Tecnologias para la sanidad e inocuidad de alimentos de origen vegetal

September 22, 2017 | Autor: P. Gutierrez-mart... | Categoria: Postharvest Physiology of Fruits and Vegetables, Postharvest Technology
Share Embed


Descrição do Produto

Tecnologias para la sanidad e inocuidad de alimentos de origen vegetal PorÞrio Gutiérrez-Martínez*1, Alejandra Chacón-López1, Héctor Cabanillas-Beltrán1, Mario A. Ortiz-Jiménez1 y Silvia Bautista-Baños2 1 Instituto Tecnológico de Tepic. Postgrado en Alimentos. LIIA-Lab. de Biotecnología. Av. Tecnológico, 2595 Col. Fracc. Lagos del Country, C.P. 63175. Tepic, Nayarit, México 2 Instituto Politécnico Nacional-Centro de Desarrollo de Productos Bióticos. Carr. Yautepec-Jojutla km. 6, Colonia San Isidro, Calle CEPROBI 8, Morelos C.P. 62531 *Autor para correspondencia: [email protected]

Resumen

L

a inocuidad y sanidad en los alimentos es un requerimiento que implica la ausencia de contaminantes bióticos y abióticos que puedan poner en riesgo la salud del consumidor Þnal. La producción nacional de productos hortofrutícolas se ve afectada en su cantidad y calidad por la acción de microorganismos Þtopatógenos. En un esfuerzo por cumplir con los requerimientos de calidad exigidos por el mercado internacional se hace mal uso o se abusa de plaguicidas, los cuales tienen un efecto residual en los productos agrícolas. Un factor que está exacerbando aún más las plagas y la contaminacion es el cambio climático, ya que cada vez son más evidentes los efectos adversos de este fenómeno global sobre la producción, la sanidad y la inocuidad de los alimentos. Ante esta problemática, se presentan dos 201

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 201

13/08/2014 05:11:28 p.m.

ANÁLISIS, CALIDAD Y PROCESAMIENTO DE LOS ALIMENTOS EN MÉXICO

alternativas al uso de productos químicos para el combate y prevención de enfermedades ocasionadas por hongos Þtopatógenos en frutas y hortalizas. Uno de éstos es el quitosano, que es inocuo al medio ambiente y al consumidor y el otro es el agua electrolítica, la cual se perÞla como un sistema efectivo de desinfección tanto de productos agrícolas como de implementos utilizados en la cosecha y procesamiento de alimentos. Por lo que en este capítulo se aborda el tema de la sanidad e inocuidad poscosecha, enfatizando en la aplicación de una alternativa de alto valor técnico en cada uno de estos temas y se discute sobre los efectos que el cambio climático ejerce en estas temáticas. Palabras Clave: sanidad, inocuidad, quitosano, agua electrolítica, cambio climático

Introducción La inocuidad y sanidad en los alimentos ha venido cobrando cada vez mayor atención tanto a nivel nacional como internacional, hasta ser hoy en día un reclamo universal. La inocuidad en los alimentos es un requerimiento elemental que implica la ausencia de contaminantes bióticos y abióticos que puedan poner en riesgo la salud del consumidor. En el caso de frutas y hortalizas, la inocuidad se entiende como la implementación de buenas prácticas agrícolas y de empaque con el Þn de reducir los riesgos de contaminación microbiana y/o por sustancias tóxicas. Aunque México es un productor de una diversidad de frutas y hortalizas, no Þgura como uno de los principales exportadores de productos agrícolas en el mundo, dado que su producción y calidad se ve disminuida por la acción de microorganismos Þtopatógenos, no logrando cumplir con los requerimientos de calidad exigidos por el mercado internacional (Avedaño-Ruiz et al., 2006). Un factor que está exacerbando aun más esta problemática es el cambio climático, ya que cada vez son más evidentes los efectos adversos de este fenómeno global sobre la producción, sanidad e inocuidad de los alimentos. Muchas veces, en un esfuerzo por obtener productos agrícolas en mayor cantidad y de mejor calidad se aplican plaguicidas de manera indiscriminada para combatir la presencia de patógenos, sin considerar las repercusiones en la salud del medio ambiente y del propio consumidor (Ochoa-Ascencio, 2009; Tamayo, 2007; Lárez, 2008). Otra de las consecuencias del mal uso y/o abuso de estos plaguicidas es la generación de cepas de microorganismos más resistentes a los activos químicos. En el presente capítulo se exponen dos alternativas al uso de productos químicos para el combate y prevención de enfermedades ocasionadas por hongos Þtopatógenos en frutas y hortalizas. Uno de éstos es el quitosano, que no contamina al medio am202

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 202

13/08/2014 05:11:28 p.m.

TECNOLOGÍAS PARA LA SANIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

biente ni afecta la salud del consumidor (Martínez-Camacho et al., 2010) y el otro es el agua electrolizada, la cual se perÞla como un sistema efectivo de desinfección tanto de productos agrícolas como de implementos utilizados en la cosecha. Finalmente se exponen los efectos del cambio climático sobre la producción, sanidad e inocuidad de los alimentos.

Uso del quitosano en el control de patógenos El quitosano es un polímero natural, biodegradable, no tóxico, bioactivo, que posee actividad antifúngica contra determinados patógenos de plantas y alimentos, además de inducir los mecanismos de defensa en tejidos vegetales (Wilson et al., 1999; Terry &Joyce, 2004; Palma-Guerrero et al., 2009). El quitosano es uno de los productos más prometedores para el control de varios hongos en poscosecha, no solo por su capacidad fungicida sino por su potencial de inducción de mecanismos de defensa en los frutos ante el ataque de patógenos, como lo demuestran los trabajos de Bosquez et al. (2010), Gutiérrez-Martínez et al. (2012) y Velázquez-del Valle et al. (2012). Aunque existen estudios sobre el quitosano en el control de patógenos en productos hortofrutícolas de clima templado, éstos son escasos para climas tropicales y subtropicales. El poder antifúngico se atribuye a su naturaleza policatiónica, que afecta el crecimiento micelial y produce daños a nivel de membrana plasmática de las esporas, micelios e hifas (Badawy y Rabea, 2009; Palma-Guerrero et al., 2008, 2009); así como al nivel de desacetilación de la molécula, la concentración aplicada y la masa molecular del compuesto (Bautista-Baños et al., 2006; Hernández-Lauzardo et al., 2008), entre otros factores. La actividad fungicida del quitosano se ha estudiado tanto in vitro (El-Ghaouth et al., 1992) como in vivo (Yu et al., 2007). El quitosano inhibe multitud de especies de hongos, exceptuando, o siendo menos efectivo con aquellos que lo poseen en sus paredes celulares (Roller & Covill, 1999). Por ejemplo, en el trabajo de Li et al. (2007) se reporta que el quitosano es mejor inhibidor de la germinación de Penicillium expansum que la de Botrytis cinerea, contrariamente a lo que se observó en el crecimiento micelial de estas especies. De manera similar, un estudio reciente ha mostrado que el quitosano es más efectivo sobre los conidios que sobre las hifas de algunos hongos Þtopatógenos (Palma-Guerrero et al., 2008). También se ha encontrado una relación directa entre la actividad fungicida y el peso molecular del quitosano (Hirano & Nagano, 1989; Bautista-Baños et al., 2005; Xiao-Fang et al., 2008). De igual modo, la actividad fungicida del quitosano se ha asociado desde hace mucho a su carácter catiónico. La interacción de los grupos amino libres, cargados positivamente en medio ácido, con los residuos negativos de las 203

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 203

13/08/2014 05:11:29 p.m.

ANÁLISIS, CALIDAD Y PROCESAMIENTO DE LOS ALIMENTOS EN MÉXICO

macromoléculas expuestas en la pared de los hongos, cambian la permeabilidad de la membrana plasmática, con la consecuente alteración de sus principales funciones (Palma-Guerrero et al., 2009). Se han evaluado diferentes concentraciones de quitosano para controlar hongos de postcosecha en frutos tropicales y subtropicales (Gutiérrez-Martínez et al., 2012; Bautista-Baños et al., 2005, 2006). En general, se ha observado un efecto fungicida en el rango del 1.0-1.5 % de quitosano, obteniendo una reducción en el crecimiento micelial de más del 80 % en Alternaria sp, Colletotrichum sp, y Fusarium sp, aislados de frutos de mango, guanábana, aguacate y plátano. Aun cuando se presenta crecimiento micelial en concentraciones de 0.01 % de quitosano, en concentraciones superiores al 0.5 % se inhibe completamente la germinación y se reduce notablemente la esporulación (Tabla 1 y 2). Tabla 1. Porcentaje de inhibición de diferentes concentraciones de quitosano Tratamientos

Colletotrichum sp.

Fusarium sp.

Control 0.0a 0.0a Q 0.5 % 32.5b 12.0a Q 1.0 % 94.3c 90.5b Q 1.5 % 100.0d 93.2b Q 2.0 % 100.0d 100.0b Nota: Letras diferentes indican diferencias signiÞcativas por columnas (P23 °C. Se eliminó completamente E. coli O157:H7 después de un minuto de exposición en una solución electrolítica a 45 °C (una reducción aproximada de 8.0 log CFU/mL) y S. enteritidis y L. monocytogenes se redujeron aproximadamente 7.0 log CFU/mL bajo el mismo tratamiento.

207

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 207

13/08/2014 05:11:31 p.m.

ANÁLISIS, CALIDAD Y PROCESAMIENTO DE LOS ALIMENTOS EN MÉXICO

No se tiene reportes publicados en México con relación al agua electrolizada; sin embargo, en el Instituto Tecnológico de Tepic (México) se desarrollaron dos tesis de licenciatura, de tal manera que Millán (2013) desarrolló un estudio sobre la factibilidad técnica de este sanitizante en chunks de mango y aguacate que se comercializan como fresco-congelado en el mercado internacional, quien lo aplicó directamente sobre el alimento y en superÞcies que entran en contacto con éstos, midiendo la cuenta total de mesofílicos aeróbicos, E. coli, coliformes totales, levaduras y hongos. En otra de las tesis, Tapia (2013) encontró que el agua electrolítica ácida es un sanitizante que cumple con su propósito para el Þn estudiado y constató la eÞciencia sanitizante del líquido en cultivos axénicos de Vibrio cholerae, V. parahaemolyticus, E. coli enteropatógeno, Staphylocococcus aureus y Candida albicans.

Consecuencias del cambio climático en la sanidad e inocuidad de los alimentos Hasta hace poco, existía incertidumbre tocante al cambio climático, pero el 4º Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) (2007) aclaró que el calentamiento global es inequívoco y es causado por actividades humanas, particularmente por las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para el presente siglo se prevé un aumento de la temperatura media global entre 1.8 y 4 °C y una mayor frecuencia de precipitaciones intensas y períodos prolongados de sequía. Esto tendrá serios impactos en la producción y suministro de alimentos (Lobell et al., 2011), sobre todo en la disminución del rendimiento de los cultivos y la afectación en las poblaciones de microbios ambientales, ocurrencia de plagas y otros vectores, como hongos, bacterias, virus e insectos, además de una mayor prevalencia de contaminantes ambientales y una mayor presencia de residuos químicos en la cadena alimentaria (FAO, 2008). También se incrementarán los riesgos de higiene asociados con el almacenamiento y distribución de los alimentos, debido a una mayor presión sobre el recurso hídrico. Existe evidencia de que el cambio climático agravará la inseguridad alimentaria y la desnutrición existente y predicha de los países en vías en desarrollo (Cohen et al., 2008). Existe evidencia documentada del efecto del clima sobre las enfermedades infecciosas transmitidas por agua y alimentos (Hall et al., 2002). Se sabe que el crecimiento y supervivencia de los patógenos en alimentos es afectado por las características intrínsecas del alimento y la presencia de microßora inofensiva, cuya elevada tasa de crecimiento impide que los patógenos crezcan a niveles peligrosos. Si a esta compleja y muchas veces impredecible interacción (alimento-patógeno-microßora) se le añade 208

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 208

13/08/2014 05:11:32 p.m.

TECNOLOGÍAS PARA LA SANIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

el componente climático, no es difícil prever el impacto que tendrá en la abundancia, supervivencia y virulencia de patógenos en alimentos. Las primeros síntomas del cambio climático sobre la seguridad alimentaria serán una mayor frecuencia y una mayor extensión de las enfermedades transmitidas por alimentos durante el verano (Watson & McMichael, 2001). Es común que después de los meses cálidos se reporten mayores casos de salmonelosis (D’Souza et al., 2004; Hall et al., 2002) y campilobacteriosis (Kovats et al., 2005) y si a esto se añade el incremento de humedad, esto se traducirá en mayores casos de rotavirus (D’Souza et al., 2008). El fenómeno del Niño, relacionado con el calentamiento global, está asociado con un mayor caso de enfermedades diarreicas en Perú (Hall et al., 2002). El cambio climático puede reforzar la resistencia de ciertas bacterias patogénicas ante el estrés ambiental (Rodriguez-Romo & Yousef, 2005), bien sea por transferencia horizontal de genes o por infección con bacteriófagos, tal como ha sucedido con el V. cholerae (Lipp et al., 2002). Los cambios en el clima, ecología, agricultura, tecnología, industria, etc. pueden provocar la aparición o resurgimiento de agentes patógenos infecciosos de origen alimentario (Tauxe, 2002). Por ejemplo, el desplazamiento de las poblaciones animales a otras latitudes debido al cambio climático puede facilitar la propagación de agentes patógenos que anteriormente eran de baja prevalencia o de pocas consecuencias. Se prevé que el cambio climático ejerza una gran presión sobre el recurso hídrico, particularmente en las zonas áridas del planeta, como el Mediterráneo, África del Norte (Campbell-Lendrum et al., 2007 y norte de México. Este acceso limitado de agua potable tendrá un efecto negativo sobre las prácticas de higiene de la cadena agroalimentaria. Por otro lado, el cambio climático puede provocar el desplazamiento de las áreas de producción de cultivos a nuevos ecosistemas donde medren microbios, insectos, roedores, reptiles y anÞbios, los cuales puede promover la transmisión de patógenos. Se espera que el cambio climático inßuya sobre la infección de los cultivos con hongos toxigénicos, su crecimiento y la producción de micotoxinas, particularmente cuando la planta sea sometida a estrés hídrico, estrés inducido por plagas y/o deÞciencias nutricionales. Se sabe que las micotoxinas desarrollan actividad cancerígena, inmunosupresiva, neurotóxica, estrogénica y teratogénica. De 2004 a 2006 se reportaron brotes de aßatoxicosis aguda en Kenia por consumo de maíz contaminado con aßatoxinas (Nyikal et al., 2004). Las especies del género Fusarium son responsables de la ocurrencia de varias micotoxinas en productos agrícolas, entre las que se destacan el deoxinivalenol (DON), fumonisinas (FM) y zearalenona (ZER) (Miller, 2008). Las especies F. graminearum y F. verticillioides además producen nivalenol (NIV). Fusarium reduce los rendimientos de los cultivos y torna a las cosechas no aptas para 209

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 209

13/08/2014 05:11:33 p.m.

ANÁLISIS, CALIDAD Y PROCESAMIENTO DE LOS ALIMENTOS EN MÉXICO

el consumo animal y humano. Durante una serie de veranos cálidos en Europa se observó la sustitución de F. culmorum por F. graminearum, el patógeno más virulento de las plantas. Se prevé que bajo un escenario de cambio climático cambie el patrón de contaminación de DON/ZER a NIV/ZER en Europa y Asia. A temperaturas por encima de 28 ºC se favorece la producción de FM/DON y bajo un escenario de sequía prolongada se favorece la producción de FM. Por otro lado, Aspergillus y Penicillium son responsables de la ocurrencia de aßatoxinas (AF), ocratoxinas y patulinas. Las AF, producidas por A. ßavus, A. parasiticus y A. wentii, están asociadas con el maíz, cacahuate, nuez de árbol, higos, dátiles y ciertas semillas de aceite y su presencia está correlacionada con algún tipo de daño o estrés de la planta huésped (FAO, 2008). Con cierto nivel de incertidumbre se considera que bajo un escenario de cambio climático se presentará un mayor número de brotes de insectos (Petzold & Seaman, 2005) y la deÞciencia de nutrientes o exceso de elementos tóxicos en el suelo se traducirá en una menor resistencia de las plantas al ataque de insectos, plagas, enfermedades, hongos toxigénicos y la subsecuente biosíntesis de micotoxinas. Además, los eventos climatológicos extremos, como las inundaciones inßuirán en la contaminación de suelos agrícolas y pastizales con PCB´s (bifenilos policlorados ) y dioxinas. Tras la inundación que siguió al huracán Katrina en EU se detectaron residuos de hidrocarburos, pesticidas, metales y desechos peligrosos en sedimentos (Manuel, 2006), además de otros contaminantes en el agua de inundación y agua de mar (EPA, 2005). Igualmente, en regiones con altas precipitaciones, los contaminantes del suelo (plaguicidas, fertilizantes, materia orgánica, metales pesados, etc.) son transferidos a los cuerpos y corrientes de agua (Boorman, 2003). La variación de la contaminación del suelo agrícola y el agua se asocia con períodos alternados de inundaciones y sequías. En Bangladesh se utilizan como riego aguas subterráneas ricas en arsénico durante el estiaje, lo que eleva el nivel de arsénico del suelo, y aunque las inundaciones del monzón lavan el suelo y depositan el arsénico en el mar, queda un residuo en el arroz cultivado (Islam et al., 2005). Los impactos del cambio climático pueden agravarse en zonas sobreexplotadas por la agricultura, minería e industria, tal como está sucediendo actualmente en la zona del Mar de Aral, donde una mala gestión agrícola y una desertiÞcación acelerada ha provocado una grave contaminación de los alimentos con compuestos orgánicos persistentes y dioxinas (Muntean et al., 2003). En base a estudios de especies individuales, el cambio climático también puede afectar la tasa de desarrollo de plagas, su número de generaciones al año, su mortalidad y la susceptibilidad de las plantas a las plagas, tal como ocurrió con la plaga de roya del café de Brasil en 2004 (Rosenzweig et al., 2005). Bajo un escenario de cambio climático los pesticidas tendrían una limitada actividad bajo condiciones secas (Mu210

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 210

13/08/2014 05:11:33 p.m.

TECNOLOGÍAS PARA LA SANIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

riel et al., 2001) y bajo mayores temperaturas experimentan una rápida degradación (Bailey, 2004). Además, el mal uso y abuso de los plaguicidas pueden incrementar la resistencia de las plagas y eliminar a los depredadores protectores (Rosenzweig et al., 2005). La industria agroalimentaria tendrá que adaptarse al cambio climático y modiÞcar los sistemas agrícolas y de procesamiento de los alimentos a Þn de mitigar las emisiones de GEI asociadas con la cadena alimentaria.

Tendencias futuras La preocupación cada vez más acentuada en salud pública y medio ambiente obliga a los cientíÞcos a una búsqueda constante y más selectiva hacia alternativas en materia de sanidad e inocuidad de los alimentos. En este capítulo se describió someramente la relevancia del quitosano como agente de biocontrol y el agua electrolizada como microbicida de amplio espectro, ambos amigables con el ambiente y con alto potencial en aplicaciones industriales.

Referencias Al-Haq M.I., Seo Y., Oshita., & Kawagoe, Y. (2002). Disinfection efects of electrolyzed oxidizing water on suppressing fruit rot of pear caused by Botryosphaeria berengeriana. Food Res Intl. 35: 657-664. Al-Haq M.I., Sugiyama J. & Isobe S. (2005). Applications of Electrolyzed Water in Agriculture & Food Industries. Review. Food Sci. Technol. Res.,11(2): 135-150. Avedaño-Ruíz B.D., Schwentesius-Rindermann R. & Lugo-Morones S. (2007). El impacto de la iniciativa de inocuidad alimentaria de Estados Unidos en la exportaciones de hortalizas frescas del noroeste de México. Región y Sociedad. Vol XVIII (36): 7-36. Badawy M.E.I. & Rabea E.I. (2009). Potential of the biopolymer chitosan with different molecular weights to control postharvest gray mold of tomato fruit. Postharvest Biology and Technology 51 (1):110-117. Bailey S.W. (2004). Climate change and decreasing herbicide persistence. (Special issue: Current research at the Scottish Agricultural College). Pest Management Science. John Wiley & Sons, Chichester, UK, 60: 2, 158-162. Bari M.L., Sabina Y., Isobe S., Uemura T. & Isshiki K. (2003). Efectiveness of electrolyzed acidic water in killing Escherichia coli O+/1: H1, Salmonella

211

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 211

13/08/2014 05:11:34 p.m.

ANÁLISIS, CALIDAD Y PROCESAMIENTO DE LOS ALIMENTOS EN MÉXICO

Enteritidis, and Listeria monocytogenes on the surface of tomatoes. J. Food Prot. 66: 542-548. Bautista-Baños S., Hernández A.N., Velázquez del Valle M.G., Bosquez M.E. & Sánchez D.D. (2005). Quitosano: una alternativa natural para reducir microorganismos postcosecha y mantener la vida de anaquel de productos hortofrutícolas. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha 7: 1-6. Bautista-Baños S., Hernández-Lauzardo A.N., Velázquez-del Valle M.G., HernándezLópez M., Ait Barka E., Bósquez-Molina E., & Wilson C.L. (2006). Chitosan as a potential natural compound to control pre and postharvest diseases of horticultural commodities. Crop Protection 25: 108-118. Berumen-Varela, G. & Gutiérrez-Martinez, P. (2012) .Effect of chitosan in the Induction of some enzymes and gene expression related to defense and protection against Colletotrichum sp in Mango (Mangifera indica L.) c.v Tommy Atkins.V International Congress. Food Science and Food Technology for developing countries. AMECA. Nvo. Vallarta, Nayarit. Mexico. Boorman, D.B. (2003). LOIS in-stream water quality modelling. Part 2. Results and scenarios. Sci. Total Environ., 314-316, 397-409. Bosquez, M.E., Ronquillo, J.E., Bautista-Baños, S., Verde C.J.R. & Morales L.J. (2010). Inhibitory effect of essential oils against Colletotrichum gloeosporioides and Rhizopus stolonifer in stored papaya fruit and their possible application in coatings. Postharvest Biology and Technology 57:132-137. Campbell-Lendrum D., Corvalan, C. & Neira M. (2007). Global climate change: implications for international public health policy. Bull. WHO 85:235-237. CFR. (2004)a. Code of Federal Regulations. Title 21, Part 172. Food Additives Permitted for Direct Addition to Food for Human Consumption. Disponible en: http://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html. Fecha de acceso mayo del 2005. CFR. (2004)b. Code of Federal Regulations. Title 21, Part 178. Indirect Food Additives: Adjuvants, Production Aids, and Sanitizers. Disponible en: http://www.gpoaccess. gov/cfr/index.html. Fecha de acceso mayo del 2005. CFR. (2004)c. Code of Federal Regulations. Title 40, Part 180. Tolerances and Exemptions From Tolerances for Pesticides Chemicals in Food. Disponible en: http://www.gpoaccess.gov/cfr/index.html. Fecha de acceso mayo del 2005. CFR. (2005). Code of Federal Regulations. Title 21, Part 173. Secondary Direct Food Additives Permitted in Foods for Human Consumption. Disponible en: http://www. gpoaccess.gov/cfr/index.html. Fecha de acceso mayo del 2005. Cohen, M.J., Tirado C., Aberman N.L. & Thompson, B. (2008). Rome: International Food Policy Research Institute; Impact of Climate Change and Bioenergy on Nutrition. 212

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 212

13/08/2014 05:11:35 p.m.

TECNOLOGÍAS PARA LA SANIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

D’Souza, R.M., Becker, N.G., Hall, G. & Moodie, K.B.A. (2004). Does ambient temperature affect foodborne disease. Epidemiol. 15:86-92. D’Souza, R.M., Hall, G. & Becker N.G. (2008). Climatic factors associated with hospitalization sfor rotavirus diarrhoea in children under 5 years of age. Epidemiol. Infect. 136:56-64. El-Ghaouth, A., Arul, J., Grenier, J. & Asselin A. (1992). Effect of chitosan and other polyions on chitin deacetylase in Rhizopus stolonifer. Experimental Mycology 16: 173–177. EPA. (2005). Environmental Protection Agency. Environmental Assessment Summary for Areas of Jefferson, Orleans, St. Bernard, and Plaquemines Parishes Flooded as a Result of Hurricane Katrina. http://www.epa.gov/katrina/testresults/katrina_ env_assessment_summary.htm FAO. (2008). Climate Change: Implications for Food Safety. Grange, N., & Ahmed, S. (1988). Handbook of Plants with Pest Control Properties. John Wiles & Sons, New York. Gutiérrez-Martínez, P., Bautista-Baños S. & Barrera-Necha L. (2012). Uso Potencial de Extractos Vegetales, aceites esenciales y Quitosano para Reducir el Daño Causado por Hongos Postcosecha en Productos Hortofrutícolas. en: Avances en ciencia y tecnología alimentaria en México : 485-495 pp. Plaza y Valdés, S. A. de C. V. Mexico. Hall, G.V., D’Souza, R.M. & Kirk M.D. (2002). Foodborne disease in the new millennium: out of the frying pan and into the Þre? Med. J. Aust. 177:614-618. Hernández-Ibáñez, A. M., Bautista-Baños, S. & Gutiérrez-Martínez, P. (2010). Antifungal Activity of Chitosan in Pathogens Control that Cause Crown Rot in Banana (Musa acuminata) v.c. ‘Enano gigante. IV International Congress. Food Science and Food Technology for developing countries. AMECA. México. Hernández-Lauzardo, A.N., Bautista-Baños, S., Velázquez-del Valle, M.G., MéndezMontealvo, M.G., Sánchez-Rivera, M.M. & Bello-Pérez L.A. (2008). Antifungal effects of chitosan with different molecular weights on in vitro development of Rhizopus stolonifer (Ehrenb.:Fr.) Vuill. Carbohydrate Polymers 73: 541-547. Hirano, A. & Nagano, N. (1989). Effects of chitosan, pectic acid, lysozyme, and chitinase on the growth of several phytopathogens. Agricultural and Biological Chemistry 11: 3065–3066. IPCC. (2007). Intergovernmental Panel on Climate Change. “Summary for Policymakers.” In Climate Change. (2007): Impacts, Adaptation and vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. 213

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 213

13/08/2014 05:11:35 p.m.

ANÁLISIS, CALIDAD Y PROCESAMIENTO DE LOS ALIMENTOS EN MÉXICO

Palutikot, P.J. van der Linden, and C.E. Hanson, eds. Cambridge, UK: Cambridge University Press. Islam, M.R., Jahiruddin, M., Rahman, G.K.M.M., Miah M.A.M., Farid A.T.M., Panaullah G.M.,Loeppert, R.H., Duxbury J.M. & Meisner, C.A. (2005). Arsenic in paddy soils of Bangladesh: levels, distribution and contribution of irrigation and sediments. In: Behavior of arsenic in aquifers, soils and plants (Conference Proceedings), Dhaka. Koseki, S., Yoshida, K., Isobe, S. & Itoh, K. (2004). EfÞcacy of acidic electrolyzed water for microbial decontamination of cucumbers and strawberries. J. Food Prot. 67: 1247-1251. Kovats, R.S., Edwards, S.J., Charron D., Cowden, J., D’Souza, R.M., Ebi K.L., Gauci, C., Gerner-Smidt, P., Hajit, S., Hales, S., Hernandez, Pezzi, G., Kriz, B., Kutsar, K., McKeown, P., Mellou, K., Meene, B., O’Brien, S., Van Pelt, W. & Schmid H. (2005). Climate variability and campylobacter infection: an international study. Int. J. Biometeorol. 49:207-214. Lárez, C. (2008). Algunas potencialidades de la quitina y el quitosano para usos relacionados con la agricultura en Latinoamérica. UDO Agrícola. Vol. 8 (1). pp: 1-22. Li, J., Tian, S., Meng, X. & Xu, Y. (2007). Effects of chitosan on control of postharvest diseases and physiological responses of tomato fruit. Postharvest Biology and Technology 44: 300-306. Lipp, E.K., Hau, A. & Colwell, R.R. (2002). Effects of global climate on infectious disease: the cholera model. Clin. Microbiol. Rev. 15: 757-770. Luby, S.P., Luby, S.P., Rahman, M., Hossain, M.J. & Blum, LS. (2006). Foodborne transmission of Nipah virus, Bangladesh. Emerging Infectious Diseases, 12(12) 1888-1894. Lobell, D.B., Schlenker, W. & Costa-Roberts J. (2011). Climate trends and global crop production since 1980. Science,333:616–620. López-Mora, L., Gutiérrez-Martínez, P., Bautista-Baños S., Jiménez-García, L. & Zavaleta-Mancera, H. (2012). Evaluación de la actividad antifúngica del quitosano en Alternaria alternata y en la calidad de mango cv. ‘Tommy Atkins’ durante el almacenamiento. Revista Chapingo, serie Horticultura, XIX(3): 315-331. Millán, I. (2013). Estudio de la factibilidad técnica del agua electrolizada ácida como sanitizante en chunks de mango y aguacate. Tesis de licenciatura. Instituto Tecnológico de Tepic. Tepic, Nayarit. México. Manuel, J. (2006). In Katrina’s Wake Environ Health Perspectives. 114(1): A32– A39. 214

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 214

13/08/2014 05:11:36 p.m.

TECNOLOGÍAS PARA LA SANIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

Martínez-Camacho, A., Cortez-Rocha, M., Ezquerra-Brauer, J., Graciano-Verdugo, A., Rodriguez-Félix, F., Castillo-Ortega, M., Yépiz-Gómez, Y. & PlascenciaJatomea, M. (2010). Chitosan composite Þlms: Thermal, structural, mechanical and antifungal properties. Carbohydrate Polymers. Vol. 82(2). pp: 305-315 Miller, J.D. (2008). Mycotoxins in small grains and maize. Food Additives Contam. 25(2): 219-230. Muntean, N., Jermini, M., Small, I., Falzon D., Fürst ,P., Migliorati ,G., Scortichini, G., Forti, A.F., Anklam, E., von Holst, C., Niyazmatov, B., Bahkridinov, S., Aertgeerts, R., Bertollini, R., Tirado, C., & Kolb, A. (2003). Dietary Exposure Assessment to Some Persistent Organic Pollutants in the Republic of Karakalpakstan of Uzbekistan. Environmental Health Perspectives 111: 1306-1311. Muriel, P., Downing, T., Hulme, M., Harrington, R., Lawlor, D., Wurr, D., Atkinson, C.J., Cockshull, K.E., Taylo,r D.R., Richards, A.J., Parsons, D.J., Hillerton, J.E., Parry, M.L., Jarvis, S.C., Weatherhead, K., & Jenkins G. (2001). Climate Change & Agriculture in the United Kingdom. Brochure prepared for MAFF. http://www. defra.gov.uk/farm/environment/climate-change/pdf/climate-ag.pdf. Nyikal, J., Misore, A., Nzioka, C., Njuguna, C., Muchiri, E., Njau, J., Maingi, S., Njoroge J., Mutiso J., Onteri, J., Langat, A., Kilei, I.K., Nyamongo ,J., Ogana, G., Muture B., Tukei, P., Onyango, C., Ochieng, W., Tetteh, C., Likimani, S., Nguku, P., Galgalo, T., Kibet, S., Manya, A., Dahiye, A., & Mwihia, J. (2004). Morbidity and Mortality Weekly Report, 53:790-793. Ochoa-Ascencio, S. (2009). Enfermedades poscosecha del fruto de aguacate. Memorias del III Congreso Latinoamericano del Aguacate 2009. pp:1-14 Palma-Guerrero, J., Huang, I.C., Jansson, H.-B., Salinas, J., Llorca-López, L.V., & Read N.D. (2009). Chitosan permeabilizes the plasma membrane and kills cells of Neurospora crassa in an energy dependent manner. Fungal Genetics and Biology 46: 585-594. Palma-Guerrero, J., Jansson, H., Salinas, J., & Lopez-Llorca, J. V. (2008). Effect of chitosan on hyphal growth and spore germination of plant pathogenic and biocontrol fungi. Journal of Applied Microbiology, 104: 541-553. Petzoldt, C. and Seaman, A. (2005). Climate change effects on insects and pathogens. Climate Change and agriculture: promoting practical and proÞtable responses. Web publication: http://www.climateandfarming.org/pdfs/FactSheets/III.2Insects. Pathogens.pdf. Ramos-García, M., Bosquez-Molina, E., Hernández-Romano, E., Zavala-Padilla, G., Terrés-Rojas, E., Alia-Tejacal, I., Barrera-Necha, L., Hernández-López, M., & Bautista-Baños, S. (2012). Use of chitosan-based edible coatings in combination 215

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 215

13/08/2014 05:11:36 p.m.

ANÁLISIS, CALIDAD Y PROCESAMIENTO DE LOS ALIMENTOS EN MÉXICO

with other natural compounds, to control Rhizopus stolonifer and Escherichia coli DH5Į in fresh tomatoes. Crop Protection, 38:1-6. Rodriguez-Romo, L. and Yousef, A. (2005). Cross-protective effects of bacterial stress. In M. GrifÞths (ed.), Understanding Pathogen Behaviour. Woodhead Publishing, Cambridge, U.K. Roller, S., & Covill, N. (1999). The antifungal properties of chitosan in laboratory media and apple juice. International Journal of Food Microbiology, 47: 67–77. Rosenzweig, C., Yang, X.B., Anderson, P., Epstein, P., & Vicarelli, M. (2005). Agriculture: Climate change, crop pests and diseases. In Climate Change Futures: Health, Ecological and Economic Dimensions. P. Epstein and E. Mills, Eds. The Center for Health and the Global Environment at Harvard Medical School, pp. 70-77. Tamayo, P. (2007). Enfermedades del aguacate. Encuentro Nacional de la Cadena Productiva del Aguacate. Politécnica, 4: 51-70. Tapia, F. (2013). Capacidad sanitizante del agua electrolítica ácida sobre cultivos axénicos de microorganimos de interés en salud pública. Tesis de licenciatura. Instituto Tecnológico de Tepic. Tepic, Nayarit. México. Tauxe, R.V. (2002). Emerging foodborne pathogens. Int. J. Food Microbiol, 78, 3141 Terry, L.A., & Joyce, D.C. (2004). Elicitors of induced disease resistance in postharvest horticultural crops: A brief review. Postharvest Biol. Technol. 32, 1–13. Velázquez-del Valle ,M., Hernández-Lauzardo, A., Guerra-Sánchez., & MariacaGaspar, G. (2012). Review: Chitosan as an alternative to control phytopathogenic fungi on fruits and vegetables in Mexico. African Journal of Microbiology Research, 6(37): 6606-6611. Venkitanarayanan, K.S., Ezeike, G.O., & Doyle, M.P. (1999)b. EfÞcacy of electrolyzing water for inactivating Escherichia coli O157:H7, Salmonella enteritidis, and Listeria monocytogenes. Appl. Environ Microbiol, 65:4276-4279. Venkitanarayanan, K.S., Ezeike, G.O., Hung, Y.C., & Doyle, M.P. (1999)a. Inactivation of Escherichia coli O157:H7 and Listeria monocytogenes on plastic kitchen cutting boards by electrolyzed oxidizing water. J. Food Prot, 62:857-860. Wang, H., Feng, H., & Luo, Y. (2004). Microbial reduction and storage quality of fresh-cut cilantro washed with acidic electrolyzed water and aqueous ozone. Food Res. Intl, 37: 848-856. Watson, R.T., & McMichael, A.J. (2001). Global climate change-the latest assessment: does global warming warrant a health warning? Global Change and Human Health, 2:64-75. 216

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 216

13/08/2014 05:11:37 p.m.

TECNOLOGÍAS PARA LA SANIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

Wilson, C.L., El Gaouth ,A., & Winiewsky, E. (1999). Prospecting in nature´s storehouse for biopesticides. Revista Mexicana de Fitopatología, 17:49-53. Xiao-Fang,L., Xiao-Qiang, F., Sheng, Y., Ting-Pu, W., & Zhong-Xing S. (2008). Effects of Molecular Weight and Concentration of Chitosan on Antifungal Activity against Aspergillus Niger. Iranian Polymer Journal, 17: 843-852. Yang, H., Swem, B.L., & Li, Y. (2003). The effect of pH on inactivation of bacteria on fresh-cut lettuce by dipping treatment with electrochemically activated water. J. Food Sci, 68:1013-1017. Yu, T., Li, H.Y., & Zheng, X.D. (2007). Synergisticeffect of chitosan and Cryptococcus laurentii on inhibition of Penicillium expansum infections. International Journal of Food Microbiology, 114: 261–266.

217

Analisis, calidad y procesamiento ok 17x23.indd 217

13/08/2014 05:11:37 p.m.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.