TIEMPO DE MEMORIA

May 28, 2017 | Autor: Ivonne Ávila | Categoria: Colombia, Memoria Histórica, Memoria, Fuerzas Militares
Share Embed


Descrição do Produto

Boletín

TIEMPO DE MEMORIA

Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar - CICMHM

A g o s t o / 2 0 1 6 / N o . 0 2 / I S S N

CONTENIDO Pag. 03

¿MIEDO A LA MEMORIA? Estudiante de Antropología Ivonne Ávila Investigadora - CICMHM

Pag. 04 LOS SOPORTES DE LA MEMORIA Historiadora Carolina Cuadros Investigadora - CICMHM

*ISSN en trámite.

Pag. 05

RECURSOS PARA LECTORES Pag. 05

ESCRIBA PARA NOSOTROS

Boletín Tiempo de Memoria

2

Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar - CICMHM Agosto/2016/No.02/ISSN

Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar (CICMHM). Boletín digital. 2016. Bogotá D.C - Colombia

“Los procesos de memoria son largos y lentos. No son algo que se puede recetar como remedio universal y que tiene un efecto inmediato, sino que tienen que brotar del seno de la sociedad.” Tatjana Louis. La memoria histórica en Colombia y la perspectiva alemana. (2016)

DIRECTIVOS Director: Mayor General Juan Carlos Salazar Salazar Subdirector: Contralmirante Jorge Iván Gómez Bejarano Director CICMHM: Teniente Coronel Wilson Halaby Nagi Editor: Subteniente Laura Reyes Rueda Asistente Editorial: Dalia Rocío Rodríguez Quiñones Colaboradores: PhD. Ricardo Esquivel Triana; David Molina (Practicante CICMHM). Diseño: Daniel Felipe Rojas Jiménez y Laura Alejandra Mejía Duque El Boletín del Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar, es una publicación virtual quincenal que presenta temas de actualidad y análisis crítico en temas de memoria histórica militar, desarrollo del conflicto y construcción de paz producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra o el Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar. Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar. Esta publicación tiene periodicidad quincenal.

¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título de la columna. Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar, N°. Recuperado de [Dirección electrónica]

Boletín Tiempo de Memoria

3

Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar - CICMHM Agosto/2016/No.02/ISSN

¿MIEDO A LA MEMORIA?

Estudiante de Antropología Ivonne Ávila Investigadora - CICMHM

http://goo.gl/3ddDeE

En el marco de los Diálogos de Paz, se ha vuelto común hablar de Memoria Histórica. Dicho concepto apareció en Colombia, a partir de la Ley de Justicia y Paz 975 de 2005 y la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 de 2011, como reparación simbólica. En este orden de ideas, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) nace del artículo 146 de la Ley 1448 de 2011 como “un establecimiento público del orden nacional (Ministerio de Justicia y del Derecho, 2011: 1)”, que tiene por objeto “la recepción, recuperación, conservación, compilación y análisis de todo material documental, testimonios orales y por cualquier otro medio, […] conocer la verdad y contribuir a evitar en el futuro la repetición de los hechos” (Ministerio de Justicia y del Derecho, 2011: 2). A partir de la creación del CNMH, sus investigadores se han encargado de cumplir el objeto principal y, en consecuencia, el centro ha publicado informes desde 2008 y un documental llamado No hubo tiempo para la tristeza. Por medio de estos productos, las víctimas del conflicto armado interno han podido ser visibilizadas y sus relatos difundidos a nivel nacional. Sin embargo, la Memoria Histórica puede ser construida desde otros actores igualmente involucrados en el conflicto en Colombia. A pesar de que el CNMH está funcionando en el país desde 2008, no fue sino hasta hace un par de años que en las Fuerzas Militares se planteó el tema de la memoria histórica militar. De esta manera, se busca que los miembros de las Fuerzas Militares se conviertan en sujetos activos que contribuyan a la construcción de la Memoria Histórica de Colombia (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2014), puesto que ellos poseen también una mirada particular sobre el conflicto, que la sociedad en su conjunto desconoce prácticamente. Aun cuando es de notable importancia la participación de los miembros de las FFMM de Colombia en la construcción de Memoria Histórica, en la actualidad las producciones académicas sobre los relatos y vivencias de estos actores es escasa. Así mismo, se hace necesario tomar acciones inmediatas para construir una Memoria Histórica Militar desde el interior de las fuerzas. Por consiguiente, en medio de este proceso histórico nacional, las FFMM deberían considerar que, desde su punto de vista, la construcción

de Memoria Histórica es urgente y necesaria, a fin de lograr uno de los objetivos principales que ella se plantea: la no repetición. Cabe enfatizar la enorme tarea que hay por hacer: ordenar, clasificar y difundir los archivos, memorias, grabaciones, entre otras herramientas que poseen las FFMM, con el propósito de rectificar su rol como constructores de paz. En esta tarea también se pueden implementar estrategias que estén dirigidas a motivar la participación de los miembros de las FFMM en la construcción de Memoria Histórica y evitar, de esta forma, que se mantenga en el olvido, ya que su construcción no es exclusiva de las víctimas civiles del conflicto armado. Por tanto, esta podría ser una hipótesis, del porqué la relevancia de la Memoria Histórica no ha sido tenida en cuenta dentro de las FFMM. En el mismo sentido, se podrían considerar otros supuestos sobre la poca participación de miembros de las FFMM, tales como: prevención jurídica, consistente en el temor a ser judicializado por el testimonio, o insumo a la memoria histórica, dado. Sin embargo, aunque sus testimonios puedan conducirlos a enfrentar a la justicia, este factor no imposibilita su participación en la construcción de la Memoria Histórica del país y de la institución, porque existen formas confidenciales de presentar los relatos a través del anonimato. En fin, antes de empezar a construir Memoria Histórica, se deben hallar los temores y prejuicios de los miembros activos y retirados de las Fuerzas Militares para mitigarlos, pues es importante construir Memoria Histórica voluntariamente y visibilizarla de manera que represente sus ideales e identidad, tanto individuales (sujetos) como colectivos (institución, país). REFERENCIAS: Centro Nacional de Memoria Histórica. (23 de Julio de 2014). ¿Cómo crear memoria histórica con las fuerzas militares? Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/como-crear-memoria-historica-con-las-fuerzas-militares Ministerio de Justicia y del Derecho. (2011). Decreto N° 4803 de 2011.

4

Boletín Tiempo de Memoria

Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar - CICMHM Agosto/2016/No.02/ISSN

LOS SOPORTES DE LA MEMORIA

Historiadora Carolina Cuadros Investigadora - CICMHM

http://goo.gl/WPUlFB Históricamente las negociaciones con grupos al margen de la ley han llenado de expectativas a los colombianos. La última negociación, en especial, ha generado movilizaciones sociales nunca antes vistas en la historia reciente de Colombia. La gente opina, esas opiniones generan debates y esos debates han hecho que a la fecha, los colombianos tengan posiciones claras a favor y en contra sobre el actual proceso de paz. Las expectativas que hay sobre las negociaciones tienen a los sectores que apoyan el proceso de paz pensando en lo que será el pos acuerdo, en las medidas que hay que tomar para reparar a las víctimas del conflicto armado, entre ellas la salvaguarda de los archivos para garantizar que haya verdad, justicia y reparación. En esta coyuntura, el papel de los archivos ha tomado una importancia inimaginada hace apenas dos décadas, donde la idea que se tenía de archivo, en el contexto de la administración pública colombiana era de “lugar de castigo”. Los gerentes públicos tradicionalmente enviaban “al archivo”, a “pasar sus periodos de sanción”, a los funcionarios que tenían abiertos procesos disciplinarios, habían recibido una sanción disciplinaria o tenían problemas de convivencia en las áreas en las que desarrollaban sus labores. Con la creación del Archivo General de la Nación y después de la expedición de la Ley General de Archivos 594 de 2000, se ha venido dando un cambio lento en la mentalidad colectiva que ha permitido que el documento de archivo hoy sea concebido como un soporte de la memoria. Parafraseando los considerandos de la normatividad vigente en la materia, los documentos de archivo “permiten la toma de decisiones basadas en antecedentes”. El Acuerdo 027 de 2006 define documento como “información registrada, cualquiera que sea su forma o el medio utilizado”. En este orden de ideas, el documento de archivo al igual que los objetos museables y los monumentos, es el soporte de la memoria de un determinado periodo histórico, que tiene una ventaja sobre los demás: es producido por funcionarios públicos en cumplimiento de alguna función administrativa, en el contexto de al-

guna relación del ciudadano con el Estado o de los ciudadanos con los mismos ciudadanos y es fuente primaria de información que da testimonio de la relación del hombre con su entorno. Los demás soportes de la memoria son creados o puestos en contexto por un investigador o un grupo de investigadores, para dar cuenta de un determinado periodo histórico. Por eso su cantidad, gestión y administración varía de acuerdo al soporte, esto hace que se diferencien del documento de archivo que es producido en el contexto de la administración pública para cumplir con la función pública. Los bienes culturales muebles soportes de la memoria, son estudiados por un investigador que les da un estatuto ontológico en la medida en que los incluye dentro de la construcción de un guión científico o museográfico, que se presenta al público a manera de exposición en las salas de los Museos. La creación de monumentos obedece más a un proceso axiológico de memoria colectiva, por eso puede llegar a convertirse en lo que el historiador francés Pierre Nora definió como “lugar de la memoria” (Nora, 1984). El documento de archivo es fundamental como soporte de la memoria, porque no se crea, es producido por el hombre en un contexto sociocultural determinado obedeciendo a las necesidades que genera el entorno, de ahí la importancia de la resignificación que ha tomado dentro de la coyuntura histórica actual en el contexto colombiano como garante de derechos. REFERENCIAS: Archivo General de la Nación. (2000). Ley General de Archivos. Ley 594 de 2000. Santafé de Bogotá. Archivo General de la Nación. (2006). Acuerdo 027 de 2006. Santafé de Bogotá. Organización de Naciones Unidas. (2008). Instrumentos del Estado de derecho para las sociedades que han salido de un conflicto. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. New York. Recuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/ Publications/ReparationsProgrammesSP.pdf Nora, P. (1984). Lex lieux de mémoire. Gallimard. París.

Boletín Tiempo de Memoria

Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar - CICMHM Agosto/2016/No.02/ISSN

5

RECURSOS PARA LECTORES Campisi, M. (2014). From a duty to remember to an obligation to memory? Memory as reparation in the jurisprudence of the inter-American court of human rights. International Journal of Conflict and Violence, 8(1), 61-74. Recuperado de: http://goo.gl/IzTGQX Londoño, C. & Mejía, M. (2015). Encuadres retórico-políticos en la ley de víctimas y restitución de tierras en colombia */ political rhetoric framing in the law of victims and land restitution in colombia. Análisis Político, 28(84), 23-38. Recuperado de: http://goo.gl/nCckSX Rueda, J. (2013). “Memoria histórica razonada”. una propuesta incluyente para las víctimas del conflicto armado interno colombiano. Historelo, 5(10), 15-52. Recuperado de: http:// goo.gl/YGwb55 Rúa, C. (2015). Los momentos de la justicia transicional en Colombia / the moments of transitional justice in Colombia. Revista De Derecho, (43) Recuperado de: http://goo.gl/ Bha2zc Marín, J. (2011). Justicia transicional en tiempos del deber de memoria. Revista De Estudios Sociales, (39), 158-163. Recuperado de: https://goo.gl/EltrXi

HAGA PARTE DE LA MEMORIA HISTÓRICA MILITAR

ESCRIBA CON NOSOTROS

Aportes para ediciones 2016. Temas: Memoria histórica militar, desarrollo del conflicto y construcción de paz en Colombia. Las columnas aceptadas pasarán a selección del Comité Editorial del boletín. Todas las columnas deben ser originales o inéditas y no deben estar postuladas para publicación simultánea en otros órganos editoriales. Para enviar sus aportes contáctese con nosotros al correo: [email protected] o al teléfono: 6204066 Ext: 21453

Escuela Superior de Guerra de Colombia Centro de Investigación en Conflicto y Memoria Histórica Militar Conmutador: 620 4066 Ext 21453 Carrera 11 No. 102-50 Bogotá - Colombia [email protected] www.esdegue.edu.co

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.