Volver nuestro corazón

July 4, 2017 | Autor: Leona Cósmica | Categoria: Indigenous Studies, Antropologia Jurídica
Share Embed


Descrição do Produto

SUJTESEL KO´TANIK (HACER VOLVER NUESTRO CORAZÓN). ALTERNATIVAS PARA LA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN SAN JOAQUÍN, PANTELHÓ, CHIAPAS.

Xochitl Marina Mendoza Ortiz

Fes Acatlán

Introducción

El análisis del conflicto en Chiapas ha tenido una amplia inquietud y
abordaje, relacionado principalente con el levantamiento zapatista como
muestra de autonomía indígena. Sin embargo, el conflicto continúa y cada
caso merece un análisis de caracter antropológico y jurídico propio. Por lo
anterior, se llevó a cabo la presente investigación a partir del análisis
de las entrevistas con directivos de la cooperativa Guerrero Maya S. de S.
S. sobre la situación de conflicto y hostigamiento desde hace un año por
parte de algunos miembros de la comunidad de San Juan Pantelhó. Esto forma
parte de un estudio más amplio sobre la praxis económica tseltal para el
lekil kuxlejal (vida buena por antonomasía) frente a las políticas de
desarrollo del Estado, donde se observó que la situación de conflicto
afecta negativamente el libre ejercicio del Lekil kuxlejal.

El presente artículo está organizado en tres secciones. La primera describe
de manera breve la región de influencia de la Cooperativa Café Guerrero
Maya ubicada en los Altos de Chiapas y la situación de conflicto que viven
los miembros en lucha (antisistémica y descolonizante); asímismo, se expone
la metodología utilizada para esta investigación, y el marco teórico para
su análisis. En la segunda sección se analizan y describen las propuestas
de reconciliación comunitaria estudiadas por Antonio Paoli (2003).
Finalmente se exponen algunas conclusiones y aportaciones para la
resolución autogestiva del conflicto.





Sentando las bases

La Cooperativa Guerrero Maya y el conflicto.

La comunidad de San Joaquín, ubicada en el municipio de Pantelhó, en las
montañas de los Altos de Chiapas, México, ha visto nacer varias propuestas
económicas ante los embates de la globalización capitalista sobre dicha
región. Entre estos embriones de resistencia se encuentra la cooperativa
Café Guerrero Maya, Sociedad de Solidaridad Social, conformada por 200
pequeños productores tseltales y tsotsiles provenientes de los municipios
de Tenejapa, San Juan Cancuc, Chilón, Pantelhó y Sitalá, que en promedio
usufructúan más de 3 hectáreas de extensión. Dichos miembros se organizaron
en el 2007 para buscar mejores precios para su producción de café, "(…) el
cual representa más del 90% de sus ingresos anuales y de esta forma, (...)
ofrecer a [sus] (…) familias y comunidades una mejor calidad de vida."
(Café Guerrero Maya, en línea).

Sin embargo, la existencia de intereses económicos y políticos sobre los
territorios de la cooperativa, aunada a la violencia económica[1] ejercida
por parte del Sistema Capitalista sobre los mismos, obstaculizan el pleno
fortalecimiento de lo que ellas y ellos denominan Lekil Kuxlejal (vida
buena por antonomasía). Lo anterior, debido a que "(…) las organizaciones
gremiales campesinas que negocian con el Estado y buscan mejorar su
inserción en el mercado (…)" (Bartra, 2009) han formado, desde la época
posrevolucionaria hasta el neoliberalismo, parte del "(…) clientelar
corporativismo agrario (…)" (Bartra, 2009) que por medio del despojo de
tierras y el monopolio de la producción del café ha motivado la exclusión
de los pueblos en resistencia de mercado.

Sin embargo esta forma directa de violencia económica que el monopolista
ejerce sobre el indígena en resistencia no es la única. Existe una forma
indirecta que ha permeado también esta problemática; esta es, la coaptación
de representantes de comunidades indígenas por medio de ofertas de poder
político (Bartra, 2009 y López, 2012) que agreden los territorios de
siembra e incluso saquean casas y amenazan a los que hacen posible la
producción y distribución del café de las cooperativas. Lo anterior, sumado
a las envidias intercomunitarias que se generan cuando uno o varios
miembros de la comunidad mejoran materialmente sus medios de existencia
desde otras racionalidades económicas ajenas a las capitalistas.

Dichos hechos, se puede observar en el acta administrativa
000536/IA01./2007 levantada por el presidente de la Cooperativa Café
Guerrero Maya S. de S. S. donde denuncia agresiones y amenazas de muerte en
contra de miembros, lo cual ha ocasionado la migración de algunos hacia la
cabecera municipal.

A lo anterior, se deriva la siguiente pregunta general de investigación:

¿Qué elementos propios del derecho tseltal pueden aplicarse para solucionar
los conflictos en el municipio sin que desemboque en la desaparición de la
cultura?

Anotaciones metodológicas

Este análisis está basado en una investigación de campo cualitativa
relalizada durante el 2012 y 2013, en la cual se realizaron 3 entrevistas a
personas clave. Durante este periodo también se llevó a cabo observación
activa militante con la Cooperativa Café Guerrero Maya; así como el
análisis de las cartas de denuncia de hechos y actas administrativas de los
miembros afectados.

Por otro lado, el enfoque al colectar información pertinente para el marco
teórico consistió en analizar documentos generados a partir de proyectos
colectivos realizados con población tseltal, entre los que podemos
mencionar a Paoli (2003), López Itzin (2012) y Schittler (2007). Lo
anterior debido a que considera que se busca descolonizar la construcción
de conocimiento, acercándonos de esta manera a las soluciones emergidas
desde y para los agentes de cambio.

Sin embargo, una de las limitantes de la investigación, que no se ha podido
soslayar, es que las entrevistas solo se realizaron a los miembros
afectados y no al resto de la comunidad. Lo anterior debido al riesgo y
amenazas de muerte que se ha ejercido sobre los simpatizantes de la
Cooperativa Guerrero Maya, como se demuestra en el acta administrativa
000536/IA01./2007.

Anotaciones teóricas. Sujtesel Ko´tanik (hacer volver nuestro corazón).

En la lógica tseltal, la comunidad indígena representa un aspecto esencial
en la resolución de conflictos, caracterizada por el sistema de cargos,
"(...) forma institucionalizada de autoridad, del gobierno y de ejercicio
del poder (...)" (Zolla, 2012) de los pueblos indígenas.

En sus inicios, la comunidad indígena fue un "(...) vasto proyecto de
redefinición de espacios y reubicación de la población indígena que (...)
aseguraba el control social, político y económico sobre las etnias
subordinadas (...)" (Díaz-Polanco, 1997: 20) dominadas por la figura de la
encomienda y el repartimiento. Asimismo, "(...) las entidades político-
territoriales que encontraron [los europeos] en el Nuevo Mundo (los (...)
llamados imperios, ciudades-estados, señoríos o sistemas cacicales) (...)"
(Díaz-Polanco, 1997: 20) no se reprodujeron, significando con esto el fin
de su autoridad.

A pesar de lo anterior, los pueblos indígenas entremezclaron las lógicas de
organización que los caracterizaban con las impuestas por los
colonizadores, teniendo una relativa autonomía y conformando un estilo de
vida organizado a partir del sistema de cargos religioso y político.
Actualmente, los tseltales han decidido conservarlo como parte de las
estrategias de preservación de su patrimonio de memoria, costumbre e
identidad étnica (Gómez, 2004: 34). Especialmente frente a "(…) un sistema
oprobioso en lo social, donde los derechos humanos indígenas han sido letra
muerta." (Gómez, 2004: 37).

Ejemplo de lo anterior es el ejercicio del Sujtesel Ko´tanik (el regresar
de nuestros corazones). Dicho concepto es lo que en el mundo
occidentalizado se mal traduciría como el perdón o la reconciliación y
representa un tipo peculiar de juicio en las comunidades tseltales. A
grandes rasgos, implica que la persona que ha cometido la falta se está
comprometiendo a acatar el castigo impuesto por la persona hacia quien se
cometió la falta, teniendo como mediador a un mach´a ya yak´sha ta oblil.

En algunos casos, cuando la falta lo amerita, la comunidad dicta el castigo
que debe acatar. Lo anterior, no se escribe ni se recuerda nunca más ya que
dicha acción implicaría que no se ha llegado al perdón y, por tanto, no se
ha regresado el corazón. "Es decir, no sólo se trata de un acto de
justicia, o de un buen arreglo, sino de un cambio de sentimientos para
restaurar la armonía social y psíquica." (Paoli, 2003a: 200) elemento
esencial en la conformación del lekil kuxlejal (vida buena por antonomasia.

Antonio Paoli (2003), en sus estudios en las comunidades tseltales menciona
que el sujtesel ko´tanik usado como un tipo de juicio o reconciliación
comunitaria en las cañadas de Ocosingo, donde se requiere que el mediador
tenga un cargo en la comunidad, ya que de esta manera la comunidad es
representada por esta persona. Asimismo, "(…) se requiere que [el mediador]
abra caminos al arreglo justo, que abra caminos al lekil kuxlejal."
(Entrevista realizada por a Manuel Hernández Aguilar en Paoli, 2003: 81)

"El lekil kuxlejal requiere que hagamos justicia con rectitud, y eso puede
ser cuando no hay rencor en nuestro corazón hacia otro hermano y sentimos
entonces armonía en el ambiente." (entrevista a Manuel Hernández Aguilar en
Paoli, 2003: 82)

Entre las características del mediador se requiere que sea razonable, se
sepa controlar, sea tolerante "(…) y, por tanto, que no permita que el
rencor (lab) se convierta en enojo, burla o escenario (labanel)." (Paoli,
2003a: 203).

La primera fase a la que debe acudir el mediador para la solución de un
problema es lo que se conoce como tsahtayel (observar con precaución, o
tener discernimiento), lo cual implica: observarse, tranquilizarse, a
serenarse a sí mismo y al medio ambiente.

.



"El mediador no soluciona de entrada, sino que con su buen criterio y su
tranquilidad disminuirá la agresividad. Para lograr esto normalmente se
requiere alguien con mucha autoridad y con una buena actitud, ya que el
problema no podrá solucionarse ni con regaño ni con violencia." (Paoli,
2003a: 204)

"Un mediador deberá propiciar que las partes hablen bajo, que no griten
(ma´sok tulan k´op) y tengan una actitud de humildad y sinceridad
(spek´elil sok spisil yo´tanik). Irá despacio, transmitirá tranquilidad a
los quejosos. Se requiere tiempo, ir poco a poco para arreglarnos entre
nosotros." (Paoli, 2003a: 204)

Otro aspecto importante en el ejercicio del sujtesel ko´tanik es la
formación de un jurado o magistrados (pepatan ja´teletik), los cuales están
encargados de saber los orígenes del problema y cómo se desarrollaron los
hechos "(…) reunirá testigos, pruebas, cargos, antecedentes y consecuentes.
Con este panorama tendrá mayor perspectiva para fijar las causas y poder
discernir y luego juzgar." (Paoli, 2003a: 204-205).

Los magistrados junto con el mediador ayudarán a las personas en conflicto.


"Podrá haber situaciones que no es conveniente que se venden con toda la
comunidad, como en casos de adulterio, pero normalmente las resoluciones se
presentan ante una amplia asistencia de la comunidad. Es la comunidad la
representante del kuxlejaI, elia juzga y ella perdona o condena, y cada uno
de sus miembros debe dar su palabra. Sin la palabra de la comunidad no hay
un lekil meha 'anel propiamente dicho."(Paoli, 2003a: 205)

Cuando el problema es resuelto, ya nadie debe hablar de eso y la persona
que cometió la falta no vuelve a ser recriminada, "(…) eso ya quedó atrás,
porque la comunidad ha regresado su corazón, ha renovado sus lazos (…)
Hablar de eso es ir contra la justicia de la comunidad." (Paoli, 2003a: 202-
203). Lo anterior es necesario para recuperar el slamalil kínal (paz).

Te bin muk´scoblal jate bin ya spas, jich te binti ya spas te
k´axlanetike: ya sjahch jun tsib ya kaltik jun acta sbijil. Ta jun
jlumaltik lum teb te jich pasel te k´op jameto. Ma nix ba jich pasel yu´un
ja jun stalelik ta jlumaltike te bin muk´sk´oblalile xk´oye, ja teme ta
schebal te mach´a hahchem k´op ya tsakbe sba sk´ab. (Es importante no
hacerlo como lo hacen los ladinos. Ellos inician un escrito que se llama
acta. En nuestras comunidades esto se hace muy poco, casi no se hace por
que no es el modo de ser de nuestros pueblos. Lo que sí es verdaderemente
importante es que si los dos iniciaron el pleito se den a mano)." (Paoli,
2003a: 202)

A lo anterior, el concepto de paz en el pueblo tseltal "(…) es un estado de
silencio de la persona, de su mente. También es un estado de armonía del
ecosistema. Realidad colectiva donde naturaleza y sociedad están
necesariamente integradas, bien avenidas y conforman el lekil kuxlejal."
(Paoli, 2003: 74). Asimismo, la complementariedad entre las y los
compañeros permite la germinación del pueblo y de uno mismo. Igualmente, el
respetar el trabajo de tus iguales, de tus palabras, "(…) de que no
atiendas a las mentiras, que no le atribuyas delito a tu compañero, que no
molestes a la mujer ni a los hijos de los otros, tampoco a las personas que
han crecido contigo ni sus familias, ni a tus MadresPadres (…)" (entrevista
a Manuel Hernández Aguilar en Paoli, 2003: 81), permitirá el lekil
kuxlejal.

Para el caso de que el que cometió la falta no reconozca su error, se dice
que se ha perdido el aprendizaje "(…) Si reconozco que en verdad me perdí
con la falta, acepto el castigo y así se arregla el problema." (Paoli,
2003: 82).

Como observamos, la comunidad es el núcleo esencial para la eliminación del
problema. Lo anterior siempre en autonomía donde "(…) la palabra de cada
asamblea sea la única manera de buscar la vida nuestra." (Paoli, 2003: 85).

Conclusiones

La problemática que tienen los miembros de la cooperativa Café Guerrero
Maya S.de S. S. es un ejemplo del efecto negativo que han tenido las
prácticas partidistas en las comunidades indígenas ya que rompen con las
formas tradicionales de justicia, tales como el sujtesel ko´tantik
retratado por Paoli. Sin embargo, según las entrevistas realizadas, los
miebros de San Joaquín no estan del todo conformes con el ejercicio de la
actual autoridad.

Por lo anterior, la propuesta tradicional tseltal puede recuperarse. Sin
embargo, se tendría que buscar un espacio para tratar el caso a nivel
comunidad, solicitado forum y tratar de aplicar lo enseñado con los
abuelos. Lo anterior permitirá la reconciliación comunitaria.





























Bibliografía

Alba, María de los Ángeles. s.a. Los mediadores en las comunidades
tzeltales [capítulo de libro].-- En: Antología. México: CONEVYT. Disponible
en:
http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/apre_conflicto/recursos/antologia/an
tologia_11.htm . Consultado el 22 de noviembre del 2013.

2009. Tzotziles-Batsil Winik´Otik/Tzeltales-Winik Atel (tseltal)
[monografía].--México:CDI. Disponible en:
http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=615&Itemid=6
2. Consultado el 22 de noviembre del 2013.

Díaz Polanco, Hector. 1997. Autonomía y territorialidad [artículo del
libro].--En: La rebelión zapatita y la autonomía. México: Siglo XXI
editores, pp. 15-19.

Gómez Muñóz, Maritza. 2004. Tzeltales [Monografía].—En: Serrano Carreto,
Enrique y Cruz-Gonzalez Espinosa, Lilia (coords.). Pueblos Indígenas del
México Contemporáneo [Libro].—México: CDI. 48 pp.

SIPAZ. 1999. Enfoque: El regreso de corazón. Justicia y reconciliación en
la tradición indígena [informe] [en línea].-- México: SIPAZ-Vol.IV, No. 3.
Disponible en: http://www.sipaz.org/es/informes/47-informe-sipaz-vol-iv-no-
3—agosto-de-1999/104-enfoque-el-regreso-de-corazon-justicia-y-
reconciliacion-en-la-tradicion-indigena.html. Cosultado el 22 de noviembre
del 2013.

-----------------------
[1] A pesar de que el término "violencia económica" ha sido utilizado en
el feminismo para hablar de violencia de género (INMUJER, 2013), la
descripción del mismo comparte características en común a la relación que
los pueblos indígenas mantienen con el Sistema Capitalista. A lo anterior,
la definición de violencia económica quedaría como sigue: La violencia
económica es toda acción u omisión del Sistema Capitalista que afecta la
supervivencia de los pueblos indígenas. Se manifiesta a través de
limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones
económicas a través del hostigamiento ejercido sobre su territorio, así
como la permisibilidad del intermediarismo o coyotaje; favoreciendo la
mercancía importada y/o producida a través de lógicas de explotación, sobre
la de los indígenas de un determinado núcleo poblacional.
Lihat lebih banyak...

Comentários

Copyright © 2017 DADOSPDF Inc.