Tesis de grado

January 2, 2018 | Autor: Juan Andres Farias | Categoria: Metodología y Teoría de la Investigación Social
Share Embed


Descrição do Produto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U. E. BATALLA DE ARAURE
NAGUANAGUA, EDO. CARABOBO



INCENTIVANDO EL CONOCIMIENTO DE LA CULTURA VENEZOLANA CON ÉNFASIS EN LOS INTRUMENTOS MUSICALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA BATALLA DE ARAURE UBICADA EN NAGUANAGUA ESTADO CARABOBO AÑO 2014-2015


instructor Integrantes
Fani Méndez García, Soleymar
Cuvian, Miguel
Sánchez, José
Jiménez, Juan
Naguanagua, 11 de Noviembre de 2014
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Existe un término y definición clara de la cultura? No.
El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que también deriva del latín y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad. Civilizado era el hombre educado.
Hay infinidades de culturas en el mundo usadas de manera que a mucha gente les parece raro, pero en realidad las personas o sociedades que la inventaron les parece de lo más común ya sea usada como celebración, música, pintura, artesanía, vasijas, inventos, creaciones, expresiones poéticas, pensamientos, escrituras, leyes, religiones, deidades, la cultura es muy extensamente grande, las costumbres de la gente que los inventaron se usan de muchas maneras como las celebraciones anuales tomadas en cuenta.
Hay en infinitas maneras imaginadas, si se toma en cuenta la gran gama que existen en todas las sociedades, países, regiones, estados, ciudades, o hasta un grupo aborigen, hay una clase de cultura, como por ejemplo, en la cultura hindú hay más de mil dioses que cada se relaciona de manera parental y cada uno tiene una historia por el cual fue nombrado deidad, o algo que adorar, como los aztecas al Quetzalcóatl, ave sagrada que representaba al sol y la fertilidad, o un objeto que cualquiera considerara como un objeto cualquiera, como una vara.
Por miles de años la cultura ha sido una de las bases del desarrollo de una sociedad en el mundo, siempre lo ha sido desde que el hombre llego a la tierra.
Hay un problema en la sociedad actual con la falta del sentido de pertenencia musical? Si
La sociedad de hoy en día piensa en otras cosas además de su cultura propia o al menos la mayoría de los jóvenes lo hacen concentrando su gusto en culturas extranjeras como el pop, el rap-hip hop, el rock, pero la concientización sobre al menos tener una idea de la cultura venezolana, su cultura, pero la cultura significa para muchas personas que es el origen de su país a través de muchas áreas y partes dedicadas al tema.
La temática es los instrumentos musicales, los cuales se usan el todo el mundo, para infinidades de estilos de música, los cuales se usan en diferentes tipos de ambientes educativos, pueden ser usados para ser compositor, cantante, o simplemente un instrumentista musical, nadie sabe los orígenes de los instrumentos musicales en general, pero los de Venezuela están planteados desde hace mucho antes de la conquista de los españoles, tales como los aborígenes que hacían música con los aerófonos que se basaban en sonidos de aire que fluían a través del objeto, tal y como una flauta. Los idiofonos que trabajaban con el sonido de sus cuerpos frotados, golpeados o agitados como las maracas, quitiplas, chinescos y charrascas. O los membranófonos que son instrumentos de percusión tales como el tamboril, la zambomba, bombo, la pandereta cuadrada o el mirlitón.
Los de origen español en realidad son los que se usan en la modernidad tales como los de cuerda que son: el arpa, el cuatro, el cuatro, el tres, el requinto, el violín, el carángano y la guitarra. En resumen, los orígenes de los instrumentos venezolanos datan de antes del siglo XVIII y la conquista española, y a su vez los españoles lo heredaron de los árabes.
estatalmente, existen variados tipos de música usando instrumentos modernos, en los cuales en la mayoría se utilizas el tambor, como la gaita, originaria de Zulia, o las parrandas, originario de los Guayana y compartido con los llanos, normalmente tocadas en navidad y los años festivos de diciembre y si se considera los muchos grupos que tocan esta música, este estilo, por debajo de la música llanera(además del joropo, uno de los estilos de música más reconocidos del país) es uno de los estilos más apreciados del país a los cuales se les puede dar crédito a los cantantes como el pollo brito, Ricardo cepeda o Maracaibo 15. y también se puede ver estilos de música extranjeros que se puede ver expandido, como el rock que fue fomentándose desde los años 60, unos los grupos más reconocidos del país son en su variedad, caramelos de cianuro, o los mesoneros, pero no solo el rock, sino el hip-hop y el rap también, que actualmente es un estilo que la juventud escucha en su mayoría, con artistas como cancerbero, la zaga, lil supa, o guerrilla seca además del reggaetón proveniente de puerto rico, esta música fomenta (según muchas personas)la violencia, un trato sexista a la mujer, entre otras cosas y que no debería ser famosa en un país como Venezuela.


Pero la sociedad juvenil de hoy en día no siente el interés a diferencia de muchas personas por aprender de un instrumento de su país. Actualmente hay muchos centros, conservatorios, escuelas especializadas en el tema de la música instrumental, incluso en escuelas primarias, liceos y universidades que enseñan el arte instrumentista para educar a un estudiante de manera diferente a las otras materias que comúnmente se ven en un liceo, escuela primaria, o universidad o para una persona que incluso no vaya a ninguna.
La ciencia ha demostrado que la música expande ciertas áreas en el cerebro que estimulan la creatividad de la persona e incluso su estado de inteligencia para exponer sus ideas en un pentagrama y expresarse en notas, acordes, obras, etc.






Objetivo General
Incentivar el Conocimiento de la Cultura Venezolana con Énfasis en los Instrumentos Musicales en los Estudiantes de la Unidad Educativa Batalla de Araure Ubicada en Naguanagua Estado Carabobo Año 2014-2015.
Objetivos Específicos
Conocer los diversos gustos en la relación a la música venezolana en los estudiantes de la institución.
Motivar a los estudiantes en el sentido de pertenencia y el gusto de la música venezolana.
Conformar grupos de estudiantes que toquen instrumentos musicales venezolanos.









Justificación
Actualmente en la sociedad en la que vivimos se ha perdido la cultura venezolana e incrementado las cultural de otros países, lo cual, nos lleva a querer realizar un proyecto de investigación en el que incentivemos a los estudiantes de nuestra institución a que se interesen por estas costumbres y así poco a poco recuperarlas, mayormente con el énfasis en los instrumentos de nuestra cultura.
También instaremos a los alumnos de la Unidad Educativa Batalla de Araure a través de talleres y clases a tocar dichos instrumentos, además aquellos alumnos que les gusta cantar y no tienen el apoyo necesario podrán contar con nuestra ayuda para así impulsarlos a que realicen dicha actividad, la cual después tomará como meta final formar una determinada agrupación de música en la institución con estudiantes de la misma.
A pesar de lo anteriormente dicho, se debe de tener en cuenta que este trabajo que queremos lograr nos costará aplicarlo a la realidad pero, que con el apoyo de los profesores y nuestro empeño se logrará. Para así poder concientizar tanto a los alumnos, como el personal docente, obrero y administrativo del plantel de que la cultura venezolana es un tema importante y que sean ellos quienes después de nuestra partida tomen nuestros puestos para así seguir incrementando nuestra cultura en los alumnos que quedarán en el plantel y así poder mantener las culturas de nuestro país Venezuela para formar un mejor futuro para este.


Delimitación

LUGAR: U. E. Batalla de Araure
TIEMPO: Noviembre 2014 – mayo 2015
POBLACION: Estudiantes de U. E. Batalla de Araure
TEMATICA: Incentivar el sentido de pertenencia referido a la cultura venezolana haciendo énfasis en los instrumentos musicales con el objetivo de generar motivación y gusto sobre el origen de los utilizados en la música venezolana. Su relevancia radica en el hecho de que muchas personas no están atraídos a siquiera un instrumento musical, pero no es porque no quiera, o no puedan, sino porque no tienen la idea de las ventajas de saber de la cultura en el ámbito de los instrumentos musicales.

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.