Quince escritos tipográficos

July 3, 2017 | Autor: Pablo Cosgaya | Categoria: Historia, Literatura, Tipografía
Share Embed


Descrição do Produto

El  gaucho  Martín  Fierro   José  Hernández  (1834-­1886)     Esta  primera  parte  del  libro  en  versos  de  José  Hernández  (  El  gaucho  Martín  Fierro    o  «La  Ida»,   en  contraposición  a  la  segunda  parte:    La  vuelta  de  Martín  Fierro  )  fue  impresa  en  1872  en  un   taller  ubicado  en  el  número  79  de  la  calle  Victoria  (hoy  Hipólito  Yrigoyen):  Imprenta  de  La   Pampa.  En  1878  el  historiador  Adolfo  Saldías,  precursor  de  la  escuela  revisionista,  dirigió  al   autor  una  carta  que  da  cuenta  del  éxito  inmediato  de  la  obra:  para  ese  año    El  gaucho  Martín   Fierro    contaba  ya  con  11  ediciones,  tres  más  que  las  de  la  Constitución  Argentina.     El  libro  tiene  una  portada  tipográfica  de  estilo  ecléctico,  afín  al  gusto  popular  de  fines  del  siglo   XIX.  La  composición  centrada  tiene  espacios  entre  palabras  mayores  a  lo  normal.  Se  advierte   irregularidad  ortográfica  en  la  acentuación  de  mayúsculas:  presencia  de  tilde  en  JOSÉ,   ausencia  en  MARTIN.  Dos  palabras  del  título  (MARTIN  FIERRO)  se  destacan  por  estar   compuestas  en  tipografía  sin  patines,  jerarquizada  además  por  su  tamaño  y  su  ubicación.       Al  centro  de  la  portada,  en  cuerpo  pequeño  pero  compuesto  en  variable  de  peso  y  color  oscuro   se  lee  el  precio:  10  PESOS.  Bajo  el  nombre  del  autor,  dos  líneas  de  texto  apelan  al  interés  del   lector  curioso:  «Contiene  al  final  una  interesante  memoria  sobre  /  el  camino  trasandino».         El  payador   Leopoldo  Lugones  (1874-­1938)     Ejemplar  de  gran  formato  (23  x  31  cm),  versión  contemporánea  de  la  obra  clásica  de  Leopoldo   Lugones.  Editado  por  la  Biblioteca  Nacional  en  2010,  se  caracteriza  por  la  inclusión  de  dibujos   de  Carlos  Nine  y  la  reproducción  facsimilar  del  manuscrito  del  tercer  capítulo.       Si  el    Martín  Fierro    de  Hernández  se  dirige  desde  el  primer  verso  a  un  público  determinado:   «Aquí  me  pongo  a  cantar  /  al  compás  de  la  vigüela,  /  que  el  hombre  que  lo  desvela  /  una  pena   estrordinaria  /  como  la  ave  solitaria  /  con  el  cantar  se  consuela.»    El  payador    de  Lugones  deja   claro  desde  el  inicio  la  diferencia  de  sus  intenciones  y  su  estilo:  «Producir  un  poema  épico  es,   para  todo  pueblo,  certificado  eminente  de  aptitud  vital;;  porque  dicha  creación  expresa  la  vida   heroica  de  su  raza.»     La  tapa  presenta  una  ilustración  recortada  y  montada  sobre  fondo  esfumado,  con  marco  de   tinta  dorada.  El  título  se  dispone  arriba  a  la  derecha  sobre  un  rectángulo  negro  con  tipografía   condensada,  sin  patines,  compuesta  con  margen  a  la  derecha.  Se  incluyen  marca  del  editor  y   de  la  colección  «Reediciones  &  Antologías».  En  el  interior,  el  texto  se  compone  justificado  con   tipografía  clásica,  con  patines.  La  página  se  caracteriza  por  un  ancho  de  columna  generoso   que  admite  un  promedio  de  15  palabras,  cantidad  bastante  superior  a  lo  acostumbrado.      

Trobos  de  Paulino  Lucero     Hilario  Ascasubi  (1807-­1875)     En  la  portada  del  primer  tomo  de  esta  «colección  de  poesías  campestres  /  desde  1833  hasta  el   presente»  el  sello  editorial  anuncia:  «Buenos  Aires  —  1853  /  Imprenta  de  la  Revista.».  Puesto   que  el  libro  fue  publicado  a  poco  de  que  Ascasubi  regresara  de  su  exilio  montevideano  ¿habrá   sido  impreso  en  Buenos  Aires  en  el  taller  que  Ramón  Vidiella  fundó  en  1852?  ¿O  el  sello  hará   referencia  a  la  «Revista  mensual  de  Salta»  donde  el  autor  trabajó  en  su  juventud?     La  composición  tipográfica  de  la  portada  presenta  gran  variedad  estilística:  desde  didonas   extra-­negras  pasando  por  ultra-­condensadas  (todo  en  mayúsculas)  hasta  góticas  minúsculas   con  iniciales  mayúsculas.  La  forma  principal  está  contenida  por  una  guarda  discreta  de   esquinas  ornamentadas  con  presencia  de  anotaciones  manuscritas.       En  el  interior,  los  versos  alineados  a  la  izquierda  se  disponen  en  una  única  columna  ubicada  al   centro  de  la  página,  con  margen  generoso.  Bajo  el  nombre  de  la  sección  (LA  REFALOSA.)  un   epígrafe  anticipa  el  contenido:  «Amenaza  de  un  mazorquero  y  degollador  de  /  los  sitiadores  de   Montevideo  dirijida  al  gau-­  /  cho  JACINTO  CIELO,  Gazetero  y  soldao  de  /  la  “Legion  Argentina”   defensora  de  aquella  /  plaza».  Filetes  de  estilo  distinto  y  elegancia  constante  separan  los   párrafos  y  contribuyen  a  marcar  las  jerarquías  de  cada  parte.       Del  contrato  social  (o  Principios  del  Derecho  Político)   Título  original:    Du  Contrat  Social  ou  Principes  du  droit  politique   Autor:  Juan  Jacobo  Rousseau  (1713-­1788)     Traducción  y  prólogo:  Mariano  Moreno  (1778-­1811)     Afirma  Moreno  en  el  Prólogo:  «Como  el  autor  (J.  J.  Rousseau)  tuvo  la  desgracia  de  delirar  en   materias  religiosas,  suprimo  el  capítulo  y  principales  pasajes  donde  ha  tratado  de  ellas.  He   anticipado  la  publicación  de  la  mitad  del  libro,  porque  precisando  la  escasez  de  la  imprenta  a   una  lentitud  irremediable,  podrá  instruirse  el  pueblo  en  los  preceptos  de  la  parte  publicada,   entre  tanto  que  se  trabaja  la  impresión  de  lo  que  resta.  ¡Feliz  la  patria  si  sus  hijos  saben   aprovecharse  de  tan  importantes  lecciones!»     En  la  portada,  bajo  el  título  y  la  constancia  de  que  la  obra  fue  escrita  «por  el  ciudadano  de   Ginebra  /  Juan  Jacobo  Rousseau.»  una  cita  a  la  Eneida  de  Virgilio  anticipa  que  la  obra  trata   sobre  un  pacto  de  leyes  de  igualdad  para  compartir  nuestro  reino…  Más  abajo  se  avisa  que   «Se  ha  reimpreso  en  Buenos-­Ayres  /  para  instrucción  de  los  jóvenes  americanos.»  [filete]  «con   superior  permiso.»  y  se  informa  que  el  libro  fue  impreso  en  1810  en  la  Real  Imprenta  de  Niños   Expósitos.     En  la  parte  superior  de  la  portada  puede  verse  a  la  izquierda  una  anotación  manuscrita  de   cuatro  líneas  y  a  la  derecha  un  sello  borroneado  con  la  leyenda  «Biblioteca  /  de  /  Buenos  

Ayres»  coronado  por  laureles.  Al  pie  se  aprecia  la  extraña  forma  de  la  virgulilla  primitiva  sobre   la  N  (NIÑOS,  AÑO).  Este  «pequeño  gran  libro»  fue  impreso  a  imagen  y  semejanza  de  las   principales  obras  de  la  Ilustración,  entre  los  que  se  destaca  la  Enciclopedia  de  Diderot  y   D’Alembert,  compuesta  con  tipografía  de  la  fundición  francesa  Fournier.       Civilización  I  Barbarie   Domingo  Faustino  Sarmiento  (1811-­1888)     El  «Facundo»,  como  popularmente  se  lo  conoce,  se  publicó  durante  el  segundo  exilio  de   Sarmiento  en  Chile.  El  diario  trasandino  El  Progreso  lo  publicó  como  folletín,  pero  la  veloz   repercusión  de  la  obra  impulsó  su  publicación  como  volumen  en  1845.       La  portada,  antes  que  un  diseño  especial,  sostiene  los  principios  de  la  reforma  ortográfica   presentada  en  1843  por  Sarmiento  a  Andrés  Bello,  rector  de  la  Universidad  de  Chile.  De  esta   forma,  «CIVILIZACION  I  BARBARIE»,  «QIROGA»,  «i  aspecto  físico,  costumbres,  i  abitos  de  la   Re  /  pública  Arjentina»,  «ombres»,  etc.  ejemplifican  la  correspondencia  unívoca  entre  grafemas   y  fonemas  que  Sarmiento  y  Bello  propiciaban.  Sustitución  por  I  de  Y  con  sonido  vocálico,   eliminación  de  U  muda  después  de  Q,  sustitución  por  j  de  g  de  sonido  fuerte,  eliminación  de  la   h  muda,  etc.       Se  aprecia  la  variedad  estilística  en  las  tipografías  usadas  para  la  composición  de  la  portada,   que  a  la  didona  extra-­negra  con  relieve  del  nombre  del  caudillo  riojano  contrapone  la  delicada   cursiva  inglesa  usada  la  composición  del  nombre  del  autor.  En  la  sólida  composición  centrada   desentona  por  su  disposición  hacia  la  derecha  aquella  célebre  frase  que  Sarmiento  atribuye  a   Hippolyte  Fortoul:  «On  ne  tue  point  les  idées»  (Las  ideas  no  se  matan).     El  interior  es  sencillo:  la  columna  permite  componer  un  promedio  de  10  palabras  por  línea.  El   interlineado  es  correcto:  evita  el  amontonamiento  de  los  trazos  descendentes  de  la  línea   superior  con  los  ascendentes  de  la  inferior.  Una  composición  que  sin  ser  lujosa,  garantiza  una   fácil  lectura.       Amalia     José  Mármol  (1817-­1871)     Obra  romántica  de  inspiración  autobiográfica,  publicada  inicialmente  como  folletín  en  la  Banda   Oriental  poco  antes  de  la  batalla  de  Caseros  (3  de  febrero  de  1852).  Su  autor  compartió  exilio   con  Juan  Bautista  Alberdi,  Esteban  Echeverría,  Miguel  Cané  y  Florencio  Varela.  En  1855,   Amalia    fue  publicado  como  libro  y  hoy  es  considerada  como  la  primera  novela  argentina.     La  tapa  de  este  volumen  presenta  un  marco  ornamentado  con  arabescos  Art-­Nouveau,  el   mismo  estilo  del  monograma  de  la  colección  (LN).  La  encuadernación  fue  realizada  con  tapas  

duras  forradas  con  tela  azul  y  luego  impresas  a  una  tinta,  con  estampas  doradas.  El  paso  del   tiempo  redujo  el  contraste  entre  el  color  de  las  tintas  y  el  soporte.  El  título  se  compuso  en   mayúsculas  y  minúsculas  con  tipografía  de  formas  sinuosas  y  orgánicas.  La  singular   numeración  «VOLU  115  MEN»  indica  el  orden  de  la  obra  en  la  colección.       El  volumen  integra  «La  Biblioteca  de  La  Nación»,  proyecto  que  el  diario  de  la  familia  Mitre  lanzó   en  1901  para  impulsar  el  libro  como  consumo  popular  a  precio  accesible  (tapas  duras  a  un   peso,  edición  rústica  a  50  centavos)  y  forjar  nuevos  lectores.  Bajo  el  lema  «La  lectura  al   alcance  de  todos»,  tuvo  entre  sus  directores  a  Emilio  Mitre,  José  María  Drago  y  Roberto  Payró.   La  colección  constituye  el  primer  proyecto  editorial  de  tanta  duración  en  el  país:  entre   noviembre  de  1901  y  enero  de  1920  llegó  a  publicar  872  títulos.       Los  grandes  ladrones   Eduardo  Gutiérrez  (1851-­1889)     Eduardo  Gutiérrez  ingresó  a  los  15  años  al  diario  La  Nación  Argentina  (hoy  La  Nación).  Publicó   allí  una  columna  semanal  de  tono  humorístico  bajo  el  seudónimo  «Benigno  Pinchuleta».  Cuatro   años  más  tarde  se  enroló  en  el  fortín  «General  Paz»,  donde  participó  en  batallas  contra  las   fuerzas  del  cacique  Namuncurá.  Esta  experiencia  le  permitió  conocer  de  cerca  la  vida  del   gaucho  y  del  milico,  historias  que  plasmó  con  maestría  en  «Croquis  y  siluetas  militares».       En  menos  de  diez  años  Gutiérrez  escribió  más  de  treinta  novelas,  muy  apreciadas  por  el   «nuevo  público»  de  fines  del  siglo  XIX.  Entre  ellas    Hormiga  Negra,  Santos  Vega,  El  Chacho,  El   Tigre  de  Quequén    y  su  célebre    Juan  Moreira  .  Esta  última,  publicada  en  1880,  fue  llevada   primero  al  circo  y  después  adaptada  para  teatro  por  José  Podestá.    Los  grandes  ladrones    se   imprimió  en  el  taller  de  la  familia  del  autor,  donde  también  se  publicó  el  periódico  la  «La  Patria   Argentina»,  entre  1879  y  1885.       En  la  portada,  bajo  el  antetítulo  «DRAMAS  POLICIALES»  el  título  se  compone  con  tipografía   con  patines,  condensada  y  en  gran  tamaño.  Bajo  el  nombre  de  Gutiérrez  se  aclara  que  la  obra   se  publica  «sin  corrección  del  autor».  Las  páginas  interiores,  compuestas  a  dos  columnas,  se   separan  con  un  filete  fino.  Entre  las  columnas  se  intercalan  grabados  con  imágenes  de  un   realismo  tal  que  para  la  época  habrán  cumplido  a  la  perfección  el  rol  de  nuestras  actuales   fotografías.       La  torre  de  cubos   Laura  Devetach  (1936)     Publicado  en  1966  por  la  Editorial  Universitaria  de  Córdoba  (Eudecor),  el  libro  se  caracteriza   por  los  regionalismos,  el  habla  coloquial  y  el  voseo.  Los  cuentos  exploran  la  mirada  del  público   infantil,  estimulan  su  imaginación,  su  participación  y  la  crítica.  La  editorial  fue  proscripta  por  la  

dictadura  del  general  Juan  Carlos  Onganía  en  1966  y,  pese  intentos  de  salvarla  de  la  quiebra   financiera,  fue  disuelta  en  forma  definitiva  dos  años  más  tarde.  La  circulación  de    La  torre  de   cubos    fue  prohibida  por  funcionarios  de  distintos  gobiernos  de  facto.  Primero  en  Santa  Fe,   luego  en  Buenos  Aires  y  en  Mendoza,  hasta  que  en  1979  la  prohibición  se  extendió  a  todo  el   país.       Este  ejemplar  presenta  ilustraciones  de  inspiración  centroeuropea  realizadas  por  Víctor  Viano,   descriptas  en  profundidad  por  Canela  (ver  aparte).  La  portada  contiene  un  fotomontaje  de   ilustraciones  a  color  y  fotografías  en  blanco  y  negro  con  particularidades  de  la  industria  gráfica   pre-­digital:  imperfecciones  en  la  trama  fotográfica  producto  de  rayaduras  involuntarias  en   películas  o  planchas  de  preimpresión  y  demasía  exagerada  en  los  contornos  superpuestos   para  asegurar  el  registro  de  las  tintas.     Luego  de  su  prohibición,  la  obra  circuló  en  forma  clandestina  mediante  copias  caseras  y   duplicaciones  a  mimeógrafo.  También  fue  publicada  por  Editorial  Luis  Fariña  (Buenos  Aires,   1969),  Librería  Huemul  (Buenos  Aires,  1973),  Ediciones  Colihue  (Buenos  Aires,  1985,  colección   Libros  del  Malabarista).    En  una  de  estas  reediciones  la  autora  agradece  «A  todas  las  maestras   y  todos  los  maestros  que  hicieron  rodar  estos  cuentos  cuando  no  se  podía,  ¡muchas  gracias!».       Galería  de  celebridades  argentinas:     biografías  de  los  personages  más  notables  del  Río  de  la  Plata   Bartolomé  Mitre  (1821-­1906)     Galería  de  celebridades  argentinas    es  un  libro  de  gran  formato,  editado  por  Ledoux  y  Vignal  e   impreso  en  la  Imprenta  Americana  en  1857.  En  la  portada,  un  escudo  argentino  precede  a  un   seleccionado  de  próceres  retratados  con  magníficos  dibujos  de  Narciso  Desmadryl  litografiados   por  Julio  Pervilain.  Tres  generales  (San  Martín,  Belgrano,  Lavalle),  un  marino  (Brown),  un   sacerdote  (Funes),  dos  políticos  (Rivadavia  y  García),  un  filósofo  político  (Moreno)  y  un  escritor   (Varela).  La  calidad  extraordinaria  de  los  dibujos  parece  anunciar  la  llegada  inminente  del   daguerrotipo  a  estas  tierras.       Cada  biografía  se  titula  con  líneas  centradas  de  tipografía  de  tamaño  y  proporción  diversa,   rodeadas  de  generoso  margen  blanco.  Abajo,  aperturas  elegantes  con  iniciales  ornamentadas.   La  columna  de  texto  es  ancha  pero  el  amplio  espaciado  vertical  entre  líneas  facilita  la  lectura   del  libro,  lo  separa  de  la  literatura  corriente  y  lo  acerca  con  autoridad  al  grupo  de  ediciones  más   distinguidas.  Los  criterios  de  composición  neoclásica  responden  con  eficiencia  a  las   necesidades  de  jerarquización.       Los  preciosos  grabados  y  la  prosa  halagadora  de  esta    Galería    expresan  con  claridad  y   contundencia  las  intenciones  pedagógicas  de  los  autores:  forjar  un  nuevo  «relato».  Colaboran   con  Bartolomé  Mitre:  Domingo  Faustino  Sarmiento,  Juan  María  Gutiérrez  y  Félix  Frías.  Cinco   años  después  de  la  caída  del  «tirano  Rosas»,  los  historiadores  lo  excluyen  de  su  registro.  

Tampoco  se  menciona  a  Justo  José  de  Urquiza.  Comienza  a  gestarse  una  duradera  pasión   argentina:  la  Historia  Oficial.         El  derecho  de  matar   Raúl  Barón  Biza  (1899-­1964)     El  derecho  de  matar    es  el  quinto  libro  de  Barón  Biza,  constituye  su  obra  más  reconocida  y  fue   escrita  siguiendo  la  tradición  antimoralista  y  pornográfica  del  Marqués  de  Sade.  El  general   Agustín  P.  Justo,  presidente  de  facto,  a  quien  el  autor  había  llamado  «grotesco  y  fofo   tiranuelo»,  inició  a  Barón  Biza  un  proceso  penal  por  obscenidad.  La  primera  edición  (fechada   en  1933  con  una  tirada  de  5000  ejemplares)  fue  confiscada  por  funcionarios  de  la  Década   Infame.       Hijo  de  millonarios  con  propiedades  en  Córdoba,  Raúl  heredó  a  los  26  años  una  millonaria   fortuna  familiar  y  decidió  viajar  a  Europa  en  1925.  Allí  conoció  a  Myriam  Stefford,  con  quien   más  tarde  contrajo  enlace.  En  1931,  ya  en  Argentina,  Myriam  falleció  en  un  accidente  de   aviación.  Raúl,  desolado,  decidió  viajar  a  Europa.  Cuatro  años  más  tarde,  ya  de  regreso  y   comprometido  con  la  causa  radical,  entabló  amistad  con  el  caudillo  Amadeo  Sabattini.  Estrechó   vínculos  con  Clotilde,  hija  de  su  amigo  y  20  años  más  joven  que  él.  En  1935  se  casaron  en   secreto  y  comenzaron  una  tormentosa  relación  que  se  desbarrancaría  al  poco  tiempo.     El  ejemplar  aquí  exhibido  pertenece  a  la  tercera  edición  de  1935.  De  formato  mediano  (13  x  19   cm)  y  encuadernado  rústica,  las  ilustraciones  del  interior  llevan  la  firma  de  Teodoro  Piotti.  Se   incluyen  trabajos  de  Demichelis  y  de  Caroselli,  a  quien  se  atribuye  la  tapa.  El  título  y  el  nombre   del  autor  en  la  tapa  se  imprimieron  a  dos  tintas  y  se  resolvieron  con  letras  geométricas,   rotuladas  a  mano.  No  registran  datos  del  editor.       Nuestra  patria   C.  O.  Bunge  (1875-­1918)     Entre  1901  y  1910  se  registró  un  récord  inmigratorio  que  terminó  de  transformar  a  la  sociedad   argentina  en  la  de  mayor  proporción  en  toda  América  de  pobladores  inmigrantes  respecto  a   nativos.  Publicado  en  1910  por  Ángel  Estrada  y  Cía.  este  libro  de  «lecturas  para  alumnos  de  5º   y  6º  grados  de  las  escuelas  primarias»,  con  «temas  para  los  cursos  de  maestros  en  las   escuelas  normales»  saludaba  la    europeización    de  la  República.       Carlos  Octavio  Bunge,  su  autor,  fue  un  jurista  y  sociólogo  de  orientación  positivista.  Junto  a   Ramos  Mejía,  Ingenieros  y  Cané  formó  parte  de  la  corriente  denominada  «cultura  científica».  A   partir  del  concepto  de    aspirabilidad    desarrolló  una  propuesta  pedagógica  basada  inicialmente   en  «condicionantes  étnicos»  que,  por  ejemplo,  atribuían  a  la  condición  mestiza  «inarmonía   psicológica»,  «semiesterilidad  degenerativa»  y  «falta  de  sentido  moral»  (Nuestra  América,  

1903).  En  obras  posteriores  (Nuestra  Patria,  1910)  Bunge  flexibilizó  su  posición  sumando  a   aquellas  consideraciones  influencias  ambientales  y  otros  factores  geográficos  y  climáticos.       Ángel  Estrada  y  Cía.  participó  de  la  constitución  del  sistema  educativo  argentino,  orientando  su   producción  al  naciente  mercado  editorial  educativo.  Su  fundador,  Ángel  de  Estrada  (1840-­1918)   publicó  métodos  para  la  iniciación  de  la  lectura,  libros  de  texto,  mapas  y  material  didáctico.   Entre  otras  iniciativas  pioneras  en  el  país  estableció  la  Fundición  Nacional  de  Tipos  de   Imprenta  (1871)  y  participó  en  la  fundación  de  una  fábrica  de  papel  ubicada  en  Zárate  («La   Argentina»,  1884).         La  razón  de  mi  vida   Eva  Perón  (1919-­1952)     Esta  primera  edición  tuvo  una  tirada  de  300.000  ejemplares,  impresos  en  Barracas  (Buenos   Aires),  en  los  talleres  de  Ediciones  Peuser.  Esta  prestigiosa  editorial  fue  fundada  en  1867  por   Jacobo  Peuser  (1843-­1901),  inmigrante  alemán  radicado  originalmente  en  Rosario.       A  los  21  años  de  edad  Jacobo  se  trasladó  a  Buenos  Aires,  ingresó  en  el  establecimiento  gráfico   de  José  Bernheim,  impresor  de  origen  alsaciano,  editor  del  Courrier  del  Plata  y  La  República  y   al  año  siguiente  se  hizo  cargo  del  negocio.  Además  de  publicar  los  Almanaques  y  las  Guías   Peuser,  Jacobo  patentó  un  novedoso  diseño  de  libros  contables  que  se  oficializó  en  todas  las   oficinas  públicas.  En  poco  tiempo,  la  próspera  casa  editorial  inauguró  locales  en  barrios  de   Buenos  Aires  y  sucursales  en  La  Plata,  Rosario,  Mar  del  Plata,  Mendoza  y  Córdoba.       Entre  los  adelantos  técnicos  que  destacan  a  Ediciones  Peuser  en  nuestra  historia  gráfica  se   cuentan  la  primera  fototipia  impresa  en  el  país  y  el  primer  libro  compuesto  con  linotipo  en   Latinoamérica.  En  1889  obtuvo  una  medalla  de  oro  y  un  diploma  en  la  Exposición  Universal  de   París.       La  razón  de  mi  vida    es  más  un  manifiesto  que  una  autobiografía.  Luego  de  su  vehemente   prólogo,  el  contenido  se  organiza  en  tres  partes,  enfocadas  en  la  causa  peronista,  la  causa  de   la  mujer  y  el  movimiento  obrero.  El  libro  apareció  en  diciembre  de  1951,  pocos  meses  antes  del   fallecimiento  de  Eva  Perón.         Los  endemoniados   Título  original:    Biesy      (Demonios)   Autor:  Fedor  Dostoievski  (1821-­1881)   Traducción:  Jorge  de  Meyendorff  (s/d)      

Originalmente  publicada  en  1870,  esta  novela  interroga  sobre  Dios,  la  existencia,  el  pueblo  ruso   y  el  destino  de  aquella  nación,  indagando  el  comportamiento  humano  en  el  contexto  social,   político  y  espiritual  de  la  sociedad  rusa  de  fines  del  siglo  XIX.       Los  endemoniados    fue  publicado  por  la  editorial  Calpe  en  Madrid  en  1924,  cuando  España   comenzaba  a  atravesar  la  dictadura  de  Primo  de  Rivera  (1923-­1930).  Calpe  (Compañía   Anónima  de  Librería,  Publicaciones  y  Ediciones)  fue  una  editorial  creada  en  1918  por  el   español  Nicolás  María  de  Urgoiti  (1869-­1951),  director  de  la  corporación  La  Papelera  Española   (1901),  fundador  de  los  periódicos  El  Sol  (1917),  La  Voz  (1920)  y  de  los  talleres  gráficos   Tipografía  Renovación,  donde  se  imprimían  los  periódicos.       En  el  ejemplar,  la  tipografía  del  título  de  portada  es  la  misma  que  en  el  mismo  periodo  se   utilizaba  en  los  titulares  del  matutino  El  Sol.  Frente  a  la  portada,  la  página  de  informaciones   legales  del  libro  deja  constancia  de  la  procedencia  del  soporte  («Papel  expresamente  fabricado   por  La  Papelera  Española»).     Este  es  el  primero  de  los  tres  tomos  de  la  novela,  que  forma  parte  de  la  Colección  Universal  de   Calpe.  Fue  traducida  al  castellano  por  el  barón  Jorge  de  Meyendorff,  un  exiliado  ruso  que  a   principios  del  siglo  XX  adoptó  la  nacionalidad  española.  Con  posterioridad,  otras  editoriales   publicaron  sus  propias  versiones  la  novela  bajo  distintos  títulos:    Demonios    (Aguilar,  Madrid,   1935,  traducción  de  Rafael  Cansinos  Asséns)  y    Los  demonios    (Alianza,  Madrid,  1984,   traducción  de  Juan  López-­Morillas)         Tumulto   José  Portogalo  (1904-­1973)     Ejemplar  de  134  páginas  en  formato  apaisado  (25  x  20  cm),  apropiado  para  contener  los   extensos  versos  de  Portogalo  y  reproducir  a  gran  tamaño  los  grabados  de  Demetrio  Urruchúa.   Si  los  poemas  del  autor  le  cantan  a  los  trabajadores  de  usinas  y  fábricas  de  los  suburbios  de  la   Década  Infame,  los  dibujos  de  su  camarada  exhiben  burgueses  con  bastón,  prostitutas,   bailarines  de  torsos  desnudos,  ejércitos,  puños  en  alto.     José  Portogalo  (seudónimo  de  Giuseppe  Ananía)  fue  un  inmigrante  calabrés  que  llegó  a  la   Argentina  en  1908  junto  a  su  hermano,  su  madre  y  su  padrastro.  Su  primer  trabajo  fue    Tregua   (Claridad,  1933);;    Tumulto    es  su  segundo  título  y  fue  publicado  por  la  editorial  anarquista  Imán   en  1935.  Fue  premiado  en  el  Concurso  Municipal  de  Literatura  de  Buenos  Aires  de  1935   gracias  a  la  diligente  gestión  de  César  Tiempo,  integrante  del  jurado  y  amigo  del  autor.  A  los   pocos  días,  fue  prohibido  y  sus  ejemplares  retirados  de  las  librerías  por  orden  del  intendente   conservador  Mariano  de  Vedia  y  Mitre,  quien  anuló  el  premio,  acusó  al  libro  de  «ultraje  al   pudor»  y  quitó  al  autor  su  carta  de  ciudadanía.    

  El  título  está  compuesto  en  forma  artesanal  y  el  diseño  exhibe  intencionadamente  un  estilo   rústico.  La  tapa  del  ejemplar  presenta  rastros  de  deterioro.  En  el  interior,  la  tipografía  conserva   su  calidad  y  definición,  aunque  el  papel  luce  descolorido.    Tumulto    se  ganó  el  prestigio  de  «libro   raro»  y  «perla  de  catálogo  en  anticuarios».  En  2012  la  editorial  rosarina  Serapis  publicó  una   segunda  edición.         Una  temporada  en  el  infierno   Título  original:    Une  saison  en  enfer    (1873)   Autor:  Arthur  Rimbaud  (1854-­1891)   Traducción:  Oliverio  Girondo  (1891-­1967)  y  Enrique  Molina  (1910-­1997)     El  libro  fue  publicado  por  Fabril  Editora,  editorial  que  integró  un  poderoso  grupo  empresario  con   actividades  en  las  industrias  papelera,  química,  textil,  metalmecánica  y  editorial,  que  supo   aprovechar  la  política  de  sustitución  de  importaciones  posteriores  a  la  Segunda  Guerra  Mundial   y  declinó  en  los  años  80  del  siglo  pasado.       El  libro  tiene  tapa  dura,  con  una  ilustración  abstracta  de  fondo  resuelta  a  base  de  anillos   impresa  en  colores  borrosos  con  manchas  de  colores  intensos  y  saturados.  Contiene  80   páginas  de  formato  10  x  19  cm  de  encuadernación  rústica.  La  portada  descompone  el  título  en   cuatro  líneas  centradas  destacando  los  sustantivos.  Dos  sellos  y  una  anotación  manuscrita  dan   cuenta  de  que  el  ejemplar  fue  donado  a  la  Biblioteca  Nacional  por  el  Colegio  Misericordia.   Frente  a  la  portada  se  presenta  un  retrato  lineal  del  autor  realizado  por  el  artista  Jorge  Werffeli.   Fabril  Editoria  publicó  esta  edición  en  1959  en  su  colección  «Los  Poetas».       El  mismo  año  la  editorial  Guillermo  Kraft  publicó  su  propia  versión  del  libro  de  Rimbaud,  con   prólogo  y  traducción  de  Nydia  Lamarque.  Con  anterioridad  se  había  publicado  una  versión  en   México  (Séneca,  México  D.F.,  1942,  traducción  de  José  Ferrel),  una  en  España  (Norte,  San   Sebastián,  1948,  traducción  de  Gabriel  Celaya)  y  otra  en  nuestro  país  (Poseidón,  Buenos  Aires,   1951,  traducción  de  Pablo  Simón).  En  2003  y  2013,  la  editorial  Argonauta  (Buenos  Aires)   reeditó  la  traducción  de  Girondo  y  Molina  con  tapa  blanda  a  dos  tintas  sobre  papel  kraft  con   cuadernillos  cosidos.    

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.