Resumen tesis doctoral

Share Embed


Descrição do Produto

1

Primeras Jornadas de Difusión de Tesis sobre Memoria y Pasado Reciente, organizadas por el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), setiembre 2011.

Título de la tesis doctoral: El desarrollo de los aparatos represivos del Estado argentino durante la “Revolución Argentina”: 1966-19731

Autor: Ariel Eidelman

Esta tesis aborda el desarrollo histórico de los aparatos represivos del Estado nacional en la etapa de la dictadura militar autodenominada “Revolución Argentina”, entre junio de 1966 y mayo de 1973. Nuestra investigación se ha dirigido a estudiar la estructura y actividades de los principales aparatos de carácter represivo del Estado nacional y su intervención, en primer lugar, en la Capital Federal. La investigación se orientó a partir de cuatro interrogantes interrelacionados: ¿cómo funciona la relación entre la estructura del Estado y los aparatos especializados de represión?, ¿cómo se lleva adelante la implantación de la Doctrina de Seguridad Nacional en la estructura estatal? En el marco de la profunda crisis política que vive la Argentina, ¿cuál es el grado de autonomía que desarrolla el Estado respecto de la clase dominante? y, por último, ¿a través de qué mecanismos particulares el Estado intenta legitimar su actividad represiva? Los tres gobiernos militares que se sucedieron desde junio de 1966 y hasta mayo de 1973 no sólo potenciaron el rol de esos órganos de represión, sino que los integraron en un sistema de seguridad interior, ampliaron sus capacidades operativas y los llevaron a desarrollar nuevas prácticas y actividades de control social y político de la población. Nos ha interesado estudiar la actividad represiva del Estado nacional a partir de la acción desplegada por el Ejército Argentino y Policía Federal Argentina (PFA). En la medida en que las fuentes lo hicieron posible, también se reconstruyó la actividad de los principales servicios de inteligencia: la Secretaría de 1

Esta tesis fue presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y aprobada en agosto de 2010.

2

Inteligencia del Estado, que respondía directamente a la Presidencia de la Nación; la Dirección de Coordinación Federal, que era el organismo de inteligencia de la PFA y el Servicio de Inteligencia del Ejército. Por último, dedicamos un espacio importante al estudio de la adaptación de las cárceles y el Servicio Penitenciario Federal (SPF) para la custodia de presos políticos. Nos hemos concentrado en la actividad de la policía, el sistema penitenciario y, desde el punto de vista legal, en la Cámara Federal en lo Penal de la Nación, que entre julio de 1971 y mayo de 1973 concentró la mayoría de las causas vinculadas a “actividades subversivas”. Hemos dedicado una atención especial a estudiar las respuestas de la sociedad civil a la ofensiva represiva del Estado y especialmente la creación de organizaciones de defensa y solidaridad con los presos políticos. Para abordar esta investigación, se trabajó con fuentes de diferente tipo y varios archivos públicos y privados. En virtud de reconstruir la historia de los aparatos represivos, se han revisado las distintas historias institucionales sobre la Policía Federal y algunas obras institucionales sobre la historia de la inteligencia del ejército. También hemos revisado la legislación específica referida a las diferentes Fuerzas Armadas, fuerzas de seguridad y servicios de inteligencia. Se consultaron las publicaciones del SPF como el Boletín Público Servicio Penitenciario Federal y la Revista Penal y Penitenciaria. De la PFA se revisaron las Disposiciones, Ordenes del Día y la memoria correspondiente a 1971. También fueron consultadas publicaciones especializadas en derecho penal como Nuevo Pensamiento Penal (1972-1977) y la Revista de Derecho Penal y Criminología (1968-1972). Para reconstruir el desarrollo y despliegue de la actividad represiva del Estado entre 1966 y 1973, del discurso oficial sobre la lucha contra “el terrorismo y la subversión” y de la actividad paraestatal, hemos revisado diferentes periódicos y revistas políticas de la época. En función del estudio de la Cámara Federal en lo Penal de la Nación se utilizaron una gran cantidad de fallos de las tres salas de ese tribunal y material periodístico, lo que nos permitió reconstruir la actividad burocrática del tribunal, el tipo de condenas producidas, etc. Este tribunal ad hoc concentró, con jurisdicción en todo el país y durante más de un año la gran mayoría de las causas vinculadas a la represión de “la subversión y el terrorismo”.

3

En cuánto a la búsqueda de documentación realizada en archivos hemos recolectado y analizado gran cantidad de documentos estatales provenientes del fondo del Ministerio del Interior, en el Archivo General de la Nación y del archivo de la División de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), en manos de la Comisión Provincial por la Memoria, de la provincia de Buenos Aires. Ese archivo contiene materiales producidos por diferentes servicios de inteligencia y las diferentes áreas de la estructura de la DIPBA. Asimismo, hemos consultado el archivo de la asociación Memoria Abierta. En particular, hemos utilizado la importante colección de testimonios de abogados defensores de presos políticos que posee su archivo oral, para reconstruir la actividad de las organizaciones constituidas para la defensa legal de los detenidos como el cuerpo legal de la CGT de los Argentinos y la Asociación Gremial de Abogados. Hemos realizado algunas entrevistas a militantes políticos procesados por la Cámara Federal en lo Penal y a activistas de las comisiones de familiares que nos permitieron un conocimiento mayor del funcionamiento de esas organizaciones. La tesis doctoral está organizada en función de los diferentes temas específicos que aborda. En la introducción se plantean los objetivos básicos de la tesis, el estado de la cuestión y las orientaciones teóricas y metodológicas. En el capítulo uno, se reconstruye el desarrollo histórico de algunos de los principales aparatos represivos del Estado nacional. A partir de identificar tres etapas -1930-1955, 1955-1966 y 1966-1973- y de examinar la legislación y normativa correspondiente a la Policía Federal Argentina y su órgano de inteligencia, el Servicio de Informaciones del Ejército y la Secretaría de Inteligencia del Estado, buscamos precisar con claridad el contexto de su creación, sus principales características y transformaciones. Se estudia en particular la adopción de la Doctrina de Seguridad Nacional, como ideología estatal, y las características de los aparatos represivos, buscando mostrar su modernización y la expansión de sus funciones y capacidades. La última parte, correspondiente a los años 1966-1973, se ocupa básicamente de los aparatos represivos durante la “Revolución Argentina”, de sus características principales y su reorganización a partir de una nueva ley de seguridad nacional, que crea un Sistema Nacional de Planeamiento y Acción

4

para la Seguridad. Se apunta a reconocer la especificidad del desarrollo de los aparatos en relación a la etapa anterior, buscando continuidades y transformaciones. Se hace un análisis de las características del CONASE y de la amplia legislación represiva aprobada en la etapa. La hipótesis de la que partimos en el capítulo uno es que el golpe de 1966 lleva a un importante reforzamiento de tendencias previas, que apuntaban a una militarización de las estructuras estatales y un reforzado protagonismo de los aparatos represivos del Estado. El capítulo dos se centra en las acciones de carácter ilegal y de la represión parapolicial desarrollada en el país entre 1970 y 1973. Nuestro principal interés es comprender cómo se combinaron las actividades legales con las ilegales. Nos preocupa entender que llevó al Estado a colocar parte de su actividad represiva en la clandestinidad. La hipótesis de trabajo es que ante la pérdida del monopolio de la violencia, la clandestinización de parte de su intervención implicó la ampliación de las formas de la actividad represiva. El eje del capítulo está colocado en los secuestros y desapariciones de personas que tuvieron lugar desde 1970 y que fueron realizados por organismos del Estado o por grupos que actuaron bajo su amparo. En este último sentido, rastreamos el surgimiento y las actividades de varios grupos parapoliciales a lo largo del país, los cuales intervinieron en la escena pública muy centralmente a partir del año 1971 mediante campañas de amenazas y atentados explosivos contra dirigentes militantes, dirigentes sociales o abogados. Las desapariciones están fuertemente vinculadas a la represión de las organizaciones político militares. Por último, se aborda la impunidad para los asesinos identificados como un rasgo destacado de esa actividad. Las fuentes principales utilizadas son los comunicados de los grupos parapoliciales aparecidos en la prensa periódica de la época y la actividad de las organizaciones que denunciaban la represión estatal. El capítulo tres reconstruye la importante experiencia de la Cámara Federal en lo Penal de la Nación, un tribunal ad hoc y de carácter anticonstitucional, (por su origen en un decreto del PEN y por violar el artículo n° 18 de la Constitución Nacional, que prohíbe expresamente las comisiones especiales para juzgar ciudadanos), conocido como el fuero antisubversivo. Esa cámara fue creada especialmente por el gobierno militar para ser el principal

5

instrumento de aplicación de la legislación represiva de la actividad política y social de carácter opositor. La Cámara Federal concentró, entre julio de 1971 y mayo de 1973, todos los procesos por delitos vinculados a la “subversión y el terrorismo”. Se examinan las características procesales, la importante actividad desplegada por el tribunal en base a la legislación represiva de la época, las estrategias desarrolladas por los abogados defensores, los fallos y condenas que produjo y los debates que su existencia generó en la sociedad civil. También se estudian fallos de otros tribunales y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La hipótesis del capítulo tercero es que si bien esa cámara es una institución que se encuentra formalmente en el seno del Poder Judicial, las circunstancias de su creación, sus objetivos y características procesales la colocan entre el Poder Judicial y el PEN y puede pensarse como un instrumento represivo específico. El capítulo cuatro se enfoca en la Policía Federal Argentina y analiza, en particular, la fuerte crisis de la identidad institucional tras 1969. Tomando como fuente una revista institucional que la PFA publica para sus miembros desde diciembre de 1969 –Mundo Policial- se busca ver las distintas estrategias con que la institución busca contener el repudio que genera y la crisis de la imagen institucional en la sociedad civil y en sus propios agentes y, en segundo lugar, examinar la forma en que es representada y comprendida en la publicación la violencia política. Concretamente, la hipótesis de este capítulo es que la revista es un intento de respuesta a la crisis de la imagen institucional e inclusive de la identidad policial de los miembros de la PFA. El capítulo cinco se ocupa de estudiar las principales transformaciones en las cárceles argentinas y en el Servicio Penitenciario Federal, desde 1966. A partir de la normativa y de la información brindada en las publicaciones institucionales del SPF, la Revista Penal y Penitenciara y el Boletín Público del Servicio Penitenciario Federal, apuntamos a reconstruir la forma en que dicho servicio y las instituciones penales fueron adaptados para la vigilancia y castigo de los presos políticos. Se analizan los efectos que tiene la masacre de Trelew en el tratamiento de los detenidos por motivos políticos. La hipótesis es que existió una profunda militarización y adaptación del SPF ante el fenómeno de los presos por motivos políticos.

6

Finalmente, el capítulo seis aborda las respuestas que el accionar represivo generó en la sociedad civil, en particular, ante las dimensiones masivas que adquirió el fenómeno de los presos políticos. Por un lado se trata de la actividad que las presas y los presos llevaron adelante en las instituciones penales como una forma de resistencia al poder y como un intento de mejorar sus condiciones de reclusión. Por otro lado se aborda el surgimiento de diferentes organizaciones vinculadas a la solidaridad social y defensa de los presos políticos, como las comisiones de familiares de detenidos y las organizaciones de abogados comprometidos en la defensa legal de los militantes políticos. La hipótesis de la que partimos es que la actividad de esas organizaciones debe considerarse como un antecedente fundamental del movimiento de derechos humanos en la Argentina que hunde sus raíces en un pasado donde el accionar represivo llevó al encarcelamiento, deportación, tortura y el asesinato de los opositores políticos.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.