REPRODUÇÃO ASSISTIDA E RELAÇÕES DE GÊNERO NA AMÉRICA LATINA

Share Embed


Descrição do Produto

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

!

! !REPRODUÇÃO ASSISTIDA E RELAÇÕES DE GÊNERO NA AMÉRICA LATINA ! !! ! !! ! !! !

Para el pre-lanzamiento visitar: https://www.editoracrv.com.br/produtos/detalhes/31991-reproducaoassistida-e-relacoes-de-genero-na-america-latina!

Para compras fuera de Brazil contactar a la editora en: logí[email protected]!

Indice!

! Tecnologias Reprodutivas E Material Genético De Terceiros: Reflexões Em Torno De Regulação, Mercado E Iniquidades - Rosana Machin

!

Gênero, Subjetividade E Psicologização Da Reprodução: Marcos Regulatórios E Os Diferentes Sentidos Do Desejo De Ter Filhos No Contexto Da Reprodução Medicamente Assistida - Eliane Vargas, Luciane Moás, Cristiane Marques Seixas

!

As Novas Tecnologias Da Reprodução Humana, Aspectos Do Cenário Brasileiro, Na Voz E Nas Redes Dos Especialistas - Marlene Tamanini, Maria Teresinha Tamanini Andrade

!

Parentesco, Genes E Tecnologias: Um Inventário Das Representações Na Imprensa Sobre O Desenvolvimento Das Novas Tecnologias Reprodutivas (1994 -2002). - Naara Luna

!

Medicalização Da Reprodução No Nordeste Do Brasil: Análises Das Articulações Discursivas Em Torno Da Fiv. - Sheila Bezerra

!

Óvulos, Sêmens E Certidões: Maternidades Lésbicas E Tecnologias Reprodutivas No Brasil. - Anna Carolina Horstmann Amorim La Legislación Sobre Reproducción Humana Médicamente Asistida En La Argentina: Disparidad, Avances, Limitaciones, Vacíos Y Respuestas De La Jurisprudencia. - Cecilia Straw

!

Legislar Sobre La Vida. Los Saberes Autorizados Y La Regulación De La Gestación Por Sustitución En Argentina. - Guadalupe Moreno

! !

Moralidades Y Reproducción Asistida En El Rio De La Plata. - Mariana Viera Cherro Peregrinar - El Ritual De La Reproducción Asistida. - Sandra P. González Santos

Page 1 ! of 14 !

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

! Presentación ! Eliane Vargas Cecilia Straw Mariana Viera Cherro Marlene Tamanini

!

La idea de realizar este libro Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina, surgió a fines de 2015, cuando en el marco de la XI Reunión de Antropología del Mercosur, un grupo de investigadoras interesadas en la reproducción asistida como campo de investigación social intercambiamos experiencias, inquietudes y hallazgos de investigación en el marco del Grupo de Trabajo 34. Sin embargo, esta publicación avanza más allá de dar testimonio de lo que allí se debatió o expuso, y por ello se propone sistematizar un conjunto de problemas vinculados a las modificaciones que las tecnologías de la reproducción y las tecnologías de la preservación de la fertilidad están imponiendo en nuestras sociedades. Se trata de un esfuerzo orientado a contrarrestar la casi ausente reflexión de la sociedad sobre tales acontecimientos desde los contextos de países de América latina sin perder la referencia al contexto global en el cual estas tecnologías se encuentran insertas. Otro de los motivos para emprender el objetivo compartido de publicar los resultados de nuestras investigaciones fue que en ese encuentro nos dimos cuenta de que, quienes investigamos en estos temas, estamos generalmente bastante solas. Desde la academia, la reproducción en general y la reproducción asistida en particular suelen considerarse temas menores. Es que, pese a la relevancia de la reproducción asistida para las personas, expresada en la creciente elaboración de tesis y disertaciones, artículos académicos, publicaciones especializadas y redes de coautorías, el tema parece caminar desvinculado de los demás, y no se lo considera relevante en el medio académico, por lo menos en el campo de las ciencias humanas. En este sentido, emerge como un tema, inclusive en un sentido ontológico, sin voz propia. También la reproducción humana, aquella en la que no interviene la tecnología reproductiva, se presenta como un asunto menor para la producción desde las ciencias sociales. Difícilmente se consideran los desafíos reproductivos, sanitarios, de cuidado, de políticas públicas, que la misma supone. La reproducción parece seguir siendo considerada, aún hoy, un asunto privado cuando no lo es; incluso a la luz de la reproducción asistida, que evidencia el peso de los aspectos socioculturales que hacen a la reproducción. Cuando se aborda la dimensión social de la reproducción laboratorial se enfatiza el acceso de las personas a las intervenciones que garantizan la materialización del deseo de filiación, en virtud de la pertenencia socio-económica, del mercado o de las ganancias de los especialistas y las clínicas, dejando a un costado las condiciones socio-culturales en el marco de las cuales se

Page 2 ! of 14 !

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

demandan los derechos de acceso (a tratamientos), así como la configuración de las posibilidades de optar por determinado tratamiento, o por utilizar o no gametos de donantes, o simplemente optar por no incursionar en la reproducción asistida, o la elaboración de los deseos de un nexo biológico para la filiación. Esto ocurre a pesar de que la reproducción laboratorial, como fenómeno empírico, despierta gran curiosidad. Por otra parte, las prácticas de las clínicas, las estrategias de acceso a gametos de donación o a úteros para una gestación por sustitución, u otros procedimientos pueden ser ampliamente conocidas a través de imágenes o videos en internet. Evidentemente hay una dimensión mercantilista que deriva de las relaciones con la industria farmacéutica, del mercado de gametos, úteros y embriones, y que es estimulada por las posibilidades que brinda la tecnología y los especialistas, para alcanzar los deseos de las parejas homosexuales y heterosexuales y de las personas que, en proyectos monoparentales, quieren tener hijos. Otras fuentes de ganancias provienen de la venta de los productos para el mantenimiento de los materiales reproductivos, de las complejas tecnologías para el diagnóstico y la preservación de los mismos, y del costo de los laboratorios que producen estas tecnologías y medicamentos. En consecuencia, parece indudable que, más allá de las aproximaciones consuetudinarias que tengamos sobre estos asuntos, resulta necesario comprender las diversas facetas de un saberhacer que supone una intervención sobre los cuerpos, los gametos, los embriones y los procedimientos de resolución que este saber propone para la infertilidad o la infecundidad, o la reproducción, procedimientos altamente biomédicos y generizados. En los capítulos que conforman esta publicación trabajamos este fenómeno complejo considerando el lugar que la reproducción, las biotecnologías y las legislaciones tienen para las personas, para la ciencia y para los y las especialistas. Estos ámbitos configuran respuestas que fundamentan las intervenciones en las clínicas de reproducción asistida, y en torno a los desafíos éticos y las nuevas presiones sobre el quehacer reproductivo. Presiones provenientes de las demandas por soluciones frente a las imposibilidades de tratamiento, o de las necesidades de dar respuesta a movimientos o a discursos contrarios al uso de las tecnologías reproductivas. Estos temas están conectados en los nuevos contextos: las experiencias reproductivas de hombres y mujeres, que en general pueden pagar por ellas; las demandas de quienes buscan que se reconozcan las necesidades de inversión pública para democratizar el acceso a estas tecnologías; las discusiones sobre la moralidad del uso de embriones o de úteros, o la moralidad de producir embriones tanto para parejas heterosexuales como para parejas LGTB. Esta multidimensionalidad se alimenta de conocimientos de diversas áreas, todo lo cual conforma una dinámica altamente interdisciplinar cuya finalidad es proporcionar hijos, y materiales genéticos de alta calidad, o con fines de regular ciertos rasgos genéticos en la población. Ello indica que precisamos también investigar la constitución axiológica del campo en relación a la vida, no solo como materialidad. Es de esta reflexividad compleja que hablan los textos de este libro. Se centran en las intervenciones sobre los cuerpos, sistemas fisiológicos, endocrinológicos,

Page 3 ! of 14 !

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

reproductivos y se centran también en las decisiones, deseos, los modos de concebir los hijos, las familias, las políticas demográficas que se vinculan a estos desarrollos, la formación de profesionales del campo, las investigaciones que se desarrollan, los laboratorios implicados, las técnicas que se utilizan, la producción, almacenamiento y criopreservación de materiales reproductivos, la dimensión mercantil involucrada en estos procedimientos, las donaciones y recepciones de células reproductivas (gametos), los mercados legales e ilegales para este tipo de transacciones y otras, así como las legislaciones que buscan acompasar y delimitar el desarrollo de estos procesos. Todas estas relaciones estructuran procedimientos, protocolos, intervenciones, deseos y subjetividades, que ya han traspasado los límites de los Estados naciones pero que, en muchas situaciones, dialogan con esos límites. Son prácticas globalizadas que hacen parte de un hacer cotidiano que forma parte de la clínica, de la ciencia, de la tecnología, de la investigación, y de las redes de investigadores que se incorporan a las mismas como parte de la diseminación de estos saberes y poderes sobre el hacer embriones y conformar familias. Además se analiza qué significados poseen estas prácticas biomédicas, biotecnológicas, legislativas sobre los procesos vividos por varones y mujeres que ingresan a la reproducción asistida (puede ser como paciente, como donantes de gametos, como subrogantes del útero) en contextos nacionales, regionales, y también globales. Invitamos a los lectores y las lectoras a seguir esta trama compleja y desafiante a partir de las propuestas de cada uno de los capítulos que, si bien responden a realidades sociales específicas, también las trascienden. Rosana Machin titula su capítulo Tecnologias reprodutivas y material genético de terceros: reflexiones en torno a la regulación, mercado e iniquidades. En él aborda el tema de la expansión y el funcionamiento del mercado de las tecnologías reproductivas que involucran la utilización de material genético de terceros desde una perspectiva global. A la par se destaca críticamente que el establecimiento de una industria global de la fertilidad analizada desde una perspectiva sociopolítica y ética de los procesos que involucra muestra viejas cuestiones como la institucionalización de las desigualdades de género, la estratificación económica, la explotación de grupos vulnerables, la realización de prácticas que implican riesgos, como en el caso de las "donantes" de óvulos. Algunas mujeres son convertidas en fuente de "mercancías" disponibles para otras mujeres, que actúan como consumidores de estos cuerpos y partes. Por otra parte, en el capítulo no solo se describen las características del mercado estructurado en torno de los bancos de esperma como del mercado de óvulos sino que se muestran claramente sus vinculaciones atendiendo a las regulaciones legales vigentes en los diferentes países y regiones, los aspectos económicos -ya sean las sumas monetarias o las contribuciones a los donantes del material genético (óvulos o semen) como los precios que las muestras pueden alcanzar en el mercado actual-, a la vez que se identifican la existencia de criterios de preferencias para la selección de los proveedores de gametos más allá de los aspectos de salud - semen proveniente de varones “altos, magros, bonitos, bien educados y atléticos”; óvulos provenientes de

Page 4 ! of 14 !

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

mujeres “blancas con cabellos y ojos claros”- localizados en diferentes partes del mundo. Así, el mercado no solo se caracteriza por movilizar billones de dólares, involucrar empresas trasnacionales, clínicas de fertilidad, bancos de semen o de embriones, agencias operando en la intermediación de material genético o de la gestación por sustitución sino que se destaca el establecimiento de asociaciones entre diferentes proveedores de semen u óvulos, clínicas y laboratorios en diferentes lugares del mundo. Esto pone en evidencia a diferencia de lo que ocurría en el pasado donde las personas solo se movilizaban por la búsqueda de tratamientos médicos especializados hacia los países desarrollados, que ahora el estímulo para que los extranjeros se trasladen en busca de tratamientos reproductivos hacia los países en desarrollo responde a una nueva estrategia económica facilitada por el crecimiento de clínicas privadas, una comunicación global ampliada por internet y la portabilidad de seguros de salud; acompañada en ambos casos por la superación de las restricciones legales sobre las prácticas reproductivas en los países de origen. En consecuencia, Machin pone el foco de reflexión sobre un tema de relevante actualidad como es la comprensión y el funcionamiento del mercado reproductivo global a partir de la lógica de las políticas neoliberales de la globalización por medio de las cuales se estratifica la reproducción a partir de algunos marcadores como nacionalidad, raza, economía y género. Además en este contexto, las restricciones legales de los países respecto del control del material reproductivo de terceros en el exterior resultan ineficaces como así también las prohibiciones nacionales. Todo este desarrollo se da a pesar de las objeciones relativas al tráfico de órganos, tejidos y células planteadas por las organizaciones internaciones de la salud- OMS; Council of Europe and United Nations-. La realidad descripta presenta la tensión entre la libertad de elección de algunas personas de bienes de consumo reproductivos en el mercado capitalista global paralelamente al respeto (o no) de los derechos humanos y los principios democráticos en base a los cuales se organizan la mayoría de las naciones a escala mundial. Eliane Vargas, Luciane Moás e Cristiane Marques Seixas en su capítulo titulado Género, subjetividad y psicologización de la reproducción: marcos regulatorios y diferentes sentidos del deseo de tener hijos en el contexto de la reproducción médicamente asistida, discuten cómo el discurso médico apunta a la existencia de “otros factores”, no fisiológicos, que pueden ser causa de la infertilidad. A partir de datos surgidos de la investigación etnográfica entre parejas heterosexuales de estratos sociales medios de Río de Janeiro observan este proceso de incorporación de los argumentos psicológicos por parte de los profesionales de la medicina en los casos en los cuales no existe una causa médicamente justificada para la imposibilidad de concebir por parte de la pareja. Las autoras destacan los factores psicológicos que se mencionan, ligados a la ansiedad y el estrés, como referencia en el discurso médico, los que resultan subyacentes a las causas atribuidas a la infertilidad en los diagnósticos clínicos no concluyentes . Tal énfasis en las causas psicológicas

Page 5 ! of 14 !

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

opera con una lógica de género que remarca los mandatos morales acerca de la ausencia de hijos en el ámbito conyugal de estas parejas. El texto se organiza en dos partes. En la primera se discute los límites de la realización del deseo de tener hijos, enmarcado en las regulaciones que orientan el uso de las tecnologías reproductivas en Brasil, teniendo como contrapunto la realidad sudamericana. Se considera particularmente el estado del arte vinculado a las actuales resoluciones del Consejo Federal de Medicina. En la segunda parte se realiza un cuestionamiento en relación al deseo de tener hijos entre parejas pertenecientes a un universo cultural que valora las elecciones individuales y la libertad personal en aquellos aspectos que se considera que hacen a la intimidad. Se discuten las formas en que los diagnósticos de infertilidad denotan las normas de género que inciden sobre las parejas infértiles reiterando un modelo de familia y parentalidad que tiene como efecto una culpabilización de la mujer en la no concepción (o la infertilidad) por la vía de cuestionar su real deseo de tener hijos. La intención es señalar como la decisión de tener hijos, implicada en el uso de las tecnologías reproductivas, que se presenta a nuestros ojos como absolutamente “subjetiva”, singular y circunscripta al ámbito privado, se revela como un ámbito relacional, atravesado por aspectos sociales y de pertenencia cultural, imposible de desvincularse de las normas de género vigentes. Marlene Tamanini y María Teresinha Tamanini Andrade titulan su capítulo, Las nuevas tecnologías de la reproducción humana, aspectos del escenario brasileño en la voz de las redes de especialistas. En él abordan la voz de los especialistas de las clínicas brasileñas, a partir de la posición que éstos ocupan en las redes de coautoría, para evaluar su mayor o menor capacidad de incidencia en la construcción de conocimiento científico en el campo. Las autoras visibilizan la existencia de un proceso de diseminación del conocimiento en relación a la reproducción humana que irradia desde los centros urbanos hacia las clínicas y los especialistas que viven en regiones donde la información y el conocimiento exigen inversión personal del investigador. El capítulo focaliza en las redes de coautoría, con el objetivo de advertir cómo circulan los conocimientos, qué relación hay entre quienes publican y el posicionamiento que alcanzan, dónde se encuentran los autores y cuáles son las regiones que tienen mayor concentración de clínicas, especialistas e investigadores publicando. Además de mapear las actuales redes de intereses al respecto de las intervenciones sobre la vida, el análisis también muestra cómo temas de la intimidad se desplazan hacia el laboratorio, la investigación y para los controles de otras instancias que van más allá de las mujeres y varones en busca de hijos/as. Así tales producciones hablan respecto a la relación entre materialidades, tecnología, innovaciones y deseos de los especialistas en relación a los tratamientos para la infertilidad pero sobre todo buscan normatizar a las personas y las familias. En ellos se discute la producción de sociomaterialidades, término utilizado para hablar de los cuerpos, embriones y gametos, en su imbricación con los valores socioculturales, intersubjetivos y materiales. Se muestra como las clínicas, laboratorios y especialistas que se proponen intervenir en la reproducción toman a la tecnología como vector de materialización o de conservación de

Page 6 ! of 14 !

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

cuerpos, células, embriones y deseos. Este proceso se realiza con argumentos y percepciones respecto de la calidad de las células, de los cuerpos y de las metáforas que se usan para contraponer dos cuerpos, uno masculino y otro femenino, para contraponer la edad de las células, la edad reproductiva y la calidad de los gametos, como de los éxitos de los ciclos reproductivos. Naara Luna titula su capítulo Parentesco, genes y tecnología: un inventario de las representaciones en la prensa sobre el desenvolvimiento de las nuevas tecnologías reproductivas 1994-2002. En él analiza las representaciones existentes en la prensa brasileña sobre el desarrollo de las técnicas de reproducción asistida entre los años 1994 y 2002. Este ejercicio histórico-analítico permite comprender los cambios en el campo de las tecnologías reproductivas, en lo tocante a las innovaciones técnicas, y sus artículos de divulgación científica. Luna considera las diversas formas en que se corporifica (embody) la reproducción por medio de las tecnologías de procreación enfocándose en la hipótesis de que, considerando que la conexión biogenética es la definición fundante del concepto norteamericano del parentesco, el descubrimiento por parte de la ciencia de nuevos hechos en la relación biogenética podría generar cambios en las nociones nativas de la parentalidad. Las tecnologías de procreación fueron recibidas con aprensión por permitir la reproducción de situaciones percibidas como no naturales o por crear un parentesco “ficticio” por intermedio de la donación de gametos. La autora argumenta que, si bien las tecnologías parecen en principio negar la concepción nativa del parentesco occidental fundada en la conexión biogenética, la investigación científica se ha empeñado en materializar ese ideal del parentesco biogenético con intervenciones crecientes sobre los cuerpos de hombres y mujeres. Sheila Bezerra titula su capítulo Medicalización de la reproducción en el Nordeste de Brasil: Análisis de las articulaciones discursivas en torno a la FIV. En él analiza las disputas por la hegemonía en torno al significado de las Tecnologías Reproductivas, teniendo como referente empírico la fertilización in vitro (FIV). Identifica las regularidades y dispersiones discursivas en relación al sacrificio y el sufrimiento como eventos constitutivos de la feminidad y de la reproducción en el contexto de su medicalización. Asimismo analiza cómo la articulación entre Estado, ciencia médica y mercado repercute en los discursos de las mujeres que pasan por intervenciones in vitro. Analiza documentos, realiza entrevistas y produce material etnográfico para llegar a las especificidades de los discursos de mujeres “tentantes” que hicieron FIV en los servicios de reproducción asistida de la ciudad de Recife tanto de clínicas particulares como del servicio financiado por el Sistema Único de Salud (SUS). También aborda las especificidades de los discursos de los maridos de estas mujeres, del Estado, la ciencia médica y la industria médicofarmacéutica con el objetivo de problematizar sus articulaciones, los discursos que las mujeres producen sobre sí mismas y sus experiencias con la FIV. La presencia del sufrimiento y del sacrificio aparece como una constante en estos discursos. Sin embargo, no se puede fijar sus sentidos, en tanto pueden referir al significado de no tener un/a hijo/a (de su sangre, con sus genes o con los genes de su marido) así como de la experiencia física, emocional y material que se vive en nombre de la búsqueda de esa

Page 7 ! of 14 !

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

descendencia. Los testimonios son un recorte de la realidad de mujeres que han recurrido a la FIV para lograr el embarazo y son testimonios de dolor, de invisibilidades, de internaciones, de pérdidas, de soledad, es decir de penas que, en tanto mujeres que se han desviado del orden social por no poder lograr un embarazo, deben cumplir. Esta dimensión queda especialmente marcada cuando se les pregunta en la investigación sobre los elementos que las caracterizan como sujetos de la reproducción. Tal hecho, advierte la autora, no debe ser entendido como un paso atrás en la comprensión del género como una categoría relacional, porque permite subsumir elementos entrelazados en las redes de sentido que constituyen a los géneros, y por tanto evidenciar los aspectos que muestran las desigualdades en las relaciones entre hombres y mujeres. Anna Carolina Horstmann Amorim titula su capítulo Óvulos, semen y certificados: Maternidades lésbicas y tecnologías reproductivas en Brasil. A partir de un estudio etnográfico analiza las estrategias que siguen las parejas de mujeres lésbicas (cuya identidad de género se corresponde al sexo atribuido al nacer) que recurren a la reproducción asistida para asegurarse la participación biológica mutua en la filiación. Se focaliza en los dos modos de gestionar la participación biológica de las mujeres de la pareja: la búsqueda de un donante de semen con fenotipo similar a la mujer que no aporta su óvulo ni gesta a la futura criatura de la pareja, o la técnica ROPA (recepción de óvulo de la pareja) mediante la cual una de las mujeres de la pareja aporta el óvulo que luego será fecundado con semen donado y transferido al útero de la otra mujer. Ambas estrategias enfatizan la relevancia del vínculo biológico para la filiación y la ROPA da cuenta también de la importancia del doble aporte biológico para la maternidad lésbica. Al mismo tiempo, Horstmann, concluye que procediendo así, las mujeres habilitan un modo novedoso de parentalidad en el cual la descendencia se inscribe en un sistema de filiación bilateral que, a diferencia del tradicional, supone dos líneas de genealogía materna. Así, el parentesco se ve reformulado por las estrategias biogenéticas a las cuales recurren las parejas lésbicas evidenciando de este modo también su carácter político. Desde allí dilucida las tramas de sentido que circundan dichos procedimientos y los impactos que tienen sobre las personas, los cuerpos, las relaciones sociales y las concepciones del parentesco en Brasil. Cecilia Straw titula su capítulo, La legislación sobre reproducción humana médicamente asistida en la Argentina: disparidad, avances, limitaciones, vacíos y respuestas de la jurisprudencia. En él describe de forma completa la legislación sobre reproducción humana médicamente asistida (TRHA) en la Argentina, y reflexiona sobre las principales consecuencias de la legislación vigente (falta de efectividad en el cumplimiento de la ley nacional aportando datos de la jurisprudencia reciente). Así presenta las múltiples leyes, decretos y reglamentaciones a nivel nacional y provincial mostrando el panorama dispar respecto de los aspectos legislados en el que sobresalen los avances de la legislación nacional, las limitaciones legislativas en algunos distritos provinciales, y la persistencia de importantes vacíos legales que revelan los perfiles injustos en el ejercicio de los derechos a la salud, la salud reproductiva y a gozar de los avances científicos, a la vez que

Page 8 ! of 14 !

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

potenciales aspectos riesgosos para la salud de las mujeres y los niños nacidos aplicando estas tecnologías como para las donantes de gametos. En definitiva, estos rasgos siguen enfrentando dos miradas jurídicas sobre las problemáticas de las tecnologías reproductivas: una progresiva o contemporánea y otra conservadora y restrictiva (HERRERA; LAMM, 2013). Esta misma clave conservadora y restrictiva permite evaluar el accionar de los gobiernos provinciales que no abordan esta materia, las obras sociales y empresas de medicina prepaga que niegan la cobertura integral y obligan a la judicialización de las demandas, y las demoras del Ministerio de Salud de la Nación en actualizar el listado de prestaciones a las tecnologías disponibles como en dictar las reglamentaciones respecto de las prácticas médicas y las donaciones de gametos, entre las cuestiones principales . Paralelamente, frente al accionar de la Justicia con criterios diversos se fortalece la idea sobre la relevancia y la urgencia de establecer parámetros legislativos mediante la sanción de normas específicas. Guadalupe Moreno titula su capítulo, Legislar sobre la Vida: Los saberes autorizados y la regulación de la gestación por sustitución en Argentina. En él analiza las respuestas legislativas que se dieron en Argentina ante el desafío de regular las técnicas de reproducción asistida. En particular, se focaliza sobre la propuesta contenida en el artículo 562 del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial para legislar la gestación por sustitución, presentada en el Congreso de la Nación en 2012. Sostiene que la definición de la gestación por sustitución como un tema de interés digno de atención legislativa no puede separarse del momento histórico en el cual este tópico captó la atención de los juristas. Así, su emergencia debe ser entendida en el contexto más amplio del avance de los discursos sobre los derechos reproductivos y la igualdad de género, de gran importancia en Argentina durante los últimos años. Se señala que en Argentina estos reclamos han estado tradicionalmente enmarcados dentro de una retórica que alude a los derechos humanos, en particular, al derecho a la salud, lo que trajo como consecuencia una fuerte presencia del paradigma biomédico en este campo. Esto implica que las políticas públicas en materia de derechos reproductivos estén fuertemente atravesadas por nociones como salud, enfermedad y normalidad. El trabajo analiza la propuesta normativa con la que se intentó regular la gestación por sustitución. Señala que los distintos incisos contenidos en el artículo 562 del Proyecto reprodujeron usos y costumbres de la práctica médica, fijando como criterio de acceso (i) que las parejas contaran con un criterio probado de infertilidad y (ii) que el niño por nacer tuviera vínculo genético con sus futuros padres y no con la gestante. Al mismo tiempo el trabajo pone de relieve la importancia que ha tenido la sanción de la ley de matrimonio igualitario para promover la regulación de la maternidad subrogada en Argentina.

Page 9 ! of 14 !

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

En el plano teórico, el trabajo busca analizar la manera en que, el volverse la reproducción un aspecto problemático y ser considerada como un pathos, el Estado, con la ayuda de la medicina y el saber jurídico, comienzan a “normalizarla”. A través de la implementación de distintas políticas reproductivas, el Estado promueve determinados modelos de familia, que son defendidos apelando a criterios científicos supuestamente universales y neutrales. Es en este cruce del saber médico con los procesos políticos donde se hace evidente la injerencia creciente de la medicina sobre ámbitos cada vez más alejados de su esfera de influencia original de la infertilidad. Mariana Viera Cherro titula su capítulo, Moralidades y reproducción asistida en el Río de la Plata. En él indaga las razones por las cuales emerge como un asunto de disputa moral, el campo de la gestión de la donación de material reproductivo femenino (óvulos). Este emergente resulta por lo menos sorpresivo en un contexto en el cual la aplicación de tecnologías reproductivas parece estar exenta de conflictos morales. La autora comienza mostrando cómo se procesan, por parte de especialistas en reproducción asistida de Buenos Aires (Argentina) y Uruguay, algunos conflictos morales que surgen del ámbito social e interpelan el quehacer tecnológico reproductivo. La situación que la autora elige como ejemplo de lo que pueden ser conflictos morales más amplios es la intervención tecnológica para seleccionar el sexo del embrión. A partir de la respuesta que se da desde la medicina reproductiva a esa posibilidad tecnológica, Viera Cherro muestra cómo la moral se coloca por fuera del quehacer tecnológico. Específicamente, en la disputa moral que emerge sobre los dos diferentes modos de procesar el acceso a los óvulos donados (donación pura y donación mixta) la moralidad de los procedimientos se evidencia como un asunto a comprender. Esta disputa, y su carácter evidente, concluye la autora, parece ser más una consecuencia de diferencias entre los propios sujetos que intervienen en el área y sus modos de proceder que de una visibilización de la dimensión moral de la gestión de gametos y de la reproducción asistida de modo más amplio. Esto se sostiene porque otros procederes que también nos enfrentan como sociedad a dilemas en torno a los modos de valorar la vida, los materiales biológicos, las personas implicadas en los procedimientos y las relaciones sociales que se configuran, permanecen moralmente incuestionados. Sandra González Santos titula su capítulo, Peregrinar. El ritual de la reproducción asistida. En él presenta la perspectiva de los sujetos que recurren a la reproducción asistida en México. Sostiene que, si bien la reproducción asistida es un asunto del que cada vez se tiene mayor conocimiento, y sobre el que incluso han tematizado películas y series de televisión, la perspectiva de los sujetos que peregrinan por los tratamientos ha sido en cambio poco abordada. Partiendo desde este ángulo, y a partir de una etnografía multisituada cuyo interés se centra en abordar las dimensiones socioculturales de la RA en México, la autora se interesa por analizar como son ritualizadas por quienes son destinatarios de las biotecnologías reproductivas. Esto significa analizar las trayectorias reproductivas considerando los múltiples y variados aspectos

Page !10 of 14 !

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

que en ellas se conjugan: etiologías diversas, condiciones sociales-económicas dispares por parte de quienes recurren a la medicina reproductiva así como razones diferentes para buscar una descendencia biológica. También considera que, lejos de transitar por los tratamientos de modo acrítico, los sujetos interpretan, incorporan, interpelan y transforman las dimensiones sociales fundamentales con las cuales estas biotecnologías dialogan como son la reproducción y el parentesco. En su trabajo, donde además se da cuenta de un profundo conocimiento del campo de la RA en México, González Santos ilustra las negociaciones que médicos, mujeres y varones entablan en el marco de este peregrinar, demostrando cómo los conceptos técnicos utilizados pueden dar lugar a interpretaciones diversas por parte de quienes las utilizan, y de cómo ese peregrinar se realiza en un contexto de elementos dinámicos, contextuales y profundamente relacionados entre sí.

! Información sobre autoras!

! Rosana Machin - Cientista Social, doutora em Sociologia pela Universidade de São Paulo. Tem pósdoutorado pela University of London e University of Cambridge. Atualmente é docente da Faculdade de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva da Universidade de São Paulo. Têm experiência nas áreas de Sociologia da Saúde e Saúde Coletiva, atuando principalmente nos seguintes temas: tecnologias reprodutivas, gênero, corpo, saúde e trabalho. Publicações destacadas: MACHIN, Rosana. Anonimato e segredo na reprodução humana com participação de doador: mudanças em perspectivas. Saúde e Sociedade. São Paulo, v. 25, n.1, p.83-95, 2016. MACHIN, Rosana. Sharing motherhood in lesbian reproductive practices. BioSocieties, London, v. 9, n. 1, p. 42-59, 2014. Email: [email protected] // http://lattes.cnpq.br/9222532963593471!

! Eliane Vargas - Doutora em Saúde Coletiva pelo Instituto de Medicina Social - IMS/UERJ, área de concentração Ciências Sociais e Humanas e Saúde (2006). Pesquisadora do Instituto Oswaldo Cruz da Fundação Oswaldo Cruz, Docente da Pós-Graduação em Ensino em Biociências e Saúde (IOC/ FIOCRUZ), Brasil, atuando em pesquisas principalmente nos seguintes temas: Corpo, Sexualidade, Reprodução, Tecnologias Reprodutivas e Relações Familiares e de Gênero, Alimentação e Cultura. [email protected] // http://lattes.cnpq.br/2738556117094215!

! Luciane Moás - Doutora em Saúde Coletiva pelo Instituto de Medicina Social - IMS/UERJ, área de concentração Ciências Sociais e Humanas e Saúde (2006). Professora adjunta do curso de Direito Departamento de Ciências Jurídicas da Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro (UFRRJ), Brasil, na área de Direito Privado,  atuando em pesquisas principalmente nos seguintes temas:

Page !11 of 14 !

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

Criança e Adolescente, Tecnologias Reprodutivas e Relações Familiares e de Gênero. [email protected] // http://lattes.cnpq.br/2494154626881587

! Cristiane Marques Seixas - Doutora em Teoria Psicanalítica pelo Instituto de Psicologia - IP/UFRJ (2013). Professora adjunta do curso de Nutrição – Departamento de Nutrição Social da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), Brasil, atuando em pesquisas principalmente nos seguintes temas: Feminilidade, Corpo, Obesidade, Gênero e Alimentação. [email protected] // http:// lattes.cnpq.br/1267200338509019

! Marlene Tamanini - Dra em Ciências Humanas pela Universidade Federal de Santa Catarina. Pesquisadora, professora e coordenadora do Núcleo de Estudos de Gênero da UFPR/PR. Ministra disciplinas na área de sociologia, epistemologia e metodologia da pesquisa. Pesquisa e ministra disciplinas com ênfase em gênero, família, trabalho, sexualidade e corpo. Vice - coordenadora do Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal do Paraná. É autora do livro: Reprodução Assistida: uma perspectiva de gênero: O olhar das Ciências Humanas. E-mail: [email protected] // http://lattes.cnpq.br/1338579397385221!

! Maria Teresina Tamanini Andrade - Doutorado em Difusão do Conhecimento pela Universidade Federal da Bahia (2013), Mestrado em Redes de Computadores pela Universidade Salvador (2005), Especialização em Redes de Computadores pela Universidade Salvador (2003) e Graduação em Ciências da Computação pela Universidade Federal de Santa Catarina (1995). É professora do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia da Bahia. Tem experiência na área de Ciências da Computação, com ênfase em Tecnologias Web, Educação e Tecnologias, Gestão do Conhecimento e Ontologias. No momento estuda análise de redes sociais e redes complexas, colaboração e difusão do conhecimento em comunidades científicas. E-mail:  [email protected] // http://lattes.cnpq.br/5456750368534944

! Naara Luna - Possui graduação em Ciências Sociais pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (1997), graduação em Teologia pela Escola Superior de Teologia da IECLB (1994), mestrado em Antropologia Social pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (2000) e doutorado em Antropologia pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (2004), onde concluiu seu pós-doutorado (2010). Atualmente é professor adjunto 3 de antropologia na Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro e docente do Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais (PPGCS) da UFRRJ. Tem experiência na área de Antropologia, com ênfase em Antropologia da Pessoa, Antropologia do Parentesco, Antropologia da Ciência e da Medicina e Antropologia da Religião, pesquisando tópicos relacionados aos seguintes temas: células-tronco, novas tecnologias reprodutivas, pessoa, o

Page !12 of 14 !

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

estatuto do embrião humano, aborto, parentesco, a relação entre concepções de natureza e cultura, e a interface da religião com questões éticas. É autora d o livro: "Provetas e clones: uma antropologia das novas tecnologias reprodutivas // http://lattes.cnpq.br/2302505447006633

! Sheila Bezerra - Doutora em Sociologia pelo PPGS/UFPE. Graduada em Ciências Sociais pela UFPE, tem mestrado em Antropologia pelo PPGA/UFPE e pós-graduação latu sensu em Bioética e Saúde pelo Departamento de Filosofia da UFPE. Vinculada à Associação Brasileira de Antropologia - ABA. Ganhadora do prêmio Naíde Teodósio de Estudos de Gênero - 2009. Tem centrado seus estudos na análise do corpo e política. http://lattes.cnpq.br/2753457159461685

! Anna Carolina Horstmann Amorim - Graduada em Ciências Sociais pela Universidade Federal do Paraná. Mestra em Antropologia Social pela Universidade Federal de Santa Catarina. Atualmente é doutoranda em Antropologia Social pela Universidade Federal de Santa Catarina, sob orientação da professora Drª Miriam Pillar Grossi. Desenvolve pesquisas na área de gênero, feminismos, novas tecnologias reprodutivas, parentesco, famílias, conjugalidades, homoparentalidades e lesbianidades. // http://lattes.cnpq.br/1122992031844419

! Cecilia Straw - Doctora en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina); Magíster en Relaciones Internacionales (Universidad de Bologna-Italia), y Politóloga (UBA). Profesora en la Carrera de Ciencia Política, y en la Carrera de Ciencias de la Comunicación (FCS-UBA). Investigadora Externa en el Área de Salud, Economía y Sociedad del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), e Investigadora del Proyecto UBACYT: Realidad y Legalidad: instrumentación, articulación e implementación de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Especialista en investigación cualitativa en temas de salud (RHMA, Cáncer y VIH) para la elaboración de políticas públicas, y en ámbitos públicos y privados, nacionales e internacionales. Ha publicado su tesis doctoral —Público y privado en la reproducción asistida: oposición permanente. Estudio cualitativo en mujeres de sectores populares y medios residentes en el AMBA. Berlín: Editorial Publicia, 2014—, y artículos sobre temas de su especialidad en revistas argentinas y extranjeras. [email protected]

! Guadalupe Moreno - Guadalupe Moreno es Licenciada en Antropología (UNLP) y Magíster en Sociología Económica (UNSAM). Estudiante del doctorado en Sociología y Política de la Economía (UniversitätzuKöln) y se desempeña como investigadora en el Max Planck Institute for the Study of Societies. Es investigadora asociada del Centro de Estudios Sociales de la Economía (UNSAM). Ha obtenido becas de investigación de la UNSAM, y del Consejo Nacional de Investigaciones

Page !13 of 14 !

Reprodución Asistida y Relaciones de Género en América Latina

Científicas y Técnicas de Argentina. Su trabajo de investigación analiza la emergencia de nuevos mercados. En su tesis de maestría, ha investigado sobre el mercado de tecnologías reproductivas en Argentina y las relaciones entre cuerpo y dinero. Específicamente, su tesis aborda los conflictos sociales surgidos en torno al dinero durante el intento de regulación del “alquiler de vientres” en Argentina, en 2012. Ha presentado avances de su trabajo en distintos congresos y ha publicado artículos en revistas científicas. El capítulo presentado en este volumen es resultado de su investigación de maestría, la cual combina el uso de información etnográfica con el análisis documental, y relaciona la realidad local con la industria reproductiva global, buscando comprender las dinámicas de los mercados de bienes corporales.

! Mariana Viera Cherro - Licenciada en Antropología. Magister en Ciencias Humanas con énfasis en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar, Uruguay). Actualmente doctoranda en Antropología Social por la misma universidad.  Profesora Agregada de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República de Uruguay y Profesora Asistente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en la misma universidad. Integrante del Programa "Género, cuerpo y sexualidad" (FHCE) desde el año 2001. Investiga en temas de sexualidad, reproducción y violencia desde un enfoque de género. Su tesis de maestría indagó sobre el ingreso y la aplicación de la reproducción asistida en el Rio de la Plata y fue editada en 2015: Viera Cherro, Mariana (2015) "Tecnologías de reproducción asistida en el Rio de la Plata", Csic, Montevideo. Actualmente realiza una etnografía sobre el vínculo entre sociedad, cultura y biotecnologías a partir de las relaciones sociales involucradas en la producción del embrión in vitro con gametos de donación. Correo electrónico: [email protected]!

! Sandra P. González Santos - Egresada de la carrera de psicología de la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México), de la maestría en comunicación de la cultura científica de la Universidad de Bath (Reino Unido) y del doctorado en sociología de la Universidad de Sussex (Reino Unido). Lleva más de diez años estudiando el desarrollo de los servicios de reproducción asistida en México desde el enfoque de los estudios sociales de ciencia y tecnología (science and technology studies, STS), específicamente referente a la bioética . Esto conlleva estudios mediáticos sobre la representación de la ciencia, la medicina y las biotecnologías reproductivas, análisis legales, etnografías en clínicas, laboratorios y conferencias, entrevistas a profundidad con usuarios y prestadores de servicios y estudios hemerográficos sobre la historia de ésta especialidad médica. Actualmente es profesora de asignatura en el departamento de comunicación de la Universidad Iberoamericana en licenciatura, maestría y doctorado; participa como investigadora externa en el Programa Universitario de Bioética (PUB) de la UNAM y es coordinadora de proyectos interdisciplinarios en el Centro Nacional de las Artes. 

Page !14 of 14 !

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.