Tesis de Licenciatura RRII

August 3, 2017 | Autor: Diana Herrera | Categoria: Public Administration and Policy, Environmental Studies, Enviornmental Politics
Share Embed


Descrição do Produto

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

“PERSPECTIVAS DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DEL MILENIO 7 (META9) EN GUATEMALA” TESIS

DIANA SANDRA ELOISA HERRERA LOPEZ Carné: 10006-05

Guatemala, Marzo de 2011 Campus Central

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

“PERSPECTIVAS DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DEL MILENIO 7 (META9) EN GUATEMALA”

TESIS

Presentada al Consejo de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Por:

DIANA SANDRA ELOISA HERRERA LOPEZ Carné: 10006-05

Previo a optar al título de:

INTERNACIONALISTA

En el grado académico de:

LICENCIADA

Guatemala, Marzo de 2011 Campus Central

Gracias a mis Padres Sandra y Marcio y mi hermana Marcia por su apoyo incondicional, y su cariño. A mis Hermanis, que me han acompañado en este viaje de vida y alegrías. A mi Asesor por su paciencia, apoyo y guía para la realización de este estudio. A mis compañeros de trabajo por su solidaridad y motivación. A todas las personas que hicieron posible este estudio gracias por su tiempo y participación.

“Cada vez que existe Justicia Ambiental, esta va acompañada de Justicia Social” Diana Herrera

INDICE ABREVIATURAS RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCION .............................................................................................................................. 1 CAPITULO I ...................................................................................................................................... 4 1.

Contexto guatemalteco ante el cumplimiento del ODM7 (Meta 9) ................................... 4

1.2 Planteamiento del problema .................................................................................................... 6 1.2.1

Preguntas problemáticas orientadoras de la Investigación ....................................... 7

1.2.2 Justificación ............................................................................................................................. 8 1.3

Objeto de investigación ....................................................................................................... 9

1.3.2

Objetivo General ............................................................................................................... 9

1.3.2

Objetivos específicos ....................................................................................................... 9

1.4

Propuesta de Indicadores Complementarios ................................................................. 10

1.5

Metodología ......................................................................................................................... 12

CAPITULO II ................................................................................................................................... 14 MARCO TEORICO ........................................................................................................................ 14 1.Políticas Públicas en Materia Ambiental ................................................................................. 14 Gráfica No. 1 ................................................................................................................................... 16 Proceso de Información de Políticas ........................................................................................... 16 2.1 Evaluación de las Políticas Públicas y el Papel de la Institucionalidad Ambiental ...... 17 2.1.1 Diseño de la Política Pública en Materia Ambiental ....................................................... 21 Gráfica No. 2 ................................................................................................................................... 21 Diseño de la Política Pública en Materia Ambiental ................................................................. 21 2.3 La Política Ambiental ............................................................................................................ 23

2.3.1 Antecedentes: ....................................................................................................................... 23 2.3.2 Definiciones de la Política Ambiental: ............................................................................... 26 2.3.3 Principios de la Política Ambiental:.................................................................................... 27 2.3.4 Tipología de la Política Ambiental: .................................................................................... 28 2. 3. 5 Elementos de la Política Ambiental: ................................................................................ 29 2.3.6 Instrumentos de la Política Ambiental ............................................................................... 31 2.4. La Gestión de la Política Ambiental ................................................................................ 33 2. 4.1 Antecedentes: ...................................................................................................................... 33 2.4.2 Definiciones de Gestión Ambiental: ................................................................................... 34 2.4.3 Principios de la Gestión Ambiental: ................................................................................... 36 2.4.4 Elementos de la Gestión Ambiental .................................................................................. 39 2.4.5 Instrumentos de la Gestión Ambiental .............................................................................. 41 CAPITULO III .................................................................................................................................. 43 DESARROLLO DE INDICADORES ............................................................................................ 43 3. Política Ambiental: ..................................................................................................................... 43 3.1 Tipo de Políticas: ............................................................................................................... 43 3.2 Rango Temporal e Impacto Previsto: ........................................................................... 47 3.3 Presupuesto asignado: .................................................................................................... 49 Cuadro 1 .......................................................................................................................................... 49 Presupuesto Asignado dirigido al Medio Ambiente Año 2000-2010 ...................................... 49 Cuadro 2 .......................................................................................................................................... 51 Presupuesto Asignado al MARN en proporción al Producto Interno Bruto (PIB) ................ 51 Gráfica 3 ......................................................................................................................................... 52 Brecha Financiera para Cumplir .................................................................................................. 52 Las Metas del ODM7 ..................................................................................................................... 52

3.4 Mecanismo de Evaluación y Monitoreo: ..................................................................... 53 3.5 Gestión de La Política Ambiental ......................................................................................... 56 3.5.1 Institucionalidad: ............................................................................................................ 56 3.5.2

Instrumentos: ............................................................................................................ 59

3.5.3. Formación de Individuos: ........................................................................................... 60 3.6. Factores Externos................................................................................................................... 61 3.6.1 Principios Rectores de las Políticas en el Ámbito Internacional .................................. 66 3.7 Resumen de las Tendencias para el cumplimiento del ODM7 específicamente al logro de la (meta9): .................................................................................................................................. 69 CAPITULO IV ................................................................................................................................. 72 4. Análisis de Brecha entre Tendencias y el ODM 7(meta 9) ............................................ 72 4.1 Explicación de las Brechas y su relación con el ODM7 (meta9) ...................................... 74 CAPITULO V................................................................................................................................... 78 5.1 Análisis de actores estratégicos para el avance del ODM7 (Meta9). .............................. 78 5. 2 Análisis de Actores en el marco del cumplimiento del ODM7 (meta 9) ......................... 87 Gráfica No. 4 ................................................................................................................................... 87 Plano de Influencias Directas (MID) ............................................................................................ 87 5.3 Análisis de convergencia y divergencia entre actores ....................................................... 93 Gráfica No. 5 ................................................................................................................................... 93 Convergencias entre Actores de Orden 1 .................................................................................. 93 Gráfica No. 6 ................................................................................................................................... 94 Divergencias entre Actores de Orden 1 ...................................................................................... 94 CAPITULO VI ................................................................................................................................. 95 6.1 Perspectivas del Cumplimiento del ODM7 (Meta 9) en Guatemala .......................... 96 6.4 Recomendaciones: ................................................................................................................ 100

Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 103 ANEXOS ........................................................................................................................................ 108 Ficha de Actores Mactor ............................................................................................................. 110 1.

Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala - ANAM-... 110

2. Cámara de Agricultura, Comercio, Industria y Finanzas –CACIF-................................... 111 3. Centro de Acción legal Ambiental y Social de Guatemala –CALAS- .............................. 112 4. Consejo Nacional de Areas Protegidas – CONAP- ............................................................ 113 5. Empresa Transnacional Unión FENOSA – FENOSAGUA- .............................................. 114 6. Empresa Transnacional Montana Exploradora de Guatemala S.A ................................ 115 – GOLDCORP- ............................................................................................................................. 115 7. Gremial de Palmicultores de Guatemala – GREPALMA- .................................................. 116 8. Grupo ilegal Narcotráfico – NARCOGUA- ........................................................................... 118 9. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente – IARNA- ................................ 119 10. Institución Nacional de Bosques – INAB- .......................................................................... 121 11. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA- ....................................... 122 12. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN- ................................................. 123 13. Ministerio de Energía y Minas – MEM- .............................................................................. 125 14. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- ............................................. 126 15. Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia ..................................... 127 –SEGEPLAN- ................................................................................................................................ 127 ENTREVISTAS ............................................................................................................................. 129 MATRICES DEL MÉTODO MACTOR ...................................................................................... 132 Análisis de las relaciones entre actores y los objetivos (MAO) ............................................. 133 Matriz de influencia directa actores por actores (MID) ........................................................... 134

ABREVIATURAS

ALIDES

La Alianza para el Desarrollo Sostenible

ANAM

Asociación Nacional de Municipalidades

ASOREMA

La Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente

BID

Banco Interamericano de Desarrollo

CALAS

Centro de Acción legal Ambiental y Social de Guatemala

CACIF

Cámara de Agricultura, Comercio, Industria y Finanzas

CEMEC

Centro de Monitoreo y Evaluación del CONAP

CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CCAD

La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

CLADES

Centro Latino Americano de Desarrollo Sustentable

CONAMA

Comisión Nacional de Medio Ambiente

CONAP

Comisión Nacional de Áreas Protegidas

DIGEBOS

Dirección general de bosques y vida silvestre

ENCA

Escuela Nacional Central Agricultura

EPIR

Estado, Presión, Impacto, Respuesta

EZLN

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

FENOSA

Empresa Transnacional de Energía Eléctrica

GOLDCORP

Empresa Transnacional Minería

GEO

Global Enviroment Outlook

GREPALMA

Gremial de Palmicultores de Guatemala

GFG

Gremial Forestal de Guatemala

IARNA

El Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente

IDEADS

El Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable

INAB

Instituto Nacional de Bosques

INE

Instituto Nacional de Estadística

MARN

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

MAGA

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MEM

Ministerio de Energía y Minas

MERCOSUR

El Mercado Común del Sur

MID

Matriz de Influencias Directas

MINFIN

Ministerio de Finanzas Públicas

MDL

El Mecanismo de Desarrollo Limpio

MDM

Metas del Milenio

MSPAS

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

NARCOGUA

Narcotráfico en Guatemala

OCDE

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ODM

Objetivo del Milenio

ONG`S

Organizaciones no gubernamentales

ONU

Organización de Naciones Unidas

OIMT

Organización Internacional de las Maderas Tropicales

OIT

Organización Internacional del Trabajo

PERFAM

Perfil Ambiental

PNUD

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PNUMA

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PIB

Producto Interno Bruto

RSPO

La mesa redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible

SEGEPLAN

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

SEMARN

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SICA

Secretaria de Integración Centroamericana

SIGAP

Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

SIPECIF Forestales

Sistema Nacional de Prevención y Control de incendio

USAC

Universidad de San Carlos de Guatemala

URL

Universidad Rafael Landìvar

RESUMEN EJECUTIVO

La problemática ambiental es de carácter mundial, ya que es el resultado de los modelos de desarrollo actuales, que no garantizan desarrollo equitativo en los diferentes ámbitos económicos, sociales, institucionales y ambientales. La investigación está relacionada con la situación ambiental de Guatemala, y su vinculación con los convenios internacionales que están enfocados al logro del desarrollo sostenible para proteger y conservar el patrimonio cultural de los países que se encuentran altamente vulnerables al cambio climático. Por lo tanto, La Perspectiva del Cumplimiento del Objetivo del Milenio 7 (Meta 9) en Guatemala, implica un análisis para enfrentar los retos ambientales en el futuro, garantizando políticas ambiciosas que puedan proteger el Medio Ambiente, pero a la vez en reducir los costos que esto ha implicado por la ausencia de políticas ambientales. Enfrentar la problemática ambiental garantiza el uso más eficiente de los Recursos Naturales, que tienen que ir acompañados de políticas públicas que promuevan el Desarrollo Sostenible con visión a largo plazo. Además la acción Política Ambiental requiere de procesos que tengan legitimación y es por eso que se debe tener en cuenta el apoyo de la legitimidad de las instituciones del sistema político. En este caso si no existe Institucionalidad especializada en Ambiente, las normativas, decretos, acuerdos gubernativos así como las Políticas Ambientales no tendrían seguimiento ni tampoco implementación en el sentido de la promoción de los mismos instrumentos creados para la protección ambiental. Y por esta razón es importante analizar la participación de actores claves en el tema ambiental,

para comprender las relaciones de fuerzas favorables o de

conflictos para el cumplimiento del ODM7.

INTRODUCCION

En septiembre del año 2000 se llevo a cabo la Cumbre del Milenio, donde se adopto la “Declaración del Milenio”1. En este documento los países incluyendo Guatemala reafirman su fe en la Organización de Naciones Unidas, así como plasmar

la preocupación colectiva que descansa en rescatar y dignificar los

valores fundamentales de la humanidad, donde se menciona la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto por la naturaleza, y la responsabilidad en común. Estos fueron definidos por los gobiernos del mundo como esenciales para las Relaciones Internacionales del Siglo XXI. Los Objetivos del Milenio (ODM)2 se desprenden de la postura colectiva de la Declaración del Milenio, los objetivos son peldaños cuantitativos propuestos para que los países se acerquen cada día más a una gran meta en común. La Declaración del Milenio plantea la “Protección de nuestro entorno en común”, de allí el origen del Objetivo del Milenio 7 “Garantizar la sostenibilidad del Medio Ambiente”, el cual afecta en el logro de los demás objetivos, ya que existe estrechos vínculos entre las dinámicas de la pobreza, salud, y la educación. Específicamente esta investigación se basara en el ODM 7 (meta 9) la cual dice: “Incorporar los principios del Desarrollo Sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente”. Este tema siempre ha causado debate mundial y se han hechos esfuerzos para crear condiciones para que se implemente el Principio de Desarrollo Sostenible.

1

La Declaración del Milenio fue aprobada en la Cumbre del Milenio, celebrada del 6 al 8 de septiembre de 2000 en Nueva York, con la participación de 191 países (siendo 189 Estados Miembros en ese entonces), incluyendo a 147 jefes de Estado y de gobierno 2

Los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), ocho objetivos que se intenta alcanzar para 2015, se basan directamente en las actividades y metas incluidas en la Declaración del Milenio.

1

Con el precedente de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano de 1972, a partir de la realización de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, denominada “Cumbre de la Tierra” (Río de Janeiro, 1992)3 se fortalece en el espacio de los gobiernos del planeta y de la región, una visión de Desarrollo Sostenible, la que establece que el proceso hacia el desarrollo debe conducir simultáneamente hacia la integración y logro de los objetivos de desarrollo social, económico y de sostenibilidad ambiental. Este proceso se consolidó aún más con la realización de la Cumbre de Johannesburgo en 2002.4 Propiamente el tema ambiental en Guatemala se inició en 1986, con la creación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). Es a partir de ese año que se empieza a incrementar la emisión de normas y reglamentos vinculados al ambiente, como por ejemplo: la Ley de Mejoramiento del Ambiente, Ley de Áreas protegidas, y el más importante modificación a la ley del Organismo Ejecutivo para la creación del ministerio del medio ambiente. Estas leyes han reorganizado la institucionalidad del país, creando nuevas instituciones responsables de la gestión ambiental: Instituto Nacional de Bosques (INAB), Comisión de Áreas Protegidas (CONAP), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Por lo tanto, debe tenerse presente que las coyunturas ambientales como fue el Huracán Stan en el año 2005, la crisis ambiental del Lago de Atitlán en el año 3

La Cumbre de Río (o Cumbre de la Tierra) se llevó a cabo del 3 al 14 de junio de 1992. En ella participaron 172 países (con 108 jefes de Estado) y 2,400 representantes de organizaciones no gubernamentales. Durante la cumbre se trataron los temas de medio ambiente y desarrollo sostenible. Como resultado de la Cumbre de Río se generaron los siguientes documentos: Agenda 21, la Declaración de Principios Forestales, la Convención para un Marco de las Naciones Unidas en Cambio Climático, la Convención de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica y la Declaración de Río sobre Medioambiente y Desarrollo. 4

Del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002, en Johannesburgo, Sudáfrica, se realizo la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. La Cumbre de Johannesburgo es una oportunidad muy importante para que el mundo logre avanzar en pos de un desarrollo sostenible para el futuro, en el cual todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras, sin dañar al medio ambiente.

2

2009 y el aumento de emisión de licencias para autorizar megaproyectos extractivos de recursos naturales en el país,

puede afectar al progreso

propiamente del ODM7. Así, que por lo tanto los ODM sintetizan un marco común acordado por las Naciones Unidas, que ofrece un sistema de monitoreo de avances para los países, respecto de los cambios en materia de desarrollo humano y sostenibilidad en el planeta. Los ODM se perciben como un punto de partida valioso para generar políticas en torno al desarrollo y el combate a la pobreza, pero se enfatiza la necesidad de adecuar los objetivos y metas a la realidad del país.

3

CAPITULO I

En este capítulo se presentara el abordaje de la problemática en el contexto Guatemalteco y su relación con el logro del Objetivo del Milenio 7 (Meta9) 1. Contexto guatemalteco ante el cumplimiento del ODM7 (Meta 9)

El nombre de Guatemala proviene del vocablo nahuatl “guauhtemallan” que significa Tierra de árboles. El país cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, cuenta con 360 microclimas. Petén es uno de los departamentos del país que posee la segunda extensión boscosa más grande de Mesoamérica. El país también tiene paisajes únicos, tales como lagos, zonas costeras, y volcanes, patrimonio que requiere protección por su significado nacional e internacional. No obstante el deterioro ambiental avanza con mayor rapidez por el crecimiento poblacional, y por el incremento de las actividades económicas tales como las industrias extractivas de recursos naturales no renovables y las hidroeléctricas que ejercen presión sobre el patrimonio natural del país, corriendo el riesgo de provocar daños irreversibles al medio ambiente. El incremento desordenado de las ciudades en Guatemala ejerce demanda de servicios tales como agua potable, alcantarillado, extracción de desechos sólidos, vivienda entre otras. Lo que produce contaminación ambiental cuando el Estado no es capaz de cubrir dichas demandas, dañando los mantos acuíferos con disposiciones de desechos sólidos, e incremento de la tala ilegal para asentamientos humanos. “La estructura de la pobreza ha cambiado, pues se evidencia una tendencia de mayor concentración de pobreza en las ciudades. En las áreas urbanas la pobreza total pasó de 19% a 28% en el período 2000-2006, y de 7% a 17% para pobreza extrema”. (PERFAM 2006)

4

Por lo tanto esta situación de cobertura de servicios de saneamiento por parte del Estado está agravando el círculo vicioso de la degradación ambiental y de la pobreza. El crecimiento económico a menudo en el país es reivindicado como la base de bienestar social, pero al mismo tiempo pueden ocurrir que los beneficios sociales no se perciban de manera equitativamente, según el Índice de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo año 2009 5, Guatemala se encuentra entre los países con mayor desigualdad de la región Latinoamericana. La vulnerabilidad que genera el crecimiento económico en el país está acompañada de marcos legales débiles o en muchos casos inexistentes, y además los privilegios fiscales incrementan los daños ambientales del país, agudizando la problemática del cambio climático a desastres naturales cada vez más frecuentes en Guatemala. En materia de políticas ambientales el país se encuentra ante una gran vulnerabilidad socio ambiental, ya que no existe una Política Ambiental marco donde se deberían de definir a la vez los instrumentos para su operatividad integral. Las políticas ambientales en Guatemala han sido consideraciones de complemento de corto plazo para acciones puntuales en temas ambientales no contundentes.

5

Índices de Desarrollo Humano es una medida sinóptica del desarrollo humano alcanzado por un país determinado y mide los avances promedio en tres dimensiones básicas: derechos humanos, derechos económicos sociales ambientales y culturales, Producto Interno Bruto (PIB).

5

1.2 Planteamiento del problema

La institucionalidad en materia ambiental en Guatemala es reciente debido que su creación surge bajo el Decreto 90-2006 en el año 2000. Con anterioridad la gestión política ambiental, estaba a cargo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), y la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Presidencia de la República (SEMARN). La creación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) llego a concretizar la política ambiental así como definir la gestión de la política ambiental del país. Las gestiones políticas en materia ambiental de los períodos de gobierno anteriores han sido promulgadas por el Organismo Ejecutivo donde no existía un marco ambiental definido. El resultado de las anteriores gestiones políticas ambientales surgen del gobierno de Alfonso Portillo: La Agenda Estratégica Ambiental Nacional 2000-2004, y del gobierno Oscar Berger: El Programa Guateverde 2004-2008 (este último con la intención de ser una Política Ambiental de Estado y además este ya reconoce los Objetivos del Milenio y en especial en el énfasis del ODM7). En el presente el gobierno de Álvaro Colom, la autoridad máxima en materia ambiental sigue siendo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pero hay que señalar que las otras institucionalidades ambientales están subordinadas directamente al Ejecutivo o son autónomas. Teniendo en cuenta que la institucionalidad ambiental tiene poca experiencia en el manejo de la política ambiental debido a que su creación como Ministerio no lleva más de nueve años, la pregunta generadora de este planteamiento problemático es: ¿Cómo se diseñan las políticas ambientales actualmente en el país? Hay que mencionar que la Declaración del Milenio, marca una temporalidad para asumir los compromisos y cumplir con los objetivos y metas propuestas para el año 2015. 6

Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en la fecha 11 de diciembre del año 2000.

6

Y en la actualidad la gestión en política ambiental en el país debe tener énfasis en el logro de los compromisos internacionales y nacionales previamente ratificados por el Estado, para poder garantizar el Desarrollo Sostenible, ya que es parte de un compromiso global, y también marca pautas de inspiración para mejora de las políticas públicas y programas

a favor de garantizar la conservación del

patrimonio ambiental del país.

1.2.1 Preguntas problemáticas orientadoras de la Investigación

¿Cómo ha sido el desempeño de la Gestión Ambiental en Guatemala? ¿Qué elementos son necesarios para la construcción de Políticas Ambientales Integrales? ¿Cuáles son los obstáculos que enfrenta Guatemala para incorporar la dimensión del Desarrollo Sostenible en sus Políticas)? ¿Cómo se puede analizar el ODM7 (meta 9) en el país?

7

1.2.2 Justificación

A partir

de que se crea una Política Ambiental Integral, la institucionalidad

encargada del tema ambiental tendrá un marco orientador donde sus acciones serán encaminadas a la modernización de la gestión de la política ambiental. Haciendo posible no solo el cumplimiento del ODM7 (meta 9), si no que a la vez incorporando

los

compromisos

ambiental. A su vez

adquiridos

internacionalmente

en

materia

permitirá avances en el diseño de políticas públicas

complementarias en materia ambiental eficientes y coherentes, garantizando la gobernabilidad y mejorando la calidad de vida de la población guatemalteca a través del buen manejo sustentable y de conservación del patrimonio natural, orientados en el marco orientador del Desarrollo Sostenible. La gestión político ambiental o gestión pública ambiental en Guatemala, tiene que ser cambiante a la nuevas necesidades que se presentan, así como adecuarse a los futuros problemas ambientales.

8

1.3 Objeto de investigación

Perspectivas ODM7 (meta9) Guatemala 2010-2015

El Valor Programático del ODM 7 (meta9)

Política Ambiental Políticas Públicas Ambientales Gestión de la Política Ambiental

1.3.2 Objetivo General -

1.3.2

Conocer las Tendencias de la Política Ambiental a la fecha en un rango de acción durante los periodos de 2000-2009, con énfasis en el cumplimiento del ODM7 (meta 9). Objetivos específicos

-

Identificar y analizar las brechas existentes del abordaje del Objetivo del Milenio (Meta 9) y la situación de la Política Ambiental del país.

-

Identificar a los actores que están involucrados en la construcción de Políticas Ambientales vinculantes al cumplimiento de los instrumentos internacionales así como nacionales.

-

Determinar las relaciones entre los actores vinculantes al cumplimiento del ODM7 (meta 9) en Guatemala.

9

1.4 Propuesta de Indicadores Complementarios

Para la realización de la investigación, se realizo este esquema donde representa las variables clave para el desarrollo teórico de la investigación, y los indicadores como una propuesta de indicadores complementarios para el abordaje del ODM7 (Meta 9).

Variables

Indicadores -

Tipo de Políticas

Política Ambiental El conjunto sistemático de fines y objetivos adoptados por las autoridades con normas de gestión y organización que determinan la propiedad, el uso, la preservación, la recuperación del ambiente en un ámbito geográfico y político determinado y, que condicionan y determinan de algún modo el comportamiento de las personas, las empresas y las propias reparticiones públicas.

Clasificación de una categoría básica en este caso sobre Política Ambiental, la mayoría de las políticas ambientales son explícitas, quiere decir que han venido expedidas de algún organismo Estatal.

-

Rango temporal e Impacto Previsto

“Rango Temporal” indica la duración o el tiempo de vida de una Política, y el “Impacto Previsto” es el efecto o el beneficio de la creación de la Política en sus resultados finales, sus metas y objetivos cumplidos de una manera positiva, y ya en la evaluación los resultados pueden variar a satisfactorios como negativos.

-

Presupuesto Asignado

Se entiende como la ejecución de los ingresos asignados a la entidad para prever las condiciones necesarias para garantizar la dinámica de los sistemas ecológicos, mantener su capacidad de carga y, en general, asegurar la preservación ambiental y el desarrollo sustentable.

-

Mecanismo de Evaluación

Sistemas de información en los distintos campos ambientales, que han permitido medir las 10

políticas, los programas, los subprogramas, proyectos y las actividades u obras.

Gestión de la Política Ambiental La Administración y Manejo de todas las actividades humanas que influyen sobre el Medio Ambiente, mediante un conjunto de pautas, técnicas y mecanismos que aseguren la puesta en práctica de una política ambiental racional y sostenida.

Institucionalidad

Las instituciones son consustanciales a la idea de orden económico y se relacionan en torno a las relaciones normativas de la administración pública

-

Instrumentos Gestión Ambiental

Instrumentos factibles, que afecten de manera necesaria el comportamiento para alcanzar los objetivos ambientales previstos.

-

Formación Profesional

Personal calificado y las capacitaciones para lograr cumplir con la gestión ambiental en indicadores como eficiencia y eficacia.

Factores Externos Los Tratados, Convenios, Protocolos, Acuerdos firmados o ratificados por Guatemala en materia ambiental que se enfocan sobre los principios de sostenibilidad y la promoción de Políticas Ambientales.

Inventario de Convenios Internacionales

Inventario de Declaraciones Internacionales de trascendencia en el tema de Política Ambiental.

-

Principios Rectores de la Política Ambiental

Principios contenidos en instrumentos internacionales en materia ambiental.

11

1.5 Metodología

El tipo de investigación es explicativo, ya que a través de la recopilación documental sobre políticas ambientales de los anteriores gobiernos, y sumado al estudio de campo se podrá explicar la tendencia para la gestión de la política ambiental con énfasis en el logro del ODM (7). Para la realización de la investigación se hará uso de la metodología análisis de brechas, el que permitirá un análisis comparado de las tendencias actuales, conjuntamente con los vacios que se carecen actualmente, y de los indicadores del ODM (Meta 9). También se realizara el análisis de actores, lo que estudiara los comportamientos y grados de involucramiento de la institucionalidad en materia ambiental, y de actores claves de transcendencia en el sistema político. Se utilizara estas metodologías que permitirán definir perspectivas en el logro del Objetivo del Milenio 7 (meta 9); lo que hace necesario identificar tendencias que permitirán describir el tránsito desde la situación actual hacia una situación futura.

1.5.1 Descripción del Método: El análisis de brechas determinara los vacios existentes en lo que se ha hecho y lo que se ha dejado de hacer, además dicha reflexión será para proponer acciones estratégicas para el cumplimiento del ODM7 (Meta9). El método MACTOR (Análisis de juego de Actores) demuestra la fuerza de las relaciones de actores, para lograr un estudio de convergencias y divergencias. La aplicación de este método prospectivo tienen como finalidad la construcción de escenarios tendenciales los cuales demostraran el comportamiento enfocados al cumplimiento del ODM 7 (meta 9) lo cual afecta directamente la evolución en materia de Política Ambiental. 12

1.5.2 Las Técnicas de Investigación: Documental: revisión de las políticas ambientales de los gobiernos anteriores a partir del año 2000 al 2009, así como recopilación de manuales, e investigaciones sobre Gestión Ambiental, e informes sobre el avance del ODM7 y los instrumentos de la política ambiental.

De Campo: Entrevista con expertos sobre Políticas Ambientales y sobre la Gestión Ambiental.

13

CAPITULO II MARCO TEORICO

1. Políticas Públicas en Materia Ambiental

La relevancia de la Perspectiva Ambiental, implica el análisis para enfrentar los retos ambientales en el futuro, garantizando políticas ambiciosas que puedan proteger el Medio Ambiente, pero a la vez en reducir los costos que esto ha implicado por

la ausencia de políticas ambientales. Enfrentar la problemática

ambiental garantiza el uso más eficiente de los Recursos Naturales, que tienen que ir acompañados de políticas públicas que promuevan el Desarrollo Sostenible con visión a largo plazo. La política pública se puede entender como la toma de posición que involucra una o varias instituciones Estatales, implica un acto de poder materializado expresado en iniciativas, decisiones, acciones, del régimen político frente a situaciones problemáticas que buscan ser solucionadas o llevarlas a niveles manejables. (Vargas 2008:9) Revise ese inicio La importancia de las políticas públicas especialmente las ambientales o sociales, radican en una relación natural con el desarrollo nacional, aborda la problemática e interactúa entre los actores sociales y estatales en torno a la necesidad que logra convertirse en tema de interés público, donde los individuos o la colectividad tienen perspectivas sobre la realidad que se pretende cambiar o modificar. La definición de política pública son varias, pero se considera que el campo de actividad puede ser diverso (política ambiental, política social); como medio para alcanzar fines, lo cual forma un conjunto de programas u objetivos que tiene el gobierno en un campo determinado para dar un resultado final, output o producto, el cual produce impacto sobre la realidad en el proceso de decisiones que la modifican. 14

Entonces según ( Maggiolo, y Perozo 2007: 3) se entienden en conclusión que política pública, es el resultado de actos de confrontación y acuerdo entre representantes estatales y sociales, que enfrentan nudos críticos, situaciones conflictivas y restricciones normatizadas, donde por su naturaleza política el Estado está implícito, pero la sociedad requiere de cierto empoderamiento social y canales de comunicación efectivos que avalen una sana y estrecha relación Estado-Sociedad, en procura de obtener la aprobación pública. En el caso de las políticas públicas en ambiente, según (Ortega 2005:5) se podría afirmar que:



Las políticas públicas en ambiente son originadas y operativizadas por un actor público revestido de autoridad. Sin embargo, otros actores públicos o de la sociedad civil pueden e incluso deben ejercer influencia en la intencionalidad y participar en acción de las políticas, pero su impulso originario es competencia de quien está revestido de autoridad.



El análisis de la política pública en ambiente debe tener en cuenta la intencionalidad, además con énfasis en el análisis de la acción pública el cual es su especial objetivo.



La política pública en ambiente involucra los objetivos y los medios para alcanzarlos. Esto significa que se dispone de un tipo de autonomía relativa para definir las intervenciones que se realizan a través de regulaciones, planes, programas y proyectos de ambiente.

15



La mayoría de veces la intencionalidad de

política pública en

ambiente no soluciona un problema en forma definitiva, sino que pretende la mayoría de veces llevarlo a una situación manejable.



El análisis de las políticas públicas en ambiente se pueden utilizar varios enfoques para la producción de políticas, como el Modelo Secuencial7.

A continuación un cuadro explicativo para ejemplificar el proceso de formación de políticas públicas: Gráfica No. 1 Proceso de Información de Políticas

Fuente: extraído del documento (Maggiolo y Perozo 2007: 5)

7

El Modelo Secuencial estudia el proceso que sigue una Política Pública, dividiéndolo en sus sucesivas etapas: La Agenda, La Discusión, La Decisión, La Implementación, La Evaluación. Dicho modelo propuesto por Harold Lasswell, aún está en vigencia y su diseño hace que se puede adaptar a otros modelos de Política Pública.

16

2.1 Evaluación de las Políticas Públicas y el Papel de la Institucionalidad Ambiental En el caso de la Perspectiva de la Evaluación Ambiental, “esta debe ir encaminada a medir el impacto de la coherencia de las políticas deben abarcar todas las áreas relevantes de las políticas, incluyendo energía, agricultura, medio ambiente, así como también investigación y desarrollo de tecnología, con el fin de evitar una situación en donde los gobiernos subsidien una producción de energía que pueda resultar en dudosos beneficios ambientales y llevar a precios más elevados los productos agrícolas básicos”. (OCDE 2008:11) La Evaluación de Políticas Públicas constituye un instrumento esencial para la provisión de información a los decisores y responsables políticos, para poder recurrir a su uso con el fin de potenciar y maximizar la acción de gobierno en los diferentes ámbitos administrativos (local, regional, Estatal). (Dunn 1994: 405) En la evaluación de la Política Pública Ambiental, se tiene como punto de partida importante medir el impacto y el beneficio, ya que no es de relevancia el costo económico, sino que la evaluación tiene que ser en materia de cuantos son los beneficiados y la recuperación del entorno como fin supremo de una Política Pública Ambiental. Para poder evaluar, en este caso de las políticas públicas ambientales, hay que tener en consideración un aspecto anterior como:

-

Las

Políticas

Públicas

suelen

frecuentemente

traducirse

en

programas y proyectos, el cual no significa que la evaluación de un conjunto de programas y proyectos vinculados a una política pública sea la evaluación de dicha política. Ya que suele suceder que los programas y proyectos alcanzan sus objetivos de modo eficiente, lo que permite que dichos objetivos sean relevantes, pero en algunos

17

aspectos del marco normativo

que constituye la política pública

pueden suceder que no se cumplan en absoluto.

Para evaluar las políticas públicas es importante primero aclarar su marco orientativo o normativo, tratando de identificar los objetivos planteados explícitamente. Cuando no se encuentren dichos objetivos se tiene que realizar una reconstrucción de los mismos ya que de lo contrario no sería posible evaluar la política. Una vez ya clarificados los objetivos, se puede aplicar los criterios de evaluación, los cuales son los criterios más utilizados o típicos en la evaluación (Relevancia, Eficacia, y Eficiencia). Otros aspectos a evaluar el desempeño de una Política Pública, es considerar sus efectos sobre los incentivos que genera (hasta qué punto es necesario o suficiente para alcanzar los objetivos), las capacidades necesarias para implementar las políticas así como el efecto de las políticas sobre las capacidades. La posibilidad de evaluar los riesgos asociados por la política pública, (efectos no buscados), y finalmente las oportunidades creadas que se lleven a lo largo del proceso de la implementación de las políticas públicas. La Institucionalidad Ambiental juega un papel importante, ya que sin la existencia de estos entes no existiría la administración Ambiental. Según (North, 1990), “considera que la institución es un conjunto de reglas de un juego de la sociedad, o fundamentalmente, son las restricciones humanamente entendidas que dan forma a las interacciones humanas y que en consecuencia estructuran los incentivos en el intercambio humano, ya sea político, social o económico. Las instituciones son consustanciales a la idea de orden económico y se relacionan en torno a las relaciones normativas de la administración pública”.

18

La acción Política requiere de procesos que tengan legitimación y es por eso que se debe tener en cuenta el apoyo de la legitimidad de las instituciones del sistema político. En este caso si no existe una Institucionalidad especializada en Ambiente, la existencia de las normativas, decretos, acuerdos gubernativos así como las Políticas Ambientales no tendrían seguimiento ni tampoco implementación en el sentido de la promoción de los mismos instrumentos creados para la protección ambiental. Se han planteado varios problemas con respecto a la funcionalidad de la Institucional Ambiental, en el sentido en que no se sabe exactamente cuáles son sus responsabilidades, y si solamente se limitan a la administración dejando la ejecución a cargo de otros entes gubernamentales. Hay tres preguntas que enfrenta la Institucionalidad Ambiental, las cuales son: 1. ¿Quién y cómo se toman las decisiones respecto al nivel de calidad ambiental aceptable?, 2. ¿Cuál es la institucionalidad para diseñar, implementar y fiscalizar la Política Ambiental? Y por último 3. ¿Cuáles son los instrumentos de gestión? El problema político de la primera pregunta es saber cuál será el nivel de contaminación aceptable, y también sobre la protección ambiental deseable. Es una pregunta clave en el tema ambiental, sobre quien toma esa decisión, ya que toda actividad humana, tiene más de alguna consecuencia ambiental, lo que hace pensar que es casi imposible que no se tenga algún impacto de degradación ambiental en cero. Según (Pizarro 2006) “Es necesario buscar un mecanismo transparente de toma de decisión que internalice adecuadamente los costos. Aquí puede haber diversos modelos. ¿Debe ser una decisión política, científica, técnica o democrática? En este caso, la decisión de protección ambiental involucra tres ámbitos. La primera es la opción de destinar terrenos fiscales en áreas de conservación ecológica; la 19

segunda, es el proceso de generar normas ambientales y, la tercera, es el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”. Entonces quiere decir que la respuesta a la primera pregunta, es que la autoridad recae en el Ministerio especializado en Ambiente, el quien debe ejercer la responsabilidad en la toma de decisión con respecto al nivel de contaminación y protección deseable. La respuesta a la pregunta dos, se trata de implementar un modelo de coordinación, lo que implica que junto a las demás agencias gubernamentales con los ministerios se pueda diseñar e implementar de forma

sectorial la Política

Ambiental, siendo el ente fiscalizador el Ministerio de Ambiente. Ya que las demás dependencias gubernamentales y otros ministerios tienen intereses distintos y estos no se toman en cuenta, haciendo que las políticas ambientales sean aisladas y no integrales. Y por último la respuesta de la pregunta tres, destacan diversos instrumentos ya sean prácticos y teóricos en la Gestión Ambiental Institucional. Instrumentos de „comando y control’, de regulación directa como las normas, los permisos y las prohibiciones. Para que los instrumentos de Gestión Ambiental sean funcionales y tengan coherencia con la Política Ambiental, se debe tomar en cuenta como clave incluir en los instrumentos de ordenamiento territorial, ya que estos últimos han interferido en la vulnerabilidad de la Política Ambiental así como en su gestión.

20

2.1.1 Diseño de la Política Pública en Materia Ambiental Gráfica No. 2 Diseño de la Política Pública en Materia Ambiental Constitución Política, Leyes, Acuerdos, Convenios.

Principios - Eficiencia - Eficacia - Económica - Equidad - Gobernabilidad

Visión Enfoque Alcances

Marco Institucional

Soluciones Estratégicas e Instrumentos de la Política - Legales y Normativos - Organizacionales - Científicos y Tecnológicos - Económicos y Financieros - Información y Participación - Planificación

Objetivos Generales y Específicos

Finalidad Desarrollo Sostenible

Objetivos Generales - Salud Ambiental - Reforestación - Protección Ambiental - Sostenibilidad Ambiental (Objetivos varían según lo que se quiere implementar)

Fuente: Elaboración Propia, extraído del Documento “Las Políticas Públicas como vectores del Desarrollo Sostenible”, (Vega, Leonel 2001: 5)

Para la formación de Políticas Públicas Ambientales se toma como enfoque principal el Desarrollo Sostenible, ya que es una base fundamental para la orientación de las políticas públicas, debido a que es un vector que se caracteriza por ser ambiental y socialmente sostenible.

21

La arquitectura de las Políticas Públicas, tal como se menciono anteriormente tienen que estar regidas por una visión y principios generales, orientadas a la finalidad del desarrollo sostenible. Los principios pueden tomar como referencia los tratados internacionales ya ratificados, para que puedan servir como un marco orientador, un ejemplo reciente en Guatemala es: La Política Nacional de Cambio Climático 8 Es importante tener en cuenta que el diseño de la política pública ambiental tiene que tener por obligación la intencionalidad de fortalecer la gobernabilidad, y sustentar el desarrollo sostenible, ya que como finalidad la política pública ambiental tiene que tener dimensión de género,

promoción de la equidad

y

pertinencia étnica, para lograr que la política pública sea factible, económicamente viables, legalmente sustentadas y de largo plazo.9 Con este diseño de Políticas Públicas, fácilmente se puede incursionar al diseño de la Política Ambiental, cambiando cierta estructura pero con la misma finalidad.

8

Por el Acuerdo Gubernativo 329-2009, La Política Nacional de Cambio Climático se considera la inclusión de la participación pública, la pertinencia cultural y étnica, así como la perspectiva de género, en el diseño de todos sus planes, en sus programas y acciones, lo cual permitirá que la viabilidad de las decisiones de las autoridades gocen de mayor legitimidad, además se incluyen como marcos referentes la Constitución Política de la República y otros Convenios y Tratados ratificados relacionados con el tema ambiental. 9

Comentario de Análisis extraído de Objetivos del Milenio: Una Mirada desde América Latina y el Caribe. Haciendo énfasis en los principales hallazgos, desafíos y orientaciones de políticas públicas.

22

2.3 La Política Ambiental

La Perspectiva Ambiental puede demostrar cómo podrían ser enfrentados los retos medio ambientales, en términos racionales, quiere decir que se expresa en términos económicos y viables en tecnología. Ya que con una visión a largo plazo se demuestra que los costos de la acción pronta, son mucho menores que los costos futuros al posponerlo o de una acción tardía, mientras más rápido y racional se actué más viable y menos costos implicará enfrentar las soluciones para garantizar la sustentabilidad de los Recursos Naturales, así como mejorar el bienestar de las próximas generaciones. La problemática ambiental mundial, es el resultado de los modelos de desarrollo actuales, los cuales no garantizan un desarrollo equitativo en los diferentes ámbitos económicos, sociales, institucionales y ambientales. A efecto de esto empieza a surgir la Política Ambiental la cual va encaminada a promover la sustentabilidad, declarando sus fundamentos, sus objetivos y sus principios, así como fijar el compromiso en las tareas ambientales propias en el ámbito de la gestión, prioritarias para el perfeccionamiento de los subsistemas institucionales, sociales, económicos, ambientales etc. 2.3.1 Antecedentes:

“No se ha intentado ni previsto que aparezca una política para el medio ambiente y por lo contrario, el aumento de la conciencia sobre la necesidad de proteger el medio ambiente, traducido en términos de política y gestión ambiental, no ha sido provocado por ningún factor aislado, hasta el punto de que en las últimas décadas, la preocupación social por las relaciones con el medio ambiente ha tomado carácter de movimiento político”. (Vega Mora, Leonel 2005:118). Las políticas ambientalistas son una forma reciente para solucionar los viejos problemas ambientales que ya se dan cuenta desde las más antiguas sociedades. 23

En la década de los setentas del siglo pasado, se empieza a retomar por primera vez el análisis del tema ambiental. El Informe Founex10 fue un precedente donde categoriza la problemática ambiental de los países desarrollados y en desarrollo, dando la apertura inicial para la construcción de una política ambiental mundial. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en 1972, se cuestiona el modelo de desarrollo económico, y se determina en esta conferencia que los problemas ambientales es la principal causa del subdesarrollo, y es importante destacar que esta Conferencia permanece como una referencia obligada en el estudio de la problemática de la ecología humana. Además en esta conferencia se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)11, siendo el principal órgano ambiental mundial, que establece actividades en pro del medio ambiente, y en promover la coherente aplicación de los aspectos ambientales, y que actúa como defensor autorizado del medio ambiente a nivel mundial. Siendo uno de sus principales mandatos en promover la aplicación de normas y políticas internacionales acordadas, y en controlar y fomentar el cumplimiento de los acuerdos internacionales y los principios ambientales, además en alentar la cooperación para hacer frente a los nuevos problemas ambientales. Uno de los grandes precedentes en materia de Política Ambiental es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocida comúnmente como Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 1992. El objetivo de la Cumbre, a la que asistieron representantes de 172 países, fue el de establecer los problemas ambientales existentes y proponer soluciones a corto, medio y largo plazo. Dentro de la agenda de trabajo, se estableció la conocida Agenda 21. 10

Informe Founex, donde se expresa el Desarrollo Sustentable para garantizar la dignidad Humana. Reunión técnica celebrada en Suiza en 1971 11 El PNUMA fue creado por la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas 2997 (XXVII) de 1972, a raíz de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo (Suecia) ese mismo año.

24

El propósito de la Agenda 21, es de llevar a cabo un Plan de Acción que los Estados deberían llevar a cabo para transformar el modelo de desarrollo actual, basado en un nuevo modelo de desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. El año 2000 representaba un momento idóneo para expresar una visión del futuro que inspirara a las Naciones Unidas en la nueva era, siguiendo siempre la línea en materia de política ambiental fue una gran oportunidad, ya que la Cumbre del Milenio fue un segmento de alto nivel, quiere decir que conto con la presencia de 189 de Estados miembros, incluyendo 147 Jefes de Estados y Gobiernos miembros, en la sede de Naciones Unidas. En esta Cumbre fue adoptada la "Declaración del Milenio", un documento donde los países reafirman su fe en la ONU y su Carta para lograr un mundo más pacífico, más próspero y más justo. Además establecen puntos de acuerdo en diversos temas de interés mundial. La Cumbre sorprendió por la notable coincidencia de opiniones de los líderes mundiales con relación a los retos que el mundo enfrenta, además de que se logró que estos líderes establecieran objetivos concretos. Los objetivos acordados en esta Cumbre se conocen ahora como los "Objetivos de Desarrollo del Milenio" (los ODM) y proporcionan un marco para que todo el sistema de la ONU trabaje coherentemente y en conjunto hacia un fin común. El énfasis en los ODM se deriva que dentro de sus objetivos se estable el Objetivo del Milenio 7 “Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente”, en el cual se desprende la Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente. Haciendo más puntuales las acciones en materia de Política Ambiental.

25

2.3.2 Definiciones de la Política Ambiental:

La ciencia ambiental es un campo relativamente nuevo, que relaciona las teorías de muchas otras ciencias. Los economistas han influido en la política ambiental de tres maneras: defendiendo el uso de particulares instrumentos de políticas, desarrollando métodos mejorados para analizar costos y los beneficios y analizando la economía política de las políticas ambientales. Se dice que las políticas ambientales determinan la orientación de un sujeto público o privado para la sostenibilidad de su desarrollo en su triple dimensión: social, económica y ecológica. Se advierte que dada la profunda interrelación entre desarrollo y ambiente, la pertinencia de lo ambiental en toda actividad pública y privada, y la complejidad de sus articulaciones con los aspectos sociales, culturales, económicos y geográficos, la definición de las políticas ambientales debiera ser tan complejas como su naturaleza. (Ortega J.E 2001) La Política Ambiental puede definirse como el conjunto de resoluciones adoptadas por las autoridades con el propósito de orientar, inducir, condicionar o determinar el comportamiento de las personas, de las empresas y de las propias reparticiones públicas en lo referente al uso y manejo de los recursos naturales y de los servicios ambientales, que dispone la sociedad para su aprovechamiento, conservación y mejoramiento. (Torres y Sáenz 2006) Entonces la Política Ambiental, se define como “El conjunto sistemático de fines y objetivos adoptados por las autoridades con normas de gestión y organización que determinan la propiedad, el uso, la preservación, la recuperación del ambiente en un ámbito geográfico y político determinado y, que condicionan y determinan de algún modo el comportamiento de las personas, las empresas y las propias reparticiones públicas”. 26

2.3.3 Principios de la Política Ambiental: Los principios constituyen conceptos e ideas, que son fundamentales para la orientación, y el orden, y rigen también el pensamiento, el conocimiento y las conductas sociales, en este caso las políticas públicas. Es necesario adoptar o definir otros principios específicos que rijan la política ambiental. De acuerdo a lineamientos generales que definan la comunidad a nivel internacional y nacional. Bajo este concepto resulta apropiado adaptar algunos Río12, los cuales deberían estar

Principios establecidos en la Declaración de presentes en la Política Ambiental. Según expresa (Vega, Mora 2005:8) Están son:

Principio de Autonomía: Para garantizar la independencia de la política ambiental, frente a las demás políticas públicas, en el cumplimiento de la función de Autoridad ambiental.

Principio de Transversalidad: para garantizar la potestad de la política ambiental para orientar adecuadamente las estrategias de la gestión ambiental e introducir la dimensión ambiental en todos y cada uno de los ámbitos territoriales y sectoriales.

Aunque

se

agregan

otros

principios

como

:

Desarrollo

Sostenible,

Responsabilidad, Prevención (prevenir y no corregir), El que contamina Paga, y el de Cooperación, principios de los cuales han sido usualmente utilizados para el 12

Informe de La Conferencia de Las Naciones Unidas Sobre El Medio Ambiente y El Desarrollo, Anexo 1 Declaración de Río sobre El Medio Ambiente y El Desarrollo.

27

diseño de la Política Ambiental, tienen su relevancia pero los dos nuevos principios agregados y más importantes son los que se señalaron anteriormente ya que son extraídos de la Declaración de Río el cual resalta principios que no se habían mencionado anteriormente y son de gran referente en materia de diseño de principios de Política Ambiental. 2.3.4 Tipología de la Política Ambiental:

Las Políticas Ambientales conformadas con sus objetivos, principios, criterios y orientaciones generales, según como sean formuladas existen dos tipos de Política Ambiental, los cuales son: Política Ambiental Explícita:

Se consideran como políticas explícitas aquellas que están formuladas y publicadas en documentos oficiales aprobados o expedidas formalmente por algún organismo estatal y que tienen como objetivo la protección ambiental. Estas políticas se refieren sobre medio ambiente, específicamente a las políticas de protección de los recursos como el agua, o los bosques. Algunos ejemplos de la Política Ambiental explícita se encuentran en la Constitución y en las leyes normativas o reglamentarias, en decretos, o en políticas gubernamentales y políticas públicas. Se denominan como políticas explícitas no solo por el hecho de estar formalmente documentadas sino porque su propósito es la protección del medio ambiente.

Política Ambiental Implícita:

Las políticas implícitas que son aquellas decisiones que se toman en otros ámbitos de la política pública o en los sectores productivos y que influyen en la 28

transformación del medio ambiente (Gligo, 1997). Ellas pueden hacer parte de acuerdos multilaterales o de políticas y legislaciones económicas y sociales de carácter general o sectorial sin que sus impactos ambientales hubiesen sido previstos o debidamente tomados en cuenta. Son políticas que pueden tener tanto consecuencias negativas como positivas para la protección ambiental, siendo el primero de los casos el más común. (Gabaldòn, y Rodríguez, 2002)

2. 3. 5 Elementos de la Política Ambiental:

Existen elementos que están presentes en torno a la Política Ambiental, es decir en su concepto como tal, los cuales se mencionan según (Ortega J.E 2001:7): Que defina los principios rectores y objetivos básicos que se proponga el gobierno a la sociedad para alcanzar la protección ambiental.

Los Instrumentos tienen que ser orientados a influir o condicionar el comportamiento de los agentes sociales para su actuación, de tal modo que se reduzca el deterioro ambiental o que se aumente los efectos positivos de sus acciones.

Tiene que contener un Plan de acción, donde se establezcan principios e ideales.

El foco de la Política Ambiental y su fin último es la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. A continuación un cuadro sobre los elementos que debe contener una Política Ambiental: 29

Deben consignarse Explícitamente

Debe desarrollar la Organización

Compromiso de mejoramiento Continuo y prevención del deterioro ambiental.

Apropiada para la naturaleza, escala e impacto ambiental de sus actividades productos o servicios.

Compromiso de cumplimiento con la legislación y regulaciones ambientales pertinentes, así como con otros requisitos.

Provea el marco para establecer y revisar los objetivos y metas Ambientales.

Debe demostrarse su cumplimiento

La alta gerencia debe definir la política ambiental.

Sea documentada, Implementada, y que esté disponible para todo el público.

Fuente: Elaboración Propia, datos extraídos del (Centro Nacional de Producción más Limpia 2007)

Los Contenidos más comunes de la Política Ambiental son los siguientes:

Objetivos y Líneas de Acción -

-

Estrategias para la sostenibilidad de la Biodiversidad Protección y restauración del Medio Ambiente

Desarrollo y fortalecimiento institucional ambiental

-

Desarrollo del sistema Nacional de Información ambiental

Actualización de la legislación ambiental

-

Cumplimiento de la normativa ambiental

-

Mejoramiento de la infraestructura ambiental (laboratorios, centros de información)

Fomento de la participación ciudadana

-

Actualización de los instrumentos administrativos y de planificación

-

Fortalecimiento de la Cooperación Internacional

Ordenamiento Territorial Ecológico Promoción de un Desarrollo Sostenible

-

-

Desarrollo y fortalecimiento de instrumentos de gestión

-

Descentralización de la gestión ambiental

Fuente: Temas principales identificados en (Gabaldòn y Rodríguez 2002)

30

2.3.6 Instrumentos de la Política Ambiental

Se define como la totalidad de todas las medidas y posibilidades de gestión de los actores políticos ambientales para la concreción de los objetivos y estrategias ambientales. (González, 2008) A continuación una tabla de los Instrumentos de la Política Ambiental, además muestra el grado de intensidad del Estado como ente regulador: Grupo de Instrumentos

Instrumentos -

Instrumentos de Orden Jurídico

-

Instrumentos de Planificación

-

Disposiciones y Prohibiciones Aprobaciones Exigencia para Procesos de Producción Multas jurídicas Ambientales Líneas de Planificación de la Construcción Planificación Territorial Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Grado de Intensidad Reguladora del Estado

Alta

Alta

Ingresos Públicos: -

Instrumentos Económicos

-

Impuestos Ambientales Tasas Ambientales Aranceles Licencias

Egresos Públicos: -

Rebaja de Impuestos Subvenciones

Media

Otros: -

Responsabilidad Ambiental 31

-

Instrumentos Cooperativos

-

-

Instrumentos Participativos

-

-

Instrumentos de Información

-

Negociaciones entre el Estado y el Causante Acuerdos Informales y Formales Convenios de Asociaciones Obligaciones Propias Negociaciones entre los causantes y los afectados Participación Ciudadana Discusiones Públicas Plebiscitos y Consultas Denuncias Asociadas Informe de Política Ambiental a través de actores estatales y no estatales Información y declaraciones ambientales Capacitación Ambiental

Media hasta Baja

Baja hasta Faltante

Baja hasta Faltante

Fuente: Elaboración Propia, extraído de la Presentación Power Point “Política Ambiental: Participación Ciudadana y Construcción Social del Ambiente” (Gonzáles, Mario 2008)

32

2.4. La Gestión de la Política Ambiental

La gestión ambiental surge como un elemento esencial para la búsqueda de la sustentabilidad ambiental. La Gestión Ambiental es entendida como la búsqueda de

equilibrio en

la

demanda de recursos naturales de la tierra, con la capacidad del ambiente natural, que debe responder a esas demandas en una base sustentable. Entre una de las grandes metas a largo plazo es mejorar continuamente la Gestión Ambiental, priorizando los sectores más vulnerables con una perspectiva local, e introduciendo nuevas tecnologías de sistematización de información así como de laboratorios para medir indicadores ambientales. 2. 4.1 Antecedentes:

El tema ambiental se menciona hasta finales de los años ochenta, en donde los países desarrollados empiezan a generar la experiencia ambiental relativa a la salud-ambiente. (Galindo, 2000) Los países en desarrollo, las agendas ambientales eran débiles y matizados por el deterioro ambiental causado por la pobreza y por el aceleramiento de los procesos de modernización de formas no adecuadas,

agregando la poca capacidad

institucional para regular los recursos naturales y el control del deterioro ambiental. De esta forma la agenda internacional incluye dimensiones sobre el manejo corresponsable del ambiente. A partir de los años noventa, se empiezan a desarrollar nuevas estrategias ambientales basadas por los convenios y acuerdos internacionales basados en la protección del medio ambiente y la promoción de la sustentabilidad. Estas nuevas estrategias producen políticas e instrumentos de acción de gestión ambiental más efectivas, enfocadas a la protección ambiental para garantizar la salud humana. 33

Las nuevas estrategias incluyen el manejo de la sustentabilidad del medio ambiente para la preservación de la vida humana.

2.4.2 Definiciones de Gestión Ambiental:

A continuación un marco de referencia sobre algunas definiciones utilizadas para el termino de gestión ambiental. -

“La Administración y Manejo de todas las actividades humanas que influyen sobre el Medio Ambiente, mediante un conjunto de pautas, técnicas y mecanismos que aseguren la puesta en práctica de una política ambiental racional y sostenida”. (CEPAL/CLADES 1981)

-

“La Gestión mediante la fijación de metas, planificación, mecanismos jurídicos, etc., de las actividades humanas que influyen sobre el ambiente. El propósito es asegurar una toma de decisiones sostenidas y ambientalmente racionales y ponerlas en práctica, permitiendo así que el proceso de desarrollo económico y social continúe en beneficio de las generaciones presentes y futuras”. (Sánchez, 1982)

-

“La Gestión Ambiental es el conjunto de las actividades humanas que tiene por objeto el ordenamiento racional del ambiente”. (PNUMA,1988)

-

“Es el conjunto de acciones normativas, administrativas y operativas que impulsa el Estado para alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental”. (CEPAL/PNUMA ,1990)

34

-

“El conjunto de las actividades humanas encaminadas a procurar una ordenación del medio ambiente

y contribuir al establecimiento de un

modelo de desarrollo sustentable”. (BID, 1991)

Como se puede observar la definición de Gestión Ambiental, es el conjunto de actividades humanas, con el propósito del ordenamiento racional del medio ambiente. Existen al menos dos tipos de Gestión Ambiental según (Vega, Mora 2005), las cuales menciona: La Gestión Ambiental Sectorial y La Gestión Ambiental Territorial, a continuación una breve descripción de estos conceptos: Gestión

Ambiental

Sectorial:

La

Gestión

Ambiental

atraviesa

horizontalmente a todos los sectores de la Administración Pública y a la sociedad en conjunto. Esto se debe a que el Medio Ambiente es un sistema multifacético, es decir tiene relación con otros ejes prioritarios, como por ejemplo la salud pública. La sectorialidad13 asigna a la Gestión Ambiental del Estado una característica supra sectorial14 ya que cualquier decisión que se tome en este campo no solo afecta a determinados sectores, sino compromete indirectamente o directamente y en plazos diferentes el comportamiento de la globalidad de los sectores.

Gestión Ambiental Territorial: La Gestión Ambiental Territorial consiste en el proceso de planificación estratégica, implementación y control, que deberán las entidades territoriales del Estado, para garantizar la

13

La Gestión Ambiental tiene una naturaleza inminentemente transectorial, esto quiere decir que sus funciones no se limitan a solo un tema o por separado los componentes del medio ambiente, si no que funciona interactuando con otros sectores temáticos como uno solo. 14

Se entiende como un órgano mayor que afecta intrínsicamente a otros sectores no relacionados directamente con el tema ambiental, por ejemplo a sectores como salud, vivienda, seguridad alimentaria, desarrollo rural etc.

35

sostenibilidad

ambiental

en

su

territorio,

es

decir

suministrar

adecuadamente los bienes y servicios ambientales requeridos. 2.4.3 Principios de la Gestión Ambiental:

Estos principios propuestos por (Vega, Mora 2005) sobre un enfoque de “Gestión Ambiental Sistemático”, trata sobre darle orden y coherencia a la Gestión Ambiental y al ejercicio de la autoridad ambiental, a través de procesos sistemáticos básicos de planificación, ejecución y control que garanticen la sostenibilidad ambiental y el desarrollo y el funcionamiento eficaz y eficiente de cada uno de las entidades públicas ambientales competentes. En este sentido la Gestión Ambiental, está caracterizada y regida por los siguientes once principios básicos extraídos de (Blanco, Marta 2004) y (Vega, Mora 2005): Estado como sistema: consiste en entender al Estado como “organización social

unitaria , conformada por una serie o conjunto de elementos ,

procesos y actividades, es decir que se adecuan a las dimensiones orientadas, dispuestas, relacionadas y dinamizadas que contribuyen a la finalidad de la Nación” ( Blanco, Marta 2004). Esto implica diseñar la Gestión Ambiental organizacionalmente e instrumentalmente articulada al sistema.

Respeto y Responsabilidad Ambiental: los seres humanos somos inmanentes15 a la Naturaleza, responde a la responsabilidad histórica sobre los bienes y servicios ambientales que provee la naturaleza, implica un sentido de recuperar los daños ocasionados por la degradación ambiental, al minimiza su uso y deterioro en el presente, en lo que consiste en la conservación a las generaciones futuras. 15

Entendido como esencial y permanente en un ser o en una cosa o que no se puede separar de él porque forma parte de su naturaleza.

36

Un Pensar complejo y un Actuar posible: Es tener claro los procesos complejos, para que permita pensar todos los elementos involucrados Se trata de aplicar la racionalidad para gestionar estrategias lo complejo, que quiere decir que se debe entender la complejidad de los ecosistemas, la relación del ser humano y la naturaleza así como su fin último que se basa es respeto.

Armonización Política y Normativa: Se tiene que garantizar la coordinación de la Gestión Ambiental, en el sentido que permita la armonización de la política y normativa que logren impedir conflictos entre competencias en el interior de una misma jurisdicción bajo el enfoque sistemático. Las políticas públicas tienen que ser únicas y no se deben repetir, y tienen que estar encaminadas a los fines del Estado.

Precaución y Ordenamiento Ambiental Territorial y Sectorial: El principio de Precaución, el cual es prevenir los impactos y efectos negativos antes que se produzcan en el ambiente. Es necesario medidas preventivas para evitar luego altos costos de rehabilitación o de corrección por el daño producido, muchas veces estos daños suelen ser irreversibles. El Ordenamiento Territorial es un proceso vital

para que se pueda

reglamentar el uso del territorio de manera sostenible bajo evaluaciones ambientales estratégicas.

Amplia Participación: el fuerte componente social, económico e institucional en la política ambiental implica su participación real en la Gestión Ambiental. La participación Real deriva de una amplia participación ciudadana a través de la disposición de escenarios, canales y mecanismos 37

legítimos apropiados que puedan permitir la interacción de la información adecuadamente, para que garanticen la defensa de intereses y derechos en la toma de decisiones relacionados en la Gestión Ambiental.

Gestión Ambiental orientada a Resultados: implica lograr el objetivo de la política ambiental de garantizar la sostenibilidad Desarrollo.

Maximizando

las

condiciones

de

ambiental del

cantidad,

calidad,

disponibilidad (estado) de los bienes y servicios ambientales y de minimizar su uso y deterioro. Para lograr las metas de gestión tienen que estar relacionadas con las metas estratégicas de la Política Ambiental.

Control Integrado de la Contaminación: Como su nombre lo indica consiste en tener el control unificado de la contaminación procedente de los procesos empresariales o industriales. El control se basara en la “mejor opción ambiental posible” la cual es resultado de un procedimiento sistemático de consultas y de toma de decisiones, que enfatiza la protección y conservación del medio ambiente tanto la tierra como en el aire y el agua.

Autogestión Ambiental antes que Control Público: Para que la Política Ambiental sea realmente eficaz será necesario la Gestión Ambiental en entidades territoriales, sectoriales y de las personas que se comprometa al control público y las auditorías sociales. Para que se permita demostrar el cumplimiento de la política y de la normativa ambiental.

Retroalimentación y Mejoramiento Continúo: Se expresa en dar orden y coherencia a la Gestión Ambiental. Esto permite disponer de información adecuada para la toma de decisiones que vayan orientadas a los procesos hacia el logro de objetivos ambientales. 38

Normalización, Sistematización y Medición Total: Las estrategias deben ser normalizadas, sistematizadas y medibles, quiere decir que se establezcan indicadores apropiados y bases de datos que los incorporen. Por lo tanto un marco ordenador de la información.

2.4.4 Elementos de la Gestión Ambiental

Cada Gestión Ambiental debe definirse conforme a las particularidades del país en el que se aplicará y atendiendo a los problemas, las oportunidades y las limitaciones concretas del mismo. Es decir, no debe pensarse que exista un modelo único que pueda adoptarse en cualquier país. Sin embargo, la experiencia internacional indica que sí hay ciertos elementos críticos para lograr la implementación efectiva de la gestión ambiental, los cuales son los siguientes según (Ortega J.E 2001): La disponibilidad de información de calidad: La Gestión Ambiental no puede ser efectiva si no se basa en información adecuada sobre el problema ambiental. Tiene que expresar causas, descripción del contexto y la forma en que se está empleando. Cuando se refiere a información de calidad, esta debe ser periódica y de medios confiables, deben estar administrados y manejados de manera eficiente, es decir a través de bases de datos accesibles. Finalmente la información debe manejarse de forma transparente, asegurando que tanto como funcionarios, otros interesados y el público general tengan el mayor acceso posible y de manera útil.

El Diseño, El Seguimiento y La Evaluación de los instrumentos de Gestión Ambiental: La selección de los instrumentos que serán empleados

39

en el diseño deben ser adecuados a los objetivos ambientales para ser efectivos. La meta fundamental en términos de selección, Diseño, Monitoreo y Evaluación de los instrumentos de Gestión Ambiental es establecer instrumentos factibles, que afecten de manera necesaria el comportamiento para alcanzar los objetivos ambientales previstos. Adoptar instrumentos que no son realistas y ejecutables puede ser peor que no adoptar ningún instrumento. Además de los costos incurridos ineficientemente para su adopción, un instrumento que no puede cumplirse ni aplicarse puede generar desconfianza en el sistema de Gestión Ambiental como tal. En contraste, la ejecución efectiva y el cumplimiento ofrecen, además del logro de los objetivos ambientales mismos, un refuerzo positivo para mejorar el desempeño. La participación de la Sociedad Civil: La participación genera apropiación y credibilidad, ya que induce al cumplimiento y fortalece la rendición de cuentas. La participación de la Sociedad Civil es valioso porque contribuye el logro de los objetivos ambientales. La Gestión Ambiental tiene que diseñar convocatorias de participación de la sociedad y de los individuos afectados o interesados en la problemática a tratar o tema en particular.

La Capacidad Institucional: Si bien no es propiamente un componente de la Gestión Ambiental, sino un prerrequisito o condición básica de la efectividad gubernamental en general, la capacidad institucional es un elemento crítico para una Gestión Ambiental efectiva. Esta comprende tanto de la disponibilidad de los recursos materiales, humanos y técnicos suficientes, como la dotación de las facultades legales necesarias y la existencia de mecanismos adecuados de coordinación institucional e interinstitucional. Además, la capacidad institucional depende en gran

40

medida de la estabilidad, la predictibilidad y la continuidad presupuestaria, de personal y de mandato.

2.4.5 Instrumentos de la Gestión Ambiental

Los instrumentos que se emplean en los sistemas de gestión ambiental se agrupan en las siguientes categorías (Vega, Mora 2005): Instrumentos regulatorios: También llamados instrumentos de comando o de control, los cuales se basan en requerimientos obligatorios de estándares de cumplimiento bajo las autoridades ambientales. Los instrumentos regulatorios incluyen prohibiciones, control de emisiones, estándares de desempeño, licencias, permisos, sanciones, requerimientos de monitoreo y la evaluación del impacto ambiental.

Instrumentos

económicos:

Los

instrumentos

económicos

son

instrumentos que crean señales de precios o proporcionan otros incentivos económicos para alentar a los contaminadores y a los consumidores a tomar decisiones que ayudan a lograr los objetivos ambientales. Estos incluyen los permisos comerciables, los sistemas de depósito-reembolso, los subsidios gubernamentales y los impuestos, cargos y tarifas, licencias y multas entre otros.

Reglas de responsabilidad: Estos instrumentos procuran que los contaminadores cumplan con su obligación de restaurar o compensar el daño ambiental que resulte de derrames accidentales de contaminantes, y que asuman el costo de la degradación ambiental que causan, además de ser un incentivo importante para que los contaminadores tomen medidas

41

preventivas más allá de los requerimientos regulatorios aplicables. Como el lema “El que Contamina Paga y Rehabilita”.

Mecanismos voluntarios: Los mecanismos voluntarios incluyen los acuerdos ambientales negociados entre la industria y las autoridades reguladoras, los programas públicos voluntarios son los que se desarrollan los negociadores invitando a la sociedad civil a participar en compromisos unilaterales por parte de los contaminadores, aquí no existe ningún tipo de intervención

gubernamental,

y

las

autoridades

reguladoras

son

representantes de la sociedad civil organizada.

Instrumentos basados en la información: Son aquellos que presionan para que se cumpla la ley o para que se mejore su desempeño ambiental, mediante la publicación de inventarios, estadísticas de contaminantes y de contaminadores. Además de otros instrumentos como artículos de opinión en la prensa local, espacios radiales, informes de la situación ambiental, el cual tiene como fin la divulgación pública sobre las violaciones a la ley ambiental así como tratar casos de impunidad ambiental. ( Aunque este instrumento se podría considerar un apoyo a la gestión ambiental y no tanto un instrumento, ya que señala aspectos a mejorar de la gestión misma provenientes de distintos actores de la sociedad civil)

Planeación del uso del suelo: Este es un instrumento importante, ya implica un proceso de ordenamiento territorial donde se establecen restricciones o prohibiciones en ciertas áreas o zonas ambientales sensibles que pueden ser potencialmente contaminados. También dentro de este proceso se delimita ciertas zonas industriales, donde debe existir una infraestructura para la mitigación de impactos ambientales para que la degradación ambiental sea de forma controlada. 42

CAPITULO III DESARROLLO DE INDICADORES

El desarrollo de estos indicadores reflejara un pequeño panorama de la situación de Guatemala ante el cumplimiento del ODM7 (meta9), tanto en el aspecto político como económico, donde la perspectiva surgirá del análisis de las tendencias, la matriz de influencias entre actores, y del análisis entre divergencias y convergencias entre actores. 3. Política Ambiental: El concepto de Política Ambiental, se define como: “El conjunto sistemático de fines y objetivos adoptados por las autoridades con normas de gestión y organización que determinan la propiedad, el uso, la preservación, la recuperación del ambiente en un ámbito geográfico y político determinado y, que condicionan y determinan de algún modo el comportamiento de las personas, las empresas y las propias reparticiones públicas”.

3.1 Tipo de Políticas:

Por “Tipo de Políticas” se refiere una clasificación de una categoría básica en este caso sobre Política Ambiental, la mayoría de las políticas ambientales son explícitas, quiere decir que han venido expedidas de algún organismo Estatal. A partir del gobierno de Alfonso Portillo hasta ahora en el presente gobierno de Álvaro Colom, teniendo en cuenta un rango de estudio de diez años, las políticas gubernamentales explícitas se destacan los siguientes:

43

Período 2000-2004 (Gobierno de Alfonso Portillo):

a) Agenda Estratégica Ambiental Nacional (año 2000): incluye lineamientos para reducir y prevenir el daño ecológico del país, definición e integración de las Políticas Ambientales, y la descentralización de la toma de decisiones en los problemas ecológicos. Esta Agenda persigue dos objetivos: la Gestión Ambiental, y el Control y Calidad Ambiental. b) La Política Nacional de Educación Ambiental 2003 (Acuerdo Gubernativo No. 791-2003): Insiste en promover a la población guatemalteca la cultura ambiental, mediante valores y actitudes que conduzcan al desarrollo sostenible del país. Hay que destacar que en esta Política implica incorporar en la Curricula de estudios la educación ambiental en los niveles que forman el sistema educativo nacional. c) Política Marco de Gestión Ambiental (Acuerdo Gubernativo No. 791-2003): Esta Política promueve

acciones para mejorar la calidad ambiental y de la

conservación del patrimonio natural de la nación, así como el resguardo del equilibrio ecológico necesario para toda forma de vida a manera de garantizar el acceso a sus beneficios para el bienestar económico, social y cultural de las generaciones actuales y futuras. Además es un marco para la Gestión Sostenible y del Patrimonio Natural del Estado. Actualmente este es el Marco de Gestión Ambiental que está vigente en la actualidad y aún es aplicado y hay que mencionar que no ha sido modificado. d) La Política Gubernamental del Recurso Hídrico

(año 2004): esta Política

asegura potenciar los programas existentes y en adoptar medidas concretas a favor de generar condiciones favorables para la gestión integrada del agua como medio para transformar la relación entre la sociedad guatemalteca y el recurso. e) Política Forestal (año 2004): Creada por varios representantes instituciones públicas, con la participación del CONAP, MAGA, INAB. El cual persigue 44

incrementar los beneficios socioeconómicos de los bienes y servicios generados en los ecosistemas forestales y contribuir al ordenamiento territorial en tierras rurales, a través del fomento del manejo productivo y de la conservación de la base de los recursos naturales. Período 2005-2008 (Gobierno de Oscar Berger):

a)La Política Nacional para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos 2005 (Acuerdo Gubernativo No. 111-2005): Persigue objetivos como reducir los niveles de contaminación ambiental, involucrar a las instituciones públicas el manejo integral de los residuos y desechos sólidos, e incluir a la sociedad civil para realizar auditorías sociales para lograr el mantenimiento de un entorno saludable. b) Programa GuateVerde (año 2005): Este programa es el cuarto componente del Plan de reactivación económica y social de gobierno, ya que este componente significa darle respaldo a las demás acciones encaminadas a la sostenibilidad para garantizar la productividad a largo plazo. Además “persigue convertirse en el vínculo que facilite procesos para el cumplimiento de los compromisos ambientales globales a favor del desarrollo sostenible. Principalmente en lo que se refiere a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), adoptados por los 189 miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Declaración del Milenio del 2000”. (GuateVerde 2004: 10). c) La Política Nacional del Manejo del Fuego (año 2006): Guatemala fue el primer país Centroamericano en promover esta Política de prevención y control de incendios forestales, además de la creación del Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales (SIPECIF). Esta política es una herramienta fundamental para prevenir y controlar siniestros, además de la educación a la población para evitar los incendios provocados ya que en muchos casos se convierten en desastres ambientales 45

d) Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos Naturales (Acuerdo Gubernativo No. 63-2007): Esta Política fomenta la descentralización y desconcentración de la Gestión Ambiental, lo que significa el desarrollo de un proceso para el fortalecimiento de las capacidades municipales y las unidades departamentales en materia ambiental. Este proceso tiene como fin que la Gestión Ambiental sea participativa y de corresponsabilidad con el Estado y la Sociedad Civil Organizada, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida. Además persigue principios y valores fundamentales para orientar a los sectores y grupos al desarrollo sostenible en los próximos 20 años.

Período 2008-20010 (Actual Gobierno de Álvaro Colom):

a)Política Nacional de Cambio Climático (Acuerdo Gubernativo 329-2009): Esta Política reúne esfuerzos que a través del gobierno central, las municipalidades, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general, adopten prácticas de prevención de riesgos, para la reducción de la vulnerabilidad, y así mejorar la adaptación al Cambio Climáticos, que se garantice la calidad de vida a los habitantes, y que se pueda fortalecer la capacidad de incidencia en las negociaciones internacionales de Cambio Climático.

Durante la última década la tendencia en materia de Políticas Ambientales indican que no se ha abordado una Política Ambiental Integral, quiere decir que el Estado guatemalteco le apuesta fuertemente a las políticas económicas para promover el desarrollo del país, según el Informe GEO 2009 menciona: “Guatemala transitó en las últimas dos décadas del modo de sustitución de importaciones al de promoción de exportaciones, lo que posiciona al país en una de los crecientes economías de Centroamérica gracias al crecimiento de los servicios, la industria manufacturera, el comercio, la construcción y la 46

producción de petróleo y metales, pero también la transformación de la agricultura no tradicional que incrementa la extensión de la frontera agrícola”… Se puede mencionar que el Estado ha creado un marco legal que favorece al sector económico, el cual incrementa la degradación ambiental, sin importar que la Deforestación representa una pérdida anual del 1% del PIB16. 3.2 Rango Temporal e Impacto Previsto:

Hay que definir que por “Rango

Temporal” indica la duración o el tiempo de vida de una Política, y el “Impacto Previsto” es el efecto o el beneficio de la creación de la Política en sus resultados finales, sus metas y objetivos cumplidos de una manera positiva, y ya en la evaluación los resultados pueden variar a satisfactorios como negativos. Durante el Período 2000-2004 el Rango de las Políticas Ambientales consistían a una temporalidad de 4 a 5 años lo que significa un período de gobierno, pero en la Agenda Estratégica Ambiental Nacional, retoma el desarrollo nacional, lo que sienta

bases

para

consolidar

y

promover

políticas

y

estrategias

de

aprovechamiento de recursos naturales y de protección al ambiente que contribuyeran a mejorar la calidad de vida de la población, y a la vez impidiendo el deterioro y el agotamiento de los ecosistemas. El Impacto previsto era ejercer la continuidad de esta Agenda, o al menos rescatar

de manera general, las

estrategias, los ejes temáticos, los objetivos y las metas, para la acción de corto, mediano plazo, y con posibilidades de un alcance de largo plazo. Además hay que agregar que la Política de Educación Ambiental tiene como impacto previsto la incorporación al currículo escolar en todos los niveles de la educación para fomentar la cultura ambiental. Durante el Período 2004-2008 El Rango Temporal de la Política Ambiental es de 4 años aunque el Programa Guateverde (empezó como una política de largo plazo ambicioso, pero no obstante por los vacíos del programa como las propuestas de nuevas fuentes de financiamiento, fracasó como plan de sostenibilidad

16

Producto Interno Bruto (PIB) información extraída del Informe GEO 2009

47

ambiental)17. El Programa GuateVerde pretendía facilitar los progresos para el cumplimiento de los compromisos ambientales globales a favor del desarrollo sostenible, y principalmente en lo que se refiere a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Hay que señalar que la Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos Naturales se diseño para que tenga una

temporalidad

de

hasta

20

años,

con

impactos

previstos

en

la

descentralización gradual de la Gestión Ambiental a las municipalidades y unidades departamentales ambientales y que se ejerza la corresponsabilidad entre el Gobierno actual, y la Sociedad Civil Organizada. Durante el Período 2008-2010: a) Política Nacional de Cambio Climático, política que pretende ser de una temporalidad a largo plazo, debido a que entre sus fines últimos derivados de esta política son; contribuir al cumplimiento de los objetivos del milenio, contribuir a la reducción de la pobreza, disminuir la vulnerabilidad, reforzar la capacidad de adaptación, y aprovechar las oportunidades para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El proceso de elaboración de esta política toma un rumbo de inclusión ya que participa ONG´S y la Academia, así como el grupo de trabajo interno del MARN. Esta Política tiene como impacto previsto ser tomada como un modelo ambicioso para futuras propuestas, y elaboración de políticas en materia ambiental. Las Políticas Ambientales tiene grandes vacíos, como en su diseño y en su aplicación y de los responsables en ejecutar las políticas y hacer cumplir la ley. Con anterioridad esto se ha repetido y aún continua esta tendencia, a pesar que hay una institución pública ambiental, se tiende a diversificar sin claridad en otras instituciones públicas las responsabilidades ambientales, dichas responsabilidades no están consolidadas en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como ente rector para descentralizar obligaciones a las demás instituciones ambientales.

17

Opinión de Yuri Melini Director de CALAS extraído de Lectura Rápida “ colaboración Política Ambiental” Prensa Libre Domingo 01 de mayo de 2005

48

3.3 Presupuesto asignado: El presupuesto asignado para el Medio Ambiente del país han sido precarios, en el sentido que antes de la creación del MARN, su antecesor SEMARN tenía un presupuesto menor que otras Secretarías del gabinete gubernamental, a pesar que se aumentara el presupuesto nacional el aporte presupuestario permanecía estático, demostrando la marginalidad del tema ambiental. A continuación un cuadro de lo que ha sido el presupuesto asignado para el Medio Ambiente a partir del años 2000 hasta ahora. Cuadro 1 Presupuesto Asignado dirigido al Medio Ambiente Año 2000-2010 Institución

Año 2000

SEMARN

9,156,687.00

MARN

Institución

MARN

Año 2001

Año 2002

Año 2003

Año 2004

37,453,898.71 34,172,245.35 36,458,056.00 32,284,577.00

Año 2006

Año 2007

Año 2008

Año 2009

Año 2005

39,948,778.00

Año 2010

44,589,492.00 45,589,492.00 51,732,118.00 77,555,357.05 100,171,671.00

Fuente: Elaboración propia, datos extraídos de Transparencia Fiscal, y Sistema Integrado de Contabilidad Nacional.

Los cuadros celestes representan los recortes de presupuesto dirigidos al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, durante los años 2002 al 2004 quiere decir 3 años consecutivos donde hubieron recortes presupuestarios, fueron años decisivos para el protección ambiental y sobre todo la educación ambiental, ya que en el año 2005 el país sufrió la Tormenta Stan, el cual causo graves estragos ambientales afectando a la vez a vidas humanas por el mal manejo nuevamente del medio ambiente y su entorno. Demostrando una vez más la carencia de cobertura y funcionamiento debido al presupuesto dirigido al ambiente. 49

Se puede observar que en el año 2009 es el más reciente recorte, el cual sucedió en medio de una coyuntura política especial a travesada por el país, donde se agrava la crisis económica, acompañada de la crisis alimentaria (corredor seco), agregando la crisis política basada en la gobernabilidad (caso Rosenberg), y además se suma la crisis ambiental (caso: Lago de Atitlàn). En el año 2009 el recorte presupuestario presento para el Ministerio de Ambiente un recorte de 20% del total asignado, afectando principalmente a la Gestión Ambiental y la Gestión para la Conservación de los Recursos Naturales. Es un año importante también ya que se agravaba las situaciones ambientales del Lago de Atitlàn, producto del mal manejo de la cuenca y por la falta de Educación Ambiental, sumadas al poco presupuesto y voluntad política por parte de las Municipalidades aledañas del Lago para construir plantas de tratamiento de aguas servidas. Esta crisis demostró nuevamente que el Ministerio de Ambiente incluyendo la Institucionalidad en Gestión Ambiental, no tienen recursos suficientes para cubrir operaciones de prevención, o de construcción de riesgos, quedando como evidencia que la crisis de la contaminación del Lago de Atitlàn uno de los lugares más turísticos del país, este condicionado al interés gubernamental y a las prioridades de la cooperación internacional para que junto con el presupuesto nacional destinado al Rescate del Lago de Atitlàn se pueda lograr avances. Esto es uno de los más grandes problemas del presupuesto dirigido al ambiente, que no es contraparte de las donaciones de la cooperación internacional. El resultado es la falta de voluntad política en atender y resolver de manera integral la problemática ambiental, como un reflejo próximo es la asignación presupuestaria y sus recortes presupuestarios, sumado a esto el juego de intereses de diversos actores

económicos

que

influyen

con

mucho

peso

en

las

decisiones

gubernamentales de carácter ambiental.

50

Cuadro 2 Presupuesto Asignado al MARN en proporción al Producto Interno Bruto (PIB) Institución

PIB

MARN como

Año MARN 2/

base 2001

1/

% del PIB

2000

9,156,687.00

143,533,049,738.9

0.006%

2001

37,453,898.71

146,977,842,932.6

0.025%

2002

34,172,245.35

152,660,927,164.0

0.022%

2003

36,458,056.00

156,524,454,562.8

0.023%

2004

32,284,577.00

161,458,233,519.9

0.020%

2005

39,948,778.00

166,721,951,169.0

0.024%

2006

44,589,492.00

175,691,273,723.4

0.025%

2007

45,589,492.00

186,766,927,031.9

0.024%

2008

51,732,118.00

192,840,127,785.5

0.027%

77,555,357.05

193,949,078,085.0

0.040%

2010_1

100,171,671.00

196,470,416,100.1

0.051%

2010_2

100,171,671.00

198,022,008,724.8

0.051%

2009

p/

Fuente: Elaboración Propia, datos extraídos de Transparencia Fiscal y Sistema Integrado de Contabilidad Nacional.

El anterior cuadro representa que la asignación presupuestaria para el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en relación al PIB es precaria, el cual no responde a los compromisos adquiridos tanto a nivel nacional como internacional en mejorar el desempeño ambiental, marcando así una tendencia donde no existe aún la cultura de conservacionismo o de construcción de riesgos, los cuales se reflejan hoy en día con los desastres naturales a grande escala. 51

Gráfica 3 Brecha Financiera para Cumplir Las Metas del ODM7

Fuente: Extraído de SEGEPLAN, y URL-IARNA 2009b.

Este cuadro refleja la inversión que se necesitan para que las metas del ODM7 se cumplan, se estima una inversión de 3mil millones de quetzales anuales, los cuales representarían el 6.58% del Presupuesto General de la Nación y equivalentes al 1.55% del PIB18.

18

Según estimaciones del estudio hecho por SEGEPLAN, Y URL- IARNA publicado el año 2010 en el Suplemento No.8 “La Sostenibilidad del Ambiente en Guatemala” página 6.

52

3.4 Mecanismo de Evaluación y Monitoreo:

El estado situacional de la capacidad de Evaluación y Monitoreo por parte de las instituciones han variado, estas se iniciaron a partir de la década de los noventa. Estos sistemas de información en los distintos campos ambientales, han permitido medir las políticas, los programas, los subprogramas, proyectos y las actividades u obras. Entre los sistemas de información destacan: Instrumentos de Evaluación y Monitoreo de Indicadores Ambientales: La Información Geográfica del MAGA: el propósito por el cual surge este sistema, es para el apoyo del diseño de la política agraria y sectorial. Además se constituyo un centro especializado en el procesamiento y análisis de información que inicia a partir del año 1999. Sistema de Indicadores Ambientales del INE: Recopila información para datos estadísticos relativos a recursos naturales y ambiente. La base estadística cuenta con el desglose o detalle de cada departamento del país. Sistema de Información del INAB: se especializa básicamente en la administración y estadística de la cobertura forestal, fuera de las áreas protegidas. Realiza un inventario forestal a partir de metodologías ligados a la cobertura forestal. Sistema de Información Forestal (INAB/OIMT): está en proceso de crear un sistema con otras organizaciones participantes una base de datos para administrar datos específicos al tema forestal. Con el fin de promover el desarrollo del sector forestal de Guatemala. Pretenden que al año 2012, su modelo de sistema sea un ejemplo

para

otros

países

centroamericanos,

además

incluyendo

el

reconocimiento internacional entre los productores de maderas tropicales. Centro de Evaluación y Monitoreo (CEMEC) del CONAP: es un sistema de información basado en el Servicio de Áreas Protegidas. Su especialización deriva en las estadísticas para la administración de los recursos naturales enfocados en áreas protegidas, en lo particular en flora y fauna. 53

Sistema de Indicadores Ambientales (EPIR) del MARN: El sistema EstadoPresión-Impacto-Respuesta (EPIR), fue un intento para desarrollar un mecanismo de evaluación sobre el estado ambiental, basados en indicadores ambientales. El cual se le agrego el análisis de escenarios y propuestas (EP), entonces quedo basado en el sistema (EPIR+EP). En el año 2003 se produjo el Primer Informe Nacional Ambiental del Estado, bajo esta metodología. Pero hasta la fecha no se han publicado otros informes. Sistema de Información Estratégica Socio Ambiental de Guatemala (SIESAM) IARNA –URL: Este sistema nace por iniciativa de la formulación del Perfil Ambiental de Guatemala. IARNA-URL ha desarrollado convenios de cooperación interinstitucional para el intercambio de información y base de datos, con el propósito de promover y desarrollar el análisis de la situación socio ambiental, fomentar el desarrollo de la contabilidad ambiental y económica integrada, el seguimiento del ODM7, incidir en la toma de decisiones tanto públicas como privadas, y además el análisis de la sostenibilidad del desarrollo en Guatemala. Informes Evaluativos del Estado Ambiental:

Global Environmental Outlook (GEO): en español significa: Perspectivas del Medio Ambiente, este es un proceso iniciado formalmente en el año 2001 por mandato del PNUMA donde en el Foro de Ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe ( Reunión XII en Barbados, 2000)

se solicita la preparación de

evaluaciones ambientales regionales y subregionales usando la metodología GEO. El

informe GEO es un proceso de evaluación del Medio Ambiente de

carácter intersectorial, participativo y consultivo. Incorpora dentro de su metodología la visión local, y fomenta el consenso sobre temas y acciones prioritarias mediante el dialogo. Es un informe que promueve la interacción entre los científicos y los formuladores de las políticas públicas a través del intercambio de conocimiento y evaluación de la efectividad de las políticas para conducirlas al desarrollo humano sostenible. Entre sus beneficios hace mejorar la calidad de los 54

indicadores y su fin máximo está en la posibilidad en crear o reformar leyes de carácter ambiental. Guatemala cuenta con dos informes GEO, del año 2006 y del año 2009. Hay que mencionar que se han hecho esfuerzos formales para la recopilación de información, a través de instrumentos y herramientas de medición de indicadores ambientes. Otro de los grandes esfuerzos que se ha logrado es el Informe GEO, el cual evalúa el impacto de las políticas actuales, y de los temas emergentes que puedan impactar en el Medio Ambiente del país, y a la vez se fortalece la capacidad nacional y local para la elaboración de evaluaciones ambientales integrales a través del Modelo PEIR+EP (Presión, Estado, Impacto, Respuesta) (Escenario, Propuesta)19.

19

El enfoque del marco ordenador PEIR responde a las iniciativas que viene promoviendo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para los informes GEO (Geoambiente, Geociudades, Geoandino, por ejemplo) que presentan indicadores de las presiones a las que es sometido el ambiente, el estado del ambiente, los impactos al ambiente y la respuesta de la sociedad a los problemas ambientales. El proceso tiene la posibilidad de presentar resultados tangibles, por ello se desea medir aquellas acciones de la comunidad para responder de manera eficaz y eficiente en un Marco Ordenador de los indicadores se constituye en una metodología usada para sistematizar los indicadores y analizar los vínculos que existen entre las condiciones de la comunidad, los aspectos ambientales y actividades humanas y cómo se generan o superan condiciones de vulnerabilidad ante peligros naturales.

55

3.5 Gestión de La Política Ambiental

3.5.1 Institucionalidad: Anteriormente se mencionaba que la Institucionalidad Ambiental en Guatemala es reciente, pero esto no quiere decir que no haya existido Comisiones o Secretarias que fueron los precursores para que pudieran dar pasó a la creación de la institución ambiental enfocado a la gestión. A partir de la creación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) en el año 1986, se inicia propiamente la Gestión Ambiental. Y luego con la creación de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARN) en el año 2000, su funcionamiento solamente duro 6 meses, ya que era necesaria su creación para dar paso a la creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. A continuación se presenta la actual Institucionalidad en Gestión Ambiental: Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) : En el año 1986 mediante el Decreto 68-86 se crea la Comisión Nacional de Medio Ambiente, posteriormente en el Decreto 4-89 se legisla la Ley de Áreas Protegidas para CONAP, Ley responsable de asegurar la conservación de niveles socialmente deseables de biodiversidad, la administración de áreas legalmente protegidas y la generación de servicios ambientales, para el desarrollo social y económico sostenible de Guatemala y el beneficio de las presentes y futuras generaciones. “Un año después en 1990 mediante el Decreto 5-90 se crea la Reserva de Biosfera Maya y se adjudica al CONAP su administración. Es en esta última década donde el Consejo Nacional de Áreas Protegidas ejerce el liderazgo en la conformación y la administración de las Áreas Protegidas, logrando consolidar lo que hoy día se conoce como el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas SIGAP-.

56

Para la ejecución de sus decisiones políticas y la realización de sus programas de acción, el CONAP cuenta con una Secretaría Ejecutiva, quien es la autoridad Administrativa y Ejecutiva del Consejo y además ejerce la Representación Legal del mismo. La Secretaría está integrada por una serie de departamentos que el permiten desarrollar e implementar los asuntos técnicos y administrativos propios de su competencia. Actualmente la Administración del CONAP ha definido una política clara y precisa, con la cual se busca el Fortalecimiento de la institucionalidad ambiental y la consolidación de una Política Nacional.” (Información extraída de la Reseña Histórica de CONAP). Instituto Nacional de Bosques (INAB): “En 1989, se promulgó el Decreto 70-89, lo que creó la Dirección General de Bosques y Vida Silvestre (DIGEBOS), como una Dirección administrativa, adscrita al Ministerio de Agricultura. Este mismo Decreto emite la Ley Forestal, que se constituye en la quinta de la historia de Guatemala, con el propósito de promover el manejo forestal en forma racional y sostenible”. Sin embargo, en 1996 se emitió el Decreto 101-96, Ley Forestal (vigente), que declara de urgencia nacional y de interés social la reforestación y conservación de los bosques, propiciando así el desarrollo forestal y su manejo sostenible, “con el fin de incrementar la productividad de los bosques existentes, de acuerdo con su potencial biológico y económico, y conservar los ecosistemas forestales del país”. (Castañeda, 1991) El Instituto Nacional de Bosques, INAB, como una entidad estatal, autónoma, descentralizada, con personalidad jurídica, patrimonio propio e independencia administrativa; con la designación de ser el órgano de dirección y autoridad en Materia Forestal. Entre sus principales atribuciones, la ley establece, entre otras: “Ejecutar las políticas forestales que cumplan con los objetivos de esta Ley”, “Promover y fomentar el desarrollo forestal del país mediante el manejo sostenido de los bosques”, “Otorgar, denegar, supervisar, prorrogar y cancelar el uso de 57

concesiones forestales y licencias de aprovechamiento de productos forestales, fuera de las áreas protegidas”. La Ley Forestal, define el Instituto Nacional de Bosques, INAB, como el responsable de la administración de la actividad de manejo forestal en Guatemala, fuera de las áreas protegidas, mientras que dentro de éstas el responsable es el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP. El INAB es el ente rector que vela por la parte operativa y administrativa del manejo de bosques fuera de áreas protegidas mientras que El CONAP es responsable de asegurar la conservación de niveles socialmente deseables de biodiversidad y la administración de áreas protegidas, quedando bajo su control y supervisión el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP). La Coordinación entre ambas instituciones son de carácter temporal y estratégicas, como en el caso de la protección del Pinabete, pero en el ámbito diseño de políticas públicas no existe coordinación, hay que mencionar que el INAB está integrado por varios representantes de distintas instituciones públicas y privadas, como el MAGA, MINFIN, ANAM, Gremial Forestal, ASOREMA, y Universidades. Es importante señalar que ambas Instituciones, como lo es el CONAP está subordinada a la Vicepresidencia de la República de Guatemala y el INAB es una Institución Autónoma según el Artículo 5 de la Ley Forestal, de la cual también posee personalidad jurídica e independencia administrativa. La problemática de estas Instituciones es debido a los distintos criterios de responsabilidad, por ejemplo se ha creído que el INAB debe proteger y cuidar los bosques cuando es función de CONAP, y el de administrar los bosques que consiste en dar licencias según requisitos de tala forestal es responsabilidad del INAB así como el manejo sustentable de los bosques para aprovechamiento económico. Otros de los problemas existentes entre ambas instituciones es que el INAB tiene bajo su jurisdicción una gran parte territorial de ecosistema de 58

manglares en el departamento de Retalhuleu, cuando a este le corresponden a CONAP dado a la biodiversidad de los manglares los cuales están protegidos por Convenio sobre la Diversidad Biológica tarea que le corresponde al CONAP, ya que los manglares están bajo amenaza de extinción y representan una gran diversidad de especies. Pero aun así hay resoluciones contradictorias por parte del mismo Estado como se demuestra en la resolución legislativa No. 01.25.98 que favorece al INAB con el Reglamento para el Aprovechamiento del Mangle, el cual lo hace responsable de la función, la protección y la conservación de manglares (función que debe ejercer CONAP), pero a la vez otorgándoles el uso y aprovechamiento de los árboles del Ecosistema del Manglar.

En estas

resoluciones se pueden observar que aún que existen leyes orgánicas de ambas instituciones, de igual forma se siguen dando confusiones que se encuentran a nivel de administración pública hasta jurídicas. 3.5.2 Instrumentos:

Instrumentos Políticos: Guatemala siendo un país de oportunidades en el tema ambiental, basados en brindar bienes y servicios ambientales como un incentivo atractivo para la economía, a partir de esto se crea La Política Marco de Gestión Ambiental, para que la sustentabilidad y el manejo integral del patrimonio natural pueda preservarse sin afectar la calidad de vida, la ciudadanía y que el atractivo económico no fuera vulnerar el ecosistema. La Política Marco en Gestión Ambiental, fue creada durante el Gobierno de Alfonso Portillo, siendo la primera propuesta en el año 2002 y su aprobación en el año 2003. Esta Política de Gestión Ambiental se basa en los principios internacionales establecidos por la Agenda 21 que el gobierno de Guatemala ratifico, así como otros convenios como La Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES).

59

Actualmente se sigue dando continuidad al cumpliendo de esta Política Marco en Gestión Ambiental del 2003, ya que aún no existe otra Política similar para la Gestión Ambiental ni tampoco propuestas concretas de reformar esta política. Instrumentos Legales: La Historia de legislación guatemalteca en el tema ambiental remonta a partir de los años treinta, “se calcula que se han emitido más de 1,200 disposiciones jurídicas distribuidas en diversos cuerpos legales”. (PERFAM 2006: 33)

A partir de la creación de la Ley de Áreas Protegidas en 1989, surge el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, dando paso a otras leyes para la creación de lo que actualmente se conforma la institucionalidad ambiental especializada en gestión. 3.5.3. Formación de Individuos:

Se cuenta con personal calificado según la especialidad de cada unidad o dirección de la institución, en el MARN existe la Dirección General de Política y Estrategias Ambientales, el cual cuenta con profesionales calificados como empleados y consultores los cuales ejecutan según instrucciones del alto despacho. Para que la Gestión funcione de manera eficiente y actualizada, es importante la constante capacitación, la institucionalidad ambiental coordina con la cooperación internacional o con otras contrapartes diversos talleres, foros o seminarios, así como escuelas que se especializan en la capacitación del personal, entre los institutos o comisiones que apoyan o dan este servicio de capacitación

se

destacan : La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, (CCAD) , la Secretaría de la Integración Centroamericana ( SICA) , el Centro de Acción Legal y Social (CALAS) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN), Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y del Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable (IDEADS) . Cursos de los que se 60

pueden mencionar: “Derecho Ambiental”, “Análisis de Riesgos”, “Construcción de Riesgos”, “Cambio Climático”, así como la publicación de investigaciones, estudios etc.

Además ahora se cuenta con estudios superiores en el tema ambiental,

carreras de las cuales antes no existían y son recientes y están disponibles tanto en las universidades privadas como en la universidad estatal; como un ejemplo ya se cuenta con la maestría en economía ambiental impartida en la Universidad San Carlos de Guatemala. Dada la tendencia en materia de la era del cambio climático, en la actualidad existe más capacitación, ya que es un tema prioritario a nivel internacional y de los cuales se poseen fondos para realizarla, con anterioridad muchos de los profesionales que ocupaban cargos en las instituciones ambientales no gozaban de dichos beneficios, y se traducía en un desempeño deficiente por falta de conocimiento sobre la problemática ambiental. Hoy en día los profesionales que desempeñan funciones en las distintas instituciones ambientales tienen conocimientos sobre la problemática ambiental a nivel nacional, así como a nivel internacional, gracias al resultado de las ofertas académicas disponibles de estudios especializados en el tema ambiental.

3.6. Factores Externos

Inventario de Declaraciones Internacionales de trascendencia en el tema de Política Ambiental: Los Tratados, Convenios, Protocolos, Acuerdos firmados o ratificados por Guatemala en materia ambiental que se enfocan sobre los principios de sostenibilidad y la promoción de Políticas Ambientales son las siguientes:

61

Declaración sobre el Ambiente Humano (Celebrado en Estocolmo 1972): Firmado por Guatemala el mismo año.

En esta Declaración se

reconoce la soberanía de los Estados sobre los recursos naturales y establece el deber de asegurarse de que las actividades en el territorio nacional no causen daños ambientales en otros Estados o en áreas no sujetas a su jurisdicción nacional. Además afirma que hay una relación intrínseca entre el desarrollo económico y social y la preservación del ambiente. A partir de esta Declaración se empieza a usar el término “El principio de la Calidad de Vida”.

El Programa 21 o La Agenda 21 (Celebrado en Río de Janeiro, 1992): Firmado por Guatemala el mismo año. Entre los aspectos a destacar están las Secciones I y II se refieren a la cooperación internacional y la aplicación de políticas, el fomento del desarrollo sostenible así como la gestión de recursos para el desarrollo.

Convenio sobre la Diversidad Biológica (Celebrado en Río de Janeiro 1992): Ratificado por Guatemala en la fecha del 14 de junio del año 1995. Guatemala como Estado contratante tiene las siguientes obligaciones, entre los Artículos más destacados en la aplicación de políticas están: Artículo 5b Integrar la Conservación de la biodiversidad a la políticas y los programas sectoriales e intersectoriales. Articulo 10-a Integrar la Conservación de la biodiversidad en la toma de decisiones nacionales.

Cumbre de Río (Celebrado en Río de Janeiro 1992): Guatemala firmo el mismo año. La Cumbre que pretendía poner la bases para una Política Ambiental global para un Desarrollo Sostenible. De esta Cumbre se desprende la “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo”.

62

Convenio Marco sobre el Cambio Climático (Celebrado en Nueva York 1992): Ratificado por Guatemala el 03 de Agosto del año 1995. Su objetivo principal es de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmosfera a un nivel que impida una interferencia perjudicial con el sistema climático. En el Artículo 4-1-b menciona sobre qué se debe formular e implementar programas nacionales y regionales de mitigación del cambio climático. Otro Articulo en señalar es el (Articulo 4-1f) el cual especifica en tomar en cuenta el cambio climático en las políticas sociales, económicas y ambientales.

Convenio Centroamericano Sobre Cambios Climáticos (suscrito en la Ciudad de Guatemala el 29 de octubre de 1993): Nace a la preocupación en común del Istmo Centroamericano en los cambios climáticos que afectan la calidad de vida, y es por eso que en este Convenio expresan su Voluntad para la Conservación de los Recursos Naturales. Ratificado por Guatemala en el año 1996. El Convenio se destaca en el Capítulo III Medidas de Ejecución, el Artículo 14 que explica que debe ser de inmediata aplicación la conservación del clima en las políticas y en los programas de cada país que conforma el Istmo. Aquí destacan muchos Artículos muy importantes para tener en cuenta como el (Artículo 15) donde establece que se debe elaborar una ley sobre la conservación del clima, los (Artículos 12-b y 12-d) los cuales resalta la implementación de medidas económicas y legales así como incentivos para fomentar la investigación sobre el cambio climático, y el (Artículo 21) que refiere estimular nuevas tecnologías que aseguren el desarrollo sostenible sin que riñen con la conservación del clima.

63

Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático( Celebrado en la Ciudad de Kioto , 1997): Ratificado en Guatemala en el año 1999 bajo el Decreto 23-99.Hay que señalar que este es el único mecanismo internacional para empezar a hacer frente el cambio climático y minimizar sus impactos. En el Artículo 2, se menciona la elaboración de políticas y medidas de conformidad según las circunstancias de cada país, con el fin de promover el desarrollo sostenible encaminado en la reducción gradual de los gases de efecto invernadero, además de impulsar Mecanismos de Desarrollo Limpio el (MDL).

Declaración del Milenio (Celebrado en Nueva York en el año 2000): Firmado por Guatemala el mismo año.

Los países se reúnen esta vez

comprometidos en adoptar políticas y medidas, a nivel mundial que correspondan a las necesidades de los países en desarrollo y de las economías en transición, y que se formulen y apliquen con la participación efectiva de esos países y de las economías. Se afirma que los esfuerzos no deben escatimarse para lograr la libertad de la humanidad ante la amenaza de la actividad del hombre que afecte al desarrollo y el aumento la pobreza. Se reafirma los principios del Desarrollo Sostenible del Programa 21, también que se haga todo lo posible que el Protocolo de Kioto entre en vigor. También se reconoce que hay que cambiar las pautas insostenibles de producción y consumo. En esta Declaración se desprende lo que son las Metas del Milenio que incluyen ocho objetivos, el cual el objetivo número 7 corresponde el de “Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente”. Cada objetivo contiene indicadores de seguimiento, y el del ODM (7) tiene como primera meta “Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; invertir la pérdida de recursos del medio ambiente”.

64

Declaración de Paris (Firmado el año 2005, incluye Guatemala): es un acuerdo internacional que persigue los objetivos de mejorar los efectos de la ayuda al desarrollo en lo que se refiere a la reducción de la pobreza y de la desigualdad, el aumento de la participación, la creación de capacidad de gestión y dirección en los países, y el impulso de la consecución de las Metas de desarrollo del milenio (MDM).Los principios que se establecen en para la orientación del dialogo sobre la política general y dar forma a los programas de cooperación para el desarrollo en todos los sectores. El modo en que estos principios se aplican influye en todo el espectro de los sectores de la política de cooperación para el desarrollo, tales como los derechos humanos, la igualdad de los géneros y la sostenibilidad del medio ambiente

El estado actual de los Tratados Internacionales muestra un panorama en Derecho Internacional Ambiental alentador, ya que sirve como instrumento útil para viabilizar aspiraciones y objetivos en materia de protección ambiental. Además de ser guía para la aplicación de medidas esenciales de apoyo para la implementación de políticas, estrategias y recomendaciones. Se muestra que la institucionalidad ha trabajado en diversos compromisos contraídos a nivel internacional por medio de Acuerdos Ministeriales para crear comités técnicos para dar seguimiento o implementar ciertas medidas, pero entre los principales obstáculos esta la voluntad política del gobierno de turno para poder avanzar en dichos acuerdos internacionales reflejado por ende en la asignación presupuestaria.

65

3.6.1 Principios Rectores de las Políticas en el Ámbito Internacional

El Principio de Precaución: “Desde inicios de la década de los „90 se ha podido observar una marcada inclinación a la incorporación del “principio de precaución” en instrumentos internacionales en materia ambiental”. (Zlata de Clèment 2000:1). Este principio de Precaución se puede encontrar en las Convenciones Sobre Cambio Climático, la Declaración del Milenio, Convención sobre Diversidad, La Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo y en otros convenios, ya que el principio de precaución es tomar medidas o la reducción de amenaza. El principio se aplica para restringir o prohibir las actividades que se presuman amenazantes al medio ambiente, sin que estas medidas tengan como base científica, se basa más que todo por convicción de razonabilidad ambiental. “Por otra parte, la Comisión de la Unión Europea ha adoptado en Bruselas, el 2 de febrero de 2000, una Comunicación sobre el Principio de Precaución a los fines de difundir las modalidades con que tiene previsto aplicar el principio. Para ello ha decidido llevar adelante un enfoque estructurado de análisis de aquellas actividades en las que, si bien no hay pruebas científicas ciertas, seguras o concluyentes, existen motivos razonables para creer que los efectos de la actividad pueden resultar peligrosos para el medio ambiente, la salud de las personas, animales o plantas” (Zlata de Clèment 2000:3). Esta Comisión pretende que se adopten medidas precautorias basadas en el principio de precaución, para mantener el equilibrio ecológico. Como efecto a esta ola del principio de precaución, este influyo en el MERCOSUR específicamente en el Protocolo Adicional al Tratado de Asunción sobre Medio

66

Ambiente, ya que el principio de precaución se encuentra en del Art. 4, Cap. III De los Principios, Título III De la Política Ambiental de este Protocolo20. Principio de Desarrollo Sostenible: Este principio se empezó a usar propiamente desde el informe de Brundtland 1987 el cual expone lo siguiente: “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”. Posteriormente en la Cumbre de Río se desarrollo el concepto del Desarrollo Sostenible, enfocados en tres ámbitos el económico, social y ambiental. Según en términos de las Naciones Unidas al referirse a la triple dimensión del desarrollo sostenible quiere decir que son "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente"21. El fin de este Principio es promover el uso integral y respetuoso de lo social y lo económico en la naturaleza, debido a que los recursos naturales son limitados y se hace necesario implementar este principio para el desarrollo de los países para proteger su patrimonio natural es por eso que las Naciones Unidas trabajan para que se aplique a nivel internacional en los Acuerdos, Convenios, firmados como meta a alcanzar.

Iglesia Católica Encíclica Papal “Caritas in Veritate” y el Mensaje de para la celebración de la “XLIII Jornada Mundial por la Paz “Benedicto XVI: Debido al Cambio Climático, el cual ha causado desertificación, hambruna, aumento de la pobreza sumado los desastres ambientales los cuales han afectado a la población mundial, y ante el fracaso de la Copenhague, el Papa Benedicto

20

El Mercado Común del Sur (Mercosur) es una unión aduanera integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Fue creado el 26 de marzo de 1991 21 Tomado del Texto de Naciones Unidas de La Cumbre Mundial Documento Final 2005.

67

XVI se pronuncia

por primera vez como máximo representante de la iglesia

católica reflexiona sobre el medio ambiente y sus consecuencias por no tener respeto a la creación. El cual demuestra una posición internacional de presión sobre el medio ambiente, basado en el respeto a la creación (El Medio Ambiente). En la Encíclica en el Capítulo IV, con el Título “Desarrollo de los Pueblos, Derechos y Deberes, Ambiente” donde hace una reflexión sobre el Desarrollo y su dimensión Ambiental, el cual tiene que llevar un manejo inteligente y responsable por parte del humano, para poder mantener la herencia intergeneracional. El mensaje en la XLIII Jornada Mundial por la Paz, hace referencia que el mal manejo del medio ambiente ha puesto en peligro la existencia humana, y también señala que el acomodamiento del sistema económico actual el cual ha causado más pobreza, es debido al uso indiscriminado de los recursos naturales. Hace una reflexión sobre la administración sostenible del Medio Ambiente y también sus críticas sobre las corrientes del Biocentrimo y el Ecocentrismo como extremas posturas ambientalistas radicales. Lo importante de mencionar a la Iglesia Católica, es que por primera vez y con fuerza de presión mediática menciona el tema ambiental como un tema atender urgentemente. Entonces la Iglesia Católica toma consideración una posición como actor espontaneo en la tendencia ambiental internacional. Ecología Política Latinoamérica: Es una reflexión contemporánea que abarca su análisis desde la conquista en América Latina y su alteración al medio ambiente debido a la implantación de los patrones y modelos económicos, hasta su fundamento esencial que es la preservación de formas de vida y de relación con el medio natural amenazados por

la

lógica

mercantilista.

Sus

máximos

exponentes

en

la

Región

Latinoamericana se encuentran: Dr. Hèctor Alberto Alimonda, Enrique Leff, Eduardo Gudynas entre otros. Algunos claros ejemplos de esta reflexión o resistencia en la Región Latinoamericana según (Hèctor Alimonda 2002) son: El 68

Movimiento Chico Mendes22 en la Amazonia y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)23 en México. 3.7 Resumen de las Tendencias para el cumplimiento del ODM7 específicamente al logro de la (meta9):

Las Tendencias en materia de Política Ambiental muestran claramente que a través de los períodos gubernativos las políticas ambientales están condicionadas por factores económicos; y la mayoría de estas políticas son implícitas. Los Planes de Gobierno o Programas no reflejan el compromiso en atender la coyuntura ambiental, ya que debido a la temporalidad de estas, responden únicamente a buenas intenciones del gobierno en su que hacer en la agenda ambiental. Esto significa que las tendencias reflejan que aún no existen políticas integrales que atiendan la coyuntura en relación a la problemática ambiental en sí, debido que uno de los principales factores que imposibilitan la creación de políticas ambientales integrales es el modelo económico actual, el cual favorece las dinámicas extractivas de acumulación a las grandes transnacionales y a los intereses de cada gobierno en búsqueda de lograr una sostenibilidad financiera.

A nivel presupuestario las tendencias muestran que a lo largo de una década, la asignación presupuestaria para el sector ambiental es sumamente bajo, mostrando un leve aumento anual del 0.010%. Este leve aumento no es capaz de atender la demanda de la problemática ambiental, a pesar que las coyunturas ambientales se han venido presentando con mayor fuerza desde la última década.

22

El Movimiento Chico Mendes y la Coalición de Pueblos del Bosque en defensa de la Amazonia brasileña, se organizo en contra de la obra destructora de de los grandes propietarios de haciendas y las agroindustrias multinacionales. Chico Mendes, pagó con su vida sus acciones por las personas la causa de los pueblos amazónicos, se volvió una figura legendaria, un héroe del pueblo brasileño. 23

El EZLN enfocado más que todo al rescate de la selva Lacandona en Chiapas México.

69

Hay que agregar que los recortes a nivel presupuestario al sector ambiental han sido para atender otras prioridades, ya que es un rubro que el gobierno considera como recursos disponibles que pueden ser reasignados a otros rubros de mayor interés, sin tener en cuenta el riesgo de lo que significan estas decisiones a largo plazo, a pesar que Guatemala es un país altamente vulnerable debido a los efectos del cambio climático y la deuda ecológica. En un contexto de crisis económica y la poca recaudación fiscal y agregando el fallido intento de una Reforma Tributaria 2009; el panorama no es muy alentador con respecto a un aumento presupuestario en materia ambiental. Los mecanismos de Evaluación y Monitoreo formalmente existen a nivel técnico, pero no es suficiente para poder evaluar las políticas ambientales. Primero hay que mencionar

el problema que existe en el nivel de la

administración pública en definir qué es una política ambiental, y lo segundo que muchas veces el nivel técnico es un complemento evaluativo

del

desempeño de una política, quiere decir que ambas son necesarias para la evaluación de políticas ambientales, no pueden ser estudios aislados. Y la tendencia con respecto a informes evaluativos a nivel político ambiental es alentador, ya que se han hechos esfuerzos para crear un documento el cual es sobre Perspectivas del Medio Ambiente, el problema es que no existen políticas integrales sobre medio ambiente, pero con las que ya existen se pueden medir su desempeño donde se pueda lograr una actualización de las mismas, creación de nuevas políticas o de eliminar las políticas obsoletas; además los informes evaluativos también servirían como un aliado para la incidencia en materia de políticas públicas ambientales.

La Gestión Ambiental en Guatemala ha funcionado según los intereses personales de quienes están a cargo de la institucionalidad. Y las 70

tendencias a favorecer los intereses económicos a través personas individuales que ocupan cargos estratégicos en las instituciones se mantendrá, hasta que no se atienda la Impunidad Ambiental. Esto significa que continuarían las discrepancias entre las instituciones ambientales, lo cual seguirá dificultando la gestión ambiental. De los instrumentos que aún se usan como referencia para la Gestión Ambiental es La Política Marco de Gestión Ambiental, la cual no ha tenido reformas a pesar que ya dentro de dos años se cumpliría una década de su vigencia. La Gestión Ambiental actual en su recurso humano ya no se puede alegar ignorancia al tema ambiental, debido a las tecnologías y ofertas académicas disponibles relacionados al tema, y ese es un punto positivo en donde se ha avanzado y en la medida que continúe esta tendencia se podría incluir en las capacitaciones del personal ofertas académicas en especializaciones ambientales a nivel de licenciatura, o postgrado.

El cumplimiento de los instrumentos internacionales, reflejan una tendencia en donde el país no está atendiendo los compromisos adquiridos, dado que el Estado guatemalteco apuesta al desarrollo económico argumentado que sin este no hay desarrollo social. Las actividades productivas intensivas en el país cada vez más requieren de recursos naturales como lo es el agua y la energía, y el aumento de la demanda se enfrenta ante una incertidumbre de la oferta.

De este modo los tratados y convenios en materia de

desarrollo sostenible dejaron ser marcos orientadores para políticas de largo plazo, y actualmente son tomadas únicamente como aspiraciones de un futuro lejano; y el paradigma del desarrollo sostenible pasó a ser sustituido por decisiones o políticas de corto plazo que satisfacen necesidades inmediatas según criterio del gobierno de turno.

71

CAPITULO IV 4. Análisis de Brecha entre Tendencias y el ODM 7(meta 9) A continuación se realizara una comparación de las tendencias para realizar un análisis de brechas existentes, en conjunto con los indicadores del ODM7 (Meta9), con el propósito de definir lo que se ha hecho y que se ha dejado de hacer en materia ambiental. Tendencias -

Brechas

Política Ambiental

La tendencia se muestra claramente que a través de los períodos gubernativos las políticas ambientales están condicionadas por factores económicos; y la mayoría de estas políticas son implícitas. Los Planes de Gobierno o Programas no reflejan el compromiso en atender la coyuntura ambiental, ya que debido a la temporalidad de estas, responden únicamente a buenas intenciones del gobierno en su que hacer en la agenda ambiental.

Hago mención sobre algunos aspectos que son necesarios para que se pueda crear una política ambiental integral ya que sin estas políticas de acompañamiento no podría existir una política integral para atender la problemática ambiental 1. Reformas o Aprobaciones de Leyes 1.1 Aprobar la Política del

Presupuesto

Las tendencias muestran que a lo largo de una década, la asignación presupuestaria para el sector ambiental es sumamente baja, mostrando un leve aumento anual del 0.010%. Este leve aumento no es capaz de atender la demanda de la

Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente. Indicadores: 25. Proporción de la superficie de las tierras cubiertas por bosques

Uso Integral del Agua 1.2 Aprobar la Política del Desarrollo Rural 1.3 Reforma a la Política Marco de Gestión

-

ODM 7 (meta 9)

26. Proporción de la superficie de las tierras protegidas para mantener la diversidad biológica

Ambiental 1.4 Reforma a la ley de Minería

2. Creación de Leyes 2.1 Creación de la Política Energética

27. Uso de energía (Kg de petróleo equivalente) por $1000 del producto interno bruto (PIB)

2.2 Creación o incorporación de Políticas sobre mitigación y

28. Emisiones de dióxido de carbono 72

problemática ambiental, a pesar que las coyunturas ambientales se han venido presentando con mayor fuerza desde la última década.

adaptación al Cambio Climático

Gestión Ambiental 3. Reforma Fiscal: 3.1Creación del Impuesto Ha funcionado según los intereses personales de Verde quienes están a cargo de 3.2 Código Tributario la institucionalidad. Y las tendencias a favorecer los Municipal intereses económicos a 3.3 Creación de un rubro través personas individuales que ocupan presupuestario para fondo cargos estratégicos en las de emergencia ante instituciones se mantendrá, hasta que no desastres naturales se atienda la Impunidad 4. Ámbito legal : Ambiental. - Evaluación y 4. 1 Crear un Tribunal de Monitoreo de las Medio Ambiente

(CO2) per cápita y Consumo de clorofluorcarbonos (CFC) que agotan la capa de ozono

-

Políticas

5. Ámbito Institucional

Ambientales

5.1 Fortalecer el Informe

Existen a nivel técnico, pero no es suficiente para poder evaluar las políticas ambientales. El problema que existe en el nivel de la administración pública en definir qué es una política ambiental. El nivel técnico es un complemento evaluativo del desempeño de una política, quiere decir que ambas son necesarias para la evaluación de políticas ambientales, no pueden ser estudios aislados.

29. Proporción de la población que utiliza combustibles sólidos

GEO 5.2 .Creación de una Propuesta de Indicadores para medir el ODM7( meta 9 ) en materia de Política Ambiental

73

-

Factores Externos

El cumplimiento de los instrumentos internacionales, reflejan una tendencia en donde el país no está atendiendo los compromisos adquiridos, dado que el Estado guatemalteco apuesta al desarrollo económico argumentado que sin este no hay desarrollo social.

4.1 Explicación de las Brechas y su relación con el ODM7 (meta9) Es de suma importancia la aprobación de políticas sobre el uso integral del agua, ya que muchos de los megaproyectos en el país requieren del uso del agua a mayor escala que la población, y es uno de los recursos que se debe proteger con visión a largo plazo; a pesar que Guatemala sea un país que produce fuentes naturales de agua dulce estas son patrimonio del Estado, y por lo tanto tiene la responsabilidad en asegurar el uso sostenible de este recurso. Es de suma importancia la creación de estas políticas que servirán como políticas complementarias a otras políticas o reformas; como por ejemplo: Reforma a la Ley de Minería 48-9724. No puede existir una Política Ambiental sin una Política de Desarrollo Rural, ya que Guatemala siendo un país agricultor, los recursos naturales tienen que aprovecharse de manera integral y responsable para lograr la seguridad alimentaria y el desarrollo humano integral en el área rural; lo cual tiene que armonizar con las políticas ambientales para lograr un mejor uso del suelo cultivable.

24

La Ley de Minería decreto 48-97, fue creada bajo el gobierno de Álvaro Arzú en la fecha 14 de junio del año 1997.

74

Uno de los grandes problemas en Guatemala son las hidroeléctricas, debido a que el país aún no cuenta con una Política Integral para el Uso del Agua, ni mucho menos con una Política Energética, creando una situación de vulnerabilidad y conflictividad con las poblaciones sobre el aprovechamiento del agua, además de sumar la degradación ambiental de las cuencas hídricas y la destrucción gradual de la biodiversidad. Con una política energética integral se podría asegurar a las poblaciones el aprovechamiento de la energía que las hidroeléctricas producen así como lograr un mejor manejo del uso del agua. En una era del cambio climático el país aún no cuenta con políticas de mitigación o adaptación al mismo; lo que se traduciría en políticas de prevención o de construcción de riesgos. Representa un enorme reto incorporar la mitigación y la adaptabilidad en las políticas, pero tiene un atractivo el que consiste en considerar su impacto positivo en las variables económicas, ya que el país es altamente vulnerable a los desastres naturales, y los daños causantes ya serian mínimos, ya que se invertiría en la prevención lo que es una inversión mucho menor que la inversión de la construcción o reparación. Las Reformas son necesarias cuando la coyuntura exige el cambio de las políticas planteadas para volverlas a replantear; por eso es de suma importancia para lograr una Gestión Ambiental efectiva y eficiente se debe reformar la Política Marco de Gestión Ambiental, trabajando en los vacíos existentes de la política y a la vez actualizándola para enfrentar las nuevas y futuras

exigencias de la

problemática ambiental. Otra reforma importante es sobre la Ley de Minería 4897; debido a que está inmerso a un juego político de intereses económicos que a la vez facilita la impunidad ambiental, este debe reformarse con amplia participación de sectores representativos, y lograr que en esa reforma se incluya el Convenio 169 y la armonización de las demás políticas como la del uso integral del agua.

75

Guatemala presenta un gran atraso en materia fiscal, ya que no existe una cultura tributaria en el país, lo cual ha sido motivo de constantes contiendas entre los principales sectores productivos del país, lo que dificulta el avance hacia una Reforma Fiscal. Pero eso no quiere decir que no se logren otros intentos de aprobar una Reforma Fiscal, la tendencia refleja que en un futuro no muy lejano se apruebe una Reforma Fiscal ya que el Estado ante una precaria recaudación tributaria y exoneraciones o privilegios fiscales se aproxima un panorama de crisis fiscal en el país si no se aprueba una Reforma Fiscal. Ante estas oportunidades, se debe incluir en la Reforma Tributaria la creación de un impuesto verde, que tendría como función de impuesto a todas las actividades industriales que contaminan, como comúnmente se le conoce: “el que contamina paga y rehabilita”. Y el otro rubro sería el de la creación de un fondo de emergencia ante desastres naturales, dado que Guatemala es un país altamente vulnerable al cambio climático. Ambos rubros fortalecerían la institucionalidad ambiental, y en materia presupuestaria incrementaría su proporción al PIB de un 0.051% al tan esperado 1.55%, logrando el financiamiento necesario en materia de rehabilitación y conservación de los recursos naturales.

También hay que destacar que no

existe el Código Tributario Municipal, es necesario que contemple gravar actividades industriales que dañen el medio ambiente, así como establecer regalías adecuadas que permitan el desarrollo de la localidad. Es importante crear políticas y leyes pero también hay que crear un tribunal para que las haga cumplir y penalice delitos ambientales. En Guatemala existe ya un tribunal de narcoactividad y delitos al ambiente, donde funciona a favor de los delitos de narcoactividad, y es por esa razón que se debe crear un tribunal especialmente para atender los delitos relacionados al ambiente. Esto se puede lograr únicamente fortaleciendo la legislación ambiental como primer paso. Ciertamente como ya se pudo observar en la matriz, el ODM7 (meta 9) no tiene indicadores que miden directamente la incorporación del desarrollo sostenible a las políticas o programas, según un estudio que se efectuó por parte de la CEPAL 2005, indica la siguiente preocupación con respecto al ODM7 en general: “Se 76

tiene que los indicadores y las metas del ODM7 dejan bastante que desear respecto de los elementos que logran abarcar, reduciéndose sus indicadores más al tema del impacto del desarrollo en algunas variables ambientales asociadas a acuerdos internacionales, y no a una concepción más integrada sobre sostenibilidad del desarrollo en la región de América Latina y el Caribe”. Además según la observación del Informe Interagencial de la ONU y la CEPAL señala que: “El avance hacia la sostenibilidad ambiental del desarrollo se ve reflejado solo parcialmente en los indicadores y metas definidos para el objetivo 7, pues más que abordar la sostenibilidad ambiental de la región, se refieren al impacto de esta sobre el medio ambiente global (por ejemplo, los indicadores que dan cuenta del consumo de energía, de las emisiones de gas que producen efecto invernadero y de las sustancias agotadoras de la capa de ozono estratosférico). Los indicadores seleccionados para este objetivo corresponden a criterios establecidos en algunos de los principales acuerdos internacionales, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (cobertura forestal y áreas protegidas para la protección de la biodiversidad), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (emisiones de gases de efecto invernadero y consumo de energía), el Protocolo de Montreal (sustancias agotadoras de la capa de ozono) y la Campaña Mundial para la Seguridad de la Tenencia. La definición de los indicadores relativos a la integración de la dimensión ambiental en las políticas y programas aún está pendiente” (CEPAL 2005). Entonces la pregunta es ¿Cómo se va abordar el cumplimiento del ODM7 (meta9) si aún no existen indicadores?, el panorama que se muestra para estos cinco años para cumplir con el Objetivo del Milenio no es alentador, ya que se demuestra que la creación del ODM7 y sus indicadores no son suficientes para poder medir el grado del cumplimiento internacional de los países en materia ambiental en especial de los países de la región Latinoamericana y del Caribe. El ODM7 (meta9) quedara como un tema pendiente en la agenda internacional de la Declaración del Milenio cuya temporalidad vence en el año 2015. 77

CAPITULO V

Los criterios de selección de los actores claves se baso en el peso que ejerce en la toma de decisiones en materia ambiental, así como referentes conocidos a nivel mediático y su participación activa en la sociedad civil referente al medio ambiente nacional. La información de cada actor clave se obtuvo por medio de la información que ofrecen cada institución en las páginas web,

entrevistas con

expertos, registros de sus campos pagados o posicionamientos institucionales, y su participación en la coyuntura ambiental actual. 5.1 Análisis de actores estratégicos para el avance del ODM7 (Meta9). A continuación como se menciono anteriormente solo se analizarán los actores que tienen un protagonismo para el cumplimiento del ODM7 (Meta 9).

Objetivos ANAM Establecer compromisos conjuntos entre las entidades d el Estado para la prevención y reducción de la tala ilegal, mejorando los canales de comunicación optimizando recursos y realizando actividades coordinad as para la correcta aplicación de la justicia forestal.

Implicancias  Coordinación Consolidada con otras Instituciones Estatales  Gestión de Recursos para la aplicación de la Justicia Ambiental  Fortalecimient o de la Asociación a través de la definición de sus funciones y reformas a sus estatutos  Realizar un esfuerzo en mejorar sus estrategias de Incidencia política

Divergencias

Convergenci

CONAP una preocupante divergencia con este actor, entre la divergencias más destacadas son: Gestión Forestal versus Gestión de la Biodiversidad (Lo que impide el fortalecimiento de capacidades de ambas instituciones para el SIGAP).

as

GREPALMA bajo su lógica de protección ambiental al servicio de la eficiencia y la

Con los actores: IARNA y SEGEPLAN Aspectos que se pueden lograr en conjunto: Cumplimiento y Fortalecimiento en la aplicación de la ley de protección y mejoramiento del medio ambiente en las municipalidades ( en especial el artículo 8)

Gestiones en conjunto para

78

productividad atentan en contra de la correcta aplicación de la justicia forestal.

CACIF Existe un consentimiento de proteger y cuidar el medio ambiente, en donde el sector privado puede influir positivamente logrando medidas que permitan generar el desarrollo y la productividad.

 Reorientar las funciones del COMACIF y fortalecerlo



Implicaría realizar alianzas con actores estratégicos de la actividad económica sobre buenas prácticas empresariales, en el tema medio ambiente

Existe una preocupante divergencia con los actores: CONAP, CALAS, MAGA y IARNA. Es importante establecer alianzas de buenas prácticas ambientales con estos actores para fortalecer las funciones del COMACIF.

poder realizar una propuesta de Código Tributario Municipal que contemple gravar cualquier actividad extractiva, comercial, agroindustrial y demás actividades industriales que impacte el medio ambiente en los municipios del país. Con los actores: SEGEPLAN y NARCOGUA Aspectos importantes: La Relación con el actor NARCOGUA es debido a la férrea campaña de contrarrestar el narcotráfico y el contrabando que tanto afecta a la seguridad empresarial. Gestiones coordinadas con SEGEPLAN para atracción de la inversión y estimular la economía verde en el país.

79

CALAS La incidencia política para el fortalecimiento de la gestión ambiental, la participación ciudadana y el respeto de los derechos colectivos de pueblos indígenas, relativos al ambiente; para las presentes y futuras generaciones.

 Fortalecimiento de la Coalición Ambiental para mejorar las estrategias de incidencia ambiental 

Es preocupante la divergencia que existe entre CALAS y CONAP, ya que con anterioridad CALAS denunció al CONAP por Gestión de incumplimiento de recursos deberes, ante la financieros. vulnerabilidad Lamentableme ambiental que nte, por puede enfrentar el múltiples Parque Nacional razones tanto Laguna de internacionales Lachùa por la como locales, construcción de la las franja transversal posibilidades del Norte. de financiamiento Y por lo misma para el sector lógica de no favorecer gubernamental intereses en general se económicos por han visto encima de áreas afectadas y protegidas por la reducidas de ley, existe una manera divergencia con el significativa, y CACIF con revertir esta respecto a la situación planificación de constituye los corredores parte de los económicos, entre retos que a estos la Franja corto y Transversal del mediano plazo Norte. tienen las ONG ambientales del país.

Con los actores siguientes: SEGEPLAN, MARN,PNUD,M AGA y IARNA

Es altamente preocupante que las divergencias se den con los siguientes actores: ANAM,CALAS,M ARN, MAGA,SEGEPLA N Los cuales afectan las visiones estratégicas para

Con los siguientes actores una relación débil: INAB,MARN y MEM Es de urgencia fortalecer las alianzas con estas instituciones públicas para que se pueda concretar y darle

CONAP Mantiene la generación de servicios ambientales para el desarrollo social y económico de Guatemala en beneficio de las presentes y futuras generaciones a través de diseñar y ejecutar las políticas,





Fortalecer el SIGAP con la participación de otros actores clave para realizar un proceso integral para fortalecer el CONAP debe formar parte del

Lo cual abre muchas ventanas de oportunidades para realizar alianzas estratégicas para acciones puntuales en el tema de la conservación, respeto y promoción de las consultas comunitarias en el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT. Promover la producción agroecológica.

Mejorar los canales de financiamiento a los proyectos verdes a través de la cooperación internacional.

80

estrategias, normas e incentivos necesarios, y de promover la coordinación y cooperación de los actores relacionados con la gestión de la biodiversidad de Guatemala.

MARN, y dejar la subordinación directa del Ejecutivo para mejorar la asignación presupuestaria de este ente.

la realización de leyes de protección y conservación del patrimonio natural. Otras divergencias: CACIF, GREPALMA que atenta con unos de los principales pilares de este ente que es la conservación del patrimonio cultural.

(MEGAPROYECTOS) FENOSAGUA La organización se orienta hacia el desarrollo sostenible, mediante la búsqueda de oportunidades que no únicamente resulten beneficiosas para la propia organización sino también para la sociedad en su conjunto.

 El uso integral del agua para la actividad para no afectar las comunidades aledañas.



GOLDCORP Desarrollar la orientación de Responsabilidad Social Empresarial (o Empresas Socialmente Responsables), para cumplir con el compromiso hacia el Desarrollo Sostenible.



el funcionamiento adecuado del SIGAP. Hay que reorientar y consolidar las acciones del CONAP para fortalecer sus alianzas claves para poder ejecutar la gestión de la biodiversidad.

con los actores siguientes:

Con los actores siguientes:

CONAP, MARN y MAGA

MSPAS ,NARCOGUA, CACIF,MEM

Por las irregularidades de la herramienta del Estudio de Impacto Ambiental. (Aspecto que hay que volver en analizar la función de dicha herramienta).

Los aspectos importantes:

El narcotráfico está utilizando los Voluntad megaproyectos empresarial en para ingresas a la participar a las La divergencia con economía formal a mesas de MAGA es debido a la través del lavado diálogo que el naturaleza de este, ya sofisticado del Ejecutivo instale que se los objetivos de dinero. en propósito del estos actores es la tema ambiental industria extractiva y El Trabajo en no la de agroindustria. conjunto con el MSPAS abre una Las operaciones de la ventana de oportunidad para Voluntad cantera de minería y empresarial en los embalases de agua sistemas de alerta temprana ante la participación para la hidroeléctrica cualquier de reformas o alejan a la fauna del eventualidad de propuestas en entorno durante el impacto ambiental materia fiscal periodo de que afecte a los

81

explotación.

poblados cercanos.

Los impactos causados se producen por factores tales como la ocupación de la zona, los ruidos y el trasiego de maquinaria y vehículos, entre otros. Además estas actividades conllevan a la eliminación de los suelos fértiles.

Con el MEM dada a su naturaleza como institución está íntimamente ligada a este tipo de actividades ya que las promueve. Es la misma situación con su relación con el CACIF.

Con los siguientes actores:

GREPALMA Comprometidos con las buenas prácticas agrícolas y ambientales basadas en los principios de la responsabilidad social y el desarrollo comunitario.







Implica ANAM, CACIF, MAGA, continuar con el CONAP,MARN, INAB compromiso de la reforestación Las grandes extensiones de tierra que necesitan el cultivo de palma Contribuir con africana, según el la gobernabilidad mapa de cobertura vegetal y uso actual de alimentaria en la tierra (MAGA, 2006), el país en el año 2003 las plantaciones se situaban principalmente en Continuar con las buenas Izabal, el sur de Petén prácticas y el litoral del Pacífico, agrícolas y equivalían a 47,135 implica tener la hectáreas. La voluntad de superficie de este trabajar en conjunto con el cultivo se ha MAGA incrementado y, de acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria, para el año 2007 ya ascendía a 65,000 hectáreas (INE, 2008).

Tiene convergencias débiles con los siguientes actores: CALAS, SEGEPLAN Esto podría darse en la coincidencia de algunos aspectos de los objetivos que plantean estos actores con GREPALMA.

Esto podría ser aprovechado para realizar la Propuesta de lineamientos de política de biocombustibles

82

Con los siguientes actores: CONAP,PNUD, INAB, MEM 

IARNA Realizar contribuciones que permitan evaluar el estado del subsistema natural, analizando las tendencias y pautas en su estado de conservación a partir de sus interacciones con actores sociales, agentes económicos y decisiones de política pública en el ámbito institucional.



Es preocupante la relación de instituciones académicas y de la organización civil no estén en armonía con el CONAP, MEM e INAB dada la Fortalecer el naturaleza de sus Posicionamient funciones. Hay un o mediático sentimiento de ( ser referente de los medios, desencanto en el incidencia en la actuar y cumplimiento opinión pública) de funciones con respecto al CONAP, MEM e INAB lo cual es un aspecto importante para realizar un análisis sobre cuál será el origen de este clima de desconfianza que se genera hacia este ente. Reorientar las estrategias de incidencia política en materia ambiental

Con los siguientes actores: ANAM,CALAS, PNUD,MARN, MSPAS, SEGEPLAN Trabajando en armonía con estos actores se podrían lograr varios avances en materia de leyes, políticas, programas ambientales integrales. Con la alianza de estos actores clave podrían ser contrapeso a las decisiones de alto impacto ambiental.

Dada la naturaleza por los objetivos del PNUD que son diversos, no es únicamente exclusivo al tema ambiental, si no temas como pobreza, vivienda, salud y demás los cuales directamente el IARNA se enfoca en el funcionamiento de los sistemas naturales.

83

INAB Contribuir en acciones de promoción, gestión, y de concientización para el desarrollo sostenible del Sector Forestal de Guatemala, propiciando una mejora en la economía y calidad de vida de su población a través del uso sostenible y racional de los recursos naturales.

 Reorientar los esfuerzos de reforestación hacia una reforestación sustentable

 Fortalecer el programa de incentivos forestales (PINFOR)

Con los actores siguientes:

Con los siguientes actores:

CONAP, MARN, MSPAS, IARNA

MEM,GREPALMA, ANAM , CACIF

Es preocupante nuevamente que existan estas divergencias con estos actores clave en el ámbito ambiental.

( convergencia alta) Dada la naturaleza de estas instituciones y el gremio, adoptan medidas de aprovechamiento de los recursos naturales de forma eficiente. Esta alianza serviría para adoptar prácticas de ética ambiental.

Las divergencias existentes con estos actores pueden  Fortalecer los contribuir controles de licencias de tala enormemente a los planes de autorizadas reforestación que no dan buenos resultados Convergencias en el país. débiles con los siguientes actores: También las divergencias entre estos actores influyen de manera negativa el cumplimiento del ODM 7.

CONAP,MARN Esta alianza se debe fortalecer, ya que son instituciones públicas ambientales, que tienen que trabajar en armonía para lograr los resultados esperados.

84

MARN  Fortalecer el Formular, aprobar, orientar, coordinar, promover, dirigir y conducir las políticas nacionales de ambiente y recursos naturales, para el corto, mediano y largo plazo, en intima relación con las políticas económica, social y de desarrollo del país y sus instituciones de conformidad con el sistema de leyes.

presupuesto Institucional

Con los siguientes actores: con los siguientes actores: CALAS, IARNA



Evaluar la Herramienta de Estudios de Impacto Ambiental (es un instrumento oficial que se utiliza para evaluar los impactos ambientales, generados por las actividades industriales)

 Fortalecer la gestión ambiental

CONAP, GOLDCORP, GREPALMA, INAB, Estas instituciones FENOSAGUA, ambientales participan en las convocatorias que La naturaleza de los el MARN realiza objetivos de estos para llevar acabo actores están propuestas de leyes encaminados hacia o políticas en una lógica materia ambiental. mercantilista, la cual la preservación y conservación del Las organizaciones medio ambiente no es no un fin común. En el gubernamentales y caso de CONAP es las instituciones de una relación academia ambiental preocupante ya que la son actores clave coordinación no la para fortalecer los ejerce directamente el espacios sociales MARN sino la que son Vicepresidencia y eso importantes para el hace que no tengan desarrollo de las una agenda en común. políticas públicas ambientales.

85

MEM  Reforma a la ley Crear las condiciones adecuadas para promover la inversión de capitales nacionales y extranjeros dentro de los sectores energético y minero dentro de un marco del aprovechamiento racional de los recursos naturales para promover desarrollo.

de minería (decreto 48-97)

con los siguientes actores:

con los siguientes actores:

 Voluntad de participar en las ANAM. CONAP, convocatorias CALAS,MARN,MSPAS del Legislativo como por ejemplo: Existe una preocupación en la coordinación con otras instituciones públicas Las Reformas para el control siguientes: la ley de constante de Zonas Francas, ley de proyectos que dañen Maquilas, la Política al ambiente. Fiscal y otras de gran importancia que son necesarias para avanzar en las buenas prácticas empresariales a favor del ambiente.

GOLDCORP

La relación de convergencia se da bajo un marco de prácticas internacionales como lo establece el Consejo Internacional sobre Metales y Minería.

En ANAM se encuentran alrededor de 19 alcaldes que están en contra de las licencias de exploración y explotación de los recursos naturales de sus municipios.

Las sustancias químicas que se usan para el proceso de separación de minerales pueden llegar a causar daños severos a la salud, si no se cumplen con los controles establecidos.

86

5. 2 Análisis de Actores en el marco del cumplimiento del ODM7 (meta 9) En este análisis se empleo la matriz influencias directas (MID), el cual es un componente que ofrece el programa MACTOR. La matriz MID fue elaborado con información previamente sistematizada y analizada, conjuntamente con la retroalimentación que se realizo con expertos en el tema.25El actor propiamente en el marco del cumplimiento del ODM7 (meta 9), depende de los medios o recursos que este cuente, las alianzas y los conflictos están sujetos a las tácticas que este realice, creando una relación de fuerza favorable o de conflicto para el cumplimiento del ODM7. Gráfica No. 4 Plano de Influencias Directas (MID)

25

Para más detalle ver la Matriz de Influencias directas y las fichas de los actores contenidas en el Anexo de esta investigación.

87

 Se puede observar en el lado izquierdo del plano se encuentra los actores de enlace siguientes: ANAM, CALAS, CONAP, IARNA, INAB, MARN, SEGEPLAN y PNUD. Estos actores se encuentran en una situación de enlace para la consecución del logro del ODM7, quiere decir que estos actores debido a su naturaleza pueden crear alianzas estratégicas que puedan incidir en los avances de la Meta 9 particularmente. El actor con más influencia en la situación de enlace es el INAB ya que se encuentra en la primera posición de influencia; dicha influencia fuerte puede ser explicada por la Junta Directiva de la institución tiene, la cual está conformada por los siguientes miembros: ANAM, ASOREMA, ENCA, GFG, USAC, URL, MAGA, MINFIN, e INAB. Este actor es el que tiene mayor peso en la toma de decisiones, además es el que emite licencias de tala autorizada, y otorga los incentivos forestales. Tiene a su cargo el tema forestal del cual no es considerado área protegida, y esta institución se encarga del manejo forestal responsable, siendo un actor del cual sus medidas pueden afectar de manera negativa o positiva el avance del ODM7, pero definitivamente será un actor que no podría faltar en la realización de leyes o políticas en materia ambiental, dada la naturaleza de sus miembros que integran en el INAB. CONAP es un actor relevante en materia de áreas protegidas del país, en el plano se observa su posición como actor de enlace. CONAP ha participado en varios proyectos conjunto con INAB y otros actores relativos a la conservación de las áreas protegidas. El actuar de este actor está sujeto al ejecutivo, que reiteradamente la posición del despacho Vicepresidencial está en el promover el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Otro actor de enlace importante es el MARN el cual posee una influencia secundaria,

este Ministerio está a cargo en formular y ejecutar políticas en

materia ambiental; lo que hace que este Ministerio tenga muchos proyectos 88

compartidos con otras entidades públicas como privadas. Este actor es de gran importancia porque para cualquier actividad tanto como: industria, comercio, extracción, construcción se debe hacer los estudios correspondientes para que el Ministerio puede otorgarle la licencia ambiental, previamente de otorgar la licencia se debe presentar el estudio de impacto ambiental. En el plano el actor MARN está aliado con SEGEPLAN, PNUD y CONAP. PNUD es un actor relevante en materia del cumplimiento de los Objetivos del Milenio, pero no así exclusivamente en el tema ambiental.

Este actor es el

encargado en promover la realización de los Objetivos del Milenio, además se cuenta con su apoyo en acciones en materia de romper el ciclo de la desigualdad en el país que está vinculado propiamente en la degradación ambiental, ya es un factor que hay que trabajar para mejorar los índices de desigualdad y pobreza. SEGEPLAN es un aliado importante, ya que acompaña la toma de decisiones a nivel presidencial, y cuenta con el centro de formulación de políticas públicas que el mismo

organismo ejecutivo provee, además que entre sus prioridades es

atender estrategias encaminadas en la línea del cambio climático. Por su parte el instituto académico IARNA por su naturaleza está más lejano como un actor estratégico para el cumplimiento del ODM7, ya que su fuerza deriva por ser un instituto de generación de investigación, la capacidad de este instituto es de proponer propuestas integrales para el manejo de los subsistemas ambientales del país; lo que hace que IARNA se encuentre en una posición de aliado por ser un “think tank”26 donde otras instituciones públicas como privadas necesitan tener un respaldo académico y científico para la generación de propuestas viables al ambiente.

26

Un tanque de pensamiento o think tank es una institución investigadora u otro tipo de organización que ofrece consejos e ideas sobre asuntos de política, comercio e intereses varios. Normalmente se trata de organizaciones en las que trabajan varios teóricos e intelectuales multidisciplinares que elaboran análisis o recomendaciones políticas. Un tanque de pensamiento tiene estatus legal de institución privada (normalmente en forma de fundación no comercial). Los tanques de pensamiento defienden diversas ideas. Sus trabajos tienen habitualmente un peso importante en la política, también en la opinión publica

89

ANAM es otro actor que se encuentra lejano para el cumplimiento del ODM7; esta situación se debe a que la estructura de dicha asociación no está bien replanteada así como sus funciones, a pesar de ser la asociación de municipalidades, actualmente se enfocan en crear reformas al código municipal, lo que se encuentra lejos de enfocarse por el momento en el ODM7, además hay que recalcar que últimamente se le ha recortado el presupuesto a la asociación en el presente gobierno. Otro actor importante es CALAS, el cual aparece lejano para la consecución del cumplimiento del ODM7, esto se debe a diversos factores de posición política ante las acciones del ejecutivo en materia ambiental. Actualmente se ha enfocado más en la incidencia de la opinión pública, así como su empeño de combatir la impunidad ambiental, y la promoción en el respeto de los derechos indígenas relativos al ambiente. Es una organización no gubernamental ambiental lo que significa que es un actor clave por parte de la sociedad civil organizada como aliado para el diseño de políticas o leyes ambientales, ya que su fuerza está en la incidencia política ambiental por su trayectoria.  En el lado derecho del plano se encuentran los siguientes actores autónomos: MEM, GOLDCORP, GREPALAMA, FENOSAGUA, MSPAS, NARCOGUA, CACIF y MAGA. En el caso del actor GOLDCORP actúa conjuntamente con el MEM, ya que estos son aliados estratégicos, no pueden actuar por separado sin estar íntimamente ligados debido por la naturaleza de los actores. El plano muestra que estos actores son autónomos, quiere decir que poseen independencia en su toma de decisiones, es por eso que estos actores se encuentran tan cercanos debido que los une la industria de extracción de metales; el MEM autoriza e incentiva esta industria y GOLDCORP es una empresa transnacional de extracción de metales, por lo cual

estos actores están aliados debido a la relación que los vincula.

Ambos actores cuentan con procurar el medio ambiente, pero esto no quiere decir 90

que sea su fin, lo que significa estrechamente que no está vinculado al logro del ODM7, pero si de otros requisitos por la ley como parte de su obligación con la responsabilidad social empresarial que contribuye al medio ambiente en otras maneras. Otro actor es GREPALMA el cual por su actividad industrial está relacionado con la territorialidad, ya que esta industria necesita grandes extensiones de tierra para la siembra de la palma africana. Debido a su actividad industrial está vinculado con el MAGA y el INAB, pero no están estrechamente cercanos como el caso de MEM y GOLDCORP. GREPALMA necesita la autorización del INAB para poder operar y funcionar con este tipo de industria, y necesita el aval del MAGA. Al igual que muchas empresas cumplen con su responsabilidad ambiental, pero no tiene como fin el cumplimiento del ODM7, dada a su naturaleza como empresa. Un actor del cual no se relaciona mucho con el tema ambiental es la participación del narcotráfico en el país y sus consecuencias en la degradación ambiental, dicho actor está identificado con el nombre de NARCOGUA. Este actor aparece en el plano como autónomo, ya que como es una organización ilegal no depende su actuar de otro actor, a menos que se estudie las estructuras ligadas a la actividad del narcotráfico como lavado de dinero y demás; pero propiamente en el tema ambiental su participación está vinculado a las grandes extensiones de tierra que necesitan para realizar cultivo ilegales, y el impacto en la degradación de áreas protegidas. Dado ya estos criterios anteriores este actor obstaculiza el cumplimiento del ODM7, ya que afecta de forma negativa los indicadores 25 y 26 27 de la meta 9.

El indicador 25, mide la Proporción de la superficie de las tierras cubiertas por bosques, y el indicador 26, mide la Proporción de la superficie de las tierras protegidas para mantener la diversidad biológica, ambos indicadores se desprenden de la Meta 9 del ODM7.

91

FENOSAGUA es un actor relevante en esta investigación, ya que su industria es la hidroeléctrica, lo que requiere grandes cantidades de agua para poder funcionar. En el plano a parece en una posición de influencia mayor que los demás actores, debido a que tiene más incidencia en la toma de decisiones, y su relacionamiento con el MEM no es tan estrecha como la de GOLDCORP. Como las demás empresas tiene la responsabilidad socio ambiental, lo cual el tema ambiental no es su finalidad, pero sí lo procuran es decir, el medio ambiente no es su finalidad.

92

5.3 Análisis de convergencia y divergencia entre actores A partir de la configuración de alianzas y conflictos potenciales entre actores es posible identificar las implicancias que tendría una determinada medida o decisión que llegue afectar de manera positiva o negativa el cumplimento del ODM7. Gráfica No. 5 Convergencias entre Actores de Orden 1

93

Gráfica No. 6 Divergencias entre Actores de Orden 1

En esta gráfica se analiza los posibles obstáculos de las alianzas entre actores que son relevantes en este esfuerzo para el logro de objetivos en común a favor del medio ambiente que afectan de manera negativa o positiva el cumplimiento del ODM (Meta 9).

94

CAPITULO VI

Esta investigación analiza el rol de los actores de peso más importantes en la toma de decisiones transcendentales que afecten de forma directa o indirecta el medio ambiente, y de aquellos actores con presencia mediática y generadora de opinión pública a nivel nacional y de actores de instituciones públicas ambientales. Esta Investigación no incluye los siguientes temas: -

La gestión ambiental empresarial

-

La Participación de las organizaciones no gubernamentales en el logro del ODM7

-

La participación de las organizaciones comunitarias en defensa de sus recursos naturales

-

El presupuesto destinado al sector ambiental por parte de la cooperación internacional y el sector privado

-

El impacto de los Tratados de Libre Comercio relacionados al ambiente

El Alcance de este estudio es el análisis general del cumplimiento del ODM7 (Meta 9) en Guatemala, enfocado en el comportamiento de la coyuntura ambiental en el ámbito político y en el rol de los actores estratégicos que determinan el grado de cumplimiento a nivel nacional.

95

6.1 Conclusiones

El cumplimiento del ODM (Meta 9) en Guatemala está comprendido bajo estos ejes de análisis: a). Existen privilegios fiscales, como exoneraciones y exenciones que favorecen y atraen capitales de industrias transnacionales con alto potencial contaminante. Guatemala se encuentra en la “lista gris” al ser considerado “paraíso fiscal” por la OCDE28, por estas razones es necesario no seguir postergando la reforma fiscal, e incluir a la vez la dimensión ambiental contemplado en el

impuesto verde. El

marco de la política fiscal en Guatemala favorece a Los Megaproyectos como GOLDCORP, Unión FENOSA; y la Agroindustria como los productores de palma africana y de caña de azúcar, ya que se les garantiza incentivos fiscales como exoneraciones y extensiones de impuestos. Los privilegios económicos a este sector atenta con la creación de políticas ambientales integrales en el país, ya que el Estado perpetúa los intereses de los poderes fácticos económicos de dichas empresas transnacionales, y en cierta medida dificulta el avance de creación de nuevas políticas o leyes de protección ambiental para dar pasó a las industrias limpias. Los excesivos privilegios fiscales implican no avanzar en materia de transparencia fiscal , además no se pueden aplicar mecanismos de control a este tipo de industrias como la rendición de cuentas, ya que el aporte que hacen las Industrias extractivas al fisco representa el 0.6 % del PIB ( para el año 2010), y para las Actividades de generación, captación y distribución de energía representa el 2.5% del PIB (para el año 2010)29 lo que se significa que aún no hay beneficios

28

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es una organización de cooperación internacional, compuesta por 33 Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. 29 Información Extraída de la Propuesta de Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia para el año 2011 Banco de Guatemala

96

reales al país, ya que estos aportes al fisco no están expresados en políticas sociales o ambientales. El Estado de Guatemala perpetúa privilegios fiscales para sectores que no aportan al fisco, y sin impuestos no hay bienes públicos como por ejemplo: educación, salud, carreteras, policías, seguridad social y sostenibilidad ambiental. Y sin bienes públicos no podremos atraer inversión extranjera directa de calidad que esté dispuesta a dar paso a una era de industrias limpias. b). El marco legal y político es débil y muchas veces inexistentes, y no responde a las necesidades de las políticas en materia ambiental, lo que da por resultado una gestión ambiental ineficiente y obsoleta El marco legal y político en materia ambiental en Guatemala es sumamente flexible lo que favorece a la impunidad ambiental, ya que muchas de las leyes o políticas son obsoletas, o simplemente no existen. Lo que da como resultado que leyes y políticas ambientales ya existentes no ejerzan controles sobre las prácticas de las actividades industriales que potencialmente son contaminantes para el país. Los vacíos legales y políticos están agravando la conflictividad social y genera impunidad ambiental, dando como resultado la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas, y a la violación del derecho humano a un ambiente sano. Además un factor que es importante mencionar es que no se pueden realizar cambios a nivel presupuestario, sin primero establecer marcos legales y políticos que lo respalden. El actor que tiene protagonismo en la toma de decisiones sobre el que hacer ambiental es el INAB, debido a la conformación de su Junta Directiva integrada por distintos actores del ámbito público y privado, dejando al MARN simplemente como facilitador de las decisiones ya tomadas, lo que provoca que peligre la institucionalidad ambiental y en especial limita las funciones y capacidades del MARN.

97

La Gestión Institucional Ambiental en el país se encuentra en condiciones débiles e ineficientes lo crea condiciones para que se favorezcan ciertos intereses económicos de actores potencialmente contaminantes. Por esta razón CONAP debe fortalecerse para darle continuidad en la implementación del SIGAP, y se debe mejorar a la vez las acciones de conservación ambiental que este ente realiza, y esto implica

convertir a CONAP en una Institución autónoma para

dotarle de esas capacidades. La falta de coordinación institucional oportuna entre INAB, CONAP y el MARN se traduce en que se debe retomar y reformar la Política Marco en Gestión Ambiental. Las Perspectivas en la creación de Políticas Ambientales en Guatemala serán encaminadas al desarrollo sostenible por la presión internacional en contrarrestar el cambio climático, pero no obstante se continuará plasmando en las Políticas Ambientales o en los Programas de gobierno el resguardo de la lógica del desarrollo económico priva sobre cualquier interés de conservación del Patrimonio Natural.

c) El Surgimiento de nuevos actores contaminantes El surgimiento de nuevos actores como el narcotráfico, ejercen impactos al país no solo en materia de seguridad nacional si no su impacto doblemente negativo en materia ambiental. Esto se debe a dos razones primordiales: 1. El proceso de elaboración de estupefacientes requiere de químicos altamente tóxicos y nocivos para el medio ambiente los cuales dañan el manto acuífero y degradan los suelos. 2. El capital que se genera en este mercado ilegal, se infiltra en proyectos de construcción gris, como por ejemplo: plantas mineras, plantas hidroeléctricas, construcción de carreteras, entre otras.

Por lo anterior se hace de urgencia

establecer leyes estrictas para garantizar la transparencia en la inversión de obras públicas y privadas.

98

d) La falta de voluntad política en incorporar los principios del desarrollo sostenible, y la ética ambiental en las leyes, políticas y programas nacionales concluye que en la práctica no se están cumplimiento los compromisos adquiridos internacionalmente. Cualquier Estado puede ratificar varios convenios internacionales, pero si no implementan los mecanismos necesarios para realizar las obligaciones contraídas, de nada sirve el esfuerzo inicial. Por lo tanto , la vulnerabilidad del país ante el cambio climático es alta, se necesitan tomar acciones para realizar un marco político y legal que favorezca la conservación del patrimonio natural, y se pueda incorporar los principios del desarrollo sostenible para el uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables, y a la vez reducir los impactos ambientales a corto, mediano y largo plazo; con la finalidad de contribuir en estrategias de mitigación en costos futuros y de reducción de la pobreza que está fuertemente vinculado al tema ambiental, y otro factor importante es disminuir las brechas de mortalidad por desastres naturales en el país. Un aspecto importante de mencionar es que La Política de Cambio Climático retoma

importantes

elementos del diseño de una política ambiental, ya que incluye el principio de precaución

y

el

de

mitigación

(principio

que

se

extrae

en

acuerdos

internacionales), otro principio internacional que se puede traducir al ámbito ambiental es el principio del buen vecino, el cual es clave para la aplicación de Políticas Ambientales a nivel regional.

99

6.4 Recomendaciones:

-

Para el cumplimiento del ODM 7 (Meta 9), se debe como primer paso concentrar

los

esfuerzos

en

la

priorización,

reorganización,

reestructuración, de un marco político y legal coherente, que incluya el respeto de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y el derecho de los pueblos indígenas entre otras.

-

Se hace necesario reformar y aprobar un marco político y legal para que puedan existir avances positivos en los compromisos nacionales e internacionales en materia ambiental. Debido al alto nivel de impunidad ambiental se debe realizar amplias convocatorias de observación ciudadana para garantizar la justicia ambiental en los procesos de elaboración y diseño de políticas o programas ambientales así como la aprobación de leyes de carácter ambiental sean explícitas o implícitas, y también en la elección de candidatos idóneos para optar al cargo de instituciones ambientales públicas.

-

Es de suma importancia lograr una Gestión Ambiental efectiva y eficiente, por esta razón se debe reformar la Política Marco de Gestión Ambiental, trabajando en los vacíos existentes de la Política y a la vez actualizándola para enfrentar las nuevas y futuras ambiental.

exigencias de la problemática

Otra reforma importante es sobre la Ley de Minería 48-97;

debido a que está inmerso en un juego político de intereses económicos que a la vez facilita la impunidad ambiental y atenta gravemente los bienes naturales que el Estado posee, por lo que se hace necesario reformar nuevamente la ley con la amplia participación de sectores representativos del ámbito privado, público, y sociedad civil para lograr que en esa reforma se incluya el Convenio 169 para el respecto, legitimación y vinculación de las consultas comunitarias de buena fe que realizan los pueblos indígenas. 100

La institucionalización del CONAP significara fortalecer sus capacidades, ya que contribuiría en la eficiencia y eficacia en la Gestión Ambiental. Otro aspecto importante dentro de la eficiencia y eficacia de la Gestión Ambiental, es la creación de vínculos de comunicación y coordinación oportuna entre CONAP, INAB y MARN.

-

Es importante la creación del Código Tributario Municipal

para que

contemple gravar actividades industriales que dañen el medio ambiente, así como establecer regalías adecuadas que permitan el desarrollo de la localidad. Esta acción es para crear condiciones para establecer la rendición de cuentas. -

Se debe agilizar la independencia del tribunal de delitos al ambiente, este proceso significará el cumplimiento de las Leyes ambientales, y reducirá la brecha de impunidad ambiental en el país. Es importante hacer el énfasis que cada vez que hay justicia ambiental esta va acompañada de justicia social a la vez.

-

No hay que olvidar que Guatemala es un país acreedor de la deuda ecológica y posee instrumentos de carácter regional para agilizar dicho proceso como por ejemplo el Convenio Centroamericano Sobre Cambios Climáticos suscrito a nivel Centroamericano.

-

Se tiene que avanzar lo más pronto posible en establecer vínculos de comunicación y acciones de participación incluyentes,

en la toma de

decisión de carácter ambiental ya que si no se avanza en este importante proceso no solo aumentara la conflictividad social, sino que el Estado vulnerara la democracia multicultural y plurilingüe incluyendo además acuerdos internacionales ratificados. 101

-

En los informes anuales cumplimiento del ODM7 (Meta 9) se debería incluir y rescatar lo que se ha avanzado en materia de políticas, leyes o programas ambientales del país como un aporte valioso a la Meta 9.

102

Referencias Bibliográficas

Alimonda, Héctor (2002). Ecología Política: Naturaleza, Sociedad y Utopía. Buenos Aires: CLACSO Alimonda, Hèctor (2003). La Ecología Política en América Latina, un campo en construcción. Trabajo presentado a la reunión del Grupo de Trabajo en Ecología Política en Panamá. Buenos Aires: CLACSO Amilien, C. (2008). Los Tratados Ambientales Internacionales Suscritos por Parte de la República de Guatemala a 2007. Guatemala: IDEADS. Benedicto XVI (2010). “Si Quieres Promover la Paz, Protege la Creación”. Mensaje de su Santidad. Vaticano: XLIII Jornada Mundial de la Paz. Blanco, Marta (2004). Gestión Ambiental: Camino al Desarrollo Sostenible. San José: EUNED Brañes, Raúl (1991). Aspectos Institucionales y Jurídicos del Medio Ambiente, incluida la participación de las organizaciones no gubernamentales en la gestión ambiental. Washington D.C: BID. Castañeda, C. (199). Interacción Naturaleza y Sociedad Guatemalteca. Introducción a su conocimiento. Instituto de Investigaciones Agronómicas. Facultad de Agronomía. Editorial Universitaria. Volumen No. 85. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Comunidad Andina (2008). El cambio climático no tiene fronteras. Impacto del cambio climático en la Comunidad Andina.Lima. Dunn, W. N. (1994). Análisis de la Política Pública: Una Introducción. New Jersey: Prentice Hall. --------------- (2002). Estado de la Información Forestal en Guatemala: Estado Actual de la Información sobre Instituciones Forestales. Santiago de Chile: FAO. 103

--------------- (1990). El Reto Ambiental del Desarrollo en América Latina y el Caribe. CEPAL/PNUMA Equipo de tareas del Proyecto del Milenio sobre desarrollo sostenible y medio ambiente (2005). Environment and Human Well Being: a Practical Strategy, Earthscan. Gabaldòn A.J y Becerra M.R (2002). Evolución de las Políticas e Instituciones Ambientales: ¿Hay Motivos para estar Satisfechos? México D.F.: Instituto Nacional de Ecología, Universidad Autónoma Metropolitana. Galindo, L. (2000). La Evolución de la Agenda Ambiental. Una visión Global. Gaceta Ecológica. México: INE-Semarn. ------------------- (2007).GEO América Latina y el Caribe: perspectivas del medio ambiente, 2007, México, D.F. Godet, M. (2000). La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. España: Instituto Europeo de Prospectiva y Estratégica. Gligo, N. (1997). Institucionalidad Pública y Políticas Ambientales Explícitas e Implícitas. Revista de la CEPAL No. 63. Págs. 10-15.

Idrovo, B. y Bitran, R. (2005). Análisis del progreso en el logro de los Objetivos del Milenio en Guatemala. Guatemala: USAID. -------------- (1988). La Política Nacional de Ambiental y su marco jurídico institucional en América Latina. Nairobi, KE: PNUMA Leff, E. (1998). Ecología y Capital: Racionalidad Ambiental, Democracia Participativa, y Desarrollo Sustentable. México: Siglo XXI. Leff, E. (2001). Los Derechos del Ser Colectivos y la Reapropiación Social de la Naturaleza: A Guisa de Prólogo, en: Leff, Enrique (coordinador), Justicia Ambiental. Construcción y Defensa de los Nuevos Derechos 104

Ambientales, Culturales y Colectivos en América Latina, Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, Serie Foros y Debates Ambientales No.1. México: PNUMA/CEIICH-UNAM. ------------------- (1989). Ley de áreas protegidas: Decreto 4-89. Guatemala : CONAMA Licha, Isabel. (2000). El Análisis del entorno: herramienta de la gerencia social (Construcción de Escenarios). Manuscrito, Banco Interamericano de Desarrollo. Washington D.C: Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES-BID). Lipietz, A. (2002). ¿Qué es la Ecología Política? : La Gran Transformación del Siglo XXI. Santiago de Chile: Instituto de Ecología Política. MARN. (2001). Política Marco de Gestión Ambiental. Consultado el 20 de Junio, 2009. : http: // www.marn.gob.gt Maggiolo, I. y Perozo M. J. (2007). Políticas públicas: proceso de concertación Estado-Sociedad. Revista Venezolana de Gerencia. Consultado el 19 de Noviembre, 2009: http://www.scielo.org.ve/scielo. Merrelle, A. Guadalupe.

(1973). Prospectiva-Teoría- y Práctica. Buenos Aires:

Naciones Unidas (2010), Objetivos de Desarrollo del Milenio: avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe (LC/G.2428-P), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

North, D (1990). Instituciones, cambio Institucional económico. Cambridge: Universidad de Cambridge

y

desempeño

105

Ortega, J.E (2005). Política Ambiental: Políticas Públicas. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. Ortega J.E y Sbarato R.D (2001). La Definición y la adopción de Políticas Ambientales. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. ----------------------- (2006). Perfil Ambiental de Guatemala: Tendencias y Reflexiones sobre la Gestión Ambiental. Guatemala: IARNA Pizarro, R. (2006), Los Cinco Problemas de la Institucionalidad Ambiental. El Mostrador. Santiago de Chile: Serie en foco, Corporación Expansiva. Piganiol, P (1974). Prospectiva y orientación del Futuro. COLCIENCIAS. Santafé de Bogotá Plan Naciones Unidas para el Desarrollo (2001), Informe de gotá. PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) (2009).Nuevo Acuerdo Verde Global. Informe de política, Nairobi, marzo. Quiroga, Martínez R. (2007). Estudios Estadísticos y Prospectivos: Propuesta Regional de Indicadores Complementarios al Objetivo del Milenio 7: “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”. Santiago de Chile: Naciones Unidas, división: CEPAL. Sánchez, V. (1982). Glosario de Términos sobre el Medio Ambiente. Ciudad de México: PNUD. SEGEPLAN (2004 - 2008) Vamos Guatemala. Plan de Reactivación Económica y Social. Guate Verde 2004-2008. Consultado el 20 de Junio, 2009. : http: // www.segeplan.gob.gt Tuy, H. (Ed.). (2005). Amenazas al Ambiente y vulnerabilidad Social en Guatemala. Guatemala: IARNA-URL

106

-------------------- (1981). Tesauro de Medio Ambiente para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL/CLADES Torres Rodríguez A, y Sáenz (2006).Gobernabilidad en las áreas protegidas y participación ciudadana. Revista de Sociología Bellaterra No. 82 (pp. 141-161). Universidad Autónoma de Barcelona. UNESCO. (2002) “Metas del Milenio: Informe de Avance de Guatemala”. Consultado el 15 de Mayo, 2009. http: // www.unesco.org /es/GuatemalaofficeVargas, J.F (2008). “Políticas Públicas Universales o Focalizadas: Ventajas y Desventajas”. Colombia: Universidad de los Andes. Vega Mora, L. (2002). El Enfoque Sistemático en la Formulación, Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas, El caso: de la Política Ambiental. Bogotá: SEA. Vega Mora, L. (2005). Hacia la Sostenibilidad del Desarrollo: Construcción de pensamiento Ambiental práctico a través de una Política y gestión Ambiental sistemática. Santa Fe de Bogotá: CINEP Zlata Drnas de C. (2002). El “Principio de Precaución” en Materia Ambiental, Nuevas Tendencias. Buenos Aires: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

107

ANEXOS

108

109

Ficha de Actores Mactor 1. Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala - ANAMMetas y Objetivos: Establecer compromisos conjuntos entre las entidades del Estado para la prevención y reducción de la tala ilegal, mejorando los canales de comunicación optimizando recurso y realizando actividades coordinadas para la correcta aplicación de la justicia, la promoción del manejo forestal sostenible, la divulgación y concientización de la población en general acerca de los impactos sociales , económicos y ambientales negativos de la tala ilegal de los bosques. Fuerza: Está conformado por todas las municipalidades legalmente constituidas en el país y los señores alcaldes de cada municipalidad pertenecen a la Asociación en representación de su municipio los cuales velan por el interés de la protección y defensa de sus recursos naturales de cada municipio. Además participo en el lanzamiento: Plan Interinstitucional para la Prevención y Reducción de la Tala Ilegal, coordinado por el Instituto Nacional de Bosques –INAB-.

Debilidades: No tienen la capacidad para impulsar una Agenda Municipal donde incluya el eje ambiental, además algunas municipalidades sufrieron grandes recortes presupuestarios lo que dificulta o limita las acciones municipales encaminadas a mejorar el medio ambiente.

Entrevista: Según Walter del Cid secretario ejecutivo de ANAM, manifiesta que existe muchas debilidades del gremio, ya que radica en su débil incidencia a causa de que los estatutos de ANAM ya están obsoletos. Además se agrega la inasistencia de los alcaldes y alcaldesas debido a que las acciones no son para favorecer acciones en pro del desarrollo de las comunidades sino que últimamente se promociona figuras políticas en el gremio. Entre la propuesta de modificaciones al ANAM se encuentra precisar sus funciones, y el de ampliar el periodo de gestión para lograr continuidad de las políticas y proyectos del ANAM agrego del Cid.

110

2. Cámara de Agricultura, Comercio, Industria y Finanzas –CACIF-

Metas y Objetivos: Existe un consentimiento de proteger y cuidar el medio ambiente, en donde el sector privado puede influir positivamente logrando medidas que permitan generar el desarrollo y la productividad. Fuerza: Constituye un actor de peso para la toma de decisiones en el Estado, ya que esta cámara consolida los intereses empresariales del país. Tiene una posición acerca del aprovechamiento de los recursos naturales es una forma para lograr el desarrollo sostenible del país, con lo que se amparan con lo que establece la Constitución Política de la república de Guatemala, en el artículo 125: “Se declara de utilidad y necesidad públicas, la explotación técnica y racional de hidrocarburos, minerales y demás recursos naturales no renovables. El Estado establecerá y propiciará las condiciones propias para su exploración, explotación y comercialización”. Cuenta con una Comisión de Medio Ambiente -COMACIF- el cual impulsa talleres informativos sobre medio ambiente como parte de la iniciativa privada en apoyo de algunos programas de mejoramiento de Evaluaciones de Impacto Ambiental del MARN. Debilidades: Como es una Cámara compuestos por distintos gremios, puede existir diferencias de interés, quiere decir que no es una estructura homogénea puede tener intereses matizados. Además no tienen una posición clara sobre el cuidado del Medio Ambiente. Existe falta de propuestas integrales e incidencia al Congreso o al Ejecutivo que promuevan la protección del ambiente integrado a la producción. Entrevista: Alguna de las acciones que COMACIF realiza es el acompañamiento en la preparación de manuales, con el propósito de realizar 500 evaluaciones de Estudios Técnicos de empresas y municipalidades a nivel nacional, actualmente se está desarrollando el Manual técnico para evaluación de los Estudios Técnicos y, con el apoyo de la Red de Laboratorios de Salud y Ambiente (Relabsa). Dicho manual ya se socializo, a través de un taller dirigido a: Delegados Departamentales del MARN, funcionarios de las Autoridades de Cuencas del Lago de Petén Itzá, del Río Dulce y del Lago de Izabal, y consultores externos que contratará el MARN.

111

3. Centro de Acción legal Ambiental y Social de Guatemala –CALAS-

Metas y Objetivos: La institución trabaja a través de la incidencia política para el fortalecimiento de la gestión ambiental, la participación ciudadana y el respeto de los derechos colectivos de pueblos indígenas, relativos al ambiente; para las presentes y futuras generaciones. Contribuye a la gobernabilidad y la justicia socio-ambiental basada en los principios de igualdad, equidad y ética profesional; practicamos el respeto, la solidaridad, la transparencia y el compromiso con el desarrollo sostenible. Fuerzas: Tiene una fuerte cobertura y presencia mediática, además de contar con una figura pública como lo es el Dr. Yuri Melini. Forma parte de la Coalición Ambiental integrado por varios organismos no gubernamentales ambientalistas. CALAS interpone recursos legales en contra de anomalías en los procedimientos que favorecen a la impunidad ambiental. Participa en las convocatorias del MARN para el diseño políticas ambientales. Debilidades: A pesar que integra una Coalición Ambiental (representa 16 organizaciones no gubernamentales de ambiente), no hay otras figuras públicas de peso que acompañen los procedimientos legales para combatir la impunidad ambiental. Carecen de actuación público mediático como convergencia entre las mismas organizaciones ambientales. Entrevista: Melini, director del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social (Calas), manifestó que con el amparo recientemente presentado a la Corte de Constitucionalidad, es una acción donde se intenta bloquear la prórroga del contrato Petrolero PERENCO, ya que las leyes de Hidrocarburos y del Fondo de Desarrollo del Petróleo prohíben la renovación de contratos petroleros cuando atentan contra los intereses nacionales y violentan el ordenamiento jurídico, explicó Melini. Señaló que el artículo 64 de la Constitución “es claro al decir que las áreas protegidas son de interés nacional”. Además, denuncia otras 14 ilegalidades. Además destaca que dicha operación petrolera opera en el campo Xan en el Parque Nacional Laguna del Tigre en Petén lo cual desde el año 1990 se considera área protegida, además de ser uno de los humedales más importantes de Centroamérica.

112

4. Consejo Nacional de Areas Protegidas – CONAP-

Metas y Objetivos: Es una entidad pública descentralizada, autónoma y desconcentrada, sostenible técnica para promover la conservación de la biodiversidad de Guatemala. Mantiene la generación de servicios ambientales para el desarrollo social y económico de Guatemala en beneficio de las presentes y futuras generaciones a través de diseñar y ejecutar las políticas, estrategias, normas e incentivos necesarios, y de promover la coordinación y cooperación de los actores relacionados con la gestión de la biodiversidad de Guatemala. Fuerza: Es el órgano máximo de la dirección y coordinación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), con jurisdicción en todo el territorio nacional, sus costas marítimas y su espacio aéreo. Participan en la creación de leyes en materia de protección y conservacionismo del patrimonio natural. Debilidades: Esta subordinado políticamente a la Vicepresidencia, no posee autonomía, además el recurso humano tiene debilidades por no estar especializado en la conservación de la biodiversidad del país. Entrevista: Debe señalarse que la gestión de CONAP en sus comienzos era demasiado empírica lo cual provocaba que el trabajo fuera de mala calidad según opinión del señor Gálvez. Hasta 1998 el CONAP tenía debilidades evidentes, como la falta de un plan operativo aún en las mínimas expresiones, la falta de presupuesto acorde al nivel de compromiso institucional (aún persiste), pero sobretodo no había un planteamiento explicito acerca de la visión estratégica de la gestión de la biodiversidad en el contexto para el país.

113

5. Empresa Transnacional Unión FENOSA – FENOSAGUA-

Metas y Objetivos: La organización se orienta hacia el desarrollo sostenible, mediante la búsqueda de oportunidades que no únicamente resulten beneficiosas para la propia organización sino también para la sociedad en su conjunto. Articulan la responsabilidad social en tres pilares: compromisos con las personas, compromisos con las ideas y compromiso con la naturaleza y el entorno. La empresa ha procurado realizar su trabajo de forma respetuosa con el Medio Ambiente y con la debida sensibilidad hacia los intereses e inquietudes de la sociedad, por ese motivo se destaca como importante el respeto por el Medio Ambiente que se extiende a los principales procesos de la empresa y a las personas que trabajan en ella. Fuerza: La empresa cuenta con su propia Política Ambiental a seguir, lo cual maneja ejes que procuran armonizar con las legislaciones del País, y de agregar la variable del ambiente al negocio, con la finalidad de la prevención a la contaminación guiada por el desarrollo sostenible. Administra la energía eléctrica en 20 de los 22 departamentos del país, sobre todo en áreas rurales. Cuenta con un aliado que es el Ministerio de Energías y Minas además cuenta con un buen litigio ante denuncias en los tribunales. Debilidades: A pesar que está considerado entre las empresas de generación de energía limpia, esto no significa que no dañe al ambiente, ya que para que la hidroeléctrica funcione necesita de grandes cantidades de agua y de agua dulce, lo cual afecta a poblaciones aledañas donde su fuente vital de subsistencia está siendo amenazado por el cambio de biodiversidad del lugar para favorecer los embalses de agua, acción que desaparece ríos y caudales naturales. Entrevista: El 8 de julio de 2009, una carta de 30 organizaciones, movimientos sociales, sindicatos y partidos políticos del Estado español, con motivo de la adquisición de Unión Fenosa por parte de Gas Natural, denunciaba las prácticas habituales de la multinacional en Guatemala. Entre las irregularidades recogidas, además de la violación del dictamen de la Corte, el texto documentaba “cobros indebidos en las facturas (…), represalias de Unión Fenosa contra la población dejando sin suministro eléctrico a las comunidades que protestan por las altas tarifas y la mala calidad del servicio”. Sólo en los primeros cinco meses de 2009, la Comisión Nacional de Energía guatemalteca recibió 90.358 denuncias 114

contra la compañía. “Las tarifas eléctricas para el consumidor final comenzaron a incrementarse de forma exponencial, y el servicio no ha dejado de empeorar. Han sido presentadas innumerables denuncias por los usuarios ante los cobros desproporcionados, los cortes de energía sin aviso previo y el abuso de autoridad de sus funcionarios ante los reclamos de las poblaciones rurales”, relata a DIAGONAL Jesús Carrión, del Observatorio de la Deuda en la Globalización.

6. Empresa Transnacional Montana Exploradora de Guatemala S.A – GOLDCORP-

Metas y Objetivos: Desarrollar la orientación de Responsabilidad Social Empresarial (o Empresas Socialmente Responsables), para cumplir con el compromiso hacia el Desarrollo Sostenible. Proteger el medio ambiente a través del Departamento de Medio Ambiente para incentivos forestales. Fuerzas: Cuenta con una licencia del INAB y hasta la fecha ha reforestado mayor cantidad de hectáreas de lo requerido, la empresa tiene la intención de seguir reforestando en la zona de sus operaciones aunque ya cumplió con lo estipulado por el INAB. El departamento de Medio Ambiente realiza monitoreo del agua, aire y biodiversidad para asegurar que se opera bajo los estándares de la empresa, el Estado de Guatemala y los estándares internacionales del Banco Mundial. Cuentan con una continúa y fuerte campaña mediática a favor del desarrollo que otorga la minería metálica. Debilidades: A pesar de velar por el estricto cumplimiento de los estándares ambientales, le han impuesto multas por daños al ambiente, una de las multas que reconoce la empresa fue la multa que se le impuso en Wharf, Dakota del Sur, EE. UU., que asciende a US$149 mil. Las poblaciones cercanas del proyecto demuestran cada vez con más intensidad su rechazo a este tipo de actividades, a pesar que la empresa dice que tiene proyectos de desarrollo comunitario. Entrevista: Actualmente debido a las constantes manifestaciones reflejadas por las poblaciones aledañas al proyecto a petición del cardenal Rodolfo Quezada Toruño invitó al Centro para Derechos Civiles y Humanos y a la Universidad de Notre Dame de Indiana EE.UU, para preparar un estudio de Evaluación de 115

Impacto en Derechos Humanos (EIDH), dicho informe tiene que cumplir con ser un documento confiable, y de carácter científico para poder determinar con el mejor análisis posible la situación que vive los pueblos ante estas actividades extractivas. 7. Gremial de Palmicultores de Guatemala – GREPALMA-

Metas y Objetivos: Es una asociación civil, autónoma, apolítica y no lucrativa, que reúne a productores de palma de aceite comprometidos con las buenas prácticas agrícolas y ambientales basadas en los principios de la responsabilidad social y el desarrollo comunitario. Además entre sus objetivos esta en promover la conciencia ambiental y la protección del medio ambiente, dentro de un marco de eficiencia y productividad. Fuerza: El cultivo de palma es ambientalmente sostenible, razón por la cual es posible hacer de la palma una industria agrícola ecológicamente responsable. En las plantaciones de palma cohabitan numerosas especies de flora y fauna. Los cultivos crean microclimas y ambientes favorables que contribuyen al bienestar de las comunidades. Teniendo en cuenta que el cultivo fija cantidades considerables de gas carbónico mediante la fotosíntesis, la planta contribuye a reducir el efecto invernadero causante del calentamiento global. En el proceso agroindustrial de la palma se utilizan todas las partes de ésta, por lo que el cultivo no produce desperdicios contaminantes. La práctica agrícola en las plantaciones de palma no requiere el uso de plaguicidas químicos. Mediante técnicas de control biológico es posible eliminar dichas plagas. El uso de fertilizantes es bajo y previene la contaminación de las fuentes hídricas. Las siembras de palma de aceite cubren sólo 60,000 hectáreas de terreno, equivalentes a 600km2. Esta extensión representa cerca de 8.07% del territorio que, de acuerdo con autoridades del Ministerio de Agricultura (MAGA), es apto para el cultivo. El MAGA ha calculado que existe un área potencial de crecimiento del cultivo de palma, capaz de generar desarrollo en el área rural. (Laboratorio de información geográfica SIG-MAGA).

116

Debilidades: Los monocultivos sustituyen bosques tropicales u otros ecosistemas, provocando una grave deforestación, que trae aparejada la pérdida de biodiversidad, inundaciones, el agravamiento de las sequías, la erosión de suelos, la consiguiente contaminación de los cursos de agua y la aparición de plagas por la ruptura del equilibrio ecológico y cambios en las cadenas alimentarias; además pone en peligro la conservación del agua, de los suelos, de la flora y de la fauna. La degradación de los bosques diminuye sus funciones en materia climática y su desaparición afecta a la humanidad en su conjunto. El Panel Intergubernamental sobre Bosques de las Naciones Unidas identificó como causas de la deforestación y la degradación de los bosques, las políticas gubernamentales de sustitución de bosques por plantaciones industriales de árboles –como la palma aceitera-, así como el avance de la frontera agrícola empujada por las plantaciones de monocultivos. Entrevista: Pese a las experiencias de deforestación de bosques tropicales, cambio climático, apropiación de territorios indígenas y campesinos, violaciones a los derechos humanos, agrotóxicos, contaminación, pérdida de soberanía alimentaria, entre otras consecuencias que acarrean las plantaciones de Monocultivos, en noviembre del 2008 en Países Bajos llegó el primer embarque “de palma sostenible y certificada” proveniente del sudeste asiático en el marco de la RSPO. Hoy más que nunca sigue vigente la Declaración Internacional en contra de la „Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible‟ (RSPO, por sus siglas en inglés). El Panel Intergubernamental sobre Bosques de las Naciones Unidas identificó como causas de la deforestación y degradación de los bosques, la falta de reconocimiento por parte del Estado de los derechos territoriales así como del derecho de uso de los bosques y de otros recursos a los pueblos indígenas y otros pueblos que dependen de los bosques.

117

8. Grupo ilegal Narcotráfico – NARCOGUA-

Metas y Objetivos: Aprovechamiento de los recursos naturales del Estado a través del avance de cultivos ilegales, con el fin del Enriquecimiento ilícito que a la vez favorece otras actividades delictivas. Fuerza: Grupos con alto nivel de organización, poseen el uso de la fuerza, además cuentan tienen vínculos con propietarios o líderes comunales que favorecen la actividad de deforestación y tala ilegal para le siembra de estos cultivos ilegales. Este grupo tiene gran influencia para favorecer redes de corrupción entre el sistema político, inyectando fuertes sumas de dinero como incentivos para promover la impunidad ambiental. Debilidades: Con el fin de sembrar y cosechar cultivos ilegales, los narcoterroristas utilizan indiscriminadamente pesticidas como el Gramoxone, cuyo principal componente es el tóxico Paraquat. Esto afecta las fuentes de agua y esteriliza el suelo, provocando la extinción de cientos de especies únicas de animales y vegetación. Además usan grandes extensiones de tierras que avanzan con deteriorar las aéreas protegidas en el país; favoreciendo el incremento de la frontera agrícola. Además, el proceso de fabricación de la cocaína o amapola genera miles de litros de desechos tóxicos que se expulsan al medio ambiente cada año. Entrevista: Según el estudio “Seguridad Regional en América Latina y el Caribe 2009” de la Fundación Fiedrich Ebert (FFE) “los carteles de la droga están insertándose en Mesoamérica, ampliando sus flujos de embarque y desembarque”. Las áreas escogidas por los diferentes carteles para el trasiego de droga, según el estudio, son las zonas ecológicas de la región mesoamericana, principalmente los corredores biológicos como “Petén, en Guatemala, la Mosquitia hondureña-nicaragüense, Limón, en Costa Rica y la zona del Darién en Panamá”. Para el experto en temas de seguridad, Mario Mérida, “no es sólo por la falta de elementos de seguridad que el narco se instala en áreas remotas y ecológicas, creo que también es por la debilidad de la presencia del Estado en la áreas de salud y educación”.

118

También señalan que en muchas ocasiones es el narco quien realiza inversión local para lograr el beneplácito de las personas que viven en las áreas más remotas de la región centroamericana y bajo situación de extrema pobreza. Consultado el ministro de Gobernación, Raúl Velásquez, comentó que “poco a poco se han instalado bases militares y puestos de control por parte de la Policía Nacional Civil (PNC) en las áreas más remotas del país, sobre todo en la selva petenera, ya se han visto resultados, este año es en el que más incautaciones de droga se han llevado a cabo”. Por su parte, Helen Mack, de la Fundación Myrna Mack, comentó que “los grupos de narcotráfico crean una lealtad recíproca con las poblaciones que viven en extrema pobreza porque en algunos casos les dan trabajo, como por ejemplo, el corte de amapola. Los pobladores no los denuncian porque son una fuente de trabajo y los narcotraficantes les dan ingresos a las personas para no ser denunciados”.

9. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente – IARNA-

Metas y Objetivos: Realizar contribuciones que permitan evaluar el estado del subsistema natural, analizando las tendencias y pautas en su estado de conservación a partir de sus interacciones con actores sociales, agentes económicos y decisiones de política pública en el ámbito institucional. Proponer alternativas de gestión pública y privada que permitan minimizar o eliminar el impacto ambiental de las actividades socio-productivas nacionales. Proveer elementos para mejorar sostenidamente los mecanismos de conservación de muestras representativas de los ecosistemas naturales de Guatemala. Fuerza: Contribuye a dimensionar las consecuencias económicas y sociales de las principales modalidades y patrones de uso de los recursos naturales y el ambiente nacional, buscando minimizar los conflictos entre las necesidades de protección ambiental y crecimiento económico. Estudia las relaciones recíprocas entre los subsistemas socioeconómicos y los subsistemas naturales, estimulando la optimización de los beneficios que estos últimos ofrecen a las actividades productivas y consuntivas, sin degradarlos irreversiblemente.

119

Favorece la valoración microeconómica y macroeconómica de los subsistemas naturales, a fin de que esta información apoye el diseño de mecanismos de internalización de los costos y beneficios de los mismos. Además es una institución que genera academia respecto al tema ambiental y ecológico. Debilidades: No cuentan como institución la capacidad de ejercer litigio ambiental estratégico. Además no cuentan con los recursos suficientes para emitir campañas mediáticas, como academia científica ambiental aún no se le ha da crédito por parte del gobierno en sus estudios realizados. Entrevista: Fecha: Jueves 17 de Junio del 2010 Lugar: Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente –IARNAUniversidad Rafael Landivar – URLNombre del Entrevistado: Ing. Rául Maas Puesto: Investigador 1. ¿Qué vacios encuentra en las políticas ambientales en Guatemala?

La no aplicación de las mismas, se invisibiliza el tema ambiental. SEGEPLAN no hace uso potencial del medio ambiente, sino que existe un sesgo y se centra en el tema de negocio (economista versus conservacionista). La dimensión del sector ambiental es aun débil por las instituciones, y por la asignación presupuestaria. El tema ambiental no es prioridad ya que esta a la asombra de la dimensión económica. 2. ¿Qué avances encuentra en el cumplimiento del ODM7?

El manejo de sustancias de cloroflurocarbonatados ya que se produce en Guatemala; además se ha mejorado los abastecimientos de agua entubada en las comunidades pero esto no significada que sea agua potabilizada. Se ha logrado un avance en accesos a saneamiento como drenajes, colectores fluviales. También hay que agregar que ahora existe un mejor uso de los recursos hídricos en el país, porque dado a que en unos años habrá escasez es una acción prácticamente obligada de cuidar el agua, aun que hay que mencionar que no hay una cultura de almacenar agua. 3. ¿Qué perspectivas se esperan en el 2015 sobre el cumplimiento del ODM7?

No será posible el cumplimiento de las metas mínimas, además la crisis económica ha obligado a retroceder, por ejemplo la población que antes consumía leña paso a consumir gas, pero ahora con la crisis económica las familias se ven obligadas a regresar en utilizar la leña como medio para subsistir. 120

10. Institución Nacional de Bosques – INAB-

Metas y Objetivos: Contribuir en acciones de promoción, gestión, y de concientización para el desarrollo sostenible del Sector Forestal de Guatemala, propiciando una mejora en la economía y calidad de vida de su población a través del uso sostenible y racional de los recursos naturales.

Fuerza: Ejecuta y promueve políticas forestales nacionales y facilita el acceso en asistencia técnica, y servicios forestales a silvicultores, municipales, universidades, grupos de inversionistas (nacionales e internacionales) y otros actores del sector forestal mediante el diseño e impulso de estrategias y acciones que generen un mayor desarrollo económico, y social del país. Debilidades: No han sido capaces de disminuir la tala ilegal, así como los incendios en los bosques del país, ni tampoco tiene estricto control de la tala autorizada. Debido a su precario presupuesto para dar alcance y presencia institucional para monitorear y evaluar el estricto cumplimento de la ley forestal. Entrevista: Según el Instituto Nacional de Bosques (INAB), Guatemala pierde 55 mil hectáreas de bosques cada año. Pero el consultor Edwin Garzona, del Centro de Acción Legal-Ambiental y Social (CALAS), estima que los terrenos deforestados anualmente podrían elevarse hasta 95 mil hectáreas. “Nosotros sabemos que oficialmente son 80 mil hectáreas deforestadas cada año, pero agencias de cooperación internacional señalan que son 95 mil. Si sacamos un promedio de 85 mil hectáreas y hay una media anual de siete mil hectáreas reforestadas, entonces estamos frente a una tragedia”, advirtió Garzona en diálogo con Tierramérica.

121

11. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-

Metas y Objetivos: Promover la agricultura en el país para lograr un desarrollo rural a través de políticas agrícolas vigentes además de crear una gobernabilidad alimentaria. Promover el uso sostenible de los recursos naturales para producir desarrollo sostenible de los pueblos. Fuerza: En coordinación con el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional del Medio Ambiente, formula la política de educación agropecuaria y sobre medio ambiente, promoviendo la participación comunitaria. Además en coordinación con las autoridades legalmente competentes, la política para el mejoramiento y modernización descentralizada del sistema guatemalteco de áreas protegidas; así como la formulación de políticas para el desarrollo y conservación del patrimonio natural del país. Debilidades: No promueven alternativas de agricultura amigable con el medio ambiente ya que aún utilizan y reparten fertilizantes que degradan al medio ambiente, en especial las cuencas hídricas. Entrevista: El MAGA entre sus otras funciones tiene la gestión e intervención en el tema de administración de los recursos naturales, acorde a las políticas de funcionamiento de la institución. La institución reconoce la necesidad de valorar las externalidades positivas de las tierras de vocación forestal, particularmente la función de producción de agua. Identifica la intervención temática en función de la combinación de las zonas productoras de agua (con el vínculo hidrológico-forestal) y el tipo de productores: infrasubsistencia, subsistencia, excedentarios y comercial. En ese sentido propone mecanismos de coordinación entre sus principales sectores productivos: forestal, granos básicos, ganadería e hidrobiológicos, a efecto de que sus políticas sean complementarias, en lo posible reduciendo el margen de efectos perversos de una sobre otra. Para orientar la formulación y evaluación de éstas políticas ha creado la Unidad de Políticas e Información Estratégica, UPIE, dentro de la cual la función de Sectorialista Forestal se le asigna al Plan de Acción Forestal para Guatemala.

122

12. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales – MARN-

Metas y Objetivos: Cumplir y hacer cumplir el régimen jurídico del ambiente y de los recursos naturales, dirigiendo las funciones generales asignadas al Ministerio y, especialmente, de las funciones normativas, de control y supervisión. Formular, aprobar, orientar, coordinar, promover, dirigir y conducir las políticas nacionales de ambiente y recursos naturales, para el corto, mediano y largo plazo, en intima relación con las políticas económica, social y de desarrollo del país y sus instituciones de conformidad con el sistema de leyes. Fuerza: Formular y ejecutar políticas públicas orientadas a gestar un desarrollo intergeneracional que tenga como fin esencial proteger y mantener saludable al ser humano, permitiendo mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos guatemaltecos a través de la conservación, protección y mejoramiento creciente del ambiente y de los recursos naturales, procurando que también sea saludable y disminuya el deterioro y la pérdida del patrimonio natural y promueva la disminución de riesgos y vulnerabilidad ambientales, en un clima de justicia ambiental. Además emite licencias ambientales lo cual un proyecto no se puede llevar a cabo sin este licencia, las actividades que requieren de esta licencia están por ejemplo la exploración minera, excavación de hoyos, embalses etc. Debilidades: El Ministerio aún no cuenta con el suficiente peso o influencia en la toma de decisiones; conforme actividades económicas que pueden perjudicar el medio ambiente o poner en peligro el patrimonio natural del país. No cuentan con un presupuesto adecuado para ejercer las funciones que le corresponden.

123

Entrevista: Fecha: miércoles 3 de Febrero del 2010 Lugar: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales-MARNNombre del Entrevistado: Dr. Juan de Dios Calle Puesto: Director del Departamento de Manejo Ambiental de Productos Químicos y Desechos

1. ¿Qué vacíos importantes en la Legislación Ambiental existen hoy en día en Guatemala?

No existe aún el Código Ambiental, aun que se creó el Acuerdo Gubernativo 68-86 necesita de otros instrumentos de apoyo. 2. ¿Cómo nace el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales?

Anteriormente era una Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a partir del año 2000 se crea la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales el cual tiene duración de 6 meses para dar paso a la creación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

3. ¿Que esfuerzos relevantes se han hecho con anterioridad desde cuando era la Comisión de Medio Ambiente hasta ahora como Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales?

El mayor esfuerzo es que desde hace mucho tiempo existen 6 borradores de la Ley de Agua, los cuales han sido parados por el Congreso de la República, a pesar que es un tema urgente que atender, ya se han hecho esfuerzos de crear esta ley mucho antes de la creación del Ministerio. 4. ¿Qué Opina sobre la Institucionalidad Ambiental?

Que el CONAP y el INAB deberían estar subordinadas al MARN, y no a la presidencia o ser instituciones autónomas. Además otra complicación es que aún no se ha definido autoridad marítima, quiere decir sobre la protección marítima, este es un conflicto sin resolver con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 5. ¿Considera que hay temas pendientes sobre Medio Ambiente que aún no se han tratado hoy en día como urgentes?

El tema pendiente es sobre Medio Ambiente y Salud, no recibe mayor atención ni tampoco se le da énfasis al tema por considerarlo aislado y no como una consecuencia de la contaminación ambiental.

124

13. Ministerio de Energía y Minas – MEM-

Metas y Objetivos: Ofrecer satisfacción de los requerimientos energéticos y mineros, dentro de los estándares de calidad, en todo el país. Adoptar las medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables en forma eficiente. Crear las condiciones adecuadas para promover la inversión de capitales nacionales y extranjeros dentro de los sectores energético y minero dentro de un marco del aprovechamiento racional de los recursos naturales para promover desarrollo.

Fuerza: Propicia y ejecuta acciones que permiten la inversión destinada al aprovechamiento integral de los recursos naturales, que proveen de bienes y servicios energéticos y mineros velando por los derechos de sus usuarios y la sociedad interesada. Es un actor que tiene peso en la toma de decisiones con respecto a licencias de exploración y explotación de recursos naturales del país. Debilidades: No existe Unidades especializadas de gestión ambiental fiscalizadora para cada actividad que compete al MEM. Lo que afecta al desarrollo sostenible del manejo ambiental porque no se está monitoreando de manera adecuada el aprovechando los recursos de manera racional. Entrevista: Los vastos depósitos de hierro (iron sand) de las playas de la Costa Sur han despertado la ambición de varias mineras australianas y canadienses que exploran las costas del Pacífico con el objetivo de explotar comercialmente el mineral. La empresa Tikal Minerals, propiedad del grupo sino-australiano Mayan Iron Corp., no es la única que ha obtenido licencias para explorar hierro en las playas; la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM) también le concedió una licencia de reconocimiento a la empresa 125

Firecreek Resources, Sociedad Anónima para hace prospecciones en un área de 2 mil 492 kilómetros. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) indicó que, según sus archivos, ninguna de las empresas ha presentado un instrumento ambiental que ampare esa supuesta exploración. Luis Zurita, viceministro de Ambiente, declaró que el MEM no tiene la facultad de otorgar licencias de exploración sin una previa resolución positiva del instrumento ambiental a cargo de la Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales. “En caso de que empezaran a hacer trabajos de exploración sin contar con la resolución del MARN, se puede proceder precautoriamente, interrumpiendo el proceso y multando a la empresa e incluso deduciendo responsabilidades penales, económicas o administrativas”, declaró. Gianni Frosutto, experto italiano en siderurgia, señaló que hace 25 años descubrieron por casualidad hierro en las playas de Guatemala. Enviaron un contenedor con 20 toneladas de arena a Italia, donde, tras realizar varios ensayos, determinaron que el hierro tenía cristales de magnesio, que se derretían cuando trataban de fundir el metal. Tras determinar que era imposible separar el magnesio del hierro desecharon la idea. “No sé si ahora es posible”, señaló. Para Frosutto, la idea de excavar las playas de la Costa Sur es una locura, ecológicamente, no se sabe qué va a pasar, cuánto tiempo tomará el mar en recuperar la playa, y qué pasará con las tortugas y otras especies que viven en ella. Existen muchas dudas sobre el proyecto, desde el punto de vista ecológico no me parece correcto, concluyó.

14. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPASMetas y Objetivos: Lograr la preservación higiénica del medio ambiente, a la orientación y coordinación de la cooperación técnica y financiera en salud y a velar por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacionados con la salud para un medio ambiente sano. Fuerza: Desarrollan la atención primaria ambiental por medio de la regulación, vigilancia y control de la aplicación de la normativa vigente en materia de agua potable, saneamiento e higiene, para mejorar la calidad de vida de la población. Debilidades: No se cuenta con tecnología apropiada ni con el presupuesto que pueda contribuir a la atención primaria ambiental, para el monitoreo de un medio ambiente sano. 126

Entrevista: Según el Código de Salud, el MSPAS es el organismo rector del sector de residuos sólidos y del saneamiento del medio a través de un medio ambiente saludable y apto para la vida humana, y debe promover su desarrollo a través de la División de Saneamiento del Medio. La división constituye una dependencia de la Dirección General de Servicios de Salud (DGSS). Y Sus funciones son: - Estudiar los problemas de saneamiento de la República y establecer la prioridad para su solución - Definir los recursos existentes y necesarios para enfrentar los problemas de Saneamiento para un medio ambiente apto para la vida humana - Supervisar los programas de saneamiento del medio que ejecuta el nivel operativo - Velar por el cumplimiento de la legislación sanitaria, en lo que corresponde - Cumplir con los convenios y compromisos de carácter internacional que le sean asignados según su competencia El MSPAS cumple una función de monitoreo básico de la contaminación del medio ambiente para procurar un ambiente sano y apto para la vida humana; acción que tiene debilidades porque no se cuenta con presupuesto para las capacitaciones, y tampoco recurso humano especializado para el monitoreo básico del medio ambiente, para así implementar políticas de prevención para lograr un ambiente sano libre de repercusiones a la salud de la población.

15. Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLANMetas y Objetivos: Elevar continuamente el nivel de desarrollo humano de la población guatemalteca, a través de la aplicación de un sistema renovado de planificación integrada del desarrollo de carácter nacional, que parte del enfoque territorial y se basa en la gestión coordinada de las políticas públicas, la inversión y la cooperación internacional con especial atención diversidad de temas y entre este se incluye el medio ambiente.

127

Fuerza: La acción institucional se enfoca en la gestión integradora de la acción sectorial en los territorios, efectuada por intermedio de los distintos Ministerios, Secretarías y Fondos, con la inversión que se genera desde los Consejos de Desarrollo el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y las municipalidades y se hace un esfuerzo para mantener el enfoque del desarrollo sostenible para el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. Debilidades: Su reto principal es la desarticulación estructural que se ha venido gestando con los años, entre los procesos de: formulación de políticas públicas, los ejercicios de planificación (sectorial y territorial), la programación operativa y de lo presupuestario del gasto y la inversión pública, tanto sectorial como territorial, así como la optimización de los aportes de la cooperación internacional. No tiene una visión con respecto al medio ambiente, lo que hace en su formulación de políticas públicas, carece de la perspectiva del desarrollo sostenible de manera explícita. Entrevista: La SEGEPLAN como ente rector del proceso de la Inversión Pública, ha manifestado en numerosas oportunidades, su preocupación por el uso racional, eficiente y transparente de los recursos públicos que además tiene que incluir el enfoque ambiental. En este contexto es que a partir del año 2001 puso en marcha el Sistema Nacional de Inversión Pública -SNIP-, el cual tiene como propósito ordenar el proceso de la inversión para poder concretar las opciones de inversión más rentables económica y socialmente, considerando los lineamientos de la Política de gobierno. La conservación del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales renovables debe de considerarse dentro de la inversión, así como los efectos negativos y positivos que se podrían generar y las medidas de mitigación a implementarse según sea los efectos de las inversiones. Además SEGEPLAN realiza anualmente el reporte del seguimiento a nivel nacional de los Objetivos del Milenio, función que realiza con apoyo de otras organizaciones no gubernamentales, así como en la academia con IARNA, y también con el apoyo de la PNUD.

128

ENTREVISTAS Fecha: miércoles 3 de Febrero del 2010 Lugar: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales-MARNNombre del Entrevistado: Dr. Juan de Dios Calle Puesto: Director del Departamento de Manejo Ambiental de Productos Químicos y Desechos

1. ¿Qué vacíos importantes en la Legislación Ambiental existen hoy en día en Guatemala? No existe aún el Código Ambiental, aunque se creó el Acuerdo Gubernativo 68-86 necesita de otros instrumentos de apoyo. 2. ¿Cómo nace el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales? Anteriormente era una Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a partir del año 2000 se crea la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales el cual tiene duración de 6 meses para dar paso a la creación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 3. ¿Qué esfuerzos relevantes se han hecho con anterioridad desde cuando era la Comisión de Medio Ambiente hasta ahora como Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales? El mayor esfuerzo es que desde hace mucho tiempo existen 6 borradores de la Ley de Agua, los cuales han sido parados por el Congreso de la República, a pesar que es un tema urgente que atender, ya se han hecho esfuerzos de crear esta ley mucho antes de la creación del Ministerio. 4. ¿Qué Opina sobre la Institucionalidad Ambiental? Que el CONAP y el INAB deberían estar subordinadas al MARN, y no a la presidencia o ser instituciones autónomas. Además otra complicación es que aún no se ha definido autoridad marítima, quiere decir sobre la protección marítima, este es un conflicto sin resolver con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 5. ¿Considera que hay temas pendientes sobre Medio Ambiente que aún no se han tratado hoy en día como urgentes? El tema pendiente es sobre Medio Ambiente y Salud, no recibe mayor atención ni tampoco se le da énfasis al tema por considerarlo aislado y no como una consecuencia de la contaminación ambiental. 129

Fecha: miércoles 3 de Febrero del 2010 Lugar: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales -MARNNombre del Entrevistado: Licda. Pamela Altán Puesto: Sub-Directora de la Dirección General de Políticas y Estrategias Ambientales

1. ¿Existen capacitaciones constantes al personal que labora en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales? Si las hay como por ejemplo apoyo para el cumplimiento legal, manuales para los Planes Operativos Anuales, hasta los hay motivacionales, las principales instituciones que nos brindan apoyo son: IDEAS, USAID, CCAD, y SICA. 2. ¿Cuál ha sido el papel de las Organizaciones no Gubernamentales en la elaboración de las Políticas Ambientales? A las ONG´S se les hace una invitación para participar como actor clave (participante valioso) en el diseño de Políticas Ambientales, tal como lo fue para el diseño de la Política del Cambio Climático, todo un éxito en la participación de las ONG´S. 3. ¿Qué obstáculos se encuentran en el cumplimiento del ODM7? El seguimiento del ODM7 están a cargo otras instancias no solo el Ministerio, no existen mecanismos de control ambiental, no hay tecnología apropiada para diagnósticos, no existen laboratorios especializados. Tampoco existe una Fiscalía Ambiental, ya que es una fiscalía compartida, la Fiscalía de Narco Actividad y Ambiente y en la cual le ponen más énfasis a los delitos ligados al narcotráfico que a los delitos ambientales. La toma de decisiones a nivel local es importante, pero no hay presencia de las delegaciones ambientales del ministerio, ya que son aislados y los que toman la decisión son los alcaldes junto con otras ONG´S ambientales, a pesar que el Ministerio cuenta con 8 delegaciones Regionales y 22 Departamentales.

130

Fecha: Jueves 17 de Junio del 2010 Lugar: Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente –IARNAUniversidad Rafael Landivar – URLNombre del Entrevistado: Ing. Rául Maas Puesto: Investigador 4. ¿Qué vacios encuentra en las políticas ambientales en Guatemala? La no aplicación de las mismas, se invisibiliza el tema ambiental. SEGEPLAN no hace uso potencial del medio ambiente, sino que existe un sesgo y se centra en el tema de negocio (economista versus conservacionista). La dimensión del sector ambiental es aun débil por las instituciones, y por la asignación presupuestaria. El tema ambiental no es prioridad ya que esta a la asombra de la dimensión económica. 5. ¿Qué avances encuentra en el cumplimiento del ODM7? El manejo de sustancias de cloroflurocarbonatados ya que se produce en Guatemala; además se ha mejorado los abastecimientos de agua entubada en las comunidades pero esto no significada que sea agua potabilizada. Se ha logrado un avance en accesos a saneamiento como drenajes, colectores fluviales. También hay que agregar que ahora existe un mejor uso de los recursos hídricos en el país, porque dado a que en unos años habrá escasez es una acción prácticamente obligada de cuidar el agua, aun que hay que mencionar que no hay una cultura de almacenar agua. 6. ¿Qué perspectivas se esperan en el 2015 sobre el cumplimiento del ODM7? No será posible el cumplimiento de las metas mínimas, además la crisis económica ha obligado a retroceder, por ejemplo la población que antes consumía leña paso a consumir gas, pero ahora con la crisis económica las familias se ven obligadas a regresar en utilizar la leña como medio para subsistir.

131

MATRICES DEL MÉTODO MACTOR

132

Análisis de las relaciones entre actores y los objetivos (MAO)

133

Matriz de influencia directa actores por actores (MID)

134

135

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.