Sodalium Munera. Homenaje a Francisco González Luis

June 3, 2017 | Autor: L. Trujillo Casañas | Categoria: History, Humanities, Meteorology, Fisica
Share Embed


Descrição do Produto

FREMIOT HERNÁNDEZ GONZÁLEZ MARCOS MARTÍNEZ HERNÁNDEZ LUIS MIGUEL PINO CAMPOS (EDS.)

SODALIVM MVNERA Homenaje a Francisco Gonz~ez Lui

EDICIONES CLÁSICAS MADRID

La publicación de este libro ha contado con el patrocinio de las siguientes instituciones públicas: Área de Sanidad y Relaciones con la Universidad del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, dirigida por Don Antonio Alarcó Hernández, y Alcaldía y Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), dirigidas respectivamente por D. Fernando Clavijo BatIle y Doña Julia María Dorta Rodríguez.

ÍNDICE Salutación de DON FERNANDO CLAVIJO BATLLE, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de La Laguna

9

Salutación de DON ANTONIO ALARCÓ HERNÁNDEZ, Consejero de Sanidad y Universidad del Cabildo de Tenerife y Catedrático de Cirugía General y Digestiva de la Universidad de La Laguna

Primera edición 2011

© © © ©

Los autores F. Hemández González, M. Martínez Hemández, L. M. Pino Campos (eds.) Alfonso Martínez Díez, Editor & Publisher Ediciones Clásicas, S.A. cl San Máximo 31 , 4° 8 Edificio 2000 28041 Madrid Tlfs: 91-5003174 I 5003270 Fax. 91-5003185. E-mail: [email protected] Web: www.cdicioncsclasicas.com

Ilustración de cubierta: LS.B.N. 84-7882-721-8 Depósito Legal: M-19313-2011 Impreso en España por Reprográficas MALPE, S.A.

11 Presentación de los editores 13 Publicaciones del Doctor Don Francisco González Luis 17 Colaboraciones ............. ............................................................................................. 25 Maravillas AGUIAR AGUILAR: El espacio lingüístico magrebí. Fusión y diversidad en la expresión literaria francófona .................................................. 27 Juan Luis ARCAZ POZO: Una nota de pervivencia clásica en el teatro español del siglo XIX: el esquema argumental de la leyenda de Céfalo y Procris en Vital Aza ............................................. .................................................. ........... 33 Trinidad ARCOS PEREIRA: Los Elementa rhetoricae siue cap ita exercitiorum studii puerilis et stili de Joachimus Camerarius: estudio preliminar ................. 43 José Juan BATISTA RODRÍGUEZ: Sobre gramática comparada de las lenguas clásicas: equivalencia de preverbios griegos y latinos (con una nota sobre preverbios españoles y alemanes) ........................................................... ............ 57 Manuel BRITO MARRERO: Publishing under the Dilemma of Memory .................... 69 Cristóbal CORRALES ZUMBADO Y Dolores CORBELLA DÍAZ: Algunos canarismos azucareros en América ........................................................................................ 77 Petra-Iraides CRUZ LEAL: Los territorios artísticos de Julia Gil .............................. 89 María Elisa CUYÁS DE TORRES : El elogio a la tierra natal en Juan de Iriarte y Marcial: un enfoque intertextual ......... ................................... ...... ........................ 99 César CHAPARRO GÓMEZ: La enseñanza de la gramática en la evangelización y persuasión de los pueblos de Nueva España 115 Carmen DÍAZ ALAYÓN Y Francisco Javier CASTILLO MARTÍN: Las primeras publicaciones de José Pérez Vidal: las colaboraciones en Azor 131

Josefa DORTA LUIS, Beatriz HERNÁNDEZ DÍAZ e I. Chaxiraxi DÍAZ CABRERA: Duración e intensidad en la entonación de las declarativas e interrogativas de Canarias Rafael FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ: La absorción dramática del discurso dialógico en el teatro canario de los siglos XVI, XVII Y XVIII ....................................... .. Alicia GARCÍA GARCÍA: Ombrios, isla de la lluvia, en las Fortunatae Insulae de Plinio el Viejo Francisco GARCÍA JURADO: El mito del doble y su dimensión moral: Amphitryon, de Ignacio Padilla, y su precursor plautino ............ ..........................................

143 155 167 177

Juan GIL FERNÁNDEZ: Alejandro Valignano y la política internacional: su carta latina al rector de Manila (26 de marzo de 1592) ............................... .......... 185 197 Luis GIL FERNÁNDEZ: Morir riendo (Plin., Nat. Hist. X177, 197) Ernesto GIL LÓPEZ: Luto, adversidad y mujeres valientes. Una aproximación 203 a algunas novelas sobre la Guerra Civil española Tomás GONZÁLEZ ROLÁN: Alfonso de Cartagena, Poggio Bracciolini 213 y los universitarios portugueses graduados en Bolonia Roberto J. GONzÁLEZ ZALACAÍN: Investigar la investigación: el fondo documental del Instituto Universitario de Estudios Medievales 225 y Renacentistas de la Universidad de La Laguna. 235 Domingo Luis HERNÁNDEZ ÁLVAREZ: El periplo de Ulises Juan HERNÁNDEZ BRAVO DE LAGUNA: Política, democracia y mujer 243 en el mundo clásico: algunas notas para su estudio Fremiot HERNÁNDEZ GONZÁLEZ: Las primeras descripciones sobre la 251 naturaleza de Brasil en el s. XVI: Anchieta y otros autores Justo HERNÁNDEZ GONZÁLEZ: Aproximación a una hermenéutica comparada del Liber de arte medendi (1564) Y los institutionum medicarum (1578) ......... 267 Elia HERNÁNDEZ SOCAS y Encamación TABARES PLASENCIA: La muerte 279 de Doramas en la literatura de viajes en lengua alemana Juan Antonio LÓPEZ FÉREZ: Mitos y nombres míticos clásicos en el Romance 295 de Tebas recogido en la General Estoria de Alfonso X 309 Luis Miguel MACÍA APARICIO: Una semblanza de Alcibíades Antonio María MARTÍN RODRÍGUEZ: Una versión paródica del mito de Filomela: la Philomele de Alexis Piron (1723) ..................................... 327 Ángel MARTÍNEZ FERNÁNDEZ: Nueva lectura de una inscripción funeraria 337 de Aptera 343 Marcos MARTÍNEz HERNÁNDEZ: Islas legendarias (1) Ricardo MARTÍNEz ORTEGA: Crítica textual y toponimia en el Chronicón mundi 377 de Lucas de Tuy

Javier MEDINA LÓPEZ: La ortografia en las gramáticas españolas del XIX el ejemplo de Ireneo González Hernández (1842-1918) ................................... 385 María Teresa MOLINOS TEJADA Y Manuel GARCÍA TEIJEIRO: A propósito de Apoteosis, Apoteótico y Apoteósico .............................................................. 397 Marcial MORERA PÉREZ: Betancuria en el origen del habla canaria .................... 407 Francisca MOYA DEL BAÑo y Elena GALLEGO: La epístola 41 de Séneca traducida por Quevedo y defendida por él de los «ataques» de Muretus ......... 421 Enrique OTÓN SOBRINO: Illud in his rebus ................................................................ 439 Paulo ROBERTO PEREIRA: O judeu espanhol Mestre Joao e a descoberta da constelac;iio do Cruzeiro do Sul .................................................................... 443 María del Socorro PÉREZ ROMERO y Juan Ignacio OLIVA CRUZ: Eurídice y Orfeo en la poesía canadiense de Margaret Atwood ...................................... 453 Vicente PICÓN: El humor de Tito en la Vita de Suetonio ....................................... 463 Luis Miguel PINO CAMPOS: Quinto Tiberio Angelerio: una síntesis biográfica .... 479 Francisca del Mar PLAZA PICÓN Y José Antonio GONZÁLEZ MARRERO: La simbología de los números y el ritmo en la Navigatio Sancti Brandani ...... 489 Miguel Ángel RÁBADE NA VARRO: Traducción y docencia de los textos latinos. A propósito de un texto de Ovidio ..................................................................... 499 José Antonio RAMos ARTEAGA: Notas de montaje de dos textos anchietanos ...... 507 Carlos RODRÍGUEZ MORALES: El IV Adelantado se divierte. Juegos y entretenimientos de don Alonso Luis Fernández de Lugo en Canarias ......... 513 Miguel RODRÍGUEZ-PANTOJA MÁRQUEZ: La representación de la Virgen en el Poema Mariano de José de Anchieta: edición, traducción,fuentes ......... 521 Francisco SALAS SALGADO: Pervivencia de la latinidad en la biografia de Diego de Torres y Villarroel ................................................................. ........ 533 Germán SANTANA HENRÍQUEZ y LUIS MIGUEL RODRÍGUEZ DÍAZ: Contra natura: excentricidades amorosas (sexuales) en la obra de Homero ............................ 545 Marisa TEJEDOR SALGUERO, C. JlMÉNEZ, J. NERIS, M. RODRÍGUEZ: Influencia del agrosistemajable en la temperatura del suelo ............................................ 555 Antonio TEJERA GASPAR: Las supuestas inscripciones latinas de Lanzarote y Fuerteventura .................................................................................................. 565 Leandro TRUJILLO CASAÑAS: Anotaciones sobre «Variación diurna del viento», tesis doctoral de BIas Cabrera y Felipe (1901) ................................................. 573 María Isabel TRUJILLO JACINTO DEL CASTILLO: Efecto de la acidez del suelo, sobre el status nutritivo de las viñas Listán Negro y Negramolle en la zona con denominación de origen Tacoronte-Acentejo en la isla de Tenerife .......... 593 Ana VIÑA BRITO y Leocadia PÉREZ GONZÁLEZ: Nuevas Datas de Tenerife en protocolos notariales y otros fondos ............................................................. 605 TABULAGRATULATORIA ....................................................................... ........ 621

SODALlVM MVNERA. HOMENAJE A FRANCISCO GONZALEZ LUIS

INVESTIGAR LA INVESTIGACIÓN: EL FONDO DOCUMENTAL DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS MEDIEV ALES y RENACENTISTAS CEMYR DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

(LV. CEMYR, ULL) RESUMEN

Desde principios de los años '90 del pasado siglo la Universidad de La Laguna cuenta con un CentroInstituto interdisciplinar dedicado a los estudios medievales europeos. A través de las siguientes páginas se realiza una breve semblanza de su historia a partir de la documentación conservada en su archivo, y se describe el proceso de ordenación que éste ha tenido en el verano de 2010. PALABRAS CLAVE: Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas Cemyr, Archivos institucionales, Historiografia, Archivística. «Researching research: the documentation of the University lnstitute of Medieval and Renaissance Studies Cemyr, University ofLa Laguna (Spain)>>. ABSTRACT

Since the 90s of last century the University of La Laguna has a Center - Institute dedicated to interdisciplinary studies of medieval Europe. In this paper we make a summary of his history using the documentation preserved in his archive, and we describe the process of arrangement of the summer of 2010. K!;v WORDS: Institute of Medieval Studies and Renaissance Studies Cemyr, Institutional Archives, Historiography, Archives.

INTRODUCCIÓN El 27 de febrero de 1989 un grupo de profesores de la Universidad de La Laguna pertenecientes a las áreas de conocimiento de Historia, Filología Francesa, Filología Inglesa, Historia del Arte, Filología Clásica, Musicología, y Etnografía, se dirigían a la entonces Vicerrectora de Investigación de la Universidad de La Laguna, Marisa Tejedor Salguero, haciéndole partícipe de su intención de promover un Centro Universitario orientado al fomento de los estudios medievales en la institución lagunera l. Uno de los firmantes de este escrito, primer acto de lo que luego sería el Centro de ios Medievales y Renacentistas (CEMyR), y que con el paso de los años adquirila condición de Instituto Universitario, fue precisamente Francisco González Luis.

del I.U. Cemyr, SG, 0001-0 l Hernández González . Marcos Martínez Hernández ~ Luis Miguel Pino CamllQS..Ce.dsJ

adrid..Ediciones_Clásicas.10 ll

.....J

ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

Investigar la investigación: el fondo documental del CEMYR

El que suscribe estas páginas ha coincido en actividades científicas con nuestro homenajeado en dos Institutos, el Instituto de Estudios Canarios y este de Estudios Medievales. Por ello, y atendiendo a la reciente ordenación y catalogación del archivo documental del Cemyr, desarrollada en el verano de 2010, parecía adecuado tratar de . realizar, en este trabajo dedicado a la figura académica de Francisco González Luis una exposición del contenido de los fondos documentales que se custodian en Institu~ tos Universitarios de Investigación como el del Cemyr. Como bien se recoge en los documentos conservados en el fondo documental que se conservan en el archivo del Cemyr, los especialistas en temas medievales de la ULL venían sintiendo desde finales de los años 80 la necesidad de superar la fragmentación sectorial de sus respectivos estudios, producto, por una parte, de su especialización individual y resultado, por otra, de la división de titulaciones y áreas de conocimiento desarrollada a partir de la aprobación de la LRU 2. La puesta en marcha del Centro de Estudios Medievales y Renacentistas en el citado año de 1989 buscaba remediar esa situación, favoreciendo la creación de un entorno académico que permitiese demostrar la viabilidad institucional de una plataforma estable de formación avanzada e investigación interdisciplinar. La trayectoria del Centro de Estudios Medievales y Renacentistas durante las más de dos décadas transcurridas es una buena muestra de ello. Para acometer de una forma ordenada la exposición de los fondos documentales del Cemyr dedicaré un breve apartado inicial a reseñar, de forma somera, la actividad científica desarrollada por el ahora Instituto en esas dos décadas de existencia. No se trata de hacer una historia exhaustiva de la institución, pero al menos servirá para ub icar al lector en unas coordenadas científicas y cronológicas concretas. Una vez trazadas las líneas básicas de todo lo realizado en el seno del Cemyr, pasaré directamente a exponer el contenido del archivo del Cemyr, las labores de catalogación llevadas a cabo a lo largo del verano de 2010, y los instrumentos de descripción con los que contamos para tener controlado el conjunto de la documentación.

Esta actividad formativa ha propiciado la captación de alumnos de doctorado, defendido con éxito en la ULL más de quince tesis doctorales de temática . En este contexto, también, han surgido varios grupos de investigación de r OIUll¡:'UW trayectoria y reconocido prestigio. Sin ir más lejos, cuatro grupos de invesI~gación han. obteni~o U? proyecto ~~ I+D en la última convocatoria del Plan Nacional del Ministeno de CIencla e InnovaclOn. Los temas tratados en todas estas actividades han sido muy variados. Desde sus inicios, los seminarios se han dedicado a temas monográficos que trataban de abarcar un aspecto del mundo medieval desde una perspectiva transversal. Así, el primero de ellos se dedicó a la imagen del mundo en la Edad Media, en el que participaron importantes especialistas de algunas de las ramas del saber que acoge el Cemyr. A partir de ese primer tema, los siguientes se fueron dedicando a distintos aspectos de la vida cotidiana, la mentalidad, la economía o la sociedad de las civilizaciones medievales. Los renacimientos medievales, romerías y peregrinaciones, las fiestas medievales, los universos insulares, marginados o marginales, etc., han sido algunos de los temas tratados en estas reuniones científicas, que siempre se han caracterizado por la alta calidad de sus contribuciones, como se puede constatar en los distintos números de los Cuadernos del Cemyr. El objetivo de los cursos de estudios medievales era otro desde sus inicios. Se trataba de acercar al público canario el mundo medieval, con una intención divulgativa en la que han contribuido la práctica totalidad de miembros del Cemyr, y que incluso en ocasiones ha contado con generosas contribuciones de otros profesores de la ULL especializados en ramas paralelas del saber científico que interesaba a los medievalistas. Durante bastantes años el curso no tenía una materia unitaria, y el único propósito que regía la elección temática era el de tratar los distintos temas de investigación que llevaban a cabo los miembros del Cemyr con intención divulgadora. El número de conferencias impartidas en estos cursos roza los dos centenares, por lo que no ha lugar a una enumeración detallada de cada una de las ediciones. No obstante, atendiendo al homenajeado cabe señalar que Francisco González Luis impartió en su tercera edición, celebrada en el curso 1993 -1994, la conferencia titulada Los himnos litúrgicos medievales, y en la octava edición (1998-1999), la que denominó En el IX centenario del nacimiento de Hildegarda de Bingen (1098- I 179). A partir de la undécima edición, la celebrada en el curso académico 2001-2002, también los cursos pasaron a girar en tomo a un tema monográfico, siendo abordadas temáticas tan diversas como las bibliotecas y la transmisión de textos, la vida cotidiana y la alimentación, los viajes, la salud, la religiosidad, el trabajo, o el amor. Todo ello, siempre circunscrito a la época medieval. Todas estas actividades de formación y divulgación han tenido trascendencia en la Configuración del archivo del Instituto. La organización de los cursos y seminarios no siempre ha sido fácil, y en ocasiones ha generado extensos expedientes administrativos que contienen toda la documentación generada durante el proceso.

226

LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DEL CEMYR Durante sus en tomo a dos décadas de existencia, el Cemyr ha organizado una veintena de cursos de estudios medievales impartidos conjuntamente por los profesores de la ULL 3. A ello hay que añadir el mismo número de seminarios avanzados monográficos e interdisciplinares impartidos por reconocidos especialistas españoles y europeos, seminarios cuyos contenidos han visto la luz en los Cuadernos del CEMYR, publicación que cumple los más recientes estándares de calidad exigidos a las publicaciones científicas españolas.

2 De fecha 25 de agosto de 1983. Muñoz-Repiso Aguirre, Mercedes, El sistema educativo español, Ministerio de Educación, 2000, p. 45. . s 3 Puede encontrar el lector información detallada de todos estos cursos y seminarios a través de los expedIente conservados en el archivo. Para un primer acercamiento a los contenidos tratados en estos años pueden consultarse todos los programas en la página web del Instituto, http://www.uILes/view/institutos/cemyr/Inicio/es.

227

ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

Investigar la investigación: el fondo documental del CEMYR

Hay otro gran bloque de actividad científica que ha forjado la que, posiblemente sea la documentación más interesante que custodia el Cemyr. A través de la rea1izació~ de los distintos proyectos de investigación desarrollados' en él, se conservan en el archivo una considerable cantidad de reproducciones documentales de gran interés para la investigación medievalista. Aunque son muchos los proyectos desarrollados por miembros del Cemyr en las dos décadas de trayectoria científica, y en los que el Instituto ha jugado un papel más o menos relevante en su desarrollo, hay cuatro proyectos cuya documentación se conserva íntegramente en la sede del Cemyr. Son los que han desarrollado los grupos de investigación Derroteros Atlánticos: historia y filología de textos medievales y Castilla y el Mar en la Baja Edad Media. El primer grupo ha dedicado sus esfuerzos a analizar Le Canarien, la crónica de la conquista normanda de las Islas Canarias, con unos resultados altamente significativos 4, y se encuentra ultimando un segundo proyecto sobre la crónica de Gomes Eanes de Zurara. El segundo de los grupos de investigación ha desarrollado sus trabajos en tomo al mundo marítimo castellano bajomedieval, en un primer lugar centrado en la organización de armadas, posteriormente analizando el entramado social del mundo marítimo, y ha obtenido en la convocatoria del Plan Nacional de I+D 2010-2013 un proyecto para el estudio de los puertos castellanos en la corona de Castillas. En estos cuatro casos, toda la documentación adquirida para desarrollar las investigaciones se encuentra depositada en el archivo del Cemyr. Esta documentación aún no está debidamente incorporada a las bases de datos del Archivo del Instituto -que veremos más adelante-, pero en el momento que lo estén pondrán a disposición de los investigadores una importante cantidad de documentación procedente de archivos nacionales y extranjeros, de gran interés para las personas que se quieran acercar a los temas tratados, y que de otra forma permanecerían inaccesibles a los investigadores del Archipiélago. A todo este material de tipo documental hemos de añadir una pequeña biblioteca de apoyo formada por los ejemplares donados por diversas instituciones e investigadores, así como por los fondos del extinto Seminario de Historia Medieval de la ULL. La bibliografía adquirida con motivo de esos proyectos de investigación se instala, una vez fmalizado el plazo de ejecución de los proyectos, en la Biblioteca General y de Humanidades de la ULL, pero aún así la pequeña colección de libros del Cemyr tiene ejemplares de cierto interés, aunque su formación es muy heterogénea. Una vez esbozada la trayectoria académica y científica del Instituto de Estudios Medievales Cemyr y su plasmación en la documentación generada en esas dos décadas

de historia, pasemos a conocer un poco mejor esos fondos documentales que se acaban de describir de forma somera, así como los instrumentos de descripción elaborados para tal fin.

228

II 11

1 1

I I 1

I I

4 Aznar Vallejo, E.; Pico Graña, B" Corbella Díaz, D. (2003), Le Canarien. Manuscritos, transcripción y traducción. Instituto de Estudios Canarios, San Cristóbal de La Laguna; Aznar Vallejo, E. , Corbella Díaz, D., Pico Graíla, B, y Tejera Gaspar, A. , eds, (2006), Le Canarien, retrato de dos mundos. 1: Textos, Instituto de Estudios Canarios, San Cristóbal de La Laguna; Aznar Vallejo, E., Corbella Díaz, D., Pico GraBa, B. y Tejera Gaspar, A., eds, (2006), Le Canarien, retrato de dos mundos, JI: Contextos, Instituto de Estudios Canarios, San Cristóbal de La Laguna. s Para más información véase la página web del grupo, http://www.castillayelmar.com.

229

EL ARCHIVO DEL 1. U. CEMYR

Presentación El Cemyr, tal y como ocurre con algunos otros institutos de investigación de la ULL, no cuenta con personal administrativo adscrito a él, por lo que la labor burocrática se reparte entre sus miembros. Por ese motivo, a lo largo de los años la documentación que se iba generando en el marco de esa actividad que se ha reseñado en el apartado anterior se iba almacenando sin ningún criterio archivístico concreto. Como se deduce de lo que se acaba de indicar, la documentación que genera el Cemyr se divide en tres grandes bloques fundamentales: el que se deriva de su actividad académica (organización de cursos y seminarios), el de la gestión económica, y la documentación generada por los proyectos de investigación. A este respecto, hay que hacer una mención especial a los soportes en que se contienen. Los expedientes generados en los primeros años de vida del Cemyr están íntegramente elaborados en papel, pero a medida que la administración se ha ido informatizando, y los ordenadores han sustituido a las máquinas de escribir a la hora de hacer los documentos, parte de esos expedientes -yen algún caso concreto expedientes completos- se conservan en formato electrónico. Además, también se guarda un pequeño fondo fotográfico que conserva imágenes conmemorativas de algunas de las ediciones de los seminarios, y de otros actos del Instituto. También para este tipo de documentos contamos con ejemplares en papel _ fotográfico- y en formato digital. Antes de pasar a explicar el proceso de ordenación archivística llevado a cabo en el verano de 2010 hay que precisar que la Universidad de La Laguna no cuenta, aún, con un archivo centralizado que funcione como archivo central o histórico, y cada uno de sus centros se encarga de la conservación de la documentación que ha generado, Desde hace unos años se trabaja en la línea de consolidación de un sistema de archivo universitario, pero hasta que ese proyecto se consolide cada una de las unidades administrativas de la ULL ha de custodiar la documentación más relevante de toda la que ha gen erado.

La catalogación del archivo: verano de 2010 El que suscribe estas páginas comenzó su relación con el Cemyr en el curso 20012002. Amparado en una beca de colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia, inicié la colaboración en distintas tareas que ayudaran a descargar de trabajo a los miembros del entonces Centro de Estudios Medievales, A partir de ese momento, memoria de licenciatura, tesis doctoral elaborada gracias a una beca predoctoral, y contrato con cargo a proyecto de investigación, fueron permitiendo que durante años mi presencia en el Cemyr fuera casi diaria, y que alcanzara de

ROBERTO 1. GONZÁLEZ ZALACAIN

Investigar la investigación: el fondo documental del CEMYR

esta manera un profundo conocimiento de su trabajo y trayectoria. Ello también 111 permitió tomar plena conciencia de la necesidad de organizar el archivo y dotarlo de unos mínimos elementos de descripción, toda vez que la actividad del Instituto ere cada vez más amplia, y las dos décadas de existencia otorgaban una profundidad a s~ trayectoria académica que lo convertían en uno de los institutos más interesantes de la ULL. Por eso parecía una buena idea dedicar el período de prácticas que debía cursar en el Curso de Experto Universitario en Archivística, organizado por la Fundación Carlos de Amberes y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, precisamente a llevar a cabo esa ordenación de los distintos fondos documentales del Cemyr. Esta ordenación y catalogación debía acometer las siguientes labores. En primer lugar, la creación de los instrumentos de registro necesarios para desarrollar esto obj etivos: una base de datos con los registros de datos personales y de investigación de los miembros del Instituto; una base de datos para recoger las descripciones de las unidades documentales; y una tercera base que recogiera los títulos bibliográficos. En segundo lugar, había que separar las distintas unidades documentales, ya que en bastantes ocasiones la documentación se halla archivada sin ningún criterio específico. Una vez definidas las unidades documentales, había que proceder a la descripción e instalación en carpetas y archivadores preparados para tal fin. Para ello, había que adaptar este proceso de descripción e instalación al cuadro de clasificación de fondos que he mencionado anteriormente que sirve de referencia de trabajo para la constitución del Archivo Universitario de la ULL. En tercer lugar, se debía elaborar un espacio virtual para la documentación electrónica generada por el Cemyr, siguiendo los mismos criterios que los utilizados para la documentación en soporte papel. Y, por último, había que proceder a la ubicación en las instalaciones del Cemyr de la documentación, atendiendo al carácter de archivo de oficina o archivo intermedio que tiene cada expediente dependiendo de su vigencia administrativa. Estas son las tareas fundamentales que se debían llevar a cabo en el tiempo destinado a la realización de las prácticas. La intención inicial era también la de acometer un protocolo de ordenación de la gran cantidad de material de investigación que se ha ido acumulando en los años de vigencia del Instituto. Aunque en la mayor parte de ocasiones se trata de fotocopias que carecen del valor que se le supone al documento original, sin embargo el hecho de haberse obtenido, en muchas ocasiones, en archivos de ámbito nacional, o en archivos extranjeros, hacen que se trate de reproducciones que podían ser de interés para los investigadores que se dediquen a esos temas de estudio. Atendiendo a estas tareas que había que desarrollar, comencé el trabajo práctico elaborando la base de datos de miembros del Cemyr. Está elaborada con el programa

Acces®, integrada por una serie de campos básicos que contengan la inforfundamental al respect0 6• Con esta base de datos, toda la información de los miembros del Cemyr ha pasado estar informatizada, a . y permite además el registro de las actividades que los miembros realizan para el Instituto. La labor propiamente archivística - ya que la primera base de datos responde únicamente a la catalogación de las fichas de inscripción de los miembros- comenzó con la elaboración de la segunda base de datos, la que recoge los expedientes generados en las dos décadas de existencia del Cemyr. Se trata de un instrumento de trabajo muy sencillo, que trata de recoger la información básica7, y que está concebida con la consideración de que, en el futuro, una profundización en el nivel de descripción permita incorporar nuevos campos a esta herramienta de consulta. Por último, la tercera base de datos, la destinada a recoger la información de la biblioteca del Cemyr, se ha confeccionado con los siguientes campos, distinguiendo en dos tablas la información de libros 8 y las de revistas 9. Una vez definidos los instrumentos de descripción, la segunda fase del trabajo consistía en la ordenación e instalación de la documentación en papel. Para ello seguimos los siguientes pasos: 1. Extracción de la documentación de su contenedor precedente. 2. Limpieza, extracción de grapas o clips y post-it's. 3. Instalación provisional en carpetas identificadas en función del expediente al que se refiriera, o en el caso de las series facticias, del tema tratado.

230

231

En el caso de la documentación electrónica, se ha procedido a la creación de una carpeta denominada «Archivo Cemyr», que respeta la estructura de expedientes de la documentación en papel, en la que se ha ordenado toda la documentación conservada en formato electrónico. De ella se ha elaborado una copia de seguridad en un disco duro externo, y se ha creado un protocolo de trabajo que establece copias periódicas del contenido del archivo. Tras seguir estos tres pasos, ya controlada toda la documentación, se debía proceder a la instalación de los documentos en papel en carpetas y carpetillas de papel neu-

6 Apellidos: campo texto; Nombre. campo texto; Grado académico: campo texto; Area de conocimiento: campo texto; Departamento: campo texto; Centro: campo texto; Teléfono VLL: campo texto, Fax: campo texto; Teléfono particular: campo texto; Teléfono móvil: campo texto; Dirección electrónica: campo texto; Temas de interés: campo memo; 1ctividad cientifica en el Cemyr: campo memo Los campos definidos a tal efecto son los siguientes: N" de registro : campo autonumérico; Expediente nO: campo te~to; Fecha: campo texto; Signatura: campo texto; Contenido: campo texto; Relación de documentos: campo memo; [,po de SOporte: campo texto; Observaciones: campo memo. La de libros contiene los siguientes campos: Id. de libro: campo autonumérico; Autor: campo texto; Título: campo texto; Editor. campo texto; Bibliografía: campo texto ISBN: campo texto; Clasificación: campo texto; Otro autor: campo texto; Formato : campo texto; Número de ejemplares: campo número; Préstamo: campo texto; Observaciones: ~mpo memo; Descripción fisica: campo texto; Palabras clave: campo texto; Colección: campo texto La de revistas contenía las siguientes entradas: Id Revista/artículo: campo autonumérico; Autor: campo texto; Título del artículo: campo texto; Título de la publicación: campo texto; Editor: campo texto; Periodicidad: campo texto; ~ariante: campo texto; ISSN: campo texto; Clasificación : campo texto; Palabras clave: campo texto; Número de ejemplares: campo número; Observaciones: campo memo

232

ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

tro, y a su vez en archivadores de material adecuado para el archivo. Esta tarea se h compatibilizado con la descripción de la documentación que se iba instalando en a ~ chivadores, y una vez finalizada esa tarea se ha procedido a realizarla con idéntic~ parámetros para el caso de la documentación de archivo. s Conviene indicar que, en la práctica totalidad de casos, los expedientes que conservan algún tipo de archivo informático también tienen documentos en papel, por lo que se ha procedido a designarlos con el mismo nombre (p.e. 2004-00014), haciendo constar en el campo «Tipo de soporte» de la base de datos que contiene documentación en papel y en archivos electrónicos. La descripción se ha volcado en esa base de datos mencionada anteriormente, con una particularidad. No se ha completado el campo «Relación de documentos», ya que la descripción de todos los documentos que contiene cada uno de los expedientes ha bría hecho imposible terminar las tareas asignadas en el plazo de tiempo marcado para esta primera fase de ordenación y catalogación. Por tanto, esta tarea queda para futuros trabajos sobre el archivo del Instituto. Al respecto de la documentación en papel he de indicar que la instalación definitiva ha sido realizada en dos ámbitos espaciales diferentes. En unas estanterías se han colocado las cajas que corresponderían al archivo intermedio, y conservan los expedientes que finalizaron antes del 31 de diciembre de 2005. En el armario que hasta ese momento contenía el conjunto de la documentación, se han colocado las cajas en las que se han instalado las carpetas correspondientes a los años 2006 a 2009. En el futuro, la intención es la de integrar, cada año, la documentación que finalice en ese plazo de cinco años de vigencia. La asignación de signaturas se ha realizado siguiendo el siguiente patrón: -Para los documentos en papel se indica el acrónimo de Serie General, seguido de una ordenación numérica de cuatro dígitos que comienza con el 0001 , incluyendo, en el caso de que cada unidad de instalación contenga más de una unidad documental, un guión seguido de una cifra de dos dígitos que comienza con 01 : SG 0001-01. -En el caso particular de aquellos documentos de la serie permanente, se sigue el mismo procedimiento, sustituyendo el acrónimo SG por el de SP. -En el caso de los documentos en soporte informático, dentro de la carpeta «Archivo Cemym se ordenan en subcarpetas nombradas con el número de expediente correspondiente. Para la catalogación de la bibliografía los pasos seguidos han sido similares, aunque la instalación se ha realizado directamente a las estanterías en las que se encontraban los ejemplares. Por otro lado, quiero mencionar que el desarrollo de las tareas expuestas ha cubierto el tiempo previsto para estas labores, por lo que han quedado sin realizar tanto la catalogación de las fotografías como la elaboración del protocolo de actuación para el archivo de los materiales de investigación que ingresan en el Cemyr a través de los proyectos de investigación.

Investigar la investigación: el f ondo documental del CEMYR

233

El resultado final de toda esta labor se presenta, de forma material, en la constitución de tres espacios de archivo diferentes. Uno, que podríamos denominar como «archivo permanente», recoge aquellas unidades de instalación que contienen información que se utiliza de forma habitual. Son tres unidades de instalación que contienen un total de 76 unidades documentales, entre las que podemos encontrar, por ejemplo, fichas de miembros, formularios y plantillas de documentos con el membrete del Cemyr, o la serie de carteles y dípticos/trípticos elaborados para dar publicidad a las actividades académicas propuestas. Los otros dos ámbitos archivísticos ya los he mencionado en otra parte de la memoria, y se dividen, exclusivamente en función de la fecha de finalización del expediente que contengan, en «archivo de oficina» o «archivo intermedio». Entre todos estos expedientes destacan, por su volumen, los generados con motivo de la organización del seminario anual de especialización que lleva celebrándose dos décadas. Además, hay otros expedientes de gran interés, como el movido con objeto de lograr el nombramiento como doctor Honoris Causa por la Universidad de La Laguna del doctor Miguel Ángel Ladero Quesada, o todo el arduo procedimiento conducente a la transformación del Cemyr en Instituto Universitario de Investigación. Todo ello se encuentra ya ordenado e instalado en archivadores adecuados para su confirmación, a la espera de que el Archivo Universitario de la ULL tome forma y se decida cómo gestionar posibles transferencias de documentación. Mientras tanto, aunque sea de forma fáctica, permanecen en dos archivos independientes en la propia sede del Instituto. Hasta aquí quedan expuestas las líneas principales del archivo del Instituto Universitario Cemyr. Sin embargo, no quiero finalizar esta reseña de su historia y contenido sin mencionar aquellas tareas que han quedado por hacer, completando de esta forma la descripción de la documentación y mejorando los instrumentos desarrollados hasta el momento. En primer lugar, habría que ordenar el archivo fotográfico del Instituto, que, aunque no cuente con muchos documentos, requiere un tratamiento especial. Además, también falta por acometer esa catalogación de la documentación de tipo histórico ingresada mediante los proyectos de investigación, que en la actualidad se encuentra escasamente descrita. Otra tarea de enorme interés sería la de la descripción de los contenidos de los di stintos expedientes que se han clasificado en esta ocasión. En muchos casos, por ejem~lo los de la organización de seminarios, tienen una estructura definida y un volumen unportante de documentos que conviene indicar en la base de datos ya elaborada -para : ll? se ha habilitado, sin rellenar, ese campo de «Relación de documentos»-. Y, por ultuno, tampoco está catalogado el fondo bibliográfico digital con el que cuenta el Cemyr, fruto de esa labor de investigación desarrollada a lo largo de veinte años de trabajo. En definitiva, son una serie de trabajos que mejorarían sustancialmente el grado de ordenación y catalogación del archivo del Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas Cemyr, de la Universidad de La Laguna. Aún así, la labor desarro-

234

ROBERTO J. GONZÁLEZ ZALACAIN

liada hasta ahora ha permitido organizar en buena medida sus fondos documentales, mostrando la variedad de documentación que conserva en su seno, y que son el fruto del trabajo de más de dos décadas que han dedicado los investigadores de la Universidad de La Laguna como Francisco González Luis, al progreso en el conocimiento de los Estudios Medievales en Canarias.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.