lo publicado por los miembros de la Comunidad organizado en función de los temas que le interesen, los cuales se establecen a través de un sistema inteligente que relaciona los datos de su perfil, los widgets seleccionados por cada uno y el análisis de sus búsquedas. Todo lo publicado significa desde artículos o creaciones propias pertenecientes a cualquier ámbito informacional hasta todo tipo de enlaces multimedia que los miembros libremente vinculan a cada tema. El proceso es simple, al darse de alta en Léptica, tras rellenar un breve formulario en el que establece los datos de su perfil, el usuario comienza a interactuar con los miembros de la Comunidad. Puede proponer un tema de actualidad en torno al cual escribir, escribir acerca de un tema propuesto por otro usuario, comentar un artículo ajeno, recomendarlo o subir toda clase de enlaces multimedia vinculados al mismo. Toda su actividad queda registrada y almacenada en su perfil y en la base de datos (Medios) de tal modo que la información relacionada con la actividad del resto de los miembros de la comunidad con respecto a cada uno de los temas es accesible para todos los usuarios de un modo sencillo a través de los sistemas de búsqueda inteligentes, los cuales permiten, además, relacionar tanto los temas como a los usuarios en función de su afinidad fomentando el contacto entre los miembros y abriendo el concepto de multidisciplinariedad e intertextualidad a límites hasta ahora impensables convirtiéndose, de este modo, en un escenario único para la investigación de los usos y costumbres de los ciudadanos de la sociedad de la información. El concepto de agencia de información implica al sujeto. Todo sujeto es informacional y está  sometido a una serie de procesos comunicacionales que constituyen su identidad de un  modo concreto e indeterminado. El receptor recibe señales informativas por parte del sistema  o red informacional que analiza para después codificar moralmente. Estos códigos indican los  grados de su conducta, los límites a través de los cuales el sujeto se auto­aplica para existir,  en términos ​ darwinianos​ , para sobrevivir. Estos límites tienden hacia el infinito, siempre están  puestos bajo el punto de mira de un hecho transcendental que sobrepasa el medio relacional.     Existen muy diversos tipos de marcadores de la identidad o de áreas de codificación, hemos  hablado de las religiones, otro actor fundamental en este proceso son los estados en la  medida en que son precisamente eso, estados de medida con respecto a los individuos. Un  Estado no es más que un proceso de relación jerárquica o de orden entre miembros de un  sistema, el Estado perfecto, según las descripicones más frecuentemente utilizadas en la era  contemporánea es el ​ Estado Democrático​ . Un Estado en el cual todos los puntos del sistema 

se encuentran conectados a través de los procesos de votación. Los procesos de votación  pretenden garantizar la consistencia interna del sistema, es por esto por lo que las  decisiones, en función de los diferentes intereses de poder, se someten a moción popular  para decidir un proceso.     Un sistema perfecto en términos democráticos es aquel en el que las alternativas se  corresponden con las opciones elegidas por todos los individuos de un sistema. El estado  democrático es más o menos perfecto en función de si las alternativas se corresponden más  o menos con las opciones. Siendo tanto las opciones como las alternativas virtualmente  infinitas, o, lo que es lo mismo, tendiendo ambas hacia el infinito.    Un ejemplo de estado peculiar es el estado de la ​ República ​ platónica, ​ no es un estado  democrático, desde luego ​ Popper​  no estaría de acuerdo​ , sin embargo es un estado que  pretende dar cuenta de un modelo en el cual todas las opciones consideradas desde un  punto de vista de vista lógico encuentren alternativa. No obstante, no tiene en cuenta  cuestiones tales como los ​ composibles ​ de Leibnitz o, más bien, las tiene en cuenta de un  modo necesariamente tangencial mediante la definición del papel del poeta o de cómo se  articula la información en torno a lo simbólico­imaginario, es decir, Homero, ergo, ​ artístico​ .     Artístico = ​ Mediterráneo     Ironía ​ = ​ Error     Error ​ = ​ Mozart    La lógica del texto actual se halla contenida en esta relación virtual generada entre  contenidos diversos que tienen como centro la ironía tomada en un sentido puro. Derrida fue  quien dio con ​ el sentido puro de la ironía​ . Es decir, la función Derrida­Rorty describe el  sentido puro de la ironía, del mismo modo en el que lo hacen las funciones de ​ Arte y Arché​ ,  de ​ Historia y Religión​  o de ​ Arte y Economía​ . Por este motivo el ​ arte ​ es y debe ser  contestatario, rebelde, ​ infinito​ .     Capítulo II: ​ La re­lectura    La re­lectura del texto actual busca los caminos secretos que exponen la cuestión, estos  caminos son infinitos. Un breve respaso del capítulo 1 nos lleva a una constelación de  enlaces que tienden inevitablemenete hacia el infinito del mismo modo en que un sistema se  ordena y se desordena en función de los principios que rigen la entropía o del mismo modo  en el que la Sucesión encontrada por Fibonacci crece de un modo que es al mismo tiempo  lógico e inabarcable, como las olas del mar lo son en el contexto de los composibles o como  lo es la ética desde el punto de vista de la razón pura práctica ordenada como una serie de  estrellas visibles sobre las que se despliega el orden moral frente al orden infinito del  cosmos, frente a lo invisible.  

  Todo el texto actual se halla contenido en un solo párrafo del propio texto, un párrafo  hipertextual, en el que todas las relaciones gramaticales se pueden interpretar como  relaciones lógicas y, en úiltima instancia, como las partes constitutivas de la geometría, como  un dominio denso.     Los principios constitutivos de la gramática no son distintos de los principios constitutivos de  la geometría, donde decimos punto podemos leer punto, coma, disyunción, etc., donde  decimos recta podemos leer frase, donde decimos relación podemos leer subordinada y  coordinada, donde decimos ​ Pi ​ podemos leer ​ Ironía​ . En general podemos leer ​ Recursión  para todos los conjuntos y subconjuntos de un sistema siendo el proceso como tal una mera  digresión.     Si el ​ universo​  se halla contenido en la ​ cáscara de una nuez​  sea entonces el texto actual la  tentativa de la cáscara o el ​ huevo estoico.     El propósito de las investigaciones acerca de la Sucesión encontrada por Fibonacci se  conforma a sí mismo como integrado dentro de la polémica P­NP ​ (¿completo?).    0: 1: 1, 2, 3, 5, 8, 13, ...     NOTA​ : Para no abundar en un uso que ya es de por sí redundante en estas latitudes, desde  este momento ​ se prescinde​  de la aplicación ​ hipertextual ​ del texto actual. No obstante, el fin  es que cada lector tome el texto y lo convierta en una sucesión de dominios densos que  tienden hacia el infinito. ​ En justicia, no haría falta escribir más, pues ​ de lo anterior se sigue lo  siguiente​ , pero en aras de la comprensividad trataremos de clarificar y distinguir​  ​ los/el  problema/s​  ​ dado/s​  siguiendo como ​ hilo conductor​  la serie de demostraciones matemáticas  que se muestran incapaces de dotar de sentido a la existencia, señalando, asimismo, los  puntos de contradicción internos.     0: 1: 1, 2, 3, 5, 8, 13, ...    Un dibujo es el origen del mundo, un dibujo que simula una relación que es al mismo tiempo  virtual y real. La relación entre una recta cualquiera AB consigo misma. La primera  articulación se produce cuando la recta se proyecta sobre sí misma en el plano mediante su  paralela. Para AB su paralela es CD. Las rectas AB y CD conforman un cuadrado. Si  efectuamos una división cuántica (a=2b) en culaquiera de las dos rectas obtenemos el punto  medio. Si relacionamos el punto medio de cualquiera de las dos rectas con uno de los  vértices obtenemos  √5 , un número transcendental que proviene de un cálculo estrictamente   racional. Algo que es al mismo tiempo visible e invisible en un sentido platónico. Si  persistimos en el intento de desafiar al mundo y tomamos la diagonal que relaciona el punto  medio de una recta cualquiera con un vértice contenido en la relación con su paralela como  el radio de una ​ circunferencia ​ obtenemos el punto E. El punto E es la continuidad de una 

recta cualquiera con respecto a sí misma en la relación áurea y su punto contrario es el límite  inferior del rectángulo árueo que acabamos de crear sin entenderlo.     En este simple ejercicio, realizado por Euclides hace 2 milenios + 1/3 se halla contenido todo  el misterio de la existencia. Imagine un mundo infinito brotando en forma de espiral a partir de  aquí. Imagine cómo se comportan las partes infinitesimales de la materia, los spines, los  electrones, después los átomos, luego, probablemenete, los girasoles de Van Gogh porque  este proceso puede repetirse incontables veces en cualesquiera sean dos puntos AB partidos  por la mitad y abriéndose en carne viva, desplazándose por una diagonal que puede  calcularse mediante el teorema de Pitágoras y que constituye una ​ representación ​ de todo lo  que no entendemos y, sin embargo, podemos ver. Es decir, constituye todo aquello que se ve  y no se ve al mismo tiempo. Que se intuye racionalmente al mismo tiempo en que es  imposible deducirlo mediante un cálculo racional.     La  √5  es la pendiente por la que se desplazan los sólidos que no encuentran una fuerza de  rozamiento que provoque que se paren, es la relación del motor inmóvil consigo mismo, el  fundamento de lo que se conoce castamente como entelequia. Es esa parte inaudible que no  es silencio ni es sonido y que es capaz de hacer que una sucesión de notas musicales suene  como una dulce melodía. Es, quizá, la distancia inmóvil que separa los ojos de un ser amado  de los propios. Es la esencia de los cálculos que Ptlomeo efectuó cuando todavía no había  sido inventado el telescopio (aunque ya hacía algún tiempo desde que Phi­dias erigiera el  Panteón) y que, sin embargo, generaban unos resultados más exactos a nivel calculacional  que los de Copérnico. La  √5  es el motivo por el cual los labios de una mujer andrógina puede  parecer que simulan una sonrisa o un gesto quejoso. Es el motivo por el cual lloramos de  alegría y somos capaces de obtener una fuerza desconocida cuando vemos a un ser amado  en peligro. Es el origen de todas las divagaciones y el sentido de todas las especulaciones.  Es un símbolo que encubre una razón e infinitas razones. Es el motivo por el cual el Big­Bang  y los números complejos están relacionados en física cuántica y, asimismo, el margen en el  que se libra la distancia entre la teoría de la relatividad y la teoría de cuerdas, por poner dos  ejemplos aleatorios. Es la archiconocida ​ elipsis ​ de “2001, una Odissea en el espacio” de  Stanley Kubrick que suena con los acordes de un libro de Nietzsche sobre un profeta del que  no sabía más que acaso un pentagrama rellenado por alguien que no era familiar de Johan  Strauss y con el que, sin embargo, compartía apellido, gusto, época, profesión, secuencia y  quizá talento. La  √5  es la relación geométrica entre lo aparente y lo real​ :​  lo virtual. ​ Sí​ , es en  lo que pensaba Tales de Mileto cuando se cayó al pozo.     0    ¿Qué pasa si entendemos la Sucesión encontrada por Fibonacci como una sucesión  geométrica en lugar de como una sucesión aritmética? Y si vamos más allá, ¿y si la  entendemos como ambas cosas al mismo tiempo? En el sentido en el que se entiende que  una cosa sea y no sea al mismo tiempo contradiciendo el principio de no­contradicción. Ago 

que se contradice a sí mismo no solo es y no es al mismo tiempo, esencialmente ​ es ​ como  hecho transcendente. Esto es algo que se sigue del primer conjunto de premisas sin importar  cuáles sean estas premisas puesto que, como se ha advertido anteriormente, la relación de  éstas con la verdad es meramente tangencial, en el sentido de que pueden ser y no ser en  cuanto son incontables.     Entendamos, por tanto, la razón de recurrencia de la Sucesión encontrada por Fibonacci  como un conjunto de premisas donde 1 ​ es ​ b, 1 ​ es​  b, 2 ​ es​  a y 3 es c ​ o ​ ab. La Sucesión  encontrada por Fibonacci no toma en consideración el conjunto vacío para existir porque  deviene de la relación de los números naturales, siendo su razón la inversa. La Sucesión  encontrada por Fibonacci es la ​ representación ​ de la ​ función Ironía ​ en el contexto de los  números naturales y es, por tanto, como demostraremos a continuación, P Completa y NP  completa debido a que de su relación de ​ Recurrencia ​ con respecto a sí misma se obtiene su  auto­relación de ​ Auto­Recurrencia.     0: ​ n2​ ​ (n​ ­n​ )­n​ (n​ ­n​ )=n​ n​ 1​ 1​ n​ 2​ n    1    1: ​ n2​ ​ (n​ ­n​ )+n​ (n​ ­n​ )=n​ f​ 1​ 1​ f​ 2​ f   

+ X ­ /  √  φ  ...    Sean a, b y ab ​ o ​ c (​ Tercer Hombre​ ) los tres primeros números de la ​ relación ​ de Fibonacci al  mismo tiempo en el que se constituyen como un conjunto ​ dado ​ de premisas bajo las leyes  descritas últimamente por Boole.     +​ Ejemplo​ : Sean a, b y ab el conjunto de probabilidades de que un spin sea +1/2, ­1/2 o ​  1/2  ­​ mientras ​ suena como un eco esporádico ​ (crtl+c)​ Quasi una fantasia​ ", Op.27, n.º 2, de  Ludwig van Beethoven​ , popularmente conocida como ​ Claro de luna​  ​ (crl+v)​  en Spotify y  redacto el texto actual en Google Docs ​ mientras ​ “Nadie más está visualizando el  documento”    a​ : ​ aa ab aab : aaa aab aaac    b​ : bb ab bab : bbb bba bbab    ab​ : abab aab bab : ababab ababb ababa    La suma de todas las relaciones posibles para el primer orden es 21, el 7º valor de la  Sucesión encontrada por Fibonacci, el cual, ​ casualmente, ​ multiplicado por el lado menor de  la tabla (3) remite nuevamente a 21. Las redundancias observadas son 2 + 2. y trazan  +​ virtualmente una hipotenusa cuyo valor es ​ 5  ­​

  A través de las dos fórmulas anteriormente ​ encontradas ​ es posible relacionar cualquier par  de valores consecutivos de la Sucesión encontrada por Fibonacci con cualquier valor  aleatorio de la propia sucesión mediante un procedimiento que podríamos calificar  tangencialmente ​ como​  ​ tautológico o auto­recurrente y que es necesariamente compatible con  todas las fórmulas y algoritmos relacionados con esta sucesión, ​ la arriba mencionada​ .     La forma en la que se desarrollan las relaciones lógicas es la recursión, el árbol lógico o árbol  de sentido. ​ Consiste ​ en reducir todas las probabilidades al absurdo para obtener el valor  contrario de las premisas o el periodo de la función, t de ​ Tiempo​ . En cierto modo se puede  considerar una variante de las puertas lógicas cualesquiera que éstas sean, lo que ocurre es  que ​ para permitirnos la entrada tenemos que anteriormente haber renunciado a  nosotros mismos.     ­ Casi parece que la tabla hablara.      7. ​ Wovon man nicht sprechen kann, darüber muß man schweigen.     Capítulo III: ¡ Physis, Méthode, ​ 方法​ , ... , φ , ... , ; ¿? : !    La parte contratante de la primera parte​  ​ es ​ el texto actual.     El ​ texto actual ​ es ​ el ​ texto actual​  ​  ​ Puedes escuchar música al mismo tiempo en que lees la  Wikipedia. En ​ términos informáticos​ ; la cultura es el desarrollo de una función multitarea.  Esto no es algo que inventara Steve Jobs aunque a él se le ocurrió poner varios tipos de letra  a disposición del usario.​  ​ Gracias.     SER    La ​ ironía ​ es una función derivada de la función ​ SER​ y, como tal, se halla integrada dentro de ella. En el texto actual la ​ ironía ​ se escribe en negrita (crl+b) y su modo es la ​ cursiva ​ (crl+i), siendo estos controles válidos para Google Docs, no así para Microsoft Word donde las funciones son (crl+n) y (crl+k). Por este motivo la función ​ SER​ se escribe en negrita y en cursiva, además de en mayúsculas, lo que implica que el resto de las palabras contenidas en el texto pertenecen al subconjunto de las cosas existentes en el texto actual. Blog del ​ Texto Actual: Panfleto libertario 3ª Entrada 

  El cielo y el infierno    Verdana, 11pt    (es ​ es ​ es)    Nueva ​ Función​ : ​ Redundancia    Esto no es una metafísica de Google Docs. Google Docs es una función derivada de una empresa privada llamada Google INC. Un invento, una nueva tecnología de procesamiento de texto que, como no puede ser de otra manera, pone en aprietos a los modelos epistemológicos vigentes y de la que tiene que dar cuenta la filosofía construyendo un método compatible con este nuevo modelo de escritura y de pensamiento que se aproxima más al pensamiento lateral que al pensamiento lineal porque permite la relación inmediata de las partes del texto mismo, tanto a nivel interno; lo que implica la posibilidad de determinar cuánticamente las relaciones de consistencia, como a nivel externo; en forma de todo tipo de enlaces multimedia. Todo lo redactado hasta ahora dentro de la infinita tarea de redactar el texto actual es tan solo un mero ejemplo de la potencialidad y de las ​ nuevas ​ perspectivas abiertas por las ​ nuevas ​ tecnologías de la información. La filosofía ​ es​ el timonel del barco del conocimiento y es necesaria, pertinente e inexcusable su presencia en los nuevos medios de información para dar cuenta de su sentido último, esto es, ​ la libertad​ . ¿Alguien es capaz de pensar que dentro de √5 años a algún pensador le resultará útil escribir como escribía Dostoievsky? ¿Que alguien leerá como leía Borges? Evidentemente, la respuesta es negativa, pero, sin embargo, siempre hablaremos de lo mismo y con los mismos términos porque no existe nada más allá de nosotros mismos que podamos determinar como algo real, si lo real es lo opuesto a lo virtual y lo transcendente pertenece al ámbito de lo virtual en función del medio relacional según el cual una cosa tiene que ser necesariamente otra cosa para ser sí misma sin importar la ubicación de ésta aún siendo posible valorizarla en función de cálculos aproximativos o técnicas. O lo que es lo mismo, porque 1 +0​ es ​ igual a 1 y eso es ​ todo ​ lo que necesita una máquina para funcionar. Decir que 1 + 0 = 1 no implica negar la existencia de Dios, la existencia o inexistencia de Dios es un juicio de valor, no un juicio valorativo. Este tipo de funciones lógico-lingüísticas, según los criterios de la sucesión encontrada por Fibonacci, tratan acerca de lo que es autorreferencial, autorrecurrente o autorrelativo de lo que es íntimo, privado o libre. Porque la libertad es la

condición previa de la existencia de la ​ intimidad ​ y la intimidad es aquello que permite relacionar al ser consigo mismo dentro de la ​ propiedad​ . Es decir, es aquello que en ​ términos lockeanos​ se considera erróneamente como algo sagrado cuando en realidad quiere decir simplemente exótico, transcendente o derivado en el orden primero y, por tanto, integrado dentro de los mecanismos cognoscitivos esenciales. Pensar no es más que un juego, no se piensa contra nada porque nada se gana o se pierde pensando. La lucha que se libra es contra el pensamiento mismo, contra sus propios límites, contra el caos, contra el absurdo, contra el vicio mal entendido o contra aquellos que, por desconocimiento, menoscaban la libertad ajena y, por tanto, propia. El pensamiento, o el pensar, se parece más a la sucesión encontrada por Fibonacci que a la sucesión de los números naturales. Se empiezan pensando un par de cosas porque son ​ un par o tres de cosas​ las que pueden provocar alguna pregunta verdadera y se termina pensando en Dios, que al fin y al cabo es volver a pensar ese par o tres de cosas que pensaste anteriormente unos cuantos órdenes hacia adelante, lo que ocurre es que a medida que se avanza, el orden se vuelve exponencialmente indeterminado, no así el sentido que continúa siendo permanentemente el mismo, como el río en el que no puedes bañarte dos veces. Sigue siendo un río, pero ya no es el mismo río. ¿Cómo se organizan el cielo y el infierno? Según la respetable, compleja y bella estocástica cristina el cielo y el infierno se organizan como mundos alternativos o virtuales que se rigen por unos principios lógicos esenciales. Por ejemplo, la estuctura organizativa de los ángeles es militar. No es solo una metáfora, es una estrategia tanto de persuasión como de superviviencia. Necesitamos justificar racionalmente aquello en lo que creemos, todo en lo que creemos es al mismo tiempo racional y transcendental. Creer en los ángeles, incluso en su ​ estrucutra militar​ , es esencialmente bueno, porque ellos luchan por valores positivos frente a los ángeles caídos, que luchan por las pasiones entendidas como lo opuesto a la virtud, que es un concepto ​ socrático​ que permite distinguir las acciones positivas de las negativas en función de un orden elemental binario, es decir, ​ natural​ . No existe ninguna contradicción en la ideología católica​ , no existe ninguna contradicción que no sea una contradicción implícita en el mero hecho de pensar. El Error deviene cuando este pensamiento trata de cerrarse sobre sí mismo para defender un orden social; institucional, político o económico que, en sí mismo, es opuesto al reino de los cielos por hallarse en un orden ​ diverso​ .​ Redundancia La ​ opción ​ de la fé para salvar la contradicción intrínseca del mero hecho de pensar no es mala democráticamente puesto que es una opción y la religión una

alternativa​ . Cada cual es libre de elegir su alternativa e inlcuso de corromperla a su manera. Esto se llama ​ laicidad​ . Dominio Denso    Toda ironía es un dominio denso integrado dentro de la función ser que da como resultado un  bucle, agujero negro, dominio ​ hermítico​ , etc. que puede ser entendido como grupo abeliano o  como espacio de Schwartz, etc. o simplemente como el resultado de una división cuántica.     El infinito positivo en sentido hegeliano de una divsión cuántica es el rectángulo áureo y su  consecuencia inmediata la sucesión encontrada por Fibonacci. El infinito negativo, aquello  que remite una y otra vez a sí mismo sin solución de continuidad aparente, es la paradoja de  Zenón. La paradoja de Zenón es el fundamento evidente de la teoría del caos.     El infinito positivo y el infinito negativo puede conmutarse, dado que coexisten en el mismo  espacio, a través de la lógica, la cual es su medio o su espacio, aunque lo más riguroso sería  calificarlo simplemente como área, ​ entendiendo área​  como la relación entre dos puntos, la  cual, por anti­redundancia, implica al volumen, del mismo modo en que ​ 2 + 1 = 3​ . Por este  motivo se ha calificado como área cuántica o como área de Hildbert a conceptos que no  coinciden consigo mismos según la noción ortodoxa. Se ha efectuado una definición ​ libre​  de  los mismos porque están integrados dentro de la misma problemática. Son las regiones de la  matemática que se auto­determinan en las grietas de la materia, entendida ésta de un modo  abstracto en el contexto de esta disciplina, es decir, simplemente como ser. Como ser  entendido como conjunto de relaciones binarias o de orden.      Ya hemos hablado del área cuántica o medio relacional, a=2b. Es el fundamento o esencia  en este caso de todas la creencias y también de la matemática por hallarse en el origen de la  concepción de la serie de los números naturales considerando que  1 + 0 = 1 ​ o​  1 + 0 = 0 +1  o​  0 + 1 = 0 +1 ​ o​  0 + 1 = 1 + 0 ​ o​  0 + 1 = 1 ​  o ​ ...      Para ordenar esta serie de relaciones ordenativas o cardinales necesitamos algo que no  dependa del conjunto vacío o que dependa únicamente de un modo subsidiario y, por lo  tanto, no transcendente, o no transcendental si el modo integra a la función ser al modo  aristotélico en tanto “el ser se dice de ​ muchas ​ maneras” lo cual es evidente de suyo y quiere  decir que el ser se dice de una ​ serie n​  de maneras que ​ tiende hacia el infinito​ .     La cuestión que se aparece aquí es cuál es la manera correcta de ordenar el conjunto vacío  con respecto al conjunto de los números reales si es que tal manera existe. En la medida en  que todas estas funciones pertenecientes al ámbito de la matemática abundan en este  problema y tratan de aportar una respuesta. En la medida en que ésta respuesta trata de ser  esencial por basarse en el orden binario y llevarlo hasta sus auto­límites ​ (​ un ejemplo de  auto­límite claro, distinto y conciso es el ​ operador auto­audjunto ​ en el dominio ​ hermítico ​ o  la ​ noción ​ de grupo abeliano cuya definición implica tanto al grupo como a la operación en sí 

entendida como ley de composición interna binaria​ )​ , todas ellas corresponden la clase de las  funciones transcendentes dentro del ámbito de la matemática y son ​ equivalentes ​ a las  funciones de la química que tratan de ser una respuesta al problema de la configuración  electrónica, la termodinámica o la radiación; y a las funciones de la sociología que tratan de  dar respuesta al problema de la micro­organización de los sistemas sociales, desde la familia  hasta la corrupción política; y a las funciones de la lógica que tratan de aportar una solución a  la distribución de ésta con respecto a sí misma en puertas lógicas; y a las funciones del arte  que tratan de aportar un método de composición; y a las funciones ​ n tiende hacia el infinito​ ,  cualesquiera que éstas sean, que se asoman a los abismos de la existencia y que se  aproximan a la esencia del problema, medio relacional o área cuántica por medio de una  división​ , siendo, la división, la forma en la que el área reflexiona sobre sí misma de un ​ modo  lógico­matemático,​  ​ de un modo similar​  a como lo hace según la/s aporía/s de Zenón.    De un modo sincrético podemos afirmar que todas estas nociones son técnicas o medidas de  aproximación, ​ en el sentido que mencionamos anteriormente​ , ​ del sentido​  ​ de ​ la existencia.      La clave, ​ en el sentido en el que puede ser clave una clave de sol para un pentagrama​ , para  armonizar estos problemas dentro de un mismo contexto, ​ integrada en​ /​ derivada de​  la  función ​  ​ (tarea­multitarea)​  ​ de conformar el texto actual, es la lógica de la sucesión  encontrada por Fibonacci ​ traducida a términos lógicos.     El párrafo que coincide con todos los párrafos que es un párrafo al tiempo en que es una  frase, una palabra, una coma, un punto o una letra es cualquiera de los párrafos contenidos  en el texto actual, hipertextualizado exponencialmente, adquiriendo así la forma de bucle o  agujero negro en tanto ​ es y debe ser ​ una parte del texto que lleve a todas las partes del  texto y de todos los textos en el sentido en el que el cuento “El Alef” de Borges es un cuento  dentro de una colección de cuentos­textos que trata sobre el nombre del que es  huella​ ­marca­​ signo​  que refiere el hecho de ser parte y todo al mismo tiempo, esto es,  transcendental ​ o ​ a=2b.     Del mismo modo, en este párrafo, el ​ ser ​ dice ​ irónicamente​  y ​ como redundancia ​ perpetua de  sí mismo​ :​  el ​ ser​  ​ es.     φ  = ser ​ es ​ esto ​ o ​ aquello ​ = 7    Propósito ​ del texto actual    La filosofía del texto actual es el texto actual y el texto actual es la filosofía del texto  actual. El texto actual es el método del texto actual y el método del texto actual es el  texto actual. La historia del texto actual es el texto actual y el texto actual es la historia  del texto actual.     El párrafo anterior es lo suficientemente denso como para ser un mantra, el mantra es una 

forma de oración que se encuentra en multitud de religiones. El rezo del rosario es una forma  mántrica como lo es el mantra propiamente dicho de las religiones de inspiración hinduísta.     Un mantra puede ser reducido al absurdo como forma de meditación y convertirse en una  serie de palabras interconectadas cuyo sentido sea enajenado al repetirlo sucesivas veces,  por eso un mantra puede ser una serie de palabras interconectadas con sentido y una serie  de signos interconectados sin ningún sentido siempre y cuando exista una diferencia entre  estas palabras o signos lo cual ya le aporta un sentido implícito o transcendental. En las  filosofías orientales existen formas de rezos con estas características y su capacidad  hipnótica reside precisamente en la varianza del sentido en función de las series de  repeticiones sucesivas que se proyectan y tienden hacia el infinito. El mantra suele usarse,  debido a esto, para alcanzar un estado de conciencia en el cual dejamos de depender de  nosotros mismos, renunciamos a nosotros mismos.     Esta forma de rezo es pura y las religiones que lo promulgan, es decir, todas, contienen en sí  un sentido lógico puro o esencial.     El mantra es una tecnología de la información que provoca la pérdida del sentido del usuario,  es por este motivo, por su sentido hipnótico o mesmérico, por el cual una religión puede  utilizarse tanto para conectar al usuario con lo transcendente como para que el usario pierda  la razón y en ese perder la razón se deje llevar por los restos de Dios en la función ​ Dios ha  muerto ​ de Zaratrusta que es la degeneración lógico­institucional de un medio  opción­alternativa​  o medio relacional democrático, matemático, religioso, psicológico, ​ etc​ .     El mantra se parece mucho a los métodos freudianos y pre­freudianos de psicoanálisis, por  ejemplo al análisis de las relaciones arbitrarias que sugiere una determinada serie de signos,  palabras o frases emitidos por el usuario durante la sesión y que sirven para relacionar su  psique con conjuntos de orden binario (​ NN​ ) Padre­Madre y, por extensión, trinitarios (​ SEF​ )  Padre­Madre­Hijo // Yo ­ Ello ­ SúperYo.     Jung y Freud son algunos de los introductores de esta serie de órdenes en los análisis  científico­médicos y los resultados de sus métodos terapeúticos, si bien no han encontrado  una evidente demostración dentro del, restringido y válido solo como ejemplar, marco  positivo­empirista (farmaceútico­capitalista), sí han demostrado sus resultados en la práctica  en incontables pacientes a lo largo del último siglo +  √5 .     El hecho de que no encuentren respaldo por la lógica del marco común popperiana o lógica  positivista se debe a que están más emparentadas en principio con la magia que con los  métodos de inducción capitalista para los cuales no cabe el tercer hombre como propio.  Donde aquí se ha dicho c o ab, en Popper solo se dice c, como en Aristóteles, para quien, a  diferencia de Pitágoras, después del 3 solo puede seguirse el 4. El sabio de Estagirita,  sabiamente, opina que considerar los números como elementos de la materia no es,  textualmente​ , “correcto”.   

  El debate entre Jung y Popper, por integrar dos vectores aleatorios en esta ​ función​ , es el  mismo debate que generó sucesivos cismas en la Iglesia hasta el momento actual, en el cual  infinitas religiones deambulan por ​ Google​  ordenadas en función del Page Rank, un análisis  estadístico, es decir probabilístico, es decir posible, es decir, más bien SEF o Phi o cuántico.     Este debate es el mismo que el que existe entre la lógica dialéctica hegeliana que sirve como  soporte al marco marxista y el que existe entre la lógica inductivista­capitalista que sirve  como soporte a la física de Newton.      Simplificando la cuestión podríamos redundar en lo antedicho, “pienso, luego existo” es la  inversa de la función “existo, luego pienso” del mismo modo en que la lógica capitalista se  corresponde con la lógica binaria, la lógica del poder, y la lógica dialéctica se corresponde  con la lógica racionalista, la cual se actualiza en Descartes y encuentra un bucle en Hegel  cuando retrotae la función a sí misma mediante el concepto de Espíritu Absoluto, que no es  más que el 4º término, si es la postergación de la lucha entre contrarios, aunque debería  entenderse exclusivamente como el área en el cual ha de desarrollarse la filosofía desde ese  momento, no como el punto culminante de ningún sistema.     La lógica dialéctica es superior a la lógica inductivista como modelo explicativo en tanto la  integra, por este integrar ha de convivir con ella. Convivir con ella es pensar en el marco o  área del 3er término entendido como aquello que es al mismo tiempo racional y  transcendental, no como aquello a partir de lo que es posible modelar la sociedad. La lógica  binaria no aspira a modelar la sociedad, solo a reproducirla lógicamente, ejemplo de esto son  la sociología comptiana o el propio hecho de la computación informacional o informática. La  lógica dialéctica es y debe ser esa función, esencialmente social, que analiza las  consecuencias de la interrelación entre la razón y el mundo para mejorar el mundo.     En este sentido el texto actual es marxista, entendiendo el marximo como un marco  lógico­lingüístico de aproximación a un medio indeterminado o cuántico que es la historia, no  como un modelo social en el que cual se pueda integrar la sociedad, sino como la derivada  de la sociedad, como aquello que ​ trata​ , ulteriormente, de integrarla. El retículo en el que la  sociedad se sabe a sí misma y se auto­ayuda. El marximo como ciencia, no como sistema  político que se corrompe por la lógica institucional. El marxismo como tecnología de la  información. Es más, el marxismo que no se llama marxismo por los componentes espúreos  que este término tiene en cuanto su aplicación ha sido demostrablemente ruinosa para  millones de personas por la lógica institucional y en tanto el texto actual debe ser asequible  para todas las ideologías, sean éstas cuales sean, siempre y cuando sean amigas,  entendiendo por amistad la capacidad para comprender el sentido último de la configuración  o método del texto actual. Es más, el método actual no se puede llamar marxista porque el  método actual, si no es algo, es un nombre, lo cual ​ es​ , a su vez, la derivada de un sujeto que  no deja de ser el 4º término o término institucionalizado del sujeto.    

El método binario o ​ analítico ​ sirve para explicar la lógica del poder, el método actual sirve  para explicar la lógica del poder en su relación con el mundo. El método binario es el poder,  el método actual es la razón de éste, la ​ función ​ opción­alternativa​ .     Esto quiere decir que el método del texto actual es la democracia comunicativa, la cual no  aspira al consenso, solo a establecer el orden en el que deben ser satisfechas las opciones  por las alternativas. O lo que es lo msimo a ​ representar ​ el orden en el que se establece el  consenso siendo posible tangencialmente entender el consenso de un modo habermansiano.     Blog del Texto Actual    Panfleto libertario    4ª entrada     Verdana, 11 pt    (es ​ es ​ es​ es​ ​ )    Un ejemplo de democracia comunicativa, del que éste texto ya es participado de suyo, es Wikipedia. Wikipedia es la alternativa de organización del conocimiento opuesta a la lógica institucional. Es un medio relacional en el que los sujetos son, al tiempo, opciones y alternativas, en tanto de su interrelación arbitraria u ocasional surge el conocimiento organizado. Contribuir a una mejor organización del conocimiento en medios como Wikipedia es el propósito esencial del texto actual. Lo cual no deja de ser otra cosa que la actualización del medio ilustrado, medio del que son partícipes todos los autores que aparecen citados en el texto actual, sin ninguna excepción, ​ porque el conocimiento es, de por sí, excepcional. 2ª Demostración    Por si cabe alguna duda aún acerca de la auto­recursividad de la SEF hemos encontrado un  ejemplo dentro de la propia estructura de la misma que resulta demostrar esta propiedad de  un modo aún más claro y distinto, esto es, ​ de un modo ​ conciso, ​ dado que se comprende  dentro de su carácter redundante o pleonástico.     4​ 55 = 8. (1,6)​  + 2,5712  2,5712 = 1,323.1,6 + 0,6  __________________________________________________________________________ ____    55 es el 11º número de la SEF, a su vez, es el 4º número contando desde el 8.  

El 8 es el número base, el que elevado por la diferencia ordenativa con respecto al objeto  resulta dar un resultado aproximado.    2,5712 es el resto que resulta de la diferencia entre la base expuesta en la relación de orden  y el objeto.   1,323 es el resto de la relación anterior.  0,6 es la consecuencia de una SEF encontrada dentro de la SEF que consiste en la  diferencia relativa de la multiplicación del cociente de la base entre su anterior, esto es, para  este caso; 8/5=1,6; por el objeto anterior, y que resulta constituirse de un modo ​ idéntico ​ a la  SEF.     Praxis:     1​ : 1,6 . 8 = 12,8 ­> 13 ­ 12,8 = 0,2  2​ : 1,6 . 13 = 20,8 ­> 21 ­ 20,8 = 0,2  3​ : 1,6 . 21 = 33,6 ­> 34 ­ 33,6 = 0,4  4​ : 1,6 . 34 = 54, 4 ­> 55 ­ 54,4 = 0,6    Esto es aplicable para todos los números de la SEF y se expresa formalmente en la siguiente  fórmula:    SEF​  = O ­ C​ .A  2 ​ ba​   Esta fórmula simplemente redunda en el hecho de que es posible calcular cualquier número  de la SEF basándonos en dos números cualesquiera de la misma siempre y cuando sean  consecutivos. Es la consecuencia inmediata de su ​ carácter ​ auto­recurrente deducido con  anterioridad y tiene que ver con una lógica geométrica dentro de la misma que es  intrínsecamente opuesta a la lógica de la espiral, encuadrándola.     Esto es algo que queda claro si miramos el desarrollo geométrico de la sucesión bajo la luz  de la razón natural, es decir, introduciendo sucesivas elipsis en el contexto de su desarrollo.  Una ​ Elipsis ​ es una función lógica consistente en la deducción de un objeto en función de los  objetos que lo preceden y de los que lo suceden. La ​ Elipsis ​ puede entenderse como aquello  que nos salva de la redundancia, la base integral de la memoria, de la percepción subjetiva  del tiempo. El motivo por el cual no somos capaces de recordar el tiempo tal y cómo sucedió  sino en función de elementos significativos que, conectados lógicamente, nos hacen tener  una vaga noción de nuestra propia existencia en el mundo. Quizá, siguiendo a Heidegger, a  Bergson o a Ortega, a Dilthey en definitiva, el hilo conductor de ​ nuestra ​ memoria y, ​ por ende​ ,  de ​ nuestra ​ vida​ , sean esa serie de estructuras ontológicas en las que desarrollamos los  márgenes de nuestro quehacer y que pueden entenderse como una base elíptica que  fundamenta una espiral. Como el orden de la infinitud, el motivo por el cual el asno de  Burdirán sabe y no sabe a que montón acercarse y, sin embargo, escoge uno porque por  más que nos empeñemos en diseñar dos montones de heno exactamente idénticos, tal y  como demuestra la teoría de la relatividad y la física cuántica, se trata de una tarea 

imposible. Un círculo nunca será un círculo más que ante la luz de la razón natural, la cual no  tiene una expresión clara, concisa y distinta en ningún fenómeno de la naturaleza, más bien  está contenida en las relaciones fenoménicas y en nuestra capacidad para entreverlas. El  asno de Burdirán es Newton, el montón de heno de Monet se parece más a Einstein. El  Prinicpio de Incertidumbre es capaz de demostrar que la lógica del spin es una lógica  relacional clara, ​ distinta​ /​ concreta​  y concisa (CCC), no así el spín en sí, el cual es  indeterminable, así como las demás partículas elementales, las cuales no son más que  conceptos relativos al orden elemental del universo. Números en un sentido estrictamente  pitagórico o átomos en el mismo sentido ​ democrático ​ (Demócrito).    Con esto solamente queremos plasmar la idea de que no solo no hay nada nuevo, sino que  el paradigma se va auto­ajustando a los tiempos sin salir de sí mismo. Lo cual no es opuesto  a la lógica kuhniana de las revoluciones, sino más bien un complemento tangencial, como  aquella lógica propiamente. El paradigma es la ​ Elipsis​ , el tiempo mismo entendido como el  decurso que transcurre entre dos momentos y que se organiza en función de, ​ mediante,​  el  tempo histórico.      ​ Blog del Texto Actual    Panfleto libertario    5ª Entrada     Verdana, 11 pt (es ​ es ​ es​ es​ ​ ) Texto: Mateo 25, 14-30 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus siervos y les encomendó su hacienda: a uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó. enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó otros cinco. Igualmente el que había recibido dos ganó otros dos. En cambio el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta cuentas con ellos. Llegándose el que había recibido cinco talentos, presentó otros cinco, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que he ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegándose también el de los dos talentos dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes otros

dos que he ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegándose también el que había recibido un talento dijo: Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí tienes lo que es tuyo. Mas su señor le respondió: Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí; debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los intereses. Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez talentos. Porque a todo el que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Y a ese siervo inútil, echadle a las tinieblas de fuera. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. Exégesis: Jesucristo no puede ser injusto en el reparto de los bienes, se supone que entrega a todos lo mismo, se entrega a sí mismo. ¿Qué está entregando verdaderamente? Los talentos pueden entenderse como semillas, como monedas o como capacidades del alma. El talento es algo que se posee como añadido al mero hecho de exisitir, es la condición de la existencia en cuanto a que constituye la persona de un modo externo al mero hecho de ser. Es decir, en cuanto es agencia de información, ente social, psicológico o virtual, productor y reproductor de información. Medio de información y productor de subjetividad. La cualidad de los talentos que entrega es por tanto diversa y se corresponde con una serie de números. 1, 2 y 5. 1 + 2 es 3 y 3 son los hijos a los que entrega sus talentos, siendo el 3 el primer número producido por la suma de los dos primeros, siendo éstos diversos, y, constituyendo, por ende, una entidad propia. El padre es la entidad encargada de imponer el orden y, por lo tanto, es 1. Es el otro 1 que falta en la táctica y que resulta ser la esencia del conjunto. Es evidente que al primer hijo entregó una semilla, al segundo una moneda y al tercero la inteligencia. De la semilla surgieron las ganancias de los dos hermanos mayores y, sin embargo, expulsa del reino de los cielos al tercer hijo. Esto es una contradicción, además, con una sola unidad no se pueden obtener intereses, a no ser que los intereses estén relacionados con un contexto, el único contexto que conocemos es la relación económica que se establece entre los miembros de la familia con respecto al padre. Quizá el problema estriba en que el tercer hijo decidió establecer su semilla en la finca del padre, evitando que esta sociedad en ciernes se expandiera y

proporcionando exactamente la misma cantidad de bienes que la que ya poseía, impidiendo, por lo tanto, el avance de la familia. Quizá Jesucristo en este caso no está llamando al análisis de los resultados de una inversión, sino invocando una metodología en la cual cabe la inversión únicamente si es hacia afuera. De haber querido hablar de la rentabilidad habría incluido al tercer hombre, es decir, al padre, dentro de la ecuación y de ese modo la fórmula hubiese sido la de Fibonacci, la que rige la estadística y las cosas probables, la que se ocupa de lo económico en cuanto es su herramienta, pues se trata de los mismos números que invoca el pensador italiano. Si esto es así, lo que quizá Jesucristo quiera decirnos es que solo se puede pensar en la rentabilidad de las acciones si son para los demás, si contienen amor, si hacen el bien. Por otro lado, el hecho de que son estas tres cosas es evidente por el hecho de que: a) La semilla se multiplica a sí misma con el entorno. b) La moneda se multiplica a sí misma en la relación de sus elementos con el entorno y es además el vínculo que liga la inteligencia con los bienes materiales y que permite multiplicarlos del mismo modo en que los panes pueden multiplicarse al igual que los peces. c) La inteligencia o capacidad de gestión de las pasiones del alma es tan importantes como el dinero. Siendo éstas, además, como es sabido, 4 + el hecho en sí de ser Categoría. Jesucristo, en su vida, fue un ejemplo de vida y está dando testimonio aquí de cómo la vida no se puede vivir cerrada en sí misma, de cómo la Palabra ha de abrirse al mundo. En cualquier caso no está juzgando a sus siervos únicamente por lo que han hecho sino por lo que han hecho en relación con el padre u orden natural de las cosas. _____________________________________________________________ La parábola, es, preeminentemente, una figura geométrica. Es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano paralelo a su generatriz. Se encuentra, relacionalmente, entre la elipse y la hipérbola, todas, las cuales, a su vez, están contenidas en el concepto de círculo y regidas por la noción de la disecrecionalidad de lo curvo o la inconmensurabilidad mágica de Pi ​ representada por el ​ Pi-co​ del cono.

Decimos que algo es hiperbólico cuando es exagerado y que algo es elíptico cuando es escueto, cuando va a lo esencial. Decimos, por tanto, que una parábola es la relación entre lo exagerado y lo preciso. El justo medio a la hora de contar una historia para que esta historia no sea una obra de género ni una obra de arte conceptual. ​ El Padrino​ , de Francis Ford Coppola, por ejemplo, es una parábola de una familia que se rige por los códigos de todas las familias y que, sin embargo, comporta una serie de conductas socialmente inadmitidas. Es la contradicción del orden patriarcal llevada al summun a través de una serie de viejas leyendas italianas deconstruidas o desenraízadas en el contexto de otro país. Es la historia de un mundo nuevo y de un mundo viejo, de la coexistencia de ambos mundos en un espectro concreto de relaciones institucionales varias, sometido, todo ello, a un orden rítmico o tempo visual, musical, acentual, idiomático, textual, etc. Quizá la parábola más clara, concisa y distinta de la historia del arte sea la sonrisa de la Gioconda que no es más que una recta que pretende ser un círculo, siendo ésta la esencia del esfumado. Técnica que, si tuviéramos que reducir a la lógica matemática, implicaría fundamentalmente integrales, derivadas y funciones estadísticas antes de que Newton-Leibniz descubriera esta operación en los (10000/3)/2 de la Historia según la Historia Oficial, la cual no es más que una paradoja Eleática. Una parábola es algo que da que pensar, solo eso. Algo que incita al entendimiento a adentrarse en sus límites, a buscarse a sí mismo por medio del hecho artístico. Es contar una historia a través de otras historias que se cruzan en un límite proyectivo o punto de fuga, en ese límite determinado por el tiempo cuando éste deja de ser para eternizarse en la curvatura. La sonrisa de la Gioconda ​ es​ el ​ adagio o ​ refrán​ de las parábolas, la metáfora ​ más elíptica e hiperbólica del Renacimiento.

Digresiones: ​ Texto Encontrado en el Ágora.

Capítulo ​ III​ :​ El Tiempo ​ y el Espacio.​ Ágora La Función Platónica

El método platónico consiste en la descodificación de un espacio ajeno al entendimiento en  tanto está desprovisto de un método. Pertenece al ámbito de la Estadística, en el que las  cosas no son lo que parecen ser. El horóscopo es un ejemplo de la eficiencia del concepto de  probablidad aplicado al ámbito de lo textual.     Su medio es la profética, el arte de decir a través de la parábola. Dado un sistema de signos  que se contradicen en cuanto a su ser en la medida en que se constituyen tanto a través de  sí mismos como a través de lo que significan, en cuanto encubren la posiblidad simbólica,  constituyen un mapa de las pasiones de un modo similar al descrito por Spinoza en su ética.     Este mapa se corresponde con un ejemplo de mapa que todos conocemos, el mapa astral, el  mapa del cielo. La reflexión geométrica del espacio en la cultura como astronomía en los  sistemas de alto nivel, como astrología en la cultura popular.     El mapa astral es capaz de decirnos en la medida en que estamos conectados a él a través  del tiempo. Es la más grande y compleja metáfora del entendimiento, es la que utiliza Kant en  su famosa exégesis del deber, citada sin citar en el texto actual porque no tiene autor y  “resulta irónica”. Es por esto que resulta ser un arte que ha pervivido en el tiempo desde el  mundo Antiguo hasta la actualidad.     La astrología conecta todos los fenómenos humanos en un línea temporal CCC, la vida  humana, y los relaciona inmediatamente con el cielo, los encubre a través de relaciones que,  originalmente, son geométricas, que se pueden ver y no ver al mismo tiempo, en la medida  en que las líneas que conectan los puntos son una aportación de las agencias de  información, una línea editorial, entendida ésta en sentido amplio.     Este ver y no ver al mismo tiempo es el mismo que se puede apreciar en la constitución del  rectángulo áureo, metáfora esencial de la geometría. En ella los puntos se duplican en  función de sí mimos para generar un espacio infinito que somos capaces de ver y no ver al  mismo tiempo como  √5 ​ ,​ en su devenir ampliado podemos observar como el dibujo se  constituye en una ​ espiral (​ auto­espiral​ ) ​ que se rige según las normas de la SEF.    La astrología es algo así como un resto arqueológico de la antigüedad, un fósil cultural que  se mantiene impenetrable en su aleatoria forma de saber, un peligro permanente para la  religión oficial, una tentación para el entendimiento y una pasión para los creyentes.     Spinoza, en su Ética, no tiene más propósito que hacer depender las pasiones humanas de  reglas concretas, fundamentadas en un discurso metódico. Un discurso, que, de un modo  similar a los principios del texto actual, asienta los fundamentos que se corresponden con la  posiblidad del discurso. Estos fundamentos o teoremas orgánicos nos permiten jugar a  desarrollar un problema, a complicarlo hasta la extenuación, siguiendo un orden que en sí  mismo está lastrado por el error primigenio, tratar de acotar la definición de un ser que está  antes de nuestra existencia y que, por lo tanto, no se rige por los principios de ésta. El 

concepto de Dios es similar al de  √5 , se puede limitar a través de dos números naturales, 1 y  0, vida y muerte. Sin embargo, estos límites son fronterizos, en la medida en que no  consiguen, por principio, contenerlo. Salvedad hecha de que la división conduzca  inevitablemente al infinito negativo como demuestra la paradoja de Zenón de Elea.     La astrología tiene unos principios móviles, están influidos por el devenir del tiempo y lo  integran de manera parcial. La astrología se realiza limitando el espectro de las  constelaciones que podemos observar, siendo éstas infinitas. No obstante, el espectro es  adecuado para relacionarlas con el tiempo total de la existencia relacionado con un orden  arbitrario ​ caído también del cielo​  como es el calendario.     Si se combinan con las cartas de la baraja o con cualqueir otro sistema autoclausurado,  unido a la intuición íntima y secreta de algún experto en ocultismo, el cual es capaz de  interpretar las relaciones espaciales(de físico, de ropa) y musicales(de voz, de ritmo) del  sujeto de un modo aproximado a sus características reales debido a que éstas guardan  relación con ello de un modo íntimo y excesivamente complejo de interpretar según la  Ciencia Actual, se obtiene la posiblidad de predecir el futuro, de proponer una parábola  explicativa del futuro del sujeto en cuestión que sea lo suficientemente limitada como para  abarcar un orden mínimamente determinado de acontecimientos y lo suficientemtne ilimitada  como para abarcar cualquier otro, de tal modo que la parábola puede resultar ser exacta en  un porcentaje. Es más, las variables posibles por las que circularía el destino de este sujeto  se podrían explicar en una función similar a la de la SEF, si bien sería imposible contenerlos  en el medio NN debido a que ésta demandaría el principio. Por esto, una lógica binominal se  ve incapaz de explicar el éxito de la astrología desde un punto de vista, por ejemplo,  psicológico.     Para Platón, en cierto modo, existía una lógica moral contenida dentro del orden geométrico.  A través de los Presocráticos y de Pitágoras, había obtenido el método de la recursión y el  concepto mágico­matemático del mundo.     Todas las opiniones se pueden llevar a los fundamentos del conocimiento, igualar las  proposiciones a 1 y 0, de un modo similar a como lo hace la informática. En todas las  opiniones existe un error de principio al ser propuestas por agencias finitas que tratan de  abarcar el tiempo, el cual es curvo o infinito. Llevarlas a lo esencial, al orden geométrico  primario, es el propóstio del diálogo. Negar la conclusión para llegar al principio, para  equipararlas al orden de las ideas, el cual, según el propio Meta­Autor griego está contenido  ya en la recta de Tales.     Los poemas homéricos son profecías y, sobre todo, son el asiento sociológico de las  creencias más extendidas en Grecia. No dista demasiado de los refranes en Castilla, adagios  que proyectan un juicio de un modo complejo, sometido a un nivel de indeterminación  importante, ​ (entendiendo importancia como se entiende que un Toro es Importante), ​ por eso,  Platón es capaz de captar la esencia de la poesía Homérica y de afirmar que muestra algo 

verdadero al mismo tiempo en que los ​ poetas­​ profetas y la música son peligrosos. Por eso,  tanto su maestro como Jesucristo, fueron calificados de blasfemos. Su método atenta en  contra de los principios de la lógica binaria al contener la indeterminación o probabilidad  como un factor integrado en la función religiosa.     La Estadística es la ciencia de la comprensión lógico­matemática del código de la poesía, es  el gradiente de la indeterminación y obtiene su legitimación observacional en el Principio de  Incertidumbre. Es el Oráculo, ​ el Pulpo Paul​ , y, por cierto, rige los destinos de todas las  empresas según el medio capitalista.     A Spinoza le faltó humildad para reconocer que, al final de todo, solo había conseguido  demostrar que se puede demostrar lo indemostrable. Quizá lo hizo, quizá en el Tratado  Teológico­político, en el más irónico de todos los cuadros exegéticos, llegara a la  comprensión de la Ironía como una función determinante del ser. ​ Quizá por eso su  comprensión de la democracia sea tan contradictoria, ​ en apariencia, no si se mira como una  relación de alternativas y opciones reales.     Perspectiva    Un solo cuadro bastaría para explicar el mundo si nos lo propusiéramos. Solo tendríamos  que mirar lo que muestra y lo que esconde, el campo y el fuera de campo, lo que está  enfocado, lo que está desenfocado y lo que no se ve aunque se intuye. Un cuadro  velazqueño, un cuadro irónico y polinómico, un cuadro áureo como una espiral, sincrético  como una elipsis, exagerado como una hipérbole y justo como una parábola. Un cuadro en  medio y medio de otros cuadros, un cuadro en medio y medio de la historia. Un cuadro que  es Histórico y que al mismo tiempo se rompe ante nuestros ojos cada instante en el que nos  atrevemos a contemplarlo.      

    Observen el caballo que está a la ​ derecha ​ de espaldas, observen como se mueve, como  aparece después a la ​ izquierda​ , interpelándonos, nos está mirando. Ha recorrido todo ese  camino, el que va de la victoria a la derrota, solo para interrogar al espectador. ¿Qué nos  está preguntando? ¿Por qué nos mira? ¿Por qué nunca dejará de mirarnos? Esas son las  preguntas esenciales de la Filosofía. ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo  esperar? / ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Por qué estamos aquí? /  ¿Afirmación? ¿Negación? ¿Verdad? / ETC    

Son tres preguntas pero podrían ser 5 u 8 que es el doble de 4, el 3 veces 2 multiplicado o el  3 elevado a 2, y el octavo de 1, el cual se puede multiplicar por el 6 ó el 7 sin que nada les  pase a éstos, así como tampoco al 9, porque para llegar a la raíz necesitamos el 0.    La lógica dialéctica tiene ​ infinitamente ​ más que ver con Velázquez que con el tres, a no ser  que entendamos 3 como la suma de los dos valores anteriores y sepamos que esta  operación tiende hacia el infinito aunque regrese permanentemente hacia sí misma por el  lado negativo al mismo tiempo en que es capaz de trazar un orden positivo basado en la  estadística, en lo probable, en la incertidumbre, y que este orden es tan descriptible como  contaminado de suyo por lo que no puede integrar. Este orden positivo es el orden de la  deconstrucción de la lógica institucional, una deconstrucción que se prolonga en el tiempo  con respecto al tiempo mismo y que se presenta imposible de deducir mediante un 4º término  que sea realmente el propio, que no haya sufrido una modificación fundamental de su ser por  el mero hecho de pretender existir y ser esencial a sí mismo al mismo tiempo; a = 2b. Un  proceso que, a partir del 4º término, aumenta de un modo exponencial y en el que, además,  la relación de sus partes tiende a una perfección meramente simulada.     Cómo afrontar el hecho de que estamos arrojados al mundo, de que llegamos cuando la  rueda ya había empezado a girar es algo con ​ lo que cada cual tiene que habérselas​ , sin  embargo, lo que sí puede demostrar la geometría es cómo se puede llegar de un punto a otro  en el menor tiempo posible o cuál es la distancia más corta o más recta. Solo en este sentido  puede entenderse un cierto orden moral dentro del contexto de la aplicación de las leyes  fundamentales de la geometría, las cuales implican su auto­contradicción en el IV Postulado  de Euclides, algo que ​ tuvieron a bien​  pasar por alto Spinoza, Hegel ​ y​  hasta Stalin, léase  Hitler.     De todos modos, sobre todo los dos primeros, dan una pista de lo que significa enfrentarse al  mundo partiendo de la concepción de la polaridad como hilo conductor, de ahí que sus éticas  sean muy similares. De hecho, todas las éticas que provienen de un sistema, cualquiera que  sea éste, se parecen, pues es la propia estructura interna del sistema y de la relación de sus  partes consigo mismas de la que se obtienen las categorías morales de lo mayor, lo menor,  lo bueno y lo malo. Todos los sistemas comprenden al bien como un mero medio, como el  medio, el medio a través del cual existen en cuanto son y por esto todas las éticas son  buenas, sean cualesquiera. Concepto, el cual, no hay que confundir con moral.     Tanto bien está contenido en el horóscopo como en Hegel​ , no hay ninguna profecía del  horóscopo en la que no podamos sentir si las predicciones son buenas o malas. ​ Gracias a la  picaresca suelen ser buenas incluso.     Siguiendo este razonamiento se puede afirmar que, de hecho, solo existe una Ética, aquella  que comprende las relaciones esenciales de un sistema cualquiera. Definir esta Ética es el  proyecto ​ áureo​  de la Filosofía. Hasta el momento presente contamos con dos buenas  herramientas morales o tecnologías comunicativas, integradas en el Texto Actual, los 

conceptos de lógica binaria o binómica, la lógica del Poder, y de lógica dialéctica o  polinómica, la lógica del Orden, y con una función CCC determinada tangencialmente por la  intersección de ambas, la Deconstrucción.     Antes de analizar la Deconstrucción como una función CCC volvamos al cuadro, veamos qué  más podemos sacar de ahí, si es que no podemos sacar acaso todo, como dicen que decía  Luciano de Samósata: ​ “Aprender todo de una cosa”.     El cuadro en cuestión, “La Rendición de Breda o Las Lanzas”, contiene en sí mismo una  visión determinada del mundo, de su contexto histórico, esto es; se engloba dentro de un  sistema de coordenadas ético­morales. Una comprensión de las relaciones geométricas en  base a la sección áurea y el punto de fuga. Un tratado acerca de la luz y de sus  transformaciones cromáticas. Una cosmología en tanto lo ​ representado​  es tanto un episodio  histórico concreto como conceptos abstractos concernientes a las categoría históricas  mismas desde un punto de vista simbólico o mítico. Es, indistintamente, una obra de arte y  una parábola histórica. Además, por estar ordenado dentro de un Museo, el Museo del  Prado, en su diálogo permanente consigo mismo y con el resto de colecciones en un medio  hipertextual e intertextual, constituye un emblema que es capaz de describir un cierto orden  político, moral e institucional de suyo dado en la actualidad, está integrado dentro de una  serie de relaciones de Poder. En general es un dominio denso.     Si para explicar el concepto de Óptica dentro de la Física Geométrica se utilizase un cuadro  como éste el horizonte explicativo aumentaría considerablemente, el alumno tendría la  oportunidad de estudiar la materia dentro de su contexto histórico, contexto, el cual, desde un  punto de vista filosófico, no es distinto del contexto actual. Los principales avances dentro del  marco de la Geometría han solido tener lugar fundamentalmente dentro del terreno del Arte.  Fibonacci decidió titular la constante áurea en honor al escultur griego Fidias y no lo hizo de  un modo casual. El Arte es la vanguardia del Texto Actual, de la pregunta que interroga por el  ser, esto fue lo que descubrió un Heidegger cansado en sus últimos años de estudio, cuando  se paró a analizar el concepto de Templo como medio entre el Tiempo y el Espacio desde  una perspectiva poética y pictórica. Partiendo del análisis de dos creaciones singulares como  son los poemas de Hölderlin y los cuadros de Van Gogh. A partir de estos conceptos se  propuso desarrollar una teoría del arte que iba mucho más allá del arte, incluso consiguió dar  con la descripción certera de la tecnología, ​ representada ​ en los zapatos del cuadro de Van  Gogh. La tecnología como aproximación o medio entre la teoría y la praxis. Entre el ser  desde un punto de vista ontológico y lo que está a la mano desde un punto de vista  óntico­ontológico. Esta noción de tecnología es muy similar a la que utiliza el texto actual, de  hecho, pretende ser una forma de sistematización de la misma, intentando profundizar en  una tarea que el pensador germano abordó de un modo tangencial.     Quizá el propósito esencial del Texto Actual no sea tanto sentar las bases de un sistema  filosófico como constituirse en un método de estudio que comprenda en sí las relaciones  íntimas que existen entre las diferentes ramas del saber, con la intención de aportar un medio 

relacional que sea común a las diversas áreas contenidas en un dominio denso cualquiera.  Desde que Hume, en el contexto del reciente descubrimiento de la Física Clásica y de los  estudios ópticos de Huyggens se propusiera dilapidar el modelo tradicional de saber basado  en la relación de causalidad, la historia de la filosofía puede leerse como un proceso de  deconstrucción sistemática, de enajenación de una unidad del saber que para pensadores  como Platón, Aristóteles e incluso para el propio Hume era evidente.     Kant fue quizá el más valeroso esgrimista frente a las diatribas humeanas, a patir de su  lectura, tan abiertamente contradictoria, en apariencia, con las leibiznianas enseñanzas de  Wolf se propuso dotar al pensamiento filosófico de armas más complejas y ajustadas a los  nuevos tiempos. La primera parte de la Crítica de la Razón Pura, titulada Estética en sentido  amplio o Transcendental, consiste en un titánico esfuerzo por sintetizar las leyes  fundamentales de la matemática con las leyes fundamentales de la física, las cuales derivan  en el cuadro de las categorías del entendimiento puro. La Crítica del Juicio, además de ser  un tratado sobre el gusto, es, sobre todo, una tentativa de reconstrucción de la biología como  el medio en el cual confluyen el resto de las disciplinas, la razón pura o justicia, la razón  práctica o virtud y el juicio o arte. Este propósito se llevó a cabo justo antes de que Darwin  poetizara acerca del origen de las especies, de que Nietzsche asesinara a Dios y de que  Freud relativizara la psique. Los cuales, a su vez, estaban ya induciendo a la caracterización  de la moderna física cuántica y relativista o a las teorías de conjuntos y después de juegos.     Hume fue el pensador que supo dar con la ironía, con la paradoja intrínseca del medio  racionalista y del medio empirista. Su teoría es la que mejor, por ser más sencilla, se hace  eco de los cambios acaecidos en su tiempo en el orden del saber. En verdad, el modelo de  comprensión de la ciencia popperiano opera en base a la deconstrucción de la ley de  causalidad, pues la causa de una teoría es siempre anterior a la teoría misma, la cual solo  consiste en un escenario autoclausurado en el cual la teoría se da propiamente,  tautológicamente. Siendo esta descripción útil para el desarrollo tecnológico del saber, es  nocivo para el desarrollo del saber mismo debido a que es incompatible con una teoría que  trate de analizar el saber en su conjunto y de desarrollarlo en base a principios científicos,  esto es, lógico­matemáticos o, sencillamente, geométricos.     Porque es evidente que la lucha política se da en un escenario diferente de un acelerador de  partículas, donde, sin embargo, se cumplen relaciones de orden y de poder. Es más, donde  se da explícitamente la contradicción entre la observación y el ser observado.      El mito del marco común, un marco que sea capaz de conjugar todos los escenarios  posibles, un marco laplaciano, darwiniano o estructuralista, es analizado como un problema  lógico desde el punto de vista de la lógica binaria, en el cual una cosa no puede ser y no ser  al mismo tiempo, sin embargo, la mecánica cuántica o la propia noción de relatividad en el  contexto de la teoría de la relatividad general en contraposición a la especial, desmienten que  esto sea un mito, o no. Es decir, el Texto Actual puede leerse como una visión mítica del  saber, si entendemos por mito algo determinado en lo que, simultáneamente, la 

indeterminación o la pluralidad de puntos de vista mediante un horizonte complejo de  sucesos se da.     Si pretendemos alcanzar una tecnología, una tecnología en el sentido en que puede ser  tecnología una organización burocrática en el contexto de la revolución soviética, por medio  de un marco común, entonces, en efecto, como avisaba Popper, el marco común se vuelve  un mito en el sentido de infinitud negativa o de agujero negro, un mito en el que Dios agoniza  y en su agonía, en su hedor, contamina el mundo hasta hacerlo insoportable por tratar de  aplicar una lógica dialéctica a través de una lógica binaria como es la propia de lo  institucional. Ahora bien, esto no debe ser óbice para tratar de hallar una explicación lo más  unitaria y ecléctica posible, en el sentido de que sea capaz de integrar todas las ramas del  saber y de definir su vector director.     La única tecnología que puede permitirse el Texto Actual es una tecnología moral o  comunicativa, una tecnología que se entienda a sí misma como medio de aproximación al  saber mismo, sin que ésto tenga una consecuencia íntima dentro de la lógica de la  investigación científica, pero siendo capaz de englobarla, esto es, transcenderla. En este  englobarla o filtrarse por los canales instersticiales que comunican las diversas ramas del  saber puede servir para mejorarla, optimizarla o, más CCC, maximizarla, en el sentido de  salvarla de, en términos orteguianos, “la barbarie del especialismo”.    Una tecnología es un conjunto de técnicas o medidas de aproximación a un problema dado.  En el caso de texto actual las técnicas son las funciones de lógica binaria y lógica dialéctica y  la tecnología es la intersección de ambos puntos, la función Deconstrucción. Decimos que  esta tecnología es moral porque la deconstrucción estudia las relaciones internas de la lógica  binaria con respecto a sí misma en función de la lógica dialéctica y se fundamenta en base a  una ética que surge de la propia estructura geométrica del conocimiento. La geometría  consiste en añadir relaciones o líneas donde solo existe el vacío. Es el origen de cualquier  técnica y, primaria o metafóricamente, solo consiste en la posiblidad de definir  √5  mediante  una línea que es, al mismo tiempo, visible y transcendental, invisible.     Napier, Euler y Kant; Könninsberg.    Lo primero que llama la atención del logaritmo Neperiano es su nombre, nos encontramos,  como en tantas otras ocasiones, ante una función que tiene un nombre propio aportado por  otro autor, es decir, podemos afirmar que esta función pertenece a un Meta­Autor.     No solo eso, además, esta transcendental función matemática, vital para la estadística y, por  extensión, para la economía, se fundamenta, como muchas otras de este ámbito, en una  metáfora. Una parábola explicativa que plantea un problema, un problema, el cual, podemos  reducir al absurdo y convertirlo en algo transcendente.     El ​ problema ​ es el siguiente:  

 

El "descubrimiento" de la constante está acreditado a ​ Jacob Bernoulli​ , quien  estudió un problema particular del llamado ​ interés compuesto​ . Si se invierte una  Unidad Monetaria​  (que abreviaremos en lo sucesivo como ​ UM​ ) con un interés del  100% anual y se pagan los intereses una vez al año, se obtendrán 2 UM. Si se  pagan los intereses 2 veces al año, dividiendo el interés entre 2, la cantidad  obtenida es 1 UM multiplicado por 1,5 dos veces, es decir 1 UM x 1,50​ 2​  = 2,25  UM. Si dividimos el año en 4 períodos (trimestres), al igual que la tasa de interés,  se obtienen 1 UM x 1,25​ 4​  = 2,4414...En caso de pagos mensuales el monto  asciende a 1 UM x   = 2,61303...UMs. Por tanto, cada vez que se  aumenta la cantidad de períodos de pago en un factor de ​ n​  (que tiende a crecer  sin límite) y se reduce la tasa de interés en el período, en un factor de  , el total  de unidades monetarias obtenidas está expresado por la siguiente ecuación:      Fuente.     Problema Afín:     Si tenemos un interés en un objeto concreto y no somos los únicos interesados en este  objeto, el objeto obtendrá un valor mayor debido a la especulación. La especulación consiste  en una constelación de intereses asociados a un objeto, de ésta obtiene el objeto su valor  y  su plusvalor. Llegando inlcuso a desembocar en la lógica del Fetichismo o lógica Dialéctica  aplicada a la Economía.     El auténtico interés compuesto no es aquel que está relacionado con el tiempo en cuanto a  los 12 meses del calendario, como demuestra la función de Euler, el interés compuesto es la  relación del interés con el tiempo entendido éste como vector o como periodo de la función y  tendiendo hacia el infinito.     En esta función únicamente se plantea el contenido del tiempo en relación con el valor y da  como resultado el crecimiento del interés en general, tiene numerosas aplicaciones y sirve  como factor de corrección para la estadística en general. Sin embargo, carece de un  elemento fundamental en la existencia humana; el orden.  Se muestra incapaz de describir el  orden de crecimiento del valor, más que en una escala temporal abstracta. No puede  comunicarse con las acciones concretas ordenadas con respecto a una recta divisible y  virtual dada.    

Esta recta puede ser la SEF entendida en sentido amplio, como una relación autosubsistente  de elementos ordenados con respecto a un método calculacional. Si observamos la sucesión  con respecto a sus derivaciones inmediatas a sí misma podemos obtener cálculos precisos  acerca de la situación de un objeto con respecto a ella y en relación con el resto de los  elementos de una hipotética tabla.     El coste de oportunidad es la relación entre el tiempo invertido en una tarea y el tiempo  necesario para realizarla, esto es, su rendimiento. En términos generales tiene que ver con la  noción de los composibles leibniznianos, aquello que puede suceder y no sucede en virtud de  la casualidad, o, como prefiría calificarlo el católico autor, en “virtud de la Gracia”. Noción, la  cual, no es CCC distinta de la de “Mano invisible”.     Es por este motivo por el que suele acusarse al capitalismo de ser cristiano, puede que  protestante según Weber o Fromm, y de ser profano al mismo tiempo.     La cuestión aquí es qué es exactamente eso que se denomina Gracia o Mano Invisible y que  solo puede expresarse a través de metáforas que, reducidas al absurdo, según el método  platónico, derivan o ​ devienen ​  en funciones, números, palabras, doctrinas, morales,  moralinas y juegos, eso que para Boecio estaría relacionado en su conjunto  con la Rueda de  la Fortuna.     No resulta un problema fácil, trataremos de ser lo más CCC en la exposición del argumento.     La sucesión encontrada por Fibonacci también comienza con una metáfora que encubre algo  verdadero y algo falso. Una metáfora donde la verdad se muestra de un modo apofántico, un  contenido ontofántico o probabilístico en términos heideggerianos y hegelianos  respectivamente y mal traducidos al castellano.     La metáfora es la siguiente:    

"​ Cierto hombre tenía una pareja de conejos juntos en un lugar cerrado y uno  desea saber cuántos son creados a partir de este par en un año cuando es su  naturaleza parir otro par en un simple mes, y en el segundo mes los nacidos parir  también​ "​  Fuente    Independientemente del valor cultural de este texto, por ser otra metáfora e informarnos  acerca de una realidad, como la regla de optimización de Pareto o el patrón oro en sí mismo  entendido como metáfora, ésta resulta ser la ​ ecuación​  textual que describe la SEF.     Si entendemos la SEF como un conjunto de relaciones binarias que desembocan en una  consecuencia entonces podemos crear un árbol lógico tendente hacia el infinito que relacione  las causas con las consecuencias, los puntos de vista con el valor de las cosas. Podemos 

ordenar las relaciones comprendidas en un objeto sobre le que posa su mirada una cantidad  indeterminada de gente o ​ multitud ​ en el sentido spinoziano en el que utiliza este concepto  Toni Negri.     Dado un texto o noticia podemos estudiar las relaciones de parentesco, escuela, valor,  significado, o asociación conceptual o temática. Dado un objeto podemos analizar cómo se  distribuye el interés entre diferentes agencias de información.     El teléfono escacharrado es una buena metáfora con la que en nuestra vida social todos nos  hemos topado. Si transmitimos un mensaje a través de una cadena de elementos aleatoria,  este mensaje llegará distorsionado al receptor último con respecto al origen. Esta distorsión  se conoce como ruido, es una toxicidad textual, una modificación hipertextual del texto en el  contexto debido a la intertextualidad del texto mismo. La música en general y la clásica en  particular lucha contra esta toxicidad tratando de reducirla a su mínimo exponente, buen  ejemplo de ello es la Novena Sinfonía de Beethoven en la que su autor consideraba que  había alcanzado el summun de mezclar la voz humana con el ritmo propio de la sinfonía de  tal modo que, en su úlitma parte, la sincronía resulta ser quasi perfecta. Esto se celebra a  través de un himno, el Himno de la Alegría. El último movimiento no es solo la re­exposición  de todos los temas sino la fusión de los mismos en una alegoría que habla acerca de la  creación del mundo y, muy específicamente, de la amistad como un valor moral, el valor  moral máximo según una cierta lógica ilustrada, platónica, renacentista o quijotesca. La  amistad como aquello que nos une por encima de lo que nos separa. La amistad que une a  los pueblos, a las culturas y a las lenguas. Rebosando el sentido podríamos decir que, en  cierto modo, es una metáfora de la globalización entendida como contexto en el que es  deseable la alianza entre las civilizaciones frente al choque de las civilizaciones descrito por  Samuel Huntington en su aterradora y CCC teoría.      Según Kant, el ser humano debe permanecer unido mediante el concepto de Máxima Moral o  Imperativo Categórico, una Máxima que rebosa todas las máximas posibles y que pretende  ser, en sí misma, la categoría más pura del entedimiento puro pues tiene un valor o función  social y al mismo tiempo emerge de las sombras de una sofisticada interpretación del mundo.  El Imperativo Categórico es la lógica de la investigación científica y puede ser la lógica del  exterminio nazi si es entendida precisamente como aquello que no es y puede ser. Es decir,  estadísticamente. Con este propósito y no otro, Euler se concentró en desvelar el enigma de  los puentes de Könninsberg, un enigma emparentado, al menos por localización geográfica,  con el kantiano problema del reloj que un día dejó de ser exacto y que interroga al  espectador ocasional del espectáculo del conocimiento de un modo CCC, ayudándole a  plantear de un modo más CCC su propia vida que el sumatorio de sus Obras Completas.     Gracias al problema, a un problema tan sencillo en su formulación como la posiblidad de  encontrar un camino por el cual atravesar una ciudad pasando únicamente una vez por cada  puente, el ser humano ha sido capaz de viajar al espacio. En realidad es algo muy sencillo si  se mira desde este punto de vista, se trata solo de un hombre desorientado que no sabe por 

dónde ir ni, probablemente, adónde ir en una ciudad que por aquellos tiempo ya comenzaba  a ser industrial. Se trata de otro hombre que no sabía qué hacer con su tiempo porque en sí  ya contenía todas las claves de la existencia humana, había alcanzado eso que se conoce  como virtud teorética y no necesitaba reloj, confiaba plenamente en sus vecinos, se sentía  feliz en su barrio, en su pueblo, en su hogar y se tomaba con humor el hecho de que su vida  pendiera y no pendiera en el mismo instante de un monumento, de un templo en el que se  canta el tiempo.     Eran dos hombres felices, entregados al estudio, despreocupados de los problemas  mundanos hasta el extremo de desear cambiar el mundo para siempre. Decididos a  interrogar a la naturaleza sabiamente por todos los problemas que ésta implica de un modo  necesario o tangencial, nunca, para ellos, accidental. Como Freud pensaban que nada de lo  que ocurre en la psique puede ser arbitrario, como Darwin creían que la evolución era algo,  algo concreto, algo parecido a la vida y al destino. Algo shakespiriano o euclídeo. Algo que  se puede contener en un solo aforismo nietzscheano, ese que encierra en sí a todos los  aforismos, ese con el que el genio germano nunca tuvo el placer de encontrarse, una especie  de sucesión de espirales que no dejan de girar como el cielo estrellado de Van Gogh.     Huelga decir​ , por ser redundante, que Euler era un filósofo, del mismo modo en que Adam  Smith era amigo íntimo de Hume y no se puede entender al uno sin el otro ni quizá al uno  con el otro. La filosofía actualmente ha renunciado al estudio pormenorizado de las causas  de sí misma. La historiografía pretende concentrarse en los datos anecdóticos, aquellos  regidos por el tiempo gregoriano. Para desarrollar un esquema de la historia tenemos que  recurrir todavía a un invento romano de muy dudosa reputación, como todo lo de allá. Del  mismo modo en que en los diccionarios todavía utilizamos el simple y superficial método  alfabético. Pocos han sido los autores que verdaderamente se han entregado a contar la  historia desde la historia misma, es destacable en este sentido el trabajo de Foucault; “Las  palabras y las cosas” no pretende ser otra cosa más que una historia de los conceptos  ordenada según éstos y no con respecto a una línea imaginaria plagada de datos sin interés  CCC. Se atrevió a mirar más allá y ahí radica su enorme mérito, puede que la desazón por  ser incapaz de sistematizarlo de un modo CCC fuera una de las causas de su prematura  muerte, podemos pensarlo así en términos simbólicos como si se tratase de una ópera que  versara acerca de la desolación, del horror vacui.  Quizá ese libro fuese su última aria, esa en  la que el héroe se entrega a su destino ya sea bueno o malo, al héroe no le importa su vida  sino qué hacer con ella. En este sentido puede entenderse el reciente trabajo de Jostein  Gaardner como divulgador o agitador cultural.     Concebir un best­seller que trate acerca de la Filosofía es, quizá, el mayor arma de  destrucción masiva contra la ignorancia, sobre todo si después los alumnos se aplican en el  estudio diversificado de los infinitos caminos que se bifurcan a partir de su lectura.     Tras este rodeo o exordio estamos en condiciones de plantear el problema, solo se quiere  hacer notar que el problema es tan amplio como amplios son los límites del entendimiento 

cuando se proyectan hacia el infinito por medio de una integrada. Es tan amplio como una  parábola bíblica o como el cantar de un pájaro.    Si tenemos una cadena de sucesos: 1, 2, 3 estos sucesos pueden retrotraerse a 1 y 0  volviendo hacia atrás, remitiendo al origen: 0 ­ 1. De tal modo que la secuencia queda  organizada de este modo: 0, 1 / 1, 2, 3.     La relación de la secuencia con respecto a su origen es de 3/2, pues son los tres primeros  valores CCC de la sucesión. Esto quiere decir que se pueden dividir los órdenes de un  espectro determinado de la secuencia entre los pasos necesarios para llegar al punto de  origen. Es más, se puede regresar en la cadena contando de 2 en 2 debido a la función de  auto­recursividad y pasando por n puertas lógicas o decisiones concretas. El hecho de contar  de 2 en 2 es CCC la mitad de tiempo polinomial que la que necesita el orden binario,  logarítimico en este caso.     Si organizamos las variables concernientes al hecho de apostar por un objeto u otro,  entendiendo éste como la relación de diferentes apuestas, como C o ab, tenemos el orden  determinado de la relación del concepto de lo apostado y de las expectativas generadas por  el mismo a través de las cuales adquiere su valor. Tenemos, ​ por utilizar otra metáfora​ , el  código genético del plusvalor.     De este modo se ​ ve ​ de un modo CCC por qué la SEF tiene una importancia signficativa  dentro de la bolsa, la SEF es la función de la estadística en un sentido puro.     Cumple con la relación de coste y oportunidad por ser la más inmediata, cumple con la  relación del interés complejo por integrar un sumatorio de objetos y agencias, además es  capaz de describir todas las transacciones visualmente a través de la geometría y de  compararlas, sin ir más lejos, con el índice de Pareto. Solo tenemos que asumir el hecho de  que las relaciones entre los distintos elementos implicados en un sistema no son arbitrarias  virtualmente, solo lo son, de hecho, en ​ apariencia​ . Siendo, por lo tanto, la medida obtenida,  una ​ representación​ .      La relación entre la lógica NN y la SEF es de 3/2. Generalizando la función podemos decir  que:     Orden = Orden​  / Orden​ 2​ 1    Queda por acreditar que este método sea aplicable en la medición de la entropía de un  sistema.     0 : 1 Deconstrucción    El cero es el origen, el círculo original, perfecto, el que atrae a todos los polos de un sistema 

dado hacia sí mismo. Decíamos anteriormente que es el fundamento NN y, de un modo solo  tangencial, el fundamento SEF. La imposibilidad de determinar la tangente o el 0 de la SEF  en todos los puntos al mismo tiempo es el motivo por el cual resulta imposible integrar en un  sistema a priori el orden del mundo. La autorrecursividad de la SEF es el único medio que  tenemos para retrotraer un sistema desorganizado a un orden elemental y transcendente a sí  mismo. Esto es, la posiblidad de relacionar dos puntos dados de un sistema con el origen del  sistema mismo, el cual no es un punto, sino una relación de dos puntos, una relación variable  que tiende al número áureo. Mientras que en NN todos los puntos aparecen determinados  por la adición de la unidad, en la SEF aparecen determinados por la relación misma. Es por  esto que se trata de una sucesión al mismo tiempo geométrica y aritmética, es decir,  estadística.     Mientras que la relación entre un par de números consecutivos NN tiende a 1, la relación  entre un par de números consecutivos SEF tiende a  φ.  Esto es debido a que la relación NN  se basa en la definición del círculo por recurrencia mientras que la SEF prescinde de esta  definición y, por lo tanto, con los mismos elementos, tiende al círculo. De ahí que su forma  geométrica sea la de una espiral. Una espiral puede entenderse como un proceso de  meta­constitución del círculo, como un rodeo sobre un rodeo sobre un rodeo; ad infinitum.     El 1 realmente no es 1 en la SEF, es el área de un cuadrado cuyo lado coincide con el  cuadrado de sí mismo. Es decir, parte como un cuadrado de área 1, determinado por cuatro  lados formados por la unidad. Parte del cuadrado perfecto, es a partir de ahí, a través del  proceso de composición del rectángulo áureo, mediante lo que comienza a ​ moverse​  a través  del ​ tiempo. ​ De ahí que lo que se sigue de la constitución del núcleo o área perfecta sea el 2,  pues es la duplicación de sus lados lo que posiblita la existencia del punto medio. Esto no es  una hipótesis, pueden tratar de realizar la espiral SEF ahora mismo y comprobar como no  existe otro punto de partida. Este cuadrado perfecto, el primigenio, es el escenario en el que  se desarrolla la física cuántica. Después de todo no es más que tratar de dividir el punto,  curiosamente​ , solo se puede llegar a 1/2, al spin, como media mínima o media relacional, es  decir, solo se puede llegar a Zenon. La geometría es el motivo por el que Demócrito llegó a  formular su famosa teoría atómica cuando ni siquiera existían microscopios y mucho menos  aceleradores de partículas. Los griegos no disponían de una tecnología material sofisticada,  sin embargo, toda la tecnología que se necesita para entender el origen del mundo de un  modo palmario son dos dedos que actúen como un compás en la arena, por ejemplo, en  Egipto. Ellos conocían el secreto, Lucrecio, basándose en esta teoría, llegó a la explicación  del orden natural de las cosas, el cual se fundamentaba en el ciclamen, una teoría que tiene  bastante que ver con las más modernas técnicas experimentales de la actualidad.     Desde este punto de vista la auto­recursividad se antoja CCC, todo es volver al punto medio  para llegar al siguiente nivel, lógicamente, la sucesión de estos niveles es infinita y se  expresa de un modo exponencial. Porque el exponente no es otra cosa más que lo que está  expuesto, lo que se deja ver. Sin embargo, lo exponencial no es lo esencial sino más bien su  contrario.  

  Una de las funciones más particulares y soprendentes que hemos descubierto de la SEF es  su capacidad para, en forma de matriz, interpretar la tabla periódica.     ­ Siendo a = 2 y b = 1; ab = 3  ­ Para el Cobre (Cu): Z = 29    b ­> a  ­>  ab   1    2     2    3     3        3   4      Consiste en ir añadiendo índices hasta llegar al número deseado contando en función de la  diagonal de Möeller o la diagonal determinada por la relación lógica entre las bases.     1b 2b 2a 3b 3a 3ab 4b ­ ​ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d9    Hemos seleccionado el cobre para este análisis pues constituye, junto con el Cromo, una de  las anomalías de la tabla periódica. No queremos decir que esta sea la forma más correcta  de explicarlo puesto que carece de base experimental, pero lo cierto es que, utilizando la  matriz áurea esta anomalía no se da, el número de electrones es el mismo y, además, resulta  mucho más divertido, que no redundante ni tampoco irónico, demostrar que existe una forma  trivial, casi frívola, de describir el comportamiento de los electrones en este compuesto. Es  por esto que este capítulo recibe el nombre de ​ Deconstrucción​  en honor a Derrida, pues  para este filósofo francés seguidor de Heidegger y su Dekonstruction todos los textos, fuera  cuál fuera su significado, podían remitirse al origen. ​ ¿Acaso la tabla periódica no es un texto  más, susceptible por tanto, de crítica literaria?    El ocaso de los dioses y la aurora boreal    Descripción de un amanecer como concepto representativo de lo sublime universalmente. De  un amanecer cualquiera que pueda ser cualquier otro. El representante general de la belleza  como concepto universal por disponer los objetos de un espacio dado de un modo tal que  sean afectados por una serie de perspectivas visuales y, por lo tanto, geométricas tal que  ésta tiende hacia el infinito en términos estadísticos pues se trata de un evento presenciado a  lo largo del tiempo por el hombre de un modo absolutamente concreto y determinado  causando frecuentemente impresiones que hablan de un fenómento transcendente en la  medida en que su existencia es íntima a su esencia.    La cuestión es evidente, ¿cuántas relaciones estamos dispuestos a ver? ¿cuánto estamos  dispuestos a esperar a que amanezca? El tiempo y el espacio se dan la mano en este evento 

de un modo que podemos calificar como ​ novedoso ​ para el entendimiento en la medida en  que resulta ​ noticiable ​ el hecho en sí de que una situación ​ x​  sea común a todas las épocas  que poblaron la tierra en un número determinado de lugares ​ n ​ para un número de  espectadores ​ y​ .    Las variables que conciernen a esta operación, a este proceso físico y espiritual que  constituye el hecho en sí del ocaso y del alba son más de tres, lo cual implica que no  podemos calcular su orden, pero sí determinar un orden aleatorio en el que sea posible  buscar la información y codificarla para transmitirla a una base de datos en la cual la  información quede registrada y almacenada institucionalmente.    Si contrastamos la información almacenada durante un tiempo ​ t ​ con la información  probablemente relacionada durante un tiempo ​ t ​ comprobaremos científicamente el hecho en  sí de que estadísiticamente resulta cuanto menos arriesgado afirmar que disponemos del  suficiente número de datos en función de las actuales investigaciones geológicas acerca del  origen de la tierra como para realizar un juicio apodíctico.    Un juicio apodícito es aquel que expresa la necesidad de que la cosa sea de un modo tal o  cual concreto y absolutamente determinado, un juicio tal que no caben contradicciones  dentro de sí. Un juicio CCC, tan CCC, no obstante, como los juicios asertóricos y los  problemáticos. Tan CCC como los juicios imposibles de la escolástica nominalista y ​ tan CCC  como CCC el ser se dice de muchas maneras.    El barbarismo kantiano    Una de las citas hegelianas más mencionadas y, probablemente, en su traducción al  castellano, del todo apócrifa, es aquella en la que el maestro de Leizpig acusa a la teoría  categoremática kantiana de ser bárbara. Podemos tomar esta afirmación, o supuesta  afirmación, este malentendido, de dos maneras muy concretas:    a) Hegel se refería a que Kant estaba haciendo lo que Aristóteles y sus comentaristas,  traductores, compiladores, adaptadores y admiradores diversos había hecho ya en los  Analistas Primeros. De tal modo, el esfuerzo kantiano puede entenderse, meramente, como  una adaptación del método aristotélico al idioma alemán. Un idioma en competencia moral  con el latín desde el descubrimiento de aquel por parte de éste y viceversa.      b) Hegel se refería a la redundancia en la que incurre Kant al revisar críticamente el concepto  Aristotélico de categoría. Para Hegel no era necesario incurrir en toda esa problemática de la  clasificación categorial para llegar al fondo de la cuestión que interroga acerca del percibir y  ser percibido. Bastaba con centrarse en el hecho transcendental como tal, esto es, la relación  que se establece biunívocamente entre aquello que es conocido y todo lo que está por  conocer. De tal modo que el asunto del jucio queda reducido a una cuestión de encajar esta  problemática en los patrones claros y firmes del decir y lo dicho. De lo que se dice de un 

modo o de otro, de la comprensión ontofántica del ser y apofántica de la verdad.    a+b) Hegel no frena el avance de la lengua alemana por alcanzar niveles de concreción que,  hasta entonces, solo se encontraban en las lenguas de origen greco­latino. Impulsa una  nueva concepción del mundo y de todo lo que respecta al mundo, que es el caso. Una visión  original basada en el conflicto como eje central del proyecto filosófico.    La consistencia interna del sistema hegeliano es más heredera de Descartes que de Wolfe,  más cercana a Spinoza que a Leibniz. La verdad es aquello que se manifiesta clara y  distintamente en nuestro entendimiento como aquello que, simplemente, aparece señalado  en la representación como lo que separa al ser del no ser y más allá de ahí no hay mucho  que añadir. Nietzsche jamás criticó a Hegel, parece ignorar su existencia, mientras; sus  críticas contra Platón o Kant son palpables, al mismo tiempo en que expresa sus diferencias  frente al dueto Schopenahuer­Wagner, cuyas fuentes son de inspiración más bien  hindoerupeas que latinas. El motivo del respeto que Nietzsche y Kierkegaard, avezado  dialéctico también, quizá se halle en que en las raíces del método hegeliano se encuentra  también la semilla del vitalismo y mora, inexorablemente, la irracionalidad en su concepto de  Espíritu Absoluto.      Es muy posible que esta historia la cuente mejor un cuento que la historia misma.  Supongamos una caja, admitamos el nombre de Pandora para mencionarla. Supongamos,  por otro lado, una llave, un conjunto de símbolos que, unidos, constituyen una contraseña.  Supongamos, por último, un código, y sea ésto la relación entre la llave y la caja. ¿Qué  tenemos?    a) Tenemos a un relojero, un hombre culto, de saber enciclopédico. El mejor en matemáticas,  en latín y en teología del colegio. El hombre más sedentario de su tiempo, tan sedentario que  el propio rey le hizo presentarse en la corte para ser instruido en geografía por él. Un relojero  nunca abrirá la caja, sabe que el tiempo no es más que la relación aribitraria de una serie de  elementos y lo denuncia abiertamente. Un relojero auténtico es un relojero que descubre  cómo funciona el cuarzo y se desencanta de su trabajo durante un rato, hasta que se quita el  reloj y confía en el pueblo para que le diga cuándo ha de hacer tal o cual cosa.    b) Tenemos a un héroe, alguien que no se conforma con vivir sino que aspira a ser vivido.  Alguien ambicioso, viajado, nómada, empresario, aventurero. Alguien capaz de ver a  Napoleón y, sobre todo, a su caballo. Alguien de otro tiempo, alguien que ha montado y  desmontado tantos relojes que ya no puede distinguir la manecilla corta de la larga, para  realizar ese simple gesto, el simple gesto de mirar la hora, es preciso que la corta esté en  proporción, pongamos áurea, con la larga. Es alguien que solo sabe que no sabe nada y que  hace que la rueda siga girando aún siendo consciente de su ligereza. Confía, únicamente, en  la propia inercia del mecanismo para dilatarse por toda la eternidad.    ¿Quién es el bárbaro ahora? ¿Hitler? ¿Yo? 

    Capítulo ​ I​ V: Los Héroes   EL CANTAR DEL MÍO CANTAR    Mi Pueblo:    HIMNO DE LAS FLORES N’EL CAMPO CANTO CANTÓ    Copla del hortelano    Canto por mi amigo Fernando  el que al alba despierta  trayendo consigo  el vino santo    Canto por el hortelano  el que al cierzo maldice  al que la aurora aprieta    Canto por el día  el que al ocaso  se vuelve  para volver  caminando.    Copla del cazador    Canto por mi amigo Fernando  por don Fernando García.  Furtiva alma envenada  que todas las noches brama  como el jabato  como la jabata    Canto por el cazador  que en el poniente se embriaga  mirando  como se pone el sol    Canto por la noche 

la que al día  se vuelve  para volver  esperando.    Copla del hombre    Canto por la madre  por la hermana  por la tierra  ­herida­    La que se fue por el río  la que se fue por la sombra  la que, celeste, alimenta    Canto por el campo  cantando voy  cantando vengo    Canto por el río  labrando voy  labrando vengo    Canto por la noche  Canto por la huerta  Labro entre las cuencas    Canto por la noche  aciaga y bella    Canto por el día  luminoso y ocre    Por el pepino y por la cebolla  por el tomate, el vino y la lechuga  por el tiempo  por la parca  por el olvido  por el caño  y por el sembrao.    Para mi amigo, 

para Fernando,  para Fernando  y Beatriz; García,    para don Fernando  García.  porque García rima con Gracia y con la Gracia Divina,  con la gracia de Ana María.      DEL ALBAÑIL    Por pasodobles    Del albañil y del arquitecto  del torero, del toro  y del amigo    Para el que siempre estuvo alli  Para el que nunca poco era nada  Para el que lo poco que tuvo, lo dió  Para el que me ayudó  Dél que, a veces, no supo ayudarle a él.    Por chicuelinas    Albañil de la alborada  Albañil del albañal    Albañil del ladrillo  Albañil sin ladrones    Arquitecto de grandes planes  de grandes obras  de grandes quiebros  de grandes hombres    ¡Grande Hombre el Albañil!    Por verónicas    Así se llama o la llaman  la mujer celada 

la que aparece en la celada  en la cebada.    Así se cita,  por medias y por enteras    Por medias noches,  por las noches en vela.  por las noches de borrachera.    Para mi amigo Juan,  por juanes, luises y Lourdes    DEL COMERCIANTE    Cuentas    Cuentas billetes  vidas y muertes    Cuentas amores  viudas y penas    Cuentas los días  los días que no se cuentan      Vendes    Vendes la tierra  la tierra del pan  el pan de la tierra    Vendes la tierra  la tierra amortajas    Así envuelves legumbres  y cuidas la fruta fresca    Compras:    Lo mismo un tornillo  que una salchicha 

  Galichando y desgalichando  el honor de una familia.    Para mi amigo Felipe, y para mi tocayo. Y para María Dolores, llámala Lola. Sin  olvidarme de Félix, el gato.      DEL CAMARERO    Sirves:    Lo que otros compran  Lo que otros venden    Dando lo que no tienes  teniendo lo que no das    Pues el arte no se gana  ni se compra ni se vende  se tiene o no se tiene  y se tiene porque sí  por soleares, fandangos y alegrías  por penas y fados  de cuando en cómo  de como en cuándo      Pides:    Solo a Dios  a veces, a la Virgen    Pides poco, lo justo  lo que te deben  lo que te piden    Das:    Lo poco o lo mucho  lo poco que tienes  lo mucho que te dan   

  Para mi amigo, Delfín,  alfil de adarga antigua y lanza en astillero,  caballero,  de la triste figura,  del Molino de viento,  de Estefanía y de Rosa María.  Y para Luis, llámale Lola,  como a su tía dolores.        DEL ABAJOFIRMANTE    Para todos mis amigos  por lo que me dieron  por lo que no me pidieron    Por lo que me prestaron  por lo que se me olvidó    Por lo que me enseñaron  del oficio de vivir.    De vivir en la Villa,  en la Villa que crece en el Prado  en la Villa que mora en la ermita  en la Villa de la Virgen  de la Virgen María  María de la Poveda  Poveda de la María.    Y déstas,  se despide de ustedes  el que abajo firma estos versos  Rafa,  al que Usebio, un mono querido,  llamó una vez.  El hijo la Médica, del señor Rafael  hermano de Elena, Adriana, Cristina  y de vuesa mercé.     

Los gatos:    En mi pueblo,  por la noche  todos los gatos  son pardos.    En mi pueblo,  por el día  todos los gatos  son parcos    Parcos en palabras  pardos en rimas    Piscis    Piscis o piri  tanto dá    Piscis por agua  Piri por leña  alheña    El primero al que ví  el último al que no conocí    Discutimos por el sol  por el agua  por las nubes  por el mar y por la mar    Discutimos por el pis  Pues yo soy cáncer  y él;  piri o piscis  quiso ser que será    Cris    La segunda del árueo mirar  la primera de la universidad   

La francesa y la castellana  pues así se llama  como el templo  del buen yantar  el poco mirar  y el mejor gustar    El bello Juan    Bello por bello  bello por Cris    Este fue, gracias al cual  en un día tal como hoy  aprendí de guitarras,  armonías, penas  y alegrías    La Bea    Tiene cara de mito  de Medea    Tanto quiere  que no se ama    Tanto ama  que no se gusta    Tanto amó, que se cansó  pues el que espera, desespera    Mi otro Juan    Jorge Martín  éste y el otro  el que está aquí  y allí    Mi único secuaz  de imposibles batallas  de duelos a Dios y de brindis al Sol   

Mi compañero en el templo  mi abogado de pobres pleitos    El triste, el gracioso  El simpático, el poderoso  El de verdad    Álfòn    Este sí que era  auténtico y de verdad    También amó y se cansó  por culpa del bello Juan    Y no dejó de cantar  por fandangos, tangos,  alegrías y hasta por pop    Y es que,  si lo último,  suena mal,  no es por,  casualidad  mas si  por causalidad.    Lucas Tadeo    Compró y vendió lo que no debía  así es que no le fue mal    Sólo se dejó algunas rosas  en el dedal    Ese que usaba para componer y tocar  porque les digo en justicia  tocaba y componía en el mismo lugar    Lucas    El de Carabanchel  o Pan Bendito 

o feria sin carrusel    Me escuchó, y algo aprendió  lo mismo que sé de él.    El negro    Hablaba poco y bien  lo justo y necesario  pues de casta le viene al galgo    Hablar no cuando apetece  sino cuando es pertinente    Marrakesh    El alquimista  El gato    El de la mancha, de Parla  o de Cuenca, quí lo sá    El que me vió cuando ni yo  de mi existencia sabía  El que resistió y por eso me salvó    El loco trovador  El brujo y el chamán    Hermes, músico  se sabe    Luis Brahamante    A veces no hablaba  rebuznaba    A veces se pinchaba  lo necesitaba    A veces no quería  Casi nunca decía   

Él y yo sabemos  que eso no estuvo bien  pero que en el fondo  le vino bien    Amigo del Jona, el que se me olvida  y Juan y de Pitu,  Amigo del señor y del esclavo  el novio de Ana María, otra que me falta  como Andoni y esotra chica  la que no recuerdo  la que siempre me pregunta o preguntaba  Por lo mismo lo es de Agus y de Norte y de Venus  y desotraparte, y desotraparte...    Michi Paneru    Pitu y Ovidio  y Manu y Michi    Y aquella casa  en el callejón del gato  frente a los espejos  que dibujan radios  círculos, orbes y ocasos    Aquella casa o aque’llo hórreo  pues era Asturianú  como don Pelayú    Del mismo Gijón, del Gijón de la sangre  del Gijón de la Aldea, del Spórtín, ​ joder    ¿Quién es? ¿Puente? ¿Puenteé?  Apuntillé, caí, dormí, olvidé, amanecí, viví, morí,  Puntapié.    Y es que todos cantaban por Exremoduro.  por Extremo y Duro  por Duro y Extremo  por Extremo, lo contrario  del justo medio  del Duro. 

  Por pesetas y por Euros  por Duros y por Extremos.  Por eros, como ese otro,  ¿Esótropo?    Fernando; Uceda y el leal  Santa Mónica bendita,  Madre de San Agustín  de Pedro, el loco  de Pedro, el bueno  el de la Fani y del de allende    Y aquí termina la historia  de aquesta universidad  de la carrera del estudiante  que estudiaba sin parar    Premática:    Antes de ir a la escuela  estuve en la universidad  por eso no quiero olvidarme  y del Bosco ni de don Bosco    Alleste conocí al que se fumaba su esquizofrenia  A Dalila, a Sansón, a un Vampiro  a Pepito Grillo y a Tébár.    Después el Sátiro  el que perdió los ojos  al que una náyade salvó  la alemana, alemanita    El que estuvo en mi pueblo  pero en realidad nunca llegó    Aunque, on order, esa casa  de María siempre fué  de María la Portuguesa,  ¿de qué otra podría ser?    La que se perdió por el río 

desde ayamonte hasta Faro  cantando fados    Ayamonte    Ayamonte, montano, montaraz  montenero, torerero    De Huelva, Punta Umbría,  para más señas.    De allí es mi amigo Manu,  el demonio que  a la vuelta de la esquina  siempre espera                                              aguarda    guardando  las almas  de los que penan.    Los de allí y los de acá    Perdonen mi pereza  mi petulancia  mis olvidos  mil gracias  mis dardos  y, por supuesto, a Diana.    Olvídome dél, Escorial,  no de la escoria    Del Ciézar y Alberto  de Virginia, la Virgen  la dueña  la del cante  la del palo  la dél    De Mexico lindo y querido  hermoso y gracioso    Del dragón de jano, de su otra, 

de mi pana Mario    Del que todo lo compraba y nada vendía    Ese es mi problema, a todos los sitios voy,  hasta a los que no voy, como nunca fui a ninguna  que Andrea se llamase  recnozco, no obstante, que amagué  tanto como con Rosana y con María.    Gracias,    Gustavo Yamell García y Martín  kenly, capote, cipote, capitán  la otra  la del león burgués  la que se fue a las Américas.  el de Cádiz, la de los brasiles,  el Pancho, el montajista,  el loco, loco, loco  el dominicano  el del ron roneo  la del Perú  el itálico  la famosa Saettoné.    ¿Qué más?  ¿Quién es?  Necesito descansar    No te olvides, pues  de las guiris antes de pro­  seguir    Sepan todos:    Que nunca quise a Sara  porque siempre antes  estuvo Adriana    que no comí mejor cuscús  que en casa de Azrael  donde monté a Moisés 

  que Judit se dice en Catalán  porque rima con t’estim  del mismo modo en que  molt rima con muy  como Rocío y Patricia  que se dicen en andaluz  y hasta en San Sebastián    Que solo en Montevídeo  me sale decir José    No es lo mismo que en Puerto Rico  donde solo veo la luz de tí,  para ti, Luciana  porque María, solo me sirve en portugués  y solo me sabe a fado.    El Fado que nunca entendió algún Luís  el que entendió algúno otro de por allí.    De olvidos y de recuerdos:    Olvidé:    Cris: Bernabé­u Bovarí    Sonia soñada  Sara soniada    Al ángel de Toledo    A profesores, discípulos o Maestros  como Liria, don Agustín, Blanca Esther  Mayo, Merche, Zarzosa, Alicia, Julia  Mariano, Mónica, Albiac, León, Manolo  y Vidal. Y Estrella. Y Ramón y Guerrero.  Y a todos los santos.    Al Nazareno, argento  lúgrube    Para tí, Susana 

  Para Mañana    Frau Eva  paraElisa  la de la triste brisa  la de la cocaína  los porros, el haschis  la cerveza, el ron  la alegría, baricco,  camus y don Lope    Para Michipú    Para Lucas de Albacete.    Y ya  Ya se me olvidaban  los chinos  del Oriente  y de Malasaña...    Bis    Tamara  Bermejo  Bermejo  del Bicho    Alicia  de las maravillas    Marta María  la otra, la de Juan    Al Poe, Carlos y Ana  que olvidan los kikos  del moro Juan y las crises  sandras y aquellas.    Al mono amigo  ya Juan Dononato  ya Pablito el ladrón. 

  Y a Irene, Jorge Enrique procurado, muchos  otros Luises, Juanjos y ángeles aitores y jonases  a la morena del Moreno, y otras andreas y alguna que  me regaló Niebla y a María del Mar Carmen y Pablos  Y al Chechu, al Duarte y al Bolo. Y a mi amigo Piki y a Arturito  Y a, Ya... ¡Ay! y a Lorena y la otra María y a Laura y a Kínder, Torito Bravo  como Cantarito. Y ayayaý.    Y para el Pelos  mi enemigo  mi amigo  el Gitano.    Comprendí:    Mis dos abuelos  lalo y yayo  ayayay    Mis dos agüelas  las yayas    Mis dos abuelos  los gatos    Mis dos agüelas  de la Torre del Fresnín  que no de la Aldea    al cabrero  y la cabrera    a mis tíos  Jordi y José    a todas las demás Marías  de Pozuelo hasta Boadilla  mirando desde la Villa    de los rapias  las rapias  de rapazes 

y de agüeros    de los sin nombre  los intocables  los que nombraban    Del Practicante y de la Guerra.    Mis dos abuelos  mis pares    ¡Padre mío!    Mis dos agüelas  mi madre    ¡Mare nostrum!    La madre que no se dice  se yaya, sé yá    El uno, por coletillas y muletillas  la otra, por la mano    La una, por el uno  La otra, por el otro  Sobre el amor ​ -metatextoDoDóDé:    Domingo ­ Domine ­ Deux    He visto la aurora y el ocaso.  He visto la púrpura y el áureo.    Te he soñado mientras me has mirado.  Te he mirado mientras me has soñado.    ­Nos miramos.    Como la noche y el día  Como la noche 

en la que todos los gatos  son pardos.    Como el día y la noche  Como el día    He visto la luz  brotar de las estrellas.    He visto la espada/espalda  del cielo entre tus piernas.    He visto la luz  detrás de los santuarios.    He visto la sangre  junto a esos muchachos    He visto la sombra  guarecerse entre los montes    He visto el espejo  espejar la bruna bruma    He visto la sombra  espejo de bruma bruna    He visto tus ojos  de añil, castaño y oro  He visto tu pelo  de grana, cano y negro.    He visto tus manos  He visto tus piernas    He ido  He vuelto  He muerto  He dormido  Soñado, viajado  Comido, bañado, suicidado.    Muriendo 

Viviendo, descansando  Soñando; desangrándote.    ­ Resucitando: Resucitado.  (Resucitado) Resucitando    a)​  Por el caño: ​ Cuidado    ... )(  ?¿ !¡  )( ...    :Dádádá    Como el día  Como la noche    Como el Sol  Como la Luna    Como Venus    Como el día  Como el Sol    Como la noche  Como la mar    Como la Luna    Como el día  Como el mar    Como el Sol    ¡Cómo el Sistema Solar!  ¿Cómo?    Como el Mar  Como la mar    ¿Como el mar que va en la mar?    Como la Mar  Como el mar. 

que casi hasta suena mal  a fuerza de ser y no ser  al tiempo en el que no fue  1​ y por lo que nunca será. ​ (Figura retórica sin clasificar según mis informaciones; parece ser  algo así como que el artículo al y el se confunden, pueden ponerse ambos términos y la frase  tendría sentido todavía y, además, sería el mismo. Esto se produce cuando se trata de hablar  exclusivamente del ser o del estar y puede relacionarse con el hecho de que la tautología, en  el idioma castellano y hasta español, no refiere solo un estado de cosas tal que las cosas  refieran lo hecho en sí. Obsérvese que he expresado la definición de tautología utilizando  una obliteración del artículo). ¿Puede ser este el origen lingüístico fundamental del Refrán?  ¿Puede definirse algo con los términos de su definición? ¿Es esto noticiable?    Olé.    Olé    Hola y gracias  gracias y adiós  gracias a Dios    Te quiero, ​ Susana.    Buenos días nos dé Dios.    JUST DO IT?    i, o, u,  borriquito como tú,  tururú.    Tururú, tararí, tararó  tururú, tararó, tararú  turu, turu, turu    tara, tara, tara  toro.    tiro, riro, riro  rico    tera, tera, tera,  teta   

tara, tara, tara  rera    tiro, riro, riro    tera, tera, tera    tala, tilo, tela  tarataratera  ¡tarantela!    Carretera y manta.    ­ ¡Turutera!  ­ Taratera, taratera...      Castañuelas y panderetas    Tambores y palmas    FERIANTE  “Coca­cola, cerveza, palomitas, agua...”, “Coca­cola, cerveza, palomitas, agua...”    Turu, tara, tera  Tiro, luto y pena  Turutaratera    PRIMERA PARTE   

DUDAS ENDECASÍLABAS    ¿En qué momento fue la transformación?  Y tus vísceras y huesos  y tu piel y mi deseo  se volvieron aire  viento  y necesito asirme a tí  y eres etéreo  y el abrigo de tu abrazo  oasis ajado. 

  ¿En qué momento quedó mi alma helada?  Y ya no podía olerte ni tocarte  fantasma del amor pretérito  sueño inútil  yermo  y despierto sin ánimos  y siento pena  y la revelación de nuevo  ya no te veo.    ¿En qué momento degollé a la ilusión?  Y la enterré en la nostalgia  y planté crisantemos  aroma a olvido  lamentos  y volver a caminar  y regresarte  y si eso no es posible  despedirme.    Nota del traductor:  “No entiendo el final” 

Nota aclaratoria del final:  ¿En qué momento degollé a la ilusión? (en qué momento paso de idealización a  decepción)  Y la enterré en la nostalgia (de decepción a tristeza y de ahí a añorar otros  momentos más felices)  y planté crisantemos (muero un poco cada vez que eso sucede, crisantemos para  los muertos, mueres tú en mi mente y mi corazón si ese mal llega)  aroma a olvido (olvido todo lo bueno acaecido)  lamentos (“lloro mis desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi  vida”)  y volver a caminar (un último coletazo como el pez que quiere volver al mar)  y regresarte (para recuperar la ilusión por tí, para que todo vuelva a ser como  antes) 

y si eso no es posible (pero si sigo sin sentir)  despedirme. (me marcho lejos, se acaba y huyo)    Mensaje cifrado: Llamar una vez a cada uno de los dos sitios.    Estaba sentado sobre el colchón observando como amanecía más allá de la ventana. Estaba  comprendiendo, intentando entender. Sentía la revelación, una vez más, y se le erizaba el  pelo de los brazos. Estaba tan cerca de la respuesta y, a la vez, tan lejos que el vértigo le  provocaba una profunda naúsea en algún lugar entre el estómago y la nuca. ¿Para qué  estaba aquí? ¿Cuál era su misión?. “Sumisión”, nunca le gustó esa palabra.    1​ Epílogo o Estrambote: Nota a la Real Academia de la Lengua Española Existen formas verbales y adjetivas relacionadas con la concepción de este término. Un  adjetivo puede ser superlativo, no solo es que el carácter superlativo lo describa un ajdetivo  sino que además éstos pueden serlo del mismo modo.    Un adjetivo superlativo es asfixia, un adjetivo normal es apnea.    De todo se puede decir, lo mucho, lo poco, lo muy, lo menos, lo siguiente, lo luengo (que va  luego). No existe otra forma conocida de clasificar los adjetivos en función de su grado.    La distinción de grado es transgenérica, se fundamenta en la génesis de la palabra en  cuestión.    De todo en la vida existen cuestiones de grado tales que modifican el carácter de una  cuestión en torno a su significado, lo consiguiente es aquello que transciende su grado.  También se conoce como ulterior y es una partícula muy empleada en los discursos de  ámbito científico.    Este artículo trata de resumir la cuestión que dejamos a medias anteriormente, en la  nota del poema.    La Historia de España puede entenderse como una película de Aventuras durante la  Conquista de América, como una película Romántica en la Nacionalización  ­autonacionalización, proceso de autocentramiento­ de las Américas, como una película  Dramática o Bélica en la Guerra Civil. Del mismo modo puede entenderse este esquema con  el tríptico esquemático de la  Pérdida­Reconquista­Autocentramiento.    Uno de los problemas a los que se enfrenta la lengua española en la actualidad es el de  asumir la colección de palabras extranjeras que atañen a la lengua debido al proceso de  multiculturalización del mundo debido a las desigualdades socio­económicas provocadas por 

el uso abusivo de los recursos disponibles y por no procurar la disposición de nuevos medios  recursivos.    La Tautología es un género dentro de las figuras retóricas que implica la distinción de grado  de sus componentes. El hallazgo de una nueva figura retórica, la figura en la que encuentran  acomodo todas las demás, siendo ella misma su definición y su definido. Esto es, en  contradicción con las reglas elementales de la lógica imperantes en el principio de  no­contradicción quizá pueda ayudar a la valoración más precisa, esto es, adjetiva, de su  radiación sobre el idioma.     En este sentido es notable el hecho de que los adjetivos difieren en grado antes que en  cualquier otra cosa, del mismo modo lo hacen también el resto de formas gramaticales. En  este sentido, la gramática viene a ser la norma de la lengua, aquello que lo hace fluir con  respecto a unos cauces, las cuencas.    Cuando hablamos realizamos un proceso de catalización de la información tal que  necesitamos encerrar los significados de las palabras en formas o símbolos, semiótica.    Esta relación que se establece entre la forma y el contenido, esto que acaece en el contexto  o tesitura, es lo que dota a la lengua hablada de su peculiar gracia con respecto a la lengua  escrita. Al leer, buscamos desesperadamente a un narrador que nos cuente la historia, las  más de las veces queremos tener a nuestro lado a alguien amado para que nos cante  versos, propios o ajenos.    A través de tautologías, de composiciones verbales; esto es, habladas; tales que su  significado sea esencialmente redundante llegamos a la comprensión de algo que  transciende el mero hecho de ser palabra para transformarse en ritmo, en música. Es el  efecto embriagador que produce la poesía recitada. El clima de amor brujo, de duende, que  se genera en el ambiente. Este hecho es más reseñable todavía si lo canta alguien por el  palo correspondiente dado que existen infinitas posibles relaciones entre los signficados y  estos aumentan exponencialmente del mismo modo en que lo hace la SEF.    La RAE es NN, el habla es SEF. Sin embargo, ambos son imprescindibles. La contradicción  es de carácter semejante a la que existe entre el estilo y el escrito general. Se trata de una  diferencia de grado, de matiz.    Una de las expresiones más curiosas de la lengua española son los cilíticos, son compuestos  como los artículos determinados “lo o la”. Uno de los aspectos que no se toma en  consideración en la determinación, en la descripción de su uso, es la musicalidad que  encierran, como el olor profundo que esconde el espliego, el perfume de los muertos. 

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.