Sistema de control y Seguimiento de Diabetes Tipo I

September 28, 2017 | Autor: J. Olivares Rojas | Categoria: Diabetes
Share Embed


Descrição do Produto

Mesa 9 – Ponencias Orales Gobernanza municipal, salud pública, alimentación y desarrollo regional

ÍNDICE SISTEMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE DIABETES TIPO I EN NIÑOS Y JÓVENES .............. 1465   DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN A PARTÍCULAS PM2.5, EN LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO DEL PERIFÉRICO DE LA CIUDAD DE MORELIA, EVALUANDO DOS TIPOS DIFERENTE DE TRANSPORTE ................................................................................................ 1476   VALORACIÓN ECONÓMICA DEL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA REGIÓN CUITZEO, COMO UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE .................................... 1481   VÍNCULOS PRODUCTIVOS Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA IED EN EL SECTOR FRUTÍCOLA COMO FACTORES DE DESARROLLO EN EL ESTADO DE MICHOACÁN ................... 1488   LIBERACIÓN DE CAROTENOIDES DESDE UN ENVASE ACTIVO ANTIOXIDANTE CON PROTECCIÓN DE LUZ DISEÑADO PARA MEJORAR LA ESTABILIDAD DE ACIETE DE SOYA ............................... 1493   ENTEROBACTERIAS DEL AGUA DE CONSUMO RURAL Y LOS RIESGOS A LA SALUD PÚBLICA EN EL BAJO BALSAS, MICHOACÁN .......................................................................................................... 1500   MECANISMOS INTERINSTITUCIONALES PARA LA GOBERNANZA DEL AGUA EN EL ÁMBITO RURAL .................................................................................................................................................... 1506  

1464

SISTEMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE DIABETES TIPO I EN NIÑOS Y JÓVENES Juan Carlos Olivares Rojas, Rocío Contreras Jiménez, Jorge Sánchez Vega

1

Resumen Es de todos conocidos la problemática que se presenta nivel país derivado de la mala alimentación que ocupamos el primer lugar mundial en obesidad y por ende las enfermedades como las diabetes se han convertido en un grave problema de salud pública. En Michoacán el problema de la obesidad y la diabetes no es la excepción, siendo preocupante los altos niveles alcanzados en niños y jóvenes. Este proyecto surge como necesidad de que las personas, principalmente jóvenes y niños (en colaboración con sus padres) puedan llevar el control de la glucosa, del tipo de alimentación y del ejercicio sugerido. El problema se presenta en que tanto para el paciente de diabetes tipo I y sus familiares es muy complicado llevar el control del nivel de insulina a inyectar (derivado de conocer el nivel de glucosa en la sangres) así como saber el tipo de alimentación a comer (y saber que sustituir en caso de no existir) así como diferentes tipos de actividad física recomendadas. Por este motivo, el presente trabajo muestra un Prototipo de un Sistema de Control y Seguimiento de la Diabetes enfocado en todos los aspectos para que tanto pacientes, familiares y doctores puedan llevar un control del mismo. El sistema permite generar reportes y estadísticas de la información almacenada para un correcto uso en la toma de decisiones. Se pretende que el sistema sea de libre acceso al público general usando esquemas de publicidad de diversas farmacéuticas para su financiamiento. Palabras Clave: Diabetes, Seguimiento Planteamiento Del Problema Debido a la estricta tarea que se lleva a cabo para tener el control de la alimentación que debe llevar un niño o un joven con diabetes tipo 1, se ha buscado una herramienta que ayude a facilitar y a documentar este tipo de seguimientos, buscando además 1

Instituto Tecnológico de Morelia, [email protected], [email protected], [email protected]

1465

reducir el uso de papel y sobre todo un método más eficiente y sencillo para el almacenamiento de la información. Esto otorgará más agilidad, control y seguridad de información tanto a los padres para saber como realizar sus menus diarios, como a los médicos para llevar el seguimiento de cada uno de sus pacientes. Objetivo Desarrollar un sitio web con la finalidad de mejorar en el sector salud la manera en que se realizan los tratamientos médicos hacia los niños con diabetes infantil. Justificación Actualmente existen más niños que padecen la enfermedad de Diabetes Mellisus tipo 1 y se ha presentado un incremento considerablemente la obesidad l y con ello la diabetes. Lo que conlleva a que personas con diabetes tengan que controlar su nivel de glucosa (azúcar) en la sangre, tener una mejor alimentación y realizar con más frecuencia actividad física. Para la mayoría de los niños que padecen de esta enfermedad, le es muy difícil al padre el poder administrar y controlar los alimentos a consumir, se les complica recordar inyectar la dosis adecuada de insulina y realizar actividades físicas. Todo esto provoca que se complique la salud del diabético y que recaiga por un mal control. Es por esto que se llegó a la idea de crear un sitio web para el mejoramiento del estado del niño a corta distancia en decir sin necesidad de ir al médico físicamente, podrá mantener al paciente en un muy buen estado de la salud. Descripción Del Proyecto Se propuso la creación de un sitio web que funcione tanto en máquina de escritorio como en aplicación móvil, que permita tanto a los padres del paciente como a al médico que lo atiende, este sitio web será capaz de responder a la necesidad de cómo lo manejara el doctor, puesto que será útil para muchas cosas como se lista: ü El público en general visualizara un menú en general con las porciones indicadas por doctores expertos en la rama. ü Registro del doctor al sitio. ü Los doctores tendrán el privilegio de poder administrar los alimentos que se muestran en al sitio y para la selección del menú del padre para el paciente. ü El doctor será el que registre a los pacientes y en su caso se le creara automáticamente su perfil dentro del sitio web. ü Cada doctor tendrá sus propios pacientes en por ello que no existirá una redundancia de médicos hacia el paciente y viceversa. ü Podrá ver la administración de los exámenes médicos y clínicos que se le hagan al paciente los cuales el padre será el que los mande al doctor. Posteriormente

1466

se le generara un reporte en formato PDF para visualizar de forma exacta el estado de lo mismo. ü Podrá también generar un reporte del seguimiento del paciente el cual se basa a las fechas de inicio y fin del mismo, así como también le arrojara una gráfica del estado de la glucosa pre o pos y de la insulina que le asignen al paciente. ü Conforme a los resultados de los exámenes médicos, clínicos y del reporte del paciente, el doctor podrá administrar un menú semanal, donde se le asignaran los tipos de alimentos consumir durante cada comida junto con las raciones correspondientes. Por parte del paciente será el responsable el tutor de ingresar al sitio y realizar lo siguiente: ü Será el que registre el seguimiento diario del paciente. ü Mandar todos los exámenes médicos y clínicos al doctor para que los examine. ü Seleccionar el menú semanal asignado por el doctor que le atiende. Estado Del Arte Proyecto de investigación

Descripción

Genero

Costo en obtener servicio

La finalidad de este sitio web es contribuir a la prevención y tratamiento de la diabetes y sus complicaciones, y a la mejora de la calidad de vida de las personas con diabetes.

Fundación para la diabetes

Bayer diabetes Care

Enfocándose a algunos temas de suma importancia entre ellos a los niños y adolescentes, prevención, diabetes y soporte, entrevistas, artículos, etc… enfocados al bienestar de las personas y niños. Manejando una aplicación móvil para en buen eso del mismo, llamada “Fundación para la diabetes” con la finalidad de estar al día de las últimas noticias y novedades relacionadas con la diabetes, descubriendo recetas de cocina con información nutricional, se podrá realizar el test Findrisk también a tus amigos o familiares para que conozcan su riesgo de desarrollar diabetes. Es una página web que le importa el bienestar de las personas, por ello que se enfocan más que nada para prevención de diabetes a público en

1467

Plataformas

Sitio Web (http://www.se ctor04.com/, 2007)

Infantil Jóvenes Adultos

Gratuito Aplicación móvil disponible en IOS y ANDROID (http://develop er.android.com /, 2014)

Jóvenes Adultos

Costo por producto

Sitio web (SA-NV, Bayer, 2014)

Proyecto de investigación

Descripción

Genero

Costo en obtener servicio

Plataformas

general y teniendo la venta de productos de chequeo para las personas y lograr prevenir cierta enfermedad. Manejando ciertos productos diferentes, indicando una buena alimentación sana, un apartado que el cual se puede comunicar directamente para el mejor contacto y lograr prevenir. Es una Institución que brinda atención, educación y capacitación sobre el cuidado de la Diabetes a las personas que viven con este padecimiento y a sus familiares, con la finalidad de prevenir la aparición de las complicaciones asociadas y procurarles una mejor calidad de vida. Federación mexicana de diabetes

Niños diabéticos. “diabetes infantil”

DIABETES

Nos ofrece una gran gama de información muy especificada sobre la diabetes para niños, cierta información puede ser llevada hacia ellos que sufren de la enfermedad. Se indica en un apartado todos los tipos de diagnósticos recientes de las personas. Es un sitio muy completo en cuanta información que ayuda a llevar una vida mejor para el niño el cual padece la diabetes. Es una revisa digital especialmente para los jóvenes y adultos que tienen hijos que sufren diabetes a muy corta edad, cierta revista digital surgió a la necesidad de que muchas personas tenían hijos que padecían la enfermedad, a eso se le sumo un gran esfuerzo por obtener ayuda, más que nada la revista está apoyada por muchas personas expertas sobre el tema, temas de investigación y proyectos, entre muchos otros… En la cual se indican como prevenir la diabetes desde que la mujer tiene en su vientre a su hijo, asi como también al paso de la vida del niño. En cuanto a la alimentación se menciona la mejor manera de estar comiendo sanamente y se especifican ciertas recetas para mejor ayuda al infante. Una serie de información muy importante para tener en cuenta al momento de estar con alguien. Se muestran algunas recetas, consejos, medicamentos recomendados por profesionistas

1468

Infantil Jóvenes Adultos

Gratuito

Sitio web (http://www.cli ckderecho.co m.mx, 2010)

Infantil

Gratuito

Sitio web (Polegar Medios, S.L.N.E., s.f.)

Infantil Jóvenes Adultos

Gratuito

Facebook (Flores, 2010)

Proyecto de investigación

Diabetes en niños

Diabetes Companion by mySugr

La diabetes se puede provenir

Diabetes infantil en niños y bebés

Herramienta para el manejo de diabetes

Diabetes infantil CHT

Descripción

Costo en obtener servicio

Plataformas

Gratuito

Facebook (Diabetes en niños "Comunidad", 2013)

Gratuito

Aplicación para Android (http://develop er.android.com /index.html, 2014)

Gratuito

Sitio Web (http://www.se ctor04.com/, 2008)

Gratuito

Revista digital (Diabetes infantil en niños y bebés, s.f.)

Infantil Jóvenes Adultos

Gratuito

Sitio Web (Herramienta para manejo de la diabetes, 2014)

Infantil

Gratuito

Sitio Web (Monblan, 2014)

Genero

expertos. Es una página que está en la red social la cual, muestra imágenes reales y que ayudan a los adultos más que nada para el control de la enfermedad, como estar con los niños refiriéndose a jugar y como distraerlos de alguna mejor manera, que alimentos son mejores comer a cierta edad, entre mucho más. Es una aplicación que ayuda a documentar todos los datos importantes de tu día a día con la diabetes, analizar tus progresos y mejorar tu tratamiento. Los desafíos que se te indican te ayudan a marcar tus propios objetivos y perseguirlos. Por cada entrada recibes puntos y comentarios de tu monstruo de la diabetes. Siendo el objetivo general “Hacer que la diabetes fastidie menos”. Es una sitio web, del cual su objetivo principal es prevenir la diabetes a temprana edad de las personas, el cual cuenta con un cuestionario (test FINDRISK) muy importante con una serie de preguntas para prevenir la enfermedad de acuerdo al resultado obtenido. Esta revista contiene información muy detallada que a usted como padre/madre de familia puede de tener para poder controlar y ayudar la diabetes de su hijo la diabetes. Es una herramienta muy buena para utilizarla en caso de que la persona quiera saber en breve su nivel de obesidad la cual de alguna manera para que evolucione más rápidamente la diabetes en la persona. Pero también se cuenta con una serie de recetas para mejorar su nivel de salud en cuanto a alimentación y algunos otros consejos que se indican. Es un sitio web enfocado al cuidado infantil de diabetes, el cual muestra una gran gama de información relacionada a una buena alimentación sana, que tipos de ejercicio se pueden realizar y por cuanto tiempo recomendado por expertos, la dosis de insulina a inyectarse entre muchas recomendaciones mas.

1469

Infantil Jóvenes Adultos

Jóvenes Adultos

Jóvenes Adultos

Infantil

Proyecto de investigación

Proyecto de titulación: IPN

SocialDiabetes (App)

Lentes de contacto

Estudiantes.org La diabetes en los niños y adolescentes

Descripción

Es una herramienta con un régimen alimenticio especial, incluye más de tres mil alimentos, mismo que se ubican entre los distintos grupos entre proteínas cereales, vegetales, lípidos y lácteos de esta forma hacer múltiples aplicaciones. Es una app desarrollada para Android, características: calculo automático de la insulina, evita hipos nocturnos, traducido a 8 idiomas, integración con doctoralia, sincronización entre la web y dispositivos, listado de 11,000 alimentos, exporta a varios formatos, Excel, PDF, calculadora de carbohidratos, soporte de bombas de insulina. Permite realizar los registros de glucosa en el organismo sin tener la necesidad de analizar gotas de sangre. Esta es una página plana la cual muestra en general los datos de alimentación de una persona con diabetes tipo 1 y 2. Esta es una página la cual muestra alimentación detallada en casos.

Tu guía para la alimentación y diabetes

Esta página tiene un nivel bajo de inteligencia la cual recibe datos como edad y desde cuando se padece de diabetes.

Kids Health

Es una página informativa en la cual solo ofrece porcentajes alimenticios, para personas diabéticas.

35web.com

Costo en obtener servicio

Plataformas

Infantil Jóvenes Adultos

Gratuito

Sitio Web (Grupo Formula, 2012)

Infantil Jóvenes Adultos

Gratuito

Sitio Web (Bautista, 2008)

Genero

Esta página reúne las noticias de la categoría Menús para Diabéticos de las mejores webs de Menús de Cocina.

1470

Infantil Jóvenes Adultos Infantil Jóvenes Adultos

Gratuito Gratuito

Infantil

Gratuito

Infantil Jóvenes Adultos

Gratuito

Infantil http://kidsheal th.org/parent/ en_espanol/ medicos/meal _plans_diabet es_esp.html Jóvenes adultoshttp://r ecetasdecoci na.35webs.co m/noticias/dia beticos-1

Sitio Web (La Nación, 2014) Sitio Web (Hernandez, y otros, 2014) Sitio web (http://www.se ctor04.com/, 2007) Sitio Web (University of Illinois Board of Trustees, 2014)

Gratuito

Sitio Web (The Nemours Foundation, 1995)

Gratuito

Sitio Web (s.a., s.f.)

Modelado Del Sistema Diagrama de casos de uso por parte del doctor.

1471

Diagrama de casos de uso por parte del paciente.

1472

Diagrama de Clases

Conclusiones El sistema aún esta en etapa de prototipo, debido que aun le faltan algunos requerimientos funcionales, una mejor optimización de la base de datos y algunas retroalimentaciones de los usuarios se estima que cuando el sistema este totalmente funcional ayude a pacientes y a doctores a tener mejor comunicación via el sitio web se espera que se pueda usar como un tipo de red social para mejor la comunicación entre ambos y realizar un segumiento alimenticio correcto para los pacientes que viven dia a dia con esta enfermedad. El Sistema está disponible en http://delfin.itmorelia.edu.mx/diabetinf/ para su uso y recomendaciones de los pacientes (padres de familia) y doctores. Agradecimientos Al XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (Programa Delfin 2014) por que permitió que participaran alumnos del Instituto Tecnológico de La Piedad e Instituto Tecnológico Superior de Huetamo en el proyecto. Bibliografía Bautista, V. (2008). Diabetes tipo 1, Desarollador Web / App. Recuperado el 26 de Junio de 2014, de Apps y Salud: http://diabetesexperienceday.com/wpcontent/uploads/2014/presentacion-10-victor-bautista 1473

Diabetes en niños "Comunidad". (13 de Septiembre de 2013). Recuperado el 25 de Junio de 2014, de Diabetes en niños "Comunidad": https://www.facebook.com/DIABETESENNINOS/info Diabetes infantil en niños y bebés. (s.f.). paraBebes.com, s.p. Recuperado el 26 de Junio de 2014, de http://www.parabebes.com/revista/diabetes-infantil Flores, D. A. (20 de Enero de 2010). DIABETES. Recuperado el 25 de Junio de 2014, de DIABETES: https://www.facebook.com/pages/DIABETES/262768037766?ref=ts&fref=ts Grupo Formula. (2012). Crean en IPN sistema informático de dietas especiales para diabéticos. Recuperado el 26 de Junio de 2014, de Grupo Formula: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=273080 Hernandez, M., Ferrer, M., Coles, E., Lawson, M., Cornejo, C., & Johnson, D. (2014). Estudiantes.org. Recuperado el 24 de Junio de 2014, de Diabetes Tipo 1 Recursos: http://www.estudiabetes.org/notes/Diabetes_Tipo_1_-_Recursos Herramienta para manejo de la diabetes. (2014). Recuperado el 27 de Junio de 2014, de Gluserna: https://es.glucerna.com/diabetes-tools http://developer.android.com/. (2014). Fundación para la diabetes. Recuperado el 24 de Junio de 2014, de Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.delovnia.fundacion.diabetes http://developer.android.com/index.html. (2014). Diabetes Companion by mySugr. Recuperado el 25 de Junio de 2014, de Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mysugr.android.companion http://www.clickderecho.com.mx. (31 de Octubre de 2010). Niños. Recuperado el 24 de Junio de 2014, de Federación Mexicana de Diabetes, A.C.: http://www.fmdiabetes.org/fmd/pag/index.php http://www.sector04.com/. (2007). Dietas mediterránea y atlántica. Recuperado el 24 de Junio de 20014, de Fundación para la diabetes: http://www.fundaciondiabetes.org/diabetesinfantil/alimentacion/dietas_mediterran ea_atlantica.htm#arriba http://www.sector04.com/. (2007). La diabetes en los niños y adolescentes. Recuperado el 24 de Junio de 2014, de Fundación para la diabetes: http://www.fundaciondiabetes.org/diabetesinfantil/ http://www.sector04.com/. (2008). ¿Qué riesgo tiene usted de desarrollar diabetes tipo 2? Descúbralo con el test FINDRISK. Recuperado el 26 de Junio de 2014, de La diabetes se puede prevenir: http://www.fundaciondiabetes.org/findrisk/TestFindrisk.asp La Nación. (20 de Enero de 2014). Google presenta sus lentes de contacto inteligentes para diabéticos. Recuperado el 26 de Junio de 2014, de lanacion.com | Tecnologia: http://www.lanacion.com.ar/1656386-google-presenta-sus-lentes-decontacto-inteligentes-para-diabeticos Monblan, J. (17 de Junio de 2014). Página web de la unidad Endocrinología Pediátrica de la UGC Pediatría del consejo Hospitalario Torrecárdenas. Recuperado el 28

1474

de Junio de 2014, de Diabetes Infantíl CHT: http://www.diabetesinfantilcht.com/index.html Polegar Medios, S.L.N.E. (s.f.). Niños diabéticos. Diabetes infantil. Recuperado el 24 de Junio de 2014, de Guiainfantil.com: http://www.guiainfantil.com/salud/enfermedades/diabetes/index.htm s.a. (s.f.). Recetas para diabeticos. Recuperado el 25 de Junio de 2014, de 35web.com: http://recetasdecocina.35webs.com/noticias/diabeticos-1 SA-NV, Bayer. (2014). Bayer Diabetes Care. Recuperado el 24 de Junio de 2014, de Bayer Diabetes Care: http://www.diabetes.bayer.es/index.php The Nemours Foundation. (1995). Kids Health. Recuperado el 24 de Junio de 2014, de La alimentación del niño diabetico: http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/meal_plans_diabetes_esp.html University of Illinois Board of Trustees. (2014). La Diabetes y los Alimentos. Recuperado el 24 de Junio de 2014, de Tu guia para la Alimentación y Diabetes: http://urbanext.illinois.edu/diabetes2_sp/section.cfm?SectionID=9

1475

DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN A PARTÍCULAS PM2.5, EN LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO DEL PERIFÉRICO DE LA CIUDAD DE MORELIA, EVALUANDO DOS TIPOS DIFERENTE DE TRANSPORTE 2

3

Arturo Rangel Gonce , Crisanto Mendoza Covarrubias, Victor Daniel Sandoval García , Anahí Guadalupe 3 3 Solís Castro , Marco Antonio Martínez Cinco

Resumen Las partículas suspendidas tienen características únicas entre los contaminantes atmosféricos. Mientras los contaminantes en fase gaseosa, son compuestos químicos bien definidos, las partículas varían en forma, tamaño, composición química y permanencia en la atmósfera. Actualmente, estudios epidemiológicos han determinado que la exposición a la contaminación provocada por partículas PM2.5 presenta asociaciones entre este contaminante y las tasas de mortalidad y morbilidad de la población expuesta. Por lo anterior, se considera que cuando las partículas suspendidas, y en especial las partículas PM2.5, entran al medioambiente, constituyen o pueden constituir un peligro para la salud, e incluso para la vida humana. El propósito de este estudio, es determinar la concentración de partículas PM 2.5 al cual se exponen los usuarios del Periferico de la ciudad de Morelia, en las dos principales formas de transporte público (camión, combi), debido a que no existen estudios previos sobre la exposición, en la ciudad, se realizaran algunas técnicas sencillas de estadística para determinar los niveles de exposición, y las correlaciones entre los diferentes horarios. Palabras Clave: (transporte público, partículas PM2.5) Introduccion Las fuentes móviles en diversos libros y estudios han reflejado ser uno de los factores más importantes de contaminación sobre todo en las ciudades, donde la ciudad de Morelia no ha mostrado ser la excepción con los pocos estudios que se han realizado, que además por sus características urbanas y de parque vehicular se presume de agudizar el problema de contaminación atmosférica El mejoramiento del trasporte público en muchas ciudades ha demostrado ser una de las claves para mejorar la calidad del aire en las urbes. El problema que existe en la ciudad de Morelia de incremento de parque vehicular no es nuevo en la ciudad, sino un problema general de todas las urbes por ejemplo en el 2

Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Avenida Francisco J. Mújica S/N, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, México, [email protected] Facultad de Ingeniería Química, Posgrado en Ingeniería Ambiental, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Avenida Francisco J. Mújica S/N, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, México

3

1476

estado de Michoacán se presume un incremento del parque vehicular de más del 20% cada 3 años (de acuerdo al Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente) Partículas Menores de 10 micras (PM10)

El término aerosol atmosférico se define como un sistema relativamente estable disperso de líquidos o de partículas sólidas suspendidas dentro de sistema gaseoso, usualmente el aire. Dicha estabilidad debe ser al menos de algunos segundos y en algunos casos hasta de casi un año. Las partículas suspendidas tienen características únicas entre los contaminantes atmosféricos. Mientras que los contaminantes en fase gaseosa, como el dióxido de azufre, el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno, son compuestos químicos bien definidos, las partículas varían en cuanto a su forma, tamaño, composición química y permanencia en la atmósfera. Estas tres características, así como la relación entre la masa y el volumen de las partículas. Objetivos Determinar la concentración de partículas menores a 2.5 µm y conteo de partículas, a los que se expone la población usuaria del transporte público combis y microbuses en el Periférico de Morelia y evaluar cuales es más contaminante. • • • • •

Determinar las zonas o sitios del Periférico en donde la gente se expone a una concentración más elevada de contaminantes. Desarrollar una campaña monitoreo donde se determine mediante el conteo y concentración de partículas en los dos tipos de transporte público. Determinar los diferentes niveles de exposición de partículas PM 2.5 a lo largo del trayecto para los dos tipos de transporte público evaluarlos y compararlos. Determinar el nivel de exposición de contaminantes en diferentes horarios y determinar los horarios de mayor exposición Determinar el nivel de exposición de contaminantes representativos de hora semana, día.

Materiales y Métodos La ruta que se seleccionó es el libramiento o Periférico Independencia, debido a que esta ruta rodea la ciudad de Morelia y es una de las arterias principales de la ciudad para cualquier salida hacia otro estado o Municipio: • Rodea la ciudad conurbada de Morelia. • Todas las entradas y salidas de la ciudad convergen en el libramiento como es la salida Quiroga, salida Salamanca, salida Mil Cumbres y salida Uruapan, salida Charo • Es hacia donde convergen la mayoría de las calles principales de la ciudad como Avenida la Huerta, Periodismo, Ventura Puente, Calzada Juárez, Av. Madero Poniente y Oriente, Santa María, El Rio etc. 1477



La mayoría de las personas toman parcial o completamente el libramiento para ir a su destino.

La campaña consistió en realizar un muestreo del 17 de febrero al 22 de febrero de 2014, la recolección de partículas suspendidas de la fracción respirable (PM2.5) en el transporte público que circula sobre Libramiento o Periférico de la ciudad de Moreliapor medio de dos bombas personales tipo SKC las cuales se ajustaron a un flujo de 4 l/min, calibradas por medio de un estándar primario del CENICA y con un muestreador PEM (personal exposition monitoring) de 2.5 µm para un flujo de 4 l/min, para poder obtener concentración de partículas, con un filtro de teflón marca PAL, pre pesado y acondicionado en el laboratorio de aire del CENICA, el muestreo se trató de realizar de forma casi simultánea en los dos tipos de transporte a lo largo de todo el libramiento, tomando como referencia la salida Quiroga para ello se seleccionaron solo 3 horarios, que fue de 7_8 h, 14_15 h y de 19_20 h, para lo cual se emplearon 3 filtros por día para un total de 6 días por semana, en los dos tipos de transporte seleccionados, una vez obtenidas las muestras, fueron llevadas al CENICA nuevamente para poder ser acondicionados los filtros y así poder ser nuevamente pesados, para obtener los pesos finales y las concentraciones, para ello se empleó una cadena de custodia. Resultados De la campaña de monitoreo se obtuvieron un total de 36 muestras en filtros de teflón de las cuales se invalidaron 2 por parte del analista, por lo que quedo un total de 34 muestras, para aseguramiento de calidad el CENICA se quedó con 2 muestras en el laboratorio al azar y nosotros utilizamos un blanco para el transporte En los vehículos del transporte público “combi” encontró una mayor cantidad de nivel de exposición de partículas PM2.5, en comparación con los vehículos de transporte público “camión”. En la Figura1 se resume el promedio de las concentraciones de partículas PM 2.5, tomadas durante todo el periodo de monitoreo, en “combi” y en “camión”. La concentración de partículas es de 38.4% más alto en la combi, que en el camión respectivamente en promedio. Lo que se puede apreciar en la Tabla 1 es que una persona se expone a una mayor concentración acumulada de partículas si usa diariamente la combi en promedio Tabla 1 Concentración promedio de real de partículas en cada modalidad Tipo de transporte

Promedio de Concentración Real (µg/m3)

COMBI GRIS

60.44

MICRO RUTA 1

37.50

Total general

49.64

1478

  Fig. 1 Exposición de concentración promedio de cada transporte

De la Figura 2, se puede observar, que hay una tendencia marcada para la exposición de partículas PM 2.5, más alto durante la mañana, para los dos tipos de transporte público, de 7-8 h son los horarios en el cual ambos tiene un valor promedio de exposición de más alto que los demás días de la semana; por otro lado se observa que la diferencia más grande entre ambas es el turno nocturno que puede estar relacionado con la forma de conducir de la combi, mientras que el horario donde existe menos contraste es en la tarde debido probablemente a que la movilidad y la forma de conducir es muy similar. 90   80   Conncetracion  en    (µg/m3  

70   60   50   40   30   20   10   0   7-­‐8  h  

14-­‐15   h   19-­‐20  h   COMBI   GRIS   CAMION  R1   Fig. 2 Esposición de concentración promedio por horario de combi y camión

1479

Conclusiones De acuerdo a la información recopilada por esta investigación podemos decir puntualmente que la el transporte público “combi” sobre el libramiento representa para los usuarios normalmente una mayor exposición de contaminantes partículas menores a PM2.5 Una persona se expone en promedio a 38% mayor concentración de partículas en el uso de la combi, en lugar del camión. Los horarios en los que la población se encuentra más expuesta son en la mañana de 7:00-8:00 h y posteriormente en que presento mayores niveles de exposición fueron de 19:00-20:00 h. La exposición en la mañana de partículas PM2.5 es 50% más alto que en el horario de 14_15 h y un 35% más alto que en el de la noche de 19_20 h, lo cual se relaciona al número de partículas. Bibliografia European Commission . (2004). Second Position Paper on Particulate Matter. CAFE working group particulate matter Figueroa, M. A. (1996). Contaminación Ambiental Causas y Control. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. Fluke. (s.f.). www.fluke.com. Recuperado el 15 de 02 de 2014, de fluke/mxes/Instrumentos-para-climatización y Calidad del aire en Interiores/Medidores de aire?Fluke Instiuto Nacional de Ecología, S. d. (2011). Guía metodológica para la estimación de emisiones de PM 2.5. Tlanepalntla, edo de México: Punto Final Gráficos. Seinfield J. H., P. S. (1998). Atmospheric Chemistry and Physic. New York, USA: John Wiley. SEMARNAT, I. (2010). Estudio de Emisiones y Actividades Vehiculares en Morelia. Morelia: SEMARNAT. Wöhrnschimmel Henry, Z. M.-V. (28 de Julio de 2008). The impact of a Bus Rapid Transit system on commuters’ exposure to Benzene, CO, PM2.5 and PM10 in Mexico City. Atmospheric Environment, 42, 8194.

1480

VALORACIÓN ECONÓMICA DEL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA REGIÓN CUITZEO, COMO UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE 4

5

María Liliana Ávalos Rodríguez , Jorge Víctor Alcaraz Vera

Resumen El manejo de residuos peligrosos es uno de los principales retos en materia ambiental que enfrenta la sociedad, por ello no es extraño que países industrializados busquen métodos para prevenir su generación y alcanzar un manejo ambiental, tecnológico, económico y socialmente viable, uno de los métodos para valorar económicamente el manejo de residuos es la Valoración Contingente, de acuerdo a la disposición a pagar por un bien o servicio ambiental, como el alcanzar un manejo integral de los residuos que se generan, reduciendo riesgos, peligros y daños al ambiente y a la sociedad. En México desde 1988 se ha buscado su regulación, actualmente se cuenta con un amplio marco jurídico que busca salvaguardar el derecho que toda persona posee a la protección de la salud y a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar; percepción que históricamente ha sido motivada bajo la influencia del paradigma de sustentabilidad del desarrollo que busca el equilibrio económico, ambiental, jurídico, social y cultural entre la sociedad y su entorno. En México se ha estimado del 2004 al 2013 una generación de 2, 035,069 toneladas de residuos peligrosos; Michoacán ha generado 10,936.92 toneladas en el mismo periodo, siendo la región Cuitzeo la que concentra el mayor número de generadores: 35 grandes, 519 pequeños y 1201 micros; representándoles costos ambientales y económicos que se reflejan en la calidad de vida de la sociedad y en el ambiente. Palabras Clave: valoración económica, residuos peligrosos, desarrollo regional sustentable. Introducción El ser humano en su búsqueda de optimizar los procesos productivos y de consumo genera residuos sólidos urbanos (RSU), de manejo especial (RME) y peligrosos (RP); éstos últimos por sus características representan mayor peligro al ambiente y a la sociedad. México ha generado 2,035,069 ton de RP del 2004 al 2013, Michoacán ha generado 10,936.92 ton, concentrando en la región Cuitzeo el mayor número de generadores de RP (35 grandes, 519 pequeños y 1201 micros), que se agrupan a su vez en Morelia, Zinápecuaro, Tarímbaro y Álvaro Obregón. Con el Método de Valoración Contingente (MVC) será posible conocer la disponibilidad a pagar por una calidad ambiental derivada del manejo adecuado de RP que minimice riesgos y

4 5

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; [email protected] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; [email protected]

1481

peligrosos al ambiente y sociedad y se traduzca en posibilidades de desarrollo sustentable. Objetivos Analizar la viabilidad de la aplicación del MVC en el manejo de RP, revisando paradigmas teóricos que han sustentado la transición del desarrollo al desarrollo sustentable. Método La investigación se apoya en el MVC que al estar basado en el método científico busca a través de un procedimiento ordenado y sistematizado obtener los resultados esperados mediante la comprobación de hipótesis, desde una perspectiva históricacomparativa, hipotética-deductiva y analítica-sintética. El problema de la generación de residuos peligrosos El manejo inadecuado de los residuos6 es mundial y va en aumento, contribuye más que otros factores, a ocasionar efectos adversos a la salud y al medio ambiente, representa hoy en día una problemática que debe atenderse desde las aristas ambientales, económicas, legales, sociales, culturales, políticas y tecnológicas. En México inicialmente el control de los RP se consideró en relación a la contaminación de suelos y a la salud pública fomentando un amplio marco jurídico que hoy en día se conforma por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), las Constituciones Políticas de los estados, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR), la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN), cuatro Reglamentos de orden federal (El Reglamento de la LGPGIR, el Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, el Reglamento para el Transporte Terrestre de RP y el Reglamento de la LFMN), treinta Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s), que clasifican residuos, determinan sistemas para su tratamiento y especifican las condiciones físicas que deben reunir los sitios de disposición final, entre otras materias; los Códigos Civil y Penal Federales, las Leyes Orgánicas de la Administración Pública Municipal, las leyes Ambientales estatales y los reglamentos municipales (Jiménez, 1996). La preocupación por alcanzar un manejo ambientalmente adecuado de la generación de RP7, se ha previsto con la publicación de la LGPGIR (2003), misma que prevé acciones de valorización y minimización, a través de una responsabilidad compartida pero diferenciada entre la federación, los estados, municipios, el generador, el productor, el distribuidor, el consumidos, y quienes prestan un servicio de recolección, transporte, acopio y disposición final. Esta prerrogativa

6

Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final (LGPGIR, 2003). 7 Considerado como aquel que en cualquier estado físico presenta alguna característica de peligrosidad representa un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. (LGPGIR, 2003).

1482

resulta compleja para el generador de RP en el sentido de que el manejo integral8 le implica costos que van desde la realización de gestiones administrativas como operativas y jurídicas, ejemplo de ello son los costos por la contratación de prestadores del servicio de recolección, transporte, acopio y disposición final de RP que oscilan entre los $120.00 (costo de disposición de aceite usado en contenedor de 200 litros) a los $600 (costo por la disposición de estopas contaminadas, en contenedor con 100 kilos). Se le suma a ello el acondicionamiento del almacén temporal de RP que oscila entre los $11,000.00 (incluye infraestructura, contenedores, letreros y pintura). Por último las acciones preventivas o correctivas tanto administrativas como jurídicas que van de los $11.000.00 a los $120,000.00 (registro ambiental, cedula de operación anual, categorización, plan de manejo, bitácora de RP, multas impuestas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que van de los 20 a los 50 mil días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal por cada irregularidad y el seguimiento en procesos jurídico-administrativos, entre otros) (Costos estimados de acuerdo a datos proporcionados por la empresa Michoacán Motors, S.A. de C.V. ubicada en Morelia, 2013). La generación de RP esta ligada con el empleo y uso de sustancias peligrosas como el ácido sulfúrico, la lejía, el álcalis y el fenol encontrados comúnmente en productos de limpieza como desinfectantes, detergentes, destapa caños, etc.; el cloro es utilizado en los blanqueadores, la cetona y el benceno empleados en removedores de esmalte para uñas; en las tintorerías se emplea percloroetileno y en la limpieza de alfombras se usa el naftaleno; en los anticongelantes para autos se emplea el etilenglicol; el cianuro se emplea en la minería para el beneficio de metales; el plomo entra en la composición de los acumuladores de automóviles y fabricación de pinturas; las anilinas se emplean en el teñido de textiles; los plaguicidas se usan en el hogar, en la agricultura, tratamiento de maderas y otros usos; todos ellos tarde o temprano terminarán como RP (Ángles, 2009).Los peligros tradicionales asociados al manejo inadecuado de los RP rebasan fronteras, actualmente, no se cuenta con un esquema metodológico para determinar el potencial de afectación y evaluar los riesgos a la salud y al ambiente asociados a los problemas derivados del manejo inadecuado de los RP (Cortinas, 2005). Se sabe que los daños que pueden causar van desde el cáncer, intoxicación crónica, problemas neurológicos, alteraciones vasculares y anemia, por el empleo inadecuado de arsénico que generalmente es usado en la agricultura, en la industria de pintura y papel, en metalurgia y medicamentos; con el manejo inadecuado de hidrocarburos se puede provocar irritación de los ojos, asma, edema pulmonar, quemaduras, anemia, envenenamiento crónico, alteraciones menstruales, coma y muerte (Ángles, 2009). Lo anterior es relevante porque en México se ha estimado una generación de RP de 2, 035,069 ton del periodo 2004 al 2013. Michoacán ha generado 10,936.92 ton de RP, por 3,786 generadores que cuentan con número de registro ambiental (NRA) y que están categorizadas como grandes generadores (generan más 8

Conformado por las actividades de reducción en la fuente, separación, reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social (LGPGIR, 2003: art. 5).

1483

de 10 ton de RP), pequeños generadores (más de 400 kilos pero menos de 10 to de RP al año) y micro generadores (generan hasta 400 kilos de RP al año), representando el 2%, 33% y 66%, respectivamente; es decir, Michoacán cuenta con 80 registros como grandes, 1,203 como pequeños y 2,495 como micro generadores de RP. Este registro es superior a la cantidad reportada por los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Colima, Nayarit, Zacatecas, Morelos, Tlaxcala, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán. Dentro de las regiones de Michoacán, la región Cuitzeo conformada por 13 municipios, concentra el mayor número de generadores de RP (35 grandes, 519 pequeños y 1201 micros generadores), ubicados en Morelia, Zinápecuaro, Tarímbaro y Álvaro Obregón. El municipio de Acuitzio del Canje concentra 2 micro generadores; Álvaro Obregón 2 grandes, 2 pequeños y 17 micros; Charo concentra 1 pequeño y 99 micros; Chucandiro solo 2 micros al igual que Copándaro; Cuitzeo concentra 1 grande, 2 pequeños y 6 micros; Huandacareo 8 micros; Indaparapeo 1 grande y 4 micros; Morelia concentra 31 grandes, 494 micros y 1092 micros; Queréndaro 1 pequeño y 5 micros; Santa Ana Maya 8 micros; Tarímbaro 10 pequeños y 19 micros y Zinápecuaro 9 pequeños y 27 micros. La actividad económica que más genera RP es el sector salud con 1468 registros (incluye clínicas, hospitales, centros médicos, veterinarias, etc.), le sigue el sector de servicios mercantiles con 167 registros, el de alimentos con 33 registros; el de artículos y productos con 19, metalurgia con 16 registros, química con 13, el sector de la construcción con 7, el de petróleo y derivados con 6 registros, hielo y congelación con 5 registros, el de generación de energía con 4, cemento y cal con 4, madera y productos con 3 registros, celulosa y papel con 2 y con un registro el sector automotriz, comunicaciones, pinturas y tintas y prendas (SEMARMAT, 2014). Contrastantemente el RP que se genera en mayor cantidad es el aceite usado con una generación de 4,824.97 toneladas, le siguen los sólidos con 2,874.24 ton, posteriormente RP clasificados como “otros” con 682.09 ton, los biológico-infecciosos con 626.21 ton, los lodos contaminados con 552.51 ton, las sustancias corrosivas con 318.75 toneladas, los líquidos de procesos con 156.49 toneladas, solventes con 22.08 ton, escorias con 16.24 ton y las breas con 0.98 toneladas (DGGIMAR-SEMARNAT, 2014). El manejo de RP observado en la región consiste en envasar incorrectamente los RP sin el nombre y características de peligrosidad poniendo en riesgo la salud y al medio ambiente (véase la figura 1); hecho que dista de las disposiciones jurídico-ambientales vigentes en México y aplicables a la región objeto de estudio. Fig. 1. Manejo común de RP en la Región Cuitzeo, 2013.

Fuente: Elaboración propia, 2011-2013, visitas a generadores en la región.

1484

Lo anterior conlleva a cuestionarse las posibilidades de desarrollo en la región Cuitzeo en apego al nuevo nuevo paradigma denominado sustentabilidad, que surge como una critica a los modelos de desarrollo que buscaban el aprovechamiento desmedido de los recursos naturales sin considerar sus limitantes, por ello surge como una reflexión que llega progresivamente al ámbito de las instituciones (Shumacher, 1973; Meadows, Rander y Behrens, 1993). Ante el hecho de reconocer que el desarrollo económico requería de una dimensión ambiental, comienza a difundirse la idea, y se crea el Club de Roma (1972), que cuestionó la tesis central de las teorías del desarrollo sobre las posibilidades ilimitadas de crecimiento en los países desarrollados. En la Declaración de Cocoyoc (1974) y en el reporte Dag Hammarskjöld (1975), se analizaba el carácter insostenible del crecimiento de la población, del consumo de recursos naturales no renovables y del aumento creciente de la contaminación. En 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, emitió el informe "Nuestro Futuro Común", hoy en día llamado “Informe Brundtland” convirtiéndose en un punto básico de referencia para todos los debates y propuestas que fueron formulados hacia el final de la década de los 80's y plantea un nuevo estilo de desarrollo, el desarrollo sustentable consistente en aquel que “satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Jardon, 1995:100). Este concepto incluyó la dimensión económica, la ecológica y la social que hoy en día busca reflejarse en las actividades productivas y de consumo, resaltando el valor de los recursos naturales más que su precio, así la generación y manejo de RP debe visualizarse como una externalidad suceptible de valorizarse (Almansa, 2001). La generación de RP constituye una externalidad que si se desea valorar deben considerarse sus impactos ambientales (Machín y Casas, 2006; Boyle y Bishop, 1985). Para reconocer una externalidad se debe partir del vínculo entre el impacto ambiental en cuestión y la merma del bienestar de una persona o un conjunto de ellas. Para ello debe darse la percepción de daño o menoscabo ya sea de forma directa o indirecta (Delacámara, 2008 y Anglés, 2009). Para asignar un valor a los impactos ambientales y sociales derivados de los peligros, riesgos y daños del manejo inadecuado de RP conviene emplear el MVC que permite obtener información directa de los individuos respecto a una determinada realidad ambiental, en el caso del manejo de RP es factible aplicarlo para conocer la disposición a pagar (DAP) por parte de los generadores para manejar de una u otra manera los RP que generan; así mismo, por parte de aquellos en los que incide dicho manejo, ya sea medios naturales o medios sociales y como todo ello en su conjunto se refleja en el desarrollo sustentable de la región Cuitzeo. El MVC consiste en preguntarles a los individuos su DAP por cantidades adicionales de un bien público, en este caso la mejora en la calidad ambiental. La DAP de un individuo depende de varios factores o indicadores como la densidad poblacional, generadores de RP; prestadores de servicio; distribución poblacional; analfabetismo; servicio médico; vivienda; IDH; volumen y tipo de RP; daños, peligros y riesgos a la salud; las actividades económicas generadoras de RP; el índice de crecimiento anual; el PIB; la PEA; la tasa de empleo y desempleo; la capacidad instalada para el manejo de RP; la

1485

normatividad; las sanciones de la PROFEPA; la DAP y las condiciones ambientales de la región. La posibilidad del éxito del MVC parte de las condiciones de los encuestados y su familiaridad con la calidad ambiental que se cuestiona, por ello el método es factible a partir de ser empleado para conocer la incidencia en el desarrollo sustentable de la región estudiada y no así para proponer políticas públicas. Es necesario establecer un mercado hipotético en base al comportamiento estratégico de las respuestas (Riera, 1994:21 y Samuelson, 1954). En el caso de estudio se basa en aquel que ofrece el servicio de manejo integral de RP en consideración a los bienes y servicios naturales y sociales que se relacionan directamente en él. Conclusiones Toda actividad humana está vinculada a la generación de RP, por lo que es necesario más no opcional modificar la conducta a fin de disminuir su generación y buscar su valorización continua; el manejo integral de RP es un medio para lograrlo, siempre y cuando todos sectores involucrados (generador, prestador de servicios y sociedad) lleven a cabo una función interrelacionada para hacer posible la viabilidad económica, ambiental, tecnológica, jurídica y social necesaria a fin de alcanzar la sustentabilidad. México posé las bases jurídicas necesarias más no eficientes para lograrlo, por lo que debe reestructurar sus ordenamientos legales a fin de garantizar un control en la generación y manejo de RP, creando las normas complementarias necesarias para aplicar la LGPGIR y facilitando la participación con gobiernos estatales y municipales. En este contexto, se ha observado que el manejo de RP por parte de los generadores en la región Cuitzeo, no se apega a los ordenamientos legales vigentes, poniendo en riesgo y peligro constante a la sociedad, causando daños irreversibles al ambiente y propiciando costos económicos a la sociedad en general; hecho que dista de los parámetros de sustentabilidad y que pueden ser valorados económicamente empleando el MVC con las características planteadas. Referencias bibliográficas ALMANSA Sáez, M.C.; (2001). “Valoración económica del impacto ambiental en el contexto del análisis coste-benteficio: aplicación al proyecto de restauración hidrológico forestal de Lubrín (Almería)”. Universidad de Córdoba. ANGLÉS Hernández, Marisol, (2009). “Sustancias Peligrosas, Riesgo y Salud en México”, Marco Normativo. Pp 28. BOYLE, Kevin J. y Richard C. Bishop 1987. Valuing wildlife in benefit-cost analyses: a case study involving endangered species. Water Resources Research vol. 23, no.5: 943-950. CORTINAS, de Nava Cristina (2005) “Implicaciones de la regulación de los residuos peligrosos”, SEMARNAT. Pp. 3. DELACÁMARA, Gonzalo (2008). “Guía para decisores: Análisis económico de externalidades ambientales”. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Desarrollado en el contexto del Programa de Cooperación entre el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), a

1486

través de su agencia de cooperación Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) y la CEPAL, llamado “Modernización del Estado, desarrollo productivo y uso sostenible de recursos naturales”, GER/05/001. JARDON, Juan. (1995). Energía y Medio Ambiente una perspectiva económica y social. México.: Edit. UNAM, México. Pp. 100. JIMÉNEZ, Peña Adulfo (1996). “Reflexiones jurídico ambientales acerca del Sector Residuos, sustancias químicas y riesgo”. México: Lex, Difusión y Análisis, Suplemento Ecología, México. MACHÍN, Hernández María Mercedes y Casas Vilardell Mayra (2006). “Valoración económica de los recursos naturales: Perspectiva a través de los diferentes enfoques de mercado”. Publicado en Revista Futuros No. 13. Vol. IV. 2006. http://www.revistafuturos.info MEADOWS, Donella H., Dennis L. y William W. Behrens (1993), “The limits of growth”. A report for the Club of Rome Orojct on the predicament of mankind. London: Potomac. NOM-052-SEMARNAT-2005. RIERA, Pere (1994). Manual de Valoración Contingente. Consultado en la web el día 3 de julio del 2014. SEMARNAT. DGGIMAR. (2014) Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la SEMARNAT.

1487

VÍNCULOS PRODUCTIVOS Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA IED EN EL SECTOR FRUTÍCOLA COMO FACTORES DE DESARROLLO EN EL ESTADO DE MICHOACÁN Priscila Ortega Gómez, Zoe Tamar Infante Jiménez, Carlos Francisco Ortiz Paniagua

9

Resumen La presente investigación se enfoca en identificar los vínculos productivos entre las empresas con inversión extranjera directa (IED) y las empresas del sector frutícula en Michoacán, con el objetivo de medir la transferencia de tecnología y por consiguiente, la productividad que la IED ha generado sobre las empresas de la región, considerando que son factores detonadores del desarrollo. Para ello, se plantea una propuesta para medir “la percepción de transferencia de tecnología”, a partir de los diversos mecanismos mediante los que puede haber derramas, y con ello, identificar si se ha incrementado la productividad, como uno de los principales factores de la transferencia tecnológica, además se efectúa un análisis sobre su incidencia en el desarrollo. Se toma como caso de estudio a la Asociación de Productores Agropecuarios por la Calidad (PROCAL) que se dedican a la producción de frutillas y específicamente a la zarzamora en la región del Valle de Los Reyes y la comercializan a subsidiarias extranjeras. Los resultados muestran que de acuerdo a la percepción de los productores, las empresas con las que tienen vínculos productivos han contribuido a aumentar la productividad de su sector y por consiguiente han contribuído al desarrollo del Valle de los Reyes, Michoacán. Palabras Clave: Transferencia de tecnología de la IED, Desarrollo) Introducción Debido a la importancia que se le ha conferido a la inversión extranjera directa (IED), identificada como un canal de crecimiento y desarrollo, como un factor que transfiere nuevas tecnologías, que incrementa el nivel de empleo, la productividad y la competitividad, etc., es que los gobiernos buscan estrategias para la atracción de este tipo de inversiones. México no ha sido la excepción, sino al contrario, ha planteado diversas políticas orientadas hacia una economía abierta al comercio y a las inversiones extranjeras. Sin embargo, aun cuando a la IED se le ha considerado como promotora de tantos beneficios, en Michoacán no se conocen los efectos que estas inversiones pueden estar generando, más allá de la generación de empleos, y de un mercado seguro para algunos productores, además, se requiere la aplicación de políticas económicas estatales que se enfoquen a la atracción de IED como promotora de productividad y detonadora de crecimiento y desarrollo. 9

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo [email protected] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo [email protected] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo [email protected]

1488

Michoacán no ha enfocado en gran medida sus estrategias de crecimiento y desarrollo económico vinculando al sector productivo a las inversiones extranjeras. Es a partir del impulso que se le ha dado al Puerto de Lázaro Cárdenas (principalmente a partir de la administración de Leonel Godoy) que la atracción de IED ha sido considerada como un factor que puede detonar un mayor crecimiento económico en el estado. Aún cuando el sector agrícola solo capta el 1.2% de la IED que ingresa a Michoacán, es un sector que registra una creciente actividad enfocada a la agro exportación, además, las industrias de alimentos y bebidas y las de muebles y madera, demandan volúmenes importantes de insumos al sector agropecuario y forestal de la entidad. El Estado de Michoacán tiene una vocación agrícola con alto potencial de desarrollo, actualmente aporta el 8.05% del PIB nacional en el sector agrícola, además, ocupa un lugar destacado en los ámbitos nacional e internacional en la producción de algunos cultivos como el aguacate, la fresa, el limón, el mango, la guayaba y la zarzamora, entre otros (INEGI, 2014, SAGARPA, 2014) El sector agrícola es uno de los sectores que han mostrado mejor desempeño en productividad en relación a la productividad del total de los sectores económicos. A nivel nacional, ocupa el lugar 17 (INEGI, 2014) El estado de Michoacán es el principal productor de zarzamora a nivel nacional, específicamente, el municipio de Los Reyes, Michoacán (SAGARPA, 2014). El objetivo de la presente propuesta se enfoca en identificar y analizar los efectos de transferencia de conocimiento o tecnológica entre las empresas con inversión extranjera directa con las empresas de la Asociación de Productores Agropecuarios por la Calidad (PROCAL) que se dedican a la producción de zarzamora en la región del Valle de Los Reyes en Michoacán, mediante la existencia de vínculos productivos, y determinar en qué medida han incidido sobre la productividad. Materiales y Métodos Métodos, técnicas e instrumentos a utilizar en la investigación. Para culmplir con el objetivo de la presente investigación, se efectuaron cuestionarios de tipo descriptivos, los cuales se aplicaran directamente a la empresas, haciéndose primero una prueba piloto para probar el cuestionario, y así poder comprobar la comprensión del cuestionario y determinar la estructura general del cuestionario e identificar si se logra obtener los resultados esperados o no. (Rojas Soriano, 2006). De acuerdo a las aportaciones teóricas, existen dos diferentes mecanismos para la transferencia internacional de tecnología (Deng, 2011):

1489

-

La transferencia de una EMNs matriz a su subsidiaria. La transferencia de tecnología de una subsidiaria a una empresa local en forma de externalidad.

Con la presente propuesta metodológica se pretende identificar y cuantificar mediante “la percepción de transferencia de tecnología”, la transferencia de tecnología de una subsidiaria a una empresa local en forma de externalidad, considerando y retomando los aspectos teóricos referentes a los mecanismos de transferencia de tecnología. Se consideran los vínculos o enlazamientos verticales, ya que las empresas locales de la región del Valle de Los Reyes proveen de frutilla a las empresas extranjeras, y a su vez, estas últimas proporcionan capacitación, cursos, etc., a estas. El universo de estudio fueron los productores miembros de la Asociación de Productores Agropecuarios por la Calidad (PROCAL), productores de frutillas. Resultados De acuerdo a Smarzinska (2004), las interacciones que las EMN/proveedores pueden ayudar a incrementar la productividad y eficiencia de las empresas locales, mediante el canal de La transferencia de tecnología de una subsidiaria a una empresa local en forma de externalidad, puede ser mediante las siguientes formas: 1. Transferencia directa del conocimiento de clientes extranjeros a los proveedores locales (efectos de eslabonamiento). Ayudando a los proveedores a generar facilidades en la producción. 2. Solicitando los requisitos más altos para la calidad del producto y la entrega del tiempo de funcionamiento solicitados por las multinacionales. 3. Proveyendo entrenamiento e incentivos a los proveedores locales para aumentar su gerencia o tecnología de producción e innovación. 4. Una demanda cada vez mayor por parte de las EMNs para los productos intermedios, que permite que los proveedores locales alcancen las ventajas de las economías de escala. De acuerdo a estas cuatro interacciones, en los cuestionarios se detectó lo siguiente: Se identificaron una red de 13 comercializadoras en la región de Los Reyes Michoacán, de las cuales dos son de nacionalidad mexicana y el resto son extranjeras, no obstabte, la organización PROCAL se ha convertido en proveedora principalmente de la internacional Sun Belle, que se dedica a la Comercialización, importación, exportación y producción de zarzamora y frambuesa, la cual tiene vínculos con sus proveedores. Otra empresas que se detectaron tener vícnulos en menos medida con productores PROCAL fueron Driscol, Dolle, expoberries, Fresh kampo y Splendor.

1490

Los resultados de los cuestionarios revelan que los proveedores reciben continuamente capacitación de forma gratuita de parte de las comercializadoras en los siguientes temas: Proceso producción

de

Fertilizantes

Higiene

Riesgos

Técnicas de cultivo

Reducción de erosión

Técnicas de riego

Primeros auxilio

Inocuidad

Monitoreo de plagas y emfernedades; Plaguicidas e insecticidas

Productos tóxicos

Reutilizacion residuos contaminantes

Cosecha y Empaque

Manipuleo de la fruta y transporte del área de producción al centro de acopio

Calidad

de y

Conservación del medio ambiente

La capacitación es contínua, y dependiendo de los temas, se les capacita en la región o los envían a recibir cursos de capacitación a otras partes del estado o de la república mexicana. Las empresas realizan visitas dos o tres veces a la semana para supervisar que cada uno de los procesos se realicen en base a Las buenas prácticas agrícolas (BPA) , para las cuales, los productores con ayuda de estas comercializadora se rigen por bitácoras para garantizar que los productos logren las certificaciones internacionales. Así mismo, se identificó que las empresas extranjeras no conceden ningún tipo de maquinario o equipo a sus proveedores, pero les otorga créditos finacieros (con tasas de interés más bajas a las que ofrecen instituciones finanieras) para adquirir la maquinaria, equipo, etc., necesarios para mejorar sus técnicas durante todas las etapas del proceso, desde preparar la tierra para la producción, hasta em empaque y embaleja del producto. En cuanto a la percepción del incremento de productividad a partir de los vínculos con las empresas extranjeras, el 64% de los productore considera que la actividad productiva crece, el 18% considera que está consolidad la actividad y el 18% considera que está estancada o decrece; el 50% considera que ha reducido sus costos de producción y el 85% consideran que han incrementado su productividad. En cuanto al impacto sobre el desarrollo de la región del Valle de los Reyes, el 95% del total de los productores entrevistados están de acuerdo en que a partir del ingreso de las empresas extranjeras a la región, ésta se ha transformado, se ha incrementado la actividad económica, ha contribuido a elevar la productividad y ha sido un factor relevante en el desarrollo de la región.

1491

Conclusiones El estado de Michoacán es el principal productor de zarzamora a nivel nacional, específicamente, el municipio de Los Reyes, Michoacán, y existe una clara tendencia a que el nivel de producción y productividad crezca con el paso del tiempo. Patiendo de las cuatro interacciones que teóricamente se detecta que pueden generarse entre una subsidiaria y una empresa local, de acuerdo a los resultados encontrados, se puede concluir que, existe transferencia directa del conocimiento de clientes extranjeros a los proveedores locales (efectos de eslabonamiento), ya que las comercializadoras ayudan a los proveedores a generar facilidades en la producción. Las comercializadoras exigen los requisitos más altos para la calidad del producto y la entrega del tiempo; Las comercializadoras proveen de entrenamiento, y capacitación contínua a los proveedores locales para aumentar su gerencia o tecnología de producción e innovación.; Las comercializadoras solicitan una demanda cada vez mayor, lo que puede favorece a que los proveedores locales alcancen las ventajas de las economías de escala. De acuerdo a la percepción de transferencia de tecnología, se puede concluir que la mayoría de los miembros de la asociación PROCAL consideran que las empresas extranjeras, eminentemente comercializadoras con las que tienen vínculos han favorecido la transferencia especialmente de conocimiento, al recibir capacitación constante y exigir el cumplimiento de normas y requisitos en todos los procesos desde la preparación de la tierra hasta el empaque y transporte del producto, lo cual ha favorecido a elevar la productividad de los productores no solo de la asociación, sino de la región, ya que entre los productores, realizan desmostraciones del conocimiento adquirido, lo que implica la derrama de conocimiento. Bibliografía DENG, Ziliang (2011). Foreing direct investment in China. Spillovers effect on domestic enterprices. Ed. Routledge. London and New York INEGI, (2014). En www.inegi.org.mx/ . Consultado el 14 de marzo de 2014. ROJAS, Soriano (2006). Guía para realizar investigaciones sociales. Editorial plaza y valdéz. México. SAGARPA (2014). En www.sagarpa.gob.mx/ consultado el 14 de marzo de 2014. SMARZINSKA, B., 2004. "Does Foreign Direct Investment Increase the Productivity of Domestic Firms? In Search of Spillovers Through Backward Linkages," American Economic Review, American Economic Association, vol. 94(3), pages 605-627, June.

1492

LIBERACIÓN DE CAROTENOIDES DESDE UN ENVASE ACTIVO ANTIOXIDANTE CON PROTECCIÓN DE LUZ DISEÑADO PARA MEJORAR LA ESTABILIDAD DE ACIETE DE SOYA Citlali Colín-Chávez, Erick B. Vicente-Ramírez, Herlinda Soto-Valdez, Elizabeth Peralta

Se desarrolló un envase activo antioxidante coextruyendo dos capas de polietileno de alta densidad (PEAD). Con las películas coextruidas se elaboraron bolsas, en las cuales la capa interna, diseñada para estar en contacto con el alimento, contenía extracto de flor de cempasúchil (Tagetes erecta) rico en carotenoides. Se fabricaron cuatro películas bicapa: adicionadas con TiO2 y carotenoides, adicionadas con carotenoides, adicionadas con TiO2 y sin ningún aditivo. La degradación del color y astaxantina (Asta) en las películas se retrasó por la adición de TiO2 cuando éstas se almacenaron bajo condiciones comerciales de luz a 25 ºC. Las bolsas elaboradas con estas películas mejoraron la estabilidad del aceite de soya a 25 ºC. Lo anterior como resultado de un efecto sinérgico de protección hacia el efecto de la luz por el TiO2 y la liberación de los carotenoides. La liberación se midió con los coeficientes de difusión de los carotenoides desde las películas hacia el aceite a 10, 25 y 40 ºC (2.10 – 19.26 x 10-11 cm2 s-1) con una energía de activación de 53.66 kJ mol-1. En conclusión, la combinación de dos capas de PEAD adicionadas con TiO2 y carotenoides introdujo opacidad y permitió extender el efecto activo de las películas en contacto con el aceite de soya. Adicionalmente, el efecto de la temperatura en la difusión de los carotenoides mostró que este nuevo envase activo es capaz de ejercer su función en condiciones de transporte, almacenamiento y comercialización de alimentos. Palabras Clave: (envases activos antioxidantes, TiO2, carotenoides, PEAD, difusión, aceite de soya) Introducción Los envases cumplen diversas funciones en los alimentos como son el contenerlo, protegerlo y preservarlo, así como el informar al consumidor sobre su contenido.1 Éstos extienden la vida de anaquel de los alimentos al controlar las reacciones de deterioración a las que están sujetos; entre ellas, la oxidación lipídica. Los envases que controlan la oxidación lipídica se conocen como envases activos antioxidantes pues de manera intencional se les adicionan antioxidantes los cuales se liberarán gradualmente al alimento para ejercer su función de controlar la oxidación lipídica.2_ENREF_2 La investigación y desarrollo de envases activos se enfoca en la búsqueda y utilización de antioxidantes naturales, entre ellos los carotenoides. La Asta es un carotenoide y antioxidante natural. La aplicación de la Asta en la conservación de alimentos comienza a diversificarse y ahora es posible utilizar la Asta como un aditivo antioxidante en los envases activos.3,4_ENREF_3 No obstante, esta molécula es susceptible a degradarse 1493

por efecto de la luz.5 Por lo tanto, la protección efectiva de los carotenoides es clave para diversificar su uso en el diseño y elaboración de envases alimenticios en los cuales se explotarían sus atributos y beneficios como antioxidantes naturales. Paralelamente a lo anterior, los plásticos son los principales materiales empleados en la fabricación de envases activos y el segundo en el envasado de alimentos. El polietileno tiene una estructura simple basada en unidades −CH2−. El polietileno de alta densidad (PEAD) es un polímero semicristalino y no posee barrera a la luz, entonces los aditivos activos incorporados en su interior que son susceptibles a la fotodegración prácticamente están sin protección.4 Ante esto es necesario buscar alternativas que eviten la fotodegradación de estos aditivos y les permitan ejercer su función. El dióxido de titanio (TiO2) es un pigmento blanco y se utiliza como absorbedor o estabilizador de luz UV en plásticos. Esta propiedad se puede utilizar para proteger a todos los compuestos que intencionalmente fueron adicionados al plástico y que son susceptibles a degradarse por efecto de la luz como es el caso de los carotenoides. El objetivo del presente trabajo fue coextruir películas bicapa activas antioxidantes a base de PEAD adicionadas con extracto de flor de cempasúchil y TiO2. El extracto de flor de cempasúchil se utilizó como fuente natural de carotenoides/Asta y el TiO2 para extender la habilidad de las películas para proteger el extracto de flor de cempasúchil. También se evaluó la difusión de carotenoides desde las películas activas a aceite de soya y su efecto antioxidante. Metodología Fabricación y vida anaquel de películas activas antioxidantes: Mediante un proceso de extrusión soplo se elaboraron cuatro películas bicapa, adicionadas con TiO2 y carotenoides (BDE), adicionadas con carotenoides (BE), adicionadas con TiO2 (BDC) y sin ningún aditivo (BC). Las películas se sometieron a un estudio de vida de anaquel a 25 ºC para ver el efecto de la luz (697-1945 lx) sobre la estabilidad de la Asta y el color (Croma) durante 52 días. Evaluación del efecto antioxidante de las películas: Para determinar el efecto activo de las películas se realizó un estudio de estabilidad oxidativa. Como sustrato oxidable se utilizó aceite de soya libre de cualquier antioxidante comercial. Se elaboraron bolsas de aproximadamente 98 cm2 con las películas y se envasaron 40 ml de aceite de soya. Las bolsas se almacenaron a 25 ºC bajo una intensidad de luz de 594-1896 lx durante 16 días. De manera periódica se tomaron muestras de aceite y se les evaluó el índice de peróxidos (IP) de acuerdo al método Cd 8b-90 AOCS.6 También, se determinó el % sinergismo entre el TiO2 y el extracto de flor de cempasúchil, para lo cual se estableció 10 meq/kg como valor de referencia.7 Liberación de carotenoides: Para evaluar la liberación de carotenoides se cortaron rectángulos de película de 10.0 x 5.6 cm, después dos rectángulos se unieron mediante 1494

sellado, de tal manera que la capa interna quedó expuesta. Los rectángulos se sumergieron en 35 ml de aceite de soya en viales ámbar de 40 ml. La relación volumen área fue de 0.65 ml cm-2. Los experimentos se realizaron a tres temperaturas (10, 25 y 40 °C). Periódicamente se tomaron muestras de aceite (3 ml) para cuantificar carotenoides totales hasta que la concentración permaneció constante. Los carotenoides se cuantificaron mediante espectrofotometría.8 El aceite extraído durante cada muestreo fue remplazado por aceite puro. Para estimar el coeficiente de difusión (D) de carotenoides totales se utilizó una solución matemática a la segunda ley de Fick.9 El coeficiente de partición (Kp,s) y la energía de activación (Ea) también se calcularon. Resultados Vida de anaquel de las películas elaboradas. En la Fig.1a se observan las películas desarrolladas. Las películas BE y BDE presentaron un contenido de carotenoides de 118.33±2.34 y 197.94±14.88 µg g-1, respectivamente. El contenido de Asta fue de 35.28±1.96 y 64.75±8.51 µg g-1 para las películas BE y BDE, respectivamente. En la Fig.1b-c se observa el cambio de color y contenido de Asta en las películas por efecto del tiempo y la luz. De acuerdo a las cinéticas de degradación, la degradación del color (Croma) en las películas BE siguio una cinética de degradación de primer orden, generando una constante de velocidad de 0.12 días-1. La cinética de degradación de el Asta fue de orden cero con una k de -2.065 días-1 (R2=0.97). La degardación de color y caroteoides repostada en esta investigación sigue el comportamiento típico reportado para otros productos alimenticios como los chabacanos deshidratados, azafrán y Βcaroteno encapsulado en almidón. 10-12

Figura 1. a) Decremento de valores de Asta (b) y Croma en las pelícuas BE (triángulos) y BDE (círculos) almacenadas a 25 ºC y luz (697-1945 lx).

Efecto antioxidante de las películas activas. En la Fig. 2 se observa la estabilidad oxidativa del aceite de soya envasado en las películas desarrolladas. El IP mostró un incremento de 1.84±0.22 a 58.76±1.63, 50.58±1.99, 32.62±0.78 y 19.78±0.61 meq/Kg para el aceite envasado en las películas BC, BE, BDC y BDE, respectivamente, durante 16 días de almacenamiento a 25 °C y 594-1896 lx. En las muestras envasadas con las

1495

películas BC la vida de anaquel fue de 2.5 días. Por otro lado, la vida de anquel de las muestras envasadas con las peplículaas BE, BDC Y BDE fue de 3.5, 4.0 y 8 días, respectivamente en comparación con las películas BC. El PEAD es una barrera pobre encontra del oxígeno y la luz. De tal manera que el aceite envasado en estas películas quedo expuesto a estos factores. Por otro lado el TiO2 evitó el paso de la luz y protegió los carotenoides presentes en la capa interna de las pelícuas y consecuememente, portegió al aceite. Una porción de la luz pasó a través de las pelícuas y fue absorbida por algunos carotenoides y la otra porción llegó hasta al aceite de soya. Algunos carotenoides, los cuales no fueron degradados por la luz migraron al aceite y lo protegieron. En conlusion, la estabilidad oxidativa del aceite de soya fue mejorada por la peliculas BE, BDC y BDE. Si el aceite es envasado solo con las peliculas adicionadas con el extracto de flor de cempasuchil o el TiO2 la vida de anaquel fue extendidad. Sin emebargo, si el aceite es envasado con las películas adicionadas con ambos aditivos un efecto sinérgico se presenta.

-1

Índice de Peróxidos (meq kg )

70 Películas BC Películas BE Películas BDC Películas BDM

60 50 40 30 20 10 0 0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Tiempo (días)

Figura 2. Cambios en el índice de peróxidos de aceite de soya contenido en bolsas elaboradas con las pelícuñas BC, BE, BDC y BDE a 25 ºC y luz (594-1896 lx)

Liberación de carotenoides. Los Kp,s obtenidos en este estudio son mayores que 1 (Tabla 1). Los Kp,s son un parámetro fisicoquímico que describe la distribución de los migrantes, en este caso los carotenoides, entre dos fases en contacto en el equilibrio, PEAD/aceite de soya. Kp,s mayores que la unidad nos indican mayor concentración de carotenoides retenidos en el PEAD con respecto a los que migraron al aceite de soya. El Kp,s más grande se obtuvo a 10 ºC y a esta temperatura se obtuvo también el porcentaje menor de liberación. A 25 y 40 ºC los Kp,s no presentaron diferencia significativa siendo sus porcentajes de liberación muy similares. Los Kp,s de esta investigación muestran una tendencia a decrecer con el incremento de la temperatura en un rango de 10 a 25 ºC.

1496

La difusión de carotenoides mostró un comportamiento Fickiano en todas las temperaturas del estudio. La difusión se lleva a cabo a través de las regiones amorfas y no cristalinas de un polímero. El PEAD es un polímero con una cristalinidad de alrededor del 90%, entonces la difusión de carotenoides se llevó a cabo en las pocas regiones amorfas que presenta el PEAD. Las regiones cristalinas del polímero se convierten en barreras para la difusión de los carotenoides, los cuales para poder llegar hasta el aceite de soya tuvieron que rodear estas regiones en busca de las amorfas. En base a esto se esperaban valores de D más bajos que los reportados para polímeros con menos cristalinidad como el PEBD. Colín-Chávez, et al. 8 (2013) publicaron coeficientes de difusión de
Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.