TURISMO RURAL: CASOS PRÁCTICOS MANABÍ

June 7, 2017 | Autor: Guillermo Félix | Categoria: Turismo Rural, Turismo Alternativo, Turismo rural comunitario, Turismo Comunitario
Share Embed


Descrição do Produto

Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) Ingeniería en Gestión y Desarrollo Turístico

Paradigmas del turismo en Ecuador

Efrén Mendoza Tarabó, MSc.

}

Msc. Max Olivares Alvares Director CIDE

Msc. Lilia Valencia Cruzaty. Rectora de la UPSE

Ph.D. José Lazaro Quintero Santos Director Adjunto CIDE

Ing. Jaime Enrique Jimmy Candell Vicerrector Académico UPSE Lic. Efrén Mendoza Tarabó Director de Carrera de Turismo UPSE

ono Coor CC Co

Ing. Gabriela Mancero Arias Directora Financiera Ing. Liliana Figueroa Jara Directora Académica Mercedes Navarro Cejas Directora de Publicaciones

Coordinador: Efrén Mendoza Tarabó, MSc. ISBN 978-9942-21-927-5 1° Edición, Enero 2016 Edición con fines académicos no lucrativos. Impreso y hecho en Ecuador Diseño y Tipografía: Lic. Pedro Naranjo Bajaña

Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, integra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquiera otro, sin la autorización previa por escrito al Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador y (CIDE) y la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE)

Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador Cdla. Martina Mz. 1 V. 4 - Guayaquil, Ecuador Tel.: 00593 4 2037524 http.:/www.cidecuador.com Universidad Estatal Península de Santa Elena Av. Urbina y Che Guevara Tel.: 00593 4 2633357 http.:/www.utm.edu.ec

--------------------------------------------------Comité Editorial --------------------------------------------------María Cristina Villacis Mejía Arnaldo Efrén Mendoza Tarabó María Gabriela Suasnavas Rodriguez Aureliano del Toro Cabrera Carlos Benjamin Ricaurte Yepez Alexandra Fuentes Torres. Msc. Suleen Diaz Christiansen Brusela Vásquez Farfán Hugo Alvarez Jhony Ernesto Yumisaca Tuquinga Luis Xavier Falconí Tello Carlos Enrique Chica Medranda. Cristian Molina Quinteros Pablo Aníbal Torres Matovelle Carlos René Garrido Cornejo Daniela Alexandra Polanco Loza Vaca Espino Rosa María Francisco Alavez Narcisa Ullauri Donoso Wilfredo Valls Figueroa Ángel Guillermo Félix Mendoza

-------------------------------------------------Autores --------------------------------------------------Magda Cejas Martinez Narcisa Brusela Vásquez Farfán Carlos Enrique Chica Medranda Jairo Intriago Torres Angélica María Pincay Zambrano Pablo Aníbal Torres Matovelle Frank Ángel Lemoine Quintero Wilfredo Valls Figueroa Arianne Alfonso Gómez Arianne Alonso Suárez Javier Antonio Zambrano Mero Josefa Clotilde Chica Ostaiza Gema Viviana Carvajal Zambrano Daniela Polanco Pablo Torres Matovelle Ximena Aguirre Víctor Hugo del Corral Clímaco Espín Julián Rodríguez, Rodríguez Luis Álvarez Cortes Arnaldo Efren Mendoza Tarabo Narcisa Ullauri Ángel Guillermo Félix Mendoza Neme Yamil Doumet Chilán Jesús Pérez Gálvez Suleen Díaz-Christiansen Guzmán A. Muñoz Fernández Mariela Ortega Correa Tomás López-Guzmán Carlos Garrido Cornejo Cristina Villacís Enrique Cabanilla . Carlos Albán Juan Tapia Ricardo Chica Cepeda Ángel Guillermo Félix Mendoza Neme Yamil Doumet Chilán Aldrin G. Acosta Vaca Espino Rosa María Alavez Segura Francisco Juárez Gómez Guadalupe Verónica Gabriela Ruales Torres María Gabriela Suasnavas Rodríguez

Índice Prologo…………………………………………………………………………………09

Capítulo I EL TURISMO EN EL ECUADOR 1.

La guianza como herramienta de educación ambiental en la Reserva de Producción Faunística Marino Costero Puntilla de Santa Elena – REMACOPSE………………………………………………………..………….…Pág 11 MSc. Arnaldo Efren Mendoza Tarabo

2.

Modelo para diversificar la oferta turística en el Ecuador: el festival enogastronómico MontillaMoriles (España)……………………………………………………………………………Pág. 21 Phd. Jesús C. Pérez Gálvez Phd. Suleen Díaz-Christiansen Phd. Guzmán A. Muñoz Fernández Msc. Mariela Ortega Correa Phd. Tomás López-Guzmán

3 Turismo comunitario en el Ecuador: un análisis sobre su crisis. …………….……Pág. 34 Msc. Carlos Garrido Cornejo Msc. Cristina Villacís Msc. Enrique Cabanilla

4 El agro turismo una alternativa para el desarrollo del Ecuador ……………..……Pág. 46 Msc. Carlos Albán. MsC Juan Tapia

5 El producto turístico gastronómico……………………………………………..…Pág 61 Msc. Narcisa Brusela Vásquez Farfán

Capítulo II TURISMO RURAL DEL ECUADOR 1.

Nuevas alternativas de turismo para el desarrollo local: Turismo idiomático…………………………………………………………………….……Pág 70 Msc. Narcisa Ullauri

2. El turismo rural y su planificación. Casos prácticos en Manabí……………….……….…………………………………………………….Pág. 80 Msc. Ángel Guillermo Félix Mendoza Msc. Neme Yamil Doumet Chilán 3.

Diagnostico prospectivo del potencial turístico de pastaza………………………………………………………………………….…..Pág. 92 MSc. Víctor Hugo del Corral MSc Clímaco G Espín O PhD Julián Rodríguez, Rodríguez MSc. Luis Álvarez Cortes

4.

Actualización del inventario de atractivos turísticos de Quito con un enfoque participativo……………………………………………………………………….Pág 103 MSc. Daniela Polanco MSc. Pablo Torres Matovelle Phd. Ximena Aguirre

5. Turismo comunitario en Quilotoa: reflexiones de sostenibilidad y competitividad……………………………....…………………………………..….Pág 118 Msc. Pablo Aníbal Torres Matovelle

6. El Turismo Cultural: Un análisis del turismo arqueológico como parte de la identidad de las sociedades precolombinas en la provincia de Manabí……………………………………………………………...……………..Pág. 136 Msc. Carlos Enrique Chica Medranda Msc. Jairo Intriago Torres. Lic. Angélica María Pincay Zambrano

Capítulo III NUEVAS TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO EN ECUADOR 1.

Método de evaluación y análisis de la eficiencia en hoteles del cantón Sucre-San Vicente-JamaPedernales……………………………………………………………………….………..Pág. 151 Msc. Frank Ángel Lemoine Quintero Phd. Wilfredo Valls Figueroa Ing. Arianne Alfonso Gómez Ing. Arianne C. Alonso Suárez Msc. Javier Antonio Zambrano Mero Msc. Josefa Clotilde Chica Ostaiza Ing. Gema Viviana Carvajal Zambrano

2.

Uso de las NTIC (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación), como herramienta para incrementar el turismo en Ecuador………………………………………………………………………………....…..Pág. 170 Msc. Ricardo Chica Cepeda

3.

Las competencias laborales en el profesional de la carrera de turismo………………….…....Pág. 180 Phd. Magda Cejas M. Msc. Aldrin G. Acosta

4.

Las prácticas profesionales una estrategia para contribuir al desarrollo de la formación académica: el caso de la Licenciatura en Administración Turística de la Universidad Veracruzana………………………………...………………………………..………….…..Pág. 195 Phd. Vaca Espino Rosa María Phd. Alavez Segura Francisco Phd. Juárez Gómez Guadalupe

5.

Análisis del perfil del visitante y promoción turística del cantón Saraguro…….…………………………………………………………….…………….…..Pág. 208 Phd. Vaca Espino Rosa María Phd. Alavez Segura Francisco Phd. Juárez Gómez Guadalupe

Prólogo El VI Congreso Internacional de Turismo, Hotelería y Ambiente se ha convertido en el principal evento que concentró una variada planta de profesionales en el sector turístico en el 2015; las diferentes experiencias socializadas han permitido la actualización de conocimientos y el complemento en muchas de las modalidades desarrolladas a nivel país y en el extranjero, siendo el presente documento una compilación de las principales ponencias ejecutadas entre el 10 y 12 de junio en la Universidad Estatal Península de Santa Elena en coordinación con el Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador - CIDE. El texto presentado tiene como finalidad convertirse en un referente de los resultados de la investigación en turismo a nivel nacional, brindando la oportunidad a estudiantes, docentes y profesionales del área, de utilizarlo como un documento de consulta para el análisis de casos que genere posteriormente nuevos estudios que conlleven a su actualización y progreso de las metodologías aplicadas, alcanzando nuevos y mejores conocimientos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los artículos seleccionados fueron debidamente revisados y aprobados por pares ciegos de reconocida trayectoria que avalan el resultado final de este trabajo. La investigación en el turismo está en crecimiento, progresando cada año, elevando los estándares de excelencia requeridos en las instituciones de educación superior con la participación conjunta de docentes y estudiantes, siendo complementados con la socialización de los resultados obtenidos en eventos relacionados con los congresos y finalmente publicados para fortalecer el acervo bibliográfico en turismo tan escaso en nuestro medio.

Msc. Efrén Mendoza

LA GUIANZA COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MARINO COSTERA PUNTILLA DE SANTA ELENA – REMACOPSE

MSc. Arnaldo Efren Mendoza Tarabo Universidad Peninsula de Santa Elena [email protected] Resumen La Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena – REMACOPSE, fue declarada mediante Acuerdo Interministerial el 23 de septiembre del 2008 constituyéndose en la primera de las áreas protegidas de la provincia de Santa Elena. La educación ambiental es un tema de prioridad en el desarrollo de los planes de manejo en estos sitios de interés, por este motivo con la autorización del personal de la Dirección de Ambiente de la provincia, los estudiantes de la carrera de Hotelería y Turismo de la Universidad Península de Santa Elena establecieron un diagnóstico direccionado, con la aplicación de encuestas, para demostrar la necesidad de la presencia de intérpretes en el área de La Chocolatera y La Lobería, sitios de mayor afluencia turística dentro de la Reserva, como parte de la contribución que deben realizar los futuros profesionales de turismo. Posteriormente a los resultados estadísticos los estudiantes tuvieron la oportunidad de ofrecer en puntos estratégicos la interpretación ambiental los fines de semanas en que se realizó el estudio en estos atractivos, logrando reflejar en los visitantes la importancia de traducir lo que observaban en los recursos naturales, generando un mayor aprendizaje, a la vez que se le dio un significado relacionado con su vida cotidiana y experiencias. El estudio incluyó la apreciación respecto a la información que requieren las personas del área, la necesidad de contar con guías, además de señalar las fuentes donde obtuvieron los datos sobre la reserva, orientaciones que se direccionan y tributan al establecimiento del perfil del visitante. Palabras clave: Área protegida, guianza, interpretación, educación ambiental Abstract The Costal Marine Wildlife Production Reserve Puntilla de Santa Elena (REMACOPSE), was declared by the Inter-ministerial Agreement on September 23, 2008, becoming the first protected area in the province of Santa Elena. Environmental education is a priority issue in the development of management plans for these protected sites, which is why, with the authorization of the Environmental Personnel of the province, the students, majoring in Hotel and Tourism at the Peninsula of Santa Elena University, they have established a direct diagnosis with the use of surveys to demonstrate the need of prepared and trained guides in the Chocolatera and the Lobería areas. These sites are a major tourism attraction within the Reserve, and it will be a great contribution to be made by future professionals dedicated to tourism in la Peninsula. Following statistical results, students had the opportunity to provide environmental guidance and educational speech to tourists and visitors in strategic points on the weekends. In addition, a study was conducted with all visitors about these attractions, making visitors to realize on the importance of the information given by the

students about what visitors were observing in regards to natural marine resources, generating a more educational activity about the protected sites. The study included the information given by the students, the need of trained people in the area and the need for guidelines to pinpoint the sources where they have obtained the data and information on the reserve. These data will guide and educate visitors and would create a more important idea about the touristic area and what type of visitors the area is receiving. Key words:

Protected area, guidance, guides, Environmental Education 1. Introducción

Un área protegida según Dudley (2008) es “Un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados”; y gracias al accionar del Ministerio de Ambiente del Ecuador hoy contamos con aproximadamente el 20% del territorio protegido, manteniendo la diversidad biológica que constituye parte del patrimonio turístico del país. En la provincia de Santa Elena, la Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena - REMACOPSE, fue declarada como tal mediante Acuerdo Interministerial 1476 del 23 de septiembre del 2008 teniendo el 99,6% de área protegida marina y el 0,4% de área terrestre (Plan de Manejo, 2012). El área cuenta con un personal profesional que desempeña las funciones de guardaparques, teniendo entre sus funciones velar por la seguridad de los visitantes y del recurso natural; llevar el registro de las visitas, así como también apoyar los diferentes programas de conservación que emprende la Dirección de Ambiente, entre otras actividades propias del cargo; sin embargo, es notoria la inexistencia de intérpretes que brinden información de primera mano a cada una de las miles de personas que llegan a disfrutar de la riqueza marino costera que ofrece la reserva. La interpretación en las áreas protegidas puede ser atendida por los guías naturalistas, tal como lo señala el artículo 1 del Reglamento de Guías Naturalistas de las Áreas Protegidas del 31 de marzo del 2004 que los define como “personas naturales no dependientes del Estado, que tienen la responsabilidad de prestar servicios de conducción, interpretación, educación, y conservación de los recursos naturales para el esparcimiento y educación de visitantes, previo la aprobación del curso de capacitación dictado por el Ministerio del Ambiente”, existiendo 3 categorías que se relacionan con la preparación y el perfil del interesado.

El Plan de Manejo de la REMACOPSE (2012) plantea entre las actividades permitidas que se promoverán en el área “Actividades eco-turísticas y recreativas sustentables, bajo responsabilidad de guías naturalistas nativos y no nativos” además de “Actividades educativas con estudiantes de escuelas, colegios y universidades”, lineamientos que permitieron orientar desde la cátedra de Técnicas de Guianza de la Carrera de Hotelería y Turismo, a los estudiantes del Octavo Semestre del período académico 20142, en la realización de una investigación de carácter formativa que se complementó con acciones de vinculación con la colectividad.

El trabajo realizado muestra la relevancia y el significado de la guianza como una herramienta de educación ambiental muy necesaria en el área de la reserva que requiere ser atendida de manera inmediata para la construcción de una conciencia ciudadana que tribute a la conservación de los recursos naturales de la localidad y del país en general. A través de la investigación se planteó como

objetivo “Establecer la importancia de la interpretación ambiental en la Reserva de Producción de Fauna Marino Costero Puntilla de Santa Elena – REMACOPSE, partiendo del levantamiento de información de los visitantes y la aplicación de las técnicas de guianzas pertinentes, que permitan la identificación y el reconocimiento del valor agregado en la formación de una conciencia conservacionista dirigida al público que llega a esta área protegida”. 2. Revisión De La Literatura Las áreas protegidas a nivel nacional se han convertido en el gran espacio para la conservación y protección de cientos de especies de flora y fauna que constituyen el patrimonio natural del Ecuador, una inmensa riqueza bioecológica que asegura un futuro para las nuevas generaciones a través del uso sostenible de los recursos que brinda para las comunidades en general. Tal como señala Nigel Dudley (2008) en su publicación Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas, “Incluye áreas terrestres, de aguas continentales, marinas y costeras o una combinación de dos o más de ellas”, siendo el caso de la Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena al poseer “una zona marino-costera y otra marino-oceánica, esta última de mayor extensión. Entre los ecosistemas presentes en la misma tenemos: aguas costeras, arrecifes rocosos, playas de arena, playas mixtas (arena y roca), acantilados, matorral seco, matorral seco espinoso” (Plan de manejo de la REMACOPSE, 2012). Este Plan de manejo contempla en su ítem 5.1.4. la Zona de Turismo y Recreación (ZTR) que a su vez presenta la Sub Zona de Turismo (ítem 5.1.4.1.), teniendo como objetivo principal “dar a conocer a los visitantes y promover la observación de la biodiversidad y los recursos naturales del área protegida, ofreciendo actividades turísticas e interpretación ambiental de manera organizada a través de una operación turística certificada y legalizada que permita garantizar un uso adecuado de los recursos de manera regulada y controlada”, para lo cual propone su ingreso “con guías naturalistas especializados debidamente capacitados y certificados por las autoridades competentes, para lo cual deberá realizarse un respectivo curso de guías naturalistas para el área protegida se dará prioridad a los guías locales calificados y que pasen por un proceso de selección al igual que otras personas que requieran concursar en el proceso de selección, capacitación y certificación”. Respecto a la interpretación ambiental Rideout-Civitarese, Legg y Zuefle (1997) señalan que “es una actividad de comunicación diseñada para mejorar la calidad de la experiencia recreativa del visitante, y para inspirar, de una forma agradable, un mayor aprecio por el recurso”, dentro de la guianza lo que se pretende a través de la interpretación es traducir a un lenguaje sencillo la información científica existente en cuanto a los recursos naturales que se presentan en el área de visita, de tal manera que tenga un significado relevante para las personas que acuden al sitio. El papel de los guías naturalistas en el caso de la REMACOPSE deberá fundamentarse en la interpretación como parte de una actividad educativa que conlleve a la educación ambiental en bienestar de los recursos que son empleados por el sector turístico. 3. Metodología Para el desarrollo del presente trabajo se consideró como dato de referencia del universo de visitas de la REMACOPSE la información proporcionada por el Ministerio de Ambiente (http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/08/2013.pdf) que corresponde al flujo de visitantes durante el período de enero a junio del 2013, siendo el número de 33.616, para inmediatamente aplicar la siguiente fórmula para poblaciones finitas que propone Malhotra (2008):

(

)

Donde: N p q k e n

= = = = = =

Tamaño de la población Probabilidad de aceptación Probabilidad de no aceptación Nivel de confianza Error estándar ¿? ( (

)

) (

)

(

)

El tamaño de la muestra resultó de 379,83 que equivale a 380 encuestas que se aplicaron a los visitantes de la REMACOPSE. Luego de la respectiva autorización por parte de la Dirección de Ambiente se procedió a levantar la información desde el 16 al 29 de julio del 2014, período en el cual la reserva recibió un total de 9736 visitas, logrando la aplicación de 411 encuestas, es decir 31 más de lo requerido de acuerdo a los resultados de la fórmula aplicada. Posteriormente a la obtención de los resultados de las encuestas los estudiantes tuvieron la oportunidad, durante dos fines de semanas, de dar a conocer a los visitantes del área información de primera mano a través de la interpretación, para lo cual se establecieron 6 puntos estratégicos en La Chocolatera.

4. Resultados Las encuestas aplicadas en la REMACOPSE con la participación de los estudiantes del Octavo Semestre de la carrera de Hotelería y Turismo (período 2014-1), dentro de la cátedra de Técnicas de Guianza, se planteó como un ejercicio de investigación formativa, que demostró la necesidad de brindar la interpretación ambiental en esta área protegida permitiendo a propios y extraños la oportunidad de dar un mayor sentido a la visita efectuada al relacionarles el papel que desempeñan como usuarios del recurso playa en la provincia de Santa Elena, así como también, la generación de una conciencia en beneficio de la naturaleza. El grupo resultó bastante equitativo en género al momento de aplicar las encuestas, de tal manera que el 49% correspondió al género femenino y el 51% al masculino; así también el 86% de los involucrados fueron de nacionalidad ecuatoriana mientras que el 14% restante pertenecieron a otros países, principalmente latinoamericanos. Es relevante expresar que en el caso de los extranjeros la

mayoría de ellos realizaron su visita en grupo de amigos, siendo uno de ellos el encargado de responder a los cuestionamientos planteados. En cuanto a la edad se logró consultar a diferentes grupos con variados rangos, siendo el de mayor consulta los comprendidos entre los 31 y 45 años que representó el 31% de la muestra, seguido de los que tenían entre 19 y 25 años con el 20%, es importante señalar que la reserva es visitada por grandes y pequeños durante todos los meses, concentrando la mayor afluencia durante la temporada invernal que posteriormente coincide con el período de vacaciones de la costa ecuatoriana (fines de diciembre a mediados de mayo). El lugar de procedencia fue otra de las interrogantes consultadas resultando que el 35% proviene de la ciudad de Guayaquil, seguidos del 16% que corresponde a la provincia de Santa Elena; el 11% se desplazó desde la ciudad de Quito y el 9% registrado provino de Cuenca; los demás resultados muestran la residencia en otros sitios del país y del extranjero. Un dato de gran relevancia hace referencia al número de veces que han realizado la visita a la reserva, teniendo como primera ocasión al 53% de los encuestados, mientras que el 18% estaba realizando su segunda visita, el 16% ya había estado en el área más de 5 veces y el 13% entre 3 y 5 ocasiones. En todo caso se debe resaltar que el 47% de los visitantes ha recurrido a este atractivo natural por más de una oportunidad.

Gráfico 1:

Visitas al área protegida: Primera vez

Segunda ocasión

Entre 3 y 5

16% 13% 53% 18%

Fuente: Elaboración Propia.

Más de 5

Por otra parte la principal fuente de información respecto a la reserva ha sido la referencia proporcionada por amigos y familia que representó el 59% de las respuestas, mientras que, coincidiendo con igual porcentaje se encuentra los datos obtenidos por internet (15%) y por vivir en la provincia de Santa Elena (15%); un 7% de conocimiento se ha logrado por la enseñanza en colegios y universidades; el 4% restante hace relación a los diarios y revistas. Los encuestados también tuvieron la oportunidad de evaluar el equipamiento del área protegida obteniéndose que el 59% lo considera bueno, el 32% le da una calificación de excelente, el 8% lo ve de manera regular y solo un 1% como malo. Debe mencionarse que luego de un año de haber realizado la investigación el área ha contado con un mejor equipamiento a nivel de La Lobería, complementándose con un sendero que une este sitio con La Chocolatera además de un mirador y el centro de interpretación. Cuando se realizó la consulta respecto a la importancia de la presencia de intérpretes en la reserva, el 92% de los encuestados señaló que si era relevante, mientras que el 8% indicó que no lo consideraban de mucho significado. Sin embargo, luego de poner en práctica la actividad de interpretación por parte de los estudiantes en el área objeto de estudio en sitios estratégicos, los viistantes se sintieron a gusto con la información proporcionada, aceptando que, aunque en muchos casos no era la primera vez que se encontraban allí, desconocían de datos muy relevantes que les permitieron apreciar el recurso natural de una manera muy diferente al solo hecho de observar y caminar por su sendero. Gráfico 2:

¿Considera importante la presencia de intérpretes en esta área? 8%

92%

Fuente: Elaboración Propia

Si

No

El grupo que participó en las encuestas señaló también que la presencia de los intérpretes sería de mucha ayuda para darle un mayor significado a la visita de la reserva en un 94%, mientras que la opinión del 5% hizo referencia a que ayudaría poco y el 1% restante dijo que la presencia no incidiría en nada. En el ejercicio con los estudiantes se corroboró que efectivamente el relacionar los elementos del recurso natural con las actividades diarias de los visitantes le dieron un mayor sentido a la observación del paisaje marino costero destacando que el personal encargado de la interpretación cumple con una labor de gran importancia en el área.

Gráfico 3:

La presencia de intérpretes ayudaría: Mucho

Poco

Nada

5% 1%

94%

Fuente: Elaboración Propia La información solicitada por los visitantes también fue consultada con la finalidad de tener una percepción más cercana respecto a sus necesidades para lo cual enfatizaron en un 21% que requieren información general del área, seguido por datos que hagan referencia a la reseña de su creación (20%), así como también desean conocer sobre las características de las especies (flora y fauna) existentes en la reserva (18%). De igual manera indicaron que necesitan saber sobre cómo conservar el sitio (11%) y aprender algo más sobre las ballenas jorobadas (11%), mientras que con un menor porcentaje solicitaron antecedentes sobre los lobos marinos, las aves marinas y la anidación de tortugas. Gráfico 4:

Información requerida de la reserva: Importancia del área

Reseña de su creación

Especies en general

Cómo conservar

Ballenas jorobadas

Lobos marinos

Aves marinas

Anidación de tortugas 8%

7%

4%

11%

21% 20%

18% 11%

Fuente: Elaboración Propia.

Como un dato adicional se preguntó a los participantes en la encuesta si en algún momento habían contratado el servicio de observación de ballenas en el cantón Salinas, relacionando esto con la posibilidad de avistamiento que se presenta desde el área de La Chocolatera, logrando como

respuesta que el 21% (85 personas) lo había realizado, mientras que 79% restante no lo había solicitado en ninguna ocasión. Para el 21% que respondió afirmativamente se complementó la pregunta pidiendo una evaluación del servicio de guianza recibido, obteniendo que el 32% calificara como Muy Bueno su desempeño, mientras que el 50% lo ubicó como un servicio Bueno, el 11% señaló que la guianza estuvo Regular y un 7% lo evaluó como Malo. Estos resultados muestran la relevancia en el ejercicio de cumplir con las funciones de interpretación de los recursos naturales ofertados en la provincia, siendo un punto válido de referencia al momento de ofertar el servicio en el área protegida que se está estudiando.

Gráfico 5:

Calificación del servicio de guianza Muy bueno

11%

Bueno

Regular

7%

Malo

32%

50%

Fuente: Elaboración Propia. Finalmente se consultó a los encuestados si recomendarían a familiares y amigos la visita a la reserva, mostrando en un alto porcentaje una respuesta positiva (98%) quedando solamente el 2% con una negativa al planteamiento efectuado. Gráfico 6:

Recomendaría visitar la REMACOPSE Si

No

2%

98%

Fuente: Elaboración Propia.

Discusión La investigación desarrollada fue de tipo formativa y surgió como una necesidad de aplicar los conocimientos generados a través de la cátedra de Técnicas de Guianza impartida a los estudiantes de los Octavos Semestres, cada una de las actividades emprendidas se fundamentó en la necesidad de demostrar la relevancia de contar con la presencia de intérpretes ambientales en el área de la Reserva de Producción de Fauna Marino Costera como una herramienta que permita la generación de una actividades educativa que tribute a la concienciación de los miles de visitantes que acuden a los atractivos de La Chocolatera y La Lobería en el cantón Salinas. El personal de guardaparques a cargo de la Dirección de Ambiente de la provincia cumple un papel fundamental en la conservación del área, sin embargo no incluye la función de interpretar lo observado, aun cuando varios de ellos proporcionan una información básica a quienes les solicitan, a través de los diferentes cuestionamientos, datos relevantes que les permitan obtener un significado del recurso marino costero. Es necesario señalar que el Plan de Manejo de la REMACOPSE especifica como uno de sus resultados esperados contar con guías naturalistas debidamente capacitados para que ejerzan las acciones de interpretación a través de la gestión y coordinación con el Ministerio de Turismo, proceso que no se ha iniciado debido a diferentes trabajos que se han desarrollado en cuanto al equipamiento del área. La planificación establecida contempla también el monitoreo y control de la actividad turística para que el recurso sea sostenible, acción que solamente se alcanzaría con la labor que realicen los guías una vez aprobado el respectivo curso. Si se considera la tendencia que existe a nivel nacional y el porcentaje de acogida que tiene la reserva, podemos aseverar que la presencia de intérpretes es un tema que debe ser resuelto de manera urgente, los datos preliminares de afluencia demuestran que en el año 2014 el número de visitas superó las 200.000 personas. A esto debe sumarse que los encuestados han señalado que requieren información del área que les oriente en el recorrido para reconocer cada uno de los elementos que integran la reserva, están conscientes de que la experiencia se enriquece al tener datos del entorno inmediato de una manera generalizada. La experiencia que existe en cuanto al servicio de guianza ofertado por las operadoras, en el caso de las personas que tomaron un tour de avistamiento de ballenas, se convierte en una referencia para que los intérpretes de la reserva estén debidamente preparados para alcanzar un nivel de satisfacción aceptable. Solamente a través de la guianza se alcanzará el objetivo estratégico que especifica el Plan de Manejo en el Subprograma de Turismo y recreación que busca “Fomentar el turismo responsable dentro del área protegida y brindarle al visitante una mejor experiencia de naturaleza, que beneficie a las comunidades locales y que aporte a la conservación de los recursos naturales” 5. Conclusiones 1. La actividad desarrollada por los estudiantes deja en evidencia que a través de la guianza el mensaje respecto a la educación ambiental llega al visitante de las áreas protegidas. 2. Los visitantes que formaron parte de la muestra han señalado que la presencia de intérpretes en la REMACOPSE daría un mayor sentido de concienciación, además de un valor agregado al área.

3. La demanda de visitas en la reserva va en aumento, la presencia de guías naturalistas permitiría un mayor control para evitar problemas con el recurso natural a través de las observaciones de este personal. 4. La investigación formativa ha dejado una gran experiencia en los estudiantes de la carrera de Hotelería y Turismo y su posterior práctica de interpretación como parte de la vinculación permitió corroborar la necesidad que tienen los visitantes del área por adquirir información general. 6. Referencias Dudley, N. (Editor) (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. Gland, Suiza: UICN. x + 96pp. Ministerio de Ambiente (2012) Plan de Manejo Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena. Ecuador Naresh Malhotra (2008) Investigación Mercados. Pearson Educación. México Reglamento Especial de Turismo en Áreas Naturales Protegidas. Decreto Ejecutivo No. 3045. RO/ 656 de 5 de Septiembre del 2002 Reglamento de Guías Naturalistas de las Áreas Protegidas del 31 de marzo del 2004 Rideout-Civitarese, Legg y Zuefle (1997). Los centros de interpretación como motor de desarrollo turístico local, ¿un modelo fracasado? El caso de la Provincia de Cádiz. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 67 - 2015, págs. 143-165 Unidad Coordinadora del Proyecto Coastal Resources Multi-Complex Building Princess Margaret Drive (2005) Manual de Interpretación Ambiental en Áreas Protegidas de la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Belice, Guatemala, Honduras y México.

UN MODELO PARA DIVERSIFICAR LA OFERTA TURÍSTICA EN EL ECUADOR: EL FESTIVAL ENOGASTRONÓMICO MONTILLAMORILES (ESPAÑA).

Phd. Jesús C. Pérez Gálvez Universidad de Córdoba (España) [email protected] Phd. Suleen Díaz-Christiansen Universidad Casa Grande, Guayaquil (Ecuador) [email protected] Phd. Guzmán A. Muñoz Fernández Universidad de Córdoba (España) [email protected] Msc. Mariela Ortega Correa Universidad Casa Grande, Guayaquil (Ecuador) [email protected] Phd. Tomás López-Guzmán Universidad de Córdoba (España) [email protected] Los autores de esta investigación quisieran dar las gracias a la Denominación de Origen Montilla-Moriles por su ayuda en la realización de esta investigación, y especialmente al Gerente de la Denominación de Origen por todas las facilidades dadas para la realización de esta investigación.

Resumen La creación y consolidación de los festivales enogastronómicos tiene su fundamentación en que la gastronomía (y el vino) puede ser la motivación principal para visitar un determinado lugar geográfico o una motivación secundaria (pero importante) para viajar a ese determinado lugar. En este sentido, la cocina se está configurando como un elemento clave en la promoción y en la consolidación de los destinos turísticos. La cocina puede utilizarse para satisfacer al viajero, para contribuir a la autenticidad del destino y para incrementar el impacto socioeconómico del turismo a través de la comida local. Este trabajo presenta una investigación sobre el escenario de la gastronomía en Ecuador y el potencial que este país tiene para desarrollarse como destino de turismo gastronómico; para ello, se presenta un estudio, que podría servir de base para réplica, del perfil y las motivaciones de los turistas en un festival enogastronómico celebrado en la ciudad de Córdoba (España). Los tres principales resultados son que la motivación enogastronómica es la variable más significativa, de manera que el grado de satisfacción de la visita aumenta en la medida que lo hace la motivación por catar vino o degustar productos

gastronómicos de la tierra; segundo, la tipología de turista que visita los festivales enogastronómicos es de un elevado nivel educativo y una alta renta económica; y, la posibilidad de utilizar estos festivales bien como forma de promoción bien como vía de comercialización de los productos gastronómicos.

Palabras clave: Destinos turísticos, Perfil socio-demográfico, Festivales, Motivaciones, Europa. abstract The creation and consolidation of enogastronomic festivals has its basis on the fact that gastronomy (and wine) may be the main motivation or a secondary motivation (still important) to travel to a determined location. In this sense, culinary is emerging as a key element in the promotion and consolidation of tourist destinations. And so the gastronomy can be used to satisfy the traveler, to contribute to the authenticity of the destination and to increase the economic impact of tourism through local food. In this paper we present a research about gastronomy in Ecuador and the potential that this country has to develop as a food tourism destination; to this end, we exhibit a study that could serve as a basis for replicating, about the profile, motivations and opinions of tourists on a gastronomic festival in the city of Cordoba (Spain). The three main research results are as follows: the food and wine motivation is the most significant variable, so the satisfaction of the visit increases as it does the motivation for wine tasting or tasting the delicacies coming from the Earth; Second, the type of tourist visiting the wine and food festivals is highly educated and declares high income; and, the possibility of using these festivals as a way of promoting or as a marketing strategy of food products.

Key words: Tourist destinations, socio-demographic profile, Festivals, Motivations, Europe. 1. Introducción En los albores del siglo XXI la actividad turística está contemplando grandes cambios debido, entre otras razones, a que los viajeros buscan lugares distintos para encontrar experiencias diferentes, implicando nuevas tendencias en el turismo hacia destinos no tradicionales y menos masificados y configurando un cambio en las actitudes y necesidades de los turistas (Cracolici y Nijkamp, 2008). En este sentido, el turista actualmente se mueve, cada vez más, por la búsqueda de nuevas sensaciones y experiencias. Por otro lado, en el turismo, y más concretamente en el cultural, tradicionalmente se ha priorizado uno de los sentidos, el visual, sobre el resto de los mismos. De hecho, en ocasiones, el turista se convierte en un simple observador de la realidad que contempla un edificio, un paisaje o una obra de arte expuesta en un museo. Y ello implica, a veces, que los turistas en sus viajes no utilicen suficientemente otros sentidos. En respuesta a este fuerte sesgo hacia el aspecto visual, los turistas están empezando a demandar viajes donde también puedan involucrar más profundamente al resto de los sentidos, y así se busca la necesidad de apreciar la atmósfera del lugar, de disfrutar de la comida local o de participar en un determinado evento. Por tanto, la actividad turística está evolucionando hacia una nueva segmentación del propio viajero, como sería el caso del turismo temático. Entre las tendencias que se está detectando en los últimos años, existe un interés creciente de los turistas por conocer la gastronomía de determinadas zonas, y dentro de ésta, por todo lo relacionado con el vino, tipología de turismo que presenta una completa experiencia sensorial (Getz, 2000) y que recibe el nombre genérico de food and beverage tourism. Por ello, el vino, el resto de bebidas, la comida, el turismo y sus factores adyacentes son los elementos fundamentales de este producto –food and beverage tourism- que suministra una experiencia y un determinado estilo de vida de los visitantes. Vino, gastronomía y turismo (y engarzado con la cultura local) aparece como una simbiosis perfecta para que

los visitantes puedan apreciar un producto distinto y diferenciado (Cohen y Avieli, 2004), promoviendo el desarrollo económico de las regiones enogastronómicas, a través tanto de las ventas de los productos agrícolas en la propia zona como de las nuevas oportunidades de promoción de estos negocios. Y, por ello, la comida local y regional (incluyendo el vino) podría darle un valor añadido al destino y contribuir, de esta manera, a la competitividad del área geográfica (Crouch y Ritchie, 1999). El objetivo de este trabajo es presentar un análisis del perfil y de la motivación de los turistas que visitan un festival enogastronómico en la ciudad de Córdoba (España). Para ello, este trabajo se estructura, tras esta introducción, en un segundo apartado donde se aborda una revisión de la literatura científica en el campo del turismo enogastronómico; luego se aborda una breve descripción de la gastronomía ecuatoriana y la importancia que aporta en el potencial desarrollo de turismo gastronómico; luego se describe el área geográfica objeto de estudio; después presentamos la metodología de la investigación; y en el apartado quinto mostramos los principales resultados de la investigación. El artículo intenta servir de caso de estudio empírico que podría replicarse en Ecuador, este termina con las conclusiones y las referencias bibliográficas utilizadas.

2. Revisión de la literatura La definición del término enoturismo no es uniforme ya que se puede analizar desde diferentes ópticas, como la perspectiva del marketing o la motivación de los viajeros. Así, Hall et al. (2000) consideran que el turismo del vino es la experiencia de visitar viñedos, conocer bodegas, asistir a festivales y a demostraciones vinícolas en los cuales la cata del vino y/o la experiencia de los atributos del mismo son el principal motivo para los visitantes. Por su parte, Getz y Brown (2006) consideran que el enoturismo es simultáneamente un comportamiento del consumidor, una estrategia para desarrollar el área geográfica y el mercado del vino de dicha zona, y una oportunidad de promoción de las bodegas para vender sus productos directamente a los consumidores. Por su parte, y en cuanto al turismo gastronómico, existe una amplia variedad de términos que son utilizados para establecer la relación que existe entre la cocina y el turismo. Entre otros podemos señalar los siguientes: cuisine tourism, food tourism, gourmet tourism, gastronomy tourism, gastronomic tourism o culinary tourism. Se puede definir el turismo gastronómico como la tipología de turismo en el cual se compra o consume productos regionales (incluyendo bebidas) y/o se observa la producción de alimentos (desde la agricultura hasta las escuelas de cocina). La literatura científica apunta que la gastronomía (y el vino) establece una sinergia con el turismo a través de cuatro aspectos diferentes (Tikkanem, 2007): como atracción, para promocionar dicho lugar; como componente del producto, donde se ahonda en el diseño de rutas gastronómicas (o enológicas); como experiencia, abordando la existencia de uno o varios lugares donde la gastronomía adquiere un nivel diferente; y como fenómeno cultural, sustentándose en la existencia de diferentes festivales gastronómicos. Vinha (2004) vincula la comida con la cultura de un país, permitiéndole al turista conocer ritos y hábitos asociados a la gastronomía. Fields (2002) señala cuatro motivaciones gastronómicas asociadas al turismo: física, cultural, interpersonal y de prestigio. La primera relacionada al acto de comer como necesidad natural y oportunidad de despertar los sentidos; la segunda que lleva a la experiencia y transferencia cultural; la interpersonal se refiere a la importancia de disfrutar de la alimentación mientras se visita en grupo y se sociabiliza; y, la última se describe como la motivación de obtener prestigio en su círculo social tras mencionar la visita a un determinado destino de exclusividad.

Ello implica que el turismo gastronómico tendría un mayor o menor grado de desarrollo de acuerdo con el nivel de conexión que la cocina tenga con la cultura del lugar donde se halle radicado (Riley, 2005), puesto que la cocina juega un rol en la satisfacción de la experiencia del turista y como parte de la herencia cultural del destino (Ignatov y Smith, 2006). Por tanto, esta tipología de turismo refuerza la importancia de los ingredientes locales, el aprendizaje y la apreciación de su propio consumo, y la importancia de los recursos culinarios. Hall y Mitchel (2002) distinguen al turista que se alimenta porque se encuentra lejos del lugar de residencia habitual y al que busca la experiencia de degustación como principal razón de la visita a un determinado sitio, denominando al segundo como turista gastronómico. Son varias las publicaciones que abordan esta tipología de turismo. Entre ellas, destacamos la obra de Hjalager y Richards (2002), que reúne una serie de artículos de los principales expertos en ese momento; el trabajo de Boniface (2003); las aportaciones de Long (2003), que agrupa artículos donde se aborda la identidad del turismo gastronómico; las investigaciones de Cohen y Avieli (2004), y las dos obras coordinadas por el profesor Hall que analiza tanto la gastronomía (Hall et al., 2003) como el vino (Hall et al., 2000). La literatura científica aborda el turismo gastronómico en diferentes partes del mundo, como en el continente asiático que está marcando la tendencia en este segmento. Así, se analiza la importancia del turismo gastronómico en Hong Kong (Au y Law, 2002, Mckercher et al., 2008), en otros países asiáticos (Cohen y Avieli, 2004) o en Turquía (Okumus et al., 2007). Asimismo, en los países occidentales también se han realizado diferentes investigaciones como las que se centran en Argentina (Schlüter, 2006), Canadá (Stewart et al., 2008), Chile (Ascanio, 2009), Croacia (Fox, 2007), Finlandia (Tikkanen, 2007) o Portugal (Oliveira, 2007). Por otro lado, para promocionar un destino a través de su propia gastronomía es necesario que se den una serie de características básicas, destacando una diferenciación clara de sus recursos gastronómicos, que sea reconocible por parte de los viajeros y que tenga un número variado e importante de establecimientos donde los viajeros puedan disfrutar de esta gastronomía. Enright y Newton (2004), en su investigación sobre Hong-Kong, muestran que la cocina es el segundo elemento de atracción más importante, sólo por detrás de la seguridad ciudadana y por delante de determinadas atracciones turísticas. Gastronomía y turismo en Ecuador El turismo en general es un motor que no sólo aporta a la economía sino que también difunde la cultura de un país, y su potencial turístico gravita en el acervo natural y cultural del país. En este sentido, la diversidad cultural es determinante en la sostenibilidad del turismo y en los beneficios económicos ligados al mismo (MINTUR, 2007)1. Ecuador ofrece atractivos turísticos históricos, culturales y gastronómicos. Así, y en relación con este último atractivo, es conocido que la cocina ecuatoriana tiene su origen en los ancestros que, haciendo combinaciones con productos traídos por los españoles y los autóctonos, lograron una identidad propia. Por tanto, la gran heterogeneidad de la gastronomía ecuatoriana radica en la pluralidad de sus recursos naturales, en la diversidad de clima y en el nivel de desarrollo social que repercuten en una multiplicidad de platos. El turismo, es un motor importante para la difusión de la cultura gastronómica del país. Gallardo (2012) señala que Ecuador ha contado con gran variedad de productos que han permitido que se lo reconozca internacionalmente por 1

PLANDETUR. Ministerio de Turismo del Ecuador, 2007.

diferentes productos gastronómicos como son: el cacao fino de aroma, el banano, el langostino dulce, el café de altura, el atún, las papas y maíces endémicos, o las rosas y los ajíes. En 2014, el turismo representó el 9% del PIB mundial y es el segundo generador de empleo luego de la agricultura, siendo el 50% de la fuerza laboral femenina (OMT, 2014)2. En Ecuador, el turismo emplea a 405.800 personas y, además de ser considerado como un sector estratégico, es una de las piezas claves en el cambio de la matriz productiva que requiere trabajar en cinco aspectos para su fortalecimiento: la seguridad, la calidad, la diversidad de productos y destinos, la conectividad y la promoción (MINTUR, 2014)3. Para Ecuador, el turismo representa el tercer rubro más importante dentro del PIB. En la economía ecuatoriana, el sector manufacturero tiene presencia del 12% en el PIB, la rama de alimentos y bebidas aporta con el 40% a este rubro, en donde la elaboración de bebidas contribuye con el 21%. Con respecto a los recursos que presentan el servicio de restauración, y según el catastro turístico consolidado nacional realizado por el Ministerio de Turismo del Ecuador (2013), existen 609.415 plazas de establecimientos de alimentos y bebidas registrados, que otorgan una capacidad instalada bastante amplia para aprovisionar un incremento de demanda turística. Tabla 1. Número de establecimientos de alimentos y bebidas registrados por categoría. 2013 Número de establecimientos Categoría Establecimientos Mesas Plazas Lujo Primera Segunda Tercera Restaurantes 9,153 10,6856 41,9358 22 738 1,468 3,962 Cafeterías 939 7,994 31,763 1 122 246 434 Fuentes de soda 2,171 11,356 44,845 0 308 570 1,291 Bares 1,271 16,265 64,800 1 95 308 867 Discotecas 450 10,511 41,590 11 64 365 10 Salas de baile 47 1,436 5,183 3 4 38 2 Peñas 26 475 1,876 26 TOTAL 14,057 154,893 60,9415 Fuente: Ministerio de Turismo del Ecuador, 2014 Ecuador cuenta con turismo gastronómico que ofrece una variedad de platos en sus cuatro regiones geográficas: Sierra, Costa, Amazonía e Insular. La culinaria típica de la región Sierra está basada en los granos y papa, en combinación con cecinas de res, aves, cuy, cerdo, que es acompañada de bebidas espirituosas a partir del azúcar. La región Amazónica tiene una fabulosa reserva de especies animales y vegetales muy apetecida, entre las bebidas más importantes y ceremoniales se puede citar la chicha de chontacuro, de yuca y la ayahuasca, utilizada por los Shamanes como vía de acceso a otro nivel de realidad para solventar los problemas de la comunidad. Los platos tradicionales son a base de pirañas, monos, loros, manatí, yuca, verde y frutas tropicales. La comida de Galápagos, está hecha a base de los diferentes tipos de productos de mar con verduras y frutos de la zona. La gastronomía costeña se basa principalmente en productos de mar y río con vegetales y frutas como el plátano, yuca, y las bebidas de la costa son el rompope, aguardiente, resbaladera. 2 3

Organización Mundial del Turismo, 2014. Ministerio de Turismo del Ecuador.

Cuarta 2,963 136 2 0 0 0

Ecuador es un destino turístico gastronómico que ofrece una gran variedad de platos tradicionales, esto le ha permitido ser reconocido con tres premios en el concurso “Gourmand World Cookbook Awards” (2014) y nominado como el mejor destino culinario líder en Sudamérica (World Travel Awards, 2015), mostrándose como referente desde el ámbito antropológico, patrimonial, cultural y nutricional, generando impacto tanto en el sector turístico como en las cadenas productivas de los sectores agrícola, avícola, ganadero y acuícola. Muestra de ello son las rutas gastronómicas que acompañan el desarrollo turístico y económico de cada una de las 24 provincias del Ecuador. En la provincia de Manabí, por ejemplo, se han diseñado 4 rutas gastronómicas, Cuenca ofrece 3, la provincia de Guayas ofrece rutas turísticas: la ruta del pescador ofrece gastronomía con productos frescos del mar, la del cacao ofrece visitas a las plantaciones de banano y cacao pudiendo deleitarse con jugo de cacao fresco, la del arroz cuenta con restaurantes, bares y centros de esparcimiento, además en sus cantones se puede visitar las haciendas de producción pecuaria y agrícola y la del azúcar abre puertas a los trapiches para apercibir la producción artesanal de caña de azúcar y su transformación en aguardiente y demás productos derivados de ella. (Gobierno Provincial del Guayas, 2015). Por otro lado, se han asimilado otras bebidas de origen foráneo, que forman parte de la cultura contemporánea, identificando dentro de esta categoría la cerveza y el vino. Ecuador cuenta con empresas productoras de estas bebidas. Pese a que el país no se distingue como productor vinícola, encuentra su origen en las primeras cepas de vid, conocido como “de la misión”, traídas por los evangelizadores en América en los años 1500, trescientos años después se importa la maquinaria para el primer proceso científico de vinificación en el Ecuador. A partir de los años 1900 se registra producción de vino blanco y tinto de la viña Dávalos que permanecen en el mercado ecuatoriano con su licor de uva “Uyamá”. A fines de esa década, Chaupi Estancia Winery, cosecha vid de la cepa Palomino, convirtiéndose en la primera bodega ecuatoriana productora de 4 vinos finos y el primer destino eno-turístico del Ecuador. Hacia el año 2000, la bodega Dos Hemisferios, en la provincia del Guayas, emprende la producción de uva de mesa, produciendo vinos Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay en cinco marcas. Pese a los pocos años de experiencia vinícola, estos productos cosechan triunfos en competencias internacionales como el VI Nandino en Argentina, World Wine Awards y Gala del Vino (Cofradía del Vino, 2012). Frente a la realidad ecuatoriana del turismo gastronómico, cabe preguntarse si el Ecuador puede desarrollarse como destino turístico enogastronómico. Para dar respuesta a esta interrogante, se presenta un estudio empírico en la ciudad de Córdoba, basado en métodos científicos que podría replicarse en el país. En gastronomía en Córdoba La ciudad de Córdoba se encuentra situada en el sur de España, concretamente en la región de Andalucía. Su población es de aproximadamente 325.000 habitantes y su estructura económica se basa fundamentalmente en el sector terciario, destacando en el mismo la actividad turística. En 1984 la Mezquita-Catedral de la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad y, posteriormente, en 1994 también lo fue su Centro Histórico. En la actualidad, la ciudad es uno de los grandes referentes del turismo cultural tanto en España como en el resto de Europa, y constituye un punto de encuentro para

miles de viajeros atraídos por su rica herencia cultural y patrimonial. En la tabla 2 se muestra la evolución del número de viajeros y de pernoctaciones en el periodo 2010-14.

Tabla 2. Evolución de número de turistas y pernoctaciones en la ciudad de Córdoba (20102014) Año 2010 2011 2012 2013 2014 Turistas nacionales

418,801

446,735

449,032

459,733

478,166

Turistas Extranjeros

278,338

344,899

364,825

364,365

421,703

Total Turistas

697,139

791,634

813,857

824,098

899,869

Pernoctaciones nacionales

692,483

737,991

746,064

756,340

777,470

Pernoctaciones extranjeros

410,610

511,882

539,985

534,663

615,374

1,103,093

1,249,873

1,286,049

1,291,003

1,392,844

Total pernoctaciones

Fuente: Elaboración propia en base a Instituto Nacional de Estadística (2015) La gastronomía en la ciudad de Córdoba se caracteriza por la herencia cultural árabe, civilización que se asentó durante muchas décadas en la ciudad, y cuya cocina se sustenta en las fuentes tanto literarias como arqueológicas, y se basa sobre todo, en la utilización de los productos primarios autóctonos que se encuentran en esta zona geográfica. Y dentro de esta materia prima autóctona, destaca principalmente el aceite de oliva, ya que, recordemos, la ciudad de Córdoba se encuentra situada en el área geográfica con mayor producción mundial de dicho tipo de aceite. Ello implica que la mayoría de los platos típicos de la ciudad tenga como base este producto, que integra los alimentos; personaliza e identifica un plato y es compatible con todos los sabores. Centrándonos en el Festival enogastronómico Montilla-Moriles, cuyo nombre comercial es Cata del Vino Montilla-Moriles, se celebra, desde 1982, durante la primavera en la ciudad de Córdoba y anualmente recibe más de 80.000 visitantes. Los objetivos de este festival son: publicitar la gastronomía y el vino entre los turistas y la propia comunidad local, y fortalecer las relaciones entre las diferentes empresas, sobre todo las dedicadas a la comercialización de estos productos.

3. Metodología La metodología utilizada fue un trabajo de campo para conocer el perfil sociodemográfico y las motivaciones de los turistas que asisten al festival enogastronómico Cata del Vino celebrado en la ciudad de Córdoba en abril de 2014. Los datos se recopilaron dentro del propio recinto del festival, específicamente cuando los turistas encuestados se encontraban probando las especialidades gastronómicas y catando el vino. La estructura de la encuesta utilizada en la investigación está basada en diferentes trabajos previos (Charters y Ali-Knight, 2002; Carmichael, 2005; Getz y Brown, 2006; Dawson et al., 2011).

La encuesta se realizó durante los días de celebración del festival, del 24 al 27 de abril de 2014, se distribuyó en dos idiomas (español e inglés), siendo completamente anónima. Se realizó un pretest de 20 encuestas para determinar posibles errores o desviaciones en su realización. El total de encuestas válidas fue de 679. La selección de los encuestados se realizó a través de un muestreo simple consistente en la elección de una serie de mesas. La primera cuestión fue si el encuestado residía en la ciudad de Córdoba y sólo si la respuesta fuese negativa se continuaba con la encuesta. No se realizó ningún tipo de estratificación en el muestreo (por ejemplo, por género o país de origen) debido a que no existían investigaciones previas que determinasen esta estratificación. En cuanto a la población se consideró el número de 80.000 visitantes, dato aportado por los organizadores del Festival enogastronómico y donde no se diferencia entre la comunidad local y los turistas. Los ítems utilizados en la encuesta responden a los indicadores y medidas propuestos en la realización de diferentes investigaciones en festivales enogastronómicos (Getz y Brown, 2006). Así, una combinación de preguntas en una escala de Likert de 5 puntos, con respuesta sí y no y abiertas. En la tabla 3 se presenta la especificación técnica de la investigación. El muestreo de conveniencia utilizado es comúnmente aceptado en este tipo de investigaciones, donde los encuestados están disponibles en el mismo espacio y tiempo (Finn et al., 2000). El análisis de fiabilidad se realizó a través del Alfa de Cronbach y fue del 0,778. El alto nivel de este índice refuerza la validez de la investigación realizada (Nunnally y Bernstein, 1994). Tabla 3. Detalles técnicos de la investigación Número total de visitantes al 80.000 visitantes festival (2013) Muestra 679 encuestas Procedimiento Muestreo de conveniencia Periodo 24-27 de abril de 2014 Error muestral 3,74% Nivel de confianza 95,0% p=q= 0,5 Implementación y monitorización del trabajo de Control campo por parte de los autores de la investigación Fuente: Elaboración propia. Los datos fueron organizados, tabulados y analizados utilizando el programa IBM SPSS en su versión 19, fueron procesados con herramientas estadísticas univariables y bivariables.

4. Resultados y discusión En la tabla 4 se presenta las características sociodemográficas del turista encuestado en el festival enogastronómico de Córdoba de acuerdo con el sexo, la edad, el lugar de procedencia, la categoría profesional, el nivel educativo y la renta económica. Tabla 4. Características sociodemográficas del turista en el Festival del Vino en Córdoba

Variable

Sexo (N = 668)

Edad (N =671)

Educación (N = 662)

Categoría

Hombre Mujer

Menos de 30 30-39 años 40-49 años 50-59 años 60 o más años

Primaria Secundaria Universitaria

Porcent aje

52,2% 47,8%

41,9% 26,4% 19,4% 8,6% 3,7%

3,7% 18,7% 77,6%

Variable

Categoría

Porcentaje

Renta (N = 575)

Menos 700 € /mes De 700 a 1.000 € De 1.001 a 1.500 € De 1.501 a 2.500 € Más de 2.500 €

26,8% 15,7% 29,2% 19,1% 9,2%

Profesional liberal Asalariado Funcionario Ama de casa Jubilado Estudiante Otros

17,0% 34,2% 15,2% 3,5% 2,1% 24,3% 3,7%

España Reino Unido Francia Italia Estados Unidos Otros

75,4% 7,3% 2,4% 3,3% 2,5% 9,1%

Categoría Profesional (N = 672)

País (N =674)

Fuente: Elaboración propia De acuerdo con la tabla 4, la gran mayoría de turistas que visitaron este festival del vino proceden de España (75,4%), seguido de Reino Unido e Italia. En cuanto al nivel formativo, destaca claramente los turistas con estudios universitarios. En cuanto a la edad, son mayoritariamente personas con menos de 50 años. Este resultado implica una gran potencialidad en cuanto al futuro consumo de esta tipología del vino. En cuanto al poder adquisitivo de los visitantes se encuentran en el tramo entre 1.000 y 2.500 euros. Se ha detectado asociación entre la renta y la edad (coeficiente Chi-cuadrado de Pearson = 82,287; p = 0,000), entre el nivel formativo y la renta (coeficiente Chi-cuadrado de Pearson = 25,308; p = 0,005), entre la categoría profesional y la renta (coeficiente Chi-cuadrado de Pearson = 58,742; p = 0,000) y la categoría profesional y el sexo (coeficiente Chi-cuadrado de Pearson = 16,941; p = 0,005). La mayoría de los turistas encuestados ya conocían la ciudad (80,3%) y van a permanecer en ella al menos una noche. Uno de los grandes retos del turismo de la ciudad de Córdoba es incrementar las pernoctaciones, y eventos como este festival pueden servir para conseguir dicho objetivo. Por otro lado, la mayoría visitan la ciudad acompañados con su pareja (38,4%) o con compañeros de trabajo o amigos (38,2%). Asimismo, el 45,4% indican que van a asistir solo un día al festival enogastronómico. En cuanto a la forma de conocer este evento, la mayoría ha sido a través de amigos (50,1%) y de la experiencia propia de otros años (24,3%). También se desea conocer los motivos que atraen a los turistas al festival. Para ello se diseñó una escala para recoger las razones de viaje más frecuentes y relevantes analizados en investigaciones previas adaptándolas y teniendo en cuenta las características específicas del destino turístico y de los visitantes

(Lee et al, 2004; Devesa et al., 2005; Yuan y Jang, 2008; Devesa et al., 2010; Gagic et al., 2013.). Se incluyeron factores internos y externos tal y como establece la teoría de Crompton (1979) entre motivos de arrastre y motivos de empuje. El coeficiente alpha de Cronbach de la escala final alcanza un valor de 0,706, lo que indica una consistencia interna meritoria entre los elementos de la escala. El nivel crítico (p) asociado al estadístico F (127,889) del análisis de varianza para contrastar la hipótesis nula de que todos los elementos de la escala tienen la misma media (ANOVA) es menor que 0,001, no siendo posible mantener la hipótesis de que las medias de los elementos son iguales. Para determinar la motivación, se realizó un análisis factorial para identificar un pequeño número de factores explicativos, y del cual se han extraído dos dimensiones diferentes de la motivación en el festival (Tabla 5). Si bien el interés reside en las puntuaciones factoriales que se derivan de dichos componentes como herramienta para establecer la fuerza de las motivaciones de cada visitante, resulta de interés caracterizar cada uno de los dos factores extraídos. El primer factor lo hemos denominado Motivos Enogastronómicos, está relacionado con un turista que concibe la visita como un instrumento para degustar diferentes clases de vino y productos gastronómicos de la tierra, y ampliar su conocimientos sobre el mundo del vino. El coeficiente alpha de Cronbach (0,679) para los diferentes ítems que integran esta dimensión de motivación revela que representa una subescala fiable. La importancia de este factor explica por sí solo, un 28,6% de la varianza total de la matriz de motivaciones. El segundo factor extraído, denominado Motivos Hedonistas y Sociales, relaciona con un turista que concibe la visita como un instrumento para compartir tiempo y experiencias con personas cercanas de su entorno, pareja, familia y/o amigos, y escapar de la rutina. El coeficiente alpha de Cronbach (0,683) para esta sub-escala también revela una buena consistencia interna. Este factor explicaría el 26,8% de la varianza total de la matriz de motivaciones. Los resultados están en la línea con el núcleo de la teoría motivacional de Crompton (1979) que categoriza en dos grandes bloques los motivos que inciden sobre la conducta turística: motivos sociopsicológicos, donde la visita es un medio para la satisfacción de necesidades de tipos social o psicológico de individuos o grupos, y motivos culturales, en los que la satisfacción obtenida estaría en relación con los atributos propios del destino turístico.

Tabla 5. Matriz factorial de componentes rotados - Motivación de la Visita Items Catar diferentes clases de vinos Degustar productos gastronómicos Aprender la cultura del vino Contactar con expositores Entretenimiento Socializar con familiares y/o amigos Pasar un día fuera Autovalores % varianza explicada % varianza acumulada

Componente 1 0,636 0,669 0,786 0,691

2,004 28,663 28,663

2

Factores

Motivos Enogastronómicos 0,836 0,744 0,700 1,880 26,861 55,494

Motivos Hedonistas y Sociales

KMO 0,739 Prueba de esfericidad de Barlett Chi-cuadrado = 730,698, sig < 0,001 Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Equamax con Kaiser Fuente: Elaboración propia

5. Conclusiones Los festivales del vino y los gastronómicos se han convertido en un vehículo de promoción, tanto de los productos agrícolas como del destino turístico. Esta investigación se presenta evidencia de que la gastronomía ecuatoriana es reconocida por su variedad y por su identidad exótica. El Ecuador muestra un fuerte potencial para desarrollar el turismo gastronómico, que podría generar un importante valor agregado al sector primario, por el abastecimiento de materia prima para el suministro del sector turístico y por la posibilidad de constituirse como destino de turismo rural gastronómico. Debido al limitado conocimiento en turismo gastronómico que existe en el Ecuador, se hace necesario el reforzamiento de esta área de conocimiento mediante el estudio de casos con metodologías comparativas. Para ello se presenta este análisis del perfil sociodemográfico y de la motivación del turista que visita uno de los festivales enogastronómicos más consolidados que existe en España, la Cata del Vino Montilla-Moriles, que se celebra cada año en la ciudad de Córdoba y donde tanto residentes como visitantes se reúnen para conocer los productos agrícolas originarios de la zona. Los resultados de la investigación apuntan al elevado nivel educativo de los visitantes foráneos, se tratan de personas con una edad en torno a los 40 años, aspecto positivo que refuerza la cada vez mayor introducción de esta tipología de turismo en esta franja de la población. Los resultados muestran evidencia sobre los motivos para elegir un determinado destino turístico. En base a estas razones se identifican dos dimensiones motivacionales (una primera enogastronómica y la otra hedonista-social).

6. Referencias “América del Sur nominados 2015” (2015). Recuperado de http://www.worldtravelawards.com/nominees/2015/south-america#googtrans/en/es Ascanio, A. (2009). Rutas gastronómicas chilenas: una aproximación al tema. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 7 (2), 321-325. Au, N. y Law, R. (2002). Categorical classification of tourism dining. Annals of Tourism Research, 29 (3), 819-833. Boniface, P. (2003). Tasting tourism: travelling for food and drink. Aldershot: Ashgate Publishing Limited. Carmichael, B.A. (2005). Understanding the wine tourism experience for winery visitors in the Niagara region, Ontario, Canada. Tourism Geographies, 7(2), 185-204. Charters, S. y Ali-Knight, J. (2002). Who is the wine tourist?. Tourism Management, 23, 311-319. Cohen, E. y Avieli, N. (2004). Food in tourism: attraction and impediment. Annals of Tourism Research, 31 (4), 755-778. Cofradía del Vino. (2012). Historia y evolución del vino en Ecuador. Vinissimo, 32-34. Crompton, J.L. (1979). Motivations for pleasure vacation. Annals of Tourism Research, 6 (4), 408-424.

Dawson, H., Homes, M., Jacob, H. y Wade, R.I. (2011). Wine tourism: winery visitation in the wine appellations of Ontario. Journal of Vacation Marketing, 17 (3), 237-246. Devesa, M. y Palacios, A. (2005). Predicciones en el nivel de satisfacción percibida por los turistas a partir de variables motivacionales y de valoración de la visita. Información Comercial Española, 821, 241-255. Devesa, M., Laguna, M. y Palacios, A. (2010). The role of motivation in visitor satisfaction: Empirical evidence in rural tourism. Tourism Management, 31, 547-552. Fields, K. (2002). Demand for the gastronomy tourism product. Motivational factors. Tourism and Gastronomy, 36-50. Finn, M., Elliott-White, M. y Walton, M. (2000). Tourism and leisure research methods: Data collection, analysis and interpretation. Harlow: Pearson Education. Fox, R. (2007). Reinventing the gastronomic identity of Croatian tourist destinations. International Journal of Hospitality Management, 26, 546-559. Gagic, S. M.; Tesanovic, D. V.; Ivkoz-Dzigurski, A. C.; Pivac, T. D. y Jovicic, A. D. (2013). Motives and attitudes of food and drink festival visitors: A case study of Serbia. Journal of Food, Agriculture & Environment, 11 (1), 10055-1059. Gallardo, C. (2012). Ecuador culinario. Universidad de la Américas. Ecuador “Ganadores por paísGourmand Awards 2014” (2014). Recuperado de http://www.cookbookfair.com Getz, D. (2000). Explore Wine tourism, management, development and destinations. Nueva York: Cognizant communication corporation. Getz, D. y Brown, G. (2006). Critical success factors for wine tourism regions: A demand analysis. Tourism Management, 27, 146-158. Gobierno Provincial del Guayas. (2015). Rutas turísticas de la provincia del Guayas. portal web Hall, M. y Mitchell, R. (2002) Tourism as a force for gastronomic globalization and localization. In: Tourism and Gastronomy, 71-90. Hall, C. M.; Sharples, L.; Cambourne, B. y Macionis, N. (2000). Wine tourism around the world: development, management and markets. Oxford: Elsevier. Hall, C. M.; Sharples, L.; Mitchell, R.; Macionis, N. y Cambourne, B. (2003). Food tourism around the World. Oxford: Butterworth-Heinemann. Hjalager, A. M. y Richards, G. (2002). Tourism and Gastronomy. Londres: Routledge. Ignatov, E. y Smith, S. (2006). Segmenting Canadian culinary tourist. Current Issues in Tourism, 9 (3), 235255. Instituto Nacional de Estadística (2015). Encuesta de Ocupación Hotelera. Madrid: Servicio de Publicaciones del INE. Lee, C.K.; Lee, Y.K. y Wicks, B. (2004). Segmentation of festival motivation by nationality and satisfaction.. Tourism Management, 25, 61-70. Long, L. (2003). Culinary Tourism. Lexington: University of Kentucky Press. McKercher, B.; Okumus, F. y Okumus, B. (2008). Food tourism as a viable market segment: It´s all how you cook the numers!. Journal of Travel and Tourism Marketing, 25 (2), 137-148. Ministerio de Turismo del Ecuador.(2007). Diseño PLANDETUR 2020. Servicio de Publicaciones del MINTUR. Ministerio de Turismo del Ecuador (MINTUR). Convertir los sueños en realidad: transformar al Ecuador en potencia turística, 2014. Quito, Ecuador. Nunnally, J.C. y Bernstein, I.H. (1994). Psychometric theory. Nueva York: McGraw-Hill.

Okumus, B.; Okumus, F. y McKercher, B. (2007). Incorporating local and international cuisines in the marketing of tourism destinations: the cases of Hond Kong and Turkey. Tourism Management, 28, pp. 253-261. Oliveira, S. (2007). La importancia de la gastronomía en el turismo. Un ejemplo de Mealhada. Estudios y Perspectivas en Turismo, 16 (3), 261-282. Organización Mundial del Turismo (OMT). (2014). Panorama de la OMT del turismo internacional, 2. Riley, M. (2005). Food on beverage management. A review of change. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 17 (1), 88-93. Schlüter, R. G. (2003). Turismo y patrimonio gastronómico. Una perspectiva. Buenos Aires: Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos. Stewart, J. X.; Bramble, L. y Zirald, D. (2008). Key challenges in wine and culinary tourism with practical recommendations. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 20 (3), 302-312. Tikkanem, I. (2007). Maslow´s hierarchy and food tourist in Finland: five cases. British Food Journal, 109 (9), 721-734. Vinha I. (2004). Gastronomía. Atracción turística primaria. (Estudio de caso "domingos gastronómicos"), Tesis de Licenciatura, Universidade de Aveiro. Yuan, J. y Jang, S. (2008). The effects of quality and satisfaction on awareness and behavioural intentions: exploring the role of a wine festival. Journal of Travel Research, 46, 279-288.

TURISMO COMUNITARIO EN EL ECUADOR: UN ANÁLISIS SOBRE SU CRISIS Msc. Carlos Garrido Cornejo

Universidad Tecnológica Equinoccial [email protected]

Msc. Cristina Villacís

Universidad Tecnológica Equinoccial [email protected]

Msc. Enrique Cabanilla

Universidad Central del Ecuador [email protected] Resumen

El artículo incluye un resumen sobre la evolución del turismo comunitario en el Ecuador, tomando como ejemplos algunos proyectos en las tres regiones del país, principalmente los de mayor éxito. Luego se hace un análisis de ciento doce proyectos de turismo comunitario registrados dentro del territorio nacional, los cuales se presentan bajo una matriz de actualización, donde se definieron veintidós variables que permiten visualizar de manera actualizada, cual es la verdadera situación en la que se encuentran estos sitios tanto en el ámbito empresarial como en el local. Luego de realizar las respectivas encuestas a todos los establecimientos de turismo comunitario, la información obtenida observar que un porcentaje importante de prestadores de servicios relacionados a esta actividad, se encuentra con serios problemas, por ejemplo, por la escasa diversificación de la oferta del servicio, la escasa comercialización del producto a nivel interno y externo, la falta de apoyo de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), entre otros. Finalmente, el artículo busca, en base a la información recolectada y a la bibliografía revisada, interpretar esa realidad con las causas que han llevado a gran parte de la oferta de turismo comunitario, a una seria crisis, que puede poner en riesgo las expectativas generadas en este sector, y sobre todo, la planificación estratégica del Estado, programada para el turismo comunitario dentro del Plan Nacional del Buen Vivir. Palabras clave: Turismo Comunitario, Oferta, Demanda, Liderazgo, Crisis Abstract The paper includes a summary about the evolution of Community Tourism in Ecuador, taking as examples some projects in all country, especially those who are successful. The data is taken from 112 projects that offer Community Tourism in Ecuador that solved a survey with twenty two item questionaries‟ that gave us the real situation of these entrepreneurships in business and local areas. The results of data let us see that an important group of these places have serious troubles, especially with the no diversification of what they offer, the problems that they found when they like to sell their product in Ecuador, and those problems increase when they try to sell across borders, no NGO´s

support, etc. Finally, according to data and the bibliography review, the paper tries to find the origin and the causes of this critical situation in Community Tourism in Ecuador that can disappoint about the expectations that this sector had years ago and also alter the plans that Government has with this part of Tourism, especially in the “Plan Nacional del Buen Vivir”. Key words: Community Tourism, Supply, Demand, Leadership, Crisis 1. Introducción El turismo es una actividad que se desarrolla de una manera vertiginosa, cada año aparecen nuevas tendencias, nuevos mercados de consumo, nuevas ofertas para una demanda cada vez más exigente comprometida desde los años noventa, con la conservación del planeta y el apoyo a las comunidades locales. Ecuador debió, por tanto, en esa misma década ajustar su oferta turística a estas nuevas demandas externas, siendo el Turismo Comunitario uno de sus productos más importantes: tanto por la calidad y variedad del mismo, como por lo novedoso de la propuesta: “una sensibilidad especial con el entorno natural y las particularidades culturales, la búsqueda de sostenibilidad integral (social y natural), y el control efectivo del negocio turístico por parte de las comunidades” (Ruiz et.al. 2007, 11). Para el año 2.000, este tipo de turismo se encontraba bastante consolidado en el país, al punto que la Ecotourism Society indicaba que “más comunidades e indígenas del Ecuador están manejando productos ecoturísticos que en ningún otro país en el mundo, posicionándole al Ecuador como líder mundial en ecoturismo comunitario” (MINTUR 2002:4). Este nuevo “modelo” de oferta, fue bien acogido por turistas, por las comunidades indígenas, el sector privado como por las autoridades rectoras de la actividad, en este caso el Ministerio de Turismo, ya que el modelo ofrecía la posibilidad de desarrollo a comunidades históricamente marginadas, lo que se entendía un modelo de desarrollo “desde abajo” (Ruiz et.al. 2007). Nació así este tipo de turismo el cual involucra actualmente a más de cien comunidades, las cuales ofertan un producto muy similar entre ellas y el cual no ha sufrido cambios, en la mayoría de casos en los últimos años, generando un problema serio para muchas de estas comunidades en su oferta de producto (De la Torre, 2010). 2. Revisión de Literatura Desde su nacimiento, muchos estudiosos han debatido sobre las definiciones y características más adecuadas para el turismo comunitario. Existió desde un principio una polémica por encajarlo en alguna de las ramas ya existentes del turismo. El primer organismo que intentó incluirlo en su ámbito, fue la Asociación de Ecoturismo, la cual lo catalogó como “ecoturismo comunitario” (ASEC, 1993). Sin embargo, las características únicas en la operación, determinaron que se trataba de un nuevo tipo de turismo, el cual más tarde, con la creación de la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador, encontró una definición más apegada a su realidad: “Turismo Comunitario es toda actividad turística solidaria que permite la participación activa de la comunidad desde una perspectiva intercultural, manejo adecuado del patrimonio natural y valoración del patrimonio cultural, basados en un principio de equidad en la distribución de los beneficios locales” (FEPTCE, 2006:14). La Organización Internacional del Trabajo indica que …lo comunitario indígena designa un sujeto social histórico, con derechos y obligaciones, cuya cohesión interna se sustenta en la identidad étnica, la posesión de un patrimonio común… cuyo fin es el binestar común y la supervivencia del grupo con su identidad propia (OIT, 2005:14). Ruiz & Solis, lo definen como una oferta construida, gestionada y controlada por la

misma comunidad y tiene como principal rasgo diferenciador la distribución de los beneficios (2007:31). 3. Metodología Durante nueve meses, se recopiló información sobre los distintos proyectos de turismo comunitario que se encontraban operando en el Ecuador. Las fuentes para esta información fueron el Ministerio de Turismo, la FEPTCE, las distintas ONGs que han venido apoyando los emprendimientos de turismo comunitario en todo el país y las universidades, principalmente de la ciudad de Quito, las cuales, sea por medio de tesis de grado o proyectos de vinculación, mantienen una estrecha relación con las comunidades inmersas en el Turismo. Con toda esta información, se lograron ubicar ciento doce sitios donde se ofertaba este tipo de turismo. Para este grupo, que se encontraba disperso en las cuatro regiones del país, se elaboró una encuesta con veintidós variables, las cuales incluían información básica de actualización, pero también se incluyeron preguntas sobre los distintos tipos de servicio que se ofrecía, la pertenencia o no a redes nacionales o extranjeras, el modo de comercialización del producto, el nivel de incidencia que el turismo tenía en cada una de las comunidades y finalmente se trataron de identificar los principales problemas que cada proyecto había tenido o tenía en relación a cualquier área de la cadena de valor de este modelo de turismo. Luego de que la información fue tabulada, se complementó el estudio con la bibliografía disponible sobre el tema de Turismo Comunitario, tanto a nivel nacional como internacional, básicamente enfocando la información en proyectos exitosos. Cabe indicar que muy poca información se logró recopilar sobre proyectos que no lograron consolidarse en este tema y que por una u otra razón desaparecieron. 4. Desarrollo El turismo es una actividad multidisciplinaria, que logra aglutinar varios sectores económicos, tanto primarios, secundarios y su rama la terciaria. Esta, que es considerada una actividad económica, tiene la particularidad de igualmente consolidar en un solo modelo, varias de las carreras profesionales de distintos sectores, incluyendo algunas que no son tal, como carreras técnicas o actividades artesanales. Esta cualidad, ha hecho que el turismo sea considerado en muchos ámbitos como uno de las actividades claves para que poblaciones de escasos recursos económicos puedan beneficiarse y lograr un nivel de desarrollo (OMT, 2014). En países en vías de desarrollo, vinculados a continentes como América Latina o África, esta actividad en muchos casos ha sido el motor del desarrollo económico de poblaciones tradicionalmente excluidas que han logrado, gracias a la visita de turistas nacionales y extranjeros, mejorar su calidad de vida. En América Latina, las comunidades indígenas, a lo largo de los años, han sido un elemento complementario dentro de la oferta turística que los distintos países han venido ofertando en los últimos treinta años. Desde México hasta Argentina, incluyendo a países centroamericanos, las comunidades han sido parte fundamental en la oferta principalmente, de turismo cultural. La gran diversidad de los pueblos latinoamericanos a lo largo de este continente, ha hecho que este tipo de turismo sea considerado uno de los más desarrollados y ofertados por la región (UNESCO, 2005). Sin embargo, la participación de las comunidades, especialmente las indígenas, en la oferta turística cultural, era complementaria, es decir, pasaban a formar parte de una cadena de valor que los atractivos tenían. Su intervención por tanto se volvía marginal y en muchos casos dependía de la inclusión de sus

territorios en los circuitos turísticos desarrollados por las empresas de turismo, en los cuales su participación podía comprender la venta de artesanías, su presencia en ballets folclóricos e incluso su sola presencia podía ser un atractivo para los visitantes, con quienes el nativo se tomaba fotografías. Como es lógico, esta diferenciación de la oferta y por ende la exclusión de varias comunidades indígenas de los circuitos turísticos, desembocó en generar un alto beneficio para unos y un completo olvido para otros. En algunos países, como México, Perú o Guatemala este modelo instaurado a inicios de los ochenta, fue rápidamente modificado gracias a la diversificación de oferta que estos países realizaron. Sus destinos de turismo cultural fueron incrementándose y sobre todo diferenciándose, dándole a estas naciones una diversidad de su oferta turística, beneficiando a los operadores turísticos, pero sobre todo, a las comunidades indígenas, ya que muchas más se vieron beneficiadas con su inclusión en los nuevos circuitos turísticos. Ecuador sin embargo, en la misma década, desarrolló sus productos turísticos y logró consolidar ya para inicios de los noventa algunos de ellos. El país se volvía un destino atractivo en el ámbito cultural teniendo como atractivo principal a la ciudad de Quito, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1.978, y al mercado indígena de Otavalo. Para los amantes de la naturaleza, el país se volvía un destino mundial y extremadamente fuerte en el tema de competencia global, al tener un atractivo único en el mundo como son las Islas Galápagos (Proaño, 2010). Las mismas tendencias oficiales avalaban esta información: Para los años 80 la Dirección Nacional de Turismo del Ecuador, DITURIS, mencionaba sobre el lugar lo siguiente: “En el Ecuador existen una gran variedad de mercados indígenas. Sin embargo desde el punto de vista turístico se han identificado únicamente los siguientes: Otavalo y lago San Pablo (provincia de Imbabura), Pujilí y Saquisilí (provincia de Cotopaxi), Píllaro (provincia de Tungurahua), Zalarón (provincia de Chimborazo)” (DITURIS en Cabanilla 2015:7) Los empresarios pioneros en el desarrollo turístico de los años noventa, determinaron como ejes del turismo cultural a algunas poblaciones y comunidades indígenas a lo largo del país, especialmente en la sierra y en la región amazónica, sitios en las cuales el número de estas poblaciones ha sido siempre muy representativo (INEC,2010). Estos nuevos destinos turísticos culturales tuvieron una buena acogida, especialmente por el mercado externo, que en ese momento era el que se buscaba desarrollar. Así, Otavalo y sus mercados indígenas pasaron a consolidarse como uno de los atractivos más importantes dentro de la oferta del país (MINTUR, 2007). Sin embargo, en la década de los ochenta, algunos grupos indígenas ven en el Turismo la opción para poder generar nuevos ingresos a sus comunidades: “Las comunidades emprenden incipientes procesos de prestación de servicios turísticos, pero sin la formalización legal o contractual necesaria. Las visitas son gestionadas por operadores exógenos, quienes muchas veces incumplieron en forma sus ofrecimientos a las comunidades receptoras” (Cabanilla, 2015;4). Este es quizás uno de los pocos momentos en los cuales la empresa privada tiene una injerencia en este primer modelo de turismo comunitario. Obviamente, estas comunidades fueron incluidas como lo habían sido antes, como un eslabón más en la oferta turística de estas empresas.

Fue ese quizás el momento en el cual, algunas de estas comunidades decidieron optar por generar una oferta propia, sin intermediarios externos, sin ser parte de un recorrido hacia un destino diferente, sino ser ellos el destino como tal, ser por tanto la motivación del viaje. Comienza entonces el desarrollo de este nuevo tipo de turismo que marcará una época la historia de los viajes y turismo en el Ecuador y al cual tanto el Estado como la sociedad en general, verán como una actividad económica interesante en el cual las comunidades indígenas tienen la posibilidad de desarrollarse. El modelo, por ser innovador, incluyente con sectores tradicionalmente excluidos, sostenible ya que proveía las herramientas para que sus actores puedan tenerlo como fuente continua de ingresos y sobre todos sustentable ya que permitía a la vez proteger tanto los recursos naturales como los culturales, generó grandes expectativas en cuanto a su crecimiento. Muchos lo veían ya como el nuevo “producto estrella del Ecuador”, que podría estar a la par de sitios como Quito o Galápagos. Todo esto generó una corriente importante de primeros estudios, reuniones formales con sus respectivas declaratorias, como la Declaratoria de Otavalo (2001) y el Foro Nacional sobre la Participación Comunitaria en el Ecoturismo, el cual se podría considerar el evento clave para la separación entre estos dos tipos de turismo: Ecoturismo y Turismo Comunitario, ya que en el mismo se indica que “…las empresas comunitarias de ecoturismo necesitan una designación separada dentro de las leyes y reglamentos para el turismo que les permita administrar el turismo legalmente, sin los mismos reglamentos y estructura impositiva que rigen a las empresas turísticas ordinarias” (Enner, 1999 en Cabanilla 2015:24). La bibliografía que a la par se desarrolla, también pondrá una cuota importante en el proceso de desarrollo de este tipo de turismo. Ésta es, hasta cierto punto escasa, teniendo a varios autores como referentes de este tema, los cuales sin embargo presentan una característica en común: la gran mayoría pertenecen al ámbito antropológico y sociológico, elemento clave en este tipo de procesos ya que nos permiten identificar claramente los grupos humanos que son parte de estos proyectos. Sin embargo, existe una deficiencia importante en cuanto a autores vinculados a la actividad turística y sobre todo en el ámbito empresarial turístico; esto pudo, en el algún momento ser uno de los factores que han llevado al turismo comunitario a esta “crisis”, ya que estudios en estos dos ámbitos son claves para el impulso y desarrollo de varios proyectos y en muchos casos, nos pueden indicar también cuáles comunidades no están en condiciones de ofertar turismo comunitario. Si se toma con base las ciento doce iniciativas de turismo comunitario, son pocas las que podríamos considerar “exitosas” dentro de este ámbito. Pero ¿a qué llamamos una comunidad exitosa? Se puede analizar este tema desde varios ámbitos y varios criterios, sin embargo para este estudio se tomó el siguiente: este tipo de turismo, al igual que muchos de los que oferta el país, es un negocio, una empresa, sea comunitaria o individual, donde se buscan principalmente réditos económicos, los cuales tendrán como función sostener la oferta y sobre todo generar ganancias, las cuales, bajo el modelo de turismo comunitario deberán ser repartidas entre sus miembros (Ruiz et al., 2007). En base a la encuesta planteada a las comunidades que ofertan este tipo de Turismo, se planteó una pregunta que iba enfocada justamente a medir este criterio: ¿cuál es la calificación del aporte económico del turismo a la comunidad? Para poder contestar esta pregunta se dio una escala del uno al diez, siendo diez la mayor. Se estimó, que un valor de ocho en adelante podría ser considerado muy representativo y

que podría darnos ya un parámetro sobre el nivel de éxito de esa comunidad, siendo los resultados los siguientes: Tabla 1: Aporte Económico del Turismo en las Comunidades La calificación del aporte económico del Turismo a la Comunidad Menos de 3 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

Valor 1 8 17 23 15 16 14 11 7 112

Fuente: Elaboración Propia a través de encuestas.

Como podemos observar, apenas el 28,5 % de los emprendimientos de turismo comunitario, se podrían considerar exitosos, teniendo en cuenta que apenas siete dependen prácticamente de esta actividad como fuente de ingresos; en este grupo tenemos proyectos como Yungilla en el noroccidente de la provincia de Pichincha, San Clemente en la provincia de Imbabura y Agua Blanca dentro del Parque Nacional Machalilla en la provincia de Manabí, entre otros. Uno de los problemas detectados en la encuesta fue el que actualmente tienen los proyectos turísticos de este tipo, generado por la nueva reglamentación decretada por el Ministerio de Turismo, la cual establece nuevos parámetros para poder registrarse como Centro de Turismo Comunitario (CTC). Preocupa sobremanera a los miembros de las comunidades, muchos de estos nuevos requisitos, pero tres fueron los constantes en todos los sitios encuestados: las horas de capacitación para los responsables de los servicios, los nuevos requisitos burocráticos entre ellos un Informe Técnico que justifique la Calidad Comunitaria de la Iniciativa. Muchos de los entrevistados afirmaron que este nuevo Reglamento en realidad se convirtió en una traba más que en una ayuda. Todo esto ha hecho que actualmente la casi la mitad de la oferta de turismo comunitario haya caído en la ilegalidad, ya que muchos de estos requisitos no han podido ser cumplidos como se puede ver en el gráfico 2: Grafico 1: Legalidad de los Centros Turismo Comunitario.

% CENTROS DE TURISMO COMUNITARIO LEGALIZADOS NO HAY DATOS 19%

SI 32%

NO 49%

Fuente: Elaboración Propia a través de Encuentas Algo importante que hay que anotar es la variedad de servicios que pueden ofertar actualmente los sitios de turismo comunitario. De acuerdo al Reglamento de centros de turismo comunitario vigente, remitido en 2010, se consideran a más del alojamiento, la alimentación, el transporte, la operación y la guianza, a la organización de eventos, congresos y convenciones (Ministerio de Turismo 2010). Sin embargo, la infraestructura para poder ofertar este tipo de servicios es costosa en extremo, lo cual hace que el reglamento en este campo se vuelva inaplicable. En relación a los servicios tradicionales, el incremento de este tipo de oferta en los sitios de turismo comunitario es notorio. Como podemos ver en el gráfico 3, el servicio más ofertado es el de guías comunitarios y el menos es el transporte. Tabla 2: Oferta de Servicios de los Centros de Turismo Comunitario

SI NO NO HAY DATOS TOTAL DE CENTROS DE TURISMO

OFRECE OFRECE OFRECE OFRECE ALOJAMIENT ALIMENTACIO TRANSPORT GUIANZ O N E A 75 72 66 85 16 19 25 6 21 21 21 21

112 Gráfico #3 Fuente: Elaboración Propia a través de encuentras

112

112

112

Cabe aclarar que los sitios de turismo comunitario que no ofrecen alojamiento, no contradice la esencia de este modelo que incluye la convivencia; esto se da debido a que se toma por alojamiento sitios hechos exclusivamente para turistas. Para este caso, los que no ofrecen este servicio, reciben a los turistas en las casas de las familias de la comunidad. El transporte es, como se indicó, el servicio menos

ofertado por las comunidades. De acuerdo a las conversaciones realizadas con los miembros de las comunidades y los administradores, esto se da debido a los altos costos que esto supone: costo del transporte, mantenimiento, combustible, pagos de seguros y capacitación de choferes profesionales entre otros. Otros sitios han optado por rentar transportes para que los turistas puedan llegar y/o desplazarse dentro de la comunidad, lo cual, si bien abarata costos, reduce drásticamente la seguridad de los viajeros, ya que el transporte rentado son normalmente camionetas o furgones, los cuales no brindan ninguna garantía de seguridad a los ocupantes. 5. Discusión ¿Cuál es la situación actual del Turismo Comunitario en el Ecuador?, ¿Está en Crisis? Son preguntas que quizás luego de realizadas las encuestas se les pueden encontrar respuestas, por lo menos parciales. Algo es claro, el Turismo Comunitario no alcanzó las expectativas, por lo menos hasta la fecha, que en él se pusieron en los noventa cuando se dio el “boom” de este modelo. Uno de los principales y quizás el mayor y más preocupante problema que tienen estos sitios de turismo comunitario, es la baja ocupación que tienen sus casas de alojamiento, sean éstas exclusivas para turistas o las casas familiares de la comunidad. Se estima, por la información recibida que la tasa de ocupación no supera el 44%en promedio, algo que dentro del ámbito de alojamiento es preocupante. Las comunidades, especialmente las más pequeñas, pueden “cubrir esta brecha económica” con otros ingresos provenientes de sus actividades tradicionales: agricultura, ganadería y comercio de sus productos. Sin embargo, esto hace que naturalmente, su dedicación, ingresos e inversión vayan con estas actividades, que les son más familiares y de las cuales han vivido siempre, descuidando el Turismo como fuente de ingresos económicos. Este problema es el resultado de muchos errores cometidos en el proceso de desarrollo del turismo comunitario en el país. El primero, al parecer, fue la escasa o nula la planificación que se le dio a este tipo de Turismo en sus inicios, ésta debió ser un modelo específico para desarrollar el turismo comunitario como destino turístico, y debió incluir metas a cumplir en plazos establecidos vinculando a todos los actores, especialmente a los principales involucrados: los hoy llamados centros de turismo comunitario. Además este plan debió haber sido concebido de tal manera que independientemente de las autoridades del Ministerio de Turismo, se lo lleve a cabo dentro de los plazos establecidos, ya que una de las falencias encontradas en el estudio realizado, fue que las autoridades nuevas no mantuvieron una coherencia con las acciones de las autoridades salientes, por ende, se alteraron planes, metas, plazos y objetivos, lo que trastocó en temas medulares la planificación existente. El proceso que llevó el turismo comunitario tuvo la ayuda de varias ONG, como USAID, OIT, OMT, CODESPA,, entre otras, las cuales ayudaron a las comunidades en distintos ámbitos: búsqueda de financiamiento para la construcción o adecuación de las viviendas para los turistas, esto de la mano de la asesoría técnica sobre el diseño de estas obras. También se lograron obtener fondos externos para financiar las capacitaciones que las distintas comunidades necesitaban, especialmente dirigidas hacia el ámbito de la planificación y desarrollo comunitario. También se realizaron asesorías financiadas por estas ONGs en temas de Antropología y Sociología, los cuales le daban la base conceptual al modelo comunitario, especialmente por su origen ancestral indígena.

Sin embargo, estas ONGs llegaron justamente hasta el inicio de las actividades con la oferta de turismo comunitario, una vez que los estudios, asesorías y financiamiento de obras terminaron, se iniciaba la parte más dura del proyecto: la puesta en marcha de un “negocio”, lo que en realidad consiste la oferta de este tipo de turismo. Un negocio para el cual las comunidades no estaban preparadas, ya que no conocían sobre mercadeo de productos turísticos, cadenas de valor, comercialización, ventas, sin olvidar que prácticamente ningún miembro de estas comunidades hablaba un idioma extranjero. Era justamente en ese momento, en el cual la asesoría era más urgente que nunca. Faltan pues, los estudios que los profesionales del Turismo debería realizar sobre este tema, indicando las falencias, los problemas, pero sobre todo las alternativas de solución que se deben dar con un enfoque turístico a este tipo de situaciones que actualmente presenta el turismo comunitario. Faltan también los estudios de los especialistas en marketing turístico, los cuales no solo deben escribir sobre las amplias posibilidades de desarrollo en este campo, sino que deben apoyar a las comunidades in situ con el fin de que esa teoría que manejan sea puesta en práctica. Pero sobre todo, se necesita la información de estos especialistas, en decirnos en base a sus estudios y experiencias, cuáles de estos proyectos no deben continuar como tales, cuales no presentan las condiciones mínimas de calidad para poder iniciar un plan de mejora y desarrollo como verdaderos y competitivos centros de turismo comunitario. Uno de los elementos que más preocupan desde el punto de vista técnico – turístico, es el hecho de que la mayor parte de los sitios de turismo comunitario prácticamente ofrecen lo mismo. En un informe presentado por la FEPTCE (2010), se reconoce la poca oferta que presentan los programas de Turismo Comunitario. Y esto también lo analizan y confirman varios estudiosos: “en resumen todos ofrecen caminatas, visitas a los bosques, observación de fauna y participación en eventos con la gente de la comunidad” (De la Torre, 2010:37). Esto ha ido en desmedro de la calidad y variedad que un tipo de turismo debe tener en un país como Ecuador, ya que la alta biodiversidad que existe en este territorio, sumado a la amplia variedad de ecosistemas con los que se cuenta en las cuatro regiones, versus la poca diversificación de las actividades recreacionales que tiene el turista, supone un estudio débil sobre las potencialidades de la oferta de este tipo de turismo. Finalmente, las distintas entidades estatales que regulan y controlan las políticas de turismo en el Ecuador y en especial el Ministerio de Turismo, han sufrido grandes cambios en los últimos años tanto en su estructura interna como en el modelo de gestión establecido para esta actividad. Para el caso del turismo comunitario, las acciones han ido en busca de una mejora en la reglamentación y regulación de los actores mismos. Sin embargo, con la expedición del reglamento de centros de turismo comunitario, promulgado por el Ministerio de Turismo en el año 2010, se establecieron nuevos parámetros que los establecimientos que oferten servicios de Turismo Comunitario deberán cumplir para laborar legalmente. Estos nuevos requisitos se han convertido en un verdadero problema para la mayor parte de los establecimientos de esta rama, ya que son considerados por muchos administradores de los centros comunitarios como muy difíciles de lograr, más aún cuando se establece que estos sitios deberán tener personería jurídica y un Registro Único de Contribuyentes. Esto, a decir de los propios administradores comunitarios, elevará los costos de operación, ya que para poder cumplir con estos nuevos requisitos se

deberá contratar abogados y contadores externos para que se cree la personería jurídica establecida y se puedan declarar los respectivos impuestos de ley como proveedor de servicios con RUC. 6. Conclusiones El turismo comunitario sigue siendo un elemento importante en la oferta turística del Ecuador, sin embargo, ésta se ha visto debilitada por varios problemas que aquejan al sector, como la escasa planificación por parte del Estado para impulsar y consolidar este tipo de turismo, y la baja ocupación de la capacidad instalada en estos proyectos turísticos, lo que en muchos casos ha mermado el interés de las comunidades en seguir formando parte de este modelo de desarrollo. Existe, como se ha podido demostrar, una clara brecha entre las decisiones que se toman a nivel gubernamental con la realidad que viven las empresas de turismo comunitario. La expedición del reglamento que regula esta actividad fue el mejor ejemplo de la descoordinación de estos dos sectores, dando como resultado que prácticamente, desde su publicación en el Registro Oficial, la mitad de los prestadores de estos servicios pasen a la ilegalidad. La actividad turística como tal, aún no cala completamente en las comunidades que son parte de este modelo. De los sitios que ofertan turismo comunitario, son muy pocos los que prácticamente tienen a esta actividad como su principal fuente de ingresos. Por otro lado, muchos son los proyectos que aún no terminan de consolidarse y por tanto sus habitantes se sienten desmotivados en muchos casos por las bajas tasas de ocupación o por los pocos ingresos que se generan a partir del Turismo. Uno de los elementos que más preocupa es el tema de la oferta de servicios, ya que como se indicó, ésta termina siendo prácticamente la misma en casi todos los sitios que ofertan turismo comunitario. Si no se cambia este punto medular, el riesgo de continuar en la actividad se vuelve muy alto, debido a las tendencias de los mercados turísticos y a la fuerza que tienen los competidores internos en temas de Turismo Comunitario. 7. Referencias ASEC (1.993). Políticas y estrategias para la participación comunitaria en el ecoturismo. Quito. Crearimagen Ediciones. Brandom, K. (1.993). Basic Steps Toward Encouraging Local Participation in Nature Tourist Projects, in IUCN (1.995), Ecoturismo en el Ecuador. Quito. CAAM (1.994). Ecoturismo. No published document. Quito. Comisión Asesora Ambiental de la República del Ecuador. Cabanilla, E. (2015). Impactos culturales del turismo comunitario en Ecuador sobre el rol del chamán y los ritos mágico-religiosos. Estudios y Perspectivas en Turismo, 24: p.356 – 373 Cañada, E., & Gascón, J. (2006). Turismo y desarrollo: herramientas para una mirada crítica. Nicaragua: Fundación Luciérnaga Ceballos, H. (1.993). El Ecoturismo alrededor del mundo: el programa de Ecoturismo de la IUCN. Paper presented in the “Second World Congress on Tourism for the Environment”. (Sep – Oct 1.993). Isla Margarita. Venezuela.

De la Torre S. (2010) Turismo Comunitario ¿Otro sueño inalcanzable? Polemika, 5, 34-39 Epler, M. (1998). Ante el desafío global de la participación comunitaria en el ecoturismo: Estudios y lecciones del Ecuador. América Verde, documentos de trabajo, 2. FEPTCE (2006). Manual de calidad para la gestión del Turismo Comunitario del Ecuador. Quito. Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador. FEPTCE (2010). El Turismo Comunitario en el Ecuador. Quito. Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador. INEC (2010). Información de Población y Demografía del Censo. Disponible ene : http://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-2010/. (Ultimo Acceso 15 de Diciembre del 2015). Jackson, M. (1.993). Galapagos: A Natural History. University of Calgary Press. Alberta – Canada. Kiss, A. 2004. “Is community-based ecotourism a good use of biodiversity conservation funds? Trends in Ecology and Evolution. 18: 222-237 MINTUR (2002). Programa fomento al turismo orientado a la naturaleza con fines en la participación ciudadana. Quito. Ministerio de Turismo del Ecuador. MINTUR (2013). Turismo en cifras 2103. Quito. Ministerio de Turismo del Ecuador. MINTUR (2007) El desarrollo Turístico en El Ecuador: Una visión desde el sector público. Quito. Ministerio de Turismo. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). (2009). Estrategia de Mercadeo para el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado ‐ PANE. Disponible en http://chmecuador.ambiente.gob.ec/userfiles/51/file/turismo/Estrategia%20de%20Mercadeo%2 0PANE-FINAL.pdf. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015). OIT (Organización Internacional del Trabajo) (2007). El Turismo Comunitario una alternativa para el desarrollo de los pueblos americanos. Ginebra. OIT. Proaño E. (2011). Mostrando el Ecuador al mundo. Quito. Latinweb. Ruiz E. & Solis D. Coord. (2007). Turismo Comunitario en Ecuador. Quito. Abya – Yala. UNESCO (2005). Gestión del Turismo en sitios Patrimonio Mundial. Paris. UNESCO OMT (Organización Mundial del Turismo) (2014). Panorama Mundial del Turismo Internacional 2014. Madrid. OMT

Ziffer. K. (1.989). Ecotourism: The Uneasy Allience. Conservation International – Ernest & Young. Washington D.C.

EL AGRO TURISMO UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DEL ECUADOR

Msc. Carlos Albán. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-L [email protected] Msc. Juan Tapia Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-L [email protected] Resumen A nivel mundial el agroturismo se ha convertido en un socio clave global para el desarrollo de fuentes de empleo y tecnología. Según datos de la Organización Mundial de Turismo, el sector del agro turismo para el año 2020 crecerá en un 30 % con respecto al turismo tradicional, lo cual indica un progresivo cambio en la tendencia, es decir los turistas prefieren interactuar con el entorno frente a otras manifestaciones del hombre. Las experiencias vivas dejaran una enseñanza de concientización del manejo de los recursos de la naturaleza, desde el presente año alrededor de 309 mil millones de ecoturistas viajaran alrededor del mundo hasta el 2020. No cabe duda que para proteger y explotar los recursos históricos o de patrimonio, se requiere tanto de la industria agropecuaria como la del turismo puesto que ambas son herramientas que se interconectan, para la generación de productos turísticos de calidad, como son los valores, tradiciones culturales, ligadas también a la gastronomía local con productos propios de cada uno de los pueblos que cuentan una historia a través de sus platos típicos. Este trabajo de investigación se propuso como objetivo analizar las tendencias de la actividad general del agroturismo como un recurso que genera desarrollo productivo para Ecuador en correspondencia al plan del buen vivir y los marcos regulatorios que giran estratégicamente a los avances del área turística tanto para el país como para el mundo en general. A su vez, se evidencia que el agroturismo se convertirá para Ecuador en un gran recurso que permitirá el rescate de la identidad campesina de los pueblos aportando nuevas posibilidades de desarrollo en el sector rural, sin dejar de establecer el énfasis que tiene el desarrollo sostenible en el entorno natural propio del país. Palabras Claves: Agroturismo, Turismo, Desarrollo Sostenible. Abstract Worldwide agritourism has become a global key partner for the development of jobs and technology. According to the World Tourism Organization, the sector of agro tourism for 2020 will grow by 30% compared to traditional tourism, indicating a gradual change in the trend, ie tourists prefer to interact with the environment against other manifestations of man. The living experiences left a teaching awareness of resource management of nature, from this year around 309 billion of ecotourists will travel around the world until 2020. No doubt to protect and exploit resources or historical heritage , requires both the agricultural industry like tourism because both are tools that are interconnected, to generate quality tourism products, such as values, cultural traditions, also linked to the local cuisine with products of each of the people that tell a story through their dishes. This research was proposed to analyze the trends of the overall activity of tourism as a resource

46

that generates productive development for Ecuador in correspondence to the plan of good living and regulatory frameworks revolving strategically to developments in the tourist area for the country and the world in general. In turn, it is evident that the farmhouse was converted for Ecuador in a great resource that will allow the recovery of the rural identity of people providing new development opportunities in rural areas, while establishing the emphasis is on sustainable development the Keywords: Farmhouse, Tourism, Development. 1. Introducción Se ha demostrado que una de las actividades más preponderante en el mundo es el turismo, es una actividad cuyo crecimiento cada vez es mayor e implica que está convirtiéndose en una de las principales potencias en el mundo. En este sentido, la oferta del turismo en el mundo se ha convertido en un pilar de desarrollo sin precedente, cada país ofrece a los turistas la oportunidad de recibir un buen servicio, buenos precios, cantidad y calidad de servicios, la cordialidad de sus habitantes, y por ende las oportunidades que se desprenden del medio ambiente, de las culturas locales y la calidad generadas. Entendiendo la necesidad que se busca en satisfacer al turista, es necesario destacar que el turismo incluye el plano económico dado que representa una de las alternativas más consideradas en los ingresos de los países, también una alternativa de empleo para los ciudadanos en las sociedades y países actuales. No obstante, abordar el estudio sobre el agroturismo implica comprender efectos indirectos positivos y negativos, que versan sobre aspectos que implican el medio ambiente, la búsqueda del desarrollo sostenible, actividades de difusión de la localidad, la accesibilidad de los lugares, la gestión económica, las inversiones correspondientes entre otros. El Agroturismo al ser parte del turismo rural se ha convertido a nivel mundial en una actividad clave de desarrollo económico, generando fuentes de empleo dentro de la producción, comercialización y guianza de las partes donde se desarrolla estas actividades campestres fomentando la educación turística ambiental, agrícola involucrando a los pobladores y visitantes teniendo una relación con la naturaleza y el entorno. Ante estas consideraciones para el autor el agroturismo es una actividad donde se relacionan las costumbres, tradiciones de los pobladores de los lugares rurales interactuando con visitantes externos e internos al entorno habitual rural, basándose en una modalidad de enseñanza agropecuaria y de servicios turísticos propios de la localidad que permite la consolidación de ofertas en el marco de la contextualización geográfica, ambiental y del territorio de la provincia de Cotopaxi4. Para Ecuador el agroturismo se ha convertido en una alternativa novedosa, dado que el país dispone de un gran potencial por los recursos naturales que posee, buscando como propósito el fin único de la conservación y la promoción de una demanda actual hacia la naturaleza orientándose en la búsqueda de un desarrollo sostenible que estén sujetos a los atractivos turísticos generados por actividades propias del agroturismo-alojamiento-restauración, animación, transporte y guianza. En el Informe Mundial del Turismo, el sector de agroturismo para el año 2020 prevé que crecerá en un 30% con respecto al turismo tradicional en el mundo, lo que implica un progresivo cambio en la tendencia mundial, dado que los turistas prefieren interactuar con el entorno frente a otras manifestaciones del hombre, implica lo señalado que estas experiencia incorporaran un proceso de enseñanza de concientización en el manejo de los recursos de la naturaleza alrededor de 309 mil millos de eco turista que tendrán interés en viajar alrededor del mundo hasta el 2020. El autor de esta propuesta doctoral ha mantenido durante sus años de formación profesional este concepto sobre el agroturismo a través del desarrollo de ponencias, artículos y conversatorios del área turística. 4

47

Sin duda queda evidenciado que la protección y exploración de los recursos históricos o de patrimonio, implica el involucramiento de la industria agropecuaria como la del turismo, teniendo como objetivo estratégico la consolidación del desarrollo sostenible puesto que ambas son herramientas que se interconectan, para la generación de productos turísticos de calidad, entre los que se hace necesario destacar: los valores, tradiciones culturales, así como la gastronomía local lo que evidencia la existencia de productos propios de cada uno de los pueblos que cuentan una historia a través de sus platos típicos y de su propio patrimonio cultural. En este orden de ideas con el Agroturismo habrá que considerar igualmente la existencia de una limitada contaminación, actividades turísticas y agrícolas sustentables, intercambio cultural: urbano – rural, programas de capacitación; tomando en cuanta igualmente que puede haber desaparición de monocultivo, la deforestación, el mal uso del suelo, agua, uso de energías sucias como motores a diésel, abuso de agroquímicos, lo que conlleva a combatir el descuido, la suciedad, fortaleciendo la existencia de la diversificación de la producción y la aplicación de tecnologías apropiadas como lo es la rotación de cultivos asociados, labranza reducida, conservación de suelos y agua, agricultura orgánica, participación familiar y comunitaria5. Finalmente cabe resaltar dentro de la cultura el equilibrio ecológico adecuado, con constantes monitoreo y estudios de impactos ambientales, tecnologías, procesos limpios con el fin de evitar materiales ajenos a la zona y aprovechar de los abonos inorgánicos para convertir en gas natural, organización administrativa y buen manejo del personal, normas y reglamentos.

2. Revisión de la Literatura Acepción del Agroturismo. Para efecto de este artículo, el agroturismo es una actividad donde se relacionan las costumbres, tradiciones de los pobladores de las partes rurales e interactúan con visitantes externos al entorno habitual rural, bajo una modalidad de enseñanza agropecuaria y servicios turísticos que puedan ofrecer. Albán, Carlos (2015). El agroturismo una alternativa para el desarrollo del Ecuador El Agroturismo es un tanto novedoso, pero nuestro país dispone de un gran potencial por los recursos naturales que poseemos, el fin único es la conservación y la promoción ya que es una demanda actual hacia la naturaleza orientándonos a una actividad sustentable y está sujeto a la presencia de atractivos turísticos por lo que genera distintas actividades: alojamiento, restauración, animación, transporte, guianza, etc.). Para realizar y enfocar el estudio de un atractivo turístico se requiere tener en cuenta los actores involucrados (especialmente la comunidad ); desarrollar conciencia turística con la respectiva motivación, educar con la respectiva capacitación técnica, tener otros atractivos en perfectas condiciones, poseer una Infraestructura y planta turística bien adecuada, calidad de servicios y productos turísticos, seguridad, ordenamiento del espacio turístico, facilidades de comunicación internacional, centros de información al turista, comercio de artesanías, En el Plan de Turismo Español Horizonte 2020 establece la necesidad de mejorar el equilibrio entre la actividad turística y su entorno; la mejora del entorno competitivo, especialmente en cuanto a empleo y Formación, productividad e I+D+i; y la adaptación de la gestión, los productos y servicios y la comercialización realizadas por las empresas y los destinos turísticos a la nueva estructura del negocio en los mercados son muestra del impulso de desarrollo que se le ha dado a este sector 5

48

instalaciones deportivas, e incluso un dominio local de idiomas extranjeros, fácil accesibilidad, guianza especializada, personal calificado en todas las actividades, obteniendo estos factores podemos hablar de un mejoramiento de la imagen del producto turístico de una comunidad en desarrollo agroturístico. Este trabajo de investigación se propuso como objetivo analizar las tendencias de la actividad general del agroturismo como un recurso que genera desarrollo productivo para Ecuador en correspondencia al plan del buen vivir y los marcos regulatorios que giran estratégicamente a los avances del área turística tanto para el país como para el mundo en general. De esta manera, cabe destacar según datos de la Organización Mundial de Turismo, el sector del agro turismo para el año 2020 crecerá en un 30 % con respecto al turismo tradicional, lo cual indica un progresivo cambio en la tendencia, es decir los turistas prefieren interactuar con el entorno frente a otras manifestaciones del hombre. Las experiencias vivas dejaran una enseñanza de concientización del manejo de los recursos de la naturaleza, desde el presente año alrededor de 309 mil millones de ecoturistas viajarán alrededor del mundo hasta el 2020. No cabe duda que para proteger y explorar los recursos históricos o de patrimonio, se requiere tanto de la industria agropecuaria como la del turismo puesto que ambas son herramientas que se interconectan, para la generación de productos turísticos de calidad, como son los valores, tradiciones culturales, ligadas también a la gastronomía local con productos propios de cada uno de los pueblos que cuentan una historia a través de sus platos típicos. Ya puesto en marcha dicho proyecto se espera mantener un equilibrio ecológico adecuado, con constantes monitoreos y estudios de impactos ambientales, tecnologías, procesos limpios con el fin de evitar materiales ajenos a la zona y aprovechar de los abonos inorgánicos para convertir en gas natural, organización administrativa y buen manejo del personal, normas y reglamentos. Con el Agroturismo existe una muy limitada contaminación, actividades turísticas y agrícolas sustentables, intercambio cultural: urbano – rural, programas de capacitación; así también desaparece el monocultivo, la deforestación, el mal uso del suelo, agua, uso de energías sucias como motores a diésel, abuso de agroquímicos, no hay descuido ni suciedad, existe la diversificación de la producción y la aplicación de tecnologías apropiadas como pueden ser la rotación de cultivos asociados, labranza reducida, conservación de suelos y agua, agricultura orgánica, participación familiar y comunitaria. Y como resultados finales es necesario destacar que se obtendría un nuevo nicho de mercado orientado a la búsqueda de paz, tranquilidad, privacidad, apreciar la organización y sistemas de producción, obtener experiencias de vida rural campesina, entrar en contacto con la naturaleza, conocer una actividad novedosa, alimentarse con productos frescos, sanos, adquirir productos agropecuarios, mascotas, artesanías, deportes, aventuras, experiencias, con todas estas acciones se obtiene una finca orgánica (Integral), donde existe una serie de factores que se manifiestan en la figura siguiente:

49

Gráfico 1: Diversidad de tipos de granjas

Relación con otros atractivos turísticos

Mejora el ingreso económico de las comunidades.

Fuente: Elaboración Propia . Y la granja Integral como un producto agroturístico nos genera varias actividades como son: la Producción diversificada de alimentos agrícolas, trabajo en familiar, uso adecuado del suelo y agua, energías alternativa, agricultura orgánica, producción continua (permacultura), productos variados y sanos, que integra la agroindustria y artesanías, existe un fortalecimiento económico, mejorando la calidad de vida, recorrido por senderos panorámicos ( caballo, bicicleta), estanques, reservorios: paseo, fotografía pesca deportiva, infraestructura agropecuaria: corrales, cuadras, bodegas museo de maquinaria y aperos antiguos, invernaderos, salas de clasificación y procesamiento, prácticas agrícolas: semilleros, siembra, reforestación: cada turista planta un árbol, cosecha, ordeño, etc, reciclaje: lombricultura, compostera, preparación de alimentos: café, chocolate, pan, queso yogurt, mermeladas, platos típicos (papas con cuy, conejo, etc.), artesanías: sus propias cucharas, tazas, collares, pinturas, etc, deportes: pesca, caza, fútbol, etc, Bird watching ( avistamiento de aves ), atractivos externos, cercanos: plantación de flores orgánica, etc., lunch típico campestre, servicios de guardería, prácticas de idiomas y capacitación a niños, realizar alianzas, organizar conjuntamente: Centros de acopio, almacenamiento, expendio, ferias, exposiciones. Con todas estas características se observa que parte del turismo, ecoturismo y por la relación que se tiene con la naturaleza el Agroturismo se convierte en una alternativa con grandes potencialidades para el turismo nacional y extranjero, brindando aportes participativos, recreativos, educativos, con un concepto formador – ecológico, social con respeto y beneficios para la comunidad. Estándares de calidad para que una hacienda sea agroturística Los estándares de calidad son parámetros para dar una calificación cualitativa con el fin de tener un resultado óptimo para que una hacienda pueda desarrollarse en agroturismo, dentro de las cuáles existen varias pasos medibles, rescatando las más importantes como son: a) Standard Criteria and Indicators (Criterios e indicadores) “GREEN GLOBE”. El objetivo es determinar las mejoras en las operaciones mediante una evolución de empresas turísticas, dentro de estas se ha considerado diversos parámetros, siendo los más relevantes a destacar por los autores los siguientes:  Conservación de los Recursos Naturales: se refiere conservación sostenible de aquellos recursos propios de la naturaleza que permiten el fortalecimiento de un entorno natural elevando la relevancia del agro turismo.  Reducción de la Contaminación: Este aspecto toma en cuenta la reducción de la contaminación a través de la utilización de energías limpias utilizando los residuos sólidos, sustancias perjudiciales al ambiente, aguas residuales, gases de efecto invernadero, lo cual hace necesario considerar para efectos del estudio en el área de agroturismo.

50

 Conservación de la Biodiversidad, los Ecosistemas y Paisajes: Permite destacar la conservación de la fauna, flora, manteniendo los hermosos paisajes y la interacción de los medios tan necesarios a considerar en el agro turismo.  Capacitación a los empleados: Permite destacar el desarrollo del talento humano lo que implica la necesidad de acrecentar las potencialidades y cualidades de las personas en el ámbito del servicio que se requiere en el agro turismo.  Satisfacción del Cliente: Su propósito es el de fomentar una experiencia única en el turista garantizando que el mismo tenga un retorno satisfactorio por haber recibido el servicio adecuado en el ámbito del contexto turístico.  Estrategia de Comunicación: La existencia de un proceso de comunicación en el ámbito del turismo y más en el agroturismo permitirá el reconocimiento del valor que tiene la información y el conocimiento de aquellos lugares que estuvieron al alcance del turista, logrando con ello una estancia confortable para el mismo.  Seguridad y Salud: Conlleva a las técnicas que se utilizan en el transcursos de los recorridos que deberá realizar el turista conjuntamente con el personal especializado en el ámbito rural y afines. b) Estándares de Calidad para los Centro de Turismo Comunitario CTC´S Con este manual de calidad parte de los cuatro ejes del turismo comunitario en el Ecuador ya que es un aliado del desarrollo del agroturismo y la calidad del buen vivir de la comunidad.  Áreas de gestión  Procedimientos para la presentación de servicios turísticos  Herramientas para la gestión administrativa  Herramientas para la gestión operativa Y según el manual de calidad para la gestión de la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE) son: a) Criterios Administrativos y de servicios  Infraestructura. Habitaciones, baños, área de descanso, cocina y comedor.  Operación y servicio. Operación, servicio y personal, alimentos y bebidas, información.  Seguridad. b) Criterios Ambientales  Agua  Manejo de recursos naturales  Flora y fauna c) Energía  Manejo de desechos d) Criterios Socio Culturales  Fortalecimiento de la organización y participación de las comunidades locales  Revalorización cultural  Igualdad de oportunidades  Diversificación de las actividades productivas

51

Tabla Nº 1. Alineación de estrategias con objetivos del agroturismo

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE TURISMO ESTRATEGIAS

a) Diseñar estándares para estandarizar las actividades del agroturismo, para el mejoramiento de los servicios de cada hacienda.

1.

Realizar un estudio para mitigar el impacto ambiental que cause la actividad del agroturismo y a la vez utilizar de manera responsable.

PROPUESTA DE DISEÑO DE ESTÁNDARES PARA EL AGROTURISMO OBJETIVOS PARA LAS HACIENDAS QUE PUEDAN DESARROLLAR AGROTURISMO Estandarizar las actividades del agroturismo para que las haciendas cumplan con procesos de tecnificación agropecuaria, gestión ambiental y turismo sostenible. 1.

Promover la iniciativa en cada agricultor el compromiso con la responsabilidad ambiental protegiendo las zonas rurales y evitando actividades que tengan impactos negativos en la zona donde se realiza la actividad del agroturismo 2.

2 Aprovechar la ubicación geográfica de las Provincias para de esta manera promocionar los productos relacionados con la actividad del agroturismo de cada hacienda y de igual manera captar turistas. Fuente:

3 Generar la adecuación e implementación de mejoramiento de la infraestructura, los recursos y servicios de la haciendas para de esta manera poder cumplir con los requerimientos del turismo sostenible y a la vez poder atraer turistas potenciales tanto nacional como internacional. Elaboración Propia a partir del Formación de Red de Agroturismo- Plandetur

Tabla Nº 2. Alineación de estrategias con objetivos del agroturismo (Parte 2)

Realizar programas de capacitación para la Tecnificar procesos de logística, producción, tecnificación de procesos para los comercialización para los productos de las hacendados y agricultores con el apoyo de haciendas agro turísticas, para de esta manera entidades gubernamentales. se contribuya al desarrollo económico, social, ambiental y sobre todo satisfaga las necesidades de los turistas. Investigar

la

situación

actual

del Preservar

las

tradiciones,

culturas,

52

agroturismo para determinar las proyecciones, necesidades de infraestructura, capacitación, y de esta manera cubrir las necesidades los turistas.

costumbres y tener el compromiso de preservación ambiental, en las zonas rurales, fomentando la participación del agricultor en parte turística.

Realizar alianzas estratégicas con agencias de turismo y establecer convenios para captar mayor frecuencia de turistas en las haciendas

Fomentar la participación y el apoyo del sector público, privado y de la comunidad en el manejo y desarrollo de la actividad del Mediante un estudio identificar proyectos agroturismo, para que de esta manera la viables de la actividad del agroturismo y actividad se convierta en una alternativa que obtener créditos mediante entidades complemente la oferta turística y así se genere financieras con la finalidad de mejorar la ingresos económicos para las haciendas y la calidad de los servicios de cada una de las comunidad de las zonas rurales. haciendas. Fuente:

Elaboración propia a partir de Formación de Red de Agroturismo- Plandetur

Es importante definir el termino estándar para diseñar los estándares de calidad en relaciona los servicios y al ambiente. De acuerdo con Eveliux (2007): “los estándares son acuerdos (normas) documentados que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guías, o definiciones de características para asegurar que los materiales productos, procesos y servicios se ajusten a su propósito”. En la presente investigación los estándares serán de acuerdo al buen uso y manejo de la actividad del agroturismo dentro de las hacienda. Cabe señalar, que al no tener estándares, para la actividad del agroturismo, como se concluyó en el segundo capítulo, se ha considerado para el diseño de estándares, buscar un marco referencial donde las actividades se relacionen con la actividad del agroturismo, las cuales estén bajo fundamentos establecidos por organizaciones o entidades acreditadas mundialmente, la cual sirvan como guía para delimitar los estándares de servicio para el desarrollo de la actividad del agroturismo en haciendas en desarrollo turístico. Por los diferentes factores relacionados con la actividad del agroturismo, se ha tomado como referencia los principales parámetros del turismo sostenible, la calidad del servicio, cuidado del medio ambiente, las buenas prácticas agrícolas, normativas de servicios turísticos que se rigen en otros países y a nivel nacional como son: e) El Programa de Certificación de Turismo Sostenible para Operaciones turísticas de Tierra “SMART VOYAGER”, la Norma UNE (Una Norma Española) 183001, para Alojamientos Rurales”, y Stándard Criteria and Indicators “GREEN GLOBE”, Estándares de calidad para los CTC´S, para diseñar estándares de servicio para el desarrollo de la actividad del agroturismo en las haciendas turísticas en desarrollo. Se debe señalar que para el diseño de estándares se ha tomado en cuenta las actividades agropecuarias y los servicios turísticos, ya que el agroturismo es la fusión de estas dos actividades. f)

Sistema: De acuerdo y según con las especificaciones determinadas en base a las normativas antes mencionadas y a la vez con las estrategias alineadas, se ha determinado los Sistemas bajo los cuales la actividad del agroturismo puede generar una mejora continua, obteniendo como resultado los sistemas Turísticos y Agropecuarios.

53

Diseño de estándares para haciendas que puedan desarrollar agroturismo Los estándares de calidad para el desarrollo en las haciendas que puedan desarrollar Agroturismo, tiene claros los propósitos que el proyecto desea alcanzar como el resultado de la implementación de la gestión de calidad y sostenibilidad a nivel de las haciendas. El proyecto incluye ámbitos de cumplimiento, los cuales contienen factores de importancia para el desarrollo del agroturismo en las haciendas a nivel nacional, el incumplimiento de los estándares, implicará que las haciendas deberán resolver las problemáticas del no cumplimiento de los estándares. g) Alcance El alcance del proyecto es las haciendas agro turísticas a nivel nacional que permitirá a los propietarios contar con información para elaborar e implementar planes de buenas prácticas y mejorar los procesos en los ámbitos: de Turismo y Agropecuario. Que conducirá hacia la gestión sostenible de la haciendas. h) Objetivo El presente tiene como objetivo exponer los principales estándares que se requieren conocer y poner en práctica en la gestión administrativa y operativa de las haciendas turísticas a nivel nacional con el fin de uniformar los procesos en el marco del agroturismo. Esto debido al acogimiento de un sistema de gestión que incorpore los principios de la sostenibilidad. i)

Estructura del estándar

Los estándares se organizan en dos sistemas:  Turístico (Salvador Anton Clavé, 2005), define la palabra turístico como “variedad de factores que intervienen en el desarrollo de la actividad turística, viene a considerarse una red en la que se entremezclan muchos elementos”.  Factores físicos: se encuentra el medio ambiente natural o cultural infraestructuras que sustenta la actividad turística.

y las

 Factores económicos: son costes beneficios que se derivan de la oferta turística.  Factores Sociales: es la percepción que visitantes y residentes tienen del fenómeno turístico.  Factores políticos: relacionados con las estrategias de las políticas de actualización, los procesos de toma de decisiones y las medidas concretas de gestión de la actividad turística.  Agropecuario (Marín, 2004), define a la palabra agropecuario “oportunidades de desarrollo económico y productivo del medio rural, se circunscriben a la producción agrícola, pecuaria, forestal y pesquera, también incluyen a las actividades de manufactura, comercio, servicios transporte, a la producción de nuevos bienes y servicios basados en los recurso naturales y medio ambiente.”

54

Gráfico 2: El sistema Turístico se organizan en tres ámbitos: Calidad de servicios, Ambiental, Socio Cultural, mientras que el sistema Agropecuario se organiza en dos ámbitos: Agrícola y Pecuario. PARÁMETROS O CRITERIOS

ÁMBITOS

82

PRINCIPIOS ÍTEMS

6

SISTEMAS

1.- Servicio

16

2.- Ambiental 3.- Socio Cultural

5

Preparación de suelo. Abonado de terreno

Área de Sanidad del Animal.

Siembra

Pasturas de los animales

Uso del agua

Crianza de los animales

Cultivos

Alimentación de los animales

Actividades recreacionales agrícola

4

Actividades recreacionales pecuarias

Turís co

Agroturismo

Normas y Registros. Recurso Humano.

Agropecuario

Comunicación. Seguridad. Alimentación.

Respeto a la Población de la zona Rural y sus Culturas.

Calidad.

8

1.- Agrícola

8

2.- Pecuario

Contribución al de Desarrollo Local

Uso del agua

Prácticas laborales.

SISTEMAS

Materiales de insumo.

25

Uso de energía

PRINCIPIOS Diseño: fa©2015.

ÍTEMS

Manejo de deshechos Protección al medio ambiente

ÁMBITOS

Protección al patrimonio histórico cultural

118 PARÁMETROS O CRITERIOS

Estructura de los Estándares de Calidad para la Certificación Turística del Distintivo "A".

Sistema turístico

Fuente: Alcarráz y Lema (2015) Gráfico 3: Estructura del Sistema Turistico

Ambito de Servicios

Ambito Ambiental Ambito Socio Cultural

Fuente: y Lema (2015) Gráfico 4: Estructura del Alcarráz Sistema Agropecuario

55

Sistema Agropecuario Fuente:

Ambito Agricola Ambito Pecuario

Fernanda Alcarráz y Edison Lema (2015)

j)

El Ámbito de Servicios se organiza bajo los siguientes principios.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Normas y Registros Recurso Humano Comunicación Seguridad Alimentos y bebidas Hospedaje

El ámbito Ambiental atiende aquel aspecto de la casa hacienda que impactan al medio ambiente y la biodiversidad con el cambio climático, este se organiza bajos los siguientes principios 1. 2. 3. 4. 5.

Materiales de Insumo Uso de agua Uso de energía Manejo de desechos Protección al medio Ambiente

El ámbito Socio Cultural atiende aquel aspecto de respeto a la población de las zonas rurales, rescate de Patrimonios histórico-cultural y a lo social del personal que colabora en la casa Hacienda, este se organiza bajos los siguientes principios. 1. 2. 3. 4.

Respeto a la población de la zona rural y sus culturas Protección al patrimonio Histórico Cultural Contribución al desarrollo local Prácticas laborales

El ámbito agrícola atiende a los aspectos de preparación de suelo para la siembra y actividades vivenciales y se organiza balo los siguientes principios.

56

1. Preparación del suelo 2. Abonado de terreno 3. Siembra 4. Uso de agua 5. Cultivos 6. Actividades recreacionales agrícola El ámbito Pecuario atiende a los aspectos de Alimentación, pasturas, y sanidad del animal, se organiza balo los siguientes principios. 1. 2. 3. 4. 5.

Área de Sanidad del animal Pasturas de los animales Crianza de animales Alimentación de los animales Actividades recreacionales pecuarias

3.

Metodología

La presente investigación se desarrolla en base a la ciencia de la interpretación es decir la hermenéutica, la cual consiste en considerar las diversas modalidades de pensamiento además de las ambigüedades de expresión que se puedan manifestar en el marco de un análisis que permita la comprensión con exactitud del tema que se aborda. En esta oportunidad los autores desarrollan e interpretan el agro turismo como una alternativa para el desarrollo del ecuador donde se exponen en forma sistemática las dimensiones que deben considerarse en el marco de este objeto de estudio. En consecuencia el abordaje tiene una primera dimensión que se enmarca en la modalidad de investigación documental la cual consiste en la consulta de documentos de carácter bibliográficos y de fuentes primarias que permiten de una u otra forma darle una connotación científica a las fuentes que en el marco del agro turismo se ha consultado y transmitido, entendiéndose como una parte esencial de un proceso sistemático de investigación científica que constituye una estrategia operacional donde se observa y reflexiona sistemáticamente realidades de carácter teóricas, mediante el cual los autores utilizan documentos. De esta manera se indago, interpreto sobre el agroturismo presentando datos e información sobre el tema que se aborda. En este sentido, se logró utilizar una metódica de análisis obteniéndose resultados en base a la investigación de carácter científico, de igual forma la segunda dimensión consistió en articular estas fuentes con datos y elementos que generaron interpretación y análisis lo que permitió generar aportes de carácter didáctico, analítico y metodológico para la comprensión del objeto de estudio que se expone en este trabajo de investigación. 4.

Conclusiones

En forma conclusiva y reflexiva, es necesario acotar las siguientes condiciones: o

El desarrollo de los pueblos enmarcados en el agro turismo tienen la finalidad de cuidar el recurso para poderlo potencializarlo de ahí la correcto empleo de las bondades de los

57

o

o

o

o

o

o

o

productos generados para un desarrollo enmarcado en las técnicas y tendencias tanto ancestrales como de vanguardia. Las técnicas ancestrales de producción connotan la identidad de un pueblo las raíces con las cuales las sociedades han surgido pese a sus limitaciones, pero esto marca la tendencia de generar productos alimenticios sin producto químicos los cuales son muchas de las veces precursores de enfermedades en el cuerpo humano. El agro turismo tiene una relación simbiótica con las costumbres ancestrales en la producción de productos lácteos, hortalizas, entre otros con los cuales se generara un desarrollo sostenible y auto sustentable con los generadores del agroturismo sean estos de alojamiento, restauración, animación, transporte y guianza. Parte del crecimiento se debe a que los turistas prefieren una interacción directa con los bienes y servicios que ellos reciben ya que el involucrar a las personas en este tipo de iniciativas es parte de terapias de relajación para una salud física y mental. Cabe destacar que parte de este proceso de cambio es la integración de las personas de las comunidades generando una cultura de valores en las familias las cuales se verán beneficiadas por la generación de empleos, reactivando económicamente sus pueblos mejorando su calidad de vida y sobre todo incentivando el respeto con la naturaleza. El valor agregado está más allá de un buen servicio en este caso está visto desde una perspectiva de la producción diversificada de plantas y animales del manejo consiente del suelo y del agua protegiendo la salud humana a través de la generación de productos orgánicos sin pesticida alguno, productos sanos variados y sanos que integran la agroindustria con la elaboración de artesanías locales. Las infraestructuras muchas de las veces no presentan un impedimento ya que adecuados y presentados para la necesidad serán atractivos visualmente y cumplirán su función, ala vez la integración de actividades físicas como paseos, caminatas ciclismo da apertura a conocer el entorno y los paisajes logrando estadías placenteras ligadas al esparcimiento físico y emocional de las personas. El propósito de todo este conjunto de experiencias es el fomentar una participación única en el turista garantizando que el mismo tenga un retorno satisfactorio por haber recibido el servicio adecuado en el ámbito del contexto turístico.

Referencias Albán Carlos (2015). El agroturismo como alternativa del Desarrollo Sostenible. Proyecto de Tesis Doctoral. ESPE. Ecuador. Albán, Carlos (2011). La Implantación de un Proyecto Agro turístico. Tesis de Grado de Magister Gerencia Empresarial en Agro-Ecoturismo . Universidad Técnica de Cotopaxi. Ecuador. Alcarraz y Lema (2015). “Diseño de Estándares de Servicio para el Desarrollo de la Actividad del Agroturismo en Haciendas Turísticas, de la Provincia de Cotopaxi. Universidad de las Fuerzas Armadas.ESPE. Ecuador. EVELIUX ( 2007). Informe Disponible en: www.eveliux.com/mx/estandares-yorganizaciones.php. (Ultimo Acceso: 30/11/2015). Informe Mundial del Turismo (2014). Disponible en http://www2.unwto.org/es/annual-reports, documento en línea, consultado en fecha 30/11/2014. Memorias de módulo de introducción al agroturismo. Disponible en: www.turismo.com. (Ultimo Acceso: 15 de Enero del 2015). Organización Mundial del Turismo (2014). Disponible en http://www2.unwto.org/es (Ultimo Acceso: 01 de Diciembre del 2014).

58

Plan de Turismo Español (2020). Informe Turismo Español. Disponible en: http://www.tourspain.es/eses/VDE/Documentos%20Vision%20Destino%20Espaa/Plan_Turismo_Espa%C3%B1ol_H orizonte_2020.pdfdocumento (Ultimo Acceso: 30 de Noviembre del 2015). PLANDETUR 2020. Disponible en: http://www.turismo.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/02/. (Ultimo Acceso: 01 de Diciembre del 2014). Programa de Maestría en Gestión Empresarial en Agro-ecoturismo (2010). Disponible en: www.gestionempresarialagroturismo.com. (Ultimo Acceso: 22 de Noviembre del 2014).

59

60

EL PRODUCTO TURÍSTICO GASTRONÓMICO

Msc. Narcisa Brusela Vásquez Farfán Universidad Estatal Península de Santa Elena [email protected] Resumen La gastronomía es un recurso potencial que permite el desarrollo turístico de una comunidad como producto o como servicio, tiene como finalidad el aprovechamiento de los recursos alimenticios locales, dar a conocer las costumbres culinarias de la comunidad y como consecuencia se transforma en una fuente generadora de trabajo e ingresos con criterios de sustentabilidad y sostenibilidad. El producto turístico gastronómico tiene como propósito motivar y despertar el interés en este segmento de los turistas, satisfaciendo sus necesidades, generando un atractivo en cuanto a la combinación de productos o ingredientes, considerando aspectos como la calidad del producto y del servicio. El área de estudio es el sector Cevichelandia en Salinas, el mismo que cuenta con 14 locales que ofrecen un menú variado en base a frutos del mar; de acuerdo al estudio realizado, se ha podido identificar el perfil de los consumidores, características de la oferta, del servicio y del establecimiento. Esto ha permitido identificar la aplicación de las normas mínimas requeridas en el sector de alimentos y bebidas, para la manipulación de alimentos, identificando la gestión del personal tanto en las áreas de servicio como de producción. Con este estudio se demuestra que no todos los lugares turísticos cuentan con la gastronomía como un producto capaz de motivar el traslado, pero que si es un servicio que permite satisfacer las necesidades del turista generando placer en su consumo. Palabras claves: Gastronomía, producto turístico, servicio, manipulación de alimentos, estrategias Abstract Gastronomy is a potential resource that enables the development of a community‟s tourism, as a product or as a tourism service, and it aims to the exploitation of local food resources, it also aims to publicize the community„s culinary customs and as a result it becomes a generating source of jobs and income with sustainability criteria and the ability to depend on itself. The gastronomic tourism product is intended to motivate and it is supposed to arouse gastronomic interest of tourists by fulfilling their needs, creating an appealing taste about the combination of products and ingredients, considering aspects such as product quality and service. The study area is “Cevichelandia” located in Salinas City, Province of Santa Elena, which is formed by 14 different small diner type restaurants, where they offer a variety of menus based on seafood as the primary product. According to the study, it was possible to identify the profile of customers, the characteristics of the product served and, the service and the establishment. The study was able to identified the application of the minimum standards required in the food and beverage industry, the food handling, identifying personnel management in both, in the areas of service as well as in production. Keywords: Gastronomy, tourism product, service, food handling strategies

1. Introducción La gastronomía es un recurso potencial que ha permitido el desarrollo turístico de las comunidades a lo largo del tiempo, esta ha sido considerada como un producto o como un servicio para satisfacción de las necesidades del turista. La finalidad de la utilización de la gastronomía como fuente de desarrollo se basa en el aprovechamiento de los recursos alimenticios locales, dar a conocer las costumbres culinarias de la comunidad y como resultado la transformación en una fuente generadora de trabajo e ingresos con criterios de sustentabilidad y sostenibilidad. El producto turístico gastronómico tiene como propósito motivar y despertar el interés gastronómico de los turistas, satisfaciendo sus necesidades, generando un atractivo en cuanto a la combinación de productos o ingredientes, considerando ciertos aspectos como la calidad del producto y del servicio. Cuando se hace referencia sobre el turismo gastronómico, se considera la diferenciación de los turistas que consumen por que se encuentran lejos de su residencia habitual y tienen la necesidad de alimentarse y aquellos turistas que viajan hasta el lugar por consumir su gastronomía. (Hall, 2003). Es por tal razón que la gastronomía se puede considerar como un servicio básico que nos permite cubrir una necesidad o como un producto turístico que nos motiva a movilizarnos hasta el destino por consumir su comida. 2. Revisión de la literatura La gastronomía y su aporte al turismo La gastronomía es sin duda alguna una fuente que permite el desarrollo turístico de un destino. Dentro de las necesidades del turista está la de alimentarse, sin embargo cuando se hace relación al término gastronomía este ya implica comer conjugando los sentidos, el conocimiento, el intelecto, es decir que la gastronomía nos permitirá dar a conocer las costumbres de una comunidad. Para Morais y Giménez (2007:22) al momento de probar un plato típico se genera acto seguido la interacción entre el turista y la cultura local, sin embargo, existen destinos en los cuales la principal motivación es otra muy diferente a la del consumo o práctica de este turismo gastronómico. Schlüter (2003:29) hace referencia de que muy raras veces este es el principal motivador para el desplazamiento de los turistas, siendo más bien parte de un producto o complemento de este, contribuyendo a la creación de nuevos segmentos como un complemento de la principal oferta turística, es aquí donde ya aparece el término Producto turístico, que para Valls (2004,30) se encarga de agrupar atractivos de un territorio, los pone en valor turístico, complementa y busca la satisfacción de los turistas generando experiencias concretas. La relación entre la gastronomía y la actividad turística implica la participación de varios elementos, puesto que se debe adaptar a la oferta turística local, para lo cual se considera desde la etapa de la producción o preparación de los alimentos, su promoción y comercialización, teniendo siempre claro que de la experiencia que cause en el turista dependerá su reconocimiento. Cada región, comunidad o poblado cuenta con su gastronomía típica o tradicional según sea el caso, en la costa cabe resaltar que esta se basa en la utilización de frutos del mar, plátano verde, maíz, entre otros, la diferenciación entre la gastronomía de una y otra comunidad de la costa la marcan los procedimientos, herramientas y especias utilizadas para la realización del plato.

La gastronomía de Salinas se basa en los productos del mar, ofrece platos nativos, de la región costera e internacionales, cabe resaltar que sus precios son variados y encontramos este servicio en pequeños establecimientos, patios de comida populares, como en grandes locales con servicio exclusivo. Las motivaciones del turismo gastronómico El término motivación proviene del latín motivos, que significa causa de movimiento, es también considerado como un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.(RAE) Dentro de las motivaciones del turista se puede citar a Maslow quien en su pirámide de las necesidades, hace referencia de las necesidades fisiológicas, alimentarse para sobrevivir, que es la que se puede percibir en los lugares en los cuales no se ha desarrollado aun el turismo gastronómico, en los que el turista asiste o busca establecimientos que brindan el servicio de alimentos y bebidas. Gráfico 1:

Culturales Cultural

Interpersonales

-Costumbres -satisfacción y y tradiciones placer

-Socialización

Status y prestigio

Fuente: Elaboración

-estilo de vida

Propia.

En cuanto al reconocimiento de las Motivaciones Gastronómicas motivaciones gastronómicas se hace referencia a la teoría de McIntosh, Goeldner y Ritchie, citado en la revista Pasos, misma que hace referencia respecto a la Actitud hacia la gastronomía local de los turistas: Dimensiones y segmentación de mercado (2008), en la cual se resaltan cuatro tipos: la cultural, interpersonal, la de status y prestigio y la física.

El servicio gastronómico El servicio es el resultado de la aplicación de esfuerzos humanos o mecánicos que refieren a un hecho o desempeño, según Lamb, Hair y McDaniel Entonces podemos definir al servicio como el cúmulo o suma de actividades que buscan atender o responder a las necesidades del cliente. El servicio gastronómico busca compensar al comensal en una necesidad básica que es la de alimentarse. Entre los elementos que marcarán el consumo del servicio gastronómico podemos citar:  Entorno o ambiente: local, decoración, montaje y facilidades  Oferta gastronómica: variedad, presentación de la carta, menú

   

Precios: acordes al servicio Presentación y sabor de los platos: cantidad, combinación de sabores e ingredientes Servicio al cliente: atención personalizada. Tiempo de espera: dentro de lo establecido Manipulación de alimentos y técnicas de almacenaje

En cuanto a la manipulación de los alimentos es importante considerar la aplicación de normas de higiene que garanticen la seguridad y salubridad de los alimentos, de esta manera evitar la transmisión de estas que perjudican la salud del consumidor o cliente generando una mala imagen para el establecimiento. La oferta gastronómica del sector costero basada en mariscos requiere de especial cuidado en cuanto a la manipulación y técnicas de almacenaje aplicadas, tanto por preservar la calidad del producto como para evitar la contaminación cruzada, es decir la alteración de otros productos. El pescado y los mariscos son alimentos de un alto grado perecedero por lo cual tienden a deteriorarse rápidamente, las condiciones del tiempo y la temperatura influyen en su alteración desarrollando sustancias que resultan tóxicas para el hombre. Para almacenar pescados o mariscos se deberá considerar el tipo y las cantidades, se recomienda guardarlos limpios y en empaques sellados por un máximo entre 3 a 7 días si están crudos y máximo 15 días si están cocidos.

3. Metodología La metodología aplicada para este estudio de caso se basa en la investigación descriptiva y exploratoria, haciendo uso de la investigación bibliográfica, la observación directa y participativa. Durante la primera fase se ha aplicado el diagnóstico FODA En la segunda etapa se analiza el perfil de los consumidores, características de la oferta, del servicio y del establecimiento. El estudio se llevó a cabo entre julio y diciembre del 2014, se realizaron encuestas a los consumidores. El abordaje cualitativo y cuantitativo, fue realizado a través de la aplicación de una encuesta (N=115), por medio de un muestreo por conveniencia abordando consumidores del patio de comidas Cevichelandia en la ciudad de Salinas ANÁLISIS FODA Fortalezas  Fidelidad del consumidor  Lugar estratégico  Emprendimiento atendido por sus propietarios  Oferta en base a frutos del mar  Precios asequibles.  Los locales cuentan con permisos de funcionamiento



Atención los 365 días del año

Debilidades  Falta de implementación de mobiliario  Presentación de carta y precios  Poco trabajo en equipo  Falta capacitación al personal de servicio  Personal eventual  Presentación de los baños públicos  Disputas entre propietarios de locales  Poca aplicación de técnicas de manipulación e higiene en la preparación de alimentos.  Técnicas de conservación y almacenaje de frutos del mar Oportunidades  Combinar atractivos locales  Afluencia de turistas nacionales e internacionales  Destino de sol y playa  Promoción local, nacional e internacional  Turismo gastronómico es un mercado en crecimiento Amenazas  Incremento de la competencia  Carencia de la organización de los establecimientos  Deficiencias en la interacción público-privada.  Aparición de locales con mejor equipamiento y espacio.  Vedas de frutos del mar  Incremento de precio en los productos del mar.  Incremento de precios en los platos.  Catástrofes naturales. 4. Resultados De los datos obtenidos de la investigación se determinó que el 56,52% de los encuestados coinciden en que deben de ser capacitadas las personas que brindan el servicio a los clientes. Gráfico 1:

Capacitación al personal 100

65 50

56,52% 43,48%

1

2

0

Fuente: Elaboración Propia.

Si No

El 43,48% refleja que se debe de capacitar en Manipulación e higiene de alimentos, lo cual es un punto neurálgico al momento de proyectar un lugar y su gastronomía. Gráfico 2:

Fuente: Elaboración Propia Al momento de interactuar la presencia es fundamental, por eso de los consultados el 61% considera que es inapropiada la imagen de quienes atienden a los clientes.

Gráfico 3:

Presentación del personal (imagen) 80 60 40 20 0

61 % 26% 13%

Adecuada

Poco adecuada

Inadecuada

Fuente: Elaboración Propia

El servicio fue calificado como bueno con una ponderación del 46%, mientras que un 33% lo califica como excelente, el margen porcentual da como reflexión que es importante mejorar para poder transformarse en un referente gastronómico.

Gráfico 4:

Fuente: Elaboración Propia No basta solo tener sazón para ser un referente se requiere de factores que apuntalen y se transformen en la ventaja competitiva frente a los demás proveedores gastronómicos. 5. Discusión y conclusiones Salinas es uno de los balnearios con más reconocimiento a nivel nacional, recibe turistas todo el año, el principal producto turístico es el de sol y playa, por tal razón el crecimiento de establecimientos de alimentos y bebidas va en auge, los mismos que van desde pequeños locales con servicios básicos y limitados, hasta establecimientos temáticos con énfasis en la decoración, presentación de personal, oferta variada, entre otros criterios. El consumo de los alimentos por sí mismo es capaz de trasladarnos a un laberinto sin fin de placer y satisfacción, ya que es lo que busca el individuo al acudir a un lugar de expendio de comidas típicas, especialmente disfrutar de esa experiencia basada en la combinación de sabores, la presentación de sus platos y en algunos casos sus nombres poco comunes. En Salinas la gastronomía, si bien es cierto es variada y con buenos precios para todos los segmentos del mercado consumidor, no constituye un producto turístico capaz de motivar al viaje y traslado, es un servicio que complementa la actividad turística y cubre una necesidad básica que es la de alimentarse. Análisis de Cevichelandia  Cevichelandia es un patio de comidas popular con una oferta gastronómica variada.  Brinda platos sencillos que van desde patacones con queso, hasta parrillada de mariscos.  Sus precios son módicos y oscilan entre $2,00 hasta $14,00.  Su ambiente es descomplicado, donde cada local se esmera por diferenciarse del otro en la forma de atender a sus clientes, presentar sus platos y por los nombres que llevan estos.  Son pocos los locales que tienen la oferta gastronómica a través de una carta, sin embargo ofertan sus platos a través de una pizarra o a través del voceo.  Algunos locales no presentan una imagen de su personal a través de un uniforme, lo mismo que se podría considerar un factor negativo

 



En algunos casos, las técnicas de manipulación y almacenaje no adecuadas dejan mucho que desear al momento del consumo de los alimentos. En cuanto a los baños, solo se cuenta con uno que comparten todos los locales, el mismo que es bastante rústico, solo un local cuenta con un espacio para este servicio, con una buena presentación y aseo, pero solo para sus clientes. El degustar es un conjunto de factores que se mezclan para lograr un resultado óptimo, como color, aroma e imagen, todo acompañado de un ambiente relajante en donde los sentidos se dejan llevar por el morbo gustativo. 6. Recomendaciones       

Mejorar e implementar área de baños. Renovar el mobiliario del área de servicio y consumo. Mejorar las presentaciones de las cartas de menú Cada local deberá aplicar uniformes para distinguirse unos de otros y presentar una mejor imagen Aplicar normas de higiene en la manipulación y conservación de los alimentos especialmente en los frutos del mar. Capacitar constantemente al personal para mejorar el servicio prestado. Para posicionar a Cevichelandia como un producto gastronómico del cantón Salinas, se deberán aplicar estrategias que vayan enfocadas a la gestión del personal, presentación de la oferta y mejoramiento de las instalaciones. 7. Referencias

Fields, K. 2002 Demand for the gastronomy tourism product. Motivational factors. In: Tourism and Gastronomy. Hjalager, A. M; Richards, G. (editors). Routledge, London, pp. 3650 Hjalager, A. M. y Richards, G. 2002 Tourism and gastronomy. Routledge, London Hall, M. C; Sharples, L; Mitchell, R; Macionis, N. y Cambourne, B. 2003 Food tourism around the world. Development, management and markets.Butterworth-Heinemann, Oxford Lacanau, G. y Norrild, J. (coordinadoras) 2003 Gastronomía y turismo. Cultura al plato. CIET, Buenos Aires Mitchell, R. y Hall, C. M. 2003 Consuming tourists: food tourism consumer behaviour. In: Food Tourism Around the World. Development, Management and Markets.Hall, M. et al. (editors). Butterworth-Heinemann, Oxford, pp. 60-80 Saramago, A. 2002 Gastronomia, património cultural? In: Com os Olhos no Futuro - Reflexões Sobre o Turismo em Portugal. ICEP, Lisboa, pp. 15-21 Schlüter, R. y Gándara, J. M. (coordinadores) 2003 Gastronomía y turismo. Una perspectiva. CIET, Buenos Aires

Torres Bernier, E. 2003 Del turista que se alimenta al turista que busca comida. In: Gastronomía y Turismo. Cultura al Plato. Lacanau, G. y Norrild, J. (coordinadoras). CIET, Buenos Aires, pp. 305-316 Gândara, J.M.G., Gimenes, M.H.S. e Mascarenhas, R.G.T. (2008a) "Reflexões sobre o turismo gastronômico na perspectiva da sociedade dos sonhos". inPanosso Neto, A. Ansarah, M. G. R., Segmentação do mercado turístico: estudos, produtos e perspectivas. Barueri, Manole, São Paulo, pp. 179-194 Morais, L. P. &Gimenes, M.H. S. (2007) "Tradição e inovaçãonasculináriasregionais – tópicos para reflexão". In Saber e Sabor I, Colóquio de História e Cultura da Alimentação. Curitiba, Schlüter, R. (2003) "Gastronomia e turismo". Aleph, São Paulo Oliveira, M. M. de (2007) "Como fazer pesquisa qualitativa". Vozes, Petrópolis Valls, J. F. (2004) "Gestión de destinos turísticos sostenibles". Gestión 2000.com. Madrid Tomás López-Guzmán ; Sandra María Sánchez Cañizares ; La gastronomía como motivación para viajar. Un estudio sobre el turismo culinario en Córdoba,PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 2012, 10 (5) Ricole, C. B., Valencia Marzo, S., Rabadán Ferrandis, Mt, Y Martínez Rodríguez, C.(2008),“Actitud hacia la gastronomía local de los turistas: dimensiones y segmentación de mercado”. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 6(2), 189-198

NUEVAS ALTERNATIVAS DE TURISMO PARA EL DESARROLLO LOCAL: TURISMO IDIOMÁTICO

Msc. Narcisa Ullauri Universidad Del Azuay [email protected] Resumen El idioma español hablado por más 400 millones de personas en el mundo, es el segundo idioma de comunicación internacional después del inglés, usado para: negocios, trabajo, política, todos estos factores han incidido en la creación de centros de español en el mundo entero, que ofrecen cursos intensivos de inmersión en los propios países de habla hispana. Así, el turismo idiomático se produce por la motivación de aprender un idioma, en un lugar diferente al de residencia, con diferente cultura e idioma, por lo tanto, se encuentra dentro del turismo cultural, su principal recurso radica en el idioma y la cultura, así, se desarrolla en la cotidianidad de la sociedad receptora. Esta investigación analiza a los actores involucrados para la consecución de un turismo idiomático organizado y competitivo y la creación de servicios turísticos complementarios en torno a este segmento del turismo, que llega con beneficios a un mayor número de personas en la comunidad anfitriona, ampliando la oferta académica y de servicios. Palabras claves: turismo idiomático, inmersión, segmento, cultura, red Abstract The Spanish language is spoken by more than 400 million people in the world, it is the second language of international communication after English, used for: business, work and politics. All of these factors have influenced the creation of Spanish centers in the world that offer intensive immersion courses even in Spanish-speaking countries. This way idiomatic tourism occurs by the motivation to learn a language in a different place from the residence, with a different culture and language. Therefore, it is located within the cultural tourism where its main appeal lies in the language and culture and develops in the everyday-life of the receiving community. This research analyzes the actors involved for the achievement of an organized and competitive language tourism and the creation of complementary tourist services around this segment of the tourism which comes with benefits to a greater number of people in the host community, expanding the academic and services offer. Key words: language tourism, immersion, segment, culture, network 1. Introducción El turismo idiomático, se lo concibe como la enseñanza del idioma local a turistas, ha sido interpretada como un subsector turístico cultural, en los últimos años esta modalidad tiene un crecimiento en todo

el mundo, caracterizándose por una amplia red de servicios que se ofrecen, con la generación de empresas de negocios y nuevos empleos, ampliando la red de beneficiarios directos e indirectos de este tipo de turismo. El presente trabajo analiza el proceso de creación del turismo idiomático como una red de turismo sostenible con alianzas estratégicas, basados en productos integrados cuyo fundamento se cimienta en lograr la diferencia entre cada uno de ellos, a su vez posicionar en el mercado como un solo producto identificado con un elemento común; el aprendizaje del idioma, unido a la visita del país y sus regiones naturales. Se plantea el turismo idiomático como nueva alternativa de turismo con amplias implicaciones para lograr un desarrollo sostenible en varias regiones del Ecuador; tanto urbanas como rurales, el trabajo propone una herramienta de análisis para la creación de redes de servicios y alianzas estratégicas entre diferentes institutos. 2. Revisión de la Literatura Este fenómeno de educarse en el exterior en los siglos anteriores, se ha dado en la historia con poca frecuencia, siendo los más atrevidos viajeros quienes tomaban está decisión, está idea cambia a partir del siglo XX. En el mundo contemporáneo se presenta cada vez con más reiteración el estudio fuera del país de origen, en un sitio totalmente diferente; donde la edad no es obstáculo para empezar una nueva educación. Este proceso de movilidad estudiantil es propio de la Post Modernidad, que conlleva la globalización de la cultura y el acceso a la información, permitiendo el conocimiento del lugar a donde van a ir y asegurar una experiencia positiva. El turismo idiomático, también es conocido como turismo de idiomas o turismo lingüístico, así se ha dado en denominar a la actividad que realizan las personas cuya motivación es aprender otra lengua, para ello se desplazan a otro lugar con diferente cultura e idioma. En el núcleo receptor se han creado los servicios complementarios para satisfacer las necesidades propias de este segmento que además de las clases del nuevo idioma busca conocer y aprender una nueva cultura. Como se ha manifestado el turismo idiomático es parte del turismo cultural, Montaner lo define como “el conjunto de actividades que se desarrollan con el fin de facilitar al turista unos conocimientos y ampliar su cultura desde una perspectiva del tiempo libre y de la civilización del ocio” (Montaner, 2001). El turismo idiomático ha tenido una fuerte incidencia en el desarrollo de la educación a nivel internacional, los cambios producidos en los actores involucrados directamente, consiguen una aceptación a nivel general por los aspectos positivos que se presentan; el intercambio cultural conduce a la creatividad individual, la interacción social y lo prepara a afrontar los problemas de la vida cotidiana (Torres, 2013).

El efecto de estudiar en el extranjero genera una visión global, promueve comunicación con grupos sociales de diversas características demográficas, ayuda al crecimiento intelectual y profesional (Bates, 1997). En los programas de turismo idiomático se establece que las principales motivaciones son: conocer otro país y aprender o perfeccionar el idioma del país de acogida, sin imputar el reto de adaptarse a otra metodología de aprendizaje. Si bien, se ha estudiado los beneficios del turismo idiomático en los actores involucrados, se debe tener en cuenta que es limitado por el factor económico, además todavía se presenta la idea que el estudio en el exterior es elitista y no genera un verdadero proceso de costo beneficio. Tradicionalmente el turismo idiomático está localizado en centros urbanos, zonas costeras conocidas por actividades de parapente, surf, vida nocturna. En los últimos años se ha visto una tendencia hacia el medio rural, esta ofrece nuevas posibilidades para desarrollar estas áreas. El turista idiomático que busca este entorno natural y cultural aprecia el espacio sereno, relajado y seductor, apto para el estudio. Para que el turismo idiomático se desarrolle tiene que existir servicios idóneos para los estudiantes: alojamiento, transporte, servicios sanitarios, comercios, entretenimiento cercano, que complementen el programa educativo. Todos los servicios se desarrollan en forma paralela, creando múltiples empleos, tanto directos como indirectos en las áreas rurales. Este tipo de turismo se desarrolla en las zonas urbanas que tienen características culturales peculiares, las ciudades patrimoniales gozan de especial encanto para los turistas idiomáticos. Al idioma según J.A. Alonso se lo concibe como un bien económico con una naturaleza peculiar que posee cinco características: (1) es un bien sin coste de producción, (2) no apropiable, (3) con un valor de uso que se incrementa con el número de usuarios, (4) con un coste único de acceso y (5) que no se agota (Alonso, 2006). Por lo tanto, para este segmento, el idioma es el recurso existente, susceptible a ser explotado en el cualquier medio; rural y urbano sin temor agotar el recurso idiomático. “En resumen, al consumo de este bien inmaterial se suma el de otros recursos tangibles y otros servicios propiamente turísticos, quedando así demostrada la capacidad que tiene el idioma de crear una estructura económica y empresarial” (Castro, 2010). Las universidades a nivel mundial ofertan programas de estadía semestral o de verano en el exterior, han incorporado estas alternativas de experiencias interculturales con el fin de exponer a sus estudiantes a un mundo globalizado, buscan la internacionalización de los estudiantes, tienen como objetivo pasantías remuneradas en empresas de diferentes países y diferente idioma, donde puedan trabajar en lugares distintos de los habituales y desarrollen sus habilidades como la tolerancia, el trabajo en equipo y a su vez apliquen el conocimiento teórico con el práctico en diferentes contextos (Pawlowka, 2011).

Este tipo de turismo idiomático tiene ciertas características que benefician a la comunidad receptora, dedica mucho más tiempo a su estancia, es por lo tanto de mayor duración y a la vez incrementa el número de turistas a un país, con las visitas adicionales de familiares y amigos, que recorren los puntos más posicionados turísticamente en el país. El tipo de alojamiento es distinto al del turista tradicional; hay preferencia por las casas de familia, está alternativa la toman mayoritariamente como una forma de inmersión cultural, aprendiendo y practicando el idioma con los miembros de la familia y aprendiendo sobre la cultura en la convivencia diaria. Los apartamentos, residencias compartidas, casas de estudiantes, son otras alternativas que se presentan para el alojamiento, en estas se pude compartir la cocina con otros estudiantes, muchos institutos en las zonas costeras mantienen este tipo de alojamiento. Las residencias universitarias, son tomadas cuando vienen los estudiantes a un centro de relacionado con una Universidad, siendo parte del costo final. El turismo idiomático es el pilar fundamental del turismo cultural, el mismo que se desarrolla en la cotidianidad de la sociedad receptora, este no busca los parques temáticos que ofrezcan cultura como simulacro, por el contrario aleja al turista de todos los cascarones “perfectos”, desviándolo de la comodidad de degustar un show, en el que la interacción entre la cultura local y el turista no existe. Busca que los artistas y artesanos expresen su vida e historia a través de los objetos creados con un propósito de mostrar su realidad, su herencia e identidad, estos son los verdaderos valores agregados que darán una mayor afluencia turística a una ciudad, región o país (Ullauri, 2012) .

3. Metodología En el presente trabajo se plantea el aprendizaje del idioma español relacionado con los viajes en los que se puede manejar un curso de 4 o 5 semanas, la experiencia se inicia el primer lunes de cada mes, recorriendo el Ecuador, además de viajar se realizan actividades complementarias creadas para este segmento. El estudio plante una visión de emprendimientos unidos en los cinco centros del Ecuador, en los que se han desarrollado una serie de convenios para crear este producto especializado en el turismo idiomático. Las escuelas de español complementan su actividad de enseñanza del idioma, con otras actividades en horarios diferentes, para proporcionar al estudiante un contacto con nativo hablantes y formar redes de amigos. Si bien, cada uno de los cinco centros del convenio, mantiene su target de mercado, para este producto trabajan en equipo, la presente es una propuesta de metodología que puede ser adaptada a varios proyectos y alternativas de turismo con la creación de alianzas estratégicas y el desarrollo de manuales de operación turística para el manejo de un turismo en red.

Al hablar de proponer el turismo idiomático en red, se deberá enfocar como eje transversal al turismo sostenible, cuya realización dependerá del Plan Estratégico de turismo que se haya propuesto como generador de objetivos del grupo. Un plan estratégico de Turismo es un instrumento, que define las condiciones generales de desarrollo armónico de todos los involucrados en un plazo de tiempo determinado. Se trata de estructurar los objetivos y las políticas de manera que enmarquen las prioridades de las actuaciones de cada uno de los involucrados, lo que permite desarrollar nuevas oportunidades de negocio, evitando de esta manera, un crecimiento descoordinado y reactivo de la demanda. (Bigné, 2000, pág. 386). La planificación estratégica es un proceso de toma de decisiones, orientado a definir los objetivos generales, donde cada uno de los actores, quienes tienen un rol de participación general y una estrategia particular para cada acción. El diagnóstico turístico es la etapa del proceso de planificación donde se establece y evalúa la participación de cada actor. El diagnóstico establece una diferencia entre la situación del turismo antes y los resultados obtenidos después de la aplicación de acciones o estrategias de planificación turística en la red. El diagnóstico se constituye por lo tanto en la fuente directa de información, para la toma de decisiones, y las futuras estrategias. Es por lo tanto la herramienta que permite evaluar el éxito o fracaso de los procesos de cambio implementados. (Ricaurte, 2009)

. Alianzas estratégicas Los cambios en la estructura monopólica del turismo, en nuestro país al finalizar la década de los 90, han producido modificaciones en las condiciones en que opera el turismo, por un lado la globalización de la economía, el acceso a la información, nuevas tecnologías, nuevos mercados, nuevas tendencias de turismo que exigen cambio de estrategias a fin de lograr una mayor eficiencia para afrontar la competencia. Por ello el desarrollo de capacidades innovadoras, se convierte en un elemento fundamental para la búsqueda de una mayor competitividad, así lo analiza Raúl Poliak: “Cuando hablamos de asociatividad, incluimos una cantidad de conceptos, como acuerdos,alianzas estratégicas, articulación entre grandes empresas y pymes, eslabonamientos productivos, redes. Pero, fundamentalmente es una estrategia de colaboración colectiva, que está vinculada a negocios concretos; es una herramienta al servicio de un negocio. Las empresas, en ese contexto, desarrollan un esfuerzo colectivo para la concreción de objetivos comunes, que pueden ser muy disímiles, desde comprar en común programas de investigación y desarrollo o mejores posicionamientos en la cadena de valor para su esquema de negociación”. (Poliak, 2001) Los centros de enseñanza de español de las empresas asociadas, han implementado acciones conjuntas para desencadenar un producto encaminado a mejorar la competitividad e incrementar la producción a través de alianzas entre los distintos agentes que interactúan en el mercado, incrementando las oportunidades de crecimiento individual y colectivo.

Los centros de enseñanza de español mantienen un objetivo común; alcanzar el éxito conjunto, para lograr este objetivo general se deben tomar en cuenta varios puntos que benefician a quienes forman una red de alianzas conjuntas para beneficiarse: El proyecto que se pretende crear debe ser de interés común, lo que ocasiona un compromiso mutuo con responsabilidades y obligaciones de cada uno de los centros, cuyos objetivos son comunes y los riesgos son compartidos. Estos factores permiten obtener beneficios serían muy difíciles de alcanzar operando individualmente, tales como: Reducción de costos, en procesos administrativos y burocráticos que son necesarios contratar estudios o consultorías, al igual que estudios de mercado y promoción que pueden hacerse en conjunto, para mejorar el posicionamiento en los mercados con un producto innovador. Incorporar tecnología de punta en los procesos de enseñanza aprendizaje, producción de material propio de los Centros para compartir recursos materiales y humanos especializados, con disponibilidad de información propia. Como metas comunes se busca la optimización de estándares de calidad y el desarrollo de nuevos productos que ofrezcan calidad y precio como ventajas competitivas. Cuando se unen varios actores en busca de formar una nuevo producto se debe tener en cuenta ciertos pasos a seguir, iniciando por el nombre. El nombre Los Centros de enseñanza de español, crean productos constantemente, es importante dar a cada uno de ellos un nombre, para ello es necesario tener en cuenta ciertas herramientas que se deben revisar para trabajar en el bautizo de una nueva denominación: Los nombres tienen poder, la selección de la denominación para este producto debe ser muy trabajada y consensuada entre los miembros de la alianza. De acuerdo al segmento de mercado con el que se va a trabajar se debe escoger el nombre, si es un producto creado para un segmento específico deberá ser en el idioma en el que se va a trabajar, sin embargo el idioma inglés es un punto de referencia, hoy es la lengua franca del turismo, se adopta, terminología, palabras, de este idioma para comunicarnos entre quienes no hablamos la misma lengua. El momento de buscar opciones de nombres; la combinación de dos palabras que engloben el pensamiento que se quiere trasmitir es una buena elección, el nombre tiene que trasmitir inmediatamente el servicio que se pretende brindar: “traveling classroom”, el nombre debe facilitar a los potenciales estudiantes a ubicar el producto en cualquier medio de comunicación y que se recomiende entre quienes han utilizado el servicio y futuros usuarios. Tiene que ser accesible y fácil de encontrar.

El nuevo producto debe estar promocionado en todas las páginas de los centros asociados y además en los links de cada uno de ellos. Una vez creado el nombre deben registrarlo en el Instituto de propiedad intelectual. Los centros que entran en la dinámica de las posibilidades de ser una nueva red de escuelas de español, deben crear una publicidad importante, tanto en medios impresos como en audio visuales, las revistas que gozan de un posicionamiento permanente en la industria del turismo y de credibilidad, que deciden apoyar un sitio nuevo, mantienen una red importante de contactos para manejar las preguntas frecuentes y la necesidad de crear contactos con quienes pueden hacer de la idea de movilizarse una realidad concreta, logrando posicionar el nuevo destino como primera opción. Los estudiantes de las escuelas y de programas especiales, crean sus propias redes sociales, en las cuales forman lazos y uniones que se mantienen, las escuelas nutren de información local y de posibles contactos en el extranjero a los estudiantes para desarrollar posibles redes internacionales. Manual de operación El Manual de Operación es imprescindible para todos los procesos de turismo y especialmente para aquellos que han suscrito alianzas estratégicas, contiene información necesaria, precisa y secuencial, de las tareas y actividades operativas que debe cumplir cada uno de los centros. En el manual se determina las responsabilidades ya a la vez se identifica los mecanismos básicos para el análisis de los procedimientos que realicen las distintas unidades administrativas de la empresa, señalando lo que se pretende obtener con la ejecución de los mismos Para cada uno de los nuevos productos que se van a trabajar en conjunto se debe desarrollar un manual de procedimientos operacionales, este trámite parece tedioso y repetitivo, pero, es importante para tener claras las reglas entre cada uno de los centros, en los que se debe hacer constar: Políticas de venta y comisiones entre los asociados y los agentes externos, el precio general del producto. La información general de la relación con los Centros de español, se debe tener en cuenta que las políticas son generales y no individuales y que permiten asegurar al cliente un mismo servicio y responsabilidad durante toda su estadía. Su curso tiene una programación establecida que debe estar explicitada en el manual, que permite al estudiante continuar con sus clases y lecciones en cada ciudad, sin repetir contenidos y buscar afianzar conocimientos de acuerdo a sus propias necesidades. Debe constar las políticas de cancelación, las actividades incluidas deben ser detalladas explícitamente, si algunas requieren cierta condición física para realizarlas deben ser especificadas.

4. Resultados El “turista idiomático” se caracteriza por realizar largas estancias, de 3 a 4 semanas cuando se matricula en escuelas privadas y 3 meses cuando lo hace en universidades, de preferencia donde haya una población mayoritariamente joven, ya que manifiesta un especial interés y preocupación al invertir en el aprendizaje de lenguas extranjeras, con una perspectiva inmediata de desarrollo personal y una perspectiva futura a corto, medio plazo de desarrollo profesional. El perfil mayoritario del turista idiomático es el de un estudiante universitario de entre 20-24 años, si bien en la temporada de invierno también tiene peso el segmento de estudiantes de más edad (entre 30 y 45 años) que aprende español por motivos profesionales. En los últimos años se ha generado un nuevo movimiento de estudiantes cuyas edades superan los 60 años, son aquellos jubilados o “baby boomers” 6que recorren el mundo aprendiendo un segundo idioma. De acuerdo a las estadísticas en los 5 centros: Edad: 60 % tiene entre 21 y 30 años, 36% tiene entre 18 y 20 años, un 4% tiene más de 60 años por lo que la edad media del turista que se desplaza a otro lugar para aprender otro idioma es de 23 años. Tiempo de estancia promedio es de 4 semanas. Existiendo programas con Universidades cuya permanencia es igual a la de un semestre universitario. El alojamiento en su mayoría es en casa de familia como lo demuestra los porcentajes revisados en los cinco centros para este estudio; se hospedan con familias 71%, mientras que 24 % opta por pisos compartidos y una minoría de 5% en hostales. Estándares de satisfacción, lo que más les gusta; la seguridad y la posibilidad de aprender un idioma viajando 87%, 10 %, ha disfrutado de las actividades en los centros y 3 % está descontento. Se nota una gran diferencia, los estudiantes jóvenes prefieren las escuelas de la Costa en actividades y en clases en la Sierra y los de mayor edad prefieren todo el programa en los centros de la Sierra. 5. Discusión y conclusiones Si bien este trabajo presenta el turismo idiomático como un importante segmento del turismo educativo y cultural, con un crecimiento acelerado, no ha sido trabajado a profundidad ni se han formulado propuestas integradoras, así, está abierta la posibilidad de un nuevo trabajo de en torno al aporte a las economías locales y familiares de este tipo de turismo. El artículo manifiesta la importancia de las alianzas estratégicas para conseguir desarrollar un producto más competitivo. Los centros que han trabajado bajo esta estructura han conseguido posicionarse en el mercado como institutos de enseñanza, consolidados con varios destinos, mejorando la oferta

6

“Baby boomers”; generación nacida entre los años 1940 y 1960.

académica y de turismo para los interesados, con una propuesta individual, creada para cada estudiante, esta experiencia se puede replicar en otros centros y actividades turístico culturales. Este tipo de turismo inmerso en la postmodernidad. se ve reflejado en la globalización de la economía de libre mercado y la proliferación de una nueva tecnología de la comunicación, que sitúa la información en el principal bien de intercambio y poder. Estas condiciones han derivado en una variante manera de ver el mundo, en una cultura que determina muchas de las formas de actuar individuales y sociales, formas que se han agrupado bajo la denominación de "postmodernismo", estas formas de actuar han llevado al ser humano a buscar y conocer el mundo individualmente, en el postmodernismo cambia la concepción de Gran Tour, de la Modernidad, por el del FIT( For Individual Travel) o turismo individual, que busca encontrar su propia motivación en la experiencia del viaje. El segmento de turismo que crece con rapidez es el del turismo idiomático, que es también un turismo a mayor estancia que el general, beneficiándose la comunidad receptora de promedios de estadía superiores a una semana como mínimo y 180 días como máximo, este tipo de turismo que está dentro de la división mundial del turismo como: “Turismo Idiomático”, va de la mano con el aprendizaje de una lengua distinta y por medio de esta consigue además ingresar en una cultura ajena a la propia y entender los valores y costumbres de el lugar que ha destinado como sitio de aprendizaje, siendo las interrogantes gramaticales y culturales analizadas y despejadas por su tutor individual. El turismo idiomático, dentro del turismo general da un importante giro al buscar la individualidad frente a la grupal, con clases colectivas, el mismo que está perdiendo popularidad. El uno a uno, en lecciones especiales a la que el turista dedica su atención a los temas que son de su interés personal o a términos técnicos relevantes con su actual o futura profesión, combinando con un trabajo en la comunidad en su área de especialización, hacen de este segmento del turismo, la experiencia de viaje más motivadora y buscada en la actualidad. 6. Referencias Alonso, J. (2006). Naturaleza económica de la lengua. Instituto complutense de Estudios Internacionales. España. Bates, J. T. (1997). The effects of study abroad on undergraduates in an honors international program. Tesis Doctoral. Universidad de California. Bigné, E. F. (2000). Marketing de destinos turísticos . ESIC. Madrid. Castro, J. (2010). El idioma como recurso turístico. Travel Tourisme. Guía profesional del turismo de la Comunidad de Valencia. España. Montaner J. (2001). Estructura del mercado turístico. Sintesis. Disponible en: http://grados.ugr.es/turismo/pages/infoacademica/archivos/eet_gtur_2012_2013/ (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015). Pawlowka, E. (2011).” El turismo Académico . Un Analísis económico para el caso de Galicia. Tesis”. Universidad de Santiago de Compostela , Departamento de Economía Aplicada, Santiago de Compostela. España.

Ricaurte, K. (2009). Disponible en: http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/8300/4/Manual%20de%20diagn%C3%B 3stico%20tur%C3%ADstico%20local.pdf. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015). Torres, C. (2013). Turismo alternativo y educación. Revista de turismo, desarrollo y competitividad. Vol 1. Ullauri, N. (2012). Turismo y patrimonio. Disponible en: http://biblioteca.uazuay.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=17. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015).

TURISMO RURAL: CASOS PRÁCTICOS MANABÍ Msc. Ángel Guillermo Félix Mendoza Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López [email protected]

Msc. Neme Yamil Doumet Chilán Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López [email protected] Resumen Formar parte de la realidad turística actual mediante la intervención de planes de desarrollo local en comunidades rurales y zonas protegidas, es parte de la contribución que deben realizar los profesionales de turismo. En la actualidad, muchas zonas de alta diversidad natural y cultural se encuentran como pasivos ambientales en desuso, transformándose al mismo tiempo en el capital inicial para cualquier emprendimiento, mediante la aplicación de metodologías basadas en el desarrollo sustentable, que promuevan la interacción entre los componentes económicos, socio culturales y ambientales; tomando en cuenta muy de cerca a las comunidades receptoras “custodios” por herencia de su patrimonio. La utilización de metodologías en las que se apliquen: estudios de capacidad de carga, los lineamientos de la UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza) para el manejo sostenible de áreas protegidas, la utilización del manual de diagnóstico turístico de la Unión Europea (LEADER) y el de manual de diagnóstico turístico local (Ricaurte,2012) fortalecen la eficiencia de los planes de desarrollo en comunidades rurales, contribuyendo a organizar la actividad turística desde su núcleo, zonificando áreas con alta fragilidad en su ecosistema, brindando lineamientos para el uso de su geografía, abriendo las puestas a implementaciones sostenibles que contribuyan a la conservación del entorno, el diseño de senderos para la interpretación ambiental, y la gestión de las comunidades dentro de su territorio, que brinden el producto final para que las agencias se encarguen de una operación turística sostenible. No vincular las entidades públicas pertinentes en este proceso, es una gran falencia que se refleja en estos estudios, ya que no hay un trabajo en conjunto que efectivice la actividad turística, el poco vínculo entre las comunidades y la empresa privada, y la poca diversificación de la ofertas receptivas en las agencias de viajes, son problemas latentes que difieren de cualquier trabajo planificado que se pretenda realizar. Palabras claves: Turismo rural, Planificación turística, Planes de desarrollo turístico Abstract Part of the current tourism situation through the intervention of local development plans in rural communities and protected areas, is part of the contribution for de sostenibel tourism. Today, many areas of high natural and cultural diversity are as environmental liabilities into disuse, becoming at the same time in the initial capital for any enterprise, through the implementation of sustainable development based on methodologies which promote interaction between components economic, cultural and environmental partner; considering closely host communities "custodians" by inheritance from your estate. The use of methodologies that are applied like load capacity studies, the guidelines of the IUCN (International Union for Conservation of Nature) for the sustainable management of protected areas, the use of tourist diagnostic manual of the European Union ( LEADER) and the local tourism diagnostic manual (Ricaurte, 2012) strengthen the efficiency of development plans in rural communities, helping to organize the tourist activity at its core, zoned areas with high fragility in its

ecosystem, providing guidelines for the use of its geography, opening put to sustainable implementations contribute to the conservation of the environment, the design of environmental interpretation trails, and management of communities within its territory, to provide the final product for agencies to take charge a sustainable tourism operation. No link public entities in this process, it is a great shortcoming reflected in these studies, as there is no working together that made effective tourism, the little link between communities and private enterprise, and little diversification the receptive deals on travel agents are latent problems that differ from any planned work envisaged. Key Words: Rural tourism, touristic planning, development tourism planning. 1. Introducción El turismo rural se presenta a la comunidad científica como una herramienta de desarrollo local, por lo que se hace necesaria la planificación adecuada de sus recursos: naturales, culturales, económicos, humanos, producción agropecuaria, gastronomía, artesanías entre otras, para la generación de nuevas alternativas de crecimiento comunitario. Ecuador es un país cuya economía está basada en gran medida a la producción de la tierra, por lo que existen extensas áreas dedicadas a este fin; junto a una cultura arraigada al campo, que ha sufrido algunas mutaciones con el pasar de los años, resultando debilitada la idiosincrasia de los pueblos, debido a la falta de empleo y a la migración de los habitantes a las grande urbes. Este fenómeno refleja un frágil marco legal e institucional que ampare la labor agropecuaria y que genere fuentes de desarrollo para una gran cantidad de comunidades, etnias y pueblos indígenas que ven limitados sus esfuerzos de superación; se hace necesaria la eficiente planificación turística rural necesaria en sus distintas escalas, mediante un trabajo conjunto de varios actores, públicos y privados, que brinden el soporte necesario a una planificación adecuada. El presente trabajo muestra un proceso metodológico enfocado a la aplicación de metodologías internacionales, desarrolladas en distintas realidades, con un impacto positivo en las comunidades receptoras fortaleciendo la producción agropecuaria, vinculando al visitante en los procesos locales, interactuando con la cultura residente, minimizando los impactos causados por el éxodo rural y fomento del arraigo cultural de las localidades. El proceder metodológico está orientado a la realización de un diagnostico turístico situacional, seguido de un manejo territorial sostenible, dando como resultado la gestión adecuada de los recursos. Una de las claves del éxito en la planificación del turismo rural, se encuentra en la diversificación de la producción, generando un valor agregado a los procesos artesanales de transformación de la materia prima, que contribuya a el mejoramiento de los ingresos de las comunidades rurales, incentivando al trabajo conjunto, la asociatividad, punto primordial para la organización de los procesos, administrativos, productivos, turísticos, de conservación y de gestión. 2. Revisión de literatura A continuación, se revisaran algunas ópticas de distintas definiciones del turismo rural, para obtener una gran diversidad de criterios que contribuyan a propias evaluaciones del fenómeno turístico en áreas rurales. Según (Aldo et al, 2006) “Es una modalidad del turismo que utiliza los recursos presentes en el territorio y su cultura rural como motivación de viaje”, desde un punto de vista de la motivación generadora del traslado, podemos apreciar que esta modalidad alternativa, usa sus atributos vivenciales como imán de atracción de flujos turísticos, que esperan vivir una experiencia única en conjunto a una cultura en el determinado destino, por otra parte (Zamorano, 2007) corrobora que “El turismo rural presenta una serie de posibilidades para el desarrollo regional así como el bienestar tanto como para la

comunidad receptora como para el visitante ocasional o frecuente” lo que enfatiza la interrelación estrecha que debe existir entre los componentes de este turismo, que dan paso a la planificación de un turismo ordenado, que salvaguarde estos dos ejes fundamentales en el proceso como lo son: visitante – comunidad receptora, en este punto podríamos definir a la experiencia que se genere sobre el turista como un criterio de evaluación y ponderación de esta modalidad. Desde el punto de vista de la (SECTUR, 2004) “Los viajes que tienen como fin el realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas dela misma”, también denominándolo como “el lado más humano del turismo alternativo” en el mismo documento, lo que consolida la apreciación vivencial que hay del turismo rural, y donde se genera un esquema sencillo pero muy práctico a la vista de la comunidad científica. Por otra parte se debe tener en cuenta que la extensión y el estilo de vida que se generen en determinada zona rural, influirá en la decisión de compra de un visitante, según (Molinero, 1994) “Se asocia lo rural al espacio agrícola y predominan los paisajes naturales o agrarios y familias vinculadas a pequeñas dimensiones del núcleo de población”, lo que influirá en la promoción de determinado destino, el cual deberá proyectar características como estas para la sugestión positiva en el turista. También podría definirse de modo descriptivo, “el turismo rural como la actividad turística que se localiza e integra en espacio rural, adaptándose a las características del territorio y produciéndose en espacios normalmente de alta calidad ambiental” (Martínez, 2013), lo cual inserta a esta modalidad en el enfoque del desarrollo sustentable, mediante el componente ambiental y el cuidado que debe darse al entorno, ya que se transforma también en un indicador de alta observación, al momento de la toma de decisiones, así que al aportar a la agricultura sostenible, como medio de sustento y de la experiencia en sí, del producto se hace indispensable para el desarrollo óptimo. Tomando como referencia la percepción de Pérez (2013), en la actualidad el turismo rural es una actividad importante para las familias campesinas que habitan ambientes de transición ecológica, esto en virtud de que en esos lugares existe amplia diversidad de elementos agroecológicos, geográficos, hidrológicos y socioculturales potenciales para que las personas al visitar estos ambientes, puedan observar y disfrutar actividades relacionadas con el uso y manejo de recursos naturales en los procesos agrícolas, estos procesos y realidades socio - ambientales pueden ser observadas en el Ecuador. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA 2008), expresa que ``Turismo Rural son las actividades que realizan los visitantes en zonas rurales donde toman contacto activo con la población local en un marco de respeto por el entorno y la cultura local”, razón por la cual se debe identificar las actividades, que fortalezcan esta estructura y contribuyan con el desarrollo local. Según la Empresa Brasileña de Turismo (EMBRATUR 2008), `` el turismo rural es el conjunto de actividades desarrolladas en el medio rural, comprometido con la producción agropecuaria, agregando valor al servicio y preservando la riqueza cultural y natural de las comunidades``. Lo interesante es que el suceso del turismo rural se debe a la combinación de bienestar de las dos partes, el agricultor con la necesidad de agregar valor a su producción y adquirir una renta complementaria, y por parte de los visitantes la convivencia con lo natural, revivir sus tradiciones, satisfacer sus necesidades de descanso y esparcimiento. De acuerdo con Harrill (2008), el turismo rural es grupo de actividades turísticas donde las labores tradicionales del campo y el sistema de vida del habitad es lo principal. No en tanto, el turismo rural debe ser entendido como parte del conjunto de actividades productivas que se llevan a cabo en las

localidades campesinas, llegando a ser un importante factor diversificado de la tradicional economía agraria. Según lo manifestado por Lucio (2008),el turismo rural es una actividad multidisciplinar que se realiza en el medio natural, fuera de áreas intensamente urbanizadas, que se caracteriza por empresas de mediano porte, tiene como principal objetivo la práctica de las actividades agropecuarias vinculadas a la realización de alternativas turísticas en el territorio, esto implica que el territorio rural es propicio para la práctica de diversas actividades de recreación y tradicionales y que para que exista una empatía entre esta es necesario una adecuada planificación e inversión. (Acerenza, 2006), manifiesta que ``el turismo en espacio rural debe aportar al mundo rural la posibilidad de promoción humana, asegurando un complemento económico que permita dar valor a la vocación del artesano y agricultor``. Por consiguiente se debe brindar un servicio que satisfaga las necesidades de naturaleza, cultura y proteger los recursos naturales y culturales de la comunidad. Al hablar de la sostenibilidad de turismo en espacio rural tiene que ir enfocado bajo los parámetros de la planificación, donde se establezcan las posibilidades de desarrollo social, económico y ambiental de forma realista, y teniendo como prioridad la calidad en todas sus formas durante todo el proceso. Tiene que ser un medio para generar recursos y conservar el entorno social y natural en donde la comunidad sea su principal elemento y gestor. Crosby (2011), expresa que el origen del denominado turismo rural, es precisamente el también denominado agroturismo, ya que en el siglo XIX, las antiguas posadas ofrecían al caminante y viajante, un lugar donde comer y donde alojarse, algo así como el Bed & Breakfast. Por ultimo una definición integradora, que genera un amplio enfoque en el rango de actividades que se deben incorporar al producto final nos dice que “ el turismo rural como aquella actividad turística realizada en el espacio rural compuesta por una oferta integrada de ocio, dirigida a una demanda cuya motivación es el contacto con el entorno autóctono, es decir naturaleza, gastronomía, arquitectura tradicional, folklore y tradiciones populares, y que presente una interrelación con la sociedad local” (Fuentes García ,1995), dejando a la vista la gran mayoría de los componentes culturales de la oferta turística, que relacionados de manera óptima, contribuirán con el resultado final del proceso del turismo rural, que debe ser una “experiencia inolvidable” para el visitante. El turismo rural es importante en una comunidad si es planificado, de acuerdo con Filardo (2012) menciona que el turismo tiene que tener bases fuertes de planificación para que los impactos sean positivos y se torne sostenible, pero al contrario si esta actividad no se planifica se torna una herramienta de destrucción. 3. Metodología Esta investigación se desarrolla en la provincia de Manabí Ecuador, el objeto es establecer un plan de desarrollo turístico que fomente la sostenibilidad en las zonas rurales. Esta investigación se establece en campo y en trabajos de gabinete. A continuación se observa el siguiente modelo metodológico: Tabla 1: Modelo metodológico FASES ETAPAS Socialización comunidades

con

las

HERRAMIENTAS TÉCNICAS Presentación de la propuesta y Reuniones comunitarias. presentación de los resultados

Y

Análisis interno y externo Diagnóstico situacional

    

Zonificación Planificación turística

Encuestas Sociodemográficas Entrevistas Inventarios Análisis bibliográfico FODA

Organización y planificación Sistemas de georreferenciación y territorial. posicionamiento global (SIG, GPS). Estudios de senderización , capacidad de carga, señalética turística

   

Fichas de registro. Observación científica Método Analítico sintético Sistemas de georreferenciación y posicionamiento global (SIG, GPS)

Fuente: Elaboración Propia Socialización del proyecto con la comunidad En primer lugar se debe escoger y formar el equipo de trabajo para la elaboración del proyecto, es necesario que este conformado por profesionales del turismo y de distintas áreas, los cuales participen de forma directa e indirecta en la elaboración. Aparte de los profesionales mencionados se debe tomar en cuenta a miembros de la comunidad, estos deben estar inseridos en todo el proceso. Diagnóstico Turístico Situacional Esta etapa está estructurada por varios pasos, tiene como objetivo principal la realidad turística, y socioambiental, se realiza un análisis completo de la situación actual que sirve de base para la planificación de las estrategias del proyecto. Es necesario el reconocimiento y recopilación de información del área a través de visitas técnicas, salidas de campo, selección y análisis de la información. Es interesante manifestar que como parte del proceso del diagnóstico situacional se encuentran el inventario de recursos turísticos y la aplicación de un Análisis FODA estratégico. Par esta investigación fueron utilizados los siguientes manuales técnicos:  Manual de Diagnóstico Turístico Local.(Ricaurte 2009) 

Metodología de Inventarios Turísticos Ecuador (MINTUR 2004)



Sistema de Áreas de Conservación de la Provincia de Manabí (CONGOPE 2013)



Buenas Prácticas para el Turismo Sostenible.(Rain Forest Alliance 2005)

Zonificación Turística La Zonificación es uno de los procesos importantes de la planificación sostenible permitiendo el desarrollo del turismo en áreas rurales, cada zona debe cumplir con una tarea específica: la preservación y el buen manejo de los recursos naturales y culturales, ordenamiento territorial así como acuerdos y normas de uso. Es necesario comprometerse con el respeto de las políticas establecidas para el correcto manejo de los recursos, es por eso que se recalca la participación directa de todos los miembros de la comunidad. La zonificación está reflejada en un mapa el cual será de libre conocimiento para toda la sociedad. De este estudio surgen las zonas en donde se deben realizar intervenciones y facilidades turísticas como senderos, mirador y señalización. Con la información obtenida de los estudios anteriores se realiza la organización de los espacios según las necesidades, potencialidades, características ambientales y culturales del área de estudio, dentro de la planificación se toma en cuenta la división en tres zonas: -Zona Intangible. Es un área específica que cumple las funciones ambientales para la conservación de esta manera se contrarresta la degradación de los recursos naturales. -Zona de Uso Sustentable. Se refiere a un espacio establecido para ser aprovechado por las comunidades asentadas en la zona, a través de actividades agro-turísticas sustentables y responsables. Mediante un plan de acción, integral se pueden crear alternativas de desarrollo. -Zona de Uso Intensivo. Área intervenida está compuesta por la planta turística, infraestructura y asentamientos comunitarios, mediante la planificación e inversión se deben brindar los servicios que requiere el visitante (hospedaje, alimentación, actividades recreativas). En esta fase se utilizó la siguiente fuente:  Buenas Prácticas para el Turismo Sostenible.(RainForestAlliance2005) 

Manual para Gestión de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 1993 (UICN)



Manual de Zonificación (GTZAlemana 2005)



Planificación de Áreas Silvestres Protegidas(Maza, 2003)



Programa de Sistema de Información Geográfica (GIS).

Senderización Según Mendoça (2009), el objetivo de los senderos eco turísticos es satisfacer las necesidades de recreación, de manera que el ecosistema local sea conservado y al mismo tiempo ofrecer al visitante seguridad y confort. La calidad de un sendero depende del equilibrio entre los atractivos y el objetivo que sería la preservación. El área que se escogida para la implementación de un sendero eco turístico debe poseer como características principales diversidad biológica, paisajística y recursos culturales. En la planificación de un sendero hay que tomar en cuenta varios factores entre ellos condiciones climáticas, características de drenaje, historia, topografía, biodiversidad, usos actuales, y mapas

existentes. Después de haber escogido la zona adecuada siguiendo un proceso de estudio y diagnóstico, se deben tomar en cuenta las recomendaciones del estudio para la aplicación de facilidades turísticas. Intervenciones Físicas del Sendero Para la planificación y ejecución de un sendero eco turístico hay que tomar en cuenta las intervenciones físicas, dependiendo de las características del terreno, es interesante recalcar que todas las obras y facilidades serán planificadas, se utilizará materiales del medio, se tratará de disminuir los impactos de contaminación visual. Entre las intervenciones físicas se destacan: Drenaje, pasarelas, escalinatas, pasamanos, mirador, cercas de protección, botes de basura, baterías sanitarias, además tomando en cuenta que se pueden desarrollar algunas actividades de turismo de aventura como rapell (ascenso y descenso de cascadas, ciclismo de montaña, etc.) Señalización: La señalización es importante ya que aparte de promocionar los recursos naturales y culturales tiene como fundamento orientar e informar. El principal objetivo de esta intervención es la seguridad de los visitantes y la preservación de los recursos naturales y culturales. De acuerdo con Mendoca (2009), los beneficios deben contar con un adecuado sistema de señalética se enfocan en permitir que los visitantes que desconocen del área se informen y se orienten, además reducir invasiones a zonas no permitidas. El tipo de señalización que se utiliza es el de “Placas de Información y orientación”, se toma como referencia el Manual de Señalética Turística del Ministerio de Turismo del Ecuador (MINTUR 2011), estas cumplen con el papel de informar sobre los atractivos y recursos de la zona y el sendero eco turístico, además orientan al visitante a respetar y seguir recomendaciones de uso. Para todas las placas se utilizaran colores que se adapten al ambiente, serán estandarizadas y seguirán el mismo formato de construcción y color. Capacidad de Carga La capacidad de Carga es una herramienta importante para la planificación y el manejo de la actividad turística responsable, puede ser aplicada en áreas protegidas, museos, lugares urbanos y rurales. Cifuentes (1999), establece que la Capacidad de Carga es el número máximo de visitas que puede recibir un área protegida o de conservación, teniendo en cuenta sus condiciones físicas, biológicas y de manejo, de acuerdo a lo manifestado por Cifuentes este estudio tiene que ser ejecutado porque forma parte del buen manejo de áreas protegidas y si no se lo aplica los impactos serán negativos. Este estudio se ha realizado una vez definido y elaborado los senderos según las investigaciones anteriores, se utilizará la metodología utilizada por Mendoca (2009), Capacidad de Carga Física (CCf) basada en características y experiencias locales, se toma como base lo siguiente: Fórmula: CCF=S

4. Resultados Este trabajo se fundamentó en un estudio de la situación actual del turismo rural en el Ecuador, se observa que es un país en donde se evidencia la abundancia de recursos naturales y culturales, es poseedor de características climáticas y geográficas que permiten que la actividad agrícola se desarrolle y se obtengan productos diversificados, involucrando a las comunidades asentadas en el área rural. La actividad del turismo rural todavía no se ejecuta de manera equitativa y exitosa en todo el territorio, este avance se ha desarrollado de forma lenta y en algunas regiones.

El territorio rural ecuatoriano es rico desde la perspectiva de producción y diversidad de recursos naturales y culturales, pero existen factores para que no se desarrolle como es debido, se observa que la falta de investigación en el campo de turismo rural, planes de desarrollo, e infraestructura trae como consecuencia el éxodo rural y otros problemas que tienen que ser disminuidos, surgiendo el turismo rural como alternativa de desarrollo. En el ámbito nacional el turismo rural es una actividad reciente siendo así Barrera (2009), expresa que Ecuador es un país de reciente desarrollo en materia de Turismo Rural, sin embargo la activa política que desarrolla el Fondo de Promoción Mixta hace suponer que la actividad cobrará un rápido impulso en el país. Tomando como fundamento la metodología expresada en este trabajo, se desarrollaron investigaciones y planes de desarrollo turístico con enfoque rural, direccionado a varias regiones con potencial en la provincia de Manabí. Al hablar de territorios rurales es interesante expresar que Doumet (2014), manifiesta que el territorio rural desde una perspectiva holística puede ser definido como el área multisectorial que se localiza fuera del territorio urbano, dentro de este se desarrollan una gran variedad de actividades: agropecuarias, forestales, pesqueras, agroindustriales y agroalimentarias, educación, salud, minería, energía, agroturismo y otras. Cabe destacar que esta investigación estandariza el proceso metodológico, siguiendo el mismo lineamiento, respetando la autonomía, características ambientales y socioculturales de cada territorio. Las áreas en donde se aplicaron estos estudios son: comunidad Camarones cantón Jama, comunidades Armadillo – El Pintado cantón El Carmen (Manga del Cura Manabí), Comunidad Andarieles cantón Junín, Represa Sixto Duran Ballén (la esperanza) cantón Bolívar. Es importante manifestar que estas comunidades poseen características rurales con altos índices de potencialidad turística:  Comunidad Camarones: áreas naturales protegidas, zonas agrícolas e hídricas, bosque húmedo tropical y marino costero.  Comunidades Armadillo – El Pintado: zonas con abundancia hídrica y recursos naturales (cascadas), fortaleza en la producción agropecuaria.  Comunidad Andarieles: Zona con abundante producción de caña de azúcar y recursos hídricos, gastronomía tradicional, panela, aguardiente.  Represa Sixto Durán Ballén: Embalse hídrico, abundancia de producción agrícola, cacao fino de aroma, gastronomía, artesanía, pesca artesanal, calidad paisajística. Cabe destacar que las características geográficas y ambientales de Manabí justifica que se desarrolle el turismo rural según el Ministerio Coordinador de la Producción Competividad y Empleo (2011) Manabí cuenta con 1.583.000 hectáreas de tierra utilizada, lo cual equivale al 84% del total dela región 4y el 13% del total del país. Existe un predominio de pastos cultivados que representan poco más de la mitad de la superficie provincial utilizada. Los montes y bosques (21,5%) y los cultivos permanentes (13, 2%) sumados a las zonas de pastizales dejan ver la existencia de zonas protegidas así como zonas aptas para la ganadería. El siguiente grafico describe la realidad del uso del suelo agropecuario manabita. Los resultados establecidos en los planes de desarrollo turístico para las áreas y espacios rurales tienen que tener como base un estudio y análisis profundo de la realidad situacional, solo así se pueden sacar las estrategias que permitirán el fomento de actividades sostenibles que incentiven la inclusión social, la equidad, la conservación de los recursos naturales y culturales y el crecimiento económico sostenido de las comunidades locales. Estos estudios preliminares son la fundamentación teórica –metodológica para

la aplicación de los programas presentes. De acuerdo a la planificación se observan los siguientes resultados: Programas- manejo administrativo, turístico y ambiental: Políticas: Las políticas van a dirigir de forma sostenible los recursos y el territorio rural, garantizar la conservación de los recursos naturales, culturales y la biodiversidad, mediante una planificación eficiente y sostenible. Desarrollar la inclusión social y participativa de las comunidades locales. Realizar el seguimiento y monitoreo técnico y administrativo de las acciones. Aspectos ambientales Para la implementación y desarrollo del Proyecto Turístico, se evitará causar impactos ambientales negativos en los ecosistemas del lugar, para esto se han previsto tres etapas de control y minimización de impactos:     

Respeto por la naturaleza Uso de técnicas ambientalmente correctas Respeto a la comunidad y sus tradiciones Justicia y responsabilidad social Desarrollo integral sustentable

Programa de agricultura sustentable La agricultura sostenible, generalmente relacionada con la agroecología, busca obtener alimentos saludables a la vez que conserva la fertilidad de la tierra y respeta el medio ambiente. Para esto, este tipo de agricultura se centra en la utilización óptima de los recursos naturales sin emplear productos químicos. Así mismo la agricultura ecológica busca romper con la estructura de monocultivo, tomando ventaja de los efectos de la integración de la biodiversidad, la cual, con sus complejas interacciones, optimiza los procesos de los ecosistemas. Programa de manejo de residuos sólidos. Como resultado del rápido incremento poblacional, así como el aumento de la producción y del consumismo, la generación de desechos sólidos aumenta cada día, tanto a nivel global y regional, como a niveles locales. La generación excesiva de basura y su inadecuado manejo tienen el potencial de contaminar el suelo, el aire y el agua, afectando el ambiente en que vivimos y provocando considerables problemas de salud a los pobladores, por lo que es fundamental incorporar a nuestros hábitos buenas prácticas en cuanto al manejo de los desechos sólidos. Los desechos sólidos son todos aquellos materiales provenientes de actividades humanas que son descartados como inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. Existen varios tipos de residuos sólidos los cuales pueden separarse en: desechos orgánicos o biodegradables, que son todos aquellos que tienen su origen en los seres vivos, animales o vegetales, y que la naturaleza es capaz de descomponer (restos de comida, restos de cosechas y cultivos, rastrojos,

estiércoles, papel, etc.); y en desechos inorgánicos o no biodegradables, que es toda aquella basura de origen mineral y sustancias o compuestos sintetizados por el hombre y que no se descomponen naturalmente, o si bien esto es posible sufren una descomposición demasiado lenta (plásticos, vidrios, metales, pilas, desechos de agro tóxicos). Programa de uso público (facilidades turísticas) Basados en la estrategia programática de manejo de áreas de conservación del Gobierno Provincial de Manabí, esta implementación debe estar normada por el Subprograma de uso Turístico e Interpretación Ambiental que se refiere manejo adecuado de recursos naturales y actividades turísticas mediante señalética interpretativa y guianza local.

Señalética Turística informativa, interpretativa y direccional De acuerdo a la posición geográfica y cercanía de estos dos recursos se implementara la señalética planificando y siguiendo un circuito establecido y sus principales vías de conexión, se utilizará una señalética turística que mantendrán características y especificaciones técnicas estandarizadas las cuales tienen las siguientes cualidades: de metal, vinil, sintrax, el color de las señalética será café, este se refiere a recursos naturales y de Conservación. Tienen como objetivo brindar información vial y e interpretación ecoturística para la preservación de los recursos naturales y culturales. Programa de instrucción técnica continua Después de haber seguido con la etapa de socialización, en la cual, la comunidad y gobiernos locales se informan y participan de manera directa e indirecta, se formarán equipos de trabajo con representantes comunitarios y la autoridad provincial y local, como se lo mencionó en el proceso anterior, luego de forma voluntaria tendrán que participar dentro de un Programa de Instrucción Técnica Continua Turística - Ambiental , que tiene por objetivo impartir conocimientos teóricos prácticos a los participantes, acerca de reglamentos y normativas estandarizadas para brindar servicios turísticos de calidad mediante la conservación del ambiente de forma continua y sustentable. Este programa de capacitación continua se basara en los fundamentos y normativas de la Secretaria Técnica de Capacitación (SETEC).

5. Conclusiones y Discusión •

Mediante la aplicación de esta metodología se han podido desarrollar algunos procesos de organización turística en áreas rurales de manabi: camarones, la esperanza-andarieles, armadillo-pintado.



La importancia de el diagnostico de necesidades es fundamental para determinar estrategias de gestión, que al ser aplicadas de manera adecuada fomentarían la actividad turística en espacio rural de manera eficiente.



La zonificación turística permite el manejo sostenible de los recursos naturales y culturales, y limita los espacios rurales facilitando la interacción entre la comunidad y los visitantes, y a su vez se establecen normas, políticas de uso y directrices de manejo.



El turismo rural planificado surge como una alternativa para mitigar los problemas que en la actualidad han ido afectando a la producción agrícola, es una de las mejores vías para que los pequeños agricultores preserven sus tradiciones e incrementen sus ingresos. 6. Referencias Aldo, B; Bulak, G; Calegari, G, Calzavara, A; Contó, A; Piazza, V; Reckziegel, M; Schioppetto, V; Tuzinkievich, B. (2006). Guia para el desarrollo del agroturismo. Argentina. Unefam Acerenza, M. (2006). Conceptualización, Origen y Evolución del turismo. México: Trillas. Barrera, E. (2009). Un Agronegocio para el Desarrollo de los Territorios Rurales. Argentina: Editorial Sudamericana. Cifuentes, M. (1999). Capacidad de carga turística de las áreas de uso público del monumento nacional Guayabo, Costa Rica. Turrialba. Crosby, A. (2011). El origen del turismo rural. El agroturismo, ¿una fórmula de agro+turismo? Turismo a tiempo (En línea) Consultado en Abril 2015. Disponible en: http://www.turismoatiempo.com/la-columna-de-arturo-crosby/el-origen-del-turismo-rural-elagroturismo-una-formula-de-agro-turismo. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015). Doumet, Y (2014). Modelo de gestión para desarrollar el agroturismo en la represa Sixto Duran Ballén. Ecuador. UAE EMBRATUR. (2008). O Agroturismo no Brasil. Brasil: EMBRATUR. Filardo, V. (2012). Desafíos del turismo sustentable en Uruguay. PASSOS. España. Fuentes, R. (1995). El turismo rural en España. Especial referencia al análisis de la demanda. España. Ministerio de industria. Comercio y Turismo. GPM, CONGOPE.2013. Sistema de Áreas de Conservacion de la Provincia de Manabí. CONGOPE. Ecuador. Harril. (2008). Guide to Best Practices in tourism and Destination Management. Michigan: Michigan University. IICA. (2008). Guía para la Elaboración del Plan de Desarrollo Turístico de un Territorio. Costa Rica: IICA. Lucio. G (2008). Turismo no Meio Rural de Mato Grosso. Mato Grosso, Brasil: Secretaria de Estado de Cultura. Martinez, F; Solsona, J. (2013). Alojamiento turístico rural. España. Síntesis Mendoca, N. (2009). Ecoturismo no Brasil. Brasil: Manole. Ministerio de Turismo del Ecuador. (2004). Metodología para inventario de atractivos turísticos del Ecuador. Quito: MINTUR. Ministerio de Turismo del Ecuador. (2008). Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible para el Ecuador 2020. Quito: Ministerio de Turismo. Ministerio de Turismo del Ecuador. (2012). Turismo Consiente. Ecuador: MINTUR. Molinero, F; Alário, M. (1994). La Dimensión geográfica del desarrollo rural: una perspectiva histórica. España. Revista de estudio agrosociales.

Pérez (2013).Manejo de recursos naturales y procesos agrícolas para el turismo rural campesino en un Ejido de transición ecológica de México. PASSOS. Mexico. Rainforest Alliance (2005). Buenas prácticas para el turismo sostenible. Costa Rica. Rainforest Alliance. Ricaurte, C. (2009). Manual para el diagnóstico del turismo local. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral. SECTUR. (2004). turismo alternativo, una nueva forma de hacer turismo. Mexico: Secretaria de turismo de México. UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 1993. Manual para Manejo de Áreas Protegidas. Zamorano, F. (2007). Turismo alternativo: servicios turísticos diferenciados, animación, turismo de aventura, turismo cultural, ecoturismo, turismo recreativo. México. Trillas

DIAGNOSTICO PROSPECTIVO DEL POTENCIAL TURÍSTICO DE PASTAZA MSc. Víctor Hugo del Corral Universidad Estatal Amazónica [email protected]

MSc Clímaco G Espín O Universidad Estatal Amazónica [email protected]

PhD Julián Rodríguez, Rodríguez Universidad de la Habana [email protected]

MSc. Luis Álvarez Cortes Universidad Estatal Amazónica [email protected] Resumen El objetivo general de la investigación fue obtener información sobre las perspectivas del turismo en el Cantón Pastaza mediante el Diagnóstico Estratégico Participativo Ponderado (DEPP). Los resultados permitieron elaborar el proyecto de tesis doctoral “Turismo Sostenible como factor del desarrollo de la provincia de Pastaza”. El diagnóstico del potencial turístico de la Provincia de Pastaza involucró la participación proactiva de los actores locales profesionales, empresarios, directivos gubernamentales y académicos que participaron en talleres y encuestas sobre el sector turístico de Pastaza. Estas actividades contribuyeron al mayor conocimiento de la situación del turismo en la provincia de Pastaza, aportando la información imprescindible para la evaluación de nuevas estrategias. En el presente trabajo se exponen y analizan los resultados de la aplicación del método de Diagnóstico Estratégico Participativo Ponderado con lo cual se obtienen las ventajas las que ofrecen las metodologías DAFO y Delphi. Palabras clave: turismo sostenible, DAFO, Delphi, diagnóstico, Pastaza Abstract. The overall objective of the investigation was to obtain information on the prospects of tourism in Pastaza Canton by Strategic Diagnostics Participatory Weighted (DEPP). The results allowed the development of the doctoral thesis "Sustainable Tourism as a factor of development of Pastaza Province ". Diagnosis of tourism potential at Pastaza province was conducted involved the proactive participation of local actors. Professionals, entrepreneurs, government leaders and academics participated in workshops and surveys about the Pastaza tourism sector. These activities contributed to greater awareness the situation of tourism in Pastaza province, providing essential information for the

evaluation of new strategies. This paper presents and analyzes the results of the application of the method Participatory Strategic Diagnostics Weighted thereby obtain the benefits offered by SWOT and Delphi methodology. Keywords: sustainable tourism, SWOT, Delphi, diagnosis, Pastaza

1. Introducción La investigación en turismo es relativamente nueva y carece aún de instrumentos de estudios capaces de responder satisfactoriamente a la especificidad y complejidad de la actividad turística. Lohmann y Panosso Netto (2008), al comparar la investigación en el turismo con otras ciencias destacan que su desarrollo aún es muy incipiente. Mientras que para Dencker (1998), “el turismo no es una ciencia social o una disciplina independiente, constituye un campo de estudio científico que emplea métodos y conceptos del área de las ciencias sociales constituyendo una subárea del conocimiento”. El potencial turístico en Ecuador se basa en su alta diversidad en términos de cultura, paisajes, sitios históricos y riqueza natural. Los esfuerzos existentes hasta la fecha, no han consolidado una integración nacional de iniciativas a favor del sector turismo (PLANDETUR 2020). El turismo sostenible plantea para Pastaza oportunidades para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, ya sea a través de la articulación de negocios privados y comunitarios en cadenas de valor que generan empleo directo e indirectamente, como a través de la demanda de servicios turísticos que generen experiencias auténticas. Pese a la importancia potencial de la actividad turística para la economía de Pastaza, no existen estudios empíricos que aporten indicadores sobre su evolución y perspectivas de crecimiento. De acuerdo al Ministerio de Turismo (2012), Pastaza representa solo el 1,5% de la demanda de turismo interno y al 2,2% de turismo extranjero del Ecuador. El Diagnóstico Estratégico Participativo Ponderado (DEPP) permitió la elaboración del proyecto de tesis doctoral “Turismo Sostenible como factor del desarrollo de la Provincia de Pastaza” que plantea contribuir a la definición de estrategias y programas para el desarrollo del turismo en la provincia de Pastaza.

En Panosso (2007) se fundamenta que “el turismo aún no constituye un campo de estudio para otras ciencias y no presenta un método de investigación ni un objeto definido, pues no tiene un cuerpo teórico conceptual que le permita ascender al estatus de disciplina, con método de investigación y objeto de estudio propio.” Esta aseveración puede no ser compartida en toda su extensión pero sin dudas nos ofrece una visión útil para estructurar la investigación en turismo. En la mayoría de las aéreas del conocimiento se priorizan cada día más la investigación con financiamiento, infraestructuras y recursos humanos. En el turismo ha existido una clara subutilización de la ciencia y la innovación tecnológica. Salvo algunas excepciones, las investigaciones en turismo se han caracterizado por una débil fundamentación metodológica. Durante las últimas décadas, el turismo ha experimentado una continua expansión y diversificación, convirtiéndose en uno de los sectores económicos de mayor envergadura y crecimiento del mundo. En el panorama internacional, el turismo también se ha posicionado como el principal motor de la

economía en muchos países, siendo en la actualidad uno de los sectores con mayor crecimiento económico de ámbito mundial según Silva, Mendes y Pereira, (2010). Los estudios de mercado, productos turísticos, hotelería y turismo sostenible entre otros estudios relacionados con el desarrollo del turismo y el medio ambiente, han estimulado un crecimiento acelerado de las investigaciones académicas realizadas en beneficio del sector turístico (Ladkin & Weber, 2008; Park Phillips & Canter Abbott, 2011). La importancia económica del turismo en Latinoamérica y el Caribe y la prioridad dada a la investigación e innovación tecnológica en la región, está propiciando un mayor interés en la comunidad académica en torno a la necesidad de potenciar la investigación turística (Vargas, A.S, 2013). Otro factor que influye en la atención a la investigación en turismo es el aumento acelerado de la competencia por el acceso a los mercados turísticos y los constantes cambios económicos y sociales que se han producido y que demandan nuevos conocimientos, ideas y soluciones a la industria y a los destinos turísticos. 2. Metodología. Métodos prospectivos de análisis del entorno turístico Según Godet (2007) "la prospectiva es una reflexión para iluminar la acción presente con la luz de los futuros posibles". El interés por el futuro, por conocer lo que sucederá, ha existido siempre, al menos desde que la especie humana habita nuestro planeta. La prospectiva es un proceso sistemático y participativo para conocer sobre el futuro y formular visiones a medio y largo plazo, con el interés de orientar las decisiones que han de tomarse en el presente y definir estrategias y acciones concertadas para construir el futuro al que se aspira. Para determinar los futuros probables (Godet 2007), la prospectiva se vale de tres medios:  Los expertos conocen a cabalidad los respectivos problemas.  Los actores que toman las decisiones claves respecto al problema.  Leyes matemáticas y de probabilidad, herramientas que permiten ordenar y usar la opinión de expertos. Por tanto, el método prospectivo se propone identificar la acción futura del hombre, valiéndose para esto del conocimiento de los proyectos, aspiraciones y temores que tiene el mismo hombre con respecto a las acciones que va a realizar. La aplicación de los métodos prospectivos se ha extendido a muchas áreas, como al diseño de políticas de estado y de gobierno, a la investigación, estructuras, modos, alcances de la educación y a la competencia empresarial. Tabla 1: principales aéreas de aplicación de los métodos prospectivos Área Política Territorial

Aplicación Diseño de políticas de Estado y de Gobierno. Políticas públicas en general. Funcionalidad integral del sector público. Organización de un territorio para el desarrollo sustentable, alta calidad de vida, cuidado del ambiente y seguridad humana.

Educacional De la salud Competitividad empresarial Científica tecnológica Organizacional Riesgos y seguridad física Organización áreas urbanas Otros campos

Políticas, planes de estudio, contenidos, demandas, investigación, estructuras, modos, alcances de la educación. Políticas, contenidos, demandas, investigación, estructuras, modos, alcances de la salud Estudios de mercados, organización y puesta en marcha de sistemas integrados de producción, servicios, exportación, negocios, etc. y Diseños de políticas, estrategias y programas para lograr la I&D en C&T y las innovaciones necesarias para el desarrollo sustentable. Determinación de las estructuras de la organización, misión, tareas y competencias de las empresas. Análisis de los riesgos y oportunidades en seguridad física, ambiental, industrial y del trabajo, frente a situaciones normales, excepcionales. de Organización de áreas urbanas, sus recursos, su población y áreas para el desarrollo sustentable, alta calidad de vida. Desarrollo rural, estudios demográficos, culturales, etc.

Fuente: A partir de Hernández Del Sol y Fabelo García (2008) y Godet, M (2007) En el sector del turismo se observa una elevada complejidad que opera habitualmente en un contexto de gran incertidumbre, que dificulta el trazado de estrategias a largo plazo. Los estudios prospectivos del sector turístico permiten recabar información, contrastar hipótesis de futuro y lograr el mayor consenso posible sobre el diseño de escenarios y sus implicaciones territoriales, empresariales y tecnológicas. El empleo de los métodos prospectivos como herramienta para el análisis de las actividades turísticas es cada vez más frecuente existiendo diferentes alternativas que nos ofrecen diferentes grados de creatividad, interacción, evidencias y conocimientos:

Tipos de métodos prospectivos Dentro de los métodos generales de prospectiva se destacan los Métodos de expertos (método Delphi), métodos extrapolativos y métodos de correlación. Gráfico 1: Tipos de métodos prospectivos

Fuente: Elaboración propia a partir de Popper, R. (2009).

Diagnóstico del desarrollo turístico de Pastaza En el diagnóstico del desarrollo turístico de Pastaza se utilizó el método DEPP, desarrollado por (Mielke & Sperandio, 2009), que consiste en la fusión de dos métodos tradicionales de diagnóstico: el DAFO (Deficiencias, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades) y la técnica Delhi. En el presente trabajo se exponen los resultados preliminares de la aplicación del método de DEPP con lo cual se obtienen las ventajas las que ofrecen las metodologías DAFO y Delphi. El estudio tiene carácter multidisciplinario con la evaluación cuantitativa del proceso de desarrollo de un destino turístico. La recolección y de los datos fue estructurada en tres etapas: 1. Análisis DAFO. 2. Método DELPHI. 3. Tratamiento estadístico. Situación del desarrollo turístico de Pastaza. Análisis DAFO: El estudio fue iniciado en el Observatorio Turístico de la Universidad Estatal Amazónica, en abril de 2015, con la participación de un grupo de expertos formado por docentes e investigadores, profesionales y directivos del sector turístico y de medio ambiente así como de empresarios del sector privado. El panel de expertos fue seleccionado considerando las propuestas de la European Commission International Cooperation and Development (2015) de entre un grupo de especialistas independientes acreedores de reconocimiento en al menos uno de los campos abarcados por el estudio a realizar. Esta herramienta permite la obtención de juicios colectivos, matizados y argumentados, basados en los conocimientos y la experiencia de los expertos.

Participantes del panel de expertos Ministerio del Ambiente de Pastaza, Gobierno Autónomo Descentralizado, Ministerio de Turismo Pastaza, Asociación de Hoteleros, Cámara de Comercio de Pastaza y Universidades. Considerando que la participación de los expertos fue a título personal se mantiene el anonimato de los participantes: 8 Doctores (docente e investigadores), 42%. 5 Master docente, 26%. 3 Profesionales y directivos, 16%. 3 Empresarios del sector privado, 16%. Tabla 2: Situación del desarrollo turístico de Pastaza. ANÁLISIS DAFO: DEBILIDADES AMENAZAS 1 Ausencia de canales de promoción y Deficiencias en el sistema de información comercialización que adecuen la oferta. turística. 2 Limitada integración entre entidades del Insuficiencias en la limpieza y conservación de turismo y resto de los sectores de la espacios públicos. economía y la sociedad. 3 Baja profesionalización en el diseño, Deficiencias en la señalización y en la promoción y comercialización de la oferta infraestructura viaria del territorio sobre todo

6

turística. Debilidades en la estrategia del desarrollo del turismo en la región. Falta de información sobre el comportamiento del sector del turismo para la toma de decisiones. Baja estadía de los turistas.

7 8

Oferta complementaria muy escasa. Escaso número de visitantes extranjeros.

1

FORTALEZAS Amazonía, incluida entre las de mayor diversidad a nivel global.

4 5

2 3 4 5 6 7 8

Existencia de la Universidad Amazónica. Hospitalidad y tranquilidad.

intra-cantonal. Situación geográfica. La inestabilidad meteorológica perjudica al mayor auge del producto turístico. Fuerte competencia de otros mercados turísticos en la región. Poca cultura de integración inter-cantonal. Situación de crisis económica coyuntural nacional e internacional.

OPORTUNIDADES Posibilidad de la revalorización del patrimonio etnográfico, arqueológico, histórico y medioambiental del turismo en la amazonía. Estatal Política nacional sobre el turismo consciente.

Creación de nuevos canales de comercialización. Patrimonio natural, cultural e histórico Turismo como elemento de diversificación de existente. la producción y generador de empleo. Relación existente entre la calidad y el Convertir el turismo en catalizador del precio de la oferta turística. desarrollo de la amazonía. Conciencia de la necesidad de incrementar El turismo como alternativa en la reducción de el peso socioeconómico del sector. la pobreza. Proximidad a destinos turísticos con gran Posibilidad para incrementar la protección del flujo de visitantes. medio ambiente. Potencial existente para contribuir al Turismo como contribuyente al Programa del multidestino nacional. Buen Vivir en la amazonía ecuatoriana. Fuente: Elaboración Propia. Durante el primer taller el panel de expertos recomendó calificar la importancia de las amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades de la amazonía como destino turístico; lo cual se resume en el siguiente cuadro: Tabla 3: Importancia de las amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades de la amazonia como destino turístico

Fuente: Elaboración a partir de modificaciones de la propuesta de Ponce Talancón, H. (2006) Criterios de ponderación:  Asignar una calificación entre 1 y 4, en orden de importancia, donde el 1 es irrelevante y el 4 se evalúa como muy importante.  Efectuar la multiplicación del peso de cada factor para su calificación correspondiente, para determinar una calificación ponderada de cada factor, ya sea fortaleza o debilidad.  Sumar las calificaciones ponderadas de cada factor para determinar el total ponderado de la organización en su conjunto. Los conceptos de oportunidad, amenaza, fortaleza y debilidad pueden basarse en juicios subjetivos y así correr el riesgo de ser utilizados incorrectamente. (Sainz de Vicuña, 2006). En aras de lograr mayor rigor científico es imprescindible evaluar los resultados DAFO mediante otras técnicas. Consideramos que la técnica Delhi es la más recomendada, teniendo en cuenta que no existe información o que es insuficiente sobre el turismo en la provincia de Pastaza y que con este método se puede evaluar la información que aporta cada participante. Método Delphi resultados en turismo El método Delhi, es posiblemente uno de los más utilizados en los últimos tiempos por los investigadores para diferentes situaciones y problemáticas, que van desde la identificación de los tópicos a investigar, especificar las preguntas de investigación, identificar una perspectiva teórica para la fundamentación de la investigación, seleccionar las variables de interés, identificar las relaciones causales entre factores, definir , validar los criterios, elaborar los instrumentos de análisis o recogida de información, o crear un lenguaje común para la discusión y gestión del conocimiento en un área científica específica. Es por tanto de verdadera utilidad para los investigadores de ciencias sociales en general y los de educación, turismo y comunicación en particular. Su utilización alcanza diferentes disciplinas científicas, que van desde la medicina (Spiby, 1988), administración pública (Coccia, 2001), marketing (Story y otros, 2001) o sobre el futuro de determinadas industrias (Vincent-Wayne, 1992) y la difusión de tecnologías en la sociedad (Cuhls y Kuwahara, 1994). El método Delphi fue creado en la década de los cincuenta en los EEUU en los estudios de Dalkey y Helmer (1963), para obtener información sobre la estrategia de defensa a seguir por EEUU en caso de una guerra nuclear. Conceptualización del Método Delphi según diferentes autores Para Linstone H. y Turrof M. (1975) el método Delphi permite estructurar el proceso de comunicación grupal, de modo que esta sea efectiva para permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar problemas complejos. Dos décadas después Kaynak, Bloom y Leibold (1994) consideran que “Delphi”

es una herramienta de análisis que presenta de forma organizada una plataforma para la toma de decisiones. Dentro y fuera del contexto de aplicación del proyecto de desarrollo turístico es de extrema importancia para una interpretación de resultados que efectivamente refleje las condiciones reales tanto internas como externas. Gordon T (1994) destaca que el método Delphi busca la convergencia de opiniones y consensos en tópicos específicos, consultando a expertos a través de encuestas sucesivas. García y Suárez (2013) definen el Método Delphi como una metodología estructurada para recolectar sistemáticamente juicios de expertos sobre un problema, procesar la información y a través de recursos estadísticos, construir un acuerdo general de grupo. Rodríguez (1999) propone al Método Delphi como una técnica de previsión para la incertidumbre. Justificación para utilizar el Método Delphi en el diagnóstico estratégico del turismo en Pastaza 1. No existe información o es insuficiente sobre el turismo en la provincia de Pastaza y con este método se puede lograr integrar la información que posea cada participante. 2. Se necesitan más participantes expertos de los que pueden interactuar en forma eficiente en un intercambio cara a cara. 3. Se desea mantener heterogeneidad de los participantes a fin de asegurar la validez de los resultados, evitando la dominación por personalidades. 4. El objeto de estudio no se presta para el uso de una técnica analítica precisa, pero sí puede beneficiarse de juicios subjetivos sobre bases colectivas. 5. Por problemas de costos y de tiempo de los participantes, no es posible llevar a cabo encuentros presenciales periódicos del grupo. 6. Esta técnica es recomendable para la participación de expertos que están físicamente dispersos y requieren el anonimato.

3. Resultados Situación del desarrollo turístico de Pastaza análisis DAFO El análisis DAFO aportó información sobre la situación actual y potencial del turismo en la provincia de Pastaza tanto a nivel interno como externo.  Se destaca el alto nivel de consenso respecto al valor del patrimonio natural, histórico y cultural de esta región como fortaleza para el desarrollo turístico.  Pastaza es la provincia más grande de Ecuador y la más rica en biodiversidad. Constituye la mejor oportunidad para que el turismo se deleite al recorrer la selva tropical visitando las comunidades.  El paisaje y la belleza natural de los encantos de Pastaza, brindan las mejores opciones a visitantes y científicos que deseen conocer y compenetrarse en la cotidianidad de comunidades indígenas que viven muy cerca de la impresionante vegetación, fauna, ríos inmensos, cascadas y demás lugares fascinantes que constituyen la muestra vital de la biodiversidad natural del oriente de Ecuador.

Tabla 4: Desarrollo turístico de pastaza análisis dafo

Fuente: Elaboración Propia. Formato empleado en la consulta a los expertos Los formularios derivados del análisis DAFO se incluyeron en el estudio DELPHI sobre el destino turístico Pastaza. En la tabla siguiente se presentan, a modo de ejemplo, las Fortalezas. En el análisis estadístico Delphi, las respuestas fueron utilizadas como medidas de tendencia central que caracterizan los grupos como un todo describiéndolos de forma más compacta. Como ponderación, los resultados del estudio DAFO se clasificaron en una escala de 1 a 10 y definición del grado de acuerdo o desacuerdo. Tabla 5: Concordancia de los expertos sobre las fortalezas para el desarrollo del turismo en pastaza Fortalezas Media Amazonía incluida entre las de mayor diversidad a nivel global. 9,73 Existencia de la Universidad Estatal Amazónica. 9,36 El patrimonio natural, cultural e histórico existente. 9,27 Relación existente entre la calidad y el precio de la oferta turística. 6,02 Conciencia de la necesidad de incrementar el peso socioeconómico del 7,72 sector turístico. Hospitalidad y tranquilidad. 8,17 Proximidad a destinos turísticos con gran flujo de visitantes. 8,07 El potencial existente para contribuir al multidestino nacional. 7,07 Fuente: Elaboración Propia. 4. Conclusiones El estudio del turismo se inició mediante la aplicación de una herramienta innovadora para el diagnóstico, el DEPP - Diagnóstico Estratégico Participativo Ponderado. El diagnóstico del

comportamiento del turismo en la provincia Pastaza es un instrumento de apoyo a la gestión turística de los actores públicos y privados, empresarios e instituciones relacionadas con el desarrollo del turismo en Pastaza. La participación proactiva de los actores locales en el DEPP favoreció mayor objetividad en el análisis de los factores que están determinando el desarrollo de las actividades turísticas en la provincia de Pastaza y se logró un compromiso de continuar apoyando las acciones encaminadas al mejoramiento de la gestión turística. El patrimonio natural, cultural e histórico existente la amazonía y la existencia de la Universidad Estatal Amazónica se reportan como factores que favorecen el desarrollo competitivo y sostenible del turismo en la amazonía mientras otros factores importantes no recibieron la importancia que inicialmente se les atribuyó. 5. Referencias: Dencker, A.(1998) “Métodos e técnicas de pesquisa em turismo”. Futura. São Paulo European Commission International Cooperation (2015) Disponible http://capacity4dev.ec.europa.eu/. (Ultimo Acceso 29 de Noviembre del 2015).

en;

: García G y Suárez M. (2013) “El método Delphi para la consulta a expertos en la investigación científica. Revista Cubana de Salud Pública:39(2):253-267. Godet, M. (2007) “Prospectiva Estratégica: problemas y método. Cuaderno nº 20 de LIPSOR. Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia”. Disponible en: http://www.prospektiker.es/prospectiva/caja-herramientas-2007.pdf. (Ultimo Acceso: 29 de Noviembre del 2015). Gordon T, (1994). “The Delphi Method”. Disponible en: http://www.gerenciamento.ufba.br/Downloads/delphi. (Ultimo Acceso: 29 de Noviembre del 2015). Turrof M. (1975) ·The Delphi method, techniques and applications·. Disponible en http://is.njit.edu/pubs/delphibook/. (Ultimo Acceso: 29 de Noviembre del 2015). Hernández Del Sol y Fabelo Garcia (2008): “La aplicación de métodos prospectivos en el perfeccionamiento de la Planeación Estratégica de la FCEE: Una experiencia para comentar" Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2008/hsfg.htm. (Ultimo Acceso: 29 de Noviembre del 2015). Kaynak. E, Bloom, J. y Leibold, M. (1994) “Using The Delphi technique to Predict Future Tourism Potential”. Marketing Intelligence & Planning. v. 12, no 7: p12-29 MCB. Ladkin, A., Weber, K. (2008). “Tourism and hospitality academics: Career profiles and strategies”. Journal of Teaching in Travel&Tourism, 8(4):373-393. Linstone H. Turrof M. (1975) “The Delphi method, techniques and applications”. Disponible en http://is.njit.edu/pubs/delphibook. (Ultimo Acceso 29 de Noviembre del 2015). Lohmann, G. y Panosso Netto, A. (2008) “Teoria do turismo: conceitos, modelos e sistemas”. Aleph, São Paulo.

Mielke, E. J., C. Sperandio, D. (2009) "Desarrollo turístico regional. El diagnóstico estratégico participativo ponderado - DEPP, aplicaciones y retos a la planificación turística". ANPTUR, São Paulo Mielke, E. J., C. Sperandio, D. (2009) “Desarrollo turístico regional. El diagnóstico estratégico. ANPTUR. Sao Paulo. Panosso A.(2007) “Filosofía del turismo: Una propuesta epistemológica”. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo. (Ultimo Acceso: 29 de Noviembre del 2015). Park, K., Philips, W., Canter, D. y Abbott, J. (2011). “Hospitality and tourism research rankings by author, university, and country using six major journals: The first decade of the new millennium”. Journal of Hospitality & Tourism Research, 35(3):381–416. Ponce H. (2006) “La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales.” Disponible: http://www.eumed.net/ce/. (Ultimo Acceso 29 de Noviembre del 2015). Popper, R. (2009), “Mapping Foresight: Revealing how Europe and other world regions navigate into the future, EFMN, Brussels: European Commission. Disponible:http://rafaelpopper.wordpress.com/mapping-foresight. (Ultimo Acceso: 29 de Noviembre del 2015). Rodríguez, J. (1999) “El Método Delphi: Una Técnica de Previsión para la incertidumbre”. Ariel. Barcelona. Sainz de Vicuña J. (2006). “La importancia del plan de marketing como herramienta de gestión”. Harvard Deustuo Marketing &Ventas. No. 61: 125. Silva J.; Mendes, J. y Pereira, L. (2010) "Tourism Research Agenda for Portugal". Disponible: http://www.unwto.org/facts/menu.htm. (Ultimo Acceso: 29 de Noviembre del 2015). Vargas, A. (2013) “Investigación Científica en Turismo: La experiencia Ibérica”. Journal of Tourism and Development, Nº 20: 21-29.

ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE QUITO CON ENFOQUE PARTICIPATIVO

MSc. Daniela Polanco Docente de la Facultad de Turismo, Hotelería y Gastronomía Universidad Tecnológica Equinoccial [email protected]

MSc. Pablo Torres Matovelle Docente de la Facultad de Turismo, Hotelería y Gastronomía Universidad Tecnológica Equinoccial [email protected]

Phd. Ximena Aguirre Coordinadora Carrera de Turismo Universidad Tecnológica Equinoccial [email protected] Resumen El conocimiento cabal del recurso turístico es fundamental para la estructuración de una oferta competitiva en cualquier destino turístico. Concordando con ello, la Universidad Tecnológica Equinoccial y la Organización de Gestión de Destino Turístico de Quito, efectuaron la actualización del inventario de atractivos turísticos de la zona urbana con enfoque participativo con el fin de obtener nuevos insumos para el desarrollo de productos innovadores en el Distrito. La metodología utilizada fue de carácter cualitativa y cuantitativa. Se partió de una revisión bibliográfica, posteriormente se establecieron 4 fases: Preparación; se delimitaron 4 áreas de estudio y se estableció la ficha para la recolección de información, talleres participativos; intervinieron representantes de los barrios, empresarios turísticos, y representantes de las Administraciones Zonales; trabajo de campo, se recolectó la información en cada atractivo, fase de gabinete; se trianguló la información obtenida y se digitalizaron las fichas. Como principales resultados se obtuvieron: 103 atractivos inventariados; 69 del Centro Histórico, 11 de la Zona de la Mariscal, 16 de la zona Norte y 7 de la zona Sur. En el proceso se inventariaron nuevos atractivos conjuntamente con los actores del sector por lo que la información denota más profundidad y la situación actual de cada lugar. Palabras clave: destino turístico, competitividad, inventario, atractivos, enfoque participativo.

Abstract The thorough knowledge of the tourist resource is essential for structuring a competitive offer at any destination. Consistentg with this, the Universidad Tecnológica Equinoccial and Quito‟ Destination Management Organization, made updating the inventory of tourist attractions in the urban area with participatory approach in order to obtain additional inputs to the development of innovative products in the district. The methodology was qualitative and quantitative character. It began with a literature review, subsequently there were 4 phases: preparation; identified 4 areas of study and established the tourist attraction register card, participatory workshops; representatives of the neighborhoods, tourism entrepreneurs, and representatives of the zonal administrations; field work, the information was collected on each attraction, phase of cabinet; triangle information obtained and were digitized the attraction register cards. As the main results were obtained: 103 attractive inventoried; 69 in the Historical Center, 11 in the Mariscal, 16 in the Northern zone and 7 in the Southern zone. In the process were inventoried new attractions together with the actors in the sector for which the information denotes more depth and the current situation of each place. Key words: touristic destination, competitiveness, inventory, participatory approach. 1. Introducción La planificación y gestión turística de un destino está encaminada a la búsqueda de nuevos productos que sean capaces de satisfacer las necesidades del turista y de la población participante, para ello es importante apostar por productos turísticos imaginativos, con capacidad de diferenciación. Esta apuesta por la innovación sólo puede conseguirse partiendo de un conocimiento lo más preciso posible del ámbito en el que se van a insertar esos productos, con el fin de desarrollar un conjunto de ideas que permitan estructurar productos estratégicos (Reyes & Barrado, 2005). Este conocimiento se puede lograr partiendo de un diagnóstico de todos los componentes del sistema turístico. En la dinámica de la actividad turística, el sistema es un todo integrado por diferentes componentes que actúan entre sí para su funcionamiento, según Molina (1997) las partes o subsistemas que forman el sistema turístico son: a) Superestructura, b) Demanda, c) Infraestructura, d) Atractivos naturales y culturales, e) equipamiento e instalaciones y la comunidad receptora. En este contexto, el conocimiento profundo de cada uno de los subsistemas es indispensable para el desarrollo de la actividad turística. Uno de los elementos dentro del sistema turístico, son los atractivos, los cuales para “los visitantes son los principales símbolos e imágenes de los destinos turísticos, y como tales, constituyen un reflejo de la valoración diferenciada de ciertos recursos y lugares, tanto por actores pertenecientes a la comunidad como por otros agentes relacionados al sistema productivo local” (Vejsbjerg, 2013). Es decir, los atractivos se convierten en el componente diferenciador de un destino para los turistas, en tanto que para la comunidad receptora una oportunidad para crear productos que favorezcan a su economía y a la del destino en general. En este sentido, Quito como destino se concibe como una unidad de producción que cuenta con diferentes materias primas que se combinan dentro de un sistema para generar productos turísticos. Quito oferta una amalgama de productos enmarcados en; la visita al Centro Histórico, los Miradores, visitas a los museos y teatros de la Ciudad. De la misma manera, cuenta con facilidades para alojamiento, alimentación y guianza lo cual es operado en su mayoría por las agencias de viajes de la ciudad.

En el año 2014 según datos de Quito Turismo, la ciudad recibió 669 459 turistas, y hasta mayo de 2015 se tiene el registro de 9845 turistas. En mayor porcentaje los turistas provienen de Estados Unidos, Argentina y Colombia. Además, la ciudad de Quito ganó en dos años consecutivos, 2014 y 2015, el Premio como Destino Líder de Sudamérica en los World travel Awards. Estos galardones por una parte, han facilitado la promoción de la ciudad internacionalmente, y por otra, exhorta a que exista una mejor gestión e innovación turística de la ciudad, con el fin de diversificar la producción turística. Por lo antes mencionado, y considerando que la ciudad de Quito no poseía un inventario de atractivos turísticos, es menester hacer un análisis del Sistema Turístico de la ciudad de Quito, partiendo desde uno de los subsistemas o componentes básicos, los Atractivos. El conocimiento de éstos permitirá crear nuevos productos diferenciadores que ayuden a la competitividad de la Ciudad y en consecuencia a los actores involucrados. En secuencia, se propone una metodología aplicada para realizar el inventario de atractivos en la ciudad de Quito, con un enfoque participativo en el cual se rompe el paradigma del levantamiento de información unidireccional para incluir a los pobladores como informantes claves y generadores de nuevas ideas para la actividad turística y a la academia como participante clave en el proceso. El presente trabajo expone los resultados de una fase de investigación del proyecto de vinculación “Asistencia técnica al Gobierno Municipal del Distrito Metropolitano de Quito para la generación de información clave para la planificación y desarrollo del destino” que ejecuta desde 2014 la Carrera de Turismo de la Universidad Tecnológica Equinoccial. El proyecto se enmarca en dos de los programas de vinculación de la Facultad de Turismo, Hotelería y Gastronomía: “Dinamización de Destinos Turísticos” y “Destinos turísticos Competitivos”. La fase en cuestión se remite a la actualización del inventario de atractivos turísticos de la zona urbana de Quito, razón por la cual el proyecto ha sido ejecutado en alianza con la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico (Quito Turismo). La exposición de los resultados de la investigación parte por una revisión teórica acerca de la importancia del inventario de atractivos turísticos como herramienta para la gestión de un destino turístico en el contexto de alta competitividad que caracteriza el mercado turístico actual tanto interno como internacional. El análisis teórico aborda también la revisión de las metodologías más reconocidas en el entorno local y nacional para el inventario de atractivos turísticos, así como la pertinencia de incorporar el enfoque participativo en este proceso metodológico. Además, se explican las innovaciones efectuadas y las ventajas derivadas de las mismas. Así también se muestran los resultados del inventario y los hallazgos encontrados a nivel de distribución espacial y tipología. 2. Revisión de la Literatura Importancia del Inventario de Atractivos Turísticos para la gestión de un destino en el marco de la competitividad. El destino constituye la unidad de gestión turística de mayor relevancia en los últimos tiempos. En torno a éste se articula una red de actores que coordinan acciones en procura de un mejor posicionamiento que le genere mayores cuotas de mercado. El concepto ha evolucionado en el curso de los últimos 30 años desde una concepción simplista que lo catalogó como “el lugar al que viaja el turista”, hasta complejas definiciones que incorporan varias dimensiones. Una de las definiciones

recientes y más aceptadas es la dada por la Organización Mundial del Turismo que determina al destino como Un espacio físico en el cual un turista permanece al menos una noche. Incluye productos turísticos además de servicios de soporte, atracciones y recursos turísticos. Tiene límites físicos y administrativos que definen su manejo, e imagen que define su competitividad de mercado. Incorpora varios involucrados incluyendo a la comunidad anfitriona y puede ser parte de un destino mayor (OMT, 2007, p. 1). A partir de esta definición que reconoce a la competitividad de mercado como un factor latente, cabe notar que hoy por hoy la competencia entre destinos turísticos es extremadamente agresiva e incremental. Puede decirse que cualquier destino que pretenda mantenerse vigente en la lid de los mercados turísticos está abocado irremediablemente a impulsar estrategias de competitividad. La competitividad de destinos turísticos ha merecido varios conceptos que intentan explicar su complejidad y dinamismo. Dupeyras y MacCallum (2013) la describen como una habilidad de un sitio para optimizar su atractividad para residentes y no residentes, proveer servicios turísticos atractivos, innovadores y de calidad y obtener cuotas de mercado doméstico y global, asegurando el uso sustentable de sus recursos turísticos. Siguiendo la óptica de estos autores, la habilidad del destino debe cubrir un amplio espectro dimensional que integre a la demanda turística y a la población residente como beneficiarios de la mejora competitiva sobre una base de sostenibilidad. La compleja tarea de lograr competitividad en los destinos turísticos ha determinado que los expertos desarrollen modelos conceptuales que permitan identificar los factores que inciden en la misma. El modelo que mayor profundidad teórica ha presentado es el denominado “Modelo Calgary” propuesto por Crouch y Ritchie (2000). El modelo de naturaleza explicativa, establece cinco dimensiones fundamentales que determinan la competitividad de un destino dado: factores y recursos de soporte, factores y recursos de atracción, gestión del destino, política del destino – planeación del desarrollo y calificadores y amplificadores de los determinantes. Como puede notarse, el modelo reconoce a los recursos de atracción o atractivos como elementos clave de la competitividad de un destino. De hecho, los atractivos turísticos representan en gran medida las ventajas comparativas del destino, las cuales poseen un peso sustancial en el contexto competitivo integral. Si los recursos de atracción ostentan tal importancia para la competitividad de un destino turístico, resulta evidente para cualquier organización de gestión de destino, la necesidad de conocer en profundidad su base de recursos y atractivos en términos cualitativos y cuantitativos, para estructurar sobre ésta una oferta competitiva. Es por ello que una de las actividades que acometen las organizaciones encargadas de la gestión pública del turismo es el inventario de atractivos turísticos. Revisión de metodologías para el Inventario de Atractivos Turísticos Para el desarrollo de nuevos productos turísticos existe un proceso que parte del conocimiento de la oferta de atractivos turísticos que existe en un lugar, por tal motivo es necesario contar con un conocimiento amplio de lo que posee turísticamente un territorio determinado. En este sentido, un inventario de atractivos turísticos ayuda a registrar ordenadamente los factores físicos, biológicos y culturales que como conjunto de atractivos, efectiva o potencialmente puestos en el mercado,

contribuyen a confrontar la oferta turística del país. Proporcionan información importante para el desarrollo del turismo, su tecnificación, evaluación y zonificación en el sentido de diversificar las áreas del desarrollo turístico (Ministerio de Turismo, 2004) El Inventario de atractivos turísticos constituye un registro de todos los elementos turísticos que por sus cualidades naturales, culturales y humanas pueden constituir un recurso para el turista, por lo que representa un instrumento valioso para la planificación turística. (Viceministerio de Turismo de Perú, 2006) Considerando la información que resulta de un inventario este nos puede ayudar en dos aristas: a) información concreta sobre las características de los distintos atractivos de un lugar que facilitan la producción turística; b) disponer de una herramienta que permita jerarquizar los atractivos (Pando, 2006). Según el Ministerio de Turismo del Ecuador el inventario de atractivos tiene una función específica que es la de arrojar valiosa información para la toma de decisiones, ayudando esencialmente a la consecución de los planes de desarrollo turístico (Ministerio de Turismo, 2004). Es importante mencionar que un inventario no es solo un cúmulo de información, sino un instrumento de gestión que posee información valiosa actualizada, su uso facilita la toma de decisiones en el desarrollo de la actividad turística. Para la elaboración del inventario de Atractivos turísticos existen diversas metodologías que han servido para la gestión turística de muchos destinos. Estas metodologías en su mayoría parten de la elaborada por El Centro de Investigación y Capacitación Turística CICATUR EN 1980, (Antiguo Centro Interamericano de Capacitación Turística, asociado a la Organización de Estados Americanos - OEA). El Centro de Investigación surgió del Acuerdo en 1973 entre la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. El Centro fue inaugurado en México con un tiempo de operación de 5 años, periodo en el cual Roberto Boullón estuvo a cargo, posteriormente se renovó la operación del Centro por cinco años más y pasó al mando de Miguel Ángel Acerenza hasta su cierre. (Varisco, et al., 2014). Este Centro integró el Sistema de Capacitación y asesoramiento Interamericano, con el fin de solucionar la problemática de falta de capacitación en los empleados y profesionales de la rama turística en América. En 1976 se inauguró una sede de CICATUR en Argentina para capacitar a grupos de profesionales en distintas áreas, de esta manera, entre 1976 y 1980 se desarrollaron técnicas enfocadas en la planificación. Es así, que se propuso una metodología para inventariar atractivos turísticos que contempla cinco categorías: 1) 2) 3) 4)

Atractivos naturales Patrimonio histórico y museos Folklore y manifestaciones de la cultura tradicional Realizaciones técnicas o artísticas contemporáneas (incluye las fincas agropecuarias, las agroindustrias y otras formas de procesamiento artesanal) 5) Acontecimientos programados y manifestaciones culturales contemporáneas Además, se planteó la jerarquización de atractivos turísticos en cuatro jerarquías de acuerdo a la importancia y significación del mismo:

Jerarquía 3: Atractivos con calidad suficiente para generar una importante corriente turística Jerarquía 2: Atractivos Excepcionales que pueden generar una corriente turística internacional o nacional; por si solos o combinados con otros atractivos Jerarquía 1: Atractivos con algún rasgo llamativo Jerarquía 0: Atractivos sin relevancia. Esta metodología estaba organizada en dos fases: 1) Sistematización de la información y 2) Jerarquización, esto se debía realizar por un equipo técnico y no se determinan espacios para el trabajo local. En el Ecuador, se presentó la metodología para la evaluación y jerarquización de atractivos turísticos en el año 1993 y fue actualizada en el 2004. Fue desarrollada por la Gerencia Nacional de Recursos Turísticos en base a la metodología del CICATUR, pero con ajustes a la realidad y necesidades del país. Esta metodología considera 4 fases para el inventario: 1) Clasificación de los atractivos, 2) Recopilación de la información, 3) Trabajo de campo y, 4) Evaluación y jerarquización de los atractivos (Ministerio de Turismo, 2004). El documento contiene un andamiaje teórico de los componentes que integran el proceso de la evaluación y jerarquización del inventario de atractivos. Las categorías están conceptualizadas de acuerdo a la geografía y cultura del país. En tanto que las jerarquías van de la I a la IV, siendo de jerarquía IV los atractivos excepcionales de gran significación para el mercado turístico internacional, capaces por sí solos de motivar una importante corriente de visitantes actual o potencial. Y, la jerarquía I Atractivos sin mérito suficiente para considerarlos en otras jerarquías, pero que igualmente forman parte del patrimonio turístico (Ministerio de Turismo, 2004). En cuanto a recopilación de la información y trabajo de campo se estipula la obtención de información bibliográfica proporcionada por las oficinas de Turismo del lugar y la información obtenida en la visita al atractivo. Una vez obtenida la información se procede al registro en una ficha diseñada por el Ministerio tanto para los sitios naturales como para las manifestaciones culturales, esta ficha será realizada por un técnico de campo y revisada por un supervisor. Finalmente, las fichas servirán para realizar la jerarquización de los atractivos. Por otra parte, en el año 2006 Ana García Pando, desarrolló una Guía para la Estructuración de Productos Turísticos en la cual se plantea la elaboración de un inventario selectivo de recursos turísticos. Esta metodología considera 3 fases importantes: 1) Preparación, 2) Levantamiento de información, 3) Valoración del inventario. En su fase de preparación, Pando, toma como base la clasificación de los atractivos de la CICATUR, para seleccionar los atractivos que se incorporarán al inventario selectivo se realiza un levantamiento de información a partir de fuentes documentales y bibliográficas; folletos turísticos, catálogos de operadores, guías de viaje, sitos web, entre otros (Pando, 2006).

Un aporte fundamental de la metodología de Pando (2006) es la “Clasificación por tipo de Actividad” que toma del Plan de Marketing de la Corporación Metropolitana de Turismo de Quito 2003-2007, en la cual se divide a los atractivos de acuerdo a las actividades que se pueden realizar en los mismos: actividades contemplativas y vivenciales. En la Fase de levantamiento se plantean los pasos a seguir para el trabajo de campo, partiendo de un listado depurado de atractivos previos, o de un inventario de atractivos desactualizado, asimismo, se mencionan los trabajos con grupos de la localidad de ser necesario para hacer el proceso más participativo. En el trabajo de campo las herramientas utilizadas son; la Ficha de Atractivo y la Ficha de Localidad, estas difieren de la desarrollada por el Ministerio de Turismo. La ficha contiene 27 campos a ser completados con el fin de tener información general sobre el atractivo, su entorno, la operación, y actividades que se desarrollan en él. La información obtenida está encaminada a ser la base para nuevos productos o proyectos turísticos y los posibles problemas de infraestructura o equipamiento del lugar. La autora hace énfasis en el tipo de información, la cual no deberá ser técnica sino desde el punto de vista turístico. Finalmente la fase de valoración del inventario, es la cuantificación de las características de los atractivos en base a indicadores medibles que fueron planteados por la Corporación Metropolitana de Turismo de Quito en el año 2003. Las tres metodologías antes presentadas tienen similares características y tienen la finalidad de colaborar con la elaboración de nuevos productos o proyectos desde una institución pública, ya sea el Ministerio de Turismo o la Corporación Metropolitana de Turismo. Sin embargo, aunque se menciona el trabajo en grupos con la localidad, no se presenta una metodología participativa estructurada que sirva como guía para la elaboración de nuevos productos que incluyan las sugerencias de la población. El enfoque participativo en la metodología de inventario de atractivos turísticos En primera instancia, es importante mencionar que la participación local no es un proceso estático es un procedimiento que puede variar de acuerdo a la realidad de cada lugar. Para muchos este proceso no es importante dentro de la generación de nuevos productos turísticos, puesto que en la mayoría de casos los productos se realizan aislados de la localidad, sin embargo, la participación es esencial para realizar un turismo incluyente que sirva como actividad que genere ingresos para todos los actores. En este sentido, las metodologías participativas son utilizadas como instrumentos facilitadores para la planificación de la actividad turística, sirven “para dar lugar a la expresión de los distintos actores involucrados de manera directa o indirecta con el turismo en el lugar” (Kuper, Ramírez, & Troncoso, 2014). Esto facilitará conocer la dinámica del turismo en el territorio considerando que la localidad es la partícipe de la historia que se desenvuelve en base a los atractivos turísticos materiales e inmateriales ligados en un territorio o espacio geográfico. Por otra parte, la participación puede ser un hilo conductor que democratiza las relaciones entre el Estado y la sociedad civil (Sant´Anna, 2001). De esta manera los productos turísticos que se desplieguen desde las instituciones públicas estarán alineados a la realidad y necesidades de la población y la gestión de la institución será aceptada más fácilmente.

Este tipo de metodología por lo general ha sido utilizada en sectores rurales en los cuales se determinan los participantes involucrados dentro de una comunidad específica y organizada, no obstante, en la zona urbana existen otros tipos de actores que tienen un nivel de involucramiento en las actividades turísticas esencial para el funcionamiento de la actividad. Además, trabajan mediante una red comunitaria que se va formando socialmente en el tiempo y en un territorio determinado, que en este caso pueden ser barrios, zonas, y calles. Estos pueden ser los prestadores de servicios, los habitantes del lugar, los gestores y planificadores de turismo y las personas que se benefician indirectamente. Ellos serán los participantes claves al momento de realizar una planificación participativa del turismo. Una vez identificados los actores se deberá establecer las herramientas a utilizar en el trabajo; Geilfus Frans (2009), presenta herramientas útiles para el desarrollo participativo en diferentes actividades y en todo nivel, divide las herramientas en cuatro grupos: Técnicas de dinámica de grupos, de visualización, de entrevista y comunicación oral y observación de campo. Estas herramientas pueden combinarse y utilizarse según las necesidades y realidades de cada lugar. En este contexto, para la planificación turística todas las herramientas pueden ser utilizadas en base a técnicas de visualización, en la fase de diagnóstico los mapas sociales pueden proporcionar información importante para la generación de nuevos productos. Estos son “representaciones simplificadas de la realidad; tienen muchas aplicaciones en las fases de diagnóstico y análisis y pueden servir como punto de partida para los procesos de desarrollo” (Geilfus, 2009, pág. 12) En el desarrollo de un inventario de atractivos turísticos, la metodología difiere de la simplificación individualista en la cual se recolecta información del atractivo; localización, clima, accesos, servicios, descripción, sino que se considera las relaciones sociales y riqueza histórica que se ha ido creando en el espacio turístico con el tiempo. Según Villasante (1995), se representa gráficamente las relaciones sociales que están presentes en un momento determinado, entre un conjunto de actores, con vistas a transformar la situación, puede aportar a la investigación una perspectiva de lo que está pasando en el momento presente y por dónde pueden decidir los implicados que han de desarrollarse las propuestas de actuación. (Villasante, 1995) El desarrollo de los mapas necesita una planificación previa, en primera instancia se deberá establecer el grupo con el que se va a trabajar, el tema a tratar (En este caso los atractivos turísticos de la zona), elaboración de preguntas claves, establecer los materiales (pliegos de papel, marcadores, pizarrones, retro proyector), determinar el lugar de trabajo, y finalmente que tipo de mapa se va a utilizar. En este sentido, los aportes obtenidos de los mapas participativos en el turismo pueden ayudarnos a encontrar recursos o atractivos turísticos que desde afuera no los observamos, principalmente la parte histórica e intangible del territorio que solo los pobladores locales lo reconocen. 3. Metodología La metodología utilizada fue de carácter cualitativa basada en la investigación turística la cual está enfocada en la sistémica colección de información para responder a preguntas, y en la organización y análisis de los datos con el fin de obtener pautas de comportamiento, relaciones y tendencias que ayuden al entendimiento del sistema turístico (Organización Mundial del Turismo, 2001, pág. 4). El trabajo fue realizado conjuntamente con la Empresa Metropolitana de Gestión del Destino, Quito

Turismo, en base al Proyecto de Vinculación “Asistencia técnica al Gobierno Municipal del Distrito Metropolitano de Quito para la generación de información clave para la planificación y desarrollo del destino” que ejecuta desde 2014 la Carrera de Turismo de la Universidad Tecnológica Equinoccial. La metodología utilizada se dividió en 4 fases: 1.-Preparación: Para el desarrollo del proyecto en mención, se establecieron reuniones con el grupo de trabajo de Quito Turismo en el mes de diciembre, en las cuales se establecieron las acciones y tiempos de trabajo. En estas sesiones se preparó lo siguiente: -Delimitación del Área de Estudio: Se establecieron 4 sectores a inventariar en Quito, de acuerdo a las necesidades de Quito Turismo: 1) El Centro Histórico 2) La Mariscal 3) Sur (Hasta Chimbacalle) 4) Norte (Hasta el Redondel de El Condado) - Metodología de inventario de atractivos turísticos a aplicar: Se analizaron tres metodologías de Inventario de atractivos turísticos; de CICATUR, Ministerio de Turismo del Ecuador y Ana García Pando, de ésta última se tomó como base la ficha de levantamiento de información de los atractivos a la cual se le realizaron modificaciones según las necesidades de la Institución. La nueva ficha tiene 15 campos para desarrollar y se modificaron los siguientes puntos:  El estado de conservación del atractivo y del entorno, para lo cual se establecieron tres rangos: Tabla 1. Rangos de Conservación Estado de Conservación Bueno Necesita poco mantenimiento Regular Existen daños Deficiente Está en muy mal estado o en ruinas Elaborado por: Daniela Polanco (2015) 



Declaratoria de Patrimonio: En este campo se deberá poner el código de Declaratoria, el nivel de protección y la entidad que lo declara en caso de que existieran atractivos declarados como patrimoniales y se encuentren registrados. En la Ubicación y clima, se aumentó la longitud y latitud del atractivo con el fin de posteriormente georreferenciar los atractivos, para esto se tomaron las coordenadas desde los siguientes puntos: Tabla 2. Puntos Estratégicos para referencia de distancia y Acceso Desde La Mariscal La Plaza Foch Centro Histórico Plaza de la Independencia Sur Centro Comercial El Recreo Norte Parque La Carolina Elaborado por: Daniela Polanco (2015) Estos puntos referenciales sirven también para los campos de acceso en los cuales se calcula la distancia en Kilómetros desde éstos hasta el atractivo.



En el campo de Acceso se aumentaron los medios de transporte, la frecuencia y horario, con el objetivo de saber qué líneas de transporte público pueden transportar a los turistas hasta el atractivo.  Descripción: La descripción se divide en características intrínsecas y extrínsecas, esta información debe ser triangulada en base a fuentes bibliográficas, observación de campo y los resultados de las entrevistas y talleres participativos. Las referencias y citas consultadas serán en formato APA 6ta Edición. - Delimitación de grupos de trabajo: Se delimitaron los actores claves de cada sector priorizado, incluyendo a la empresa privada, instituciones públicas, pobladores de cada zona y gestores turísticos a quienes se les invitó a los talleres participativos. - Capacitación a los técnicos de Campo: Una vez establecida la ficha de levantamiento de atractivos a utilizar se capacitaron a 74 estudiantes de turismo como técnicos de campo para las entrevistas en los atractivos y la consolidación de las fichas. 2.- Talleres Participativos Una vez establecidos los actores con quien se va a trabajar se desarrollaron una reunión con cada zona priorizada en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Equinoccial. Los grupos de trabajo estaban conformados por representantes de los barrios, de los empresarios turísticos, de las organizaciones del lugar y de las Administraciones zonales. En cada reunión se dividieron dos grupos de trabajo, cada grupo dibujó el mapa o croquis de la zona con todos los atractivos turísticos que podían encontrar, según el criterio de los integrantes de cada grupo. Una vez finalizados los mapas se socializaron los mapas y establecieron los listados de atractivos turísticos posibles a inventariar. Además, se analizaron los lugares que tenían potencial turístico y la riqueza histórica de cada sector que, según los moradores de los sectores priorizados, dentro de la planificación del destino Quito no se lo ha considerado en muchas ocasiones. 3.- Trabajo de Campo Después de obtener en los talleres los listados de atractivos turísticos, conjuntamente con Quito Turismo, se estableció un listado a inventariar, considerando; el fácil acceso de los técnicos de campo al atractivo y a la información, una exploración bibliográfica de los atractivos con más representatividad y la opinión de las personas en cuanto a la incorporación de nuevos atractivos. Se agruparon a los técnicos de acuerdo a cada zona y atractivos colindantes para que realicen el proceso de entrevista y levantamiento de información en base a la ficha determinada. 4.- Fase de Gabinete Una vez recolectada la información, los técnicos triangularon lo obtenido con fuentes bibliográficas consultadas. Posteriormente, se digitalizó la ficha y pasó a un proceso de revisión. La revisión fue realizada por docentes expertos en el campo quienes hicieron las correcciones pertinentes de la información tanto de fondo como de forma. Además, se contó con la información obtenida en los talleres participativos, en los campos de descripción, efectos del turismo, estado del atractivo y del entorno. Una vez realizadas las correcciones, las fichas de atractivos pasaron a revisión de Quito Turismo.

4. Resultados Después del trabajo realizado se obtuvieron los siguientes resultados: Un inventario con 103 atractivos turísticos de la ciudad de Quito con fichas técnicas que poseen información triangulada, realizadas por un equipo técnico y académico. Todos los atractivos pertenecen a Manifestaciones culturales.

Tabla 3. Atractivos Turísticos Inventariados ZONA Centro Histórico Mariscal Norte Sur Total Elaborado por: Daniela Polanco (2015)

ATRACTIVOS 69 11 16 7 103

Gráfico 1. Porcentaje de Atractivos Turísticos por Zonas

Elaborado por: Daniela Polanco (2015) Como se percibe en la tabla 3 y el gráfico 1, El Centro Histórico es el sector con más atractivos inventariados. Existen 69 atractivos entre históricos, etnografía y realizaciones técnicas científicas. Tabla 4. Atractivos Sector Centro Histórico CENTRO HISTÓRICO Manifestaciones Culturales 2.1. Históricos a ) Arquitectura Religiosa b) Arquitectura Civil c) Arquitectura Militar d) Zonas Históricas- Sectores

Atractivos 69 51 22 17 1 3

e) Museos Religiosos f ) Museos Coloniales g )Museos Históricos h) Museo Técnico y General 2.2. Etnografía a )Artesanías b )Tradiciones y creencias populares c ) Ferias y Mercados 2.3. Realizaciones Técnicas Científicas a ) Galería b )Obras Técnicas c )Centros Científicos y Técnicos

1 1 5 1 14 11 1 2 4 1 2 1

Elaborado por: Daniela Polanco (2015) En el Centro Histórico, además de los museos, iglesias y plazas, se inventariaron lugares importantes por su riqueza histórica inmaterial, como atractivos representativos se encuentran los oficios en el Sector de la Ronda y San Roque: El arte de la cerería, hierberas, hojalatería, forjado en madera, orfebrería, taraceado en madera, la confección de ajuares y la producción de chocolate. Además, el Mercado San Francisco y El Central, cada uno con un potencial que los distinguen, por las plantas medicinales y por la gastronomía típica. Los atractivos de cultura inmaterial fueron propuestos por los moradores de cada zona, quienes conocían la relevancia histórica de los mismos. Actualmente Quito Turismo se encuentra desarrollando nuevos productos incorporando estos sitios inventariados. Tabla 5. Atractivos Turísticos Sector Norte NORTE Manifestaciones Culturales 2.1) Históricos b ) Arquitectura Religiosa a) Arquitectura Civil g )Museos Arqueológicos k )Sitios Arqueológicos 2.2. Etnografía c ) Ferias y Mercados 2.3. Realizaciones Técnicas Científicas a )Obras Técnicas b )Centros Científicos y Técnicos 2.4. Realizaciones Artísticas Contemporáneas a ) Galería Elaborado por: Daniela Polanco (2015)

Atractivos 16 5 2 1 1 1 2 2 8 5 3 1 1

Por otra parte, en el sector Norte se inventariaron 16 atractivos, las realizaciones técnicas Científicas son las de mayor número, entre las que se pueden destacar los Parque Metropolitano, de la Mujer, La Carolina y los museos dentro de ellos. Además, aunque no son muy conocidos los museos de sitio Parque Arqueológico Rumipamba y el Museo de Sitio La Florida son lugares con alta afluencia de turistas debido a su cercanía y relevancia. Tabla 6. Atractivos Turísticos Sectores Sur y La Mariscal SUR Manifestaciones Culturales 2.1) Históricos b ) Arquitectura Religiosa a) Arquitectura Civil i) Museo Técnico y General 2.3. Realizaciones Técnicas Científicas a )Obras Técnicas MARISCAL Manifestaciones Culturales 2.1) Históricos b ) Arquitectura Religiosa a) Arquitectura Civil h )Museos Históricos i) Museo Técnico y General j )Museos Etnográficos Elaborado por: Daniela Polanco (2015)

Atractivos 7 4 1 2 1 3 3 Atractivos 11 11 2 5 1 2 1

En menor porcentaje están los atractivos del Sur, siendo los nuevos Parques de Las Cuadras, Chilibulo y la Estación de Chimbacalle los más representativos. Este sector tiene una característica importante, y es que en la mayoría de atractivos se están desarrollando mejoras y renovaciones, puesto que se considera un potencial en el área turística. En la Mariscal se inventariaron plazas y casas que tienen una riqueza histórica importante para la ciudad. Es importante recalcar que la mayor cantidad de casas de este sector han sido declaradas patrimoniales. Sin embargo, actualmente el sector de la plaza Foch ha tenido un declive y los moradores de la zona se encuentran molestos sobre todo por la inseguridad e imagen del lugar. Por otra parte, en base al trabajo realizado se determinó que los efectos negativos del turismo en las zonas urbanas es un tema que no se ha investigado a fondo, en la ciudad de Quito no existe un verdadero control de los impactos generados y más en zonas patrimoniales como el Centro Histórico. 5. Discusión y Conclusiones De las metodologías revisadas la de Ana García Pando es la que más se acerca a la realidad de Quito, ya que considera aspectos geográficos, de accesibilidad y operación que facilitan la gestión de la actividad. Sin embargo, fue pertinente hacer ajustes en la ficha de atractivos con el fin de obtener información

más profunda que aporte para el desarrollo de nuevos productos por parte de la Empresa Metropolitana de Gestión del Destino Quito Turismo. . Por otra parte, la incorporación de una metodología participativa en el levantamiento de información es válida para involucrar a los principales actores dentro de un territorio, con su participación la planificación y gestión del turismo es más incluyente y genera mejores resultados puesto que se actúa en base a una realidad de la comunidad receptora. Además, ha permitido la identificación de un conjunto de atractivos tangibles e intangibles potenciales más amplio y enriquecido. De acuerdo al análisis de los resultados se identificaron atractivos con relevancia cultural histórica que poseen un potencial turístico importante, sin embargo, con el tiempo y falta de organización se han descuidado y no presentan requisitos necesarios para ingresar dentro de la oferta de productos de la ciudad. Es importante considerar la gestión de Quito Turismo para la incorporación de los nuevos atractivos en productos innovadores que ayuden a la competitividad turística del Distrito. En este sentido, la empresa se encuentra desarrollando nuevas rutas en la ciudad que incorporen lugares que no se tomaban en cuenta y que generan gran expectativa en los tour operadores y el público en general. Como todo inventario, las fichas de atractivos turísticos posee una información somera, cada atractivo podría meritar una investigación profunda, sin embargo, los recursos y el tiempo disponible así como la naturaleza misma de metodología de inventario determina que el nivel sea superficial. De allí que en este proceso de investigación se haya usado el método de la triangulación de información entre fuentes bibliográficas, informantes claves y observación directa con el fin de aportar en mejor medida para la producción turística de la ciudad de Quito. Es importante considerar que una vez que se obtiene el inventario de atractivos turísticos se desarrollará la jerarquización de los mismos, en este sentido, la presente investigación es la primera fase de un arduo trabajo ha desarrollar para mejorar el turismo de la ciudad y consecuentemente la competitividad de Quito. 6. Referencias.

Dupeyras, A. & MacCallum, N. (2013). Indicators for Measuring Competitiveness in Tourism: A Guidance Document. OECD Tourism Papers, 2013/02, OECD Publishing. Disponible en: http://dx.doi.org/10,1787/5k47t9q2t923-en. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015). Geilfus, F. (2009). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (ICCA). Kuper, D., Ramírez, D., & Troncoso, C. (2014). Política Turística y Planificación: ¿De las estrategias centralizadas a las estrategias participativas. XIV. Buenos Aires, Argentina. Ministerio de Turismo. (2004). Metodología para Inventarios de Atractivos Turísticos. Quito: Ministerio de Turismo. Disponible en: www.turismo.gob.ec. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015). Organización Mundial del Turismo. (2001). Apuntes de Metodología de la Investigación en Turismo. Disponible en: http://sistemaucem.edu.mx/bibliotecavirtual/oferta/licenciaturas/gastronomia/GO104/apuntes _de_metodologia_de_la_investigacion_en_turismo.pdf. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015).

Pando, A. G. (2006). Guía para la Estructuración de Productos Turísticos. Quito: Corporación Metropolitana de Turismo de Quito. Reyes, B. Á., & Barrado, D. (2005). Nuevas Tendencias en el desarrollo de Destinos Turísticos: Marcos Conceptuales y operativos para su planificación y gestión. (U. A. Madrid, Ed.) Cuadernos de Turismo, 27-43. Sant´Anna, D. G. (2001). Gestión Participativa para el turismo sostenible: El caso del descubrimiento de la Cosata. San Salvador: Secretaria de Cultura y Turismo. Varisco, C., Catelucci, D., González, M., Muñoz, M., Padilla, N., Campoliete, L., et al. (2014). El Relevamiento Turístico: De CICATUR a la Planificación participativa. Retrieved Abril 9, 2015. Nulan. Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico. Disponible en: http://nulan.mdp.edu.ar/2052/1/varisco.etal.2014.pdf. (Ultimo Acceso: 15 de Diciemnbre del 2015). Vejsbjerg, L. (2013). Revista de Geografía y Ciencias Sociales. Retrieved from La importancia científica en la selección de atractivos turísticos patrimoniales, una visión dede la espacialidad . Disponible: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-433.htm. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015). Viceministerio de Turismo de Perú. (2006). Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a nivel nacional. Viceministerio de Perú. Villasante, T. (1995). Las Democracias Participativas. HOAC. Madrid.

TURISMO COMUNITARIO EN QUILOTOA: REFLEXIONES DE SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD MSc. Pablo Aníbal Torres Matovelle Universidad Tecnológica Equinoccial [email protected]

Resumen El objetivo de este trabajo es brindar algunas reflexiones sobre el destino turístico Quilotoa desde la perspectiva de la competitividad, a la luz de las dimensiones que se derivan de su concepto. Entendiendo que los constructos de competitividad y sostenibilidad son interdependientes, el trabajo pretende ofrecer algunas reflexiones en torno a las ventajas comparativas y competitivas del destino en su contexto comunitario. El análisis ha utilizado un proceso metodológico inductivo realizado mediante entrevistas semiestructuradas a líderes comunitarios, encuestas a visitantes y observación directa. El proceso de investigación ha sido parte del proyecto de vinculación universitaria “Recuperación de saberes ancestrales y puesta en valor turístico como mecanismo de salvaguarda de la cultura indígena en la comunidad Quilotoa, provincia de Cotopaxi – Fase II”. El trabajo identifica la influencia del modelo de gestión comunitario sobre la calidad de los servicios turísticos y el uso sostenible de los recursos, aspectos que a su vez inciden en la atractividad del destino para los visitantes y por ende para los no residentes. A manera de conclusión, se reconoce que Quilotoa tiene grandes retos que sortear para conquistar mayor competitividad en el mercado y más aún para mantenerla en un entorno tan dinámico y exigente como el turístico. Palabras clave: destino turístico, competitividad, sostenibilidad, modelo de gestión Abstract The aim of this paper is to provide some thoughts on the destination Quilotoa from the perspective of competitiveness, in the light of the dimensions derived from its concept. Understanding that constructs competitiveness and sustainability are interdependent, the paper aims to offer some reflections on the comparative and competitive advantages of the destination in the community context. The analysis used an inductive methodological process conducted through semi-structured interviews with community leaders, visitor surveys and direct observation. The paper identifies the influence of the model of community management on the quality of tourism services and sustainable use of resources, both of which in turn affect the attractiveness of the destination for visitors and therefore for nonresidents. To conclude, it is recognized that Quilotoa has major challenges to overcome to win greater market competitiveness and further to keep it in such a dynamic and demanding environment such as tourism. Key words: touristic destination, competitiveness, sustainability, management model

1. Introducción El turismo es reconocido como una las actividades económicas de mayor crecimiento y estabilidad a nivel mundial. En el turismo se integran varios servicios como el alojamiento, la restauración (servicio de alimentos y bebidas), la intermediación, el transporte de turistas, entre otros. La Organización Mundial del Turismo en su informe “Panorama del Turismo Internacional” (2015), da cuenta del impresionante crecimiento prácticamente ininterrumpido de los flujos turísticos transfronterizos a partir de los años 50 del siglo pasado, desde las 25 millones de llegadas internacionales hasta las 1.133 millones en 2014. Esta tendencia a nivel global se refleja igualmente a nivel de naciones. El mismo informe refiere el crecimiento del 14% en las llegadas internacionales al Ecuador entre los años 2013 y 2014. De similar manera, a escalas muy locales la tendencia se mantiene como puede notarse en la “aldea turística” de Quilotoa – a un costado de la laguna del mismo nombre en la Reserva Ecológica Ilinizas en la región andina ecuatoriana. Aquí puede advertirse un incremento sostenido impresionante del flujo turístico internacional del orden aproximado del 120% entre los años 2011 y 2013 de acuerdo a los registros de visitas que maneja la Organización Comunitario de Desarrollo Turístico Lago Verde Quilotoa (OLVQ). Este dato podría dar lugar a pensar en el alto grado de competitividad turística que ostenta la aldea, sin embargo esto no es tan cierto y así podrá ilustrarse más adelante a través de algunas reflexiones. Para ello, cabe partir por precisar el término competitividad en el contexto turístico y sobre todo en una unidad de análisis adecuada que viene a ser para este caso el destino turístico. La definición dada por Dupeyras y MacCallum al término competitividad de destinos turísticos, brinda en el presente trabajo la posibilidad de abordar la reflexión acerca de la competitividad de Quilotoa como destino turístico y por ende de su sostenibilidad. A sabiendas de que una evaluación de competitividad de un destino turístico, en rigor debe sustentarse tanto en un modelo conceptual como en un procedimiento de medida, es el alcance de este trabajo simplemente reflexionar sobre algunas dimensiones que se derivan del concepto, como una sencilla contribución a un esfuerzo futuro de mayor envergadura. El trabajo que se presenta a continuación aborda una revisión breve de literatura en torno a la relación competitividad y sostenibilidad a nivel de un destino turístico, para posteriormente exponer los resultados del análisis de la competitividad de Quilotoa como destino y el uso sostenible de recursos como una variable dentro de este análisis. El análisis resulta de apreciable valor para el Centro de Turismo Comunitario Quilotoa, en tanto le permite identificar sus debilidades y orientar de mejor manera su gestión. 2. Revisión de la literatura El destino turístico es un concepto sobre el cual aún no existe consenso absoluto. Sin embargo de ello, hay elementos que se aceptan y permiten una aproximación a su entendimiento. Sancho et al (2001) destaca su cualidad de producto de base territorial, susceptible de englobar otros productos. Valls (2004) confirma su naturaleza de producto y acota además que constituye un espacio geográfico determinado, con rasgos propios de clima, raíces, infraestructuras y servicios, y con cierta capacidad administrativa para desarrollar instrumentos comunes de planificación. Ejarque (2005) adiciona a la visión de territorio y producto, el poseer una marca, un precio y un sitio en el mercado. La Organización Mundial del Turismo (2007) resume estos elementos y brinda la siguiente acepción:

Un espacio físico en el cual un turista permanece al menos una noche. Incluye productos turísticos además de servicios de soporte, atracciones y recursos turísticos. Tiene límites físicos y administrativos que definen su manejo, e imagen que define su competitividad de mercado. Incorpora varios involucrados incluyendo a la comunidad anfitriona y puede ser parte de un destino mayor (p. 1). La definición dada permite ubicar a Quilotoa como un producto turístico y a la vez como destino turístico (o al menos en proceso), a pesar de las limitaciones que muestra a nivel de gestión y servicios de soporte. Su carácter de destino permite entender que los factores que determinan su competitividad van mucho más allá de las cifras de turistas y visitantes. La competitividad como constructo, integra varias dimensiones de difícil medición, por lo cual se ha desarrollado modelos que permitan entender su alcance. Entre los modelos de mayor reconocimiento para entender la competitividad de destinos turísticos destaca el modelo de Calgary creado por Ritchie y Crouch (2000) que parte de una definición conceptual que reconoce a la sostenibilidad como factor clave de competitividad. Esto es particularmente importante si se toma en cuenta que el enfoque de competitividad en el turismo (y en los demás campos también) durante gran parte del siglo XX, estuvo absolutizado en el valor económico, soslayando otros valores importantes de tipo sociocultural y ambiental que fueron reconocidos finalmente en los enfoques de desarrollo humano y desarrollo sostenible. En el turismo, productores y consumidores coinciden en tiempo y espacio de manera que los destinos turísticos son a la vez y en gran medida espacios vitales de la población residente. En ese sentido esos espacios deben guardar condiciones apreciables tanto para visitantes como para anfitriones. De allí, que un destino podrá ser competitivo en la medida en que pueda brindar bienestar a la población residente, a la vez que satisfaga las expectativas de sus visitantes. Esta concepción es reconocida por una de las definiciones más recientes dadas a la competitividad de un destino turístico, dada por Dupeyras y MacCallum (2013) que describe a ésta como: Habilidad de un lugar para optimizar su atractividad para residentes y no residentes, proveer servicios turísticos atractivos, innovadores y de calidad a los clientes y obtener cuotas de mercado a nivel doméstico y global, mientras asegura que sus recursos turísticos sean usados eficientemente y de forma sustentable (p. 7) La definición brindada permite notar la estrecha relación entre los paradigmas de competitividad y sostenibilidad, ya que no puede existir lo uno sin lo otro. Si un destino pretende ser competitivo debe garantizar su sostenibilidad como condición a priori, y si a la vez un destino busca ser sostenible, debe asegurar una posición competitiva en los mercados en los que compite. La sostenibilidad de un destino turístico ha sido definida de diversas maneras no obstante es común en éstas la búsqueda de equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental, por tanto la conexión con el enfoque de competitividad es estrecha, ya que este último reconoce el bienestar de las poblaciones locales, el uso sostenible de recursos y obtención de cuotas de mercado. 3. Metodología El concepto antes referido permite diferenciar cuatro aspectos sobre los cuales se estructura un análisis de Quilotoa en términos de competitividad y sostenibilidad. Estos aspectos son: 1) atractividad para residentes y no residentes, 2) servicios turísticos atractivos, innovadores y de calidad, 3) cuotas de mercado a nivel doméstico y global, 4) uso eficiente y sustentable de recursos turísticos.

El análisis de estos cuatro aspectos ha utilizado un proceso metodológico inductivo realizado mediante entrevistas semiestructuradas a líderes comunitarios, encuestas a visitantes y observación directa. El proceso de investigación ha sido parte del proyecto de vinculación universitaria “Recuperación de saberes ancestrales y puesta en valor turístico como mecanismo de salvaguarda de la cultura indígena en la comunidad Quilotoa, provincia de Cotopaxi – Fase II”, razón por la cual se contó con la participación de estudiantes de la Carrera de Turismo en el levantamiento de datos en campo. 4. Resultados

1) Atractividad para residentes y no residentes El caso de los residentes La atractividad para residentes puede sopesarse en este caso en función del beneficio generado por la actividad turística. Bajo esa premisa es oportuno mencionar que el asentamiento humano de Quilotoa es relativamente nuevo pues data de las décadas finales del siglo XX, y su existencia se genera precisamente por el movimiento de los habitantes de los caseríos cercanos como respuesta a la demanda de servicios turísticos por parte de los primeros visitantes a la laguna7. Para explicar el beneficio que obtiene la población residente es meritorio entender que el asentamiento poblado alberga actualmente a menos de un millar de personas ligadas en familias, cuyas cabezas de hogar en gran mayoría forman parte de la OLVQ8, que territorialmente se localiza al interior de la comuna Ponce Quilotoa. En este contexto, la oferta de servicios turísticos en Quilotoa se muestra bajo un modelo singular ya que coexiste la figura comunitaria y la figura empresarial privada. Al frente del modelo comunitario se visibiliza el Centro de Turismo Comunitario bajo la cobertura de la OLVQ. Los negocios de turismo particulares no se deben a esta organización, sin embargo sus propietarios si, en razón de ser miembros de la misma. Las actividades turísticas en la comunidad están representadas por establecimientos de alojamiento y de alimentación. Complementariamente, se presentan actividades donde participan los visitantes como son: comercio de artesanías, alquiler de acémilas, kayak y transporte en camionetas. De acuerdo con el Catastro oficial de servicios turísticos de la provincia de Cotopaxi, en Quilotoa desarrollan actividades de turismo con un registro formal, un total de 8 establecimientos como lo indica la tabla 2. De acuerdo con el Catastro, el 87% de los establecimientos turísticos de la comunidad son privados. Sin embargo este porcentaje es mayor si se incluyen los establecimientos cuyo proceso de regularización ante la autoridad aún no se ha cumplido por parte de sus propietarios. Al menos 5 establecimientos adicionales podrían sumarse a la oferta formal de actividades de alojamiento (entre aquellos que funcionan permanentemente y aquellos que tienen inactividad temporal) y un número similar de micro negocios de comida que suelen montarse durante fines de semana y que por su dimensión no pueden ser categorizados dentro de actividades turísticas, aunque oferten sus productos a los visitantes.

7

Comentario personal del Sr. Jorge Latacunga durante entrevista realizada en octubre de 2014. La organización fue reconocida por el Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador en 2005 8

Tabla 1.

Establecimientos turísticos de Quilotoa registrados ante el Ministerio de Turismo

NOMBRE

PROPIETARI O

CATEGORÍA

H

PH

M

PM

EH

EM

Cabañas Quilotoa

A

Segunda

6

21

0

0

3

1

Pachamama Quilotoa

A

Tercera

8

11

8

32

2

2

Alpaca Quilotoa

A

Tercera

11

22

12

48

3

4

El Conejito

B

Tercera

5

7

0

0

1

1

Chosita

C

Tercera

8

18

4

16

1

2

Chukirawa

D

Tercera

12

30

4

16

1

1

Cráter lake

E

Segunda

10

28

11

44

3

1

Única

0

0

14

56

2

12

60

137

53

212

16

24

Organización comunitaria de desarrollo Lago Verde Quilotoa Total capacidad instalada/día Organización comunitaria de desarrollo turístico Lago Verde

Nota: Se omite el nombre de los propietarios privados y en su defecto se ha asignado letras para diferenciarlos Clave: H=habitaciones; PH=plazas de habitaciones; M=mesas; PM=plazas en mesas; EH=hombres empleados; EM=mujeres empleadas Fuente: Catastro de servicios turísticos de la provincia de Cotopaxi 2014. MINTUR. Elaboración: Propia De la información presentada, puede notarse que la capacidad instalada diaria para alojamiento es de 137 plazas y para alimentación de 212 plazas. Igualmente se observa que la mayor capacidad reposa en los establecimientos de naturaleza privada, tanto para la actividad de alojamiento9 (100%) como de alimentación (74%). El detalle puede verse en los gráficos 1 y 2. Este hecho muestra que la planta formal de servicios turísticos de la comunidad resulta mayoritariamente de la inversión privada, la cual está concentrada en un grupo de cinco personas, quienes ostentan el 85% de la capacidad instalada del destino.

9

Se excluye de este análisis el establecimiento comunitario de alojamiento Princesa Toa, por cuanto no costa en el catastro oficial de establecimientos turísticos, probablemente debido su reciente reinauguración luego de un proceso de reconstrucción apoyado por la Fundación Maquita Cushunchic.

Gráfico 1.

Distribución de la capacidad instalada del servicio de alimentación por régimen de propiedad del establecimiento

Particular A

26%

38%

Particular B Particular C

21% 8%

Particular D

7%

Particular E 0%

Comunitario

Fuente: Catastro de servicios turísticos de la provincia de Cotopaxi 2014. MINTUR. Elaboración: Propia Gráfico 2.

Distribución de la capacidad instalada del servicio de alojamiento por régimen de propiedad del establecimiento

0% Particular A

21% 39%

Particular B Particular C

22%

Particular D 13%

Particular E

5%

Comunitario

Fuente: Catastro de servicios turísticos de la provincia de Cotopaxi 2014. MINTUR. Elaboración: Propia Además de analizar el régimen de propiedad de los negocios turísticos, se consideró oportuno traer al análisis una revisión de la productividad de los negocios exclusivamente de alimentación, en función de sus ventas10. Se seleccionó este segmento de negocios para el análisis en razón de que es donde puede notarse grandes diferencias en cuanto a capitales de inversión, ya que al contrario de los negocios de alojamiento, aquí las inversiones privadas son muy modestas al punto de que por su naturaleza de

10

Se excluyen los establecimientos de alojamiento que cuentan con servicio de alimentación.

micro-negocios desmontables (de fin de semana) no son sujetos de formalización ante el Ministerio de Turismo. La investigación realizada por el autor en el marco del proyecto de vinculación “Recuperación de saberes ancestrales y puesta en valor turístico como mecanismo de salvaguarda de la cultura indígena en la comunidad Quilotoa”11, permitió determinar sobre la base de fichas aplicadas a una muestra de negocios, la dispersión en la productividad de acuerdo al volumen de ventas entre los mismos. Tomando como base el negocio de mayores ventas, se ha calculado la fracción de venta de los demás negocios. Así, la investigación confirma que los negocios muestran alta dispersión, notándose que la mayor posición (volumen de ventas más alto) la ostenta un negocio de naturaleza comunitaria que precisamente posee mejores condiciones de infraestructura, equipamiento, capital de trabajo y personal calificado. El detalle puede verse en el gráfico 3. Este resultado permite acotar que al requerir menores montos de inversión, el negocio de alimentación atrae inversionistas privados dentro del sistema comunitario, no obstante las condiciones desfavorables de sus factores de producción limitan su productividad. Gráfico 3.

Fracción de ventas de los negocios estudiados sobre el mayor de la muestra 1,2 1

1

0,8 0,6

Fracción de ventas 2/5

0,4

1/3 1/4

0,2

1/9

1/14

0 1

2

3

4

5

6

Fuente: Investigación propia Elaboración: Propia A nivel de empleos generados puede notarse que con 26 plazas, es en la esfera privada donde se crea un porcentaje mayor de puestos laborales en los establecimientos formalmente constituidos ante la ley (65%), mientras que 14 empleos (35%) se generan en los establecimientos de la esfera comunitaria que igualmente se erigen al amparo de la ley. Se notan diferencias por género entre la esfera privada y la comunitaria, pues en la primera el 46% de los empleos son ocupados por mujeres mientras que en la segunda, ellas ocupan el 86% de los mismos. Sin embargo, cabe también subrayar que la esfera comunitaria genera alrededor de 20 plazas laborales en actividades indirectamente articuladas al turismo y directamente derivadas de la gestión del Centro 11

Proyecto realizado desde la Facultad de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Tecnológica Equinoccial durante 2014

de Turismo Comunitario como son: limpieza de baterías sanitarias y control de parqueo en galería artesanal, guardianía del hostal, restaurante y galería comunitarias, registro de ingreso, centro de información turística, alquiler de acémilas y kayak, mantenimiento y la propia administración del CTC. Bajo el modelo de gestión comunitario, estas plazas son ocupadas por alrededor de 200 personas bajo un sistema rotativo de asignación de turnos que varía entre anual, semestral, mensual y quincenal. Sumando los empleos generados directa e indirectamente por la actividad turística en la comunidad Quilotoa, se llega a un número aproximado de 60 plazas, sin embargo el número de personas que percibe ingresos por la derrama económica que genera el turismo es mayor, pues se deben sumar alrededor de cuarenta artesanos, un centenar de personas que alquilan sus acémilas y dos docenas de personas que se encargan del flete de kayak y la venta de bebidas junto a la laguna. En total entonces se tiene un grupo beneficiario de 224 personas, que en realidad resulta en un número ligeramente menor pero no precisado aún debido a que algunas personas pueden participar en dos actividades (simultáneamente o no) como puede ser el caso de artesanía y alquiler de acémila, o alquiler de acémila y kayak. La OLVQ integra actualmente 180 socios activos de manera que se puede concluir que los miembros de la organización obtienen en mayor o menor medida un beneficio económico de la actividad turística, en una zona que presenta limitadas oportunidades productivas, pues la comunidad se localiza en un ecosistema de páramo junto a un área protegida, lo que se traduce en que las actividades económicas alternativas sean apenas la agricultura a secano y la de crianza de animales menores, ambos con fines de subsistencia. No obstante de ello, si bien se visualiza el alto grado de participación laboral directa o indirecta en el negocio del turismo, no puede decirse lo mismo a nivel de participación del rendimiento del capital invertido, pues como se ha señalado anteriormente, las inversiones mayores en planta turística se dan bajo manos privadas. Bajo este contexto se puede subrayar que el turismo representa un campo ocupacional y de inversión altamente atractivo para la población residente de Quilotoa, aunque se evidencie la polarización de las inversiones de capital en planta de servicios turísticos en un grupo reducido de comuneros. Hay que considerar además que la actividad turística en Quilotoa presenta barreras de entrada insoslayables. La primera tiene que ver con que el asentamiento comunitario posee una posición estratégica de acceso a la laguna. Esta ventaja comparativa ha sido su pivote para el desarrollo turístico y constituye una barrera de entrada para la competencia externa a la comunidad. Tal posición no la posee ninguna otra comunidad, al menos no una que permita llegar al espejo de agua de la laguna12, de esta manera el 100% de los visitantes del volcán y la laguna, ingresan por la comunidad Quilotoa. La segunda tiene que ver con el hecho de que no hay lugar para el ingreso de nueva planta de servicios turísticos de inversionistas externos a la organización comunitaria, pues esta estimula la participación exclusiva de miembros de la organización en actividades turísticas. El caso de los no residentes El grupo de “no residentes” para este análisis, comprende la demanda turística de Quilotoa que da cuenta de dos segmentos de clientes: por una parte excursionistas y turistas nacionales y por, otros excursionistas y turistas extranjeros. La diferencia en excursionista y turista radica en los primeros viajan con la intención de retornar el mismo día o avanzar a otro destino, mientras que los segundos pernoctan en Quilotoa. En ambos segmentos se encuentran quienes viajan por cuenta propia y aquellos que viajan con el apoyo de un operador turístico. 12

La comunidad Macapungo – Shalalá tiene también un acceso a la laguna pero es únicamente hacia un mirador. Cabe indicar que el acceso a esta comunidad es por una vía de tercer orden mientras que a Quilotoa es pavimentada.

La atractividad para no residentes puede explicarse valga la redundancia en función del atractivo turístico. Al respecto, es pertinente indicar que el elemento atractor fundamental de Quilotoa está dado por su laguna ubicada en el cráter del volcán del mismo nombre. De acuerdo con la metodología de inventario de atractivos turísticos del Ministerio de Turismo del Ecuador, esta laguna posee una jerarquía III, es decir poseedora de rasgos excepcionales, capaz de motivar una corriente actual o potencial de visitantes del mercado interno, y en menor porcentaje del internacional, ya sea por si solo o en conjunto con otros atractivos contiguos. La atractividad de Quilotoa se ve potenciada por su localización en un corredor turístico anclado a la Avenida de los Volcanes13. Los flujos turísticos son atraídos a lo largo del corredor que vincula las ciudades de Latacunga y Sigchos, con los poblados de Tigua, Zumbahua, Quilotoa, Chugchilán y Saquisilí. El elemento cultural indígena es un atractivo muy sugerente para el segmento extranjero que visita la región andina ecuatoriana y el producto ferias indígenas encuentra importantes baluartes en esta zona como son las ferias de Zumbahua y Saquisilí. Adicionalmente, el corredor presenta condiciones atractivas para los turistas que gustan del trekking, en la conexión Quilotoa – Chugchilán, tanto por el paisaje del cañón del río Toachi como por los bosques nublados de la zona. A esto debe sumarse el importante aporte brindado desde el Estado en los últimos años a la iniciativa comunitaria de Quilotoa en materia de infraestructura y facilidades turísticas, que contribuye a incrementar la atractividad del sitio. Ejemplo de ello es la red vial de primer orden que conecta Quilotoa con Latacunga, la Maná y Sigchos, la mejora del sistema de abastecimiento de agua, la construcción de una galería artesanal comunitaria, miradores, la rehabilitación del sendero de acceso a la laguna, entre otros. La valoración de atractividad de Quilotoa por parte de los no residentes arrojó un puntaje alto y favorable ya que algo más de la mitad de los encuestados, es decir un 54%, lo califico como muy atractivo mientras que un 41% lo valoró como atractivo, como puede verse en el gráfico 4. Gráfico 4.

Valoración de la atractividad para no residentes 2% 1% 2% (Muy poco atractivo) 41%

54%

(Poco atractivo) (Indiferente) (Atractivo) (Muy atractivo)

Fuente: Investigación propia Elaboración: Propia

13

La Avenida de los Volcanes es uno de los productos turísticos emblemáticos del Ecuador.

2) Servicios turísticos atractivos, innovadores y de calidad Como se ha manifestado en párrafos anteriores, los servicios turísticos que se ofertan en Quilotoa actualmente son de alojamiento y alimentación. A estos se suman servicios conexos como son el alquiler de acémilas y kayak para realizar la visita a la laguna. La calidad del servicio y su atractividad son aspectos en proceso de mejoramiento a través de actividades de capacitación y asistencia técnica que recibe la comunidad desde hace algún tiempo, desde el sector público (Ministerios de Turismo y Ambiente), la academia (Universidad Tecnológica Equinoccial UTE) y la cooperación (Fundación Maquita Cuchunchic y el Programa de Desarrollo Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo). La necesidad de capacitación y asistencia técnica en materia de calidad de los servicios responde tanto a la escasa especialización de los recursos humanos como al sistema comunitario de gestión y operación de servicios que otorga a los miembros de la organización el derecho de ocupar una plaza laboral bajo un sistema rotativo. Este sistema desestimula el desempeño eficaz ya que la persona asume el cumplimiento de actividades y no de metas, descapitaliza su competencia al acumular poco conocimiento y experiencia en periodos cortos, que se diluyen por ser largamente espaciados, y además porque limitan la dinámica de los equipos de trabajo de cada unidad de negocio. Por otra parte, el tener barreras de entrada fuertes para nuevos competidores determina que el esfuerzo competitivo de los propietarios de establecimientos turísticos sea insuficiente y se traduzca en la calidad del servicio, situación que ha empezado ligeramente a cambiar en función de los procesos de asistencia técnica descritos anteriormente. La valoración de calidad de los servicios turísticos fue poco alentadora ya que algo más de un tercio de los encuestados (38%) lo califica como bueno y otro valor similar (35%) como regular. Apenas un 17% valora el servicio como muy bueno. Gráfico 5.

Valoración de servicios turísticos

3% 17%

7% (Muy malo) 35%

(Malo) (Regular)

38%

(Bueno) (Muy Bueno)

Fuente: Investigación propia Elaboración: Propia Conscientes de sus debilidades, la comunidad ha comenzado a dar una primera mirada al tratamiento de la innovación a nivel de producto. A través del trabajo realizado con la Universidad Tecnológica Equinoccial durante el año 2014 para recuperar los saberes ancestrales de la comunidad y su puesta en

valor turístico, se han registrado varios de éstos en fichas de inventario, se han levantado iniciativas comunitarias de productos turístico-culturales y se ha analizado la oportunidad del mercado. Como resultado se ha determinado que los atractivos culturales intangibles con mayor potencial aprovechable desde el punto de vista turístico son: leyenda, danza, música, lenguaje, gastronomía y herbolaria. El interés de los visitantes tanto del segmento extranjero como nacional por productos con base en estos aspectos del patrimonio inmaterial, se muestra alto (más de la mitad de los encuestados) para todos los productos: representación teatral de leyendas (78% y 91% respectivamente), show de danza y música nativa (89,8% y 89,6%), clase demostrativa de kichwa (69,5% y 79,2%), degustación de productos agrícolas e infusiones de plantas nativas medicinales (55,8% y 55,2%) y recorrido agropecuario guiado (82,7% y 81%), como puede verse en los gráficos 4 y 5. Esto permite notar que existe un mercado ávido de nuevas actividades educativas y lúdicas de corte cultural.

Gráfico 6.

Interés en productos (segmento extranjero)

Representación teatral de leyendas

22,0

78,0

10,2

Show de danza y música nativa

89,8

Clase demostrativa de kichwa con un miembro de la comunidad

no

30,5

Degustación de productos agrícolas e infusiones de plantas…

69,5

si

44,2 55,8 17,3

Recorrido agro-pecuario guiado

82,7

Fuente: Investigación propia Elaboración: Propia Gráfico 7.

Interés en productos (segmento nacional)

Representación teatral de leyendas Show de danza y música nativa Clase demostrativa de kichwa con un miembro de… Degustación de productos agrícolas e infusiones de… Recorrido agro-pecuario guiado 0,0

9,0

91,0

10,4

89,6

20,8

79,2

si

44,8 55,2 19,0

81,0

20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Fuente: Investigación propia

no

Elaboración: Propia Haciendo un detalle de las actividades agro-pecuarias que podrían ser parte de la oferta de Quilotoa, los visitantes se mostraron mayormente interesados por el reconocimiento de animales de crianza y plantas nativas, aunque porcentajes menores manifestaron interés en la cabalgata (en llama más que en mula o caballo), la preparación de alimentos y el cultivo manual. Las diferencias de opinión entre segmentos es escasa, como puede notarse en los gráficos 6 y 7, a continuación. Gráfico 8.

Interés en actividades agro-turísticas (segmento extranjero) Cabalgata en llama

79,1

20,9

Cabalgata en mula o caballo

86,0

14,0

Preparación de alimentos

88,4

11,6

Reconocimiento de animales de crianza

no 27,9

Reconocimiento de plantas nativas

30,2

Actividades manuales de cultivo

69,8 63,6

36,4 0,0

20,0

40,0

si

72,1

60,0

80,0

100,0

Fuente: Investigación propia Elaboración: Propia Gráfico 9.

Interés en actividades agro turísticas (segmento nacional) Cabalgata en llama

40,5

51,7 48,3

Cabalgata en mula o caballo Preparación de alimentos

no si

46,6 53,4

Reconocimiento de plantas nativas

Fuente: Investigación propia

64,7

35,3

Reconocimiento de animales de crianza

Actividades manuales de cultivo

59,5

41,4 28,4

58,6 71,6

Elaboración: Propia Respecto a la disponibilidad de pago por los productos potenciales ofertados, en ambos segmentos se observa una mayor inclinación al pago entre 5 y 10 USD. Gráfico 10.

Disponibilidad a pagar por productos (segmento extranjero) 4,3

Representación teatral de leyendas

54,3 41,3 ˃10

5,7 Show de danza y música nativa

54,7 39,6

˃5˂10 ˂5

9,3 Recorrido agro-pecuario guiado

58,1 32,6

Fuente: Investigación propia Elaboración: Propia Gráfico 11.

Disponibilidad a pagar por producto (segmento nacional) 3,8

Representación teatral de leyendas

56,8 39,4 5,4

Show de danza y música nativa

48,8 45,7

˃10 ˃5˂10

Clase demostrativa de kichwa con un miembro de la comunidad

7,0

˂5

47,0 46,1 8,6

Recorrido agro-pecuario guiado

68,1 23,3

Fuente: Investigación propia Elaboración: Propia

Del análisis presentado respecto a la calidad, atractividad e innovación en los servicios turísticos de Quilotoa, se desprende que son aspectos en proceso de mejoramiento sin embargo hoy por hoy no constituye una ventaja competitiva sino por el contrario una debilidad sustantiva. 3) Cuotas de mercado a nivel doméstico y global Considerando que se trata de un destino turístico local, para el cual no cabe el tratamiento de cuotas de mercado doméstico y global pues no existen bases de datos con tal información, bien puede con las debidas reservas precisarse este análisis a través de flujos de turistas y excursionistas nacionales y extranjeros, con la finalidad de ubicar un punto de referencia con respecto a otros destinos locales. De acuerdo al registro de visitas que lleva adelante la OLVQ, para el año 2013 el flujo de turistas y visitantes fue de 83.705 personas. El mayor peso porcentual lo ostentó el segmento nacional con el 58% equivalente a 48.363 personas, frente al segmento extranjero que alcanzó el 42% con un total de 35.342 personas. El detalle puede verse en la tabla 2. Tabla 2. Flujo de excursionistas y turistas en Quilotoa para el año 2013

MES

EXCURSIONISTAS Y TURISTAS NACIONALES

EXCURSIONISTAS Y TURISTAS EXTRANJEROS

TOTAL

Enero

1404

931

2335

Febrero

833

421

1254

Marzo

1750

950

2700

Abril

1063

756

1819

Mayo

2107

1068

3175

Junio

3185

3484

6669

Julio

3066

2838

5904

Agosto

5887

3720

9607

Septiembre

5570

7558

13128

Octubre

5035

3223

8258

Noviembre

5996

5261

11257

Diciembre

12467

5132

17599

35342

83705

Total 48363 Fuente: Registro de visitas 2013. OLVQ Elaboración: Propia

Trayendo a colación el hecho de que Quilotoa sustenta su poder atractor en la laguna ubicada al interior de la Reserva Ecológica Ilinizas, cabe entonces comparar este destino con otros localizados dentro de áreas protegidas de la región andina ecuatoriana a fin de apuntar una posición en sustitución de una cuota. Para el efecto, se ha seleccionado un grupo de cuatro áreas protegidas que son aquellas que tienen como principal elemento atractor el recurso lago/laguna: Quilotoa en la Reserva Ecológica Ilinizas, la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas (por la laguna de Cuicocha), el Parque Nacional Cajas (por su complejo lacustre) y la Reserva Ecológica Antisana (por la laguna La Mica), y un mes de referencia para fines de comparación que constituye el mes de flujo donde se ubica el valor más cercano a la mediana en Quilotoa (junio de 2013). El análisis muestra que Quilotoa se ubica en el segundo lugar para el segmento nacional pero en el primer lugar en el segmento extranjero, lo que indica que

constituye el destino predilecto por el turista/excursionista extranjero que busca este tipo de atractivo y la segunda opción para el turista/excursionista nacional, como puede verse en el gráfico 10. Gráfico 12.

Posición de Quilotoa frente a destinos competidores por segmento de mercado 14000 12000

Flujo

10000 8000 6000 4000 2000 0

Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas

Quilotoa - Reserva Ecológica Ilinizas

Parque Nacional Cajas

Reserva Ecológica Antisana

Segmento nacional

11520

3185

2533

2367

Segmento extranjero

3226

3484

1543

239

Fuente: Registro de ingreso a Quilotoa 2013, OLVQ; Registro de ingreso a las áreas protegidas del Ecuador 2013, Ministerio del Ambiente Elaboración: Propia Bajo lo arriba expuesto puede afirmarse que Quilotoa presenta una posición bastante favorable frente a áreas protegidas nacionales con similar sitio de visita, tanto en el segmento nacional como en el internacional, lo cual permite interpretar que su participación en el mercado está entra las más altas en su clase. 4) Uso eficiente y sustentable de recursos turísticos. Como se ha mencionado anteriormente, el recurso turístico fundamental de Quilotoa constituye su laguna. De acuerdo con el Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Ilinizas (2008), la laguna se localiza en la Zona de Restauración Ecológica, la cual comprende sectores donde los hábitats nativos han sido alterados por actividades antropogénicas de diferente índole (pastoreo de ganado, quema, aprovechamiento forestal o agrícola) y consecuentemente requiere restauración de vegetación mediante regeneración natural o proyectos de enriquecimiento forestal, así como alternativas para reconversión en uso del suelo. De allí que el turismo sea uno de los usos permitidos, bajo un manejo adecuado y controlado. La actividad turística se desarrolla en Quilotoa desde hace más de dos décadas. El efecto de la actividad ha dejado su marca más importante en el sendero de acceso, notándose tramos donde la erosión es muy notoria. No obstante, están en marcha varios proyectos de mejoramiento de facilidades turísticas, una de ellas precisamente el sendero. Otros efectos negativas que destacan en torno al uso de los recursos naturales tienen que ver con la existencia de basura transportada por visitantes, grafitis, y disposición de desechos orgánicos al suelo en la letrina comunitaria cercana a la laguna. El uso eficiente y sustentable del recurso laguna y su contorno natural formado por las laderas del cráter del volcán Quilotoa, presenta importantes desafíos como reforzar la capacidad física del sitio de

visita para atenuar el impacto de las visitas (especialmente a nivel de infraestructura sanitaria, energías alternativas) e implementar un sistema de gestión integrado (calidad, gestión ambiental y seguridad & salud ocupacional) en las actividades turísticas y conexas en el sitio de visita, que permita entre otras cosas, asegurar la satisfacción del visitante, mantener los impactos de las actividades turísticas y conexas dentro de límites aceptables, y precautelar la seguridad de visitantes y prestadores de servicios. Así también, el asentamiento poblacional donde se instala la planta de servicios turísticos demanda mejoras a nivel de infraestructura sanitaria que posibilite el tratamiento adecuado de las aguas grises y negras producidas tanto por la población residente como por la población flotante. Los establecimientos turísticos por su parte, privados y comunitarios, tienen un importante reto en asumir procedimientos de buenas prácticas de turismo sostenible que les permitan ejercer su actividad de una manera más amigable desde el punto de vista ambiental. 5. Discusión y conclusiones A la luz de una de las definiciones más vanguardistas acerca de la competitividad de los destinos turísticos, como es la dada por Dupeyras y MacCallum (2013), los aspectos que guían en este trabajo la reflexión de la competitividad y sostenibilidad de Quilotoa son: 1) atractividad para residentes y no residentes, 2) servicios turísticos atractivos, innovadores y de calidad, 3) cuotas de mercado a nivel doméstico y global, 4) uso eficiente y sustentable de recursos turísticos. Quilotoa, para residentes y no residentes resulta en un destino turístico muy atractivo. Para el caso de residentes debido a las oportunidades de empleo e ingresos que genera la actividad turística y por las barreras de entrada que se erigen para competidores externos. Para el caso de no residentes, debido a la jerarquía del atractivo y su conexión con otros atractivos de corte cultural. Los servicios turísticos de Quilotoa no representan una ventaja competitiva, sin embargo existen procesos en marcha que buscan generarla con el aporte de otros actores, especialmente a nivel de innovación en el producto turístico. En este camino, la OLVQ y su CTC tiene dos desafíos cruciales: por una parte robustecer las capacidades locales y por otra ajustar el modelo de gestión comunitaria de las unidades de negocio de manera que estimulen el desempeño de sus trabajadores en función de metas y procedimientos. El destino turístico Quilotoa como parte de la Reserva Ecológica Ilinizas, muestra una posición turística favorable frente a las áreas protegidas nacionales que se ubican en la región andina y que contienen atractivos de similar cualidad. Esta posición es alta tanto en el segmento nacional como en el extranjero, entendiéndose entonces que desde este determinante de demanda Quilotoa tiene poder competitivo. El uso eficiente y sustentable de los recursos turísticos de Quilotoa no constituye una ventaja competitiva en razón de que aún deben ponerse en marcha acciones concretas que permitan: reforzar la capacidad física del sitio de visita para atenuar el impacto de las visitas, implementar un sistema de gestión integrado (calidad, gestión ambiental y seguridad & salud ocupacional) en las actividades turísticas y conexas en el sitio e incorporar procedimientos de buenas prácticas de turismo sostenible en la planta de servicios contigua al cráter. Los aspectos tratados en este análisis son más que la suma de sus partes, es decir, bajo un enfoque sistémico, todos están relacionados entre sí y su interacción potencia la competitividad y sostenibilidad del destino Quilotoa. En ese sentido, la influencia del modelo de gestión comunitario sobre la calidad de los servicios turísticos trasciende además en el uso sostenible de los recursos que a su vez incide en la atractividad del destino para los visitantes y por ende para los no residentes. Estando todo vinculado, Quilotoa tiene grandes retos que sortear para conquistar mayor competitividad en el mercado y más

aún para mantenerla en un entorno tan dinámico y exigente como el turístico. Para lograrlo debe asegurar su ventaja comparativa y en esto es clave el manejo sostenible del recurso laguna/volcán; así como mejorar la calidad de sus servicios turísticos y la diversidad de actividades basadas en recursos alternos de corte cultural y para ello es clave que se reajuste el modelo de gestión comunitario con una visión social coherente con una visión empresarial. 6. Referencias 7. Dupeyras, A. & MacCallum, N. (2013). Indicators for Measuring Competitiveness in Tourism: A Guidance Document. Disponible en: http://dx.doi.org/10,1787/5k47t9q2t923-en. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015). Ejarque, J. (2005) “Destinos turísticos de éxito: diseño, creación, gestión y marketing”. Pirámide, Madrid. Ministerio de Turismo. (2014). Catastro de establecimientos turísticos de la provincia de Cotopaxi. Disponible en: http://www.turismo.gob.ec/. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015). Ministerio del Ambiente. (2013). Registro de ingreso a las áreas protegidas del Ecuador. Disponible en: http://www.ambiente.gob.ec/. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015). Ministerio del Ambiente. (2013). Registro de ingreso a las áreas protegidas del Ecuador. Disponible en: http://www.ambiente.gob.ec/. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015). Organización Comunitario de Desarrollo Turístico Lago Verde Quilotoa. (2013). Registro de visitas. Organización Mundial del Turismo. (2013). Panorama del Turismo Internacional. Registro de visitas a la comunidad Quilotoa. Disponible en: http://www2.unwto.org/es . (Ultimo Acceso: 15 De Diciembre del 2015). Ritchie, J. y Crouch, G. (2000). “The competitive destination: A sustainable perspective”. Tourism management N 21 (2000) 1- 7. Sancho, A. et al (2001). Auditoria de sostenibilidad en los destinos turísticos. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112003000300012. (ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015). Valls, J. F. (2004). Gestión de destinos turísticos sostenibles. Gestión 2000. Barcelona. World Tourism Organization (2007) A Practical Guide to Tourism Destination Management. Disponible en: http://pub.unwto.org/WebRoot/Store/Shops/Infoshop/4745/8BCE/AD9A/ECA8/048B/C0 A8/0164/0B7A/071115_practical_guide_destination_management_excerpt.pdf. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015)

EL TURISMO CULTURAL: UN ANÁLISIS DEL TURISMO ARQUEOLÓGICO COMO PARTE DE LA IDENTIDAD DE LAS SOCIEDADES PRECOLOMBINAS EN LA PROVINCIA DE MANABÍ Msc. Carlos Enrique Chica Medranda [email protected] Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión Bahía de Caráquez

Msc. Jairo Intriago Torres. [email protected] Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión Bahía de Caráquez

Lic. Angélica María Pincay Zambrano [email protected] Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión Bahía de Caráquez Resumen El enfoque investigativo establecerá la importancia que tiene actualmente el turismo arqueológico en la provincia de Manabí, el mismo que se desarrolla en lugares de investigación ocupados por arqueólogos, quienes han logrado posicionar una red de sitios históricos y culturales para el turismo de la provincia de Manabí, mejorando la actividad económica, turística y social de sus habitantes. Se determinarán los sitios epónimos dejados por las sociedades precolombinas y que han contribuido a la investigación de muchos arqueólogos en sus tesis doctorales o postdoctorales, actualmente los turistas y visitantes pueden desarrollar de una manera interactiva un turismo consciente, enfocado al conocimiento ancestral de las sociedades precolombinas que vivieron en la costa de Manabí, con éstaactividad se reconoce la ciencia, educación y turismo a través de una muestra arqueológica.Dado que la riqueza arqueológica de Manabí no ha sido calculada en toda su magnitud, no se ha podido desarrollar adecuadamente todos los proyectos arqueológicos con fines turísticos, la falta de centros culturales arqueológicos (Museo) en las comunidades, podría estar afectando que el turismo cultural no tenga su desarrollo preponderante a nivel nacional, la Ruta Binacional del Spondylus, impulsada por el Ministerio de Turismo del Ecuador, está logrando que estos sitios tomen su lugar en el turismo nacional, ya que la mayoría de ellos se encuentran en zonas pocos pobladas, en especial en las comunidades con identidades ancestrales. Palabras claves: Turismo Cultural,Turismo Arqueológico, Ruta Spondylus, Centros culturales. Abstract

The research approach will establish the current importance of archaeological tourism in the province of Manabi, the same that develops research in places occupied by archaeologists, who have managed to position a web of historical and cultural sites for tourism in this province, improving the economic, tourist and social activity of its in habitants. It will determine thee ponymoussites left by the pre-Columbian societies and they have contributed to the investigation of many archaeologists in their doctoral or post-doctoral thesis, now tourists and visitors can interactively develop a conscious tourism, focused on the ancestral knowledge of preColumbian societies that live don‟t he coast of Manabi, with this activity, science, education and tourism are recognized through an archaeological sample. Since the archaeological wealth of Manabi has not been calculated in all its magnitude, it has not been able to develop properly all archaeological projects for tourism, the lack of archaeological cultural centres (Museum) in communities, it could be affecting cultural tourism does not have its predominant national development, Spondylus binational route, promoted by the Ministry of Tourism of Ecuador, They are making these sites take their place in the national tourism, most of them are in few populated areas, especially in communities with ancestral identity. Keywords: cultural tourism, archaeological tourism, Spondylus route, cultural centres. 1. Introducción Son varias las motivaciones que nos llevaron a plantear la presente investigación, y una de ellas es el observar el continuo interés que tienen los turistas y visitantes a sitios de expresión cultural involucrando en esta actividad la visita a exposiciones arqueológicas y/o a lugares con excavaciones in situ. Hablar de turismo cultural abre un bagaje de muchas alternativas de visitas a nivel mundial, de todos es conocido que se viaja para apreciar muestras representativas de las diferentes culturas en museos de la red y colecciones privadas, los gobiernos locales abren las puertas al visitante para que experimente la magnificencia de costumbres y tradiciones autóctonas; así como la visita de ruinas arqueológicas en donde se aprende sobre el legado de culturas antiguas. Cuando nos referimos al turismo cultural en Ecuador, se habla a breves rasgos, que este tipo de turismo es el que más se desarrolla en nuestro país, puesto que al pertenecer a un país multi-étnico, nos da la base para que la actividad turística esté ligada a las etnias y pueblos quienes orgullosos de sus costumbres y tradiciones se muestran al visitante. Al hablar de arqueología en la provincia de Manabí, se manifiesta que ha tenido una acogida importante no solo en la comunidad como tal, sino que se han convertido sus áreas en verdaderos centros históricos que aportan a la investigación, educación y el turismo; es decir, que desde la puesta en marcha de proyectos de investigación en sitios arqueológicos, los mismos se han posicionado como una puerta abierta a la historia de aquellas sociedades que habitaron la costa del Ecuador antes de la llegada de los colonos españoles, entre ellos Francisco Pizarro.

Pero no podríamos hablar de arqueología si no tomamos como referencia las informaciones etnohistóricas que relatan los primeros recorridos de los conquistadores españoles entre 1531 -1535, donde se expresanlas diferentes poblaciones aborígenes desde la Bahía de San Mateo hasta la Isla Punta, iniciando su primer desembarco Francisco Pizarro en 1531 donde manifiesta “Es el año de 1531 del mes de febrero donde se embarcaron desde el puerto de Panamá que es tierra firme cerca de 250 hombres y 80 caballos liderados por el magnífico Francisco Pizarro, navegaron hacia el sur llegando en 15 días a las costas de San Mateo, y saltando en tierras fueron conquistando varios poblados hasta llegar a uno de nombre Coaque donde encontraron oro y esmeraldas” (Instituto nacional de patrimonio Cultural,2000) algunas de las poblaciones que encontró Pizarro fueron Atacames, Cancebi, el río de Cojimies, Coaque y la Bahía de Caráquez. Hoy en día existe una importante evidencia del recorrido que realizó Pizarro mientras fue descubriendo y asolando poblaciones de aborígenes en la zona costera de la provincia de Manabí, hechos como los encontrados por los cronistas en los querelatan la importancia que tenían estas poblaciones en el comercio, la producción, la navegación y la pesca, para prescindir de su propio desarrollo y subsistencia, hoy en día un sin número de poblaciones de pescadores aún mantienen tradiciones milenarias que eran ya conocidas por las sociedades que ocuparon estos territorios antes de los españoles. Los museos de la provincia de Manabí donde se exhibe la mayor cantidad de piezas encontradas por arqueólogos en los últimos sesenta años, demuestran la importancia que tienen estas exhibiciones para el turismo, la educación y la investigación, las estadísticas reflejan según datos de la red de Museos, que en el 2013 visitaron sitios arqueológicos unos 202.090 turistas mientras que el 2014 existió una tendencia a la baja de 131.139 visitantes, lo que refleja una afluencia significativa de extranjeros que llegan a través del puerto de Manta en cruceros de turismo, las agencias de viajes mayoristas y minoristas tienen en su paquete turístico la visita de varios museos por tener la mejor colección arqueológica de la costa del Ecuador, como es el caso del centro cultural de Manta y Bahía de Caráquezque son ciudades que prestan todas las facilidades para el recibimiento de miles de turistas no solo extranjeros sino nacionales. Los sitios arqueológicos en propiedades privadas siguen siendo un problema para el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, ya que no cuentan con todo el presupuesto para poder controlar y salvaguardar esos lugares que poseen la historia y la memoria de nuestra identidad y sus valiosos aportes a las tradiciones de la cultura de los manabitas, por lo tanto se tocarán algunos tópicos relacionados con la puesta en marcha de programas y proyectos turísticos encaminados a posicionar estos lugares en rutas turísticas locales y regionales en la provincia de Manabí, para luego encaminarlos en verdaderos centros culturales para el disfrute del turismo, la educación y la investigación 2. Revisión de la literatura El Turismo Arqueológico El Arqueoturismo o Turismo Arqueológico es una modalidad bajo la que se presentan propuestas y productos culturales y turísticos en los que la arqueología es el ingrediente principal. Cierto es que en el imaginario cuando se habla de turismo arqueológico vienen a la mente imágenes de Egipto, Grecia, Italia, Túnez, Turquía, México o Perú.(Tresserras,2004)

A nivel centro y sur América, Perú y México se han posicionado fuertemente en el turismo de arqueología con sus productos estrellas como Machu Pichu, y las pirámides Mayas, pero en el mercado internacional a Ecuador no se lo asocia como un destino de turismo arqueológico, por lo tanto es un producto que requiere de mayor atención por parte de las autoridades del Ministerio de Turismo y Patrimonio Cultural del Ecuador para afianzar un recurso turístico en un producto de primer orden a nivel internacional. Los proyectos de investigación en arqueología para la costa del Ecuador han sido significativos, abriendo puertas a sitios que antes eran totalmente desconocidos por los ecuatorianos y los propios extranjeros, la Ley de Patrimonio Cultural del Estado, permite y garantiza la puesta en valor del patrimonio arqueológico con fines educativos, turísticos y de investigación, que los lugares donde se encuentran las muestras arqueológicas tengan los requerimientos mínimos y estándares de accesibilidad a una buena parte de los recursos arqueológicos.El turismo de los últimos 5 años ha tenido un giro radical y con una proyección, no sólo dentro del mercado interno sino incluso del mercado internacional. Las inversiones realizadas en nuevos equipamientos museísticos o en la renovación de los existentes, ha significado para el país un importante avance en la puesta en marcha de las evidencias culturales para los ciudadanos, actualmente el Ministerio de Cultura y Patrimonio ha abierto sus puertas en 16 centros culturales y museos para todos los ecuatorianos y extranjeros sin ningún tipo de costo alguno. La Constitución plantea por primera vez la necesidad de establecer una estructura sistémica que atienda a las grandes necesidades culturales para la construcción de un Estado y una sociedad justa, democráticos, interculturales y plurinacionales.(Ministerio de Cultura y Patrimonio,2015) El Ministerio de Cultura y Patrimonio ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Cultura para fortalecer la identidad nacional y la interculturalidad; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguarda de la memoria social y el patrimonio cultural, garantizando el ejercicio pleno de los derechos culturales a partir de la descolonización del saber y del poder; y de una nueva relación entre el ser humano y la naturaleza, contribuyendo a la materialización del Buen Vivir. (Ministerio de Cultura y Patrimonio) El Ministerio de Cultura ejerce la rectoría para todo el sistema nacional, sin embargo no alcanza a cubrir toda la demanda que existe para la protección de sitios con fuerte evidencia arqueológica, por lo tanto estos lugares quedan a expensas de los conocidos huaqueros, que aun ven en los objetos materiales un negocio para la venta de estas piezas en el mercado negro de antigüedades, a pesar de que las leyes en el país se han endurecido con el patrimonio cultural, se siguen perdiendo cientos de piezas que no son puestas en los lugares donde pertenecen por su origen. Accesibilidad A través de la historia, el Ecuador ha sido un país que se ha dedicado a la exportación de materias primas tales como petróleo, banano, cacao, entre otros; pero con el advenimiento de la corriente

globalizadora muchos de los ciudadanos constituyeron un eje fundamental para la constitución de pequeñas y medianas empresas, mismas que producen bienes y prestan servicios no tradicionales. (Aventura, 2014) El turismo está representando un importante ingreso en materia económica para el país, es decir se requiere que las empresas estén preparadas para la prestación deservicios como alojamiento, transporte, alimentación, información turística, actividades recreativas,etc., todo ello implica la necesidad de capacitar de manera uniforme a todos los servidores turísticos que prestan servicios a clientes, usuarios y turistas, se requiere de una urgente planificación y entrenamiento en hospedaje, guianza, atención al cliente, ponderación de precios, entre otros, mejorando de manera significativa los servicios que requieren los turistas que llegan a la zona. Cuadro 1. Cifras del Mintur 2014(Asociación Nacional de Turismo Receptivo del Ecuador)

Fuente: Asociación Nacional de Turismo Receptivo Ecuador. El crecimiento de ingresos por turismo al país no sólo respondería a un aumento en el número de turistas que visitan el Ecuador, sino también a un incremento en la estancia media y el gasto por turista, que son los objetivos del Plan de Marketing Turístico del Ecuador. La llegada de turistas extranjeros al Ecuador representa un aumento significativo a enero de 2015 de 11% en relación al año 2014, (INEC,2015)las estadísticas demuestran como el Ecuador se está convirtiendo en un país potencialmente turístico, con las nuevas políticas económicas establecidas por el gobierno nacional, se puede avizorar mejoras en la actividad del turismo a nivel nacional, (ver tabla) es así que la proyección que tiene el país dentro del cambio de la matriz productiva es llevar las cifras a dos millones y medio de visitas por año, que sería igual a lo que maneja Cuba y la República Dominicana, pero toca entender que el país no puede competir por el tema de playas con lo que oferta el Caribe, pero se puede potencializar el turismo arqueológico según se logren mejorar los proyectos encaminados a esta actividad.

Cuadro 2. Ingresos de turistas extranjeros al Ecuador 2010 - 2014

Fuente: Anuario de entradas y salidas INEC. Actualmente la provincia de Manabí tiene una de las mejores carreteras del Ecuador, el sistema vial ha sido cambiado casi en un 100% con carreteras de primer orden como en las grandes ciudades del país, esto ha permitido que el turismo se incremente de una manera vertiginosa, la inversión en nuevos proyectos turísticos, hoteles, restaurantes, agencias de viajes y lo más importante entrenamiento en talento humano puesto al servicio de los turistas. Con todos los elementos mencionados se puede analizar que una de las mejores zonas para la inversión del turismo sigue siendo el norte de la provincia de Manabí, por sus vías, por el potencial ecológico, por sus evidencias arqueológicas, por sus amplias playas y sobre todo por la calidad del recurso humano que tienen los manabitas. Estos accesos están dando mayor agilidad y acortando distancias de los turistas que se interesan en la historia, la memoria y la identidad del pueblo de Manabí, realizando travesías y estancias de larga duración en la industria del turismo. Producto cultural Dentro del engranaje que tiene la industria turística, los museos se convierten en un producto estrella para determinada región o localidad, el mismo influye por la calidad de exhibición y muestra que oferta al público, la red nacional de museos que tiene el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador son un estimativo fundamental para el turismo, la cultura, la educación y la investigación a nivel nacional e internacional. Los museos son una expresión de nuestra memoria y diversidad cultural, contribuyen el ejercicio pleno de los derechos culturales y el aprendizaje colectivo, al preservar y difundir las huellas de nuestro pasado. El Ministerio de Cultura invita a conocer nuestro patrimonio arqueológico, etnográfico y artístico a través de una Red de catorce Museos Nacionales de acceso gratuito ubicados en 11 ciudades

a lo largo del territorio ecuatoriano; estos museos custodian el acervo patrimonial más grande del país: casi 700.000 bienes culturales que son propiedad de todas y todos los ecuatorianos.(Red de Museos) Esta importante red tiene hasta ahora una de las colecciones más grandes que se ha podido registrar en la historia del país, todas cargadas con evidencias arqueológicas y obras de artes, de diferentes tiempos y épocas, todo como resultado de estudios arqueológicos que se iniciaron con la aparición de Emilio Estrada conocido hasta ahora como el padre de la arqueología a nivel de los investigadores. El Banco Central del Ecuador fue uno de los pioneros en realizar las primeras investigaciones para determinar el origen de muchas sociedades que se asentaron en la costa del Ecuador, esta importante red del Ministerio de Cultura expresa de manera clara la historia de los pueblos que ocuparon territorios a lo largo y ancho de la zona costera, formas de vida, cosmovisión, religiosidad, su relación con la naturaleza, sin mencionar del reconocido arte colonial que ha sigo celosamente guardado por templos, iglesias, coleccionistas privados, entre otros, así como en sus fondos también poseer una importante colección de arte moderno y contemporáneo. Número de sitios arqueológicos de Manabí James Zeidler, PHD en arqueología y etnohistoria, quien ha hecho estudios de las culturas prehispánicas del Ecuador, entre ellos de la cultura Jama Coaque, manifestó que en el valle del río Jama había hasta hace 10 años, 229 sitios arqueológicos, principalmente entre los sitios Santa Rosa, El Zapallo y la parroquia San Isidro, que ha variado un poco, debido a la presencia de huaqueros, construcción de casas y el uso de maquinaria. Zeidler agregó que el embalse puede ser muy útil para Manabí, pero es necesario hacer mucho en preservación y rescate arqueológico en la zona, considerando que al concluirse la presa de Jama se pueden inundar sitios arqueológicos.(Zeidler) Los ciudadanos de los sectores mencionados con altos niveles de evidencia cultural, consideran que se debe preservar y conservar la riqueza arqueológica que hay en la zona, y que el estado debe garantizar el rescate del patrimonio;los cantones con una fuerte localización de elementos arqueológicos son Manta, Sucre, Jama, Pedernales, San Vicente yMontecristi.Según los investigadores no se puede contabilizar los sitios que existen ya que son innumerables, en los sitios mencionados aún no se ha levantadoproyectos macro con fines turísticos como lo tiene la comuna de Agua Blanca, a pesar de esto algunos alcaldes de la zona están dispuesto a realizar las inversiones necesarias para desarrollarproyectos arqueológicos con fines turísticos para la preservación de la memoria cultural precolombina. Dados los años que tiene la investigación en el sitio de Agua Blanca, el mismo ha logrado una posición importante para el turismo de la provincia de Manabí. Y es que el turismo arqueológico en Agua Blanca nace de un “accidente” en donde los mismos arqueólogos involucraron a los comunitarios para que aprendan y enseñen a los visitantes. Desde el año 1990, Agua Blanca cuenta con un museo de sitio, en donde se hace la introducción a lo que es la visita a su área arqueológica. “Con apenas 260 habitantes recibe anualmente alrededor de diez mil visitantes que acuden principalmente a conocer los restos arqueológicos de la cultura Manteña, admirar los bosques seco y nublado, o bañarse en su laguna de agua sulfurosa. Su oferta turística gira

fundamentalmente en torno al patrimonio arqueológico, con la visita al museo y las abundantes ruinas circundantes, como principal atractivo. El museo es el escaparate de la comunidad, y el corazón de la propia vida comunitaria que tiene en el turismo una de las principales actividades económicas junto a la recolección de frutos silvestres, además de la horticultura para el autoconsumo y la ganadería (Ruízy otros,2007) Agua Blanca es la localidad Manteña en la que el turismo comunitario tiene mayor implantación y donde la comunitarización de la vida cotidiana ha alcanzado sus mayores cotas, convirtiéndose en referente para el resto de comunidades.(Etnogénesis como práctica: arqueología y turismo en el pueblo Manta (Ecuador),2011)

3. Metodología El presente trabajo de investigación se desarrolló basado en varios tipos de investigación: descriptiva, bibliográfica, documental y sobre todo investigación de campo en los museos de la red del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, de las colecciones privadas que se encuentran en los cantones de Jama, Pedernales y San Isidro. El tipo de investigación fue bibliográfico, porque se describe los principales conceptos y teorías relacionados a las variables, sus principales causas y afectos, como es el turismo cultural un análisis del turismo arqueológico como parte de la identidad de las sociedades precolombinas. La investigación se presenta como un estudio explorativo, porque observa, explora y analiza, así mismo descriptiva porque analiza el problema con una visión amplia de los principales efectos que tiene esta actividad para el cambio de la matriz productiva. Diseño metodológico El trabajo consistióen recabar información en los museos de la red del Ministerio de Cultura, y las colecciones privadas que se mencionan en este documento, para analizar el impacto que tiene la arqueología en el desarrollo de la actividad cultural y turística. Ubicación del área de estudio: El presente estudio ha tomado algunos sectores de la provincia de Manabí por estar considerada por los profesionales de la arqueología e historia, como un centro muy importante, donde se desarrollaron poblaciones a lo largo de unos 5.000 años; sin embargo, ha estado abandonada, generalmente por falta de proyectos de investigación con fines turísticos, la centralización estatal y la falta de recursos humanos capacitados para su manejo. Actualmente existen cientos de sitios arqueológicos saqueados, o donde simplemente se abrieron las tumbas para vender en el mercado negro evidencias fundamentales para la historia del Ecuador Precolombino.

4. Resultados Museos de la provincia de Manabí El proyecto de Japotó Desde el 2004, la misión arqueológica franco-española (CNRS-IFEA-Universidad Complutense de Madrid) está excavando el sito de Japotó y cuenta ya con tres temporadas de campo. Estas fueron llevadas a cabo entre los meses de junio y julio de los años 2004, 2005 y 2006. La prospección realizada en el 2002 había permitido reconocer dos sitios: el de Japotó y el de Chirije.(Juillard) Efectivamente, vestigios relacionados con este sitio se hallan repartidos en áreas de impacto (primarias y secundarias) localizadas mucho más allá de los límites previstos en el 2002. En el 2007 se publicó una serie de artículos que presentan los primeros resultados, y se preparó una síntesis de los mismos entre 2007 y 2008. No obstante, en base a los resultados de la última temporada de campo del año 2006, se vislumbra que una segunda etapa de excavación podría justificarse, tanto a nivel científico como didáctico, entre los años 2008 y 2010. El proyecto de Japotó es uno de los grandes que se está realizando en la provincia de Manabí, junto a una serie de investigadores entre la Universidad de la Sorbona y Complutense de Madrid, esto ha permitido que se identifiquen elementos culturales de lo que parece ser fue un antecesor de la cultura Manteño, datos y publicaciones por los arqueólogos supone de un complejo gigante y puede ser uno de los más grandes encontrados en la costa del Ecuador. El sitio de Japotó, localizado cerca de la desembocadura de río Portoviejo, es el único sitio costanero manteño realmente importante entre los puertos de Manta y Bahía de Caráquez. El sitio arqueológico se encuentra aproximadamente a 2 km del perfil costanero, en donde se halla asentado el pueblo de San Jacinto. Se extiende a lo largo de 50 a 60 hectáreas, si no es más. Las excavaciones se concentran en el área central del sitio, en una finca de 20 hectáreas. Este sitio pertenece al último período prehispánico, antes del contacto europeo (700-800 D.C.- siglo XVI). Presenta un interés excepcional por ser el único sitio prehispánico con montículos artificiales bien conservados en la costa central de Manabí. Los mismos arqueólogos han afirmado que el sitio de Japotó tiene para realizar por lo menos unos 10 años de investigación continua, dando como resultado un complejo o una ciudad antigua para fines turísticos, convirtiendo al sitio en verdadero producto turístico que tendría la visita de miles de turistas según se logre desarrollar por los gobiernos de turno locales y provinciales. El Museo Bahía de Caráquez El Museo Bahía de Caráquez, comenzó su actividad en el año 1996 en la Casa Americana, construcción de principios del siglo XX que, aunque cargada de historia, no ofrecía las condiciones idóneas para una exposición de arqueología ya que la flexibilidad del piso de madera hacia vibrar las piezas en las vitrinas y con el terremoto de 1997, se cerró hasta el año 2001, que se asignó el edificio del Banco Central ubicado en el Malecón.

El Museo de Bahía de Caráquez fue abierto, en su primera etapa el 30 de noviembre del 2001, con la apertura de sus salas de arqueología en la planta baja y mezanine y el primer piso con dos salas de artes visuales. Actualmente el museo es de primera línea que brinda a sus visitantes locales, nacionales y extranjeros todos los servicios que demandan. En sus principales salas de arqueología se presenta la exposición “Orígenes, Caras, Jamas y Coaques”, la misma contiene 469 piezas de un total de 3100 piezas que contiene el museo. Un recorrido por las diferentes sociedades que han ocupado nuestra región desde tiempos inmemoriales, desde el período pre-cerámico hasta la cultura manteño-huancavilca, anclados en su entorno ecológico que es el punto de partida de toda expresión socio-cultural humana. También presenta una exposición temática de componentes económico-sociales que propugnaron el desarrollo temprano de las sociedades prehispánicas, donde figura la evolución de la agricultura, la cerámica, la navegación y el comercio.( Catálogo del Museo Bahía,2010) El museo de la ciudad de Bahía contiene exposiciones de artes visuales, donde se efectúan importantes exposiciones mensuales, itinerantes de grabado, pintura, escultura y fotografía de reconocidos artistas, así mismo un centro de investigaciones arqueológicas, en sus espacios funciona el área de restauración y área de custodio de las piezas arqueológicas, que son encontrados en las excavaciones, realizadas como el proyecto Japotó y Chirije. Las colecciones privadas La arqueología ayuda a entender el pasado y no nos brinda respuestas de cómo vivir, pero sí nos da señales importantes sobre nuestras raíces y nuestro ambiente, sobre la conexión del hombre y la naturaleza” (Richard Lunniss). Actualmente el interés arqueológico se dirige hacia las características económicas, tipos de poblamiento, relaciones sociales, vivienda, armas, utensilios de uso diario, vestidos, ornamentos, cultos funerarios e ideas religiosas. Es decir, su acontecer disciplinario no se limita al estudio de las osamentas, de los monumentos artísticos y de los edificios, sino que abarca todos los aspectos de la vida y todos los restos materiales. En este orden, la interrelación con otras disciplinas se ha vuelto vital (geología, biología, botánica, química) para examinar de forma científica las relaciones entre clima y vegetación, la duración e intensidad de las etapas de poblamiento, los restos humanos y animales, tejidos y alimentos. Dado que la riqueza arqueológica de la zona norte de Manabí, especialmente en la mitad del mundo como es el Cantón Pedernales, no se ha podido desarrollar adecuadamente un proyecto cultural como es la implementación de un centro arqueológico (Museo) adecuadamente, tampoco se ha logrado la puesta en valor de los bienes culturales, el desconocimiento del valor histórico de las piezas ha permitido el tráfico de bienes en el mercado negro, es decir que al vender este inmenso patrimonio se da por hecho la pérdida de la identidad histórica de un pueblo de una nación. Nuestro país va imponiéndose gradualmente esta tendencia, en Manabí existen unas 10 colecciones privadas más los 4 espacios que tiene el Ministerio de Cultura en la provincia, lo que implica una importancia fundamental para el desarrollo turístico de la zona.

Número de visitantes en los centros culturales con exposición arqueológica año 2013, 2014 Cuadro 3. Registro de visitas 2013 Museo Bahía de Caráquez 32.852 Museo Centro Cultural Manta 88.343 Museo de Portoviejo y 66.845 Archivo Histórico Colección privada de 1650 Pedernales Colección GAD de Jama 1245 Colección privada de San 655 Isidro Agua Blanca 10500 Total referencial 202090 Fuente: Elaboracion propia en base a investigacion Cuadro 4. Registros estadísticos del Portal Cultural 2014 Museo Bahía de Caráquez 25090 Museo Centro Cultural Manta 41077 Museo de Portoviejo y 51261 Archivo Histórico Colección privada de 1520 Pedernales Colección GAD de Jama 1421 Colección privada de San 520 Isidro Agua Blanca 10250 Total Referencial 131139 Fuente: Elaboración propia en base a investigación.

16,25% 43,71% 33,07% 0,81% 0,61% 0,32% 5,19% 99,96%

19,13% 31,32% 39,08% 1,15% 1,08% 0,39 7,82% 99,97%

Las estadísticas demuestran como los museos de la red del Ministerio de Cultura y Patrimonio que pertenecen a la provincia de Manabí, mueven a miles de turistas todos los años, el 2013 fue un año con un incremento mayor que el 2014, según datos obtenidos por los propios gestores, estos cambios se debieron a que el Ministerio se quedó sin presupuesto y realizaron ajustes a los gastos en temas culturales y eventos según programas de cada museo, otro factor que pudo influir en el decrecimiento de visitantes está relacionado con los estudiantes de la educación básica y media, existen políticas en el Ministerio de Educación que restringe la salida de estudiantes hacia estos centros culturales, pero las instituciones educativas privadas no lo tienen por lo que su número aumentó de manera significativa. Hay que tomar en cuenta que el Centro Cultural de Manta, tiene el mayor número de visitas registradas, esto se debe a que los cruceros de turismo llegan hasta el puerto de transferencia de aguas profundas con turistas de todas las partes del mundo, un solo crucero puede bajar hasta 2500 turistas en un solo día, según datos del propios municipio de Manta esto representa gastos que bordean el millón de dólares en un día de estancia por parte de los turistas extranjeros, representa movilización, tours, alimentación y suvenires.

Estadística referencial Museo Bahía de Caráquez. Cuadro 5. Estadística Museo MUSEO Bahía de Caráquez BAHIA DE CARAQUEZ SALAS DE EXPOSICIONES DETALLE ANUAL DE VISITAS 2013 MES

EXTRANJEROS EXTRANJEROS TERCERA EDAD Y NIÑOS

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

173 154 122 141 80 77 205 120 61 87 93 72

1385

81 4 9 4 2 5 27 9 8 11 0 1

161

Fuente: Museo Bahía de Caráquez. $

0,00

ESTUDIANTES PARTICULARES

0,00

ESTUDIANTES FISCALES

36 34 31 76 1648 121 184 31 128 6 172 225

NACIONALES

271 35 82 21 1038 169 330 244 53 138 218 68

2.692

2.667

0,00

0,00

363 400 799 442 481 428 583 1110 244 689 273 242

6.054 0,00

TOTAL VISITAS

924 627 1043 684 3249 800 1329 1514 494 931 756 608

12.959 0,00

Se puede observar que uno de los meses con mayor visita fueron los meses de mayo, julio y agosto, se puede determinar que en el mes de mayo el museo programa con anterioridad el Día Internacional del Museo, para los últimos dos años las actividades ocupan una semana, ya que la cantidad de programas no se puede realizar en un solo día, luego el mes de julio y agosto muestra un aumento significativo por el hecho de ser las vacaciones de la sierra, bajando una fuerte cantidad de turista hacia la costa. Grafico 1. Estadística Museo Bahía

ENERO A DICIEMBRE DEL 2013 Se… 3249

924

1043 627

684

800

13291514 494

931

756

608

Fuente: Museo Bahía de Caráquez. Los extranjeros que vienen hasta este museo son de dos fuentes primarias, los veleros que llegan hasta el puerto natural y el estuario del río Chone, y otro grupo de los cruceros que llegan al puerto de Manta,desde allí empresas como MetropolitanTouring, Saturna S.A., South América Tour, entre otras

que venden en sus paquetes la visita a Bahía por operación turística; la visita al Museo de Bahía e Isla Corazón son obligatorias antes de su retorno al crucero en el puerto internacional de Manta. Punta Palmar la mitad del mundo El Cantón Pedernales considerado como primer punto en la mitad del mundo, donde la misión geodésica Francesa de la Condamine, estableció y midió en Punta Palmar como el meridiano más exacto del planeta esto es 0 grados, 0 minutos, 0 segundos, siendo desde el ámbito histórico el cantón con más historia por los científicos que vinieron hasta esta hermoso Cantón en el año de 1736, es también un punto turístico al cual llegan visitantes, especialmente de la región sierra del país donde solo les toma 2 horas de vías totalmente restauradas desde Santo Domingo hacia Pedernales, buscando descanso, comodidad, buena alimentación y restauración para quienes hacen su travesía a lo largo y ancho del país. Coaque – Fue un sitio ancestral de culturas precolombinas. Fue el primer campamento de los conquistadores españoles en América del Sur (1531), que dio a Francisco Pizarro los recursos económicos para convertirse en el hombre que finalmente conquistó y puso fin a uno de los más grande imperios del mundo (el Imperio Inca). Aquí en Coaque encontró el botín más grande de oro en Ecuador. Coaque fue también el primer lugar en el mundo donde la línea ecuatorial fue medida y señalizada (Punta Palmar está dentro de los límites de la Hacienda Coaque. Esto fue hecho por la Misión de la Condamine en 1736. (Agurto Calvo,1987) En Manabí particularmente encontramos diversos ambientes ecológicos, como el marino, de manglar, la sabana, el de montaña y grandes bosques húmedos.Las crónicas de los conquistadores españoles hacen referencia sobre como desde la época de contacto los nativos interactuaban con los diferentes eco ambientes que conformaban su medio geográfico y se apropiaron de ello para su subsistencia. Pedro Cieza de Leónindica de los habitantes de Puerto Viejo y afirma “los naturales de esta tierra tienen y poseen fertilísima tierra, porque se dan gran cantidad de maíz, y yuca, y ajíes o batatas, y otras muchas maneras de raíces provechosas para su sustentación de los hombres”, entonces Pedro Cieza de León confirma lo que era actualmente la provincia de Manabí, una tierra fértil y que podía cubrir sus demandas de alimentación no solo para aquellos conquistadores que estaban de pasada sino para cargar sus embarcaciones y continuar con su proceso de conquista de otras poblaciones, estas son las crónicas que no están siendo utilizadas con fines turísticos, históricos y arqueológicos para desarrollar la actividad del conocimiento para los visitantes, tanto nacionales como extranjeros. Cultura, e identidad desde la arqueología Es difícil colocar límites a una identidad cultural con relación a la ocupación del territorio como categoría política actual, en la provincia de Manabí se hace notorio esta densidad poblacional hacia el sur, a partir de San Clemente, San Jacinto y Charapotó, actual Cantón Sucre, y luego en las distintas zonas de vida que se encuentran en los cantones Montecristi, 24 de Mayo, Jipijapa, Puerto López, Machalilla y Manta, zona nuclear de los antiguos Manteños

Aunque en la época prehispánica se halla el registro cultural más antiguo de este grupo, hay que considerar que estas poblaciones sufrieron un proceso de desestructuración y reestructuración a partir de la invasión de los españoles. El resultado final propende a un mestizaje con fuerte expresiones milenarias que se presentan en la producción de sus propios planteamientos culturales, basados en la pesca artesanal, la agricultura, los cuentos, mitos, creencias, las artesanías, los ingredientes para la preparación de alimentos, entre otros. Su célula básica es una unidad familiar o de parientes que buscala autosuficiencia a través del acceso a distintos nichos ecológicos, que los tiene Manabí. La arqueología ha contribuido al sentido de pertenencia de la identidad de los ecuatorianos, cuando en algún momento uno solo de ellos ha visitado uno de estos sitios, para aprender de la vida y la dinámica que suponía la vida de los pueblos ancestrales, actualmente uno de sus mayores referentes es la lucha por mantener el patrimonio comunal de sus tierras situadas a lo largo de la franja costera 5. Discusión y conclusiones  Actualmente existe una corriente de turistas de la sierra, en especial de Quito que han decidido viajar hasta la mitad del mundo en la provincia de Manabí, lo que ha convertido a Pedernales en un referente en cuanto a turistas que se interesen por la historia, la arqueología, la gastronomía de este sector.  Los museos del Ministerio de Cultura y Patrimonio, han contribuido a un notable precedente en el turismo regional y nacional, por sus coleccionesarqueológicas, que son fundamentales para la educación, investigación y el turismo del Ecuador.  Los museos y centros culturales generan una importante cantidad de visitas a nivel nacional e internacional, pero la falta de promoción y publicidad puede afectar la dinámica que implica esta actividad para el turismo internacional.  Se concluye que la zona norte de Manabí tiene todo el potencial turístico y cultural para desarrollar centros culturales arqueológicos como parte del cambio de la matriz productiva y el desarrollo del turismo internacional.

6. Referencias

Agurto Calvo S. (1987): "Estudios acerca de la construcción, arquitectura y planeamiento incas" Ediciones camara Peruana de la construccion ,Lima. Asociación Nacional de Turismo Receptivo del EcuadorLlegadas de extranjeros al Ecuador. Disponible en: http://www.optur.org/estadisticas-turismo.html. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015). Catálogo del Museo Bahía. Museo Bahía de Caráquez. Bahía,s.n., 2010. Hernández-ramírez m. , ruiz-ballesteros e. (2011) "Etnogénesis como práctica: arqueología y turismo en el pueblo Manta (Ecuador)". Revista de Antropología Iberoamericana,Vol. 6. Ingresos de turistas extranjeros al Ecuador (INEC) 2010 - 2014. Ingresos y salidas de turistas al Ecuador Disponible en: http://www.optur.org/estadisticas-turismo.html. (Ultimo Acceso: 15 de Diciembre del 2015).

Juillard G. (2007) Arqueología Ecuatoriana. Disponible en: http://investigaciones.arqueoecuatoriana.ec/es/presentaciones-de-proyectos/costa/5-arqueologia-de-la-costa-de-manabicentral. Ultimo Acceso: 15 de Mayo del 2015). Ministerio de Cultura y PatrimonioMisión. Disponible en: http://www.culturaypatrimonio.gob.ec/elministerio/.(Ultimo Acceso: 20 de Mayo del 2015). Red de Museos Subsecretaría de Memoria Social Disponible en: http://www.museos.gob.ec/redmuseos/.(Ultimo Acceso 20 de Mayo del 2015. Ruíz E., Solís D. (2007) "Turismo Comunitario en Ecuador. Desarrollo y Sostenibilidad Social". Ecuador. Tresserras J. (2004) "El arqueoturismo o turismo arqueológico". Portal iberoamericano de gestión culturaL. pág.6. Zeidler J.Sitios arqueológicos de Manabí. Disponible en: ]http://www.agua.gob.ec/en-manabi-se-dio-aconocer-estudios-arqueologicos-en-zonas-de-proyectos-jama-y-coaque/.(Ultimo Acceso: 21 de Mayo del 2015).

MÉTODO DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA EN HOTELES DE LOS CANTONES SUCRE-SAN VICENTE-JAMAPEDERNALES. PROVINCIA MANABÍ. ECUADOR Msc. Frank Ángel Lemoine Quintero Phd. Wilfredo Valls Figueroa Ing. Arianne Alfonso Gómez Ing. Arianne C. Alonso Suárez Msc. Javier Antonio Zambrano Mero Msc. Josefa Clotilde Chica Ostaiza Ing. Gema Viviana Carvajal Zambrano Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí. [email protected] Resumen El presente trabajo fue realizado en el hotel La Piedra en la cabecera cantonal Bahía de Caráquez del cantón Sucre como hotel piloto con la finalidad de replicar en los otros hoteles de la zona norte de la provincia de Manabí. El objetivo de esta investigación es implementar un procedimiento que permita la evaluación y análisis de la eficiencia en el hotel y que a su vez facilite la implementación del programa de mejora y la efectividad de su gestión en los hoteles ubicados en los cantones Sucre-San VicenteJama-Pedernales. Se utilizaron diferentes técnicas entre las que se encuentran: análisis de indicadores, tormenta de ideas, diagrama de causa y efecto, diagrama de Paretto, método Kendall, clasificación y estimación de partidas de costo, modelos de frontera. Entre los principales resultados que se obtuvieron en la investigación, se encuentran: Se implementa un procedimiento que permite la evaluación y análisis de la eficiencia en el hotel, se determina además el monto total de los costos asociados a la calidad y de sus partidas, se precisan las partidas, procesos y actividades que deben ser priorizadas dentro del programa de mejora, se realiza el análisis causal de las partidas con mayores montos, desarrollando la propuesta de mejora para la reducción de los costos por fallos, se realiza el análisis de la eficiencia económica tanto mediante la dinámica de indicadores, como por la evaluación del índice global de eficiencia, evidenciándose la inestabilidad en la gestión de la eficiencia del hotel en el período evaluado y la influencia directa de la eficiencia técnica sobre la eficiencia asignativa y económica. Palabras clave: Procedimiento, Eficiencia, Eficacia, Calidad y Gestión Abstract This work was performed at the La Piedra in Bahia de Caraquez cantonal head of Canton Sucre as a pilot in order to replicate in other hotels in the north of the province of Manabi hotel. The objective of this research is to implement a procedure for the evaluation and analysis of the efficiency of the hotel and that in turn facilitate the implementation of the program of improvement and effectiveness of their management in hotels located in the San Vicente Sucre cantons -Jama-Pedernales. Indicator analysis, brainstorming, cause and effect diagram, Pareto chart, Kendall method, classification and estimation of cost items, frontier models: different techniques among which are used. Among the main results

obtained in the research they are: a procedure that allows the evaluation and analysis of efficiency in the hotel were implemented, also determines the total amount of the costs associated with the quality of their games, they specify the items, processes and activities that should be prioritized in the program of improvement, the causal analysis of the items with higher amounts is done by developing the proposed improvements to reduce costs by failures, the efficiency analysis is performed both through dynamic economic indicators, such as assessing the overall efficiency index, showing the instability in management efficiency hotel in the evaluation period and the direct influence of technical efficiency on the allocative and economic efficiency. Key Words: Procedure , Efficiency, Effectiveness , Quality and Management 1. Introducción La Calidad como concepto y su evolución en la historia tiene como referencia más cercana los planteamientos que comenzaron a hacer a principios del siglo XX innumerables maestros y escuelas del mundo de la administración. Se origina un nuevo concepto en la producción, al descomponer el trabajo en tareas individuales, separando las tareas de inspección de las de producción, y el trabajo de planificación del de ejecución. Esto se debe a que las empresas se encuentran insertadas en un mercado cada vez más globalizado, acompañado del avance en los procesos científicos y tecnológicos, que las ha llevado a vivir en una fuerte competitividad, al tener que enfrentarse a un mercado mucho más exigente, donde los clientes esperan que los productos ofrecidos tengan una alta calidad, sean útiles para varios propósitos y posean un precio atractivo, para lo cual las empresas se han visto obligadas a adoptar estrategias de excelencia empresarial, que aseguren una posición destacada en el mercado, a partir del logro de la calidad en los servicios, la satisfacción de las necesidades de los clientes, el control en sus costos, y por supuesto el mejoramiento continuo. De ahí el surgimiento de una nueva etapa en la evolución de la calidad “La gestión de la calidad”, en la que los costos asociados a la calidad juegan un papel fundamental, pues constituyen la guía del programa de mejora; que va encaminado a la reducción de los costos totales, elevar la productividad del trabajo y la satisfacción del cliente, mediante la mejora de los indicadores de eficacia y eficiencia. La ISO 9000:2000 define la Calidad como el conjunto de características inherentes de un producto, sistema o proceso para satisfacer los requisitos de los clientes y otras partes interesadas. Resume definitivamente, que es el cumplimiento de los requisitos. Los costes relacionados con la calidad eran mucho mayores de lo que mostraban los informes contables. En la mayor parte de las empresas estos costes oscilan entre el 20 y el 40% de las ventas. La mayor parte de los costes eran el resultado de una pobre calidad, estos estaban escondidos entre los costes estándar, pero eran evitables, no se había fijado ninguna responsabilidad clara para emprender una acción para reducirlos, ni se había estructurado un enfoque para hacerlo. En este sentido, varios estudios, autores y empresas señalan que los costos de calidad representan alrededor del 5 al 25 % sobre las ventas anuales, variando de acuerdo al tipo de industria, circunstancias en que se encuentre el negocio o servicio, la visión que tenga la organización acerca de los costos relativos a la calidad, su grado de avance en calidad total, así como las experiencias en mejoramiento de procesos. Las mayores pérdidas de las empresas se deben a los costos asociados a la calidad. En los hoteles ubicado en los cantones Sucre, San Vicente, Pedernales y Jama no cuenta con un sistema que permita

el análisis de estos para la toma de acciones correctivas y preventivas con el objetivo de alcanzar niveles superiores de eficiencia económica con la mejora de los procesos, esto se argumenta a partir de que: los directivos desconocen el monto considerable de los costos de calidad, así como el nivel de eficiencia existente y no los identifican como guía del programa de mejora. 2.

Revisión de literatura:

Deming E.W. (1989) argumenta que calidad es el grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo y que se ajuste a las necesidades del mercado. Calidad no significa logro de la perfección, significa la producción eficiente que el mercado espera. La calidad no es otra cosa más que "una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua". Feigenbaum A.V. (1991) Calidad es el resultado total de las características del producto o servicio que en sí satisface las esperanzas del cliente. Según éste autor, es la resultante total de las características del producto y servicio de mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento; a través de los cuales el producto en uso satisface las expectativas de los clientes a un costo que les represente valor. Joseph. M. Juran (1993) Calidad es el conjunto de características que satisfacen las necesidades de los clientes, además calidad consiste en no tener deficiencias. La calidad es "la adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente Philip Crosby (1996) La calidad es ajustarse a las especificaciones, desde una perspectiva ingenieril se define como el cumplimiento de normas y requerimientos precisos. Su lema es "Hacerlo bien, a la primera vez y conseguir cero defectos”, confirmando que la calidad está basada en cuatro principios absolutos: cumplimiento de requisitos, sistema de prevención, su estándar de realización es cero defectos y su medida es el precio del incumplimiento. Según Ramírez(2008) argumenta que el término calidad total está igualmente de moda hoy en día; sin embargo, para el estudioso de todos los tiempos, el concepto calidad ha existido de manera intrínseca como parte de la comodidad y del bienestar de vida, pero se debe de destacar que el incipiente del servicio e incluso de la calidad en dicho servicio es el cliente que es el factor principal que demanda necesidades cada vez más eficiente y eficaz, por lo que todos los esfuerzos deben estar direccionado hacia un servicio de excelencia al cliente, el verdadero impulsor que genera mejores y mayores utilidades. 3. Metodología. Se estructura en dos etapas, la primera en la etapa de ejecución y la segunda en la etapa de procesos donde ambas cumplen un rol fundamental en la mejora de la calidad del servicio hotelero de la zona objeto estudio de la investigación. Para evaluar las actividades de una empresa u organización se utiliza indicadores para brindar esa información, estos indicadores son mediciones del funcionamiento de un proceso; son elementos informativos del control de cómo funciona una actividad, pues hacen referencia a parámetros estables que sirven de magnitud de comprobación del funcionamiento de ésta. Son los elementos básicos de las técnicas de control de gestión. La utilidad y fiabilidad del control de gestión se vincula necesariamente a la utilidad y fiabilidad de los indicadores. Gráfico 1: Clases de indicadores.

INDICADORES Eficacia

Estructura

Eficiencia DE EJECUCIÓN Efectividad Economía

DE PROCESO

Estratégico Proceso Resultado

Fuente: Elaboración Propia. Los indicadores de ejecución son aquellos que aluden a resultados de la actividad y los indicadores de proceso son aquellos que aluden a los procesos intermedios de la actividad. De estos indicadores se analizaran  Eficiencia: Valoran los recursos empleados en relación a los resultados concretos obtenidos  Eficacia: Comparan los resultados obtenidos con los previstos.  Efectividad: Valoran el resultado global concreto con el previsto.  De Proceso: Evalúan cómo se desarrollan las actividades intermedias del proceso de gestión o sea, evalúa el proceso en marcha.  De Resultado: Miden los resultados finales del proceso. La eficiencia es el nivel de aprovechamiento de los procesos productivos de una empresa para obtener un producto, con un mínimo de costos, recursos, tiempo y desperdicios. Ejemplos de indicadores de eficiencia:  Ingresos  Costos y Gastos  %Ocupación  Cuentas por Cobrar  Cuentas por Pagar  Costos de calidad La eficiencia económica tiene dos componentes básicos: la eficiencia técnica y la eficiencia asignativa. La primera se refiere a la capacidad de emplear el menor input posible para lograr un determinado output o a la de conseguir el mayor output posible con un nivel dado de input. La segunda mide el acierto de la unidad homogénea de gestión (DMU) analizada en la combinación de forma óptima de sus input y output teniendo en cuenta los resultados de ambos bajo el supuesto de maximización o minimización de alguna variable de carácter económico, como el beneficio o los costes respectivamente. Análisis de metodología y procedimientos utilizados para la evaluación y análisis de la eficiencia El procedimiento implementado se basa en las tendencias actuales de la gestión y específicamente en el procedimiento elaborado para evaluación y análisis de la efectividad de la gestión en empresas de hotelería (Valls W., 2008). En el mismo incorpora la determinación de los costos de calidad como

indicador de eficiencia muy vinculado a la eficacia de la organización y de los procesos, lo cual constituye su mayor aporte. Paso No. 1. Creación del grupo de mejora Se creará un grupo para la determinación y gestión de los costos asociados a la calidad, presidido por la alta gerencia e integrado por representantes de cada proceso de la organización. Este grupo evaluará los posibles indicadores a utilizar, determinará el monto de los costos de calidad y en función de esto establecerá la dirección del programa de mejora 1.1. Grupo de mejora general: está presidido por el director, el cual designa un representante de calidad en el hotel, además deben pertenecer a este grupo los jefes de procesos y subprocesos. Los procesos claves en el hotel son: alojamiento (ama de llave y recepción); A+B y animación y los jefes de los procesos de soporte son: gerente nocturno, recursos humanos, económico y compra. 1.2. Grupo de mejora de procesos: a nivel de cada proceso y subproceso se deben crear grupos con los trabajadores de forma voluntaria. Estos grupos lo dirigen los jefes de procesos y deben existir en todos los procesos claves además del departamento de economía. Paso No. 2. Capacitación de los grupos de mejora Se debe desarrollar un programa concreto y eminentemente práctico en la organización, que abarque todos los niveles (Consejo de Calidad, grupos de Mejora, círculos de calidad, etc.), referente a la determinación y gestión de la calidad. Las temáticas a impartir entre otras deben ser:  Mejora de la calidad. Modalidades y actividades.  Mejora de procesos.  Evaluación, análisis y diagnóstico de la calidad.  Calidad y productividad. Indicadores de eficacia y eficiencia.  Costos de calidad. Para la capacitación se pueden asesorar con consultores externos, formación de facilitadores en cursos de postgrados, diplomados o maestrías. Es importante tener como referencia las ISO 9000, para lograr una clasificación lo más homogénea posible. Paso No. 3. Determinación de los costos de calidad 3.1 Identificación de las diferentes partidas de costo Para la identificación de las partidas de costo y su clasificación dentro de los costos totales se seguirá el algoritmo que se diseñara para el análisis de este punto. 3.2 Métodos para la determinación de los costos de calidad Hay diversas maneras que permiten a las organizaciones recopilar y medir los costos de calidad, a continuación se presenta un resumen de los métodos más generalizados. El enfoque recomendado es el siguiente: 1. Presentar a la dirección cualquier información fácilmente disponible para mostrar que los problemas de la calidad son potencialmente grandes. Esta información produce el máximo impacto si se suministra en el lenguaje del dinero. 2. Recomendar que alguien de la dirección presida un equipo especial para determinar los costos de una baja calidad. Este equipo especial debe incluir personal de Contabilidad y de los principales departamentos en línea. Más simplemente, el comité operativo de la planta puede operar como equipo especial, considerando que el estudio es un punto más de su agenda, a considerar en sus reuniones.

3. Proponer una lista de costos que comprenda los correspondientes a la baja calidad. La lista puede ser preparada en corto plazo de tiempo por el director de la calidad utilizando la bibliografía, más los datos de Contabilidad y de los otros departamentos. 4. Recomendar que la alta dirección apruebe las definiciones y asigne responsabilidades con un programa para la recogida de los datos. Este enfoque a la alta dirección da la oportunidad de demostrar su liderazgo en el tema de la calidad y asimismo, asegura el compromiso de todos los departamentos dado que el estudio recibe una especial atención y los resultados se reconocen como creíbles. Seguidamente viene el problema de obtener las cifras. Hay dos caminos: 



Mediante estimación. Es el enfoque práctico. Requiere sólo un cierto esfuerzo y puede obtener, en pocos días o semanas, suficientes costos relativos a la calidad como para preguntarse si hay o no una buena oportunidad de reducción de costos y dónde está localizada esta oportunidad. Mediante ampliación del sistema contable. Este es un enfoque más elaborado. Requiere mucho esfuerzo por parte de varios departamentos, especialmente de Contabilidad y de Calidad.

Tabla # 1: Modelo para registrar las Partidas de Costos de Calidad. Partidas de costos de calidad Estimación

Determinación

Fuente: Elaboración Propia 2014 Paso No. 4. Determinación del costo total de calidad Una vez determinadas y cuantificadas las diferentes partidas de costos de calidad según su naturaleza, se totalizan y se obtiene el costo total de calidad siendo este la diferencia entre el costo real de un producto o servicio y su costo óptimo. El cálculo se hace de la siguiente manera: CT= CP + CE + CF Leyenda: CT: Costo Total de Calidad. CP: Costo de Prevención. CE: Costo de Evaluación.

CF: Costo de Fallos

Internos Externos

Paso No. 5. Determinación de ratios relacionados a los costos asociados a la calidad y de la zona del segmento óptimo de la curva de los costos asociados a la calidad La determinación de los ratios relacionados con los costos de calidad se calcula de la siguiente manera:  CP/CT (porciento que representa los CP de los CT)  CE/ CT (porciento que representa los CE de los CT)

 CF/CT (porciento que representa los CF de los CT)  CTC/ Ingresos  CTC/ CTO Dónde: CTC: costo total de calidad. CTO: costo total de operaciones. CP: costo de prevención. CE: costo de evaluación. CF: costo de fallos. Una parte importante de la gestión de los costos de calidad es reducir los costos de fallos. Estos no se pueden reducir progresivamente sin un sistema paralelo que ayude a seguir la pista a las causas de los defectos para su eliminación. La identificación y resolución de estos problemas ocultos es la primera recompensa de un programa de costo de la calidad. Igual que los costos de fallo y evaluación, los costos de prevención de la calidad se gestionan por medio de un análisis cuidadoso que lleve a acciones de mejora. Los costos de prevención son una inversión en el descubrimiento, incorporación y mantenimiento de las disciplinas de prevención de defectos para todas las operaciones que afecta la calidad del producto o servicio. Paso No. 6. Determinación de las partidas de costos, actividades y procesos que deben ser priorizados La mejora real de la calidad depende de las acciones dentro del sistema básico de medida de la calidad y de acciones correctoras, puestas de relieve por el uso de los costos de la calidad como herramienta de apoyo importante. Los usos concretos de los costos de calidad, por tanto se tienen que relacionar con áreas concretas de medidas de la calidad a mejorar. La reorganización de estos datos con arreglo al principio de Paretto (puesto en orden descendente de importancia) mostrará que solo unos pocos de los muchos tipos que intervienen son los responsables de los resultados no deseados. Se identifican estos “pocos vitales” para su investigación y análisis. Una acción correctora concentrada en ellos tendrá el mayor impacto sobre la mejora a la calidad. Paso No. 7. Análisis causal de las principales partidas de costo Se utilizará el diagrama causa-efecto para el análisis causal de los indicadores más afectados y la estrategia de la mejora se fijará en función del resultado de los costos de calidad.

Diagrama Causa- Efecto Es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto).Utilizado para identificar las posibles causas de un problema específico, su naturaleza gráfica permite que los grupos organicen grandes cantidades de información sobre el problema aumentando la posibilidad de identificar las causas principales. Pasos para su utilización: 1. Identificar el problema. 2. Determinación de la primera gran expansión en la cual se sitúan de 4 a 6 eventos causales, seleccionados a partir del método de los expertos, con el coeficiente Kendall. 3. Determinación de la primera pequeña expansión para buscar las causas de los eventos causales mediante la tormenta de ideas. 4. Determinación de la segunda pequeña expansión que son las sub causas, de las causas de los eventos causales mediante la utilización del diagrama de afinidad.

Método del Coeficiente de Kendall Este método consiste en solicitar a cada experto su criterio acerca del ordenamiento, en grado de importancia, de cada una de las características; generalmente participan de siete a quince expertos. Para lograr aplicar el Coeficiente de Kendall se necesita obtener una serie de términos, los cuales se presentan a continuación. Se conforma una tabla donde aparecen los A ij , denotando como A ij , el criterio sobre la variable o característica i, dado por el experto j, considerando que: i: 1, 2, 3, ... , L. j: 1, 2, 3, ... , M. L: Cantidad de características a evaluar. M: Cantidad de expertos que emiten criterios. Para un mejor procesamiento es necesario obtener la suma de los criterios de los expertos sobre las características i, que se obtienen de la forma siguiente: L

∑ A ij i=1

L 12 2 i =1 W=  L3 - L  M2   

dónde: : Desviación del criterio del conjunto de expertos sobre la variable i y el valor medio del orden de prioridad dado por los expertos del total de las variables.

2 : Desviación cuadrática del criterio del conjunto de expertos sobre la variable i y el valor medio del orden de prioridad dado por los expertos del total de las variables. se calcula por la expresión siguiente:





L =A ijT i= 1

dónde: L

M

∑ ∑ A ij T=

i=1 j= 1

L

Si 0.5 W 1 hay concordancia entre los expertos, si no se cumple esta condición se debe repetir el método. Paso No. 8 Evaluar la mejora de la eficiencia en el período analizado, sobre la base de: 1. La dinámica de los indicadores de eficiencia seleccionados por los expertos, de la siguiente forma: ∆=Ia–Ib/Ib dónde: ∆.- Dinámica de crecimiento del indicador Ia - Indicador del año actual 2014 Ib - Indicador año base 2012 2. Evaluación global de la eficiencia. Para evaluar la eficiencia de forma integral se aplican los

modelos de frontera, utilizando variables de entrada (input) y de salida (output). Realizando un análisis específico de la eficiencia tanto asignativa, como técnica. Para la implementación de los modelos de frontera se procederá de la siguiente forma  Se selecciona el tipo de modelo a utilizar DEA o FDH, en función del número de DMU que se analizarán. Si las unidades homogéneas de gestión (DMU) son menores que 7 se utilizarán los modelos DEA, debido a que la frontera de eficiencia que ellos generan es convexa y posee un mayor poder discriminante que los FDH. Si la cantidad de DMU es mayor que 7 se podrá utilizar indistintamente la modalidad DEA como la FDH.  Definir las variables de input y de output. Las variables seleccionadas se corresponderán con los principales indicadores seleccionados por los expertos mediante el método Kendall y en función de la naturaleza de cada indicador. Variables de input. Se definirán a partir de indicadores inversos que por su naturaleza deben ser minimizados para incrementar la eficiencia. Ejemplo: costos, gastos, etc. Variables de output. Se seleccionarán a partir de los indicadores directos que por su naturaleza requieran ser maximizados para el incremento de la eficiencia.  Definir la forma para determinar la distancia a la frontera. Se podrá utilizar modelos radial, máximo average , mínimo average y aditivo  Definir la orientación. El análisis puede ir orientado hacia: input, output ó no orientarse, esto estará en dependencia a las dificultades propias del hotel.  Se fijaran como DMU los años que comprende el análisis.  Análisis de resultados. Mediante el software Sistema de gestión de eficiencia EMS se procesará la información recopilada y se determinará la unidad homogénea de gestión DMU más eficiente, en función del SCORE así como también el ranking de eficiencia y el dominio de cada DMU. Modelos de Fronteras El análisis de eficiencia de un conjunto de unidades homogéneas(conocidas como DMU‟s ) que producen un conjunto de output (Y) a partir de un conjunto de inputs(X) puede llevarse a cabo empleando técnicas frontera o no frontera. 8.1. Evaluación de la eficiencia asignativa Eficiencia Asignativa: Analiza la combinación de forma óptima de sus inputs y output teniendo en cuenta los precios de ambos bajo el supuesto de maximización o minimización de alguna variable de carácter económico, como el beneficio o los costos respectivamente. 8.2. Evaluación de la eficiencia técnica Eficiencia técnica: Se refiere a la capacidad de emplear el menor input posible para lograr un determinado output o a la de conseguir el mayor output posible con un nivel dado de inputs. Paso No.9. Causa efecto de eficiencia Se utilizará el diagrama causa-efecto para el análisis causal de la eficiencia en función de los resultados del modelo de frontera, tanto para la eficiencia asignativa como para la eficiencia técnica. Paso No. 10. Definición de la estrategia de mejora de la eficiencia La propuesta de mejora se basará:  En la estrategia que se define para la zona en la que se encuentra la empresa en la curva teórica de costos asociados a la calidad, según el monto de sus diferentes partidas.

 En la evaluación de la regla  En los resultados del análisis causal.  El resultado de los modelos de fronteras. Aunque la perfección es obviamente el objetivo a largo plazo, no se debe creer que sea el objetivo más económico a corto plazo, ni en todas las situaciones.

4. Resultados Indicadores a evaluar hotel “LA PIEDRA” de la cadena hotelera CIALCOTE, ubicada en Bahía de Caráquez, como hotel referencial por su reconocimiento en el entorno en la zona norte de Manabí es decir los cantones de Sucre-San Vicente-Jama-Pedernales. Ubicado en la tranquila y maravillosa ciudad de Bahía de Caráquez, provincia de Manabí, reconocida por ser una de las más bellas y apacibles de la costa ecuatoriana, el Hotel La Piedra se encuentra en el malecón y es el más amplio y confortable de la zona, el único que cuenta con playa privada, piscina y una gastronomía especializada en platos típicos manabitas. Creado en diciembre de 1980 y una infraestructura que ofrece confort y un ambiente de primera, atención personalizada más cálida de la costa ecuatoriana. Sus alrededores tienen atractivos naturales únicos en el mundo, la flora, fauna y las playas tropicales constituyen paisajes exclusivos de la línea ecuatorial; ideal para el descanso familiar o el desarrollo de actividades corporativas. Brinda 15 servicios de atractivo y confort para el turista de índole nacional e internacional, sus habitaciones categorizada en doble, triple, suite ejecutiva, familiar y suite presidencial. Con tarifas que oscilan desde $145 a $195 dólares en temporadas altas y en temporadas bajas de $68 a $99,95 dólares americanos. Cuenta con un total de 42 habitaciones y restaurante especializado en ofrecer gastronomía típica manabita, con una capacidad máxima de 97 personas, las habitaciones en su interior constan de LCD´s, TV Cable, agua caliente, teléfono, aire acondicionado, room Service. La Piedra es el único hotel de la ciudad en tener un salón exclusivo para eventos, ideal para congresos, seminarios, talleres y eventos sociales. Los beneficios de realizar eventos corporativos en la ciudad de Bahía son amplios, se cuenta con el espacio, el servicio y sobre todo con la tranquilidad que se requiere para la concentración y atención, en medio de un ambiente de relax y entretenimiento se pueden combinar la parte formal y social para realizar eventos de gran éxito.

Dificultades que presenta el hotel La Piedra de la cadena hotelera CIALCOTE para la evaluación y análisis de su eficiencia. Estado de la Práctica La correcta determinación y gestión de los costos de calidad es importante para cualquier organización y en especial para los hoteles, esto se debe a que no se cuenta con referencias o son escasos los intentos de su gestión en estas instituciones del país. El hotel en su programa de implementación de Sistema de Gestión de la Calidad, se impulsa como parte de sus esfuerzos con el objetivo de efectuar la mejora continua de sus procesos y servicios considerando prioritarios la eficiencia y eficacia de los mismos, la motivación y la formación continua

de sus trabajadores, el compromiso con los valores éticos, morales y culturales de la sociedad, así como el cuidado del medio ambiente. La no existencia de un sistema para la determinación de los costos de calidad constituye uno de los principales problemas detectados en el diagnóstico inicial del hotel, previo a la implementación del sistema. Esta falta se argumenta por lo siguiente:  

   



Los directivos desconocen el monto considerable de los costos de calidad y no los identifican como guía del programa de mejora. El hotel La Piedra ubicado en Bahía de Caráquez, no cuenta con un sistema de costos por actividades, lo cual dificulta definir claramente el costo real de la actividad y puede enmascarar la no calidad. La no existencia de una nomenclatura homogénea para identificar y clasificar los costos de calidad. El sistema contable implantado no cuantifica las numerosas pérdidas por concepto de calidad que se producen en el hotel. La falta de estándares de calidad formales en los procesos claves de las empresas turísticas. Ausencia de un sistema de indicadores adecuados, en el cual se vinculen indicadores de resultados y de procesos y se contemplen la gestión de indicadores tanto económicos, como no económicos. No se reconoce la mejora como un proceso propio de la gestión, se confunden sus modalidades, tipos y significado.

Esto corrobora el problema científico de la investigación: la carencia de un sistema que permita la estimación y determinación de los costos de calidad en el hotel, así como la evaluación de la calidad de la gestión limita la correcta orientación del programa de mejora de los servicios que brinda el hotel. 5. Discusión A través de estadísticas oficiales que llevan el hotel de habitaciones ocupadas en el año 2013 y 2014, así como de los números de personas hospedadas en estos años demuestran que la gestión en los servicios hoteleros no fue eficientes ni eficaces por la pérdida de clientes de un año respecto al otro. Análisis estadístico de comportamiento, como en el 2014 el comportamiento de asistencia de turista fue afectado donde a nivel de huéspedes en el año 2014 dejaron de asistir 620 huéspedes respecto al año 2013 y se dejaron de ocupar 303 habitaciones. Estadísticos a nivel de habitación y a nivel de huéspedes se realizó con la finalidad de hacer un estudio comparativo y cruzado para analizar los niveles de ingreso de turista al hotel y como se comportó la estacionalidad de esa demanda en los diferentes años, así del número de habitaciones que dejaron de ocuparse de un año respecto al otro para analizar los meses de mayores demandas y su comportamiento en todo el año, tal como se muestra en el siguiente gráfico. Gráfico2 : Análisis a nivel de ocupaciones de habitaciones

ANÁLISIS COMPARATIVO HAB 2013

HAB 2014

dif 2014/2013

2500 2000 227

1500

108 170

1000 500 0

Fuente: Elaboración propia.2015 Mientras que para el análisis a nivel de huéspedes se realizó el mismo análisis cruzado y de estacionalidad de la demanda para puntualizar los meses de mayor número de visitantes y a su vez identificarlos a nivel de turismo nacional e internacional y poder realizar un análisis más exhausto de la gestión turística del hotel, tal como se representa en el siguiente gráfico: Gráfico 3;: Análisis a nivel de asistencia de huéspedes. A N Á L I S I S C O M P A R A T I V O 2 0 1 4 / 2 0 13 6000

HUESP.2013

HUESP.2014

dif 2014/2013

5000 4000 3000 2000

542

259

117

1000 0

Fuente: Elaboración propia.2015 Luego de tener todas las informaciones necesarias para una mejor compresión de los cálculos, se procede al cálculo de los costos de calidad, con la ayuda de Microsoft Excel, para una descripción detallada de las partidas asociadas a cada uno de los costos de calidad. El cálculo del costo total de calidad se realiza a través de la siguiente ecuación: Costo total = Costos Prevención + Costos Evaluación + Costos Fallos A continuación se describe el método de cálculo de cada uno de los costos identificados en cada proceso y el cálculo de los mismos. Costos de prevención



Capacitación de trabajadores y directivos: Se determina directamente del balance, son los gastos asociados a cursos impartidos en el hotel en el período objeto de análisis.  Comprobación de la precisión de los equipos de medición: Se determina directamente del balance, son los gastos en que se incurren para la calibración de los equipos de medición como balanzas, termómetros, etcétera. Salarios Administrativos: Se estima a partir de la suma de los salarios de los directivos de la organización que son los que integran el Comité de calidad. 

Promoción: Se determina directamente del balance económico a partir de los gastos asociados a la publicidad y propaganda de las actividades del hotel.

Determinación de los costos: El costo de prevención es de $5718.70. En el mismo las partidas que más incidieron fueron los salarios administrativos y la promoción, representando estas un 38 % y un 59 % respectivamente del costo de prevención. El monto de los costos de promoción se justifica para atenuar la descomercialización del hotel destinando un grupo de recursos a través cenas y cortesías, buscando disminuir las dificultades en el producto ofrecido a los clientes. El costo por fallo internos tienen un monto de $150620.75, las partidas que más incidencia tienen en el mismo es el sobregiro y la baja utilización de la planta habitacional, estas representan un 32% y 62% respectivamente del mismo. Las partidas influyentes en el sobregiro son los materiales decorativos, la variación de la tasa de cambio así como servicios contratados para mantenimiento, este último se debe a la reparación y mantenimiento constante de equipos electrónicos y ascensores, debido al deterioro, producto al tiempo de explotación y el alto nivel de utilización. Costo fallos externos  Atención a quejas: Se determina por estimación a partir del salario del personal que atiende las quejas de los clientes.  Clientes perdidos: Se estima a través de las pérdidas por clientes que no desean regresar por mal servicio al hotel. Se determina en función del porcentaje de clientes insatisfechos El cálculo del costo por clientes perdidos se realiza utilizando las siguientes fórmulas: Costo por clientes perdidos = 0,80 * Total de clientes insatisfechos * Precio promedio del paquete Total de clientes insatisfechos = Turistas días paquete en el año 2009 * % de insatisfacción de las encuestas Total de Clientes insatisfechos= 81404 * 0.1415 = 11518.66 Costo por Clientes perdidos = 0.80 * 11519 * 27.39 = 252382.41 El costo por fallos externos es de $ 252782.21, la partida más influyente fue la de clientes perdidos representando un 99 % del total, esto se debe a la descomercialización del hotel, evidenciado por la alta insatisfacciones del cliente y por el número de habitaciones dejadas de ocupar. Determinación del Costo total de calidad Tabla 2: Costo Total de la Calidad. Costos Prevención Evaluación

Valor ($) 5991.70 241.52

Fallos 403402.96 Costo total de calidad 409636.18 Fuente: Elaboración Propia.2014 3.5 Resultado de la determinación de ratios relacionados a los costos asociados a la calidad con la ayuda de Microsoft Excel  % que representa los CP de los CT = CP/CT 5991.70/409636.18 = 0.01 = 1 %  % que representa los CE de los CT = CE/CT 241.52/409636.18 = 0.0005 = 0.05 %  % que representa los CF de los CT = CF/CT 403402.96/409636.18 = 0.98 = 98 % Los costos de evaluación representan el 0.05% del costo total de calidad, en el mismo la partida de mayor significado es el costo por encuestas aplicadas con un valor de $183.07. Los costos por fallos internos representan el 36 % del costo total de calidad, siendo la partida de mayor monto el costo por baja utilización de la planta habitacional con $93119.42. A este costo se le sobrepone el monto de sobregiro con $ 47648.45. Los costos de fallos externos representan el 62 % del costo total de calidad, siendo la partida más importante clientes perdidos con $ 252382.41. Los costos por fallos representan el 98% del costo total de calidad, teniendo en cuenta estos resultados se decide ubicar al hotel en la zona de proyecto de mejora de la curva de los costos asociados a la calidad. Debido a que los costos por fallos son mayores que el 70 % del costo total y los costos de prevención son menores que el 30 % del costo total de la calidad. Para poder analizar la relación porcentual entre los costos de calidad y los costos totales e ingresos se utilizaron las siguientes ecuaciones:  CTC/Ingresos 409636.18/2588515 = 0.15 = 15%  CF/Ingresos 403402.96/2588515= 0.15 = 15%  CTC/CTO 409636.18/1890811= 0.21 = 21% Dónde: CTC: costo total de calidad CTO: costo total de operaciones CF: Costo por fallos Análisis las partidas a priorizar dentro del programa de mejora son los costos por clientes perdidos y los de la baja utilización de la planta habitacional, que representan el 84.3% del costo total de calidad. Ambos son costos por fallos; o sea que la estrategia de la mejora debe orientarse a la disminución de los costos por fallos específicamente en estas partidas. En el gráfico 1 se muestra el diagrama de Paretto

Percent

500000

100

400000

300000 252382 50

VAR00001

200000

100000 93119 47648 0

0 1

3 2

5 4

7 6

9 8

11 10

13 12

15 14

16

Case Number

Fuente: Elaboración Propia Como puede observarse estas partidas están estrechamente relacionadas en una relación causa efecto debido a que la alta insatisfacción de los clientes provoca la pérdida de los mismos, su no repitencia y por lo tanto la descomercialización y la baja utilización de la planta hotelera. Por lo general todos los procesos presentan problemas de insatisfacción y un elevado número de quejas de los clientes, siendo los procesos más afectados: alojamiento (específicamente el subproceso de recepción y en menor medida ama de llaves), A+B (específicamente los subprocesos de comedor y bar), el proceso de mantenimiento y el procesos de animación. Esto se puede apreciar en la tabla que muestra los resultados obtenidos en la satisfacción del cliente durante el año 2014 para cada subproceso.

Tabla3: Resultado de la satisfacción del cliente en el año 2014 Departamentos Obj. Punt. Año Cocina Animación Limpieza Hotel en general Bar Comedor Mantenimiento Recepción Fuente: Elaboración Propia.

72,00 74,00 80,00 75,00 79,00 79,00 74,00 82,00

72,52 72,86 78,43 73,20 76,62 75,74 68,82 75,73

% 100,73% 98,45% 98,03% 97,60% 96,98% 95,87% 93,00% 92,35%

Análisis causal de las partidas de mayores montos Se realiza el diagrama causa efecto, utilizando siete expertos en gestión turística del hotel y utilización en otros especialistas del tema de otros hoteles objeto estudio, para ambas partidas de costos, los resultados se muestran a continuación. Tabla 4: Votación de los expertos para determinar la gran expansión de los clientes perdidos. Eventos causales E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 ∑Ai ∆ ∆² Escasa inversión en el hotel

4

5

4

5

5

5

5

33

5

25

Desmotivación del personal

5

6

5

4

6

4

6

36

8

64

Insatisfacción de los turistas

1

1

2

1

2

1

1

9

-19

361

Procesos Ineficaces

2

2

1

3

3

3

2

16

-12

144

Falta de preparación del personal Elevado número de quejas y reclamaciones

6

4

6

6

4

6

4

36

8

64

3

3

3

2

1

2

3

17

-11

121

Escaso Liderazgo

7

7

7

7

7

7

7

49

21

441

L

∑ A ij

196

i=1

Fuente: Elaboración Propia. Con el análisis de la votación de los expertos en la expansión de los clientes perdidos, dando como resultado T= 28, ∑∆²=1210, w= 0,88, se puede decir que cumple los parámetros 0.5 W 1, por lo que hay concordancia entre los expertos y el estudio es válido. Tabla 5: Votación de los expertos para determinar la gran expansión de la baja utilización de la planta habitacional. Eventos causales E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 ∑Ai ∆ ∆² Descomercialización 8 8 8 7 7 6 4 48 16,5 272,25 Mal estado de la instalación 2 3 1 2 3 2 2 15 -16,5 272,25 Mal estado de equipos 3 2 3 3 1 3 3 18 -13,5 182,25 Deficiente mantenimiento 5 4 5 4 5 5 5 33 1,5 2,25 Años de explotación 6 7 6 6 6 7 7 45 13,5 182,25 Escasa Inversión 4 5 4 5 4 4 6 32 0,5 0,25 Cambio de cadena 7 6 7 8 8 8 8 52 20,5 420,25 Mala calidad del servicio 1 1 2 1 2 1 1 9 -22,5 506,25 L

∑ A ij i=1

Fuente: Elaboración Propia.

252

Con el análisis de la votación de los expertos en la expansión de la baja utilización de la planta habitacional, dando como resultado T= 31,5, ∑∆²=1838, w= 0,89, se puede decir que cumple los parámetros 0.5 W 1, por lo que hay concordancia entre los expertos y el estudio es válido. Análisis de la dinámica de los indicadores de eficiencia en el periodo 2009- 2014 Tabla 6: Análisis de la dinámica de los indicadores de eficiencia. Indicadores 2009 2001 Habitaciones días ocupadas 49347 63361 % de ocupación 49.57 63.82 Densidad 1.82 1.78 Ingresos 2588515 3220736 Utilidad -904618 381665 Costos y Gastos 1890811 2282800 Precio medio del paquete 27.39 24.28 Costo por CUC ingreso 0.7476 0.7526 Costos y gastos por turistas días 21.08 20.29 Fuente: Elaboración Propia

∆ -0.22 -0.22 0.02 -0.19 -3.37 -0.17 0.12 -0.006 0.03

Por lo general todos los indicadores básicos económicos y de servicios tienen una tendencia desfavorable en el período, las habitaciones días ocupadas y el % de ocupación decrecen en un 22%, por lo que los ingresos decrecen en un 19%. Esto provoca que las utilidades del hotel decrezcan en un 337% y aunque los costos y gastos disminuyen en un 17% el costo por turistas días crece en un 3%. Sin embargo y pese a la descomercialización del hotel el precio del paquete se incrementa en un 12%. Estos resultados demuestran la estrecha relación existente entre la eficiencia técnica y la asignativa, debido al desaprovechamiento de la planta hotelera, el bajo porcentaje de ocupación disminuye los ingresos y las utilidades de manera significativa. Por lo que se puede plantear que la eficiencia económica del hotel disminuye grandemente en el periodo evaluado. 6. Conclusiones Los resultados obtenidos permiten dar cumplimiento a los objetivos de la investigación debido a que: 1. Se implementa un procedimiento que permite la evaluación de los costos de calidad y el análisis de la eficiencia de la gestión, facilitando la implementación de la mejora en el hotel y de utilidad a los hoteles de la zona de San Vicente, Jama y Pedernales, así como otros ubicados en Bahía de Caráquez. 2. Se logra la determinación del monto total de los costos asociados a la calidad y de cada una de sus partidas el cual es de $ 409636.18, el mismo representa el 15% de las ventas y el 21 % de los costos totales de operaciones. 3. Los costos de prevención alcanzan una cifra de $ 5991.70 lo que representa el 1% del costo total de calidad, los de evaluación tienen un monto de $ 241.52 y representa el 0,05%, los de fallos internos ascienden a $ 150620.75 y representan el 36 % y los de fallos externos adquieren una cantidad considerable de $ 252782.21 y representan el 62 %. 4. Los costos por fallos representan el 15% de los ingresos; valor significativo que demuestra las reservas de eficacia y eficiencia que existen en el hotel, teniendo como partida principal el monto

por clientes perdidos que representa un 61.6% de los costos totales. 5. Se determina mediante el análisis de Paretto las partidas de costos a priorizar dentro del programa de mejora: los costos por clientes perdidos y por baja utilización de la planta hotelera, a los cuales se le realiza el análisis causal. 6. Según el monto de las partidas de costo por fallo y prevención el hotel se encuentra en la zona de proyecto de mejora, por lo que el hotel deberá desarrollar proyectos de mejora para reducir los costos por clientes perdidos y por baja utilización de la planta hotelera, fundamentalmente en los procesos recepción, ama de llaves, comedor, bar, mantenimiento y animación. 7. Se evalúa la eficiencia de la gestión del hotel a partir del análisis individual de los indicadores básicos, tanto económicos y de servicios, los cuales tienen una tendencia desfavorable en el período, presentando decrecimiento significativos las utilidades con un decrecimiento de 337% y los ingresos con un 19%. 8. Se determina mediante el análisis causal que la eficiencia económica se ve afectada fundamentalmente por la eficiencia técnica, específicamente por la baja utilización de la planta hotelera y la disminución de turistas días totales. 9. La mejora en la gestión del hotel debe orientarse a la eficacia y a la reducción de los costos por fallos internos y externos, precisando en qué proceso, actividad y atributo el cliente está más insatisfecho. Esto redundara en un incremento de la eficiencia y de la efectividad a mediano y largo plazo. 7. Referencias Albrecht, K. (1990). La revolución de los servicios. s.l: Serie Empresarial. Amozarrain, M. (1999). La gestión por procesos. España. : Editorial Mondragón Corporación Cooperativa, 1999. Barrera, R. (2005). Trabajo investigativo titulado: Calidad en el servicio, disponible en : http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad- serv.shtml. Agosto de 2005. (Ultimo Acceso 2 de febrero de 2010). Chiavenato I. (2004). Introducción a la teoría general de la administración, Ed. Mc Graw Hill, Santafé de Bogotá, Colombia. Deming, W. E. (1988). Calidad Productividad y Competitividad: La salida de la Crisis. México: Editorial Díaz de Santos, S. A. Feigenbaum, A. (1991). Control Total de la Calidad. s.l.: Ed Revolucionaria. Instituto Cubano del Libro. Gonzalez, C. (1999). Costes de Calidad ¿cómo convertirlos en elemento de competitividad empresarial y de mejora continua? disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_calidad. (Ultimo Acceso 23 de Diciembre de 2009.) Harrington. J (1990). El proceso de mejoramiento. Cómo las empresas punteras norteamericanas mejoran la calidad. Quality Press, Wisconsin, USA. Juran, J.M /Gryna Frank, (1993) Manual de control de la calidad: Cuarta Edición: Vol·No. 1 Mc Graw Hill. pp. 22.38 Koontz, H. y Weihrich, H. (2004). Administración Un Perspectiva Global», 12a. Edición, McGraw-Hill Interamericana. Kotler P (2006). Dirección de Marketing. Editorial Félix Varela, La Habana. Lethinen, U. (1991). Two Approaches to Service Quality Dimensions, The service Industries Journal. J.R: s.n., 1991. Vol. 11, No.3. July. Norma ISO 9000:2005 (2005) Sistema de Gestión de la calidad. Fundamentos y vocabularios.

Norma ISO 9000:2008. (2008) Sistema de Gestión de la calidad. Requisitos. Robbins, S. y Coulter, M. (2005). «Administración», Octava Edición, de Educación. Ruelas-Barajas, E. 1993. Trabajo titulado: Calidad, productividad y costos. Disponible en: http://bvs.insp.mx/articulos/2/3 /01042002.htm calidad y productividad. (Ultimo Acceso 4 de febrero de 2009.) Valls, W., Vigil, E. y Quiza, R. (2009). Evaluación de la calidad en empresas hoteleras del polo turístico de Varadero. Tesis presentada en opción al título de Máster en Gestión de empresas turísticas. Varadero, Cuba. Zaratiegui, J. R. (1999). La Gestión por Procesos: Su papel e importancia en la empresa. España. : Economía Industrial.

USO DE LAS NTIC (NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN), COMO HERRAMIENTA PARA INCREMENTAR EL TURISMO EN ECUADOR Msc. Ricardo Chica Cepeda Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí [email protected] Resumen El constante crecimiento y masificación de las NTIC (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación) en Latinoamérica, ha permitido que un mayor grupo de ciudadanos utilicen dichas herramientas para acceder a gran variedad de tipos de información, entre ellos el turismo. En los últimos años Ecuador ha incrementado significativamente el número de visitantes. Las distintas regiones que lo conforman, ofrecen sitios para la práctica de diversos tipos de turismo. De igual forma, sus recursos naturales permiten tanto a nacionales como extranjeros, explorar diferentes lugares y zonas climáticas, en cortos períodos de tiempo. Se ha evidenciado una notable mejora en la infraestructura vial, crecimiento económico y seguridad, los cuales benefician el turismo, por lo que este segmento es un factor determinante para el ingreso de divisas al país. Las instituciones públicas y privadas están participando en este contexto, dando oportunidades a las comunidades locales mediante el desarrollo de nuevos productos de tecnología. Al mismo tiempo han invertido recursos en la adquisición de herramientas informáticas que permitan un mayor crecimiento e innovación de este segmento. Indicadores recientes en Ecuador, demuestran un aumento en el acceso a servicios de internet y uso de teléfonos inteligentes, actualmente las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios de comunicación. Las NTIC, en particular las APP´s, son fundamentales para el desarrollo del turismo, permitiendo a los usuarios interactuar entre sí y obtener más opciones (hoteles, restaurantes, museos, etc.), para una mejor toma de decisiones. Los servicios turísticos pueden ser elegidos de acuerdo al gusto, presupuesto o sugerencias proporcionadas por personas que utilizan estas mismas tecnologías, generado un notable cambio en las estrategias de comercialización de estos servicios. Por tal motivo es necesario motivar a las empresas a invertir recursos en procesos de sistematización y uso de NTIC, para promover el crecimiento de sus sectores. Palabras Claves: NTIC, APP, Redes Sociales, Tecnología, Turismo

Abstract Steady growth of New Information and Communication Technologies (NICT) has allowed an increasing group of citizens to use such technologies. This development offers access to different types of information, some of them regarding tourism among others. In recent years Ecuador has increase the number of tourists that visit it. The many and unique regions on it offers diverse tourism categories. At the same time, its natural resources are also easier accessible for domestic and foreign tourists to visit different sites and climatic zones, in short periods of time. Improved road infrastructure, economic growth and security, allow more flow of tourists, making this segment a determining factor in foreign exchange earnings. Public institutions and private companies are participating in this development by

giving opportunities to local communities through development of new technology products. At the same time, they have invested significant resources in the acquisition of computer technologies, which allows new projects and innovation in these segments. Recent indicators in Ecuador, shows an increase in access to internet services and use of smart phones, now days social networks has become one of the primary means of communication. The NICT, mainly APP´s are crucial for tourism development, allowing users to interact with each other and get a variety of options (hotels, restaurants, museums, etc.) for a better decision making process. Tourism services can be chosen according to likes, budget and suggestions provided by people using these same technologies, generated a remarkable change in marketing strategies of these services. Therefore it is necessary to encourage the tourism industry to invest resources in the process of systematization and use of NICT, to promote growth in their sectors. Key Words: NTIC, APP, Social Network, Technology, Tourism. 1.

Introducción

Las Nuevas Tecnologías de Información y la Comunicación o NTIC, se pueden definir como el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizada de la información. Las NTIC han revolucionado nuestro mundo actual, incidiendo en todos y cada uno de los diferentes aspectos que lo conforman: sociedad, educación, economía, cultura, y especialmente a los fenómenos de la información y de la comunicación que son los que se han visto afectados en mayor medida. Las NTIC toman cada día mayor relevancia e importancia en su aplicación dentro de la sociedad en que vivimos. Están generando una nueva forma de vida muy diferente a la que estábamos acostumbrados, generando nuevas costumbres, mayor interacción y acceso a un sin número de opciones y de información en menor tiempo. Dichas tecnologías principalmente las relacionadas con la WEB 2.0, APP´s y la Nube, facilitan la gestión de actividades turísticas, disminuyendo costos y generando nuevas alternativas para potenciar el turismo. Ecuador se ha destacado como uno de los principales destinos para actividades turísticas, teniendo en cuenta su ubicación geográfica, economía, y demás factores adyacentes, se logra generar un segmento bastante prometedor para los proyectos de emprendimiento en el ámbito tecnológico. El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de las NTIC en el campo de servicios turísticos como herramienta para el crecimiento de este sector. 2. Revisión de la literatura

Teniendo en cuenta los datos ofrecidos por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO), se logra evidenciar un crecimiento constante a nivel mundial en actividades relacionadas al sector turístico, con una participación importante en el continente americano. Con dicha información se puede evidenciar la importancia económica a nivel mundial que representa este sector. Gráfico 1:

Fuente: Visión de la Organización Mundial del turismo de las Naciones Unidas De acuerdo a lo registrado por el Ministerio de Turismo en su página Web: ¨ El Turismo es una de las principales actividades económicas del país, que lidera el sector de los servicios, genera ingresos por aproximadamente 1500 millones de dólares y es uno de los sectores estratégicos para el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías¨. En el mismo informe, se especifica que ¨Al momento están en desarrollo algo más de 300 aplicaciones que servirán para el turismo nacional; varios empresarios y representantes del sector turístico, ya empiezan a utilizar cada vez más este tipo de software ( Programas Computacionales), producido y desarrollado en el Ecuador.¨ Es evidente que existe un gran número de oportunidades para el desarrollo de nuevos emprendimientos, basados en las NTIC para el sector turismo, que de igual manera genera un efecto multiplicador con otros sectores relacionados a estos servicios. Entre los beneficios principales de la incorporación de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación asociadas a esta actividad, sobresale la reducción de costos, incremento de ventas, mejora de la productividad, aumento de oportunidades de negocio y la generación de nuevos empleos. Estas tecnologías presentan ciertas características que las convierten en aliadas estratégicas como son: - Direccionabilidad: La difusión del producto o servicio puede ser dirigida a un público específico, de acuerdo a los gustos y necesidades que se están requiriendo. -

Interactividad: Permite una comunicación entre dos o más usuarios, compartir opiniones y conocer en tiempo real información detallada de un lugar en particular y características del servicio, entre otras.

-

Flexibilidad: Mantener a los usuarios informados de manera permanente, adaptándose a los distintos usos horarios y disponibilidad de tiempo de los clientes.

-

Accesibilidad: Capacidad de llegar a distinto tipos de usuarios, sin importar su ubicación geográfica.

En Ecuador, de acuerdo a información proporcionada por el Ministerio de Turismo, y publicada en el diario el Telégrafo del 02 de mayo del 2015, el cual cita que ¨ La actividad turística en Ecuador, hasta marzo del presente año, generó 405.820 fuentes de trabajo directas e indirectas en las áreas de alojamiento y servicios de alimentación, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo en el Ecuador. La cifra representa un crecimiento del 16,3% con relación a marzo de 2014¨.

Es importante resaltar que el crecimiento en la actividad turística del país, se ha logrado gracias al fortalecimiento de factores fundamentales como: La promoción y difusión de los destinos y productos ofrecidos a través de campañas específicas como ¨All you need is Ecuador¨, cuyo objetivo principal es posicionar al país como un destino con muchos atractivos inigualables que satisfacen aún a los turistas más exigentes; seguridad ciudadana a través de servicios emblemáticos como el ECU 911, constituido como modelo ejemplar en la articulación de los distintos organismos de atención de emergencias; calidad no sólo en los productos o servicios ofrecidos sino en la atención brindada por los operadores y compañías de servicios tanto privadas como públicas; y una mayor conectividad a nivel tecnológico, comunicacional y una infraestructura vial de primer orden que permite a turistas nacionales y extranjeros, acceder a nuevos puntos de interés, los cuales están siendo reconocidos desde diferentes latitudes. El valor de la Información en la industria Turística Las empresas turísticas están siendo sometidas actualmente a cambios rápidos que afectan su dinámica de negocio y que han venido a configurar un nuevo entorno de negocio. En consecuencia, éstas necesitan disponer de información valiosa para mejorar la gestión del servicio, tomar decisiones con menor nivel de riesgo y desarrollar estrategias para obtener ventajas frente a la competencia. En este contexto, todas las estrategias competitivas que siguen las empresas dependen Estrechamente de la información, que se convierte así en un recurso vital para esta industria, si bien precisa ser integrada para añadir valor a la gestión del negocio (Poon, 1993) Información clara y oportuna son la clave principal para una mejor toma de decisiones por parte de los usuarios, motivo por el cual la constante actualización de las herramientas tecnológicas, la incorporación de nuevas funciones y mecanismos de búsqueda, permitirán generar mayor confianza y fidelidad entre los clientes.

NTIC empleadas en la actividad turística Teniendo en cuenta que las categorías principales de las NTIC abarcan el uso de Apps y Web 2.0, nos basaremos en estas como manejo referencial en los aspectos de búsqueda y selección de información. APP: Aplicación móvil, o app (en inglés) es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes (Smarthphones), tablets y otros dispositivos móviles. Por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles como Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, entre otros. Existen aplicaciones móviles gratuitas y otras de pago. Web 2.0 Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, mayores animaciones, diseño centrado en el usuario y participación multiplataforma. Un sitio Web 2.0 permite a los personas interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Es necesario resaltar la importancia de 3 aspectos fundamentales de las NTIC para su mayor aprovechamiento en el ámbito turístico. Estas deben contener como mínimo: 1. Geolocalización: Función de las herramientas tecnológicas que permitan identificar mediante coordenadas, nombre o imágenes la ubicación actual del usuario y la de algún sitio especifico solicitado por el cliente. 2. Detalles del lugar: Función que describa brevemente características particulares del sitio del cual se desea información. 3. Valoración y opiniones: Valoración numérica o gráfica y la opinión de otros usuarios que han visitado los lugares de los cuales solicitaron información con la finalidad de conocer más detalles y tomar decisiones basado en la experiencia de los demás turistas. Dichas tecnologías pueden abarcar uno o varios aspectos relevantes del turismo como son: - Transporte: Líneas aéreas, trenes, autobuses, taxis, etc. -

Hospedaje: Funciones que permitan a los turistas buscar y reservar alojamiento de acuerdo a su presupuesto y gusto.

-

Entretenimiento y diversión: Elementos que indiquen a los turistas fechas, eventos y tipos de actividades a desarrollarse en un determinado lugar

-

Gastronomía: Guía de lugares y costos promedio de los restaurantes en el lugar de visita

-

Seguridad: Información detallada sobre el clima, obras de infraestructura y zonas seguras para el desarrollo de las actividades turísticas

-

Utilidades: Funciones que permitan realizar conversión de monedas, traducción, edición de fotografías, controlador de gastos y sitios de acceso a wifi entre otros Turismo Electrónico

El turismo electrónico o E- Tourism, ha favorecido la creación de nuevos negocios basados en proveer información y satisfacer necesidades de los turistas, compartiendo experiencias y brindando menores costos para acceder a dichos servicios, en este ciclo de Gana- Gana, los usuarios finales tendrán una alternativa más económica comparada con los canales tradicionales de promoción, las empresas prestadoras de servicios podrán llegar a una mayor audiencia, con menores costos operacionales de manera directa, reduciendo al mínimo los intermediarios. El turismo electrónico, influye en todos los niveles de la gestión empresarial, en el ámbito operativo, como soporte en las actividades de la empresa, mediante un mayor acercamiento a los potenciales clientes, en el nivel táctico mediante la utilización de TI, para mejorar la eficiencia de los proveedores turísticos, y a nivel estratégico generando cambios de los procesos de negocio. Gráfico 2:

Fuente: Adaptado De Pablo (2004, pág. 138). En aspectos de puesta en marcha de nuevos emprendimientos de TI para promover el turismo en el Ecuador es fundamental que dichas herramientas cuenten con las siguientes características:  Mapa y servicios de geolocalización.  Permitir contenido generado por los usuarios (UGC).  Crear pensando en nativo, para que lugar o segmento va la información.  Hacer las cosas bien: Aplicaciones que generen información confiable y veraz.  Permitir que las aplicaciones dispongan de funciones que puedan ser ejecutadas de modo offline  Permitir conectividad entre distintos negocios o promotores turísticos para que ellos puedan acceder a las aplicaciones y generar nuevas ofertas o promociones.  Facilitar el pago a través de medios electrónicos.  Gamificación, ya que muchos turistas prefieren la dimensión del juego por encima de otras opciones, y al encontrar aplicaciones con opciones de juego podrán ser más atractivas  Promociones y descuentos para atraer mayor numero de usuario. NTIC para turismo en el Ecuador Debido al constante desarrollo de dichas tecnologías, sumado a la facilidad de adquisición de los equipos de cómputo y móviles, y a los programas que en su mayoría son gratuitos es necesario motivar a los potenciales clientes en la importancia del uso de estas herramientas. El apoyo de las universidades, el sector público y privado a los emprendimientos tecnológicos permiten que el Ecuador avance en materia digital y ofrezca constantemente bienes y servicios turísticos de mayor calidad De igual forma, el apoyo prioritario que brinda el gobierno ecuatoriano a los proyectos enfocados en el cambio de la matriz productiva como son: Tecnología (Software, hardware y servicios informáticos), han permitido que cada día más jóvenes ecuatorianos utilicen las NTIC, para impulsar y promover emprendimientos personales, generación de ingresos propios, y promover nuevas zonas del país.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), tanto municipales como provinciales del Ecuador se han dado cuenta del papel fundamental del uso del internet en la toma de decisiones por parte de los turistas, es por tal motivo que han implementado lo que se denomina Free WiFi Zone, en puntos estratégicos de sus respectivas ciudades o provincias, permitiendo que los visitantes puedan conectarse de forma gratuita. Recordemos que cada uno de estos servicios, genera a su vez nuevas oportunidades de negocios entre los que se destacan los anuncios publicitarios, que son generados automáticamente cuando un dispositivo móvil accede a una red gratuita pública. Estas acciones llevadas a cabo con el asesoramiento de los centros educativos y de investigación, permitirán posicionar al Ecuador como referente latinoamericano en desarrollo y aplicación de software con fines turísticos. Es importante resaltar que países vecinos como Colombia y Perú, han realizado avances en el uso de las NTIC, con fines turísticos, mediante el desarrollo e implementación de nuevas plataformas, la mayoría de estas de uso gratuito, que permiten a los viajeros conocer de antemano el lugar que desean visitar, tener opiniones sobre lugares de hospedaje, restaurantes y tips de seguridad, entre otros. Gráfico 3:

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Subempleo – ENEMDU (2010 - 2013). En Ecuador se ha presentado un crecimiento notable en el acceso a internet en los últimos años, tanto a nivel urbano como rural. De acuerdo a la Encuesta del ENEMDU, en el periodo 2010 -2013 se pasó de un promedio del 11.8% al 28,3% a nivel nacional. Se observa que mientras a nivel rural la variación en ese periodo de tiempo fue de 7.8 %, a nivel urbano fue de 20.3%, lo cual es un crecimiento considerablemente significativo. Gráfico 4:

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Subempleo – ENEMDU (2013). De acuerdo a la grafica del ENEMDU se especifica que en el periodo 2013, más del 7% de la población nacional contaba con celulares inteligentes (Smartphone) y de igual forma un porcentaje alto de la población utiliza redes sociales, como forma periódica de comunicación. En el país se destacan las siguientes aplicaciones:

APP

Guía Quito

Guayaquil Movil

Guayaquil es mi destino ecuadoramalavida.com

ecuador.travel.com

Características Guía oficial turística de Quito. Es una aplicación que se caracteriza por ofrecer a los usuarios itinerario personalizado y bitácora, sistemas de georreferenciación, realidad aumentada, disponible en varios idiomas y puede funcionar online Guía turística de la ciudad de Guayaquil disponible en varios idiomas, permite realizar sugerencias y visualizar la opinión de otros usuarios. Información detallada de los sitios de interés de la ciudad de Guayaquil, clima, imágenes. Portal Web de la marca país, permite conocer los productos del país, costumbres, tradiciones, gastronomía, y virtudes del ecuador Información de sitios a visitar, que hacer, lugares destacados, reservas, , blog y acceso a diversas redes sociales.

Con los antecedentes anteriormente mencionados, el gobierno Ecuatoriano ha establecido como prioritario, generar alianzas estratégicas entre los diferentes actores que permitan potenciar el sector

turístico, mediante la incorporación de herramientas tecnológicas a una mayor cantidad de potenciales turistas. Como parte de esta visión, el Ministerio de Turismo a través del Ministerio de Industrias y Productividad, y la Asociación Ecuatoriana de Software (AESOFT), ha promovido el desarrollo de aplicaciones nacionales, como estrategia para impulsar tecnológicamente el turismo nacional. 3. Metodología La metodología del presente trabajo se encuentra focalizada en la revisión de las herramientas actuales en materia de prestación de servicios turísticos, su crecimiento y alcance en el Ecuador, tomando como muestra los resultados ofrecidos por el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), Ministerio de Telecomunicaciones y sociedad de la Información y el Ministerio de Turismo. El análisis situacional se enmarca en las siguientes áreas: Conocimiento y manejo de las NTIC, aceptación de la población, frecuencia de uso, impacto alcanzado y satisfacción por parte de los usuarios finales. De igual forma se presentan alternativas de implementación y mejora de las herramientas actuales que permitan adaptarse al entorno nacional y generar un mayor acercamiento con la cultura y tradiciones ecuatorianas. 4. Resultados y discusión De acuerdo a la información recopilada para el presente trabajo, se puede establecer que, a pesar del desarrollo general de las nuevas tecnologías aplicadas al turismo, muchas de las empresas ligadas al sector, no se están beneficiando al máximo de los sistemas integrados y de las soluciones que estas plantean, ya que para obtener mejores resultados y mayores beneficios, su puesta en marcha debe ir acompañada de una adecuada capacitación en su manejo y actitud positiva hacia el cambio. El Ecuador como potencia turística mundial, ha logrado conseguir una adecuada sinergia entre las diferentes instituciones del estado y el sector privado, lo cual es favorable en la creación y sostenimiento de un clima de negocios atractivo para la inversión extranjera; más aún siendo éste, como uno de los sectores priorizados en la planificación del estado. La constante evolución del sector turístico al igual que de las Nuevas Tecnologías, obliga a que los emprendedores o empresarios adapten sus productos en función a los cambios que genera el mercado, de igual forma exige mayor responsabilidad en su utilización por parte de los usuarios finales.

5. Conclusiones -

La masificación de las NTIC, han creado un nuevo segmento de comercialización de bienes y servicios turísticos a nivel mundial y con gran proyección en el Ecuador.

-

-

Las empresas del sector Turístico que no implementen estrategias informáticas o se adapten a los cambios para proporcionar acceso e información de sus servicios desaparecerán. Debido a los constantes cambios tecnológicos, lo que en algún momento es un valor agregado de las empresas turísticas, a mediano plazo se convertirá en un requisito mínimo para subsistir. Las NTIC, son la forma más práctica para posicionar o desacreditar un bien o un servicio, la misma debe estar acompañada de actualizaciones periódicas, y una adecuada atención a los usuarios.

6. Referencias Aece y red (2005): estudio sobre comercio electrónico b2c. Berry, l.l. Y parasuraman, a. (1997): “listening to the customer. The concept of a Service-quality information system”, sloan management review, spring, pp. 65-76. Buhalis, D. (2003): e-tourism information technology for strategic tourism management. Prentice-hall. Financial times. De pablo, R. (2004): las nuevas tecnologías aplicadas al turismo. Editorial universitaria ramón Areces. Madrid Ecuador en cifras. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/estadisticas_sociales/tic/resultadosprincipales_140515.tic.pdf. (ultimo acceso: 09 de diciembre del 2015). Segittur (secretaria de estado del turismo). Disponible en: http://www.segittur.es/opencms/export/sites/segitur/.content/galerias/descargas/documentos/ gia-de-aplicaciones-turisticas-2014.pdf. (ultimo acceso: 09 de diciembre del 2015). Telegrafo disponible en: http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/el-sector-turisticogenera-405-820-fuentes-de-empleo.html. (ultimo acceso: 09 de diciembre del 2015). Ministerio de turismo disponible en: .http://www.turismo.gob.ec/aplicaciones-tecnologicas-seimplementaran-en-el-turismo-ecuatoriano/. (ultimo acceso: 09 de diciembre del 2015). Unwto (united nation world tourism organization) disponible en: http://www.unwto.org/facts/eng/vision.htm. (ultimo acceso: 09 de diciembre del 2015).

LAS COMPETENCIAS LABORALES EN EL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE TURISMO: FACTOR CLAVE EN EL FORTALECIMIENTO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE ECUADOR Phd. Magda Cejas M. Universidad de las Fuerzas Armadas. ESPE. [email protected]

Msc. Aldrin G. Acosta Universidad de las Fuerzas Armadas. ESPE.

[email protected] Resumen: Actualmente el mundo, la sociedad contemporánea y el sector educativo universitario, se han modificado en forma vertiginosa, de igual manera el panorama mundial en el campo del turismo asume retos y desafíos en torno al profesional de la carrera de Ingeniería de Turismo y de Hotelería. En el caso de Ecuador, el turismo ha pasado a ser un factor clave para el fortalecimiento de la matriz productiva, en consecuencia los planes orientados a este componente responden ampliamente a la competitividad propia y vinculante del turismo. Este trabajo de investigación, propone revalorizar el turismo a través de la formación profesional del Ingeniero en esta área, de sus competencias, sus conocimientos, habilidades, capacidades y potencialidades. Por tanto los autores abordan el estudio de las competencias laborales respondiendo inicialmente a un análisis sobre las competencias desde su génesis , posteriormente y en forma muy concreta al componente global de las competencias en el marco de la educación superior, y finalmente el abordaje apunta hacia la construcción de un nuevo escenario en el perfil del profesional del área de Turismo como el encuadre que determina la vinculación entre la malla curricular y el mercado laboral del profesional, determinado así como un factor que debe responder a las exigencias de la demanda laboral tan compleja y característica de los tiempos actuales.

Palabras Claves: Turismo, Formación Profesional, Competencias Laborales.

Abstract: Currently the world of contemporary society and the university education sector have been modified in a dizzying, similarly the world stage in the field of tourism takes on issues and challenges around the professional engineering career of Tourism and Hotel Management. In the case of Ecuador, tourism has become a key to strengthening the productive matrix factor therefore plans to target this component widely respond to own and binding of tourism competitiveness. This research proposes to revalue the tourism through the Engineer training in this area, their skills, their knowledge, skills, abilities and potential. Therefore the authors address the study of labor skills initially responding to an analysis of the competitions since its genesis, and then very specifically the global component of skills in the context of higher education, and finally the approach points to the construction of a new stage in

the professional profile of the area of Tourism as the framework that determines the relationship between the curriculum and professional labor market, particularly as a factor that should meet the demands of labor demand as complex and characteristic of modern times.

Keywords: Tourism, Training and Job Skills. 1. Introducción. En la actualidad uno de los rasgos más transcendentales en el campo académico implica por sí mismo el proceso colectivo de revisar, desarrollar y evaluar un nuevo modelo educativo superior en el marco de las competencias. Esta condición constituye la trama a través de la cual los expertos en el área educativa y en las necesidades de mercado laboral deban analizar las diversas opciones y visiones que giran en torno a las competencias que se requieren en el profesional de estos tiempos. En consecuencia, los lineamientos en torno a las competencias laborales que se requieren en el marco de la concepción de un currículo depende en gran medida de aquellas pautas, dinámicas y flexiliibidad que implica la construcción de un diseño instruccional versus un perfil profesional. Quizás los diseños instruccionales existente en la actualidad en la mayoría de las universidades del país, se presentan como diseños rígidos cuyo contenido se somete a un control sin determinar los diversos cambios y transformaciones que giran en torno a la problemática de un mundo cada vez más globalizado, donde lo tradicional se ha vuelto obsoleto y los nuevos contenidos y escenarios requieren de variaciones continua y por ende de gran velocidad. Es así como las competencias laborales se convierten en un pilar de gran escala que conlleva a la diversidad de opciones para determinar en una persona un desempeño idóneo y de calidad. Ello supone conceptos mucho más densos y permanentes tales como son las habilidades, destrezas y conocimientos que debe poseer todo profesional que vislumbra un proceso de cambio y proyectos orientados hacia la competitividad. A propósito de lo expresado, cabe destacar la Declaración de Bolonia (1999), en la cual los ministros europeos de educación superior firmaron un compromiso conjunto de objetivos dirigidos hacia la conformación de una dimensión de educación superior, establecido en macro escenarios que apuntan a: a) La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones. b) Establecer un sistema internacional de créditos. c) Promover la cooperación entre las universidades y países para garantizar la calidad de la educación superior d) Promover una dimensión integral de la educación superior. En este sentido, para los países de América Latina, el Proyecto Tuning fue una de las experiencias más ambiciosas de la historia en materia de educación. En este aspecto el informe final del “Tuning Educational Structures in Europe” (2001) concluye que el proyecto ha tenido un impacto directo en el reconocimiento académico, garantía y control de la calidad, compatibilidad de los programas de estudio a nivel europeo, aprendizaje a distancia y aprendizaje permanente. Este proyecto, pretende como objetivo sustentar aquellas estructuras educativas de América Latina iniciando como debate la necesidad de identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia., constituyéndose así en un proyecto independiente, impulsado y coordinado por universidades de distintos países, tanto latinoamericanos como europeos.

Por tanto, la experiencia europea demuestra que los métodos de diseño instruccional basados en competencias generan un interesante efecto sobre las organizaciones de gestión del conocimiento y sobre la plantilla académica porque obligan a los responsables del diseño de instrucción a razonar la gestión del conocimiento necesariamente desde la perspectiva del cambio del comportamiento observable; esto es, desde el estudiante, por lo cual ayudan a correlacionar las estrategias de enseñanza con las competencias. Lo anterior supone un ciclo de mejora continua y ya se ha expuesto como los modelos de mejora continua impactan la cultura de las organizaciones. Informe Proyecto Tuning ( 2011)

De igual manera la recomendación sobre el desarrollo de los recursos humanos, educación, formación y aprendizaje permanente planteada en el 2004 por la organización Internacional de Trabajo, hace un manifiesto fehaciente sobre la educación y las calificaciones mencionando el énfasis en las nuevas tecnologías, la necesidad de aumentar la empleabilidad de los individuos y así como la productividad y competitividad de las empresas. Otros informes importantes a resenar que versan sobre la educación por competencia serian: Trends in learning structures in higher education I (1999), Trends in learning structures in higher education II (2001), Trends in learning structures in higher education III (2003), Trends in European universities implementing Bologna IV (2005), Trends IV: Shaping the European higher education (2007) entre otros. En el marco de ideas expuesta este trabajo de investigación apunta hacia el análisis de las competencias laborales en el profesional de la carrera de turismo, fundamentado en la nueva propuesta del plan de desarrollo que apunta hacia el fortalecimiento de la matriz productiva de Ecuador. Para la mayor comprensión del tema se hace necesario establecer tres escenarios: el primero correspondiente al significado de las Competencias Laborales, el segundo la significancia que hoy tiene la Educación Superior ante los nuevos cambios del entorno y el mercado laboral y por último los cambios que emergen de un nuevo currículo en la carrera de ingeniería de turismo versus el profesional idóneo para llevar a cabo una gestión de servicios turísticos al servicio de un colectivo social. 2.

Revisión de la Literatura

Génesis de las Competencias: el camino que genera un cambio en los umbrales de la Educación Superior: Partiendo de la definición más esencial atribuida al diccionario de la Real Academia, las competencia se deriva de la lengua el vocablo competencia la cual proviene del latín competencia y tiene varias acepciones, entre ellas a) competir, rivalizar dos o más personas por algún objeto o razón b) incumbencia, idoneidad para tratar algún asunto o autoridad legítima para decidir acerca de algo y c) pericia, aptitud. Sin embargo conviene destacar lo señalado por Tobón Tobón (2004), quien plantea en su texto titulado “Formación basada en Competencias”, las fuentes históricas en la construcción del concepto de las competencias, en este sentido el autor enmarca el surgimiento de las competencias

desde la filosofía griega en general donde los filosos griegos abordaban los temas esenciales del saber y la realidad, estableciendo así relaciones y conexiones entre los diferentes temas y problemas. No obstante desde el escenario de la lingüística el autor plantea el concepto de competencia el cual surge a partir de la teoría de la gramática generativa transformacional, bajo el concepto de competencia lingüística. Este concepto expone como los seres humanos se apropian del lenguaje y lo emplean para poderse comunicar. Así por ello, desde el escenario de la filosofía moderna y la sociología, en el siglo XX a través de filósofos y sociólogos dan muestra de las competencias asociadas a los juegos del lenguaje, 14 a la competencia interactiva15 y a la competencia ideológica16. En el escenario de la educación para el trabajo, el sistema de formación por competencia aparece en la década de los 80 y de los 90, donde se comienzan a introducir los diversos enfoques que hacen posible argumentar la necesidad de vincular la educación con el sector productivo. En el escenario de la psicología cognitiva se aprecia las competencias a través de tres grandes líneas: la teoría de la modificabilidad cognitiva17, la teoría de las inteligencias múltiples 18y la enseñanza para la comprensión.19 Respecto a la psicología laboral y organizacional 20 las competencias surgen como una manera de determinar las características que deben tener los empleados en el desempeño de su actividad laboral, a fin de alcanzar niveles de productividad y competitividad. Cejas, M (2008) Es importante destacar lo contemplado por McClellan en (1973) en su investigación titulada “Testing for competence rather than intelligence”, el cual expone como aporte la inoperatividad de los los test tradicionales como instrumentos válidos para predecir el eventual éxito profesional futuro y deja de manifiesto los cambios suscitados en el ambiente laboral a través de otra metodología. Para McClellan el concepto tradicional de inteligencia que durante varias décadas ha sido la pieza central de las evaluaciones psicológicas no predice el éxito profesional, además de poseer un marcado sesgo en función de las minorías étnicas, el nivel cultural y el género, por tanto el especialista enfatiza que precisamente a través de la clase social es donde los test de inteligencia son capaces de discriminar ya que es el nivel sociocultural el que contamina positivamente la medida del test. La inteligencia, pues, Son sistemas completos de comunicación entretejidos por reglas, donde el significado es producto del uso del lenguaje dentro de un contexto o forma de vida. Wittgentein (1988) citado por Tobón Tobón(2004). 15 Haberlas (1989) citado por Tobón y Tobón (2004) plantea que la comunicación requiere de presupuestos universales que necesariamente deben de cumplirse para que las personas puedan entenderse con respecto a un determinado asunto. 16 Conjunto de maneras especificas de realizar selecciones y organizaciones de un determinado discurso. Verón Eliseo (1969-1970) citado por Tobón y Tobón. (2004). 17 Desde esta teoría las competencias se forman a través de estructuras cognitivas que pueden modificarse por influencia de experiencias de aprendizajes. 18 Trata fundamentalmente los tipos de inteligencias que puede tener una persona, para el desenvolvimiento en la vida cotidiana, la cual requiere de muchas capacidades que trasciende el enfoque de factores lógico matemáticos y de lectoescritura. 19 Desde esta disciplina las competencias son procesos dados por representaciones de la realidad y actuaciones basadas en estrategias, la cual se apoya en el concepto de desempeño comprensivo. Perkins (1999) citado por Tobón Tobón (2004). 20 En el desarrollo de este capítulo IV, se vincula el concepto de competencias implementado por David McClelland en los años 70, y se consideran algunas acepciones propias de esta disciplina para la comprensión de los aspectos aquí tratados. 14

está en función de la educación que se ha recibido y del marco sociocultural en el cual se inscribe el sujeto de estudio, en este sentido, el componente clave está configurado en el marco de las competencias. Este especialista defiende la existencia de otros factores causantes del éxito o fracaso profesional que se hayan englobados en lo que él denomina competencias, mucho más ligadas al desarrollo de las funciones del trabajo. Herranz y de la Vega (1999), refiriéndose a McClelland, certifica que la fortaleza de este nuevo enfoque viene precisamente en la relación causal competencias éxito, por lo que se otorga LAS COMPETENCIAS gran importancia a la validez de criterio. LABORALES Es así como surge una nueva metodología de trabajo y valoración para obtener la predicción del éxito profesional; determinándose que ciertamente se distinga a los mejores así como el conjunto de características que van desde los rasgos de personalidad, las motivaciones estables o los valores personales, reflejadas en pensamientos, emociones y comportamientos que podía medirse y desarrollarse. Por tanto para McClelland, DC (1973) el nuevo planteamiento metodológico permite la evaluación que, en un principio se acota a los procesos de selección, pero que más adelante extenderá al resto de las políticas de recursos humanos dirigiéndose hacia una gestión integral. Desde la perspectiva laboral, los estudios realizados por Leonard Mertens (2000) aluden la aparición de las competencias laborales a partir de la década de los ochenta en varios países21 donde era evidente la existencia de la brecha entre el sector productivo y el educativo, sumado a la necesidad de formar adecuadamente a los trabajadores con el fin de mejorar el desempeño de estos en su función laboral. Acepción de las Competencias Laborales: Para efecto de este trabajo de investigación los autores consideran que las competencias son aquellas condiciones que genera en las personas el desarrollo de sus capacidades y potencialidades a través de la demostración de sus habilidades, destrezas y conocimientos conjuntamente con una actitud proactiva para la mejora

21

En la academia se ha incorporado nuevos elementos que implica algo más que los conocimientos, habilidades, destrezas, y que son los aspectos propios de las personas y que permiten tener un desempeño competente en el campo laboral. Cejas y Acosta (2015)

Alemania, Australia, Alemania, Provincia de Québec, Argentina, México, Brasil, Venezuela.

de su desempeño profesional en el marco de una sociedad de bienestar, tanto para el Buen Vivir como para el Bien Vivir. Cejas y Acosta (2015) No obstante en el marco de la connotación de las competencias laborales para Boyatzis (1982) “The Competent Manager: a model for effective managers” las competencias son definidas como, “una característica subyacente en una persona, que está causalmente relacionada con un desempeño bueno o excelente en un puesto de trabajo concreto y en una organización concreta”. Para la significación de este concepto se hace necesaria la caracterización de tres componentes claves en las competencias: 1. Comportamiento subyacente: Se incluye la competencia como un elemento que se encuentra por debajo del umbral de lo observable, de tal manera que según Boyatzis, las competencias no se pueden observar, sólo los comportamientos que se generan a través de éstas. 2. Causalmente relacionada: Se relaciona de forma causal las competencias con la conducta observable. Este aspecto contribuye al aumento de la confiabilidad en el sentido de dotar a la prueba de mayor predictibilidad por el menor margen de error en los pronósticos. De esta forma, existen autores (Alles, 2000) que hablan de “estándar de efectividad” para referirse al grado de predicción de quién hace algo bien o pobremente, medido sobre un criterio general o estándar. 3. Organización concreta y trabajo concreto: Una de las características que distinguen a las competencias es que son habilidades observadas “a medida” para cada organización y puesto de trabajo. Mediante esta especificación se consigue aumentar el grado de éxito en los pronósticos ya que se disminuye la dispersión provocada por la generalidad. De hecho si nos encontramos un mismo nombre para una competencia, es muy posible que los contenidos de ésta no sean los mismos para distintos puestos de trabajo, ya que su propia idiosincrasia exige contenidos diferentes. Todas estas consideraciones generan en la actualidad un abordaje mucho más holístico e integral para el componente de los procesos transformadores de las educación así como el mundo del trabajo. II) La Educación Superior: en el umbral de los cambios de los países en América Latina. Desde los albores del siglo XX, el fenómeno de la globalización ha intensificado sus efectos teniendo alcances individuales, colectivos, sociales, laborales y educativos, esto debido a las grandes transformaciones ocurridas en las formas de producción y las nuevas tecnologías de la información; las cuales se han originado en forma acelerada a través de una serie de innovaciones que estructuran una nueva organización del trabajo y marcan una nueva visión del ámbito educativo superior.

Las universidades son en su conjunto las instituciones donde la educación superior debe convertirse en espacios permanentes de aprendizaje para todos los ciudadanos y ciudadanas sin exclusión y en igualdad de condiciones. Saban Vera (2008, p.29) Así entonces las universidades cumplen con la función de convertirse en vigía, de ensenar a mirar, tienen que ayudar a mirar a la sociedad y especialmente a sus actores, desde el ámbito del conocimiento y la rigurosidad científica que esto implica. Desde esta perspectiva el ámbito de la educación superior conjuntamente con la formación profesional se han convertido en uno de los pilares fundamentales que deben encarar los retos y exigencias que demanda el siglo XXI, por tanto el docente en la educación superior requiere fortalecer su labor y esforzarse por desarrollar al máximo los conocimientos y capacidades intelectuales de los individuos que han de construir las nuevas sociedades modernas. En este sentido, organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Cultura (UNESCO), han sugerido revalorizar la importancia que tiene la educación superior en el desarrollo económico y social de los países. Esta preocupación por la educación los avances tecnológicos y las nuevas innovaciones determinan la gran necesidad de los ajustes del currículo, como un factor dinamizador y fundamental en el desarrollo y transformación de la sociedad.

LA UNIVERSIDAD COMO EMPRENDEDORA: A

la

Universidad

además

de

se

aprender,

va, a

emprender. Su misión es tener

ciudadanos

del

mundo que sepan escuchar, que tengan argumentos y

Al respecto Tunnermann, (2000,p. 179) señala” los sepan expresar. la educación formando parte de la superestructura social tiene por su propia naturaleza una relativa autonomía con respecto al todo social y por ello tiene capacidad de contribuir e incluso de impulsar el cambio social, ello porque la relación educación-sociedad no es mecánica, es dialéctica”. Por tanto la incorporación de metodologías, técnicas y estrategias educativas se fundamentan en condiciones complejas que generan un compromiso no solo con la docencia, con la investigación sino también con la calidad en la educación superior, los cuales definen el papel que marca el docente con competencias en la educación superior actual. Por otra parte, el rol del docente ante la nueva realidad también debe enfrentarse a los desafíos que demandan las competencias como una nueva moda pedagógica, la cual los obliga a fortalecer las

habilidades, conocimientos, destrezas y actitudes que poseen o adquirir nuevas competencias que enriquezcan la labor que desempeñan. A ello también se agrega la necesidad del sistema educativo por incrementar su eficiencia en la formación de egresados universitarios responsables de contribuir y fomentar el avance, desarrollo y construcción de las nuevas sociedades modernas. En el caso de América Latina que no ha sido la excepción respecto a los cambios y transformaciones provocadas por el proceso globalizador, se han originado importantes modificaciones en todos los escenarios políticos, económicos y sociales que permite la inclusión de estrategias y alternativas para contrarrestar las constantes reformas impuestas por la creciente competencia internacional, reforzando con ello los sistemas de educación superior y la formación profesional la cual ha pasado a constituir en la actualidad un papel fundamental en el sector productivo de estos países.

El profesional Competencias:

por

En este orden de ideas el sector productivo de estos países en su afán por ser más competitivos y contrarrestar los cambios que La educación superior demanda el nuevo entorno, se vuelven cada vez desempeñara una función más exigente y procura contar con talentos humanos sumamente calificados, capaces de clave, tanto para socializar asumir los nuevos retos que demanda la sociedad a jóvenes y garantizar su del futuro, y es allí donde las casa de estudio de educación superior con sus administradores del transición a la sociedad conocimiento ( los docentes) deben procurar adulta, con el fin de impartir una labor educativa de calidad que fomente los nuevos saberes y los ajuste a las adecuarlos a las nuevas nuevas tendencias. exigencias del mercado Cabe destacar que lo anterior se manifiesta en los acuerdos sobre la necesidad de laboral. una agenda global común, que diera un impulso inédito a la educación, los cuales tienen sus inicios en los años 90 con la Declaración Mundial de la Educación para Todos en Jomtiem, Tailandia seguido de la reunión de educación superior en Dakar (ano 2000) y finalmente en Senegal, se construyó un marco de acción estratégico y se establecieron seis objetivos concretos a lograr en quince años al 2015. En todas estas acciones de carácter transformador de la educación superior y currículo la UNESCO coordina y lidera los esfuerzos internacionales para contribuir con una educación superior de calidad, en este sentido, monitorea los avances y fomenta cada vez más acciones que implica lo global, regional y nacional hacia dichos logros.

El Perfil por Competencias en la Carrera de Turismo: Una aproximación de la propuesta curricular ante los umbrales de la Educación Superior y sus cambios. En el caso específico de Ecuador el estado prevé la consolidación del Plan de Desarrollo (Plan del Buen Vivir) estableciendo políticas que generan la búsqueda de fortalecimiento de las capacidades y potencialidades de las personas. Muestra de ello es que dicho proyecto comienza fundamentalmente por el pleno derecho que tiene todos los ciudadanos para el logro de las condiciones y el fortalecimiento de las potencialidades de carácter individual y también social, entre ellos el derecho a educarse y a formarse. A tenor de lo expuesto la Constitución Ecuatoriana, en el artículo 66, establece “el derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios”. En este sentido para dicho proyecto el conocimiento es concebido como acervo colectivo es, además un, catalizador de la transformación económica y productiva, afianzado Ecuador los procesos de creación, acumulación, especialización y transferencia de conocimiento hacia los sectores productivos, por tanto para el Plan del Buen Vivir la base generadora de propósitos estratégicos apunta hacia los derechos de la propiedad intelectual, ideas, a la acción pública en general. En este sentido, Ecuador a propósito de la búsqueda de una mejor preparación de sus ciudadanos y ciudadanas, se ha propuesto cumplir con lo establecido en el mencionado Plan del Buen Vivir (Objetivo 4) cuyos lineamientos más relevantes se destacan a continuación: Tabla 1: El objetivo 4.3. Se propone Promover espacios no formales y de educación permanente para el intercambio de conocimientos y saberes para la sociedad aprendiente Democratizar el acceso al conocimiento A través del fortalecimiento de los saberes diversos, el aprendizaje y el intercambio de conocimientos. Promover los hábitos y espacios de como un mecanismo cultural de lectoescritura fuera de las actividades transmisión y generación de conocimientos escolarizadas Promover la oferta de educación Para la realización personal, recreación, más continua de calidad en diversas áreas allá de los ámbitos laborales y productivos. Garantizar el cumplimiento de estándares de construcción y adecuación de facilidades.

Para el apoyo a las personas con discapacidad y/o necesidades especiales en los espacios no formales de intercambio de conocimientos y saberes. Promover el uso comunitario de las Recreativos o de aprendizaje, para el instituciones educativas para fines disfrute y la realización personal. culturales. Generar espacios de encuentro, de En todas las áreas que permita la realización intercambio de conocimientos y saberes personal y profesional. y de aprendizaje intergeneracional Difundir métodos de enseñanza Para el fortalecimiento de los espacios de

aprendizaje holístico Incentivar que el uso del espacio Para lograr la erradicación del racismo, la mediático contribuya al proceso de discriminación, el sexismo y las diversas aprendizaje prácticas de exclusión. Generar campañas de información A través de medios de comunicación y sobre educación sexual, derechos demás espacios no formales de educación. sexuales y reproductivos. Fuente: Plan del Buen Vivir. Adaptación de Cejas, M (2015) El objetivo 4.4 tiene como propósito Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad En el plan del Buen Vivir se establecen diversos objetivos, no obstante la autora destaca los siguientes tomando en cuenta el marco de los propósitos educativos y formativos que sigue las competencias laborales. Fortalecer los estándares de calidad y los procesos de acreditación y evaluación en todos los niveles educativos, que responde dan a los objetivos del Buen Vivir, con base en criterios de excelencia nacional e inter nacional. Establecer mecanismos de apoyo y seguimiento a la gestión de las instituciones educativas, para la mejora continua y el cumplimiento de estándares de calidad. Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre los distintos niveles educativos. Asegurar que los planes y programas educativos incluyan y promuevan la educación física, la formación artística y la expresión creativa, con prioridad para niños, niñas y adolescentes. Asegurar en los programas educativos la inclusión de contenidos y actividades didácticas e informativas que motiven el interés por las ciencias, las tecnologías y la investigación, para la construcción de una sociedad socialista del conocimiento. Crear y fortalecer infraestructura, equipa- miento y tecnologías que, junto al talento humano capacitado, promuevan el desarrollo de las capacidades creativas, cognitivas y de innovación a lo largo de la educación, en todos los niveles, con criterios de inclusión y pertinencia cultural. Asegurar la incorporación sistemática de programas y actividades de aprendizaje desde el aprender haciendo y la vinculación de la comunidad al proceso educativo, en todos sus niveles y modalidades, para fomentar una cultura de afectividad y responsabilidad con los seres humanos y la naturaleza. Diseñar e implementar herramientas e instrumentos que permitan el desarrollo cognitivo-holístico de la población estudiantil. Impulsar la participación de la comunidad educativa y las comunidades locales en la gestión de las instituciones educativas. Igualmente el objetivo 4.5 establece la potencializacion del rol de los docentes y profesionales de la educación como clave del Buen Vivir, a tenor de lo expuesto, el plan de desarrollo se propone el fortalecimiento y la mejora de la formación docente y profesionales en el marco de una educación integral, inclusiva e intercultural abordando aspectos tales como lenguas ancestrales, saberes de los

pueblos, lenguaje de señas, modelos pedagógicos para la educación de las personas con discapacidad entre otros. De igual forma el objetivo 4.6 plantea promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica, para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades esto conlleva en forma muy precisa a alcance de los siguientes propósitos representados en la tabla No. 2 Tabla 2: Generar oferta educativa e formación de talento humano.

impulsar

la Con el propósito de alcanzar la innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de producción priorizadas. Promover el diálogo y la revaloración de para el desarrollo de investigación, ciencia y saberes, tecnología y el fortalecimiento de la economía social y solidaria Promover la transferencia, el desarrollo y la Con el fin de impulsar la producción nacional de innovación tecnológica calidad y alto valor agregado. Ampliar y focalizar la inversión pública y Para lograr la transferencia de conocimiento y privada y los mecanismos de cooperación tecnología y para la circulación y la movilidad de interinstitucional nacional y cooperación académicos, investigadores y estudiantes a nivel internacional regional. Articular el bachillerato, la educación superior, la investigación y el sector productivo público y privado al desarrollo científico y tecnológico y a la generación de capacidades,

Con énfasis en el enfoque de emprendimiento, para la transformación de la matriz productiva, la satisfacción de necesidades y la generación de conocimiento, consideran- do nuevas áreas de formación.

Fortalecer y promocionar la formación técnica y tecnológica en áreas prioritarias y servicios

Esenciales para la transformación de la matriz productiva, considerando los beneficios del sistema dual de formación.

Fuente: Plan del Buen VIVIR, adaptación de Cejas, M (2015) Por último el objetivo 4.7 se propone Promover la gestión adecuada de uso y difusión de los conocimientos generados en el país, en este aspecto, apunta hacia el desarrollo del marco normativo respecto a la propiedad intelectual, el fomento de la difusión de los derechos de propiedad intelectual de la creación nacional, el fortalecimiento de los derechos de autor y derechos conexos, desarrollar instrumentos pedagógicos que permitan la interculturalización del sistema educativo, entre otros. De esta manera estas condiciones puedan responder a interés de carácter colectivo y la observancia de derechos en Ecuador. Con lo señalado con antelación se precisa que la ventaja competitiva en el sector laboral de un país hace referencia a la capacidad y demostración de las potencialidades de las personas que lo habitan con la finalidad de agregar valor a sus recursos y lograr un proceso único, integrador y genuino que eleve la efectiva y eficiencia de los factores productivos sociales, culturales e institucionales de los que dispone y se tiene en el marco de sus escenarios.

4. Metodología En el ámbito de las Ciencias Sociales la metodología es compleja, por lo cual los autores han considerado que la aplicabilidad de los métodos inherentes a la metodología documental y descriptiva ofrece resultados idóneos para la comprensión y entendimiento del tema. Por lo cual, esta investigación se propone analizar las competencias laborales del profesional de la carrera de turismo a través de la búsqueda y consulta de textos especializados que convergen en torno a la temática, por lo cual el uso de fuentes primarias y secundarias fue de vital importancia para el logro de los objetivos. Finalmente se aprecia un proceso descriptivo que pretende el uso de fuentes en forma descriptiva para generar los componentes que determinan el abordaje hacia la construcción del análisis que genera la descripción del perfil por competencias. 5. Conclusiones En el marco que sustenta el turismo, cabe destacar que en la actualidad las universidades nacionales ( ECUADOR) se abocan a la consolidación de un nuevo perfil del profesional en la carrera de turismo, pretendiendo con ello formar profesionales de excelencia creativos, humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico, alta conciencia ciudadana, emprendedores generando, aplicando y difundiendo el conocimiento con la finalidad de proporcionar alternativas a los problemas que tiene el país acorde con el Plan de Desarrollo Nacional. Para Ecuador una de las líneas estratégicas configuradas para el desarrollo de la red productiva es la del sector Turismo, siendo una de las actividades profesionales de más futuro en el mundo. No obstante, aun cuando su papel protagónico en el desarrollo económico de los países se pone de manifiesto en la realidad esto no lo es, son muchos los planes que incluyen al turismo en las agendas gubernamentales pero su evolución no va acorde a los efectos de la globalización y la innovación e los productos turísticos en los países. En este orden de idea, conviene señalar los resultados de la investigación de Majo (2005) destacados por García y Pérez (2008) donde exponen que las universidades europeas plantean como competencias en turismo más valoradas las siguientes: Tabla 3: Competencias Globales del sector Turístico. RESPONSABLES SECTOR TURISTICO ACADEMICOS Trabajar en Inglés como Orientación marcada de lengua extranjera servicio hacia el cliente Orientación marcada de Trabajar en Inglés como servicio hacia el cliente Lengua Extranjera

TITULADOS EN TURISMO

Trabajar en Inglés como Lengua Extranjera Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera Utilizar y Analizar las TIC en Definir objetivos estrategias y Dirigir y gestionar los distintos los distintos ambos del turismo políticas comerciales tipos de entidades turísticas Manejar técnicas de Utilizar y analizar las TIC en los Orientación marcada de comunicación. distintos ámbitos del turismo turismo hacia el Cliente. Comprender los principios del Manejar técnicas de Evaluar potenciales turísticos y turismo comunicación. análisis prospectivo de explotación Fuente: Majo (2005) a partir de García y Pérez (2008)

Aun cuando esta connotación determina las características del sector, en el marco de la relevancia que ocupa el estudio aquí desarrollado, sería conveniente definir algunas de las competencias que determinan un profesional de la carrera de turismo por competencias. Tabla 4: Competencias del Profesional de Turismo Calidad del Trabajo Capacidad para demostrar la excelencia en el trabajo a realizar, capacidad de comprender la esencia de los aspectos complejos para transformarlos en soluciones prácticas y operativas.

Comunicación

Capacidad para escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma efectiva.

Conocimiento sobre el turismo

Capacidad para demostrar los conocimientos habilidades y destrezas adquiridas en la formación de un profesional de turismo.

Emprendedor.

Disposición para emprender acciones, crear oportunidades y mejorar resultados sin necesidad de un requerimiento previo.

Gestión de Recursos Financieros

Habilidad para demostrar el dominio, identificación y análisis del componente financiero y económico.

Gestión de Recursos Humanos

Capacidad para el manejo y administración de personas en el marco de generar objetivos estratégicos en común, desarrollando las capacidades y potencialidades de las personas.

Liderazgo

Capacidad para influir y cambiar la conducta de otros, inspirar respeto, autoridad, manejo de grupo. Habilidad para comunicarse con las personas a través del dominio de otras lenguas diferentes al español. Capacidad para anticiparse a las necesidades del cliente, establecer prioridades, solicitar retroalimentación del cliente y buscar incrementar la satisfacción del mismo. Capacidad para anticiparse a las tendencias futuras, articuladas por las mayores ventajas posibles en el sector turístico. Capacidad para actuar, construir y mantener relaciones o roles cordial de contactos internos o externos. Obtener satisfacción personal del éxito del equipo, adaptándose fácilmente a las necesidades del mismo, construcción de relaciones interpersonales con los miembros de un equipo para fines comunes.

Manejo de Idiomas Orientación al Servicio

Pensamiento estratégico Relaciones Interpersonales: Trabajo en Equipo

Fuente: Cejas y Acosta (2015)

Finalmente cabe destacar que la metodología empleada para la determinación de las competencias claves de un profesional del área turístico, se basó fundamentalmente en valoraciones estimadas del grupo de trabajo de la carrera de ingeniería turística y hotelera de la universidad de la Fuerzas Armadas Espe, al compás del rediseño de la carrera en cuestión. Referencias Bayón, F. (2002). Organización y Recursos Humanos. Editorial Síntesis. España. Boyatzis, R. (1982). The Competent Manager. New York. John Wiley and Cejas y Acosta (2015).Las Competencias. Material Didáctico Ceac. Universidad de las Fuerzas Armadas. Latacunga. Ecuador. Cejas, Magda (2008). La Formación por Competencias. Editorial Cdch. Universidad de Carabobo. Valencia. Cejas, M (2008). Las Competencias Laborales. Universidad de Carabobo. Editorial CDCH. Valencia. Venezuela. Cejas, M (2013) La Gestión por Competencias. Editorial EAE. España. Declaración de Bolonia (1999). Disponible en : http://www.educacion.gob.es/boloniaensecundaria/img/Declaracion_Bolonia.pdf. (Ultimo Acceso 03 de Agosto del 2015). Fernández, José E (1999). Competencias para ser Competentes. Disponible http:// www.rrhhmagazine.com. (Ultimo Acceso 16 de 10 del 2002). Fernández, R. Manuel (1999). Diccionario de Recursos Humanos. Organización y Dirección. Ediciones Díaz de Santos. España García Manjon y Pérez López (2008). El Grado en Turismo: un Análisis de las Competencias Profesionales. Cuadernos de Turismo Nro. 21. pp.67-83 Levy-Leboyer, C. (1999). Gestión de las competencias. Gestión 2000. Barcelona. España. Mc Clelland, D.C (1976). Testing For Competence. American Psychologist. Boston. MCCLELLAND , D. C. et al. (1953). The Achievement Motive. Appleton-Century. New York. MCCLELLAND D.C. (1999). Human Motivation. Cambridge University Press. Cambridge. Mcclelland, D.C. (1973). Testing For Competence Rather Than For Intelligence. American Psychologist. Boston. Pardo y Luna (2006). Recursos Humanos para Turismo. Editorial Pearson. México. Presente”. Capital Humano., No.123, junio, pp. 58-66. Proyecto Tuning (2001) Disponible en: http://tuningal.org/ (Ultimo Acceso 3 de Febrero 02 del 2015). Ramírez Cavassa (2009). Perfil del Recurso Humano en Turismo. Editorial Trillas. México. Tobón, Sergio (2004). Formación Basada en Competencias. Ediciones ECO. Colombia. Tobón, Sergio (2006). Competencias en la Educación Superior. Políticas hacia la Calidad. Ediciones ECO. Colombia. Tunnermann (2000) en Cejas, Magda (2008). La formación como Factor Estratégico en las Organizaciones. Editorial Trópicos Caracas.

Un

Nuevo Modelo de Formación para el Siglo XXI. Disponible en: http://www.conductitlan.net/notas_boletin_investigacion/66_la_ensenanza_basada_en_compete ncias.pdf. (Ultimo Acceso: 3 de Abril del 2015). Weimberg, Pedro Y Pujol Jaime (2000). Formación Profesional en la Integración Regional. Cinterfor. OIT. Zabalza Beraza (2005). La Formación por Competencias. Actas del IV Congreso de Formación para el Trabajo. Zaragoza. España.

LAS PRACTICAS PROFESIONAL UNA ESTRATEGÍA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN ACADÉMICA: EL CASO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Phd. Vaca Espino Rosa María Universidad Veracruzana, Facultad de Administración, Veracruz, México. [email protected] Phd. Alavez Segura Francisco Universidad Veracruzana, Facultad de Administración, Veracruz, México. [email protected] Phd. Juárez Gómez Guadalupe Universidad Veracruzana, Facultad de Administración, Veracruz, México. [email protected] Resumen El interés de los autores a través del presente documento, es socializar las prácticas profesionales como una estrategia para contribuir al desarrollo de la formación académica. La experiencia nos muestra que esta experiencia permite a los estudiantes confirmar sus conocimientos teóricos, desarrollar competencias profesionales, consolidar sus valores y fortalecer su desarrollo integral al momento de vincularse con la realidad de su área profesional. Es también la ocasión para darse a conocer como un profesionista en formación y estimular una futura contratación.Se presenta como estudio de caso y como un ejemplo exitoso no común en instituciones de educación superior del país, el programa de prácticas profesionales en Gestión Hotelera de la carrera de Administración Turística de la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana (UV). Se hicieron reflexiones sobre el desafío que presentó este programa de prácticas en su evolución a lo largo de 16 años de su permanencia continua, apareciendo inicialmente como una actividad extracurricular y más tarde incorporada al currículo como una Experiencia Educativa (EE) con una carga de horas y créditos. Se describe igualmente cómo nace esta propuesta en el Plan de estudios 2003 y como se fue mejorando y adaptando a las condiciones del entorno hasta llegar a ser incluida en el Plan de estudios 2011 donde la práctica profesional es considerada como un elemento integrador al final del área de acentuación de Hotelería, donde se agrega para quienes opten por esta área de acentuación, una estancia obligatoria de 480 horas dentro de una empresa prestadora de servicios hoteleros. Los autores de este texto son los impulsores principales de esta modalidad de aprender haciendo y le han dado seguimiento y conducción hasta la fecha. Palabras clave: Prácticas profesionales, hotelería, desarrollo integral.

Abstract The interest of the authors in this document is to socialize the professional practice as a strategy to contribute to the development of education. Experience shows that this experience allows students confirm their theoretical knowledge, develop skills, strengthen their values and strengthen their development when linked with the reality of his professional area. It is also an opportunity to be known as a professional training and encourage future hiring. Present as a case study and as a successful example not common in institutions of higher education in the country, the internship program in Hotel Management Career Tourism Administration of the Faculty of Management at the Universidad Veracruzana (UV). Reflections on the challenge presented this program practices in their evolution over 16 years of continuous residence, initially appearing as an extracurricular activity and later incorporated into the curriculum as an educational experience (EE) with a load of hours will be and credits. It will also describe how born this proposal in the Curriculum 2003 and as was improving and adapting to the environmental conditions to become included in the Curriculum 2011 where professional practice is considered as an integrating element in the end the area Hospitality accent, which is added to those who choose this area of emphasis, a mandatory stay of 480 hours within a company that provides hotel services. The authors of this text are the main drivers of this form of learning by doing and we have followed up and driving to date. Keywords: Professional training, hospitality, integral development. 1. Introducción En el curso “Excelencia en Gestión Turística” (2011) la Organización Mundial del Turismo (OMT) sostiene que la necesidad de contar con un capital humano especializado para enfrentar los requerimientos de los organismos nacionales de turismo y de las empresas privadas, el cual constituye uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan los destinos turísticos. Es por esta razón, que tanto los organismos nacionales de turismo, como las instituciones de educación enfrentan tareas comunes en la búsqueda de asegurar el desarrollo sostenible de las actividades turísticas. Dentro del proceso de formación de capital humano especializado destaca la intervención de dos actores principales que son: las Instituciones Educativas encargadas de la formación profesional y la Empresa cuya labor consiste en transmitir claramente sus necesidades a los centros educativos, con la finalidad de obtener como resultado un personal recién egresado competente y calificado en las diversas actividades del Turismo. ¿Qué es necesario para lograr esto? la respuesta es educar de manera adecuada a quienes formarán parte del sistema turístico, generando en ellos una visión amplia del sector, por lo que es indispensable que las instituciones educativas tengan una vinculación más sólida con los empresarios, esto con el objetivo de facilitar las prácticas profesionales, detectar las deficiencias del Plan de Estudios, conocer las necesidades actuales del ramo, identificar las deficiencias del perfil de los estudiantes durante el proceso de prácticas profesionales y de esta manera conocer los puntos en los cuales se deben implementar acciones correctivas. El presente artículo, tiene por objeto socializar el avance que han tenido las prácticas profesionales como una herramienta para contribuir el desarrollo de la formación académica, de los estudiantes del Programa Educativo de Administración Turística de la UV.

2. Revisión de la literatura Antecedentes Una de las preocupaciones de la Universidad, es la distribución social del conocimiento, atribuyéndosele el valor de ser un instrumento para integrarse y transformar la sociedad contemporánea. La función de la universidad pública en la distribución social del conocimiento, tiene una importancia trascendental pues no se limita a la diseminación del conocimiento, sino a hacerlo extensivo a los diferentes sectores de la sociedad (Pérez, 2004). Está de más mencionar que una Universidad cerrada sobre sí misma, divorciada de los intereses de la sociedad, pierde de vista su esencia. Fortalecer los vínculos con la comunidad es un compromiso asumido, es un desafío en marcha (UN LP, 2008). Por ejemplo, la Universidad Nacional de la Plata en Argentina entiende la extensión Universitaria como una forma de involucrarse en los más diversos aspectos de la sociedad y el medio, no sólo transfiriendo conocimientos. Entiende la institución que es necesario salir de sus muros y hacerse parte de la sociedad, involucrándose para elaborar una respuesta útil y comprometida, no sólo con el futuro, sino con el presente. Para este establecimiento académico, la vinculación es entendida como el conjunto de actividades conducentes a identificar los problemas y demandas de la sociedad y su medio, coordinar las correspondientes acciones de transferencia, y reorientar y recrear actividades de docencia e investigación a partir de la interacción con ese contexto. La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México entiende la vinculación como la estrategia institucional que consiste en el conjunto de procesos y prácticas planeadas, sistematizadas y continuamente evaluadas, donde los elementos académicos y administrativos de una institución de educación superior, se relacionan internamente unos con otros, y externamente con personas, empresas y organizaciones de la sociedad civil (SEP, 2014). La dependencia gubernamental distingue en esta vinculación, la conjunción estrecha de conocimientos, ideas, información, acciones, proyectos, ciencia, tecnología y personas organizadas de manera tal, que logran satisfacer las necesidades planteadas por los sectores privado, público, social y académico del país, con el objetivo de hacer a la educación superior, más pertinente y congruente con las necesidades reales del sector laboral, que además, incorporen temporalmente a estudiantes en formación y docentes a los sectores privado y social, propiciando las condiciones para que en un futuro esos estudiantes sean incorporados a ambos sectores como recursos humanos de alto nivel formados en las instituciones de educación superior que indirectamente incidan en competitividad de las empresas productivas y sociales con las que se vinculan (ídem). Uno de los argumentos discutidos en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, la educación superior en el siglo XXI Visión y acción de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura celebrada en Paris en 1998, (UNESCO, 1998) en su debate temático: La contribución al desarrollo nacional y regional, fue la necesidad de una mayor participación de las universidades en el desarrollo regional. En esta Conferencia se insistió en la importancia de asegurarse que los distintos interesados en el proceso de desarrollo regional busquen la manera de resolver problemas relativos a la educación, desde una perspectiva integral, sostenible y sistémica, que permita que la educación superior alcance por extensión otros sectores sociales y económicos. Esta encomienda es dirigida muy específicamente a las instancias encargadas de impartir educación y capacitación, organizaciones patronales, sindicatos, organismos de desarrollo económico y del mercado laboral, y profesores y estudiantes, pues es de estos sectores de quien se demanda un mayor nivel de conciencia del rol que juega cada uno de ellos entre sí y la identificación de los factores que alientan o impiden un mayor compromiso regional.

La Universidad Veracruzana en este rubro se ha fijado como misión fomentar y fortalecer los lazos entre esta y el Sector Productivo, colaborando en los procesos de desarrollo de la sociedad, garantizando la pertinencia de la educación universitaria, mediante la generación de conocimientos para su distribución social, y transferencia de conocimientos y tecnología, con el objetivo de aumentar la productividad, sustentabilidad y competitividad de la Universidad y la región (UV, 2014). La UV cuenta con un programa institucional de Vinculación con el sector de las organizaciones, considerado como la herramienta que conlleva a una relación simbiótica entre la academia y aquellos que se dedican a producir bienes y otorgar servicios. El objetivo general de este programa es fortalecer la vinculación permanente de las diferentes entidades académicas con el sector productivo. La vinculación universidad-empresa podría ser uno de los eslabones, entre otros, que contribuya a la solución de problemas que limitan el desarrollo regional. La vinculación es una actividad estratégica de las Instituciones de Educación Superior (IES) que contribuye significativamente a las tareas de formación integral de los estudiantes; la producción y transferencia de conocimientos socialmente útiles que aporten soluciones a los problemas más urgentes de la sociedad y que incidan en el bienestar social, el crecimiento económico y la preservación de la riqueza de los recursos naturales; y la transferencia de conocimientos a la sociedad. (ANUIES, 2014). Históricamente en México la materialización de acciones de vinculación entre las IES y el sector empresarial y social no han sido concebidas dentro de un marco de pleno entendimiento y conciliación mutua de intereses. Las IES han mostrado excesiva burocracia administrativa y falta de coordinación, comunicación y divulgación entre las instancias que realizan actividades de vinculación (ANUIES, 1998). Culturalmente se imponen ciertos factores de tipo motivacional, de comunicación, desconfianza y de actitud pasiva, por parte de algunos miembros de la comunidad estudiantil, que generan una relación de voluntaria lejanía, incluyendo la percepción de animadversión hacia el sector productivo y social pues consideran que nos es suficientemente valorado su trabajo por parte de la organización en su tránsito durante su formación profesional. En otras ocasiones, porque no dimensionan en su justa proporción los beneficios de pasar unas horas dentro de la empresa complementando su formación académica. Por su parte, el sector empresarial mexicano evidencia algunos rasgos culturales que inhiben la consecución de alianzas empresa-institución educativa, como, la falta de disposición, apertura e interés para ejecutar proyectos de vinculación, falta de comunicación, la limitada sensibilización respecto a los beneficios que proporciona la vinculación, la falta de confianza y la consideración de que la prestación de servicios por parte de las IES debe ser de manera gratuita o a muy bajo precio (idem,1998). Prácticas en la educación turística en México Por muchos años en México, desde su aparición, la prestación de servicios turísticos de alojamiento se caracterizó por ser una actividad basada en conocimientos empíricos. La mayoría de las empresas de hospedaje del país ha sido operada por empresas de organización familiar. El crecimiento cuantitativo y cualitativo del mercado, su diversificación y especialización; la aparición de empresas de administración en cadena operadas con altos estándares de calidad; la creciente sofisticación de la demanda, entre otras razones, fueron factores condicionantes para la profesionalización de los recursos humanos del sector de servicios ocupados en empresas de hospitalidad. Así, en la actualidad, es muy alto el número de IES que ofrecen una formación en turismo y afines, sin embargo, es bajo el avance logrado en cuanto a vinculación efectiva concretada en prácticas profesionales en la empresa que vaya más allá de convenios firmados o acercamientos ocasionales.

El Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A. C. (CONAET), ente certificador en México de la calidad de las IES que imparten una formación en áreas del turismo, considera entre sus criterios de evaluación la vinculación y formación práctica. Dichas actividades deben estar sustentadas en un programa estructurado que permita la planeación, operación, control y evaluación de la práctica en sus distintas modalidades (CONAET, 2005). En cuanto al tema de formación práctica, este organismo las considera como Esenciales y establece en términos generales la siguiente conceptualización:  De familiarización, son aquellas visitas a las instalaciones de diversas empresas prestadoras de servicios turísticos.  De observación, se consideran las visitas a las instalaciones de diversas empresas prestadoras de servicios turísticos, complementadas con investigación básica para identificar la aplicación de la teoría en el funcionamiento de la planta turística, este ejercicio puede ser motivado por diversas materias del plan de estudio.  De simulación, se considera el uso de laboratorios en el las instalaciones donde el estudiante está siendo formado o comprobar con evidencias que se cuenta con convenios de vinculación para usar otras instalaciones en diversas áreas atendiendo el perfil de egreso.  De especialización, cuando el estudiante realice estancias en el sector turístico como un colaborador más, programadas, operadas y evaluadas bajo la supervisión de la institución, de acuerdo al perfil de egreso. La formación práctica es fundamental en la educación turística, y a nivel superior se recomienda que constituya el 40% del total del currículo, lo cual fue determinado desde la fundación y trabajo del Grupo Consultivo para la Formación de los Recursos Humanos convocado por la Secretaria de Turismo (SECTUR) desde los años 80 y hasta 1995; dicho porcentaje ha sido ratificado desde entonces por diversas instancias y asociaciones, como la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), el Consejo Técnico del Examen General de Egreso de Licenciaturas en Turismo del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL ), el CONATUVE y el CONAET (Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística) (UCOL, 2014) De acuerdo a los resultados del Ranking de las Mejores Universidades Mexicanas 2014 (cf. Tabla 1), realizado por tercer año consecutivo por la revista América Economía Intelligence, las siguientes serían las doce instituciones mejores posicionadas, observándose además la progresión o regresión en el orden con relación al año precedente. Tabla 1. Ranking de las 12 mejores universidades mexicanas 2014 AÑO 2014 1

AÑO 2013 1

UNIVERSIDAD

2 3 4 5 6 7

3 2 4 7 9 8

Instituto Politécnico Nacional Sistema Instituto Tecnológico y De Estudios Superiores de Monterrey Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad de Guadalajara El Colegio de México

Universidad Nacional Autónoma de México

8 9 10 11 12

6 Instituto Tecnológico Autónomo de México 5 Universidad de Las Américas Puebla 10 Sistema Universidad Iberoamericana 11 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 18 Universidad Veracruzana Fuente: Con base en la revista América Economía Intelligence De las anteriores doce IES, seleccionamos aquellas que ofertan el programa de Turismo en alguna de sus variantes con el fin de poder comparar la cumplimentación oficial de horas prácticas dentro del Plan de Estudios. Se redujo el número a siete (Cf. Tabla2)

Tabla 2. IES que ofertan PE Turismo y que reportan contar con horas prácticas AÑO 2014 2

AÑO 2013 3

5

7

6

9

9

5

10

10

11

11

12

18

UNIVERSIDAD Instituto Politécnico Nacional

NOMBRE DE LA LICENCIATURA Turismo

Universidad Autónoma de Nuevo Relaciones Internacionales León acentuación en Gestión y Turismo Universidad de Guadalajara Licenciatura en Turismo Universidad de Las Américas Puebla Sistema Universidad Iberoamericana Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad Veracruzana

Administración de Hoteles Restaurantes Administración de la Hospitalidad

y

Horas practicas1 1,230 0 0 1,000 1,296

Administración Turística

320

Administración Turística

1260

Fuente: Elaboración Propia. Datos obtenidos mediante llamadas telefónicas Antecedentes del programa de Administración Turística UV El Programa Educativo (PE) de Administración Turística de la Universidad Veracruzana (UV), nace en 1980. Dicho PE, como en la mayor parte del resto del país, no nace independiente sino anexo a una Facultad; en este caso, incorporado a la Facultad de Comercio y Administración. En su trayecto evolutivo se fue acentuando la necesidad de vincular a los estudiantes con el mundo profesional como una estrategia de diferenciación con los PE afines que ofertan otras IES en la localidad. El PE de Administración Turística encontró en su inicio, dificultades para abrir espacios para prácticas profesionales en las empresas hoteleras en la localidad, los establecimientos eran pocos y operados de forma tradicional por grupos de familias, además, la carrera que formaba profesionales en turismo era de reciente creación. Las limitaciones que ofrecía el primer taller de simulación para prácticas con el que contaba la carrera de Administración Turística, pero sobre todo, la imposibilidad de poder confrontar a los estudiantes con situaciones reales producidas durante la prestación del servicio de hospedaje, propició la búsqueda de espacios donde los estudiantes pudieran no solamente conocer el mobiliario y

equipo de las empresas de alojamiento, sino que tuvieran la experiencia de manejar situaciones reales que solo pueden ser vividas prestando el servicio. No fue tarea fácil contar con la disposición inmediata de los hoteleros locales para permitir el acceso a sus instalaciones a los practicantes ni para firmar acuerdos de colaboración que formalizaran la vinculación. Mucho tiempo los acuerdos se plantearon sin que mediara un documento que formalizara la relación empresa-institución, y tampoco la dependencia veía en aquel entonces la necesidad de presionar a los empresarios a la firma mientras ellos siguieran recibiendo en sus instalaciones a los estudiantes, considerando que el tener un documento firmado no garantiza siempre que ese acuerdo será puesto en operación. Es con la llegada de las primeras empresas de cadenas internacionales que la hotelería local fue abriendo cada vez espacios para que los estudiantes de la Universidad Veracruzana pudieran inserirse temporalmente en las empresas hoteleras en periodos de práctica durante su formación. Los primeros casos de estudiantes que lo hicieron fueron motivados por interés personal y sin que existiera una relación formal entre la UV y la empresa. También hubo algunos, en menor incidencia, que se aventuraron a buscar una empresa donde incorporarse a la dinámica de la hospitalidad durante sus periodos vacacionales fuera de la localidad. En esos tiempos los empresarios hoteleros demandaban como condición para contratación la experiencia que ellos mismos se resistían a ofrecer a los profesionales en formación, creándose por un tiempo un círculo vicioso. El panorama fue cambiando y las buenas experiencias obtenidas con los primeros practicantes, fueron generando un prestigio para esta casa de estudios. Hoy día el plan de estudios de la Licenciatura en Administración Turística 2011 incluye prácticas obligadas para todos sus estudiantes en Empresa Hotelera, en Empresa Turística y dependiendo el área de acentuación, va a variar el número restante. Particularmente el área de acentuación de Hotelería, considera que los estudiantes deberán cumplir con un total de 1260 horas prácticas en la empresa (cf.Tabla 3) Tabla 3. Plan de estudios 2011 Licenciatura en Administración Turística Créditos Horas teóricas/prácticas Áreas EE Áreas de acentuación Horas prácticas

318 88/85 4 (básica, disciplinar, terminal y electiva) 50 Hotelería, Gastronomía, Gestión Municipal Turística y Gestión cultural Prácticas en empresa hotelera 260 horas Prácticas en empresa turística 260 horas Práctica en gestión hotelera 260 horas Estancia en empresa 480 horas Total horas prácticas 1260 Fuente: Con base en el Plan de Estudios 2011 Licenciatura en Administración Turística UV Con relación a la contabilización de las horas prácticas consideradas en diferentes PE, es sabido que algunas instituciones que ofertan el PE en Turismo en algunas de sus variantes, consideran como horas prácticas algunas horas realizadas en el aula y por visitas de observación. En la Universidad Veracruzana se consideran como “horas prácticas” solamente aquellas avaladas por una empresa prestadora de servicios.

La idea de fortalecer el PE de Administración Turística con horas prácticas, se inspira en el éxito apreciado en el Plan de Estudios del Técnico Superior Universitario en Hotelería y Turismo (TSU), formación nivel 5, ofertado por la Facultad de Administración en el 2000 en el puerto de Veracruz donde se oferta la licenciatura que hemos venido exponiendo hasta ahora. Esta formación de TSU propone un número mayor de horas prácticas que teóricas que se ven reflejadas en las competencias adquiridas por sus egresados. Con esta decisión se buscó agregar valor a estudiantes de licenciatura con este incremento de horas prácticas en la empresa, que usualmente en México se logra en una formación de nivel técnico universitario. En la tabla 4, se pueden observar las modificaciones a los planes de estudios del PE de turismo de la Universidad Veracruzana desde el Plan 1980 hasta el Plan 2011 y la aparición gradual de horas prácticas que le permitieron una mayor pertinencia y aprendizajes más significativos. Tabla 4. Modificación del número de horas prácticas en los planes de estudios del PE de turismo de la Universidad Veracruzana desde el Plan 1980 hasta el Plan 2011 PLAN 1980

Título de licenciatura que se otorga Administración de Empresas Turísticas 1990 Administración de Empresas Turística 1995 Administración de Empresas Turísticas 2003 Administración Turística 2011 Administración Turística Fuente: Elaboración Propia.

Horas prácticas No consideradas No consideradas 560,Extracurriculares sin valor en créditos 560, Curriculares con valor en créditos 1260,Curriculares con valor en créditos

El procedimiento para realizar las 260 horas prácticas en Gestión Hotelera que es el caso de estudio de esta investigación, es el siguiente: El estudiante interesado debe haber cubierto al menos el 70% de los créditos de su Plan de Estudios y estar inscrito en el área de acentuación de Hotelería. Enseguida, establecer contacto directamente con una empresa hotelera donde desea realizar sus prácticas profesionales en función de su interés. Previamente la Facultad estableció un acuerdo de colaboración con las empresas que muestran interés de colaborar en la formación práctica de estos estudiantes los cuales a este momento debieran contar con un antecedente de 520 horas prácticas en el sector empresarial turístico. Cabe hacer mención que cuando la Secretaría académica expide la carta de presentación al empresario, se le solicita que preferentemente se le asigne un área a nivel ejecutivo y de ser posible que ese departamento corresponda al interés del practicante, ofreciéndole retroalimentarle con la entrega de un pre-diagnostico al final de su práctica profesional, del área donde dicho estudiante fue asignado. El programa de prácticas del PE de Administración Turística cuenta con una guía para detección de problemas específica para diferentes departamentos del hotel, que le permite visualizar al estudiante los diferentes escenarios a los que pudiera verse confrontado y que le servirá también para la redacción del documento final. Este documento es un apoyo a lo largo de su permanencia en la empresa hotelera, para ir identificando un problema y dar las posibles soluciones desde su perspectiva como estudiante. La entrega de este pre-diagnóstico es una forma de retribuir a la empresa receptora través de una herramienta que le será de utilidad, algo muy semejante a una consultoría.

Cabe hacer mención que la forma de socializar las vivencias adquiridas durante este periodo de prácticas se lleva en el aula, donde cada estudiante comparte las experiencias positivas y negativas y las formas como fueron abordadas por los ejecutivos del hotel. El objetivo de esta dinámica es que los participantes analicen, opinen y desarrollen criterios para la solución efectiva de problemas. Durante el periodo de prácticas el titular de la EE hace una visita de inspección con el responsable de Recursos Humanos de los diferentes hoteles donde los estudiantes se encuentran realizando las prácticas. El proceso de prácticas concluye con la expedición de una carta de liberación por parte de la empresa, acompañada de una evaluación, la cual es un instrumento de medición del desempeño del practicante diseñado por la academia de servicios turísticos. Para la evaluación se cuenta con un instrumento ya piloteado para efectos de recabar la información. Es un requisito que este cuestionario sea llenado por el supervisor directo que estuvo a cargo del programa de prácticas. A su vez, los estudiantes evalúan a la empresa a través de un instrumento delineado para tal efecto. 3. Metodología Esta investigación es de tipo descriptiva resultado de la experiencia laboral. Se utilizó en este estudio un cuestionario de evaluación de las prácticas en Gestión Hotelera como instrumento de medición, el cual fue diseñado por la UV. El universo de esta investigación fue de 30 estudiantes cursando la EE denominada Práctica en Gestión Hotelera, del Plan de Estudios 2011 perteneciente al Área de Acentuación de Hotelería, de la Licenciatura en Administración Turística; quienes fueron calificados por sus supervisores inmediatos durante el entrenamiento práctico en la empresa. La delimitación del espacio temporal corresponde al período de febrero-julio 2014. La delimitación del espacio físico se suscribe a cinco hoteles: Holliday Inn Centro Histórico de Veracruz, Holliday Inn Boca del Río, Fiesta Inn Centro Histórico de Veracruz, Fiesta Inn Playa en Boca del Río y Castello en la localidad de Boca del Río. 4. Resultados del estudio de caso La experiencia del programa de prácticas en Gestión Hotelera del periodo febrero-julio 2014, nos muestra que los practicantes son asignados a diferentes áreas ya sean operativas o administrativas. En términos de cumplimiento del plan de trabajo, el 92% de los supervisores los califican como muy satisfactorio y solo un 8% como satisfactorio. Sin embargo la opinión favorable decrece en cuanto al concepto de puntualidad y asiduidad. La puntualidad obtuvo un porcentaje de 88% muy satisfactorio y 12% satisfactorio. La UV reconoce que el Plan de estudios es un modelo flexible donde los estudiantes escogen su horario de clase, por lo que recae en ellos la responsabilidad de planear sus horarios. Observando este resultado, se deberá reforzar por parte de la escuela la sensibilización de la puntualidad y asistencia entre los estudiantes previo a cursar la EE de Prácticas en Gestión Hotelera y en las reuniones de tutoría con el fin de concientizar al practicante sobre la importancia que tiene para la vida, cultivar los valores de la puntualidad y la responsabilidad. En cuanto a la opinión de los conocimientos y la ejecución demostrados por los estudiantes, pensamos que los resultados son positivos ya que de acuerdo a las opiniones, el 88% percibe como muy satisfactorio este indicador. Consideremos que estamos hablando de un estudiante no de un colaborador con salario y que su antecedente de experiencia en la hotelería se limita a 520 horas. En este momento el compromiso de los practicantes de la UV es de evidenciar además de un buen desempeño en el área asignada, la capacidad propositiva resultado del análisis que quedará plasmada en un pre-diagnóstico para la empresa. Este resultado representa un desafío para el momento que se

enfrentará en el próximo periodo de práctica que es la realización de la estancia, que lo llevarán a permanecer por 480 horas en la empresa, esta vez dedicado plenamente a esta actividad, preferentemente fuera de la localidad, ahí el estudiante podrá desarrollar integralmente sus capacidades en función de la flexibilidad que la empresa hotelera le ofrezca. En el sector servicios, un elemento clave es la actitud, un claro detonante que marca la diferencia y agrega valor. En promedio el 93% de ellos mostraron actitudes muy satisfactorias que fortalecen la integración a la empresa. Estos rasgos son, la capacidad de trabajo en equipo, la motivación, la iniciativa y la predisposición a aprender. El 92% de los supervisores de los practicantes evalúan en términos generales, el trabajo que realizan los estudiantes, como muy satisfactorio, debido a que durante este periodo se convierten en aliados que conocen los estándares de la empresa, se encuentran habidos de aprender y vivir el momento de la verdad y comparten con el personal asalariado la carga de trabajo, sobre todo en estaciones de alta ocupación. Los supervisores de las empresas donde nuestros estudiantes han realizado prácticas, han expresado su voluntad de seguir recibiendo estudiantes de la UV para periodos de prácticas profesionales subsecuentes, “para seguir apoyando en el desarrollo de dichos alumnos en lo profesional y lo personal cuando sea necesario”(opinión textual de uno de ellos). Además, que esta vinculación, les permite identificar talentos que vienen a representar un semillero para futuras contrataciones. Tratando de resumir los beneficios múltiples de la vinculación para las empresas, IES, estudiantes, docentes y sociedad, los agrupamos en una tabla (Cf. Tabla 5) Tabla 5. Beneficios de la vinculación para la realización de prácticas en empresas, para las IES, estudiantes, docentes y sociedad. Empresas Cuentan con la colaboración no remunerada y con alto grado de confiabilidad de estudiantes en proceso de formación para el logro de actividades cotidianas Acceden a resultados de investigación que promueven la innovación

Encuentran una significación a la

IES Fortalecen la pertinencia de la formación académica e identifican nuevas temáticas y problemáticas de investigación

Estudiantes Refuerzan y aplican los saberes teóricos adquiridos en el salón de clase; desarrollan, autoconfianza y reafirman su vocación profesional

Actualizan sus planes y programas de estudio atribuyéndoles mayor pertinencia y congruencia. Aumentan la calidad de

Despiertan un interés por explicarse ciertos fenómenos vividos en la empresa mediante la investigación

Incorporan nuevos saberes y habilidades

Docentes Son retroalimentados en el aula con experiencias recientes del sector y actualizan sus programas de estudio haciéndolos más pertinentes Abordan líneas de investigación acordes al interés y necesidad de los organismos anfitriones

Sociedad Se encamina hacia el desarrollo social

Incentivan el reforzamiento del

Recibe beneficios indirectos

Se encamina hacia el desarrollo económico.

vinculación y potencializan las posibilidades de alianzas productivas Cuentan con un recurso humano semicalificado de incorporación inmediata

formación de sus egresados

Fomentan la investigación aplicada

aprendizaje extraaula y la formación integral

derivados de la innovación

Desarrollan competencias necesarias para el ejercicio de la profesión y la investigación aplicada

Identifican Cuenta con temáticas que empresas cada pueden ser vez más analizadas como competitivas y temas de trabajos generadoras de escolares y de empleo titulación. Encuentran en las Se van Encuentran en la Logran una mayor Algunos de sus IES asesoría y posicionando empresa una posible comprensión del miembros logran consultoría como instituciones fuente de entorno social y una inserción especializada de calidad conocimiento e ingreso empresarial laboral Fuente: Propia y la sección Vinculación, empresas, academia, sociedad y gobierno de la SEP en su portal 5. Conclusiones Reconocemos que es una necesidad impostergable que las IES establezcan las condiciones reales para que sus estudiantes accedan a prácticas, estadías y residencias profesionales durante su formación. Se requieren períodos de práctica en la empresa que vayan más allá de la observación o actividades prácticas en el aula como son contabilizadas en muchos de los PE en diferentes universidades. Estas experiencias no pueden ser remplazadas por los ambientes virtuales se trata de aprendizajes que requieren la práctica profesional en la empresa, para asegurar que los futuros profesionales contarán en su formación con los elementos básicos para responder a los retos que enfrenta el sector productivo y al compromiso de las universidades. Este lugar ofrece condiciones similares a los ámbitos laborales con la diferencia de que se trata de un ejercicio acompañado y supervisado desde el proceso formativo. En las prácticas profesionales el estudiante se acerca, con la supervisión de un especialista a determinados procedimientos de intervención sobre la realidad en el campo de formación profesional. Asimismo, constituyen una oportunidad para establecer contacto con los posibles empleadores, y en algunos casos desarrollar el emprendedurismo. Las prácticas profesionales en esta licenciatura además de que cuentan con la supervisión de un especialista, son guiadas por académicos que llevan a cabo las siguientes funciones: a) Diseñar el programa de prácticas profesionales b) Diseñar e implementar el proceso de inducción del estudiante en la entidad donde realizará la práctica, c) Asesoría personalizada, d)Realizar el seguimiento, evaluación y apoyo de las prácticas profesionales, e) Comunicación con el responsable de la práctica en la entidad. En función al tipo de prácticas profesionales se evaluará un producto demostrando el logro de las siguientes competencias: En prácticas en empresa hotelera y en empresa turística se les solicita observar, identificar y caracterizar un reporte escrito con las problemáticas y los actores que intervienen evidenciando posibles propuestas de solución.

En las prácticas en gestión ejecutiva hotelera se les pide elaborar un diagnóstico identificando los factores determinantes de una situación o problemática, para formular los posibles escenarios de desarrollo. En la estancia se les solicita sistematizar información sobre procesos y situaciones encontradas en la práctica realizada, incorporando los factores del contexto, enfatizando la comprensión de fenómenos en términos de sus interacciones e interrelaciones, proyectando y pronosticando riesgos, límites favorecedores y cursos de acción a emprender para su corrección o consolidación. Cabe hacer mención que este tipo de investigación son susceptibles de derivar en productos de titulación. La evaluación de las prácticas profesionales será producto de una actividad de colaboración entre la entidad receptora y la Universidad, basada en el análisis de los reportes y la supervisión. Se ponderará con mayor porcentaje la evaluación realizada por la entidad, en virtud de que se persigue que el estudiante desarrolle la capacidad de insertarse creativamente en el espacio laboral y en función de los requerimientos profesionales que demanda la entidad en términos de conocimientos, habilidades y actitudes. A través de la experiencia, entendemos que el sistema de prácticas profesionales tiene la intención de acercar al estudiante a su futura realidad laboral, por lo que es importante crear una verdadera vinculación Aula-Empresa, establecer nuevos programas y formas de promover el desarrollo y dar seguimiento de los avances esperados. Para la empresa es conveniente contar con alumnos en práctica con conocimientos teóricos, experiencia previa en otros destinos turísticos que atienden el mercado internacional, sensibles a las necesidades del sector productivo. Para la institución el beneficio es traer la empresa al aula, cuyos ejecutivos muestran empatía, producto del compromiso moral creado con aquellos jóvenes que generaron un sentido de pertenencia durante las prácticas, además de contar con un asesor externo. El contacto con la empresa propicia la revisión y actualización de planes y programas de estudios que responden cada vez más a las necesidades del sector productivo. Estas prácticas profesionales extracurriculares a lo largo de este trayecto que ha vivido el PE de Administración Turística de 1980 a la fecha, han permitido de primera instancia darles formalidad en el currículo. Por otro lado, la cercanía con el sector empresarial producto de estas prácticas, ha permitido conocer opiniones de los empresarios del sector de hospedaje sobre el trabajo realizado por la institución educativa. Esta retroalimentación ha permitido a la academia acercar los planes y programas de estudio a los perfiles que demanda el sector empresarial, atribuyéndoles mayor pertinencia. 6. Referencias América Economía Intelligence. Disponible en: http://rankings.americaeconomia.com/mejoresuniversidades-mexico-2014/(Ultimo Acceso: 15 agosto 2014). ANUIES (1998). Manual Práctico sobre la vinculación. Universidad Empresa ANUIES, 2014. Disponible en: http://www.anuies.mx/content.php?varSectionID=135 (Ultimo Acceso 15 agosto 2014). CONAET, 2005 (Marco General para la Evaluación de Acreditación de Programas Académicos de Nivel Superior en Turismo y Formatos y documentos necesarios para el Autoestudio de los Procesos de Acreditación, del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A. C. (CONAET) 3ª. Versión, MÉXICO septiembre 2005, p.52) OMT, 2011. Excelencia en Gestión Turística: Educación e Innovación. Disponible en: http://themis.unwto.org/es/news/2011-05-12/finaliza-el-curso-unwto-excelencia-en-gestion-

turistica/(Ultimo Acceso 22 agosto 2014 ). R. Hernández. (2013). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. R. Pérez Tamaño (2004) “La Universidad y la distribución social del conocimiento” Gaceta OctubreDiciembre 2004, Nueva época No. 82-84 Universidad Veracruzana Xalapa, México SEP (2014) . Disponible en: http://www.vinculacion.ses.sep.gob.mx/ (Ultimo Acceso: 20 de agosto del 2014). UCOL( 2014). Disponible en: http://www.ucol.mx/docencia/facultades/turismo/pdf/proceprac.pdf, (Ultimo Acceso: 16 agosto 2014 ). Universidad Nacional de la Plata. Disponible en: Accesohttp://www.unlp.edu.ar/articulo/2008/4/10/extension_apertura_institucional (Ultimo Acceso 25 agosto 2014). UNESCO . Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/principal/devnrs.html (Ultimo Acceso 25 agosto 2014).

ANÁLISIS DEL PERFIL DEL VISITANTE Y PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL CANTÓN SARAGURO Phd. Vaca Espino Rosa María Universidad Veracruzana, Facultad de Administración, Veracruz, México. [email protected] Phd. Alavez Segura Francisco Universidad Veracruzana, Facultad de Administración, Veracruz, México. [email protected] Phd. Juárez Gómez Guadalupe Universidad Veracruzana, Facultad de Administración, Veracruz, México. [email protected] Resumen El interés de los autores a través del presente documento, es socializar las prácticas profesionales como una estrategia para contribuir al desarrollo de la formación académica. La experiencia nos muestra que esta experiencia permite a los estudiantes confirmar sus conocimientos teóricos, desarrollar competencias profesionales, consolidar sus valores y fortalecer su desarrollo integral al momento de vincularse con la realidad de su área profesional. Es también la ocasión para darse a conocer como un profesionista en formación y estimular una futura contratación. Se presenta como estudio de caso y como un ejemplo exitoso no común en instituciones de educación superior del país, el programa de prácticas profesionales en Gestión Hotelera de la carrera de Administración Turística de la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana (UV). Se hicieron reflexiones sobre el desafío que presentó este programa de prácticas en su evolución a lo largo de 16 años de su permanencia continua, apareciendo inicialmente como una actividad extracurricular y más tarde incorporada al currículo como una Experiencia Educativa (EE) con una carga de horas y créditos. Se describe igualmente cómo nace esta propuesta en el Plan de estudios 2003 y como se fue mejorando y adaptando a las condiciones del entorno hasta llegar a ser incluida en el Plan de estudios 2011 donde la práctica profesional es considerada como un elemento integrador al final del área de acentuación de Hotelería, donde se agrega para quienes opten por esta área de acentuación, una estancia obligatoria de 480 horas dentro de una empresa prestadora de servicios hoteleros. Los autores de este texto son los impulsores principales de esta modalidad de aprender haciendo y le han dado seguimiento y conducción hasta la fecha. Palabras clave: Prácticas profesionales, hotelería, desarrollo integral. Abstract The interest of the authors in this document is to socialize the professional practice as a strategy to contribute to the development of education. Experience shows that this experience allows students confirm their theoretical knowledge, develop skills, strengthen their values and strengthen their development when linked with the reality of his professional area. It is also an opportunity to be known as a professional training and encourage future hiring. Present as a case study and as a successful example not common in institutions of higher education

208

in the country, the internship program in Hotel Management Career Tourism Administration of the Faculty of Management at the Universidad Veracruzana (UV). Reflections on the challenge presented this program practices in their evolution over 16 years of continuous residence, initially appearing as an extracurricular activity and later incorporated into the curriculum as an educational experience (EE) with a load of hours will be and credits. It will also describe how born this proposal in the Curriculum 2003 and as was improving and adapting to the environmental conditions to become included in the Curriculum 2011 where professional practice is considered as an integrating element in the end the area Hospitality accent, which is added to those who choose this area of emphasis, a mandatory stay of 480 hours within a company that provides hotel services. The authors of this text are the main drivers of this form of learning by doing and we have followed up and driving to date. Keywords: Professional training, hospitality, integral development. 2. Introducción En el curso “Excelencia en Gestión Turística” (2011) la Organización Mundial del Turismo (OMT) sostiene que la necesidad de contar con un capital humano especializado para enfrentar los requerimientos de los organismos nacionales de turismo y de las empresas privadas, el cual constituye uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan los destinos turísticos. Es por esta razón, que tanto los organismos nacionales de turismo, como las instituciones de educación enfrentan tareas comunes en la búsqueda de asegurar el desarrollo sostenible de las actividades turísticas. Dentro del proceso de formación de capital humano especializado destaca la intervención de dos actores principales que son: las Instituciones Educativas encargadas de la formación profesional y la Empresa cuya labor consiste en transmitir claramente sus necesidades a los centros educativos, con la finalidad de obtener como resultado un personal recién egresado competente y calificado en las diversas actividades del Turismo. ¿Qué es necesario para lograr esto? la respuesta es educar de manera adecuada a quienes formarán parte del sistema turístico, generando en ellos una visión amplia del sector, por lo que es indispensable que las instituciones educativas tengan una vinculación más sólida con los empresarios, esto con el objetivo de facilitar las prácticas profesionales, detectar las deficiencias del Plan de Estudios, conocer las necesidades actuales del ramo, identificar las deficiencias del perfil de los estudiantes durante el proceso de prácticas profesionales y de esta manera conocer los puntos en los cuales se deben implementar acciones correctivas. El presente artículo, tiene por objeto socializar el avance que han tenido las prácticas profesionales como una herramienta para contribuir el desarrollo de la formación académica, de los estudiantes del Programa Educativo de Administración Turística de la UV. 5. Revisión de la literatura Antecedentes Una de las preocupaciones de la Universidad, es la distribución social del conocimiento, atribuyéndosele el valor de ser un instrumento para integrarse y transformar la sociedad contemporánea. La función de la universidad pública en la distribución social del conocimiento, tiene una importancia trascendental pues no se limita a la diseminación del conocimiento, sino a hacerlo extensivo a los diferentes sectores de la sociedad (Pérez, 2004). Está de más mencionar que una Universidad cerrada sobre sí misma, divorciada de los intereses de la sociedad, pierde de vista su esencia. Fortalecer los vínculos con la comunidad es un compromiso asumido, es un desafío en marcha (UN LP, 2008). Por ejemplo, la Universidad Nacional de la Plata en Argentina entiende la extensión Universitaria como una forma de involucrarse en los más diversos aspectos de la sociedad y el medio, no sólo transfiriendo conocimientos.

209

Entiende la institución que es necesario salir de sus muros y hacerse parte de la sociedad, involucrándose para elaborar una respuesta útil y comprometida, no sólo con el futuro, sino con el presente. Para este establecimiento académico, la vinculación es entendida como el conjunto de actividades conducentes a identificar los problemas y demandas de la sociedad y su medio, coordinar las correspondientes acciones de transferencia, y reorientar y recrear actividades de docencia e investigación a partir de la interacción con ese contexto. La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México entiende la vinculación como la estrategia institucional que consiste en el conjunto de procesos y prácticas planeadas, sistematizadas y continuamente evaluadas, donde los elementos académicos y administrativos de una institución de educación superior, se relacionan internamente unos con otros, y externamente con personas, empresas y organizaciones de la sociedad civil (SEP, 2014). La dependencia gubernamental distingue en esta vinculación, la conjunción estrecha de conocimientos, ideas, información, acciones, proyectos, ciencia, tecnología y personas organizadas de manera tal, que logran satisfacer las necesidades planteadas por los sectores privado, público, social y académico del país, con el objetivo de hacer a la educación superior, más pertinente y congruente con las necesidades reales del sector laboral, que además, incorporen temporalmente a estudiantes en formación y docentes a los sectores privado y social, propiciando las condiciones para que en un futuro esos estudiantes sean incorporados a ambos sectores como recursos humanos de alto nivel formados en las instituciones de educación superior que indirectamente incidan en competitividad de las empresas productivas y sociales con las que se vinculan (ídem). Uno de los argumentos discutidos en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, la educación superior en el siglo XXI Visión y acción de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura celebrada en Paris en 1998, (UNESCO, 1998) en su debate temático: La contribución al desarrollo nacional y regional, fue la necesidad de una mayor participación de las universidades en el desarrollo regional. En esta Conferencia se insistió en la importancia de asegurarse que los distintos interesados en el proceso de desarrollo regional busquen la manera de resolver problemas relativos a la educación, desde una perspectiva integral, sostenible y sistémica, que permita que la educación superior alcance por extensión otros sectores sociales y económicos. Esta encomienda es dirigida muy específicamente a las instancias encargadas de impartir educación y capacitación, organizaciones patronales, sindicatos, organismos de desarrollo económico y del mercado laboral, y profesores y estudiantes, pues es de estos sectores de quien se demanda un mayor nivel de conciencia del rol que juega cada uno de ellos entre sí y la identificación de los factores que alientan o impiden un mayor compromiso regional. La Universidad Veracruzana en este rubro se ha fijado como misión fomentar y fortalecer los lazos entre esta y el Sector Productivo, colaborando en los procesos de desarrollo de la sociedad, garantizando la pertinencia de la educación universitaria, mediante la generación de conocimientos para su distribución social, y transferencia de conocimientos y tecnología, con el objetivo de aumentar la productividad, sustentabilidad y competitividad de la Universidad y la región (UV, 2014). La UV cuenta con un programa institucional de Vinculación con el sector de las organizaciones, considerado como la herramienta que conlleva a una relación simbiótica entre la academia y aquellos que se dedican a producir bienes y otorgar servicios. El objetivo general de este programa es fortalecer la vinculación permanente de las diferentes entidades académicas con el sector productivo. La vinculación universidad-empresa podría ser uno de los eslabones, entre otros, que contribuya a la solución de problemas que limitan el desarrollo regional. La vinculación es una actividad estratégica de las Instituciones de Educación Superior (IES) que contribuye significativamente a las tareas de formación integral de los estudiantes; la producción y transferencia de conocimientos socialmente útiles que aporten soluciones a los problemas más urgentes de la sociedad y que incidan en el bienestar social, el crecimiento económico y la preservación de la riqueza de los recursos naturales; y la transferencia de conocimientos a la sociedad. (ANUIES, 2014).

210

Históricamente en México la materialización de acciones de vinculación entre las IES y el sector empresarial y social no han sido concebidas dentro de un marco de pleno entendimiento y conciliación mutua de intereses. Las IES han mostrado excesiva burocracia administrativa y falta de coordinación, comunicación y divulgación entre las instancias que realizan actividades de vinculación (ANUIES, 1998). Culturalmente se imponen ciertos factores de tipo motivacional, de comunicación, desconfianza y de actitud pasiva, por parte de algunos miembros de la comunidad estudiantil, que generan una relación de voluntaria lejanía, incluyendo la percepción de animadversión hacia el sector productivo y social pues consideran que nos es suficientemente valorado su trabajo por parte de la organización en su tránsito durante su formación profesional. En otras ocasiones, porque no dimensionan en su justa proporción los beneficios de pasar unas horas dentro de la empresa complementando su formación académica. Por su parte, el sector empresarial mexicano evidencia algunos rasgos culturales que inhiben la consecución de alianzas empresa-institución educativa, como, la falta de disposición, apertura e interés para ejecutar proyectos de vinculación, falta de comunicación, la limitada sensibilización respecto a los beneficios que proporciona la vinculación, la falta de confianza y la consideración de que la prestación de servicios por parte de las IES debe ser de manera gratuita o a muy bajo precio (idem,1998). 2.2 Prácticas en la educación turística en México Por muchos años en México, desde su aparición, la prestación de servicios turísticos de alojamiento se caracterizó por ser una actividad basada en conocimientos empíricos. La mayoría de las empresas de hospedaje del país ha sido operada por empresas de organización familiar. El crecimiento cuantitativo y cualitativo del mercado, su diversificación y especialización; la aparición de empresas de administración en cadena operadas con altos estándares de calidad; la creciente sofisticación de la demanda, entre otras razones, fueron factores condicionantes para la profesionalización de los recursos humanos del sector de servicios ocupados en empresas de hospitalidad. Así, en la actualidad, es muy alto el número de IES que ofrecen una formación en turismo y afines, sin embargo, es bajo el avance logrado en cuanto a vinculación efectiva concretada en prácticas profesionales en la empresa que vaya más allá de convenios firmados o acercamientos ocasionales. El Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A. C. (CONAET), ente certificador en México de la calidad de las IES que imparten una formación en áreas del turismo, considera entre sus criterios de evaluación la vinculación y formación práctica. Dichas actividades deben estar sustentadas en un programa estructurado que permita la planeación, operación, control y evaluación de la práctica en sus distintas modalidades (CONAET, 2005). En cuanto al tema de formación práctica, este organismo las considera como Esenciales y establece en términos generales la siguiente conceptualización:  De familiarización, son aquellas visitas a las instalaciones de diversas empresas prestadoras de servicios turísticos.  De observación, se consideran las visitas a las instalaciones de diversas empresas prestadoras de servicios turísticos, complementadas con investigación básica para identificar la aplicación de la teoría en el funcionamiento de la planta turística, este ejercicio puede ser motivado por diversas materias del plan de estudio.  De simulación, se considera el uso de laboratorios en el las instalaciones donde el estudiante está siendo formado o comprobar con evidencias que se cuenta con convenios de vinculación para usar otras instalaciones en diversas áreas atendiendo el perfil de egreso.  De especialización, cuando el estudiante realice estancias en el sector turístico como un colaborador más, programadas, operadas y evaluadas bajo la supervisión de la institución, de acuerdo al perfil de egreso. La formación práctica es fundamental en la educación turística, y a nivel superior se recomienda que constituya el

211

40% del total del currículo, lo cual fue determinado desde la fundación y trabajo del Grupo Consultivo para la Formación de los Recursos Humanos convocado por la Secretaria de Turismo (SECTUR) desde los años 80 y hasta 1995; dicho porcentaje ha sido ratificado desde entonces por diversas instancias y asociaciones, como la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), el Consejo Técnico del Examen General de Egreso de Licenciaturas en Turismo del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL ), el CONATUVE y el CONAET (Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística) (UCOL, 2014) De acuerdo a los resultados del Ranking de las Mejores Universidades Mexicanas 2014 (cf. Tabla 1), realizado por tercer año consecutivo por la revista América Economía Intelligence, las siguientes serían las doce instituciones mejores posicionadas, observándose además la progresión o regresión en el orden con relación al año precedente.

Tabla 6. Ranking de las 12 mejores universidades mexicanas 2014 AÑO 2014 1

AÑO 2013 1

UNIVERSIDAD Universidad Nacional Autónoma de México

2 3 Instituto Politécnico Nacional 3 2 Sistema Instituto Tecnológico y De Estudios Superiores de Monterrey 4 4 Universidad Autónoma Metropolitana 5 7 Universidad Autónoma de Nuevo León 6 9 Universidad de Guadalajara 7 8 El Colegio de México 8 6 Instituto Tecnológico Autónomo de México 9 5 Universidad de Las Américas Puebla 10 10 Sistema Universidad Iberoamericana 11 11 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 12 18 Universidad Veracruzana Fuente: Con base en la revista América Economía Intelligence De las anteriores doce IES, seleccionamos aquellas que ofertan el programa de Turismo en alguna de sus variantes con el fin de poder comparar la cumplimentación oficial de horas prácticas dentro del Plan de Estudios. Se redujo el número a siete (Cf. Tabla2)

Tabla 7. IES que ofertan PE Turismo y que reportan contar con horas prácticas AÑO 2014 2

AÑO 2013 3

5

7

6

9

UNIVERSIDAD Instituto Politécnico Nacional

NOMBRE DE LA LICENCIATURA Turismo

Universidad Autónoma de Nuevo Relaciones Internacionales León acentuación en Gestión y Turismo Universidad de Guadalajara Licenciatura en Turismo

Horas practicas1 1,230 0 0

212

9

5

10

10

11

11

12

18

Universidad de Las Américas Puebla Sistema Universidad Iberoamericana Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad Veracruzana

Administración de Hoteles Restaurantes Administración de la Hospitalidad

y

1,000 1,296

Administración Turística

320

Administración Turística

1260

Fuente: Propia. Datos obtenidos mediante llamadas telefónicas Antecedentes del programa de Administración Turística UV El Programa Educativo (PE) de Administración Turística de la Universidad Veracruzana (UV), nace en 1980. Dicho PE, como en la mayor parte del resto del país, no nace independiente sino anexo a una Facultad; en este caso, incorporado a la Facultad de Comercio y Administración. En su trayecto evolutivo se fue acentuando la necesidad de vincular a los estudiantes con el mundo profesional como una estrategia de diferenciación con los PE afines que ofertan otras IES en la localidad. El PE de Administración Turística encontró en su inicio, dificultades para abrir espacios para prácticas profesionales en las empresas hoteleras en la localidad, los establecimientos eran pocos y operados de forma tradicional por grupos de familias, además, la carrera que formaba profesionales en turismo era de reciente creación. Las limitaciones que ofrecía el primer taller de simulación para prácticas con el que contaba la carrera de Administración Turística, pero sobre todo, la imposibilidad de poder confrontar a los estudiantes con situaciones reales producidas durante la prestación del servicio de hospedaje, propició la búsqueda de espacios donde los estudiantes pudieran no solamente conocer el mobiliario y equipo de las empresas de alojamiento, sino que tuvieran la experiencia de manejar situaciones reales que solo pueden ser vividas prestando el servicio. No fue tarea fácil contar con la disposición inmediata de los hoteleros locales para permitir el acceso a sus instalaciones a los practicantes ni para firmar acuerdos de colaboración que formalizaran la vinculación. Mucho tiempo los acuerdos se plantearon sin que mediara un documento que formalizara la relación empresa-institución, y tampoco la dependencia veía en aquel entonces la necesidad de presionar a los empresarios a la firma mientras ellos siguieran recibiendo en sus instalaciones a los estudiantes, considerando que el tener un documento firmado no garantiza siempre que ese acuerdo será puesto en operación. Es con la llegada de las primeras empresas de cadenas internacionales que la hotelería local fue abriendo cada vez espacios para que los estudiantes de la Universidad Veracruzana pudieran inserirse temporalmente en las empresas hoteleras en periodos de práctica durante su formación. Los primeros casos de estudiantes que lo hicieron fueron motivados por interés personal y sin que existiera una relación formal entre la UV y la empresa. También hubo algunos, en menor incidencia, que se aventuraron a buscar una empresa donde incorporarse a la dinámica de la hospitalidad durante sus periodos vacacionales fuera de la localidad. En esos tiempos los empresarios hoteleros demandaban como condición para contratación la experiencia que ellos mismos se resistían a ofrecer a los profesionales en formación, creándose por un tiempo un círculo vicioso. El panorama fue cambiando y las buenas experiencias obtenidas con los primeros practicantes, fueron generando un prestigio para esta casa de estudios. Hoy día el plan de estudios de la Licenciatura en Administración Turística 2011 incluye prácticas obligadas para todos sus estudiantes en Empresa Hotelera, en Empresa Turística y dependiendo el área de acentuación, va a variar el número restante. Particularmente el área de acentuación de Hotelería, considera que los estudiantes deberán cumplir con un total de 1260 horas prácticas en la empresa (cf.Tabla 3)

213

Tabla 8. Plan de estudios 2011 Licenciatura en Administración Turística Créditos Horas teóricas/prácticas Áreas EE Áreas de acentuación Horas prácticas

318 88/85 4 (básica, disciplinar, terminal y electiva) 50 Hotelería, Gastronomía, Gestión Municipal Turística y Gestión cultural Prácticas en empresa hotelera 260 horas Prácticas en empresa turística 260 horas Práctica en gestión hotelera 260 horas Estancia en empresa 480 horas Total horas prácticas 1260 Fuente: Con base en el Plan de Estudios 2011 Licenciatura en Administración Turística UV Con relación a la contabilización de las horas prácticas consideradas en diferentes PE, es sabido que algunas instituciones que ofertan el PE en Turismo en algunas de sus variantes, consideran como horas prácticas algunas horas realizadas en el aula y por visitas de observación. En la Universidad Veracruzana se consideran como “horas prácticas” solamente aquellas avaladas por una empresa prestadora de servicios. La idea de fortalecer el PE de Administración Turística con horas prácticas, se inspira en el éxito apreciado en el Plan de Estudios del Técnico Superior Universitario en Hotelería y Turismo (TSU), formación nivel 5, ofertado por la Facultad de Administración en el 2000 en el puerto de Veracruz donde se oferta la licenciatura que hemos venido exponiendo hasta ahora. Esta formación de TSU propone un número mayor de horas prácticas que teóricas que se ven reflejadas en las competencias adquiridas por sus egresados. Con esta decisión se buscó agregar valor a estudiantes de licenciatura con este incremento de horas prácticas en la empresa, que usualmente en México se logra en una formación de nivel técnico universitario. En la tabla 4, se pueden observar las modificaciones a los planes de estudios del PE de turismo de la Universidad Veracruzana desde el Plan 1980 hasta el Plan 2011 y la aparición gradual de horas prácticas que le permitieron una mayor pertinencia y aprendizajes más significativos. Tabla 9. Modificación del número de horas prácticas en los planes de estudios del PE de turismo de la Universidad Veracruzana desde el Plan 1980 hasta el Plan 2011 PLAN Título de licenciatura que se otorga 1980 Administración de Empresas Turísticas 1990 Administración de Empresas Turística 1995 Administración de Empresas Turísticas 2003 Administración Turística 2011 Administración Turística Fuente: Elaboración Propia.

Horas prácticas No consideradas No consideradas 560,Extracurriculares sin valor en créditos 560, Curriculares con valor en créditos 1260,Curriculares con valor en créditos

El procedimiento para realizar las 260 horas prácticas en Gestión Hotelera que es el caso de estudio de esta investigación, es el siguiente:

El estudiante interesado debe haber cubierto al menos el 70% de los créditos de su Plan de Estudios y estar

214

inscrito en el área de acentuación de Hotelería. Enseguida, establecer contacto directamente con una empresa hotelera donde desea realizar sus prácticas profesionales en función de su interés. Previamente la Facultad estableció un acuerdo de colaboración con las empresas que muestran interés de colaborar en la formación práctica de estos estudiantes los cuales a este momento debieran contar con un antecedente de 520 horas prácticas en el sector empresarial turístico. Cabe hacer mención que cuando la Secretaría académica expide la carta de presentación al empresario, se le solicita que preferentemente se le asigne un área a nivel ejecutivo y de ser posible que ese departamento corresponda al interés del practicante, ofreciéndole retroalimentarle con la entrega de un pre-diagnostico al final de su práctica profesional, del área donde dicho estudiante fue asignado. El programa de prácticas del PE de Administración Turística cuenta con una guía para detección de problemas específica para diferentes departamentos del hotel, que le permite visualizar al estudiante los diferentes escenarios a los que pudiera verse confrontado y que le servirá también para la redacción del documento final. Este documento es un apoyo a lo largo de su permanencia en la empresa hotelera, para ir identificando un problema y dar las posibles soluciones desde su perspectiva como estudiante. La entrega de este pre-diagnóstico es una forma de retribuir a la empresa receptora través de una herramienta que le será de utilidad, algo muy semejante a una consultoría. Cabe hacer mención que la forma de socializar las vivencias adquiridas durante este periodo de prácticas se lleva en el aula, donde cada estudiante comparte las experiencias positivas y negativas y las formas como fueron abordadas por los ejecutivos del hotel. El objetivo de esta dinámica es que los participantes analicen, opinen y desarrollen criterios para la solución efectiva de problemas. Durante el periodo de prácticas el titular de la EE hace una visita de inspección con el responsable de Recursos Humanos de los diferentes hoteles donde los estudiantes se encuentran realizando las prácticas. El proceso de prácticas concluye con la expedición de una carta de liberación por parte de la empresa, acompañada de una evaluación, la cual es un instrumento de medición del desempeño del practicante diseñado por la academia de servicios turísticos. Para la evaluación se cuenta con un instrumento ya piloteado para efectos de recabar la información. Es un requisito que este cuestionario sea llenado por el supervisor directo que estuvo a cargo del programa de prácticas. A su vez, los estudiantes evalúan a la empresa a través de un instrumento delineado para tal efecto. 6. Metodología Esta investigación es de tipo descriptiva resultado de la experiencia laboral. Se utilizó en este estudio un cuestionario de evaluación de las prácticas en Gestión Hotelera como instrumento de medición, el cual fue diseñado por la UV. El universo de esta investigación fue de 30 estudiantes cursando la EE denominada Práctica en Gestión Hotelera, del Plan de Estudios 2011 perteneciente al Área de Acentuación de Hotelería, de la Licenciatura en Administración Turística; quienes fueron calificados por sus supervisores inmediatos durante el entrenamiento práctico en la empresa. La delimitación del espacio temporal corresponde al período de febrerojulio 2014. La delimitación del espacio físico se suscribe a cinco hoteles: Holliday Inn Centro Histórico de Veracruz, Holliday Inn Boca del Río, Fiesta Inn Centro Histórico de Veracruz, Fiesta Inn Playa en Boca del Río y Castello en la localidad de Boca del Río. 7. Resultados del estudio de caso La experiencia del programa de prácticas en Gestión Hotelera del periodo febrero-julio 2014, nos muestra que los practicantes son asignados a diferentes áreas ya sean operativas o administrativas. En términos de cumplimiento del plan de trabajo, el 92% de los supervisores los califican como muy satisfactorio y solo un 8% como satisfactorio. Sin embargo la opinión favorable decrece en cuanto al concepto de puntualidad y asiduidad. La

215

puntualidad obtuvo un porcentaje de 88% muy satisfactorio y 12% satisfactorio. La UV reconoce que el Plan de estudios es un modelo flexible donde los estudiantes escogen su horario de clase, por lo que recae en ellos la responsabilidad de planear sus horarios. Observando este resultado, se deberá reforzar por parte de la escuela la sensibilización de la puntualidad y asistencia entre los estudiantes previo a cursar la EE de Prácticas en Gestión Hotelera y en las reuniones de tutoría con el fin de concientizar al practicante sobre la importancia que tiene para la vida, cultivar los valores de la puntualidad y la responsabilidad. En cuanto a la opinión de los conocimientos y la ejecución demostrados por los estudiantes, pensamos que los resultados son positivos ya que de acuerdo a las opiniones, el 88% percibe como muy satisfactorio este indicador. Consideremos que estamos hablando de un estudiante no de un colaborador con salario y que su antecedente de experiencia en la hotelería se limita a 520 horas. En este momento el compromiso de los practicantes de la UV es de evidenciar además de un buen desempeño en el área asignada, la capacidad propositiva resultado del análisis que quedará plasmada en un pre-diagnóstico para la empresa. Este resultado representa un desafío para el momento que se enfrentará en el próximo periodo de práctica que es la realización de la estancia, que lo llevarán a permanecer por 480 horas en la empresa, esta vez dedicado plenamente a esta actividad, preferentemente fuera de la localidad, ahí el estudiante podrá desarrollar integralmente sus capacidades en función de la flexibilidad que la empresa hotelera le ofrezca. En el sector servicios, un elemento clave es la actitud, un claro detonante que marca la diferencia y agrega valor. En promedio el 93% de ellos mostraron actitudes muy satisfactorias que fortalecen la integración a la empresa. Estos rasgos son, la capacidad de trabajo en equipo, la motivación, la iniciativa y la predisposición a aprender. El 92% de los supervisores de los practicantes evalúan en términos generales, el trabajo que realizan los estudiantes, como muy satisfactorio, debido a que durante este periodo se convierten en aliados que conocen los estándares de la empresa, se encuentran habidos de aprender y vivir el momento de la verdad y comparten con el personal asalariado la carga de trabajo, sobre todo en estaciones de alta ocupación. Los supervisores de las empresas donde nuestros estudiantes han realizado prácticas, han expresado su voluntad de seguir recibiendo estudiantes de la UV para periodos de prácticas profesionales subsecuentes, “para seguir apoyando en el desarrollo de dichos alumnos en lo profesional y lo personal cuando sea necesario”(opinión textual de uno de ellos). Además, que esta vinculación, les permite identificar talentos que vienen a representar un semillero para futuras contrataciones. Tratando de resumir los beneficios múltiples de la vinculación para las empresas, IES, estudiantes, docentes y sociedad, los agrupamos en una tabla (Cf. Tabla 5) Tabla 10. Beneficios de la vinculación para la realización de prácticas en empresas, para las IES, estudiantes, docentes y sociedad. Empresas Cuentan con la colaboración no remunerada y con alto grado de confiabilidad de estudiantes en proceso de formación para el logro de actividades cotidianas

IES Fortalecen la pertinencia de la formación académica e identifican nuevas temáticas y problemáticas de investigación

Estudiantes Refuerzan y aplican los saberes teóricos adquiridos en el salón de clase; desarrollan, autoconfianza y reafirman su vocación profesional

Docentes Son retroalimentados en el aula con experiencias recientes del sector y actualizan sus programas de estudio haciéndolos más pertinentes

Sociedad Se encamina hacia el desarrollo social

216

Acceden a resultados de investigación que promueven la innovación

Encuentran una significación a la vinculación y potencializan las posibilidades de alianzas productivas Cuentan con un recurso humano semicalificado de incorporación inmediata

Actualizan sus planes y programas de estudio atribuyéndoles mayor pertinencia y congruencia. Aumentan la calidad de formación de sus egresados

Despiertan un interés por explicarse ciertos fenómenos vividos en la empresa mediante la investigación

Abordan líneas de investigación acordes al interés y necesidad de los organismos anfitriones

Se encamina hacia el desarrollo económico.

Incorporan nuevos saberes y habilidades

Incentivan el reforzamiento del aprendizaje extraaula y la formación integral

Recibe beneficios indirectos derivados de la innovación

Fomentan la investigación aplicada

Desarrollan competencias necesarias para el ejercicio de la profesión y la investigación aplicada

Identifican Cuenta con temáticas que empresas cada pueden ser vez más analizadas como competitivas y temas de trabajos generadoras de escolares y de empleo titulación. Encuentran en las Se van Encuentran en la Logran una mayor Algunos de sus IES asesoría y posicionando empresa una posible comprensión del miembros logran consultoría como instituciones fuente de entorno social y una inserción especializada de calidad conocimiento e ingreso empresarial laboral Fuente: Propia y la sección Vinculación, empresas, academia, sociedad y gobierno de la SEP en su portal 5. Conclusiones Reconocemos que es una necesidad impostergable que las IES establezcan las condiciones reales para que sus estudiantes accedan a prácticas, estadías y residencias profesionales durante su formación. Se requieren períodos de práctica en la empresa que vayan más allá de la observación o actividades prácticas en el aula como son contabilizadas en muchos de los PE en diferentes universidades. Estas experiencias no pueden ser remplazadas por los ambientes virtuales se trata de aprendizajes que requieren la práctica profesional en la empresa, para asegurar que los futuros profesionales contarán en su formación con los elementos básicos para responder a los retos que enfrenta el sector productivo y al compromiso de las universidades. Este lugar ofrece condiciones similares a los ámbitos laborales con la diferencia de que se trata de un ejercicio acompañado y supervisado desde el proceso formativo. En las prácticas profesionales el estudiante se acerca, con la supervisión de un especialista a determinados procedimientos de intervención sobre la realidad en el campo de formación profesional. Asimismo, constituyen una oportunidad para establecer contacto con los posibles empleadores, y en algunos casos desarrollar el emprendedurismo. Las prácticas profesionales en esta licenciatura además de que cuentan con la supervisión de un especialista, son guiadas por académicos que llevan a cabo las siguientes funciones: a) Diseñar el programa de prácticas profesionales b) Diseñar e implementar el proceso de inducción del estudiante en la entidad donde realizará la práctica, c) Asesoría personalizada, d)Realizar el seguimiento, evaluación y apoyo de las prácticas profesionales, e) Comunicación con el responsable de la práctica en la entidad.

217

En función al tipo de prácticas profesionales se evaluará un producto demostrando el logro de las siguientes competencias: En prácticas en empresa hotelera y en empresa turística se les solicita observar, identificar y caracterizar un reporte escrito con las problemáticas y los actores que intervienen evidenciando posibles propuestas de solución. En las prácticas en gestión ejecutiva hotelera se les pide elaborar un diagnóstico identificando los factores determinantes de una situación o problemática, para formular los posibles escenarios de desarrollo. En la estancia se les solicita sistematizar información sobre procesos y situaciones encontradas en la práctica realizada, incorporando los factores del contexto, enfatizando la comprensión de fenómenos en términos de sus interacciones e interrelaciones, proyectando y pronosticando riesgos, límites favorecedores y cursos de acción a emprender para su corrección o consolidación. Cabe hacer mención que este tipo de investigación son susceptibles de derivar en productos de titulación. La evaluación de las prácticas profesionales será producto de una actividad de colaboración entre la entidad receptora y la Universidad, basada en el análisis de los reportes y la supervisión. Se ponderará con mayor porcentaje la evaluación realizada por la entidad, en virtud de que se persigue que el estudiante desarrolle la capacidad de insertarse creativamente en el espacio laboral y en función de los requerimientos profesionales que demanda la entidad en términos de conocimientos, habilidades y actitudes. A través de la experiencia, entendemos que el sistema de prácticas profesionales tiene la intención de acercar al estudiante a su futura realidad laboral, por lo que es importante crear una verdadera vinculación Aula-Empresa, establecer nuevos programas y formas de promover el desarrollo y dar seguimiento de los avances esperados. Para la empresa es conveniente contar con alumnos en práctica con conocimientos teóricos, experiencia previa en otros destinos turísticos que atienden el mercado internacional, sensibles a las necesidades del sector productivo. Para la institución el beneficio es traer la empresa al aula, cuyos ejecutivos muestran empatía, producto del compromiso moral creado con aquellos jóvenes que generaron un sentido de pertenencia durante las prácticas, además de contar con un asesor externo. El contacto con la empresa propicia la revisión y actualización de planes y programas de estudios que responden cada vez más a las necesidades del sector productivo. Estas prácticas profesionales extracurriculares a lo largo de este trayecto que ha vivido el PE de Administración Turística de 1980 a la fecha, han permitido de primera instancia darles formalidad en el currículo. Por otro lado, la cercanía con el sector empresarial producto de estas prácticas, ha permitido conocer opiniones de los empresarios del sector de hospedaje sobre el trabajo realizado por la institución educativa. Esta retroalimentación ha permitido a la academia acercar los planes y programas de estudio a los perfiles que demanda el sector empresarial, atribuyéndoles mayor pertinencia. 6. Referencias América Economía Intelligence. Disponible en: http://rankings.americaeconomia.com/mejores-universidadesmexico-2014/(Ultimo Acceso: 15 agosto 2014). ANUIES (1998). Manual Práctico sobre la vinculación. Universidad Empresa ANUIES, 2014. Disponible en: http://www.anuies.mx/content.php?varSectionID=135 (Ultimo Acceso 15 agosto 2014). CONAET, 2005 (Marco General para la Evaluación de Acreditación de Programas Académicos de Nivel Superior en Turismo y Formatos y documentos necesarios para el Autoestudio de los Procesos de Acreditación, del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A. C. (CONAET) 3ª. Versión, MÉXICO septiembre 2005, p.52) OMT, 2011. Excelencia en Gestión Turística: Educación e Innovación. Disponible en:

218

http://themis.unwto.org/es/news/2011-05-12/finaliza-el-curso-unwto-excelencia-en-gestionturistica/(Ultimo Acceso 22 agosto 2014 ). R. Hernández. (2013). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. R. Pérez Tamaño (2004) “La Universidad y la distribución social del conocimiento” Gaceta Octubre-Diciembre 2004, Nueva época No. 82-84 Universidad Veracruzana Xalapa, México SEP (2014) . Disponible en: http://www.vinculacion.ses.sep.gob.mx/ (Ultimo Acceso: 20 de agosto del 2014). UCOL( 2014). Disponible en: http://www.ucol.mx/docencia/facultades/turismo/pdf/proceprac.pdf, (Ultimo Acceso: 16 agosto 2014 ). Universidad Nacional de la Plata. Disponible en: Accesohttp://www.unlp.edu.ar/articulo/2008/4/10/extension_apertura_institucional (Ultimo Acceso 25 agosto 2014). UNESCO . Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/principal/devnr-s.html (Ultimo Acceso 25 agosto 2014).

219

220

Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.