Texto Criollo Ojeda

June 2, 2017 | Autor: Mirelia Criollo | Categoria: School Bullying
Share Embed


Descrição do Produto





7

INTRODUCCIÓN

"Libre, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies"
JokinZeberio

Estas fueron algunas de las últimas palabras que dejó escritas JokinZeberio, de 14 años, antes de suicidarse, tirándose al vacío con su bicicleta, desde lo alto de la muralla de Hondarribia, España, Jokin venía sufriendo el acoso de sus compañeros de colegio desde hacía años. Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, palizas, le hicieron sufrir y lo llevaron a la muerte. Este tipo de acoso escolar se conoce como bullying en inglés y es una práctica muy difundida.

Pero el bullying no es el único problema escolar existente, muchos son los padres que se preocupan por el bajo rendimiento académico de sus hijos, los cuales a pesar de estudiar, no logran entender una o varias materias; es ahí cuando se puede hablar de trastornos de aprendizaje. Los niños que poseen estos trastornos son individuos normales intelectualmente, que poseen capacidad de esfuerzo en la ejecución de conductas observables, pero en la práctica carecen de una satisfactoria capacidad deasimilación de conceptos.

Si se trata de una dificultad en áreas que están por debajo de los aprendizajes, no se va a arreglar nada con presionar al niño, es preciso que se lleve a cabo un tratamiento enfocado a mejorar estos aspectos lo antes posible. Sin ello el niño no solo no saldrá adelante, sino que agravará sus problemas al irse sintiendo cada vez más al margen de los conocimientos del curso y, en ocasiones, hasta de los propios compañeros. Por esta razón, es muy importante que se sepa reconocer cuál es el problema que el niño presenta, para que así los padres, profesores, compañeros y el mismo niño puedan juntos solucionar los inconvenientes y que de esta manera la vida escolar les resulte placentera a todos.

En la etapa de niñez-adolescencia se desarrolla mayormente la vulnerabilidad, y aumenta de forma notable factores, conductas y situaciones de riesgo, que no siempre se ha aprendido a afrontar individualmente; cuando los adolescentes no saben cuidarse, porque no poseen técnicas de autoprotección, de autoestima y seguridad, de autonomía
personal, aparecenlos problemas de convivencia, los cuales pueden llevar al niño al camino suicidio y muchos son los padres que se preguntan: ¿Cómo ayudar a mi hijo?
























CAPÍTULO I
Acoso Escolar









1.1 Introducción

El acoso escolar también conocido por su término inglés "bullying "(intimidación), es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado de distintas edades. Este nombre lo creó en 1993 el psicólogo escandinavo Dan Olweus, de la Universidad de Bergen (Noruega), a partir de estudios realizados en los años 70's sobre el suicidio de algunos adolescentes. Encontró que estos jóvenes habían sido víctimas de agresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela.

Eligió esta palabra por su parecido con "Mobbing", término que se utiliza en Etiología para describir el fenómeno en que un grupo de pájaros ataca a un individuo de otra especie.El fenómeno ha existido desde siempre, pero anteriormente se consideraba una conducta normal y no un problema social.

El Bullying es crueldad y trata de someter y asustar a las víctimas, en él la víctima es sometida a una especie de tortura metódica y sistemática por el agresor y el resto de compañeros pueden asumir la posición de indiferencia, silencio o complicidad.

El fenómeno propicia la desvalorización de los otros, el dejar a un lado la importancia de la dignidad humana y su individualidad.El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, limitar, someter, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad arrogante de dominar a los demás.

Los elementos que deben concurrir para que se produzca esta situación pasan por la existencia de un sujeto acosador, una víctima y un conflicto de fuerzas, los escenarios donde se desarrollan principalmente estas situaciones de violencia suelen ser dentro de las mismas aulas ante la ausencia del docente o eludiendo la vigilancia de éste, en las zonas de recreo o a la salida del mismo centro educativo; son en estos lugares donde los alumnos/as violentos/as campean a sus anchas sin más ley que la impuesta por ellos mismos.

El agresor del bullying generalmente sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades. Los agresores ejercen su acción contra su víctima de diversas formas: les golpean, molestan, provocan, acosan con empujones y golpes, les nombran de una forma desagradable o despectiva, les generan rumores, mentiras o bulos, les aíslan del grupo, les ofenden y les anulan.

Habitualmente las víctimas son niños que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frágiles, son los esclavos del grupo, y no saben reaccionar por vergüenza o conformismo, siendo muy perjudicados por las amenazas y agresiones.

Los espectadores en muchas ocasiones por miedo ha ser agredido o acosado, no se implica en favor de la víctima.Sin embargo, los espectadores resultan muy eficaces en la solución del maltrato ya que éste puede continuar sólo si los espectadores lo toleran.




Entre las principales características de este fenómeno se encuentran:

Conductas amenazantes y despreciativas: Burlas, amenazas, agresiones, físicas, poner motes, ridiculizar, aislar a la víctima.
El agresor debe de ser superior, en fuerza, en lo social o en lo psicológico.
El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.
Suele estar provocado por un alumno que se apoya en un grupo contra la víctima que se encuentra en minoría e indefensa.
Como suele suceder con los acosos, se mantiene por la pasividad y la ignorancia de las personas que rodean tanto a la víctima como a los agresores.
En el acoso escolar o Bullying los agresores ven disminuida su capacidad de empatía, actúan sin ponerse en el lugar de la víctima a la que atacan.
Se produce una conducta inadaptada violenta de agresión y rabia hacia otra persona.
La agresión supone un dolor no sólo en el momento del ataque, sino de forma sostenida, ya que crea la expectativa en la víctima de poder, es decir, ser blanco de futuros ataques.
Suele silenciarse y reproduce siempre un modelo injusto de dominación.
Existe un desequilibrio (abuso) de poder.
No se trata de conductas organizadas o espontaneas donde se busca el mal mutuo, ni actos de vandalismo que se pueden manifestar abiertamente en el entorno escolar. No es un conflicto entre dos partes con intereses contrapuestos, es un proceso que parte del criterio de victimizar, que quiere decir, ocasionar daños, dañar a otros en su persona o en su patrimonio.
Es difícil de identificar ya que en los inicios suele ser poco evidente y puede mantenerse oculta a los adultos, pero es bien conocida por el alumnado.
Supone una vulneración de los derechos fundamentales del alumno: derecho a no estar sometido a la humillación intencional repetida y a estar seguro en la escuela.
Las definiciones no delimitan el espacio donde se producen las agresiones. Ni el lugar ni los medios son determinantes a la hora de diagnosticar un caso de acoso escolar.
Para el agresor, la violencia es apenas un instrumento de intimidación. Para él, su actuación es correcta y por lo tanto, no se auto condena, lo que no quiere decir que no sufra por ello.


El acoso escolar no es un problema nuevo ni aislado; lo primero que se debe hacer es saber cuáles son los protagonistas de este fenómeno, los participantes de toda situación de Acoso Escolar son tres: los acosadores, la víctima y los espectadores; se trata del denominado "Triángulo del Bullying", hay que tener la consciencia de que todos sufren, y por lo tanto, necesitan ser atendidos y tratados.

El agresor de bullying

El bullying escolar se lleva a cabo cuando el agresor sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades. Los agresores ejercen su acción contra su víctima de diversas formas: les golpean, molestan, provocan, acosan con empujones y golpes, les nombran de una forma desagradable o despectiva, les generan rumores, mentiras o bulos, les aíslan del grupo, les ofenden y les anulan.

Los niños muestran comportamientos agresivos por varias razones. En ocasiones, se meten con alguien porque necesitan una víctima, alguien que parece más débil emocional o físicamente, que tiene un aspecto distinto o que actúa de manera diferente, para sentirse más importante, populares o a cargo del control. Aunque en ciertos casos los niños que se comportan de manera agresiva son más grandes o más fuertes que sus víctimas, esto no siempre es así.
A veces, los niños atormentan a otros porque ellos mismos han sido tratados de esa manera. Es posible que piensen que su comportamiento es normal porque provienen de familias u otros entornos donde las personas suelen enojarse, gritarse o insultarse. Algunos populares programas de televisión incluso parecen promover la maldad: la gente recibe votos en contra, es rechazada o se la ridiculiza por su aspecto o su falta de talento.

Por lo general los agresores presentan las siguientes características:

Tendencia a la violencia y al abuso de fuerza. Impulsivos, con escasas habilidades sociales, baja tolerancia a la frustración, dificultad para cumplir normas, relaciones negativas con los adultos y bajo rendimiento.
Carecen de capacidad de autocrítica, lo que se traduce en una autoestima media o incluso alta.


En el agresor también se dan efectos negativos, ya que, puede suponer una forma de aprendizaje sobre cómo conseguir los objetivos en la vida, es decir, el agresor domina a otra persona, le quita el dinero, abusa de ella, le quita sus cosas e impone una forma de dominio no solamente sobre la víctima, sino también sobre todos aquellos que están viendo el cuadro y que prefieren no entrar por miedo. Entonces la figura del agresor cobra importancia y dominio, él llega a pensar que a través de esa forma de ser, pueden obtener las cosas en la sociedad, Además puede malinterpretar este tipo de conductas como algo bueno y deseable y esto lo puede llevar a futuro a tener una vida delictual.

En general, los acosadores suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores:

Acosador Inteligente

Es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes. En definitiva, es aquel que es capaz de enmascarar su actitud intimidatoria.

Acosador Poco Inteligente

Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo. Gracias a su comportamiento de acoso consigue su rol y status dentro del grupo, por lo que puede atraer a otros

Acosador Víctima

Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa.

La Víctima del Bullying

Habitualmente las víctimas son niños que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frágiles, son los esclavos del grupo, y no saben reaccionar por vergüenza o conformismo, siendo muy perjudicados por las amenazas y agresiones.

Los efectos del bullying en las víctimas son:

Pensamientos suicidas
Duermen mal
Llanto constante sin motivo aparente.
Problemas de fracaso.
Dificultades escolares.
Niveles altos y continuos de ansiedad.
Insatisfacción.
Fobia a la escuela.
Riesgos físicos.
Personalidad afectada.
Baja autoestima.
Aislamiento de la sociedad.
Cuadros depresivos.
Reacciones agresivas.

Existen dos tipos de víctima:

Víctima Pasiva

Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. La víctima pasiva tiene una situación social de aislamiento, no tiene un sólo amigo en el colegio, tiene problemas de comunicación y baja popularidad. Muestra una conducta muy pasiva, miedo a la violencia, vulnerable, ansioso y con poca autoestima. Se culpa por la situación y se niega a reconocerla. Generalmente están muy sobreprotegidos por su familia.


Víctima Provocadora

Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás (en algunos casos podría tratarse de niños hiperactivos) que reaccionan negativamente hacia ellos. En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado. Sufre de una situación social de aislamiento e impopularidad, tiene una tendencia a actuar de una manera impulsiva muchas veces inadecuada a la situación, empleando conductas agresivas, irritantes y provocadoras, con un rendimiento escolar peor que el de las víctimas pasivas.

Los Espectadores:

En muchas ocasiones es el miedo a ser agredido o acosado lo que hace que el resto de compañeros no se implique en favor de la víctima.

Sin embargo, los espectadores resultan muy eficaces en la solución del maltrato ya que éste puede continuar sólo si los espectadores lo toleran.

Pueden dividirse entre:

Compinches: Amigos íntimos y ayudantes del agresor.
Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan.
Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el Bullying.
Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso.

¿Qué efectos hay para los espectadores?

Un aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones injustas:

La indiferencia.
Asumir la actitud de "no es mi problema, yo no me meto, así es la vida"
Posturas individualistas y egoístas










1.2 Causas y consecuencias

Causas:

Definir las causas del bullying hay que tener en claro una cosa: que el fenómeno de bullying tiene tres actores: el agresor, la víctima y los testigos.

Una personalidad retraída o baja autoestima en el caso de las víctimas y un temperamento agresivo y alteraciones en la emoción y la conducta en el caso de los agresores.

La víctima por otro lado, posee una personalidad que de alguna manera provoca al agresor; tiene características que lo hacen blanco de la agresión que no necesariamente son físicas. Lo que motiva la agresión es el hecho de que los demás lo perciban como débil.

Tiene mucho que ver cómo lo ha formado la familia, y casi siempre son niños provenientes de familias sobreprotectoras. Se puede considerar que la sobreprotección también causa bullying de alguna manera.

Exclusión social: Proceso mediante el cual los individuos o los grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven

Exposición a la violencia a través de los medios de comunicación: La exposición a los estímulos agresivos incrementa la susceptibilidad de una persona para la excitación fisiológica y emocional, lo que a su vez hará aumentar su conducta agresiva.La violencia como herramienta de uso corriente en la vida diaria.

Actitudes de falta de coordinación y colaboración entre el profesorado, inconsistencia en la prevención de conductas agresivas, intrusismo profesional o la permisividad del profesor así como la convivencia de varias culturas dando lugar a actos racistas.

Inestabilidad en la estructura familiar, falta de vínculo afectivo o abandono, convivencia familiar pobre, contradicciones, imposición o autoritarismo, presencia de actos violentos, permisividad o pasividad, etc.

Violencia intrafamiliar, Uno de los principales factores de riesgo de violencia es el aislamiento de la familia con respecto a otros sistemas sociales en los que el niño se relaciona.

Consecuencias:

Espectadores:

En las personas que observando los acosos y la violencia hacia las víctimas no hacen nada se da una falta de sensibilidad, apatía y solidaridad. Los espectadores, la masa silenciosa de compañeros que, de un modo u otro, se sienten amedrentados por la violencia de la que son testigos, se siente afectado, pudiendo provocar cierta sensación de que ningún esfuerzo vale la pena en la construcción de relaciones positivas. Un aprendizaje sobre cómo comportarse ante situaciones injustas: la indiferencia, asumir la actitud o postura individualista y egoísta.

Víctimas:

Las consecuencias del acoso escolar son muchas y profundas. Para la víctima de acoso escolar, las consecuencias se hace notar con una evidente baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, rechazo, miedo al entorno donde sufre la violencia, pérdida de autoestima, tristeza, disminución del rendimiento escolar y si el acoso es continuado , depresión, ansiedad, tristeza problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, etc. También se suman a eso, la pérdida de interés por las cuestiones relativas a los estudios, lo cual puede desencadenar una situación de fracaso escolar, así como la aparición de trastornos fóbicos de difícil resolución.

Agresores:

En cuanto a los efectos del bullying sobre los propios agresores, algunos estudios indican que los ejecutores pueden encontrarse en antecedentes de conductas delictivas. Para el agresor, el bullying le dificulta la convivencia con los demás niños, le hace actuar de forma autoritaria y violenta, llegando en muchos casos a convertirse en un delincuente o criminal. Normalmente, el agresor se comporta de una forma irritada, impulsiva e intolerante. No saben perder, necesitan imponerse a través del poder, la fuerza y la amenaza, se meten en las discusiones, cogen el material del compañero sin su consentimiento, y exteriorizan constantemente una autoridad exagerada.

La figura del agresor cobra importancia y dominio, él llega a pensar que a través de esa forma de ser, pueden obtener las cosas en la sociedad, Además puede malinterpretar este tipo de conductas como algo bueno y deseable


















1.3.- Tipos de Bullying

En la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.

El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio.Sin embargo, en las aulas es donde siempre «suele surgir la chispa», el detonante del problema. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados están.

No se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima.

Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en práctica los valores, la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presente con mayor frecuencia. A menudo aparecen varios tipos de forma simultánea:

Físico

Incluye toda acción corporal como golpes, empujones, patadas, formas de encierro, daño a pertenencias, entre otros. Consiste en la agresión directa a base de golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos. Se puede dar mediante una golpiza colectiva en donde los cómplices alientan, observan complacidos o indiferentes y otros con celulares graban las riñas.

Sexual

Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Se identifica porque suele dejar huellas corporales. Se toca con mala intención a una persona, el agresor se aprovecha que la persona está distraída para hacerlo y después no dar la cara de lo que se hizo, también cuando existe una presión constante para hacer algo que la persona no quiere hacer. Insistir en que la persona haga algo que no quiere, ya sea dar un beso o ver pornografía, es agresión sexual.

Verbal

Es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Incluyen acciones no corporales como poner apodos, expresar dichos raciales o sexistas con la finalidad de discriminar, difundir chismes, realizar acciones de exclusión, bromas insultantes y repetidas. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público para poner en evidencia al débil. Es más utilizado por las mujeres mientras se van acercando más a la adolescencia.

Psicológico

En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer. El agresor puede permanecer en el anonimato ya que son formas de agresión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación. Pueden consistir en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable, un gesto, etc.

El agresor exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté "presente" una figura de autoridad. En el agredido aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializará de manera más contundente.

Social

Consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.

Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella, el propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.



Cyberbullying

Fenómeno nuevo, derivado de los grandes avances tecnológicos. Este se lleva a cabo a través de correos, blogs, páginas personales, chats, telefonía celular, a través, de llamadas y mensajes de texto. Estas herramientas dan la oportunidad de enviar mensajes desde el anonimato que incluyen amenazas, difamaciones, groserías y diferentes formas de comunicación agresiva y violenta, de manera masiva y anónima.

Hoy la práctica de grabar las riñas en las escuelas y subirlas al YouTube se ha convertido en una constante, como si fuera algo gracioso. Es una forma más de ridiculizar y devaluar al otro. El abuso por internet tiene una expresión más alarmante, que es la de los acosadores adultos que se hacen pasar por jóvenes y que hábilmente a través de las redes sociales consiguen seducir a sus víctimas con efectos graves en la salud física y mental de los jóvenes.




















CAPÍTULO II
Trastornos de Aprendizaje










2.1 Generalidades

Los Trastornos del aprendizaje escolar constituyen un conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos.

A pesar de que suelen presentarse conjuntamente con alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso central, no son el resultado de un retraso mental asociado, de una privación sensorial o de un trastorno emocional grave. Por el contrario, estos trastornos surgen de alteraciones de los procesos cognoscitivos. Es probable que exista alguna alteración biológica secundaria, sin embargo, lo que los caracteriza es que el déficit se plantea en un área muy concreta. Los más habituales son los que hacen referencia a la adquisición de la lectura (dislexia), a la escritura o al cálculo.


Estas alteraciones son mucho más frecuentes en niños que en niñas y hay que advertir que suelen pasar desapercibidas en un primer momento ya que los niños, como se ha apuntado, no tan sólo no presentan problemas en otras áreas sino que su rendimiento en ellas puede ser superior a la media

La mayoría de los niños con trastornos del aprendizaje tienen una inteligencia normal o superior al promedio. Sin embargo, se les dificultan determinadas áreas de aprendizaje. Quizás les sea fácil reconocer las letras del alfabeto de manera individual pero les resulte confuso agruparlas para leer. O tal vez no puedan solucionar un simple ejerciciode matemáticas. 


Debido a que los niños con trastornos del aprendizaje tienen mucha dificultad para aprender ciertas cosas, a menudo se sienten frustrados, enojados y deprimidos. Por lo tanto, es común que no se sientan bien consigo mismos. En muchas ocasiones, saben muy bien lo que quieren decir, escribir y hacer. Pero les es muy difícil lograr sus objetivos. 

Representan la consecuencia de un trastorno en la organización funcional del sistema nervioso central, en general de carácter leve, pero con consecuencias de considerable importancia para el porvenir social del niño

Los trastornos de aprendizaje no se pueden ni curar ni corregir; son trastornos que duran toda la vida. Pero si se les proporciona la ayuda adecuada, los niños con trastornos de aprendizaje pueden tener éxito en la escuela y triunfar en la vida.

Estos trastornos se diagnostican generalmente cuando los niños cursan los primeros años de la escuela, a medida que aprenden a hablar, leer y a escribir. Los maestros son, por lo general, los primeros en darse cuenta cuando hay un problema. Pero un verdadero diagnóstico requiere la evaluación formal de un especialista, preferentemente un sicólogo pediatra, un pediatra especializado en neurodesarrollo o un siquiatra con experiencia en el área. Estos estudios, por lo general, no se hacen hasta los 5 ó 7 años de edad y se repiten a medida que el niño crece. Generalmente las escuelas o los médicos sugieren hacerle un diagnóstico al niño. Incluso si se identifica un problema antes de esa edad, los especialistas por lo general coinciden en que es imposible obtener conclusiones firmes en niños pequeños, ya que sus estilos y ritmos de aprendizaje varían mucho.



Causas

La mayoría de los especialistas creen que los trastornos del aprendizaje son el resultado de problemas neurológicos leves que afectan la forma en que el cerebro recibe, interpreta y envía la información.

Los científicos aún no tienen muy claro qué causa este trastorno. Sin embargo, muchos creen que este padecimiento se debe a pequeñas anomalías en el desarrollo del cerebro. Estas anomalías parecen ser un factor común en las familias de niños con trastornos del aprendizaje, lo cual sugiere que puede existir una vinculación genética. 


Este trastorno también puede ser una consecuencia de una madre que usó drogas y bebió alcohol durante el embarazo. Otros factores pueden incluir graves problemas durante el parto y nacimiento. 

Los niños con estos trastornos suelen mejorar con la intervención psicopedagógica no presentando, en la mayoría de los casos, más problemas en la vida adulta. Sin embargo, si las dificultades de aprendizaje no son precozmente tratadas pueden producir, a parte del retraso educativo, un conjunto de situaciones "secundarias" indeseables para el proceso de enseñanza-aprendizaje: los repetidos fracasos suelen llevar a la desmotivación, aversión por la escuela conjuntamente con respuestas emocionales inadecuadas.




Características

Tiene dificultad entendiendo y siguiendo instrucciones.

Tiene dificultad recordando lo que alguien le acaba de decir.
No domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.
Tiene dificultad distinguiendo entre la derecha y la izquierda, tiene dificultad identificando las palabras o una tendencia a escribir las letras, palabras o números al revés como por ejemplo: al confundir el número 25 con el número 52.
Le falta de coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o amarrarse el cordón del zapato.
Fácilmente se le pierden o extravían sus asignaciones, libros de la escuela y otros artículos.
No puede entender el concepto de tiempo, se confunde con "ayer", "hoy" y "mañana"
.Pierden sus pertenencias, no recuerdan en que lugar las dejaron.
Baja autoestima, desinterés, enojo, rebeldía y enojo consigo mismo
Son hiperactivos. Tratan de llamar la atención y juegan mucho.
Presentan malas calificaciones.







2.2 Tipos de Trastornos

Trastorno de la Lectura (Dislexia)

El trastorno específico de la lectura (Dislexia) se caracteriza por un deterioro de la capacidad para reconocer palabras, lectura lenta e insegura y escasa comprensión. Ello no es debido a factores como la baja inteligencia o a deficiencias sensoriales significativas. Con frecuencia, viene acompañada de otras alteraciones en la expresión escrita, el cálculo o algún otro tipo de trastorno de la comunicación.


El término Dislexia se sigue utilizando para describir un síndrome de incapacidad lectora que incluye deficiencias verbales, cognitivas y lateralidad mal definida. No obstante, hay todavía un gran debate acerca de la validez diagnóstica e independiente del trastorno disléxico. Algunos autores niegan la existencia del trastorno mientras que otros consideran que existe una continuidad sin límites claros entre la dificultad severa para la lectura y la normalidad. En este segundo caso se prefiere utilizar como alternativa al término dislexia, el de Trastorno Especifico de la Lectura. 


Otro problema en el tratamiento de los problemas lectores lo constituye la variabilidad de manifestaciones dentro del colectivo, donde podemos distinguir varios grupos. En un primer grupo se sitúan aquellos niños que pueden comprender bien una explicación oral, aunque no un texto escrito con los mismos contenidos (serian capaces de comprender si pudieran reconocer y leer las palabras correctamente). Este grupo sería al que tradicionalmente se ha llamado disléxico. En un segundo grupo estarían los niños que leen mal las palabras y que manifiestan problemas de comprensión tanto escrita como oral (a diferencia del primer grupo). En este caso se suele hablar de retraso lector general.

Finalmente, se han identificado otros niños que pueden manifestar dificultades en la comprensión aunque leen (decodifican) bien las palabras. Se trata del colectivo de niños hiperléxicos, los cuales son capaces de leer bien pero no lo comprenden. Este grupo es menos frecuente que los anteriores y suele asociarse generalmente a una manifestación de un cuadro patológico más serio.

Causas

Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Sin embargo, aún no están claros otros factores que pueden estar implicados en el curso del trastorno, tales como causas genéticas, dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, déficits espaciotemporales o problemas en cuanto a la orientación secuencial, de percepción visual o dificultades adaptativas en la escuela.

Estudios del ámbito neurológico han descubierto diferencias en el giro angular; (estructura cerebral situada en el lóbulo parietal del hemisferio cerebral izquierdo); entre sujetos disléxicos y grupos de control. Estudios similares han visto que existe un funcionamiento pobre de esta región cerebral.

Otras teorías del ámbito médico más minoritarias la asocian a que el hemisferio cerebral derecho, que sería responsable de procesar la información visual, realiza su tarea a una velocidad inferior que el lado izquierdo, encargado de los procesos del lenguaje, o a que existe una mala conexión interhemisférica.

Asimismo, desde el ámbito de la psicolingüística, se ha visto que uno de los déficits centrales en la dislexia, especialmente en los niños más pequeños, es una baja conciencia fonológica. La conciencia fonológica es el conocimiento que tenemos las personas para dividir el habla y la escritura en estructuras cada vez más pequeñas. Esto es compatible con los estudios neurológicos antes comentados, ya que se han observado déficits de este tipo en sujetos que han sufrido una lesión cerebral en el giro angular.

Características del niño disléxico

Falta de atención

Debido al esfuerzo intelectual que tienen que realizar para superar sus dificultades perceptivas específicas, suelen presentar un alto grado de fatigabilidad. Por esta causa los aprendizajes de lectura y escritura le resultan áridos, sin interés, no encontrando en ellos ningún atractivo que reclame su atención.

Desinterés por el estudio

La falta de atención, unida a un medio familiar y escolar poco estimulante, hace que se desinteresen por las tareas escolares. Así, su rendimiento y calificaciones escolares son bajos.




Inadaptación personal

El niño disléxico, al no orientarse bien en el espacio y en el tiempo, se encuentra sin puntos de referencia o de apoyo, presentando en consecuencia inseguridad y falta de estabilidad en sus reacciones. Como mecanismo de compensación, tiene una excesiva confianza en sí mismo e incluso vanidad, que le lleva a defender sus opiniones a ultranza

La dislexia sería la manifestación de una serie de trastornos que en ocasiones pueden presentarse de un modo global, aunque es más frecuente que aparezcan algunos de ellos de forma aislada. Estos trastornos son:

Mala lateralización

 La lateralidad es el proceso mediante el cual el niño va desarrollando la preferencia o dominancia de un lado de su cuerpo sobre el otro. Nos referimos a las manos y los pies. Si el predominio es del lado derecho, es un sujeto diestro; si es del lado izquierdo, se denomina zurdo; y si no se ha conseguido un dominio lateral en algunos de los lados, se llama ambidiestro.

En general, la lateralidad no está establecida antes de los 5 ó 6 años, aunque algunos niños ya manifiestan un predominio lateral desde muy corta edad.Los niños que presentan alguna alteración en la evolución de su lateralidad, suelen llevar asociados trastornos de organización en la visión del espacio y del lenguaje que vienen a constituir el eje de la problemática del disléxico.

El mayor número de casos disléxicos se da en los niños que no tienen un predominio lateral definido La lateralidad influye en la motricidad, de tal modo que un niño con una lateralidad mal definida suele ser torpe a la hora de realizar trabajos manuales y sus trazos gráficos suelen ser descoordinados.

Alteraciones de la psicomotricidad

Es muy frecuente que los niños disléxicos, con o sin problemas de lateralidad, presenten alguna alteración en su psicomotricidad (relación entre las funciones motoras y psicológicas). Se trata de inmadurez psico-motriz, es decir, torpeza general de movimientos. En el niño disléxico estas anomalías no se dan aisladas, sino que acompañan al resto de los trastornos específicos como:

Falta de ritmo: Que se pone de manifiesto tanto en la realización de movimientos como en el lenguaje, con pausas mal colocadas, que se harán patentes en la lectura y en la escritura.
Falta de equilibrio: suelen presentar dificultades para mantener el equilibrio estático y dinámico. Por ejemplo, les cuesta mantenerse sobre un pie, saltar, montar en bicicleta, marchar sobre una línea, etc.
Conocimiento deficiente del esquema corporal. Muy unido a la determinación de la lateralidad y a la psicomotricidad está el conocimiento del esquema corporal y sobre todo la distinción de derecha-izquierda, referida al propio cuerpo. Así el niño diestro (normalmente escribe, come, etc. con la mano derecha) y el zurdo (escribe, come...con la izquierda) tienen su mano derecha e izquierda, respectivamente, como puntos de referencia fundamentales sobre los que basar su orientación espacial. El niño mal lateralizado, al poseer una imagen corporal deficiente, carece de los puntos de referencia precisos para su correcta orientación. El cuerpo sitúa al sujeto en el espacio y es a partir del cuerpo como se establecen todos los puntos de referencia por medio de los cuales se organiza toda actividad.
 
Trastornos perceptivos

 Toda la percepción espacial está cimentada sobre la estructura fundamental del conocimiento del cuerpo. Se sitúan los objetos teniendo en cuenta que la posición del espacio es relativa, una calle no tiene realmente ni derecha ni izquierda, dependiendo ésta de la posición donde esté situada la persona.

También el concepto que tenga de arriba-abajo, delante-detrás, referido a sí mismo, lo proyectará en su conocimiento de las relaciones espaciales en general. Del mismo modo, en la lectura y la escritura, el niño tiene que fundamentarse en sus coordenadas arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-detrás; y plasmarlas en la hoja de papel y en la dirección y forma de cada signo representado. El niño que no distinga bien arriba-abajo tendrá dificultades para diferenciar las letras.

Curso evolutivo de la dislexia

De los 3 a los 5 años:

El niño disléxico puede tener un desarrollo lento del habla y dificultades de pronunciación, aunque no siempre tiene que haber dificultades relacionadas con el lenguaje oral. Algunos autores también afirman que pueden aparecer dificultades para aprender rutinas y memorizar números, letras, los días de la semana, canciones o los colores; dificultades con la manipulación de sus prendas de vestir (abotonar o subir cierres), etc. Sin embargo existe controversia sobre si esto es más propio de la dislexia o de otros trastornos del aprendizaje.

En este período es importante observar cómo se encuentran los requisitos del aprendizaje de la lecto-escritura. Pese a ello es raro diagnosticar a los sujetos de dislexia antes del comienzo de la etapa escolar, al apenas haberse enfrentado a tareas lectoras.

Entre los 6 y los 8 años:

La mayor complicación que presentan es en la asociación grafema-fonema (letra-sonido). Otras dificultades que aparecen más raramente en la literatura son dificultades en operaciones de lógica espacial y en la memoria secuencial. En algunos casos, comienzan a evidenciarse déficits en otras áreas académicas, como por ejemplo las matemáticas (discalculia). En la mayoría de los casos esta discalculia no es primaria sino que se debe a dificultades de comprensión en los enunciados de los problemas.

En este mismo rango de edad y hasta los 11 años, aproximadamente, el niño puede confundir los números, las letras o cambiar el orden de éstas en las palabras; presenta dificultades en la pronunciación de las palabras que lee y tiene dificultades para comprender las lecturas.

Posteriormente y hasta la edad adulta las dificultades más importantes aparecen en la comprensión de textos y son mayores cuantos más complejos es el texto a leer.


Trastorno de la Escritura (Disgrafía)

Se utiliza para designar el trastorno de la escritura que afecta a la forma o al contenido y la manifiestan niños que no presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales. 

Como características disgráficas se señalan dos tipos de síntomas relacionados. Los primeros, denominados signos secundarios globales, comprenden la postura inadecuada, soporte incorrecto del instrumento (lápiz, bolígrafo, etc.), mala presión del mismo o velocidad de escritura excesivamente rápida o lenta.

Por otra parte, los síntomas específicos, ponen su atención en elementos del propio grafismo como gran tamaño de las letras, letras inclinadas, deformes, excesivo espaciado entre letras o muy apiñadas, enlaces indebidos entre grafemas, letras irreconocibles y, en definitiva, texto de difícil comprensión.


Para el establecimiento del diagnóstico de la disgrafía es necesario tener en cuenta el factor edad, dado que este trastorno no empieza a manifestarse hasta después de haber iniciado el período de aprendizaje (después de los 6-7 años). No es adecuado el diagnóstico si se realiza antes de la edad indicada.





Causas

Las causas de la disortografía pueden ser:

Déficit intelectual.
Deficiencias en la percepción espacio-temporal del sujeto.
Deficiencias en la percepción visual o en la percepción auditiva.
Mala articulación de los fonemas, que se traduce en la escritura.
Bajo nivel de motivación: el sujeto no considera importante en su vida aprender las normas de ortografía.
Causas de tipo pedagógico: el método enseñado para aprender a escribir no fue el adecuado.

Tipos de Disgrafía

Disgrafía motriz:

Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgráfico motor comprende la relación entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente

Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir 
Disgrafía especifica:

La dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción de las formas, a la desorientación espacial y temporal, a los trastornos de ritmo, etc., compromete a toda la motricidad fina

Los niños que padecen esta disgrafía pueden presentar:

Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma
Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores
Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente organización de la página
Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades
Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero lenta, se afana por la precisión y el control


Trastorno del Cálculo (Discalculia)

Se trata de un trastorno caracterizado por una alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética, no explicable por un retraso mental o una escolaridad claramente inadecuada. El trastorno afecta al aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos: adición (suma), sustracción (resta), multiplicación y división más que a los conocimientos matemáticos más abstractos de álgebra o geometría. 


El estudio de este trastorno comenzó a finales del siglo XIX, como muestra la cantidad de términos que se le han aplicado ("Síndrome de Gertsman", "discalcúlia", "acalcúlia", "trastorno del desarrollo aritmético").

Tipos de Discalculia

Tradicionalmente, se ha divido en cuatro tipos: discalculia primaria, discalculia secundaria, disaritmética y discalculia espacial.

Discalculia primaria:

Trastorno específico y exclusivo del cálculo, unido a una lesión cerebral.

Discalculia secundaria:

Se diagnostica al producirse una mala utilización de símbolos numéricos y mala realización de operaciones asociadas a dichos símbolos, especialmente las inversas. También asociada a otros trastornos como dificultades del lenguaje, baja capacidad de razonamiento y desorientación espacio-temporal.



Disaritmética:

Se caracteriza por presentar dificultades para comprender el mecanismo de la numeración, retener el vocabulario asociado a ésta o concebir los mecanismos de resolución de sumas, restas, multiplicaciones o divisiones (cuatro operaciones básicas), también contar mentalmente y utilizar sus adquisiciones para la resolución de problemas.

Discalculia Espacial:

Dificultad para ordenar los números según una estructura espacial.

Discalculia en las diferentes etapas

Primera infancia

Construir una base sólida en cuanto al cálculo involucra diferentes habilidades. El niño con trastornos de aprendizaje puede tener dificultades en cuanto al significado de los números, problemas en tareas como agrupar objetos por forma, color o tamaño, reconocer grupos y patrones, comparar opuestos utilizando conceptos como grande/chico alto/bajo. Aprender a contar, reconocer números y emparejar números con determinadas cantidades también puede ser difícil para estos niños.


Escuela:

A medida que el aprendizaje de las matemáticas continúa, los niños en edad escolar con dificultades en el procesamiento verbal pueden tener dificultades en resolver problemas matemáticos básicos usando adiciones, sustracciones, multiplicaciones y división.
Ellos pueden tener dificultades para recordar hechos matemáticos básicos (las tablas, las unidades de medida), y problema aplicando su conocimiento y sus habilidades para resolver problemas matemáticos.

Las dificultades también pueden surgir por fallas en las habilidades viso-espaciales, donde la persona puede entender los hechos matemáticos pero tener dificultades poniéndolos y organizándolos en el papel.

Las dificultades visoespaciales pueden también ocasionar dificultades en comprender lo que está escrito en el pizarrón o el libro de matemática.

Adolescencia y Adultez:

Si las habilidades matemáticas básicas no son dominadas, muchos adolescentes y adultos con discalculia pueden tener dificultades avanzando hacia aplicaciones más avanzadas de las matemáticas. Las dificultades en el procesamiento verbal puede hacer difícil para una persona comprender el vocabulario matemático y sin ese vocabulario c es difícil construir un conocimiento matemático.

El éxito en procedimientos matemáticos más avanzados requiere que una persona sea capaz de realizar tareas multipaso. Para individuo con dificultades de aprendizaje puede tener dificultades para visualizar patrones diferentes partes de un problema matemática o identificar información necesaria para resolver una ecuación o problemas complejos.


Trastorno del Lenguaje y Habla (Dislalia)

Se define a la dislalia como un trastorno para la producción de los sonidos articulados, donde no exista una entidad neurológica de base, éstas pueden ser clasificadas en dislalias orgánicas, cuando es determinada por una lesión anatómica de los órganos articulatorios, y dislalias funcionales, cuya causa reside en una mala coordinación muscular, debido a factores etiológicos
diferentes.

El diagnóstico diferencial se realiza con las disartrias; la terapia se realiza siguiendo las líneas generales de tratamiento para los trastornos articulatorios. Además inciden en el pronóstico distintos factores como el tipo de dislalia, cuantía y calidad de la afección anatómica, así como coeficiente intelectual, atención acústica, cooperación individual y familiar.

Desarrollo normal del lenguaje en niños

Conozcamos, antes, el desarrollo del lenguaje desde las primeras etapas y según el curso habitual. Existen al respecto diferentes modelos, aquí exponemos el de Cantwell y Baker (1.987) dado que hace explicito de forma muy concreta la evolución y progresiva complejidad que va alcanzando el lenguaje a medida que el niño se desarrolla.





a) Etapa prelingüística (del primer mes hasta el año)

En esta primera etapa ya se adquieren formas de comunicación temprana como el llanto, la sonrisa o las vocalizaciones que intercambian con el adulto, adquiriendo éstas significado en la interpretación que el adulto da a tales manifestaciones.
Antes de los 6 meses ya da muestras de una audición selectiva respondiendo a determinados sonidos e ignorando otros.

b) Primeras palabras (entre los 12 y 18 meses)

A esta edad empiezan a surgir las primeras palabras aisladas con intención comunicativa. Estas palabras suelen ir acompañadas todavía por gestos y entonaciones que amplían su capacidad para expresar intenciones y pensamientos en una sola emisión.Es en esta etapa donde se produce lo que Piaget denominó "lenguaje egocéntrico" ya que el niño dirige sus emisiones en voz alta hacia sí mismo.




c) Combinación de dos palabras (18 a 24 meses)

Las palabras sueltas de la etapa anterior empiezan a combinarse. Normalmente esto sucede cuando su vocabulario es ya de unas 50 palabras aproximadamente. La comprensión del lenguaje aumenta si bien suele repetir partes de las emisiones de los adultos (ecolalias).

d) Etapa de la frase simple (2 a 3 años)

En este período se empiezan a construir las primeras oraciones de 2 o 3 palabras a los que se van incorporando determinados morfemas o inflexiones. Es el inicio de la conversación real, disminuyendo el lenguaje dirigido a sí mismo y asumiendo el aprendizaje de las normas que rigen la comunicación social del lenguaje.


e) Desarrollo gramatical (3 a 4 años)

Es una etapa de grandes avances en la evolución del lenguaje, especialmente en el dominio de la gramática con oraciones cada vez más complejas. Aproximadamente aparecen 1.000 palabras nuevas en el vocabulario. También se adquiere conceptos espaciales y temporales, comenzando a describir hechos presentes, pasados y futuros.





f) Desarrollo posterior (a partir de los 4 años) 

Ahora el sistema lingüístico se va perfeccionando y se cometen menos errores gramaticales. Aumenta considerablemente su capacidad para comprender los sentidos figurados, distanciándose del significado literal. Su lenguaje va madurando y adaptándose al interlocutor y al contexto donde se produce.

Tipos de Dislalia

Según las causas podemos clasificar las dislalias en:

Dislalia evolutiva:

Corresponde a una fase del desarrollo infantil en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha, a causa de ello repite las palabras de forma incorrecta desde el punto de vista fonético. Dentro de una evolución normal en la maduración del niño, estas dificultades se van superando y sólo persiste más allá de los cuatro o cinco años, se puede considerar como patológicas.

Dislalia funcional:

Es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje, puede darse en cualquier fonema, pero lo más frecuente es la sustitución, omisión o deformación de la /r/, /k/, /l/, /s/, /z/ y /ch/. Las causas pueden ser las siguientes:


Dislalia audiógena:

Ésta alteración en la articulación es producida por una audición defectuosa provocando la dificultad para reconocer y reproducir sonidos que ofrezcan entre sí una semejanza, al faltarle la capacidad de diferenciación auditiva, dificultando la pérdida auditiva en menor o mayor grado la adquisición y el desarrollo del lenguaje, el aprendizaje de conocimientos escolares, trastorna la afectividad y altera el comportamiento


Dislalia orgánica:

Son aquellos trastornos de la articulación que están motivados por alteraciones orgánicas. La dislalia orgánica puede ser de dos tipos:
. Disartria, recibe este nombre cuando el niño es incapaz de articular un fonema o grupo de fonemas debido a una lesión en las áreas encargadas en el lenguaje.
. Disglosia, la alteración afecta a los órganos del habla por anomalías anatómicas o malformaciones en los órganos del lenguaje son siempre causa de defectos de pronunciación. Sus causas están en malformaciones congénitas en su mayor parte, pero también pueden ser ocasionadas por parálisis periféricas, traumatismos, trastornos del crecimiento. Estas alteraciones pueden estar localizadas en los labios, lengua, paladar óseo o blando, dientes, maxilares o fosas nasales, pero en cualquier caso impedirán al niño una articulación correcta de algunos fonemas



Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Es un síndrome conductual de causa poco clara, en la que probablemente intervienen factores genéticos y ambientales y en el que existe una alteración en el sistema nervioso central, que se manifiesta mediante un aumento de la actividad, impulsividad y falta de atención.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una de las causas más frecuentes de fracaso escolar y de problemas sociales en la edad infantil. El síndrome aparece en la infancia y puede persistir y manifestarse en al edad adulta.

Los niños con TDAH son muy inquietos e impulsivos, y tienen problemas para prestar atención y para concentrarse. A pesar de intentarlo, son incapaces de escuchar correctamente, de organizar sus tareas, de seguir instrucciones complejas, de trabajar o jugar en equipo. El actuar sin pensar (la conducta impulsiva) provoca problemas con padres, amigos y profesores. Suelen ser niños inquietos, siempre en movimiento, incapaces de permanecer sentados mucho tiempo o con una constante inquietud (que se ve en tamborileo de dedos, movimiento constante de los pies o las piernas).

Este tipo de trastorno es uno de los más estudiados dentro del ámbito del comportamiento. Se trata de un cuadro clínico que afecta mayoritariamente a niños en edad escolar y en niveles de primaria o elemental. El trastorno hipercinético es el trastorno infantil más frecuente. Se considera que alrededor del 50% de los niños remitidos a salud mental infanto-juvenil son diagnosticados en algún u otro grado de T.D.A.H. Aunque la máxima incidencia se da entre los 6 y 9 años, el pico de los trastornos hipercinéticos suele producirse hacia los 3 años. Lo que ocurre es que el diagnóstico no suele efectuarse hasta que el niño comienza la primaria y la situación de aprendizaje formal requiere unos patrones estructurados de atención y concentración que no se hallan presentes en el repertorio del niño. Es entonces cuando el trastorno se pone de relieve por las alteraciones que produce en el ritmo del aprendizaje.

Causas

Se trata de un trastorno. Se han demostrado factores de origen hereditario (es decir, no adquiridos en el curso de la vida del individuo) en un 80 % de los casos. Diversos estudios demuestran que no hay una transmisión familiar del trastorno (a través de patrones educativos).

En contraste, cabe destacar que la contribución estimada de factores no hereditarios a todos los casos de TDAH es de un 20 %.[8] Para explicar esa minoría de casos se ha propuesto la intervención de causas multifactoriales, que suponen también factores genéticos aunque en combinación con factores ambientales. La influencia de causas congénitas que actuarían durante la gestación (es decir, no hereditarias; con participación de factores genéticos o ambientales en proporciones variables), tales como la exposición en útero a lanicotina, no se consideran tan importantes como hace unas décadas.

Es de notar que, incluso en casos que a primera vista se atribuyen a factores ambientales (como el recién mencionado), la intervención del factor netamente genético ofrece una explicación plausible. En ese sentido, se ha establecido que los índices de tabaquismo entre mujeres con TDAH son varias veces mayores que en la población general. Y en virtud de ello, estas mujeres son también más propensas a fumar durante el embarazo: como corolario, la presencia del TDAH en el niño por nacer remite nuevamente a factores genéticos.

Elementos del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

1-La Hiperactividad

Su psicomotricidad presenta unos niveles de actividad motora, inquietud y agitación excesivos, si bien, existen amplias diferencias individuales en sus manifestaciones. Algunos niños pueden ser descritos como si tuvieran "siempre las pilas puestas". Estas acciones se caracterizan no sólo por su elevada energía sino también por una falta de autocontrol en la realización de actividades potencialmente peligrosas para el niño o molestas para los demás.


2-El Déficit Atencional

Uno de los procesos más afectados es el de la atención. En los estudios del déficit atencional, se han diferenciado dos componentes de la misma. La atención selectiva y la atención sostenida. La primera hace referencia a la habilidad para centrarse en la información relevante de la tarea que se pretende efectuar e ignorar otros estímulos irrelevantes próximos. La segunda o sostenida, es el mantenimiento de la atención durante todo el tiempo. 

La atención selectiva se ha utilizado para medir el factor de "distraibilidad". Los niños suelen interrumpir la tarea que están efectuando para prestar atención a estímulos irrelevantes para la mayor parte de sus compañeros en una situación de clase. Esta capacidad de distracción suele darse en situaciones muy rutinarias. Contrariamente, el niño, sí que puede ser capaz de atender selectivamente aquellos estímulos que resulten de su interés o que le motiven. Sería el caso de algunos juegos, actividades en el ordenador o deportes. Todos estos aspectos deben ser clarificados antes de proceder a la intervención psico-educativa.


Características de la Hiperactividad

Inquietud, se mueve en el asiento
Se levanta cuando debería estar sentado
Corre y salta en situaciones inapropiadas
Dificultad para jugar tranquilamente
Excitado a menudo, "como una moto"
Verborrea
Responde antes de que finalice la pregunta
Dificultad para guardar el turno en actividades de grupo
Interrumpe a otros en los juegos, conversaciones, etc.

Características de la Inatención

No atiende detalles, comete errores
Dificultad para mantener la atención
Sordera ficticia
No sigue instrucciones, no termina las tareas
Dificultad para organizarse
Evita tareas que requieren esfuerzo continuado
Olvida y pierde cosas necesarias para su actividad
Fácil distracción por estímulos externos
Olvidadizo en las actividades diarias


2.3 Enfermedades

Autismo

El autismo es un trastorno que suele diagnosticarse en la infancia temprana. Los principales signos y síntomas del autismo afectan la comunicación, las interacciones sociales y las conductas repetitivas.

Los niños con autismo pueden tener problemas para hablarle, o no mirarlo a los ojos cuando les habla. Es posible que tengan que alinear sus lápices antes de poder prestar atención, o decir la misma frase una y otra vez para calmarse. Pueden agitar los brazos para indicarle que están contentos, o hacerse daño para mostrarle que no lo están. Algunas personas autistas nunca aprenden a hablar.

Dado que las personas con autismo pueden tener características y síntomas muy diferentes, los profesionales de la salud consideran que el autismo es un trastorno de "espectro". El síndrome de Asperger es una versión más leve del trastorno.

No se conoce la causa del autismo. El autismo dura toda la vida de una persona. No existe una cura, pero el tratamiento puede ayudar. Los tratamientos incluyen terapias conductuales y de comunicación y medicinas para controlar los síntomas.

El niño autista tiene una mirada que no mira, pero que traspasa. En el lactante, se suele observar un balbuceo monótono del sonido, un balbuceo tardío y una falta de contacto con su entorno, así como un lenguaje gestual. En sus primeras interacciones con los demás, lo primero que se detecta es que no sigue a la madre en sus intentos de comunicación y puede entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve.

En la etapa preescolar, el niño empieza a parecer extraño porque no habla. Le cuesta asumir el yo e identificar a los demás. No establece contacto con los demás de ninguna forma. Estos niños autistas pueden presentar conductas agresivas, incluso para sí mismos. Otra característica del autismo es la tendencia a llevar a cabo actividades de poco alcance de manera repetitiva como dar vueltas o llevar a cabo movimientos rítmicos con su cuerpo (aletear con sus brazos). Los autistas con un alto nivel funcional pueden repetir los anuncios comerciales de la televisión o llevar a cabo rituales complejos al acostarse a dormir.

En la adolescencia, se dice que 1/3 de los autistas suelen sufrir ataques epilépticos, lo cual hace pensar en una causa de origen nervioso.

Características del Autismo

Las características asociadas al autismo se dividen en tres categorías:

Comunicación:

Es biológico, las habilidades de comunicación de las personas con síndrome autista son unas de las de mayores dificultades. El lenguaje expresivo y receptivo son de gran importancia, pero en una persona autista esto parece no serlo ya que ellos no se comunican con los otros, están como sumergidos en su propio mundo, tienen una incapacidad para establecer una comunicación, sus respuestas están afectadas por sus sentidos. Más del 50% no tiene lenguaje verbal.

Comportamiento:

Es psicológico, sus conductas son involuntarias, experimentan dificultades sensoriales por una inadecuada respuesta a los estímulos externos. Tiene algunas conductas extrañas como: no temer a los peligros, no suelen tener miedo a nada, no expresan sus emociones, no tienen imaginación, tienen movimientos repetitivos (aplaudir, mecerse, aletear las manos, etc.) , tienen la mirada perdida, evitan el contacto con la vista, gritan sin causa, no tienen principio de realidad. No tienen formado su estructura psíquica.

No es raro que el autista no muestre interés en aprender. El aprende de acuerdo con sus percepciones y sus intereses, pero le es difícil compartir nuestro modelo pedagógico, basado en la introyección de unas motivaciones y intereses en adquirir habilidades cognitivas y conocimientos. La capacidad intelectual del autista puede ser buena, incluso alta, pero su direccionalidad y utilización no necesariamente sigue el curso que se impone en el entorno escolar. Una característica muy común es la ignorancia del peligro. El niño normal aprende que se puede hacer daño porque se lo enseñan sus padres; le explican lo que no debe hacer, para evitar lesionarse. Pero el autista, puede ser que no adquiera más que una noción muy simple del sentido de protección.




Socialización:

Como su nombre lo indica, es social, esta categoría es la más dificultosa porque no se relacionan con los demás, no se dan cuenta de las diferentes situaciones sociales ni de los sentimientos de los otros, prefieren estar solos. Se relacionan mejor con los objetos que con las personas. El síntoma más típico del autismo es la falta de reciprocidad en la relación social. Las claves de la empatía están ausentes o son rudimentarias.

El autista observa el mundo físico, ha veces con una profundidad y intensidad no habitual. La realidad audible y visible es el mundo que él entiende y que quizás le resulta coherente. Esta realidad puede ser para el autista placentera o ingrata, pero no puede compartir las sensaciones que experimenta con sus semejantes. Por ello, en ocasiones resultan crípticos su alegría o su enfado. El juego interactivo, es suplantado por una actividad dirigida por su peculiar percepción del entorno. El autista suele prescindir del movimiento anticipatorio de brazos que suelen hacer los niños cuando detectan que los van a tomar en brazos.

En ocasiones evitan las caricias y el contacto corporal; aunque a veces, por el contrario, lo buscan y desean ardientemente, como si esta fuera su forma de comunicación con las personas que siente como seres extraños. No es raro que las personas sean contempladas como objetos, y como tales tratadas. El autista utiliza el adulto como un medio mecánico que le satisfaga sus deseos. La disociación del mundo social que experimenta el autista, es frecuentemente referida por padres y educadores con frases como:"vive en su mundo". En el colegio, e incluso antes, en el jardín maternal, el autista se evade de la interacción social que establecen los niños entre sí. Su conducta es "distinta". No comparte los intereses de la mayoría, sus acciones no parecen tener objetivo, o este es constantemente cambiante.

Síndrome de Asperger

El síndrome de asperger es un trastorno del desarrollo que se puede confundir con el autismo, dependiendo de la gravedad del caso, o puede pasar inadvertido como es en la mayoría de los casos. Es una discapacidad invisible y afecta al menos al 0´7% por cada mil de la población, la mayoría de los que lo padecen no han sido diagnosticados. Los primeros en detectar este mal son los padres y profesores.
Los expertos dicen que no hay cura alguna, pero un tratamiento adecuado puede contribuir a que el paciente no padezca cuadros de ansiedad depresiones.

El niño es inteligente y tiene una gran memoria; es afectuoso, pero en el recreo está solo porque tiene problemas para relacionarse con sus compañeros; ante cualquier frustración se enfada mucho y llora; no cesa de hablar sobre aquellos temas que le interesan especialmente y los profesores se quejan porque no está atento, además le suelen tachar de maleducado. Este es el perfil de un niño que padece el síndrome de Asperger.


Si el especialista diagnostica que el niño lo padece y describe sus síntomas (dificultades en la comunicación no verbal, expresión oral peculiar, adaptación social pobre, intereses específicos restringidos, torpeza motora, problemas de conducta…), los padres suelen asociar de inmediato la conducta de su hijo con este mal.
El síndrome de Asperger (SA) es actualmente reconocido por la Organización mundial de la Salud (OMS) como un trastorno generalizado del desarrollo infantil, "estrechamente relacionado" con la condición del autismo y que tiene consecuencias adversas, "aunque variables", para el desarrollo social, emocional y conductual del niño.
"¿Excentricidad o discapacidad social?", el SA es esencialmente un trastorno de la relación social que afecta a la capacidad del individuo para adaptarse a las demandas sociales de la sociedad. "Se dan cuenta de su dificultad, suman fracasos en las relaciones sociales porque están interesados en ellas pero no poseen las armas necesarias para mantenerlas.

En función del grado de actividad que muestren, pueden tener comportamientos más agresivos. Todos acumulan mucho estrés y en la adolescencia, dependiendo de la sensibilidad de cada uno, este trastorno puede derivar en problemas de autoestima, depresión o ansiedad".

Desarrollo a lo largo del ciclo vital

El niño preescolar:

No existe un cuadro único y uniforme del síndrome en los primeros 3 o 4 años. El cuadro temprano puede ser difícil de distinguir del autismo más típico. Algunos niños pueden tener retrasos en el desarrollo temprano del lenguaje, con una "recuperación" rápida entre los tres y los cinco años. Hay que tener en cuenta que algunos de estos niños, en general, los más inteligentes, pueden no presentar ningún retraso en su desarrollo temprano a excepción de cierta torpeza motora.

A pesar de que estos niños pueden relacionarse de un modo aparentemente normal en su entorno familiar, los problemas aparecen cuando entran en el entorno preescolar. Entonces se hace evidente la tendencia a evitar interacciones sociales espontáneas, problemas para mantener conversaciones simples, respuestas verbales raras o fuera de contexto, dificultad para regular respuestas sociales o emocionales con enfado, agresión o excesiva ansiedad. La hiperactividad puede estar también presente y, sobretodo, la apariencia de estar "en su propio mundo". Los intereses se localizan de forma intensa en objetos o sujetos particulares. Pueden aparecer áreas en las que tengan habilidades especiales

El niño en Primaria:

Es frecuente que en esta etapa el niño no haya sido todavía diagnosticado adecuadamente. Ya se ha presentado cierta problemática conductual (hiperactividad, falta de atención, agresión, rabietas...). Probablemente a estas alturas, el niño ya habrá sido catalogado como "inmaduro" por sus escasas habilidades sociales y su forma "especial" de comportarse. Sin embargo el niño puede ir consiguiendo progresos importantes en la escuela en ciertas áreas como la lectura mecánica o el cálculo. El profesor se sorprenderá probablemente al ver las áreas de interés obsesivas del niño que, a menudo, entorpecerá el curso normal de la clase pero en las que puede ser sobresaliente. Pueden tener gran memoria para recordar la información que es de su interés.


La mayoría de niños Asperger mostrarán algún interés especial en hacer alguna amistad. Puede ser un niño o un grupo en concreto, pero tendrá dificultades en mantenerlas ya que el contacto será superficial. La falta de empatía, de percibir las emociones de los otros, de comprender las claves sociales será un obstáculo duro.
En definitiva, la trayectoria a través de la escuela elemental variará considerablemente de un niño a otro y los problemas que presentan serán leves y de fácil manejo o severos, dependiendo todo ello de factores como el nivel de inteligencia, el tratamiento educativo recibido, el temperamento del niño y la presencia o no de otros factores como la hiperactividad.


La Adolescencia:

En esta etapa, los problemas principales continúan siendo los relacionados con la adaptación social y de conducta. Presentan inmadurez en el terreno afectivo. Siempre dicen lo que piensan, son "trasparentes", con poco sentido de discriminar lo que es correcto decir socialmente en cada situación particular.


Presencia de reacciones emocionales desproporcionadas y poco ajustadas a la situación. Sentimientos de incomprensión y soledad. Descuido de la higiene personal y el aspecto físico. Poco interés en arreglarse o vestirse a la moda.
Debido a que estos niños normalmente acuden a centros escolares normalizados, sus problemas específicos pueden pasar más fácilmente desapercibidos ya que los profesores no tienen ocasión de conocer bien a cada niño. Recordemos que los asperger pueden funcionar bien en la escuela e incluso ser brillantes en ciertas áreas, por lo que si presentan problemas de conducta o hábitos de estudio pueden ser achacados a falta de motivación o a problemas emocionales.

Donde realmente pueden aparecer los problemas más serios, en esta etapa, es en ambientes menos estructurados y predecibles que el familiar o el escolar. El recreo, las actividades al aire libre como la gimnasia, la cafetería, etc..., pueden propiciar una dinámica de conflictividad creciente con otros alumnos o profesores que desconozcan su estilo de interacción. Ello puede provocar estallidos de conducta más serios. El niño puede sentirse desorientado y presionado. En este punto la cosa puede complicarse ya que el niño suele ser marginado e incluso ser objeto de burlas por parte de sus compañeros que lo ven como un "bicho raro". Tiene también dificultades en la toma de decisiones y, cuestiones banales para cualquier joven, pueden ser para él motivo de gran angustia. En esta etapa pueden aparecer episodios de depresión en parte debido a la frustración por no entender el mundo que les rodea.

Si el aprendizaje no presenta dificultades especiales, sus resultados académicos pueden seguir siendo aceptables, seguirán, pero, su tendencia a malinterpretar la información, en particular el lenguaje abstracto o figurativo. La atención y la organización siguen presentando problemas.

El adolescente asperger puede establecer amistad con otros estudiantes siempre que compartan sus intereses en áreas tales como los ordenadores, matemáticas, ciencias naturales, etc...Con un tratamiento adecuado los asperger pueden desarrollar una serie de capacidades y habilidades de adaptación que les haga un poco más fácil su camino. Muchos asperger se han convertido de adultos en brillantes catedráticos, científicos, etc..., llevando una vida bastante "normal", si bien los problemas sociales ahora se pueden trasladar al terreno emocional y de relación con la pareja

Características Generales

Hans Asperger, ya en sus primeras descripciones, hablaba de unos niños con sociabilidad disminuida por su falta de interés por las ideas, sentimientos de otras personas o por el juego de otros niños (niños solitarios, en su mundo, egocéntricos) o con una sociabilidad anómala ya que, cuando entraban dentro de la relación social, lo hacían de una forma que los otros etiquetaban de extraña. Estos niños suelen utilizar un lenguaje pedante, como profesores, con tecnicismos, a veces, con una entonación peculiar, que los hace extremadamente raros, haciendo que parezcan personas mayores. En ocasiones, su lenguaje es acompañado de ideaciones mentales o palabras inventadas, que no se ajustan a la realidad. Al ser preguntados por las mismas suelen tolerar muy mal que se les corrija, contradiga, o que se les interrumpa en su exposición. Ello puede provocar una reacción airada o fuera de tono del niño que simplemente "no comprende que no le comprendan".

Otra característica a destacar es la restricción en sus áreas de interés. Estos intereses son únicos e intensos, de tal forma que dominan totalmente su vida. Las ciencias naturales, números, tecnología, trenes, etc...son algunas áreas de su interés y en los que pueden llegar a ser verdaderos expertos en la materia y aplicar en ella una creatividad inusitada. La memoria puede estar extremadamente desarrollada para áreas específicas de su interés.

Son niños que pueden tener un nivel de inteligencia dentro de la normalidad, incluso superior (en áreas concretas), aunque presentan, a menudo, alguna alteración en el uso del lenguaje. El problema no está tanto en que no sean capaces de estructurar un habla aparentemente "correcta" sino en que ésta no se emitirá con intenciones de comunicación recíproca (los criterios diagnósticos para el S.A. en el DSM-IV, excluyen los casos en los que haya un retraso significativo del lenguaje). Se puede dar tanto una dislexia como una hiperlexia. 

No entienden el lenguaje metafórico y difícilmente los chistes. 
El tono de la voz es plano sin ningún atisbo emocional. Tienen un sentido del humor especial, diferente. A diferencia de los autistas clásicos, los Asperger suelen expresar el deseo de adaptarse socialmente y tener amigos, al menos, desde el momento que empiezan a ir a la escuela. Sin embargo, pronto se suelen sentir profundamente frustrados y desilusionados por sus dificultades sociales. El problema no es tanto una falta de deseo de interacción sino una falta de efectividad para establecer o mantener relaciones.

Sencillamente no saben cómo "conectar" socialmente con sus iguales. Pese a todas estas limitaciones, cuando un sujeto con S.A. logra establecer un vínculo de amistad con otro compañero y se siente comprendido, suele mostrarse como un amigo incondicional, fiel y honesto. Sin embargo, difícilmente entenderán que este amigo pueda compartir también la amistad o el tiempo con una tercera persona. Los sujetos con S.A. siempre dicen lo que piensan aunque sea "socialmente inadecuado, incorrecto o inoportuno" y no entienden por qué no debe ser así.





























CAPÍTULO lll
"Incidencia y prevención"










3.1 Métodos Preventivos.

Dislexia

Profundizando en la detección de los niños con problemas de dislexia, de acuerdo con los criterios de la Asociación Británica de Dislexia y con otras fuentes, los signos que pueden tener algunos de ellos, (no necesariamente todos) . Tomando en cuenta los síntomas puede darse la prevención adecuada los niños según la edad serían los siguientes:

Niños de Preescolar (Educación Infantil)

Historia Familiar de problemas disléxicos (padres, hermanos, otros familiares).
Retraso en aprender a hablar con claridad.
Confusiones en la pronunciación de palabras que se asemejan por su fonética.
Falta de habilidad para recordar el nombre de series de cosas, por ejemplo los colores.
Confusión en el vocabulario que tiene que ver con la orientación espacial.
Alternancia de días "buenos" y "malos " en el trabajo escolar, sin razón aparente.
Aptitud para la construcción y los objetos y juguetes "técnicos".
Dificultad para aprender las rimas típicas del preescolar.
Dificultades con las palabras rimadas.
Dificultades con las secuencias.




Niños hasta 9 años.

Particular dificultad para aprender a leer y escribir.
Persistente tendencia a escribir los números en espejo o en dirección o orientación inadecuada.
Dificultad para distinguir la izquierda de la derecha.
Dificultad de aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar y en general para retener secuencias, como por ejemplo los días de la semana, los dedos de la mano, los meses del año.
Falta de atención y de concentración.
Frustración, posible inicio de problemas de conducta.

Niños en edades comprendidas entre los 4 y los 6 años

Este período coincide con la etapa preescolar, actualmente es el segundo ciclo de la educación infantil. Los niños se inician en la adquisición de la lectura y la escritura, mediante ejercicios preparatorios, pero todavía no se puede hablar de lectura y escritura como tales salvo al final del período. En este nivel se puede hablar de pre dislexia, posible predisposición a que aparezca el trastorno o indicios que hacen temer que se vaya a producir el problema. Las alteraciones tienden a aparecer más en la esfera del lenguaje:

Dislalias

Omisiones de fonemas, principalmente en las sílabas compuestas e inversas. Ocurre a veces también la omisión del último fonema. Así el niño dice "bazo" por "brazo", cuando no hay rotacismo o dislalia de la "r". O dice "e perro" omitiendo la "l" en vez de decir "el perro".
Confusiones de fonemas que a veces van acompañadas de lenguaje borroso. Puede hablar claro si se le invita a hablar despacio, pero su lenguaje espontáneo es confuso.
Inversiones, que pueden ser de fonemas dentro de una sílaba o de sílabas dentro de una palabra. En general, pobreza de vocabulario y de expresión, junto a comprensión verbal baja.

Además de las alteraciones de lenguaje, se observa también frecuentemente:

Retraso en la estructuración y reconocimiento del esquema corporal.
Dificultad para los ejercicios sensorioperceptivos: distinción de colores, formas, tamaños.
Torpeza motriz, con poca habilidad para los ejercicios manuales y de grafía. Si se observa con detenimiento, se suele dar falta de independencia segmentaria, dificultad de mover independientemente las distintas articulaciones.
Movimientos gráficos de base invertidos. Nuestra grafía requiere el giro en sentido contrario a las agujas del reloj , pero hay niños que los hacen en el mismo sentido de las agujas.

Al final del período, si consigue aprender letras y números, memorizarlos y distinguirlos, parece la escritura en espejo de letras y números, las inversiones, las confusiones, la falta de alineación de la escritura el tamaño inconstante de las grafías.

Cuando se ha aprendido la técnica lectora se notan vacilaciones, omisiones, adiciones, confusiones de letras con simetrías, dificultades de las descritas arriba a nivel oral a la hora de escribir.

Niños de edades comprendidas entre los 6 y los 9 años

Este período abarca los años iniciales de la enseñanza primaria, aproximadamente hasta el 4º de primaria. Es un período crucial de los niños con este problema. En estos primeros cursos se presta especial atención a la adquisición de las denominadas técnicas instrumentales (lectura, escritura, cálculo) que deben ser manejadas con cierto dominio y agilidad al final, como instrumentos de base de futuros aprendizajes. En estos niveles de edad es cuando con más frecuencia se detecta el problema y se solicita la ayuda del especialista. Siempre que o bien padres o profesores o alguien del entorno o el psicólogo escolar encauce adecuadamente el problema y no lo atribuyan a inmadurez, pereza, falta de voluntad, deficiencia mental o cualquier otra atribución alternativa para "explicar" el problema.

En el lenguaje, las dislalias y omisiones del período anterior se suelen haber superado o están en fase de superación, más fácilmente si se han abordado a tiempo y no responden a una dislalia verdadera, a veces de más difícil superación inicial o espontánea. Sin embargo las inversiones y confusiones de fonemas aumentan. Se observa expresión verbal pobre y dificultad de aprender palabras nuevas, en especial los polisílabos, las palabras nuevas o las fonéticamente complicadas. En general el rendimiento en las áreas lingüísticas es bajo. Pese a ello, si se le explican las cosas verbalmente es más capaz de aprender que si se le exige que adquiera los conocimientos mediante la lectura o la escritura repetida.

En la lectura:

Las confusiones se producen sobre todo en las letras que tienen cierta similitud morfológica o fonética.

Existe también con frecuencia la confusión entre letras que gráficamente se diferencian por su simetría o pequeños detalle, en especial en letra de imprenta.

En las sílabas se producen sobre todo inversiones, reiteraciones y omisiones. Las inversiones pueden ser por cambio de orden de las letras dentro de una sílaba directa: lapa por pala, o en una sílaba inversa, como por ejemplo rapa por arpa

En otras ocasiones se cambia el orden de las sílabas dentro de la palabra, en especial cuando son sílabas compuestas, así por ejemplo, drala por ladra. Esto es lo que recibe el nombre de inversiones dinámicas.

Otro de los errores frecuentes es la omisión de sílabas, si bien se produce en menor grado que las omisiones de letras y afecta sobre todo a palabras largas con sílabas compuestas, que se "apocopan" por parte del niño con dificultades de lectura.

En las palabras se producen: omisiones, reiteraciones y sustituciones de una sílaba por otra que empieza por la misma sílaba o tiene un sonido parecido, por ejemplo, lagarto por letargo. A veces la palabra sólo tiene común la primera letra. Lo que ocurre es que el disléxico no tiene la capacidad de "prever" lo que viene a continuación, capacidad que los buenos lectores sí tienen y que tiene que ver con los movimientos sacudidos de los ojos al leer.

En aspectos generales dentro de la lectura, además de los problemas concretos citados se observan unas características bastante típicas que deben guiar enseguida las sospechas hacia una posible dislexia.

Falta de ritmo en la lectura:

Lentitud en ocasiones exasperante. Muchas veces, como precaución, leen en voz baja antes de leer en voz alta para asegurarse la corrección, lo que no suelen conseguir y añade lentitud a la lectura.

Falta de sincronía de la respiración con la lectura, que tiene que ver con los signos de puntuación no se usan para las pautas que están previstos, con lo que se amontonan las frases o se cortan sin sentido.

Hay una dificultad en seguir la lectura, que se manifiesta en saltos de línea al acabar cada línea, pérdidas de la continuidad de la lectura en cuanto levanta la vista del texto. Esto hace que en muchas ocasiones vuelva a comenzar a leer la misma línea.

Niños entre 9 y 12 años

Continuos errores en lectura, lagunas en comprensión lectora.
Forma extraña de escribir, por ejemplo, con omisiones de letras o alteraciones del orden de las mismas.
Desorganización en casa y en la escuela.
Dificultad para copiar cuidadosamente en la pizarra y en el cuaderno.
Dificultad para seguir instrucciones orales.
Aumento de la falta de autoconfianza y aumento de la frustración.
Problemas de comprensión del lenguaje oral e impreso.
Problemas conductuales: impulsividad, corto margen de atención, inmadurez.



Niños de 12 años en adelante.
Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensible.
Inconsistencias gramaticales y errores ortográficos, a veces permanencia de las omisiones, alteraciones y adiciones de la etapa anterior.
Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas en general.
Tendencia a confundir las instrucciones verbales y los números de teléfono.
Gran dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Baja auto-estima
Dificultad en la percepción del lenguaje, por ejemplo en seguir instrucciones.
Baja comprensión lectora.
Aparición de conductas disruptivas o de inhibición progresiva. A veces, depresión.
Aversión a la lectura y la escritura.

Disgrafia

Un método efectivo es enseñar a usar el uso del procesador de palabra, delegando las demandas motoras complejas de la escritura. Muchos estudiantes pueden encontrar el aprendizaje del teclado por el método alfabético más fácil. Para muchos, el tecleo les permite una nueva oportunidad para aprender el deletreo a través de un modo kinestésico. Los estudiantes también deben experimentar con diferentes tipos de herramientas para la escritura; algunas personas con disgrafia se benefician de los sujetadores para lápiz. Otros métodos compensatorios incluyen permitir al alumno que grabe en una cinta al contestar las respuestas oralmente, en lugar de escribirlas, modificar las asignaturas escritas, para que no requiera escribir, y permitir tiempo extra para completar los exámenes y las tareas. Copiar del pizarrón es una tarea especialmente difícil. Los maestros necesitan proporcionar notas. Fotocopiar las notas de otros estudiantes es una posibilidad. Proporcionar márgenes, con espacios a la izquierda para que el llene información, es otra opción. Escribir de forma ligeramente inclinada puede ser útil. Dependiendo del grado escolar se pueden implementar diferentes técnicas para apoyar el proceso de aprendizaje.

El Programa Psicopedagógico consiste en un sistema de acciones didáctico metodológicas para la escritura, establecidas a partir de la interacción de las dimensiones: percepción analítica, orientación temporoespacial, lenguaje oral y lenguaje escrito para el niño y orientaciones al maestro y la familia, que coadyuve a la prevención de la disgrafia escolares y la adopción de acciones dirigidas al desarrollo de los factores perceptivo-motrices, motivacionales y psicológicos que garanticen la adquisición de la escritura correcta que expresados en:

Trazos y enlaces regulares, precisos y continuos.
Orientación temporoespacial, en su propio cuerpo, en el medio externo y en el plano, estableciendo las relaciones entre ellos.
Reconocimiento de figuras, letras cursivas y de imprenta, mayúsculas y minúsculas, según la muestra dada.
Tamaño adecuado de las letras.
Copia de letras cursivas y de imprenta, mayúsculas y minúsculas.
Transcripción de letras cursivas y de imprenta, mayúsculas y minúsculas.
Escritura al dictado de letras cursivas, mayúsculas y minúsculas.
Escritura al dictado de sílabas.
Escritura al dictado de palabras.
Escritura al dictado de oraciones sencillas, manteniendo la distancia entre las palabras que componen la oración, que permitan una correcta interrelación entre los factores perceptivos motrices que garanticen una escritura correcta y la integración del niño a la enseñanza.




Discalculia

Primero que nada hay que distinguir entre personas que realmente se le dan mal las matemáticas y otras que presentan dificultades en el aprendizaje de éstas.

La discalculia se puede detectar en los primeros cursos escolares cuando el niño no logra una correcta escritura de los números, ni la realización de series secuenciales o clasificaciones numéricas. En cursos más avanzados, afecta al razonamiento, siendo imposible resolver los problemas matemáticos más simples.

Presenta frecuentes dificultades con los números, no los identifica con claridad, duda y se equivoca al nombrarlos o escribirlos, confunde grafismos parecidos como (3 x 8) o (4 x 7). Confusiones de los signos: +,-, / y x, confunde el signo de sumar con el de multiplicar y el de restar con el de dividir, y viceversa.
Invierte, rota o transpone los números, etc. el caso más frecuente es confundir el seis con el nueve, los hace girar ciento ochenta grados: (6 x 9); (69 x 96). Problemas para expresar problemas matemáticos, interpretar los enunciados de los problemas o para entender conceptos como posición, tamaño y relaciones.
Existen dificultades relacionadas con pensamientos operatorios, cálculo mental, clasificación, orden, cantidades, correspondencia, seriación, y reversibilidad.
Dificultades en la coordinación espacial y temporal. Tienen problemas para organizar los números en columnas o para seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento. Esta relación es de gran importancia en las operaciones matemáticas y dificulta la realización de cálculos.
Les resulta prácticamente imposible recordar y comprender conceptos, reglas, fórmulas o secuencias matemáticas como las tablas de multiplicar o los pasos que hay que seguir para resolver una división.

Es muy importante tratar la discalculia tempranamente, de lo contrario ocasionará un importante retraso educativo y un gran sufrimiento en los niños que lo padecen. El problema debería detectarse en los primeros cursos escolares donde se empiezan a asentar los conceptos básicos de las matemáticas, conceptos necesarios para continuar con el proceso de aprendizaje, ya que el conocimiento de las matemáticas es de tipo acumulativo, es decir, no se pueden entender las multiplicaciones y divisiones sino se entienden las sumas o restas.

La discalculia se presenta en una etapa muy temprana, siendo el primer síntoma la dificultad en el aprendizaje de los dígitos. Ello se debe a que el niño no entiende la correspondencia entre el dígito y la cantidad, y comienza a ver que las matemáticas son complicadas. La correspondencia entre lo concreto (la cantidad) y lo abstracto (el símbolo), es un paso que el niño con discalculia, se ve incapaz de entender.

Se utilizan patrones y plastilina, que están basados en la forma en que los antiguos comprendían las matemáticas, ya que trabajaban con materiales concretos. El ábaco es un intento bastante bueno para acercar a los niños a lo concreto, sin embargo en los colegios enseguida se pasa al papel y lápiz.



Dislalia

La adquisición del lenguaje es un proceso evolutivo que sigue su propio ritmo y curso y no es igual en todos los niños. Que el niño/a pronuncie y articule bien los sonidos depende en gran medida de que vosotros ofrezcáis unos modelos correctos de pronunciación.
Háblele despacio y de forma clara.
Trate a su niño tan a menudo como sea posible.
Háblele correctamente y no imite su forma de hablar. No es aconsejable repetir aquellas palabras que nos hacen gracia de los niños/as pequeños. Es recomendable repetir la palabra pero ofreciéndole el modelo adecuado, aunque sin darle mayor importancia.
Aproveche las ocasiones en las que el niño disfruta con usted para hablar con él, jugar con él, leerle cuentos, dibujar, estimular el lenguaje oral, etc.
Juegue con su hijo a hacer movimientos con los labios.
Es aconsejable retirar el uso del chupete y/o biberones, ya que éstos pueden influir en la dentición y consecuentemente, en el habla.

Déficit de atención con hiperactividad

No se conoce una manera de prevenir el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés). Evitar el alcohol, las drogas y el cigarrillo durante el embarazo podría ayudar a prevenir que un niño desarrolle una conducta similar a la del ADHD, así como muchos otros problemas de salud.

Aunque usted no puede prevenir el ADHD, puede ayudar a su hijo a tener menos problemas de aprendizaje y de atención si:

Tiene una buena atención médica y practica hábitos saludables durante el embarazo.
Aprende y pone en práctica buenas habilidades de crianza, que incluyen establecer límites de conducta constantes.
Maximiza las habilidades de aprendizaje y de atención preescolares, por ejemplo leyéndole a su hijo y proporcionando nuevas experiencias de aprendizaje, como rompecabezas y juegos de mesa. El desarrollo de las habilidades de atención puede aumentarse con estos tipos de actividades y no mirando televisión.

Además, las técnicas de crianza que comienzan con el nacimiento y continúan a lo largo de la infancia ayudarán a su hijo a alcanzar su potencial independientemente de que el ADHD sea una preocupación.




3.2 Tratamiento

Dislexia

Muchos niños que asisten a la escuela pueden tener necesidades educativas de algún tipo a lo largo de su escolaridad obligatoria. Un niño que tiene necesidades educativas experimenta dificultades para aprender y por tanto, necesita ayuda para progresar, ya que encuentra muchas más problemas en su aprendizaje que la mayoría de los niños de la misma edad. Por ello se cree conveniente seguir las siguientes pautas para el tratamiento de este problema:

Comenzar con el comentario de cosas agradables y divertidas que creen una situación cálida, utilizar libros de dibujos y hablar únicamente de lo que está sucediendo en las láminas.
Conseguir que el niño adivine lo que va a encontrar en páginas sucesivas.
Cuando se lee una historia, comenzar por mirar los dibujos y preguntar al niño lo que piensa que puede suceder, se le sugiere entonces que escuche la narración para saber si ha acertado el final y discutirlo después.
Sustituir a lo largo de la lectura cualquier palabra por otra para comprobar que el niño escucha.
Si no se divierte con el libro, parar de leer y buscar una alternativa, ayudándole a seleccionar cualquier otra historia, .Si insiste en el mismo libro y no se debe volver a el de nuevo, decir al niño que primero leeremos otro y después su favorito.
Leer siempre en voz alta hasta que el niño pueda leerlo por sí solo.

Es necesario señalar, por último, que el proceso de aprendizaje comienza desde el mismo momento del nacimiento con actividades que implican movimientos de coordinación general del cuerpo, captación de sonidos y gustos, etc., de forma que todas estas experiencias se van enlazando y formando cadenas de información en la memoria a modo de redes conceptuales.

Para el tratamiento de este trastorno, se requiere de un profesor o tutor especializado, que enseñe estrategias especiales para el aprendizaje de la lectura.

Las siguientes indicaciones son específicamente dirigidas a los profesores:

Ofrecer el trabajo al niño en pequeñas cantidades y no de forma total para que se adapte a sus posibilidades reales.
Como su lectura y su escritura será probablemente más lenta que la de los otros niños en la clase, es necesario formular pocas cuestiones a la vez en tareas comunes.
Si corrige constantemente su postura al escribir, así como la posición de los dedos sobre el lápiz, el ángulo del papel y en general el esquema postural, será necesario averiguar si los niños que se sientan al lado son zurdos y tienen una postura correcta en su pupitre, para no amontonarse con la mano derecha del compañero.
Fomentar el estilo de letra cursiva, enlazando las letras, de forma que se establezca con el uso una "memoria de movimiento de las formas".
Orientar al niño en la supervisión de cada tarea así como pensar lo que se tiene que hacer antes de comenzar a escribir; esto se fomenta preguntando al niño acerca de las instrucciones que se le dan, así como preguntarle acerca de la utilización de las mismas y el porqué de la necesidad de su realización correcta.
Utilizar técnicas de aprendizaje multisensorial para acceder al cerebro de todas las formas posibles en la situación de aprendizaje, la investigación en el medio es la forma más eficaz.
Brindar al niño algún tiempo para pensar, ya que su sistema de recuperación puede ser corto.
Desarrollar formas alternativas de recordar su trabajo, utilizando para ello cd's, diagramas, ordenadores y procesadores de textos, deletrear más que corregir, enseñando a construir las palabras.
Hacerle entender al niño que todos los compañeros aprenden de la misma forma, por ejemplo, las matemáticas se aprenden en pequeños pasos.
Dar al niño estrategias nemotécnicas para recordar.

El entrenamiento en actividades que se consideran básicas para el desarrollo posterior de la memoria y la comprensión de hechos y experiencias, implica asimismo comprender el funcionamiento intelectual como el procesamiento de información que el niño debe realizar paso por paso, y animando y colaborando tanto padres como profesores cada escalón que avanza para desarrollar su capacidad mental y física.


El apoyo familiar es fundamental en el tratamiento de la dislexia esta afección, la motivación en casa es imprescindible, así como el alentarlos a desarrollar otras actividades que les proporcionen confianza en sí mismos, como deportes, artes plásticas, hobbies, arte dramático, etc.

Disgrafia

Corregir la digrafía no consiste en que el niño escriba mucho, sino en que vaya venciendo las dificultades que le impiden una escritura adecuada. Generalmente el niño disgráfico tiene una actitud negativa hacia la escritura y, en ocasiones, un auténtico rechazo hacia la misma; por ello, se proponen actividades amenas y algunas de aspecto lúdico, todo ello ayuda a recuperar la coordinación global y manual y la adquisición del esquema corporal; rehabilitar la percepción y la atención gráfica, mejorar la fluidez al escribir, corregir la postura del cuerpo, la postura de los dedos, mano y brazo, y cuidar la posición del papel. La prevención, remediación y acomodación son todos elementos importantes en el tratamiento de la disgrafia. Muchos problemas pueden ser previstos en el entrenamiento temprano. Los niños pequeños en el kinder y en primer año deben aprender a formar las letras correctamente; la memoria kinestésica es muy poderosa y los hábitos incorrectos son difíciles de erradicar.

El entrenamiento muscular y el sobre-aprendizaje son buenas técnicas y ambas son críticas para rehabilitar la disgrafia. Ejercicios diseñados específicamente son necesarios para aumentar la fuerza y la destreza. Un especialista puede recomendar el plan de ejercicios más apropiado.

Para todos los estudiantes, la escritura kinestésica es un buen reforzamiento. Esto es escritura con ojos cerrados. El trabajo siempre requiere de iniciar con la formación de letras individuales. El alfabeto necesita ser practicado diariamente, a veces por meses.

El tratamiento de la disgrafia abarca una amplia gama de actividades que podrán ser creadas por el docente al tener el registro de errores que comete el niño. Se recomienda llevar un cuadernillo o carpeta aparte de la del trabajo en aula, para facilitar la inclusión de nuevos ejercicios y la corrección minuciosa, el tratamiento debe ser abordado a partir de la construcción de discursos escritos elaborado por parte del niño. Por lo tanto, es importante considerar la planificación del mensaje, el proceso de construcción de la estructura sintáctica, la recuperación de elementos léxicos y los procesos motores.

Tiene por objetivo recuperar la coordinación global y manual y la adquisición del esquema corporal; rehabilitar la percepción y atención gráfica; estimular la coordinación visomotriz, mejorando el proceso óculo- motor; educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura (rectilíneos, ondulados) así como tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc., es decir, de cada una de las letras; mejorar la fluidez escritora; corregir la postura del cuerpo, dedos, la mano y el brazo, y cuidar la posición del papel. Es sabido que los niños se enfrentan muy precozmente con el sistema de escritura, con este tipo particular de grafías diferentes a los dibujos, que están presentes en el medio

El tratamiento de la disgrafia abarca las diferentes áreas:

1.- Psicomotricidad global Psicomotricidad fina: La ejercitación psicomotora implica enseñar al niño cuales son las posiciones adecuadas
a) Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla
b) No acercar mucho la cabeza a la hoja
c) Acercar la silla a la mesa
d) Colocar el respaldo de la silla paralelo a la mesa
e) No mover el papel continuamente, porque los renglones saldrán torcidos
f) No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, si no este baila y el niño no controla la escritura
g) Si se acerca mucho los dedos a la punta del lápiz, no se ve lo que se escribe y los dedos se fatigan
h) Colocar los dedos sobre el lápiz a una distancia aproximada de 2 a 3 cm de la hoja
i) Si el niño escribe con la mano derecha, puede inclinar ligeramente el papel hacia la izquierda
j) Si el niño escribe con la mano izquierda, puede inclinar el papel ligeramente hacia la derecha
2.- Percepción.- Las dificultades perceptivas (espaciales, temporales, viso perceptivas, atencionales, etc.) son causantes de muchos errores de escritura (fluidez, inclinación, orientación, etc.) se deberá trabajar la orientación rítmico temporal, atención, confusión figura-fondo, reproducción de modelo visuales

3.- Visomotrocidad.- La coordinación visomotriz es fundamental para lograr una escritura satisfactoria. El objetivo de la rehabilitación visomotriz es mejorar los procesos óculomotrices que facilitarán el acto de escritura. Para la recuperación visomotriz se pueden realizar las siguientes actividades: perforado con punzón, recortado con tijera, rasgado con los dedos, ensartado, modelado con plastilina y rellenado o coloreado de modelos

4.- Grafomotricidad.- La reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura, los ejercicios de reeducación consisten en estimular los movimientos básicos de las letras (rectilíneos, ondulados), así como tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc. Los ejercicios pueden ser: movimientos rectilíneos, movimientos de bucles y ondas, movimientos curvilíneos de tipo circular, grecas sobre papel pautado, completar simetría en papel pautado y repasar dibujos punteados.

5.- Grafoescritura.- Este punto de la reeducación pretende mejorar la ejecución de cada una de las gestante que intervienen en la escritura, es decir de las letras del alfabeto. La ejercitación consiste en la caligrafía.

6.- Perfeccionamiento escritor.- la ejercitación consiste en mejorar la fluidez escritora, corrigiendo los errores. Las actividades que se pueden realizar son: unión de letras y palabras, inclinación de letras y renglones, trabajar con cuadrículas.

El tratamiento debe centrarse en aquellos aspectos deficitarios detectados en la evaluación previa. No obstante, La reeducación no sólo hay que hacerla sobre el síntoma identificado sino entendiendo al niño como expresión de un conjunto único de diferentes factores culturales, familiares, emocionales, etc. Debe estructurarse como un proceso continuo de mejora, desde los aspectos más simples a los más complejos, para facilitar la reorganización del proceso o procesos deteriorados. A este respecto normalmente suele ser conveniente empezar por corregir, desde los inicios de la escritura, la postura junto con una adecuada prensión y presión del lápiz sobre el papel.

A continuación se exponen una serie de orientaciones prácticas ordenadas según los diferentes procesos implicados en la escritura.
a) Procesos motores:
Algunos autores (Salvador Mata, 1.997) señalan la necesidad de conseguir la independencia brazo-hombro, antebrazo-brazo, etc., acabando con la independencia de los dedos, antes de proceder a la reeducación de los procesos motores.

Las posibles actividades se centrarán en realizar círculos con el brazo a distintos ritmos; lanzamientos de objetos (canasta, diana...); flexión y extensión de la muñeca, botar una pelota, ensartar bolas u objetos, trabajar con plastilina o un punzón, etc

Una vez conseguida esta independencia se trabajará sobre los aspectos grafomotores que permitirán el control del gesto y de la grafía. Para ello suelen utilizarse ejercicios de control de líneas rectas (para controlar el frenado) y ejercicios de control sobre líneas onduladas y curvas (distintos tipos de bucles). A este respecto se recomienda la utilización de los ejercicios de Frosting.

Suele resultar muy útil para mejorar el rendimiento, utilizar ejercicios de relajación. Pueden incorporarse como juegos introductorios a la sesión y tienen como objetivo ayudar al niño a entender la idea de tensión-distensión muscular.

En muchos casos es necesario mejorar la grafía de muchas letras para conseguir una escritura legible, que pueda realizarse rápidamente y con relativa poca atención. La intervención de estos aspectos debe ser multisensorial, es decir, la información debe llegar al niño por diversos sentidos. En el mercado existen numerosos cuadernos de práctica para conseguir una escritura rápida y automatizada, pero sin afectar a la legibilidad de la misma. Estas actividades deben ser supervisadas y corregidas por el niño.

b) Procesos morfosintácticos:

El objetivo es enseñar al niño a construir frases sintácticamente correctas. Las actividades deben planificarse según una dificultad creciente en las frases. Puede empezarse por frases simple (sujeto-predicado), aumentando progresivamente la complejidad. A tal efecto pueden utilizarse imágenes de apoyo, diagramas, etc. En definitiva, lo importante es facilitar el aprendizaje de las estructuras gramaticales de forma directa en relación con la escritura, aunque progresivamente se reducirán las ayudas hasta desaparecer.




c) Procesos léxicos:

Aquí el objetivo se centra en enseñar el vocabulario ortográfico básico, reglas de correspondencia fonema-grafema y habilidades fonológicas de segmentación. Es conveniente realizar actividades con grupos reducidos de palabras.

Es también importante enseñar al niño a formar una correcta imagen visual de las palabras, simultaneando la escritura de las letras con su pronunciación.

d) Otros procesos:

En algunos casos puede ser necesaria la reeducación viso-motora o la de la lateralidad estableciendo pautas concretas para el mayor conocimiento y dominio de las coordenadas espacio-temporales respecto al propio cuerpo antes de asumir una intervención específica en el trastorno de la escritura.

Discalculia

En este caso, el tratamiento es individual y, en un primer momento, el niño deberá realizar actividades junto a un maestro de apoyo o bien con la familia (previo entrenamiento escolar). Después de un periodo de trabajo conjunto, se impulsará al niño a la práctica.

Todos los ejercicios de rehabilitación matemática deben presentar un atractivo interés para que el niño se predisponga al razonamiento, en prime termino por agrado o por curiosidad, y luego, proceder al razonamiento matemático

En ausencia de trastornos orgánicos graves, hay que proceder a la reeducación, con el empleo progresivo de objetos que se ponen en relación con un símbolo numérico, para instaurar en el individuo la noción de cantidad y la exactitud del razonamiento

La adquisición de destreza en el empleo de relaciones cuantitativas es la meta de la enseñanza a niños discalcúlicos. A veces es necesario comenzar por un nivel básico no verbal, donde se enseñan los principios de la cantidad, orden, tamaño, espacio y distancia, con el empleo de material concreto

Los procesos de razonamiento, que desde el principio se requieren para obtener un pensamiento cuantitativo, se basan en la percepción visual, por bloques, tablas de clavijas. Además, hay que enseñar al niño el lenguaje de la aritmética: significado de los signos, disposición de los números, secuencia de pasos en el cálculo y solución de problemas.

La reeducación de la discalculia debe plantearse a partir de los resultados de la evaluación neuropsicológica, ya que ésta nos indica los puntos fuertes y los débiles del niño/a evaluado. Con el objetivo de mejorar los déficits en el procesamiento numérico y el rendimiento en la escuela, sería conveniente seguir un programa de refuerzo adecuado a las dificultades observadas.



En general se recomienda:

Fortalecer el concepto numérico básico, con ejercicios que ayuden a consolidar la línea numérica mental.
Para fortalecer el conocimiento y la utilización de los números, se pueden introducir actividades de juego, ya que fortalecen el concepto numérico des de una perspectiva lúdica.
Utilizar una aproximación multisensorial, ya que los niños/as con dificultades en el área de las matemáticas tienen dificultades para entender los procedimientos y las reglas des del código verbal, les resulta demasiado abstracto.
En la reeducación de la discalculia es muy importante que no haya limitaciones de tiempo en las tareas a realizar. En los niños y niñas que presentan déficits específicos en este ámbito se ha observado que el éxito de la reeducación depende de que haya suficiente tiempo para interiorizar lo que se va aprendiendo, por lo que no puede haber limitaciones temporales. Por ello, se debe disponer, tanto en casa como en la escuela, de más tiempo para resolver las tareas que el profesor plantea.
Comprender el mecanismo de las operaciones y llegar a entender para qué sirven. Pongamos ejemplos, tratando de relacionar los problemas a situaciones de la vida real.
Realizar todo tipo de actividades que permitan adquirir habilidad en la utilización de relaciones cuantitativas. Puede ser necesario empezar por un nivel básico no verbal, comenzando por los principios de cantidad, tamaño, orden, espacio y distancia.

Al mencionar los síntomas se espera que se tomen medidas de acuerdo a lo observado en el niño, caso contrario convendría realizar el tratamiento adecuado.


Dislalia

Utilización de articulaciones o cualidades de articulación, que lleve implícito el esqueleto funcional del fonema afecto.
Movimientos biológicos con similares bases de funcionalismo.
En las dislalias orgánicas se debe realizar la corrección de la deformidad o malformación anatómica, y valorar posteriormente la terapia logopédica.
Dentro de los factores que influyen en la evolución se encuentran, el coeficiente intelectual, la atención acústica, la cooperación individual y las características del ambiente socio familiar. Se plantea que esta terapia debe ser presentada al niño, como un entretenimiento, en el cual encuentre gusto yjustificación instructiva, repitiéndolo diariamente hasta llegar a la automatización de los fonemas aprendidos.

Prácticas linguales:

Sacar y meter la lengua, manteniendo la boca abierta.
Lengua arriba y abajo manteniendo la boca abierta.
Llevar la lengua de un lado a otro, tocando la comisura.
Con la punta de la lengua empujar una mejilla y otra, alternativamente.
Lengua arriba y abajo, por detrás de los incisivos superiores e inferiores.
Chupar, con la punta de la lengua, el labio superior en ambas direcciones.
Con la boca entreabierta dejar la lengua ancha y relajada, y estrecha y tensa.

Prácticas labiales:

Posición de beso y sonrisa, con los labios juntos.
Adelante y atrás, con los labios separados enseñando los dientes.
Esconder los labios y sacarlos en posición de reposo.
Chupar el labio superior con el inferior.
Chupar el labio inferior con el superior.
Con los incisivos inferiores morder el labio superior.
Con los incisivos superiores morder el labio inferior.
Imitar la posición labial de las vocales.
Distender la comisura de un lado y del otro, alternativamente.

Prácticas de mandíbula:

Abrir y cerrar la boca lentamente.
Abrir y cerrar la boca rápidamente.
Abrir la boca despacio y cerrarla deprisa.
Abrir la boca deprisa y cerrarla despacio.
Mover la mandíbula inferior de un lado a otro, alternativamente.

Déficit de atención con hiperactividad

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Este tipo de terapia puede reducir los problemas relacionados con la capacidad del niño de prestar atención o permanecer quieto en la escuela, la forma como interactúa con su familia y el buen rendimiento escolar que tenga. El niño debe empezar la terapia tan pronto reciba el diagnóstico.

Los medicamentos son una opción para ayudar a controlar mejor algunos problemas de comportamiento que en el pasado han ocasionado conflictos con la familia, los amigos y en la escuela.


Hay distintos tipos de medicamentos para tratar el TDAH:

Estimulantes: son los más conocidos y los más utilizados en los tratamientos. Entre el 70 y el 80 por ciento de los niños con TDAH reacciona de manera positiva a estos medicamentos.
Medicamentos no estimulantes: fueron aprobados para el tratamiento del TDAH en el 2003. Parecen tener menos efectos secundarios que los estimulantes y su efecto puede durar hasta 24 horas.

Los niños pueden reaccionar en forma diferente a los medicamentos, por lo que un niño puede reaccionar bien a un medicamento mientras que otro no. Manténgase en contacto con el médico de su niño para identificar el tipo de medicamento que le servirá mejor a su niño.


3.3 Porcentaje de problemas escolares

En la sociedad actual en que vivimos es común encontrar personas que presentan problemas del aprendizaje, presentando una serie de dificultades en las habilidades académicas, particularmente lectura, cálculo y expresión escrita. Las deficiencias evolutivas en la adquisición o ejecución de habilidades específicas se suelen hacer evidentes en la niñez, pero con frecuencia tienen consecuencias importantes en el funcionamiento posterior., por lo tanto el aprovechamiento del alumno en la escuela está muy por debajo de lo que su cociente intelectual permite esperar, y si este rezago no puede explicarse por una maduración lenta, por falta de motivación, o por alguna enfermedad física o minusvalía como la sordera.

Al preguntarnos cuáles pueden ser las causas del problema de aprendizaje en los escolares, se obtiene como respuestas que es una anomalía en el sistema nervioso, ya sea en la estructura del cerebro o en el funcionamiento de las sustancias químicas del cerebro. La diferencia en el sistema nervioso provoca que el niño que tiene un trastorno del aprendizaje reciba, procese o comunique la información de una forma diferente. . En este país aproximadamente la prevalecía es que el cuatro por ciento de los niños de edad escolar tienen un trastorno del aprendizaje diagnosticado.

Asimismo, para poder diferenciar los distintos tipos de aprendizaje se evalúa a los alumnos haciéndose uso de un Test, obteniendo resultados tales como dislexia 96%, discalculia 94% y disgrafía 89%.

Según los estudios realizados en el distrito de Mache, Perú se llega a la conclusión de que existe un alta taza de problemas en el aprendizaje, los cuales se caracterizan por los constantes errores ortográficos, dificultad para hacer relatos y composiciones escritas y las distracciones constantes en clase por los distintos ruidos que puedan existir.

El 85% manifiesta no tener problemas para aprender a leer, por otro lado un 15% sí presenta problemas.
El 83% manifiesta no tener problemas para aprender a escribir, sin embrago un 17% presenta dificultades.
El 68% refiere tener errores ortográficos, mientras que un 32% manifiesta no tenerlos.
El 53% presenta dificultades para hacer relatos y composiciones escritas, mientras que el 47% refiere no tener problemas para hacer relatos y composiciones escritas.
El 64% manifiesta no confundir instrucciones orales, mientras que el 36% suele confundir las instrucciones orales.
El 62% escribe exactamente en su cuaderno lo que escribe la profesora, sin embargo el 38% no logra escribir exactamente lo mismo.
El 54% manifiesta no olvidar una letra o palabra al escribir, mientras que un 46% si presenta este problema.
El 61% manifiesta distraerse con facilidad por los distintos ruidos en clase, por otro lado un 39% no posee problemas para distraerse en clase.
El 77% realiza operaciones matemáticas mentalmente, sin embrago un 23% no logra realizarlo.
El 97% entiende lo que ha escrito, mientras que un 3% refiere no entender lo que escribe.
El 85% manifiesta escribir en su cuaderno tal y como está en la pizarra, siendo el caso contrario un 15%.El 75% refiere que su letra no sobrepasa el renglón de su cuaderno, mientras que un 25% si sobrepasa su letra.
El 83% no confunde letras similares, sin embrago un 17% si lo hace.
El 75% no repite letras o silabas al escribir, sin embrago un 25% suele repetirlas.
El 90% refiere no escribir los números al revés, mientras que un 10% suele escribirlo al revés.
CONCLUSIONES

El acoso escolar, es un problema a nivel mundial resultante de varias deficiencias tanto en el ámbito familiar como en el escolar y social, cuya solución debe darse más que nada por la seguridad de los estudiantes quienes se encuentran susceptibles a convertirse ya sea en víctimas o en agresores dentro de su institución educativa. Sin duda es una forma de maltrato en el que se denigra al niño junto con su inocencia y vivacidad.

Los trastornos de aprendizaje dificultan y retrasan la evolución del niño en cuanto a su instrucción escolar ya sea en la lectura, escritura, cálculo o concentración. Causados en su mayoría por problemas neurológicos, cabe recalcar que no se deben tomar como un asunto común o normal en los pequeños sino tener en cuenta que los comportamientos y actividades de los mismos se desarrollen correctamente sin ningún tipo de alteración, para esto es necesario informarse, tanto los padres como los maestros y autoridades presentes en el crecimiento del niño.

Cada uno de los problemas escolares deben tomarse con la atención y el cuidado necesario que éstos requieren, estimulando a los niños y niñas a quienes es muy importante orientarlos y saber cómo llevar este tipo de situaciones que muchas veces pueden no ser detectadas en el momento preciso, lo que lleva a consecuencias mayores conforme pasa el tiempo ya que el niño sigue con las mismas dificultades sin poder desarrollarse bien intelectual y físicamente.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.apuntesdepsicologia.com/estudios-de-psicologia/tratamiento-de-la-dislexia.php
http://prometeo.us.es/idea/publicaciones/elena/102.pdf
http://www.psicopedagogia.com/dislexia
http://www.espaciologopedico.com/noticias/detalle?Id=1688
http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelaescrituradisgrafia/index.php#04f9119b8c0fb500a
http://cpelpradillo.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio//0/15/PREVENCION_DISLALIAS_COMPLETO1P.pdf
http://www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/DeficitAtencion/
http://salud.univision.com/es/trastornos-mentales-y-de-comportamiento/trastorno-por-d%C3%A9ficit-de-atenci%C3%B3n-con-hiperactividad-adhd-prevenci%C3%B3n#p







Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.