Revisión sistemática Testudo hermanni hermanni

Share Embed


Descrição do Produto



ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA TESTUDO HERMANNI HERMANNI EN CATALUÑA " Clavero Clopès, S


15
Actualización de la información sobre la Testudo Hermanni Hermanni en CataluñaREVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE UNA ESPECIE AUTÓNOMAClavero Clopès, S19/08/2016

Actualización de la información sobre la Testudo Hermanni Hermanni en Cataluña



REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE UNA ESPECIE AUTÓNOMA




Clavero Clopès, S
19/08/2016
actualización de la información sobre la testudo hermanni hermanni en cataluña
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE UNA ESPECIE AUTÓNOMA

RESUMEN
Debido a escaso número de ejemplares salvajes de la tortuga mediterránea, se vuelve necesaria su conservación. La especie se encuentra catalogada en Peligro de Extinción en la Lista Roja del UICN, pues su población salvaje se reduce a la Sierra de la Albeda. En Cataluña se están llevando a cabo programas de reintroducción de la especie. La entidad de URSUS se ha unido al proyecto con la creación de su Centro de Conservación, Reproducción y Reintroducción de Tortugas el Arborètum, en Cabrils.
Se ha realizado una revisión sistemática de distintos artículos, con el objetivo de actualizar la información existente acerca de esta subespecie y de crear conciencia de su crítica situación.
De la revisión se ha extraído la conclusión de que el problema de que esta especie se encuentre en peligro de extinción no es debido a cambios en su ciclo de vida, sino a la acción del hombre sobre su hábitat, por lo que algunas entidades han comenzado con campañas de concienciación acerca de la situación de nuestra tortuga mediterránea.

Palabras Clave: Testudo hermanni hermanni, tortuga, conservación, Cataluña, amenaza de extinción, concienciación, educación ambiental.


ABSTRACT

Because of small numbers of wild specimens of the Mediterranean turtle conservation becomes necessary. The species is listed Endangered on the IUCN Red List, as its wild population is reduced to the Sierra de la Albeda. In Catalonia they are being carried out programs of reintroduction of the species. URSUS The company has joined the project with the creation of its Center for Conservation, Reproduction and Reintroduction of the Arborètum Turtles in Cabrils.
There has been a systematic review of different items, in order to update existing information about this subspecies and raise awareness of their plight.
The review has drawn the conclusion that the problem that this species is endangered is not due to changes in their life cycle, but the action of man on their habitat, so some entities have begun with awareness campaigns about the situation of our Mediterranean turtle.

Keywords: Testudo hermanni hermanni, turtle, conservation, Catalonia, risk of extinction, awareness, environment education.

ÍNDICE
Introducción
Objetivos
Metodología
Resultados
De la historia a la actualidad
Legislación
Distribución y hábitat
Alimentación
Etología
Subespecies y características
Dimorfismo sexual
Conclusiones y proyección de futuro
Bibliografía

INTRODUCCIÓN
La tortuga mediterránea (Testudo hermanni hermanni) es una subespecie que convive con otras subespecies de Testudo, como la T. hermanni bottgeri y la T. graeca graeca. Se trata de una subespecie que se encuentra catalogada como en peligro de extinción por la UICN desde hace ya varios años. En Cataluña la encontramos de forma autóctona y en libertad tan solo en la Albera. Podemos encontrarla gracias a las introducciones en otros territorios de forma muy fragmentada, como en el Parque Natural del Delta del Ebro, en el Parque del Garraf y en el Parque Natural de la Sierra del Montsant (Paniagua Salazar, Pau Bolibar & Ramoneda Paniagua, 2011).
La Testudo hermanni hermanni, en la Comunidad de Cataluña, se encuentra dentro de un programa de conservación que está coordinado por el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña, que tiene como objetivo su conservación, reproducción y reintroducción en las zonas donde este quelónido, antiguamente, habitaba (Parellada, 1997).
Por las facilidades que aporta a la especie por las condiciones legales de la zona y las ecológicas para su supervivencia, el Parque del Garraf fue elegido para su reintroducción en el año 1992, donde comenzó el proyecto (Lozano & Tarín, 1994).
La situación en la que se encuentra esta especie ha sido consecuencia de que muchas personas las cogían como animales de compañía en la década de los años 50 y 60, así como los problemas a los que se han tenido que enfrentar, como la caza furtiva, la urbanización, los desastres naturales o provocados por el hombre como incendios, deforestaciones, urbanización, así como la aparición de nuevas especies alóctonas de depredadores entre otros factores (Paniagua Salazar, Pau Bolibar & Ramoneda Paniagua, 2011).
Actualmente, en el año 2016, la entidad de Ursus Natura se ha unido al proyecto de conservación de la tortuga mediterránea mediante la creación de su Centro de Conservación, Reproducción y Reintroducción de Tortugas el Arborètum, en la población de Cabrils (Barcelona).
El estudio se ha centrado en el proyecto de conservación y reintroducción de Cataluña.

OBJETIVOS
Esta revisión tiene como objetivos actualizar la información existente sobre esta especie autóctona en peligro de extinción para aumentar la concienciación de la población, así como intentar ser un referente teórico para otros investigadores, apoyando a la realización de estudios posteriores que ayuden a las asociaciones implicadas en el proyecto de conservación y reintroducción de la especie a mejorar las condiciones de sus ejemplares durante su estancia en los centros, procurando de esta un mayor éxito en su supervivencia tras la liberación.

METODOLOGÍA
Se trata de un estudio que tiene un diseño metodológico cualitativo. Es una Revisión Sistemática (RS), con un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples autores.

Los trabajos individuales que conforman la bibliografía y base de este estudio se denominan estudios primarios, por lo que podemos concretar que este trabajo de Revisión sistemática (RS) es el meta análisis, siendo considerado un estudio secundario.

Se ha tenido en cuenta la relevancia de los estudios y publicaciones, dando prioridad a aquellos documentos que se encuentren más actualizados. Se incluyen aquellos estudios tanto de ámbito nacional como internacional, en español (incluidos otros dialectos del país, principalmente el catalán), como inglés. Los estudios principales son los que hacían referencia a Cataluña.
Se buscaron los artículos, estudios y publicaciones mediante las bases de datos: MedlinePlus, Pubmed, Scielo; en libros y revistas científicas como Elsevier, actas, conferencias, tesis, sumarios e informes y en páginas oficiales y gubernamentales.
Se utilizaron las palabras clave: Testudo hermanni hermanni, tortuga (turtle), conservación (conservation), Cataluña (Catalonia), amenaza de extinción (risk of extinction), concienciación (awareness), educación ambiental (environment education).
Se desecharon todos aquellos artículos desactualizados o provenientes de fuentes poco fidedignas, así como artículos inconclusos o en otros idiomas que no fueran español o inglés.

RESULTADOS
HISTORIA Y ACTUALIDAD
Se cree que esta especie pudo ser introducida en la península itálica del neolítico por los humanos. Ha sido desde entonces perseguida y cazada, formando parte de la alimentación o como animales de compañía. Algunas personas llegaban a utilizarlas como materia prima para la elaboración de objetos como cajas de resonancia o joyas (Pelaz, 1988; Pérez et al, 2004).
Actualmente se trata de una especie que se encuentra en peligro de extinción en estado salvaje por la humanización reincidente sobre su hábitat, por su ilegal captura y por la aparición de nuevos depredadores alóctonos (Vetter, 2006; Paniagua Salazar, Pau Bolibar & Ramoneda Paniagua, 2011; Soler i Massana, Martínez Silvestre & Queralt Monsó, 2007; Llorente, Montori, Santos & Carretero, 2004).
Existen cuatro programas de conservación que ayuda en la conservación de esta especie, en el Paraje Natural de la Albera, en el Parque del Garraf, en el Parque Natural del Delta del Ebro y en el Parque Natural de la Sierra de Montsant, siendo este último el de mayor importancia, con la liberación de más de 700 tortugas desde el año 2005 (Soler, Silvestre, Tarín & Parellada, 2003; Muñoz, Soler & Martínez-Silvestre, 2009; CRARC, 2016).

LEGISLACIÓN
La subespecie Testudo hermanni hermanni se encuentra catalogada en la Lista Roja del UICN como una especie amenazada de extinción. También está protegida por la Convención de Berna en el Anexo II, en la directiva 1332/2005 de la Comunidad Europea y en la CITES.
Esto supone totalmente la prohibición de capturar ejemplares salvajes, reglamentando su cría y el comercio de los ejemplares que se encuentren cautivos.
Podemos encontrar esta especie en el Catálogo Español de Especies Amenazadas como peligro de extinción, en la Directiva de hábitat en los Anexos II y IV y en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada en el Anexo I como en peligro de extinción (Pursall, 2002; van Dijk, Corti, mellado & Cheylan, 2004; Vetter, 2006; Paniagua Salazar, Pau Bolibar & Ramoneda Paniagua, 2011; Soler i Massana, Martínez Silvestre & Queralt Monsó, 2007; Llorente, Montori, Santos & Carretero, 2004; Jiménez, Lacomba, Risueño & Sancho, 2016).

Distribución Y HÁBITAT
Es un animal de hábitos diurnos, con una dieta herbívora y una esperanza de vida comparable a la humana.
Esta especie paleártica se encuentra por los países del Mediterráneo hasta el límite sur del Mar Negro (Pursall, 2002; van Dijk, Corti, mellado & Cheylan, 2004; Vetter, 2006; Llorente, Montori, Santos & Carretero, 2004).
En España, las poblaciones catalanas principalmente se encuentran en los montes de la Albera, Montsant y Garraf, y en el Delta del Ebro. Podemos encontrarlas en las Islas Baleares en Mallorca y Menorca, en la Comunidad Valenciana también hay algunas, pero son pertenecientes a programas de reintroducción dada su situación crítica.
Podemos encontrarla en tan diversos sitios gracias a su facilidad de adaptación a los distintos hábitats, encontrándolas en llanuras o zonas de montaña, donde hayan bosques mediterráneos de pinos, matorrales y encinas (Pursall, 2002; Vetter, 2006; Paniagua Salazar, Pau Bolibar & Ramoneda Paniagua, 2011; Soler i Massana, Martínez Silvestre & Queralt Monsó, 2007; Llorente, Montori, Santos & Carretero, 2004).
Las temperaturas ideales para ellas son las que oscilan entre los -3ºC y los 35ºC (invierno-verano), con una temperatura media de unos 19ºC, de climatología mediterránea sin exceso de humedad, con suaves inviernos y secos veranos que presencian olas frías continentales (Pursall, 2002; Vetter, 2006).
Estas tortugas buscan el refugio en la baja vegetación, matorrales en las garrigas, maquias y sotobosque, donde también encuentran alimento.

ALIMENTACIÓN
Se trata de una especie principalmente herbívora, alimentándose de hasta 250 especies de vegetales distintos, donde a veces, incluyen complementos como artrópodos y caracoles, ricos en calcio. En algunas ocasiones comen pequeños trozos de carroña o excrementos (Avanzi, 2007; Pursall, 2002; Vetter, 2006; Muñoz, Soler, Martínez-Silvestre, 2009; Bertolero, 2014).
Su alimentación debe ser rica en fibra y calcio, y pobre en proteína, ya que la sobredosis de ésta o de fósforo, añadida una falta de calcio, puede provocarles deformidades permanentes en el espaldar y en los órganos internos.
Una mala alimentación se evidencia con un espaldar puntiagudo que presente escamas estriadas, a este efecto se lo conoce como piramidalización. Si cuentan con una buena alimentación, el espaldar se mostrará liso y ovalado (Avanzi, 2007; Pursall, 2002; Vetter, 2006).
Estas tortugas no deben tomar leche ni derivados, tampoco carne, pan, comida de perros o gatos, huevos ni cítricos. No toleran bien las frutas, pudiendo provocarles diarrea y proliferación de parásitos (Avanzi, 2007; Pursall, 2002; Vetter, 2006; Muñoz, Soler, Martínez-Silvestre, 2009; Bertolero, 2014).

ETOLOGÍA
Comportamiento
En las primeras horas del día, se exponen al sol para calentarse y regular así su temperatura, lo que les ayuda a acelerar su metabolismo y a absorber los rayos ultravioletas para sintetizar vitamina D.
Si la temperatura supera los 27ºC, las tortugas mostrarán un carácter apático y excavarán agujeros bajo la vegetación o se esconderán en grietas con el objetivo de refrescarse, volviéndose a activar al bajar las temperaturas (Pursall, 2002; van Dijk, Corti, mellado & Cheylan, 2004; Vetter, 2006).
Hibernación
Con la bajada de las temperaturas, las tortugas pueden dejar de comer hasta 20 días, con el objetivo de vaciar su estómago, volviéndose más apáticas hasta que por noviembre o diciembre comienzan a enterrarse hasta a unos 20 cm de la superficie del suelo, o se esconden en sitios protegidos.
La temperatura óptima para que hibernen es de 5ºC, si las temperaturas bajan hasta los 2ºC pueden sufrir daños cerebrales incluso morir. Si las temperaturas sobrepasan los 10ºC, subhibernan, consumiendo más rápidamente las reservas que habían obtenido para aguantar todo el invierno (Pursall, 2002; van Dijk, Corti, mellado & Cheylan, 2004; Vetter, 2006; Paniagua Salazar, Pau Bolibar & Ramoneda Paniagua, 2011; Soler i Massana, Martínez Silvestre & Queralt Monsó, 2007).
Apareamiento y reproducción
La madurez sexual de esta especie se estima sobre los 9 años de edad (Galeotti, 2004; Pursall, 2002; Vetter, 2006).
Tras la hibernación, los machos comienzan con violentos cortejos a las hembras, donde se incluyen mordiscos y golpes en el espaldar de las hembras.
La hembra podría llegar a guardar el semen en un órganos que tienen en el oviducto hasta 4 años tras la cópula, haciendo una puesta posteriormente de entre 2-6 huevos en zonas con pendiente, donde excavarán unos 10 cm de profundidad con sus patas traseras Galeotti, 2004; Pursall, 2002; van Dijk, Corti, mellado & Cheylan, 2004; Vetter, 2006; Paniagua Salazar, Pau Bolibar & Ramoneda Paniagua, 2011; Soler i Massana, Martínez Silvestre & Queralt Monsó, 2007).
La incubación de los huevos tiene una duración de entre 60 y 90 días, dependiendo el sexo de las crías de la temperatura, produciendo una mayoría de machos con temperaturas inferiores a los 31.5ºC, y una mayoría de hembras con temperaturas superiores. Si la temperatura baja de los 26ºC o supera los 33ºC, las crías podrían morir o sufrir malformaciones (Galeotti, 2004; Pursall, 2002; Vetter, 2006; Paniagua Salazar, Pau Bolibar & Ramoneda Paniagua, 2011; Soler i Massana, Martínez Silvestre & Queralt Monsó, 2007).

SUBESPECIES Y CARACTERÍSTICAS
Actualmente se reconocen dos subespecies de la Testudo hermanni, la occidental o Testudo hermanni hermanni y la oriental o Testudo hermanni boettgeri (Martínez-Silvestre, Soler, 1998; de Lapparent de Broin, Bour, Parham & Perälä, 2006; van Dijk, Corti, mellado & Cheylan, 2004; Vetter, 2006).
Como característica general a estas dos subespecies, podemos recalcar que tienen un sentido muy agudo de la vista, pudiendo distinguir colores y reconocer personas y objetos. También cuentan con un olfato muy desarrollado, que les permite buscar alimentos y pareja. Su orientación es muy precisa. Su oído, por el contrario no es muy bueno, pero sienten las vibraciones que produce la tierra (Pursall, 2002; Vetter, 2006).
El caparazón de estas tortugas es redondeado por arriba y presenta un contorno ovalado, principalmente en hembras, volviéndose más ancho posteriormente en los machos, que cuentan con una forma más trapezoidal. El espaldar presenta 5 placas vertebrales, 8 costales, 22 marginales, 1 nucal y 2 supracaudales. El plastrón cuenta con 2 placas gulares, 2 humerales, 2 pectorales, 2 abdominales, 2 femorales y 2 anales (Cheylan, 2001).
En la subespecie occidental observamos un espaldar que varía entre los ejemplares adultos, desde un mínimo de 13 cm en los machos hasta un máximo de 22 cm en las hembras. La base del espaldar es amarilla anaranjada con manchas negras. El plastrón, a lo largo tiene dos franjas negras uniformes, presenta además una sutura pectoral con un tamaño más pequeño que la femoral. Tienen 5 uñas en las patas delanteras, siendo la quinta más pequeña o inexistente, y 4 uñas en las patas traseras. Esta especie no tiene espolones traseros en los muslos, pero sí una uña córnea en la punta de la cola (de Lapparent de Broin, Bour, Parham & Perälä, 2006; Pursall, 2002; van Dijk, Corti, mellado & Cheylan, 2004; Vetter, 2006; Paniagua Salazar, Pau Bolibar & Ramoneda Paniagua, 2011; Soler i Massana, Martínez Silvestre & Queralt Monsó, 2007).
Otra característica que las diferencia de otras especies y subespecies es la pigmentación amarilla de las escamas que tienen bajo los ojos y del dibujo con forma de cerradura que presentan bajo el escudo supracaudal adultos (Pursall, 2002; van Dijk, Corti, mellado & Cheylan, 2004; Vetter, 2006).

DIMORFISMO SEXUAL
Para diferenciar machos y hembras es imprescindible fijarse en los caracteres sexuales secundarios.
En el macho nos encontramos con un mayor grosor y tamaño de la cola, además de con una funda córnea completamente desarrollada en comparación con la hembra. El macho presenta también un plastrón cóncavo que tiene unas placas anales de mayor tamaño y con mayor separación, formando una V. La escama supracaudal del macho es curva en la parte baja. En hembras, la escama supracaudal se muestra alineada con el espaldar. Además, las hembras tiene un mayor tamaño y peso que los machos (de Lapparent de Broin, Bour, Parham & Perälä, 2006; Pursall, 2002; van Dijk, Corti, mellado & Cheylan, 2004; Vetter, 2006; Paniagua Salazar, Pau Bolibar & Ramoneda Paniagua, 2011; Soler i Massana, Martínez Silvestre & Queralt Monsó, 2007).

CONCLUSIONES Y PROYECCIÓN DE FUTURO
Aunque la situación legal de esta tortuga ha cambiado a lo largo de los años y en la actualidad los humanos no la capturan como alimento ni como materia prima para producir objetos, esta especie sigue en peligro de extinción, por lo que es importante reconocer su estado, ser conscientes de la situación e intentar hacer lo posible por no perderla.
Para ello, es importante que cuando tomemos conciencia de ello, ayudemos a que el resto de personas también lo hagan.
Actualmente se llevan a cabo en distintas poblaciones de nuestro país, proyectos de conservación, reproducción y reintroducción de la especie, pero esto solamente es útil si respetamos su hábitat y las protegemos de nosotros mismos, su mayor amenaza.
Hace unos días se lanzó un póster por parte de Ursus Natura, donde el mensaje principal era que si veías un ejemplar de esta especie en la naturaleza, lo dejaras tranquilo, y si se encontraba en peligro, tenías un número de contacto para que entre distintas organizaciones que ayudan en su conservación, pudieran gestionar la situación.
Estas tortugas se encuentran en unas pequeñas poblaciones, localizadas, donde cada vez, el número de ejemplares salvajes es menor. Ellas siguen teniendo los mismos hábitos que siempre, a pesar del paso de los años, comen las mismas especies de vegetales y siguen el mismo patrón de reproducción, por lo que podemos suponer que entonces la amenaza no es un cambio en su ciclo de vida, sino la invasión del ser humano en su hábitat, así como la extracción de estos ejemplares para nuestro gusto y satisfacción.
Es imprescindible que las nuevas generaciones tomen conciencia de que muchos animales están desapareciendo, llegando a la extinción por culpa de las acciones que tomamos, tanto individualmente como puede ser cazar estos animales, como a nivel poblacional, provocando su erradicación por los destrozos que puedan hacernos al invadir sus espacios, por la urbanización o mismamente con la contaminación.
Tras la caída de una especie, seguirá otra, y así sucesivamente, pues todo está relacionado, es un ciclo, una cadena trófica, un sistema de intercambios cerrado, donde la mayor influencia la marca el ser humano.

BIBLIOGRAFÍA
Avanzi, M. (2007). Las tortugas terrestres. Barcelona: De Vecchi.
Bertolero, A. (2014). Testudo hermanni Gmelin, 1789. Fauna Ibérica, 10, 1367.
Cheylan, M. (2001). Testudo hermanni Gmelin, 1798 - Griechische Landschildkröten. Pp. 179-289. En: Fritz, U. (Ed.).Handbuch der reptilien und amphibien Europas. Band 3/IIIA: Schildkröten (Testudines) I (Bataguridae, Testudinidae, Emydidae). Wiebelsheim, Aula-Verlag.
Conselleria de Medi Ambient. Generalitat Valenciana,. (1997). Proyecto de reintroducción de latortuga mediterránea (Testudo hermanni) en el macizo del Garraf (pp. 28-32). Valencia: Jornadas de conservación de la tortuga mediterránea.
CRARC,. (2016). Alliberades mig centenar de tortugues mediterrànies a les Garrigues (Lleida).Amasquefa.com. Retrieved 29 July 2016, from http://www.amasquefa.com/html2/public/entitats?id=162&showContent=NOTICIES&content=26028
de Lapparent de Broin, F., Bour, R., Parham, J., & Perälä, J. (2006). Eurotestudo, a new genus for the species Testudo hermanni Gmelin, 1789 (Chelonii, Testudinidae). Comptes Rendus Palevol,5(6), 803-811. http://dx.doi.org/10.1016/j.crpv.2006.03.002
Galeotti, P. (2004). Female preference for fast-rate, high-pitched calls in Hermann's tortoises Testudo hermanni. Behavioral Ecology, 16(1), 301-308. http://dx.doi.org/10.1093/beheco/arh165
Jiménez, J., Lacomba, I., Risueño, P., & Sancho, V. (2016). Testudo hermanni. Tortuga mediterrània. Tortuga mediterránea. Banco de datos de Biodiversidad. Bdb.cma.gva.es. Retrieved 2 August 2016, from http://bdb.cma.gva.es/ficha.asp?id=15556
Llorente, G., Montori, A., Santos, X., & Carretero, M. (2004). Testudo hermanni Gmelin, 1789. Tortuga mediterránea. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Retrieved 28 July 2016, from http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/reptil_4_tcm7-21450.pdf
Lozano, A. & Tarín, R. (1994). Projecte de reintroducció de la tortuga mediterrània al massís de Garraf (pp. 37-39). Barcelona: Diputació de Barcelona.
Martínez-Silvestre, A. & Soler, J. (1998). Criteris de selecció de la tortuga mediterrània (Testudo hermanni hermanni) reintroduïda al Parc Natural del Garraf. CRARC. Retrieved 29 July 2016, from http://www.crarc-comam.net/articles/2.pdf
Muñoz, A., Soler, J., & Martínez-Silvestre, A. (2009). Aportaciones al estudio de la alimentación de Testudo hermanni hermanni en el Parque Natural de la Sierra de Montsant. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 20, 44-48.
Paniagua Salazar, R., Pou Bolibar, F., & Ramoneda Paniagua, A. (2011). Seguiment de la tortuga mediterrània (Testudo hermanni spp. hermanni) a Catalunya. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.
Pelaz, M. (1988). Aspectos históricos para la actual corología de Testudo hermanni en el Mediterráneo Occidental. Vida Silvestre, 64, 28-35.
Pérez, I., Giménez, A., Sánchez-Zapata, J., Anadón, J., Martı́nez, M., & Estevea, M. (2004). Non-commercial collection of spur-thighed tortoises (Testudo graeca graeca): a cultural problem in southeast Spain. Sciencedirect.com. Retrieved 28 July 2016, from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006320703003367
Pursall, B. (2002). Tortugas terrestres mediterráneas. Barcelona: Editorial Hispano Europea.
Soler i Massana, J., Martínez Silvestre, A., & Queralt Monsó, E. (2007). La Tortuga mediterrània. [Barcelona]: CRARC. Centre de Recuperació d'Amfibis i Rèptils de Catalunya.
Soler, J., Silvestre, A., Tarín, R., & Parellada, X. (2003). Evolució de la població reintroduïda de tortuga mediterrània (Testudo hermanni hermanni) al Parc del Garraf. ResearchGate. Retrieved 29 July 2016, from https://www.researchgate.net/publication/242615344_Evolucio_de_la_poblacio_reintroduida_de_tortuga_mediterrania_Testudo_hermanni_hermanni_al_Parc_del_Garraf
Uetz, P. & Hallermann, J. (2016). Testudo hermanni. The Reptile Database. Retrieved 28 July 2016, from http://reptile-database.reptarium.cz/species?genus=Testudo&species=hermanni&search_param=((subspecies='testudo+hermanni'))
van Dijk, P., Corti, C., Mellado, V., & Cheylan, M. (2004). Testudo hermanni ssp. hermanni (Western Hermann's Tortoise). Api.iucnredlist.org. Retrieved 28 July 2016, from http://api.iucnredlist.org/details/21650/0
Vetter, H. (2006). Testudo hermanni. Castelldefels: Reptilia.



[Título del documento]
[Nombre del autor]

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.