Sustratos versus cúmulos. Ontologías alternativas para objetos particulares

June 6, 2017 | Autor: José Tomás Alvarado | Categoria: Metaphysics, Ontology, Metaphysics of properties, Tropes
Share Embed


Descrição do Produto

SUSTRATOS VERSUS CÚMULOS ONTOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA OBJETOS PARTICULARES

SUBTRATUM VERSUS CUMULUS: ALTERNATIVE ONTOLOGIES FOR PARTICULAR OBJETS José Tomás Alvarado Marambio Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile RESUMEN Han existido dos grandes concepciones acerca de la naturaleza de los objetos particulares. Algunos han concebido a los objetos particulares con un sustrato que instancia propiedades, ya sean éstas universales o particulares –esto es, tropos. Otros han concebido a los objetos particulares como cúmulos de propiedades, ya sean éstas universales o particulares. Este trabajo presenta las líneas principales del debate contemporáneo entre todas estas diferentes alternativas. Han aparecido algunos rasgos sorprendentes en tal debate. Todas las posiciones principales han ganado en sofisticación y han sido capaces de responder objeciones tradicionales. Aparte de algunas dificultades muy serias que todavía afectan a las teorías de cúmulos de universales, no parecen haber razones decisivas ya sea a favor o en contra de las teorías de cúmulos de tropos o las teorías de sustratos. Hay, sin embargo, desarrollos recientes interesantes en la tradición de ambas concepciones que sugieren una unificación teórica más profunda. Palabras clave: particular, objeto, sustrato, cúmulo.

ABSTRACT There have been two main conceptions concerning the nature of particular objects. Some have conceived particular objects with a substratum that instantiates properties, either universal or particular –i. e. tropes. Others have conceived particular objects as bundles of properties, either universal or particular. This work presents the main lines of the contemporary debate betwee n all these different alternatives. There have been some surprising features in that debate. All main positions have gained in sophistication and have been able to address traditional objections. Besides some very serious problems still haunting theories of bundles of universals, there does not seem to be decisive reasons either for or against trope bundle theories or substratum theories. There are, nonetheless, interesting recent developments in the tradition of both conceptions that suggest a deeper theoretical unification.

Key Words: Particular, Object, Subtratum, Bundle.



José Tomás Alvarado Marambio, Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul – Santiago, 7820436, Chile, [email protected] Recibido: mayo 2014. Aceptado: septiembre 2014.

Se han presentado tradicionalmente dos

ontologías, pero no de principio. Por otro lado,

grandes ontologías alternativas para los objetos

las ontologías de cúmulos se han visto muy

particulares. Estas grandes familias de teorías

ampliadas. Para algunos la viabilidad de cúmulos

podrían ser caracterizadas como ontologías de

de universales no debería ser desechada tan

sustratos y ontologías de cúmulos. En la época

livianamente. La postulación de teorías de

más reciente, lejos de haberse apagado la

cúmulos cada vez más sofisticadas, además,

polémica entre los defensores de estas dos

parece acercar esta posición a las ontologías de

grandes alternativas teóricas, ésta se ha hecho

sustratos. Para hacer esta presentación crítica,

más compleja y más articulada. En términos

en la primera sección se harán algunas

gruesos, una ontología de sustratos es una

precisiones conceptuales preliminares. En la

ontología en donde se postula la existencia de

segunda sección se van a considerar las

un ‘particular desnudo’, ‘particular delgado’ o

ontologías de sustratos. En la tercera sección se

‘sustrato’ como aquello que explica la unidad del

van a considerar las diferentes alternativas de

objeto y que es aquello en donde se instancian

ontologías de cúmulos. Se concluirá, finalmente,

las diferentes propiedades de éste. Una

con

ontología de cúmulos, en cambio, es una

perspectivas futuras de esta discusión.

ontología donde el objeto particular es entendido simplemente como una pluralidad de

algunas

reflexiones

acerca

de

las

1. Precisiones conceptuales

propiedades que se encuentran co-instanciadas

Es parte de la concepción de sentido

o co-presentes entre sí. Históricamente, se han

común que el mundo está habitado por objetos

dado numerosas formas diferentes de estas dos

particulares, como mesas, sillas, personas,

grandes alternativas, pero no se pretende aquí

bacterias, planetas y galaxias. Es parte de la

hacer un examen histórico, sino sistemático.

concepción de sentido común, también, que

En este trabajo se hará una presentación crítica de los desarrollos más recientes de este debate. Hay varios aspectos en que este desarrollo ha sido sorprendente, tal como habrá ocasión de explicar. Por un lado, las objeciones tradicionales a las ontologías de sustratos se han mostrado nada de convincentes. Uno puede aducir motivos de economía en contra de esas

estos objetos poseen propiedades. De un modo u otro todas las teorías filosóficas intentan rescatar estas suposiciones del sentido común. Al momento de integrarlas, sin embargo, en ontologías generales en donde se han adoptado diversos

compromisos

teóricos,

las

suposiciones comienzan a perder su ‘inocencia’ y a sofisticarse. Una ‘propiedad’ se toma aquí como una entidad que es numéricamente

diferente del objeto en donde se encuentra

mismo tiempo. Así, si a mide un metro de altura

instanciada o ejemplificada. Esta entidad es lo

y b mide un metro de altura, suponiendo que a

que funda las atribuciones que se hacen

 b, entonces hay una misma propiedad

ordinariamente a los objetos. Se dice de un

instanciada por a en virtud de la que posee un

objeto a, por ejemplo, que mide un metro de

metro de altura e instanciada por b en virtud de

altura porque a instancia la propiedad de tener un

la que posee un metro de altura. La propiedad

metro de altura. Lo que se opone a una

instanciada en a es numéricamente idéntica a la

ontología

de

propiedad instanciada en b. Literalmente, hay

propiedades –tomadas en este sentido– es una

algo que a y b comparten. Los universales

posición ‘nominalista’. Un nominalista es quien

pueden ser concebidos como existiendo ‘en’ sus

rechaza

como

instanciaciones de tal manera que sólo existirán

entidades numéricamente diferentes del objeto

si es que hay objetos que las poseen. Estos

en

–presuntivamente–

universales han sido denominados ‘inmanentes’.

instanciadas. Para un nominalista sólo hay

Los universales concebidos de este modo

objetos particulares y, eventualmente, clases de

pueden ser localizados espacio-temporalmente

que

que

el

que

postula

existan estarían

la

existencia

propiedades

1

objetos particulares o fusiones mereológicas de 2

objetos particulares .

Aquí no se van a

en la localización de sus instancias y, por lo mismo,

pueden

estar

todos

enteros

considerar las diferentes teorías nominalistas,

multilocados. Como lo normal es que estos

aunque van a contar como casos límite de

universales han de estar instanciados en objetos

ontologías de sustratos –esto es, se trata de

de existencia contingente, ellos mismos son

ontologías donde sólo hay sustratos y no hay

entidades contingentes, que existen en ciertos

propiedades.

mundos posibles3 y no existen en otros. Los

Aun cuando uno acepte la existencia de propiedades entendidas del modo indicado, hay todavía varias alternativas que pueden ser adoptadas. Una propiedad se dice ‘universal’ si y sólo si tal propiedad puede, por su naturaleza, encontrarse instanciada en una pluralidad de objetos.

Una

propiedad

universal,

o

simplemente ‘universal’, es apta para ser ‘compartida’ por diferentes ejemplificaciones al

universales también pueden ser concebidos como existiendo con completa independencia de si poseen o no instancias. Entendidos de este modo han sido denominados ‘trascendentes’. Estos universales son habitualmente postulados como entidades necesarias, de existencia invariante entre diferentes mundos posibles y sin localización espacio-temporal. Aunque existen diferencias muy importantes entre los

universales inmanentes y los trascendentes,

predicados

estas diferencias no serán relevantes para los

lenguajes. No importa lo extraño o heterogéneo

problemas discutidos aquí.

que sea aquello que caiga bajo un mismo

Una propiedad también puede ser considerada como una entidad de carácter particular, que no puede instanciarse en diferentes objetos. Una propiedad particular, no ‘compartible’, ha sido denominada un “tropo”. También se los ha denominado “modos”, “momentos”,

“particulares

abstractos”,

“propiedades unitarias” y de otras maneras (Armstrong, 1989, pp. 113-116). Quienes han propuesto la existencia de tropos lo han hecho usualmente

pretendiendo

sustituir

a

los

universales por clases de tropos perfectamente semejantes entre sí. Por otro lado, aunque resulta coherente postular la existencia de tropos y de universales, lo usual es que quienes postulan universales inmanentes se han sentido eximidos

de

la

necesidad

de

postular

adicionalmente tropos. Como se trata de entidades particulares por propio derecho, poseen localización espacio-temporal. Se trata, también, de entidades contingentes –con la excepción

de

propiedades

esenciales

de

entidades necesarias.

posibles

existan

en

nuestros

predicado, en este sentido más promiscuo de ‘propiedad’, hay una propiedad que todas esas cosas comparten. Así, hay una ‘propiedad’ que comparten todas las cosas que satisfacen el predicado “ser una galaxia y ser examinado antes del año 3.000 o ser un electrón y ser examinado después del año 3.000”. Las ‘propiedades’ entendidas de este modo han sido a veces llamadas ‘propiedades abundantes’ (Lewis, 1983/1999, pp. 10-19). Interesan aquí, sin embargo, propiedades tomadas de un modo mucho más estricto. Una propiedad, ya sea un universal o un tropo, o una clase de semejanza de tropos, debe ser algo que determine semejanzas y desemejanzas objetivas entre sus poseedores, y ha de incidir en los poderes causales de sus poseedores. Las leyes naturales incluirán estas propiedades para especificar el modo en que se comportan los objetos y procesos del mundo. Determinar la existencia de una propiedad entendida de este modo más estricto no es simplemente una cuestión de reflexionar acerca de los predicados en nuestros lenguajes, sino que es ordinariamente materia de

A veces se ha utilizado el término

investigación empírica. Parte importante de la

“propiedad” para designar el significado o valor

tarea de la ciencia natural es descubrir y describir

semántico de un predicado, cualquiera sea éste.

correctamente propiedades. Así, aunque exista

Para quienes usan el término “propiedad” de

el predicado “ser una galaxia y ser examinada

este modo, hay tantas propiedades como

antes del año 3.000 o ser un electrón y ser

examinado después del año 3.000” no hay

esta misma naturaleza le permite instanciar

realmente una propiedad que todas las galaxias

propiedades. Es obvio que ninguna propiedad

y electrones que caen bajo este predicado

podría satisfacer (1). Los sustratos han sido

comparten entre sí. También habrá propiedades

denominados, por esto, como ‘particulares

auténticas para las que no existe ningún

desnudos’ pues el sustrato considerado en sí

predicado en nuestros lenguajes. Es más, tal vez

mismo carece de toda propiedad. Se trata, si se

ni siquiera sea posible que algún predicado

quiere, del principio último de particularidad en

corresponda a alguna propiedad auténtica. Estas

un objeto particular. Por supuesto, ningún

son las propiedades que tienen interés para la

objeto ordinario se nos presenta de este modo.

discusión que sigue.

Los objetos se nos presenten con sus

Las propiedades, ya sean universales o ya sean tropos, podrán o no entrar en combinación con sustratos para conformar un objeto. Un ‘sustrato’, ‘particular desnudo’ o ‘particular delgado’ (Armstrong, 1978a, pp. 102104, 113-116; 1997, pp. 123-127) es un objeto particular que solamente funciona como aquello en que se instancian las propiedades. Una forma de caracterizar de una manera precisa qué es un sustrato mediante la relación de instanciación es la siguiente (Martin, 1980, p. 6): (1)

x es un sustrato =df es posible que x instancie algo y no es posible que algo instancie x

propiedades, con formas, tamaños, colores, etcétera. Por este motivo se ha hablado de un ‘particular delgado’ por oposición al ‘particular grueso’ (thick particular). El ‘particular grueso’ es el objeto particular con todas las propiedades que instancia, tal como se nos presenta. El ‘particular delgado’ es ese mismo objeto, pero con abstracción de todas las propiedades y reducido a un mero nodo de inherencia de tales propiedades. Uno entonces, particular,

puede como como

postular un sustrato,

componente aquello

del que

objeto explica

últimamente la unidad del objeto y como sujeto en el que han de instanciarse las propiedades

Como la relación de instanciación es una

atribuidas a tal objeto. Las propiedades de que

relación que sólo puede tener una propiedad

se trate, sin embargo, pueden ser universales o

con algo que ha de ser su poseedor –ya sea un

tropos. Habrá teorías de sustratos, por lo tanto,

objeto u otra propiedad– la definición (1)

en donde el particular ‘grueso’ estará constituido

caracteriza a algo que, por su naturaleza, no

por un sustrato y universales inmanentes

puede estar instanciado por otra cosa, aunque

(Armstrong, 1978a, pp. 102-104, 113-116; 1997,

pp. 123-127), como también existirán teorías de

cambio, sí ha sido muy relevante, pues la

sustratos en donde el particular ‘grueso’ estará

alternativa (c) siempre se ha considerado menos

constituido también por un sustrato y tropos

verosímil.

(Martin, 1980; Heil, 2003, pp. 126-150, 169-178;

2. Sustratos

2012, pp. 12-32, 84-116)4.

Un sustrato es, de acuerdo a la

Si no se postula la existencia de un

definición (1), una entidad que, por su

sustrato, entonces el objeto particular debe ser

naturaleza, puede instanciar propiedades y no

‘constituido’ únicamente mediante propiedades.

puede estar instanciado en nada. Su función

Esto es lo que sucede en las teorías de cúmulos

ontológica es consistir simplemente en una

en donde el particular –grueso– es concebido

suerte de ‘punto metafísico’ o ‘nodo metafísico’

como un haz de propiedades o un cúmulo de

en donde han de ser localizadas las propiedades.

propiedades con algún tipo de conexión entre sí.

Desde antiguo se han presentado diferentes

Hay dos grandes formas de una teoría de

motivos de desconfianza en contra de entidades

cúmulos, pues las propiedades que han de

de

conformarlos pueden ser, o bien universales, o

contemporánea, más que estar centrada en una

bien tropos. Las alternativas sistemáticas que

defensa directa de la existencia de sustratos, ha

resultan, entonces, para concebir la naturaleza

estado dirigida a mostrar que las objeciones

de los objetos particulares son, en lo

tradicionales no deben tomarse tan seriamente.

fundamental, las siguientes:

Por supuesto, dada la configuración sistemática

(a) sustratos universales;

que

instancian

propiedades

esta

naturaleza5.

La

discusión

de las cuestiones debatidas, las teorías de sustratos se fortalecen en la medida en que crecen los problemas de las teorías de cúmulos.

(b) sustratos que instancian tropos;

En efecto, si los objetos particulares no pueden

(c) cúmulos de propiedades universales; y

ser concebidos como cúmulos de propiedades,

(d) cúmulos de tropos.

entonces

deben

ser

concebidos

como

Para la discusión que se hará aquí no será

constituidos por un sustrato. Al neutralizar las

especialmente relevante la distinción entre las

objeciones tradicionales en contra de la idea de

alternativas (a) y (b), pues las cuestiones

un sustrato, por lo tanto, se habilita a estas

discutidas en relación con los sustratos son

teorías para funcionar como alternativas

independientes

verosímiles a las teorías de cúmulos.

propiedades

de

que

la estén

naturaleza

de

las

instanciando.

La

distinción entre las alternativas (c) y (d), en

Las objeciones contra la inteligibilidad

‘nodo’ metafísico sin ninguna propiedad que lo

de un sustrato son variadas. Aquí se van a

pueda caracterizar, entonces, se está –en efecto–

considerar tres objeciones principales6. Se ha

caracterizando a tal entidad con una naturaleza

sostenido, en primer término, que sería

precisa: ser un mero punto o nodo metafísico

simplemente incoherente postular un sustrato.

que hace de sujeto de instanciación de

Se ha sostenido, también, que no podemos

propiedades. Pero esto es ya suponer para tal

siquiera comprender qué es lo que sería un

entidad una cierta naturaleza precisa. Parece

sustrato, pues no habría forma en que

crucial en este argumento, sin embargo, que

podríamos haber llegado a generar un contenido

exista algo así como la propiedad de ‘no poseer

conceptual correlativo. Se ha sostenido, por

ninguna propiedad’, pero no hay tal, si de lo que

último, que un sustrato sería una entidad

se trata es de propiedades ‘escasas’ y no

ontológicamente muy extravagante y que, por

‘abundantes’, tal como se explicó más arriba. Las

ello, debería evitarse su postulación a toda costa.

propiedades auténticas que interesan aquí son

Se van a considerar estas objeciones por orden.

aquellas que determinan respectos de semejanza

La primera objeción es que la misma idea de un sustrato de acuerdo a la definición (1) es incoherente. Nada podría satisfacer tal definición. Un sustrato es una entidad que, por sí misma, no posee ninguna propiedad, no tiene forma, no tiene masa, no tiene un tamaño, no tiene duración ni localización espacio-temporal. Nada puede ser una entidad sin propiedades, sin embargo, pues si x no posee ninguna propiedad, entonces es verdad atribuir a x la propiedad de ‘no poseer ninguna propiedad’. Pero ‘no poseer ninguna propiedad’ es una propiedad. Entonces, si x, por hipótesis, no poseyese ninguna propiedad, entonces poseería al menos una propiedad. Luego, es imposible que x no posea ninguna propiedad. Si se quiere caracterizar a un sustrato simplemente como un puro ‘punto’ o

y desemejanza objetivas y que confieren poderes causales a sus poseedores. No todo predicado está correlacionado con algo que confiere poderes causales y que determina semejanzas objetivas. Un predicado negativo, por ejemplo, no lo hace (Armstrong, 1978b, pp. 23-29). No hay algo así como una propiedad de ‘no ser un electrón’ que es algo que tendrían en común los gatos y las galaxias y que haría que gatos y galaxias fuesen ‘semejantes’. Del mismo modo, no hay

una

propiedad de

‘no

poseer

propiedades’. Esto es suficiente para bloquear esta supuesta inconsistencia. Si no hay una propiedad de ‘no poseer ninguna propiedad’, entonces no es efectivo que aquello que no tiene propiedades tiene al menos una propiedad. No

parece, por lo tanto, haber un obstáculo en este punto para la coherencia de la idea de sustrato.

Un segundo tipo de objeción bastante tradicional es que no podemos siquiera concebir

Hay aquí, sin embargo, un aspecto más

qué sería un sustrato. Esto parece seguirse de

profundo asociado con esta objeción que valdrá

una concepción empirista extrema acerca del

la pena considerar un poco más. Por escueta y

contenido de nuestro pensamiento. Ha sido

‘delgada’ que sea la naturaleza de un sustrato, los

defendido por varios empiristas a lo largo de la

sustratos tienen una naturaleza peculiar. Hay

historia que uno puede llegar a comprender un

una ‘forma’ en que son, y está forma de ser de

concepto C si uno ha estado expuesto a un

los sustratos es lo que hace que resulte

contacto perceptivo ‘directo’ con algo que

verdadero decir de ellos que, por ejemplo, no

satisface C (por ejemplo, Hume, 1777/1975, II,

poseen propiedades, que pueden instanciar

n. 17). Así, por ejemplo, un sujeto racional

propiedades, que no pueden ser instanciados

puede llegar a adquirir el concepto de ‘rojo’ si

por otra cosa, etcétera. Usualmente, se identifica

ha tenido una experiencia perceptiva de algo

la ‘naturaleza’ de un objeto con el conjunto de

rojo. El contenido de nuestro pensamiento

suponiendo

viene dado sólo por impresiones sensibles. Si no

también que las propiedades en cuestión son

hay impresiones sensibles, no hay contenido. Si

numéricamente

objeto

no hay contenido C, entonces tampoco tienen

caracterizado. Aquí no habría propiedades

contenido inteligible las proposiciones en que C

como entidades adicionales al sustrato, pero sí

pueda ocurrir. Aquí la idea es que no podemos

hay algo así como una forma precisa en que es

tener ningún contacto perceptivo con un

un sustrato de manera intrínseca. ¿Cómo podría

sustrato. Sólo podríamos tener impresiones

suceder que algo que está siendo considerado

sensibles de las propiedades de un sustrato.

con abstracción de todas las propiedades que

Entonces, no podemos llegar a poseer el

pueda instanciar ha de poseer, sin embargo, tal

concepto de ‘sustrato’. Esto hace que pierdan

naturaleza intrínseca? Será conveniente tener

sentido tanto la proposición

presente esta cuestión al momento de hacer el

como la proposición . No se

balance de perspectivas futuras de este debate,

trata de que no podamos llegar a conocer la

pues este tipo de consideraciones converge con

existencia de sustratos. Se trata de que ni

ciertas líneas de desarrollo de las ontologías de

siquiera estemos en condiciones de entender la

cúmulos, tal como se explicará más adelante.

proposición que –eventualmente– enunciase

sus

propiedades

intrínsecas7, diferentes

del

que hay sustratos o que no hay sustratos, pues no hay concepto de sustrato. Es obvio, sin

embargo, que una teoría empirista de este tipo

instancia las propiedades que, de hecho, posee.

acerca del contenido conceptual es demasiado

Algunas de estas propiedades serán esenciales,

estrecha. Se ha ofrecido más arriba un análisis

otras accidentales. Ese sustrato tendrá un

del concepto de sustrato en (1) y nada parece ahí

tamaño, una forma, una masa, una carga

ininteligible. Se define qué es un sustrato

electromagnética, esas propiedades conferirán

utilizando el concepto modal de ‘posibilidad’ –

ciertos poderes causales, etcétera. El sustrato es

pues se define a un sustrato como algo que puede

el objeto. Si el objeto tiene propiedades,

instanciar algo y no puede ser instanciado por

entonces el sustrato tiene propiedades. Esto no

nada– y por el concepto de ‘instanciación’, junto

impide, por supuesto, que considerado el

con las restantes constantes lógicas que ahí

sustrato con abstracción de sus propiedades,

aparecen. Cualquiera que comprenda que es una

viene a ser simplemente aquello que, por su

‘instanciación’ –algo que difícilmente rechazará

naturaleza

quien defienda una ontología de propiedades– y

propiedades y no es instanciado por nada.

que comprenda las restantes nociones que se

Postular un sustrato, entonces, no es postular

han empleado en (1), comprenderá también el

una suerte de fantasma sobrepuesto a los

contenido del analysandum8.

objetos ordinarios, sólo que ‘extremadamente

intrínseca,

instancias

tales

Un tercer tipo de objeción contra los

delgado’. Un sustrato es el componente

sustratos, de un carácter más general que las

ontológico que explica la unidad del objeto

anteriores, es que se trataría de una entidad

ordinario. Por supuesto, uno podría aquí

extravagante, una suerte de ‘cosa’ que no es

argumentar que no es necesario postular tal

‘cosa’, pues los objetos que se nos ofrecen

componente ontológico, pues sus funciones

ordinariamente están ricamente caracterizados,

pueden

cuando un sustrato es nada semejante. Hay

juiciosamente dispuestas. Esto, sin embargo, es

varias formas de presentar la idea de un sustrato

otra cuestión. La discusión entre ontologías de

que resultan confundentes y que pueden hacer

sustratos y sus alternativas, las ontologías de

más verosímil dudas de este tipo. Una de ellas es

cúmulos, tiene que ver –primeramente– con los

que los sustratos ‘no poseen propiedades’. Pues

méritos comparativos de los dos tipos de

bien, en un sentido, obviamente que sí tienen

teorías. Puede suceder que, por ejemplo, deba

propiedades.

objetos

preferirse una teoría de cúmulos luego de tal

particulares están constituidos por un sustrato y

examen comparativo. Lo que no parece que sea

sus propiedades, un gato es un sustrato que

el caso, tal como se ha explicado aquí, es que –

Si

realmente

los

ser

satisfechas

por

propiedades

de entrada– deba preferirse una ontología de

hablar aquí de objetos. ¿Cómo pueden,

cúmulos simplemente porque hay motivos a

entonces, ser eliminados o reducidos los objetos

priori para rechazar la coherencia o la

particulares por cúmulos de universales? Un

inteligibilidad de un sustrato. Los motivos

objeto

tradicionalmente aducidos para descalificar por

localizado en una región del espacio-tiempo.

principio

Parece tener ciertas propiedades de manera

a

las

ontologías

de

sustratos

sencillamente no son convincentes.

particular

parece

perfectamente

esencial y otras de manera accidental. ¿Cómo puede un universal satisfacer estas funciones y

3. Cúmulos

quedar acotado en agrupación con otros

Si no hay realmente sustratos, los

universales precisos a ocupar esta región precisa

objetos particulares deben estar conformados

más bien que cualquier otra? Cuando se trata de

sólo por propiedades. Esto es lo característico

cúmulos de tropos la satisfacción de estos

de las ontologías de cúmulos. Las ‘piezas’ para

requerimientos viene de suyo –o casi– pues los

la construcción ontológica de un objeto pueden

tropos son entidades particulares de pleno

ser universales o tropos. Hay diferencias tan

derecho. Para los universales, en cambio, se

marcadas entre estas dos formas de ontología de

requiere un enorme trabajo teórico adicional

cúmulos que será necesario un tratamiento

para satisfacerlos.

diferenciado.

Parece necesario, entonces, introducir algún tipo de ‘pegamento metafísico’ que

3.1. Cúmulos de universales

conecte a los universales que van a conformar

Un universal, tal como se ha indicado

un objeto, pues tales universales, tal como se ha

más arriba, es una entidad que, por su

indicado,

naturaleza,

instanciado

conformando un objeto particular más bien que

simultáneamente en una pluralidad de objetos

otro. Supóngase una esfera perfecta de un metro

diferentes. Esto es lo que hace que un universal

de diámetro y 100 kilogramos de masa. Sea este

–al menos un universal inmanente– pueda

objeto a. Para un defensor de cúmulos de

encontrarse multilocado, todo entero en

universales a es nada más que los universales ‘ser

diferentes regiones del espacio disjuntas y

una esfera perfecta’, ‘tener un metro de altura’ y

desconectadas entre sí9. No es necesario para un

‘tener 100 kilogramos de masa’. Cada uno de

universal, considerado en sí mismo, encontrarse

esos universales podría existir –suponiendo que

instanciado en una región del espacio-tiempo

se trata de universales inmanentes que requieren

más bien que otra –si es que vamos a evitar

instancias para existir– pero no co-instanciadas

puede

estar

podrían

existir

y

no

estar

con los otros universales que conforman ese

ontología de cúmulos de universales sostendrá

cúmulo. El universal de ‘ser una esfera perfecta’

de manera general que las propiedades son

podría no estar co-instanciado con ‘tener un

universales. Una relación, de co-presencia, o de

metro de altura’ y ‘tener 100 kilogramos de

lo que sea, ha de ser una propiedad como

masa’, sino con ‘tener 10 metros de altura’ y

cualquier otra. Es una ‘relación’ simplemente

‘tener una tonelada de masa’. Lo mismo sucede,

porque tiene más de un argumento. Si la ‘co-

por supuesto, para los restantes universales que

presencia’ es un universal como cualquier otro,

conforman el objeto a. Una forma de resolver

entonces, ¿por qué está conectando a los

esta cuestión es sostener que el cúmulo en que a

universales ‘ser una esfera perfecta’, ‘tener un

consiste existe porque los universales ‘ser una

metro de altura’ y ‘tener 100 kilogramos de

esfera perfecta’, ‘tener un metro de altura’ y

masa’ más bien que cualquier otro? Ese

‘tener 100 kilogramos de masa’ son co-presentes

universal podría existir conectando otros

entre sí (Russell, 1948/1977, pp. 301-316). El

universales y no los que conforman el objeto a.

cúmulo, entonces, está constituido por los

Si uno aquí apelase a otra relación de co-

universales respectivos y los hechos de co-

presencia para conectar la primera ‘co-

presencia. La co-presencia puede tomarse como

presencia’ con los universales que conforman a,

una relación reflexiva, simétrica y no transitiva.

aparecería el mismo problema. Se genera aquí,

Así, si hay una esfera perfecta de un metro de

por lo tanto, un regreso vicioso.

diámetro y 100 kilogramos de masa, y hay

Una estrategia de solución que ha

también una esfera perfecta de 10 metros de

resultado bastante socorrida es sostener que la

diámetro y una tonelada de masa, el universal

‘co-presencia’ no es una relación como cualquier

‘ser una esfera perfecta’ es respectivamente co-

otra, sino que conforma hechos ontológicos

presente con los universales de ‘tener un metro

primitivos, no fundados ni reducibles a otros

de altura’ y con ‘tener 10 metros de altura’, pero

hechos

esto no implica que los universales ‘tener un

fundamentales. Estrategias semejantes se han

metro de altura’ y ‘tener 10 metros de altura’

utilizado

sean co-presentes entre sí. Surge aquí, sin

universales

embargo, un problema sistemático importante y

defensores de cúmulos de tropos, tal como se

que habrá que volver a considerar. ¿Cuál es la

explicará. Los defensores de universales y

naturaleza de esta relación de ‘co-presencia’?

sustratos han sostenido que la ‘instanciación’

Uno supondría que un defensor de una

que conecta al universal y al particular no es una

que

sean

también y

más por

sustratos,

básicos quienes y

o

más

postulan

también

por

relación como cualquier otra (Armstrong,

por

1978a, pp. 108-111; 1989, pp. 108-110; 1997, p.

1983/1999, pp. 20-25). Si se quiere, un costo

127; 2010, pp. 26-27), mientras que los

importante de una ontología de cúmulos de

defensores de tropos han postulado otros

universales es que los universales, por sí

hechos primitivos de los que se tratará luego.

mismos, no bastan sin el complemento de

Como la co-presencia es un hecho del que no se

hechos primitivos de co-presencia adicionales.

puede dar ninguna explicación, no se genera el

Se volverá sobre este punto un poco más

regreso indicado. Esto puede parecer, de

adelante.

entrada, una maniobra ad hoc poco justificable,

ser,

en

efecto,

primitivos

(Lewis,

Una objeción tradicional contra las

pero se debe recordar que toda teoría debe

teorías de cúmulos de universales es que esta

postular algún u otro hecho primitivo. Quienes

posición requiere comprometerse con el

sostienen que hay sustratos, que son la

principio de ‘identidad de los indiscernibles’.

explicación de la unidad del objeto, no pueden

Como se ha sostenido que este principio es

dar una explicación reductiva, a su vez, de los

falso, entonces también lo es la teoría de

sustratos. La existencia de sustratos en el mundo

cúmulos de universales. El principio de

es un hecho primitivo. Quien postula que hay

identidad de los indiscernibles puede ser

tropos y que los objetos particulares son

formulado del siguiente modo:

cúmulos de tropos tampoco puede dar una explicación reductiva de la existencia de tropos.

(2)

Simplemente es un hecho primitivo que hay

y sólo si Py, entonces x = y. Esto es, dos objetos

sustratos, o que hay tropos. En uno y otro caso,

que comparten todas las propiedades en común

ni los sustratos, ni los tropos son reducibles a

son el mismo objeto. Por contraposición, si dos

otra cosa o están ontológicamente fundados en

objetos son reamente diferentes entre sí,

otra cosa. Tampoco se puede culpar al defensor

entonces debe haber por lo menos una

de cúmulos de universales por postular hechos

propiedad que uno de esos objetos posea y que

primitivos de co-presencia. Al menos, no se le

el otro no. Es crucial para la evaluación de este

puede culpar simplemente por postular hechos

principio la interpretación de qué ha de contar

primitivos. Todos lo hacen y no pueden evitar

como una ‘propiedad’ en (2). Si se admiten para

hacerlo sí que van a proponer alguna ontología.

la aplicación del principio ‘propiedades’ tal

Los primitivos pueden ser criticados, pero por

como ‘ser idéntico a x’, entonces es trivial que

ser demasiado abundantes, o demasiado

cualquier cosa que tenga exactamente las

oscuros, o demasiado extravagantes, pero no

mismas propiedades que x debe ser idéntico a x,

Si para toda propiedad P vale que: Px si

pues entre estas ‘propiedades’ está el ‘ser

estaría aquí tal vez inclinado a sostener que las

idéntico a x’. Cualquier cosa que instancie la

esferas pueden ser diferenciadas porque hay

propiedad de ‘ser idéntico a x’ es idéntica a x. Es

diferentes regiones del espacio que están

notorio, sin embargo, que esta ‘propiedad’ tiene

ocupando cada una de ellas. Mientras la esfera a

la peculiaridad de que hay un objeto inserto en

ocupa la región ra, la esfera b ocupa la región rb

él. Lo que puede resultar de interés aquí es si el

y ra  rb. Pero esto no es solución al problema.

principio de identidad de los indiscernibles

Las regiones del espacio pueden concebirse

resultase verdadera con propiedades que no

desde

tienen inserto ningún objeto. Estas propiedades

simplemente como entidades fundadas en las

han sido denominadas como ‘puramente

relaciones de localización mutua entre objetos.

cualitativas’ o ‘cualitativas’. Si uno considera

En este caso, la única forma de diferenciar ra de

sólo propiedades cualitativas en este sentido –

rb es por sus ocupantes, pero entre sus

no importa si se trata de propiedades intrínsecas

ocupantes no hay ninguna diferencia cualitativa.

o extrínsecas– el principio (2) parece falso.

Uno también podría concebir las regiones del

una

perspectiva

relacionalista

espacio como entidades no fundadas en otras, En efecto, parece perfectamente posible

desde una perspectiva sustancialista. En este

que existan dos objetos y nada más que dos

caso, sin embargo, no existiría ninguna

objetos que compartan exactamente las mismas

diferencia cualitativa entre las regiones ra y rb. Si

propiedades cualitativas y relaciones también

a y b se diferencian por ocupar las regiones del

cualitativas. Un ejemplo famoso es el de Max

espacio ra y rb, y no hay ninguna diferencia

Black (1952/2012). Supóngase un mundo

cualitativa entre ra y rb, entonces no hay ninguna

posible que contiene solamente dos esferas

diferencia cualitativa entre a y b.

perfectas de acero puro, cada una de las cuales tiene

un diámetro de

un kilómetro y

exactamente la misma temperatura, el mismo color, etcétera. Si se trata de las propiedades relacionales, también ambas esferas poseerán exactamente

las

mismas

propiedades

relacionales, pues cada una de ellas está a una distancia de dos kilómetros respecto de una esfera perfecta de acero que, etcétera. Uno

Una variación ilustrativa de este tipo de argumentación es la siguiente (Adams, 1979, pp. 17-19): supóngase que hay nuevamente un mundo posible w1 habitado solamente por dos esferas perfectas de acero, cada una de las cuales posee exactamente las mismas propiedades cualitativas,

salvo

por

una

pequeñísima

diferencia. La esfera a tiene una mancha de color rojo de un tamaño que puede ser –sí que quiere–

infinitesimal, mientras que la esfera b no lo tiene.

contra esta teoría (Armstrong, 1978a, pp. 91-

Todo lo restante es exactamente igual. Un

97). Buena parte de la discusión más reciente ha

mundo posible semejante sería aceptable para

tenido que ver con la forma de enfrentarla

un defensor del principio de identidad de los

(Zimmerman, 1997; Hawthorne & Cover, 1998;

indiscernibles (2). La cuestión ahora, sin

Hawthorne & Sider, 2003/2006; Rodríguez-

embargo, es que parece perfectamente posible

Pereyra, 2004; Demirli, 2010, entre otros). Una

que a no tuviera esa mancha de color rojo de

forma de enfrentar la cuestión es sostener que

tamaño infinitesimal. Se trata de una variación

los casos de tipo Black, tales como los

mínima respecto de las condiciones indicadas en

presentados

w1. Sucede ahora, entonces, que –si es posible

simplemente como casos en que una misma

esa variación mínima– hay un mundo posible w2

suma de universales se encuentra bi-locada

en donde a y b serían indiscernibles. Parecería

(Zimmerman, 1997; Hawthorne & Cover, 1998,

muy extraño rechazar la posibilidad metafísica

pp. 210-212). Tal como se ha indicado, los

de un mundo como w2 solamente por mantener

universales son entidades a las que no repugna

–a toda costa– el principio (2). El principio (2),

la multi-locación. Un universal se encuentra

entonces, parece falso.

todo entero en sus instanciaciones. No parece

arriba,

pueden

ser

tratados

Una teoría de cúmulos de universales

haber ninguna dificultad con suponer que el

parece requerir este principio. En efecto, un

mismo cúmulo de universales –esto es, el mismo

objeto es nada más que la pluralidad de

‘bloque’ de co-presencia de universales– se

universales que lo compone junto con el hecho

encuentra localizado todo entero en, por

de que esos universales son co-presentes entre

ejemplo, la región ra y la región rb. De esto

sí.

que

resulta que los universales han de estar a cierta

constituyen una esfera como a en el caso citado

distancia de sí mismos, pero esto es algo que ya

son U1, U2, …, Un, entonces a = la co-presencia

de entrada no repugna a un universal.

Supóngase

que

los

universales

mutua de U1, U2, …, Un. Pero también la esfera

Esta forma de respuesta ha sido objeto

b = la co-presencia mutua de U1, U2, …, Un.

de mucha discusión. Una objeción a la solución

Entonces, a = b, tal como lo supondría un

ofrecida es sostener que si los universales, o las

defensor del principio de identidad de los

pluralidades o sumas de universales co-

indiscernibles. Si los casos indicados arriba son

presentes, se encuentran a cierta distancia entre

contra-ejemplos de (2), también refutarían la

sí, entonces no parece cómo se podría

tesis de que los objetos son cúmulos de

diferenciar entre dos localizaciones de un

universales. Esta ha sido una objeción clásica

cúmulo de universales y, por ejemplo, tres

localizaciones de un cúmulo. La situación

34; Demirli, 2010). No interesa discutir aquí los

surgiría porque la forma de venir dado un

detalles de esta alternativa.

cúmulo de universales a cierta distancia de sí

Hay otro tipo de objeción, sin embargo,

mismo –si esta es la forma de representar, en

más profunda y que tiene que ver con

efecto, que hay sólo dos esferas perfectas de

dificultades más básicas para las teorías de

acero– tendría que ser porque es parte del

cúmulos de universales. Si la forma de

cúmulo el universal relacional ‘estar a una

diferenciar entre un mundo posible con una

distancia d de un cúmulo de universales co-

esfera de acero y otro con dos esferas perfectas

presentes U1, U2, …, Un’. Supóngase un mundo

de acero es que hay un único cúmulo de

posible w3 que es tal como el mundo w2, sólo que

universales U1, U2, …, Un localizado dos veces y,

en vez de haber dos esferas perfectas de acero a

por lo tanto, a cierta distancia de sí mismo,

una distancia d entre sí, hay también una tercera

entonces resulta crucial la localización de

esfera c a una distancia de exactamente d tanto

universales, esto es, el hecho de estar un

respecto de la esfera a como de la esfera b. Cada

universal o un cúmulo de universales localizados

una de las esferas se encuentra a una distancia d

en cierta región del espacio. La localización de

de dos esferas, en vez de una. El universal ‘estar

un universal en una región del espacio parece, sin

a una distancia d de un cúmulo de universales

embargo, simplemente un tropo, una propiedad

co-presentes U1, U2, …, Un’ por sí mismo no

particular, sólo que bajo otro nombre. Otro

discrimina entre la situación en que el cúmulo

tanto podría decirse de las ‘instanciaciones’ de

está localizado dos veces y la situación en que el

cúmulos propuestas por Rodríguez-Pereyra

cúmulo está localizado tres veces. Se ha

(2004). Una ‘instanciación’ es un tropo. La forma

sostenido que la relación relevante aquí no

en que se han enfrentado los problemas

debería ser una relación diádica de ‘estar x a una

planteados por el carácter múltiplemente

distancia d de y’, sino relaciones poliádicas más

instanciable de un universal ha sido introducir,

complejas con cualquier número de variables

quizás no de manera explícita, un elemento

que sean requeridas. No estarían conectadas las

ontológico de particularidad. No se han

dos localizaciones del cúmulo por el universal

postulado sustratos, por supuesto, pero sí

diádico ‘estar x a una distancia d de y’ sino por

‘localizaciones’ e ‘instanciaciones’. Éstas son

un universal triádico ‘estar x, y, z a una distancia

entidades de otro carácter, sólo que no se trata

d entre sí’ (O’Leary-Hawthorne & Cover, 1998,

de sustratos, sino de propiedades. Es lo que se

p. 214; Hawthorne & Sider, 2003/2006, pp. 32-

ha denominado un ‘tropo’ usualmente. Esto

implica que la forma en que se han intentado

universal, la co-presencia no sería apta para tal

resolver los problemas de la teoría de cúmulos

función. La co-presencia efectiva de varios

de universales ha sido traicionando la teoría al

universales entre sí parece, por esto, también un

introducir

tropo, sólo que de orden superior. Es un poco

recursos

de

otras

categorías

ontológicas.

extravagante insistir en que se trata de un hecho

Por otra parte, la relación primitiva de ‘co-presencia’ podría tratarse de tal forma que el

primitivo cuando parece comportarse tal como los tropos lo hacen.

hecho de co-presencia esté necesariamente

Hay varias otras cuestiones que podrían

conectado a una región concreta del espacio o

también ser discutidas aquí acerca de los

configure de otro modo una instanciación

cúmulos de universales y del primitivo de co-

singular, pero también podría tomarse como

presencia en especial. No es claro cómo es que

una relación primitiva de orden superior entre

podría estar inscrito en tal primitivo el que un

universales a la que no repugne la multi-

cúmulo esté conformado por propiedades

locación. Del primer modo estaría ofreciendo

esenciales y accidentales. No está claro cómo es

las mismas dificultades indicadas respecto de las

que podría estar inscrito en tal primitivo la

‘localizaciones’ y de las ‘instanciaciones’. No hay

evolución temporal de un mismo objeto.

nada que impida que sean tratadas de la segunda

Tampoco es claro qué relación debería tener un

forma, sin embargo. Aun así, los hechos

cúmulo con la región del espacio que ocupe. Las

primitivos de co-presencia deben ser tratados

observaciones que se han hecho, sin embargo,

con extremada cautela. Los primitivos no deben

son

ser ni demasiado abundantes, ni demasiado

considerables dificultades en una ontología de

oscuros, ni demasiado extravagantes. La ‘co-

cúmulos de universales. Los desarrollos más

presencia’ es sospechosa si no por todos estos

recientes han fortalecido la

motivos, al menos por varios de ellos. Tal como

objeciones tradicionales, pero no han sido

se está contemplando la cuestión, los hechos de

suficientes para disipar las prevenciones más

co-presencia deberían ser tratados como formas

serias. Sigue pareciendo un candidato mucho

de agrupar entre sí a los universales que

menos fuerte como ontología de los objetos

conforman un cúmulo.

Aun cuando esta

particulares que las teorías de sustratos y las

‘agrupación’ sea de orden superior y permita la

teorías de cúmulos de tropos. De estas últimas

multi-locación de los universales conectados en

se tratará ahora.

bloque, ha de ser el hecho concreto de que conforman tal cúmulo. Si se tratase de un

suficientes

para

3.2. Cúmulos de tropos

mostrar

que

teoría

hay

ante

Los tropos son entidades particulares de

concepción

de

Campbell,

además,

la

pleno derecho por lo que, si se sostiene que los

individualidad de un tropo viene dada por la

objetos son cúmulos de tropos, no surgen

región del espacio-tiempo en donde está

problemas en relación con la identidad de los

localizado (Campbell, 1981, pp. 485-486)10. En

indiscernibles. En casos de varios objetos

una teoría de este tipo cualquier selección de una

indiscernibles cada objeto puede ser identificado

región arbitraria del espacio-tiempo está

con una fusión mereológica diferente de tropos

también seleccionando un cúmulo de tropos

que será –de inmediato– numéricamente

concurrentes o co-presentes entre sí que

diferente respecto de las restantes. Las

conforman un objeto (Campbell, 1990, pp. 135-

dificultades fundamentales que han debido

155). Esta parece una concepción en donde

enfrentar las diferentes teorías de tropos han

parecen quedar pocos misterios para la

tenido que ver con la explicación de la unidad

conformación de objetos particulares. Lo que

del cúmulo de tropos y con la diferenciación

hace que varios tropos conformen un cúmulo –

entre propiedades esenciales y accidentales en el

que es aquello que será identificado con el

objeto.

objeto– es simplemente que ocupan la misma En las teorías más tradicionales de

tropos

estos

conforman

de

manera

completamente liberal todas las fusiones mereológicas autorizadas por la mereología extensional estándar. Y esto es que para cualesquiera tropos hay exactamente una fusión mereológica de tales tropos. Cada uno de los tropos puede existir por sí mismo con independencia de los restantes tropos con los que de hecho esté co-instanciado. Lo que se identifica, sin embargo, con los objetos ordinarios

son

las

fusiones

o

sumas

mereológicas de tropos ‘concurrentes’ o ‘copresentes’ entre sí, esto es, la suma de tropos que están ocupando la misma región del espaciotiempo (Williams, 1953a, p. 9). En la primera

región del espacio-tiempo. Hay diferentes problemas que han afectado, sin embargo, a teorías de este tipo. Un primer tipo de dificultades tienen un carácter modal. Nuestra concepción de sentido común acerca de los objetos es que estos poseen ciertas propiedades de manera esencial y otras propiedades de manera accidental. Parece obvio que, por ejemplo, Napoleón no pudo haber sido un cocodrilo. En ningún mundo posible en donde Napoleón exista es un cocodrilo. Pero, por otro lado, parece también obvio que Napoleón pudo haber medido un milímetro más de lo que midió de hecho. Medir un milímetro más de lo que medió no haría que Napoleón dejase de ser Napoleón. La teoría

tradicional de cúmulos de tropos no respeta

razonable de conectarlos ontológicamente es

estas intuiciones. Los objetos son identificados

mediante fusiones mereológicas que son

con cúmulos de tropos, y los cúmulos de tropos

modalmente

son fusiones mereológicas de tropos co-

Cualquier

presentes entre sí. Es parte de las condiciones de

desaparecer. Esta fragilidad extrema también se

identidad de una fusión mereológica cuáles son

manifiesta en la locación espacio-temporal.

sus partes. Si dos fusiones tienen las mismas

Como lo que permite discriminar un cúmulo de

partes son la misma fusión. Si tienen al menos

tropos es el hecho de ocupar la misma región del

una parte diferente, se trata de fusiones

espacio-tiempo, resulta esencial para un objeto

diferentes. Las fusiones en cuestión aquí tienen

existir en el espacio y en el tiempo en que existe.

como partes a tropos, que son las propiedades

Cualquier

atribuidas al objeto. Si un cúmulo tuviese un

modificación esencial. Del mismo modo, no es

tropo diferente de aquellos que lo componen,

metafísicamente posible que dos o más objetos

entonces sería un cúmulo diferente y, con ello,

puedan estar ocupando la misma región del

un objeto diferente. Si Napoleón hubiese

espacio. Esto es también un problema

medido un milímetro más de lo que midió de

importante, pues es una verdad empírica que

hecho, entonces hubiese tenido un tropo

hay partículas que puedan ocupar la misma

diferente, lo que implica que la fusión de tropos

región que otros objetos. Un neutrino puede

con la que se identifica hubiese sido diferente.

atravesarme a mí sin ningún problema, por

Entonces, Napoleón no hubiese existido. La

ejemplo. Esto debería ser metafísicamente

concepción que se tiene de cada tropo

imposible para la teoría tradicional.

frágiles pequeña

pequeña

en

grado

variación

variación

extremo. las

sería

hace

una

considerado en sí mismo en la teoría tradicional es extremadamente liberal. Cada tropo podría

Una forma de solución para parte de

existir junto o separado con cualquier otro. No

estas dificultades es, por supuesto, introducir el

es esencial a un tropo estar co-presente junto

recurso de las contrapartidas. Se ha sostenido

con ningún otro tropo en particular. Los tropos

que las condiciones de verdad de los enunciados

podrían –incluso– ‘flotar’ libremente sin

modales de re en que se atribuye una posibilidad

conexión con otros. Esta permisividad modal

a un objeto estarían constituidas no por hechos

extrema se ve compensada con una extrema

acerca de qué propiedades tiene o deja de tener

rigidez modal para las fusiones de tropos. Como

ese mismo objeto en diferentes mundos

los tropos no están conectados modalmente

posibles en que exista, sino por las propiedades

entre sí de ningún modo, la única forma

que puedan o no tener contrapartidas de ese

objeto en otros mundos posibles. Una

un recurso al que debe acudir un defensor de la

contrapartida de x es un objeto muy parecido en

teoría tradicional sólo a falta de algo mejor.

los respectos relevantes a x. Así, es verdad que

Otro tipo de problemas de la teoría

Napoleón pudo ser un milímetro más alto de lo

tradicional tiene que ver con la relación de ‘co-

que es porque hay una contrapartida de

presencia’. Si uno defiende de manera general

Napoleón

es

una ontología de tropos, entonces la ‘co-

numéricamente diferente de Napoleón– que es

presencia’, siendo una relación como cualquier

un milímetro más alta que Napoleón, esto es,

otra, debería ser también un tropo. Esto genera

hay una persona muy parecida a Napoleón, por

inmediatamente un regreso, sin embargo. Como

ser, por ejemplo, un gran general que ha vencido

no es esencial a ningún tropo ser co-presente

en batallas semejantes a Austerlitz y ha sido

con ningún otro, no es tampoco esencial a un

derrotado en batallas semejantes a Waterloo,

tropo de co-presencia ser co-presente con los

etcétera, y que mide un milímetro más de lo que

tropos con los que conforma un cúmulo. Los

mide Napoleón. El uso de contrapartidas ha

tropos son entidades que pueden existir

sido propuesto por filósofos que sostienen que

libremente juntos o separados unos de otros en

un objeto sólo puede existir en un único mundo

la teoría tradicional. La postulación de un

posible (Lewis, 1968/1983; 1986, pp. 198-220).

segundo tropo de co-presencia que conecte al

Si un objeto sólo existe en un único mundo

primer tropo de co-presencia y a los restantes

posible entonces, estrictamente, todas las

tropos del cúmulo no resolverá nada. Ese

propiedades de este objeto le son esenciales –

segundo tropo también será un tropo que, por

pues se trata de propiedades que posee en todos

sí mismo, puede existir junto o separado de

los mundos posibles en que existe. En la teoría

cualquier otro tropo. Por supuesto, aquí

de cúmulos de tropos tradicional todas las

también se podría postular que la ‘co-presencia’

propiedades resultan esenciales, por lo que la

es simplemente un hecho primitivo, pero esto –

postulación de contrapartidas sería una forma

tal como para el caso de las teorías de cúmulos

de asignar condiciones de verdad a las

de universales– trae consigo costos de economía

atribuciones modales de re que coincidan con lo

y de simplicidad de la teoría que es conveniente

que estaríamos inclinados a aceptar en principio.

evitar. Para el caso de las teorías de cúmulos de

La teoría de contrapartidas, sin embargo, trae

universales no es muy fácil hallar algún escape

consigo una serie de costos teóricos importantes

alternativo, pero en las teorías de cúmulos de

(por ejemplo, Plantinga, 1974, pp. 88-120). Es

tropos sí los hay. Se ha postulado, por ejemplo,

–que

estrictamente

que la co-presencia es un tropo, pero un tropo

mereológicas de tropos todos los cuales son

de una naturaleza especial, pues –a diferencia de

esenciales para todos los restantes (Husserl,

todos

es

1913, pp. 21-22; Simons, 1982). Una entidad x

esencialmente co-presente con los tropos con

depende rígidamente de y si y sólo si, en virtud

los que, de hecho, es co-presente ( Maurin, 2002,

de la naturaleza de x, x no puede existir si no

pp. 164-166). Un tropo con esta naturaleza

existe y. Una entidad x depende genéricamente

efectivamente permitiría evadir el regreso al que

de un F si y sólo si, en virtud de la naturaleza de

se ha hecho mención, pero es al costo de una

x, x no puede existir si no existe algún F. Aquí

considerable perdida de simplicidad. ¿Por qué,

se concibe al cúmulo con el que deben

en efecto, precisamente este tipo de tropo posee

identificarse

una naturaleza tan diferente del cualquier otro

mereológica de todos y sólo los tropos que son

tropo? Una solución que tampoco parece muy

rígidamente dependientes todos ellos entre sí.

satisfactoria es aquella en que se sostiene que la

Está aquí inscrito en la naturaleza de cada tropo

co-presencia es auto-relacionante (Ehring, 2011,

que sólo puede existir si es que existen todos los

pp. 128-135). El regreso se evitaría aquí porque

restantes tropos que conforman el cúmulo. No

la relación de co-presencia no requiere de otra

se requiere en esta concepción, por lo tanto,

relación de co-presencia para conectarse, pues

nada adicional para conformar la unidad del

ella misma cumple esta función. Es difícil

cúmulo. Su unidad viene ya dada, por decirlo de

entender qué podría significar un tropo ‘auto-

algún modo, en la naturaleza de los tropos que

relacionante’ si no se trata de un tropo que

lo componen. Esta es una importante ganancia

esencialmente está co-instanciado con los

en simplicidad de la teoría. Subsiste aquí, sin

restantes tropos de su cúmulo, tal como sucede

embargo, un problema modal, pues todos los

en la propuesta anterior. Si los tropos pueden

tropos son esenciales a un cúmulo y, por lo

estar libremente juntos o separados unos de

tanto, resultará aquí, tal como para la teoría

otros, ¿por qué esté tropo habría de auto-

tradicional, que todas las propiedades resultarán

relacionarse más bien que no?

esenciales a un objeto en contra de lo que estaría

los

restantes

tropos–

éste

un

objeto

con

la

fusión

Hay otra familia de soluciones a estas

inclinado a aceptar el sentido común. Por

dificultades que evitan la postulación de tropos

supuesto, se pueden introducir los remedios de

peculiares de co-presencia o de hechos

contrapartidas que se han intentado para las

primitivos de co-presencia. Se ha sostenido que

teorías tradicionales de cúmulos de tropos pero,

los objetos deben ser identificados con ‘todos

en todo caso, la teoría de ‘todos pregnantes’ no

pregnantes’

de

tropos,

esto

es,

sumas

está comparativamente mejor que la tradicional

se trata de un organismo vivo, lo razonable es

en este punto.

suponer que debe tener algún tamaño, pero no

La teoría de los todos pregnantes ha sido

es necesario que tenga éste o este otro tamaño

considerablemente refinada en la llamada ‘teoría

preciso. El núcleo que ha de ser identificado con

nuclear’ de cúmulos de tropos (Simons, 1994,

el organismo depende genéricamente de algún

2000). La teoría nuclear preserva la idea central

tropo de tamaño dentro de ciertas cotas

de cúmulos configurados exclusivamente por

mínimas

relaciones de dependencia ontológica entre

rígidamente de un tropo de tamaño específico.

tropos, que están fundadas en las naturalezas de

El organismo, por lo tanto, podría existir

los tropos respectivos. Añade a esta idea la

aunque fuese un poco más grande o un poco

distinción de dos estratos o niveles en el cúmulo:

más pequeño, tal como lo supone el sentido

un nivel precisamente ‘nuclear’ o ‘núcleo’, y un

común. Tal como se puede apreciar, por lo

nivel ‘periférico’, o ‘periferia’ o ‘halo’. El cúmulo

tanto, la teoría nuclear no sólo puede explicar la

nuclear o núcleo están constituidos por tropos

unidad del cúmulo sin tener que recurrir a

todos los cuales son rígidamente dependientes

primitivos de co-presencia o a tropos de

entre sí. El núcleo es un ‘todo pregnante’ tal

naturaleza extravagante, sino que también puede

como el que ha sido caracterizado arriba, pero

explicar –tal como lo supone el sentido común–

no incluye a todos los tropos del cúmulo, sino

que hay propiedades esenciales y hay también

solamente a los que corresponden a propiedades

propiedades accidentales. Estas son ventajas

esenciales del objeto. La periferia, en cambio,

teóricas considerables. Para un defensor de la

está constituida por tropos que son rígidamente

teoría tradicional, sin embargo, tiene el costo de

dependientes de los tropos del núcleo, pero los

que requiere tropos con un perfil modal de

tropos

dependencias mucho más cargado que lo que la

del

núcleo

no

son

rígidamente

y

máximas,

dependientes de los tropos periféricos. Se trata

teoría tradicional suponía.

de tropos que el cúmulo podría no poseer sin

4. Perspectivas futuras

pero

no

depende

dejar de conformar el objeto que conforma. Se trata de tropos que corresponden a propiedades

Tal como se ha apreciado, entonces, la

accidentales del objeto. Los tropos del núcleo,

discusión en torno a las diferentes teorías

sin embargo, dependen genéricamente de

alternativas no ha permitido adjudicar con

tropos de la periferia de ciertos tipos y dentro de

claridad cuál es la mejor. Tal vez se pueda

ciertas cotas de tolerancia. Así, por ejemplo, si

sostener razonablemente que los cúmulos de

universales

parecen

una

opción

menos

es, con la fusión mereológica de todos los tropos

conveniente que las restantes, pero no parecen

mutuamente dependientes de forma rígida entre

haber motivos de peso para preferir ontologías

sí. Se ha supuesto en las formulaciones estándar

con cúmulos de tropos por sobre ontologías con

de esta teoría que el núcleo ha de estar

sustratos –ya sea instanciando universales o

constituido por una pluralidad de tropos. Los

instanciando tropos– o al revés. Si uno va a

ejemplos que han sido considerados, sin

utilizar de guía nuestras intuiciones ordinarias de

embargo, no son de objetos ordinarios sino de

sentido común, entonces tanto las ontologías de

partículas fundamentales de la teoría estándar en

sustratos como las ontologías de cúmulos de

física de partículas (Simons, 1994, pp. 569-574).

tropos, al menos entendidos de acuerdo a la

No se ha pensado en el núcleo de personas o

teoría nuclear, pueden acomodarse a tales

galaxias, sino en el núcleo de electrones o

intuiciones. Ambas teorías explican, de un

quarks. Hay tres magnitudes físicas que parecen

modo u otro, la unidad del objeto y el hecho de

esenciales a una partícula en la teoría estándar: la

que ese objeto posea propiedades esenciales y

masa, la carga electromagnética y el spin. Lo que

accidentales. No parecen tampoco haber graves

se ha sugerido es que estas magnitudes físicas

objeciones de principio contra la coherencia de

han de corresponder a los tropos nucleares. Los

tales concepciones.

restantes objetos han de ser simplemente fusiones

Siempre existe la posibilidad de que surjan

nuevos

argumentos

de

las

partículas

fundamentales, y las propiedades de tales

ahora

fusiones habrán de ser propiedades Gestalt

desatendidos por la discusión filosófica que

fundadas en las propiedades de las partículas

decidan la cuestión. También es posible que la

fundamentales y sus relaciones mutuas. Tal vez

cuestión

capacidades

una imagen metafísica de este tipo no perturbará

epistémicas y que, entonces, sencillamente

especialmente a filósofos con inclinaciones

exista una limitación para llegar a tal decisión.

fiscalistas, para quienes la realidad última está

Existe, sin embargo, la posibilidad de una

constituida solamente por lo que la ciencia

convergencia entre las teorías de sustratos y las

natural, y en especial la ciencia física dice que

teorías de cúmulos nucleares. Hay varios

hay. Para quienes no compartimos tal imagen

desarrollos recientes que apuntan en esta

metafísica, sin embargo, la teoría nuclear admite

dirección. Considérese, en primer lugar, la teoría

complementarse en otros sentidos. No es fácil

de cúmulos nucleares. En esta concepción el

precisar qué propiedades determinadas han de

objeto debe ser identificado con el núcleo, esto

integrar, por ejemplo, una persona. No parece

exceda

nuestras

hasta

mereológicas

esencial a una persona una altura determinada, o

periféricos de ciertos tipos, dentro de ciertos

una

márgenes de tolerancia.

masa

determinada,

o

una

forma

determinada. Parece necesario a una persona el Se habrá ya apreciado que un tropo

poseer algunas dimensiones espaciales, alguna forma, alguna masa, dentro de ciertos márgenes

nuclear

de tolerancia, pero no formas o masa

simplemente un sustrato. Es curioso constatar

determinadas. No tendría mucho sentido, por lo

cómo esta convergencia también se aprecia si se

tanto, sostener que hay un cúmulo nuclear que

contempla la cuestión desde la perspectiva de

constituye a las personas y que está constituido,

una ontología de sustratos. Los sustratos, tal

por ejemplo, por tropos de tamaño, de forma,

como se explicó, son entidades que pueden

de masa o de otra propiedades de este tipo. No

instanciar propiedades, pero que no pueden ser

sería tan extraño, sin embargo, postular un

instanciados por nada. Poseen, por lo tanto, una

cúmulo nuclear constituido por un único tropo.

naturaleza intrínseca. Si se trata de un sustrato

Este único tropo constituiría un caso límite de

su naturaleza intrínseca no podría estar

cúmulo

constituida

nuclear,

pues

sería

una

fusión

de

estas

por

características

alguna

parece

propiedad

mereológica de tropos todos los cuales son

numéricamente diferente del sustrato mismo y

dependientes rígidamente unos de otros. Este

de las restantes propiedades –esenciales y

único tropo es trivialmente dependiente de sí

accidentales– que pueda instanciar ese sustrato.

mismo y, también trivialmente, conforma una

No parece que habría grandes dificultades, sin

fusión mereológica, pues es parte (impropia) de

embargo, si el sustrato fuese por sí mismo una

sí mismo. Un tropo es una propiedad particular.

propiedad particular. Una propiedad particular

¿Qué propiedad sería este único tropo

es, naturalmente, un sustrato. Por ejemplo, se ha

conformando el núcleo del cúmulo en que

sostenido que una sustancia individual debe

consiste un objeto? No se requiere que sea un

verse como la instanciación de un universal

tropo de otra cosa que la propiedad de ser o

sustancial, del mismo modo en que un tropo o

existencia del objeto. Por supuesto, no tiene

modo podría verse como la instanciación de un

ningún sentido sostener que el objeto pueda ser

universal no-sustancial (Lowe, 2006, pp. 20-33).

algo por encima o aparte de su propiedad de ser.

La instanciación de una propiedad universal es

El tropo de ser sería, en efecto, lo que constituye

también, de acuerdo a la terminología que se ha

al objeto como tal. Este tropo de ser tendría un

utilizado aquí, un tropo. En el esquema indicado

patrón de dependencias genéricas a tropos

hay cuatro categorías de entidad: universales

sustanciales,

universales

no-sustanciales,

desarrollo sea el hallazgo de una unidad más

sustancias particulares y modo particulares. Las

profunda entre estas alternativas consideradas

sustancias particulares instancian los universales

tradicionalmente como excluyentes entre sí. No

sustanciales. Los modos particulares instancian

es esta la ocasión de explorar tal sugerencia. Es,

los universales no-sustanciales. Las sustancias

sin embargo, una sugerencia que merece ser

individuales son caracterizadas por los modos.

explorada11.

Los universales sustanciales son caracterizados a su vez por los universales no-sustanciales. Por supuesto, la mayoría de los defensores de

REFERENCIAS

universales por clases de semejanza de tropos y

Adams, R. M. (1979). Primitive Thisness and Primitive Identity. The Journal of Philosophy, 76, 5-26.

la mayoría de los defensores de ontologías de

Aristóteles. (1994). Metafísica. Madrid: Gredos.

sustratos o rechazan la existencia de universales,

Aristóteles. (2009). Categorías. Sobre la interpretación. Buenos Aires: Losada.

ontologías de tropos pretenden sustituir a los

o creen que bastan los universales inmanentes para todas las funciones teóricas relevantes, sin necesidad de tropos adicionalmente. Si uno deja

Armstrong, D. M. (1978a). Universals and Scientific Realism, Volume 1. Nominalism and Realism. Cambridge: Cambridge University Press.

cuatro categorías, es notorio que el sustrato es

Armstrong, D. M. (1978b). Universals and Scientific Realism, Volume 2. A Theory of Universals. Cambridge: Cambridge University Press.

una propiedad particular, una instanciación.

Armstrong, D. M. (1989). Universals. An Opinionated Introduction. Boulder: Westview.

a un lado estas peculiaridades de la ontología de

Esto no parece tan lejano de un cúmulo nuclear constituido por un único tropo de ser. No es posible hacer aquí un pronóstico de los derroteros futuros de la discusión entre ontologías de sustratos y ontología de cúmulos. En esta presentación se ha mostrado cómo esta discusión ha adquirido una complejidad no sospechada hace unos cincuenta años atrás y, lo que es más, cómo es que posiciones inscritas claramente en la tradición de las ontologías de sustratos o claramente inscritas en la tradición de las ontologías de cúmulos parece entrar en convergencia. Tal vez una nueva etapa en este

Armstrong, D. M. (1997). A World of States of Affairs. Cambridge: Cambridge University Press. Armstrong, D. M. (2010). Sketch for a Systematic Metaphysics. Oxford: Clarendon Press. Berkeley, G. (1710/1962). The Principles of Human Knowledge. London: Collins. Black,

M. (1952/2012). The Identity of Indiscernibles. Mind, 61, 153-164. Reimpreso en Jaegwon Kim, Daniel Z. Korman y Ernest Sosa (Eds.), Metaphysics. An Anthology (pp. 103-108). Oxford: WileyBlackwell.

Campbell, K. (1981). The Metaphysic of Abstract Particulars. Midwest Studies in Philosophy, 6, 477-488. Campbell, K. (1990). Abstract Particulars. Oxford: Blackwell.

Denkel, A. (1996). Object and Property. Cambridge: Cambridge University Press.

in Metaphysics and Epistemology (pp. 116-132). Cambridge: Cambridge University Press.

Demirli, S. (2010). Indiscernibility and Bundles in a Structure. Philosophical Studies, 151, 1-18.

Lowe, E. J. (1999). The Possibility of Metaphysics. Substance, Identity, and Time. Oxford: Clarendon Press.

Divers, J. (2002). Possible Worlds. London: Routledge. Ehring, D. (2011). Tropes. Properties, Objects, and Mental Causation. Oxford: Oxford University Press. Goodman, N. &. Quine, W. V. O. (1947). Steps Towards a Constructive Nominalism. Journal of Symbolic Logic, 12, 105-122. Hawthorne, J. & Cover, J. A. (1998). A World of Universals. Philosophical Studies, 91, 205-219. Hawthorne, J. & Sider, T. (2003/2006). “Locations” Philosophical Topics, 30, 53-76. Reimpreso en J. Hawthorne, Metaphysical Essays (pp. 3152). Oxford: Clarendon Press. Heil, J. (2003). From an Ontological Point of View. Oxford: Clarendon Press. Heil, J. (2012). The Universe As We Find It. Oxford: Clarendon Press. Hume, D. (1740/1978). A Treatise of Human Nature. Oxford: Clarendon Press. Hume, D. (1777/1975). Enquiries Concerning Human Understanding. Oxford: Clarendon Press. Husserl,

E. (1913/1929). Investigaciones (segunda ed.). Barcelona: Altaya.

lógicas

Lewis, D. (1968/1983). Counterpart Theory and Quantified Modal Logic. The Journal of Philosophy, 65, 113-126. En D. Lewis, Philosophical Papers, Volume I (pp. 26-46). Oxford: Oxford University Press. Lewis, D. (1983/1999). New Work for a Theory of Universals. Australasian Journal of Philosophy, 61, 343-377. En D. Lewis, Papers in Metaphysics and Epistemology (pp. 855). Cambridge: Cambridge University Press. Lewis, D. (1986). On the Plurality of Worlds. Oxford: Blackwell. Lewis, D. (1991). Parts of Classes. Oxford: Blackwell. Lewis, D. & Langton, R. (1998). Defining ‘Intrinsic. Philosophy and Phenomenological Research, 58, 333-345. En D. Lewis, Papers

Lowe, E. J. (2006). The Four-Category Ontology. A Metaphysical Foundation for Natural Science. Oxford: Clarendon Press. Martin, C. B. (1980). Substance Substantiated. Australasian Journal of Philosophy, 58, 3-10. Maurin, A. (2002). If Tropes. Dordrecht: Kluwer. Moreland, J. P. (2001). Universals. Montreal: McGillQueen’s University Press. Rodríguez-Pereyra, G. (2002). Resemblance Nominalism. A Solution to the Problem of Universals. Oxford: Clarendon Press. Rodríguez-Pereyra, G. (2004). The Bundle Theory is Compatible with Distinct but Indiscernible Particulars. Analysis 64, 72-81. Russell, B. (1948/1977). El conocimiento humano. Su alcance y sus límites. Madrid: Tauros. Sider, T. (2006). Bare Particulars. Philosophical Perspectives, 20, 387-397. Simons, P. (1982). The Formalisation of Husserl’s Theory of Wholes and Parts. En B. Smith (Ed.), Parts and Moments. Studies in Logic and Formal Ontology (pp. 113-159). MünchenWien: Philosophia Verlag. Simons, P. (1987). Parts. A Study in Ontology. Oxford: Clarendon Press. Simons, P. (1994). Particulars in Particular Clothing: Three Trope Theories of Substance. Philosophy and Phenomenological Research, 54, 553-576. Simons, P. (2000). Identity Through Time and Trope Bundles. Topoi, 19, 147-155. Williams, D. C. (1953a). On the Elements of Being I. Review of Metaphysics, 7, 3-18. Williams, D. C. (1953b), “On the Elements of Being II”. Review of Metaphysics, 7, 171-192. Zimmerman, D. W. (1997). Distinct Indiscernibles and the Bundle Theory. Mind, 106, 305-309.

NOTAS 1

Una fusión o suma mereológica de x e y puede ser caracterizada de manera intuitiva como el ‘todo’ constituido estrictamente por x e y como partes propias. La mereología es la teoría formalizada que estudia las relaciones entre partes y todos. Tal como se verá en lo que sigue, es una teoría de amplio uso en ontología contemporánea. La mereología extensional estándar a la que se hará apelación puede ser caracterizada por tres axiomas: (i) Transitividad de la relación de ‘ser parte de’: si x es parte de y e y es parte de z, entonces x es parte de z; (ii) Fusiones irrestrictas: para cualesquiera entidades x1, x2, …, xn existe la suma o fusión de x1, x2, …, xn; (iii) Unicidad de composición: si dos fusiones tienen exactamente las mismas partes, entonces son la misma fusión. Lo único relevante para la identidad de una fusión mereológica son las partes que la componen. La existencia o no de relaciones entre estas partes configurando algún tipo de ‘estructura’ adicional no tiene ninguna importancia para la identidad de las fusiones (Lewis, 1991, p. 74). Se distinguen en mereología los conceptos de ‘parte propia’ y ‘parte impropia’. Se dice que x es ‘parte impropia’ de y –lo que se expresa como “x < y”– si y sólo si, o bien x = y o bien x es parte propia de y. Resulta, entonces, que trivialmente todo es parte impropia de sí mismo. Nada, en cambio, puede ser parte propia de sí mismo. La relación de ‘ser parte propia’ () es irreflexiva. Se dice que los objetos x e y están ‘sobrelapados’ –lo que se expresa como “x  y”– si y sólo si hay al menos una parte impropia en común para x e y. Los objetos x e y se dicen ‘disjuntos’ si y sólo si no están sobrelapados. De un modo más estricto, ahora, se puede definir la suma mereológica de x e y –designada como “x + y”– como aquel único objeto tal que algo se sobrelapa con él sí y sólo si, o bien se sobrelapa con x, o bien se sobrelapa con y. Cf. para más detalles, Simons, 1987, pp. 9-45. 2 Hay variaciones terminológicas aquí. Algunos han designado como “nominalismo” el rechazo

de cualquier tipo de entidad abstracta. Los nominalistas, entendidos de este modo, rechazan la existencia de clases o conjuntos de objetos (Goodman y Quine, 1947). Por otro lado, algunos nominalistas han designado como “propiedad” a cualquier entidad que pueda satisfacer las funciones teóricas asignadas usualmente a las propiedades tal como aquí han sido caracterizadas. Para ellos, por ejemplo, cuentan como propiedades clases de objetos perfectamente semejantes entre sí, pues tales clases de semejanza pueden cumplir las funciones de un universal. Lewis, 1983/1999, p. 10; Rodríguez-Pereyra, 2002, pp. 15-16. 3 Se utiliza el término “mundo posible” para designar de una forma abreviada una forma en que podrían ser las cosas. Por supuesto, hay una forma en que son de hecho todas las cosas, pero hay también formas en que podrían ser las cosas que no coinciden con la forma actual en que son las cosas. Cualquiera de ellas puede ser designada como un “mundo posible”. Hay, por supuesto, diferentes maneras de entender la naturaleza de tales mundos, pero ninguna en particular será presupuesta aquí. Para una discusión general, cf. Divers, 2002. 4 ¿Qué sucede si los universales fuesen trascendentes en vez de inmanentes? En este caso, se requerirían adicionalmente tropos de tales universales que habrán de ser las instanciaciones de tales universales en el sustrato. Tales tropos estarían localizados espacio-temporalmente y serían aptos para intervenir en las relaciones causales. Lo usual, sin embargo, ha sido postular o universales inmanentes, o tropos, tal como se ha indicado más arriba. Nótese, de nuevo, que cualquier forma de nominalismo vendría a ser un caso límite de ontología de sustratos en donde no hay propiedades de ningún tipo. 5 Por ejemplo, es bien conocido el problema exegético acerca de si Aristóteles habría rechazado en Metafísica la ontología de Categorías precisamente por implicar la postulación de algo así como un sustrato (Metafísica, Z 3, 1029a pp. 9-29; Categorías, 5, 2ª, pp. 11-18). Las críticas más conocidas, sin embargo, son las de los

empiristas modernos. Cf. Berkeley, 1710/1962, I, nn. pp. 16-17; Hume, 1740/1978, I, 1, VI. 6 Hay varias otras objeciones que podrían plantearse pero parecen menos verosímiles. Para una discusión general cf. Sider, 2006. 7 Hay una distinción intuitiva entre propiedades intrínsecas y propiedades extrínsecas. Las intrínsecas tienen que ver con el objeto considerado en sí mismo y sin relación con otros objetos. Ha sido muy difícil, sin embargo, precisar estas intuiciones para lograr un análisis en regla. Hay varias propuestas no equivalentes entre sí y no es claro cómo es que podría adjudicarse cuál de ellas es la correcta. Tal vez todas ellas lo sean, si es que –en realidad– no hay un concepto de propiedad intrínseca sino varios. Una forma de caracterizar qué es una propiedad intrínseca es por referencia a ampliaciones o restricciones arbitrarias de los mundos posibles en los que un objeto posee una propiedad. Así, se ha sostenido que una propiedad P es intrínseca si y sólo si el hecho de que x instancie P en el mundo posible w es indiferente al hecho de estar x sólo o acompañado en w. Un objeto x se dice estar ‘solo’ en el mundo posible w si y sólo si no hay ningún objeto diferente de x en w. Un objeto x se dice ‘acompañado’ en w si y sólo si no está solo en w (cf. Lewis y Langton, 1998; hay otras complejidades en este análisis que tienen que ver con la introducción de propiedades disyuntivas que no son aquí relevantes). Se utilizará este análisis en lo que sigue. Hay otras formas de caracterizar una propiedad intrínseca, sin embargo, en donde lo crucial es que una propiedad intrínseca es aquella que no es relacional. Para otras propuestas, lo crucial es que una propiedad intrínseca es aquella que no implica o ‘envuelve’ la existencia de otros objetos diferentes. La distinción entre propiedades intrínsecas y extrínsecas permite luego distinguir entre relaciones ‘internas’ y ‘externas’. Las relaciones ‘internas’ son aquellas supervenientes a la naturaleza intrínseca de sus relata. Esto es, son aquellas relaciones que vienen dadas de manera automática por el hecho de que los objetos que

se encuentran en tal relación poseen ciertas propiedades intrínsecas, tal como ‘ser más alto que’ o ‘tener la misma estatura’. Las relaciones externas son las que no son internas. 8 Una objeción cercana a ésta es sostener que no podemos conocer que hay sustratos, pues no nos son dados por impresiones sensibles. Esta objeción también está fundada en una forma de empirismo radical, pero ahora no respecto del contenido, sino de la justificación y del conocimiento. Es obvio, sin embargo, que un sustrato es una entidad que ha de ser postulada por sus funciones teóricas y no porque sea dada por impresiones sensibles ‘inmediatas’. Tampoco nos son dados por impresiones sensibles inmediatas los electrones, o los quarks, o los genes, y no resultaría razonable rechazar su postulación simplemente por tratarse de entidades ‘teóricas’. 9 Un objeto particular también puede ocupar muchas regiones del espacio disjuntas entre sí – aunque tal vez uno esté menos inclinado a sostener que puedan ser regiones desconectadas entre sí. La diferencia es que un objeto particular ordinario ocupa diferentes regiones del espacio disjuntas entre sí por poseer diferentes partes espaciales cada una de las cuales ocupa diferentes regiones del espacio disjuntas entre sí. Así, la región del espacio que ocupa mi mano está disjunta de la región del espacio que ocupa mi pie. Yo ocupo tanto la región ocupada por mi mano como la región ocupada por mi pie – pues se trata, en efecto, de mis partes– pero no estoy yo todo entero en cada una de esas regiones. Sólo una parte de mí ocupa cada una de ellas. Un universal inmanente, en cambio, ha de estar todo entero en cada una de las regiones ocupadas por sus instanciaciones. 10 Esto se modificó en la teoría posterior de Campbell, en donde los tropos son individuos de manera primitiva por sí mismos (Campbell, 1990, pp. 53-54, 56-57). Suponer que la individualidad de un tropo viene dada por su localización espacio-temporal obligaba a identificar todos los tropos co-presentes en la misma localización. Los tropos son entidades

simples. Un tropo es, por decirlo de algún modo, una cualidad-en-un-lugar. La distinción en un tropo entre su carácter cualitativo y su individualidad es meramente una distinción conceptual, pero no una distinción numérica entre componentes ontológicos diferentes. Si es así, entonces dos tropos que comparten la misma locación espacio-temporal, y cuya individualidad consiste en ser cualidades-en-eselugar, deben ser el mismo tropo (Moreland, 2001, pp. 53-59). 11

Este trabajo ha sido redactado en ejecución del proyecto de investigación Fondecyt 1120015 (Conicyt, Chile).

Volumen 9, N°29, 2014, pp. 35-62

BENEDICTO XVI ¿UN PENSADOR POSMODERNO? EL PENSAMIENTO DE JOSEPH RATZINGER

JOSEPH RATZINGER, A POSMODERN THINKER? THE THOUGHT OF BENEDICT XVI Pablo Blanco Sarto Universidad de Navarra RESUMEN En estas líneas ofrecemos una síntesis de las ideas expuestas por el Papa emérito a lo largo de estos años. Tras repasar algunas de sus intervenciones sobre la razón, el amor y la esperanza, resumimos en siete las palabrasclave en torno a las que giró su pontificado: razón, corazón, (ad)oración, creación, Jesucristo, la Iglesia y la belleza. En estos conceptos ofrece una respuesta a los retos planteados por la posmodernidad: un nuevo concepto de razón, acogida de la dimensión estética, centralidad de las instancias del amor y de la esperanza. Benedicto XVI no solo sería el «papa de la razón», sino también un «papa para la posmodernidad», en la acepción más amplia y esperanzadora de este controvertido concepto. Palabras clave: razón, amor, esperanza, creación, belleza.

ABSTRACT In these lines, we offer a synthesis of the ideas exposed by the emerite pope mainly in these years. After reviewing some declarations about the reason, love and hope, we resumee in seven keywords the central ideas of his pontificate: reason, heart, prayer and adoration, creation, Jesuschrist, the Church and beauty. In these concepts Ratzinger offers an answer to the challenges proposed by the posmodernity: a new concept of reason, the aesthetic dimension, the centrality of the concepts of love and hope. Benedict XVI is not only the «pope of reason», but also a «pope for the posmodernity», in the wider and hopeful meaning of this controversial word.

Key Words: reason, love, hope, creation, beauty.



Pablo Blanco Sarto, Universidad de Navarra, [email protected]

Recibido: mayo 2014. Aceptado: octubre 2014.

El

filósofo

posmarxista

Jürgen

1. Un pontificado de ideas

Habermas (n. 1929) llamó a Benedicto XVI «amigo de la razón»1, mientras el escritor Francisco Umbral, al final de un artículo ligeramente

elogioso,

afirmaba:

«El

pensamiento religioso ha sido acorralado, durante el siglo XX, por el pensamiento laico o ateo. Ratzinger puede debatir cara a cara con los iconos del ateísmo sin apearse de sus zapatos rojos»2. Habermas, Pera, Flores d’Arcais o Galli della Loggia son algunos nombres de filósofos e intelectuales que han debatido con el actual pontífice. El emérito reclamaba una razón abierta que más que una postura nostálgica y antimoderna –como sugirió el mismo Habermas3–, sería una propuesta posmoderna, en su sentido más profundo y esperanzador, como la calificó el también alemán Walter Kasper4. Un antiguo alumno suyo de Ratisbona –en la actualidad cardenal de Viena– se preguntaba: « ¿Quién es el Papa actual a partir de su historia personal? Es un teólogo especialmente dotado e inteligente. No dudo en decir que es el último de los grandes teólogos de la generación del concilio: De Lubac, Congar, Rahner, Balthasar. Es el más joven del amplio abanico de teólogosque marcaron el Vaticano II, y es ciertamente uno de los grandes por su capacidad espiritual y teológica»5.

«Espero que el lector de mi texto comprenda inmediatamente que esta frase no expresa mi valoración personal con respecto al Corán, hacia el cual siento el respeto que se debe al libro sagrado de una gran religión»6. Estas palabras fueron escritas por Benedicto XVI tras la polémica creada a propósito de la famosa cita del discurso pronunciado en Ratisbona el 12 de septiembre de 2006. Algunos lo relacionaron con lo ocurrido cinco años y un día antes. Sin embargo, una simple lectura del texto ayuda a descubrir que no es este –razón e islam– el único tema allí tratado. Tal como explicó Karl Lehmann (n. 1936), entonces

presidente

de

la

conferencia

episcopal alemana, «el discurso del papa Benedicto XVI no estaba centrado en el islam, sino en torno a un tema en que el teólogo Joseph Ratzinger había abordado desde el principio de su carrera en el año 1959: la relación entre fe y razón»7. Aquel era en principio un discurso universitario, dirigido más bien a un auditorio centroeuropeo8. Pero la globalización lo sacó de contexto. También es cierto que estas palabras suscitaron un interesante debate intelectual, y relanzaron el diálogo entre cristianos y musulmanes. Las relaciones entre fe y razón en las distintas religiones –Atenas, Jerusalén y La Meca–

tienen sin embargo una historia precedente.

empezando por la creación hasta llegar a la

En estas páginas intentaremos mostrar

esperanza cristiana– es una formulación

algunas de las voces que han intervenido en

inteligente que nos presenta algo razonable.

este debate, y por qué el concepto de razón

En este sentido, se puede demostrar también

abierta o «ampliada» (al amor, al arte, a la ética

que la fe se adecúa a la razón»10. De hecho,

y la religión) nos parece más posmoderna que

más adelante citaba ahí las palabras de Benito

pre- o antimoderna. Después veremos otras

de Nursia, en las que afirmaba que la gramática

instancias –como sus propuestas en torno al

–la razón– era necesaria para alcanzar el amor

amor y la esperanza– y las principales ideas

de Dios11.

que

fueron

propuestas

durante

su

9

pontificado .

El «Papa de la razón»

Era indudable lo arriesgado del intento. Ante

la

dificultad

de

esta

empresa

universalista, Ratzinger proponía que la solución no se encontraba tan solo en la ética,

En un primer momento, la relación entre

sino también en la mutua interrelación entre

fe y razón eran para Ratzinger un tema más

razón y religión, tal como acordó con Jürgen

bien Europeo y Occidental, pero que se

Habermas. «Hemos visto –concluía ahí el

globalizó. En una entrevista realizada en

cardenal bávaro– que en la religión hay

Montecassino –junto a san Benito, el primer

patologías altamente peligrosas, las cuales

patrono de Europa–, el entonces cardenal

hacen necesario reconocer la luz divina de la

Ratzinger hablaba al comenzar el nuevo

razón como una especie de órgano de control

milenio de la necesidad de la razón, en la que

por el que la religión debe dejarse purificar y

encontraba las mismas raíces y la entraña de la

regular una y otra vez, cosa que ya pensaban

civilización occidental. «Es verdad que la fe no

los padres de la Iglesia. Pero nuestras

es un entramado de imágenes cualesquiera que

consideraciones han puesto también de

uno pueda forjarse al propio antojo. La fe

manifiesto –y la humanidad hoy, en general,

asalta nuestra inteligencia porque expone la

no se da cuenta de ello– que también hay

verdad, y porque la razón está creada para la

patologías de la razón, una arrogancia (hybris)

verdad. En este sentido, una fe irracional no es

de la razón que no es menos peligrosa; más

una verdadera fe cristiana. La fe desafía

aún, si consideramos su efecto [destructor]

nuestra comprensión. Y en esta conversación

potencial: llámese bomba atómica o ser

también intentamos averiguar que todo esto –

humano entendido como mero producto. Por

eso también se le debe exigir a la razón que, a

El filósofo [de tradición agnóstica] no podía

su vez, reconozca sus límites, y que aprenda a

negar que existen valores que ni siquiera las

escuchar a las grandes tradiciones religiosas de

mayorías pueden poner en tela de juicio.

la humanidad. Si se emancipa del todo y

Ahora bien ¿cuáles? Ante este problema, el

renuncia a su propia capacidad de aprender, si

moderador del debate, Gad Lerner [n. 1954],

renuncia

vuelve

planteó la pregunta: ¿por qué no tomar como

destructiva»12. Solo después de esta recíproca

criterio el decálogo? Y es que en realidad el

purificación entre razón y religión, y de que

decálogo no es propiedad privada de judíos o

cada una haya sido curada de sus propias

cristianos. Es una expresión altísima de razón

patologías por la otra, Occidente estará en

moral que, como tal, coincide ampliamente

perfectas condiciones para poder dialogar con

también con la sabiduría de las grandes

las demás culturas, concluía13.

culturas. Referirse de nuevo al decálogo podría

a

la

interrelación,

se

Ratzinger veía también que la razón tiene

ser esencial precisamente para regenerar la

una importante utilidad para la política y la

razón, para dar un nuevo impulso a la recta

democracia, pues evita tiranías tanto del

ratio»15.

individuo como del número: «La decisión por mayoría es –en muchos casos– la “vía más razonable” para llegar a soluciones comunes. Pero la mayoría no puede ser el último criterio; hay derechos que ninguna mayoría tiene derecho a abrogar. La matanza de inocentes nunca puede ser elevada a derecho por parte de ningún poder. También se trata aquí, en última instancia, de defender la razón: la razón –la razón moral– es superior a la mayoría»14. También con este intercambio entre razón y religión, la ética saldría ganando, tal como argumenta el mismo Ratzinger al hilo de un recuerdo. «En mi debate con el filósofo Flores d’Arcais [n. 1944] tocamos precisamente este punto: los límites del principio del consenso.

El tema de la relación entre fe y razón volverá a surgir sin embargo en el discurso pronunciado en Subiaco el 1 de abril de 2005, justo un día antes de que muriera Juan Pablo II. El texto estaba presentado por el filósofo de la ciencia Marcello Pera (n. 1943), quien se reconocía como no creyente, a la vez que aceptaba el pascaliano veluti Deus daretur. Era el desafío que Ratzinger había lanzado al agnoticismo y al laicismo dominante en la cultura europea actual. La propuesta del teólogo alemán era un cristianismo capaz de entrar en diálogo con la modernidad europea y, más en concreto, con el espíritu de la Ilustración que ha conquistado la libertad, la

democracia y los derechos humanos en gran

Como hemos visto, la importancia de la razón

parte del mundo occidental; pero que a la vez

era un tema del teólogo Ratzinger que ha

–al verse privada de sus raíces cristianas– esta

pasado casi intacto al pontificado de

misma modernidad llega a las claras y

Benedicto XVI. El profesor alemán no se

desastrosas incongruencias que hemos podido

quitó el birrete académico al acceder al solio

apreciar y sufrir a lo largo del siglo pasado.

pontificio. El discurso de Ratisbona es tan

«Un árbol sin raíces se seca...»16, concluía. Por

solo un ejemplo de una larga serie. De hecho,

eso el futuro de Occidente y del mundo –

las palabras pronunciadas en la ciudad bávara

seguía diciendo– empieza por la defensa de la

suscitaron respuestas en todo el mundo: en la

vida humana –tal como hemos visto– y de la

«aldea global» que habitamos el mensaje ha

razón, sostenía Ratzinger. El cristianismo,

trascendido el ámbito confesional y geográfico

desde el principio, se ha comprendido a sí

en que fue pronunciado. Por ejemplo, desde

mismo como la religión del logos, como la

París, el filósofo André Glucksmann (n. 1937)

religión según la razón. No ha buscado sus

valoraba el debate suscitado por la conocida

orígenes en otras religiones, sino en la

conferencia.18 «El discurso de Ratisbona –

ilustración filosófica que le había preparado el

afirmaba–, al poner el reto de la violencia en el

camino en las tradiciones que buscaban la

centro del diálogo entre las religiones y del

verdad y el bien, el único Dios por encima de

debate entre creyentes y no creyentes, llega al

los dioses. «En este sentido, la Ilustración es

meollo de la cuestión, en el que se decide el

de origen cristiano y se ha dado solo en el

destino del siglo XXI».19 Le parece por tanto

ámbito de la fe cristiana. [...] Y ha sido mérito

que aborda una cuestión crucial. Es más, al

de la Ilustración el haber vuelto a proponer

sacar a colación el tema de la razón, «el

estos valores originales del cristianismo, y el

discurso de Ratisbona se basa de modo

haber devuelto a la razón su propia voz»17.

implícito en la fuerza que ha acabado con el Telón de Acero y derribado el Muro de

Esta razón será capaz de entrar en diálogo con la cultura moderna y de abrirle camino hacia la fe. Ratzinger proponía ya devolver su verdadero sentido a la Ilustración y a la modernidad que han marcado los largos siglos que preceden a la cultura europea actual.

Berlín»20. La fuerza de la razón sigue abatiendo muros en la actualidad, y Benedicto XVI confía en que esta pueda derribar en el futuro tantos otros que siguen todavía en pie. El intento –resume Glucksmann– supondría alcanzar este deseado diálogo entre razón y

religión, análogo a como el cristianismo logró

humanidad,

a

veces

dominada

en su día la unión –en palabras del Papa– entre

fundamentalismos,

«la fe bíblica y el interrogarse griego». «La

precisamente al amor ni en el fondo a Dios22.

alternativa entre razón y violencia –concluye–

En estas circunstancias, una llamada al

no sitúa a las religiones la una contra la otra,

amor –no solo en el seno del cristianismo–

sino que sitúa a cada una de frente a sí

puede resultar más que oportuna. La pregunta

misma».21

escéptica al modo de Pilatos sigue en pie: pero

no

por

vinculados

¿es de verdad posible ese amor?23 Esta duda

El amor y la esperanza

escéptica ha sido formulada en tiempos

Pero el «Papa de la razón» estaba

recientes incluso desde un punto de vista

resultando también el pontífice del amor y la

filosófico. Frente a la denominada «religión

esperanza, a juzgar por sus tres primeras

del amor» se levanta la crítica del nihilismo y

encíclicas. En la primera, titulada Dios es amor

de parte de la posmodernidad, encarnados en

(2005) realizaba así el Papa emérito una

la influyente figura de Friedrich Nietzsche

declaración de intenciones al afrontar el

(1844-1900), citado expresamente en la

desafío lanzado por las ideologías de distinto

encíclica en su obra Más allá del bien y del mal

signo. Será este también el tema del discurso

(1885)24. La influencia de este autor está fuera

de Ratisbona, pronunciado al año siguiente.

de duda y, por tanto, solo se le podrá superar

«En un mundo en el cual a veces se relaciona

con un pensamiento más originario, como

el nombre de Dios con la venganza o incluso

puede ser el mismo cristianismo una vez que

con la obligación del odio y la violencia, este

se ha despojado de las adherencias extrañas

es un mensaje de gran actualidad y con un

añadidas a lo largo de los siglos, y que el

significado muy concreto. Por eso, en mi

mismo Nietzsche critica25. «El filósofo alemán

primera encíclica deseo hablar del amor, del

expresó –resume Benedicto XVI– una

cual Dios nos colma, y que nosotros debemos

opinión muy difundida: la Iglesia, con sus

comunicar a los demás. […] Mi deseo es

preceptos y prohibiciones, ¿no convierte acaso

insistir

elementos

en amargo lo más hermoso de la vida? ¿No

fundamentales, para suscitar en el mundo un

pone quizás carteles de prohibido allí

renovado dinamismo de compromiso en la

precisamente donde la alegría, concedida a

respuesta humana al amor divino» (n. 1). He

nosotros por el Creador, nos ofrece una

aquí el reto que proponía Benedicto XVI a la

felicidad que nos hace pregustar algo de lo

sobre

algunos

divino?» (n. 3). La Iglesia y el cristianismo han

autores cristianos (tal vez era esta la visión

de hacer frente a esta tremenda acusación de

contra la que se dirigía la dura crítica de

ser los grandes ‘aguafiestas’ de la humanidad y

Nietzsche) 28. Por el contrario, para la mayor

de negar la alegría de vivir de la condición

parte de los pensadores cristianos, el alma y el

humana. Su mensaje –dicen– consiste en

cuerpo, el eros y el agape se encuentran unidos

coartar la libertad individual, en proponer

desde el origen, y nuestra futura condición

nuevas represiones26.

escatológica asume la unidad psicosomática de

Encontramos pues aquí un rechazo de

todo el ser humano29.

todo platonismo y de todo “amor platónico”. Esta falsa contraposición se explica muy

Aunque se trata –como veíamos– de un punto de

partida

puramente

fenomenológico,

filosófico y lingüístico, apreciamos a la vez un posterior análisis más histórico y bíblico: se aborda en este momento la cuestión de la relación entre eros y agape. Tras señalar la preferencia neotestamentaria por el segundo término para designar el amor, concluye: «Este relegar la palabra eros, junto con la nueva concepción del amor que se expresa con la palabra agape, denota sin duda algo esencial en la novedad del cristianismo, precisamente en su modo de entender el amor» (n. 3). De esta manera se unen el eros con el agape, el amor humano con el divino, lo corporal con lo espiritual, superando así la contraposición entre lo dionisíaco y lo apolíneo que proponía Nietzsche27. No se da por tanto una relación dialéctica o de oposición entre ambos (como tampoco se podía mantener un antagonismo entre alma y cuerpo), a pesar de que en alguna ocasión lo hayan visto así también algunos

bien en la encíclica: «A este propósito –añadía más adelante Benedicto XVI, al referirse a esta otra concepción dualista que enfrenta eros y agape–, nos hemos encontrado con las dos palabras fundamentales: eros como término para el amor “mundano” y agape como denominación del amor fundado en la fe y plasmado por ella. Con frecuencia, ambas se contraponen, una como amor “ascendente”, y como amor “descendente” la otra. […] A menudo, en el debate filosófico y teológico, estas distinciones se han radicalizado hasta el punto

de

típicamente

contraponerse cristiano

entre

sería

el

sí:

lo

amor

descendente, oblativo, el agape precisamente; la cultura no cristiana, por el contrario, sobre todo la griega, se caracterizaría por el amor ascendente, vehemente y posesivo, es decir, el eros. Si se llevara al extremo este antagonismo, la

esencia

del

cristianismo

desvinculada

de

las

relaciones

quedaría vitales

fundamentales de la existencia humana y

si no, se desvirtúa y pierde también su propia

constituiría un mundo del todo singular, que

naturaleza. Por otra parte, el hombre tampoco

tal vez podría considerarse admirable, pero

puede vivir exclusivamente del amor oblativo,

netamente apartado del conjunto de la vida

descendente.

humana» (n. 7). El cristianismo no ha buscado

modo unívoco; también debe recibir. Quien

la contraposición entre lo griego y lo bíblico,

quiere dar amor, debe a su vez recibirlo como

sino que ha encontrado la síntesis entre ambos

don» (ibid.). El amor se hace de dar y recibir –

mundos, como consecuencia –inmediata y

recuerda en términos del personalismo y de la

remota al mismo tiempo– de la doctrina de la

filosofía del diálogo–, y esta condición de

encarnación. Así, por ejemplo, el logos griego

posibilidad será especialmente importante

se funde con el dabar bíblico, la razón con la

para el amor cristiano. Por eso ambos amores

fe, la filosofía con la teología, Atenas con

son complementarios: el eros se eleva y

Jerusalén, en definitiva30.

perfecciona con el agape, a la vez que se da su

No puede dar siempre y de

contrario: incluso el agape más elevado necesita El cristianismo se expresa en la dinámica inclusiva del et-et, y no en la dialéctica excluyente del aut-aut. Algo análogo ocurre con

estos

dos

tipos

de

amor.

Esta

contraposición dialéctica debe ser superada, tal como se nos propone: «En realidad, eros y agape –amor ascendente y amor descendente– nunca llegan a separarse del todo. Cuanto más encuentran ambos –aunque en diversa medida– la justa unidad en la única realidad del amor, tanto mejor se realiza la verdadera esencia del amor en general» (ibid.). El amor humano que empieza siendo un apasionado eros, bien puede convertirse con el tiempo en agape, siempre que se den determinadas condiciones de entrega y purificación. «Así, el momento del agape se inserta en el eros inicial;

del eros humano31. En esta línea estaría la traducción libre que hacía un autor del siglo pasado del famoso versículo de san Juan que da título a la encíclica: «Dios es cariño», repetía al querer destacar la dimensión humana de la caridad cristiana32. La encíclica sobre la esperanza Spe salvi («Salvados por la esperanza»: Rm 8,21) apareció con fecha del 30 de noviembre de 2007, un año después de la dedicada a la caridad33. Vayamos para ello a los orígenes en el

pensamiento

alemán.

El

«principio-

esperanza» de Ernst Bloch (1885-1977)34 y la «teología de la esperanza» propuesta por el teólogo evangélico Jürgen Moltmann (n. 1926) habían sido los comienzos de posteriores desarrollos teóricos y teológicos. En 1964

Moltmann había publicado con gran éxito su

modernidad. El pontífice pone en tela de

Teología de la esperanza, y se había convertido en

juicio el mito del progreso, que depende tan

la figura más representativa de la teología

solo de los resultados de la ciencia y la

protestante de aquel entonces35. La esperanza

tecnología. La fe ciega en el progreso es una

será determinante en la vida cristiana; es más,

de las desilusiones analizadas, al igual que el

la praxis –también política– será determinante

mito según el cual el hombre podría ser

para transformar el futuro. Tras la teología de

redimido tan solo por la ciencia. «La ciencia

la esperanza, vendrán las teologías de la cruz y

puede contribuir mucho a la humanización del

de la revolución. Todo esto tendrá un

mundo y de la humanidad. Pero también

inevitable desenlace en la utopía política de la

puede destruir al hombre y al mundo si no está

teología de la liberación36. En su Escatología

orientada por fuerzas externas a ella misma

Ratzinger criticó la teología de la esperanza de

[…]. No es la ciencia la que redime al hombre.

Moltmann, pues suponía una mundanización

El hombre es redimido por el amor» (nn. 24-

de la perspectiva escatológica. Ahí se reduce el

26). Ahí se quiere ir después a lo esencial y a

tiempo escatológico al futuro histórico, y se le

las raíces. El fundamento se encuentra en los

saca del ámbito de la eternidad; se trata por

conceptos de razón y de libertad que ha

tanto de una secularización del mensaje

utilizado la época moderna. Por un lado, los

escatológico cristiano: «Ser cristiano significa

filósofos de la modernidad estaban separados

hacer frente a la situación del presente a partir

de la Iglesia y de la fe cristiana (cf. n. 18); por

del futuro»37. De esta manera–como veíamos–

otro, también la misma fe cristiana resulta

, la teología de la esperanza se convirtió en

reducida –en este caso por Kant– a una «fe

teología política, teología de la revolución, de

religiosa», a la religión dentro de los límites de

la liberación, indigenista o de la raza: «En

la razón (cf. n. 19). El reino de Dios acabaría,

cuanto la escatología se convierte en utopía

en última instancia, por ser de este mundo. De

política, la esperanza cristiana pierde su

esta forma, «en el s. XVIII no faltó la fe en el

38

poder» .

progreso como nueva forma de la esperanza político-

humana y siguió considerando la razón y la

teológica, realizaba Benedicto XVI un análisis

libertad como la idea-guía que se debía seguir

del concepto de esperanza en la actualidad.

en el camino de la esperanza» (n. 20).

Tras

esta

aproximación

Nos encontramos ante las distintas esperanzas

En ella comenzaba Benedicto XVI con

e ilusiones que han surgido a partir de la

un pasaje de la carta de Pablo a los romanos,

«en la esperanza fuimos salvados» (8,24). Acto

2. En siete palabras

seguido se preguntaba el papa alemán: ¿qué

Han pasado varios años –en ocasiones,

tipo de esperanza busca el cristianismo? ¿La

difíciles y controvertidos– desde aquel 19 de

política, la filosófica, la onírica? Para evitar

abril de 2005 en que Joseph Ratzinger fue

equívocos, afirma que «la fe es esperanza»: la

elegido pontífice de la Iglesia católica,

esperanza que aquí se presente es la cristiana,

tomando para sí el nombre de Benedicto XVI.

la que procede de la fe. Frente a los «sin Dios»,

Empezamos pues a estar ahora en condiciones

el cristiano se apoya en aquél que le da toda

de distinguir los ejes centrales de lo que fue su

esperanza. Así, constituye «un elemento

pontificado. Intentaremos proceder pues

distintivo de los cristianos el hecho de que

ahora a la síntesis de las ideas expuestas a lo

ellos tienen un futuro»: su vida «no acaba en el

largo de estos años. Resumiremos en siete

vacío» (n. 2). Esta esperanza tiene su

puntos las palabras-clave en torno a las que ha

fundamento en el Dios revelado en Jesucristo,

girado su ministerio como obispo de Roma:

y no en un mesías humano o humanizado.

razón,

«Jesús no era Espartaco, no era un

Jesucristo, la Iglesia y la belleza. En estos

combatiente por una liberación política como

conceptos se resumen un pensamiento que

Barrabás o Bar-Kokebá. Lo que Jesús había

nos parece ofrecer una respuesta adecuada a

traído, al morir Él mismo en la cruz, era algo

los retos planteados por la posmodernidad, a

del todo diferente: el encuentro con el Señor

juzgar por el nuevo concepto de razón

de todos los señores, el encuentro con el Dios

propuesto por el papa alemán, por la apertura

vivo y, así, el encuentro con una esperanza

a un nuevo mundo y la disposición accesible a

más fuerte que los sufrimientos de la

la ontología, por la acogida de la dimensión

esclavitud» (n. 4). Ese Jesús que, en los

estética, así como la centralidad de las

antiguos

le

instancias del amor y de la esperanza,

representaba como filósofo y pastor, es decir,

complementarios –como hemos enunciado–

como camino, verdad y vida (Jn 14,6). El tener

de la razón y la verdad. Por todo esto, nos

un fundamento firme le garantiza la fidelidad

parece una calificación adecuada la de «papa

y la paciencia, «hermana pequeña de la

para la posmodernidad» aplicado a Benedicto

sarcófagos

cristianos,

se

39

esperanza», como decía Paul Claudel .

corazón,

(ad)oración,

creación,

XVI (y no solo «papa de la razón»), siempre que se entienda este debatido término en su acepción más amplia y esperanzadora.

Razón, corazón, creación, (ad)oración

puramente técnica. Por eso el filósofo alemán

1. RAZÓN. Benedicto XVI fue llamado

llamó a Ratzinger «amigo de la razón». La

“el Papa de la razón”, por su decidida defensa

«cuestión de la verdad» ha ocupado un lugar

en un mundo algo alérgico a ella. El papa-

importante en sus escritos desde un primer

profesor habló en innumerables ocasiones

momento. El cristianismo es la religión del

sobre este tema central y decisivo en la

amor y la verdad, del logos y del agape. Tras las

sociedad actual. Como hemos visto, propuso

encíclicas sobre el amor y la esperanza,

una “nueva Ilustración” con una nueva razón.

Benedicto XVI publicó una sobre la verdad

Era este el tema expuesto en Ratisbona (y no

del amor titulada Caritas in veritate (2009). El

el islam, tal como algunos entendieron): la

amor en la verdad: la verdad sin amor se

necesidad de una razón abierta, “ampliada” al

vuelve rígida, dice allí; mientras el amor sin

mundo del arte, de la ética, de la religión e

verdad degenera en puro sentimentalismo y

incluso de los sentimientos. Esta nueva razón

arbitrariedad. Amor y verdad también se

será –como afirmó Walter Kasper– más

requieren

posmoderna que premoderna. La fe es

“cuestión de la verdad” es la mejor defensa

también profundamente racional para el papa

contra la “dictadura del relativismo”, que en

emérito, ha repetido en numerosas ocasiones.

Ratzinger siempre contiene ecos del trauma

Por eso cabe el diálogo entre ciencia y Biblia,

sufrido en la infancia y adolescencia bajo la

entre fe y razón. Ya un año antes de ser elegido

sombra del Tercer Reich40.

papa, había acordado con Jürgen Habermas

y

precisan

mutuamente.

La

2. CORAZÓN: el amor lógicamente es lo

curarse

primero. La primera encíclica se tituló

respectivas

precisamente Dios es amor, y en ella nos explicó

«patologías», tal como hemos visto. La razón

cómo que se usa y abusa de este sagrado

impide –decíamos– que la religión caiga en el

término. El eros ha de ser purificado para

fanatismo y el fundamentalismo; la religión

convertirse en verdadero amor humano y

evita que una razón puramente técnica

cristiano. Es decir, en agape. Pero también al

produzca atropellos. «Los sueños de la razón

mismo tiempo –se añadía allí– la caridad ha de

producen monstruos», dibujó Goya, como los

incluir el afecto, el cariño, el amor humano.

modernos sueños de la razón moderna de

“Dios es cariño”, tradujo un santo del siglo

Auschwitz,

XX la famosa de san Juan que da título a la

que

razón

y

recíprocamente

subproductos

religión de

podían sus

Hiroshima

o

residuales

de

Chernobyl, una

razón

encíclica programática de Benedicto XVI. Eros

y agape presentan también así esta mutua

muerto en él. La justicia social sin más –dice

complementariedad

circularidad.

en la encíclica social El amor en la verdad–

Recogiendo la crítica de Nietzsche al afirmar

resulta demasiado dura. Hace falta un poco de

que el cristianismo quitaba la alegría de vivir y

amor. La persona es el único ser digno de ser

del amor, el papa alemán hablaba de esa

amado por sí mismo. Y esto tiene que ver

complementariedad entre amor humano y

también con la situación actual. La crisis

amor divino. Pero este eros ha de ser

económica presenta también sus raíces éticas

purificado, recordaba, a la vez que la caridad

y antropológicas. Es este un mensaje

necesita también del afecto humano. Esta

revolucionario lanzado a un mundo que no

purificación

auténtica

cree en el amor. El Pilato de nuestros días

“revolución del amor”, que evitaría caer en los

preguntaría con escepticismo: ¿qué es el

extremos del hedonismo y del espiritualismo.

amor?, ¿de verdad es el amor posible hoy en

Por otra parte viene a recordarnos que el amor

día? Y Benedicto XVI respondía: Dios es

es posible, porque Dios nos ama primero. Es

amor, y por eso podemos amar41.

supondría

y

una

esta también una afirmación revolucionaria en

3. CREACIÓN. Muchos han hablado de

un mundo algo desengañado y desamorado

las «raíces verdes» de la última encíclica social

después de tanto experimento.

de Benedicto XVI. En la encíclica social

El amor es posible si Dios ama y nos ama,

Caritas in veritate ha conseguido conjugar no

nosotros podemos amar con ese amor

solo la crisis económica con la imprescindible

“prestado” por el mismo Dios. Tal revolución

ética de los negocios, sino también con la ética

es posible precisamente porque Dios es amor.

sexual y la defensa de la vida, la bioética y el

Nos ha creado y redimido por amor; nos da

respeto al medio ambiente. Juan Pablo II era

un amor que es el suyo. Podemos amar con el

aplaudido cuando hablaba de cuestiones

mismo corazón de Jesucristo, que dio su vida

sociales, y abucheado –no lo olvidemos–

por todos. Por eso podemos amar. Existe por

cuando hablaba de las morales. Benedicto

tanto una continuidad –termina diciendo–

XVI, con esta visión integradora, pretende

entre el amor, la caridad y la santidad, pues esta

presentar unidas todas las facetas de la

no sería otra cosa que el amor pleno, el amor

existencia humana. Por eso es una encíclica

total. Este amor ha de ser posible en este

global. Sus alusiones a la ecología y al medio

mundo tantas veces cruel. Es más, puede

ambiente resultan continuas, y no meramente

reinar en este mundo porque Jesucristo ha

oportunistas. Tiene su misterio. Para el

Ratzinger teólogo la creación constituía un

la huella del Logos, y por eso tiene un logos,

dogma olvidado, del que apenas se hablaba.

sentido, un lenguaje, una gramática. Todas

Deberíamos volver «al principio» (Gn 1,1; Jn

ellas tienen un logos interno del que no

1,1) para deshacer los entuertos infligidos al

podemos prescindir sin hacer daño y sin

planeta. Propugna así el papa alemán un

hacernos daño. A él debemos volver para

ecologismo cristiano, interior y exterior, con

acertar con la propia naturaleza y con nuestro

unas profundas raíces cristianas en el

modo de ser. «Y el Logos se hizo carne» (Jn

momento de la creación. Esta creencia en el

1,14): es este el tercer sentido de la palabra

Creador no es sin embargo una exclusiva

logos. El ser humano está dotado de la razón y

cristiana, pues también judíos, musulmanes y

la conciencia. Por eso podemos conocer el

otras religiones confiesan este origen divino.

logos de las cosas y al mismo Logos que nos dio

Tal afirmación tiene que ver también con

el ser42.

su insistencia en la conciencia y en la ley

4. (AD)ORACIÓN. Sabe que es el

natural, y puede ser un punto de encuentro y

verdadero motor de la Iglesia y de la vida

de mutuo entendimiento entre personas de

cristiana. Frente al activismo cortoplacista, el

diferentes religiones, e incluso con ateos y

papa alemán sabe esperar, pensar y rezar. Pero

agnósticos. La corrupción interior produce

sobre todo rezar. El activismo es para

contaminación exterior, y al revés: la limpieza

Ratzinger “la gran bestia negra”: el actuar en la

interna promueve un respeto externo, con los

Iglesia actual sin pensar ni rezar. Para él el

demás y el medio ambiente. La tutela del

culto y la oración son también fuentes de la

medio ambiente y de la vida y la dignidad de la

verdad y del ethos cristiano. La mayor parte de

persona humana –creada por Dios e imagen

los problemas que pudiera tener la Iglesia hoy

de Dios– constituye un principio común de la

proceden de la falta de unión a Jesucristo,

Weltethos, de la llamada ética mundial. «En el

presente en el Pan y en la Palabra. Es algo de

principio era el Logos» (Jn 1,1), repetía el

lo que ya habló Juan Pablo II con motivo de

teólogo Ratzinger: la Razón creadora, la

los primeros casos de los escándalos de

Razón-Amor ha dado sentido a todas las cosas

pederastia entre miembros del clero en los

«en el principio». Por eso sigue el prólogo de

Estados Unidos. «Esto nos pasa por descuidar

san Juan: «todas las cosas fueron hechas

la eucaristía», dijo entonces Juan Pablo II. No

conforme a él» (Jn 1,4), conforme al Logos

era una evasiva. Aquello ocurrió, en última

que da sentido a cada cosa. La naturaleza tiene

instancia y con todas sus consecuencias, por

haber descuidado el centro de la vida cristiana.

Jesucristo, Iglesia, belleza

La liturgia ha sido uno de los puntos centrales

5. JESUCRISTO al centro. Es esta una

de la teología de Ratzinger, y por ella ha

afirmación incontrovertible. A pesar de las

profesado un especial interés desde su

múltiples ocupaciones en su ministerio,

infancia. La razón y la liturgia –afirmaba– le

Benedicto XVI no ha renunciado al proyecto

metieron en el mundo de Dios; es más, fueron

personal de escribir su Jesús de Nazaret (2007-

su refugio y su defensa ante la amenaza

2012). Constituye este libro una actividad

nacionalsocialista.

central como sucesor de Pedro: hablar de

En su pensamiento, la liturgia ocupa ese

Jesucristo. Y hablar de él como Dios y

lugar central que le corresponde en la Iglesia.

hombre, como el Cristo de la fe y el Jesús de

La categoría de la “adoración” no es sin más

la historia. No es un profeta ni un avatar más

un reducto piadoso, sino un verdadero lugar

de la divinidad, sino el Hijo de Dios hecho

teológico

continúas

hombre. Solo él salva. Esto fue también

inspiraciones para la teología y el pensamiento

recordado por Juan Pablo II en el Jubileo del

en general. El ora et labora benedictino está

año 2000: junto a la petición de perdón por los

también muy presente en su concepción

pecados de los cristianos, recordó que “Jesús

teológica. Benedicto XVI está convencido de

es el Señor”, el Salvador, el único Mediador.

que la crisis de la Iglesia se debe al descuido de

Recordar la centralidad salvífica de Jesucristo

la liturgia, y de que el mejor modo de llenar las

no es una ocupación más, sino la misión

iglesias consiste precisamente en celebrar bien.

principal de la Iglesia. El relativismo religioso

Como para Juan Pablo II, la Eucaristía es el

propone a Jesucristo como un varón egregio,

centro: hace la Iglesia. El misterio eucarístico

un pacifista o un revolucionario, o bien una

no es solo el corazón de la Iglesia, sino que

persona eminente que toma conciencia de una

toda su unidad, su misión y su capacidad

presunta divinidad. Se cree Dios, y por eso

evangelizadora proceden de la Eucaristía. Los

piensa que puede salvar. Otros tantos podrían

cristianos no solo se reúnen en torno al Pan y

hacerlo también.

de

donde

surgen

la Palabra, sino que serán capaces de ofrecer

Sin embargo, los cristianos han creído y

también un testimonio creíble en un mundo

defendido siempre que toda salvación viene de

en ocasiones hostil. Y después de rezar,

Dios en Jesucristo. Un budista, un musulmán

trabajar43.

o un animista pueden salvarse, pero siempre en Jesucristo. No en Buda, Mahoma o el Gran

Manitú. Solo Jesucristo es el Hijo de Dios, el

Iglesia. De hecho, esta continúa la misión de

mismo Dios, como recuerdan de modo

aquel. Jesucristo mismo se sirvió de su

constante los evangelios. Aquí se puede

mediación y, por tanto, de los apóstoles,

establecer

una

interesante

“alianza

obispos y demás ministros que siguen esta

ecuménica”

con

cristianos

otras

misma línea de continuidad. La apostolicidad

de

confesiones que proclaman la divinidad de

de

Jesucristo. En la actual sociedad multicultural

fundamentales, nos recuerda una y otra vez el

y plurirreligiosa, hace falta anunciar de modo

papa-teólogo. De manera que hay una

especial a Cristo, encarnado, muerto y

continuidad entre Jesucristo, la Iglesia de los

resucitado por amor a todos. En una ocasión

apóstoles y la Iglesia actual. Esto nos ofrecerá

–relataba Ratzinger– fueron a verle un grupo

una clave para el diálogo ecuménico, que

de obispos latinoamericanos. Le contaban

consistirá en profundizar en nuestras raíces

cómo les había ido a visitar un grupo de

comunes. Benedicto XVI estaba convencido

indígenas. Querían agradecerles toda la labor

de que la misión de la Iglesia consiste en

asistencial que había realizado la Iglesia a lo

anunciar a Cristo y en crecer en comunión y

largo de tantos años. «Pero necesitábamos que

cohesión dentro de ella. Así se podrá llevar

nos hablaran de Jesucristo, y por eso nos

adelante ese proyecto ecuménico de crecer en

hemos hecho miembros protestantes». La

unidad en la única Iglesia de Cristo, que

Iglesia habla a veces demasiado de sí misma –

desearon intensamente también los papas

recordaba el mismo Ratzinger– y demasiado

anteriores. El papa alemán piensa que se debe

poco de Dios, cuyo rostro se hace visible en

caminar con pasos lentos pero seguros, como

Jesucristo44.

en la ascensión a una montaña.

6. IGLESIA. Frente al conocido lema

la

Los

Iglesia

es

resultados

una

de

sus

ecuménicos

notas

le

«Cristo sí, Iglesia no», el papa Ratzinger quiso

acompañaron: con los ortodoxos se ha

recordar que la Iglesia es el cuerpo y la esposa

reemprendido el diálogo ecuménico, y ya son

de Cristo. La Iglesia está inseparablemente

tres las reuniones (Rávena, Chipre, Viena) que

unida a la persona de Jesucristo. Por eso la

han tenido lugar sobre el principal tema que

Iglesia debería hablar más de él y menos de sí

nos separa: el modo de ejercer el primado de

misma y de asuntos clericales. Más santidad y

Pedro. Mientras tanto, se busca una estrecha

menos burocracia, era la fórmula de Ratzinger

colaboración en cuestiones éticas –sobre todo

para destacar la unidad entre Jesucristo y su

bioéticas– y en la doctrina social. Algunos

anglicanos han procedido –como se dice en

fácil de leer que otros teólogos alemanes), sino

lenguaje

un

también por la profundidad y dramatismo de

“adelantamiento por la derecha”. Han llamado

sus ideas. Mozart como música de fondo.

a las puertas de Roma, pidiendo una plena

Además, ha afirmado que un teólogo que no

comunión a la vez que conservan la liturgia y

tenga sensibilidad estética resulta peligroso.

la espiritualidad propias. Con los protestantes

Siempre tiene algo de tiempo para tocar el

se ha avanzado mucho en estos años

piano... Para él la belleza no solo es importante

posteriores al concilio Vaticano II. La

para la teología, sino también para la misma

colaboración en ámbito moral es también

vida de la Iglesia. En esta sociedad

ahora más que posible, pues existen temas

posmoderna y algo esteticista, decía Ratzinger,

comunes como la bioética, la defensa de la

la razón y la belleza presente en el arte

vida o la promoción de la familia, en los cuales

cristiano y en la vida de los santos puede ser

cabe un acuerdo, un pacto ético, una alianza

un testigo de excepción: la mejor tarjeta de

ecuménica. Quedan sin embargo pendientes

presentación

algunas cuestiones importantes relacionadas

consagración de la Sagrada Familia constituyó

con los conceptos de autoridad, ministerio e

todo un símbolo en este sentido.

automovilístico–

a

para

el

cristianismo.

La

Iglesia. Son temas derivados de la sucesión

En Gaudí se encuentran unidas estas dos

apostólica de la que hablábamos antes. Sin

dimensiones de la belleza cristiana: en primer

embargo, el entendimiento alcanzado con

lugar, como creador de una belleza nueva,

algunos anglicanos hace pensar en una posible

moderna y dirigida a la gloria de Dios, tal

solución en el futuro también con los

como aparece en el templo barcelonés; por

ortodoxos, los lefebvrianos o en ámbito

otra parte, por la belleza presente en la vida de

45

protestante .

los santos, si el proceso de beatificación del

7. BELLEZA. Ratzinger ha sido siempre

«arquitecto de Dios» llegara a buen puerto. El

un enamorado de la belleza. Desde su

arte cristiano y la santidad hacen presente la

temprana afición a la música, especialmente de

Belleza divina en este mundo. El cardenal

la de Mozart, la dimensión estética forma parte

Ratzinger relataba la historia de los legados del

de su pensamiento y de su visión de la vida.

rey Vladimiro de Kiev. Buscaba una religión

De hecho, suele ser llamado «el Mozart de la

para su reino y envió unos legados para que

teología» no solo por las aparentes levedad y

vieran las religiones en países remotos. Los

ligereza de su pensamiento (Ratzinger es más

judíos y los musulmanes búlgaros dejaron

bastante indiferentes a sus embajadores. Los católicos germanos impresionaron un poco más, pero no de modo suficiente. En fin, cuando los legados llegaron a Constantinopla, al contemplar la belleza de la celebración de la “divina liturgia” en la basílica de Santa Sofía, afirmaban que habían encontrado “el cielo en la tierra”. Rusia se convirtió entonces al cristianismo. Este tipo de anuncio de la fe puede tener también gran actualidad en el momento

presente,

en

un

mundo

especialmente sensible a la belleza, tal vez por la nostalgia de su presencia46. Estas serían las siete palabras en las que me parece que se podría sintetizar el “programa” del papa emérito. Representado todo esto de modo gráfico, más o menos vendría a ser algo así: 2 núcleos concéntricos (Cristo y la Iglesia), 4 pilares ontológicos y teológicos (amor, verdad, belleza y esperanza) y 4 referencias y actitudes: razón, corazón, (ad)oración y creación. Tal como figura en este cuadro:

AA. VV. (2006). Glaube und Vernunft. Die Regensburger Vorlesung. Kommentiert von Gesine Schwan, Adel Theodor Khoury, Karl Kardinal Lehmann. Freiburg: Herder. AA. VV. (2007). Dios es amor. Comentarios a la encíclica de Benedicto XVI ‘Deus caritas est’. Salamanca: Universidad Pontificia, Salamanca. Aldazábal, J. (2000). La liturgia es ante todo obra de Dios. Phase, 40 (236), 181-186. Aranda, G. (2006) La enseñanza bíblica de la Deus caritas est. Scripta Theologica, 38 (3), 993998. Austriaco, N. P. (2006) Reading Genesis with Cardinal Ratzinger. Homiletic and pastoral review, 106 (5), 22-27. Baldovin, J. F. (2004). Cardinal Ratzinger as liturgical critic. Studia liturgica diversa, 211227. Blanco, P. (2005a). La razón en el cristianismo. Una reivindicación de Joseph Ratzinger. Scripta Theologica, 37 (2), 597-613.

REFERENCIAS

Blanco, P. (2005b). Joseph Ratzinger. Razón y cristianismo. Madrid: Rialp.

AA. VV. (1997). Vom Wiederauffinden der Mitte. Grundorientierungen. Texte aus vier Jahrzehnten. Herde. Freiburg.

Blanco, P. (2006a). Logos. Joseph Ratzinger y la historia de una palabra. Límite, 14 (1), 5786.

AA. VV. (2002). La sexualidad en el pensamiento contemporáneo. Navarra: Gráfica Ediciones, Pamplona.

Blanco, P. (2006b). Amor, caridad y santidad. Una lectura transversal” de la encíclica Deus

caritas est de Benedicto XVI. Scripta Theologica, 38 (3), 1041-1068. Blanco, P. (2006c). Liturgia y Eucaristía en la obra de Joseph Ratzinger. Scripta Theologica, 38 (1), 103-130. Blanco, P. (2006d). La Iglesia necesita el arte. En M. A. Labrada (Ed.), La belleza que salva. Comentario a la ‘Carta a los artistas’ de Juan Pablo II (pp. 119-130). Madrid: Rialp. Blanco, P. (2007). Fe, razón y amor. Los discursos de Ratisbona. STh, 39 (3), 767-782. Blanco, P. (2008a). La encíclica Spe salvi. Palabra, 530 (1), 66-70. Blanco, P. (2008b). Fe, razón, verdad (y amor) en J. Ratzinger. Una teología fundamental sin complejos. Communio, 7, 55-69. En versión revisada, traducida al inglés: Logos and dia-logos. Faith, reason and love according to Joseph Ratzinger. Anglican theological review, 92 (2010/3), 499-509. Blanco, P. (2009). Razón, islam y cristianismo. El debate suscitado por Benedicto XVI. Scripta Theologica, 41 (1), 199-225. Bloch, E. (1979). Das Hoffnung Prinzip I-III (19541959). Frankfurt a.M.: Suhrkamp. Boeve, L. & Mannion, G. (2010). The Ratzinger Reader. Mapping a theological journey. New York: T & T Clark. Cardenal austriaco en espera del Papa: El cristianismo, la vía del futuro (I). Entrevista al cardenal Christoph Schönborn. (2007, Septiembre 3). Zenit, disponible en http://www.zenit.org/es/articles/carden al-austriaco-en-espera-del-papa-elcristianismo-la-via-del-futuro-i Comisión Teológica Internacional. Comunión y servicio. La persona humana creada a imagen de Dios. (2004, Julio 24). La Santa Sede, disponible en http://www.vatican.va/roman_curia/co ngregations/cfaith/cti_documents/rc_co n_cfaith_doc_20040723_communionstewardship_it.html.

Charamsa, K. & Capizzi, N. (2009). La voce della fede cristiana. Roma: Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. Eckert, J. (2007). Die christliche Brüderlichkeit in der Ekklesiologie Ratzingers. Orthodoxes Forum, 21, 131-139. Escrivá de Balaguer, J. (2002a). Amigos de Dios. Madrid: Rialp. Escrivá de Balaguer, J. (2002b). Es Cristo que pasa. Madrid: Rialp. Fahey, M. (1981). Joseph Ratzinger como eclesiólogo y pastor. Concilium, 17(161), 133-144. Farnés, P. (2002). Una Obra importante sobre la liturgia que debe leerse en su verdadero contexto. Phase, 247, 55-76. Flores, J. J. (2008). Joseph Ratzinger y la liturgia. Communio, 7, 139-159. Garay, J. de (2001). El caballero, la muerte y el diablo. Nietzsche en nuestra cultura. Nueva Revista, 76 (julio-agosto), 91. Glucksmann, A. (2007). Lo spettro di Tiffone. En AA. VV., Dio salvi la ragione (pp. 93-113). Siena: Edizioni Cantagalli. González Padrós, J. (2008). Benet XVI i la litúrgia. Temes d’avui, 27 (1), 83-96. Habermas, J. (1997). Israel oder Athen: Wem gehört die anamnetische Vernunft? Johann Baptist Metz xur Einheit in der multikulturellen Vielfalt. En Metz, J. B., Vom sinnlichen Eindruck zum symbolischen Ausdruck (pp. 98-111). Frankfurt am Main: Suhrkamp. Habermas, J. (2007). Ein Bewusstsein von dem, was fehlt. Über Glauben und Wissen und den Defaitismus der modernen Vernunft. Neue Zürcher Zeitung, 34 (10-11.2.2007), 30. Disponible en http://www.nzz.ch/2007/02/10/li/artic leEVB7X.html Hahn, S. W. (2009). Covenant and Communion. The Biblical Theology of Pope Benedict XVI. Grand Rapids: BrazosPress.

Häring, H. (2001). Theologie und Ideologie bei Joseph Ratzinger. Düsseldorf: Patmos.

Benedicto XVI. Cáceres: Instituto Teológico “San Pedro de Alcántara”.

Heim, M.H. (2009). Theologie aus dem Herzen der Kirche: aus der Liturgie. Revista de teología española, 69, 643-667.

Lehmann, K. (2006). Exkurs. Zum Zitat des Kaisers Manuel II. Palaiologos im Disput mit dem persischen Gelehrten Mudarris in der Regensburger Vorlesung von Papst Benedikt XVI. am 12.9.2006. En Schwan, G., Khoury, A. T. & Lehmann, K. (Eds.), Benedikt XVI, Glaube und Vernunft. Die Regensburger Vorlesung (pp. 132–133). Freiburg: Herder.

Hastetter, M. C., Ohly, C. & Vlachonis, G. (Eds.) (2007). Symphonie des Glaubens. Junge Münchener Theologen im Dialog mit Joseph Ratzinger/Papst Benedikt XVI. München: EOS. Hofmann, P. (2008). Joseph Ratzinger: ein theologisches Profil. Paderborn – München – Wien – Zürich – Schöningh: Verleger. Honneth, A. (2009). Patologías de la razón. Historia y actualidad de la Teoría Crítica. Buenos Aires: Katz Editores. Hoping, H. (2006). Gemeinschaft mit Christus. Christologie und Liturgie bei Joseph Ratzinger. Communio, 35, 558–572. Ivanov, V. (2007). Der Geist der Liturgie von Joseph Ratzinger im Lichte der orthodoxen Theologie. Orthodoxes Forum, 21, 141-152. Jiménez, M. (2008). Debate entre el filósofo liberal Jürgen Habermas y el cardenal Joseph Ratzinger. Disponible en http://www.mercaba.org/ARTICULOS /D/debate_Habermas_Ratzinger.htm Kasper, W. (2007). Glaube und Vernunft. Zur protestantischen Diskussion um die Regensburger Vorlesung von Papst Benedikt XVI. Stimmen der Zeit, 4, 219-228. Kissler, A. (2005). Der deutsche Papst. Benedikt XVI. und seine schwerige Heimat. Freiburg-BaselWien: Herder. Koch, K. (2010). Das Geheimnis des Senfkorns. Grunzüge des theologischen Denkens von Papst Benedikt XVI. Ratisbona: Pustet. Krieg, R. A. (1980). Kardinal Ratzinger, Max Scheler und eine Grundfrage der Christologie. Theologische Quartalschrift, 160, 106-122. Lázaro Pulido, M. & Piñero Mariño R. (2008). Jesús de Nazaret. Pensando desde Joseph Ratzinger –

Linares, J. B. (2002). Nietzsche y la sexualidad. En AA.VV., La sexualidad en el pensamiento contemporáneo (pp. 665-672). Pamplona: Navarra Gráfica Ediciones. Mondin, B. (1997). Storia della teologia, 4. Bolonia: Studio Domenicano. Nichols, A. (1988). The theology of Joseph Ratzinger: an introductory study. Edimburg: Clark. Nichols, A. (1997). Zion and Philistia. The liturgy and theological aesthetics today. The Downside review, 115, 53-73. Nichols, A. (2007). Benedict XVI on the Holy Images. Nova et Vetera, 5 (2), 359-374. Nygren, A. (1930). Eros und agape: gestaltwandlungen der christlichen Liebe. Gütersloh: Evangelischer Verlag. Meier-Hamidi, F. & Schumacher, F. (2007). El teólogo Joseph Ratzinger. Barcelona: Herder. Martínez Gordo, J. (2008). La cristología de J. Ratzinger – Benedicto XVI a la luz de su biografía teológica. Barcelona: Cuadernos CJ. Metz, J. B. (1989). Anamnetische Vernunft. Anmerkungen eines Theologen zur Krise der Geisteswissenschaften. En A. Honneth et al. (Eds.), Zwischenbetrachtungen: Im Prozeß der Aufklärung (pp. 733-738). Frankfurt am Main: Suhrkamp. Miller, M. J. (2000). Cardinal Ratzinger on liturgical music. Homiletic and pastoral review, 100 (10), 13-22. Piqué, J. (2006). Teología y música. Una contribución dialéctico-transcendental a la sacramentalidad de

la percepción estética del misterio. Roma: P.U.G. Quesada Rodríguez, F. (2010). Logos en la teología de Joseph Ratzinger. La argumentación racional del sistema teológico. Senderos, 95 (1), 35-72. Pozo, G. del (2009). Contemplar el rostro de Dios en el rostro de Cristo: la teología existencial de Joseph Ratzinger. Revista de teología española, 69, 547-583. Prades, J. (2008). El misterio de Dios contemplado y vivido por J. Ratzinger. Communio, 7, 97121. Prades, J. (2009). El Dios de Jesucristo en Josep Ratzinger. Revista de teología española, 69, 625-642. Ratzinger, J. (1976). Palabra en la Iglesia. Salamanca: Sígueme. Ratzinger, J. (1990). Mirar a Cristo. Ejercicios de fe, esperanza y amor. Valencia: Edicep. Ratzinger, J. (2002). Dios y el mundo. Creer y vivir en nuestra época. Barcelona: Galaxia Gutenberg – Círculo de Lectores. Ratzinger, J. (2004). Vorpolitische moralische Grundlagen eines freiheitlichen Staates. Stellungnahme J. Kard. Ratzinger. Disponible en http://www.sbg.ac.at/sot/texte/kath.ak. -habermas-ratzinger-teil2.doc +h¬a¬¬ber¬mas-ratzinger&hl=es Ratzinger, J. (2005). Europa. Raíces, identidad, misión. Madrid: Ciudad Nueva. Ratzinger, J. (2005b). L’Europa di Benedetto nella crisi delle culture. Siena: Cantagalli. Ratzinger, J. (2007). Escatología. La muerte y la vida eterna. Barcelona: Herder. Rausch, T. P. (2009). Pope Benedict XVI. An introduction to his theological vision. New York/Mahwah: Paulist Press. Rodríguez Duplá, L. (2005). El diálogo entre fe cristiana y razón secularizada: el “caso Habermas”. Estudios Trinitarios, 39, 93102.

Rodríguez Duplá, L. (2006). Prólogo. En J. Habermas & J. Ratzinger, Dialéctica de la secularización. Sobre la razón y la religión (pp. 5-21). Madrid: Ediciones Encuentro. Rowland, T. (2009). La fe de Ratzinger. La teología de Benedicto XVI. Granada: Nuevo Inicio. Rowland, T. (2010). Benedict XVI. A guide for perplexed. New York: Continuum. Saranyana, J. I. & Illanes, J. L. (1995). Historia de la teología. Madrid: BAC. Theobald, M. (2007). Die vier Evangelien und der eine Jesus von Nazaret. Theologische Quartalschrift, 187, 157-169. Tracy, D. (1989). The uneasy alliance reconceived: catholcic theological method, modernity and postmodernity. Theological studies, 50, 555. Tura, R. (1974). La teologia di J. Ratzinger. Saggio introduttivo. Studia Patavina, 162-177. Umbral, F. (2005, 29 Abril). Benedicto XVI. El Mundo, p. 52. Vidal Taléns, J. (2008). Líneas maestras de la cristología de J. Ratzinger. Communio, 7, 97-121. Vignini, G. (2010). Joseph Ratzinger & Benedetto XVI. Una guida alla lettura. Ciudad del Vaticano: Librería Editrice Vaticana. Vilanova, E. (1985). Historia de la teología cristiana III. Barcelona: Herder. Villar, J. R. (1991). Iglesia universal e iglesia local. A propósito de unas conferencias del Cardenal Ratzinger en Brasil. Scripta Theologica, 23, 267-286. Voderholzer, R. (2005). Die biblische Hermeneutik Joseph Ratzingers. Münchener Theologische Zeitschrift, 56, 400414. Voderholzer, R. (Ed.). (2009). Der Logos-gemäße Gottesdienst. Theologie der Liturgie bei Joseph Ratzinger. Regensburg: Pustet. Waldstein, W. (2007). Für eine Vielfalt bewährter Formen: Joseph Ratzingers LiturgieVerständnis in rechtlicher Sicht. Orthodoxes Forum, 21, 169-179.

religión

desempeña

aquí

un

papel

NOTAS

determinante. «Seguramente no puede

1

Cf. A. Kissler, 2005, p. 153.

subsistir sin un respeto a lo que es

2

F. Umbral, 2005, p. 52.

sagrado» (ibid.). También en el famoso

3

Cf. J. Habermas, 2007, pp. 30s.

debate entre Jürgen Habermas y Joseph

4

Cf. W. Kasper, 2007, pp. 219-228.

Ratzinger en la Academia católica de

5

C. Schönborn, 2007.

Múnich, en enero de 2004, el anterior

Benedikt XVI., «Glaube, Vernunft und

prefecto se preguntaba acerca de la

Universität.

posibilidad del proyecto de una «ética

6

7

8

9

10 11

Erinerungen

und

Reflexionen», VV. AA., 2006, n. 3, 16.

mundial» (Weltethos), tal como había

K. Lehmann, «Exkurs. Zum Zitat des

propuesto antes Hans Küng (n. 1928).

Kaisers Manuel II. Palaiologos im Disput

«La cuestión de qué es el bien,

mit dem persischen Gelehrten Mudarris

especialmente en el contexto actual, y de

in der Regensburger Vorlesung von Papst

por qué hay que hacerlo –incluso en

Benedikt XVI. Am 12.9.2006», VV. AA.,

perjuicio propio– es una pregunta

2006, pp. 132-133.

fundamental todavía sin respuesta» (J.

Cf. P. Blanco, 2005a, pp. 597-613; 2006a,

Ratzinger, 2005, 68). Aquí la razón y la

pp. 57-86; 2007, pp. 767-782; 2009, pp.

conciencia

199-225.

protagonismo clave, para poder alcanzar

Sobre

este

particular

se

volvían

a

tener

un

habían

ese bien común a todos, creyentes,

pronunciado también antes por ejemplo

agnósticos y no creyentes. Tal vez el

J.B. Metz, 1989. Esta postura ha sido a su

ejemplo de Habermas (de quien Metz dijo

vez criticada en J. Habermas, 1997, pp.

que no se le podía reconocer un pensador

98-111; P. Blanco, 2006a.

postmetafísico, pues había reconocido el

J. Ratzinger, 2002, p. 40.

valor veritativo de las distintas tradiciones

Cf. ibid., 370. Por eso el cardenal

religiosas) podía ser esperanzador en este

Ratzinger abogaba por una purificación

sentido.

veces

12

propiciada por el entorno multicultural en

13

de

la

cultura

occidental,

a

que nos encontramos. Para mantener su propia identidad –volvía a insistir– la

J. Ratzinger, 2004. Sobre este tema, puede verse L. Rodríguez Duplá, 2005; M. Jiménez,

2008. Sobre este tema ha aparedido más

un replantear el intento ilustrado en clave

adelante: A. Honneth, 2009.

creyente. Por eso el cometido de los

14

J. Ratzinger, 2005, p. 64.

cristianos

15

Ibid., 66; cfr. p. 87. Es más, Ratzinger

importante

acaba proponiendo la razón como una

cristianos estamos hoy llamados no a

condición fundamental para la paz en el

poner límites a la razón y a oponernos a

mundo en las circunstancias actuales. De

ella, sino a negarnos a que se reduzca al

esta forma concluía de un modo algo

ámbito del hacer y a luchar para poder

taxativo: «En esta situación es de vital

percibir lo que es bueno y a Aquel que es

importancia la relación entre razón y

bueno, y lo que es santo y a Aquel que es

religión, y que la búsqueda de su justa

santo. Solo así se libra una auténtica

relación se sitúa en lo más profundo de

batalla en favor del hombre y contra la

nuestra

paz.

deshumanización. Solo una razón que

Cambiando una frase de Hans Küng

esté abierta también a Dios, solo una

(keiner Weltfriede ohne Religionsfriede: no

razón que no relegue la moral al ámbito

habrá paz en el mundo sin una paz entre

de lo subjetivo o que lo reduzca al mero

las religiones), yo diría que –sin paz entre

cálculo,

la razón y la fe– no puede haber tampoco

instrumentalizar la idea de Dios y las

paz en el mundo, porque sin paz entre

patologías de la religión. Y puede ofrecer

razón y religión se secan las fuentes de la

curación» (ibid., 96-97. Sobre este tema

moral y del derecho» (ibid., 93). La

puede verse también L. Rodríguez Duplá,

religión

vuelve

2006; recensión de este libro de J.A.

fundamentalista, ciega y ajena a toda ética

García Cuadrado en STh 39 (2007/3)

y a cualquier derecho, hasta llegar a los

913-918).

preocupación

sin

razón

por

se

la

resulta en

la

especialmente actualidad.

puede

oponerse

«Los

a

mismos extremos del terrorismo en

16

J. Ratzinger, 2005, p. 52.

nombre de Dios. La razón sin religión

17

Ibid., 57-58.

también se pierde y desorienta, hasta

18

A. Glucksmann, 2007, pp. 93-113.

alcanzar de igual modo la muerte y las

19

Ibid., p. 93.

ideologías totalitarias. Por el contrario, el

20

Ibid., p. 105.

futuro y la solución para ambas locuras

21

Ibid., pp. 98-99. La voz de la razón y la

contrarias radica en un etsi Deus daretur, en

de Dios no pueden ser contradictorias,

recordaba también el filósofo francés. De

sino también irracional y por eso

modo que la fe debe pensar y la razón

inhumano, a juzgar también por los

puede también creer sin perder –más bien

resultados.

al contrario– ninguno de sus derechos,

22

puesto que más bien los ampliaría. «La lechuza

de

Minerva

–afirma

con

Sobre este tema puede verse el artículo P. Blanco, 2006b, pp. 1041-1068.

23

Así lo había declarado en la presentación

brillantez–, que ve en la oscuridad y vuela

a la encíclica para los lectores de Famiglia

por la noche, debe velar apoyada en el

cristiana, que el mismo Benedicto XVI

hombro del hombre de fe» (ibid., p. 107).

publicó el 5 de febrero de 2006: «La

Precisamente para evitar las locuras de la

pregunta es la siguiente: ¿es posible amar

razón –Hiroshima o Auschwitz, se

a Dios?; más aún: ¿puede el amor ser algo

recuerdan allí–, la razón debe dejarse

obligatorio? ¿No es un sentimiento que se

orientar por la verdad revelada. Un

tiene o no se tiene? La respuesta a la

pensamiento débil, una razón que

pregunta es sí, podemos amar a Dios,

renuncia a la búsqueda de la verdad se

dado que él no se ha quedado en una

convierte en una razón cerrada e incluso

distancia inaccesible, sino que ha entrado

«suicida». Se requiere una razón fuerte –

y entra en nuestra vida».

no fundamentalista, por tanto– no solo

24

para superar el relativismo para conocer

El texto allí citado corresponde a Jenseits von Gut und Böse, IV, 168.

el bien y los valores, sino también para

25

conocer el mal. Si la verdad no existe,

26

todo me está permitido: no existe el mal.

afirmaciones de primavera de 1888, donde

«El nihilismo se esfuerza por convertir el

se advierte la contraposición Dionisos-

mal

impensable,

Crucificado, vida-muerte, amor-negación

indecible. Contra semejante devastación

del amor: Nietzsche pide «que el acto-del-

mental y mundial, el discurso de

sexo (Geschlechtes Akt) evoque profundidad,

Ratisbona apela a “la fe bíblica” y a “los

respeto, reverente respeto. Dioniso frente

interrogantes de la razón” para renovar

al ‘Crucificado’: ahí tenéis la antítesis. […]

sin cortapisas una alianza que espero que

El ‘Dios en la cruz’ es una maldición sobre

sea definitiva y exitosa» (ibid., p. 113). El

la vida, una indicación para librarse de ella»

nihilismo no sería por tanto tan solo ateo,

(KSA 13,266-267). Cf. J.B. Linares, 2002.

en

algo

invisible,

Cf. J. de Garay, 2001, p. 91. Véase por ejemplo las siguientes

Para hacer frente a esta tremenda

«En

acusación, el papa alemán procede en

significados destaca –como arquetipo por

primer lugar a un análisis histórico y

excelencia– el amor entre el hombre y la

recurre a la fenomenología de las

mujer,

religiones (Platón, Virgilio, análisis de la

inseparablemente el cuerpo y el alma, y en

prostitución sagrada), con el que pretende

el que se le abre al ser humano una

demostrar

que

promesa

propuesto

por

ese

eros

en

de

el

multiplicidad

que

felicidad

de

intervienen

que

parece

irresistible» (n. 2). El amor entre hombre

precisamente el más religioso, a pesar del

y mujer –de alma y cuerpo– es el sentido

misticismo con que a veces se expresa

más real y común de la palabra amor, y su

este autor. «El eros ebrio e indisciplinado

modelo paradigmático. El cristianismo

–afirmaba el papa emérito– no es

rechaza por tanto todo el dualismo

elevación, “éxtasis” hacia lo divino, sino

antropológico que refleja la irónica

caída, degradación del hombre. Resulta

anécdota de René Descartes: «El epicúreo

evidente que el eros necesita disciplina y

Gassendi, bromeando, se dirigió a

purificación para dar al hombre, no el

Descartes con el saludo: “¡Oh Alma!”. Y

placer de un instante, sino un modo de

Descartes replicó: “¡Oh Carne!”» (n. 5; cf.

hacerle pregustar en cierta manera lo más

R. Descartes, Œuvres, ed. V. Cousin, vol.

alto de su existencia, esa felicidad a la que

12, París, 1824, 95ss.). Se recuerda de este

tiende todo nuestro ser» (n. 4). Además

sencillo

Benedicto XVI quería ofrecernos un

“unitotalidad” de la persona humana, sin

examen de la situación paso a paso: su

ceder ni ante espiritualismos ni ante

propuesta procede así poco a poco de

materialismos unilaterales. Será este por

modo

académico.

tanto un presupuesto antropológico

Empecemos –dice– por las cuestiones

propio del cristianismo, olvidado sin

terminológicas. Nos enfrenta así a una

embargo en alguna ocasión, también por

cuestión semántica, a un problema de

pensadores cristianos (cf. Comisión

lenguaje,

Teológica Internacional, 2004, nn. 26-31).

y

casi

aborda

una

no

esta

es

analítico,

Nietzsche

dionisíaco

toda

premisa

terminológica: ¿es todo amor?, ¿cuál es el

27

amor por excelencia?, ¿cómo hacer que la

28

polisemia no caiga en la arbitrariedad?

modo

una

vez

más

la

Cf. J.B. Linares, 2002, pp. 663-665. Así, por ejemplo, en el planteamiento derivado de la teología dialéctica de

29

origen calvinista, pero que hizo también

axioma escolástico», en J. Ratzinger,

fortuna en el seno del luteralismo.

1976, pp. 130-146.

Como se sabe, Lutero apostó de modo

En esta línea se encuentran las

más bien unilateral a favor de la theologia

siguientes

crucis, olvidándose en parte de la theologia

destruido no puede amar. Aquí resulta

gloriae, que recordaba la encarnación y

también cierto que la gracia no anula,

sus consecuencias en la naturaleza

sino que supone la naturaleza. Respecto

humana. Cf. A. Nygren, 1930.

a esto, podríamos recordar las palabras

Cf. Comisión Teológica Internacional,

de san Pablo, cuando afirma que no

2004, nn. 21-24.

existe

afirmaciones:

primero

lo

«Un

yo

‘sobrenatural’

30

Cf. P. Blanco, 2005b, pp. 15-38, 58-68.

(pneumatikón), sino que lo primero es lo

31

En unos ejercicios predicados en 1986 en

natural

(psychikón)

y

después

lo

Collevalenza, el cardenal Ratzinger

sobrenatural (1Co 15,46). El amor

hablaba ya de esta separación entre eros

sobrenatural no puede crecer si le faltan

y agape. «Lo primero que hay que hacer

sus bases humanas. El amor divino no

es oponerse a una tendencia que

es la negación del amor humano, sino su

pretende separar eros y amor religioso,

profundización, su radicalización dentro

como

de una dimensión nueva» (J. Ratzinger,

si

fueran

dos

realidades

completamente diversas. De esta forma se deformarían ambos, pues un amor

1990, pp. 104-105). 32

La cita exacta procede a su predicación

que solo quiera ser ‘sobrenatural’ pierde

oral, pero la aplicación del entrañable

su fuerza, mientras que –por otra parte–

término «cariño» a Dios aparece de

encerrar el amor en lo finito, su

modo continuo en sus escritos. Así por

secularización y separación de la

ejemplo:

dinámica hacia lo eterno, falsifica

enamorados del Amor: el Señor no nos

también el amor terreno, que conforme

quiere secos, tiesos, como una materia

a su esencia es sed de plenitud infinita»

inerte. ¡Nos quiere impregnados de su

(J. Ratzinger, 1990, p. 93). Cf. también

cariño!» (J. Escrivá de Balaguer, 2002a,

el artículo de 1962 titulado: «Gratia

n. 183). «Cuando nos reunimos ante el

praesuponit naturam. Consideraciones

altar mientras se celebra el Santo

sobre el sentido y los límites de un

Sacrificio

«Los

de

cristianos

la

Misa,

estamos

cuando

contemplamos

la

Sagrada

Hostia

Malraux

(1901-1976).

El

pontítice

expuesta en la custodia o la adoramos

alemán criticaba las utopías políticas y

escondida en el Sagrario, debemos

terrenales de cuño ideológico, que

reavivar nuestra fe, pensar en esa

ponen todas sus esperanzas en este

existencia nueva, que viene a nosotros,

mundo. El ocaso de las ideologías que

y conmovernos ante el cariño y la

había diagnosticado la posmodernidad

ternura de Dios» (J. Escrivá de Balaguer,

encuentra ahora una adecuada respuesta

2002b, n. 153).

cristiana. La encíclica muestra las

33

Cf. P. Blanco, 2008ª, pp. 66-70.

desilusiones vividas por la humanidad

34

E. Bloch, 1979.

en los últimos tiempos, como por

Cf. B. Mondin, 1997, pp. 489-490; E.

ejemplo el marxismo que «ha olvidado

Vilanova, 1985, pp. 771-774.

al hombre y ha olvidado su libertad. Ha

35

36

Cf. J.L. Illanes, «La teología en las épocas

olvidado que la libertad es siempre

moderna y contemporánea», 1995, pp.

libertad, incluso para el mal. Creyó que,

374-377; E. Vilanova, 1985, III, pp. 772-

una vez solucionada la economía, todo

773.

quedaría solucionado». «Su verdadero

37

J. Ratzinger, 2007, p. 65.

error –aclara más adelante– es el

38

Ibid., 66. La encíclica fue bien acogida

materialismo: en efecto, el hombre no es

por los medios de comunicación (cf. «Il

sólo

Papa: “Marxismo e illuminismo. Ecco le

económicas y no es posible curarlo sólo

speranze terrene fallite”», Il Corriere della

desde

sera (1.12.2007); J.V. Boo, «La eternidad

económicas favorables» (nn. 20-21). La

es sumergirse en el océano del amor

Spe salvi explica que Jesús no trajo un

infinito», ABC (1.112.2007).

«mensaje socio-revolucionario», «no era

39

el

producto fuera,

de

creando

condiciones condiciones

El próximo escalón en este proceso será

un combatiente por una liberación

el marxismo, del que el papa emérito –

política». Trajo «el encuentro con el

tras reconocer algún acierto en sus

Dios vivo», «con una esperanza más

reivindicaciones– critica su horizonte

fuerte que los sufrimientos de la

puramente material y limitado (cf. nn.

esclavitud, y que por ello transforma

20-21). Lo más real es invisible a los

desde dentro la vida y el mundo» (n. 4).

ojos, afirmó el escritor francés André

40

A. Nichols, 1988, pp. 279-291; V. Pfnür,

51-76; T. Rowland, 2009, pp. 71-92; K.

«Mitte des Glaubens und Konturen des

Koch, 2010, pp. 14-16, 38-41, 98-126,

konstitutiv Christlichen», AA. VV.,

266-275; G. Vignini, 2010, pp. 9-18.

1997, pp. 17-24; H. Häring, 2001, pp.

41

42

R. Voderholzer, 2005, pp. 400-414; P.

45-49; P. Blanco, 2008b, pp. 55-69; L.

Blanco, 2006a; N.P. Austriaco, 2006; I.

Boeve,

fundations:

Moga, «Glaube und Liebe gemäss dem

revelation, tradicion and hermeneutics»,

Logos. Die Aktualität der Theologie

L. Boeve – G. Mannion, 2010, pp. 18-

Klemens von Alexandriens für das

21; T. Rowland, 2010, pp. 114-128; K.

Verständnis des ökumenischen Beitrags

Koch, 2010, pp. 159-161.

von Papst Benedikt XVI. – eine

«Theological

Sobre este tema, puede verse: G. Aranda,

ortodoxe

Interpretation»,

M.C.

2006, pp. 993-994, 997-998; P. Blanco,

Hastetter. – C. Ohly – G. Vlachonis

2006b, pp. 1041-1068; M. Schulz, «”Die

(Hg.), 2007, pp. 51-76; M. Schneider,

Quadratur des Zirkels der Theologie” –

«Primat der Logos vor dem Ethos –

Papst

In

Zum theologischen Diskurs bei Joseph

der

Ratzinger», P. Hofmann (Hg.), 2008, pp.

Pluralistischen Religionstheologie», P.

18-21, 41-44; T. Rowland, 2009, pp. 65-

Hofmann (Hg.), 2008, p. 97; S. Guijarro

93, 194-198; F. Quesada Rodríguez,

Oporto, «El costado traspasado. La

2010; T.P. Rausch, 2009, pp. 143-148;

inspiración joánica de la encíclica Deus

K. Koch, 2010, pp. 62-65.

Benedikt

Auseindersetzung

XVI. mit

caritas est», AA.VV., 2007, pp. 81-100; J.

43

A. Nichols, 1988, pp. 207-224; J.

Núñez Regodón, «”Él nos ha amado

Aldazábal, 2000; P. Farnés, 2002; J.F.

primero”. La presencia de 1 Jn en Deus

Baldovin, 2004; P. Blanco, 2006c; J.J.

caritas est», ibid, 101-122; I. Moga,

Flores, 2008; J. González Padrós, 2008;

«Glaube und Liebe gemäss dem Logos.

H. Hoping, «Kult und Reflexion. Joseph

Die Aktualität der Theologie Klemens

Ratzinger als Liturgietheologe», R.

von Alexandriens für das Verständnis

Voderholzer (Hg.), 2009, pp. 12-24;

des ökumenischen Beitrags von Papst

M.H. Heim, 2009; V. Ivanov, 2007; W.

Benedikt

ortodoxe

Waldstein, 2007, pp. 169-179; S.W.

Interpretation», M.C. Hastetter. – C.

Hahn, 2009, pp. 173-185; T.P. Rausch,

Ohly – G. Vlachonis (Hg.), 2007, pp.

2009, pp. 121-139; G. Mannion,

XVI.



eine

44

«Liturgy, catechesis and evangelitation»,

1991, pp. 267-286; T.P. Rausch, 2009,

L. Boeve – G. Mannion, 2010, pp. 225-

pp. 102-120. No compartimos pues la

229; T. Rowland, 2010, pp. 25-47; K.

presunta ruptura y discontinuidad en la

Koch, 2010, pp. 26-28, 127-145.

eclesiología ratzingeriana que parece

H. Hoping, 2006; M. Theobald, 2007, pp.

advertir H.J. Pottmeyer («Primado y

157-169; J. Martínez Gordo, 2008; G.

colegialidad episcopal en la eclesiología

del Pozo, 2009; T.P. Rausch, 2009, pp.

eucarística de la communio de Joseph

78-80, 84-101; J. Vidal Taléns, 2008, p.

Ratzinger», F. Meier-Hamidi – F.

97; R. Tura, 1974; H. Häring, 2001, pp.

Schumacher (eds.), 2007, pp. 171-201);

63-171;

figura

J. Eckert, 2007, pp. 131-139; G.

conceptual teológica y antropológica de

Mannion, «Understanding the Church»,

Joseph Ratzinger a partir de la

L. Boeve – G. Mannion, 2010, pp. 81-

cristología», F. Meier-Hamidi – F.

118; id., «Teaching and authority:

Schumacher (eds.), 2007, pp. 106-114;

dimensions of magisterium», ibid., 179-

R.A. Krieg, 1980; J. Prades, 2008; id.,

223; K. Koch, 2010, pp. 28-36, 98-126,

2009; M Lázaro Pulido – R. Piñero

255-265.

E.

Dirscherl,

«La

Mariño, 2008; T. Rowland, 2009, pp. 65-

A. Nichols, 1988, pp. 213-219; id., 1997;

93; N. Capizzi, «Il Gesù storico», K.

id., 2007; M.J. Miller, 2000, pp. 10, 13-

Charamsa – N. Capizzi, 2009, pp. 111-

22; J. Piqué, 2006, pp. 179-180; P.

128; A. Valle, «The Christological

Blanco, 2006d, 119-130; T. Rowlan d,

Hermeneutic of Joseph Ratzinger:

2010, pp. 25-4.

From Introduction to Christianity to Today», ibid., 129-160; T.P. Rausch, 2009,

78-96;

L.

Boeve,

«Christ,

humanity and salvation», L. Boeve – G. Mannion, 2010, pp. 65-75; K. Koch, 2010, pp. 23-26, 58-59, 146-158, 244250; G. Vignini, 2010, pp. 29-41. 45

46

R. Tura, 1974, pp. 162-177; M. Fahey, 1981; A. Nichols, 1988, pp. 27-53, 133165; D. Tracy, 1989, p. 555; J.R. Villar,

Volumen 9, N°29, 2014, pp. 63-78

IMPLICACIONES FILOSÓFICAS DE LA VISIÓN CIEGA

PHILOSOPHICAL IMPLICATIONS OF THE BLIND VISION Gregorio García Aguilar Facultad de Psicología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Fernando Leal Carretero Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara. RESUMEN La visión ciega es una alteración neuropsicológica que implica ver sin saber que se ve. Estos reportes neuropsicológicos han generado interpretaciones filosóficas sobre la naturaleza de la conciencia. Como tal, la visión ciega ha permitido a algunos filósofos argumentar el aspecto fenoménico de la conciencia; a otros, negar su inexistencia. Para otros científicos cognitivos, les ha permitido demostrar la presencia de múltiples procesos cognitivos involucrados en la percepción visual. Pero la visión ciega también ha permitido producir un modelo novedoso de procesamiento sensoriomotor en el que participa la conciencia. Las implicaciones filosóficas de la visión ciega, colocan en terrenos epistemológicos a los modelos cognitivos, e introducen la posibilidad de la inconsciencia en la discusión filosófica. PalabrasClave: Visión ciega, conciencia, percepción visual, modelo sensoriomotor.

ABSTRACT Blindsight is a neuropsychological disorder that involves seeing without knowing that you are seeing. These neuropsychologicalreports have generated philosophical interpretations about the nature of consciousness. Throught blindsight, some philosophers have argued that there exist a phenomenal aspect of consciousness; some others have denied its existence. For cognitive scientists, blindsight have allowed to demonstrate the presence of multiple cognitive processes involved in visual perception. But blindsight has also produced a new model of sensorimotor processing in which consciousness is involved. The philosophical implications of blindsight, have moved cognitive models to epistemological grounds while also have introduced the possibility of unconsciousness in philosophical discussion.

Key Words: Blindsight, consciousness, visual perception, sensorimotor hypothesis.



Gregorio García Aguilar, Facultad de Psicología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, [email protected]  Fernando Leal Carretero, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de Guadalajara, [email protected]; [email protected] Recibido: diciembre 2013. Aceptado: agosto 2014.

Introducción

Para la neurociencia, la visión ciega ha

La visión ciega es una alteración visual

sido objeto de revisiones metodológicas e

descubierta recientemente y estudiada por

interpretativas

algunos neuropsicólogos que obliga a revisar

percepción

la concepción del sentido común sobre la

principales podemos contar: ¿Cuándo la

percepción visual. El concepto fue acuñado

información visual se vuelve consciente? ¿En

por L. Weiskrantz.

qué momento de la percepción visual nos

La visión ciega es la habilidad para discriminar

estímulos

que

no

ven

conscientemente que demuestran algunos

de

cómo

visual.

Entre

funciona las

la

preguntas

damos cuenta de que estamos viendo? ¿Cuáles son los sustratos neuronales de la conciencia visual? (Stoerig, 2001).

sujetos humanos con daño cerebral en el

Se ha postulado, por ejemplo, la

lóbulo occipital (Bachmann, Breitmeyer, &

existencia de una ruta secundaria que lleva

Ögmen, 2007, p. 16). Esta habilidad es ciega

información visual directamente a los centros

porque los sujetos reportan verbalmente que

corticales de control motor. Esta ruta

no ven el estímulo cuando se les pregunta, a

secundaría

pesar de que demuestran que ven en

información visual originada en la retina. Por

procedimientos experimentales de elección

otra parte, se ha supuesto que en las lesiones

forzada.

de corteza visual primaria no desaparece por

comprende

el

10%

de

la

La visión ciega sólo se presenta en una

completo el tejido cerebral, sino que subsisten

pequeña porción del órgano perceptivo,

algunos restos, que son suficientes para

llamada escotoma. El escotoma en la visión a

producir la visión ciega. Cualquiera de estos

ciegas es un punto ciego en una parte del

caso, sea por una ruta secundaria o por los

campo visual del sujeto que lo padece.

restos

Este fenómeno es interesante por la aparente disolución que representa entre, en

de

tejido

cerebral

podrían

ser

suficientes para explicar algunas conductas de visión ciega, pero no la conciencia visual.

términos generales, percepción y sensación

El asunto central que surge de la visión

visual. Su atractivo radica por lo tanto en que

ciega es doble: primero, las regiones cerebrales

permite diferenciar función y experiencia

asociadas con el procesamiento visual podrían

visual. Es decir, los sujetos que padecen visión

no ser necesarias para la conciencia visual

ciega ven sin saber que ven.

(Weiskrantz, 1997, p. 199); segundo, es probable que la percepción visual esté dotada

de conciencia, o tal vez simplemente la

visuales.

posibilita (Weiskrantz, 1997, p. 203).

argumento:

Para algunos filósofos, la visión ciega

Esta

contradicción

desde

la

tiene

perspectiva

este de

observador (tercera persona) resulta imposible

es un ejemplo evidente de disociación de la

confiar

conciencia que podría servir tanto para

proposicional) del sujeto que padece visión

defender la existencia de las cualidades

ciega; porque según nuestra contemplación de

fenoménicas,

la prueba, el sujeto actúa como si percibiera los

como

para

minimizar

la

relevancia de la conciencia en la vida mental. El presente trabajo presenta los análisis filosóficos surgidos en torno a la visión ciega. Este ejercicio permite valorar los argumentos filosóficos sobre el aspecto fenomenológico de lo mental. Se concluye que esta forma de analizar el proceso no explica completamente el papel que la conciencia tiene

en

la

percepción

visual.

Alternativamente, se sugiere que existen maneras

novedosas

de

comprender

la

conciencia visual. El argumento descansa en la

en

la

declaración

(actitud

estímulos que se proyectan en la región de su campo visual dañado. Incapaces de conocer qué ocurre al interior del cerebro, lo único que podemos saber es que el sujeto que padece visión ciega, al responder sinceramente que no ve el estímulo presentado, cree lo que afirma. Sin embargo, hay lugar para las siguientes preguntas: ¿cuál es la evidencia sobre la que el sujeto fundamenta su creencia? ¿Qué nos hace pensar que el sujeto no se está auto engañando? ¿O bien que está intentando engañarnos?

hipótesis de O’Reagany Nöe, llamado modelo

Parecería que aunque en la mayoría de

sensoriomotor. (Véase O'Reagan & Noë,

los casos de percepción visual nos parece que

2001). La exposición de esta hipótesis permite

un carácter fenoménico (conciencia) viene

encontrar nuevas direcciones de análisis

acompañando lo sensorial, la visión ciega nos

filosófico de conciencia visual en general, y de

muestra que no siempre es el caso. Y si esto

la visión ciega en particular; tanto a nivel

sucede así, ¿no podría ser que nunca se

epistemológico de la ciencia, así como de la

presenta este componente, sino que sólo nos

filosofía.

lo parece?

La prueba fenoménica de la conciencia a partir de la visión ciega

N. Block realiza una revisión de la visión ciega. De acuerdo con este autor, la

una

función de la conciencia “es la integración de

disolución entre percepción y sensación

las respuestas de los módulos especializados

La

visión

ciega

representa

[en el cerebro] y la transmisión de los

Este modelo de Block permite

contenidos integrados a los mecanismos de

diferenciar la conciencia fenoménica. Lo que

razonamiento y control de acción y respuesta”

una experiencia tiene (p. ej. perceptiva) es una

(Block, 1995, p. 231). En la visión ciega la

serie

conciencia y por lo tanto la función que le

fenoménicas; la totalidad de las propiedades

hemos atribuido ha desaparecido; es decir la

experienciales de un estado constituyen “a lo

capacidad de poseer información para el

que se parece” tener ese estado. En este

razonamiento y control racional de la acción.

sentido cualquiera de nuestras sensaciones,

Sin embargo, algunas otras capacidades de

percepciones,

discriminación permanecen en el sujeto que

pensamientos tienen estados de conciencia

padece visión ciega. ¿Cómo podemos explicar

fenoménica. Un algo a lo que se parece tener

estas capacidades de visión residual sin

ese estado de conciencia. Cuando un sujeto

conciencia? Esta es una explicación de lo que

que padece visión ciega niega sinceramente

sucede:

haber percibido algo en la región de su campo

Uno de los módulos especializados está especializado en la información espacial; tiene alguna información acerca de la verticalidad del estímulo. Las vías entre este módulo especializado y el sistema de conciencia fenomenal han sido dañadas, creando el “campo ciego”, de modo que el paciente no tiene ninguna experiencia fenomenalmente consciente de la línea, y por lo tanto, su sistema Ejecutivo no tiene ninguna información de si la posición de la línea es vertical u horizontal. Pero este módulo especializado tiene una conexión directa con el sistema de respuesta, de modo que cuando se le presenta al sujeto una elección binaria dada, el módulo especializado puede de alguna manera afectar la respuesta directamente (Block, 1995, pp. 229-233).

de

propiedades

emociones,

experienciales

voliciones

y

visual del escotoma, está experimentando un estado de conciencia fenoménica. Los pensamientos, además de la conciencia

fenoménica

tienen

una

característica que les es muy propia: su contenido intencional. Esta intencionalidad permite que su contenido se manifieste a través del razonamiento (a modo de premisas), o

del

control

racional

de

la

acción

(movimiento dirigido a), o del control racional del habla (proposiciones). Es decir, a través de la conciencia de acceso (Block, 1995, pp. 236 y ss). Block supone que en la vida diaria ambas formas de conciencia interactúan de manera que pasan desapercibidas en su diferencia. Pero en la visión ciega y otras

formas patológicas parecidas (p. ej. afasia,

impresiones

prosopagnosia), es posible observar a una

representación visual u objeto intencional que

disociada

permitiéndonos

nos produce (nivel psicológico) (Clark, 1996,

identificar los módulos que intervienen en el

pp. 477-478). La distinción de Block es

procesamiento perceptivo. De acuerdo con

satisfactoria porque en la vida ordinaria

esta explicación, la conexión entre algunos

nuestras

módulos cerebrales especializados con otros le

visuales conscientes están reducidas a la suma

permite al sujeto que padece visión ciega

de los objetos (nivel físico).

de

la

otra,

responder correctamente más de la mitad de

(nivel

neurológico);

descripciones

de

y

la

percepciones

Sin embargo, un análisis sobre nuestro

las veces que se le pregunta. Aunque falte esta

concepto de conciencia podría resultar en que

conexión el sujeto tiene una experiencia

la conciencia fenoménica no es un estado

fenoménica.

elemental unitario, sino que está formada por

Para Block la visión ciega implica el reconocimiento del aspecto fenoménico de la

una

serie

de

niveles

de

complejidad

entremezclados (Clark, 2001, pp. 109-111).

conciencia: porque nos permite observar

Este análisis permitiría distinguir entre

cómo funcionan en nuestra vida mental. Esto

dos tipos de procesamiento visual (a nivel

admite una diferenciación categórica de la

neurológico) con su correlato intencional

conciencia que posibilita un abordaje teórico

(nivel psicológico): uno que es temprano o

adecuado, evitando la confusión de sus

pretatentivo, y otro que es central o

interacciones.

postatentivo (Clark, 2007, pp. 175 y ss). La

El carácter cognitivo de la percepción visual en la visión ciega

conciencia

fenoménica

de

Block

es

postatentiva, central o selectiva, en virtud del

Cuando se enfoca la percepción

procesamiento que lleva a cabo (Clark, 2007,

sensorial consciente, por ejemplo la visión, es

pp. 183-184). Es decir que la declaración

posible descubrir que no se trata de una

consciente de nuestras percepciones involucra

unidad de aprehensión de datos. El campo

un proceso de selección de un objeto o grupo

visual está compuesto de elementos de

de objetos de nuestro campo visual. En

distintas

propiedades

cambio el procesamiento preatentivo no se

cromáticas, y disposiciones espaciales, que es

distingue de aquel por su carencia fenoménica,

posible dividir en tres variedades: la suma de

como supone Block sino por su modo de

los objetos (nivel físico); la disposición de sus

procesamiento. En efecto, el procesamiento

formas,

tamaños,

preatentivo involucra conciencia fenoménica

características en lo que podemos llamar la

sin percatación, porque el objeto central de

estructura espacial de las coordenadas del

esta

sido

sistema en el cual sus relaciones están

seleccionado. Es decir que el procesamiento

definidas; comienzan por la más simple y

preatentivo representa un caso de conciencia

ascienden en complejidad a aquellas que

fenoménica sin percatación de ese estado de

necesitan

conciencia. Así lo explica el filósofo A. Clark.

esquemas de coordinación más elaborados. Es

percatación

todavía

no

ha

En la etapa del procesamiento visual temprano ocurre un análisis de banda ancha

relaciones

decir que en el

más

intrincadas

procesamiento

y

visual

temprano, no todas las características son de

de las características del campo visual a través

una pieza, sino que algunas tienen una

de distintos canales de procesamiento en

complejidad lógica y geométrica mayor que

paralelo, separados según la característica que

otras.

transportan (movimiento, forma, etc.). El final

Clark asume que este procesamiento

del procesamiento son las características por

en paralelo de banda ancha decae tarde o

separado, que bajo conexiones complejas de

temprano para convertirse en objeto del

familiaridad hacen surgir la percepción de

control central. Es decir que en algún punto

estímulos que impactan nuestro campo visual.

hay una transición del procesamiento de

Este surgimiento es indicativo de un

banda ancha a uno de banda angosta. Este

procesamiento especial “preatentivo” de la

procesamiento es, por contraste opuesto al

característica del campo visual en cuestión,

anterior: centralizado (atentivo), de banda

que produce lo que han sido llamadas

angosta (serial) y con una mayor capacidad de

características básicas. Este proceso se lleva a

cambiar

cabo antes de que aparezca la atención en la

precedente.

escena visual. Lo que quiere decir que la

postatentivo nos percata de sus contenidos,

detección del objeto es completada antes de

mientras que en el preatentivo sucede lo

que la atención selectiva sea activada.

contrario. Pero en ambos, en tanto que hay

Estas

características

básicas

preatentivas tienen el poder de atraer la

la

información El

de

procesamiento

su

etapa

funcional

detección del estímulo, existe una nota fenoménica.

atención sobre sí mismas. Además se ordenan

Clark postula que esto sucede así

jerárquicamente en una segunda forma de

incluso en las formas patológicas como la

combinación

visión ciega. Esto significa que lo que se pierde

compleja

de

familias

de

en la visión ciega no es la conciencia

¡les creemos! (Dennett, 1991, p. 326)

fenoménica, sino la detección o percatación de esa discriminación; lo que se le aparece al

Bajo esta premisa1 Dennette labora un

individuo, pero no lo que en realidad detecta

experimento mental que demostraría que es

(Clark, 2007, p. 187). Lo que sucede

posible hacer que esa creencia inconsciente se

generalmente es que confundimos esta

convierta en una consciente, si entrenamos al

percatación de la detección fenoménica con el

sujeto que padece visión ciega a que adivine

estado de conciencia de la percepción. La

mejor. Esto representaría una versión en la

visión

de

cual la visión ciega se convierte en una forma

contrastación con la forma habitual de

semejante a la visión normal. A este

percepción de que esto sucede así.

experimento mental lo llama super-visión

ciega

es

un

caso

patente

La metafísica de la conciencia a partir de la visión ciega En otro nivel, la visión ciega puede ser

ciega. La atención ahora es dirigida hacia la creencia de que el sujeto que padece visión ciega no ve a lo que responde.

objeto de exégesis metafísica de la mente. Esto

¿Qué pasaría si el sujeto con visión

genera una observación dicotómica que

ciega, a pesar de no ver lo que se le presenta

siempre puede ser interpretada según la

pudiera

preferencia por uno u otro polo en cuestión.

experiencia (o disposición) de responder al

Este sentido de la visión ciega hace posible dos interpretaciones reconocibles. De acuerdo con el filósofo D. Dennett: [L]a visión ciega involucra (1) la recepción de información visual que es (2) sin embargo inconsciente. La prueba de (1) es directa: el sujeto responde más allá de la casualidad en pruebas experimentales. La prueba de (2) es más circunstancial: los sujetos niegan tener conciencia de ningún evento, y sus negaciones están apoyadas por la evidencia de daño neurológico cerebral por un lado, y por la coherencia de sus negaciones por el otro. Así que

representarse

a



mismo

su

estímulo? Porque si esto es lo que sucede en la visión normal, ¿cuándo puede ser adscrita la experiencia consciente al sujeto? Si este fuera el caso, con el entrenamiento ¿volvería a tener conciencia visual el sujeto que padece visión ciega? Porque entonces incluso concediendo que el daño de la corteza visual primaria produce visión ciega el sujeto realizaría juicios perceptivos correctos sin alterar en ningún sentido (físico) su visión ciega (Dennett, 1991, pp. 331-332). Para el filósofo J. Holt, las premisas del experimento mental de Dennett son poco

plausibles, a menos que se “idealice la visión

que pudiera lograr el sujeto con super-visión

ciega

impedimentos

ciega sería otra experiencia que probablemente

funcionales que sufre el paciente”, en cuyo

no estaría relacionada con este mismo

caso se idealizan también las habilidades

componente de la visión normal.

más

allá

de

los

paradójicas de la visión ciega. El experimento mental, de acuerdo con Holt, tiene el acierto de reconocer las habilidades fenomenológicas de la visión normal, pero falla en las de la visión ciega. Porque “[s]ólo en tareas simples los pacientes ejecutan más allá del azar. Pero no pueden realizar tareas de orden superior, como percibir la relación de estímulos simultáneos en el campo visual ciego” (Holt, 2003, p. 61). A pesar de esto, Holt admite la posibilidad de imaginar que un sujeto con

Así lo expresa el filósofo C. McGinn: (1) En la visión normal hacemos juicios acerca del ambiente sobre la base de la información contenida en nuestra experiencia; pero (2) en la visión ciega algunos de estos juicios permanecen intactos, a pesar del hecho de que ninguna experiencia es sujeto de la introspección; por lo tanto (3) debe ser el caso de que en la visión normal exista un procesamiento visual no es dado a la introspección. (McGinn, 1999, p. 149)

súper-visión ciega alcanzara la equivalencia funcional que un sujeto con visión normal en cuanto al procesamiento de la información visual, pero supone que esto “no implica que es funcionalmente equivalente en todos sus aspectos”; porque “hará los mismos juicios perceptuales sobre el mundo, pero no podrá hacer los mismo reportes de cómo llegó a esos juicios” (Holt, 2003, p. 62). Dados los argumentos anteriores, es permitido afirmar que la visión ciega parece demostrar que “en la visión normal hay un componente de experiencia que no es sujeto de la introspección” (McGinn, 1999, p. 148). Porque la autorrepresentación de la respuesta

La epistemología de la interpretación filosófica de la visión ciega El filósofo G. Visión caracteriza esta disputa como una entre fenomenistas y nofenomenistas. El punto central de esta discusión es la naturaleza de la percepción sensorial (visual en este caso). Los primeros, suponen que hay un contenido asociado a la experiencia consciente. Los últimos suponen que si tal elemento está presente, no es sin embargo necesario, sino más bien accesorio. En este sentido, la percepción visual guarda afinidades con un tipo particular de creencia adquirida que causa la conducta; lo que implica que la percepción es una forma de creencia,

bien sea una creencia adquirida o una

contamos es una respuesta (b), construimos la

disposición para creer. Por eso, esta forma

creencia (b).

también puede ser llamada doxasticismo (Vision G., 1998, pp. 138-139).

Los sujetos que padecen visión ciega parecen disociar la creencia (a) de la respuesta

Ahora bien, para Visión las pruebas

(a). Lo que el experimentador observa, es una

experimentales de visión ciega no ayudan a

respuesta (b), de la que infiere una creencia (b).

decidir si la conciencia fenoménica existe

Algún obstáculo dificulta el paso de la creencia

realmente o no; sino tan sólo muestra que los

(a) a la respuesta (b). Por lo cual, el observador

argumentos a favor o en contra surgen de una

del sujeto que padece visión ciega, debe

mala comprensión de la visión ciega, y por lo

encontrar la respuesta (a), que contrasta con la

tanto no aportan nada a su solución. Veamos.

respuesta (b) puntos de llegada; y la creencia

Ya habíamos dicho que para el

(b), que difiere por oposición a la creencia (a)

observador externo, existen dos reportes de lo

punto de partida (Vision, 1997, p. 126).

que sucede en el sistema visual del individuo:

Si se traza una línea causal que vaya de

a) la declaración verbal del contenido de su

la creencia (a) a la respuesta (a); y luego se

percepción (creencia a); b) la respuesta

revisa la disposición anatómica de sus

motora, correcta la mayoría de las veces, sobre

componentes

la discriminación del estímulo que incide en su

descubriría que la falta de la corteza visual

escotoma (respuesta b). De la declaración

primaria probablemente imposibilite o al

verbal

menos interrumpa la llegada desde el punto de

podemos

inferir

una

respuesta

cerebrales,

el

observador

(respuesta a); del mismo modo que de la(s)

partida.

respuesta(s) motora(s) podemos inferir una

explicaciones de autoengaño del sujeto que

causa

tiene la creencia (a). Como primer punto

(creencia

b).

Ordinariamente,

Lo

que

evitaría

que

buscara

concebimos que la mayoría de nuestras

podría

conductas (motoras) están precedidas por una

verbalmente emite el sujeto que padece visión

creencia, aun cuando no siempre podemos

ciega es confiable y representativa de su estado

explicitar tal creencia. Lo que se explica

de conciencia.

porque en el caso de tener la creencia (a), esperamos una respuesta (a) que refleje el contenido de la creencia. Cuando todo lo que

concluir

que

la

creencia

que

Ahora si igualmente se traza una línea de la respuesta (b) a una creencia (b); y se revisa la alteración cerebral del paciente, sin embargo, no se puede concluir tan fácilmente

lo opuesto contrario al caso anterior. Dado

una exploración del campo visual de gradado, asunto que todavía debe ser explicado, los pacientes confían en las pistas propioceptivas débiles pero discriminables de los movimientos de sus ojos o de la disposición premotora de sus músculos. (Vision, 1998, p. 150)

que intuitivamente se asume que la conducta es causada de alguna manera por una creencia, la adquisición de una creencia o una disposición a creer, se puede inferir que la ruta que va de la respuesta (b) a la creencia (b), de alguna manera no pasa directamente, ni en

Asumiendo

que

la

ruta

visual

situaciones normales ni en patológicas por el

secundaria tiene un origen evolutivo distinto,

área física dañada del cerebro. Pero entonces

se sigue que la visión ciega se produce muy

¿cómo llega a intervenir la creencia en una

probablemente de la interacción de distintos

supuesta participación principal del sistema

sistemas evolutivos (sensoriales), más bien que

visual, reflejado en la conducta, en ausencia de

de un solo sistema disociado. Por lo tanto, “el

la corteza visual primaria?

descubrimiento de dos rutas, una de las cuales

Visión analiza que los estudios de

está operando como normalmente lo hace [en

visión ciega producen mejores resultados

la visión ciega], muestra que no comenzamos

cuando la respuesta es motora, que cuando la

de

respuesta es verbal (Vision, 1998, p. 150). Si se

sustraemos sus características” (Vision, 1998,

supone que toda respuesta motora es

p. 152), sino que la disociación es una

precedida por una creencia, entonces el sujeto

condición de la percepción visual normal.

que padece visión ciega está en lo correcto estímulo. La causa de su respuesta motora

Apoyado en la hipótesis de las rutas

fenómeno

unitario

y

después

El modelo sensoriomotor en la comprensión de la visión ciega

cuando nos responde que no ve ningún adecuada no es esta creencia, sino otra.

un

Para las neurociencias el supuesto de que en algún lugar del cerebro se produce una representación

interna

del

mundo

ha

visuales dorsal y ventral, Visión supone que

producido grandes frutos: la identificación de

como las mayores respuestas acertadas en la

las zonas y mapas de procesamiento visual, el

visión provienen de conductas motoras más

descubrimiento de su organización funcional,

que verbales, su causa es una ruta visual

y de las interacciones que guardan entre ellas,

secundaria mejor que la ruta visual primaria.

así

En otras palabras, mejor que cómo se obtiene la opinión o adivinación a partir de

como

de

los

neurotransmisores

involucrados entre otros aspectos. El supuesto descansa en la concepción construccionista de

la percepción visual según el cual la visión

científicamente ignorantes acerca de lo que es”

consiste en la creación de una representación

(Stoljar, 2006, p. V). El desconcierto filosófico

interna del mundo exterior cuya activación

representa la discusión entre fenomenistas y

genera de alguna manera la experiencia visual

no-fenomenistas. La ignorancia científica

consciente. En este sentido, la percepción

podría estar limitando una comprensión

visual es un proceso activo que se mantiene en

filosófica diferente de la visión ciega.

el interior del cerebro del sujeto que percibe; y la experiencia visual consciente es el producto de ese proceso activo contenida en la mente del que percibe. Los

Un

modelo

alternativo

del

procesamiento visual lo representa el enfoque ecológico de la percepción visual de J.J. Gibson. Este modelo considera que la visión

apartados

han

debe ser entendida como una herramienta que

explorado las implicaciones filosóficas de la

permite a los animales lograr las tareas

visión ciega bajo el supuesto de que la falta de

necesarias para la supervivencia: evitar

una porción importante del cerebro, en este

obstáculos,

caso la corteza visual primaria, tiene como

depredadores, alcanzar metas. Es decir que la

resultado que una parte de esa representación

visión sirve para ver qué hay en dónde con la

interna

mirada. La enfatización en la acción es lo que

desaparezca

consciente.

Sin

anteriores

de

la

embargo,

percepción

este

identificar

alimentos

y

modelo

distingue a la propuesta ecológica de la visión.

científico muestra sus debilidades cuando es

Un tema recurrente defendido por Gibson es

llevado a casos de vacío conceptual, como el

que la visión está regida por reglas de

de la visión ciega. La más importante es que la

estrategias conductuales. Detrás de esta idea

presencia de las áreas funcionales cerebrales

subyace la concepción de que entre una

no explica

miríada de señales visuales potenciales, uno o

por sí misma

el

aspecto

fenomenológico de la visión.

dos

aspectos

de

la

información

son

La pregunta que sobresale ahora es si

especialmente relevantes para el control de

esta es la única implicación filosófica que la

una conducta motora particular. Toda esta

visión ciega produce. Por ejemplo, es posible

tarea visual es realizada por la retina en

pensar

interacción

que

“aparte

de

su

obviedad

fenomenológica, los dos hechos centrales de la experiencia consciente son los siguientes: es filosóficamente

desconcertante

y

somos

con

las

pistas

ambientales

(Gibson, 1986). La discusión actual en torno a la conciencia

visual

desde

la

neurología,

neuropsicología,

psicología

y

filosofía,

incentivada por los casos de disociación, ha

exploración somatosensorial (O'Reagan & Noë, 2001, p. 942).

traído a la escena una reformulación de este enfoque ecológico bajo el nombre de

La diferencia entre una modalidad

explicación sensoriomotora. Sus proponentes son

sensorial y otra está dada por las reglas de la

un psicólogo Kevin O’Reagan, y un filósofo

estructura de los cambios sensoriales. Sin

Alva Noë. Según su modelo, la visión es una

embargo, las contingencias sensoriomotoras

actividad de exploración del mundo mediada

de la modalidad sensorial engendran los

por el conocimiento de las contingencias

atributos sensoriales. Es decir, las modalidades

sensoriomotoras, pero no una representación

sensoriales están constituidas por las distintas

internamente creada (O'Reagan & Noë, 2001).

formas de las contingencias sensoriomotoras.

Esto significa que la visión no recibe

Así, la percepción visual puede ser entendida

exclusivamente información lumínica, sino

como la actividad de exploración del ambiente

que además, esta información se transforma

por modos mediados por el conocimiento de

por los cambios motores de los músculos de

las contingencias sensoriomotoras relevantes.

ojo, de la rotación del globo ocular y de la

La conciencia visual, por lo tanto, está

contracción de la pupila causada por el iris.

relacionada con estas relevancias, lo cual

Todos estos aspectos son gobernados por las

excluye algunos estímulos que se presentan en

reglas de la estructura de los cambios

el campo visual, pero que no sirven a los

sensoriales.

estas

propósitos de pensamiento, planeación y

contingencias sensoriomotoras corresponden

comunicación. Cuando volvemos la atención

a los atributos visuales de los objetos

sobre uno de estos estímulos (el de su zapato

percibidos. Estos atributos visuales no están

sobre el dedo gordo de su pie derecho en este

relacionados

las

momento), las contingencias sensoriomotoras

contingencias de-tipo del órgano visual

juegan su papel de dirección. Por lo tanto, si

(fotones), sino que se relacionan con otras

atendemos un grupo amplio de estímulos

contingencias

gobernados por las reglas estructurales de las

Un

conjunto

exclusivamente

sensoriomotoras

de

con

de

otra

modalidad sensorial, por ejemplo el tacto:

contingencias

porque algunos atributos de los objetos

naturalmente que la conciencia es una cuestión

tridimensionales

son

de grado (O'Reagan & Noë, 2001, pp. 942-

aprehendidos por medio del modo de

943). De modo que las contingencias

en

ocasiones

sensoriomotoras,

se

sigue

sensoriomotoras resultan ser formas prácticas

de

conocimiento,

más

bien

que

proposicionales. Por lo tanto, la percepción

irrigación sanguíneo cerebral (Zeman, 2004, p. 325).

visual es un saber-cómo, pero no un saber-qué

Los sujetos en estado vegetativo a

(O'Reagan & Noë, 2001, pp. 944 y ss). Una

menudo suelen mover la cabeza, gruñir,

diferencia radical de este modelo con el

suspirar, tragar, etc., como si estuvieran

construccionista, es que el mundo no es

despiertos; a pesar de lo cual no hay evidencia

recordado en la mente del sujeto que percibe,

de

sino más bien el mundo funciona como una

discriminación

memoria externa que puede ser probada por el

conciencia

intencional,

mental, de

de

es

eventos

decir o

entendimiento

de

conducta o

de

aparato sensorial (O'Reagan & Noë, 2001, p.

intenciones de comunicación. Entonces la

949).

idea de una muerte cortical no es del todo La visión ciega puede ser explicada a

partir de este modelo.

Pero antes son

necesarias algunas aclaraciones.

conciencia no es un tipo de estado cerebral, sino algo que hacemos, se sigue la idea de que la conciencia visual es una forma de interactuar con el ambiente circundante. A. Zemansos tiene este argumento con la evidencia de los pacientes en estado vegetativo. Ciertamente, los pacientes en estado vegetativo, no tienen conciencia en el sentido que nosotros la tenemos, pero su cuerpo reacciona a eventos su

ambiente

circundante

potenciales de actividad eléctrica cerebral de las áreas sensitivas primarias e imágenes

Si como supone este modelo la

en

correcta, porque además se pueden detectar

como

análogamente lo haría cualquier otro que sí posee conciencia. En este caso, se trata movimientos espontáneos. Sin embargo el estado vegetativo es definido como uno de muerte cortical, en presencia de un flujo de

funcionales de actividad modular específica (Zeman, 2003, pp. 12-13). Esta condición del estado más que informarnos

sobre

las

condiciones

circundantes del mundo y generarnos una imagen interna del las circunstancia externas, propicia nuestra adaptación sensoriomotora. Zemansugiere que la experiencia sensible consciente está determinada probablemente por las relaciones plásticas entre los estímulos sensoriales y las respuestas motoras (Zeman , 2004, p. 327). La visión ciega se puede entender por lo tanto como una actividad cerebral llevada a cabo por otras regiones de sensibilidad sensorial no dañadas, que produce respuestas

motoras adecuadas a umbrales sensitivos

contingencias

apenas percibidos. Bajo el modelo de

radicalmente

explicación sensoriomotora, la experiencia

tradicional del sistema visual. Apunta hacia

visual es un asunto de acceso al mundo: la

una línea de investigación prometedora, cuya

actividad de quien percibe para localizar e

primera tarea consiste en interpretar los datos

interaccionar con la escena circundante, pero

neurocientíficos de la percepción visual bajo

no con sus estados informativos internos. La

un marco teórico distinto. Por ello, es posible

conciencia fenoménica de la percepción visual

considerar que este cambio de modelo teórico

bajo este modelo debe ser entendida como

para explicar la percepción visual podría ser

una actividad de interacción con el mundo

una implicación filosófica importante de la

exterior.

visión ciega.

Cuando a los sujetos que padecen visión ciega se les somete a pruebas experimentales, sus respuestas conductuales se

rigen

por

las

contingencias

sensoriomotoras de su modalidad sensorial visuales, que en su interacción con las contingencias modalidades

sensoriales sensoriales

de producen

otras los

atributos que se corresponden con la respuesta adecuada de la elección forzada. En palabras de Visión, la visión ciega se produce muy probablemente por la interacción de distintos sistemas (sensoriales), siendo la propiocepción sobre los movimientos de sus

sensoriomotoras, la

concepción

cambia científica

A modo de conclusión: ¿qué implica la visión ciega? ¿La visión ciega nos dice algo importante sobre la conciencia? Se ha tratado de mostrar que nos descubre algo más que sólo el aspecto fenomenológico de la conciencia. En particular nos revela que teóricamente es posible generar un modelo de conciencia compatible con la inconsciencia. Es decir, hace posible el manejo de conceptos que no son contrarios (conciencia vs inconciencia),

sino

convergentes

dela

percepción visual. Esto podría ser una implicación relevante teórica metacientífica y filosófica.

ojos o la preparación para la acción de sus músculos el sistema interactuante más plausible.

Es decir, el análisis de la visión ciega conduce a reflexionar sobre la necesidad que

Explicar así la percepción sensorial, y

tiene la filosofía de la mente de la práctica

sobre todo la modalidad visual; entender la

experimental de la neurociencia. Un ejemplo

conciencia

reciente de este esfuerzo es el de la filósofa

visual

en

términos

de

Berit Brogaard (2011) en torno a la visión ciega sobre la confirmación empírica de que la visión ciega y la percepción para la acción (modelo

sensoriomotor)

involucran

procesamiento visual inconsciente. Asimismo, a la interpretación del científico cognitivo Morten Overgaard (2011) de que la revisión de los estudios experimentales de la visión ciega podrían conducirnos a descartarla como un caso ejemplificador o de comparación de la falta de conciencia; sino más bien a uno de

Brogaard, B. (2011). Are there unconscious perceptual processes. Consciousness and Cognition, 20, 449-463. Clark, A. (1996). Three varieties of visual field. Philosophical Psychology, 9(4), 477-495. Clark, A. (2001). Phenomenal consciousness socalled. En W. Backhaus, Neuronal coding of perceptual systems, Vol. 9 (pp. 405-22). New Jersey: World Scientific, Serieson Biophysics and Biocybernetics. Clark, A. (2007). Perception preatentive and phenomenal. En P. Thagard, Handbook of the Philosophy of Science. Philosophy of Psychology and Cognitive Science (pp. 159163). Dordrecht: Elsevier. Cowey,

plasticidad y reconexión neuronal. En términos generales la visión ciega permite reconocer el aspecto fenomenológico, además de que demuestra la comprensión limitada de los modelos cognitivos de percepción visual. Tal vez, la visión ciega podría implicar un remodelado de la percepción en general, en donde la multidimensionalidad sensorial contribuya a la aparición de procesos cognitivos (cerebrales), así

como

de

experiencias

subjetivas

(fenoménicos) que en conjunto producen la experiencia consciente.

REFERENCIAS Bachmann, T., Breitmeyer, T., & Ögmen, H. (2007). Experimental phenomena of consciousness; a brief dictionary. New York: Oxford University Press. Block, N. (1995). On a confusion about a function of consciousness. Bevahioral and Brain Sciences, 18, 227-247.

A. (2010). The blindsight saga. Experimental Brain Research, 200(1), 3-24.

Dennett, D. C. (1991). Consciousness explained. New York: Back Bay Books/Little, Brown & Co. Gibson, J. J. (1986). The ecological approach to visuual perception. New York: Taylor & Francis Group. Holt, J. (1998). Blindsight: An Essay in the Philosophy of Psychology and Mind. London, Ontario, Canadá: National Library of Canada. Holt, J. (2003). Blindsight and the nature of consciousness. Toronto: Broadview Press. McGinn, C. (1999). The mysterious flame: Conscious minds in a material world. New York: Basic Books. O'Reagan, J. & Noë, A. (2001). A sensorimotor account of vision and visual consciousness. Behavioral and Brian Sciences, 24, 939-73. Overgaard, M. (2011) Visual experience and blindsight: a methodological review. Exp. Brain Res., 209, 473-479. Stoerig,

P. (2001) The neuroanatomy of phenomenal vision: A psychological perspective. Annals of the New York cademy of Science, 929, 176-194.

Stoljar, D. (2006). Ignorance and imagination: The epistemic origing of the problem of consciousness. New York: Oxford University Press.

Vision, G. (1997). Problems of Vision. Rethinking the causal theory of perception. New York: Oxford University Press. Vision, G. (1998). Blindsight and philosophy. Philosophical Psychology, 11(2), 137-59. Weiskrantz, L. (1997). Consciousness lost and found: A neuropsychological exploration. New York: Oxfor University Press. Zeman, A. (2003). What is consciousness and what does it mean for the persistent vegetative state? Advances in Clinical Neuroscience & Rehabilitation, 3(3), 12-14. Zeman, A. (2004). Theories of visual awareness. En C. A. Heywood, D. A. Milner & C. Blakemore, The Roots of Visual Awareness, Volume 144 (Progress in Brain Research) (pp. 321-29). Amsterdam: Elsevier B.V.

NOTA 1

Hay un elemento más que supone Dennett:

compara a los sujetos que padecen visión ciega con los sujetos que padecen ceguera histérica. Dennett asume que en ambos padecimientos existe una ceguera; en la visión ciega se relaciona con un daño cerebral de la corteza visual primaria, pero no es así para la ceguera histérica. Con esta información, Dennett introduce implícitamente el escepticismo sobre la parte ciega de la visión ciega.

Volumen 9, N°29, 2014, pp. 79-91

GRAMÁTICA DE LO INCONSCIENTE. PENSAR EL DESCUBRIMIENTO FREUDIANO COMO SIGNO.1

GRAMMAR OF THE UNCONSCIOUSESS. THINK THE FREUDIAN DISCOVERY AS A SIGN. Nicolás Martínez Mestre2 Hospital de San Carlos Servicio de Salud Ñuble**** RESUMEN El ensayo aborda el problema de la relación entre lingüística y psicoanálisis, a partir de sus respectivos objetos discursivos: el lenguaje y el inconsciente. Considerando el lugar que ocupa el problema del lenguaje en la reflexión del pensamiento contemporáneo, se abordan algunas nociones históricas sobre cómo ha sido pensado y concebido el lenguaje, en distintas épocas. En este marco se realiza una aproximación a los principales desarrollos de la semiología y el psicoanálisis lacaniano. Finalmente, se propone una distinción entre dos paradigmas para pensar el problema del inconsciente: phoné y semeio, entre una retórica y una gramática de las formaciones del descubrimiento freudiano. Palabras clave: lenguaje, inconsciente, psicoanálisis, semiología, paradigma.

ABSTRACT The paper addresses the problem of the relationship between linguistics and psychoanalysis, from their discursive objects: language and the unconscious. Considering the place of the language problem in reflection of contemporary thought, some historical notions about how it has been conceived and designed at different times it is addressed. In this framework, an approximation to the main developments of semiotics and Lacanian psychoanalysis is performed. Finally, a distinction between two paradigms for thinking about the problem of language in the unconscious is proposed: phoné and semeio, between rhetoric and grammar of the formations of the Freudian discovery.

Key words: language, unconscious, psychoanalysis, semiotics, paradigm.

1

Este trabajo constituye uno de los desarrollos de las clases impartidas como docente invitado en el Postítulo en Clínica Psicoanalítica Lacaniana, impartido en la Universidad de Concepción, durante el segundo semestre del año 2012. 2

Psicólogo, Licenciado en Psicología, Universidad de Tarapacá. Candidato a Magíster en Historia de Occidente, Universidad del Bío-Bío. Gazmuri #448, San Carlos, Provincia de Ñuble, Región del Bío-Bío. Chile. Correo electrónico: [email protected]

historia de vida, surgen silencios, omisiones,

Preliminares. El problema de investigación que articula el presente ensayo es la relación que se puede

establecer

entre

lo

inconsciente,

entendido como los fenómenos no voluntarios de la conciencia del sujeto, y el lenguaje. Por ende, esta reflexión escritural se ubica en un camino intermedio entre dos disciplinas: el psicoanálisis, en el desarrollo conceptual seguido por Jacques Lacan, y la lingüística, en el marco de la semiología instituida por Charles Sanders Peirce y Ferdinand de Saussure. De modo tal que las preguntas que se intentan contestar remiten a esos dos ámbitos, en primer lugar ¿qué relaciones se pueden establecer entre psicoanálisis y lingüística?; y, más precisamente, haciendo referencia a sus respectivos objetos discursivos, ¿qué vínculos se pueden plantear entre los dominios del inconsciente y del lenguaje?

los límites del ejercicio discursivo. Mientras que del lado del analista, esta experiencia se enmarca en una práctica de escuchar el discurso inconsciente del Otro, y desde ahí puntualizar, preguntar, sugerir o interpretar el material psíquico emergente del analizante que le permita reconocer su deseo. De modo tal que, la concepción que éste tenga del lenguaje, repercute necesariamente sobre la forma de abordar la clínica y la analítica del sujeto. Sigmund Freud desde los primeros trabajos sobre el sueño, los lapsus y chistes, inscribió el dominio del inconsciente en el campo del lenguaje3. Punto de desarrollo de la teoría que se fue desdibujando por la predominancia

que

adquirió

en

los

continuadores ingleses y americanos, las topologías del aparto psíquico: consciente,

Este problema de estudio constituye uno de los desafíos constantes del quehacer en el dispositivo psicoanalítico.

como

el

analista,

subconsciente e inconsciente; y, yo, ello y superyó, respectivamente. El psicoanalista francés Jacques Lacan desde la década del cincuenta del siglo XX, y hasta comienzos de la

En éste, tanto el sujeto en análisis (analizante),

lapsus, cuestiones que remiten al problema de

se

ven

enfrentados regularmente a una experiencia en el campo del lenguaje, de sus usos y límites. De parte del analizante, esto se manifiesta cuando al poner en palabras sus síntomas, conflictos, e

década del setenta, retornó sobre esta vía de investigación teórica, volviendo en su lectura de la obra freudiana a esos textos fundantes, La interpretación de los sueños, Psicopatología de la vida cotidiana, El chiste y su relación con lo inconsciente, conceptualizando los términos freudianos en los desarrollos de la lingüística, específicamente

en las nociones de significante y significado

ámbito

acuñadas por Saussure.

específicamente en la reflexión metafísica u

No obstante, el problema del lenguaje

de

ontológica,

la el

discusión

filósofo

filosófica,

alemán,

Martín

no ha ocupado un lugar predominante

Heidegger, postularía en la primera mitad del

únicamente en lo que respecta al campo del

siglo pasado, de forma metafórica que el

psicoanálisis. En la reflexión académica de la

lenguaje sería el lugar del ser: “El lenguaje es la

filosofía y las ciencias humanas, el problema del

casa del ser. En su morada habita el hombre. Los

lenguaje ha ocupado un lugar central durante el

pensadores y poetas son los guardianes de esa morada.”6

siglo XX, a tal punto ha llegado esta discusión,

Mientras que el lógico vienés, Ludwig

que se ha postulado incluso que el pensamiento

Wittgenstein, equidistante de la posición

contemporáneo, estaría caracterizado por un giro

heideggeriana, en su obra Tractatus logico-

lingüístico

un

philosophicus, plantearía que los problemas de la

descentramiento del lugar del cogito y del sujeto

filosofía constituyen pseudoproblemas, es

en la racionalidad moderna.4

decir,

el

cual

consistiría

en

La lingüista y

problemas

que

surgen

del

uso

psicoanalista, Julia Kristeva, compara este giro

equivocado del lenguaje.7 Los ejemplos,

del pensamiento de la época contemporánea

podrían

con el desplazamiento cultural que dio origen

extenderse

a

otros

campos

y

disciplinas, pero lo que se pretende resaltar aquí

al Renacimiento en Europa, cuando el lugar

es

predominante que tenía la noción de ‘Dios’ en

contemporáneo, tanto desde un punto de la

las distintas esferas de la vida social y cultural,

argumentación como del otro, se apela al

fue desplazado por una preocupación central

recurso

por el ‘Hombre’. En nuestro tiempo, ese lugar

determinada tesis o idea.8

estaría ocupado por el ‘Lenguaje’.5

que,

en

definitiva,

lingüístico

para

en

el

sostener

debate

una

Entonces, en el marco de estas

En este sentido, a partir de distintas disciplinas, se ha problematizado acerca de los

consideraciones, resulta pertinente preguntarse ¿cómo en la historicidad del saber occidental ha

sistemas humanos como sistemas semióticos o

sido concebido el lenguaje? Entendiendo que

sistemas lingüísticos. Desde los fenómenos

este particular objeto de estudio ha asumido

sociales,

y

distintas configuraciones en la relación con las

psicológicos, todo estaría atravesado por la

prácticas y saberes del Occidente, abordaremos

lógica del lenguaje como mediadora de la

algunas nociones históricas relevantes, tanto de

realidad humana, subjetiva. Por ejemplo, en el

la antigüedad grecorromana, la modernidad

pasando

por

los

culturales

europea, y la América colonial y republicana.

esencialismo, no reductible a la costumbre, ni a

Premisas

histórico-conceptuales

la naturaleza: “Nada importa que sean unas u

fundamentales para el desarrollo posterior

otras las letras que expresan el mismo

sobre

significado; ni tampoco que se añada o suprima

los

vínculos

entre

semiología

y

psicoanálisis.

una letra con tal que siga siendo dominante la

1. Algunas nociones en torno a la historicidad del lenguaje. a) Antigüedad

esencia de la cosa que se manifieste en el nombre.”10 En este diálogo el filósofo ateniense

Oswald Ducrot y TzvetanTodorov en

plantea el problema del origen de las palabras,

su Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje

utilizando como método la similitud fonética

sostienen que el primer texto de lingüística de

de éstas. Aunque la mayor parte de las

cual se tiene conocimiento es la gramática

etimologías ofrecidas por Platón han sido

sanscrita de Panini, correspondiente al siglo IV

refutadas por los investigadores, 11 el diálogo

a.C. En ese texto se postula una teoría

resulta útil para comprender el modo en que los

lingüística general de la que se desprenden las

intelectuales de la Grecia clásica (filósofos y

nociones de: a) sphota, entidad lingüística

sofistas) abordaban el problema del lenguaje.

abstracta, en oposición a b) dhvani, realización

En el caso de la palabra soma (cuerpo), por

individual de esta entidad.9

ejemplo, el discípulo de Sócrates comenta lo

No obstante, la primera reflexión filosófica, deliberativa, en torno a este problema, se encuentra en un texto clásico de la filosofía del lenguaje, el diálogo Crátilo de Platón, escrito también en el siglo IV a.C., en el cuál Sócrates -personaje literario aquí- refuta las concepciones, expresadas por Hermógenes y Crátilo: aquella que concibe el lenguaje como una convención social, y la otra que sostiene que la nombre constituye la esencia de la cosa, parte de la naturaleza del objeto designado; el lenguaje en tanto nómos o en tanto phýsis respectivamente. Platón postula aquí un tipo de

siguiente: Hay quienes dicen que es la «tumba» (sêma) del alma, como si ésta estuviera enterrada en la actualidad. Y, dado que, a su vez, el alma manifiesta lo que manifiesta a través de éste, también se la llama justamente «signo» (sêma). Sin embargo, creo que fueron Orfeo y los suyos quienes pusieron este nombre, sobre todo en la idea de que el alma expía y de que tiene al cuerpo como recinto en el que «resguardarse» (sóizetai) bajo la forma de prisión. Así pues, éste es el sôma (prisión) del alma, tal como se le nombra, mientras ésta expía sus culpas; y no hay que cambiar ni una letra. 12 Como se puede apreciar en la cita, existe en este escrito una predominancia del

aspecto fonético en la explicación del origen de

otra. Estos primeros lingüistas modernos

la palabra soma: cuerpo (sôma), comparte el

concibieron un modelo de gramática universal,

significante con prisión (sôma), sonoridad que

una gramática general, es decir, que no

remite a tumba (sêma) y a signo (sêma),

respondiera a ninguna lengua en particular. En

significados distintos con significante común, y

el supuesto, idealista y racionalista, de que si un

finalmente a resguardarse (sóizetai). El texto

mismo pensamiento es posible de ser

platónico es representativo del campo de

expresado a través de distintos signos, la

significación en el cual vivían los intelectuales

diversidad

helénicos, dominado por la phoné, debido quizá

comunidades humanas, responderían a un

al lugar del logos en el ágora y en la vida pública

número determinado de pensamientos, posible

democrática.13

de circunscribir en una gramática de tipo

filosófica europea, iniciada en el siglo XVII por el racionalismo cartesiano, entendido éste como un sistema deductivo de verdades necesarias, Antoine Arnauld y Claude Lancelot publican en 1660 su obra Grammaire générale et raisonnée de Port-Royal.14 En ella definen la el

arte

de

hablar,“la

grammaireestl'art de parler,”15 que consistiría fundamentalmente

en

de

las

distintas

c) América

En el contexto de la modernidad

como

lenguas

general.

b) Modernidad

gramática

de

explicar

los

pensamientos a través de signos que responden a una convención social, “parler, est expliquer ses pennsées par des signes que les homme sont inventés à ce dessein.”16 El lenguaje en el racionalismo del siglo

En la América colonial de los siglos XVI, XVII y XVIII, el problema del lenguaje adquirió una significación política y cultural de primer orden, debido a las dificultades que implicaba la relación con las comunidades originarias, desde una mentalidad colonizadora europea

cuyos

fines

consistían

fundamentalmente en la dominación política, explotación económica, y conversión cultural al cristianismo. Este último problema cultural posibilitaría el surgimiento de una extensa producción escrita, de distintas órdenes religiosas, denominadas ‘Arte de la lengua general’, cuyo fin era facilitar las tareas culturales de

XVII es representación del pensamiento. En

conversión

este sentido lenguaje y pensamiento son

monárquico.

concebidos como entidades diferenciadas,

publicaba en el centro político de la

situando a una en función de representación de la

instituidas En

1765,

por

el

Andrés

régimen Febres,

administración colonial, Lima, su obra Arte de

El período republicano marcó una

la lengua general del Reyno de Chile.17 Texto escrito

ruptura con respecto a los estudios lingüísticos,

desde las nociones de una mentalidad cristiana,

demarcándose ya no en función de la

donde el Otro era concebido como infiel,

dominación del Otro, sino de la producción y difusión cultural del naciente Estado-Nación.

Para el bien de estos Indios Chilenos, he solicitado instruir à los nuevos Misioneros con esta obrita: espero que con la pureza, y calor de vuestra luz, disipareis las manchas, y deshareis el hielo de mis frios caractères, para que los Jesuitas mis Hermanos, à quienes tocàre la suerte, imponiendose en breve en esta Lengua estraña, predique à los Indios vuestras grandezas, y las de la misma Luz increada, de que sois madre, con unas lenguas de Luz, y Fuego, como las de los Apòstoles. Y mucho más confio, que con esa misma Luz disipareis las tinieblas de infidelidad, en que viven tantos Indios hasta los fines de la tierra.18

En ese contexto se ubica la obra del intelectual

Como se desprende de la cita, los

lengua era el sanscrito, señalando que en la

estudios del clasicismo colonial sobre el

sociedad India -que retenía hasta ese tiempo su

lenguaje del Otro se encontraban determinados

antigua forma en el Indostán- existía una

por una función de dominación ideológica-

división en clases sociales en la cual los

cultural de las comunidades originarias. Lo cual

brahmanes (sacerdotes) poseían el dominio de

suponía también una serie de dificultades

la escritura. En esa primera forma literaria,

prácticas, relativas a las sensibilidades culturales

ligada estrechamente a lo religioso, se comienza

de ambas comunidades en conflicto, como

por una genealogía de la divinidad.21

republicano Andrés Bello, insigne agente cultural del período, quien escribiría un texto titulado Compendio de la historia de la literatura,20 redactado originalmente en 1850 para la enseñanza del Instituto Nacional. En éste, el primer rector de la Universidad de Chile, nos hace un recorrido por las distintas literaturas de todas las épocas. De modo tal que al referirse a los orígenes de la literatura nos remonta al Indostán, cuna de la civilización antigua, cuya

señala el mismo Febres “el quisiere hablar bien, y con facilidad esta Lengua, después de impuesto en la teòrica de èlla, se arroje, sin temor, miedo, ni reparo, à hablar las palabras que sepa, y aunque las diga mal, y se rìan tal vez los Indios, no le de cuidado, que con este denuedo en pocos meses verà la facilidad que adquiere.”

19

El texto Bello era el reflejo de un tipo de

producción

intelectual,

ampliamente

extendido en la Europa decimonónica, en el que se abordaba el estudio de la literatura, a partir de una forma de historia positivista, cuyo objetivo era hacer un compendio lo más detallado y erudito posible. En su Introduction à

la poétique, curso dictado por Paul Valéry en el

pensamiento y su emoción pueden ser

Collège de France, durante 1937, el autor

entendidos como un signo.24

discute con este tipo de producción cultural,

Saussure, por otra parte, comienza su

planteando que ésta se encontraría organizada

reflexión a partir del concepto de lengua,

sobre el supuesto de que la literatura era

asignándole a la lingüística tres tareas: a)

concebida como una extensión y aplicación de

describir en sincronía y diacronía todas las

ciertas propiedades del lenguaje, proponiendo

lenguas conocidas; b) deslindar las leyes

que la historia de la literatura podría escribirse

generales que actúan en las lenguas; c)

sin mencionar un solo autor, “La Historia de la

delimitarse y definirse a sí misma. Este autor

Literatura –dice Valéry- no debería ser la

plantea la pregunta acerca del objeto concreto

historia de los autores y de los accidentes de su

de la lingüística, de donde distingue los

carrera o de la carrera de sus obras, sino la

términos lenguaje y lengua:

Historia del Espíritu como productor o consumidor de literatura.”22 2. Semiología y psicoanálisis. Hacia fines del siglo diecinueve dos autores, distantes uno del otro –sin contacto entre sí-, concibieron una ciencia de los signos, Charles Sanders Peirce y Ferdinand de Saussure. El primero denominaría semeiotic – concepto originalmente acuñado por John Locke- a la lógica en tanto ciencia de los signos, considerando a ésta como una ciencia del lenguaje.

23

De este modo concibe como unidad de análisis la lengua, en tanto objeto unificado y susceptible de clasificación, la cuál sería aquella

Peirce divide el signo en tres partes: a) íconos;

Tomado en su conjunto, el lenguaje es multiforme y heteróclito; a caballo en diferentes dominios, a la vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y al dominio social, no se deja clasificar en ninguna de las categorías de los hechos humanos, porque no se sabe cómo desembrollar su unidad. La lengua, por el contrario, es una totalidad en sí y un principio de clasificación. En cuanto le damos el primer lugar entre los hechos de lenguaje, introducimos un orden natural en un conjunto que no se presta a ninguna otra clasificación.25

b)

indicios,

y;

c)

parte social del lenguaje. El concepto de lengua,

símbolos.

estaría constituido por un sistema de signos en

Estableciendo, como diferencia entre signo y

el que lo esencial está dado por la unión de un

significado, el que un sistema de signos

sentido a una imagen acústica.26 Asimismo,

constituye la condición de la significancia.

Saussure “llama signo al total resultante de la

Concluye así, que el ser humano, su

asociación de un significante (=imagen acústica) y de un significado (=concepto)”.27 El papel del signo es

representar algo, sustituir una cosa evocándola.

ámbito del lenguaje y la historia, es que redefine

Este autor propone un proyecto de ciencia que

ciertos conceptos. Inconsciente sería así una

estudie la vida de los signos en el seno de la vida

parte del discurso concreto que falta a la

social, a la cual da el nombre de semiología.29

disposición del sujeto.32 El sueño, formación

En este sentido, concibe los sistemas

del inconsciente, tendría la estructura de una

semióticos compuestos por signos, en función de

frase, una escritura.33 El lapsus, así como el

significar, abrir campos de significación.

acto fallido, serían un discurso logrado.34 El

Caracterizándose por: 1) el modo de operación,

síntoma estructurado como un lenguaje, se

es decir, la manera como el sistema actúa,

resolvería en un análisis del lenguaje.35 En

especialmente el sentido (vista, oído, etc.) al que

síntesis, el trabajo intelectual de Lacan consistió

se dirige; 2) el dominio de validez, aquel donde

fundamentalmente en inscribir los desarrollos

se impone el sistema y debe ser reconocido u

del psicoanálisis en los aportes conceptuales de

obedecido; 3) la naturaleza y número de los

la lingüística.

signos,

función

de

las

condiciones

Estos

desarrollos

psicoanalítico,

relación que une los signos y les otorga función

contemporáneos de Lacan, a pensar esa

distintiva.30

relación

Desde ese marco de referencia, en el que inscribe los aportes del psicoanálisis en el

entre

lenguaje

a

los

campo

mencionadas; 4) el tipo de funcionamiento,

A mediados del siglo XX, el psicoanalista francés Jacques Lacan, retoma los conceptos freudianos y los inscribe en el campo de la lingüística abierto por Saussure. En su discurso de Roma, pronunciado en el Instituto di Psicologia del la Universitá di Roma, en el marco del Congreso de los Psicoanalista de Lengua Romance llevado a cabo entre el 26 y 27 de Septiembre de 1953, que lleva por título Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis, sostiene respecto del psicoanálisis que: “sus medios son los de la palabra en cuanto que confiere a las funciones del individuo un sentido; su dominio es el del discurso concreto en cuanto campo de la realidad transindividual del sujeto; sus operaciones son las de la historia en cuanto que constituye la emergencia de la verdad en lo real.”31

llevaron

del

e

lingüistas

inconsciente.

Benveniste, por ejemplo, escribe en un texto sobre la función del lenguaje en el campo psicoanalítico que: El inconsciente emplea una verdadera “retórica” que, como el estilo, tiene sus “figuras”, y el viejo catálogo de los tropos, brindaría un inventario apropiado para los dos registros de la expresión. Por una y otra parte aparecen todos los procedimientos de sustitución engendrados por el tabú: el eufemismo, la alusión, la antífrasis, la preterición, la lítote. La naturaleza del contenido hará aparecer todas las variedades de la metáfora, pues es de una conversión metafórica de la que los símbolos del inconsciente extraen su sentido y su dificultad a la vez. Emplean también lo que la vieja retórica llama metonimia (continente por contenido) y sinécdoque (parte por el todo), y si la “sintaxis” de los encadenamientos

simbólicos recuerda algún procedimiento de estilo entre todos, será la elipsis.36

estableció entre psicoanálisis y lingüística. El

En

planteado

caracterizado por una predominancia de la

anteriormente se desprende que el modelo o

phoné, que en términos clínicos implicaba la

paradigma

fenómenos

escucha literal del significante sin alterar una sola

inconscientes fue el modelo de la lengua,

letra. Condición de posibilidad –o en términos

entendido como signo compuesto por un

foucaultianos, un a priori epistémico- de una

significante

y

un

esa

retórica del inconsciente. El segundo, quizá

concepción

se

ordenan

fenómenos,

menos elaborado por este, sería el de semeio, del

mecanismos y producción de una retórica delo

signo en el inconsciente, posibilidad de una

inconsciente,

gramática del inconsciente. Retórica y gramática

definitiva, para

de

pensar

lo los

significado.

articulada

los bajo

En

la

noción

primer

modelo,

desde

Lacan,

estaría

constituirían dos modelos para elaborar una

subyacente de phoné. 3. Pensar lo inconsciente como signo, texto y escritura.

relación entre los objetos discursivos del psicoanálisis y la lingüística: el inconsciente y el lenguaje.

Martin Heidegger, en un opúsculo titulado La palabra. La significación de las palabras, distingue tres ámbitos de la palabra: suena, designa y significa. La dimensión fónica, palabra que deriva del griego phoné, sería aquella dimensión del lenguaje correspondiente al plano físico de las palabras, mientras que la significación, estaría vinculada al metafísico, en el sentido de que no está en el plano sensible de la realidad. La implicancia antropológica que plantea Heidegger sería que: “El hombre tiene el

Es posible entender así el inconsciente como un libro, un texto, compuesto de una escritura de signos a descifrar. Tanto en Lacan como en Freud se puede pesquisar esa sugerencia

conceptual

y

metodológica.

Planteamiento que remite, a aquellos lingüistas y filósofos de la segunda mitad del siglo XX, como Umberto Eco, Roland Barthes, o Paul Ricœur, entre otros, quienes teorizaron sobre el problema del texto y su hermenéutica.

lenguaje, porque el lenguaje se origina en la palabra,

En esta perspectiva teórica, Émile

pero la palabra, como el Decir del Ser, tiene al hombre,

Benveniste plantea que en nuestra vida social,

es decir, lo afiata en su destinación”.

37

utilizamos varios sistemas de signos: signos del lenguaje, signos de la escritura, signos de

Así podríamos distinguir dos modelos o paradigmas en la relación histórica que se

cortesía, de reconocimiento, de adhesión,

signos exteriores (de condiciones sociales),

semiótica de encontrar un sentido, es el texto

signos monetarios, signos de los cultos, ritos,

mismo (el discurso del inconsciente, podríamos

creencias, signos del arte. A tal punto, que

decir), y; c) la intentio lectoris, aquella estrategia

“nuestra vida entera está presa en redes de signos que

semiótica que utilizará el intérprete para la tarea

nos condicionan al punto de que no podría suprimirse

de descifrar un sentido (la teoría del analista).43

una sola sin poner en peligro el equilibrio de la sociedad

En el plano del texto, Eco reconocerá

y del individuo”.

38

cuatro ámbitos de posiciones subjetivas: a) del

Stéphane Mallarmé en el siglo XIX había planteado que del libro, siendo expansión total de la letra -del signo, semeio-, se instituye un juego que confiere a la ficción.39 En este sentido, el signo articula el campo de significación (imaginario) del sujeto. Roland Barthes, apunta en la misma dirección argumentativa que el signo “es un disparador de lo Imaginario.”40 Continuando con Mallarmé, éste asimilará la lectura a un “tácito concierto” en cuya “sinfonía” el espíritu retomará una “sonoridad menor”, la significación.41

autor, dos posiciones, un autor empírico, que sería aquel que objetivamente produce la obra, y un autor ideal, aquel que supone la obra en cuestión; b) así mismo del lector, supondrá un lector empírico, o sea, aquel que concretamente lee la obra, y un lector ideal, ese que supone el texto, el gran Otro –lugar de la palabra- hacia el cuál se dirige su discurso.44 El texto en esta concepción sería entonces “un dispositivo concebido con el fin de producir un lector modelo.”45 Al lector o intérprete se le plantea la tarea de reconocer la intentio

Escribir un texto, postula Barthes, es ya 42

organizar el mundo, es ya pensar.

operis que es, en definitiva, reconocer una

En este

estrategia semiótica, una estrategia de sentido.

plano, de la escritura del signo, es donde el

A propósito de lo cual parece pertinente señalar

semiólogo italiano Umberto Eco realiza una

que el sentido, de acuerdo Roland Barthes, nace

serie de distinciones con el objeto de delimitar

estructuralmente por diferencia y no por

el terreno de la interpretación. Eco distingue

repetición, “de modo que un término raro, desde que

entonces tres intenciones: a) la intentio autoris,

está captado en un sistema de exclusiones y de relaciones,

del autor, la cual se encuentra perdida para el

significa tanto como un término frecuente.”46

intérprete, el autor (así como el yo, así como el sujeto) sería un recurso imaginario del interprete, inalcanzable; b) la intentio operis, es aquella accesible al interpretador, accesible a la tarea

4. Perspectivas.

En estas breves líneas hemos intentado retomar el campo de investigación abierto por las

nociones,

conceptos

y

teorías

del

psicoanálisis y la lingüística, que iniciara Freud, y continuara Lacan, cada uno de acuerdo al estado de la ciencia y pensamiento de su época. Intentando aportar algunos conceptos a la discusión analítica actual. E indicando vías de desarrollo e investigación, teóricas y clínicas, posibles de continuar en posteriores estudios. La posibilidad de conceptualizar los fenómenos de la experiencia analítica supone de manera correlativa un esfuerzo situar, ese plano de lo real, con el estado general de las ciencias y las disciplinas ligadas al lenguaje. Es una de las huellas que legaran, tanto Freud como Lacan. En el entendido de que la

REFERENCIAS Arnauld, A., Lancelot, C. (1660/1803). Grammaire générale et raisonnée de Port-Royal. Paris: L’imprimerie de Munier. Barthes, R. (1978/1998). Lección inaugural de la cátedra de semiología lingüística del Collège de France, pronunciada el 7 de enero de 1977. México: Siglo XXI. Barthes, R. (1966/1994). Crítica y verdad. Buenos Aires: Siglo XXI. Bello A. (1850/1883). Compendio de la historia de la literatura. En: Obras Completas, tomo VI, Opúsculos literarios i críticos, vol. I. Santiago: impreso por Pedro G. Ramírez, 1883. Benveniste, É. (1966/1999). Problemas de lingüística general, tomo I. México: Siglo XXI. Benveniste, É. (1974/1999). Problemas de lingüística general, tomo II. México: Siglo XXI. Borges, J. L. (2011). Textos cautivos. En J. L. Borges, Obras completas, vol. 14 (p. 273). Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Burckhardt, J. (1860/2004). La cultura Renacimiento en Italia. Madrid: Akal.

del

sentido del psicoanálisis en nuestro mundo

Ducrot, O., Todorov, T. (1995). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. México: Siglo XXI.

contemporáneo, son posibles en la medida que

Eco,

interpretación delo inconsciente, el estudio y

esta disciplina –definida por una práctica y un saber no habitual- es capaz de establecer un diálogo con otras disciplinas, filosofía, literatura e historia. Hemos de añadir, a ese imperativo ético y científico freudiano, una disciplina de nuestro tiempo, la lingüística, en lo que puede aportar a una retórica y gramática de esa parte oculta de nosotros mismos, el deseo –el pathos humanoy facilitar así en los analistas su escucha y lectura.

U. (1990/1997). Interpretación y sobreinterpretación. Madrid: Cambridge UniversityPress.

Febres, A. (1765). Arte de la lengua general del Reyno de Chile. Lima: calle de la Encarnación. Foucault, M. (1966/2005). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Madrid: Siglo XXI. Freud, S. (1900/1991). La interpretación de los sueños. En S. Freud, Obras completas, vols. IV y V. Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1901/1991). Psicopatología de la vida cotidiana. En S. Freud, Obras completas, vol. VI. Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1905/1991). El chiste y su relación con lo inconsciente. En S. Freud, Obras completas, vol. VIII. Buenos Aires: Amorrortu.

Heidegger, M. (1944/1995). La palabra. La significación de las palabras. Santiago: Escuela de Filosofía, Universidad ARCIS.

7

Heidegger, M. (1946/2006). Carta sobre el humanismo. Madrid: Alianza.

8

Kristeva, J. (1969/1988). El lenguaje, ese desconocido. Introducción a la lingüística. Madrid: Editorial Fundamentos.

Wittgenstein, L. (1921/2005). Tractatus lógico-

philosophicus. Cf. Foucault, M. (1966/2005). Las palabras y

las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Donde el autor postula que el objeto discursivo ‘ser humano’ emerge como desplazamiento de

Lacan, J. (1966/2002). Escritos, tomo I y II. Buenos Aires: Siglo XXI.

la formación discursiva de la episteme

Mallarmé, S. (1895/1995). El libro, instrumento espiritual y otras prosas. Santiago: Escuela de Filosofía, Universidad ARCIS.

9

Platón. (1992). Diálogos, vol. II. Madrid: Gredos. Rorty, R. (1967/1990). El giro lingüístico. Barcelona: Paidós. Vernant, J. P. (1962/1992). Los orígenes del pensamiento griego. Barcelona: Paidós. Wittgenstein, L. (1921/2005). Tractatus lógicophilosophicus. Madrid: Alianza.

los sueños. En: Obras completas, vols. IV y V. Aires:

Amorrortu;

Freud,

S.

(1901/1991). Psicopatología de la vida cotidiana. En: Op. cit., vol. VI; y Freud, S. (1905/1991). El chiste y su relación con lo inconsciente. En: Op. cit., vol. VIII. 4

.Cf. Rorty, R. (1967/1990). El giro lingüístico.

5

.Kristeva, J. (1969/1988). El lenguaje, ese

desconocido. Introducción a la lingüística. Sobre la época renacentista consultar Burckhardt, J. (1860/2004). La cultura del Renacimiento en Italia. 6

Heidegger, M. (1946/2006). Carta sobre el

humanismo.

Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. 10

.Platón (1992), Crátilo, 393d. Diálogos II, p.

382. 11.

Cf. Ibídem, Introducción.

12

.Ibíd., 400c, pp. 394-5.

13.

Cf. Vernant, J. P. (1962/1992). Los orígenes del

14

Cf. Freud, S. (1900/1991). La interpretación de

Buenos

.Ducrot, O., Todorov, T. (1972/1995).

pensamiento griego.

NOTAS 3

moderna.

. Arnauld, A., Lancelot, C. (1660/1803).

Grammaire générale et raisonnée de Port-Royal. Paris: L’imprimerie de Munier. 15.

Ibídem, p. 247.

16

.Ibíd., p. 247.

17.

Febres, A. (1765).Arte de la lengua general del

Reyno de Chile. 18.

Op. cit., Dedicatoria, sin numeración de página

19.

Op. cit., Prólogo al estudioso, sin numeración de

página. 20.

Bello A. (1850/1883). Compendio de la historia

de la literatura. En: Obras Completas, tomo VI, Opúsculos literarios i críticos, vol. I. 21.

Op. cit., p. 4.

22.

Citado en Borges, J. L. (1938/2011). Textos

37.

Heidegger, M. (1944/1995). La palabra. La

cautivos, p. 273. En Obras completas, vol. 14.

significación de las palabras, p. 5.

23.

Citado en: Benveniste, É. (1974/1999).

38.

Op. cit.

Problemas de lingüística general, tomo II, cap. 3,

39.

Mallarmé, S. (1895/1995). El libro, instrumento

Semiología de la lengua.

espiritual y otras prosas, p. 4.

24.

Op. cit., p. 48.

40.

25

Op. cit., p. 50.

cátedra de semiología lingüística del Collège de France,

26.

Kristeva, J. (1988). Op. cit., pp. 12-3.

pronunciada el 7 de enero de 1977, p. 144.

27.

Benveniste, É. (1966/1999). Op. cit., tomo I,

41.

Op. cit., p. 4.

cap. 4, Naturaleza del signo lingüístico, p. 49.

42.

Barthes, R. (1966/1994). Crítica y verdad, p.

28.

33.

Benveniste, É. (1974/1999). Op. cit., tomo

Barthes, R. (1978/1998). Lección inaugural de la

II, cap. 2, Comunicación, apartado Semiología de la

43.

lengua.

textos. En: Interpretación y sobreinterpretación, pp.

29.

56-79

Ibídem, p. 54.

Eco, U. (1990/1997). La sobreinterpretación de

30.

Ibíd., p. 55.

44.

31.

Lacan, J. (2002).Función y campo de la palabra y

En: Op. cit., pp. 80-103.

del lenguaje en psicoanálisis. En: Escritos, tomo I, p.

45.

247.

46.

32.

Ibídem, pp. 248-9. El mismo autor señalará

tiempo después que el inconsciente se encuentra estructurado como una cadena de significantes que se repite e insiste en los cortes del discurso consciente. Lacan, J. (2002). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. En: Escritos, tomo II, p. 779. 33.

Ibíd., p. 257.

34.

Ibíd., p. 258.

35.

Ibíd., p. 258.

36.

Benveniste, É. (1966/1999). Op. cit., tomo I,

cap. 8, Observaciones sobre la función del lenguaje en el descubrimiento freudiano, p. 86.

Eco, U. (1990/1997). Entre el autor y el texto. Ibíd. Barthes, R. (1966). Op. cit., pp. 68-9

LAS PASIONES CIENTÍFICAS: EN BUSCA DEL PERFIL AFECTIVO DE LA CIENCIA EN LA FILOSOFÍA HEIDEGGERIANA DEL PERÍODO DE MARBURGO

SCIENTIFIC PASSIONS: IN SEARCH OF THE AFFECTIVE PROFILE OF SCIENCE IN HEIDEGGER’S PHILOSOPHY FROM THE MARBURG PERIOD Luciano Mascaró (CONICET, ANCBA-CEF) RESUMEN El objetivo de este trabajo es el de detectar alguna modalidad pasional asociada a las actividades teóricas de la ciencia en general, como una vía para oponernos a la tradicional concepción positivista que hace de la ciencia una actividad carente de dimensión afectiva. Para ello nos centraremos en la filosofía heideggeriana del período de Marburgo (1923-1927), y en la noción fundamental de cooriginariedad de los fenómenos existenciales. Para el desarrollo de esta investigación comenzaremos por un regreso al tratamiento aristotélico de la disposición afectiva, y su estudios de los temples anímicos asociados a la actitud teórica (Bíos theoretikós), para luego analizar la recepción heideggeriana de estos conceptos, y su posterior elaboración desde una perspectiva existencial. Palabras clave: pasiones- disposición afectiva- ciencia, Heidegger.

ABSTRACT The purpose of this work is to detect a passional mode associated to the theoretical activities of science in general, as a means to opose the traditional positivistic conception that considers science as an activity that lacks of an affective dimension. For that, we will focus in the heideggerian philosophy from the Marburg-period (1923-1927), and in the fundamamental notion of cooriginariety of the existential phenomena. For the development of our research we will begin by an analysis of the aristotelian treatment of affective dispositions associated to the theoretical attitude (Bíos theoretikós); later on, we will analize the Heideggerian reception of this concepts, and their subsequent development from an existential perspective.

Key Words: passions- affective disposition- science, Heidegger.



Luciano Mascaró, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Centro de Estudios Filosóficos de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (CEF-ANCBA), [email protected]

Disposición afectiva3. Teniendo esto en cuenta,

Introducción

indicamos que si el conocimiento de objetos La concepción existencial de la ciencia [existenziale

Begriff

der

representa un fenómeno derivado, y si la

Wissenschaft]

actividad científica constituye un comportamiento

elaborada por M. Heidegger durante el período

fundado en la estructura fundamental del

1

de Marburgo (1923-1927) podría resumirse

Dasein en tanto apertura, debería ser posible

como

el

rastrear en el traspaso desde la actitud cotidiana

conocimiento de objetos constituye un modo

de trato ocupacional con el mundo hacia la

derivado de la comprensión, y que la ciencia

actitud tematizante de la ciencia, modificaciones

representa un comportamiento, fundado en

en todas las estructuras, y no únicamente en la

formas previas (y antepredicativas) del ser-en-

comprensión.

la

posición

que

afirma

que

el-mundo.

Ante esta situación, el presente trabajo

Para el desarrollo de este artículo daremos

por

presupesta

la

noción

intentará mostrar que las actividades teóricas

de

llevan asociadas a sí –tal como lo solicita la

cooriginariedad de los fenómenos existenciales,

cooriginariedad de los fenómenos existenciales-

una noción de la filosofía heideggeriana de los

alguna forma de la dimensión pasional. Esta

años ’20 que establece que todas las estructuras

mostración se realizará en contraposición con

por medio de las cuales la existencia se despliega

una postura difundida que encarna un prejuicio

en el mundo comparten un mismo nivel de

tradicional (positivista), esto es, que las

relevancia ontológica; todas las estructuras se

actividades de la ciencia son (o deben ser) ajenas

encuentran co-implicadas y son co-variantes –

a todo componente afectivo, y que se manejan

una modificación en una de ellas conlleva

en el plano de la plena objetividad –en el sentido

necesariamente modificaciones en todas las

de la no-contaminación de las premisas por

demás- (Heidegger, 2006a, p. 156). Ahora bien,

consideraciones subjetivas-.

la estructura fundamental por medio de la cual la existencia se proyecta en el mundo y entra en relación (originariamente pragmática) con el ente es la Apertura [Erschlossenheit]2, esta estructura se articula en tres momentos existenciales: La Comprensión (de la cual la ciencia es sólo una modalidad), el Discurso, y la

A

continuación

exploraremos

la

dimensión co-implicada y co-variante de las dos estructuras cuyo vínculo intentamos destacar: nos concentraremos en la relación entre disposición afectiva y comprensión, más precisamente, intentaremos encontrar una

modalidad del temple anímico asociado a la

ánimo, coloca a la existencia ante su estado de

teoricidad. El descubrimiento de una modalidad

arrojado [Geworfenheit], el Dasein se percata de sí

afectiva asociada a la actitud teorética de la

mismo como un ente que “es y tiene que ser”

ciencia servirá para equiparar esta actividad a

(Heidegger, 2006a, p. 159), como la existencia

cualquier otro comportamiento del Dasein, y

ubicada en el centro de un mundo con

demostrar que, al igual que los demás, ella

interconexiones semánticas ya operantes de

también está penetrada por la dimensión

antemano. Sobre el trasfondo de este mundo ya

anímica, lo cual implica que no se encuentra en

efectivo, el Dasein desplegará su proyecto y

un lugar de preeminencia, sino que pertenece a

permitirá el correspondiente des-ocultamiento

la misma estructura co-variante a la que

de entes y remisiones. Heidegger también

pertenecen

todos

reflexiona extensamente acerca del carácter

caracterizada

por

los el

existenciarios,

fenómeno

de

la

cooriginariedad. Para el desarrollo de esta investigación comenzaremos por un regreso al tratamiento aristotélico de la disposición afectiva, y su estudios de los temples anímicos asociados a la actitud teórica (Bíos theoretikós), para luego analizar la recepción heideggeriana de estos conceptos, y su posterior elaboración desde una perspectiva existencial.

1. El tratamiento de la disposición

afectiva en las investigaciones sobre Aristóteles y en Ser y Tiempo.

afectivo del comprender. En Ser y Tiempo, al tratar, en el parágrafo 30, el fenómeno del miedo como modalidad de la disposición afectiva, queda claro que un determinado modo de encontrarse anímicamente dispuesto en el mundo perfila la comparecencia del ente según aspectos particulares, afines al temple en cuestión. “Dado que la disposición afectiva es cooriginaria con el comprender, ella se mantiene en una cierta comprensión. Así mismo, a la disposición afectiva le es propia una cierta interpretabilidad” (Heidegger, 2006a, p. 183). Ciertamente, el aspecto amenazante del

En lo referente a la relación entre

ente sólo puede comparecer ante una mirada

comprensión y disposición afectiva, Heidegger

dispuesta a percibir lo circundante con

afirma que siempre se comprende desde un

semejante matiz. La circunspección percibe lo

determinado modo del encontrarse en el mundo

amenazante porque se encuentra en la

[sich Befinden] La disposición afectiva, que es

disposición afectiva del miedo. “La disposición

ónticamente vivenciada como el estado de

afectiva tiene siempre su comprensión, aun

cuando la reprima. El comprender es siempre

científicas deberían provenir del frío análisis de

un

templado”

los estados de cosas mundanos, a los cuales se

(Heidegger, 2006a, p. 166). La disposición

accede desde una cierta “asepsia afectiva”, una

afectiva siempre tiñe el modo de comprender el

“mirada desde ningún lugar” por lo demás

mundo. Esta idea se mantiene a lo largo de

deseable y perseguida. Sin embargo, afirmará

varios períodos del pensar de Heidegger, por

Heidegger, toda comprensión está ya siempre

ello vemos que la misma noción aparece

afectivamente dispuesta, y desde esta afección

expuesta muchos años después, en Los seminarios

posibilita la comparecencia del ente.4

comprender

afectivamente

de Zollikon; Allí se afirma: “no hay comprensión

Por tratarse de un existenciario, la

que no sea comprensión yecta” (Heidegger,

disposición afectiva deberá atravesar todos los

2007c, p. 200)

modos fácticos de comportamiento del Dasein,

Heidegger destaca que la disposición

y tendrá una particular incidencia en el

afectiva posee su propio tipo de comprensión.

despliegue de cada uno de sus proyectos. Esto

Al tratarse de dos estructuras cooriginarias,

significa que debería ser posible encontrar una

todo encontrarse

templado

modalidad afectiva incluso en las formas

involucra un particular modo de abrir y poner

aparentemente más alejadas del mundo tal

en libertad a los entes, así como también una

como resulta abierto por la cotidianidad.

afectivamente

especial forma del discurso. Los estados de

El problema de la posibilidad de un

ánimo tienen sus propias y originarias maneras

estado de ánimo correlativo a la actitud

de abrir, las cuales no pueden ser expresadas

teorizante de la ciencia ya ha sido evacuado de

fielmente por los estándares del simple “saber”

antemano: Un cierto talante afectivo de la

o “teorizar”. Por su parte, la comprensión

comprensión temática no solo es posible, sino

deberá, sin dudas, poseer asociada a sí,

inevitable, puesto que forma parte del modo

modalidades de la disposición afectiva y el

descubridor en el que el Dasein es su Ahí. La

discurso. Tradicionalmente se ha asociado a la

necesaria conexión entre la comprensión y

tematización científica, con la ausencia de

disposición

afectividad, con la referencia al “mero hecho”.

acertadamente como consecuencia de los

Ciertamente, el destierro de la subjetividad del

principios heideggerianos de cooriginariedad;

científico

sus

sin embargo, no resulta sencillo encontrar un

investigaciones constituye un desafío actual y

tratamiento fenomenológico explícito que

relevante. Según esta postura, las conclusiones

describa los caracteres de la indagada tonalidad

de

los

resultados

de

afectiva

puede

extraerse

afectiva de la teoricidad.

En la obra

Heidegger nos señala una posible

fundamental de 1927, puede rastrearse una

dirección en la que podría buscarse la

breve mención alusiva a la temática: En el

caracterología de la disposición anímica propia

parágrafo 29, luego de haberse dedicado a la

de la teoricidad al recuperar dos términos

descripción del estar-ahí en cuanto disposición

presentes en el libro Alfa de la Metafísica de

afectiva, Heidegger hace hincapié en el hecho de

Aristóteles. En efecto, los fenómenos llamados

que la teoría (en tanto contemplación científica),

Rastóne y Diagogé serán nuestro punto de partida

como actitud del Dasein en el mundo,

para la elucidación de la dimensión afectiva de

contrariamente a la opinión tradicional, no está

la ciencia. Pero antes, atendamos a algunas

exenta de tonalidad afectiva, por el contrario,

reflexiones preparatorias, surgidas del análisis

únicamente una determinada posicionalidad

aristotélico.

anímica es capaz de permitir que los entes

Heidegger se ocupa del problema de la

comparezcan ante la comprensión, por medio

disposición afectiva en varias secciones de su

del puro aspecto, es decir, en su perfil netamente

obra;

objetual o cósico:

especialmente relevantes sus estudios en torno

para

nuestra

búsqueda

resultan

Pero ni siquiera la más pura Theoría está exenta de tonalidad afectiva; lo que sólo está-ahí no se le muestra a la mirada contemplativa en su puro aspecto sino cuando ésta lo puede dejar venir hacia sí misma en el apacible demorar junto a [las cosas], en la Rastóne y Diagogé. (Heidegger, 2006a, p. 138)5

a tres nociones investigadas por Aristóteles:

En primer lugar, resulta claro que el

aristotélicos fundamentales: la Retórica, la

término griego Theoría, está aquí nombrando el

Metafísica y la Ética a Nicómaco. El problema de la

modo de visión específico de la ciencia;

dimensión afectiva de la existencia aparecerá

podemos estar seguros de ello por la presencia

por medio de los tres términos griegos

del calificativo “puro”6, el cual mienta el

mencionados hace un momento. A lo largo de

carácter

mirada,

la obra se hace evidente que los tres conceptos

independización a través de la cual el descubrir

comparten una íntima conexión. Analicemos,

(inherente a toda forma de ser-en-el-mundo) se

brevemente, el sentido de cada uno de estos

erige en una actividad autónoma libremente

términos.

independizado

de

la

asumida por el Dasein como tarea específica.

diáthesis, páthos y héxis; las mismas son trabajadas con particular profundidad en la lección Conceptos fundamentales de la filosofía aristotélica, recogida en el tomo 18 de las obras completas. Esta investigación se ocupa de tres tratados

En la Retórica, la diátesis7 es descripta, de

como el estado de ánimo en el que se encuentra

acuerdo con el análisis heideggeriano, como

(o es puesto) el que escucha; más precisamente,

disposición, esto es, el “modo de encontrarse”

la diáthesis es considera en el contexto de la

(Heidegger, 2002b, p. 48), la misma es trabajada

descripción de la capacidad general del habla

en conexión con los sentimientos del placer y

(discurso) de provocar o alterar los temples de

dolor. La disposición, se nos dice, es el modo

ánimo de la audiencia. “La diáthesis del que

previo de encontrarse, de tal modo que aquello

escucha determina su krisis, su mirada, la cual él

que cultiva la disposición (en este caso, lo

últimamente cultiva a medida que aprehende el

placentero o lo displacentero) sólo puede

tema” (Heidegger, 2002b, p. 120). La tarea de la

aparecer ante una existencia que ya se encuentra

retórica es, precisamente la de conocer las

dispuesta para la comparecencia de aquellos

disposiciones. La exposición que Heidegger

perfiles de lo que viene a la presencia. La

relaciona el concepto de diáthesis con otra

disposición es un encontrarse, un temple que

noción principal, de fundamental importancia

posibilita el advenimiento de los caracteres del

para nuestra búsqueda: la idea de páthos. Este

ente correlativos a ese previo encontrarse, los

concepto,

aspectos afectivamente movilizantes del ente

concreciones, las páthe son estudiadas desde

sólo desarrollan la disposición, no la originan,

diversas perspectivas dependiendo de la obra

ella debe, de algún modo, encontrarse abierta de

aristotélica que las analice. Así, en la Metafísica,

antemano en el llano ser-en-el-mundo, sin

el páthos es presentado como una de las

embargo, “yo entro en el gozo, sólo en virtud

categorías, y llega a significar el “volverse de

del hecho de que estoy gozoso. Sólo puede

otra manera”, y más específicamente, lo que le

haber cosas a mi alrededor que ocasionen gozo

ocurre a una existencia, el “encontrarse a sí

con la condición de que yo esté gozoso”

mismo una y otra vez” (Heidegger, 2002b, p.

(Heidegger 2002b, p. 54). Como se ve, entre la

195) El páthos caracteriza el ser de las cosas

disposición y aquel aspecto del ente o estado de

vivientes. Las páthe no son meros estados del

cosas que desencadena el movimiento pasional

alma, ni configuraciones momentáneas del

existe una relación circular. Sólo puedo

encontrarse definido por la corporeidad, sino

encontrar lo alegre si ya me encuentro [Befinden] en

disposiciones a vivir cosas en el mundo (vemos

la modalidad del alegrarme o la alegría. El

aquí la relación entre páthos y diáthesis).

advenimiento del ente sólo despliega aquella

Aristóteles señala en De Anima que no es

disposición (diáthesis) en la que ya me

correcto afirmar que “el alma tiene miedo”, lo

encontraba. En la Retórica se habla de la diáthesis

propio sería decir que “el hombre teme”. Las

o

más

precisamente,

sus

pasiones son siempre disposiciones de un ente

este mismo sentido se afirma en la Ética a

que es en el mundo, y en relación a ese

Nicómaco que el placer (hedoné), como una de las

encontrarse obtienen su sentido. Las páthe son

formas fundamentales del páthos “colorea”

formas de estar en el mundo (Heidegger, 2002b,

completamente la existencia (Bíos) (Heidegger,

p. 204). Por ello se asegura que las páthe, si bien

2002b, p. 247) Las tomas de posición resultarán

poseen un componente somático, nunca

eventualmente cristalizadas en un discurso

podrán ser comprendidas acabadamente a

(Lógos), lo cual expresa la íntima conexión entre

menos que se tome nota de su relación con un

la producción de enunciados y la dimensión

éidos, Así, por ejemplo, el temor (fóbos) no es sólo

pasional de la existencia. Los páthe no aparecen

una

tensión

aquí como anexos a proceso físicos, sino más

displacentera, sino que se relaciona con un ante

bien como el suelo desde donde se erige el

qué, y con un respecto a quién. El éidos del páthos es

hablar, y hacia donde crece lo que ha sido

un determinado modo del ser en el mundo, del

expresado (Heidegger, 2002b, p. 262).

agitación

corporal,

una

encontrarse dispuesto (diáthesis) (Heidegger,

El último término implicado en el

2002b, p. 207). En la Ética a Nicómaco se realiza

estudio de las pasiones de Conceptos fundamentales

una indicación muy relevante para nuestro

de la filosofía aristotélica es el concepto de héxis. El

estudio: el placer y el dolor, como formas

sentido de esta noción resulta especialmente

básicas de las páthe se encuentra implicado en

difícil de precisar, pero atenderemos algunos

todo considerar, en cada preocupación, en cada

elementos principales. La héxis, al igual que la

pensar, y en cada comportamiento teórico

diáthesis es traducida como disposición, pero no se

(Heidegger, 2002b, p. 248).

trata de un mero estado del alma, sino más bien

En la Retórica, el páthos es interpretado

de la posibilidad de encontrarse con uno mismo

escucha,

(Heidegger, 2002b, p. 265), la héxis encierra la

disposición que tiñe la comprensión. Las páthe

posibilidad de cultivar la posibilidad de ser más

son interpretadas como písteis, esto es, como

propia (Heidegger, 2002b, p. 180). Más

puntos de vista, tomas de posición acerca de un

específicamente, la héxis nombra el modo de

tema. Se destaca aquí la fuerte conexión entre la

conducirse, particularmente se habla de la héxis

dimensión pasional y el lógos. Las pasiones son

en relación al páthos, ella sería la posibilidad de

capaces -luego de haber sido cultivadas por el

conservar la compostura ante el arrebato de una

orador- de generar o modificar posturas

pasión (en numerosas oportunidades se habla

(krinein) acerca de aquello de lo que se habla. En

de la héxis como un “estar en compostura”

como

la

disposición

del

que

[Gefaβtsein]8). La héxis nombra la compostura, la

correctamente

posibilidad de pararse correctamente ante algo,

contemplativas, “la habilidad de tener la

por ejemplo, la héxis del miedo es la valentía –

investigación científica a disposición de uno”

que no representa la supresión del miedo, sino

(Heidegger, 2002b, p. 209). La héxis theorías

la forma correcta de tener miedo-. La héxis se

posee dos modos superiores de realización: La

presenta también como un tener (de ahí su

epistéme como conocimiento concreto de un

origen en el verbo échein), un tener en propiedad

asunto por sus causas, y la paidéia tís, la

un modo de ser, abrazando su posiblidad. El

enseñanza de algo, “la aseguración del modo de

camino por el cual accedemos a la héxis es la

tratamiento” (Heidegger, 2002b, p. 209). En la

habituación: el hombre se vuelve justo

Ética a Nicómaco se señala que la forma más alta

ejercitando

eligiendo

de concreción de aquella héxis es el bíos theoretikós,

sucesivamente actos de justicia, estando

la posibilidad más elevada de la existencia griega

resuelto a ellos a cada momento. Por ello se dice

(Heidegger, 2002b, p. 265)

actos

justos,

ante

las

actividades

que la héxis se cultiva por la repetición correcta (Heidegger, 2002b, p. 190). El tratamiento de la

Existe un sentido adicional en el que se

héxis nos interesa por dos motivos: en primer

dice que la alethéuein es una héxis, no nos

lugar, por su inherente relación con la

referimos ya al comportamiento ante el

dimensión pasional de la existencia –la héxis

descubrimiento de los entes, sino a la

aparece como compostura o hábito ante un

disposición a presentarse a uno mismo

páthos- pero también, y fundamentalmente, por

auténticamente,

una afirmación que se realiza en la Ética a

verazmente y se presenta como tal, es decir

Nicómaco: el descubrimiento (para nosotros, la

acorde a lo que verdaderamente es, es

condición de posibilidad de la actividad

denominado aletheutikós. Como toda héxis, la

científica) es precisamente, un modo de la héxis.

epistéme, la paidéia, y la alethéuein como su

Aristóteles habla de la héxis de la alethéuein: 9 esto

posibilidad

nos indica que existe una forma correcta de

habituación, por repetición libre de actos. El

pararse y comportarse ante la verdad, un hábito

conocimiento teórico se muestra aquí como una

del descubrimiento, una forma de mantener la

forma del pararse, del encontrarse, del

compostura

de

habituarse, del mantener la compostura ante

investigación. En De partibus animalium hace su

una posibilidad de la que la existencia dispone,

aparición la concepción de la héxis theorías, el

en definitiva, una forma de la disposición.

ante

las

actividades

tener la habilidad y compostura, el pararse

el

hombre

profunda,

se

que

obtiene

existe

por

¿Qué hemos obtenido del análisis del

comprensión; las pasiones tienen la capacidad

tratamiento aristotélico de tres nociones

de matizar lo que se comprende, el mismo

asociadas a la dimensión pasional de la

descubrimiento, como condición de todo

existencia?: En primer lugar, observamos una

conocimiento

incipiente propuesta del carácter intencional de

afectado por las pasiones, a tal punto que el

la pasión, la pasión no se presenta como un

descubrir debe convertirse en un hábito, el

simple movimiento del alma, sino más bien

hábito de tratar al ente según el modo en el que

como algo relacionado con el estar en el mundo.

él se muestra, el de no imponer acríticamente

La pasión tiene un claro componente de

nociones provenientes de la tradición, el de no

comprensión: ella sigue a un éidos, un ante qué, un

utilizar un aparato conceptual forzado, sino

respecto a quién, un en qué circunstancias, todos ellos,

solicitado por el ámbito del ente al cual la

elementos que no se encuentran en el mero

investigación

movimiento somático sino en referencia al ser-

continuación cuáles son los modos pasionales

en-el-mundo y al ser-con-otros [Mitsein].

que Aristóteles asocia a las actividades

Además, pudimos ver que las páthe están

específicas del descubrimiento del ente en sí

esencialmente asociadas a todo considerar, y a

mismo, para luego dedicarnos al modo en que

toda teoría. En la Retórica, observamos que las

Heidegger retoma y elabora dichas nociones.

pasiones se relacionan con las písteis, las tomas de posición, que luego se expresan en el lógos;

teórico

se

se

dedica.

presenta

como

Repasemos

a

2. Primer acercamiento a la dimensión

esta consideración resalta la relación pasión-

afectiva de la ciencia: el asombro [thaumátzesthai]

lógos, y la capacidad de la pasión (al ser generada

La primera denominación específica de

o modificada) de alterar el modo de comprender

una modalidad de la disposición afectiva

lo dicho. Por último, hemos visto que la

asociada al pensar especulativo se encuentra ya

alétheuein

el

en el libro Alfa de la Metafísica. En efecto, afirma

descubrimiento es un hábito que se ejercita y del

Aristóteles, los hombres se entregaron a

cual se puede disponer. Desde luego, como

filosofar, al sentirse asombrados [thaumátzesthai]

todo hábito surge en respuesta a modos

por la progresiva inconmensurabilidad del

pasionales ante los cuales debe mantener la

objeto al que se dedicaban; primero la luna, el

compostura. En Aristóteles se percibe, por

sol y sus respectivos movimientos, luego los

tanto, no sólo la posibilidad, sino la necesidad

cielos y los astros inmutables, finalmente, el

de

mundo en su totalidad. Ahora bien, ¿qué es

una

es

una

relación

héxis,

entre

la

verdad,

afectividad

y

aquello ante lo cual el hombre se asombra?

sentido, conocer los entes pero no aún abrirse

“Parece admirable a quienquiera que aún no

paso” (Heidegger, 1992, p. 127)

haya escrutado la causa, que una cantidad no admita ser medida por la unidad más pequeña” (Aristóteles, 2000, p. 124) Tal como explica Heidegger en los parágrafos introductorios a su análisis del Sofista de Platón (Heidegger, 1992, pp. 126-127), Metréin, “tomar medida”, “medir”, mienta el modo como el Dasein hace algo inteligible. La existencia queda perpleja cuando se ve incapaz de mesurar lo desconocido por medio de lo que ya conoce y tiene a su disposición.

El

asombro

constituye

una

tonalidad anímica que se suscita cuando la comprensión media en la que se desarrolla el Dasein cotidiano no resulta suficiente para penetrar la estructura de un nuevo y sorprendente estado de cosas que llega a la presencia. Este temple nunca abandona aquella particular

forma

de

despliegue

del

conocimiento, a diferencia de otros estados de ánimo, que sólo operan en el principio, como disparadores, o catalizadores de la actividad. Aquello que la comprensión no puede traspasar, lleva en griego el nombre de aporía, a la comprensión le faltan palabras, no puede disponer de aquello a lo que se dirige, no puede aprehenderlo por medio de las cosas que ya conoce. “[El término aporía] describe la singular posición intermedia del Dasein mismo sobre y enfrentado al mundo; caracteriza un peculiar estar-en-camino del Dasein, en un cierto

Frente

a

las

aporíai,

la

actitud

comprensora del hombre teórico es la diaporéin, el persistente intento de superar los callejones sin salida. La diaporéin constituye una insistencia y perseverancia, el interrogar que presiona hacia delante, una posicionalidad del Dasein ante lo que no se deja aferrar por medio de lo más conocido. Aristóteles explica que el asombro, originariamente comienza con lo que es simplemente obvio o sencillo [ta prócheira] (Aristóteles, 2000, p. 123) de este modo la expresión aristotélica: tá prócheira tón apóron, podría traducirse, teniendo en vistas la aproximación hermenéutica al fenómeno del problematizar y resolver como “lo que está a la mano, de los callejones sin salida” (Heidegger, 2005, p. 90) o más simplemente, “la parte accesible de lo inaccesible”, el perfil cotidiano de lo sorprendente. Este es el punto de partida para la actividad contemplativa de la teoría. El thaumátzesthai, y la diaporéin representan, en definitiva, un temple de ánimo, y una actitud que se encuentran muy al comienzo de la actitud teórica de la ciencia y la filosofía. Pero estos modos del encontrarse no son los únicos asociados a la teoricidad; Heidegger se ocupa brevemente de otras dos disposiciones mucho más afines a la contemplación científica.

3. El solaz y el bienestar. El parágrafo 29 de Ser y Tiempo se refiere a dos estados de ánimo requeridos para la vida teórica, éstos son Rastóne [bienestar10, o bien, descanso, comodidad] y diagogé [solaz11, o bien, transcurso plácido de la vida, esparcimiento, bienestar, alivio de los trabajos]. Con el fin de abordar las altas cuestiones de las causas de lo real, para avanzar luego hacia la esencia de la naturaleza, de lo móvil, y últimamente, el mundo y lo incorruptible, es previamente necesario haber suspendido las distracciones propias de la vida práctica. La satisfacción de las necesidades básicas, el bienestar físico, y el orden de lo político y doméstico deben estar asegurados. La contemplación sólo se vuelve accesible para aquel hombre que ha adquirido un estado de no perturbación, y cierto desapego ante lo cotidiano. También es necesario abandonar la dependencia del conocer con respecto a la consecución de un fin práctico: el verdadero teorizar no contempla las cosas con la finalidad de instruir una posterior producción [póiesis] o acción [práxis], sino en vistas a su propio ser, constituyendo de este modo un saber libre [eleutherós]

de lo real. Heidegger encuentra en el estagirita un antecedente a su propia filosofía de la praxis, y a su propuesta de la cooriginariedad de los fenómenos existenciales. La teoricidad resulta posibilitada desde su origen por un cierto modo de encontrarse en el mundo, una particular configuración de la disposición afectiva, que predispone al hombre de ciencia para permitir el comparecer de los entes, en su aspecto cósico y causal. Este conjunto de disposiciones requeridas para la entrega a la contemplación teórica resultan las condiciones para la vida intelectual, y nombran aquello que clásicamente fuera recogido en el término latino otium, o la scholé griega. Diagogé, como des-ocupación, significa no actuar, no cumplimentar nada: ninguna póiesis en modo alguno. Por cuanto theoréin está determinado por la diagogé, no es póiesis, sino un mero contemplar, un mirar como espectador, un demorar [se] con el objeto (Heidegger, 1992, p. 67) El conocimiento, en su sentido teórico es una forma de la posicionalidad del Dasein hacia los entes del mundo, una configuración de la comprensión que se caracteriza por contener el modo de aparecer de los entes, aun cuando el observador no se encuentre presente ante ellos.

Lo que Aristóteles describe es nada

A diferencia de la téchne, cuyo término es la

menos que una serie de tonalidades afectivas

producción de lo bello o lo útil, es decir,

requeridas para la dedicación a la vida

representa un saber que posee a una

contemplativa, y a la búsqueda de los principios

determinada producción como su finalidad

(Glazebrook 2000, p. 187), Aristóteles afirma

demorar

que

Alethéuein,

desmundanización ocurre cuando el Dasein se

(reinterpretada por Heidegger como el carácter

sustrae de su «ocupado tener que ver» con los

permanentemente descubridor de la apertura)

entes intramundanos. Él tiene entonces la

sólo puede desarrollarse si se dirige a una

posibilidad del «sólo-aún-demorar» [Nur-noch-

particular esfera de lo presente con vistas a ella

verweilen] junto a estos entes” (Tugendhat, 1970,

misma, y no a un posterior quehacer: la theoría

p. 293).

semejante

modo

de

la

se diversifica de acuerdo a sus objetos, puntualmente, al modo en que en ellos se verifica el movimiento. Así se constituye la física, cuyos objetos se mueven en todo sentido (generación, corrupción, mutación, cambio local); la matemática y la astronomía, cuyos objetos sólo se mueven según la generación y corrupción; y la metafísica, cuyo objeto es lo inmóvil y eterno (Glazebrook, 2000, p. 187). Sin embargo, puede observarse que en cada variante, la consideración del hombre teórico se orienta al descubrimiento de aquellos aspectos constantes y regulares de lo que observa: la theoría nunca se refiere al caso particular (de lo contrario, sería empeiría), sino que versa sobre aquel aspecto de los entes (incluso los entes cambiantes) que no puede ser de otra manera. Sólo aquello que siempre se puede ser conocido en el sentido más propio, lo cambiante puede mutar en el momento en que el observador deja de estar presente. En este sentido, el conocer constituye un demorante estar presente de los entes, que encuentra su correlato en un calmo permanecer contemplativo del Dasein frente a ellos, una cierta apacibilidad que les permite

[Verweilen].

“Semejante

Los estados de ánimo que predisponen para la contemplación teorética posibilitan la aparición de entes definidos por un cierto sentido de permanencia e invariabilidad, (notas distintivas de la efectividad-substancialidad) por lo tanto, esta caracterización de la afectividad contemplativa

nombra

inevitablemente,

una

también,

modalidad

de

e la

temporalidad: nos encontramos no ya ante entes entre los cuales puede desplegarse el trato ocupacional cotidiano, no ya artefactos que se dejan producir, modificar y utilizar, sino entes con un sentido definido, independiente de su instancia productora (causa eficiente), invariable y eterno [aidíon] al cual la comprensión sólo pude responder con la mirada especulativa penetrante [Hinsehen]. En Ser y Tiempo, el ente que comparece ante la mirada tematizante de la ciencia, resplandece en su puro estar-ahí. Lo presente

que

se

aproxima

a

los

ojos

especulativos lo hace como algo ante los ojos [Vorhandenheit] que adviene a la visión por medio de su puro aspecto, en este caso, como objeto de conocimiento, dispuesto para ser

interrogado.

Realizando

las

salvedades

tiempo Heidegger se refiere a este estado de

pertinentes, el mero estar-ahí de los entes se

suspensión

aproxima al carácter invariable y atemporal de

liberación contemplativa de la mirada -y, por

los objetos de la theoréin aristotélica. La ciencia

tanto, la ciencia- en términos de reposo y

lidia con objetos, es decir, entes “petrificados” en

descanso:

su originario carácter pragmático, y convertidos

pragmática,

que

posibilita

la

El trato ocupándose con las cosas de la cotidianidad puede dar lugar al reposo [zur Ruhe kommen], sea porque se interrumpe para descansar, sea porque se acaba lo que se estaba haciendo. Ese reposar y descansar [Zur-Ruhe-kornmen und Ausruhen] es un modo del ocuparse, puesto que en el reposo el cuidado no desaparece, simplemente -en el descanso- deja el mundo de a presentarse para que se lleve adelante la ocupación. Ahora ya no comparece ante la circunspección, sino ante el demorarse-junto-a en el descansar [dem ausruhendem Verweilen-bei] (Heidegger, 2007a, p. 345)

en invariables y efectivos datos de un sistema de relaciones de sentido teorético.

4. Los términos griegos Rastóne y Diagogé La comodidad, o bienestar, Rastóne nombra un estado de ánimo apacible, carente de perturbaciones, un cierto estado de detención y pausa; La Diagogé, el solaz, o el transcurso plácido de la vida refiere a un remanso en medio del acontecer de la medianía, la puesta entre paréntesis de la praxis cotidiana, se trata de un desinterés práctico, sin nunca olvidar que tal desinterés constituye uno de los diversos modos del estar concernido por, como estructura

Este especial modo de la afectividad,

existencial “El trato que mantenemos con el

deja al Dasein posicionado de tal modo que se

mundo se toma un respiro al desembarazarse de

vuelve capaz de involucrarse con el ente desde

la tendencia a la ejecución” (Heidegger, 2002a,

otro plano, distinto del trato ocupacional, el

p. 37) El Dasein se encuentra así dispuesto en la

desarrollo de este posicionamiento puede

sensación de que las cosas ya no le conciernen

derivar en la consideración teorética de lo

pragmáticamente, ya no lo comprometen

presente. El transcurso apacible de la vida habla de

atrapándolo en los lazos de la ocupación, o

un

simplemente, ya no le afectan. En consonancia

significatividad práctica, es decir, representa el

con el tratamiento de la diagogé presente en Ser y

escape al mundo en tanto que negotium. La

Tiempo y diversos estudios acerca de Aristóteles,

suspensión del trato cotidiano con los entes, (y

en Prolegómenos para una historia del concepto de

de la mirada circunspectiva correlativa a la

mundo

atenuado

en

su

inmediata

ocupación) que descubre en ellos el para qué de

su utilidad, como nodos en medio de un complejo de remisiones, habilita al Dasein a volverse hacia ellos con nuevos ojos, los de la visión

buscadora

de

propiedades,

de

causalidades y esencias, la visión penetrante, la mirada contemplativa. Lo que aquí se intenta destacar, en consonancia con el pensamiento de Heidegger, es que el transcurso apacible de la vida se funda en el transcurso ocupado y que los estados de ánimo que funcionan como condición de posibilidad de la tematización científica

resultan

sólo

accesibles

como

correlato de un proceso de desmundanización12.

4. Conclusiones:

La apacibilidad o calma [Ruhe] como reinterpretación de la rastóne y diagogé Heidegger recoge los resultados de la

reflexión

aristotélica

y

los

desarrolla

brevemente: encontramos en Ser y Tiempo una referencia a un cierto apacible demorarse junto a las cosas [ruhigen verweilen mit] 13 (Heidegger, 2006a, p. 162). Un estado anímico que se deja afectar por lo intramundano ya no en tanto entramado de entes ocupacionales, sino como conjunto de “cosas” que sólo están–ahí. El descubrimiento comprensor del “puro aspecto” es sólo posible

Rastóne y diagogé son los estados de

sobre la base de una disposición anímica que se

ánimo correlativos al movimiento que elide la

deje afectar por semejante matiz en las cosas,

(originaria) inmersión ocupacional del Dasein

alejándose del inmediato interés práctico de la

en

por

existencia, la cual se encontraba enredada en el

consiguiente, la introducción en la actitud

para qué [Wofür], y por mor de qué [Worumwillen].

teórica de la ciencia. Sobra aclarar que rastone y

Esta calma o apacibilidad mienta una cierta

diagogé son términos en los que se destaca un

pasividad o indiferencia afectiva, no relacionada

matiz de movilidad y transcurso. Luego, ambos

con el tedio, sino con la atención dirigida al

hacen referencia a modalidades del tiempo

mundo. Posicionado en el modo de la calma, el

asociadas al permitir la comparecencia del ente

Dasein no se siente interpelado por las cosas en

en su dimensión más invariable y simplemente

su originario aspecto ocupacional, la urgencia

presente; un retardante ritmo del ser del Dasein

pragmática del mundo aparece apaciguada. El

que acompaña al demorante ritmo del hacerse

apacible demorarse [ruhigen Verweilen], nombra el

presente de los entes, ahora devenidos en

dejar advenir los entes matizados por el no-

objetos.

concernir

el

mundo,

y

que

posibilitan,

pragmático,

por

el

desinterés

circunspectivo, como meros objetos que sólo están- ahí ante nosotros. Esta parece ser la disposición afectiva correlativa a la teoricidad.

La calma o apacibilidad [Ruhe], que ya

Tal como lo solicita la coorginariedad de

había aparecido en Prolegómenos para una historia

los existenciarios, cada modo de la comprensión

del concepto de tiempo, es la condición afectiva de

posee asociado a sí uno o varios estados

posibilidad para el advenimiento de entes

afectivos, lo mismo vale en sentido contrario:

resaltados en su aspecto objetual, una cierta

cada modo de la disposición afectiva implica un

retensión de lo presente desde el punto de vista

particular modo del descubrir. El modo afectivo

tempóreo, un cierto permanecer des-ocupado,

de la calma, apacigua la urgencia práctica del

que acompaña a los entes en su perfil

mundo, y abstrae al Dasein de su originaria

simplemente presente ante los ojos. La

implicación en la red semántico-pragmática. Por

apacibilidad es un modo del encontrarse en

ello, podría afirmarse que la apacibilidad,

medio de lo intramundano, en tanto que no

constituye también la disposición afectiva

concernido pragmática e inmediatamente por

correlativa

ello. Los ojos de la contemplación teórica se

desmundanización

abren si el Dasein entrecierra los ojos de la

resplandezcan en los entes las propiedades

ocupación media, evento que tiene lugar si se ha

predicativas (propias del enunciar científico),

accedido previamente a un estado de des-

que se encontraban previamente fusionadas en

ocupación y des-canso [scholé, otium]. Sin

función de la praxis. Este es el fenómeno que

embargo,

separar

llegó a entrever Aristóteles: Heidegger produce

completamente a las actividades especulativas

en el parágrafo 29 de Ser y Tiempo una

de la ciencia de un cierto aspecto ocupacional y

reinterpretación de la Rastóne y Diagogé en el

pragmático14. En efecto, incluso las tareas que

apacible demorarse junto a las cosas. La

implican

de

apacibilidad [Ruhe] permite un des-ocuparse,

abstracción con respecto al mundo, resultan

para desplegar un nuevo modo del estar

inseparables de las (aparentemente) triviales

concernido por los entes. Aristóteles supo

actividades de escritura en el libro de

destacar cómo la theoréin, en tanto modo de la

anotaciones, o realización de mediciones por

alethéuein, sólo se vuelve accesible en una etapa

medio de instrumentos (Heidegger, 2006a, p.

derivada de des-ocupación en el mundo de la

374). Tómese esta inseparabilidad como una

praxis. Este desapego ante el mundo de la

prueba más del estilo co-implicado de las

ocupación y los trabajos, que permite el emerger

instancias existenciales.

de los entes que siempre son, constituye un valioso

resulta

los

más

imposible

elevados

niveles

antecedente

al

para

fenómeno que

el

de

permitirá

fenómeno

la que

de

la

desmundanización. En los seminarios de

circunspección, queda libre, desligada del

Zollikon Heidegger reconoce, casi al pasar, el

mundo del trabajo [Werkwelt]. Existen entonces,

origen griego de la idea de tranquilidad como

tal como destaca, Rainer Bast dos modos de la

estado pasional asociado a la teoría: “En griego,

calma o apacibilidad, asociadas a las dos

theoría es la tranquilidad pura, la más elevada

actitudes que se dirigen al mundo: por un lado,

enérgeia, el modo más elevado de ponerse a la

la del descanso en la ocupación, la de la pausa

obra prescindiendo de todos los manejos

en el quehacer, o de la tarea concluida; y por el

prácticos” (Heidegger, 2007c, p. 222)

otro, la calma propia del dejar advenir a los

La co-variabilidad de estas estructuras ha

mostrado,

una

vez

más,

que

la

contemplación científica, no representa la forma fundante de acercamiento del Dasein al

entes en su puro ser-ahí. “De este modo, del demorarse como modo de la ocupación debe diferenciarse el demorarse como reposar [Ausruhen]”. (Bast, 1986, p. 142)

mundo, sino sólo una más entre otras. Todas las

La calma del simple contemplar en

visiones de acceso al mundo radican en una

busca de propiedades es posibilitado por el

misma estructura existencial (la aperturidad),

previo y apacible reposo de la ocupación

son variaciones de ella, por tanto, puede

suspendida, la pura contemplación se muestra

concluirse que ninguna de ellas exhibe un mayor

una vez más como derivada del cotidiano trato

peso ontológico que las demás. Dicho más

ocupacional, es decir, la actitud teorética

simplemente, la actitud contemplativa de la

aparece nuevamente como desarrollo de una

ciencia no representa la modalidad más

posibilidad abierta por la autonomización de la

esencialmente definitoria de la relación hombre

circunspección. Aquel primer reposo [Ausruhen]

- mundo. La teoría se funda existencialmente en

del quehacer productivo deja libre a la

la previa aperturidad del Dasein.

circunspección, la cual se dirige a las

La apacibilidad del demorarse con los entes [ruhigen Verweilen mit], característico de la contemplación

objetivante

posee

un

antecedente en el reposo [Ausruhen] o calma [Ruhe] que puede acontecer en medio de la propia ocupación. En el reposo, la ocupación no desaparece pero su visión correlativa, la

posibilidades más próximas de des-alejamiento, esto es, el puro aspecto [Aussehen] de los entes. Esta posibilidad puede luego ser desarrollada en la forma de la ciencia. “El cuidado se convierte en búsqueda de las posibilidades de ver el “mundo” tan sólo en su aspecto, reposando y demorando [ausruhend verweilend] [junto a él]”. (Heidegger, 2006a, p. 194)

Hasta

aquí

hemos

estudiado

la

posibilidad de formas de la disposición afectiva asociadas a la actitud contemplativa de la ciencia, tal como fueran desarrolladas por Heidegger durante el período de Marburgo. Fuimos capaces de identificar antecedentes a esta cuestión en la filosofía aristotélica; los conceptos de thaumátzesthai y diaporéin. A su vez, acompañamos a Heidegger en la elaboración de los conceptos rastóne y diagogé, y expusimos su conversión en la idea de calma o apacibilidad [Ruhe]. Lo que hemos encontrado son disposiciones anímicas propias de la actitud teorética en general; no debe perderse de vista, sin embargo, que la disposición afectiva forma parte de la apertura, y por tanto, obtiene su configuración en función del proyectar fáctico del Dasein. Esto significa que, más allá de las disposiciones formalmente asociadas a la actitud objetivante, el Dasein quedará templado dependiendo cada vez de su modo de estar en el mundo. La actividad científica resultará penetrada

por

todo

modo

fáctico

del

encontrarse [sich befinden] ya sea la ansiedad, la euforia, el miedo, la inquietud, la ira, etc.

15

REFERENCIAS Aristóteles. (1995a). Sobre la interpretación, en Tratados de lógica (órganon) II. Madrid: Gredos. Aristóteles. (1995b). Analíticos segundos, en Tratados de lógica (órganon) II. Madrid: Gredos. Aristóteles. (2000). Metafísica. Buenos Aires: Ed. Sudamericana.

Aristóteles. (2005). Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza. Bast, R. (1986). Der Wissenschaftbegriff Martin Heideggers im Zusammenhang seiner Philosophie. Tübingen: Frommann-Holzboog. Escudero, J. A. (2000). Heidegger y la filosofía práctica de Aristóteles: de la Ética a Nicómaco a la ontología de la vida humana. En Taula, quaderns de pensament, 33-34 (pp. 91-106). Baleares: Ed. Universitat de les illes Balears. Escudero, J. A. (2001). El joven Heidegger: Asimilación y radicalización de la filosofía práctica de Aristóteles. En Logos, anales del seminario de metafísica, 3 (pp. 179-221). Madrid: Ed. Universidad complutense de Madrid. Gethmann, K. F. (1974). Verstehen und Auslegung. Bonn: Bouvier. Gethmann, K. F. (1991). Der existenziale Begriff der Wissenschaft. Zu Sein und Zeit, § 69b. En K. F. Gethmann (Ed.), Lebenswelt und Wissenschaft. Studien zum Verhältnis von Phänomenologie und Wissenschaftstheorie. Bonn: Bouvier. Glazebrook, T. (2000). Heidegger’s philosophy of science. New York: Fordham University press. Guignon, Ch. (1983). Heidegger and the problem of knowledge. Indiana, USA: Hackett publishing company. Heidegger, M. (1986). Sein und Zeit. Tübingen: Max Niemeyer Verlag. Heidegger, M. (1992). Platon: Sophistes. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann (GA 19). Heidegger, M. (1994a). Prolegomena zur Geschichte des Zeitbegriffs. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann (GA 20). Heidegger, M. (1994b). Phänomenologische Interpretationen zu Aristoteles, Einführung in die phänomenologische Forschung. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann (GA 61). Heidegger, M. (1997). Grundprobleme der Phänomenologie. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann (GA 24).

Heidegger, M. (2000a). Los problemas fundamentales de la fenomenología. Madrid: Trotta. Heidegger, M. (2002a). Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles, indicación de la situación hermenéutica [informe Natorp]. Madrid: Trotta.

NOTAS 1

En la medida de lo posible, hemos intentado seguir las traducciones ya disponibles en idioma español (indicadas en la bibliografía),

Heidegger, M. (2002b). Grundbegriffe der aristotelischen Philosophie. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann (GA 18).

las cuales han sido siempre confrontadas con la lectura de las obras en idioma original. En el

Heidegger, M. (2003). Plato’s Sophist. Indiana, USA: IndianaUniversity press.

caso de no disponer de versión castellana de

Heidegger, M. (2004a). Lógica: la pregunta por la verdad. Madrid: Alianza.

alguna obra, la misma será citada desde su versión original respetando el sistema APA de

Heidegger, M. (2005). Phänomenologische Interpretationen ausgewählter Abhandlungen des Aristoteles zur Ontologie und Logik. Frankfurt am Main: Vittorio Klostermann (GA 62).

“autor-año-página”; ante estas situaciones de ausencia de traducción castellana, la misma

Heidegger, M. (2006a). Ser y Tiempo. Madrid: Trotta.

habrá

sido

realizada

íntegramente

por

Heidegger, M. (2006b). Introducción a la Investigación Fenomenológica. Madrid: Síntesis.

nosotros. En los casos en los que, dentro de un fragmento, resulte necesaria la aclaración

Heidegger, M. (2007a). Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo. Madrid: Alianza.

de algún término o expresión en idioma extranjero, los mismos aparecerán entre

Heidegger, M. (2007b). Principios metafísicos de la lógica. Madrid: Síntesis.

corchetes, en cursivas, y habrán sido

Heidegger, M. (2007c). Seminarios de Zollikon: protocolos, diálogos, cartas. México: Jitanjáfora.

obtenidos de la confrontación con la versión

Mascaró, L. (2011). Heidegger y la compatibilidad entre teoría y ocupación: Estudio sobre la fase teórica de los artefactos científicos. En D. Lawler & D. Parente (Comp.), Actas del II Coloquio internacional de Filosofía de la Técnica (pp. 182-198). Buenos Aires: Ediciones de la Universidad Abierta Interamericana.

original en el idioma correspondiente. Con el

Platón. (1988). Sofista, en Diálogos V. Madrid: Gredos.

página”. Todos los términos griegos han sido

Tugendhat, E. (1970). Der Warheitsbegriff bei Husserl und Heidegger. Berlin: Walter de Gruyter & Co. Xolocotzi, A. (2007). Subjetividad radical y comprensión afectiva, el rompimiento de la representación en Rickert, Dilthey, Husserl y Heidegger. México: Plaza y Valdés/ Universidad Iberoamericana.

objetivo de respetar el sistema de citación sugerido, las referencias a Aristóteles y Platón serán extraídas de las versiones castellanas, e indicadas según el sistema de “autor-añotransliterados. 2

Otras traducciones utilizadas para este término son Estado de abierto (J.Gaos) y Aperturidad (J. E.Rivera)

3

Una exposición pormenorizada de estos tres existenciarios objetivo.

Para

excede

nuestro

presente

una

revisión

de

los

4

5

6

7

planteamientos heideggerianos, remitimos

8

fundamentalmente al parágrafo 28 de Ser y

9

Cfr. Heidegger, 2002b, pp. 179-180. Para la interpretación heideggeriana de este

Tiempo.

término, debe atenderse especialmente a la

Al respecto, comenta Ángel Xolocotzi “Visto

lección del semestre de invierno de 1924/25,

cooriginariamente como relación de ser, el

titulada El sofista de Platón.

Dasein es, en su estar siendo posibilidad

10

Trad. Hernán Zucchi

templada, y ontológicamente diferenciado,

11

Trad. Hernán Zucchi.

comprensión afectiva.” (Xolocotzi, 2007, p. 202)

12

Fenómeno que consiste en la “puesta entre

[las cursivas son nuestras].

paréntesis” de la originaria implicancia

Las cursivas pertenecen a la versión original, el

pragmática de los entes en el mundo de la

término theoría aparece escrito en sus

ocupación. (Cfr. Heidegger, 2006ª, p. 137)

correspondientes caracteres griegos.

13

El término “teoría” también podría designar a

versión original.

cualquier tipo de visión inherente a toda forma

14

de la comprensión El papel del término

(1991, p. 193) y C. Guignon (1986, p. 159) entre

“puro” como indicador del carácter científico

otros, la ciencia es, en efecto, un modo de la

de la visión se hace manifiesto en el estudio de

ocupación.

R. Bast de 1986: “La actitud del conocimiento

15

como contrario a la ocupación está señalada

que la actividad científica se encuentra

con verbos (nominalizados) del campo de la

anímicamente templada (aunque sea en el modo

“visión”, y también con adjetivos como

de la apacibilidad): Se trata del fenómeno

“puro”, “simple”, etc. De allí surge el esquema

discursivo de la Notificación [Bekundung] el

del ya-sólo-ver [nur-schon-sehen] como no

discurso se verá teñido por el modo emocional

manipular más [nicht meher Handeln]” (Bast,

de posicionarse en el mundo, y la marca dejada

1986, p. 139). Otra exposición de la discusión

por esta posicionalidad se hará visible en una

acerca de la diferencia entre los variados

serie de fenómenos destacables: En primer

sentidos del término “teoría” en la filosofía del

Lugar, el discurso se carga emotivamente en el

período de Marburgo puede encontrarse en

fenómeno de la notificación; ésta se verifica

Mascaró, 2011.

durante

La diáthesis también es trabajada en el capítulo

posibilidad existencial del discurso, fundada en

19 del libro 5 de la Metafísica.

La palabra ruhigen figura en cursivas en la

el

De hecho, tal como lo subrayan C. Gethmann

Existe una interesante forma de confirmar

estar

el afuera,

expresarse constitutivo

[Sichaussprechen], del

Dasein

(Heidegger, 2006a, p. 43). En la notificación, la disposición afectiva accede a una manifestación expresiva, la cual se constata en detalles fenoménicos tales como el tono de la voz, el tempo del hablar, el volumen, la modulación, detalles reunidos en el fenómeno unitario del “modo de hablar”. A su vez, la disposición afectiva también llega a discurso en la expresión facial y corporal, en lo que constituye la dimensión más escénica de la enunciación. En segundo lugar el discurso se tiñe emotivamente en el simple hecho de seleccionar los significados,

extraídos

significaciones,

que

serán

del

todo

objeto

de

de

la

articulación. Ciertamente, el discurso que articula el sentido, se ve forzado a realizar un recorte

de

la

inexplícitamente comprensión.

totalidad descubierta

Los

sentidos

semántica, por que

la sean

privilegiados es esta selección, resultan en gran medida capaces de manifestar el temple anímico del enunciador.

FENOMENOLOGÍA Y PSICOTERAPIA: SOBRE LA CAPTACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL OTRO

PHENOMENOLOGY AND PSYCHOTHERAPY: ON THE CARCHING OF EXPERIENCE OF THE OTHER Vicente García-Huidobro Andrews Pontificia Universidad Católica de Chile RESUMEN El objetivo de este artículo es presentar el tema de la captación de la experiencia del otro como un posible punto de encuentro interdisciplinario para establecer relaciones entre fenomenología y psicoterapia. Para ello, se revisan los antecedentes de las teorías contemporáneas de la captación de la experiencia del otro y las principales perspectivas fenomenológicas respecto a este tema, con especial detenimiento en las consideraciones de M. Heidegger. Finalmente, se revisarán las implicaciones fundamentales que los contenidos revisados pueden tener al entendimiento de la situación terapéutica y la práctica clínica en general. Palabras clave: Fenomenología, psicoterapia, intersubjetividad, empatía, situación.

ABSTRACT The aim of this paper is introduce the issue of capturing the experience of the others as a possible interdisciplinary venue for establishing relations between phenomenology and psychotherapy. To do this, we will review the history of contemporary theories about capturing the experience of others and the main phenomenological perspectives on this issue, with special detailed considerations in M. Heidegger. Finally, we will review what fundamental implications in the contents reviewed could help us understand the general therapeutic and clinical practice.

Key words: Phenomenology, psychotherapy, intersubjectivity, empathy, situation.



Vicente García-Huidobro Andrews, Psicólogo P. Universidad Católica de Chile, Filósofo P. Universidad Católica de Chile, Doctor en Filosofía P. Universidad Católica de Chile, Profesor Adjunto Facultad de Filosofía P. Universidad Católica de Chile, E-Mail: [email protected]

Introducción

realizados en la actualidad entre ambas

En el último tiempo, al ya consolidado puente

disciplinas.

entre fenomenología y ciencias cognitivas

El artículo comienza con una breve

(Zahavi, 2005; Gallagher & Zahavi, 2008), se ha

exposición de las primeras teorías sobre el tema

sumado un creciente interés por establecer

de la captación de la experiencia del otro; las

posibles

teorías de inferencia por analogía y las de la empatía.

puntos

de

encuentro

entre

fenomenología y psicoterapia (Atwood &

Luego,

Stolorow, 1984; Grabska, 2000; Maris, 2006;

fenomenológicas más importantes a este tema,

Schneider, 2008; Askay & Farquhar, 2012). Sin

con especial atención en la reformulación que

embargo,

últimas

hace M. Heidegger del problema. A partir de

investigaciones no tienen en cuenta la

esta revisión, se presentan al final algunos

existencia de diferentes niveles de análisis y

aportes

diversos

Para

fenomenológicas acerca de la captación de la

diálogo

experiencia del otro pueden tener en la

interdisciplinario entre las investigaciones

investigación contemporánea acerca de la

filosóficas propias de la fenomenología y los

práctica psicoterapéutica; tanto en relación al

estudios científicos de la psicología clínica, es

tema de la intersubjetividad (Orange, Atwood &

necesario primero delimitar algún área de

Stolorow, 1997; Mitchell, 2000) como en el de

investigación homogénea que sea realmente

la empatía (Orange, Atwood & Stolorow, 1997;

compartido por estas dos disciplinas. Para ello,

Lichtenberg, Lachmann & Fosshage, 2002).

desarrollar

gran

parte

campos un

de

estas

problemáticos. verdadero

es preciso realizar una investigación en torno a algún campo problemático que haya sido abordada tanto por la fenomenología como por

se

revisan

generales

las

que

aproximaciones

las

teorías

Primeras teorías acerca de la captación de la experiencia del otro

la psicología. En esta línea, en este artículo se

A finales del s. XIX e inicios del XX, nos

presenta una investigación histórica y conceptual

encontramos con una gran cantidad de

de

investigaciones

literatura cuyo tema central es la investigación

fenomenológicas en torno al problema de «la

de la experiencia que un individuo posee del

captación de la experiencia del otro», cuyo

vivenciar ajeno. Las cuestiones fundamentales

objetivo es aportar una posible área de

que guían éstas investigaciones son las

encuentro para los cruces interdisciplinarios

preguntas respecto a cómo se llega a la

las

principales

suposición de la existencia del otro, a la

captación de que éste está animado y al hecho

El segundo grupo de teorías proviene

de que, de algún modo, parece que podemos

mayoritariamente del ámbito de la estética.

compartir

distintas

Éstas se agrupan en torno al estudio de la

respuestas que se dieron a estos asuntos fueron

empatía (Einfühlung) y aquí encontramos trabajos

conformando dos grupos de teorías.

como los de W. Perpeet, F. T. Vischer, R.

su

experiencia.

Las

Por un lado, se encuentran las teorías de inferencia por analogía (Analogieschlüsse) en la que nos encontramos con los estudios que a partir de J.S. Mill desarrollan G.T. Fechner, H. Paul, E. Mach, A. Riehl, B. Erdman y H. Driesch (Michalski, 1997). Estas teorías suponen que un individuo puede darse cuenta de la experiencia que está teniendo otro por medio de un proceso como el siguiente: lo primero que hace la persona es captar un determinado tipo de expresión facial o de

Vischer, A. Prandtls y Th. Lipps (Michalski, 1997). Estas teorías van a tener una gran repercusión en las investigaciones posteriores sobre la captación de la experiencia del otro al interior de la fenomenología. De hecho, probablemente Lipps, uno de los padres de la psicología

alemana,

investigadores

que

sea haya

uno tenido

de

los

mayor

influencia en las teorías de E. Husserl y M. Scheler. Por ello nos detendremos un poco más en sus desarrollos.

conducta en el otro. Luego, establece una

Lipps realiza una serie de argumentos

analogía entre estos datos que percibe y el tipo

en contra de las teorías de inferencia por analogía,

de expresión o conducta que son característicos

uno de ellos consiste en señalar que es posible

ya sea del dolor, la envidia, etc. Finalmente, en

observar experiencias de empatía en niños de

un tercer momento, gracias a la analogía ya

muy temprana edad quienes no han tenido aun

establecida podría ahora inferir que ésta

la posibilidad de aprender las expresiones o

persona en particular está padeciendo tal estado

conductas que son característicos de un

de ánimo. Lógicamente, todo este proceso

determinado estado de ánimo (Lipps, 1923).

inferencial se realizaría a una gran velocidad y

Por ello, estos niños no contarían con los datos

tan sólo habría mayor lentitud en los casos en

a partir de los cuales establecer la analogía con

que no sea fácil establecer la analogía entre la

las conductas y expresiones que actualmente

conducta o la expresión del rostro del otro y

perciben en su madre y, de esta manera, poder

algún tipo de vivencia que nosotros ya

establecer la inferencia respecto a lo que ella

conozcamos.

está sintiendo. No obstante, es evidente que ellos igual logran captar y compartir las

experiencias de ella. Si esto es así, existirían buenas razones entonces para pensar que existen otras formas de captar la experiencia del otro en la que no intervienen procesos inferenciales. Lipps va a postular que en un fenómeno como la empatía, el yo de una persona es, de algún modo, capaz de «ponerse» en el yo de otra, logrando vivir directamente sus experiencias, sin la necesidad de captarla por medio de procesos inferenciales de orden reflexivo. Para exponer esto, él describe un

(…) (la) imitación interior. En ella no se efectúa ninguna separación entre el acróbata que está arriba, y yo que estoy abajo, sino que yo me identifico con él, yo me siento dentro de él, en su lugar” (paréntesis es mío). (Lipps, 1923, p. 118) Y un poco más abajo señala: “Yo estoy, según el testimonio de mi conciencia inmediata, dentro de él; por consiguiente, yo estoy arriba. Soy transportado allí. No junto al acróbata, sino exactamente allí donde él se encuentra. Este es, pues, el verdadero sentido de la «proyección sentimental» (Einfuhlung)”. (Lipps, 1923, p. 119)

ejemplo que ya se ha vuelto célebre: cuando

Esto significa que al atender al

contemplamos a un acróbata que se encuentra

acróbata, por más que no realice ningún

haciendo sus actos a una peligrosa altura, en

movimiento de imitación externo, por más que

ciertos momentos, tal vez cuando exista el

refrene mi conducta exterior con toda mi

riesgo de que caiga, nosotros solemos imitar de

voluntad, yo estoy, en mi conciencia interna, de

manera involuntaria sus movimientos. En esta

algún modo «en» el otro, «con-viviendo» junto

vivencia, Lipps distingue entre una imitación

a él «sus» propios actos. Es decir, a pesar de que

exterior y una interior. La primera de ellas,

mi cuerpo está aquí abajo y el del acróbata allá

consiste

del

arriba, en algún sentido participo en la vivencia

movimiento, es decir, en mis movimientos

de él y, en la medida en que la vivo «en» el lugar

corporales que surgen cuando el acróbata

de él y no «junto» a él, ésta vivencia no me

pareciera

aparece como mía, sino como la del otro.

en

la

caerse.

realización

exterior

Obviamente,

estos

movimientos suceden aquí abajo, donde yo estoy positivamente en mi cuerpo físico, mientras que los movimientos del acróbata suceden allá arriba a diez metros de altura. Sin embargo, “Otra cosa completamente distinta ocurre, en cuanto a mi conciencia, con

Tal como señala E. Stein (2004), esta teoría de la empatía de algún modo llega a afirmar que, en este tipo de fenómenos, lo único que realmente distinguiría el vivenciar propio del ajeno sería el hecho de que éste se realiza en distintos cuerpos vivos. En efecto,

Lipps (1923) señala que existe un saber tácito y

me capto a mí mismo como diferente del otro

potencial que siempre me señalaría que yo soy

y al otro en cuanto otro, es posterior a la empatía

alguien

lo

y se encuentra fundado en ella. De este modo,

pasaríamos si esto no fuera así!, nos dice. Sin

la empatía sería la base a partir de la cual surge la

embargo, en la empatía, este saber tan sólo obra

distinción reflexiva entre el yo y el otro.

distinto

del

acróbata.

¡Mal

en contra de la acción de mis movimientos voluntarios externos, pero no se encuentran en oposición alguna respecto a la acción interna de mi conciencia que efectivamente vive «en» el otro.

Lamentablemente,

estas

agudas

consideraciones de Lipps se enmarcan dentro de los estrechos límites de las teorías psicológicas de su época. Esto produce que, en su intento de explicación, termine finalmente

Para intentar dar cuenta de todo esto,

remitiendo a un instinto y a mecanismos psicológicos

Lipps va a postular una distinción tajante entre

de asociación que, como siempre, no llevan más

el acto del juicio y la empatía, como dos hechos

que a desplazar, o definitivamente cerrar, toda

psíquicos diferentes que pertenecen a regiones

la problemática que ha sido tan bien vista. En

completamente distintas de la actividad

efecto, Lipps va a postular que la empatía se

anímica. Es por medio del juicio que yo me

fundamenta en una tendencia instintiva a la

percato de que soy alguien distinto que el

imitación, la cual «produce» que, cuando

acróbata, sin embargo, en la experiencia más

percibimos las imágenes ópticas de los

pura de la empatía puede darse una total

movimientos de otros cuerpos, se desaten en

ausencia de este acto psíquico. De hecho, según

nosotros tales impulsos a movernos. Sin

Lipps, la empatía perfecta consistiría en “un

embargo, tal como él mismo lo parece captar,

completo disolverme en la percepción óptica y

al incluir semejante explicación psicológica se

en lo que yo experimento en ella” (Lipps, 1923,

termina por cerrar el asunto:

p. 122). Tan sólo cuando por alguna razón me sustraigo a esta empatía completa y dirijo mi atención hacia mí o hacia el otro concibiéndolo en cuanto otro, es cuando “aparecen ante mí dos yos, el yo de allá arriba, y el yo de aquí abajo; el yo del acróbata, y mi propio yo real, diferente de aquel” (Lipps, 1923, p. 121). Sin embargo, el acto del juicio por medio del cual

“Digo que esta relación no se puede explicar más que diciendo que es originaria. No sería más comprensible si la cubriéramos con el nombre usual en casos semejantes de «instinto», y dijésemos, en consecuencia, que estos movimientos que nosotros ejecutamos con ocasión de las percepciones ópticas de los movimientos ajenos, son movimientos instintivos o hechos instintivos. Pero el concepto del instinto les cuadra

perfectamente. Los impulsos motores en cuestión, son instintivos.” (Lipps, 1923, p. 114) Tal como se puede ver, es sorprendente el contraste en esta cita entre la vacilación del autor y el modo tajante en que termina de dar por cerrado el asunto. Sin embargo, tal como se muestra en las líneas siguientes, Lipps no está haciendo más que limitarse al campo de investigación positiva que le corresponde al científico:

Sin embargo, dado el éxito de esta nueva forma de abordaje, lamentablemente hasta el día de hoy ha pasado a un segundo plano la gran cantidad de investigación previa realizada desde la psicología respecto a los temas de la captación de la experiencia del otro. Primeras aproximaciones desde la fenomenología M. Scheler: el cuestionamiento del carácter personal de las vivencias Tal como se ha dicho, el tema de la captación

“Esta designación tiene, al mismo tiempo, el valor de recordarnos que la opinión aceptada aquí, no va más allá de lo que, por otra parte, estamos forzados a admitir. Los instintos son, indudablemente, hechos positivos. Y los hechos positivos que con este nombre se designan, consisten siempre en esto, a saber: que, en virtud de una inclinación originara que no admite ulterior explicación, a determinadas percepciones, aparecen inmediatamente ligados determinados impulsos de movimientos o series de impulsos de movimiento.” (Lipps, 1923,, pp. 114-5) Es esta limitación al ámbito de la experiencia positiva, la que viene a superar la

de la experiencia del otro puede ser muy enriquecido por las formas de abordaje de la fenomenología que trascienden los límites de la ciencia positiva. Bien lo sabía Scheler, quien en su famoso Sympathiebuch de 1913 va a invitar a abordar este asunto dejando a un lado la actitud realista decidiéndose a hacer fenomenología1. Este libro, suscitó grandes controversias al interior de la fenomenología y recibió intensas reacciones de aprobación como de crítica. Entre éstas últimas se encuentra la de Stein que revisaremos en el siguiente apartado.

naciente fenomenología mediante su estudio de

El libro de Scheler contiene una fuerte

la constitución de la experiencia de la realidad.

crítica, tanto a las teorías de inferencia por analogía

Gracias a la fenomenología, se ampliaron las

como a las de la empatía, que existían hasta esa

fronteras de la investigación respecto a la

época, proponiendo una sorprendente y

experiencia accediendo a nuevas instancias de

atractiva teoría de la experiencia del yo ajeno. Él

explicación que superaban con mucho los

nos dice que si abandonamos la actitud realista

límites de la ciencia positiva.

de mentar al yo ajeno y hacemos fenomenología, la proposición básica de que cada cual sólo

puede pensar sus propios pensamientos y sentir

defendamos creyendo que hemos tenido

sus propios sentimientos se revela como algo

buenas razones para adoptarlos), y (ii) en que

completamente falso. Tal como él lo señala:

no mentemos los diversos contenidos que la

“Nada es entonces más cierto que esto; que podemos pensar tanto nuestros «pensamientos» como los «pensamientos» de otros, sentir (en el simpatizar) nuestros sentimientos tanto como los de otros.” (Scheler, 205, p. 327)

tradición nos entrega como pasado, sino como presente. Es por ello que Scheler señala que por medio de la tradición:

llega a ser quien es gracias a lo que recibe de

“Vivimos aquí en el pasado, sin que nos sea dado conjuntamente el acto de recordar que nos ha conducido el pasado; y precisamente por ello sin saber que es en el pasado en donde vivimos”. (Scheler, 2005, p. 76)

una tradición que le preexiste. En ella se da un

Scheler considera que, salvo en el caso

tipo de transmisión de vivencias que es

de las sensaciones como el dolor físico que

completamente distinto al caso de una enseñanza

surge al tener una herida, toda vivencia

o una comunicación. En estos tipos de

pertenece por esencia a un yo formal de carácter

transmisión, no nos es dado sólo lo

general, por lo que no es claro cuál es aquel yo

comunicado, sino también el hecho de que «tal

individual al que pertenece una vivencia que

persona» determinada «piensa así» o siente así».

puedo estar vivenciando en primera persona.

Pero, a diferencia de ello, en la tradición

Por ello, él sostiene que el vivenciar del yo ajeno

Un ejemplo clásico sería lo que sucede al interior de una tradición. Cada ser humano

“juzgo que «A es B» porque el prójimo juzga así y sin saber que el prójimo juzga así […] siento, por ejemplo, sed de venganza o ira, o amor a una causa, a un partido, porque lo hace mi entorno o porque lo han hecho mis antepasados, pero tomo estas emociones que experimento por una causa como sentimientos míos y como fundadas en la naturaleza de la causa, por ejemplo, del partido, sin sospechar su origen”. (Scheler, 2005, pp. 75-76) Lo particular de la tradición radicaría

puede ser percibido interiormente del mismo modo que el yo propio, pero no por medio de un acto de proyección sentimental (Einfühlung) al yo ajeno como lo suponía Lipps, sino gracias a que la base de todas las vivencias personales se halla en una corriente común del vivenciar a partir de la cual se comienzan a diferenciar progresivamente las vivencias propias y ajenas. En

efecto,

Scheler

defiende

la

en: (i) la posibilidad de que experimentemos (a)

existencia de “una corriente de vivencias

pensamientos y (b) sentimientos de otros como

indiferente con respecto al yo y al tú, que encierra de

si fueran nuestros (y que por ello los

hecho indistinto y mezclado lo propio y ajeno”

(Scheler, 2005, p. 329). El surgimiento del

se constituye y habita en aquello que ya está

sujeto individual se produciría por el hecho de

dispuesto como pre-existente en el ambiente

que

que lo rodea. En el caso de los niños es posible “en el seno de esta corriente van formándose

sólo

paulatinamente

remolinos de forma más fija que van arrastrando lentamente en su círculo elementos siempre nuevos de la corriente y que, en este proceso, van coordinando, sucesivamente y muy poco a poco, a diversos individuos”. (Scheler, 1913, p. 127)

observar

con

claridad

que

las

ideas,

sentimientos y tendencias que éste experimenta en primera persona no son otras que las del mundo que lo rodea. En efecto, Scheler señala que la experiencia que el niño tiene de sí mismo, se encuentra hasta tal punto fundida en el espíritu de su familia, educadores, etc. que sólo alcanzan su atención aquellas de sus vivencias internas que encajan con los esquemas sociológicamente condicionados,

Es decir, el trasfondo, el sostén, de la vida psíquica no sería entonces el individuo aislado, sino una “corriente indiferenciada de

que forman la corriente psíquica del mundo que lo rodea.

vivencias” en la que poco a poco se van

E. Stein: la defensa dela perspectiva egológica de Husserl

cristalizando las vivencias psíquicas propias y

Una de las principales reacciones críticas frente

ajenas. Para Scheler, esto implicaría que:

a la teoría de «la captación de la experiencia del

“«En primera instancia» vive el hombre más en los otros que en sí mismos; más en

la

comunidad

que

en

su

individualidad». Prueba de esto son tanto los hechos de la vida infantil como los hechos de toda vida psíquica primitiva de los pueblos”. (Scheler, 1913, p. 127)

otro» expuesta en el Sympathiebuch, fue la de Stein quien en 1916 va a presentar su tesis doctoral sobre el tema de la empatía, la cual será publicada un año más tarde. Debe tenerse en cuenta que el tema de la empatía había sido apenas abordado por Husserl en Ideas I. Por ello, eran pocas las personas que en esta época conocían los desarrollos que él estaba haciendo en sus cursos, tal como el de 1913 titulado

Efectivamente, a menos que queramos

Naturaleza y espíritu (Caballero en Stein, 2004),

aceptar la existencia de ideas innatas o de

que posteriormente servirá de base para la

instintos, es un hecho que el individuo humano

redacción de Ideas II (Biemel en Husserl,

2005a). Por ello, es posible que la teoría de la

persona que tengo aquí adelante), que tan sólo

empatía de Stein haya sido durante mucho

se muestra de un modo originario en

tiempo la versión más visible de lo que Husserl

determinados perfiles o caras (i.e. el lado de la

pensaba sobre el tema de la captación de la

persona que está de cara a mí y no su espalda

experiencia del otro.

por ejemplo). De manera similar a la

Stein señala que existe una gran cantidad de confusiones en los análisis fenomenológicos de Scheler que ahora hemos expuesto. Por ello, siguiendo fielmente a Husserl, va a realizar la epoché con el fin de distinguir los distintos modos en que la conciencia puede mentar al otro, caracterizando el tipo de vivencias que podemos tener de él mediante un acto como la empatía (Stein, 2004). Tal como veremos, el fruto de este trabajo será defender que, si realmente llevamos a cabo la reducción y realizamos el método de la reflexión propuesto por Husserl, daremos indubitablemente con un yo trascendental de carácter individual, que siempre se haya presente

en

toda

vivencia,

incluso

en

fenómenos como la empatía.

Stein

se me puede dar como existiendo aquí y ahora (a diferencia del recuerdo o la fantasía que puedo tener de una determinada persona), pero obviamente un asunto como la tristeza ajena no es una cosa espacio-temporal que se me muestre en determinadas caras o perfiles. La pregunta que surge entonces es si acaso el contenido de la empatía se me da de un modo originario tal como sucede en el caso de la percepción externa. Es decir, si la vivencia del otro, su tristeza, se me da de un modo originario como las caras que tengo frente a mí en el objeto de la percepción externa. Para determinar si el contenido de la empatía se me da de un modo originario, Stein va a realizar un fino análisis de otros tipos de

Como es habitual en los estudios fenomenológicos,

percepción externa, el contenido de la empatía

va

a

partir

distinguiendo la empatía de la percepción externa. Aquello que caracteriza a la vivencia de la percepción externa es que en ella se da al unísono el acontecer y el ser que acontece como una entidad espacio-temporal (i.e. la vivencia aquí y ahora – de esta determinada

vivencias (i.e. el recuerdo, la espera, la fantasía) en las que los contenidos se me dan de un modo no-originario a

diferencia

de

la

percepción. Por ejemplo, mediante el recuerdo yo puedo mentarme a mí mismo en una situación pasada, pero en esta vivencia el yo de ahora y el yo de entonces van a estar frente a frente, tal como sujeto y objeto. Es decir, aun cuando haya conciencia de la mismidad no se

da una coincidencia entre ambos, ya que el yo

que debieran ser desconectadas al momento de

que actualmente está recordando se me da

hacer la reducción. Cuando hacemos esto, lo que

como originario, pero el yo de entonces ya no.

aparece es el ámbito trascendental en el que, por

En otro tipo de mención como la fantasía,

medio de la reflexión, es posible captar al yo puro

también el yo que está fantaseando se me da

como el verdadero sujeto de todo vivenciar.

como originario, pero no así el yo que es su

Una vez en este plano,

contenido. Lo que diferencia a la fantasía del recuerdo, es que en ella no existe ninguna distancia

temporal

rellenada

por

una

continuidad de vivencias entre estos dos yoes, y que el yo fantaseado no se me da como una presentificación de vivencias reales. Ahora bien, ¿Qué sería lo característico del modo de

“se torna carente de sentido la cuestión de si una vivencia es «mía» o de otro. Lo que yo siento –lo que siento originariamente- lo siento precisamente yo, es indiferente qué papel desempeña este sentimiento en el conjunto de mi vivenciar individual y cómo está originado (v.g., si por contagio de sentimiento o no)”. (Stein, 2004, p. 46)

mención de la empatía? Según Stein, si bien el

Tal como se puede ver, la defensa de

acto de la empatía es una vivencia originaria que

Stein respecto al carácter personal de las

nos da al otro como alguien efectivamente

vivencias, consiste en apelar a un nivel

presente aquí y ahora (a diferencia del recuerdo

trascendental en el que simplemente se

o la fantasía), al igual que en estas otras

desactivan las consideraciones de Scheler, que

vivencias, en ella no se nos da el contenido de

son descalificadas como pertenecientes al

un modo originario. Esto significa que en ella,

ámbito de nuestra experiencia natural que debe

el yo que mienta no se confunde con el yo ajeno

ser superada. Similar reproche de confundir el

mentado, ya que tan sólo el primero se nos da

nivel empírico y trascendental era también

de un modo originario.

sostenido por A.Schutz (2008). Siguiendo a la

Stein considera que Scheler no llegó a estas consideraciones tan evidentes debido a que él no realiza efectivamente la reducción fenomenológica.

Las

consideraciones

de

Scheler sobre el vivenciar propio y ajeno se moverían en el campo de la percepción interna, las vivencias del mundo externo, de nosotros y los demás. Sin embargo, todas éstas son esferas

ortodoxia husserliana, Stein defendía que por medio del método de la reducción sería posible abrirnos a una esfera trascendental para la que es indiferente el modo en que mi vivenciar particular se haya originado y el tipo de vivenciar que yo como individuo empírico tenga de él. Una vez en esta esfera, por medio de la reflexión, sería posible constatar que todas las vivencias actuales efectivamente pertenecen

a un yo trascendental de un modo completamente

su V Meditación Cartesiana (Husserl, 2005b) y

indubitable.

que ya hemos revisado a partir de la tesis doctoral de Stein.

M. Heidegger: El replanteamiento metodológico del problema

La originalidad del modo en que el

M. Michalski, ha señalado la influencia que el

joven Heidegger aborda el tema de la vida fáctica,

Sympathiebuchde Scheler puede haber tenido en

es la vinculación de todo aquello de lo cual

la naciente obra de Heidegger alrededor de los

estaba dando cuenta Scheler,y un conjunto de

años 20 (Michalski, 1997; Muñoz, 2011). Él nos

autores vitalistas, con consideraciones de

cuenta que en una nota marginal, que está en

carácter estrictamente metodológicas respecto

relación con los “Puntos a considerar para la

al modo de aproximación a la experiencia

reformulación” de su curso de 1919-20 sobre

propio de la fenomenología husserliana. Las

los Grundprobleme der Phänomenologie, a propósito

consideraciones de Scheler respecto a la

del pasaje en que Scheler habla de una

existencia de una «corriente indiferenciada de

«corriente

vivencias»

indiferenciada

de

vivencias»,

Heidegger escribe '¡la vida fáctica!' (Michalski, 1997, p. 96). Debe tenerse en cuenta que el

aún

se

encontraban

muy

influenciadas por una cierta idea espiritualista de la vida que es común en la época y que se

propósito de Heidegger en ésta época era nada

encuentra en autores como Dilthey, Bergson,

menos que replantear la fenomenología como

Klages, Spengler, entre otros. Esto se hace

ciencia originaria de la vida fáctica. Lo que él

patente constantemente en la obra de Scheler.

buscaba era desmarcarse del modo de

Por ejemplo, en el capítulo del yo ajeno de Esencia

aproximación

y formas de la simpatía, él cita a Levy-Brül para

teorético,

trascendental

y

egológico de la fenomenología reflexiva de Husserl. Y, en esta línea, pasajes como aquel de 1913 en que Scheler señala que “«en primera instancia» vive el hombre más en los otros que en sí mismos; más en la comunidad que en su individualidad” (Scheler, 1913, p. 127) eran un claro

distanciamiento

de

la

concepción

egológica que regirá la teoría de la empatía que Husserl mismo presentará posteriormente en

señalar, que a partir de los datos obtenidos en el estudio de los primitivos, pareciera ser que: “Primariamente es todo lo dado en general «expresión», y lo que llamamos desarrollo por medio de un «aprehender» no es una adición ulterior de componentes psíquicas a un mundo corpóreo de cosas y «muerto», previamente dado, sino una progresiva decepción de que tan sólo algunos fenómenos sensibles se mantengan como funciones representativas de una

expresión, los otros no. «Aprender» es en este sentido una des-animación, no una animación creciente”. (Scheler, 2005, p. 321) El modo de abordaje que Heidegger tendrá respecto al mismo tipo de fenómenos que venían resaltando los autores vitalistas va a ser completamente distinto. Lo que a él le interesaba era vincular estas ricas descripciones de

la

experiencia

que

se

hallaban

constantemente presentes en los autores vitalistas, con temas netamente metodológicos relacionados

con

el

modo

de

reflexionado que se convierte en «objeto» de una suerte de «percepción interna» que lo contempla. El producto de este modo de captar la experiencia, sería que ésta termina siendo determinada no desde sí misma, sino a partir del particular modo de mención de la investigación teórica que la objetiva, dando lugar en este distanciamiento a una serie de ilusiones que vienen a deformar el modo originario en que efectivamente se nos da la experiencia. La

acceso

ilusión

más

importante

que

excesivamente teorético a la experiencia propio

Heidegger denunciaba en estas primeras

de la fenomenología husserliana. Debido a esto,

lecciones era la de suponer que en la

a diferencia de Scheler o del mismo Freud

experiencia se da una suerte de aislamiento

(Freud, 2007), él no va a considerar el hallazgo

entre el yo y la situación. Cuando accedemos

de la indiferenciación de la vida fáctica, en

reflexivamente a la experiencia surge la ilusión

relación al sorprendente mundo que los

de que el yo es una positividad independiente

primitivos, los niños y los neuróticos nos mostrarían

de

como el trasfondo pre-subjetivo oculto de

desvitalizamos a la situación concibiéndola al

nuestra

que,

modo de una suerte de esquema estático en el

inesperadamente, como una descripción más

cual se realiza la experiencia (Heidegger, 2007).

originaria de la experiencia habitual de todo

Frente a ello, a Heidegger le interesaba, por un

hombre en el mundo que tiende a ser

lado, desmontar la idea de un yo trascendente a la

desfigurada a la hora de ser tematizada

situación y, por otro, hacer patente el dinamismo

mediante la reflexión.

y la vitalidad propia de toda experiencia. En

experiencia

cotidiana,

sino

la

situación

y,

al

mismo

tiempo,

esta línea, lo que él va a señalar es que la En sus lecciones, Heidegger (2007)

«sustancia» del yo sería precisamente aquellas

mostraba a sus alumnos cómo, al abordar la

tendencias y motivaciones fundamentales que

experiencia por medio de la reflexión, se

le otorgan una suerte de dinamismo a la

produce un quiebre en nuestra inserción en la

situación; el yo sería aquella tendencia unitaria

vivencia y una objetivación del contenido

que articula dinámicamente a la situación de un

haciendo algo por esto o en vistas a aquello. De

modo inmanente a ella misma. Es a esto a lo

este modo, el nexo que le otorga unidad a la

que Heidegger llama en esta época como yo-

situación son el conjunto de significatividades

situación, término que será sustituido más tarde

que se interpenetran mutuamente generando

por el de Dasein.

un nexo de tendencia y expectativa (Heidegger,

La reformulación del problema de la captación de la experiencia del otro

1993). Por medio de la nociones de situación y significatividad, Heidegger logra entonces remitir yo

Volviendo al tema de «la captación de la

el problema de la captación del

experiencia del otro», a partir de estas

captación de aquel nexo de sentido que articula

consideraciones de Heidegger, el asunto sería

a la situación del otro. El tema que surge ahora

ahora cómo poder captar aquellas tendencias

es entonces como lograr introducirse en este

fundamentales que articulan y dinamizan una

nexo de sentido. Ahora bien, planteado de esta

situación de un modo intrínseco. Si el yo del otro

forma estamos frente a un problema muy

no es una positividad que se yergue «sobre» la

distinto al de cómo introducirnos en el yo ajeno.

situación, sino la articulación de la situación

El tema es ahora como poder participar de un

misma en la que éste vive, captarlo no significa

horizonte de sentido que siempre es abierto y

introducirse en el yo ajeno, sino participar en ésta

no

experiencia. En lo que hay que participar es en

«introducirme» «dentro» de la subjetividad del

aquello que articula la experiencia del otro

otro.

otorgándole su particular dinamismo; esto es equivalente a captar el

yo

del otro. La pregunta

que surge aquí es qué es aquello que articula una situación, cuál es el nexo que le otorga una cierta unidad a la situación en el tiempo y en el espacio.

el

extraño

tema

de

ajeno a la

cómo

poder

Durante esta época, Heidegger plante aun modo de acceso a la experiencia alternativo al acceso reflexivo al cual denomina como intuición hermenéutica (Heidegger, 2007). Unos años más tarde desarrollará su conocida noción de la indicación formal (formaleAnzeige) (Heidegger,

Es aquí donde Heidegger se sirve de la

1995), en la cual remitirá la captación del

noción de significatividad. Desde sus primeras

contenido de la situación al modo en que

lecciones (2007), Heidegger destaca cómo

nosotros ejecutamos la referencia a ella. Lograr

nuestra experiencia es siempre significativa;

exponer con claridad el modo de acceso a la

siempre hemos estado, estamos y estaremos

experiencia que propone Heidegger implicaría

profundizar en su idea sobre qué es la

decir, como alguien extrañado de la situación, es

fenomenología (De Lara, 2008). Sin embargo,

evidente que voy a intentar dar cuenta del otro

para los fines que aquí nos hemos planteado,

a partir de fenómenos proyectivos como la

nos basta con conocer la manera en que

empatía (Einfühlung) que permitirían dar cuenta

Heidegger reformula el problema que venimos

del vínculo que ahora es concebido como

revisando desplazando el tema desde la

(inter)subjetivo. Sin embargo, el error de este

introducción al yo ajeno a la captación del

punto de partida consiste en suponer que el

sentido de la situación como un horizonte

modo de «ser respecto de sí» que el hombre

abierto de sentido. Lo que nos queda por

tiene por medio de la reflexión es el camino

definir aún es cuál es su posición respecto al

primario por medio del cual puedo llegar a

tema de la empatía que hemos venido revisando

esclarecer el «ser respecto a otros». Lo que

y que hoy en día es uno de los focos principales

Heidegger afirma es que nunca se va a llegar a

respecto a la investigación en torno a la

dar cuenta realmente del otro «en cuanto» otro,

psicoterapia.

si partimos de la base del modo en que el

La disolución del problema de la empatía

hombre

se

relaciona

consigo

bajo

la

consideración reflexiva.

Heidegger se pronunciará respecto al tema de

Frente al punto de partida ecológico

la empatía de un modo muy categórico en Ser y

supuesto por las teorías de la empatía y por toda

Tiempo (2002). En esta obra, él señalará que la

teoría intersubjetiva, Heidegger va a destacar en

empatía no aludiría a un fenómeno existencial

Ser y Tiempo el carácter primario del co-estar

realmente originario y, con ello, descalificará

como modo de apertura de la situación

toda la esfera de problemas relativa a esta

indiferenciado respecto al yo y el tú. La empatía

manera de dar cuenta de «la captación de la

no sería más que un fenómeno derivado de ésta

experiencia del otro». Heidegger considera que

apertura más originara que surge por el

el ámbito de problemas propio de las teorías de

predominio de modos insuficientes del co-estar.

la empatía surge cuando nuestro modo de

Es decir, no es la empatía la que posibilita la

abordaje del otro se realiza a partir de una

captación del otro, sino que ella tan sólo se hace

proyección del tipo de captación que tenemos

necesaria cuando nos movemos en un vínculo

de nosotros mismos por medio del acceso

reflexivo con el otro donde existe un

reflexivo. En efecto, una vez que parto del piso

predominio de modos deficientes del co-estar en

de la captación del sí mismo como un sujeto, es

la apertura de la situación misma.

Algunos aportes generales de las teorías fenomenológicas acerca de la captación de la experiencia del otro en el ámbito de la práctica psicoterapéutica El objetivo de este último apartado es presentar algunos aportes generales que las teorías fenomenológicas acerca de la captación de la experiencia del otro pueden tener en la investigación contemporánea acerca de la práctica psicoterapéutica; tanto en relación al tema de la intersubjetividad (Orange, Atwood & Stolorow, 1997; Mitchell, 2000) como en el de la empatía (Orange, Atwood & Stolorow, 1997; Lichtenberg, Lachmann & Fosshage, 2002). Una exposición más extensa de las aplicaciones prácticas derivadas de la investigación previa se encuentra en los artículo “Psicoanálisis y fenomenología heideggeriana: la atención parejamente flotante” (López & GarcíaHuidobro,

2013)

y

“Una

aproximación

fenomenológica al valor de los afectos en la psicoterapia” (García-Huidobro, 2013). A partir de la revisión realizada, es

experiencia del otro emprendida por Heidegger a lo largo de los años '20. El primer punto que aparece entonces es la crítica a la captación de la experiencia del otro en términos reflexivos. Como ya lo mostraban las primeras teorías de la empatía, no es ésta la manera primaria de acceso al otro sino un modo de participación muy distinto en lo que él está viviendo. La necesidad de reflexionar respecto a qué es lo que podrá estar sucediendo con el otro surge tan sólo en contextos muy empobrecidos de relación, lo que, obviamente, no puede ser el caso de una psicoterapia. De un modo general, esta crítica a la reflexión se puede extender al modo completo en que el terapeuta debe operar en sesión. Es en alguna medida a esto a lo que apuntaba W. Bion cuando señalaba de la necesidad de abordar cada sesión «sin memoria y sin deseo» (Bion, 1967) y a lo que ya aludía Freud (Freud, 1985) cuando describía la actitud que dirige la atención parejamente flotante del

momentos

terapeuta como un particular «abandono» en las

fundamentales en la historia de las teorías de la

«memorias inconscientes» (López & García-

captación de la experiencia del otro. El primero

Huidobro, 2013).

posible

distinguir

dos

consiste en el cuestionamiento de la existencia de una mediación reflexiva realizado por las primeras teorías de la empatía a inicios del S. XX. El segundo, en el cuestionamiento de la perspectiva intersubjetiva de la captación de la

Los

aportes

desarrollados

por

Heidegger en la fenomenología conducen también a reformular los planteamientos de los actuales

enfoques

psicoterapéuticos

intersubjetivos (Orange, Atwood & Stolorow,

1997; Mitchell, 2000). Estos enfoques han

fenomenología, surge también la posibilidad de

recurrido a la noción de empatía (Orange,

plantear la pregunta por las condiciones del

Atwood & Stolorow, 1997; Lichtenberg,

cambio terapéutico de un modo en que supera

Lachmann & Fosshage, 2002) intentando

la promoción de la reflexión aún presente en

presentar un modo de captación más íntimo de

los enfoques psicoterapéuticos intersubjetivos.

la experiencia del paciente. Sin embargo, según

Desde

Heidegger, la captación más íntima de la

fundamental de la psicoterapia no es: ¿Cómo es

experiencia del otro no se realizaría por medio

posible captar y modificar la subjetividad del

de un acto como la empatía. Para Heidegger, la

otro?, sino: ¿Cómo es posible desplegar, captar

empatía es aún un modo deficitario de vínculo

e intervenir en una situación cuyo sentido

con el otro que, al igual que las teorías

siempre es abierto? En un nivel concreto, esto

inferenciales, supone un acceso reflexivo que

implica poner en primer plano preguntas

en este caso permanece encubierto. Esto es así

generales como: ¿Cuáles son los distintos

en la medida en que este tipo de relación con el

sentidos implicados en una situación? ¿Qué tipo

otro tan sólo se desarrolla cuando éste se nos

de escucha es el que debe cultivar el terapeuta

presenta bajo el mismo modo de ser originado

para captar la totalidad de estos niveles? ¿Cómo

a partir de la captación reflexiva de nosotros

se relaciona la intervención del terapeuta en la

mismo, es decir, cuando el otro se nos presenta

situación terapéutica con el cambio de su situación

de entrada como otro sujeto. Frente a esta

vital?, etc. Y también preguntas más específicas

manera de entender la relación con el otro,

como: ¿Qué tipo de preguntas e intervenciones

Heidegger pone el acento en el carácter

favorecen el despliegue de la situación del

constituyente del co-estar en la situación misma.

paciente? ¿Por medio de qué intervenciones el

En el ámbito de la práctica clínica, esto se

terapeuta extrae reflexivamente al paciente de

traduce en que aquello que debe atender el

su situación?, etc.

terapeuta no es entonces al otro en cuanto sujeto, sino a la situación misma, esto es, aquel «asunto significativo» que los convoca y a partir del cual se constituye la experiencia y la relación con el otro.

perspectiva,

la

pregunta

De esta manera, a partir de los aportes desarrollados por Heidegger en relación al tema de la captación de la experiencia del otro al interior de la fenomenología, es posible replantear la propuesta de los enfoques

A partir de la noción de situación desarrollada

esta

por

Heidegger

en

la

psicoterapéuticos intersubjetivos existentes en la actualidad en términos de atención a la

situación terapéutica. Esta reformulación, no hace otra cosa que radicalizar el esfuerzo de estas mismas

orientaciones

por

superar

la

aproximación reflexiva a la experiencia del otro. Este paso conduce, eso sí, tanto a cuestionar la prioridad otorgada actualmente por estas aproximaciones a la noción de empatía, como a reformular el modo en que se plantea la pregunta por el cambio terapéutico. REFERENCIAS Askay, R. & Farquhar, J. (2012). “Psychoanalysis”. En Luft, S. & Overgaard, S. (Eds.), The Routledge companion to phenomenology (pp. 596610). Great Britain: Routledge. Atwood, G. E. & Stolorow, R. D. (1984). Structures of Subjectivity: Explorations in Psychoanalytic Phenomenology. Hillsdale, NJ: Analytic Press. Bion, W. (1967). Notes on Memory and Desire. The Psychoanalytic Forum, 2, 271-286. De Lara, F. (2008). El concepto de fenómeno en el joven Heidegger. Eidos, 8, 234-256. Freud, S. (1985). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. En S. Freud, Obras Completas, v.12. Bs. Aires: Amorrortu. Freud, S. (2007). Psicología de las Masas y análisis del yo. En S. Freud, Obras completas, v. XVIII. Bs. Aires: Amorrortu. Gallagher, S & Zahavi, D. (2008). The Phenomenological Mind. An Introduction to Philosophy of Mind and Cognitive Science. New York: Routledge. García-Huidobro, V. (2013). Una aproximación fenomenológica al valor de los afectos en la psicoterapia. Aporía, 5, 27-41. Grabska, K. (2000). Evenly suspended attention and reverie. En Forum der Psychoanalyse, 16, 247-260.

Heidegger, M. (1993). Grundprobleme der Phänomenologie. GA 58. Frankfurt: Vittorio Klostermann. Heidegger, M. (1995). Phänomenologie des religiösen Lebens. GA 60. Frankfurt: V. Klostermann. Heidegger, M. (2002). Ser y Tiempo. Santiago: Universitaria. Heidegger, M. (2007). La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo. Barcelona: Herder. Husserl, E. (2005a). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro Segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución. México: UNAM/FCE. Husserl, E. (2005b). Meditaciones Cartesianas. México: FCE. Lipps, Th. (1923). Los fundamentos de la estética. Madrid: Ed. Biblioteca científico-filosófica. Lichtenberg, J., Lachmann, F. & Fosshage, J. (2002). A Spirit of Inquiry. Hillsdale: The Analytic Press. López, C. & García-Huidobro, V. (2013). Psicoanálisis y fenomenología heideggeriana: la atención parejamente flotante. Praxis, 22, 45-64. Maris, J.D. (2006). Evenly suspended attention: a phenomenological study of the analyst at work. Tesis de doctorado no publicada, Pacifica Graduate Institute, Santa Bárbara, California, Estados Unidos. Michalski M. (1997). Fremdwahrnehmung und Mitsein. Zur Grundlegun der Sozialphilosophie im Denken Max Schelers und Martin Heidegger. Bonn: Bouvier. Mitchell, S. (2000). Relationality: from attachment to intersubjectivity. New York: Routledge. Muñoz, E. (2011). Planteamientos ante la intersubjetividad: El «Sympathiebuch» de M. Scheler y su repercusión en «Ser y Tiempo» de Martin Heidegger. Alpha, 32, 199-214. Orange, D., Atwood, G., & Stolorow, R. (1997). Working intersubjectively. Hillsdale: The Analytic Press.

Stein, E. (2004). Sobre el problema de la empatía. Madrid: Ed. Trotta. Scheler, M. (1913). Zur Phänomenologie und Theorie der Sympathiegefühle. Halle: M. Niemeyer. Scheler, M. (2005). Esencia y formas de la simpatía. Salamanca: Sígueme. Schneider, P. (2008). Three experiential practices and their relation to psychoanalysis. Psychoanalytic Psychology, 25, 326-341. Schutz, A. (2008). La teoría de la intersubjetividad de Scheler y la tesis general del «alterego». El problema de la realidad social. Escritos 1. Buenos Aires: Amorrortu. Zahavi, D. (2005). Subjectivity and Selfhood.Investigating the First-Person Perspective. Massachusetts: Bradford Book.

NOTA 1

Al abordar las disputas en torno al tema de «la

captación de la experiencia del otro»en relación a la teoría expuesta por Scheler, es fundamental acudir a la primera edición del Sympathiebuch de 1913 y a partir de ella cotejar las ediciones posteriores de 1922 y 1926. Esto se debe a que tanto Stein, en su tesis de 1916, como M. Heidegger en los años '20, dispusieron de esta edición que es distinta a las posteriores.

LA EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SU REPERCUSIÓN EN EL PODER: UN ANÁLISIS DESDE EL PENSAMIENTO DE MICHEL FOUCAULT

THE EVALUATION OF KNOWLEDGE AN ITS IMPLICATION IN POWER: AN ANALYSIS FROM THE THOUGHT OF MICHEL FOUCAULT Gustavo Herrera Urízar Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

RESUMEN El presente trabajo se enfoca en el pensamiento de Michel Foucault y su apreciación del concepto de examen tanto clasificador como diagnóstico, evidenciando su rol activo en cuanto forma de control social, es decir, evidenciar las formas en que el examen se torna herramienta política para (re)organizar a la población bajo ciertas formas específicas, las cuales tienden a connotar ciertos tipos de políticas de corte totalitario, entendiendo este término en el sentido de modos de gobernar que pretenden abarcar un control sobre la totalidad de la sociedad, hasta sus más íntimas relaciones; el surgimiento de la biopolítica como administración de la vida es lo que explicita este tipo de estrategias gubernamentales. Palabras Claves: Examen, Disciplina, Proceso de subjetivación.

ABSTRACT This paper focuses on the thought of Michel Foucault and his appreciation to the concept of examination both classifier or for diagnosis, demonstrating its active role as a form of social control, that is, to demonstrate the ways in which the examination becomes a policy for (re) organizing the population under specific forms, which tend to connote certain types of totalitarian policies, understanding this term in the sense of modes of governance that aim at covering a control of the whole society, even his most intimate relations; the emergence of biopolitics and life management is what this type of government strategies make explicit.

Key words: Examination, Discipline, Subjectivity Process.



Mg © Gustavo Herrera Urízar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, [email protected],

Recibido octubre de 2014/ Received october 2014 Aceptado noviembre de 2014/Accepted november 2014

Introducción

disciplinamiento del saber presente en las

En el presente trabajo se analizará la

instituciones.

noción de examen para Michel Foucault,

En primer lugar, "el examen invierte la

indicando la diferencia entre el examen

economía de la visibilidad en el ejercicio del

diagnóstico y clasificador con sus respectivas

poder" (Foucault, 2002, p. 114), es decir, el

consecuencias y su rol como dispositivo de

examen pasa a ser invisible en las instituciones,

control en relación con el concepto de cuerpo

es "normal" en todas las acciones, es decir, se

dócil y disciplinado dentro de las Instituciones.

hace

El objetivo del capítulo es precisamente

hospitalario y pedir una examinación física o

vislumbrar el carácter político que conlleva la

"normal"

acceder

a

un

servicio

psicológica o es "normal" acceder a un

aplicación del exámen en el proceso de

establecimiento educacional y que se realice

subjetivación.

una examinación intelectual; en otras palabras,

El examen es un instrumento utilizado

el examen está presente en el ejercicio de poder

en las instituciones disciplinarias y en las

en la medida en que es considerado como una

investigaciones sociales para recoger datos a

acción de normalidad, lo invisible no es el

través de diversas técnicas evaluativas como

instrumento de medición que es lo que hace un

son el cuestionario, la entrevista y las

examen, sino cómo y por qué accedemos a ello.

observaciones, solo por nombrar algunas; de

El examen no es cuestionado, por ende

esta manera se pretende objetivar en su

delegamos

máxima expresión

al sujeto, develando la

instituciones, las cuales invisibilizan el objetivo

identidad del mismo. Dentro del análisis que

y forma que tiene el examen, además de sus

hace Foucault en su texto Vigilar y Castigar,

nuestro

poder

al

de

las

resultados. Se trata por tanto, de un diagnóstico

específicamente en el capítulo Disciplina se

invisible

puede apreciar en el subtítulo "el examen" que el

pasaremos a analizar más adelante- y de un

autor establece: "El examen lleva consigo todo un

instrumento normalizador; con el examen los

mecanismo que une a cierta forma de ejercicio

individuos entran en los códices de las

del poder cierto tipo de formación de saber"

instituciones, las relaciones de saber se tornan

(Foucault, 2002, p. 114).

relaciones de poder, en virtud de las cuales la

En este sentido,

Foucault tres determina tres características del examen que permite su inclusión en el

de

manipulación

social

-que

disciplina e instituciones ejercerán presión.

En segundo lugar, "el examen hace entrar también la individualidad ́ en un campo documental" (Foucault, 2002, p. 115), es decir, el examen es una bitácora o expediente que registra espacio y tiempo de las acciones de los sujetos, esto se expresa en las instituciones, por ejemplo en registrar los ingresos de los pacientes en los hospitales, de los estudiantes en los colegios y de los presos en las cárceles. Toda institución tiene un registro de las acciones de sus funcionarios y de sus consumidores con el fin de establecer la norma que regula a cada sujeto en un lugar determinado,

no

hay

espacio

para

la

improvisación ni la innovación. El examen es invisible y registra las conductas del sujeto, permitiéndole a través de sus acciones acceder a la personalidad.

que

posteriormente

se

llamará

examen

clasificador. El examen lo que posibilita en primera instancia es diagnosticar a un sujeto, lo cual ocurre a partir de su necesidad de acudir a una institución -que siempre es necesaria en tanto que el Estado opera a partir de sus instituciones- delegando su poder a un "especialista" que dirime las características del mismo, valorando su cuerpo y mente, y aniquilando el autoconocimiento y reflexión personal, ya que otros lo hacen por uno. Las instituciones son reguladas por leyes que norman las acciones domésticas de los sujetos que viven en un estado específico, es decir, el estado a través de sus instituciones y el examen que hacen en ellas, delimitan la forma práctica del quehacer de los individuos y generan una

En tercer y último lugar, Michel

"situación" de normalidad, convirtiendo al

Foucault establece que "el examen, rodeado de

examen en un instrumento invisible de poder

todas sus técnicas documentales, hace de cada

en la sociedad. La norma constituye para

individuo un 'caso'" (Foucault, 2002, p. 116), en

Foucault, la nueva forma del poder, ya no se

otras palabras, cada individuo es un objeto de

trata del concepto de ley, concepto jurídico

estudio que es registrado, resultando de ello

romano; la norma es parte constituyente de la

una descripción minuciosa que recoge -en la

individualidad de los sujetos en sociedad, por

suma de las instituciones- una "formación

ende, es el proceso con el que culmina la

conceptual" de un sujeto. Se trata de delimitar

disciplinarización, es por ello que “la filosofía,

un análisis del lenguaje a partir de las acciones

en el sentido en que Foucault la entiende,

con el fin de comparar muchos sujetos para

cumple una función de antinormalización”

posteriormente categorizar en conjuntos, lo

(Castro, 2012, p. 282). Con el fin de graficar la función del examen diagnóstico a las personas,

es que también el examen puede ser

diagnóstico se utiliza para describir el

extrapolado a un nivel general, es decir, social-

conocimiento previo de un estudiante y en el

histórico: "Diagnosticar la actualidad consiste

ámbito clínico-médico se utiliza para describir

también en marcar las diferencias. No se trata

el estado físico-mental de un paciente, de esta

de comprender el presente a partir del pasado

manera:

(como una época del mundo) ni del futuro

…el examen es un concepto clave para comprender el nexo entre las relaciones de poder y saber. El hecho, el proceso de examinar, lleva consigo y relaciona poder y saber de manera técnica. (Ball, 1993, p. 7)

(como anuncio o promesa), sino en su diferencia, a partir de sí mismo” (Castro, 2012, p. 125). 1. El Examen Diagnostico El examen diagnóstico se realiza a partir de un registro único e invisible en el cual se

procura

abstraer

al

sujeto

en

sus

característica únicas, pero que posteriormente serán comparadas con el fin de diferenciarlos, categorizarlos.

Lo

mismo

ocurre

al

diagnosticar históricamente la actualidad, se examina desde un presente individual para diferenciar momentos. El examen es un instrumento

funcionalmente

excluyente,

discriminador que prioriza los intereses de quien los ejecuta por sobre los intereses del examinado, aunque este último crea lo contrario, el diagnosticado no se reconoce como objeto de estudio y se siente beneficiado por ser evaluado. El examen diagnóstico es el primer instrumento de las instituciones disciplinarias para conocer a sus participantes, en el ámbito pedagógico

el examen

En este punto es preciso dar cuenta del estrecho vínculo entre saber y poder para Foucault; ambos campos o esferas de acción no son excluyentes, por el contrario son interdependientes

en

tanto

que

toda

construcción de saber implica un campo y despliegue de relaciones de poder. Tengo la impresión de que existe, y he intentado mostrarlo, una perpetua articulación del poder sobre el saber y del saber sobre el poder. No basta decir que el poder tiene necesidad de este o aquel descubrimiento, de esta o aquella forma de saber, sino que ejercer el poder crea objetos de saber, los hace emerger, acumula informaciones, las utiliza. No puede saberse nada del saber económico si no se sabe cómo se ejercía, en su cotidianidad el poder, el poder económico. El ejercicio del poder crea perpetuamente saber e inversamente el saber conlleva efectos de poder. (Foucault, 1980, p. 99) El

examen

trae

consigo,

"subterráneamente" -en palabras vulgares- una

entrega de algo a alguien, es decir, una sesión

en lugar de imponer su manera a sus sometidos, mantiene a estos en un movimiento de objetivación. (Giraldo Díaz, 2006, p. 103)

del patrimonio personal, en este caso, intelectual a un otro: al ser examinado lo que se realiza es asumir una ignorancia y delegar la

El examen desde esta perspectiva es un

responsabilidad de describir y decidir por mi cuerpo-alma a otro: …el examen desempeña un rol fundamental porque no sólo determina si una persona es gobernable (es decir, capaz de llevar una vida dócil, útil y práctica), sino también porque identifica el verdadero yo individual, quedando clasificado de diversas formas como objeto para otros y vinculado al "verdadero" sujeto individual como un ser sometido o políticamente dominado. (Foucault, 1980, p. 19)

mecanismo de manipulación del lenguaje y de las acciones de las personas, asunto que se verá más adelante al definir lo que se considera proceso de subjetivación. En segundo lugar, el examen devela lo que es el ser humano en cuanto a su estructura mental, es decir, su visión de mundo o "marco conceptual", lo que pretende el examen diagnóstico es develar el sujeto en su máxima expresión, conociendo las particularidades y matices de un sujeto para que éstas

sean

conocidas

y

posteriormente

El examen es la primera instancia

modificadas por la institución que realiza el

disciplinar que ejecuta las a instituciones para

examen diagnóstico de acuerdo a un patrón

ejercer dominio sobre los seres humanos,

que los conduzca a la norma.

primero, dejando en claro que las instituciones están determinadas para moldear un tipo de ideal de sujeto para la sociedad, estandarizando u homogenizando desde ciertos patrones de saber, comportamiento o físico-orgánico a las personas, es decir, generando en el quehacer cotidiano la estructura conceptual o marco teórico de su vida. En este sentido el examen asume una dimensión "objetivadora" del

El examen diagnóstico favorece el conocimiento individual del sujeto, pero sus fines no son puros ni menos altruistas, es en primera instancia, un método hermenéutico de conocer lo que hay que modificar, lo que hay que volver a estructurar. El Cuerpo dócil que anteriormente

se

mencionaba

en

esta

investigación, cede a la disciplina en la medida que el sujeto se sienta vulnerado por el examen

sujeto:

que desprende las características de un sujeto, El examen es la técnica por la cual el poder, en lugar de emitir los signos de su potencia,

sujeto que muchas veces por la misma estructura disciplinar se atemoriza por conocer

su Cuerpo y su alma, ya que esto está determinado a priori por las instituciones (debido a las leyes y normas) a cargo de ello, no por el autoconocimiento de las personas. Anteriormente, se estableció en esta investigación que la primera forma de conocer en su plenitud a un sujeto en las instituciones es a través del examen diagnóstico, ahora bien, existe un segundo paso en el proceso de disciplinamiento por parte de las instituciones, y este es el examen clasificador.

En un sistema de disciplina, el niño está más individualizado que el adulto, el enfermo más que el hombre sano, el loco y el delincuente más que el normal y el no delincuente. En todo caso, es hacia los primeros a los que se dirigen en nuestra civilización todos los mecanismos individualizantes; y cuando se quiere individualizar al adulto sano, normal y legalista, es siempre buscando lo que hay en eĺ todavía de niño, la locura secreta que lo habita, el crimen fundamental que ha querido cometer. (Foucault, 2002, p. 117) El examen clasificador lo que conlleva

2. El Examen Clasificador

es una constante búsqueda por investigar El examen clasificador es posterior al

cualquier indicio de anormalidad en las

examen diagnóstico, es decir, hay un proceso

personas con el fin de estandarizar según la

estructurado,

la

institución a la que asista. Por ejemplo, en la

identificación individual del sujeto por parte

institución del hospital, los médicos que son

del poder, es en este sentido que el examen

los especialistas, definidos por ley, encargados

clasificador lo que trata de hacer es definir

de clasificar a través de "diagnósticos clínicos "

categorías en un sujeto, una especie de nodo

patologías

unificante de las particularidades encontradas

investigativo de la medicina y de los planes

en el examen diagnóstico. En otras palabras,

gubernamentales que definen el quehacer de su

definir a partir de los hallazgos manifestados

profesión.

por el "especialista" de una institución a través

requieren de exámenes constantes a las

del interrogatorio o análisis del Cuerpo y alma-

personas para corroborar la normalidad

se lleva a cabo una clasificación, buscando

corporal de los sujetos, en este sentido, el

siempre algúnn detalle o característica que la

médico se beneficia de la enfermedad, ya que

reafirme. La clasificación se traduce finalmente

sin pacientes no sería necesario buscar

en un padecimiento, patología o "anormalidad"

constantemente la sanidad de las personas por

de un sujeto, dependiendo del contexto

parte de los médicos.

rígido

y

disciplinario en que se sitúe:

temporal

en

basadas

Por

ello,

en

el

estos

desarrollo

especialistas

Foucault considera que la misma

para que sea condenado, el especialista debe

institución mediatizada por el médico se

conocer lo que la investigación jurídica define

encuentra

encontrar

como delito según el caso al cual se le acusa al

enfermedades en el paciente y este último

potencial condenado y regular su decisión a las

también por encontrarse enfermo, tanto

leyes del estado en cual se ubique.

"obsesionada"

por

médico como paciente asumen una relación de compromiso por el bienestar del paciente, bienestar que es definido como lo normal para el especialista.

El examen clasificador dirime y juzga a las personas que acuden a las instituciones antes mencionadas delimitando las acciones que los juzgados deben hacer posteriormente

El registro de lo patológico debe ser constante y centralizado. La relación de cada cual con su enfermedad y su muerte pasa por las instancias del poder, el registro a que éstas la someten y las decisiones que toman. (Foucault, 2002, p. 119)

dentro y fuera de ella, es decir, el examen clasificador determina la "condena" que deben realizar las personas. Las instituciones a través del examen clasificador asumen la labor de una prisión, al delimitar el accionar de las personas a los intereses de ellas debido a las categorías

En el ámbito de la educación el

conceptuales que ocupan para definir a un

especialista -que es el profesor- define qué es lo

sujeto; estas categorías son espacio-temporales,

bueno y lo malo en los estudiantes según su

ya que define lo que se considera como justo

formación

planes

en el caso del examen clasificatorio para

gubernamentales. A partir de esto define a "los

acceder a la prisión, o el buen o mal estudiante

buenos estudiantes", quienes en virtud de su

en el caso de la escuela y las patologías

mérito -que es normalizado- reciben una

establecidas por el médico son juzgadas de

certificación

acuerdo al lugar y tiempo en que se sitúe el

profesional

que

valida

y

los

su

desarrollo

intelectual.

veredicto del especialista.

Junto con el anterior análisis del

Desde esta perspectiva el examen

examen clasificador en las instituciones:

diagnóstico y clasificatorio ofrece a las

hospital y escuela, debemos sumar a la prisión;

instituciones una herramienta útil no sólo para

para acceder a ella se debe someter el individuo

la vigilancia, sino también para el control y

a la decisión de un especialista que es

corrección de conductas erradas o inútiles (no

denominado como juez, el cual dirime si el

productivas)

examinado es culpable o no de algún delito

para

la

gubernamentalidad,

ambos exámenes se constituyen pues, como

poder, es de esta manera que, a través de su

dispositivos de control social en tanto permiten

análisis, devela sus intenciones: "De hecho, el

una visión de panóptico para la regulación y

poder produce; produce realidad; produce

economía humana.

ámbitos de objetos y rituales de verdad. El

3. El examen como dispositivo de control.

individuo y el conocimiento que de él se puede obtener corresponden a esta producción". (Foucault, 2002, p. 118) El examen se torna

Anteriormente se ha investigado la

dispositivo de poder en tanto que el saber es

forma en que el examen en su dimensión

poder. El conocimiento del individuo permite

diagnóstica y clasificatoria delimita el accionar

un mayor control sobre él, y en tanto que

de las personas, ahora bien, es el momento de

mediatizado por el dispositivo, el proceso de

analizar de qué manera el examen es un

subjetivación del individuo, estará también

dispositivo de control y por ende, generador de

mediado

realidad, es decir, el examen como dispositivo

subjetividad está mediada necesariamente por

de control en el proceso de subjetivación. Sin

el dispositivo imperante en cada época

embargo, ¿qué es un dispositivo? según Judith

histórica.

Revel este "designa inicialmente operadores materiales del poder, es decir, técnicas, estrategias y formas de sujeción instaladas por el poder” (Revel, 2008, p. 36). Parafraseando a Foucault, no se trata de analizar el edificio jurídico de la soberanía, sino de considerar cómo éstos ejercen dominación sobre los individuos;

el

dispositivo

responde

precisamente a tal inquietud. El examen como dispositivo de control introduce la pregunta sobre cómo el individuo se constituye como sujeto objetivado considerando la dominación ejercida sobre él en virtud de los dispositivos.

por

él.

La

construcción

de

En esta investigación se ha expuesto que el cuerpo dócil se institucionaliza en la medida en que se examina, por ende, el poder deja su "marca" en el sujeto, priorizando el resultado del examen como la clasificación que determina el especialista de la institución, es decir, el examen es relevante en el pensar del sujeto, ya que prioriza el fin por sobre el proceso. Algunos ejemplo son: priorizar la patología por sobre el proceso a que llega la enfermedad, la calificación sobre el desarrollo de la actividad o los años de presidio sobre el porqué de la ley que sanciona. El Poder en su

examen

carácter relacional y por ende, invisible, genera

institucionalizado muestra la presencia del

realidad; es esta realidad mediatizada por el

Foucault

señala

que

el

Poder (Poder que en virtud de sus objetivos

esquema de poder-saber propio de toda disciplina. La gran investigación que ha dado lugar a las ciencias de la naturaleza se ha separado de su modelo político – jurídico; el examen en cambio sigue inserto en la tecnología disciplinaria. (Foucault, 2002, p. 136)

limita a ciertos campos de acción) la que propicia

ciertas

prácticas

internas,

otorgándoles la calidad de normalidad en cuanto reúne bajo sí el carácter de ser común a todos. La forma de construir realidad por

El

examen

se

reinventa

parte del examen, lo expresa Foucault al tratar

constantemente y se aprecia en los ejemplos

la investigación intelectual:

que expone el autor, de esta manera el examen

Si bien es cierto que la investigación, al convertirse en una técnica para las ciencias empíricas, se ha desprendido del procedimiento inquisitorial en que históricamente enraizaba, en cuanto al examen, ha quedado muy cerca del Poder disciplinario que lo formo.́ Es todavía y siempre una pieza intrínseca de las disciplinas. Como es natural, parece haber sufrido una depuración especulativa al integrarse a ciencias como la psiquiatría y la psicología. En efecto, lo vemos, bajo la forma de tests, de conversaciones, de interrogatorios, de consultas, rectificar en apariencia los mecanismos de la disciplina: la psicología escolar está encargada de corregir los rigores de la escuela, así como la conversaciónn médica o psiquiátrica está encargada de rectificar los efectos de la disciplina de trabajo. Pero no hay que engañarse; estas técnicas no hacen sino remitir a los individuos de una instancia disciplinaria a otra, y reproducen, en una forma concentrada o formalizada, el

sigue siendo un factor disciplinante en las instituciones que para ello han sido creadas. Además esta reinvención se sustenta en los mismos cambios que han sufrido las ciencias, debido a los diferentes paradigmas que han adquirido, es así como el examen se despliega por todas las instituciones para ocultar el Poder y para observar la disciplina, es decir, como lo define Foucault: el Panóptico. (…) el Panóptico puede ser utilizado como máquina de hacer experiencias, de modificar el comportamiento, de encauzar o reducar la conducta de los individuos. Experimentar medicamentos y verificar sus efectos. Probar diferentes castigos sobre los presos, según sus delitos y su carácter, y buscar los maś eficaces. Enseñar simultáneamente diferentes técnicas a los obreros, establecer cuaĺ es la mejor. Intentar experiencias pedagógicas —y en particular repetir el célebre problema de la educación reclusa, utilizando niños expósitos. (...) El Panóptico es un lugar privilegiado para hacer posible la experimentación sobre los hombres, y

para analizar con toda certidumbre las trasformaciones que se pueden obtener en ellos. El Panóptico puede incluso constituir un aparato de control sobre sus propios mecanismos. Desde su torre central, el director puede espiar a todos los empleados que tiene a sus órdenes: enfermeros, médicos, contramaestres, maestros, guardianes; podrá́ juzgarlos continuamente, modificar su conducta, imponerles los métodos que estime los mejores; y eĺ mismo a su vez podrá́ ser fácilmente observado. (Foucault, 2002, p. 123)

Vigilar y Castigar se puede apreciar la máxima de Wittgenstein: " El lenguaje es el vehículo del pensamiento". En la medida que se establezca como es definido el lenguaje, a través de las leyes y normas, el sujeto piensa la realidad, es decir, construye el proceso de subjetivación. Se debe aclarar en esta investigación que Michel Foucault establece que su trabajo intelectual, en sus palabras:

conceptos y sus tratamientos, es decir, entrega

(…) No ha consistido en analizar los fenómenos del poder ni en elaborar los fundamentos de tal análisis. Mi objetivo, por el contrario, ha consistido en crear una historia de los diferentes modos de subjetivación del ser humano en nuestra cultura. Me he ocupado, desde este punto de vista, de tres modos de objetivación que transforman a los seres humanos en sujetos. Primero están los modos de investigación que tratan de otorgarse a sí mismos e1 estatus de ciencia; por ejemplo, la objetivación del sujeto hablante (…) En la segunda parte de mi obra, estudié la objetivación del sujeto en lo que llamaré las "prácticas divisorias". El sujeto se encuentra dividido en su interior o dividido de los otros. Este proceso lo objetiva. Algunos ejemplos son el loco y- el cuerdo, el enfermo y el sano, los criminales y los "buenos muchachos". Finalmente, he querido estudiar -es mi trabajo actual- el modo en que un ser humano se convierte a sí mismo o a sí misma en sujeto. (…) Así, el tema general de mi investigación no es el poder sino el sujeto. (Foucault, 1988, p. 3)

significado al lenguaje. El factor del lenguaje es

Los tres momentos de objetivación que

fundamental en el análisis fenomenológico que

establece Foucault para definir lo que es el

hace Foucault sobre el Poder, ya que de su obra

proceso de subjetivación tienen una incidencia

El Panóptico es la expresión del observador que no es visto, es un "Dios omnipresente" que regula las acciones de las instituciones y de los disciplinados por ella. El Panóptico, podría ser denominado como el estado en su expresión de control total de las instituciones, las cuales regula como un ente ficticio que unifica las disciplinas por un "bien común" y utiliza los exámenes en las instituciones para visualizar a los sujetos que viven en su territorio. De alguna manera el estado al visibilizarse, pero estando presente en todas las acciones de los sujetos por medio de las leyes y normas, juega un rol de fiscalizador que corrige y castiga lo errado denominado por el mismo; esto repercute en todos los quehaceres del ser humano, ya que delimita los

concreta en la investigación realizada, ya que la

viven a diario en las instituciones. La dialéctica,

objetivación del sujeto hablante, -que es el

antes mencionada, genera un tercer momento

análisis del lenguaje utilizado por los sujetos en

y este es el sujeto en sí, un sujeto cubierto de

un lugar y tiempo determinado en las

múltiples capas que definen su "tejido"

instituciones y sus "prácticas divisorias"-

conceptual en el lenguaje.

establece la división y categorización de los sujetos a través del examen que, como dispositivo de control, define el proceso de subjetivación. En la medida en que el dispositivo de control es el examen, éste se convierte en el fin de un proceso diagnóstico y clasificador del sujeto. Los dos primeros estadios de desarrollo ("objetivación del sujeto hablante" y "las practicas divisorias") permiten un tercer momento que es el de "transformarse en sujeto".

Se entiende que el interés de Foucault por la subjetivación haya pasado por dos momentos

que

se

presentarań

como

complementarios. En un primer momento, se trata de analizar las formas de sujeciónn impuestas por las relaciones de poder a los individuos que las padecen. La subjetivación se concibe entonces como una forma de dominio, y no se podría disociar el hecho de ser sujeto de los procedimientos, ya sea de vasallaje o de dominación, en los que y por los que un sujeto

Se desprende del pensamiento de

se constituye como sujeto. De este modo,

Michel Foucault una doble intención: en

Foucault erige lo opuesto de la figura corriente

primer lugar, el autor observa las acciones

del sujeto tal y como ha sido pensado por la

concretas en que el sujeto se "construye" como

filosofía política tradicional, como libre

tal (análisis del lenguaje) y en segundo lugar,

arbitrio, sujeto soberano, y por lo tanto

cómo el Poder se expande en todas las acciones

responsable de sus actos. No hay sujeto alguno

de los sujetos, a través de las instituciones y

que no se encuentre sometido a relaciones de

sobre todo en el examen que en ellas se realiza,

Poder. Pero también, como se sabe, no hay

con el fin de mantener el dominio conceptual

poder que no cree resistencias, y por lo tanto,

de los sujetos, manipulando el lenguaje y sus

no hay sujeto que se vea dominado sin que, al

sentidos.

mismo tiempo, se perciba a sí mismo

Existe una dialectica sutil en los dos procesos antes mencionados. Sutil, ya que no se pueden observar a simple vista, pero que se

oponiéndose a los poderes que lo someten, sin subjetivarse por oposición a los poderes que intentan

configurarlo,

normalizarlo (Tassin, 2012).

disciplinarlo,

Las relaciones de Poder están presentes

diagnóstico que dirime, por el especialista de la

en las diversas instituciones antes analizadas

institución, quién es el sujeto y el examen

(escuela, hospital y cárcel) y crean en el sujeto

clasificador que determina cómo éste es

una identidad "marcada" por un dispositivo de

categorizado por la institución. En último

control, que es el examen, este examen

término, la institución a través del examen

pretende disciplinar al sujeto coartando

como dispositivo de control manipula a través

cualquier tipo de improvisación posible y

del lenguaje presente en estas instituciones la

generando una perfomance -tomando un término

perfomance del sujeto, es decir, manipula sus

de Judith Butler-, es decir, una forma de actuar

acciones más sutiles, desde los tiempos de los

determinada. El concepto de perfomance -que

procesos hasta la forma en que el sujeto se

sirve para ejemplificar la relación de Poder y

relaciona con su familia. Todas las acciones son

proceso de subjetivación- remite al que Jacques

reguladas y normadas con el fin de mantener el

Derrida y posteriormente, Judith Butler han

Poder sobre los sujetos.

analizado en post de evidenciar las formas de dominación en los individuos-sujetos. Judith Butler:

La perfomance generada por el examen como dispositivo de control genera un proceso de subjetivación que es: la formación de un uno

(…) utiliza la teoría de la iterabilidad de Derrida en cuanto le permite profundizar su concepto de performance: "La performatividad no puede ser entendida fuera de un proceso de iterabilidad, una regulada y limitada repetición de normas. (..) Esta iterabilidad implica que la performance no es un acto, o evento, singular, sino que una producción ritualizada (...). (Butler, J., 1993, p. 95, citado en Belli & Iñiguez, 2008) En otras palabras, la perfomance es una repetición

de normas que

genera una

producción ritualizada de acciones, esta perfomance del sujeto es determinada por las instituciones disciplinarias y en ellas se presentan diversos exámenes: el examen

que no es un yo o uno mismo sino que es la relación de un yo o de uno mismo con un otro. Es lo que se puede mostrar con un ejemplo: el nombre

aparentemente

identitario

de

“proletario”. Una de sus primeras existencias en la Francia moderna es el juicio de Auguste Blanqui en 1832. Blanqui fue un revolucionario socialista francés del siglo XIX que, frente a la monarquía, defendió los intereses de una República. Cuando el fiscal pregunta por su profesión, Blanqui contesta “proletario”. El fiscal protesta: “eso no es una profesiónn”. Y Blanqui, a su vez: “Es la profesión de la mayoría de nuestro pueblo, que se ve privada de derechos políticos”. Del punto de vista de la

policía, el fiscal tenía razón: proletario no es un

"construirlo" con los fines que disponga. Es de

oficio, y Blanqui no era lo que se llama

esta manera como el lenguaje es aprendido en

normalmente un trabajador. Pero desde el

las instituciones (educativas, salud, etc.) para

punto de vista político era Blanqui quien teníaa

legitimar "la realidad" que es objetiva e

razón: proletario no es el nombre de un grupo

inalterable, es decir, existe una forma de

sociológicamente identificable. Es el nombre

comunicarse la cual es válida por los mismos

de un no-contado, de un hors-compte, de un

sujetos que se comunican, de esta manera el

outcast. En latín, proletarii significa solamente los

proceso de subjetivación al manipular, a través

que se reproducen, los que simplemente viven

del examen como dispositivo de control, el

y se reproducen sin poseer ni transmitir un

lenguaje hace de sí el único instrumento de

nombre, sin ser contados como parte de la

comunicación y por tanto la única forma de

constitución simbólica de la ciudad. Proletario

pensar de los sujetos. El lenguaje es normado

era pues un nombre propio que convenía a los

por todas las instituciones y delimitan el pensar

trabajadores, como nombre de un cualquiera,

de los sujetos, Foucault comenta sobre la falta

nombre de los outcasts. Esto no quiere decir

de disciplina del lenguaje existente en las

parias, pero no pertenecen al orden de las

personas que acuden a las instituciones y que

clases y son por ello la disolución virtual de este

son examinadas como: "Indisciplina del

orden (la clase, disolución de todas las clases,

lenguaje: la incorrección de la gramática y el

dijo Marx). Un proceso de subjetivación es así

tono de las réplicas indican una escisión

un

violenta entre el acusado y la sociedad"

proceso

de

desidentificación

o

de

desclasificación (Ranciére, 2000).

(Foucault, 2002, p. 179).

El uso del lenguaje es a beneficio del

De acuerdo a lo que menciona

Poder, es decir, el lenguaje que parte como una

Foucault, es que el sujeto es violentado al

construcción intersubjetiva pasa a ser una

ingresar a una institución, esta violencia no es

propagación del discurso oficial en la relación

física, es una violencia subterránea y planificada

de uno con otros, es de esta manera como la

por la institución para que el sujeto no sea

institucionalidad en el proceso de subjetivación

capaz de percibirla. La violencia de las

des-identifica al sujeto, es decir, lo desclasifica

instituciones disciplinarias es psicológica -lo

de su entorno social para convertirlo -en virtud

cual repercute en la vida material de los

de las mismas instituciones y por el dispositivo

individuos, expresándose entonces, como una

de control- en un ser homogéneo capaz de

violencia práctica y corporal-, ya que el sujeto

que asiste se asume como un objeto que debe

repitiendo contenidos por los objetivos que

ser

deben enseñar.

corregido,

moldeado

y

hasta

re-

estructurado con el fin de estar dentro de los cánones de "bienestar" de los profesionales de las instituciones, es así como el sujeto juega en un rol de poder en el cual entra como perdedor, es decir, sus experiencias o argumentos no cuentan a la hora del examen, ya que el especialista es el dueño del conocimiento y juez del veredicto.

La educación y la salud en su expresión institucionalizada utilizan el examen para regular el pensar de los sujetos, ya que el resultado de este examen es lo que interesa al sujeto, de esta manera el fin justifica los medios, es decir, el fin es lo importante del sujeto, y el cómo llego a ello -el medio- pasa desapercibido, es así como la evaluación

Los profesionales expertos de las

expresada en una nota en la escuela y la cura de

instituciones son operarios de un sistema de

la enfermedad en el hospital es más importante

Poder

instituciones

que saber cómo es que conozco en la escuela o

disciplinarias, lo cual limita su acción en la

cómo me cuido para no enfermar. Al inicio de

cotidianidad de su práctica, modificando su rol

este capítulo se explicaba que la unión de las

profesional a técnico, como ejemplo de esta

instituciones disciplinarias (Escuela, Hospital y

situación es la institución Hospital, en ella el

Cárcel) es su condición de prision hacia los

médico asume un rol examinador y pierde su

sujetos y la manera de entrar a ellas es el

interés investigador; la necesidad por asistir a

Examen:

centralizado

en

las

muchas personas, en la generalidad de los especialistas, limita seguir conociendo su disciplina y profundizar la relación profesionalpaciente, en este sentido, el profesional médico asume que su labor es diagnosticar y clasificar para controlar el quehacer de los pacientes. En la institución Escuela ocurre lo mismo, los profesores, que son los especialistas, están sometidos

a

programáticas

estructuras que

curriculares

delimitan

su

y

labor

profesional y pasan a ser técnicos de la educación al no seguir investigando y

…la posición central que ocupa, la prisión no está sola, sino ligada a toda una serie de otros dispositivos "carcelarios", que son en apariencia muy distintos —ya que están destinados a aliviar, a curar, a socorrer—, pero que tienden todos como ella a ejercer un poder de normalización. Que estos dispositivos se aplican no sobre las trasgresiones respecto de una ley "central", sino en torno del aparato de producción —el "comercio" y la "industria"—, una verdadera multiplicidad de ilegalismos con su diversidad de índole y de origen, su papel específico en el provecho y la suerte diferente que les procuran los mecanismos punitivos. Y que, finalmente,

lo que rige todos estos mecanismos no es el funcionamiento unitario de un aparato o de una institución, sino la necesidad de un combate y las reglas de una estrategia. (Foucault, 2002, p. 188) La

instituciones

disciplinarias

no

complejas, cuerpos y fuerzas sometidos por dispositivos de "encarcelamiento" múltiples, objetos para discursos que son ellos mismos elementos de esta estrategia, hay que oír el estruendo de la batalla". (Foucault, 2002, p. 188)

pretenden prohibir o castigar, sino, producir un

El estruendo de la batalla que hace

proceso de subjetivación capaz de controlar a

alusión Foucault es el develamiento de cómo

las personas, estandarizándolas en lenguaje y

las instituciones disciplinarias extienden su

homogeneizando su accionar diario, su

Poder en la fabricación del individuo a través

cotidianidad, en donde el Poder institucional

del proceso de subjetivación producido por el

normaliza y produce sujetos para un fin

examen, lo cual deja a entrever lo perverso y

específico dependiendo de los resultados del

manipulador de un sistema institucionalizado

examen que actúa como dispositivo de control.

que utiliza las ciencias para controlar las

En este examen el sujeto asume su rol

relaciones de poder a los términos que las

ignorante, de excluido o marginado del

mismas instituciones dispone con sus técnicas,

conocimiento formal y se adhiere a las

discursos y sobre todo con el examen que se

decisiones de la instituciones, aceptando los

encuentra presente en todo el proceso

veredictos del especialista-juez. En este sentido

diseñador de subjetividad. El hombre en la

Foucault al terminar su texto Vigilar y Castigar

medida en que cuestione el cómo conoce

comenta:

podrá ser capaz de modificar este proceso y (…) Las nociones de instituciónn, de represión, de rechazo, de exclusión, de marginación, no son adecuadas para describir, en el centro mismo de la ciudad carcelaria ( con todas las instituciones disciplinarias que se adscriben a ser prisioneras de los sujetos) que , la formación de las blanduras insidiosas, de las maldades poco confesables, de las pequeñas astucias, de los procedimientos calculados, de las técnicas, de las "ciencias" a fin de cuentas que permiten la fabricación del individuo disciplinario. En esta humanidad central y centralizada, efecto e instrumento de relaciones de poder

sólo así podrá, provocar más que un estruendo de la batalla, sino una revolución en la que asuma su poder, su individualidad. CONCLUSIÓN El objetivo de este trabajo fue revisar cómo el examen ha operado a lo largo de la historia humana, sin embargo cambiando su función política a partir del siglo XVIII en correspondencia con un cambio cualitativo en el concepto de Poder. En la medida en que éste se define como relación, y por ende, como

transversal al plano inmanente, su impacto es

el fin de aniquilar la innovación personal, la

mayor, y en virtud del paradigma del control,

voluntad, libertad, el libre albedrío y todo

es malversado a partir de los exámenes que,

momento de improvisación posible. Lo ideal

como herramientas de control social, permiten

para las instituciones, que en muchos

un cambio significativo del actuar de los

momentos los logra, es manipular el tiempo y

individuos, siendo la disciplina el concepto que

espacio del sujeto, utilizando un lenguaje rígido

definirá al Cuerpo en tanto mediatizado por un

que delimita el pensar y por ende, delimita la

Poder que no pretende ser sino Control. La

cotidianidad, el quehacer de las personas.

reflexión de las Instituciones pretende develar la

dominación

individualizados,

ejercida para

bajo

exámenes

estandarizar

a

la

población bajo normativas y conductas existenciales. La máquina hombre comienza a desplegarse en función del concepto de utilidad, relegando por ende, el carácter estético existencial que reside en otras formas o artes de vida, por ejemplo, la ética o la sexualidad.

En definitiva, el examen es un dispositivo de control en el proceso de subjetivación, ya que el sujeto está motivado por el fin, el producto, el resultado de sus acciones y no el cómo llega a ello y sobre todo, no se preocupa por qué es necesario realizar tales acciones para obtener un resultado, se subentiende que el objetivo disciplinador de las instituciones está validado en todos los sujetos que día a día asisten a estas instituciones. No

El sujeto es capturado en la medida en

todo está perdido, las instituciones deben ser

que se puede manipular su conciencia (alma) y

revisadas, más que para entenderlas en su

esto es lo que pretenden las instituciones a

funcionamiento, como lo realiza Foucault, para

través del examen; en otras palabras, el sujeto

ser criticadas y modificadas de acuerdo a la

es objetivado para ser analizado en el examen

propia identidad de los llamados operarios de

que realizan en la escuela, la cárcel y el hospital

las instituciones, es decir, a los especialistas-

y en otras instituciones que no han sido

jueces, estos sujetos que determinan a través

mencionadas en esta investigación, ya que no

del examen quién es el sujeto (examen

son explicitadas por Michel Foucault, pero que

diagnóstico), qué problema tiene (examen

en

ser

clasificador) y qué debe hacer (examen como

extrapolables, ya que todas de alguna manera

dispositivo de control) deben asumir su rol

utilizan el Examen como instrumento de

profesional, su rol de investigador y asumir la

medición y estandarización de los sujetos con

identidad profesional de su disciplina, por

su

funcionamiento

pueden

ende, no participar de una estructura rígida amparada por políticas públcas que regulan su práctica profesional en una práctica técnica,

Ranciére, J. (2000). Política, identificación y subjetivación. En B. Arditi (Ed.), El Reverso de la Diferencia, Identidad y Política (pp.145-152). Caracas: Editorial Nueva Sociedad.

repetitiva y carente responsabilidad académica.

Revel, J. (2008). El vocabulario de Foucault. Buenos Aires: Atuel.

Es necesario una postura política en común y

Tassin, E. (2012). De la subjetivación política. Althusser/Rancière/Foucault/Arendt/Deleuz e. Revista de Estudios Sociales, Universidad de los Andes, 43, 36-49.

colegiada de los profesionales que analicen su actuar y que lo modifiquen, para que su profesión sea en apoyo al auto conocimiento de los sujetos, de acuerdo a su contexto, sus experiencias, emociones y no por instrumentos "subterráneos" como es el caso del examen para decirles que hacer. De alguna manera se le debe entregar al ser humano la posibilidad de asumir su destino y apoyarlos en ese proceso. REFERENCIAS Ball, S. J. (1993). Foucault y la educación: disciplinas y poder. Madrid: Ediciones Morata. Belli, S., & Íñiguez, L. (2008). Emociones y lenguaje: el concepto de «performance» en el Membership Categorization Analysis. En El valor de la diversidad (meta) lingüística: Actas del VIII Congreso de Lingüística General (p. 16). Recuperado el 15 de junio, 2013, disponible en: http://www.academia.edu/1667462/Emocio nes_y_lenguaje_el_concepto_de_performance _en_el_Membership_Categorization_Analysis Foucault, M. (1980). Microfísica del poder. Madrid: Ed. la Piqueta. Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista mexicana de sociología, 50(3), 3-20. Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI. Giraldo Díaz, R. (2006). Poder y Resistencia en Michel Foucault. Tabula Rasa, 4, 103-122. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=s ci_arttext&pid=S179424892006000100006&lng=en&nrm=iso

LAS METÁFORAS COMO GUÍAS LÚDICAS PARA LA EXPLORACIÓN Y LA EMERGENCIA DE NUEVAS NARRATIVAS EN EL ESPACIO TERAPÉUTICO: IDEAS INTEMPESTIVAS NIETZSCHEANAS PARA PENSAR LA PRÁCTICA CLÍNICA SISTÉMICA

METAPHORS AS LUDIC GUIDES FOR THE EXPLORATION AND THE EMERGENCY OF NEW NARRATIVE IN THE THERAPEUTIC SPACE: NIETSZCHEAN INTERMPECTIVES IDEAS TO THINK SYSTEMIC PRACTICE José Ignacio Carreón Catalán* Psicólogo Clínico

RESUMEN El siguiente texto tiene por propósito asignarle a las metáforas, a partir de la noción nietzscheana de ellas, un carácter distintivo al interior de la práctica clínica sistémica, las cuales permitirían, ya sea mediante hipótesis o imágenes, una relación de novedad y curiosidad en los consultantes respecto a su padecimiento, logrando así contribuir en la generación de narraciones diferentes y nuevos relatos sobre sí mismos en un contexto lúdicamente creado. Además, otra de las ideas nietzscheanas se relaciona con pensar un contexto clínico en el cual la metáfora de la transformación y la capacidad de jugar sean tomadas en serio. Finalmente, se revisará concisamente un caso clínico. Palabras Claves: lúdico, político, verdad, metáforas, imágenes

ABSTRACT The following text is intended to assign metaphors, from the Nietzschean notion of them, a distinctive character inside the systemic clinical practice, which would allow, either by hypothesis or images, a relationship of novelty and curiosity in consultants about their illness, obtaining help in the generation of different narratives and new stories about themselves in a context playfully created. In addition, other Nietzschean ideas are related to thinking a clinical context in which the metaphor of transformation and the ability to play are taken seriously. Finally, one study case will be briefly reviewed.

Key words: playful, politics, truth, metaphors, images

*

José Carreón Catalán, Psicólogo Clínico, [email protected]

José Ignacio Carreón Catalán 148

I.

que sea identificable, arbitrariamente, en el

Introducción “Sed breves: ponedme adivinar o fatigaréis el orgullo de mi espíritu” (Nietzsche, F. 1884) “No conozco otro modo de tratar las grandes tareas que el juego” (Nietzsche, F. Ecce Homo)

quehacer clínico sistémico. Así, lo no dicho y ausente, se volverá explícito y presente al escuchar la voz prusiana. Pese a que se trata de una parcialidad no por eso el ejercicio reflexivo es vacío y/o fútil (2).

En la actualidad, cuando se levanta la interrogante por la temporalidad de las raíces a

Por consiguiente, la problemática no se

partir de la cuales se ha ido conformando la

enraíza en la interrogante ¿Qué ha ocurrido con

terapia sistémica, pareciera no existir duda

el pensamiento del autor alemán a través del

respecto al flirteo constante y fructífero con

tiempo? Más bien, el epicentro de este escrito

“voces filosóficas” (1) procedentes de diversas

gira entorno a la siguiente pregunta: ¿Es factible

disciplinas, las cuales han contribuido a

reconocer alguna idea del vasto y a- sistemático

deslindar la terapia del residuo moderno,

pensamiento nietzscheano, vigente en o

transitando de esta manera, hacia una

potencialmente disponible para, la terapia

perspectiva posmoderna al interior del ejercicio

sistémica centrada en la analogía del texto?

clínico.

Aquí también se plantea, siguiendo Ahora bien, aquí se bosqueja que la

algunas ideas nietzscheanas, la posibilidad

herencia nietzscheana se ha reconocido

consciente del terapeuta de generar en su obrar,

sutilmente

del

un espacio terapéutico, un encuentro de dos o

posmodernismo (Munné, 2001), sino también

más, constituido lúdicamente, lo cual lo acerca

con la posibilidad de reconocer algunas de sus

a una estética impregnada de arte y juego. Lo

huellas en el quehacer mismo de la terapia

anterior es de suma importancia, ya que

sistémica.

(2011)

usualmente se considera al juego como un

reivindica que el pensamiento posmoderno

asunto propio de la infancia, impregnado por la

actual, inseparable de las personas y la terapia,

ausencia de seriedad, espacio configurado por

tiene sus raíces filosóficas profundas en

quien huye de la formalidad en una búsqueda

pensadores como Nietzsche y Heidegger.

de estados anímicos de enajenación de sí

no

De

sólo

hecho,

al

interior

Bertrando

mismo, estado de suspensión propio de los El interés central, entonces, estará orientado en dar cuenta, inacabadamente por supuesto, de alguna idea del pensador alemán

niños y niñas que ocurre con naturalidad; somnolencia

durante

la

cual

prima

lo

149

espontáneo, por tanto, irreconocible como

vista histórico y reflexivo en torno al juego, lo

atinado y sensato.

siguiente: “Podríamos decir que el tema del

El juego, particularmente al interior de la terapia sistémica - y de la psicoterapia en general -, puede ser concebido como una metáfora relacional (de los consultantes y sus familias), así como el despliegue del mundo interno de los niños (Puentes, 2011). De este modo, ha sido pensado justamente para acercarse a ese mundo infantil y a esos nudos intrincados de las relaciones familiares que permitan la emergencia de la novedad o un mayor entendimiento, favoreciendo el diálogo y la colaboración. Así, desde esta perspectiva, el juego, en tantos modos de estar con los otros, va más allá de la técnica, centrándose más bien en los procesos. Sin embargo, más allá del juego considerado

como

apertura

al

mundo

relacional y/o interno de los niños, niñas y adolescentes, aquí se sostiene que la terapia es

juego se abre con Heráclito…Mas luego hay que esperar hasta el Zaratustra de Nietzsche y su concepción de un hombre (el superhombre) no solo dionisiaco, sino lúdico” (p. 207). Así, el hombre lúdico juega, enserio, en su existencia, pero ésta misma es sinónimo de juego. La vida misma es un juego atiborrada de jugadores que entran en escena (culminando su participación con la muerte). La terapia también es un territorio

en

el

cual

se

incorporan,

voluntariamente aunque en ocasiones no ocurre así, diferentes personas; múltiples “jugadores”. Es un escenario en el que se explora el juego de la vida. La terapia se convierte en un espacio en que lo lúdico aparece no sólo en el como si, propio del juego y el simulacro, sino que a veces el fin del juego se instala como maniobra real.

unespacio lúdico de infinitas posibilidades para

Pero existe otro punto importante en

la imaginación y la creación reflexiva pertinente

relación a la terapia y el juego, a saber, y es que

al “mundo de los adultos”.

la propia narración e identidad de las personas

De este modo, el terapeuta juega e invita a jugar también a los otros en la búsqueda de la diferencia y la novedad frente al propio padecimiento. El juego (3) es parte fundamental

de

la

existencia

humana.

Holzapfel (2011) expresa, desde el punto de

se encuentra en el núcleo de aquél terreno de lo terapéutico. Para llegar a ser “yo” comenzamos por ser “otro”, jugamos a convertirnos, cuando pequeños, en bomberos, astronautas, policías, médicos, soldados, etc., todo lo cual tiene relación con la constitución de la identidad (Holzapfel, 2011). Las narraciones lúdicas van

José Ignacio Carreón Catalán 150

conformando lo que somos y estamos-siendo,

permiten sujetar a las personas a ciertos

y es en la terapia, el lugar de encuentro, donde,

guiones,

precisamente,

contrastarse,

considerados posteriormente como normales y

cuestionarse o buscar comprensión frente a

con la legitimidad suficiente para prescribir

esos relatos y encarar la interrogante de quién

verdades que se adherirán a los cuerpos dóciles,

soy, junto con la eventualidad potencial de “ser

parafraseando a Foucault. Justamente, esos

diferentes”. Pero, no hay que confundir la

guiones constitutivos que conforman las

terapia en tanto atmosfera lúdica como

identidades atrapadas, son los que se buscan

ausencia de seriedad, o espacio en el cual la

explorar críticamente con el fin de que aparezca

trivialidad tiene lugar, por el contrario, así como

novedad frente al padecimiento, desde una

el juego es uno de los aspectos fundamentales

distancia auspiciada por las imágenes y las

de la vida, lo cual hace de ella un juego

metáforas.

pueden

existencial en el cual existir jugando puede dar paso al morir riendo o a la aniquilación dolorosa, en la terapia también la vida y la muerte

se

movilizan

en

una

danza

inconmensurable, eventual y fáctica.

dirá

el

terapeuta

argentino,

En este punto, cabe “oír” la voz griega metaphora compuesta por meta (más allá o fuera) y phora que procede de pherein (trasladar o transportar). Se trata, entonces, de transportar más allá, o sea, transponer el sentido de una

La terapia, entonces, es un asunto

cosa por otra. La terapia puede ser una

lúdico, pero al mismo tiempo, se trata de un

metáfora del cambio, así como los síntomas

terreno político. En términos de Marcelo

“psicológicos” mensajes metafóricos respecto a

Pakman (2011) lo político (con una explícita

algún acontecimiento o experiencia personal,

reminiscencia foucaulteana) en la psicoterapia

identificable, a través de signos y síntomas, por

alude a la: “…creación, mantenimiento y

terceros.

regulación, no necesariamente explicita, de los

artículo, las metáforas (4) serán designadas

mecanismos objetivadores de sujeción de lo

como aquellas imágenes “verdaderas”, traídas a

humano, es decir, de las relaciones de poder,

la mano por el terapeuta y su conversación

sus

las

interna o por los consultantes por medio de los

subjetividades que los promueven…material

significantes que ellos mismos arrojan al

de la micropolítica cotidiana” (pp. 27-28). Son

espacio, que permiten jugar con las narraciones

estos

y

conocimientos

mecanismos,

asociados

los

cuales

y

formulan

metáforas impregnadas de una naturalidad que

Pero, para los fines del presente

atestiguar

nuevas

posibilidades

de

comprensión o la emergencia de relatos

151

novedosos en relación a la motivación a

como metáfora

consultar. Estas metáforas, producto de la

“Desconfió de todos los istematizadores rocurvitarlos. La voluntad de construir un sistema es una falta de honestidad” (Nietzsche, F., Crepúsculo de los ídolos)

imaginación, en tantas imágenes palabreadas, son, de algún modo, la realidad misma de quien consulta. Por

algunas

Más allá de someter a revisión el

consideraciones nietzscheanas, tales como su

tránsito, complejo por lo demás, de lo moderno

concepción de la verdad en tanto metáfora o

a lo posmoderno, es menester considerarlo al

simulacro pasivo, sus ideas lúdicas respecto a

interior de la praxis clínica y la visión de sujetos

la inocencia y el juego, útiles a la hora de

que todo aquello acarrea. Apoyándonos en la

considerar al espacio terapéutico, su sospecha,

denominación

en tanto curiosidad activa, están en la línea de

acuñada por el filósofo francés Francis

fomentar una sensibilidad poética (Pakman, 2011)

Lyotard, esta época estaría inmersa por un

que permitiría distanciar, al interior del espacio

profundo

psicoterapéutico, a las personas respecto a los

metarelato con pretensión de verdad absoluta,

guiones acríticos y dominantes que las sujetan,

cuestionados

junto con mantener abierta la posibilidad de:

abstractos, en definitiva, todo metanarrativa

“…apertura a la singularidad y novedad de cada

que dé cuenta, de una vez por todas, de la

persona

su

condición humana y su experiencia (Bertrando

situación(es)” (Anderson, 2012, p.4), evitando

& Toffanetti, 2000; Limón, 2005; Bertrando,

así frustrar, desconocer, dominar, oprimir,

2011). Se trata de una suspensión de las certezas,

obstruir, aprisionar, someter, avasallar, y

junto

sujetar, junto con tantos otros sinónimos y

históricamente en la contribución del sentido

derivaciones, el carácter especial de cada uno de

unívoco, por consiguiente, se asienta una crisis

los seres humanos que buscan en la terapia una

de sentido procedente de la modernidad que en

nueva manera de observar su juego existencial,

su intención está el resquebrajar lo único y

el cual no está exento de dolor y sufrimiento,

totalizante, sustituyéndolo por un pluralismo

pero tampoco de la risa gozosa.

ilustrado (Villalobos, 2009). Toda la existencia

II.

o

consiguiente,

grupo

de

personas

y

Posmodernidad y terapia sistémica: del contexto al texto

con

de

la

escepticismo los

las

condición

frente

valores

posmoderna

a

todo

universales

instituciones

y

asignadas

aparece adornada por puntos suspensivos, signos de interrogación, y respuestas incapaces

José Ignacio Carreón Catalán 152

de sellar la incertidumbre. Nietzsche concluía

salvedad que implanta es que de hecho los

ya, como si se tratara del germen posmoderno:

trabajadores de la salud mental, en particular

“no hay hechos, sólo interpretación”.

los psicólogos, son uno de los narradores más

En cuanto al encuentro terapéutico, una de las repercusiones sustanciales de este tipo de plataforma en crisis, es la constante revisión de los postulados teóricos y prácticos en cuanto a la aproximación a los problemas humanos. A lo anterior se agrega las consideraciones v a r i a s de las personas en tanto insertas en un juego dialectico entre lo individual

importante al interior de la cultura occidental, por consiguiente, la práctica debiese realizarse con delicados tintes éticos que no opriman la libertad, aún más, de las personas. Aquí brota implícitamente la importancia política al interior del quehacer clínico, sobre todo al considerar este mundo posmoderno sin criterio de verdad absoluta; sin refugio ante el caos.

y lo social, visualizando los

Dentro de los modelos sistémicos de

problemas, propios de ser enfrentados en la

psicoterapia, el modelo narrativo aparece como

psicoterapia, no como categorías universales

ápice de las terapias posmodernas (Bertrando

esenciales y reales por fuera de la historia sino

et

como:

sociales

Valiéndose, sin ningún afán de coherencia y

características de un momento histórico y de

regularidad, de las ideas foucaulteanas, Michael

una particular forma de pensar…” (Limón,

White, trabajador social australiano, junto a

2005, p. 30). El lenguaje sustituye, a modo de

David Epston, antropólogo neo zelandés, se

reflexión crítica para la psicoterapia a la razón

convertirán en los promotores de una práctica

moderna, es decir, a la “mente” como forma de

crítica

acceso a la realidad objetiva. La realidad es

hegemónicos respecto a la salud mental y la

ficción, el lenguaje se torna el nuevo epicentro.

praxis con las personas y sus familias. De esta

“…construcciones

Rober (1999) introduce la siguiente reflexión en torno al posmodernismo y la terapia: “…la pregunta se puede plantear como qué es lo que nosotros, como terapeutas, tenemos que hacer con todas nuestras teorías y conocimientos, si no tenemos ningún criterio objetivo para evaluar su verdad” (p. 214). La

al.,

2000;

Tarragona,

2006,

2013).

y distanciada de los discursos

forma, ante las representaciones sociales dominantes, coercitivas y restrictivas con las personas, las cuales son sujetadas a partir de las relaciones de poder, estos autores buscarán vías alternativas, menos taxativas y condicionales, para que los sujetos se liberen de sus cadenas invisibles a través de nuevos relatos. Ápice, también, de la práctica política.

153

En definitiva, para ellos se trata de

sociales

e

instituciones

opresoras

cuestionar la realidad cultural y las invariantes

promueven

leyes psicológicas y psiquiátricas modernas,

revestidas de legitimidad abstracta, relaciones

“verdades normalizadoras” que sólo quitan

de poder, que ocasionan efectos reales en la vida

libertad y promueven una visión naturalizada

humana.

del hombre. Por otro lado, White & Epston

disponibles en la cultura se encuentran

(1993) basándose en las ideas batesoneanas

incorporados no sólo por los profesionales de la

respecto

(no

salud mental, encargados de domesticar la

psicoanalítico, sino la forma por la cual

anormalidad, sino en las pláticas cotidianas y el

desciframos el mundo), plantean que el

sentido común.

al

método

interpretativo

significado atribuido a los acontecimientos se encuentran determinados por un contexto receptor, el cual provee de premisas y supuestos que configuran los mapas del mundo. Será la semejanza entre “mapa” y “texto” lo que llevará principalmente a White a denominar su trabajo como una práctica terapéutica de “mérito literario”. De esta manera, es el relato o las

conocimientos

Los

conceptos

y

que

verdades

dominantes

Si bien el relato permite entender nuestra existencia y a nosotros mismos, ya que es la narración aquello que provee del sentido y el significado atribuible a las vicisitudes de la vida, la narración de las experiencias paga un precio, colmado de posibilidades, a saber: “…una narración no puede abarcar jamás toda la riqueza de nuestra experiencia” (White et al, 1993).

En

la

selección

finita

de

los

narraciones que formamos en base a nuestras

acontecimientos infinitos plagado de texturas

experiencias aquello que: “…suministra el

relacionales intangibles, algo queda oculto más

marco primario a la interpretación, a la

no muerto, dormido quizás; algo no es contado

actividad de dar sentido o significación y que

sólo se mantiene inexpresivo. White (2004)

es por obra de los relatos o historias como las

denominará a esto “la indeterminación dentro de la

personas juzgan sus vidas y las vidas de los

determinación”, o sea, las historias, si bien

demás…” (White, 2004, p. 31). Las historias

constitutivas de la identidad y la vida de los

narradas moldean las vidas de las personas.

individuos no abarca todas las contingencias y

La problemática, ética y política por lo

finezas de la realidad experimentada. Como

demás, seencuentra enraizada en que estas

ejemplo, clásica es la respuesta “todo bien” o

narraciones encuentran apoyo en los discursos

más simple aún “bien”, en nuestra idiosincrasia,

José Ignacio Carreón Catalán 154

ante la pregunta “¿cómo estás?” o “¿cómo has

compartidas cargadas de sentido. Sin embargo,

estado?”.

un asunto no menor es que no es posible, como

Entonces, la terapia es un lugar de encuentro en el cual, desde un punto de vista narrativo, las personas pueden ser entendidas, metafóricamente

hablando,

como

textos

escritos por un personaje central o un actor que es capaz de compartir su “escrito” con otros lectores. Cuando una persona llega a terapia, dice Zlachensky (2003), tiene una historia que contar, usualmente dolorosa; relato único que se encuentra inserto en una narrativa más amplia que condiciona el sistema de creencias del escritor. Los problemas humanos, desde la consideración de la terapia centrada en narrativas, corresponden a un momento en que: “…las narraciones dentro de las que relatan su experiencia -y/o dentro de las que su experiencia

es

relatada

por

otros-

no

representan suficientemente sus vivencias” (White et al., 1993, p. 31). Por consiguiente, la terapia correspondería a una instancia crítica y política que permitiría las objeciones de los relatos dominantes, opresores de las personas, con el fin de promover relatos alternativos y nuevos significados.

White lo propone, simplemente entender a los individuos y a sus familias como identidades confeccionadas por el contexto (premisa original

y

vinculante

de

las

terapias

sistémicas), es más, en relación al contexto y los intercambios dialógicos coherentes con el mismo, Bertrando (2011) dirá: “Los mensajes intercambio de significado - crean contextos que recursivamente dan significados a los mensajes. Y esta textura de relaciones está en un contexto en constante evolución”, por consiguiente el autor italiano considera que “…el contexto no debe considerarse “lo que limita” al individuo, ni aquello que contiene “dentro de él” a las personas y sus acciones” (p. 36). El contexto cultural, contiene a su vez, al contexto familiar, y al texto individual, la terapia es otro contexto. Todos relacionados recursivamente.

Esta

es

particularidades

que

permite

clínicamente individuos,

la

terapia

usualmente

una

de

las

practicar

sistémica

con

relegados

por

considerase a la familia el núcleo de atención y/o en última instancia aquello que el consultante trae consigo en su “psique”. Así, al

El ser humano es un creador de textos,

modificarse

los

patrones

relacionales

pero estos mismos textos son metáforas, es

familiares, el sujeto, por arte de magia,

decir,

contingencias

cambiaría. Empero, Zamorano (2009) plantea

inabarcables de la experiencia hacia palabras

que fenomenológicamente, el individuo y la

el

traslado

de

las

familia, se tratan de situaciones diferentes, por

155

tanto, convendría considerar un “self” o “sí

tempranas y posteriores en el trayecto de vida

mismo” emergente recursivamente de lo

del pensador. Vásquez (2006) plantea que

relacional, lo cual implicaría tener presente una

Nietzsche: “…desplaza las líneas de fuerza de

doble mirada en la conversación terapéutica y

la reflexión occidental asentadas sobre la

una doble atención en la generación de

epistemología para dar paso a una reflexión que

hipótesis para el terapeuta. Por consiguiente,

busca en la estética, entendida como reflexión

es posible dar cuenta respecto al consultante

sobre los estados y procesos creativos, la clave

individual y la generación de hipótesis, de una

a partir de la cual llevar a cabo una comprensión

doble vertiente

de significados: el self

de todos los ámbitos del pensar humano

individual como emergente contextual y

incluida la filosofía misma” (p. 12). La terapia

relacional, junto a un self generador de

también puede ser pensada desde un punto de

significados capaz de otorgar sentido al mundo

vista estético, reflexionando sobre los estados

que emerge desde él o ella (5). Así, se evita caer

creativos propositivos de un espacio lúdico.

en la desorientación del texto como dice Bertrando (2011), asegurando el no olvido de que la metáfora del texto no es más que una metáfora. Contexto y texto, en mutua dependencia, se complementan entre sí. III.

aunque principalmente reconocido por la posteridad como filósofo, su vocación artística lo llevó a coquetear, seriamente, con la composición musical. No obstante, será en sus

Nietzsche, la verdad y el hombre lúdico creador de metáforas

escritos redactados de manera aforística

“¿Nuestra caza de la verdad es una caza de la felicidad?” (Nietzsche, F., 1888)

lógica, aquello que lo elevará a la categoría de

“Para conocer la verdad es preciso imaginarse miles de falsedades. Porque, ¿qué es la verdad? Para la religión, es simplemente una opinión que pervive. Para la ciencia, es el último descubrimiento sensacional. Para el arte, nuestro último estado de ánimo” (Wilde, O. Aforismos) El arte y la creación artística son aspectos

Si bien fue filólogo de profesión,

reconocibles

nietzscheana,

en

preocupaciones

la

cargados de romanticismo e irracionalidad poeta, práctica consciente que el mismo acostumbraba en paralelo (6). Vattimo (1996) acercándose y posicionándose tanto en la vereda de Dilthey (filosofía de la vida) como en la de Heidegger (metafísica) en la interpretación de la obra de Nietzsche, agrega en alusión al pensador: “Su mirada está atenta al misterio de

filosofía

la vida…la vida debe explicarse en base a sí

inherentes

misma: este es el gran principio que une a estos

José Ignacio Carreón Catalán 156

filósofos con la experiencia del mundo y con la

consecuente para todos (8). Es el lenguaje el

poesía” (p. 11).

que permite fijar, por vez primera, la distancia

Ahora bien, muy en relación a la capacidad artística de crear del ser humano (entre otras cosas, crear conceptos y verdades), el joven Nietzsche se pregunta en el año 1872: ¿Qué es la verdad? (7). La respuesta otorgada no deja de sorprender:

y el contraste entre la verdad y la mentira. Parece de suma importancia subrayar que las metáforas emergen como una cuestión de adaptación al medio, pero esta adaptación también depende de un conjunto de relaciones humanas que arraigan la verdad otorgándole vigencia social.

“Un ejército móvil de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas, adornadas poética y retóricamente y que, después de un prolongado uso, a un pueblo le parecen fijas, canónicas, obligatorias: las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son, metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora consideradas como monedas, sino como metal”. (Nietzsche, 2012, p. 28)

Así, lo que el pensador prusiano postula con radicalidad y cruda franqueza es que la verdad permitiría la conservación de la vida debido a que, a diferencia de la mentira, las consecuencias son siempre agradables: en este sentido, el impulso a la verdad es necesario para la auto conservación, oponiéndose a todo aquello que vislumbre el ocaso de tales

De acuerdo al autor, el intelecto, base

verdades fijadas previamente. Empero, la

del auto engaño humano, remite a una cuestión

verdad requiere del olvido. Cuando el olvido no

de auto conservación del individuo - única vía

ocurre se está en el abismo del poeta que sabe

posible dado que la naturaleza no nos proveyó

que miente: “El poeta que sabe mentir a

de

para

sabiendas, voluntariamente,…”, escribe el

sobrevivir, tales como garras o cuernos -. Sin

pensador alemán en 1884, “…es el único que

embargo, el intelecto sólo permite producir las

puede contar la verdad” (Nietzsche, 2008, p.

condiciones de creatividad para la ficción. Es el

146).

otras

herramientas

plausibles

hombre en sociedad quien requiere, además, por necesidad, compartir ficciones con otros

Sólo se poseen metáforas de lo que

para que de este modo la constante ausencia de

denominamos verdad o realidad, de ahí que al

sentido no tenga lugar; es así como “el poder

remitirse a las nubes, los árboles, las montañas,

legislativo del lenguaje” (Nietzsche, 2012),

los valores, etc. sólo se alude a metáforas de

establece

metáforas; Nietzsche (2012) así expone

una

verdad

uniformemente

157

respecto a las palabras: “…un estímulo

hecho de que existan mentiras vinculantes para

nervioso extrapolado en una imagen!, primera

todos, no implica categóricamente la ausencia

metáfora. ¡La imagen, transformada de nuevo,

de posibilidad de crear metáforas privadas e

en un sonido articulado!, segunda metáfora. Y,

individuales.

en cada caso, un salto total desde una esfera a otra completamente distinta y nueva” (p. 26). De este modo, la indicación de las cosas mediante los sonidos, que no poseen ninguna relación univoca con las cosas señaladas, son de utilidad pública para describir el mundo. Ahora bien, será mediante el olvido (9) de la construcción de la metáfora (verdad), lo que permitirá un registro continuo de relaciones humanas estables capaces de procurar la vida. Es así como el lenguaje -y el conocimiento-,

construcción

de

al

lenguaje

metáforas

y

(11),

la

verdades,

Nietzsche (2008) plantea lo siguiente: “Como el hombre ha creído, durante largos espacios de tiempo, en las ideas y en los nombres de las cosas como en aeternae veritates, es por lo que se creó ese orgullo con el cual se elevaba por encima de la bestia: creía realmente tener en el lenguaje el conocimiento del mundo” (p. 47). Por medio del lenguaje no se llega a la cosa en sí, se crea a la cosa en sí y se olvida que

establecido,

simplemente se ha confeccionado un concepto,

consiguiente,

encerrando en palabras finitas un mundo

mentiras, las cuales se imponen a través de

infinito de posibilidades: ¡Se ha mentido! Pero

relaciones de poder (10), como el único modo

aun así estas mentiras y errores son necesarios

públicamente aceptado y válido para describir

dirá Nietzsche (Vásquez, 2006).

engendra

la

socialmente

Respecto

realidad.

metáforas,

por

La sociedad es un sistema

metafórico que se impone a otros: “Desde ese momento, los distintos sistemas metafóricos, tanto pasados como futuros, quedan reducidos al nivel de la poesía, o sea al nivel de mentiras reconocidas como tales” (Vattimo, 1996, p. 32). Pero, para que la mentira sea vinculante para todos, será necesario como ya se ha dicho, el olvido (pensemos en las metáforas diagnósticas reificadas mediante el olvido). No obstante, el

Sin embargo, no son las verdades las que más preocupan a Nietzsche (2008), ya que en “Humano, demasiado humano” percibe la letalidad en las convicciones (12): “Las convicciones son enemigas de la verdad, más poderosas

que

las

mentiras”

(p.

271).

Posteriormente, en el “Anticristo” el escritor alemán (2010) dirá: “Las convicciones son cárceles” (p. 92). Por consiguiente, vemos que la

José Ignacio Carreón Catalán 158

verdad, desde el punto de vista nietzscheano,

animales

tiene su procedencia en la capacidad artística

sometidos a sus propias perspectivas e intereses

ficcional del hombre, a partir de su imaginación

vitales, creadores de mundos emergentes

artística, de crear metáforas (Cía, 2000), quien

individuales, los cuales, empero, se hayan

por medio de la ilusión, configura mundos

arraigados

posibles. El hombre se diferencia del animal

interpersonales acumuladas y contextualmente

(13) porque se aleja de las impresiones

situadas durante la vida.

inmediatas de la experiencia, creando conceptos y metáforas, vivenciándose constantemente, de forma socialmente establecida, en el fluir de las imágenes.

en

un

lúdicos,

sinfín

de

creativos,

relaciones

Ahora bien, Vásquez (2006) realiza una distinción entre metáforas vivas y metáforas muertas. Cuando las metáforas mantienen su carácter conscientemente ficcional - o como se

El ser humano en tanto animal social, miente

ficcionales,

inconscientemente

olvidando

ha planteado más arriba: “cuando el poeta sabe

su

que miente” - mantienen un estatus de

originario impulso a la verdad. Lo anterior

metáfora viva, en la medida que la simulación se

equivale a vivir artísticamente como poeta,

conserva. Sin embargo, cuando la metáfora

creador de signos y versos, pero olvidando su

miente” - la metáfora deja de respirar y muere:

esencia. Así, mentir ya no se encuentra en el

la mentira se vuelve creencia, convicción;

ámbito de la moralidad sino en el ámbito de

verdad. Cuando la imaginación muere, la

la estética y el arte. Se trata de un instinto

creatividad perece junto con ella, y las

inherente al hombre: “Ese impulso hacia la

posibilidades de juego lingüístico se petrifican.

construcción de metáforas, ese impulso

Ejemplo de lo anterior son los dogmas, también

fundamental del hombre del que no se puede

podríamos pensar en los relatos dominantes

prescindir ni un solo instante” (Nietzsche, 2012,

que afectan las narraciones de las personas. La

p. 34).

identidad se va confeccionando a partir de En este punto es posible dar cuenta de

metáforas muertas.

las bases del perspectivismo nietzscheano y el

De este modo, Nietzsche rechaza

carácter ficcional de la realidad (Cía, 2000;

alcanzar “la” verdad originaria de las cosas. La

Vásquez, 2006, 2012). El conocimiento no es

verdad no es nada más que aquello solidificado

otra cosa que interpretación. Sólo conocemos

por los instintos que buscan dominar. Detrás

lo que postula nuestro lenguaje; somos

de todo conocimiento hay un impulso que

159

busca sobreponerse a otros (Vásquez, 2012).

arraigado a la voluntad de poder que busca

La metodología nietzscheana - genealogía - se

dominar, sobresalir, exigir, querer algo, pero

opone a la búsqueda del nacimiento de un

sobretodo, vivir. Este querer algo más, propio

supuesto aetearnae veritates, el origen no existe:

de la voluntad de poder, es lo que Nietzsche

“…la verdad de las cosas enlaza con una verdad

denomina

de los discursos que la oscurece al mismo

Nietzsche proyectará que toda filosofía no es

tiempo y la pierde. Nueva crueldad de la

ajena a la biografía de su autor, por tanto, toda

historia…detrás

la

supuesta verdad será una interpretación

errores”

ejercida por alguien que busca dominar (14).

proliferación

de

la

milenaria

verdad…está de

los

(Foucault, 1971, p. 11).

interpretación

(Vásquez,

2012).

Los juegos de verdad, de acuerdo a Nietzsche,

Arbitrariamente, es posible tildar a Foucault como un continuador, o al menos un hombre fuertemente influenciado por las ideas nietzscheanas, de la exploración genealógica en base a la relación entre poder, conocimiento y

siempre están ligados a juegos de poder, relacionales, terrenales, no metafísicos (Pastor, 2009).

Es

imposible

escapar

a

toda

interpretación. No hay hechos “reales” ni acontecimientos “verdaderos”.

verdad, vinculo vociferado hasta su muerte.

Entonces, ¿Si no hay verdades univocas

Pastor (2009) plantea que uno de los atributos

qué hay, qué nos queda, qué tenemos a la

destacables en el profesor francés, y de

mano? La perspectiva que se reconoce como

relevancia para la psicología, es que él busca

tal. Junto con postular que el conocimiento no

profundizar en la procedencia de las verdades

es otra cosa que interpretación, de ahí su

normalizadoras

asumimos

vinculación con los premisas posmodernas y

implícitamente. De este modo, Foucault no

el rechazo a todos los metarelatos, pero al

busca la verdad en la historia, sino la historia de

mismo tiempo, con la terapia sistémica actual.

la verdad, la cual, en definitiva, tiene múltiples

Y, ¿el ser humano? Una bestia artística, animal

puntos

tensión,

creador de metáforas. Su realidad es ficcional,

proliferando más tarde para arraigarse en las

pero esta ficción siempre es compartida. El ser

prácticas cotidianas de las personas y las

humano es un artista, un poeta, hasta que pierde

relaciones humanas.

la consciencia de simulación. El ser humano, ni

de

que

hoy

reconocimiento

y

Toda impulso a la verdad se encuentra

animal ni dios, es un homo ludens (Holzapfel, 2011). Un ser lúdico configurado para la

José Ignacio Carreón Catalán 160

estética. Su misma existencia es una constante

terapeuta se reconoce como una herramienta

creación de metáforas que transitan entre la

política y artística capaz de tanto vigilar,

formulación de ilusiones con consciencia de

castigar, controlar, modificar, normalizar, etc.,

simulacro y sin consciencia de ello. Ficcional

como, por el contrario, de ampliar las

de la realidad, la importancia de la imaginación

posibilidades de acción y libertad.

y la ilusión, la sospecha y la curiosidad ante la filosofía occidental, junto con el “olvido” (15), son características que pueden ser reconocidas en algunos aspectos de la terapia sistémica. Principalmente

interesan

las

metáforas

narradas, vertidas de realidad sobre sí mismo y las posibles nuevas imágenes que lograrían generar las condiciones para reflexionar críticamente sobre esas mismas metáforas muertas que las personas inscriben sobre su piel. IV.

Antes de retomar lo anterior, cabe mencionar una vez más la consideración, más o menos transversal, de que el mundo posmoderno se haya en una crisis de sentido, al modo de una amplia red que intenta sostener el flujo del agua. No hay sustento, ni raíz, toda referencia absoluta ha dado lugar a la pluralidad. Aquí existe una tensión a propósito del espacio terapéutico, el cual, en tanto técnica moderna

pareciera

haber

incorporado

tácitamente el mandato de restaurar el sentido El dispositivo terapéutico: metáfora de la trasformación (16) “Confesión.- Olvidamos nuestra falta cuando se la confesamos a otro, pero el otro no suele olvidarla” (Nietzsche, F. Humano, Demasiado humano.) Vale el esfuerzo distinguir entre la

terapia tal y como ha sido concebida por la disciplina

científica

promueve sufrimientos

una de

psicológica,

visión la

lineal vida

la

cual

de

“los

cotidiana”,

configurando inconscientemente, por tanto, abrazando una actitud déspota e “inocente”, discursos y subjetividades que oprimen todo rastro de libertad, y otra visión concebida como un lugar de encuentro al interior del cual el

subjetivo e intersubjetivo que otrora cumpliera la institución religiosa (Villalobos, 2007).

Si

bien la cuestión de si acaso la terapia psicológica está habilitada o inhabilitada (17), no tanto en la práctica como en su estructura epistemológica, para hacerse cargo de este asunto, vital por lo demás, del sentido, es de suma

importancia,

lo

urgente

aquí

es

reflexionar sobre el espacio terapéutico en tanto lugar que no rechaza tales aporías. Justamente, Foucault en una temprana entrevista (18) se preocupó de la psicología como una forma cultural, y más adelante plantearía su procedencia, como técnica, del confesionario

cristiano.

Así

como

el

161

confesionario se constituirá en técnica de

Foucault (2008), perfeccionándose, alcanzado

subjetividad, la psicoterapia sería una forma,

su máxima eficacia en la literalidad y metáfora

despojada

su

del panóptico de Bentham (19). De esta

prolongación ilustrada. Mediante la confesión -

manera, la objetivación de las personas

así como a través de la consulta psicológica - el

mediante verdades normalizadoras, se aplica a

objeto se vuelve sujeto.

la participación de los propios individuos en su

de

toda

metafísica,

de

Dicha técnica, entonces, es capaz de forjar o desmantelar, continuar o discontinuar, establecer

o

rechazar

ciertos

tipos

de

subjetividades. Michael White, advertía en los años ochenta la importancia del espacio terapéutico, ya que se trata de un recinto político en el cual prácticas de saber/poder constituyen al sujeto (White, 2004). Estas prácticas

permiten

mantener

discursos

dominantes y por tanto saberes excluyentes, al contrario, contraprácticas cederían la narración de relatos alternativos y emancipaciones

autobservación, regulación, domesticación y sometimiento: “…los individuos evaluarán perpetuamente su propio comportamiento y actuarán sobre ellos mismos para convertirse en cuerpos dóciles”, en la actualidad “…la evaluación ha reemplazado a la acción judicial y a la tortura como mecanismo primario de control social” (White et al., 1993, p. 40). A esto se refiere Foucault con tecnologías del yo: las propias personas someten sus cuerpos a la autovigilancia, manteniéndose una “mirada omnipresente” frente a sí mismo como objetos.

conscientes. Esta es una de las razones

Precisamente, a esto nos referíamos al

fundamentales a la hora de considerar el

comienzo de la posibilidad de que la técnica

despliegue terapéutico en el encuentro con un

psicoterapéutica en lugar de ampliar espacios

otro. No somos ajenos al poder, estamos

de libertad, se encontraría constantemente en

inmersos en él; no somos neutrales porque lo

los límites, a punto de caer por la borda y

dicho y lo no dicho promueve, tácita o

ampararse insospechadamente bajo el prisma

explícitamente, un saber/poder.

de ciertas verdades normalizadoras, otorgando

Pero un asunto inherente al anterior vuelve aún más delicado todavía las relaciones terapéuticas, a saber, y es que las prácticas y relaciones de poder fueron, de acuerdo a

sentido y sujeciones a saberes científicos “reales” y objetivos.

La tensión de la

subjetivad normalizadora, por un lado, y crítica por otro, convierte a la terapia no sólo en una cuestión política, sino también en un

José Ignacio Carreón Catalán 162

arte. Otros ya han intentado deliberar respecto

a través del dialogo, la relación y la reflexión,

a la posición del terapeuta (20) y el espacio de

realidades distintas, y agrega que debe

la terapia como punto de encuentro ético y

considerarse todo aquello no dicho, que está

político, sobretodo, desde el punto de vista del

por fuera de lo meramente “psico” e individual,

socioconstruccionismo

es

adoptado

por

los

decir,

los

aspectos ideológicos que

terapeutas sistémicos. Gergen & Warhus

constituyen también la formación de identidad

(2003) explicitan: “…un cambio…dentro del

y las subjetividades.

movimiento sistémico…se aleja de la idea tradicional que ubica el significado en la mente individual para postular que son las relaciones las que lo crean” (p. 12). La cuestión de la experticia calo hondo en la sensibilidad de los terapeutas

de

segundo

orden

(21),

direccionando su quehacer clínico en pos de la posibilidad consciente de trascender las dificultades propias del poder en la relación terapéutica (Hernández, 2007).

De este modo, cuando hablamos de terapia resulta útil remitirse al vocablo griego therapeía (21), para dar cuenta, pese a la transvaloración que aquella voz helénica sufrió a lo largo de los dos últimos milenios de su intención inicial. Limón (2005) plantea que aquella palabra aludía a conceptos como el cuidado, el servicio y la atención a diferentes aspectos de la cultura, tales como el cuidado diario, cuidado sobre el cuerpo, el respeto a los

Asimismo, la terapia es un espacio

padres, el culto a la divinidad, a lo cultivable,

micropolítico. Considerando la trayectoria de la

entre otros, todo lo cual se traduce en acciones

tecnociencia de la psicoterapia durante la cual

ligadas a la espiritualidad, la ética y la política.

ha incorporado - e instituido - ciegamente

Este cultivo sobre sí mismo era una forma de

discursos dominantes que se reproducen en el

manifestar la libertad individual, ethos propio de

contacto

mismo

terapeutas

y

la cultura helénica. Sin bien, la psicología

prácticas

de

científica y positivista se apropia del término

saber/poder que incitan a la normatividad, la

terapia, es preferible el uso original del término

cuestión de alzarse crítica y relacionalmente se

en la medida que se trata de un cuidado

ha vuelto un arte. Siguiendo a Marcelo

relacionado a la libertad individual. Por

Pakman, Morales (2010) explicita que la

consiguiente, la terapia debiese tender a generar

preocupación micropolítica se sitúa más allá la

las condiciones para que esa libertad se restaure,

eficacia de una intervención terapéutica, más

se construya o aparezca como reflexión sobre

bien se posiciona en la oportunidad de definir,

el porvenir. Es en este último sentido que se

consultantes,

es

entre decir

en

163

plantea aquí a la terapia como un espacio

teatralidad, retórica, persuasión, capacidad de

“terapéutico”

crear, incursionar, explorar curiosamente,

de

eventualidades

y

características artísticas.

divertirse, y por qué no, jugar. Vicencio (2013)

Cuando se piensa en un espacio terapéutico en el cual se viabiliza el encuentro con otros, dicho espacio no aparece, desde la imaginación,

como

un

único

espacio

configurado de igual forma. Su transformación prima y es regla, ya que la variación de la disposición física, así como las características del

terapeuta

y

los

consultantes

son

cambiantes. Ahora bien, es precisamente a partir de esas características que el espacio terapéutico emerge como un espacio del despliegue creativo y dinámico, en definitiva, lúdico. El mismo entorno terapéutico surge como un tercero, un personaje que cumple una

realiza un recorrido histórico a través de los “lentes” de primer y segundo orden, respecto a las práctica de los terapeutas sistémicos, describiendo, a partir de sus características individuales, dotes artísticos y creativos con los cuales lograron generar espacios de influencia, intervenciones y prescripciones directivas, conversaciones y diálogos, hasta avanzar a actuaciones

teatrales

que

bordean

la

irreverencia, la curiosidad, el respeto y el nosaber. Más allá de profundizar e incursionar por detalles tan finos, una conclusión certera es que la terapia permite el juego creativo y se despliega como una danza irregular.

función incierta, ya que dependerá del dialogo

En relación al juego y la terapia, es

que cada participante tenga con el resto de los

posible ir al encuentro del pensador alemán.

actores, lo que permitirá algún movimiento.

Así, en la primera parte del polémico escrito

Impera la incertidumbre y por ello las

(23), precisamente en el pasaje de “Las tres

ilimitadas

espacio

transformaciones”, Nietzsche (2007) esboza la

creativo cede la aparición para diferentes

solemne idea, transversal por lo demás en su

artistas.

vasta obra, de generar la condiciones para la

posibilidades.

Dicho

No es en absoluto infrecuente escuchar a supervisores, colegas, u otros, hablar de la terapia como un arte. El acuerdo tácito estaría en

que

se

requiere,

precisamente,

las

características de un artista: imaginación,

creación de valores que permitan un juego existencial libre de las incrustaciones morales incorporadas medularmente por la raza humana, sedimentación corrosiva que invierte la realidad y denigra al cuerpo (24). Para que lo anterior

tenga

lugar

hacen

falta

tres

José Ignacio Carreón Catalán 164

transformaciones de espíritu: el camello ha de

adultez. El ser humano “educado y formado

transmutar en león y éste, a su vez, deberá

por las experiencias” deja de ser un artista,

volverse niño.

mientas que para el infante, el mundo es su

Siendo nosotros camellos de carga,

lienzo virgen.

soportamos, incluso con malestar, lo impuesto,

El encuentro terapéutico puede ser

subordinados a los dictámenes valóricos

visto como el espacio metafórico y lúdico en el

supraterrenales. Aquí el camello, con gran

cual cierta transformación es posible, cambios

esfuerzo y a costa de su salud física, podría

que dependen de las practicas del terapeuta, así

balbucear a duras penas “yo puedo”. Este “yo

como de la reflexión del consultante: ambos

puedo” jamás amenaza al “tú debes”. Hace falta

deben “volverse un niño”, para encontrar de

la transformación del dromedario en león para

algún modo, unir los nodos de los “problemas

crear los espacios de libertad y rugir, mirando

de la vida cotidiana” y encontrar las fugas y

soslayadamente e irrespetuosamente al “dragón

fisuras que permitan algún desplazamiento en

guardián de los valores”. El indomable león

la visión que se tiene de sí mismo y del

busca espacios de libertad para lograr rugir “yo

problema. ¿El “esquizofrénico”, el “volao”, la

quiero”, sin embargo, es requerida una última

“histérica”, el “violento” podrían ampliar su

trasformación

nuevos

libertad al cuestionar sus rótulos fijados, es

valores.Entonces, Zaratustra lanza la pregunta:

decir, los “tú debes ser así”, en la medida qué el

“Pero decidme, hermanos míos, ¿qué es capaz

“el león” y “el niño” aparezcan? De hecho,

de hacer el niño que ni siquiera el león ha sido

considerando los propósitos de la terapia

capaz de hacer? ¿Por qué el león rapaz tiene que

sistémica, se ha planteado la enfática idea

convertirse todavía en niño?”, el sabio

respecto a la necesidad, por parte de los

Zaratustra responde diáfanamente: “Inocencia

terapeutas de: “…poner delante metáforas,

es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un

imágenes e ideas que puedan ayudar a la gente

juego, una rueda que se mueve por sí misma, un

a vivir sus vidas con alguna medida de

primer movimiento, un santo decir sí”

entendimiento y dignidad” (Portman, 1989,

(Nietzsche, 2007, p. 24). El niño es pura

citado por Rober, 1999, p. 214).

para

crear

creación, novedad, encuentro lúdico en la creación de la realidad. La infancia aparece como la metáfora ideal para despojarse de todas las incrustaciones culturales arraigadas en la

En este sentido, el papel del terapeuta es la de un artista. Anderson et al. (1996) dirán que el terapeuta es un artista de la conversación

165

y un “arquitecto del proceso dialogal”, asimismo, el terapeuta: “ejercita este arte terapéutico por medio del empleo de preguntas conversacionales, o terapéuticas. La pregunta terapéutica es el principal instrumento para facilitar

el

desarrollo

del

espacio

conversacional” (p. 3). Sin embargo, aquí consideramos que el uso de las metáforas y la

“entendimiento y dignidad”. V.

Hipótesis, metáforas e imágenes: casos clínicos

“Despréndete de todas las impresiones de los sentidos y de la imaginación, y no te fíes sino de la razón” (Descartes, R.) “El mundo real es mucho más pequeño que el mundo de la imaginación” (Nietzsche, F.)

devolución de imágenes (como se verá a

Cuando Bateson, siguiendo a Alfred

continuación), también son integrantes de la

Korzibsky y a su axioma “el mapa no es el

estética del espacio terapéutico, en tanto lugar

territorio”, postula que la realidad objetiva es

para el despliegue artístico.

indiscutidamente incognoscible (perspectiva

El propio espacio terapéutico podría ser

considerado

como

un

dispositivo

metafórico cargado de un simbolismo cercano al cambio, entendiendo a este como la transición de un estado a otro. Es en este espacio dialógico e interpersonal en el cual la posibilidad de la novedad y la diferencia con respecto a sí mismo podría eventualmente generarse dependiendo de las habilidades para crear tales condiciones. Terapia en este sentido, podría conceptualizarse no como un encuentro

conocida como constructivismo (25) que influenciará prominentemente el quehacer clínico y a las terapias sistémicas), lo único a la mano para los terapeutas serán las hipótesis (26) (Bertrando et al., 2000; Bertrando, 2011). En su etimología, la voz griega aludía a aquello que está por debajo, hipo (por debajo) y tesis (conclusión). Por consiguiente, se trata de una conjetura plausible frente a la explicación y comprensión de un fenómeno, pero que no da cuenta del mismo en términos científicos.

de obtención de metas teleológicas con

Ahora bien, aquí postulamos que esas

respecto a la propia identidad, tampoco como

hipótesis tienen lugar en la conversación

un espacio para entregar formularios y

interna del terapeuta (Rober, 1999) y además

prescripciones resolutivas, menos aún para

que son dialógicas (Bertrando & Arcelonni,

curar (en términos médicos) el padecimiento,

2006; Bertrando, 2011), floreciendo no sólo

sino, para acceder a nuevas posibilidades de

como ideas y pensamientos transmisibles, sino

libertad,

como imágenes y metáforas capaces de

facilitando,

de

este

modo,

José Ignacio Carreón Catalán 166

envolver el espacio terapéutico de una

e n esta forma de pensar la práctica clínica, las

atmosfera ligera, pero cargada de emociones y

preguntas terapéuticas permiten ampliar el

texturas varias, más allá del encaje entre idea

flujo conversacional y los nuevos significados.

transmitida y recibida, sino que aparece como

Las conversaciones internas son el punto de

una novedad que se vuelve permanente. Lo

partida

anterior está vinculado a la idea de que no toda

conversación que Rober (1999) denomina

la contingencia de la experiencia es narrada, por

conversación interna del terapeuta (27). Es a

tanto, muchas de los sucesos vivenciados

partir de este dialogo interno y externo que

quedan sin relatarse, de este modo, las

“aquello que está por debajo” se construye junto al

metáforas permitirían abrir posibilidades para

otro.

“abrir la envoltura” de lo no dicho, apertura que trae al espacio “palabras que permanecen, palabras porvenir”, en el sentido de Pakman. Además, estas hipótesis en tanto metáforas, tienen un carácter ficcional pero verdadero en términos nietzscheanos para el consultante.

terapéutico,

las

preguntas

terapéuticas,

Las imágenes, las palabras que fluyen “externamente” en el espacio terapéutico, las metáforas, las ideas, cuadros, experiencias, etc., son

plataformas

y

recursos

de

valor

incalculable que el terapeuta puede utilizar en su “habla interna”, a modo de hipótesis

De acuerdo a Anderson et al. (1996). El proceso

para

metafóricas, para ser compartido con otros

desde una postura

para que de esta manera la “búsqueda” de lo no

hermenéutica e interpretativa, no busca

dicho irrumpa como posibilidad. Esta forma de

alcanzar “la verdad” sino abrir espacios de

proceder se aproxima más una estética que a

conversación

distintas

una técnica, ya que no promueve el cambio

comprensiones sobre el fenómeno y nuevos

como arte prescriptivo o persuasivo, sino que

relatos y significados (lo cual representaría el

alimenta la generación de reflexiones en torno

“cambio” en la terapia), además agregan que:

al fenómeno que incide en la motivación a

“El desarrollo de un nuevo significado

consultar. Es una forma dinámica de habla dirá

descansa sobre la novedad y lo distinto, sobre

Anderson

el no saber qué es lo que el terapeuta está a

participantes se vinculan uno con el otro (en

punto de escuchar. Esto requiere que el

voz alta) y consigo mismos (en silencio) para

terapeuta tenga una elevada capacidad de

articular, expresar y comunicarse” (p. 5).

que

permitan

atender, simultáneamente, la conversación interior y la exterior” (p. 51). De esta manera,

(2012),

en

la

cual:

“…los

Para instalar y fomentar un diseño

167

estético como el que aquí se plantea, será

conversaciones van siendo incorporadas con

prudente

espacios

igual característica, en tanto atributo legitimo al

colaborativos (Anderson et al., 1996), a partir

interior de la temporalidad de la narración.

de los cuales, desde la curiosidad o desde el

Fundamental, para una práctica clínica lúdica

“no-saber” e incluso desde la “ sospecha” se

pero seria, es entonces, la capacidad de

establecería una resonancia entre el terapeuta y

imaginación. Esta palabra proviene del latín

el consultante explorando desde la indagación

imaginatio, a su vez de imago (imagen o retrato)

mutua (Anderson, 2012) nuevas posibilidades y

la cual se relaciona con imitari, es decir, imitar.

líneas de fuga (28) en términos deleuzeanos

Las hipótesis imitan mundos posibles; las

(Winslade, 2009). Estos desplazamientos,

imágenes son mundos “reales” eventuales y

generados bajo condiciones estéticas, requieren

virtuales.

la

facilitación

de

de un arduo esfuerzo atencional por parte del terapeuta, quien por medio de las preguntas terapéuticas y la conversación “interna” y “externa”,

junto

poética”,

abriría

con

una

espacios

“sensibilidad para

aquellos

recovecos sin explorar. Así, lo “ausente pero implícito” (Carey, Walther & Russsell, 2010), es decir, aquello experimentado e interpretado, pero dejado a un lado en la propia narración, eventualmente puede sobresalir como sorpresa y diferencia en términos batesoneanos.

Zlachensky (2003) comenta que el terapeuta, en el camino por comprender al otro, requiere ir trasformando el relato ajeno en imágenes con las cuales poder trabajar, de este modo, se abre un espacio para la empatía, es decir, el entendimiento de la vida, en tanto obra teatral,

que

personajes

contiene

protagonistas

y

Asimismo,

la

circundándolo.

imaginación evita caer en el mundo de los conceptos

desprendiéndose

de

aquellas

categorías universales, abstractas y “modernas”

Las metáforas, entonces, en tanto

que invisibilizan a quien escuchamos. Rober

imágenes y/o significantes nuevos, otorgan

(1999) agrega: “Desde esta perspectiva del sí

ignorados

van

mismo del terapeuta, podemos decir que a

adquiriendo una sensación de “verdad” en los

menudo es mejor cuanto el terapeuta sólo escucha

relatos. Si toda verdad proviene de la capacidad

el relato del cliente, o mira el relato que ellos

creativa e imaginativa del hombre, en tanto

narran de un modo no verbal, pero además

animal con capacidad ficcional y olvido, las

siente lo que está ocurriendo con el cliente como

hipótesis,

persona” (p. 219).

espacios

reflexivos

metáforas,

que

imágenes

y

José Ignacio Carreón Catalán 168

Ahora bien, Pakman (2011) subraya

abren, en forma fugaz, nuevos sentidos. No es

que: “La imaginación que acompañan al evento

relevante si las hipótesis en cuanto metáforas

poético y que configura al pensamiento no es,

mantienen o no su carácter de simulación. En

en tanto que invención, una ficción opuesta a

el primer caso, nuevas imágenes, hipótesis y

la realidad. La imaginación, con su color y su

metáforas no subvierten su realidad, sino que

sensualidad, es siempre, en sentido amplio, un

de ser necesario la promueve, en el segundo

artefacto, una invención hecha con arte, que

caso, tales verdades pueden ser cuestionadas,

permite crear un horizonte” (p. 407). ¿Acaso no

desde la curiosidad, mediante la exploración de

es eso lo que se busca intencionar en la práctica

nuevas metáforas. El carácter de “ilusoria

terapéutica, a saber, un nuevo horizonte de

verdad” se mantiene, usufructo de la narración.

sentido que permita a las personas romper los

Caso clínico (29)

grilletes de su autoimpuesto, con ayuda de los mismos trabajadores de la salud mental, anclaje y sometimiento que vuelve a sus cuerpos dóciles y manejables, en última instancia, un mero dato estadístico?

Primera situación: Mariela es una mujer que bordea los 40 años, tiene una apariencia afable y tímida, no trabaja, se declara “dueña de casa”. Esposa y madre de tres varones: uno pequeño, otro adolescente, y el

La práctica clínica es inevitablemente la

mayor de ellos supera los veinte. Además de

puesta en escena de recursos creativos, por

una hija mayor de otro insufrible matrimonio.

ende, de goce artístico. De esta manera. La

Fue derivada por la psicóloga tratante del

capacidad imaginativa y el uso de metáforas, no

adolescente, quien refirió que se trata de una

son aspectos separados de la realidad, sino por

mujer con una relación conyugal incierta y que

qué no, la realidad misma. Tampoco se trata de

a raíz de aquello presentaría sintomatología

una técnica, sino de una sensibilidad estética

ansiosa y depresiva. Efectivamente, a partir

que permite nuevos significados. Cía (2000)

de los encuentros terapéuticos aparecieron

postula que las metáforas posibilitan una

relatos en los cuales la relación con su marido

novedosa visión en la organización del mundo,

ha ido cambiando de ser buena, agradable y de

pero más importante aún, crear una metáfora

“enamorados”, ha “un no sé qué va a pasar”.

es abrir la puerta para asociaciones nuevas, por

Hace años ha tenido un retroceso, ya que su

consiguiente, la emergencia de una metáfora

marido ha experimentado “vidas paralelas” con

abre lugares extraños, dolorosos quizás, pero al

otras mujeres de otras regiones (a causa de su

mismo tiempo crean nuevos significados y

trabajo el traslado es frecuente), a sabiendas de

169

Mariela, quien incluso ha llegado aceptar dichas

primer cuadro posicionaba a Mariela en un

situaciones, pero su sufrimiento se ancla en la

rincón mientras que su padre se encontraba en

ausencia de claridad en las decisiones de su

el lado opuesto del cuadro, estaban en un

marido respecto a la relación. Ella sabe que lo

campo. El cuadro no tenía color, era sombrío,

ama, y también no cuestiona la seguridad de que

frío, aparece la distancia afectiva, el rechazo, la

él la ama a ella, sólo quiere que el “recreo

soledad.

juvenil” de su marido acabe de una vez por

devuelve la búsqueda de contacto. El segundo

todas. Después de todo, junto a él es la primera

cuadro, incoloro como era de esperar, aparece

vez que encontró el amor, la seguridad, y la

ella sola sosteniendo a su bebé en brazos. Su

proximidad

para

primer marido no aparece. Se repite la

sostenerse en la vida. Con el pasar de las

atmosfera fría, prima el encierro y la soledad. El

sesiones, exploramos juntos la relación distante

tercer cuadro aparece dividido (ella decide

y fría que mantenía su padre con ella, su

realizar uno solo el cual contiene el primer y

primera relación marital en la cual existió

segundo momento de su relación actual), la

maltrato y abuso físico, psicológico y sexual.

primera mitad contiene a ella, su marido e hijos,

que

andaba

buscando

Con estos antecedentes, durante un encuentro, me propuse plantear mi hipótesis de forma que su padecimiento no fuera una causalidad sólo de su modo de estar actual, sino que permitiera transformar “lo exótico en doméstico” (como dijera Badiou), proponiéndole que me describiera la relación con su padre, su primer marido, su primera y segunda etapa de

Ella mira a su padre, pero él no

todos juntos unos al lado del otro. Se observan felices, aparece el color. Reina un ambiente festivo. La otra mitad, en cambio, se encuentra en blanco y negro, el marido aparece solo, dándole la espalda a la primera mitad del cuadro. Aquí aparece nuevamente, la distancia, la soledad, el rechazo, pero se incluye más vivamente la incertidumbre.

su actual matrimonio, a modo de cuadros

En la actualidad, la consultante refiere

colgados en el museo de su vida y que yo,

sentirse emocionalmente frágil, a ratos busca

como cualquier otro visitante, pudiese observar.

“dormirse” mediante la automedicación con la

No entendió de una pura vez. Me tuve que

finalidad de apaciguar todo el dolor de su

levantar y dibujar invisiblemente los cuadros en

realidad. Asimismo, menosprecia su actuar

la pared, lentamente, para luego ir mutuamente,

aludiendo una y otra vez a la esencia endeble de

construyendo sus expresiones artísticas. El

su “personalidad” débil sin fuerza que la

José Ignacio Carreón Catalán 170

impulse a tomar decisiones, menos la “gran”

relación con los otros, en este caso, con el ser

decisión de si acaso le compete a ella modificar

pareja. Aquí hay que agregar que los relatos de

su presente situación. Aquello lo deja en manos

otros sobre el sí mismo y las narraciones

de

propias

su

pareja

porque

según

ella,

su

van

disponiendo

una

identidad

“personalidad” no le admite realizar cambios

subjetiva que se aproxima de un modo y no

reales. Como se aprecia, Mariela se haya en una

de otro ante los acontecimientos diarios. En

encrucijada paradójica: por un lado, la situación

este sentido, las metáforas confeccionadas por

actual sólo le reporta dolor el cual rechaza a

la propia consultante facilitaron la aparición de

través del adormilamiento de los sentidos, pero,

nuevas asociaciones que van más allá de lo

por otro lado, aquél escenario se le “escapa” de

meramente intrapsíquico, las cuales promueven

su manos convenciéndose cada vez más que la

“dignidad y comprensión” respecto del por qué

modificación o no, no se encuentra al alcance

nos relacionamos de la forma en que nos

de su voluntad.

relacionamos.

Ahora bien, tal y como planteara

Asimismo, las metáforas poseen cierta

Nietzsche respecto a las metáforas, éstas

cualidad de verdad, es decir, de realidad sobre

corresponden a metonimias sobre situaciones,

quienes las confeccionan. Así, la exposición

hechos, discursos, etc., que transportan en su

biográfica realizada, permitió durante aquella

interioridad diferentes “suma de relaciones”

sesión y sesiones posteriores, recuperar la

olvidadas. La incursión expositiva precisamente

memoria olvidada de que, quiénes somos se

explora, a partir de una temporalidad móvil,

debe precisamente a quienes fuimos y con

emergente del dialogo, relaciones aditivas que

quiénes nos vinculamos desde la temprana

permiten ingresar en nuevas conversaciones

infancia. Por consiguiente, a partir de la

que aportan novedad respecto a sí mismo. De

atmósfera lúdica, mutuamente creada, se

este modo, las metáforas de los cuadros, creada

suscitaron nuevas conversaciones y relatos

por la propia capacidad ficcional de la

respecto al padecimiento de la consultante. Si

consultante, inauguran una nueva realidad

bien las imágenes metafóricas imitan nuevos

respecto de sí misma. Su padecimiento no se

mundos posibles, suscitan otros horizontes de

liga necesariamente a una personalidad débil, al

sentido, es gracias a las hipótesis, orientadas a

contrario, se haya en estricto vínculo con

“lo que está por debajo”, aquello que siembra el

distintas sumas de relaciones históricas que han

territorio a explorar. De esta manera, la

configurado una forma de estar siendo en

conversación interna y externa, la instalación de

171

la sospecha, la afluencia de metáforas, el

requerido

levantamiento de un espacio lúdico e infantil en

incentiven un nuevo horizonte de sucesos (30)

términos nietzscheanos, la sensibilidad poética,

compartido

entre otros, suscitan un encuentro que no gira

entendimientos asoman, dando lugar a nuevas

en torno al epicentro lineal (historia + más

metáforas sobre uno mismo. Por ende, la

personalidad + no decisión = sufrimiento), al

exploración lúdica, se orienta hacia lo implícito

contrario, las metáforas se vuelven un territorio

o todavía no-dicho respecto a uno mismo. La

de dialogo temporal que adhieren nuevas

indeterminación determinada de la experiencia

formas de pensar y pensar-se, y que escapan a

es susceptible de ser explorada mediante

la lógica tradicional de “llenar” los vacíos

diferentes metáforas, contribuyendo de esta

anormales con normalidad, por ejemplo

manera a un encuentro humano capaz no de

mediante la adición constante de la sustancia de

revertir

la autoestima ante la falta de la misma o la

encuentro de dos o más que amplíe nuevas

resolución de la situación conyugal mediante

formas de libertad para el diarios vivir.

una apresurada decisión.

VI.

metáforas a

partir

“necesarias” del

anormalidades,

al

cual

que nuevos

contrario,

un

A modo de cierre

Las metáforas, en el sentido que aquí se

Manteniendo el afán de la adivinanza,

les ha otorgado, es decir, como un impulso de

tal como iniciamos este escrito, para no fatigar

conservación olvidado propio de la capacidad

la curiosidad de nadie, se ha llevado a cabo un

artística del homo ludens, están en línea con una

trayecto por algunas de las ideas del pensador

perspectiva crítica de la micropolítica que

alemán, las cuales han sido arbitrariamente

atrapa a la subjetividad perdiendo de vista su

introducidas con el propósito de aproximarnos

singularidad. De este modo, la micropolitica de

junto a ellas a la práctica clínica sistémica,

la restauración de una personalidad fuerte

posicionándonos en una estética que permita

autónoma, junto con una autoimagen elevada,

ampararnos en la imaginación y en una

etc., queda en suspenso con el propósito de,

sensibilidad poética en el encuentro con otros.

mediante

posibles

Esta manera de visualizar la práctica clínica nos

desplazamientos y fisuras virtuales de las

aleja de una perspectiva de la psicoterapia en

propias cristalizadas narraciones, vislumbrar, en

tanto

conjunto, nuevos relatos que permitan la

anormalidades y ser excluyente en un saber

la

intecionalidad

de

ampliación de la libertad, frente a lo cual es

técnica

caracterizada

por

revertir

José Ignacio Carreón Catalán 172

dominante que reduce al ser humano a ciertos

explorados alejando a las personas de esa

principios abstractos olvidando su singularidad.

micropolítica

Por otro lado, si bien el caso clínico expuesto

simultáneamente, y no excluyente, es política y

no es ejemplo de inmediata discontinuidad,

artística.

fugacidad, o poética respecto a la singularidad humana, si abren el espacio para la reflexividad curiosa y lúdica orientada en esa dirección, es decir, en la búsqueda de nuevas narraciones.

que

atrapa.

La

terapia

Por último, existe una característica propia del escritor alemán que no ha sido explicitada, pero que ha envuelto de algún modo el presente artículo. Se trata de su

Justamente, para que la distancia crítica

curiosidad, que le permitió indagar, cuestionar,

respecto al quehacer clínico tuviera lugar,

“martillar” diferentes nociones revestidas de

algunas de las ideas nietzscheanas han sido

verdad última, atributo que usualmente se lo

traídas sin intensión de generar fórmulas, sino

denomina como la instalación de la sospecha.

más bien, se trata de encontrar un sentido

Aquí se considera, de algún modo impreciso, la

intempestivo para una práctica habitual. Así, el

actitud de sospecha como una actitud curiosa

juego existencial, como el juego terapéutico,

que posibilita también no deslindarnos de una

son asuntos ajenos y desprovistos de toda

actitud

trivialidad, al contrario, jugar es la condición y

manteniendo, a su vez, una sensibilidad estética

posibilidad de la creatividad, por consiguiente,

que

de la vida misma. El terapeuta, en ese sentido,

mutuamente creado, avanzando, en conjunto,

es un “niño”. Asimismo, hemos visto que lo

hacia un lugar incierto sin duda, pero que

atesorado y realzado como verdad no es otra

admita una comprensión del “texto” de la vida,

cosa que metáforas vinculantes que aseguran

en lugar de “explicarla” u “analizarla” a partir de

jugar

la

un método. En definitiva, se trata de

existencia. Ahora bien, en el encuentro

“escuchar” a un otro legitimo en lugar de

terapéutico las metáforas, en tanto ilusiones

“observar” a un disecado

y

danzar

regularmente

en

verdaderas y reales, vienen a la mano, gracias a la capacidad artística del terapeuta, con el propósito de continuar reflexionando sobre los relatos que las personas realizan de sí mismas. Por consiguiente, a partir de una relación colaborativa, nuevos significados pueden ser

crítica

permita

y

reflexiva

continuar

con

en un

terapia, juego

REFERENCIAS Anderson, H. & Goolishian, H. (1996). El experto es el cliente: La ignorancia como enfoque terapéutico. En McNamee, S. & Gergen, K. (Ed.), La terapia como construcción social (pp. 45-59). Barcelona: Paidós. Anderson, H. (2012). Relaciones de colaboración y

173

conversaciones dialógicas: ideas para una práctica sensible a lo relacional. Family Process, 51 (1), 1-20. Bertrando, P. & Arcelloni, T. (2006). Las hipótesis son diálogos: compartiendo las hipótesis con los clientes. Journal of Family Therapy, 28, 370-387. Bertrando, P. & Toffanetti, D. (2000). Historia de la terapia familiar. Los personajes y las ideas. Barcelona: Paidós. Bertrando, P. (2011). El diálogo que conmueve y trasforma. México: Pax México S.A. Carey, M., Walther, S. & Russsell, S. (2010). Lo ausente pero implícito – un mapa para apoyar el interrogatorio terapéutico. Procesos psicológicos y sociales, 6 (1 y 2), 1-24. Cecchin, G. (1987). Nueva visita a la hipotetización, la circularidad y la neutralidad: una invitación a la curiosidad. Family Process, 26, 405-413. Cía, D. (2000). Nietzsche: La filosofía narrativa de la mentira, la metáfora y el simulacro. A Parte Rei, 8. Echeverría, R. (2010). Mi Nietzsche. La filosofía del devenir y el emprendimiento. Argentina: J.C. Sáez. Foucault, M . (1971). Homenaje a J e an Hyppolite. En M. Foucault, Nietzsche, la g e n e a l o g í a , l a h i s to r i a (pp. 145-172). París: Ed. Puf. Foucault, M. (2008). Vigilar y Castigar: Nacimiento de la prisión (2da ed). Argentina: Siglo XXI. Gergen, K. & Warhus, L. (2003). La t e r a p i a como una construcción social: dimensiones, deliberaciones, y divergencias. Revista venezolana de psicología clínica comunitaria, 12 (2), 11-32. Hernández, A. (2007). Trascender los dilemas del poder y del terapeuta como experto en la terapia sistémica. Universitas Psychologica, 6 (002), 285-293. Holzapfel, C. (2011). Fenómenos existenciales fundamentales de Eugen Fink: juego y

muerte. Revista de Filosofía, 67, 201-214. Limón, G. (2005). El giro interpretativo en psicoterapia: terapia, narrativa y construcción social. México: Pax México. Leahey, T. (2005). Historia de la Psicología (6ta ed.). España: Pearson Prentice Hall. Morales, R. (2010). Psicoterapia sistémica, micropolítica y subjetividad: alcances en torno a la formación. En F. Gálvez (Comp.), Formación en y para una Psicología Clínica. Santiago: Colección Praxis Psicológica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Munné, F. (2001). El declive del posmodernismo y el porvenir de la psicología. Cinta de Moebio, (10), 1-16. Nietzsche, F. (2007). El nacimiento de la tragedia (19ª ed.). Argentina: Edaf S.A. Nietzche, F. (2007). Así habló Zaratustra. Chile: Gabriela. Nietzsche, F. (2008). Humano, demasiado humano (20ava ed.). España: Edaf S.A. Nietzsche, F. (2008). Friedrich Nietzsche Poesía Completa (1869-1888) (3era ed.). Madrid: Trotta. Nietzsche, F. (2010). Sobre la utilidad y los perjuicios de la historia para la vida (4ta ed.). Chile: Edaf S.A. Nietzche, F. (2010). El anticristo (27ava ed.). España: Edaf. Nietzsche, F. (2012). Sobre v erdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de filosofía del conocimiento (2da ed.). Madrid: Tecnos. Pakman, M. (2011). Palabras que permanecen, palabras por venir: Micropolítica y poética en psicoterapia. Barcelona: Gedisa. Pastor, J. (2009). Relevancia de Foucault para la psicología. Psicothema, 21 (4), 628-632. Puentes, C. (2011). Sentido relacional del uso del juego en terapia con niños y sus padres. De Familias y Terapias, 20 (30), 77-84. Rober, P. (1999). La conversación interna del

José Ignacio Carreón Catalán 174

terapeuta en la práctica de la terapia familiar: Algunas ideas acerca del sí mismo del terapeuta, el impasse terapéutico, y el proceso de reflexión. Family Process, 38, 209-228. Rober, P. (2009). Dibujos como expresión de la relación en terapia de pareja. Family Process, 48, 191-207. Sarquis,

C . (1991). L a e s c u l t u r a : una metáfora espacial. Revista d e T e r a p i a Psicológica, 9 (15), 21-27.

Selvini, M., Boscolo, L., Cecchin, G. & Prata, G. (1980). Hipotetización, Circularidad y Neutralidad: Tres guías para conducir la sesión. Family Process, 19, 3-12. Tarragona, M. (2006). Las terapias posmodernas: Una breve introducción a la terapia colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Psicología Conductual, 14 (3), 511-532. Tarragona, M. (2013). Terapia Narrativa: reescribir nuestras historias para ser como preferimos ser. En A. Roizblatt, Terapia de familia y pareja (pp. 178-200). Chile: Mediterráneo Ltda. Vásquez, A . (2006). E l g i r o e s t é t i c o d e l a epistemología: la ficción c o m o conocimiento, subjetividad y texto. Aisthesis, (40), 45-61. Vásquez, A . (2011). L a p o s m o d e r n i d a d : nuevo régimen de verdad, v i o l e n c i a metafísica y fin de los metarelatos. Nómadas, 29, 1-16. Vásquez, A. (2012). Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción como postulado epistemológico. Nómadas, 37, 41-53. Vattimo, G. (1996). Introducción a Nietzsche. Barcelona: Ediciones Península. Vicencio, J. (2013). Prácticas sistémicas: arte y oficio. En A. Roizblatt, Terapia de familia y pareja (pp. 17-31). Chile: Mediterráneo Ltda. Villalobos, S. (2009). Ciencia, técnica, y crisis de sentido en el hombre moderno: idea de la psicología como terapia imposible. Summa

Psicológica, 4 (1), 59-73. Winslade, J. (2010). Trazando líneas de fugas: implicaciones del trabajo de Gilles Deleuze para la práctica narrativa. Family Process, 48, 332-346. White, M . & E p s t o n , D . (1993). M e d i o s narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós. White, M . (2004). G u í a s p a r a u n a t e r a p i a familiar sistémica (2da R e i m p r e s i ó n ). Barcelona: Gedisa. Zamorano, C. (2009). Perspectiva sistémica para la psicoterapia individual. Revista de Familias y Terapias, 27, 23-39. Zlachevsky, A. (2003). Psicoterapia sistémica centrada en narrativas: una aproximación. Límite, 10, 1-18. Zuluaga, L. (2009). Tecnologías, dispositivos y técnicas para administrar la vida. Katharsis, (8), 29-41.

NOTAS 1

Algunos de los autores considerados como inherentes influyentes para la terapia sistémica (moderna y posmoderna) son: Mihail Bakhtin, Ludwig Wittgenstein, Hans Georg Gadamer, Jürgen Habermas, Ludwig von Bertalannffy, Lev Vigotsky, Jean Piaget, Norbert Wiener, William Ashby, Magoroh Maruyama, Gregory Bateson, Ernst von Glaserfeld, Heinz von Foerster, Jean Francois Lyotard, Paul Ricoeur, Michel Foucault, Jaques Derrida, Richard Rorty, Peter Berger, Thomas Luckmann, Clifford Geertz, Paul Feyerabend, John Searle, John Shotter, Kenneth Gergen, Jerome Bruner, Humberto Maturana, Francisco Varela, Ilya Prigogine, Edgar Morin, entre otros (Bertrando & Toffanetti, 2000; Limón, 2005; Tarragona, 2006, 2013; Anderson, 2012). 2

Aun cuando el propósito de este artículo es relacionar algunas ideas pretéritas del

175

pensador alemán, con la práctica clínica sistémica actual, no es fútil mencionar que incluso en la historia de la psicología, el pensamiento nietzscheano sólo se presta para realizar algún vínculo escueto con las ideas freudianas relacionadas al inconsciente (Leahey, 2005). Además, de considerarlo, junto con Marx y al ya nombrado Freud, un “maestro de la sospecha” - término acuñado por el filósofo francés Paul Ricoeur - de la “clase media” Europea del siglo XIX y XX. 3 Holzapfel (2011) explora, desde la perspectiva del sentido, dos de los fenómenos existenciales fundamentales del ser humano propuestos por el filósofo alemán Eugen Fink, a saber: juego y muerte (los otros tres: trabajo, dominio y Eros).

6

4

8

En la terapia sistémica ya han sido utilizadas las metáforas en tanto técnicas. Así, por ejemplo Peggy Papp utilizaba la metáfora espacial, mediante la escultura familiar o de pareja, para introducir diferencias a través del comportamiento analógico (Sarquis, 1991). Asimismo, Michael White y David Epston utilizan la metáfora verbal y/o no verbal mediantes las cuales dan vida a “seres” (la “caca maligna” por ejemplo en la encopresis) que dominan a las personas (White & Epston, 1993; White, 2004). También, Rober (2009) ha empleado dibujos en terapia de pareja para favorecer relatos aún no dichos respecto a la relación. Sin embargo, aquí se considera a las metáforas más allá de la técnica, en tanto atributo del despliegue estético en sesión que permite ampliar posibilidades de conversación y novedad durante el proceso. Poseen, además, carácter de “verdad”. 5

A estas dos posibilidades, Varela (1991) citado por Zamorano (2009) las considera como una dimensión de enlace y otra dimensión interpretativa o de significación respectivamente.

El libro “Friedrich Nietzsche Poesía Completa (1869-1888)” recoge y sistematiza la poesía formalizada en la obra del alemán, así como aquellas notas sueltas repartidas en diversos cuadernos. 7

La verdad, tema de exploración de Friedrich Nietzsche en el texto “Sobre Verdad y Mentira en sentido extramoral” escrito en 1872 a la edad de 28 años cuando el pensador alemán trabajaba como profesor de Filología en la Universidad de Basilea, aparece como una de las preocupaciones vitales de indagación en obras posteriores, ligado sobre todo al asunto de la necesidad metafísica del hombre. El escrito, sin embargo, vio la luz póstumamente en 1903. Un ejemplo de verdad uniformemente repartida la encontramos en la creación de la religión, sus conceptos y preceptos morales y los seres y poderes supranaturales que rigen el comportamiento humano. Por ejemplo, en el libro “El nacimiento de la tragedia”, Nietzsche (2007), postula la necesidad griega de la creación de los dioses Olímpicos para enfrentar la realidad, verdad cultural incuestionable: “El griego conocía y sentía el horror y los espantos de la existencia: para poder siquiera vivir debía interponer el resplandeciente fruto onírico de los Olímpicos. Esa enorme desconfianza frente a las potencias titánicas de la naturaleza, aquella Moira que reinaba sin piedad más allá de todos los conocimientos…fue siempre constantemente superada por los griegos mediante ese ahora mundo intermedio artístico de los Olímpicos…Para poder vivir, los griegos tuvieron que crear a esos dioses desde la más imperiosa necesidad” (pp. 72-73). Este párrafo alude a la relación existente entre los impulsos apolíneos y dionisiacos presente en la cultura griega. Lo apolíneo permite la creación de los Olímpicos, se justifica vivir una existencia que ellos mismos viven

José Ignacio Carreón Catalán 176

eternamente, sin embargo, es el horror del caos, la muerte, el impulso dionisíaco que llevará hacia las “bellas imágenes apolíneas”. 9

“Sólo mediante el olvido”, agrega Nietzsche (2012), “de ese mundo primitivo de metáforas…una masa de imágenes que surgen de la capacidad originaria de la fantasía humana, sólo mediante la invencible creencia en que este sol, esta ventana, esta mesa son una verdad en sí, en una palabra, gracias solamente al hecho de que el hombre se olvida de sí mismo como sujeto y, por cierto, como sujeto artísticamente creador, vive con cierta calma, seguridad…” (p. 31). 10

Cuando hablamos de relaciones de poder, asumimos la genealogía foucaulteana según la cual el poder no se refiere a la coacción de un individuo que lucha con otro individuo, asumiendo a priori que uno tendría poder sobre el otro, sino que el poder se moviliza en las múltiples texturas relacionales, de forma horizontal y no ascendente, produciendo discursos dominantes pero implícitos que se traducen en saberes y conocimientos, tanto discursivos como no discursivos, penetrando en las formas humanas de conducirse en sociedad. En este sentido el poder es constitutivo y positivo, y su existencia no permuta en la medida que las condiciones para las resistencias se encuentren incorporadas en dichas relaciones de poder, de lo contrario, se trataría de despotismo y/o totalitarismo sin posibilidad de retracción. 11

Ver en el texto “Humano, demasiado humano”, Sección I. De las cosas primeras y últimas, aforismo 11: El lenguaje como supuesta ciencia. 12

Ver en el texto “Humano, demasiado humano”, Sección IX. El hombre a solas consigo mismo, aforismo 483: Confesión. 13

En su texto “Sobre la utilidad y los perjuicios de la historia para la vida”, o sea, su Segunda Intempestiva, Nietzsche (2010) diferencia al hombre del animal por ser éste último un ser

a-histórico y olvidadizo: “El hombre pregunta acaso al animal: ¿por qué no me hablas de tu felicidad y te limitas a mirarme? El animal quisiera responder y decirle: esto pasa porque yo siempre olvido lo que iba a decir – pero de repente olvido esa respuesta y callo: de modo que el hombre se quedó sorprendido” (pp. 35-36). Aquí cabe recordar que el autor está aludiendo, críticamente contra el historicismo, del excesivo sentido histórico del hombre moderno, incapaz de olvidar, por ende, incapaz de crear. 14

Para este punto se insta a ver los texto de Nietzsche “El crepúsculo de los ídolos” y “Cómo se filosofa a martillazos”, en este último el punto “El problema de Sócrates”, en los cuales interpela a Sócrates (sospecha que se instala en “El nacimiento de la tragedia” al plantear que la filosofía occidental se debe a la inclinación socrática por Parménides en lugar de Heráclito, es decir, por el ser como eterno en lugar de un constante devenir) frente a su filosofía racionalista. Echeverría (2010) explicita respecto a la obsesión de Nietzsche: “…por descubrir el secreto que impulsa a Sócrates asignarle a la razón un rol protagónico. Su sospecha: el profundo erotismo que Sócrates lleva dentro de sí y el miedo que siente cuando entra en contacto con él. Sócrates, según Nietzsche, se concibe a sí mismo como un ser enfermo, obsesionado por sus propios impulsos eróticos, procurando vanamente arrancar de ellos, negándolos y reprimiéndolos constantemente. Su filosofía representa el profundo desprecio que siente hacia sí mismo y hacia el ser humano en general” (p. 82). 15

No es infructuoso lanzar la interrogante: ¿El terapeuta, en tanto poseedor de relatos hegemónicos, pero al mismo tiempo con capacidad para la ficción, podría actuar políticamente al “olvidar” ciertas narrativas producto de micropolítcas constitutivas de las identidades, con el propósito de volver a “crear”, junto con los consultantes, visiones novedosas respecto al sí mismo y los sufrimientos de quienes consultan? Asimismo, ¿no es el “olvido” mismo una de

177

las condiciones, generadas por la práctica del terapeuta, aquello que permite sopesar una decisión in situ que abra posibilidades menos restrictivas, por consiguiente, estaría ligada una reflexividad estética más allá de la técnica? Como si se tratara de una reminiscencia nietzscheana, Foucault exclamo alguna vez que las personas, en aras de la libertad, debían rechazar quienes son. Entonces, no será que: ¿El terapeuta mismo debe de algún modo “olvidar” los guiones taxativos que restringen las posibilidades de acción de las personas como forma de rechazo, es decir, de resistencia crítica? 16

Desde la genealogía foucaulteana el término hace alusión a aquellas relaciones de poder que buscan dominar por medio de tecnologías de poder (relaciones de poder/saber que tienen por propósito el control del cuerpo, la mente, y la vida misma de las personas de forma organizada y eficiente, organizando, clasificando, calculando, controlando, etc.), las cuales despliegan procedimientos o técnicas (aquellas implican una intervención directa en los comportamientos de las personas tales como la observación, la evaluación, el cálculo, entre otros, y que buscan producir un efecto). Todo lo cual se traducirá en la emergencia de diversos dispositivos que permitirán, sistemáticamente, capturar, determinar, direccionar, regular, modelar, prescribir, etc., los cuerpos y los comportamientos de los seres humanos. Estos dispositivos intervienen directamente moviéndose entre lo discursivo (leyes, sistemas filosóficos, preceptos científicos) y lo no discursivo (instituciones, arquitectura, etc.), influyendo en la normalización de la conducta (Zuluaga, 2009). En este sentido, un ejemplo de dispositivo es la prisión. También las instituciones relacionadas a la salud mental que implementan técnicas como la tecnociencia de la psicoterapia (Villalobos, 2009).

17

Morales (2010) plantea que la psicología, en tanto parte del proyecto de la Modernidad, contiene también en sí misma las contradicciones inherentes que posibilitarían simultáneamente el sometimiento y la liberación de las personas. 18

En 1965, Alan Badiou profesor del Liceo de hombres de Reims, entrevista a Michel Foucault. Su primera pregunta plantea ¿Qué es la psicología?...Entonces “El historiador de los sistemas de pensamiento “, contesta: “Me gustaría que se interrogara a la psicología no sobre la forma de objetividad que puede alcanzar o la forma de cientificidad de la cual es capaz, sino como interrogaríamos a cualquier otra forma cultural”. 19

El panóptico es una arquitectura diseñada por el filósofo utilitarista Jeremy Bentham en el siglo XVIII para ser implementada en las prisiones inglesas, con la finalidad de instaurarse como modelo ideal para la organización de las personas en el espacio y tiempo. Esta “omnisciencia invisible” se traduce en que los cuerpos podrían ser constantemente vigilados utilizando un mínimo de gasto y esfuerzo, aumentando la eficacia del control. En el centro del patio se ubicaba la torre con guardias, nadie escapaba a la vigilancia, ya que las habitaciones de los prisioneros eran observadas todo el tiempo. Así, de acuerdo a Foucault (2008) el mayor efecto de esta técnica, en las sociedades disciplinarias, e s : “inducir en el detenido un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del poder” (p. 233). Por consiguiente, se incitaría a las propias personas a comportarse como si estuvieran siendo vigiladas aun cuando aquello no ocurriera (White et al., 1993; White, 2004). 20

Aquí la cuestión tensional ha estado entre la posición de experto frente a los problemas humanos y la terapia, y una perspectiva colaborativa y posición de no-saber en la

José Ignacio Carreón Catalán 178

relación con los padecimientos de los consultantes (Anderson & Goolishian, 1996). Los autores desechan la metáfora cibernética de las personas en tanto maquinas procesadoras de información para dar paso a la metáfora de las personas como generadoras de significados. Se trata de una perspectiva hermenéutica que, desde la ignorancia, no cuestiona la veracidad de los relatos o el sin-sentido de la narración, sino que busca comprender desde la colaboración. 21

Cuando se habla de primer orden se alude a todas aquellas terapias sistémicas que participan en su quehacer clínico en tanto “cibernética de los sistemas observados”. La realidad es describible y el terapeuta se haya “externamente” en relación a la “realidad familiar”. El observador es independiente de lo que observa. Segundo orden aplica a aquellas terapias sistémicas propia de la “cibernética de los sistemas observantes”, en la cual los terapeutas están incluidos en la realidad que describen. El observador se encuentra incluido en lo que observa. La terapia estratégica, estructural, interaccional, por ejemplo, serían de primer orden, mientras que las terapia centrada en soluciones, conversacionales, narrativas, en definitiva, posmodernas, se incluyen en la categoría de segundo orden. 22

Siguiendo a Foucault, Limón (2005) plantea que lo que el vocablo therapeía, en su originalidad representó a nivel cultural griego, sufrió una deformación con el nacimiento del cristianismo. Así, desde esta cosmovisión, el cuidado de sí mismo se resuelve por medio de la salvación, sin embargo, aquello implica renunciar a sí mismo a través de las prácticas ascéticas y contemplativas. Posteriormente, será la medicina la que se apropie del término para cuidar del cuerpo gracias a la atención de un especialista que sabe de las enfermedades y sus potenciales curas. La renuncia del cuerpo se desplaza hacia la salud del cuerpo, y la terapéutica se arraigará en la modernidad al surgir la

medicina en su calidad científica. 23

Escrito de forma poética entre 1883 y 1885, “Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie”, fue descrito por el propio autor como “el mayor regalo que ha recibido la humanidad”. Redactado a modo bíblico, Zaratustra es el símil cristiano de Jesús que trae las “buenas nuevas” del Übermensch (superhombre). 24

Nietzsche (2010) en su polémico libro el “Anticristo”, conocido también como “Una maldición sobre el cristianismo”, levanta la sospecha de los valores modernos acentuados en la psicología del cristianismo y el sacerdote judeo-cristiano, quienes dejan de ver al hombre como un fin en sí mismo. Además, invierten la relación tierra-cielo, cuerpo-alma, denigrando tanto la vida terrenal como el cuerpo, volviéndose así, en una perspectiva nihilista que reduce la voluntad de poder marchitando la valoración de la vida en sí misma, además, agrega: “Mientras el sacerdote, este negador, detractor, y envenenador profesional de la vida, sea tenido por tipo humano superior, no hay respuesta a la pregunta: ¿qué es la verdad?” (p. 27). 25

Existe una ardua discusión entre los propios constructivistas respecto a la interpelación de que “el mapa no es el territorio”. De acuerdo a Limón (2005) los constructivistas están de acuerdo en la imposibilidad, en la relación entre conocimiento y realidad, de copiar, describir y conocer la realidad tal y cual es, es decir, objetivamente, dicho de otro modo, el mapa (procesos cognoscitivos) no abarca nunca el territorio (realidad externa). Pero, Bateson cuestionaba la idea de los constructivistas radicales (von Glasersfeld y von Foerster) de que los procesos cognoscitivos fueran la única realidad cognoscible o territorio en el cual las personas se movilizaran. Bateson no rechaza la realidad externa, pese a que está de acuerdo con el

179

axioma de Korzibsky, se distancia de los radicales dado que para ellos el mapa es la única realidad posible. 26

En relación a este punto clave es el artículo del primer grupo de Milán en el cual se consideraba a la hipótesis como un punto inicial de investigación que elimina otras variables, ordena la información y permite explorar patrones relacionales, por consiguiente aquellas debían conjeturarse sistémicamente e incluir a todos los componentes del sistema. Todo lo cual contribuye a introducir diferencias (información) a las propias hipótesis familiares respecto al problema (Selvini, Boscolo, Cecchin & Prata, 1980). Asimismo, fundamental es la “nueva visita” realizada por Cecchin (1989) en la cual agrega a la técnica de la hipotetización, la postura y actitud de curiosidad, como motor para introducir nuevos guiones a los prestablecidos por el sistema familiar. 27

Rober (1999) postula que en la conversación interna del terapeuta se hayan relacionados, arbitrariamente, los siguientes aspectos, a saber: el sí mismo del terapeuta y el rol del terapeuta. La negociación entre ambos permite comunicar en la conversación externa aspectos que capaces de desplegar nuevos significados todavía aún inexpresivos. También arbitrariamente, el autor expresa que este proceso de negociación y comunicación cursa un proceso que transita por la inspiración (intuición), el valor (para arriesgarse a comunicar su intuición), finalmente, la observación (reacción de los otros). 28

Concepto que alude al desplazamiento de las narraciones relatadas por las personas que se encuentran sujetas a guiones dominantes, relaciones de poder, o líneas de fuerza. Resistencia que permitiría nuevas posibilidades de vivir bien (Winsalde, 2010). 29

Con el propósito de sostener la

confidencialidad y el resguardo de la identidad de la protagonista de esta historia, los nombres, edades, y las composiciones familiares, han sido arbitrariamente modificadas. Cabe mencionar que el caso clínico pertenece a un Centro de Salud Mental Familiar (COSAM), dispositivo privado pero de atención pública a nivel secundario dentro de la comuna de Pudahuel. 30

Concepto propio de la física también denominado horizonte de eventos. Si bien alude a un fenómeno particular propio de los Agujeros Negros o Black Hole (Estrellas del universo que colapsan gravitacionalmente en sí mismas), aquí se utiliza puntualmente para distinguir, al igual que en el fenómeno mencionado, un momento de no retorno.

ANÁLISIS DE LA CRÍTICA AL LENGUAJE PRIVADO DE WITTGENSTEIN Y SU POSTURA ANTIMENTALISTA EN PSICOLOGÍA

ANALYSIS OF THE CRITICISM OF PRIVARE LANGUAGE IN WITTGENSTEIN AND HIS ANTIMENTALISTIC POSITION IN PSYCHOLOGY José Sebastián Sandoval Universidad de Chile RESUMEN Ludwig Wittgenstein ha sido considerado como uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. En este trabajo se analiza parte de su obra y sus llamadas dos perspectivas para comprender el lenguaje y su relación con el mundo. En el primer apartado se realiza un breve análisis de su obra, con un marcado énfasis en su segundo periodo: el denominado Wittgenstein “maduro” de la obra Investigaciones Filosóficas, con la finalidad de profundizar en la noción de “juegos de lenguaje” y su crítica al “lenguaje privado”, postura heredera de la tradición occidental clásica y sostenida en su primera obra. En el segundo apartado se analiza la crítica al “lenguaje privado” y sus posibles implicancias en el estudio científico de lo psicológico en Wittgenstein. Se concluye el articulo afirmando una afinidad de la postura del filósofo vienes con el “conductismo epistemológico” en la comprensión de lo “mental”, negando así, la existencia de un “lenguaje mental”, pero dando cabida a la posibilidad ontológica de existencia de cualidades de experiencias propias de la primera persona. Palabras Claves: Lenguaje, mentalismo, lenguaje privado, conductismo epistemológico. ABSTRACT Ludwig Wittgenstein has been considered as one of the most influential philosopher of the twentieth century. In this paper, part of his work and his well known two perspectives in order to comprehend the language and its relationship with the world is analyzed. In the first section, a brief analysis of his studies, emphasizing his second stage called the “mature Wittgenstein,” that is mainly linked with the philosophical investigations, aiming at disentangling the notion of “language game” and his critique of the “private language” is determined. In the second section, the Wittgensteinian critique of “private language” and its implications in the scientific study of psychology is examined. The article concludes with a position close to the “epistemological behaviorism” to understand the psychological phenomena, position that denies the existence of a “mental language”, but implying the existence of first-perspective quality experiences.

Key words: Language, Mentalism, private language, epistemological behaviorism



Dr. © Universidad de Chile. [email protected]

atribuyen a su obra, para en un segundo

Introducción La obra del filósofo vienes, en la actualidad sigue presentando gran impacto en diversos autores tanto de las ciencias humanas como

de

la

naturaleza.

contribuciones

más

Una

de

importante

las

momento desarrollar su crítica hacia el “lenguaje privado” y las posibles implicaciones de esta sobre el campo delo psicológico. Wittgenstein y su obra filosófica

de

Wittgenstein al campo filosófico, se sitúa en el ámbito de la semántica, centrando su análisis en la dilucidación del significado de los términos y enunciados, tanto científicos como populares, sin olvidar los problemas relativos a la referencia, comprendida como el eje sobre el

La obra de Wittgenstein se ha tendido a dividir en dos periodos, abarcando posturas filosóficas que se contraponen mutuamente. En la denominada obra temprana, a través del Tractatus Lógico-Philosophicus escrita en 1914, Wittgenstein busca indagar sobre la esencia del lenguaje, la naturaleza del mundo, la

que gravita la relación lenguaje-mundo.

lógica y la matemática. Por medio de este texto Si bien a Wittgenstein se le tiende a

busca transmitir la idea de una dimensión

atribuir dos perspectivas a lo largo de su obra,

trascendente al tiempo y el espacio empírico, el

es en su segundo periodo, donde se centrara el

cual permitiría ordenar de modo adecuado

análisis

las

tanto la experiencia como la acción. En

características centrales al abordar su segundo

palabras del filósofo “el mundo es la totalidad de los

periodo, radica en el hecho de que el filósofo se

hechos, no de las cosas, y se descomponen en hechos

rehúsa,

afirmar

independientes que dividen al mundo” (Wittgenstein,

cualquier tipo de tesis filosófica. Su objetivo,

2007). Es importante remarcar que esta frase

como el mismo lo aclara, es modificar nuestro

no refiere al mundo empírico en el cual

punto de vista, no formular tesis. (Wittgenstein

vivimos, sino al espacio de carácter lógico.

de

muy

este

trabajo.

Una

profundamente,

a

de

, 1988). Es a través del desarrollo de este periodo, en donde comienza a repensar la psicología y conceptos mentales tales como: “deseo”,

“creencia”,

“miedo”,

“dolor”,

“sensación de color”, entre otros. En la primera parte se presenta una breve síntesis de las dos posturas que se

Wittgenstein parte de la premisa que la realidad está compuesta de hechos que pueden ser descompuestos y analizados a la luz de un solo método correcto, el de la lógica, método que nos conduce a los hechos más elementales que no son posibles de seguir descomponiendo. El uso correcto del lenguaje consiste

en la construcción apropiada de una proposición ordinaria que resulte de una representación correcta de un hecho objetivo. (Guerrero, 2012, p. 8) Por lo tanto los hechos que pertenecen

parte que no puede ser dicha sólo se la puede rondar, no llegando a ella directamente, por cuanto hay un límite estructural que lo coarta: el momento no representacional en la representación.

Wittgenstein

mismo

lo

al espacio lógico, son independientes entre sí,

confiesa: la parte más importante de su trabajo

sólo pudiendo ser afirmados o enunciados; En

es la parte no escrita (Guerrero, 2012).

este sentido este tipo de proposiciones presentan una estricta correspondencia con representaciones de un estado de cosas del mundo. Por lo tanto para el Wittgenstein del Tractatus la sustancia es aquello que existe independientemente de lo que es el caso, en la medida que los objetos son la substancia del mundo o sea lo invariable del mundo. El filósofo manifiesta un interés fundamental subyacente

en de

descubrir los

la

diversos

importancia de lo no “escrito” en el Tractatus. En esta segunda parte si bien no se plantea una tesis definitoria, (argumentando que la tesis central de la obra es la no presencia de tesis), redefine el rol de la filosofía, consistiendo este de la cual gran parte de su primera obra era

tal y como se concibieron los procesos mentales en los albores del cognitivismo o computacionalismo de los años 60 del siglo pasado. A la base de esta perspectiva subyace una teoría del lenguaje como representación, las

radical a su postura inicial, retomando la

contenidos

pensamiento a una mera estructura sintáctica,

de

póstumamente en 1953, en la cual se da un giro

en “enseñar a la mosca la salida de la botella”,

solo lenguaje de tipo “lógico”, reduciendo al

cartografía

Investigaciones Filosóficas, obra publicada

estructura

descriptivos de las lenguas y retraducirlos a un

como

Es en su segundo periodo, con

proposiciones

ordinarias y lógicas puras como el conjunto de

responsable. Para Wittgenstein, el lenguaje se comprende como una actividad humana, por lo que el significado de las emisiones lingüísticas resulta constituido, pero nunca determinado por los “juegos del lenguaje” al que pertenecen. Configurando así, el conjunto de reglas de uso de las expresiones que forman parte de ese juego del lenguaje en síntesis, una gramática.

las posibilidades posibles. Sin embargo, hay

Por lo tanto, el significado de los

algo que a la perspectiva se le escapa: aquello

términos dependería exclusivamente de los

que se muestra pero no puede ser dicho. Esta

usos actuales y efectivos de una comunidad de

hablantes real, (no solo en una constituida por

lenguaje privado, será abordado en el siguiente

filósofos analíticos).Una ejemplificación de

apartado.

esto, lo constituiría el concepto mental de dolor, para Duarte y Rabossi (2003), sólo por medio del conocimiento de las reglas de uso de la palabra dolor de una comunidad de hablantes, sería posible extraer el significado compartido del concepto. Por lo cual, poseer un concepto mental no se reduce a la experiencia mental de esta, sino a una habilidad comunicativa y compartida en el seno social.

Por otro lado, el filósofo pensó que sería útil considerar al lenguaje como una serie de juegos, partiendo de la hipótesis de que estamos

envueltos

permanentemente

en

muchos de estos juegos del lenguaje – interacciones con otros individuos, en las cuales nos abrimos paso a través de un conjunto de oposiciones lingüísticas -; y, al igual que en una serie de juegos reglados, cada uno

El lenguaje en este sentido, sería

de estos pequeños enfrentamientos estaría

entonces una actividad pública y comunitaria,

regido por su propio conjunto de reglas

siendo cada persona iniciada en el lenguaje por

(Wittgenstein, 1988).

otros miembros de la comunidad de hablantes, conociendo el significado de los conceptos por medio de las reglas de utilización dela gramática de un lenguaje de esa comunidad. En relación al ejemplo del significado del concepto dolor anteriormente mencionado, el uso de este, provendría de las formas en que regularmente se emplea y las circunstancias en que se hace. No utilizamos por primera vez la palabra “dolor” para nombrar algo que sentimos, sino que ese término se inserta más bien en diversas prácticas comunicativas de nuestro entorno y en sus diversas preferencias en conexión con el hecho de ser lastimadas o heridas. Este argumento a favor de un lenguaje mental de carácter público en contraposición a las teorías psicológicas que enfatizan lo mental como un

Ahora bien, los juegos lingüísticos interesan a Wittgenstein no como mera descripción de elementos sino especialmente como observación de la dinámica de sus reglas. Así pues, la observación de los juegos lingüísticos no es sino una observación de las reglas que rigen en cada uno de ellos. No obstante desentrañar estas reglas no es una tarea fácil, dada la superposición de unas con otras, generándose confusiones constantes entre estos juegos del lenguaje. A esta dificultad se suma la ausencia de un significado claro y univoco para las palabras. La propia palabra “juego” tiene una amplia gama de significados, y no hay ninguna definición que baste para dar cuenta de todos “esos juegos”. Dado que en un

momento cualquiera tienen lugar numerosos

Por lo tanto, una regla es una praxis

juegos de lenguaje, que se superponen entre si,

social y pública. En suma, para obedecer una

no es extraño que Wittgenstein desesperara de

regla no basta con creer que se la obedece, sino

resolver alguna vez los problemas filosóficos en

que es preciso obedecerla realmente, y para ello

forma rigurosa, como antaño habían confiado

debe ser seguida “públicamente”. O dicho de

hacerlo él y sus colegas del circulo de Viena.

otro modo, las reglas de los juegos lingüísticos

Torna mayor sentido, tratar de desmenuzar los

no son privadas, sino sociales y públicas. Ahora

problemas

bien, como las reglas del lenguaje determinan el

mostrando

que

habían

sido

formulados de manera equivoca. Para el filósofo vienes, las reglas lingüísticas presentan tres aspectos centrales. En primer lugar, seguir una regla u obedecerla supone una obligación por parte del que la sigue así como un apremio o fuerza por parte de la regla, de tal manera que el que sigue la regla advierte que algo debe ser hecho. En segundo lugar, seguir una regla no es una acción aislada o propia de una persona concreta, sino que es una actividad generalizable, repetible y socialmente compartida. Wittgenstein dice que no puede haber sólo una única vez en que un hombre siga una regla, pues seguir una regla es una costumbre o una institución. Y en tercer lugar, obedecer una regla puede convertirse en algo dudoso, de modo que cuando seguimos una regla podemos equivocarnos. (Gil de Pareja, 1992, p. 360)

lenguaje, el carácter público dé las reglas exige el carácter público del lenguaje. Por lo que, si todo lenguaje auténtico es un lenguaje público, entonces no existe un lenguaje privado que sea un auténtico lenguaje. Wittgenstein denomina "lenguaje privado" a los sonidos que nadie parece entender aparte de mi consciencia (Wittgenstein, 1988). Por tanto, es concebible que cada uno de nosotros profiera sonidos, e incluso escriba signos, que sean significativos para nosotros, pero no es admisible

que

tales

sonidos

o

signos

constituyan un lenguaje, por la simple razón de que el uso de tales sonidos o signos no descansa en reglas, no responde a un acuerdo social. En síntesis, un lenguaje interno no cumpliría las funciones generales de comunicar e influir sobre otro, no es un auténtico lenguaje (Wittgenstein, 1988). La actitud de Wittgenstein hacia esta problemática se recoge en sus comentarios sobre la psicología, en particular sobre la variedad de términos con la que se encontró en

sus primeros estudios en Viena. Según el, los

divergentes. (Gil Pareja, 1995, p. 336)

psicólogos procuraban resolver problemas que

de

no comprendían; por lo cual, estos problemas

La tesis central de la filosofía de la

no eran auténticamente científicos, sino que

psicología en Wittgenstein es precisamente su

estaban

argumento de la inexistencia de un lenguaje

insertos

en

determinados

usos

“equívocos” del lenguaje (Gardner, 1988). Wittgenstein y Psicología: La crítica al lenguaje privado Entre los muchos ámbitos que abordo,

privado. El filósofo vienes entiende como lenguaje privado al “supuesto lenguaje constituido por supuestas palabras que tienen que referirse a lo que sólo puede ser conocido por el hablante, a sus sensaciones inmediatas y privadas, de tal manera que ninguna otra

una parte de sus escritos fueron dirigidos al

persona

estudio de la filosofía de la psicología. Tal como

(Wittgenstein, 1988).

declara en su obra Investigaciones Filosóficas, su interés no radica en el estudio de la

puede entender ese supuesto lenguaje”

Así lo entiende Wittgenstein dejando claro su objeto de su interés:

psicología como disciplina científica sino en el análisis de los fundamentos que rigen la psicología, lo cual trae como consecuencia la confusión conceptual existente en el incipiente campo disciplinar. Wittgenstein no se pronuncia con profusión y claridad sobre el estatuto propio de la ciencia psicológica ni nos aclara con nitidez el lugar que ocupa entre las ciencias. Ciertamente, podría haber polemizado vivamente con Carnap, cuando éste sacó a la luz su "Psicología en lenguaje fisicalista", o podría haber expresado con mayor claridad su postura frente al conductismo, lo que ha ocasionado ríos de tinta entre interpretaciones

Parece que hay ciertos procesos mentales definidos y vinculados con la actuación del lenguaje, procesos únicamente a través de los cuales puede funcionar el lenguaje. Quiero decir los procesos de comprensión y significación. Los signos de nuestro lenguaje parecen muertos sin estos procesos mentales; podría parecer que la única función de los signos es inducir a tales procesos, y que estas son las cosas en las que debiéramos estar realmente interesados. (Wittgenstein, 2009, p. 3) ¿Cómo explicar entonces la esterilidad y confusión a juicio del filósofo, presente en la psicología? Wittgenstein ilustró esto con la manera complicada y superpuesta del uso de términos mentalistas, tales como “creer”,

“imaginar”, “desear”. Sostuvo que en vez de

particularidades propias de los conceptos

tratar de explicar el funcionamiento de cada

psicológicos

una de estas presuntas operaciones mentales,

subjetivo y subjetual del ser humano; están

para la psicología tiene más sentido estudiar las

inmersos en el lenguaje ordinario; dificultad en

relaciones entre esas diversas maneras de

la sistematización y dificultad en la integración

referirse a la conducta y la experiencia, o sea

de la visión sinóptica (Gil de Pareja, 1995). Por

insertas en las reglas del lenguaje de una

otra parte, el filósofo vienes remarca que las

comunidad especifica.

circunstancias de aprendizaje del significado de

La confusión y esterilidad de la psicología no se puede explicar por el hecho de que es una 'ciencia joven; no se puede comparar su estado, por ejemplo, con el de la física en sus comienzos (...). En efecto, en psicología existen métodos experimentales y confusión conceptual (...). La presencia del método experimental nos hace creer que ya disponemos de los medios para librarnos de los problemas que nos inquietan; pero, en realidad, problemas y métodos pasan de largo sin encontrarse. (Wittgenstein, 1988, p. 580) La psicología no puede considerarse a

serian:

apertura

al

ámbito

conceptos psicológicos, son estrictamente distintas a aquéllas en las que internalizamos conceptos naturales, porque estos son propios de la vida humana, estando más mediatizados por el uso cotidiano. Paralelismo desorientador: la psicología trata de los procesos en la esfera psíquica como la física en la esfera natural. Ver, oír, pensar, sentir, querer, no son objetos de la psicología en el mismo sentido en que los movimientos de los cuerpos, los fenómenos eléctricos, etc., estos, son objetos de la física". (Wittgenstein, 1988, p. 571)

priori como una ciencia natural más, dado que

Es por esto, que tanto por su postura

el lenguaje psicológico no puede reducirse a

crítica frente la psicología científica, así como

meras proposiciones naturales, por lo cual

también por su argumento de inexistencia del

conceptos psicológicos –cuyo esclarecimiento

lenguaje privado, ha habido diversos autores

es esencial- poseen peculiaridades propias, "los

que han considerado a Wittgenstein un

conceptos psicológicos son conceptos de uso cotidiano. No

conductista (Gier, 1981; Chiara & Fodor,

son conceptos puestos de moda recientemente por la

1968), no obstante, se debe tomar a estos

ciencia para su propio propósito, como son los conceptos

autores con cautela, puesto que los matices con

de la física o la química" (Wittgenstein, 1988). Las

que unos y otros hablan del enfoque

conductista y de la adscripción del vienés frente

como una especie de holismo, pero un holismo que no necesita apuntalamientos metafísicos idealistas. Afirma que si entendemos las reglas de un juego lingüístico, entendemos todo lo que hay que entender sobre las causas por las que se hacen los movimientos en ese juego lingüístico (es decir, todo menos la comprensión extra obtenida de investigaciones que nadie llamaría epistemológicas – por ejemplo, de la historia del lenguaje, la evolución de la especie y el ambiente político o cultural de los jugadores). (Rorty, 1983, p. 165)

a tal posicionamiento son considerables. Una de

las

posiciones

que

presenta

mayor

aceptación entre los adeptos a la obra del filósofo, es la de que éste rechazó tanto el conductismo reduccionista como el dualismo cartesiano (Crego, 2004). La oposición de Wittgenstein tanto al dualismo como a cierto tipo de conductismo de corte reduccionista, ha llevado a algunos autores a interpretar su obra como la de un “conductista filosófico o lógico” (Cook,

1994),

o

un

“conductista

epistemológico” (Rorty, 1983). Pero ¿Qué sucede con los términos En relación a esto, es importante

psicológicos que se vinculan con cualidades

resaltar, que la tarea de Wittgenstein es

experienciales de primera persona, tales como

eminentemente

los

“dolor”, “picazón” o “sensación de azul”?,

conceptos psicológicos desde el análisis del

¿Cómo podría ser esto un significado de

lenguaje, no trata pues, de una investigación

carácter

empírica de los enunciados psicológicos, sino

cualidades son propias del lenguaje privado de

de

la experiencia?

una

filosófica:

consideración

Aclarar

gramatical

sobre

público

si

efectivamente

estas

enunciados y términos psicológicos tal como son usados en el lenguaje cotidiano. Por lo cual,

Voy a ejemplificar el argumento de

si su posición, sea o no conductista, ha de ser

Wittgenstein frente a esta problemática,

entendido en términos epistemológicos, no en

remitiéndonos a la ejemplificación anterior que

el marco de una teoría empírica. De ahí que

se realizó del concepto mental de dolor;

parezca más adecuado utilizar la perspectiva

Imaginemos

Rortyana de “conductismo epistemológico”.

experimentado nunca el dolor (tal vez a causa

En palabras de Rorty:

del algún defecto en su sistema nervioso)

a

alguien

que

no

haya

podría, no obstante, conocer el significado de La mejor forma de entender esta clase de conductismo es considerarlo

la

palabra

“dolor”

y

utilizarla

en

la

conversación, la explicación y la predicción, así

como la utilizamos para describir a los demás.

suyo, ni el suyo es el mío. Y sin embargo, al

Por supuesto no podría saber cómo se siente el

hablar de dolor, al nombrarlo en un lenguaje,

dolor, pero si podría conocer sus propiedades

ninguno de ellos resulta privilegiado. Así pues,

causales y relacionales y, en consecuencia,

mientras las sensaciones, por ejemplo, son

sabría, tan bien como cualquiera de nosotros,

privadas, en cambio el lenguaje que las expresa

de qué clase de estado de dolor se trata.

es público y compartido. Para Wittgenstein, la

Quedaría aquí algo que esa persona no

propia palabra "sensación" es una palabra de

conocería, pero no está claro que ese algo sea el

nuestro lenguaje común, no de un lenguaje

significado de la palabra “dolor”.

inteligible para un yo asilado. En resumen,

Si el significado de términos tales como “dolor” y “sensación de azul” verdaderamente pudiesen quedar agotados por su asociación

nuestra experiencia privada se expresa en un lenguaje necesariamente público (Martinez, 1990).

con una cualidad interna, entonces nos

Por lo tanto, en Wittgenstein podemos

hallaríamos privados de recursos para evitar el

admitir un antimentalismo moderado en favor

solipsismo semántico. Desde el momento en

de una epistemología conductista representada

que cada uno de nosotros sólo pudiese

en el lenguaje público, Wittgenstein no niega la

experimentar

de

existencia de experiencias mentales internas y

consciencia, a nadie le resultaría posible decir si

privadas. Lo que sí es importante destacar es

el significado individual que le asigna al término

que estos últimos elementos conceptuales

“dolor” es o no el mismo que le atribuye otro.

(experiencia

Y por cierto sería una teoría muy extraña del

irrelevantes para el desarrollo y consolidación

sentido,

de la disciplina científica de la psicología.

la

sus

que

propios

presupone

estados

que

nadie

comprende nunca lo que el otro quiere decir

la inexistencia de un lenguaje privado, no niega la existencia de experiencias privadas, como por ejemplo, afirmar que nuestras sensaciones no son compartidas por los demás. Resulta indudable que si alguien me golpea tanto a mí como a mi acompañante, mi dolor no es el

privadas)

serían

Conclusión

(Churchland, 1999). Con esto, aunque Wittgenstein admite

mentales

Para Wittgenstein, muchos enigmas filosóficos

podrían

resolverse

prestando

cuidadosa atención a la manera en que las personas utilizan las palabras. En sus primeros escritos, ligados directamente a la obra Tractatus lógico-philosophicus, consideró al lenguaje como “el” medio para comprender el

mundo; El medio privilegiado para contemplar

científica como en el de las ciencias cognitivas

la estructura de este, concluyendo más tarde

como

que esta obra más allá de generar respuestas a

interdisciplinario, su relevancia principal sigue

las interrogantes planteadas, había sido la

siendo la reflexión de lo “psicológico o mental”

generadora de las posteriores cuestiones

a partir de las reglas del lenguaje público y

problemáticas. Por otro lado, en su obra

social.

posterior, Wittgenstein no intentó resolver problemas sino más bien mostrar cómo estos surgen de la red de términos que utilizamos, y que han evolucionado de modo tal que su desentrañamiento

se

ha

vuelto

extremadamente difícil. Así el considerar al significado, como un elemento que se pone en juego en el uso público, rompe con la búsqueda de una referencia fija y/o privada para los términos psicológicos, favoreciendo así una reflexión situada, entre la conexión del concepto mental y lo que este designa, al interior de un contexto determinado. Si bien, de acuerdo a lo revisado, esta postura posiciona al filósofo vienes en una interpretación

epistemológica

de

corte

conductista sobre el campo de lo “psicológico”, no negando, en el plano ontológico, la existencia de lo mental, pero comprendiéndola en el marco de lo público y social. Por último, si bien es importante mencionar la actual discusión e incorporación de algunos de los elementos

teóricos

planteados

por

Wittgenstein, al interior del campo de la investigación empírica, tanto en la psicología

programa

de

investigación

REFERENCIAS Chiara, S. & Fodor J. (1968). Operationalism and Ordinary Language: A Critique of Wittgenstein. En Pitcher, Wittgenstein: The Philosophical Investigation (pp. 384-419). London: Editorial Macmillan. Churchland, P. (1999). Materia y Conciencia: "Introducción contemporánea a la filosofía de la mente". Barcelona : Gedisa. Cook,

J. (1994). Wittgenstein’s Metaphysics. Cambridge: Cambridge University Press.

Díaz, A. (2004). ¿Fue Wittgenstein un conductista? La necesidad de criterios públicos para el juego de lenguaje de lo “interno” y sus implicaciones para la Psicología. Athenea digital, 6,13-30. Duarte, A. & Rabossi, E. (2003). Psicología Cognitiva y Filosofía de la Mente: Pensamiento, Representación y Consciencia. Buenos Aires: Alianza Editorial. Freire, P. (1995). Witggenstein y Fodor sobre el lenguaje privado. Anuario Filosófico, 28, 357366. Gardner, H. (1988). La nueva ciencia de la mente. Barcelona: Ediciones Paidós Iberica S.A. Gier, N. (1981). Wittgenstein and Phenomenology. A comparative study of the later Wittgenstein, Husserl, Heidegger and Merleau-Ponty. Albany: State University of New York Press. Gil de Pareja, J. (1992). La filosofía de la psicología de Ludwig Wittgenstein. Barcelona: PPUPromociones y publicaciones universitarias.

Gil de Pareja, J. (1995). La consideración wittgensteiniana de la psicología como ciencia. Anuario Filosófico, 28, 335-355 Guerrero, M. (2012). Pensar lo social desde los “juegos de lenguaje” como posibilidad de la democracia: El momento wittgensteiniano en el pensamiento social y político de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. Revista de trabajo social, 81, 7-20. Martinez, P. (1990). Antimentalismo y mentalismo en las investigaciones filosóficas de Wittgenstein. Arbor, 532, 79-90.

Rorty, R. (1983). El espejo de la naturaleza . Madrid: Ed. Cátedra. Wittgenstein, L. (1988). Investigaciones Filosóficas. Mexico: Instituto de Investigaciones filosóficas, UNAM / Barcelona: CríticaGrijalbo. Wittgenstein, L. (2007). Tractatus Logico-Philosophicus. Madrid: Tecnos. Wittgenstein, L. (2009). Los cuadernos azul y marrón. Madrid: Tecnos.

VALIDACIÓN PRELIMINAR DEL PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE (PEP-L)

PRELIMINAR VALIDATION OF THE EVALUATING PROTOCOL OF LANGUAGE (PEP-L) Juan Carlos Romero Romero1, Miguel Higuera Cancino2, Alejandro Cuadra Peralta3, Ricardo Correa Bacian4, Fernando Del Real Pérez5 RESUMEN El presente artículo tiene como propósito exponer los resultados obtenidos, a través de un estudio cuantitativo confirmatorio, cuyo objetivo principal fue determinar las propiedades psicométricas del Protocolo de Evaluación Pragmático del Lenguaje (PEP-L), prueba creada en base al trabajo de las psicolingüistas Carol Prutting y Elizabeth Kirchner (Prutting y Kirchner, 1987) y otros autores y aplicado por JC. Romero y M. Higuera en el contexto de de la preparación de clínicos del lenguaje. Como resultado de este estudio, se obtuvo una estructura factorial de siete dimensiones, el cual proporciona un modelo estructural compuesto por: cinco factores de primer orden, dos factores de segundo orden y dos escalas auxiliares. A partir de este modelo, se pudo dar cuenta de la validez de constructo del PEP-L y del nivel de confiabilidad. Palabras clave: Pragmática, Competencia comunicativa, Biología de la cognición, Enacción, Evaluación.

ABSTRACT The present article has as its purpose to expose the obtained results, by means of a quantitative confirmatory study that sets its goal in the determination of the psychometric properties of the Language Pragmatic Evaluation Protocol (PEP-L in Spanish), based on the psycholinguistic job of Carol Prutting and Elizabeth Kirchner (Prutting and Kirchner, 1987) and other authors, and applied by J. C. Romero and M. Higuera in the context of academic training of language clinicians. As a result of this study we could obtain a factorial structure of seven dimensions which provides a structural model composed of: five first order factors, two second order factors, and two auxiliary scales. With this model the validity of the PEP-L construct, and its reliability level, could be shown.

Key Words: Pragmatics, Comunicative skills, Cognition Biology, Enaction, Pragmatical assessment.

1

Psicólogo, Dr. En Psicología, Académico Depto. de Filosofía y Psicología Universidad de Tarapacá. Fonoaudiólogo, U. de Chile, Posgraduado Uniasselvi, Brasil. Coacher Centro Dynamis, Brasil. 3 Psicólogo, Dr. En Psicología, Académico Depto. de Filosofía y Psicología Universidad de Tarapacá. 4 Psicólogo, Universidad de Tarapacá. 5 Psicólogo, Universidad de Tarapacá. * Este trabajo contó con el apoyo del Convenio de Desempeño UTA-MINEDUC. 2

1. INTRODUCCIÓN

hablantes/oyentes para influirse mutuamente. Desde el enfoque pragmático, es menester

El estudio del lenguaje se ha extendido

analizar en la conversación los actos de habla

como temática de investigación a diferentes

que se dan entre hablante y oyente. Se sostiene

áreas de la ciencia, recibiendo aportes desde la

que en la interacción, los mismos enunciados

Sociología, filosofía, Psicología, Neurociencias.

pueden ser usados, directa o indirectamente, en

Con lo cual se ha obtenido diferentes teorías y

distintos actos de locución, de modo que los

modelos explicativos del origen del lenguaje, su

actos están condicionados por las intenciones

modo de funcionamiento y anomalías, dando

del hablante y las condiciones en que se da la

un mayor o menor énfasis en determinados

interacción (Schiefelbusch, 1986).

aspectos del lenguaje.Estos aportes, junto con en

El Protocolo de Evaluación Pragmática

psicolingüística, han transformado el concepto

del Lenguaje tiene su origen en la investigación

de lenguaje, generando un mayor espectro de

clínica aplicada a los trastornos comunicativos

elementos analizables en este. Es así como en

severos, generando un aporte desde el punto de

un comienzo el tipo de análisis del lenguaje sólo

vista clínico. Es aquí donde radica la

se remitía al repertorio de palabras del sujeto,

importancia

en etapas posteriores se consideraron los

optimización de esta prueba, a través, de un

aspectos sintácticos del habla y posteriormente,

estudio psicométrico, cuya finalidad sea

se incluyeron los aspectos semánticos del

conocer

discurso, los aspectos no verbales del lenguaje

constructo, las cuales podrían proporcionar

y aspectos pragmáticos que permiten analizar el

una mayor legitimidad en su uso.

la

evolución

de

los

paradigmas

lenguaje en su contexto.

la

y

relevancia

confiabilidad

2. ORÍGENES

Es en este ámbito en que se enmarca el Protocolo de Evaluación Pragmática del Lenguaje, es decir en la evaluación del uso de

de

y

buscar

validez

LINGÜÍSTICOS

FILOSÓFICOS

DE

la

de

Y LA

PRAGMÁTICA

Referente

a

los

orígenes

de

la

este, que a diferencia de los enfoques

pragmática, son diferentes los autores que han

tradicionales, la evaluación del lenguaje desde la

aportado a ésta, es por esta razón que citaremos

pragmática se caracteriza por ser contextual y

aquellos autores fundamentales en el desarrollo

funcional,

la

e instauración del enfoque pragmático; dentro

los

de estos hallamos a Charles Peirce, que a fines

evaluación

dirigiendo de

la

su

atención

capacidad

de

a

de 1800 sentó las bases para entender el

sociopragmática.

lenguaje desde su significado, a través de su

“Principios de Codificación”, a esta forma de

obra “How to make ideas clear” (1878). Esto

estructurar las relaciones sociales y que afecta la

generó una gama de reflexiones y estudios en

adquisición del lenguaje. Dentro de la

los cuales se consideraron variables externas a

interacción en el contexto social, el lenguaje

la estructura misma del lenguaje (como las

nos

variables contextuales).

específicos de nuestro interés, esto dependiente

A su vez, Charles Morris (1938) distinguió

entre

sintaxis,

semántica

y

pragmática; como tres dimensiones necesarias para la plena caracterización del lenguaje desde una

perspectiva

lingüística.

La

visión

dominante hasta entonces en la lingüística era la de excluir los aspectos pragmáticos y fonológicos En 1962 en la obra póstuma de J. L.

permite

Contribuyó

seleccionar

los

con

los

estímulos

a los principios de codificación en los contextos que nos relacionemos (interactuemos), lo anterior se resume en la siguiente idea de Berstein: Las distintas estructuras sociales originan distintos sistemas de habla o códigos lingüísticos. Estos últimos suponen principios específicos de elección para el individuo, los cuales regulan las selecciones dentro de la totalidad de elecciones representadas por un lenguaje completo. Son esos principios de

Austin “How do you things whit words”

selección

(“Como hacer cosas con palabras”), este autor

progresivamente y, por último, le dan la

se interesó en los usos corrientes del lenguaje,

estabilidad a la planificación del individuo

notó la existencia de frases que al ser

cuando dice algo y esto mismo que dice, lo

pronunciadas podían considerarse como la

transforma socialmente (Berstein, 1964).

ejecución de los actos que codificaban; dichas frases, las llamó frases Performativas; en ellas cuando se dice algo, se hace algo, por ejemplo: “Lo condeno a 10 años de cárcel”, “Los declaro marido y mujer” (Austin, 1962).

los

que

elicitan,

vigorizan

Para Berstein cuando un niño aprende a hablar aprende los códigos específicos que regulan sus actos verbales, aprendiendo los requisitos de su estructura social. El aporte de Berstein

fortalece

las

explicaciones

del

Por su parte Basil Berstein (1964),

fenómeno comunicativo, al incorporar las

desde la sociología neo marxista, genera un

variables sociales que participan en la

análisis de los usos del lenguaje en contextos

adquisición del lenguaje.

sociales, dando origen a una vertiente

Al dar un rol activo a la sociedad como

refieren y/o predican o dicen algo sobre algo,

impulsor de las estructuras lingüísticas, permite

en términos lingüísticos generales, destaca el

investigar con mayor seguridad cuales son

componente semántica.

aquellas variables que intervienen en la aparición del lenguaje en el niño, como ya hemos mencionado, dando relevancia al contexto social en que se desarrolla un individuo.

3.- Acto Ilocutivo: Se refiere a la acción que

hacemos

Generalmente,

cuando cuando

decimos expresamos

algo. un

enunciado, estamos efectuando un acto social específico, por ejemplo: hacer una promesa, dar

En 1969 John Searle publicó su “Teoría

un consejo, etc. Un acto de ilocución se

de actos de habla”, como una profundización y

encuentra en un nivel de complejidad mayor e

sistematización de la “Teoría de la acción”

implica a los actos anteriores, ya que refiere a la

propuesta por Austin.

intención que el hablante tiene al realizar el

Searle modificó la orientación de la lingüística y filosofía del lenguaje, llevándola a considerar

el

contexto,

como

enunciado. 4.- Acto Perlocutivo: Consiste en los

factor

resultados que un hablante busca y en los

importante, en la evaluación de la adecuación

efectos que su enunciado tiene en el oyente. Es

de las expresiones y actos comunicativos (J.

el propósito del hablante, en relación, a un

Searle, 1969, en Romero, 1991).

cambio en el oyente, como una consecuencia

En la teoría de Searle se consideran cuatro tipos de actos de habla:

pronunciación de palabras y enunciados. En un acto

agradar, alentar, etc. (J. Searle, 1969, en Romero, 1991).

1.- Acto Locutivo: Se refiere a la realidad constituye

del acto de ilocución. Por ejemplo: Persuadir,

de

mucha

complejidad, pues implica varios órdenes de acción en los niveles fonético, fonológico y sintáctico. Este acto destaca el componente fonético. 2.- Acto Proposicional: Dice relación con la producción de enunciados significativos, que

Para Searle los actos de habla, no son mutuamente excluyentes; para comprender completamente

lo

que

ocurre

en

una

comunicación, es necesario referirse a las cuatro categorías de actos. En 1975 Searle estudia los actos indirectos del habla señalando que un hablante comunica a un oyente, mucho más de lo que

dice realmente, así abrió el camino al estudio de

lenguaje y cultura. Dicho concepto parte de la

las variables de la conversación, comunicación

noción de competencia lingüística de Chomsky,

y significado en relación a la información previa

definida

y nueva de los hablantes–oyentes (Romero,

capacidad o habilidad para producir y

1991).

comprender locuciones que son apropiadas al Los estudios de Searle llevan a que el

estudio del lenguaje pase de un análisis

A pesar de esta identificación de la pragmática como una dimensión relevante dentro del lenguaje, solo en la década de los setenta esta adquirió una real relevancia. En esta

época

surgen

las

consideraciones

negativas, hacia las teorías lingüísticas de 1950 y 1960, dadas por el antropólogo Dell Hymes, dichas consideraciones produjeron en los años 70 un cambio radical dentro de la lingüística tradicional (Chomskiana), la cual consideraba que la capacidad humana, para producir y

Schiefelbusch,

como

la

contexto en que se hacen” (Schiefelbusch, 1986).

estructural de las frases, a un análisis de cómo funcionan las frases en la comunicación.

según

Para Hymes, la tarea lingüística no es solo de estudio y comprensión de lo que un niño conoce de pragmática, sino la adecuación de dichos conocimientos, enfatizando la adecuación social que el niño logra con sus enunciados (Hymes, 1971). La competencia comunicativa explica lo que el usuario del lenguaje sabe sobre: quién puede decir eso, de qué manera, a dónde y cuándo, con qué medios y a quién puede decirlo (Hymes, 1971). De esta manera, se comenzaba a resaltar la importancia del contexto en que se produce el acto comunicativo.

comprender el lenguaje, y la habilidad para

En 1975 el filósofo del lenguaje, Paul

adquirirlo, solo se podía explicar haciendo

H. Grice, basado en los trabajos de Austin y

referencia a una facultad innata para el lenguaje,

Searle,

que no pertenece a una capacidad cognitiva

conversación”, en el cual analiza las reglas y

general.

principios de la conversación, presentando su

Esta nueva visión revolucionó la enseñanza del lenguaje dentro de los Estados Unidos, Hymes contribuyó con el concepto de competencia comunicativa: constructo teórico, que explora las relaciones entre sociedad,

publica

su

artículo

“Lógica

y

teoría de las implicancias conversacionales, los principios que rigen a las personas cuando se comunican, a través del lenguaje, serían: ser cooperativos, informativos, claros, sucintos y veraces en la comunicación (Grice, 1975).

Para Grice (1975), el sujeto que escucha

operan los principios de cooperación y cortesía

deberá ser capaz de imaginar lo que el hablante

en un hablante-oyente de una comunidad dada

está sugiriendo, ya que la locución puede ser

(Leech, 1984).

algo distinta del significado literal de su enunciado, lo anterior demuestra que existirían normas que rigen la comunicación, sin las cuales nadie entendería o podría darse entender ante otro. Geoffrey Leech (1984), es quien recopila información de las distintas áreas de la lingüística y filosofía del lenguaje en un intento por unificar el paradigma lingüístico. La pragmática general queda definida como el estudio de las condiciones generales del uso comunicativo del lenguaje, excluyendo las

Leech enmarca la pragmática general dentro del modelo retórico de la pragmática. En este sentido, la retórica se comprende como el estudio del uso efectivo del lenguaje en la comunicación cotidiana (Leech 1984; Van Dijk, 1984). Con respecto a la retórica, lo que se enfatiza es el análisis focal de la situación de habla orientada a propósitos, en dicha situación el hablante usa el lenguaje en el sentido de provocar un efecto particular en el oyente.

condiciones más locales del uso” (Leech, 1984),

Leech agrega que esta perspectiva de la

con la cual delimita dos áreas especificas de

pragmática, puede traducirse a la teoría

estudio:

lingüística, como el estudio del significado en

1.- La Pragmalinguística: relacionada principalmente con la gramática, se refiere al estudio de la pragmática, con fines más

relación a las situaciones de habla (contextos). Leech propone los siguientes elementos de análisis pragmático:

lingüísticos; por ejemplo: las consideraciones

1.- “Remitente y Destinatario” (Addressers or

de cómo un lenguaje provee las expresiones de

Addressees): Define los roles de hablante y

ilocuciones particulares.

oyente siguiendo a Searle, Austin y Grice. Por

2.- La Sociopragmática: relacionada con la sociología; la define como el área de estudio de interfase, entre la sociología y la pragmática, en la que el uso varia según la situación social o evento, la clase social y las características locales de la cultura; esta última, interviene en como

una parte, considera a un remitente, exponente, hablante o escritor y, por otra, a un destinatario, oyente o lector. El hablante intenta que el destinatario reciba el mensaje, este se diferencia de un receptor (quien recibe e interpreta un mensaje), ya que el receptor puede ser un

“espía” o “mirón”, más que un destinatario; el

en relación a la situación de habla, añadiendo a

destinatario es el “para quien” el hablante dirige

estos 5 elementos, el tiempo y el lugar del

su enunciado.

enunciado como los componentes de la

2.Comprende

“Contexto los

de

aspectos

un

enunciado”:

relevantes

“situación de habla”.

o

Otro aporte importante de este autor,

característicos del “setting” físico o social.

es el analizar la relación de la pragmática con la

Corresponde al “background” asumido y

gramática,

compartido por el hablante y el oyente, que

comprender la naturaleza del lenguaje, sin

contribuye a que el oyente interprete lo que el

estudiar ambos dominios y sus interacciones.

hablante quiere decir al hacer un enunciado. 3.- “El propósito de un enunciado” (Goal):

para

Leech

es

imposible

Luego de lo anteriormente expuesto, consideramos

presentar

definición

(Goal), pues lo considera más neutral y

utilizaremos la definición dada por Graciela

descriptivo que el término “intención”. En este

Reyes (1990) quien la caracteriza como la

sentido, el propósito alude a hablar de un

disciplina lingüística que estudia como los seres

“significado intentado”.

hablantes-oyentes interpretamos y producimos

actividad”: mientras que la lingüística tradicional (ligada a la gramática, sintáctica y semántica), maneja unidades de análisis abstractas como oraciones o proposiciones, la pragmática utiliza la noción de actos verbales o “performance” que implica un nivel más completo de análisis.

pragmática,

para

una

Propone el termino”Propósito” o “finalidad”

4.- “El enunciado como una forma de acto o

de

apropiado

esto

enunciados en contexto sociales, y con ello, la pragmática estudiaría el lenguaje en función de la comunicación, lo que equivale a decir que se ocupa de la relación entre el lenguaje y el hablante-oyente. 3. EL

PROTOCOLO

DE

EVALUACIÓN PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE.

5.- “El enunciado como un producto de un acto verbal”: La unidad de análisis estudiada por la

El protocolo de evaluación pragmática

pragmática, es el enunciado, como instancia

del lenguaje (en adelante PEP-L) se encuentra

oracional identificada por su uso (Leech, 1984).

enmarcado dentro del enfoque pragmático, este protocolo surge como una reformulación

En resumen, Leech aclara que la pragmática debe prestar atención al significado,

del trabajo realizado por las psicolingüistas

Carol Prutting y Elizabeth Kirchner (Prutting y

Dicha evaluación se compone por una

Kirchner, 1987), dichas autoras tuvieron el

selección de categorías pragmáticas que

propósito de evaluar la utilidad de una

permiten describir y evaluar el uso del lenguaje

taxonomía descriptiva, para identificar el rango

en un contexto clínico. Consta de 53 ítems

de déficit pragmático, en una población de 157

agrupados en 5 aspectos:

individuos, que se dividían en los siguientes grupos: 42 niños normales, 10 adultos normales,

42

niños

con

trastornos

articulatorios, 42 niños con trastorno de lenguaje, 11 adultos con lesiones en el

1.-

Calidad

del

Acto

Enunciativo:

configurado por 11 ítems que hacen referencia a las características de adecuación de la producción del mensaje.

hemisferio izquierdo y 10 adultos con lesiones

2.- Acto Proposicional: configurado por 14

en el hemisferio derecho. Como resultado de

ítems que tienen relación con las propiedades

esta investigación, las autoras pudieron definir

semántica-sintácticas del acto verbal.

un total de 30 parámetros, ordenados de 3.- Organización Social del Discurso:

acuerdo a su modalidad.

configurado por 9 ítems orientados a evaluar Con respecto al PEP-L, este es un instrumento clínico, el cual en su aplicación y

como se organiza el discurso en relación al flujo de la comunicación.

evaluación pone énfasis a lo concerniente a los aspectos contextuales y del uso del lenguaje. La

4.- Variedad de Actos de Habla (Intenciones

necesidad de evaluar el lenguaje en su uso

Comunicativas): relacionado con lo que uno

(pragmáticamente), origina el fin de optimizar

puede hacer con el lenguaje, por ejemplo:

este protocolo, el cual ya posee características

comentar, requerir, prometer, etc. Lo cual

clínicas, como discriminar el nivel de desarrollo

incluye en su análisis 13 ítems.

lingüístico del niño, que van más allá de un test de “barrido”, por lo tanto consideramos apropiado

optimizarlo,

evaluando

las

características psicométricas que posee, con el fin de lograr mayor validez y confiabilidad en los resultados que este nos entrega.

5.- Reparación de Quiebres: mide las competencias relacionadas a la reparación de quiebres tanto del rol del hablante, como del oyente. Este aspecto consta de 6 ítems. Para la aplicación del PEP-L, es necesario que el evaluador cuente con un conocimiento previo del niño y del lugar de

evaluación. Lo anterior relacionado, a la

haber

importancia que se da al contexto. Los

discriminantes, en el estudio realizado por

materiales utilizados, con excepción de la

Castro y Farias (1999), quienes aplicaron el

actividad del “trofoblasto” (corresponde a un

protocolo a niños de tres grupos:

objeto desconocido por el niño, el cual debe

desarrollo normal, niños con trastornos

estar disponible en el campo visual del menor

específicos de la comunicación y niños con

para efectos de la realización del quiebre por

trastornos generales del desarrollo, en dicha

inteligibilidad que ejecute el evaluador), deben

investigación, los resultados mostraron que el

ser familiares para los niños.

PEP-L, lograba detectar las diferencias que se

La puntuación del PEP-L, incluye los siguientes criterios: adecuado e inadecuado, dejando la libertad de hacer observaciones para cada uno de los ítems, con el fin de constatar el

demostrado

características

con

producían entre los diferentes grupos de niños, con relación al rendimiento de las habilidades comunicativas (Castro & Farias, 1999). 4. METODOLOGÍA

criterio utilizado por el evaluador, para asignar

4.1

dicha puntuación. Según lo anterior, se puede

Diseño

definir si el niño evaluado fue o no funcional,

Se utilizó un diseño probabilístico

dando lugar a la categoría disfuncional, en ese

confirmatorio para determinar la validez de

momento, en ese contexto, en la situación de

constructo, mediante ecuaciones estructurales.

evaluación. Los patrones de fortaleza en los

4.2

aspectos de valoración del lenguaje tomados por este procedimiento, podrían predecir un deterioro comunicativo. Respecto

a

Muestra

Se realizó un muestreo intencionado, a partir de un N = 465 compuesto por niños de

las

características

psicométricas que posee el protocolo, cabe señalar que el PEP-L, además del análisis factorial realizado por Romero y Chaigneau (1996), cuenta con una Confiabilidad de 0.84 (Peralta, 1997), la cual fue calculada, a través del coeficiente Kappa, aplicado al nivel de acuerdo entre jueces-evaluadores. Conjuntamente, de

ambos

sexos,

pertenecientes

a

jardines

infantiles y colegios municipales, particulares y particulares subvencionados, de la ciudad de Arica y Santiago, cuyas edades fluctuaron entre 4 y 7 años, pertenecientes a distintos estratos socioeconómicos. La población originaria de la muestra fueron niños preescolares normales que no hubiesen presentado ni trastornos específicos de la comunicación, ni trastornos

generales del desarrollo, ni presencia de

Carlos Romero, titular del Ramo, en un periodo

bilingüismo. Del total de protocolos que se

de tres meses y capacitación a los alumnos de

obtuvieron en la evaluación, 423 formaron la

la carrera de fonoaudiología de la Universidad

muestra final. Se tiene en consideración que al

Mayor, tarea que estuvo a cargo del

ser un muestreo de tipo intencionado no se

Fonoaudiólogo

salvaguarda la representatividad de la muestra

continuación, se procedió a la evaluación,

en relación al universo, sin embargo se opta por

efectuada en Arica y en Santiago, por los

un N mayor a 250 para asegurar un

alumnos mencionados.

comportamiento de los datos tendiente a la normalidad. 4.3

Objetivo general

constructo) del PEP-L.

realizó

la

aplicación del protocolo. A continuación, a partir de dichas evaluaciones, se confeccionó la base de datos, con la cual se procedió a realizar los cálculos estadísticos y el diseño de un modelo de validación, en base a análisis

Instrumentos

factorial y ecuaciones estructurales. Protocolo

de

evaluación

pragmática del lenguaje: test clínico que se utiliza para medir el uso del lenguaje infantil. Desarrollado por Miguel Higuera y Juan Carlos Romero. Se adjunta el Protocolo Original. 4.3

se

A

filmadas, con el fin de asegurar la correcta

cuantitativo, la validación preliminar (de



Posteriormente,

Higuera.

supervisión de las evaluaciones que fueron

Obtener a través de un estudio

4.4

Miguel

5.

RESULTADOS

Inicialmente se obtuvieron 16 factores, los cuales explicaban el 63% de varianza; posteriormente se decidió trabajar con 7 factores los cuales explicaban el 42.75% de

Procedimiento

varianza con una consistencia interna de 0.86 Como

primer

paso

en

esta

(alpha de Cronbach).

investigación, se confeccionó el manual para la aplicación del PEP-L, para posteriormente

Por

motivos

de

comunalidad

y

llevar a cabo la capacitación de los alumnos de

correlación, entre el ítem y la dimensión

la carrera de psicología de la universidad de

demasiado bajas, se decidió eliminar los

Tarapacá, de la asignatura Procesos cognitivos

reactivos: Deísticos de persona expresivos

2, la cual fue realizada por el profesor Juan

(dpe) y Deísticos de persona comprensiva

(dpc). Obteniendo luego una mejora en el

2.- Variedad del Acto del Habla:

modelo de 7 factores, el cual explicó un

constituido por las variables: Expresión Facial,

43.486% de varianza. Resultados que se

Solicitud de Acción Directa, Solicitud de

exponen en la Tabla Nº1

Acción

Indirecta,

Comentario,

Reconocimiento

Respuesta

de

Requerimiento

Tabla Nº 1 Total Variance Explained Initial Eigenvalues

Extraction Sums of Squared Loadings

Total 8.211

% of Variance 16.100

Cumulative % 16.100

Total 8.211

% of Variance 16.100

Cumulative % 16.100

Rotation Sums of Total Squared 6.356a Loadings

2

3.397

6.660

22.760

3.397

6.660

22.760

4.107

3

2.929

5.744

28.504

2.929

5.744

28.504

3.293

4

2.422

4.750

33.254

2.422

4.750

33.254

3.486

5

1.873

3.673

36.927

1.873

3.673

36.927

2.725

6

1.688

3.309

40.236

1.688

3.309

40.236

2.432

7

1.657

3.249

43.486

1.657

3.249

43.486

3.786

Component 1

Extraction Method: Principal Component Analysis. a. When components are correlated, sums of squared loadings cannot be added to obtain a total variance.

Indirecto, Respuesta Solicitud Indirecta. Este Los factores obtenidos fueron los

factor obtuvo un alpha de 0.7236, lo cual asegura

siguientes:

la

consistencia

interna

de

sus

componentes, teóricamente esta dimensión, da 1.-

Interrupción:

formado

por

las

variables: Movimiento general, Movimiento pie/pierna,

tiempo

de

habla

excesivo,

Atingencia, Interrupción y Sobreposición.

cuenta de la concreción de las intenciones comunicativas, refiriéndose casi en su totalidad, a lo que uno puede hacer con el lenguaje, por ejemplo: comentar, requerir o prometer.

Estadísticamente cuenta con un alpha de 0.7328, indicando una alta consistencia interna

3.- Rol de Oyente: constituido por las

entre los reactivos que lo componen. Este

variables: Contacto Físico, Inicio Toma de

factor se relaciona con aquellas conductas

Turno, Respuesta Toma de Turno, Respuesta a

verbales y no verbales, en el rol de oyente del

Requerimiento Directo, Respuesta a Solicitud

evaluado, que pudieran interferir en el flujo

Directa. Este factor obtiene un índice alpha de

conversacional.

0.4676, teniendo una baja, aunque aceptable consistencia

interna,

estadísticamente

hablando, pero si consistente teóricamente,

puesto que sus componentes se refieren a las

a lo teórico, tiene relación con aspectos ligados

acciones, verbales y no verbales, realizadas por

a la adecuación de la producción del enunciado,

el oyente, como respuesta a la interacción

incluyendo aspectos semánticos, sintácticos,

generada en el contexto de evaluación.

pragmáticos, contextuales físicos y cómo se

4.- Mantención de Flujo Comunicacional: formado por las variables: Contacto Ocular, Comentario, Requerimiento de Información, Mantención

del

Flujo

Conversacional,

Retroalimentación Verbal, Retroalimentación no Verbal. Este factor cuenta con un alpha de 0.7107, lo cual demuestra una alta consistencia

organiza socialmente el discurso, en relación, al flujo de la comunicación, permitiendo describir con más detalle y rigurosidad las funciones propias de los roles hablantes y oyente, explicitando las conductas verbales necesarias para una comunicación efectiva. 6.-

Deísticos:

Compuesto

por

las

interna. Teóricamente se relaciona a la

variables: Deísticos de tiempo expresivo,

aparición de enunciados, que tienen por objeto

Deístico de tiempo comprensivo, Deístico de

ligar los momentos del discurso, en el

lugar comprensivo, Deístico de lugar expresivo.

desarrollo de tópicos. Consiste en el éxito o

Este factor obtuvo un índice alpha 0.6011 el

fracaso, en la regulación de la conducta

cual confirma la consistencia interna entre sus

conversacional, como resultado de aquellos

reactivos. Con respecto a lo teórico, indicaría el

enunciados y conductas del hablante.

grado de comprensión del interlocutor de los

5.- Calidad Enunciativa y Organización: compuesto por las variables: Distancia física, Prosodia, Intensidad Vocal, Inteligibilidad, Fluencia,

Pausas,

Tiempo

de

Habla

Disminuido, Variaciones Estilísticas, Orden de Palabras,

Cantidad,

Pronominalización,

Selección

Concisión, Léxica,

Introducción de Tópico, Mantención de Tópico, Cambio de Tópico, Finalización de Tópico. Este factor obtuvo un alpha de 0.8532, demostrando una alta consistencia interna entre los reactivos que lo componen. Referente

elementos enunciados, que informan con respecto al espacio y tiempo, aludidos en la interacción, siendo funcional o disfuncional, en la medida en que interfieran o no en el flujo conversacional.

7.- Reparación de quiebres compuesto por las

aspectos no verbales y el factor hablante y

variables: Inicio de Reparación, Estrategia de

organización, revisaremos el ajuste de los

Reparación por Repetición, Estrategia de

factores

Reparación por Elaboración, Reconocimiento

estructurales, el modelo obtenido se muestra en

no Verbal del Quiebre, Reconocimiento Verbal

la figura Nº 1.

a

un

análisis

de

ecuaciones

del Quiebre y Solicitud de Reparación. Este factor posee un alpha de 0.7010, Figura Nº 1. Primer Modelo Estructural

indicando una alta consistencia interna entre sus reactivos. Esta dimensión teóricamente da cuenta

e1

Interrupción

de la capacidad del evaluado para

.57

reconocer, de diferentes modos, la

.47

Factor de Res pues ta

Variedad del Acto

y As pectos no verbales

e2

del Habla

aparición de un quiebre en el

.73

Rol de Oyente

e3

discurso y los diferentes tipos de .89

estrategias para superarlo. Calidad enunciativa y organización s ocial .74

A continuación, en base a

e5

del dis curs o

Factor Hablante y Organización

los datos se plantea la existencia de

.88

Mantencion del Flujo

dos factores de segundo orden, los

Com unicacional

e4

cuales son: factor de respuesta y valor de 1,756. Este valor cae dentro de los Con

relación,

a

los

resultados

niveles recomendados [menor a 2,0].

obtenidos, dos medidas apropiadas para las

El indicador RMSEA de 0,042 está

evaluaciones directas del modelo son el índice

dentro de los límites de 0,05 aceptados, de igual

ajustado de bondad del ajuste [AGFI] y el Chi-

manera él LO 90 con un 0.027.

cuadrado normada [CMIN/DF]. Sin embargo, el modelo planteado El valor AGFI de 0.891 está cerca del

presenta cinco de los siete factores obtenidos

nivel recomendado de 0.90; por lo tanto, se

anteriormente, lo cual era esperable debido a la

puede aceptar con precauciones esta medida.

baja correlación entre factores ajustado al

Por su parte, el Chi-cuadrado normada tiene un

modelo y las dos escalas finales que tendrían un

carácter auxiliar, lo cual mantiene el perfil

modelo estructural se concluye con la validez

clínico de la prueba.

del modelo planteado anteriormente. El

Finalmente,

con

los

modelo obtenido se muestra en la Figura Nº 2.

resultados

obtenidos en los diferentes indicadores del Figura Nº 2. Modelo Estructural Final 1

e1

Interrupción 1

Factor de Res pues ta

Variedad del Acto

y As pectos no verbales

del Habla

1

e2

1

e3

Rol de Oyente

Calidad enunciativa

1

e5

y organización s ocial del dis curs o

Factor Hablante y Organización

1

Mantencion del Flujo Com unicacional

Deis ticos

Reparación de Quiebres

1

e4

e6

e7

6. DISCUSIÓN

A través de los diferentes cálculos

tanto, se relaciona más con ítems como orden de palabras y/o selección léxica.

efectuados, mediante las evaluaciones obtenidas

Con respecto al ítem Mantención del flujo

del PEP-L, se pudo obtener un modelo

Conversacional, se decide dejar en el factor de

estructural, acorde a las exigencias de las

Mantención del flujo Comunicacional, ya que al ser

diferentes pruebas estadísticas: correlaciones,

comprendido como una variable que describe el

índices de consistencia interna y distribución.

espacio de relación entre hablante y oyente, se



Con respecto a la eliminación de

los reactivos: Deístico de Persona Comprensivo y Deístico de Persona Expresivo, el criterio de exclusión utilizado fue su baja proporción de varianza

explicada en el modelo factorial,

coordina más finamente con los demás ítems, que

conforman

Regulación

de

dicho la

factor:

Conducta

Comentario,

Conversacional,

Retroalimentación Verbal y Retroalimentación no Verbal.

además de ser teóricamente similar en el aspecto

Referente al ítem Distancia física se decide

evaluado, al reactivo de Pronominalización, por

mantener en el factor Calidad de Acto y

consiguiente genera redundancia, a raíz de la

Organización, puesto que por definición, ocupa un

poca variabilidad de la muestra, al ser aplicada a

rol importante en el flujo comunicativo de los

sujetos normales, entendiéndose niños sin

interlocutores, con respecto a la producción del

problemas de lenguaje o trastornos generales del

mensaje, relacionándose de mejor manera con

desarrollo. Por consiguiente los reactivos eran

los ítems Intensidad Vocal, Inteligibilidad, Tiempo de

prescindibles teórica y estadísticamente.

Habla Disminuido.

En la agrupación obtenida en los

Con respecto al reactivo Respuesta a

análisis factoriales, se dio el hecho que ciertos

Solicitud Directa, se decide mantener en el factor

reactivos estuvieran presentes en más de un

Rol de oyente, por ser más concordante

factor.

teóricamente, con los demás ítems que



componen dicho factor: Respuesta Toma de Turno, En el caso del ítem Pronominalización se decidió mantener en el factor Calidad de Acto y Organización, ya que dicho factor, recoge variables semántico-sintácticas, uso de pronombres, artículos indicativos, agentes de la acción, por lo

Respuesta a Requerimiento Directo, Inicio de Toma de Turno y Contacto Físico. En su conjunto, estos ítems apuntan a las acciones, verbales y no verbales, realizadas por el oyente.

En relación al modelo estructural

aspectos semánticos y sociales, verbales y no

obtenido, este presenta dos factores de segundo

verbales, tanto en los roles de hablante y oyente.



orden: el primero, Factor de Respuesta y aspectos no verbales, compuesto por los factores: Interrupción, Variedad de Acto de Habla y Rol de Oyente. El segundo, Factor Hablante y de Organización, compuesto por los factores: Mantención del Flujo Comunicacional y Calidad del Acto y Organización. Referente al factor de Respuesta y Aspectos no verbales, este tiene relación con las respuestas,



evaluación, principalmente en su rol de oyente.

al

modelo

factores: Interrupción, Variedad Acto de Habla, Rol de Oyente, Mantención del Flujo Comunicacional, Calidad del Acto y Organización, Reparación de Quiebres y Deísticos. Se toma esta decisión, a pesar de que los dos últimos factores no se ajustan estadísticamente al modelo estructural. 

totalidad de lo que se puede hacer con el lenguaje flujo comunicativo, generado en el contexto de

respecto

estructural se prefiere mantener con siete

en su mayoría no verbales, referidas a casi la y aquellas conductas que puedan interferir en el

Con

Estos se mantienen como escalas

auxiliares, ya que al ser un estudio con niños sin daños, ni trastornos que pudieran generar déficit en el lenguaje, esta muestra tiene poca variabilidad clínica, lo cual no permite que estos

Con respecto al factor Hablante y de

factores sean discriminantes. Se considera

organización, este se relaciona con aspectos

relevante mencionar, en esta argumentación, que

semánticos y sociales en la organización del

el Protocolo de evaluación pragmática del

discurso, como hablante.

Es decir, con la

lenguaje tiene su origen en la investigación

aparición de enunciados que relacionan y

clínica aplicada a los trastornos comunicativos

desarrollan temas, la mantención del flujo

severos.

conversacional y aspectos ligados a la adecuación Se denominan auxiliares, en todo el

de la producción del enunciado, incluyendo aspectos semánticos, sintácticos, pragmáticos, contextuales físicos y cómo se organiza socialmente el discurso.

sentido de la palabra, ya que son aspectos críticos en la discriminación clínica de casos con trastornos generales del desarrollo y trastornos severos de la comunicación (Castro & Farias,

Estos factores de segundo orden

1999).

cuentan con una correlacionan 0.89, lo cual se ajusta teóricamente, puesto que ambos hacen referencia a las intenciones comunicativas, en

El factor Deístico estructura el discurso y ayuda a su comprensión, referente a lugar,

tiempo y espacio implicados en el enunciado. Por su parte, el factor Reparación de Quiebres, se refiere a la detección e inicio de la reposición del flujo comunicativo, luego de una disrupción en este (mientras más severo es un trastorno, menos capacidad de detección y reparación existe). 7. CONCLUSIÓN El PEP-L cuenta con características psicométricas conocidas aceptables en relación a su validez de constructo y fiabilidad. Se cuenta con un manual que puede ser

protocolo de evaluación pragmática del lenguaje. Artículo no publicado, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Grice, P. H. (1975). Logic and conversation. En P. Cole & J. L. Morgan (Eds.), Studies in syntax and semantic, speech acts (pp. 41-58). New York: academic Press. Hymes, D. (1971). Competence and perfomance in linguistic theory. En R. Huxley & E. Ingram (Eds.), Language acquisition: models and methods (pp. 3-24). New York: Academic press. Leech, G. (1984). Principles of Pragmatics. London New York: Longman. Morris, C. (1984). Foundation of the theory of sing. Chicago: Chicago U.P. Ostrosky-Solis, F. & Ardila, A. (1998). Lenguaje Oral y Escrito. México: Editorial Trillas S.A.

de estandarización y definición de baremos.

Peralta, J. (1997). Estudio de confiabilidad del protocolo de evaluación pragmática del lenguaje. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.

REFERENCIAS

Peirce, C. (1878). How to make ideas clear. Popular Science, 12, 286-302.

publicado una vez que se concluyan los estudios

Acosta, A., Mancilla, L. & Moreau, J. (1993). Enfoque Pragmático: Adquisición de Habilidades Comunicativas Básicas en niños de 3 a 6 años. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Austin, J. (1962). How to do things with t words. Cambridge: Harvard University Press. Berstein, B. (1964). Códigos amplios y restringidos: sus orígenes sociales y algunas consecuencias. American Anthropologist, 66(6)(2), 55-67. Bruner, J. (1981). The ontogenesis of speech acts. Journal of Child Language, 2, 1-19. Castro, M. & Farias, M. (1999). Estudio exploratorio sobre las habilidades pragmáticas del lenguaje niños normales, con trastornos específicos de la comunicación y con trastornos generales del desarrollo. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.

Prutting, C. & Kirchner, D. (1987). A Clinical appraisal of the pragmatic aspects of language. Journal of speech and Hearing Disorders, 52, 105-119. Reyes, G. (1990). La Pragmática Lingüística: El estudio del uso del lenguaje. Barcelona: Editorial Montesinos. Romero, J. (1991). Enfoque Pragmático del Lenguaje, su proyección en la evaluación del lenguaje preescolar. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Católica de Chile. Schiefelbusch, R. (1986). Bases de la intervención en el lenguaje. Madrid: Editorial Alambra. Van Dijk, T. (1984). Texto y Contexto. Madrid: Ediciones Cátedra. Wetherby, A. & Prizant, B. (1989). The expression of communicative intent: Assessment guidelines. Seminars in Speech and Language, 10(1), 77-91.

Chaigneau, S. & Romero, J. C. (1996). Habilidades comunicativas básicas: un análisis factorial del Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, Volumen 9 N°29. 2014

ANEXO

PROTOCOLO PEP-L PRUEBA DE EVALUACIÓN PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE NOMBRE FECHA DE NACIMIENTO JARDIN INFANTIL (INSTITUCIÓN) EVALUADOR OBSERVACIONES ÁREA 1: CALIDAD DEL ACTO ENUNCIATIVO

EDAD FECHA APLICACIÓN

PRESENTE Funcional

Disfuncional

AUSENTE Funcional

OBSERVACIONES Puntaje

Disfuncional

Contacto físico Distancia física Movimiento general / inquietud Movimiento pie / pierna Contacto ocular FUNCIONAL

DISFUNCIONAL

OBSERVACIONES

Puntaje

Expresión facial Prosodia Intensidad vocal Inteligibilidad Fluencia Pausas SUBTOTAL ÁREA 2: ACTO PROPOSICIONAL (SEMÁNTICO- SINTACTICO) Tiempo de habla excesivo Tiempo de habla disminuido Variaciones estilísticas

PRESENTE Funcional

Disfuncional

FUNCIONAL Orden de palabras Cantidad (hablante) Concisión (hablante) Pronominalización Selección léxica Deístico de persona (comprensivo) Deístico de lugar (comprensivo) Deístico de tiempo (comprensivo) Deístico de persona (expresivo) Deístico de lugar (expresivo) Deístico de tiempo (expresivo) SUBTOTAL

AUSENTE

OBSERVACIONES

Puntaje

OBSERVACIONES

Puntaje

Funcional Disfuncional

DISFUNCIONAL

ÁREA 3: ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL DISCURSO Inicio toma de turno Introducción de tópico Mantención de tópico Cambio de tópico Finalización del tópico Respuesta toma de turno Atingencia Interrupción Sobreposición

FUNCIONAL

DISFUNCIONAL

OBSERVACIONES

Puntaje

SUBTOTAL ÁREA 4: VARIEDAD DEL ACTO DE HABLA COMO HABLANTE

PRESENTE Funcional

AUSENTE

Disfuncional Funcional

OBSERVACIONES Puntaje

Disfuncional

Comentario Solicitud de acción directa Solicitud de acción indirecta Requerimiento de información Regulación de la conducta conversacional Mantención del flujo conversacional COMO OYENTE Reconocimiento de comentario Respuesta a requerimiento directo Respuesta a requerimiento indirecto Respuesta a solicitud directa Respuesta a solicitud indirecta Retroalimentación no verbal Retroalimentación verbal SUBTOTAL ÁREA 5: REPARACIÓN DE QUIEBRE COMO HABLANTE Inicio de reparación Estrategia de reparación por repetición Estrategia de reparación por elaboración COMO OYENTE Reconocimiento no verbal del quiebre Reconocimiento verbal del quiebre Solicitud de reparación

FUNCIONAL

DISFUNCIONAL

OBSERVACIONES Puntaje

SUBTOTAL

TOTAL TEST

Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, Volumen 9 N°29. 2014

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.