sistemas políticos de la Alta Birmania

July 21, 2017 | Autor: Mantis Violeta | Categoria: Antropología Social
Share Embed


Descrição do Produto

Sistemas politicos de la Alta Birmania

E. R. Leach

Sistemas polIticos de la Alta Birmania Estudio sobre 1a estructura social Kachin

EDITORIAL ANAGRAMA BARCELONA

Titulo de la edicwn uriginal: PoHliclll SYStems or lfighllU1d Burma A Study j)f Kacbin Social Structure

INDICE

Tbe Atb!....... Pf"C5;S Unil-ersity of London London, 1!11O

T~:

Antonio Dnmonts

Prologo. par Raymond Firth . • Nota introductoria a la reedicion de 1964 . Agradecimientos

7 11

19

PRnIERA PARffi

EL PROBLEMA Y

Maqruta tU I4 coleccidll: Argente y Mumbru.

J. II.

III.

su

MARCO

Introrluccion . EI trasfondo ecolOgico de Ia sociedad kachin. . Las categorias shan y kachin y sus subdivisiones.

23 40 51

SEGUNDA PARlE

LA ESTRUC'nJRA bE!. LA SQCtEllAD CUMSA KACHtN •

IV. V.

©

E. R. Leach, 1964

oCalleEDlTORIAL ANAGRAI\,tA, 1976 de 1a Cruz, 44Baro.-loJl«.17

ISBN 84 - J39 - 0608 - 9Dep6sito legal: B. 949 - 1977

Primed. in Spain Gn!ifica.. Diamanw, Zamora 83. Barcclona-S

HpaJang: Una comunidad gurnsa kaehin inestable. Las eategorias estrueturales de la sociedad gumsa kachin.. • • . 1. Introduccion 2. Conceptos de la division territorial 3. Coneeplos relativos a los agregados de personas. . . . . • • 4. Conceptos de parentcsco por afinidad y del incesLO. . 5. Conceptos de propiedad y posesi6n 6. Conc~ptos de rango y clasc . 7. Conceptos de 10 sobrenatural. . • 8. Conceptos de autoridad: cargos politicos y religiosos

85

81 123 123 129

147 157 162 181 194

204

TERCERA PARTE

V ARIABll.1DJID ES1'RL'(..lURA[••

217

VI. VII. VIII.

219

Gumlao y gurnsa . Gumsa y shan . Las pruebas de Ia histona k1.-.... especialmente RadcliffD-Brown, p. 5.

realizaci6n de las distintas clase:.- de oeupacioncs y en las dis tintas etapas de su carrera. Cuando nOI> rcfedmo", al cambio cstructural, tenCll'lOS que considerar no simplemente los cambios de posiei~~m de los inrnviduos con respccto a un sistema ideal de rdacioncs de estatus, sino los cambios del propio sistem•• ideal: es decir. los "ambios de ]a estructtua del poder. En cualquicr sisterru. el pod~r tiene que consid"rarse comO un atributo de los "dctentadorcs oneiale.s>', ~s decir, de las personas soeialcs que or.:upan las posicioncs u qu~ \·a ligado cl poder, Los individuos s610 manejan eI poder par su capacidad en cuanto personas sociales. ComO regla geneml, sostcngo que cl antrop6logo social nUilCa esta justificac.lo para intcrpretar la aedon como im:qulvocamente dirigida haeia cualquier fin wnereto. PoI' csta razun siempre me sicnto insatisfecho con 10:; argu· mentas funcionalistas relativo~ a «nccesidades>, y "metus"J como los lanzados por Malinowski y Takott Parsons l', pero consiJcro necesario y justificable supoller que d desco e(H1Scicnte 0 inconscientc de ganat· puder l'onstituye una rr'lotivaci6n muy g,cnernJ. en los asuntos human os, En .,;:onst'cueneia, supongo que los inrnviduos enfrcntados a una clecdun de acci6n utilizanln normalmentc la clecci6n gue Ies procure poder, es deeir, que buscarin el reconocimicnto como personas .;;oei,lles que- tiencn poder; 0 bien, par utilizar un lenguaje cJil>tinto, bu.scanin obte· ncr aCCcso al cargo 0 a la cstima de sus compaficros que puede conducirlcs al cargo. La estima es un producto l:ultural. Lo que se adrnira en una sociedad puede dcplorarse en otra. La peculiaridad del tipo de situaci6n de las colinas Kachin consiste en que e~indhiduo pucdt; ,pertenecer a mas de un sistema de e.stirnm:i6n. y que cstOg sistemas pueden no scr consistentes, La accion que es meritoria segu.n las ideas shan puedc ser valorada como humillantc seg(tn el cudigo Kumlao. La mejor forma para que un individuo consiga estimaci6n en cualquier situacit'm concreta resulta rara vcz clara, Esto parecc difieil, pero e1 lector no necesita imaginar que tal incertidumbrc st:a de ninguna manera inhahitual; en nuestra propia sociedad 1a acci6n cticamentc correcta para un hombre de negociu~ clisti:mo :luele ser con frccueocia igualmente ambigua.

El ritual Con obj. L~s. celebracioDcs ri~ua­ les ticnen esta funci6n para el grupo partlC1pante como conJunto %1; momenuineamcnte dejan explicito 10 que en olro caSO es \Ina ficcion. La. eslructr.tra

social y L(1 cultura

Mi ooncepci6n sobre la clase de reladon que existe entre la estruetura social y la cultura 23 se deriva inmcdiatam.entc de 10 anterior. La cultura pmporciona la fonna. el «vestIdo» de la situaci6n social. POl' todo 10 que a mi respecla. la situation cultufal es UIl Factor dado. es un produeto y un accidente de la historia. Yo no Soc par que las mujercs kachin van sin sombrero, con el pelo corto. antes dl;' casarse, pem despucs adoplan un turbante, mac; alltl de 10 que sc por que las mujeres inglcs::,,"s se ponen un anillo en un detcrminado dedo pa~ denotar el mlSmo cambio de estatus social; todo 10 que me Ilnporta de esto es que, en estc contexto kochin. la adopci6n de turbante por parte de la mujer tiene esta significaci6n simb6lica. Es una exposici6n sobre el estatus de la mujer. . Pero la eslructura de Ia situaci6n depende en gran medida de su forma cultural. La misma clase de relaci6n cultural puede cxistir en muchas culturas distintas y simbolizarsc en las correspondientes formas distintas. En el ejemplo que acabamos de presentar, el matrimonio cs una relacion estructura~ que.es comlin a la sociedad inglesa y a la kachin; en una se slmboh7..a pOl' un anillo y en otra por un lurbante. Esto significa que un mismo eJemento de 1a estructura social puede aparecer con un vc.~tido cultural en la localidad A y con otro ves-tido cultural en la localidad B. Perc A y B pueden ser lugarcs adyaccntes en el 11. Par-a lOl individun, 1a participadlln en un ritual. tmnb~n ~c:dc tener otTa.. (unclones -v. g. psicolo!riea catUtiea-. pero erto, desde JIll punta de vista, queda fuel'll. de la estern dl!:1 anrropfilogo socUU_ . , 28. Como l!:!">te libro wed" ~r leido por los anlrop6Iogos amencaDOS aS I como par los inli!ksc"i, nec.sito resaltar que d termmo curtura, tal romo yo 10 utili7.U, no es CSoli Galegoria que todo 10 abarca. y ~ l,XXlSti~ cI o!'jeto de cstudio de loll antropologia cullural am; marcada e.', la que hablan los tsasen (singpho) del norte del valle de Hukawng y Assam, pero los hablantes del dialccto tsasen son en parte gwnsa y en parte gumlao.

de aLSi. La may,?r parte de las comunidades maru y lashi pareCeIl estar orgamzadas sabre principies gumlao. Actualmente la etnograffa de la zona es muy insuficicnte.

Zona B. Lingiiisticamente cs muy pollglota. Puede conside-

De todo esto solo resultan tres principios generales. En pri-

rarse que la zona csta compuesta por tres secciones: i. EI area de Jos estados shan del norte de Birmania, donde se entremezclan de fonna bastante fant:istica las comunidades que hablan jinghpaw, atsi, maru, lasm, lisu, palaung .y. s~n. PoHticamente toaa 1a seccion cs gumsa. Hasta que los bntamcos crearon una separaci6n administraliva arbitraria, las aldeas dc las colinas eran tadas, en teorfa, dependencias de uno u otro de los saohpa shan locales. (Mapa 2. Zona B. Al sur de la latitud 24' N.) n. La zona de los cstados shan chinos. Prevalece una mezda Iingtiistica similar. Los «kachin)l hablan en su mayor parte atsi. Todos son gumsa y, en teoria, dependen del saohpa shan local. La administraci6n china de los «kachin)l parece haber sido habilualmente mAs indirecta que en el caso de los btit:inicas, de tal fonna que el SQohpa shan chino, aunque sometido a despiadados impuestos por sus superiores chinos, mantcnia mayor influcncia polltica sobre su dominic del que tenia su contrapar~ tida en la Birmania hritanica. (Mapa 2. Zona B, desde la lat. 24° N. a la lat. 26· N.) iii. EI area de Nam Tarnai. Aqui existe una mezcla de lisu y nung y de dialectos intermedios, tales como el tangser y el kwinhpang. Los nung de agui son gum/aa, asi como tambien ciertas comunidades mezcla de nung y lisu. La mayona de las aldeas lisu parecen estar organizadas en un sistema de clases eSlratificadas bastante distinto del gumsa kachin. Por csta razon, considero que la principal arca lisu dd valle del Salween cae fuera del area de las colinas Kachin. Zona C. La parte meridional de esta zona comprende principalmente cl area fronteri7..a entre Sadon y Namhkam. La m~Ia de lenguas es similar a Ia que encontramos en la zona B (I), a

excepci6n de que aquf hay pocos paJaung. Yo creo que, en 1940. todas las aldcas del area eran nominalmcnte gum~a, pero esto puedc deberse a la preferencia que mostraba ]a administraci6n por los jefes hereditarios. Muchas de los ..jefes"" no eran complctamente rcconocidos por los propios kachin. , . La parte septentrional de la zona comprendc el valle de N ID3.I Hka y las colinas situadas al estc. La poblaci6n hab13 ~ios dialectos rnaru y lashi. Tambien cxiste gran nfunero de lisu y chinos. Pclcticamente no hay hablantes de jinghpaw y ninguno

74

mer lugar, todos los habIantcs de atsi son gum~a )' no se eneu~tra ningUn atsi al norte de la confluencia del N'mai y el Malt Hka. En segundo lugar, Ia presencia de hablantes de jinghpaw implica por regia general que una parte por 10 menos de la poblaci6n es~ organizada sabre principios gumsa. En tercer lugar, el sistema gumsa, tal como se ha descrito en este libro • • ~o se presenta en mnguna parte en que DO haya hablantes de Jinghpaw 0 de atsi. Volvere sobre este tema en eJ Ultimo capitulo, donde me ocupare de hasta que punta los hechos que hemus examinado enca.jan con mi argumento de que Is adopci6n de una nueva lengua o el rnantenimiento de otra antigua puede ser considerado como una especie de acci6n ritual. . No todos los subgrupos kachin tienen una base Iingiiistica. SJendo algunos categorias territoriales. otros a la vez tenitoriales Y lingilisticas. De los dialectos catalogados en las pp. 67-68 y.ss., el gaun, el tsasen, el duleng, el maingtha, el hpon y varios dialectos nung estan todos mas 0 menos locaJi:rados. En coosecuencia, re~erir.se a un gauri, un tsascn 0 un duleng es algo bastante parecldo a referirse a un yorkshiremm (habitante del condado de Yorkshire). La suhstancial del amnto es que procede de un detenninado logar; sigue siendo un yorkshireman incluso en el ca.so de que uno Ie conozca. en Loodres y no hable el dialecto de Yorkshire. Lo que complica el amnto es que los p~ pios kachin tiendeo siempre a conceptualizar SU sociedad en terminos de gropes de parientes. De este modo, ca.tegorias tales como tsasen 0 duleng son susceptibles de ser descritas como amyu -es decir, como .clanes_ con su antepasado mflico. En estos caws en que el grupo dialectal sc confina a una localidad concreta y tiene acreditada alguna clase de solidaridad de parentesco, pudiera parecer a primera vista que tenemos una entidad que corresponde a Ia «tribu- del uso ctnognifico habitual. lPor que entonces no me sentiria contento de barer un cstudio, pongamos, de los gauri como unirlad etnognifica distinta y dejar 13 cosa ahf? (Par que hacer las cosas tan complicadas, escarbando en lodos los demas dialeetos y lenguas k.achin? Como mejor se responde a esto es tomando nota del agrupamiento atsi. Considerese el siguiente conjunto de hechos. El atsi, como hemus visto, es un diaIccto diferenciado. LingWsticamente bablando parece ser una especie de hibrld~ entre . 7S

el mam y el jinghpaw 4l• Todas las aldeas atsi tienen organizadon gumsa. Todos los hablantes de aLi viven a1 sur de la conflucncia del Mali Hka con el N'rnai, pero por 10 demas eslAn ampliamente dispersos. Los hablantes de jinghpaw reconocen que los alsi ticnen una Icngua distinla, pero dicen que tambicn tienen olras muchas costumbres atsi distinlaS (htung). Asi, un atsi no necesariamente habla la lengua atsi. En realidad, los atsi que vi"en al sur de Mogaung hahlan casi todos .iinghpaw 43. Los jeres atsi se considcran a sf mismos formando todos parte de un linaje, denominado Lahpai..shadan-Aura. EI linajc Lahpai~ Shadan, del que el Aura eli un segmento, inc1uye gran Diunero de jeres muy influyemcs que hablan jinghpaw. EI propio linaje Aura incluyc a los jefes gaun. En consccuencia, los jefes gaun, que hablan un dialecto del jinghpaw, y los jefes alsi, que hablan una variantc del rnaru, se considcran siempre hcnnanos de Jinaje muy proximos. Ademas, este vInculo entre los gauri que hablan Hnghpaw )' los atsi que hahlan mam no s610 opera a Divel de la aristocracia. Muchos de los Unajes l!lplebeyosa tam~ bien son «los mismoslO en ambos grupos lingUfsticos; asi:

."¥'ombre del linaje gauri Dashi Jangma Mahka Surnnut

Nombre del linaje atsi Dawshi Jangmaw

Mahkaw Surnlut. etc., etc.

Esta identidad se reconoce socialmente. Los dashi son hermanos de tinaje de los dawshi. Un dashi gauri pOdria casBrse apropiadamente con una jangmaw atsi, pero no can una dawshi atsi. Si ademas seiialamos que el territorio gauri linda con el territono atsi y que los gauri, aunque babIen jinghpaw, estan nor~ roalmenlc en alianza politica con los atsi mas bien que con ol£Os jinghpaw, resulta bastante daro que los gauri, a pesar de su 10calizaci6n, no constituyen cn ningUn sentido una unidad ctnografica aislada. Los atsi y 105 gauri, aunque pertene7.caD a distintos gropos lingiiisticos, no pued-cn ser considerados en modo alguno como socicdades distintas y, por tanto, noSOtros no podemos eonsidcrar a ]os gauri como una «tribu_ ais1ad.a. Ademas de confundir las cosas al rcferirse a los grupos lingilisticos localizados como si fueran danes, los kachin tarnbien tienen eI dcsafortunado habito de referi.rse a los danes como si 42. Davies (1909). Lov5(' Vac alta (la occidental) son escarpados y cubiertos de bosque pluvial secundado. Bstas areas se talan rotativamente para el cultivo de la taungya monz6nica. En eI extrema mas bajo del promontorio (al este). donde desciende hacia Lweje. la antigua vegetaci6n silvestre ha sido sustituida por prados. Estos se utilizan para el cultivo rotativo, pero mediante la tecnica de taungya de prado. La plana llanura aJuvial de Nam Wan. en el valle bajo, estA dispuesta en parceIas de arroz irrigado segUn e1 modelo habitual. En 1940, la mayor parte de estes parcelas eran cultivadas par los shan. No obstante. los miembros de la comunidad de Hpalang cultivaban algunas y emn propietari08 de otras. Las comunidades de las colinas adyacentes. aunque en su mayor parte menores que HpaIang. eran similares en Otr'O$ aspectos. Situadas en otros cerros, eran mas dificiles de alcanzar que el asentamiento shan de Lweje situado en el valle. Bn Lweje habia un mercado cada cinco dfas y este constituia el lugar general de reuni6n de todos los kachin y shan de la veclndad. Los kachin de HpaIang bajaban al mercarl.o de Lweje, no 5610 a comerciar con los shan y con los buhoneros chinos itinerantes, sino tambi6l a encontrarse COn amigos e intercambiar chismes de otros lugares de la zona de las colinas. Los kachin describian Hpalang como una mare. termino que yo tradu.eire por ..gropo de aldeas_, y reconocian que conten:ia nueve subdivisiones de distinto tamafio c importancia. Estas subdivisiones eran denominadas kahtawng, que traducire por 90

..a1dea•. En Hpalang, Ia aldea mas pequeiia estaba formada por u~a. sola casa; la mayor tenia treinta y una casas. Todas las fa. milias de una aldea hablaban la JDisroa lengu.a como lengua materna. • ~ada aldea tenia un diri.gente hereditario. cuyo nombre de linaJe era en la mayor parte de 108 casos el mismo de la aldea. Esto no imp1ica que todos los miembros de la aldea fueran del mismo linaje que eI dirigente. La mayor parte de las aldeas constaban de miembros per1eneCientes a media docena 0 mt\s de distintos linajes. Por regia general lode el que vivia en una aldea estaba emparentado con todos los demas. pero mas bien par I. zos de afinidad que por la pertenencia a un clan com1in. He .!tquf una lista de las aldeas con el linaje del dirlgente de cada una. Los m1meros de los rnapas se refieren a los Mapas 6a y 6b.

Mapa N.o

I.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

9.

Nombre de la aldea

Litulje del dirigente.

Yawyung (chi? no) Yawyung (ma- Hpauyu ru) 0 Hpau. yu Gauri (dashi)

Lahpai Nahpaw Sumnut raga Maran Gumjye

Dashi Lahpai.Aura NgawHpa Sumnut N'hkum-Laga Maran·Nmwe Maran-Gumj~

ye

Grupo de

lengua

N." d.

fa.

milia3

Chino

14(16)

Maru

4 (6)

Gauri

17(29) 1 (3) 3 (5) 20(18)

Atsi Lisu Atsi Jinghpaw Jinghpaw Jinghpaw

22(27) 18(25) 31 (26)

Las cifras entre parentesis de la Ultima columna proceden de las tablas del censo de 1921 (Burma Gazett..... Bhamo Dis. trict: Volumen B. N.O 28. p. 51). Parece como si una importante SCCCJ.6n de la aldea Gauri hubiera abandonado Hpalang entre 1920 y 1940, pero par 10 dem's los cam.bios no son muy impor~

tantes. Formalmente, HpaIang era una comunidad gumsa. En toorfa. esto deberia haber implicado Que era el dominio (mung) de un determinado linaje aristocnitico y este linaje deberfa propor-

3. Mung. .ESla eli Ia forma jinghpaw del termino shan rtWng. La. forma birDIana. romantzada del mi:smo tCnnino es maing. Este y otros "'"YIO"'ptos que $0 IDeIlCIonIm. aquf se tratall m6s detaIladgmc:ntc:: c:u d CapftD10 V.

91

donar regularmente el jefe territorial (mung duwa). En teona, s6Io puede haber un jefe de esta clase en cada dominio. Asf, mjentras que el jefe es ipso facto dirigente de su propia aIdes, los dirigentes de todas las dermis aldeas son, como si dijeram.os, arrendatarios del jefe. 0 bien, expres4ndolo de otta fonna, el titulo de propiedad de la tierra pertenece a linajes mas bien que a individuos. Todo el territorio del dominio es ([propiedad~ de un Unico linaje aristocratico; estc linaje esta representado per ]a persona del jefe. Otros linajes tienen derechos de tenencia en el dominio, establecidos por preccdentcs hist6ricos; estos linajes subordinados estan representados par las personas de los distintos dirigcntcs de aldea. Dentro de cada aides, a su vez. existen linajes de menor importancia que tienen derechos de tenencia en relaci6n can los dercchos del Iinajc del dirigente. Pero, en Hpalang, la teona gumsa no funciona muy bien. De los nueve dirigentes de aldea, s610 cuatro pueden plantear algtin derecho plausible a ser considerados «aristocniticos» (du haw amyu), pero de estos, s6lo tres reclaman el titulo de jefe (duwa). Para empeorar las cosas, la administradon reconocia como jefe a un cuarto hombre que, desde el punta de vista local, no tenia ninguna clase de dercchos. Adem;is. no se trataba de una simple rivalidad entre personas mas 0 menos de la misma posicion. El principal aliDeamiento de las facciones era entre el grupo jinghpaw dirigido por el dingente (jefe) de la aldea Maran (linaje Maran-Nmew) y e1 gropo atsi dirigida (nominalmente) por cl di· rigente (jefe) de la aIdea l.ab-pai. Pern en realidad el jefe Lahpai era un im~cil y simplemente funcionaba como titeI'e del diri. gente de la aIdea SUIDnut. Siendo este Ultimo plebeyo, sabfa que tema poca espcranza como pretendiente a la jefatura, pero antes que cooperar con el grupo Maran, proclamaba su aI:ianza 000 el jefe Lahpai y actuaba como su portavoz (bawmung) 4. Los distintos dirigentes de aIdea de Hpalang estaban relacionados entre SI por lazas de pcrtenencia al clan y de afinidad. Asf, el dirigente Gumjye y el dirigente Mar"dn eran hermanos de clan. siendo considerados los Gumjye y los Nmwe como scgmentos del mismo clan Maran. EI dirigente Laga era hermano politico (dama) del dirigente Maran y tambien hennano politico (mayu) del dirigente Hpauyu; el dirigente Nahpaw era henna· no politico (dama) del dirigente dashi de la aldea Gauri, y as! sucesivamente. De este modo, la red de parentescos atraviesa con toda libertad las barrcras de los agrupamicntos lingiiisticos. Como veremos en su momento, el faccionalismo de Hpalang se ~.

Dd shan

]Jl2"ovmOlIg (JlliR-'«ffi.

J!n3, p. 63), En

$U

form~

bjrroana,

pdW-

PrUlUfIl, la palabra aparece COD fre:uen.:i.a en Ia liteJ'alUnl del siglo XIX sobre

las

92

ct)lina.~ ~hin;

tambien se escribe pawmine. Cf. pp. 146- 209 y

So

alineaba hasta cierto punta en terminos de grupos lingii{sticos y las facci,ones rivales no. se ~saban entre sf. pem Dada hay en la. teona general kachin m en la practica que sugiem que los mlembros de un grupo lingiUstico no deban casarse con los miembros de otro grupo lingilistico. Aunque cl faccionalismo polftico dentro de la comunidad solfa ser intenso, el pueblo presenta por regIa general un £rente s6lido a los de fuera, como los shan de Lweje 0 los representantes de Ia administraci6n; de hecho, yo vivf en Hpalang durante cuatro meses antes de darme cuenta de que las vendetas que me habian descrito con tanto placer no cran, como £ingia todo el mundo, cosas de la historia pasada, sino amargos temasdel momento presente. En el mercado, toOO5 los habitantes de Hpalang eran tratados como un gropo, eran la Hpalang bu ni, la o;gente de Hpalanglt, sin distinguir entre los atsi y los jinghpaw, nmwe 0 gumjye. En las llanuras arroceras en que los campos de los kachin se mezclan con los de los shan. el dirigente Swnnut Y su mortal enemigo e1 jefe Nrnwe trabajaban en campos vccinos e incluso se prcstaban ganado de tiro. Los kachin que trabajaban en la tierra arrocera hUmeda discutian oonstantemente por cuestiones de derechos de aguas. Generalmente estos asuntos se resolvian mediante el arbitraje de los dirigentes de aldea. Pero cuando se planteaba una rilia similar que no sOlo implicaba a kachin, sino tambi~n a algim shan de Lweje, el funcionatio indigena de Ia administraci6n llevaba a cabo una investigaci6n. Entonces Ia gente de Hpalang olvidaba sus diferencips y todos contaban las mismas mentiras en pro del bien com:un. Hpalang no era excepcionalmente prospera ni e~cepcionaI­ mente pobre. Por supuesto, tendfan a presnmir de Ia edad de oro anterior a La lIcgada de los britanicos. Parecerla que en aqueHos dias los jefes kachin estaban obligados a un tributo en pOlvora al principe shan de MOng Wan, pero los shan de la llanura de Lweje habian sido los arrendatarios de los kachin y Ies habian pagado renta en forma de arroz. un arreglo economica. mente satisfactorio para todos los implicados. Los bribinicos, con arbitrario desprecio de las costumbres establecidas. habian entregado la mayor parte de las tierras arroceras hUmedas del valle a los shan. Durante algtin tiempo esto debe haber sido un serio trastomo para la economia de Hpalang, pero mas adeIante aparecieron compcnsaciones a los contratiempos del mandata bribinico. Desde 1915 en adelante, el seIVicio en el ejercito y en la policia militar se biro cad.a vez .mas popular $. Los efectos del servicio militar sabre los kachin fueron, individualmcnte, muy 5. Cf_ Bnrlquez (Jm), pp. 1011-17.

93

variados, pero el sisteIna como conjunto proporciono una impor· tante fuente de ingresos en metalico para los distritos de las colinas. Por aiaadidura, Hpalang estaba justamente en el borde de la frontera chino-birmana- Confonne la administraci6n britAnica se volvfa miis eficaz, mas subia el precio del contrabando de apia y Hcor. En 1940, el contrabaodo era evidentemente una im· portante fuente de ingrcsos para la mayor parte de los habitan-

tes de Hpalang.

Ya he mencionado que el jefe o£icialmente reconoddo par la administraci6n no era en absoluto reconocido localmentc. Las circunstancias eran estas. La admin;straci6n (en 1940) consideraba que Hpalang era territorio Maran-Nmwe; pur tanto,. pensaban que el jefe debra proc:eder del linaje Nmwe. La cabeza legitima del linaje Nmwe, aunque en algunos sentidos era una persona bastantc ineficaz, resultaba extrcmadamente aceptable para el pueblo de Hpalang. pues era DotOriO como el contrabandista rrms competente del distrilo. No obstante, la admjnistracion tambien Ie considcraba un competente contrabandista y cuando muri.6 su padre, algunos aDos antes, se habia negado a reconocerle la sucesion; en su lugar, habfa importado desde otro lugar de las colinas KacIDn a un Iejano hennano de linaje (en realidad primo segundo) y 10 habia designado jefe de Hpalang. Este desafortunado individuo (Zau Li) no tema ninguna funci6n social excepto la de recoger los impucstos sobre la vivienda y en\'iar informes a la administraci6n. Por 10 que toeaba a la gente de Hpalang, el cabeza local del linaje Nmwe era Zau Naw, hijo del anterior jcfe. En este libra, cuando me refiero al jefe Nmwe, siempre quiero decir este Zau Naw, a menDs que indique especi· fieamente 10 eontrario. Los .:ricos_ posefan dos 0 tres bUfalos de agua y varias reses de tipo cebu y una 0 tru\s parcelas de tierra de arroz de regadfo en eI valle. Los .:pobresJlo solo cultivaban una parccla en los cIaros de taungya de las laderas, no tenian ganado, excepto probablemente uno 0 dos cerdos y aigunas gallinas. Habia muy poca circulaci6n normal de dinero; en el Mercado de Lweje la mayor parte de las transaccioncs se haefan mediante trueque. Aparte de los animales y los campos de arroz hUmedo, los gignos de riqueza eran fundamental mente simb6licos. Los .rieosa tenfao casas grandcs, poseian annaS de fuego y gongs antiguos, sus mujeres tenfan una gran cantidad de Boas joyas para ocasioncs de exhibicion. Pero el nivel normal de vida era virtual· mente el mismo para ricos y pobres. La comida basica oonsistfa para todos en arroz cocido y vegetales dos voces al dia, complementada con raices del bosque Y maiz en los meses anteriores a Ia cosecha. Aparte de la caza, wlo se oom1a. carne 8 conti-

nuac10ll de los sacrificios religiosos, peru tales sacrificios eran frccuentes pucsto que formaban parte del tratamiento rutinario de tOdas las enfermedades. Dado que la came de 108 sacrificios era ampliamentc compartida, ricos y pobres tenian virtuahnente la misma dieta. Los rieas tcnian mas Hear. EI ritmo del anD estaba detenninado por los mODZones. El arroZ se sernbraba en mayo, aI inicio de la epoca de las lluvias; se cosechaba de octubre a diciembre, al principio del tiempo seeo. De enero a abril cra una estacion sin agricultura, dedicada a 1a construccion de viviendas, los matrimonios, los funerales y, en los viejos tiempos, a 18 guerra. En 1940, alrededor de una quinta parte de la comunidad de Hpalang era nominalmente cristiana, mas 0 menos repartida por igual entre cat6licos romanos y baptistas americanos· La afilia. cion sectaria servia admirablemente como bandera para la facci6n, pero 1a actividad. misionera no habra tenido tanto efecto sobre la organizaci6n estructural de la comunidad como quizas pudiera haberse esperado. Las divisiones entre cat6licos, haptistas y paganos eran, evidentemente~ muy sefialadas. perQ los mismos grupos de personas habian participado en escaramuzas

fratricldas antes de que llegara Ia crisliandad. Aparte de la rutina normal de los ceremoniales religiosos relacionadas con los tratamientos medicos, los matrlmonios, las defunciones, etc., 1a secci6n pagana de 1a comunidad celebraba dos importantes festivales comunitarios: uno en la 6poca de 1a sementera y el otro bacia fmales de agosto, antes de que el arroz comen:zara a espigar. Estos grandes festivales constitWan las ocasiones en que, de acuerdo can Ia practica gumsa ortodoxa, tenia que manifestarse de forma visible el estatlls fonnal del jefe. Lo que realmente ponian de manifiesto era la intensidad de la hostilidad faccional y era en estas ocasiones cuando se exponian y enfatizaban los alegatos rivales a la jefatura. Otras veces los rivales se encontraban en su mayor parte en terminos muy arnigables. El sistema mayu-dama de Hpalang

En este capitulo no examinare los princtplOS estructurales que subyacen a la sociedad. heWn con gran detalle, pero uno de tales principios, por 10 menus, debe quedar claro si queremas entender el funcionamiento de la comunidad de Hpalang, a saber el que se implica con los terminos jinghpaw mayu-dama. Todos los kachin trazan su filiaci6n patrilinealm.ente. Cada indlviduo, varon 0 hembra, hereda uno 0 mas apellidos del lina9S

je de su padre y ninguno de su madre. Tales ape1lidos no siempre se utilizan. pero todo el mundo sabe cuales soo. En una co-munidad kachin. los nombrcs de familia tales como Dashi, Laga, Hpunrau, Hpauyu, etcetera, corresponden a los apellidos ingIeses como Smith, Brown, Robinson, y se hercdan de 1a misma lonna. En cualquicr comunidad, los individuos que comparten tales apellidos (htinggaw amying, cnombre de la casa de familia:.) se considenm parientes patrilineales pr6xi.mos, son de una misrna _casa familiar. (htinggawJ, aunque en la practica eso no necesariamente signifique que vivan todos en la misma easa. Si bien el usa kachin no siempre es demasiado coherente. el significado del termino htinggaw, en el sentido en que ahora 10 estamos considerando. puede aceptarse como ffpatrilinaje ex6gamo de poca extension». EI tamaiio de tallinaje no se define concretamente. Es improbable que en cualquier aldea baya m6.s de diez cabezas de familia que sean. miembros del mismo linaje htinggaw y es probable que toOOs eUoS tengan un antepasaOO varon comu.n que no se remoote mas alIa del tatarabuelo. Par otra parte, un grupo htinggaw suele estar representado en una aldea par s610 una ljn;ca familia. En todas las actividades sociaIes, el individuo kachin se identifica muy estrechamente can su gropo htinggaw. En el contexto de los derechos y obligaciones, rara vez se oye a un bchin que soliclte aIgo exclusivamente para eI.; siempre se trata de «nQo sotros» (anhte). Este cnosotros:. nonnalmente se refiere a los individuos del gropo htinggaw. El principal conjunto de relaciones de cualquier comunidad bchin es el establecidopor las mutuas relaciones de estatus entre los distintos gropes htinggaw que existen en esa comunidad. Desde el punto de vista del individuo, cada grupo htinggaw de dentro de la comunidad se encuentra en una U otra de estas cuatro categorias: _ i. Los kanpu-kanau ni (hpu-nau niJ son linajes que se tratan como del mismo clan que el propio Ego y estan 10 bastante pr6ximamente emparentados para constituir un gropo ex6gamo con el propio linaje del Ego. n. Los mayu ni son linajes de los que los varones dellinaje del Ego han tornado esposas recientemente. iii. Los dama ni son lioajes con los que recientemente se han casado las hembras del linaje del Ego. iv. Los lawu-lahta ni (hpu nau lawu lahta) son linajes que se reconocen como parientes, y par esta :ra7.on son amigos y no adversarios. pcro con los que la relaci6n es distante 0 indefini..

da. Un miembro del linaje del Ego puedc casarse COn un parientc lawu lahta, pcro a partir de csc acontccimiento N"Sarla de ser tawu lahla. Se convertiria en rnayu 0 dmna, seglin cual. sea el caso.

. EI rasgo esencial de este sistema es que las tres categOrias (I) kahpu kanau ni, (ii) mayu ni y (iii) dama ni son disti.ntas. Un hombre no puede casarse dentro de su Jama, una mujer no puede casarse dentro de su mayu. Desdc un punta de vista ana. litico, el sistema consiste en un si.J:itema de malrimonios de primos cruzados matrilaterales 6, pero debe resaltarse que un ka. chin, at casarse con una muchacha de su mayu nI, no se casa normalmente con una prima cruzada verdaderamente matrila·

teral, sino solo can una prima cruzada clasificatorla. Para explicar las implicaciones practicas de estas reglas for· malcs cs neccsario decir primcro alga sobre la naturaleza del «matrimoniOl' kachin. La palabra jinghpaw num (mujer) puede significar «esposa legal» 0 .. concubinaD-, y normalmente los kachin no son muy sen· sibles a las diferencias entre estos dos estatus legales. Nada de especialmente deshonroso tiene que un hombre y una mujer vi~ van juntos y creen una familia mientras no esuin legalmente casados. El «matrimonio Iega19 en este sentido implica que la mujer debe haber pasado por la ecrernonia del num shalQi. Normalmente esta ceremonia s610 se emprende cuando ya Be han acordado par fin los dctalles del prccio de la novia y de hecho se ha pagado, por 10 menos una parte importantc, a los parien. tes de la novia. EI efecto del num shalai es legitimar el estatus de la descendencia de la mujer dentro del linaje del hombre que paga eI predo de la novia; en sf misrno no trata directamente de la relaci6n sexual entre el marido y la esposa. Una pareja puede contraer matrimonio mientras todavia son ninos; en el pais de los bauru es contrario a las costumbres que una mujer se una a su marido antes de que hayan pasado varios aDos desde que se ha -casado»-'. Tacitamente SIC acepta que una muchacha casada que ",ive en casa de sus padres puede aeostarse con otros hombres, perc los hijos de cualquiera de estas relaciones se consideran descen. dencia del marido legal, incluso cuando no hay posibilidad de que este pueda haOOr sido el progenitor fisioI6gico!. No obstante, es algo bastante deshonroso y, si cobra dimensiones escandalosas, estos hijos nacidos fuem del matrimonio tendrAn un es0_ Vease Leach (1952); Uvi-Strnu~.$ (19"9), y ma.o; adeIante d A¢odioe IV. 7. Gilhodes (1922), pp. 221 Y s. 8. Gilbodes, op. cir., 224, afirma 10 contT'ario.

97 L _ ................~

tatus inferior al de los descendientes nacidos de fonna mas respetable. La culpa de las ofensas sexuales generalment~ parece recaer sabre el hombre, de tal manera que el adultcno (num shaw) es una ofensa del adUltero contra e.1 marido. Bl estatus de la mujer no se ve neccsariamente afectado. Por otra parte, si una muier que no ha p~o. por el ~m shalai tiene nmos, estos senm ilegftimos (n·gyf), mcluso Sl el progenitor es el marido potencial de la roujer. T~es .hij?s. pueden ser legitimados dentro del linajc del pad~, bien mdi~dual­ mente mediante eI pago de una multa denommada sumral hka, o bien: colectivamente, mediante cl pago del precio de 1a novia y la rcalizacion de la ceremonia num shalai. Una vez qu~ una mujer ha pasado por la num shalai, todos los ~jos ilegiti~o.s antedores y toda la descendencia £otura se CODVlerten automatIcamenle cn miembros dellinaje del marido. Este sistema sumrai hka., mediantc el eual cl progenitor puede legitimar a un miembro de su descendencia. sin casars: con la madre, puede conducir a resultados algo cunosos que tJ.e~en un importante peso en el funcionamiento de la estructura SOCIal. Muchas familias kacbin esti'm situadas en una especie de estatus social ambiguo, ni casadas ni sin casar. Un homb~ puc~ ,?vir con una mujer que para la mayor parte de los fIDes pracucos CS reconocida ~omo su esposa y que es madre de sus hijos legales. y sin embargo, en scntido f~rmal, la pan:ja .puede estar soltera y, en sentido estricto, Jos mtembros dellinaJe de la mu· jer no son mayu con respecto a los miembros del linaj~ del hombre, 10 que significa que las oblipciones de afinidad, si no se cumplcn libremente, no pucden ser impuestas. Un caso procedente de Hpalang ejemplificari este punto. Un grupo familiar estaba compuc.sto por un hombre,. una mujer ~ cinco de los seis hijos de ella 9. 8610 por casualidad descubn que la pareja no estaba «casada.. (es decir, que la mujer no habia pasado por la num shalai). FinalInente 1a investigacion revelo 10 siguiente:

1."" hijo varon. Nacido ilegflimamente de un progenitor de otra aldea que pag6 el sumrai. Actualmente vive con su padre (el progenitor) en Kawnglawt. -... 2.0 Y 3.'" hijo, un varon y una hembra. ~~l~OS ilegiuma~en­ 1e dc un progenitor que ahora eSLa en el eJerclto. EI progeDt~or ha pagado el sumrai por el hijo mayor, pero no ~r eI ?equeno. Por tanto. cI mayor era ahora Icgitimo y el menor ileg(timo. Am·

bos hijos viven ahora con 1a madre y so actual atnmte. al que se dirigen como «padre». 4.", 5.° Y 6.° hijo, un varon y dos hembras. Nacidos ilegftimamente del actual amaote que es primo de. linaje del progeni. tor del 2.'" y del 3.'!I' hijo. Todavia no se ha pagado ningUn sumrai. Se decia que el actual amante estaba trabajando para el padre de 1a navia tu y que finalmente la muchacha se easaria 06.cialmcnte y los hijos se legitimaIian en ellinaje del actual aman_ teo No estoy seguro de si esta legitimizaci6n se aplicaria al tercer hijo, pero creo que si. Cabe seiialar que el segundo hijo ya es miembro de este linaje. En el caso de los cristianos, un rito matrimonial cristiano sustituye a la num shaIai como criterio crucial de 1a celebraci6n del matrimonio, pero «respetables parejas no casadas-, crea, son norm.ales tanto entre los bemu cristianos como entre los kachin pagan os. Las implicaciones de este tipo de ambigliedad con respecto al estado matrimonial son considerables. HI sistema kachin mayu-dama. si se describe como una estructt,lra formal, parece extremadamente rigido y complejo, tan rigido en realidad que podrla parcccr impracticable II; pero en la pnictica. existcn dos importantes elementos de flexi.bilidad que hacen posible que los kachin bablen como si se confonnaran a las normas mayu-dama mientras que, en realidad, hacen alga absolutamente distinto. En team, 1a relaci6n mayu-dama establecida entre dos linajes por el matrimonio pcrsiste cn el ticmpo y deb~ ser perpetuada por futuros matrimonios, y esto pareceria restringir touy severamentc la elecci6n de parejas para cualquier individuo. En 1a practiea, la posibilidad de casarse legalmente con un pariente lawu~lahta junto con la gran frecuencia de 10 que vicne a scr un sistema de cmatrimonio de prueba_ suprime estas limitaciones. Realmente solo las personas de elevado cstatus, tales como los hijos de los jefes y los -Wjos de los cabezas de linaje, necesitan conformarse estnctamente a las reglas mayu-dama. Sus matrimonios se convierten, por tanto, en mat.rimonios de estado. En el caso de Hpalang, cuanda los linajes Nmwe y Laga declaran que ellos son mayu-dama, esOO implica una rclaci6n que en teoria debe continuar indefinidamente. Pero ello no implica una relaci6n cxclusiva, de tal forma que todos los varones T aga deban cassrse con hembras Nmwc. La relaci6n se preservaba adecuadamente en la medida en que, en cada generacion, habia par 10. En lugar del 0030 del J.lfi'ICio de 1a llOvllt_ Rste es un procedimiento lea-

9. La mayor parle de los gTUpoll familiares son mas pequeD.O'i. siendo la media de menu;; de tres hijus por fa]nilia.

98

chin reronocido. Barnard dllld£J en Carrapielt (19'l9), p. 35. 11. Leri-Strauss (1949), p. 235.

99

10 menos un matrimonio que se conformaba ala. regIa for~al. En Hpalang, cnando se oonsideran las genealOgIas en OODJUDcion COD pruebas doewnentales variadas. como las aetas de los tribunales, resuIta que la pauta de las relaciones mayu-dama generalmente reconocidas cn la comunidad ha sido casi estable durante los Ultimos cuarenta afios. Cualquier viejo de Ia cornu· nidad podria explicar inmediatamente cuaI era la relacion formal mo.yu-dama existente entre cualquier par de linajes concretos. En todo 10 que respecta a los principales tinajes, era un hecho comprobab1e que a todo 10 largo de un periodo de cuarenta afios habia habido repetidos matrimonios que sc conformaban a la paula cstablccida. Pero tambien habia habido otros numerosas matrimonios inddentales que eran un asunto entre una detcrminada pareja de individuos, que no habian tenido cumo resultado ninguna secuencia matrimonial a ·Iargo plazo y que, por tanto, no habian afectado de manera permanente la estructura formal de la relaci6n entre los gropos de parientes. EI conjunto de la comunidad de Hpalang, en 1940, eSlaba dividido cn dos principales facciones que se :remontaban a epacas pasadas. Ambas facciones alegab-an scr gumsa, pero rcconocian a jefes distintos. Pur un lado estaban las aldeas de Maran, Laga, Gumjye, Ya'\\'Yllng (roam) y Yawyung (china); en el otro, Lahpai, Sumnut. Gauri y Nahpaw. Excepto por el hecho de que el linaje Hpauyu de Yawyung (maru) se habfa casado .con los Sumnut a"i como con los Laga, parcefa no haber habldo matrimonios entre estas partes durante muchos alios. Poco antes de que yo dejara Hpalang, se concert6 un matrimonio entre un jangmaw cat6lico de la aldea de Sumnut y una gumjye cat6lica de la aldea de Gumjye; ella causo. considerable excitacion y se discuti6 mucho si cI matrimonio se celcbrarfa en realidad )' cuales sedan sus implicaciones para las rivalidades locales si se producia. Los esponsales constituian en sf mismos una reflexi6n sobre las rivalidadcs internas dentro de la aldea Sumnut entre el linaje del dirigente, que era baptista, y el linaje Jangmaw, que. era catolico u. La division entrc c1 grupo de aldeas maran, por una parte, y el gropo de aldeas lahpai, por otra, era el residue de una vendcta que estaba funcienando incluso antes de· que los brio tAnicus aparecieran por primera vez en escena. EI hecho de que 12. FI dirigenlc Sumllul, un ex sllrgcnlo ma)'OT del ejercilo era supel'~iC-ia1. mente LUl ardiente crlstiaIlo. CorllO ya se ha ser1alado: alegaba lealtad ~l lUI,becilkftimoniu, pero ambos bando" d.., 1.1. disputa habian KUardado 10" tljemplares del memol'.mdum firmado por d oficial eocargado de ,iustificar Sll '--'\1."0. EI a"lUlto tuvo evick:ntcmente alguna imPQTtlln'll chino". En Hpalang los Sumnut los califieaban de: Atsi. los Hpauyn de Maru. los Maran de M.1.ran. Tales calificativo!i nu SOli oece:>aria· mente amrractictorios.

113

linaje de los Sumnut que vivia como viuda entre el pueblo de su marido faUecido. los Hpukawn de Kawngwai. De acuerdo con la costumbre. esta viuda deb:ia cstar at cuidado de la gente de su marido, es decir, debia haber side tomada como esposa de levirato por alguno de los parientes varones de su marido. Por alguna raz6n que no se explica. no habia operado este procedimicnto de ",rccogcr a la viuda" (gaida kahkyin), y la mujcr vi· via sola. AI volver de los campos. la viuda se clav6 el pie en una panji (una punta de hambu endurecida al fuego) que for· maha parte de una trampa para cerdos salvajes colocada por un miembro de Ja familia del jere Maran (Nmwe). La viuda murio de esta herida. Despues de 10 sucedido. los Hpukawn se negaron a rendir a la viuda las correspondientes excquias y los Nmwe se negaron a contribuir can los adccuados animales can que se baeen los sacrificios funeraJios y un sacrificio al espiritu maran de la desgracia. Los jefes Lahpai sostenian los dercchos de sus secuaces los Sumnut; los Maran y los Hpukawn se mostraron inflcxibles y se desencadeno la venganza de sangre. La historia parecc innecesariamcnte complicada y las circunstaneias irnprobables. Tambi~n me parece basLante poco probable que tales acontecimientos, incluso si ocunieron. condujeran a una venganza de sangre importante. Quizas sea ese eI mellSaje de la historia. Muy claramente haec que la principal disputa eaiga entre los Sumnut y los Maran-Nmwe y ceha toda la culpa a los Maran; pero. mas alia de esto, puesto que la pclea inicial es entre plebeyos, la disputa dcbi6 haber sido arnitrada por los jefes. £1 que se haya desarrollado una venganza. de sangre se dcbi6 a la arrogancia de estos. La naturaleza de la «guerra", resuHante era diHcil de visualizar inc1uso para mis inforrnadores. Cuando se les presionaba a que elaboraran cualquier detalle especialmentc improbable, generalmente se limitaban a decir que en la epoca anterior a la llegada de los britanicos las cosas eraD distintas de c,;omo son ahara. La primera Fase de la cguerra», parceia pensarse, habia durado alrededor de unos 20 mas; estando la lucha confinada, por mutuo acuerdo. al periodo fuera de la estaci6n agricola comprendido entre la recolecci6n y la sementcra (diciembre-mayo). Nadie alegaba un nillnero sustancial de bajas humanas; las hastiJidades activas adoptaron la rorma de incursiones. cuyo principal pmp6sito consistia cn mbar ganado y quemar y saquear las casas. Puede parccer ram que en tal guerra fabulosa y prolongada las mucrtes fueran escasas. pero es necesario recordar que todas las venganzas de sangre kachin solo pueden arreglarse, en Ultima instancia. mediante una eompensaci6n. As! que la politica de venganzas de sangre suele consistir en hacer tan desa114

gradable la vida del enemigo, que finalmentc est~ de acuerdo en pagar la compensaci6n. Las bajas humanas ocasionales todavia baeen mas dificil este arreglo. En este caso concreto. las partcs rivales estaban viviendo juntas en 1940, viviendo mas 0 menos amigablemcnte en la misma comunidad y hubiera sido dificilmente fal..'1:ible para ninguno de Jos bandos sostener que quedaban pendientcs grandes deudas de sangre. EJ resultado de la guerra fue que Jos jefes Lahpai abandonaron Hpalang y los Marnn-Nmwe asumieron la jefatura. Me contaron distintas versiones rivale!S de los acontccimientos que condujeron a la victoria de los Maran. Los Maran-Nmwe se limitaban a decir que elIos y sus aliados eran tan poderosos que los Lahpai huyeron (hprawng mat sail. Alegaban tambien que. at condUIT las hostilidades. habian celebrado una fiesta vietoriosa (padang manau) y que los enemigos Lahpai sc habian unido en una cereIDOnia fonnal que eerraba la vendeta (nat hpungdun jaw):!Ii. Como prucba seiialaban que el emplazamiento de la sepultura del primer jefe Nmwc de HpaJang tenia una zanja circular completa a su alrededor. Si la vendeta todavfa hubiera quedado pcndiente, esta zanja hubiera quedado incompleta. Esto se presentaba como una pnlcba de la victoria y el clerrc formal de la vendcta. Su implicacion encubierta es que rcvalida el derecho de los Nmwe a ser los cpropietarios» de Hpalang, pues solo los miembros del linaje propietario de la tierra tienen derecho a haecr 1..anjas circulares a1rededor de sus sepulturas ZJ. Los Laga, aliados de los Nmwe, agregaban alga a esta version. Decian que al principio los Nmwe sufrieron varios reveses a manos de los jefes Lahpai, de tal forma que se vieron obligados a solicitar 1a ayuda de sus dama, los jefes Nhkum-Laga que poseian un territorio mucho mas aI norte. Estos jeres Laga eran poderosos e influyentes. EI propio hijo mayor del jefe Laga £ormo una partida de guerra y 118106 en su ayuda a los Gumjye... Maran (sus dama) asi como a OtTOS parientes par afinidad de una e:densa zona. Con la ayuda de este poderoso ejerdto, los Nmwe obtuvicron finalmente la victoria. En reeonodmiento de la ayuda proporcionada. los Laga y sus dama los Gumjye reci~ bieron emplazamientos para aldeas en eI tcrritorio conquistado de Hpalang. ESLO implicaria que cl derecho a la tierra de los Laga y los Gumjye era regau ga 2.l e inalienable. La que importa para esta version es, cn primer lugar, afirmar que ellinaje Laga, aunque dama (y por tanto subordinado) 26. Cf. Heru (1943). 155. 27. Xawlu Ma Nawng (1942). p. 58. ~. Ibid; vCasc tambien, mas ..dcUmte, Ja

v. 180. 115

de los Nmwe. es verdaderamente de ascendencia aristocratica. AdeIIUis, af"Jrma que, puesto que los Gumjye 5610 aparecieron en escena como dtuna de los Laga, los Gumjye actuales son subordinados de los Laga en rango social y en derecho sabre la tierra. Los Gumjye rechazan desdcnosamente este ultimo argumento. Bstlin de acuerdo en que aI principia de la vendeta los Nrnwe no eran contrincantes para los jefes Atsi Lahpai y sus aliados. Decfan que, al cabo de algUn tiempo, los Nrnwe enviaron men· -sajcs a todos los Maran de los aJrededores, a todo 10 largo y 10 anebo, pidiendo una guerra general contra los Lahpai. A csta Hamada acudieron los Gumjye. Esto determin6 el curso de los .acontecimicntos y los jefes Lahpai fucron rapidamente decretados. En recornpensa par sus senricios los Gumjyc recibieron e1 em.pla7..amiento para una aIdea en Hpalang. Los Gumjye alcgan que el estatus de su tiDaje dentro del clan Maran es de Wl rango tan alto 0 mas alto que e1 de los Nmwc y, por tanto, se eonsidcran propietarios eonjuntos de Hpa1ang junto con los Nmwe. En reconocimiento de que el estatus de los Gumjye sabre Hpalang era tan bueno como eI de los Nmwe, los jefcs Nmwe nunca han intentado reclamar de los Gumjyc Is acostumbrada pata trasera (magyi) de los animales sacrificados que constituye el tributo que n.onnalmente se debe a Los jefes gumsa (magyi sha ai du ni, cia cosa que comen los jefes.) lI. No existe versi6n Lahpai de la historia, dado que cl Unico superviviente Lahpai era un imbkil. Pero los Sumnut no estan de acuerdo con ninguna de las versiones anteriorcs. Los Sumnut afinnaban que mientras elIas (los Sumnut) apoyaron a los jefes Lahpai, estos Ultimos iban siendo elaramcnte los vencedores, pero Hegd un momento en que sus antiguos dama., los Hpu kawn, eswvieron dispuestos a admitir 50 error y los Kawngwai Nmwe convinieron en pagar los animales de sacrificio (maraw "gal en disputa. De hecho, los Nmwe fueron mas lejos c incloso ofrecieron una novia a los Sum nut. Par tanto estos Ultimos Se convir· tieron en dama de los Nmwe. ESlO dcberfa haber acabado con Ja guerra, perc por aquel entonces el jefe Lahpai se habfa vuelto arrogante y reclamaba de los Nmwc (Dda clase de «reparaciones de guerra., que los Nmwe se negaron a paga... Par tanto, los 8urnnut cambiaron de banda y se aHaron a los Nmwe. Emonccs los jefes Lahpai huyeron. La versi6n Dashi (de la aldea de Gauci) era una espccic de eontrapartida a la de los Laga. Los Dashi no especificaban si SUS dcrcchos sabre la tierra eran anteriores a «Ia guerra-, pero seiialaban que todos los jefes Gauri eran miembros del linaje 29. Vtase el CaI'ttulo V. p_ 117_

116

U>hpai-Aura y que ellos (los Dashi) haMan particlpodo en las hostilidades como leales partidarios (zaw) de este linaje. Aclemas, a difereneia de sus mayu los Sumnut, que habian resultado traidores, los Dasm se habian mantenido lea1es a sus jefe& y cuando los jefes Lahpai abandonaron Hpalang, ellos tamb~ se fueron. Solo volvieron euando los jefes Lahpai fueron rcstaurados en el cargo en 1900. Habfa tambien cierto nfunero de sistemas mediante los cua· les el grupo Dashi se las arreglaba para paller el emasis en su hostilidad faccional a sus aliadas los Sumnut. Ya ha seiialado so tendeneia, en 1940, a convertirse al catalicismo en contraposiei6n a los Sumnut que se hacian baptista.... Pero tambien era muy significativo que se molestaran en insistir en scr considerados Gauri. Los SUQlllut y sus jefes Lahpai cran de lengua atsi. En la aldca de Gauri se alegaba que su habla normal era el gauri (es decir. un diaIecto del jinghpaw), aunque todo el mundo hablaba tambien atsi. Entre los nombres de linaje que se presentaban en la aldea de Gauri se contaban Dashi, Malang y Jangma. Todos elios ternan su equivalente en atsi (Dawshi, Malang, Jangmaw) que no se consideraban simplemente emparentados, sino linajes identicos. Todos estos linajes son plebeyos. Pero si los habitantes de la aldea de Gauri hubieran pennitido ser simplemente considerados como Atsi, los Dashi deben estar dasifieados como inferiores a su grope mayu, los Sumnut. AI resaltar esta remota conexion Gauri, los Dashi panen el ~asis en que, en cuanto a antepasados, su linaje es mas distinguido que el de los Swnnut, pues los Gauri Dashi alegan que sus antepasados fueron antiguamente arist6eratas del clan Lahtaw (jinghpaw), rnicntras que los Sumnut en el mejor de los casos pucden alegar conex-ion con los linaje... plebeyos Maro. Estc es un claro ejemplo del mantcnimiento de las diferencias culturales y lingtiisticas simplcmente por ra7.anes de presti.gio de grupo. Volviendo a la vendeta de Hpalang. Tados cstaban de acuer· do en que, aI veneer a los Lahpai, los Nmwe gobernaban como jefes de Hpalang. En este momenta las aldeas constituyentes parecen haber sido Nmwe. Laga, Gumjye y Sumnut. que compartfan un numshang (bosque sagrado) t.-omun. Todaslas informaciones coinciden en que el dirigcnte Sumnut de cste periodo tenia una personalidad agresiva y dominante. Los propios Sumnut decfan que era reconocido como el bawmung 1O de loda la comunidad y que el jefe Nmwe. aunque bastante inocente. sOlo era un caudillo nominal. Los Maran decian que este dirigcnte 30. Cf. anteriunIlenle la 0. 92.

117

Sumnut era un bandido (damya) que se ganaba la vida como euatrero y extorsionador (cobrando dinero par ]a protecci6n) de las .Ideas shan del valle y que finalmente estall6 un. pelea entre los Nmwe y los Sumnut par 1a venta de algunos ammales. En este caso, la tradici6n fue pnmero algo .expurgada en beneflCio mfa, pero el agravio a los Maran parcce realmen~e con~ sisth en que los propios Maran habian arrebatado, en Clrcunstancias dudosas, algunos animales pcrtenecientes a una caravana china de paso, y que los Sumout se habian apodcrado de los animales y los habian vendido al otro lado de Ia fron~era, ha~ cieodo de este modo imposibJe para los Maran conscgw.r eJ rescate que pretendian. Por otm parte, los Sumout dedan que la nueva pelea fue igualmente par una mujer. Dado que los Sumnut eran. ahora dama de los Nmwe, estos tiltiroos no tenian derecho a disponer de sus mujeres para otros linajes, cxcepto con eJ acuerdo de los Sllmnut. Estos deseaban rnantener la relacion mayu-dama y negociaron un futuro casamiento, perc los Nmwe, insultantemente, se negaron a aceptar el predo ofrecido por la novia. A consecuencia de esta nueva pelea entre los Nmwe y los Sumnut, estos apelaron a los britanicos para que hicie~ ju:'t~­ cia, y el gran Ri duwa (D. W. Rae, el primer funeionano CIVil britlioico, Sinlum) arbitro la disputa. Por 10 menos esta parte de la historia es historiea. Efectivamcnte, en 1900 D. W. Rae actu6 como arbitro en una importante vcndeta de Hpalang y lleg6 a una decision sorprendente, Dictamin6 que los jefes Labpai deberfan volver a gobcrnar el extremo alto (oeste) del promontorio de Hpalang, mientras que los jefes Nmwe debcrfan gobernar sobre el extremo bajo (e~te). Creo que es, a.~olutam~. te cicrto que ninglin kachin habia esperado tal • JWCIO salomonico» 'v que esto era 10 ultimo que se huhiera esperado. No obs, tante, ~hoy los lJderes de los Nmwe y de los S~,ut ~uardan cuidadosamente sus respectivos ejemplares del JlllClO Vltal del Ri duwa. Mi cjemplar de este intrigante documento no ha sobrevivido, pero cI informe rubJicado sabre d as-unto se presenta en el Apendice II. . . No recogl' ninguna «rustoria de Hpalang» de los nllcmbros de Ius tres restantes grupos de la actual comunidad -los .chinos» de Yawyung, los Maro-Hpauyu de Ya'W}~g, ,Y los lisu ~ Nohpaw-, peru sc dispone de algunos datos hlst6ncos. ~05 C~l­ nos se consideran adhcridos- a los Nmwc y no a los Lahpal. Estan emparcntados con un gropo chino similar de Kawnglawt, tambien en Lcnitorio Maran. Ya estahan establccidos en Hpalang en la epoca del .censo de 1911 31, EI gropo Maru-Hpauyu estaba 31. H,..-ma Gl/:;eHe-r Rllamu, 1'01. B, l;'djcion tle 1913.

1JS

entonces en Paogyao 12, cerca de Kawnglawt, pero para 1913!! habia trasladado a Yawyung 3!: eran mayu de la familia del dl...; rigentc chino y dama de un Hnaje de menor importancia (Sha-f rit) de la aldea de Gumjye. Poco despues de su llegada se CODvirtieron en dama de los Laga. El grupo Nahpaw ya estaba en Hpalaog en 1911, fonnando parte de 1a aldea de Gauri 3'1. Tienen un estatus similar a gran n-umero de pequeiios asentaroientos Lisu del area, cada uno de los cualcs csUi adherido con estatus de dama. a un gropo kachin vecino. Durante cicrto nu.mero de anos, la comunidad parece haber continuado como una simple dicotomia. Los Lahpai, los Sumnut Y los Gauri constitutan una seccion y tenian un numshang, mientras que los Nmwe, los Laga. y los Gumjye constltufan oua secci6n y tenian un l1wnshang distinto. Luego, en algt1n momento alrededor de 1930, murio el antiguo jefe Nmwe. Como ya se ha explicado, Zau Naw, el hijo del viejo jefe, era inaceptable para la adminisLraci6n a consecuenda de un incidente de contrabando y fue designado jefe oncial un primo lejano, Zau Li. En 1940, aunquc zau Li 5610 funcionaba como agente de la administraci6n, la falta de reconocimiento ofieial habia evidcntcmcntc reducido el estatus de Zan Naw y aUD'lentado, corre~"pondientemente, el estatus de sus dirigentes mOOrdinados. EI dirigente de Gumjye se las hahia arrcglado ahara de alguna manera para conscguir reconocimiento par parte de ]a administracl6n como dirigente «indcpcndiente» y ahara se' autocalificaba de jefe (duwa) 35. Los Gumjye habfan dejado de compartir el numshang con los Maran y los Laga y ahara tenian uno propio. En 1940, por tanto, Ie. situaci6n ritual era que los Gumjye tcnian un numshang; los Maran y los Laga tenfan otro, at que tambien contribuia el linaje Hpauyu de Yawyung; los Lahpai. los Sumnut y los Gauri comparUan un tercer numshang, al que los Usu de Nahpaw tenian el derecho de contribuir. Los chinos de Yawyung no partieipaban nonnahnente en ning(m procedimiento ritual, aunque su dirigente solia estar presente en las eelebraciones irnportantes, especiahnente en las del grupo Nmwe. Vemos, pues, que los dercchos al titulo de jefe (duw(l) y a 1a 32. Ibid., c:dicion de: 1925. B. CaITapiett (1929), p. 107. CMo 9. 34-. ~ett"'er-. QV. dt.• 1913_ 35. Los dirigenle& de Ia aldea eran despachados cvn ceItmap del, carao hecbos por ]a admjnlstrac:i6n y 105 PrTJPi05 kacbin Ie5 coneedian gran ~ tancl.a. En 1940, cI certificado del dirl.g.ente de ]a a1dea de Laga WI-"''' q,_ dlaba subordinado a1 jefe Nmwe de Ia a1dea ~ Mano; el cerlificado dd di6aenfe: Owojye no ODDlflDia tal cJausula.

III

posesi6n del bosque ritual (numshang) correspondian a las principales divisiones poJiticas dentro de la comunidad .16, Tambien vemos que, mientras que la composici6n de parentesco de la comunidad se habia mantenido mas 0 menos inaherada a 10 largo de los Ultimos 40 aDOS, habia habido carnbios radicales en la es.tructura inlcma de la autoridad. Los dirigcntes de la .~mumdad todavia utilizaban las categorias gumsa para descrl~lr los respectivos estatus de los gropos y las persona:;; concernan importancia a la nocion de aristocracia al titulo de jefe (duwa) y a los dercchos de los jeres (tales ~rno los dercchos al tributo de carne, las tumbas can zanjas. los postes gra~de~ para sus casas, ctc~tcra); insistian vigorosamente cn las obhgaclOnes del dama con el rnayu; destacaban la imporcancia de los sacrificios grandes y cspectaculares en el numshang. Pero todo esto era en gran medida afectacion. De haber estado la C?m.unidad ,?rgani~.ad.: sobre principios gum/an, sin aristocratas, Sill Jefes y sm obligaclones tnbutanas, de hecho la situaci6n hubicra sido casi 1a misma. Este es Un ejemplo del hecho de que el contraste entre gumsa y gumlao es una diferencia de orden ideal m4s bien que de hechos ernpiricos. Un rasgo de las historias anteriores que vale la pena mencionar, cs que la vendeta de Hpala~8.' tal como me fue contada y como yo la he expuesto aquf, difiere llamativamente de todas las venganzas de sangre kachin de las que existen relacionco;. his~ 1?ricas. En la narraci6n, del relato siempre habia mueha jactanC18 de luchas (gassat: literalmente muertes) y la sugerencia de bataIIas campales y de resonantes victorias. En las vcrdaderas vengan~s kachin, si:mpre parece haberse conseguido la vengan· za. medIante el engano antes que mediante el valor. EI pl"Ocedim~ento normal en una vendeta de sangre era alquiJar a uno 0 mas cguerre:os» (share) q~e se ganaban cl favor del cnemigo y luego asesmaban a un rntcmbro del linaje contrario a la primera. ?portunidad favorable. Cualquier micmbro del Hnaje en cuestion era aceptable como victima. Por raZOlle5 evidcnle.s los guelTCTOs asi alquiJados no estaban llurmalmentc emparent~dos de ce~ ~on ninguno de los principales. pucsto que, de c.stado, sus .actlvlda?c:; en el campo encmigo serian sospcchosas. Un asesmo alqUllado dc esta forma no se considcraha personalmente culpable de sus crirnenes; toda la rcspunsabiIidad rt'caia sobre el principal que alquilaba sus senricios. . Ahora bien, en las historia:s de Hpalang no hay refercm::ias a nlngUn "guerrero., ni nadie alega que los principalc.s importan36.

La.~

posiciones l:!n los distintos empla..:amil:!nto'< de mlnlshang a q= me

he referido ~~. ~"iil!J~n en .,.1 :\(apa 6a, fl- 89.

120

tes hubieran sido asesmados. Las muertes que se produjeron pa. recen haher sido accidentales. Las rcprcsalias tomadas par los bandos contendientes se presentaban como quemas de casas, robos de ganado y similares, en vez del ascsinato premeditado que es 10 caracteristico de las genujnas vendetas kachin. Una pc:>SJ.ole explicaci6n cs que el acontccimiento hist6rico que todo el mundo recuerda ahora como Una venganza de sangre y una «guetTa:., tonsisticra en realidad en una reyerta de menor importancia sobre los derechos a la tierra y los limites de las aldcas. En este sentido, es posible que la versi6n de los Sumnut se acerque mas a los hechos hist6ricos en que los jefes Lahpai dejaron de ser jdes de Hpalang simplemente porque sus poopios seguidores. los Sumnut, se pasaron de bando e invitaron a los Nmwe a ocupar su lugar. No obstante, nuestro verdadero interes no radica en 10 que realmente ocurri6, sino en las razone.~ de las muy distintas histonas que se cuentan ahara. Evidentementc, cada cabeza de linaje cuenta una version que Ie sima a eI y a su grupo a la luz mas favorable posible, y ya se han scfialado algunos de los ejemplos evidentes de esto. Pero, mientras que las distintas versiones recalcan elementos bastante distintos, verdaderamente nO son contradictorias. Todas pueden ser igualmente ciertas 0 igualmeote falsas. Por clerto, nunca he encontrado que los narradores de historias rivales nieguen la verdad de la versi6n de un contralio, llmitimdose a decir que esa no tuvo importancia 0 que era desoricntado. Era como si cada versi6n fuera propiedad de un grupo particular y, hubiera un taciw reconocimiento de que los gropos rivales tn· vieran derecho a tener otras historias propias. Esto encaja con mi lesis general de que, aunque tales narraciones pretenden contar los acontecimientos de 1a decada de 1890, su contenido era mitol6gico mas bien que historico. Las historias que he descrito pretenden ser la narraci6n de la guerra entre los Atsi, de una parte, y los ,Maran-Jinghpaw de otra, pero 10 que representa no es simplemente una divisi6n directa de la comunidad en dos mitades. Cada linaje principal utiliza cstas historias para basar 1a faccion contra tadus los demas. Los Dashi y los Sumnut, aunquc aliados, no cueotan la misma narrad6n. Los mcjorcs cjemplos, de cste 1iltimo punto venian dados por la manera en que las historias de la venganza de sangre mostraban la latente hostilidad entre los Nmwe y los Laga. Los dos aliados mAs estrechos y mas consistentes en todo d sistcma de Hpalang habfan sido siempre los Nmwe y sus dama los Laga. A partir de la forma en que solfa comportarse el dirigente [aga, Laga Naw, y el dirigente Nmwe, zau Naw, uno hubiera supuesto

mas-

-

121

que eran los amigos mas 1ntimos posibles asi como hennanos politicos y aliados tradicionales. Cuando lau Naw me c~nt6 su version de la vendeta. Laga Naw estaba presente y conftrm6 a Za.u Naw en todD momento, pero al dia siguiente me vino Laga Naw con su propis narraci6n complementaria. en la que sc in clufa una larga lista de deudas (hka) de los Nmwe a los Laga (6)tas inclufan las vidas de un hombre y de un esclavo muertos en las hostiIidades, pero que no habian sido cornpensadas, diversos sacrificios de animales a los espiritus en distintas ocasiones, varias fuerzas de p6lvora, un caballo robado por el enemigo, varios regalos rttuales ofrecidos a los aliados, pero no recuperados por los Nmwe, etc~tcra). Por supuesto, era evidente que Laga Naw no esperaba que se pagaran nunca estas tldeudas~ de bacia medio siglo; eran recordadas simplementc como una espede de munici6n para el argumento. Sin la menor duds, cuando Be plantea alglln motivo en el que los interescs de los Laga y de los Nmwe tienden a entrar en conflicto, se ponen en primer plano cstas deudas y se utiJizan para despertar simpatias por la postura de los Laga entre los ancianos y alms, sabre quienes reeae la decision judicial. Los argumentos de esle tipo se basan en e1 supuesto de que el oyente de la historia estara familiarizado can las ideas generales de los kachin sobre la posesi6n de la tierra, el rango. las relaciones por afinidad, etc. Asf. cuando un kaehin habla sobre «deudaslt (hka), utiliza un concepto que tiene asociaciones con lodo cl campo de su vida social. Par 10 tanto. si queremos entender todo el alcance de 10 representado en los mitos relativos a .deudaslt• necesilamos examinar tales conceptos verbales clave con considerable detalle. En cl presente capitulo ya he hecho un aruilisis de 10 que quieren decir los kachin con la antitesis mayudama; cn el siguiente capitulo ire mucho mas alIa en el analisis de 105 conceptos verbales jinghpaw.

v.

LAS CATEGORIAS ESTRUCTURALES DE LA SOCIIlDAD GUMSA KACHIN

1.

INTROOUCCldN

w



122

En este capitulo nos oeupamos de los elementos que consti· tuycn las aeclones rituales de los kacbin y los significados que se Ies pueden conferir. Es una tautologia evidcnte que 5610 se puede llevar adelante una discusi6n con una persona que entienda 10 que uno dice. Los kachin de Hpalang entendfan perfectamente sus distintos argumentos; cl idioma en que expresaban estos argumentos era el idioma del ritual y de la mitologia. Aunque en asuntos de rangos y prestigio y autoridad apcnas existia un solo punto en que de hecho estuvieran de acuerdo todas las personas de Hpalang. estaban de total acuerdo sabre los principios te6ricos con que debla valorarse cl rango. Todos los kachin de Hpalang, tanto !ili hablaban jinghpaw, atsi a maru, se consideraban miembros de un sistema gumsa; estaban de acuerdo en que el jefe (duwa) de Hpalang debia tener los derechos y los tltulos de un jefe gumsa y que el estatus y las obligaciones de todas las restantes pers0nas de 1a comunidad debfa establecerse en una jerarquia depenmente de ese jefe. Los principales desacuerdos se centraban s~ plemente alrcdedor de la cuesti6n de que individuo concreto tenia derecho a ser tratado como un jefe y por que. En el capitulo IV, el interes se centraba en la clase de deta~ lIes que se utilizan como bandera para los desacuerdos faccionales. En el presente capitulo nuestra tarea es comprender aquelIoG priocipios fuodamentalcs de la expresi6n ritual kachin que constituyen, como si dijeramos, la «gramatica~ de la acci6n ritual y sabre los cuales estan de acuerdo los kachin gumSD. De acuerdo can los dogmas funcionalistas de la m8s reciente antropologia britanica, es imposibIe aproximarse a un anaIisis de este tipo sin describir primero en detalle dodo el conjunto de la cultura kachinlt. En ese caso mi tarea seria verdaderamente

123

desesperada. pues .,.eI conjunto de la cullura kachins es una pura acumulaci6n de variaciones. Estoy de acuerdo. por supucsto, en que existe una enorme variedad de actividades culturales que pucde tener significacion ritual y en que, idcalmente, estaria muy bien que uno pudiera describirla y analiza-ria toda. En 1a practica, esto es evidentemente imposible. Bn el caso de los kachin, por 10 que a 'mf me parece, los elementos b:

10. CaITapictl (1m), Capitulo 1; adelante.



vease tllrnbi.m 1'. 223 y Capitulo IX

(pas.

ci6nlt, que controla la fertilidad dc1 suelo y de los seNS burnanos. Estas Ultimas ofrendas se hacen en un espaclo descubierlO circular en la zona sagrada conocida como numshang (wease p. 138). De este modo, el ral del jefe kachin en eslos menesteres tiene un oeto sabor chino. La casa del jefe es mlis que una casa~ vivicnda, mas que un palacio, es tambien llna especie de templo del MadQi nat. Pero tambien debe sefialarse quc ha sido call1Cleristico de tOOos los ceinos y principados budistas del sudeste de Asia, desde el siglo IV de nuestra era, que eI rey haya asumido muchas de los atributos de un Buda viviente y un rey divino. Es muy tipico de todas estas sociedades que el rey y su corte y sus muy numerosas esposas y concubinas lleveo una vida aislada del rnundo secular en un lugar amurallado que conccptualrnente es el modelo del sagrada Monte Maru. Los palacios realcs binnanos de Amara-pun., Ava, y Mandalay pueden incluirse en esta catcgarfa general, y lambien los «palacios II (haw) de los principes shan modernos II. La casa del jefe kachin (htingnu) no es"Ui DOI"maImente aislada del :resto de la comunidad. No obstante, en cI pasado. varios de los jefes kachin que mas exito tuvieron en eonseguir el reconocimiento de haber tcnido estatus de saohpa (principe shan), han demostrado este hecho rQdeando ~'tlS casas con elaboradas murallas de piedra 12.

kahtawng (gahtawng), gu ~ .,aldealt mare, maTeng • «gropo de aldeaslt mung (d. shan miing) - «dominio de un jefe:Jt La mstincion que he trazado entre los tinninos aldea, grupo de aldeas y dominic ya han sido explicados en parte en el ca pitulo IV. La aIdea y el grupo de aldeas ticnen primariaO'lente un significado territorial: el dominio es ante todo politico. Asi, mientras que a veeeS cncontramos dominics kachin (mung) que incluyen varios grupos de aldeas (mare), eada Ul10 de los cuales contiene cierto niimero de aldeas (kahtawng), tambien encontramus dominios que conslan de uo solo grupo de aldeas (como par ejemplo en Hpalang) 0 incloso de una aldea soJitaria. Estrictamente hablaodo, kahtawng denota losedificios de una aldea, ga la tierra que controla. pero los conceptos pareccn casi identicos. Kahlawng Se utili7.a nonna1melltc en el sur, ga en el norte. k

11. Cf. Scott Y Hardiman (1900), Parte I, Vol. II, p_ 154. "BI palacio se deDominaba myeflQfI poTqUe se lCV3Dtaba, como e1 mOllte Myimmo (monte M:eru), en e1 ceoUu de las ,:uatro primcras is~ que apllrederon sobw 18 tie·

rra. Simboliza cl Bawdibil'l Shwepalin, e1 lupr de nacimjento del Buda.· 12. Enriquez (l911), D. 129'; ct. Kawlu Ma NIIW11I' (1942), P. 39'.

135

134

Una aldea puedc cuntener cualquier JIIJmero de casas de fa· milia, desde una en adelarlte. En la pnktica.. la mayor parte contiencn entre 10 y 20 familias. por regia general, una aldca esta situada cn 0 cert"a de la cima de una colina. Los edificios probabkmentc estan dcsparrarnados irrcgularmente a una distancia de entre 10 y 20 yardas, constituyendo la cresta de la colina una agreste calzada central (lam). En algullilS zonas, cada casa tiem: adyacente a ella un pequeno huerto vallado (sun), que ~e utiliza para cultivar opio y otras especialidades. El territorio (ga) sobre el que el conjunto de los miembros de la aldea tiencn derechos de cultivo ---es decir, derechos para despejar la jungla- esta dcfinido con clarldad. en todas las zonas a excepci6n de las rnuy poco pobladas. en tenDinos de accidentcs geogrMicos como corricntes, cimas de montaiias, rocas promirtenleS, etcetera. El emplazamiento efectivo de la aldea (es decir, de los cdificios) no es necesariamentc Hjo. Algunas aldeas han pcnnanecido en su actual emplazamiento durante mas de un siglo; en otros casos, todo el emplazamiento ha sido abandonado desputs de unos pocos afios de residencia. Las razones que sc dan para tales desplazatnientos a veces son absolutaJnente practicas ~. g.• que el suministro de agua result6 ser defectuoso-. pero IOO.S hubitualmente son rnagica. de

los ~te~ ~

relaciona a ese linaje con el «Hnaie principalao, cs decir, ellinaje del antepasado fundador de la aldea. Por esta raz6n. las exactas relaciones de cstatus que originalmente existian entre los distintos antepasados fundadores de los distintos Boajes que ahora componen la aldea 0 cl grupo de aldeas, son asuntos de 13 mayor importancia. Se dedica una gran cantidad de ingenuidad a falsificar las evidencias de este asunLo crucial. Las historias de la vendeta de Hpalang presentadas en e1 capitulo IV son exceJentes ejemplos. Es evidcnte que en cada generaci6n, cada faedon rival dentro de un grupo reinterpreta las tradiciODes del pasado adecuando· las a sus gustos. Resulta imposible decir basta que punta cada individuo -sc da cuenta de como fuodona este proceso de «rcescribirao la historia. EI ascenso social, plieS. es cl resultado de un proceso dual. EI individuo adquiere primero prestigio mediante 1a gran profusion en el cumplimiento de las obligaciones ritualcs. Luego estc prestigio se convierte en estatus reconocido mediante la revalidaci6n retrospcctiva del rango del Hoaie del individuo. Esto Ultimo eonsiste. en gran roedida, en una manipulacion de Ia tradidon genea16gica. La compIicada naturaleza de Uts reglas kachin de sucesi6n hace tal manipulacion partieularmente faeil. Remos visto que, por dcrecho natural. cl hijo menor sucede al padre en sus derechos a hacer sacrificios a las deidades an· cestrales- dellinaje y que, aunque otros miembros dellinaje del padre puedan sucederlc en ocasiones, ~tos primcro deben «cOrnprarao los derechos del cargo al hijo mellor mediante los adecuados rcgalos rituales. par tanto, en el curso del tiempo. eI linaie total de un ide incluye clerto nurocro de ramas colaterales que trazan so descendencia a partir de los hermanos mayores de los jcfes. En tal caso. rolo la _lfnea del hiio menor» cs, estrictameDte hablando, duamyu. «del mismo tipo del jefe»; las lineas colaterales son infenorcs. son ma gam amyu, 'IIdel tipo del hijo mayor•. No obstante, permitascme pODer el enfasis en que la linea superior fnnlediatamente posterior a la del hijo menor es 1a del hijo mayor. En el ejemplo fictido del diagrama, At. AJ y & son los hijos menorcs y sc suceden sucesivamente por derecho de nacimiento. Pcro si & muere sin descendencia, cl siguienle de 1a Hoea es su hermano mayor ~ y nO C}. AdeIltas, esto no pucde evitarse mediante adopci6n como ocurre eo olras sodedades. AJ pueden adoptar un hijo. pero esO no afectara a la sueesi6n del cargo ritual. Relrocedicndo una generaci6n, los descendientes de BJ y C l con cl tiempo llegarim a considerarse linajes distintos. senin Luego, par 10 rcferente al rango, los descendientes de

a

. -.

SU



penaTes a los de ~ p que Dace de ~ sera s~ cl'? de los descendientes de B rango ~e los individuo perior a 1a que nace de E 3• BI 1. la linea cs Ia SIguiente: A.J B s que aparecen en Ia teIcera orden. ~ Para com Ii ' J, C3, D3, E l • F3 genetaeion . p Car todavia mas las' ~os criterios adlcionales eosas. pueden utilizarse Sivamente super! 1 h r:'ra demostrar que e1 lina' A vaor a unaJc B 0 vicevemi. Je es deei-

"

c,

Di Fro. 4 agr:ama que ilustl"lll el Pl";"~' -

~ ....lPtu

d

e

5u~siOn.

a. En una tiituaei' d posa principal (latWl;r:,~P~igamia. lodos los hijos de la essegun.eta esposa (lashi q::en rango superior a los de Ja supenor a los de la t ' a su vez son todos de b. U erCera esposa (/.abai) rango na esposa no es Una num . remonia del "Um SL_'_, E esposa basta que ha ...... ",_..10 I euen . T-"WUll. sto pucd ten. ,.-..au. a ceo e~s. Un importante jere ka~"'- e er Importantes conseUna pnneesa han ~un no I'aras veee S s • pero por los ritos budistas E se -casa.. con SOStenerse que sus deSCCndi . Dtonces puede c. Los .ka~L' entes son ilegitimos h '-'.Illn Practicao el .' re . omAb muere, su viuda es «recogim=momo de levirato. Si un Je. voces se defiende u » par un hermano de IinamUje~ de este segundo m~;:;~a. la descendencta que tenga la su pruner mando. 01')10 es de rango inferior a 1a de d. Los niiios(as) que (.'().n.secuencia de un adUlt~~era del matrimonio 0 como ~rn::eb:~~~ ?escendencia legal d~l ~m':etrimonio Son en el

numl

~a~do legal

I:U~~k~~;:te:I

t?!ID. def~o~~

1:::

:e el a sldo legaUzado su cstatu . es nmos(as), incluso cuand otros hijos del mismo pad~ hen.en un rango inferior al de Ie: plo. si un hombre A tiene hi' nacld?s legitimamente. Par ejem lucg~ se easa con elias (nuJos(~~~egitimos de una mujer B ; matrimonio tienen un ran m s . ). los nacidos despues del tes del matrimonio, aUQq~ :::::~:na,~....~os(as) nacidos an.....5-1 u..lUos•

,...,.

don.d.e se" deduce, pues. que la descendencia de un hombre puede caer dentro de considerable nlimero de distintas categonaSi e1 heredero (uma) de un jefe no es simplemente su Mjo De

menor, sino eel hijo menor de la primera mujer con quien paso por la cereD10nia del num shalai»; y eso pucde facilmcnte convertirse en un punto de discusion ~. Estas rcglas compJejas no solo dejan lugar a muchas controversias, lambien hacen relativamentc bieil para cllalquier aris-Wcrata reconstruir secciones remotas de su gcnealogia en Sll propio favor. Por ejelllplo, para -velver al hipotctico ejemplo preseDtado en la Fig. 4. Tal como se describe mas arriba. Fl y sus descendientes son la linea inferior de los seis linajes originados en /q, B:. Cz, fu. Bl, Cl. Por tanto, pronto quedadm ale~ jados de eualquier posibilidad de ocupar el cargo de jefe. En pecas generaciones, constituinin un linaje que naille reconoccra como aristocnitico, incluso si elIas siguen jachindose de cone· xiones con los jefes. De tal linaje, los kach1n dieen que «ha descendido 1a colina," (gf.l.myu yu) IQ. Pern si un individuo de esta linea Fl, por buena suerte 0 por poscer una fIlertc personalidad, se e1evase can su familia a una posici6n de influencia, bien podria comenzar a asumir los titu· los de jcfe. Sin duda, resultarfa entonces que su antepasado AI tuvo .mas de una esposa y que, de los distintos hijos de AI, sOlo C2 era hijo de su primera esposa, de tal forma que, despues de todo, la verdadera linea urna pasarla por F 3, En Hp.aiang encont:re que podian existir desacuerdos de esta c1ase incluso sobre personas tan pr6ximas como la generaci6n del bi5abue1o. Cuan· do uno se da eucnta de que algunas genealogias de jefes pretenden recogcr la historia de las eU8I'enta Ultimas generaciones, se aprecia que, aunque en teona e1 rango de un individuo estA cuetamcnte detenninado por su nacimiento, existe una flexibiliclad casi iDfinila en el sistema tal CODlO realmente se aplica. En este tratarn.iento, basta el Dlomento, he estado poniendo el enfasis en que la pr:ktica sucle desviarse en gran medida del ideal estmctural y, sin embargo, dada la flexibilidad de los conceptos indigcnas, los k.achin puedcn autoconvencerse de que es-89_ Es iPteresante '>t'i13lar quo; en cl shlema de lirta,ics talk"l1£.i csludiado par Fortc:s. 1a fonJlll habitual de fisi6n de linajc5 es que los de,;cendient~ de la esposa principal so; separen de los ~endicntes de UIla ~a poskrior. de tal ton:lw. que, en esta !iOCk-dAd muy -patrilineal. c1 antepaslldo fundador de cnu:iaI importancia de un linaje sue1e ser UDa mujer. Itwal ocurre Ii \'ecx.:s COD lofO bchin, pue" frecuen~menlc es el status marital de Ia madre del fundador dd linaje eL que detcnnina el uongo del llnajc. Pucden verse J\l1II1CroSOS e;cmplo!i en Kawlu Ma NawDg (1942). pp. 2-10. Cf. Fortes (1945), tlp. 198 y :>5. 90. Cf. Hauson (1906). p, 103. D~hi rU SMwtll{ t: Uhtaw du rai mo: ai drJ.& hvang e gurllYU yu nuU ai: antiguaroentc los na:>bj eran los jefes del dan }..ahtaw. pero dCliip\1~!i pudieron la easta~. 8

t ..

tan · guardando las re las Ah d

. lstinta, a saber g:.. ora quiero haeer en si mismo de' ue el ldeal estructural puedeuna ?bservacion lutanlente direren~ f0:s (1922), p. S9. 103. Gilhodes (1922), p. 66, bae;:c: de los Maraw llt d~~endeDC~. de los IPI"

sanos que se comieron eI cadaver de un esclavo loco. Otras tradidOJu::s dll~ a los Maraw el estatu.o; de seres or4inalcs, como en la Fig. 6, p. 291. El tenwno m.rarGW parece 'Set' una forma al~tiva de numra1Y (monstroo) que ~ un ev£.teto que suele aplicarse a:I semimftico buen (drag6D.caimAn) menclOWlOO en la!i pp. 134. 223. La actitud de 10!i kacbin ante los MlIIraw parecc ser muy ambi· valente. Son cksp.edlldol, temidos y ~do!; a 18. ve2..

199

dioses mas altos. Funcionan, por tanto. como un mecanismo de defensa para eJ sistema de diagnosis que practican los sacerdotes y los adivinos. Si. en Ultimo recurso. las cosas no salen como se predijo, debe ser culpa de los Maraw. Existen muchos Maraw y cada uno tienc su propio ritual; hay que ser muy cuidadoso en propiciar cl adecuado (hay un Maraw del nacimiento, un Maraw de .la ~uerte. un Maraw del manau, un Maraw de las fiestas ordlDaTIaS, un Macaw del amor clandestino, un Maraw de la ~ueva ooseclul.. etc.): Las ofrendas son pequeiias (cerdos, }M>Ilos, perms, etc.) pero unportantes. EI sacrificio al Maraw siempre es d. ~to final de una secuencia ritual; cierra la celebraci6n y desaf;l~ca a los celebrantes. En terminologfa de Van Gennep, cl sacrificl0 al Maraw es un rito de .agregaci6n.IIM. Los Maraw tamMen sirven de testigos 0 garantizadores de q~ ~mente se ha llegado a un arreglo de una disputa legal. Nmgun caso puede considerarse acabado sin Ia ccremonia de la nat hpungdun jaw (.. Ia Iibaci6n al nah). En este caso, el nat es el Maraw. Muehos tipos de multas legales incluyen un hpaga denominada el maraw nga (bufalo Maraw), que c... el Ultimo y crucial articulo que debe pagarse antes de que pueda haeerse la ofren~ da fo~l al Macaw. El maraw nga, cree yo, no se sacrifica al Maraw . EI Maraw nga aparece fundamentalmcnte en multas por quebrantamiento de contrato, oomo. por ejemplo cuando una mujer ha sido prometida a un hombre y des puc; se casa con otro Iti. La idea es que cualquier fallo en lIevar a cabo un contrato ritual invita a castigos sobrenaturales del Maraw hasta que sc entrega a la parte ofendida una adecuada oompensa~ ci6n. Los Macaw mas frccuentemcnte especificados como individuos son el Kajai Maraw (.. el Maraw de la mwmuraci6n a la notori~ad.) y e.I.Mat~ Maraw ( del jete de los que eran puramente de inspiraci6n gubernamental. ' EI rol del jefe vis-a-vis otros detentadores de cargos puede apreciarse mejor si desglosaroos el coneepto de autoridad. en cicrto nillneru de categorias funcionales distintas. Entonees. lcual es el rol del jefe en (a) los asuntos judiciales, (b) los asuntos militares, (c) los asuntos econ6micos, (d) las decisiones a adoptar diariamente, (e) los asuntos religiosos? En cada uno de estos tenetlOS el jcfe tiene que desempeiiar un papel, pero por regia general es de menor importancia. . Q. La direcci6n judicial. Los kachin nO tienen concepto mdigena de jnez. Las fl'ases que actualrnente sc utilizan para deDatar est3 idea significan, si se traducen literalmentc. t:el que entiende de p1ci[os birmanos:o u.... La idea indigena k~chin es que las disputas se rcsuclven mediante arbitraje mas blen que par jllicio arbitrario. Un litigio impliea una dcuda (hka) y Is :resoluci6n de la deuda es un asunto de agentes (kasa) de las p~~ en disputa. EI Cllerpo judicial de un gropo de aldeas ~ domJDJO es, pues, un cuerpo de arbitros mas bien que un tnbunal de 114. V. g. amu chye)'Q"R o.i wa;: lo.rrJ agyi

"'/1.

Amu (pleito) y lllTa. (ley) son

ambos tll!'rrniDos IGIIUldO$ del birmano.

205

magistrados; s';l fundon es dar una decision sobre cuaJ. serfa el arreglo conveDlente y adecuado del punto en displita. Antes de Ja llegada de !o~ ingleses. tal cuerpo tenia poco poder para imponer sus declslOnes. Una Vel se habia hecho el juido, quedaba en manos deJ ganador extracr los hpaga convenidos de su opo. nente 10 mejor que pudiera. Este cuerpo judicial -si asi puedc llamaniiele- se conocia ~mo ~I sala"!g hpcrumg (consejo de salung) 0 a veces du salang nt mylt su m (Jefe. salang y sabios). Salang, como bemos vista cs eJ titulo ~ue reci~en los dirigentes de los principales linaje~ ~ue n? so.n Jefes. MY,1l ~u (sabio) implica cualquier anciano cuya c1(p~nencla y. conocnmento de las costumbres inspire rcspelo. El Jefe es nuembro del sa/ang hpawng simplemente cn virtud ?c ~u. condici60. de cabeza de su propio linajc; no tiene poderes J~dlcl~les especiaies de ninguna clase. En realidad, debido a su Sltuacl6n central en la red de parentesco, el propio iefe 0 algUn micmb~ de su linaje es probable que sea partc e~ la mayorla de las dlsputas que ::)e plantean dentro del dominio' e1 ral del jefe en el salGng hpawng es, de este modo, mas f~entcmente el de litigante que cJ de arbitro. En teona, una disputa entre plebeyos debe Ser arbitrada por los salang (es ~, cabezas de linaje); una disputa entre salang debe ser. arbltrada por otros salang y por jefes de rue-ra de la comumdad; una disputa entre jefes probablemcnle no se resueh·c durante muchos aDos, pero (""UaIldo final mente se Hega a un arreglo sera arbitrada por otros jefes, cspecialmcnte por los de lioaje m's alto que los litigantes. Pero aunquc el jefe no es juez, tiene intercses compromctidos .en la ley y eI orden. Entre los simbolos de la propiedad de la tierra (d. p. 176) esta eel derccho a cometer violenciaslt-. EI significado de csto consiste en que si A asalta a B dentro del dominio de un jefc C, no siendo A ni B del mismo linaje que C, ~ntonc~, no solo ~ ,in~urre en una dcuda (hka) con cI tinaje de B, smo que tamblen lDcurre en dcuda con cllinajc de C, pucsto que cl CA) ha cometido sacrilegio contra el nat del dominio (mung nat) de C, es dccir, contra el uma nat del jefe C. Por tanto, el jere tien~ U? interes personal en vcr que las wsputa.. dentro de Sll terl1.tono se resuelv3u. 5i sc trata de un caso de violenc~a, cnlO~ces el propio jefe forma necesariamentc parte de la dlsputa; 51 es un delito Civil como la bastardia 0 cl aduIter~o. cI jefe no ncce::).uiamente se ve implicado de inmediato, perc SI la deurla no ::)e arbitra pronto, la violencia puede producirsc y entonccs eI jefe sc VI;! directamcnte implicado. Por Lanto, eI jde -puede csperarse--- se interesa personalmente pOl' fa resoluci6n de los IiLigios, aunque es posible que (5} 206

s610 desempeiie un papel Menor en el verdadero procedimiento ·udjcial. J b. La direcciOn miJitllr. Existen muchas sociedad~ en. que es pOSible definir 1a unidad poHtica como "Ia comumdad ~ grande posible que considera que las disputas entre sus m1embros deben resolverse mediante arbitraje y que tiene que unine contra las otras comunidades de la misma c1a.~ y con~a los ex· tranjeros .. 115. Con ciertas matizaciones, cree que pod~. resultar prBctico definir de esta f~nna ~ concepto shan de mongo p.ero JIlientras que el jefe kachin evtdentemente gusta de conceb~n:e a si mismo como el gobemante autocratico de un domlDlO (mung), resulta bastante claro que, en la practi~. la. guerra kachin rara vez estaba organizada sobre bases temtonales. Cuando los kachinhablan de la guetTa (majan).no quieren decir olta cosa que una venganza de sangre (bunglat hka) en que estan implicados los linajcs de dos jefes y que ~r ~st~ :raz6n es dificil de llegar a un arreg]o inmediato. S610 los lina)es de los dos jefes estAn directamente implicados, y si participan otros grupos,lo hacen como grupos de linaje~ en raz6D; de! parentesco y no como miembros de Uml comuDldad temtonal. De este modo, si el jefe de un dominic A sostiene una venganza de sangre con el jefe del dominio B. el jefe del dominio A no necesanmlCnte puede levantar a toda la gente de su dominio para que luche a sa lado. Sin duda, algunos 10 harin par rarones de paa rentesco, pero otros. estando emparentados con ambos bandos, preferiran no tamar parte. Aderruis tales hostilidades no son frecuentcs. Casi todas las venganzas sangre empiezan por una mujer. Hablando en terminos generales. al inicio de una venganza las partes estan en relaci6n mayu-dama. y como resalta KawJu Ma Nawng, euando finalmente se resueive la venganza enO quedan problemas penmentcs de la venganza puesto que generalmente las partes ~ intercambiado mujeres entre eUos y (otra vcz) se han converodo en grupos emparentados- lib. La lucha real en tales guerras de venganza siempre era de muy pequeDas dim~iones. ~o~o en otros tipos de arreglo de deudas, losprotagoffista.s pnnclpales no suelen tomar parte dirccta. Como ya se ha exphcado, d procedimiento habitual era alquilar agenLcs. llamados shMe. para que Ilevascn a cabo las verdaderas incursioncs y asesinat05 (v6lse p. 120). . tla La guerra abierta (hpyen gasat), cuando ocurria, ~~IS en incursiones de pillaje y emboscadas, en las que el ob]euvo a

de

115. Evam-Pritchard. en Forta y Evan.'i-Pritehard (1910), p. 278. 116. Kawlu. MIL Nawng (1M2). p. S5.

2111

corto plazo era el hotm y el objetivo fundamental a largo plaza hacer la vida tan desagradable para el enemigo que desearia resolver las cdeudas. pendientcs 0 bien pagar generosamentc por uprotecei6n llo• Por otra parte. los guerreros mUitares (hpyeN, share) no s6Jo achian a favor de SUS compaiieros kachin. ReguIarmente se alquilan con sus gropos de pillaje a los principcs: shan cootendientes e incluso a1in m~ lejos; v. g., los reyes binnanos ternan un regimlento de soldados kaeWn. Bajo los britAnicos, esta tradici6n se continu6 y se reclutaba gran cantidad de kachin para servicios militares y de policia. Las recompensas econ6micas de estos mercenarios militares ,han sido siempre importantes. En la epoca actual, los regimientos kachin todavia constituyen Ia es· pina dorsal del ejercito birmano y el estado kacbin esta fuertemente subvencionado por fondo5 del gobiemo central de Birrnarna como recompensa por sus servicios. Perc en tOda5 estas actividades militares y paramilitares, los jefes, incloso euando inician una pelea, no toman parte dirlgente" como soldados. Esto es cielta incluso ahora. Mientras que las personas clasificadas como salang (cabezas de linaje) 0 myit su (sabios) suden tener una distinguida carret'3. en el cjercito bir~ mano 0 en la policla milHar, el verdadero jde y su heredero inmediato probablemente pasan toda su vida en casa. En Hpalang, el dirigente de Sumnut y Gumjye y el jefe Maran ~esignado por la administraei6n hab1an hecho todos carrera mibtar y alcanzado el grado de sargento 0 mas, pero el jefe hereditario Nrnwe nunca habis. estado en el ejercito. Esto es muy caracteristico. EI jefe kachin. al iguaJ que el presidente de los Estados Unidos, es el comandante en jefe. No se espera que ninguna de cstas personas sociales participe en las batallas. c. El rol del jefe. en los asuntos econ6micos. Ya hemos vista que e1 jefe, en virtud del hecho de que supone quc da mayores y mas frecucntes fiestas que ninguna otra persona, juega un importante papel en Ia distribucion de biencs de consumo. Conceptua.1mente, es e1 receptor de los tributos; es cl tljefe t:omcdor de muslos.. (magyi sha ai du), su casa es eI «almacen de arroz» (htingsal1g). 5i ci argumento que anteriormente hc adelantado con respecto al hpaga es corrccto, el derccho a rccibir tributos de came ya rccibir una escala agrandada de pagos hpaga para cl arreglo d.e las deudas no aumenta sustancialmente el poder econ6mico del jefc individualmente considerado, pues sus ubli· gaciones aumentan en proporci6n al aumcnto de sus ingresos. Los tributos en funna de arroz no tienen el mismo fundamento. Se ha sefialado la intrincada interdependencia entre la eeonomia kachin (colina) y shan (valle). En los tiempos anteriol'C$ a 20S

los britanicos, una funci6n muy importante de los jrie$ kachin importantes eonsistia en ofrecer cprotecci6n» a los cultivadores de arl'Oz habitantes de los vaIles en compensacion por SO trihuto de aITOZ. El procedimiento consistta cn incluir las aIdeas del vane dentro del dominio del jeEe de la colina. A partir de este momento. cualquiera que atacase las aldeas del valle se enCOlltraba en lucha con el jefe kachin. En gran numero de casos, las aIdeas del valle cran crcadas por la iniciativa del jde kachin; se proporcionaba un emplaz.amiento a los shan a condici6n de que pagaran tm tribuoo regular de arroz. Este tributo de aU'OZ, desde el punto de vista kachin, era el equivalente de los .muslos. (1nQgyi) que pagaban los heWn 111. Las carav,mas de comerciantes chinos y simil:ares que atravasaban e1 dominio de un jefe eran .protegidas. de f anna similar a cambio de un tributo. Las prnebas dan la impresi6n de que todos estos tributos eran regalias del jefe y no de los dirigentes de aldea, y eUo encajaria con la pauta general de las ideas kachin sabre los derechos relativos a la tierra. No resuJta discernible c6mo posteriormente se repartian los tributos entre los seguidores (zaw) del propio jeEe hehin. No obstante, esta claro que en los casos favorables el roJ de detentador de tributos confcria a1 jefe kachin una posicion de verdadero poder econ6mico, es decir, teniendo en CUenta que los tributes consistfan en metilico o arroz It otros bienes econ6micamente vaIiosos, y DO simplemente en los ortodoxos regalos de came de ritual Ejem.plos de este tipo de liderazgo se han recogido entre los singpho de Assam en la decada de 1830, los gauri de la zona de Sinlum en el perlodo 185()..1870, y al norte del Hsenwi y en otl,"OS lugares en 1a d6cada de 1890. Es sorprendente que en todos los casas en que ha resultado accesihle este tributo exterior, e1 je£e kacmn se haya rapidamente transfonnad.o en un pequeno saoh. pa shan. Quizlls se podria deduclr de esto que en la estructllra ordinaria de Ia sociedad kachin no existe 1a cxpectativa de que cl jefe disponga de un importante poder eeonomico. 8610 cuando ine~;perados recursos del exterior resultan disponibles pasa el jere a ocupar una posicion en Ja que puedc haeer el papel de aut6crata. d. La direcci.6n e;ecutiva. Parad6jicamente, 1a iniciativa cjecutiva en asuntos como los anteriores no era neecsariamente 117. Siendo budistas. Ius sfuuJ. en teoria. no matan OU'M. Bajo los brita..nkos. ninJWla a1dca. sbmi tenia permitido ~ dependie:Ddo de los jefes tachin, peru los docu.rncntO$ que sobr1:riven sugicren que I. relacl6n entre una aldea shan y el domlnio de nn jete kacbin difelia muy poco de la relaciOn· l:IItre una aldca·kadJi:n y 5U jde de dominlo kachin. Vease R. N. E. F., 18981900; &:ott y Han:limall. (1900).

209

una funcian del jefe CD eI perfodo prebritlinico. SietJlpre habia via libre para que un dirigente de aldea (s(l1ang) de sobresaliente habilidad y personalidad sc elcvara a la posici6n de «lidee.. (bawmung) de un dominio para todos los a~untos pn\cticos (vea$C 1'. 145). La cxistencia de tal hal\..,mmg no afeels de niogu.na forma a las funciones rituales del jefe, ni afectarfa a la sucesian a la jefatura, pero el reconocimiento de tal lidcrazgo plebeyo par los propios kachin sirve para resaltar la naturalcza escncial. mente ritual del cargo de jefe. Es completamente coherente can las ideas corrientes sobre la monarquia tanto en 1a socledad shan como en la bimtana que el dirigentc afortunado, ccon6rnieamente poderoso, deba desdefiar tamar parte en los asuntos administrativos cotidianos. Tales asuntos practicos son para subordioados; el propio rey debe vivir apartado en su palacio, rodeado de numcrosas esposas y concubinas. Los jefes kachin rara vez logran nada que oi siquiera se aproxime a este estatus semidivino, pero eS significativo que -a juzgar par la literatura-- la influencia del plebcyo bawmung fuera maS pronunciada en los dominios de jdes mas rio cos, clonde el jefe remedaba mas evidentemente las maneras de los pnncipes shan 118. Bajo los britinicos. el jefe rcconocido pOT la administraci6n era responsable de adoptar gran 011mero de decisiones cotidianas, pero 10 hacia tan sOlo como agente del pader soberano. Las dccisiones ejectitivas que tenian que adoptar los propios kachin sin esperar ordenes de arriba se rcferian a asuntos como d6nde despejar un campo, d6nde quemar los arboles talados, cuando haeer 1a primera sementera, dande sitUlIT el cmpJazamicnto de una casa. En este casu, las decisioncs no recaian sobre el jefe ill sobre ninglin individuo detcnninado, sino sabre ~l salang hpawng como conjunto. En la mayor parte de los casas, este organismo de ancianos parece actuar par los prccedentes; donde los prccedentes no proporcionan una clara gilla, se reeurre a la adivinaci6n y a los pronoslicadores. De este modo, otra vez, hay un conflicto entr~ la tearia y la prActica. La teoria kacrnn es que el jefe gobierna (up) can poder autocratico; en mi trabajo de campo rara vcz he idcntificado alguna orden que hubiera sido emitida por un jefc actuando por propia iniciativa. Cuando daba una orden era como portavoz del gobierno bicn del saIang hpawng 0 de alg6n oraculo quc antcriormente habIa consultado. e. fA. direccfon de los asuntO:!i religiosos: las funciones de. los sacerdotes. EI cargo de jefe, he sugerido antes, es un cargo

°

118. Pam ejemplos. vease espe~mentc las referendas a p4W1t:line (baWmung) en AndCTl;on (1871) y (1876).

210

ritual pero no sacerdotal E define en tenninos de Sfmbs fn cargo ritual, no sOlo porque se ~ente llevan consigo nin!ll 0 Os ;e prestigio que no necesaria. sma tambieD porque el .g f n ~ er econ6mico 0 poHtico real que jugar en la organiza~~e tI~~~ un papel muy delenninad~ _Ya se ha heeho ., n re IglOsa. nados I Co mCOCton del control del . f b na . mo consoc "d Je e So re dcternu". . . uenCla e este c I "] c,".ert os sacnflclOs anuales On ro cs responsable de Dld~d. Su raJ es un rol a;r~sc ~en cn nombre de la COrnu~ntJdo de qUe Propurcio~a J : E~ ]efe .. da .. el sacrificia, en el eJ no cs un sacerdot os aOlIDales para cl matadero pe 1.0 e. , TO mismo es decto incluso c . y hace sacrificios a SU~ d .d de uando eI Jefe celebra cl manau rnienlo de su Propio pre a i..'" personales para el engrandeci_ e~ sacrificio es exclusivo unque eI derecho a .. dan (jaw) Slst~ simp1emente en el ~~ es una ~sesian valorada, Conla fiesta y emplear at sace d proporclonar matcrialcs para cantos rituales. Un jcfe nu r ote para que recite los adecuados sus propias fiestas de sacrifi- puede ser sacerdote (dumsa) en que .este cualificado para a(.."t ClOS y es raro encontrar a un jefe sacnficios de otras persona ~f como sacerdote inclnso en los naturaleza del cargo de sa~~dot~.pues, nccesilarnos analizar la

t· :kf.°f

l

janva • narrador dc sagas dr.tmsa - sacerdote

hkin;awng - matarife ritwtl hpunglum . ayudante del matarife ritual EI sistema kachin presenta . _ ] gran numero de cargos sacerdotales de una U otm I · case y a entrada h me dlante el aprendizaje y Ia habilidad dse . ~e en todos ellos s~ hereditarios. Pern la pnktica del a qUlnda. De ahf que no clalmente en sus formas mas e1ab arte del sacerdote, espebrantc con.retaci6n de lotadivin1ID1ent?S de adlvmaci6n Deregia general sacerdotes- son recon:J:-ertas personas --por ~rtas. EI cargo de adivino oonlleva mu como es~~te teona, cualquiera puede aprender co d.Y.POCO prestipo; en o as(. En la realidad resulta b ta mOl a Ivmar en media hora In d .' as nte c aro que el adivino -.,....e. un po er consIderable, pues su inlerpretac·' _c...._ 3cCl6n econ6mica y dentro d I" Ion l:Ua,;ta a la ciones estan libre, d'e t cia e ~p 105 )frnites, sus interprela. 0 coaCClon.

__a

pn::

l~=:~d~Yt~~~~a~~~p= ilustr.lr csdto. En

grc, earla bando esc

venganza e santuar como age un cuerpo de ancianos y jdes para acsus &gentes en el arhitraje. Claramente mu·cho depen , de de as personas'das na de Ilas rte. escOgI , perc la decisi6n no recae en ninguSiC ndo pa s Interesadas; es un asunto de adivinaci6n. En qU~ det..~~~~'u~antdo un hombre esta cnfcrmo, el adivino es Ahora bien d ~ na responsable Y que sacrificio sc necesita. tnirA la c~eedel recor'f~ ~ue a largo plaza el pUblico consu·

d

:aa:;ici:

los nat enjan mu::: :n~~r:sr

C::e s;:.?~~n;:e q~:

121. Cf. Hanson (1913), p. 137.

213

los pobres, Pero esta discriminaci6n se lleva a cabo a travCs del adivino. Los m6diwns _myihtoi--- tienen un estatus bastante mas elevado que los adivinos, aunque sus actividades son alga similares. En teona, los mediums nacen, no sc haecn; la cualidad de medium es una facultad natural. nO algo que se aprende de un maestro. No obstante, c1 COlllportamiento dt:: los mediums es muy estereotipado Y cvidentemente se aprende por inIitaci6n. aun cuando no par verdaderu aprendizaje. Nunca oi ninguna Sllgerencia en el sentido de que la facultad fuese hereditaria. sino que se supone que nace de fonna absolutamente arbitraria. La incidencia de los mediums parcce ser mas 0 menos la misma que la de los sacerdotes superiores (dumsa). En Hpalang habia dos mediums. uno de los wales tarnbien era sacerdotc superior. La ideologia relativa a la cualidad de medium consiste cn que el medium. en estado de trance, puede transportarse al Mundo de los nat en persona o. alternativamente. puede establceer una comunicaci6n directa con los nat y persuadir a un nat inferior. a como un antepasado recientemente faIlecido. para que veng y hable por su propia boca humana. Los mediums son profesionales mas caras que los adivinos normales y tiend.e a oonsultarseles cuando las procedimientos recomendados par e1 adivino no han dadoresu ltado . Una fun· ci6n muy importante de los mediums consiste en que sirven para limitar .as implicaciones destrnctivas de la teoria religiosa. En teona. toda enfermedad se debe a persecution a enfado de los nat. En consccuencia. toda enfermedad es curable, siempre que se pueda descubrir el correcto sacrificio que hay que hacer at correcto nat. Por supuesto, los kachin se dan cuenta perfectamente bien de que la muertc es el sino de todos y que 13 enfennedad fatal puede ser muy Iarga. peru Ia estricta adhesi6n a la ideologfa religiosa implicarfa que los parientes de todo morlbundo dehenan arruinarse en sus fntcntos de eomprar a los nat mediante repetidos sacrificios. Las enfennedades de las personas importanlC.~ de hecho proporcionan una e:ltCUSa para haeer sacrificio5 cn gran escala. pero cuando evidentemcnte un ancianO esta agonizando, sus hcrederos por regIa general nO cstim dispuestos aver c6mo todo su patrimonio se derrocha como signa de devoci6n filial. En vez de esto utilizan a un medium. En el cursO de la cercmonia. que va acompaiiada de un pequeno sacrificio. se supone que el medium se transporta al mundo de los nat y haec promesas en el sentido de que. caso de que se permita que el enfermo se rccuperc. se hanln mayores ofrcndas en el futuro. 5i luegu cl enfenno muere como es de t::spernr. sus hcredcros quedan absucltos de postenorcs obligaciones con los

nat que no han cumpl"d su liza esta ceremonia :Obre =~~:rtruequ~EI medium rea· rawng) de uno> 20-30 . d al onna bambll (h& delante de la casa del P::fu e tura. I:vantada para la ocasi6n cn pie como recordato~o ~:~ Des.PUf" Ia ceremonia queda davia se debe otro sacrifi' ue Sl e rmo se recupera b

e:

CIO.

1.0S m&liums suelen tener acred'l~d~s poderes ffsioos sobrenaturales: se su on hojas de es ~ e que pued~n slD.berirse una escala de al od6 pa. puestas de filo y cammar sabre un hi! de g n suspendido. En algona medida 0

:blr

1'::':-:::" que se.ooncede a la facultad d.~~::'''.nm~,:,. :.:

habilidad ~:o~~ena) l~ySimil~~ ...t e acreditados con Is • 0 sO"~.II"ria I ...., como los sacerdotes y los adivin I ~~ .os mf:utums. detentan ningWJ. ca . as, sue en ser mdiVlduos que no tengo pruebas conclr goe:~ti: por ~erecho hereditario, pero no sistema, para el qu;no pued0que SlemP': sea asf. Un • 0 f recer n 1n P'lln.. J" rasgo ". del que, mlentras que los m.ediums 'ingh w --0;--:- up leaCtoD. es nes, en otros detenninados J pa ~ Slempre son varo- Dung los med' I gropos kachin tal como el de los , lUms sue en ser mujeres 123. Esta revista J. ' • tintas clase de de las fonn as de lllrccclOn referentes a las ' diss cargos seculares y religi" d 5610 sirve para _ ·tula el 0505 e la sociedad kachin d ~ ......apl r terna que se h -d ., o a todo 10 largo de este eap'tul Lo . a I 0 repitlenconsiderarse a sf mismos comoI 0.. 5 kachm gumsa parecen definido EI J·ef. 'd un SIstema autoritario muy bien . se conSI era un a t' ta . de una jerarquia de clases d ~ocra Sltuado en 1a cima de otms por reglas de una o~ .edna ,que se diferencian unas rlgl cz: parecida a la de 1 pauta estruetural ideal t a as castas. 0 d' E n esta cion, cada persona y cada de encaJa co~ absoluta perlec~ tinado en un 518'lema I grupo personas bene un lugar desc araDlentc determi d P no corresponde al ideal. En la realidad Ina o. cro .la reaUdad uno de los muchos c . • e cargo del Jefe sOlo es el prestigio y cl est=Sn~U~e~1ee~:I=to~ ~c autoridad; estatus par nacimiento' la bi n rd d 0 unlcamente del riorldad de linajes en~bre ena a. c.lasificaci6n de supePero eS una oompet' e emento VlCIOSO de competenda enCla par el pre ti . I . bien que por la riqueza~. s glO y a reputaci6n nu\s

u: t

122. p.Esta (I816~. 1S3..

idea P$-~e barer 5'do mad Green (1934) afinna lUI: c~Q II ~ los chinos; ~5C Doolittle kaclnn trepaba por una esc~h. de q presenCJ,O realmenLc: c6mo un mCd1um 121, En Birman' . ell?lldas. hem ut propmmenlt:: dicha los meet' ci4"s. peru en (lstt:. ellso 1a faeullad CS beredi":nm,!,~s (nat ."ldaw) suele:n ser _ . Cn:o que es Jmoortanle sdiaIar que a par liDca de mujel:" . cbinas sobre fa :suprema J.mportancia de Ja repulaclOft los compal'lt::n las 1dcas 0 "'cars-, My; t1l/1flSAm,

~in

Supongo que los kachin obtienen una satisfacci6n personal del hecho de pader influir en las otras personas. EI arullisis muestra que tal influencia se maneja de distintas formas a tea· ves de distintos canales. Par una parte, ex-iste un prestigio reconocido que conllevan detcrminados cargos formales -jde. cabeza de linaje, narrador de sagas, medium- y quienes consiguen ser reconocidos como merecedores de tales Utulos gozan del consiguiente poder e influencia. Pern, por otra parte, existen cargos tales como cl de adivino 0 sacerdote inferior 0 matarife ritual que acarrean muy poco prcstigio en sf mismos, peru que. no obstante. proporcionan canales mediante los coales se puede ejcrcer influencia. La verdadera sociedad kaehin no es, sugiero yo, una jcrarquia rigidamente estructurada de clases fijas y cargos bien definidos, sino un sistema en que -existe una constante y a vcees muy rapida movilidad social. La movilidad se produce por dos vias. 0 bien los detent-adores de los cargos menares no vaIorados utilizan su influencia para manipular su camino hacia posiciones de autoridad mas rel-'ODocida 0 bien, altemativamente, se convierten en revoludonarios y repudian la autoridad de todos los altos cargos. Esta CS, en esencia, la difercnda entre la organi7..aci6n gumsa y gumlao, que ahara debe. mos considcrar.

"1JiCO.kr la porrancia.

216

cars.~,

corresponde exactamentc al concepto cbino y Hem:: igu..1 iJn-

Tercera parte Variabilidad estructural

En nuestro mundo occidental rcconoccmos los principios de monar-quia y republica como teorfas contrapuestas de gobiemo, y es ra7.onable aceptar que una monarqnia tiene un tipo de es· trnctura social distinto que una repUblica. Por otra parte, un cambio de regimen de monarquia a repUblica 0 viceversa no necesariamente da lugar a cambios radicales en la estructura s0cial de un dia a otm. Cromwell, el Lord Protector, tenia poderes y funciones no muy distintos de los de Carlos I, Divine King, el rey divino. Un enrico modemo de 1a constituci6n americana ha observado que se supone que el presidente debe comportarse como una version fosiIizada de Jorge III. Induso Stalin resultaba muchas .veces muy parccido al Padrecito que fu.e el Zar de todos los rusos. En otras palabras, la contraposici6n entre monarquia y repUblica pertenece esenciahnente a la teona; en su aplicaci6n pnictica los dos sistemas resultan muy parecidos. Si nos concentramos sobre los modelos ideales tendremos que decir que estamos tI'atando de dos estructuras sociales opuestas; si nos concentramos sobre los hcchos pnicticos, los idea1es de republica igualitaria y monarqu£a autoritaria l1nicamente represeDtan tipos polares en un sistema total de variaciones. Este tipo de teorfas estatales opuestas son nonnales en toda Ja Zona fronteriza entre Burma y Assam. Asi, Stevenson contrapone los autocr'ticos chin de FaJam. y Haka a los chin demo~ cclticos de Tiddim I; Hutton encuentra que tanto los serna como los konyak tienen algunas comunidades que son democriticas, como las de los angarni, pero Olms de tipo totalmente opuesto 2. Dewar. refiriendose a los pueblos situados exactamente en la frontera del territorio kachin, contrapone los nagas, que deneD dirigentes hereditarios, a aquellos cuyos dirigentes se designan por 4Csclecci6n.. 3. 1. SlJ:::vcnson

(l9·m.

2. Hutton (1921 b). p. 121; (1929), pp. 28 y 42. 3. Dewar (1931).

219

En la Iengua jinghpaw esta oposici6n se rcprcsenta con las palab:ras gumsa y gumltw. El objeto de cste capitulo es explicar que implica exactalTlente esta oposici6n. En resumen, los gumsa se conciben a sf mismos como gobcrnados par jcfes que son mier.nbros de una aristocracia hereditaria; los gumlao repudian todas las nociones de difereneias de clase hercditarias. Los gumsa consideran a los gumlao como siervos plebeyos que se han rebelado contra sus dueiios legitimos; los gumlan consideran a los gumsa como tiranos y snobs. Pero, en tanto que fonnas opu de organuaci6n, ambas son cohcrcntes can el mismo estas conjunto general de arrcos culturales que nosolros rcconocemos como kachin. Dc dos linajes del mismo clan. uno puede ser gumsa y Olro gumlao; los gumsa y los gumIao hablan Ja misma len· gua; tanto en el tiempo hist6rico como en el mito16gico. las comunidades gumsa se han convertido en comunidades gumlaQ

y viceversa. La oposici6n de ideas latentc cn estos dos conceptos se utiliza como sfmbolo de hostilidad. Las areas vecinas gumsa Y gumlao suelen considerarse mutuamente como cnemigos en vendeta tradicionaIes y utilizan «Ia hiSloria del origen de los gumlao_ como una justificaci6n de la vendeta. Par tanto, un investigador recibira una versi6n muy distinta subre las virtudes Y vicios de Jos sistemas rivales segUn. sean sus infonnadores gumsa 0

gwnlao.

Los informadorcs de las primeras autoridades britanicas del norte de Birmania eran todos gumsa; ademas, las autoridade.s

coloniales tienen una notoria preferencia por los jefes autoceaticos. En consecucncia. a ojos de Ja administtaci 6n e1 sistema gumIao tenia Ja JIL parientes comO a os ernas p

yos

(10).

L ego Dumsa La Lawn pregunta al cspmtu celeste c6~0 pueden ~nvt:rtil'.se los seres humanos en i',umlao. Se Ie ~struyc tierra con parte de la carnc y cI hear del para que .."Ue Iva a 1a . . cif·· d he saccificio, Todo el que se niegue a partlClpar del sac lelO c 7. Vease ~wlu Ma NawIiI! (1942), PI'· 11-13 Y 20.

222

. . . . . • . .'

,. . .;."

'

~

... -

ser ai'fi>jBllo. ~ dill · bfreilda y comioca a 'odo eI mund\) a panicipar y eI j~ se ni.ega. (II), Luego eI jefe y Dumsa La Lawn sc insullan mlltuamente de varias formas estereotipadas. El jefe golpea a Dumsa en fa cabeza y Ie llama cadUltero. esclaYO e hijo ilegitirno de una mujer mona•. EI Dumsa asa los Se50S de un manu en cI tuho de Hcor del jefe y mas tarde, alegremCIr te, corta los bambues del jefe cuando achia como hpunglum en la fiesta funeraria de uno de los parientes del jefe (12). Por ultDnO, el jefc mata a una muchaeha pariente del Dumsa que neva agua en tubos hechos de los dichos bambucs y cl Dumsa mata al jefe y comie07.a 1a rebeli6n gum/ao. En esta guena, a las secciones descontentas del clan Tsasen se juntan los miembros del linaje Pycn Dingsa N'Ding del clan Marip, que tiencn razones scmejantes para quedarse de los jefes Marip (13). Un comentario adecuado de esta historia casi requeriria un capitulo para el 5010, perc las si!,'lJientcs notas, que COnectan con los nUmeros del texto anterior, 10 haran mas significativo. 1. Tangai, N'Bawn y Shatan representan los trcs linajes del mismo clan, el Tsasen. Los Tangai son la rama uma. Tangai y N'Bawn son reale5, es decir, linajes principaJcs enslcntes; los Tangai son ahora gumsa; Ius N'Bawn son gum/ao. 2. toileog Wa es rcpresenlado como eI primo mayor de Sha· tan. Por el nombre parece ser un shan. 3. Segdn Ia ley consuetudinaria kachin esto mitiga c1 delito de la muchacha. El castigo es que los dcscendicntes ilegitimos de la muchacha queden COmo sicevos de su.yos deseienden de dragoncs-caimanes) (.vease p. 291). Vease tambien Ia historia nung que pre-senta Barnard (l934), p. 114: «Dcspues de la Inundacion una mujer dio a luz una piedra en la casa de un dragOn con alas y mbo ... Esta pie· dra fue rota contra una gran losa de roea y los trozos sc des· perdigaron y de elIos saIieron todas las razas humanasll-. La forma de estc t.'Uento deriva del hecho de que en jinghpaw y en nung la palabra piedra cs lung, que en chino significa dragon. 6. La que hay que sefialar aqul es que Dumsa La Lawn, cl

223

Ifder revolucionario, e::; ur, s.acenlate'JlH~diurn, K.awlu \.1a Ka\vng parccc identificar a la persona con N'Dup ~iJwng Dai Gawng, uno de los fundadorcs del linajc KDup-Dum"a ("';;;lcerdotc·h e . rrera»), los fundadores del movimicnto gWIII1W (vt:'asc Ka\du Ma Nawng, pp. 10 Y 20). 7. La quc importa aqui es que, puestu que Tamgai rna Ja Tn es de sangre de ,ides, nonnalmenle la ofrenda hubicra tcnido que hacersc al Madai, cl nat celeste de los ides. Al ofrc-cerselo en su lugar iJ. Sinlap, se rcplldia la autoridad del Marlai. 8. El hurno es el humo de las continuas fiestas de s.il:rifi· cios; cs decir, que las aldeas son muy prosp.;;ras. 9. Las casas de las aldeas Rtl/l/s. Esta evidencia .sugiere que, mucha antes de que los britani· cos estuvieran en condiciones de entromcterse, los linajes gumlao dirigcntes de Hukawng ya habfan operado para retroceder a algo que en la practica, si no en el nombre, sc aproximaba estrechamcme al sistema gumsu. 2. El area gurnlQ.Q que se consideraba /011-8 et origo del movimiento gumlao por parte de los autores ingleses de la decada de 1890 era csa parte del Triangulo que induye los dominios de Sagri Bum y N'Gum La. Se suponia que est-a area se habia hccho gumlao por prirnera. vel alrededor de 1870 u. aunquc otra autoridad da Ia fecha concreta de 1858 1'. (Vease Mapa 4, p. 55.) La historia, como se recogi6 en la decada de 1890, consistfa 11. Kawlu Ma Na....'Dg (1942). V. 30. 12. HanDay (1847). Aqu.! N'Dup Dum:m se e.'iCribc Undooptun SaIl13- .bf Walker (1892) cHanda .a EIIit; as! tambien 5 y asumieron el titulo de agyi (dirigente) en lugar del titulo de du (jefe). En 1915, csta area todavia careda de administraci6n. En aquena fccha 1$, (a) el dirigente de N'Gurn La, una aldea de 42 casas, era un Lahpai Li. Era el t::sefior supremo de acho aldeas"". Era gumlao. (b) EI dirigente de Sagribwn, Sumhka Sao Tawng, y su hennano, Bumbu Sao Tawng. gobernaban entre los dos unas 24 aldeas, las dos mayores de las cuales contaban con 65 y 32 casas. Estos dos hombres eran gum.lao. Debe notarse, no obstante, que ambos eran conocidos como los Sao (Zau), tftulo linicamcnte apropiado para los jefes. (c) EI dirigente de Sum pawng Bum, un gumlao, era un Labu La, evidentemente un linaje descendientc de las Labu Shawng, que tenia la faroa de haher dado rnuerte al jefe original de Sumpawng Bum. Para 1943 (a) el dirigente de N'Gum La era un tal Mangala Uri Nawng, que me rue descrito como Lahtaw; (b) el dirigente de Sagribum era Swnhka Zao. probablemente hijo del hombre que era dirigente en 1916. Ninguno de estos individual' parecla tener ninguna pretension de ser gumlao. Asi, los hcrederos y dcscendientes de los supuestos revolucionarios de 1870 eran, para 1943, los mas firme.... sostenedores de la ley y. el orden britanicos. Por dcsgracia, no tengo datos sobre la cscala de los tributos, 8i es que los hahia. que imponian estos ..jefes gum1ao~ a sus seguidores. En los ejemplos precedentes, organizaci6n gumllU) actual es daramente una fiocian; los llamados dirigcntes gumlao se comportan para todos los fines practicos como jefes gumsa. Se plantea cntonces la cuestion de si todo el conccpto de sociedad tipo ~umlao no sera una ficcion mito16gica que se utiliza para cncubrir y justificar un cambio de dinastia en 10 que en todo momento ha sido una coherente comunidad de tipo gumsa. EI escepticismo en esta forma extrema no esti justificado. En la mayor parte de las actuales comunidades gumlao que habL:,Ul jinghpaw, cl «rcpublicanismo» parece ser bastante genuino. Asi, loda la zona duleng es hoy gumlao. No hay jefes duw

15. R. N. E. F. (1915j16). p. 15. La fe(:ha es importanle al mostrar que la tendcncia a revertir a Ia forma gumsa n(l roc e1 resu1tado de 1as: presionel de la adminislradon.

23\

Ieng. Cada pequefia aldea duleng es -estrictamente una entidad independiente. Los linajes duleng son pequciios y muy numerosos y no clara-mente vinculados a ningUn sistema segmentario. Sin embargo, existe la tradicion de que los duleng son todos descendientes de un antepasado comun y que antiguamente existia un linaje de grandes je£es duleng que eran la linea de rango (uma) superior entre todos los Hnajes de los jefes kachin. Lue~ go, chace unas seis gencraciones la gente de Kinduyamg» III se rebel6 contra sus jefes y desde entonces todos los mung duleng han sido gum/ao_ Verdaderamente existe una prucba bist6rica de que los duleng tenian jefes mucha mlis rccicntemcnte que todo eso. Todavia en 1893, ElTQI Gray, que llego a Hkamti Long desde Assam, se via imposibilitado de proseguir hacia el este par las objeciones de un podcroso jefe kachin llamado Alang Chow Tong (Alang Zou Tawng) que vivia en Alang Ga, en el corazOn del pais de 105 duleng. Es posibJc que Gray recibiera noticias cxagcradas sobre la influencia del jefe Alang, pero cs poco probable que este no existie:rn en absoluto 17. Sin embargo yo mismo acampe en Alang Ga en 1943 Y es evidente que actualmente es un pais gumlao. Y 10 mismo OCUITC tam bien con otro cierto niimero de ejemplos; las pruebas son pocas, pero consistcntcs. Parecen venir a significar esto. Donde attuaJmente encontramos comunidades de tipo gumlao -es decir, sin jefes, con carla aldca constituyendo una unidad politicamente independiente, Wl mung nat que no es exclusivo dc ningliD dctenninado linaje--, cncontramos una tradici6n de que uantiguamente, haec x generaciones, teniamos jefes», y luego hubo una rcbcli6n en la que los jefes murieron 0 bien fucron expulsados. Par otra parte, si observamos actualmente aqueUas localidades que son, por tradici6n, los puntos locales del sistema gumlao, generalmente encontramos comunidades de tipo gurnsa 0 bien algo enormemente parecido a este tipo. No pretendo que eslas pruebas basten para demoslrar que a 10 largo de un periodo hay sicmpre· una constante oscilaci6n entre los extremos polarcs gumsa y gumlao, pero crco que hay una fuerte sugcrcnda de que a veces, y cn rcalidad cun frecuen· cia, es el caso. 16. Kinduyang - ~la lWtura del Kindu es eI fQC() de bUf,:na parte de ]a mitologf.a de los kachin septentrionmcs. E1 nat Kindu es el mung nat de a-ran parte del ma duleng. Es intere':Wlnte que d jde de Pyisa. en Assam (Bea;il Gam) dijera a Neufville en 1R28 que su lin... j", habia f,.'lDWado bacia vemtiuoa gcncracioncs de "KundUJ'Ung, sabre un aIluenlt'l dd Sri whit (Irnrwadd)-),'. (Neufvillc, 1828, p. 340). EI ilnico Kindu Ga que soli que existt'l actualmm1le esta en el sudoesle del pais de los dulcng y esta en tcrritorio gumsa. 17. Gray (1894). h

_

Pienso adem6.s que este tipo de oscitacion se aplica especialmente a las comunidades que hablan jinghpaw en cuanto CODtrapuestas a los otros grupos kachin, en gran medida porque las ideas sobre el incesto que contienen las categorias lingiiisticas jinghpaw restringen incJuso a los jinghpaw gumlao aeonfonnarse a Jas reglas mayu.Jama matrimoniales. La asimetria de la relaci6n mayu-dama es, como si dijera-mos, incoherente con el dogma de la igualdad de estatus entre los linajes que domina la tcoria gumlao; cn consecuencia, Wla comunidad gum/ao que se adhiere a las reglas matrimoniales mayu-dama. con bastante facilidad retrocede a las pnkticas de las comunidades de tipo gumsa. Fuera de la zona en que se habla jinghpaw, la pauta mayudama no se aplica con la misma obligatoriedad y cn Jos grupos marginates de la zona kachin no se aplica cn absoluto. Asf, en el caso de los lisu, Ja nonna de matrimonio preferencial es con la hija de la hcnnana del padre, aunque se permitc d matrimo-. Dio con cualquiera de Jos primos cruzados 16. 5610 cuando los lisu se casan con kachin gumsa guardan Jas nonnas gumsa. Para la mayor parte de las zonas Jimitrofes eJ material et. nogr3fieo es ambiguo. Hasta el momento no ha habido un estudio satisfaetorio de la terminologia de parentesco de los maru o los lashi, pcro sus c3tegorias de parcntesco no parecen enc.ajar perfectamente con las del sistema jinghpaw 1'. Esto seria comprensible si en Ja principal area maru-Iashi, al este del N'mai Hka, cuya menor parte son gumloo poLiticamente hablando, no se adhiriera a la pauta mayu-damo.. Los rawang-nung, segtln la descripcion _de Bamard, se adhicren a las normas matrimoniales jinghpaw. pero yo dudo de que sicmpre 10 hagan, pues cstos nung son subordinados de, y a veces se casan can, los lisu as! como can los jinghpaw. HI sistema de parentesco no es identieo al de los j inghpaw JJ1. Se dice que algunos grupos de palaung Se adhiercn a las normas mayu-dama, pera no todos 21. Los datos sobre la region situada al oeste son igualmcnle vagos. En muchos grupos naga y chin sc ha recogido la existencia de una preferencia par el matrimonio con la hija del hermano de la madre, pero la prohibici6n del matrimonio eon la hija de la ~~rmana del padre -que es crucial para el sistema mayu-dama JlDghpaw- cs relativamente inhabitual. Se dice de los lahker 18. :19. p. 51. 20. 21.

Oris (1911), p.- 152; Fra.~cr (1922), pp. ix y 65. La lim de lenniDos se prescnta en cl Cmsus (1911) y en Ckrk (1911),

Baruani (t9l4), PP• .f1 y 114-15Cameron (1911).

232 233

(chin del sudoeste) y tambien de cierto numero de grupos de uantiguos lrukb de Manipur :l2. Mi hip6tcsis cs que una rrgla matrimonial del tipo mayudama nunea se enconlrara asociada con tipos estables de organizacion gumlao. Donde las reglas mayu-dama y la organizacion gumlao se encuentran asociadas. cntonces esta Ultima debe CODsiderarse una fase transitoria. No quiero sugerir que este proceso de cambios oscilatorios sea un automatismo social que se desarrolle automaticamente sin intervencion de influencias exteriores. Las causas tiltimas del cambio social, desdc mi punto de vista, cam siempre hay que buscarlas en los cambios del medio ambiente exterior poUtico y economico; pero la fonna que adopta cada cambia esta en 'gran medida detenninada par la estructura interna existente del sistema _dado. En este caso, el orden gumlao y el orden gumsa son ambos inestables; en situaciones de disturbio externO Is tendcncia del sistema gumll10 es a transforutarse en gumsa y Ia del sistema gumsa a transformarse en gumlao. Pero tan 5610 es una tendencia; cs la posibilidad mas probable. No alego poclcr predecir que ocurrira en ninguna comunidad concreta en ninguna circunstancia conereta. Mirmo. pues, que los cambios del tipo de organizaci6n gumsa al gumlao y viceversa son respuestas a los factores extemos de la situacl6n kachin inmediata. lQue clase de factores? Bsta cuesti6n se trata mas adelante en e1 capitulo VIII. Mientras tanto, habiendo explicado Ia diferencia entre gwnsa y gumIao, fie-. cesito baeer un anaIisis bastante sitnilar de la rclaci6n entre las tem-las politicas shan y gumsa.

22. Para 10 XVII.

234

Tcfun."o,cill.';i

sobre las prnebas, vCue Levi.$trauS5 (1949). Capiro-

VII. GUMSA Y SHAN

Este libra es sobre los kachin, pero el argumento que he adelantado en anteriores capitulos es que la socicdad gumsa kachin adopta esta forma porque los jefes kachin, cuando tienen la posibilidad, conforman su comportamiento imitando eI de los prfncipes shan (saohpa). En cste capitulo quiero explicar exactamente qtre implica esta imitacion y por que, en conjunto, no es exitosa. En primer lugar, ~monos sobre las principales diferencias entre la forma de vida ordinaria de los kachin y de los shan. Los asentamientos shan cstan casi invariahlemente asociadas con un trecho de tierra llano itTigado para el cultivo del arroz de rcgadio. Las casas varian mucho en cuanto a tipo de cons· trucci6n y forma de agrupamiento, pero los asentamien10s son p~rmanentes. Un labrador shan esta ligado a su tierra: no puede facilmente cambiar su lealtad de un jefe territorial a otro, como pucde hacer un kachin. Un shan espera nonnalmente ca~ sarse con una muchaeha de su propia aldea y seguir viviendo en ella toda su vida. Se identllica con la aldea, que es su patria; incluso si las circunstancias Ie obligan a vivir en otro lugar, sigue describiendose a sf mismo como perteneciente a su aldea natal. Cuando la escasez de tierra obliga a un gropo de la alclea a segmentarse, 10 probable es que el nuevo poblado reciba el mismo nombre que eI antiguo. La primern lealtad de un shan es con un lugar. pues, y no can un gropo de parientes. De heeho. entre los plebeyos no existen gropos de parentesco bien defjnidos. Los plebeyos shan no tienen patronimicos de linajc como Jus kachin. No hay restricciones en el matrimonio entre primos: en eonsecuencia. In comunidad suele ser, en un grado considerable, un grupo end6gamo de parientes. Sin embargo parece ha· ber poco 0 ningUn sentido de la solidaridad de grupo de parientes; los matrimonios los disponen los cabezas de las casas famiHares individuales, no los grupos de paJ'iente.~: el hombre tiene que pagar un precio de la navia en metalico por su esposa a1 23S

padre de la esposa y 10 paga incluso si la muchacha es hija del hermano de su padre. Los derechos de propiedad, incluyendo Ia tierra, se indinan a favor de los hijos en contraposici6n a las mjas y en favor a los hcrmanos mayores en contraposici6n a los hermanos menores, pero las hijas tambi6n tienen algUn derecho en toOOs los casos 1. El grapo propietario de la tierra se concibe como compuesto de lodos los dcscendicntes de un pri~ mer propietario; este Ultimo genera1mente adquiriria su tenen· cia bien por ocupa.ci6n a bien como resultado de una donaci6n de un principe gobemante que Ie dio el derecho a la tenencia en compensaci6n de los senricios prestados 2. En la pr4ctica, la piopiedad se confina a aqueUos descendientes del propietario original que siguen residiendo en, y se ganan la vida de, Ja tierra. Estrietamente hablando, los derecbos de la tierra no pueden venderse, sma sOlo hipotecarse. Si A hipoteca su tierra a B, entonces, despu~s de tres MOS a asi, A (0 cualquier descendiente de A) tienen derecho a :redimir su tierra, siempre que tenga los medios; se supone que esta norma se aplica incluso para la decima generacion. Una comunidad de aidea kachin, como hemos vista, se com~ pone de un gropo de segmentos de linajcs ligados entre sf por lazos de pertenencia al mismo clan y de afinidad; los vinculos de clan y de afinidad no desempeiian cl mismo papcl cn la organizaci6n local shan, sino que es Ia misma tenencia de la tierra la que constituye el elemento de continuidad estructural. Asi, mientras que un kachin se describe a sf mismo como de tal y cual ramade tal y cuallinaje, un shan clitia: «Yo y mis antecesores somos gente de Mong Mao y heroos cultivado los misrnos campos en Ho Nawng desde todo cI tiempo que cualquiera pue~ de recordar» 3. £1 Iidcrazgo de una aldea shan parece dependcr fundamcntalmente de la cdad y la capacidad personal. El cargo de dirigente puede pasar de padre a hijo, pero no necesariamentc acurn;: as!. EI cargo de dirigente no esta confinado a ning(m Iinaje 4. En Iugar de la estruetura de Iinajcs de la sociedad kachin, tenemos una exagerada conciencia de la clase 0 casta hereditaria. Omitiendo la antigua categoria de esclavo, existen nominalmente tres castas principalcs en la sociedad shan: 1. En teorm, la berencia shan estA delt"rminada par ",I cildigu hudista birmano establecido en el damatlull. Para las regulaciones de 1a ht"rencia, 1i.;ase Richardson (1912), p. 2Zl y s., 265 Y s.; tambitln Lahiri (1951), passim. 2. cr. la d",.';am [at); peIU entm en el sistema shan por el pcl~o m.as baJo de la escaJa social, como persona de la casta m.!,~~or. vlrtualmente como esc~avo. Los tenninos shan que se utihzan para denotar a los kaChlll en con junto -Kha-pok, Kha. nung, Kha-ng, etc.- lIevan siempre el prefijo Kha que signifiCQ

hiJO

veasc=

242

26. HlUVey y Barton (19M), p_ 81.

243

..sieno» 0 ..esclavo» %/. Dentro del area de las colinas Kachin, es probable que todoslos shan de clase baja sean o· bien de origen esclavo 0 bien procedan de plebeyos kachin. EI tipo inverso de asimilacion, de plebeyo shan a plebeyo kachin, es improbable, dado que 1a vida en las colinas no ofrccc atractivos a los hombres de la Hanura. Algunos shan 0 birma· nos, individualmente, que son dC5tinadOS a las colinas por la ad. JJ)inistraci6n a veces se establecen alli y crean una familia kachin con una esposa kachi.n, pero tales casos son raros. Sin duda stleeden\. a vcces que una muchacha kachin se escapa con un shan que ha conocido en el mercado, pero al ha· cerlo corta complctamente can sus propios parientes. No existe ningim procedimiento reoonocido por eI que un shan pueda pa· gar los hpaga del pretio de la navia de una muchacha kachin. En cfecto, una relacion mayu.dama entre shan y kachin a nivel pleheyo no pucde existir. Por tanto, debemos distinguir cIaramente entre la asimilacion de los kachin a los shan a nivcl aristoccitico y a nivel piebeyo. Los arist6cratas kachin pueden el guardian y soporte na~ de sus padres en su aDcianidad. Esta parece ser la explicaciun mas simple y .m.as probable de la ultimogenitura~.

?cs-

Las pruebas que Frazer reline sobre estc tema me parecen

convincentes, especialmente en 10 que Loea a los kachin y a sus vecmos. Como ya heroos vista, la situaci6n gumsa kachin consiste aproximadamentc en que tanto el hermano menor como cl mayor son privilegiados en comparacion con los OLros hennanos. Idealmente el hermaDo mayor es tm guerrero que parte con un grupo de seguidorcs rccogidos entre los parientes y. p~rtidarios de su padre y se labra para si mismo un nuevo dO~llllo; ~l hermano menor pennanccc cn casa y hereda las funcloncs nLuales de guardian del altar de los antepasados farniliares y, cuan~o se trata de un jefe, del madai nat. En la practica, bajo cl rcglm.c,?, brltamco, Ia insistencia de la administraci6n en tener un dmgente responsable aduIto al cargo de cada aldea, junto con las objeciones igualmcntc fuertes de la administraci6n a la cepetida fragmcntaci6n de las aldeas. frecucntcmenle tuvo como consecuencia que la sucesi6n pasara pur el hermano n:ay?r en v~z de por el menor. Los propios kachin rar3 vcz se smheron disturbados por eSLs evoluciOn. . De hecho, la primera descripcion de la hercncia kacrun es como siguc: En Ia sucesi6n a la propietlad palrimonial el modo de division tal I;omo elIos 10 describeD parccC ~er de 10 mas singular; el hcrmano mayor y cl menor sc 10 dividen tudo en· 53. Frazer (1918). Vol. 1. Capitulo 2. 54. Ibid., p.481.

tre ellos, tomando el mayor la tierra 0 Jugar de asentamiento _ con e) titulo y el menor los bienes personaIes, mieqtras que los hermanos intermedios, si los hay. quedan e:xcluidos por campleto del reparto y perrnanecen can sus familias ligados al jefe at igual que durante la vida del padre SSw

Tal regIa, por supuesto. es exactamente la inversa de la Idtimogenitura kachin normal y parecc ser no solo improbable, sino poco practicable. Pero no creo que Neufville entienda mal a sus infonnadores. Estos infonnadores eran, como el mismo dice, los jefes de Latao (Lata) y Bisa (Pyisa). Eran los dos jefes kachin vivos mas influyentes en Assam en aque1 momenta 'y, per eSla razOn, alegaban naturalmente ser las cabezas naturales de sus respectivos linajes. Ambos se consideraban miembros de la rama Tangai del clan Tsasen. EI principal linaje Tangai tiene gran cantidad de segmcntos, entre los cuales resulta oscura la cxacta filiaci6n. Los propios informadorcs de Ncufville y la moderna tradieion concuerdan, no obstante, en que la «rama del hijo menan. son los Wahkyet Sro con qui(Iles d jcfe Pyisa de la epoca de Neufville tenia una vcndeta Si. Este jefe Pyisa cstaba tambien en vendcta con Daihpa Gam. cuyo linaje parece haber side la «linea del hermano menor" de la secci6n Maiaw de los Tangai, siendo los Latao otra secci6n de los Maiaw ss. En las circunstancias, los jefes Pyisa y Lataa, de forma ba..lante natural acordaron en decir a Neufville que los hermanos mcnores no tcnian ninguna superiorldad intrinseca. Me imagino que la afirmaci6n de Green de que la sucesi6n kachin en eI area del T:rilingula del Norte corrcspondc nonnalmente al hijo mayor se ex:plica de manera similar~. En cualquier easo, parece haber pruebas de que. inc1uso en Ia epoca anterior a los brit'-nicos, la regIa de la ultimogcnitura estaba lejos de ser sacrosanta y que, como alternativa a la mani. pulaci6n de las genealogias, un jefe influyente de una linea (te6ricamcnte) inferior, a veces simplcmente podia repudiar por completo cl principia del uma. Peru si para un kachin es con('eptualmente posible repudiar la noci6n de la naturaleza sagesda de los hijos menores, cs igualmente facil repudiar la noci6n de jefatura en si misma. puesto que, en teoria, e1 tributo se paga al jcfe solo como reCQmpensa por sus servicios rituales como controlador de los nat Madai y Shadip. Si los hijos menorcs no 55. Neuf"ille ([828). P. 34L Vt en el niunero de generaciones que median entre .los dos acontccimientos. La parte de la historia que aqui nos importa a nosotros puede reducirse al siguiente resumen: (Figura 6).

290

I "" '-', ,~j:-l.,,"

,l.

~, ,,,\t,.., IT.":,",,,,.:· I~·r ".;.,rt de suo perioridad y Unicamcnte discrepan sabre incidentes mitol6gicos cruciales que se suponen que sancionan eI estatus actual, Una clase ligeramente distinta de conflicto se plantca cuando fa'i par· tes rivalcs discrepan sabre la uetica" del mito en si, como por ejemplo en la rivalidad entre las secciones gumsa y gumlao del clan Tsasen, de que informa Kawlu Ma Na"''Dg. Los principales rasgos de los mitos relevaDtes ya han sido presentados en el capitulo VI (p. 224). Se vera que en este caso los hcehos del mito son igualmcnte aceptables para ambas par· tes, peru que existe desacuerdo sobre las regIas estructurales formalmente correctas. Los gumsa alegan que los nifios(as) de una 's Maju Kinji y Hpyi 'Sig~varita malPC& de sacerdote sin suene y ·bJ·ujo/a~ respectivamente.

nifk:an

R

297

tior de las esposas secundarias, es apropiado qu~ los gum~tlD deban valorar sus prapios principios par refercncla a un nuto que desaffa a los gumsa sobr~ ~ste mismo punta. EI siguiente ejemplo es slnular. Tampoe~ aqui los g~lao discuten los hcchos del mito, sino que desafian las cledUCClOnes 100icas que eJltracn de ellos gums4 y, a partir de ahi, ?e ~ueYo

megan los principios de la inferioridad de dase he~dltana: Pyen Tingsa Marip: La mayor parte de las verSlOues dlc~n que los descendientc.~ del quinto hijo de Wahkyet ~a cs Manp a bien Pyen Tingsa. La versi6n gumsa cs que el. hiJo mayor d~ WahkYet Wa, Marip Wa Gumja, se casU con WOlgawng Sumpyl. Marip" Wa Gumja se fue a un largo viaje, dejando a so esposa en casa. Micntras estuvo fuera, Woigawng Sumpyi tuvo cuatro hijos de Pyen Tingsa Tang. quinto hijo de Wahkyet Wa y hermano menor de MaTi Wa Gumja. Como castigo por cste delito, los descendientes de Woigawng Sumpyi y Pyen Tingsa Tang. a~.m­ que clasificados como Marip, son para sicmp~e plebeyos y s~er­ vos hereditarios de los descendientes de WOlgawng SumpYI Y Marip Wa Gumja, los verdaderos arist6cratas Marip. Los gumlao aeeptan la mayor parte de 1a historia anteri~r. pero dicen que si so esposa Ie f lIe infiel foe par culpa de Manp Wa Gumja. que 00 debia haberla dejado sola tanto ticmpo. En cualquier caso, muchos kachin sostienen que si el marido esta lejos durante mucho tiempo, es bastaotc correcto que la esposa se acueste can el hermano del marido. Par tanto, los antepasa· dos del subclan Pyen Tingsa se negaron can raz6n a aceptar un estatus de inferioridad y se unieron aT movimiento gumlao~.

Esta ooncreta historia parece semr de bandera para vanas clases distintas de faccion. NormaImente se sostiene que los roodemos representantes del subcIan Pyen Tingsa son ellinaje prin~ cipal de los N'Ding, del que cxiste gran nUmero de mmas. Algunas son gumlao, otms incluyen jefes de gran influencia. !-a historia anteriormente citada puede utilizarse, pues, no solo para sefialar la oposiei6n entre los Marip gumsa y gumlao, sino tambien para juslificar las facdoncs entre las seccioncs gumsa rivales del clan Marip, los N'Ding par una parte y los Urn, Ningrang y Rureng por oITa 10. Pienso que se concordacl. en que todos los ejcmplos de tradition que he citado en este capitulo indudablemente constituyen mito en cl sentido ortodoxo, cIasioo de la palabra. Pero en cada case las implicaciones cstructoraIes del mito son totalmen9. Kawlu Ma Nawng (1942). pp. 4, 5 y 13.

w.

te ambiguas y varian de aeuerdo can los intcrcses del individuo

que cita la hislOria. En c1 capitulo IV, al describir las vendetas y faccioncs de Hpalang, he mO$trado como se utilizan las tradiciones sabre el pasado muy retiente para bacer afirmacioncs argumeotadas sobre el estatus de los individuos vivos, Me referi a estas historias de Hpalang como «mito», aunque seiiale que DO caeo dentro de la definici6n normal de mito, puesto que se supone que los aeon-tccimientos son recientes y 10$ personajes seres humanos ordinarius. Los relatos que ahora he presentado son mitos en el sen· tido cloisico; tratan de siciQnC8 del ritual en cuestion se hicieron en terminos del supuesto de que existfa un es· tado shan ideal estable con el saohpa de Mogaung a la eabeza y con todos los jefes shan y kachin del valle de Hukawng como sus leales siervos vasallos. No tenemos verdaderas prnebas de que ningUn verdadero saohpa de Mogaung dispusiera jamas de tal autoridad, y sabemos por seguro que, cuando tuvo lugar cste concreto ritual, no habia habido un genuino saohpa cn Mogaung desdc bacia 80 aDos. Detr3S del ritual no cstaba la estructura polftica de un verdadero estado, sino una est~etura ~com? ~ilt de un estado ideal. Este sistema del «como SI" neceslta distmguirse de las categorias del hech? polit~co que. a prime~ vista, parece estar manificsto en las diferencrns culturales ablcrtas. Una parte de mi objetivo al e.'icrlbir cste libra ha sido demostrar que en los contextos como el que encontramos en el norte de Birmania las convenciones etnograficas ordinarias sobrc que constituye' una cultura 0 una tribu son totalmente inadecuado5. No estoy sugiriendo que esla sea una idea completamente nueva, perc considero que es una cuesti6n de irnportancia te6rica general que se debe destacar.

303

Gran parte del moderno trabajo antropologico de campo ha sido Uevada a cabo en zonas donde existe una palpable falta de coincidencia entre las fronteras de los fenomenos estructuralcs y culturales. Mi tesis consiste simplcmente en que la utilizacion convencional de culturas unitarias sirve para Oscureeer 1a signifieacion de tales bechos. Permitasernc citar un ejemplo remota del campo kaehin. Los tswana de BechuanaJandia se diferencian polrticamcnte en diez tribus; bastante mas de la mitad del total de la poblaci6n pcrtcnece a las tribus ngw-ato y tawana. De estos se nos dice que: «Duas cuatm quintas partes de Ia tribu ngwato ... consta de los que originalmente eran personas extranjeras, y entre los ta. wana la proporcion cs aun mayor. Los miembros de la tribu, adcmas, difieren a \teet's en coslumbres y Icngua. Entre los ngv"ato, por ejemplo, har sarwa, que por Icngua y costumbres son hosquimanus y no bantues; kalaka, huba, hercro, rotse y otros, que aunque bantucs no pertenccen al gnIpo sotho (de los que los tawana son Wla division), sino que hablan sus propias lenguas y tienen eostumbres distintas de las de sus gobernantcs; y kwe. na, kaa, kgatIa, khurutshe y muchos otros, que son del tronco {..;;wana, pem difiercn en diversos detalles de ley y costumbre cle los ngwato propjamente clichos.» 4 A pesar de esta situaci60 empirica cncontramos que, para propositos comparativos, Murdock ha trdtado a los tsv;"ana como una sociedad y como una ellltllra 5. Encuentro dificil comprencler que signj[jca verdaderamente la nocion de unidad cultural en tal caso. Con respecto a mi propia zona, he pretendido haeer mucho m;:is que una mera ruptura de las convencioncs existentes COn respecto a la separaci6n de shan y kachin. y he tratado tambien de dcdr algo sobre eI mecanismo de un tipo de pruceso social que supera cstas distinciones culturales. Esto me ha traido gran des dificultades en materia de presentacion. La gencracion de antropologos britiinicos a que pertcnezco ha proclamado orgulLosamente su creencia en la irrclevancia de la historia para comprcnder la organi7.acion social. La que reuImente se quiere decir mediante cstos argwnentos no e... que la historia ~ea irrelc\'ante, smo que es muy diffciI pasarJa al papel, Nosotros los antrop610gos funeionatistas no somos verdaderamentc uantihistoricos»por principios; se trata simplemen4. Schapera (l9S2), p. v. "~. Murdock (1~9), PP. x, 3.'53 y 374.

304

te de que no sabemos c6mo encajar los materiales histOrioos dentro de nuestro entramado de conceptos. Asf, el profesor Evans-Pritchard, que es uno de los defensores mas fmnes de la teoda del equilibria en la antropologla social britanica, aboga tambi(in por la utiU7.aci6n de 1a histotia cn cl anaIisis antropol6gico 6, pero todavia no ha expIicado como se pueden resolver las inconsistenclas entre las dos posiciones. La hermosa lucidez del escrito de Evans-Pritchard solo es posible porque eI rnismo se Iimita a Ia descripci6n de ciertos tipos irreales de situaciones, a saber, la estruetura de sistemas en equilibrio. Lo que yo he tratado de hacer en este libro es describir la estructura de un sistema que no estli en equilibrio y mi mctoda de dcmostraei6n ha implicado tratar de exhibir dos 0 tres «sistemas ideales.. di. ferentes al mismo tiempo. No alego que el rcsultado sea sencillo o lucido, pero me parece que contiene algunas proposiciones que en absoluto han sido planteadas de esta forma con anterioridad. Permitaseme que intcntc elaborar un poco mas esta doctrina de los sistemas modelo 0 ideales. El soci610go, en cuanto opuesto al ctn6grafo, siempre se acupa de sociedadcs ideales mas bien que de sociedades empiricas. Esto ha sido asf desde los mismos principios. Spencer, par ejemplo, originalmente se propuso que Ia segunda parte de Principles of Socialog)' contuviera

Datos generales, funcionalcs y cstmcturales, como rami· dos a partir de un estudio de sociedades y sus cambios; en otms palabras. las generalizaciones cmpiricas a que se Uega medianfe la eomparacion de dislintas sociedades y sucesi-vas fases de Ia mlsma sociedad 7. Los ,;datos generales:. se conciben encajados en el modelo ideal de sociedad humana en un momenta concreto de su desarrollo y sc obtienen par observaci6n de sociedades que se su~ ne. por definicion, que est3n en una fase concreta, es decir, en una situaci6n esmtiea irreal. Los evolucionistas nunea trataron con detallc -todavfa menos obsenraron- 10 que verdaderamente ocurre cuando una sociedad en estadio A cambia a una sociedad en estadio B; simplcmente defcndian que todas las sociedade... en cstadio B debian haber evolueionado de alguna manera de las sociedades en estadio A. Coherentes con csta aproximaci6n, cuando los evolucionistas utilizaron los materiales de la etnograffa cmpfrica para ilustrar su argumento, escogieron a prop6sito s610 es un prejuicio del antrop610g0 ctnoc~ntrioo. Aparte de este tendencioso problema de la intervariabilidad de la cultura y la estructura de una sola area, el tema mRs importaDte de este libra, me parece, es mi documcntaci6n de la relaci6n entre el sistema matrimonial maYU4ama de los kachin y la estmctura de clases de la sociedad kaehin. La hipOtesis de que podria existir tal reIaci6n se origina en Uvi-Strauss y he dedicado una publicacion anterior a mostrar que, a myel de las ideas formales, este principia es fundamental para comprender la socieclad kachin gumsa 14. Uvi·Strauss hiro Ja nueva sugerencia de que la exi.stencia de un sistema matrimonial de tipo mayudoma, que dirigiera una sociedad estratifcada en clases, condu· dna por esta misma raz6n a la quiebm de ]a sociedad kachin. 13. Harvey y Barton (1m), p. 81 D. 14. Uvi-Strauss (1949); I C'1Ich (l9S2).

309

Los materiales que aqui he reunido apoyan en parte el razoo&miento de Uvi-Stmuss, aunque 1a inestabilidad de la organizaci6n gum.sa lachin no es, creo yo. completamente del tipo que Uvi-Strauss suponfa. Desde el punto de vista de la teoria antropo16gica general, este caso es de gran interes. , En algunos aspectos, la pauta kaehin corrcsponde a la cIa~ sica sociedad prlmitiva de tipo segmentario (13 organizaei6n cgentilicia. que Morgan ejemplifica con la organizac6n social de los iroque.se.s y los antiguo!> griegos). Algunos de los mejores trabajos de los modemos antrop61ogos ingleses se han hecho en sociedades africanas de este tipo y los que pucden denominarse los principios tipicos de la organizaci6n de linajes se eomprenden ahara bien. Numerosas gencralizaciones que podrian hacerse para los Doer y los tallensi y los tiv se aplican igu.almente a los kachin. En 10 que los kachin resultan atipicos es tener un sist~ de clases asodado con un sistema de linajes. Pero, como hemos visto, ]a po1(tica kachin esta, como si dij~ramos, a s610 medio palma de la de los shan. que se parece muyestrechamente a 10 que entendemos en Europa por el termino fcudalismo. La transicion del tipo de organizaci6n kachin at tipo de organizaci6n shan implica J8 sustituci6n de una relaci6n direeta arrendador-arrendatario par una relacion basada en el Hnaje camtin o bien en la dependencia por afinidad. Seglin el testimonio de este libro, es una transici6n diffcil de hacer y a uno Ie gustaIia saber si otms pueblos en otros momentos se han enfrentado con similares clecciones politicas de la misma manera. Y ahora yendo a otra cosa. He resaltado en todo momento que mi problema no es 5610 tratar de enteoder por que los ka~ chin debeo ser distintos de los shan; tambicn nccesito saber por que los .kachin deben ser distintos entre si; por que tenemos gauri y atsi que viven juntos y comparten el mismo sistema de parentesco y, sin embargo, hablan lenguas fundamentalmeote distintas. Tambien aquf se trata de un problema de dinamica social mas bien que de estatica social; las difercncias que distinguen una subcategoria de otra 00 son fijas, pudiendo volver~ se los aOO jinghpaw y los gauri atsi. ,POl' que ocurre esto en unos casos y no en otros? En el capitulo III he tratado este problema en tt~rmjnos del criterio (mica del len.guaje. Defend! que necesitamos alguna ex~ plicaei6n sociol6gica para el hecho de que algunos grupos kachin cambien su afiliaci6n lingUistica muy facilmente mientras que otros son lingijisticamente conservadores basta un punto absurdo. tPor que mi comunidad-tipo de Hpalang debfa tener seis grupos dialectales en una comunidad de 130 familias euando en

310

otras partes del area de los kachin encontramos el fenomeno de una asimilaci6n lingiifstica ultrarrapida como cn cI ca.so que se reeoge en. el Apendice I? En el capitulo III he sugerido que en las situaciones en que criste una libre eleccion sobre si un individuo 0 un grupo de individuos deben utili7..ar una Jengua mejor que atTa, 13 lengua debe considerarse como un simbolo del estatus. Argument~ que en los sistemas gwnsa estables 0 en las jerarquias feudales estables debiamos esperar encontrar uniformidad lingUistica, sien. do el lenguaje favorecido el del gropo dominante; de forma similar en los sistemas gumlao estables. debfamos esperar que cada cO~unidad aut6noma fuera dialectalmente distinta de la siguienteo Mostre que esta tearia no encaja con la distribucion real de las comunidades gtmI$a y gumLw tal como las encontramos. He mostrado ahora, no obstante, que pocas comunidades gumsa y gumlao existentes pueden considerarse en ningtin sentide estables. ,amo afecta esto a la argumentacion? Si ellector se remite otra vez at Mapa 3. p. 53, vern que las regiones en que las lenguas kachin estan. completamente entremezcladas y los pequeiios grupos son obstinadamente canservadares en 10 que respects a la lengua corresponden a mis zonas ecol6gicas Bye (Mapa 2. p. 44). En la zona A, pol' ot1'3 parte, los kaehin casi uniformemente hablan jinghpaw. EI anaIisis de Ia Ultima parte del !ibro ha mostrado 13 existencia de estabiIidad poUtica en dos tipos de situaci6n: a. Una estructura de tipo feudal ha persistido en todas las llanuras arroceras shan. La lengua es mas 0 menos consistentemente tai, excepto por un reciente cambio at binnano ccrca de las areas umanas binnanas. b. Un tipo de organizaci6n gumlao parece haber persistido en 13 mayor parte. de los sectores septentrlonaJes de Jos 7.onas Bye (Mapa 2, llreas de Htawgaw y Nam Tamai). Aqui los dialectos (maru y nung) eambian carla pocas millas, casi at pasar de una aldea a otra. Hasta este punto los hechos estan de acuerdo con la teOIia adelantada en el capitulo III. Perc en todo el resto del :1rea de las eolinas Kachin tene-. mos, sostengo yo, una endemiea inestabilidad politica. lQue pasa entonces? Defendfa antes que en la mayor parte de 1a zona B yen la parte meridional de la zona C (Mapa 2, area de Sinpraw), dada la relativa sequedad y la relativa alta densidad, la economf de las comunidades de las colinas esta esencialmente desequiUbrada. La estabilidad temporal 5610 puede consegui.rse par me. 311

tOO08 politicos Y militares. En estas zonas, tanto en las areas gumsa como en las gumlao, la imica unidad con continuidad de la estructUTa poI1tica es la aldea; todas las federaciones polfticas de mayor tamafio estAn cambiando oonstantemente. En tales cireunstancias, la peeuliaridad de la lengua sirve para mantcncr la unidad con continuidad de la comunidad de aldea frente a los nipidos cambios de pader del mundo politico exterior. Es en estas situaciones clonde eneontramos que las pequeiias unidadcs de aIdea mantienen obstinadamcnte su singularidad lingilistica, inc1uso dentro del entramado de una organizad6n poHtica gumsa. En la zona A, por otra parte, cxiste mucha menos presi6n sabre los recursos, la economia eshi. mejor fundamentada, es JDenos esencial para el gropo de aldea manLcner Sil identidad territorial frente a los cambios politicos. Pern aqui, precisamente porque las condiciones econ6micas son potenciahnentc mejores, es menos arricsgado recurrir a la experimentaci6n politica. Ahora el faccionalismo adopta dislintas formas. En vez de aldcas de base territorial que compiten entre sf. tenemos la rivalidad cntre gumsa y gumlao y entre urna du (hijo menor jefe) y rna gam (hijo mayor aristucrata). En estas condiciones, la lengua deja de ser util como bandera de solidaridad, pues el agrupamiento de las personas se produce ahora en terminos de parentesco mas bien que de localidad. Todo esto es coherente con el hecho de que en toda la zona A 8610 crista una fonna principal de habla k.achin, a saber, cl jinghpaw, y que los grupos a jenos a esta area sean muy rapidamente asimilados al sistema jinghpaw. Tal vez esto no sea todo el asunto, pero proporciona por 10 menos, creo yo, una explicacion parcial de mi problema original. Finalmente, permftaSCIJJe el alegato de que el tipo general de amllisis que he intentado cn este libm puedc tener valor en otros contextos, ademas de en el area de las colinas Kachin. Ul situaclon cultural de las colinas Kachin, como la he descrito, es a la vez confusa y desconccrtante, pero no cs excepcional. Por el contrario, defenderia que en gran medida es una ficci6n academica suponer que en una situaci6n etnogrlifica «normal:!>, generalmemc sc encuentran .tribus» diferendadas distribuidas sabre el mapa. de forma ordenada con lfmites claros entre ellas. Por supuesto, estoy de aeuerdo en que las monografias etnograficas suelen sugerir que estc es el caso, peoo ,estfm los hechos probados? Mi propia concepci6n consiste eo que el etn6grafo ha solido arregbirselas para distinguir la existencia de «una tri-

bu~ s610 porque ha tomado como axiomatico que esta clase de eIl;tidad cultural debe existir. En este sentido, muchas de tales trlbus son ficclones etnograficas. Un cas.o a prop6sito 10 proporciona la literatura de las 8reas ~e las coli~s Naga y Chin, situadas al oeste del area de Jas coJ~n3E Kachm (vease Mapa 1). La etnograHa de esta region ha sldo muy completa en gr.m nu.mero de monografias muy competentes de distintos autores, en que sobresalen las obras de Hut. ton, Mills y Parry. En todos estos libros se toma como un axiorna que el gIUpo que habla una Icngua 0 dialccto diferenciado es, por definicion, una tribu distinta 0 una seccion de una tnbu. Luego, cada una de estas seccioncs se trata como una entidad cultural y etnogniJica diferenclada, con una historia diferenclada y distinta continuidad en cl tiempo. Alglluas tribus, los naga sc~~ par ejernplo '5, tienen una organizaci6n que escasamente difiere en 10 mas minima de la descrita en este libro con el nombre de gumsa. Otras tribus, como los naga angami 16 se aproximan mas a mi pauta gwnlao. Pero se hace el supuesto de que tales eategorias. tribales son independientes. Los serna y los angam~ son geograficamente adyaeentcs pero no se representan como mteractuantes en ningUn sentido institucional. Toda esta aproximaci6n me parece que se basa en premisas faIsas. No ruego, por SUpUCSLO, que dcntro del area de los ehin-naga haya una gran diversidad de culturas, peru que deba tratarse dc una diversidad estable roe parccc inconcebiblc. No cs segura_ mente el caso que, a 10 largo de un periodo, ha habido un cambio ~l poder econ6mico y politico de un centro geogcifico a otro, Junto con los eorrespondienres reajustcs en c1 cntramado total de reladones intergrupales, a todos los niveles de 1a escala, a todo 10 ancho del area? En tal situacion, sugiero yo, es mutil intentar rccogcr todas las variaciones etnognificas estereotipadas, pues son casi innu. merabJes. El etnugrafo laborioso puede encontrar cxactamente tantas «tribus. distintas como pretenda buscar. La descripci6n de Mills de los naga ao proporciona un ejemplo de 10 dicho. La categoria tribal ao se presenta aquf abarcando tres c:ategonas subtribales 0 secciones: cbongli, mong. sen y changkl. Estas secciones, segUn Mills, ..indudablemente representan distintas olas de jnmigraci6n que hablan distintos dialectos:!> 11. Las comunidades locales por regIa general contienen vario~ ba~~s (khel] que corresponden a las aldeas (kahtawng) de lDl aruillSlS de los kachin. Los barrios de una comunidad loIS. Hutton (1921b). J6. HutUm (192Ia).

11. Mills (l9216).

1).

1.

312

313

cal: au constan todos, por regla general, de una socci6n tribal (chongU, mongsen 0 changki), pero no siempre ocurre asi. AlguDas comtmidades son compuestas. En algunas de las comunidades compuestas, los miembros de los distintos batTios hablan todos el mismo dialecto; en otoos casos, no obstante, los miembros de barrios adyacentes de una misma comunidad mantiencn diferencias de dialectos y de costumbres sociales. En resumen, parece que las diferencias entre las categorias chongli, mongseny y changki son anaIogas a las que sc dan entre jinghpaw, atsi y maro en alglluas partes de las colinas Kachin. Mills admite la dificu1tad de utilizar las diferencias dia1e~> tales como criterios cru.ciales de diferenciaci6n cultural, y sin embargo supone que es razonable escribir de los chongli, los mongsen y los changki como entidades etnognificas diferenciadas. No hay ninguna. sugerencia en su libro de que Ia organizaci6n social de los mongsen pueda ser interdependiente de la de los chongli y changki, y viceversa. No puedo creer que ningUn anaIisis que siga estas Ifneas pueda oorresponder estrictamente a los hechos. Me parece axiomatieo que donde las comunidades vecinas tienen relaciones econ6micas, politicas y Irlilitares demostrables entre 51, el -campo de cualqu1er aruilisis sociol6gioo uti! debe superar las fronteras cul-

turales. En mi propio estudio he evitado cualquier intento de presentar las variaciones de la cultura kachin como caracterfsticas de entidades ctribales. de euaIquier escala. Tambien he tratado de evitar e1 comlin artificio etnografico de representar la variaci6n euItural como desviacion aberrante de una norma ortodoxa central. No me Ocupo del comportamiento del kachin media; me QCUpo de la relacion entre el verdadero comportamicnto kachin yel comportamiento ideal kachin. Y teniendo esto presente, he tratado de presentar las variaciones culturales kachin como disdntas formas de compromiso entre dos sistemas eticos conflic·

lives. Yo creo que este tipo de analisis puede desarollarse considerablcmente y que podria ser uti! su aplicact6n a muchas partes del mapa etnogrifico. La region de las colinas Chin y Naga, a la que me he referido, 5610 cs una de ellas.

314

Apendices

I.

ALGUNOS CASOS IlOCUMENTADOS DE CAMBIO LINGUISTICO

1. El jinghpaw $e vuelve shan EI primer europeo que visit6 Hkamti Long (Putao) fue Wilcox en 1828. Recogi6 del
Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.